Вы находитесь на странице: 1из 62

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


ELECTRICA

PROYECTO DE BOMBA

DISEÑO DEL SISTEMA DE BOMBEO


PARA EL ABASTECIMIENTO OPTIMO
DE AGUA POTABLE PARA LA
ASOCIACION 2 DE JUNIO – CC.PP
CHEN CHEN

PRESENTADA POR LOS BACHILLERES

LUIS ENRIQUE OQUENDO AMESQUITA


JOSE GEANCARLO OQUENDO AMEZQUITA
ALDO QUISPE HUARACHI

MOQUEGUA – PERÚ

2019

1
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL ................................................................................ 2


INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 4
1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................. 5
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................. 5
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................. 6
Problemas específicos........................................................................... 6
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 7
1.3 JUSTIFICACIÓN.............................................................................. 8
2. IMPORTANCIA DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN............................. 8
a) Clasificación de los fluidos: ............................................................. 9
 Fluidos compresibles.- .................................................................... 9
b) Propiedades de los fluidos .............................................................. 9
 Densidad................................................................................... 10
 El peso específico (γ). ............................................................... 10
 Viscosidad ................................................................................ 10
 Presión...................................................................................... 11
Hidrodinámica...................................................................................... 12
c) El principio de Continuidad ........................................................... 13
d) Impulso y cantidad de movimiento ................................................ 13
e) Principio de la energía .................................................................. 14
f) Resistencia al flujo de fluidos........................................................ 14
g) Regímenes de flujo de fluidos en tuberías .................................... 15
h) Pérdidas por fricción ..................................................................... 16
Bombas hidráulicas. ............................................................................ 20
i) Aplicaciones: ................................................................................ 20
j) Clasificación de las bombas ......................................................... 21
k) Principio básico de funcionamiento de la bomba centrífuga.......... 23
l) Clasificación de las bombas centrífugas. ...................................... 24
m) Bomba centrífuga vertical tipo turbina. ...................................... 24
Sistema de bombeo ............................................................................. 25
n) Elementos del sistema de bombeo ............................................... 26
o) Capacidad de la estación de bombeo ........................................... 26
Tipo de abastecimiento.- ..................................................................... 27

2
p) Carga dinámica o altura manométrica total................................... 28
q) La cavitación ................................................................................ 29
r) Carga neta de succión positiva (NPSH) ........................................ 30
s) Potencia del equipo de bombeo. .................................................. 34
t) Curvas características de las bombas .......................................... 35
 Curva del sistema ......................................................................... 36
 Punto de operación ...................................................................... 36
u) Selección de bombas centrifugas ................................................. 37
PARÁMETROS DE DISEÑO DEL NUEVO SISTEMA DE BOMBEO. .. 45
Listado de equipos, instrumentos y accesorios. .................................. 58
RECOMENDACIONES ........................................................................ 58
4. BIBLIOGRAFÍA................................................................................ 59

3
INTRODUCCIÓN
La presente proyecto trata del diseño del sistema de bombeo para el abastecimiento

óptimo de agua potable del distrito de Moquegua – Centro poblado chen chen –

Asociacion “2 de Juniio”, desarrollada en el sistema de bombeo de agua potable de

EPS, que tiene como propósito solucionar la falta de agua potable mediante una

propuesta técnica en la infraestructura disponible, teniendo como objetivo diseñar un

sistema de bombeo para optimizar el abastecimiento de agua potable en la asociación

mencionado. Para ello se identificó los parámetros hidráulicos para diseñar un sistema

de bombeo.

4
1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El suministro constante de agua potable que ofrece la entidad prestadora de

sercivios es cada vez menos satisfactorio en cantidad y calidad, problemática

en la que está inmersa la ciudad de Moquegua, distritos y centro poblados

.
5
Por lo anterior es que se diseña el funcionamiento de una bomba para asegurar la

disponibilidad suficiente de agua, con el mínimo de pérdidas de carga desde la succión

hasta el tanque elevado, la adecuada evaluación de la máquina hidráulica y también

a la instalación de tuberías con sus accesorios de control y regulación; porque en lo

fundamental existe la disponibilidad del recurso hídrico.

La solución a este problema obedece a un análisis en la dimensión hidráulica y

mecánica, es decir, se realizó un diseño hidráulico y unos calculos para seleccionar el

tipo de bomba para el abastecimiento de agua a la asosiacion mencionada

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Problema general

¿Cómo diseñar un sistema de bombeo para optimizar el

abastecimiento de agua potable en el distrito de Moquegua – Centro

poblado chen chen – Asociacion “2 de Juniio”

Problemas específicos

¿Qué características de diseño tiene la capacidad instalada del actual

sistema de bombeo para el abastecimiento de agua potable en el

distrito de Moquegua – Centro poblado chen chen – Asociacion “2 de

Juniio”

6
 ¿Qué parámetros hidráulicos de diseño debe tener el nuevo

funcionamiento del sistema de bombeo para optimizar el

abastecimiento de agua potable en distrito de Moquegua – Centro

poblado chen chen – Asociacion “2 de Juniio”

 ¿Qué componentes hidráulicos de diseño debe tener el nuevo

funcionamiento del sistema de bombeo para optimizar el

abastecimiento de agua potable en el distrito de Moquegua – Centro

poblado chen chen – Asociacion “2 de Juniio”

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general

- Diseñar un sistema de bombeo para optimizar el abastecimiento de

agua potable en el distrito de el distrito de Moquegua – Centro

poblado chen chen – Asociacion “2 de Juniio Objetivos específicos

- Identificar las características hidráulicas que tiene la capacidad

instalada del sistema de bombeo para el abastecimiento de agua

potable en el distrito de Moquegua – Centro poblado chen chen –

Asociacion “2 de Juniio”

- Identificar las características hidráulicas que tiene la fuente de

captación y el funcionamiento del sistema de bombeo para el

abastecimiento de agua potable en el distrito de Moquegua – Centro

poblado chen chen – Asociacion “2 de Juniio”

7
1.3 JUSTIFICACIÓN

Razones que motivan la investigación

El abastecimiento regular de agua potable resulta de interés social, político y

económico; porque es una necesidad que las municipalidades deben resolver y es de

suma urgencia puesto que dicho suministro requiere de un funcionamiento constante

de la estación de bombeo.

La razón de esta investigación es que resuelve parte de la necesidad social de

abastecimiento de agua potable que ofrece la EPS

2. IMPORTANCIA DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN


La importancia de este estudio es que resuelve problemas de incumplimiento de

abastecimiento constante de agua potable que se percibe en la densidad de reclamos

de los usuarios. El impacto logrado es que tales resultados explican un modelo

particular de diseño para la solución de falta agua basado en la capacidad instalada

de la caseta de bombeo de la EPS

8
a) Clasificación de los fluidos:

 Fluidos incompresibles.- Un fluido incompresible es cualquier

fluido cuya densidad siempre permanece constante con el

tiempo, y tiene la capacidad de oponerse a la compresión del

mismo bajo cualquier condición.

La densidad se utiliza para determinar si un fluido es

incompresible o compresible. Si la densidad del fluido es fija

(constante), el fluido es incompresible; esto quiere decir que ni

la masa ni el volumen del fluido puede cambiar. El agua es un

fluido incompresible. O sea que la cantidad de volumen y la

cantidad de masa permanecerán iguales, aún bajo presión.

Los líquidos son fluidos incompresibles pues por mucha presión

que apliques su volumen no cambia (porque las moléculas ya

están juntas). Esto, es un caso ideal por que los líquidos si

cambian de volumen al presionarlos pero el cambio es tan

minúsculo que se considera despreciable.

