Вы находитесь на странице: 1из 57

CUADERNILLOS DE TRABAJO No.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS

Y DE INFORMES FINAL ES DE INVESTIGACIÓN

Lorena Gartner Isaza


DOCENTE UNIVERSIDAD DE CALDAS
DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO

UNIVERSIDAD DE CALDAS
Programa de Tr abajo So ci al

MANIZALES, 2004
CUANDERNILLOS DE TRABAJ O SOCIAL No 5

Título: Guía para la elaboración de proyectos y de informes


finales de Investigación

Autora: Lorena Gartner Isaza

ISBN

Segunda reimpresión
Quinientos ejemplares
Noviembre 2002

IMPRESIÓN: Gráficas Tizan

Programa de Trabajo Social – Universidad de Caldas


Manizales
2004
ÍNDICE

PÁGINA

PRESENTACIÓN 1

CAPITULO 1: EL PR OYECTO DE INVESTIGACIÓN 3

ESTRUCTURA PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN: 3

CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN 4

DIMENSIONES DEL PROYECTO INVESTIGATIVO 5

1. TÍTULO 6

2. MARCO CONCEPTUAL 7
2.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 7
2.2. ANTECEDENTES Y ESTADO GENERAL DEL PROBLEMA 12
2.3 OBJETIVOS 12
2.4 IMPACTO SOCIAL 14
2.5 JUSTIFICACIÓN 14
2.6 MARCO TEÓRICO O REFERENTE CONCEPTUAL 15
2.7 HIPÓTESIS 18
2.8 VARIABLES Y CATEGORÍAS 18

3. ESTRATEGIA METODOLÓGICA 21
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 21
3.2 DISEÑO 23
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 26
3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN 27
3.5 PLAN DE ANÁLISIS 32

I
3.6 RECURSOS 37
3.7 CRONOGRAMA 38
3.8 PRESUPUESTO 38

4. BIBLIOGRAFÍA 39

5. ANEXOS 39

SÍNTESIS DEL PROYECTO 40

CAPÍTULO 2: EL INFOR ME FINAL DE IN VESTIGACIÓN 41

1. TÍTULO 42

2. RESUMEN 42

3. OBJETIVOS 43

4. INTRODUCCIÓN 43

5. MARCO TEÓRICO O REFERENTE CONCEPTUAL 44

6. PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 45

7. CONCLUSIONES 47

8. RECOMENDACIONES 47

9. BIBLIOGRAFÍA 48

10. ANEXOS 48

RECOMENDACIONES GENERALES E INSOSLAYABLES 48

CAPITULO 3: CRITERIOS PARA LA EVA LUACIÓN DE PRO YECTOS E INFORME S


FINALES DE INVESTIGACIÓN 49

1. EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 50


2. EVALUACIÓN DEL INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN 52

II
PRESENTACIÓN

[...] nada mejor que estimular el interés de la juventud universitaria por una
investigación intelectualmente respetable, moralmente responsable y políticamente
comprometida.

Carlos Escalante Ángulo

Podría pensarse, con sobrada razón, que la presente guía es una más en el populoso universo de
este tipo de documentos que permanentemente se producen en los contextos universitarios; no
obstante, la idea de realizarla surgió, en primer lugar, de las consultas que permanentemente
efectúan estudiantes y docentes sobre la manera de llevar a cabo los trabajos de grado en
consonancia con los criterios que el Programa académico de Trabajo Social posee con respecto a la
labor investigativa; y, en segundo lugar, de la observancia de criterios disímiles y exigencias
contrapuestas en la cotidianidad de la actividad investigativa realizada en el Programa, generadores
de desconcierto y desmotivación.

En el presente opúsculo se expresan, de manera muy general y esquemática, algunos conceptos


básicos referidos al tema de la metodología de la investigación en ciencias sociales que, con
seguridad, podrá ser cuestionado como simplista por parte de investigadores sociales y expertos en
asuntos concernientes a la metodología científica. Sin embargo, se considera necesario generar una
herramienta de apoyo que no solamente oriente a los estudiantes que realicen su trabajo de grado
en modalidad investigativa, sino también a los docentes que desempeñan funciones de jurado y
presidentes o asesores. Se espera, por tanto, contribuir a la unificación de criterios con respecto a las
exigencias en la presentación de los proyectos e informes finales de investigación e igualmente se
desea apoyar a los estudiantes en la realización de estos documentos.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 1


Valga aclarar que ésta es una guía u orientación general que, como tal, simplemente esboza los
temas que le conciernen y que en ningún momento genera desarrollo de los mismos; de igual
manera, entiéndase que la ruta aquí señalada no es la única y que muchos de los conceptos
presentados se encuentran en la agenda de una acalorada discusión entre científicos sociales,
epistemólogos y metodólogos. Lo cierto es que ningún patrón metodológico puede conducir a buen
término la pobreza de ideas, la falta de creatividad y la carencia de rigor conceptual.

He decidido anexar a la presente guía la correspondiente propuesta para la evaluación de proyectos


e informes finales de investigación que estimo puede ser útil en tanto la evaluación de la práctica
investigativa merece especial atención al ser un factor de decisivo para el mejoramiento y el control
de calidad de la misma, así como también para la formación para la práctica investigativa.

Lorena Gartner

2 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


CAPITULO 1

EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Un proyecto de investigación es un documento escrito mediante el cual se


expresa de manera pormenorizada aquello que se desea conocer, sus
referentes teóricos y la manera cómo se accederá al objeto de estudio. Se
espera que este ejercicio de planeamiento del proceso investigativo redunde
en una mayor eficiencia, rigurosidad y validez de la investigación.

Estructura para la presentación del proyecto de investigación:

1. Título
2. Marco conceptual:
a. Formulación del problema
b. Antecedentes y estado general del problema
c. Objetivos
d. Impacto social
e. Justificación
f. Marco teórico
g. Hipótesis
h. Variables o categorías
3. Estrategia metodológica:
a. Tipo y nivel de la investigación
b. Diseño
c. Población y muestra -tipo y tamaño-.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 3


d. Técnicas y procedimientos para la recolección de información
e. Plan de análisis
f. Recursos
g. Cronograma
h. Presupuesto
4. Bibliografía
5. Anexos:
a. Instrumentos de recolección de información
b. Otros que se estimen pertinentes

Concepto de Investigación:

Para dar comienzo a un proyecto de investigación, en primer lugar, se requiere algún tipo de
claridad acerca de lo que se espera mediante un proceso investigativo1, es decir, qué tipo de
producto se pretende generar, de tal manera que:

Se entiende por investigación a aquel tipo de práctica mediante la cual se


producen los procesos científicos, cuya finalidad es la de empujar las
fronteras del conocimiento con la perspectiva de explicar y comprender la
realidad mediante procedimientos sistemáticos y con pretensiones de
validez. La tarea investigativa supone un conjunto de actividades
sistemáticas y metódicas orientadas hacia la producción de conocimientos
mediante el acceso a evidencias empíricas, siempre en dialogo con algún
tipo de argumentación teórica.

1 "La ocupación humana que solemos denominar científica muestra dos aspectos claramente diferenciados. Por una parte, idealmente se
presenta como una actividad intelectual eminentemente racional, ordenada y sistemática, por medio del cual se describen estructuras y
procesos de la realidad empírica y se aventuran razonables explicaciones que pueden ser materia, a su vez, de contrastación con esa
misma realidad [...] Adicionalmente, la investigación científica, va generando en el transcurso del tiempo un corpus ordenado y
sistemático de conocimientos sobre la realidad empírica, más o menos bien establecidos y concebidos dentro de un entramado de
conceptos teóricamente elaborados". ESCALANTE A., Carlos. Metodología de la Investigación socio médica. Colombia: Grupo
editorial Norma 1999, P. 17.

4 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


Dimensiones del proyecto investigativo:

Entendida así la naturaleza de la actividad investigativa, ésta requiere un proceso de preparación


cuidadoso, siempre condicionado por la naturaleza del problema, que, en buena parte, orienta
teórica y metodológicamente la investigación. Este proceso de preparación se concreta en el
llamado PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, el cual posee dos dimensiones: la primera, de
carácter conceptual, cuya misión se orienta a aclarar el problema de investigación, a definir con
precisión qué se quiere investigar y desde qué perspectiva teórica; y, la segunda, de carácter
metodológico, dependiente de la primera, se orienta a responder cómo se va a proceder para
conocer aquello que se desea. Ambas dimensiones se desarrollan en el proyecto como lo indica el
diagrama subsiguiente, cuyos componentes interactúan entre sí y no necesariamente se suceden de
manera lineal.

A continuación, obsérvese cada uno de los componentes del proyecto:

DIMENSIONES DEL PROYECTO

CONCEPTUAL METODOLÓGICA
• Formulación del problema
• Antecedentes y estado general del • Tipo de investigación
problema • Diseño
• Objetivos • Población y muestra
• Impacto social • Técnicas e instrumentos
• Justificación de recolección de información
• Referente conceptual o marco teórico • Análisis de información
• Hipótesis • Recursos
• Operacionalización de variables o • Cronograma
definición de categorías. • Presupuesto

¿QUÉ SE QUIERE CONOCER? ¿COMO CONOCER AQUELLO QUE SE DESEA?

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 5


1. TÍTULO

El título es una frase breve que expresa el aspecto esencial de la investigación, de tal manera que
ofrezca al lector una ubicación en el tema específico de la misma; éste debe, además, indicar la
población y el contexto temporo-espacial en el que se circunscribe la investigación.

La claridad y la precisión son requisitos indispensables de un buen título; se recomienda no


sobrepasar las quince (15) palabras, en caso de requerir mayor ilustración puede utilizarse el
recurso de subtítulo.

Aunque el titulo encabeza la presentación de la investigación -del proyecto de investigación en este


caso-, su elaboración definitiva está sujeta a las modificaciones propias del proceso de concreción y
maduración del proceso investigativo.

SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• RODRÍGUEZ P. Alba Nubia y CARVAJAL B., Arizaldo. Guía para la elaboración de proyectos de investigación
social. Serie Documentos de Trabajo Social No. 2, segunda edición, Universidad del Valle, Facultad de
Humanidades, Escuela de Trabajo Social. 1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
• LERNA, Héctor Daniel. Metodología de la investigación: Propuesta, anteproyecto y proyecto. Universidad
Tecnológica de Pereira, Enero, 1999.

6 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


2. MARCO CONCEPTUAL

2.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El punto de partida de una investigación es la construcción de un problema de conocimiento,


entendido éste como el o los interrogantes que habrán de ser resueltos a través del proceso de
indagación. Las investigaciones siempre se orientan hacia la solución de problemas de
conocimiento que, evidentemente, se refieren a situaciones no conocidas.

