Вы находитесь на странице: 1из 27

Universidad & Empresa

ISSN: 0124-4639
editorial@urosario.edu.co
Universidad del Rosario
Colombia

López Suárez, Liliana Rocío; Tricás Preckler, Jesús; Toledano O’Farril, Rubén
Principales prácticas de recursos humanos de las PyMEs industriales exitosas
Universidad & Empresa, vol. 14, núm. 23, julio-diciembre, 2012, pp. 19-43
Universidad del Rosario
Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=187226257007

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Principales prácticas de recursos
humanos de las PyMEs industriales
exitosas
Main Human Resource Practices
of Successful Industrial SMEs
Principais práticas de recursos humanos
das MPEs industriais de sucesso
Liliana Rocío López Suárez*
Jesús Tricás Preckler**
Rubén Toledano O’Farril***

Fecha de recibido: 13 de junio de 2012


Fecha de aprobado: 22 de enero de 2013

Para citar este artículo: López Suárez, Liliana Rocío; Tricás Peckler, Jesús, y Toledano O’Farril,
Ruben (2013). Principales prácticas de recursos humanos de las PyMEs industriales exitosas.
Universidad & Empresa No. 23, p. 19-43.

* IQS School of Management, Universitat Ramon Llull, Barcelona, España. Licenciada en Relaciones
Industriales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Estudiante
de postgrado e investigadora del Departamento de Gestión Empresarial, y doctoranda en Economía
y Empresa. Correo electrónico: lilianalopezs@iqs.edu
** IQS School of Management, Universitat Ramon Llull, Barcelona, España. Doctor en Administración
y Dirección de Empresas por la Universitat Ramon Llull. Ingeniero químico IQS, MBA. Decano de
IQS School of Management, y catedrático de la Universitat Ramon Llull. Correo electrónico: jesus.
tricas@iqs.edu
*** Departamento de Economía, Administración y Mercadología, Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Occidente (ITESO), Guadalajara, México. Doctor en Gestión del Conocimiento por
la Robert Gordon University de Escocia. Profesor investigador y coordinador de la Licenciatura en
Relaciones Industriales. Correo electrónico: ruben@iteso.mx

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


19
Principales prácticas de recursos humanos de las PyMEs industriales exitosas

Resumen
El éxito competitivo de la PyME depende en parte de la buena gestión de recursos humanos,
por lo que no darle el valor que requiere constituye una de las principales causas de fracaso
de estas empresas. La responsabilidad de la gestión eficaz de los recursos humanos recae fun-
damentalmente en los directivos. La presente investigación tiene como objetivo identificar
los estilos de dirección y las principales prácticas de recursos humanos que llevan a cabo las
PyMEs industriales exitosas de México y España. Para alcanzar los objetivos antes reseña-
dos, se ha realizado un análisis documental, así como entrevistas en profundidad a expertos
en el área de recursos humanos. En este trabajo se presentan los principales resultados con
respecto a las prácticas mencionadas.
Palabras clave: PyME, recursos humanos, RRHH, estilos de dirección, competitividad.

Summary
The competitive success of SMEs depends in part on the proper management of human resour-
ces, and not giving them the value required is the main cause of failure of these companies. The
effective management of human resources is mainly a managers’ responsability. This research
aims to establish a framework of study by defining the concept of “successful industrial SMEs”
in Mexico and Spain, and identifying leadership styles and key human resource practices. The
research methods include a documentary analysis and in depth interviews with experts in the
field of human resources. This paper presents the main results with regard to these practices.
Keywords: SMEs, human resources, HR, leadership styles, competitiveness.

Resumo
O sucesso competitivo da MPE (Micro e Pequena empresa) depende em parte da boa gestão
de recursos humanos, pelo que não lhe dar o valor que requere constitui uma das principais
causas de fracasso destas empresas. A responsabilidade da gestão eficaz dos recursos ­humanos
recai fundamentalmente nos diretivos. A presente pesquisa tem como objetivo identificar
os estilos de direção e as principais práticas de recursos humanos que levam a cabo as MPEs
industriais de sucesso do México e da Espanha. Para alcançar os objetivos antes resenhados,
tem se realizado uma análise documental, assim como entrevistas em profundidade aos ex-
pertos na área de recursos humanos. Neste trabalho apresentam-se os principais resultados
com respeito às práticas mencionadas.
Palavras chave: MPE, recursos humanos, RRHH, estilos de direção, competitividade.

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


20
Liliana Rocío López Suárez, Jesús Tricás Preckler, Rubén Toledano O’Farril

Introducción Rubio (2005) afirman que “[…] los


principales factores críticos de éxito
El estudio de las pequeñas y media- encontrados en la literatura y en el
nas empresas (PyMEs) ha tomado medio profesional son activos intan-
mucha fuerza al conformar, en el gibles, concretamente en la gestión
ámbito internacional, una gran im- financiera, los recursos tecnológicos y
portancia en la economía global. En la innovación, la calidad, la dirección
términos de crecimiento económico, y gestión de los RRHH, la flexibilidad
la International Finance Corporation de la estructura organizativa, los sis-
(IFC) puso de manifiesto en agosto temas de información, y las alianzas
de 2009 que las PyMEs “[…] re- y acuerdos de cooperación”.
presentan el 97 % de las empresas
y más del 50 % del empleo en todo Cada uno de los aspectos anteriores
el mundo” (IFC, 2009). También, la influye en mayor o menor medida,
OCDE en su página web declara que pero si se analizan los resultados por
dentro de sus economías representan sectores, se puede afirmar que el éxi-
el 95 % de las empresas y el 70 % del to competitivo de la PyME depende
empleo. Sin embargo, su creación no fundamentalmente de los recursos
garantiza la permanencia y éxito en poseídos, la habilidad para coordi-
el mercado. Estudios revelan que so- narlos, y el sector en el que se actúa
breviven menos de un 50 %, después (Mauri & Michael, 1998).
de los primeros diez años de opera-
ción (García, Portales, Camacho & Sin embargo, McEvoy (1984) co-
Aradia, 2010). Estos datos subrayan menta que una de las principales cau-
la importancia de las PyMEs, por el sas del fracaso de las PyMEs recae
gran apoyo que representan para la en la mala gestión de los RRHH, a
generación de empleo y riqueza en la que con frecuencia no se le da el
cada país, dando como resultado el valor que representa. La conclusión
desarrollo económico y productivo se ratifica con los resultados obte-
(Aragón & Rubio, 2005). nidos en la investigación de Rubio
y Aragón (2008), y es consistente
La constatación de estos hechos ha con las conclusiones de Hornsby y
llevado a que en las estructuras de al- Kuratko (2003).
gunos gobiernos existan entidades de
apoyo especial para las PyMEs. Sin De ahí el interés por examinar la
embargo, los apoyos gubernamenta- gestión y las prácticas de RRHH en
les no son la única pieza para que al- la PyME, entendiendo como una
cancen el éxito, o inclusive subsistan. buena gestión “[…] la utilización de
Para ello, deben desarrollar e implan- prácticas que permitan atraer candi-
tar estrategias competitivas. Aragón y datos cualificados, retener y motivar

