Вы находитесь на странице: 1из 107

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

TESIS:
CAUSAS DE LA MIGRACIÓN DE LOS CIUDADANOS
VENOZOLANOS QUE RESIDEN EN LA CIUDAD DE
HUANCAYO 2018

PRESENTADO POR:
● ANGUIZ UNOC, SAMY STEFANI
● TARAZONA CASO, MORELIA HAYDEE

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN


TRABAJO SOCIAL.

HUANCAYO-2018
ASESOR

MG. RICARDO WALTER SOTO SULCA

2
DEDICATORIA:

A mis familiares
A mi hermano Jesús por ser el ejemplo de un hermano mayor y del cual
aprendí de aciertos y de momentos difíciles; a mi mama Rita, por enseñarme a
que las cosas no se consiguen sin esfuerzo y perseverancia y que todo lo
encomendado a Dios se puede conseguir y su apoyo indispensable para la
elaboración de esta tesis. Atentamente Samy.
¡Gracias a ustedes ¡

A mi familia
A mi abuela por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos,
sus valores su motivación constante y con la guía de Dios que me ha permitido
lograr alcanzar mis objetivos. Atentamente Morelia.
¡Gracias a usted ¡

3
AGRADECIMIENTO

Al Mg. Ricardo Walter Soto Sulca asesor del presente trabajo de Tesis, por su
dedicación, orientación, esfuerzo y apoyo en el desarrollo del mismo.

A los ciudadanos venezolanos, quienes se tomaron su tiempo para cooperar con


nuestro trabajo de investigación.

A todos nuestros familiares, amigas y amigos cercanos, por sus palabras de


aliento y apoyo de un modo u otro.

4
INDICE GENERAL

Página

Índice general………………………………………………………………… v

Resumen……………………………………………………………………… viii

Abstract………………………………………………….…………………… ix

Introducción………………………………………………………………….. x

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Planteamiento del Problema…………………………………………………13
1.2. Formulación del problema…………………………………………………...13
1.2.1. Problema general…………………………………………………………..15
1.2.2. Problemas específicos……………………………………………………...15
1.3. Justificación del problema…………………………………………………...16
1.4. Objetivos…………………………………………………………………….17
1.4.1 Objetivo General…………………………………………………………...17
1.4.2. Objetivos Específicos……………………………………………………...17

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes del Estudio...…………………………………………………...18
2.2 Teorías………………………………………………………………………...38
2.3 Marco conceptual…………………………………………………………......41
2.4. Hipótesis de la investigación…………………………………………………43
2.4.1 Hipótesis General…………………………………………………………43
2.4.2 Hipótesis especificas……………………………………………………....43

5
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA
3.1. Característica de la investigación………………………………..…………..44
3.2. Tipo de investigación……………………………………………..…………44
3.3. Nivel de la investigación………………………………………..…………...44
3.4. Unidad de análisis...…………………………………………………………44
3.5. Población y muestra………….………………………………………...........45
3.6. Método de la investigación…………………………………….…….……...45
3.7. Técnicas de investigación…………………………………….…..…………46
3.8. Instrumentos de recolección de datos……………………………………….46

CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 Resultados……..……………….…..……………………………………………47
4.1.1. Características generales de la población…………………………………47
4.1.2. Característica social……………………………………………………….50
4.1.2.1 Alimentación………………….………………...………………………..50
4.1.2.2. Educación………………………………………………………..............55
4.1.2.3 Salud…………………………...…………………………………….......56
4.1.3 Característica económica…………………………………………………..60
4.1.3.1. Oportunidad laboral…………………………………………..................60
4.1.3.2. Sueldo mínimo…………………………………………………………..62
4.1.3.3. Ahorro…………………………………………………………………...66
4.1.4 Característica política……………………………………………………....67
4.1.4.1. Democracia…………………………………………...............................67
4.1.4.2. Participación ciudadana…………………………………………………71
4.1.4.3. Autoritarismo……………………………………………………………74
4.2. Discusión de resultados…………………………………………………..……..75

6
4.2.1. Resultado de la hipótesis especifica uno ………………………………….75
4.2.2. Resultado de la hipótesis especifica dos …………………………………...77
4.2.3. Resultado de la hipótesis específica tres..………………………………......79
4.2.4. Resultado de la hipótesis general ………………………………………......82

CONCLUSIONES……………………………………………….……...……............83

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………..…….…....…...........84

ANEXOS………….………………………………………………..…….. ….……...86

7
RESUMEN

El objetivo del trabajo de investigación fue conocer las causas que llevaron a los
ciudadanos venezolanos a migrar excesivamente de su país, teniendo en cuenta las
características, sociales, económicas y políticas.

La investigación está dirigida los ciudadanos venezolanos que residen en la ciudad de


Huancayo, cuyas edades oscilan entre los 20 y 45 años. La investigación es de tipo
“Básico” porque explica el conocimiento de los fenómenos sociales, por lo tanto, ayuda a
generar nuevos conocimientos. De nivel “descriptivo” porque está dirigido a describir la
situación o comportamiento del sujeto de estudio en sí, sin influir de ninguna manera sobre
el estudio. La población con la que se trabajo fue de 78 ciudadanos venezolanos, se tuvo
en cuenta el método general (método científico) y especifico (método histórico). Los
instrumentos de investigación que se utilizaron fueron el cuestionario y guía testimonial.

Los resultados que mostraron es que un 80.8% de los ciudadanos que residen en la
ciudad de Huancayo, no tenían acceso a los alimentos en su país, 73.1% no tenían acceso
a la educación en su país, 85.9% considero que el servicio de salud de su país era
inadecuado, 70.5% de los ciudadanos consideraban que su sueldo no les alcanzaba para
cubrir su canasta básica familiar, 74.4% no tenían capacidad de ahorro y un 64.1% de los
ciudadanos que residen en la ciudad de Huancayo, no tenían la libertad de ejercer el voto
en su país debido a la presión que se ejercía sobre ellos.

La investigación concluyo mostrando que la adversidad tanto en el aspecto social,


económico y político, que atraviesa el país de Venezuela, genero la migración de varios
ciudadanos venezolanos, a nuestra ciudad de Huancayo.

Palabras Claves: Migración, características sociales, característica económica y


característica política.

8
SUMMARY

The objective of the research work was to know the causes that led Venezuelan citizens
to migrate excessively from their country, taking into account the characteristics, social,
economic and political.

The investigation is aimed at Venezuelan citizens residing in the city of Huancayo,


whose ages range between 20 and 45 years. The research is of the "Basic" type because it
explains the knowledge of social phenomena, therefore, it helps to generate new knowledge.
From a "descriptive" level because it is aimed at describing the situation or behavior of the
study subject itself, without influencing the study in any way. The population with which it
worked was of 78 Venezuelan citizens, the general method (scientific method) and specific
method (historical method) was taken into account. The research instruments that were used
were the questionnaire and testimonial guide.

The results showed that 80.8% citizens residing in the city of Huancayo, did not have
access to food in their country, 73.1% did not have access to education in their country,
85.9% considered that the health service of their country was inadequate, 70.5% of the
citizens considered that their salary was not enough to cover their basic family basket, 74.4%
did not have savings capacity and 64.1% of the citizens residing in the city of Huancayo did
not have the freedom to exercise the vote in their country due to the pressure exerted on them.

The investigation concluded by showing that adversity in the social, economic and
political aspects of the country of Venezuela, caused the migration of several Venezuelan
citizens to our city of Huancayo.

Key Words: Migration, social characteristics, economic characteristics and political


characteristics.

9
INTRODUCCIÓN

Aproximadamente 800 ciudadanos venezolanos ingresan al Perú a diario, según


cifras de la Superintendencia Nacional de Migraciones. Hasta la fecha, se calcula que
la población venezolana en el país alcanza las 100 mil personas. Y esto se debe a
diversos conflictos interno dentro del país de Venezuela, es por ello que la
investigación se centrara en describir las causas principales de la migración de los
ciudadanos venezolanos, que se encuentran en la ciudad de Huancayo.
El Perú es un país hermano que puede abrir sus puertas a los migrantes, sin
embargo no estamos preparados para ello, según Gustavo Loayza, director de la carrera
de Economía de la Universidad Continental, manifiesta que el ingreso masivo
de venezolanos afecta varios frentes de la economía, el primero es el incremento de la
informalidad laboral; del total de migrantes, solo 4.600 están en planilla, lo que
representa el 0.15% de la Población Económicamente Activa (PEA) formal del país.
El resto se dedica, por lo general, al comercio ambulatorio o trabajan en empleos
informales. Sin embargo los migrantes se encuentran ya en territorio nacional.
Blouin, C (2018) en su trabajo “Hay que generar oportunidades para los
inmigrantes”, considera que las migraciones en general tienen una serie de impactos en
las sociedades y que estos impactos son culturales, sociales, económicos, etc. Por lo
que centrándose en la perspectiva de derechos humanos, es importante centrar el
análisis de los fenómenos migratorios en las personas migrantes y recordar que son
sujetos de derecho.
La investigación está estructurada en cuatro capítulos los cuales se describen a
continuación:

En el Capítulo I, se plante el problema de investigación, lo cual es la ola masiva


de migrantes venezolanos que ingresan al país y las características sociales,
económicos y políticos que posiblemente estén provocando este fenómeno, además se
da a conocer el problema general de investigación: ¿Cuáles son las causas principales
de migración de los ciudadanos venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo -
2018?

10
Seguidamente se presenta el objetivo general de la investigación que fue describir
las causas principales de migración de los ciudadanos venezolanos que residen en la
ciudad de Huancayo, y siendo nuestros objetivos específicos:

a. Describir cómo se manifestó el aspecto social para la migración de los


ciudadanos venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo 2018.
b. Describir cómo se manifestó el aspecto económico para la migración de
los ciudadanos venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo 2018.
c. Describir cómo se manifestó el aspecto político para la migración de los
ciudadanos venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo 2018.
En el Capítulo II, se tiene el marco teórico, en esta parte se muestra el marco
referencial con estudios realizados referente al tema de investigación, como el de
Blouin, C. (2018) quien refiere que los migrantes necesitan una protección
internacional, debido a la violación de derechos humanos que puedan llegar a vivir en
su país de origen. O el de Gonzales, M. (2011) “Que menciona que la salud ha sido
una de las preocupaciones constantes en todas las sociedades a lo largo de la historia,
constituyendo un valor social y cultural permanente para el hombre, conseguir la salud
para todos, pasa por un desarrollo económico y social”. Se muestra teorías como el de
Maslow, A. Teoría de las necesidades básicas o necesidades fisiológicas.
Seguido de ello en este capítulo se encuentra el Marco conceptual, que se basa
en la definición de los términos utilizados en el trabajo de investigación entre ellos
tenemos: migraciones, características sociales, económicas y culturales. Es esencial
esta parte porque así el lector podrá centrarse en el tema de investigación sin llegar a
la confusión. Para finalizar este capítulo segundo; se presentan las hipótesis de la
investigación, por lo tanto, como hipótesis general se tiene “Las causas principales de
migración de ciudadanos venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo 2018,
son sociales, económicos y políticos.”. Y las hipótesis específicas fueron:
a. El aspecto social se manifestó de manera adversa para la migración de
ciudadanos venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo 2018, ya
que la alimentación era escasa, la educación era inadecuada, la salud
desatendida.

11
b. El aspecto económico se manifestó de manera adversa para la migración
de ciudadanos venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo 2018,
ya que no había oportunidad laboral, los sueldos eran mínimos, la
capacidad de ahorro era nula.
c. El aspecto político se manifestó de manera adversa para la migración de
ciudadanos venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo 2018, ya
que no existe democracia, la participación ciudadana es nula, existe
autoritarismo.
En el Capítulo III, se describe la Metodología de la investigación, para ello se
consideró que el tipo de investigación es básica, de nivel descriptivo, las unidades de
análisis fueron ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo, la
población fue de 78 ciudadanos venezolanos, también se muestra el método de
investigación fue las técnicas e instrumentos que se utilizaron para obtener los
resultados y así confirmar la hipótesis planteada.
En el Capítulo IV, se centra en la presentación de resultados y discusión obtenida
luego de aplicar los instrumentos de investigación a los participantes, los datos se
ingresaron en el programa estadístico de Excel donde arrojaron los resultados que
posteriormente se ha de observar. Seguidamente se pasa a la discusión de resultados,
es aquí donde se contrasta los resultados (datos estadísticos), con los estudios
relacionados al tema, teorías y testimonios, para corroborar finalmente si se acepta o
rechaza las hipótesis planteadas respecto al trabajo de investigación.
Al término se presentan las conclusiones, la bibliografía utilizada para desarrollar
la investigación y los anexos respectivos que evidencian la veracidad del trabajo.
Como profesionales de la carrera de trabajo social, queremos por medio de este
trabajo contribuir a la sociedad, puesto que se desea incrementar y valorar más este
tema de investigación para futuros estudios, debido a que es una situación alarmante
para todos nosotros.
Las tesistas.

12
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del Problema

El Perú es un país de gran variedad cultural, con una solidaridad inminente, el cual
puede albergar a cualquier ciudadano de los países hermanos y de más lejos, sin embargo,
es importante saber que el país no puede abastecer a todos los migrantes, generando
conflictos entre nosotros, conflictos entre los mismo migrantes, e incluso no logran
desarrollarse plenamente. Según los datos del INEI (2015) “La inmigración de extranjeros
a Perú en el período 1994-2014 fue de 106 426 extranjeros los mismos que proceden en un
mayor porcentaje de Estados Unidos, China, Ecuador, Bolivia Colombia, España y Brasil.
De ellos el 24,7% (4 383) son profesionales destacando las profesiones de ingeniero
(26,8%), profesor (9,3%), médico (5,2%), abogado (4,6%) entre otros. De otro lado un
23,5% de los extranjeros son estudiantes, un 9,6% empleados de oficina, 6,3% técnicos y
profesionales de nivel medio; 6,1% amas de casa; 5,9% trabajadores de servicios,
vendedores de comercio y mercado”.

“Aproximadamente 800 ciudadanos venezolanos ingresan al Perú a diario, según cifras


de la Superintendencia Nacional de Migraciones. Hasta la fecha, se calcula que la
población venezolana en el país alcanza las 100 mil personas. En la ciudad de Huancayo
se encuentran aproximadamente más de 250 venezolanos según los datos del SNM.
Asimismo, informó que más de 5 mil ciudadanos venezolanos en situación de
vulnerabilidad han solicitado el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) que otorga el
Estado Peruano desde el 2 de febrero de este año y que les permite regularizar su situación
migratoria, estudiar, trabajar, acceder a servicios de salud, obtener una cuenta bancaria y
un Registro Único de Contribuyente (RUC) para desarrollar actividades económicas y
pagar sus impuestos”.

13
De estas solicitudes solo fueron resueltas positivamente 3 mil solicitudes,
permitiéndoles a los ciudadanos venezolanos quedarse de manera legal en el país por el
plazo de un año, y la otra parte aún tiene problemas para poder adquirir un PTP. Hasta la
fecha, hay 26,600 venezolanos que cuentan con este permiso.

Las cifras mencionadas anteriormente han generado opiniones divididas entre los
peruanos. Mientras algunos sectores apelan a la solidaridad otros por el contrario
consideran que es tiempo de detener la ola migratoria debido al supuesto impacto negativo
que provoca en la economía del país.

Gustavo Loayza, director de la carrera de Economía de la Universidad Continental,


manifiesta que “El ingreso masivo de venezolanos afecta varios frentes de la economía, el
primero es el incremento de la informalidad laboral; del total de migrantes, solo 4.600 están
en planilla, lo que representa el 0.15% de la Población Económicamente Activa (PEA)
formal del país. El resto se dedica, por lo general, al comercio ambulatorio o trabajan en
empleos informales”.

Esto, a su vez, repercute en el desorden comercial, la competencia ilegal y la evasión de


impuestos, agregó Loayza. Y, en segundo lugar, explica el especialista, el Gobierno
peruano tendrá que asignar más recursos para los servicios públicos. El impacto, en este
caso, es directamente proporcional a la cantidad de venezolanos que logren el Permiso
Temporal de Permanencia (PTP).

Por otro lado, esta ola migratoria no solo impacta en la economía del país, sino en la
estructura social. De acuerdo al sociólogo Jorge Salcedo, quien es profesor en la
mencionada universidad, el mercado peruano, sobre todo en el sector servicios y atención
al público, prefiere realizar contrataciones teniendo como base la apariencia física de los
postulantes, lo que genera conflicto.

Son varios puntos de vista, acerca de la estadía del ciudadano venezolano en la ciudad
de Huancayo; pero la realidad es distinta porque el Perú no es un país de primer mundo
para poder albergar a una excesiva cantidad de migrantes, ya que como se mencionó
anteriormente nuestra estabilidad económica y política no es la más adecuada hoy en día,
como se aprecia el ciudadano peruano tienen que enfrentar una serie de obstáculos para
salir adelante, y el mismo caso es para un ciudadano venezolano, sin embargo se les brinda
ciertas facilidades por solidaridad, pero aún siguen teniendo problemas tanto en los
aspectos sociales y económicos, por lo que el presente estudio de investigación se centrara

14
en esta problemática, describir las características social y económica de los ciudadanos
venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo.

“Es entendible que un estudio socioeconómico es un análisis de la situación económica


y social de una persona, familia o un grupo social específico. Este tipo de estudios se
interesan por tanto en las condiciones de vida concretas de la población, tomando en cuenta,
entre otras cosas, el lugar de residencia, las características familiares y de la vivienda, el
ingreso promedio, las actividades ocupacionales, la escolaridad o los servicios con que se
cuentan. De esta manera, se trata de elaborar una visión general y objetiva que permita
caracterizar y ubicar dentro de algún parámetro, previamente establecido, a la persona o
grupo que se estudia.

