Вы находитесь на странице: 1из 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD


CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS
MEDICINA TROPICAL

INFORME DE EXPOSICIÓN DE MEDICINA TROPICAL

ANGIOTRONGILOSIS
DOCENTE:
Dr. Félix Beltrán Ayala
SEMESTRE:
Sexto “B”

ESTUDIANTE:

LUIS FERNANDO GARCIA MENDOZA

FECHA:
11/06/2019

PERIODO ACADÉMICO:
ABRIL - AGOSTO

Machala – El Oro – Ecuador


ANGIOTRONGILOSIS

Ilustración 1 angiostrongylus (Norman, Antonio Pérez-Molina, & López-Vélez, n.d.)

1. ANTECEDENTES HISTORIA DE LA ENFERMEDAD

Esta enfermedad es causada por el Angiostrongylus costarricensis y se caracteriza por


obstruir las arterias mesentéricas de la región ileocecal. Sinónimo: Morerastrongylus
costarricensi, por ser Pedro Morera quien la descubrió junto con Céspedes en
1971.(Fernandez, 2004)

 El Parasito

Es un nematode filiforme, la hembra mide de 30 – 45 mm x 0.1 mm de groso, presenta


en la parte anterior la cavidad bucal con 3 labios pequeños y en el extremo posterior el
ano y la vulva cerca de la porción más caudal que terminan en forma cónica, el macho
mide 20 mm de largo x 0.08 mm y en su parte posterior presenta una bolsa
copulatriz.(Fernandez, 2004)

Angiostrongylus cantonensis fue descrito la primera vez por Chen (1935), quien lo
encontró en pulmones de Rattus rattus y Rattus norvegicus capturadas en Cantón, China
y se notifica como la causa más frecuente de meningitis eosinofílica en el hombre. La
infección humana provocada por este parásito fue descrita por primera vez en 1945 por
Nomura y Lin, en Taiwán, en el líquido cefalorraquídeo (LCR) de un joven de 15
años.(Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí.” et al., 1966)

Actualmente, este parásito se considera por muchos autores como miembro del subgénero
Parastrongylus, el cual incluye un grupo de especies que afectan a roedores de todo el
mundo. Se han descrito al menos 20 especies del género Angiostrongylus en roedores,
carnívoros, e insectívoros, a nivel mundial; pero solo dos de ellos afectan al hombre: A.
cantonensis, que afecta el sistema nervioso central y Angiostrongylus costarricenses, que
habita las arterias mesentéricas y causa la angiostrongylosis abdominal en América
tropical.(Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri.́ ” et al., 1966)

La meningitis eosinofílica por A. cantonensis se ha notificado principalmente en


Tailandia, China, Vietnam, Australia, Nueva Caledonia, Madagascar, Hawai, Tahití,
Japón y Egipto. Aguiar y otros comunicaron oficialmente en 1981 la presencia en Cuba
de la meningitis eosinofilica, lo que constituyó la primera notificación en el continente
americano. Más tarde, la enfermedad o la evidencia del parásito que la produce se
informaron en Puerto Rico, 1986; República Dominicana, 1992; Jamaica, 2002; Haití,
2003, aunque se sospechaban casos desde 1997; Brasil, 2007; y, por último, en Ecuador,
2008.(Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí.” et al., 1966)

2. EPIDEMIOLOGIA
a. ESTADISTICAS A NIVEL GLOBAL REGIONAL Y LOCAL.

El ser humano se infecta al ingerir las L3 que se eliminan en la secreción mucosa de la


babosa. Dado que el molusco se alimenta de vegetales de ciertos cultivos como tomates
y pigmentos es considerado plaga de hortalizas. Es probable que los casos humanos,
especialmente en niños, se den al ingerir hortalizas contaminadas. Otra forma de
transmisión se puede dar al manipular las babosas, ya que estas se usan como cebo de
pesca. En costa rica se han reportado alrededor de 4000 casos, en La actualidad se han
reportado casos desde U.S.A. hasta Argentina. En ecuador, Lazo y col. En 1986
presentaron el primer caso humano, así como la infección natural en ratas y
babosas.(Fernandez, 2004)