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


21
Principales prácticas de recursos humanos de las PyMEs industriales exitosas

a los actuales empleados y establecer La investigación se ha estructurado


fórmulas que les ayuden a crecer y en tres capítulos. En el primero se
desarrollarse dentro de la empresa” realiza la revisión de la literatura
(Ordiz citado en Carrasco y Rubio, sobre la PyME industrial exitosa,
2007). así como su situación en México y
España. A continuación, se tratan las
Consecuentemente, como dicen estrategias como factor determinante
Habbershon, Williams y MacMillan para el éxito competitivo. Posterior-
(2003), coincidiendo con la mayoría mente, se definen los estilos de di-
de las investigaciones en RRHH, hay rección considerados determinantes
que destacar la importancia de los para llevar a cabo una buena direc-
RRHH como factor crítico de éxito ción, sobre todo en lo que se refiere
y como fuente de ventaja competi- a la gestión de RRHH. Por último, se
tiva sostenible, al tener la capaci- dan a conocer las principales prácti-
dad de agregar valor a los procesos cas llevadas a cabo para el éxito de
productivos, siendo el personal uno la organización.
de los capitales más valiosos en la
organización. En el segundo capítulo, se expone
la metodología de investigación, el
Asimismo, otro aspecto importante estudio cualitativo llevado a cabo
por considerar es el estilo de dirección mediante entrevistas en profundidad,
organizacional, es decir, las personas y el tercer capítulo da a c­ onocer los
que determinan las estrategias y tra- interesantes resultados de las en-
zan la orientación de las PyMEs. Ade- trevistas. Todo ello conduce a las
más, según Gómez-Mejía, Balkin y conclusiones, donde se muestran las
Cardy (2001), “Todos los directivos, novedades encontradas al comparar
independientemente de su área fun- la revisión literaria y las opiniones
cional, de su posición en la jerarquía expresadas por los expertos. Por
y del tamaño de la empresa en la que último, se exponen las futuras líneas
trabajan, deben resolver eficazmente de investigación tras la realización
las cuestiones relativas a los RRHH de este trabajo.
porque estas cuestiones son la esencia
de ser un buen directivo”. I. Fundamentos
teóricos
Se ha establecido como objetivo en
este trabajo determinar las prácti- A. PyME industrial exitosa
cas de RRHH que llevan a cabo las
PyMEs industriales exitosas y su Es difícil establecer una definición
relación con la dirección de la orga- para las PyMEs ante la gran variedad
nización. de conceptos que existen para hacer

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


22
Liliana Rocío López Suárez, Jesús Tricás Preckler, Rubén Toledano O’Farril

referencia a ellas. No obstante, a Un dato interesante del INEGI


pesar de la heterogeneidad mundial, (2006) detalla que según va decre-
se hace uso de la propuesta por la ciendo el tamaño de la empresa, el
Comisión Europea (2003), aunque número de no remunerados aumenta,
con una pequeña modificación. Por por lo que a pesar del gran número
ello, se definen en este trabajo como de empresas micro, las que más con-
aquellas empresas que tienen entre tribuyen con retribución al personal
10 y 250 trabajadores, excluyendo son las PyMEs.
las microempresas y prescindiendo
de los volúmenes de facturación, al Si bien cada empresa cuenta con
no ser equiparables los niveles entre características propias, Rodeiro y
México y España.1 López (2007) afirman que “[…] una
PyME se determina por los recursos
Asimismo, las PyMEs mexicanas y humanos limitados y poco especia-
españolas han demostrado tener un lizados, aunque con un alto grado
gran papel dentro de sus economías, de adaptabilidad”. Además, las em-
al conformar más del 99 % de las presas son en su mayoría familiares
empresas. Las empresas del sector (CIPI, 2003; Rodríguez & Martínez,
industrial estudiadas en 2004 revelan 2006), con formas de organización
datos de su contribución en las eco- flexibles, con una dinámica empre-
nomías nacionales de España y Mé- sarial impredecible, y con alto nivel
xico, donde la industria cuenta con de dependencia interno y externo
valores por encima del 8 % en unida- (Amalia & Ortiz, 2008).
des económicas a escalas nacionales,
mientras que las PyMEs industriales Por ello, la conceptualización de la
representan mínimo el 0,9 % del total PyME industrial exitosa, que es el
de empresas. Sin embargo, este bajo objeto de estudio, pasa por aclarar
porcentaje representa dar empleo qué es éxito competitivo. Rubio,
en México a aproximadamente 7 (citado en Carrasco & Rubio, 2007)
de cada 100 personas. Además, la lo refiriere como “[…] la capacidad
industria aporta al PIB en México de una empresa para, rivalizando
aproximadamente un 18 %, mientras con otras, conseguir una posición
que en España la participación solo competitiva favorable que permita
es del 14,2 % (INEGI, 2006; DIRCE
en INE, 2011).

1 Las PyMEs han demostrado tener un gran papel dentro de las economías, al conformar más del 99 %
de las empresas en países como México y España. Hay que hacer notar que las PyMEs españolas son
aquellas con una ocupación de entre 10 y 249 personas, mientras que para el caso de las mexicanas,
por la segmentación encontrada en la base de datos establecida por el INEGI y otros estudios reali-
zados, se considera PyME la empresa que tiene entre 11 y 250 empleados.

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


23
Principales prácticas de recursos humanos de las PyMEs industriales exitosas

obtener un desempeño superior al de nente de identificación de recursos


los competidores”. de la empresa, que permite ser más
eficiente y eficaz ante la competen-
Si consideramos que la medida más cia, y desarrollar asimismo una oferta
utilizada para evaluar el éxito com- de valor única.
petitivo es la rentabilidad económica
(Aragón & Rubio, 2009), esta será el En relación con la teoría de recursos
criterio seguido en esta investigación y capacidades, una de las estrategias
como índice cuantitativo, pese a los que se puede utilizar es la escuela de
inconvenientes que pueda presentar.2 la visión estratégica basada en recur-
sos (Resource-Based View, RBV, por
Para abarcar el éxito competitivo, se sus siglas en inglés), que se deriva de
debe determinar qué factores expli- las diez escuelas de formación de la
cativos hay. Algunos autores lo abor- estrategia, estudiadas por Mitzberg,
dan desde la homogeneidad entre Ahlstrand y Lampel (1998). Según
empresas, partiendo de sus factores Olavarrieta (1995), esta estrategia
internos o externos. Gautam, Barney “[…] centra la razón del éxito de las
y Muhanna (2004) comentan que no empresas en su conjunto de activos
fue sino hasta los años ochenta cuan- y no en el atractivo de la industria en
do fijaron que los niveles de éxito a que participa”.
los que una empresa ha llegado se de-
ben a su parte interna. Esto se logró Hay que considerar que las estra-
tras haber analizado que las ventajas tegias de Porter parten del análisis
competitivas sostenibles tienen rela- DAFO de las organizaciones. Por
ción con el rol que desempeñan los lo tanto, se deben tener en cuenta
recursos y las capacidades, y, por lo las oportunidades y amenazas (fac-
tanto, explican su éxito competitivo tores externos), y las debilidades y
(Gautam et al., citado en Rubio & fortalezas (factores internos) que se
Aragón, 2008). interrelacionan entre sí, para que los
RRHH sean quienes ejecuten las ac-
B. La estrategia como factor ciones de la empresa, y aprovechen
para el éxito competitivo de una manera eficiente y eficaz los
recursos estratégicos de la organiza-
De Obesso y Sainz (1999) definen la ción. Como conclusión de lo anterior,
estrategia como un proceso perma-

2 Entre ellos, destaca la posibilidad de subjetividad en su cálculo, como consecuencia de las múltiples
y diversas variables que puedan utilizarse para saber cuál es el beneficio de la empresa, así como
para saber con precisión cuál es el denominador (inversión realizada) (Aragón & Rubio, 2009) y el
horizonte temporal considerado.

