Вы находитесь на странице: 1из 25

1- El milagro de Borges:

El milagro secreto pertenece a una serie de cuentos publicados


en el libro Ficciones, en el año 1944. La crítica especializada lo
ha aclamado como uno de los libros que ayudaron a definir el
rumbo de la literatura del siglo XX. Asimismo, su publicación
colocó a Borges en un primer plano de la literatura universal.
La historia comienza en Praga el 14 de marzo de 1939, día de la
invasión nazi. El poeta Jaromir Hladík sueña con una partida
de ajedrez, aunque en el sueño ha olvidado las reglas del juego,
despierta con el ruido de los tanques, cinco días después es
arrestado por judío y judaizante, por ciertos libros publicados, y
por haber suscrito un manifiesto contra el Anschluss [3]Se le
condena a muerte y se fija el veintinueve de marzo a las nueve
a.m., su ejecución. Hladík pide a Dios un año de vida para
terminar su drama Los enemigos, con el cual deseaba redimirse
como escritor.
Jaromir Hladík habló con Dios en la oscuridad: "Si de algún modo
existo, si no soy una de tus repeticiones y erratas, existo como
autor de Los enemigos. Para llevar a término ese drama, que
puede justificarme y justificarte, requiero un año más. Otórgame
esos días, Tú de Quien son los siglos y el tiempo"
El tiempo se congela segundos antes de las nueve. Inmóvil
frente a las armas de sus ejecutores, Hladík tiene un año de
tiempo privado, en el cual tendrá la oportunidad de dar fin a los
dos últimos actos faltantes de su obra. Cumplido el año, las
balas vuelan inexorables contra él y lo matan. Son las nueve y
dos minutos de la mañana del día fijado y Hladik yace sobre
el suelo.
Cuando el tiempo de dios interfiere en los tiempos de los
hombres
Encontramos en el relato dos dimensiones de tiempo, una
referente a un "tiempo" humano, cronológico y racional, y otro
con características divinas, mágicas, eternas, infinitas y
omnipotentes.
En un principio, éste tiempo "cronológico" puede leerse en el
"Milagro Secreto" a través de las numerosas menciones de
tiempo: "La noche del catorce de marzo de 1939..." ,"...El
diecinueve, las autoridades recibieron una denuncia; "...el
mismo diecinueve, "...al atardecer, Jaromir Hladík fue
arrestado.."; "...Se fijó el día veintinueve de marzo", "...a las
nueve a.m."; donde es posible percibir, no sólo la clasificación
del tiempo en horas, que conforman días que contienen una
mañana, tarde y noche, sino también la organización de la vida
del hombre sobre esta clasificación. Este tipo de tiempo,
entonces, es exacto, lineal, y matemático -puesto que se mide
mecánicamente por un reloj-, y consiste en el transcurso
constante y sucesivo de momentos. Es notable, también, que
cada secuencia, hecho o núcleo de la trama, se construye
entorno al tiempo, tal como sucede, es el sueño de halik, en su
drama "Los enemigos" y en su mente días antes de ser fusilado.
Jaromir Hladík tiene un sueño regido por un tiempo
y leyes divinas; sueña con un "largo ajedrez", donde dos familias
enemigas se enfrentan, la partida había comenzado hace siglos
y ya nadie recordaba el olvidado premio, se murmuraba que era
inmenso y quizás infinito, hasta que aparece en un desierto, las
reglas del ajedrez comienzan a olvidársele, y despierta. Decimos
que este sueño esta regido por leyes divinas ya que en el no es
respetado el tiempo exacto, lineal, sino de la existencia de un
tiempo eterno e impreciso, tal como sucede con la obra "Los
enemigos", obra inconclusa de nuestro personaje. La cual es una
representación de que, según hladik, el tiempo supremo es el
divino, en el cual abundan las repeticiones y la confusión, en
donde el tiempo es un hecho impredecible, una falacia.
Si bien haladik es consiente del poco tiempo que le resta, hasta
el día de su fusilamiento, dentro de su mente el contacta con un
tiempo divino, que lo trascenderá mas allá, a un tiempo
omnipotente
Hladík es arrestado el día diecinueve y condenado a muerte el
veintinueve de marzo a las nueve a.m. "..Esa demora... se debía
al deseo administrativo de obrar impersonal y pausadamente,
como los vegetales y las plantas..."; es decir, no de acuerdo al
tiempo humano, sino a un tiempo natural que nada tiene que
ver con este. A partir de este momento el personaje se hunde en
una profunda desesperación en espera al día de su muerte:
"...procuraba afirmarse de algún modo en la sustancia fugitiva
del tiempo. Sabía que éste se precipitaba hacia el alba del día
veintinueve; razonaba en voz alta: Ahora estoy en la noche del
veintidós; mientras dure esta noche (y seis días más) soy
invulnerable, inmortal...". El sabe que hasta el día veintinueve
de marzo no va a morir y es por este hecho inevitable que se
vuelve inmortal, mentalmente el era inmortal: "... absurdamente
procuraba agotar todas las variaciones. Anticipaba infinitamente
el proceso, desde el insomne amanecer hasta la misteriosa
descarga. Antes del día prefijado... murió centenares de
muertes, en patios cuyas formas y cuyos ángulos fatigaban
la geometría, ametrallado por soldados variable, en número
cambiante. Afrontaba...esas ejecuciones imaginarias; cada
simulacro duraba unos pocos segundos; cerrado el círculo,
Jaromir interminablemente volvía a las trémulas vísperas de su
muerte. Luego reflexionó que la realidad no suele coincidir con
las previsiones; con lógica perversa infirió que prever un detalle
circunstancial es impedir que éste suceda. Fiel a esta débil
magia, inventaba, para que no sucedieran, rasgos
atroces...acabó por temer que esos rasgos fueran proféticos...".
El mundo lógico y sus tiempos cronológicamente medidos,
donde cada acontecimiento ocurre una vez, y éste es sucedido
por otro posterior y diferente que continúa inmediatamente
después, se mezcla con la dimensión divina (mental, onírica) con
la cual existen fenómenos circulares, repeticiones, previsiones,
etc. Su mente comienza a funcionar como lo hacía frente a los
personajes de su drama y frente al tablero de ajedrez.
Pone a manos de Dios, el Tiempo.
En la última noche Hladik tiene otro sueño: en esta ocasión se
encuentra en una biblioteca, donde un bibliotecario llamativo,
debido a su ceguera y a la coincidencia con el autor de la
obra: Borges, dice al protagonista que en una de las letras de
una de las paginas, de uno de los cuatrocientos mil tomos del
clementinum, estaba Dios,
"...- Un lector entra a devolver un atlas que asegura ya ha
revisado, es inútil; Hladík "Bruscamente, seguro tocó una de las
mínimas letras. "...Una voz ubicua le dijo: El tiempo de tu labor
te ha sido otorgado. -Aquí Hladík despertó. Recordó que los
sueños de los hombres pertenecen a Dios y que Maimónides ha
escrito que son divinas las palabras de un sueño-".
