Вы находитесь на странице: 1из 188

PROPAGACIÓN DE ESPECIES NATIVAS DE LA

REGIÓN ANDINA

Bogotá, D.C. Colombia


Noviembre de 2010
SAMUEL MORENO ROJAS
Alcalde Mayor de Bogotá, D. C.

Jardín Botánico de Bogotá Autores


José Celestino Mutis Sergio Leonardo Córdoba Cárdenas
Ingeniero en Agroecología, candidato a especialista en Geomática
Junta Directiva Investigador en el área de propagación tradicional
Juan Antonio Nieto Escalante
Secretario Distrital de Ambiente Correo electrónico: trichogramma91@gmail.com
Carlos Ossa Escobar Jaime Roberto Guzmán Castañeda
Rector Universidad Distrital Francisco José de Caldas Ingeniero de Producción Biotecnológica
Tomás León Sicard Investigador en el área de propagación in vitro
Director Instituto de Estudios Ambientales -IDEA- Correo electrónico: jimmrober@gmail.com
Universidad Nacional de Colombia
Germán Galindo Hernández Belkys Adriana Pérez Martínez
Consultor Independiente Ingeniera de Producción Biotecnológica, candidata a
Ángel Guarnizo Vásquez Msc en Genética y Fitomejoramiento
Coordinador Unidad de Turismo de Naturaleza Investigadora en el área de propagación in vitro
Instituto de Turismo de Bogotá Correo electrónico: belkysperezmartinez@gmail.com
Eugenia Ponce de León Chaux
Directora General Instituto Alexander von Humboldt Pamela Tatiana Zúñiga Upegui
Bióloga, Msc en Gestión Ambiental
Comité Directivo Investigadora en el área de propagación tradicional
Herman Martínez Gómez Correo electrónico: pamela_Tatiana@msn.com
Director Ricardo Arturo Pacheco Salamanca
Amparo Morales Amador
Secretaria General Ingeniero agrónomo, especialista en Fruticultura de Clima Frío
Julio César Pulido Puerto Coordinador del proyecto Uso Sostenible
Subdirector Científico Correo electrónico: ricardoarturo88@hotmail.com
Federico de Jesús Bula Gutiérrez
Subdirector Técnico y Operativo Asesoría y coproducción editorial:
Edgar Mauricio Garzón González
Subdirector Educativo y Cultural Patricia Jaramillo M. - Comunicación Ambiental
Hugo Alejandro Sánchez Revisión de rigor científico:
Jefe Oficina Asesora Jurídica Martha Yaneth Vallejo Veloza
Francisco Bocanegra Polanía Corrección de estilo:
Jefe Oficina de Planeación Alejandra Muñoz Suárez
Claudia Alexandra Pinzón
Jefe Oficina de Arborización Diseño y diagramación:
Janeth Ardila Ochoa Litta Buitrago Sandoval
Jefe Oficina de Control Interno
La reproducción total o parcial debe citar la fuente.
Corresponde a los autores la total responsabilidad de
Publicación: las ideas, tesis y conceptos emitidos en sus respectivos
© 2010 - Jardín Botánico José Celestino Mutis artículos.

Av. calle 63 68-95, tel.: 4377060, fax: 6305075, Cítese como:


www.jbb.gov.co CÓRDOBA,S. GUZMÁN - C.,J.R. PÉREZ - M, B.A. ZÚÑIGA
UPEGUI, P.T. PACHECO, R.A. (2010). Propagación de Espe-
ISBN: 978-958-8576-01-5 cies Nativas de la Región Andina. Subdirección Científica.
Impresión: Imprenta Nacional de Colombia Jardín Botánico José Celestino Mutis. Bogotá D.C.
Tabla de Contenido
PRESENTACIÓN.............................................................................. 8
AGRADECIMIENTOS....................................................................... 9
INTRODUCCIÓN........................................................................... 10
METODOLOGÍA............................................................................ 11
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE PROPAGACIÓN TRADICIONAL....... 13
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE PROPAGACIÓN IN VITRO............... 20
VÍAS DE MULTIPLICACIÓN POR CULTIVO DE TEJIDOS
VEGETALES.................................................................................... 27
MOQUILLO................................................................................... 33
AMARANTO................................................................................... 37
TÉ DE BOGOTÁ (Ilex kunthiana Triana) ........................................... 40
CHILCO........................................................................................ 44
GUASCAS...................................................................................... 47
ULLUCOS...................................................................................... 50
HIGO............................................................................................ 53
PAPAYUELA.................................................................................... 57
QUINUA........................................................................................ 61
UVA CAMARONA........................................................................... 64
AGRACEJO.................................................................................... 68
AGRAZ.......................................................................................... 72
MOTILÓN...................................................................................... 76
MUÑA........................................................................................... 79
ARRAYÁN....................................................................................... 81
ARRAYÁN GUAYABO...................................................................... 85
GUAYABO DEL PERÚ ..................................................................... 88
IBIAS.............................................................................................. 91

3
CURUBA BOGOTANA.................................................................... 94
GULUPA........................................................................................ 98
DIABLITO....................................................................................... 102
CURUBA DE MONTE...................................................................... 105
TACSO.......................................................................................... 109
GRANADILLA DE QUIJOS............................................................... 113
CURUBA DE INDIO........................................................................ 117
CURUBA DE CASTILLA.................................................................... 121
LLANTÉN........................................................................................ 124
MORTIÑO (Hesperomeles ferruginea (Pers.) Benth.).................................. 127
MORTIÑO (Hesperomeles goudotiana (Decne.) Killip.) .......................... 131
MORA DE MONTE......................................................................... 135
MORA DE CASTILLA....................................................................... 138
MORÓN........................................................................................ 142
AJÍ DE CLIMA FRÍO......................................................................... 146
UCHUVA....................................................................................... 149
YERBAMORA.................................................................................. 152
PEPINO DULCE.............................................................................. 154
LULO DE PÁRAMO......................................................................... 158
TÉ DE BOGOTÁ (Symplocos theiformis (L. f.) Oken)............................... 161
CUBIO ......................................................................................... 164
VALERIANA..................................................................................... 167
GLOSARIO..................................................................................... 171
ABREVIATURAS............................................................................... 173
BIBLIOGRAFÍA................................................................................ 174
ÍNDICE DE NOMBRES CIENTÍFICOS............................................... 181
ÍNDICE DE NOMBRES COMUNES.................................................. 183

4
Indice de Figuras
FIGURA 1
Curva de germinación para Saurauia scabra..................................... 35

FIGURA 2
Curva de germinación para Amaranthus caudatus............................. 39

FIGURA 3
Curvas de germinación para Ilex kunthiana según el peso de las
semillas usadas............................................................................... 42

FIGURA 4
Curva de germinación para Galinsoga parviflora................................ 49

FIGURA 5
Curva de brotación para Tropaeolum tuberosum................................ 52

FIGURA 6
Curva de germinación para Vasconcellea cundinamarsencis............... 59

FIGURA 7
Curva de germinación para Chenopodium quinua.............................. 63

FIGURA 8
Curva de germinación para Macleania rupestris................................. 66

FIGURA 9
Curva de germinación para Vaccinium floribundum........................... 70

FIGURA 10
Curva de germinación para Vaccinium meridionale........................... 74

FIGURA 11
Curva de germinación para Hyeronima colombiana.......................... 78

FIGURA 12
Curvas de germinación para Myrcianthes leucoxyla según el peso de
las semillas .................................................................................... 83

FIGURA 13
Curva de germinación para Psidium cattleyanum............................... 90

FIGURA 14
Curva de brotación para Oxalis tuberosa.......................................... 93

5
FIGURA 15
Curva de germinación para Passiflora cumbalensis............................ 96

FIGURA 16
Curva de germinación para Passiflora manicata................................ 104

FIGURA 17
Curva de germinación para Passiflora mixta...................................... 107

FIGURA 18
Curva de germinación para Passiflora pinnatistipula.......................... 111

FIGURA 19
Curva de germinación para Passiflora popenovii............................... 115

FIGURA 20
Curva de germinación para Passiflora tarminiana.............................. 119

FIGURA 21
Curva de germinación para Planatago australis................................ 126

FIGURA 22
Curva de germinación para Hesperomeles ferruginea........................ 129

FIGURA 23
Curva de germinación para Rubus glaucus en dos sustratos
diferentes....................................................................................... 140

FIGURA 24
Curva de germinación para Rubus nubigenus en dos sustratos
diferentes....................................................................................... 144

FIGURA 25
Curva de germinación para Capsicum pubescens............................. 148

FIGURA 26
Curva de germinación para Solanum muricatum............................... 156

FIGURA 27
Curva de brotación para Oxalis tuberosa......................................... 166

FIGURA 28
Curva de germinación para Valeriana pilosa..................................... 169

6
Indice de tablas
TABLA 1
Desinfectantes comúnmente usados para la esterilización de
explantes....................................................................................... 30

TABLA 2
Porcentajes de germinación de semilla de V. floribundum en medio
con y sin fitorreguladores de crecimiento.......................................... 71

TABLA 3
Tratamientos de kin y AIA, para inducir organogénesis y
embriogénesis en explantes vegetativos de Passiflora popenovii........... 116

7
Presentación
Como resultado de la evolución durante miles de años, encontramos la gran diversidad
de especies vegetales que existen actualmente. Los mecanismos de reproducción sexual
y vegetativa desarrollados de manera natural por las plantas en este tiempo hacen parte
de la misma dinámica y ahora nos valemos de ellos para propagarlas adecuadamente.

Dada la gran diversidad de nuestro país, para nosotros es una excelente oportunidad
la generación de conocimiento alrededor de la conservación y uso sostenible de las
especies vegetales nativas; en este sentido, la propagación vegetal es una herramienta
importante en las estrategias de conservación florística como también de procesos pro-
ductivos agrícolas; si bien las metodologías de propagación empleadas son sencillas,
éstas, en principio, determinan el éxito del resto del proceso productivo.

La generación, apropiación y divulgación del conocimiento, así como de las innovacio-


nes tecnológicas para el óptimo aprovechamiento de la flora en el Distrito Capital, ha-
cen parte de los objetivos del Jardín Botánico en su calidad de centro de investigación y
desarrollo científico, que contribuye a la conservación de la flora del Distrito Capital, a la
sostenibilidad ambiental de su territorio y al aprovechamiento de su patrimonio genético,
a través de la investigación científica, la transferencia tecnológica y la educación am-
biental. Lo anterior se articula a los objetivos estructurales del Plan de Desarrollo Bogotá
Positiva y, por tanto, al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Distrito.

En este sentido, la subdirección científica del Jardín Botánico José Celestino Mutis, desde
los diferentes proyectos, aborda el tema de la propagación de plantas. El proyecto “Uso
sostenible de los recursos vegetales del Distrito Capital y la región”, el cual tiene como
objetivo generar y aumentar el conocimiento sobre la oferta, el uso y el aprovechamien-
to de las especies vegetales presentes en los ecosistemas de la jurisdicción del Distrito
Capital y su área de influencia, también adelanta trabajos de propagación vegetal como
tema clave de la investigación en especies altoandinas.

Este libro ofrece información práctica sobre la propagación de cuarenta especies me-
diante sistemas tradicionales y veinticuatro bajo condiciones de laboratorio por medio
de la técnica de cultivo de tejidos vegetales. La publicación presentada es parte de los
resultados obtenidos por diferentes investigadores del componente de propagación del
proyecto “Uso sostenible de los recursos vegetales del Distrito Capital y la región” en los
años 2004 a 2007.

Herman Martínez Gómez


Director Jardín Botánico de Bogotá
José Celestino Mutis

8
Agradecimientos
Los autores expresan su agradecimiento a las diferentes administraciones del
Jardín Botánico José Celestino Mutis, y a sus directivas, por el apoyo y la finan-
ciación de las diferentes investigaciones que hacen parte de esta publicación.

A los investigadores que estuvieron vinculados al proyecto de Uso Sostenible del


Jardín Botánico, a lo largo del desarrollo de las investigaciones en el componen-
te de propagación.

A los profesionales, técnicos, auxiliares de laboratorio y operarios de la subdi-


rección científica que con su experiencia y constante apoyo, contribuyeron al
desarrollo de las diferentes investigaciones.

A las instituciones educativas y de investigación como la Universidad Francisco


de Paula Santander, Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Corporación
Universitaria Minuto de Dios, que en el marco de los convenios de cooperación
interinstitucionales establecidos con el Jardín Botánico aportaron su valioso recur-
so humano mediante estudiantes en calidad de pasantes, practicantes y tesistas.

9
Introducción
Para estudiar las plantas altoandinas y su potencial de uso medicinal, industrial
o alimenticio es necesario abordar aspectos relacionados con la especie, como
su uso y aprovechamiento. Para esto es importante el conocimiento de las comu-
nidades rurales con respecto a su uso, los resultados de los análisis fitoquímicos
y bromatológicos, además de las técnicas de propagación, estas últimas de es-
pecial importancia como inicio de las labores de cultivo de las especies para su
uso sostenible.

La subdirección científica del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis de


acuerdo con su misión ha realizado investigaciones relacionadas con la propa-
gación de especies altoandinas amenazadas de uso común o promisorias. Estos
esfuerzos son esenciales para mantener la biodiversidad o hacer uso de esta,
pues el conocimiento de la fisiología reproductiva de una especie es clave para
los programas de propagación masiva.
El libro “Propagación de especies nativas de la región andina” presenta el resul-
tado de las investigaciones hechas durante cuatro años de trabajo por parte del
equipo de propagación del proyecto “Uso sostenible de los recursos vegetales
del Distrito Capital y la región”, el cual tiene como objetivo generar y aumentar el
conocimiento sobre la oferta, el uso y el aprovechamiento de especies vegetales
nativas presentes en el Distrito Capital y su área de influencia.

Este texto contiene herramientas prácticas sobre la propagación de plantas, de


manera fácil, concreta y replicable, así como información precisa sobre los pro-
cesos de propagación por medio de técnicas tradicionales y biotecnológicas.

La publicación está estructurada en tres capítulos, en el primero: Conceptos bá-


sicos sobre propagación tradicional, se explican los diferentes mecanismos que
naturalmente se dan en la reproducción de especies vegetales y la forma en que
el hombre se vale de ellos para propagar plantas, como también, los procesos y
factores que inciden en el éxito de dicha propagación.

En el segundo: Conceptos básicos sobre propagación in vitro, se presentan las


diferentes áreas que se utilizan en el proceso reproductivo en condiciones de
laboratorio, las etapas que comprenden el proceso de cultivo de tejidos, los fac-
tores que lo afectan y las vías de multiplicación.

En el tercero: Propagación tradicional e in vitro de especies nativas de la región


andina, se presenta información generada a partir de la investigación básica en
procesos de propagación tradicional e in vitro. Por técnicas de propagación tra-
dicional se abordaron cuarenta especies y en cultivo de tejidos se presentan los
resultados alcanzados con veinticuatro especies.

Los autores

10
Metodología
Mediante la obtención de datos de germinación, crecimiento establecimiento,
además de otros que inciden en el proceso de producción, estas líneas de investi-
gación buscan rescatar y preservar mediante el uso sostenible especies vegetales
nativas alto andinas.

Propagación tradicional
Con la elaboración de los protocolos de propagación se busca determinar la for-
ma más conveniente, desde el punto de vista técnico, ambiental y económico, de
obtener individuos de las especies priorizadas en el proyecto 318, haciendo a su
vez seguimiento de la germinación y crecimiento de estas plantas.

Como punto de partida se realizan salidas de campo para colectar material


sexual si existe disponibilidad, o asexual cuando no se encuentran frutos o estos
están parasitados o con daños por otras causas que impiden ser usados en tra-
bajos de propagación. Con el material sexual colectado se hace una descripción
del fruto en su estado de madurez, la forma de extracción de las semillas, se
toman datos morfométricos como; diámetro polar y ecuatorial, peso, entre otros,
dependiendo del tipo de fruto y semilla.

Otros aspectos importantes en los protocolos de propagación son el número de semi-


llas por fruto y el peso de cien semillas; en ocasiones, se determinan aspectos fisioló-
gicos de las semillas como su capacidad para tolerar la deshidratación lo que indica
si son recalcitrantes u ortodoxas y también si se presenta latencia.

Luego de establecer los procedimientos para la extracción y limpieza de semillas,


se procede al montaje de los ensayos de propagación donde se evalúan dife-
rentes sustratos (tierra, arena, turba y cascarilla de arroz) y también la influencia
de condiciones ambientales, luz y humedad del sustrato. Ocasionalmente, se
evalúan densidades de siembra y algunos tratamientos pregerminativos como
escarificación química o física o la aplicación de fitorreguladores, esto depende
de la especie por lo que no se hace de manera general cada vez que se inicia la
construcción de un protocolo.

Propagación in vitro
Por medio de las diferentes técnicas del cultivo de tejidos vegetales se logran
obtener plantas con condiciones ideales, a partir de una sección vegetal “ex-
plante” con crecimiento activo de una planta donante. El tamaño del explante,
generalmente, es pequeño y su manipulación debe ser bajo condiciones de asep-
sia, sembrados en medios de cultivo apropiados y bajo condiciones ambientales
controladas.

La introducción del material vegetal al laboratorio de cultivo de tejidos vegeta-


les comienza con la selección e identificación de la especie dentro del proyecto
318 “Uso Sostenible de los Recursos Vegetales del Distrito Capital y la Región”

11
de acuerdo con los criterios manejados en el proyecto. Una vez seleccionada la
especie, se inicia una revisión bibliográfica y, a su vez, trabajo en campo con el
objetivo de identificar la especie, revisar las condiciones fitosanitarias de estas y
realizar la colecta del material vegetal para los ensayos en laboratorio.

Por otra parte, en el laboratorio se llevan a cabo los procedimientos de prepara-


ción de elementos e insumos de laboratorio y elaboración de medios de cultivo,
desinfección de explantes, siembra y traslado de material vegetal al área de incu-
bación y traslado a la fase de endurecimiento.

•Preparación de elementos e insumos de laboratorio y elaboración de


medios de cultivo
Detrás de un proceso de cultivo de tejidos vegetales hay una serie de proce-
dimientos que se llevan a cabo como es el alistamiento y esterilización de la
vidriería y la desinfección de las áreas. En los trabajos de propagación in vitro
desarrollados en el presente libro, el medio de cultivo más empleado ha sido el
Murashige & Skoog (MS) con algunas modificaciones para las diferentes etapas
o fases y en las diferentes especies vegetales. Los medios de cultivo son suple-
mentados con sacarosa, agar y fitorreguladores cuando es necesario. El pH del
medio se ajusta a 5,8 antes de esterilizar en autoclave, a 15 libras de presión por
pulgada cuadrada (15lb/in2) con una temperatura de vapor aproximada de 121
ºC durante quince minutos.

•Desinfección de explantes
La semilla, lámina foliar, segmento nodal, punta radicular o cualquier otra parte
de la planta que va a ser sembrada en el medio de cultivo para iniciar con el
cultivo in vitro en la fase de establecimiento, debe ser previamente desinfectada
con agentes como el hipoclorito de sodio (0,5 a 7%), alcohol etílico (70 a 90%)
y ácido hipocloroso (0,5 a 2,0%). En algunos casos, puede ser útil la inclusión de
fungistáticos o bacteriostáticos en el medio de cultivo como el sulfato de gentami-
cina, penicilina y el sulfato de estreptomicina (10 a 50 mg/l).
•Siembra y traslado de material vegetal al área de incubación
Una vez desinfectados los explantes en la fase de establecimiento y sembrados,
los recipientes son sellados con papel aluminio y parafilm y llevados a la sala de
incubación, en la cual se manejan las siguientes condiciones ambientales: intensi-
dad lumínica entre 1500 a 5000 lux, fotoperíodo natural de doce horas luz doce
horas oscuridad, temperatura entre 19 y 27 °C y humedad relativa entre el 60
y 80%. Este procedimiento se lleva de igual manera para las plántulas que son
propagadas.
•Traslado a la fase de endurecimiento
Las plantas con raíz son adaptadas a condiciones ex vitro, ya que la plántula
dentro del frasco se encuentra bajo condiciones de esterilidad y con alta hume-
dad relativa, esta debe reducirse eliminando el papel parafilm y perforando el
papel aluminio cinco días antes del trasplante a la matera. Posteriormente, se
sacan las plántulas del frasco con ayuda de una pinza larga, se retira el agar con
agua microfiltrada y con papel absorbente se elimina el agua sobrante de las raí-
ces, se siembran las plantas en las materas que contienen un sustrato adecuado
para cada especie, se cubren las materas con papel parafilm, estas se mantienen
bajo las condiciones ambientales del laboratorio por un espacio de veintiún días
tiempo en el cual se maneja riego por capilaridad en bandejas y, finamente, las
materas o bandejas son trasladadas a condiciones de vivero donde las plantas
continúan su crecimiento.

12
Conceptos básicos sobre

Conceptos básicos sobre propagación tradicional


propagación tradicional
Propagación sexual
Es el método por el cual se obtienen nuevas plantas a través de semillas prove-
nientes de la unión de células sexuales masculinas y femeninas. Este tipo de re-
producción es muy importante gracias a la variabilidad que se da entre grupos de
plántulas que se propagan de esta manera, permitiendo el desarrollo de material
genético que está en continua adaptación a condiciones ambientales cambiantes
y presiones biológicas.

La flor
Las flores son brotes especializados que se desarrollan a partir de yemas. Algu-
nas partes de la flor intervienen directamente en la reproducción, otras lo hacen
de manera indirecta (De La Cruz, 2004). Una flor típica está compuesta por el
cáliz, corola, androceo y gineceo, las dos primeras son el perianto y su función
es protectora. El androceo es el órgano sexual masculino, las piezas que lo
componen son los estambres que a su vez están compuestos por un eje (fila-
mento) y una pieza apical (antera). El gineceo es el órgano sexual femenino y lo
conforman los carpelos, un carpelo tiene tres partes: la basal correspondiente al
ovario, el estilo en ápice del ovario y el estigma en el extremo del estilo (Arango,
2004).

La Polinización
Es el traslado de granos de polen de una antera a un estigma que con una se-
rie de procesos posteriores da origen a las semillas. La polinización es cruzada
cuando el polen de la antera de una flor es transferido al estigma de una flor de
una planta diferente. En la autopolinización el polen de la antera es transferido
al estigma de la misma flor o a una flor diferente de la misma planta (De La Cruz,
2004). En la polinización natural participan agentes comunes como el viento, in-
sectos, aves y el agua; entre los menos frecuentes se encuentran los murciélagos
y los caracoles (De La Cruz, 2004).

El fruto
El fruto es un ovario maduro en el que están formadas las semillas y diferentes
estructuras, generalmente se origina a partir del gineceo aunque en muchos fru-
tos también entran a formar parte de ellos otras estructuras (De La Cruz, 2004).
En un fruto maduro se diferencian tres capas de tejido relativamente distinto, el
epicarpo o exocarpo, el mesocarpo y el endocarpo.

-Clasificación de los frutos


De manera general, los frutos se clasifican en frutos verdaderos, los que pro-
vienen de una sola flor, e infrutescencias, las que preceden de inflorescencias.
De acuerdo con la consistencia del perianto, los frutos verdaderos pueden ser
carnosos cuando hay predominio de estructuras de almacenamiento, y secos
cuando todo o parte del perianto está formado por estructuras de reserva (Aran-
go, 2004).

13
Por el método de expulsión de las semillas los frutos se dividen en dehis-
Conceptos básicos sobre propagación tradicional
centes e indehiscentes, la gran mayoría de los frutos dehiscentes son frutos
secos. Entre los frutos carnosos se tienen:

Bayas: el mesocarpo y el endocarpo son carnosos, típico de las Solanaceas


(Physalis peruviana, Solamun americanum, Capsicum pubescens, Solanum
tuberosum) otros ejemplos son Macleania rupestris, Vaccinium meridionale y
Fucshia boliviana.

Drupa: su característica principal es un endocarpo muy duro que recubre la


semilla, como Mangifera indica y Persea americana.

Polidrupas: cada infrutescencia está compuesta por varias drupeolas como


por ejemplo Rubus glaucus y Rubus megalococus.

En la naturaleza se encuentran otros tipos de frutos como pomo, conocarpo,


sorosis, sicono, balausta, folículo, silicua, cápsula, nuez y sámara, los cuales
no se describen ya que el presente libro no hace referencia a ellos en las
especies estudiadas.

La semilla
Es la principal estructura reproductiva de la gran mayoría de las plantas
superiores terrestres y acuáticas. Desempeña una función fundamental en
la renovación, persistencia y dispersión de las poblaciones de plantas, la
regeneración de bosques y la sucesión ecológica. La semilla es uno de los
principales recursos para el manejo agrícola y silvícola de las poblaciones
de plantas, para la reforestación, para la conservación del germoplasma ve-
getal y para la recuperación de especies valiosas sobreexplotadas (Vásquez,
1997).

La semilla corresponde al óvulo fecundado desarrollado y maduro (Arango,


2004). Una semilla está formada por una almendra rodeada de cubiertas
protectoras o tegumentos. La almendra es la parte principal de la semilla;
en ella se diferencia: El embrión, es decir, la joven planta que se desarrolla
como consecuencia de la fecundación del óvulo, con su radícula, plúmula,
gémula y su o sus cotiledones, llenos de sustancias de reserva y, a veces, el
albumen, presente en algunas semillas en que los cotiledones no contienen
suficientes sustancias de reserva (Cuisance, 1998).

- Características
Podría decirse que la semilla es un embrión rodeado de varias capas de
células, la más externa de esas capas es la cubierta seminal o episperma
que cumple una función protectora, en su interior se encuentra una almen-
dra que incluye la porción de reserva y el embrión; la cubierta de la semilla
puede constar de varias capas pero lo más común es que sean solamente
dos denominadas de afuera hacia adentro, la testa y la endopleura; en la
almendra se distinguen el endospermo y el embrión. En algunas semillas
(Phaseolus y otras fabáceas) el endospermo no se desarrolla suficientemente
y, por lo tanto, se originan grandes y carnosos cotiledones que hacen parte
del embrión y realizan la función nutricional (Arango, 2004).

14
- Dispersión

Conceptos básicos sobre propagación tradicional


La mayoría de las plantas superiores han desarrollado mecanismos para facilitar
la dispersión de las semillas. En el caso de los frutos carnosos la gran mayoría
son de sabor agradable por lo que son ingeridos por los animales. Las semillas
son pequeñas y pueden consumirse con la pulpa del fruto, pasando sin perjuicio a
través del tubo digestivo de los animales, y luego ser dispersados a cierta distancia
del lugar de su ingestión ya que el animal consume la parte carnosa rechazando
la semilla.

Las semillas de frutos secos se diseminan de varias maneras y los agentes más
frecuentes son la gravedad, el agua, el viento, los animales y el hombre.

- Semillas recalcitrantes

Son aquellas semillas que al deshidratarse pierden o se ve fuertemente disminuida


su posibilidad de germinar, aun luego de darse las condiciones ambientales ade-
cuadas para hacerlo.

- Semillas ortodoxas
Son aquellas semillas que se pueden deshidratar hasta lograr contenidos de hu-
medad muy bajos sin sufrir daños que impidan posteriormente su germinación.

- Calidad de semillas
La calidad de las semillas se expresa a través de su viabilidad que está representa-
da por el porcentaje de germinación, el cual expresa la cantidad de plántulas que
puede producir un número dado de semillas. Las características adicionales de la
viabilidad son: prontitud de la germinación, crecimiento vigoroso de las plántulas
y aspecto normal de estas. Por lo tanto, el vigor de las semillas y las plántulas tam-
bién es un atributo importante de calidad (Hartmann & Kester, 1981).

- Germinación
La germinación es el fenómeno por el cual la semilla pasa del estado de vida
ralentizada al estado de vida activa, bajo la influencia de condiciones exteriores y
da origen a una planta (Cuisance, 1998). Monsalve citado por Montoya (1992)
define la germinación como la reanudación del crecimiento por parte del em-
brión, lo cual provoca la ruptura de los tegumentos seminales y el brote de una
nueva planta. Según Sívori citado por Montoya (1992), la germinación de semillas
consiste en la aparición y desarrollo, a partir del embrión, de aquellas estructuras
esenciales que, para un cierto tipo de semillas, indican la capacidad de producir
plantas normales en condiciones ambientales favorables.

Para que la germinación inicie se deben cumplir tres condiciones: la primera, la


semilla debe ser viable, esto es, el embrión debe estar vivo y tener capacidad para
germinar; la segunda, las condiciones internas de la semilla deben ser favorables
para la germinación, o sea, deben haber desaparecido las barreras físicas o quí-
micas para la germinación; y la tercera, las semillas deben contar con las condi-
ciones ambientales adecuadas para la germinación (Hartmann & Kester, 1981).
En los ensayos de germinación cuentan como semillas germinadas aquellas que
producen plántulas capaces de dar lugar a plantas normales en condiciones favo-
rables de cultivo (Besnier, 1989).

15
Proceso de germinación
Conceptos básicos sobre propagación tradicional

El proceso de germinación se divide en tres estadios:


• Activación o despertar: puede completarse en un período de minutos u ho-
ras, donde la semilla seca absorbe agua aumentando el contenido de humedad
con rapidez hasta estabilizarse. La absorción inicial de agua significa la imbibi-
ción de esta por los cotiledones de la semilla seca, lo que ablanda las cubiertas
de la semilla y ocasiona hidratación del protoplasma. Como resultado de ello,
la semilla se hincha y sus cubiertas pueden romperse. Dado que la absorción de
agua es en gran parte un proceso físico, puede efectuarse aun en semillas no
viables (Hartmann & Kester, 1981).
• Digestión y translocación: la absorción de agua y la respiración ahora
continúan a un ritmo constante, los sistemas celulares se han activado y los siste-
mas de síntesis de proteínas están funcionando para producir diversas enzimas,
materiales estructurales, compuestos reguladores, ácidos nucleicos, etcétera.
Las enzimas empiezan a digerir materias de reserva como grasas, proteínas y
carbohidratos contenidos en los tejidos de almacenamiento (cotiledones, endos-
permo, perispermo o megagametofito), convirtiéndolos en compuestos químicos
más sencillos, que son translocados en los puntos de crecimiento del eje embrio-
nario para usarse en el crecimiento y formación de nuevas partes de la planta
(Hartmann & Kester, 1981).
• División y alargamiento celular: se da en los puntos de crecimiento separa-
dos del eje embrionario seguida de la expansión de las estructuras de la plántula.
El alargamiento celular y la emergencia de la radícula son indicadores tempranos
de la germinación y pueden marcar la terminación del primer estadio. La inicia-
ción de la división celular en los puntos de crecimiento parece ser independiente
de la iniciación del alargamiento de las células y puede no intervenir en forma
directa con la emergencia de la radícula. Una vez inicia el crecimiento en el eje
embrionario, aumenta el peso fresco y el peso seco de la plántula pero disminuye
el peso de los tejidos de almacenamiento (Hartmann & Kester, 1981).

Factores que afectan la germinación


Existen una serie de factores que condicionan la germinación como la madurez
fisiológica, viabilidad, condiciones y período de almacenamiento, sanidad, tra-
tamientos con pesticidas (algunos de ellos tienen un efecto favorable sobre la
fase germinativa), estado en el cual se desarrolló el cultivo de donde procede
la semilla, latencia y, en ocasiones, bioestimulantes para la germinación. Estos
factores y otros como la temperatura, la luz, la humedad y la atmósfera gaseo-
sa, son de gran importancia en la germinación y para que esta se lleve a cabo
deben controlarse (Montoya, 1992).
• Luz
El requerimiento de luz para la germinación no es general. En el caso de semillas
de cereales, estas germinan bien con o sin luz por lo cual se les ha denominado
como no fotoblásticas. En los casos en que la luz regula la respuesta germinativa
y su acción puede ser promotora se denomina fotoblastismo positivo, o inhibi-
toria, fotoblastismo negativo. Sin embargo, el signo de la respuesta fotoblástica
es relativo pues algunas semillas se tornan fotoblásticas en las primeras horas de
incubación, luego se tornan fotoblásticas negativas y, posteriormente, pierden su
fotosensibilidad (Montoya, 1992).

16
• Temperatura

Conceptos básicos sobre propagación tradicional


La temperatura interviene en el proceso de germinación de varias formas; re-
gula por ejemplo, el proceso de absorción de agua y esta, a su vez, la germi-
nación; de otro lado, también afecta la actividad enzimática de las semillas.
La temperatura posee un papel determinante en el proceso de germinación;
desde 1860 Sachs señaló las temperaturas cardinales como las temperaturas
“máximas” y “mínimas”, las cuales determinan los límites dentro de los que
es posible la germinación y la “óptima” que corresponde a aquella en la que
se observa el máximo porcentaje de germinación (Montoya, 1992).

• Humedad
Para la iniciación de la germinación existe un requisito previo e indispensable
que es la hidratación de la semilla; la cantidad de agua absorbida, así como
la abundancia en el ambiente que la circunda tiene una profunda influencia
sobre el proceso germinativo de esta. En general, cuando la energía libre del
agua en contacto con las semillas baja, disminuye el porcentaje de germina-
ción, sin embargo, hay semillas cuyos porcentajes máximos de germinación
se presentan en condiciones de deficiencia hídrica; en tanto que otras germi-
nan cuando se encuentran totalmente sumergidas (Montoya, 1992).

• Atmósfera gaseosa
Los gases que en el medio de desarrollo pueden afectar a la germinación de
las semillas son el oxígeno, el CO2 y, posiblemente, el etileno. El oxígeno
es esencial para los procesos de respiración que efectúan las semillas y la
absorción de oxígeno puede medirse poco después de que inicia la imbibi-
ción. La tasa de absorción de oxígeno es un indicador del avance de la ger-
minación y se ha sugerido como una indicación del vigor de las semillas. En
general, la absorción de oxígeno es proporcional a la cantidad de actividad
metabólica que se está efectuando (Hartmann & Kester, 1981).

Las semillas no se deben sembrar nunca a demasiada profundidad ya que


esto es una causa frecuente del fracaso en la germinación; se recomien-
da para aquellas semillas de tamaño pequeño disminuir la profundidad de
siembra en relación con este (Cuisance, 1998).

Energía germinativa
De acuerdo con Ford y Roberson (1971) citados por Rodríguez (2000), la
energía germinativa es descrita como el porcentaje en número de semillas
de una muestra determinada que germinan dentro de un período al cual se
le denomina “período de energía”. Otra definición para la energía germi-
nativa es el porcentaje en número de semillas de una muestra determinada
que germinan hasta llegar al momento de germinación máxima. La energía
germinativa es una medida de la velocidad de germinación y, por ello, tam-
bién se supone que lo es del vigor de la semilla y de la plántula que produce
(Rodríguez, 2000).
Valor de germinación
Para Czabator (1962) citado por Rodríguez (2000) este concepto tiene la fi-
nalidad de combinar en una sola cifra una expresión de la germinación total
al término del período del ensayo y una expresión de la velocidad o energía
de germinación.

17
Viabilidad de semillas
Conceptos básicos sobre propagación tradicional
La viabilidad es el término empleado para definir si una semilla está viva y
con capacidad para germinar. Puede ser determinada con pruebas de germi-
nación bajo condiciones óptimas o análisis bioquímicos. Al referirse a viabili-
dad en semillas debe tenerse en cuenta que se trata de un valor “promedio”
de un lote, o sea, que no se están deteriorando todas las semillas a la vez con
igual intensidad y que el deterioro del lote es la consecuencia de la muerte
de semillas individuales con el transcurso del tiempo (Correa & Echavarría,
1997).

Medios de germinación

Los medios de germinación o sustratos son todos aquellos materiales, la


mayoría de veces sólidos, que colocados en un contenedor, en forma pura o
en mezcla, permiten la germinación de las semillas y el posterior anclaje del
sistema radicular de la planta, generalmente se usan diferentes mezclas de;
turba, vermiculita, perlita, fibra de coco, suelo, cascarilla de arroz y arena.

Propagación vegetativa
La propagación vegetativa se define como la reproducción de una planta a
partir de una célula, tejido u órgano. Ya que muchas de las células de tejidos
vegetales maduros conservan la potencialidad de multiplicarse, diferenciarse
y dar origen a diversas estructuras como tallos y raíces, estos grupos celulares
forman parte de meristemos primarios y secundarios que pueden encontrar-
se en todos los órganos de las plantas. Las células no diferenciadas que los
conforman tienen la información genética y las propiedades fisiológicas de
producir una nueva planta con las mismas características de la planta madre,
propiedad conocida como totipotencia (Rojas, 2004).

La propagación vegetativa se orienta a la reproducción idéntica de plantas


con características deseables lo cual es ambicionado en la permanencia de
una característica de una generación a otra (Rojas, 2004).

Existen diferentes clases de propagación por partes vegetativas (rizomas, es-


tacas, bulbos, tubérculos, estolones y segmentos de órganos como tallos y
hojas), propagación por injertos, donde segmentos de una planta se adhieren
a otra receptiva (patrón) más resistente o de mejores características, y propa-
gación in vitro en la cual las células o pequeñas partes de tejidos u órganos
(explantes) son cultivadas en condiciones controladas de laboratorio (Rojas,
2004).

Métodos de propagación vegetativa

- Esquejes
consiste en una parte de la planta que se separa de sí misma para dar origen
a una nueva planta mediante la inducción de nuevas raíces. Los hay de raíz,
de tallos y de hoja.

18
- Acodos

Conceptos básicos sobre propagación tradicional


consiste en promover el desarrollo de raíces en un tallo que está unido a la
planta madre, luego de haberse enraizado el tallo es separado para conver-
tirse en una nueva planta. De esta manera, un tallo acodado recibe el nom-
bre de acodo, en ambiente natural este tipo de propagación se presenta en
algunas plantas como es el caso de las especies del género Rubus. También,
de manera natural, algunas especies se propagan por división (tubérculos,
rizomas, bulbos, cormos) lo que facilita los procesos de multiplicación de la
especie.

