Вы находитесь на странице: 1из 127

PROGRAMA DE BECAS " CONVOCATORIA ABIERTA 2012" SEGUNDA FASE

NOMBRE DEL BECARIO Cadena Salazar, Julio

UNIVERSIDAD Universidad Politécnica de Cataluña.

TITULO OBTENIDO
Máster en Ingeniería de la Energía
especialidad en Gestión Energética

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN
EDIFICACIONES EMPLEANDO
TEMA DE TESIS SISTEMAS DE CONTROL Y
AUTOMATIZACIÓN BASADOS EN EL
ESTÁNDAR KNX
Màster en Enginyeria de l’Energia
Sol·licitud d’acceptació de presentació del Treball Final de Màster i
sol·licitud de defensa pública.

Alumne: Julio César Cadena Salazar


DNI: Y3072690-L / Pasaporte: 0915743744
Títol: “EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES EMPLEANDO
SISTEMAS DE CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN BASADOS EN EL
ESTÁNDAR KNX”

Director: Oriol Boix Aragonès

Acceptació de la presentació del Treball:

Confirmo l’acceptació de la presentació del Treball Final de Màster.

Per a que consti,

Cognoms, nom (director del Treball)

Sol·licito:
La defensa pública del meu Treball Final de Màster.

Per a que consti,

Cognoms, nom (Alumne)

Barcelona, 09 de junio de 2015


Resumen de la memoria

El proyecto consiste en identificar las ventajas potenciales que tiene el


implementar los sistemas de automatización y control en el sector de la
edificación, especialmente el impacto que tienen sobre la eficiencia energética,
debido a que este sector es uno de los más grandes consumidores de energía,
por lo tanto aporta enormes cantidades de CO2 a la atmósfera del planeta. Se
desarrollará un análisis de uno de los estándares de automatización que más
aceptación ha tenido en este campo, para concluir con un planteamiento de una
aplicación práctica que podría ser implementada en las aulas de la ETSEIB.

3
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS ..................................................................................................................... 4

1. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 9

1.1. OBJETIVO PRINCIPAL ..................................................................................................................... 12


1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................. 12

2. CAPÍTULO II: ESTADO DEL ARTE ................................................................................................14

2.1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA ............................................................................................................. 15


2.1.1. Evolución de los sistemas de automatización en edificaciones .......................................... 17
2.2. DEFINICIONES GENERALES .............................................................................................................. 17
2.2.1. Eficiencia energética ........................................................................................................... 17
2.2.2. Edificios de consumo de energía casi nulo (NZEB Buildings) .............................................. 19
2.2.3. Sistemas .............................................................................................................................. 20
2.2.4. Sensores, actuadores y controladores ................................................................................ 20
2.2.5. Zonificación ......................................................................................................................... 21
2.2.6. Automatización de edificios (Building Automation) ........................................................... 22
2.2.6.1. Sistemas en la automatización de edificios ............................................................................. 23
2.2.6.2. Estructura jerárquica de la automatización de edificios ......................................................... 25
2.2.7. Control de edificios (Building Control) ................................................................................ 27
2.2.7.1. Sistemas en el control de edificios .......................................................................................... 27
2.2.7.2. Estructura jerárquica del control de edificios ......................................................................... 28
2.2.8. Topología de Redes en la automatización de edificios ....................................................... 29
2.2.9. Estándares de comunicación en los sistemas de automatización de edificios ................... 31
2.2.10. El sistema KNX ............................................................................................................... 34
2.2.10.1. La asociación KNX .................................................................................................................... 35
2.2.10.2. Cable bus ................................................................................................................................. 35
2.2.10.3. Topología del sistema KNX ...................................................................................................... 37
2.2.10.4. KNX software – Engineering Tool Software (ETS) .................................................................... 41

3. CAPÍTULO III: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA ..................................................................42

3.1. ESTRATEGIAS DE AHORRO ENERGÉTICO A NIVEL DE AUTOMATIZACIÓN ..................................................... 43


3.2. ESTRATEGIAS DE AHORRO ENERGÉTICO A NIVEL DE GESTIÓN .................................................................. 44
3.3. SISTEMA DE GESTIÓN DE EDIFICIO (BMS – BUILDING MANAGEMENT SYSTEM) ......................................... 46
3.4. SISTEMA DE GESTIÓN DE HABITACIÓN (RMS – ROOM MANAGEMENT SYSTEM) ........................................ 47
3.5. SISTEMA DE GESTIÓN DE ENERGÍA (EMS – ENERGY MANAGEMENT SYSTEM) ........................................... 49

4. CAPÍTULO IV: DIRECTIVAS Y NORMAS EUROPEAS .....................................................................51

5. CAPÍTULO V: DESCRIPCIÓN CONCEPTUAL DE LA APLICACIÓN ....................................................55

5.1. DISPOSITIVOS KNX DEL SISTEMA A NIVEL DE AUTOMATIZACIÓN ............................................................. 62

4
5.1.1. Fuente de alimentación ...................................................................................................... 62
5.1.2. Sensores .............................................................................................................................. 63
5.1.3. Actuadores .......................................................................................................................... 63
5.1.4. Interfaces IP, USB y acoplador de línea .............................................................................. 66
5.2. BMS – NETX BMS STUDIO ........................................................................................................... 67

6. CAPÍTULO VI: IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN ...................................................................69

6.1. PARAMETRIZACIÓN DE COMPONENTES KNX ...................................................................................... 69


6.1.1. Creación de escenas............................................................................................................ 75
6.2. CREACIÓN DE DIRECCIONES DE GRUPO .............................................................................................. 77
6.3. INTEGRACIÓN CON NETX BMS SERVER ............................................................................................ 78
6.4. PRESUPUESTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN ...................................................................... 85

7. CAPITULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..............................................................88

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................92

ANEXOS ............................................................................................................................................96

ANEXO 1. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCEDIMIENTO PROPUESTO POR CEDOM ...................................................... 96


ANEXO 2. TABLAS DE SELECCIÓN DE FUNCIONES DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL A QUE FIGURAN EN LA NORMA UNE-EN
15232. .................................................................................................................................................... 97
ANEXO 3. TABLAS DE FACTORES DE EFICIENCIA DE BACS SEGÚN UNE-EN 15232 ................................................ 103
ANEXO 4. PASOS PARA LA COMUNICACIÓN POR MEDIO DE UN ROUTER KNXNET/IP .............................................. 105
ANEXO 5. CONFIGURACIÓN DE PARÁMETROS DE COMPONENTES KNX ................................................................ 108
Pulsador múltiple de cuatro parejas (MTN617419) ........................................................................ 108
Actuador binario de dos canales (MTN649202).............................................................................. 110
Actuador de regulación 230 VAC / 500 W (MTN649350) ............................................................... 112
Actuador de persianas de dos salidas (MTN649802) ...................................................................... 113
Sensor de presencia (MTN630719) y sensor CO2 (MTN6005-001) .................................................. 116
ANEXO 6. DIRECCIONES DE GRUPO EMPLEADAS EN EL PROYECTO ....................................................................... 118
ANEXO 7. PÁGINAS DE LA INTERFAZ DE USUARIO DEL BMS ............................................................................... 122

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA. 1 DEFINICIÓN DE SOSTENIBILIDAD [3]........................................................................................................ 9


FIGURA. 2 CONSUMO FINAL DE LA ENERGÍA POR SECTOR Y MIX ENERGÉTICO EN LA EDIFICACIÓN 2010 [4] ........................ 10
FIGURA. 3 CONSUMO DE ENERGÍA DEL EDIFICIO SEGÚN SU CICLO DE VIDA [6] .............................................................. 11
FIGURA. 4 CONSUMO DE LA ENERGÍA USO FINAL EN LA EDIFICACIÓN SEGÚN SU SITUACIÓN CLIMÁTICA 2010 [4]................. 11
FIGURA. 5 PIRÁMIDE DE EVOLUCIÓN DE LA AUTOMATIZACIÓN DE EDIFICIOS [15].......................................................... 18
FIGURA. 6 TEMPERATURAS DE ACUERDO AL USO DE CADA HABITACIÓN [23] ............................................................... 22

5
FIGURA. 7 ESTRUCTURA JERÁRQUICA EN LA AUTOMATIZACIÓN DE EDIFICIOS [24] ......................................................... 26
FIGURA. 8 SISTEMAS DE CONTROL DE EDIFICIOS EN UNA HABITACIÓN ......................................................................... 28
FIGURA. 9 A) ESTRUCTURA JERÁRQUICA DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE EDIFICIOS, B) SENSOR DE TEMPERATURA PARA EL
CONTROL DE EDIFICIOS CON SELECCIÓN DE PUNTO DE CONSIGNA [24] ............................................................... 29

FIGURA. 10 EJEMPLOS DE TOPOLOGÍAS DE REDES A) ESTRELLA, B) ANILLO, C) BUS [26] ................................................. 29


FIGURA. 11 TECNOLOGÍA DE INSTALACIÓN CONVENCIONAL – SISTEMAS SEPARADOS INDEPENDIENTES, ALTO COSTE DE
CABLEADO [24] ..................................................................................................................................... 30

FIGURA. 12 TECNOLOGÍA DE INSTALACIÓN ACTUAL – SISTEMAS INTEGRADOS, BAJO COSTE DE CABLEADO [24] ................... 31
FIGURA. 13 SISTEMAS BUS ESTANDARIZADOS Y REDES EN LA AUTOMATIZACIÓN DE EDIFICIOS [24] ................................... 33
FIGURA. 14 DISPOSITIVOS DE CONTROL DE EDIFICIOS CONECTADOS SOBRE KNX [24].................................................... 34
FIGURA. 15 CONFIGURACIÓN TÍPICA DE UN CABLE BUS [21]..................................................................................... 36
FIGURA. 16 DISTRIBUCIÓN DEL BUS EN ÁRBOL [21]................................................................................................ 37
FIGURA. 17 TOPOLOGÍA DEL SISTEMA KNX [31] ................................................................................................... 38
FIGURA. 18 TOPOLOGÍA DE VARIAS ÁREAS DEL SISTEMA KNX [21] ............................................................................ 39
FIGURA. 19 A) ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES FÍSICAS Y B) ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES DE GRUPO EN LA HERRAMIENTA ETS
[21] .................................................................................................................................................... 40
FIGURA. 20 PIRÁMIDE DE LA AUTOMATIZACIÓN [33]. ............................................................................................ 42
FIGURA. 21 ESTRUCTURA DE LOS BACS A NIVEL DE GESTIÓN [35]. ........................................................................... 48
FIGURA. 22 PANTALLAS EN UN EMS [34]. ........................................................................................................... 49
FIGURA. 23 CLASIFICACIÓN DE EDIFICIOS QUE INCORPORAN BACS SEGÚN NORMA EN 15232 [31] ................................ 53
FIGURA. 24 DIAGRAMA DE CONEXIONES ELÉCTRICAS DE AULAS LS.5 Y LS.6 [40] ......................................................... 55
FIGURA. 25 MÓDULOS DE PRÁCTICAS CON COMPONENTES KNX ............................................................................... 58
FIGURA. 26 DESCRIPCIÓN DE EMPLEO DE TECLAS DE TECLADO EN AULAS LS.5 Y LS.6 .................................................... 58
FIGURA. 27 TOPOLOGÍA DE RED KNX DE SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN DE AULAS LS.5 Y LS.6 ...................................... 60
FIGURA. 28 CONEXIÓN DE FUENTE DE ALIMENTACIÓN Y BOBINA [21]. ....................................................................... 63
FIGURA. 29 BMS SERVER Y VOYAGER VISUALIZATION DE NETXAUTOMATION [36]. .................................................... 67
FIGURA. 30 CREACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO EN EL ETS ..................................................................................... 72
FIGURA. 31 VENTANA PRINCIPAL DE EDICIÓN DE PROYECTOS EN EL ETS ..................................................................... 73
FIGURA. 32 ESTRUCTURA DE ÁRBOL DE PROYECTO TFM_LABORATORIOS_UPC .......................................................... 73
FIGURA. 33 ADICIÓN DE UN ELEMENTO KNX A LA ESTANCIA AULA LS.5 ..................................................................... 74
FIGURA. 34 DESCRIPCIÓN DE OBJETOS DE GRUPO .................................................................................................. 77
FIGURA. 35 ADICIÓN DE GRUPOS PRINCIPALES ...................................................................................................... 78
FIGURA. 36 PANTALLA PRINCIPAL DE NETX BMS STUDIO ....................................................................................... 79
FIGURA. 37 ARQUITECTURA DE INTERFAZ GRÁFICA ................................................................................................. 80
FIGURA. 38 EJEMPLO DE PLANTILLA PARA EL SINÓPTICO DE LA VISUALIZACIÓN DE LA INTERFAZ ........................................ 81
FIGURA. 39 DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCEDIMIENTO PROPUESTO POR CEDOM [18] [38] .......................................... 96
FIGURA. 40 CONEXIÓN FÍSICA DEL COMPONENTE KNXNET/IP ................................................................................ 105
FIGURA. 41 COMPROBACIÓN DE CONEXIÓN EXITOSA DEL ETS CON LA RED KNX, POR MEDIO DE LA INTERFAZ KNXNET/IP . 107

6
FIGURA. 42 PÁGINA MAESTRA (PÁGINA DE INICIO) ............................................................................................... 122
FIGURA. 43 PÁGINA DE CONTROL DEL AULA LS.5................................................................................................. 122
FIGURA. 44 PÁGINA DE CONTROL DEL AULA LS.6................................................................................................. 123
FIGURA. 45 PÁGINA DE CONTROL DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN ............................................................................ 123
FIGURA. 46 PÁGINA DE CONTROL DEL SISTEMA DE PANTALLAS Y PERSIANAS .............................................................. 124
FIGURA. 47 PÁGINA DE CONTROL HORARIA ........................................................................................................ 124
FIGURA. 48 PÁGINA DE MONITORIZACIÓN DE VARIABLES DE SENSORES FÍSICOS .......................................................... 125
FIGURA. 49 PÁGINA DE CONTROL DE ESCENAS ..................................................................................................... 125
FIGURA. 50 PÁGINA DE CONTROL DE ALARMAS ................................................................................................... 126

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1 ENFOQUE DE LA AUTOMATIZACIÓN DE EDIFICIOS DE ACUERDO A SU CLASIFICACIÓN ........................................... 22


TABLA 2 SISTEMAS EN LA AUTOMATIZACIÓN DE EDIFICIOS [24] ................................................................................. 24
TABLA 3 ESTÁNDARES OFICIALES DE LAS TECNOLOGÍAS BACNET, LONWORKS Y KNX .................................................... 33
TABLA 4 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS CABLES BUS KNX.TP [21] ..................................................................... 36
TABLA 5 OTROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN RECURRENTES A KNX.TP [21]............................................................... 37
TABLA 6 LISTA DE DISPOSITIVOS KNX DE SCHNEIDER ELECTRIC ................................................................................. 56
TABLA 7 LISTADO DE DISPOSITIVOS DE ENTRADA DE DATOS (SENSORES KNX) .............................................................. 63
TABLA 8 LISTADO DE DISPOSITIVOS ACTUADORES DEL SISTEMA KNX. ......................................................................... 64
TABLA 9 LISTADO DE DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN DEL SISTEMA KNX. ................................................................. 66
TABLA 10 NOMBRE DE EDIFICIOS Y HABITACIONES.................................................................................................. 70
TABLA 11 DIRECCIONES FÍSICAS DE COMPONENTES KNX ......................................................................................... 70
TABLA 12 DIRECCIONES GRUPO DE COMPONENTES KNX ......................................................................................... 71
TABLA 13 ESCENARIOS ESTABLECIDOS EN PANTALLA DE HORARIOS ............................................................................ 83
TABLA 14 CONDICIONES INTERIORES DE DISEÑO PARA LA VENTILACIÓN DE INTERIORES [44] ........................................... 84
TABLA 15 LISTA DE PRECIOS DE DISPOSITIVOS DE AUTOMATIZACIÓN KNX Y SOFTWARE BMS.......................................... 86
TABLA 16 REGULACIÓN DE CALEFACCIÓN. ............................................................................................................ 97
TABLA 17 REGULACIÓN DE REFRIGERACIÓN. ......................................................................................................... 98
TABLA 18 REGULACIÓN DE LA VENTILACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO. ................................................................. 100
TABLA 19 REGULACIÓN DE ILUMINACIÓN. .......................................................................................................... 101
TABLA 20 FACTORES DE EFICIENCIA PARA LA ENERGÍA TÉRMICA EN EDIFICIOS NO RESIDENCIALES. ................................... 103
TABLA 21 FACTORES DE EFICIENCIA PARA LA ENERGÍA TÉRMICA EN EDIFICIOS RESIDENCIALES. ....................................... 103
TABLA 22 FACTORES DE EFICIENCIA PARA LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN EDIFICIOS NO RESIDENCIALES. ................................. 104
TABLA 23 FACTORES DE EFICIENCIA PARA LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN EDIFICIOS RESIDENCIALES. ...................................... 104
TABLA 24 PARÁMETROS SELECCIONADOS EN PULSADOR MÚLTIPLE (MTN617419) – AULA LS.5.................................. 108
TABLA 25 PARÁMETROS SELECCIONADOS EN PULSADOR MÚLTIPLE (MTN617419) - AULA LS.6 .................................. 109
TABLA 26 PARÁMETROS SELECCIONADOS EN ACTUADOR BINARIO (MTN649202) – AULA LS.5 ................................... 110

7
TABLA 27 PARÁMETROS SELECCIONADOS EN ACTUADOR BINARIO (MTN649202) – AULA LS.6 ................................... 111
TABLA 28 PARÁMETROS SELECCIONADOS EN ACTUADOR DE REGULACIÓN (MTN649350) – AULA LS.5......................... 113
TABLA 29 PARÁMETROS SELECCIONADOS EN ACTUADOR DE REGULACIÓN (MTN649350) – AULA LS.6......................... 113
TABLA 30 PARÁMETROS SELECCIONADOS EN ACTUADOR DE PERSIANAS (MTN649802) – AULA LS.5 ........................... 114
TABLA 31 PARÁMETROS SELECCIONADOS EN ACTUADOR DE PERSIANAS (MTN649802) – AULA LS.6 ........................... 115
TABLA 32 PARÁMETROS SELECCIONADOS EN SENSOR ARGUS (MTN630719) – AULA LS.5 ......................................... 116
TABLA 33 PARÁMETROS SELECCIONADOS EN SENSOR DE CO2 (MTN6005-001) – AULA LS.5 .................................... 117

8
1. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

Tras la conferencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el


Medio Ambiente Humano celebrada en Estocolmo en el año de 1972, se
obtuvieron grandes proclamaciones y principios comunes que ofrecen a los
estados del mundo inspiración y guía para preservar y mejorar el medio humano,
de entre los cuales se ha destacado para la elaboración del presente documento
el Principio No. 18 que dice: “Como parte de su contribución al desarrollo
económico y social, se debe utilizar la ciencia y la tecnología para descubrir,
evitar y combatir los riesgos que amenazan al medio para solucionar los
problemas ambientales y para el bien común de la humanidad” [1].

Así mismo, en 1987 la Dra. Gro Harlem Brundtland en su informe “Our


Common Future” para la misma organización [2], propone por primera vez el
concepto de desarrollo sostenible, este término ha tenido gran relevancia porque
a partir de aquí se toma una nueva perspectiva en los ámbitos a los que se dedica
la humanidad en busca de su crecimiento continuo, tanto en lo social, económico
y ambiental, los cuales enmarcan el concepto de sostenibilidad (ver Figura. 1)

Figura. 1 Definición de Sostenibilidad [3]

En este contexto no se puede olvidar el papel importante que cumplen los


edificios para la sociedad ya que el ser humano pasa casi la totalidad de su vida
(se estima que un 80%) en el interior de una edificación. El sector de la
edificación consume cerca de un tercio del total del consumo de la energía global
(ver Figura. 2), haciéndolo responsable así mismo de un tercio de las emisiones

9
de dióxido de carbono (CO2) ya sea de una manera directa o indirecta, es por
esta razón que se espera que el sector de la edificación juegue un rol significativo
en alcanzar su reducción en el consumo energético y por ende la reducción de
las emisiones para el futuro [4].

Figura. 2 Consumo final de la energía por sector y mix energético en la edificación 2010
[4]
Como se puede observar en la figura anterior, debido a las edificaciones el
gas natural es la fuente más grande de emisiones directas de CO2 a la atmósfera,
conjuntamente se deben considerar las emisiones causadas de manera indirecta
por el uso de la electricidad.

Además, considerando que la demanda de energía en edificaciones se


incrementará un 50% entre el 2010 y 2050 en el escenario actual es decir sin
aplicar ninguna medida ni cambios, se hace necesaria la implementación de
medidas que permitan la disminución de emisiones de carbono a la atmósfera
cuyo principal eje se centra sobre eficiencia energética, estimando ahorros del
25% sobre el escenario actual, alcanzando los 40 EJ (exajulios) que equivalen
al consumo de energía en países como India y Rusia, según la Agencia
Internacional de la Energía (IEA) [4].

La eficiencia energética, se enfoca directamente en el marco de la


sostenibilidad, aunando los ámbitos ambientales y económicos, conocidos como
eco-economía (ver Figura. 1). Por esta razón, el auge que está tomando el
concepto de eficiencia energética de los edificios se vislumbra como clave en los
próximos años para lograr que nuestros edificios sean sostenibles, que, según
la definición de Aurelio Ramírez, es aquel que es eficiente en los recursos que
emplea, es saludable y productivo para sus ocupantes, maximiza el retorno sobre

10
la inversión en su ciclo de vida y, a través de su eficiencia, produce una ligera
huella en el planeta [5].

El ciclo de vida de un edificio está estimado para alrededor de cien años [4]
y está compuesto desde la fase de selección de materiales pasando por su fase
de diseño y construcción, fase de uso y mantenimiento hasta su fase de derribo,
es decir, durante su ciclo de vida un edificio promedio emitirá 2500 kgCO2/m2,
de los cuales el 64% corresponde a la fase de uso [6] (ver Figura. 3).

Figura. 3 Consumo de energía del edificio según su ciclo de vida [6]

Teniendo en cuenta que este es un sector en expansión, se hace evidente


que el consumo y en consecuencia las emisiones de CO2 tiendan a incrementar.
En la fase de uso de la edificación, alrededor de un 70% del consumo de energía
es empleado por dispositivos para el calentamiento de espacios en climas fríos
para calentamiento de agua y cocción en climas moderados y calientes [4] [6]
(ver Figura. 4)

Figura. 4 Consumo de la energía uso final en la edificación según su situación climática


2010 [4]

De aquí desprende la vital importancia de optar por medidas de eficiencia


energética en este sector el de la edificación, asimismo tomando en cuenta el

11
Principio No. 18 de la Declaración de Estocolmo sobre el medio ambiente
humano, mencionado anteriormente, gracias al cual se motiva a emplear la
tecnología en beneficio del medio que nos rodea, para mitigar los perjuicios
ambientales que se provocan en favor del progreso como sociedad.

La eficiencia energética en la edificación es alcanzada tanto por el uso de


nuevos materiales que permitan tener un aislamiento con menos pérdidas por
ejemplo, convirtiéndose en sistemas pasivos, como también, por el uso de
nuevas tecnologías, donde la regulación y automatización basadas en sistemas
electrónicos permitan obtener un grado mayor de eficiencia, constituyendo los
sistemas activos en una edificación.

En este proyecto nos enfocaremos en este último aspecto, es decir en el


uso de nuevas tecnologías asociadas a la automatización y control de los
diferentes sistemas que componen una edificación y que impactan positivamente
en conseguir un ahorro energético.

1.1. Objetivo principal

 Implementar un sistema de automatización y control de edificación


basado en el estándar KNX, haciendo uso de las herramientas ETS
(Engineering Tool Software) de la KNX Association y NETx BMS
Studio de la empresa NETxAutomation.

1.2. Objetivos específicos

 Analizar las ventajas que prestan las soluciones de automatización


y control en el sector de la edificación en beneficio del incremento
de la eficiencia energética.
 Estudiar los sistemas más comunes que permiten alcanzar un alto
grado de eficiencia energética en las edificaciones.
 Constatar la normativa vigente en el campo de los sistemas de
automatización de edificios.

