Вы находитесь на странице: 1из 40

UNIDAD 1

1. GENERALIDADES

1.1 Historia del accidente de trabajo. Antecedentes de la administración de


seguridad

Desde los albores de la historia el hombre, se ha distinguido por su industria. Las


viviendas de los hombres cavernarios, las pirámides, la antigua tapicería china y las
antigüedades similares, atestiguan la historia del hombre desde hace varios milenios.
Por el hecho de que su deseo de conservación y su temor a lesionarse no eran
entonces menos intensos de lo que lo son en la actualidad. La prevención de
accidentes se practicaba indudablemente en cierto grado, aún en las civilizaciones
más remotas.
Tales esfuerzos, es muy probable que fueran casi por completo de carácter personal y
defensiva. La seguridad industrial, hasta tiempos más o menos recientes fue
principalmente un asunto de esfuerzo individual más que una forma
de procedimiento organizado. La verdadera necesidad de seguridad organizada, no
provino sino hasta el advenimiento de lo que se llama "la edad de la máquina" y
el movimiento de seguridad, como existe hoy, es estrictamente
una innovación moderna.
Desde el punto de vista social, Gran Bretaña ha sido el país más destacado, por
haberle dado al mundo el arte de autogobierno. Inglaterra fue también la cuna de la
industria mecanizada. Antes de 1.500, dicho país era totalmente agrícola, con un
conglomerado de pequeñas colonias de sustento propio, llamadas "feudos". Los lores,
nobles y caballeros de armadura, estaban en el apogeo de su gloria. Este fue el
periodo de la historia inglesa "en el que la caballería estaba en la flor de sus días".
Desde 1.500 hasta las postrimerías del siglo XVIII, los británicos progresaron
firmemente en lo que respecta a sus industrias manuales. Los artesanos dedicados a
trabajar la madera, el metal y particularmente la industria textil, llegaron al pináculo
de su destreza.
Surgió entonces la fuerza de vapor. Se dice frecuentemente que James Watt inventó
el motor de vapor. En realidad, transforma una embarazosa monstruosidad en un
dispositivo de trabajo en el que podía confiarse para obtener fuerza. Su primer motor
eficiente funcionaba ya en realidad desde 1.776 desarrollando 14 carreras por minuto,
cuando las colonias americanas lograron su independencia. También fue significativa
la invención de la desmotadora de algodón de Eli Whitney, en 1.793.
Los primeros años del silo XIX presenciaron el triunfo rápido de la mecanización de
la industria. Simultáneamente con el aumento del uso de la fuerza de vapor, declinó la
labor manual. Esto no llegó, sin embargo, sin la lucha consiguiente, pues en tanto que
el sistema mecánico de fabricación textil se desenvolvía, surgieron muchos motines
entre los hilanderos manuales y los operarios de las fábricas. Los obreros manuales,
muchos de los cuales impusieron toda su fuerza para impedir el funcionamiento de la
fábrica, destruyeron inclusive algunas de las máquinas. Pero la mercancía resultaba
menos costosa al ser producida a máquina y, finalmente, el obrero manual suspendió
su lucha inútil y ocupó su lugar en la hiladora y el telar mecánico.
El nacimiento de la fuerza industrial y el de la seguridad industrial no fue simultáneo.
La introducción de operarios ingleses en la industria mecanizada vino acompañada de
condiciones de trabajo y de vida tan detestables que resultan difíciles de relatar. El
envilecimiento y la degradación social invadieron rápidamente los centros
industriales. La población de Manchester aumentó a 200.000 habitantes. No había
ningún sistema de distribuciónde agua y los obreros tenían que ir en su busca a
grandes distancias y esperar en fila con sus cubetas, después de su tarea diaria.
También eran comunes la idiotez y las deformidades corporales. El registro de las
defunciones se triplicó.

1.2 ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL EN ECUADOR.


La seguridad e higiene industrial juega un papel muy importante en la economía de
una empresa, aunque muchas empresas lo ven como gasto extra, no es así, los
programas de seguridad e higiene industrial representan una inversión para la
empresa, ya que ayudan a evitar accidentes y todos los costosdirectos e indirectos que
ellos conllevan.
Las normas de seguridad industrial no se habían tomado con seriedad por las
empresas, pero estas se han visto en la necesidad de adoptar las normas de seguridad
por razones legales y morales, considerando los diferentes riesgos que se tiene en los
puestos de trabajos.
La implementación de normativas de seguridad e higiene industrial permiten a las
empresas contar con la información necesaria para aplicar las medidas preventivas
con el fin de preservar un ambiente laboral adecuado y seguro, contribuir a la
conservación del medio ambiente y además aumentar la vida útil de los equipos de
protección personal bajando los niveles de demanda de estos equipos para conseguir
un ahorro en este rubro.
Estas normas son exigibles en las grandes empresas de los países desarrollados donde
se tiene una mayor cultura hacia la seguridad ocupacional, además cuentan con
programas industriales delimitados para cada área o proceso de producción.
En los países subdesarrollados no se tiene mucha información acerca de la normativa
vigente respeto a la seguridad e higiene industrial, esto hace que no se cumpla lo
estipulado en las normas y mucho menos se promueven prácticas que conlleven a la
prevención de los riesgos en cada puesto de trabajo.
La seguridad industrial evalúa estadísticamente los riesgos de accidentes mientras que
la parte de la higiene industrial se encarga de analizar las condiciones de trabajo y
como pueden éstas afectar la salud de los empleados.

1.3 SEGURIDA Y SALUD LABORAL. NORMATIVA LEGAL


La Dirección de Seguridad y Salud en el Trabajo surge como parte de los derechos
del trabajo y su protección. El programa existe desde que la ley determinara que “los
riesgos del trabajo son de cuenta del empleador” y que hay obligaciones, derechos y
deberes que cumplir en cuanto a la prevención de riesgos laborales.
A través del Programa de Seguridad y Salud en el trabajo se ha desarrollado el
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en los Centros de Trabajo del País,
afianzamiento del tema de responsabilidad solidaria en los centros de trabajo respecto
a requisitos para contratación de obras y servicios.
MARCO LEGAL
Este Programa esta sustentado en el Art. 326, numeral 5 de la Constitución del
Ecuador, en Normas Comunitarias Andinas, Convenios Internacionales de OIT,
Código del Trabajo, Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y
Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, Acuerdos Ministeriales.
VISIÓN:
Ser líderes en salvaguardia de la integridad, la salud y la vida de las personas
trabajadoras.
MISIÓN
Coordinar la ejecución de la Política Institucional en Seguridad y Salud y el Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud del Ministerio del Trabajo. Asesorar, capacitar,
controlar y hacer seguimiento de programas de prevención de riesgos laborales en los
centros de trabajo con la finalidad de reducir la siniestralidad laboral, mejorar la
productividad y la calidad de vida de los trabajadores.
OBJETIVOS
Entre los objetivos que persigue el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
están:
 Mejorar las condiciones de los trabajadores referentes a Seguridad y Salud.
 Desarrollar consciencia preventiva y hábitos de trabajo seguros en
empleadores y trabajadores
 Disminuir las lesiones y daños a la salud provocados por el trabajo
 Mejorar la productividad en base a la gestión empresarial con visión
preventiva.

SERVICIOS QUE OFRECE LA UNIDAD


1. NORMATIVA LEGAL DE SEGURIDAD Y SALUD
 Instrumento Andino (Decisión 584) y Reglamento del Instrumento (957)
 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del
Medio Ambiente de Trabajo – Decreto Ejecutivo 2393
 Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Públicas
 Convenios OIT relacionados a la Seguridad y Salud ratificados por Ecuador
 Reglamento de Seguridad del Trabajo contra Riesgos en Instalaciones de
Energía Eléctrica
 Fe de erratas s/n (a la publicación del acuerdo no. Mdt2015- 0141, instructivo
para el registro de Reglamentos y comités de higiene y Seguridad en el trabajo
del ministerio Del trabajo del ministerio del trabajo, Efectuada en el registro
oficial no. 540 De 10 de julio de 2015).
 Instructivo para el registro de Reglamentos y comités de higiene y Seguridad
en el trabajo del ministerio Del trabajo
 Acuerdo no. Mdt-2014-0243 (se reforma el acuerdo no. Mrl-2012-203,
Manual de requisitos y definición del Trámite de aprobación del reglamento
De seguridad y salud)

2. SALUD OCUPACIONAL
 Reglamento para el Funcionamiento de Servicios Médicos – Acuerdo
Ministerial 1404

 Acuerdo Ministerial 398 VIH SIDA

3. CONVENIOS REFERENTES A SEGURIDAD Y SALUD CON OTRAS


INSTITUCIONES
 Convenio C029 – Convenio sobre el trabajo forzoso
 Convenio C081 – Convenio sobre la inspección del trabajo
 Convenio C105 – Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso
 Convenio C115 – Convenio sobre la protección contra las radiaciones
 Convenio C119 – Convenio sobre la protección de la maquinaria
 Convenio C120 – Convenio sobre la higiene (comercio y oficinas)
 Convenio C124 – Convenio sobre el examen médico de los menores (trabajo
subterráneo)
 Convenio C127 – Convenio sobre el peso máximo
 Convenio C138 – Convenio sobre la edad mínima
 Convenio C152 – Convenio sobre seguridad e higiene (trabajos portuarios)
 Convenio C155 – Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores
 Convenio C161 – Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo
 Convenio C162 – Convenio sobre el asbesto
 Convenio C164 – Convenio sobre la protección de la salud y la asistencia
médica (gente de mar).
 Convenio C170 – Convenio sobre los productos químicos
 Convenio C171 – Convenio sobre el trabajo nocturno
 Convenio C176 – Convenio sobre seguridad y salud en las minas
 Convenio C177 – Convenio sobre el trabajo a domicilio
 Convenio C178 – Convenio sobre la inspección del trabajo (gente de mar)
 Convenio C182 – Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil
 Convenio C184 – Convenio sobre la seguridad y la salud en la agricultura
 Convenio C187 – Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y
salud en el trabajo
 Convenio C188 – Convenio sobre el trabajo en la pesca
 Convenio C189 – Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores
domésticos

1.4 Código de trabajo

PRIMER EJE: Mecanismos que dinamizan las relaciones laborales.