Si bien, un problema de investigación es un interrogante, no todo interrogante es un problema de


investigación. Este último, que aspira al rango de objeto científico, es una pregunta teórica acerca
de la realidad. “Un objeto de investigación, por más parcial y parcelario que sea, no puede ser
definido y construido sino en función de una problemática teórica que permita someter a un
sistemático examen todos los aspectos de la realidad puestos en relación por los problemas que le
son planteados” 2.

Para efectos de la formulación de un problema de


investigación no existe recetario alguno. Esta claro Es lugar común, muy difundido, pensar que
que un problema de conocimiento es un constructo muchos descubrimientos científicos se deben
mediado por la familiaridad del investigador con un a la simple casualidad. [...] La casualidad
decía el eminente Pasteur, es una dama
tema, es decir, por sus conocimientos previos. De ahí veleidosa que solamente se entrega a quien
que para el investigador novel se recomienda realizar sabe cortejarla [...] En suma: el azar
una revisión crítica del material existente sobre el afortunado suele ser casi siempre el premio al
tema global, que le ubique sobre el estado del esfuerzo perseverante.3
conocimiento al respecto y a partir de
cuestionamientos sucesivos entrar en un proceso de síntesis que le conduzca a la identificación de
una particularidad o hecho concreto susceptible de ser investigado. Aunque situaciones
coyunturales y la historia personal del investigador -su sensibilidad social y sus intereses- participan

2
BOURDIEU,Pierre et al. El oficio del sociólogo. Primera edición en castellano. Argentina: Siglo XXI editores, 1975, p. 54.
3
ARIAS G., Fernando. Introducción a la técnica de investigación en ciencias de la administración y del comportamiento. Tercera
edición. México: Editorial Trillas, 1977.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 7


en este proceso de construcción del objeto de conocimiento, es a partir de su referencia teórica que
adquiere tal carácter.

Adicionalmente a la familiaridad con el campo temático de interés, la capacidad de asombro ante


los hechos al igual que la constante crítica sobre lo existente se constituyen en condiciones sin las
cuales no es posible encontrar problemas de investigación y, por ende, construir objetos de
conocimiento.

El problema de investigación o el interrogante que habrá de resolverse mediante el proceso


investigativo, tendrá estas otras características:

• Que no esté resuelto.


• Que no sea ambiguo.
• Que la pregunta no sea obvia.
• Que sea claro desde el punto de vista lógico y gramatical.
• Que exista probabilidad de ser resuelto, lo cual implica: posibilidades de acceder a las fuentes -
personas, bibliografía, archivos…-, a los recursos requeridos tanto técnicos como
metodológicos, a las demandas presupuestales, al apoyo humano especializado.
• Que posea viabilidad científica, es decir que corresponda al campo disciplinario del
investigador. En el caso concreto de los estudiantes que se encuentren realizando el trabajo de
grado en modalidad investigativa para optar al titulo de Trabajador Social, es necesario
considerar que su problema esté referido al contexto de su formación académica y al cuerpo
disciplinario que le ocupa como futuro Trabajador Social.
• Que responda a los intereses del investigador. "[...] si la persona no se enamora de su tema
difícilmente va a vivir con alegría y compromiso este proceso"4.

La tarea de formular el problema de investigación requiere de especial cuidado ya que de allí se


deriva el proceso investigativo en su conjunto; no en vano, en muchos textos de metodología de la
investigación, se insiste en que en un problema bien formulado se tiene ganada la mitad del camino
hacia su solución pues éste define en gran parte la investigación. El problema "constituye el núcleo
alrededor del cual se organizan, en mayor o menor grado, todas las otras etapas de la

4
RODRÍGUEZ P. Alba Nubia y Carvajal B., Arizaldo. Op. Cit., página 12.

8 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


5
investigación" .

Si bien es cierto, gran parte de las La ciencia aplicada difiere de aquella [la ciencia básica]
investigaciones que realizan los solamente en la elección de problemas: aunque en ambos
trabajadores sociales poseen un carácter casos los problemas son cognoscitivos (de modo que sus
aplicado, es decir que se orientan hacia soluciones contribuyen al avance del conocimiento), la
una posible acción transformadora de elección de problemas es guiada por consideraciones
alguna necesidad, problema o situación prácticas. En otras palabras, el objetivo central de la
social, se hace necesario diferenciar el investigación aplicada es producir conocimiento que tal vez
objeto de intervención o de gestión permita al profesional, técnico o administrador el diseño de
procedimientos o de artefactos para controlar o aun
social y el problema de investigación,
construir sistemas de algún tipo.[...] el investigador básico
este último se orienta básicamente hacia trabaja en los problemas que le interesan (por motivos
la producción de conocimientos y puede puramente cognoscitivos), el investigador aplicado estudia
o no tener posibilidades de aplicación; solamente problemas de interés social [...] el científico
por tanto, la intención de una aplicación aplicado utiliza (habitualmente sin cuestionar) resultados de
en sí misma no se constituye en un la investigación básica, y busca nuevos conocimientos en
problema de investigación. vista de posibles aplicaciones prácticas[...] .6

Las tipologías de problemas de investigación sugeridas por Guillermo Briones7 podría resultar útil
para ilustrar a quienes se inician en las labores de carácter investigativo:

• Determinación de quién o quiénes tienen cierta propiedad o características: ¿Quién?


• Determinación de la ubicación de un fenómeno: ¿Dónde?
• Determinación del cuánto.
• Descripción del desarrollo, evolución o etapas de un fenómeno.
• Determinación de las propiedades de un colectivo: ¿Cuáles son las características?
• Determinación de las partes, clases o categorías de un fenómeno,
• Determinación de los efectos.
• Determinación de las relaciones de un fenómeno.

5
BRIONES, GUILLERMO. La investigación social y educativa. Colombia: Convenio Andrés Bello, 1998. p. 77
6
BUNGE, Mario. Ciencia y desarrollo. Buenos Aires: Ediciones siglo XXI, 1988, páginas 33-34-45.
7
BRIONES, Guillermo. La formulación de problemas de investigación social. Primera edición. Santafé de Bogotá: Departamento de
Ciencias Políticas Universidad de los Andes. p. 36, 37 y 38.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 9


• Determinación de los factores causales de un fenómeno.

SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• ARIAS G., Fernando. Introducción a la técnica de investigación en ciencias de la administración y del


comportamiento. Tercera edición. México: Editorial Trillas, 1977. CAPÍTULO 2: INICIO DE LA
INVESTIGACIÓN.
• BOURDIEU,Pierre et al. El oficio del sociólogo. Primera edición en castellano. Argentina: Siglo XXI editores, 1975.
SEGUNDA PARTE: LA CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO.
• BRIONES, Guillermo. La formulación de problemas de investigación social. Primera edición. Santafé de Bogotá:
Departamento de Ciencias Políticas Universidad de los Andes.
• ESCALANTE A., Carlos. Metodología de la Investigación socio médica. Colombia: Grupo editorial Norma 1999,
P. 17. CAPÍTULO 5: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
• HERNÁNDEZ S. Roberto et al. Metodología de la investigación. Segunda edición. México: McGraw-Hill, 1998.
CAPÍTULO 1: LA IDEA DE LA INVESTIGACIÓN.
• RODRÍGUEZ P. Alba Nubia y Carvajal B., Arizaldo. Guía para la elaboración de proyectos de investigación social.
Serie Documentos de Trabajo Social No. 2, segunda edición, Universidad del Valle, Facultad de Humanidades,
Escuela de Trabajo Social. 1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

10 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


INDICADORES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

LINGÜÍSTICOS
Saber leer (en contraposición a “poder” leer)
Conocer el significado de los términos leídos o empleados
Establecer si hay vaguedad o ambigüedad en los términos
Identificar los temas o problemas principales en una lectura
Expresar con palabras propias el contenido de los textos
Captar los elementos contextuales
COGNOSCITIVOS
Diferenciar los hechos comprobados de las opiniones
Verificar la precisión de los datos
Reconocer las afirmaciones dogmáticas
Juzgar la pertinencia o no de los juicios y las definiciones
Distinguir los hechos verificables de los juicios de valor.
Evaluar la fiabilidad de los autores y de las fuentes
Tratar los resultados como tentativos, nunca absolutos
Respetar las evidencias
Manejar suficiente información en los temas de su competencia
Reconocer los presupuestos personales y ajenos.
ARGUMENTATIVOS
Distinguir el tipo de desacuerdo existente en una discusión
Sopesar la fuerza (o capacidad de convicción) de un argumento
Considerar los puntos de vista ajenos y opuestos
Construir argumentos racionalmente convincentes
PERSONALES-ACTITUDINALES
Ser consciente de los propios prejuicios y presunciones
Buscar alternativas y estar abierto a ellas
Aceptar la posibilidad de estar equivocado
Saber preguntar
Ceder ante los hechos probados o evidencias
Examinar -no rechazar de plano- los puntos de vista contrarios8

8
GARCÍA, Luis Enrique. Lectura escritura lógica. Segunda edición. Manizales: Universidad de Caldas, p. 166-167

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 11


2.2. ANTECEDENTES Y ESTADO GENERAL DEL
PROBLEMA

Se trata de exponer los conocimientos que el investigador posee acerca del tema motivo de
indagación. Al realizar dicha exposición, es preciso tener en cuenta:

• Aquello que se ha investigado acerca del mismo. Es decir, lo que se sabe con respecto al
campo temático en cuestión, lo cual, no solamente implica los estudios realizados y los autores
que han escrito sobre el mismo sino también las experiencias personales del investigador al
respecto.
• El contexto social y el proceso histórico del hecho, situación o problema que interesa en el
proceso investigativo.
• Situación actual del problema y su magnitud en grupos poblacionales y áreas geográficas
implicadas.
• Posibles consecuencias del problema en poblaciones específicas.
• Enfoques para el abordaje del problema.

El desarrollo de esto cinco aspectos susceptibles de tener en cuenta en este segmento del proyecto
de investigación depende en todo caso del problema, cuya naturaleza hará posible mayores
desarrollos en uno u otro e incluso omitir alguno o algunos.

2.3 OBJETIVOS

Formular los objetivos es una tarea fundamental en el diseño de un proyecto de investigación ya que
éstos se constituyen en la directriz de la misma y en tal sentido señalan los resultados que se esperan
alcanzar y hacia los cuales debe orientarse la labor investigativa.

Los objetivos delimitan en muy buena parte la investigación en la medida en que indican el
conocimiento que se desea obtener como resultado del proceso de indagación y condicionan las
decisiones que en adelante habrá que tomar en los campos teórico y metodológico.