12
 Describir los dispositivos empleados en la solución del sistema de
automatización y control a implementar
 Ejecutar pruebas del funcionamiento de la solución implementada
tanto a nivel de campo como en el nivel de gestión.

13
2. CAPÍTULO II: ESTADO DEL ARTE

El estado del arte en la edificación es determinado no solo por sus bienes


y su arquitectura sostenible, sino y de manera más importante por su
funcionalidad. La mayoría de recientes desarrollos en los sistemas de gestión
energética en edificaciones de ahora en adelante conocido como BEMS
(Building Energy Management Systems), han conseguido sus avances más
significativos debido al uso de las TICs (Tecnologías de la Información y
Comunicación) que incluyen tecnologías de la computación, telecomunicaciones
y tecnologías de la información. Las TICs dentro de la edificación se orientan a
buscar dos objetivos primordiales: uno es el control y automatización de todas
las acciones posibles que se puedan llevar a cabo dentro del edificio, y, el otro,
es el de intercomunicar esas acciones entre sí y con el exterior. De estos
objetivos se derivan los aspectos fundamentales para realizar una instalación
Inmótica (término empleado para la automatización de grandes construcciones
en una edificación – edificios terciarios) estos son: conseguir el confort y
seguridad de sus ocupantes garantizando a la vez un ahorro energético gracias
a la disminución en el uso de recursos de energía primaria, es decir, lograr
eficiencia energética a lo largo de la fase de uso dentro de la vida útil de la
edificación [7] [8] [9].

Como se mencionó en el anterior capítulo, los edificios cuentan con cerca


del 40% de la energía total consumida mundialmente y está estimado que el
potencial de ahorros energéticos en la edificación pueda alcanzar entre un 20 y
un 40% [10], debido a que el sector de la edificación ha sido identificado como
un clave contribuidor potencial de esfuerzos para mejorar la seguridad del
suministro de energía, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero
y mitigando el cambio climático [11]. Hacia esta dirección el rol de los BEMS es
bien conocido y significativo siendo directamente vinculado y encargado con la
toma de decisiones, con respecto al consumo de energía así como el confort
para sus ocupantes. Sin embargo, los BEMS de hoy carecen de adaptación
natural, flexibilidad en entradas de factores dinámicos en tiempo real tales como
ocupación, preferencias de los ocupantes, decisiones y acciones de los
ocupantes.

14
La inclusión de las preferencias, comportamientos y horarios de los
ocupantes como datos de información desde la conceptualización del uso que
va a tener el edificio ha sido notada como una de las mayores contribuciones a
los BEMS, ya que de esta manera este ingreso de información permite realizar
una evaluación más realista del uso de energía y el confort para el usuario.

Los avances en el campo de la automatización de viviendas y edificaciones


(HBA) están creciendo y la industria de este sector está haciendo grandes
esfuerzos en la investigación de la conocida como Inteligencia Ambiental (AmI)
que ha tenido un gran desarrollo gracias al rápido avance en la inteligencia
computacional y de sistemas basados en el comportamiento, particularmente
sistemas multi-agente y tecnología de computación ubicua. Los sistemas multi-
agente consisten en múltiples agentes situados en algún entorno, con capacidad
flexible, acción autónoma, e interconectados entre ellos para funcionar en una
manera que pueda exceder las capacidades de cualquier agente singular que de
por sí ya maximiza un resultado esperado en base a la percepción de su entorno
y la computación ubicua trata de la interacción del ser humano con los sistemas
basados en microprocesador [11] [12].

De esta manera la ventaja significativa de los sistemas multi-agente es la


descentralización que presentan en su instalación, cambiable, adaptable, con
característica de modularidad y una arquitectura abierta que permite su
integración dentro de un BEMS existente [12].

2.1. Introducción histórica

Las bajas y altas temperaturas desde siempre han sido una preocupación
para la humanidad, la necesidad de adaptación a estos cambios climáticos sin
tener que trasladarse a otros lugares en cada cambio de estación, sin lugar a
duda, es lo que ha promovido al ser humano a buscar soluciones para resolver
este inconveniente. En Grecia antigua se manejaban estos conceptos de caliente
y frio, ya desde entonces eran considerados diferentes en cada individuo, se
realizaban experimentos simples que pueden considerarse, en forma
retrospectiva, las bases de la termometría, pero no fue hasta finales del siglo XVI
(1592) cuando el científico italiano Galileo Galilei produce un simple dispositivo

15
para investigar los grados de calor y frio de manera cualitativa, conocido como
termoscopio, al dotar a este instrumento de una escala se permitió cuantificar las
variaciones de temperatura, apareciendo de esta manera el termómetro (1611),
invención atribuida a Santorio Santorio, colega de Galileo [13].

En el sentido moderno, la historia del control termostático empieza a


mediados siglo XIX, cuando los termómetros de mercurio, incorporaban
contactos eléctricos, iniciando de esta manera, a finales de este siglo, los
termostatos eléctricos que estuvieron disponibles en Europa y USA (United
States of America) y la neumática, como se la conoce, fue desarrollada a inicios
del siglo XX en USA, aunque no fue de uso común en la industria de sistemas
HVAC (Heating Ventilating and Air Conditioning) hasta 1930 y más tarde en el
Reino Unido, donde el primer termostato no estuvo disponible hasta finales de
1920, cuando la compañía Rheostatic (Satchwell Control Systems Ltd) producía
tal dispositivo. No fue hasta 1978, cuando aparecen gran cantidad de firmas en
el Reino Unido que empiezan a manufacturar dispositivos electrónicos, pero muy
pocas se dedicaban al negocio del control comercial [14].

A pesar de los avances en el diseño y rango de dispositivos adecuados


como controladores, termostatos, detectores, válvulas, etc., hay dudas acerca
de su uso, el sentimiento de la sociedad en general se puede expresar en la
siguiente frase emitida en 1941 por Dufton de la Newcomen Society “Estos
dispositivos son muy complicados, su coste es muy elevado y su rendimiento es
incierto, por lo que al parecer debe ser abandonado por completo” lo cual se
puede considerar como un prejuicio en contra del control automático. A pesar de
este tipo de comentarios, exitosos sistemas de control pudieron ser diseñados.
Otra cita precede a la mencionada anterior y fue realizada en 1897 por Picard,
en un documento sobre calefacción y ventilación (heating & ventilating), el cual
debe ser tomado siempre en la vanguardia de cualquier filosofía del control “Un
buen sistema de control depende siempre de diseñar correctamente, la selección
de los controles para hacer el trabajo tan eficiente como sea necesario y
garantizar que los sistemas se mantendrán en buen estado de funcionamiento
para los usuarios”. Para ello, es necesario recordar que la historia y el desarrollo
del control, ahora abarca muchos sistemas, además de la simple elección de los

16
elementos que van a controlar un circuito dado y si el sistema debe ser
electrónico o neumático [14].

2.1.1. Evolución de los sistemas de automatización en edificaciones

Antes de 1980, los sistemas de automatización de edificios alcanzaban un


nivel de aparatos o dispositivos individuales sin haber interacción entre los
diferentes sistemas, a partir de aquí es cuando surge la necesidad de
“integración” siendo desarrollada progresivamente desde nivel de subsistema a
la integración total y convergencia de los sistemas de información. Esto ha sido
alcanzado gracias a la evolución de las tecnologías de la comunicación y
comunicación permitiendo que el edificio sea cada vez más y más avanzado y
en cierto modo permitiéndole tener una inteligencia, de aquí el término “edificios
inteligentes”.

La pirámide que se muestra en la Figura. 5, resumen el proceso evolutivo


que han tenido los sistemas de automatización y control en la edificación a lo
largo de las últimas décadas. Esta evolución puede ser dividida en cinco fases:

- 1980 – 1985: Integración de funciones simples y sistemas dedicados.


- 1985 – 1990: Integración de sistemas multifunción
- 1990 – 1995: Sistemas de integración a nivel de edificio
- 1995 – 2002: Edificio integrado por computador
- 2002 en adelante: Sistemas de integración con las redes empresariales.

2.2. Definiciones generales

Antes de empezar a analizar a profundidad el contenido de este proyecto,


deben definirse ciertos términos básicos con el fin de entender de mejor manera
la terminología que se emplea habitualmente en este campo de la ingeniería.

2.2.1. Eficiencia energética

La eficiencia energética se refiere a la limitación o reducción del consumo


energético a través de la adopción de dispositivos más eficientes (por ejemplo

17
uso de bombillas fluorescentes compactas o tecnología LED (Light–Emitting
Diode) en vez de bombillas incandescentes). Algunas veces es más eficiente
energéticamente si se entrega más servicios por la misma o menor energía de
entrada [16].

Figura. 5 Pirámide de evolución de la automatización de edificios [15]

La eficiencia energética es un componente importante de la economía


energética. Este es usualmente llamado un “recurso energético”, porque este
ayuda a disminuir el uso de recursos de energía primaria y alcanzar
considerables ahorros. Existe un gran potencial para el mejoramiento de la
eficiencia energética a lo largo de toda la cadena de valor de la energía. Sin
embargo, la eficiencia energética no solo es cuestión de emplear tecnologías
eficientes; las soluciones deberían tomar en cuenta aspectos económicos. Las
tecnologías de la eficiencia energética serán ampliamente utilizadas solamente
cuando sean económicamente viables, dentro de su ciclo de vida y cuando no
haya barreras de implementación [10].

El sistema de automatización hace una importante contribución en la


consecución del grado A de eficiencia energética según la normativa DIN EN
15232 [7], más adelante se analizará lo relacionado al tema de normativa.

18
2.2.2. Edificios de consumo de energía casi nulo (NZEB Buildings)

La definición oficial de un edificio de consumo de energía casi nulo o NZEB


(Nearly Zero Energy Buildings) viene dada por la directiva EPBD (Energy
Performance of Buildings Directive) 2010/30/EU. La cual indica que “Un NZEB
se define como un edificio que tiene un muy alto rendimiento energético, con una
casi nula o muy baja cantidad de energía requerida debería ser cubierta, en muy
amplia medida, por energía procedente de fuentes renovables, incluyéndose la
energía procedente de fuentes renovables producida en el lugar o en sus
cercanías” [17].

Esta directiva, requiere que los nuevos edificios ocupados por autoridades
públicas después del 31/12/2018 deben ser NZEB y que todos los nuevos
edificios deban ser NZEB para el 31/12/2020. En este contexto y de acuerdo a
los objetivos del 20-20-20, los cuales se resumen en un 20% de la energía final
provenga de fuentes renovables, 20% en la disminución de las emisiones de
gases de efecto invernadero a la atmósfera y que se produzca una mejora en la
eficiencia energética en un 20%, objetivos que deben ser una realidad para el
año 2020 en toda la Unión Europea, por esta razón se hace estrictamente
necesario del uso de sistemas de gestión de energía activa, es decir sistemas
de automatización que gestionen de forma inteligente el uso de la energía, en
particular, la energía eléctrica y térmica [18].

La automatización de edificios tiene un rol fundamental en la


implementación de los NZEB. La automatización de edificios es el conector de
todos los simples requerimientos para los NZEB, tales como bien aislado y
hermético envolvente del edificio, un eficiente sistema HVAC y una alta
participación de energía renovable [19].

Las funciones más importantes de la automatización de edificios en un


NZEB, son las siguientes:

- Control central de todos los componentes relacionados con la energía.


- Monitoreo y retroalimentación.
- Almacenamiento de la energía y gestión frente a variación de la carga.
- Aseguramiento del confort térmico.

19
2.2.3. Sistemas

Un sistema es una combinación de componentes que actúan juntos y


realizan un objetivo determinado. Un sistema no es necesariamente físico. El
concepto de sistema se aplica a fenómenos abstractos y dinámicos, tales como
los que se encuentran en la economía. Por tanto, la palabra sistema debe
interpretarse como una implicación de sistemas físicos, biológicos, económicos,
y similares [20].

2.2.4. Sensores, actuadores y controladores

Sensores: El sensor o elemento de medición es un dispositivo que


convierte la variable de salida en otra variable manejable, tal como un
desplazamiento, una presión, o un voltaje, que pueda usarse para comparar la
salida con la señal de entrada de referencia [20]. Existen diferentes tipos de
sensores para cada parámetro, entre los que destacan los más comunes en el
uso de sistemas HVAC, es decir, temperatura, presión, humedad, flujo y
entalpia. Cada fabricante selecciona los materiales adecuados para el uso de los
sensores de acuerdo a sus propios rangos, estos elementos seleccionados son
adecuados para las aplicaciones generales de los servicios de la edificación.

Independientemente de su forma o de su parámetro a ser controlado la


localización de los sensores es de vital importancia, por ejemplo en aplicaciones
de tuberías y conductos donde se requiere que estos elementos estén
sumergidos parcial o totalmente en el flujo del fluido, donde se encuentran
grandes áreas de sección transversal, se debe considerar el colocar varios
sensores a lo largo de toda la zona. En aplicaciones, donde se requieran ser
montados en una superficie, se debe tener en cuenta que no sean afectados por
la radiación solar tanto directa como indirectamente. En grandes espacios puede
ser difícil para seleccionar una posición representativa de un simple sensor, por
lo que se deberá considerar el colocar múltiples detectores [14].

La sensibilidad y los cambios leves en la calibración se vuelven más


importantes con los mejoramientos de los estándares de control ambiental,

20
Ambos parámetros pueden tener un marcado efecto sobre el confort y el
consumo energético [14].

Actuadores: Un actuador es un dispositivo que responde a la señal de


salida de un controlador y proporciona una acción mecánica para operar un
dispositivo final de control, el cual es típicamente una válvula, un damper (una
pieza de metal que controla el flujo de aire al fuego), o un interruptor. Las dos
características que más afectan a la selección del actuador son el par disponible
(y su transmisión eficiente al elemento final) y el stroke time (tiempo que se
demora el actuador en recorrer toda su longitud completa de movimiento de
trabajo) [14] [15]. Los tipos de actuadores más utilizados en el mundo de la
automatización son: motores eléctricos, solenoides, actuadores neumáticos,
actuadores electro-hidráulicos, actuadores auto operativos y actuadores
manuales.

Controladores: Los controladores son elementos “interpuestos” de forma


lógica entre los sensores y actuadores. Recogen los mensajes que viajan por el
bus (cable bus representa el medio físico empleado para comunicar o transmitir
la información entre los distintos elementos del sistema) y los procesan para
obtener instalaciones mucho más versátiles, funcionales y complejas [21]. Los
rangos más comunes de los controladores proporcionan de una salida tipo rampa
de 0 a 10 VDC, de acuerdo a la demanda de la carga. Esta señal es alimentada
a un dispositivo electrónico que puede ser parte de, o de forma independiente
del controlador, es decir el actuador [14].

2.2.5. Zonificación

La operación eficiente de cualquier sistema de control en términos de


consumo energético y confort ambiental se rige en gran medida por la
zonificación del edificio de acuerdo a diferentes patrones de uso, orientación de
la edificación, situación en espacio (división del local), horario de funcionamiento
(ver Figura. 6). La zonificación es considerada como una de las acciones para
mejorar el control sobre los equipos de calefacción y climatización de estancias,
ya que cada zona se autorregula, con posibilidad de temperaturas de consigna
independientes [14] [22].

21
Figura. 6 Temperaturas de acuerdo al uso de cada habitación [23]

2.2.6. Automatización de edificios (Building Automation)

El nivel de automatización en edificios residenciales y comerciales se ha


incrementado continuamente a lo largo de los años. Esto no es solamente debido
a la demanda de más confort y conveniencia, sino también a los beneficios que
la automatización de edificios (building automation) trae en relación al ahorro y
la gestión de la energía. La seguridad es otro importante factor, particularmente
en edificios residenciales, mientras que en edificios comerciales la flexibilidad es
una característica altamente demandada, por ejemplo, en edificaciones donde
sus pisos estén conformados por oficinas, si en uno de estos pisos se desea
realizar una reestructuración, cambiando su uso de pequeñas oficinas a una gran
sala de conferencias, los equipos de operación del edificio debe ser capaces de
habilitar estos cambios, simplemente reprogramando sus componentes
“inteligentes” en vez de hacer un recableado eléctrico total de la instalación, es
decir, el sistema debe ser diseñado de tal manera que sus componentes puedan
ser fácilmente adaptados para satisfacer cualquier cambio en su uso y
requerimientos. En la Tabla 1, se puede observar un resumen del enfoque al que
se orienta la automatización de edificios de acuerdo a su clasificación ya sean
estos edificios residenciales privados (es decir viviendas particulares) o edificios
comerciales, es decir, grandes instalaciones de uso público como: aeropuertos,
centros comerciales, escuelas, hospitales, etc.

Tabla 1 Enfoque de la automatización de edificios de acuerdo a su clasificación

22
Automatización de edificios Automatización de edificios
residenciales privados comerciales
Ahorro energético Ahorro energético
Comunicación vía sistemas bus y
Confort y conveniencia
redes
Confort y conveniencia
Seguridad Seguridad
Flexibilidad

Según la Asociación de Ingenieros Alemanes (VDI - Verein Deutscher


Ingenieure) la automatización de edificios se define como la medición, control y
gestión computarizada de los servicios de la edificación [VDI05] [24].

La automatización de edificios fue implementada por primera vez en


edificios comerciales para habilitar funciones que se ejecuten automáticamente.
Esto también incluye el uso de los sistemas de control digital directo (DDC –
Direct Digital Control). Según Levenhagen y Spethmann DDC es el uso de
computadores o microprocesadores en conjunción con sensores y actuadores
para proveer un control en lazo cerrado [25]. Los dispositivos que se encargan
de controlar el lazo cerrado también son conocidos por las siglas DDC (Direct
Digital Controller).

2.2.6.1. Sistemas en la automatización de edificios

El equipamiento de servicio de la edificación incluye todos los sistemas


necesarios para que un edificio opere, los más importantes de los cuales son
calefacción, ventilación, aire acondicionado, agua y suministro de energía
eléctrica, sistemas de saneamiento como estaciones de bombeo de aguas
residuales [24]. La automatización de edificios envuelve el coordinar y conectar
todos los sistemas en una edificación, de tal manera que estos se puedan
comunicar unos con otros, creando la llamada “integración de sistemas”. Esta
integración puede ser alcanzada de tres formas:

- Los sistemas pueden ser conectados vía DDCs y los componentes de


control de edificio.

23
- Para sistemas que tengan su propio mecanismo de automatización, los
sistemas pueden ser conectados vía DDCs especiales que solo
ejecuten funciones de entrada y salida.
- Si un sistema necesita transferir una gran cantidad de información o
tiene su propio computador, entonces este puede ser directamente
conectado al computador de control del sistema de automatización del
edificio [24].

Los sistemas de automatización de edificios pueden ser vistos en la Tabla


2.

En la automatización de edificios, las tecnologías de información y


comunicación (TIC) son utilizadas para integrar todos los sistemas listados en la
anterior tabla. Es importante analizar la tendencia creciente de sistemas a
integrar en una edificación, ya que como se puede observar prácticamente se
orienta gestionar todos sus componentes, incluyendo lo que se conoce como
Facility Management, el cual se enfoca según el Consejo Internacional para la
Investigación e Innovación en Edificios y Construcción (CIB) en las siguientes
categorías:

- Gestión financiera, que incluye compras y ventas, rentabilidad por


alquiler, reconstrucción y renovación, etc.
- Gestión del espacio, incluye utilización del espacio, diseño interior,
equipamiento y relocalización, etc.
- Gestión operacional, se refiere a la gestión del mantenimiento,
renovación, arrendamiento, propiedad, incluyendo el recinto, servicios,
entorno y jardines del edificio
- Gestión de comportamiento, lo que se refiere a los usuarios de la
edificación, incluyendo percepción, satisfacción y participación de sus
ocupantes y usuarios [15].

Integrando estas funciones le permiten al edificio ser un lugar en donde se


mejora la productividad y eficiencia, tanto de las instalaciones como para sus
ocupantes.
Tabla 2 Sistemas en la automatización de edificios [24]

24
Usualmente integrados Integración creciente en
Sistema en la automatización de la automatización de
edificios edificios
Calefacción x
Enfriamiento x
Ventilación x
Suministro de
x
energía
Control de
x
iluminación
Persianas x
Saneamiento x
Central de alarmas
x
de incendio
Alarma antirrobo x
Control de accesos x
Video vigilancia
x
(CCTV)
Redes de
x
comunicación
Multimedia x
Elevadores x
Teléfonos x
Gestión de las
instalaciones / x
mantenimiento
Nómina /
x
contabilidad
Facility
x
management

2.2.6.2. Estructura jerárquica de la automatización de edificios

Los componentes requieren para su procesamiento que las funciones de


control en sistemas automatizados estén organizados de una manera jerárquica,
la Figura. 7 muestra la típica arquitectura que se encuentra en la automatización
de edificios.

25
Figura. 7 Estructura jerárquica en la automatización de edificios [24]

Cerca al proceso se encuentran los sensores necesarios para el sistema


de registro de información en la automatización de edificios, aquí también se
encuentran los actuadores para el control de comandos de salida a la interface
del sistema operacional que se encuentra en un bloque terminal dentro del
gabinete de control. Tanto sensores como actuadores son conocidos como
assemblies. El cableado, que usualmente es par trenzado, conecta los sensores
y actuadores al DDC que regula y controla el sistema. Uno del par de cables es
empleado para transmitir mensajes de estado, mientras que el otro par es
utilizado para transmitir señales del sensor. El DDC permite que todo el sistema
opere automáticamente, por lo que no necesita necesariamente estar conectado
a un computador de control central, ya que cada DDC viene integrado con
programas especiales en su software como por ejemplo programas de medidas
de ahorro energético.

Si el operador del sistema no tiene que hacer constantes ajustes, entonces


DDCs especiales y optimizados pueden ser utilizados para implementar
funciones de control de alto nivel. De una manera alternativa, estas funciones de
control de alto nivel puede ser gestionadas por una computadora de control, la
cual ejecuta todos los programas necesarios para la gestión de la edificación,
incluyendo el registro de todos los eventos y alarmas, almacenamiento de todas
las lecturas de medición y despliegue gráfico del estado del sistema. Además,
gracias al uso de una red la información puede ser compartida a otro sistema de

26
cómputo, por ejemplo, lecturas de mediciones de energía y carga hasta un
sistema de contabilidad principal [24].

2.2.7. Control de edificios (Building Control)

El control de edificios es una subdivisión específica de la automatización


de edificios que se enfoca principalmente en las instalaciones eléctricas, implica
la automatización localizada de componentes en una habitación individual,
conocido como control de habitación (room control) o automatización de
habitación (room automation). Emplea una instalación bus para conectar
componentes del sistema y dispositivos a un sistema diseñado para una
instalación eléctrica específica que controle y conecte todas las funciones y
procesos en un edificio [24].

Todos los componentes tienen su propia “inteligencia” e intercambian


información directamente uno con otro. Esta llamada “inteligencia” incluye el
dotar a cada componente del sistema de un microprocesador que interprete la
información proveniente del bus y así mismo poder responder por el mismo
medio.

2.2.7.1. Sistemas en el control de edificios

Los componentes del control de edificios combinan todas las funciones que
son necesarias para proveer un ambiente confortable y energéticamente
eficiente. Aquí, los DDCs no son utilizados porque las funciones están
distribuidas a través de los componentes de control inteligentes. Los
componentes individuales para cada aplicación están pre-programados para
tareas específicas. La siguiente figura muestra una idea de cómo los sistemas
de control de edificios se encuentran distribuidos en una habitación.

27
Figura. 8 Sistemas de control de edificios en una habitación

Estos sistemas de control optimizan el consumo de energía y habilitan al


personal de soporte y mantenimiento para que puedan llevar a cabo sus trabajos
de manera más eficiente [24].

2.2.7.2. Estructura jerárquica del control de edificios

Al colocar el sensor con un procesador incorporado y un conector bus, se


pueden combinar diferentes niveles en uno, tal como se muestra en la Figura. 9.
El componente que se muestra a la derecha de la Figura. 9, es denominado five-
gang switch sensor ya que pueden enviar mensajes de conmutación, regulación
(dimming), persianas, medida, o ventilación. Los tres botones superiores son
asignados para el control de temperatura, mientas que los dos botones de abajo
pueden ser empleados para el control de escenas de iluminación. El LCD (liquid
crystal display) muestra la temperatura actual, así como la consigna deseada y
el modo de operación [24].

