Вы находитесь на странице: 1из 40

La contabilidad agropecuaria

Concepto
El concepto actual del término es, no obstante, mucho más amplio; puede definirse como la
ciencia y el arte de obtener del suelo, mediante su adecuada explotación, los productos
vegetales y animales, útiles para el ser humano, de la manera más económica y perfecta
posible. Es ciencia en tanto que engloba un conjunto de conocimientos verdaderos y exactos;
es arte por cuanto exige la práctica manual y razonada que interprete correctamente los
principios derivados de la ciencia y los aplique con el fin de alcanzar el máximo rendimiento
en la producción.

Importancia
La contabilidad agropecuaria es el punto de partida para obtener la información confiable
sobre el entorno que involucra al proceso de la producción, estableciendo adecuados
controles y reuniendo una adecuada información que sirva a éste para la toma de decisiones.
Todo sector agropecuario debe hacer uso de la contabilidad, cualquiera que sea la
importancia de su explotación, ya que así obtendría una mayor comprensión del resultado
económico y a la vez tiene un mejor conocimiento para determinar si debe seguir en su cultivo
actual, diversificarlo, combinarlo o arrendar la tierra.

La contabilidad agropecuaria se aplica también a otros fines tales como obtener información
necesaria y correcta para cumplir con los requisitos del pago del impuesto de la renta; ayudar
al finquero a planificar el mejoramiento de la infraestructura de su finca, con lo que éste tendrá
mayor conocimiento sobre la gestión empresarial y la rentabilidad del negocio, de acuerdo a
los beneficios obtenidos en la explotación.

ANALISIS
La contabilidad agropecuaria provee la información precisa y confiable acerca del entorno que
involucra al proceso completo de la producción agropecuaria, establece los controles
apropiados y resuelve de una manera relevante la información para la toma de decisiones en
la empresa.

El proceso de contabilización se realiza de la misma manera que la contabilidad de costos


industriales ya que es una rama de la contabilidad general, se realiza el registro y ordenamiento
de las diferentes transacciones producto de los movimientos de las unidades económicas
dentro de las empresas agropecuarias, para cuantificar y tomar decisiones administrativas, las
cuales servirán para determinar los costos de producción, la proyección y diversificación de
nuevos cultivos, es decir que es lo más rentable a la hora de producir.

Para la aplicación de los principio de contabilidad en el sector agropecuario hay que tomar en
cuenta tanto el crecimiento de los animales como el de los cultivos ya que se deben considerar
las diferentes etapas y su valorización en cada una de ellas; en lo que respecta a los animales
pueden ser factores de producción o pasar a ser productos, según el destino que se les asigne.
Objetivos de la contabilidad agropecuaria.
Determinar el valor capital invertido al final de cada año financiero, así como su diferencia al
final y principio del año financiero.

 Conocer los motivos más importantes que hacen que aumente o disminuya el capital
invertido.

 Determinar las cuenta de la ganancia o pérdida que arrojan las operaciones anuales.

 Determinar la diferencia entre el monto de las ganancias o pérdidas del año actual y
del año anterior o de un mes a otro.

 Conocer los motivos más importantes de que haya esas ganancias o pérdidas.

 Determinar la forma más fácil de aumentar los ingresos de los años anteriores.

 Proporcionar información suficiente al productor agrícola que le sirva de base en


latoma de decisiones concienzudas y bien fundadas.

 Facilitar los datos necesarios para aquellos compromisos contractuales.

 Suministrar los datos para utilizarlos en las declaraciones de impuestos sobre la renta
de tipo legal.

 Proporcionar datos útiles a las investigaciones científicas.

Necesidad de la contabilidad agropecuaria.


Toda entidad que realiza transacciones comerciales, industriales o empresariales así como
agropecuarias, ya sea con el fin de lucro o no, requiere de un sistema que le permita conocer
la marcha de sus actividades, para poder determinar si sus resultados son positivos o
negativos.

Funciones básicas de la contabilidad agropecuaria.


Suministrar la información sobre las variaciones significativas del patrimonio.

Estudiar las causas que han originado estas variaciones para así permitir una planificación
adecuada de las acciones a seguir.
Las dificultades de la Contabilidad Agropecuaria
La aplicación de los principios de contabilidad a las actividades agropecuarias plantea una
serie de dificultades específicas a este tipo de actividad económica:

 El crecimiento normal de los animales que se poseen, lo cual implica cambios de valor,
además debe considerarse el destino que se le dé a los animales.

 Según el destino, pueden ser considerados como factores de producción o como productos.
Si una ternera se vende para producción de carne, es un producto, si se mantiene para
convertirse en vaca lechera es un factor de producción. Pero también puede cambiar de
destino en función de su crecimiento. Por ejemplo, después de una vida útil como vaca
lechera, se puede convertir en un producto como animal de desecho.

 Dificultad para identificar los gastos e ingresos familiares de los gastos e ingresos de la
empresa.
 La actividad agropecuaria depende de ciertos factores difícilmente controlados por el hombre,
entre ellos los climáticos.

 La valoración del costo de producción de los cultivos en tierra o en proceso dependen de la


etapa de desarrollo del cultivo.

 El consumo directo de producto y la no remuneración monetaria del trabajo diario.


 La combinación de la agricultura y la ganadería que dificulta la determinación del costo de las
actividades.
 Existencia de mano de obra familiar.

Factores de la producción
Tiene por objeto analizar las características de los factores, con las cuales la empresa
alcanza su objetivo fundamental o sea la transformación de recursos o insumos en productos
concluidos, como también analizar los recursos que condicionan la producción y la
productividad de la empresa.

Por las características de la producción agropecuaria se pueden considerar dos grandes


grupos de factores; por un lado, los elementos que integran a la empresa o que sin integrarlos
son inherentes a ella, denominamos factores intrínsecos de la producción, y por otro lado hay
un conjunto de elementos que sin bien no forman parte de la misma, su influencia es decisiva
para el éxito de la empresa, son los factores extrínsecos de la producción.
Factores de la producción agrícola
La actividad agrícola cuenta con cuatro factores fundamentales para la producción.

A- Tierra
B- Trabajo
C- Capital
D- Empresario

A- Tierra
Trozo de globo terráqueo que tiene un valor determinado; es el factor fundamental de la
actividad agropecuaria, ya que sobre ella descansan todos los demás factores de la
producción, animales, materiales y minerales.

B- Trabajo
 Mano de obra (contratada o familiar)
 Trabajo del animal
 Labor mecanizada
 Labor de investigación y técnicas

C- Capital
Lo constituyen los recursos económicos y financieros con que cuenta el productor para
llevar a cabo el proceso de producción. Ej. Dinero, propiedades, maquinaria, etc.

D- Empresario agropecuario
Es la persona que pone sus recursos financieros, de infraestructura y técnicos para
producir la tierra, con una nueva visión de la actividad agropecuaria, en busca de lograr
mejores resultados.

Costos agropecuarios
Toda empresa agropecuaria necesita el recurso financiero para adquirir los insumos
y medios de producción, tales como semillas, herbicidas, fertilizantes, insecticidas,
animales y el alimento de éstos, maquinaria y equipo, instalaciones y construcciones,
mano de obra contratada, etc.

Los costos de las empresas agropecuarias se pueden agrupar de acuerdo a


su naturaleza en:

A) Relaciones con la tierra


Costo por agotamiento o arrendamiento (cuando no se es dueño); la carga financiera; el
costo de oportunidad, cuando se ha invertido capital propio.

B) Por remuneraciones al trabajo


Jornales de obreros permanentes o temporales, valor de la mano de obra brindada por
éstos y su familia.

C) Medios de producción duraderos


 Maquinaria y equipo de trabajo
 Instalaciones y construcciones

D) Medios de producción consumidos


 Semillas, herbicidas,
 fertilizantes, insecticidas y fungicidas.
E) Servicios contratados externamente
 Molida y mezcla de granos
 Transporte de granos y animales
 Servicios mecanizados

Como resultado de este trabajo el IASC ha emitido la NIC 41 – Agricultura con vigencia para
los estados financieros anuales que cubran los ejercicios que comiencen el 1 de enero del
año 2003 o después de esa fecha. Su aplicación en fecha anterior es recomendable y de
hacerlo es necesario revelarla. Para el Perú se ha oficializado la presente norma con vigencia
a partir de 1 de enero del 2003.

La NIC 41 presenta algunos ejemplos de activos biológicos, productos agropecuarios y


productos obtenidos de una transformación post - cosecha / beneficio.

1. Esta Norma debe aplicarse para la contabilización de lo siguiente, siempre que se


encuentre relacionado con la actividad agrícola.
2. Esta Norma no será de aplicación a:
(a) los terrenos relacionados con la actividad agrícola (véase la NIC 16 Inmovilizado
material, así como la NIC 40 Inversiones inmobiliarias); y
(b) los activos intangibles relacionados con la actividad agrícola (véase la NIC 38
Activos intangibles).

