Вы находитесь на странице: 1из 97

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÈCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA (UNEFANB)
NÚCLEO SUCRE – EXTENSIÓN CARÚPANO

PROPUESTA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE BOMBEO


DE AGUA POTABLE PARA LA COMUNIDAD JOSÉ MANUEL SUNIAGA
DEL SECTOR EL TAPARO - 9 DE ABRIL SAN MARTIN.MUNICIPIO
BERMÚDEZ.ESTADO SUCRE.
.

A Dios por ser mi guía en el logro de mis metas.


A mis padres por su apoyo incondicional.
ii

INDICE GENERAL

Pág.

DEDICATORIA ....................................................................................................... ii

INDICE DE FIGURAS ............................................................................................ iii

INDICE DE TABLAS ............................................................................................. iv

INDICE DE ANEXOS .............................................................................................. v

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

CAPITULO I: INFORMACIÓN DE LA EMPRESA……………………………..4

1.1. Ubicación Geográfica………………………………………………….4

1.2. Reseña Histórica……………………………………………………….5


1.3. Misión……………………………………………………………………9

1.4. Visión…………………………………………………………………….9

1.5. Valores……………………………………………………………...10

1.6. Objetivos……………………………………………………………10

1.7. Estructura Organizativa de la


Institución………………………...12

1.8. Descripción del Departamento ............................................................ 12

1.9. Nombre del Jefe o


Encargado…………………………………….13

1.10. Funciones del Departamento ............................................................ 13

CAPÍTULO II: RESUMEN……………………………………………………14

2.1. Título……………………………………………………………….14

2.2. Planteamiento del Problema...................................................14

2.3. Objetivos…………………………………………………………..17

2.3.1. Objetivo General………………………………………..17

2.3.2. Objetivos Específicos…………………………………..18

2.4. Justificación………………………………………………………..18

2.5. Alcance……………………………………………………………..19

2.6. Limitaciones ........................................................................................ 20


CAPÍTULO III: PLAN DE ACTIVIDADES ............................................................ 21

3.1. Diagrama de Gantt .............................................................................. 21

3.2. Logros de Actividades ......................................................................... 23

3.2.1. Inspección a la Estación de Bombeo de Agua


Potable.………………………………………………………24
3.2.2. Descripción del Estado Actual de los Equipos Existentes.
Caracterización de los Parámetros de Trabajo……………25
3.2.3. Entrevista al personal Operador y Mantenimiento,
Sustentada con Fotografías………………………………….32
3.2.4. Realizar un Estudio de la Demanda del Sistema…………37

3.2.5. Seleccionar el Diámetro de la Tubería y el Conjunto Motor


Bomba…………...……………………………………………………48
3.2.6. Ejecución de Cálculos Adicionales…………………………53
3.2.7. Elaborar Presupuesto Sustentable…………………………63
3.2.7. Elaboración de Planimetría…………………………………75
3.2.8. Presentación del Diseño Ante la Gerencia………………..75
CAPITULO IV: CONOCIMIENTOS
ADQUIRIDOS…………………………….76
4.1 Conocimientos
adquiridos…………………………………………………….76
CONCLUSIONES………………………………………………………………….79
RECOMENDACIONES…………………………………………………...………80
GLOSARIO .......................................................................................................….82

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 85
ANEXOS

LISTA DE FIGURAS

Pág.
Figura N°1. Ubicación Geográfica de la Empresa…………………………..4

Figura N°2. Estructura Organizativa a Nivel Comparativo.……………….12

Figura N°3. Esquema del sistema de Estación de Bombeo………………25

Figura N°4. Sistema HTF en Centrales Termosolares…………………….31


Figura N° 5. Fachada Principal de la Estación de Bombeo……………….33

Figura N° 6. Puerta Dañada de la Estación de Bombeo…………………..34

Figura N°7. Área Trasera de la Estación de Bombeo………………………35

Figura N°8. Área Lateral de la Estación de Bombeo……………………….35

Figura N°9. Tubería Dañada de la Estación de Bombeo.…………………36

Figura N°10. Sistema y Bomba Dañada.……………………………………36

Figura N°11. Chapa Con Especificaciones de la Bomba………………..37

Figura N°12. Grafico Características y Parámetros de la Bomba………44

Figura N°13. Sistema de Bombeo…………………………………………47

Figura N°14. Modelo de Estación de Bombeo……………………………48

Figura N°15. Valores del coeficiente C según Mendiluce………………60

Figura N°16. Valores del coeficiente K según Mendiluce…………………60

Figura N°17. Valores de K para hallar la celeridad………………………..61

Figura N°18. Longitudes L y Lc………………………………………………62

Figura N°18. Válvula de Retención………………………………………….63

Figura N°19. Presupuesto. Programa IP3………………………………….64

LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla N°1. Regiones Coplanarh…………………………………………………6

Tabla N°2. Empresas Filiales y Decentralizadas………………………………8

Tabla N°3. Valores……………………………………………………………….10

Tabla N°4. Diagrama de Gantt………………………………………………….22

Tabla N°5.Tiempo de Ejecución…………………………………………………23

Tabla N°6. Horas de

Bombeo…………………………………………………….39

TablaN°7. Sistema de Bombeo con Una y Dos Bombas……………………..41

Tabla N°8.Diámetro de la Tubería……………………………………………….41

Tabla N°9. Potencia de la Bomba……………………………………………….43

Tabla N°10. Especificaciones de bombeo………………………………….47

Tabla N°11. Reparación de Paredes...……………………………………..67

Tabla N°12. Reparación de Paredes...……………………………………..67

Tabla N° 13. Elaboración de Puerta y Escalera…………………………..68

Tabla N° 14. Elaboración de Puerta y Escalera…………………………..69

Tabla N° 15. Reparación del Sistema Eléctrico…………………………..71

Tabla N° 16. Reparación del Sistema Eléctrico…………………………..71

Tabla N° 17. Instrumentos y accesorios…………………………………..72

Tabla N° 18. Dispositivos Eléctricos……………………………………….73


Tabla N° 19. Dispositivos de Medición…………………………………….74

LISTA DE ANEXOS

Pág.
Anexo A. Estación de Bombeo…………..…………………………………..