De manera que los sueños pertenecen a Dios, así como el
tiempo. De aquí se deduce, que el año que ha pedido, le será
concedido. Pues bien, llega el día del fusilamiento, la
confrontación entre lo imaginado, lo previsto, y la realidad. El
relato nos muestra así, de quién es realmente el Tiempo, de
quién las reglas, quien es el creador.
El Dios a quien el personaje pide participación aparece, a través
de un milagro (ya que es una intervención divina; le otorga un
Tiempo, no explicable para la mente racional del hombre),
y secreto, puesto que todo hacia fuera se detiene, que sólo el lo
sabe, y quien lo ha hecho.
Es de esta manera en que el relato finaliza, con el otorgamiento
de un Tiempo divino, que cronológicamente se transforman en
dos minutos, pero para la mente de Hladík es una año,
demostrando, en el transcurso constante de sucesivos
acontecimientos, cuál es el orden que rige; el tiempo humano,
cronológico, métrico, o el del Tiempo divino, el de los sueños, el
de la mente, el de quien maneja, otorga, desotorga, ordena o
desordena sucesos en el universo, y, concede favores a la
mente racional de un hombre.
Estructura de la obra
A continuación, nos propondremos hacer un
pequeño análisis estructural de la obra. Revisaremos
su estructura externa y algunos datos que observamos
importantes.
El milagro secreto, es un cuento como ya hemos dicho
anteriormente, que contiene no más de seis páginas, publicado
en el libro Ficciones en el año 1944.
El cuento abre con una cita perteneciente al libro sagrado de
la religión islámica, que hace de epígrafe y funciona a modo de
anticipo y refiere puramente al tiempo y a la divinidad de dios.
Pareciese un muy breve resumen de la trama del cuento.
Y dios lo hizo morir durante cien años
Y luego lo animo y le dijo:
-¿Cuánto tiempo has estado aquí?
-un día o parte de un día, respondió.
Alcorán, II, 261[4]
Narrador
Nuestro narrador es capaz de adentrarse en las profundidades
de su mente, llegando hasta sus sueños. Conocedor de sus
sentimientos y de sus miedos, testigo de dios.
Relata casi a modo autobiográfico, las convalecencias de
Haladik, guiando al lector por laberintos temporales y mentales.
Encontramos en el relato un nivel de narración extradiegetico,
ya que no participa en la historia, la relación que establece es
heterodiegetica, es un mero observador, y tiene una focalización
interna, ya que sabe lo mismo que el personaje.
Tema central:
El tema central de la obra se centra en la diferencia entre en
tiempo divino y el tiempo humano, en la superioridad del
primero sobre el segundo y en las misteriosas formas en las que
intercede dios, sobre el destino de los hombres.
Secuencias del discurso:
 sueño de Halidik con un ajedrez infinito.
 Entran en Praga las vanguardias del tercer reich.
 Hladik es arrestado y condenado a muerte.
 Relato de las razones de su arresto.
 Relato de su obra inconclusa.
 Pedido a dios.
 Sueño y concesión del pedido.
 Jaromir es llevado para ser fusilado.
 Detenimiento del tiempo.
 Terminación de la obra inconclusa.
 Fusilamiento de Jaromir Hladik.
Núcleos de la obra:
- Arresto de Jaromir Hladik y orden de fusilamiento.
- Pedido de tiempo a dios para finalizar su obra.
- Detenimiento del tiempo
- Fusilamiento de Jaromir Hladik
Informantes:
-La noche del catorce de Marzo de 1939.
-Amanecer del catorce de marzo.
-Diecinueve de marzo.
-Veintinueve de marzo de 1939.
- Las nueve y dos minutos de la mañana del 29 de marzo.
Personajes
Encontramos un único personaje principal el cual es Jaromir
Hladik, si bien aparecen nombres y personas en el relato,
carecen de importancia, ya que son solo sombras en el relato.
Espacio temporal:
Es verdaderamente importante para una obra literaria, que el
marco espacio- temporal sea sumamente creíble, ya que de este
modo se podrá hablar de verisimilitud textual (dentro
del sistema del texto).
Notamos que ciertos datos que nos ubican en un lugar y en un
tiempo, en este caso, en la noche del catorce de marzo de 1939
en la ciudad de Praga, están ahí para referirse a una
extratextualidad que a su vez estructura el relato y hace de
este, una situación creíble.
Como ya hemos mencionado, la narración transcurre en los
tiempos de 1939, en un departamento de la zeltnergasse de
Praga[5]durante las invasiones nazis en Republica Checa, lo
importante de este dato es la veracidad del hecho , ya que el 15
de marzo de 1939, los nazis ocupan Bohemia y Moravia; Adolf
Hitler ocupa el resto de Checoslovaquia que deja de existir.
Comienzan las hostilidades que llevarán a la
Segunda Guerra Mundial.
Jaromir Hladik, es judío y autor de un examen de
indirectas fuentes judías de Jakob Boehme[6]y es por ello que es
arrestado y condenado a ser fusilado.
Los datos que nos proporciona Borges, en cuanto, al tiempo y al
lugar en el que transcurre la historia podrán dejar a
libre interpretación del lector, si es una narración anecdótica o
biográfica de la vida de Jaromir Hladik.
Conclusión
En nuestra opinión El milagro secreto es una obra rica en estilo y
en poética, con mil posibilidades de análisis. Nada fuera de lo
normal en Borges, con un lenguaje exquisito y
muchos recursos estilísticos. Puede o no ser del aprecio del
lector, pero no podemos dejar de valorarlo.
Borges no nos sorprende con sus temas elegidos: El poder de
dios, su divinidad y el tiempo. Tal como hemos visto en algunos
de sus relatos ("Las ruinas circulares", "El sur", "El muerto", "La
otra muerte", entre otros títulos).
Es evidente la apreciación de Borges sobre el poder de la
divinidad del "Todopoderoso". El tiempo divino vence sobre las
particularidades y las deficiencias del tiempo humano. Así
mismo interfiere en la realidad del personaje ahogándolo en una
suerte de mágica ilusión divina. Es su dios quien altera el orden
cotidiano de su existencia para obligarlo a afrontar lo real de su
condición humana: dios es amo y señor de su destino, y lo
impulsa, a través del miedo, a la solicitud de su poder infinito, a
otorgarle su milagro secreto.
Hladik tiene miedo a su condición mediocre como escritor más
que a la propia muerte. Recurre a su dios para que este lo
revindique, para que le conceda el tiempo necesario para poder
afrontar su muerte pero por sobre todo hecho o interpretación
poder realizarse como autor de una obra que lo justifique y
justifique su existencia en este mundo, que justifique su tiempo
en este plano.
La obra esta plagada de alusiones al tiempo, denotando la
rigurosa intención de Borges de que el lector se sumerja en una
espiral temporal, que lo ira guiando por un laberinto de días,
horas, semanas y años de la vida de Jaromir Hladik.
Es a nuestra apreciación una obra magistral, fundamental y
maravillosa.