(c) Esta Norma se aplica a los productos agrícolas, que son los productos obtenidos
de los activos biológicos de la entidad, pero sólo en el punto de su cosecha o
recolección. A partir de entonces será de aplicación la NIC 2 Existencias u otras
Normas relacionadas con los productos obtenidos.

Activos Biológicos Productos Productos resultantes de


Agropecuarios una transformación pos
cosecha/beneficio

 Ovejas  Lana  Hilos, alfombras


 Árboles de un  Troncos  Madera
bosque (forestales)  Algodón  Hilos, vestidos
 Plantas  Caña de azúcar  Azúcar
 Ganado lechero  Leche  Queso
 Cerdos  Carne de cerdo  Salchicha, jamón
 Arbustos  Hojas ahumado
 Vid  Uvas  Té, tabaco
 Árboles frutales  Frutas elaborado
 Vino
 Fruta preparada
RECONOCIMIENTO Y MEDICION
Según la NIC 41, la empresa debe reconocer (contabilizar) un activo biológico o un producto
agropecuario, sólo sí: (a) la empresa controla el activo como resultado de hechos pasados.
(b)Existe la probabilidad que fluyan hacia la empresa los beneficios económicos futuros
asociados con el activo y, (c) El valor razonable o el costo del activo pueden valuarse de
manera confiable, Un activo biológico o un producto agrícola o pecuario debe medirse
(cuantificarse su valuación), de la siguiente manera:

A su valor razonable neto de los


ACTIVO costos estimados para su venta a la
BIOLÓGICO: fecha de su reconocimiento inicial y
posteriormente a la fecha de cada
balance.

Obtenido de los activos biológicos de


PRODUCTO la empresa a la fecha de su cosecha
AGROPECUARIO o beneficio se miden a su valor
razonable, neto de los costos de
venta.

RECONOCIMIENTO DE GANANCIAS O PÉRDIDAS


Se debe incluir la utilidad o pérdida neta en el ejercicio que este ocurra, surgida de la
siguiente manera.

VALOR RAZONABLE INICIAL (-) COSTOS DE VENTA MAS


(MENOS) GANANCIA O PERDIDA OCURRIDA POR UN
CAMBIO EN EL VALOR RAZONABLE (-) COSTOS DE
VENTA
Ejemplo:
Si el valor razonable menos los costos de venta de una ternera es de S/. 500.00 y la
clasificación que le sigue es (1 año más)

SUBSIDIOS GUBERNAMENTALES SE RECONOCE COMO INGRESO

NO Cuando es generado
CONDICCIONADO una cuenta por cobrar

TIPOS
Cuando las
condiciones
CONDICIONADO impuestas para dichos
subsidios hayan sido
satisfechas

Las ganancias o pérdidas surgidas por causa del reconocimiento inicial de un activo biológico
a su valor razonable menos los costos estimados hasta el punto de venta, así como las
surgidas por todos los cambios sucesivos en el valor razonable menos los costos estimados
hasta el punto de su venta, deben incluirse en la ganancia o pérdida neta del periodo en que
aparezcan.

Se presume que el valor razonable de cualquier activo biológico puede medirse de forma
fiable. No obstante, esta presunción puede ser refutada, en el momento del reconocimiento
inicial, solamente en el caso de los activos biológicos para los que no estén disponibles
precios o valores fijados por el mercado, para los cuales se haya determinado claramente que
no son fiables otras estimaciones alternativas del valor razonable. En tal caso, estos activos
biológicos deben ser medidos a su costo menos la depreciación acumulada y cualquier
pérdida acumulada por deterioro del valor. Una vez que el valor razonable de tales activos
biológicos se pueda medir con fiabilidad, la empresa debe proceder a medirlos al valor
razonable menos los costos estimados hasta el punto de venta.
Empresa Agropeck S.A.
Estado de resultados integrales Por los años terminados el 31 de diciembre de 2017 y de 2016

Nota 2017 2016

S/(000) S/(000)

Ventas 16 59,594 61,712


Costo de ventas 17 (49,922) (47,856)

Utilidad bruta 9,672 13,856

Cambio en el valor razonable de los productos agrícolas 7 1,366 955

11,038 14,811
Utilidad después del cambio en el valor razonable de los
productos agrícolas

Ingresos (gastos) operativos


Gastos de venta 18 (2,478) (3,194)
Gastos de administración 19 (5,371) (2,765)
Otros ingresos (gastos), neto 21 (619) (342)

Utilidad operativa 2,570 8,510


Ingresos financieros 4 57
Gastos financieros 22 (2,025) (1,676)
Diferencia en cambio, neta 25.1 (2,281) (2,799)

Utilidad (pérdida) antes de impuesto a las ganancias (1,732) 4,092

Beneficio (gasto) por impuesto a las ganancias 13 186 (1,433)

Utilidad (pérdida) neta (1,546) 2,659

Otros resultados integrales - -

Resultados integrales del año (1,546) 2,659

Utilidad (pérdida) neta por acción básica y diluida 23 (0.02) 0.03


(expresada en miles de soles)
D) Gastos de operación

Electricidad y comunicaciones (teléfono, radio, localizador).


Combustible y lubricantes
Materiales (reacondicionamiento de caminos)

Es de suma importancia distinguir o hacer una separación de lo que son gastos y costos. Los
costos son los recursos utilizados directamente en el proceso de producción, mientras que los
gastos son desembolsos que pueden aplicarse a uno o más períodos de producción y aún
pueden darse, no habiendo producción.

Ejemplo un costo puede ilustrarse en el siguiente caso:

Un finquero que invierte en la compra de maquinaria y equipo de trabajo e instalaciones, está


invirtiendo a largo plazo y por lo tanto, se involucra a varios períodos de operación. Hay salida
de dinero al adquirir esos bienes en el período de compra, y en los demás períodos que se
utilizan, no hay más desembolsos, sin embargo en cada período de operación debe asignarse
una parte del valor del bien con base en la vida útil de éste, para determinar de una forma
razonable, cuáles han sido las ganancias o pérdidas en el proceso de producción.

En la mayoría de los casos y específicamente en la explotación agrícola de pequeños


agricultores no se tiene establecido el pago de salarios a los miembros de sus familias, que
colaboran en el trabajo de las fincas, ni tampoco cobran su salario.

Clasificación de los costos


Para tener un conocimiento razonable de la rentabilidad de una empresa, es indispensable
identificar y conocer el comportamiento de cada uno de los costos involucrados en sus
actividades.

Los costos, de acuerdo a su naturaleza contable los podemos clasificar como:

 Costos fijos y variables


 Costos directos e indirectos
 Costos totales y unitarios

Costos fijos y variables


Costos fijos:
Son aquellos que no varían en relación con el volumen de la producción.
Ejemplo: Depreciación

Costos variables:
Son aquellos que están directamente relacionados con los volúmenes de producción, significa
que aumentan en la medida en que aumenta la producción.
Ejemplo: Combustibles, Fertilizantes y Mano de Obra.
Costos directos e indirectos
Costos directos:
Es cuando el costo está directamente relacionado con la producción de un producto
determinado, por ejemplo el valor de la semilla, del fertilizante, éste está directamente
relacionado con la producción.

Costos indirectos:
Son los que no tienen ninguna relación con la producción en un producto determinado, son
necesarios para la producción pero no se pueden identificar con un costo específico de algún
producto, por ejemplo los costos de la electricidad, no necesarios para la empresa pero se
hace difícil saber cuánto corresponde a cada uno de los productos.
Los costos directos o indirectos pueden ser fijos o variables, así mismo éstos pueden ser
directos o indirectos.

Costos totales y unitarios:


Los costos totales de producción de por ejemplo una hectárea de maíz no son suficientes
para evaluar la eficiencia de la producción mientras no se tome en cuenta el rendimiento por
hectárea. Los costos totales por kilos de maíz producidos se consideran tanto los costos
como el rendimiento, lo que resulta en un mejor dato para la comparación de la eficiencia de
la producción.

A eso lo llamamos costo unitario, que es la suma de los costos por unidad de un producto
determinado.

Ejemplo:
Un agricultor produjo 4.000.00 Kg. de maíz con un costo de s/.2.500.00. Si dividimos
s/.2.500.00 entre las unidades producidas obtenemos un costo unitario de s/.0.62.5 que es lo
mismo que decir que cada kilo de maíz nos costó s/.0.62.5

El costo unitario tiene suma importancia como base para distintos análisis o comparaciones,
según se indica a continuación:

 Fijar el precio de venta


 Para comparar el costo anual con el de períodos anteriores
 Comparar nuestro rendimiento contra otras empresas agropecuarias que tienen el
mismo tipo de explotación.

