Вы находитесь на странице: 1из 4

Unidad 1

La ciencia y su método - Mario Bunge

Ciencia: Un creciente cuerpo de ideas que crea tecnología para mejorar nuestro
entorno (natural y artificial). Puede caracterizarse como Conocimiento Racional,
sistemático, exacto, verificable y falible.

Ciencia formal: lógica y matemática. Se trabaja sobre entes ideales (construcciones de


la mente humana) ordenadas para formar teorías.

Se utiliza un lenguaje racional. Es sistemática, verificable, final y completa (por lo tanto


irrefutable).

Ciencia fáctica: Sus rasgos esenciales son la racionalidad y objetividad. Ejemplos son la
física, química, economía, etc. Observan un elemento empírico contrastable con la
realidad.

El conocimiento científico tiene las siguientes características:

Fáctico: parte de los hechos, los trata y busca refutarlos.

Trasciende los hechos: descarta, produce nuevos y los explica.

Analítico: descompone los problemas en elementos para comprender el ‘mecanismo’.

Especializado: existen múltiples técnicas, ramas y campos de estudio.

Claro y preciso: debe ser comunicable para poder ser confirmado o refutado.

Verificable: se debe poner en práctica a través de la experiencia para comprobar su


validez.

Metódico: se sigue un plan de investigación que es diseñado de forma ordenada,


teniendo en cuenta hasta el azar.

Sistemático: las ideas están ordenadas e interconectadas sistemáticamente.

General: ubica los hechos singulares en términos generales, convirtiéndolos en


elementos de una teoría.

Legal: busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y las aplica.

Explicativa: no se limita a la descripción, sino que busca el por qué. Intenta explicar los
hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios.

Predictivo: intenta descubrir cómo se va a producir un fenómeno según ciertas


condiciones. Opuesto a la profecía, se funda sobre leyes e información actual o pasada.

Abierta: no reconoce barreras; es falible y refutable en todo momento.

Útil: provee herramientas para el progreso de la humanidad, para bien o para mal.
Tres aproximaciones a la ciencia - Alberto Marradi

Visión estándar: ciencia cuantitativa. Engloba 2 métodos:

Método experimental: válido para las ciencias físicas. Galileo (S. XVI). Formular,
controlar y decidir aserciones acerca de relaciones entre las propiedades de los
objetos. Interrogar a la naturaleza eliminando todos los accidentes que podrían
modificar los resultados de la investigación. Ej.: para ver la velocidad de un cuerpo en
caída libre, se debe eliminar la resistencia del aire.

Limites del método experimental: Debido a las propiedades que varían libremente no
se puede dar por cerrado el modelo. No siempre es posible controlar a la perfección
las variaciones de las propiedades que deberían mantenerse constantes.

Método de asociación: válido para las ciencias sociales. Este método va buscar la
medición de algunos elementos que componen a las personas a través del uso de una
matriz de datos (tabla) a cuyas propiedades deben asignarse un valor simbólico
(código). Ejemplo:

Muestra 1 2 3 4 5

Sexo (M:1, F:2) 1 2 1 2 2

Edad (1-25: 1, 26-50: 2, 51-75: 3) 3 1 3 3 2

Nacionalidad (Argentina: 1, extranjero: 2) 1 2 2 2 1

Estado civil (Soltero/a: 1, casado/a: 2, viudo/a:


3 1 2 1 2
3)

Visión /Método no estándar: ciencia cualitativa. Es aquel que se opone a los 2


métodos anteriores y se enfoca en el aspecto Cualitativo. Esto es que se basa en la
Hermenéutica (Interpretación profunda de los hechos de la realidad)

Sus características son:


Fuerte dependencia del contexto, es decir se enfoca en la situación específica que se
investiga.

Estudio Ideográfico, Esto es basarse en pequeños casos.

El rol del investigador es fundamental, Es decir que será un factor importante su


capacidad y el conocimiento que se tenga del fenómeno que se estudia, asi también
las herramientas que se tienen para estudiarla.
Revolución Copernicana - Kuhn

VI a.C: Aristóteles plantea el sistema geocéntrico (Tierra: centro del universo).

