Вы находитесь на странице: 1из 16

Contenido

Introducción ...................................................................................................................... 2
Capítulo 1: Marco Conceptual.......................................................................................... 3
1.1 ¿Qué es un modelo de intervención? ................................................................. 3
1.2 Concepto del modelo ......................................................................................... 5
Capítulo 2: Enfoque del modelo crítico radical ................................................................ 8
2.1 Enfoque Marxista .................................................................................................... 8
2.2 El Trabajo Social Feminista .................................................................................... 9
2.3 El Enfoque problematizador de Paulo Freire ........................................................ 11
Capítulo 3: Naturaleza de la Intervención ...................................................................... 12
3.1 Características ....................................................................................................... 12
3.2 Aplicación del Modelo.......................................................................................... 13
3.3 Rol del trabajador social en el modelo .................................................................. 14
Conclusiones................................................................................................................... 15
Bibliografía ..................................................................................................................... 16

1
Introducción

El Trabajo Social crítico no surge hasta finales de los sesenta y principios de los setenta
en el Reino Unido, Canadá, Australia y Estados Unidos. Tuvo especial relevancia en el
Trabajo Social sudamericano, ya que inspiró el movimiento de la reconceptualización.
Los antecedentes intelectuales del Trabajo Social crítico son muy diversos y recogen un
amplio conjunto de teorías sociales, que van desde las teorías feministas, el marxismo, el
desarrollo comunitario, la teoría radical de la educación (Freire), la sociología radical.
Por eso, en esta investigación recopilaremos información de los enfoques de este modelo
de intervención, el rol del trabajador social usando este modelo y como este modelo, con
características propias, se puede diferenciar del resto de modelos. el Trabajo Social crítico
sostiene que los usuarios no son ni parcial ni totalmente culpables de las circunstancias
personales y sociales a las que se enfrentan, sino que apuntan a los orígenes sociales y a
las estructuras sociales como causantes de dicha situación opresiva. Con este
planteamiento, la función del Trabajo Social da un giro radical conforme a lo visto en los
modelos precedentes. Se entiende que la función del Trabajo Social no puede ser la de
adaptar a la persona a un medio que muchas veces le es hostil. Se apuesta por una forma
de intervención liberadora desde el Trabajo social, que parta de la base de que el cambio
se encuentra en las personas. Son ellos, los usuarios, los que a través de un proceso de
toma de conciencia de su situación se transforman en personas activas, en protagonistas
del cambio social.

2
Capítulo 1: Marco Conceptual

1.1 ¿Qué es un modelo de intervención?


Los antecedentes del trabajo social crítico son muy diversos y recogen un amplio conjunto
de teorías sociales, fundamentando que los usuarios no son ni parcial ni totalmente
culpables de las circunstancias personales y sociales a las que se enfrentan. Además,
entiende que la función del trabajo social no puede ser la de adaptar a la persona a un
medio, sino más bien se centra en una intervención liberadora donde sea consciente que
la base del cambio es la misma persona y que a través de un proceso se transforme en
personas activas, protagonistas del cambio individual y social. [1]

El trabajo social crítico construye una práctica que plantea un compromiso con los
sectores populares, convirtiéndolos en elementos activos para la práctica profesional y
protagonistas claves del proceso de liberación. Explica el orden social y visualiza a la
sociedad como un todo, busca comprender y dimensionar la lucha de poder entre grupos
sociales opuestos (Opresores/oprimidos), la autoconciencia racional es la precursora del
cambio, los individuos son una parte activa del proceso de cambio [2]

El Trabajo Social Critico / Radical sostiene que los usuarios no son ni parcial ni
totalmente culpables de las circunstancias personales y sociales a las que se enfrentan,
sino que apuntan a los origines sociales y a las estructuras sociales como causantes de
dicha situación opresiva. Con este planteamiento el Trabajo Social da un giro radical
conforme al visto en los modelos precedentes. [3]

Se apuesta por una forma de intervención liberadora desde el Trabajo Social, que parta
de la base de que el cambio se encuentra en los protagonistas de este, en las personas. [4]