Este elemento es un buen ejemplo del nivel de integración al que puede


llegar un componente dentro del control del edificio, incluyendo la mayoría de
funciones necesarias y requeridas para el control de una sola habitación, sin
embargo si se quiere integrar el resto de habitaciones u oficinas, dependiendo el
caso, se debe llegar a la implementación de un sistema de automatización de
edificios.

28
Figura. 9 a) Estructura jerárquica de los sistemas de control de edificios, b) Sensor de
temperatura para el control de edificios con selección de punto de consigna [24]

2.2.8. Topología de Redes en la automatización de edificios

A lo largo de este proyecto se ha mencionado que las TIC, son las que han
impulsado el desarrollo y crecimiento de los sistemas de automatización y control
en las edificación (BACS – Building Automation and Control Systems), pero este
despliegue no habría sido posible sin una adecuada distribución de los distintos
nodos, componentes, o elementos que conforman el sistema y la cadena
empleada para comunicarlos. Esta distribución e interconexión es conocida
como Topología. Las tres topologías más comunes son: topología estrella, anillo
o lazo y bus, ver en la siguiente figura sus respectivos ejemplos de interconexión.

Figura. 10 Ejemplos de topologías de redes a) estrella, b) anillo, c) bus [26]

Es importante haber definido estas topologías porque se quiere aclarar que


las más utilizada en la automatización de edificios es la topología tipo Bus, ya
que es fácil de instalar, de bajo coste y la cantidad de cable a utilizar es mínima,

29
además de presentar una gran flexibilidad a la hora de aumentar o disminuir el
número de componentes (escalabilidad) [27].

En instalaciones convencionales cada sistema (iluminación, calefacción,


aire acondicionado, etc.) es planificado e implementado por una compañía
especialista. Los sensores y actuadores empleados usualmente estaban
conectados al controlador y a paneles de visualización vía conexiones punto a
punto (ver Figura. 11). Esto conduce a un considerable incremento en el tiempo,
esfuerzo, costo de planeamiento, cableado y mantenimiento de este tipo de
instalación. Además, se debe considerar que mientras más cableado se utilice
más riego de incendio se corre [24].

Figura. 11 Tecnología de instalación convencional – sistemas separados independientes,


alto coste de cableado [24]

Por otra parte en las nuevas y futuras instalaciones se está optando por los
sistemas cuyos componentes incorporen su propio microcontrolador y gracias al
uso de la topología tipo bus y su disposición de elementos distribuida, los mismos
que se conectan directamente al bus para comenzar a compartir información
unos con otros, reduciendo notablemente el tiempo de instalación así como
costos de mantenimiento y cableado mucho menores (ver Figura. 12).

30
Figura. 12 Tecnología de instalación actual – sistemas integrados, bajo coste de
cableado [24]

Las ventajas fundamentales de los sistemas distribuidos conectados al bus


son: permitir la fácil integración de los diferentes sistemas y si ocurre un fallo en
cualquier componente del sistema esto no genera un fallo del sistema general.

2.2.9. Estándares de comunicación en los sistemas de automatización


de edificios

Para que entre los diferentes sistemas que componen una edificación
pueda haber transmisión de datos e intercambio de información, debe existir un
lenguaje de comunicación en el sistema distribuido, este lenguaje es conocido
como protocolo de comunicación. Un protocolo de comunicación se define como
un conjunto de reglas que gobiernan como dos dispositivos se comunican uno
con el otro [24]. Un protocolo debe definir por ejemplo:

- Que dispositivo es permitido al acceso del medio de transmisión y


cuando.
- Cómo detectar los errores de transmisión de datos y que ocurre cuando
un error es descubierto.
- Que pasa cuando un receptor recibe más datos de los que puede
procesar en un momento.

31
- Como asegurarse que las tramas de datos son enviados al destinatario
correcto.

Los fabricantes de sistemas de automatización originalmente empleaban


soluciones basadas en protocolos propietarios o cerrados, cuyo fin era el de
comunicar los productos de un solo fabricante. Presentan la ventaja de tener
costos más bajos, pero también, exhiben grandes desventajas como por
ejemplo: dependencia de un fabricante, altos costes de mantenimiento,
indisponibilidad de repuesto en caso de cierre de la empresa que los fabricaba.
Como ejemplos de empresas que ofrecen componentes con sus propios
protocolos, tenemos: Simon, Vivimat, Comunitec, Bticino, Vantage, Luthron,
Johnson Controls [28].

Frente a estas vulnerabilidades, presentes en los protocolos propietarios y


debido a la creciente naturalidad complejidad de los sistemas presentes en la
edificación, hacen que la demanda de los protocolos de comunicaciones abiertos
se haya elevado dramáticamente.

Los protocolos abiertos están basados en un estándar documentado y/o


reconocido por algún organismo normalizador. Las ventajas que presentan son
las siguientes:

- Bajos costes de mantenimiento.


- Diversidad de productos.
- No depender de un solo fabricante.
- Flexibilidad.
- Gran capacidad de ampliación.
- Reconocimiento a escala mundial.
- Tecnologías certificadas por diversos institutos de estandarización, lo
que garantiza la calidad de los sistemas [28].

BACnet, LonWorks y EIB/KNX son sistemas que manejan protocolos


abiertos, afirmando la habilidad de cubrir los requerimientos de las aplicaciones
de la automatización de edificios en su totalidad. Estos estándares se han
destacado considerablemente en el mercado mundial y son escogidos tanto por
usuarios como por integradores de sistemas por su completo sistema de
soluciones [29]. La tecnología LonWorks y KNX, son empleadas a nivel de

32
campo. Por otro lado BACnet es el principal sistema empleado a nivel de
automatización. La Tabla 3 y la Figura. 13 resumen los estándares oficiales de
estas tecnologías:

Tabla 3 Estándares oficiales de las tecnologías BACnet, LonWorks y KNX


Tecnología Estándar
BACnet ISO 16484-5, ANSI/ASHRAE (US) 135
LonWorks ISO/IEC 14908 1-4, ANSI/CEA 709, SAC (China) GB/Z 20177
ISO/IEC 14543-3, CEN EN 13321 1-2, CENELEC EN 50090,
KNX
ANSI/ASHRAE (US) 135, SAC (China) GB/T 20965

LonWorks no es más estandarizado como protocolo a nivel de


automatización, pero sirve como medio de transmisión para BACnet [24].

Figura. 13 Sistemas bus estandarizados y redes en la automatización de edificios [24]

En este proyecto nos centraremos en el estándar KNX, que ha sido


considerado por sus altas prestaciones, cuyos beneficios han sido demostrados
en los millones de proyectos instalados en los cincos continentes [30], Se
realizará una descripción general de esta tecnología sin entrar mucho en el
detalle de su funcionamiento pero si destacando sus elementos más importantes
para una correcta instalación, la misma que se demostrará con un ejemplo
práctico en laboratorio.

33
2.2.10. El sistema KNX

Konnex (KNX) es el sistema de comunicaciones líder en el control de


edificios, fue desarrollado para el uso en todos los sistemas claves del control de
edificios y le habilita a la planificación e implementación de sistemas individuales
en conjunto con una red entre sistemas [24] [30].

KNX, anteriormente conocido como Bus de Instalación Europea (EIB –


European Installation Bus), es un bus de sistemas de comunicaciones
industriales, que usa las tecnologías de la información para conectar dispositivos
compuestos principalmente por una fuente de alimentación, acopladores,
sensores, actuadores, controladores, así como terminales operativos y
monitores (ver Figura. 14), conocidos con el nombre general de aparatos bus. La
tecnología KNX es diseñada para ser utilizada en instalaciones eléctricas para la
implementación de funciones y procesos automatizados en edificios.

Figura. 14 Dispositivos de control de edificios conectados sobre KNX [24]

La tecnología KNX es descentralizada, lo que quiere decir que no consta


de un elemento central que gobierne todos los dispositivos o nodos del sistema,
ya que cada componente consta con su propio microcontrolador, el cual es capaz
de generar y recibir órdenes a través de un bus de comunicación que acopla de
una forma lógica y perfectamente estructurada todos los aparatos de la
instalación. Cuando un dispositivo envía un dato a otro dispositivo, este primero
empaqueta la información en un telegrama (data frame) y luego digitalmente lo
transmite sobre un bus de campo a una velocidad de 9600 bits por segundo, de
esta forma, cualquier dispositivo puede comunicarse con uno o varios

34
componentes del sistema a la vez, lo que permite la integración de todos los
sistemas que componen la edificación [21].

Las instalaciones con el sistema KNX se adaptan a cualquier tipo de


edificación, ya que permite la conexión, a través de la línea bus, desde dos hasta
cerca de 60 000 dispositivos KNX, permitiendo la automatización de viviendas
residenciales privadas hasta grandes y complejas edificaciones como los son
aeropuertos, hospitales, hoteles, escuelas, etc.

2.2.10.1. La asociación KNX

Konnex (KNX) comenzó con el establecimiento de la European Installation


Bus Association (EIBA) en 1990, la cual se fusionó en mayo de 1999 con dos
asociaciones más, la francesa BatiBUS Club International (BCI) y la sueca
European Home Systems Association (EHSA), para de esta manera formar la
Konnex Association o KNXA, con sede en Bruselas. Esta asociación es la dueña
a nivel mundial del estándar para el control de viviendas y edificios: KNX, su
objetivo principal es la difusión, distribución y promoción de la tecnología KNX
[23].

2.2.10.2. Cable bus

Como medio de transmisión (bus) se pueden emplear diferentes medios


que son: cable de par trenzado (KNX.TP), power line (KNX.PL), radio frecuencia
(KNX.RF) y cable de fibra óptica.

KNX.TP es el medio de transmisión comúnmente más empleado,


particularmente en nuevas edificaciones, elegido principalmente por su bajo
coste. La asociación KNX ha certificado varios tipos de cables bus, que se
detallan a continuación:

- YCYM: 2 x 2 x 0.8 (2 pares de 2 hilos de 0,8 mm de diámetro)


- SYT1: 2 x 2 x 0.9 (2 pares de 2 hilos de 0,9 mm de diámetro)
- J-Y(St)Y: 2 x 2 x 0.8 (2 pares de 2 hilos de 0,8 mm de diámetro)

35
El cable bus clásicamente escogido es el cable par trenzado referido como
YCYM, es reconocido por tener un revestimiento de PVC (policloruro de vinilo)
de color verde. En cualquier caso todos deben cumplir con las características
técnicas que se detallan en la siguiente tabla:

Tabla 4 Características técnicas de los cables bus KNX.TP [21]

Característica Medida

Resistencia por conductor Máx. 36 W/km (máx. bucle 72 W/km)


Capacidad parásita entre
Máx. 120 nF/km
conductores
Número de vueltas (“trenzas”) Mín. 5 por cada metro

Diámetro del conductor 0,8 mm (0,5 mm2 de sección)

En las instalaciones KNX se utiliza un cable de cuatro conductores, de los

cuales el bus únicamente utiliza dos (rojo/negro), ver en la Figura. 15, la


configuración típica del cable bus KNX.TP.

Figura. 15 Configuración típica de un cable bus [21]

El segundo par de hilos (blanco/amarillo) tiene distintas aplicaciones, que


pueden ser: reserva para futuras aplicaciones, para utilizar en caso de que se
rompan los dos hilos, para llevar alimentación auxiliar a elementos que lo
necesiten por ejemplo estación meteorológica, sensores de 12 VDC, etc.,
también puede ser empleado para llevar señales de audio [21].

Su conexión es realizada por medio de los terminales que admiten hasta


cuatro conexiones a la vez como se muestra en la siguiente figura:

36
Figura. 16 Distribución del bus en árbol [21]

Si se prefiere, se puede emplear los otros medios que ofrece KNX para
transmitir su información. Estos medios se resumen en la siguiente tabla:

Tabla 5 Otros medios de comunicación recurrentes a KNX.TP [21]


Medio Descripción
Habilita la transmisión de datos a través del cableado eléctrico
ya instalado. Las señales de datos se superponen a la onda
KNX.PL
sinusoidal de la red de suministro eléctrico (50/60 Hz),
enviándose a diferente frecuencia.
Emplea ondas de radio, por lo que no se necesita medio físico
KNX.RF
para su instalación
Es empleado para integrar el sistema KNX a la red TCP/IP del
KNXnetIP edificio, para que se permita la comunicación con estaciones de
monitorización a nivel de gestión.
Es empleado para transmitir datos cuando se requieren grandes
Fibra óptica
distancias.

2.2.10.3. Topología del sistema KNX

Como se había mencionado en la sección 2.2.8, la topología que se emplea


en KNX es tipo bus y refleja la arquitectura o estructura de la red. Está formada
por una línea de comunicación (cable par trenzado de dos hilos) al que van
unidos todos los elementos del sistema [21].

La instalación bus se puede realizar de diferentes maneras ya sea en línea,


estrella o árbol, pero queda terminantemente prohibido crear instalación en
anillo, es decir no puede haber bucles en la instalación, ver la Figura. 17.

37
Una arquitectura KNX se estructura de manera jerárquica, formada por
segmentos de líneas, líneas y áreas. En cada segmento de línea se pueden
incorporar hasta 64 dispositivos, teniendo en cuenta que en cada segmento de
línea debe llevar una fuente de alimentación (24VDC – 320 mA) con su
respectiva bobina, cuya función es la de permitir la transmisión de la información
(telegrama) y la alimentación compartan un mismo medio, estos es decir los
componentes KNX emplean dos hilos llamados EIB+ y EIB-, los cuales sirven
para tanto para alimentar como para que puedan comunicar los componentes.
Por otro lado, una línea consta de un máximo de cuatro segmentos de línea (uno
principal y tres secundarios) pudiendo abarcar hasta 256 aparatos bus, donde
cuatro de ellos son los acopladores (uno para cada segmento de línea), tiene la
función de unión (lógica no eléctrica) de segmentos de línea, líneas, o áreas del
sistema KNX. Con estos acopladores se pueden aumentar el número de
componentes bus en una instalación poniéndolos en diferentes líneas.

Figura. 17 Topología del sistema KNX [31]

Un área por otra parte está formada por hasta quince líneas, conectándose
en entre ellas por medio de un acoplador de líneas. Todas las líneas se conectan
por medio de este acoplador a la línea principal del área conocida como “línea
0”. Se debe tener en cuenta que los acopladores no deben ser empleados ni en
las líneas de área ni en la línea principal de áreas (backbone). Además, se puede
formar un conjunto de áreas, hasta un máximo de quince, unidas a través de

38
acopladores de áreas. En la Figura. 18, se puede observar la estructura completa
de un sistema KNX con la disposición de sus diferentes elementos, los cuales
pueden llegar a ser hasta 58624 aparatos bus del sistema.

Figura. 18 Topología de varias áreas del sistema KNX [21]

Las siguientes reglas, en cuando a la longitud permitida de los cables,


deben ser consideradas para no tener problemas al momento de la instalación:

- La línea no debe tener más de 1000 m de largo.


- La longitud de cable entre dos dispositivos bus no debe ser superior a
700 m.
- La longitud del cable entre la fuente de alimentación y un dispositivo no
debe superar los 350 m.
- Si se desea instalar otra fuente de alimentación en un mismo segmento
debe estar separada al menos 200 m [24].

La identificación de aparatos bus dentro del sistema KNX, se realiza


mediante un sistema de asignaciones tanto físicas como lógicas, lo que permite
servir de guía en la búsqueda de un elemento (dirección física) así como la
relación del mismo con otros elementos dentro de determinada instalación
(dirección de grupo o lógica).

La dirección física se codifica de con 16 bits: cuatro bits determinan el área


(AAAA), cuatro bits determinan la línea (LLLL) y ocho bits el número asignado al
componente (CCCCCCCC). Por ejemplo si tenemos asignado a un componente
la dirección física 1.4.28, quiere decir que dicho componente tiene el número 28,
39
se encuentra en la línea 4 del área 1. Se debe tomar en cuenta que si se desea
colocar elementos tanto en la línea de área como en la línea principal deben
tener la siguiente estructura: 0.0.>0, para la línea de áreas y 1.0.>0, para la línea
principal [21].

Las direcciones de grupo, como se había mencionado, son empleadas para


la interconexión entre aparatos KNX, cada dispositivo puede tener una o varias
direcciones. Dichas direcciones se pueden clasificar por niveles, con el fin de
jerarquizar las funciones del sistema, así tenemos direcciones de grupo de tres
niveles, que se dividen de la siguiente manera:

- Grupo principal (cinco bits): Para englobar grupos de funciones


como por ejemplo, centralizaciones, iluminación, control de persianas,
clima, alarmas, etc.
- Grupos intermedios (tres bits): Para clasificar funciones por edificios
o plantas.
- Grupos secundarios o subgrupos (ocho bits): Funciones concretas
de la instalación, por ejemplo: conmutación de lámpara dormitorio,
subir/bajar persiana sala, regular luz techo salón, etc.

Figura. 19 a) Asignación de direcciones físicas y b) Asignación de direcciones de grupo


en la herramienta ETS [21]

Haciendo uso de las direcciones físicas y de grupo, la interoperabilidad está


garantizada (asegurada) gracias a los estándares de comunicación interna,
denominados DPT (Data Point Types o tipos de punto de datos) y los bloques

40
funcionales, así como los modelos de aplicación, que emplean las direcciones
para poder comunicar los distintos componentes.

2.2.10.4. KNX software – Engineering Tool Software (ETS)

Esta herramienta de software es la que permite realizar el diseño,


planificación y puesta en servicio del sistema KNX. Actualmente se encuentra en
su versión 5.0.4. Es una herramienta independiente de cualquier fabricante de
dispositivos KNX. Las ventajas que presenta el usar esta herramienta incluyen:

- Garantía de compatibilidad entre la herramienta y el sistema KNX.


- Todas las bases de los productos certificados pueden ser importados
al ETS.
- Compatibilidad con versiones anteriores.
- Todos los usuarios e integradores en cualquier parte del mundo utilizan
una sola herramienta, lo que garantiza un intercambio de datos seguro.
- Es un software que se ejecuta sobre el sistema operativo Windows [24]
[30].

Según la asociación KNX [32] con esta tecnología se pueden conseguir


hasta 50% en ahorros en costos energéticos en nueva edificación, mientras que
en restauraciones donde se desee incrementar la eficiencia, estos sistemas
contribuyen una ganancia en eficiencia del 5 al 20%, ya que los dispositivos KNX
permiten adaptarse de manera óptima a la demanda del edificio durante su
operación. Los ahorros energéticos que se pueden alcanzar con KNX, son:

- Hasta un 50% con control individual de habitaciones.


- Hasta un 40% con control de la calefacción.
- Hasta un 45% con control de persianas.
- Hasta un 80% con control de iluminación.
- Hasta un 60% con control de ventilación.

41
3. CAPÍTULO III: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA

Se pueden tomar varias medidas de eficiencia energética en el momento


de diseñar una edificación, por ejemplo mejorar la envolvente térmica del edificio,
mediante la construcción sostenible o bioclimática, por otro lado adquirir equipos
con un mayor rendimiento, e inclusive durante su uso, cambiando hábitos de
consumo por parte de los usuarios y optimizar los procesos de mantenimiento.
Todas estas acciones son conocidas como medidas pasivas. Por otro lado los
sistemas de automatización y control brindan la posibilidad de poder ejercer
sobre la edificación medidas activas, las mismas que permiten conseguir de
manera significativa una reducción de la demanda, incluyendo la óptima
utilización de uno o varios sistemas presentes en el edificio.

Los sistemas de automatización y control de edificios (BACS – Building


Automation and Control Systems) emplean una estructura jerárquica, como se
había mencionado en el anterior capítulo. Esta estructura puede ser vista en la
Figura. 20, en donde se muestra los niveles de la pirámide, de los cuales
destacan los dos niveles superiores (nivel de automatización y gestión) ya que
en estos, se pueden ejecutar varias estrategias en el uso eficiente de la energía.

Figura. 20 Pirámide de la automatización [33].

A continuación se enlistan una serie de estrategias usualmente empleadas


para lograr ahorrar energía utilizando los sistemas de automatización y control
del edificio.

42
3.1. Estrategias de ahorro energético a nivel de automatización

Eficiencia energética sobre el sistema HVAC:

- Punto de ajuste basado en la demanda (demand-driven setpoint


adjustment): ajuste de la temperatura de la habitación empleando un
ajustador automático del punto de consigna, empleando la temperatura
exterior como referencia, por ejemplo, cuando la temperatura exterior
es baja, el sistema de calentamiento incrementa la temperatura interior;
y cuando la temperatura exterior es moderada, la temperatura interior
es reducida a un valor adecuado.
- Control entálpico: ajuste del sistema de ventilación dependiendo de
la calidad de aire en la habitación, es decir tomando en cuenta sus
requerimientos de calor, humidificación y deshumidificación, así como
el contenido energético del aire exterior (entalpía), a fin de decidir en
qué momento resulta más interesante realizar la técnica conocida como
free-cooling, con el fin de que la edificación se enfríe empleando aire
exterior, especialmente en horas nocturnas.
- Control en tiempo real: consiste en el ajuste del punto de consigna de
la temperatura de la habitación, por ejemplo en habitaciones de hoteles,
dependiendo del uso, conectando cada habitación al sistema de
reservas del hotel por ejemplo. También, dentro de esta estrategia
consta el ajuste del punto de consigna de la temperatura de la
habitación, dependiendo de la configuración vía sensores interruptores
de ocupación, o detectores de presencia, considerando a la vez el
apagar el sistema de calefacción y enfriamiento tan pronto como una
ventana sea abierta.
- Retraso día/noche: es una función utilizada especialmente en verano,
la intensión es retrasar lo máximo posible el encendido del sistema de
aire acondicionado durante la mañana. Tomando en cuenta que
durante horas de la noche el aire exterior es más frio que el interior, el
sistema de ventilación emplee este aire refrigerado naturalmente y lo
haga circular dentro de las instalaciones hasta tempranas horas en la
mañana (free-cooling).

43
Eficiencia energética sobre el sistema de Iluminación:

- Activación de la iluminación de la habitación vía un sensor de


ocupación o detector de presencia.
- Activación de la iluminación en las habitaciones de un hotel,
dependiendo del uso, conectando cada habitación al sistema de
reservas del hotel.
- Regulación de luz constante, que consiste en regular o apagar las
luminarias en base a los niveles de iluminación requeridos (intensidad
de luz demandada medida en luxes) por cada sala o habitación de
acuerdo a la actividad que se desarrolle, tomando en cuenta la
iluminación exterior y realizando mediciones constantes con
fotocélulas, especialmente realizando esta acción sobre las luminarias
próximas a las zonas donde el aporte de luz natural es suficiente.
- Control difuso de la iluminación mediante el ajuste del ángulo de las
lamas de las persianas dependiendo de la posición del sol.
- Escenas de Iluminación.

Eficiencia energética sobre el sistema de persianas y toldos:

- Control de la cantidad de luz solar que es permitida dentro de la


habitación, dependiendo de la hora del día.
- Control de iluminación constante para prevenir demasiado brillo directo
de luz solar dentro de la habitación, por medio de la variación del ángulo
de las lamas de las persianas.
- Modos invierno/verano:
o Para prevenir que la habitación se caliente demasiado en el
verano.
o Para asegurar que la mayor cantidad de luz solar ingrese a la
habitación durante el invierno [24].