Mensualización de las decimotercera y decimo cuarta remuneraciones.
Se establece la mensualización de las decimotercera y decimocuarta remuneraci ones
con el fin de que los trabajadores de forma mensual perciban estos beneficios, sin que
estos beneficios pierdan su condición de remuneraciones adicionales , estableciéndose
únicamente un cambio en su forma de pago.
Para el sector privado el pago mensualizado será potestad de cada trabajador, en el
sector público será obligatorio el pago mensual.
Pago de utilidades en acciones.
Se regula la facultad de las partes a acordar el pago de utilidades en acciones de la
empresa a su valor comercial, fortaleciendo lo establecido en el
Código Orgánico de la Producción.
Regulación del derecho de huelga.
Actualmente la huelga se la realiza con la entrega de las instalaciones de la empresa
al Comité de trabajadores, previo inventario. Con la propuesta se pretende que la
ejecución de este derecho se lo haga sin la entrega de instalaciones y se realice fuera
de las mismas , con el fin de precautelar la integridad de los trabajadores y a su vez
evitar que no haya peligro de desmanes o daños en las instalaciones del empleador.
Elecciones de directivas de los sindicatos a través de voto secreto.
Las directivas de los sindicatos y demás organizaciones sindicales de trabajadores en
las elecciones, lo harán a través del voto secreto. Se plantea que se realicen veedurías
a los procesos eleccionarios a través del Consejo de Participación Ciudadana y
Control Social.
Permisos sindicales.
Se regula los permisos sindicales remunerados a los dirigentes principales en el sector
privado.
Equiparación indemnizaciones de trabajadores del sector público.
Las indemnizaciones de los trabajadores del sector público se equiparan con las de los
servidores públicos por desvinculación a lo establecido en la LOSEP.
Eliminación trámite de desahucio.
Con la finalidad de dinamizar las relaciones laborales se establece que el aviso de
terminación del plazo fijo en un contrato de trabajo se lo haga a través de los 2
formularios que para el efecto cree el MRL, evitando el actual trámite administrativo
del desahucio.
Sindicalización y contratación colectiva por rama de actividad.
Se introduce a la legislación y se regula el Sindicato y la Contratación Colectiva por
Rama de Actividad, tomando las 22 ramas establecidas para el Consejo Nacional de
Remuneraciones CONADES.
SEGUNDO EJE: Brindar una tutela eficiente de derechos
Prohibición de discriminación.
Se establece como principio rector la no discriminación directa o indirecta por
razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, entre otras,
para lograr la inclusión de todo ciudadano a la actividad laboral.
En caso de incumplimiento a este principio y disposición legal se establece como
sanción la imposición de multas ejemplares.
Mayor protección a la mujer embarazada.
En la actualidad la indemnización por despido a una mujer embarazada es el
equivalente a un año de remuneraciones y la protección sólo abarca a su estado de
embarazo y descanso por maternidad, pero no durante la licencia de lactancia.
En caso de despido intempestivo una indemnización sube al equivalente de 2 años de
remuneraciones, protección que se extiende al período de lactancia que hoy es de
doce meses desde la fecha del parto.
Trabajo de las personas privadas de la libertad.
En el Proyecto se regula, con base en la Constitución, el trabajo de las personas
privadas de la libertad, con acceso a sus plenos derechos en calidad de trabajador.
Esta regulación incluye a las y los adolescentes infractores.
Prohibición de publicación de salida de ex trabajadores.
Se incluye en el proyecto la prohibición de que el empleador publique anuncios de
prensa advirtiendo la salida del trabajador, excepto en casos de recaudadores y
vendedores.
Nuevos tipos de procediminetos judiciales.
El Juicio Ejecutivo Laboral, pretende que cuando existan actas transaccionales, actas
de finiquito, actas de conciliación suscritas ante autoridad competente, resoluciones
de visto bueno solicitadas por el trabajador y la razón de no pago de haberes por parte
del inspector del trabajo, éstos documentos tengan la calidad detítulos ejecutivos
laborales y la exigencia para su cobro sea de una manera más ágil.
El Juicio de Menor Cuantía Laboral, para reconocimiento de derechos cuya cuantía
no supere las 10 RBU, a fin de que se desarrollen y resuelvan en una sola audiencia.
El procedimiento no admite interponer recurso de apelación a la parte demandada.
Mandamiento de pago emitido por el inspector del trabajo.
En los casos de denuncias de trabajadores por incumplimientos de obligaciones
laborales económicas menores a las 10 RBU, por parte de su empleador
o cuando este hecho llegue a conocimiento del Inspector de Trabajo por cualquier
medio, se establece en el procedimiento administrativo el mandamiento de pago por
parte del Inspector de Trabajo.
Derecho a percibir utilidades de los trabajadores que prestan sus servicios en
compañías de actividades complementarias de forma justa y equitativa.
Con esta propuesta las y los trabajadores que presten sus servicios en empresas de
actividades complementarias, participarán de las utilidades de las empresas a las que
presten sus servicios cuando éstas sean mayores a las
utilidades que reciben de su empleador directo; pero ahora el producto de estas
utilidades serán repartidas de manera equitativa y justa entre todos los trabajadores.
Se equiparan los derechos de los operarios y aprendices artesanales.
Actualmente los operarios y aprendices artesanales no tienen derecho a percibir ni las
decimotercera y decimocuarta remuneraciones, ni utilidades, lo cual ha hecho de la
actividad artesanal un medio para que los empleadores, supuestamente calificados
como “artesanos”, estén exentos de estas obligaciones; haciendo que sus utilidades
dependan en muchos casos, de la explotación a sus trabajadores.
Bajo el precepto de a igual trabajo igual remuneración, los operarios artesanales serán
remunerados al igual que toda y todo trabajador, percibiendo las decimotercera y
decimocuarta remuneraciones de ser el caso, y utilidades.
Protección a la constitución de sindicatos.
Con la nueva propuesta se protege a los trabajadores que suscriban el acta constitutiva
de la organización sindical, desde el momento de la petición de la constitución hasta
la integración de la directiva provisional.
Si el empleador decide despedirlos deberá indemnizarlos con el equivalente de 1 a 3
años de remuneraciones.
TERCER EJE: Condiciones contractuales equitativa y beneficios laborales justos
Sustitución de la jubilación patronal y creación de la bonificación por terminación de
contrato.
Se sustituye la Jubilación Patronal y la bonificación por desahucio, y se crea la
bonificación por terminación de contratos a plazo fijo, plazo excepcional, doméstico e
indefinido, que beneficia a estos trabajadores, sin consideración a su tiempo de
servicios.
No aplica esta bonificación en casos de terminación de la relación laboral por visto
bueno otorgado a favor del empleador por las causales contempladas en el Código.
Funciones de confianza.
Actualmente, a efectos de no pagar horas suplementarias y extraordinarias, se
pretende dar el carácter de funciones de confianza a las personas que representen al
empleador y hagan sus veces.
Con el proyecto se restringe el no pago de horas extras solamente a los casos de
puestos directivos que tengan remuneraciones de más de 7 RBU o más.
Jornada de trabajo en minería a gran escala.
Propuesta de que se puedan tener jornadas de trabajo de hasta 8 horas diarias en el
sector de minería a gran escala, al momento existe una limitación de que sea hasta 6
horas diarias.
Trabajo de transporte en carreteras.
Se regula la jornada máxima de trabajo de choferes de transporte en carreteras, hasta
un máximo de 8 horas continuas de trabajo, sin que pueda extenderse dicha jornada.
Trabajo en domicilio y teletrabajo.– Nuevas modalidades contractuales.
El trabajo en domicilio se ejecuta desde el lugar de residencia del trabajador sin
vigilancia ni supervisión inmediata del empleador, utilizando materiales propios del
trabajador o suministrados por el empleado, como trabajos de sastrería, zapatería,
carpintería, diseño gráfico, imprenta,parte de ciertos procesos productivos.
El teletrabajo se realiza a distancia o fuera de los locales de trabajo mediante la
utilización de tecnologías de la información y la comunicación con herramientas
suministradas por el empleador, bajo su supervisión a través de estos medios, como
call center, educación a distancia, editores en medios de prensa, etc.
Eliminación de establecer almacenes.
Se propone eliminar la obligación de establecer almacenes con artículos de primer
necesidad.
Servicios de alimentación, servicios médicos y guarderías.
Se propone eliminar la obligación de contar en las instalaciones de las empresas con
dispensarios médicos debiendo contarse con estos servicios a través de convenios con
el IESS, MSP o instituciones privadas que los provean. En relación a guarderías se
propone que no deban contar obligatoriamente con guarderías en las instalaciones de
las empresas, servicio que deberá ser compensado por el empleador a sus
trabajadores.
Unidad 2

2. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE


RIESGOS

2.1 Riesgo, incidente, accidente

No todos encuentran la diferencia entre la gestión de riesgos y la atención de


incidentes (issues o asuntos relevantes). El término en inglés “issue” es ampliamente
utilizado. Muchas personas con gran experiencia en proyectos, no alcanzan a
distinguir estos dos conceptos, y mucho menos a darles un tratamiento adecuado para
lograr las metas de su proyecto. De acuerdo con el PMBOK Guideversión 5, las
definiciones son:
 Riesgo. Evento o condición inciertos que de ocurrir tendrán un efecto positivo
o negativo en los objetivos del proyecto.
 Incidente (Issue). Punto o asunto que se cuestiona o disputa, o asunto que no
está resuelto y se está analizando o sobre el que hay puntos de vista opuestos o
desacuerdos.

La principal diferencia es que riesgo es un asunto futuro, potencial, que aún no ha


sucedido; para el cual nos podemos plantear por ejemplo, evitar que ocurra. En tanto
que el incidente (issue) está presente y debemos resolverlo.
consecuencias positivas o negativas, el tema es que es algo que irá en dirección
contraria a lo planeado y de ocurrir deberá ser atendido para no arriesgar los objetivos
del proyecto. Estamos hablando del futuro. Los riesgos tienen asociada una
probabilidad de suceder, en tanto que los incidentes ya han ocurrido son hechos.
Para gestionar los riesgos se definen diferentes estrategias: evitarlos cambiando el
plan, aceptarlos porque no es posible o deseable cambiar, mitigarlos realizando
acciones para disminuir la probabilidad o el impacto del evento, o bien transferirlos a
quién tenga más conocimiento en su tratamiento. Algunos ejemplos de riesgo son: la
posibilidad de no encontrar a un proveedor experimentado, podríamos no tener a
tiempo las materias primas, o la potencial falta de validación de datos en la migración
de un sistema.
Por otro lado, el incidente (issue), es un asunto relevante que requiere atención
inmediata porque ya hay algo que está pasando; puede ser un problema que está
generando consecuencias no deseadas. Ejemplos de ello son: el experto en base de
datos ha renunciado, el personal del proveedor se declaró en huelga, los días festivos
en el país del cliente no fueron considerados en el cronograma.
En ambos casos hay un impacto, sólo que en el riesgo es una posibilidad que aún no
se materializa, en el incidente ya está afectando. Algunas recomendaciones para el
tratamiento de riesgos e incidentes son:
 Gestionarlos de forma separada. Son listas distintas ya que el tratamiento es
diferente.
 En ambos casos es importante priorizar para asignar tiempo y recursos de la
mejor forma. En el caso del riesgo se suele considerar en la priorización la
probabilidad y el impacto del posible riesgo. En el caso del incidente (issue), el
impacto y la urgencia son características comunes a utilizar como criterio.
 Estos criterios pueden ser muy subjetivos. Lo que para el gerente de finanza
puede tener un gran impacto, para el gerente de operaciones no. Para evitar
conflictos, define y acuerda de manera formal criterios para asignarles un grado.
Este método deberá ser aprobado por la dirección y comunicado a los responsables
de la gestión de incidentes (issues) y riesgos.
 Una vez probado, revisa el método con frecuencia y ajústalo para mejorar
continuamente su manejo.
 En ambos casos define acciones y responsables de realizarlas, así como una
forma de dar seguimiento a lo acordado.

La gestión de riesgos y de incidentes (issues) es un tema de negocio, debe ser más


conveniente invertir tiempo y esfuerzo en su gestión porque los ahorros que logramos
son mayores que los recursos invertidos.

2.2 tipos de riegos

RIESGOS (DEFINICIÓN)
 Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos.
Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos
adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia
con que se presente el evento.
 Es una medida de potencial de pérdida económica o lesión en términos de la
probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de las
consecuencias. (COVENIN 2270:1995)

TIPOS DE RIESGOS
Los riesgos se pueden clasificar en:
1. Riesgos Físicos

 Ruido.
 Presiones.
 Temperatura.
 Iluminación.
 Vibraciones
 Radiación Ionizante y no Ionizante.
 Temperaturas Extremas (Frío, Calor).
 Radiación Infrarroja y Ultravioleta.

2. Riesgos Químicos
 Polvos.
 Vapores.
 Líquidos.
 Disolventes.

3. Riesgos Biológicos
 Anquilostomiasis.
 Carbunco.
 La Alergia.
 Muermo.
 Tétanos.
 Espiroquetosis Icterohemorrágica.

4. Riesgos Ergonómicos.
5. Riesgos Psicosociales: Stress.
1. RIESGOS FÍSICOS.
Ruido. El sonido consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio
elástico por una fuente de vibración. La onda es de tipo longitudinal cuando el medio
elástico en que se propaga el sonido es el aire y se regenera por variaciones de
la presión atmosférica por, sobre y bajo el valor normal, originadas por la fuente de
vibración.
La velocidad de propagación del sonido en el aire a 0 ºC es de 331 metros por
segundo y varía aproximadamente a razón de 0.65 metros por segundo por cada ºC
de cambio en la temperatura.
Existe un límite de tolerancia del oído humano. Entre 100-120 db, el ruido se hace
inconfortable. A las 130 db se sienten crujidos; de 130 a 140 db, la sensación se hace
dolorosa y a los 160 db el efecto es devastador. Esta tolerancia no depende mucho de
la frecuencia, aunque las altas frecuencias producen las sensaciones más
desagradables.
Los efectos del ruido en el hombre se clasifican en los siguientes:
1) Efectos sobre mecanismo auditivo.
2) Efectos generales.
Los efectos sobre el mecanismo auditivo pueden clasificarse de la siguiente forma:
a) Debidos a un ruido repentino e intenso.
b) Debidos a un ruido continuo.
Los efectos de un ruido repentino e intenso, corrientemente se deben a explosiones o
detonaciones, cuyas ondas de presión rompen el tímpano y dañan, incluso, la cadena
de huesillos; la lesión resultante del oído interno es de tipo leve o moderado. El
desgarro timpánico se cura generalmente sin dejar alteraciones, pero si la restitución
no tiene lugar, puede desarrollarse una alteración permanente. Los ruidos esporádicos,
pero intensos de la industriametalúrgica pueden compararse por sus efectos, a
pequeñas detonaciones.
Los efectos de una exposición continua, en el mecanismo conductor puede ocasionar
la fatiga del sistema osteomuscular del oído medio, permitiendo pasar al oído más
energía de la que puede resistir el órgano de corti. A esta fase de fatiga sigue la vuelta
al nivel normal de sensibilidad. De esta manera el órgano de corti está en un
continuo estado de fatiga y recuperación.
Esta recuperación puede presentarse en el momento en que cesa la exposición al
ruido, o después de minutos, horas o días. Con la exposición continua, poco a poco se
van destruyendo las células ciliadas de la membrana basilar, proceso que no tiene
reparación y es por tanto permanente; es por estas razones que el ruido continuo es
más nocivo que el intermitente.
Existen, además, otros efectos del ruido, a parte de la pérdida de audición:
a. Trastornos sobre el aparato digestivo.
b. Trastornos respiratorios.
c. Alteraciones en la función visual.
d. Trastornos cardiovasculares: tensión y frecuencia cardiaca.
e. Trastorno del sueño, irritabilidad y cansancio.

Los estudios de ruidos que se presentan en la práctica son por lo general de tres tipos
diferentes:
a.
b. Investigaciones Sumarias para una primera aproximación a un problema dado.
Con este objeto se utilizan instrumentos simples, de sensibilidad limitada.
c. Estudio de las Características del ruido para determinar sus posibles efectos
nocivos. Los instrumentos requeridos para este tipo de trabajo son el
decibelímetro y el analizador de bandas de octavas.
d. Estudios de Investigación o con fines de control del ruido. Se requieren en
este caso, además del decibelímetro y analizador de bandas, otros equipos e
instrumentos accesorios según la naturaleza de los factores que se desean
precisar, especialmente si se trata de un estudio exhaustivo de la fuente de ruido.