El Trabajo Social Critico trae a la escena de la intervención social la importancia de la


estructura social y la denominación / opresión en el análisis de los problemas sociales. [5]
Entienden que la función del Trabajo Social no puede ser la de adaptar a la persona a un
medio que muchas veces le es hostil. Se apuesta por una forma de intervención liberadora
desde el Trabajo social, que parta de la base de que el cambio se encuentra en los
protagonistas de este, en las personas. Son ellos, los usuarios, los que a través de un
proceso de toma de conciencia de su situación se transforman en personas activas, en
protagonistas del cambio individual y social. [6]

3
El Trabajo Social no puede buscar adaptar a las personas a su medio muchas veces muy
hostil, sino que le apuesta a una función liberadora, que parta de la base de que el cambio
se encuentra en el protagonismo de esta. Este modelo trata,
según la ciencia social critica, la transformación social requiere un proceso de
concienciación a través del cual el oprimido pueda analizar de forma critica las
idolologías dominantes en la sociedad, para desde ahí buscar el cambio necesario, busca
que la persona que se encuentra en una situación problemática a través del tiempo
intervención consiga tener conciencia de su real situación y desde ahí cambia de manera
activa su situación problema. [7]
Los autores de este movimiento partieron de la función del trabajador social la cual no
puede ser la de adaptar a un individuo a un medio muchas veces inútil. Por tanto, los
marginados, los excluidos, los extraños, los sin voz, sujetos pasivos de cambio hasta ese
momento, se convierten en elementos activos para la práctica profesional y en
protagonistas clave del proceso.
Dentro del trabajo social critico radical sigue siendo importante para la intervención los
valores de equidad y justicia. Hay que reconocer que la psicología y la personalidad del
individuo provienen de las relaciones sociales formadas por los modos de producción y
reproducción. El individuo se encuentra configurado por las experiencias obtenidas en la
sociedad y sus consecuencias que vienen dadas por la forma como ofertamos nuestro
trabajo.

Los autores afirman que la función del profesional no puede ser la de adaptar a un
individuo al medio, sino que el cambio de las condiciones sociales sea el objetivo del
Trabajo Social.

El Trabajo Social depende de los organismos sociales, estos se apoyan en el


capitalismo que es claro objeto de crítica de este modelo, ya que el capitalismo ejerce
control social y no sirve a los intereses de la clase trabajadora.

Resaltar los valores de equidad y justicia, el respeto por el usuario, el apoyo para la
solución de sus problemas dentro de los grupos sociales y procesos políticos en los que
este se encuentra.

4
1.2 Concepto del modelo

Origen del Modelo


El Trabajo Social Critico no surge a finales de los años sesenta y principios de los setenta
en el Reino Unido, Canadá, Australia y Estados Unidos. Tuvo especial relevancia en el
mundo anglosajón y especial relevancia en el Trabajo Social sudamericano, ya que inspiro
el movimiento de la reconceptualización.

El trabajo social crítico en Latinoamérica provoco la aparición del movimiento


reconceptualización, basado en varias teorías marxistas como fundamento de la praxis
social que se convierte en el nuevo eje del trabajo social.

Los antecedentes intelectuales del Trabajo Social crítico son muy diversos y recogen un
amplio conjunto de teorías sociales, que van desde las teorías feministas, el marxismo, el
desarrollo comunitario, la teoría radical de la educación (Freire), la sociología radical ,
entre otros , basándose en estas teorías el trabajo social critico busca como fin último que
el usuario a través de su proceso logre tomar conciencia de su situación y desde ahí
transformar de manera activa su propia problemática , logrando que este( el usuario) logre
ver que no es parcial ni totalmente culpable de las circunstancias personales y sociales a
las que se ve enfrentado hasta las teorías críticas sobre el carácter étnico y la teología de
la liberación.

Algunos autores afirman que el Trabajo Social radical aparece como resultado de la crítica
que se le hace al trabajo social tradicional (psicodinámica) y de otras teorías que se apoyan
en las explicaciones psicológica de los problemas sociales y de las teorías funcionalistas.
Afirma que, en una sociedad capitalista, los intereses de las clases van por separado:
CAPITALISMO que provoca RELACIONES SOCIALES ESTRECHAS y además daña
las RELACIONES FAMILIARES de la clase trabajadora.

En su origen tuvieron enfoques principales:


 Reconceptualización
 Imperialismo Profesional
 Critica al trabajo social tradicional: Asistencialista.