3.2. Estrategias de ahorro energético a nivel de gestión

A este nivel se facilita la monitorización de la operación del edificio, gracias


al uso de alguna herramienta de software que se ejecute sobre una plataforma

44
computarizada, la misma que contenga una interfaz de usuario guiada por menús
conocida como HMI (Human Machine Interface). A continuación se enlistan las
estrategias de ahorro energético a este nivel:

- Monitorización del consumo energético: si se tiene medidores de


energía para los sistemas de calefacción y eléctrico, así como para el
consumo de agua, se pueden estimar grandes ahorros, ya que se tiene
una medida exacta de la cantidad de energía que está consumiendo
cada carga. Al tener esta información se puede actuar sobre los
sistemas que más consumen y tomar decisiones más precisas,
facilitando de esta manera la auditoria energética de la edificación.
Además, se puede integrar al sistema contable de la empresa para
crear reportes automáticos de estos consumos.
- Limitación de la demanda pico: la comercializadora de energía y el
usuario acuerdan mediante un contrato el límite de la potencia que
necesita para la edificación. Los precios pueden variar de acuerdo a la
cantidad de energía consumida, mientras mayor energía se consuma
mayor el precio pagado. Esta estrategia busca mediante programación
horaria limitar los excesos de consumo energético, por ejemplo, para
un periodo ejecutado cada quince minutos, un programa registra el
consumo que se tiene durante ese tiempo, automáticamente hace un
promedio y lo compara el máximo de potencia contratada, si esta por
sobrepasar este valor, entonces el sistema decide apagar ciertas
cargas no críticas o seleccionadas, dentro de la edificación. Los
resultados obtenidos durante un año, pueden ser evaluados y
renegociados para el siguiente año [24].
- Detección de los factores climáticos y actuación consecuente: por
ejemplo, en un sistema de riego automático en parques o jardines, si
se detecta que ha llovido antes de comenzar su acción por
programación horaria, el sistema no se ejecutaría. Cabe destacar que
esta programación horaria se establece en el programa que se ejecuta
sobre un computador en el nivel de gestión, de esta manera dicho
horario puede ser cambiado fácilmente a conveniencia del usuario.

45
- Gestión del clima: realizando un control no solamente desde un
termostato, sino también, tomando en cuenta la Zonificación (explicada
en el segundo capítulo), así como, otros aspectos externos como la
baja aportación de iluminación natural gracias a las sombras de otros
edificios, factores que pueden afectar en la variación de la temperatura.
En este sentido desde el nivel de gestión se puede procesar la
información con el fin de que las persianas y toldos favorezcan la
climatización interna del edificio.
- Integración de energías renovables: estos sistemas permiten una
mayor aportación de energías provenientes de fuentes alternativas,
como los paneles solares térmicos, fotovoltaicos, molinos eólicos,
biomasa, etc., gestionando el almacenamiento de esta energía y
aprovecharla en caso de fallo del suministro eléctrico, o suministrar
energía a la red permitiendo no solo ser consumidor de energía sino
también productor/vendedor de la misma (prosumidor), o en la carga
del vehículo eléctrico en horas valle, haciendo que el concepto de
microred sea cada vez más cercano, con la ventaja significativa de
robustecer el sistema eléctrico de una manera eficiente y estable, con
una mayor integración de energías renovables y contribuyendo al
fortalecimiento y despliegue del concepto de SMART GRIDS, ya que la
edificación, gracias a los sistemas de automatización y control y su
gestión, se convierte en un ente “inteligente” para la red aportando una
mayor operatividad para el sistema.

En este nivel jerárquico de automatización aparecen ciertos conceptos muy


empleados en el nivel de gestión, y que proporcionan un buen entendimiento al
momento de referirse a los sistemas que gestionan las instalaciones de la
edificación. Estos conceptos son tratados en la siguiente sección.

3.3. Sistema de gestión de edificio (BMS – Building Management


System)

El sistema BMS es un software de la capa superior de un sistema de


automatización de edificios que puede proporcionar funciones como por ejemplo,
46
configuración y programación de mantenimientos de equipos e instalaciones,
facturación, registro de eventos, gestión de alarmas, acción directa sobre los
actuadores, etc. Todas estas funciones realizadas a través de un computador,
aportando a los administradores de la edificación, una herramienta que permite
monitorizar en tiempo real el funcionamiento de sus instalaciones comunes o
generales. De esta manera, se permite realizar un trabajo más eficiente,
simplificando la automatización de los diferentes sistemas que componen la
edificación, con la posibilidad de ejecutar órdenes en campo o de manera remota
(ver Figura. 20). Inclusive permitiendo conectarse con otras edificaciones y
gestionarlas desde un servidor central [14] [33] [34] [35].

3.4. Sistema de gestión de habitación (RMS – Room Management


System)

Por otro lado el RMS se encarga del control de las instalaciones particulares
de cada una de las estancias, es decir se encarga de la gestión computarizada
de los sistemas de control del edificio (ver en la sección Control de edificios
(Building Control) del capítulo II) [35].

En la Figura. 21, se muestran los diferentes sistemas que pueden ser


gestionados por el BMS y por el RMS en una edificación, de acuerdo a la
estructura jerárquica que caracteriza a los BACS.

47
Figura. 21 Estructura de los BACS a nivel de gestión [35].

48
3.5. Sistema de gestión de energía (EMS – Energy Management
System)

Un EMS es un sistema específicamente enfocado a las funciones de


gestión energética y uso eficiente de la energía en una edificación
(inherentemente esto incluye las funciones de automatización de edificios),
facilitando la adquisición, procesado y análisis de diferentes fuentes de datos,
con el propósito de cuantificar los parámetros energéticos como distribución de
consumos referentes a los procesos diarios de cada habitación, oficina, local, o
cliente, emisiones de gas de efecto invernadero o costes energéticos. Con esta
información se puede relacionar con indicadores ambientales, para hacer que la
toma de decisiones a nivel energético y control de usuario sea más sencilla [14]
[34]. En la siguiente grafica se muestra las pantallas a las que se puede tener
acceso en un EMS, tales como seguimiento de consumos, ahorros y emisiones
de GEI (gases de efecto invernadero).

Figura. 22 Pantallas en un EMS [34].

Cabe mencionar que tanto el BMS como el EMS, pueden ser gestionados
desde una única herramienta de software, así como varios protocolos de
automatización de edificios (KNX, BACnet, LonWorks, Modbus), en este
contexto según Julio Díaz García CEO de Sapienx Automation [33], la KNX
Association recomienda el uso del software NETx BMS Server de la empresa

49
NETxAutomation Software GmbH como sistema que brinda única solución para
la integración de varios sistemas tanto a nivel de automatización como de gestión
de edificios, para proyectos de tamaño medio hasta grandes instalaciones [36].

Por esta razón en este proyecto se empleará esta herramienta para la


implementación en laboratorio de un sistema que simule la automatización de
edificios con el estándar KNX.

50
4. CAPÍTULO IV: DIRECTIVAS Y NORMAS EUROPEAS

La eficiencia energética en edificaciones ha sido definida, en la Unión


Europea, en base a una serie de directivas enfocadas principalmente a la
disminución del consumo energético. Estas directivas son las siguientes:

- Directiva SAVE 97/76/CEE, del 13 de septiembre de 1993, la cual es


relativa a la limitación de emisiones de CO2, mediante la mejora de la
eficiencia energética.
- Directiva 2002/91/CE, del 16 de septiembre de 2002, referente a la
eficiencia energética en edificios [6].

Tomando en cuenta las directivas antes citadas, en España se definió el 19


de enero de 2007 el Real Decreto RD 47/2007, por el que se aprueba el
procedimiento básico para la certificación energética de edificios de nueva
construcción.

Luego aparece la Directiva EPBD (Energy Performance of Building


Directive) 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, del 19 de mayo
de 2010, con la cual se revisa el RD 47/2007 con la idea de adaptarse al objetivo
20/20/20 (explicado anteriormente), para de esta manera finalmente el 13 de abril
de 2013, se publica el RD 235/2013 para la certificación de edificios tanto para
nuevos como para los existentes y que deroga al anterior Real Decreto.

La certificación energética obliga a colocar una etiqueta junto a un


certificado de eficiencia energética que proporciona información útil al usuario
final sobre el comportamiento energético del edificio que se va a comprar o
alquilar. Esta etiqueta asigna a cada edificio una clase energética de eficiencia
que varía desde la clase A para los edificios más eficientes (emisiones menores
de 6 kg de CO2 por cada metro cuadrado) hasta la clase G para los menos
eficientes (emisiones mayores o iguales a 57,6 kg de CO2 por cada metro
cuadrado) [6] [18].

Para realizar la asignación de esta etiqueta en la edificación, se emplean


programas de software como CALENER o CE3X, promovidos por el Ministerio
de Industria, Energía y Turismo a través del IDAE (Instituto para la diversificación
de Ahorro de la Energía) [37], pero en ninguno de estos programas informáticos

51
ni en los procedimientos detallados en las directivas, se contempla el uso de los
BACS como elementos a considerar para la eficiencia energética y
consecuentemente para el impacto de la certificación energética de edificios
[18], inclusive tomando en cuenta que la propia directiva indica que para llegar
al objetivo de que los edificios sean NZEB para el año 2020, se empleen
sistemas activos de control de la energía. Por esta razón, CEDOM - Asociación
Española de Domótica e Inmótica1, antes conocido como Comité español de la
Domótica, con el visto bueno del IDAE, decide realizar una propuesta basado en
la norma UNE-EN 15232 “Eficiencia energética en los edificios. Métodos de
cálculo de las mejoras de la eficiencia energética mediante la aplicación de
sistemas integrados de gestión de edificios”, la cual describe los métodos para
la evaluación de la influencia de la automatización y gestión técnica de edificios
en su consumo energético [18] [31]. Esta norma clasifica los edificios
residenciales y no residenciales en cuatro clases de eficiencia de la A, que
incorpora un sistema de control que brinda mayor ahorro energético, a la D, que
es la clase que se asigna a un edificio cuyo sistema de control no genera ningún
ahorro energético (edificio sin ningún tipo de control). Tomando como referencia
un edificio con un sistema de control estándar con clase C (ver Figura. 23). No
se debe confundir esta clasificación con los resultados que se obtienen al calificar
energéticamente a un edificio con los programas informáticos antes
mencionados [18].

La propuesta que plantea CEDOM consiste en hacer que se considere a


los BACS en la certificación energética de edificios ya sea para nuevas como
antiguas construcciones. La propuesta se titula “Procedimiento para la
certificación energética de edificios con domótica o inmótica” fue presentada en
enero del 2013 y se espera por su aprobación y publicación como Documento
Reconocido. Según la CEDOM se ha mejorado la calificación de eficiencia
energética de cuatro edificaciones hasta el momento, gracias al procedimiento
propuesto [38].

1
El termino Domótica, tiene su origen en la contracción de las palabras “domus” que en latín significa casa y “tica” que
viene de “automática” que en griego significa “que funciona por sí solo” [18]. Este término es asociado a pequeñas
instalaciones como viviendas unifamiliares, mientras que el término Inmótica se lo asocia a proyectos que incluyen BACS
para grandes instalaciones como centros comerciales, aeropuertos, escuelas, hospitales, etc.

52
Figura. 23 Clasificación de edificios que incorporan BACS según norma EN 15232 [31]

En el Anexo 1. Diagrama de flujo de procedimiento propuesto por


CEDOM se muestra un diagrama de flujo del procedimiento propuesto, el cual
se puede resumir básicamente en los siguientes pasos:

1. Obtener la calificación energética de manera convencional, por ejemplo


con el uso del software CALENER2, teniendo en cuenta de anular
cualquier estrategia de control y automatización.
2. A la vez definir los sistemas de control y automatización que se van a
implementar para mejorar la eficiencia energética.
3. Una vez definidos, deben completarse las tablas de listas de funciones
que figuran en la norma (ver Anexo 2. Tablas de selección de
funciones de automatización y control a que figuran en la norma
UNE-EN 15232.), diferenciando si es un edificio residencial o no. Para
llenar las tablas solo basta con ir marcando el cuadrado sombreado que
mayor clase otorgue para cada característica relacionada con los
sistemas de control y gestión que tiene o va a tener la edificación.
4. Cuando se haya terminado de marcar las tablas, la calificación del
control será, la que menor puntuación de todas las clases obtenidas
(entre A, B, o D, ya que C como se mencionó es el edificio de
referencia).
5. Una vez definida la clase del nivel de automatización del edificio, se
debe asociar esta clase a los factores de eficiencia tanto para la energía
térmica (𝒇𝑩𝑨𝑪,𝑯𝑪 ) como para la energía eléctrica (𝒇𝑩𝑨𝑪,𝒆𝒍 ). Estos factores
están justificados en la norma UNE-EN 15232 y pueden ser visualizados

2
Solamente CALENER GT tiene una opción para la programación de encendido/apagado de iluminación del edificio [18]

53
en el Anexo 3. Tablas de factores de eficiencia de BACS según UNE-
EN 15232.
6. Las tablas anteriores toman como referencia un edificio con control
estándar (clase C), pero como la referencia debe ser realizada en base
a un edificio sin ningún tipo de control (clase D), se debe corregir el
factor obtenido para normalizar a una misma referencia. Esta corrección
se consigue dividiendo estos factores obtenidos (tanto el térmico como
el eléctrico) por los factores con clase D, es decir:

𝒇𝒐𝒃𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒐𝒔
𝒇𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒈𝒊𝒅𝒐𝒔 = Ecuación 1
𝒇𝒄𝒍𝒂𝒔𝒆 𝑫

7. Teniendo en cuenta esta corrección de la norma UNE-EN 15232, la


nueva calificación energética se obtiene al multiplicar el factor corregido
por los datos de emisiones obtenidas en la calificación energética del
edificio sin control ni automatización [18] [38].

54
5. CAPÍTULO V: DESCRIPCIÓN CONCEPTUAL DE LA
APLICACIÓN

La aplicación que se ha propuesto consiste en la automatización de un aula


(Aula LS.5) y un laboratorio (Aula LS.6), empleados principalmente para la
docencia del Departamento de Ingeniería Eléctrica, con una capacidad de 36 y
20 plazas respectivamente, ambos están ubicados en el sótano del edificio L de
la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) (ver Figura. 24). Disponen de
mobiliario polivalente, conexión Wi-Fi, falso techo fonoabsorbente y cañones de
proyección con pantallas motorizadas. Las mesas de profesor incorporan un
armario con ordenador, teléfono, punto de red, audio y conexión portátil [39].

Figura. 24 Diagrama de conexiones eléctricas de aulas LS.5 y LS.6 [40]

Para este caso se asumirá que existe también una persiana disponible en
cada aula para su control con el sistema a implementar.

El sistema de automatización y control de las aulas será equipado con


dispositivos KNX del fabricante Schneider Electric, cabe recalcar que este
proyecto será demostrativo del funcionamiento de la tecnología KNX, razón por
la cual se emplearán módulos de aprendizaje (adquiridos por la UPC), equipados
con los componentes KNX necesarios para visualizar el trabajo que realizan
individualmente y en conjunto. Los módulos constan de los siguientes elementos:

55
Tabla 6 Lista de dispositivos KNX de Schneider Electric
Componente
Nombre Descripción Foto
KNX

Fuente de KNX REG-K/160


MTN684016
alimentación mA, gris claro

MTN680204 Acoplador REG-K, gris claro

Interfaz
MTN681829 REG-K, gris claro
USB

Múltiple de 4
MTN617419 Pulsador
parejas

Actuador REG-
MTN649202 binario de K/2x230V/10A con
dos canales modo manual

Actuador de
REG-
regulación
MTN649350 K/230V/500W, gris
universal de
claro
un canal

56
Componente
Nombre Descripción Foto
KNX

REG-K/2
Actuador de canales/10A con
MTN649802
Persianas modo manual, gris
claro

KNXnet/IP REG-K,
MTN680329 Enrutador
gris claro

Sensor de
Medición de
MTN630719 Presencia
Luminosidad/360°
ARGUS

Sensor de Medición de tres


MTN6005- CO2, variables CO2,
0001 humedad y humedad y
temperatura temperatura

Además, cada actuador binario tiene instalado dos luces piloto una por
canal, cada actuador de regulación tiene conectado una lámpara halógena de
baja tensión regulable y a un canal de salida de cada actuador de persiana se
encuentra asociado a un motor para visualización del sentido de giro. Cabe
mencionar que, la empresa Schneider Electric ha proporcionado adicionalmente
los tres últimos dispositivos que constan en la lista anterior.

Los módulos están equipados de tal manera que permiten la interconexión


con otros módulos mediante los acopladores de línea basados en el bus KNX.
La disposición de elementos de estos módulos se puede ver en la siguiente
figura:

57
Figura. 25 Módulos de prácticas con componentes KNX

Como se puede observar en la figura anterior cada módulo contiene un


grupo de componentes KNX listos para simular un escenario de automatización,
razón por la cual se decidido asociar cada módulo a un aula diferente. Las
acciones de control serán guiadas principalmente por el teclado o pulsador de
cuatro parejas que contiene que cada módulo, cada tecla o pulsador cumple con
una función específica cuya descripción se muestra en la Figura. 26.

Figura. 26 Descripción de empleo de teclas de teclado en aulas LS.5 y LS.6

Como se ha visto en la descripción anterior, se tendrá disponible un control


manual tanto de los circuitos de iluminación como de la altura de la persiana
(simulada), así como un control automático mediante escenas, su empleo será
destinado principalmente de la rápida adaptación de las aulas a las
presentaciones o exposiciones que se realicen en ellas, así tenemos:

- Escena 1 (aula LS.5): apaga los circuitos de iluminación C1 y C2,


regula el circuito de iluminación C3 a un 40% de luminosidad y baja la
pantalla y persiana de esta aula, se activa con la tecla No.4.

58
- Escena 3 (aula LS.6): apaga los circuitos de iluminación C1 y C2,
regula el circuito de iluminación C3 a un 20% de luminosidad y baja la
pantalla y persiana de esta aula, se activa con la tecla No.3.
- Escena 4 (aula LS.6): enciende los circuitos de iluminación C1 y C2,
regula el circuito de iluminación C3 a un 80% de luminosidad y sube la
pantalla y persiana, se activa con la tecla No.4.

Además, gracias al componente KNX ARGUS, se tendrá disponible del


encendido y apagado automático de todas las luminarias cuando se detecte
presencia en las aulas. Tomando en cuenta que el aula LS.6, dispone de varios
equipos con microprocesadores se tendrá instalado un sensor de CO2, humedad
y temperatura, con el fin de disparar una alarma que advierta sobre la calidad del
aire interior, permitiendo tomar acciones al respecto3.

Gracias al uso del enrutador, el sistema KNX se podrá monitorizar y


controlar desde un computador que tiene instalado el BMS Server de
NETxAutomation. Este servidor permite ejecutar una interfaz humano – máquina
(HMI – Human Machine Interface) con su herramienta Voyager, la cual será
configurada para el control del sistema de iluminación, persianas - pantallas y
escenas de cada aula, así como también se dispondrá de pestañas de acceso a
ventanas individuales al control general de cada sistema por separado, es decir,
se tendrá un pantalla específica para el control de todo el sistema de iluminación
en una sola ventana, en el cual constarán los controles de las dos aulas, así
mismo una ventana independiente para el sistema de persianas y pantallas, una
ventana de programación horaria, una de medición continua e histórica de las
variables cantidad de CO2, temperatura, humedad y nivel de luminosidad, una
ventana destinada exclusivamente a escenas, una ventana de gestión de
alarmas y una última que reservada por si en un futuro se desea escalar el
sistema con componentes KNX que permitan la regulación y control del sistema
HVAC. En la siguiente figura, se muestra la topología de red del sistema KNX a
implementar:

3
Cabe mencionar que debido a la limitación de componentes KNX los eventos solo quedarán registradas en el BMS,
permitiendo en un futuro, si se escala el sistema, actuar directamente sobre la ventilación del aula, por medio de un
dispositivo KNX que controle las lamas de los conductos de ventilación en base a estos niveles de CO 2, temperatura y
humedad.

59
Figura. 27 Topología de red KNX de sistema de automatización de aulas LS.5 y LS.6

En la anterior figura se puede observar que se han asignado las direcciones


físicas, las cuales son unívocas para cada elemento y con las cuales
diferenciamos la línea principal (1.1.X) que será la implantada en el aula LS.5 y
la línea secundaria (1.2.X) que pertenecerá al aula LS.6. Ambas líneas
interconectadas por medio del uso del acoplador de líneas.

El diseño del sistema de control y automatización de las aulas LS.5 y LS.6,


ha sido propuesto considerando los criterios de eficiencia energética que ha
propuesto el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía),
principalmente considerando la Guía Técnica de Eficiencia Energética en
Iluminación en Centros Docentes [41].

Esta guía indica que para salones o aulas destinadas a proyecciones


resulta indispensable el instalar sistemas de regulación y control de la
iluminación que permitan su ajuste de acuerdo a la condiciones del entorno.

Una recomendación importante de la guía es que nunca se debe perder el


control manual de la instalación, es decir, que cada circuito debe disponer de un

60
pulsador de encendido o apagado, con control superior al automático, para que
pueda ser reactivado a voluntad del usuario si el sistema automático la ha dejado
fuera de servicio. En el caso del teclado se tiene la posibilidad de encender y
apagar manualmente cada circuito, aun cuando se haya ejecutado la acción
automática de escenas de presentaciones. Además, esta acción se la ha tenido
en cuenta para el control manual de las persianas.

La regulación del circuito de iluminación C3, ha sido prefijada para que


alcance un máximo nivel de iluminación del 80%. La guía indica que la
iluminación al 100% es sólo necesaria cuando existe ausencia total de aporte de
luz natural. Tomando en cuenta que ambas salas se encuentran en el sótano
con una limitada pero no nula aportación de luz natural, se ha decidido establecer
a este nivel máximo de iluminación, lo cual no afectará al confort visual de los
ocupantes de las filas delanteras de las salas. Con este nivel de regulación sobre
el circuito C3, se conseguirá ahorrar energía ya que se empleara un 20% menos
en la potencia requerida por este grupo de luminarias para iluminar la sección
delantera de las aulas. Cabe denotar que las luminarias que existen actualmente
para el circuito C3 son lámparas fluorescentes compactas, las cuales se podría
verificar si admiten la posibilidad de regulación o analizar el posible cambio por
lámparas halógenas de baja tensión con balasto electrónico4 que permitan
regulación de luminosidad.

Según la guía se consiguen ahorros energéticos basados en tres acciones


fundamentales:

- Control del encendido y apagado según presencia en la sala.


- Regulación y control bajo demanda del usuario por pulsador.
- Regulación y control por un sistema centralizado de gestión.

Todas estas acciones han sido tomadas en cuenta para este sistema de
automatización, adicionando las escenas de presentaciones y apagado general
del sistema desde ambas aulas, esta última acción, ha sido realizada para
denotar la comunicación entre líneas de la topología de la red KNX que se ha
llevado a cabo, tomando en cuenta su utilidad si en algún caso el personal de

4
Según el IDAE con el uso de balastos electrónicos se puede conseguir hasta un 65% de ahorros dependiendo de la
instalación.

61
limpieza quisiera apagar el sistema de iluminación y subir las persianas y
pantallas de ambas aulas, presionando un único botón (tecla No.8) disponible
desde cualquier aula.

Además, el IDAE denota las ventajas que supone el disponer de un sistema


de gestión, que incluya:

- Posibilidad de encendido/apagado de zonas mediante órdenes centrales,


bien sea manuales o automáticas (control horario).
- Modificación de circuitos de encendido a nivel central sin obras eléctricas.
- Monitorización de estado de los circuitos y consumos de los mismos [41].

Como se ha podido constatar la aplicación para la automatización de las


aulas LS.5 y LS.6, ha sido propuesta en base a esta serie de recomendaciones
que garantizarán que en estas aulas se haga evidente un ahorro energético.

5.1. Dispositivos KNX del sistema a nivel de automatización

A continuación se detallan las características más relevantes de los


componentes del sistema:

5.1.1. Fuente de alimentación

Todos los componentes KNX necesitan ser alimentados con una tensión
continua de 29 [V] y una corriente nominal de 160 [mA], por lo que la fuente de
alimentación es el encargado de proveer este voltaje rectificado del suministro
de la red eléctrica (230 VAC – 50 Hz), empleando el mismo bus de
comunicaciones para ello.