Cálculo de los costos


La metodología para el cálculo de los costos de producción en las empresas agrícolas o
ganaderas difiere una de la otra, dependiendo de la clase de producto de que se trate.
Para efectos de ese cálculo, se pueden agrupar las diferentes actividades agropecuarias en
cuatro grandes grupos:

1. Cultivos anuales
2. Cultivos permanentes
3. Ganadería
4. Otras actividades pecuarias
Costos de la fase de establecimiento
Estos costos se clasifican por separado, ya que después deben ser distribuidos entre todo el
período de producción de la plantación, sumados a los costos de explotación anual. Dichos
costos se pueden agrupar en semillas o plantas, insumos, mano de
obra, administración y dirección técnica, depreciaciones, otros gastos, alquileres, seguros,
mantenimiento de activo, electricidad, combustible y lubricantes, intereses
y transporte interno.

 Insumos
Se refieren a los gastos de insecticidas, fertilizantes, fungicidas que se aplican a los cultivos.
El costo se le carga a la explotación.

 Mano de Obra
Incluye los trabajos en la preparación del terreno, siembra, recolección y corta de cosechas.
Deben diferenciarse los jornales estimados para mano de obra familiar, cuyo costo no
representa desembolsos de dinero.

 Administración y Dirección Técnica


Los cálculos se hacen basándose en estimaciones de cifras absolutas y de acuerdo con la
experiencia o sobre el costo total.

 Depreciaciones
El cálculo se hace con base en la vida útil estimada de cada activo.

 Otros gastos
En este rubro se agrupan aquellos gastos cuyo valor es tan reducido que no vale la pena
detallarlo, como por ejemplo compra de ciertos utensilios o materiales para la cosecha como
sacos redes, cestas, canastas, bolsas, etc.

 Alquileres
Si la empresa no es propietaria de la maquinaria otro medio de tracción debe cargar a este
rubro las sumas anuales que pagara por su arrendamiento.

 Seguros
Este rubro se refiere a las primas anuales por concepto de seguro sobre
algunos activos como maquinaria, agrícola, instalaciones, etc. y estos activos son utilizados
en diferentes cultivos, deberá estimarse la parte proporcional que se cargaría a cada uno de
acuerdo que se le indique al bien o al uso que deben tener.

 Mantenimiento de activos
En este rubro se incluyen aquellos gastos por reparación y mantenimiento de
instalaciones, estructuras, maquinaria, equipo etc. para mantenerlos en buenas condiciones
de uso. Normalmente estos costos se calculan a base de un porcentaje sobre su valor inicial,
o de acuerdo a la experiencia que se tenga de ellos.

 Electricidad, combustible y lubricantes


Los gastos por esos conceptos deberán ser cargados al precio que les resulte puestos a la
finca. En lo referente a combustible y lubricante, se cargará lo utilizado del ejercicio que se
trate.
 Intereses
Los únicos interese que deben ser considerados en los costos de producción son los que se
pagan sobre créditos obtenidos para financiar el proyecto. Al capital aportado por el agricultor
no se le deberá pagar intereses para ser incluidos en los costos, pues estos formaran parte
de la rentabilidad de su inversión si se incluyeran estos intereses dentro de los costos, (lo
mismo que la renta imputada a la tierra propia), entonces la rentabilidad resultante del
proyecto estaría disminuida en esa proporción y no representaría una base de comparación
entre diferentes tipos de inversión.

 Transporte interno
Los gastos relativos al acarreo dentro de la plantación, deberán agruparse en este rubro ya
sea que se utilicen medios propios o alquilados. En el caso de este acarreo sea hecho por
personas sin utilizar ningún vehículo de tracción mecánica o animal, esta labor deberá ser
detallada en el rubro de la mano de obra.

PLAN DE CUENTAS AGROPECUARIO

En atención a las características propias de la actividad agrícola y en consideración a que la


información debe registrarse teniendo presente todos los principios de contabilidad
generalmente aceptados, el Plan de Cuentas propuesto ha sido definido bajo estos preceptos
contables, motivo por el cual, podrá adaptarse a cualquier tipo de explotación agrícola,
efectuando las adecuaciones o cambios que la experiencia aconseje.

SIGNIFICADO Y FUNCIONAMIENTO DE LAS CUENTAS


EXISTENCIAS
Abarca todas las existencias que en la contabilidad comercial podríamos reunir bajo la clásica
cuenta “Mercaderías”, es decir los animales, productos o explotaciones que, en sus diferentes
estados, han de venderse directa o indirectamente formando los rubros que han de producir la
ganancia bruta; quedan excluidas aquellas existencias que deben ser consideradas como
Activo Fijo.
Existencias Ganadería
Controla las existencias de las diferentes secciones de explotación en que se divide el grupo
de explotación ganadera.

Hacienda Vacuna
Se debita: por el costo de la hacienda comprada o transferida de otro establecimiento; por la

Valoración de la hacienda por la mayor edad y con la procreación.

Se acredita: por el costo de las ventas, transferencias o pasada a consumo interno; por

Mortandad marcada y la desvalorización que sufre por vejez

Se puede subdividir por su calidad y raza:

 Existencia hacienda vacuna de raza


 Existencia hacienda vacuna de plantel
 Existencia hacienda vacuna general
 Existencia subproductos

Costo estándar de los cueros vacunos procedentes de animales sacrificados para el consumo
por mortandad.

Hacienda Cabaña
Existencias de los animales pertenecientes a la cabaña; generalmente son animales de raza,
vacunos, lanares, yeguarizos y porcinos.

Silos y Forrajes
Existencias de productos ensilados, emparvados (montones) o enfardados (bulto) y los forrajes
(pasto seco para ganado) que aún no hayan sido transferidos a la cuenta “Pastoreos y
Manutenciones”.

Se debita: por el costo de los productos ensilados o enfardados y con los gastos que estos
trabajos ocasionan, debiendo establecerse un precio total para cada silo, parva y tipo de fardo.

Se acredita: por el costo del contenido de silos y parvas en el momento de comenzar a


utilizarlos y por el costo de los fardos utilizados para forrajes con cargo a “Pastoreo y

Manutenciones”.

Existencias Agricultura
Controla todas las existencias de las secciones de explotación del grupo principal

“Agricultura”.

Existencias: Agricultura - Maíz:


Se debita: por el valor del grano cosechado, a un precio de costo normal para la zona, con

Crédito a la cuenta “Procreación, cultivo, producción y valorización”.

Se acredita: por el costo cuando sale por cualquier concepto: ventas, consumo, siembra, etc.
Existencias Administración
Representan algunas cuentas de existencias:
Existencias: Administración - Carnicería:
Se debita: por el precio de venta de la carne faenada y oreada para consumo y venta.
Se acredita: por igual precio de la carne despachada para venta y consumo interno.

SEMBRADOS
 Inversiones en sembrados anuales hasta el momento de cosechado, sean estos por
cuenta de Agricultura o Ganadería, y ejecutados por Administración o por cuenta de
contratistas.
 Se debita: por el valor de las inversiones realizadas: preparación de la tierra, siembra,
semillas, limpieza o conservación hasta el momento de la cosecha y con los gastos de
cosecha.
 Se acredita: por el importe total de las inversiones, con débito a la cuenta “Procreación,
cultivo, producción y valorización”.

Sembrados Ganadería
Los que serán destinados directamente a la ganadería, sea como campos de pastoreo o para
Ensilaje de las plantas obtenidas.
 Sembrados para Invernada
 Destinados a pastoreo de invernada, de carácter anual.
 Sembrados para Ensilaje
Destinados a cortarse para los fines del ensilaje.

Sembrados Agricultura
Ejecutados por cuenta de Agricultura. Según la clase de producto, se puede controlar
Separadamente (maíz, trigo, avena, banano).

PLANTACIONES Corresponde a todas las plantaciones de una vida mayor de un año


efectuadas como inversión de capital con el fin de producir; se amortiza de conformidad a su
duración útil.
Se debita: por el costo total de las plantaciones hasta el momento de comenzar a producir.
Se acredita: por el valor de su costo en el momento de su venta, utilización o destrucción por
enfermedades u otros agentes naturales.

Plantaciones Ganadería
Abarca plantaciones cuya vida útil es de varios años (alfalfares), que varían con las zonas y
con el cuidado que se les presta.
Plantaciones Administración:
Corresponde a las plantaciones de parques y adornos de la empresa y se controlará en una
Cuenta “Parques y Montes”.