5
Conceptos del modelo según autores

Autor: Tomas Fernández


Propone en su texto que la estructura social, la denominación y la opresión son pieza
clave para el análisis de intervención ya que inicialmente los enfoques de la practica
critica se encontraban basados en las teorías marxistas, por ende las clases sociales eran
claves para el análisis y la respuesta de la opresión, luego de esto el movimiento feminista
señala al patriarcado como el sistema principal generador de opresión, llegando así a
discusiones vanas ya que estas dos formas no eran los únicos modos de expresión
existentes, de tal forma el trabajo social supera el peldaño denominando que todas las
formas de opresión tienen el mismo fin un denominador y un dominado contra el que se
debe trabajar para adquirir como objetivo principal una sociedad libre de denominaciones.

Autor: Healy, Karen


El Trabajo Social crítico supera este desafío señalando que el denominador común es que
todas las formas de opresión se basan en un planteamiento idéntico de subordinación y
de dominación contra el que hay que trabajar. Al radicar el problema en la estructura
social dominante, permite que los trabajadores sociales críticos/radicales consideren que
los diversos objetivos emancipadores de los grupos oprimidos puedan conciliarse. El
objetivo es conseguir una sociedad libre de dominaciones de todo tipo en donde se puedan
satisfacer todas las llamadas de la liberación.

Autor: Ryant
El Trabajo Social crítico se caracteriza por su oposición al carácter individualista que
imponían las teorías clásicas del Trabajo Social, en especial las psicoanalíticas que se
convirtieron en la corriente principal del Trabajo Social, la práctica del Trabajo Social es
más que tratar con los usuarios. Relaciona los modelos de producción y reproducción con
la psicología y la personalidad.
Desde este enfoque se entiende a la propia sociedad como la impulsará y con la que
constituirá el motor de cambio.

Autor: Healy, Karen


La teoría crítica aporta la urgencia de efectuar un cambio del poder en las elites políticas,
económicas y culturales, donde el tradicional esquema jerárquico de dominación vertical
dé paso a unas relaciones de equidad y de igualdad. Este principio teórico, unido a otro
principio crítico como es el reconocimiento de la capacidad de todas las personas de
participar por igual en los procesos que les afecten, tuvo calado en la práctica profesional.
Ya que la orientó hacia el objetivo de fomentar la igualdad entre los trabajadores sociales
y los usuarios.

6
Autor: Payne
“Un entorno teorético en el que el desarrollo de modalidades del trabajo social tales como
la potenciación, la defensa y la elevación de la conciencia tuvo un auge que desembocó
en la aceptación definitivas de dichas modalidades”.

Autor: Arce
La principal idea respecto a la estructura social es “avanzar hacia un trabajo social
culturalmente sensible y dialogante, que no se atrinchere en las fronteras del <<Latino
americanismo>> o <<indigenismo>>, sino que sea capaz de articular participativamente
conocimientos globales y locales en su accionar”.

Autor: Healy, Karen


"Conseguir una sociedad libre de dominaciones de todo tipo en donde se puedan satisfacer
todas las llamadas de la liberación"

Autor: MacIntyre
Este autor hace una crítica radical sobre el Trabajo Social: Las explicaciones del Trabajo
Social tradicional reducen los complejos problemas sociales a problemas psicológicos
individuales. ” Confina” a las personas que tiene problemas y los aísla de quienes puedan
compartir esa experiencia. Fortalece y secunda el opresivo orden social del capitalismo.
[8]

7
Capítulo 2: Enfoque del modelo crítico radical

2.1 Enfoque Marxista

Llamamos marxismo al conjunto de ideas políticas, económicas y filosóficas que nacen