 Fluidos compresibles.-

Son aquello fluidos cuya característica de estado como la

densidad varía apreciablemente a pequeñas variaciones de su

velocidad, presión y temperatura. Comúnmente los fluidos

compresibles están comprendidos los gases.

b) Propiedades de los fluidos

Las propiedades de los fluidos son características de estado

instantáneo cuyo comportamiento está sujeto a las condiciones de

otras propiedades funcionales.

9
 Densidad

La densidad (ρ) se define como la cantidad de masa por unidad

de volumen de una sustancia. Esta propiedad es influenciada por

los cambios de temperatura y de presión.

ρ= m/V

Donde V es el volumen de la masa “m” y sus unidades en SI es

el kilogramo (kg/m3).

En tablas se presentan valores de la densidad del agua para

diferentes.

 El peso específico (γ).

Es una propiedad asociada con la densidad, y se define como la

cantidad de peso por unidad de volumen de una sustancia.

γ= ρ.g

 Viscosidad

La viscosidad (μ) de un fluido es una medida de su resistencia a

fluir en un ambiente donde se ha suprimido la turbulencia y su

unidad en el sistema SI es Pa.s.

La correlación lineal entre el esfuerzo tangencial y el gradiente

de velocidades es característica de los fluidos newtonianos

(como el agua), prevalece solamente en la ausencia de

turbulencia en el campo de flujo. Este tipo de flujo es descrito

como laminar. Cuando existe turbulencia en el flujo, la

resistencia al cortante se incrementa fuertemente y el esfuerzo

cortante puede, por conveniencia, ser correlacionado al

10
gradiente de velocidades por una ecuación similar a la de la

viscosidad dinámica.

Un parámetro que es común emplear en los cálculos hidráulicos

es la viscosidad cinemática (v), la cual se define como el cociente

de la viscosidad dinámica sobre la densidad del fluido (m2/s).

 Presión

La presión (p) que un fluido ejerce sobre las paredes del

recipiente o tubería que lo contiene es una propiedad que se

expresa como el cociente de la fuerza ejercida por unidad de

área. Su unidad en el sistema SI es Pascal (Pa).

Presión absoluta (pabs).- Es la presión ejercida por un fluido por

encima del valor cero absolutos.

pabs = pman + patm

Presión atmosférica (patm): Es aquella que se tiene en un lugar

debido al peso de la atmósfera, por lo cual, varía con la altura en

relación al nivel del mar, teniendo a cero metros un valor de

1.033 Kgf/cm2 que corresponden a una columna de mercurio

de 0.760 m ó a 10.33 m.c.a.

11
Presión manométrica (pman).- es la presión que se puede leer con

un instrumento, ya sea positiva (arriba de la atmosférica) o

negativa (debajo de la atmosférica o vació), sin considerar la

presión atmosférica y por ello suele llamarse presión relativa.

Presión de vacío.- Esta presión se presenta cuando un fluido

ejerce una presión inferior a la atmosférica. La relación entre las

presiones atmosféricas, absolutas y de vacío se muestra a

continuación.

pabs = patm - pvacio

Presión de vapor.- La presión de vapor o más comúnmente

presión de saturación es la presión a la que a cada temperatura

las fases líquidas y vapor se encuentran en equilibrio; su valor

es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes

mientras existan ambas. En la situación de equilibrio, las fases

reciben la denominación de líquido saturado y vapor saturado.

Hidrodinámica

Desde el punto de vista relacionado con el transporte de fluidos, nos es

útil idealizar al flujo de un fluido como aquel de un medio continuo, es

decir, despreciando los movimientos aleatorios complejos a nivel

molecular. El análisis del flujo permite determinar los valores de ciertas

variables del campo de flujo como función del tiempo; estas variables

incluyen la velocidad, la presión y la densidad.

12
c) El principio de Continuidad

Los conceptos de tubo de corriente y de volumen de control facilitan

la aplicación del principio de conservación de la materia, o el

"principio de continuidad" tal como se le conoce en Mecánica de

fluidos. Por ejemplo, al aplicarlo en condiciones, de flujo

permanente, puede afirmarse que la cantidad de masa dentro de

un tubo de corriente o volumen de control no cambia con respecto

al tiempo, así, la cantidad de masa que fluye fuera del volumen de

control es igual a la cantidad de masa que entra al volumen de

control.

La ecuación del volumen de control sin considerar las fuerzas

externas y estableciendo condiciones de flujo incompresible, flujo

uniforme en cada sección de las superficies de control y flujo

estable; se tiene la ecuación de continuidad. Entonces en dicho

volumen puede aplicarse el principio de continuidad escribiendo:

ρ.A.V= Cte.

Donde ρ y v representan los valores promedio de la densidad y

velocidad y, A es el área de la sección transversal.

d) Impulso y cantidad de movimiento

La segunda ley de Newton relaciona la fuerza, con la razón de

cambio de cantidad de movimiento (mv) siendo el producto de la

masa por la velocidad

13
La razón de cambio de cantidad de movimiento correspondiente da

como resultado la magnitud de la fuerza aplicada F.

e) Principio de la energía

Aplicando la segunda ley de Newton al elemento diferencial de

masa en un tubo de corriente para flujo permanente nos da la

ecuación de Euler.

La integración de la ecuación de Euler a lo largo de una línea de

corriente, si el flujo es incompresible, es decir, la densidad es

constante e independiente de la presión p, nos da como resultado

la ecuación de Bernoulli.

f) Resistencia al flujo de fluidos

La resistencia al flujo de fluidos se debe a las fuerzas de arrastre

ejercidas por los fluidos en movimiento sobre las superficies de las

fronteras sólidas de los conductos del flujo. Este arrastre resulta del

hecho de que no existe filtración o movimiento relativo en la

interfase de contacto entre el fluido y la frontera sólida, resultando

en altas variaciones de esfuerzo cortante en la capa adyacente de

fluido. Esta deformación del cortante se manifiesta como un

gradiente espacial de la velocidad en dirección normal a la

superficie de la frontera, decreciendo en magnitud al alejarse de la

frontera.

14
Resistencia al flujo en tuberías.- Las tuberías son los conductos

usados más frecuentemente para el transporte de fluidos (gases y

líquidos). Se producen con una gran variedad de materiales. En su

condición de nuevo, las superficies finales de las paredes del tubo

varían considerablemente en rugosidad desde la muy lisa (plástico)

a la relativamente rugosa (concreto). También, dependiendo del

fluido transportado y del material del tubo, la rugosidad puede variar

con el tiempo ya sea debido a la corrosión, tal como sucede en los

tubos de acero, o deposición, como en zonas de aguas duras. Tal

como se verá posteriormente, flujo de agua en tuberías es

invariablemente turbulento. Es además evidente que la densidad y

viscosidad son propiedades clave del fluido en el análisis del flujo

en tuberías; ya que ambas tienen influencia en la energía requerida

para inducir el flujo. El método más común para transportar fluidos

de un punto a otro es impulsarlo a través de un sistema de tuberías.

Las tuberías de sección circular son las más frecuentes, ya que

esta forma ofrece no sólo mayor resistencia estructural sino

también mayor sección transversal para el mismo perímetro

exterior que cualquier otra forma. A menos que se indique

específicamente, la palabra "tubería" en este estudio se refiere

siempre a un conducto cerrado de sección circular y diámetro

interior constante.

g) Regímenes de flujo de fluidos en tuberías

Los regímenes de flujo son comportamiento del fluido que son

definidos por el número de Reynolds.

15
Laminar.- Si la descarga o la velocidad media es pequeña, las

láminas de fluido coloreado se desplazan en líneas rectas y

paralelas se dice que el flujo es laminar.

A medida que el caudal se incrementa, estas láminas continúan

moviéndose en líneas rectas hasta que se alcanza una velocidad

en donde las láminas comienzan a ondularse y se rompen en

forma brusca y difusa. Esto ocurre en la llamada velocidad crítica.