2- RUINAS CIRCULARES

2. Desarrollo
Jorge Luís Borges narra en su cuento “Las Ruinas circulares” la
historia de un hombre, que tiene el propósito de soñar otro
hombre: “Quería soñar un hombre:quería soñarlo con integridad
minuciosa e imponerlo a la realidad.”( F, 451 ).

En el comienzo el hombre sueña un anfiteatro circular lleno de


alumnos, en su sueño él les da clases de ciencia y busca en este
círculo “un alma que mereciera participar en el universo” ( F,
452 ). Pero el plan fracasa porque el insomnio se opone a la
concreción de los deseos del soñador. Sin embargo el hombre
idea otro plan para cumplir su propósito, la superación de esta
crisis.

Espera hasta la próxima noche de luna llena y sueña primero


sólo un corazón.

Lo hará hasta que éste se vuelva perfecto, después proseguirá


con los otros órganos principales. Poco a poco forma un nuevo
hombre, “El pelo innumerable fue tal vez la tarea más difícil” ( F,
453 ).

De esos sueños nace un mancebo, mas este no puede


levantarse, ni hablar, ni abrir sus ojos, por lo que el hombre
quiere en principio destruir su obra. No obstante en seguida se
arrepiente y finalmente le pide ayuda a un dios cuyo nombre
terrenal es Fuego. Este dios tiene la fuerza para despertar al
mancebo. Solamente el fuego y el soñador saben que aquel es
tan solo un fantasma, un mero simulacro.

Con esta ayuda el mancebo soñado se despierta y el hombre


continue construyendolo. Antes de insertarlo en la realidad,
borra la memoria de su hijo soñado para que no se dé cuenta de
su origen. “Para que no supiera nunca que era un fantasma,
para que se creyera un hombre como los otros “ ( F, 454).