con la obra de Karl Marx, pero que van unidas al activismo obrero y que posteriormente
han sido desarrolladas por muchos autores. El marxismo es la doctrina o cuerpo
ideológico que corona con genial coherencia las tres fuentes ideológicas más avanzadas
de la Europa del siglo XIX: el socialismo francés (Saint-Simon, Fourier, Proudhon), la
filosofía clásica alemana (Feuerbach, Hegel) y la economía política inglesa (David
Ricardo, Adam Smith).
Engels llamó al marxismo o comunismo "socialismo científico", para distinguirlo de los
socialismos "moderados" pequeñoburgueses, del socialismo utópico francés, o del
socialismo anarquista. Hoy en día forma parte de la ideología de los principales
movimientos obreros y de emancipación en todo el mundo.
Se pretende hacer un seguimiento de cómo llega a los conceptos de materialismo,
dialéctica, lucha de clases, plusvalía, para poder entender mejor y más coherentemente la
teoría marxista del movimiento comunista. Se ha procurado razonar organizadamente las
explicaciones buscando la máxima claridad. Sin embargo, es imposible tratar conceptos
tan abstractos como la dialéctica o el valor y evitar que el texto tenga cierta complejidad.
La lectura de un texto filosófico, económico y político requiere una especial atención.
Debe leerse bolígrafo en mano, tomar notas, contrastar, releer tanto como sea necesario,
preguntar, etc. hasta extraer la idea que encierra cada frase.
Marx criticó a todos los filósofos anteriores a él, que se habían limitado a interpretar el
mundo, cuando lo que había que hacer era cambiarlo. Todos los comunistas tenemos claro
que no basta con hacernos preguntas sobre la realidad para comprenderla, debemos
transformarla. Es vital que la clase obrera y en especial la juventud estudiante y
trabajadora, mantenga una actitud de lucha con espíritu internacionalista, además de la
formación política necesaria para realizar una crítica fundamentada del sistema
capitalista.
Del método marxista se desprende fácilmente que lo de interés general, lo que compete a
todos los individuos de la especie sin distingo alguno, es decir, lo que es público, es todo
aquello que se desprende de la ley natural. Así mismo, que lo publicable o publicitable y
que está a luz de todos, es lo que tiene parentesco con la ley natural. Es decir, los
acercamientos con la naturaleza y sus leyes dan la clave para entender la esencia o el
génesis de lo público.

8
El movimiento comunista no brotó de Marx, sino del movimiento proletario del siglo
XIX, aunque él llegó a liderarlo en parte. Marx murió en plena actividad, no le pudo dar
tiempo a escribir todo. Esto quiere decir que debemos tener en cuenta a todos los demás
autores que han contribuido al marxismo (Engels, Lenin, Trotsky, Bujarin, Rosa
Luxemburgo, Ernesto Guevara, Antonio Gramsci, Marcos, Petras, Harnecker y miles
más), y además que éste debe estar permanentemente vivo, no debe aceptarse como
dogma inflexible, sino que debe usarse para analizar la realidad cambiante. El marxismo
deberá ser ampliado por las conclusiones que la clase trabajadora extraiga de sus nuevas
condiciones materiales, en relación con los movimientos emancipatorios de la mujer y las
razas y comunidades oprimidas, los ecologismos políticos, los movimientos
antimilitaristas, etc. y todos y todas debemos contribuir a este proceso de estudio, crítica
y construcción. [9]

2.2 El Trabajo Social Feminista

El Trabajo Social feminista tiene como objetivo ofrecer el mejor servicio posible a las
mujeres en el aquí y ahora, abordando la opresión, tanto en el trabajo remunerado como
en el no remunerado “(Dominelli, 2002). Los preceptos procedentes de teorías feministas
son coherentes con los valores y principios por los que apuesta el Trabajo Social (Van
Den Bergh & Cooper, 1986; Dominelli y MacLeod, 1999), entre los que se encuentran el
reconocimiento de la singularidad de los individuos en su contexto social, la necesidad
de compromiso del usuario con respecto a su autodeterminación, la participación de éstos
en su propio proceso y la lucha contra la desigualdad y la injusticia social.
En base a ello, las relaciones sociales desigualitarias y las muestras sexistas no deben ser
únicamente sometidas a escrutinio, sino también transformadas hacia un marco
igualitario. Precisamente, éste es el punto de partida de la necesidad de redefinición de
nuestra profesión: ¿acaso los y las profesionales del Trabajo Social llevamos a cabo
acciones de visibilización efectiva y transformación social en cuestiones de género? Se
podría afirmar que en muchos casos sencillamente perpetuamos de manera inconsciente
la desigualdad social existente desde nuestros despachos, asumiendo los valores y
preceptos establecidos.
¿Deberíamos adentrarnos de una manera más profunda en la investigación y la denuncia
de los discursos y estructuras que sostienen la injusticia social? Definitivamente sí. No
hay que olvidar que la denominación “Trabajo Social feminista” hace referencia directa
a un planteamiento transformador (Dominelli y MacLeod, 1999), para lo cual debemos
conocer cuál es la realidad imperante. Alcázar-Campos (2013, 2014) así lo señala, al
remarcar la conexión con la que cuentan el Trabajo Social y el Feminismo con la denuncia
de situaciones de discriminación sexista como requisito indispensable para el cambio
social.
Orme (2002), por su parte, aboga por que “el feminismo cuenta con la capacidad de
debatir acerca de los significados de los conceptos y las consecuencias de éstos en las
vidas de las personas, lo cual se hace relevante para el Trabajo Social”. Porque la