CONSIGNACIONES ENVIADAS Corresponde a los productos enviados en consignación a


terceros.
Se debita: con el costo de existencias del producto remitido. También por los gastos originados
por la consignación.
Se acredita: con el costo total más los gastos en caso de venta, con débito a la cuenta “Costo
de Ventas” respectiva, mientras que, por otra vía, se acredita la venta en firme.
PROCREACIÓN, CULTIVO, PRODUCCIÓN Y VALORIZACIÓN
Representa las ganancias obtenidas por la procreación de las haciendas y aves, y las
valorizaciones de las mismas por aumento de edad, por el costo estándar de los productos
naturales o plantas producidas y sus valorizaciones. Mensualmente debe efectuarse la
transferencia de haciendas, aves, productos o plantas en condiciones de registrar en la cuenta
“Existencias”

Procreación, Cultivo, Producción y Valorización Ganadería


Se subdivide en:

Procreación, Cultivo, Producción y Valorización Hacienda Vacuna


Se acredita: con el valor de los vacunos, una vez marcados, y con las valorizaciones que
experimenten por la edad, al pasar de categoría.
Por ejem: de ternero a toro, novillo o vaquilla.
Igualmente se acredita por los subproductos vacunos.

Procreación, Cultivo, Producción y Valorización Hacienda Lanar


Se acredita: con el valor de los lanares, una vez señalados, y con las valorizaciones que
experimentan por los pases a categoría superior y con el valor de los subproductos, como
cueros y lanas.

Procreación, Cultivo, Producción y Valorización Hacienda Yeguariza


Se acredita: con el valor de los yeguarizos, una vez marcados, y con las valorizaciones que
experimentan por los pases a otras categorías debido a la edad y con la que se obtiene
domando, amansando y enseñándolos para silla, tiro o polo; también con el costo estándar de
los subproductos.

Procreación, Cultivo, Producción y Valorización Hacienda Porcina


Se acredita: con el valor de los porcinos, una vez señalados, y con la mayor valorización que
experimentan por los pases a otras categorías, por la edad.

Procreación, Cultivo, Producción y Valorización Hacienda de Cabaña


Se acredita: con el valor de la hacienda de raza, señalada o marcada; debe tenerse en cuenta
la explicación dada al tratar la cuenta “Existencia Hacienda Cabaña”, vale decir, que se
acreditará la procreación y mayor valorización de la hacienda de raza a esta cuenta.
Procreación, Cultivo, Producción y Valorización Invernada
Se acredita: con la valorización de la hacienda invernada y con la producción de cultivos
(Alfalfa) procedente de campos de invernada a que se refería al explicar la cuenta “Existencias
de Alfalfa”

Procreación, Cultivo, Producción y Valorización Agricultura


En agricultura esta cuenta asume las funciones de intermediaria para establecer el costo real
de los productos agrícolas cosechados.

Se debita: con el costo total de la respectiva subcuenta de la cuenta “Sembrados”.


Se acredita: con el costo estándar de los productos cosechados con cargo a las
correspondientes subcuentas de “Existencias”.
Se hace la salvedad que, en caso de rendimientos superiores al normal, se acreditará con el
total que le fuera debitado quedando por consiguiente completamente saldada esta subcuenta
y cargada con este bajo costo obtenido la debida subcuenta de la cuenta “Existencias”.

Estructura del plan único de cuentas


La estructura del PUC es: 1

- Catálogo de cuentas
- Descripciones.
- Dinámicas.

Catálogo de cuentas:
Contiene la relación ordenada y clasificada de las clases, los grupos, las cuentas y
subcuentas correspondientes a los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos, costos
de ventas, costos de producción y cuentas de orden, identificando con un código numérico.
Su codificación está estructurada con base en niveles así:

- El primer dígito indica la: Clase


- Los dos primeros dígitos indican él: Grupo
- Los cuatro primeros dígitos indican la: Cuenta.
- Los seis primeros dígitos indican la: Subcuenta.
- A partir del séptimo dígito indica: Auxiliares
Las clases son las siguientes:
Cuentas de Costos
Costo de ventas

CODIGO DENOMINACION O DESCRIPCION

6 Costos de venta
61 Costos de venta y de prestación de servicios
6105 Agricultura, ganadería, caza, psi cultura
610505 Cultivo de cereales
610510 Cultivo de hortalizas, legumbres y plátanos ornamentales
610515 Cultivo de frutas, nueces y plantas aromáticas
610520 Cultivo de café
610525 Cultivo de flores
610530 Cultivo de caña de azúcar
610535 Cultivo de algodón y plantas para material textil
610540 Cultivo de banano
610545 Otros cultivos agrícolas
610550 Cría de ovejas, cabras, asnos, mulas y burdéganos
615055 Cría de ganado caballar y vacuno
610560 Producción avícola
610565 Cría de otros animales
610570 Servicios agrícolas y ganaderos
610575 Actividad de caza
610580 Actividad de piscicultura
610595 Actividades conexas
610599 Ajustes por inflación
Costos de producción o de operación

CODIGO DENOMINACION
7 Costos de producción o de operación
71 Materia prima
7101
710101
7199
719999

72 Mano de obra
7201
720101
7299
729999

73 Costo indirecto
7301
730101
7399
739999

74 Contrato de servicios
7401
740101
7499
749999
Dinámicas
Las descripciones y dinámicas que aparecen transcritas a continuación, son las contenidas en decreto
Reglamentario 2650 de 1993, con las modificaciones y adiciones efectuadas por los decretos 2894 de
1994, 2116 de 1996 y 95 de 1997.

Descripción
Registra el valor de los elementos básicos adquiridos a nivel nacional, o internacional para uso en el
proceso de fabricación o producción y que requieran procesamiento adicional. El costo lo constituirá el
monto total del valor del articulo más los cargos incurridos hasta colocarlos en bodega para ser
utilizados; también se incrementará, posteriormente, con la diferencia en cambio resultante del ajuste
de las obligaciones en moneda extranjera contraídas para su adquisición, si le es identificable.

DINAMICA.

Débitos.

 a) Por el costo de materias primas adquiridas para los procesos, excluido el impuesto a las
ventas que sea deducible de los recaudos por ventas del producto transformado.
 b) Por el valor de los sobrantes del inventario-
 c) Por los ajustes de inventario de materias primas. -
 d) Por el valor de las materias primas devueltas por los clientes. -
 e) Por el valor del inventario final al cierre del ejercicio, cuando el ente económico utiliza
el sistema periódico.

Créditos.

 a) Por el valor de las materias primas que se entreguen para su utilización o producción. -
 b) Por las notas débito a proveedores por devolución de materias primas
 c) Por el costo de las ventas de materias primas. -
 d) Por el costo de las materias primas dadas de baja.
 e) Por los ajustes de inventario de materias primas.
 f) Por el valor del inventario inicial al cierre del ejercicio, cuando el ente económico utiliza el
sistema periódico.
Descripción:
Registra el costo de los artículos semielaborados, es decir que poseen un cierto grado de
terminación y para lo cual se ha incurrido en costos de materiales, mano de obra y costos
indirectos de fabricación que requieran procesos adicionales para ser convertidos
en productos terminados

Elaboración y aplicación

a. Elaborados y aplicados:
Antes del inicio de cada cosecha respectiva por la "Comisión Interbancaria de Avíos"
conformada por:

 Un representante (ingeniero) de cada banco comercial del estado (cuatro bancos).


 Un representante del INS (para efectos del seguro de cosechas cuando aplica).
 Técnicos y profesionales independientes relacionados con la actividad.
 Productores o empresas privadas interesadas dedicadas al cultivo.
 En ciertos casos representantes del IDA (Instituto de Desarrollo Agrario).
 En ciertos casos por representantes del Banco Popular.

b. Aplicación
Limitada al nivel de entidad bancaria para uso interno solamente aunque algunas
Instituciones los utilizan como parámetro o punto de comparación.

Hay aproximadamente 90 avíos de los cuales 20 son de interés nacional por ser productos
con precios fijados por ley,

Ejemplos; guanábana, para, frijol, palma aceitera, naranja, banano, caña, maíz, arroz,
coliflor, etc.

Propósitos
1. Financiamiento Bancario
Para el cultivo en particular representa los rubros variables máximos sujetos a
financiamiento, los que no necesariamente representan la totalidad de los costos de
producción porque excluye costos o gastos de administración, financieros, costos fijos
propios de cada finca como amortización de mejoras riesgo, drenajes, nivelaciones,
destronque, depreciaciones, etc.

2. Instrumento de comparación
O estándar para el agrónomo o técnico de la empresa o perito bancario para el
seguimiento del crédito otorgado o recibido.
3. Flexibilidad
No son inflexibles se pueden variar y en caso de circunstancias especiales y a juicio del
técnico bancario se pueden incluir otras actividades como:

 Uso de otro tipo de semilla (o variedad) no contemplada originalmente.


 Ciertas labores no generalizadas o muy específicas del cultivo o zona del mismo.
 Otras actividades a financiar mediante operaciones especiales como: destronque,
nivelación, obras de riego, drenaje, construcción y mantenimiento de caminos.
 Financiamiento de la prima de seguro de cosechas según cálculos del INS.
 Financiamiento de asistencia técnica para el combate de plagas y enfermedades.