Ventajas de la propagación vegetativa

La propagación vegetativa es una técnica que ha adquirido gran importancia


en la multiplicación y conservación de especies en peligro, en la fijación de
genes deseables y en la búsqueda de homocigosis en las poblaciones.

• Valorar genéticamente material vegetal, incluyendo estudios de inte-


racción genotipo ambiente, manifestaciones juveniles y maduras de una
misma característica.
• Preservar genotipos y complejos genéticos en bancos clonales y arbo-
retos.
• Acortar ciclos reproductivos para acelerar procesos de cruzamiento y
prueba.
• Conservar genotipos superiores que determinan características gené-
ticas favorables, que se podrían perder por el cruzamiento genético en
la propagación sexual.
• Ser más eficiente cuando la propagación sexual no es el método más
viable o eficaz.
• Propagar especies que presenten en sus semillas problemas de ger-
minación o de almacenamiento o que sean de ciclo reproductivo largo.
• Aprovechar las características genéticas favorables de dos plantas en
una planta.
• Manejar las diferentes fases del desarrollo de una planta.
• Obtener poblaciones uniformes o la producción de un determinado
número de individuos con identidad genética (Rojas, 2004).

Desventajas de la propagación vegetativa

• Dispersión de enfermedades, principalmente virales y bacteriales.


• En los injertos la enfermedad presente en el patrón puede pasar a la
yema.
• Este tipo de reproducción no permite la combinación genética que
favorece la evolución y adaptación de las especies debido a la estrechez
genética de las poblaciones propagadas (Rojas, 2004).

19
Conceptos básicos sobre
Conceptos básicos sobre propagación in vitro

propagación in vitro
El cultivo de tejidos vegetales es una técnica por medio de la cual se pueden
obtener plantas a partir de una porción vegetal con crecimiento activo de una
planta donante; a esta porción se le denomina “explante”; su tamaño general-
mente es pequeño (ocasionalmente microscópico) y su manipulación debe ser
bajo condiciones de laboratorio aséptico, inoculado en medios de cultivo apro-
piados e incubados en condiciones ambientales controladas.

Áreas de un laboratorio de cultivo de tejidos vegetales

• Área de preparación de medios


Se utiliza principalmente para preparar los medios de cultivo, pero debe proveer
también un espacio para almacenar los materiales de vidrio y de plástico y los
reactivos químicos, este ambiente debe contar con mesas de trabajo. El área de
lavado debe incluir, por lo menos, un lavadero grande con agua caliente y agua
fría y una fuente de agua de alto grado de pureza, preferiblemente agua doble-
mente destilada (Roca & Mroginski, 1991).

• Área de transferencia
En esta área del laboratorio se realiza el trabajo de escisión, inoculación y trans-
ferencia de los explantes a los medios de cultivo. Dado que este trabajo deman-
da los más altos niveles de limpieza ambiental, se recomienda la instalación de
gabinetes de flujo horizontal o vertical de aire filtrado o bajo presión, o la cons-
trucción de cuartos de transferencia (Roca & Mroginski, 1991).

• Área de incubación
Los cultivos se incuban en un cuarto apropiado, en gabinetes o cámaras de cre-
cimiento; estas pueden ser más eficientes en cuanto al control ambiental pero
son más costosas. El área de incubación o crecimiento in vitro debe proporcionar
un buen control de la temperatura (20-28 ºC), de la iluminación (variable según
las necesidades: 1000 a 5000 lux) y la humedad relativa (70 a 80%) (Roca &
Mroginski, 1991).

• Área de crecimiento
Las plantas que se regeneran en el área de incubación se pueden acondicionar
o aclimatar y luego trasplantar en macetas, bandejas o camas apropiadas. Estas
operaciones se pueden llevar a cabo en tinglados, casas de malla o invernade-
ros, dependiendo de las condiciones climáticas del lugar donde está ubicado el
laboratorio y de los requerimientos de aislamiento de los materiales por razones
fitosanitarias (Roca & Mroginski, 1991).

• Área de cuarentena y de control fitosanitario


Cuando la función del laboratorio es la producción de materiales élites de sa-
nidad certificada, se hace necesario contar con un área para la recepción de
las muestras o plantas destinadas a la limpieza clonal, generalmente protegida
contra insectos. Esta área de cuarentena debe estar separada del resto del labo-
ratorio pero cercana al área de control fitosanitario (Roca & Mroginski, 1991).

20
Fases de propagación in vitro

Conceptos básicos sobre propagación in vitro


En la propagación in vitro se pueden identificar cinco etapas o fases: fase 0:
preparativa; fase I: establecimiento; fase II: multiplicación; fase III: enraiza-
miento y fase IV: aclimatación.

• Fase preparativa
Esta fase fue concebida para tratar de reducir los problemas de contaminación
que se presentan en la fase I (Debergh y Maene, 1981). La iniciación de un
proceso de micropropagación solo tiene sentido cuando se emplea un mate-
rial de partida adecuado, planta élite o madre con características fenotípicas
especiales que corresponden con el clon o variedad a propagar, así como la
edad y estado fisiológico de la planta que dona el explante, planta madre libre
de contaminantes.

• Fase de establecimiento
El objetivo de esta etapa es lograr el establecimiento de cultivos axénicos y
fisiológicamente vigorosos con los cuales iniciar el proceso de multiplicación
(Jiménez González, 1998). La edad fisiológica del explante tiene gran influen-
cia en la morfogénesis. Se sabe que mientras más joven y menos diferenciado
esté el tejido que se va a sembrar, mejor será la respuesta in vitro. El tamaño del
explante es un factor que influye en la desinfección y regeneración de plantas, a
medida que el explante es más pequeño es menor el riesgo de contaminación
y más difícil la regeneración (Villalobos y García, 1982b).

• Fase de multiplicación
Esta es la fase más importante y determinante en toda la propagación in vi-
tro, en ella se realiza la multiplicación o micropropagación de una especie o
variedad definiéndose no solo el número de plantas o propágulos a obtener,
sino su calidad genética por ser esta fase en la que se producen las variantes
somaclonales.

La multiplicación de los diferentes explantes en el cultivo in vitro puede lograrse


con el uso y combinación adecuados de sustancias reguladoras de crecimiento
(auxinas, citoquininas) junto con los demás componentes del medio de cultivo.
Los explantes, al ser divididos en condiciones estériles y cultivados nuevamente
en el medio fresco, inducen nuevos brotes, operación que se repite hasta lograr
la cantidad de propágulos deseados para pasar a la fase III: enraizamiento
(Orellana, 1998).

• Fase de enraizamiento
Se caracteriza por ser la fase más voluminosa de todo el proceso, pues en ella
cada brote, esqueje o yema de forma individual que se ha formado durante la
fase de multiplicación, debe ser cultivada y manipulada in vitro para que ade-
más de crecer y desarrollar un seudotallo o tallo con las primeras hojas, forme
y desarrolle varias raíces que le permitan comenzar la absorción de nutrientes
al trasplantarse sobre un sustrato enriquecido y convertirse en una vitroplanta
aclimatizada. En esta fase se deben manejar varios factores, entre ellos: medios
de cultivo simples y de ser posible en estado líquido; uso de componentes del
medio con sustancias químicas de calidad técnica, luz natural como fuente de
iluminación; frascos de cultivo con dimensiones adecuadas para la especie que
se produce y disminución de riesgos de contaminación, entre otros (Orellana,
1998).

21
• Fase de aclimatación endurecimiento
Conceptos básicos sobre propagación in vitro
Durante el cultivo in vitro las plantas crecen bajo un ambiente con alta humedad
relativa, baja intensidad luminosa, temperatura constante, escaso intercambio ga-
seoso y medios ricos en compuestos orgánicos, especialmente sacarosa. Estas
condiciones provocan cambios en la morfología y la fisiología de las plantas,
que las hacen diferir de las que crecen en invernaderos o en el campo. Todos
estos cambios provocan que una gran parte de las plantas micropropagadas no
sobrevivan al trasplante a las condiciones ambientales, lo que hace necesario
aplicar técnicas de aclimatización in vitro o ex vitro (Agramonte et ál., 1998). En la
aclimatización in vitro se recomienda disminuir la humedad relativa hasta niveles
similares al ambiente externo, lo cual prepara las plantas para el trasplante (Van-
derschaeghe y Debergh, 1987). El incremento de la intensidad de la luz en la fase
de enraizamiento es otra técnica que ha sido empleada (Donnelly y cols., 1985;
Van Huylenbroeck, 1994). También, es recomendable colocar los frascos varios
días antes de sacar las vitroplantas en las condiciones del invernadero para que
reciban la luz natural.

Otras consideraciones que se deben tener en cuenta en la adaptación de las


vitroplantas son: lavar cuidadosamente las plantas para eliminar restos de agar
de los brotes y raíces; realizar la siembra en un sustrato de sostén mecánico que
permita a las raíces que tomen aire y agua y que, a su vez, garantice una ade-
cuada sanidad y crecimiento de las plantas; mantener una alta humedad relativa
(80 a 90%) durante las dos primeras semanas; a partir de la segunda semana
incrementar progresivamente la luz hasta lograr una reducción entre un 15 y 20%
y espaciar los riegos; y fertilizar tan pronto se haya establecido el sistema radicular
(Agramonte et ál., 1998).

Factores que afectan el cultivo de tejidos


Son muchos los factores que afectan la capacidad de supervivencia de los explan-
tes, su establecimiento, su habilidad para reproducirse y la capacidad de regene-
ración. Aunque no pueden darse reglas generales sobre estos factores, se puede
hablar de una tendencia en el comportamiento del cultivo in vitro.

A continuación, se presentan los factores más importantes que determinan el éxito


del cultivo de tejidos.

• Asepsia
Se refiere tanto al material vegetal, a los medios, recipientes de cultivo, cuartos de
cultivo, lugares de transferencia de cultivos, como a operarios y herramientas con
los cuales se lleva a cabo la manipulación de estos. Para el logro de esta asepsia,
son muy utilizados los desinfectantes como el hipoclorito de sodio, el hipoclorito
de calcio, el agua oxigenada, el nitrato de plata, antibióticos y algunos desinfec-
tantes a base de yodo (Margara, 1988).

Para la esterilización de los medios y los instrumentos de laboratorio se usa la


autoclave, cuyo principio de funcionalidad se basa en el aumento de la pre-
sión. Finalmente, para que no se presenten problemas durante las transferencias
o siembras en los medios, estos se llevan a cabo actualmente dentro de cámaras
de flujo laminar y en algunas ocasiones en cámaras más rústicas, utilizando una
buena cantidad de mecheros de alcohol. Se han diseñado, además, algunos tipos
de cámaras portátiles pequeñas que pueden ser llevadas a campo para recolec-
ción de materiales.

22
• Genotipo

Conceptos básicos sobre propagación in vitro


Algunos tipos de plantas parecen ser más aptas y presentar mayores respues-
tas en el cultivo in vitro; existen diferencias en la regeneración de plantas que
son dependientes de genotipo.

• El explante
Debe tenerse en cuenta el tamaño, la fuente, o sea, la planta donante o teji-
do que se extrae de ella para ser cultivado; además, es necesario considerar
que no todas las células de los tejidos retienen su totipotencia. Tanto la edad
de la planta donante como la del explante mismo constituyen un factor fun-
damental en la iniciación de cultivos arbóreos donde en algunos casos los
tallos pueden iniciarse solamente a partir de tejidos juveniles.

• Luz
El fotoperíodo, la longitud de onda y la intensidad lumínica deben ser te-
nidos en cuenta cuando se realiza el cultivo de tejidos. Teniendo presente
que en el cultivo puede presentarse un requisito fotoperíodo similar al de las
plantas crecidas ex vitro (Margara, 1988).

• Temperatura
Las temperaturas pueden variar de planta a planta. En general, en el cultivo
de tejidos se utilizan temperaturas que oscilan entre los 24 y 28 ºC, sin em-
bargo, los requerimientos pueden ser diferentes entre las distintas especies y
cultivos de órganos (Margara, 1988).

• Polaridad
Se refiere a la dirección preferencial en los procesos de distribución y
movimiento de sustancias dentro de la planta, órgano o tejido y, ade-
más, a la dirección preferencial en la diferenciación. En los cultivos de
tejidos también se manifiesta esta variable, pero en algunos casos existe
un requisito estricto de colocar los explantes con la polaridad invertida,
sin que hasta el momento se haya dilucidado la causa del fenómeno
(Montoya, 1991).

•Humedad
Se refiere fundamentalmente a la humedad relativa de los cuartos de cultivo,
la cual debe ser controlada todo el tiempo. El valor normal es equivalente a
un 70%.

• Subcultivo
Es de gran importancia el tener en cuenta que para los subcultivos, algunos
de los callos y las suspensiones celulares pierden su potencial morfogenético
o la variabilidad genética (Montoya, 1991).

• Medio de cultivo
Se define como medio de cultivo el conjunto constituido, generalmente, por
sales minerales, compuestos orgánicos (fuentes de carbono, vitaminas, ami-
noácidos, fitorreguladores, etc.) que tienen como finalidad suministrar a los
órganos, tejidos o células cultivadas in vitro, las sustancias que normalmente
una planta toma de su entorno o elabora mediante procesos metabólicos
(Bermúdez, 1995).

23
• Componentes
Conceptos básicos sobre propagación in vitro
Los componentes de los medios de cultivo se agrupan en cinco clases de
compuestos: sales inorgánicas (macro y micro nutrientes); fuentes de carbo-
no, generalmente sacarosa; vitaminas; compuestos nitrogenados y regula-
dores de crecimiento. Además, el agar es un constituyente primordial de los
medios sólidos (Margara, 1988; Roca, 1991).

• Sales inorgánicas
El medio MS (Murashige y Skoog) es el más utilizado, en este medio el con-
tenido de nitratos, potasio y amonio es alto. En general, se considera un
medio alto en sales, mientras que el medio Nitsch es mediano en sales, y el
medio White es bajo.

• Macronutrientes
Son constituyentes fundamentales de los carbohidratos, lípidos, proteínas y
ácidos nucleicos. Intervienen en la conservación del equilibrio iónico de la
planta; sin embargo, sus efectos son múltiples (Margara, 1998).

• Micronutrientes
Los micronutrientes juegan un papel esencial en el metabolismo de las plan-
tas, ya que constituyen enzimas o coenzimas que actúan activando o inhi-
biendo determinados procesos; los principales son: yodo, hierro, mangane-
so, cinc, boro, cobre, cobalto y molibdeno (López, 1990).

• Carbohidratos
Cumplen en el medio dos funciones principales: 1) Son fuente de energía,
y 2) Mantienen en el medio un potencial osmótico determinado (Montoya,
1991). Debido a que los tejidos cultivados in vitro son relativamente hetero-
tróficos con respecto al carbono, por la insuficiencia de asimilación cloro-
fílica (Margara, 1988), según López (1990) los carbohidratos tienen como
finalidad proveer al explante del carbono que normalmente la planta fija de
la atmósfera durante el proceso de fotosíntesis. En la mayoría de los medios
el carbohidrato usado es la sacarosa, aunque en algunos casos también es
usada la fructuosa o la glucosa.

• Vitaminas
La única vitamina que ha demostrado ser necesaria en el cultivo in vitro de
células, tejidos y órganos es la tiamina; algunas otras se adicionan al medio
a título preventivo, porque se estima que pueden ejercer un efecto determi-
nante en la morfogénesis o diversos procesos metabólicos, donde actúan
como catalizadores o inhibidores (López, 1990; Margara, 1988). Casi to-
dos los medios utilizados en cultivo de tejidos contienen al menos algunas
vitaminas y en ocasiones se usan mezclas hasta de diez vitaminas (Montoya,
1991).

• Compuestos nitrogenados
Generalmente, se está de acuerdo con que las formas de nitrógeno reducido
tienen cierto valor en el cultivo de tejidos pero no se sabe a ciencia cierta si
son requisito indispensable para el crecimiento (Montoya, 1991).

• Fitorreguladores
El desarrollo en los vegetales tanto en el aspecto de crecimiento, como en el
de diferenciación, se encuentra regulado por la acción de ciertas sustancias

24
químicas, las cuales interactúan entre sí activando o deprimiendo determina-

Conceptos básicos sobre propagación in vitro


dos procesos fisiológicos (Rojas, 1974).

Los reguladores de crecimiento cumplen un papel fundamental para el buen


desarrollo de los explantes en el medio, ejerciendo su efecto a concentra-
ciones muy bajas. Se hallan agrupados en cinco categorías principales: au-
xinas; giberelinas; citoquininas; ácido abscísico y etileno. Además de estas
sustancias naturales, existen numerosos productos de síntesis que pueden
utilizarse como reguladores de crecimiento en el cultivo in vitro (Margara,
1988).

* Auxinas
La denominación de auxina (del griego auxein: crecer) corresponde a un
conjunto de sustancias universalmente presentes en las plantas superiores
(Barba, 1987), siendo el ácido indolacético (AIA) la primera de ellas en ser
descubierta. Actualmente, se conocen como auxinas naturales el AIA; el áci-
do 4- cloroindolacético (4-cloroAIA) presente en semillas jóvenes de algunas
leguminosas; el ácido fenilacético (PAA); el ácido indolbutírico (AIB) presente
en hojas de maíz y varias dicotiledóneas (Salisbury & Ross, 1994). Las demás
auxinas conocidas son de naturaleza sintética. Las más utilizadas en el culti-
vo in vitro son: ácido indolbutírico (AIB); ácido naftalenacético (ANA); ácido
indolpropiónico (AIP); y el ácido 2,4,-diclorofenoxiacético (2,4 D); (Barba,
1987).

Las auxinas participan activamente en la organización de los procesos vege-


tales, incluyendo la regulación de los procesos de crecimiento diferencial y
la regulación de fenómenos de diferenciación los cuales son estimulados o
inhibidos según la concentración auxínica presente en la célula o estructura
vegetal. Hasta la fecha se ha ido acumulando gran cantidad de información
sobre los efectos auxínicos encontrándose que son muchos y muy variados,
siendo los principales los que afectan la elongación y multiplicación de bro-
tes, raíces y callo; la respiración, la abscisión, partenocarpia, dormancia
apical y embriogénesis somática (Bidwell, 1979; Barcelo et ál., 1987; Salis-
bury & Ross, 1994).

La adición de auxina al medio conduce, generalmente, a la inducción y pro-


liferación del callo, dependiendo del comportamiento de la concentración y
la naturaleza de la auxina empleada (Devlin, 1980). En ausencia de citoci-
ninas, las auxinas provocan la multiplicación celular en tejidos cultivados in
vitro, pero en presencia de estas se logra una multiplicación celular mediada
citocínicamente. Sin embargo, un exceso de auxinas puede suprimir esta
multiplicación y aun la elongación celular (Bidwell, 1979).

* Citocininas
El nombre genérico de citocininas es empleado para aquellas sustancias quí-
micas que pueden estimular principalmente la multiplicación celular o cito-
cinesis. Son compuestos muy importantes en la regulación del crecimiento y
la morfogénesis en cultivo in vitro de tejidos vegetales (Barba, 1987). Como
en el caso de las auxinas, existen compuestos naturales y sintéticos, todos
ellos derivados de la adenina. Las citocininas utilizadas con mayor frecuen-
cia en cultivo in vitro de tejidos son: kinetina (KIN); bencilaminopurina (BAP);
2-lsopentiladenina (2 ip) y la zeatina (ZEA), esta última se considera la única
producida por biosíntesis (Margara, 1988).

25
La inducción in vitro de órganos por las citocininas está encaminada a la for-
Conceptos básicos sobre propagación in vitro
mación de yemas, las cuales son obtenidas a partir de una proporción citocí-
nica alta con respecto a las auxinas. En el cultivo estas yemas no se inhiben
recíprocamente en su desarrollo, debido a que se anula la dominancia apical,
hecho que puede extrapolarse a las plantas intactas pues las citocininas apli-
cadas exógenamente, en general, activan el crecimiento de las yemas laterales
(Hurtado, 1987).
Estudios realizados sobre la respuesta a combinaciones de citocinina y auxina están
ayudando a los fisiólogos a entrever de qué manera los fitorreguladores vegetales
trabajan juntos para producir el patrón de crecimiento total de la planta. Aparen-
temente, una célula vegetal no diferenciada, tiene dos caminos a seguir: puede
aumentar de tamaño y dividirse para volver a aumentar y dividirse, o bien puede
alargarse sin dividirse. Esto depende de la velocidad del proceso de la concentra-
ción de auxina o citocinina (Curtis, 1993).
* Giberelinas
Son un grupo de reguladores de crecimiento, formadas por diterpenos. En la na-
turaleza existen muchas giberelinas a las que se les designa como giberelina GA1,
GA2, GA3 y así sucesivamente, llegando más allá de la GA70. La diferencia exis-
tente entre estas se debe, principalmente, a la presencia y localización de dobles
ligaduras; al número y colocación de los grupos hidroxilo y al número de grupos
carboxilo (Hurtado, 1987).
Las giberelinas presentan un espectro de actividad biológica muy variado, con un
papel regulatorio principal en el crecimiento, pues pueden producir una elongación
extraordinaria del tallo en enanos genéticos, fenómeno que puede ser atribuible a
la estimulación de la división y al alargamiento celular, generalmente se inducen
en flores masculinas. La maduración de los frutos, la senescencia y la dominancia
de las yemas pueden ser alteradas por la aplicación de giberelinas, que también
actúan en la formación de frutos partenocárpicos, solas o en combinación con las
auxinas (Bidwell, 1979).
* Etileno
El etileno es una hormona inusual, dado que es un gas, un hidrocarburo simple.
Sus efectos se conocen desde hace mucho tiempo, puesto que los cultivadores
“curaban” los cítricos en un cuarto con una estufa de queroseno. Durante mucho
tiempo se creyó que era el calor el que maduraba los frutos. Experimentos poste-
riores indicaron, en realidad, que los responsables de la maduración de los frutos
eran los productos de combustión incompleta del queroseno. El gas más fuerte
fue identificado como etileno. El etileno puede ser detectado justo antes y durante
la maduración de los frutos y es responsable de diversos cambios en el color, la
textura y la composición química que ocurren cuando el fruto madura. También
interviene en la senescencia de las partes florales que sigue a la fecundación y
precede al desarrollo del fruto (Curtis, 1993).
* Ácido abscísico
En diversos estudios realizados para hallar otros tipos de fitorreguladores, se aisló
una hormona inhibidora del crecimiento en las yemas en estado de latencia, la
cual fue denominada dormina. Posteriormente, la misma hormona fue descubier-
ta en las hojas donde se pensó que promovía la abscisión. Por este motivo fue
llamada ácido abscísico o ABA. Este último nombre fue el que prevaleció, lo que
en cierta medida es infortunado, pues ahora se sabe que al menos en la mayoría
de las plantas el ABA tiene poca relación con la abscisión. El ABA puede inducir
dormición (latencia) y también se halla presente en semillas de muchas especies,
donde es un factor principal en el mantenimiento de la dormición de semillas (Cur-
tis, 1993).

26
Vías de multiplicación por cultivo de tejidos vegetales

Conceptos básicos sobre propagación in vitro


• Cultivo de segmentos nodales
Con este nombre se conoce el aislamiento de una yema, junto con una porción
de tallo, para obtener el vástago a partir de la yema. Este es el método más
natural de propagación vegetativa de las plantas in vitro. Cuando se obtiene un
número suficientemente grande de vástagos, estos son enraizados y finalmente
se realiza la transferencia al suelo. Cuando se aplica este método se deberían
tener en cuenta los siguientes puntos: 1) El aislamiento por este método es
prácticamente imposible cuando se trata de plantas en roseta; 2) La velocidad
de propagación depende del número de yemas disponibles; si este número
es pequeño la velocidad de multiplicación resultará lenta; 3) La dormición,
especialmente en las plantas leñosas de los climas templados, frecuentemente
presenta problemas (Anónimo, 1978a). Las formas de romper la dormición
después del aislamiento in vitro son: los tratamientos por baja temperatura
(0-5 ºC); día largo (dieciséis horas de luz por día) y baja temperatura seguida
por días largos. En algunos casos, las giberelinas o citoquininas y la etiolación
(causada por la oscuridad o la baja irradiación) pueden estimular o producir la
ruptura de la dormición de las yemas; 4) Los vástagos juveniles, especialmente
en las plantas leñosas, crecen mucho más rápido que los vástagos adultos,
que, por consiguiente, necesitan ser rejuvenecidos (Pierik, R. L. M., 1990).

• Cultivo de yemas axilares


Cuando se utiliza este método, se aísla un ápice del vástago a partir del cual se
desarrollan las yemas axilares, de las axilas de las hojas, bajo la influencia de
una concentración relativamente alta de citoquininas. Esta elevada concentra-
ción de citoquininas frena la dominancia apical y permite el desarrollo de las
yemas axilares. En la práctica, el método de explantes nodales se usa general-
mente en combinación con el método de las yemas axilares; se permite a una
yema que se desarrolle y, posteriormente, se añade citoquininas para inducir la
formación de vástagos axilares (Pierik, R. L. M., 1990).
• Cultivo de meristemos
Esta técnica consiste en aislar asépticamente la región meristemática con 1-3
de los primordios foliares más jóvenes e implantarla en un medio de cultivo es-
téril, con el propósito de inducir la diferenciación de células y tejidos en plantas
completas (García y Noa, 1998). Esta técnica utilizada para la obtención de
plantas libres de patógenos, se fundamenta en el hecho de que la distribución
de los microorganismos (virus, bacterias, micoplasmas) en los tejidos de la
planta infectada no es uniforme y su concentración tiende a disminuir progre-
sivamente hacia el ápice del tallo, por lo tanto, las posibilidades de que en
las células del meristemo se encuentre un menor número de partículas o estén
libres de estas son mayores que en los tejidos más diferenciados de la planta
(Hernández, 1997).

• Embriogénesis somática
Es la formación de un embrión a partir de una célula, sin la necesidad de la fu-
sión de gametos (Tisserat y cols., 1979). Los embriones somáticos son estructuras
bipolares con un eje radical-apical y no poseen conexión vascular con el tejido
materno. Estas estructuras bipolares son capaces de crecer y formar plantas nor-
males. Este método es ampliamente considerado como el más eficiente para la
producción masiva de plantas in vitro (Gómez Kosky, 1998).

27
• Cultivo de células en suspensión
Conceptos básicos sobre propagación in vitro
Consiste en un conjunto de células aisladas, así como de agregados celulares
(que van de dos a cien células) distribuidos en un medio de cultivo líquido en
constante movimiento, siendo esta una de las formas para mantener y propagar
las células vegetales. El establecimiento de un cultivo de células en suspensión
puede lograrse directamente a partir de un inóculo como por ejemplo un mesó-
filo de hojas o fragmentos de cotiledones o transfiriendo porciones de callos o
embriones somáticos en estadio globular al medio líquido. En esta técnica se
utilizan plataformas rotatorias con el objetivo de ayudar a la dispersión de las
células y al intercambio de gases, manteniendo las células vivas. Las condicio-
nes óptimas para el máximo crecimiento de las células varía de una especie a
otra, pero la velocidad de agitación apropiada para la mayoría de los cultivos es
de 60 a 150 r. p. m. La temperatura óptima oscila entre 25 a 27 ºC y se prefiere
el cultivo en condiciones de oscuridad, aunque en algunos casos se recomienda
luz (Gómez Kosky, 1998).
• Cultivo de embriones
En principio existen dos tipos de cultivo de embriones: 1) Cultivo de embriones
inmaduros que se originan en semillas no acabadas de madurar. Este tipo de
cultivo se utiliza sobre todo para impedir el aborto embrionario (muerte prema-
tura del embrión), y con el fin de obtener una planta viable. Las posibilidades
de éxito de este tipo de cultivo dependen mucho del estado de desarrollo del
embrión en el momento de ser aislado; 2) Cultivo de embriones maduros que
se encuentran a su vez en semillas maduras. Este tipo de cultivo es relativamente
fácil y se utiliza, por ejemplo, para eliminar la inhibición (absoluta) de germi-
nación de las semillas. Suele ser suficiente en estos casos el uso de un medio
nutritivo simple, con agar, azúcar y minerales (Pierik, R. L. M., 1990).

Métodos de asepsia y desinfección


• Control preventivo de la contaminación microbiana
Uno de los requisitos básicos para el éxito de la técnica de cultivo de tejidos es
mantener los cultivos libres de microorganismos contaminantes. Las siguientes
son las fuentes de donde proceden los contaminantes; cada una requiere diver-
sas medidas de prevención:
• El investigador. El investigador es una fuente primaria de contaminación. El
uso de batas de laboratorio y de guantes, la protección del cabello, la boca y la
nariz reducen la contaminación. Las máscaras son necesarias sobre todo cuando
se trabaja en un laboratorio sin flujo laminar de aire. Es esencial que el investi-
gador se lave bien las manos y los brazos antes de iniciar una sesión de trabajo.
• El área de trabajo. Los contaminantes más comunes son aquí las bacterias
y las esporas de hongos que habitan en el ambiente. La utilización de cabinas
o cuartos adaptados con un sistema de flujo laminar de aire, el cual penetra a
través de filtros a prueba de microbios, permite mantener la asepsia durante el
trabajo. Si el área de trabajo carece de estas instalaciones, se hace necesario
limpiar las paredes y las mesas con desinfectantes y trabajar en lo posible du-
rante cortos períodos de tiempo (Roca & Mroginski, 1991).

28
• Los instrumentos. Los instrumentos de trabajo se deben esterilizar antes de

Conceptos básicos sobre propagación in vitro


usarlos. Se debe tener en cuenta, sin embargo, que los instrumentos inicialmen-
te estériles pueden contaminarse con microbios del aire, con material vegetal
mal desinfectado, de las manos o de la exhalación del investigador.
Lo más aconsejable es trabajar con varios juegos de las mismas herramientas
y mantener la asepsia de las que se han usado, colocando los instrumentos en
alcohol etílico al 70% de dos a tres minutos y ‘flameándolos’ luego cuidado-
samente. La exposición excesiva a la llama (flameo) hace que el metal pierda
temple y se oxide; además, se propicia la acumulación en el metal de materia
orgánica carbonizada difícil de remover (Roca & Mroginski, 1991). Hoy en día
se utilizan aparatos como el bactoincinerador que cumple la función del flameo
sin necesidad de utilizar alcohol.
• El exterior de los recipientes de cultivo. Existe la posibilidad de que
durante el tiempo transcurrido entre la esterilización de los recipientes con los
medios de cultivo y el momento de usarlos, se localicen en su exterior ciertos
contaminantes, de tal manera que se mantenga estéril sólo el interior de los
tubos; por lo tanto, se debe flamear obligatoriamente la boca de cada tubo
antes y después de sembrar el explante (Roca & Mroginski, 1991).
• Los tejidos. Pueden llevar contaminadores en su superficie o en su interior,
o en ambas partes. Los que lleva el explante sobre su superficie se pueden eli-
minar mediante la desinfección, pero los que se encuentran dentro del tejido
son difíciles de eliminar. En este último caso, puede ser útil la inclusión de fun-
gistáticos o bacteriostáticos en el medio de cultivo; el sulfato de gentamicina,
la penicilina y el sulfato de estreptomicina (10 a 50 mg/l), son algunos de los
productos de amplio espectro que se pueden usar. El tratamiento de las plantas
donantes del explante por medio de altas temperaturas (35 a 40 ºC) también es
efectivo para la obtención de segmentos de tejido libres de bacterias y hongos
sistémicos (Roca & Mroginski, 1991).
• Esterilización
La esterilización es el proceso mediante el cual el material, sitio o superficie se
libera completamente de microorganismos vivos o esporas. Se dice que tales
materiales o sitios son estériles o se han esterilizado. En la terminología médica
se utiliza, generalmente, la palabra asepsia para designar la condición en la
que están ausentes los microorganismos patógenos; quienes trabajan en el cul-
tivo de tejidos de plantas utilizan la palabra aséptico como sinónimo de estéril.
La desinfección se limita generalmente al proceso de destrucción de los mi-
croorganismos mediante métodos químicos; la esterilización se refiere a me-
nudo al método físico para la destrucción de los microorganismos. Se utiliza
la palabra axénico para las preparaciones que están libres de virus, viroides o
micoplasmas (Roca & Mroginski, 1991).
• Preparación del explante
Generalmente, se considera que los tejidos de las plantas intactas y sanas son
asépticos internamente y que la principal tarea de limpieza del material para
explantes está limitada a la esterilización superficial. Si esta generalización se
justifica o no, es debatible, pero en esta breve discusión se supone que ese es
el caso. Por tanto, no se discutirán los medios utilizados para la eliminación de
virus, viroides, micoplasmas o, incluso, de microorganismos endógenos (Roca
& Mroginski, 1991).

29
La solución de hipoclorito de sodio (NaOCl), en concentraciones del 1 al 3%
Conceptos básicos sobre propagación in vitro
es una de las preparaciones más útiles como germicida y agente oxidante. Sirve
para la esterilización superficial de materiales de todo tipo, siempre y cuando
no se produzcan lesiones debido a su acción blanqueadora. Durante muchos
años se ha utilizado el NaOCl como esterilizante superficial de los tejidos de
las plantas (Wilson, 1915). Se supone que esta solución tiene la ventaja de
que se enjuaga más fácilmente de las superficies después de la esterilización
y así se eliminan los residuos oxidantes indeseables. A causa de la indeseable
alcalinidad de cualquier hipoclorito residual, en algunas situaciones podría ser
útil un enjuague rápido con agua acidulada (HCl en una solución muy diluida
y en cantidad suficiente para neutralizar cualquier exceso de bases; Roca &
Mroginski, 1991).

Como esterilizante superficial también se utiliza la solución de cloruro de mer-


curio (HgCl2). Sin embargo, este producto es altamente tóxico y se debe utilizar
con mucha cautela; generalmente, basta con una solución acuosa entre 0,1
y 1,5% (p/v) y una exposición de tres a diez minutos para que la esterilización
tenga efecto. El problema principal del bicloruro de mercurio no solo es su
naturaleza altamente venenosa y corrosiva, sino la dificultad para removerlo
mediante el enjuague; a pesar de esto, tiene su valor en la esterilización (Yao
et ál., 1981).

Tabla 1.
Desinfectantes comúnmente usados para la esterilización de explantes

Desinfectante Concentración (%) Tiempo de exposición (min)

Hipoclorito de calcio 9 – 10 5 - 30
Ca(ClO)2

Hipoclorito de sodio 0,5 – 7 5 - 30


(NaOCl)

3 - 12 5 – 15
Peróxido de hidrógeno (H2O2)
Alcohol etílico
(C2H6O) 75 - 95 0,5 - 1

Nitrato de plata
(AgNO3) 1 5 – 30

Agua bromada 1–2 2 – 10

Cloruro mercúrico 0,1 – 1 2 – 10


(HgCl2)

Antibióticos 4 - 50 mg/l 30 – 60
Cloruro de benzalkonio
(C9H13ClNR) 0,01 - 0,1 5 - 20

30
• Limpieza de los recipientes de vidrio

Conceptos básicos sobre propagación in vitro


La limpieza de los recipientes de vidrio y otros utensilios es de importancia vital en el tra-
bajo de cultivo de tejidos vegetales. Nunca se debe utilizar jabón; cuando sea posible,
se deben adoptar detergentes que se laven y enjuaguen fácilmente. Se debe utilizar agua
caliente con el detergente, enjuagar luego con agua caliente solamente, hacerlo después
con agua desionizada y, finalmente, con agua destilada (Roca & Mroginski, 1991).
Bajo circunstancias especiales puede ser necesario exponer los recipientes de vidrio a so-
luciones limpiadoras de ácido crómico durante varias horas. Pero es necesario reconocer
que sería imposible remover los iones de cromato residuales y que estos a su vez serían
dañinos o tóxicos para las células y tejidos de las plantas (Richards, 1936; Henry et ál.,
1946; Butler et ál., 1954). Adicionalmente, las soluciones limpiadoras son peligrosas y
se deben utilizar con cautela para evitar quemaduras y problemas de contaminación am-
biental. Los residuos de iones de cromo se podrían remover lavando con detergente, pero
el proceso de limpieza se volvería más intensivo en el uso de recursos humanos (Roca &
Mroginski, 1991).
Procedimientos de esterilización
El calor es uno de los agentes más utilizados en la esterilización. Se puede usar en for-
ma de llama directa, de calor húmedo (vapor) o de calor seco (aire caliente). Como es
bien conocido, el éxito en el logro de la esterilidad en cualquier preparación depende
de muchos factores, como son la naturaleza de la sustancia que se esteriliza, el volumen
contenido en cada unidad, el tamaño del recipiente y el número de unidades que se
pueden manejar en una sola operación. Por consiguiente, no se pueden dar instrucciones
específicas relacionadas con el método de esterilización que se utiliza para una prepara-
ción individual; en contraposición, se presentan sugerencias generales relacionadas con
los procedimientos de esterilización (Roca & Mroginski, 1991).
• Calor seco
Los recipientes de vidrio secos que se utilizan para operaciones estériles se pueden esteri-
lizar por medio de aire caliente; para el efecto se colocan en una estufa de aire caliente a
una temperatura mínima de 170 ºC, preferiblemente durante dos horas, pero nunca me-
nos de una hora. El algodón (debidamente envasado) a menudo se esteriliza por intervalos
más largos, ya que tiende a contener esporas altamente resistentes; puesto que tanto el
algodón como el papel toman un color marrón a temperaturas de 190 °C o superiores,
para estos materiales se debe usar una temperatura menor de 170 °C, manteniéndose
bajo ella por lo menos durante una hora (Roca & Mroginski, 1991).
• Vapor bajo presión (autoclave)
El vapor bajo presión es muy eficiente para destruir todas las formas de bacterias, hongos
y sus esporas. Es el método más utilizado para esterilizar diferentes materiales incluyendo
los medios de cultivo (siempre y cuando no contengan componentes termolábiles).
Al utilizar el autoclave de olla de 25 litros, es necesario extraer todo el aire antes de empe-
zar el proceso de esterilización ya que, a presiones iguales, la temperatura de una mezcla
de aire y vapor no es tan alta como la de vapor puro; la extracción del aire se logra al
permitir que el vapor expulse el aire del aparato, antes de cerrar la válvula correspondien-
te. La temperatura dentro de la autoclave se regula mediante la presión y es directamente
proporcional a esta; la presión se lee en un manómetro que forma parte de la autoclave
(Roca & Mroginski, 1991).
Para esterilizar los materiales relacionados con el cultivo de tejidos se acostumbra usar
una presión de 15 psi durante veinte minutos; a esta presión la temperatura del vapor es
aproximadamente de 121 °C, suficiente para matar virtualmente todas las formas de vida
en cinco minutos (Roca & Mroginski, 1991).