9
redefinición de los problemas sociales se constituye como una de las áreas en las que
puede contribuir el feminismo al Trabajo Social.
Analizar las relaciones de género y su transformación constituye un requisito
indispensable para nuestra profesión, y ésta debe apostar por una redefinición que insista
en este sentido y que permita ampliar nuestro campo más allá de la intervención social
“pura”. Retomando las premisas que ofrece el Trabajo Social feminista, hay que recordar
igualmente que éstas promueven el fin de la opresión de las mujeres, canalizada a través
de una estructura pública y privada patriarcal que obliga a esta profesión a redefinirse, en
todos los aspectos relativos a su ideología y práctica profesional, y como parte del
compromiso de transformar de manera integral las relaciones sociales. Así, “el papel de
los y las profesionales del Trabajo Social deberá responder a las necesidades reales de la
mujer para mejorar su bienestar mediante la comprensión de la opresión de género
socialmente Fernández-Montaño, P. / Trabajo Social Feminista: una revisión teórica para
la redefinición práctica 35 Trabajo Social Global. Revista de Investigaciones en
Intervención Social. Vol. 5, N.º 9. diciembre 2015, 24-39 estructurada” (Dominelli, 2002)
y apostar por la promoción de los derechos humanos, la justicia social y la igualdad de
oportunidades (Vigo y Murga, 2008).
Y es que, según la misma autora, los y las profesionales del Trabajo Social, a pesar de
suscribir una teoría y práctica que respalda el igualitarismo, pueden apoyar de manera
involuntaria las relaciones sociales y las estructuras sociales opresivas (Dominelli, 2002).
Al igual que ocurre con algunas posturas seguidas socialmente, existen sectores de
población y también profesionales que argumentan que las mujeres ya han alcanzado la
igualdad, rechazando así la existencia de una estructura desigualitaria para las mujeres y
limitando su acceso a determinadas esferas, tales como la laboral.
Principios que conectan no solo con la denuncia de situaciones de desigualdad social sino
con la transformación de estas de cara a conseguir una sociedad fundada en la justicia
social. No obstante, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de trabajo social feminista?
¿existe una única forma de hacer trabajo social feminista? La implantación y desarrollo
en nuestro contexto de políticas públicas en torno a las desigualdades de género han
bordeado este debate, centrándose sobre todo en cuestiones relativas a la violencia de
genero y/o la desigualdad en el ámbito del acceso al empleo, aun cuando la reflexión
teórica es incipiente así, con este artículo no se pretende dar respuesta a estas preguntas,
más bien se trataría de impulsar reflexiones teóricas en torno a cómo se articulan dos
proyectos que , desde sus inicios, han estado con este texto pretendemos reflexionar
acerca de la incorporación de la perspectiva de género y/o feminista en la intervención
social, asunto de abordaje reciente en el contexto del estado español (Bañez Tello, 1997;
Lorente molina, 2002a; Fombuena Valero 2006). Los valores y la ética del trabajo social
vinculados con la lucha para la desaparición de las desigualdades, debates presentes en
las denominadas perspectivas contemporáneas del trabajo social. [10]

10
2.3 El Enfoque problematizador de Paulo Freire

Éste propone un modelo de intervención educativo que, al contrario que otros enfoques
utilizados hasta ese momento, a la hora de orientar la intervención social tiene en cuenta
el análisis crítico de la realidad y promueve una adecuada comprensión de algunos
factores que se manifiestan en los procesos de transformación social. Para ello aporta el
método de la problematización. La problematización es un método de intervención
importante para el Trabajo Social, puesto que propone un proceso (ya sea sobre un grupo,
una comunidad o sobre una persona) destinado a problematizar la realidad social en la
que éste se encuentra. Este proceso tiene una doble finalidad, por un lado, tomar
conciencia de la situación y por otro diseñar el proceso que permita superarla. La idea
que subyace no es la de la adaptación de la persona, grupo o comunidad a la situación,
sino que es la de la acción para superar la problemática en la que se encuentran, a través
de fomentar la crítica social, el análisis y la reflexión crítica.