La fuente de alimentación viene integrada con una bobina de filtro que sirve
de medio de conexión a través del cual se alimenta el bus de la instalación. Los
datos que se transmiten en KNX circulan por el bus a una velocidad de 9600
baudios, lo que hace parecer que son transmitidos en forma de corriente alterna
(no es una alterna pura pero se puede considerar como tal) [21]. Por lo tanto, la
bobina presenta una alta impedancia al paso de la corriente alterna (XL=2*π*fr*L,
donde XL reactancia inductiva es directamente proporcional a la fr (frecuencia)),

62
consiguiendo de esta manera que los datos no provoquen perturbaciones en la
fuente de alimentación. En la Figura. 28, se muestra la conexión de la fuente de
alimentación con los dispositivos KNX.

Figura. 28 Conexión de fuente de alimentación y bobina [21].

Cada dispositivo KNX requiere un mínimo de 21 V de alimentación para


que su funcionamiento sea seguro y toma una carga media de 150 mW. Si se
considera una tensión nominal de 24 V en el bus y un consumo por aparato con
la potencia indicada, cada aparato puede recibir 6,25 mA. Estas fuentes proveen
una corriente de 160 mA, por lo que se podría conectar un máximo de 25
componentes KNX por línea, empleando fuentes de estas características.

5.1.2. Sensores

Los sensores son dispositivos de entrada de datos al sistema y son los


encargados de enviar órdenes al sistema KNX. En este proyecto uno de los
principales componentes es el pulsador múltiple de cuatro parejas (teclado) ya
que permite el control total de cada aula. A continuación en la Tabla 7 se
presentan más detalles de los dispositivos de entrada de datos al sistema KNX.

5.1.3. Actuadores

Los actuadores son aquellos elementos que reciben órdenes desde el


sistema KNX y las ejecutan para controlar el estado de las instalaciones [21]. A
continuación en la Tabla 8 se detallan las funciones que realizan los actuadores
en este sistema de automatización.
Tabla 7 Listado de dispositivos de entrada de datos (Sensores KNX)

63
Componente Localización
Cantidad Función Detalles
KNX en el bus
En esta aplicación de
automatización se emplearan
Es posible asignar a
todas las funciones
cada tecla diferentes Línea
detalladas, juntos a estas, se
Pulsador funciones, por principal
debe considerar que en las
múltiple de 4 ejemplo, conectar, (1.1.X) y
2 escenas se controlará el
parejas regular la intensidad línea
motor de las pantallas de
(teclado) de la luz, controlar la secundaria
cada aula, que puede ser
persiana de lamas o (1.2.X)
activado con la función
activar escenas
controlar persiana de cada
teclado.
Detectar presencia
en interiores,
Este sensor será empleado
permitiendo la
para la activación del sistema
transmisión de
de iluminación general de las
Sensor de telegramas vía KNX Línea
dos aulas. Cabe mencionar
1 presencia para controlar principal
que esta función ha sido
ARGUS iluminación, (1.1.X)
realizada únicamente para
persianas, o
denotar la comunicación
sistemas de
entre las dos líneas.
calefacción al mismo
tiempo
El contenido de CO2 en el aire
es un indicador demostrable
de la calidad de aire
ambiente. Cuanto más alto es
el contenido de CO2, peor es
Este sensor mide el la calidad de aire ambiente.
Sensor de Se empleará este sensor para
dióxido de carbono Línea
CO2, adquirir estas magnitudes y
1 (CO2), la humedad secundaria
temperatura, visualizarlos en el BMS.
relativa y la (1.2.X)
humedad
temperatura.
Zona de registro de:
Temperatura: 0 – 40 °C.
CO2: 0 – 9999 ppm.
Humedad relativa: 1 – 100%

Tabla 8 Listado de dispositivos actuadores del sistema KNX.


Componente Localización
Cantidad Función Detalles
KNX en el bus
Con este actuador se
controlará los circuitos de
Línea
Es un actuador que iluminación C1 y C2 de
principal
Actuador puede conmutar dos ambas aulas, pero de manera
(1.1.X) y
2 binario de cargas asociadas a independiente, es decir, cada
línea
dos salidas cada salida por actuador controlará el
secundaria
separado. encendido y apagado de
(1.2.X)
estos circuitos en cada aula.

64
Componente Localización
Cantidad Función Detalles
KNX en el bus

Las salidas requieren de una


alimentación de 230 VAC,
50/60 Hz, y soportan un
máximo de 1800 VA para
lámparas fluorescentes
normales y compactas, que
son las instaladas
actualmente.
Consta de una
salida, la cual
permite conectar Cada actuador de regulación
cargas de tipo será el encargado de
óhmicas (230V controlar el circuito de
lámparas iluminación C3 de cada aula.
incandescentes), Las luminarias de este
inductivas circuito se pueden encender,
(transformadores apagar y regular su nivel de
inductivos con Línea iluminación, hasta un máximo
lámparas halógenas principal de 80%.
Actuador de
de bajo voltaje) y (1.1.X) y
2 regulación
capacitivas línea
universal
(transformadores secundaria
electrónicos con (1.2.X)
lámparas halógenas La salida soporta un máximo
de bajo voltaje). de 500 W para cargas
Estas cargas pueden óhmicas y 500 VA para
ser conmutadas y cargas inductivas y
reguladas. Este capacitivas, requiere una
actuador reconoce alimentación para las cargas
automáticamente el de 230 VAC, 50/60 Hz
tipo de carga que se
le conecte.
Al disponer de dos canales, el
uso del primer canal está
destinado al control motor
que acciona la pantalla y el
Permiten controlar segundo canal para el control
los accionamientos Línea del motor que accionaria una
de persianas, posee principal persiana si estuviera
Actuador de dos salidas que (1.1.X) y instalada en estas aulas.
2
persianas pueden ser línea
Permite conectar motores de
controladas de secundaria
hasta 1000W a 230VAC,
manera (1.2.X)
soporta una corriente nominal
independiente.
de 10A y su tensión asignada
de empleo se encuentra en el
rango de 100 a 240 VAC -
50/60 Hz

65
5.1.4. Interfaces IP, USB y acoplador de línea

Estos dispositivos sirven de vínculo de comunicación en una red KNX, en


la siguiente tabla se mostrará sus características más destacables:

Tabla 9 Listado de dispositivos de comunicación del sistema KNX.


Componente Localización
Cantidad Función Detalles
KNX en el bus
KNX se basa en el modelo
OSI, definiendo los niveles: 1,
2, 3, 4 y 7. Los mensajes
intercambiados entre
dispositivos KNX son cortos,
Habilita a que los por esta razón no se requiere
telegramas sean el control de comunicación
enviados entre explicito, es decir la capa 5.
diferentes líneas vía Además, no existe el
LAN (IP). inconveniente de convertir la
Adicionalmente sirve forma de presentación de los
de interfaz de datos transmitidos, por lo
Línea
Enrutador programación a fin tanto no es necesaria la capa
1 principal
KNX/IP conectar un PC con 6 [42].
(1.1.X)
el bus KNX. La En este proyecto se va a
dirección IP puede implementar un BMS, por lo
ser asignada de que para comunicarlo es
forma manual necesario llevar la red KNX a
(parámetro en el IP, por lo que el enrutador
ETS) o dinámica por KNX/IP lo que hace es
DHCP completar estas dos capas
faltantes y así poderse
comunicar con las 7 capas del
modelo OSI en una red LAN,
siendo escalable a una red de
mayor cobertura
Se emplea inicialmente para
Para conectar y conectar el computador
Línea
programar o donde se encuentra instalado
1 Interfaz USB principal
diagnosticar el ETS con la red KNX. Tiene
(1.1.X)
dispositivos KNX una velocidad de transmisión
de 9600 baudios.
Se empleado un acoplador
para aislar eléctricamente la
línea principal (aula LS.5) de
la línea secundaria (aula
Para la conexión Línea LS.6), manteniendo su
lógica y aislamiento principal comunicación lógica.
Acoplador de eléctrico de líneas y (1.1.X) y Haciendo uso de una fuente
1
línea áreas, permitiendo línea adicional para la línea de nivel
establecer la secundaria inferior para la alimentación
topología como tal. (1.2.X) de los componentes de la
misma. Teniendo en cuenta
que se pueden instalar 25
dispositivos KNX en cada
línea.

66
5.2. BMS – NETx BMS Studio

A nivel de gestión se ha escogido como herramienta el software NETx BMS


Studio, que es un paquete de herramientas que incluyen NETx BMS Server y
NETX Voyager. El primero es una solución que funciona como servidor OPC
(OLE/COM5 for Process Control), una tecnología de protocolos de alto nivel para
el desarrollo de aplicaciones de software que recoge los valores de los datapoints
de diferentes sistemas (interoperabilidad), por ejemplo: KNX, BACnet, LonWorks
y se los proporciona a los clientes del BMS. El segundo (Voyager) actúa como
cliente del servidor OPC y se emplea para controlar y visualizar por medio de los
datapoints los dispositivos de automatización y control instalados en una
vivienda o edificación. El BMS se representa a través de una interfaz gráfica de
usuario confortable que proporciona una multitud de funciones de gestión,
específicas y diferentes para su uso. Para incluir los datapoints KNX, se utiliza el
protocolo KNXnet/IP tunneling. Además, cualquier router y/o interfaz KNXnet/IP
puede utilizarse para integrar la red KNX y sus datapoints [36]. A continuación
se muestra el flujo de información con el BMS Server.

Figura. 29 BMS Server y Voyager Visualization de NETxAutomation [36].

5
OLE/COM: Object Linking and Embedding / Component Object Model [43]

67
Entre las características principales del BMS Server de NETxAutomation
se pueden encontrar las siguientes:

- Escalabilidad: que permite tener conectados hasta 1000 enrutadores


KNXnet/IP y más de 100 000 datapoints.
- Monitorización centralizada: el avanzado servidor OPC que incluye, le
permite ofrecer una monitorización de telegramas y los valores de todos
los datapoints.
- Redundancia: Para una mayor seguridad, se pueden conectar los
servidores BMS en una solución servidor principal – backup (respaldo).
- Modo de simulación: se puede comprobar la configuración del servidor
sin estar conectado a ningún dispositivo KNX.
- Almacenamiento de datos: la base de datos SQL incluida, permite
grabar y disponer de todos los valores para cualquier uso posterior.
- Protocolo de interacción: cualquier interacción de cualquier usuario a
su vez de cualquier cliente o subsistema puede ser registrada [33].

68
6. CAPÍTULO VI: IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN

La implementación de la solución consiste principalmente en la


configuración de los dispositivos KNX a nivel de automatización, esto se realiza
seleccionando sus parámetros en el ETS (Engineering Software Tool), cuya
versión actual es la ETS 5.0.5, sin embargo, en este proyecto se ha trabajado
con la versión ETS 4.2.0, debido a que se dispone de una licencia ETS4 Lite,
que admite un máximo de 20 aparatos KNX. Una vez parametrizados los
dispositivos con el ETS, se procede a exportar un archivo OPC con extensión
esf que contiene los objetos de grupo, dicho archivo se lo importa en NETx BMS
Studio con el fin de trabajar con ellos en la visualización, que incluye
monitorización y control del sistema a nivel de gestión desde un punto central.

6.1. Parametrización de componentes KNX

Previo a la parametrización se debe realizar la asignación de direcciones


físicas unívocas para cada dispositivo KNX, lo cual ha sido realizado
considerando que este sistema incluirá una línea principal emplazada en el aula
LS.5 y otra línea secundaria destinada al aula LS.6. Además, deben estar
previstas las direcciones de grupo que se emplearán, en este caso se ha
realizado una designación en base los sistemas o funciones a controlar para los
grupos principales, para los grupos intermedios se ha tomado en cuenta los tipos
de puntos de datos que se emplearán y luego están las direcciones de grupo
propiamente dichas. Esta asignación difiere de la propuesta en el capítulo 2, ya
que se ha querido hacer esta relación considerando los tipos de punto de datos
(DPT) de los objetos de grupos con los que se trabajan, es decir, tomando en
cuenta el tamaño de los datos que contienen sus telegramas. La asignación de
direcciones de grupo es la siguiente:

- Grupos principales: descripción de sistemas iluminación, persianas, clima,


escenas.
- Grupos intermedios: acciones de acuerdo al DPT, por ejemplo “Control
regulación relativa (4 bits)” para la regulación del porcentaje de
iluminación de la luminaria conectada al actuador de regulación.

69
- Grupos secundarios o subgrupos: funciones de acción (conmutación,
regulación, movimiento, estado, etc.) detallando la operación a la que está
destinada la dirección de grupo, por ejemplo “Est grupo Luz C1 – AULA
LS.5” lo que indica es que se deberá asociar esta dirección a los objetos
de grupo de los aparatos correspondientes que brinden o requieran la
información sobre el estado de conexión del grupo de iluminación C1.

Las siguientes tablas (Tabla 10, Tabla 11 y Tabla 12) resumen la asignación
de direcciones físicas y direcciones de grupo asignadas en este proyecto:

Tabla 10 Nombre de edificios y habitaciones


Edificios
Tipo Nombre
Edificio Edificio L
Planta Sótano 1
Aula LS.5
Estancias
Aula LS.6

Tabla 11 Direcciones físicas de componentes KNX

Direcciones Físicas
Dirección Elemento Dirección Elemento
1.X.X Sótano 1 1.X.X Sótano 1
1.1.X Aula LS.5 1.2.X Aula LS.6
1.1.1 Pulsador múltiple 1.2.0 Acoplador de línea
1.1.2 Actuador binario 1.2.1 Pulsador múltiple
1.1.3 Actuador de regulación 1.2.2 Actuador binario
1.1.4 Actuador de persianas 1.2.3 Actuador de regulación
1.1.5 Detector de presencia 1.2.4 Actuador de persianas
1.1.255 KNXnet/IP 1.2.5 Sensor CO2

Lo primero que se debe garantizar antes de comenzar a trabajar sobre un


proyecto es tener una comunicación entre el computador y la red KNX, para ello
se debe conectar un cable USB, con conectores tipo A en el extremo que se
conectará al PC y tipo B en el extremo que se conectará a la interfaz USB.
Realizada esta acción dirigirse en el ETS a la pestaña de Configuración 
Comunicación, se abrirá una ventana en la cual el ETS detecta automáticamente
una nueva conexión de USB, aquí se puede configurar la interfaz con una

70
dirección física, por ejemplo 1.1.254 y desde aquí realizar una prueba de
comunicación. Si el ETS indica que se ha realizado con éxito la prueba por medio
de un “OK”, se puede proceder.

Tabla 12 Direcciones grupo de componentes KNX


Direcciones de grupo
Tipo Dirección Nombre
Grupo principal 0 Generales
6
0/0/X De todo el edificio
0/1/X De iluminación
Grupos Intermedios 0/2/X De persiana
0/3/X De presencia
0/4/X Sensores
Grupo principal 1 Iluminación
1/0/X Reserva
1/1/X Control ON/OFF luces (1 bit)
1/2/X Controles regulación relativa (4 bits)
Grupos Intermedios
1/3/X Controles en valor % (1 byte)
1/4/X Estados ON/OFF luces (1 bit)
1/5/X Estados Valor % (1 byte)
Grupo principal 2 Persianas 7
2/0/X Reserva
2/1/X Controles movimiento persiana (1 bit)
2/2/X Stop/Paso lamas persianas (4 bits)
2/3/X Posicionar altura persianas (1 byte)
Grupos Intermedios
2/4/X Posicionar lamas persianas (1 byte) 8
2/5/X Estados altura (1 byte)
2/6/X Estado ángulo lama (1 byte)
2/7/X Estados posiciones
Grupo principal 3 Clima 9
Grupo principal 4 Escenas
Grupos Intermedios 4/0/X Iluminación y pantalla

Para crear un nuevo proyecto existen dos opciones; la primera crearlo con
el asistente para nuevos proyectos, el cual le guiará al usuario a través de
diferentes opciones que le facilitarán la implementación de un nuevo proyecto y

Cada “X” representa las direcciones de grupos secundarios o subgrupos (direcciones de grupo propiamente dichas).
6
7
Se ha nombrado este grupo principal “Persianas” pero se debe considerar que se controlará tanto las persianas como
las pantallas.
8
Se ha creado grupos de grupos adicionales en caso de que las persianas que se adquieran tengan lamas
9
Así mismo se ha creado un grupo principal llamado “Clima”, en caso de que en un futuro se desee provisionar de
componentes KNX destinados al control de la climatización de las aulas.

71
la segunda opción es crear un nuevo proyecto desde cero. En este caso se ha
optado por la segunda opción, misma que se detalla a continuación:

Al tener abierta la ventana principal del software ETS, se puede encontrar


en la parte izquierda de la misma el enlace Nuevo Proyecto, sobre el cual se da
un clic para acceder a la ventana que se muestra en la Figura. 30, donde se
procederá a realizar los siguientes pasos:

- Darle un nombre al proyecto “TFM_Laboratorios_UPC”.


- Seleccionar la red principal del sistema (Backbone) que para este proyecto
será IP, ya que más adelante se procederá a integrar el sistema KNX al BMS.
- Checar sobre “Crear línea 1.1”, para definir la línea 1 en el área 1 y así
implantar la línea principal 1.1.X.
- Seleccionar el tipo de medio que se empleará. En este proyecto se utilizará
como medio de transmisión a nivel de automatización y de campo el KNX.TP
(par trenzado)
- Y por último seleccionar “tres niveles” como estilo de direcciones de grupo.

Figura. 30 Creación de un nuevo proyecto en el ETS

Seleccionando el proyecto, en la pestaña General se puede editar los datos


generales (informativos) del proyecto en el que se está trabajando, como por
ejemplo cambiar el nombre del proyecto, numero de contrato, fechas de inicio y
de finalización, etc. En la siguiente pestaña se puede añadir los diferentes
eventos que se realicen sobre el proyecto como por ejemplo colocar el avance
diario que se tiene sobre el mismo.

En la tercera pestaña se pueden añadir los diferentes archivos o


documentación técnica que se crea conveniente añadir al proyecto, como por

72
ejemplo los planos constructivos de la edificación o las hojas con las
características técnicas de los dispositivos KNX, etc.

Una vez se tenga lista esta información se procede a la parametrización de


los equipos, como se muestra a continuación:

- Doble clic sobre el proyecto TFM_Laboratorios_UPC, que se encuentra en


el área de proyectos, al hacer esta acción aparecerá la siguiente ventana:

Figura. 31 Ventana principal de edición de proyectos en el ETS

En esta ventana se procederá a añadir la distribución del edificio de


acuerdo a su estructura, para este caso se tiene uno de los edificios de la Escuela
Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB), en concreto el
edificio L y las aulas que se desea automatizar se encuentran en el sótano 1. De
esta manera tenemos la siguiente estructura de árbol en el proyecto:

Figura. 32 Estructura de árbol de proyecto TFM_Laboratorios_UPC

73
- A continuación se procede insertar los aparatos que conformarán la red KNX.
Para insertar los aparatos: abrir la pestaña Catálogos (se encuentra
localizada en la parte superior derecha de la ventana en la barra de
herramientas), luego importar la base de datos de los dispositivos con la
extensión (*.knxprod). Esta base de datos puede ser descargada desde la
página web del fabricante, en este caso de Schneider Electric. Se puede
descargar el fichero del dispositivo individual o la base de datos completa del
fabricante, si se ha optado por la segunda opción, como en este caso, se
procede a buscar los aparatos de interés por su nombre de componente
listado en la Tabla 6, por ejemplo MTN6174 para el pulsador múltiple
(teclado). Cuando el ETS los haya localizado arrastrarlos hacia el panel del
edificio a la estancia donde se localizará en su instalación, en este caso el
Aula LS.5, como se muestra en la siguiente figura:

Figura. 33 Adición de un elemento KNX a la estancia aula LS.5

- Una vez añadidos se debe asignar la dirección física única de cada


dispositivo (ver Tabla 11), para ello se debe pulsar con el botón derecho
sobre el aparato y seleccionar Programar  Programar dirección individual,
a continuación pulsar el botón de programación (botón físico real del
aparato). Realizada esta acción aparecerá un mensaje a la parte derecha de
la ventana indicando que se ha programado correctamente la dirección física
del dispositivo. Cabe recalcar que esta acción será realizada una sola vez.
- Una vez asignada la dirección física se puede proceder a parametrizar los
dispositivos, para ellos considerar los hojas técnicas y guías de usuario
proporcionadas por los fabricantes.

74
Un componente importante y fundamental para este proyecto, resulta ser
el dispositivo KNXnet/IP, ya que por medio de éste se llevará la red KNX a un
nivel de gestión por el uso del BMS. Además, cabe mencionar que este
dispositivo una vez configurado, puede ser empleado para la programación del
resto de dispositivos, haciendo las funciones de la interfaz USB, por tanto se
puede prescindir de este último. En el Anexo 4. Pasos para la comunicación
por medio de un router KNXnet/IP, se puede encontrar los pasos detallados
para establecer una correcta comunicación por medio del router KNXnet/IP, se
recomienda acudir a este anexo si se presentan inconvenientes relacionados con
la comunicación. Así mismo, en el

75
Anexo 5. Configuración de parámetros de componentes KNX, se
resume la configuración de los parámetros realizados sobre los dispositivos
KNX, para un mayor detalle revisar las tablas que consta en dicho anexo.

6.1.1. Creación de escenas

Para este caso se ha habilitado la escena 1 en la tecla 4 del pulsador


múltiple del aula LS.5 y las escenas 3 y 4 en las teclas 3 y 4 del pulsador múltiple
del aula LS.6. Estas escenas consisten en crear un ambiente adecuado para la
realización de presentaciones en dichas aulas (ver la descripción de escenas en
el CAPÍTULO V: DESCRIPCIÓN CONCEPTUAL DE LA APLICACIÓN).

Se ha activado el módulo de escenas permitiéndole memorización de una


escena distinta acorde a las necesidades del usuario. Para ejecutar esta acción
solamente se debe mantener pulsada la tecla de escena por un periodo de al
menos 5 segundos, habiendo previamente cambiando el ambiente de la sala a
automatizar, por ejemplo, si al usuario le parece más conveniente que el grupo
de iluminación C2 también permanezca encendido y que el grupo de iluminación
C3 sea regulado a un 25% (en los casos de las escenas 1 – aula LS.5 y 3 – aula
LS.6), controlará manualmente estas funciones y una vez le parezca correcto,
mantendrá pulsada la tecla 4 (aula LS.5) o tecla 3 (aula LS.6) por al menos el
periodo de tiempo indicado, de aquí en adelante la escena 1 corresponderá a
este nuevo ambiente.

Es importante recordar que en las teclas designadas para escenas se


deben seleccionar en la función ambiente Normal (corto=llamar/largo=guardar),
lo cual indica que al pulsar y soltar se llama a la escena, por el contrario, sí, se
pulsa la tecla y se la mantiene presionada almacenará en memoria una nueva
escena como se explicó anteriormente.

En la opción de Escena 1 de los parámetros (de cualquiera de los dos


pulsadores múltiples), tener en cuenta la selección del valor con el que se llama
al ambiente, es decir, en sobre la tecla 4 del aula LS.5 se ha asignado la escena
con valor 1, sobre la tecla 3 y 4 del aula LS.6 se ha asignado los valores 3 y 4
respectivamente. Estos valores son muy importantes ya que se deberán asignar

76
los mismos valores en el resto de dispositivos donde se desee que se ejecute
las escenas. A continuación se explica un ejemplo de parametrización de
escenas en los dispositivos involucrados en el caso del aula LS.5.

En el parámetro “Escena 1 valores” del pulsador múltiple, se enviará un


objeto de grupo con un telegrama de encendido en el valor 1.

Sobre el actuador binario se debe permitir las escenas en general y luego


permitir las escenas en cada canal, de esta manera se permitirá ejercer acción
sobre los dos canales a la vez. En la configuración de escenas de cada canal
escribir la dirección de la escena con la se está trabajando, es decir 1 y a
continuación la acción. En este caso, se ha establecido que los grupos de
iluminación C1 y C2 asociados a los canales 1 y 2 respectivamente se apaguen,
por lo tanto en el parámetro “Escena 1: estado del relé”, se seleccionará “no
accionado”.

Sobre el actuador de regulación, permitir las escenas, con esta selección


aparece el parámetro de escenas, el mismo que deberá ser activado y aquí
establecer el valor porcentual del nivel de iluminación con el que se quiere que
actúe esta escena, para este caso es de 40%. Tomar en cuenta que se está
trabajando con la escena 1, por lo tanto en dirección de escena cambiar este
valor a 1.

