Вы находитесь на странице: 1из 19

EL DERECHO :

Se entiende por derecho al conjunto de normas de carácter general que se dictan


para dirigir a la sociedad a fin de solventar cualquier conflicto de relevancia
jurídica que se origine; estas normas son impuestas de manera obligatoria y su
incumplimiento puede acarrear una sanción.

FUENTES FORMALES DEL DERECHO.


Doctrina
Podría definirse la doctrina como un sistema de opiniones o postulados más o
menos científicos, frecuentemente con la pretensión de posesión de validez
general. En el ámbito jurídico, doctrina significa el conjunto de opiniones
efectuadas en la interpretación de normas por los conocedores del derecho y
forma parte de las fuentes del derecho, aunque en un lugar muy secundario.
Una doctrina jurídica es un concepto que sustentan los juristas y que influye en el
desarrollo del ordenamiento jurídico, aunque cuando no originan derecho de
forma directa.
Jurisprudencia
La Jurisprudencia es el conjunto de pronunciamientos dictados por aquellos que
tienen la facultad de interpretar las normas jurídicas y su aplicación y adaptación
al caso concreto. En la práctica, se compone de los fallos o sentencias emanados de
los tribunales, sean ordinarios o administrativos, que contienen las reglas
conforme a las cuales se ha realizado la adaptación del derecho escrito a las
circunstancias de la realidad.
Constituyen fuentes en cuanto aclaran la forma como puede o debe entenderse una
norma jurídica, pero no es vinculante, en el sentido que la interpretación sostenida
en un caso puede variar en otro.
Costumbre
Es una norma que no emana de la manifestación de voluntad de un órgano
determinado, esto es, nadie la dicta, sino que es el resultado de un simple
comportamiento uniforme y constante, practicado con la convicción que
corresponde a una obligación jurídica.
Desde el punto de vista jurídico llamamos costumbre a la norma de conducta
nacida en la práctica social y considerada como obligatoria por la comunidad. Su
núcleo originario es un uso o práctica social, pero se diferencia de los usos sociales,
en general en que la comunidad lo estima obligatorio para todos de forma que su
violación acarrea una responsabilidad de tipo jurídico y no meramente una
reprobación social.
La ley
Es la norma del derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad
publica, aun sin el consentimiento de los individuos y que tiene como finalidad el
encauzamiento de la actividad social hacia el bien común.
La ley tiene dos elementos:

Material: Es la materia misma del acto, esto es la norma general, abstracta y


obligatoria que regula la conducta humana.

Formal: Es la norma creada por el poder legislativo.


DERECHO ADMINISTRATIVO:
derecho administrativo es la rama del derecho que se encarga de la regulación de
la administración pública. Se trata, por lo tanto, del ordenamiento jurídico respecto
a su organización, sus servicios y sus relaciones con los ciudadano.
El derecho administrativo (del latín ad "junto a", y ministrare, "manejar las cosas
comunes") es aquella rama del derecho público que regula la Administración
pública, la función administrativa y la relación entre los particulares y el aparato
público. Además, es el conjunto de normas jurídicas que regula la organización, el
funcionamiento y los poderes y deberes de la Administración pública en sus
relaciones con otros sujetos.
Objeto Del Derecho Administrativo
El objeto es el funcionamiento de la administración pública y el ejercicio de la
función administrativa.

El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los


siguientes principios.

Principio de legalidad.- Las autoridades administrativas deben actuar con


respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén
atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas.

Principio del debido procedimiento.- Los administrados gozan de todos los


derechos y garantías inherentes al debido procedimiento administrativo, que
comprende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a
obtener una decisión motivada y fundada en derecho. La institución del debido
procedimiento administrativo se rige por los principios del Derecho
Administrativo. La regulación propia del Derecho Procesal Civil es aplicable sólo en
cuanto sea compatible con el régimen administrativo.

Principio de impulso de oficio.- Las autoridades deben dirigir e impulsar de


oficio el procedimiento y ordenar la realización o práctica de los actos que resulten
convenientes para el esclarecimiento y resolución de las cuestiones necesarias.

Principio de razonabilidad.- Las decisiones de la autoridad administrativa,


cuando creen obligaciones, califiquen infracciones, impongan sanciones, o
establezcan restricciones a los administrados, deben adaptarse dentro de los
límites de la facultad atribuida y manteniendo la debida proporción entre los
medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar, a fin de que respondan a lo
estrictamente necesario para la satisfacción de su cometido.

Principio de imparcialidad.- Las autoridades administrativas actúan sin ninguna


clase de discriminación entre los administrados, otorgándoles tratamiento y tutela
igualitarios frente al procedimiento, resolviendo conforme al ordenamiento
jurídico y con atención al interés general.

Principio de informalismo.- Las normas de procedimiento deben ser


interpretadas en forma favorable a la admisión y decisión final de las pretensiones
de los administrados, de modo que sus derechos e intereses no sean afectados por
la exigencia de aspectos formales que puedan ser subsanados dentro del
procedimiento, siempre que dicha excusa no afecte derechos de terceros o el
interés público.

Principio de presunción de veracidad.- En la tramitación del procedimiento


administrativo, se presume que los documentos y declaraciones formulados por
los administrados en la forma prescrita por esta Ley, responden a la verdad de los
hechos que ellos afirman. Esta presunción admite prueba en contrario.

Principio de conducta procedimental.- La autoridad administrativa, los


administrados, sus representantes o abogados y, en general, todos los partícipes
del procedimiento, realizan sus respectivos actos procedimentales guiados por el
respeto mutuo, la colaboración y la buena fe. Ninguna regulación del
procedimiento administrativo puede interpretarse de modo tal que ampare alguna
conducta contra la buena fe procesal.