Turbulento.- Es cuando a velocidades mayores que la crítica los

filamentos se dispersan de manera indeterminada a través de

toda la corriente. Es decir que las líneas de corriente son

totalmente caóticas.

Número de Reynolds (Re).- El número de Reynolds es la relación

de la fuerza de inercia sobre un elemento de fluido a la fuerza

viscosa. La fuerza de inercia se desarrolla a partir de la segunda

ley del movimiento de Newton F = ma. La fuerza viscosa se

relaciona con el producto del esfuerzo cortante por el área

h) Pérdidas por fricción

Son aquellas pérdidas de energía debido a la fricción de fluido con

la superficie interna del conducto y estas pueden dividirse en

primarias y secundarias.

Hf= hfp+ hfs

Donde:

16
hfp :Pérdidas de energía primarias debido a la longitud de la

tubería

hfs: Pérdidas de energía secundarias debido por cambios de

forma (accesorios)

Pérdidas primarias.- Las pérdidas primarias son las “pérdidas

por fricción superficial” por el contacto del fluido con la superficie

interna de conducto, es decir el rozamiento de unas capas de fluido

con otras (régimen laminar) o las partículas de fluido entre sí

(régimen turbulento). Tienen lugar en flujo uniforme y por lo tanto,

principalmente se producen en tramos de tuberías de sección

constante. Su cálculo es en base a las fórmulas Hagen Poseuille,

Darcy – Weisbach o Hazen-Williams. Para el cálculo de pérdidas

de carga en flujos turbulentos resulta conveniente el uso de la

ecuación de Darcy.

 Ecuación de Poiseuille

Demuestra que la pérdida de carga en régimen laminar en

tuberías lisas como rugosas es directamente proporcional a la

primera potencia de la velocidad.

∆p = (32 μ.L.V)/D2

 Ecuación de Darcy – Weisbach

Es una ecuación teórica utilizada para el cálculo de Pérdidas por

Fricción en sistemas operando a Presión. Aun cuando es una

ecuación completamente desarrollada en fundamentos de la

física clásica, haciéndola aplicable para cualquier tipo de

17
fluido y en diversas aplicaciones, su uso no se ha extendido (al

menos en la parte práctica) debido a lo complejo que es el

cálculo del Factor de Fricción (la expresión de este factor es una

ecuación implícita), siendo necesario generalmente la

realización de iteraciones o el uso de métodos numéricos para

lograr la resolución. La ecuación es:

Hfp = f . L/D . V2/2g

Donde:

f : Coeficiente o factor de fricción

L : Longitud del conducto.

D : Diámetro del conducto.

V : Velocidad media del fluido por el conducto.

Esta fórmula es de uso universal en el mundo entero en los

libros y formularios de hidráulica.

 Coeficiente de fricción ( f ) o ( λ )

Es el factor de fricción adimensional y para determinar su valor

existen diferentes opciones.

Este factor de fricción, f, se evalúa dependiendo del régimen en

el que se encuentre el fluido. Una vez se tenga certeza del

régimen en el que se está, se aplica alguna de estas

expresiones.

18
También se puede utilizar diagramas para su determinación del

factor de fricción y el más utilizado es el diagrama de Moody.

Fuente: https://www.google.com/search?q=diagrama+de+moody&client

Figura N° 2.1 Diagrama de Moody

Para flujo laminar el factor o coeficiente de fricción es función

solamente del número de Reynolds (Re).

Para flujos turbulentos (no altamente turbulentos), el factor de

fricción depende del número de Reynolds (Re) y de la rugosidad

relativa (ε/( D) ) del conducto.

Para flujos totalmente turbulentos y para tuberías rugosos el

factor de fricción es función de la rugosidad relativa (ε/( D) ).

La rugosidad absolutas “Ԑ” utilizadas para el cálculo de la

rugosidad relativa es función del material del conducto. Esta

19
rugosidad está dada generalmente en mm, y se puede encontrar

en tablas o ábacos cuyo valor se puede determinar en forma

experimental.

El diagrama de Moody está construido en papel doblemente

logarítmico y representa la ecuación de Poiseuille y Colebrook-

White.

Pérdidas menores.- Son las pérdidas de forma, que tienen lugar

en las transiciones (estrechamientos o expansiones de la

corriente), codos, válvulas, y en toda clase de accesorios de

tubería. Estas pérdidas son debido a la discontinuidad discreta en

la línea de declive hidráulico y la línea de energía llamados

pérdidas menores.

Su cálculo se basa a la ecuación de Darcy-Weisbach.

hfs = K . V2/2g

Donde:

k: Coeficiente de pérdida de carga secundaria, adimensional, se

calcula mediante tablas.

Bombas hidráulicas.

Es una máquina generadora, que absorbe energía mecánica y la

restituye en energía hidráulica al fluido que la transita; desplazando el

fluido de un punto a otro.

i) Aplicaciones:

Se emplean para bombear toda clase de fluidos como agua,

aceites de lubricación, combustibles, ácidos; algunos otros

20
líquidos alimenticios, como son cerveza y leche; también se

encuentran los sólidos en suspensión como pastas de papel,

mezclas, fangos y desperdicios.

j) Clasificación de las bombas

Las bombas se clasifican con base en una gran cantidad de

criterios, que van desde sus aplicaciones, materiales de

construcción, hasta su configuración mecánica. Ciertas bombas

funcionan con un movimiento alternativo y otras con movimiento de

rotación continuo, aunque el sistema de movimiento no permite su

clasificación desde el punto de vista rotacional; por el contrario, su

modo de accionar sí permite clasificarlas.

Un criterio básico que incluye una clasificación general, es el que

se basa en el principio por el cual se adiciona energía al fluido. Bajo

este criterio las bombas pueden dividirse en dos grandes grupos:

 Bomba de Volumétricas

A este tipo pertenecen no solo las bombas alternativas, sino

también las rotativas llamadas roto estáticas; en ellas el rodete

comunica energía al fluido en forma de presión. Su

funcionamiento se basa en el principio de desplazamiento

positivo.

21
Fuente: Rodríguez Ayala, Y. M. (2014).

Figura N° 2.2. Bombas de volumétricas de desplazamiento positivo y roto


estáticas.

En una bomba de desplazamiento positivo o volumétrico, la

cavidad de la máquina, cuyo volumen varía periódicamente, va

unida de forma alternativa al orificio de aspiración o al de

descarga. El desplazamiento del líquido se efectúa por

volúmenes engendrados.

Las bombas volumétricas pueden ser de movimiento alternativo

o rotativo continuo.

 Bombas rotodinámicas

Son rotativas, su funcionamiento se basa en la ecuación de

Euler; su órgano de transmisión de energía se llama rodete.

Se llaman rotodinámicas por que su movimiento es rotativo y el

rodete comunica energía al fluido en forma de energía cinética.

La energía mecánica que recibe puede ser de un motor

eléctrico, térmico, etc. y posteriormente la convierte en energía

hidráulica, que el fluido adquiere en forma de presión, de

posición o de velocidad.

 Bombas centrífugas

22
En las bombas centrífugas, una rueda alabeada comunica

presión y velocidad al líquido que mueve, para que a la salida de

dicha rueda, la energía cinética producida por esta velocidad se

transforme en energía potencial (presión) en una parte fija

llamada difusor.

Fuente: Tomado de Rodríguez Ayala, Y. M. (2014). Fig

FIG 2.3 Bomba centrífuga tipo voluta de flujo radial.

Tiene un sistema simétrico de álabes que son parte esencial del

elemento rotativo de la máquina que se denomina impulsor. Al

circular el flujo a través de estos sistemas de álabes cambia la

componente de velocidad absoluta, aumentando a través del

impulsor de la bomba.

k) Principio básico de funcionamiento de la bomba centrífuga.