Anexo B. Presupuesto Sustentable…………………………………………

INTRODUCCIÓN

El agua es considerado un vital liquido para los seres vivos que


habitan nuestro planeta, anteriormente era obtenida mediante manantiales
sin ser procesada, con el crecimiento de la población y el uso descontrolado
de estos afluentes, surge el problema de la contaminación en las fuentes
hídricas provocando enfermedades en los seres humanos. Por lo anterior se
crearon plantas purificadoras para mejorar su calidad y controlar la
contaminación, implementando mecanismo y combinando procesos químicos
para hacerla aceptable para el consumo. La necesidad de tratar el agua se
expandió a todo el mundo, y se construyeron redes de abastecimiento de
agua potable para el uso doméstico e industrial.

En Venezuela específicamente en la cuidad de Carúpano se atendió


esta necesidad con la perforación de pozos para ser distribuida mediante
bombeo aunque las característica del agua no sean las más adecuadas, por
el alto contenido de minerales, ameritando ser tratada contra impurezas,
partículas y cloración. Mediante estas operaciones las estaciones de
bombeos ejecutadas han solventado el servicio de agua en muchas
comunidades brindado resultados satisfactorios para los beneficiarios.

Todo sistema de abastecimiento de agua potable necesita de la


aplicación de un plan de acción para la supervisión y control, que permita
colocar correctivos tempranos y alargue el funcionamiento de los posos,
estaciones de bombeo, tuberías y toda la maquinaria que estos contienen.

Dada la problemática con el agua potable y el incremento de la


demanda a la red de agua, se hace imperioso colocar en operatividad las
estaciones de bombeo, analizando la mejor viabilidad técnica y económica.

Basado en lo anteriormente mencionado, llevamos a cabo esta


investigación titulada: Proponer la Reconstrucción del sistema de bombeo de
agua potable para la comunidad José Manuel Suniaga del sector el Taparo -
9 de Abril, San Martin, Municipio Bermúdez, Estado Sucre. Para lo cual se
consideraron los siguientes aspectos: capacidad que brinda la fuente de
abastecimiento, lugar a donde se impulsará, consumo de agua potable y
número de habitantes que serán beneficiados. Considerar que la ubicación
del sistema aplicar permita un funcionamiento seguro y continuo, para lo cual
se tendrá en cuenta factores como la eficiencia hidráulica del sistema de
impulsión o distribución, disponibilidad de energía eléctrica, protección de la
calidad del agua de fuentes contaminantes, entre otros.
La investigación está estructurada en cuatro capítulos, los cuales se
describen a continuación:
Capítulo I. Información de la Empresa: contiene la ubicación
geográfica, reseña histórica, misión, visión, valores, objetivos, estructura
organizativa, descripción y funcionamiento de la empresa entre otros
aspectos.
Capítulo II. Resumen: contiene los aspectos título, planteamiento del
problema, objetivos, justificación, alcance y limitaciones de la investigación.
Capítulo III. Plan de Actividades: contiene diagrama de Gantt y logro
de las actividades desarrolladas durante la pasantía.

2
Capítulo IV. Conocimientos Adquiridos: expresa los conocimientos
adquiridos durante el desarrollo de la pasantía, conclusiones,
recomendaciones dirigidas a la empresa, universidad y futuros pasantes,
glosario, referencias bibliográficas y anexos.
3

CAPÍTULO I

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La C.A. Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), está ubicada en la Calle


Independencia, Edificio Don Pancho N° 256, al frente del Colegio de
Profesores de Venezuela, Carúpano. Estado Sucre.
Figura 01: Ubicación Geográfica De La Institución
Fuente: Google Earth (2019)

4
1.2. RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN

En nuestro país, la gestión del recurso hídrico se remonta a 1874, con el


Ministerio de Obras Públicas y su Dirección de Vías de Comunicaciones Fluviales,
Terrestres y Acueductos, pero es en la década de los treinta del siglo XX, que se
crea la Dirección General de Recursos Hidráulicos, con la finalidad de planificar y
construir las obras hidráulicas requeridas para el desarrollo económico y social de
la nación.

Entre las décadas de 1940 a 1970, en Venezuela, se llevan a cabo una


serie de acciones para la ordenación tanto del uso de las aguas como de la
construcción de obras para su almacenamiento. Es entonces, cuando se crea el
Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS), en 1943, con la finalidad de ejecutar
las obras de acueducto y saneamiento, y la Comisión del Plan Nacional
Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos, en 1961, cuyo objetivo fue elaborar
el Plan Nacional de Desarrollo de Obras Hidráulicas, (COPLANARH).

En la década del 40 el país contaba con una población mayoritariamente


rural, los principales problemas asociados con el agua consistían en incrementar
la dotación de agua potable a las comunidades, construir el alcantarillado de las
principales ciudades e iniciar la ejecución de obras de saneamiento de las aguas
servidas.