Principio de celeridad.- Quienes participan en el procedimiento deben ajustar su


actuación de tal modo que se dote al trámite de la máxima dinámica posible,
evitando actuaciones procesales que dificulten su desenvolvimiento o constituyan
meros formalismos, a fin de alcanzar una decisión en tiempo razonable, sin que
ello releve a las autoridades del respeto al debido procedimiento o vulnere el
ordenamiento.

El derecho administrativo regula:


a) La estructura y organización del poder encargado normalmente de realizar la
función administrativa.
b) Los medios patrimoniales y financieros que la administración necesita para
su funcionamiento y para garantizar la regularidad.
c) El ejercicio de las facultades que el poder público debe realizar bajo la forma
de la función administrativa.
d) La situación de los particulares con respecto a la administración, ya que los
particulares van adquiriendo mayor ingerencia en las funciones publicas a las
cuales en forma directa o indirecta son admitidos a colaborar.
El régimen de las relaciones que así se originan, así como la organización de las
garantías que los individuos deben tener contra la arbitrariedad de la
administración tiene tal importancia que el sistema administrativo de un país
puede caracterizarse por la situación que se reconoce a los administrados ante el
poder público.

FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.

La función administrativa es la que el Estado realiza bajo un orden jurídico, y que


consiste en la ejecución de actos que determinan situaciones jurídicas para casos
individuales.
Es la función del Estado que se ocupa de la satisfacción de los intereses
comunitarios impostergables. Es la función más amplia que se utiliza en la esfera
estatal y es la función principal del Poder Ejecutivo, donde encontramos el derecho
administrativo puro.[
"La función administrativa es la actividad concreta, practica, desarrollada por el
Estado para la inmediata obtención de sus cometidos

Los elementos jurídicos de la función administrativa son:


a) Es una función del estado
b) Es de orden público.
c) La finalidad es la actuación de la autoridad
d) Es una función practica, concreta y particular
e) Planear, organizar y dirigir.
f) La realización de todos los actos materiales.

EL ACTO ADMINISTRATIVO
El Acto Administrativo es la manifestación de voluntad unilateral por parte de la
administración, de efectos particulares o generales, capaz de producir efectos
jurídicos o modificar situaciones jurídicas.
Acto Administrativo, declaración unilateral y voluntad de un órgano público,
preferentemente administrativo, en ejercicio de una actividad administrativa,
encaminada a producir efectos de derecho.

Clasificación de los actos administrativos.

Los Actos Administrativos se pueden clasificar:

Según quien dicta el acto: Puede ser una DECISIÓN (si es unipersonal) o una
DELIBERACIÓN (cuando resulta de un ente colegiado, integrado por dos o más
personas).

Según la naturaleza de la decisión: Puede ser un ACTO DEFINITIVO (si el


expediente administrativo culmina sus pasos, y se resuelve la cuestión de fondo) o
puede ser un ACTO INTERLOCUTORIO (cuando no resuelven el fondo, sino que el
procedimiento continúa)

Elementos del acto administrativo.

La validez de los actos administrativos está relacionada con la presencia de sus


requisitos

Debe ser dictado por autoridad competente.-

Sustentarse en el hecho y antecedentes que le sirvan de causa, y en el derecho


aplicable.-

Debe tener un objeto cierto, físicamente y jurídicamente posible. Debe decidir


sobre todas las cuestiones formuladas, pudiendo haber otras no propuestas previa
audiencia con el interesado.-
Debe cumplirse con la finalidad que resulten de las normas que otorgan las
facultades del órgano emisor.-

Motivado expresamente con las razones que llevan a emitir el acto. No es lo


mismo referirse a la causa del acto que a la motivación del acto. El motivo es la
razón particular que tuvo en cuenta el órgano administrativo para dictar el acto.
En cambio, la causa es el antecedente o circunstancia de hecho o de derecho que
llevan, en cada caso, a dictar el acto.-

La administración se manifestará expresamente y por escrito, indicando fecha y


lugar con más la firma de la autoridad que lo emite. Por excepción, podrá ser
diferente, en caso de que sea oral cuando las circunstancias lo exijan. Por ejemplo,
la policía.-

Deberán ser por escrito necesariamente: los decretos y resoluciones del poder
Ejecutivo; las declaraciones emanadas de órganos colegiados; actos que requieran
notificación formal.-

Pueden ser verbales: órdenes del superior jerárquico al inferior.-

Efectos del acto administrativo:


La publicidad.- El acto administrativo requiere publicación para comenzar a
producir efectos, porque la misma presupone la posibilidad de conocimiento que
deben tener los administrados, conforme al principio “la ley se presume conocida.

La publicidad se realiza por medio de las notificaciones. Los actos que deben
notificarse son aquellos que resuelven incidentes, emplazamientos, vistas o
traslados.

Por consiguiente su EFICACIA dependerá del alcance del acto administrativo. El


acto administrativo puede tener alcance general o particular. En el caso de que
posea alcance particular debe ser notificado al interesado para que se perfeccionen
sus efectos. Si fuese de alcance general, se requiere la publicación en el boletín
oficial de la jurisdicción local.-

Caracteres del acto administrativo:

Los actos administrativos tienen los siguientes caracteres:

Legitimidad: Todo acto administrativo que sea perfecto y eficaz se presume


legítimo, es decir, que es creado conforme al ordenamiento jurídico.-

Ejecutoriedad: Es la posibilidad de la administración de ejecutar el acto


administrativo. La ley 19549 autoriza a la Administración a poner en práctica los
actos administrativos por sus propios medios, salvo que la ley o la naturaleza
exijan una intervención judicial.
Ejecutividad: Se refiere a la eficacia o exigibilidad. Requiere de la publicidad para
ser exigible. Si se ejecuta igual, recaeremos en las vías de hecho administrativas.