Sobre el actuador de persianas permitir las escenas en general, al igual que


en la opción de persiana habilitar la escena, de esta manera aparece la función
de escenas para este dispositivo. Seleccionar el número de la escena (1) y luego
en los porcentajes de posición de altura y lama establecer los valores a
conveniencia de acuerda a la necesidad del ambiente que se está
automatizando, para este caso se ha establecido en 100 y 100, ya que de esta
manera le permitirá a la pantalla bajar al lado correcto acorde a su enrollamiento.

Se debe recordar que si se desea volver a iluminar toda la sala y recoger


la pantalla se deberá hacer de forma manual, ya que no se cuenta con otra tecla
para establecer esta escena, por otra parte se tiene la tecla 6 que serviría para
cuando se termine la reunión y todos los asistentes abandonen la sala, al pulsar
esta tecla se realizará un apagado general del sistema de iluminación y se
recogerá la pantalla.

77
Se recomienda colocar una pequeña descripción sobre los objetos de grupo
para que se facilite el reconocimiento de las acciones a las que van a ser
asociadas las direcciones de grupo, ver la siguiente figura:

Figura. 34 Descripción de objetos de grupo

6.2. Creación de direcciones de grupo

Las direcciones de grupo se emplear para enlazar los objetos de grupo de


los distintos dispositivos, tomando en cuenta la longitud del tipo de punto de
datos (DPTs) que se desea comunicar, por ejemplo: conmutación es un bit,
regulación son cuatro bits, porcentaje de valores es un byte, etc. Para crear las
direcciones de grupo, en el ETS, basta dar clic derecho sobre Direcciones de
Grupo y seleccionar Añadir: Grupos Principales (ver Figura. 35).

Dentro de cada grupo principal se pueden crear los grupos intermedios,


un procedimiento similar al anterior, como se había mencionado estos grupos
han nombrado de manera que se pueda diferenciar las acciones sobre
determinado dispositivo, por ejemplo, Control ON/OFF Luces (1 bit), esto indica
que las direcciones de grupo que se asocien a este grupo intermedio tienen
longitud de un bit y que se emplean para encender y apagar luminarias. Al
las direcciones de grupo procurar que sus nombres sean de fácil asociación
las descripciones impuestas a los objetos de grupo (ver Figura. 34) y
diferenciarlas de acuerdo a la estancia que se desea automatizar. En el

78
Anexo 6. Direcciones de grupo empleadas en el proyecto se muestra
el esquema de direcciones creadas para automatizar las dos aulas.

Figura. 35 Adición de grupos principales

Una vez se hayan definido las direcciones de grupo y en vista que se han
parametrizado los dispositivos, se pueden realizar las asociaciones lógicas entre
ellos, considerando siempre la longitud del objeto de grupo asociado, solo basta
con arrastrar las direcciones desde la zona de direcciones de grupo hacia la zona
de edificio en los correspondientes objetos de grupo.

Nota: Para automatizar el aula LS.6, se ha creado otra línea haciendo uso
de un acoplador de líneas, al insertarlo en el proyecto y asignarle su dirección
física 1.2.0, el ETS reconoce que no se ha creado todavía esta línea y solicita
crearla, acción que deberá ser aceptada para que todos los dispositivos de esta
aula estén asociados a esta línea. Tomar en cuenta que los aparatos KNX
tendrán dirección física (1.2.X), correspondiente a esta línea creada.

6.3. Integración con NETx BMS Server

La aplicación de software OPC es la que permite la integración de la red de


automatización formada por los diferentes dispositivos KNX con el nivel de
gestión, para ello se hace uso de un servidor OPC, cuya función es la de traducir
datos nativos de la fuente de datos en un formato OPC. El servidor OPC está
diseñado para la transmisión de datos en tiempo real. Además, se hace uso de
un cliente OPC, que sirve de interfaz humano maquina (HMI), es decir el cliente
es el que solicitará los datos con dicho formato OPC cuando éste lo solicite.
Ambos funcionan en una arquitectura cliente/servidor [43].

79
El BMS server de NETxAutomation viene incorporado con un servidor OPC
y su herramienta Voyager 5.0 OPC Editor es el cliente OPC. Como se había
mencionado en el CAPÍTULO V: DESCRIPCIÓN CONCEPTUAL DE LA
APLICACIÓN, después de haber parametrizado y programado los dispositivos
KNX, se exporta el archivo con extensión esf que contiene las direcciones de
grupo que comunican los objetos de grupo con los que se comunican entre sí
estos dispositivos, en formato OPC.

En el BMS se procede a importar este archivo para tener disponible estas


direcciones de grupo en el servidor y que el cliente Voyager pueda solicitarlas.
Una vez importadas las direcciones de grupo, la estructura de árbol que presenta
el BMS server luce como se muestra en la siguiente figura y se puede comprobar
la comunicación, si ésta, resulta exitosa se puede proceder a realizar la interfaz
gráfica en el Voyager 5.0 OPC Editor.

Figura. 36 Pantalla principal de NETx BMS Studio

La interfaz ha sido diseñada basándose en la metodología propuesta para


la guía ergonómica de diseño de interfaces de supervisión (GEDIS). Esta guía
principalmente ha sido enfocada para entornos industriales, sin embargo, se ha
considerado para el desarrollo de este trabajo ya que específica los principales
elementos que deben constar en una interfaz tales como: arquitectura,
navegación, distribución, estándares de colores, fuentes de texto, equipos,
valores, tablas, comandos e ingreso de datos y alarmas.

80
La arquitectura de la interfaz garantiza una navegabilidad entre páginas
para permitirle al usuario desplazarse entre ellas y tener el control general de la
instalación. En el siguiente organigrama se muestran las diferentes páginas que
conforman la arquitectura del sistema y se brinda una explicación de su
funcionamiento:

Página
maestra

Aula LS.5 Aula LS.6

Iluminación Persianas Horarios Medidores Escenas Alarmas HVAC

Figura. 37 Arquitectura de interfaz gráfica

- Página maestra: Esta es la página principal o de inicio del sistema, desde


ésta se puede tener acceso a las diferentes pantallas que conforman la
interfaz gráfica, mostrando un acceso inmediato principalmente al control de
independiente de cada aula, pero también, a cada uno de los sistemas de
control y automatización que conforman el sistema en general.

Al ser la página de inicio del sistema y al ser la primera que el usuario


observa, se ha convertido esta página en plantilla para las demás páginas, a
fin de que el usuario se habitúe a su empleo. La vista principal de ésta página
puede ser vista en la Figura. 38.

Además, consta del logotipo (a) de la Universidad Politécnica de


Cataluña (UPC), la información de la hora (c) y fecha (d) actuales, que
dependen la hora y fecha propiamente del CPU del computador en el que se
encuentre instalado el BMS, es decir si este, se encuentra conectado a un
servidor NTP (Network Time Protocol), dependerá netamente de la
información que proporcione este servidor, se emplea principalmente con
motivos de sincronización.

81
Figura. 38 Ejemplo de plantilla para el sinóptico de la visualización de la interfaz

También, se dispone de un botón de inicio (b), el cual permite al usuario


llegar a esta página maestra, cuando pulse este botón. Cabe recalcar que el
resto de páginas contendrán estos elementos (a, b, c, d, f) variando
únicamente el sinóptico (e) de acuerdo al proceso al que se haya destinado
cada página.

- Aula LS.5 (Figura. 43): Desde esta página se tiene el control de todos los
sistemas de automatización que han sido instalados en el aula LS.5. Al lado
izquierdo de la pantalla se dispone del control del encendido y apagado de
los tres circuitos del sistema de iluminación, relacionados con tres botones,
uno para cada circuito independiente. Debajo de estos botones se dispone
de un elemento deslizador, que le permite al usuario regular el nivel de
iluminación que se requiera. Además, se dispone de botón situado en el
centro de la pantalla con el que se puede encender o apagar los tres circuitos
de iluminación de manera general. En la parte inferior izquierda, se dispone
de un botón que permite ejecutar la escena uno de presentaciones de esta
aula. En la parte derecha de ésta ventana, se encuentra los botones de
control de movimiento tanto para la pantalla como para la persiana del aula,
así como otro elemento deslizador para posicionar manualmente la altura de
la persiana. Cabe mencionar que se puede visualizar los estados en tiempo
real tanto de las luminarias como de la posición de la pantalla y persiana.

82
- Aula LS.6 (Figura. 44): En esta página se puede observar una disposición
idéntica de elementos, a los descritos en la anterior página, debido a que se
realizar el mismo control pero sobre los dispositivos que se han dispuesto en
esta aula, por ejemplo al pulsar el botón de escenas se ejecutará la escena
tres de presentaciones.

- Iluminación (Figura. 45): Desde esta pantalla se tiene el control centralizado


del sistema de iluminación de las dos aulas, consta de botones que permiten
al usuario encender y apagar cada uno de los circuitos de iluminación, así
como, un botón localizado al lado derecho de la página que permite encender
y apagar todas las luminarias de ambas aulas a la vez.

- Persianas (Figura. 46): En esta página se puede acceder al control


centralizado de los actuadores que controlan los motores que permiten el
desplazamiento vertical de las pantallas y persianas de las dos aulas.
Además, viene incorporado con botones que se encuentran en la parte
central esta página que permiten al usuario tener el control general de las
dos persianas de este proyecto. Como elementos importantes destacan la
posibilidad de visualizar en cualquier momento el estado de la altura a la que
se encuentran todas las pantallas y persianas del proyecto.

- Horarios (Figura. 47): Desde esta página el usuario puede programar


previamente la disposición de los sistemas que se encuentran integrados en
las aulas en base al tipo de clase que dicte en ellas. Para ello, se ha
programado cuatro escenarios, los mismos que pueden corresponder o no a
las mismas escenas programadas a nivel de automatización, con la
diferencia que al establecer estas escenas solicita la acción a ejecutar al
inicio del horario y que acción realizar al final del mismo. Los escenario
responden al nombre de una acción, dichas acciones se enlista en la Tabla
13.
A ejemplo de su funcionamiento, si se ha establecido que en el aula
LS.5 que se realizará una conferencia a las 8.30 am y su finalización será a
las 11.30 am, se debe dar doble clic al inicio de este horario, colocar una
pequeña descripción como por ejemplo el tema de la conferencia o el nombre

83
del instructor y seleccionar la acción “Conferencias en aula LS.5”, lo que
ocurrirá es que, a las 8:30 am se apagarán las luces de los circuitos de
iluminación C1 y C2, las del circuito C3 se regularán al 40% y tanto la pantalla
como la persiana bajarán. Luego exactamente a las 11:30 am se apagarán
todas las luces y tanto la persiana como la pantalla subirán.

Tabla 13 Escenarios establecidos en pantalla de horarios


Nombre de la
Al inicio del horario Al finalizar el horario
acción
Apagado de luces circuitos C1 y Apagado general
Conferencias en
C2, regulación al 40%, persiana luces, pantalla y
aula LS.5
y pantalla abajo persiana arriba
Apagado de luces circuitos C1 y Apagado general
Conferencias en
C2, regulación al 40%, persiana luces, pantalla y
aula LS.6
y pantalla abajo persiana arriba
Encendido de luces, regulación Apagado general de
Clases normales
al 80% de luces de C3, persiana luces Pantalla y
aula LS.5
abajo persiana arriba
Apagado general de
Clases normales Encendido de luces, regulación
luces, pantalla y
aula LS.6 al 60%, persiana abajo
persiana arriba

- Medidores (Figura. 48): Esta página sirve para visualizar en un gráfico de


históricos diarios, semanales, mensuales o anuales de los valores de las
variables de temperatura y humedad relativa del aula LS.6, así mismo, se
puede ver un listado de los valores que se van almacenando en la base de
datos SQL. Además, dicho grafico se puede imprimir desde esta misma
herramienta. También en esta pantalla, se puede visualizar el nivel de
luminosidad del aula LS.5 y la cantidad de CO2 presente en el aula LS.6.

- Escenas (Figura. 49): Desde esta pantalla se puede llamar a las escenas
programadas a nivel de automatización, es decir la escena 1 del aula LS.5 y
las escenas 3 y 4 del aula LS.6. Estas escenas son llamadas desde un
elemento conocido como “combo box”. Cabe mencionar que en el aula LS.5,
hacía falta una escena que permita el encendido general de luces y subir
tanto la pantalla como la persiana, esto no fue realizado ya que se hizo uso
de la totalidad de teclas del pulsador múltiple KNX, así que esta escena ha
sido añadida a nivel de gestión y puede ser llamada desde esta página. Al
mismo tiempo, desde esta pantalla se permite la visualización del estado de

84
las salidas de los actuadores al llamar las escenas, así como una breve
descripción de la función que realiza la escena que aparece en la parte
inferior izquierda de la pantalla cada que se selecciona una escena
determinada. Cabe mencionar que, en esta pantalla no se ha planteado que
el usuario pueda reconfigurar las escenas, ya que esta función ha sido
designada únicamente a nivel de automatización, puesto que será el profesor
o expositor que utilice las aulas, quien adapte a sus necesidades cambiando
él mismo la escena a su conveniencia, mientras que, el usuario del BMS solo
accionaria las escenas que se encuentren programadas en los dispositivos.

- Alarmas (Figura. 50): Las alarmas han sido consideradas tomando en


cuenta los factores establecidos para la renovación de la calidad del aire
interior en espacios de uso público. El dióxido de carbono (CO2) es un
componente que se origina de manera natural en diferentes procesos, entre
los cuales se destaca de la respiración de los seres vivos. El incremento en
las concentraciones de CO2 en espacios cerrados puede causar diferentes
efectos en la salud de las personas, su concentración está directamente
relacionada con el índice de ventilación del ambiente, cuando los valores
exceden de 800 a 1200 ppm en áreas interiores, muchas personas
comienzan a experimentar incomodidad [44]. Además, los valores de la
temperatura operativa y de la humedad relativa estarán comprendidos entre
los límites indicados en la siguiente tabla:

Tabla 14 Condiciones interiores de diseño para la ventilación de interiores [44]


Humedad
Temperatura Operativa
Estación Relativa
°C
%
Verano 23…25 45…60
Invierno 21…23 40…50

La ventana de alarmas se despliega si las tres siguientes condiciones se


cumplen:
 CO2 ≥ 800 ppm
 Temperatura ≥ 26°C (verano)
 Humedad Relativa ≥ 60%

85
Al no disponer de actuadores que permitan regular el caudal de aire al
interior de las salas no se podrá realizar más acciones que visualizar un
advertencia visual de que ha sobrepasado los límites permitidos. Se ha
colocado un botón que permitirá actuar sobre un sistema de ventilación si
existiera. Cabe recalcar, que a esta ventana se puede acceder pulsando la
tecla de función F10, del teclado del computador.

- HVAC: Actualmente esta ventana no existe, sin embargo se colocado en el


menú de navegación principal para una futura implementación.

6.4. Presupuesto de la implementación de la solución

En [24], se establece que el costo de implementar los sistemas de


automatización y control en una edificación dependerá en gran medida del
tamaño de la edificación, sin embargo, se puede realizar una estimación
considerando el costo total de la construcción. El coste de implementar estos
sistemas es aproximadamente del 1 al 1,5% del coste total de construcción. Por
ejemplo, si el coste de la construcción es de 50 millones de euros, el coste de
los sistemas de automatización del edificio equivaldrá a 625000 euros, si de este
ejemplo se considera que 3% como promedio corresponde al gasto debido al
consumo energético al año, entonces se tienen gastos de 1,5 millones de euros
anuales.

En modelos conservativos se puede estimar que los sistemas de


automatización y control pueden disminuir los costos de operación del edificio en
un 10%, si se lo aplica a este ejemplo, al incluir estos sistemas en este edificio,
se podrían ahorrar 150000 euros al año, con lo que el retorno de inversión al
implementar estos sistemas se verá reflejado al cabo de cuatro años.

La inversión necesaria solo en los dispositivos KNX y sistema BMS se


muestra la Tabla 15.

86
Por tanto el costo que tendrían los equipos para el sistema de
automatización y control con un sistema BMS a implementar en las dos aulas
LS.5 y LS.6 será 5225,49 €.

Si se considera que de este coste de los elementos empleados se cobra un


20% por honorarios debido a la programación de equipos se tiene un valor de
1045,1 €, con lo que el presupuesto de la solución tendría un costo total de
6270,59 €, sin considerar los honorarios por el planteamiento del proyecto ni los
honorarios por la dirección de obra, los mismo que se estiman entre un 3 al 12%
del coste total de los equipos (hardware y software).

Tabla 15 Lista de precios de dispositivos de automatización KNX y software BMS

Cantidad Componente KNX Nombre Valor unitario Valor total


Fuente de
2 MTN684016 189,03 € 378,06 €
alimentación
1 MTN680204 Acoplador 403,45 € 403,45 €

1 MTN681829 Interfaz USB 256,55 € 256,55 €

1 MTN680329 Enrutador 570,30 € 570,30 €

2 MTN617419 Pulsador 196,08 € 392,16 €


Actuador
2 MTN649202 binario de dos 247,47 € 494,94 €
salidas
Actuador de
2 MTN649350 regulación 294,18 € 588,36 €
universal
Actuador de
2 MTN649802 251,02 € 502,04 €
persianas

87
Cantidad Componente KNX Nombre Valor unitario Valor total
Sensor de
1 MTN630719 presencia 231,19 € 231,19 €
ARGUS
Sensor de
CO2,
1 MTN6005-0001 308,44 € 308,44 €
humedad y
temperatura
Subtotal 1 2947,71 € 4125,49 €

Software ID del producto Nombre Precio Valor total


BMS Server
1 S06.02.0.00.01 650,00 € 650,00 €
Starter
Voyager 5.0
1 S07.05.0.01.02 450,00 € 450,00 €
Home
Subtotal 2 1100,00 € 1100,00 €

TOTAL 5225,49 €

88
7. CAPITULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A lo largo de la realización de este proyecto se ha podido constatar las


grandes ventajas que presenta el diseñar una edificación incluyendo sistemas
de automatización y control, destacando el ahorro del consumo energético que
presentará a lo largo de su vida útil, consumo que varía principalmente de
acuerdo a la climatización necesaria, la función a la que se destina y los
materiales de construcción del edificio, ayudando a los usuarios del edificio a
mantener un equilibrio coordinado entre las actividades que realizan diariamente
y el coste energético para poder ejercerlas, todo esto logrado de manera casi
imperceptible para ellos, puesto que, estos sistemas se encontrarían ejecutando
las funciones normales para la que fueron programados por tiempo
ininterrumpido, siempre y cuando se encuentren conectados a la red eléctrica.

Se ha mencionado que cualquier tipo de proyecto sea pequeño como una


vivienda unifamiliar o grandes instalaciones como centros comerciales,
hospitales, universidades o aeropuertos, llegue a tener un alto grado de
sostenibilidad, para ello debe cumplir con un fuerte compromiso con tres ejes
fundamentales que son: el social, el económico y el ambiental. Se ha podido
determinar que los sistemas de automatización y control implementados en un
edificio pueden llegar a cubrir la brecha que existe entre ellos y así poder
conseguir que la edificación sea sostenible, debido a que, estos sistemas al
generar disminución en el consumo energético traducidos en ahorros
monetarios, ya que el retorno de inversión destinado a la implementación de
estos sistemas se ve reflejado a corto plazo (3 a 5 años), comparado con otras
soluciones como el cambio de materiales de la fachada del edificio que puede
durar varias décadas, a la vez que se disminuyen las aportaciones de CO2 a la
atmósfera, permitiendo a los usuarios disponer un nivel de confort adecuado para
realizar sus ocupaciones mejorando su productividad. Por lo tanto, la instalación
de este tipo de sistemas no debe ser visto como un gasto sino como una
inversión, por las prestaciones antes citadas, que serán visibles a lo largo de la
vida útil del edificio.

En el mercado existe una diversidad de fabricantes de sistemas de


automatización y control con variedad de protocolos de comunicación, sin

89
embargo se destacan los sistemas “abiertos” que permiten garantizar la
integración de todos los sistemas que pueden incluirse en una edificación
(iluminación, climatización, persianas, control de accesos, etc.), con un alto
grado de flexibilidad en su configuración, escalable a brindar nuevos servicios y
sobre todo que permita la interoperabilidad entre distintos fabricantes. Además,
su conexión a un único bus le permite a sus componentes disponer de una
descentralización en su instalación, lo que garantiza que si uno de ellos falla el
resto podrá seguir funcionando con normalidad. Las ventajas que presentan
estas características son una manera fiable de decantarse por cualquiera de los
estándares de automatización y control (ya sea KNX, LonWorks o BACnet) tanto
para pequeñas como para grandes edificaciones, los mismos que han sido
definidos como estándares internacionales para la realización de este tipo de
proyectos. Además, se debe tomar en cuenta que, mediante unos dispositivos
conocidos como pasarelas (gateways), se puede realizar la interconexión entre
ellos, así mismo, gracias al uso de un BMS que incluya un servidor OPC, pueden
comunicarse entre sí.

Dentro de este marco y teniendo en cuenta estas referencias la propuesta


de automatización de las aulas LS.5 y LS.6, ha sido diseñada enfocándose
principalmente en el uso que tienen estas aulas, en cuyo caso será el de la
realización de presentaciones o exposiciones, para ello se ha planteado el uso
de dispositivos KNX, que dispone la UPC. Su parametrización y programación,
así como, sus funciones han sido producto de las recomendaciones que propone
el IDAE, para lograr eficiencia y ahorro energético en centros docentes, por lo
tanto se estima que si se decidiera instalar un sistema de automatización y
control como el mostrado en el desarrollo de este proyecto se conseguiría un
ahorro energético por las acciones implementadas, tales como: programación
horaria de escenas, regulación de iluminación para un ambiente determinado,
detección de presencia, etc. Además, gracias al uso del sistema de gestión del
edificio o BMS, se puede monitorizar en cualquier instante el estado en el que se
encuentran los sensores y actuadores que conforman el sistema, dotando al
administrador del BMS de una herramienta que le permite controlar los sistemas
de iluminación, persianas, pantallas y estados adecuados de confort para los
ocupantes de las salas, acorde a niveles de CO2, temperatura y humedad

90
relativa. Sin embargo, es necesario aclarar que el ahorro energético
principalmente se hará evidente en el sistema de iluminación y no en otros
sistemas que conforman un edificio, como por ejemplo HVAC, el cual es el
principal consumidor de energía, debido a la limitación de los dispositivos con los
que se contaba para la realización de este proyecto, por lo tanto no se realizó un
planteamiento para actuar sobre este sistema.

Como se ha demostrado con el estudio realizado en el presente proyecto


los sistemas de automatización y control pueden ayudar a contribuir a las
estrategias planteadas en la Unión Europea para la disminución de CO2 en la
atmósfera, favoreciendo la construcción de edificios de consumo casi nulo
(NZEB) y que estos se conviertan en un futuro, de la mano de las energías
renovables, en entes suministradores de energía y no solo demandantes de la
misma, reconociendo como factor fundamental para el desarrollo de estos
avances, a las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Para lograr
ello se debe tomar en cuenta que actualmente se dispone de la tecnología para
alcanzarlo, sin embargo, se hace necesaria una regulación que facilite y
promueva el llevar a cabo dicha implementación.

Se recomienda que siempre que haga una instalación de sistemas de


automatización y control se capacite al personal que hará uso de este,
instruyéndole acerca del adecuado uso en el que funciona el sistema, así como,
sus las posibles limitaciones que pueda tener, justo a esta explicación debería
entregarse un manual de usuario que indique de manera más explícita los
componentes con los que el usuario actuaría directamente, en este caso en
particular, a nivel de automatización seria acerca de la función que tiene cada
tecla del pulsador de cuatro parejas y la acción que cumple al ser pulsadas, por
otra parte, a nivel de gestión, acerca del contenido de cada una de las pantallas
que de las cuales se dispone en el BMS.