Para llevar agua potable se requería, en primera instancia, de la


construcción de presas y grandes almacenamientos, y con acueductos se surtirían
a las poblaciones. Así, nació la cultura de los embalses y de las grandes obras
hidráulicas en Venezuela. En 1998, se hablaba en el país de "recursos
hidráulicos", vistos como grandes obras de ingeniería que requerían cuantiosas
inversiones.
5

Hacer una organización que sirviese para la ordenación y optimización de


aprovechamiento de las aguas, se analizaron criterios hidrográficos, edafológicos,
climáticos, demográficos, económicos, geológicos entre otros. El país fue dividido
en once regiones:

Tabla N° 1

REGIONES COPLANARH

01 Lago de Maracaibo.

02 Costa Noroccidental.

03 Centro Occidental.

04 Llanos Centrales y Occidentales.

05 Llanos Meridionales.

06 Central.

07 Centro Oriental.

08 Oriental.

09 Guyana Oriental.

10 Guyana Occidental.

11 Amazónica

Fuente Marielys Ozuna (2019).

El COPLANARH significó el mejor esfuerzo para organizar la gestión de los


recursos hídricos de Venezuela, haciendo énfasis en la identificación de los sitios
de aprovechamientos hidráulicos para los diferentes usos.
6

Con esto se elaboró El Plan Nacional de Recursos Hidráulicos con la


intención de servir de instrumento rector para la administración y gestión de las
aguas. De igual forma, sirvió durante muchos años como referencia académica en
la formación del talento humano.

El Plan no consideró la visión holística del ambiente, sino un enfoque


fragmentado de la naturaleza y sus complejas interrelaciones, pero permitió
obtener financiamiento para la construcción de grandes obras hidráulicas en
Venezuela, que requerían cuantiosas inversiones de capital foráneo.
7

Tabla N° 2

EMPRESAS FILIALES, DECENTRALIZADAS Y SUPERVISADAS POR HIDROVEN

01 Hidrológica Región Capital (Distrito Capital-Miranda-La Guaira). Hidrocapital.

02 Instituto Municipal Aguas de Sucre (IMAS). Estado Miranda.

03 HIDROANDES. Estados Barinas y Trujillo.

04 Aguas de Ejido.

05 HIDROBOLÍVAR. Estado Bolívar.

06 HIDROCARIBE. Estados Anzoátegui-nueva Esparta y Sucre.

07 HIDROCENTRO. Estados Aragua-Carabobo y Cojedes.

08 HIDROFALCÓN. Estado Falcón.

09 Hidrológica del Lago de Maracaibo. (HIDROLAGO). Estado Zulia.

10 HIDROLLANOS. Estado Apure.

11 HIDROPÁEZ. Estado Guárico.

12 HIDROSUROESTE. Estado Táchira.

13 Aguas de Monagas. Estado Monagas.

14 HIDROLARA. Estado Lara.

15 Aguas de Mérida. Estado Mérida.

16 Aguas de Portuguesa. Estado Portuguesa.

17 Aguas de Yaracuy. Estado Yaracuy.

18 CVG-GOSH. Estados Amazonas y Delta Amacuro.

Fuente: Marielys Ozuna. (2019).

8
La Compañía Anónima Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) filial de
HIDROVEN, inició sus operaciones en Noviembre de (1990), es una empresa
regional con personalidad jurídica propia y patrimonio público cuyo accionista es el
Estado Bolivariano. Es una institución de servicio que cumple un fin social, dirigido
a planificar, organizar, coordinar, ejecutar y controlar las estrategias del sector
agua potable y saneamiento en los Estados Sucre, Anzoátegui y Nueva Esparta
siendo una de las que cubre mayor territorio a nivel nacional.

Actualmente está orientada junto al modelo de Estado revolucionario a ser


una empresa reconocida por su eficiencia, auto sustentabilidad, que contribuye a
mejorar la calidad de vida de los habitantes del oriente del país, a través de una
gestión compartida con las comunidades y un personal comprometido, capacitado
y en armonía con el medio ambiente.

1.2. MISIÓN

Mejorar la calidad de vida de los habitantes del oriente del país, prestando
un servicio eficiente de agua potable y saneamiento mediante una gestión
compartida con la gente y en armonía con el medio ambiente.

1.3. VISIÓN

Ser la empresa socialista comprometida con la calidad de vida de los


habitantes del oriente del país, que gestione eficientemente los servicios de agua
potable y saneamiento, apoyados en el poder popular y con un personal
identificado con Hidrocaribe, capacitado y bien remunerado.

9
1.5 VALORES

En una organización es importante que su personal sea capacitado y


comprometido con su trabajo, siguiendo ciertos valores, logrando así realizar sus
funciones de la mejor manera posible, algunos de estos valores serian:

Tabla N° 3

VALORES

Compromiso

Disciplina

Eficiencia

Honestidad

Trabajo en Equipo

Sensibilidad Social

Responsabilidad

Fuente: Marielys Ozuna. (2019).

1.6 OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN

Objetivo General:

Prestar a todos los usuarios actuales y potenciales del Estado Sucre, un


servicio oportuno, suficiente y de calidad de abastecimiento de agua potable y
recolección, tratamiento y disposición de aguas servidas.

10
Objetivos Estratégicos:

Impulsar el proceso de transferencia del servicio a las municipalidades mediante


la organización y estructuración de las dependencias necesarias, y el marco
jurídico y político requerido para tales efectos.