Comúnmente, los estudios socioeconómicos se llevan a cabo para conocer una realidad
social en específico, realizar investigaciones académicas y, sobre todo, para otorgar
beneficios económicos, créditos bancarios, becas, ayudas gubernamentales, etc. Para
hacerlos es frecuente realizar visitas a los domicilios y trabajo de campo, los cuales
proporcionan un panorama de primera mano. Asimismo, se suelen realizar a partir de
encuestas o cuestionarios previamente elaborados”.

Es importante conocer las causas principales de migración de los ciudadanos


venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo – 2018, ya que esta información sirve
de base para realizar a futuro diversos programas a beneficios de ellos o también como
información estadística que servirá para estudios posteriores.

1.2. Formulación del problema

1.2.1 Problema general.

¿Cuáles son las causas principales de migración de los ciudadanos venezolanos que
residen en la ciudad de Huancayo - 2018?

1.2.2 Problema específico.

a. ¿Cómo se manifestó el aspecto social para la migración de ciudadanos venezolanos


que residen en la ciudad de Huancayo 2018?
b. ¿Cómo se manifestó el aspecto económico para la migración de ciudadanos
venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo 2018?
15
c. ¿Cómo se manifestó el aspecto político para la migración de ciudadanos
venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo 2018?

1.3. Justificación del problema

El trabajo de investigación se realizará porque se desea conocer y describir; las


características de vida de los ciudadanos venezolanos que se encuentran viviendo en la
ciudad de Huancayo, dado que, tras una observación rápida, se pudo apreciar que este grupo
de personas vino atravesando diversas dificultades tanto en el aspecto social, económico y
político, limitando, estos factores limitaban sus capacidades de desarrollo humano.

Es necesario entender que las características sociales son aquellos aspectos que engloba
a la persona como la familia, el sentimiento personal de la persona en sí, su educación y/o
salud también las características materiales, como es el caso; si tenía un refugio del
ambiente, si tienen trabajo, ingresos, y si ello le genera una estabilidad económica
adecuada. En cuanto a las características económicas se enfoca en la clase de actividad
económica que realiza la persona, si es estable o no, y si los ingresos llegaban a satisfacer
sus necesidades. En cuanto al aspecto político se ve la existencia de la democracia,
participación ciudadana y autoritarismo de las autoridades.

El trabajo se realizará con el fin de describir las causas principales de migración de los
ciudadanos venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo, y que este estudio sea de
gran utilidad para otras investigaciones o que sirva como base para desarrollar programas
o proyectos alternativos para los migrantes, sin importar el país de donde está migrando y
sin afectar los derechos del ciudadano peruano. El hecho es que al tener un estudio referente
a las necesidades que llega a sufrir un migrante en el Perú ayudara a que se tomen las
medidas adecuadas frente a la migración.

Para realizar el trabajo se contará con la participación de 78 ciudadanos venezolanos,


los cuales tendrán la disposición de participar en el trabajo de investigación, ya que la
información que brinden será de vital importancia para desarrollar el trabajo, asimismo se
seguirán una serie de métodos de investigación para llegar a corroborar las hipótesis que
serán planteadas.

1.4. Objetivos

1.4.1 Objetivo General.


16
Describir las causas principales de migración de los ciudadanos venezolanos que residen
en la ciudad de Huancayo - 2018.

1.4.2 Objetivo Específico.

a. Describir cómo se manifestó el aspecto social para la migración de los ciudadanos


venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo 2018.
b. Describir cómo se manifestó el aspecto económico para la migración de los
ciudadanos venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo 2018.
c. Describir cómo se manifestó el aspecto político para la migración de los ciudadanos
venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo 2018.

17
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del estudio

Superintendencia Nacional de Migración, (2018) “Una ola de migratoria venezolana


en Perú, el estudio muestra que huir de su país resulta ser la única opción para miles de
venezolanos que se oponen a la dictadura de Nicolás Maduro, y es que, en los últimos años,
Venezuela viene enfrentando una fuerte crisis económica. Por ello, y bajo el contexto de
emigrar de Venezuela, alrededor de 46.000 venezolanos han encontrado en el Perú un lugar
para vivir. Por tanto, y ante la creciente ola migratoria venezolana en el país, especialistas
analizan la implicancia social, laboral y económica que este suceso tiene en tierra peruana”.

Rodríguez (2018) “Migración venezolana y su impacto en el sector laboral, Para el


internacionalista, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, es muy grave la situación que vive
Venezuela, y considera que su implicancia con el Perú viene siendo una especie de
paradoja, puesto que, en los años 70, con el boom petrolero, eran los peruanos quienes iban
a vivir a Venezuela. Sin embargo, hoy en día, la historia se revierte. Los venezolanos se
han visto forzados (a emigrar) por el régimen de Nicolás Maduro. Son más de 30.000
venezolanos los que ya se encuentran en nuestro país y la mayoría son jóvenes
universitarios, contó.

Asimismo, se mencionó que en el Perú existe una ley de extranjería que regula la
permanencia de los extranjeros y que además existen las normas que ha dictado el gobierno
como consecuencia de la situación interna que vive Venezuela, facilitando así la
permanencia de los venezolanos en el Perú. Siempre hay un impacto en los márgenes de la

18
acción laboral. Los venezolanos sin trabajo copan espacios de peruanos sin trabajo, hay
mucho tendrá que ver la capacidad de compartir la acción laboral. Lo mismo ocurre cuando
los peruanos emigran a Chile, ese es el primer impacto económico que ocurre, indicó
Rodríguez Mackay. El experto añadió que mucho de los venezolanos que están en el Perú,
por la naturaleza del trabajo que realizan, son ambulantes, y no se desempeñan bajo la
dinámica formal. No pagan impuestos y eso puedo impactar en un país como el nuestro.

Perú y América Latina, en general, de un tiempo aquí se han convertido en una especie
de hospedaje por el imperio de la necesidad para los venezolanos, y esto podría ocurrir
también con otro tipo de emigrante, explicó el internacionalista. Por su parte, el economista
Carlos Adrianzén sostuvo que el Perú actúa con inteligencia y con el mayor sentido de
humanidad, y que ya han sido millones de venezolanos los que han emigrado hacia países
con mayores posibilidades económicas. En la parte económica, el impacto va a ser positivo,
hay venezolanos que vienen a trabajar pese a que no llegan en el mejor momento de la
economía peruana.

Hay que tener en cuenta que traen recursos, de tal manera que no habría que juzgar su
ingreso al país, refirió. En ese sentido, y sin obviar el sector informal del país, que podría
incrementarse, Adrianzén precisó que si bien es visible el comercio ambulatorio de los
venezolanos, el migrante coge el puesto que puede porque necesita sobrevivir. Algo que
nos debe interesar es el ingreso de venezolanos altamente capacitados, eso en buena hora.
La mano de obra calificada venezolana es tan hermana nuestra como la de los peruanos
para ellos. No se debe ser mezquino”.

Blouin (2018) “Hay que generar oportunidades para los inmigrantes las migraciones
en general tienen una serie de impactos en las sociedades y que estos impactos son
culturales, sociales, económicos, etc. Desde una perspectiva de derechos humanos, es
importante centrar el análisis de los fenómenos migratorios en las personas migrantes y
recordar que son sujetos de derecho. En general, el Perú ha sido caracterizado por ser un
país de emigración y recientemente han aparecido flujos más importantes de población
extranjera que ha empezado a transitar y residir en el país.

De acuerdo al último informe del INEI y OIM, son 103.854 extranjeros residentes en
el Perú en el 2016. Blouin, refirió que estos cambios han generado que el Estado deba
actualizar su normativa migratoria que tienen una finalidad de control migratorio y no tanto
de integración de la población migrante. Frente a la situación de la migración venezolana,

19
el Estado ha tomado medidas de regularización migratoria de índole temporal. Se han
adoptado dos decretos supremos, que permiten el otorgamiento del Permiso Temporal de
Permanencia (PTP) a las personas venezolanas, subrayó.

Asimismo, relató que para el otorgamiento del PTP se deben cumplir cuatro requisitos:
1) haber ingresado al país hasta el 31 de julio del 2017, 2) haber ingresado de manera
regular, 3) no tener antecedentes policiales, penales o judiciales a nivel interno o
internacional, 4) no contar con una calidad migratoria vigente o buscar cambiar de calidad
migratoria. El PTP se otorga por un año y permite trabajar en el territorio peruano. Según
la Superintendencia Nacional de Migraciones, más de 11.400 PTP ha sido otorgados y
1.000 han sido para menores venezolanos para que puedan asistir a colegios en el Perú. De
otro lado, Cécile Blouin, manifestó que no existen programas laborales específicos para
personas migrantes en general, y tampoco, para la población venezolana. La inserción
laboral puede resultar muy difícil y derivar en una inserción laboral en el sector informal.

Es urgente tomar medidas al respecto para generar oportunidades de empleo acorde a


las calificaciones de las personas migrantes, anotó. Finalmente, consideró necesario que
otros aspectos sean analizados tomando en cuenta la migración venezolana. Es importante
mirar la situación de violación a derechos humanos que está viviendo Venezuela. Estas
personas necesitarán protección internacional. La atención a personas venezolanas desde
su diversidad: familias, mujeres, niños, niñas etc., también es fundamental, y el acceso a
derechos económicos, culturales y sociales (acceso a salud, trabajo, y otros, debe ser
atendido, sugirió”.

20
Malamud (2007) Los problemas sociales de los migrantes. “La mayor parte de los
problemas de los inmigrantes comienzan con su llegada a los países de destino y durante
su integración a la nueva sociedad, especialmente en los primeros años, ya que al cabo de
un tiempo muchos logran una cierta estabilidad laboral.

Entre estas cuestiones destacan: 1) El acceso a los servicios sociales mínimos, como
sanidad o educación. El conflicto con la sociedad de acogida es doble y pasa por saber
quién financia los servicios y en qué medida la mayor demanda de los mismos, ante la
presión migratoria, deteriora su calidad; 2) El acceso al mercado de trabajo, condicionado
por ciertos factores: el mismo mercado, la demanda laboral, el comportamiento de la
sociedad de acogida y su gobierno; 3) La idea, falsa pero convenientemente explotada, de
que los inmigrantes restan puestos de trabajo a los locales aumenta la xenofobia y el
racismo y dificulta el proceso de integración; 4) La vinculación entre la cultura y los valores
de las sociedades de origen con los valores y la cultura de las sociedades de acogida. ¿Es
posible la síntesis o la cohabitación entre ambos? En el caso de la inmigración
latinoamericana a España, hay mayores alicientes para alcanzarla dicha síntesis, mientras
que frente a la ostentación de costumbres extrañas, como el velo islámico, surgen actitudes
defensivas, que a veces degeneran en racismo y xenofobia; 5) La relación entre algunos
inmigrantes y la delincuencia, una relación que tiende a ser explotada políticamente por
algunos grupos de extracción ultraderechista o xenófoba, que tienden a identificar a todos
los inmigrantes con delincuentes, dificultando su integración y su inserción en la sociedad
de acogida.

Quienes emigran no suelen ser los sectores más pobres ni los menos cualificados de
sus sociedades, pero por lo general suele ser gente joven, lo que unido a su potencial y a su
mayor cualificación suele provocar una sangría de capital humano en los países de origen.
Ahora bien, que los emigrantes no sean los más pobres ni los más desesperados no implica
que estén en una situación boyante, sino todo lo contrario. Es frecuente que se vean
obligados a realizar un monumental esfuerzo para afrontar la aventura, a veces muy
peligrosa y que les puede costar la vida, de la inmigración ilegal.

En los casos exitosos, los familiares (cónyuges, hijos, padres o hermanos) se


benefician de las remesas de los emigrantes, ya que reciben unos ingresos que suelen estar
por encima del salario mínimo de sus países. Por eso, la cuestión es encontrar la fórmula
para convertir las remesas en palanca para el crecimiento y el desarrollo y no sólo una tabla
de salvación individual”.

21
Banco Mundial (2014) Desarrollo social, panorama General. “El desarrollo social se
concentra en la necesidad de poner a las personas en primer lugar en los procesos de
desarrollo. En opinión de los propios afectados, la pobreza no solo se trata de bajos
ingresos, sino que también se relaciona con vulnerabilidad, exclusión y aislamiento,
instituciones que no asumen sus responsabilidades, falta de poder y agravamiento de la
exposición a la violencia.

El desarrollo social promueve la inclusión, la cohesión, la capacidad de adaptación, la


seguridad ciudadana y la rendición de cuentas como los principios operacionales que
definen un desarrollo socialmente sostenible. Para que la asistencia del Banco Mundial sea
socialmente sostenible se requiere abordar una amplia gama de oportunidades, riesgos e
impactos en este ámbito.

El desarrollo social incluye a los pobres y excluidos en el proceso de desarrollo y


traduce en operaciones las complejas relaciones entre sociedades, Estados y comunidades.
El personal dedicado al tema trabaja con Gobiernos, comunidades, la sociedad civil y el
sector privado para ayudar a promover un Estado que sea accesible, con capacidad de
respuesta y responsable ante la ciudadanía”.

Zermeño (2014) Relación entre crecimiento económico y desarrollo económico. “Los


dos temas son bastante amplios y su relación muy profunda, a continuación, se plantea:
Define al crecimiento y al desarrollo económico y plasma la relación entre ellos de la
siguiente manera:

El crecimiento significa el aumento de la producción que registra un país a través del


tiempo. El desarrollo estudia el crecimiento de un sistema económico en un periodo largo
del tiempo, incorporando las transformaciones que en ese horizonte ocurren: se transforma
la estructura productiva, la tecnología, las instituciones, las relaciones sociales y políticas
que inciden en la economía, las pautas de distribución del producto. Por tanto, a largo plazo,
el crecimiento implica al desarrollo, ya que ocurren transformaciones en el sistema. En un
periodo largo de tiempo no hay crecimiento sin desarrollo.

El desarrollo se aplica también como un concepto de política económica cargado de


contenido social y moral. Es el desarrollo como objetivo de un país, de una sociedad, de un
colectivo. El desarrollo como meta, que generalmente significa un avance en el bienestar

22
social. Así, el crecimiento económico sólo es desarrollo en función de un mayor bienestar,
si es equitativo, si es modernizador y al mismo tiempo impulsor del progreso social, si es
sustentable, si finalmente significa desarrollo humano, entendido como un avance hacia la
plena realización de todas las personas. Este concepto de desarrollo es el que generalmente
proponen los gobiernos, los organismos multilaterales dedicados al desarrollo, los
organismos no gubernamentales que plantean objetivos de progreso social, los partidos
políticos, etcétera.

Distinguimos entonces el desarrollo como un proceso real de cambio de un sistema


económico -específicamente el capitalista- que no necesariamente conduce a una mayor
equidad o bienestar social, y el desarrollo como un objetivo social y político que debe
cumplir ciertas normas. En el primer caso, el crecimiento a largo plazo necesariamente
implica al desarrollo; en el segundo caso, crecimiento no es igual a desarrollo, para que sea
desarrollo tiene que cumplir con ciertos requisitos y normas previamente definidos que
suelen ser de sustentabilidad y de equidad y bienestar social.

En los estudios del desarrollo y en la elaboración de planes, se confunden ambos


conceptos. Por ejemplo, el significado fundamental del desarrollo para los llamados países
subdesarrollados o en desarrollo, es la explicación de esa situación de relativo atraso y las
condiciones y políticas que se deben practicar para dar el paso al desarrollo, considerando
que ello implica un mayor bienestar social. Esto es, el estudio de lo que es se armoniza con
la propuesta de lo que debe ser, ya que una condición para que una propuesta de desarrollo
sea viable es que se base en un diagnóstico objetivo de la situación. Para alcanzar lo que
debe ser tenernos que reconocer lo que es. La palabra objetivo adquiere aquí su doble
significado de futuro y de realidad”.

23
Tomás (2013) Dimensiones del desarrollo económico y su relación con el crecimiento
económico. “Una primera aproximación cuantitativa (y limitada) al concepto de desarrollo
económico tiene en cuenta determinadas magnitudes que expresan la intensidad de los
flujos macroeconómicos. El desarrollo implica la ampliación e intensificación real de los
flujos de producto, renta y gasto por habitante (tiene, pues, una referencia a la población,
destinataria última del funcionamiento del sistema económico). Se suele medir a través de
magnitudes tales como el producto por habitante, la renta por habitante o el gasto por
habitante, expresadas en paridades de poder de compra (para eliminar el efecto de
heterogéneos niveles de precios en los diferentes países).

Sin embargo, el concepto de desarrollo, como el concepto de riqueza o pobreza, tiene


una característica de relatividad. Por ejemplo, en los estudios sobre distribución de la renta,
a partir de un umbral de pobreza, establecido en términos de porcentaje respecto de un nivel
medio de producto, renta o gasto por habitante, se cuantifica el número de pobres. Del
mismo modo puede decirse que el desarrollo es un concepto relativo. Los países son
subdesarrollados en relación al desarrollo alcanzado por los países más avanzados. A partir
de indicadores promedio de producto, renta o gasto por habitante de un colectivo de países
(considerados desarrollados) se establece un umbral a partir del cual se establece un criterio
delimitador de desarrollo (por ejemplo, el 75% o el 90% del PIB/habitante, expresado en
paridades de poder de compra). Al respecto cabe hablar de que un país se desarrolla si
experimenta un proceso de convergencia real respecto del nivel establecido como umbral.
La divergencia real expresaría lo contrario: atraso o subdesarrollo.