31
Actinidiaceae

MOQUILLO Saurauia scabra (H.B. K.) dietr.


Nombres comunes: dulomoco, moquillo, moco.
Actinidiaceae
Descripción: Árboles leñosos de 7 a 15
m aproximadamente, 20 cm de diá-
metro en la base del tronco, con copa
aparasolada, corteza café, hojas simples
pubescentes, lustrosas. Flores blancas, pedi-
celadas, bisexuales o unisexuales, actinomorfas.
Fruto: una baya bastante dulce, a menudo de-
hiscente cuando está completamente madura,
semillas numerosas generalmente más de 100.

Distribución: En Cundinamarca se encuentra


desde los 1800 a 2500 m en el municipio de
San Francisco, vereda Cueva Grande a 2500 m; en Bogotá se ha reportado su
presencia en la localidad de Sumapaz.

Usos: Además de su importancia ecológica, el valor de esta especie radica en


que puede ser usada como ornamental y alimenticia; sus frutos se consumen en
fresco, para la elaboración de batidos y licores de bajo contenido alcohólico o
como edulcorante natural. Aunque en Cundinamarca crece en diferentes zonas,
no se acostumbra su uso.

Descripción

Se desarrolla bien en suelos orgánicos, profundos, bien dre-


Suelos

nados, para su siembra se debe disponer de un lugar bien


iluminado.

En vivero se deben regar las plantas cada dos días evitando


Riego

el exceso de humedad, las plantas adultas toleran la sequía


moderada.
Cuidados

Las hojas, dado su tamaño y fragilidad, tienden a dañarse por


corrientes de viento, por lo que es necesario protegerlas con
barreras corta vientos.
Plagas

Estacas puestas a enraizar, muestran ataques por los hongos


Colletotrichum sp. y Fusarium sp.; sus frutos son frecuentemen-
te comidos por aves.

Frutos y su manejo: S. scabra se puede encontrar en producción de octubre a


febrero siendo más alta para los meses de diciembre, enero y febrero. Los frutos
son color verde, al madurar se tornan blandos y de un verde más claro, se deben
seleccionar aquellos que estén maduros de buen tamaño y en óptimo estado fito-
sanitario. Se cosechan de manera manual uno a uno teniendo cuidado de no da-
ñar la planta pues es muy frágil. A los frutos de moquillo se les hace presión sobre
un colador por donde se hace pasar abundante agua para retirar la mayor parte
del mucílago, posteriormente, se dejan en una vasija con agua por veinticuatro

34
Actinidiaceae
horas, transcurrido este tiempo se vuelven a lavar con agua y se
dejan secar a la sombra.

Semillas y su manejo: Las semillas son color café


claro con testa rugosa, frágil y permeable. El núme-
ro promedio de semillas por fruto es 159 y el peso
promedio de cien semillas es de 37,19 mg. Luego
de deshidratar las semillas se pueden almacenar en
bolsas de sello hermético en refrigeración o a tempe-
ratura ambiente hasta por cinco meses tiempo en el que
pierden cerca del 15% de viabilidad.

Limitantes de propagación: La principal precaución


que se debe tener al propagar sexualmente esta especie
es no cubrir las semillas con el medio de germinación,
además de procurar una adecuada iluminación, pues en
ausencia de luz no se da la germinación de las semillas de
S. scabra.

Descripción de la germinación: La germinación de semillas de S. scabra se


inicia entre los días quince a veinte después de sembradas y se alcanza un 70%
o más de germinación acumulada a los 45 días, las semillas de esta especie se
deben sembrar en un lugar con buena iluminación, el sustrato debe tener entre
el 40 y el 50% de humedad y las semillas no deben ser cubiertas con el sustrato
(Córdoba, 2007).

Para la propagación vegetativa por estacas se deben usar explantes lignificados de


1,5 cm de diámetro y 20 cm de longitud aproximadamente, en conjunto con AIB
1000 ppm o ANA 500 ppm, lo que favorece el aumento de brotes foliares, hojas,
número de raíces, a su vez hay mayor longitud y peso de estas.

80
70
60
% de germinación

50
40
30
20
10
0
19 20 21 23 24 25 26 30 32 19 35 36 38 39 42 44
Días después de la siembra
Figura 1: Curva de germinación para Saurauia scabra

35
Actinidiaceae

Propagación in vitro de Saurauia scabra a partir de semillas

A los frutos se les realizan proce- En la cuarta y quinta semana se


sos de adecuación, se procede a determinan diferencias signifi-
retirar la pulpa (mucílago) y lavar cativas (semana 4 P = 0,0281;
con abundante agua sobre un ce- semana 5 P = 0,0087) entre los
dazo hasta obtener la semilla lim- diferentes tratamientos, catalo-
pia, la cual es sometida a inmer- gándose a los medios T3 (MS BA
sión en secuencia con solución 2 ppm y ANA 0,25 ppm) y T0 (MS
jabonosa, alcohol al 70% por un sin fitorreguladores) como los más
minuto e hipoclorito de sodio al apropiados para la elongación
3% por diez minutos (Guzmán-C, plantular. Con los medios T1 (MS
2007). BA 2 ppm y ANA 1 ppm) y T2 (MS
BA 2 ppm y ANA 0,5 ppm) se ob-
Fase de establecimiento. En serva la formación de callo en la
cuatro semanas de evaluación base de las plantas y hojas alar-
se presenta una constancia en el gadas no características de esta
proceso de germinación en los di- especie (Guzmán-C, 2007).
ferentes medios de cultivo, y no se
observan diferencias significativas Fase de enraizamiento. En
entre ellos. Sin embargo, se des- esta etapa las plantas sometidas a
taca el medio ½ MS (T3) al alcan- choque hormonal con AIB en dos
zar el mayor porcentaje de germi- concentraciones 2,0 y 2,5 g/L y
nación (92%) frente a los demás sembradas en el sustrato vermicu-
medios de cultivo (Guzmán-C, lita suplementado con las solucio-
nes del medio MS presentan los
2007).
mejores promedios en el proceso
de rizogénesis.
Fase de multiplicación. En las
primeras tres semanas no se en- Fase de endurecimiento. El
cuentran diferencias significativas mejor comportamiento en cuan-
entre los cuatro tratamientos en to a la longitud apical (2,8 cm) y
cuanto a la longitud apical (sema- número de hojas (nueve) lo pre-
na 1 P = 0,6233; semana 2 P = sentan las plantas sembradas en
el sustrato compuesto por vermi-
0,1695; semana 3 P = 0,0598).
culita (Guzmán-C, 2007).

36
Amaranthaceae

AMARANTO Amaranthus caudatus L.


Nombres comunes: amaranto, borlas, abanico, moco de pavo.
Amaranthaceae
Descripción: Planta herbácea anual con tallos erectos de 0,5 a 2,0 m de
altura, pálidos, verdes o rojizos. Hojas lanceoladas a ovadas u ovado-rom-
boides de 6 a 20 cm de longitud y 2 a 8 cm de ancho, comúnmente teñidas
de color rojo. Inflorescencias grandes, péndulas, en panículas terminales
de hasta 1 m de longitud, rojas, rosadas o amarillentas; densamente agru-
padas. Semillas subesféricas a lenticulares de 0,8 a 1,5 mm de diámetro,
pálidas, café oscuro o negras, opacas, brillantes o semitransparentes.

Distribución: Está distribuida desde el sur de Ecuador pasando por Perú y


Bolivia hasta el norte de Argentina, también se encuentra en India, Paquis-
tán, África y China (Oller & Arenas, 2001).

Usos: Se emplea principalmente como fármaco, colorante natural y alimen-


to; el grano cocido se usa como sustituto del pan, también se utiliza para la
preparación de bebidas refrescantes y preparación de comidas como sopas
y guisos, en los cuales el amaranto es el ingrediente principal y reemplaza a
otros cereales.

Descripción

Se desarrolla bien en suelos francos, arenosos y de buen dre-


Suelos

naje, es una especie exigente en nutrientes y tolera suelos mo-


deradamente ácidos a neutros.

Durante la germinación, al igual que en la floración, requiere


Riego

de abundante humedad, en la fase vegetativa tolera sequía


moderadas.
Cuidados

La cosecha no debe coincidir con la época lluviosa, ya que las


semillas pueden iniciar su proceso de germinación en la misma
panícula.
Plagas

Es frecuentemente atacada por los hongos Sclerotina sclerotio-


rium y Alternaria sp. que atacan todas las estructuras vegetati-
vas de la planta.

Frutos y su manejo: En clima frío el ciclo de cultivo de esta espe-


cie es de doscientos días hasta la cosecha. Las panículas al madu-
rar, generalmente se tornan de color rojo intenso y son gruesas, al
extraer las semillas son de color crema claro. Se calcula que cada
panícula posee en promedio 18 000 semillas. Al momento de la
cosecha la panícula debe estar de color rojo intenso, ya sea para

38
Amaranthaceae
utilizar las semillas en alimentación o propagación. Se colectan las panícu-
las completas para luego llevarlas al sitio donde se realizará la limpieza y
extracción de semillas. Las panículas deben ponerse a secar por ocho días a
temperatura ambiente, una vez secas, se golpean sobre un lienzo para des-
prenderlas. El producto de este procedimiento se debe tamizar para limpiar
las semillas, éstas se pueden utilizar directamente para la alimentación o con
fines de propagación.

Semillas y su manejo: Las semillas son de forma redondeada, color crema


claro, con el centro más claro que los bordes. El peso de cien semillas es de
0,1215 g. Se deben almacenar en bolsas de sello hermético, se debe tener
en cuenta que para fines de propagación no se pueden almacenar por más
de treinta días.

Limitantes de propagación: Para la germinación de esta especie se re-


quiere que el sustrato se encuentre finamente cernido, se debe realizar riego
constante tipo aspersor evitando excesos de humedad en el sustrato.

Descripción de la germinación: Esta especie empieza la germinación


cinco días después de la siembra, alcanzando el 100% de la germinación a
los dieciséis días, el mayor pico de germinación se da en el día diez. En la
fase de establecimiento del cultivo, durante las dos primeras semanas se da
un incremento en altura, longitud y ancho de las hojas.

100

90
% de germinación

80

70

60

50

40

30
5 6 7 8 11 12 13 14 15 18

Días después de la siembra

Figura 2:Curva de germinación para Amaranthus caudatus

39
Aquifoliaceae

TÉ DE BOGOTÁ
Ilex kunthiana Triana
Nombres comunes: té de Bogotá, palo blanco.
Aquifoliaceae
Descripción: Arbusto de 1,5 a 2,2 m de altura,
tallo erguido cilíndrico de consistencia leñosa.
Hojas alternas de 3 a 5 cm de largo por 1,5 a 2
cm de ancho, sin estípulas, simples, oblongas,
borde sinuado-dentado, haz y envés glabros.
Inflorescencias axilares, brácteas ovadas de 4
a 5 mm de longitud por 2 a 2,25 mm de an-
cho. Flores de 4 a 5 mm de longitud, de color
amarillo, pedunculadas, pedúnculo de 6 a 7 mm
de longitud, glabro; hermafroditas, actinomorfas;
cáliz con cinco sépalos unidos más o menos a la mitad; corola campanula-
da, dialipétala, cinco pétalos, de color amarillo (Delgado & Medellín, 1987).

Distribución: Se encuentra en Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela y


Costa Rica entre los 1200 a 3400 m. En Cundinamarca se le puede en-
contrar en Tenjo, Tabio y Bogotá en Ciudad Bolívar, Sumapaz y los cerros
orientales.

Usos: El género Ilex es rico en cafeína por lo que es uno de los componentes
de la bebida argentina conocida como “mate” (Molina, 2005; Pérez Arbe-
láez, 1996).

Descripción
Suelos

Se recomiendan suelos sueltos, con buen drenaje y ricos en


materia orgánica.
Riego

En vivero se debe mantener siempre el sustrato húmedo, evi-


tando los encharcamientos.
Cuidados

Se deben hacer podas de formación favoreciendo la aireación


entre la planta para evitar el ataque de hongos.
Plagas

Se han observado plantas con ataque de áfidos principalmente


en los tejidos jóvenes, cuando los ataques son severos se en-
cuentra fumagina en las hojas.

Frutos y su manejo: En Bogotá localidad de Sumapaz cerca de Betania


y en el Parque Entrenubes se han encontrado plantas en floración y fructi-
ficación en el mes de octubre. Los frutos al madurar son de color negro,
redondos, poseen de dos a cuatro semillas y pueden pesar de 22 a 147 mg.
Los frutos para propagación deben estar en buenas condiciones, sin ataques
fitosanitarios, en lo referente a las semillas se tienen mejores resultados con

41
Aquifoliaceae
las de peso superior a 6 mg. Se deben seleccionar plantas
sanas, con abundante follaje y producción de frutos, la
coleta se hace manual. Las semillas se extraen de
manera fácil haciendo presión sobre los frutos,
luego se lavan con abundante agua hasta de-
jarlas limpias, se deben secar a la sombra
durante veinticuatro horas. El peso de cien
semillas es de 101,2 mg en promedio (Cór-
doba, 2007).

Limitantes de propagación: Un problema


con esta especie es la reducida producción
de semillas de calidad para procesos de pro-
pagación, pues las adecuadas para la siembra son
aquellas con pesos superiores a 6 mg, valor que solo equivale al 12% de las
semillas que se extraen de los frutos (Córdoba, 2007).

Descripción de la germinación: Semillas con peso inferior a 2,0 mg


presentan un porcentaje de germinación acumulado muy bajo (2,7%), las
semillas con peso de 2,1 a 6,0 mg presentan valores de germinación del
29,17% y las semillas con pesos superiores a 6,0 mg fueron las que mejores
resultados de germinación mostraron con valores del 44,83% de germina-
ción acumulada luego de 113 días de observación (Córdoba, 2007).

50
45
% de germinación

40
35
30
25
20
15
10
5
0
36 40 46 48 54 57 60 67 70 78 93 113 121 146
Días después de la siembra
Semillas con peso < 2mg Semillas con peso de 2,1 a 6,0 mg
Semillas con peso < 6,0mg

Figura 3: Curva de germinación para Ilex kunthiana

42
Aquifoliaceae

Propagación in vitro de Ilex kunthiana a partir de semillas

Fase de establecimiento. Los Fase de multiplicación y en-


frutos se someten a imbibición en raizamiento. En la etapa de
agua filtrada durante 48 horas, propagación se determina como
seguido de una limpieza con so- medio óptimo el P748 modifi-
lución jabonosa al 1% por trein- cado en el cual las plantas, al
ta minutos y una desinfección cabo de seis semanas, alcanzan
superficial con alcohol al 70% su mejor desarrollo longitudinal,
por diez minutos e inmersión brotación y vigor. Este mismo
en hipoclorito de sodio al 2,5% medio promueve la formación
durante cinco minutos. Una vez de raíces después de cinco se-
efectuada esta predesinfección manas de siembra (Guzmán-C,
de los frutos, se extraen las semi- 2007).
llas manualmente y se someten
a imbibición en agua estéril du- Fase de endurecimiento. En
rante 24 horas. En la desinfec- la etapa de endurecimiento se
ción de las semillas se emplea emplean dos tratamientos o sus-
venturina al 2,0% por treinta mi- tratos (T1: turba 33%, vermicu-
nutos, seguido de una inmersión lita 33%, perlita 33% y T2: tie-
en hipoclorito de sodio al 0,5% rra 50%, cascarilla 10%, turba
por cinco minutos, finalmente,
40%). Al evaluar la longitud api-
las semillas se lavan tres veces
cal no se encuentran diferencias
con agua estéril y se siembran en
significativas entre los sustratos,
los medios de germinación. Las
sin embargo, se destaca el T1
semillas en los medios MS y MS
por ser más permeable, cualidad
con GA3 (1,5 mg/l) presentan un
que evita el encharcamiento y,
3 y 7% de germinación respecti-
vamente al término de tres meses por ende, la pudrición radicular
de evaluación (Linero, 2006). (Guzmán-C, 2007).

43
Asteraceae

CHILCO
Baccharis latifolia (Ruiz & Pav.) Pers.
Nombres comunes: chilco, chilco de teñir, chilco blanco, chilca dulce.
Asteraceae
Descripción: Arbustos erectos, dioicos. Hojas alter-
nas, coriáceas o subcoriáceas, a menudo glutino-
sas. Cimas o panículas con cabezuelas homóga-
mas discoides, sésiles o pediceladas; involucro
campanulado a ovoide, brácteas multiseriadas,
imbricadas, secas, glutinosas; receptáculo pla-
no, desnudo o raramente con paleas. Cabe-
zuelas masculinas con flores pseudohermafro-
ditas, corolas tubulares, limbo profundamente
cinco lobulado; anteras obtusas en la base;
ramas del estilo estrechas o subuladas; ovario
rudimentario y estéril; vilano blanquecino con
una a dos filas de escasos pelos crespos (Ulloa
& Moller, 2004).

Distribución: Se encuentra en Argentina, Bolivia,


Ecuador, Venezuela, Perú y Colombia entre los 1200 a 4000 m. En Colombia se
encuentra en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Cauca, Hui-
la, Nariño, Norte de Santander y Putumayo entre los 2600 a 3300 m (Rodríguez
y Peña, 1984).

Usos: Es comúnmente explotada como combustible (leña). Se le atribuyen propie-


dades medicinales; para aliviar dolores, desinflamar, curar heridas o quemaduras
(Molina, 2006). De sus hojas y tallos se pueden obtener tintes verdes y amarillos. Es
buena colonizadora de pastizales de kikuyo y como descompactadora de suelos.

Dentro de una misma población suelen encontrarse individuos con ciclos repro-
ductivos superpuestos, por lo que es común hallar plantas de esta especie en
floración o fructificación en diferentes épocas del año.

Descripción
Suelos

Se desarrolla en diferentes tipos de suelos siempre que sean


profundos y con materia orgánica.
Riego

En vivero se debe aplicar riego a diario evitando los enchar-


camientos.
Cuidados

En las primeras etapas de vivero se deben tener las plantas con


algo de sombrío que puede ser proporcionado con malla de
polisombra.
Plagas

En etapas tempranas se ha observado mosca blanca Trialeuro-


des vaporariorum atacando plantas de esta especie.

45
Asteraceae
Frutos y su manejo: Las infrutescencias al madurar presentan colora-
ción café oscuro, los frutos están agrupados en pequeños globos de 4 a
6 mm. La recolección del material de propagación se realiza de forma
manual o utilizando tijera, teniendo en cuenta tomar las medidas nece-
sarias para no perder los pequeños frutos. Las infrutescencuas se secan
al sol por un día evitando las corrientes de aires, esto favorece la ma-
duración de los frutos. La extracción de las semillas se hace de manera
manual dado su pequeño tamaño y para evitar el exceso de impurezas.
Estas se pueden almacenar en bolsas de sello hermético durante un mes
aproximadamente.

Descripción de la germinación: Las semillas de esta


especie no necesitan tratamientos pregerminativos, se
deben sembrar a una profundidad de 3 mm al voleo
o en surcos separados a 7 cm, luego se cubren con
malla polisombra o con material vegetal, para
obtener condiciones adecuadas de luminosi-
dad. La germinación se inicia al noveno día
después de la siembra en un sustrato com-
puesto por turba, cascarilla de arroz quema-
da y tierra (1:2:7), bajo estas condiciones y
después de veinticinco días se puede
alcanzar una germinación del 40 al
90% (Espinoza, 2007).

Esta especie también se puede pro-


pagar vegetativamente usando estacas
intermedias, donde se alcanzan resulta-
dos menores si se comparan con la propa-
gación sexual.

46
Asteraceae

GUASCAS Galinsoga parviflora Cav.


Nombres comunes: guascas, albahaca silvestre, chagraquigua, yerba epuerco.
Asteraceae
Descripción: Planta anual de raíz fasciculada. Tallo herbáceo, erecto a
decumbente, alcanzando alturas de 40 a 50 cm. Hojas ovadas opuestas de
2,5 cm de largo, con pecíolo acanalado, en la base abrazando medio tallo.
Bordes dentados, nerviación palmeado-reticulada. Superficie escabrosa en
ambas caras de la hoja. Flores radiales liguladas blancas y tres dentadas.
Cabezuela de 3 a 5 mm de diámetro, colocadas en cimas, color amarillo
dorado, rodeadas por cuatro a cinco brácteas membranosas, lanceoladas,
con un lóbulo a cada lado que abraza a las flores hermafroditas. Fruto en
aquenio de 1 mm de largo, anguloso, aovado, pubescente, color marrón
(Valencia, 1964; Córdoba y Moreno, 1968).

Distribución: Especie arvense ampliamente distribuida en la región andina


desde los 200 hasta los 3000 m.

Usos: Las guascas han sido las plantas arvenses más utilizadas en las sopas
de los pobladores de Bogotá y del altiplano cundiboyacense, aunque tienen
múltiples formas de preparación, su uso más frecuente es para sazonar el
“ajiaco” plato típico de Bogotá, declarado patrimonio cultural (Consejo de
Bogotá, 2004).

Descripción
Suelos

Se recomiendan suelos orgánicos y sueltos, no posee mayores


requerimientos en cuanto a minerales, por lo cual se considera
hierba común.
Riego

Esta especie soporta encharcamientos por períodos cortos de


tiempo.
Cuidados

Es susceptible a heladas de las cuales se recupera con peque-


ños brotes basales y con una regeneración de la planta a partir
de acodos terrestres naturales.
Plagas

Aún no se han reportado plagas que afecten severamente esta


especie.

Frutos y su manejo: Cuando se han propagado por estacas, los primeros


botones florales aparecen 45 días después de haber hecho el trasplante al
sitio definitivo. Los frutos tienen un peso aproximado de 30 mg, en promedio
los diámetros, polar y ecuatorial, miden 10,5 y 5,8 mm respectivamente y
poseen cerca de dieciocho semillas cada uno. Para propagación se deben
seleccionar aquellos botones florales que han perdido las lígulas y se en-

48
Asteraceae
cuentran de color café oscuro. Las semillas se extraen de los
frutos utilizando una pinza delgada o a presión abriendo el
fruto. Debido a su carácter oleaginoso no se recomienda
humedecer las semillas.

Semillas y su manejo: Las semillas son de color


negro con forma triangular de manera inversa, uni-
da a la base de las lígulas de base color blanco.
Cada botón floral tiene en promedio 18 semillas.
Se pueden almacenar en bolsas de sello herméti-
co, por no más de quince días.

Limitantes de propagación: Este especie no


requiere de un manejo específico para su propa-
gación, sin embargo, para iniciar un cultivo por se-
milla, se debe tener en cuenta su período corto de
viabilidad. De igual manera, se deben sembrar con
una baja densidad de siembra para evitar mortalidad.

Descripción de la germinación: Para la propagación sexual se utiliza


como sustrato tierra-cascarilla (2:1). La germinación empieza once días des-
pués de la siembra y se obtiene el 100% de germinación a los veintiséis días.
También, se puede propagar por estacas utilizando los tallos que deben
ponerse en un recipiente con agua durante dos días, luego se siembran en
bandejas germinadoras tipo heladera cortando la mayor parte de las hojas
para evitar la deshidratación de los explantes.

100
90
80
% de germinación

70
60
50
40
30
20
10
0
1 2 4 8 9 10 12 15 16 17 18 19 20 22 23 24 25 26

Días después de la siembra


Figura 4: Curva de germinación para Galinsoga parviflora

49
Basellaceae

ULLUCOS
Ullucus tuberosus Caldas
Nombres comunes: rubas, ollocos, timbós, chuguas.
Basellaceae
Descripción: Hierba tipo enredadera de 40 a 50 cm de
altura; tallos con diámetro menor a 1 cm, presenta cinco
aristas poco visibles, que son la continuidad de las
nervaduras poco prominentes de las hojas, en la
parte inferior del tallo se desarrollan cuatro a
cinco raicillas de 5 mm de largo en forma de
pezón que en contacto con el suelo se convier-
ten en raíces activas que formarán los tubérculos de
forma esférica hasta cilíndrica, de color blanco, amarillo,
verde claro, rosado, anaranjado o morado. Hojas alternas,
pecioladas, simples y carnosas, en su mayoría verdes por el haz
y rojizas por el envés.

Distribución: Se considera nativa de Colombia, Ecuador y Bolivia. Se desarrolla


principalmente desde Colombia hasta el Perú. En Colombia se cultiva en Boyacá,
Cundinamarca, Nariño y Valle.

Usos: Es uno de los ingredientes del “cocido”, plato tradicional de la región


cundiboyacense. En medicina se usan para el estreñimiento y para facilitar las
labores de parto.

Descripción
Suelos

Esta especie presenta gran rusticidad y se adapta a diferentes


tipos de suelos, aunque el rendimiento es mejor en suelos or-
gánicos.

Tolera ambientes con excesos de humedad por lo que es una


Riego

buena alternativa de cultivo donde la papa presenta problemas


por esta condición.
Cuidados

Es una especie resistente a heladas, responde bien a fertili-


zaciones orgánicas, el cultivo se debe situar en un lugar con
condiciones de buena luminosidad.
Plagas

Las plagas más frecuentes son trips, chizas, trozadores; Agrotis


sp., minadores de hojas, comedores de follaje; Epitrix sp.

Tubérculos y su manejo: La cosecha se da cinco meses después de la siem-


bra. El tubérculo es ovoide alargado con el ápice superior más estrecho y el
inferior más ancho o plano, de piel lisa brillante de color rosado, rojo vinoso, lila
y amarillo según la variedad. Se deben escoger aquellos tubérculos de tamaño
grande y de preferencia sin lesiones ya que podrían contaminarse con hongos y,
así, contaminar los demás tubérculos a “embrillar”. Para la cosecha de manera

51
Basellaceae
similar a la de la papa, debe soltarse la tierra y
halar suavemente la planta, lo cual provoca
que salgan los tubérculos junto con el resto de
la planta. Los tubérculos, una vez cosechados,
se deben lavar con abundante agua y poner a
secar durante un día para evitar que se pudran
por humedad, luego se almacenan en un lugar
ventilado y con luz difusa para que empiecen a
emitir brotes, este proceso se conoce como “em-
brillar”. Por planta se producen en promedio veintisiete
tubérculos, las dimensiones de los tubérculos son variadas y dependen, además,
del manejo de condiciones edáficas y climáticas.

Almacenamiento: Los tubérculos no se deben almacenar por más de veinte


días si se van a utilizar para alimentación. Para “embrillar” se pueden dejar por
un mes pero el lugar de almacenamiento debe ser seco y con luz difusa.

Descripción de la Propagación: La siembra de ullucos se realiza por métodos


asexuales, utilizando los tubérculos luego de someterlos a embrillamiento en un
lugar seco y sombreado durante quince a treinta días. Una vez los tubérculos
producen yemas, estos pueden ser sembrados en surcos de 30 cm de ancho,
colocando dos o tres tubérculos por hoyo. La brotación de esta especie se da
veinticuatro días después de la siembra alcanzando el 80% de brotación para la
segunda semana (Zúñiga-Upegui, 2007).

65
60
55
50
% de brotación

45
40
35
30
25
20
18 19 20 21 22 25 26 27

Días después de la siembra

Figura 5:Curva de brotación para Tropaeolum tuberosum

52
Cactaceae

HIGO
Opuntia ficus – indica L.
Nombres comunes: higo, nopal chumbera, higo chumbo.
Cactaceae
Descripción: Cacto perenne de hasta 5 m
de altura, tallo bien definido, aplanado
y carnoso, formado por una serie de
palas ovales o raquetas, de 30 a 50
cm de largo y 20 cm de ancho, eri-
zadas de espinas que representan
las hojas; en las superiores nacen
las flores. Las flores nacen solita-
rias, grandes, amarillas o rojizas;
las piezas del perianto son nume-
rosas, las externas verdes y semejan-
tes a las hojas, las internas petaloides,
coloreadas y suaves. Frutos espinosos en
bayas elipsoidales, amarillos o rojizos, hasta
15 cm de largo.

Distribución: En la actualidad esta planta se encuentra ampliamente culti-


vada en muchos países tropicales y subtropicales del mundo.

Usos: El fruto del higo es comestible, pero su uso no es muy popular dada
la cantidad de espinas que posee.

Descripción
Suelos

Se desarrolla en suelos con buen drenaje, secos y preferible-


mente áridos, con pH entre 7 y 9.
Riego

Es una especie adaptada a condiciones semiáridas, por lo que


no necesita de riegos.
Cuidados

No es conveniente establecer cultivos en zonas donde se pre-


senten fuertes heladas, pues esta especie es muy susceptible a
temperaturas menores a 0 °C.
Plagas

Se han encontrado daños por hongos a causa de Colletotri-


chum sp. y Alternaria sp.

Frutos y su manejo: La fructificación se inicia de los 2 a 3 años de cultivo,


la madurez del fruto se conoce por el cambio de color de verde oscuro a
verde más claro (Aristizábal & Ochoa, 1992). Los frutos son bayas elipsoida-

54
Cactaceae
les, suculentos, amarillos o rojizos, de hasta 15 cm de largo, en promedio
pesan 33,58 g y tienen un diámetro polar y ecuatorial de 61,22 y 39,97
mm respectivamente. Poseen alrededor de 63 semillas. Los frutos utilizados
con fines de propagación deben estar de color naranja o rojo intenso, se
pueden utilizar aquellos que se encuentren caídos en el suelo, siempre que
no posean hongos. Para la producción asexual se deben seleccionar pencas
de uno a dos años de edad con buenas características morfológicas, buen
vigor, que se encuentren libres de plagas y enfermedades y que no presenten
malformaciones físicas, conviene seleccionar explantes con 30 cm de largo
y 20 cm de ancho.

Semillas y su manejo: Las espinas se eliminan de los frutos flameándo-


las, luego se abren realizando un corte longitudinal y se extraen las semillas
utilizando una cuchara, posteriormente, se lavan con abundante y se dejan
tres a cuatro días en agua, haciendo cambios diarios para eliminar el arilo
adherido, luego se realizan lavados sucesivos rozando las semillas en un
colador; por último, se dejan secar durante un día. Las semillas son de color
café claro, con un tono verde en el centro de textura lisa. Presentan un diá-
metro polar y ecuatorial promedio de 5,13 y 3,46 mm respectivamente. El
peso de cien semillas es de 0,9114 g.

Limitantes de propagación: La propagación sexual no es recomendable


para la producción masiva de material vegetal, pues las poblaciones que se
obtienen de esta manera resultan heterogéneas en muchas de sus caracte-
rísticas por proceder de polinización cruzada. Su importancia radica en que
se puede utilizar para trabajos de mejoramiento genético.

Descripción de la germinación: La germinación de las semillas es tardía


y se da hacia los cinco meses después de la siembra, donde se alcanza al-
rededor del 26%, las plántulas crecen de manera continua y lenta (Zúñiga-
Upegui, 2006).

Desde el punto de vista comercial la propagación asexual es la forma más


conveniente para la propagación de esta especie, debido a que
se conservan las características fenotípicas de la plan-
ta madre. Las plantas obtenidas por este método
empiezan su producción más rápidamente. La
propagación puede realizarse mediante pencas
enteras o en fracciones de dos a cuatro. El cla-
dodio puede sostener la pérdida de agua por
un largo tiempo hasta seis meses sin perder
viabilidad si se le almacena en un sitio sombrea-
do y seco (Candelario et ál., 2006).

55
Cactaceae

Propagación in vitrode Opuntia ficus-indica a partir de semillas

Fase preparativa. Una vez co- nación y desarrollo de las semillas


lectado y seleccionado el mate- es el MS modificado: 25% de las
rial vegetal en estado maduro, sales inorgánicas; 50% de la solu-
se procede a retirar la pulpa y ción Na2EDTA - FeSO4•7H2O y
lavar con abundante agua so- los compuestos orgánicos sin mo-
bre un cedazo hasta obtener las dificación, suplementado con el fi-
semillas limpias. Posteriormente, torregulador GA3 a 1 ppm, con el
se dejan secar en una bandeja cual se alcanza un 100% de ger-
a temperatura ambiente aproxi- minación al mes de haber realiza-
madamente por tres días y se do la siembra (Guzmán-C, 2005).
realiza el proceso de predesin-
fección que consiste en sumer- Fase de multiplicación y en-
gir las semillas en una solución raizamiento. Las plantas son
jabonosa alcalina, realizarles propagadas y enraizadas en un
posteriores enjuagues con agua medio MS suplementado con BAP
microfiltrada y colocarlas en re- 2 ppm y ANA 0,25 ppm en el cual
frigeración a una temperatura presentan una buena respuesta de
de 5 a 7 °C por ocho días, para crecimiento (2,25 cm de longitud
luego llevar a cabo la desinfec- apical), con una formación pro-
ción sometiendo las semillas a medio de 1,2 brotes por planta a
inmersión en secuencia con so- la cuarta semana después del sub-
lución jabonosa, alcohol al 70% cultivo (Guzmán-C, 2005).
por un minuto e hipoclorito de
sodio al 6% por cinco minutos Fase de endurecimiento. El
(Guzmán-C, 2005). sustrato utilizado para el endureci-
miento de ex vitro de plantas com-
Fase de establecimiento. Su- puesto por 50% de arena y 50% de
perada la fase de desinfección tierra, previamente esterilizado a
se lleva cabo la siembra de las 140 °C durante tres horas, brinda
semillas en diferentes tratamien- óptimos resultados acompañado
tos basados en el medio MS sin de un riego cada dos días tenien-
y con el fitorregulador GA3, los do la precaución de no dejar las
cuales son aplicados bajo un plantas directamente expuestas a
diseño experimental completa- la luz solar, sobre todo durante las
mente al azar. El medio de culti- tres primeras semanas de adapta-
vo más adecuado para la germi- ción (Pinzón, 2006).

56
Caricaceae

PAPAYUELA
Vasconcellea cundinamarcensis V.M. Badillo
Nombres comunes: papayuela, tapaculo, chilhuacán.
Caricaceae
Descripción: Arbusto de 1 a 4 m, tallo principal
poco ramificado, base ancha con cicatrices folia-
res visibles. Hojas con pecíolos de 17 a 34 cm
de longitud; lámina dentalobulada, de con-
torno pentagonal, de 20 a 26 cm de longi-
tud y 34 a 40 cm de ancho. Especie dioica.
La inflorescencia masculina es un racimo de
flores verdosas, pubescentes por fuera, con el
tubo largo terminado en cinco pétalos. Las flores
femeninas crecen en racimos cortos de pocas flores
amarillas. Frutos de 10 a 15 cm, de color amarillo,
con cinco lados, fragantes.

Distribución: Originaria de Colombia y Ecuador. Se distribuye a lo largo de los


Andes, abarcando las vertientes occidentales, orientales y valles interandinos,
desde Colombia hasta Bolivia (García-Barriga, 1975).

Usos: Su fruto maduro es consumido directamente o preparado en dulces y ju-


gos. Medicinalmente se utiliza como jarabe o aromática para aliviar la tos y otras
enfermedades de los bronquios (Pérez-Arbeláez, 1956). El látex se utiliza indus-
trialmente como fuente de papaína, enzima proteolítica que tiene diferentes apli-
caciones como clarificador de cerveza y ablandador de carnes (Torres, 2005).

Descripción
Suelos

Requiere suelos de textura franco-limosa, orgánicos bien dre-


nados y sueltos, de estructura granular con el pH ligeramente
ácido.
Riego

En vivero se debe regar cada dos días evitando el encharca-


miento del sustrato, no tolera sequías.
Cuidados

Esta especie es muy susceptible a las heladas.


Plagas

En invernaderos las plántulas recién germinadas son atacadas


por un complejo de hongos conocido como damping off.

Frutos y su manejo: Las plantas obtenidas por semillas empiezan su floración


de diez a doce meses luego del trasplante a un sitio definitivo. Los frutos maduros
son de color amarillo, de textura blanda y agradable olor. El peso de un fruto
es 129,5 g tienen un diámetro polar y ecuatorial promedio de 9,46 y 5,77 cm
respectivamente. Cada fruto posee 104 semillas aproximadamente. Para propa-

58
Caricaceae
gación se deben seleccionar frutos con coloración amarilla; se evitando colectar
aquellos que estén verdes ya que las semillas tardan más tiempo en germinar.

Semillas y su manejo: Las semillas se extraen con cuchara o pinzas gruesas


luego de haber cortado el fruto, posteriormente se lavan sobre un colador elimi-
nando el arilo. Estas semillas se deben poner en agua durante cinco días, reali-
zando un lavado diario para facilitar el desprendimiento del arilo, por último, se
secan sobre papel absorbente a temperatura ambiente. Estas tienen forma ova-
da, son de color café claro con aristas sobresalientes en toda la superficie. Cien
semillas pesan 4,56 g en promedio. El diámetro polar y ecuatorial promedio es
de 6,39 y de 3,6 mm respectivamente.

Limitantes de propagación: Se pueden sembrar dos a tres semillas cuando se


usan bandejas con alvéolos, de lo contrario, se siembran en surcos separados 10
cm entre ellos y 2 cm entre semillas a 5 mm de profundidad. Las plántulas son
muy susceptibles a condiciones de alta humedad.