Fortalecer la relación con los gobiernos locales, regionales, nacional y


organismos a portantes de recursos.

Fortalecer la gestión compartida con las comunidades.

Proyectar interna y externamente la eficiente gestión de Hidrocaribe y su


compromiso social.

Mejorar significativamente la calidad de atención al ciudadano (a) y del servicio


de agua potable y saneamiento.

Fortalecer el desarrollo organizacional y sus sistemas de gestión e información.

Lograr el equilibrio financiero.

Lograr la integración del personal al cumplimiento de la misión.

11
1.7. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA INSTITUCIÓN

Organigrama Institucional fue copiado del manual de inducción de la empresa.


Ver Figura 2.

Figura N° 2

Estructura Organizativa a Nivel Corporativo. Fuente: Manual de Inducción de la


Empresa.

1.8. DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO

La empresa C.A. Hidrología del Caribe Sucre Este (Hidrocaribe), es la


encargada de distribución de agua potable, recolección de aguas servidas y
mantenimiento de las tuberías, todo ello con el fin de asegurar que las políticas,
objetivos y metas de la hidrológica se cumplan, en beneficio del colectivo
Carupanero y Municipios adyacentes.

12
1.9. NOMBRE DEL JEFE O ENCARGADO

Arquitecto

Juan Carlos Rivero

1.10. FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO

Controlar que se preste un buen servicio de agua potable y aguas servidas.

Gestionar un plan que permita que el agua potable llegue a todos los hogares.

Atender los imprevistos que presenten las redes de agua potable y servida.

Supervisar y controlar las labores que ejecutan las cuadrillas, sobre de


imprevistos que presenten las redes, en pro de atender las necesidades
inmediatas de la población.

13
CAPITULO II

RESUMEN

2.1. TITULO DEL PROYECTO

Propuesta para la reconstrucción del sistema de bombeo de agua potable


para la comunidad José Manuel Suniaga del sector el Taparo - 9 de Abril, San
Martin, Municipio Bermúdez, Estado Sucre.

2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad Venezuela se encuentra envuelta en un proceso


transformación, donde se necesita el apoyo de todas las fuerzas que hacen vida
en la comunidad, además de un conjunto de recursos materiales, que definan la
sociedad que queremos, como factor preponderante motivado al rol que representa
con su participación y protagonismo.

El preciado líquido, es un elemento básico e indispensable para la


subsistencia del hombre, y para la conservación de la naturaleza. Si recibe un uso
inadecuado por parte del colectivo se convierte en un problema ambiental, que
afecta a toda la comunidad. Todo esto a su vez provoca un gran déficit de agua
dulce, es por ello que se requiere la participación de la sociedad, como porta voz
de la concientización de la importancia del agua para mejorar la calidad de vida
del hombre.

14
Al respecto Pérez (1994) señala:

…el agua constituye un recurso natural esencial para el desarrollo


de los seres vivos, indispensable para la vida y el medio ambiente.
El hombre, a través del tiempo, ha considerado que el agua puede
usarse, de acuerdo con las circunstancias, sin restricción alguna,
sin embargo, su uso inadecuado ha llevado a su deterioro
progresivo. La sociedad no puede avanzar en la búsqueda de su
progreso y bienestar, si no organiza, dispone y mejora el escenario
(biosfera) donde indispensablemente tiene que actuar. (p86).

Es importante señalar que el agua se ha convertido en una fuente de


preocupación para todas las instituciones que intentan proteger este
recurso natural.

En este sentido Rojas (2015) expresa:


…el programa conjunto de monitoreo de agua y saneamiento de la
Organización Mundial Para La Salud (OMS) y de EL Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en 2004 el porcentaje de la
población que tenía acceso a una fuente mejorada de agua, variaba entre
el 54 % en Haití y el 100 % en Argentina, Uruguay o México. En total, 50
millones de personas o el 9 % de la población de América Latina y el
Caribe no tenía acceso a una fuente mejorada de agua y 125 millones o el
23 % no tenía acceso a saneamiento básico adecuado, el 51 % tenía
acceso al alcantarillado, solamente un estimado de 15 % de las aguas
residuales colectadas estaban dirigidas a plantas de tratamiento, las
cuales no están funcionando adecuadamente en muchos casos, el 26 %
de la población tenía acceso a formas de saneamiento básico adecuado,
alcantarillado, tanques sépticos, entre otros.(P102).

De acuerdo con la Organización Mundial Para La Salud (OMS) y la


El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en el 2004.
Argentina, México y Uruguay disponían de una fuente de agua apta para el
consumo humano en un 100%.Por otro lado un gran número de persona de
américa latina y el caribe, no contaba con un servicio de agua adecuado,
afectando de esta forma su calidad de vida.

15
El crecimiento demográfico en Venezuela, ha ocasionado que en terrenos
baldíos emerjan comunidades con la carencia de los servicios básicos,
específicamente el de agua potable, el cual es de suma importancia para el ser
humano. Hoy en día existen diferentes procedimientos para la extracción del vital
líquido, siendo un indicativo del avance tecnológico en los métodos que se
emplean. Cabe resaltar que las perforaciones de pozos con su respectiva estación
de bombeo han sido un avance significativo, que permiten satisfacer a las
comunidades del beneficio del servicio de agua potable.