Además de esto se debe evaluar el riesgo del ruido, y para esto se requieren tres tipos
de información:
1.- Niveles de ruido de una planta y maquinaria.
2.- El modelo de exposición de todas las personas afectadas por el ruido.
3.- Cantidad de personas que se encuentran en los distintos niveles de exposición.
Presiones. Las variaciones de la presión atmosférica no tienen importancia en la
mayoría de las cosas. No existe ninguna explotación industrial a grandes alturas que
produzcan disturbios entre los trabajadores, ni minas suficientemente profundas para
que la presión del aire pueda incomodar a los obreros. Sin embargo, esta cuestión
presenta algún interés en la construcción de puentes y perforaciones de túneles por
debajo de agua.
Actualmente se emplea un sistema autónomo de respiración; el buzo lleva consigo el
aire a presión en botellas metálicas, pero tiene el inconveniente del peso del equipo y
de la poca duración de la reserva del aire. La experiencia ha demostrado que se puede
trabajar confortablemente hasta una profundidad de 20 metros, ya que a
profundidades mayores se sienten molestias.
Como ya se sabe el aire comprimido es empleado en diversos aparatos para efectuar
trabajos bajo el agua, en los cuales la presión del aire es elevada para que pueda
equilibrar la presión del líquido. Uno de los aparatos más usados para trabajar bajo el
agua son las llamadas "Escafandras, que reciben el aire del exterior a través de una
válvula de seguridad colocada en el casco metálico, por intermedio de un tubo
flexible conectado a una bomba.
La presión del aire en el interior del casco es siempre igual o superior a la presión del
agua. Cualquiera que sea la profundidad lograda, la cantidad de aire requerida por el
buzo debe ser aumentada en proporción al aumento de presión.
Temperatura. Existen cargos cuyo sitio de trabajo se caracteriza por elevadas
temperaturas, como en el caso de proximidad de hornos siderúrgicos, de cerámica y
forjas, donde el ocupante del cargo debe vestir ropas adecuadas para proteger
su salud.
En el otro extremo, existen cargos cuyo sitio de trabajo exige temperaturas muy bajas,
como en el caso de los frigoríficos que requieren trajes de protección adecuados. En
estos casos extremos, la insalubridad constituye la característica principal de estos
ambientes de trabajo.
La máquina humana funciona mejor a la temperatura normal del cuerpo la cual es
alrededor de 37.0 grados centígrados. Sin embargo, el trabajomuscular produce calor
y éste tiene que ser disipado para mantener, tal temperatura normal. Cuando la
temperatura del ambiente está por debajo de la del cuerpo, se pierde cierta cantidad de
calor por conducción, convección y radiación, y la parte en exceso por evaporación
del sudor y exhalación de vapor de agua. La temperatura del cuerpo permanece
constante cuando estos procesos compensan al calor producido por
el metabolismo normal y por esfuerzo muscular.
Cuando la temperatura ambiente se vuelve más alta que la del cuerpo aumenta el
valor por convección, conducción y radiación, además del producido por el trabajo
muscular y éste debe disiparse mediante la evaporación que produce enfriamiento. A
fin de que ello ocurra, la velocidad de transpiración se incrementa y la vasodilatación
de la piel permite que gran cantidad de sangre llegue a la superficie del cuerpo, donde
pierde calor.
En consecuencia, para el mismo trabajo, el ritmo cardíaco se hace progresivamente
más rápido a medida que la temperatura aumenta, la carga sobre el sistema
cardiovascular se vuelve más pesada, la fatiga aparece pronto y el cansancio se siente
con mayor rapidez.
Se ha observado que el cambio en el ritmo cardíaco y en la temperatura del cuerpo de
una estimación satisfactoria del gasto fisiológico que se requiere para realizar un
trabajo que involucre actividad muscular, exposición al calor o ambos.
Cambios similares ocurren cuando la temperatura aumenta debido al cambio de
estación. Para una carga constante de trabajo, la temperatura del cuerpo también
aumenta con la temperatura ambiental y con la duración de la exposición al calor. La
combinación de carga de trabajo y aumento de calor puede transformar una ocupación
fácil a bajas temperaturas en un trabajo extremadamente duro y tedioso a
temperaturas altas.
Iluminación. Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del
empleado. No se trata de iluminación general sino de la cantidad deluz en el punto
focal del trabajo. De este modo, los estándares de iluminación se establecen de
acuerdo con el tipo de tarea visual que el empleado debe ejecutar: cuanto mayor sea
la concentración visual del empleado en detalles y minucias, más necesaria será la
luminosidad en el punto focal del trabajo.
La iluminación deficiente ocasiona fatiga a los ojos, perjudica el sistema nervioso,
ayuda a la deficiente calidad del trabajo y es responsable de una buena parte de
los accidentes de trabajo.
El higienista industrial debe poner su interés en aquellos factores de la iluminación
que facilitan la realización de las tareas visuales; algunos de estos conceptos son:
Agudeza visual; Dimensiones del objeto; Contraste; Resplandor; Velocidad
de percepción: color, brillo y parpadeo.
La agudeza visual es la capacidad para ver.- Como los ojos son órganos del cuerpo,
esa capacidad está relacionada con las características estructurales y la
condición física de esos órganos y así como las personas difieren en peso, estatura
y fuerza física, en igual forma difieren de su habilidad para ver. Por lo general
disminuye por uso prolongado, por esfuerzos arduos o por uso en condiciones
inferiores a las óptimas. Los resultados de esos esfuerzos se pueden limitar a fatigas o
pueden presentarse daños más serios.
La agudeza visual de un individuo disminuye con la edad, cuando otros factores se
mantienen iguales, y esto se puede contrabalancear, en gran parte, suministrando
iluminación adicional. No debe deducirse, sin embargo, que un aumento progresivo
en la cantidad de iluminación dé siempre, como resultado, mejores ejecuciones
visuales; la experiencia ha demostrado que, para determinadas tareas visuales, ciertos
niveles de iluminación se pueden considerar como críticos y que un aumento en la
intensidad conduce a una mejor ejecución, como una diferencia importante.
Los factores económicos que incluyan para que se suministren niveles más altos de
iluminación, sobre aquellos necesarios, se puede considerar más bien como de lujo
que como una necesidad y, en algunos casos, la sobreiluminación puede constituir un
verdadero problema que se pone en evidencia por fatigas visuales y síntomas
similares.
Las recomendaciones de iluminación en aulas son de 300 a 700 luxes, para que no
reflejen se puede controlar con un reóstato. Existen áreas que por el tipo de actividad
que se realiza, se requiere una agudeza visual alta y una sensibilidad al contraste
necesita altos niveles de iluminación.
Un sistema de iluminación debe cumplir los siguientes requisitos:
 Ser suficiente, de modo que cada bombilla o fuente luminosa proporcione la
cantidad de luz necesaria para cada tipo de trabajo.
 Estar constante y uniformemente distribuido para evitar la fatiga de los ojos,
que deben acomodarse a la intensidad variable de la luz. Deben evitarse contrastes
violentos de luz y sombra, y las oposiciones de claro y oscuro.

Niveles mínimos de iluminación para tareas visuales (en Lúmenes).


Clase Lúmenes
1. Tareas visuales variables y sencillas 250 a 500
2. Observación continua de detalles 500 a 1000
3. Tareas visuales continuas y de precisión 1000 a 2000
4. Trabajos muy delicados y de detalles + de 2000

La distribución de luz puede ser:


a.
b. Iluminación directa. La luz incide directamente sobre la superficie iluminada.
Es la más económica y la más utilizada para grandes espacios.
c. Iluminación Indirecta. La luz incide sobre la superficie que va a ser iluminada
mediante la reflexión en paredes y techos. Es la más costosa. La luz queda
oculta a la vista por algunos dispositivos con pantallas opacas.
d. Iluminación Semiindirecta. Combina los dos tipos anteriores con el uso de
bombillas traslúcidas para reflejar la luz en el techo y en las partes superiores de
las paredes, que la transmiten a la superficie que va a ser iluminada (iluminación
indirecta). De igual manera, las bombillas emiten cierta cantidad de luz directa
(iluminación directa); por tanto, existen dos efectos luminosos.
e. Iluminación Semidirecta. La mayor parte de la luz incide de manera directa
con la superficie que va a ser iluminada (iluminación directa), y cierta cantidad
de luz la reflejan las paredes y el techo.
f. Estar colocada de manera que no encandile ni produzca fatiga a la vista,
debida a las constantes acomodaciones.

Para adecuar el número, distribución y la potencia de las fuentes luminosas a las


exigencias visuales de la tarea, se ha de tener en cuenta la edad del observador.
Establecer programas de mantenimiento preventivo que contemplen:
- El cambio de luces fundidas o agotadas.
- La limpieza de luces, las luminancias, las paredes y el techo.
El nivel de iluminación es la cantidad de luz que recibe cada unidad de superficie, y
su medida es el Lux.
La luminancia es la cantidad de luz devuelta por cada unidad de superficie. Es decir,
la relación entre el flujo de luz y la superficie a iluminar. La unidad de medida es la
candela (cd) por unidad de superficie (m²).
La iluminación en las escuelas de acuerdo a la actividad que se realice:
- Actividades con exigencia visual baja………………….....100 Lux.
- Actividades con exigencia visual moderada………......…200 Lux.
- Actividades con exigencia visual elevada………….........500 Lux.
- Actividades con exigencia visual muy elevada….........1.000 Lux.
- Áreas locales de uso ocasional…………………………….50 Lux.
- Áreas locales de uso habitual……………………….……100 Lux.
- Vías de circulación de uso ocasional……………..………25 Lux.
- Vías de circulación de uso habitual………………….…….50 Lux.
Estos son valores de referencia, por debajo de ellos no se debe trabajar, y en
situaciones que lo requieran, por el riesgo que entrañen, deben aumentarse e incluso
duplicarse.
Vibraciones. Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una
partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento, puede ser regular en dirección,
frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más corriente.
Será frecuente encontrar un foco que genere, a la vez, ruido y vibraciones. Los
efectos que pueden causar son distintos, ya que el primero centra su acción en una
zona específica: El Oído, y las vibraciones afectan a zonas extensas del cuerpo,
incluso a su totalidad, originando respuestas no específicas en la mayoría los casos.
Los trabajadores ferroviarios sufren diariamente una prolongada exposición a las
vibraciones que produce el ferrocarril, que si bien son de muy baja frecuencia no
dejan por ello de ser un tipo de vibración. Este tipo de vibración no tiene efectos
demasiados perniciosos, lo más común es que se produzcan mareos en los no
acostumbrados.
En función de la frecuencia del movimiento oscilatorio y de la intensidad, la
vibración puede causar sensaciones muy diversas que irían desde la simple
desconfort, hasta alteraciones graves de la salud, pasando por la interferencia en la
ejecución de ciertas tareas como la lectura, la pérdida de precisión al ejecutar ciertos
movimientos o la pérdida de rendimiento a causa de la fatiga.
Podemos dividir la exposición a las vibraciones en dos categorías en función de la
parte del cuerpo humano que reciban directamente las vibraciones. Así tendremos:
Las partes del cuerpo más afectadas son el segmento mano-brazo, cuando se habla de
vibraciones parciales. También hay vibraciones globales de todo el cuerpo.
1. Vibraciones Mano-Brazo (vibraciones parciales): A menudo son el resultado del
contacto de los dedos o la mano con algún elemento vibrante (por ejemplo: una
empuñadura de herramienta portátil, un objeto que se mantenga contra una superficie
móvil o un ando de una máquina).
Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto con la fuente
vibración, pero también puede existir una transmisión importante al resto del cuerpo.
2. Vibraciones Globales (vibraciones en todo el cuerpo).
La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo dependen
mucho de la postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad, es
decir, la exposición a vibraciones puede no tener las mismas consecuencias en todas
las situaciones.
Los efectos más usuales son:
- Traumatismos en la columna vertebral.
- Dolores abdominales y digestivos.
- Problemas de equilibrio.
- Dolores de cabeza.
- Trastornos visuales.
Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes. Las radiaciones pueden ser definidas en
general, como una forma de transmisión espacial de la energía. Dicha transmisión se
efectúa mediante ondas electromagnéticas o partículas materiales emitidas por átomos
inestables.
Una radiación es Ionizante cuando interacciona con la materia y origina partículas
con carga eléctrica (iones). Las radiaciones ionizantes pueden ser:
 Electromagnéticas (rayos X y rayos Gamma).
 Corpusculares (partículas componentes de los átomos que son emitidas,
partículas Alfa y Beta).

Las exposiciones a radiaciones ionizantes pueden originar daños muy graves e


irreversibles para la salud.
Respecto a las radiaciones No Ionizantes, al conjunto de todas ellas se les llama
espectro electromagnético.
Ordenado de mayor a menor energía se pueden resumir los diferentes tipos de ondas
electromagnéticas de la siguiente forma:
 Campos eléctricos y magnéticos estáticos.
 Ondas electromagnéticas de baja, muy baja y de radio frecuencia.
 Microondas (MO).
 Infrarrojos (IR).
 Luz Visible.
 Ultravioleta (UV).

Los efectos de las radiaciones no ionizados sobre el organismo son de distinta


naturaleza en función de la frecuencia. Los del microondas son especialmente
peligrosos por los efectos sobre la salud derivados de la gran capacidad de calentar
que tienen.
Temperaturas Extremas (Frío, Calor). El hombre necesita mantener una
temperatura interna constante para desarrollar la vida normal. Para ello posee
mecanismos fisiológicos que hacen que ésta se establezca a cierto nivel, 37 ºC, y
permanezca constante.
Las variables que interviene en la sensación de confort son:
 El nivel de activación.
 Las características del vestido.
 La temperatura seca.
 La humedad relativa.
 La temperatura radiante media.
 La velocidad del aire.