Descripción de la germinación: Para la propagación


se utiliza un sustrato de tierra y cascarilla en proporcio-
nes 1:1 y la germinación se da aproximadamente a
los 31 días después de la siembra, alcanzando un
total del 90% a la sexta semana. La altura de la
plántula se incrementa de forma acelerada du-
rante los primeros veintitrés días y la longitud y
ancho de las hojas aumentan de manera paralela,
siendo la longitud de las hojas la de mayor incremen-
to; el diámetro del tallo presenta un incremento mayor
hacia el día 92. Para el trasplante se requiere que la
planta tenga una altura de 10 a 15 cm.

100
90
80
% de germinación

70
60
50
40

30
20

10
0
42 44 45 46 47 50 51 52 53 54 57 58 59 64 65 68 69 70 71 72 75 77 79

Días después de la siembra

Figura 6: Curva de germinación para Vasconcellea cundinamarcensis

59
Caricaceae

Propagación in vitro
de Vasconcellea cundinamarcensis a partir de meristemos

Fase preparativa. Para la pro- en un medio MS con KIN: 2 ppm y


pagación bajo condiciones in GA3:1 ppm, suplementado con 5
vitro son empleados los meris- g/L de agar y 15 g/L de sucrosa,
temos apicales debido a que la el cual proporciona las condicio-
finalidad es contrarrestar la pro- nes ideales para el establecimiento
blemática fitosanitaria de la es- de los brotes y brinda un desarro-
pecie. En la fase de desinfección llo plantular rápido, notorio a los
se realizan los siguientes pasos: veintiséis días después de la siem-
lavado de explantes con Tween bra. Bajo este medio los brotes a
20 por diez a quince minutos, los dos meses de cultivo presentan
enjuague, inmersión en etanol un desarrollo normal, continúan
al 70% por uno a dos minutos, de color verde, con buen vigor y
enjuague, inmersión en hipoclo- no se observan fenómenos de hi-
rito de sodio al 3% por diez a perhidratación (Pinzón, 2006).
quince minutos y finalmente tres
enjuagues. Con este esquema Fase de multiplicación. Para
se logran niveles de desinfec- esta fase se emplea el medio MS
ción entre el 95 y el 98% (Pin- con tiamina (1 ppm), KIN (0,1
zón, 2006). ppm) y BAP (0,22 ppm); tratamien-
to que brinda, un mes después la
Fase de establecimiento. Pos- formación de nuevos y numerosos
teriormente, se realiza la extrac- brotes, de buen color y tamaño.
ción del meristemo y se siembra

60
Quenopodiaceae

QUINUAChenopodium quinoa Willd.


Nombres comunes: Suba, pasca, cenizo, quinoa.
Quenopodiaceae
Descripción: Planta anual de 0,50 a 2 m de altura,
con tallo cilíndrico; hojas alternas, simples, lámi-
na de diferentes formas, hojas inferiores romboi-
dales o triangulares, hojas superiores lanceoladas
o triangulares, planas u onduladas, algo carnosas,
blancas, púrpuras o rojas, a veces las hojas son bri-
llantes, bordes más o menos dentados, de tres a
veinte dientes; pecíolos largos, finos, acanala-
dos en el lado superior. Flores terminales en ra-
cimos, pequeñas, con cinco pétalos amarillos,
cinco estambres, pistilo con dos o tres estigmas. Fruto seco, cubierto por una
cascarilla. Semillas adheridas al pericarpio del fruto (Cerón-Ramírez, 2002).

Distribución: Se encuentra ampliamente distribuida en los Andes, abarcando


los países de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y el norte de Argentina y Chi-
le. Presenta gran variabilidad genética y adaptación a diferentes condiciones
agroecológicas.

Usos: Las hojas y la inflorescencia se usan para la alimentación humana, su


follaje sirve como forraje para los animales, debido a las propiedades como de-
tergentes, las saponinas son utilizadas en la industria farmacéutica, de alimentos,
minera y de cosméticos, también se le atribuyen propiedades medicinales.

Descripción
Suelos

Se adapta a suelos francos, con materia orgánica, pero puede


crecer en suelos derivados de cenizas volcánicas típicos de los
Andes, con pH ácidos (Cerón-Ramírez, 2002).
Cuidados

Esta especie especialmente demanda de fertilización nitroge-


nada para su buen desarrollo y producción.

En los primeros meses de desarrollo es susceptible al mildeo,


Plagas

causada por el hongo Peronospora farinosa, el daño se es más


notable en las hojas.

Frutos y su manejo: El ciclo de cultivo está entre ocho a diez meses en pro-
medio, desde la germinación hasta el tiempo de cosecha. Las panículas son de
color blanco, cuando llegan a su punto máximo de madurez, dejan ver las semi-
llas, las cuales se desprenden fácilmente al tacto. Para la propagación se deben
seleccionar semillas con no más de un mes de colecta para evitar la pérdida de
viabilidad por tiempo de almacenamiento.

Semillas y su manejo: Luego de cortar las panículas se toma una superficie


de color claro y se ponen a secar a temperatura ambiente durante una semana,

62
Quenopodiaceae
luego de esto se sacuden para que las semillas se desprendan y en un colador
de malla fina o tamiz. Las semillas son pequeñas, redondas de color blanco, con
borde color crema oscuro o café. Cuando van a ser utilizadas para alimentación
se deben lavar para eliminar el contenido de saponinas, mientras que para pro-
pagar no deben lavarse. Una semilla pesa en cerca de 0,0041 g y cien semillas
pesan en promedio 0,4239 g. Tienen un diámetro polar y ecuatorial promedio
de 2,21 y 2,20 mm respectivamente.

Almacenamiento de semillas: Las semillas para propagación no se deben


almacenar por más de treinta días.

Limitantes de propagación: Esta especie se puede sembrar a inicios del año


para que cuando inicie el proceso de formación de panículas coincida con el
período de lluvias asegurando así la humedad que requiere el cultivo.

Descripción de la germinación: Las semillas no deben tener más de un mes


de cosechadas ya que pierden su viabilidad. Bajo condiciones de agricultura
extensiva el sistema de siembra es al voleo. La germinación se da cuatro días
después de la siembra, con una germinación del 97%, no requiere tratamientos
pregerminativos.

100

80
% de germinación

60

40

20

0
4 6 7 8 9 10
Días después de la siembra
Figura 7: Curva de germinación para Chenopodium quinoa

63
Ericaceae

UVA CAMARONA
Macleania rupestris (Kunth) A. C. Smith
Nombres comunes: chaquilulo, comadera, uva de monte.
Ericaceae
Descripción: Arbusto ramoso de 4 a 5 m de al-
tura, corteza parduzca que se descascara. Hojas
alternas, coriáceas y glabras, elípticas rara vez
ovadas. Pecíolo corto encorvado y ruguloso.
Inflorescencia axilar en racimos muy llamati-
vos, flores pedunculadas, carnosas. Cáliz rojo
cilíndrico en la porción soldada y con lóbulos;
corola carnosa, roja en la porción soldada y
cinco lóbulos cortos, agudos y blancos hacía el
ápice. Fruto pedunculado, globoso, morado en la
madurez, carnoso, dulce y agradable.

Distribución: Se distribuye ampliamente desde


Perú hasta el sur de México en un rango altitudinal
de 2500 hasta 3500 m. En Colombia se encuentra
en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cundi-
namarca, Nariño, Putumayo, Risaralda y Santander.

Usos: Se usa principalmente como alimento, se consume la


flor y el fruto bien maduro, ya sea crudo, en dulce o jugo. También se puede hacer
vino con sus frutos.

Descripción
Suelos

Suele verse sobre rocas y suelos pobres con bajo contenido de


materia orgánica.

Tolera sequías leves gracias a sus hojas carnosas coriáceas y


Riego

al xilopodio que desarrolla y que le sirve como estructura de


reserva.
Cuidados

Plantas adultas requieren podas de formación.

Esta especie es atacada por hongos como Pestalotia sp., Cla-


Plagas

dosporium sp., Alternaria sp., Stemphyllium sp. y Gleosporium


sp. los cuales afectan diferentes estructuras de la planta (Coba
de Gutiérrez, 1991).

Frutos y su manejo: Presenta dos picos reproductivos, el primero entre media-


dos de enero y abril, y el segundo, de agosto a mediados de noviembre, siendo
este último el más alto (Cardozo, 2006). Los frutos maduros son de color morado
intenso a negro, al tacto son blandos y con poca turgencia, poseen un diámetro
polar, ecuatorial y peso de 6,32, 7,91 mm y 0,203 g respectivamente en prome-
dio. Para procesos de propagación se deben colectar frutos maduros en buenas
condiciones fitosanitarias.

65
Ericaceae
Semillas y su manejo: Las semillas se extraen al ha-
cer un corte longitudinal con bisturí y posterior extrac-
ción de estas con pinzas de punta fina. Son de tama-
ño muy pequeño, color verde, poseen una pseudotesta
membranosa color crema algo translúcida.

Almacenamiento de semillas: Estas semillas se pue-


den almacenar sin deshidratarlas y en refrigeración por
veinte días y seguir teniendo un porcentaje de viabilidad
aceptable (60%), pero después de este tiempo la pérdida de
viabilidad se incrementa de manera considerable.

Limitantes de propagación: La germinación de las semillas se da en


corto tiempo, pero el crecimiento de las plántulas es muy lento, especialmen-
te, si no se tiene asociación con micorrizas.

Descripción de la germinación: La germinación se inicia a la tercera sema-


na, alcanzando el 85% a los treinta días. La presencia de protoclorofila indica
que la semilla es fotoblástica positiva y que está en condiciones de germinar
inmediatamente (Cardozo, 2005). Dado el lento crecimiento de las plántulas,
una buena opción es la propagación por estacas. Se usan estacas con longitud
de 20 a 25 cm y diámetro de 12 a 18 mm, con corteza leñosa, aplicando en la
base un enraizador hormonal (auxínico) en polvo y en la punta cicatrizante hor-
monal. Las estacas se siembran en bolsa a 5 cm de profundidad. El porcentaje
de prendimiento o rebrote de las estacas es del 75% y ocurre a los tres meses de
su siembra. Los esquejes o estacas sembradas en bolsa alcanzan a los seis meses
de sembradas a una altura de 30 cm, con este tamaño están bien rebrotadas y
listas para llevar a campo (Acero & Bernal, 2003).

80
70

60
% de germinación

50
40

30

20
10

0
11 12 14 19 20 26 30 32 35 40 43 46
Días después de la siembra
Figura 8: Curva de germinación para Macleania tupestris

66
Ericaceae

Propagación in vitro
de Macleania rupestris a partir de yemas laterales y semillas

Yemas laterales Semillas

Fase preparativa. El material Fase preparativa. El proceso de


vegetal se colecta teniendo en desinfección de las semillas con hi-
cuenta el color, vigor, tamaño y poclorito de sodio al 3% durante
número de entrenudos, yemas, diez minutos es considerado como
hojas juveniles y frutos. El corte el tratamiento más adecuado para
de las ramas se debe hacer de la etapa de establecimiento in vitro
forma transversal con tijeras de (Pinzón, 2006), ya que además de
podar desinfectadas con etanol proporcionar altos porcentajes de
al 70%. Todo el material colec- desinfección la viabilidad del ma-
tado y seleccionado se almace- terial vegetal no se ve afectada al
na en un refrigerador a una tem- permitir la germinación y el desa-
peratura de 5 a 7 °C después de rrollo posterior de las semillas.
haberle efectuado el proceso de
predesinfección que consiste en Fase de establecimiento. En
sumergir el material selecciona- esta fase, las semillas son sem-
do en una solución jabonosa, bradas en los medios MS y ½ MS
preferiblemente alcalina, para, sin fitorreguladores, todos suple-
posteriormente, hacerle un en- mentados con 5 g/L de agar y 15
juague con agua de la llave (Ta- g/L de sucrosa. La inducción de
bares, 2004). la germinación es obtenida en la
primera semana en ½ MS y en la
Fase de establecimiento. El segunda semana en MS sin fito-
protocolo de desinfección para rreguladores, lográndose el 100%
yemas laterales consiste en uti- de la germinación con estos dos
lizar etanol al 50% en un tiem- tratamientos a la cuarta semana
po de exposición de un minuto después de la siembra (Guzmán-
y, posteriormente, una inmersión C, 2005).
del segmento nodal en hipo-
clorito de sodio al 3% por tres Fase de multiplicación. Para la
minutos, para luego, en la ca- propagación del material vegetal
bina de flujo, laminar, hacer la se emplean los medios MS con
extracción y siembra de la ye- BAP (2 ppm) y ANA (0,25 ppm),
mas en el medio MS suplemen- MS (Guzmán-C, 2005), MS con
tado con BAP (2 ppm) y ANA BAP (1 ppm), MS con GA3 (0,5
(0,25 ppm). Bajo este medio, ppm), y ½ MS (Pinzón, 2006). Úni-
cuatro semanas después de la camente las plantas sembradas en
siembra, se observa una brota- el medio MS sin fitorreguladores
ción del 62,5% frente a un 25% no presentan vitrificación, conser-
y 0% de brotación en los otros vándose las hojas de color verde
dos tratamientos evaluados (MS, oscuro; sin embargo, el crecimien-
BAP 2 ppm, AIA 1 ppm y MS, to observado es lento alcanzando
BAP 2 ppm, AIA 1 ppm, GA3 1 a las cuatro semanas una altura
ppm, respectivamente) (Tabares, promedio de 1 cm, con tres hojas
2004). por planta (Guzmán-C, 2005).

67
Ericaceae

AGRACEJO
Vaccinium floribundum Kunth
Nombres comunes: agraz, mortiño, agracejo, chivaco
Ericaceae
Descripción: Arbusto de 1 a 2 m de altura, muy ramificado. Hojas alternas, co-
riáceas, glabras, bordes tenuemente crenulados. Inflorescencia terminal o axilar
en racimos inclinados que se encuentran hacia el ápice de las ramas, con brác-
teas en la base del eje. Flores con pedúnculo rojizo, 3 a 4 mm de largo. Bráctea
basilar, anchamente elíptica. Cáliz campanulado, glabro, porción libre formada
por cuatro a cinco lóbulos triangulares de ápice agudo (Romero, 1991).

Distribución: Se encuentra desde Costa Rica hasta Perú (Ulloa y Jorgensen,


2004). En Colombia crece entre los 2400 y 3800 m en los claros del bosque de
roble, en los departamentos de Antioquia, Boyacá y Cundinamarca.

Usos: Las personas usan indistintamente las especies del género Vaccinium en
la elaboración de mermeladas, yogures, fruta deshidratada y vinos artesanales.

Descripción
Suelos

Suele encontrarse en suelos pobres, con pH de muy ácido a


ácido.

En etapa de vivero son resistentes a sequías moderadas, las


Riego

plantas luego de perder todo su follaje se regeneran al tener


nuevamente condiciones favorables de humedad.
Cuidados

Necesitan de una asociación a hogos formadores de micorri-


zas para su buen desarrollo.
Plagas

No se han reportado plagas que afecten esta especie severa-


mente, sus frutos son muy apetecidos por las aves.

Frutos y su manejo: El fruto es globoso, morado en


la madurez, cáliz persistente en el ápice, glabro, po-
seen un diámetro polar, ecuatorial y peso de 5,93,
6,13 mm y 13,31 g respectivamente en promedio,
cada fruto tiene 71 semillas aproximadamente.

Semillas y su manejo: Las semillas de estos fru-


tos se extraen estrujando los frutos en una vasija
con agua, las semillas se sedimentan lo cual facilita
su separación, luego se secan a la sombra sobre papel ab-
sorbente. Los frutos de V. floribundum contienen tres tipos de
semillas poliédricas, alargadas y menores a 1 mm.

69
Ericaceae
Descripción de la germinación: Para lograr una buena germinación, las
semillas deben ser frescas y estar limpias. Se requiere luz moderada, en una
caja de petri se puede alcanzar entre un 64 a 76%
de germinación acumulada. Los resultados depen-
den de factores como tiempo de almacenamiento
y calidad de semilla. La germinación se inicia en
el día nueve, obteniéndose un 70% en el día
cuarenta después de la siembra. El proceso
es escalonado, presentándose una variación
en la tendencia de la curva con intervalos de
diez días.

90
80
70
% de germinación

60
50
40
30
20
10
0
6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 45

Días después de la siembra

Figura 9: Curva de germinación para Vaccinium floribundum

70
Ericaceae

Propagación in vitro
de Vaccinium floribundum a partir de semillas
Fase preparativa. Una vez los medios MS y ½ MS con y sin
colectados los frutos se procede fitorreguladores de crecimiento,
a la extracción de las semillas (2ip) en concentraciones de 0,5
lavando con agua microfiltra- y 1 ppm. Un mes después de la
da y solución jabonosa al 10% siembra no se encuentran diferen-
durante quince minutos. Las se- cias significativas en los porcen-
millas limpias se pueden alma- tajes de germinación obtenidos
cenar bajo refrigeración entre en cada uno de los tratamientos
(5-7 °C) hasta el momento de su (Tabla 4), sin embargo, se obser-
desinfección, la cual se realiza van diferencias en el vigor de las
empleando consecutivamente plantas provenientes de los medios
etanol al 70% por un minuto, suplementados con 2ip, ya que no
hipoclorito de sodio (2-3%) por presentan elongación del tallo y en
diez minutos, y enjuague con algunas se observa muerte plantu-
agua esterilizada (Pinzón, 2006). lar; por el contrario, las cultivadas
en el medio ½ MS crecen satisfac-
Fase de establecimiento. toriamente, con buen vigor y color
Las semillas son sembradas en (Pinzón, 2006).
Tabla 2. Porcentajes de germinación de semilla de V. floribundum en medio
con y sin fitorreguladores de crecimiento

Medio
MS 50% MS + 1 ppm 2ip MS + 2 ppm 2ip
Repetición
% de germinación % de germinación % de germinación
1 13,3 6,7 20
2 10 26,7 20
3 10 16,7 6,7
4 13,3 10 13,3
5 13,3 3,3 3,3
6 6,7 20 0

Fase de multiplicación y enraizamiento. La propagación de V. flo-


ribundum se realiza en el ½ MS. La formación de raíces se presenta en
el tratamiento turba/vermiculita/perlita, AIB 2,5 gr/l, el cual, al mismo
tiempo, favorece la formación caulinar (Pinzón, 2006).

Fase de endurecimiento. En la fase de endurecimiento el sustrato


que brinda un mayor desarrollo en las plantas es el compuesto por
tierra 50%, cascarilla 10%, turba 40% (Guzmán-C, 2007).

71
Ericaceae

AGRAZ
Vaccinium meridionale Sw
Nombres comunes: Agraz, agracejo, mortiño.
Ericaceae
Descripción: Arbusto de hasta 3,5 m de
altura y tallo de 5 cm de diámetro aproxi-
madamente, usualmente muy ramificado,
con corteza de color naranja que se des-
prende con facilidad. Hojas simples, alternas,
espiraladas, aserradas. Inflorescencia en ra-
cimos axilares o terminales. Flores pequeñas,
blancas, cáliz gamosépalo con cinco dientes;
corola tubular con cinco lóbulos. Fruto en
baya, globosa y carnosa de 8 a 14 mm de diámetro, morado oscura o negra al
madurar (Corantioquia, 2003).

Distribución: El agraz es una especie del bosque altoandino, crece desde el


norte del Ecuador hasta Venezuela, también crece en los bosques de Jamaica.
En Colombia se encuentra principalmente en los departamentos de Antioquia,
Boyacá y Cundinamarca desde los 2400 a más de 3000 m.

Usos: En Colombia se consumen los frutos directamente o preparados en dul-


ces, mermeladas, jaleas, confituras, pasteles y helados, también se pueden pre-
parar bebidas alcohólicas como vinos y otros tipos de licores.

Descripción
Suelos

Al igual que V. floribundum, esta especie también se encuentra


en suelos pobres, con pH que va de de muy ácido a ácido.
Riego

Las plántulas toleran sequías desde etapas juveniles de desa-


rrollo.
Cuidados

Estas plantas necesitan de una asociación a hogos formadores


de micorrizas para su buen desarrollo.

Eventualmente se presenta fumagina, que es una capa negruz-


Plagas

ca que crece sobre las hojas y está formada por el micelio de


varios hongos, lo que ocasiona una barrera física a las hojas
en cuanto a su función fotosintética.

Frutos y su manejo: Si se tiene disponibilidad continua de agua o riego, los


ciclos reproductivos se sobreponen al igual que en otras especies de ericáceas
(V. floribundum y Macleania rupestris). Los frutos de esta especie presentan un
diámetro polar, ecuatorial y peso de 0,69, 0,77 mm. y 0,26 g respectivamente
en promedio y cada uno de ellos tiene diecisiete semillas aproximadamente.

73
Ericaceae
Semillas y su manejo: Al igual que para V. floribundum las semillas se extraen
estrujando los frutos en una vasija con agua, luego de que las semillas se depo-
sitan en el fondo de la vasija se separan para su posterior secado a la sombra
sobre papel absorbente.

Descripción de la germinación: La germinación de las se-


millas de esta especie inicia entre el día dieciséis y veintidós
después de la siembra y puede ir hasta el 45 donde se
alcanza entre un 62 y 95% de germinación acumulada.
Las condiciones experimentales de germinación son si-
milares a las de V. floribundum, la germinación de V.
meridionale es un poco más alta y su dinámica pre-
senta un comportamiento más uniforme.

Se puede establecer que las plántulas crecen cerca


de 1 cm por mes, y el crecimiento es similar al de
V. floribundum. Dos meses después de la germi-
nación, la mayoría de las plántulas presentan
dos hojas primarias y cotiledones (68,5%),
el 22% de las plántulas presentan un pri-
mordio foliar con cotiledones y cerca
del 1% solo cotiledones. Los primordios
foliares son de forma elíptica, de 4 por
3 mm con tinte ligeramente cobrizo, el
hipocótilo es de color rojizo.

70

60
% de germinación

50

40

30

20

10

0
20 21 26 30 32 34 40 43 46 56
Días después de la siembra
Figura 10: Curva de germinación para Vaccinium meridionale

74
Ericaceae

Propagación in vitro
de Vaccinium meridionale a partir de semillas y yemas laterales

Fase preparativa. Una vez se emplear el medio ½ MS, ya que


han colectado los frutos madu- además de brindar altos porcenta-
ros se seleccionan los que no jes de germinación en las plántulas
presenten daños mecánicos o no se presenta vitrificación como
biológicos, posteriormente se sucede con aquellas establecidas
procede a obtener las semillas, en los medios con los fitorregula-
las cuales se dejan secar en una dores (Guzmán-C, 2005).
bandeja a temperatura ambiente
aproximadamente durante tres En la fase de propagación se re-
días. Se efectúa el proceso de comienda el empleo del medio ½
pre-desinfección, que consiste MS sin fitorreguladores, para que
en sumergirlas en una solución las plantas se mantengan de color
jabonosa-alcalina en constante verde, de buen vigor y para que, al
agitación y enjuagues sucesivos mismo tiempo, se dé la formación
con agua microfiltrada. En el de raíces (Guzmán-C, 2005).
proceso de desinfección se em-
plea hipoclorito de sodio al 3% Para el establecimiento de las ye-
por diez minutos como principal mas laterales se hace el mismo
agente desinfectante (Guzmán- proceso de desinfección de las se-
C, 2005). millas. El establecimiento se reali-
za en los medios MS con ANA 0,5
Fase de establecimiento. ppm y BAP 0,5 ppm (TE1) y MS con
El desarrollo de las semillas en ANA 0,5 ppm y BA 2 ppm (TE2),
los medios MS y ½ MS se evi- en los cuales en la tercera y cuar-
dencia a partir de la segunda ta semana se obtienen porcentajes
semana después de la siembra, de formación de brotes del 63 y
alcanzando el 50 y el 90% de la el 75%, respectivamente (Tabares,
germinación a la cuarta sema- 2004). La propagación en el me-
na respectivamente. Con el me- dio ½ MS muestra los mejores re-
dio MS suplementado con AIA 1 sultados en cuanto a longitud api-
ppm, BAP 2 ppm y GA3 1 ppm, cal y número de hojas, llegando a
se obtiene un 50% de germina- obtener plántulas cuatro semanas
ción y con el medio WPM suple- después del subcultivo con prome-
mentado con AIA 1 ppm, BAP 2 dios de 1,5 cm de altura y cinco
ppm y GA3 1 ppm, se presenta hojas. Bajo este medio de cultivo
una germinación del 20%; por las plantas también desarrollan
lo anterior, es recomendable raíces (Guzmán-C, 2005).

75
Euphorbiaceae

MOTILÓN
Hyeronima colombiana Cuatrec.
Nombres comunes: Motilón, pibal, mulato, chuaguacá.
Euphorbiaceae
Descripción: Árboles que se encuentran recu-
biertos de indumento piloso. Hojas coriáceas,
con nervaduras arqueadas hacia el margen.
Panículas axilares, con una bractéola soste-
niendo cada flor; flores inconspicuas, apéta-
las. Flores masculinas con cáliz campanu-
lado con cinco lóbulos; glándulas del disco
libres, opuestas a los lóbulos y alternando
con cinco estambres, filamentos libres, exer-
tos del perianto; anteras ditecas con dehiscen-
cia por poros basales, conectivo ancho. Flores femeninas con cáliz similar al de
las masculinas, glándulas del disco inconspicuas; ovario bilocular, estilo cortísi-
mo, bífido. Fruto drupáceo (Ulloa & Moller, 2004).

Distribución: Se distribuye desde México hasta el sur del Brasil. En Colombia


es una especie importante de las hoyas hidrográficas, siendo particularmente
abundante en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cauca, Huila, Nariño y
Santander a una altura entre 2100 y 2700 m (Torres, 1983).

Usos: Los frutos son comestibles y son alimento importante de la avifauna silves-
tre; además, poseen un principio colorante (antocianinas) que puede ser utiliza-
do en la industria textil.

Frutos y su manejo: Son de color vino tinto o casi negro, de consistencia blan-
da al tacto. Los colectados para la propagación deben estar completamente ma-
duros, se puede trabajar con frutos recogidos del suelo de no más de dos a tres
días de haber caído. La colecta se realiza de manera manual para evitar dañar
la pulpa, pues esta es altamente sensible y tiende a dañarse.

Semillas y su manejo: Se extraen dejando los frutos en agua durante ocho


días, realizando lavados constantes para eliminar la mayor parte de pulpa. El
lavado se hace rozando los frutos en un colador o un tamiz. Una vez limpias, se
deben poner a secar a temperatura ambiente en papel periódico durante dos a
tres días. Las semillas de esta especie son de forma ovoide, de testa reticulada y
dura, de color amarillo claro. Cada fruto posee una semilla de gran tamaño, de
peso promedio de 0,29 g. Tienen un diámetro polar y ecuatorial promedio de
13,84 y 7,55 mm respectivamente.

77
Euphorbiaceae
Almacenamiento de las semillas: Las semillas se deben
almacenar completamente secas en bolsas de sello her-
mético, donde pueden permanecer por más de un año
sin que pierdan viabilidad.

Limitantes de propagación: Dado el grosor y dure-


za de la testa de las semillas de esta especie, cuando se
van a propagar se debe cortar el ápice de las mismas,
utilizando tijeras de podar teniendo cuidado de no dañar
el embrión.

Descripción de la germinación: Antes de la propagación es recomendable


dejar las semillas de quince a veinte días en agua, posteriormente, se le corta la
parte apical; para la siembra se puede usar como sustrato de germinación tierra
y cascarilla de arroz en proporciones iguales, procurando dejar una capa delga-
da de sustrato sobre la semilla, ya que esta presenta dificultades en la generación
de hojas cotiledonales, lo que causa alta mortalidad en vivero. La germinación
de esta especie puede tardar más de sesenta días (Zúñiga-Upegui, 2007).

100

80
% de germinación

60

40

20

0
62 65 69 70 71 73 73
Días después de la siembra

Figura 11: Curva de germinación para Hyeronima colombiana

78
Lamiaceae

MUÑA
Minthostachys mollis (Kunth) Griseb
Nombres comunes: Peperina, muña.
Lamiaceae
Descripción: Planta herbácea de tipo aromático,
pero con la base leñosa, subescandente, de hasta
4 m de alto. Tallo velloso; hojas opuestas, ovadas
o lanceoladas, márgenes aserrados y caras superior e
inferior de la hoja suavemente vellosa. Inflorescencias
en las axilas de las ramas, flores con sépalos verdes y
pétalos blancos y manchas lilas en la parte inferior, to-
mando la apariencia de dos labios, el inferior con tres
lóbulos y el superior con dos más pequeños, pilosas,
cáliz velloso. Fruto en núculas ovoides.

Distribución: Se encuentra desde Brasil hasta Colombia, en este último en los


departamentos de Boyacá, Santander, Tolima y Cundinamarca, a alturas entre
los 1100 y 3500 m.

Usos: En Colombia se usa por los campesinos del altiplano cundíboyacense


para evitar el ataque de insectos en cultivos de papa y en papa almacenada. Con
menos frecuencia es utilizada en la medicina tradicional para tratar afecciones
respiratorias.

Suelos: En lo referente a su profundidad, textura y acidez esta especie se desa-


rrolla en diversos tipos de suelos.

Fenología reproductiva: Es una planta perenne, luego de 6 meses de la siem-


bra empieza la floración, cuando la planta tiene 1 m de longitud aproximada-
mente.

Descripción de la germinación: Esta planta se puede


propagar vegetativamente por estacas, aunque no se
logran buenos resultados, los porcentajes de enraiza-
miento son del 15 al 30%. La propagación sexual es
más eficiente; se pueden alcanzar porcentajes de ger-
minación hasta del 90%. El trasplante se debe hacer
cuando las plantas tengan hojas verdaderas, esto es
dos meses después de la germinación.

80
Myrtaceae

ARRAYÁN
Myrcianthes leucoxyla (Ortega) McVaugh
Nombres comunes: arrayán grande, palo blanco, arrayán blanco.
Myrtaceae
Descripción: Árbol heliófilo, perennifolio de hasta 4 m de altura, con tronco de
madera resistente y de corteza color rojizo a pardo, que se desprende en placas,
copa densa y globosa; follaje espeso, verde oscuro lustroso, con tonalidad rojiza
en las ramas jóvenes. Hojas simples, opuestas, redondas, de borde entero. Flores
blancas, pequeñas multiestaminadas en inflorescencias apicales, con cuatro car-
pelos. Frutos en bayas globosas, de aproximadamente 1 cm de diámetro, color
rojo intenso, con una a tres semillas; color crema a marrón claro, de 0,4 a 0,5
cm de diámetro.

Distribución: Se encuentra en Ecuador, Colombia y Venezuela en las cordilleras


Central y Oriental. En Colombia se encuentra en los departamentos de Boyacá
(Rangel, 2000) y en el departamento de Cundinamarca en los municipios que
conforman la sabana de Bogotá y el flanco occidental de la Cordillera Oriental.
Habita entre los 2200 y los 3300 m (CAR, 2004).

Usos: En Bogotá el fruto se utiliza maduro para preparar “chicha”, “guarapo”,


“mazamorra dulce”, dar sabor al “masato”, y como condimento para carnes
(Molina, 2006). El arrayán es más conocido por sus propiedades medicinales.

Descripción
Suelos

Suelen verse plantas de esta especie en diferentes tipos de sue-


los, aunque prefiere suelos profundos y bien drenados.

En vivero se debe mantener siempre húmedo el sustrato, evi-


Riego

tando los encharcamientos pues las plántulas son muy suscep-


tibles al ataque de hongos.
Cuidados

Se debe manejar una adecuada densidad de siembra en semi-


llero y una humedad del sustrato apropiado para evitar pérdi-
das de plántulas por ataque de hongos.
Plagas

En frutos se han encontrado larvas de un díptero el cual daña


las semillas, en las hojas se ven ácaros y en los brotes se de-
sarrollan áfidos los cuales favorecen la aparición de fumagina.

Frutos y su manejo: Los frutos maduros presentan forma redonda, color


naranja brillante o rojos, sin pubescencia, lisos y de olor agradable. La co-
lecta se hace manual, fruto a fruto, para trabajos de propagación se deben
colectar únicamente frutos maduros y en buen estado fitosanitario.

Semillas y su manejo: Las semillas se extraen de forma manual al presio-


nar los frutos; luego se lavan dos a tres veces con agua durante dos minutos.
Deben mantenerse con humedad superior al 60% luego de la extracción, las

82
Myrtaceae
semillas de esta especie son recalcitrantes por lo que
no requieren secado posterior al lavado (Pico, 2004).
Son de color crema claro de 0,4 a 0,5 cm de diáme-
tro, con testa membranosa.

Almacenamiento de semillas: Dado el carácter


fotosintético del embrión y de los cotiledones, ade-
más, por ser la testa es muy delgada, las semillas
no se pueden almacenar por más de dos días (Pico,
2004).

Limitantes de propagación: El principal inconveniente


de esta especie para su propagación son sus semillas de ca-
rácter recalcitrante, lo que impide su almacenamiento.

Descripción de la germinación: Los frutos de M. leucoxyla tienen de una


a tres semillas que pueden pesar de 50 a 300 mg cada una, para trabajos
de propagación en medio aséptico, se tienen resultados satisfactorios
con las semillas de pesos iguales o inferiores a 100
mg, la germinación empieza cinco días después de
la siembra y a la tercera semana se alcanza cerca
del 90% de germinación acumulada. Cuando las
plántulas tienen cerca de 10 cm se trasplantan a
bolsas, para ser luego sembradas en terreno cuan-
do alcancen 30 cm de altura en promedio (Córdo-
ba, 2007).

100
90
80
% de germinación

70
60
50
40
30
20
10
0
5 6 8 14 22
Días después de la siembra
<60mg 61 a 100mg >100mg

Figura 12: Curvas de germinación para Myrcianthes leucoxyla


según el peso de las semillas

83
Myrtaceae

Propagación in vitro
de Myrcianthes leucoxyla a partir de semillas
A los frutos se le hacen proce- (Guzmán-C, 2008a).
sos de adecuación retirando la
pulpa y lavando con abundante En la etapa de propagación y en-
agua sobre un cedazo hasta ob- raizamiento las plantas son sem-
tener la semilla limpia, la cual es bradas en tres tratamientos T1:
desinfectada con hipoclorito de MS, T2: ½ MS y T3: P748 modi-
sodio al 3% por diez minutos ha- ficado. Al aplicar la prueba Anova
biendo lavado antes con etanol para las variables formación de
al 70% por un minuto (Guzmán- hojas y brotes no se encontraron
C, 2008a). diferencias significativas entre los
tratamientos durante las primeras
Para la fase de germinación se tres semanas, pero sí a partir de
evalúan los medios MS y ½ MS la cuarta semana en donde el T3
adicionando como regulador del se comporta como el medio más
crecimiento el GA3 (0-1 ppm). apropiado. En cuanto a la forma-
Al emplear la prueba Anova no ción de raíces se encontraron di-
se encuentran diferencias signi- ferencias significativas (P < 0,05)
ficativas entre los tratamientos,
en la segunda y tercera evalua-
sin embargo, se destacan los
ción entre T2 frente a T1 y T3 y de
medios T1: ½ MS suplementado
acuerdo con la prueba de diferen-
con GA3 1 ppm y T2: MS, con
cias mínimas significativas (LSD)
los que se alcanzó el 100% de
el T2 se constituye como el mejor
germinación durante la tercera y
tratamiento (Guzmán-C, 2008b).
cuarta semana respectivamente

84
Myrtaceae

ARRAYÁN GUAYABO
Myrcianthes rhopaloides (H.B.K) Mc Vaugh
Nombres comunes: Arrayán guayabo, guayabo, arrayán de los Andes.
Myrtaceae
Descripción: Árbol de hasta 15 m de altura y tronco
de hasta 80 cm de diámetro, corteza de color amarilla
rojiza que se desprende en placas; tiene forma glo-
bosa; follaje denso; ramas gruesas y abundantes.
Hojas simples, opuestas, glabras, cactáceas, for-
ma ovada, ápice agudo, base redondeada, borde
entero, con puntos translúcidos y expelen fragancia
al estrujarlas. Inflorescencias axilares o terminales con
flores blancas, pétalos separados entre sí y con puntos
de color rojizo, cáliz verde, estambres numerosos y fragantes. Los frutos de 1 a 2
cm de diámetro, redondeados, carnosos, café oscuro a negro.

Distribución: Se encuentra distribuida en Costa Rica, Colombia, Ecuador, Pa-


namá, Perú y Venezuela desde los 2300 a 2800 m. En Colombia se le encuentra
en las cordilleras Central y Oriental en los departamentos de Cundinamarca y
Tolima.

Usos: Los frutos de esta especie son comestibles y por su agradable sabor se
consumen directamente, en jugos con leche y dulces. Esta especie, al igual que
Myrcianthes leucoxyla, es maderable y empleada con fines medicinales.

Descripción
Suelos

Puede desarrollarse satisfactoriamente en suelos pesados y con


drenaje deficiente.

Al igual que para M. leucoxyla no se debe exceder el riego


Riego

para evitar ataques por hongos, lo recomendable es hacerlo


cada dos días.
Cuidados

Al momento de la siembra las semillas deben quedar cubiertas


de tal manera que el riego o el viento no las expongan al sol
directo porque las daña.
Plagas

Brotes jóvenes son atacados por áfidos, lo que favorece, a su


vez, la aparición de fumagina.

86
Myrtaceae
Frutos y su manejo: El ciclo reproductivo de esta especie es poco constante
y depende de las características particulares del suelo, pues individuos de una
misma región inician fases reproductivas en diferentes épocas. El fruto al madu-
rar pesa 2,88 gr en promedio, es de color negro y presenta la gran mayoría de
veces una única semilla. Se deben colectar frutos únicamente del árbol y en buen
estado fitosanitario.

Semillas y su manejo: Las semillas se extraen de los frutos con bisturí, presión
de pinzas o bien de manera manual, se lavan dos a tres veces con agua. Las
semillas son muy parecidas a las de M. leucoxyla, la diferencia radica en el ta-
maño, ya que para esta especie las semillas miden 8,2 mm de largo y 6,2 mm
de ancho en promedio.

