Вы находитесь на странице: 1из 21

© Gaspar González Rus

Juan Ramos Chofle


Susana Luque Coca

SESION 4

Métodos de Intervención en dislexia


Métodos de Intervención en dislexia
Introducción
Introduccióny estrategias de intervención de la dislexia desde la
Orientaciones
Orientaciones
psicología y estrategias de intervención de la dislexia desde la
cognitiva.
psicología cognitiva.
Programas de intervención.
Programasde
Descripción dealgunos
intervención.
programas de intervención y propuesta de
Descripción
actividades de algunos programas de intervención y propuesta de
actividadesy utilización de materiales
Descripción
Descripción
¿Se y utilización
puede prevenir de materiales
la dislexia?
¿Se puede prevenir
Recomendaciones la dislexia?
y consejos para el aula.
Recomendaciones y consejos a para
Recomendaciones y consejos el aula.
la familia.
Recomendaciones y consejos a la familia.
Aplicación de las TICs en la intervención educativa con acnees.
Aplicación de las TICs en la intervención educativa con acnees.

“La confianza en uno mismo es el primer peldaño para ascender por la escalera del éxito” Ralph Waldo Emerson.

1. Introducción
La lectoescritura constituye un cimiento en la educación básica que hace posible la
realización del proceso enseñanza-aprendizaje; no obstante, se enfrenta a un enemigo
que impide a los niños leer y escribir normalmente, este trastorno del aprendizaje
escolar se conoce como dislexia.

2. Orientaciones y estrategias de intervención de la dislexia desde la


psicología cognitiva.

Intervención desde la psicología cognitiva


Hoy encontramos diferentes aproximaciones a la intervención que, al igual que
en épocas anteriores, son el reflejo de las explicaciones relativas a la dislexia (Cózar,
2008). Sin embargo, es importante tener en cuenta que, tal como dice Sawyer (1992, En
Bravo, 2000), el ambiente lingüístico del hogar hace más efecto el tratamiento.

1
© Gaspar González Rus
Juan Ramos Chofle
Susana Luque Coca

Mientras los problemas generales para aprender deberían ser solucionados


dentro del marco de la escolaridad corriente, después de un diagnóstico adecuado de las
dificultades que presentan los niños y de su ambiente, los trastornos específicos, en
cambio, requieren la participación del profesorado de educación especial o
psicopedagogo/a que trabaje con el alumnado de manera paralela y coordinada con su
maestro de aula, después de un examen psicológico de los procesos cognitivos y
verbales deficitarios. (Bravo, 2000)
El modelo cognitivo de las dislexias puede servir como marco de referencia para
planificar las estrategias de diagnóstico y de rehabilitación, destinadas a mejorar la
decodificación lectora y la organización de la información verbal para la comprensión
del texto. Además, proporciona fundamentos para hacer una intervención
psicopedagógica destinada a desarrollar estrategias de organización del pensamiento
verbal, que puedan compensar, al menos parcialmente, el efecto producido por déficit en
los procesos intermediarios abordando la lectura como una totalidad. Esta intervención
psicopedagógica tiene como objetivo facilitar la transformación de los estímulos
visuales en significado verbal, y se puede efectuar tanto desde el acceso a los estímulos
gráficos como desde la activación de algunos procesos verbales superiores (Bravo,
2000).
“Las investigaciones demuestran que se afectan áreas cerebrales responsables en
los procesos perceptuales, la cognición y las tareas metacognitivas. Esto quiere decir
que, aunque los tratamientos intenten corregir el déficit en un nivel o vía, la mejor
forma terapéutica será aquella que considere la naturaleza múltiple del trastorno”
(Etchepareborda, 2002, p.15).
“Algunos autores argumentan la importancia de una intervención temprana en la
dislexia, basándose tanto en la persistencia en la edad adulta de los déficits de
procesamiento como en la estabilidad del diagnóstico a lo largo del tiempo. De hecho,
los programas de entrenamiento en habilidades metalingüísticas en educación infantil
dirigidos a niños y niñas en situación de riesgo por presentar déficits metalingüísticos
parecen reducir la prevalencia de disléxicos en segundo curso, siendo más efectivos
aquellos programas que combinan el entrenamiento en consistencia fonológica con un
entrenamiento en la correspondencia entre grafema y fonema” (Cózar, 2008).
a. Programas de intervención
Desde la perspectiva fonológica de la dislexia surgen tratamientos para los niños
en diferentes ámbitos ámbitos. Por un lado existen los programas de prevención precoz
(o terapéutica evolutiva) de la dislexia, en niños sin síntomas de dificultades para el
aprendizaje. Éstos consisten en el desarrollo metodológico de la lectoescritura, y
procuran “desarrollar las áreas sensoriomotoras del niño, y adquirir así los elementos
necesarios para la lectoescritura. Esta terapia debería iniciarse antes de que el niño
empiece a leer, e incluye el desarrollo de funciones complejas como son las gnosias,
praxis, ritmo, coordinación visomotora, decodificación fonológica, entre otras”
(Etchepareborda, 2002). En países anglosajones y escandinavos se han propuesto
programas preventivos de intervención precoz, en miras de que el niño adquiera una
buena capacidad para identificar palabras, para lo que se necesita que tenga un dominio
fonológico que permita detectar fonemas, pensar sobre ellos y utilizarlos en la
construcción de palabras. Los programas consisten en dedicar 15 minutos diarios a
juegos en los que se utilizan rimas, capacidad de escuchar, identificación de frases y
palabras y manipulación de sílabas y fonemas. Después de someterse al programa los

2
© Gaspar González Rus
Juan Ramos Chofle
Susana Luque Coca

niños y niñas muestran mejores capacidades que el grupo control en identificación de


letras, análisis fonológico y lectura de palabras sueltas (Artigas, 2005).
Este tipo de intervenciones facilita la transformación de los estímulos visuales en
comprensión verbal, y se pueden efectuar desde dos enfoques convergentes:
1) Desde el acceso exterior de los estímulos visuales y auditivos (sistema de
procesamiento button-up, o “desde abajo”): “La acción pedagógica debe consistir
en ayudar a que los niños aprendan a organizar verbalmente los estímulos visuales y
auditivos, para facilitar su posterior asociación con el significado. Esta organización
implica el empleo de categorías que agrupen los estímulos, de acuerdo a algún
parámetro reconocible por ellos, como vocales, consonantes, sílabas directas, por la
terminación o el inicio de las palabras, ritmos, rimas, etc.; y luego, por sus
características semánticas. Al mismo tiempo, debe estimular la toma de una
conciencia fonémica para la decodificación y una conciencia ortográfica que corrija
las desatenciones visuales” (Etchepareborda, 2002, p.17).
“Este enfoque pedagógico tiene como objetivo integrar el reconocimiento de las
claves fonológicas y de los signos ortográficos, con la búsqueda de significados
verbales de mayor amplitud, para facilitar la comprensión del texto. En otras
palabras, se trata de disminuir el impacto de los déficit intermediarios específicos
mediante el empleo de estrategias cognitivas centradas en la búsqueda del
significado” (Etchepareborda, 2002, p.17).
2) Desde la actividad interior de los procesos verbales superiores de abstracción y de
categorización (sistema de procesamiento top-down, o “desde arriba”). “Este
segundo enfoque para el tratamiento pedagógico consiste en inducir a los niños a
que visualicen el análisis de sus propios procesos cognitivos –lo que facilitaría el
logro del descentramiento– y a que reconozcan los déficit y logros que cometen al
decodificar. Para ello, una estrategia inicial es enseñarles a preguntarse sobre el
posible mensaje del texto, después, sobre las palabras claves que debería tener para
su explicación, y terminar con su confirmación en la escritura. Este enfoque prioriza
el planteamiento dedicado a la decodificación y puede recomendarse en el
tratamiento de sujetos con mayor desarrollo del pensamiento verbal, una vez que
hayan adquirido las claves del procesamiento fonológico y no puedan aplicarlas
correctamente” (Etchepareborda, 2002, p.17).
Además de este tipo de programas, existen programas de prevención para niños
y niñas que muestran los primeros signos de dificultades en el aprendizaje de la lecto-
escritura. Estos programas son muy importantes, ya que mientras antes se ataque el
problema, menos consecuencias negativas tendrán su futuro. En un estudio realizado
por Korkman y Peltomaa (1993) con niños premolares con dificultades en el lenguaje se
encontró que tratar a estos niños con programas que aumenten su conciencia fonológica
y la conversión de grafema a fonema, se reduce significativamente el riesgo de tener
problemas con la lecto-escritura al comienzo de la educación formal.
Por último existen programas para niños que ya se les ha diagnosticado la
dislexia. Lo importante es que los programas se inicien lo más precozmente posible, ser
intensivo y de larga duración. Además es importante que el programa sea creíble.
Shaywitz (1998, en Artigas, 2000) destaca como aspectos clave, para acreditarlo como
valido:

3
© Gaspar González Rus
Juan Ramos Chofle
Susana Luque Coca

 El programa ha de estar orientado hacia el entrenamiento fonológico, aspecto


disfuncional en el que se sustenta la dificultad lectora. “Para el tratamiento
psicopedagógico del déficit en el procesamiento fonológico, es fundamental la
ejercitación de habilidades metafonológicas, con el objetivo de que puedan
establecer estrategias de análisis y de síntesis fonéticos de las letras y
configuraciones fonológicas pronunciables de las palabras”. (Bravo, 2000,
p.799)
 Ha de estar orientado al problema. Es decir, la dislexia mejora mediante tareas
relacionadas con la lectura.
“Aunque existen evidencias de que los programas de intervención fonológica
son efectivos para todos los disléxicos, es posible que aquellos sujetos con un déficit en
la velocidad del nombramiento o con doble déficit, que no son análogos a los
superficiales y mixtos, requieran una intervención más sistemática e intensiva. Estos
últimos pueden ser útiles en la intervención en los disléxicos superficiales ya que hacen
referencia a los procedimientos de intervención en la fluidez lectora, aunque pueden
resultar igualmente efectivos en los disléxicos fonológicos, puesto que todos los
estudiantes con dislexia suelen tener una lectura lenta, vacilante, que requiere mucho
esfuerzo” (Cózar, 2008). Dentro de estos procedimientos se encuentran: el
procedimiento de lecturas repetidas, las lecturas preexaminadas y las lecturas conjuntas
o en sombra (Cózar, 2008).

a. Descripción de algunos programas de intervención y propuesta de


actividades
I. Programa de Entrenamiento Clásico
Este es uno de los programas más básicos (Nieto-Herrera, 1995 citado en
Etchepareborda, 2002), y consiste en la educación del movimiento y en la
educación perceptual.
Educación del movimiento
 Educación de los movimientos corporales básicos.
 Control del tono muscular.
 Educación rítmica.
 Imitación motora.
 Ritmo con acentos.
 Respuesta motora rápida.
 Secuencia motora.
 Movimientos alternos y simultáneos.
 Ritmos complejos.
 Relajación y fraseo.
 Coordinación visomotora y caligrafía.
 Ejercicios de coordinación ojo-pie.
 Ejercicios visoespaciales.
 Actividades manuales.
 Ejercicios de coordinación ojo-mano.
 Ejercicios digitales

Educación perceptual
 Estimulación de las gnosias auditivas.

4
© Gaspar González Rus
Juan Ramos Chofle
Susana Luque Coca

 Decodificación fonológica.
 Reproducción de claves rítmicas.
 Estimulación de las gnosias visuales.
 Ejercicios de figura-fondo.
 Complementación de dibujos, trazos, figuras y letras.
 Estimulación de las gnosias táctiles.
 Estimulación de las gnosias espaciales.
 Estimulación de las gnosias temporales.
 Estimulación de las gnosias cinestésicas.
 Estimulación de las gnosias propioceptivas.

5
Tema 4: Métodos de Intervención en dislexia.

II. Programa Verbal- Auditivo- Musical (V.A.M.) (Gallardo &


Navarrete, 1991):
Este programa fue diseñado por Patricio Rubel y está destinado a la
rehabilitación de niños disléxicos. Se realizó un estudio piloto con 6 niños disléxicos
entre 8 y 10 años para probar el programa y se encontraron resultados favorables. En el
área de lectura hubo un seguimiento adecuado de la lectura, con un apoyo disminuyente,
alta comprensión de lo leído, esfuerzo por lograr una lectura individual y solo se vieron
dificultades en la calidad de la lectura. En éste programa se utiliza la música como un
medio de superación de las dificultades en la lecto-escritura, intentando facilitar el
acceso del niño a la lectura y mantener y aumentar la motivación por la lectura, por
medio de la música y el ritmo. Este programa tiene fundamentos filosóficos y
psicosociales.
Fundamentos filosóficos:
- La felicidad facilita el desarrollo de la persona: Si el niño está feliz va a hacer las
cosas con alegría, independiente de si la tarea es difícil o no.
- El niño no está solo con su dificultad: Los padres deben mostrar interés y apoyo.
Fundamentos psicosociales:
- El autoconocimiento precoz de la dificultad por parte del niño facilita su
tratamiento: La conciencia temprana de la dificultad hace que el niño se prepare
anímicamente. Debe ser comunicado por personas cercanas como los padres.
- Los pre-requisitos para el aprendizaje de la lectura deben ser estimulados
tempranamente: Lo que compensará las mayores habilidades.
- El problema debe ser aceptado plenamente por el medio familiar y escolar del
niño.
- La dificultad debe ser compensada mediante áreas paralelas: Para evitar
problemas en la autoestima.

El programa consta de tres niveles, dependiendo de la edad y las capacidades del


niño.
 Nivel I: Para niños y niñas que no tienen acceso a la lectura o que
presentan un nivel lector bajo-medio: Consta de 4 unidades reunidas en
un texto llamado “Pancho, el pulgón de mar” y son historias que el
protagonista va teniendo relacionadas con las experiencias que vive el
niño en esta edad. Son historias cortas que el niño lee o le leen,
dependiendo del caso, apoyadas por la ejecución de pequeñas unidades
rítmico musicales, realizadas por el niño en un metalófono. Las notas
musicales están representadas por círculos de distinto color dependiendo
de la nota, produciéndose canciones mientras el niño interpreta la
música.
Ejemplo
Tema 4: Métodos de Intervención en dislexia.