Retroactividad: Puede tener esos efectos mientras tanto no se afecten derechos


adquiridos, siempre y cuando se dicte en sustitución de otro revocado o favorezca
al administrado.

NULIDAD Y ANULABILIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS


Para entender la nulidad debemos pensar en aquellas sanciones que privan de sus
efectos normales a los actos en general, refiriéndonos en este caso a los actos
administrativos.-

Los actos nulos son aquellos que padecen una nulidad absoluta e insubsanable, es
decir, que presentan vicios graves en sus requisitos propios.-

Los actos anulables son aquellos que presentan una irregularidad leve o
subsanable.-

La nulidad absoluta sólo puede ser declarada nulas de oficio, salvo que presenten
una ilegalidad manifiesta. Esto surge por el principio de legitimidad de la que goza
el acto.
Los actos nulos no pueden sanearse, salvo cuando la voluntad de la
Administración resultase excluida por un error esencial, cuando exista dolo
simulación absoluta o violencia sobre el agente.

En cambio, los actos anulables se pueden anular en sede judicial cuando se


hubiese incurrida en una irregularidad, omisión o vicio que no llegue a impedir la
presencia y existencia de sus elementos esenciales.

Impugnación por vía judicial de actos administrativos y reglamentos.-

Los actos administrativos de alcance particular:

Siempre y cuando el acto sea definitivo y se hayan agotado las instancias


administrativas; cuando pese a no decidir sobre el fondo, se impide totalmente la
tramitación del reclamo interpuesto; cuando se incurre en vías de hecho
administrativas.-

En los actos administrativos de alcance general:

Siempre y cuando: un interesado a quien afecte o pueda afectar sus derechos


subjetivos haya formulado reclamo y la respuesta sea adversa o exista silencio
cuando se requiera un pronunciamiento concreto; o cuando la autoridad le haya
dado aplicación mediante actos definitivos, y contra éstos se agote la vía
administrativa.-
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Es una serie de actos heterogéneos emanados de la Administración, o de la


Administración y del particular, dirigidos a la producción de un acto
administrativo adecuado al ordenamiento jurídico, o también a la efectividad de
ese mismo acto.-

La administración pública:

Es el conjunto de órganos que posee el Estado con el objeto alcanzar el bien


común, conforme a los regímenes jurídicos del Derecho Público. Algunos autores
refieren de ésta como toda o la mayor parte de las actividades que realiza el Poder
Ejecutivo.-

Funciones del estado:


Es el conjunto de funciones que posee el Estado para el cumplimiento de sus fines
(Bien Común), organizadas de una manera específicamente prescripta por las
normas constitucionales y administrativas.-

Es importante tener en cuenta que el Poder, como elemento del Estado, es uno solo
y siempre reside en él. Cuando hablamos de “funciones del Estado” no estamos
hablando de “Poder”, ya que el Estado goza de ésta es la característica que le
permite enfocarse al bienestar general de su población aplicando el Derecho
vigente.

Entonces, cuando nos referimos a las funciones del Estado, debemos ir en busca de
la Constitución Nacional para verificar cuales son.-

La Carta Magna, en su parte orgánica nos especifica tres funciones. El estudio de


este aspecto es investigado por “las funciones del Estado y la Teoría de la
Separación de Poderes”.-

La separación de poderes tuvo su origen en la obra de Montesquieu denominada


“El espíritu de las leyes”, redactada en el año 1748. Esta teoría constituye un
alegato contra la concentración del poder y la defensa de los derechos individuales,
aunqoe su fundamental orientación es la de escindir los órganos ejecutivos y
legislativos.-

Las funciones del Estado o poderes del estado son tres:

Función Administrativa – Función Legislativa – Función Jurisdiccional

Todas ellas orientadas a la realización del bien común.-

Función administrativa: Es la actividad práctica que el Estado desarrolla para


satisfacer de modo inmediato los intereses públicos que asume como propios.-

Según el Dr. Manuel María Díez, en principio, se trata de la actividad realizada por
el Poder Ejecutivo y los órganos que dependen de éste.-
Función jurisdiccional: Es la actividad estatal que decide las controversias con
fuerza de verdad legal.-

Las bases constitucionales han receptado estos caracteres de separar las funciones,
donde el Presidente de la República no pueda intervenir en causas cuyo
conocimiento compete al Poder Judicial.-

Función legislativa: Es la actividad estatal que tiene por objeto la creación de


normas jurídicas generales y abstractas. En ocasiones realiza funciones
administrativas y en otros casos judiciales, como por ejemplo el juicio político.-
El Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo.- Es aquel que ejerce el gobierno del Estado. Formula y ejecuta
políticas generales. Está representado por el presidente de la República, quien
personifica a la Nación y al mismo tiempo es el Jefe Supremo de las Fuerzas
Armadas y Policiales del país. Es el funcionario de mayor jerarquía nacional y es
elegido por voluntad popular.

El Ejecutivo también está comprendido por los ministerios. Estos son


carteras individuales que están enfocados y se encargan de determinados
sectores de gobierno. El primer ministro, elegido por el presidente, es la cabeza del
gabinete. En el país hay 18 ministerios. Estos son: Defensa, Interior, Relaciones
Exteriores, Justicia y Derechos Humanos, Economía y Finanzas, Producción,
Agricultura y Riego, Energía y Minas, Comercio Exterior y Turismo, Ambiente,
Salud, Vivienda, Educación, Transportes y Comunicaciones, Trabajo y Promoción
de Empleo, Desarrollo e Inclusión Social, Cultura, Mujer y Poblaciones Vulnerables.