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


24
Liliana Rocío López Suárez, Jesús Tricás Preckler, Rubén Toledano O’Farril

se formulan las estrategias genéricas 4. El grado en que la estrategia de


(Suárez-Núñez, 2002). ­RRHH permite aprovechar las
competencias distintivas de la
Las estrategias genéricas se funda- empresa.
mentan en saber que la ventaja com-
petitiva está en el centro de cualquier 5. La coherencia de las estrategias
estrategia y que el principal logro de RRHH entre sí.
llega cuando la empresa hace su
elección (Porter, 1987). Desafortu- Teniendo en cuenta que
nadamente, no concretar en alguna
estrategia, o tratar de llevar a cabo […] en la pequeña empresa la posi-
estrategias de todo tipo, no da nin- ción dominante del directivo propie-
guna ventaja competitiva, inclusive tario puede dar lugar a una cultura
es algo que lleva a la mediocridad centrada en sus valores personales; la
estratégica y a estar por debajo del estrategia o la ausencia de ella será
desempeño promedio. la buscada por el directivo propie-
tario. Adicionalmente, la estrategia
Gómez-Mejía, Balkin y Cardy centrada en la visión del directivo
(2001) comentan que el éxito de la puede ser muy efectiva si éste es
estrategia dependerá del contexto y capaz de articularla y hacerla atrac-
la situación en que se implementa, tiva a los demás, pero cuando en la
por lo que los factores clave que pequeña empresa existe personal
deben de considerar las empresas preparado y motivado, éste pedirá
en el momento de determinar cuáles participar en la definición de la es-
tendrán un efecto positivo sobre sus trategia y el directivo normalmente
resultados son: se mostrará reacio a la delegación
de esta importante atribución. En la
1. El ajuste entre las estrategias de gran empresa, el problema reside en
RRHH y las estrategias globales la separación entre la concepción y la
de la organización. instrumentación de la estrategia;
por lo tanto, las estrategias están
2. El grado en que la estrategia de fragmentadas” (Bridge, O’Neill y
RRHH está en sintonía con el Cromie, 1998, p. 143-144).
entorno en que se mueve la em-
presa. En resumen, se puede ver que la es-
trategia es un factor determinante y
3. El ajuste entre la estrategia de fundamental, como su mismo con-
RRHH y las características de la cepto lo dice. Contribuye al éxito de
organización. las PyMEs por el hecho de elegir la
estrategia correcta, en el momento

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


25
Principales prácticas de recursos humanos de las PyMEs industriales exitosas

correcto, siempre y cuando se tenga bajo; asimismo, otros autores como


noción de los recursos y la situación Kotter (1999) encuentran poca si-
en la que se está. También es deter- militud entre la teoría y la práctica.
minante al saber que el decisor y
ejecutor de la estrategia tiene que ver Hay dos líneas de investigación que
con la gestión de RRHH, al ser el per- estudian el trabajo directivo. La pri-
sonal de las organizaciones quienes mera es la aproximación normativa o
desempeñan las acciones. clásica, que estudia lo que deberían
hacer los directivos en sus puestos
C. Estilos de dirección de trabajo, mientras que la segunda
es la descriptiva, que señala qué es
De acuerdo con los resultados de lo que hacen los directivos (Tordera,
los estudios realizados por el Ob- 1996). Hay que agregar una tercera
servatorio de la Pequeña y Mediana línea, de Quinn, Faerman, Thompson
Empresa en México (CIPI, 2003), y y McGrath (1996), quienes proponen
el estudio de estrategias e innova- “[…] un conjunto de roles que los di-
ción de la PyME industrial en Espa- rectivos deben desempeñar para desa-
ña, realizado por AECA-DGPYME rrollar las funciones directivas”. Este
(García et al., 2004), la edad del trabajo se fundamentará en este últi-
directivo se sitúa entre los 40 y los mo planteamiento, al ser uno de los
59 años para México, y 48 años en modelos que de manera más completa
promedio para España, dando una ha propuesto roles directivos, cuya
media muy parecida entre ambos validez y fiabilidad se ha visto com-
países. Mayoritariamente, los direc- probada en repetidas ocasiones (por
tivos tienen estudios de formación ejemplo: Pearce, Kramer & ­Robbins
universitaria completa: en México 1997; Dimmock, 1999; Lessem y Ba-
un 48 %, mientras que en España, un ruch, 1999; Schim, Lusch & Golds-
52,5 %. Por último, en ambos casos, berry, 2002; Araujo & Suárez, 2007).
son hombres, en su mayoría, quienes
dirigen las PyMEs. Quinn et al. (1996) plantean ocho
roles para describir la actividad di-
Se utiliza entonces el término de rectiva, siendo: innovador, broker,
dirección, por su relación con lo que productor, director, coordinador,
hacen los directivos en el trabajo. monitor, facilitador y mentor. Cada
Según comentan Araujo y Suárez rol se relaciona con un modelo de
(2007), aunque son muchas las publi- estilo de dirección específico (véase
caciones que hablan de la dirección, figura 1).
son pocos los trabajos que indagan
metódicamente sobre las conductas Para tener un marco de referencia del
que adoptan los directivos en su tra- modelo y su aplicación a las PyMEs,

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


26
Liliana Rocío López Suárez, Jesús Tricás Preckler, Rubén Toledano O’Farril

Flexibilidad

Mentor Innovador

MODELO DE MODELO DE
RELACIONES SISTEMAS
Broker
Facilitador HUMANAS ABIERTOS

Enfoque Enfoque
interno externo

MODELO DE MODELO
PROCESO OBJETIVO
Monitor Productor
INTERNO RACIONAL

Coordinador Director

Estabilidad

Figura 1. Modelo de roles directivos de Quinn et al. (1996)


Fuente: Quinn et al. (1996).

partimos de los resultados obtenidos 3) la dirección de proceso interno y


en un estudio sobre la implementa- 4) la dirección delegativa (Araujo &
ción de este modelo a PyMEs ex- Suárez, 2007). La tabla 1 explica el
portadoras canarias que tiene como resultado obtenido de cada factor de
objetivo “[…] (Araujo & Suárez, los roles de los directivos de PyMEs
2007), explorar la relación potencial exportadoras en Canarias.
entre el estilo directivo del decisor
de una PyME y el éxito exportador de Aún suponiendo que el factor 2 (di-
la misma”. rección orientada al empleado e in-
novadora) sea el que brinde una
La muestra presentó la reducción de orientación total al recurso humano,
la dimensión de los roles directivos, todos tendrían que determinar qué
a través del análisis factorial a cuatro prácticas de RRHH llevan a cabo
factores explicativos, dando como según sus prácticas de dirección y,
resultado 1) la dirección orienta- con ello, el rol que el directivo des-
da al desempeño, 2) la dirección empeña.
orientada al empleado e innovadora,

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


27
Principales prácticas de recursos humanos de las PyMEs industriales exitosas

En resumen, se busca la relación de 4) dirección delegativa. Además,


las estrategias directivas y de gestión según Goméz-Mejía, Balkin y Cardy
de RRHH con resultados de com- (2001) “Todos los directivos, inde-
petitividad, según Fernández, Cas- pendientemente de su área funcio-
tresana y Fernández (2006) “[…] la nal, de su posición en la jerarquía y
dirección estratégica de los recursos del tamaño de la empresa en la que
humanos en las PyMEs suscita hoy trabajan, deben resolver eficazmente
un interés creciente por parte de los las cuestiones relativas a los RRHH
directivos”. porque estas cuestiones son la esen-
cia de ser un buen directivo”.
Con los resultados de Araujo y Suá-
rez se puede ver que principalmente D. La gestión de recursos
los directivos españoles se agrupan humanos
bajo cuatro factores de roles direc-
tivos, que son los de 1) dirección Para alcanzar el éxito competitivo,
orientada al desempeño, 2) dirección se consideran de mucha importancia
orientada al empleado e innovadora, los recursos estratégicos enfocados a
3) dirección de proceso interno, y diversos aspectos (Rubio & Aragón,

Tabla 1. Explicación de factores de los roles directivos

Factores Roles Explicación

La combinación de roles que representa,


implica un estilo directivo que enfatiza la
Abarca 7 de los 8 roles, que son
Factor 1: dirección orientación y concentración hacia la tarea,
los de productor, director, facili-
orientada al desem- así como la clarificación de expectativas
tador, mentor, innovador, monitor
peño. a través de procesos tales como la plani-
y broker.
ficación, el establecimiento de metas, o la
definición de roles y tareas.