 Nivel II: Para niños y niñas con un conocimiento medio de la lectura y


que pueden manejar símbolos musicales más complejos. Similar al nivel
1 pero con una estructura musical más compleja, en un texto llamado
“Campeón, el zapato de fútbol”. Tiene una temática de mayor
profundidad, acorde al desarrollo psicológico de los niños.
 Nivel III: Para niños con un nivel lector alto, pero con secuelas de la
dificultad en la lecto-escritura, como problemas en la autoimagen y la
adaptación al medio. Consta de un juego teatral-musical llamado
“Trenzas en el país de junto estar” con temáticas relacionadas a los
problemas que enfrenta un niño con trastornos de aprendizaje como baja
tolerancia a la frustración, baja autoestima, necesidad de ser aceptado,
etc. Musicalmente tiene una estructura más compleja y permite participar
al niño tocando algún instrumento y/o cantando. Posee rimas, rondas,
ritmos y canciones. Es para niños entre 6 y 12 años.

III. Tratamiento de Bakker.


Previamente, en el apartado sobre las etiologías de la dislexia, nos hemos referido a
un modelo de las dislexias propuesto por Bakker. A partir de este modelo, Bakker ha
propuesto unos métodos de tratamiento neuropsicológico que se basan en la
estimulación del hemisferio cerebral insuficientemente activo. (Cózar, 2008). Es decir,
en la estimulación del hemisferio izquierdo en los niños con dislexia tipo-P y en la
estimulación del hemisferio derecho en los disléxicos de tipo-L. Esta estimulación
hemisférica la lleva a cabo de dos formas diferentes:
a) Mediante la estimulación hemisférica específica por medio de la vista o el tacto. En
el primer caso (vista) se realiza presentando letras o palabras en la izquierda (tipo-L)
o en la derecha ( tipo-P) del hemicampo visual. En el segundo (tacto), los sujetos
tienen que palpar las letras, palabras o frases con la mano izquierda (tipo-L) o con la
derecha ( tipo-P).
b) Mediante una estimulación alusiva hemisférica. En este caso, el niño con dislexia
tipo-L tiene que leer un texto cuya tipografía se ha transformado de muy diversas
formas ( CasA, perrO…) para hacer los textos más complejos perceptivamente,
Tema 4: Métodos de Intervención en dislexia.

mientras que los disléxicos tipo-P se les presentan textos con alguna palabra borrada
para que la adivinen en base al contexto semántico y fonético.

IV. Programa para desarrollar el conocimiento metafonológico en los


cursos de Educación Infantil
Este programa ha sido diseñado por F.J. Cervera y C. Igual (2001 citado en
Etchepareborda, 2002). Está diseñado para trabajar la conciencia silábica en niños con
trastornos fonológicos, de 4 y 5 años, que presentan alto riesgo de padecer dificultades
de aprendizaje de la lectura y escritura.

Lo normal es que la mayor velocidad de aprendizaje de los aspectos


relacionados al procesamiento fonológico se dé entre los 2 y los 4 años. Entre los 4 y los
6 años se completa el código fonológico. A la edad de 6 años todos los niños y niñas
deberían contar con las tres capacidades que hemos mencionado (Etchepareborda,
2002).

El conocimiento metafonológico es el conocimiento que tenemos los hablantes


de una lengua acerca de los significantes de las palabras. También es conocimiento
metafonológico saber el número de sílabas de una palabra, el número de fonemas y el
deletreo (Etchepareborda, 2002). “Para adquirir este conocimiento es necesario un grado
de abstracción considerable: pensar en el significante de la palabra sin prestar atención a
su significado. Además, es necesario hacer operaciones de síntesis y análisis del
material verbal almacenado en la memoria de trabajo” (Etchepareborda, p.18).

“Este conocimiento no se desarrolla de una forma natural. Los adultos


analfabetos carecen casi por completo de él. Les cuesta silabear, incluso separar las
palabras, y desde luego no pueden separar en fonos un simple monosílabo”
(Etchepareborda, 2002, p.18)

“En los niños, la capacidad para el razonamiento metafonológico se desarrolla


con la adquisición de la lecto-escritura. Sin embargo, se da la paradoja de que los
psicólogos creen que es necesario el conocimiento metafonológico para aprender bien a
leer y a escribir. Parece ser que estas capacidades permanecen latentes en el niño normal
y se explicitan con los primeros contactos con la lectoescritura” (Etchepareborda, 2002,
p18).
“Actualmente se sabe que desarrollar el conocimiento metafonológico es una de
las variables importantes para asegurar buenos lectores. Introducir estas prácticas en el
preescolar es indispensable y positivo para todos los niños, y en especial para aquellos
que sus profesores intuyen que pueden tener mayores dificultades para aprender a leer y
escribir, o para los niños que han sufrido un retraso en la adquisición del lenguaje. No se
trata de desplazar otros tipos de instrucciones y habilidades” (Etchepareborda, 2002,
p.18).
Como se ha mencionado en dos ocasiones previamente, hay que considerar que
nuestras lenguas tienen un sistema ortográfico basado en la relación fonema-grafema,
llamado principio ortográfico. La comprensión de ese principio es indispensable para
llevar a cabo una lectura normal, y el desarrollo de la metafonología incide directamente
en la comprensión del principio ortográfico (Etchepareborda, 2002).
Tema 4: Métodos de Intervención en dislexia.

Desarrollo del conocimiento metafonológico


Según Etchepareborda, “es posible desarrollar la conciencia silábica y la
conciencia fonemática. [Su propuesta] es desarrollar en Educación Infantil la conciencia
silábica, y la conciencia fonemática en 1º de Educación Primaria, momento en que
empiezan la instrucción formal de escritura y lectura”. (2002, p.18)
A modo de ilustración, mostramos a continuación el esquema del programa para
los cursos iniciales:
a) Estructura silábica de la palabra.
– Síntesis silábica.
– Análisis silábico.
b) Identificación de sílabas.
– Según su posición.
– Según su naturaleza.
c) Comparación de sílabas.
– Según su posición.
– Según su naturaleza.
d) Recombinación fonológica.
– Omisión de sílaba final.
– Omisión de sílaba inicial.
– Omisión de sílaba central.
– Inversión de bisílabas.
– Adición de sílaba final.
– Adición de sílaba inicial.

“El objetivo general del programa es favorecer el conocimiento metafonológico.


Concretamente, desarrollar la conciencia silábica como precursora de la comprensión
del ‘principio alfabético’. El orden de los puntos de este programa coincide con el de su
dificultad y el criterio evolutivo de adquisición” (Etchepareborda, 2002, p.18).

3. Descripción y utilización de materiales


A continuación vamos a pasar a comentar diferentes recursos materiales útiles para
el tratamiento de la dislexia:

 LA CONQUISTA DE LAS PALABRAS (Tratamiento de la dislexia y los


trastornos lectoescritores). PRIMARIA I, II y III. Morrodán, Mª José.
Editorial ICCE. Colección de 3 cuadernos de trabajo sobre la prevención y
tratamiento de dislexias y trastornos lectoescritores. Contiene orientaciones
para el profesor o familia con plantilla de logros obtenidos. Se aplica
también a alumnos de edades superiores con índice mayor de dificultad en
sus aprendizajes.

 JEL. Programa de Entrenamiento Cognitivo en Habilidades de Lectura.