Toda bomba centrífuga, basa su funcionamiento en el

aprovechamiento de la fuerza de un impulsor, que gira a cierta

velocidad dentro de una carcasa y que su movimiento impulsa al

fluido en contacto con él, hacia la periferia del mismo con cierta

velocidad. La energía de velocidad del fluido se convierte en

presión por medio de una voluta interna o mediante un juego de

23
álabes estacionarios llamados difusores, que rodean la periferia del

impulsor.

l) Clasificación de las bombas centrífugas.

Clasificación según la dirección del flujo: De acuerdo a la

trayectoria del fluido en el interior del impulsor.

o Bomba de flujo radial. El movimiento del flujo se inicia en un

plano paralelo al eje del giro del impulsor de la bomba y termina

en un plano perpendicular a este. Estas bombas pueden ser

verticales y horizontales.

o Bomba de flujo axial. La dirección del fluido en el impulsor es en

forma axial y alrededor del eje de giro del impulsor de la bomba,

sin tener cambios de dirección. Estas bombas desarrollan su

carga por la acción de un impulsor o elevación

de los álabes sobre el líquido y usualmente son bombas

verticales de un solo paso.

o Bomba de flujo radio axial, o mixto. El movimiento del fluido

dentro del impulsor se desarrolla en tres direcciones, tangencial,

radial y axial al eje de giro del impulsor de la bomba. Estas

bombas desarrollan su carga parcialmente por

fuerza centrífuga y parcialmente por el impulsor de los álabes

sobre el líquido.

m) Bomba centrífuga vertical tipo turbina.

Entre las bombas sumergidas, las más importantes son las

llamadas de pozo profundo, de sondeo o vertical tipo turbina, que

fueron desarrolladas para la explotación de pozos, perforaciones y

24
sondeos de diámetro reducido. Esta circunstancia limita

forzosamente la altura por etapa, lo que conduce al concepto de

bombas multicelulares para reducir el espacio.

El impulsor de aspiración simple, puede ser radial o diagonal, según

las condiciones de servicio y su construcción cerrada o semi

abierta. Los impulsores semi abiertos requieren un ajuste vertical

más cuidadoso durante el montaje

Fuente: Tomado de Rodríguez Ayala, Y. M. (2014).

FIG 2.4 Bomba vertical tipo turbina con impulsor cerrada.

Sistema de bombeo

El sistema de bombeo es un conjunto de estructuras civiles, equipos,

tuberías y accesorios, que toman el agua directa o indirectamente de la

fuente de abastecimiento y la impulsan a un reservorio de

almacenamiento o directo a la red de distribución.

25
n) Elementos del sistema de bombeo

Los componentes básicos de un sistema de bombeo de agua

potable son los siguientes:

 Caseta de bombeo.

 Cisterna de bombeo.

 Equipo de bombeo.

 Tubería de succión.

 Tubería de impulsión.

 Válvulas de regulación y control.

o) Capacidad de la estación de bombeo

La determinación del caudal de bombeo debe realizarse sobre la

base de la concepción básica del sistema de abastecimiento, de las

etapas para la implementación de las obras y del régimen de

operación previsto para la estación de bombeo. Los factores a

considerar son los siguientes:

El número de horas de bombeo y el número de arranques en un

día, depende del rendimiento de la fuente, el consumo de agua, la

disponibilidad de energía y el costo de operación.

26
Por razones económicas y operativas, es conveniente adoptar un

periodo de bombeo de ocho horas diarias, que serán distribuidas

en el horario más ventajoso. En situaciones excepcionales se

adoptará un periodo mayor, pero considerando un máximo de 12

horas.

Tipo de abastecimiento.-

Se deben considerar dos casos:

 Cuando el sistema de abastecimiento de agua incluye reservorio

de almacenamiento posterior a la estación de bombeo; la

capacidad de la tubería de succión (si corresponde), equipo de

bombeo y tubería de impulsión deben ser calculadas con base

en el caudal máximo diario y el número de horas de bombeo.

Qb = Q(máx-d) 24/N

Donde:

Qb : Caudal de bombeo, l/s.

Qmáx.d : Caudal máximo diario, l/s.

N : Número de horas de bombeo.

 Cuando el sistema de abastecimiento de agua no incluye

reservorio de almacenamiento posterior a la estación de

bombeo, la capacidad del sistema de bombeo debe ser

calculada en base al caudal máximo horario y las pérdidas en la

red distribución.

27
p) Carga dinámica o altura manométrica total

La altura dinámica puede ser definida como el incremento total de

la carga del flujo a través de la bomba. Es la suma de la carga de

succión más la carga de impulsión:

Hb = Hs + Hi

Donde:

Hb : Altura dinámica o altura de bombeo, m.

Hs : Carga de succión, m.

Hi : Carga de impulsión, m.

 Carga de succión (Hs)

Viene dado por la diferencia de elevación entre el eje de la

bomba y el nivel mínimo del agua en la fuente o captación,

afectado por la pérdida de carga en el lado de la succión.

Hs = hs + hrs

Donde:

hs : Altura de succión estática, esto es, altura del eje de la

bomba sobre el nivel inferior del agua, m.

hrs : Pérdida de carga en la succión, m.

 Carga de impulsión (Hi)

Está dada por la diferencia de elevación entre el nivel máximo

de las aguas en el sitio de llegada y el eje de las bombas más la

pérdida de carga del lado de la tubería de impulsión:

Hi = hi + Hri

Donde:

28
hi : Altura de impulsión estática, o sea, la altura del nivel

superior en relación al eje de la bomba, m.

Hri : Pérdida de carga en la tubería de impulsión, m.

Reemplazando las ecuaciones de carga de succión y de carga de

impulsión en la ecuación de altura manométrica total se tienen las

siguientes relaciones:

Bombeo con bombas de eje horizontal y de eje vertical:

Hb=hs+hi+ Hrs+ Hri

Bombeo son bombas sumergibles:

H(b ) = hi + Hri

El proyectista por seguridad podrá incrementar la altura de pérdida

de carga en las tuberías, en función a la edad de las mismas,

considerar la altura por carga de velocidad (v2/2g) o adoptar una

altura de presión mínima de llegada.

q) La cavitación

La cavitación consiste en la formación de cavidades en un líquido

y se produce cuando su tensión de vapor iguala o supera la presión

que actúa sobre él. Como consecuencia de ello, el líquido hierve.

El agua hierve a 100ºC a nivel del mar porque a esa temperatura

su tensión de vapor es de 760 mm de Hg, o lo que es lo mismo,

una atmósfera, que es la presión existente sobre su superficie.

Aparte de esta causa principal hay otros factores que pueden

inducir el proceso o están relacionados con él:

29
- Toma de aire; por formación de vórtices en la aspiración de la

bomba que son consecuencia de una sumergencia insuficiente.

- Recirculación interna: suele darse en la boca de aspiración de

la bomba.

- Turbulencia en las tuberías de aspiración

En la zona de la bomba donde el líquido circula a altas velocidades,

y en consecuencia a bajas presiones, se forman núcleos diminutos

de burbujas que aumentan de tamaño a medida que pasan por el

impulsor. Al llegar estas burbujas a zonas de menor velocidad se

produce su implosión.

Debe considerarse que la carga de succión está limitada por la

carga neta de succión positiva (NPSH), además, que debe existir

un sumergimiento mínimo de la tubería de succión en el agua.

r) Carga neta de succión positiva (NPSH)

Cuando el agua fluye a través de la bomba, la presión en la entrada

y en la tubería de succión tiende a disminuir debido a las altas

velocidades del flujo. Si la reducción va más allá de la presión de

vapor del agua, se producirá la vaporización y se formarán burbujas

de vapor en el seno del líquido. Estas burbujas son transportadas

por él líquido hasta llegar a una región de mayor presión, donde el

vapor regresa al estado líquido de manera súbita, "aplastándose"

bruscamente las burbujas. Este fenómeno se llama cavitación.