Busca:

 El análisis crítico de la realidad que busca el aprendizaje y la transformación de


realidad.
 Que los hombres se eduquen entre sí, mediatizados por el mundo.
 La estructura social debe ser cambiada con una visión crítica proponiendo la
problematización.

Elementos clave del modelo Freireano para Trabajo Social

Destacan diversas aportaciones en relación con el proceso de intervención y otras sobre


el papel que desempeña el trabajador social:

A) Proceso de intervención. Freire tiene en cuenta el análisis crítico de la realidad y


promueve la comprensión de los factores manifestados en procesos de evolución y
transformación social.

B) Método de problematización, el que consiste en un proceso dedicado a problematizar


la realidad social. Este proceso tiene una doble vertiente a la hora de su utilización:

Tomar conciencia de la situación y elaborar un proceso que permita superarla.

C) Otro factor relevante propuesto por Freire es el de investigación y diagnóstico.


Propone la investigación-acción-participación. Para investigar, Freire afirma que es
primordial la reflexión. [11]

11
Capítulo 3: Naturaleza de la Intervención
3.1 Características
Tuvo especial relevancia en el mundo anglosajón y especial relevancia en Trabajo Social
sudamericano, ya que inspiró el movimiento de la reconceptualización. Los Intelectuales
del Trabajo Social Critico son muy diversos y recogen un amplio conjunto de teorías
sociales. Estas bases teóricas, el Trabajo Social Critico sostiene que los usuarios no son
ni parcial ni totalmente culpables de las circunstancias personales y sociales a las que se
enfrentan, sino que apuntan a los origines sociales y a las estructuras sociales como
causantes de dicha situación opresiva. El Trabajo Social Critico trae a la escena de la
intervención social la importancia de la estructura social y la denominación / opresión en
el análisis de los problemas sociales. La aplicación de este modelo se caracteriza por las
oposiciones del carácter individualista que se oponían a las teorías clásicas del Trabajo
Social, en especial la psicoanalítica que se convirtió en la corriente principal del Trabajo
Social en los años setenta. La aplicación de este modelo crítico/radical al Trabajo Social
fue muy innovador, incorporando en el abordaje de los problemas sociales de aspectos
muy importantes como la lucha de poderes, la hegemonía ideológica y de clases, etc.
El Trabajo Social crítico/radical construye una práctica que plantea un compromiso con
los factores populares como: Los marginados, los excluidos, los extraños, los sin voz.
Estos se convierten en elementos activos para la práctica profesional y en los
protagonistas clave del proceso de liberación. Desde el punto de vista del Trabajador
Social crítico, la práctica del Trabajo Social es más que tratar con los usuarios, teniendo
como objetivo el cambio estructural real.
Son varios los enfoques críticos y radicales de intervención desde el Trabajo Social que
se han ido desarrollando en el tiempo, de entre los cuales se destacan;
* El enfoque marxista de Trabajo Social (Leonard y Corrigan).
* El Trabajo Social Feminista.
* El enfoque problematizador de Paulo Freire. [12]

12
3.2 Aplicación del Modelo

Analizar la situación en la que se encuentra el cliente, viendo cuáles podrían ser las futuras
soluciones. Hacerle entender al usuario que no está solo y que tiene todo el apoyo del
Trabajador Social. Intervenir de la manera más eficaz y pronta posible. Se apuesta por
una forma de intervención liberadora desde el Trabajo Social, que parta de la de la base
de que el cambio se encuentra en los protagonistas de este, en las personas. [13]
El Trabajo Social Crítico pone especial énfasis en que el trabajador social debe ser
conocedor de su posición de poder en la relación con la persona y que mediante el
reconocimiento de esa posición debe esforzarse por conseguir una relación igualitaria en
donde se haga una transferencia de poder del trabajador social al participante.
Caso: Una joven venezolana viajó al Perú para conseguir trabajo, ya que en su país no se
lo pudieron dar, consiguió un buen puesto de trabajo y sus compañeras la envidaban
porque ganaba más que ellas siendo de otro país.
Las compañeras hicieron de todo para botarla del trabajo y lo consiguieron. La joven
venezolana fue a que una trabajadora social la asesore y la pueda ayudar en ese problema
que tenía, ella le indicó que estaban vulnerando sus derechos y la solución que le dio fue
poner una denuncia a la empresa donde trabajaba. Y así pasó, pero la empresa reconoció
los derechos de la joven y la volvió a integrar al trabajo pidiendo disculpas.