El Poder Legislativo.- El Poder Legislativo es la rama del Estado que hace las leyes
y que ejerce el control político sobre el Ejecutivo. Es la representación general de
la democracia ya que en él está expresada la voz de los ciudadanos.

'El primer poder del Estado’ está representado en el Congreso de la República. Este
es unicameral y tiene 130 legisladores. Cada uno es electo por departamentos, de
acuerdo a la población electoral, y cada provincia tiene un número de curules. La
función del congresista dura cinco años y tiene la potestad de reelegirse.

El Poder Judicial. Es la encargada de ejercer y administrar la justicia en la


sociedad. Es la facultad que tiene el Estado para hacer cumplir las leyes. De este
modo se resuelven litigios, protegen los derechos de los ciudadanos y se hace
cumplir las obligaciones y responsabilidades innatas a cada parte de la sociedad.

Está encabezado por la Corte Suprema de Justicia que tiene competencia en todo el
territorio. Le sigue, en orden jerárquico, las Cortes Superiores que tienen alcance a
nivel de distritos judiciales, luego los Juzgados de Primera Instancia y, finalmente,
los Juzgados de Paz Letrados y No Letrados.
Organismos Constitucionalmente autónomos .
son aquellas instituciones del estado que ejercen sus funciones con absoluta
autonomía sin injerencia de ninguno de los poderes del estado

La Constitución Política del Perú establece diez organismos autónomos. Estos son:

Tribunal Constitucional: Encargado de control e interpretación de la Constitución.


Tiene sede en Arequipa.
Ministerio Público: Está encabezado por la Fiscalía de la Nación. Representa a la
sociedad en los procesos judiciales. Tiene sede en Lima
Defensoría del Pueblo: Tiene como objetivo proteger los derechos de los
ciudadanos, supervisa el cumplimiento de los deberes del Estado y la prestación de
servicios públicos. Tiene sede en Lima.
Contraloría General de la República: Es el ente encargado de controlar los bienes y
servicios públicos del país. Tiene la sede central en Lima pero cuenta con oficinas
de coordinación regional.
Consejo Nacional de la Magistratura: Su función es mantener, supervisar y mejorar
la justicia en el país. Nombra, ratifica y destituye a jueces. Tiene sede en Lima.
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP: Es el organismo encargado de la
regulación y supervisión del Sistema Financiero, de Seguros y del Sistema Privado
de Pensiones.
Jurado Nacional de Elecciones: Fiscaliza los procesos electorales y otorga las
credenciales a las autoridades electas. Además es el ente que verifica y monitorea a
los partidos políticos. Tiene sede en Lima.
Oficina Nacional de Procesos Electorales: Es la institución encargada de organizar
los procesos electorales. Tiene sede en Lima.
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil: Es la institución encargada de la
inscripción de personas, entrega el documento nacional de identidad y registra
hechos como nacimientos, matrimonios, defunciones. Durante las elecciones este
proporciona el padrón electoral. Tiene su sede central en Lima pero oficinas en
cada departamento.
Banco Central de Reserva: Se encarga de la estabilidad monetaria del Estado.
Regula la cantidad de dinero en el mercado nacional, administra las reservas
internacionales, emite billetes y monedas e Informa sobre las finanzas del Estado.
Tiene sede en Lima

PROCEDIMIENTO:
palabra procedimiento, en tanto, un procedimiento es el modo de proceder o el
método que se implementa para llevar a cabo ciertas cosas, tareas o ejecutar
determinadas acciones. Método o modo de tramitar o ejecutar una cosa

Básicamente, el procedimiento consiste del seguimiento de una serie de pasos bien


definidos que permitirán y facilitarán la realización de un trabajo de la manera
más correcta y exitosa posible.

PROCESO: Proceso es un conjunto o encadenamiento de fenómenos, asociados al


ser humano o a la naturaleza, que se desarrollan en un periodo de tiempo finito o
infinito y cuyas fases sucesivas suelen conducir hacia un fin específico.
Procedimiento administrativo .
El procedimiento administrativo es el cauce formal de la serie de actos en que se
concreta la actuación administrativa para la realización de un fin; no se confunda
con proceso administrativo el cual es una instancia jurisdiccional bajo el fuero
contencioso administrativo. El procedimiento tiene por finalidad esencial la
emisión de un acto administrativo al servicio de los intereses generales y no
necesariamente la resolución sobre una pretensión ajena, como ocurre en los
procesos El procedimiento vendría a ser el camino, el iter jurídicamente regulado.
No es un acto complejo, sino un complejo de actos del administrado y de la
Administración, de diverso valor, aunque con sustantividad jurídica propia.

La Ley No 27444 - Ley de Procedimiento Administrativo General, en su artículo


29º, define al procedimiento administrativo de la siguiente forma: “Se entiende por
procedimiento administrativo al conjunto de actos y diligencias tramitados en las
entidades, conducentes a la emisión de un acto administrativo que produzca
efectos jurídicos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o
derechos de los administrados.”