La cavitación se produce principalmente en los alabes del impulsor

de la bomba, donde las fuerzas ejercidas por el líquido al

30
aplastar la cavidad dejada por el vapor dan lugar a presiones

localizadas muy altas, erosionando su superficie y causando

esfuerzos que pueden originar su destrucción. El fenómeno

generalmente va acompañado de ruido y vibraciones, dando la

impresión de que se tratara de grava que golpea en las diferentes

partes de la máquina.

La cavitación además de producir daños físicos y ruidos molestos,

puede llegar a reducir de manera considerable el caudal y

rendimiento de la bomba.

La carga neta de succión positiva es la diferencia entre la presión

existente a la entrada de la bomba y la presión del vapor del líquido

que se bombea. Esta diferencia es la necesaria para evitar la

cavitación. En el diseño de bombas destacan dos valores de NPSH,

el NPSH disponible y el NPSH requerido.

El NPSHR es función del diseño de fábrica de la bomba, su valor,

determinado experimentalmente, es proporcionado por el

fabricante.

El NPSHD corresponde a la carga mínima que necesita la bomba

para mantener un funcionamiento estable. Se basa en una

elevación de referencia, generalmente considerada como el eje del

rodete. Este parámetro es función del sistema de succión de la

bomba, se calcula en metros de agua, mediante la siguiente

fórmula:

NPSHD = Hatm - (Hvap + hs + Hrs)

31
Dónde: Hvap es la presión de vapor (m); hs es altura estática de
succión (m) y Hrs es la pérdida de carga por fricción de accesorios
y tubería (m).
Para evitar el riesgo de la cavitación por presión de succión, se

debe cumplir que:

NPHSD > NPHSR


Para el cálculo del NPSH se debe fijar un nivel de referencia con

respecto a la bomba. En las bombas que trabajan horizontalmente

(eje horizontal) el plano de referencia se localiza a través del centro

del eje y en las bombas verticales (eje vertical) a través del plano

que atraviesa la parte más inferior de los alabes del impulsor, en

caso de tener más de un impulsor se considerara la ubicación del

inferior.

Otras causas de cavitación en bombas son las excesivas

revoluciones del rotor. En este caso se debe verificar que la

velocidad específica de operación no sobrepase la máxima dada

por el fabricante.

Sumergencia mínima (ΔH).

La altura del agua entre el nivel mínimo y la unión de la rejilla, o la

boca de entrada a la tubería, debe ser igual o superior a los límites

siguientes (véase fig. 2.6).

• Para dar cumplimiento a requerimientos hidráulicos.

Considerando la velocidad para el caudal de bombeo

requerido:

32
Figura N° 2.5 Esquema de la tubería de succión en un sistema de tuberías a fin
de ilustrar el NSPH

Para impedir ingreso de aire, de acuerdo al diámetro de la tubería

de succión (d), se seleccionará el valor mayor.

Figura N° 2.6 Sumergencia mínima para evitar el ingreso de aire en la tubería


de succión y deficiencias en el funcionamiento de la bomba.

33
Tabla N° 2.1 Presión atmosférica a diferentes altitudes.

Tabla N° 2.2. Presión de vapor del agua según la temperatura

Fuente: Citado en tesis de Rodríguez Ayala, Y. M. (2014).

s) Potencia del equipo de bombeo.

El cálculo de la potencia de la bomba y del motor debe

realizarse con la siguiente fórmula:

Donde:

Pb: Potencia de la bomba y del motor (HP).

34
Qb: Caudal de bombeo (l/s).

Hb : Altura manométrica total (m).

η: Eficiencia del sistema de bombeo.

Debe consultarse al proveedor o fabricante, sobre las curvas

características de cada bomba y motor para conocer sus

capacidades y rendimientos reales.

La bomba seleccionada debe impulsar el volumen de agua para

la altura dinámica deseada, con una eficiencia ( η ) mayor a 70%.

t) Curvas características de las bombas

• Curva de la bomba

La curva característica de una bomba representa el

comportamiento durante su funcionamiento para diferentes

condiciones de servicio de altura y caudal. La curva

característica real de una bomba centrífuga es una ecuación

de la forma: H = A + B Q – C Q2.

Fuente: Folleto de M. H., Ing. E. Muñico-FIM. 2015).

Figura N° 2.7 Curva característica de la bomba

35
 Curva del sistema

La solución de numerosos problemas de bombeo se facilita

grandemente por las curvas características de las tuberías o

curvas de los sistemas. Esta curva se determina mediante la

ecuación de la altura manométrica o útil cuya gráfica es la

figura siguiente:

Fuente: Folleto de M. H. , Ing. Muñico (2015).

Figura N° 2.8 Curva característica del sistema de tuberías.

 Punto de operación

Es el punto de equilibrio de las curvas del sistema y de la

bomba, es decir el punto donde la bomba trabaja para las

condiciones de servicio de caudal y altura dada dentro del

sistema de tuberías. Este punto debe ubicarse en las

condiciones de máxima eficiencia para que la bomba trabaje

óptimamente.

36
Fuente: Citado en tesis de Rodríguez Ayala, Y. M. (2014).
Figura N° 2.9 Punto de funcionamiento de la bomba.

u) Selección de bombas centrifugas

La clave para hacer la selección correcta de la bomba radica en

el conocimiento del sistema donde ella trabajará. El ingeniero

que especifica una bomba puede hacer una selección errónea

por no haber investigado los requisitos totales del sistema. Dejar

la responsabilidad de la selección de la bomba al representante

del proveedor no es una buena decisión, en vista que le puede

ser difícil o imposible conocer los requisitos totales de la

operación.

Por ello, previo a la elección de la bomba el ingeniero debe

obtener los siguientes datos del sistema:

 Bomba

- Número de unidades.

37
- Tipo de bomba (sólo si existe una preferencia

predeterminada).

- Servicio de horas por día y, si es continuo o intermitente.

 Características del líquido:

a) Temperatura

Se debe indicar la temperatura de trabajo, así como posibles

rangos de variación de la misma.

b) Gravedad específica

Debe ser indicada para la temperatura de bombeo y es vital

para una correcta determinación de la potencia.

c) pH.

Se debe indicar la acidez o alcalinidad del agua, porque

permite elegir el material adecuado de la bomba. Si existe

análisis químico es preferible suministrarlo.

 Condiciones de operación

Caudal.- Debe ser especificado en litros por segundo. Es muy

importante indicarlo en el punto exacto de operación ya que

permitirá seleccionar la bomba más eficiente.

Altura manométrica total.- Se debe especificar en metros de

acuerdo a lo calculado, o dar al fabricante todos los datos en

un croquis de la instalación, para su cálculo.

Condiciones de succión.- Para bombas de eje horizontal se

debe indicar la altura manométrica total y el NPHSD. En los

demás tipos de bomba, especificar todos los datos en un

croquis de la instalación.

38
 Accionamiento

Se debe indicar claramente si es motor a gasolina, petróleo,

eléctrico. En caso de contar con el motor, indicar todas las

especificaciones del mismo para seleccionar una bomba que

pueda trabajar con él.

Indicar la velocidad de operación, en caso contrario dejar que

el fabricante lo indique. En caso de contar con motor indicar la

potencia continúa a determinada velocidad.

Si el motor seleccionado es eléctrico, se debe indicar las

características de la corriente eléctrica disponible: voltaje,

ciclos y fase.

 Material requerido

Se debe indicar el material que se requiere para la carcasa,

impulsor, bocina, prensa- estopa y sello mecánico; caso

contrario dejar que el fabricante indique lo más apropiado. El

criterio primario a considerar en esta elección es la

característica del agua con la cual tendrá contacto la bomba.