Almacenamiento de semillas: Las semillas de esta especie por ser recalci-


trantes no se pueden deshidratar, lo cual dificulta mucho su almacenamiento.

Limitantes de propagación: El principal problema es el almacenamiento de


semillas, lo que obliga a que estas sean sembradas tan pronto son extraídas.

Descripción de la germinación: En medio estéril utilizando cajas de petri con


papel absorbente, luz solar parcial y temperatura ambiente en condiciones de la-
boratorio (17 °C promedio), se registra germinación desde el tercer día después
de la hidratación, siendo la germinación del 100% para el día siete. La germina-
ción es tipo hipogea, puesto que los cotiledones verdes permanecen en el sus-
trato, en el lugar de siembra y emerge la radícula y, posteriormente, la plúmula
entre los cotiledones. Para siembra en bandejas se
recomienda usar las del tipo “heladera”, se de-
ben sembrar dos semillas por alvéolo, con una
profundidad de 1 cm, el riego debe
ser cada dos días y de manera suave
(Pico, 2005).

87
Myrthaceae

GUAYABO DEL PERÚ


Psidium cattleyanum Weinw.
Nombres comunes: Guayaba dulce, guayabo morado, arazá.
Myrthaceae
Descripción: Árbol de follaje persistente que puede alcanzar de 4 a 6 m de
altura, con el tronco corto, algo tortuoso, la corteza se defolia en placas. Hojas
opuestas, de 5 a 10 cm de longitud, enteras, elípticas u ovolanceoladas, algo
coriáceas, de pecíolo corto. Nerviación paralela. Haz verde oscuro y envés re-
cubierto de pelos finos amarillentos. Flores blancas, solitarias o en pequeños
grupos, que aparecen en las axilas de las hojas. Tienen cuatro o cinco pétalos
y numerosos estambres. Fruto en baya redondeada con el cáliz de la flor persis-
tente. Piel de color amarillo verdoso; aromática. Pulpa rosada o amarilla, con
numerosas semillas.

Distribución: Esta especie de guayaba es nativa de Brasil, se encuentra en Amé-


rica del Sur desde Brasil hasta Colombia, en sierras, arenales, orillas de cañadas,
de caminos y cerca de las casas.

Usos: Con la pulpa, que es dulce y aromática, se preparan jugos y conservas.


En el ámbito medicinal se encuentra que los frutos maduros sirven como laxantes
suaves; las hojas en decocción para aliviar la faringitis y las ulceraciones bucales
y, finalmente, la corteza y el fruto inmaduro son utilizados contra las diarreas.

Suelos: Crece mejor en suelos bien drenados, sueltos, con abundante materia orgá-
nica y tolerante a suelos ácidos y alcalinos con un pH de 4,5 a 7,5 (Carrere, 1990).

Cuidados: Las plantas ya sea en vivero o en su sitio de cultivo necesitan amplia


exposición solar.

Frutos y su manejo: La fructificación de esta especie en el Jardín Botánico José


Celestino Mutis se da entre los meses de julio y agosto. Los frutos maduros son de
color amarillo verdoso brillante, de textura blanda, lisa y de agradable olor. Tie-
nen un peso promedio de 6,61 g, diámetro polar y ecuatorial de 18,03 y 17,48
mm respectivamente, el número de semillas por fruto es de seis a diez. Para la
cosecha deben estar de color amarillo, aunque si se
toman de color verde pero con consistencia blanda,
se pueden dejar madurar durante aproximadamente
ocho días hasta alcanzar un cambio de color.

Semillas y su manejo: Se hace un corte longitudinal


en el fruto, luego se extraen las semillas con cucha-
ra o pinzas, se lavan rozándolas sobre un cola-
dor utilizando detergente diluido para eliminar
el arilo, por último, se dejan secar sobre papel
absorbente limpio a la sombra por uno o dos
días.

89
Myrthaceae
Almacenamiento de semillas: Luego de des-
hidratarlas se pueden almacenar en bolsas
plásticas de sello hermético.

Limitantes de propagación: En es-


tado de plántula tarda su crecimiento
y requiere de una bandeja de germi-
nación de alvéolos con gran espacio y
una baja densidad de siembra, las semillas
deben sembrase a una profundidad de 2 cm
máximo.

Descripción de la germinación: La propagación se realiza en bandejas ger-


minadoras de alvéolos grandes ya que las plantas tardarán más de un año en
ellas, sembrando máximo dos semillas por alvéolo; el sustrato que se recomien-
da es una mezcla de tierra y cascarilla de arroz en proporciones 1:1, el riego
debe ser constante tipo nebulización. La germinación se da alrededor de los 45
días después de la siembra, alcanzándose un porcentaje de germinación hasta
del 24% tres semanas después.

50

45

40
% de germinación

35

30

25

20

15

10

0
80 82 85 86 88 89 92 93 94 95 96 100 101 102 103 104
Días después de la siembra
Figura 13: Curva de germinación para Psidium cattleyanum

90
Oxalidaceae

IBIAS
Oxalis tuberosa Molina
Nombres comunes: cuiba, pighas, oca, oqa.
Oxalidaceae
Descripción: Planta herbácea con tallos aé-
reos erectos, densamente pubescentes, simples
o poco ramificados, de hasta 30 cm de alto.
Hojas alternas, con pecíolos de 7 a 10 cm de
largo, tres folioladas; folíolos iguales, sésiles,
carnosos, con pelos en ambas superficies, de unos
2,5 cm de largo por unos 2,2 cm de ancho. Flores ama-
rillas en umbelas y los frutos son cápsulas oblongas. Sus ta-
llos subterráneos o rizomas producen tubérculos alargados blancos, amarillos
pálidos, anaranjados, rosados, violetas y negruzcos, cilíndricos de hasta 4 cm
de largo por 3 cm de diámetro, con ojos pronunciados.

Distribución: Es originaria de Sudamérica, probablemente del Ecuador o


del sur de Colombia. Es cultivada en los Andes desde Venezuela hasta Chile
y Argentina, recientemente ha sido introducida a México y Nueva Zelanda
(García-Barriga, 1975).

Usos: Las ibias tienen un tubérculo comestible rico en almidón, de sabor


intenso y ligeramente ácido, esto se debe a la presencia de ácido oxálico. En
la región andina los tubérculos son usados en sopas y guisos, cocinados al
vapor, horneados como papas o servidos como dulce.

Descripción
Suelos

Requiere suelos preferiblemente francos, sueltos y ricos en ma-


teria orgánica.
Cuidados

Se deben realizar dos labores de fertilización con fertilizante


orgánico como compost.
Plagas

Esta especie es atacada por tierreros, chizas y nematodos.

Tubérculos y su manejo: La planta inicia producción luego de 7 a 9 me-


ses de su siembra. El tubérculo es de color rosado intenso, algunas veces de
tonalidades pálidas, de piel lisa con incrustaciones, de borde crenado y de
tamaño variable. Se producen en promedio 34 tubérculos por planta. Tienen
un diámetro polar, ecuatorial y peso promedio de 32,94, 11,89 mm y 7,08
g respectivamente. Se deben escoger aquellos de tamaño grande y de prefe-

92
Oxalidaceae
rencia sin lesiones ya que podrían contaminarse con hongos y así contaminar
a los demás tubérculos a “embrillar”. Para la cosecha de manera similar
al de la papa debe soltarse la tierra y halar suavemente la planta, lo cual
provoca que salgan los tubérculos junto con el resto de la planta. Una vez
cosechados, se deben lavar con abundante agua y poner a secar durante un
día para evitar que se pudran por humedad, sin embargo, no se recomienda
almacenarlos por más de quince días.

Almacenamiento: Para “embrillamiento” se pueden dejar por un mes en un


lugar de almacenamiento seco y con luz difusa.

Limitantes de propagación: Esta especie se cultiva al inicio del año dada


la duración del cultivo de 220 días promedio.

Descripción de la propagación: La propagación de esta especie se difi-


culta en ocasiones debido a la difícil consecución de los tubérculos. El proce-
so de embrillamiento debe realizarse durante diez días, evitando la pudrición
del material destinado a propagación, colocándolos en un lugar seco y ven-
tilado. Los tubérculos se siembran de manera horizontal a una profundidad
de 5 cm, en surcos de 40 cm de ancho; la brotación se da diez días después
de la siembra, alcanzando el 80% de la brotación a la tercera semana (Pico,
2005; Zúñiga-Upegui, 2006).

90

80

70
% de brotación

60
50

40
30

20

10

0
21 23 29 30 32 33 41 42 43 44 47 48 49

Días después de la siembra

Figura 14: Curva de brotación para Oxalis tuberosa

93
Passifloraceae

CURUBA BOGOTANA
Passiflora cumbalensis (Karsten) Harms.
Nombres comunes: curuba, taxo o taúso, gultán, puru puru.
Passifloraceae
Descripción: Enredadera con tallos angulares o cilíndricos.
Hojas de 2,6 a 14,5 cm de largo y 3,5 a 16,3 cm de ancho,
divididas en tres lóbulos ovados a lanceolados, agudas en el
ápice, acorazonadas o redondeadas en la base, coriáceas;
estípulas reniformes. Pedúnculos delgados de hasta 10 cm
de largo; brácteas unidas en la base, de márgenes enteras
subcoriáceas. Flores péndulas de 8,5 a 16 cm de largo,
los hipantios dilatados en la base y ápice, sépalos
oblongos o ligeramente coriáceos rosado viole-
ta, rosado o rosado amarillento; pétalos subi-
guales a los sépalos y del mismo color. Corona
con dientes blancos algunas veces reducida a
una banda morada. Frutos obovoides, rojizos,
con pericarpio blando.

Distribución: Se encuentra distribuida desde el


norte de Colombia hasta el departamento de Huá-
nuco en el Perú, en bosques húmedos entre 1800 y
4100 m.
Usos: Sus frutos se pueden consumir en fresco cuando al-
canzan una coloración rojiza, también se pueden elabo-
rar con ellos jugos, postres y helados. Ocasionalmente esta
planta se usa como ornamental dada la belleza de sus flores.

Riego: En la etapa de germinación debe darse un riego cada dos días. Una
vez las plántulas alcanzan una altura superior a 5 cm el riego puede aplicar-
se cada tercer día.

Frutos y su manejo: La fructificación de esta especie, se da entre los me-


ses de agosto y septiembre. Los frutos maduros son obovoides de pericarpio
suave, poseen olor dulce. Tienen un peso promedio de 90,46 g, el diámetro
polar y ecuatorial es de 9,78 y 4,48 cm respectivamente. El número de se-
millas por fruto es de 213 aproximadamente. Los frutos colectados deben
tener una coloración roja o anaranjada por lo menos en la mitad de ellos.
Se cosechan de manera manual, uno a uno, halando de la parte apical.

Semillas y su manejo: Las semillas se deben lavar varias veces sobre un


colador utilizando detergente diluido, rozando simultáneamente para elimi-
nar el arilo. Una vez limpias, se ponen a secar a temperatura ambiente du-
rante veinticuatro horas, por último, se toma un paño abrasivo para frotarlas
y desprender el arilo que aún esta adherido. Las semillas de esta especie son
de color café oscuro o claro cuando el fruto no se encuentra completamente
maduro. El peso de una semilla es de 2,46 g y el de cien 246,36 g en pro-
medio. El diámetro polar y ecuatorial es de 7,55 y 4,61 mm.

Almacenamiento de las semillas: Estas semillas se pueden guardar en


bolsas de sello hermético, hay que tener en cuenta que se deben almacenar
secas para evitar la proliferación de hongos.

Limitantes de propagación: Requiere de espacio en las bandejas de pro-


pagación y una baja densidad de siembra por alvéolo. Presenta dificultades
de adaptación en zonas de alta humedad.

95
Passifloraceae
Descripción de la germinación: Para su propagación se emplea como
medio de germinación tierra y cascarilla de arroz (3:1) en bandejas sin alvéo-
los preferiblemente. La germinación de esta especie se da aproximadamente
42 días después de la fecha de siembra, con un porcentaje de germinación
del 90,97% para la tercera semana.

100
90
80
% de germinación

70
60
50
40
30
20
10
42 43 47 48 50 60 61 64 65 66 67 68

Días después de la siembra

Figura 15: Curva de germinación para Passiflora cumbalensis

96
Passifloraceae

Propagación in vitro
de Passiflora cumbalensis a partir de semillas,
secciones foliares y segmentos nodales
Los explantes sexuales (semillas) y tos T0: turba 33%, vermiculita 33%,
asexuales como secciones foliares perlita 33%, T1: tierra 40%, cascari-
y segmentos nodales provenientes lla 10%, turba 50% y T2: tierra 50%,
de material juvenil germinado en carbón vegetal 20%, poliestireno fino
invernadero, son desinfectados em- 10% y corteza de pino pátula 20%.
pleando hipoclorito de sodio como Sin embargo, se aprecia que el mejor
principal agente desinfectante en comportamiento de las plantas se da
concentraciones de 2,5 al 7% con en el tratamiento T1 ya que el sustrato
tiempos de exposición de cinco a alcanzó un incremento del 19,4%, lo-
veinte minutos. grándose el mejor proceso de adap-
• Semillas sometidas a escarifica- tación de las plantas en un tiempo de
ción mecánica (ruptura de la testa) veinticinco días de evaluación (Guz-
y a rescate de embriones se presen- mán-C, 2006).
ta inducción de la germinación una
semana después de realizarse la • Secciones foliares sembradas en
siembra en el medio de cultivo MS el medio MS suplementado con BAP
suplementado con caseína hidro- 2.0 ppm y ANA a dos concentracio-
lizada 100 ppm, vitaminas Gam- nes 0,50 ppm y 0,75 ppm presentan,
borg y GA3 2 ppm. La germinación después de cinco semanas de cultivo,
de los embriones a la sexta semana la formación de embriones somáticos
de siembra es del 100% y la de las que posteriormente son transferidos a
semillas con ruptura de testa es del un medio MS sin fitorreguladores, en
60 % (González, 2004). donde crecen y se desarrollan como
plantas normales, vigorosas, con lá-
Las plántulas son subcultivadas en mina foliar ancha y eje central bien
el medio MS con modificación en definido. La inducción del desarrollo
las soluciones de nitrógeno al 75%, de raíces es conseguida al subcultivar
el cual permite que en la tercera las plantas en un medio ½ MS (Gon-
semana se aprecie elongación api- zález, 2004).
cal y la formación de nuevas ho-
jas y brotes axilares. Los valores de • Segmentos nodales se logra su-
producción de raíces se analizan a primir la dominancia apical y estimu-
través de la varianza (Anova) y del lar el desarrollo precoz de las yemas
análisis de diferencias significati- axilares presentes en ellos cuando
vas (LSD) que permiten establecer son sembrados en un medio MS su-
al medio MS con modificación en plementado BAP y auxinas ANA en
las soluciones de nitrógeno al 75% rangos entre 1 a 1,5 mg/l y 0,25 y
como el más óptimo para esta va- 0,50 mg/l respectivamente. No obs-
riable. tante, los explantes sembrados bajo
concentraciones de BAP 1,0 ppm y
En el endurecimiento no se en- ANA 0,25 ppm registran activación
cuentran diferencias significativas de las yemas en un menor tiempo. La
en cuanto a la evaluación de las elongación y el enraizamiento de las
variables longitud apical (altura) plantas se logran al transferirlas a un
y número de hojas en tres sustra- medio ½ MS (González, 2004).

97
Passifloraceae

GULUPA
Passiflora edulis fo. edulis Sims
Nombres comunes: maracuyá púrpura, maracujá, granadilla china, ceibei.
Passifloraceae
Descripción: Bejuco, en general glabro; tallo terete o su-
bangular, estriado, fuerte; estípulas linear subuladas, en-
teras; pecíolos con dos glándulas en el tercio superior;
hojas trilobadas, lustrosas en la parte superior, serra-
das; pedunculadas; brácteas ovadas a oblongo-ovadas,
serradas, libres; flores color blanco y púrpura; sépalos
blancos en la parte interior, verdes en la parte exterior,
oblongos, ligeramente quillados en la parte exterior, la qui-
lla termina en una arista; pétalos blancos, oblongos; corona de cuatro o cinco
series, púrpura o púrpura oscuro en la mitad basal, blanco y ondulado en la
mitad superior, las dos series externas; ovario globoso u ovoide, densamente
tomentoso (adaptado de Ulmer & MacDougal, 2004).

Distribución: Esta especie es cultivada en climas templados y fríos; es origina-


ria de la región tropical de Ecuador y Bolivia. En Colombia se encuentra en los
departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Nariño y Cauca en alturas de 1500
a 2500 m.

Usos: Es una planta de frutos comestibles, aromática, rica en ácido cítrico y en


carotenos. Presenta un agradable sabor, por el balance entre dulce y ácido, y
una elevada concentración de pigmentos. Se utiliza en la elaboración de pulpas,
dulces, néctares, jaleas, mermeladas y concentrados.

Descripción
Suelos

Requiere de suelos ricos en materia orgánica desde las etapas


iniciales en vivero.
Riego

En la etapa de semillero requiere riego cada dos días.


Cuidados

El maracuyá púrpura está adaptado a condiciones subtropica-


les y puede soportar las heladas ligeras sin sufrir daños.

99
Passifloraceae
Frutos y su manejo: Los frutos son de color marrón púrpura, de forma glo-

bosa de 4 a 6 cm de largo y 4 cm de ancho, su peso promedio es de 61,78

g. Cada uno posee en promedio 143 semillas. Los frutos destinados para

propagación deben estar maduros, frescos y con buen aspecto, se colectan

de manera manual.

Semillas y su manejo: Para extraer las semillas se debe realizar un corte

longitudinal en el fruto y, utilizando una cuchara o una espátula, retirar el ari-

lo junto con las semillas, posteriormente, se deben realizar dos a tres enjua-

gues con abundante agua hasta eliminar el arilo. Las semillas poseen forma
ovoide de aproximadamente 6 mm de largo y 4 mm de ancho, aplanadas,

finamente reticuladas, color marrón.

Almacenamiento de semillas: Una vez se encuentran secas y completa-

mente limpias las semillas pueden almacenarse por seis meses en bolsas de

sello hermético sin que pierdan viabilidad.

Descripción de la germinación: Para la elaboración del semillero se deben

utilizar bandejas o camas de germinación pequeñas, con sustrato compuesto

de tierra y cascarilla (1:1). La germinación de las semillas se da alrededor

de los quince días después de la siembra; cuando las plántulas alcanzan

una altura de 10 a 15 cm promedio pueden trasplantarse a

bolsas de mayor tamaño; para pasar a terreno definitivo

las plantas deben alcanzar una altura de 30 cm lo cual

tarda dos a tres meses después del embolsado (Espino-

sa, 2007).

100
Passifloraceae

Propagación in vitro de Passiflora edulis fo. edulis a partir de


secciones nodales y láminas foliares
El protocolo de desinfección yor cantidad de brotes, generando
para secciones nodales y lámi- hasta diez hojas por explante con
nas foliares de plantas juveniles una longitud promedio de 4,5 cm.
(seis meses de edad) provenien- El MS con compuestos orgánicos
tes de condiciones semicontrola- de Nitsch & Nitsch y suplementado
das de invernadero consiste en con AIA a 0,5 ppm y KIN a dife-
utilizar etanol al 70% en un tiem- rentes concentraciones (0,5, 1 y
po de exposición de un minuto y 1,5 ppm), produce organogénesis
una inmersión en hipoclorito de indirecta en las secciones nodales,
sodio al 2,5% por diez minutos, generando una elongación más
esquema de desinfección que lenta de los explantes, debido a la
brinda un 97% de esterilidad y inducción de callos y agallas (Guz-
nula oxidación en los explantes mán et ál., 2005).
(Guzmán et ál., 2005).
Fase de propagación. Se realiza
Fase de establecimiento. En el análisis de varianza (Anova) y se
láminas foliares de 1 cm2 el de- determina que existen diferencias
sarrollo morfogénico se ve favo- significativas entre los tratamien-
recido por el medio constituido tos de propagación T1 (MS, con
por las sales del Murashige & compuestos orgánicos de Nitsch
Skoog (MS), con compuestos or- & Nitsch) y T2 (MS con modifica-
gánicos de Nitsch & Nitsch, su- ción en las soluciones de nitróge-
plementado con AIA 0,5 ppm y no al 75% y sin Nitsch & Nitsch)
KIN 1,5 ppm ya que permite la en la longitud apical, a partir de la
proliferación de callos, lográn- cuarta semana, por lo que se lle-
dose ocho semanas después de va a cabo la prueba de diferencias
la siembra inóculos hasta con mínimas significativas (LSD) que
veinte callos de 1,5 x 1,5 mm. confirma que el mejor tratamien-
Sin embargo, una concentra- to es el T2 donde se observa un
ción menor de KIN (1 ppm) in- mayor incremento en la altura (en
duce la producción de callos de promedio 2,5 cm). En la variable
dimensiones más representa- número de hojas no se presentan
tivas que llegan a medir 5 x 6 diferencias significativas en los dos
mm (Guzmán et ál., 2005). En tratamientos (Guzmán-C, 2006).
secciones nodales la elongación
y desarrollo organogénico, se Fase de endurecimiento. Las
presenta en el medio MS, con plantas en el sustrato compues-
compuestos orgánicos de Nitsch to por tierra 40%, cascarilla 10%
& Nitsch, agar 5 g/L, sacarosa y turba 50%, a la tercera semana
15 g/L, inositol 100 mg/L, en el mostraron adaptación, presentan-
cual regenera de forma direc- do una buena formación caulinar,
ta un 100% de inóculos, pro- desarrollo de hojas y nuevos bro-
duciendo plántulas in vitro con tes en un 90%. Las plantas per-
grandes índices de crecimiento. manecieron verdes, sin síntomas
En cuanto a la producción fo- de marchitamiento (Guzmán-C,
liar este medio permite la ma- 2006).

101
Passifloraceae

DIABLITO
Passiflora manicata (Juss.) Pers.
Nombres comunes: Curubo de monte, Tacso
Passifloraceae
Descripción: Plantas pubescentes o glabras en las super-
ficies adaxiales de las láminas foliares, flores y frutos. Ta-
llos angulares, esencialmente glabros o pubescentes. Hojas
ovadas, trilobuladas, redondeadas o ligeramente acorazo-
nadas en la base, estípulas generalmente suborbiculares,
con dentaciones gruesas en el margen. Pedúnculo grue-
so, brácteas ovadas. Flores erectas; hipantios cilíndricos;
sépalos oblongos o lanceolados, verdosos abaxialmente,
rojos adaxialmente; pétalos subiguales a los sépalos, ro-
jos; corona en tres o cuatro series, con series más exteriores
color morado, con la serie interior de color blanco; opérculo
localizado aproximadamente a 1 cm de la base del hipantio,
doblado, membranáceo, blanco (adaptado de Escobar, 1988).

Distribución: Es nativa de Brasil (Hernández & Bernal, 2000) se encuentra en


laderas de los Andes desde la cordillera de Mérida en Venezuela hasta el norte
de Perú y en Colombia a alturas entre los 1500 y 2700 m en los departamentos
de Boyacá, Cauca, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Santander, Tolima,
Valle del Cauca (Escobar, 1987).

Usos: Es conocida por sus flores hermosas, lo que la convierte en una planta
ornamental muy apreciada. Sin embargo, en Bogotá y alrededores no es común
encontrarla, ya que es una especie desconocida para la mayoría de las personas.
Por otro lado, sus frutos en estado inmaduro son tóxicos y se le conocen en otras
regiones por sus propiedades alucinógenas.

Riego: En fase de semillero requiere mantener humedad constante del sustrato,


se debe regar cada dos días.

Frutos y su manejo: Los frutos son obovados u oblongos, con diámetro polar,
ecuatorial y peso promedio de 53,25, 31,6 mm y 27,86 g respectivamente. El
pericarpio es coriáceo, verde al madurar, poco suculentos y arilo color naranja.
Los frutos de esta especie se mantienen de color verde al madurar, para propagar
deben colectarse cuando estén maduros lo que se nota porque los frutos pierden
turgencia y son blandos al tacto.

Beneficio de semillas: Para la extracción de semillas se debe realizar un corte


longitudinal para extraer la pulpa utilizando una pinza grande o una cuchara,
depositarla sobre un tamiz o colador y rozar contra el mismo para eliminar la
mayor cantidad de arilo. Esta fruta no contiene mucha pulpa por lo que la lim-
pieza de las semillas es relativamente más fácil en comparación con las demás
especies de pasifloras.

Descripción de las semillas: Semillas obovadas a acorazonadas, poseen un


diámetro polar, ecuatorial y peso promedio de 6,08, 4,09 mm y 0,025 g respec-
tivamente, con testa reticulada, color café oscuro.

Almacenamiento de semillas: Una vez se encuentran secas se pueden alma-


cenar por más de un mes en bolsas de sello hermético.

Limitantes de propagación: Las bandejas de propagación deben ubicarse en


zonas donde la luz sea constante y directa la mayor parte del día.

103
Passifloraceae
Descripción de la germinación: Se propaga utilizando bandejas germina-
doras de alvéolo grande, utilizando como sustrato tierra y cascarilla de arroz
en proporciones 1:1. La germinación se da a la cuarta semana después de la
siembra y el porcentaje de germinación es del 82%. Las plantas obtenidas de-
ben pasar a embolsado cuando alcanzan una altura promedio de 10
cm, para ubicar en terreno definitivo deben
poseer una altura promedio de 20 a 30
cm para evitar mortalidad.

90
80
70
% de germinación

60
50
40
30
20
10
0
21 24 26 28 32 37 41 43 45

Días después de la siembra

Figura 16: Curva de germinación para Passiflora manicata

104
Passifloraceae

CURUBA DE MONTE
Passiflora mixta L. f.
Nombres comunes: Curuba de indio, curuba silvestre.
Passifloraceae
Descripción: Planta trepadora, de tallos angulares.
Hojas de tres lóbulos, simples, alternas. Estípulas
en forma de riñon, abrazando el tallo, borde de
la hoja aserrado, lóbulos ovados, oblongos o
lanceolados. Flores erectas u horizontales,
con tubo rosado hacia el ápice, sépalos y
pétalos de color rosado-amarillento y color
crema hacia el lado externo, corona morada
reducida a pequeños dientes, en una serie.
Frutos ovoides o alargados, cáscara tipo cue-
ro, verde al madurar.

Distribución: Se encuentra en Bolivia, Colombia,


Ecuador, Perú y Venezuela de 1700 a 3700 m. En Colombia, en los departa-
mentos de Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena,
Nariño, Quindío, Tolima, Valle del Cauca, Putumayo (Rangel, 2000).

Usos: Aunque es común encontrarla en estado silvestre, no se acostumbra


sembrarla, pues además de tener escaso arilo, su sabor es poco agradable
para varias personas, no obstante en áreas rurales del Distrito Capital la
emplean para la preparación de jugos.

Plagas: Por su condición silvestre estas plantas poco se ven afectadas por
plagas, aunque tienen algunos consumidores de follaje.

Frutos y su manejo: Los frutos en estado maduro son de color verde a dife-
rencia de la mayoría de las curubas, se evidencia su madurez porque al tacto
son blandos y tienen una agradable fragancia. Los frutos para propagación
deben encontrarse maduros en lo posible, si se colectan antes de la madu-
ración completa, estos pueden envolverse en papel periódico en un lugar de
muy baja humedad hasta que maduren un poco más; se deben colectar de
manera manual para no dañarlos.

Semillas y su manejo: Para extraer las semillas se debe realizar un corte


longitudinal en el fruto, la pulpa se extrae y se pone sobre un colador para
rozarse contra su malla y desprender la mayor parte del arilo. Para eliminar
la totalidad de la pulpa, las semillas se ponen en agua durante tres días, rea-
lizando un lavado diario para ir eliminando el arilo. Una vez limpias, deben
ponerse a secar en papel periódico limpio y eliminar por rozamiento en seco
el arilo residual. Cada fruto tiene en promedio 110 semillas. Las semillas
tienen un diámetro polar y ecuatorial de 5,20 y 3,31 mm respectivamente
en promedio y un peso de 0,012 g aproximadamente, cien semillas pesan
1,28 g.

Almacenamiento de las semillas: Las semillas se pueden almacenar du-


rante largos períodos de tiempo en bolsas de sello hermético siempre y
cuando se mantengan secas.

Descripción de la germinación: Las semillas deben sembrarse en bande-


jas germinadoras de alvéolos grandes, con dos semillas por alvéolo, en un
lugar con luz directa y manteniendo el riego de manera constante, se utiliza
como sustrato tierra y cascarilla de arroz en proporciones 1:1, manteniendo

106
Passifloraceae
la humedad constante con riego tipo regadera y luz indirecta. La germina-
ción se dio 34 días después de la siembra, alcanzando solo el 18,6% de
germinación después de cinco semanas.

20
18
16
% de germinación

14
12
10
8
6
4
2
0
34 36 38 40 42 48 51 55 58 61 64 69 76

Días después de la siembra

Figura 17: Curva de germinación para Passiflora mixta

107
Passifloraceae

Propagación in vitro
Passiflora mixta a partir de segmentos nodales

Para esta especie se logra eva- luación presentaron activación, lo


luar y establecer el mejor proto- que representa finalmente un 30%
colo de desinfección de segmen- de brotación para cada uno de es-
tos nodales a partir de plantas tos tratamientos. Bajo el tratamien-
jóvenes mantenidas bajo condi- to T2 (½ MS BAP 1.0 ppm ANA
ciones de invernadero, utilizan- 0 ppm) la activación de las yemas
do como agentes desinfectantes correspondió a un 50% a la sexta
el etanol al 70% por cincuenta semana de evaluación por lo que
segundos e hipoclorito de sodio se considera como el más apro-
al 4% por diez minutos (Pérez-M, piado, seguido del T1 (½ MS) con
2008a). el que la brotación llegó a ser del
Para la fase de establecimiento 40% en el mismo tiempo de eva-
se realiza la siembra de los ex- luación (Pérez-M, 2008b).
plantes en los siguientes medios
de cultivo: T1: ½ MS; T2: ½ MS Adicionalmente, para la fase de
BAP 1,0 ppm, ANA 0 ppm; T3: propagación durante seis semanas
½ MS BAP 0 ppm, ANA 0,25 se evalúa la longitud apical (cm)
ppm y T4: ½ MS BAP 1 ppm en nueve tratamientos y se aplican
ANA 0,25 ppm. La variable de- las pruebas Anova y Tukey que
pendiente evaluada durante seis permiten determinar que el medio
semanas corresponde al por-
MS es el más adecuado para lo-
centaje de brotación de las ye-
grar una mayor elongación apical
mas presentes en los segmentos
en plantas de P. mixta, lo que supo-
nodales, cuyos valores determi-
ne que los fitorreguladores como
naron este proceso en los seg-
el ANA y el BAP presentes en el
mentos nodales de P. mixta fue
medio de cultivo dificultan el cre-
lento para los tratamientos T3
y T4, en los que al término de cimiento y desarrollo del explante
las seis semanas solo tres yemas y favorece la formación del tejido
de las diez en proceso de eva- calloso (Pérez-M, 2008b).

108
Passifloraceae

TACSO
Passiflora pinnatistipula Cav.
Nombres comunes: Gulupa, tin tin, curuba, flor de la pasión.
Passifloraceae
Descripción: Planta trepadora pubescente. Ta-
llos angulados, estriados, densamente pubes-
centes en partes más jóvenes y glabros en partes
maduras. Hojas ampliamente ovadas, con tres ló-
bulos lanceolados, con ápice agudo, ligeramen-
te acorazonadas a redondeadas en la base, ase-
rrado-glandulares en las márgenes, coriáceas,
rugosas, verde brillante en la haz, densamente
pubescentes en el envés; estípulas pinnatisectas o
divididas en segmentos filiformes palmados. Flores
péndulas; sépalos oblongos, redondeados en el ápice, densamente
blanco-pubescentes abaxialmente, rosado pálido y glabro adaxialmente; pétalos
subiguales a los sépalos. Frutos esféricos con pericarpio frágil, verdosos hacia la
base, amarillos hacia el ápice (adaptado de Escobar, 1988).

Distribución: Se encuentra cultivada en la región andina en Bolivia, Chile,


Ecuador, Perú y Colombia entre los 2200 a 3650 m. En Colombia es cultivada
por la belleza de su flor y su fruto comestible en los departamentos de Antioquia,
Boyacá, Cundinamarca, Nariño y Norte de Santander.

Usos: Sus frutos se pueden consumir en fresco o en jugo, aunque es de sabor


agradable se dice que su rendimiento es bajo.

Frutos y su manejo: Los frutos maduros son de color amarillo intenso, el epi-
carpio es duro y tiende a quebrarse, es de olor dulce y fuerte. Para la propaga-
ción se deben seleccionar aquellos frutos maduros de color amarillo, si los frutos
se colectan verdes al envolverlos en papel periódico no maduran tanto como las
demás especies de curubas.

Semillas y su manejo: La extracción de las semillas se realiza haciendo un


corte horizontal en el fruto. La pulpa debe extraerse sobre un tamiz y rozarla
contra la malla. Se deben realizar dos a tres lavados hasta eliminar la mayor
cantidad de arilo posible. Las semillas de esta especie son de color café claro,
con depresiones regulares distribuidas en la semilla. Cada fruto posee 150 semi-
llas promedio. El peso de una semilla es de 0,033 g y el de cien es 3,35 g. Las
semillas tienen un diámetro polar y ecuatorial de 5,7 y 4,14 mm respectivamente
en promedio.

Almacenamiento de semillas: Una vez limpias y secas, las semillas se pueden


almacenar en bolsas de sello hermético por más de tres meses.

110
Passifloraceae
Descripción de la germinación: Las semillas de esta especie debido a su
tamaño requieren ser sembradas en bandejas de alvéolos grandes, sembrando
dos semillas por alvéolo; las bandejas germinadoras deben ubicarse en un lugar
donde tengan luz directa y debe darse riego constante tipo regadera. Para la
propagación de esta especie se deben seleccionar frutos que hayan alcanzado su
madurez fisiológica en la planta preferiblemente. El proceso de germinación ini-
cia alrededor de la tercera semana luego de ser sembradas, alcanzando el 77%
de germinación a la cuarta semana, teniendo presente que se deben procurar
condiciones adecuadas en el proceso como una humedad del sustrato cercana
al 40%, alta humedad relativa y un sustrato con buena aireación (Zúñiga-Upe-
gui, 2007).

90
80
70
% de germinación

60
50
40
30
20
10
0
22 24 26 27 28 29 32 34 35 36 39 42
Días después de la siembra

Figura 18: Curva de germinación para Passiflora pinnatistipula

111
Passifloraceae

Propagación in vitro
de Passiflora pinnatistipula a partir de segmentos nodales

El protocolo de desinfección semanas de evaluación se destaca


para segmentos nodales de el tratamiento MS, KIN 0,75 ppm,
plantas juveniles (seis meses de AIA 0,25 ppm ya que se registra
edad) provenientes de condicio- la activación de las yemas en un
nes semicontroladas de inverna- menor tiempo, siendo éstas más
dero consiste en utilizar etanol al vigorosas y de mayor capacidad
70% en un tiempo de exposición proliferativa de nuevos brotes
de un minuto y una inmersión en (Guzmán, 2008a).
hipoclorito de sodio al 3% por
diez minutos, esquema de des- Para la propagación las plantas
infección que brinda un 100% son sembradas en dos medios de
de esterilidad y nula oxidación cultivo MS y ½ MS y se evalúa la
en los explantes (Guzmán-C, respuesta frente a la longitud api-
2008a). cal. Al aplicar la prueba Anova se
encuentran diferencias significati-
Una vez desinfectados los seg- vas entre los tratamientos en la va-
mentos nodales se siembran en riable mencionada y de acuerdo a
medio MS suplementado con la prueba de diferencias mínimas
KIN (0-0,75 ppm) y AIA (0- significativas (LSD) el MS se cons-
0,25 ppm) en donde se evalúa tituye como el medio ideal para la
a través del análisis de varianza propagación del material vegetal
(Anova) la longitud apical y bro- de P. pinnatistipula. Este medio de
tación de yemas y se determina cultivo además de servirle a las
que existen diferencias significa- plantas en su desarrollo caulinar
tivas por lo que se aplica el aná- favorece el proceso rizogénico
lisis de diferencias mínimas sig- (Guzmán, 2008b).
nificativas (LSD). Durante ocho

112
Passifloraceae
GRANADILLA DE QUIJOS
Passiflora popenovii Killip.
Nombres comunes: Curubejo.
Passifloraceae
Descripción: Bejuco trepador de tallo cilíndrico y anguloso en las ramas jóve-
nes. Estípulas lineares caedizas. Hojas alternas, glabras, elípticas u ovadas, sub-
coriáceas, con base redondeada, obtusa, ápice triangular y acuminado; pecíolo
glabro, con o sin glándulas. Flores solitarias, pedunculadas, olorosas, colgantes;
pedúnculo glabro. Involucro formado de tres brácteas elípticas, el ápice redon-
deado y generalmente partido; cáliz con tubo basal muy corto, cinco sépalos ro-
jos, oblongos, ligeramente cóncavos, carinados en el envés, con el ápice obtuso;
corola con cinco pétalos blancos (adaptado de Romero-Castañeda, 1991).

Distribución: Es originaria de la región tropical de Ecuador y Bolivia entre los


1400 a 2000 m. En Colombia se encuentra en Cauca y Nariño.

Usos: El fruto se utiliza principalmente en preparaciones de jugos, dulces y mer-


meladas o bien, consumido en su forma natural como golosina (Duran & Otá-
lora, 1990).

Frutos y su manejo: En Colombia las plantas fructifican una vez al año, en


la época de Semana Santa. El fruto es elipsoide, oloroso al partirlo, de cásca-
ra amarilla o amarillo-anaranjada; epicarpio tenuemente coriáceo; mesocar-
pio carnoso-esponjoso, crema-amarillento; arilo dulce color blanco. Posee un
diámetro polar y ecuatorial de 59,9 y 53,6 mm respectivamente en promedio,
cada fruto tiene noventa semillas aproximadamente y pesa en promedio 80,2 g.
Para la cosecha los frutos deben estar maduros, de color amarillo brillante y olor
agradable.