El juego de estrategias lectoras (JEL) es una herramienta que permite
desarrollar estrategias para la lectura fluida y correcta en niños de 6 a 12
años. La valija JEL incluye material lúdico muy estimulante que ayuda al
profesional a trabajar la apasionante tarea de enseñar a un niño a leer o a
tratar niños con dificultades específicas de lectura (dislexia).
El objetivo del JEL es que el niño logre automatizar la lectura, la cual puede
ser poco eficiente por presentar una baja fluidez lectora o sintomatología
compatible con la dislexia. El JEL apunta a que el niño incorpore tanto
Tema 4: Métodos de Intervención en dislexia.

estrategias de análisis fonológico como visoespaciales, atendiendo a la doble


ruta de acceso de la lectura: léxica y no-léxica. El niño o niña con dislexia
suele quedarse largo tiempo decodificando, utilizando estrategias de tipo
fonológicas y no utiliza la vía no-léxica o visual. Con el software incluido en
el Juego de estrategias lectoras, se busca, en un primer momento, que el niño
asocie los sonidos en sílabas (nivel más básico) hasta el nivel más avanzado
donde debe leer palabras complejas. Así, busca que el niño active el
reconocimiento visual de palabras y pueda pasar del área fonológica al área
de asociación visual-ortográfica, logrando una compensación del déficit
fonológico. Otro de los objetivos del programa computarizado es que el niño
adquiera un vocabulario visual y una mayor fluidez lectora. Al mismo
tiempo, el JEL incluye material concreto (tablero y fichas) para entrenar al
niño en la segmentación y composición de palabras. Esto ayuda al niño a
tener una representación concreta de los sonidos que componen una palabra
y a compensar su déficit en el área fonológica.
El juego está diseñado por niveles de lectura según cómo sea la estructura
interna de la palabra. Por ejemplo, el primer nivel es CV (consonante -
vocal) donde se incluyen palabras de fácil lectura como : SAPO- MESA-
LATA. Luego los niveles se van haciendo cada vez más complejos hasta
llegar a palabras como: “transportar”, donde la estructura interna es CCVCC.
Para iniciar el juego el niño o niña debe:
- Tener un buen manejo de las letras en imprenta mayúscula,
- Poseer una buena conciencia fonológica de sonidos aislados (inicial y final)
- Tener la capacidad incipiente para combinar los sonidos en sílabas.
Para lograr efectividad y resultados a corto plazo, el programa debe
implementarse como mínimo una o dos veces por semana, con una carga
horaria mínima de 15 minutos por vez.
Esta herramienta de trabajo se deberá complementar con actividades de
lectura de textos donde se trabajen conductas lectoras, se estimule el placer
por la lectura y se promueva la escritura.

 JEL-k. Kit de Entrenamiento en Conciencia Fonológica. Tiene como


objetivo estimular la conciencia fonológica y la lectoescritura inicial. Está
orientado a docentes que trabajan con niños y niñas de 3 a 6 años en
Educación Infantil y a demás especialistas que se relacionan con la materia.
Tiene una modalidad de aplicación en pequeños grupos o individual. Incluye
Técnicas de evaluación de la conciencia fonológica.

 Fundamentos Teórico-metodológicos de una evaluación conducual.


Intervención con niños disléxicos. Evaluación de la dislexia de Laura
Edna Aragon Borja. Editorial Tillas.
En épocas recientes, psicólogos, pedagogos, educadores y médicos
especializados en atención a la dislexia han pugnado por el establecimiento
de un programa de intervención que facilite la evaluación de los alumnos con
dificultades en la lectoescritura, es decir, un sistema para diagnosticar y
tratar ese problema.
La autora de este libro presenta un estudio teórico- práctico de la dislexia
basado en el paradigma del condicionamiento operante, en el que considera a
dicho trastorno como un repertorio de errores de lectoescritura o de
conductas de aprendizaje inadecuados que pueden modificarse, y cuyo
Tema 4: Métodos de Intervención en dislexia.

origen podría encontrarse en el problema de baja autoestima, más que en


desordenes neurológicos.
El objetivo de la obra es contribuir a la comprensión y a la solución de la
problemática que manifiestan los niños disléxicos, y responder a las
interrogantes de los profesionales del área sobre cómo obtener un
diagnostico confiable, de que modo puede servir la evaluación para
programar la intervención, y en que forma se evalúa los resultados de esta.
Para ello, la autora sigue un enfoque de los test referidos al criterio, según el
cual las pruebas no buscan determinar el nivel del sujeto en relación a sus
compañeros, sino conocer sus habilidades y deficiencias para elaborar
programas de intervención educativa dirigidos a modificar los errores
específicos de cada sujeto.
Contenido:
 Primera parte. Teoría.
Hacia una teoría conductual de la dislexia. Autoestima y dislexia.
 Segunda parte. Evaluación de la dislexia.
Fundamento teórico-metodológicos de una evaluación conductual.
Instrumentos de evaluación conductual para determinar errores.
 Tercera parte. Intervención.
Intervención con niños disléxicos.
Procedimientos y técnicas psicopedagógicas de instrucción.
Programa de autoestima para niños con bajo rendimiento.
 Cuarta Parte. Análisis cuantitativo y cualitativo del tratamiento.
La evaluación como un proceso continuo de la terapia.
Construcción de los perfiles de IDETID-LEA para el diagnostico
conductual de la dislexia.
Utilización de los perfiles de desempeño del IDETID-LEA para
determinar la eficacia del tratamiento.

 Dislexias y dificultades de lectura. Una guía para maestros de Das,


Jagannath P. y otros. Editorial Paidos. La lectura y escritura, como el
aprendizaje, pueden explicarse según la Teoría PASS de la inteligencia. Esta
innovadora y excepcional concepción rompe con conceptos tradicionales
aportando explicaciones útiles y soluciones.
Esta conceptualización posibilita una intervención terapéutica eficaz
contrastada científicamente, algo sin precedentes en la larga historia del
saber en esta materia, conjugando la función cognitiva y la función
emocional de manera coherente.
Contenidos:
← Explicación razonada.
← Buenos y malos lectores.
← De los cantos de cuna a los códigos fonológicos.
← Estadios de desarrollo de la lectura.
← Explicación de la capacidad lectora según la inteligencia.
← Comprensión lectora.
← Fonema y grafema.
← Intervención en las dificultades de lectura y aprendizaje: teoría y
práctica.
← Programa de intervención basado en el PASS.
← Análisis de casos.
Tema 4: Métodos de Intervención en dislexia.

← La fonética y la ortografía del castellano.


 Además de todo lo descrito hasta ahora no hay que olvidar los múltiples
modelos de fichas y bibliografía de la editorial CEPE o de la editorial
Aprendizaje Visor que hay en el mercado y que, aunque es un material
clásico, nos pueden resultar útiles en ciertas ocasiones ocasiones.

4. Intervención digital en el tratamiento de la dislexia.


Si difícil nos ha resultado establecer la definición de dislexia y más aún conocer la
etiología de la misma, igual situación nos va a suceder con el reconocimiento de un
software específico para llevar a cabo procedimientos de intervención adecuada para
alumnos con dislexia. Pensemos que no sólo es el hecho de reconocer programas
informáticos, sino de conocer las finalidades que los autores han llevado a cabo de cara
al origen y casuísticas de la dislexia, lo que nos hace que podamos considerar programa
de aplicación a la dislexia, o herramienta para la mejora o simplemente aplicaciones
encaminadas a la maduración perceptiva visual o auditiva de la misma.