Una primera condición, que permite superar esta visión cuantitativa y simplista del
desarrollo, establece la perdurabilidad en el tiempo y el autoimpulso. El desarrollo es un
tipo de crecimiento con las siguientes cualificaciones:

● Carácter sostenible en el tiempo: el desarrollo es crecimiento a largo plazo.


● Carácter endógeno (auto impulsado), es decir, basado principalmente en los propios
recursos.
Ambas características (perdurabilidad y auto impulso) están relacionadas: el
desarrollo se perpetúa en el tiempo, en razón de que es auto impulsado. Es decir, el
desarrollo genera condiciones que hacen posible su propia continuidad en el tiempo.
Desarrollo es contrario a dependencia, pero no es autarquía (autosuficiencia), requiere
relaciones exteriores (no asimétricas). El crecimiento endógeno (auto impulsado) exige
cambios estructurales:

24
● Cambio de los sectores productivos en concordancia con la evolución de las
demandas de personas y empresas (bienes de consumo individual y colectivo y bienes
de capital), demandas que se modifican a lo largo del tiempo debido al cambio técnico
y de las preferencias de las personas.
● Cambio técnico, pues la excesiva dependencia tecnológica (medible a través de
ratios diversos) cuestiona la sostenibilidad del crecimiento.
● Capitalización (privada y pública), es decir, la continua renovación y mejora del
capital productivo (humano, tecnológico, equipos, etc.) de las empresas y del capital
público (infraestructuras y bienes públicos). La durabilidad del crecimiento económico
exige continuas inversiones que mejoren la eficiencia productiva y la competitividad de
las empresas.
● Flexibilidad y competencia en los mercados es también condición de eficiencia
en la asignación de los recursos. Una economía desarrollada es una economía dinámica
que reasigna los recursos en mercados flexibles y de competencia.
● Oferta de trabajo cualificada en función del cambio estructural y tecnológico, y
mercado de trabajo flexible, que reasigne el trabajo en función del cambio sectorial y
de los cambios de la demanda.
El desarrollo, siendo crecimiento sostenido, precisa también la estabilidad
macroeconómica, es decir, la no existencia de graves y persistentes desequilibrios
macroeconómicos, que se reflejan en alta inflación, déficit público excesivo, alto déficit
exterior. Ello exige que no haya diferencias excesivas entre gasto y producto (excesos de
gasto), entre ahorro e inversión (insuficiencias de ahorro) y entre exportaciones e
importaciones (déficit exterior corriente). Importantes desequilibrios macroeconómicos
generan comportamientos en variables como los precios, los salarios, los tipos de interés y
los tipos de cambio que frenan o impiden la continuidad del crecimiento económico.

El desarrollo económico requiere sostenibilidad desde el punto de vista social, es decir,


que el crecimiento haga posibles avances en la cohesión social, entendida como:

● La igualdad de oportunidades (educación, cultura).


● La reducción de discriminaciones sociales (sexo, raza, ideas).
● La menor desigualdad económica (empleo, renta, riqueza),
● La reducción de la exclusión social (pobreza, marginación).
En consecuencia, el desarrollo es un crecimiento que posibilita la igualdad de
oportunidades, con un mercado de trabajo que no discrimina (en razón de sexo, raza, ideas),

25
que crea empleo (eleva la tasa de actividad, reduce la tasa de paro) y disminuye el número
de pobres y excluidos.

Finalmente, el desarrollo es crecimiento sostenible desde el punto de vista de los


recursos naturales y del medio ambiente, acorde con la disponibilidad presente y futura de
los mismos. Por tanto, se trata de un crecimiento que no deteriora gravemente el entorno
natural, que tiene en cuenta que los recursos naturales son escasos, no tienen coste nulo.
Por ello, el desarrollo demanda la actuación de instituciones públicas que incorporen al
sistema de precios e incentivos los costes medioambientales y el principio de que quien
contamine, pague, evitando el deterioro medioambiental que espontáneamente genera el
funcionamiento de los mercados y las propias políticas sectoriales (agricultura, pesca,
energía, industria, transporte, ciudades, etc.)”.

Gonzales (2011) La Salud y sus implicaciones Sociales. “La salud ha sido una de las
preocupaciones constantes en todas las sociedades a lo largo de la historia, constituyendo
un valor social y cultural permanente para el conjunto de los seres humanos, tanto
individual como colectivamente. El deseo de gozar de salud para el desarrollo de una vida
plena ha representado una de las metas más importantes de la Humanidad.

Da a conocer que la Salud se muestra como un acontecimiento, global, amplio y


complejo, vinculado a nuestras vidas de forma inextricable. Conseguir la salud para todos,
pasa por un desarrollo económico y social, basado en un nuevo orden económico
internacional que haga posible la protección y promoción de la salud. La salud es un
derecho de la persona y en esencia no se le debe de negar, ya que se les estaría negando su
desarrollo social y calidad de vida”.

Pazos (2017) ¿Dictadura o democracia?, “Un gobierno no puede ser catalogado como
democrático por el sólo hecho de haber ganado las elecciones. La elección libre y
competitiva de un gobernante es un fundamento de la democracia, pero no es suficiente
para que una vez que empiece a gobernar se le siga llamando democrático. Hitler fue
elegido por el pueblo alemán en elecciones libres, pero sus actuaciones posteriores hicieron
perder a su gobierno el carácter democrático y convertirse en una dictadura. Cuando un
gobernante elegido democráticamente empieza a socavar las instituciones democráticas y

26
republicanas mediante las cuales fue elegido, concentra todos los poderes en su persona,
censura a los medios de comunicación y reprime a la oposición, deja de ser democrático.

En Venezuela, el comandante Chávez trató de llegar al poder por medio de un golpe de


estado y no lo logró. Posteriormente, ante los fracasos económicos y la corrupción de los
gobernantes emanados de los dos principales partidos políticos de Venezuela, el pueblo
optó por probar con el comandante Chávez, quien con sus posturas demagógicas y
mesiánicas ha resultado aún peor que los anteriores gobernantes venezolanos. Tiene al país
dividido y al borde de una guerra civil.

Después de una represión que dejó varios muertos y la censura violenta a los medios de
comunicación, el ejército depuso a Chávez, pero dos días después le devolvió el poder.

Los teóricos del derecho pueden discutir sobre quién tiene la razón jurídica para
gobernar ese país en nombre de la democracia, pero la realidad es que ambos bandos, los
chavistas y los antichavistas, ya no pueden invocar la democracia como fuente de legitimad
para sus acciones. Venezuela en estos momentos ya no es una verdadera democracia.

Las acciones del gobierno de Chávez y la violación de los derechos humanos por parte
de su estructura lo acercan a una dictadura de origen electoral. No todas las dictaduras
tienen su origen en un golpe de estado, como la cubana. La dictadura de Hitler y la actual
predictadura de Chávez alcanzaron el poder por medios electorales. Otros dictadores lo han
hecho por la aclamación de la chusma, como lo consigna la Historia”.

Santaella (2017) La ciudadanía venezolana, “Para ayudar a una verdadera


profundización en materia de la nacionalidad y ciudadanía se hace referencia sobre lo que
es la nacionalidad que no es más que una condición o cualidad de pertenecer a
la comunidad de una nación. Luego se hablará sobre la ciudadanía que es la calidad y
derecho de los ciudadanos, como también un conjunto de derechos públicos y privados que
poseían los ciudadanos según la ciudad o estado al que pertenecían, siempre que se tratara
de hombres libres. El logro de esta investigación permitirá adquirir
un conocimiento bastante completo del medio en el que se desenvuelve la ciudadanía. En
cada artículo que se muestra en contenidos teóricos apoyados con ejemplos que tienen por
objeto apoyar y facilitar el proceso de aprendizaje. El vocabulario que se presenta ha sido
especialmente escogido, considerando que el lector de dicha investigación entiende la
terminología propia de la ciencia.

27
El Estatuto de las Personas y de los Ciudadanos, Para que exista un Estado no sólo es
necesario un territorio con un sistema de organización política, sino por sobre todo un
pueblo asentado en el mismo, compuesto por personas con derechos y obligaciones. Por
tanto, como uno de los elementos fundamentales de la organización política del Estado,
está el estatuto de las personas y de los ciudadanos, a quienes corresponde el ejercicio de
los derechos políticos.

Las personas, en cualquier Estado, se dividen en general en extranjeros y nacionales, es


decir, en personas que no tienen vinculo jurídico esencial con el Estado y las que si lo
tienen. Por ello, el artículo 45 de la Constitución de 1961 establecía que Los extranjeros
tienen los mismos deberes y derechos de los venezolanos, con las limitaciones o
excepciones establecidas por esta Constitución y las leyes. Esta norma, sin embargo,
desapareció del texto constitucional y nada se establece en la constitución de 1999. No
obstante, es evidente que el principio sigue rigiendo en la forma expresada, derivada del
derecho fundamental a la igualdad ante la ley (art. 21) y de la regulación expresa de la
nacionalidad y ciudadanía, lo que por exclusión permite construir el régimen de los
extranjeros”.

Vicuña (2018) Autoritarismo en Venezuela, “El anuncio de Nicolás Maduro de que


los partidos políticos que no hayan participado en la elección municipal del domingo no
podrán concursar en la elección presidencial de 2018, es al menos insólito.

Como era de esperar, el Gobierno confirmó la victoria en más de 300 de los 335
municipios en disputa, pero no dejó de llamar la atención la menor participación que tuvo
el proceso: tomó parte el 47,32% del padrón habilitado, mientras que en la elección anterior
de gobernadores participó el 60%. Sin embargo, lo que generó más polémica fueron las
afirmaciones de Maduro en cuanto a que aquellos partidos políticos que no hayan
participado en la elección del pasado domingo no podrán participar en los comicios
presidenciales del próximo año. Insólito es, por lo bajo, el calificativo que se le puede dar
a dicha decisión, la que ocasionó la inmediata reacción de rechazo de la Casa Blanca a
través de la vocera del Departamento de Estado. Como se observa, Nicolás Maduro
continúa dando señales de que su intención final, más que favorecer al pueblo venezolano,
es perpetuarse en el poder a cualquier costo, dado que se lo da como seguro candidato del
oficialismo para la elección presidencial del próximo año. En ese contexto, pareciera que

28
las señales de una verdadera participación democrática se desvanecen cada vez más en ese
país. Autoritarismo puro”.

Centro de Investigación Participativa en Políticas Económicas y Sociales-CIPRES


(2011) Problemática habitacional y pobreza en la ciudad de Córdoba.

“Uno de los mayores problemas habitacionales que enfrentan los hogares de escasos
recursos está dado por la gran cantidad de personas que habitan en viviendas con pocos
ambientes. Esta realidad no es nueva, y se ha convertido en una cuestión estructural.
Muchos hogares albergan hasta 4 generaciones en una vivienda, siendo una práctica común
que conviva en ella dos o más familias. Cuando se habla de hacinamiento no hay una
normativa única para definirlo. Se podría considerar que dentro de la definición de
hacinamiento crítico pueden entrar las siguientes categorías:

1-Viviendas de 1 ambiente donde viven 4 personas o más, donde este único ambiente
hace las veces de dormitorio, sala de estar, comedor y cocina.

2- Viviendas de 2 ambientes donde viven 6 personas o más, donde un ambiente cumple


el rol de dormitorio y el otro es living cocina comedor y dormitorio.

3- Viviendas de 3 ambientes donde viven 8 personas o más, donde hay dos dormitorios
y una sala de estar -cocina- comedor-dormitorio.

La problemática de la vivienda es profunda en los sectores más vulnerables.

Existen múltiples factores que tornan alarmante la situación en las que se encuentran
muchas familias cordobesas. El hacinamiento (que alcanza al 37% de los hogares pobres),
la falta de servicios básicos como el gas de red, la precariedad en el acceso al agua potable
del 10% de estos hogares, son algunos de los problemas que afrontan diariamente miles de
cordobeses. Además de los deficientes desagües cloacales y baños precarios, deben
sumarse las malas condiciones sanitarias producidas por la ubicación cercana a basurales y
el emplazamiento en zonas inundables.

Todos estos factores atentan contra el desarrollo saludable de las familias humildes de
Córdoba. El hecho de que estas familias se encuentren en buena medida en una situación
legalmente complicada con respecto al régimen de tenencia, agrava las posibilidades
futuras de planificación. Es necesario encarar estos múltiples problemas de manera integral

29
y a la vez focalizada, a través de un plan estratégico que permita en el mediano plazo
superar la crisis habitacional por la que atraviesa una buena parte de la sociedad cordobesa”.

Morell (2004). “La inmigración como problema: un análisis de las prácticas


discursivas de la población autóctona. España. España se encuentra sometida a una
presión migratoria sin precedentes que desborda cualquier posibilidad razonable de
integración. Esta idea sintetiza los argumentos de quienes ven y presentan la inmigración
como un peligro para la identidad cultural autóctona.

Su preocupación fundamental es preservar los rasgos identitarios característicos de una


cultura, la cual estarían en peligro por la entrada masiva de inmigrantes procedentes de
universos culturales distintos al nuestro, muchos de ellos inmigrantes irregulares, lo que
impide conocer el volumen real de población extranjera residente en nuestro país, pero que
en cualquier caso se presenta como muy superior al que registran las estadísticas oficiales.

En general, se acepta que el Estado español presenta una gran diversidad cultural, pero
se trata de culturas propias, autóctonas, que comparten determinados valores, lo que facilita
su convivencia. El problema surge al plantear los límites de la diversidad, es decir, la
presencia en nuestro territorio de personas con culturas que se señalan como opuestas y
rivales a la nuestra y, por tanto, culturas que transmiten valores que dificultan la integración
de quienes las sustentan en nuestra sociedad.

Como hemos dicho, el racismo posmoderno pone el énfasis en la dificultad de entablar


un diálogo igualitario entre las culturas con el fin de establecer normas comunes de
convivencia. Por tanto, los otros no son todos los extranjeros, sino aquéllos que poseen
unos rasgos étnicos y/o unas características socioculturales que se jerarquizan como
inferiores (de este modo, el racismo se configura como una relación social de dominación)
y se señalan como intrínsecamente distintas (incompatibles) a las nuestras. Además, en la
medida que los rasgos morales se transmiten socialmente en función de los referentes
culturales del grupo, el discurso omite referencias a individuos (las referencias a atributos
personales resultan irrelevantes) para centrase en los colectivos. De este modo, la tesis de
la incompatibilidad cultural sustenta la base de los nuevos discursos del racismo.

En cualquier caso, la respuesta a quiénes son los extranjeros, esto es, quiénes ponen en
peligro nuestra identidad cultural, no es unánime: determinados sectores de población
consideran que los ciudadanos de países miembros de la Unión Europea, además de
disponer de un marco legal que les permite fijar libremente su residencia, comparten una
30
cultura similar a la nuestra, por lo que su presencia, aunque llegara a ser masiva, en ningún
caso puede constituir un peligro”.

Molero, Navas y Morales (2001). Inmigración, prejuicio y exclusión social:


reflexiones en torno a algunos datos de la realidad española. Universidad de Almería.
“El presente trabajo trata de analizar los aspectos psicosociales de la exclusión social
centrándose, sobre todo, en su relación con la inmigración. Haremos referencia al prejuicio
y la estigmatización, que tienden a justificar la exclusión y mantener el status que, así como
a los efectos negativos de la exclusión sobre los grupos afectados. Para ilustrar todos estos
aspectos se presentan datos de la realidad española en general, de la Comunidad Andaluza
y de la provincia de Almería en particular.

La exclusión social, tal y como hoy en día la conocemos, tiene su origen en un conjunto
de factores socioeconómicos e ideológicos que se fueron sucediendo desde mediados de
los años setenta (crisis del petróleo, ascenso electoral de partidos conservadores, nuevos
modelos productivos) y condujeron al aumento de los niveles de paro y a la precarización
del empleo. Sin embargo, como señalan Laparra, Gaviria y Aguilar (1998), sería un error
hacer equivalentes exclusión social e insuficiencia de ingresos o pobreza. La exclusión
social tiene múltiples facetas y desborda el ámbito laboral para introducirse en otros
muchos de relevancia social tales como vivienda, educación, salud y acceso a servicios,
entre otros. Pero va mucho más allá, puesto que el núcleo duro de la exclusión social es la
no participación en el conjunto de la sociedad y tiene como consecuencia directa la
inclusión en la categoría de no ciudadanos” (Laparra, Gaviria y Aguilar, 1998).

La exclusión social de los inmigrantes sobreviene, según Vázquez-Aguado (1998), “en


primer lugar, por razones estructurales, pero a ellas hay que añadir la cuestión de su
identidad, diferente a la de la mayoría. Centrándonos en las razones estructurales, es
evidente que, al llegar los inmigrantes al país de acogida, muchas veces de forma irregular,
se ven forzados a aceptar trabajos mal remunerados y de bajo status que los locales han
rechazado, se ven obligados a vivir en barrios marginales y/o infraviviendas, y en general,
apenas pueden acceder a los sistemas del bienestar social.

Es evidente que la falta de relación o de contacto puede llevar a percibir a los exogrupos
como raros y extraños, y esas características, unidas a la exageración de diferencias
percibidas entre ellos y nosotros que comentaremos después, traen consigo la elaboración

31
de estereotipos negativos que se utilizan finalmente para justificar conductas
discriminatorias”.