Proceso administrativo.
Es la situación jurídica legal que se plantea ante una autoridad oficial competente,
cuando se ha iniciado un reclamo o petición en una oficina o dependencia del
Estado, sea por una persona particular, natural o jurídica, o por un servidor
público, con el objeto de lograr el reconocimiento de un derecho, la solución de un
conflicto de intereses o cualquier cuestión administrativa, que necesariamente
debe definirse o resolverse, en su caso, después de una serie de trámites
procedimentales.
Es el conjunto de actos y diligencias tra-mitados en las entidades, conducentes a la
emisión de un acto administrativo que produzca efectos jurídicos individuales o
individualizables sobre intereses, obliga-ciones o derechos de los administrados.
Se distinguen dos etapas procedimentales: una de formación de la voluntad
administrativa, de origen unilateral o bilateral, con efectos individuales y
generales, y otra de fiscalización, control e impugnación.

Acción administrativa.

Es el derecho de los administrados a solicitar y obtener de la Administración —con


junta o unitariamente un pronunciamiento, sobre cualquiera de estos extremos:

• Reconocimiento de un derecho.
• Protección de un interés de naturaleza administrativa.
• Reparación de un derecho conculcado.

Objeto del procedimiento administrativo.

Diversos autores coinciden en señalar que el procedimiento Administrativo tiene


por objeto:
· La buena marcha del órgano administrativo: Garantía administrativa; y
· La tutela de intereses y derechos invocados por los administrados; se refleja
en actos administrativos debidamente motivados y sustentados en el
ordenamiento jurídico: Garantía jurídica.

Fuentes del procedimiento administrativo

- Las disposiciones constitucionales.


-Los tratados y convenios internacionales incorporados al ordenamiento jurídico
nación
-Las leyes y disposiciones de jerarquía equivalente.
-Los Decretos Supremos y demás normas reglamentarias de otros poderes del
Estado.
-Los demás reglamentos del Poder Ejecutivo, los estatutos y reglamentos de las
entidades, a como los de alcance institucional o provenientes de los sistemas
administrativos.
-La jurisprudencia proveniente de las autoridades jurisdiccionales que interprete
disposiciones administrativas.
-Las resoluciones emitidas por la Administración a través de sus tribunales o
consejo regidos por leyes especiales, estableciendo criterios interpretativos de
alcance general debidamente publicada. Estas decisiones generan precedente
administrativo, agotan la vi, administrativa y no pueden ser anuladas en esa sede.
-Los pronunciamientos vinculantes de aquellas entidades facultadas expresamente
para absolver consultas sobre la interpretación de normas administrativas que
apliquen en su labor, debidamente difundidas.
-Los principios generales del derecho administrativo.

Características del procedimiento administrativo.

Las características del procedimiento administrativo son:

Es gratuito. El procedimiento administrativo es un servicio prestado por el


Estado, por ello no se aplica tasa alguna, salvo en los casos expresamente previstos
por la Ley. Vgr.: En los recursos.
Se respeta el conducto regular y el orden jerárquico, sin festinar ni demorar
trámites; estas situaciones podrían acarrear nulidad y sanciones.
Se funda en la simplificación, en la celeridad, en la eficacia, en la objetividad y en la
sencillez de sus trámites.
Es escrito. El pedido o reclamo se presenta en papel simple, acompañado de un
cargo. Su fundamento constitucional. es el articulo 2º de la Carta Magna;
excepcionalmente es permisible la oralidad, pero debe ser ratificada por escrito en
el más breve tiempo.
Economía procesal, sin prescindir de trámites, documentos o actos
administrativos que son esenciales para lograr la justa y oportuna solución del
reclamo o petición.
Importancia de la verdad material. Consiste en investigar la verdad de los
hechos ocurridos, con relación al reclamo, sin contarse con la mera formalidad o
indicio que pudiera aflorar de algún medio probatorio.
La iniciativa puede ser de parte o de oficio.
Derecho de defensa en todas las instancias administrativas, bajo responsabilidad y
pena de nulidad.
Hay responsabilidad personal y administrativa de todos los funcionarios que
intervienen en el procedimiento.
Prevalece el interés público sobre el interés particular.
Impulso de oficio. El impulso procesal debe ser de oficio en todos sus trámites.
Es tuitivo. Porque protege y orienta al reclamante o peticionario.
Es impugnable. Porque, agotada la vía administrativa y no estando de acuerdo con
la resolución emitida, se puede recurrir al Poder Judicial mediante una acción
contenciosa administrativa.
No es necesaria la intervención del abogado. Salvo en la presentación de un
recurso.
La presentación de pruebas es limitada (instrumental, pericial e inspección).
Es de carácter público. Los expedientes deben estar al alcance de los interesados.

Es recurrible a dos instancias administrativas, antes de acudir a la vía judicial.

Principios del procedimiento administrativo.

Principio de unidad
El procedimiento es un único proceso que tiene un comienzo y fin. Todos los
procedimientos deben resolverse independientemente de la forma de inicio y,
asimismo, deben ser notificados.
Principio de contradicción
La resolución del procedimiento se basa en los hechos y en los fundamentos de
derecho, esto se consigue a través de la comprobación de los hechos, a través de las
pruebas. En general, pueden acreditarse los hechos por cualquier medio admisible
en derecho.
Principio de imparcialidad
La administración en su actuación será imparcial, sin someterse a favoritismo o
enemistades.
Abstención los funcionarios se abstendrán y se lo comunicaran a su superior
jerárquico en los siguientes casos:
Por tener interés personal en el asunto
Por tener parentesco hasta 4.º grado de consanguinidad y en 2.º en afinidad
Por tener amistad o enemistad manifiesta
Por ser testigo del procedimiento
La no abstención no invalida el acto pero crea responsabilidad en el funcionario.
Principio de oficialidad
El procedimiento debe ser impulsado de oficio en todos sus trámites. La
administración tiene la obligación y responsabilidad de dirigir el procedimiento,
ordenando que se practique todas las diligencias necesarias para dictar la
resolución. Es responsabilidad de tramitar el procedimiento a los titulares del
órgano y el personal que esté a su cargo.
El interesado:
El concepto de interesado se encuentra señalado en las normas pertinentes en
cada estado en concreto.
a) Son interesados en el procedimiento administrativo quienes lo promueven
como titulares de derechos o intereses legítimos. Los intereses legítimos pueden
ser individuales o colectivos.