Mediante la actividad física el ser humano genera calor, en función de la intensidad


de la actividad. La magnitud del calor será mayor o menor.
Para evitar que la acumulación de calor producido por el cuerpo y/o ganado del
ambiente descompense la temperatura interna hay mecanismos físicos y fisiológicos.
Los mecanismos físicos son los siguientes:
 Radicación.
 Conducción.
 Convección.
 Evaporación.

Los mecanismos fisiológicos:


 Ante el frío: reducción del flujo sanguíneo e incremento de la actividad física.
 Ante el calor: aumento del sudor y del flujo sanguíneo y la disminución de la
actividad física.

Las relaciones del ser humano con el ambiente térmico definen una escala de
sensaciones que varían del calor al frío, pasando por una zona que se puede calificar
como térmicamente confortable.
Los efectos a exposiciones a ambientes calurosos más importantes son:
 El golpe de calor.
 Desmayo.
 Deshidratación.
 Agotamiento.

En cambio los efectos de los ambientes muy fríos son:


 La hipotermia.
 La congelación.

Radiación Infrarroja y Ultravioleta.


Radiaciones Infrarrojas o Térmicas: Estos rayos son visibles pero su longitud de onda
está comprendida entre 8,000 Angstroms; y 0.3 MM. Un cuerpo sometido al calor
(más de 500 ºC) emite radiaciones térmicas, las cuales se pueden hacer visibles una
vez que la temperatura del cuerpo es suficientemente alta. Debemos precisar que
estos rayos no son los únicos productores de efectos calóricos. Sabemos que los
cuerpos calientes, emiten un máximo de infrarrojos; sin embargo, todas las
radiaciones pueden transformarse en calor cuando son absorbidas.
Justamente a causa de su gran longitud de onda, estas radiaciones son un poco
enérgicas y, por tanto, poco penetrantes. Desde el punto de vista biológico, sólo la
piel y superficies externas del cuerpo se ven afectadas por la radiación infrarroja.
Particularmente sensible es la córnea del ojo, pudiendo llegar a producirse cataratas.
Antiguamente, se consideró dicha enfermedad como típica de los sopladores
de vidrio.
Las personas expuestas a radiación infrarroja de alta intensidad deben proteger la
vista mediante un tipo de anteojos especialmente diseñado para esta forma de
radiación y el cuerpo mediante vestimentas que tiene la propiedad de disipar
eficazmente el calor.
Las radiaciones infrarrojas se encuentran en algunas exposiciones como, por ejemplo,
la soldadura al oxiacetileno y eléctrica, la operación de hornos eléctricos, de cúpula y
la colada de metal fundido, el soplado de vidrio, etc.
Radiaciones Ultravioleta: En las escala de radiaciones, los rayos ultravioleta se
colocan inmediatamente después de las radiaciones visibles, en una longitud de onda
comprendida entre 4,000 Angstroms y unos 100 Angstroms. Las radiaciones
ultravioleta son más energéticas que la radiación infrarroja y la luz visible.
Naturalmente, recibimos luz ultravioleta del sol y artificialmente se produce tal
radiación en las lámparas germicidas, aparatos médicos y de investigación, equipos
de soldadura, etc.
Sus efectos biológicos son de mayor significación que en el caso de la luz infrarroja.
La piel y los ojos deben protegerse contra una exposición excesiva. Los obreros más
expuestos son los que trabajan al aire libre bajo el sol y en las operaciones de
soldadura de arco. La acción de las radiaciones ultravioleta sobre la piel es
progresiva, produciendo quemaduras que se conocen con el nombre de "Efecto
Eritémico".
Muchos de los casos de cáncer en la piel se atribuyen a excesiva exposición a la
radiación ultravioleta solar. Los rayos ultravioleta son fácilmente absorbidos por las
células del organismo y su acción es esencialmente superficial. Ellos favorecen la
formación de Vitamina D.
El efecto Eritémico se puede medir tomando como base arbitraria el enrojecimiento
de la piel, apenas perceptible, que se denomina "Eritema Mínimo Perceptible" (EMP).
La piel puede protegerse mediante lociones o cremas que absorben las radiaciones de
las longitudes de onda que producen quemaduras. Los ojos deben protegerse
mediante cristales oscuros que absorben preferentemente las radiaciones más nocivas.
2. RIESGOS QUÍMICOS
Polvos. El problema del polvo es uno de los más importantes, ya que muchos polvos
ejercen un efecto, de deterioro sobre la salud; y así aumentar los índices de
mortalidad por tuberculosis y los índices de enfermedades respiratorias. Se sabe que
el polvo se encuentra en todas partes de la atmósfera terrestre, y se considera
verdadero que las personas expuestas a sitios donde existe mucho polvo son menos
saludables que los que no están en esas condiciones, por lo que se considera que
existen polvos dañinos y no dañinos.
Existe una clasificación simple de los polvos, que se basa en el efecto fisiopatológico
de los polvos y consta de lo siguiente:
a. Polvos, como el plomo, que producen intoxicaciones.
b. Polvos que pueden producir alergias, tales como la fiebre de
heno, asma y dermatitis.
c. Polvos de materias orgánicas, como el almidón.
d. Polvos que pueden causar fibrosis pulmonares, como los de sílice
e. Polvos como los cromatos que ejercen un efecto irritante sobre los pulmones y
pueden producir cáncer.
f. Polvos que pueden producir fibrosis pulmonares mínimas, entre los que se
cuentan los polvos inorgánicos, como el carbón, el hierro y el bario.
Se puede decir que los polvos están compuestos por partículas sólidas
suficientemente finas para flotar en el aire. Como por ejemplo los producidos por la
Industria que se deben a trituraciones, perforaciones, molidos y dinamitaciones
de rocas.
El polvo es un contaminante particular capaz de producir enfermedades que se
agrupar bajo la denominación genérica de neumoconiosis. Esta enfermedad es la
consecuencia de la acumulación de polvo en los pulmones y de la reacción de
los tejidos a la presencia de estos cuerpos exógenos. Si se consideran sus efectos
sobre el organismo es clásico diferenciar las partículas en cuatro grandes categorías:
1.-Partículas Tóxicas.
2.-Polvos Alérgicos.
3.-Polvos Inertes.
4.-Polvos Fibrógenos.
Las partículas tóxicas entre las que se pueden citar las de origen metálico, como
plomo, cadmio, mercurio, arsénico, berilio, etc., capaces de producir una intoxicación
aguda o crónica por acción especifica sobre ciertos órganos o sistemas vitales. La
rapidez de la manifestación dependerá en gran parte de la toxicidad específica de las
partículas así como de su solubilidad. Por otra, como la absorción de una sustancia
depende de la vía de entrada en el organismo, muchos tóxicos pasarán rápidamente en
forma ionizada a la sangre, si su estado de división es adecuado, mientras que si se
detienen en las vías respiratorias superiores la absorción puede ser mucho mas lenta.
Los polvos alérgicos, de naturaleza muy diversa capaces de producir asma, fiebre,
dermatitis, etc., preferentemente en sujetos sensibilizados mientras que otros no
manifiestan reacción alguna. Su acción depende, por tanto, mas de la predisposición
del individuo, que de las características particulares del polvo. En esta categoría se
pueden citar el polen, polvo de madera, fibras vegetales o sintéticas, resina, etc.
Los polvos inertes, que al acumularse en los pulmones provocan después de una
exposición prolongada una reacción de sobrecarga pulmonar y una disminución de la
capacidad respiratoria. Su acción es consecuencia de la obstaculización de la difusión
del oxígeno a través de la membrana pulmonar. Los depósitos inertes son visibles por
los rayos X si el material es opaco y no predisponen a tuberculosis. Dentro de
este grupo se pueden mencionar: el carbón, abrasivos y compuestos de bario, calcio,
hierro y estaño.
Los Polvos fibrógenos, que por un proceso de reacción biológica originan una fibrósis
pulmonar o neumoconiosis evolutiva, detectable por examen radiológico y que
desarrolla focos tuberculosos preexistentes con extensión al corazón en los estados
avanzados. A esta categoría pertenece el polvo de sílice, amianto, silicatos con cuarzo
libre (talco, coalín, feldespato, etc.) y los compuestos de berilio.
Existen igualmente polvos que sin alcanzar las vías respiratorias inferiores pueden
producir una marcada acción irritante de las mucosas. Dentro de esta categoría
merecen gran interés las nieblas ácidas o alcalinas, sin olvidar las sustancias
clasificadas en los apartados precedentes, pero con reconocidas
propiedades cancerígenas (amianto, cromo, partículas radioactivas, etc.).
La exposición al polvo no tiene siempre como consecuencia el desarrollo de una
neumoconiosis, ya que esto ocurre solamente en ciertas condiciones, dependiendo,
por una parte, de la naturaleza de las partículas inhaladas, y por otra parte, del
potencial defensivo del organismo en relación con las características anatómicas y los
mecanismos fisiológicos de defensa, que el aparato respiratorio hace intervenir para
defenderse de la agresión.
Vapores. Son sustancias en forma gaseosa que normalmente se encuentran en estado
líquido o sólido y que pueden ser tornadas a su estado original mediante un aumento
de presión o disminución de la temperatura. El benceno se usa ampliamente en la
industria, en las pinturas para aviones, como disolvente de gomas, resinas, grasas y
hule; en las mezclas de combustibles para motores, en la manufactura de colores de
anilina, del cuerpo artificial y de los cementos de hule, en la extracción de aceites y
grasas, en la industria de las pinturas y barnices, y para otros muchos propósitos.
En muchos de los usos del benceno, incluyendo su manufactura, la oportunidad de un
escape como vapor sólo puede ser el resultado de un accidente, y en estos casos,
cuando la exposición es severa, se puede producir una intoxicación aguda por
benceno. Cuando el benceno se emplea como disolvente, en líquidos para lavado en
seco, o como vehículo para pinturas, se permite que este hidrocarburo se evapore en
la atmósfera del local de trabajo. Si es inadecuada la ventilación del local, la
inhalación continua o repetida de los vapores de benceno puede conducir a una
intoxicación crónica.
Observada clínicamente, la intoxicación aguda por benceno ofrece tres tipos, según su
severidad, pero en las tres predomina la acción anestésica.
La inhalación de muy altas concentraciones de vapor de benceno puede producir un
rápido desarrollo de la insensibilidad, seguida, en breve tiempo, dela muerte por
asfixia.
Con concentraciones algo mas bajas es mas lenta la secuencia de los sucesos y más
extensa la demostración, colapso e insensibilidad; estos síntomas, comunes a todos
los anestésicos, pueden ser sustituidos por una excitación violenta y presentarse
la muerte, por asfixia, durante la inhalación de los vapores.
El tercer tipo de intoxicación es en el que el deceso ocurre después de transcurridas
varias horas o varios días, sin recuperación del estado de coma.
Al producir intoxicación crónica, la acción del benceno o de sus productos de
oxidación se concentra, principalmente, en la médula de los huesos, que es el tejido
generador de elementos sanguíneos importantes; Glóbulos rojos (eritrocitos),
Glóbulos blancos (leucocitos) y Plaquetas (trombocitos) los cuales son esenciales
para la coagulación de la sangre; inicialmente el benceno estimula la médula, por lo
que hay un aumento de leucocitos, pero, mediante la exposición continuada, esta
estimulación da lugar a una depresión y se reducen estos elementos en la sangre.
La disminución es más constante en los eritrocitos, menos marcada y más variable en
los leucocitos; cuando es intensa la disminución de los eritrocitos, se producen los
síntomas típicos de la anemia, debilidad, pulso rápido y cardialgias.
La disminución en el número de Leucocitos puede venir acompañada por una
menor resistencia a la infección, debilidad y úlceras en la boca y la garganta. La
reducción de plaquetas conduce a un tiempo mayor de coagulación de la sangre lo
que puede dar lugar a hemorragias de las membranas mucosas, hemorragias
subcutáneas y a otros signos de púrpura.
Cuando se sabe que un empleado tiene síntomas como los mencionados
anteriormente es recomendable la hospitalización inmediata para que se le aplique el
tratamiento necesario y así poder eliminar la posibilidad de una muerte. Por eso es
necesario que se tomen todas las medidas de seguridad para así poder evitar este tipo
de enfermedades ocupacionales.
Líquidos. La exposición o el contacto con diversos materiales en estado líquido
puede producir, efecto dañino sobre los individuos; algunos líquidos penetran a través
de la piel, llegan a producir cánceres ocupacionales y causan dermatitis. A
continuación se dan los factores que influyen en la absorción a través de la piel:
a. La transpiración mantenida y continua que se manifiesta en las perspiraciones
alcalinas priva a la piel de su protección grasosa y facilita la absorción a través
de ella.
b. Las circunstancias que crean una hiperemia de la piel también fomentan la
absorción.
c. Las sustancias que disuelven las grasas, pueden por si mismas entrar en el
cuerpo o crear la oportunidad para que otras sustancias lo hagan.
d. Las fricciones a la piel, tales como la aplicación de ungüentos mercuriales,
producen también la absorción.
e. La piel naturalmente grasosa ofrece dificultades adicionales a la entrada de
algunas sustancias.
f. Cuanto más joven es la piel mayor es la posibilidad de absorción a través de
ella, con excepción de los años de la senilidad o la presencia de padecimientos
cutáneos.
g. Las interrupciones en el integumento, como las provocadas por dermatitis o
traumas, favorecen la entrada al cuerpo, aunque, en realidad, no constituyen una
verdadera absorción de la piel.
h. La negligencia en evitar el contacto con materiales que pueden penetrar a
través de la piel conduce a la absorción de tóxicos industriales.
i. La cataforesis puede hacer que penetren a través de la piel sustancias que de
otra manera no se absorberían.