12 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


Para efecto de la formulación de objetivos, es necesario tener en cuenta que éstos deben:

• Poseer un estrecho vínculo con la formulación del problema y la descripción de sus


antecedentes y estado general.
• Indicar con precisión los conocimientos que se desean obtener.
• Iniciar su enunciado con un verbo en infinitivo -analizar, conocer, describir, explicar, clasificar,
determinar, comparar, identificar, caracterizar, etc.-
• Ser expresados de manera precisa sin menoscabo de su claridad.
• Ser viables, es decir que sean metas9 posibles de alcanzar en virtud a sus exigencias de orden
material, técnico y teórico.

Los objetivos se clasifican en generales y específicos; los primeros expresan de una manera global
la direccionalidad de la investigación y se relacionan directamente con la formulación del problema
y los segundos explican el o los objetivos generales precisando en los aspectos que serán objeto
directo de indagación, éstos poseen una relación de inclusión con el o los objetivos generales, de
manera que son derivaciones de éstos.

SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• HERNÁNDEZ S. Roberto et al. Metodología de la investigación. Segunda edición. México: McGraw-Hill, 1998.
CAPÍTULO 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: OBJETIVOS, PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO.
• RODRÍGUEZ P. Alba Nubia y CARVAJAL B., Arizaldo. Guía para la elaboración de proyectos de investigación
social. Serie Documentos de Trabajo Social No. 2, segunda edición, Universidad del Valle, Facultad de
Humanidades, Escuela de Trabajo Social. 1. LOS OBJETIVOS.

9
En el proyecto de investigación el concepto meta es asimilable a objetivo.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 13


2.4 IMPACTO SOCIAL

Por impacto social se entiende la utilidad práctica que se espera alcanzar como consecuencia de la
investigación. La diferencia con los objetivos radica en que éstos expresan metas de conocimiento
mientras que los propósitos señalan, de la manera más exacta posible, los usos o acciones orientadas
a transformar una realidad a partir de los resultados de la investigación en beneficio de una
institución, grupo o comunidad.

2.5 JUSTIFICACIÓN

En el proyecto de investigación, además de expresar aquello que se quiere conocer, es preciso


indicar las razones por las cuales se realizará el estudio a partir de su importancia y de su valor
potencial, cuyos criterios son:

"Conveniencia
¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿Para qué sirve?

Relevancia social
¿Cuál es la trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se benefician con los resultados
de la investigación? , ¿De qué modo En resumen, ¿qué alcance social tiene?

Implicaciones prácticas
¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿tiene implicaciones trascendentales
para una amplia gama de problemas prácticos?

Valor teórico
Con la investigación, ¿se llenará algún hueco de conocimientos?, ¿se podrán
generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga
puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en
mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre
ellas?, ¿ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno? ¿qué se

14 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


espera saber con los resultados que no se conociera antes?, ¿puede sugerir ideas,
recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?
Utilidad metodológica:
La investigación, ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o
analizar datos?, ¿ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre
variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras de la forma de experimentar con una o
más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?
Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a
todas estas interrogantes; algunas veces puede sólo cumplir un criterio"10

2.6 MARCO TEÓRICO O REFERENTE CONCEP TUAL

El marco teórico, también llamado referente conceptual, es el conjunto de proposiciones sistemática


y lógicamente interrelacionadas que dan cuenta del fenómeno o hecho particular acerca del cual se
desea realizar el proceso investigativo. Por tanto, la construcción del marco teórico exige el acceso
a teorías, entendidas éstas como sistemas conceptuales que operan sobre la explicación cognoscitiva
del mundo y que son compartidas por una comunidad científica, pues el conocimiento científico se
expresa en forma de teorías mediante las cuales es posible una representación racional del mundo
sensible o empírico.

Es necesario cuidarse de no caer en la tendencia, muy recurrente por cierto, de producir en este
acápite del proyecto una yuxtaposición de definiciones o de fragmentos inconexos de información
obtenidos mediante revisión bibliográfica ya que éstos solamente poseen significado en el contexto
de un sistema teórico. El marco teórico supone un proceso crítico y creativo en el cual el producto
esperado es un discurso coherente acerca de las diferentes temáticas que aportan a la comprensión y
resolución del problema de investigación.

10
HERNÁNDEZ S. Roberto et al. Metodología de la investigación. Segunda edición. México: McGraw-Hill, 1998, p. 15.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 15


La teoría constituye una pieza central de todo el proceso investigativo en tanto:

• Está presente en la construcción del problema de investigación.

La experiencia, en el sentido de experiencia bruta, no desempeñó ningún papel, como


no fuera el de obstáculo en el nacimiento de la ciencia clásica.11

• Amplía el horizonte de estudio.

• Conduce al planteamiento de hipótesis.

• Orienta la propuesta metodológica del proyecto.

[...] en general todas las operaciones de la práctica sociológica, desde la elaboración de


los cuestionarios y la codificación hasta el análisis estadístico, son otras tantas teorías
en acto, en calidad de procedimientos de construcción, conscientes o inconscientes, de
los hechos y de las relaciones entre los hechos. 12

• Gobierna los procesos de interpretación de información; evita el anarquismo perceptivo.

Las situaciones empíricas que son objeto de la ciencia no se dan a la mirada inquisidora
del investigador tal como son, sino tal como se perciban a través de la teoría que la
razón construye para aprehenderlas, describirlas y comprenderlas [...].13

Aunque un marco teórico se evalúa básicamente por su capacidad de describir y explicar, por su
consistencia lógica, por su suficiencia, por su perspectiva o posibilidades de aplicación y por su
correspondencia con el objeto de estudio, no está de más insinuar que la honestidad intelectual es un
factor determinante para valorar este acápite del proyecto y adicionalmente:

11
BOURDIEU,Pierre et al. El oficio del sociólogo. Primera edición en castellano. Argentina: Siglo XXI editores, 1975, p. 56-57.
12
BOURDIEU,Pierre et al. El oficio del sociólogo. Primera edición en castellano. Argentina: Siglo XXI editores, 1975, p. 59.
13
ESCALANTE A.. Carlos. Metodología de la investigación socio-médica. Bogotá: Universidad Nacional, 1977, p. 16.

16 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


El referente teórico debe ser un modelo de "economía" [...] se deben referenciar los autores y
trabajos que realmente contribuyen al campo conceptual y teórico dentro del cual se inscribe el
trabajo. Ni más ni menos. No se trata de escribir páginas y páginas. Se trata de plantear un
campo de investigación delimitado y relevante. El manejo de esta "economía conceptual y
teórica" requiere un conocimiento suficiente del campo dentro del cual se inscribe el trabajo, y
sobre todo un sentido crítico que permita captar inconsistencias, lugares comunes,
argumentaciones no fundamentadas [...] sino se tiene este dominio, la tentación es escribir
cualquier cosa que puede estar remotamente relacionada con el tema. El resultado puede ser un
documento muy extenso, poco sobrio, difuso, y que no apunta a lo esencial.14

Las características del marco teórico con respecto a su suficiencia y exhaustividad en cada proyecto
se tornan relativas al estado de desarrollo del cada del saber al cual se refiere y al tipo de
investigación, pues, por ejemplo, en los enfoques hermenéuticos, que poseen modelos
metodológicos más flexibles en los cuales las reflexiones teóricas y el trabajo de campo se nutren de
manera permanente, no es indispensable contar con marcos teóricos acabados.

SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• HERNÁNDEZ S. Roberto et al. Metodología de la investigación. Segunda edición. México: McGraw-Hill, 1998.
CAPÍTULO 3: ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO: REVISIÓN DE LA LITERATURA Y
CONSTRUCCIÓN DE UNA PERSPECTIVA TEÓRICA.
• VASCO, Eloisa, Las tesis: algunos temas para comentar con los tutores y evaluadores de tesis del CINDE.
Documento de trabajo, Noviembre, 1994.

14
VASCO, Eloisa, Las tesis: algunos temas para comentar con los tutores y evaluadores de tesis del CINDE. Documento de trabajo,
Noviembre, 1994, p. 2.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 17


2.7 HIPÓTESIS

Las hipótesis son proposiciones que indican aquello que se desea someter a contrastación empírica
y que posee un contenido presuntivo de verdad. Las hipótesis son respuestas tentativas a los
objetivos o a las preguntas de la investigación a partir de conocimientos ya organizados y
sistematizados, es decir, son supuestos elaborados a la luz del marco teórico.

No en todas las investigaciones es necesario formular hipótesis como en aquellas descriptivas de


carácter cuantitativo y en general en las investigaciones de tipo cualitativo. En los niveles
correlacional y explicativo de las investigaciones cuantitativas, las hipótesis son una importante
guía.

2.7.1 Requisitos de una hipótesis bien formulada:

• Basada en la teoría.
• Relacionada con los objetivos y el problema de investigación.
• Clara y precisa.
• Completa.
• Referida a una situación social real y una población concreta.
• Verosímil, es decir, que tenga probabilidades de ser verificada
• Observable o contrastable en el terreno de lo empírico.

2.8 VARIABLES Y CATEGORÍAS

Los conceptos de variables y categorías en un proyecto investigativo corresponden a las


dimensiones cuantitativas o cualitativas, respectivamente, de un objeto de estudio.

1. VARIABLES: Propiedades, aspectos o características del objeto de conocimiento que


pueden variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es susceptible de ser medida o

18 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


contada. En sentido estricto, las variables son unidades de análisis en la medida en que son
conceptos que, mediante un proceso operacional, son disgregados o descompuestos en sus
diferentes dimensiones y correlatos empíricos que dan cuenta de sus distintos valores; éste
es el motivo por el cual las investigaciones cuantitativas tienen un carácter analítico.

1.2 Operacionalización de las variables: este proceso se reconoce implica deducir las
consecuencias empíricas de las variables. “A estas consecuencias se les da el nombre de
indicadores o ítems. Los indicadores son enunciados elementales (lenguaje empírico de la
ciencia) que refieren a aspectos observables o medibles”15. Para abordar este proceso de
operacionalización, se recomienda:

• Identificar las hipótesis y/o objetivos. y extraer de allí las variables.


• Definirlas de acuerdo con la teoría.
• Localizar los conceptos menos abstractos derivados de ellas.
• Determinar los indicadores, hechos observables o correlatos empíricos, a través de los
cuales es posible identificar sus respectivos valores.
• Redactar dichos indicadores en lenguaje sencillo.
• Identificar el procedimiento de recolección de información más adecuado para conocer
cada una de ellas.

1.3 Clasificación de las variables: aunque existen muchos criterios para clasificar
variables sólo se enuncian aquellos que tributan de manera más determinante en las
decisiones concernientes con el diseño y el plan de análisis:

• Según su posición en un enunciado hipotético Dependientes


Independientes
Intervinientes o extrañas
Nominales Cualitativas
Ordinales
• Según su nivel de medición
Intervalares
Razón Cuantitativas

15
CASTAÑEDA J., Juan. Métodos de investigación II. México: McGraw Hill, 1996, p.51

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 19


2. CATEGORÍAS: Conceptos centrales a partir de los cuales se estructura el sistema
empírico (experiencia o trama cultural) que se desea reconstruir. Estos conceptos tienen un
carácter inductivo cuando surgen de los datos o tienen un carácter deductivo cuando
emergen de la teoría. Éstas no requieren un proceso operacional a la manera de las variables
pero sí es menester poseer claridad acerca de su campo significativo.