A nivel técnico se recomienda, en primera instancia garantizar una


comunicación efectiva entre el PC que tenga instalado el ETS y la red KNX por
medio de la interfaz USB, para ello tener en cuenta que en la versión 8.0 y 8.1
del sistema operativo Windows se ha activado una función denominada “USB
Sleep Mode” con el fin de ahorrar energía. Actualmente, los dispositivos KNX no
soportan esta característica por lo cual Windows 8.1 procede a apagar estos
91
dispositivos, por lo tanto, es necesario descargar una herramienta disponible en
la página oficial de la KNX Association llamada KNX USB fix, la cual deshabilita
esta función “USB Sleep Mode” y le permite establecer una comunicación directa
con la red KNX. En este caso se ha realizado de esta manera ya que se necesita
configurar el router KNXnet/IP, en primer lugar vía la interfaz USB.

Por otro lado, una vez se ha parametrizado los dispositivos y se quiere


llevar la red KNX al nivel de gestión con el BMS, así mismo se debe tomar en
cuenta que para que la comunicación se produzca, se debe hacerle conocer a
software NETx BMS Studio la red en la que está trabajando, para ello, se debe
configurar las direcciones IP tanto del PC donde se encuentra instalado este
software, como del router KNXnet/IP, así como, la dirección IP Multicast
designada para este router. De esta manera el cliente OPC (Voyager), empleará
el servidor OPC del cual dispone el BMS, como puente para comunicarse con la
red KNX.

Además, una vez importado el fichero esf, que contiene las direcciones de
grupo en formato OPC, desde el ETS al BMS, es necesario redefinir los tamaños
de datos de los objetos de grupo, principalmente los que sean mayores a un bit,
es decir los relacionados con regulación (cuatro bits), o información sobre
porcentajes (uno o dos bytes).

En el cliente Voyager, se recomienda, una vez iniciado el programa editor,


buscar que se establezca una conexión con el servidor, a fin de tener disponibles
en todo momento las direcciones de grupo para controlar la red KNX desde el
BMS.

92
BIBLIOGRAFÍA

[1] Universidad Politécnica de Valencia, «Declaración de Estocolmo sobre el Medio Humano


1972,» 16 06 1972. [En línea]. Disponible en:
http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0579218.pdf. [Último acceso: 26 02
2015].
[2] United Nations, «Gathering a body of global agreements - Our Common Future,
Chairman's Foreword,» 20 03 1987. [En línea]. Disponible en: http://www.un-
documents.net/ocf-cf.htm. [Último acceso: 26 02 2015].
[3] C. Valderrama, «Sustainability,» de Sustainability Energy and Environment, Barcelona,
2013.
[4] International Energy Agency, «Transition to Sustainable Buildings - Strategies and
Opportunities to 2050,» 2013. [En línea]. Disponible en:
http://www.iea.org/publications/freepublications/publication/Building2013_free.pdf.
[Último acceso: 26 02 2015].
[5] F. M. &. d. G. F. R. R. Samper, «Oportunidades para las Ingenierías ante el RD 47/2007
de Eficiencia Energética.,» de In V Congreso Nacional de Ingeniería Civil: Desarrollo y
Sostenibilidad en el Marco de la Ingeniería, Sevilla., 2007.
[6] C. Planas, «Eficiencia Energetica en Edificios,» de Eficiencia Energetica en Edificios
Residenciales y en el Sector Terciario, Barcelona, 2013.
[7] S. H. A. F. A. &. S. P. Runde, «Engineering of Building Automation Systems – State-of-
the-Art, Deficits, Approaches,» de In Emerging Technologies and Factory Automation
(EFTA), 2010.
[8] H. Doukas et al., «Intelligent building energy management system using rule sets,» de
Building and Environment, vol. 42, 2007, pp. 3562-3569.
[9] E. García y F. J. Lopez, «El Estado del Arte de la Tecnologia al Servicio de la
Contrucción,» Dirección del Departamento de Domótica en TELDAT, 26 11 2004.
[10] World Energy Council, «World Energy Resources,» 2013. [En línea]. Disponible en:
http://www.worldenergy.org/wp-
content/uploads/2013/09/Complete_WER_2013_Survey.pdf. [Último acceso: 02 03
2015].
[11] Z. T. L. &. K. A. Wim, «Towards Multi-agent Systems in Building Automation and Control
for Improved Occupant Comfort and Energy Efficiency-State of the Art, Challenges,» de
In Intelligent Systems Design and Engineering Applications, 2013, November.
[12] SisInf Lab - KNX Assotiation, «Smart Building Automation,» 2013. [En línea]. Disponible
en: http://sisinflab.poliba.it/swottools/smartbuildingautomation/. [Último acceso: 02 03
2015].
[13] Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa - ILCE, «Temperatura y
Termómetro,» 1995. [En línea]. Disponible en:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/085/htm/calorymo.htm
. [Último acceso: 09 03 2015].
[14] D. M. L. M. V. Harrold, «Automatic controls in building services,» IEE Review, vol. 135, nº
3, p. 29, 1988.
[15] S. Wang, Intelligent Building and Building Automation, New York: Spon Press, 2010.

[16] International Energy Agency, «Energy Efficiency Indicators: Essentials for Policy Making,»
2014. [En línea]. Disponible en:

93
http://www.iea.org/publications/freepublications/publication/IEA_EnergyEfficiencyIndicato
rs_EssentialsforPolicyMaking.pdf. [Último acceso: 09 03 2014].
[17] EPBD Implementation Group, «IMPLEMENTATION IN IRELAND OF DIRECTIVE
2010/31/EU OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND THE COUNCIL ON THE ENERGY
PERFORMANCE OF BUILDINGS (RECAST),» 09 2012. [En línea]. Disponible en:
http://www.environ.ie/en/Publications/DevelopmentandHousing/BuildingStandards/FileD
ownLoad,31057,en.pdf. [Último acceso: 09 03 2015].
[18] J. A. P. Ruiz, «Aportación al desarrollo de las normas técnicas y reglamentación para la
implantación de los sistemas electrónicos para viviendas y edificios: domótica, inmótica y
hogar digital.,» Barcelona, 2014.
[19] ECOFYS, «ROLE OF BUILDING AUTOMATION RELATED TO RENEWABLE ENERGY
IN NZEB’S,» 19 08 2014. [En línea]. Disponible en: http://www.leonardo-energy.org/white-
paper/role-building-automation-related-renewable-energy-nzeb%E2%80%99s. [Último
acceso: 05 03 2015].
[20] K. Ogata, Ingenieria de Control Moderna - Tercera Edición, Minnesota: Prentice-Hall,
1997.
[21] J. D. García, «Domotica Formación Certificada KNX,» de Sistemas de Gestión Técnica
de Viviendas y Edificios, Madrid, 2014.
[22] I. Casillas, «Domotica y Energia,» de Sistemas de Control aplicados a la Eficiencia
Energética, Madrid, 2014.
[23] KNX Association, «Home and Building Management System - Heating,» 2014. [En línea].
Disponible en: http://www.knx.org/media/docs/KNX-Tutor-files/Summary/Heating.pdf.
[Último acceso: 03 10 2015].
[24] T. H. C. H. Hermann Merz, Building Automation - Communication Systems with EIB/KNX,
LON, and BACnet, Mannheim: Springer, 2009.
[25] G. Thomas, «http://www.ccontrols.com/pdf/Extv8n3.pdf,» 2007. [En línea]. Disponible en:
http://www.ccontrols.com/pdf/Extv8n3.pdf. [Último acceso: 10 03 2015].
[26] IDC Technologies, Communications, industrial Networking and TCP/IP, Ventus
Publishing, 2012.
[27] J. Yánez y A. García, «Redes, Comunicaciones y el Laboratorio de Informática,» Pueblo
y Educación, La Habana, 2001.
[28] M. Escobar, «Protocolos Domóticos,» de Domótica & Inmótica, Quito, 2009.

[29] W. Kastner, G. Neugschwandtner, S. Soucek y M. Newman, «Communication Systems


for Building Automation and Control,» Proceedings of the IEEE, vol. 93, nº 6, p. 26, 2005.
[30] National KNX Spain, «¿Que es KNX?,» 2015. [En línea]. Disponible en:
http://www.knx.org/es/knx/associacion/que-es-knx/index.php. [Último acceso: 12 03
2015].
[31] NIESSEN - ABB, «Eficiencia Energética en edificios con KNX,» Catalogo de beneficios
de la automatización, p. 60, 2014.
[32] KNX Association, «Energy Efficiency with KNX,» 2011. [En línea]. Disponible en:
http://www.knx.org/fileadmin/downloads/08%20-
%20KNX%20Flyers/Energy%20Efficiency%20With%20KNX/Energy_Efficiency_With_K
NX_English.pdf. [Último acceso: 2015 03 27].
[33] J. Diaz García, «Training BMS Server,» de NetxAutomation BMS Training, Madrid, 2014.

[34] L. Dussart y T. Tiers, «La gestión energética de un edificio inteligente.,» de I Congreso


EI: El Edificio inteligente y su gestión - Schneider Electric, Madrid, 2014.

94
[35] C. Martínez Fernandéz, «Domótica de grandes instalaciones,» de Seminarios de
Domótica Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, 2014.
[36] NETxAutomation Software GmbH, «building Management Software,» 2015. [En línea].
Disponible en: http://www.netxautomation.com/netx/en_unternehmen-251.html. [Último
acceso: 17 03 2015].
[37] Gabierno de España - Ministerio Industria, Energía y Turismo, «Certificación de eficiencia
energética de los edificios,» 2015. [En línea]. Disponible en:
http://www.minetur.gob.es/energia/desarrollo/EficienciaEnergetica/CertificacionEnergetic
a/DocumentosReconocidos/Paginas/documentosreconocidos.aspx. [Último acceso: 19
03 2015].
[38] CEDOM, «Documento CEDOM para la contabilización de la Domótica y la Inmótica en la
Certificación Energética de Edificios,» 2015. [En línea]. Disponible en:
http://www.cedom.es/sobre-domotica/certificacion-energetica. [Último acceso: 20 03
2015].
[39] ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingenieria Industrial de Barcelona, «Nuevas aulas
LS.5 y LS.6,» 23 10 2014. [En línea]. Disponible en:
http://www.etseib.upc.edu/ca/obresreformes/4346-noves-aules-ls-5-i-ls-6. [Último
acceso: 11 05 2015].
[40] L. Duarte, Plano L.-1 - Universidad Pólitecnica de Cataluña, Barcelona, 2014.

[41] Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, «Iluminación Eficienciente en


Edficios - Guia Técnica de Eficiencia Energética en Iluminación en Centros Docentes,»
03 2011. [En línea]. Disponible en:
http://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_5573_GT_iluminacion_centros_do
centes_01_6803da23.pdf. [Último acceso: 13 05 2015].
[42] J. M. Huidobro Moya y R. J. Milán Tejedor, Manual de Domótica, Madrid: Creaciones
Copyright, 2010.
[43] Honeywell International Inc, «MatrikonOPC - Que es un servidor OPC?,» 2015. [En línea].
Disponible en: http://matrikonopc.es/opc-servidor/index.aspx. [Último acceso: 20 05
2015].
[44] Comunidad de Madrid, «Calidad del aire interior en edificios de uso publico,» 2010. [En
línea]. Disponible en:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blob
headername1=Content-
disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DPDF_baja_aire
_impresion_Dir_Gral_1_julio_2011.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%.
[Último acceso: 2015 04 21].
[45] J. D. Lemos, D. M. Guerrero y A. Arias, «OPC Como Alternativa a las Tecnologías
Propietarias de Comunicación Industrial.,» Avances en Sistemas e Informática, vol. 3, nº
1, pp. 7-12, 2006.

95
Màster en Enginyeria de l’Energia
Acta d’Avaluació de Treball Final de Màster
Curs:
Codi UPC: 820775

Data defensa: Qualificació:

Estudiant: Julio César Cadena Salazar


DNI: Y3072690-L / Pasaporte: 0915743744
Títol: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES EMPLEANDO
SISTEMAS DE CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN BASADOS EN EL
ESTÁNDAR KNX

Director: Oriol Boix Aragonès


Director:
Ponent:

Tribunal
President:
Vocals:

Suplents:

Observacions

Signatura
Convocatòria Ordinària, Convocatòria Extraordinària,

Cognoms, nom (President) Cognoms, nom (President)

Cognoms, nom (Vocal) Cognoms, nom (Vocal)

Cognoms, nom (Vocal) Cognoms, nom (Vocal)


ANEXOS
Anexo 1. Diagrama de flujo de procedimiento propuesto por CEDOM

Figura. 39 Diagrama de flujo de procedimiento propuesto por CEDOM [18] [38]

97
Anexo 2. Tablas de selección de funciones de automatización y control a
que figuran en la norma UNE-EN 15232.
Tabla 16 Regulación de calefacción.

Definición de Clases

Residencial No residencial

D C B A D C B A

REGULACIÓN AUTOMÁTICA

REGULACIÓN DE CALEFACCIÓN

Regulación de la emisión

El sistema de control se instala en el nivel del emisor o del ambiente, para el caso 1, un solo sistema puede
controlar varios ambientes

0 No se realiza ninguna acción automática

1 Regulación automática centralizada

Regulación automática de ambientes individuales


2 con válvulas termostáticas o reguladores
electrónicos
Regulación de ambientes individuales con
3
comunicación entre reguladores y con el BACS
Regulación integrada de ambientes individuales
4 incluso con control de demanda (ocupación,
calidad de aire, etc.)

Regulación de la temperatura (de impulsión o de retorno) del agua caliente de la red de distribución

Se puede aplicar una función similar al control de redes de calefacción directas

0 No se realiza ninguna acción automática

Regulación con compensación por temperatura


1
exterior

2 Regulación de la temperatura interior

Control de las bombas de distribución

Las bombas controladas se pueden instalar en diferentes niveles de la red

0 Sin control

1 Control de arranque / parada

Control de bombas de velocidad variable Δp


2
constante
Control de bombas de velocidad variable Δp
3
proporcional

Control intermitente de la emisión y/o distribución

Un regulador puede controlar varias zonas/ambientes que tengan las mismas pautas de ocupación

0 No se realiza ninguna acción automática

98
Definición de Clases

Residencial No residencial

D C B A D C B A

Regulación automática con un programa horario


1
prefijado
Regulación automática con optimización de
2
arranque/parada

Enclavamiento entre la regulación de la calefacción y de la refrigeración en la emisión y/o la distribución

0 Sin enclavamiento

Enclavamiento parcial (dependiente del sistema


1
de HVAC)

2 Enclavamiento total

Control del generador

0 A temperatura constante

A temperatura variable dependiendo de la


1
temperatura exterior

2 A temperatura variable dependiendo de la carga

Secuencia de diferentes generadores

0 Prioridades basadas solo en las cargas

Prioridades basadas en las cargas y en la


1
capacidad del generador
Prioridades basadas en la eficiencia del
2
generador (comprobar otra norma)

Tabla 17 Regulación de refrigeración.

Definición de Clases

Residencial No residencial

D C B A D C B A

REGULACIÓN DE REFRIGERACIÓN

Regulación de la emisión

El sistema de control se instala en el nivel del emisor o del ambiente, para el caso 1, un solo sistema puede
controlar varios ambientes

0 No se realiza ninguna acción automática

1 Regulación automática centralizada

Regulación automática de ambientes


2 individuales con válvulas termostáticas o
reguladores electrónicos
Regulación de ambientes individuales con
3
comunicación entre reguladores y con el BACS

99
Definición de Clases

Residencial No residencial

D C B A D C B A

Regulación integrada de ambientes individuales


4 incluso con control de demanda (ocupación,
calidad de aire, etc.)

Regulación de la temperatura (de impulsión o de retorno) del agua caliente de la red de distribución

Se puede aplicar una función similar al control de redes de calefacción directas

0 No se realiza ninguna acción automática

Regulación con compensación por temperatura


1
exterior

2 Regulación de la temperatura interior

Control de las bombas de distribución

Las bombas controladas se pueden instalar en diferentes niveles de la red

0 Sin control

1 Control de arranque / parada

Control de bombas de velocidad variable Δp


2
constante
Control de bombas de velocidad variable Δp
3
proporcional

Control intermitente de la emisión y/o distribución

Un regulador puede controlar varias zonas/ambientes que tengan las mismas pautas de ocupación

0 No se realiza ninguna acción automática

Regulación automática con un programa


1
horario prefijado
Regulación automática con optimización de
2
arranque/parada

Enclavamiento entre la regulación de la calefacción y de la refrigeración en la emisión y/o la distribución

0 Sin enclavamiento

Enclavamiento parcial (dependiente del sistema


1
de HVAC)

2 Enclavamiento total

Control del generador

0 A temperatura constante

A temperatura variable dependiendo de la


1
temperatura exterior
A temperatura variable dependiendo de la
2
carga

Secuencia de diferentes generadores

100
Definición de Clases

Residencial No residencial

D C B A D C B A

0 Prioridades basadas solo en las cargas

Prioridades basadas en las cargas y en la


1
capacidad del generador
Prioridades basadas en la eficiencia del
2
generador (comprobar otra norma)

Tabla 18 Regulación de la ventilación y del aire acondicionado.

Definición de las clases

Residencial No residencial

D C B A D C B A

REGULACIÓN DE LA VENTILACION Y DEL AIRE ACONDICIONADO

Regulación del caudal de aire a nivel del ambiente

0 Sin control

1 Control Manual

2 Control por horario

3 Por control de presencia

4 Por control de demanda

Regulación del caudal de aire a nivel de climatizador

0 Sin control

1 Control horario de arranque/parada

Regulación automática del caudal o la presión


2
con o sin reajuste de la presión

Control anti hielo de recuperadores de energía

0 Sin control anti hielo

1 Con control anti hielo

Control de sobrecalentamiento de recuperadores de energía

0 Sin control de sobrecalentamiento

1 Con control de sobrecalentamiento

101
Definición de las clases

Residencial No residencial

D C B A D C B A

Refrigeración gratuita (free cooling)

0 Sin control

1 Refrigeración nocturna

2 Refrigeración gratuita

3 Control directo h, x

Regulación de la temperatura de impulsión

0 Sin control

1 Punto de consigna constante

Punto de consigna variable con compensación


2
por temperatura exterior
Punto de consigna variable con compensación
3
dependiente de la demanda

Regulación de humedad

0 Sin regulación

1 Limitación de la humedad del aire de impulsión

Regulación de la humedad del aire de


2
impulsión
Regulación de humedad del aire ambiente o de
3
retorno

Tabla 19 Regulación de iluminación.

Definición de las clases

Residencial No residencial

D C B A D C B A

REGULACIÓN DE ILUMINACIÓN

Control por ocupación

0 Interruptor manual para encender/apagar

Interruptor manual para encender/apagar +


1
señal adicional de apagado generalizado

2 Control automático de encendido / atenuado

3 Control automático de encendido / apagado

102
Definición de las clases

Residencial No residencial

D C B A D C B A

Control manual de encendido / atenuado


4
automático
Control manual de encendido / apagado
5
automático

Control de la iluminación natural

0 Manual

1 Automático

CONTROL DE PERSIANAS

0 Mando manual

1 Mando motorizado con control manual

2 Mando motorizado con regulación automática

Control combinado
3 iluminación/persianas/HVAC (también
mencionado anteriormente)

SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN DE VIVIENDAS


SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE EDIFICIOS

No hay un sistema de automatización de


viviendas
0
No hay un sistema de automatización y control
de edificios
Adaptación centralizada del sistema de
automatización y control de viviendas y edificios
1
a las necesidades de usuario, por ejemplo
programas horarios, puntos de consigna,….
Optimización centralizada del sistema de
automatización y control de viviendas y
2
edificios, por ejemplo ajuste de reguladores,
puntos de consigna,…

GESTIÓN TÉCNICA DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS

Detección de fallos de los sistemas de viviendas y edificios y prestación del soporte necesario para el
diagnóstico de fallos

0 No

1 Si

Presentación de la información sobre el consumo de energía, condiciones interiores y posibilidades de mejora

0 No

1 Si

103
Anexo 3. Tablas de factores de eficiencia de BACS según UNE-EN 15232

Tabla 20 Factores de eficiencia para la energía térmica en edificios no residenciales.

Factores de Eficiencia del BAC 𝒇𝑩𝑨𝑪,𝑯𝑪

C
Tipos de edificios D B A
(Referencia)
no residenciales
No eficiente Elevada eficiencia
Estándar Avanzado
energéticamente energética

Oficinas 1,51 1 0,80 0,70

Salas de conferencias 1,24 1 0,75 0,50


Centro de enseñanza
1,20 1 0,88 0,80
(escuelas)
Hospitales 1,31 1 0,91 0,86

Hoteles 1,31 1 0,85 0,68

Restaurantes 1,23 1 0,77 0,68


Establecimientos
comerciales de venta
1,56 1 0,73 0,60
generalista y al
detalle

Otros tipos:
- Centros deportivos
- Almacenes 1
- Edificios industriales
- etc.

Tabla 21 Factores de eficiencia para la energía térmica en edificios residenciales.

Factores de Eficiencia del BAC 𝒇𝑩𝑨𝑪,𝑯𝑪


C
Tipos de edificios D B A
(Referencia)
residenciales
No eficiente Elevada eficiencia
Estándar Avanzado
energéticamente energética

Viviendas
unifamiliares.
Bloques de viviendas.
Otros edificios 1,10 1 0,88 0,81
residenciales o
edificios residenciales
similares.

104
Tabla 22 Factores de eficiencia para la energía eléctrica en edificios no residenciales.

Factores de Eficiencia del BAC 𝒇𝑩𝑨𝑪,𝒆𝒍


C
Tipos de edificios D B A
(Referencia)
no residenciales
No eficiente Elevada eficiencia
Estándar Avanzado
energéticamente energética

Oficinas 1,10 1 0,93 0,87

Salas de conferencias 1,06 1 0,94 0,89


Centro de enseñanza
1,07 1 0,93 0,86
(escuelas)
Hospitales 1,05 1 0,98 0,96

Hoteles 1,07 1 0,95 0,90

Restaurantes 1,04 1 0,96 0,92


Establecimientos
comerciales de venta
1,08 1 0,95 0,91
generalista y al
detalle
Otros tipos:
- Centros deportivos
- Almacenes 1
- Edificios industriales
- etc.

Tabla 23 Factores de eficiencia para la energía eléctrica en edificios residenciales.

Factores de Eficiencia del BAC 𝒇𝑩𝑨𝑪,𝒆𝒍


C
Tipos de edificios D B A
(Referencia)
residenciales
No eficiente Elevada eficiencia
Estándar Avanzado
energéticamente energética

Viviendas
unifamiliares.
Bloques de viviendas.
Otros edificios 1,08 1 0,93 0,92
residenciales o
edificios residenciales
similares.

105
Anexo 4. Pasos para la comunicación por medio de un router KNXnet/IP
1. Conexión Física

El router KNX IP exige una conexión de una fuente de alimentación externa


(12V a 24V CA / 12 V a 30 V DC), por esta razón se puede realizar dos acciones;
la primera es adquirir una fuente adicional que suministre con uno de estos
voltajes al router KNXnet/IP, o la segunda si la fuente de alimentación con la que
alimenta los equipos a la línea, soporta el adicionar un dispositivo extra como en
este caso, se puede realizar un puente desde el bus KNX a esta conexión como
se muestra en la siguiente figura:

Figura. 40 Conexión física del componente KNXnet/IP

Se debe considerar que si el dispositivo KNXnet/IP se encuentra conectado


a un switch y éste por medio de sus puertos proporciona PoE (Power over
Ethernet - estándar IEEE 802.3af), no se debe conectar a una fuente adicional
de alimentación al dispositivo, ya que con PoE es suficiente.

2. Luego por medio de la interfaz USB y por medio del ETS, parametrizar el
dispositivo KNX IP.

a. Añadir al proyecto desde el catalogo del fabricante el dispositivo, en


este caso del catálogo de Schneider el dispositivo MTN680329

b. Asignarle una dirección física única (1.1.255).

106
c. Entrar a la pestaña de parámetros y configurar el dispositivo realizando
básicamente los siguientes cambios:

- En General  Asignación de dirección IP: Manual.

Nota: Si, el dispositivo KNXnet/IP se conecta a un servidor DHCP,


dejar la configuración por defecto, es decir automático DHCP.