Existen varias sustancias que son absorbibles cutáneamente y se consideran las


siguientes:
 El aceite de anilina Cianuros
 Benceno Cloroformos
 Bencina Compuestos cianógenos
 Bisulfuro de carbono Dimetilanilina
 Tetracloruro de carbono Algunas anilinas
 Formaldehido Gasolina
 Querosina Nafta
 Nitranilina Nitrobenzol
 Fenol Disolvente de Standoz
 Nitroglicerina Tolveno
 Tricloretileno Aguarrás
 Xileno Tetraetilo de Plomo

En la mayoría de los países la causa más frecuente de la dermatosis es el aceite y la


grasa del petróleo. Estas sustancias no son, necesariamente, irritantes cutáneos más
poderosos que otros productos químicos, pero por lo común de su uso, ya que todas
las máquinas usan lubricantes o aceites de distintas clases.
Existen irritantes primarios en los cuales hay varios ácidos inorgánicos, álcalis y
sales, lo mismo que ácidos orgánicos y anhídridos que se encuentran en estado
líquido. Los irritantes primarios afectan la piel en una o más de las siguientes formas:
a. Los ácidos inorgánicos, los anhídridos y las sustancias higroscópicas actúan
como agentes deshidratantes.
b. Los agentes curtientes y las grasas de los metales pesados precipitan
las proteínas.
c. Algunos ácidos orgánicos y los sulfuros son agentes reductores.
d. Los disolventes orgánicos y los detergentes alcalinos disuelven la grasa y el
colesterol.
e. Los álcalis, jabones y sulfuros disuelven la queratina.

Disolventes. Se puede decir que raras son las actividades humanas en donde los
disolventes no son utilizados de una manera o de otra, por lo que las situaciones de
exposición son extremadamente diversas.
A pesar de su naturaleza química tan diversa, la mayoría de los disolventes posee un
cierto número de propiedades comunes. Así casi todos son líquidos liposolubles, que
tienen cualidades anestesiantes y actúan sobre los centros nerviosos ricos en lípidos.
Todos actúan localmente sobre la piel. Por otra parte, algunos a causa de su
metabolismo pueden tener una acción marcada sobre los órganos hematopoyéticos,
mientras que otros pueden considerarse como tóxicos hepáticos o renales.
La determinación de las concentraciones de disolventes en el aire de las áreas donde
se está manipulando los disolventes, permite una apreciación objetiva de la
exposición, ya que la cantidad de tóxico presente en los receptores del organismo
depende necesariamente de la concentración de disolvente inhalado. Sin embargo aun
cuando la concentración del disolvente en el aire aspirado no alcance los
valores recomendados, la cantidad de tóxico acumulada en los sitios de acción puede
ser suficientemente elevada como para crear una situación peligrosa. Esto puede
suceder si existen otras vías de absorción que la pulmonar, cuando hay una
exposición simultánea a varios disolventes, o si el trabajo efectuado exige un esfuerzo
físico particular.
Absorción de los Disolventes: Los disolventes pueden penetrar en el organismo por
diferentes vías, siendo las más importantes la Absorción Pulmonar, cutánea y
gastrointestinal. Esta última, es la forma clásica de intoxicación accidental. La
mayoría penetran fácilmente a través de la piel. Algunos como el benceno, tolueno,
xileno, sulfuro de carbono y tricloroetileno, lo hacen tan rápidamente que pueden
originar en un tiempo relativamente corto, dosis peligrosas para el organismo.
La absorción pulmonar es la principal vía de penetración. Por medio de la respiración
el disolvente es transportado a los alvéolos, desde donde por simple difusión pasa a la
sangre atravesando la membrana alveolocapilar. Después el disolvente se distribuye
en la circulación sanguínea y se va acumulando en los diferentes tejidos del
organismo, en función de la liposolubilidad y de la perfusión del órgano considerado.
Una parte sufrirá una serie de biotransformaciones produciendo diversos metabolitos,
que serán eliminados sobre todo en la orina, la bilis y los pulmones. Cuando la
exposición cesa, el disolvente acumulado pasa nuevamente a la circulación y según el
porcentaje de metabolización, una parte más o menos importante será excretada en el
aire expirado, siguiendo el mismo mecanismo que durante su retención.
El proceso general depende de un gran número de factores, tanto fisiológicos,
metabólicos como físico-químicos, que determinan un estado de equilibrio entre
cuatro compartimientos interdependientes; el de biotransformación, el receptor que
reacciona con el disolvente o sus metabolitos, el correspondiente a los órganos de
depósito y el compartimiento de excreción.

3. RIESGOS BIOLÓGICOS.
Los contaminantes biológicos son seres vivos, con un determinado ciclo de vida que,
al penetrar dentro del ser humano, ocasionan enfermedades de tipos infecciosos o
parasitarios.
Los contaminantes biológicos son microorganismos, cultivos de células y
endoparásitos humanos susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o
toxicidad.
Por lo tanto, trata exclusivamente como agentes biológicos peligrosos capaces de
causar alteraciones en la salud humana. Son enfermedades producidas por agentes
biológicos:
 Enfermedades transmisibles que padecen determinada especie de animales, y
que a través de ellos, o de sus productos o despojos, se transmiten directa o
indirectamente al hombre, como por ejemplo, el carbunco, el tétanos, la brucelosis
y la rabia.
 Enfermedades infecciosas ambientales que padecen o vehiculan pequeños
animales, como por ejemplo, toxoplasmosis, histoplasmosis, paludismo, etc.
 Enfermedades infecciosas del personal sanitario. Son enfermedades infecto-
contagiosas en que el contagio recae en profesionales sanitarios o en personas que
trabajen en laboratorios clínicos, salas de autopsias o centros
de investigaciones biológicas, como por ejemplo, la Hepatitis B.

Grupos de Riesgo: Los contaminantes biológicos se clasifican en cuatro grupos de


riesgo, según el índice de riesgo de infección:
 Grupo 1: Incluye los contaminantes biológicos que son causa poco posible de
enfermedades al ser humano.
 Grupo 2: Incluye los contaminantes biológicos patógenos que pueden causar
una enfermedad al ser humano; es poco posible que se propaguen al colectivo y,
generalmente, existe una profilaxis o tratamiento eficaz. Ej.: Gripe, tétanos, entre
otros.
 Grupo 3: Incluye los contaminantes biológicos patógenos que pueden causar
una enfermedad grave en el ser humano; existe el riesgo que se propague al
colectivo, pero generalmente, existe una profilaxis eficaz. Ej.: Ántrax,
tuberculosis, hepatitis…
 Grupo 4: Contaminantes biológicos patógenos que causan enfermedades
graves al ser humano; existen muchas posibilidades de que se propague al
colectivo, no existe tratamiento eficaz. Ej.: Virus del Ébola y de Marburg.

Anquilostomiasis. La anquilostomiasis es una enfermedad causada por un gusano.


En los países tropicales la falta de higiene corporal, la falta de uso de calzado y la alta
temperatura del ambiente, que permite la salida de las larvas a la superficie de la
tierra. Los síntomas que se aprecian, es la presencia de lesiones cutáneas, luego
aparece dolor epigástrico que la alimentación alivia y hay vómitos frecuentes y suele
presentarse fiebre continua o de tipo palúdico.
Carbunco. Es el caso más frecuente de infección externa por el bacilus anthracis,
aparece primero una mácula roja como la picadura de un insecto, éste se revienta y
empieza una pequeña escora que va del amarillo al amarillo oscuro, y al fin, al negro
carbón. Después se presenta fiebre alta, escalofrío, dolor de cabeza y fenómenos
intestinales. El bacilus anthracis puede localizarse en el aparato broncopulmonar y en
el tubo intestinal, dando lugar al carbunco broncopulmonar e intestinal,
respectivamente. La causa de esta infección de origen profesional hay que buscarla en
aquellos trabajadores que se hallan en contacto con animales que sufren o hayan
muerto de esta enfermedad, así como en el contacto con los productos que se
obtengan de estos animales. Para hacer desaparecer esta enfermedad en los animales,
con cierta eficacia, hay que practicar en ellos la vacunación anticarbuncosa, vigilar las
materias primas que provengan de países contaminados, esterilizar estas materias y
asegurar la higiene de los talleres.
La Alergia. Es una reacción alterada, generalmente específica, que refleja contactos
anteriores con el mismo agente o semejante de su composición química. Hay una
alergia inmediata (urticariante) o diferida (tuberculina). Ejemplo, asma o fiebre de
heno y litre respectivamente. El agente es el alergeno: Proteínas, polipeptidos, polen,
astractos liposoluvos o muertos y sus constituyentes.
Muermo. El muermo es una enfermedad de los solípedos, pero muy contagiosa para
el hombre; el caballo y el asno infectados son muy peligrosos. El bacilo productor es
un germen conocido: el bacillus mallei. Es muy débil, y en tres días muere por
desecación. Los animales con muermo son muy peligrosos para aquellos que trabajan
cerca de ellos: los veterinarios, jinetes, cocheros, labradores e industriales. Los
arneses y la paja que han estado en contacto con un caballo afectado por esta
enfermedad serán desinfectados y la paja quemada.
Tétanos. Esta infección está caracterizada por contracciones musculares
y crisis convulsivas, que interesan algunos grupos musculares o se generalizan. Las
contracciones más conocidas es el llamado "Trismus Bilatéral", que hace que las dos
mandíbulas se unan como si estuvieran soldadas.
Espiroquetosis Icterohemoragica. Esta enfermedad producida por la leptospira de
inadacido, se contagia por intermedio de la rata que infecta con sus orines las aguas o
los alimentos. Esta infección se presenta en los trabajadores de las cloacas, traperos,
obreros agrícolas dedicados a la limpieza de acequias y cultivos de arroz y en todos
aquellos que tengan contacto con el agua y terrenos adyacentes que estén plagados de
ratas. El enfermo presenta al principio escalofríos, dolor de cabeza, dolores
musculares, vómitos y alta temperatura.
Nivel de Contención.
El Nivel de Contención es el conjunto de medidas de contención física que
imposibilite el paso del contaminante biológico en el ambiente y, por tanto, puede
llegar a afectar a los trabajadores.
Hay tres niveles de contención, el 2, el 3 y el 4, que corresponden a los grupos de
riesgo designados con los mismos números. Las diferencias entre los niveles de
contención están en el grado de exigencia en el cumplimiento de las medidas
propuestas.
RIESGOS ERGONÓMICOS.
No existe una definición oficial de la ergonomía. Murruel la definió como "El estudio
científico de las relaciones del hombre y su medio de trabajo". Su objetivo es diseñar
el entorno de trabajo para que se adapte al hombre y así mejorar el confort en el
puesto de trabajo.
Se considera a la ergonomía una tecnología. Tecnología es la práctica, descripción y
terminología de las ciencias aplicadas, que consideran en su totalidad o en ciertos
aspectos, poseen un valor comercial.
La ergonomía es una ciencia multidisciplinaria que utiliza otras ciencias como
la medicina el trabajo, la fisiología, la sociología y la antropometría.
"La rama de la medicina que tiene por objeto promover y mantener el más alto grado
de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores en todas las profesiones;
prevenir todo daño a su salud causando por las condiciones de trabajo; protegerlos
contra los riesgos derivados de la presencia de agentes perjudiciales a su salud;
colocar y mantener al trabajador en un empleo conveniente a sus aptitudes
fisiológicas y psicológicas; en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su
labor"
La fisiología del trabajo es la ciencia que se ocupa de analizar y explicar las
modificaciones y alteraciones que se presentan en el organismo humano por efecto
del trabajo realizado, determinación así capacidades máximas de los operarios para
diversas actividades y el mayor rendimiento del organismo fundamentados
científicamente.
El campo de estudios de la psicología del trabajo abarca cuestiones tales como el
tiempo de reacción, la memoria, el uso de la teoría de la información, el análisis de
tareas, la naturaleza de las actividades, en concordancia con la capacidad mental de
los trabajadores, el sentimiento de haber efectuado un buen trabajo, la persecución de
que el trabajador es debidamente apreciado, las relaciones con colegas y superiores.
La sociología del trabajo indaga la problemática de la adaptación del trabajo,
manejando variables, tales como edad, grado de instrucción, salario, habitación,
ambiente familiar, transporte y trayectos, valiéndose de entrevistas, encuestas y
observaciones.
La antropometría es el estudio de las proporciones y medidas de las distintas partes
del cuerpo humano, como son la longitud de los brazos, el peso, la altura de los
hombros, la estatura, la proporción entre la longitud de las piernas y la del tronco,
teniendo en cuenta la diversidad de medidas individuales en torno al promedio;
análisis, asimismo, el funcionamiento de las diversas palancas musculares e investiga
las fuerzas que pueden aplicarse en función de la posición de diferentes grupos
de músculos.
También el entrenamiento en ergonomía puede ser a través de cursos, seminarios y
diplomados.
Los siguientes puntos se encuentran entre los objetivos generales de la ergonomía:
- Reducción de lesiones y enfermedades ocupacionales.
- Disminución de los costos por incapacidad de los trabajadores.
- Aumento de la producción.
- Mejoramiento de la calidad del trabajo.
- Disminución del ausentismo.
- Aplicación de las normas existentes.
- Disminución de la pérdida de materia prima.
Estos métodos por los cuales se obtienen los objetivos son:
- Apreciación de los riesgos en el puesto de trabajo.
- Identificación y cuantificación de las condiciones de riesgo en el puesto de trabajo.
- Recomendación de controles de ingeniería y administrativos para disminuir las
condiciones identificadas de riesgos.
- Educación de los supervisores y trabajadores acerca de las condiciones de riesgo.