 Contribución al estudio de Angiostrongylus cantonensis en Ecuador

En los meses de marzo y abril de 2008 en dos hospitales de la Ciudad de Guayaquil


(Hospitales "Luis Vernaza" y "Roberto Gilbert") y en la provincia de Los Ríos,
comenzaron a aparecer pacientes con manifestaciones clínicas dadas principalmente por
dolor abdominal, náuseas y vómitos severos, constipación intestinal, mialgias, astenia,
signos y síntomas neurológicos, tales como cefalea y alteraciones visuales, que
evolucionaron con eosinofília tanto en sangre periférica como en LCR. Todos los
pacientes, tanto niños como adultos, tenían el antecedente de haber ingerido caracoles
crudos. Los hallazgos clínicos y epidemiológicos hicieron sospechar a los infectólogos
de que se estaba en presencia de meningitis eosinofílica causada por A.
cantonensis.(Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí.” et al., 1966)
 Hospederos definitivos

A partir de entonces, se dispuso por el Ministerio de Salud que el Subproceso de


Parasitología del Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical "Leopoldo Izquieta
Pérez" (INHMT "LIP") (actualmente Instituto de Investigación en Salud Pública-INSPI),
iniciara una investigación epidemiológica y parasitológica. El trabajo de terreno se llevó
a cabo en mayo de 2008, para lo cual se procedió a la captura de ratas y caracoles de las
áreas de donde provenían la mayor parte de los pacientes (Recinto La Ercilia, Cantón
Ventanas, Provincia de Los Ríos). Se capturaron 7 ratas, y su sistema cardiopulmonar fue
disecado para determinar la presencia de infección. Se recuperaron gusanos adultos de la
arteria pulmonar de dos de ellas: R. rattus y R. norvegicus, respectivamente, lo que
constituyó el primer registro de la presencia de A. cantonensis en Ecuador.(Instituto de
Medicina Tropical “Pedro Kouri.́ ” et al., 1966)

b. CADENA EPIDEMIOLOGICA
 Ciclo evolutivo

El parasito adulto vive en las arterias mesentéricas principalmente en la región ileocecal


de varias especies de roedores, especialmente la rata de campo (Sigmondon hispidus) y
la rata urbana (Rattus rattus). La hembra deposita sus huevos en la corriente sanguínea;
estos se insertan en la pared intestinal y embrionan formando la larva 1 (L1) de 250 um,
de longitud, que salen activamente a la luz del intestino y son eliminadas por medio de
las materias fecales.(Fernandez, 2004)

El huésped intermediario es un molusco (Vaginulus plebeius) conocido como babosa que


se alimenta, entre otras cosas, de las heces de rata y así llega la L1 a su organismo, donde
sufre 2 mudas y forma L” y L3 siendo esta última infectante y se encuentra tanto en el
interior como en las secreciones que deja el molusco al desplazarse. El ciclo se cierra
cuando un roedor ingiere a la babosa y las L3 migran hasta las arterias mesentéricas,
donde alcanzan la madurez sexual en 2 a 3 semanas.(Fernandez, 2004)
Ilustración 2 ciclo de reproducción (“CDC - DPDx - Angiostrongiliasis,” n.d.)

CADENA EPIDEMIOLOGIA

AGENTE CAUSAL:
parasito nematodo
Angiostrongylus costaricensis
cantonensis

SUCEPTIBILIDAD
RESERVORIO:
niños de edad escolar sexo
caracoles y ratas
masculino preferentemente

PUERTA DE ENTRADA:
PUERTA DE SALIDA:
aparato digestivo
aparato digestivo

MODO TRANSMISION DEL


AGENTE:
indirecto

Ilustración 3 cadena epidemiológica angiostrongylus(Norman et al., n.d.)