Finalmente el hombre concluye su tarea.


Tiempo después escucha acerca de un hombre, que puede
caminar atraves de las llamas sin quemarse e inmediamente se
da cuenta de que se trata de su hijo. En este momento lo invade
un gran temor: su hijo soñado puede llegar a la conclusión de
que él es sólo “la proyección del sueño de otro hombre “
( F,.454) y así descubrir el secreto de su origen.

Con este miedo llega también el fin del hombre. Las ruinas
circulares, en las que él había organizado su obra, se convierten
en un cinturón de llamas. Para su sorpresa él puede atravesarlas
y nota que también él es sólo un hombre soñado por otro
hombre. “Èstos no mordieron su carne, èstos lo acariciaron y lo
inundaron sin calor y sin combustión. Con alivio, con
humillación, con terror, comprendío que él también era una
apariencia, que otro estaba soñando.( F,.455)

3. El análisis formal
3.1. Tipos de narraciones
Nuestra vida está repleta de narraciones: las narraciones
cotidianas, las crónicas periodísticas, científicas, los relatos
históricos y los relatos literarios[3].

¿La pregunta, que surge de ello, es cómo se pueden distinguir


las narraciones entre sí?

En la narración literaria se pueden diferenciar dos formas de


narrar, por un lado la narración que se basa en un hecho
verdadero de la realidad extralingüística[4],y por otro la
narración que se distingue por el carácter imaginario o ficticio
de los hechos narrados y además por el empleo de la función
literaria del lenguaje[5].

En el caso de “Las ruinas circulares“ se trata de un cuento, uno


de los tipos de narración literaria más frecuentes, que se
caracteriza por tener una extensión más breve que la novela,
que es otro tipo de narración literaria.
Otra de las características de los cuentos, además la extensión
más breve, es la mayor importancía de los núcleos narrativos,
ya que cuenta con una menor cantidad de acciones secundarias

y un menor número de figuras.

Con respecto a la estructura, los cuentos populares desarrollan


una anécdota de manera casi lineal (introducción, conflicto,
desenlace). En cuanto al estilo, usan frases breves y simples,
contienen a menudo variedades regionales y registros orales y
familiares.

Los temas tratan, o de la vida cotidiana, es decir son realistas, o


tratan de asuntos fabulosos y sobrenaturales (maravillosos).[6]

Así, el cuento tiene que producir una impresión rápida que


provoca en el lector un impacto, una conmoción de duda acerca
de la verdadera naturaleza de los hechos narrados[7]. Los
cuentos de Borges no son cuentos populares, pero siempre los
preferió no sólo como lector sino también como escritor, hecho
que queremos subrayar con una cita de él:

“Durante el transcurso de una vida dedicada principalmente a


los libros, no he leído sino pocas novelas y, en la mayoría de los
casos, sólo el sentido del deber me permitió llegar a la última
página. Al mismo tiempo, siempre fui un lector y relector de
cuentos. La sensación de que grandes novelas como Don Quijote
y Huckleberry Finn carecen virtualmente de forma, reforzó mi
gusto por el género de cuentos, cuyos elementos esenciales son
la economía y una mínima exposición del principio, la mitad y el
final”[8] ( Molachino; Mejía Prieto, P.159 ) .

Además de estas características se puede clasificar los cuentos


en distintos tipos de relatos, a saber realista, maravilloso, cienca
ficción y fantástico[9].
Dentro de esta clasificación queremos subrayar el relato
fantástico que es, la tipificación mas adecuada para “Las Ruinas
Circulares”.

El cuento fantástico está marcado por un mundo cotidiano y


verosímil, en que acaecen acontecimientos insólitos. Estos se
pueden explicar, o bien como una alucinación de los personajes,
o bien, como una alteración de las circunstancias habituales por
un presunto invento o simplemente la aparición de lo
sobrenatural[10].

Es decir si hay en el mundo del cuento elementos extraños,


imposibles o inexplicables, o cuando se apuesta a una
incertidumbre entre dos explicaciones

- una racional y la otra irracional - que jamás se resuelven, se lo


puede clasificar como un cuento fantástico[11].

Queremos destacar esta característica con dos ejemplos de “Las


Ruinas Circulares”:

“Si alguien le hubiera preguntado su propio nombre o cualquier


rasgo de su vida anterior, no habría acertado a responder” ( F,
451).

Así el personje, que sabe todo, no sabe ni su propio nombre, que


es generalmente una pregunta que siempre se puede responder.
Esta primera cita representa un gran elemento fantástico, el
elemento inexplicable, que nos permite clasificar este cuento
dentro del género en cuestión.

La segunda cita nos indica otro elemento clásico del género


fantástico, a saber lo imposible. ”Mucho más arduo que tejer
una cuerda de arena o que amonedar el viento sin cara” ( F, p.
452 y 453 ).
Nos preguntamos ahora que es lo característico de este género,
pero antes de ocuparnos con esta pregunta seguiremos con el
análisis del discurso narrativo.

3.2. Análisis del discurso narrativo


El análisis del discurso narrativo se ocupa ante todo de dos
aspectos esenciales. Por un lado la trama narrativa, y por otro el
discurso narrativo.

La trama narrativa se basa en elementos de los


acontecimientos, en el mundo narrativo y en la estructura de los
acontecimientos. Mientras que el discurso narrativo se refiere a
la estructura temporal, la voz narradora, y el modo de la
narración[12].