5. RIESGOS PSICOSOCIALES.
Los factores de riesgo psicosociales deben ser entendidos como toda condición que
experimenta el hombre en cuanto se relaciona con su medio circundante y con
la sociedad que le rodea, por lo tanto no se constituye en un riesgo sino hasta el
momento en que se convierte en algo nocivo para el bienestar del individuo o cuando
desequilibran su relación con el trabajo o con el entorno.
Delimitación conceptual del estrés.
Hans Selye, uno de los autores más citados por los especialistas del tema, plantea la
idea del "síndrome general de adaptación" para referirse al estrés, definiéndolo como
"la respuesta no específica del organismo frente a toda demanda a la cual se encuentre
sometido". En 1936 Selye utiliza el término inglés stress (que significa esfuerzo,
tensión) para cualificar al conjunto de reacciones de adaptación que manifiesta el
organismo, las cuales pueden tener consecuencias positivas (como mantenernos
vivos), o negativas si nuestra reacción demasiado intensa o prolongada en tiempo,
resulta nociva para nuestra salud.
El estrés es entonces una respuesta general adaptativa del organismo ante las
diferentes demandas del medio cuando estas son percibidas como excesivas o
amenazantes para el bienestar e integridad del individuo.
A nivel fisiológico, pueden implicar una presión sanguínea elevada o incremento del
colesterol; y a nivel comportamental pueden implicar incrementos en
la conducta vinculadas con fumar, comer, ingerir bebidas alcohólicas o mayor número
de visitas al médico. Por el contrario un buen ajuste tendrá resultados positivos en
relación al bienestar y de desarrollo personal. Esta primera aproximación nos permite
identificar tres factores importantes en la generación del estrés: 1) los recursos con los
que cuentan las personas para hacerle frente a las demandas y requisiciones del
medio, 2) la percepción de dichas demandas por parte del sujeto, 3) las demandas en
sí mismas.
En este aspecto es necesario enfatizar que el estrés como tal es una fuerza que
condiciona el comportamiento de cada persona, es el motor adaptativo para responder
a las exigencias del entorno cuando estas se perciben con continuidad en el tiempo y
su intensidad y duración exceden el umbral de tolerancia de la persona, comienzan a
ser dañinas para el estado de salud y calidad de vida del sujeto. Niveles muy bajos de
estrés están relacionados con desmotivación, conformismo y desinterés; toda persona
requiere de niveles moderados de estrés para responder satisfactoriamente no solo
ante sus propias necesidades o expectativas, sino de igual forma frente a las
exigencias del entorno.
El estrés, desde un enfoque psicológico debe ser entendido como una reacción
adaptativa a las circunstancias y demandas del medio con el cual la persona está
interactuando, es decir que el estrés es un motor para la acción, impulsa a la persona a
responder a los requerimientos y exigencias de entorno entonces podemos hablar de
"eustress o estrés positivo", no obstante, cuando el entorno que rodea una persona
impone un número de respuestas para las cuales la persona no se encuentra en la
capacidad o no posee las habilidades para enfrentar se convierte en un riesgo para la
salud hablaremos de "distress o estrés de consecuencias negativas".
Consecuencias del estrés en el individuo.
Los efectos y consecuencias del estrés ocupacional pueden ser muy diversos y
numerosos. Algunas consecuencias pueden ser primarias y directas; otras, la mayoría,
pueden ser indirectas y constituir efectos secundarios o terciarios; unas son, casi sin
duda, resultados del estrés, y otras se relacionan de forma hipotética con el fenómeno;
también pueden ser positivas, como el impulso exaltado y el incremento de
automotivación. Muchas son disfuncionales, provocan desequilibrio y resultan
potencialmente peligrosas. Una taxonomía de las consecuencias del estrés sería:
a. Efectos subjetivos. Ansiedad, agresión, apatía, aburrimiento, depresión, fatiga,
frustración, culpabilidad, vergüenza, irritabilidad y mal humor, melancolía,
baja autoestima, amenaza y tensión, nerviosismo, soledad.
b. Efectos conductuales. Propensión a sufrir accidentes, drogadicción, arranques
emocionales, excesiva ingestión de alimentos o pérdida de
apetito, consumo excesivo de alcohol o tabaco, excitabilidad, conducta
impulsiva, habla afectada, risa nerviosa, inquietud, temblor.
c. Efectos cognoscitivos. Incapacidad para tomar decisiones y concentrarse,
olvidos frecuentes, hipersensibilidad a la crítica y bloqueo mental.
d. Efectos fisiológicos. Aumento de las catecolaminas y corticoides en sangre y
orina, elevación de los niveles de glucosa sanguíneos, incrementos del ritmo
cardíaco y de la presión sanguínea, sequedad de boca, exudación, dilatación de
las pupilas, dificultad para respirar, escalofríos, nudos de la garganta,
entumecimiento y escozor de las extremidades.

Estrés y características personales.


De manera complementaria, y en relación directa con los factores de riesgo
psicosocial se encuentran factores moderadores o variables asociados inherentes a
cada uno de los miembros de la empresa como persona, y que determinan el grado de
incidencia y en la salud. En este sentido el interés que comporta estas relaciones
permitiría hacer previsiones del efecto de ciertas agrupaciones de estresores sobre el
individuo. Por tanto se hace indispensable tener presente:
 Perfil Psicológico del individuo: Hace referencia a todas las variables propias
del individuo.
 Sexo: Está determinado por las diferencias biológicas y físicas, muy diferentes
a los roles establecidos socialmente.
 Edad: La edad en sí misma no es fuente de riesgo es una característica que
modera la experiencia de estrés.
 Personalidad: Tiene relación con nuestra forma de ser (introversión,
extroversión, características cognitivas), comportarnos y de reaccionar ante los
semejantes en distintas situaciones. La vulnerabilidad ante las diversas
circunstancias laborales está determinada por como cada persona afronta o
enfrenta las demandas de su entorno así como por la (toma de control interno o
externo) tolera la ambigüedad, da importancia y valor lo que uno es, está haciendo
y por tanto se implica en las diferentes situaciones de la vida. Expectativas y metas
personales.
 Antecedentes Psicológicos: Está relacionada con la historia de aprendizaje del
individuo y los casos o enfermedades familiares.
 Factores Exógenos: Son todas aquellas variables del entorno del ser humano
que se encuentran en asociación o relación directa con la calidad de vida del
individuo cabe destacar:
 Vida Familiar: en donde se incluyen las relaciones padres, hermanos, hijos,
esposa, etc. Y sus diferentes problemáticas.
 Entorno Cultural y Social:
 Contexto Socioeconómico.

La persona está inmersa dentro de diversos contextos y debe existir un equilibrio en


sus diversas áreas de ajuste (familiar, social, económico, sexual, académico, etc.) para
que se sienta más satisfecha con sus logros, consigo misma y con los demás.

UNIDAD 3:
3 PREVENCIÓN

3.1 Elementos de Protección Personal


Como líder de seguridad y salud en el trabajo, usted debe conocer los diferentes
elementos de protección personal, identificar las condiciones en las cuales se requiere
su uso, mantenerlos de manera correcta y ayudar a sus compañeros a concientizarse
de la importancia de estos.
Los Elementos de Protección Personal tienen como función principal proteger
diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con
factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad.

Los Elementos de Protección Personal no evitan el accidente o el contacto con


elementos agresivos pero ayudan a que la lesión sea menos grave.

Algunos de los principales Elementos de Protección Personal se presentan a


continuación:

PARA LA CABEZA
• Casco de seguridad: Cuando se exponga a riesgos eléctricos y golpes
• Gorro o cofia: Cuando se exponga a humedad o a bacterias

PARA LOS OJOS Y LA CARA


• Gafas de seguridad: Cuando se exponga a proyección de partículas en oficios
como carpintería o talla de madera
• Monogafas de seguridad: Cuando tenga exposición a salpicaduras de productos
químicos o ante la presencia de gases , vapores y humos
• Careta de seguridad: Utilícela en trabajos que requieran la protección de la cara
completa como el uso de pulidora, sierra circular o cuando se manejen químicos en
grandes cantidades
• Careta o gafas para soldadura con filtro ocular: Para protección contra chispas,
partículas en proyección y radiaciones del proceso de soldadura.

PARA EL APARATO RESPIRATORIO


• Mascarilla desechable: Cuando esté en ambientes donde hay partículas
suspendidas en el aire tales como el polvo de algodón o cemento y otras partículas
derivadas del pulido de piezas
• Respirador purificante (con material filtrante o cartuchos): Cuando en su
ambiente tenga gases, vapores, humos y neblinas. Solicite cambio de filtro cuando
sienta olores penetrantes de gases y vapores
• Respiradores autocontenidos: Cuando exista peligro inminente para la vida por
falta de oxigeno, como en la limpieza de tanques o el manejo de emergencias por
derrames químicos.

PARA LOS OÍDOS


• Premoldeados: Disminuyen 27 dB aproximadamente. Permiten ajuste seguro al
canal auditivo
• Moldeados: Disminuyen 33 dB aproximadamente. Son hechos sobre medida de
acuerdo con la forma de su oído
• Tipo Copa u Orejeras: Atenúan el ruido 33 dB aproximadamente. Cubren la
totalidad de la oreja.
PARA LA MANOS
• Guantes de plástico desechables: Protegen contra irritantes suaves
• Guantes de material de aluminio: Se utilizan para manipular objetos calientes
• Guantes dieléctricos: Aíslan al trabajador de contactos con energías peligrosas
• Guantes resistentes a productos químicos: Protegen las manos contra corrosivos,
ácidos, aceites y solventes. Existen de diferentes materiales: PVC, Neopreno, Nitrilo,
Butyl, Polivinil

PARA LOS PIES


• Botas plásticas: Cuando trabaja con químicos
• Botas de seguridad con puntera de acero: Cuando manipule cargas y cuando esté en
contacto con objetos corto punzantes
• Zapatos con suela antideslizante: Cuando este expuesto a humedad en actividades
de aseo
• Botas de seguridad dieléctricas: Cuando esté cerca de cables o conexiones
eléctricas

PARA TRABAJO EN ALTURAS


Para realizar trabajos a una altura mayor de 1.8 metros sobre el nivel del piso use
arnés de seguridad completo:
• Casco con barbuquejo
• Mosquetones y eslingas
• Línea de vida

Antes de realizar algún trabajo en altura, todos los Elementos de Protección Personal
deben ser inspeccionados. Cada equipo deberá tener una hoja de vida en la cual se
registren los datos de cada inspección. Bajo ninguna circunstancia debe permitirse el
uso de algún equipo defectuoso, éste deberá ser retirado inmediatamente.

Las personas que van a realizar trabajo en altura deben recibir entrenamiento sobre el
uso y mantenimiento sobre el equipo de protección personal.

Para su buen mantenimiento, lávelos periódicamente en una solución jabonosa,


déjelos secar al aire libre (lejos de los rayos solares), guárdelos en su respectivo
estuche o bolsa, no los almacene cerca de superficies calientes y pida cambio cuando
se percate de algún deterioro.

3.2 Protección Contra incendios.

Considerando que toda edificación, obra civil e instalaciones en general, tienen que
reunir las condiciones mínimas de seguridad, comodidad, higiene y bienestar, en
especial las dedicadas a sitios de reunión pública y trabajo en general; y que la
vigilancia y el mantenimiento que debe darse a cada edificación, coliga a los edificios
públicos y privados a adoptar medidas preventivas desde su construcción, para su
evacuación y mitigación en casos de fenómenos fortuitos como los incendios, surge la
necesidad de comprender cual es el alcance de contar con una clara estructura que
defina la protección contra incendio en función del riesgo que presenta cada edificio
en particular llegando a soluciones que permitan una adecuación sin perjuicio de la
seguridad.

Con la interpretación de este concepto, se tiene por objeto, establecer desde su


nacimiento, las condiciones de seguridad necesarias de acuerdo al uso, y el
procedimiento que se debe seguir en cada caso para la elaboración e implantación de
un Plan de Emergencia contra incendios, que esté integrado por una serie de
actividades desarrolladas en forma progresiva desde la identificación; la evaluación
de riesgos; los recursos disponibles; la elaboración del plan de evacuación; mejoras
de la planta física, hasta la enseñanza práctica a través de ejercicios.

Es de especial interés, que la aplicación de este plan, sea instrumentada por


Administradores; jefes de seguridad; jefes de brigada o la persona responsable de la
seguridad, según las necesidades de cada centro de trabajo (público y privado).

La protección contra incendios comprende el conjunto de reglamentaciones y normas


destinadas a evitar estos siniestros; y abarca desde el uso del edificio hasta las
condiciones de construcción, situación, instalación y equipamiento que deben
observarse; conceptos que se hacen extensivos a usos que no sean los de un edificio
en la medida que estos lo requieran.