Tokman (2006). Inserción laboral, mercados de trabajo y protección social. Santiago


de Chile. CEPAL. “La protección social se vincula estrechamente a la inserción laboral.
El sistema más difundido de protección social, el Estado Bienestar, incorpora en su diseño
una situación de empleo pleno y estable y un tipo de familia nuclear con separación de roles
entre jefe de hogar proveedor de ingresos a través del empleo y cónyuge a cargo del cuidado
del hogar y de los hijos. Dicho diseño originario de Europa, se trasladó en diferentes
medidas a los países de América Latina y el Caribe. Existe una estrecha interrelación entre
protección y mercado de trabajo, por lo que resulta necesario abordar ambas esferas
conjuntamente para responder a los cambios permanentes.

A las tensiones históricas se suman hoy nuevas, relacionadas con los riesgos derivados
de las transformaciones estructurales recientes: la globalización, la privatización y la
liberalización. Estas transformaciones y las reformas económicas que las acompañaron
afectan al empleo y dan origen a riesgos inexistentes previamente, como el desempleo, y
amplifican su magnitud al afectar a grupos de la población previamente más protegidos. Se
produce en América Latina una transformación, en cierta manera tardía, de la estructura
familiar como resultado de un cambio cultural profundo y en particular, de los avances en
la igualdad de oportunidades para las mujeres. Estos temas se analizan en la tercera sección.

La introducción de seguros de desempleo fue casi inexistente. Sin embargo, a diferencia


de la cobertura para vejez y de accidentes e incapacidades, el riesgo de desempleo no
constituyó hasta más recientemente una amenaza para los trabajadores. Ello porque la
ocupación campesina e informal permitía ajustar las fluctuaciones del ciclo mediante
redistribuciones al interior de la actividad desarrollada sin recurrir al desempleo abierto.
Cubrir a los desempleados abiertos hubiera requerido recursos no muy cuantiosos a juzgar
por las tasas prevalecientes, por lo general, menores al 5%. Pero en situaciones de
subempleo significativo la existencia de cobertura contra el desempleo hubiera
transformado el subempleo en desempleo y multiplicado las necesidades de recursos,
además de dificultar la administración del seguro en estas condiciones”.

32
Cerrutti y Maguid (2005). Inserción laboral e ingresos de migrantes limítrofes y
del Perú en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Argentina. “Ante el resurgimiento
de manifestaciones xenófobas que atribuyeron a los migrantes la responsabilidad del
aumento del desempleo, varios autores (Maguid, 1995; Montoya y Perticará, 1995)
mostraron que la migración limítrofe reciente no tuvo impacto en el progresivo aumento
de la desocupación que se inicia a fines de 1993.

Siendo la migración limítrofe y más recientemente del Perú, fundamentalmente


motivada por la búsqueda de oportunidades laborales y mejoramiento en los niveles de
bienestar, desde la década de 70 numerosos estudios se han abocado a caracterizar la
inserción laboral de estos migrantes y su rol en el mercado de trabajo argentino. Así, se han
desarrollado una serie de trabajos que han propuesto evaluar diversas hipótesis en cuanto a
su rol complementario o competitivo respecto a la mano de obra nativa, a los impactos
diferenciales de los ciclos económicos entre ambas poblaciones, al rol de los migrantes en
el aumento sin precedentes de la desocupación a mediados de los 90, y a la inserción de los
migrantes en segmentos secundarios del mercado de trabajo y por ende a sus escasas
posibilidades de movilidad ocupacional.

Los resultados sugieren que la crisis no provocó el retorno masivo de los migrantes
limítrofes y del Perú aunque detuvo la llegada de nuevos contingentes. Los migrantes de
los países vecinos continuaron en el mercado laboral con tasas de desocupación similares
a los otros grupos y más bajas en el caso de las mujeres, pero a costa de aceptar peores
condiciones de empleo. Los indicadores sobre calidad de la inserción laboral denotan que
el empeoramiento generalizado del empleo afectó con mayor intensidad a los migrantes
limítrofes y del Perú. Entre ellos, se produce el mayor incremento en la proporción que
desempeña tareas no calificadas, en condiciones de precariedad; también una baja más
pronunciada del ingreso horario promedio, factores que contribuyen a ampliar la brecha
que históricamente los separaban de la población no migrante. A esta flexibilidad
contribuye que una parte de estos migrantes continuaron como indocumentados debido a
que las restricciones para regularizar su situación migratoria persistieron aún después de la
crisis.

La diversa inserción ocupacional de migrantes y nativos también establece una parte


significativa de sus diferencias en los ingresos, ya que al mantener constante las horas
trabajadas, la calificación en la ocupación, y la categoría ocupacional el efecto de la
condición de migración se torna sistemáticamente más pequeño, reduciéndose a un 13%.
En síntesis, algo más de la mitad de las diferencias en los ingresos entre ambos grupos es
33
el producto de sus diferencias individuales y de su inserción laboral. Al considerar
separadamente a mujeres y varones, se observa en primer lugar que el efecto de la condición
de migración sobre los ingresos es algo más pronunciado en el caso de las mujeres que en
el de los varones (-36% y –32%, respectivamente). Asimismo, las estimaciones
provenientes de los distintos modelos sugieren que los rasgos incluidos en el análisis tienen
un impacto mayor en la reducción de la brecha de ingresos de nativos y migrantes entre
ellas que entre ellos (particularmente el nivel educativo y las horas trabajadas). De este
modo, al mantener constante los efectos de variables individuales y de inserción laboral, la
diferencia de ingresos entre nativos y migrantes se reduce de un 32% a un 16% entre los
varones y de un 36% a un 12% entre las mujeres”.

Aguirre y García (2005). Remesas y Ahorro de los Migrantes Michoacanos


radicados en EUA. Un Diagnóstico Preliminar. “El objetivo del artículo que presentan
los autores realiza un diagnóstico del potencial productivo del ahorro migrante para el caso
del estado de Michoacán. Los datos obtenidos muestran un perfil de Michoacano radicado
en EUA con ingresos suficientes para enviar remesas familiares a México, pero limitados
para realizar inversiones mayores a 200 dólares mensuales en Michoacán. Dentro de esa
limitación, de contar con capital, los michoacanos manifestaron una preferencia por invertir
en México y específicamente en su comunidad de origen. La preferencia de inversión más
citada es la compra de una vivienda o reparación de la misma. Asimismo, la corrupción y
la inseguridad son señaladas como obstáculos para la inversión en México. Finalmente, el
alto porcentaje de migrantes indocumentados encontrados en la encuesta refleja los
profundos impactos que una reforma migratoria en EUA puede tener en la dinámica
económica del estado. La migración a EUA puede dejar de convertirse en la válvula de
escape para la población michoacana que no encuentre oportunidades laborales en
Michoacán sumiendo a la entidad en graves problemas económicos y sociales.

La inmensa mayoría de los migrantes michoacanos entrevistados enfrentan condiciones


en Estados Unidos de ingresos mínimos suficientes para sufragar sus gastos esenciales
dejando poco margen para el ahorro y la inversión productiva. Además, existen diversos
factores que es necesario considerar para determinar la capacidad de inversión de los
migrantes, entre estos, resalta la fluctuación en el alquiler de la vivienda que es uno de los
rubros que consume una mayor proporción del ingreso de los migrantes. En California, por
ejemplo, los costos de las viviendas se han incrementado significativamente en los últimos
años como consecuencia de las bajas tasas de interés. Una parte muy significativa de los
34
salarios de los michoacanos se gasta precisamente en pagar estos altos alquileres, dejando
poco margen para el ahorro”.

OIM Fondo para el Desarrollo. (2015). “Informe de la Situación de los migrantes


extranjeros en el Perú y su acceso a servicios sociales, servicios de salud y de educación
Perú. En el presente estudio se hace una caracterización de los migrantes extranjeros con
distintas bases de datos, y se recogió información primaria del Primer Taller de Consulta
sobre la Situación de Migrantes Extranjeros organizado por la Mesa de Trabajo
Intersectorial de Gestión Migratoria (MTIGM). Complementariamente se aplicó una
Encuesta a Migrantes Extranjeros y su Acceso a Servicios Sociales de Salud y Educación
(MEASSE). Entre los hallazgos más importantes destacan:

Respecto a los servicios educativos, el 90% accede a los servicios educativos


principalmente para sus hijos, utilizando principalmente las escuelas privadas ya que tienen
currícula validadas internacionalmente. La mayoría de extranjeros cuentan con estudios
superiores, pero encuentran muchos obstáculos en el proceso de convalidación de sus
títulos profesionales. Sobre el acceso a los servicios de salud, la mayoría de encuestados
tienen acceso a servicios públicos y privados. De acuerdo a la encuesta MEASSE el 31,2%
cuentan con un seguro de salud privado, un 23,4% están afiliados a EsSalud, 11,7% al SIS
y el 33.8% carece de seguros de salud.

Respecto a los servicios y programas sociales, los extranjeros no pueden acceder a los
programas sociales (que son de lucha contra la pobreza) ya que están focalizados solo a
peruanos en situación vulnerable. Pero hay que destacar que los servicios sociales que
brinda el Ministerio de la Mujer han atendido a un colectivo de mujeres extranjeras que
han sufrido violencia física y psicológica; pero no garantizan un seguimiento a los casos.
De otro lado en el Poder Judicial existen un gran número de sentencias por juicios de
alimentos y otros que llevan largos años en juicio atentando contra la estabilidad de las
madres extranjeras y sus hijos menores de edad, encontrándose en situación vulnerable.

En el Perú, son pocos los estudios que se han desarrollado con el fin de conocer la
situación de los inmigrantes. Los estudios, por lo general, se basan en hechos históricos y
análisis de las comunidades de extranjeros en el Perú. En el presente informe, se hace
referencia a los estudios de la Defensoría del Pueblo y a los marcos jurídicos que cuenta el
país a favor de los inmigrantes. A continuación, se presenta el marco jurídico internacional
y nacional en materia migratoria el mismo que sirve de referencia para poder comprender

35
la situación de los servicios que son usados por los extranjeros. A su vez, se hace mención
a los acuerdos que ha suscrito el Perú con otros países y que aún están en camino a ser
efectivos. Este recordatorio tiene como finalidad considerarlos como obligaciones
pendientes que tiene el Estado de Derecho para proteger a los extranjeros que han decidido
vivir en el Perú”.

Escalona (2012). “Relación Salud, Trabajo y Desarrollo Social: visión particular en


los trabajadores de educación. Guatemala. Desde esta perspectiva del desarrollo
humano el consumo de bienes y servicios afecta la vida de las personas y desde ella el
consumo se constituye en un medio del desarrollo humano, donde la alimentación, la
vivienda, el agua, el saneamiento ambiental, la atención médica y la vestimenta son
necesarias para una vida larga y saludable.

Igualmente, la seguridad social, la educación, el acceso a la información, el transporte,


el acceso a la energía son insumos críticos para la actividad humana.

Los principales supuestos de la teoría de la modernización se basaron en concebirla


como un proceso que se realiza a través de fases hasta llegar a una sociedad de alto
consumo. Se asume que los países del Tercer Mundo son tradicionales y que los países
occidentales son modernos. Esta teoría establece que, para alcanzar el desarrollo, los países
pobres deben adoptar los valores occidentales. El ejemplo a favorecer es el patrón de
desarrollo de los Estados Unidos. De acuerdo con esta exposición la solución para
promover la modernización en los países del Tercer Mundo es que se les provea de ayuda
en forma de capital, tecnología, y experiencia. El Plan Marshall y la Alianza para el
Progreso en Latinoamérica son ejemplos de programas influenciados por estas teorías
políticas.

La teoría de la dependencia por su parte tiene sus inicios en los años cincuenta. A partir
del enfoque económico de Keynes, la teoría de la dependencia está compuesta por puntos
fundamentales: a) desarrollar una considerable demanda interna efectiva en términos de
mercados nacionales; b) reconocer que el sector industrial es importante para alcanzar
mejores niveles de desarrollo nacional, especialmente porque este sector genera mayor
valor agregado a los productos en comparación con el sector agrícola; incrementar los
ingresos de los trabajadores como medio para generar mayor demanda agregada dentro de
las condiciones del mercado nacional; d) promover un papel gubernamental más efectivo
para reforzar las condiciones de desarrollo nacional y aumentar los estándares de vida del

36
país. De acuerdo con la escuela de la dependencia las principales hipótesis referentes al
desarrollo en los países del Tercer Mundo, es que éstos necesitan tener un grado de
subordinación al centro, en contraste con el desarrollo de las naciones centrales cuyo
desarrollo fue históricamente y es hoy día independiente”.

2.2 Teorías

2.2.1. Teoría Humanista de Autorrealización de Maslow, A.

“Para probar que los seres humanos no solamente reaccionan ciegamente a las
situaciones, sino que tratan de realizar una tarea mayor, Maslow estudió mentalmente a
individuos saludables en lugar de a personas con serios problemas psicológicos. Esto le
proporcionó información para su teoría de que la gente vive experiencia cumbre, momentos
sublimes en la vida en los que el individuo está en armonía consigo mismo y con su entorno.
Desde la perspectiva de Maslow, las personas autorrealizadas pueden vivir muchas
experiencias cumbre durante el día, mientras que otras tienen esas experiencias con menor
frecuencia”.

“En la base de la pirámide se encuentran las necesidades básicas o necesidades


fisiológicas, que incluyen la alimentación (comer y beber), la respiración, la eliminación
(orinar, defecar, sudar, etc.), el descanso y el sueño y, en general, el mantenimiento
involuntario e instintivo de las funciones corporales que hacen posible la vida. El siguiente
nivel es el de las necesidades de seguridad y protección: seguridad, orden y estabilidad.
Estos dos primeros escalones son importantes para la supervivencia de la persona. Una vez
que los individuos tienen satisfecha su nutrición, cobijo y seguridad vital, tratan de
satisfacer otras necesidades. El tercer nivel es el de necesidad de amor y pertenencia,
compuesto por necesidades psicológicas; cuando los seres humanos han cuidado de sí
mismos físicamente, están listos para compartirse a sí mismos con otros.

El cuarto nivel se alcanza cuando los individuos se sienten cómodos con lo que han
conseguido; este es el nivel de necesidad de estima, que incluye el éxito y el status,
fundamentalmente en la percepción propia (autoestima), aunque también en la percepción
que los demás le transmiten (heteroestima). La cima de la pirámide es la necesidad de
autorrealización, y se supera cuando se alcanza un estado de armonía y entendimiento.

Más allá de la rutina de la satisfacción de las necesidades, Maslow previó experiencias


extraordinarias, llamadas experiencias cumbre, que constituyen momentos de profundo

37
amor, entendimiento, felicidad, o arrobamiento, durante los que la persona se siente más
completa, viva, autosuficiente, e incluso como la propia continuación del mundo, más
consciente de la verdad, la justicia, la armonía, la bondad, y ese tipo de sentimientos. Las
personas autorrealizadas tienen muchas experiencias de este tipo”.

2.2.2. Teoría del derecho del trabajo. Relaciones individuales y colectivas. De Cueva,
M. (2011). México.

“La utilización de modos y formas particulares de observación, pensamiento,


experimentación y prueba para determinar cuánto difieren las cosas unas de las otras y así
puntualizar sus elementos característicos, dándoles el lugar que les corresponde, constituye
el aspecto fundamental de lo que nosotros llamamos ciencia. Esta mecánica de clasificación
de la ciencia descrita anteriormente, no es otra cosa que aquellas que determina la
naturaleza de las cosas.

Por lo tanto, siendo el derecho una ciencia de las llamadas ciencias sociales, no escapa
a ser clasificada, debiendo descubrirse primeramente sus rasgos típicos y esenciales que la
diferencien de las demás ciencias sociales, para posteriormente darle el lugar que le
corresponde dentro de la clasificación general de las ciencias y en especial de las sociales.
De igual modo, mismo método se emplea para ubicar a nuestro Derecho del Trabajo dentro
de la clasificación general del derecho, ya que si bien la ciencia del derecho constituye un
todo, del cual nuestro derecho forma parte, determinar su propia naturaleza jurídica, es
encontrar a través del método científico sus elementos propios y distintivos con las demás
ciencias del derecho y darle el lugar que corresponde dentro de esa clasificación.

Conforme a las raíces de nuestro derecho, mismo que ha seguido la clasificación


tradicional del derecho establecida por el jurisconsulto Romano Ulpiano, el que lo dividió
en Público y Privado, señalando que Derecho Público es el que contempla al estado de la
cosa romana y privado el que es de utilidad a los particulares, según el apotegma latino:
Publicum ius est, quod ad statum rei romana specta, privatum quod singulorum utilitatem.

Así mismo, ya en nuestro estado actual y siguiendo la clasificación de Ulpiano, también


dividimos el derecho en público y privado, derechos que a la vez los subdividimos en
distintas ramas; siendo ramas del derecho público, el constitucional, el administrativo, el
penal, el procesal y el internacional y del derecho privado el civil y mercantil.

38
A raíz del surgimiento y reconocimiento del derecho del trabajo, diversos tratadistas se
dieron a la tarea de ubicar a nuestro derecho dentro de la clasificación tradicional, y dado
que, por la peculiaridad de sus características y novedoso de sus principios, no fue posible
ubicarlo dentro del derecho público o del derecho privado, surgiendo con esta nueva
problemática el derecho social como una nueva rama del derecho a aquella que lo dividía
originariamente en público y privado, dado que el derecho social se basaba
fundamentalmente en otorgar beneficios a una determinada clase social, es decir a la clase
trabajadora. Esta nueva inclusión al derecho tradicional del derecho social, que integra a su
vez no solo a nuestro derecho sino también al agrario y a la seguridad social”.