Asociado a un estilo preocupado por el


Factor 2: dirección Agrupa la mayoría de los ítems
personal, y donde el directivo se muestra
orientada al emplea- relacionados con el rol de mentor
sensible, abierto y equitativo en su trato,
do e innovadora. e innovador.
e innovador.

Comprende los roles de monitor Relacionados con la definición de respon-


Factor 3: dirección y coordinador, que se engloban sabilidades, el establecimiento de medi-
de proceso interno. en el modelo llamado “proceso das, la documentación, o la obtención de
interno”. datos.

Tiene que ver con una clara orientación


Conformado por cinco ítems rela-
Factor 4: dirección hacia el logro o los resultados por parte
cionados con los roles de director,
delegativa. del directivo, pero con un estilo clara-
productor, facilitador y broker.
mente delegativo.
Fuente: elaboración de los autores con base en Araujo & Rubio (2007).

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


28
Liliana Rocío López Suárez, Jesús Tricás Preckler, Rubén Toledano O’Farril

2006). No obstante, no valorar la im- de puestos de trabajo; 2) el trabajo


portancia de los RRHH puede repre- en equipo; 3) el reclutamiento, selec-
sentar una de las principales causas ción y contratación; 4) la formación/
de fracaso en las PyMEs (McEvoy, capacitación del personal; 5) los pla-
1984). Además, si se considera que el nes para el crecimiento y promoción
éxito competitivo de estas depende de del personal; 6) la valoración del
la buena gestión de los RRHH, “[…] rendimiento/desempeño laboral, y
la responsabilidad de la utilización 7) la gestión retributiva.
eficaz de los recursos humanos es
fundamentalmente de los directivos. Nótese que en las siete prácticas ge-
De aquí que todos los directivos sean nerales anteriormente mencionadas,
directores de personal” (Gómez- no aparecen aquellas relacionadas
Mejía, Balkin y Cardy, 2001). con la terminación de la relación la-
boral ni con la responsabilidad social
En definitiva, el éxito competitivo de corporativa (ética y sostenibilidad).
la PyME depende de la buena gestión En este estudio, se considera apro-
de los RRHH. Diversos autores han piado añadir la primera, aunque no
enfatizado el importante papel de di- la segunda, por estar relacionada con
versas prácticas, tanto en lo referente múltiples factores.
a la retribución, como a la formación
y desarrollo, trabajo en equipo, la En las PyMEs se debe establecer una
evaluación del rendimiento, la se- buena gestión y dirección de RRHH
lección de personal o las prácticas de que permita asegurar una mano de
contratación, formación y desarrollo obra motivada, formada y capaz de
de la carrera profesional. producir eficientemente. Como dice
González (2008), la manera de diri-
Después de analizar los principales gir los RRHH influirá sobre el éxito
trabajos, teóricos y empíricos, desa- que alcanzan las empresas, porque
rrollados sobre prácticas de RRHH, si utilizan un conjunto de prácticas
los autores Carrasco y Rubio (2007) de RRHH de alto rendimiento reper-
elaboraron un cuestionario con 43 cutirá sobre la eficacia organizativa
prácticas específicas, procedentes de obteniendo mejores resultados que
siete prácticas generales de RRHH, aquellas que no las emplean.
en relación con su influencia de éxito
en las PyMEs. Dichas prácticas son Finalmente el estudio de Gómez [...]
“[…] aquellas más acordes con las señala los pasos que deberían dar las
exigencias del mercado, es decir, empresas para fomentar una relación
prácticas más profesionalizadas o eficaz entre el directivo y el área de
mejores prácticas”. Las principales RRHH:
prácticas generales son: 1) el diseño

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


29
Principales prácticas de recursos humanos de las PyMEs industriales exitosas

• Analizar el lado personal de la será determinante para el éxito de la


productividad. misma, considerando que el director
general es el responsable de la direc-
• Considerar a los profesionales ción adecuada del personal.
de RRHH como asesores inter-
nos que pueden ofrecer consejos II. Metodología
y apoyo valioso que mejoran la
dirección de las actividades. Este capítulo detalla la metodología
implementada en el estudio cualita-
• Infundir un sentido compartido tivo, llevado a cabo mediante entre-
de destino común en la empresa. vistas en profundidad; además, se
explica la población, la muestra, la
• Exigir cierta experiencia directiva recolección de información, la herra-
como parte de la formación de los mienta utilizada, su implementación
profesionales de RRHH. y validez.

• Implicar de forma activa a los A. La población


altos directivos de la corporación
y las divisiones a la hora de for- Con la intención de tener una visión
mular, implantar, y revisar todos más amplia y madura de lo que pasa
los planes y estrategias de RRHH en el área de RRHH desde la expe-
en estrecha colaboración con el riencia, se contactaron expertos para
departamento de RRHH. las entrevistas con los siguientes
criterios:
• Exigir que los altos ejecutivos de
RRHH participen, de igual a igual, • Área de conocimiento: RRHH.
con los demás directivos clave
• Ubicación: México y España.
de las diversas áreas funcionales
implicadas en el diseño de la di- • Cantidad: 10 expertos, 50 % pro-
rección estratégica de la empresa. cedentes de cada país.
Los RRHH gestionados adecuada- • Puestos: directivos.
mente son una de las principales
causas de éxito en la gestión de toda • Años de experiencia en RRHH:
empresa. Es por ello que será deter- mínimo 20.
minante la elección y ejecución de
ciertas prácticas que le permitirán B. La muestra
ser más eficiente y eficaz en relación
con la competencia. Esto, aunado a la La técnica implementada para llegar
buena dirección de la organización, a los expertos fue la de bola de nieve,

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


30
Liliana Rocío López Suárez, Jesús Tricás Preckler, Rubén Toledano O’Farril

la cual consiste en partir de algunos rectivo, no estandarizado y abierto.