Será Etcheparaborda (2006) quien establezca las mejoras que puede ofrecernos las tics
en el tratamiento de la dislexia. Pues en sus estudios indica que la utilización del
ordenador aumenta el tiempo de exposición de los estímulos auditivos y visuales con el
fin de trabajar estos aspectos más profundamente. El hecho de alargar la presencia del
estímulo señal de una vocal, por ejemplo hasta 1.000 milisegundos, permitirá a este tipo
de alumnos reconocerla y generar un proceso de decodificación. Una vez establecido
este primer momento se procederá a la reducción progresiva del tiempo de exposición
del estímulo auditivo. Con ello expresa que esta “habilidad” quedará registrada de
forma perpetua en el alumno.

La confección de los programas informáticos se han dirigido hacia 4 apartados muy


significativos:
a) Los llamados OCR o reconocedores ópticos de caracteres encargados de llevar a
cabo una lectura de los textos en formato escrito con el fin de evitar los errores en
la lectura, las inversiones y los equívocos a la hora de leer, es decir como es el
alumno quien confunde las palabras, la forma de evitar los errores en la lectura es
que “otro” lea por él. Pueden ser de dos tipos o los que convierten el texto escrito
en fichero wav o fichero de sonido (leen) y los que registran la voz y convierten
nuestro mensaje en formato escrito. Este primer tipo de programas ya han sido
desarrollados con excelente éxito para otro tipo de minusvalías como por ejemplo
los deficientes visuales (Programa lector para Windows: Jaws), o deficiencias
auditivas (programa Talk Any para el trabajo de la pragmática). En el caso de la
dislexia, hemos de destacar el programa Readspeaker (que efectúa una lectura del
texto, sin tener presente ningún programa ni plugin instalado. En el segundo tipo
mencionar el programa Dragon Speaker o en Via Voice de IBM v8, que nos servirán
para “escribir de forma automática” nuestra habla. Apuesta última de la empresa
Rehasoft con sus programas Ditex, Dilec y Didoc1.
b) Los correctores ortográficos como los contenidos en el programa Word o los
existentes en Internet como el Orangoo, Revisor, Signum o el Predwin que llevan a
cabo la labor de revisar la ortografía y corregir nuestras faltas de ortografía. Pero
este tipo de programas han que confeccionar previamente una base léxica sin

1
Disponible una demo de evaluación durante 30 días en la propia web de la empresa y en la asociación
Dislexia sin Barreras.
Tema 4: Métodos de Intervención en dislexia.

errores ortográficos que posteriormente el programa “comparará” con nuestro


escrito.
c) Los encargados de intervenir sobre los componentes cognitivos de la lectura. Es
el caso de programas como Logopedia Interactiva o las herramientas Sicole-R que
es una herramienta de valoración (determina el subtipo de dislexia que presenta el
alumno por medio de una tarea de nombrado de palabras y pseudopalabras) al
tiempo que de intervención y de la aplicación en clic “Dislexia”2 de M. García
Gabaldón, P. Mateos Hernández y D. Rodrigo Marín, donde podremos trabajar
aspectos de integración silábica, completar frases, ordenar los elementos de una
frase, autodictados y ejercicios de lectura comprensiva.
d) Los programas de confección personalizada de las
actividades de intervención y tratamiento. Es sin
lugar a dudas el caso del programa Cognitiva-
Lectoescritura quien nos facilita las diferentes
herramientas y ejercicios para diseñar programas
de tratamiento para los diferentes tipos de dislexia
a partir de una evaluación rigurosa de los tipos de
errores cometidos tanto en lectura como en la
escritura. Dicho programa se basa en el modelo
neuropsicológico de la lectoescritura por lo que nos
permite la estimulación y rehabilitación de los
diferentes procesos que intervienen en dicho aprendizaje. Con los módulos de
Procesos Cognitivos podemos estimular específicamente cada uno de estos
procesos. El programa está diseñado de tal forma que tanto la presentación de los
estímulos como el refuerzo ante acierto y el tratamiento del error son distintos
según el proceso de que se trate. Por ejemplo, en Ruta Fonológica la presentación
de las palabras es silábica para facilitar este tipo de decodificación, mientras que en
Ruta Léxica la presentación de las palabras siempre será global y con una cadencia
determinada. Para conocer dicho programa os invitamos a profundizar en el mismo
conociendo alguno de los artículos que su autora Manoli Torres del Centro Fonos-
Salud de Elche ha elaborado dando a explicar este programa.

4.1. Análisis pormenorizado.


 En el III Congreso Nacional de Dislexia, Juan E. Jiménez González,
Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de
la Laguna (Tenerife, Islas Canarias) dio a conocer un instrumento de ayuda
asistida a través del ordenador para la exploración de procesos cognitivos de
la dislexia evolutiva, y un programa multimedia diseñado en 3-D. El
instrumento SICOLE-R (Jiménez et al., 2006), puede caracterizarse como
hipermedia porque permite navegar por distintos componentes donde se
muestran tareas de evaluación cuya presentación requiere distintos medios
(imágenes, sonidos, testos, vídeos, etc). El ordenador registra
automáticamente toda la información acerca del rendimiento del alumno/a en
las tareas de evaluación presentadas, con el objetivo de ofrecer un perfil
individual del alumno/a. El SICOLE-R permite además determinar el
subtipo de dislexia que presenta el alumno/a, a través de una evaluación
normativa que consiste en una tarea de nombrado de palabras y
pseudopalabras. Asimismo, este sistema de ayuda asistida a través de

2
Este programa está contenido en formato winrar en los materiales de este curso.
Tema 4: Métodos de Intervención en dislexia.

ordenador tiene un formato altamente modular, de forma que las tareas de


evaluación se agrupan en diferentes módulos:
o Modulo de percepción del habla. Evalúa la discriminación auditiva
de los sonidos del habla.
o Módulo de procesamiento léxico: morfológico y ortográfico, y
velocidad de nombrado. Está constituido por tareas de lexemas de
sufijos, comprensión de homófonos y nombrado de letras, números,
colores y objetos.
o Módulo de procesamiento sintáctico-semántico. Está constituido por
tareas morfo-sintácticas (concordancia del género y número), y tareas
que evalúan la habilidad para manejar varias claves sintácticas (orden
de las palabras, palabras funcionales, signos de puntuación, etc)
o Módulo fonológico y de conocimiento de letras
o Módulo de comprensión de textos.
Los dos últimos módulos se centran en la evaluación del
conocimiento metalingüístico referido al componente fonológico del
lenguaje: conciencia fonémica que están constituidos por tareas de
omisión, segmentación, aislar y síntesis de palabras con diferente tipo
de estructura silábica.

 En este mismo congreso también se muestra un programa informático


diseñado en contexto 3-D, para le tratamiento de la dislexia, llamado
TRADISLEXIA (www.ull.es/tradislexia/). El diseño de este sistema
pretende contribuir a mejorar la eficacia, rapidez y calidad del aprendizaje
lector creando nuevas condiciones de aprendizaje y nuevas formas de
aprender. Se trata de un sistema basado en el conocimiento que recoge el
conocimiento humano experto en el área del tratamiento de las dificultades
de aprendizaje de la lectura de forma que se pueda interactuar con él para
pedir consejo o ayuda en los mismos términos que se desenvolvería una
consulta con un experto humano. En definitiva, por medio de este sistema se
intenta la resolución de problemas que habitualmente precisan de un
“especialista” o experto en la materia sobre tratamiento de las dificultades de
aprendizaje en lectura. El programa contiene distintos escenarios y en cada
uno de ellos el usuario ha de realizar actividades que están orientadas a
corregir y mejorar habilidades involucradas en el procesamiento ortográfico,
fonológico, sintáctico, metalingüístico y semántico.