2.2.3 Enfoque de línea de pobreza. CEPAL (2000).

“En términos generales, la pobreza es entendida como la situación de privación que


obliga a quienes la padecen a llevar una vida por fuera de los estándares socialmente
establecidos. La pobreza es la exclusión como consecuencia de la carencia de recursos
necesarios para acceder a las condiciones materiales de existencia típica de una sociedad
históricamente determinada. La delimitación de aquello que se considera necesario estaría
referida directamente al núcleo irreductible de privación de cuya satisfacción depende la
subsistencia, al conjunto de necesidades absolutas que trascienden las comparaciones entre
países o personas y que remiten a la dignidad e igualdad esenciales del ser humano dotado
de capacidades de ser y funcionar integrado a la sociedad.

En la actualidad, la definición más utilizada para la identificación de la pobreza centra


su atención en las acepciones concernientes a necesidad, estándar de vida, o insuficiencia
de recursos. Así, los indicadores más utilizados atienden a la satisfacción de ciertas
necesidades, al consumo de bienes o el ingreso disponible. Es decir, es posible tener tantas
definiciones, y cuantificaciones de ella, como aspectos o criterios existan para medirla. De
una manera general, y a pesar del carácter multidimensional y complejo que puede tener,
se dice que la pobreza es una condición en la cual una o más personas tienen un nivel de
bienestar inferior al mínimo necesario para la sobrevivencia.

Esta definición general de pobreza es prácticamente la premisa básica para iniciar el


proceso de su medición, cualquiera sea el método a utilizar. Es decir, son los indicadores
del nivel de bienestar y los criterios para determinar el mínimo necesario los que hacen
diferente un método de medición de otro.

39
El enfoque relativo sostiene que las personas tenderían a percibir su propio bienestar en
función del bienestar de los demás. La pobreza de una persona depende de cuanto tenga su
grupo social de referencia, y no tener tanto como él implicaría una condición de privación
relativa. Muchos de los autores que adoptan esta perspectiva consideran la necesidad de
analizar a la pobreza como si fuera un subconjunto de un tema mayor: la desigualdad en la
distribución de los ingresos. Para la visión absoluta, si bien la sociedad determina ciertas
necesidades, no puede negarse la existencia de un núcleo irreducible de pobreza absoluta,
independiente del nivel de ingresos de algún grupo referencial. Este núcleo está
conformado por necesidades cuya satisfacción representa, indiscutiblemente, una situación
de privación, como, por ejemplo, la inanición. Este es el enfoque que se utiliza oficialmente
en países de Latinoamérica como Argentina, Chile, México y Uruguay”.

2.3 Marco Conceptual

a. Causas: fundamento, motivo, origen y principio de algo. Real Academia Española


(RAE).
b. Migración: “Movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia
para establecerse en otro país o región, generalmente por causas económicas o
sociales” Real Academia Española (RAE).
c. Características sociales: “Es una cualidad que permite identificar a algo o alguien,
distinguiéndolo de sus semejantes, en este aspecto se refiere a las relaciones que se
establecen en una comunidad, o sea, es el concepto que engloba las relaciones entre
seres vivos” Real Academia Española (RAE).
d. Características económicas: Permite identificas aspectos por el lado económico,
intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios; como son
los ingresos que perciben las personas o grupo de personas. Real Academia
Española (RAE).
e. Características políticas: Permite identificas aspectos por el lado político,
existencia de democracia, participación ciudadana, y el nivel de autoritarismo de las
autoridades. Real Academia Española (RAE).

40
f. Alimentación: La alimentación es un acto voluntario, el cuál lleva a cabo de manera
consciente, es una decisión libre del ser humano, sin embargo, se encuentra
condicionada por muchos factores, siendo algunos sociales, culturales, biológicos,
genéticos, otros se encuentran en la parte del inconsciente humano. Cada sociedad y
cada persona tiene su propia tipología de alimentación. Aranceta, 2001. La conducta
alimenticia del ser humano es el resultado de las relaciones sinérgicas entre los
ambientes ecológicos, biológicos y socioculturales. El qué, cuándo, donde y porqué
los individuos están relacionados con aspectos emocionales, sociales y míticos de
alimento.
g. Migración: “Movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia
para establecerse en otro país o región, generalmente por causas económicas o
sociales” Real Academia Española (RAE).
h. Hacinamiento habitacional: “El hacinamiento refiere a la relación entre el número
de personas en una vivienda o casa y el espacio o número de cuartos
disponibles” Real Academia Española (RAE).
i. Rechazo: El término rechazo social hace referencia a la circunstancia en la cual un
individuo es excluido en forma deliberada de una relación social o interacción social.
Incluye tanto el rechazo interpersonal (o rechazo por los pares) como también
el rechazo romántico. Real Academia Española (RAE).
j. Trabajos inestables: Estado de situación que viven las personas trabajadoras que,
por razones diversas, sufren procesos que conllevan inseguridad, incertidumbre y
falta de garantía en las condiciones de trabajo, más allá del límite considerado como
normal. Real Academia Española (RAE).
k. Ingreso económico limitado: El ingreso limitado se refiere a los ingresos
económicos que percibe una persona, ya sea por desempeñar una actividad
independiente o empleativa, pero que no son suficientes para poder satisfacer todas
sus necesidades básicas, primarias y secundarias. Real Academia Española (RAE).
l. Ahorros: “En términos de teoría económica el ahorro se refiere a la parte de la renta
o ingreso no dedicada a consumo, sino a otros fines y es un
concepto económico importante. Existen diversas modalidades de ahorro, así como
diversos instrumentos financieros destinados para incrementar el ahorro que se
pretende realizar” Real Academia Española (RAE).
m. Democracia: “Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho
del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes” Real Academia Española (RAE).

41
n. Participación ciudadana: “Es un conjunto de mecanismos para que la población
acceda a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de
formar parte de la administración pública o de un partido político” Real Academia
Española (RAE).
o. Autoritarismo: Régimen político que se basa en el sometimiento absoluto de una
autoridad hacia su población. Real Academia Española (RAE).

2.4. Hipótesis de la investigación

2.4.1. Hipótesis General.

Las causas principales de migración de ciudadanos venezolanos que residen en la


ciudad de Huancayo 2018, son sociales, económicos y políticos.

2.4.1. Hipótesis Específico.

a. El aspecto social se manifestó de manera adversa para la migración de ciudadanos


venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo 2018, ya que la alimentación
era escasa, la educación era inadecuada, la salud desatendida.
b. El aspecto económico se manifestó de manera adversa para la migración de
ciudadanos venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo 2018, ya que no
había oportunidad laboral, los sueldos eran mínimos, la capacidad de ahorro era
nula.
c. El aspecto político se manifestó de manera adversa para la migración de
ciudadanos venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo 2018, ya que no
existe democracia, la participación ciudadana es nula, existe autoritarismo.

42
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Características del área de estudio.

La presente investigación está dirigida los ciudadanos venezolanos que residen en la


ciudad de Huancayo, cuyas edades oscilan entre los 20 y 45 años.

3.2. Tipo de la investigación.

En cuanto al tipo de investigación es “básica” ya que explica el conocimiento de los


fenómenos sociales, por lo tanto, ayuda a generar nuevos conocimientos. En esta
oportunidad se desea generar conocimientos respecto a las causas principales de
migración de los ciudadanos venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo.
Hernández. R (2010) Pasos para elaborar proyectos de investigación científica.

3.3. Nivel de investigación.

La presente investigación es descriptiva porque está dirigido a describir la situación o


comportamiento del sujeto de estudio en sí, sin influir de ninguna manera sobre él. En esta
oportunidad se describirá las causas principales de migración de los ciudadanos venezolanos
que residen en la ciudad de Huancayo - 2018. Hernández. R (2010) Pasos para elaborar
proyectos de investigación científica.

3.4. Unidad de análisis.

Ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

43
3.5. Población y muestra.

o Población: La población estará conformada por 250 ciudadanos venezolanos, los cuales
residen actualmente en la ciudad de Huancayo. Hernández. R (2010) Pasos para elaborar
proyectos de investigación científica.
o Muestra: Para la muestra se va a considerar a 78 ciudadanos venezolanos, los cuales
residen actualmente en la ciudad de Huancayo, ya que cuentan con la predisposición
necesaria para participar en el proceso de nuestra investigación. Hernández. R (2010)
Pasos para elaborar proyectos de investigación científica.
o Tipo de Muestra: El tipo de muestra es No probabilística, debido a que solo se trabajara
con los ciudadanos venezolanos, los cuales residen actualmente en la ciudad de Huancayo.
Hernández. R (2010) Pasos para elaborar proyectos de investigación científica.

3.6. Método de la investigación.

Método General: Método científico.

El método utilizado en la investigación, será el método científico, ya que es un proceso de


razonamiento de orden lógico, que intenta no solamente describir los hechos sino también
explicarlos; formula cuestiones sobre la realidad del mundo y la humana, basándose en la
observación de la realidad, hechos su clasificación y su análisis en las teorías ya existentes.
Hernández. R (2010) Pasos para elaborar proyectos de investigación científica.

Método Específico: Método histórico.

Es aquella orientación que va del pasado al presente, para proyectarse al futuro. Generalmente
la etapa de tiempo proyectada al futuro es equivalente, en extensión, a la etapa considerada del
pasado. Hernández. R (2010) Pasos para elaborar proyectos de investigación científica.

44
3.7. Técnicas e instrumentos de investigación.

Las técnicas e instrumentos a utilizar para la recolección de datos en esta investigación


son las siguientes:

Encuesta.

Esta técnica nos permitirá registrar la información necesaria a través del cuestionario
sobre las causas sociales, económicas y políticas para la migración de los ciudadanos
venezolanos, los cuales residen actualmente en la ciudad de Huancayo.

Y como ya se mencionó líneas arriba el instrumento para la técnica (encuesta), a utilizar


ha de ser el cuestionario que consiste en un balotarlo de preguntas relacionados al tema,
con respuestas cerradas las cuales serán respondidas por los ciudadanos venezolanos,
los cuales residen actualmente en la ciudad de Huancayo. Hernández. R (2010) Pasos
para elaborar proyectos de investigación científica.

El Testimonio.

Es una técnica sencilla que consiste en solicitar la expresión mediante un testimonio,


en esta oportunidad el testimonio será solicitado a los ciudadanos venezolanos, los
cuales residen actualmente en la ciudad de Huancayo.

El instrumento a utilizar para esta técnica será la guía de testimonios, que consiste en
expresiones específicas que deben de responder los sujetos participes en la
investigación. Hernández. R (2010) Pasos para elaborar proyectos de investigación
científica.

45
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1. RESULTADOS

4.1.1. Datos generales

Tabla N° 1

1. Edad de la población
Ítem Frecuencia Porcentaje

20 a 30 años 28 35.9%

30 a 40 años 32 41.0%

40 años a más 18 23.1%

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

46
EDAD DE LA POBLACIÓN

23.10%
35.90%

41.00%

20 a 30 años 30 a 40 años 40 años a más

Figura N° 1 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la


ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 1, se muestra que, del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el


41% refiere tener entre 30 y 40 años, por lo que es una población joven en su mayoría la que ha
tenido que migrar de su país por los problemas políticos que acontecen, un 35.90% menciona que
tienen edades entre 20 a 30 años y el 23.10% de los encuestados mencionaron que tienen más de
40 años.

Tabla N° 2

2 Sexo de la población
Ítem Frecuencia Porcentaje

Femenino 35 44.9%

Masculino 43 55.1%

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

47
SEXO DE LA POBLACIÓN

44.90%

55.10%

Femenino Masculino

Figura N° 2 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 2 se muestra que, del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el


55.10% son de sexo masculino y el 44.90% son de sexo femenino, por lo que se deduce que la
mayor cantidad de varones salieron de su país (Venezuela), con esperanzas de generar
oportunidades para sus familias, esto debido a los diversos problemas sociales y económicos que
actualmente atraviesa el país, debido al régimen político actual.

Tabla N° 3
48
3 Tipo de trabajo que viene desarrollando en la ciudad de Huancayo
Ítem Frecuencia Porcentaje

Formal 17 21.8%

Informal 51 65.4%

No trabaja 10 12.8%

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

TIPO DE TRABAJO

12.80%
21.80%

65.40%

Formal Informal No trabaja

Figura N° 3 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 3 se muestra que, del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el


65.40% viene desarrollando trabajos informales en la ciudad de Huancayo, ya sea como
vendedores de sus propios productos, venta de golosinas en transporte público, cobradores y
conductores, esto debido a que no cuentan con los documentos necesarios que prueben haber
realizado estudios, o tener antecedentes penales, para que puedan postular a trabajos formales; ya
que al salir de su país lo hicieron muchos solo con el pasaporte, y por otra parte algunos no
desempeñaban trabajos de profesión en su país y solo tenían oficios temporales. El 21.80% de
los encuestados refiere que tiene trabajo formal, ya que laboran en entidades públicas o privadas
debido a sus referencias, títulos o estudios ejercidos en su país, refiriendo que lograron traer sus
documentos de su país. Y solo el 12.80% menciona que aún no trabajan.

49
4.1.2. Aspecto social

Alimentación

Tabla N° 4
4 ¿Quién cubría su alimentación?
Ítem Frecuencia Porcentaje

Gobierno 5 19.2%

La familia 65 83.3%

Donaciones 8 10.3%

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

¿QUIÉN CUBRE SU ALIMENTACIÓN?


6.40%

10.30%

83.30%

Gobierno La familia Ambos

Figura N° 4 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 4 se muestra que, del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el


83.3% refirió que quien cubría la alimentación eran ellos mismos, ya que tenían que trabajar horas
extras para cubrir los gastos de la alimentación, ya que no participaban como integrantes de los
grupos políticos; sin embargo, esto no era suficiente. El 10.30% menciono que quien cubría la
50
alimentación fueron organizaciones que brindaban donaciones y solo el 6.40% refirió que era el
gobierno era quien cubría su alimentación, sin embargo, no era en su totalidad.

Tabla N° 5
5. ¿Usted tenía acceso a los alimentos?

Ítem Frecuencia Porcentaje

Sí 4 80.8%

No 1 19.2%

TOTAL 5 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

¿TENÍA ACCESO A LOS ALIMENTOS


PARA USTED Y SU FAMILIA?

19.20%

80.80%

Sí No

Figura N° 5 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 5 se muestra que, del total de ciudadanos venezolanos encuestados que
solventaban su alimentación a través del gobierno, el 80.8% refirió que, si tenían acceso a una
alimentación adecuada tanto para el encuestado como para su familia, ya que estos provenían de
los beneficios del gobierno; por otro lado, el 19.20% menciono que, no tenía acceso a alimentos
tanto para el como para su familia, afectando a la salud de los integrantes del hogar. Del resultado
se infiere que los encuestados no tenían oportunidad de alimentarse libremente debido a la
51
problemática social que enfrenta el país, motivo que los llevo a migrar en busca de mejores
oportunidades.

Tabla N° 6

6. ¿La alimentación que recibía, era?


Ítem Frecuencia Porcentaje

Suficiente 4 80.8%

Insuficiente 1 19.2%

TOTAL 5 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

¿EL APOYO QUE RECIBÌA ERA


SUFICIENTE?

19.20%

80.80%

Sí No

Figura N° 6 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 6 se muestra que del total de ciudadanos venezolanos encuestados que
solventaban su alimentación a través del gobierno, el 80.8% mencionaron que el apoyo en la
52
alimentación que recibían por parte del gobierno en su país era insuficiente para toda la familia,
lo cual afectaba gravemente la salud de los integrantes llegando a sufrir constantemente de dolores
de estómago, afectando su calidad de vida, motivo por el cual los ciudadanos venezolanos
tuvieron que migrar; el 19.2% respondieron que la alimentación que recibían era suficiente, puesto
que no dependían directamente de él varias personas.

Tabla N° 7

7. ¿Los alimentos que recibía eran brindados de manera oportuna?


Ítem Frecuencia Porcentaje

Sí 2 30.0%

No 3 70.0%

53
TOTAL 5 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

LOS ALIMENTOS QUE RECIBIA, ERA DE FORMA


OPORTUNA

30.00%

70.00%

1 2

Figura N° 7 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 7 se muestra que, del total de ciudadanos venezolanos encuestados,


quienes recibían alimentos a través del gobierno; el 70.00% mencionaron que los alimentos
brindados no fueron otorgados de manera oportuna, esto debido a que los precios de los alimentos
subieron incontrolablemente, llegando a costar 10 veces más de lo normal por lo que les resultaba
difícil acceder a los alimentos; el 30.00% refirió que los alimentos si eran brindados de manera
oportuna. Del resultado se deduce que los ciudadanos venezolanos no satisfacían adecuadamente
su necesidad primaria de alimentación

Tabla N° 8

¿Los beneficios de la distribución de alimentos eran para?

Ítem Frecuencia Porcentaje

Integrantes del 1 20%


partido.

Familiares de los 3 60%


funcionarios .