Semillas y su manejo: Para esta especie la mejor técnica de propa-


gación consiste en sembrar las semillas con el arilo, sin ningún
método de limpieza.

Limitantes de propagación: Las semillas de


esta especie no se pueden almacenar, pues si
se limpian y deshidratan pierden viabilidad.

114
Passifloraceae
Descripción de la germinación: Es más favo-
rable para programas de propagación usar se-
millas frescas sin quitarles el arilo y sembrar-
las usando como sustrato tierra o tierra-arena
(1:1) de esta manera después de setenta días
se logran porcentajes del 60% en germinación
acumulada (Córdoba, 2007).

70,0

60,0
% de germinación

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0
30 34 35 36 42 45 48 49 55 58 64 66 70
Días después de la siembra

Figura 19: Curva de germinación para Passiflora popenovii

115
Passifloraceae

Propagación in vitro
de Passiflora popenovii a partir de secciones nodales
y secciones foliares

Las ramas de 20 cm con hojas Las secciones nodales de 1 cm y


de aproximadamente 7 cm, pro- secciones foliares de 1 x 2 cm son
venientes de plantas de diecio- sembradas, en el medio MS con
cho meses de edad son lavadas compuestos orgánicos de Nitsch &
con abundante agua y sumergi- Nitsch, suplementado con AIA 0,5
das en detergente alcalino (2% ppm y KIN en diferentes concen-
V/V) durante quince minutos, traciones, como tratamientos (Ta-
para luego introducirlas en eta- bla 5). Los cultivos permanecen en
nol al 70% por un minuto segui- oscuridad durante seis días, luego
do de hipoclorito de sodio al 3% en un fotoperíodo natural de doce
durante diez minutos, realizan- horas diarias con intensidad lumí-
do finalmente tres enjuagues en nica de 3000 a 5000 lux a una
agua estéril y microfiltrada (Guz- temperatura que oscila entre los
mán et ál., 2005). 16 y 29 °C (Guzmán et ál., 2005).

Tabla 3. Tratamientos de KIN y AIA, para inducir organogénesis y embriogé-


nesis en explantes vegetativos de Passiflora popenovii

Especie Explante Tratamiento KIN (ppm) AIA (ppm)


T1 0 0
Passiflora Segmento T2 0,5
popenovii nodal y sec-
ción foliar T3 1,0 0,5
T4 1,5

Para secciones nodales se induce organogénesis directa e indirecta, me-


diante el medio de cultivo MS con compuestos orgánicos de Nitsch &
Nitsch suplementado con AIA a 0,5 ppm y KIN 1,5 ppm (T4) generán-
dose agallas, callos y brotes. Este tratamiento permite además la rege-
neración de brotes en explantes latentes durante doce semanas a partir
de la siembra, por esta razón es el medio más eficaz para obtener una
alta tasa de multiplicación policlonal a partir de este tipo de explantes
(Guzmán et ál., 2005).
La técnica de micropropagación a partir de secciones foliares en medio
MS con compuestos orgánicos de Nitsch & Nitsch suplementado con
AIA 0,5 ppm y KIN 0,5 ppm, induce callos de mayor tamaño en com-
paración a los otros tratamientos evaluados, los cuales presentan pro-
liferación en el margen del explante con dimensiones mucho menores
(Guzmán et ál., 2005).

116
Passifloraceae

CURUBA DE INDIO
Passiflora tarminiana Coppens & V. E. Barney
Nombres comunes: Curuba
Passifloraceae
Descripción: Enredadera con tallo cilíndrico y
corteza fibrosa. Hojas simples y alternas; estípu-
las auriculares y aristadas en el ápice, caedizas;
pecíolos con uno a cuatro pares de nectarios en
la superficie adaxial. Láminas obovadas, dividi-
das en tres lóbulos ovados, acuminados, mar-
gen aserrada, superficie adaxial moderadamente
lustrosa, raramente pubescente, superficie abaxial
pubescente. Indumento canescente. Flores axilares,
solitarias, péndulas; pedúnculos delgados; brácteas
unidas hasta la mitad, márgenes enteros, ovadas, acuminadas; tubo floral
cilíndrico, glabro, verde brillante en la superficie externa y blanco en la in-
terna; sépalos y pétalos perpendiculares al tubo floral; sépalos oblongos,
rosado amarillento en la superficie externa, rosado claro en la superficie
interna (adaptado de Coppens et ál., 2001).

Distribución: Se encuentra en la cordillera de los Andes, desde Venezuela


hasta Bolivia, entre los 2000 y 3500 m.

Usos: Los frutos son comestibles y consumidos por el arilo suculento que
rodea las semillas, son ácidos y aromáticos. Pueden procesarse para elabo-
rar bebidas, dulces, cremas, cristalizados, sorbetes o granizados, confituras,
mermeladas, licores concentrados, y en menos proporción son consumidos
frescos o en postres.

Frutos y su manejo: Los frutos maduros son de color amarillo intenso, de


forma ahusada y en la base se tornan color rojo que se desvanece hacia el
ápice. Poseen un diámetro polar, ecuatorial y un peso promedio de 81,4,
33,7 mm y 45,38 g respectivamente. Cada uno posee 150 semillas en pro-
medio. Los frutos deben colectarse de forma manual cortándolos del pedún-
culo cuando se encuentran maduros.

Semillas y su manejo: Para extraer las semillas se debe realizar un corte


longitudinal en el fruto, extraer sobre un tamiz, rozar la pulpa y realizar va-
rios enjuagues tratando de eliminar la mayor cantidad de arilo posible, para
esta especie el proceso de limpieza de las semillas es un poco más
complicado debido a la gran adhesión del arilo a las
mismas. Se recomienda dejar en agua las
semillas por tres a cuatro días realizando
lavados diarios y luego poner a secar sobre
papel periódico, una vez secas las semillas
deben rozarse entre sí e ir eliminando los re-
siduos. Las semillas son de color café oscuro
de forma ovada, más anchas en la base y con
aristas. Poseen un diámetro polar, ecuatorial y

118
Passifloraceae
un peso promedio de 6,13, 4,39 mm y 0,031 g respectivamente.

Almacenamiento de las semillas: Las semillas pueden almacenarse en


bolsas plásticas de sello hermético.

Descripción de la germinación: Para la propagación de esta especie se


utiliza como sustrato tierra y cascarilla de arroz en proporciones 1:1, utili-
zando bandejas germinadoras de alvéolo grande. La germinación se dio 36
días después de la siembra, alcanzando el 60% para la quinta semana. El
trasplante a terreno definitivo debe hacerse cuando las plantas alcancen 20
a 30 cm de altura y se debe asegurar la presencia de postes que sirvan como
soporte del cultivo.

45
40
35
% de germinación

30
25
20
15
10
5
0
36 38 39 40 42 50 52 56 59 62 64 67 71 75 76

Días después de la siembra


Figura 20: Curva de germinación para Passiflora tarminiana

119
Passifloraceae

Propagación in vitrode Passiflora tarminiana a partir de semillas


y segmentos nodales

• Semillas provenientes de fru- el conformado por turba 33,3%,


tos maduros son desinfectadas perlita 33,3% y vermiculita 33,3%
con hipoclorito de sodio al 7% (Pérez-M, 2007).
durante veinte minutos. Dentro
de la fase de establecimiento, • Segmentos Nodales para esta
se evalúan seis tratamientos de especie, igualmente, se logra des-
germinación durante diez sema- infectar, establecer, propagar y
nas, en este tiempo se destacan enraizar plantas a partir de seg-
los medios P748 y el P748 GA3 mentos nodales provenientes de
2 ppm, presentando una germi- plantas jóvenes mantenidas bajo
nación del 66,6 y 50% respec- condiciones de invernadero, que
tivamente. Al aplicar la prueba son desinfectadas utilizando agen-
Anova no se encuentran dife- tes como el etanol al 70% por cin-
rencias significativas, sin embar- cuenta segundos e hipoclorito de
go, se considera al tratamiento sodio al 2,5% por cinco minutos
P748 como el más apropiado (Pérez-M, 2007).
para el proceso germinativo de
esta especie vegetal al no ha- En la fase de establecimiento se
cerse necesaria la aplicación del evalúa durante seis semanas la va-
fitorregulador (Pérez-M, 2007). riable porcentaje de brotación de
yemas de los segmentos nodales
Una vez obtenida la germina- sembrados en cuatro tratamien-
ción, se lleva a cabo la fase de tos T1: ½ MS; T2: ½ MS, BAP 1,0
propagación y enraizamiento ppm; T3: ½ MS, ANA 0,25 ppm y
transfiriendo las plantas a dos T4: ½ MS, BAP 1 ppm, ANA 0,25
medios de cultivo: T1 (P748) y ppm. El T2 se determina como el
T2 (½ MS), con el fin de evaluar mejor tratamiento, ya que regis-
su influencia en el crecimiento tra la activación de las yemas en
la segunda semana de siembra,
y desarrollo plantular. Al apli- para lograrse un 100% de brota-
car la prueba Anova se encon- ción a la quinta semana de eva-
traron diferencias significativas luación. La propagación del ma-
entre los tratamientos, desta- terial vegetal se realiza en nueve
cándose el T2 (½ MS) como el tratamientos en los que se evalúa
más apropiado al mostrar las la variable longitud apical (cm) en
plántulas un crecimiento más un tiempo de seis semanas a partir
acelerado y formación de raí- del cual se aplica la prueba Anova
ces (Pérez-M, 2007). En la fase y la prueba de diferencias mínimas
de endurecimiento se establece significativas (Tukey) que estable-
que el sustrato que permite a las cen al MS como el más adecuado
plantas además de crecimiento para lograr una mayor elongación
apical mantenerse turgentes, de apical (Pérez-M, 2008b). El medio
color verde oscuro y ausentes ½ MS resulta apropiado para el
de agentes contaminantes es desarrollo de raíces en plantas de
P. tarminiana (Pérez-M, 2007).

120
Passifloraceae
CURUBA DE CASTILLA
Passiflora tripartita var. Mollisima (Kunth) Hola-Niels. & P. Jorg
Nombres comunes: Curubo, curuba San Bernardo.
Passifloraceae
Descripción: Plantas trepadoras, pubescentes.
Tallos generalmente teretes, estriados. Hojas
simples y alternas; estípulas reniformes acu-
minadas y aristadas en el ápice, oblicuas en la
base; pecíolos con seis a catorce nectarios sub-
sésiles, repartidos sobre la superficie adaxial; lá-
minas obovadas, coriáceas, partidas en tres lóbulos
ovados, agudas en el ápice, acorazonadas en la base,
glandular-aserradas en las márgenes. Flores con pe-
dúnculos delgados; brácteas verdes, ovadas u oblon-
gas, envolviendo la base del tubo floral, agudas en
el ápice; tubo floral cilíndrico generalmente glabro,
verdes en la base, rosados hacia el ápice y blancos
en la superficie interna; sépalos ovados a oblongos,
generalmente glabros, rosado pálidos o morados, con
arista subapical; pétalos subiguales a los sépalos, obovados, del mismo co-
lor de los sépalos (adaptada de Escobar, 1988).

Distribución: Se encuentra en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. En Co-


lombia se encuentra en un rango altitudinal de 1900 a 3600 m; en los
departamentos de Antioquia; Santander; Boyacá; Nariño; Valle del Cauca y
Cundinamarca en Monserrate, páramos de Choachí, San Miguel y Chingaza
(Rangel, 2000).

Riego: Las plantas en etapa de vivero requieren de riego moderado cada


dos días.

Cuidados: Requieren ser ubicadas en un lugar con buena luz durante la


mayor parte del día.

Frutos y su manejo: Los frutos de esta especie poseen un diámetro polar,


ecuatorial y un peso promedio de 81,78, 39,54 mm y 68,42 g respectiva-
mente, de cada uno se obtienen entre 150 a 170 semillas. Se deben colectar
de forma manual una vez se encuentren maduros.

Semillas y su manejo: Para extraer las semillas se debe hacer un corte


longitudinal en el fruto, depositar la pulpa sobre un tamiz donde se deben
realizar varios lavados hasta desprender la mayor cantidad de arilo. Las se-
millas se pueden dejar dos a tres días en agua con el fin de facilitar el des-
prendimiento del arilo. Una vez limpias las semillas deben ponerse a secar
a temperatura ambiente. Las semillas tienen un diámetro polar, ecuatorial y
un peso promedio de 6,48, 4,41 mm y 0,03 g respectivamente, el peso de
cien semillas es de 3,58 g.

Almacenamiento de las semillas: Una vez se encuentran secas las semi-


llas se pueden almacenar por más de un mes en bolsas de sello hermético.

122
Passifloraceae
Descripción de la germinación: Para la propagación de esta especie se
requiere de bandejas germinadoras de alvéolos grandes, utilizando como
sustrato tierra y cascarilla de arroz en proporciones 1:1. La germinación se
da 32 días después de la siembra, alcanzando el 80% de la germinación
para la quinta semana. Para el cambio a bolsas plásticas se requiere que las
plantas tengan una altura mayor a 7 cm para evitar mortalidad por daños
en las raíces.

Propagación in vitro de Passiflora tripartita var. mollisima


a partir de semillas

Las semillas son desinfectadas empleando hipoclorito de sodio al


5,25% durante quince minutos, luego se les realiza escarificación me-
cánica con el fin de retirar la testa y facilitar la germinación; y se siem-
bran en un medio MS suplementado con ácido ascórbico 100 ppm,
caseína hidrolizada 200 ppm, vitaminas Gamborg y GA3 2 ppm. Se
logra inducir la germinación durante la primera semana de cultivo y
al cabo de tres semanas las plántulas son transferidas a medio MS sin
fitorreguladores en donde las plantas continúan con su crecimiento y
desarrollo. Para el proceso de enraizamiento las plantas se subcultivan
en el medio ½ MS (González, 2004).

123
Plantaginaceae

LLANTÉN
Plantago australis Lam
Nombres comunes: llantén de los Andes, lengua de chivo.
Plantaginaceae
Descripción: Hierba perenne con un rizoma endurecido de 1 a 4 cm de longi-
tud, raíces duras y fibrosas. Hojas principalmente lanceoladas, más anchas sobre
la mitad, adelgazándose gradualmente en el pecíolo con margen entero o con
dientes pequeños e irregularmente espaciados. Flores en una densa o abierta
espiga ocupando cerca de la mitad del escapo; brácteas menos un tercio o tan
largas como los sépalos, fuertemente quilladas con un pequeño margen hialino,
lóbulos de la corola abiertos o cerrados, estrechamente deltoides, excediendo el
cáliz, conspicuamente naranja marrón cuando están secos. Posee tres semillas,
verde oliva, elíptico-lenticulares, con diminutas puntuaciones brillantes (D’Arcy,
1971).

Distribución: En la Cordillera Oriental de Colombia esta especie es encontrada


con baja cobertura en diferentes comunidades de páramo húmedo como turbe-
ras, pequeños valles de subpáramo, densos pantanos y en fango, entre los 2000
y 3800 m.

Usos: En las zonas rurales de Bogotá es ampliamente conocida para curar dife-
rentes dolencias. Las hojas en infusión se utilizan para disminuir la fiebre y para
curar la úlcera gástrica (Molina, 2005).

Suelos: Requiere de un sustrato finamente cernido para facilitar la emergencia


de la plántula.

Riego: Durante la etapa de germinación se debe tener un riego con aspersor


para evitar la pérdida de las semillas.

Frutos y su manejo: El fruto maduro es de color café translúcido y está com-


puesto por dos semillas. Se debe trabajar con aquellas espigas que se encuentren
secas lo cual garantiza que las semillas estén maduras. Las espigas deben cor-
tarse de la planta con tijeras tratando de moverla lo menos posible para evitar la
pérdida de las mismas.

Semillas y su manejo: Las semillas se extraen rozando las espigas en un cola-


dor plástico, sin la utilización de agua. Para la eliminación total de los residuos
se exponen las semillas a suaves corrientes de viento. Son de color café verdoso,
planas en el lado interno, con centro de color blanco. El peso promedio de una
semilla es de 0,0017 g y el de cien 0,0918 g, tienen un diámetro polar y ecua-
torial promedio de 2,33 y 1,27 mm respectivamente.

125
Plantaginaceae

Almacenamiento de las semillas: Se pueden almacenar en


bolsas de sello hermético por no más de quince días si se requieren
para propagación.

Limitantes de propagación: La única dificultad con las semillas


de esta especie es su almacenamiento, pues pierden rápidamente
su viabilidad.

Descripción de la germinación: Las semillas no requieren tra-


tamientos pregerminativos ni de posmaduración. La siembra se
realiza superficialmente en bandejas germinadoras utilizando como
sustrato mezcla de tierra y cascarilla de arroz en proporciones 1:1, con riego por
aspersión. La germinación de esta especie se inicia entre tres y once días después
de la siembra; durante los seis primeros días, después de iniciada la germina-
ción, se presenta un incremento exponencial del proceso, a partir del séptimo
día se detiene la germinación alcanzando un 96%. Si se usa trasplante éste debe
hacerse cuando las plántulas tengan una altura promedio de 5 cm (Lancheros,
2001; Zúñiga-Upegui, 2006).

100
90
80
% de germinación

70
60
50
40
30
20
10
0
11 24 25 26 27 30 31 37 38 40 41
Días después de la siembra

Figura 21: Curva de germinación para Planatago australis

126
Rosaceae

MORTIÑO
Hesperomeles ferruginea (Pers.) Benth.
Nombres comunes: noro, cerote, guayabo de páramo, manzano.
Rosaceae
Descripción: Arbustos hasta 5 m de altura de ramas
pubescentes o glabras hacia las puntas. Estípulas pub-
escentes a glabras, usualmente persistentes; pecíolos
pubescentes. Hojas más o menos oblongas,
elípticas u ovadas, coriáceas o subcoriáceas,
ápice redondeado, base redondeada, obtusa o
subcordada, margen serrado o biserrado. Inflo-
rescencia en forma de cima con diez a cien flo-
res, densamente pubescentes. Flores 5 a 9 mm
de largo; hipantio urceolado a crateriforme; sépalos 1,5 a 3 mm de largo, ápice
agudo; pétalos ampliamente elípticos u obovados, 2,5 a 5 mm de largo, gla-
bros, pubérulos o ciliados, blancos o cremas comúnmente teñidos de rosa o rojo.
Fruto de 5 a 8 mm de largo y 6 a 8 mm de ancho, rojo. Semillas de 2,5 a 3 mm
de largo y 1 a 1,5 mm de ancho.

Distribución: Se encuentra distribuida a lo largo de Sudamérica entre los 2800


y 3900 m, en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela (Luteyn, 1999). En Colombia
en los departamentos de Boyacá, Cauca, Cesar, Magdalena, Norte de Santan-
der, Risaralda y Cundinamarca (Rangel, 2000), en los municipios de Cogua, La
Aguadita, San Miguel y represa del Neusa. En Bogotá; Ciudad Bolívar, Sumapaz,
Usme y en los Cerros Orientales.

Usos: En las áreas rurales del sur de Bogotá esta especie así como H. goudotia-
na es bastante conocida y utilizada. El fruto maduro se consume directamente, o
se usa para preparar mermeladas, dulces y yogur. En el departamento de Boyacá
los frutos de mortiño se tuestan con azúcar o panela, y se prepara “masato” para
las fiestas de San Pedro a finales de junio (Cardozo, 2004).

Descripción

Se desarrolla en suelos ácidos orgánicos y algo arcillosos, se


Suelos

han encontrado asociaciones micorríticas de tipo vesículo ar-


buscular.
Riego

Durante el período de germinación el riego debe ser constante.


Cuidados

No soporta heladas prolongadas y se producen defoliaciones


frecuentes.
Plagas

En los rebrotes florales y vegetativos se pueden encontrar áfi-


dos en gran cantidad, los cuales ocasionan deformación en los
ápices y en los frutos en formación.

128
Rosaceae
Frutos y su manejo: Los frutos se toman manualmente,
seleccionando los de una maduración completa cuando
tengán una coloración entre rojo oscuro a negro bri-
llante, se deben seleccionar aquellos que se encuen-
tran en estado maduro y no presentan afectación
por hongos o perforaciones en la cáscara.

Semillas y su manejo: Los frutos se deben poner


en agua durante tres días hasta que el pericarpio
se ablande, luego se rozan en un tamiz de malla fina
hasta eliminar la mayor cantidad de pulpa. Se deben
realizar varios enjuagues para eliminar la totalidad de los
residuos. Una vez limpias las semillas se ponen a secar a temperatura ambiente
durante dos días. Las semillas de esta especie son de testa fuerte y se encuentran
fuertemente adheridas en grupos de cuatro. El peso promedio de una semilla es
0,098 g, tienen un diámetro polar y ecuatorial de 3,73 y 2,21 mm respectiva-
mente.

Almacenamiento de las semillas: El almacenamiento de las semillas se pue-


de hacer en bolsas plásticas de sello hermético, durante más de seis meses.

Limitantes de propagación: Para la propagación de esta especie se requiere


el establecimiento de semilleros en cámara húmeda, utilizando como sustra-
to, musgo o una combinación de musgo y tierra en proporciones 2:1, se debe
ubicar en un lugar con luz directa y constante, el riego debe ser diario con un
aspersor con el fin de mantener la humedad elevada.

Descripción de la germinación: El porcentaje de germinación de esta especie


es del 88,2% luego de seis semanas de haberse iniciado. Cuando las plantas
alcanzan 3 cm de alto se pueden trasplantar de manera individual a bolsas de
invernadero, para que continúen su crecimiento.

10
0
90
% de germinación

80
70
60
50
40
30
20
10
47 50 55 58 59 62 64 66 71 74 77 79 82 85 87 92
Días después de la siembra
Figura 22: Curva de germinación para Hesperomeles ferruginea

129
Rosaceae

Propagación in vitro
de Hesperomeles ferruginea a partir de semillas

Una vez colectados y seleccio- dores es considerado como el más


nados los frutos en estado ma- apropiado para la germinación
duro se procede a obtener las tanto de semillas como de embrio-
semillas, a las cuales se les apli- nes, siendo estos últimos los que
ca un pretratamiento de desin- brindan los mayores porcentajes
fección que consiste primero en de germinación en un menor tiem-
retirar completamente el arilo po (Guzmán-C, 2006).
de la semilla con la ayuda del
bisturí y abundante agua y, pos- En la fase de propagación se eva-
teriormente, someter las semillas lúan cinco tratamientos entre los
a agitación con una solución de cuales, al aplicar la prueba Anova,
ácido hipocloroso al 0,5% por se encontraron diferencias signifi-
un tiempo de tres horas. En el cativas respecto a la variable lon-
proceso de desinfección se em- gitud apical por lo que al realizar
plea ácido hipocloroso al 1% la prueba de diferencias mínimas
por diez minutos como principal significativas (LSD) se determina
agente desinfectante. el medio P748 suplementado con
BAP 2 ppm y AIB 1 ppm como
En la etapa de establecimiento el mejor tratamiento (Guzmán-
se realiza la siembra de semi- C, 2007). Igualmente, la prueba
llas y embriones en medio MS y Anova y la de diferencias mínimas
en ½ MS sin y con GA3 1 ppm significativas (LSD) aplicadas en
(Guzmán-C, 2006). El medio la etapa de enraizamiento in vitro
½ MS proporciona los mayores ayudan a determinar que el trata-
porcentajes de germinación de miento basado en el empleo de
semillas en el transcurso de once vermiculita suplementada con las
semanas, seguido del ½ MS con soluciones del medio MS y con AIB
GA3, medios que alcanzan una (2,5 gr/l) ayudan a la generación
germinación del 75 y del 50%, de raíces en un menor tiempo de
respectivamente (Guzmán-C, evaluación (Guzmán-C, 2007).
2006). En los medios ½ MS y
½ MS con GA3 1 ppm, la ger- El sustrato compuesto por turba
minación de embriones se inicia 33%, vermiculita 33%, perlita 33%,
en la primera semana después permite, en la fase de endureci-
de la siembra, registrándose al miento, un crecimiento plantular
término de ocho semanas una rápido y vigoroso, así como una
germinación del 96 y del 75% retención de la humedad apropia-
respectivamente. De esta forma,
da (Guzmán-C, 2007).
el medio ½ MS sin fitorregula-

130
Rosaceae

MORTIÑO
Hesperomeles goudotiana (Decne.) Killip.
Nombres comunes: cerote, espino de páramo, lano, mortiño verdadero,
motemote, noro.
Rosaceae
Descripción: Arbusto de 1,5 a 3 m de altura, copa regu-
lar, follaje denso, perennifolio, tallo erguido cilíndrico,
pubescente ferruginoso en las partes jóvenes. Hojas
alternas, simples, con estípulas lanceoladas; pe-
cíolo pubescente, color amarillo ferruginoso. Lá-
mina orbicular-ovada, ápice obtuso apiculado,
base redondeada, con borde sinuoso-aserrado,
haz glabro, envés canescente, nerviación pinada
reticulada. Inflorescencias en cimas corimbosas
terminales. flores hermafroditas, actinomorfas;
blanquecinas, cáliz gamosépalo de color verde,
canescente; corola dialipétala, campanulada, pétalos blanco-amarillentos;
estambres numerosos, libres, con filamentos glabros, tecas de color amarillo
biceldadas, con dehiscencia longitudinal; ovario ínfero. (Delgado & Mede-
llín, 1987).

Distribución: En Colombia se encuentra entre los 3000 a 3300 m, en


Cundinamarca, Boyacá, Nariño. En Bogotá en las localidades de Sumapaz,
San Cristóbal, Usaquén, Usme, Suba, Santa Fe.

Plagas: Se presentan ataque de áfidos en las partes tiernas de la planta lo


cual ocasiona deformación de los rebrotes.

Usos: Se usa como madera, leña, cercas vivas, separadores de caminos, sus
frutos son empleados con fines alimenticios para la preparación de merme-
ladas, yogures y licores. En países como Perú, Bolivia y Ecuador se utilizan
los frutos de H. obtusifolia, y el H. cuneata para las inflamaciones del hígado
y los riñones.

Frutos y su manejo: Se han observado frutos maduros de esta especie a


partir del mes de agosto y en mayor porcentaje para el mes de noviembre
(Lancheros, 2006). En las localidades de Guachetá y Neusa, se han determi-
nado dos picos de cosecha muy cortos, de un mes a mes y medio, la primera
entre mayo y junio y la segunda entre septiembre y octubre. Un ciclo más
tardío se da en los páramos húmedos. Los frutos al madurar presentan un
color rojo intenso de epidermis lustrosa, estos frutos siguen siendo duros al
tacto cuando maduran. Para propagación se deben colectar frutos maduros,
se pueden utilizar los que se encuentran en el suelo teniendo presente que
no tengan malformaciones o ataques por insectos u otro daño fitosanitario.

Semillas y su manejo: El beneficio de las semillas se hace igual que para


Hesperomeles goudotiana. Se tienen cuatro semillas por fruto, son color
pardo, de 4 mm de longitud aproximadamente y con forma triangular en la
mayoría de casos.

132
Rosaceae
Almacenamiento de las semillas: No es recomendable almacenar estas
semillas pues al deshidratarse sintetizan inhibidores de crecimiento que im-
piden su germinación.

Limitantes de propagación: Existe un problema con esta especie y es el


almacenamiento de las semillas, pues al estar almacenadas sintetizan inhi-
bidores de crecimiento; en semillas recién beneficiadas si se manejan bien
los factores físicos de las semillas y ambientales, no habrá problemas en la
germinación.

Descripción de la germinación: Para la propagación luego del proceso


de extracción de las semillas se recomienda escarificarlas físicamente por
procesos de abrasión con lijas o cortando una muy pequeña parte de la testa
teniendo cuidado de no dañar el endospermo o el embrión, la escarificación
química no ha mostrado buenos resultados, solo se obtiene el 1% de germi-
nación con tratamientos de H2SO4 36N por cinco minutos y H2SO4 36N
por diez minutos (Lancheros, 2006). La germinación puede demorar de dos
a tres meses y se puede emplear como sustrato tierra con cascarilla de arroz
quemada en proporción (3:1).

133
Rosaceae

Propagación in vitro
de Hesperomeles goudotiana a partir de semillas

A las semillas se les retira la pul- te la segunda semana presentan


pa, lavándolas con abundante malformación y crecimiento des-
agua y se dejan secar en una ordenado (callogénesis). Las hojas
bandeja a temperatura ambien- en este medio muestran bordes li-
te, aproximadamente duran- sos y una apariencia aplanada y
te tres días. Luego se realiza el alargada. Las plantas subcultiva-
proceso de predesinfección, que das en el medio MS sin fitorregu-
consiste en sumergirlas en una ladores revelan clorosis en un 75%
solución jabonosa-alcalina y en- después de tres semanas de sem-
juagarlas con agua microfiltra- bradas. Mientras que en el medio
da. Para la desinfección se em- MSm, modificado en las solucio-
plea ácido hipocloroso al 0,5% nes de nitrógeno en un 75%, las
durante quince minutos e hipo- plantas exhiben durante las cuatro
clorito de sodio al 3% por cinco semanas de evaluación una bue-
minutos (Guzmán-C, 2005). na brotación y un buen desarrollo
caulinar, alcanzando una altura
Las semillas sembradas en los promedio de 4 cm y ocho hojas
medios ½ MS y MS empiezan por planta (Guzmán-C, 2006).
su desarrollo a los ocho días
después de la siembra, alcan- En la etapa de enraizamiento se
zando respectivamente un 90 y emplea el medio de cultivo MSm
80% de germinación al mes de sin y con AIA en diferentes concen-
sembradas. En los medios con traciones (0,4, 0,7 y 1 ppm). Los
fitorreguladores MS suplemen- resultados muestran que el medio
tado con AIA 1 ppm, BA 2 ppm MSm sin fitorreguladores presenta
y GA3 1 ppm y el WPM suple- el mejor promedio en la formación
mentado con ANA 0,5 ppm, BA de raíces. En la etapa de endure-
2 ppm y GA3 1 ppm, las semi- cimiento se ensayan los sustratos
llas inician su germinación has- T0: turba 33%, vermiculita 33%,
ta la segunda semana de siem- perlita 33%, T1: tierra 40%, cas-
bra y dos semanas después las carilla 10%, turba 50% y T2: tierra
plántulas presentan callogénesis 50%, carbón vegetal 20%, polies-
(Guzmán-C, 2005). tireno fino 10% y corteza de pino
pátula 20%, presentando el mejor
En la fase de propagación, las comportamiento en cuanto a la
plantas en el medio MS con ANA longitud apical y número de hojas
0,25 ppm y BAP 2 ppm, duran- las plantas sembradas en el sustra-
to T1 (Guzmán-C, 2006).

134
Rosaceae
MORA DE MONTE
Rubus bogotensis kunth
Nombres comunes: zarza blanca, zarza de mora, zarzamora mora de granizo,
mora, mora borrachera.
Rosaceae
Descripción: Arbustos de hasta 4 m de altura. Tallos an-
gulosos; ejes finamente tomentosos y débiles, densamente
cubiertos con pelos glandulares rojos, cortos o largos.
Hojas compuestas, tres a cinco foliadas (digitadas);
estípulas basipeciolares, estrechamente lanceo-
ladas, vilosas, con pelos glandulares por el haz;
pecíolos; folíolos subcordados, ovados hasta
anchamente ovado-lanceolados, acuminados,
vilosos por la haz, tomentosos por el envés. In-
florescencias grandes: pedúnculos brácteas y
cáliz tomentosos y con pelos glandulosos rojos
abundantes; lóbulos del cáliz ovado-lanceolados,
abruptamente acuminados, con una arista larga y
roja; pétalos blancos hasta blancos y teñidos de rosado; filamentos de los estam-
bres blancos; pistilos blancos (Rivera et ál., 1997).
Distribución: Se encuentra de forma silvestre a la orilla de los caminos en las
zonas rurales de Cundinamarca, en el Municipio de Guasca y en Bogotá en la
localidad de Sumapaz, desde los 2100 hasta 3100 m de altitud.
Usos: El fruto maduro se prepara en jugo o se come directamente. También se
hacen mermeladas y dulces, sin embargo, se prefiere R. glaucus y R. megalococ-
cus para la elaboración de este tipo de productos, ya que el tamaño de la semilla
de R. bogotensis es bastante grande y por lo tanto no resulta atractivo para su
consumo.
Suelos: Crece abundantemente en páramos secos, suelos pobres, pedregosos
y arcillosos.
Plagas: Con respecto al fruto se han detectado pudriciones en la maduración
posiblemente debido a hongos del genero Botrytis.
Frutos y su manejo: Esta especie no presenta una época de fructificación cla-
ramente marcada, los frutos maduran gradualmente y en una planta se encuen-
tran generalmente frutos en todos los estados de maduración. Se ha observado
un alto porcentaje de frutos maduros en los meses de septiembre y diciembre.
Para la propagación sexual los frutos deben estar maduros.
Limitantes de propagación: Por medio de técnicas de propagación sexual el
porcentaje de germinación es muy bajo y los tiempos muy largos, por lo que se
recomienda propagar por técnicas asexuales.
Descripción de la germinación: Las semi-
llas presentan dormición, solo se han obtenido
porcentajes de germinación del 1%. Esta res-
puesta puede estar asociada a represión me-
cánica, pues el endocarpio es más grueso con
respecto de lo presentado en las otras especies
de moras silvestres. No obstante, este efecto tam-
bién puede estar asociado a un inhibidor químico,
pues los porcentajes de germinación son bajos aun
con tratamientos de escarificación mecánica.

136
Rosaceae

Propagación in vitro
de Rubus bogotensis Kunth a partir de semillas

Se colectan frutos maduros y Para la etapa de enraizamiento de


se extraen las semillas manual- material vegetal se aplican los si-
mente empleando un tamiz. Las guientes ensayos: T1: ½ MS, T2:
semillas son lavadas con solu- MS, T3: soluciones del MS + tur-
ción jabonosa al 1% y venturina ba, perlita y vermiculita (1:1.1) y
al 2% durante treinta minutos, T4: soluciones del MS + vermicu-
luego se desinfectan con etanol lita. El material se siembra y des-
al 70% durante diez minutos y, pués de ocho semanas las plantas
finalmente, se lleva a cabo su son retiradas de los recipientes de
inmersión en hipoclorito de so- vidrio para hacer la evaluación de
dio al 3% durante cinco minutos la variable número de raíces, a cu-
(Linero, 2006). yos valores se les aplica la prueba
Anova y la prueba de diferencias
El medio MS suplementado mínimas significativas (LSD) que
con GA3 (1,5 ppm) es el más permiten establecer al T1 (½ MS)
apropiado para la germinación junto al T3 (soluciones del MS +
de las semillas (Linero, 2006) turba, perlita y vermiculita en las
y para la propagación de las mismas proporciones) como los
plantas son evaluados durante mejores tratamientos de enraiza-
ocho semanas los medios MS, miento. El T4 (soluciones del MS
½ MS y MS + tiamina 1 mg/L + + vermiculita) junto al T2 (MS) for-
cisteína 100 mg/L+ inositol 100 man un grupo homogéneo que se
mg/L +BAP 1,5 mg/L + AIA constituye como el menos efectivo
0,75 mg/L, de los cuales, según en la formación de raíces de esta
la prueba Anova y la prueba de especie vegetal (Pérez-M, 2007).
diferencias mínimas significa-
tivas (LSD), el medio ½ MS sin En la fase de endurecimiento se
fitorreguladores es el más ade- pudo determinar que el sustrato
cuado al permitir una adecuada conformado por turba 33,3%, per-
longitud apical y una formación lita 33,3% y vermiculita 33,3% es
numerosa de nuevos brotes que el que brinda una mayor longitud
se mantienen verdes y de buen apical en plantas de R. bogotensis
vigor (Pérez-M, 2007). (Pérez-M, 2007).

137
Rosaceae
MORA DE CASTILLA
Rubus glaucus Benth.
Nombres comunes: Mora andina, zarzamora.
Rosaceae
Descripción: Arbustos hasta 1,5 m de alto; tallos teretes;
ejes glaucos y glabros; con aguijones amarillos grandes.
Hojas compuestas, 3-foliadas; estípulas basipeciolares,
largo-lanceoladas, glabras; folíolos ovado-lanceolados,
largo-acuminados, márgenes serruladas, glabras por el
haz, blanco-tomentosas por el envés. Inflorescencias termi-
nales, racemoso-paniculadas; pedicelos largos, con pelos
glandulosos rojos, espaciados, brácteas ovado-lanceoladas,
enteras o lobadas en el ápice, con pelos glandulosos rojos;
cáliz densamente tomentoso con pelos blancos, lóbulos ovado-triangulados,
abruptamente acuminados, terminados en una súbula, con pelos glandulosos
rojos por el envés; pétalos blancos; filamentos blancos; pistilos blancos, ovario
densamente tomentoso (Rivera et ál., 1997).

Distribución: Se encuentra desde México hasta Ecuador, entre los 1400 a 3500
m, siendo el óptimo de 2000 a 2300 m.

Usos: Es la mora más cultivada y consumida en Colombia. Las personas con-


siguen los frutos fácilmente en diferentes centros de expendio y los usan princi-
palmente para preparar jugos, dulces, mermeladas, postres, yogures y helados.
También, se emplean en forma de cocción mezclados con otras plantas como el
saúco, el eucalipto y el pino para combatir la tos.

Descripción
Suelos

Requiere de suelos sueltos con buen contenido de materia or-


gánica, con profundidad efectiva mayor a 1 m y pH entre 5,6
y 6,5, siendo el óptimo de 6,0.

El sistema por goteo es el más adecuado porque reduce la


Riego

diseminación de enfermedades y permite una mejor progra-


mación de las cosechas sin tener que depender de las épocas
de lluvia.
Cuidados

Se ve afectada por las heladas y las altas temperaturas, se


desarrolla bien entre los 10 a 18 ºC, siendo las mejores tem-
peraturas entre 16 a 18 ºC.