 Los programas Ditres de la empresa Rehasoft. Se tratan de 3 programas


informáticos: Ditex (de lectura oral a través de una voz artificial), Didoc
(escaneando de documentos con voz artificial) y DiLet (como ayuda a la
escritura con diccionarios personalizados).

 Logopedia Interactiva de Tea, o también llamado “Intervención em


Dislexia” cubre seis áreas de gran importancia en logopedia: Metalenguaje,
Espacial, Temporal, Ritmo, Memoria y atención y Lectura. En cada área hay
diversos ejercicios, todos ellos presentados en forma amena y atractiva para
los niños, que disfrutarán con una serie de ejercicios que consideran juegos.
Los ejercicios se presentan graduados en cinco niveles de dificultad, lo que
permite adecuar el programa a las necesidades de cada. Algunos de los
apartados que podremos trabajar mencionar los siguientes:
Tema 4: Métodos de Intervención en dislexia.

 Discriminación fonémica de las sílabas (fonemas y sinfones).


 Clasificación fonémica de las sílabas.
 Memory de sonidos y sílabas.
 Descomposición de palabras por medio de golpes de voz.
 Asociación de los fonemas con palabras que contienen dicho fonema
en posición inicial.
 Diferenciación entre 2 palabras homófonas.
 Reconocer 2 sílabas iguales en diferente posición (conciencia
intrasilábica).
 Integración semántica o Integración Auditiva (completar palabras).
 Identificación de las sílabas en una palabra.
 Segmentación de palabras en la frase.

 Escribir con Símbolos 2000 de Widgit, que


aunque en su filosofía inicial esta pensado
para el aprendizaje del sistema Rebus, el
software que ha desarrollado lo hace
aconsejable como material de apoyo al
proceso lector (no obstante dichos símbolos
surgen como respuesta a alumnos con graves
problemas en la lectura). Apoyo en cuanto que
se convierte en un procesador de textos,
similar a otros muchos, pero con la salvedad
que puede ir enlazando automáticamente cada símbolo (imagen, dibujo o
foto) a la palabra escrita y posibilitando también la lectura con un tipo de voz
grabada, previamente por nosotros. Sería una forma de conocer la corrección
del texto tras serle asignado diversas imágenes o símbolos a cada una de sus
palabras y tras ser escuchado por el alumno. Este programa no sólo nos
ofrece los símbolos y dibujos anteriormente mencionados, sino que dispone
además de un carácter abierto, que nos va a permitir importar fotografías o
gráficos con el fin de personalizar el trabajo del alumno (fotos de la familia,
del colegio o dibujos elaborados por sus compañeros, etc). Permite además
trabajar otro tipo de materiales como horarios, hojas de ejercicios, turnos,
libros o paneles de comunicación.

5. ¿Se puede prevenir la dislexia?


La dislexia es un problema que afecta al lenguaje en su conjunto. Los factores que
mejor predicen el riesgo de tener dislexia se dan en Educación Infantil y tienen que ver
con la dificultad para nombrar letras, la falta de memoria para repetir frases, la
dificultad para nombrar colores o para hacer emparejamiento de palabras. Mejorando las
estructuras lingüísticas básicas durante los primeros cuatro o cinco años de vida de
nuestro hijo será como mejor ayudaremos a evitar que se presenten dificultades de
lectura en edades posteriores.
Nuestro cerebro es el resultado de millones de años de evolución. A cerebros
simples corresponden habilidades también simples, por lo que, a medida que en los
animales las estructuras cerebrales se hacen más complejas, crecen sus capacidades para
desarrollar estrategias más elaboradas tanto para la supervivencia como para la
convivencia y la comunicación.
Tema 4: Métodos de Intervención en dislexia.

El ser humano, con el cerebro más evolucionado de todos los seres del planeta
Tierra tiene, como consecuencia, unas capacidades comunicativas superiores que lo
hacen diferente, basadas en el lenguaje verbal, tanto el oral como el escrito.

Las teorías clásicas sobre la lectura y la escritura.


Las teorías clásicas de la historia del lenguaje siempre nos han dicho que la
comunicación oral se ha desarrollado antes que la escrita.
En parte basados en esta teoría, se pensaba también que aprender a comprender el
lenguaje oral era más fácil que aprender a leer y que aprender a hablar era más fácil que
aprender a escribir. Por otro lado había otra realidad muy evidente: mientras la
comunicación oral estaba al alcance de todos los niños y niñas, no todos aprendían a
leer y escribir.
Un análisis poco fino de estas observaciones, nos llevaba a la conclusión de que
aprender a leer es tan difícil que se ha de hacer en la escuela, como un asignatura
escolar y sólo a partir del momento en que el niño esté "maduro" para poderlo hacer, por
lo que en ningún momento debíamos exponer al lenguaje escrito a los niños y niñas
hasta la mítica edad de los 6 años.
La dislexia es un problema que afecta al lenguaje en su conjunto, sin embargo,
aunque los primeros alfabetos tal como los entendemos en nuestros días sí son
posteriores al lenguaje hablado, la especie humana siempre se ha comunicado
gráficamente desde los primeros inicios del lenguaje verbal, mediante signos y dibujos
más o menos abstractos.
Siguiendo con las últimas investigaciones sobre la adquisición del lenguaje tanto oral
como escrito, se ha visto que hay una gran relación entre los niños con dificultades para
aprender a hablar bien a los 3 ó 4 años y los niños que después tienen dificultades para
aprender a leer, que acaban diagnosticados como disléxicos a los 9 o a 10 años.

Esta apreciación ha dado como resultado una nueva interpretación de la dislexia,


entendida ésta como un tema que afecta al lenguaje en su conjunto. Los factores que
mejor predicen el riesgo de tener dislexia son la dificultad para nombrar letras, la falta
de memoria para repetir frases, la dificultad para nombrar colores y la dificultad para
hacer emparejamiento de palabras (dada una palabra y al lado una lista de tres entre las
que está la primera, identificarla correctamente) durante la Educación Infantil.
Por lo tanto, será a partir de la mejora de las estructuras lingüísticas básicas durante
los primeros cuatro o cinco años de vida del niño/a como mejor ayudaremos a evitar que
se presenten las dificultades de lectura de nuestros hijos.

5.1. ¿Qué hacer para que un bebé desarrolle buenas estructuras lingüísticas?
Ya hemos dicho que las capacidades lingüísticas humanas son superiores al resto de
los animales. Hemos de añadir que se localizan en el córtex cerebral, la estructura del
cerebro que, situada por encima de todas las demás, es la más elaborada, sofisticada y la
última en formarse evolutivamente hablando.

Para que el córtex funcione bien es preciso que todas las demás organizaciones
neuronales que están situadas por debajo de él estén bien desarrolladas. Podemos decir
que el córtex es como el tejado de la casa y, para que se aguante como debe, necesita
cimientos y paredes maestras bien aseguradas.

Los cimientos y paredes maestras cerebrales de cara al lenguaje tienen dos


integrantes fundamentales:
Tema 4: Métodos de Intervención en dislexia.

1. El desarrollo psicomotor y visual.


2. La comunicación con los demás.
1. El desarrollo psicomotor pasa por el hecho de que el niño o niña juegue y disfrute
en el suelo, elemento que le preparará para el inicio del arrastre a partir del quinto mes y
del gateo después del noveno, aproximadamente. Arrastre y gateo le proporcionarán las
bases de una buena organización neurológica, de una lateralidad bien definida, y una
buena convergencia visual, bases de un buen lenguaje escrito.