Este vital líquido es fundamental para todas las formas de vida conocidas
por lo que su disposición en varias regiones habitadas es la preocupación de
muchas organizaciones gubernamentales. Los entes competentes con el
transcurrir del tiempo, basándose en lo antes mencionado han ideado las
construcciones de acueductos, tuberías de presión y estaciones de bombeo para
asegurar el suministro local, pero a pesar de ello estos tienden a hacerse
insuficientes al ser anexados otros sectores cercanos, como también influye que la
bomba empleada no cumpla con las exigencias requeridas o simplemente que las
instalaciones del sistema ya diseñado no cuente con una vida útil.

El Estado Sucre, posee importantes afluentes de agua potable,


almacenadas principalmente en la Represa del Turimiquire, y desde allí le
proporciona agua a una gran parte del Oriente Venezolano, como, por ejemplo:
Isla de Margarita, (Estado Nueva Esparta), y Anzoátegui. Para el turismo cuenta
con muchos ríos, como el San Juan, el Cordón de Cariaco, Las Minas de Azufre y
un buen inventario en el sector de Paria.

16
Pero no todos sus habitantes cuentan con dicho recurso en la comodidad
de sus hogares, que les brinde una vida sana, y les permita satisfacer otras
necesidades que también resultan primordiales al ser humano, la producción y
autosustentabilidad, como los patios productivos, la cría de animales, la siembra
de árboles frutales, entre otros, que convierten al suministro de agua en una
cuestión de supervivencia.

En el Municipio Bermúdez, existen comunidades que carecen del vital


líquido, motivado a las tomas ilegales, que a su vez perjudican su distribución por
el sistema “El Carupanero”, donde haremos referencia a la comunidad José
Manuel Suniaga, el Taparo 9 de Abril, San Martin, Estado Sucre, para Proponer la
Reconstrucción de la estación de bombeo de agua potable.
Para la realización de esta propuesta se requiere estudiar y describir el
estado y capacidad de los equipos existentes, como también conocer varias
características de la comunidad a beneficiar.

2.3. OBJETIVOS

2.3.1. OBJETIVO GENERAL

Proponer la Reconstrucción del sistema de bombeo de agua potable para la


comunidad José Manuel Suniaga del sector el Taparo - 9 de Abril, San Martin,
Municipio Bermúdez, Estado Sucre.

17
2.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar las causas que generan la problemática en el sistema de


bombeo de agua potable existente en la comunidad José Manuel
Suniaga, el Taparo 9 de Abril, San Martin, Municipios Bermúdez, Estado
Sucre.

Diseñar la propuesta que permita la reconstrucción del sistema de


bombeo de agua potable para la comunidad José Manuel Suniaga, el
Taparo 9 de Abril, San Martin, Municipios Bermúdez, Estado Sucre.

Presentar ante la gerencia de mantenimiento la propuesta sistema de


bombeo de agua potable para la comunidad José Manuel Suniaga, el
Taparo 9 de Abril, San Martin, Municipios Bermúdez, Estado Sucre.

2.4. JUSTIFICACIÓN

El agua es un recurso de gran importancia para la humanidad, de este


dependen muchos procesos productivos, pero no podemos olvidar que es un
recurso natural no renovable, siendo necesario un uso racional.

Todo esto implica un cambio en la visión de los entes involucrados que


conlleven a valorar el agua. Cada día disminuyen las fuentes de abastecimiento,
y en contra posición se observa un alto índice de contaminación, por lo cual hay
que considerar una inversión económica social importante para que el agua sea
apta para el consumo humano.

18
Es necesario buscar mecanismos adecuados, para propiciar cambios en
la formación en valores en la población sobre esta temática para lograr un
apropiado uso, conservación y preservación de este vital recurso.

La distribución del agua potable en la comunidad influye de manera positiva


en las actividades cotidianas de la sociedad, debido a que este servicio es un
elemento fundamental para el ser humano porque le permite satisfacer situaciones
propias como el aseo personal y de la vivienda, por esta razón el propósito de este
proyecto reviste de gran importancia, partiendo de la necesidad de lograr la
reconstrucción de la estación de bombeo de agua, para que cumpla con la
demanda requerida por el crecimiento de la población de la comunidad José
Manuel Suniaga, y se implementen cambios en el cronograma de distribución.

Es importante señalar, que el Estado está en la obligación de velar, por este


recurso, la presente investigación coadyuvara a que la comunidad considere
cuidar la estación de bombeo, de manera racional, con el fin de poder continuar
con el disfrute del vital líquido, constituyéndose en un referente para otras zonas.

2.5. ALCANCE

Priorizar las acciones necesarias para la puesta en operatividad de la


estación de bombeo.

Aportes en seguridad para el resguardo de la estación de bombeo.

Ser un ejemplo a seguir para cualquier comunidad que requiera de la


reconstrucción del sistema de abastecimiento de agua potable.

19
2.6. LIMITACIONES

Durante el desarrollo de la investigación se evidenciaron ciertas limitaciones que


incidieron negativamente, como por ejemplo: la empresa Hidrocaribe carece de
recursos presupuestarios para acometer cualquier tipo de reparaciones, Igual
sucede con los organismos gubernamentales (Alcaldía-Gobernación-PDVSA), que
en tiempo otrora coadyuvaron en el desarrollo de estas empresa.

20
CAPÍTULO III

PLAN DE ACTIVIDADES

3.1. DIAGRAMA DE GANTT

Durante el desarrollo de la pasantía realizada en la empresa C.A.


Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), ubicada en la Calle Independencia, Edificio
Don Pancho N° 256, al frente del Colegio de Profesores de Venezuela, Carúpano.
Estado Sucre. Se ejecutaron diversas actividades, que permitieron la realización
de los planes para la reconstrucción de la estación del sistema de bombeo de
agua de la comunidad José Manuel Suniaga.

Dichas actividades se encuentran reflejadas en el cronograma que se


presenta a continuación (ver tabla Nº 04); las cuales fueron ejecutadas en un
periodo de 12 semanas.

21
Tabla 04: Diagrama de Gantt
Fecha de Inicio: 25/02/2019. Fecha de Culminación: 17/05/2019
Título: Proponer la Reconstrucción del Sistema de Bombeo de Agua Potable Para la Comunidad José
Manuel Suniaga del Sector el Taparo - 9 de Abril, San Martin, Municipio Bermúdez, Estado Sucre.

ACTIVIDADES/SEMANA FE MARZO ABRIL MAYO


BRE
RO

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Inspección a la Estación de
40
Bombeo de Agua Potable
Hrs

Entrevista al Personal: Operador y


40
Mantenimiento. Sustentada con
Hrs
Fotografías.
Descripción del Estado Actual de
40 40
los Equipos Existentes.
Hrs Hrs
Caracterización de los Parámetros
de Trabajo.
Realizar un Estudio de la Demanda 40 40
Hrs Hrs
del Sistema.
Seleccionar el Diámetro de la 40 40
Hrs Hrs
Tubería y el Conjunto Motor
Bomba a Emplear.
Elaborar Presupuesto Sustentable 40
Hrs
Asociado a la Obra. Evaluar Gráfico
del Sistema.
Elaboración de Planimetría. 40 40
Hrs Hrs

Presentación del Diseño Ante la 40


Hrs
Gerencia
Redacción del Informe de Pasantías TOTAL DE HORAS: 480
TUTOR INSTITUCIONAL: ING. MARCEL MUJICA BACHILLER: MARIELYS NAZARETH OZUNA
MALAVREALIZADO POR LA AUTORA (2019.)
Tabla 05: Tiempo de Ejecución

ACTIVIDADES INICIO DURACION (Hrs) CULMINACIÓN


Actividad 1 25/02/2019 40 horas 01/03/2019
Actividad 2 04/03/2019 80 horas 15/03/2019
Actividad 3 18/03/2019 40 horas 22/03/2019
Actividad 4 25/03/2019 80 horas 05/04/2019
Actividad 5 08/04/2019 80 horas 19/04/2019
Actividad 6 22/04/2019 40 horas 26/04/2019

Actividad 7 29/04/2019 80 horas 10/05/2019

Actividad 8 13/05/2019 40 horas 17/05/2019

Nota: Realizado por la Autora (2019)

3.2 . LOGROS DE ACTIVIDADES

A continuación se presentan todas las actividades que se proyectaron en el


Cronograma de Actividades, las cuales hicieron posible cumplir con los objetivos
específicos planteados.
23
3.2.1. Inspección en la Estación de Bombeo de Agua Potable.

El 25 de febrero se dio inicio al desarrollo de la práctica profesional, en la


empresa C.A. Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), donde fuimos atendidos por el
Ingeniero Marcel Mujica, Tutor Institucional, experto en el tema del agua, facilito
las orientaciones necesarias para iniciar las actividades. Acordamos el día
apropiado para la inspección. Al momento de la ejecución se pudo contar con toda
la disponibilidad de la persona encargada de la estación de bombeo, permitiendo
el acceso de forma directa a las instalaciones de la estación ubicada en la avenida
principal de San Martin, Observamos y verificamos el estado en que se encuentra,
es decir, un franco deterioro de los equipos, lo cual redunda en la baja calidad que
brinda este sistema a los consumidores de este populoso sector, debido a que el
mismo no cuenta con las disposiciones requeridas para dar un servicio continuo
de manera eficiente y segura. En resumen podemos destacar que el equipo de
bombeo no se encuentra en funcionamiento para garantizar un suministro
eficiente de agua a los beneficiados por el sistema, aclarándose del mismo modo
que todo aumento demográfico en la localidad origina que la demanda de agua
también aumente afectando los requerimientos de consumo, incidiendo
directamente en la calidad de
vida y el desarrollo social en la zona.
24

Figura 03: Esquema del Sistema de la Estación de Bombeo de agua.


Fuente: C.A. Hidrocaribe (2019).

3.2.2. Descripción del Estado Actual de los Equipos Existentes.


Caracterización de los Parámetros de Trabajo

La bomba que se utiliza para transportar el agua a través del sistema está
dentro de la categoría de desplazamiento variable o centrifugas. Las bombas
centrifugas tienen un impulsor giratorio montado en un eje conectado a la fuente
de energía. El impulsor giratorio aumenta la velocidad del agua y la descarga a
una tubería diseñada para disminuir el caudal de agua y convertir la velocidad en
presión.