Los objetivos que se persiguen con estas disposiciones, son:


 Que el incendio no se produzca.
 Si se produce, que quede asegurada la evacuación de las personas.
 Que se evite la propagación del fuego y los efectos de los gases tóxicos.
 Que se faciliten las tareas del ataque al fuego y su extinción.
 Que como consecuencia del siniestro, no se originen daños estructurales
irreparables.

La protección contra incendios es considerada dividida en tres grandes ramas:


1. La protección Preventiva o PREVENCIÓN.
2. La protección Pasiva o ESTRUCTURAL.
3. La protección Activa o EXTINCIÓN.

De acuerdo a esta clasificación, corresponde a la Protección preventiva o


PREVENCIÓN el estudio de los riesgos de incendio resultantes de las distintas
actividades o actitudes humanas y de las características particulares de los ambientes
donde dichas actividades se realizan.

Se ocupa por ejemplo de las instalaciones eléctricas; calefacción;gas; hornos;


chimeneas; almacenamiento y uso de sustancias inflamables; estudio de materiales
que pueden ser atacados por el fuego y toda otra cuestión vinculada con posibles
causas que den origen a incendios.

El estudio de estas variables no resulta caprichoso, sino que permite a la postre, la


formulación de reglamentaciones y normas, que en cada país contemplará alguna
particularidad distintiva, y cuya amplia difusión a nivel tanto técnico profesional,
como popular, mediante conferencias, publicaciones y cursos de capacitación,
procura, sin duda alguna, evitar la gestación de incendios.

La protección Pasiva o ESTRUCTURAL, intenta prever la adopción de las medidas


necesarias para que, en caso de producirse el incendio, quede asegurada la evacuación
de las personas, limitando el desarrollo del fuego y los efectos de los gases tóxicos,
garantizando además la integridad estructural del edificio.

3.3 Procedimientos seguros

Son normas de seguridad en el trabajo, es decir, instrucciones o pautas correctas


para desarrollar una determinada tarea de forma segura, de manera que se convierta
en un instrumento de ayuda a la promoción de la salud en la empresa y de cómo
prevenir accidentes.

Estos procedimientos o instrucciones de trabajo, se elaborarán cuando estemos ante


actividades sujetas a riesgos graves o muy graves que pueden afectar negativamente
en la seguridad y salud en el trabajo, como por ejemplo, trabajos en altura o
trabajos en alta tensión.

A título de ejemplo y con carácter no exhaustivo, estas serian algunas de las tareas o
circunstancias que deberían tener procedimientos escritos de trabajo, debido a su
peligrosidad:

 Operaciones normales con riesgo de graves consecuencias (empleo de


sustancias o procesos químicos, maquinas, instalaciones energéticas,
electricidad, trabajo en alturas, etc.).
 Trabajos en condiciones térmicas extremas (calor o frio).
 Operaciones en espacios confinados.
 Operaciones con aporte de calor en lugares o instalaciones con peligro de
incendio o explosión.
 Situaciones de emergencia.
 Control de las actividades de subcontratas.
 Intervenciones de personal foráneo en instalaciones.
 Carga/descarga y movimientos de vehículos.
 Paradas y puestas en marcha de instalaciones.
 Operaciones de mantenimiento y limpieza.
 Situaciones de alteración de los procedimientos normales de operación.
 Empleo ocasional de equipos con funciones clave.
 Trabajar solo o alejado de su lugar habitual de trabajo.

La realización de determinadas tareas también pueden generar accidentes, aunque se


trate de tareas ocasionales, es decir, que se llevan a cabo muy de vez en cuando, y por
lo tanto, pueden generar accidentes debido a la falta de costumbre o desconocimiento.
El manejo de una determinada máquina o sustancia química que puedan considerarse
como un riesgo de trabajo, también están sujetas a la elaboración de un
procedimiento de trabajo, en estos casos, son imprescindibles disponer de manuales
de instrucciones y fichas de seguridad de todos los productos.

¿Cómo elaborar un procedimiento de trabajo seguro?

A la hora de elaborar un procedimiento o una instrucción de trabajo, la Nota Técnica


560 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) sobre
"Sistema de gestión preventiva: procedimiento de elaboración de las instrucciones de
trabajo" nos puede servir de ayuda.

De esta manera, el primer paso sería elaborar un listado con todas aquellas
actividades o tareas que sean peligrosas y especificando en ellas los puestos de
trabajo afectados. Para ello, es importante consultar a los trabajadores, representantes
de los trabajadores y/o Servicio de Prevención Ajeno (SPA), así como el documento
de la Evaluación de Riesgos Laborales para conocer cuáles son las tareas más
peligrosas.

Aquí establecemos algunas directrices para una correcta elaboración de los mismos:
 Objetivos; detallar los objetivos que se persiguen con la elaboración del
procedimiento o instrucción.
 Alcance; se debe definirse claramente el alcance, es decir, a quienes afectará,
a que puestos de trabajo, a que procesos, actividades o tareas, incluyendo si es
aplicable a contratistas o subcontratistas.
 Responsabilidades; se establecerán las responsabilidades en la aplicación,
gestión y seguimiento del procedimiento o instrucción y para ello debemos
tener en cuenta a todas las partes (trabajadores, mandos, SPA…)
 Requisitos; detallar si las tareas/trabajos objeto del procedimiento se requieren
determinados niveles de formación, adiestramiento o en su caso están
limitadas a determinado personal.
 Desarrollo; se deberán detallar al menos aspectos como los equipos de trabajo,
herramientas, procedimientos utilizados y/o productos químicos utilizados.
Una buena forma de estructurar el desarrollo del procedimiento puede ser
identificar el detalle de las tareas a realizar, los riesgos y medidas preventivas
a aplicar, así como las medidas de protección individual a emplear antes de
efectuar el trabajo o tarea, durante la realización del trabajo y después de la
finalización del mismo. No hay que olvidar que para el desarrollo del
procedimiento deberán consultarse la evaluación de riesgos, los manuales de
instrucciones de maquinaria y equipos, así como fichas de seguridad de
sustancias químicas.

Por último, es importante comentar que una vez elaborados los procedimientos, estos
se deberán revisar y actualizar ante cualquier incidente o cambio en las condiciones.

¿Cómo informar de estos procedimientos a los trabajadores?

La mejor forma seria distribuirlos a los trabajadores en las diferentes jornadas de


información/formación que se desarrollen en la empresa. Y además, tenerlas visibles
y a disposición de los trabajadores, en las diferentes máquinas o ubicados en los
puestos de trabajo.

En PS SOCIEDAD DE PREVENCIÓN, como Servicio de Prevención Ajeno de


Riesgos Laborales, estaremos encantados de ampliarle cuanta información necesite o
de atender sus necesidades respecto a la mejora continua de la seguridad y salud de
sus trabajadores.

UNIDAD 4

4.INSPECCIONES PLANEADAS, REGLAMENTO


4.1 Inspecciones generales, Procedimientos de seguimiento

Entre las actividades obligatorias que deben realizarse en todas la operaciones


mineras están las inspecciones de seguridad y la investigación de accidentes. A partir
de los hallazgos se podrá realizar recomendaciones para mejorar el desempeño en
seguridad.

Especialistas de la Universitat de les Illes Balears, España, definen la inspección de


seguridad o revisión de las condiciones de trabajo como una técnica analítica que
permite estudiar las condiciones físicas en las instalaciones y las actuaciones en los
puestos de trabajo, a fin de detectar peligros por causas técnicas o materiales y
humanas. Es la técnica analítica previa al accidente más utilizada, fácil y eficaz que
puede utilizar el supervisor o encargado, dentro de un sistema organizativo de
prevención integrada.

Principalmente se pueden detectar problemas no previstos durante el diseño de las


tareas, deficiencias en los equipos e instalaciones, actuaciones peligrosas, cambios de
métodos de trabajo y estado de las medidas correctivas implantadas con anterioridad.
Básicamente los tipos de inspecciones de seguridad se diferencian en dos grupos
según su planeación y periodicidad.

1. Según su periodicidad

1.1. Informales o espontáneas

Se efectúan como parte integral o de la rutina del trabajo de todas las personas de la
organización. Sus características son:

 Se realizan sin un cronograma previo.


 No son sistemáticas.
 No son detalladas.
 Solo delatan condiciones muy obvias o llamativas.
 Sus resultados dependen de hacia dónde se estuvo mirando mientras se
caminó o se inspeccionó.
 Pueden efectuarse por cualquier persona sin que se requiera de un proceso
previo de capacitación o entrenamiento en seguridad.
 Se reportan de inmediato las condiciones subestándar encontradas.
 No usan ningún sistema para clasificación o priorización del peligro o los
riesgos encontrados.
 No requiere un informe especial con los resultados obtenidos.

1.2. Formales o planeadas

Requieren de un cronograma y un proceso previo de planeación que obedezca a


necesidades específicas de los sistemas de vigilancia epidemiológica que se
desarrollen en la organización, de aspectos generales de seguridad o saneamiento de
la empresa. Sus principales características:

 Precisan de un cubrimiento sistemático de las áreas críticas de trabajo de


acuerdo con los factores de riesgo específicos por vigilar.
 Están orientadas por listas de chequeo, previamente elaboradas, de acuerdo
con los factores de riesgo propios de la empresa.
 Las personas que hacen este tipo de inspecciones requieren de un
entrenamiento previo.
 Tienen unos objetivos claramente definidos sobre los aspectos por revisar.
 Están dirigidas a la detección precoz de detalles y circunstancias no obvias
que tienen el potencial de generar siniestros.
 Utilizan un sistema definido para la priorización de las situaciones o
condiciones subestándar encontradas, lo que permite sugerir un orden para la
corrección de las mismas.
 Permiten la participación de los trabajadores del área involucrada, sus jefes y
supervisores.
 Estas inspecciones tratan de determinar tanto lo que falla y como lo que
podría fallar.
 Requieren de un informe final detallado, con los resultados obtenidos.

Las inspecciones formales o planeadas pueden ser generales, especiales y de partes


críticas. A continuación se explica cada una de ellas.

1.2.1. Inspecciones generales

Son aquellas que se dirigen al reconocimiento de las posibles fallas o factores de


riesgo presentes en las instalaciones en general.

 Debe incluir, como mínimo, una observación directa de áreas internas y


externas de los edificios, de los pisos, las carreteras y las vías de circulación
general, así como de los techos, los sistemas, los tendidos y las redes eléctricas,
neumáticas, hidráulicas, de acueductos y de vapor; de escalas y escaleras, de
terrenos y zonas de parqueo, así como del estado general de orden y limpieza,
equipos de emergencia y otros.
 Algunos de los aspectos anteriores deben inspeccionarse semestral o
anualmente, mientras otros necesitan de una periodicidad menor, según sean las
necesidades y condiciones de peligro de la empresa. Normalmente, las estas
inspecciones se ejecutan por grupos de personas coordinados por el área de
seguridad y salud en el trabajo.

1.2.2. Inspecciones a partes críticas

Mantener todas las instalaciones y equipos en su máximo nivel de eficiencia debe ser
una continua preocupación de toda persona dentro de la empresa.

 Los elementos o partes críticas se pueden definir como componentes de


maquinaria, equipos, materiales, estructuras o áreas que ofrecen mayores
probabilidades de ocasionar un problema o pérdida significativa cuando se
gastan, se dañan, se maltratan o se utilizan en forma inadecuada. Por ejemplo,
el esmeril es una parte crítica cuando está instalado en el equipo que debe ser
inspeccionado; asimismo, en una bodega, un elemento crítico que debe
inspeccionarse es la piedra del esmeril.
 El inventario de partes o elementos críticos debe efectuarse de manera
coordinada con el área de mantenimiento preventivo.
 Los administradores de planta, los supervisores y los encargados de la
seguridad ocupacional, especialmente, deben identificar e inspeccionar
regularmente aquellas áreas o partes críticas del sistema (calderas, máquinas
con alto riesgo de accidente, sistemas de extracción, grúas, malacates, sistemas
eléctricos, zonas de almacenamiento de químicos y combustibles, etc.) que, al
ser afectadas por daños o fallas, puedan interferir negativamente en la
producción de la empresa, en la salud o la seguridad del trabajador.
 Por regla general, se recomienda que estas inspecciones se realicen por
personal especializado y conocedor de la parte, equipo o instalación por revisar.

UNIDAD 5
5. ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES / INCIDENTES

5.1 Causas y consecuencias


1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar
de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para
evitarlos.

Las causas de los accidentes en el último año en la empresa donde trabajo


han sido: fracturas, lesiones, quemaduras, Intoxicaciones.

Los controles que se han implementado son:

* Han dado información o charlas para cómo prevenir accidentes.


* Has hecho listado de cómo se deben utilizar los equipos de protección en cada zona.
* Como se debe manejar la herramienta donde se labora.
* Hacen seguimiento al empleado si realmente est á realizando los métodos
de prevención adecuadamente .

En la empresa laboran un total de 49 empleados, cada quien ya tiene su


respectiva labor, aunque es muy peque ña tiene mucha producción, cada
sector tiene un mecanismo de protecci ón como lo son el botiquín y los
extinguidores por si ocurre algún incendio o alguien se enferma. Son muy
pocos los que utilizan los elementos de protección, para cubrir su cuerpo, lo único
que les falta a todos son las orejeras porque debido a la bulla pueden perturbar los
oídos.

Hay lugares que no necesita de tanta protecci ón, pero de igual modo tiene
que protegerse porque no se sabe cuando le pueda pasar algo .