Otros. 1 20.0%

54
TOTAL 5 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

A DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS ERA PARA

20.0%
20%

60.0%

Integrantes del partido Familiares de los funcionarios Otros

Figura N° 8-
Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 8 se muestra que, del total de ciudadanos venezolanos encuestados que
solventaban su alimentación a través del gobierno, el 20% considera que la distribución de
alimentos eran para ciudadanos que integraban un partido político especifico, siendo un número
significativo de familias que está de acuerdo que el Gobierno actual de Venezuela tenía
favoritismo. El 60.00% menciono que la distribución de alimentos era para familiares y conocidos
de algún, el 13.30% menciono que la distribución de alimento fue brindada por otras cuestiones

La siguiente entrevista muestra:

Osvaldo de 31 años: “si ves en la televisión las noticias sobre Venezuela o por internet
veraz que la situación es alarmante, dicen que no hay de qué preocuparse pero para
conseguir alimentos, medicinas, agua que es lo más esencial se tiene que hacer cola
desde la madrugada hasta que se acabe, es difícil y angustiante no saber que llevarle a
tu familia, por eso decidí viajar de aquí poder enviar algo o llevar dinero para mis hijos”.

55
Mateo de 28 años: yo termine una carrera en mi país, estuve trabajando durante un
buen tiempo, pero tras asumir el mando maduro, todo cambio la economía hizo que
pierda mi trabajo y eso provoco que no pueda ser el sustento de mi familia, los alimentos
son difíciles de conseguir se tenían que hacer colas largas, o hasta incluso pagar precios
altos.

Educación

Tabla N° 9

¿Usted tenía acceso a la educación?

Ítem Frecuencia Porcentaje

Si 21 26.9%

No 57 73.1%

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

56
USTED TENÍA ACCESO A LA EDUCACIÓN

26.90%

73.10%

Si No

Figura N° 9 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 9 se muestra que, del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el


73.1% menciono que no tenían acceso a una educación libre en su ciudad de origen, ya que esta
no se impartía de forma gratuita para la población; generando problemas en todos los niveles
educativos y a la vez forzando que los estudiantes dejen sus estudios con la intención de trabajar
y apoyar en su hogar. El 26.90% menciono que, si tenían o accedían a una educación, pero siempre
tenía sus deficiencias, como parte de la política resquebrajada

La siguiente entrevista muestra:

Román de 33 años: antes mis hijos estudiaban y las cuotas que se pagaba eran pocas y
eventualmente, era como la educación gratuita o casi gratuita, hoy en día o hasta que los
deje esta educación es un costo y privilegio, es cierto que para algunos de mis compatriotas
se les es más fácil acceder pero a los que no contamos con un respaldo económico o
conocidos en el gobierno resulta difícil todo ello, aparte porque se debe de comprar el
uniforme de mis hijos, útiles, libres, es inmenso la verdad.

Andrés de 28 años: los que no tienen posibilidades y hablo de dinero no tienen acceso a
una educación, porque esto ahora también es un gasto, pero debido a que los costos son
mayores a los de otros años, es decir ha subido el precio de la mayoría de las cosas.

57
58
Salud

Tabla N° 10

¿Usted tenía acceso al sistema de salud?

Ítem Frecuencia Porcentaje

Sí 20 25.6%

No 58 74.4%

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

ACCESO AL SISTEMA DE SALUD

25.60%

74.40%

Sí No

Figura N° 10 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 10 se muestra que del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el


74.40% menciono que no tenían acceso al sistema de salud, debido a cierta desequilibrio político
que existía, por lo que una población mayoritaria no era atendida oportunamente en los centros
de salud a la vez que no podían comprar medicinas, por otro lado el 25.60% consideran que si
recibían acceso a la salud, pero consideran que el servicio que recibían no era buena, puesto que
la atención de primera solo se daba a los cercanos al gobierno.

59
Tabla N° 11
¿El servicio recibido era el adecuado?

Ítem Frecuencia Porcentaje

Sí 11 14.1%

No 67 85.9%

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

EL SERVICIO RECIBIDO ERA ADECUADO

14.10%

85.90%

Sí No

Figura N° 11 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 11 se muestra que del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el


85.90% menciona que la atención recibida en el sector salud no era buena, debido a la
problemática que atraviesa el país, provocando que un gran número de ciudadanos no reciba la
atención necesaria y adecuada, por lo que los ciudadanos venezolanos con la intención de buscar
mejores oportunidades para su salud tuvieron que migrar a diversos puntos de América del Sur;
solo el 14.10% menciono que el servicio de salud que recibían si era adecuado pero no suficiente
para cubrir a toda la población desatendida.

Tabla N° 12
60
¿Encontraba fácilmente los medicamentos necesarios para usted o sus familiares?

Ítem Frecuencia Porcentaje

Si 10 12.8%

No 68 87.2%

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

ENCONTRO FACILMENTE LOS MEDICAMENTOS

12.80%

87.20%

Si No

Figura N° 12 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 12 se muestra que del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el


87.20% menciono que cuando se encontraban enfermos no lograban encontrar fácilmente los
medicamentos necesarios, esto debido a que fueron escaseando de a poco y subiendo de precio,
ya que según mencionan, el gobierno no asigno las suficientes divisas a los laboratorios para
importar los medicamentos, afectando así a la gran mayoría de la población venezolana; el
12.80% menciono que si encontraba los medicamentos pero no fácilmente, puesto que esto solo
se entregaba a personas cercanas al gobierno o si tenían enfermedades de baja incidencia.

61
Tabla N° 13

¿Los hospitales contaban con médicos y enfermeras?

Ítem Frecuencia Porcentaje

Siempre 5 6.4%

A veces 20 25.6%

Nunca 53 67.9%

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

LOS HOSPITALES CONTABAN CON MÉDICOS Y


ENFERMERAS
6.40%

25.60%

67.90%

Siempre A veces Nunca

Figura N° 13 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 13 se muestra que del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el


67.90% refirió que los hospitales nunca contaban con médicos y enfermeras para su atención,
porque debido a los bajos salario o despidos masivos dejaron los puestos de trabajo; generando
que la mayoría de la población se quede desatendida, y preocupada por su salud, esto fue un
suceso que también genero la migración de los ciudadanos venezolanos; el 25.60% refirió que a
veces cuando se hacían atender en un hospital este contaba con enfermeras y médicos y el 6.40%
menciono que siempre se encontraban los médicos y enfermeras atendiendo en los hospitales,
pero no eran suficientes y cuando existía alguna notificación estos salían.
62
La siguiente entrevista muestra:

Mireya de 31 años: la salud haya se ha convertido en un negocio, si tienes plata o un


conocido tienes oportunidad de curarte o de que te revise el médico, de los contrarios es
mejor quedarse en casa y esperar la muerte, nosotros teníamos buenos médicos, pero con
todo este problema político que ocurre y nuestra economía inestable, es difícil que un buen
medico atienda.

Romina de 28 años: hace un par de meses mi niña se me enfermo, yo en Venezuela


caminaba de un lado a otro para poder socorrerla y que me la atendiera, pero no en algunos
hospitales no había médicos y en otros querían cobrarme muy caro.

63
4.1.3. Aspecto económico

Oportunidad laboral

Tabla N° 14
¿Llegaron a despedirlo cuando usted trabajaba?

Ítem Frecuencia Porcentaje

Sí 56 71.8%

No 22 28.2%

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

LLEGARON A DESPEDIRLO

28.20%

71.80%

Sí No

Figura N° 14 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 14 se muestra que del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el


71.80% refirió que si llegaron a despedirlo cuando estaba trabajando, esto debido a los problemas
políticos que existía en su país, obligando a un gran número de familias migrar con la intención
de mejorar su situación laboral, deseando encontrar trabajos que le permitan generar ingresos para
que pueden aportar a su hogares; el 28.20% menciono que no lo despidieron cuando estaba
trabajando, sin embargo debido a la situación caótica tuvo que renunciar puesto que el salario no
le alcanzaba, para cubrir las necesidades básicas de su hogar

64
Tabla N° 14.1
¿Qué tipo de trabajo tenían en su país?

Ítem Frecuencia Porcentaje

Administrativa y 16 20.5%
contable

Ciencias de la salud 8 10.3%

Ciencias sociales 10 12.8%

Educación 11 14.1%

Independiente con 33 42.3%


oficios

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

TIPO DE TRABAJO QUE TENIA EN SU PAÍS

20.50%
42.30%
10.30%

12.80%
14.10%

Administrativa y contable Ciencias de la salud Ciencias sociales


Educación Independiente con oficios

Figura N° 14.1 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de


Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 14.1 se muestra que, del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el
20.5% refirió que trabajan en su país como administradores, contadores o economistas, 10.3%
refirió que eran doctores o enfermeras, 12.8% menciono que en su país tenían trabajos como

65
psicólogos, abogados, el 14.1% refirió que eran educadores y el 42.3% menciono que tenían
oficios u ocupaciones temporales

Tabla N° 15

¿Te pagaban adecuadamente?

Ítem Frecuencia Porcentaje

Si 14 17.9%

No 64 82.1%

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

TE PAGABAN ADECUADAMENTE

17.90%

82.10%

Si No

Figura N° 15 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 15 se muestra que, del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el


82.10% menciono que no recibían un pago adecuado por sus labores desempeñadas en su centro
de trabajo, provocando que la gran mayoría de los ciudadanos que trabajaban dejen sus centros
laborales o busquen un trabajo extra, generándoles desgaste físico y provocando malestares en
su estado emocional; por otro lado, solo el 17.90% menciono que si recibía un salario justo.
Deduciendo así que los ciudadanos venezolanos abandonaron su país, con la intención de buscar
mejoras laborales que puedan permitirle una calidad de vida para sus familias.
66
La siguiente entrevista muestra:

Mireya de 31 años: yo no perdí mi trabajo porque fuera incompetente, a mí me sacaron


así sin más que decir, porque la empresa donde laboraba tenía una fuerte crisis económica,
y muchos de mis compatriotas fueron despedidos, o hasta algunos renunciaron, porque el
sueldo no era suficiente, y ves que algunas parejas tenían tres cuatro hijos, más la suegra
imagínate.

Romina de 28 años: la paga ahora no es buena en Venezuela, ni aun teniendo dos o tres
trabajos, para muchos como a mí fue mejor salir y buscar otras oportunidades, mira aquí se
puede comprar lo necesario con poco, pero haya nos cuesta el triple o cuatro veces más.

67
Sueldos

Tabla N° 16

¿Tu sueldo alcanzaba para cubrir la canasta básica?

Ítem Frecuencia Porcentaje

Si 23 29.5%

No 55 70.5%

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

TU SUELDO TE ALCANZABA PARA CUBRIR LA


CANSTA BÁSICA

29.50%

70.50%

Si No

Figura N° 16- Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 16 se muestra que del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el


70.50% refirió que el sueldo que percibían en su anterior trabajo no le alcanzaba para cubrir su
canasta básica familiar, generando que la gran mayoría de la población venezolana deje sus
trabajos con la intención de buscar otros mejores o se quedaban desempleados; el 29.50%
menciono que si le alcanzaba su sueldo para cubrir su canasta básica familiar, pero esto debido
a que tenía que realizar otros trabajos extras, que le permitieran obtener ingresos.
68
Tabla N° 17

¿Cómo hacías para cubrir tu canasta básica?

Ítem Frecuencia Porcentaje

Trabajo extra / otro 32 41.0%


trabajo

Solicitaba dinero 34 43.6%


prestado

Otro 12 15.4%

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

COMO CUBRIA SU CANASTA BÁSICA

15.40%
41.00%

43.60%

Trabajo extra / otro trabajo Solicitaba dinero prestado Otros

Figura N° 17 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 17 se muestra que, del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el


43.60% menciono que cubría su canasta básica familiar solicitando dinero prestado a sus
familiares, amigos u otros, el 41.00% considero que para cubrir su canasta básica familiar
realizaba trabajos extras o tenía un trabajo aparte. Y el 15.40% refirió que realizaba otras
actividades para cubrir su canasta básica familiar o que no era necesario. Del resultado se infiere

69
que el trabajo de la población no llegaba a cubrir al 100% los gastos de la canasta básica familiar,
generando que los ciudadanos busquen otros medios de subsistencia.

Tabla N° 18

¿Antes con el gobierno del ex presidente Chávez, su sueldo era suficiente?

Ítem Frecuencia Porcentaje

Si 68 86.6%

No 10 13.4%

TOTAL 78 100%

Fuente Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo:

CON EL GOBIERNO DEL EX PRESIDENTE CHÁVEZ,


SU SUELDO ERA SUFICIENTE

13.40%

86.60%

Si No

Figura N° 18 -
Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 18 se muestra que, del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el


86.6% refirió que el sueldo que percibían era suficiente cuando el gobierno estaba dirigido por el
ex presidente Chávez, siendo que la gran mayoría de la población tenía una economía estable en
aquel momento, sin embargo, era una situación eventual, el 13.4% refirió que su sueldo no era
suficiente cuando el gobierno estaba dirigido por el ex presidente Chávez. Del resultado se puede
inferir que los ciudadanos venezolanos en su gran mayoría, se sentían seguros económicamente
cuando el gobierno era dirigido por el anterior presidente, ya que se evitaba el caos político, a
diferencia de ahora.
70
Tabla N° 18.1

Con el sueldo que percibía en el gobierno del ex presidente Chávez, H, le alcanzaba para cubrir:

Ítem Frecuencia Porcentaje

Gastos por 68 86.6%


Alimentación

Gastos por Educación 68 86.6%

Gastos por Salud 68 86.6%

Gastos del hogar 68 86.6%

No cubre 10 13.4%

TOTAL, 78 100%
POLBLACIÓN
ENCUESTADA

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

Con el sueldo que percibía en el gobierno del ex


presidente Chávez, H, le alcanzaba para cubrir:
13.40%

86.60% 86.60%

86.60%
86.60%

Gastos por Alimentación Gastos por Educación Gastos por Salud


Gastos del hogar No cubre

Figura N° 18.1 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de


Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 18.1 se muestra que, del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el
86.6% refirió que con el salario que se percibía en el gobierno del ex presidente Chávez, H.

71
llegaban a cubrir gastos de alimentos, por educación, salud y gastos del hogar. Sin embargo, el
13.4% menciono que no le alcanzaba para cubrir otros gastos.

Tabla N° 19

¿Con el gobierno del presidente Maduro, considera que su sueldo es suficiente?

Ítem Frecuencia Porcentaje

Si 11 14.1%

No 67 85.9%

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

CON EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE MADURO,


CONSIDERA QUE SU SUELDO ES SUFICIENTE

14.10%

85.90%

Si No

Figura N° 19 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 19 se muestra que, del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el


85.90% menciono que el gobierno del actual presidente Maduro no ofrecía un sueldo suficiente,
generando que la gran mayoría de la población venezolana salgue a las calles a protestar sobre
la economía inestable, o incluso dejando sus trabajos con la intención de buscas mejores
oportunidades fuera de su país; el 14.10% opina todo lo contrario. Deduciendo de esta forma
que actualmente las oportunidades laborales en el país de Venezuela son escasas e inseguras.

Tabla N° 19.1
72
Con el sueldo que percibía en el gobierno del actual presidente, Maduro N, le alcanzaba para cubrir:

Ítem Frecuencia Porcentaje

Gastos por 11 14.1%


Alimentación

Gastos por Educación 11 14.1%

Gastos por Salud 11 14.1%

Gastos del hogar 11 14.1%

No cubre 67 85.9%

TOTAL, 78 100%
POLBLACIÓN
ENCUESTADA
Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

Con el sueldo que percibía en el gobierno del


actual presidente, Maduro N, le alcanzaba para
cubrir:
14.10%
14.10%

14.10%
85.90%

14.10%

Gastos por Alimentación Gastos por Educación Gastos por Salud


Gastos del hogar No cubre

Figura N° 19.1 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de


Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 19.1 se muestra que, del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el
85.9% refirió que con el salario que se percibía con el gobierno del actual presidente Maduro, N.
no llegaban a cubrir los gastos por alimentos, por educación, salud y gastos del hogar. Sin
embargo, el 14.1% menciono que no le alcanzaba para cubrir otros gastos.

La siguiente entrevista muestra:

73
Román de 33 años: el pago no era bueno en mi país, debido a la fuerte inflación que hay,
mi salario y creo que el de muchos compatriotas no era el más adecuado, a mí me pagaban,
pero con eso no podía dar una buena atención a mi familia, muchos como yo salieron de
Venezuela, esperando ahorrar y así enviar a mis familiares.

Andrés de 28 años: en Venezuela, antes era todo tranquilo hoy es más complicado, por
eso muchos salimos de nuestro país, nos acogen bien aquí, el sueldo que yo tenía cuando
trabaja era lo necesario, pero no lo más adecuado para mantener a la familia eso me orillo
a salir de mi país.

74
Ahorro

Tabla N° 20

¿Usted tenia capacidad de ahorro?

Ítem Frecuencia Porcentaje

Si 20 25.6%

No 58 74.4%

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

USTED TENIA CAPACIDAD DE AHORRO

25.60%

74.40%

Si No

Figura N° 20 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N°20 se muestra que, del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el
74.40% refirió que no tienen capacidad de ahorro, generando que una gran parte de la población
venezolana no pueda enfrentar los gastos inesperados que puedan llegar a tener, por otro lado, el
25.60% de los encuestados si tienen capacidad para ahorrar. Del resultado se deduce que los
ciudadanos venezolanos no generaban ingresos estables ocasionando que la capacidad de ahorro
en ellos no se efectué

75
La siguiente entrevista muestra:

Osvaldo de 31 años: los gastos realmente no permitían ahorrar, y especialmente por los
precios de los productos que se compraba y que eran necesarios, aquí por lo menos ya se
puede estar juntando así de a poco.

Mateo de 28 años: llegar a fin de mes era realmente preocupante, y peor si existía alguna
emergencia con algún familiar, el dinero no alcanzaba y lo peor de todo es que no se podía
tener ahorro por que todo se gastaba.