25
Las bombas centrifugas equipadas con un sólo impulsor se denominan
bombas de una sola etapa, mientras que las que tienen dos o más impulsores se
llaman bombas de múltiples etapas. Estas últimas pueden bombear a mayores
alturas de descarga, pero no aumentan el caudal.
Como se evidencia en las fotografías anteriores la estación de bombeo de
agua potable del sector en estudio, el sistema presenta un evidente deterioro en
sus componentes, producto del abandono y la decidía de los entes encargados de
salvaguardar estas instalaciones, la comunidad organizada tampoco se aboca a
coadyuvar en busca de una solución a esta problemática, por esa razón la
investigación que desarrollamos cobra fuerza, como lo es la propuesta de la
reconstrucción de la estación de bombeo, y de esta manera poder asistir a esta
populosa comunidad.
Para ejecutar la actividad de forma eficaz se indagó la información
necesaria en distintas fuentes relacionada a las estaciones de bombeo, entre las
cuales destacan las Gacetas Oficiales de la República de Venezuela N° 4.044
Extraordinario 1988, N° 5.318 Extraordinario 1999 y las Normas Para el Diseño de
los Abastecimientos de Agua - Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS).
Visitamos la comunidad donde se ubica la estación de bombeo y
constatamos que la estación de bombeo y el equipo existente conjunto motor
bomba está totalmente dañado, el piso no cuenta con un sumidero de remoción
del agua.
También podemos mencionar que la puerta de acceso a la estación de
bombeo no tiene cerradura o candado que resguarde el ingreso de personas no
autorizadas, dejando expuesto los equipos, incumpliendo las normas de sanidad y
seguridad. Las instalaciones de bombeo se deben proteger contra el vandalismo y
el ingreso de personas no autorizadas. El perímetro de la propiedad debe estar
cercado y las puertas y ventanas del exterior se deben cerrar con candado. Para
que el público no tenga acceso a ellos.

26
Se verifico la presencia de paneles eléctricos, interruptores y válvulas en los
alrededores en mal estado. Las grietas alrededor de la tubería de las bombas son
un indicador de las condiciones del daño ocasionado a los equipos.
La futura estación debería ser construida con las siguientes características:
ventilación en la estación es necesaria a fin de reducir el calor, la humedad y la
corrosión. El interior debe tener alumbrado permanente para facilitar la inspección
y el mantenimiento durante la noche. Verificar que el equipo esté accesible para la
inspección y mantenimiento. Además, deben existir medios para trasladar el
equipo pesado. Los orificios de drenaje y ventilación no están protegidos con
mallas para prevenir el ingreso de animales. Las estaciones de bombeo se deben
diseñar con drenajes adecuados para que el equipo no se inunde en caso de que
se rompa una tubería.
La estación de bombeo se debe ubicar por lo menos a 30 cm por encima
del nivel más alto de inundación. La Ventilación Alarma Luces colgantes Traga luz
Panel de control Drenaje del suelo Luz de alarma contra robos Puerta con palanca
de emergencia. Estructura de bloques de concreto, la escorrentía superficial debe
drenar lejos de la estación de bombeo. Los compartimentos que están por debajo
del nivel del piso, tales como los pozos de agua y fosas secas, se deben sellar
para prevenir la entrada de agua indeseable, ya sea por las paredes o por la
escorrentía superficial. Las fosas secas deben incluir un sumidero y una bomba de
sumidero.
Los controles eléctricos y motores no deben estar expuestos a
inundaciones. Las condiciones de las paredes, techos, ventanas y puertas tienen
que asegurarse para que la lluvia no entre a la estación. Se debe observar el
orden y limpieza de las instalaciones de bombeo. El polvo se puede combinar con
lubricantes y reducir la duración de los engranajes. Asimismo, el polvo y la
humedad forman un revestimiento aislante en el bobinado del motor, lo cual puede
producir calentamiento. En la mayoría de los casos, la falta de orden y limpieza
reflejan una operación y mantenimiento deficiente.

27
La caseta del equipo de bombeo no se debe usar para almacenar
materiales peligrosos, inflamables ni corrosivos.
Las sustancias químicas (cloro, hipoclorito, fluoruro e hidróxido de sodio) se
deben almacenar en una sala separada del equipo de bombeo y de los controles
eléctricos.
Las escaleras de acceso deben estar sujetadas firmemente. Cada estación
de bombeo se debe equipar con un extinguidor de incendios de clase B (líquidos
inflamables) y clase C (equipo eléctrico). El inspector debe evaluar el equipo de
bombeo y sus accesorios. Ello incluye a las bombas, motores, transmisiones,
válvulas, tuberías, caudalímetros, calibradores, controles eléctricos y sistemas de
alarma.

El manómetro y caudalímetro son importantes para determinar la capacidad


de la bomba y detectar cambios en las condiciones de operación. Las bombas
reforzadoras del sistema de distribución se deben equipar no sólo con
manómetros en la descarga, sino también con caudalímetros compuestos
ubicados en la entrada de la bomba. Los caudalímetros compuestos miden las
presiones positivas y negativas. La presión en la entrada de las bombas
reforzadoras de distribución no debe estar por debajo de las 20 libras por pulgada
cuadrada, motivado a que las presiones más bajas pueden causar problemas de
contracorriente en el sistema de distribución aguas arriba de la bomba
reforzadora.
El inspector debe observar si la bomba tiene un caudalímetro y si funciona
adecuadamente. Además de proporcionar la cantidad exacta de agua bombeada,
el medidor puede ayudar al operador a detectar cambios en el sistema y tomar
medidas correctivas antes de que se produzca un problema grave.

Los caudalímetros se deben equipar con totalizadores para registrar la


cantidad total de agua bombeada durante un período dado.

28

Las bombas e instalaciones de bombeo son componentes esenciales y


vulnerables en casi todos los sistemas de agua. El diseño, operación y
mantenimiento inadecuados de los sistemas de bombeo pueden representar
riesgos sanitarios graves, incluida la pérdida completa del suministro de agua.