3.2.1. Elementos de los acontecimientos


La primera interrogación que se plantea es: ¿en qué lugar y en
qué tiempo está situado el cuento?

En el primer párrafo Borges da la información acerca de la


ubicación espacio - temporal. El cuento parecería situarse en
Asia, es decir en Persia ( hoy Iran ), porque se dice que en las
aldeas se habla el idioma zend. El idioma zend nunca existió
realmente, sino que era el nombre utilizado para los
comentarios de textos sagrados de Persia[13], “donde el idioma
zend no está contaminado de griego”,

y - sigue la cita - y donde es infrecuente la lepra “ ( F, 451), que


es otra indicación para la cultura oriental, porque la lepra era la
enfermedad que venía de la cultura occidental.

El hombre permanece lo mayoria del tiempo en el templo en una


selva palúdica “..ese templo era el lugar que requería su
invencible propósito”.( F, 451 ).

3.2.2. El mundo narrativo


Las indicaciones del tiempo aumentan a menida que avanza el
cuento “Unánime noche, pero a los pocos días” (F, 451) ,”a las
nueve o diez noches” (F, 452) ,”un mes” (F, 453) , “durante
catorce lúcidas noches”, “antes de un año”, “que finalmente
abarcó dos años”, “al cabo de un tiempo que ciertos narradores
de su historia prefieren computar en años y otros en lustros”,
“en mil y una noche” (F, 454),

pero como lectores no tenemos la sensación de que


efectivamente transcurren semanas y meses o sea años.

El empleo de indicaciones temporales es cronológico y


progresivo, es decir el ritmo temporal se mantiene constante.

3.2.3. La instancia narradora


Si se pregunta quien narra la historia, la respuesta parece obvio
a primera vista, porque normalmente el lector sabe quien
escribió la historia.

No obstante las estructuras complejas de la construción


narrativa de la realidad no se puede analizar con una
comunicación, afuera del texto entre autor y lector. Más bien
hay que analizar el nivel ficional de la comunicación, en la que
un autor ficional crea un narrador que le relata los
acontecimientos a un lector ficional.

Esta función de la construción narrativa de la realidad se


denomina instancia narradora[14].

En el caso de “Las Ruinas Circulares” se trata de una instancia


narradora heterodiegética[15].

Lo característico de esta forma de la narración es, que la


instancia narradora no pertenece al mundo narrativo, es decir el
narrador no es parte de la historia.

Este narrador como figura imaginaria, creada por el autor se


distingue además por tres posiciones básicas que el puede
tomar. CITA
Por un lado el narrador como testigo o protagonista y por otro,
como el predominante en “Las Ruinas circulares”, como
omnisciente. CITA

Este narrador omnisciente sabe lo que hacen, sienten y piensan


los personajes[16], “Sabía que ese templo era el lugar que
requería su invencible propósito” ( F, 451 ), “en general, sus días
eran felices”

( F, 454 ).

Sin embargo, es necesario hacer una aclaración en cuanto a


esta cuestión,

pues que en una frase el narrador indica que él no es el único


narrador y por consiguiente no sabe todo.

“Al cabo de un tiempo que ciertos narradores de su historia


prefieren computar en años y otros en lustros “ ( F, 454).

3.2.4. La manera de la narración


Una pregunta muy esencial en el análisis de la construcción
narrativa de la realidad, cuál es el vínculo entre la instancia
narrativa y la de la realidad en la historia.

En “Las Ruinas circulares” la instancia narrativa percibe los


acontecimientos por si misma, los interpreta y los ordena. Narra
desde un punto de vista general, es decir sabe y dice más de lo
que los personajes del cuento pueden saber y decir.

Por este conocimiento, que forma la base para el orden de la


historia, se denomina esta manera de la narración auctorial[17].

3- Es que somos muy pobres; Juan Rulfo


TITULO
Es que somos muy pobres
AUTOR – ÉPOCA
Juan Rulfo – época 1953
PALABRAS DESCONOCIDAS Y SIGINIFICADO CONTEXTUAL
Manojo:Haz pequeño de cosas que se puede coger con la mano.
Recodo:Ángulo o revuelta que forman las calles, caminos, ríos,
etc., tVoltereta:Vuelta ligera dada en el aire. Torciendo
notablemente la dirección que traían.
BUSCAR EL SINÓNIMO DE ESAS PALABRAS:
Recodo: curva
Manojo: puñado
Voltereta: pirueta
AMBIENTE HISTORICO LITERARIO. ¿EN QUÉ PAÍS O
REGIÓN SE DESARROLLA LA OBRA? EXPLICA. REFLEJA LA
OBRA LA SITUACIÓN QUÉ VIVIÓ EL PAÍS EN SU ÉPOCA
En un ambiente de miseria y precariedades. Se desarrolla en
México. Y refleja el abandono implícito del gobierno mexicano de
su pueblo a la pobreza y a las nefatas consecuencias.
¿CUÁL ES LA IDEA MATRIZ O TEMA QUE ORIGINA LA
OBRA? ¿EN QUÉ SE RECONOCE? ¿EL TEMA ES POLÍTICO,
SOCIAL O COSTUMBRISTA? EXPLIQUE
En las tristes condiciones de vida que vivía una gran parte de la
población mexicana. Se reconoce porque el autor hace énfasis
en la pobreza y explotación de los niños de México. El tema es
político porque depende de un mal manejo del gobierno, porque
le incube a México y a las demás naciones del mundo.
IDENTIFIQUE ALGUNOS VALORES, ANTIVALORES. DÉ
EJEMPLOS
VALORES
Amor: mi papá se la regaló para el día de su cumpleaños.
ANTIVALORES:
Angustia: y Tacha lloró al sentir que su vaca no volverá porque
se la ha matado el río.
Perjuicio:porque mi papá con mucho trabajo…con el fin de que
ella tuviera un capitalito y no se fuera a ir de piruja como lo
hicieron mis otras dos hermanas.
¿CUÁLES ACCIONES SE DESARROLLAN EN LA NARRACIÓN?