4. Cobertura del crédito (Mediano plazo 5 años)


 Ajustado lo más posible a las necesidades del cultivo (financiación por hectárea).
 Para establecer o renovar plantación.
 Erogaciones a efectuar durante la vida económica del cultivo (período vegetativo).
 Se da asistencia para cortar la cosecha y pagar con el producto de la misma.
Establecido tomando en consideración factores tales como:

1. Tipo o características del cultivo:


Incluyendo la cantidad de (Kg) de semilla por hectárea. Requiere uso de semilla certificada
(exigido por el INS) excepto que no exista posibilidad en la zona o lugares vecinos según
opinión del perito del banco por lo que podría ser un rubro a financiar (se ajustará con base
en el precio real de la semilla usada de acuerdo al clima y suelo de cada región).
Certificada: resistente o tolerante a enfermedades que afecten seriamente el cultivo.

2. Proceso productivo
Toma en cuenta la tecnología e infraestructura en el proceso productivo, que es la forma
en que se realizarán las labores de explotación; manual, mecánica o semimecánica,
dependiendo de la topografía del terreno, cultivo y área cultivada.

3. Tipo de terreno
Topografía, tamaño.

4. Zona geográfica o de cultivo:


Que incluye en los costos de flete, riego, mano de obra cuyos salarios varían según la
región.

5. Momento dado (fecha de actualización):


Debido a la inflación y devaluación de los costos de los insumos y mano de obra varía
constantemente por lo que se actualizan por lo menos una vez al año toma en cuenta las
variaciones en la técnica y precios de los insumos.
Contenido
 Nombre del cultivo
 Nombre científico
 Región o zona de cultivo (Chorotega, Huetar, Bruna, Central, Atlántica)
 Año agrícola
 Fecha de actualización
 Fecha de aprobación (integrantes, número sesión y fecha)
 Tipo de cambio
 Rango de rendimiento o producción promedio esperada: de tantos a tantos Kg por
hectárea, toneladas métricas por año, de tanto a tantos sacos de X peso en Kg
(seco limpio).
 Tamaño del área (10.000 m)
 Población por hectárea: número de unidades (matas) por hectárea (en promedio)
 Elementos del costo: mano de obra, cargas sociales, maquinaria o equipo, etc.
 Registros contables en la agricultura

1. Objetivos de los registros contables

Quien tiene la responsabilidad del manejo administrativo de una empresa agropecuaria


se enfrenta día a día, año tras año, a la toma de decisiones. Y el éxito o fracaso de sus
decisiones de pende, en gran parte, de la cantidad y calidad de las informaciones que
tenga a su alcance en el momento oportuno, porque el hecho de posponer una decisión
hasta tanto se reúnan los datos necesarios, implica tomar una decisión. Se hace
entonces indispensable contar con esos elementos en forma actualizada. Y la principal
información para tal fin se logra a través de los registros contables.

Significa lo anterior que el objetivo más importante de los registros contables es obtener
los datos necesarios para desarrollar una eficaz administración de la empresa.
Aparte del objetivo antes señalado, los registros contables sirven para, entre otros, los
siguientes fines:

a. Ayudar a obtener crédito (sea en el sistema bancario nacional como en


otras fuentes de financiación)
b. Cumplir con las disposiciones tributarias vigentes. Sobre declaración de renta
c. Permitir la comparación de los resultados de la empresa de período con otro
d. Medir los logros alcanzados en un período determinado.

2. Características de los registros


Independiente del mayor o menor número de registros contables que decidamos llevar,
todos ellos deben tener las siguientes características:

a) Deben ser exactos. Los registros contables no pueden contener errores u omisiones. Si
ellos suceden, dentro del sistema tiene que existir el mecanismo que permita fácilmente
de localizarlos y corregirlos.
b) Deben ser sencillos y estar de acuerdo con los objetivos que se quieren alcanzar. Los
registros deben ser planeados de forma tal que sean entendibles y puedan ser llevados
fácilmente por quien tiene esa responsabilidad y además deben poderse interpretar
rápidamente. Si el sistema es complicado, en vez de facilitar la obtención de datos
complicará las cosas en forma tal que exigirá un tiempo y esfuerzo que no se justifica.

c) Deben ser completos y brindar la información que se pretende. Si omitimos contabilizar


algún dato necesario, los registros prácticamente pierden valor, ya que la información
que proporcionan no será de utilidad para la toma de decisiones, o pueden inducirnos a
errar la conducción de la empresa.

d) Deben planearse anticipadamente. Previo a su puesta en uso, deben planificarse, para


evitar la duplicación de la información y facilitar su agrupación total y también probarse,
para estar seguros de que se alcanzarán los fines que se persiguen.

2. Factores que intervienen en su elaboración


La contabilidad para empresas agropecuarias, sea ella simplificada o elaborada (dicho
en otros términos, sea por partida simple o por partida doble) siempre se compone de
un conjunto de libros o registros contables.

Después de lo expuesto, resulta evidente que para obtener los datos necesarios para el
buen manejo administrativo de una empresa es indispensable contar con registros
contables adecuados.

Para elaborar dichos registros contables dependemos fundamentalmente de una serie


de factores, todos ellos importantísimos, de los que vale la pena destacar:

- Nivel de instrucción de los responsables del aspecto administrativo de las empresas.


- Interés de los propietarios de las fincas en información útil y confiable para la toma de
decisiones.
- Tamaño de la finca y organización que se ha previsto para ella.
- En función de los puntos anteriores, determinaci6n del tipo de información, que es
necesaria para la conducción de la finca.

Evidentemente, dependiendo de la respuesta que demos a las interrogantes planteadas


líneas arriba, los tipos de registro a utilizar van a ir desde los más sencillos (contabilidad
por partida simple) a los más complejos (contabilidad por partida doble).

a. Movimiento de aves: existencia al inicio, clasificada por actividad (aves de postura, aves
de reemplazo, pollos de engorde, etc.); altas por nacimientos, por compra por cambios
de destino; bajas por muerte por venta o por cambios de destino; existencia al final del
período clasificada por actividad.

b. Registro de animales por destino: historia clínica (vacunaciones, enfermedades, etc.).

c. Control de alimentos de los animales: cantidad y costo de las raciones, etc.


d) Explotación de cerdos.
En esta actividad se hace necesario, como mínimo, llevar los siguientes registros:

1) Movimiento de animales: existencia anterior clasificada por edades y sexos; altas por
nacimientos, compra o cambio de edades; bajas por muerte, venta o cambio de
edades; existencia final clasificada por edades y sexos.

2) Registro de animales: identificación, historia clínica (vacunaciones, enfermedades,


montas, partos, etc.)

3) Control de peso de los animales: al nacer, al destete, aumento de peso periódico, etc.

4) Control de alimentación: cantidad y costo de los alimentos y concentrados que se


proporcionan.

e) Cultivos.
En esta actividad se distinguen los cultivos anuales y cultivos denominados permanentes.
Sin embargo, en términos generales, las necesidades mininas de registro
Son:

1) Movimientos de cultivos: identificación del cultivo, hectáreas dedicadas al mismo,


costo de semillas, valor de los jornales, valor de las horas de la maquinaria utilizada,
cantidad y costo de fertilizantes, herbicidas y fungicidas utilizados, producción
obtenida (en kilos y en valor).

2) Registro de cultivos: detalle de labores realizadas, fecha en que se realiza, materiales


utilizados (indicando clase, cantidad y valor)

Cosecha de productos agrícolas


La cosecha es la labor de recolectar la planta o parte de la planta de interés que es para lo
cual se sembró el cultivo, la cual puede ser: raíz, tallos, hojas, flores, frutos y/o semillas. Cada
cultivo tiene su época exacta de recolección, la cual la define el producto a obtener.

Para lograr una cosecha adecuada se deben tener en cuenta algunos aspectos: momento de
cosecha, punto de madurez (para el caso de cosecha de frutos o semillas), entrenamiento de
personal de cosecha, tipo de cosecha (manual o mecanizada).

La cosecha manual es la más utilizada en cultivos que requieren de cuidado en la recolección,


generalmente de frutos o frutales. La mecanizada es muy usada en producciones industriales
como por ejemplo la caña de azúcar y algunos cereales.

No todos los cultivos tienen que esperar a producir frutos para ser cosechados. En el caso de
cultivos de hoja raíces, tallos, etc., se habla de “momento de cosecha” ya que no se debe
dejar que la planta florezca y fructifique, sino que se debe recolectar en el momento en que la
planta muestra su máximo vigor en las partes que queremos recolectar.

En el caso de que se cosechen frutos, si se habla de “punto de madurez” y este depende del
producto. Algunos frutos se recolectan verdes o “pintones” para que prosigan su maduración
una vez cosechados. A estos frutos se les llama climatéricos.
Otros frutos se recolectan en la madurez de consumo, ya que una vez desprendidos de la
planta no prosiguen los procesos fisiológicos de madurez. Se llaman frutos no climatéricos.