El lugar de las variables y de los conceptos universales propio de la investigación


empírico analítica está ocupado en la investigación histórico-hermenéutica por unas
categorías vinculadas vinculadas de modo directo a las características particulares del
fenómeno, evento o suceso objeto de análisis. Sin embargo, consiente o inconsciente,
dichas categorías son confrontadas con las categorías teóricas que maneja el
investigador y es a partir del resultado de dicha confrontación, que se iluminan y
delimitan los objetos de observación en un proceso de reestructuración progresiva que
permite construir el sentido global de las observaciones realizadas. 16

SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• ALVARADO, Sara Victoria et al. El proceso de construcción teórica, métodos y técnicas de la investigación social.
Serie Postgrado CINDE Modulo 2, área de investigación, 1992. TERCERA UNIDAD. P. 35
• BONILLA C. , Elssy y RODRÍGUEZ S. Penélope. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias
sociales. Segunda edición. Santafé de Bogotá: Ediciones UniAndes, CAPÍTULO 6: MANEJO DE DATOS
CUALITATIVOS.
• CASTAÑEDA J., Juan. Métodos de investigación No.2. México: MacGraw Hill, 1996. CAPÍTULO 2:
COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS.
• ESCALANTE A., Carlos. Metodología de la Investigación socio médica. Colombia: Grupo editorial Norma 1999,
CAPÍTULO 6: LOS CONCEPTOS: NATURALEZA Y FUNCIÓN.
• HAMMERSLEY, Martín y ATKINSON, Paul. Etnografía. Métodos de investigación. Primera edición. Barcelona:
Editorial Paidós, 1994.

16
ALVARADO, Sara Victoria et al. El proceso de construcción teórica, métodos y técnicas de la investigación social. Serie Postgrado
CINDE Modulo 2, área de investigación, 1992. TERCERA UNIDAD. P. 35

20 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


3. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

El método en sí mismo no engendra nada

Bourdieu, Pierre et al

La estrategia metodológica del proyecto de investigación es una


prospectiva de las acciones posibles de realizar para resolver el problema
de investigación desde la perspectiva teórica ya expresada o para someter
a prueba las hipótesis planteadas.

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Aunque en la clasificación de los procesos investigativos se suscitan multiplicidad de tipologías


dependiendo de gran variedad de criterios, en este acápite se espera identificar y fundamentar
solamente una de ellas. Se trata de ubicar la investigación a partir de su carácter analítico o
hermenéutico o en otras palabras cuantitativo o cualitativo, respectivamente. Cabe indicar que las
investigaciones se perfilan en este criterio clasificatorio desde el mismo problema de indagación.

1. Son investigaciones cualitativas o hermenéuticas aquellas que intentan reconstruir los


parámetros culturales de una población y que se interesan por la trama de la vida humana en
lo cotidiano, las relaciones intersubjetivas, los sentidos socialmente configurados, la
comunicación y el lenguaje común. Desde esta perspectiva, por tanto, cobran sentido los
procesos, motivaciones y significados de las experiencias humanas, el individuo en el
contexto de los procesos intersubjetivos cotidianos, mediante un paradigma metodológico
holista, intenso, émico e interactivo. En este tipo de enfoque o perspectiva, el interés es
hermenéutico en la medida en que busca comprender y llenar de sentido la ruta y el mapa

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 21


de la vida de los actores sociales y los sentidos mismos que configuran su acción social17;
metodológicamente, este estilo científico hunde sus raíces en procesos comunicativos y en
ciertos niveles de inmersión en lo cotidiano.

2. Son investigaciones cuantitativas o analíticas aquellas que intentan conocer pautas de


comportamiento estandarizadas, dimensiones objetivas de alguna población objeto de
estudio o hechos sociales en diferentes niveles, a saber:

2.1 Descriptivo: En este nivel se ubican las investigaciones que intentan conocer las
características o propiedades de una población específica o un fenómeno y o su
proceso de desarrollo, evolución o cambio. Se trata de observar de manera
independiente cada una de las variables ya determinadas para describir el fenómeno o
población.
2.2 Correlacional: En este nivel se ubican las investigaciones que intentan establecer la
relación entre dos o más variables, sin que dicha correlación apunte a establecer
vínculos de causalidad.
2.3 Explicativo: en este nivel se ubican las investigaciones que intentan determinar
relaciones de causa efecto entre dos o más variables.

Este tipo de investigaciones operan predominantemente mediante la desagregación de


aquellos sistemas empíricos con que trabaja.

Tener clara conciencia del nivel de la investigación aporta a las decisiones que han de tomarse
en el diseño y en el plan de análisis, tal como se indicará más adelante en los acápites
respectivos.

El nivel de la investigación se avizora en los objetivos y en las hipótesis.

17
Se trata de la acción social en el sentido weberiano, es decir, aquella que “[...] en virtud del significado subjetivo que le atribuye el
individuo (o individuos) actuantes, toma cuenta de la conducta de los otros y de acuerdo con ello orienta su propio curso ... En el
concepto de “acción” se incluye toda conducta humana a la que el individuo actuante atribuya un significado subjetivo, y en la medida en
que lo hace. La acción, en este sentido, puede ser manifiesta o puramente interna o subjetiva; puede consistir en intervenir positivamente
en una situación, o en abstener deliberadamente de hacerlo, o prestar aquiescencia pasiva a esa situación”.
WEBER, Max. Wirtschaft und Gesellschaft. Tubinga, primera edición 1922. Citado por: Schütz. La construcción significativa del mundo
social. Barcelona: Paidós, 1993, p.45.

22 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• ALVARADO, Sara Victoria et al. Enfoques de la investigación en ciencias sociales. Serie Postgrado CINDE Modulo
1, área de investigación, 1992.
• BONILLA C. , Elssy y RODRÍGUEZ S. Penélope. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias
sociales. Segunda edición. Santafé de Bogotá: Ediciones UniAndes, 1997,
• MARDONES, J. M. Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Materiales para una fundamentación científica.
Primera edición. Barcelona: editorial Anthropos, 1991.
• SCHWARTZ, Howard y JACOBS,, Jerry. Sociología cualitativa: Método para la reconstrucción de la realidad.
M´xico: Editorial Trillas, 1984.
• VASCO, Carlos Eduardo. Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. Comentarios a propósito del artículo
"Conocimiento e interés" de Jüngen Habermas. En: Documentos Ocasionales No. 54. Santafé de Bogotá: Centro de
Investigaciones y Educación Popular -CINEP-, 1990.
• GALINDO C., Jesús. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Addison Wesley
longman. 1998. CAPÍTULO: ETNOGRAFÍA. EL OFICIO DE LA MIRADA Y EL SENTIDO.

3.2 DISEÑO

En los cursos de metodología de la investigación en ciencias sociales el diseño comúnmente no


posee el lugar que se merece como posibilidad de responder a las preguntas de investigación y de
garantizar la credibilidad en los resultados del proceso de indagación, puesto que dicho tema es
asociado con las estrategias experimentales que ciertamente tiene grandes limitaciones en este
campo científico.

Aunque no es fácil definir el concepto de diseño, éste será entendido como un esquema global o
programa que sigue el investigador para dar solución a su problema de investigación "[...] es la
estructura lógica de lo que metodológicamente tenemos que hacer para poder verificar o falsar en el
terreno de lo empírico las relaciones entre las variables o categorías que hemos planteado a nivel
hipotético en el espacio teórico"18.

18
ALVARADO, Sara Victoria et al. El proceso de construcción teórica, métodos y técnicas de la investigación social. Serie Postgrado
CINDE Modulo 2, área de investigación, 1992, p. 48.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 23


En el caso de las investigaciones de tipo analítico o cuantitativo la familia de los diseños es bien
numerosa y con estructuras complejas; sin embargo, para los propósitos de la presente guía basta
con enunciar las grandes ramas de este tronco familiar.

Experimento puro
DISEÑOS EXPERIMENTALES Cuasi experimento
Pre experimento
Transeccional
Descriptivo
DISEÑOS NO
Correlacional
EXPERIMENTALES
Explicativo
O DE CAMPO
Retrospectivo
Prospectivo
Tendencia
Evolutivo
transversal
DISEÑOS EVOLUTIVOS
Cohorte
Panel
Tendencia

La elección del tipo de diseño que requiere una investigación depende naturalmente del tipo de
objetivos y/o hipótesis, del tipo de control que se requiera lograr sobre los factores que intervienen
en las variables estudiadas, de la posibilidad de manipular la variable independiente y de las
condiciones de selección de la población. Cabe indicar que aunque los modelos experimentales
tienen importantes restricciones en las ciencias sociales su aplicación es necesaria, por ejemplo, en
las investigaciones evaluativas y en muchos campos de la educación para validar material
instruccional y estrategias pedagógicas, entre otros.

En el caso de las investigaciones de tipo hermenéutico o cualitativo, el diseño es abierto y se va


modificando y ajustando en la marcha del estudio en virtud a los retos que permanentemente va
señalando el trabajo de campo. Por tanto, en este tipo de investigaciones el diseño no requiere ser
especificado de manera detallada.

24 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


[...] el proceso mediante el cual se realiza la investigación cualitativa no está tan
sistematizado como en la investigación cuantitativa. Es posible, sin embargo
distinguir dos estilos de trabajo: uno, el que más se aleja de este último tipo de
investigación utiliza un llamado “diseño emergente” que, en su momento de partida,
hace muy pocas especificaciones de las actividades que se van a llevar a cabo, ya que
ellas se efectúan en distintos momentos del desarrollo de la investigación en los
cuales, por otro lado, pueden hacerse modificaciones a decisiones ya tomadas
anteriormente. El otro estilo se aproxima al diseño de la investigación cuantitativa
solo en cuanto, antes de la recolección de información, hace más especificaciones
que aquellas que se dan en el diseño que corresponde al primer estilo. 19

SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• ALVARADO, Sara Victoria et al. Enfoques de la investigación en ciencias sociales. Serie Postgrado CINDE Modulo
2, área de investigación, 1992.
• CAMPBELL, Donald y STANLEY, Julian. Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social.
Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1995.
• FOX, David. El proceso de investigación en educación. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra S.A., 1961.
CAPÍTULO XI: INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL, CAPITULO XV: INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA.
• HAMMERSLEY, Martyn y ATKINSON, Paul. Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Ediciones Paidós
Básica, 1994 CAPÍTULO 2: EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: PROBLEMAS, CASOS Y MUESTRAS.
• HERNÁNDEZ S. Roberto et al. Metodología de la investigación. Segunda edición. México: McGraw-Hill, 1998.
CAPÍTULO 6 Y CAPÍTULO 7.
• KERLINGER, F. Investigación del comportamiento, técnicas y metodología. México: Editorial Interamericana, 1985.
CAPÍTULOS 19, 20 Y 23.
• LEÓN, Orfelio G. y MONTERO, Ignacio. Diseño de investigaciones. Introducción a la lógica de la investigación en
Psicología y Educación. España: McGraw-Hill,1997.