informantes conocidos y lograr que Por lo tanto, se realizaron encuentros
ellos presenten a otros, del mismo cara a cara entre el investigador y
modo en que en una red social se van los informantes, dirigidos hacia la
ampliando los contactos. comprensión de las perspectivas
que tienen los informantes respecto
De los datos de clasificación obte- de sus experiencias o situaciones,
nidos de la entrevista y de los CV3 tal como las expresan con sus pro-
se deduce que nuestro entrevistado pias palabras, buscando obtener una
tiene una larga experiencia en el descripción más completa (Taylor &
área de RRHH (31 años en prome- Bogdan, 1987; Ruíz, 1996).
dio); la mayoría trabaja o trabajó en
empresas de gran tamaño; en partes Las entrevistas fueron desarrolladas
iguales desempeña o desempeñó su con preguntas abiertas, semi-estruc-
cargo en los sectores de servicios e turadas.4 A excepción de dos que se
industria; su posición empresarial llevaron a cabo de forma virtual, to-
ha sido en cargos de alta responsa- das fueron realizadas personalmen-
bilidad; su formación está enfocada te. Las entrevistas persiguieron los
en estudios en psicología y RRHH, siguientes objetivos:
y ha procurado tener un proceso de
aprendizaje continuo —nueve de los • Conocer la opinión general de
diez expertos tienen como mínimo el los expertos sobre la gestión de
grado de máster. Además, muchos RRHH.
de ellos, para ampliar su campo de
• Precisar desde la experiencia
acción, se han enfocado en transmitir
cuáles son las principales prácti-
sus conocimientos como consultores
cas de RRHH que se consideran
y profesores a nivel de postgrado—.
pertinentes para que una PYME
industrial sea exitosa.
C. Diseño y preparación
de las entrevistas • Destacar las maneras en que influ-
yen en el éxito aspectos intangi-
La técnica de indagación para reco- bles que intervienen en la gestión
ger la información de los expertos de RRHH.
fue la entrevista cualitativa en pro-
fundidad, al ser un método flexible • Desvelar las prácticas de RRHH
y dinámico, no estructurado, no di- que los expertos consideran que

3 Se solicitó el curriculum vitae de manera breve para ampliar la información del entrevistado, pudiendo
comprobar la razón porque fue seleccionado, en función de su trayectoria.
4 Las preguntas de la entrevista se encuentran en el apartado III. Resultados.

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


31
Principales prácticas de recursos humanos de las PyMEs industriales exitosas

en el momento de la implementa- investigación vía correo electrónico,


ción tienen mayor dificultad para y, una vez aceptada, se les contactó
la PyME. vía telefónica para poder concertar
la entrevista.
• Identificar la perspectiva a futuro
de los expertos sobre la PyME Las entrevistas se realizaron entre
industrial. mayo y octubre de 2010. De las 10
entrevistas realizadas, 2 se efectua-
Las entrevistas se realizaron a través ron por medios electrónicos, y 8 de
de encuentros presenciales entre manera presencial, con una duración
el investigador y cada uno de los de 45 a 90 minutos cada una.
informantes, con miras a entender
su perspectiva en relación con sus Una vez efectuadas las entrevistas, se
propias experiencias. procedió a realizar resúmenes de las
mismas, las cuales fueron remitidas
D. Pretest y ajuste a los expertos para que validaran la
de la entrevista información que contenían. Una vez
aprobadas, se consideraron como
Una vez configurada la entrevista y definitivas y se procedió a un estudio
su guión, se hizo un pretest al primer transversal, el cual permitió relacio-
entrevistado, aprovechando la ex- nar y sintetizar la información.
periencia que tiene para reformular
algunas de las preguntas, ampliar F. Validación
conceptos referidos a las prácticas de las entrevistas
de RRHH o los factores de éxito, y
acotar el contenido de la entrevista. Se han considerado los criterios ex-
puestos por Guba y Lincoln (1982)
Una vez realizada esta entrevista, se en su tesis doctoral para la validación
reformularon las preguntas de forma de las entrevistas a los expertos.
definitiva, donde se tomó la decisión
de incorporar la práctica de termina- 1. Veracidad
ción de la relación laboral y dejar
aparte la responsabilidad social em- Asumiendo que el criterio de vera-
presarial que también fue sugerida. cidad corresponde a validez interna
en el paradigma positivista, y credi-
E. Realización y verificación bilidad en el paradigma naturalista,
de la entrevistas se fundamentó la validez de la en-
trevista realizada en los siguientes
A los entrevistados se les envió una aspectos:
carta para pedir su colaboración en la

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


32
Liliana Rocío López Suárez, Jesús Tricás Preckler, Rubén Toledano O’Farril

• Solvencia personal y profesional hecha de la revisión del temario ya


de todos los encuestados. mencionada.

• Objetivos claramente definidos Sin embargo, la consistencia se ve


y temario en función de los mis- fuertemente avalada por la retroa-
mos. limentación proporcionada por los
entrevistados sobre el borrador de
• Temario revisado por expertos la entrevista, confirmando que la
(uno en metodología y uno en transcripción refleja fielmente las
RRHH). opiniones expuestas.

• Revisión posterior por parte de 4. Neutralidad


los expertos entrevistados en la
versión del resumen de su entre- En ningún momento se buscó neu-
vista. tralidad frente al entrevistado. Las
opiniones emitidas eran valiosas por
2. Aplicabilidad proceder de quienes las emitían y,
por lo tanto, están reforzadas por el
La aplicabilidad considerada como carácter personal de las mismas, lejos
posibilidad de generalizar no tiene de cualquier significación estadísti-
sentido en este caso. Las opiniones ca o impersonal. En cualquier caso,
manifestadas se refieren a unas expe- se mantuvo la neutralidad por parte
riencias profesionales personales y de la entrevistadora, registrando las
deben interpretarse en este contexto. opiniones expresadas, sin tratar de
En general, los temas tratados en la inducir ninguna respuesta.
entrevista se refieren a situaciones u
opiniones, siendo por lo tanto inal- G. Tratamiento
terables. Además, el objetivo de la de los resultados
entrevista era descubrir nuevas visio-
nes y aspectos no contemplados, sin La información, aunque era muy
tratar de extrapolar la validez de los diversa, contenía opiniones coinci-
comentarios como norma general. dentes, por lo que se realizó un re-
sumen para concretar la opinión de
3. Consistencia la mayoría respecto a las preguntas
1, 4, 5, 6 y 7. También se realizaron
Traducida en el paradigma positivis- matrices para las preguntas 2 y 3, cla-
ta como fiabilidad, y en el paradigma sificando la información por práctica
naturalista como auditabilidad, no de RRHH (pregunta 2) y por aspecto,
cabe en este caso hablar de repeti- que influye en el éxito (pregunta 3),
tibilidad ni de auditoría, excepción de manera que quedaran agrupadas

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


33
Principales prácticas de recursos humanos de las PyMEs industriales exitosas

por la similitud de contenidos a partir pero sin autoridad, porque el em-


de lo expuesto por los diez expertos. presario quiere seguir decidiendo.