3. FISIOPATOGENIA

La fisiopatología de esta parasitosis en el ser humano está dada por la gran reacción
inflamatoria granulomatosa de la pared intestinal de la región ileocecal. Debido a la
oclusión o suboclusion de las arterias mesentéricas causada por el parasito adulto,
induciendo trombosis y consecuentemente necrosis, también la presencia de los huevos y
larvas, que no logran llegar a la luz del intestino, creando una respuesta por parte del
huésped, con infiltración celular tipo eosinofilico alrededor de los elementos extraños
alojados en la pared del intestino causando su engrosamiento. Esta parasitosis se da más
en niños de edad escolar que en preescolar y con preferencia en el sexo
masculino.(Fernandez, 2004)

4. CLINICA

La sintomatología cursa con dolor en fosa iliaca derecha o con menor frecuencia
abdominal difusa, fiebre, anorexia, vómitos, estreñimiento y masa palpable dolorosa, que
se percibe como plastrón o tumoración, que puede confundirse con apendicitis o tumor
maligno. (Fernandez, 2004)

Otras localizaciones incluyen la testicular y la hepática. La forma testicular cursa con


dolor intenso, edema y a veces absceso por necrosis de las arterias del cordón espermático
que por lo general se diagnostica como torsión testicular. Cuando se ubica en el hígado
puede presentar hepatomegalia y sensibilidad dolorosa a la palpación. Estos últimos
síntomas suelen acompañar a la sintomatología intestinal.(Fernandez, 2004)

5. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CON ENFERMEDADES LOCALES

Por lo general, el diagnóstico clínico es de apendicitis aguda y al extraer la pieza a veces


se pueden observar los parásitos adultos en las arterias. En el estudio histopatológico se
encuentran los huevos en diversos estadios de evolución así como a las larvas, además de
una reacción inflamatoria granulomatosa con gran infiltrado eosinofilico. También se
pueden encontrar áreas de necrosis causadas por trombosis arterial.(Fernandez, 2004)

6. EXAMENES DE LABORATORIO

Los datos de laboratorio dan leucocitosis entre 15.000 y 50.000 mm3 y eosinofilia de 30
a 40%, pero estos valores pueden ser más altos. En el examen radiológico, se observa
reducción de la luz intestinal en región ileocecal por engrosamiento de la pared intestinal,
con llenado incompleto e irritabilidad del intestino. Para el diagnostico inmunológico se
utiliza una prueba de aglutinación por látex, inmunoelectroforesis e inmunodifusion, que
apoyan la presunción clínica epidemiológica.(Fernandez, 2004)

7. TRATAMIENTO

La extirpación quirúrgica es el tratamiento de elección. En los casos menos agudos se


pueden utilizar albendazol que produce remisión de los síntomas, pero debe hacerse bajo
supervisión médica.(Fernandez, 2004)

8. PREVENCION

Evitar el contacto con la babosa y alimentos o agua (cisternas y tanques) contaminadas


con las secreciones de esta. Las hortalizas se deben remojar en ácido acético (vinagre) ya
que este, mata la larva en 8 horas. El agua se debe tomar hervida.(Fernandez, 2004)

9. REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CDC - DPDx - Angiostrongiliasis. (n.d.). Retrieved June 11, 2019, from


https://www.cdc.gov/dpdx/angiostrongyliasis/index.html

Fernandez, T. (2004). Medicina tropical (3th ed.).

Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri.́ ,” L. F. S., Robles, L. M., Álvarez, H. H.,
Pérez, J. S., Aroca, J. M., & Rivero, L. R. (1966). Revista cubana de medicina
tropical. Revista Cubana de Medicina Tropical (Vol. 66). Editorial Ciencias
Médicas. Retrieved from
http://www.revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/4/3

Norman, F., Antonio Pérez-Molina, J., & López-Vélez, R. (n.d.). B O L E T Í N D E A L


E R TA S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S Boletín
ALERTAS Enfermedades Emergentes Enfermedades Emergentes Boletín
Enfermedades Emergentes Julio 2014 Virus Chikungunya. Retrieved from
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fp
df&blobheadername1=Content-
disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DBEE-07-
14.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DHospitalRamonCajal&blo
bkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352855143526&ssbinary=true

Вам также может понравиться