19
BRIONES, GUILLERMO. La investigación social y educativa. Colombia: Convenio Andrés Bello, 1998. p. 103

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 25


3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

Población: Conjunto de los elementos que presentan una determinada característica o que
corresponden a una misma definición hacia los cuales se quiere extender los
resultados de la investigación.

Muestra: Segmento representativo de la población.

La decisión de estudiar toda la población o de seleccionar una muestra de determinado tipo y


tamaño está referida a ciertos criterios como:

• Los objetivos de la investigación.


• La magnitud de la población.
• Las posibilidades o restricciones para acceder a toda la población dados los recursos
financieros, humanos y materiales.
• Las fuentes a través de las cuales es posible tomar la información.

• La extensión de los instrumentos de recolección de información y el tipo de preguntas: abiertas


o cerradas.
• El nivel de confianza y precisión deseados para establecer los parámetros de la población.

En el caso de las investigaciones de tipo cuantitativo, cuando se decide trabajar con una muestra
representativa de la población, se recomienda calcularla con la ayuda de software o textos de
estadística o bien de un especialista en está área. Recuérdese que la decisión sobre el tamaño de la
muestra se acompaña con la determinación de su tipo, el cual, de acuerdo con los criterios
antedichos, puede ser:

TIPO DE MUESTRA
Aleatoria Quotas
PROBABILÍSTICA Estatificada NO PROBABILÍSTICA
Intencionada o selectiva
Por racimos

26 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


En el caso de las investigaciones de tipo cualitativo no se busca la representatividad estadística;
operan más bien los criterios de: identidad cultural, experiencias compartidas, participación en
espacios socioculturales y organizaciones sociales; en tal sentido, las opciones son, por ejemplo, la
selección de grupos focales o estudio de personas significativas (historias de vida).

3.4 TÉCNICAS E INSTR UMENTOS DE RECOLECCIÓN


DE INFORMACIÓN

3.4.1 Técnicas e instrumentos. Por técnica se entenderá el tipo de procedimientos generales que
permiten el acceso a la información requerida y a las fuentes correspondientes.

Aunque al respecto, en los textos de metodología de investigación existen criterios y concepciones


clasificatorias diferentes, se propone la siguiente clasificación de técnicas con sus respectivas
modalidades:

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 27


TÉCNICA MODALIDAD INSTRUMENTOS
Individual o grupal
Estructurada o semiestructurada
OBSERVACIÓN Guías
Participante o no participante
De campo o laboratorio
Individual o grupal
Estructurada o no estructurada
ENTREVISTA Guías y formularios
Impersonal –también llamada encuesta-,
personal o mixta
ESCALAS DE MEDICIÓN
Thurstone, Lickeer, Guttman Escalas
DE ACTITUDES
Documentos escritos, estadísticos,
REVISIÓN DOCUMENTAL cartográficos, técnicos, iconográficos, Guías
audiovisuales, fonéticos, electrónicos.
Psicodrama, sociodrama, test Test, guiones,
SOCIOMETRÍA
sociométrico. formularios
Nota: la desestructuración total es improbable en un proceso de búsqueda intencionada

Las investigaciones de tipo cuantitativo privilegian aquellas técnicas con modalidades más
estructuradas, más cerradas y de aplicación más masiva con la perspectiva de lograr una mayor
precisión y validez externa o capacidad de generalización; mientras que en las investigaciones de
tipo cualitativo se privilegian las técnicas en modalidades inversas, es decir, menos estructuradas,
más abiertas y con menor cobertura poblacional con la perspectiva de lograr un mayor nivel de
profundidad.

Los instrumentos se incluyen en el proyecto en el capítulo final de anexos.

3.4.2 Reducción de las probabilidades de error en la recolección de la información: para tal


efecto, todo instrumento de recolección de información debe poseer las características de confianza
y de validez. No obstante estos dos conceptos presentan variaciones en las investigaciones de tipo

28 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


analítico -cuantitativo- y hermenéutico -cualitativo-, su vigilancia es necesaria.

En los estudios cuantitativos:

¿QUÉ ES? ¿CÓMO SE DETERMINA?


Prueba piloto
Grado en que un instrumento Juicio de expertos
de recolección de información Examen del instrumento a la luz del
permite observar lo que se referente conceptual
VALIDEZ desea; un instrumento es válido Triangulación con otras fuentes y
cuando cumple con el métodos
propósito para el cual fue Correlación entre diferentes pruebas
creado. Correlación entre los resultados de la
prueba y un criterio externo
Estabilidad del instrumento de Test-retest
recolección de información, es
decir que al aplicarlo en Formas paralelas
CONFIABILIDAD
repetidas ocasiones a la misma
población produce los mismos
División en dos mitades
resultados.

La confianza y la validez de los instrumentos se evalúan antes de su proceso de aplicación


definitivo.

En los estudios cualitativos:

Dado el carácter no estandarizado, menos estructurado y cambiante de los instrumentos, los


criterios de validez se dan sobre el proceso de recolección de información y la información
obtenida, de tal manera que su determinación es a posteriori.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 29


¿QUÉ ES? ¿CÓMO SE LOGRA?
Examinar la representatividad de
personas, tiempo y lugar.
La validez del proceso de
Controlar la suficiencia o saturación de
recolección de información y
datos
la información misma se refiere
Sopesar la calidad de los informantes y
al grado en que refleja la
la circunstancias de recolección de
situación estudiada. Concierne
información.
al grado en que las categorías
VALIDEZ Utilizar variedad de fuentes.
conceptuales construidas a
partir del proceso empírico Llevar a cabo devolución de los datos a
la población.
poseen los mismos significados
para el investigador y para los Realizar implicación prolongada con
participantes, si son realmente los sujetos y situaciones socioculturales
compartidas. estudiados.
Efectuar la trascripción de datos de
manera oportuna.
La confianza del proceso de
Triangulación de observadores métodos
recolección de información y
y técnicas.
de la información se refiere a la
concordancia entre
CONFIABILIDAD El trabajo en equipo.
conclusiones realizadas por
diferentes investigadores y
resultantes de diferentes La comprobación sistemática de la
fuentes información.

3.4.2.1 Factores que afectan la confiabilidad y la validez de un instrumento o del proceso de


recolección de información:

• Improvisación.
• Falta de apropiación del referente conceptual.
• No correspondencia con el proceso de operacionalización de variables y del marco

30 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


teórico.
• Utilización de instrumentos elaborados en otro contexto.
• Ausencia de empatía con los sujetos de investigación.
• Inadecuadas condiciones de aplicación.

3.4.3 Para construir un instrumento de recolección de información se recomienda:

• Listar las variables y/o categorías


• Revisar la definición conceptual de las variables o categorías.
• Examinar la manera como han sido definidas operacionalmente las variables.
• Identificar las características socio-económicas y educativas de los sujetos de la
investigación.

No siempre el investigador está abocado a la construcción de instrumentos de recolección de


información; éstos pueden estar ya elaborados para otras investigaciones similares, los cuales
pueden ser retomados y si es del caso ajustados, siempre con la aquiescencia de los autores y el
reconocimiento respectivo.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 31


SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• ALVARADO, Sara Victoria et al. El proceso de construcción teórica, métodos y técnicas de la investigación social.
Serie Postgrado CINDE Modulo 2, área de investigación, 1992. TERCERA UNIDAD: ESTRATEGIAS DE
APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO.
• BONILLA C. , Elssy y RODRÍGUEZ S. Penélope. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias
sociales. Segunda edición. Santafé de Bogotá: Ediciones UniAndes, 1997, CAPITULO 6: MANEJO DE DATOS
CUALITATIVOS.
• CERDA, Enrique. Psicometría general. Barcelona: Editorial Herder, 1978. CAPÍTULO 5: CUALIDADES DE LOS
TEST: FIABILIDAD Y VALIDEZ.
• DUVERGER, Maurice. Métodos de las ciencias sociales. Barcelona: Editorial Ariel, S.A., junio 1996. CAPÍTULO 1:
LA OBSERVACIÓN DOCUMENTAL.
• ESCALANTE A., Carlos. Metodología de la Investigación socio médica. Colombia: Grupo editorial Norma 1999,
• FOX J. David. El proceso de investigación en educación. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1981.
CAPÍTULO: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENTREVISTA.
• GALINDO C., Jesús. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Addison Wesley
longman. 1998. CAPÍTULO: FUNCIÓN Y SENTIDO DE LA ENTREVISTA CUALITATIVA EN LA
INVESTIGACIÓN SOCIAL.
• GHIGIONE, Rodolphe, Encuestar. En: BHANCHET, Alian el al. Técnicas de investigación en ciencias sociales.
Madrid: Marcea S.A. Ediciones.
• GOTEES, J.P. y LECOMPTE, M.D. Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Ediciones
Morata S.A. CAPÍTULO VII: EVALUACIÓN DEL DISEÑO ETNOGRÁFICO.
• HERNÁNDEZ S. Roberto et al. Metodología de la investigación. Segunda edición. México: McGRAW-HILL, 1998.
CAPÍTULO 9: RECOLECCIÓN DE DATOS.
• SCHWARTZ, Howard y JACOBS,, Jerry. Sociología cualitativa: Método para la reconstrucción de la realidad.
México: Editorial Trillas, 1984. SEGUNDA PARTE: LA RECONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD. ¿CÓMO
HACERLA?
• STRAUSS, Anselm y CORBIN, Juliet. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para
desarrollar la teoría fundamentada. Primera edición en español Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2002.

3.5 PLAN DE ANÁLISIS

Por análisis se entiende el proceso mediante el cual se organiza, clasifica y procesa información con
el propósito de responder a los objetivos del estudio; éste puede ser clasificado en dos grandes tipos:
cuantitativo y cualitativo. El plan de análisis expresa el manejo que se le dará a la información una
vez obtenida y, en ningún momento, se constituye en una fase mecánica y aislada en el conjunto del

32 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


proceso investigativo, las decisiones con respecto al manejo de la información están
entrañablemente ligadas con la naturaleza del objeto de estudio, con la manera particular de
abordarlo (diseño) y aprehenderlo (procedimientos de recolección de información) y con el tipo de
información que se suscite.