La gente como no tienen quien de ejemplo o los este vigilando hacen lo que quieren
respecto a la prevención de accidentes, no tienen un control adecuado sobre
los riesgos que se pueden presentar. Como lo es en esta imagen que por no
protegerse los ojos puede que una chispa de candela le ocasione una
molestia.

Como no ha pasado nada grave a los empleados no est án cumpliendo con


su adecuada protección, no han tenido una inducción adecuada sobre lo
que se trata o es salud ocupacional, piensan que los accidentes se dan por
casualidad, porque el destino los quiso así, pero no nunca se fijan que los únicos
responsables somos nosotros que damos paso a que se nos presentes los
accidentes, tengamos riesgoso peligro.

Como lo es en esta empresa hay que tener una buena protecci ón porque
mucha maquinaria peligrosa, objetos cortantes como lo es las latas.etc.

Existen cantidad de riesgos que pueden afectar a una empresa o al


empleado daremos a conocer algunos:

Primero que todo conoceremos el concepto de riesgo y sus caracter ísticas:


Riesgo es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la
persona expuesta.

El término posibilidad pudiera implicar el "azar", pues una persona expuesta a la


acción del riesgo, puede o no sufrir las consecuencias, es decir el accidente
o la enfermedad. Un ejemplo de esto se da cuando se reduce la distancia
entre la persona y el sitio donde se encuentra la condici ón de riesgo.
Entonces, el que ocurra un accidente, es cuestión de tiempo.

Existen riesgos estáticos, dinámicos (según las características


energéticas), riesgo común, riesgo ocupacional y riesgo profesional (según las
condiciones legales o contractuales)

El empleado para laborar bien debe tener una buena salud, todos sus
aspectos estén en equilibrio (físico, mental, social).

La SALUD es el completo bienestar F ÍSICO, MENTAL y SOCIAL del


individuo y no solamente la ausencia de enfermedad.

El hombre es un ser complejo en su estructura anatómica, la cual está constituida por


un conjunto de órganos que cumplen funciones vitales tales como la respiración,
digestión, la actividad cardíaca, entre otras. Estas funciones son conocidas
como el ASPECTO FÍSICO y debido a su buen o mal funcionamiento, se
califica el estado de bienestar físico de la persona.

El hombre en su estructura física también posee el sistema nervioso, que le permite


sentir, moverse, pensar, expresar su car ácter, la personalidad y el lenguaje
para comunicarse con sus semejantes y su entorno. Éste se conoce como el
ASPECTO MENTAL. Se entenderá aquí que la mente está diseminada por
todo el cuerpo físico y síquico y es el mecanismo humano mediante el cual
sobrevivimos, crecemos y trascendemos.

El hombre como unidad psicobiológica es por naturaleza un ser social que tiende en
todo momento a conformar grupos y comunidades mediante las que promueve su
desarrollo. Pero para poder vivir en comunidad, ha tenido que idear formas
de convivencia, regidas por las normas y leyes que regulan los intereses,
deberes y derechos de los individuos. Esta interacci ón es la que constituye
el ASPECTO SOCIAL.

Y si hay desequilibrio en alguno de los aspectos puede el hombre puede


padecer de alguna enfermedad, puede sufrir alguna alteración.

La empresa necesita control entonces daremos a determinar una serie de


programas o pautas para lograr que este descuido no llegue a mayores.

Haremos una secuencia metodológica que se ha definido para la prevención de los


factores de riesgo ocupacionales.

Entonces para obtener el trabajo de la prevención de accidentes debemos


realizar los siguientes pasos, como se muestran en el cuadro anterior.

Hay diferentes grupos de riesgo y cada uno de ellos tiene su consecuencia.


Daremos a conocer los que se presentan por cada uno.

GRUPO 1: FACTORES DE RIESGO DEL AMBIENTE DE TRABAJO O


MICROCLIMA LABORAL

* Temperaturas extremas, calor o frio.(cód. 1A)


GRUPO 2: FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL
AMBIENTE

Hay de tipo físico

* Ruido (cod.2A) por las maquinas


* Vibraciones (2B) por las maquinas
* Radiaciones no ionizantes (2D) luz ultravioleta, la pulidora

.GRUPO 3: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE


SOBRECARGA FÍSICA

* Posiciones inadecuadas (cód. 4A)


* Tipo de trabajo, liviano y pesado dependiendo el área (cód.4C)
* Organización de trabajo, jornada y ritmo (4D)

GRUPO 4: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE


INSEGURIDAD

De tipo mecánico:

* Maquinas peligrosas sin protecciones (6A)

De tipo químico:

* Sustancias o materiales como el metal que a la hora de utilizarlo con la electricidad


puede ocasionar incendios con la chispa que se vota (cód.6G).

Los siguientes factores de riesgo son algunos que se pueden dar o


presentar a simple vista.

En toda empresa existen factores de riesgo y l ógicamente la posibilidad de


que surjan las enfermedades generales ocupacionales y los accidentes. Las
consecuencias de éstos, serán el ausentismo de los trabajadores por lesiones y
enfermedad y los daños a los equipos y materiales, que al final se traducen
en pérdidas, con grandes repercusiones no sólo para la empresa, sino también para su
entorno.

Daremos a conocer las consecuencias de los accidentes:

* Lesiones humanas
* Pérdidas materiales como humanas (muerte)
* Multas por no realizar un buen control frente a los riesgos ocupacionales

Debido al seguimiento que se realizo a la empresa ALINEACION S.A se


determino hacer unos planteamientos o programas para cambiar porque se
le ha encontrado muchas complicaciones o defectos en cuanto es a
la prevención de accidentes. Después de una larga in tervención o reunión
entre los jefes y con el ministerio de protección social se llego a la conclusión que se
deberían hacer los siguientes aspectos como:

* Cada área de trabajo dividirla, es decir los que trabajan con soldadura a
un lado, los que doblan el metal en otro lugar y así sucesivamente.
* Analizar los trabajos críticos o de alto riesgo.
* Observar el trabajo realizado para descubrir fallas de la organización y técnica de ej
ecución.
* Revisar los reglamentos y procedimientos.
* Realizar y orientar las inspecciones de seguridad e higiene.
* Organizar y administrar profesionalmente el trabajo.
* Realizar programas de inducción en Salud Ocupacional.
* Promover y dirigir reuniones de grupos de trabajo orientadas a crear conciencia sob
re los riesgos del trabajo y sus consecuencias.
* Establecer programas de instrucción y de apoyo a los trabajadores.
* Investigar los accidentes o enfermedades de los trabajadores.
* Los trabajadores utilizar su respectivo equipo de seguridad, no hacer co
mo la persona que estalijando algo o limando algo en la maquina y no tiene
protección para los ojos.
* Utilizar orejeras mientras que se dividen porque el ruido es muy fuerte lo cual pued
e afectar el oído (tímpano).
* Dejar las herramientas en su respectivo lugar, no ser desordenado.
* Entre otros porque son muchas las cosas que hay que cambiar, lo cual as
í como esta una buenainspección , un buen cuadro resumen de de factores
de riesgos porque no se sabe cuál es su trabajo de cada uno, si se realiza el
cuadro todo lo que se coloque a todos les va a afectar por igual porque
están en el mismo lugar de trabajo, en una sola sala, entonces por donde
pase le puede ocasionar algo por el hecho de que es muy peque ño el lugar
de trabajo y hay mucha gente (49).

Los accidentes se presentan muchas veces por los factores de trabajo


como:

* Aumento del ritmo de producción


* Tecnología inadecuada de los equipo
* Diseño, construcción o mantenimiento inadecuado de herramientas, equipos y
locales
* Normas de compras inadecuadas
* Desgaste normal de herramientas o equipos
* Equipos o materiales con baja exigencia de calidad. Por los factores personales
como:
* Falta de conocimiento
* Motivación incorrecta
* Incapacidad física o mental del trabajador
* Falta de valoración del trabajo
*Incomprensión de la norma
* Dificultades en la comunicación
* Atavismo
* Logro
* Realización
* Temor al cambio
* Baja autoestima
* Ausencia o altas metas propuesta
* Grado de confianza
* Frustración
* Conflictos
* Necesidades apremiantes
* Falta de buen juicio
* Negligencia
* Intemperancia
* Testarudez por los actos inseguros
* Violar una norma aceptada como t écnica y segura por el trabajador, lo
cual permite la aparición de los accidentes.
* Realizar el trabajo estando enfermo
* Hacer trabajos sin capacitación previa
* Fallas en las comunicaciones personales
* Operar sin autorización
* No avisar o proteger
* Trabajar a velocidad insegura
* Anular sistemas de seguridad
* Usar equipos o herramientas defectuosas
* Usar equipos o herramientas incorrectamente.
* No usar el equipo de protección personal. Levantar pesos incorrectamente
* Adoptar posición insegura
* Reparar o limpiar equipo en movimiento

La empresa se encuentra en total desorden en cualquier momento puede


ocurrir una tragedia por el hecho de que hay mucha congesti ón, lo cual
puede provocar choques entre las personas lo cual puede hacer que lo que
llevan de carga le caiga a cualquiera de los dos y ocurra una lesión. Los
empleados ven el peligro o riesgo y no son consientes de que pueden
ocasionar un accidente, dejándolos así mal puede ser paralitico, ciego,
quemado, etc.

6. Referencias

Agencia Europea para la seguridad y Salud en el Trabajo


(2002), «Prevencion de Accidentes Laborales,» 2002. [En línea]. Disponible
en: https://osha.europa.eu/es/publications/magazine/4. [Consultado: 5
Septiembre 2014].

Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo


(2007), «Trabajadores jóvenes. Datos y cifras Exposición a los riesgos y efectos
sobre la salud». [En línea]. Disponible
en: http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/775A941B-AFBA-4A8E-AA9B-
8E84507C12C4/160233/FACTS70.pdf.[Consultado: 01 Septiembre 2014]
[ Links ].

Armengou L., Cuellar O. (2002), "Seguridad y salud en el trabajo


construcción; una responsabilidad social de las empresas constructoras". [En
línea]. Disponible en: http://www.eben-spain.org/docs/Papeles/X/Armnguo-
Olivr.pdf. [Consultado: 15 Agosto 2014] [ Links ].

Buendía S. (2013), El coordinador en materia de seguridad y salud durante la


elaboración del proyecto de obra: pieza angular de la prevención en las obras de
construcción. Tesis doctoral. Granada, Facultad de Derecho, Universidad de
Granada. [ Links ]

Chinchilla, S. (2002), «Salud y Seguridad en el trabajo,». [En línea]. Disponible


en: http://books.google.com.co/books?
id=Y35TDM74KmUC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&ca
d=0#v=onepage&q&f=false.[Consultado: 15 agosto 2014].

Collado S. (2008), «Prevención De Riesgos Laborales: Principios y Marco


Normativo». [En línea]. Disponible
en: http://www.ehu.es/documents/2069587/2113963/15_7.pdf. [Consultado: 06
Septiembre 2014] [ Links ].

Comisión Ejecutiva Confederal de UGT (2011), «Prevención del consumo de


alcohol en el lugar de trabajo». [En línea]. Disponible
en: http://portal.ugt.org/saludlaboral/campas/2012-
0001/folleto_alcoholismo_UGT.pdf[Consultado: 5 Septiembre 2014]
[ Links ]

Consumer E. (2003), «Los lunes se producen el 23,3% de los accidentes


laborales, según las estadísticas de Salud Laboral». [En línea]. Disponible
en: http://www.consumer.es/web/es/salud/2003/04/07/59786.php. [Consultado:
03 Septiembre 2014] [ Links ].

Cruz M., Vicente J., Cabrera M., Castillo F. y Cabrera F. (2009), «Incidencia
de accidentes laborales en trabajadores de la construcción, reportados a la
administradora de riesgos laborales, Santo Domingo, Republica Dominicana». [En
línea]. Disponible en: http://www.bvs.org.do/revistas/rmd/2009/70/02/RMD-
2009-70-02-062-065.pdf. [Consultado: 02 Septiembre 2014] [ Links ].

Fasecolda (2014), «Colombia continúa trabajando por mitigar la accidentalidad


en trabajos de alto riesgo,». [En línea]. Disponible
en: http://www.fasecolda.com/index.php/sala-de-prensa/noticias/2014/sector-
abril-24-2014.[Consultado: 18 Agosto 2014] [ Links ].

Fischhoff B., Watson S., y Hope C. (1984), "Defining Risk". [En línea].
Disponible
en: https://springerlink3.metapress.com/content/wn40m1w373k5t04g/resource-
secured/?
target=fulltext.pdf&sid=kgt0afrnewbttefe2hnhzz45&sh=www.springerlink.com. [
Consultado: 02 Septiembre 2015].

Fontaneda I., Gonzales A., Mariscal M. y García H. (2010), «Gravedad de


los accidentes laborales en el sector de la construcción a determinadas horas y
según el día de la semana». [En línea]. Disponible
en: http://adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2010/HEALTH_AND_OCCUP
ATIONAL_SECURITY_MANAGEMENT_AND_ERGONOMICS//602-608.pdf.
[Consultado: 02 Septiembre 2014].

Fornés G. (2011), «Accidentes e incidentes: Pirámide de accidentalidad». [En


línea]. Disponible en: http://vinser.com.ar/author/gfornes. [Consultado: 16
Agosto 2014].

Madridiario.es (2010), «Los trabajadores Jóvenes Sufren mas accidentes


laborales». [En línea]. Disponible en: http://madridiario.es/noticia/185676.
[Consultado: 01 Septiembre 2014].

Вам также может понравиться