 La vaca que mi papá le regaló para el día de su santo se la


llevo el rio.

 La prostitución de las hermanas de Tacha.

 Tacha llora al sentir que su vaca no volverá.

 El destino que le espera a Tacha.

ARGUMENTOS EN QUE CONSISTE:


Una tormenta de verano arrasa una aldea. El agua se lleva una
vaca, animal en el que un padre de familia tiene puestas las
esperanzas de ocupar a una hija adolescente, para que
atendiendo a su crianza, no sienta la pobreza ni se deje arrastrar
del mal ejemplo de dos hermanas mayores que desde pequeñas
"les dio por andar con hombres de lo peor, que les enseñaron
cosas malas", y que acabaron fuera del hogar, entregadas a la
prostitución.
Cuando el río cercano al pueblo se desborda y se lleva a la
Serpentina con su becerrito, Tacha está condenada a una vida
de prostitución, el mismo camino que ya han tenido que tomar
sus dos hermanas porque ningún hombre iba a querer casarse
con ellas sin una dote. Tan imponente en esta historia es el
medio ambiente de pobreza en el cual se encuentra Tacha, que
el río se convierte en una especie de monstruo que produce un
estruendo como si fuese un gigante que ruge y destruye todo en
su camino. Al final, vemos a Tacha, a través de losojos de su
hermano, el narrador de la historia que observa con ella el río
arrollador.
¿QUÉ OPINAS DEL PERSONAJE PRINCIPAL?
Tacha era una joven muy pobre que no sabia cual seria su suerte
y su familia había prejuiciado que por su desgracia de perder su
dote o herencia se dedicaría a la prostitución igual que sus
hermanas.
¿CUÁL ES EL MENSAJE DEL TEXTO?
Que la condición económica es un factor determinante en el
futuro de una persona.
¿CUÁL ES EL AMBIENTE QUE PREDOMINA: PSICOLOGICO,
SOCIAL, POLITICO, MORAL?
El ambiente es moral. Porque este tipo de ambiente es el que
determina las condiciones de vida (mal sana)
¿CUÁL FUE LA PARTE DE LA OBRA QUE MÁS TE INTERESO?
La preocupación que tenía el padre por el futuro incierto de su
hija. Y la misma Tacha estaba consciente que al perder la dote
desaparecían sus esperanzas de tener un mejor futuro.
¿QUÉ OPINIÓN TE MERECE?
Que aunque es entendible la preocupación del padre por su hija
Tacha se dejó embargar por los malos prejuicios en torno al
futuro de su hija.
¿QUÉ APRENDISTE DE LOS PERSONAJES?
La unidad es muy importante porque aunque no podían hacer
algo, todos tenían el mismo propósito que Tacha no fuera
prostituta.
¿CUÁL TE IMPACTO Y POR QUÉ?
Tacha. Porque era lamentable el hecho de que aunque ella
tuviera mejores aspiraciones en la vida, parecía estar
predestinada a correr la misma suerte que sus hermanas.
4- SECUENCIAS NARRATIVAS

1. Natalia solo llora cuando regresa a Zenzontla, porque ella y el


hermano de Tanilo sienten remordimiento.
2.Natalia y el hermano de Tanilo lo llevan a visitar a la virgen de
Talpa para que lo curara, queriendo que se muera en el camino.
3. Lo que querían era que Tanilo se muriera, por eso lo llevaban
a tirones y lo levantaban en el camino para que continuara.
4. En el camino por las noches, Natalia y su cuñado se amaban a
escondidos de Tanilo.
5. Tardaron veinte días en encontrar el camino, luego
comenzaron a juntarce con gente que salía de todas partes.
6. El cansancio del camino les hacía pensar a los tres en el
descanso que sería la muerte.
7. Tanilo iba empeorando en salud, lloraba por el camino y se
maldecía por haber sido malo mientras lo animaban y lo
cuidaban para que continuara.
8. Habían salido a mediados de febrero y llegado a Talpa en los
últimos días de marzo.
9. Tanilo llega a Talpa haciendo penitencia y lleno de
cataplasmas es arrastrado a la iglesia para que rece a la virgen.
10. Natalia lo arrodillo frente a la virgen, el empezó a rezar pero
de nada le sirvió pues murió.
Subtemas :

El deseo de la esposa y el hermano que se muriera y así no


estuviera en medio de ellos.

El remordimiento de haberlo empujado a morirse y la separación


de los amantes.