3.5.1 Análisis cuantitativo: La estadística se constituye en la herramienta para este tipo de análisis
y concierne al tipo de información que arrojan los estudios con instrumentos de recolección
de información más cerrados y estructurados, que corresponden a investigaciones con
perspectiva analítica. Para decidir acerca del tipo particular de análisis cuantitativo habrá que
considerar los siguientes criterios:

CRITERIO TIPO DE ESTADÍSTICA


Medidas de tendencia central, de
Descriptivo Descriptivo dispersión y distribución de
frecuencias
Nivel de la Coeficientes de correlación,
Correlacional Correlacional
investigación análisis multivariado
Chi cuadrada, prueba t, prueba z,
Explicativo Inferencial anovas, wilcoxon, Man Whitney,
etc.
Moda, distribución de frecuencias,
C de contingencia, coeficiente de
Nominal y
No paramétrica correlación de Pearson, Chi
ordinal
Nivel de cuadrada, wilcoxon, Man
medición de Whitney, etc.
las variables Media, mediana, varianza,
Intervalar y desviación estándar, razón,
Paramétrica
de razón coeficiente Spearman, anovas,
prueba T, prueba Z.

El diseño también participa en la determinación del tipo de análisis cuantitativo, por ejemplo,
la existencia de grupos de control que implica comparar poblaciones o la necesidad de cotejar

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 33


resultados de observaciones realizadas en momentos diferentes requiere de la ayuda de la
estadística para determinar diferencias o similitudes.

La estadística es un medio para llegar a las conclusiones cuando nos enfrentamos con la
incertidumbre. Nos permite reconocer y evaluar los errores que podemos cometer cuando
cuantificamos nuestra experiencia, especialmente cuando generalizamos a partir de un
grupo pequeño (la muestra a un grupo más amplio (la población).
El análisis estadístico comienza con una descripción de la muestra. Los diagramas nos
pueden resultar muy útiles para describir una muestra y compararla con otras
distribuciones. Pero nos interesa especialmente obtener una medida de tendencia central
de la muestra y, cuando sea apropiado, una medida de su dispersión [...]
[...] podemos comparar dos (o más) muestras, y preguntarnos si son suficientemente
similares como para proceder de la misma población. O, ¿es la diferencia entre ellas
suficientemente grande como para indicar una diferencia real en las poblaciones [...]?
[...]
También hay pruebas que permiten establecer si puede haber alguna diferencia
significativa entre un grupo de más de dos muestras. Esto implica realizar un análisis de
varianza [o de comparación entre proporciones] [...]
Finalmente, a menudo nos interesa la relación entre pares de valores de dos variables
diferentes (por ejemplo, la estatura y el peso de las personas). La correlación es una
medida de este tipo de relación y el coeficiente de correlación indica su fuerza en una
escala -1 y +1 (igualmente fuertes) hasta cero. Los diagramas de dispersión son útiles
para representar una correlación pero puede ser necesario remplazarlos por tablas
cuando varios miembros de la muestra tienen el mismo par de valores. Con las técnicas
de regresión podemos usar la relación observada en la muestra a fin de predecir, para la
población los valores de una variable que corresponderían a valores dados en la otra. El
posible acierto de estas predicciones aumenta a medida que la correlación se hace más
fuerte. Aun cuando la correlación sea muy fuerte y las predicciones sean firmes, no
podemos utilizar ese hecho para probar que una variable causa la otra [...]20

20
ROWNTREE, Derek. Introducción a la estadística. Un enfoque no matemático. Santafé de Bogotá: Editorial Norma. p. 150-152.

34 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


3.5.2 Análisis cualitativo: Corresponde a investigaciones cuyos instrumentos de recolección de
información son más abiertos o poco estructurados y que, a su turno, responden a estudios de
carácter comprensivo o hermenéutico.

"La organización de los datos [...] termina con la conversión de toda la información
recolectada en forma de material escrito, el cual contiene la trascripción detallada de
entrevistas, la descripción de las observaciones, las notas de campo y los resúmenes de
documentos. El conjunto de esta información constituye el universo de análisis a partir
del cual el investigador comienza la etapa de codificación y categorización inductiva,
cuyo fin es reducir el volumen de datos, ordenándolos en torno a patrones de respuesta
que reflejen los principales parámetros culturales que estructuran el conocimiento del
grupo estudiado [...] La construcción de sentido a partir de los datos cualitativos implica
un ejercicio de inmersión progresiva en la información escrita, el cual comienza con un
'fraccionamiento' del universo de análisis en subconjuntos de datos ordenados por temas
para luego 'recomponerlo' inductivamente en categorías culturales que reflejen una visión
totalizante de la situación estudiada. El proceso comprende entonces dos niveles. El
primero corresponde a las fases de codificación y categorización y da lugar al análisis
descriptivo de los resultados. El segundo nivel corresponde a la etapa de identificación
de patrones culturales, los cuales orientan el ejercicio de interpretación de datos
cualitativos"21

No siempre el proceso de categorización o de identificación de categorías posee un carácter


inductivo -conceptos de primer orden o sustantivos-, así como éstas pueden emerger de los
datos, también pueden ser la resultante de un proceso deductivo -conceptos de segundo
orden o teóricos- a partir de las reflexiones teóricas, en este último caso, generalmente las
categorías ya han sido previamente identificadas ante lo cual el investigador inicia
directamente el proceso de clasificación de la información que implica desentrañar las
categorías predeterminadas y encontrar sus respectivas tendencias con la perspectiva de
reconstruir el entramado cultural que interesa en cada caso particular.

La categorización por vía inductiva no se opone a la categorización por vía deductiva, ambas
pueden estar presentes en un mismo proceso investigativo e incluso son complementarias.

21
BONILLA C. , Elssy y RODRÍGUEZ S. Penélope. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Segunda
edición. Santafé de Bogotá: Ediciones UniAndes, 1997, P. 132 Y 134.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 35


El análisis cualitativo implica un complejo proceso de combinar, comparar, ajustar,
establecer nexos, construir jerarquías, identificar analogías que permitan reconstruir los
fenómenos culturales como un todo. La ruta para la realización de dicho proceso es tan
azarosa como apasionante en la medida en que no existen preformas que aseguren la marcha
de tal manera que el investigador se sumerge en un maremagno de información de
procedencias y naturalezas disímiles para descifrar y reconstruir, con manos de relojero, el
mapa de los acontecimientos.

SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• ALVARADO, Sara Victoria et al. El proceso de análisis de información en la investigación en ciencias sociales. Serie
Postgrado CINDE Modulo 3, área de investigación, 1990.
• BONILLA C. , Elssy y RODRÍGUEZ S. Penélope. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias
sociales. Segunda edición. Santafé de Bogotá: Ediciones UniAndes, 1997, CAPITULO 6: MANEJO DE DATOS
CUALITATIVOS.
• COFFEY, Amanda y Atkinson, Paul. Encontrar el sentido de los datos cualitativos. Estrategias complementarias de
investigación. Primera edición en español. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2003.
• GOTEES, J.P. y LECOMPTE, M.D. Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Ediciones
Morata S.A. CAPÍTULO VI: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS.
• GREENE, Judith y D’OLIVEIRA, Manuela. Pruebas estadísticas para psicología y ciencias sociales. Colombia:
Editorial Norma, 1984.
• HAMMERSLEY, Martyn y ATKINSON, Paul. Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Ediciones Paidós
Básica, 1994 CAPÍTULO 8: PROCESO DE ANÁLISIS,
• HERNÁNDEZ S. Roberto et al. Metodología de la investigación. Segunda edición. México: McGrae-Hill, 1998.
CAPÍTULO 10: ANÁLISIS DE DATOS.
• MORCE, Janice M. Asuntos críticos de la investigación cualitativa. Primera edición en español. Medellín: Editorial
Universidad de Antioquia, 2003.
• ROWNTREE, Derek. Introducción a la estadística. Un enfoque no matemático. Colombia: Editorial Norma.

36 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


3.6 RECURSOS

Los recursos de investigación se refieren a las personas, documentos y equipos para acceder,
recuperar y procesar la información y elaborar el reporte de investigación; éstos pueden clasificarse
en:

• Personales:
o Informantes: aquellas personas que poseen algún tipo de conocimiento bien sea de
manera directa o indirecta acerca del problema u objeto de indagación.
o Consultores o asesores: expertos en la materia o tema de investigación, miembros
de alguna comunidad académica que trabajan en el desarrollo del campo de
conocimientos en cuestión. Se consideran también como asesores especialistas en
procesos metodológicos para la indagación científica en determinados campos del
conocimiento.
o Personal auxiliar: entrevistadores, estadísticos, dibujantes, topógrafos, digitadores,
cartógrafos, correctores de estilo, etc.

• Documentales:
o Documentos escritos: Libros, revistas, publicaciones en la web, memorias de
congresos o eventos, estadísticas, prensa, archivos institucionales, guías, etc.
o Documentos audiovisuales: iconográficos, fotográficos, multimediales, fonéticos,
etc.

• Equipos:
o Para el registro de información: procesadores, grabadoras, video cámaras, etc.
o Para el procesamiento de información: medios electrónicos para el análisis de
información tanto cualitativa como cuantitativa (incluye hardware y software).
(En todos los casos habría que indicar si se trata de compra o alquiler de equipos)

• Institucionales: aquellas instituciones que brindarán algún tipo de apoyo logístico o


financiero para la investigación.

• Varios: Transporte, locación, alimentación, alojamiento, papelería, correo, fotocopias, etc.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 37


SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• CARVAJAL,. Lizardo. Metodología de la investigación. Curso general y aplicado. 18 edición. Colombia: Editorial
FAID, 2000. CAPÍTULO XVI: RECURSOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA..

3.7 CRONOGRAMA

Para efectuar el cronograma, realice una gráfica de Gantt en cuyas entradas superiores ubique
períodos de tiempo -podría ser en meses- y en las entradas laterales determine etapas
correspondiente a las fases siguientes: recolección de información o trabajo de campo, análisis de
información y redacción del informe final -cada una de estas fases implican varias actividades con
exigencias de tiempo diferentes-.

3.8 PRESUPUESTO

Una vez identificados los recursos que, de una u otra forma tienen costos en alguna unidad
monetaria que para este caso seria pesos, es conveniente la realización de un estimativo
presupuestal que tribute sentido de realidad a la investigación. Para llevar a cabo esta tarea se
sugiere:

• Listar todos y cada uno de los recursos necesarios para la investigación.


• Estimar la cantidad de cada recurso
• Determinar los costos por cantidad a partir del valor unitario.
• Estimar el costo total.

38 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


El presupuesto podría estar discriminado por etapas de acuerdo con lo estipulado en el cronograma,
por ejemplo, la separación de costos para el trabajo de campo, para el proceso de registro y análisis
de información, etc.