 Posición o instalación de las bombas

Debe ser determinada la siguiente información:

-Cómo será la instalación de la bomba: horizontalmente o


verticalmente.
-Si se requiere base común.
-Dimensiones de la bomba.
-Tipo de acoplamiento: flexible o cardán.
-Tipo de tablero de control.
 Requerimientos especiales

39
Se debe comprometer al proveedor del equipo a lo siguiente:

-Entregar curvas certificadas.


-Presenciar prueba de operación.
-Presenciar prueba hidráulica.
-Servicio de puesta en marcha.
-Copia lista de partes.
-Copia plano de conjunto.
Datos para el diseño de la línea de conducción para agua potable

v) Diagramas de cargas estaticas

Diagramas de cargas estaticas de succion negativas

40
Diagrama de carga de succion positiva

w) Diagrama de cargas Dinamicas

41
Tabla N°2.3. Datos a considerar en el diseño de proyectos de agua potable.

N° Dato Características
1 Tipo de desarrollo Habitacional Fraccionamiento Industrial
Comercial Condominio
Industrial Unidad Condominal
Mixto
2 Tabla de áreas de usos del suelo Terreno
(m2) Vendible (habitacional, comercial etc.)
Vialidad
Donaciones
Verde
Otros
3 Número de lotes Cantidad (habitacional, comercial etc.)
4 Densidad de población autorizada Hab. / Ha o hab. / lote
5 Población de proyecto Habitantes (total para el desarrollo)
6 Gasto medio diario l.p.s.
7 Gasto máximo diario l.p.s.
8 Gasto máximo horario l.p.s.
9 Coeficiente de variación diaria 1.2 a 1.5
10 Coeficiente de variación horaria 1.5 a 2.0
11 Tipo de tubería a emplear Material, características
12 Coeficiente de rugosidad de la
f (material de la tubería)
tubería
13 Punto de conexión definido por la
Ubicación del crucero de conexión
C.E.A.
14 Presión disponible en el punto de Definir carga que proporcionará el punto de
conexión definido por la C.E.A. conexión
15 Tipo de conducción Gravedad, bombeo, combinada
16 Regularización Tanque superficial, tanque elevado
17 Capacidad de la regularización m3
18 Rebombeo Tanque superficial
19 Capacidad de rebombeo m3
20 Tipo de Distribución Gravedad, bombeo, combinada
21 Definir si habrá reúso de aguas
Describir
negras o grises
22 Sistema de Distribución Celular Nombre y número
Fuente: Citado en tesis de Rodríguez Ayala, Y. M. (2014).

42
 Estimación de la Población

La población para el proyecto deberá ser la cantidad total que

tendrá el desarrollo al 100% de su capacidad, aunque el desarrollo

se realice por etapas.

Para el caso de los desarrollos habitacionales el número total de

habitantes por servir, será el producto de multiplicar el número de

viviendas por la cantidad de habitantes por lote. Generalmente

para zonas urbanas se deberán de considerar 5 habitantes por

lote.

Para el caso de desarrollos comerciales e industriales, se deberá

de presentar un estudio con las siguientes consideraciones:

Tabla N° 2.4. Consideraciones de Diseño.

N° Concepto Características
1 Número de lotes Industrial, comercial
2 Densidad autorizada Habitante / Ha.
3 Número estimado de obreros y empleados Habitante / turno
4 Numero de turnos que se permitirá trabajar Uno, dos, tres
5 Dotación de la población Ver tabla N° 3
Fuente: Citado en tesis de Rodríguez Ayala, Y. M. (2014).

Cálculo de la población:

x) Desarrollo habitacional:

N°. de viviendas x 5 habitantes por vivienda = número total de habitantes

y) Desarrollo Industrial o comercial:

(N°. obreros y N° total de


N°. de lotes x empleados por lote) x N° de turnos - habitantes
Tanto para el desarrollo habitacional como para el desarrollo industrial

o comercial, la población de proyecto no deberá de ser mayor a la

densidad de población autorizada en el uso de suelo correspondiente

43
Población de Densidad de población autorizada para el desarrollo
proyecto ≤ de acuerdo al uso de suelo

z) Dotación.

Tabla N° 2.5. Tabla de desarrollo habitacional, industrial o comercial

Giros Tipos Dotación


Domestico 200 l/hab./día
Habitacional Doméstico (administraciones) 150 l/hab./día
Cualquier género 6 lts/m2/día
Comercios secos:
Si cuentan con baño en cada local. 6 lts/m2/día
Oficinas (Cualquier superficie)
Con superficie menor a 500m2 6 lts/m2/día
De 501m2 a 1,000m2 3 lts/m2/día
De 1,001m2 a 1,500m2 1.5 lts/m2/día
De 1,501m2 o más 1 lts/m2/día
Comercios Restaurant 12 lts/persona/día
Cocina económica 12 lts/m2/día
Lavado de autos 60 lts/auto
Lavanderías 40 lts/Kg/ropa
Mercados 100 lts/puesto/día
Baños públicos 300 lts/uso/reg/día
Salud Hospitales y clínicas con hospitalización 500-800 lts/cama/día
Centros de salud 350 lts/cama/día
Orfanatos y asilos 150 lts/cama/día
Guarderías incl.. personal 60 lts/persona/día
Educación Educación elemental 20 lts/personal/turno
Cultural Personal docente 20 lts/personal/turno
Educación secundaria 25 lts/alumno/turno
Exposición temporal 10 lts/asistente/día
Alimentos y bebidas 12 lts/comida/día
entretenimiento 6 lts/asiento/día
Recreación Recreación social 25 lts/asistente/día
Deporte/Aire libre/Baños/vestidor 150 lts/asiento/día
Estadios, Circos y Ferias 10 lts/asiento/día
Dotación animales 25 lts/animales/día
Fuente: Citado en tesis de Rodríguez Ayala, Y. M. (2014).

44
PARÁMETROS DE DISEÑO DEL NUEVO SISTEMA DE BOMBEO.

Tabla N° 2.6 Características de la fuente de captación

N° Parámetro Medición Indicador


1 Caudal Aforo l/s
2 Altura geodésica Estación Total m
3 Altura de perdidas Calculo m
4 Altura de bombeo Calculo 40 l/s
5 Temperatura promedio del agua Termómetro °C
6 Gravedad específica Adimensional 1
7 Aceleración de la gravedad local Altitud y latitud m/s2
8 Peso específico del agua Por tabla N/m3
9 Densidad del agua Por tabla Kg/m3
10 Presión atmosférica local altitud m.c.a
11 Viscosidad relativa Por tabla m2/s
12 Latitud Carta °
13 Altitud s.n.m. m
14 Diámetro de tuberías de succión Interior m
15 Diámetro de tuberías de succión Interior m
16 Rugosidad de la tubería Diag. Moddy cm
Fuente: Elaboración propia

45
3 . CALCULOS

Datos del sistema de bombeo ala Asociación “ 2 de Junio”

CALCULO DEL CAUDAL DIARIO DEACUERDO A LA POBLACION

Población: 1000 habitantes


Deacuerdo a la EPS Moquegua se consume 100 @ 380Litros/habitantes/diario
Para nuestro caso usamos 300Lts/hab/diario de dotación
Moquegua esta considerada en zona urbana: entre 100 a 380 Lts/ Habitante/diario

Fuente : Ministerio de vivienda

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ∗ 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑄𝑝 =
86400
1000 ∗ 300
𝑄𝑝 =
86400

𝑄𝑝 = 3,5 𝑙𝑡𝑠/𝑠

CALCULAMOS EL CAUDAL PARA CUANTIFICAR LA DEMANDA DIARIA:


N° horas: Número de horas de demanda diaria de agua

∇: 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎
24 ℎ 24 ℎ
𝑄 = ∇∗ = (3.5 ∗ 0.001𝑚3 )
𝑁° ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 10 ℎ

46
∇= 8.4𝑥10−3 𝑚³/𝑠

CALCULO DEL DIAMETRO DE LA TUBERIA DE SUCCION:

Lts
𝑄𝑝 = 3.5 demanda diaria de volumen
s

Fuente RNE

(la velocidad recomendada debe darse entre 0.5 – 1 m/s) para nuestro caso usaremos @ V= 1m/s
Calculamos el diametro de la tuberia mediane la siguiente formula:

𝜋𝐷²
𝑄 = 𝑉. 𝐴 = 𝑉 ∗
4

4𝑄 4 ∗ 0.0035 𝑚3 /𝑠
𝐷2 = =
𝑉𝜋 𝑚
1 ∗𝜋
𝑠
0.014 𝑚²
𝐷=√
𝜋

𝐷 = 0.06 𝑚 = 2.6 𝑝𝑢𝑙𝑔


El diametro Comercial de la tuberia escogeremos a 3 pulgadas ya que no no encontraremos una tuberia
con 2.6 pulgadas no es comercial:

𝐷 = 3 𝑝𝑢𝑙𝑔

CALCULO DEL DIAMETRO DE LA TUBERIA DE DESCARGA:

Lts
𝑄𝑝 = 3.5 demanda diaria de volumen
s
(la velocidad recomendada debe darse entre 1,2 – 3 m/s) para nuestro caso usaremos @ V= 1.5 m/s
Calculamos el diametro de la tuberia mediane la siguiente formula:

𝜋𝐷²
𝑄 = 𝑉. 𝐴 = 𝑉 ∗
4

47
4𝑄 4 ∗ 0.0035 𝑚3 /𝑠
𝐷2 = =
𝑉𝜋 𝑚
1.5 ∗𝜋
𝑠
0.014 𝑚²
𝐷=√
𝜋 ∗ 1.5

𝐷 = 0.054 𝑚 = 2.1 𝑝𝑢𝑙𝑔

El diametro Comercial de la tuberia escogeremos a 2.5 pulgadas ya que no encontraremos una tuberia
con 2.1 pulgadas no es comercial:

𝐷 = 2.5 𝑝𝑢𝑙𝑔

HALLAMOS LA ALTURA UTIL TEORICA PARA TRASLADAR EL AGUA EN LAS SIGUIENTES


CONDICIONES:

𝑍1 = 0
𝑍2 = 28 𝑚
∅ = 3𝑝𝑢𝑙𝑔 = 0.0762m
𝑉1 = 0
𝑃1 = 1 𝑏𝑎𝑟
𝑃2 = 2 𝑏𝑎𝑟
Qp = Q = 3.5 𝑙𝑡𝑠 /𝑠 = 0.0035 m³/s

Calculamos la velocidad 𝑉2
∇ = 𝑉2 ∗ 𝐴

Q 4Q 4 ∗ 0.0035 𝑚3 /𝑠 0.014 𝑚3 /𝑠 𝑚
𝑉2 = = = 2 2
= = 0.7675
𝐴 𝜋𝐷² 𝜋 ∗ (0.0762 𝑚 ) 0.01824 𝑚² 𝑠

Calculamos la Altura Util de la Bomba:

𝑉2 ² − 𝑉1 ² 𝑃2 − 𝑃1
𝐻𝑢 = (𝑍2 − 𝑍1 ) + + + ℎ𝑓
2𝑔 𝜌𝑔
(1.1² − 0) (2 − 1)105 𝑃𝑎
𝐻𝑢 = (28 − 0) + + + ℎ𝑓
2 ∗ 9.81 (997 ∗ 9.81)

1.1² 1 ∗ 105 𝑃𝑎
𝐻𝑢 = 28 + + + ℎ𝑓
2 ∗ 9.81 (997 ∗ 9.81)

𝐻𝑢 = 28 + 0.062 + 10.22

𝐻𝑢 = 38.25 + ℎ𝑓 … … … … … … … … . . 𝐸𝑐 1

CALCULAMOS LAS PERDIDAS DE PRESION PARA UN TRAMO DE 50METROS DE TUBERIA RECTA


CON UN CAUDAL DE 3.5LTS/S DE AGUA EN UN DUCTO CON DIAMETRO INTERNO DE 3PULGADAS:

Mediante la Formula de FLAMANT:

ℎ𝑓 4𝑏 ∗ 𝑉 7/2 4𝑏 𝑉7
𝐽𝑚/𝑚 = = 3/2
= ∗√
𝐿 𝐷 𝐷 𝐷

𝜋𝐷² 𝜋(3 ∗ 0.0254)²


𝐴= = = 4.56𝑥10−3 𝑚²
4 4

48
Q 0.0035 𝑚3 /𝑠 𝑚
𝑉= = = 0.7675
𝐴 4.56𝑥10−3 𝑠

Usamos de tablas con material de FIERRO FUNDIDO coeficiente de flamant b= 0.00023

ℎ𝑓 4𝑏 ∗ 𝑉 7/2
𝐽𝑚/𝑚 = =
𝐿 𝐷 3/2
7
4 ∗ 0.00023 ∗ 0.76752
𝐽𝑚 = 3 = 0.0173
𝑚
(0.0762)2

ℎ𝑓
𝐽𝑚/𝑚 =
𝐿

ℎ𝑓 = 𝐽𝑚/𝑚 ∗ 𝐿

ℎ𝑓 = 0.0173 ∗ 50 = 0.865 𝑚

Reemplazamos en la Ec …1 ℎ𝑓 en la Hu

Hu = 38.25 + ℎ𝑓
Hu = 38.25 + 0.865
Hu = 39.11 m

DETERMINAMOS LA F. EL AGUA FLUYE A 25°C FIERRO FUNDIDO CON DIAMETRO 3 PULGADAS,


CAUDAL DE 3.5LT/S

Q 0.0035 𝑚3 /𝑠 𝑚
𝑉= = = 0.7675
𝐴 4.56𝑥10−3 𝑠

𝜋𝐷² 𝜋(0.0762)²
𝐴= = = 4.56𝑥10−3 𝑚²
4 4

DETERMINAMOS FRICCION “F” DONDE EL AGUA FLUYE A 25°C (T° MOQUEGUA) MATERIAL FIERRO
FUNDIDO DIAMETRO 3 PULGADAS CAUDAL 0.0035m³/s
VISCOCIDAD DEL AGUA @ 25°C: 0.000000891 m²/s

𝑄 0.0035 𝑚
𝑉= = −3
= 0.7675
𝐴 4.56𝑥10 𝑠
𝑚
V ∗ D 0.7675 𝑠 ∗ 0.0762 𝑚
𝑅𝑒 = = = 65544 = 6.5𝑥104
𝑣 𝑚2
0.000000891
𝑠
49
De tablas de rugodidades para fierro fundido el valor k = 0.00025
Calculamos la rugosidad relativa:

𝑘 0.00025
𝜀= = = 3.28𝑥10−3
𝐷 0.0762

50
DE LA TABLA DE REYNOLS INTERSECAMOS EN EL DIAGRAMA DE MOODY LOS VALORES
HALLADOS PARA OBTENER LA FRICCION
𝑓 = 0.026

MEDIANTE LA ECUACION DE HAZEN

51
𝐻𝑝
𝐽= = 10.643 ∗ 𝑄1.85 ∗ 𝐶 −1.85 ∗ 𝐷 −4.85
𝐿

𝐽 = 10.643 ∗ 0.00351.85 ∗ 118−1.85 ∗ 0.0762−4.85

𝐽 = 0.012

CALCULAMOS LAS PERDIDAS POR LA FORMULA DE DARCY – WEISBACK

𝐿𝑒𝑞 𝑉²
𝐻𝑝 = 𝑓 ∗
𝐷 2𝑔

𝐿𝑒𝑞 = 𝐿 𝑇𝑅 + ∑ 𝐿𝑒𝑞 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑠𝑜𝑟𝑖𝑜𝑠


𝐿𝑒𝑞 = 50 + 2𝐿𝑒𝑞 𝑐𝑜𝑑𝑜𝑠 + 𝐿𝑒𝑞 𝑣𝑎𝑙𝑣𝑢𝑙𝑎 + 𝐿𝑒𝑞 𝑣𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛

𝐿𝑒𝑞 = 50 + 2(1.6) + 20 + 6.3

𝐿𝑒𝑞 = 79.5 𝑚

79.5 0.7675
𝐻𝑝 = 0.026 ∗
0.0762 2 ∗ 9.81

𝐻𝑝 = 0.026 ∗ 1043.30 ∗ 0.0391

𝐻𝑝 = 1.06 𝑚

52
53
CALCULAMOS LA CAVITACION (NPSH)

Datos:
1410 m.s.n.m
Material fierro fundido
Diámetro: 0.0635= 2.5 pulgadas
T°succion: 25°C
Caudal: 0.0035m³/s

De tablas @ 1410msnm Hatm= 8.53

De tablas @ 25°C Hvapor= 0.323

Por la geometría de la instalación: hs= 3

Calculo de la longitud total Equivalente:

Calculamos ∆𝐻𝑠 en la succion:


∆𝐻𝑠 = 𝐿𝑎𝑐𝑐,𝑠𝑢𝑐𝑐 ∗ 𝑄1.85 ∗ 𝐶 −1.85 ∗ 𝐷 −4.87

∆𝐻𝑠 = (1.6 + 20) ∗ 0.00351.85 ∗ 118−1.85 ∗ 0.0762−4.87

∆𝐻𝑠 = 0.025 𝑚

Calculamos NPSH:
𝑁𝑃𝑆𝐻𝐷 = 𝐻𝑎𝑡𝑚 − (𝐻𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 + ℎ𝑠 + ∆𝐻𝑠 )

𝑁𝑃𝑆𝐻𝐷 = 8.53 − (0.323 + 3 + 0.025)

𝑁𝑃𝑆𝐻𝐷 = 5.182 𝑚
Deacuerdo a la recomendación el NPSH disponible para hallar en tablas tiene que ser 5 metros + lo
calculado teorico

NPSH = hs + 5m =3+5= 8m

Calculamos perdidas en la tuberia de succion:


𝑁𝑃𝑆𝐻𝐷 𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝐻𝑎𝑡𝑚 − (𝐻𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 + ℎ𝑠 + ∆𝐻𝑠 )

8 = 8.53 − (0.323 + ℎ𝑠 + 0.025)

8 = 8.53 − (0.323 + ℎ𝑠 + 0.05)

ℎ𝑠 = 0.2 𝑚

54
Tenemos una perdida de 20 cm, entonces tenemos que reubicar la bomba a 1 metros de su altura de
succion:

Recalculamos la Altura util:


𝑉2 ² − 𝑉1 ² 𝑃2 − 𝑃1
𝐻𝑢 = (𝑍2 − 𝑍1 ) + + + ℎ𝑓
2𝑔 𝜌𝑔

(0.7675² − 0) (2 − 1)105 𝑃𝑎
𝐻𝑢 = (28 − 1) + + + ℎ𝑓
2 ∗ 9.81 (997 ∗ 9.81)

0.7675² 1 ∗ 105 𝑃𝑎
𝐻𝑢 = 27 + + + ℎ𝑓
2 ∗ 9.81 (997 ∗ 9.81)

𝐻𝑢 = 27 + 0.030 + 10.2243 + ℎ𝑓

𝐻𝑢 = 37.25𝑚 + ℎ𝑓 … … … 𝐸𝑐 … … (1)

𝐻𝑝
𝐽=
𝐿
𝐻𝑝
0.012 =
50

ℎ𝑓 = 𝐻𝑝 = 0.012 ∗ 50

ℎ𝑓 = 𝐻𝑝 = 0.6 𝑚

Reemplazamos en la Ec 1 el ℎ𝑓 para hallar el 𝐻𝑢

𝐻𝑢 = 37.25𝑚 + 0.6 𝑚
𝐻𝑢 = 37.85

Calculamos la Potencia Teórica:


𝑃𝑏 = 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ 𝐻𝑢 ∗ 𝑄

𝑃𝑏 = 997 ∗ 9,81 ∗ 37.85 ∗ 0.0035

1𝐻𝑃
𝑃𝑏 = 1295.7 𝑊
746𝑊

𝑃𝑏 = 1.73𝐻𝑃 − − − 𝑃𝑏 = 1.7𝐻𝑃

55
Entonces escogemos una Bomba comercial con la Potencia Teórica, por lo tanto escogeremos una bomba
con 03HP de potencia:
Calculamos la eficiencia
𝑃𝑏 1.7
𝑛= =
𝑃𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 03

𝑛 = 0.56 = 56%

Datos Para entrar a las tablas

Q = 3.5 Lts/s --- 55.6 gal / min


H = 37.85 m --- 124. Pie

56
NSPH) disponible > NSPH) fabricante

NPSH 8 > 3

57
RECOMENDACIONES

1. En el diseño cuando hay capacidad instalada, es conveniente evaluar los

elementos hidráulicos como bombas y sus componentes.

2. Como hay municipalidades que cuentan con capacidad instalada en sus

casetas de bombeo con dos bombas y sus respectivos componentes y les

falta, es recomendable realizar un estudio para su funcionamiento relacionado

al equipamiento disponible, la capacidad en la captación de agua y la

capacidad de almacenamiento para la distribución

58
5. BIBLIOGRAFÍA

López Malavé, R. (12 de febrero de 2009). Universidad de Oriente de Venezuela.

Recuperado el 25 de abril de 2016, de Universidad de Oriente de

Venezuela: https://www.academia.edu/17750997/Tesis_SISTEMA_DE_

ABASTECIMIENTO_DE_AGUA_POTABLE

López Vázquez, L. (2010). Temas de Física. Alicante, España: Editorial Club

Universitario.

Marbello Pérez, R. V. (2007). Funcionamiento de bombas rotodinámicas. Medellín,

Colombia: Escuela de Geociencias y Medio Ambiente, Facultad de

Ingeniería de Minas, Universidad Nacional de Colombia.

Mott, R. (2005). Mecánica de Fluidos Aplicada. México: Prentice-Hall.

Queretaro, C. (1996). normas y lineamientos tecnicos para las instalaciones de

agua potable, agua tratada, alcantarillado sanitario y pluvial, de los

fraccionamientos y condominios de las zonas urbanas del Estado de

Querétaro . Ayuntamiento de Querétaro: Comision Estatal de Aguas de

Querétaro.

Rodríguez Ayala, Y. M. (2014). Mejoramiento del Sistema de Bombeo para

Evacuación Eficiente de aguas Subterráneas en Volcan Compañía Minera

S.A.A -Unidad San Cristóbal. . Huancayo, Perú: Universidad Nacional del

Centro del Perú.

59
Rodriguez Urrutia, B. (20 de febrero de 2010). Universidad Simon Bolivar de

Venezuela. Recuperado el 25 de abril de 2016, de Universidad Simon Bolivar

de Venezuel: 159.90.80.55/tesis/000147687.pdf

Terán Puentes, M. R. (16 de junio de 2009). Saber UCV. Recuperado el 25 de abril

de 2016, de Saber UCV:

190.169.94.11:8080/jspui/handle/123456789/6756?mode=full

Van der Spek, A. y. (2014). Eficiencia de las bombas en operación paralela en

tuberías de larga distancia. . Wallingford, USA.: Consultant, Zdoor BV, The

Netherlands y CiDRA Minerals Processing, Wallingford, USA.

Viejo Zubicaray, M. (2003). Bombas: teoría, diseño y aplicaciones . México: Editorial

Limusa.

60
ANEXOS

61

Вам также может понравиться