Argumentaba que el Universo existe desde antes de la Creación (en contra del
cristianismo).

II: Ptolomeo reafirma el sistema geocéntrico e introduce el concepto de epiciclos.

VII: Se produce la “INVASION ISLAMICA” los árabes invaden la cuenca mediterránea,


heredando los manuscritos y la tradición científica de la cristiandad.

X: aumento ritmo-vida en Europa: estabilidad política, aumento de la población e


intercambios comerciales que dejaron tiempo libre para explorar nuevos horizontes.
Comienzan las traducciones al latín de los textos en árabe.

XII: el cristianismo retoma su posición y se da lo que se llama “EL RENACIMIENTO DEL


SIGLO XII” Para esta época se van a desarrollar las primeras universidades y un
corriente de pensamiento que se llamaban “LA ECOLASTICA” (Grupo de pensadores
que van a transcribir los escritos y pensamientos científicos.)

XIV: El Pensador Nicolas Oresme determina lo que se llama “La teoría del IMPETU”
(Todo cuerpo ejerce una fuerza y por lo tanto un movimiento, haciendo un análisis
LOGICO, la tierra es un cuerpo, por lo tanto ejerce una fuerza, por lo tanto se mueve.)

XV: Se produce el CISMA de la Iglesia Catolica (Iniciado por Martin Lutero,) significa un
desafio a la autoridad PAPAL como ultimo interprete de la verdad y como el único
mensajero de Dios.

XVI: La iglesia tenía un rol fundamental en el avance o estancamiento de la ciencia.


Refutaban e impedían que se desarrollen teorías y pensamientos que iban en contra
de la religión.

Copérnico: (heredero directo de Aristóteles y Ptolomeo tras casi 2000 años) va a


refutar la teoría del sistema geocéntrico, hasta el momento la única existente, por lo
tanto válida.

Revolución Copernicana: paso del sistema geocéntrico al sistema heliocéntrico,


estableciendo que el centro del universo conocido, era el SOL.
Unidad 3
Chalmers

Inductivismo: comienza a través de los sentidos. En primer lugar, se observan y


registran los hechos de manera objetiva, sin realizar conjeturas ni juicios de valor. En
segundo lugar, se analizan, comparan y clasifican los hechos registrados, formulando
enunciados observacionales. Luego, se generaliza sobre lo analizado y se formulan
leyes universales, relacionando los hechos. Por último, se formula una teoría.

Para generalizar, deben cumplirse 3 características:

1 El número de enunciados observacionales debe ser grande.

2 Las observaciones se deben repetir bajo diferentes condiciones.

3 Ningún enunciado observacional debe contradecirse con la ley universal derivada.

Al realizar predicciones, se deben tener en cuenta distintos factores (siendo A, B, C, D


entonces sucederá E) para evitar realizar futurología.

El inductivismo probabilístico es más efectivo porque no se considera como una


afirmación, sino (siendo A, B, C, D entonces probablemente E).

Chalmers argumentaba que no se puede observar algo de forma objetiva, a causa de


que todos tienen experiencias previas distintas; no todos van a ver lo mismo. Siempre
existen los juicios de valor aunque se los quiera evitar.

Falsacionismo: la ciencia progresa si se buscan enunciados que contradigan una teoría.

Tanto Popper como Chalmers opinaban que el primer paso para la ciencia es la
formulación de una teoría. Se generan hipótesis y conjeturas a partir de un problema y
luego se observa y experimenta la realidad con el objetivo de falsar la hipótesis.

El falsacionismo es hipotético y deductivo; no existe la verificabilidad. Las hipótesis


deben ser falsables. Luego, se observa para determinar si se refuta la teoría o se
corrobora temporalmente. Ninguna teoría es verdadera.

Ciclo de la ciencia de Popper:

Problema → Hipótesis → Observación y experimentación → Corroborada


temporalmente

→ Refutada

Вам также может понравиться