4. BIBLIOGRAFÍA

Se debe referenciar toda la literatura consultada: libros, artículos de publicaciones seriadas, tesis,
monografías, ponencias presentadas en eventos, artículos periodísticos, publicaciones en la internet,
etc. En todos los casos habrá que acogerse a las normas ICONTEC actualizadas para la
presentación de trabajos de grado y tesis.

Las referencias bibliográficas deben ser pertinentes y actualizadas, y deben ser presentadas en orden
alfabético.

5. ANEXOS

Un anexo obligado son los instrumentos de recolección de información, no obstante, los autores del
proyecto decidirán que otro tipo de documentación incluir: mapas, fotografías, informes
institucionales, etc.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 39


SÍNTESIS DEL PROYECTO

COMPONENTES DEL PROYECTO


Interrogante que se espera resolver a través del proceso de
Formulación del problema
indagación.
Antecedentes y estado general del
Lo que se sabe del problema.
problema
Conocimientos que se esperan obtener mediante el proceso
Objetivos
investigativo.
Acciones o aplicaciones que se derivarían de los resultados de
Impacto
la investigación.
Justificación Razones por las cuales se realizará la investigación
Perspectiva conceptual a partir de la cual se abordará el objeto
Marco teórico
de conocimiento.
Hipótesis Supuesto que se someterá a prueba.
Aspectos, propiedades o dimensiones de la realidad que se
Variables o categorías
quieren conocer.
Diseño Condiciones en que se realizará e trabajo de campo.
Población A quiénes se van a extender los resultados del estudio.
Tipo y tamaño de la muestra El segmento de población con que se trabajará
Técnicas y procedimientos para la
La manera cómo se recogerá la información.
recolección de información
Plan de análisis Cómo se va a procesar la información.
Personas, documentos y equipos que se requieren para realizar
Recursos el trabajo de campo, el análisis y el informe final de
investigación
Períodos de tiempo en los que se organizarán las actividades
Cronograma
subsiguientes al proyecto.
Costos de las actividades siguientes al proyecto en una unidad
Presupuesto
monetaria.

40 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


CAPÍTULO 2

EL INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN

Entre la presentación del proyecto y el informe o reporte final de investigación han ocurrido otras
grandes fases del proceso investigativo: la recolección de información o trabajo de campo y el
análisis de información, la interpretación o lectura teórica de los.

El informe o reporte de una investigación tiene como objetivo fundamental


comunicar o socializar los resultados del estudio, la manera como éste se
realizó, sus conclusiones y sus recomendaciones.

La decisión acerca de las características concretas del informe -formato, naturaleza y extensión-
dependen del tipo de destinatario. No es lo mismo comunicar una investigación a la población
estudiada, que a un grupo de ejecutivos o a un colectivo de pares académicos mediante un artículo
en una publicación especializada. En este caso, se trata de un documento escrito que va dirigido a
un medio universitario y que será evaluado por unos jurados y posteriormente ingresará a las
bibliotecas y centros de documentación para su consulta.

El informe final debe contener:

• Título
• Resumen
• Objetivos
• Introducción
• Marco teórico
• Presentación e interpretación de resultados

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 41


• Conclusiones
• Recomendaciones
• Bibliografía
• Anexos

El orden de presentación del informe no corresponde con el orden de realización del mismo pues la
presentación e interpretación de resultados y las conclusiones condicionan el contenido de los
demás elementos: título, resumen, objetivos, introducción, marco teórico, etc.

1. TÍTULO

Debe reunir los mismos requisitos del título del proyecto –claridad, concreción y correspondencia
con la naturaleza del trabajo- pero será ajustado de acuerdo con la evolución particular el proceso
investigativo, de tal manera que realmente de cuenta de aquello que se encontrará en dicho reporte
puesto que no siempre los procesos investigativos ocurren de acuerdo con lo planeado.

2. RESUMEN

Hace referencia al contenido esencial de los resultados del estudio, expresado de manera sencilla y
precisa -entre 75 y 175 palabras-. Dicho resumen debe implicar las variables principales que
servirán como palabras claves para posteriores procesos de consulta, indexación o clasificación en
bibliotecas y centros de documentación, compilaciones, boletines bibliográficos, reseñas, etc.

El resumen tiene también por objetivo orientar al lector, de la manera más precisa y sintética
posible, para que rápidamente pueda decidir si le interesa o no la lectura detallada del mismo

42 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


3. OBJETIVOS

Será necesario realizar una evaluación de los objetivos del proyecto para adaptarlos de acuerdo con
los resultados que efectivamente arrojó el proceso de investigación; en ocasiones hay necesidad de
replantear algunos, suprimir o incluir otros. Cabe resaltar que la intención básica de los objetivos
planteados en el proyecto debe mantenerse y que las modificaciones que se realicen serán ajustes
que no alteren la naturaleza del estudio propuesto.

4. INTRODUCCIÓN

Incluye una síntesis actualizada de la justificación, de los antecedentes y del estado general del
problema, de las variables y/o categorías estudiadas y de la estrategia metodológica. La
introducción ofrece un marco de referencia para la comprensión de los resultados de la
investigación y, a su turno, busca interesar al lector por la investigación.

Se trata de comunicarle al lector, de la manera más clara posible, aquello que se hizo y la manera
como se logró; de esta presentación depende, en muy buena medida la credibilidad en la
investigación. En muchas ocasiones, son tan importantes los resultados del estudio como el proceso
mediante el cual fue resuelto el problema de conocimiento; así que para el lector también es
interesante conocer la manera como se accedió a la información requerida -las técnicas utilizadas,
las formas de aplicación, los criterios de validez y confianza-, las dificultades encontradas en el
trabajo de campo y la manera como se resolvieron. Igualmente es indispensable informar sobre el
tipo de tratamiento dado a la información bien sea cualitativo o cuantitativo. Los productos
investigativos tienen por lo menos dos tipos de aportes desde el punto de vista cognoscitivo: la
explicación y comprensión del objeto de estudio -saber disciplinar- y la forma como se accede a
dicho objeto -saber metodológico-.

En el caso de los trabajos de corte empírico-analítico, el autor debe dar al lector la posibilidad
de replicar el estudio, poniendo a su disposición toda la información teórica y metodológica que
pudiera requerir. En el caso de los trabajos de corte histórico hermenéutico y crítico social, el
lector debe comprender a cabalidad el proceso, sus posibilidades y limitaciones, con el fin de

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 43


poder juzgar, en su contexto, qué elementos podrían serle útiles. Se trata de tener presente que
todo trabajo de investigación, desde cualquier enfoque, es parte de un proceso social, tanto
porque se apoya en trabajos previos, como porque debe contribuir a otras investigaciones y a
otros procesos de cambio y transformación.22

Finalmente, es de elemental cortesía dar reconocimiento a quienes han contribuido con el proceso
investigativo en cualquiera de sus etapas.

5. MARCO TEÓRICO O REFERENTE CONCEP TUA L

El marco teórico del proyecto deberá ser revisado en cuanto a su pertinencia y suficiencia para el
reporte final. Para tal efecto cabe preguntarse:

• ¿El marco teórico del proyecto fue suficiente para abordar el problema a partir de la
información recabada?
• ¿La manera como está desarrollado le permite al lector entender el punto de vista conceptual a
partir del cual se accedió al tema de investigación?
• ¿Los conceptos implicados en el marco teórico han sido tomados y desarrollados en el proceso
de interpretación y, por ende, su inclusión supone una repetición innecesaria de los mismos?
• ¿Los presupuestos teóricos iniciales han sido modificados -complementados, desarrollados,
revisados- y por ende es necesario modificar el marco teórico?
• ¿Todos los temas incluidos en el marco teórico del proyecto han sido importantes para la lectura
de datos o hay algunos innecesarios?

A partir de estas consideraciones los autores decidirán acerca de las características que tendrá el
marco teórico del informe y, si es del caso, si éste debe estar presente como un capitulo aparte o se
subsume en la interpretación de los resultados.

22
VASCO, Eloisa, Op. Cit. p.4.

44 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


6. PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS

Los resultados son el producto del proceso de análisis ya descrito a propósito del proyecto
(organización, clasificación, procesamiento de información). Integraran este documento solamente
aquellos que, a juicio del investigador, posean veracidad pues en las vicisitudes del trabajo de
campo las cosas no siempre ocurren como se habían previsto y es probable que algunos aspectos de
la información recabada no sean lo suficientemente válidos (al respecto, como en todo el proceso,
se sugiere honestidad del investigador para omitir aquello en lo cual él mismo no cree).

La interpretación es la lectura teórica de los


datos; es la resultante de la reflexión sobre Una interpretación de un cierto dominio de objetos de
los mismos a partir de parámetros conocimiento [podría definirse] como la “incrustación”
en este dominio, de modo consciente y deliberado, de un
conceptuales reconocidos por una
aparato conceptual elaborado previamente que nos
comunidad académica. Para abordar el permite “reconstruir” ese dominio, mejor dicho, ciertos
proceso de interpretación se sugiere a los aspectos del mismo.23
investigadores:

• Realizar una observación cuidadosa de los resultados.


• Examinar el marco teórico y decidir acerca de su suficiencia y pertinencia para interpretar los
resultados.
• Decidir sobre nuevas exigencias teóricas que plantean los resultados.
• Examinar nuevamente los resultados -el criterio para la determinación de los datos más
significativos es teórico; por ejemplo, en la información cuantitativa de distribución de
frecuencias, no necesariamente la puntuación más alta o la más baja son las más relevantes.

Un momento crucial en un trabajo de investigación, desde cualquier enfoque, es la


interpretación de los resultados. Las conclusiones no pueden aparecer como "sacadas del
sombrero", sino que deben estar argumentadas y firmemente relacionadas con el referente
teórico, con las hipótesis y objetivos, con el proceso seguido, con el enfoque utilizado. con los
datos obtenidos [...] Este momento de la interpretación es un momento eminentemente teórico,
pero debe sustentarse en la confrontación que se hizo con la realidad. No es especulación

23
MOULINES. Carlos Ulises. Exploraciones metacientíficas. Madrid: Alianza Editorial, 1982, p.44-45

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 45


gratuita24

El hecho de que los primeros destinatarios de este tipo de informe sean académicos -profesores y
estudiantes- no le da licencia a los autores para realizar una presentación aburrida, sosa, ilegible y
poco creativa. Para tal efecto los autores deben considerar:

• El orden de presentación de los resultados. La lógica reconstructiva del hecho investigado es


distinta a la lógica de aproximación al mismo; es decir, el orden como se concibió y accedió a
las distintas dimensiones del problema objeto de estudio no necesariamente es el mismo orden
expositivo.

• La manera como los resultados pueden ser más comprensibles para el lector, tanto aquellos que
tienen expresión numérica como aquellos que no. Es recomendable para este tipo de
documentos el uso de diagramas, recursos pictóricos y mapas conceptuales que faciliten la
exposición así como, por ejemplo, los recursos literarios para recomponer historias de vida y
procesos colectivos.