2. El lenguaje que escucha el bebé, incluso antes de nacer (en el 5º mes de


embarazo ya está formado el oído del bebé) a través de la madre primero y de todo su
entorno después, es el responsable de que el niño sepa y pueda hablar. Cuanto más rico
sea el lenguaje, cuanto más conversemos con él, cuanto más lo escuchemos y cuanto
más se sienta estimulado para la comunicación, mejores bases estamos poniendo no sólo
para el lenguaje oral, sino también para el escrito.
Junto al lenguaje oral, enseñarle imágenes, cuentos, leerle a diario a partir de los 18-
24 meses le proporcionará unos conocimientos previos y unas bases fonológicas que le
permitirán aprender el lenguaje escrito sin ningún esfuerzo antes de empezar la
primaria.

Es un hecho que en las escuelas infantiles que han empezado a trabajar la lectura
como lenguaje y empiezan a estimular al niño desde los primeros años en este sentido
han conseguido los siguientes logros:
1. Aumentar el número de niños que llegan a primero de primaria dominando el
lenguaje escrito. Saben leer, disfrutan y tienen la lectura como algo natural.
2. Detectar mucho antes los primeros síntomas que pueden acarrear dificultades,
por lo que es posible poner remedio más pronto. Prevenir en Educación Infantil
es un juego. Reeducar en primaria es mucho más costoso y dificultoso.
Aprender a leer es un proceso natural que dura años, fruto de la madurez que se
alcanza, no porque el niño cumpla años sino por la estimulación planeada y placentera
llevada a cabo. Como consecuencia de este largo y relajado proceso desaparece la
ansiedad del aprendizaje de la lectura que se presenta cuando queremos que el niño
aprenda a leer porque ya tiene la edad.

5.2. Consejos prácticos:


 Poner al niño o niña en el suelo desde edades tempranas. Dale oportunidades
para que pueda arrastrarse y gatear.
 Enséñale a caminar en patrón cruzado, señalando el pie que avanza al caminar
con el dedo índice de la mano contraria. Es decir el pie izquierdo se señala con la
mano derecha y el pie derecho con la mano izquierda.
 Ayúdale a que ruede largo por el suelo, con los brazos extendidos por encima de
la cabeza (como cuando se reboza una croqueta) y a dar volteretas.
 A partir de los 18 meses, enséñale cuentos de imágenes.
 Conversa continuamente con él o ella, dándole tiempo para que pueda contestar
a lo que le dices.
 Utiliza un lenguaje lo más rico posible, con vocabulario variado y preciso.
 Léele cuentos cada día.
 Léele los carteles que encuentres por la calle, que vea que las letras dicen cosas,
y que saber leer es útil para enterarse de las cosas.
 Si en Educación Infantil te dicen que el niño tiene dificultades para acordarse del
nombre de las cosas o para identificar los colores dedica cada día un tiempo para
Tema 4: Métodos de Intervención en dislexia.

hacer arrastre, gateo, caminar en patrón cruzado, hacer volteretas y rodar como
una croqueta.
 Empieza haciendo cada día un minuto de cada ejercicio. Ves aumentando un
minuto cada semana hasta llegar a hacer cinco minutos de cada ejercicio.
 Utiliza técnicas de motivación para hacer cada día estos ejercicios. Pon un
cuadro de doble entrada en la pared de su habitación. En horizontal pon los días
del mes. En vertical pones arrastre, gateo, caminar, etc. Pon un gomet en cada
cuadro que haya hecho los ejercicios bien. Al final de la semana, dale un premio
prometido: que venga un amigo a casa, cenar algo delicioso, comprarle un regalo
que hace mucho que pide, ver una película...

5. Recomendaciones y consejos para el aula.


Cuando se habla del tratamiento de la dislexia generalmente se piensa en fichas
de lateralidad, orientación espacial, grafomotricidad, seriaciones, etc…(Como las
comentadas anteriormente de CEPE o APRENDIZAJE VISOR)

Sin embargo no está demostrado que todo esto sea previo al aprendizaje de la
lecto-escritura, ni condicione para poder avanzar en el aprendizaje y recuperar las
dificultades disléxicos. Según Thomson hay que tener muy en cuenta el
sobreaprendizaje, volver a aprender la lecto-escritura pero adecuando el ritmo a las
posibilidades del niño y de la niña, trabajando siempre con el principio rector del
aprendizaje sin errores, propiciando los éxitos desde el principio y a cada paso del
trabajo de sobreaprendizaje. Se trata de hacer el reaprendizaje correcto de las técnicas
lecto-escritoras, haciéndoles agradables y útiles para el niño, propiciando el éxito, en
lugar del fracaso que está acostumbrado a cosechar.

Las colecciones de fichas son útiles como trabajo de apoyo y para variar
situaciones y tareas que no sean demasiado idénticas a las del aula, así como para
trabajar demasiados aspectos en los que algún niño o niña deba incidir especialmente,
pero lo más interesante es el sobreaprendizaje de la lectura y escritura adaptada al ritmo
del alumno y sin errores.

Vamos a destacar algunas estrategias y líneas de intervención de tipo


metodológico para el aula:

1. Hacer saber al niño/a que nos interesamos por él/ella y que queremos ayudarle.
Él se siente inseguro y preocupado por las reacciones del maestro/a y de sus
padres.
2. Establecer criterios para su trabajo en términos concretos y que puedan entender.
Hay que saber que realizar un trabajo si errores queda fuera de sus posibilidades.
3. Evaluar sus progresos en comparación con él/ella mismo/a, con su nivel inicial,
no con el nivel de los demás, en sus áreas deficitarias.
4. Ayudarles en los trabajos que necesitan mejorar. Las correcciones tienen que ser
dirigidas. Por ejemplo, un niño o niña que lee mal no puede leer solo porque no
sabe leer y hay que enseñarle y corregirle.
5. Darle atención individualizada siempre que sea posible.
6. Darle confianza para que pregunte lo que no comprenda. Como maestros/as
tenemos que asegurarnos de que comprenden las tareas, pues menudo no las
comprenderán.
Tema 4: Métodos de Intervención en dislexia.