76
4.1.4. Aspecto político

Democracia

Tabla N° 21

¿Usted tenía la libertad de ejercer el voto en su país?

Ítem Frecuencia Porcentaje

Si 28 35.9%

No 50 64.1%

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

USTED TENÍA LA LIBERTAD DE JERCER EL VOTO EN


SU PAÍS

35.90%

64.10%

Si No

Figura N° 21 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 21 se muestra que, del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el


64.10% refirió que no tenían la libertad de ejercer su voto en su país sin presión alguna,
provocando así que la gran mayoría de ciudadanos venezolanos piensen y consideren que están
viviendo una dictadura irreversible, y que por consiguiente provoca estragos en la economía del
país. Solo el 35.90% menciono lo contrario, que la población venezolana si podía ejercer su voto
en su país y sin presión alguna

Tabla N° 22

77
¿Tenía la libertad de apoyar a un candidato?

Ítem Frecuencia Porcentaje

Sí 16 20.5%

No 62 79.5%

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

TENÍA LA LIBERTAD DE APOYAR A UN CANDIDATO

20.50%

79.50%

Sí No

Figura N° 22 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 22 se muestra que, del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el


79.50% refirió que no tenían la libertad de apoyar a un candidato sin la opresión de la parte
opuesta, ocasionando que la gran mayoría de la población considere que la democracia que tenían
se está desvaneciendo y pronto se perderá por completo, es por ello las marchas y protestas que e
viene desarrollando en el país de Venezuela. El 20.30% si tenía la libertad de apoyar a un
candidato sin opresiones. Del resultado se deduce que los ciudadanos siempre sentían la opresión
de sus compatriotas, condicionándolos políticamente

Tabla N° 23

78
¿Tenía libertad de expresión política?

Ítem Frecuencia Porcentaje

Sí 10 12.8%

No 68 87.2%

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

TENÍA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN POLÍTICA

12.80%

87.20%

Sí No

Figura N° 23 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 23 se muestra que, del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el


87.20% menciono que no tenían la libertad de expresión política en su país, provocando que la
gran mayoría de ciudadanos se reserve el derecho a opinar de política o dialogar respecto a este
tema, el 12.80% considera que si tenían la libertad de expresión política y lo realizan libremente.
El resultado muestra que los ciudadanos no tenían la oportunidad de mejoras en su país, debido a
la confrontación de partidos políticos, lo que les obligaba a no opinar directamente de ningún
tema político.

Tabla N° 24

¿Tenía la libertad de expresión religiosa?


79
Ítem Frecuencia Porcentaje

Sí 11 14.1%

No 67 85.9%

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

TENÍA LIBERTAD DE EXPRESIÓN RELIGIOSA

14.10%

85.90%

Sí No

Figura N° 24 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 24 se muestra que del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el


85.90% menciono que no tenían la libertad de expresar su religión, generando en ellos la
desesperación, ya que no podían a acudir a sus iglesias, a recibir apoyo emocional, o material, ya
que el gobierno consideraba que era una especie de reuniones cuyo objetivo era la conspiración,
sin embargo un porcentaje menor de 14.10% refirió que si tenían la libertad de expresar sus ideas
religiosas, aunque estas no eran tan periódicas y prácticamente a escondidas.

Tabla N° 24.1

¿Qué tipo de religión tiene?

Ítem Frecuencia Porcentaje

80
Católica 45 57.7%

Evangélica 23 29.4%

Judía 4 5.2%

Otros 6 7.7%

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

QUE TIPO DE RELIGIÓN TIENE

5.20%
7.70%

29.40%
57.70%

Católica Evangélica Judía Otros

Figura N° 24.1 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de


Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 24.1 se muestra que, del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el
57.7% refiere que la religión que practican es la católica, el 29.4% refiere que la religión que
practicaban es evangélica, el 5.2% menciono que la religión que se practica es judía y el 7.7%
menciona que practican otro tipo de religiones. Sin embargo, debido a los problemas político en
el país muchos de los ciudadanos prefieren reservarse la expresión de sus ideas religiosas, ya que
estos les traería problemas o consecuencias civiles, ya que el gobierno está alerta a las reuniones
de los ciudadanos.

La siguiente entrevista muestra:

Osvaldo de 31 años: en Venezuela la cosa esta que arde, es imposible estar de un lado
contrario porque parece que el gobierno tiene ojos en todos lados, la democracia ahí no
81
existe imposible, un presidente que nos gobierna cuando el pueblo en su mayoría está
oponiéndose y cuando la crisis financiera esta por las nubes.

Mateo de 28 años: es cierto que con el anterior presidente se escuchaba rumores de


problemas en el gobierno, pero con el actual mandatario estos problemas se convirtieron
en pesadilla, solo mira teníamos que migrar para tener mejores oportunidades para nosotros
y nuestras familias.

82
Participación ciudadana

Tabla N° 25
¿Usted participaba en las decisiones del gobierno?

Ítem Frecuencia Porcentaje

Siempre 9 11.5%

A veces 21 26.9%

Nunca 48 61.5%

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

USTED PARTICIPA EN DECISIONES DEL GOBIERNO

11.50%

26.90%
61.50%

Siempre A veces Nunca

Figura N° 25 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 25 se muestra que del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el


61.50% refirió que nunca participaba en decisiones del gobierno actual, puesto que existían
reformas que solo y únicamente se creaban a beneficio de los que apoyaban al gobierno y nada
para los opositores, el 26.90% menciono que a veces participaba en las decisiones del gobierno
esto por una obligación o por necesidad ya que les ofrecían productos básicos y el 11.50% refirió
que siempre participaba en las decisiones del gobierno.

83
Tabla N° 26

¿Había espacios de participación ciudadana?

Ítem Frecuencia Porcentaje

Siempre 9 11.5%

A veces 21 26.9%

Nunca 48 61.5%

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

HABÍA ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

11.50%

26.90%
61.50%

Siempre A veces Nunca

Figura N° 26 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 26 se muestra que, del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el


61.50% refirió que nunca había espacios de participación ciudadana en su país, generando que la
gran mayoría de la población se sienta relegada y llegando a considerar que no tienen democracia
en su país, el 26.90% menciono que a veces existía la participación ciudadana, sin embargo esto

84
a beneficio del gobierno y no a favor de los ciudadanos y el 11.50% refirió que siempre había
espacios de participación ciudadana.

Tabla N° 26.1

¿Qué espacios de participación ciudadana existían?

Ítem Frecuencia Porcentaje

Sufragio 78 100%

Rendición de cuentas 78 100%

Participación de los pueblos 78 100%


indígenas.

Otros 78 100%

TOTAL, DE 78 100%
CIUDADANOS
ENCUESTADOS
Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

QUE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


EXISTIAN

100% 100%

100% 100%

Sufragio Rendición de cuentas Participación de los pueblos indígenas Otros

Figura N° 26.1 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de


Huancayo.

85
En la Tabla y Figura N° 26.1 muestra que, el total de ciudadano venezolanos respondió que
existían espacios de participación ciudadana como el sufragio, la rendición de cuentas, la
participación de los pueblos indígenas y otros más, sin embargo en la actualidad estos espacios
de participación ciudadana solo están como una fachada, puesto que no se toma en cuenta las
opiniones de los ciudadanos.

Tabla N° 27

¿Había espacios para la interacción gobierno y pueblo?

Ítem Frecuencia Porcentaje

Siempre 12 15.4%

A veces 14 17.9%

Nunca 52 66.7%

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

HABÍA ESPACIOS PARA LA INTERACCIÓN


GOBIERNO Y PUEBLO

15.40%

17.90%

66.70%

Siempre A veces Nunca

Figura N° 27 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

86
En la Tabla y Figura N° 27 se muestra que del total de ciudadanos venezolanos encuestados, el
66.70% mencionó que nunca existía espacios para la interacción entre el gobierno y el pueblo,
ocasionado que en su mayoría la población venezolana se sienta relegada de su función como
electores, no pedían exigir ni quejarse de nada, y si llegaban a marchar eran blanco de secuestros
internos, el 17.90% menciono que a veces existía espacios para la interacción entre el gobierno y
el pueblo, sin embargo esto solo era con una mínima participación de la población a cambio de
entregar productos de primera necesidad y el 15.40% afirmo que siempre existía espacios para la
interacción entre el gobierno y el pueblo.

La siguiente entrevista muestra:

Mireya de 31 años: aunque nosotros lleguemos a votar de alguna forma gana el actual
presidente, no se respeta nada en Venezuela, consideran que cualquier reclamo es estar en
contra del orden y los castigos son severos.

Romina de 28 años: imagínate que un tiempo estuve acompañando a una amiga a una
protesta y te hablo de un año atrás y el gobierno nos trató como delincuentes, yo no estaba
armada pero la paliza que me dieron es imborrable, ahí los oficiales no les impera nada.

Autoritarismo

Tabla N° 28

¿El gobierno del actual presidente de Venezuela es?

Ítem Frecuencia Porcentaje

87
Autoritario 78 100%

Democrático 0 0%

TOTAL 78 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

EL ACTUAL GOBIERNO DE VENEZUELA ES

0%

Autoritario
Democrático

100%

Figura N° 28 - Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos venezolanos residentes en la ciudad de Huancayo.

En la Tabla y Figura N° 28 los datos estadísticos muestran que el 100% los ciudadanos
venezolanos que fueron encuestados; consideran que el actual gobierno de Venezuela es
autoritario, y por consiguiente no es un gobierno democrático, ya que las normas que se establecen
son realizadas con el fin de callar la voz del pueblo venezolano, tanto así que hoy es una
incertidumbre el futuro de este país. El mandatario actual hace oídos sordos de los reclamos de
sus compatriotas, provocando el éxodo venezolano, y generando una gran adversidad en los
aspectos sociales, económicos y políticos.

La siguiente entrevista muestra:

Mireya de 31 años: actualmente en Venezuela no se puede contradecir las órdenes, y lo


peor es que solo y únicamente el presidente puede cambiar algo, sin importarle su pueblo.

88
Romina de 28 años: Venezuela se ha convertido en un meollo de la avaricia, del poder
corrupto, nadie hace nada sin antes decírselo al presidente, él puede hacer y deshacer las
cosas, es muy triste realmente.

4.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS


4.2.1. Hipótesis específico N°1:

El aspecto social se manifestó de manera adversa para la migración de ciudadanos


venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo 2018, ya que la alimentación
era escasa, la educación era inaccesible, la salud desatendida.

● Alimentación
Los resultados muestran que en un 80.8% los ciudadanos que residen en la ciudad
de Huancayo, no tenían acceso a los alimentos en su país, y si recibían algún tipo
de ayuda en cuanto a alimentos este era insuficiente 76.9% y 87.2% menciono que
los alimentos brindados no eran de manera oportuna.

De los entrevistados en relación al ítem de alimentación mencionaron que en su


país de origen Venezuela los alimentos eran difíciles de adquirir y para ello deberían
de hacer extensas colas en centros de abastecimientos y en la mayoría de los casos
estos no alcanzaban para todos los que concurrían en fin de conseguir algún
alimento además estos mostraban precios altos.

Según Maslow, A. en la teoría de las necesidades básicas o necesidades fisiológicas, que


incluyen la alimentación (comer y beber), la respiración, el mantenimiento involuntario e
instintivo de las funciones corporales que hacen posible la vida, son esenciales para el
desarrollo del ser humano, y es lo que busca la persona, la satisfacción de sus necesidades.

También; Blouin, C (2018) en su trabajo “Hay que generar oportunidades para los
inmigrantes”, refiere que los migrantes necesitan una protección internacional, debido a
la violación de derechos humanos que puedan llegar a vivir en su país de origen, esto
incluye la privación de alimentos o medicinas, que debido a un aumento en sus precios
estos no pueden ser adquiridos fácilmente por los ciudadanos, de igual forma los escases
de estos genera múltiples problemas.

89
● Educación
Los resultados muestran que en un 73.1% de los ciudadanos venezolanos residentes en la
ciudad de Huancayo, no tenían acceso a la educación en su país.

Según los entrevistados, los gastos para la educación se manifestó en montos


exorbitantes, los útiles , la vestimenta y el propio pago de las escuelas impidieron que los hijos
de los ciudadanos venezolanos puedan acceder a la educación en su país , además en muchos se
les facilitaba este derecho a personas simpatizantes del gobierno del actual mandatario.

Rodríguez, M. (2018) en un artículo publicado “Migración venezolana y su impacto en


el sector laboral”, refiere que existen alrededor de 30.000 venezolanos los que ya se
encuentran en nuestro país y la mayoría son jóvenes universitarios, los ciudadanos
venezolanos se ven obligados a migrar debido al régimen establecido en dicho país.
Mostrando que la educación y las oportunidades laborales en Venezuela son escasas, por
lo que los ciudadanos buscan opciones.

● Salud
Los resultados muestran que en un 74.4% de los ciudadanos que residen en la ciudad de
Huancayo, no tenían acceso al servicio de salud en su país debido a los diversos conflictos
políticos internos que existe, 85.9% considero que el servicio de salud era inadecuado y
87.2% menciono que los medicamentos eran difíciles de encontrar.

En los testimonios facilitados por los ciudadanos venezolanos en el ítem de salud


manifestaron que cuando acudían a los establecimientos de salud encontraban médicos y
enfermeras como antes para su atención , la cantidad de pacientes excedía a la cantidad de
profesionales que podrían dar servicio, además los medicamentos eran escasos y si decidían
acudir a un establecimiento privado los costos eran elavados para poder acceder.

Para Gonzales, M. (2011); en su trabajo “La Salud y sus implicaciones Sociales” refiere
que la salud ha sido una de las preocupaciones constantes en todas las sociedades a lo largo
de la historia, constituyendo un valor social y cultural permanente para el hombre,
conseguir la salud para todos, pasa por un desarrollo económico y social. La salud es un
derecho de la persona y en esencia no se le debe de negar, ya que se les estaríanegando su
desarrollo social y calidad de vida. +

90
Se acepta la hipótesis específica N° 1 por que logra evidenciar que las causas principales de
migración de los ciudadanos venezolanos es la cuestión social, debida a que presentaban
alimentación escasa, educación inadecuada, y salud desatendida.

4.2.2. Hipótesis específico N°2:

El aspecto económico se manifestó de manera adversa para la migración de ciudadanos


venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo 2018, ya que no había oportunidad
laboral, los sueldos eran mínimos, la capacidad de ahorro era nula.

● Oportunidad laboral
Los resultados muestran que en un 71.8% de los ciudadanos que residen en la ciudad de
Huancayo, afirman que fueron despedidos arbitrariamente del lugar donde trabajaban,
82.1% refirió que los sueldos no eran adecuados.

Los ciudadanos venezolanos mencionaron en su testimonio que ante la fuerte crisis que se
estaba y que se sigue viviendo en Venezuela tanto política y económica las empresas
redujeron la cantidad de empleados con la que contaban a ello adherido los pagos no se
ajustaban a los gastos familiares y personales.

Al respecto Tomás, J. (2013) en su trabajo “Dimensiones del desarrollo económico y su


relación con el crecimiento económico”, refiere que el desarrollo económico requiere
sostenibilidad desde el punto de vista social, es decir, que el crecimiento haga posibles
avances en la cohesión social; por lo que el desarrollo económico posibilita la igualdad de
oportunidades dentro de un país, la ausencia de oportunidades laborales en un país, debido
a factores externo o internos, dificultan el pleno desarrollo, por lo que estos en última
instancia prefieren salir de su país en busca de mejoras.

De igual forma Tokman, V. (2006). En su trabajo “Inserción laboral, mercados de


trabajo y protección social”, refiere que las transformaciones y las reformas económicas
que acompañan a un país afectan al empleo y dan origen a riesgos inexistentes previamente,
como el desempleo, y amplifican su magnitud al afectar a grupos de la población
previamente más protegidos.

● Sueldos mínimos

91
Los resultados muestran que en un 70.5% de los ciudadanos que residen en la ciudad de
Huancayo, consideraban que su sueldo no les alcanzaba para cubrir su canasta básica
familiar, un 43.6% tenía que pedir prestado dinero para cubrir las necesidades primarias de
la familia.

Según las entrevistas brindadas, la gran mayoría de ciudadanos venezolanos que


residen en Huancayo dijeron que, el pago que percibían no era el adecuado y que
había una fuerte inflación en su país, por ende no podían cubrir la canasta básica
familiar, y tenían que prestarse dinero de su familia, amigos u otros; siendo la
situación económica muy adversa para cada uno y su familia, se vieron obligados a
tomar la decisión de salir de su país para poder ahorrar y así enviar dinero a su
familia.

Tokman, V. (2006). En su trabajo “Inserción laboral, mercados de trabajo y protección


social”, menciona que las diferencias salariales y las escasas oportunidades laborales que
tiene un país en conflicto, perjudica directamente al pueblo, a los miles y miles de
trabajadores y empresas. El ingreso que ellos obtienen de un trabajo los ayuda a subsistir,
pero de lo contrario los obligara a buscar nuevas oportunidades, ya sea dentro o fuera del
país de origen.

● Ahorro
Los resultados muestran que en un 74.4% los ciudadanos que residen en la ciudad de
Huancayo, no tenían capacidad de ahorro, puesto que los gastos que realizaban no les
permitían tener una solvencia absoluta.

Según las entrevistas realizadas, la gran mayoría de ciudadanos venezolanos que


residen en Huancayo dijeron que, los gastos que tenían no les permitían ahorrar;
debido al excesivo incremento del precio, utilizaban todo el dinero en la compra de
productos que eran necesarios para la familia.