• La articulación entre los datos y la reflexión teórica en un discurso coherente. Los datos deben
estar integrados al texto que dialoga con los mismos y no en un anexo. Sólo es anexable
información secundaria y optativa.

• La extensión, de manera que logre el equilibrio entre claridad y precisión.

Cabe aclarar que en la redacción del reporte final de investigación deben aparecer claramente
diferenciados los datos empíricos de los procesos de conceptualización que ellos generan; así como
las creencias de los participantes o sujetos de investigación de las consideraciones de los
investigadores.

Finalmente, tomando en préstamo las palabras de Arturo Alape, cabe decir que “la versión del
autor está dada a través del montaje del libro; lo que demuestra que la estructura de una obra no es

24
VASCO, Eloisa, Op. Cit. p.6

46 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


una forma neutra y vacía de sentido. Es simplemente una coartada personal [en la que] el autor
organiza las entrañas mismas del texto”25.

SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• VASCO, Eloisa, Las tesis: algunos temas para comentar con los tutores y evaluadores de tesis del CINDE.
Documento de trabajo, Noviembre, 1994.
• HERNÁNDEZ S. Roberto et al. Metodología de la investigación. Segunda edición. México: McGraw-Hill,
1998. CAPÍTULO 11: ELABORACIÓN DEL REPORTE DE INVESTIGACIÓN.
• WOLCOTT, Harry. Mejorar la escritura de la investigación cualitativa. Primera edición en español.
Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2003.

7. CONCLUSIONES

Éstas indican los hallazgos más relevantes de la investigación desde el punto de vista del objeto del
estudio y de los aportes -originales de la investigación- a la conceptualización sobre el mismo.

Se sugiere que los objetivos de la investigación se constituyan en el punto de referencia para la


realización de las conclusiones sobre los distintas dimensiones del problema indicadas en los
mismos.

8. RECOMENDACIONES

Son sugerencias que los investigadores realizan a partir de los resultados del estudio, donde se
invita a darle determinadas soluciones a las situaciones encontradas en el campo de la gestión del
desarrollo social y también a resolver otros interrogantes suscitados en el proceso investigativo.

25
ALAPE, Arturo. El bogotazo: memorias del olvido. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial, 1987, p.xxvi-xxvii.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 47


9. BIBLIOGRAFÍA

Igual que en el proyecto se debe referenciar toda la literatura consultada: libros, artículos de
publicaciones seriadas, tesis, monografías, ponencias presentadas en eventos, artículos
periodísticos, publicaciones en la internet, etc. En todos los casos habrá que acogerse a las normas
ICONTEC actualizadas para la presentación de trabajos de grado y tesis. También, las referencias
bibliográficas deben ser pertinentes y actualizadas, y deben ser presentadas en orden alfabético.

10. ANEXOS

Como en el proyecto, los instrumentos de recolección de información son anexo obligado y los
autores decidirán que otro tipo de documentación incluir: mapas, fotografías, informes
institucionales, textos de entrevistas, fragmentos del diario de campo, etc.

RECOMENDACIONES GENERALES E
INSOSLAYABLES:

• El proyecto y el informe final deben poseer un manejo correcto de la lengua escrita; el arte de
redactar bien implica expresar las ideas de manera coherente, comprensible, precisa y ágil.

• La coherencia interna entre los diferentes componentes del proyecto o informe final y los
conceptos allí planteados es un requisito indispensable.

• Los trabajos de investigación, básicamente en aquellos momentos de énfasis teórico, suelen


retomar o hacer uso de lo que otros han dicho o escrito; por tanto, es imprescindible aprender a
dar crédito y, por ende, a citar de manera correcta; de lo contrario, se incurre en plagio o robo
intelectual.

48 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


CAPITULO 3

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE


PROYECTOS E INFORMES FINALES DE
INVESTIGACIÓN

Entendiendo que la investigación es una de las funciones sustantivas de la universidad, la


evaluación de la producción investigativa de profesores y estudiantes debe tener un carácter
formativo y, a su vez, debe aportar a la cualificación y al control de calidad de la misma; en
consecuencia, a los jurados evaluadores les corresponde ejercer una función de suma importancia
que exige:

• Examinar con rigor y extremo cuidado los productos entregados para su evaluación -
anteproyecto, proyecto o informe final- a partir de criterios claramente establecidos y conocidos
por los autores y el director -presidente-.
• Dar a conocer de manera oportuna, clara y detallada las opiniones que les merece el trabajo, sus
fortalezas y debilidades, y las sugerencias que estimen pertinentes.
• Tener disponibilidad para establecer interlocución con los autores o el director -presidente- de
tal manera que éstos puedan clarificar aquellos aspectos aún confusos del concepto de los
jurados y argumentar sus puntos de vista.
• Demostrar honestidad en las decisiones que se toman sobre los trabajos de investigación.
• Verificar las correcciones propuestas

La actitud de los jurados -ética, apertura para el dialogo y búsqueda de soluciones, interés,
rigurosidad, severidad...- muy probablemente dispondría a los estudiantes investigadores de
manera similar frente a sus respectivos trabajos. De igual manera, se espera de los jurados respeto a
la pluralidad teórica y metodológica que orienta la política de investigación del Programa en el
marco de sus expectativas de calidad.
.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 49


A continuación se proponen algunos criterios que podrían orientar a los jurados para la evaluación
de proyectos e informes finales de investigación, que corresponden con los estándares de calidad
esperados y, por supuesto, con las indicaciones esbozadas en la Guía para la Elaboración de
Proyectos e Informes Finales de Investigación. Cabe anotar que con los criterios acá sugeridos no
se espera producir una actitud rígida de seguimiento literal en todos los casos, pues las
particularidades de cada proceso investigativo convocan a la adición, supresión o adaptación de los
mismos.

1. EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

En general, para la evaluación del proyecto se tendrá en cuenta la solidez y la concordancia teórica,
la ética, la pertinencia metodológica, la coherencia interna y la claridad expositiva. De manera
específica, sus componentes pueden ser valorados a través de los criterios que a continuación se
enuncian –la guía para la elaboración de proyectos e informes finales de investigación aportaría a la
comprensión de los mismos-:

FASE CONCEPTUAL
Formulación del problema Claridad, originalidad, viabilidad, novedad
Antecedentes y estado general del Solvencia en la presentación de los conocimientos acerca del
problema problema.
Precisión
Claridad en el señalamiento de metas de conocimiento
Objetivos
Viabilidad
Concordancia con la formulación del problema
Sentido de realidad en la determinación de posibles
Impacto
aplicaciones
Solidez en la argumentación acerca de la importancia de la
Justificación
investigación
Desarrollo claro, pertinente y completo de los conceptos
Marco teórico
teóricos

50 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


Rigurosidad en la redacción desde el punto de vista lógico y
gramatical.
Consistencia lógica de temas y conceptos o coherencia
interna.
Honestidad en el acceso a los conceptos tomados de otros
autores -manejo de citas y de referencias bibliográficas-.
Capacidad de describir o explicar el objeto de conocimiento.
Posibilidades que ofrece para la interpretación de resultados.
Actualidad y vigencia de los planteamientos expuestos.
Posibilidades de contrastación empírica.
Concordancia con los objetivos, los conocimientos expuestos
Hipótesis
acerca del tema y la perspectiva teórica desde la que se ha
abordado.
Variables o categorías Correspondencia con los objetivos y la hipótesis.
Relación de los indicadores con el marco teórico -definición
teórica de las variables-,
Operacionalización de las
Concreción de los indicadores
variables
Capacidad de los indicadores para señalar situaciones con
posibilidad de acceso empírico.
FASE METODOLÓGICA
Tipo y nivel de la investigación Concordancia con la naturaleza del problema y los objetivos.
Capacidad del diseño para garantizar el logro de los objetivos
de la investigación y controlar los factores de error.
Diseño
Viabilidad.
Factibilidad ética.
Claridad en la determinación de la población.
Población
Pertinencia con el problema de investigación
Representatividad
Clara exposición de los criterios y procedimientos de
Tipo y tamaño de la muestra
muestreo.
Posibilidades de acceso.
Validez y confiabilidad.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 51


Técnicas e instrumentos para la Validez y confiabilidad.
recolección de información
Técnicas e instrumentos para la Pertinencia
Concordanciaconcon
los los
objetivos,
objetivos,
la naturaleza
las hipótesis,
de las
el categorías
diseño y elo
Plan de análisis
recolección de información indicadores
nivel de medición
de los de
cuales
las variables
se derivan.
Cronograma Correspondencia con las implicaciones prácticas del estudio.
Claridad y exhaustividad -cuando se solicite financiación-.
Presupuesto Justificación de los rubros incluidos.
Verosimilitud de las cotizaciones.
Completa desde el punto de vista de su presentación formal,
de acuerdo con las normas del ICONTEC.
Correspondiente con las referencias realizadas a lo largo del
Bibliografía
proyecto.
Pertinente con el tema.
Actual.

2. EVALUACIÓN DEL INFORME FINAL DE


INVESTIGACIÓN

Para la evaluación del informe final se tendrán en cuenta los mismos criterios generales del
proyecto: solidez y concordancia teórica, pertinencia metodológica, ética, coherencia interna y
claridad expositiva. De manera específica, sus componentes pueden ser valorados a través de los
criterios que a continuación se enuncian -igualmente, la Guía para la Elaboración de Proyecto e
Informe Final de Investigación aportaría a la comprensión de los mismos-:

Título Claridad, concreción y correspondencia.


Resumen Precisión.
Objetivos Los mismos criterios del proyecto.
Capacidad para motivar la lectura del trabajo.
Introducción Solvencia y precisión en la presentación del trabajo: aquello que se hizo
y la manera como se logró.

52 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN


Marco teórico Los mismos del proyecto.
Tratamiento exacto y riguroso de la información.
Rigurosidad en la redacción desde el punto de vista lógico y gramatical.
Correspondencia entre el tratamiento de la información -su naturaleza-,
los objetivos y el enfoque.
Presentación e Exhaustivo en cuanto a la evaluación clara y explícita de cada uno de
interpretación los objetivos y/o hipótesis.
de resultados Solvencia en el dialogo entre la información obtenida, la teoría y el
enfoque.
Claridad en la interpretación de los resultados a la luz de la perspectiva
la teórica adoptada.
Validez y confianza de los resultados.
Precisión.
Conclusiones
Correspondencia con los hallazgos de la investigación.
Precisión.
Recomendaciones
Correspondencia con las conclusiones.
Completa desde el punto de vista de su presentación formal, de acuerdo
con las normas del ICONTEC
Bibliografía Correspondiente con las referencias realizadas a lo largo del proyecto.
Pertinente con el tema.
Actual.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN 53

Вам также может понравиться