b)También es interesado quien, sin haber iniciado el procedimiento, tenga


derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte.

c) También lo son aquéllos cuyos intereses legítimos (individuales o colectivos),


puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en
tanto no haya recaído resolución definitiva.

d). Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y


sociales, serán titulares de intereses legítimos colectivos en los términos que la Ley
reconozca.

e) Cuando la condición de interesado derivase de alguna relación jurídica


transmisible, el derecho habiente sucederá en tal condición, cualquiera que sea el
estado del procedimiento.

Fases del procedimiento:


El procedimiento administrativo general carece de fases, en mérito del principio de
unidad se reconocen diversos estados en su tramitación, que son los siguientes:

1) Iniciación:
a) De oficio por acuerdo del órgano competente, por propia iniciativa, por orden
superior, a petición razonada de otros órganos o por denuncia.
Con anterioridad al acuerdo de iniciación, podrá el órgano competente abrir un
periodo de información previa con el fin de conocer las circunstancias del caso
concreto y la conveniencia o no de iniciar el procedimiento.

b) A instancia de parte. Estas solicitudes de iniciación del procedimiento deberán


reunir los siguientes requisitos:
1´) Nombre y apellidos del interesado y, en su caso, de la persona que lo
representa y del medio y lugar preferente para notificaciones.
Se podrán acumular varias pretensiones de contenido y fundamento idéntico o
sustancialmente similar, salvo que las normas reguladoras de los procedimientos
específicos dispongan otra cosa.

2´) Hechos, razones y petición en donde se concrete con claridad la solicitud.


3´) Lugar y fecha.
4´) Firma del solicitante (no tiene porque ser el interesado puede ser su
representante) o acreditación de autenticidad de su voluntad expresada por
cualquier medio.
5´) Órgano, centro o unidad administrativa al que se dirige.

Con respecto a la Administración estas deberán:


1) Establecer modelos y sistemas normalizados de solicitudes en los
procedimientos de resolución numerosa.
2) Dar un plazo de subsanación de defectos en las solicitudes, pudiendo ampliarse
en algunos casos por sus características especiales.
Además, con respecto a los solicitantes, se establece generalmente que:
3) Tienen derecho al correspondiente recibo de los escritos presentados que
acredite la fecha de presentación, admitiéndose como tal una copia donde figure la
fecha de presentación anotada por una oficina.
4) Tienen derecho a acompañar al modelo de solicitud los elementos que estimen
convenientes, los cuales deberán ser admitidos y tenidos en cuenta por el órgano
al que se dirijan.
Respecto al lugar de presentación de las solicitudes:
5) En los registros de los órganos a los que se dirijan.
6) En los registros de cualquier órgano administrativo de la Administración.
7) En las Oficinas de Correos.
8) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares en el extranjero.
9) En cualquier otro registro que establezcan las disposiciones vigentes.

2) Subsanación y mejora de la solicitud


Si la solicitud de iniciación no reúne los requisitos anteriormente señalados y los
exigidos, en su caso, por la legislación específica aplicable, se requerirá al
interesado para que, en un plazo determinado, subsane la falta o acompañe los
documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por
desistido de su petición previa resolución que deberá ser dictada en los términos
previstos en la norma aplicable.

Siempre que no se trate de procedimientos selectivos o de concurrencia


competitiva, este plazo podrá ser ampliado prudencialmente, a petición del
interesado o a iniciativa del órgano, cuando la aportación de los documentos
requeridos presente dificultades especiales.

En los procedimientos iniciados a solicitud de los interesados, el órgano


competente podrá recabar del solicitante la modificación o mejora voluntarias de
los términos de aquélla. De ello se levantará acta sucinta que se incorporará al
procedimiento.

3) Medidas provisionales.
Las normas de procedimiento establecen que, iniciado el procedimiento, el órgano
administrativo competente para resolverlo, podrá adoptar, de oficio o a instancia
de parte, las medidas provisionales que estime oportunas para asegurar la eficacia
de la resolución que pudiera recaer, si existiesen elementos de juicio suficientes
para ello.

Algunas legislaciones establecen que, antes de la iniciación del procedimiento


administrativo, el órgano competente, de oficio o a instancia de parte, en los casos
de urgencia y para la protección provisional de los intereses implicados, podrá
adoptar las medidas correspondientes en los supuestos previstos expresamente
por una norma de rango de Ley. En este caso, las medidas provisionales deberán
ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del
procedimiento, que deberá efectuarse dentro de un plazo posterior a su adopción,
el cual podrá ser objeto del recurso que proceda. En todo caso, dichas medidas
quedarán sin efecto si no se inicia el procedimiento en dicho plazo o cuando el
acuerdo de iniciación no contenga un pronunciamiento expreso acerca de las
mismas.

Por otro lado, no se podrán adoptar medidas provisionales que puedan causar
perjuicio de difícil o imposible reparación a los interesados o que impliquen
violación de derechos amparados por las leyes.