Los insectos dañinos son áfidos, arañitas rojas, mosca de la


Plagas

fruta, perla de tierra y barrenador del tallo. Entre las enferme-


dades más limitantes se encuentran pudrición del fruto (Botritys
sp.) (Quintero et ál., 1998).

139
Rosaceae
Semillas y su manejo: Las semillas se obtienen de
forma manual, ejerciendo presión sobre los frutos hasta
que estas se desprendan. Una vez sueltas se deben rea-
lizar varios procesos de lavado para eliminar los restos
de pulpa y así evitar la proliferación de hongos. Las
semillas se pueden almacenar por más de un mes en
bolsas de sello hermético.

Limitantes de propagación: Para establecer cultivos


comerciales de mora se recomienda la propagación
asexual; los métodos que más se destacan son los aco-
dos de punta, acodos serpenteados o rastreros y por
estaca. La propagación sexual no se utiliza principalmente porque su germina-
ción y desarrollo es lento y los frutos poseen pocas semillas viables.

Descripción de la germinación: La germinación es lenta debido al endocar-


pio que cubre la semilla, por lo que se recomienda utilizar una escarificación
química. Al emplear ácido sulfúrico al 36% por cinco minutos, la germinación se
inicia 37 días después de la siembra, obteniéndose un porcentaje final del 70%
en un proceso que se prolonga por doscientos días. El proceso de germinación
de semillas que no han sido sometidas a procesos de escarificación se inicia en-
tre los días 72 y 73.

El acodo de punta consiste en provocar la formación de raíces a un tallo unido


aún a la planta madre, es el más utilizado para la multiplicación de la mora en
el país. Después de treinta o cuarenta días, las raíces ya deben haber aparecido
y se han generado de dos a tres pares de hojas pequeñas en el acodo. En este
momento se debe cortar la nueva planta entre 30 y 50 cm desde la base, depen-
diendo de la distancia a la cual se trasplantará.

70
60
% de germinación

50
40
30
20
10
0
63
73
78
87
92
101
111
115
122
126
132
137
143
146
150
155
160
182
242
307

Días después de la siembra


Arena Tierra
Figura 23: Curva de germinación para Rubus glaucus
en dos sustratos diferentes

140
Rosaceae

Propagación in vitro
de Rubus glaucus a partir de yemas laterales y semillas

Se seleccionan ramas jóvenes los medios MS (T1) y MS suple-


de la parte media y alta de la mentado con tiamina 1 ppm, cis-
planta y frutos maduros para el teína 100 ppm, BAP 1,5 ppm, AIA
aislamiento de semillas. Al ma- 0,75 ppm y sacarosa 30 g/L (T2).
terial colectado y selecciona- Bajo este último medio, las plantas
do se le efectúa un proceso de al segundo mes de cultivo presen-
predesinfección que consiste en tan el mayor coeficiente de mul-
sumergirlo en una solución ja- tiplicación (1,63). Igualmente, al
bonosa alcalina con posteriores aplicar la prueba Anova se encon-
enjuagues con agua (Tabares, traron diferencias significativas en-
2004). tre los dos medios evaluados, pre-
sentando el T2 el mayor promedio
Los esquejes y semillas se desin- en cuanto a la longitud apical (cm)
fectan con etanol al 50% por un según la prueba de diferencia de
minuto y con hipoclorito de so- medias (LSD) (Pinzón, 2006).
dio al 3% por diez minutos, para
luego extraer las yemas laterales En el endurecimiento, las plantas
y embriones, que sembrados en (previo choque hormonal de la
un medio MS suplementado con base con AIA 10 ppm) sembradas
BAP 2 ppm y AIA 1 ppm, de- en un sustrato estéril compuesto
muestran a la cuarta semana de por tierra abonada al 50%, car-
evaluación una germinación del bón vegetal 20%, corteza fina 20%
92 y del 83% respectivamente e poliestireno 10% demuestran
(Tabares, 2004). La siembra di- buenas respuestas de adaptación,
recta de las semillas (previo cor- ya que no se registra mortalidad,
te en la parte distal) en el medio contaminación, ni marchitez de
MS sin fitorreguladores propor- las plántulas. El choque hormonal
ciona a la cuarta semana de favorece la formación de raíces
evaluación una germinación del verdaderas de 0,8 cm de longitud
100% (Guzmán-C, 2005). tres semanas después del trasplan-
La propagación se realiza bajo te (Guzmán-C, 2005).

141
Rosaceae

MORÓN
Rubus nubigenus Kunth
Nombres comunes: mora gigante, mora de oso.
Rosaceae
Descripción: Arbusto escandente. Tallos teretes, vilo-
sos, tomentosos a glabrescentes, usualmente estipitados,
glandular, con espinas curvadas. Estípulas ampliamente
ovadas a auriculadas, enteras o denticuladas, subcoria-
ceas. Hojas trifoliadas; folíolos ovados a ampliamen-
te ovados, cartáceos a coriáceos, base redondeada a
cuneada, ápice redondeado a agudo, margen serra-
do a más o menos dentado. Inflorescencia laxa a
compacta, cimas compuestas, con ocho a veinte flores;
pedicelos cortos, tomentosos a escasamente pilosos, con glándulas estipitadas.
Flores de 20 a 30 mm de diámetro; sépalos ovados, ápice agudo o acuminado,
abaxialmente amarillo o gris tomentoso, pétalos suborbiculares, rosados a púr-
puras; tomentosos (Romoleroux, 1996).

Distribución: Se encuentra distribuida en la parte occidental de Sudamérica,


en Perú, Ecuador y Colombia. En Cundinamarca se ha registrado en los munici-
pios de La Calera, San Miguel, San Bernardo, Boquerón y Chía; también se ha
observado en los páramos del Sisga, y en el páramo Frontino. En Bogotá se ha
encontrado en el páramo de Cruz Verde, en la parte rural de Ciudad Bolívar, en
Torca, y en el páramo de Sumapaz.

Usos: Su fruto es comestible, se puede consumir en jugos y dulces; o como re-


medio para la tos. También pueden usarse los retoños jóvenes, yemas y botones
en decocción para colutorios y gargarismos debido a su contenido de taninos, al
igual que en otras especies de Rubus (García-Barriga, 1975).

Plagas: De acuerdo con los datos reportados por Salazar-Yepes y Pardo-Cardo-


na (2007) en algunos ejemplares de herbario se ha identificado roya causada
por hongos uredinales del género Gerwasia como G. cundinamarcensis y G.
variabilis.

Frutos y su manejo: En una población ubicada en límites de los municipios de


Sibaté y Silvania en el departamento de Cundinamarca, se han observado dos
épocas de alta producción de frutos maduros en el año, la primera entre abril y
mayo, y la segunda, entre septiembre y octubre. La infrutescencia es ovoide glo-
bosa, de 15 a 25 mm de largo y 10 a 20 mm de ancho, rojo oscuro a negra al
madurar. Los frutos seleccionados para propagar se deben encontrar maduros.

143
La recolección se debe realizar de forma manual, uno a uno, cortando la base
del pedúnculo para no deshacer la fruta.

Semillas y su manejo: Las semillas se obtienen de forma manual, ejerciendo


presión sobre los frutos hasta que estas se desprendan. Una vez sueltas se deben
realizar varios procesos de lavado para eliminar los restos de pulpa.

Almacenamiento de semillas: Las semillas pueden almacenarse por más de


dos meses una vez se encuentren limpias y secas.

Descripción de la germinación: Este método tiene la ventaja de obtener mu-


chas plantas en poco espacio, pero el proceso de germinación de esta especie es
muy lento. Las semillas presentan represión mecánica, por lo cual la germinación
se inicia de dos a tres meses después de la siembra.

Para la propagación asexual se utilizan esquejes con aplicación de enraizador


(32 ppm de ANA); los esquejes se envuelven con musgo del medio natural y se
trabaja con una iluminación baja. Después de 55 días de la aplicación del enrai-
zador, más del 50% de los esquejes registra el desarrollo de raíces, con longitu-
des inferiores a 2 cm (Pico, 2005).

70

60

50

40
% de germinación

30

20

10

0
62
72
77
83
90
93
97
105
111
118
123
127
133
135
139
143
147
152
156
161
208
244
338

Días después de la siembra


Arena Tierra

Figura 24: Curva de germinación para Rubus nubigenus


en dos sustratos diferentes

144
Rosaceae

Propagación in vitro de Rubus nubigenus a partir de semillas

Las semillas provenientes de fru- cisteína ppm, BAP 1,5 ppm y AIA
tos maduros son sometidas a un 0,75 ppm el 40% de las plantas
esquema de desinfección em- presentaron signos de oxidación y
pleando como principal agente marchitamiento causando muerte
desinfectante el hipoclorito de plantular, por lo que se descarta el
sodio al 0,5% durante tres mi- uso de fitorreguladores en la pro-
nutos. Luego se les hacen cortes pagación de esta especie vegetal
distales más una incisión longi- (Pérez-M, 2007).
tudinal y son sembradas en un
medio MS suplementado con Para el enraizamiento se emplean
GA3 (1,5 ppm) con el cual se los tratamientos a) ½ MS; b) MS;
alcanza un 32% de germinación c) soluciones del MS + turba, per-
en ocho semanas después de la lita y vermiculita y d) soluciones
siembra (Linero, 2006). del MS + vermiculita, evaluando
el número de raíces al término de
Las plantas son subcultivadas en ocho semanas después de la siem-
los medios ½ MS, MS y MS su- bra. Se aplica la prueba Anova y
plementado con tiamina 1 ppm, la prueba de diferencias mínimas
cisteína ppm, BAP 1,5 ppm y AIA significativas (LSD) determinándo-
0,75 ppm en los que se lleva a se que los tratamientos c) y a) pro-
cabo durante ocho semanas la porcionan los mejores promedios
evaluación de las variables lon- en cuanto a la variable número de
gitud apical (cm) y formación de raíces. Bajo el MS (b) las plantas
brotes. A través del análisis de desarrollan el menor número de
varianza (Anova) se determina raíces (Pérez-M, 2007).
que existen diferencias signifi-
cativas entre los tratamientos, En la fase de endurecimiento se
por lo que se hace la prueba de pudo determinar que el sustrato
diferencias mínimas significati- conformado por turba 33,3%, per-
vas (LSD) y se determina que el lita 33,3% y vermiculita 33,3% es
tratamiento que brinda buenas el que permite que factores como
respuestas de desarrollo rela- la humedad y aireación sean ade-
cionadas con la formación de cuados para que las plantas se
nuevos brotes e incremento de mantengan verdes y vigorosas, con
la longitud apical es el ½ MS crecimiento apical más acelerado
seguido del MS. Con el MS su- en comparación con el sustrato de
plementado con tiamina 1 ppm, solo turba (Pérez-M, 2007).

145
Solanaceae
AJÍ DE CLIMA FRÍO
Capsicum pubescens
Nombres comunes: Rocoto
Solanaceae
Descripción: Frútice erecto, con tallo cubierto abundan-
temente por pelos. Hojas muy vellosas. Flores color mora-
do oscuro, parcialmente encapuchadas, pronunciadamente
plegadas entre los pétalos. Semillas grandes color blanco o
marrón oscuro, con márgenes ondulados. Fruto biloculado, sin
pulpa; muy variables en color y forma, se pueden presentar
colores rojo, anaranjado rojizo, anaranjado, amarillo de dos
intensidades, marrón, amarillo con marrón (descripción ba-
sada en la información de Rick, 1950).

Distribución: El género Capsicum sp., incluye un promedio


de veinticinco especies y tiene su centro de origen en las regio-
nes tropicales y subtropicales de América, probablemente en el
área Bolivia-Perú desde donde se habría diseminado a toda Amé-
rica (Torres, 2006).

Usos: El fruto se consume en fresco como condimento, en la industria existe una


amplia gama de productos de esta especie. También se le atribuyen propiedades
medicinales; como estimulante digestivo, del corazón y de la circulación arterial,
y como cicatrizante, analgésico y desinflamatorio.

Frutos y su manejo: Las plantas de esta especie se pueden encontrar en fructi-


ficación durante todo el año, si las condiciones ambientales son las apropiadas.
El fruto varía en coloración y tamaño de acuerdo con la variedad; puede ser
cúbico, cónico o esférico; de interior hueco, dividido en dos o cuatro costillas

Descripción
Suelos

Se desarrolla preferiblemente en suelos bien drenados, de 30 a


60 cm de profundidad, francos, con alto contenido de materia
orgánica y pH de 6,5 a 7,0.
Riego

En la etapa de propagación se debe regar cada dos días con


riego tipo aspersor.
Cuidados

Los semilleros deben ubicarse en un sitio donde la penetración


de luz sea constante para evitar el amarillamiento de las plán-
tulas.
Plagas

Se han encontrado como plagas importantes en esta planta


Agrotys sp. en el área radicular, sobre todo en plantas que se
encuentran cerca de pastizales de kikuyo.

147
Solanaceae
verticales interiores que portan las semillas. Cuando el fruto madura sus colores
abarcan, desde el blanco y el amarillo hasta el morado intenso, pasando por el
naranja, el rojo brillante y el lavanda; el color verde es señal de inmadurez. El
peso promedio de las frutos es de 33,58 g, poseen un diámetro polar y ecuatorial
de 61,22 y 39,97 mm respectivamente y cada uno tiene 63 semillas aproxima-
damente. Para propagación los frutos cosechados deben estar de color naranja o
rojo intenso, se pueden utilizar frutos que se encuentren caídos en el suelo, o que
hayan sido colectados con anterioridad, lo importante es que no estén afectados
por hongos para evitar contaminación posterior. La colecta se realiza de forma
manual, halando de la parte apical.

Semillas y su manejo: Para la extracción de las semillas es preferible usar


guantes y tapabocas debido al efecto irritante de la capsaicina que en esta espe-
cie es muy fuerte, se deben lavar dos o tres veces con abundante agua para reti-
rar los residuos del fruto que aún se mantengan adheridos y secar a temperatura
ambiente sobre papel absorbente limpio durante un día. Las semillas son color
café oscuro a negro, planas, con dientes, de forma irregular. Aún separadas del
fruto conservan capsaicina. El peso de una semilla es de 0,0097 g y el de cien
0,9114 g en promedio, el diámetro polar y ecuatorial es de 5,13 y 3,46 mm
respectivamente.

Almacenamiento de las semillas: En bolsas de sello hermético, se debe tener


en cuenta que las semillas deben almacenarse secas para evitar la proliferación
de hongos.

Limitantes de propagación: Las semillas deben sembrarse en un sustrato livia-


no, para facilitar su emergencia y el éxito del trasplante depende de la altura de
las plantas, se recomienda una altura promedio de 15 cm.

Descripción de la germinación: La germinación máxima se da a los veinticin-


co días después de la siembra, siendo esta del 85%.

90
80
70
% de germinación

60
50
40
30
20
10
0
15 17 18 21 22 23 24 25 28 29 30 31 32 36 37 38 39 40
Días después de la siembra

Figura 25: Curva de germinación para Capsicum pubescens

148
Solanaceae

UCHUVA Physalis peruviana L.


Nombres comunes: uchuvo, guchuvo, uvilla.
Solanaceae
Descripción: Hierba de 1 a 2 m de altura. Hojas alternas, pecioladas,
pubescentes, ovadas, de base obtusa o truncada, con ápice acuminado,
bordes enteros, crenados en parte. Flores con cáliz color verde, con sépalos
parcialmente soldados, vellosos, con venas salientes color morado, con la
porción soldada de forma cilíndrica y la libre de forma triangular; corola
íntegramente soldada, color amarillo, con cinco puntos morados en el fon-
do, glabra en la parte interior, con una línea de pelos en la parte exterior y
ciliada en los bordes; anteras oblongas, biloculares, con dehiscencia lateral,
con filamentos glabros, adheridos a la corola y tan largos como las anteras;
polen color amarillo; ovario globoso-ovoide (Romero Castañeda, 1991).

Distribución: Especie originaria de Ecuador y Perú, actualmente se encuen-


tra en Centro y Sudamérica y en algunos países de África y en Nueva Zelan-
da. Se desarrolla entre los 1500 y los 3000 m siendo el óptimo 2000 a 2700
m (Tamayo et ál., 1999).

Usos: Se usa como alimento, medicina y planta ornamental. Su fruto jugoso


se consume fresco y se emplea en la elaboración de mermeladas, salsas,
almíbar, helados, glaseados, conservas, postres variados, cócteles y licores.

Descripción
Suelos

Se prefieren suelos arcillo-arenosos con buen drenaje, pues la


planta es muy susceptible a encharcamientos.
Riego

En vivero se debe tener cuidado con el riego para evitar en-


charcamientos, para el cultivo en zonas muy húmedas se reco-
mienda tener buenos drenajes.

Los aspectos agronómicos más importantes son: calidad del


Cuidados

material de siembra, densidades de siembra, control de ma-


lezas y fitosanitario, tutorado, fertilización, sistema de riego y
drenaje como también las podas de formación, mantenimiento
y sanitarias.

Entre las enfermedades más limitantes para la uchuva en se-


Plagas

millero se encuentra el damping off, causado principalmente


por Phytium sp. que en ocasiones se presenta acompañado de
Rhizoctonia sp. y Fusarium sp.

150
Solanaceae
Frutos y su manejo: Dependiendo del clima las plantas
pueden iniciar la producción de la semana doce a la veinte
después del trasplante a sitio definitivo. El fruto es globoso
u ovoide, de 2 cm de diámetro aproximadamente,
color anaranjado, pulpa jugosa, con numerosas
semillas pequeñas, encerrado en el cáliz acrescen-
te con forma de vejiga, de 2,5 a 4 cm de largo y 2
a 3 cm de ancho (Romero Castañeda, 1991). Para
propagar se debe colectar frutos maduros, sanos, de
buen tamaño y colectados de plantas sanas, vigorosas y en plena produc-
ción.

Semillas y su manejo: Las semillas se extraen de manera manual, presio-


nando los frutos y lavando la pulpa sobre un colador plástico para eliminar
la mayor cantidad de pulpa; una vez limpias, las semillas deben ponerse a
secar a temperatura ambiente.

Almacenamiento de semillas: Las semillas se pueden almacenar hasta


por un mes en bolsas de sello hermético una vez se encuentran secas.

Limitantes de propagación: Las plántulas son muy susceptibles a ataques


por hongos del suelo especialmente al complejo de hongos que ocasionan
el mal de semilleros conocido también como damping off.

Descripción de la germinación: La propagación se realiza preferiblemen-


te en semilleros, donde luego de un mes son trasplantadas a bolsas, en ellas
duran otros treinta días para ser luego sembradas en el sitio definitivo. Se
puede emplear como sustrato de germinación tierra
y cascarilla de arroz quemada en proporciones 3:1,
manteniendo buenas condiciones de humedad, evitan-
do el encharcamiento. La germinación se da veinticinco
días después de la siembra, alcanzando el 97% de la
germinación a la tercera semana.

151
Solanaceae

YERBAMORA
Solanum americanum Mill.
Nombres comunes: Chumbalo, tomate del diablo, tomatillos, solano negro.
Solanaceae
Descripción: Hierba de corta duración o anual, rara-
mente a 1,5 m de alto, glabra a pubescente; tallos te-
retes a fuertemente angulosos y dentados, a menudo
purpúreos; no sarmentosos. Hojas pequeñas a gran-
des 2 a 20 cm de largo, enteras o algo dentadas
generalmente. Inflorescencias con muchas flores en
racimo, el pedúnculo delgado, no ramificado, den-
samente pubescente; los pedicelos delgados, adpre-
so a pubescentes, deflexos en botón pero erectos y
abiertos en fruto. Flores pequeñas, lóbulos del cáliz
deltoides a lanceolados, no acrescentes; corola blan-
ca, azul o color de malva, con o sin un ojo conspicuo
(D’Arcy, 1973).

Distribución: Es una planta que se encuentra en forma silvestre en toda la Re-
pública de Guatemala, Belice, oeste de los Estados Unidos desde México hasta
Panamá y en América del Sur. Crece desde los 400 a los 2700 m aproximada-
mente.
Usos: En Bogotá la gente acude a los puestos de hierbas medicinales en busca
de esta planta para curar múltiples enfermedades. Las ramas enteras se utili-
zan de forma externa en baños para tratar distintas afecciones de la piel, tales
como inflamaciones, brotes, granos, úlceras, heridas, llagas, infecciones (Moli-
na, 2004; Zuluaga, 1996).

Plagas: Se presentan comedores de follaje de las hojas tiernas especialmente


de larvas de lepidópteros, y minadores sin que estas llegaran a ser un limitante
para su desarrollo.

Frutos y su manejo: Los frutos son de color negro brillante, poseen un diáme-
tro ecuatorial promedio de 8 mm y sesenta a setenta semillas cada uno de ellos.
La recolección de se realiza de forma manual cuando presentan un color morado
o negro.

Semillas y su manejo: Las semillas se extraen ejerciendo presión sobre los


frutos y lavándolas repetidamente. Tienen de 1,2 a 1,5 mm de diámetro en pro-
medio.

Almacenamiento de las semillas: No se recomienda almacenar las semillas


por más de una semana ya que la viabilidad de las semillas se reduce al trans-
currir el tiempo de extracción.

Limitantes de propagación: El tiempo de viabilidad de las


semillas es corto.

Descripción de la germinación: Para la germinación


se utiliza como sustrato un 20% de cascarilla de arroz,
20% de turba y un 60% de tierra, en bandejas germina-
doras de tamaño mediano. La germinación se da seis
días después de la siembra, alcanzando un 70% de la
germinación. No es necesario realizar algún tipo de es-
carificación ni tratamientos pregerminativos (Espinosa,
2007).

153
Solanaceae

PEPINO DULCE
Solanum muricatum Ait.
Nombres comunes: llorón, pepino, cachán, cachua, mataserrano, cachón.
Solanaceae
Descripción: Arbusto hasta de 1,5 m de altura. Ra-
mas color gris verdoso, con manchas color morado;
ramillas con cloración morado-rojiza y presencia
de pelos. Hojas alternas, simples o compuestas,
pecioladas, hojas compuestas, con tres a cinco fo-
líolos generalmente ovados. Inflorescencia axilar,
con cinco a doce flores en el ápice, flores con cáliz
obcónico, seríceo en la parte externa y glabro en la
parte interna; corola pubescente por fuera, excepto
en la región mesopétala, con cinco lóbulos triangulares de ápice obtuso y senos
profundos. Anteras amarillas, erectas, oblongas, ovario ovoide; estilo filiforme,
estigma capitado (Romero-Castañeda, 1991).

Distribución: Crece en altitudes que van desde cerca al nivel del mar hasta
3000 m, sin embargo, crece mejor en pisos templados. Se encuentra desde del
centro de Colombia hasta Chile y ha sido introducida para su cultivo en Centro
y Nortamérica.

Usos: El fruto se come crudo o cocido en almíbar. En estado verde se consume


en ensaladas. Los frutos maduros son muy apreciados por su excelente aroma y
sabor azucarado.

Descripción
Suelos

Requiere suelos bien drenados y sueltos, aunque no tiene pro-


blemas debidos al exceso de humedad o al encharcamiento
del suelo, siendo más resistente que el tomate.
Riego

Crece bien donde el promedio de lluvias sea de 1500 a 2500


mm al año y bien distribuidas.
Cuidados

Heladas suaves dañan la planta, pero esta se recupera, aun-


que se produce un retraso en la producción.
Plagas

El pepino dulce puede ser atacado por varios insectos y ácaros


que constituyen plagas cosmopolitas en los cultivos hortícolas.

155
Solanaceae
Frutos y su manejo: El fruto es generalmente ovoi-
de u oblongo-ovoide, muy variable en cuanto a ta-
maño y forma; epicarpio liso, color verdoso, blanco
o amarillento, con manchas moradas o rojizo-mo-
radas. La pulpa es amarillenta, aromática, jugosa,
dulce y, a veces, ligeramente acídula. Los frutos que se
encuentran maduros son un poco blandos al tacto y su
color es amarillo o verde pálido.

Semillas y su manejo: Los frutos maduros de esta especie deben cortarse por
la mitad y las semillas se extraen con pinzas sobre un colador para realizar el
lavado de estas dejándolas en agua durante un día.

Almacenamiento de las semillas: Una vez las semillas se encuentran com-


pletamente limpias se pueden almacenar en bolsas plásticas de sello hermético
por no más de un mes.

Limitantes de propagación: La siembra debe realizarse en un lugar donde se


mantenga alta y constante la humedad relativa.

Descripción de la germinación: La germinación se da en promedio diez días


después de la siembra. La propagación por estaca consiste en desinfectar y tratar
con enraizadores, de igual manera, deben ser sembradas en un medio con alta
humedad ambiental y sombreado. Con este método se logra incrementar el por-
centaje de estacas enraizadas al igual que la uniformidad en cuanto al tiempo. El
tiempo de producción puede estar alrededor de ocho meses en clima frío.

90
80
70
% de germinación

60

50
40

30
20

10
0
7 8 9 10 11 12 13 14 15 17
Días después de la siembra
Figura 26: Curva de germinación para Solanum muricatum

156
Solanaceae

Propagación in vitro de Solanum muricatum a partir de semillas

Se logra una desinfección del más apropiado ya que permite


100% de las semillas emplean- un adecuado desarrollo de los
do como principal agente des- explantes vegetativos, tanto en la
infectante el hipoclorito de sodio elongación apical y formación de
(2%) con un tiempo de inmer- nuevos brotes como en el proceso
sión del explante de cinco minu- de rizogénesis (Guzmán-C, 2006).
tos. La inducción de la germina-
ción bajo condiciones in vitro es Durante el endurecimiento de las
obtenida dos semanas después vitroplantas se ensayan tres dife-
de la siembra de las semillas en rentes sustratos: T1 (turba 33%,
un medio ½ MS, suplementado vermiculita 33%, perlita 33%), T2
con tiamina 1 mg/l, inositol 100 (tierra 40%, cascarilla 10%, turba
mg/l y con la aplicación de ANA 50%) y T3 (tierra 50%, carbón ve-
0,02 ppm, BAP 0,04 ppm y GA3 getal 20%, poliestireno fino 10% y
0,05 ppm como fitorreguladores corteza de pino pátula 20%) y se
con el cual se alcanzó una ger- aplica el análisis de varianza (Ano-
minación del 37% después de va), no encontrándose diferencias
dieciséis semanas de evaluación significativas entre ellos. Se logra
(González, 2004). adaptar todas las plántulas en los
tres tratamientos, sin embargo, se
Para las fases de propagación aprecia que el mejor comporta-
y enraizamiento in vitro se apli- miento o desarrollo de las plantas
can diferentes tratamientos que relacionado principalmente con
consisten en modificaciones al el vigor plantular está en el trata-
medio de cultivo MS, determi- miento T2. En este sustrato se lo-
nándose al medio ½ MS con gra la adaptación de las plantas
modificación de las soluciones en un 100% en veinticinco días
de nitrógeno al 75%, como el (Guzmán-C, 2006).

157
Solanaceae

LULO DE PÁRAMO
Solanum quitoense var. Septentrionale R.E. Schult. & Cuatrec.
Nombres comunes: toronja, lulo lanoso, lulo de monte.
Solanaceae
Descripción: Hierba grande o arbusto pequeño de 3 m
de alto; ramas fuertes, tomentosas con pelos largos y
espinas fuertes. Hojas grandes, ampliamente ovadas,
escasamente sinuado-lobuladas, los lóbulos acumina-
dos, los extremos a menudo glabros y mucronados, en
el haz con una mezcla de pelos sésiles, salientes y pau-
ciradiados con puntos medios largos y largos pelos
multiseriados fuertes, multiangulados. Inflorescencia
en fascículo aglomerado o un racimo subumbelado en
un pedúnculo corto y fuerte, el tomento en parte color
púrpura. Cáliz lobado, densamente tomentoso, corola blanca, desigualmente
lobada al menos en la base, anteras subsésiles, ovario densamente tomentoso,
estilo glabro (D’Arcy, 1973).

Distribución: Es originario de las tierras altas de los Andes, desde Venezuela


hasta Perú (León, 1987) y se encuentra entre los 1500 a 2900 m. En Colombia
se le puede encontrar en el departamento de Cundinamarca, en el Distrito Capi-
tal en las localidades de Usme, Ciudad Bolívar y Chapinero, entre otras.
Usos: El S. quitoense var. septentrionale es una especie bastante conocida por
los habitantes de las zonas rurales de Bogotá, donde se cosecha en las huertas
para consumo familiar. Al igual que el lulo común (S. quitoense var. quitoense)
el fruto de esta especie es comestible y se prepara en jugos, mermeladas, dul-
ces o directamente al momento de realizar las labores de campo, cuando se le
encuentra en estado silvestre. Además, los campesinos la usan medicinalmente
para regular la tensión (Molina, 2006).

Frutos y su manejo: Los frutos son grandes; de 6 cm de diámetro, en baya,


color amarillo-anaranjado, jugoso, glabrescente pero escabriúsculo hasta la ma-
durez, el pericarpio delgado, de 5 a 10 mm de grueso, con lóculos grandes, que
incluyen muchas semillas.
Semillas y su manejo: La extracción de semillas se realiza de manera manual,
realizando un corte horizontal en el fruto y extrayendo las semillas con una cu-
chara. Se deben lavar las semillas tres veces para eliminar la mayor cantidad de
arilo posible. Las semillas son lenticulares discoides, escrobiculadas, de 3 a 4
mm de diámetro, con alas delgadas.

Almacenamiento de las semillas: Las semillas se pueden almacenar en bol-


sas de sello hermético una vez se encuentran completamente secas por más de
dos meses.

Descripción de la germinación: Para la propagación de


esta especie se debe utilizar como sustrato arena de río y
se da después de veintidós días de la siembra alcanzando
un 97% de germinación en la tercera semana. Las plantas
deben ser trasplantadas rápidamente a tierra para mejorar
las condiciones de nutrición de la especie (Espinosa, 2007).
Después de tres meses y medio alcanzan una altura prome-
dio de 15 cm y se pueden trasplantar a una bolsa plástica.
Una vez allí, tardan otros tres meses para alcanzar una al-
tura promedio de 40 cm y ya con esta altura las plantas se
encuentran listas para el terreno definitivo.

159
Solanaceae

Propagación in vitro de Solanum quitoense var. septentrionale


a partir de semillas

Con el empleo del hipoclorito Para las fases de propagación y


de sodio al 2% con un tiempo enraizamiento in vitro se emplea el
de inmersión de las semillas de medio ½ MS como el más apro-
cinco minutos se alcanza una
piado para el desarrollo de los
desinfección del 100%. La in-
ducción de la germinación es explantes vegetativos, tanto en la
obtenida tres semanas después elongación apical y formación de
de la siembra bajo la influencia nuevos brotes como en el proceso
del medio ½ MS suplementado de rizogénesis (Guzmán-C, 2006).
con ANA (0,02 ppm), BAP (0,04
ppm) y GA3 (0,075 ppm) llegan-
Durante el endurecimiento de las
do a ser del 100% seis semanas
después, sin embargo, las plán- vitroplantas no se encuentran di-
tulas obtenidas presentan un ferencias significativas en tres sus-
exagerado crecimiento en cuan- tratos evaluados, S1 (turba 33%,
to a elongación, lo cual se re- vermiculita 33%, perlita 33%), S2
fleja en plantas pocos vigorosas,
(tierra 40%, cascarilla de arroz
con escaso desarrollo de lámina
10%, turba 50%) y S3 (tierra 50%,
foliar que posteriormente pre-
sentan clorosis. En contraste, las carbón vegetal 20%, poliestireno
semillas que germinaron bajo el fino 10% y corteza de pino pátula
efecto de ANA (0,01 ppm), BAP 20%). Sin embargo, se logra apre-
(0,02 ppm) y GA3 (0,05 ppm) ciar que el mejor comportamiento
presentaron un porcentaje de
o desarrollo de las plantas relacio-
germinación menor (72 al 85%)
en el tiempo de evaluación, pero nado principalmente con el vigor
generaron plántulas con lámina plantular y adaptación a sustrato
foliar más ancha y hojas color se observa con el S2 (Guzmán-C,
verde intenso (González, 2004). 2006).

160
Symplocaceae

TÉ DE BOGOTÁ Symplocos theiformis (L. f.) Oken


Nombres comunes: palo blanco, té de Mutis, calabacito.
Symplocaceae
Descripción: Arbustos o árboles con hojas alternas o dísticas. Inflorescencia raci-
mosa, paniculada, fasciculada o flores solitarias. Flores bisexuales, 5-meras, fra-
gantes; sépalos connatos en la base formando un hipanto, lóbulos con márgenes
ciliadas; corola simpétala, lóbulos imbricados; estambres numerosos, filamentos
fusionados a la base de la corola, connatos más de la mitad de su longitud for-
mando un tubo, la porción libre ancha, plana y contraída en el ápice o estambres
con filamentos teretes, connatos solo en la base, arreglados en varios verticilos o
en fascículos alternipétalos, anteras sub-basifijas, anchas, globosas, dehiscencia
longitudinal; ovario ínfero, dos a cinco locular, dos a cuatro óvulos por lóculo.
Fruto, una drupa coronada por el cáliz persistente (Ulloa & Moller, 2004).

Distribución: Se encuentra en la Cordillera Oriental desde Santander hasta


Cundinamarca, de los 3000 a 3600 m, en Cundinamarca se distribuye en zonas
frías, en subpáramo y bosque altoandino, donde se encuentran diferentes espe-
cies afines y que, en ocasiones, tienden a confundirse.

Usos: El uso de esta planta no está muy popularizado en Colombia, no obstante,


se dice de esta especie que además de ser estimulante, hipnótico y alucinógeno
a grandes dosis, externamente es astringente y sirve para el lavado de heridas y
hemorragias poco importantes (Molina, 2005).

Descripción

Esta especie prospera en zonas rocosas donde su crecimiento


Suelos

es lento, pero sembrada en suelos bien aireados y con alto


contenido de materia orgánica su crecimiento es más acele-
rado.
Cuidados

Una poda continua hace que las plantas adultas tengan bajo
porte y se facilite la recolección de brotes.

En lotes de semillas se encuentran porcentajes de presencia


Plagas

de hasta el 96% de himenópteros pertenecientes a la familia


Eupelmidae, al no ser estas semillas útiles para la propagación
se dificulta en gran medida la obtención de nuevos individuos.

Frutos y su manejo: Los frutos al madurar se tornan de color morado oscu-


ro a negro. Para trabajos de propagación se deben colectar únicamente frutos
maduros y se debe tener especial cuidado de colectar aquellos que no tengan
problemas fitosanitarios, pues en poblaciones naturales de esta especie se han
recolectado frutos que en su gran mayoría, están parasitados por insectos que se
alimentan de los embriones de las semillas.

Semillas y su manejo: Para extraer la semilla de los frutos se frotan en un tamiz


y luego se lavan en un recipiente con agua hasta dejar la semilla limpia. Cada

162
Symplocaceae
fruto contiene una única semilla con cuatro embriones.
La semilla es redondeada más larga que ancha, de
color café claro, la testa es muy dura y gruesa. El
diámetro polar y ecuatorial de las semillas co-
rresponde en promedio a 7,9 y 4,9 mm respec-
tivamente. El peso de cien semillas es de 9,5 g.

Descripción de la germinación: Las semi-


llas presentan un alto daño por insectos lo que
dificulta la propagación sexual. Por otra parte,
las semillas de S. theiformis presentan poliem-
brionia, que en este caso es de tres a cuatro em-
briones por semilla. A partir de ensayos realizados en
condiciones de invernadero se observó que el 74% de las semillas tenía tan solo
un embrión viable, el 14% dos embriones viables y otro 12% tenía tres embrio-
nes viables; cabe añadir que la germinación ocurre entre quince y sesenta días
después de la siembra. Esta especie también se puede propagar vegetativamente
por acodo aéreo y terrestre (Córdoba, 2007).

Propagación in vitro de Symplocos theiformis a partir de semillas

Una vez efectuada la predesin- También se realizan ensayos con


fección con hipoclorito de sodio explantes asexuales de esta espe-
al 2,5% durante cinco minutos cie vegetal. Los esquejes prove-
de los frutos, se extraen las semi- nientes de arbustos de cuatro años
llas manualmente y se someten de edad son lavados con abun-
a imbibición en agua estéril du- dante agua microfiltrada y sumer-
rante 24 horas. En la desinfec- gidos en venturina (1 ml/50 ml de
ción de las semillas se emplea agua estéril) por quince minutos,
venturina al 2,0% por treinta mi- para luego someterlos al proceso
nutos, seguido de una inmersión de desinfección que consiste en el
en hipoclorito de sodio al 0,5% empleo secuencial de tween 80
por cinco minutos y, finalmente, por veinte minutos; etanol 70%, un
las semillas se lavan tres veces minuto; ácido hipocloroso 1,5%,
con agua estéril y se siembran diez minutos; ácido ascórbico 200
en los medios de germinación. ppm e hipoclorito de sodio 2,0%
Las semillas en el medio MS por quince minutos. Bajo este es-
con GA3 (1,5 mg/L), presentan quema la desinfección de segmen-
un 5% de germinación al cabo tos nodales, secciones foliares y
de dos meses de sembradas las yemas laterales es del 100%, sin
semillas en este medio. La pro- embargo, el crecimiento y desa-
pagación del material vegetal rrollo de los explantes sembrados
generado se realiza en el medio en un medio MS se ven afectados
½ MS y para el proceso de en- por el incremento de la oxidación
raizamiento in vitro se emplea a medida que transcurre el tiempo
el medio MS suplementado con de evaluación de la siembra (Guz-
AIB 1,5 mg/L y BAP 1 mg/L (Li- mán-C, 2007).
nero, 2006).