III. Resultados • Diferenciarse y formar al per-


sonal a partir de los sistemas de
La información proporcionada du- valores de la organización.
rante las entrevistas en profundidad
con los expertos, fue sumamente Se han utilizado las prácticas de
interesante, valiosa y provechosa RRHH: 1) descripción de puestos
tanto para la investigación como para de trabajo; 2) trabajo en equipo;
cualquiera que esté involucrado con 3) reclutamiento, selección, contra-
los RRHH. tación y plan de acogida/inducción;
4) formación/capacitación del perso-
Para conocer cuál es la perspecti- nal; 5) planes para el desarrollo y pro-
va general del experto entrevistado moción del personal; 6) valoración
hacia la gestión de RRHH, se ha del rendimiento/desempeño laboral;
preguntado5 cuáles son las caracte- 7) política retributiva, y 8) termina-
rísticas principales de la gestión de ción de la relación laboral, las cuales,
recursos humanos. Algunas de las según Carrasco y Rubio (2007), “[…]
respuestas más significativas son: muestran que el éxito de las PyMEs
está significativamente influenciado”.
• Atraer, desarrollar y retener, pero
también remunerar. La pregunta 2 (tabla 2) se orientó
hacia qué aspectos de las prácticas
• Regresar a las raíces de los obje- anteriormente mencionadas consi-
tivos de RRHH. deran que conducen a la PyME a
tener un mejor modelo de gestión
• Pensar por lo que se trabaja. que le permita ser más productiva y
satisfacer mejor al cliente.6
• Reconocer el enfoque en el valor
que dan las personas como factor Como pregunta 3, se buscó averiguar
estratégico. de qué manera uno de los diversos
aspectos intangibles, como lo es la
• En las PyMEs más profesionales, dirección, influye en el éxito de las
se espera que RRHH se convierta PyMEs industriales, destacando lo
en un asesor del desarrollo de las siguiente:
personas y de la organización,

5 Pregunta 1.
6 Solo se encuentran las opiniones que se expresan en mínimo dos ocasiones.

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


34
Liliana Rocío López Suárez, Jesús Tricás Preckler, Rubén Toledano O’Farril

Tabla 2. Opiniones de los expertos sobre las prácticas de RRHH


Expertos que
Prácticas de recursos humanos
opinaron

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

Con esquemas flexibles 4

Clarificando las distribuciones de tareas, responsabilidades, actividades, expectativas,


3
roles y responsabilidad

Por competencias 2

Bien definida con relación a la cultura, las funciones y los procesos 2

Desarrollada a través de indicadores, objetivos y estándares que contribuyan a la es-


2
trategia

FORMACIÓN / CAPACITACIÓN DE PERSONAL

Establecer el retorno de inversión para la empresa 2

Hacerlo de manera actual, activa y participativa 2

Alinearlo al plan estratégico de la organización y del negocio 2

PLANES PARA EL DESARROLLO Y PROMOCIÓN DEL PERSONAL

Desarrollar un plan de sucesión, esquemas de desarrollo o identificar el talento 4

Identificar el qué y el quién se va a desarrollar 3

Basarse en las evaluaciones de desempeño 2

Fidelización del personal 2

Pensar en el desarrollo interno 2

POLITICA RETRIBUTIVA

Considerar lo que cotiza el mercado 4

Pago fijo y variable 4

Basarse en el convenio colectivo 3

Establecer un convenio del sector para gratificaciones extras 2

Reconocer el rendimiento y la contribución del empleado o el grupo 2

SELECCIÓN, CONTRATACIÓN Y PLAN DE ACOGIDA (PROCESO DE INDUC-


CIÓN)

Considerar el perfil, los proyectos, las expectativas y la cultura de las personas, y ha-
4
cerlos compatibles con los de la empresa
Continúa

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


35
Principales prácticas de recursos humanos de las PyMEs industriales exitosas

Expertos que
Prácticas de recursos humanos
opinaron

Externalizar el proceso (outsourcing) 3

Proporcionar un training inicial 2

TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL

Planificar y gestionar con asertividad y respeto 4

De acuerdo a las leyes laborales (como mínimo) 4

Tarea externalizada (outsoursing) 2

Ser claros en los planteamientos y saber las condiciones de la terminación 2

TRABAJO EN EQUIPO

Estimular la cooperación (orientar y dar formalidad al trabajo colectivo) 4

Con cometidos claros y en beneficio del objetivo final 4

Identificar al líder 3

Con buena coordinación 2

VALORACIÓN DEL RENDIMIENTO/DESEMPEÑO LABORAL

Premiar valorando el rendimiento en relación con los objetivos, indicadores,


5
y con las expectativas alcanzables, concretas y visibles

Retroalimentar, para beneficio del empleado y la empresa 3

Ligarlo a los objetivos individuales, grupales y empresariales 2

Dar seguimiento y control 2

Formalizar un método de alineación de acuerdo a la importancia y complejidad


2
de las responsabilidades y las estrategias
Fuente: elaboración propia.

El aspecto dirección tiene muchas ocasión se expresa que el directivo


maneras de influir en el éxito de las debe actuar con entusiasmo, tenaci-
empresas. Al respecto, hay algunas dad y honestidad, no desmotivando,
opiniones que los expertos han com- con conciencia hacia los trabajado-
partido: tres opinan que el directivo res; enfocarse en procedimientos;
lo hace desde un rol de guía; dos preguntar en lugar de dar órdenes;
dicen que el directivo debe hacer lograr un sentimiento de orgullo de
equipo, que debe ser coherente, te- los empleados por la organización;
ner visión, saber comunicar y ser un lograr que se hagan las tareas enco-
ejemplo. Mientras que en solo una mendadas; buscar la participación;

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


36
Liliana Rocío López Suárez, Jesús Tricás Preckler, Rubén Toledano O’Farril

alinear a los empleados con el plan • Responsabilidad social empresa-


estratégico de la organización; desa- rial (ética, sustentabilidad, etc.)
rrollar en los mismos competencias
para profesionalizarlos, y llevar a • Comunicación
cabo una capacitación hacia su per-
sonal. • Evaluación y reconocimiento de
los éxitos
A continuación, se cruzan los datos
de las entrevistas con los factores • Análisis y aprendizaje de los fra-
de dirección, según Araujo y Suárez casos
(2007):
• Diseño de la organización
1. Dirección orientada al desem­
peño • Sistemas de comercialización
2. Dirección orientada al empleado A partir de la experiencia del en-
e innovadora trevistado, se ha formulado como
pregunta 5 qué práctica puede ser
3. Dirección de proceso interno
de difícil implementación, a pesar de
4. Dirección delegativa que represente una oportunidad de
éxito para la empresa, y a la que, por
Se observa que once comentarios lo tanto, se deba prestar particular
sobre los estilos de dirección men- observación. Se muestran de manera
cionados por los expertos se enfo- resumida las opiniones de los exper-
can principalmente en la dirección tos a partir de cuatro categorías que
orientada al empleado e innovadora, se describen detalladamente:
seis están orientados al desempeño,
tres están agrupados en torno a la • Los sistemas de evaluación: por
dirección delegativa, y, por último, la creencia en la evaluación sub-
dos estilos se orientan a la dirección jetiva; porque nos cuesta hablar
de proceso interno. de nosotros mismos y aceptar que
nos evalúen, ya que eso nos puede
Como pregunta 4, se consideró dar suponer un cambio.
la oportunidad de ampliar la cate-
goría de prácticas, por lo que se les • Las políticas retributivas o el tam-
preguntó si consideraban que hacía bién llamado sistema de compen-
falta incluir alguna otra práctica di- sación: porque no hay estandari-
ferente a las antes mencionadas, a lo zaciones para retribuir al personal
que los entrevistados mencionaron en relación con objetivos; porque
lo siguiente: se tiende a ignorar al responsable

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


37
Principales prácticas de recursos humanos de las PyMEs industriales exitosas

de RRHH negociando directa- adecuadamente su inteligencia


mente con el jefe, para que haya emocional.
equidad.
• Personal: se debe gestionar a las
• El desarrollo: en las PyMEs debe personas como socios de la direc-
matizarse su influencia debido ción general y agentes portadores
a su estructura organizacional y de valor para la empresa.
los pocos niveles (ej. desarrollo
horizontal). Conclusiones