Escena (presentación viva de la actuación de los personajes):

“A horcajadas, como si estuviera tullido, entramos con él en la


iglesia. Natalia lo arrodilló junto a ella, enfrentito de aquella
figurita dorada que era la Virgen de Talpa. Y Tanilo comenzó a
rezar y dejó que se le cayera una lágrima grande, salida de muy
adentro, apagándole la vela que Natalia le había puesto entre
sus manos. Pero no se dio cuenta de esto; la luminaria de tantas
velas prendidas que allí había le cortó esa cosa con la que uno
se sabe dar cuenta de lo que pasa junto a uno. Siguió rezando
con su vela apagada. Rezando a gritos para oír que rezaba” pág.
185

Pausa (el tiempo se detiene, el narrador describe):

“Porque de la tierra se levantaba, con el bullir de la gente, un


polvo blanco como tamo de maíz que subía muy alto y volvía a
caer; pero los pies al caminar lo devolvían y lo hacían subir de
nuevo; así a todas horas estaba aquel polvo por encima y debajo
de nosotros. Y arriba de esta tierra estaba el cielo vacío, sin
nubes, sólo el polvo; pero el polvo no da ninguna sombra” pág
181

Recursos estilísticos:

Hipérbaton (cambia el orden “normal” de las palabras en la


frase):

1. Porque la cosa es que a Tanilo Santos entre Natalia y yo lo


matamos. pág 178

2. Y yo también lo estoy; pero eso no nos salvará del


remordimiento ni nos dará

ninguna paz ya nunca. pág 179

Está narrado en un lenguaje popular

Comparación:

1. Yo ya sabía desde antes lo que había dentro de Natalia.


Conocía algo de ella. Sabía, por ejemplo, que sus piernas
redondas, duras y calientes como piedras al sol del mediodía,
estaban solas desde hacía tiempo. Ya conocía yo eso. pág 179

2. Para luego dejar salir a borbotones un aire como de cosa


echada a perder que a todos nos tenía asustados. pág 180

Hipérbole (exageración o valoración desmesurada)

“Nunca había sentido que fuera más lenta y violenta la vida


como caminar entre un amontonadero de gente; igual que si
fuéramos un hervidero de gusanos apelotonados bajo el sol,
retorciéndonos entre la cerrazón del polvo que nos encerraba a
todos en la misma vereda y nos llevaba como acorralados." pág.
182

1. No hay un contexto específico solo dos lugares de México


Zenzontla y Talpa y el camino entre los dos) y se menciona el
paso del tiempo entre febrero y marzo (de cualquier año)

2. Pero si están las circunstancias en las que los hechos


suceden:

La enfermedad, el deseo de la muerte del enfermo, la pasión, la


peregrinación

Análisis del cuento


Lugar donde Rulfo sitúa su historia:
Talpa de Allende es una ciudad del Estado de Jalisco en México,
donde se dice ocurrió un milagro: en 1644 la imagen de la
Virgen del Rosario hecha en pasta de caña que se encontraba en
muy mal estado por el tiempo, iba a ser enterrada, antes de eso
se transformó en medio de una luz en una imagen de madera
fina y duradera.
Esa imagen se relaciona perfectamente con el deseo de Tanilo
de ser renovado como la virgen se renovó también.
Descripción del Contexto
Elipsis (eliminación de una parte de los hechos que se pueden
reconstruir con indicios):

Los hechos de los encuentros entre los dos amantes que hacen
suponer lo sucedido sin hacer descripciones totales pág. 180 “…
Me acuerdo muy bien de esas noches…”

Se describe las localidades y los sentimientos de los personajes,


Empieza por el final
Es narrado por uno de los personajes en primera persona
Esta historia se cuenta de dos maneras cronológica y psicológica
La narración de talpa es exquisita, el cuento refleja fielmente los
sentimientos de los personajes, la culpa, el amor, la pasión, la
fe, la devoción, etc.
El autor deja reflejar en el texto todo el tiempo varios tipos de
amor, ese sentimiento de error en los personajes que por
momentos se lo reprochan, especialmente el narrador.

Talpa deja un sabor a cuento dramático con una tragedia que lo


envuelve para hacerlo llamativo.

Por :

Nicolás Marín

Juan Rulfo nació el 16 de mayo de 1917, en la ciudad de Sayula,


pequeña población de San Gabriel, Guadalajara Jalisco, México

Es escritor, guionista, fotógrafo

Huérfano de padre a los 7 años y 4 años más tarde muere su


madre.

Juan Rulfo falleció en la ciudad de México el 7 de enero de 1986.

Sus obras: El llano en llamas 1953

Pedro Páramo 1955

Juicio Crítico
Talpa, Juan Rulfo
Análisis
Biografía del Autor
En ''Talpa'' Rulfo emplea recursos que en Pedro Páramo
alcanzarán mayor refinamiento. Uno de ellos es la alteración de
la secuencia temporal, conocida desde la época clásica.