7. Dividir las tareas en partes, ir paso a paso, y comprobar que las comprende. Un
disléxico no es una persona falta de comprensión, no es deficiente, puede
comprender muy bien si se le adaptan las instrucciones verbales, otra cosa es que
tenga dificultades de aprendizaje específicas para llevar a cabo tareas de lectura
y escritura.
8. Repetirle la información nueva más de una vez. Debido a su problema de
distracción, memoria a corto plazo y a veces escasa capacidad de atención.
9. Puede requerir más práctica que otros iguales para dominar una nueva técnica.
10. Necesita mucha ayuda para relacionar los conceptos nuevos con la experiencia
previa.
11. Hay que darle tiempo para organizar sus pensamientos, para terminar su trabajo.
Si no hay apremio de tiempo el niño estará menos nervioso y en mejores
condiciones para mostrar y demostrar sus conocimientos.
12. Presentar modelos correctos de lectura. Hay que ayudarles leyéndole
correctamente el material de estudio, y en especial los exámenes. Muchos niños
y niñas con dislexia compensan los primeros años con ayuda y el esfuerzo de
uno profesorado y unos padres pacientes y comprensivos en leerles y repasarles
las tareas oralmente.
13. Practicar la lectura en libros textos que estén al nivel de su aptitud lectora en
cada momento. En ocasiones pueden llegar a tener una dificultad tan real como
la de un niño o niña ciego o ciega del que no se espera que obtenga la
información de un escrito normal.
14. Evitar la corrección sistemática de todos los errores en su escritura. Hacerle
notar aquello sobre lo que se está trabajando y sobre todo no llenarle el cuaderno
de errores.
15. Si es posible hacerles exámenes orales, evitando las dificultades que le suponen
su mala lectura, escritura y capacidad organizativa. Desbloquearía su ansiedad y
aumentaría su autoestima escolar.
16. Evitar el exceso de tareas para casa. Hay que tener en cuenta que se cansan más
que los demás. Procurar un trabajo más ligero y más breve. Esto evitaría que
aumentemos su frustración y rechazo. (Evitar su frustración y rechazo)
17. Es fundamental hacer observaciones positivas sobre su trabajo, sin dejar de
señalar los errores y la necesidad de mejorarlos. Presentar modelos correctos de
lectura y escritura.
18. El profesorado tiene que ser consciente de la necesidad que tienen estos niños y
niñas de aumentar su autoestima. Hay que darles oportunidades de que hagan
aportaciones en clase, evitar compararle con otros alumnos o hermanos en
términos negativos. No hacer chistes sobre sus dificultades, evitar hacerles leer
en voz alta en público contra su voluntad. Hay que encontrar algo en lo que el
niño sea especialmente bueno y desarrollar su autoestima mediante el éxito y el
estímulo. El sentimiento del éxito lleva al éxito, el sentimiento del fracaso lleva
al fracaso. (La profecía autocumplida).
19. Utilizar instrumentos alternativos al papel y el lápiz que estén al alcance:
calculadora, grabadoras, tablas de datos, ordenador (muy positivo). Como los
mencionados Cognitiva-Lectoescritura o Tradislexia.
En definitiva, Pensamos que si todos los profesionales de la enseñanza
tuviésemos en cuenta estas nociones se evitarían algunos problemas en las aulas.

6. Recomendaciones y consejos a la familia.


Tema 4: Métodos de Intervención en dislexia.

Las familias de los alumnos con dislexia o con trastornos de lectoescritura


solicitan con frecuencia métodos y “trucos” que solucionen las dificultades de sus hijos
e hijas. Unido a estas deficiencias instrumentales se encuentra un problema mayor, en
nuestra opinión, que es la baja autoestima escolar, personal y social que este tipo de
alumnado va consolidando. El fracaso en algo tan básico como leer y escribir conlleva
retraso en adquisición de aprendizajes en otras áreas. Este retardo va generando bajas
expectativas en los profesores y en los padres, que a menudo se preguntan “por qué
ocurre”, y con frecuencia acaban perdiendo toda esperanza en la recuperación. Para el
escolar afectado, la propia percepción de sus errores, de su retraso escolar y de las
expectativas de su entorno, le lleva a pensar que no aprenderá nunca y que,
posiblemente, siempre se reirán de él.

La ayuda que la familia puede prestar es la siguiente:


 Animar y motivar al escolar para que confíe en él mismo y en que puede
conseguir el cambio.
 Comprobar, junto con el reeducador, que afectivamente el niño “va
viendo” y comprendiendo sus errores y la importancia de no cometerlos.
 Comprobar, junto con el reeducador, que el niño entiende qué debe y
cómo debe hacerlo.
 Supervisar y realizar con él los ejercicios que el reeducador considere
necesarios.
 Dar más importancia a la mejora en el proceso (procedimiento) que
emplea para mejorar que a las propias mejoras, pues al principio serán
lentas.
 Mantener el interés por la lectura. Animarles a leer. Leer con ellos un
rato todos los días. Se puede hacer alternando los párrafos que se leen. O
escuchando lo que ellos leen solos.
 Supervisar que emplea los métodos aprendidos en el cuaderno: atención,
reeducación escritora, leer sus propios escritos para ver sus errores o
aciertos, comparas textos, repetir, leer y darse autoinstrucciones en voz
alta, etc., en la vida escolar y cotidiana.
 Coordinar las acciones educativas de la familia, el reeducador y el
centro, que inciden en el escolar.
 Realizar sencillos juegos de espacio (“da dos pasos a la derecha, a la
izquierda”…), fomentar el juego motriz grupal: baloncesto, atletismo,
fútbol…
 Si las dificultades son muy graves y pueden precisar de un tratamiento
complementario con reeducación logopédica o hacer mayor hincapié en
la interiorización de la conciencia fonológica.

En general, la familia o tutores favorecen el éxito escolar y personal puesto que:


 Valoran el estudio, el colegio, a los profesores y la cultura en general.
 No hacen por lo hijos lo que ellos pueden hacer por sí mismos.
 Les proporcionan experiencias de desarrollo personal, social y escolas.
 Motivan y valoran el esfuerzo de sus hijos por conseguir las cosas.
 Se interesan por el proceso escolar y dedican un tiempo diario para
hablar con ellos de colegio, las tareas, los amigos…
 Inculcan y mantienen el gusto por la lectura, aunque al principio los
niños y niñas persistan en los errores.
Tema 4: Métodos de Intervención en dislexia.

 Atribuyen tanto premios como castigos inmediatos y proporcionales al


hecho que los motivó.
 Mantienen normas de educación escolare, sociales y personales, claras y
coherentes por parte de ambos padres, auque estos no compartan el miso
hogar.
 Solucionan a nivel privado las discrepancias educacionales entre los
padres o tutores, nunca delante de los niños y niñas
 Se relacionan fluida y continuamente con el centro escolar,
especialmente con el tutor del alumno o alumna.

7. Conclusión.
La importancia que la lectura tiene en el proceso formativo y laboral de la
persona, lleva a quien padece Dislexia a presentar una desventaja en estos aspectos. Por
ello, con numerosos los esfuerzo a que se han hecho y se están haciendo para intentar
solucionar este problema.

No existe un método milagroso para el tratamiento de la Dislexia, pero lo que


esta claro es que es necesario darles una respuesta educativa, especialmente por la alta
incidencia de abandono o fracaso escolar y por las consecuencias personales que pueden
derivarse de esta situación: desmotivación, frustración, baja autoestima, etc.
Afortunadamente la respuesta educativa para el alumnado disléxico está empezando a
cambiar, buscando soluciones compensatorias como en el caso de otras dificultades.

Las estrategias compensatorias a nivel escolar, implican algunas modificaciones


en el proceso de enseñanza aprendizaje. Estas modificaciones estarían relacionadas con
los materiales, la metodología y la evaluación, debiendo quedar reflejadas en una
propuesta individualizada de intervención. Para que la respuesta sea eficaz, deben estar
bien definidos los siguientes aspectos:
 Información sobre la Dislexia.
 Implicación de los profesionales que inciden en el alumnado.
 Objetivos que se persiguen.
 Reuniones necesarias para una adecuada coordinación
 Estrategias y recursos a utilizar.
 Modificaciones en la evaluación.

Bibliografía:
* Jiménez González, J.E. (2006): Sicole-R y Tradislexia: un ejemplo sobre las nuevas t
ecnologías en el diagnóstico y tratamiento de la Dislexia. En III Congreso Nacional de
Dislexia, Dirección de Universidades del Gobierno de Canarias.

Вам также может понравиться