Enfoque de línea de pobreza. CEPAL (2000), el enfoque relativo sostiene que las
personas tenderían a percibir su propio bienestar en función del bienestar de los demás,
pero la pobreza de una persona depende de cuanto tenga su grupo social de referencia. En
una situación donde un país atraviesa serios conflictos sociales, económicos y políticos,
tiende a bajar el bienestar de sus ocupantes y este es un punto de referencia, otro punto que
pocos consideran es el poder adquisitivo de dinero que se puede tener y la capacidad de
ahorro.

92
Se acepta la hipótesis específica N° 2 por que se logra evidenciar que las causas principales de
migración de los ciudadanos venezolanos es la cuestión económica, se centra en cuanto a
la oportunidad laboral, sueldos y capacidad de ahorro.

4.2.3. Hipótesis específico N°3:

El aspecto político se manifestó de manera adversa para la migración de ciudadanos


venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo 2018, ya que no existe democracia, la
participación ciudadana es nula, existe autoritarismo

● Democracia
Los resultados muestran que en un 64.1% de los ciudadanos que residen en la ciudad de
Huancayo, no tenían la libertad de ejercer el voto en su país debido a la presión que se
ejercía sobre ellos, 79.5%no tenían la libertad de apoyar a un candidato sin la opresión de
la parte opuesta.

Según las entrevistas realizadas, la gran mayoría de ciudadanos venezolanos que


residen en Huancayo dijeron que, era imposible estar del lado contrario no podían
ellos gastos que tenían no les permitían ahorrar; debido al excesivo incremento del
precio, utilizaban todo el dinero en la compra de productos que eran necesarios para
la familia.

Al respecto Pazos, L (2017) en su artículo ¿Dictadura o democracia?, “menciona que la


elección libre y competitiva de un gobernante es un fundamento de la democracia, pero no
es suficiente para que una vez que empiece a gobernar se le siga llamando democrático.

Cuando un gobernante elegido democráticamente empieza a socavar las instituciones


democráticas y republicanas mediante las cuales fue elegido, concentra todos los poderes
en su persona, censura a los medios de comunicación y reprime a la oposición, deja de ser
democrático”.

● Participación ciudadana
Los resultados muestran que en un 61.5% de los ciudadanos que residen en la ciudad de
Huancayo, nunca participaban en las decisiones del gobierno y 66.7% menciono que nunca
había espacios de interacción entre el gobierno y pueblo.

93
Según Santaella, C. (2017) en su trabajo “La ciudadanía venezolana, menciona que
para que exista un Estado no sólo es necesario un territorio con
un sistema de organización política, sino por sobre todo un pueblo asentado en el mismo,
compuesto por personas con derechos y obligaciones. Por tanto, como uno de los elementos
fundamentales de la organización política del Estado, está el estatuto de las personas y de
los ciudadanos, a quienes corresponde el ejercicio de los derechos políticos. Es decir, el
Estado solo existirá entre la interacción del pueblo y el gobierno, cumpliendo en derecho y
obligaciones. Por tanto, como uno de los elementos fundamentales de la
organización política del Estado, está el estatuto de las personas y de los ciudadanos, a
quienes corresponde el ejercicio de los derechos políticos”.

● Autoritarismo
Los datos estadísticos muestran que un 1005 de la población encuestada considera que el
actual gobierno de Venezuela es autoritario.

Según las entrevistas realizadas, a los ciudadanos venezolanos que residen en


Huancayo dijeron que, el actual gobierno es autoritario, porque no se podía
contradecir las órdenes del presidente, él era el único quien tenía la potestad de hacer
o deshacer sin interesarse por la opinión de los demás.

Según Vicuña, D. (2018) en un artículo publicado “Autoritarismo en Venezuela”,


menciona que los contextos de Venezuela y cualquier otro país que atraviese por lo mismo;
reflejan que la verdadera participación democrática se desvaneces cada vez más, dando el
pase al autoritarismo, por lo que un solo poder ha de perpetuarse, obligando a sus habitantes
a dejar sus raíces por buscar mejores oportunidades de vida, y donde democráticamente se
sientan libres.

Para Pazos, L (2017) en su artículo ¿Dictadura o democracia?, menciona que los


problemas en la ciudad de Venezuela se deben a regímenes anteriores como la dictadura de
Chávez, esto debido a la corrupción que existía en aquel país. Este régimen dictatorial es
el que procura un autoritarismo total en este país, por lo que millones de ciudadanos
venezolanos están dejando su patria, buscando establecerse en lugares libres.

94
Se acepta la hipótesis especifica N° 3 por que logra evidenciar que las causas principales
de migración de los ciudadanos venezolanos es la cuestión política, debido a la ausencia de
democracia que ocurre en el país hermano de Venezuela y la participación ciudadana.

4.2.4. Hipótesis general:

Las causas principales de migración de ciudadanos venezolanos que residen en la ciudad


de Huancayo 2018, son sociales, económicos y políticos.

Andrés de 28 años: ese gobierno debe caer, y no solo por la problemática, sino que está
haciendo que Venezuela este desunida, sin la autoridad no democracia que antes era, ojalá
en algún momento todo vuelva a ser como antes o mejor.

Al respecto; Blouin, C (2018) en su trabajo “Hay que generar oportunidades para los
inmigrantes, considera que las migraciones en general tienen una serie de impactos en las
sociedades y que estos impactos son culturales, sociales, económicos, etc. Por lo que,
centrándose en la perspectiva de derechos humanos, es importante centrar el análisis de los
fenómenos migratorios en las personas migrantes y recordar que son sujetos de derecho”.

95
CONCLUSIONES

La investigación logra evidenciar que el aspecto social se manifestó de manera adversa


para la migración de ciudadanos venezolanos que actualmente residen en la ciudad de
Huancayo, puesto que la alimentación en su país de origen, era escasa, no se abastecía toda
la familia, solo se apoyaba a ciertos sectores, la educación era inaccesible, la salud
desatendida, en los hospitales no se encontraba médicos y enfermeras, a la vez que adquirir
los medicamentos era muy caro.

De igual forma el aspecto económico en el país de Venezuela fue adverso para la migración
de ciudadanos venezolanos que actualmente residen en la ciudad de Huancayo, no tenían
estabilidad laboral por lo que los despidos arbitrarios e injustificados , los sueldo eran
mínimos ya que no cubrían la canasta básica familiar y no tenían capacidad de ahorro, ya
que los egresos resultaban el triple de los ingresos.

Asimismo, el aspecto político en el país de Venezuela fue adverso para la migración de


ciudadanos venezolanos que actualmente residen en la ciudad de Huancayo, al evidenciar
que no tenían una democracia dentro del país, ya que el hostigamiento político existía, y la
participación ciudadana estaba dejada de lado porque no existía una iniciativa de
interacción entre el gobierno y el pueblo venezolano.

Finalmente se logra concluir que la adversidad tanto en el aspecto social, económico y


político, que atraviesa el país de Venezuela, genero la migración de varios ciudadanos
venezolanos, a nuestra ciudad de Huancayo.

BIBLIOGRAFÍA

96
o Aguirre, J. y García, J. (2005). Remesas y Ahorro de los Migrantes Michoacanos
radicados en EUA. Un Diagnóstico Preliminar.
o Banco Mundial (2014) Desarrollo social, panorama General.
o Blouin, C (2018) “Hay que generar oportunidades para los inmigrantes”
o CEPAL (2000), Enfoque de línea de pobreza.
o Centro de Investigación Participativa en Políticas Económicas y Sociales-CIPRES
(2011) Problemática habitacional y pobreza en la ciudad de Córdoba.
o Cerrutti, M. y Maguid, A. (2005). Inserción laboral e ingresos de migrantes limítrofes
y del Perú en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Argentina.
o Cueva, M. (2011). Teoría del derecho del trabajo. Relaciones individuales y
colectivas. México.
o Escalona, E. (2012). Relación Salud, Trabajo y Desarrollo Social: visión particular en
los trabajadores de educación. Guatemala.
o Gonzales, M. (2011). La Salud y sus implicaciones Sociales. Honduras.
o Malamud, C. (2007) Los problemas sociales de los migrantes.
o Maslow, A. Teoría humanista de autorrealización.
o Molero, F., Navas, M. y Morales, F. (2001). Inmigración, prejuicio y exclusión social:
reflexiones en torno a algunos datos de la realidad española. Universidad de Almería.
o Morell, A. (2004). La inmigración como problema: un análisis de las prácticas
discursivas de la población autóctona. Universitat de Lleida. España.
o OMS (2013). Vivienda Saludable, calidad de las condiciones de la vivienda y calidad
de vida.
o OIM Fondo para el Desarrollo. (2015). Informe de la “Situación de los migrantes
extranjeros en el Perú y su acceso a servicios sociales, servicios de salud y de
educación”. Perú.
o Pazos, L (2017) ¿Dictadura o democracia?
o Rodríguez, M. (2018) “Migración venezolana y su impacto en el sector laboral”,
o Santaella, C (2017) La ciudadanía venezolana
o Superintendencia Nacional de Migración, (2018) “Una ola de migratoria venezolana
en Perú”
o Tokman, V. (2006). Inserción laboral, mercados de trabajo y protección social.
Santiago de Chile. CEPAL.
o Vicuña, D (2018) Autoritarismo en Venezuela
o Zermeño, R. (2014) Relación entre crecimiento económico y desarrollo económico.
97
98
13
MATRIZ DE CONSISTENCIA

CAUSAS DE LA MIGRACIÓN DE LOS CIUDADANOS VENOZOLANOS QUE RESIDEN EN LA CIUDAD DE HUANCAYO 2018

Problema general Objetivo General Hipótesis General


¿Cuáles son las causas principales de migración Describir las causas principales de migración de Las causas principales de migración de ciudadanos
de los ciudadanos Venezolanos que residen en la los ciudadanos Venezolanos que residen en la venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo 2018,
ciudad de Huancayo - 2018? ciudad de Huancayo - 2018 son sociales, económicos y políticos.

Problema Específico Objetivo Específicos Hipótesis especificas


° ¿Cómo se manifestó el aspecto social para la ° Describir cómo se manifestó el aspecto social ° El aspecto social se manifestó de manera adversa
para la migración de ciudadanos venezolanos que
migración de ciudadanos venezolanos que para la migración de los ciudadanos
residen en la ciudad de Huancayo 2018, ya que la
residen en la ciudad de Huancayo 2018? venezolanos que residen en la ciudad de alimentación era escasa, la educación era inaccesible
y la salud desatendida.
° ¿Cómo se manifestó el aspecto económico Huancayo 2018.
° El aspecto económico se manifestó de manera
para la migración de ciudadanos venezolanos ° Describir cómo se manifestó el aspecto adversa para la migración de ciudadanos
venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo
que residen en la ciudad de Huancayo 2018? económico para la migración de los
2018, ya que no había oportunidad laboral, los
° ¿Cómo se manifestó el aspecto político para ciudadanos venezolanos que residen en la sueldos eran mínimos, la capacidad de ahorro era
nula.
la migración de ciudadanos venezolanos que ciudad de Huancayo 2018.
° El aspecto político se manifestó de manera adversa
residen en la ciudad de Huancayo 2018? ° Describir cómo se manifestó el aspecto para la migración de ciudadanos venezolanos que
residen en la ciudad de Huancayo 2018, ya que no
político para la migración de los ciudadanos
existe democracia, la participación ciudadana es
venezolanos que residen en la ciudad de nula, existe autoritarismo
Huancayo 2018.

14
CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
CAUSAS DE LA MIGRACIÓN DE LOS CIUDADANOS VENOZOLANOS QUE RESIDEN EN LA CIUDAD DE HUANCAYO 2018

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES REACTIVOS


GENERAL

Características Sociales Alimentación. o ¿Quién cubre su alimentación?


Identifica las relaciones que se establecen o ¿Usted tenía acceso a los alimentos para usted y su
en una comunidad, o sea, es el concepto familia?
que engloba las relaciones entre seres
o ¿La alimentación que recibía, era?
vivos. Soberon, G (1989) Salud para
todos ¿Utopía o realidad?. o ¿Los alimentos que recibía eran brindadas de
manera oportuna?
o ¿La distribución de alimentos eran para?
Educación. o ¿Usted tenía acceso a la educación?
Migración
Salud. o ¿Usted tenía acceso al sistema de salud?
Población que se moviliza
hacia otro pais país o región, o ¿El servicio recibido era el adecuado?
por causas económicas o o ¿Encontraba fácilmente los medicamentos
sociales. Sanchez,, L (2015)
necesarios para usted o sus familiares?
Migración
o ¿Los hospitales contaban con médicos y
enfermeras?
Característica Económica Oportunidad o ¿Llegaron a despedirlo cuando usted trabajaba?
laboral. o ¿Te pagaban adecuadamente?
Identifica las características económicas
basadas en el consumo de bienes

15
(productos) y servicios; como son los Sueldos mínimos. o ¿Tu sueldo alcanzaba para cubrir la canasta básica?
ingresos que perciben las personas o grupo o ¿Cómo hacías para cubrir tu canasta básica?
de personas. Romeiro, A (2001)
o ¿Antes con el gobierno del ex presidente Chávez, su
Economia política de la sustentabilidad
sueldo era suficiente?
o ¿Con el gobierno del presidente Maduro, considera
que sus sueldo es suficiente?
Capacidad de o ¿Usted tiene capacidad de ahorro?
ahorro nula.

Característica Política. Democracia. o ¿Usted tenía la libertad de ejercer el voto en su país


Identifica la existencia de democracia, sin presión?
participación ciudadana, y el nivel de o ¿Tenía la libertad de apoyar a un candidato sin la
autoritarismo de las autoridades. Apaclla,
opresión de la parte opuesta?
R (1993) Políticas sociales en el Perú.
o ¿Tenía libertad de expresión política?
o ¿Tenía la libertad de expresión religiosa?
Participación o ¿Usted participaba en las decisiones del gobierno?
ciudadana. o ¿Había espacios de participación ciudadana?
o ¿Había espacios para la interacción gobierno y
pueblo?
Autoritarismo. o ¿El gobierno del actual presidente de Venezuela es?

16
17
CUESTIONARIO

Buen día, el siguiente cuestionario que se le presenta; tiene por objetivo describir las causas
principales de migración de los ciudadanos venezolanos que residen en la ciudad de Huancayo -
2018, para lo cual se requiere su participación verídica.

INSTRUCCIONES:

✓ A continuación, se le presenta una serie de preguntas.


✓ Marcar con un aspa (X) la alternativa que usted considere sea más adecuada, a la pregunta.
✓ No existe respuesta correcta o incorrecta.
✓ Recuerde que el cuestionario es anónimo.

DATOS GENERALES.

Edad: ……………………….

Sexo: ………………………

Tipo de trabajo: formal ( ) informal ( ) no trabaja ( )

CARACTERISTICAS SOCIALES

Alimentación

1. ¿Quién cubria su alimentación?


a. Gobierno
b. La familia
c. Ambos
2. ¿Usted tenía acceso a los alimentos para usted y su familia?
a. Si
b. No
3. ¿La alimentación que recibía, era?
a. Suficiente
b. Insuficiente
c. No sabe
d. No contesta
4. ¿Los alimentos que recibía eran brindadas de manera oportuna?
a. Si
b. No
5. ¿La distribución de alimentos eran para?
18
a. Integrantes del partido
b. Familiares de los funcionarios
c. Sin preferencia
d. No opina/no sabe
Educación

6. ¿Usted tenía acceso a la educación?


a. Si
b. No
Salud

7. ¿Usted tenía acceso al sistema de salud?


a. Si
b. No
8. ¿El servicio recibido era el adecuado?
a. Si
b. No
9. ¿Encontraba fácilmente los medicamentos necesarios para usted o sus familiares?
a. Si
b. No
10. ¿Los hospitales contaban con médicos y enfermeras?
a. Siempre
b. A veces
c. Nunca
CARACTERISTICAS ECONOMICAS

Oportunidad laboral

11. ¿Llegaron a despedirlo cuando usted trabajaba?


a. Si
b. No
12. ¿Te pagaban adecuadamente?
a. Si
b. No
Sueldos mínimos

13. ¿Tu sueldo alcanzaba para cubrir la canasta básica?


a. Si
b. No

19
14. ¿Cómo hacías para cubrir tu canasta básica?
a. Trabajo extra/otro trabajo
b. Solicitaba dinero prestado
c. otros
15. ¿Antes con el gobierno del ex presidente Chávez, su sueldo era suficiente?
a. Si
b. No
16. ¿Con el gobierno del presidente Maduro, considera que sus sueldo es suficiente?
a. Si
b. No
Ahorro

17. ¿Usted tiene capacidad de ahorro?


a. Si
b. No
CARACTERISTICAS POLITICAS

Democracia

18. ¿Usted tenía la libertad de ejercer el voto en su país sin presión?


a. Si
b. No
19. ¿Tenía la libertad de apoyar a un candidato sin la opresión de la parte opuesta?
a. Si
b. No
20. ¿Tenía libertad de expresión política?
a. Si
b. No
21. ¿Tenía la libertad de expresión religiosa?
a. Si
b. No
Participación ciudadana

22. ¿Usted participaba en las decisiones del gobierno?


a. Siempre
b. A veces
c. Nunca
23. ¿Había espacios de participación ciudadana?

20
a. Siempre
b. A veces
c. Nunca
24. ¿Había espacios para la interacción gobierno y pueblo?
a. Siempre
b. A veces
c. Nunca
Autoritarismo

25. ¿El gobierno del actual presidente de Venezuela es?


a. Autoritario
b. Democrático

Gracias.

21

Вам также может понравиться