Género Literario: Narrativo

Subgénero Literario: Cuento


Forma de Composición: Prosa

Movimiento Literario: Tragedia

Orden temporal:

La narración comienza con el final, cuando Natalia y el narrador


regresan. El narrador luego cuenta lo que pasó en orden
secuencial.  --> Retrospección

Temas :
Amor, muerte y religión.
La peregrinación para buscar el milagro de la sanación de la
virgen de Talpa y la pasión que surge entre la esposa del
enfermo y el hermano.
Sumario o Resumen (muchos hechos en pocos párrafos):

“La idea de ir a Talpa salió de mi hermano Tanilo. A él se le


ocurrió primero que a nadie. Desde hacía años que estaba
pidiendo que lo llevaran.Desde aquel día en que amaneció con
unas ampollas moradas repartidas en los brazos y las piernas.
Cuando después las ampollas se le convirtieron en llagas por
donde no salía nada de sangre y sí una cosa amarilla como
goma de copal que destilaba agua espesa. Desde entonces me
acuerdo muy bien que nos dijo cuánto miedo sentía de no tener
ya remedio. Para eso quería ir a ver a la Virgen de Talpa; para
que Ella con su mirada le curara sus llagas. Aunque sabía que
Talpa estaba lejos y que tendríamos que caminar mucho debajo
del sol de los días y del frío de las noches de marzo, así y todo
quería ir. La Virgencita le daría el remedio para aliviarse de
aquellas cosas que nunca se secaban. Ella sabía hacer eso: lavar
las cosas, ponerlo todo nuevo de nueva cuenta como un campo
recién llovido. Ya allí, frente a Ella, se acabarían sus males; nada
le dolería ni le volvería a doler más. Eso pensaba él”.

5- INTRODUCCIÓN
“¡Diles que no me maten!” fue escrito por Juan Rulfo, uno de los
autores mexicanos de mayor renombre de los años 60. Fue tanta
su fama que se limito a escribir más obras literarias, ya que le
aterraba la idea de no superar las anteriores. Esto demuestra
que muchas veces el ser humano no cree en sí mismo y le
intimida la idea de tomar riesgos una vez llegado a un punto en
el cual nunca creyó estar.

DESARROLLO
Rulfo se identifica con sus historias, ya que cuando el era niño,
su familia vivía de la tierra y normalmente este es el centro de
sus dos obras literarias. El cuento “¡Diles que no me maten!”
tiene un titulo muy literal, ya que todo gira en torno a un
personaje lamado Juvencio Nava quien es sentenciado a muerte
ruega por ayuda a Justino, su hijo, para poder quedar libre ya
que lo acusaban de haber matado a Don Lupe Terreros, dueño
de la Puerta de Piedra, quien fue el padre del actual coronel. El
cuento representa principalmente la venganza, ya que a pesar
de que hubieran pasado 30 años despues del asesinato de Don
Lupe, su hijo nunca lo superó y se prometió así mismo matarlo
sin importar que.

La historia se desarrolla en un pueblo chico, en el cual la familia


de Juvencio nunca llegó a conocer la riqueza. Solo contaba con
un par de vacas, una modesta casa y un pedazo de tierra sin
hierba, estó lo llevó a aprovechar las facilidades que tenía su
vecino (Don Lupe). “Pero después, cuando la sequía, en que vio
cómo se le morían uno tras otro sus animales hostigados por el
hambre y que su compadre don Lupe seguía negándole la yerba
de sus potreros, entonces fue cuando se puso a romper la cerca
y a arrear la bola de animales flacos hasta las paraneras para
que se hartaran de comer.” (¡Diles que no me maten!)

Empezó por llevar sus vacas a sus tierras para que así se
alimentarán, a pesar de que Don Lupe se lo negaba. Continuó
esta actividad por un tiempo hasta que Juvencio fue advertido
con la muerte de sus vacas, claro que a él no le importó y lo
siguió haciendo hasta que ocurrió y éste respondió matando a
Don Lupe sin previo aviso.
El castigo para Juvencio fue huir por 30 años escondiendose de
toda señal de vida así enfrentandose a la soledad y sufriendo a
través del miedo, pero está no fue la única vez que tuvo un nivel
tan alto de miedo, pero cuando era llevado a su castigo,
pasando por el campo tratando de convencer a los guardias de
que lo dejaran vivir.

La historia no termina con un final feliz, pero estó hace que la


obra sea todavía más especial, Juvencio fue fusilado por los
guardias del hijo de Don lupe, el hombre que asesino, así
pagando por lo que hizo hace 30 años, entonces no solo sufrió
por tantos años escondiendose, sino que también termino
fusilado en la recta final de su vida.

El sentido que le da el texto es único, ya que usa muchas


funciones de la lengua, por ejemplo, se aprecia como predomina
la función poética por la manera de escribir de Rulfo, usa
muchos tropos de una manera que no se acostumbra y las
funciones tanto emotivas como apelativas, estas se aprecian en
la relación entre el padre e hijo y como discuten para intentar
sacar a Juvencio vivo. Finalmente encontramos la función
referencial al leer como el autor transmite tanto el ambiente
como los hechos que están relacionados con su realidad.

CONCLUSIONES
En lo personal esta obra literaria me encanta, ya que no es tan
extensa ni tan complicada de entender por el lenguaje mexicano
que usa, pero a pesar de no ser tan compleja, tiene varios
sentidos que son fáciles de entender, desde la venganza hasta
el miedo.

Algo que también la hace tan compleja es la relación que tiene


la obra con la vida del autor y en lo personal esto enriquece más
el texto, ya que es más fácil de entender porque todas las
deciciones ocurrieron como ocurrieron.

Вам также может понравиться