Las medidas provisionales podrán ser alzadas o modificadas durante la


tramitación del procedimiento, de oficio o a instancia de parte, en virtud de
circunstancias sobrevenidas o que no pudieron ser tenidas en cuenta en el
momento de su adopción.

En todo caso, se extinguirán con la eficacia de la resolución administrativa que


ponga fin al procedimiento.

4) Ordenación.
La ordenación se halla conformada por todas las actuaciones que han de
preordenar el desarrollo del procedimiento hasta su finalización, para permitir la
realización efectiva de los actos de instrucción.

Como principio que rige esta fase tenemos el de impulso de oficio, a tenor del cual
no es preciso que el administrado solicite el desarrollo del proceso, dado el interés
general que anima el procedimiento administrativo.

Igualmente, se halla también presidida por el principio de celeridad, que ha de


impregnar todo el procedimiento, a la vez que por el principio de eficacia,
coordinándose ambos al exigirse que se acuerden en un sólo acto los trámites que
admitan impulso simultáneo, sin precisarse impulso sucesivo.

Siempre que se incumplan los principios aludidos, cabe la reacción del interesado a
través de la queja o reclamación.

5) Instrucción
La instrucción es el conjunto de actos por medio de los cuales se aportan al órgano
decisorio los elementos de juicio necesarios para que dicte resolución,
impulsándose de oficio sin merma del derecho del interesado a proponer lo que
convenga a sus intereses, con posibilidad de presentar alegaciones las partes,
proponer práctica de pruebas, con los informes preceptivos y facultativos
correspondientes.

Los actos de instrucción necesarios para la determinación, conocimiento y


comprobación de los datos en virtud de los cuales deba pronunciarse la resolución,
se realizarán de oficio por el órgano que trámite el procedimiento, sin perjuicio del
derecho de los interesados a proponer aquellas actuaciones que requieran su
intervención o constituyan trámites legal o reglamentariamente establecidos.

Es decir, esta fase del procedimiento se halla presidida por el principio de


oficialidad. Esto significa que, aún en el caso que el interesado no aporte los
elementos de conocimiento necesarios para el debido conocimiento, debe la
Administración de oficio procurárselos.

6) Trámite de Alegaciones
Los interesados podrán, en cualquier momento del procedimiento anterior al
trámite de audiencia, aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos
de juicio. Unos y otros serán tenidos en cuenta por el órgano competente al
redactar la correspondiente propuesta de resolución.

En todo momento podrán los interesados alegar los defectos de tramitación y, en


especial, los que supongan paralización, infracción de los plazos preceptivamente
señalados o la omisión de trámites que pueden ser subsanados antes de la
resolución definitiva del asunto. Dichas alegaciones podrán dar lugar, si hubiere
razones para ello, a la exigencia de la correspondiente responsabilidad
disciplinaria.

7) Trámite de Prueba
Medios y período de prueba.
Los hechos relevantes para la decisión de un procedimiento podrán acreditarse
por cualquier medio de prueba admisible en Derecho.

Cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los
interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, el instructor del mismo
acordará la apertura de un período de prueba por un plazo no superior a treinta
días ni inferior a diez, a fin de que puedan practicarse cuantas juzgue pertinentes.

El instructor del procedimiento sólo podrá rechazar las pruebas propuestas por los
interesados cuando sean manifiestamente improcedentes o innecesarias, mediante
resolución motivada.

8) Práctica de prueba.
La Administración comunicará a los interesados, con antelación suficiente, el inicio
de las actuaciones necesarias para la realización de las pruebas que hayan sido
admitidas.

En la notificación se consignará el lugar, fecha y hora en que se practicará la


prueba, con la advertencia, en su caso, de que el interesado puede nombrar
técnicos para que le asistan.

En los casos en que, a petición del interesado, deban efectuarse pruebas cuya
realización implique gastos que no deba soportar la Administración, ésta podrá
exigir el anticipo de los mismos, a reserva de la liquidación definitiva, una vez
practicada la prueba. La liquidación de los gastos se practicará uniendo los
comprobantes que acrediten la realidad y cuantía de los mismos.

9) Trámite de Informe.
Petición.
A efectos de la resolución del procedimiento, se solicitarán aquellos informes que
sean preceptivos por disposiciones legales, y los que se juzguen necesarios para
resolver, citándose el precepto que los exija o fundamentando, en su caso, la
conveniencia de reclamarlos.

En la petición de informe se concretará el extremo o extremos acerca de los que se


solicita.

10) Evacuación.
Salvo disposición expresa en contrario, los informes serán facultativos y no
vinculantes.

Los informes serán evacuados en el plazo de diez días, salvo que una disposición o
el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro
plazo mayor o menor.

De no emitirse el informe en el plazo señalado, y sin perjuicio de la responsabilidad


en que incurra el responsable de la demora, se podrán proseguir las actuaciones
cualquiera que sea el carácter del informe solicitado, excepto en los supuestos de
informes preceptivos que sean determinantes para la resolución del
procedimiento, en cuyo caso se podrá interrumpir el plazo de los trámites
sucesivos.

Si el informe debiera ser emitido por una Administración Pública distinta de la que
tramita el procedimiento en orden a expresar el punto de vista correspondiente a
sus competencias respectivas, y transcurriera el plazo sin que aquél se hubiera
evacuado, se podrán proseguir las actuaciones. El informe emitido fuera de plazo
podrá no ser tenido en cuenta al adoptar la correspondiente resolución.

11) Información pública.


El órgano al que corresponda la resolución del procedimiento, cuando la
naturaleza de éste lo requiera, podrá acordar un período de información pública.