Y por último, está la cosecha de semillas para la cual se debe esperar a que la planta
fructifique y forme semillas. Es el caso de cereales, café cacao, etc.

ACTIVOS BIOLOGICOS PRODUCTOS AGRICOLAS PRODUCTOS


RESULTANTES TRAS LA
COCECHA O LA
RECOLECCION
Ovejas Lana Hilo de lana, alfombras

Árboles de una plantación Árboles talados Troncos, madera


forestal

Plantas Algodón Hilo de algodón, vestidos

Ganado lechero Leche Queso

Cerdos Reses sacrificadas Salchichas, jamones curados

Arbustos Hojas Té, tabaco curado

Vides Uvas Vino

Árboles frutales Fruta recolectada Fruta procesada

Subvenciones del gobierno


OBJRTIVOS DE LA NIC 41

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable y la información a revelar en relación


con la actividad agrícola.

ALCANCE
1 Esta Norma debe aplicarse para la contabilización de lo siguiente, siempre que se encuentre
relacionado con la actividad agrícola:
(a) activos biológicos;
(b) productos agrícolas en el punto de su cosecha o recolección; y
(c) subvenciones oficiales comprendidas en los párrafos 34 y 35.
2 Esta Norma no será de aplicación a:
(a) los terrenos relacionados con la actividad agrícola (véase la NIC 16 Inmovilizado
material, así como la NIC 40 Inversiones inmobiliarias); y
(b) los activos intangibles relacionados con la actividad agrícola (véase la NIC 38
Activos intangibles).
3 Esta Norma se aplica a los productos agrícolas, que son los productos obtenidos de los
activos biológicos de la entidad, pero sólo en el punto de su cosecha o recolección.
SUBVENCIONES DEL ACTIVO BIOLOGICO SEGÚN LA NIC 41

General
34 Una subvención del gobierno incondicional, relacionada con un activo biológico que se
mide a su valor razonable menos los costos de venta, se reconocerá en el resultado del
periodo cuando, y solo cuando, tal subvención se convierta en exigible.

35 Si una subvención del gobierno relacionada con un activo biológico, que se mide a su
valor razonable menos los costos de venta, está condicionada, incluyendo situaciones en
las que la subvención requiere que una entidad no emprenda determinadas actividades
agrícolas, la entidad reconocerá la subvención del gobierno en el resultado del periodo
cuando, y sólo cuando, se hayan cumplido las condiciones ligadas a ella.

36 Los términos y condiciones de las subvenciones del gobierno pueden ser muy variadas.
Por ejemplo, una subvención del gobierno puede requerir que una entidad cultive la tierra
en una ubicación determinada durante cinco años, y exigir que la entidad devuelva toda la
subvención si la cultiva durante un periodo inferior. En ese caso, la subvención del
gobierno no se reconocerá en resultados hasta que hayan pasado los cinco años. Sin
embargo, si los términos de la subvención permitiesen

Retener parte de la misma conforme al tiempo que haya pasado, la entidad reconocerá esa
parte en resultados en función del tiempo transcurrido.

37 La NIC 20 es de aplicación sólo a las subvenciones del gobierno relacionadas con los
activos biológicos que se midan al costo menos la depreciación acumulada y las pérdidas
por deterioro del valor acumuladas (párrafo 30).

38 Esta Norma exige un tratamiento diferente del previsto en la NIC 20 si la subvención del
gobierno se relaciona con un activo biológico medido al valor razonable menos los costos
de venta, o bien si la subvención exige que la entidad no realice una actividad agrícola
específica. La NIC 20 es de aplicación sólo a las subvenciones del gobierno relacionadas
con los activos biológicos que se midan al costo menos la depreciación acumulada y las
pérdidas por deterioro del valor acumuladas.

La entidad revelará la ganancia o pérdida total surgida durante el periodo corriente por el
reconocimiento inicial de los activos biológicos y los productos agrícolas, así como por los
cambios en el valor razonable menos los costos de venta de los activos biológicos.

41 La entidad debe presentar una descripción de cada grupo de activos biológicos.

42 La revelación exigida en el párrafo 41 puede tomar la forma de una descripción narrativa o


cuantitativa.

43 Se aconseja a las entidades presentar una descripción cuantitativa de cada grupo de


activos biológicos, distinguiendo, cuando ello resulte adecuado, entre los que se tienen
para consumo y los que se tienen para producir frutos, o bien entre los maduros y los que
están por madurar.

Por ejemplo, la entidad puede revelar el importe en libros de los activos biológicos
consumibles y de los que se tienen para producir frutos, por grupo de activos.

La entidad puede, además, dividir esos valores en libros entre los activos maduros y los
que están por madurar. Tales distinciones suministran información que puede ser de ayuda
al evaluar el calendario de los flujos de efectivo futuros. Una entidad revelará las bases
sobre las que hace estas distinciones.
44 Son activos biológicos consumibles los que van a ser recolectados como productos
agrícolas o vendidos como activos biológicos. Son ejemplos de activos biológicos
consumibles las cabezas de ganado de las que se obtiene la carne, o las que se tienen
para vender, así como el pescado en las piscifactorías, los cultivos, tales como el maíz o el
trigo, y los árboles que se tienen en crecimiento para producir madera. Son activos
biológicos para producir frutos todos los que sean distintos a los de tipo consumible; por
ejemplo el ganado para la producción de leche, las cepas de vid, los árboles frutales y los
árboles de los que se cortan ramas para leña, mientras que el tronco permanece. Los
activos biológicos para producir frutos no son productos agrícolas, sino que se consideran
como auto-regenerativos.

Productos agrícolas
Debido a su gran biodiversidad, hay muchos productos agrícolas oriundos del Perú algunos
de los cuales fueron domesticados y consumidos hace más de siete mil años. La naturaleza
privilegiada del país, permite además la cultura de productos originarios de otras regiones de
América Latina y del mundo. A continuación, algunos ejemplos de productos cultivados
actualmente en el Perú y utilizados abundantemente en la cocina peruana.

Papa, (familia: solanáceas, especie: solanum tuberosum) en América Latina existen más de 4
000 variedades de papa, y en el Perú se hallan más de 2 300 variedades. Los habitantes de
las riberas del lago Titicaca (a 3 800 metros sobre el nivel del mar) la domesticaron hace ya
más de 7 000 años. La papa fue introducida en España en el siglo XVI y el francés Antoine
Parmentier le sugirió al rey Luis XVI desarrollar la cultura de esa planta. Se le consume,
sancochada, al horno o frita. Tiene carbohidratos, proteínas y sólo 0.1% de grasa. Contiene
vitaminas B1, B2 y C, fierro, potasio y sodio.

Camote, (familia: convulvuláceas, especie: ipomoea batatas). Se cultiva desde los 20 hasta
los 2 000 metros de altura. Si bien se domesticó primero en América Central, su consumo está
muy difundido en el Perú. Las principales variedades en el Perú son la blanca, la rosada, la
morada, la anaranjada y amarilla. Contiene vitamina A, C, calcio, fósforo, hierro, tiamina,
riboflavina, niacina, carbohidratos y proteínas.

Ají, (familia: solanáceas, especie: capsicum) Es el producto más picante empleado en la


culinaria peruana. Originario de América Central y del Sur fue introducido en Europa por
Cristóbal Colón. En el Perú existen más de 50 variedades de ají, siendo los más cultivados: el
ají amarillo (capsicum baccatum), el rocoto (capsicum pubescens), el ají limo (capsicum
sinense), el ají charapita (capsicum frutescens) y el ají panca (capsicum chínense). Es fuente
de vitaminas B y C, hierro, tiamina, niacina, potasio, magnesio, caroteno y riboflavina

Tomate, (familia: solanáceas, especie: lycopersicon esculentum). Planta originaria del Perú tal
cómo lo evidencian numerosos ceramios. También fue domesticado en México de donde se
trasladó a Europa. Existen casi cien variedades de tomate, de distinta forma y tamaño.
Contiene potasio, fósforo, vitaminas C, E, A, B1, niacina, licopeno y carotenos.
Maní (familia: fabácea, especie: ara chis hypogaea), Originario de las regiones tropicales del
Perú. Al llegar a costas peruanas, los españoles observaron que su consumo estaba muy
difundido entre la población local. Su importancia es tal que en la tumba del Señor de Sipán
(poderoso gobernante de la civilización Mochica), se han hallado collares de oro y plata con la
forma del maní y en tumbas de la civilización Nazca se han encontrado restos de maní. La
siembra del maní fue introducida en África y Asia en la época colonial por los mercaderes. Tiene
vitaminas del complejo B, vitamina E, magnesio, zinc, hierro, grasas mono insaturadas y fibra.