- En Configuración IP-1: Dejar por defecto la dirección IP Routing


Multicast (224.0.23.12) ya que KNXnet/IP ha reservado esta
dirección en el IANA (Agencia de Asignación de Números de
Internet) esta dirección Multicast, que es principalmente empleada
para dirigir telegramas a IP (Referencia Manual técnico Router
KNX/IP 7125/1.0 (MTN680329).

Nota: Tomar muy en cuenta esta dirección ya que es fundamental


para establecer la comunicación con el BMS Server.

Por otra parte para la dirección IP del dispositivo KNXnet/IP


dependerá de la red LAN a la que esté conectada, por ejemplo se
puede asignar la dirección IP: 192.168.1.11, teniendo en cuenta
que el computador deberá estar en el mismo segmento de red por
ejemplo con la dirección IP: 192.168.1.10.

- En Configuración IP-2: En mascara de Subred para el ejemplo


dado seria de la clase C es decir 255.255.225.0.

- El resto de configuraciones dejar por defecto.

3. Seleccionar el dispositivo KNXnet/IP, dar clic derecho y escoger


Programar  Programar dirección individual, en este punto el ETS pedirá
que se pulse el pin de programación, el mismo que se encuentra en la
parte posterior del dispositivo físico. Una vez pulsado se habrá asignado
la dirección física al dispositivo, a continuación ir a Programar 
Programación Parcial, aquí se aplicarán los cambios realizados en los
parámetros del dispositivo.

107
4. Una vez realizados estos cambios el ETS, en la pestaña de Configuración
 Comunicación, detectará automáticamente el dispositivo router
KNXnet/IP (ver Figura. 41)

Figura. 41 Comprobación de conexión exitosa del ETS con la red KNX, por medio de la
interfaz KNXnet/IP

108
Anexo 5. Configuración de parámetros de componentes KNX

Pulsador múltiple de cuatro parejas (MTN617419)

En este aparato lo primero que se debe hacer en la pestaña General es


seleccionar el número de parejas de pulsadores a emplear, para este caso las
cuatro parejas, es decir ocho pulsadores. Los cuáles serán parametrizados
conforme a las acciones fijadas en la Figura. 26 para cada aula.

Nota: Para las teclas 5 y 7 del pulsador múltiple del aula LS.5, tomar en
cuenta que en la opción “Reconocimiento pulsación larga” debe haber un
desfase entre ambos tiempos para que pueda ser reconocido uno como subida
y otro como bajada de persiana/pantalla, esto se debe a que se ha escogido la
función “persiana” en el actuador de persianas. Ésta consideración no debe ser
tomada en cuenta si se selecciona la opción “persiana enrollable” como en el
caso del actuador de persianas del aula LS.6.

Para un mayor detalle revisar la Tabla 24 (aula LS.5) y la Tabla 25 (aula


LS.6).

Tabla 24 Parámetros seleccionados en pulsador múltiple (MTN617419) – aula LS.5


No.
Función Detalle / Valor
Tecla
Número de objeto: uno.
1 Conmutación
Objeto A: 1 bit.
Número de objeto: uno.
2 Conmutación
Objeto A: 1 bit.
Reconocimiento de pulsación larga: 6 (corresponde a 0.6 segundos).
3 Regulación Control del LED de estado: Del objeto de conexión/Valor A.
Sentido de regulación: aclarar y oscurecer.
Reconocimiento de pulsación larga: 30 (corresponde a 3 segundos)
4 Escena
Dirección de escena (0-63): 1
Módulo de escenas: encendido.
Módulo de
Memorización de escenas: permitido.
Escenas
Tiempo entre telegramas de escena: 10 (corresponde a 1 segundo)
Ambiente se llama con el valor (0-63): 1
Escena 1 Tiempo entre lecturas de telegrama de actuador: 10 (corresponde a 1
segundo)

109
No.
Función Detalle / Valor
Tecla
Escena 1
Valor 1: Telegrama de encendido
valores
Reconocimiento de pulsación larga: 10 (corresponde a 1 segundo)
5 Persiana
Dirección de movimiento: subir
Seleccionar en número de objeto: dos.
Objeto A: 1bit (ya que se va a requerir una dirección de grupo para
apagar iluminación)
6 Conectar
Valor: Telegrama de apagado
Objeto B: 1bit (otra dirección de grupo para subir la pantalla/persiana)
Valor: Telegrama de apagado
Reconocimiento de pulsación larga: 6 (corresponde a 0.6 segundos)
7 Persiana
Dirección de movimiento: bajar
8 Conectar Misma selección que tecla 6

Tabla 25 Parámetros seleccionados en pulsador múltiple (MTN617419) - aula LS.6


No.
Función Detalle / Valor
Tecla
Número de objeto: dos.
1 Conmutación Objeto A: 1 bit.
Objeto B: 1 bit.
Reconocimiento de pulsación larga: 6 (corresponde a 0.6 segundos)
2 Regulación Control del LED de estado: Del objeto de conexión/Valor A
Sentido de regulación: aclarar y oscurecer
Reconocimiento de pulsación larga: 30 (corresponde a 3 segundos)
3 Escena
Dirección de escena (0-63): 3
Reconocimiento de pulsación larga: 30 (corresponde a 3 segundos)
4 Escena
Dirección de escena (0-63): 4
Módulo de escenas: encendido.
Módulo de
Memorización de escenas: permitido.
Escenas
Tiempo entre telegramas de escena: 10 (corresponde a 1 segundo)
Ambiente se llama con el valor (0-63): 3
Escena 1 Tiempo entre lecturas de telegrama de actuador: 10 (corresponde a 1
segundo)
Escena 1
Valor 1: Telegrama de apagado
valores
Escena 2 Ambiente se llama con el valor (0-63): 4

110
No.
Función Detalle / Valor
Tecla
Tiempo entre lecturas de telegrama de actuador: 10 (corresponde a 1
segundo)
Escena 2
Valor 1: Telegrama de encendido
valores
Reconocimiento de pulsación larga: 6 (corresponde a 0.6 segundos)
5 Persiana
Dirección de movimiento: subir
Seleccionar en número de objeto: dos.
Objeto A: 1bit (ya que se va a requerir una dirección de grupo para
apagar iluminación)
6 Conectar
Valor: Telegrama de apagado
Objeto B: 1bit (otra dirección de grupo para subir la pantalla/persiana)
Valor: Telegrama de apagado
Reconocimiento de pulsación larga: 6 (corresponde a 0.6 segundos)
7 Persiana
Dirección de movimiento: bajar
8 Conectar Misma selección que tecla 6

Actuador binario de dos canales (MTN649202)

En configuración del canal verificar que ambos canales se encuentren


conectados. Además, en cada canal tener en cuenta de activar el objeto de
realimentación activo en la opción mensaje de estado, esto permitirá conocer el
estado de las luminarias conectadas a los canales de este actuador.

Para un mayor detalle revisar la Tabla 26 (aula LS.5) y la Tabla 27 (aula


LS.6).

Tabla 26 Parámetros seleccionados en actuador binario (MTN649202) – aula LS.5


Pestaña Campo Valor
Modo de accionamiento manual Funcionamiento bus y manual
General
Escenas en general Permitido
Canal 1 y canal 2 modo de
Configuración canal Conectar
funcionamiento
Funcionamiento de relé N/A (cierra)
Canal 1 Escenas Permitido
Mensaje de estado Objeto de realimentación activo
Sobrescribir valores de escenas Permitido
Canal 1: escenas
Escena 1 Permitido

111
Pestaña Campo Valor
Escena 1: dirección (0-63) 1
Escena 1: estado de relé No accionado
Funcionamiento de relé N/A (cierra)
Canal 2 Escenas Permitido
Mensaje de estado Objeto de realimentación activo
Sobrescribir valores de escenas Permitido
Escena 1 Permitido
Canal 2: escenas
Escena 1: dirección (0-63) 1
Escena 1: estado de relé No accionado

Tabla 27 Parámetros seleccionados en actuador binario (MTN649202) – aula LS.6


Pestaña Campo Valor
Modo de accionamiento manual Funcionamiento bus y manual
General
Escenas en general Permitido
Canal 1 y canal 2 modo de
Configuración canal Conectar
funcionamiento
Funcionamiento de relé N/A (cierra)
Canal 1 Escenas Permitido
Mensaje de estado Objeto de realimentación activo
Sobrescribir valores de escenas Permitido
Escena 1 Permitido
Escena 1: dirección (0-63) 3
Canal 1: escenas Escena 1: estado de relé No accionado
Escena 2 Permitido
Escena 2: dirección (0-63) 4
Escena 2: estado de relé Accionado
Funcionamiento de relé N/A (cierra)
Canal 2 Escenas Permitido
Mensaje de estado Objeto de realimentación activo
Sobrescribir valores de escenas Permitido
Escena 1 Permitido
Escena 1: dirección (0-63) 3
Canal 2: escenas Escena 1: estado de relé No accionado
Escena 2 Permitido
Escena 2: dirección (0-63) 4
Escena 2: estado de relé Accionado

112
Actuador de regulación 230 VAC / 500 W (MTN649350)

En la pestaña General:

- Activar el canal 1, las escenas y el error de estado con objeto de


realimentación activo. Con el fin de ahorrar energía eléctrica sobre el circuito
de iluminación C3, como se había mencionado anteriormente, se selecciona
un máximo del valor de regulación de 80% para el aula LS.5 y 60% para el
aula LS.6, con un mínimo de 15% para cada uno de ellos.
- Seleccionar el comportamiento del encendido luminosidad máxima
permitida, ya que al volver de la escena 1 se requerirá la máxima iluminación
en la sala.
- Seleccionar “ENCENDER Y APAGAR”, tanto para “objeto de regulación
conecta canal” como para “objeto de valor conecta canal”.
- Permitir las escenas
- En “conectar estado” y “estado objeto valor/valor luminosidad”, habilitar el
objeto de realimentación activo. Estos estados permitirán conocer si las
luminarias conectadas al canal de este actuador se encuentran encendidas,
así como su porcentaje de iluminación.

En la pestaña Escenas:

Para actuador de regulación de aula LS.5: activar la escena 1 y seleccionar


la escena 1 en “número de escena (0-63)” y valor de luminosidad de 40%.

Para actuador de regulación de aula LS.5: activar la escena 1 y seleccionar


la escena 3 en “número de escena (0-63)” y valor de luminosidad de 20%.
Además, activar la escena 2 y seleccionar la escena 4 en “número de escena (0-
63)” y valor de luminosidad de 80%.

Para un mayor detalle revisar la Tabla 28 (aula LS.5) y la Tabla 29 (aula


LS.6)

113
Tabla 28 Parámetros seleccionados en actuador de regulación (MTN649350) – aula LS.5
Pestaña Campo Valor
General Canal 1 Activado
Valor de regulación mínimo en % 15
Valor de regulación máximo en % 80
Comportamiento al encendido Luminosidad máxima
Objeto de regulación conecta canal Encender y apagar
1: general
Objeto de valor conecta canal Encender y apagar
Escenas permitido
Conectar estado Objeto de realimentación activo
Estado objeto valor luminosidad Objeto de realimentación activo
Sobrescribir los valores de escena Activado
Escena 1 Activado
Escenas
Escena 1 número de escena (0-63) 1
Escena 1 valor de luminosidad % 40

Tabla 29 Parámetros seleccionados en actuador de regulación (MTN649350) – aula LS.6


Pestaña Campo Valor
General Canal 1 Activado
Valor de regulación mínimo en % 15
Valor de regulación máximo en % 80
Comportamiento al encendido Luminosidad máxima
Objeto de regulación conecta canal Encender y apagar
1: general
Objeto de valor conecta canal Encender y apagar
Escenas permitido
Conectar estado Objeto de realimentación activo
Estado objeto valor luminosidad Objeto de realimentación activo
Escenas Sobrescribir los valores de escena Activado
Escena 1 Activado
Escena 1 número de escena (0-63) 3
Escena 1 valor de luminosidad % 20
Escena 2 Activado
Escena 2 número de escena (0-63) 4
Escena 2 valor de luminosidad % 80

Actuador de persianas de dos salidas (MTN649802)

114
En configuración general se ha seleccionado persiana (esta selección
dependerá del tipo de persiana o lama que se disponga), así mismo de esta
selección dependerá el desplazamiento que tiene, por tanto consultar con el
fabricante de la persiana motorizada que opción se adapta mejor. En este caso
se ha seleccionado la primera opción, ya que se cuenta con un motor que permite
solamente visualizar el sentido del movimiento, para propósitos demostrativos.

En la sección de accionamiento, este tiempo debe ser calculado en base a


las dimensiones de la persiana, para este caso se ha colocado 5 s (Base de
tiempos: 100ms, factor de tiempo de desplazamiento: 50, por tanto 0,1*50 = 5 s)

Tomar en cuenta para conocer el estado de las lamas de las persianas


seleccionar en mensaje de estado tanto para su altura como para lamas el objeto
de realimentación activo.

Para un mayor detalle revisar la Tabla 30 (aula LS.5) y la Tabla 31 (aula


LS.6).

Tabla 30 Parámetros seleccionados en actuador de persianas (MTN649802) – aula LS.5


Pestaña Campo Valor
Funcionamiento bus y
Modo de accionamiento manual
General manual
Escenas en general permitido
Configuración Canal 1 modo de funcionamiento Persiana
Canal Canal 2 modo de funcionamiento Persiana enrollable
Escenas Permitido
1: Persiana
Detección de estado Permitido
Base de tiempos de marcha altura 100 ms
1: Accionamientos
Factor de tiempo de desplazamiento 50
Sobrescribir valores de escenas Permitido
Escena 1 Permitido
1: Escenas Escena 1 número de escena (0-63) 1
Escena 1: Pos. Altura en % 100
Escena 1: Pos. lama en % 100
1: Mensajes de Estado de altura Objeto realimentación activo
estado Estado lama Objeto realimentación activo
Escenas Permitido
2: Persiana enrollable Detección de estado Permitido
Accionamiento manual para fallo Permitido

115
Pestaña Campo Valor
Base de tiempos de marcha altura 100 ms
2: Accionamiento
Factor de tiempo de desplazamiento 60
Sobrescribir valores de escenas Permitido
Escena 1 Permitido
2: Escenas
Escena 1 número de escena (0-63) 1
Escena 1: Pos. Altura en % 100
2: Mensajes de
Estado de altura Objeto realimentación activo
estado

Tabla 31 Parámetros seleccionados en actuador de persianas (MTN649802) – aula LS.6


Pestaña Campo Valor
Funcionamiento bus y
Modo de accionamiento manual
General manual
Escenas en general permitido
Configuración Canal 1 modo de funcionamiento Persiana enrollable
Canal Canal 2 modo de funcionamiento Persiana enrollable
Escenas Permitido
1: Persiana enrollable
Detección de estado Permitido
Base de tiempos de marcha altura 100 ms
1: Accionamientos
Factor de tiempo de desplazamiento 60
Sobrescribir valores de escenas Permitido
Escena 1 Permitido
Escena 1 número de escena (0-63) 3
1: Escenas Escena 1: Pos. Altura en % 100
Escena 2 Permitido
Escena 1 número de escena (0-63) 4
Escena 1: Pos. Altura en % 0
1: Mensajes de
Estado de altura Objeto realimentación activo
estado
Escenas Permitido
2: Persiana enrollable Detección de estado Permitido
Accionamiento manual para fallo Permitido
Base de tiempos de marcha altura 100 ms
2: Accionamiento
Factor de tiempo de desplazamiento 60
Sobrescribir valores de escenas Permitido
Escena 1 Permitido
2: Escenas
Escena 1 número de escena (0-63) 1
Escena 1: Pos. Altura en % 100

116
Pestaña Campo Valor
Escena 2 Permitido
Escena 2 número de escena (0-63) 4
Escena 2: Pos. Altura en % 0
2: Mensajes de
Estado de altura Objeto realimentación activo
estado

Sensor de presencia (MTN630719) y sensor CO2 (MTN6005-001)

Ambos sensores han sido parametrizados con sus funciones básicas, en el


primer caso el sensor de presencia ARGUS, se ha seleccionado la opción de
presencia sin tomar en cuenta la luminosidad de la sala, ya que su altura de
montaje exige ser 2,5 m y este proyecto al ser demostrativo solamente se lo está
colocando cerca de los otros dispositivos KNX, por tanto no se ha considerado
esta opción, sin embargo, el sensor enviar constante un valor de luminosidad en
luxes, el mismo que, cabe recalcar, no será el adecuado por motivos de sus
altura de montaje. Por otra parte el sensor de CO2, temperatura y humedad, una
vez es alimentado con el voltaje del bus KNX, empieza a medir estas variables,
únicamente se ha configurado para que envíe los valores de estas variable
cíclicamente.

Para un mayor detalle revisar la Tabla 32 (aula LS.5) y la

Tabla 33 (aula LS.6).

Tabla 32 Parámetros seleccionados en sensor Argus (MTN630719) – aula LS.5


Pestaña Campo Valor
Valor real (luminosidad) De sensor interno
Valor real envío cíclico lugar de
Permitido
montaje
General Enviar base de tiempo valor
1s
luminosidad
Enviar factor de tiempo valor
5
luminosidad (1-255)
Bloque de configuración Bloque de presencia y movimiento 1 Permitido
Sensibilidad Alta
Sensores de movimiento
Alcance 100%
Luminosidad Registro de movimiento está No depende de la

117
Pestaña Campo Valor
luminosidad
Acción ante comienzo de movimiento Envío inmediato
Telegramas
Objeto de salida 1 permitido
Objeto 1 bit
Ante comienzo de movimiento Envía valor definido
Telegrama de
Valor
Salida objeto de conexión encendido
Al alcanzar tiempo de movimiento Envía valor definido
Telegrama de
Valor
apagado

Tabla 33 Parámetros seleccionados en sensor de CO2 (MTN6005-001) – aula LS.5


Pestaña Campo Valor
General LEDS para CO2 y humedad Siempre conectados
Enviar contenido de CO2 en caso de
No se debe a ningún cambio
modificación de
Enviar cíclicamente contenido de
Cada minuto
CO2
Enviar valor de humedad en caso de
2%
modificación de
Valores de medición
Enviar cíclicamente valor de
Cada minuto
humedad
Enviar temperatura en caso de
0.2°C
modificación de
Enviar temperatura cíclicamente Cada minuto
Ajuste de temperatura en 0.1°C 0

118
Anexo 6. Direcciones de grupo empleadas en el proyecto
Leyenda
Grupo Principal Dirección de Grupo
Grupo Intermedio
Vista de Direcciones de Grupo TFM_Laboratorios_UPC

Grupo Nombre
Grupo
Dirección
Intermediode Nombre Tipo
Grupo
0 GENERALES
0/0 DE TODO EL EDIFICIO
0/0/1 OFF GENERAL 1 bit

0/0/2 OFF GEN AULA LS.5 1 bit

0/0/3 OFF GEN AULA LS.6 1 bit

0/0/4 UP GEN PANTALLAS 1 bit

0/0/10 Hora del dia

0/0/11 Fecha del dia

0/1 De iluminación
0/1/0 Reserva

0/1/1 ON General 1 bit

0/1/11 Luminosidad (luxes) 2 bytes

0/2 De persiana
0/2/0 SUBIR PANT Y PERS 1 bit
LS.5
0/2/1 SUBIR PANT Y PERS 1 bit
LS.6
0/3 De presencia
0/4 Sensores
0/4/0 Reserva

0/4/1 CO2 2 bytes

0/4/2 Temperatura 2 bytes

0/4/3 Humedad 1 byte

119
1 Iluminación
1/0 Reserva
1/1 --> Control ON/OFF Luces (1 bit)
1/1/0 GRUPO LUZ C1 - 1 bit
AULA LS.5
1/1/1 GRUPO LUZ C2 - 1 bit
AULA LS.5
1/1/2 GRUPO LUZ C3 - 1 bit
AULA LS.5
1/1/3 GRUPO LUZ C1 - Aula 1 bit
LS.6
1/1/4 GRUPO LUZ C2 - Aula 1 bit
LS.6
1/1/5 GRUPO LUZ C3 - Aula 1 bit
LS.6
1/2 --> Controles Regulación Relativa (4 bits)
1/2/0 GRUPO LUZ C3 - 4 bit
AULA LS.5
1/1 --> Control ON/OFF Luces (1 bit)
1/1/3 GRUPO LUZ C1 - Aula 1 bit
LS.6
1/1/4 GRUPO LUZ C2 - Aula 1 bit
LS.6
1/1/5 GRUPO LUZ C3 - Aula 1 bit
LS.6
1/2 --> Controles Regulación Relativa (4 bits)
1/2/0 GRUPO LUZ C3 - 4 bit
AULA LS.5
1/2/1 GRUPO LUZ C3 - Aula 4 bit
LS.6
1/3 --> Controles en Valor % (1 byte)
1/3/0 % GRUPO LUZ C3 - 1 byte
AULA LS.5
1/3/1 % GRUPO LUZ C3 - 1 byte
Aula LS.6

120
1/4 <-- Estados ON/OFF Luces (1 bit)
1/4/0 EST GRUPO LUZ C1 - 1 bit
AULA LS.5
1/4/1 EST GRUPO LUZ C2 - 1 bit
AULA LS.5
1/4/2 EST GRUPO LUZ C3 - 1 bit
AULA LS.5
1/4/3 EST GRUPO LUZ C1 - 1 bit
Aula LS.6
1/4/4 EST GRUPO LUZ C2 - 1 bit
Aula LS.6
1/4/5 EST GRUPO LUZ C3 - 1 bit
Aula LS.6
1/5 <-- Estados Valor % (1 byte)
1/5/0 % EST GRUPO C3 - 1 byte
AULA LS.5
1/5/1 % EST GRUPO C3 - 1 byte
Aula LS.6

2 Persianas
2/0 Reserva
2/1 --> Controles Movimiento Persianas (1 bit)
2/1/0 PANTALLA - AULA 1 bit
LS.5
2/1/1 PANTALLA - AULA 1 bit
LS.6
2/1/2 PERSIANA - AULA 1 bit
LS.5
2/1/3 PERSIANA - AULA 1 bit
LS.6
2/2 --> Stop/Paso Lamas Persianas (1 bit)
2/2/0 PANTALLA - AULA 1 bit
LS.5
2/2/1 PANTALLA - AULA 1 bit
LS.6
2/2 --> Stop/Paso Lamas Persianas (1 bit)
2/2/0 PANTALLA - AULA 1 bit
LS.5
2/2/1 PANTALLA - AULA 1 bit
LS.6
2/2/2 PERSIANA - AULA 1 bit
LS.5
2/2/3 PERSIANA - AULA 1 bit
LS.6

121
2/3 --> Posicionar Altura Persianas (1 byte)
2/3/0 Posicion Manual 1 byte
Pantalla LS.5
2/3/1 Posicion Manual 1 byte
Persiana LS.5
2/3/2 Posicion Manual 1 byte
Pantalla LS.6
2/3/3 Posicion Manual 1 byte
Persiana LS.6
2/4 --> Posicionar Lamas Persianas (1 byte)
2/5 <-- Estado Altura (1 byte)
2/5/0 ESTADO ALTURA 1 byte
PANTALLA LS.5
2/5/1 ESTADO ALTURA 1 byte
PERSIANA LS.5
2/5/2 ESTADO ALTURA 1 byte
PANTALLA LS.6
2/5/3 ESTADO ALTURA 1 byte
PERSIANA LS.6

3 Clima
4 Escenas
4/0 Iluminacion y Pantalla
4/0/0 Escena 1 - AULA LS.5 1 byte

4/0/1 Escena 3 - Aula LS.6 1 byte

4/0/2 Escena 4 - Aula LS.6 1 byte

122
Anexo 7. Páginas de la interfaz de usuario del BMS

Figura. 42 Página maestra (página de inicio)

Figura. 43 Página de control del aula LS.5

123
Figura. 44 Página de control del aula LS.6

Figura. 45 Página de control del sistema de iluminación

124
Figura. 46 Página de control del sistema de pantallas y persianas

Figura. 47 Página de control horaria

125
Figura. 48 Página de monitorización de variables de sensores físicos

Figura. 49 Página de control de escenas

126
Figura. 50 Página de control de alarmas

127

Вам также может понравиться