13
3.3 Rol del trabajador social en el modelo

La relación entre Trabajador Social y usuario se caracteriza por ser una relación basada y
fundamentada en los principios democráticos de igualdad, equidad, confianza y respeto.
El Trabajo Social Critico pone especial énfasis en que el Trabajador Social debe ser
conocedor de su posición de poder es la relación con la persona y que mediante el
reconocimiento de esa posición igualitaria en donde se haga una transferencia de poder
del Trabajador Social al participante. Healy (2001) señala que estrategias que postula el
Trabajo Social Critico para conseguir unas relaciones igualitarias en la práctica
profesional, que son:
a) Disminución de las diferencias entre trabajadores y usuarios.
b) Establecimiento de un compromiso practico con los valores del poder compartido y
liderazgo de la persona.
c) Revalorización de los conocimientos del participante.
Según esta opinión, la experiencia vivida de la opresión constituye una fuente
fundamental para poder comprender la sociedad y los procesos de cambio social.
d) Garantizar la responsabilidad del trabajador con respecto al usuario.
e) El trabajador social se debe antes al usuario que a la institución para la que trabaja.
Este propone un modelo de intervención educativo que, al contrario de otros enfoques
utilizados hasta este momento, a la hora de orientar la intervención social tiene en cuenta
el análisis crítico de la realidad y promueve una adecuada comprensión de algunos
factores que se manifiestan en los procesos de la problematización.
La teoría critica aporta la urgencia de efectuar un cambio del poder en las elites políticas,
económicas y culturales, donde el tradicional esquema jerárquico de denominación
vertical de paso a unas relaciones de equidad e igualdad. [14]

14
Conclusiones

Este modelo incorpora aspectos importantes de los problemas sociales, como son las
luchas del poder, la cuestión sexista, la opresión social, lucha de clases y estatus,
educación, etc. El Trabajo Social crítico plantea una práctica fundamentada en sectores
populares, trabajar especialmente con los marginados, los excluidos y aquellas personas
que no poseen voz, realizando principios democráticos de igualdad, respeto y confianza.

15
Bibliografía

1. Johana Álvarez “Método Radical-Critico”, Prezi, Ecuador (2014)

2. Meredith Pérez “Modelo Critico- Radical “, Prezi, Perú (2016)

3. Viscarret Garro, 1. 1. (2007)” Modelos y métodos de intervención en Trabajo

Social”, Madrid, Alianza Editorial.

4. Ángela Rodríguez “Trabajo Social: Modelo Critico Radical”, Prezi, Bolivia

(2015)

5. Canela Sánchez “Fundamentos Del Trabajo Social El Modelo Critico/ Radical”,

México, (2015)

6. Viscarret, J. (2007). “Modelos de intervención en trabajo social”. (Ed). Alianza.

Pamplona.

7. Linda Buritica, “Modelo Radical en Trabajo Social”, slideshare.net, Colombia

(2015)

8. Healy. K. (2001). Trabajo social: perspectivas contemporáneas. Sídney: Morata

9. https://es.scribd.com/doc/97975379/ENFOQUE-MARXISTA

10. http://revistaseug.ugr.es/index.php/tsg/article/viewFile/3299/pdf

11. https://juanherrera.files.wordpress.com/2009/09/capitulo-8-modelos-de-

intervencion-en-ts.pdf

12. https://prezi.com/lq3o3bmvvfdp/modelo-critico-radical/

13. https://es.slideshare.net/tteerreeaammoo/diapositiva-modelo-radical-en-trabajo-

social

14. https://prezi.com/3orquynphrhe/modelo-critico-radical/

16

Вам также может понравиться