• El trabajo en equipo: por la falta Las PyMEs han demostrado tener un


del compromiso que pudiera re- papel importante dentro de las eco-
querir un proyecto y el desconoci- nomías. La representatividad de las
miento del impacto del proyecto empresas industriales tanto en Méxi-
en la productividad. co como en España es muy significa-
tiva, al contribuir de manera decisiva
La realidad de la situación de la ges- al PIB y a la tasa de empleo. Además,
tión de RRHH en la PyME, siempre en muchos casos las empresas indus-
tendrá tendencias. Como pregunta triales generan ocupación en empre-
6, se les preguntó a los entrevistados sas que les prestan servicios.
sobre cuáles creen que serán las fun-
ciones dominantes en relación con Una vez analizados los distintos
la gestión de recursos humanos en estilos de dirección enfocados al
la PyME industrial en el futuro. Sus comportamiento, se ha determinado
opiniones son: que los propuestos por Quinn et al.
(1996) son los que más se ajustan a
• Gestión: más democrática; com- las necesidades de esta investiga-
paginar el ser con el hacer; re- ción. La dirección puede influir en
clutar y mantener a las personas; el éxito de las PyMEs y el estilo de
desarrollar una cultura organiza- dirección preponderante se enfoca
cional congruente con las compe- principalmente en la dirección orien-
tencias por gestionar, y trabajar tada al empleado e innovadora. Por
con más enfoque en los costos, otra parte, la dirección orientada al
con un aspecto más laboral-ad- desempeño, al proceso interno, y la
ministrativo. delegativa son estilos de dirección
que inciden en diversas prácticas de
• Dirección: debe estar más pro- RRHH propuestas por los expertos,
fesionalizada, madura, eficiente destacando el rol importante del
y capacitada, y saber gestionar directivo ante la gestión de RRHH.

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


38
Liliana Rocío López Suárez, Jesús Tricás Preckler, Rubén Toledano O’Farril

Después de analizar los principales Para reclutamiento, selección y con-


trabajos, teóricos y empíricos, así tratación/selección, contratación y
como los resultados de las entrevis- plan de acogida, habría que conside-
tas en profundidad, se determinó que rar el perfil, los proyectos, las expec-
las principales prácticas de RRHH tativas y la cultura de las personas,
implementadas para el éxito de las y hacerlos compatibles con los de la
PyMEs industriales son el diseño de empresa.
puestos de trabajo; trabajo en equipo;
reclutamiento, selección, contrata- Desde la formación/capacitación de
ción y plan de acogida, o proceso de personal, se propone hacerla de ma-
inducción; formación/capacitación nera adecuada a la exigencia actual,
del personal; planes para el creci- activa y participativa, y alinearla al
miento y promoción del personal; plan estratégico de la organización y
valoración del rendimiento/desem- del negocio.
peño laboral; política retributiva, y
la terminación de la relación laboral. En cuanto a los planes para el de-
sarrollo y promoción del personal,
De manera específica, se observaron los aspectos más destacables serían
algunas novedades en las principales desarrollar un plan de sucesión, pla-
prácticas encontradas tras la inves- nificar el desarrollo del talento, e
tigación. En relación con el diseño identificar el qué y el quién se va a
de puestos/descripción de puestos de desarrollar.
trabajo, se destacan como prácticas
recomendables dejar claras la distri- Con relación a la valoración del
bución de tareas, responsabilidades, rendimiento/desempeño laboral, los
actividades, expectativas y roles; expertos creen conveniente retroa-
hacerlo con esquemas flexibles; de- limentar al empleado para su bene-
sarrollarlo a través de indicadores, ficio y el de la empresa, y premiar
objetivos y estándares que contribu- el rendimiento en relación con las
yan a las estrategias, y cumpliendo expectativas alcanzables, concretas
con sistemas de calidad. y visibles.

En la práctica de trabajo en equipo, Para las prácticas de política retri-


los entrevistados opinan que podría butiva, debe considerarse el valor
incentivarse estimulando la coope- de mercado, y que la remuneración
ración (orientar y dar formalidad al se constituya de una parte fija y una
trabajo colectivo), y trabajando con variable.
cometidos claros en beneficio del
objetivo final. Por último, en cuanto a terminación
de la relación laboral, se recomien-

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


39
Principales prácticas de recursos humanos de las PyMEs industriales exitosas

da que se planifique y gestione con exitosas, en relación con los RRHH


asertividad y respeto; que se realice y la dirección de las PyMEs.
entrevista de salida, y en todo caso,
debe realizarse de acuerdo a las leyes Referencias
laborales (como mínimo). bibliográficas

Entre los factores distintos a la teoría Amalia, R. & Ortiz, G. (2008), “El li-
revisada que se encontró de manera derazgo empresarial para la inno-
general, los expertos sugieren como vación tecnológica en las micro,
una práctica de éxito la terciariza- pequeñas y medianas empresas”.
ción, ya sea por empresas de outsou- En: Pensamiento y gestión, 24:
rcing, o con ayuda de consultorías. 157-194.
Asimismo, los expertos, como con- Aragón, A. & Rubio, A. (2009), “¿Có-
tribución original, exponen que los mo compiten las empresas in-
planes de desarrollo y la promoción dustriales? Un estudio sobre las
personal se deben ofrecer como algo PyMEs españolas”. En: Econo-
adicional a la retribución económica mía industrial, 373:87-99.
y al contrato. En relación con la valo- Aragón, A. & Rubio, A. (2005), “Fac-
ración del rendimiento, los expertos tores asociados con el éxito com-
consideran que se basa en la mejora petitivo de las PyME industriales
del rendimiento y el desarrollo pro- en España”. En: Universia Busi-
fesional, y que los empleados parti- ness Review. Actualidad Econó-
cipan en su evaluación. mica, cuarto trimestre: 38-51.
Araujo, C. Y. & García F. J. (2000),
Por otra parte, también sugieren la “Factores diferenciadores en el
profesionalización de los directivos ejercicio de roles directivos: una
y los procesos. Estas opiniones con- aplicación empírica en pymes
firman la conclusión final del estudio comerciales e industriales”. En:
empírico realizado por Carrasco y Consejería de Economía y Ha-
Rubio (2007). cienda (eds.). Publicación de te-
mas empresariales.
Esta investigación ha permitido evi- Araujo, Y. & Suárez, S. M. (2007),
denciar las principales prácticas de “Estilos directivos y activi-
RRHH que llevan a cabo las PyMEs dad exportadora en Canarias”.
exitosas. Una vez realizada esta parte En: Universidad de La Rioja
de la investigación, se propone estu- (eds.).Conocimiento, innovación
diar de manera empírica la situación, y emprendedores: camino al fu-
para saber cuáles son los patrones de turo.
gestión que llevan a cabo las PyMEs Barney, J. & Hesterly, W. (1996), “Or-
ganizational Economics: Unders-