163
Tropaeolaceae

CUBIO
Tropaeolum tuberosus Ruiz & Pav.
Nombres comunes: majua, puel, nabo, maronguayes, nabio, hubios, hubias.
Tropaeolaceae
Descripción: Es una planta anual cuya variedad cultivada
produce tubérculos gruesos. Forma una enredadera fuerte;
glabra en todas sus partes. Tallo a menudo rojizo, de igual
forma los pecíolos y los pedúnculos. Estípulas inconspi-
cuas. Lámina suborbicular, peltada, con la base redon-
deada a subtruncada, generalmente cinco lóbulos, casi
rotundos, ápice obtuso a truncado. Flores solitarias;
pedúnculos muy largos, cáliz principalmente rojo o
rojizo, algunas veces amarillo, lóbulos inferiores lan-
ceolados, subagudos; pétalos normalmente amarillos
oscuro o anaranjados con venas oscuras, a veces lilas o rojizos, pétalos superio-
res cortamente unguiculados con lámina casi rotunda, pétalos inferiores elípticos
a subespatulados, largamente unguiculados (Soejarto, 1982).

Distribución: El cubio es al parecer originario de los Andes centrales; se en-


cuentra en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, dentro de
un rango altitudinal de 2400 a 3950 m (García-Barriga, 1975).

Usos: En la alimentación los tubérculos se preparan de diferentes formas; guisa-


dos y asados, los brotes tiernos y las flores se consumen cocidos como verdura o
crudos en forma de ensalada. En la medicina se usa esta especie para tratar la
diabetes, hipertensión, aliviar el dolor de estómago y los cólicos.

Cuidados: Este cultivo requiere de un área con exposición solar directa durante
gran parte del día.

Plagas: Se ha encontrado que T. tuberosum es atacado por numerosos virus,


entre ellos el virus de la hoja de la papa.

Tubérculos y su manejo: El ciclo de cultivo de esta especie es de 142 días


aproximadamente, teniendo en cuenta los días de brotación de la especie. Cada
planta produce 43 tubérculos aproximadamente, esto depende de las condi-
ciones de cultivo, los tubérculos tienen un peso promedio de 25,0 gr para pro-
pagación se deben escoger aquellos de tamaño grande y de preferencia sin
lesiones, ya que podrían contaminarse con hongos y así contaminar los demás
tubérculos a “embrillar”. El tubérculo es de color amarillo crema, algunas veces
de color violeta, de piel lisa con incrustaciones, de borde crenado y de tamaño

165
Tropaeolaceae
variable. Para la cosecha de manera similar al de la papa,
debe soltarse la tierra y halar suave la planta, lo cual
provoca que salgan los tubérculos junto con el resto
de la planta.

Beneficio y almacenamiento: Los tubérculos una


vez cosechados se deben lavar con abundante agua
y poner a secar durante un día para evitar que se
pudran por humedad, si van a ser utilizados para ali-
mentación se pueden consumir inmediatamente y no
ser almacenados por más de 20 días. Tienen un diámetro polar y ecuatorial en
promedio de 71,7 y 27,9 mm respectivamente. Para “embrillamiento” se pueden
dejar por un mes, en un lugar de almacenamiento seco y con luz difusa.

Descripción de la propagación: Para la siembra los tubérculos se siembran


de forma horizontal en surcos de 45 cm de ancho a una profundidad de 5 cm, a
una distancia de 20 cm entre plantas, 25 cm entre surcos. Los cubios tardan en
brotar cinco días, alcanzando el 87% de brotación durante la primera semana
(Zúñiga-Upegui, 2006).

96

94

92
% de brotación

90

88

86

84

82
5 7 15 16 18 19 27 28 29
Días después de la siembra

Figura 27: Curva de brotación para Oxalis tuberosa

166
Valerianaceae

VALERIANA
Valeriana pilosa Ruiz & Pav.
Nombres comunes: Valeriana
Valerianaceae
Descripción: Hierba perenne con las hojas en
una roseta basal, 10-75 cm de alto, ramifica-
da desde la base. Hojas simples, pecioladas;
lámina de la hoja lanceolada subcoriácea, en
la parte superior glabra a pilosa, en la parte
inferior glabra o pilosa. Inflorescencia pani-
culoide, el eje piloso; eje principal de la inflo-
rescencia con 1-3 pares de hojas sésiles. Flores
ginodioicas, corola infundibuliforme, la de flores
perfectas, la de flores pistiladas, blancas, a menudo
teñidas de púrpura, glabras, 5-lobada; estambres o estilo exsertos. Aquenios de
forma creciente en corte transversal, el vilano usualmente con 6 radios.

Distribución: Se distribuye entre los 2700 y 4200 m en Ecuador, Perú y Co-


lombia; en los departamentos de Antioquia, Caldas, Santander, Boyacá y Cun-
dinamarca, en el Distrito Capital se puede hallar en los páramos de Cruz Verde,
Chingaza, Subachoque y Sumapaz.

Usos: Esta especie es usada con fines medicinales, principalmente para afeccio-
nes del sistema nervioso; sus hojas y tallos son empleadas como tranquilizantes
y para conciliar el sueño. La infusión de raíces se usa como sedante y anti-
estresante.

Suelos: Durante todas sus etapas de desarrollo necesita de abundante hume-


dad, las plantas adultas prosperan en suelos anegados.

Riego: Se debe procurar una humedad elevada en el ambiente y el sustrato, en


etapas tempranas lo recomendable es riego por microaspersión.

Frutos y su manejo: Son plantas perennes, generalmente se encuentran indi-


viduos en producción de flores desde el mes de agosto y con buena cantidad
de frutos para el mes de Diciembre (Lancheros, 2006). Las semillas de valeriana
en estado de madurez son color café claro, poseen vilano que al madurar es
abierto. Para trabajos de propagación se deben tomar semillas maduras. Estas
semillas se colectan de manera manual, por su tamaño pequeño es necesario

168
Valerianaceae
tamizarlas para reducir al máximo las impurezas y evitar contaminaciones en la
germinación. En promedio 100 semillas de esta especie pesan 17,0 mg.

Almacenamiento de semillas: Las semillas de Valeriana pilosa no se deben


almacenar por más de un mes, pues luego de este tiempo el porcentaje de via-
bilidad es muy bajo; 40% aproximadamente, lo recomendable es sembrar las
semillas una vez son colectadas.

Limitantes de propagación: En la propagación tradicional de esta especie


la asepsia es muy importante, dado que las semillas se contaminan con mucha
facilidad y la pérdida de plántulas es elevada.

Descripción de la germinación: Luego de colectadas y seleccionadas las


semillas, eliminando las inmaduras, deformes e impurezas, se deben lavar en
hipoclorito de sodio al 5% durante cinco minutos. Se pueden emplear sustratos
de germinación como tierra, arena o papel absorbente siempre que estén previa-
mente esterilizados y anegados en agua, de esta manera se tienen porcentaje de
germinación cercanos al 30%. Sin embargo la mejor forma es emplear semillas
desinfectadas y puestas a germinar en una lámina de agua estéril de 3 a 5 mm,
bajo estas condiciones se tiene que entre 20 y 30 días el 95 % de las semillas ya
ha germinado.

35

30
% de germinación

25

20

15

10

0
15 17 21 24 34 36 50 55 70

Días después de la siembra


Figura 28: Curva de germinación para Valeriana pilosa

169
GLOSARIO
Ácido ascórbico: Nombre químico de la vitamina C, es un antioxidante de
y aditivo ampliamente utilizado en la industria de alimentos.

Ácidos grasos: Compuesto orgánico con cadena alifática y un grupo car-


boxílico, con o sin instauraciones y/o ramificaciones.

Antioxidante: Grupo de compuestos orgánicos (enzimas, vitaminas, pig-


mentos vegetales y muchos otros tipos de compuestos) capaces de bloquear
los efectos nocivos de los radicales libres, producidos por reacciones meta-
bólicas o reacciones causada por factores externos (radiación, mutaciones).

Auxinas: Grupo de sustancias que controlan el crecimiento de plantas, tam-


bién conocidas como hormonas vegetales o fitohormonas). Juegan un papel
esencial en la coordinación de la mayoría de procesos de crecimiento de la
vida de la planta, en especial en los relacionados con los tallos.

Callogénesis: Proceso que busca la generación de callos en cultivos de


tejidos vegetales in vitro.

Citoquininas: Las citoquinas son proteínas que regulan la función de las


células que las producen u otros tipos celulares. Son los agentes responsa-
bles de la comunicación intercelular, inducen la activación de receptores es-
pecíficos de membrana, funciones de proliferación y diferenciación celular,
quimiotaxis, crecimiento y modulación de la secreción de inmunoglobulinas.

Embrión: Forma rudimentaria de una planta que se origina generalmente


de la fertilización de una ovocélula; está formado por el epicótilo, el hipocó-
tilo, la radícula y uno o más cotiledones.

Escarificación: Proceso mediante el cual se remueve parte de la testa o el


endocarpio que recubre una semilla.

Explante: Tejido vegetal removido de un organismo y transferido para su


crecimiento a un medio artificial de nutrientes.
Ferrugineo: Color rojizo.

Ferruginoso: Con indumento rojizo.

Fitorreguladores: Sustancias orgánicas que cumplen la función de regular


el crecimiento de las plantas.

171
Fluorescencia: Luz emitida por una molécula excitada al pasar un electrón
del estado singulete al estado fundamental.

Germinación epígea: Germinación en la cual los cotiledones se desarro-


llan por encima de la superficie del suelo.

Giberelinas: Las giberelinas son terpenos; su estructura se forma por ci-


clación de estas unidades, formando kaureno. Las giberelinas provocan la
división celular al acortar la interfase del ciclo celular e inducir las células en
fase G1 a sintetizar ADN. También provocan elongación celular.

Kinetina: Regulador de crecimiento que esta implicado en los procesos de


división celular y citoquinesis, probablemente no existe en las plantas de
modo natural. Su nombre químico es 6-furfurilamino purina.

Perenne: Que presenta un ciclo de vida de más de dos años.

Pubescente: Con pelos simples delgados y rectos; este término también se


usa para designar la presencia de cualquier tipo de indumento.

Tiamina: Vitamina B1. Precursor de la coenzima Tiamina pirofosfato, im-


portante en el metabolismo de carbohidratos.

Tricoma: Prominencia que consiste solamente de tejidos epidérmico, a me-


nudo en forma de pelo.

Tween: Solución comercial cuyo uso esta indicado para romper la tensión
superficial.

172
ABREVIATURAS
AIA: Ácido indolacético

AIB: Ácido indolbutírico

ANA: Ácido naftalenacético

BA: Benzyladenina

BAP: Bencylaminopurina

°C: Grados centígrados

DAMA: Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente

GA3: Ácido giberélico

FeSO4•7H2O: Sulfato ferroso hepta-hidratado

HCl: Ácido clorhídrico

HgCl2: bicloruro de mercurio

JBJCM: Jardín Botánico José Celestino Mutis

KIN: Kinetina

MS: Médio Murashige & Skoog

MSm: Medio Murashige & Skoog modificado

NaOCl: Hipoclorito de sódio

Na2EDTA: Sal disódica-Ácido etilendiaminotetraacético

P748: Medio Murashige & Skoog modificado más carbón activado y banano

ppm: Partes por millón

r.pm.: Revoluciones por minuto

T1: Tratamiento 1

TE1: Tratamiento de establecimiento 1

TE2: Tratamiento de establecimiento 2

UV: Ultravioleta

173
BIBLIOGRAFÍA
ACERO, L. E. & BERNAL H. Y., 2003. Guía para el cultivo, aprovechamiento y Journal
of agricultural and food chemistry e la uva camarona: Macleania rupestris (H.B.K.) A.C.
Smith. Convenio Andrés Bello (CAB). 1era.Edición. Serie Ciencia y Tecnología No. 127.
Bogotá. 43p-il.

AGRAMONTE, D., JIMÉNEZ, F. Y DITA, M., 1998. Aclimatización. En: PÉREZ PONCE,
J. N. Producción y mejora genética de plantas por biotecnología. Instituto de Biotecno-
logía de las Plantas. Santa Clara. 11:193-206.

ANÓNIMO. 1978a. In vitro multiplication of woody species. Round Table Conf., Gem-
bloux, Bélgica, Centre Rech. Agron. Etat: 1-295.

ARISTIZABAL & OCHOA., 1992. Incidencia de la fertilización foliar y edáfica en la pre-


sencia de la “gotera” y en la producción del higo (Opuntia ficus indica (L.) Miller). Con-
venio de sanidad agropecuaria ICA – Secretaria de Agricultura de Antioquia. Medellín.

BARBA, A. 1987. Reguladores del crecimiento vegetal. En Cultivo de Tejidos Vegetales .


HURTADO, D. Y MERINO, M. México: Trillas. 1987. p. 18 – 65.
BARCELO, J. et al. 1987. Fisiología Vegetal. Madrid: Ediciones Pirámide S.A. p. 462
– 464.

BERMÚDEZ, O. y LEÓN, J. 1995. Evaluación in vitro del potencial morfológico en tejido


foliar de maní forrajero perenne Arachis pintoi (Kaprovickas y Gregory). Bogotá. Univer-
sidad Distrital. Facultad de Ciencias Básicas. Departamento de Biología.

BESNIER, R.F. 1989. Semillas, Biología y Tecnología. Mundiprensa. Madrid, España.

BIDWELL, R. Fisiología vegetal. 1979. México: AGT editor. p.23 – 25.

BUTLER, E. B. Y JOHNSTON, W. H. 1954. Retention of chromium by glass following


treatment with cleaning solution. Science 120: 543-544.

CANDELARIO MONDRAGÓN J., DE J. MÉNDEZ GALLEGOS, S. & OLMOS OROPEZA,


G., 2006. El cultivo de Opuntia para la producción de forraje: de la reforestación al
cultivo hidropónico. [En Línea]. [Marzo 14 de 2006, 16 – 30’ 50’’].http://www.fao.org/
documents/show_cdr.asp?url_file=/docrep/007/y2808s/y2808s06.htm

CARDOZO, Rito Hernán., 2005 Investigación básica y aplicada en el aprovechamiento


de recursos biogenéticos de la flora del altiplano cundiboyacense que posean proyec-
ción agroalimentario. Informe técnico inédito. Jardín Botánico José Celestino Mutis -
Subdirección Científica. Bogotá. 84 p.

_________. 2006. Investigación en ecofisiología de cinco especies priorizadas en el


marco del proyecto 318. Informe técnico inédito. Jardín Botánico José Celestino Mutis -
Subdirección Científica. Bogotá. p.

CARRERE R., 1990 El bosque natural uruguayo utilización tradicional y usos alternati-
vos. Grupo Guayubira Maldonado. Montevideo, Uruguay. 91 p.

174
COBA DE GUTIÉRREZ, B., 1991. Hongos fitopatógenos encontrados en hojas, flores y
frutos de Macleania rupestris (H.B.K.) L.C.Smith. Agronomía colombiana. 8 (2): 257-
260.

COPPENS, G., BARNEY, V. E., MOLLER, P. & MacDOUGAl, J. M., 2001. Passiflora tar-
miniana, a new cultivated species of Passiflora subgenus Tacsonia. Novon 11 (1): 8-15.

CÓRDOBA, Orlando y Moreno, Marco. 1968. Control químico e identificación de las


principales malezas del cultivo de la papa en dos zonas del departamento de Nariño.
Trabajo de Grado. Agrónomo. Universidad de Nariño. Instituto Tecnológico Agrícola.
Pasto, Colombia.

CÓRDOBA, S. 2007. Compilación y análisis de la información relacionada con la pro-


pagación de especies enmarcadas en el proyecto Uso Sostenible de los recursos Ve-
getales del Distrito Capital y la Región. Informe técnico inédito. Jardín Botánico José
Celestino Mutis-Subdirección Científica. Bogotá D. C.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA., 2004. Vegetación


del territorio CAR. 450 especies sus llanuras y montañas.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA. Vélez, C. S.


& Vallejo, D. A., 2003. Conozcamos y usemos el mortiño. CORANTIOQUIA. Medellín.
24 p.

CUISANCE. P, 1998. La Multiplicación de las Plantas y el Vivero. Mundi Prensa. Ma-


drid, España.

CURTIS, H. y BARNES, S. 1993. Biología. 5 edición. Argentina: Médica panamericana.


p. 685 – 694.

DEBERGH P.C Y MAENE L.J. 1981. A scheme for commercial propagation of ornamental
plants by tissue culture. Scientia Hort 14: 335-345.

DEVLIN, R. Fisiología Vegetal.1980. México. Editorial Trillas.

DONNELLY, D. J., VIDAVER, W. E., Y LEE, K. Y. 1985. The anatomy of tissue cultured red
raspberry prior to and after transfer to soil. Plant Cell Tissue Organ Culture 4: 43-50.

ESCOBAR, L.K., 1988. Passifloraceae. Passiflora, Subgéneros: Tacsonia, Rathea, Manicata


y Distephana. Flora de Colombia No. 10. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad
Nacional de Colombia. Santa Fé de Bogotá. 138 p.

ESCOBAR, LINDA. 1987. Passifloraceae. Passiflora. Subgéneros Tacsonia, Ratea, Mani-


cata y Distephana. Monografía No. 10. Universidad de Antioquia. 140 P.

ESPINOSA, HUMBERTO. 2007. Realizar la propagación, seguimiento y manejo del ma-


terial vegetal del proyecto 318. Informe técnico. Jardín Botánico Jose Celestino Mutis
- Subdirección científica. Bogotá.

GARCÍA - BARRIGA, H., 1975. Flora medicinal de Colombia, botánica médica. Tomo II.
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Talleres Editoriales
de la Imprenta Nacional. Bogotá. p. 318- 320, 351,352, 400, 403.

175
GARCÍA ÁGUILA, L. Y NOA CARRAZANA, J.C. 1998. Obtención de plantas libres de
patógenos. En: PÉREZ PONCE, J. N. Propagación y mejora genética de plantas por
biotecnología. Instituto de Biotecnología de las Plantas I.B.P. Santa Clara. 8: 135-149.

GÓMEZ KOSKY, R. 1998. Embriogénesis Somática. En: PÉREZ PONCE, J. N. Propa-


gación y mejora genética de plantas por biotecnología. Instituto de Biotecnología de las
Plantas I.B.P. Santa Clara. 4: 57-77

GONZÁLEZ, Claudia Patricia. 2004. Implementar la técnica de cultivo de tejidos vege-


tales in vitro en la propagación de especies nativas pertenecientes a las familias Passi-
floraceae y Solanaceae que posean potencial agroalimentario para los habitantes del
Distrito Capital y la región. Informe técnico inédito. Jardín Botánico José Celestino Mu-
tis–Subdirección Científica. Bogotá. 130 p.

GUZMÁN, I.P., ADAME, J.D. & PACHECO, R.A 2005. Evaluación de la micropropa-
gación por cultivo de tejidos vegetales in vitro en dos especies de Passifloras (Passiflora
popenovii Killip y Passiflora edulis Sims). Pérez-Arbelaezia, 16: 73-103.

GUZMÁN-C, Jaime Roberto. 2005. Propagación in vitro de especies pertenecientes a


las familias Rosaceae (Hesperomeles goudotiana y Rubus glaucus), Ericaceae (Macleania
rupestris y Vaccinium meridionale) y Cactaceae (Opuntia ficus indica). Informe técnico
inédito. Jardín Botánico José Celestino Mutis - Subdirección Científica. Bogotá.93 p.

_________. 2006. Complementación y validación de los protocolos de propagación in


vitro de Hesperomeles goudotiana, Solanum muricatum, Passiflora cumbalensis y Passi-
flora edulis). Protocolo de propagación in vitro de Hesperomeles ferruginea Rosaceae.
Informe técnico inédito. Jardín Botánico José Celestino Mutis - Subdirección Científica.
Bogotá D. C. 103 p.

_________. 2007. Complementación y validación de cuatro protocolos de propagación


de las especies andinas que se vienen trabajando en el marco del proyecto 318 y realizar
un protocolo de propagación in vitro de dos especies andinas priorizadas y realizar la
consolidación de los protocolos de cuatro de las especies del proyecto de uso sostenible
que se han venido trabajando in vitro. Informe técnico inédito. Jardín Botánico José Ce-
lestino Mutis - Subdirección Científica. Bogotá D. C. 133 p.

_________. 2008a. Desarrollar las fases iniciales de dos protocolos de propagación


de especies andinas que se vienen trabajando en el marco del proyecto 318, apoye del
proceso de endurecimiento del material vegetal producido bajo condiciones in vitro y
la consolidación y revisión de información del plan editorial del proyecto 318. Informe
técnico inédito. Jardín Botánico José Celestino Mutis - Subdirección Científica. Bogotá
D. C. 34 p.

_________. 2008b. Validar e implementar dos protocolos de propagación in vitro de


especies andinas y desarrollar las fases iniciales de protocolos de propagación in vitro de
dos nuevas especies altoandinas priorizadas en el marco del proyecto 318 y coordinaar
el plan editorial del proyecto 318. Informe técnico inédito. Jardín Botánico José Celesti-
no Mutis - Subdirección Científica. Bogotá D. C. 67 p.

HARTMANN, H. T. & KESTER, D. E. 1981. Propagación de Plantas Principios y prácticas.


University of California, Davis

176
HENRY, R. J. Y SMITH, E. C. 1946. Use of sulfuric acid-dichromate mixture in cleaning
glassware. Science 104: 426-427.

HERNÁNDEZ, A. & BERNAL, A. 2000. Lista de Especies de Passifloraceae de Colombia.


Biota Colombiana 1 (3) Pág. 320-335.

HERNÁNDEZ, R. 1997. Obtención de plantas libres de patógenos. Curso Teórico-Prác-


tico de Propagación Masiva de Plantas . Instituto de Biotecnología de las plantas. p.
31-43.

HURTADO, D. Y MERINO, M. E. 1987. Cultivo de tejidos vegetales. Editorial Trillas.


México.

JIMÉNEZ GONZÁLEZ, E. A. 1998. Cultivo de ápices y meristemos. En: PÉREZ PONCE,


J. N. Propagación y mejora genética de plantas por biotecnología. Instituto de Biotecno-
logía de las Plantas I.B.P. Santa Clara. 3: 45-56.

LANCHEROS, H. O., 2001. Efecto de la concentración de nitrógeno y fósforo en el cre-


cimiento y desarrollo de Plantago australis Lam. ssp. oreades (Decne) Rahn. Trabajo de
grado (biología). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. p.

LANCHEROS, H. O., 2006. Dinámica de la germinación y desarrollo plantular en Plan-


tago australis Lam. ssp. oreades (Decne) Rahn. Pérez-Arbelaezia, 12: 11-22

LINERO, JUAN C. 2006. Desarrollar los protocolos de propagación in vitro de tres


especies andinas priorizadas y complementar, validar y propagar el protocolo de pro-
pagación de la especie Symplocos theiformis, que se viene trabajando en el marco
del proyecto Uso Sostenible de los Recursos Vegetales del Distrito Capital y la Región.
Informe técnico inédito. Jardín Botánico José Celestino Mutis–Subdirección Científica.
Bogotá. 97 p.

LOPEZ, P.C et al. 1990. Fundamentos teóricos prácticos del cultivo de tejidos vegetales.
Roma. Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO)
p. 15 –19.

LUTEYN. J. L., 1999. A Checklist of plant diversity, geographical distribution, and botani-
cal literatura. Memoirs of the New Cork Botanical Garden. Vol. 84. 125 p.

MÁRGARA, J. 1988. Multiplicación vegetativa y cultivo “in vitro”. Los meristemos y la


organogénesis. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.

MOLINA, NATALIA., 2004. Estudio etnobotánico. Informe técnico inédito. Jardín Botáni-
co José Celestino Mutis - Subdirección científica. Bogotá. P

_________. 2005. Estudio etnobotánico realizado a diez (10) de las especies andinas
priorizadas dentro del marco del proyecto de uso sostenible de los recursos vegetales
del distrito capital y la región. Informe técnico inédito. Jardín Botánico de Bogotá José
Celestino Mutis-Subdirección Científica. Bogotá. p 18-19.

_________. 2006. Estudio etnobotánico realizado a quince (15) de las especies andinas
priorizadas dentro del marco del proyecto de uso sostenible de los recursos vegetales del
Distrito Capital y la región. Informe técnico inédito. Jardín Botánico José Celestino Mutis –

177
Subdirección Científica. Bogotá. 139 p.

Montoya, H. 1992. Manual Práctico de Propagación de plantas. Universidad Nacional


de Colombia (Medellín).

MONTOYA, H.L. Cultivo de tejidos vegetales. Colombia: Ealon. 1991. Universidad Na-
cional de Colombia, seccional Medellín. Facultad de ciencias agropecuarias.

OLLER, J. L. & ARENAS – MARTINEZ, R., 2001. Guía para el cultivo y aprovechamiento
del Coime o Amaranto Amaranthus caudatus Linnes. Convenio Andres Bello Bogotá,
D.C. 36 p.

ORELLANA P., P. A. 1998. Propagación vía organogénesis. En: PÉREZ PONCE, J. N.


Producción y mejora genética de plantas por biotecnología. Instituto de Biotecnología
de las Plantas. Santa Clara. 9: 151-178.

PÉREZ-ARBELÁEZ, E., 1996. Plantas útiles de Colombia. 5ª edición, Fondo FEN Colom-
bia, DAMA, Jardín Botánico José Celestino Mutis. 831 p.

PÉREZ-M, Belkys Adriana. 2007. Complementación y validación de dos protocolos de


propagación de especies andinas que se vienen trabajando en el marco del proyecto
318 y realización de dos protocolos de propagación in vitro de dos especies andinas
priorizadas y de la consolidación de los protocolos de 6 de las especies del proyecto de
uso sostenible que se han venido trabajando in vitro. Informe técnico. Jardín Botánico
José Celestino Mutis–Subdirección Científica. Bogotá. 131 p.

_________. 2008a. Desarrollo de las fases iniciales de dos protocolos de propagación


de especies andinas que se vienen trabajando en el marco del proyecto 318, y mante-
nimiento y producción de material vegetal mantenido bajo condiciones in vitro. Informe
técnico. Jardín Botánico José Celestino Mutis–Subdirección Científica. Bogotá. 42 p.

_________. 2008b. Validación e implementación de dos protocolos de propagación in


vitro de especies andinas y desarrollo de las fases iniciales de protocolos de propagación
in vitro de dos nuevas especies altoandinas priorizadas en el marco del proyecto 318.
Informe técnico inédito. Jardín Botánico José Celestino Mutis – Subdirección Científica.
Bogotá. 57 p.

PICO, ADRIANA., 2004. Realizar un evento para el intercambio de experiencias sobre


el uso de recursos florísticos nativos y productivos para la seguridad alimentaria, entre
productores de la Localidad de Sumapaz. Informe técnico. Inédito Jardín Botánico Jose
Celestino Mutis - Subdirección científica. Bogotá.

_________. 2005. Protocolos de propagación tradicional de especies de uso sostenible


del distrito capital Jardín Botánico José Celestino Mutis - JBJCM - Protocolo de propa-
gación tradicional de Rubus macrocarpus Benth. p.

PIERIK, R L. M. 1990. Cultivo in vitro de las plantas superiores. Department of Horticul-


ture, Agricultural University Wageningen, The Netherlands.

PINZÓN R, ANDREA. 2006. Complementación y validación de cinco protocolos de pro-


pagación de especies andinas que se vienen trabajando en el marco del proyecto 318 y
realización del protocolo de propagación in vitro para dos especies andinas priorizadas
en el marco del proyecto 318. Informe técnico inédito. Jardín Botánico José Celestino

178
Mutis - Subdirección Científica. Bogotá. 75 p.

QUINTERO, J; RODRIGUEZ, H. & ECHEVERRI, C., 1998. EL cultivo de la mora (Rubus


glaucus Benth.).Principios agroecológicos para su manejo. SENA. Rionegro,Antioquia.
41p.

RANGEL, J. O., 2000. Flora: 126-378, in Colombia diversidad biótica III. La región de
la vida paramuna de Colombia. Rangel, J.O (editor). Universidad Nacional de Colom-
bia. Editorial Unibiblos. Bogotá.

RICHARDS, O. W. 1936. Killing organisms with chromium as from incompletely washed


bichromate-sulfuric acid-cleaned glassware. Physiological Zoology 9:246-253.

RICK, C. M. 1950. Capsicum pubescens, a little known pungent pepper from Latin Ame-
rica. Missouri Bot. Gard. Bull. 38: 36-42.

ROCA, W. M. Y MROGINSKI, L. A. 1991. Cultivo de tejidos en la agricultura: Fundamen-


tos y aplicaciones. Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT. Cali-Colombia.

RODRÍGUEZ, J. 2000. Protocolos de germinación para la certificación de semillas


forestales. CONIF. Bogota Colombia. 54 P.

RODRÍGUEZ, R. & PEÑA S. 1984. “Flora de los Andes” Cien especies del altiplano Cun-
diboyacense. CAR. Escala. Benjamín Villegas & Asociados. Bogotá, Colombia.

ROJAS, M. 2004. Propagación asexual de plantas. CORPOICA-PRONATTA. 55p.

ROJAS, M. Fisiología vegetal aplicada. México: Mc Graw Hill. 1974. p.152 – 158.

ROMERO CASTAÑEDA, R. 1991. Frutas silvestres de Colombia. Segunda Edición. Insti-


tuto Colombiano de Cultura Hispánica

RUÍZ & PAVÓN, BERTOL. 2002. Aplicación de los métodos de estacas e injertos para
la propagación vegetativa de Cordia alliodora y Tabebuia rosea. CONIF, Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural. Bogota, Colombia.

SALISBURY, F. y ROSS, C. 1994. Fisiología vegetal . México: Iberoamericana S.A. p.


423 – 435.

TABARES, Fernel. 2004. Protocolo de propagación in vitro de la especie promisoria Vac-


cinium meridionale (Ericaceae). Informe técnico inédito. Jardín Botánico José Celestino
Mutis – Subdirección Científica. Bogotá. 155 p.

TAMAYO, A., BERNAL, J. A., HINCAPIÉ, M., LONDOÑO, M. 1999. Frutales de Clima
Frío Moderado. Corpoica. Centro de Investigación “La Selva”. Rionegro, Antioquia.

TORRES C, MARÍA EUGENIA., 2005. Investigación enfocada en la elaboración de


protocolos de transformación de las especies andinas que se trabajan dentro del marco
del proyecto de uso sostenible de la flora. Informe técnico inédito. Jardín Botánico José
Celestino Mutis - Subdirección Científica. Bogotá. 175 p.

_________. 2006. Procesos de Investigación orientados a la extracción de compuestos


de especies andinas utilizando técnicas artesanales y métodos de laboratorios que per-

179
mitan la generación de mínimo 15 protocolos de transformación secundaria de recursos
fitogenéticos con potencial uso a nivel medicinal, industrial y alimenticio. Informe técnico
inédito. Jardín Botánico José Celestino Mutis - Subdirección Científica. Bogotá. 143 p.

TORRES ROMERO. 1983. Contribución al conocimiento de las Plantas Tintóreas regis-


tradas en Colombia. Fondo Colombiano de de Investigaciones Científicas y Proyectos
Especiales Francisco José de Caldas-Colciencias. Universidad Nacional. Edt Pedro Ruiz
Carranza.

ULLOA, CARMEN & JORGENSEN, P., 2004. Cien plantas silvestres del páramo, One
hundred wild plants from the páramo, Parque Nacional de Cajas, Azuay Ecuador. 1 era
Ed. Mayo. Cuenca-Ecuador.

ULMER, T. & MACDOUGAL, J. 2004. Passiflora, pasión flowers of the world. Timber
Press, Portland Cambridge. 430p.

VALENCIA, HUMBERTO. 1964. Descripción de las malezas más comunes en el cultivo


de papa y su control con aplicaciones preemergentes de herbicidas. Trabajo de Grado.
Agrónomo. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de Medellín.

VAN HUYLENBROECK, J. M. 1994. Influence of the light during the acclimatization of in


vitro plantlets. En P.C. Struik (Ed.), Plan Production on the Threshold of the New Century,
p. 451-453.

VANDERSCHAEGHE, A. M. Y DEBERGH P. C. 1987. Technical aspects of the control of


the relative humidity in tissue cultura containers. En: G. Ducate, M. Jacob and A, Simeon
(Eds.), Symposium on Plant Micropropagation in Horticultural Industries, Preparation,
Hardening and Acclimatization Processes, p. 68-70. Arlon, Belgium.

VAZQUEZ, C. 1997. La Reproducción de las Plantas: Semillas y Meristemos. La ciencia


para todos. México.

VILLALOBOS A., V. M. & GARCÍA V. A. 1982b. Obtención de plantas de clavel (Dianthus


caryophyllus L.) libres de virus por cultivo in vitro de meristemas y ápices vegetativos.
Agrociencia 48: 107-118.

WILSON, J. K. 1915. Calcium hypochlorite as a seed sterilizer. Amer. J. Bot. 2:420-427.

YAO, D. Y KRIKORIAN, A. D. 1981. Multiplicación of rice (Oryza sativa L.) from asepti-
cally cultured nodes. Ann. Bot. 48: 225-229.

ZÚÑIGA-UPEGUI, PAMELA TATIANA. 2006. Estudio de la propagación por técnicas


tradicionales y seguimiento de la adaptación en campo de 12 especies andinas enmar-
cadas en el proyecto de uso sostenible. Informe técnico inédito. Jardín Botánico José
Celestino Mutis – Subdirección Científica. Bogotá D. C.

_________. 2007. Propagación de 28 especies andinas de Uso Sostenible de los re-


cursos Vegetales del Distrito Capital y la Región. Informe técnico inédito. Subdirección
Científica. Jardín Botánico José Celestino Mutis. Bogotá D. C.

180
Índice de Nombres Científicos.
Amaranthus caudatus L. …................................................................. 37
Baccharis latifolia (Ruiz & Pav.) Pers. …................................................ 44
Capsicum pubescens …..................................................................... 146
Chenopodium quinoa Willd. ….......................................................... 61
Galinsoga parviflora Cav. …............................................................. 47
Hesperomeles ferruginea (Pers.) Benth. …........................................... 127
Hesperomeles goudotiana (Decne.) Killip. …...................................... 131
Hyeronima colombiana Cuatrec. …................................................... 76
Ilex kunthiana Triana …..................................................................... 40
Macleania rupestris (Kunth) A. C. Smith ….......................................... 64
Minthostachys mollis (Kunth) Griseb …............................................... 79
Myrcianthes leucoxyla (Ortega) McVaugh …........................................ 81
Myrcianthes rhopaloides (H.B.K) Mc Vaugh …..................................... 85
Opuntia ficus – indica L. …............................................................... 53
Oxalis tuberosa Molina …................................................................. 91
Passiflora cumbalensis (Karsten) Harms. ….......................................... 94
Passiflora edulis fo. edulis Sims …....................................................... 98
Passiflora manicata (Juss.) Pers. ......................................................... 102
Passiflora mixta L. f. …....................................................................... 105
Passiflora pinnatistipula Cav. …......................................................... 109
Passiflora popenovii Killip. …............................................................. 113
Passiflora tarminiana Coppens & V. E. Barney ….................................. 117
Passiflora tripartita var. Mollisima (Kunth) Hola-Niels. & P. Jorg …......... 121
Physalis peruviana L..…..................................................................... 149
Plantago australis Lam …................................................................... 124
Psidium cattleyanum Weinw...….......................................................... 88

181
Rubus bogotensis kunth …................................................................. 135
Rubus glaucus Benth. …................................................................... 138
Rubus nubigenus Kunth …................................................................. 142
Saurauia scabra (H.B. K.) dietr. ........................................................ 33
Solanum americanum Mill. …............................................................ 152
Solanum muricatum Ait. …................................................................ 154
Solanum quitoense var. Septentrionale R.E. Schult. & Cuatrec. …......... 158
Symplocos theiformis (L. f.) Oken ….................................................. 161
Tropaeolum tuberosus Ruiz & Pav. ….................................................. 164
Ullucus tuberosus Caldas ….............................................................. 50
Vaccinium floribundum Kunth …....................................................... 68
Vaccinium meridionale Sw …............................................................ 72
Valeriana pilosa Ruiz & Pav. .............................................................. 167
Vasconcellea cundinamarcensis V.M. Badillo …................................. 57

182
Índice de Nombres Comunes
AGRACEJO…................................................................................... 68
AGRAZ…......................................................................................... 72
AJÍ DE CLIMA FRÍO …...................................................................... 146
AMARANTO .................................................................................... 37
ARRAYÁN GUAYABO…..................................................................... 85
ARRAYÁN…...................................................................................... 81
CHILCO …...................................................................................... 40
CUBIO …........................................................................................ 164
CURUBA BOGOTANA…................................................................... 94
CURUBA DE CASTILLA…................................................................... 121
CURUBA DE INDIO…....................................................................... 117
CURUBA DE MONTE …................................................................... 105
DIABLITO ........................................................................................ 102
GRANADILLA DE QUIJOS …............................................................. 113
GUASCAS…..................................................................................... 47
GUAYABO DEL PERÚ ….................................................................. 88
GULUPA…........................................................................................ 98
HIGO…........................................................................................... 53
IBIAS…............................................................................................. 91
LLANTÉN…...................................................................................... 124
LULO DE PÁRAMO…........................................................................ 158
MOQUILLO .................................................................................... 33
MORA DE CASTILLA…...................................................................... 138
MORA DE MONTE…........................................................................ 135
MORÓN…....................................................................................... 142
MORTIÑO …................................................................................... 127
MORTIÑO …................................................................................... 131

183
MOTILÓN….................................................................................... 76
MUÑA …......................................................................................... 79
PAPAYUELA…................................................................................... 57
PEPINO DULCE …........................................................................... 154
QUINUA…...................................................................................... 61
TACSO…......................................................................................... 109
TÉ DE BOGOTÁ ….......................................................................... 40
TÉ DE BOGOTÁ........................................................................…... 161
UCHUVA…...................................................................................... 149
ULLUCOS…..................................................................................... 50
UVA CAMARONA .....................................................................…... 64
VALERIANA...................................................................................... 167
YERBAMORA…................................................................................ 152

184

Вам также может понравиться