Maíz (familia: gramíneas, especie: Zea), Si bien comparte el origen con México, es el Perú el
país que cuenta con más variedades de maíz. Se le consume hervido, molido y tostado. Era
considerado sagrado en la época de los incas. Posee vitaminas del complejo B, carbohidratos,
potasio, magnesio, hierro, fósforo, zinc y manganeso.

Entre las distintas variedades de maíz se


puede mencionar el maíz gigante de Cuzco
cuyos granos pueden medir hasta dos
centímetros, amarillo, el amiláceo y una
especie única en el mundo que es el
maízmorado.

Quinua (familia: quenopodiácea, especie: chenopodium quínoa), Planta originaria de los


Andes pero que puede ser cultivada al nivel del mar. En el Perú existen once variedades de
quinua de distintos colores (blanca, rosada, amarilla, negra). Es un pseudo-cereal, muy nutritivo
que posee los diez aminoácidos esenciales para el hombre.

Es fuente además de vitaminas del complejo B, vitaminas C y E, fósforo, potasio, hierro, zinc,
magnesio, manganeso y calcio.
Kiwicha (familia: amarantácea, especie: amaranthus caudatus), Si bien se le encuentra
también en otras regiones del mundo, es en el Perú donde se conservan 1 200 variedades de
kiwicha. Se le ha encontrado en tumbas de más de 4 000 años de antigüedad. Por ser altamente
nutritiva la NASA la ha incluido en la dieta de los astronautas.

Contiene los mismos aminoácidos que la quinua y además calcio, fósforo, hierro, potasio, zinc,
vitamina E, complejo vitamínico B, niacina y ácido fólico.
PRODUCTOS RESULTANTES DEL PROCESAMIENTO TRAS SU
COCECHA U RECOLECCION
El procesado y conservación de los alimentos es conjunto de procesos realizados en las
diferentes partes de la cadena de producción, transporte, venta y consumo realizados con el
objetivo de garantizar la vida e higiene de los alimentos. Se parte de la idea inicial de que los
alimentos son productos perecederos y es necesario poseer ciertas condiciones y realizar
ciertos tratamientos para que sea posible su conservación.

Por regla general los alimentos recolectados se suelen someter a un proceso posterior, bien
sea para su consumo inmediato, bien sea para su conservación posterior. La misión es detener
la actividad microbiana que deteriore el alimento y no permita su consumo. El proceso es una
tarea que se realiza en origen, por regla general en la industria de la alimentación, y que es
previa a su comercialización.

Los métodos se caracterizan por la disminución de temperaturas hasta que cesa la actividad
de reproducción bacteriana y de vida de los microorganismos, posee además como
característica que detiene la descomposición del alimento. Se caracterizan por tener que
mantener lo que se denomina cadena de frío. Estos métodos pueden ser:

Refrigeración:
Se suele entender por refrigeración al intervalo que va desde los 2 y 5 ºC en frigoríficos
industriales Mauro—–>entre 8 y 15 ºC en los frigoríficos domésticos

Congelación:
Es la congelación de los alimentos hasta llegar a temperaturas de -30ºC

Ultra congelación:
Se entiende así a un proceso de congelación que debe alcanzar temperaturas inferiores a
- 40ºC en un periodo no mayor de dos horas.

Conservación por calor.


El método de conservación de alimentos mediante calor es menos efectivo que el de frío.
Por regla general la idea es detener el crecimiento de la población de bacterias mediante el
uso de calor. Los métodos empleados en este caso son:

Escaldado:
En el caso de verduras interrumpe la acción enzimática.

 Cocción.
 Pasteurización- Uperización.
 Esterilización
Conservación por curado
Este método suele ser muy aplicado a objeto de poder ser transportado más allá de sus
orígenes de producción:

 Ahumar
 Fermentación
 Salazón
 Deshidratación

Conservación por medios Químicos


 Agentes antimicrobianos -desinfectantes y fungicidas (por regla general ozono)

CONSERVACIÓN DE VEGETALES

Cualquier método de conservación de alimentos tiene como principio fundamental el de prevenir


o impedir la alteración o descomposición de los mismos.

La aplicación de los métodos de conservación, permite que durante todo el año se disponga de
frutas, principalmente de aquellas que no están en cosecha. Una conserva se elabora a partir
de alimentos de excelente calidad, las frutas deben estar frescas y sanas, son productos de
fácil y rápida utilización y dan variedad a las comidas.

Las frutas se conservan por medios físicos y químicos. Los físicos pasteurización,
esterilización, congelación, remoción de la humedad. Los químicos comprenden, cambios en el
pH, adición de azúcar, entre otros.

CONSERVAS DE FRUTAS

ENVASADO: La diferencia entre el envasado de vegetales y frutas, es que las frutas


generalmente requieren jarabe como líquido. El azúcar imparte a la fruta sabor, firmeza y
previene que este flote en el frasco.

JARABE: Es una preparación fluida, transparente de agua y azúcar o jugo de frutas y


azúcar. Se califican con base en la proporción de azúcar: agua, como: muy delgado,
delgado, mediano, espeso, muy espeso (ver preparación de jarabes)

 El jarabe, se prepara disolviendo el azúcar en el agua, calentando, hasta que esté


bien disuelto.
 El jarabe delgado o ligero se prepara con 250g de azúcar por 500ml de agua; el
mediano con 250ml de agua y 225g de azúcar.
PROCESO GENERAL

Esterilización de Frascos: Prepare el equipo a utilizar. Coloque en el fondo del


recipiente la canastilla o parrilla. Agregue agua hasta la mitad. Coloque los frascos boca abajo,
que no se toquen entre sí ni con la olla.

Selección de la fruta: Seleccione:

Frutas frescas, maduras pero firmes, clasifíquelas de acuerdo con tamaño, grado de madurez,
para asegurar uniformidad del proceso.

Lave cuidadosamente la fruta bajo chorro con agua fría o en un recipiente, cambiando el agua
las veces que sea necesario. Se recomienda lavar lotes pequeños para un mejor
resultado. Asegúrese que estén libres de suciedad.

Frutas que sufren pardea miento:

Haga tratamiento previo a las frutas que lo requieran para prevenir el pardea miento por medio
de la siguiente solución: dos cucharadas de vinagre por cuatro litros de agua o jugo de limón
(sumerja la fruta aproximadamente por un minuto) y luego drene esa agua. También puede
utilizar una cucharada de ácido ascórbico en dos litros de agua (utilice vitamina C, tritúrela y
disuelva).

Clasificación de frutos por su tasa respiratoria


 Mangos Melones Bananos Chirimoyas
 Guayabas Higos Arándanos Manzanas
 Duraznos Tomates Kiwis

Procesos de pos cosecha


Tienen por objeto mejorar el aspecto del producto y mantener su frescura y calidad haciéndolos
más atractivos al consumidor. Como difícilmente pueden extender la vida útil del producto más
allá de 60 días, es necesario que la cosecha se realice a partir del momento en que se inicia el
proceso de maduración fisiológica. Los procesos primarios más comunes son: Limpieza o
lavado, selección, calibrado, encerado, empaque, enfriamiento, hidrotermal y fumigación.

CASOS PRACTICOS DE LA PRODUCCION TRAS LA COCECHA DE LOS PRODUCTOS


La producción de subproductos y los productos en proceso

1. Se compró materias primas por S/. 50,000 más IGV. 2. Se registró los siguientes
servicios que se utilizaron en la producción:

Servicios de Agua 13,000


Gastos de electricidad 12,500
————
Total 25,500
3. Se registra una planilla del personal que trabaja en la producción por S/. 30,000 más
cuotas patronales y descuentos de ley.

4. Se envió a la producción las materias primas por S/. 15,000.

5. Se vende productos terminados por S/. 80,000 más IGV al crédito.

6. Al final del ejercicio se registra la producción del ejercicio de la siguiente manera:

Productos terminados 52,000

Productos en Proceso 21,200

————

Total 73,200

7. Se determina el estado de costo de producción del ejercicio determinando el costo de


ventas de la producción.

8. Se determina al final del ejercicio el siguiente inventario físico:

Productos terminados 5,000

Productos en Proceso 6,000

————

Total 11.000

9. Después de la apertura del año siguiente, se registra la transferencia de los productos en


proceso a la producción.
REGISTRO DEL PROCESO DE PRODUCCION EN LAS CUENTAS
AGROPECUARIAS SEGÚN EL PCGE
---------------------- x --------------------- DEBE HABER

23 PRODUCTOS EN PROCESO 3,500

231 Productos en proceso de manufactura

71VARIACIÓNDELA PRODUCC. ALMACENADA 3,500

713 Variación de productos en proceso

Por el costo de los productos en proceso calculados hasta la etapa en que se encuentren.

----------------------- x -----------------------

71 PRODUCC. ALMACENADA O DESALMADA 1,800

713 Variación de productos en proceso - A

23 PRODUCTOS EN PROCESO 1,800

231 Productos en proceso

Por el traslado de los productos en proceso a la producción.