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


40
Liliana Rocío López Suárez, Jesús Tricás Preckler, Rubén Toledano O’Farril

tanding the Relationship between Fernández, R., Castresana, J. & Fer-


Organizations and Economic nández, N. (2006), “Los recursos
Analysis”. En: S. Clegg, C. Hardy humanos en las PyMEs: análisis
y W. Nord (eds.), Sage. Handbook empírico de la formación, rota-
of Organization Studies. ción y estructura de propiedad”.
Bridge, S., O’Neill, K. & Cromie, S. En: Cuadernos de Gestión, 6, 1:
(1998), Understanding Enterpri- 63-80.
se. Entrepreneurship and Small García, C., Portales, L., Camacho, G.
Business, Londres: Macmillan. & Arandia, O. (2010), “Instru-
Carrasco, J. A. & Rubio, A. (2007), mento de evaluación de sustenta-
“Análisis de las prácticas de re- bilidad y responsabilidad social
cursos humanos en las PyMEs en PyMEs”. En: Administración
familiares de éxito”, En: Revista y Organizaciones, 12, 24: 91-103.
de Empresa, 22: 20-35. Gautam, R., Barney, J. B. & Muhanna,
CIPI (2003), “Información estadística W. A. (2004), “Capabilities, busi-
sobre la situación de las PyME ness processes, and competitive
en México”. En: Secretaría de advantage: choosing the depen-
Economía y CIPI (eds.). Obser- dent variable in empirical tests
vatorio de la Pequeña y Mediana of the resource-based view”. En:
Empresa en México: Información Strategic Management Journal,
Estadística sobre la Situación de 25: 23-37.
la PYME en México. Gómez-Mejía, L. R., Balkin, D. B. &
Comisión Europea (2003, 20 de ma- Cardy, R. L. (2001), Dirección
yo), “Recomendación 2003/361/ y gestión de recursos humanos,
CE”. Consultado el 10 de marzo 3.a ed., Madrid: Pearson Educa-
de 2010, en: http://europa.eu/le- ción.
gislation_summaries/enterprise/ González, N. (2008), “Análisis de
business_environment/n26026_ los factores determinantes de la
es.htm eficacia organizativa desde la di-
De Obesso, M. & Sainz, J. (1999), rección estratégica de recursos
“Estrategias empresariales de las humanos”. En: Pecunia: revis-
PyMEs industriales españolas”, ta de la Facultad de Ciencias
En: Economía industrial, 6, 330: Económicas y Empresariales, 1:
89-100. 129-145.
Dimmock, K. (1999), “Management Guba, E. & Lincoln, Y. (1985), “Epis-
style and competitive strategies temological and Methodological
among tourism firms in the Nor- Bases of Naturalistic Inquiry”.
thern Rivers”. En: Tourism Ma- En: Educational Communications
nagement, 20: 323-339. and Technology Journal, 30, 4:
233-252.

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


41
Principales prácticas de recursos humanos de las PyMEs industriales exitosas

Habbershon, T., Williams, M. & Mac- Mauri, A. & Michael, M. (1998),


Millan, I. (2003), “A unified sys- “Firms and industry effects within
tems perspective of family firm strategic management: an em-
performance”. En: Journal of pirical examination”. En: Stra-
Business Venturing, 18: 451-465. tegic Management Journal, 19:
Hornsby, J. S. & Kuratko, D. F. (2003), 211-219.
“Human Re- source Manage- McEvoy, G. M. (1984), “Small bu-
ment in U.S. Small Businesses: a siness personnel Practices”. En:
Replication and Extension”. En: Journal of small business mana-
Journal of Developmental Entre- gement¸ 22: 1-8.
preneurship, 8, 1: 73-92. Mintzberg, H., Ahlstrand, B. & Lam-
IFC (2009), “Small and Medium En- pel, J. (1998), Strategy Safari: a
terprises. Small”. Consultado el Guided Tour through the Wilds
25 de febrero de 2011, en: http:// of Strategic Management. Nueva
www.ifc.org/ifcext/media.nsf/ York: Free Press.
AttachmentsByTitle/AM09_ OCDE (2010), “SMES and Entre-
SME/$FILE/AM09_SME.pdf preneurship”. Consultado el 17
INE (2011). Consultado el 25 de fe- de febrero de 2010, en: http://
brero de 2011, en: http://www. www.oecd.org/about/0,3347
ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxi ,en_2649_34197_1_1_1_1_
s&path=%2Ft35%2Fp008&file 37461,00.html
=inebase&L= Olavarrieta, S. (1995), “El enfoque
INEGI (2006), “Micro, Pequeña, Me- de estrategia basado en los recur-
diana y Gran Empresa. Estratifi- sos”. En: Estudios de administra-
cación de los Establecimientos. ción, 2, 2.
Censos Económicos 2004”. Con- Ordiz, M. (2004), “Análisis de la efec-
sultado el 7 de febrero de 2011, tividad de las prácticas de re-
en: http://inegi.org.mx/prod_ cursos humanos en la empresa
serv/contenidos/espanol /biblio- española”, En: Revista Europea
teca/Default.asp?accion=2&upc= de Dirección y Economía de la
702825172923 Empresa, 13, 4: 73-86.
Kotter, J. (1999), What leaders really Pearce, J. A., Kramer, T. R. & Robbins,
do. Boston: Harvard Business D. K. (1997), “Effects of mana-
School Press. gers: entrepreneurial behaviour
Lessem, R. & Baruch, Y. (1999), “Co- on subordinates”. En: Journal of
lour your managerial type, colour Business Venturing, 12: 147-160.
your organization”. En: Career Pérez, C. (1998), “La formación y
Development International, 4, los recursos humanos como base
1: 11-18. de competitividad de Boston las

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


42
Liliana Rocío López Suárez, Jesús Tricás Preckler, Rubén Toledano O’Farril

PyMEs”. En: Economía Arago- Rubio, A. & Aragón, A. (2006), “Com-


nesa, 3: 47-64. petitividad y recursos estratégicos
Porter, M. (1991), “Toward a dynamic en las PyMEs”. En: Revista de
theory or strategy”. En: Strategic Empresa, 17: 32-48.
Management Journal, 15: 5-16. Ruíz, O. (1996), Metodología de la
Porter, M. (1987), Ventaja competiti- investigación cualitativa, Bilbao:
va. Creación y sostenimiento de Universidad de Deusto.
un desempeño superior, México: Shim, S.; Lusch, R. F. & Goldsberry,
Compañía Editorial Continental. E. (2002), “Leadership style pro-
Quinn, R. E., Faerman, S. R., Thomp- files of retail managers: personal,
son, M. P. & McGrath, M. R. organizational and managerial
(1996), Becoming a Master characteristics”. En: Internatio-
Manager. A Competency Fra- nal Journal of Retail & Distribu-
mework, 2.ª ed. S. l.: Wiley. tion Management, 30, 4: 186-201.
Rodeiro, D. & López, M. (2007). “La Suárez-Nuñez, T. (2002), “La estra-
innovación como factor clave en tegia, la tecnología y la compe-
la competitividad empresarial: titividad en la pequeña empresa
un estudio empírico en PyMEs”. industrial mexicana. Un estudio
En: Revista Galega de Economía, multicaso”. Tesis doctoral. Uni-
16, 2: 3. versidad Autónoma Metropolita-
Rodríguez, A. & Martínez, L. (2006), na, México D. F.
“Las múltiples caras de las em- Taylor, S. J. & Bogdan R. (1987),
presas familiares”. En: Debates Introducción a los métodos cua-
IESA, 11, 2: 35-38. litativos de investigación: La bús-
Rubio, A. (2004), “Factores explica- queda de significados. Barcelona:
tivos del éxito competitivo en la Paidós Básica.
PyME”. Tesis doctoral. Universi- Tordera, N. (1996), “Análisis de las
dad de Murcia, Murcia. funciones directivas en instala-
Rubio, A. & Aragón, A. (2008), ciones deportivas” [inédito]. Te-
“Recursos estratégicos en las sis de licenciatura. Universidad,
PyMEs”. En: Revista europea de Valencia.
dirección y economía de la em-
presa, 17, 1: 103-126.

Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (23): 19-43, julio-diciembre de 2012


43

Вам также может понравиться