A tal efecto, se anunciará en el Boletín Oficial del Estado, de la Comunidad


Autónoma, o en el de la Provincia respectiva, a fin de que cualquier persona física o
jurídica pueda examinar el procedimiento, o la parte del mismo que se acuerde.

El anuncio señalará el lugar de exhibición y determinará el plazo para formular


alegaciones, que en ningún caso podrá ser inferior a veinte días.

La incomparecencia en este trámite no impedirá a los interesados interponer los


recursos procedentes contra la resolución definitiva del procedimiento.

La comparecencia en el trámite de información pública no otorga, por sí misma, la


condición de interesado. No obstante, quienes presenten alegaciones u
observaciones en este trámite tienen derecho a obtener de la Administración una
respuesta razonada, que podrá ser común para todas aquellas alegaciones que
planteen cuestiones sustancialmente iguales.

Conforme a lo dispuesto en las Leyes, las Administraciones Públicas podrán


establecer otras formas, medios y cauces de participación de los ciudadanos,
directamente o a través de las organizaciones y asociaciones reconocidas por la
Ley en el procedimiento de elaboración de las disposiciones y actos
administrativos.

12) Terminación
Hay supuestos en los que la resolución consiste en la declaración de las
circunstancias que concurran en cada caso, con indicación de los hechos
producidos y las normas aplicables. Esto se produce en los casos de prescripción,
renuncia del derecho, caducidad del procedimiento o desistimiento de la solicitud,
así como desaparición sobrevenida del objeto del procedimiento.

Se exceptúan de la obligación de resolver, los supuestos de terminación del


procedimiento por pacto o convenio, así como los procedimientos relativos al
ejercicio de derechos sometidos únicamente al deber de comunicación previa a la
Administración.

a) Normal. La forma normal de terminación del procedimiento es mediante una


resolución que decidirá sobre todas las cuestiones planteadas por el interesado y
otras derivadas del propio expediente. La decisión será motivada en los casos en
que proceda.
b) Anormales. El desistimiento, la renuncia y la caducidad o abandono son formas
de finalización anormales que solo se pueden producir en los procedimientos
incoados a instancia de los particulares.
c) Desistimiento. El interesado puede desistir de su solicitud siempre y cuando no
esté prohibido por el ordenamiento jurídico. No obstante la Administración puede
limitar el desistimiento si la cuestión suscitada en el procedimiento fuera de
interés general o conveniente sustanciarla. El desistimiento no impide al
interesado seguir conservando los derechos que le amparan que podrá hacer valer,
si lo desea, en otro procedimiento.
d) Renuncia. Es igual que el desistimiento, si bien el interesado que renuncia
pierde los derechos que le amparan.
e) Caducidad. Que consiste en la paralización del procedimiento por causa
imputable al interesado una vez que la Administración le ha advertido de la misma
si no realiza actuaciones sustanciales y necesarias y han trascurrido tres meses
desde la comunicación.
f) Silencio administrativo. Se produce en aquellas situaciones en las que la
Administración no ha resuelto expresamente y la Ley realiza la presunción de que
si lo ha hecho.
g) Por convención. Las Administraciones Públicas podrán celebrar acuerdos con
personas de derecho público o privado siempre que no sean contrarios al
Ordenamiento jurídico ni versen sobre materias donde no es posible la
transacción.

13) La ejecución
Las normas jurídicas suelen establecer la presunción de validez de todos los actos
administrativos y, en consecuencia, producen plenos efectos jurídicos desde el
momento en que se dictan. Esto se denomina "ejecutividad" del acto
administrativo. La ejecutividad del acto administrativo es de interés a todos los
efectos, pero especialmente cuando los interesados obligados a cumplir el mismo
no lo hacen voluntariamente, en cuyo caso puede serles impuesta forzosamente.

Medios de ejecución forzosa.


Las legislaciones establecen que los actos de las Administraciones Públicas sujetos
al Derecho administrativo son inmediatamente ejecutivos. A tal fin las Leyes
establecen distintos medios de ejecución forzosa cuando los particulares no
cumplen voluntariamente lo establecido en el acto administrativo.

a) Apremio sobre el Patrimonio. Es el procedimiento de cobro de la


Administración de las cantidades líquidas adeudadas a la misma y que no han sido
abonadas voluntariamente. Se trata de una situación que se aplica especialmente,
aunque no exclusivamente, en materia tributaria. Requiere que se expida el
certificado de descubierto, el embargo de los bienes del deudor y la subasta
pública de los mismos.

b) Ejecución subsidiaria. Es la realización por la Administración, o a través de


personas que se determinen por la misma, de actos que imponen obligaciones de
hacer y que no sean personalísimos, ante el incumplimiento del sujeto obligado.
Este procedimiento, concretamente se prevé para el restablecimiento de la
legalidad urbanística, con la ejecución de una obra por parte de la Administración
o de empresa contratada. Los costes resultan a cargo del obligado, pudiendo
seguirse para ello el apremio sobre el patrimonio.

c) Multa coercitiva. Que es la imposición de multas reiteradas en lapsos de


tiempo para obligar a cumplir lo ordenado. Esta imposición de multas esta
reservada a los actos personalísimos en que no quepa la compulsión directa, o no
sea conveniente o cuya ejecución el obligado pudiera encargar a un tercero. Las
multas coercitivas son distintas de las sanciones administrativas y, por ello,
compatibles con ellas.

d) Compulsión sobre las personas. Es en los casos en los que se obliga a la


realización física de un acto. Dado que roza los derechos constitucionales, la Ley
impone que se respeten los mismos y que la compulsión esté autorizada por Ley.
La obligación ha de ser personalísima de hacer o no hace.

Вам также может понравиться