Desarrollo de la Operación 1
Por la compra de las materias primas

——————— x ——————— DEBE HAVER

60 COMPRAS 50,000

602 Materias Primas

40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTE DE PENSIONES Y DE SALUD POR PA 9,500

401 Gobierno central

42CUENTASPORPAGARCOMERCIALES - TERCEROS 59,500

421 Facturas, boletas y otros componentes por pagar

Por la compra de las materias primas al crédito más IGV.

——————— x ———————

24 MATERIAS PRIMAS 50,000

241 Materias primas para prod. Manufacturados

61 VARIAC. DE EXISTENCIAS 50,000

612 Materias primas Asiento por destino por la compra de las materias primas
Operación 2. Por los gastos diversos de fabricación
——————— x ——————— DEBE HABER

63 GASTOS DE SERVICIOS PREST. POR TERCEROS 25,500

636 Servicios básicos 6361 Energía eléctrica 12,500

6363 Servicios de agua 13,000

40 TRIB. Y APORTES AL SIST. DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR 4,845

403 Instituciones públicas

42 CUENTAS POR PAGAR COMERC. - TERCEROS 30,345

421 Facturas, boletas y otros componentes por pagar

Por los gastos diversos que se imputan al departamento de producción.

——————— x ——————— DEBE HABER

92 COSTO DE PRODUCC. 25,500

79 CARG. IMPUT. A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS 25,500

791 Cargas imputables a ctas. De costos y gastos Asientos por destino

Por los gastos diversos asignados a la producción

——————— x ——————— DEBE HABER

62 GASTOS PERSONAL, DIRECTORES Y GERENTES 32,700

621 Remuneraciones 30,000

627 Segú. Y prevé. Soc. 2,700

40 TRIB. Y APORT. AL SISTEMA DE PENS. Y DE SAL. POR PAG. 6,600

403 Instituciones públicas

41 REMUNERAC. Y PARTICIPACIONES POR PAGAR 26,100

411 Remunerac. Por pagar Para registrar la planilla del personal del área de Producción más cuotas
patronales y descuentos de ley

——————— x ———————

92 COSTO DE PRODUCC. 32,700

79 CARG. IMPUT. A CTAS. DE COSTOS Y GASTOS 32,700

791 Cargas imputables a ctas. De costos y gastos Asientos por destino

Por los gastos de personal asignados a la producción


——————— x ———————

40 TRIBUT. Y APORTES AL SISTEMA DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR 6,600

403 Instituciones públicas

41 REMUNERAC. Y PARTICIPACIONES POR PAGAR 26,100

411 Remunerac. Por pagar

10 CAJA Y BANCOS 32,700

104 Cuentas corrientes en instituciones financieras

1041 Ctas. Corrientes opera. Por la cancelación de las planillas de haberes.

Operación 4.
Por el envío a la producción de las materias primas

——————— x ——————— DEBE HABER

61 VARIAC. DE EXISTENCIAS 15,000

612 Materias primas

24 MATERIAS PRIMAS 15,000

241 Materias primas para productos manufacturados

92 COSTOS DE PRODUCC. 15,000

79 CARGAS IMPUT. A CTAS. DE COSTOS Y GASTOS 15,000

791 Cargas imputable a la cuenta de costos y gastos Asiento por destino

Por el envío de las materias primas a la producción


CUESTIONARIO DEL TEMA PRODUCCION AGROPECUARIA
1. CUESTIONARIO AGROPECUARIA PRACTICA 1

1_ ¿Cómo se aplica la NIC 41 en productos agrícolas?


La nic 41 se aplica a los productos obtenidos de los activos biológicos de una
entidad…pero solo hasta el punto de cosecha y recolección a partir de este
momento se usa la nic 2 existencias o las otras normas aplicables.
2_ ¿Diga usted que son productos agrícolas?
Es el producto recolectado de los activos biológicos de la empresa que esperan a ser
vendidos procesados o consumidos.

3_ ¿Cuándo se reconoce un producto agrícola?

La entidad reconocerá un activo biológico o un producto agrícola cuando, y solo


cuando:

 La entidad controle el activo como resultado de sucesos pasados,


 Sea probable que fluyan a la entidad beneficios económicos futuros asociados
con el activo y,
 El valor razonable o el costo del activo puedan ser medidos de forma fiable.

4_ ¿Qué son subvenciones del gobierno?

Son acciones realizadas por el sector público con el objetivo de suministrar beneficios
económicos específicos a una entidad o tipo de entidades, bajo ciertos criterios.

5_ ¿Cuándo no se debe reconocer una subvención?

Las subvenciones no deberán ser reconocidas hasta que no exista una razonable
seguridad de que:

 La entidad cumplirá con las condiciones asociadas a la misma


 Se recibirán las subvenciones

6_ ¿Diga usted que son Productos Agrícolas en el Punto de su


Cosecha o Recolección?
Esta Norma se aplica a los productos agrícolas, que son los productos obtenidos de
los activos biológicos de la entidad, pero sólo hasta el punto de su cosecha o
recolección. A partir de entonces son de aplicación la NIC 2). Existencias, productos
agrícolas y productos que resultan del procesamiento tras la cosecha o recolección, o
las otras Normas relacionadas con los productos. De acuerdo con ello, esta Norma no
trata del procesamiento de los productos agrícolas tras la cosecha o recolección; por
ejemplo, el que tiene lugar con las uvas para su transformación en vino por parte del
viticultor que las ha cultivado.

7_ ¿En qué consiste la Cosecha de productos agrícolas?

La cosecha o recolección es la separación del producto del activo biológico del que
procede, o bien el cese de los procesos vitales de un activo biológico.

8_ De ejemplos de Productos Resultantes del Procesamiento tras la


Cosecha o Recolección

9_ ¿Que comprende la nic 41 y hasta que fase se aplica’?

La NIC 41 comprende hasta la fase de cosecha o recolección, a partir de esa fase


se aplica la NIC 2.

10_ ¿De qué habla la NIC 2?

Esta norma explica el tratamiento que se le debe dar a las existencias, la cantidad
de costo que será reconocido como activo y el tratamiento hasta que los
correspondientes ingresos ordinarios sean reconocidos, así mismo da las pautas
para determinar ese costo, así como para el posterior reconocimiento como un
gasto del ejercicio.
Procreación, Cultivo, Producción y Valorización Agricultura
En agricultura esta cuenta asume las funciones de intermediaria para establecer el costo real
de los productos agrícolas cosechados.

Se debita: con el costo total de la respectiva subcuenta de la cuenta “Sembrados”.


Se acredita: con el costo estándar de los productos cosechados con cargo a las
correspondientes subcuentas de “Existencias”.
Conclusión
Los que se dedican a estudiar y escribir sobre contabilidad no se han podido poner de
acuerdo sobre cual método es el más adecuado para registrar las operaciones que se origina
en una explotación agrícola, aunque se comparten la idea de que es imprescindible
tener información completa y actualizada acerca de la gestión de la empresa y de los factores
que la afectan.

La actual situación del mercado tanto de productos agrícolas como de factores de producción
para el sector, llevan a la conclusión de que la gestión de empresas agrícolas ha dejado de
ser una cuestión de rutina y de costumbre (incluso de intuición y valores personales innatos)
para convertirse en una ciencia en donde se empleas métodos y técnicas muy precisos.

La clave del éxito en la agricultura actual reside en el conocimiento del negocio agrícola y en
la utilización de adecuados métodos para el desarrollo del mismo.

La agricultura es una actividad competitiva y esta competencia ira en aumento. Los


agricultores que no sean capaces de aplicar métodos de trabajo y de dirección eficientes no
tendrán éxito en el futuro.

Podemos decir, que la agricultura de nuestro tiempo va eliminando a los empresarios que
utilizan métodos poco eficientes, ya que en la actualidad la agricultura se ha convertido en
una industria de hombres de negocios.
La contabilidad agrícola es el punto de partida para obtener unos datos fiables acerca de
la naturaleza y magnitud de los fenómenos que ocurren en el proceso de producción.

Únicamente será rentables el negocio agrícola para aquellas personas que lleven controles y
reúnan información que les sirva de base en la toma de decisiones.

La contabilidad, bien establecida muestra con claridad y bastante aproximación los resultados
económicos de los negocios. Su importancia, innegable en cualquier asusto comercial o
industrial, es evidente en la explotación agrícola, en la cual concurren muchos factores y es
necesario analizar por separado la influencia de cada uno en el resultado final, para asegurar
en el porvenir el mejor éxito económico.

Todos los agricultores deben hacer uso de la contabilidad, cualquiera que sea la importancia
de su explotación, toda vez que el resultado económico (que la contabilidad expresara
claramente) será lo que le ayudara a decidir si debe persistir en su cultivo, cambiarlo, arrendar
las tierras, o cualquier otra decisión que se pueda tomar.

Вам также может понравиться