La función del sistema de bombeo: tiene como objeto elevar la presión del
fluido térmico para vencer la resistencia que opondrá el circuito a su circulación.
Las presiones de trabajo deben ser tales que se garanticen en todo momento que
el fluido permanece en estado líquido y que no hay vaporización.

El sistema de bombeo hidráulico se basa en un principio sencillo: “La


presión ejercida sobre la superficie de un fluido se transmite con igual intensidad
en todas las direcciones”.

Una bomba hidráulica es una máquina que transforma la potencia


(mecánica) de entrada en una potencia (hidráulica) útil de salida, en forma de
suministro o caudal. Fuente: Hidraulicaucentral.blogspot.com

La bomba convierte la energía que proviene de una primera máquina que


puede ser un motor eléctrico, una turbina a gas a vapor, a otra energía que
permite que un líquido sea bombeado por un aumento de presión y velocidad.
Fuente: Hidraulicaucentral.blogspot.com
Aplicaciones
 Extracción de agua de los pozos, como insumo en la industria.
 En la industria del petróleo para bombear fluidos dispersos cuya finalidad es
remover los productos sólidos en la perforación de pozos petroleros.
 En la movilización de minerales para la flotación selectiva de minerales.
 En las plantas de producción de vapor para mover el agua debidamente a la
alimentación del caldero, entre otros.

29

Ventajas de Sistema de Bombeo Hidráulico


 Pueden ser usados (+/- 18.000 pies)
 No requieren taladro para remover el equipo de subsuelo
 Puede ser utilizado en pozos desviados, direccionales y sitios inaccesibles.

Ventajas de Sistema de Bombeo Hidráulico


 Varios pozos pueden ser central de control.
 Puede manejar bajas concentraciones de arena.

Desventajas de Sistema de Bombeo Hidráulico


 Costo inicial alto
 Las instalaciones de superficie presentan mayor riesgo, por la presencia de
altas presiones.
 Altos costos en la reparación del equipo

Componentes que Conforman el Sistema de Bombeo Hidráulico

Equipo de Superficie
 Tanques de almacenamiento
 Bombas de superficie
 Múltiples de control
 Válvula de control
 Lubricador

Equipo de Subsuelo
Sistema de fluido motor
Bombas hidráulicas

30
Tipos de Sistemas Hidráulicos de Acuerdo al Tipo de Bomba del Subsuelo:

Bombas Hidráulicas de Pistón: es un dispositivo de alta eficiencia


volumétrica, sin embargo debido a su baja calidad de fluido motriz, no la hace una
solución versátil y por el contrario es muy limitada su aplicación. Fuente:
Hidraulicaucentral.blogspot.com

Bombas Hidráulicas Tipo JET: es un sistema con dos bombas, una en


superficie que proporciona el fluido motriz y una en el fondo que trabaja para
producir fluidos de los pozos. Fuente: Hidraulicaucentral.blogspot.com
Figura 04.Sistema HTF en Centrales Termosolares.
Fuente: Hidraulicaucentral.blogspot.com.

31

La selección de las bombas a emplear, el número de bombas, e incluso el


sistema de refrigeración del sello mecánico son aspectos muy delicados que hay
que estudiar meticulosamente durante el diseño de una estación de bombeo de
agua potable.

3.2.2.2. Caracterización de los Parámetros de Trabajo


El logro de esta actividad estuvo enmarcado en las orientaciones del tutor
institucional, dando inicio a la elaboración de un diagnóstico de las instalaciones
que conforman la estación de bombeo en estudio, acompañado de un conjunto de
imágenes que hablan por sí solas, también se obtuvo información de los equipos
dañados, diámetro de la tubería y recorrido y cuantificación del largo de la misma.
En función de estos datos se elaboró una propuesta de presupuesto para la futura
reconstrucción de la estación de bombeo.

3.2.3. Entrevista al Personal: Operador y Mantenimiento. Sustentada


con Fotografías.
La estación de bombeo por su condición de inoperatividad no cuenta con un
personal en específico, pero la empresa tiene un equipo encargado de abrir y
cerrar las llaves en áreas y horas específicas para que la comunidad reciba el
beneficio del preciado líquido. Con respecto a las fotografías de la estación se
logró recoger imágenes que reflejan la situación real y actual de la misma.

32

Figura 05: Fachada Principal a la Estación de Bombeo.


Fuente: Marielys Nazareth Ozuna Malavé (2019).
33
Figura 06: Puerta sin cerradura o candado de la Estación de Bombeo.
Fuente: Marielys Nazareth Ozuna Malavé (2019).

34
Figura 07: Área Trasera de la Estación de Bombeo.
Fuente: Marielys Nazareth Ozuna Malavé (2019)

Figura 08: Área lateral de la Estación de Bombeo.


Fuente: Marielys Nazareth Ozuna Malavé (2019).
Figura 09: Tubería Destruida de la Estación de Bombeo.
Fuente: Marielys Nazareth Ozuna Malavé (2019).

Figura 10: Bomba de Agua Deteriorada de la Estación de Bombeo.


Fuente: Marielys Nazareth Ozuna Malavé (2019).
Figura 11: Chapa con Información Relevante de la Bomba de Agua.
Fuente: Marielys Nazareth Ozuna Malavé (2019).

3.2.4. Realizar un Estudio de la Demanda del Sistema.

Las Estaciones de Bombeo son estructuras destinadas a elevar el fluido


desde un nivel energético inicial a un nivel energético mayor. Su uso es muy
extendido en diferentes campos de la ingeniería. La función de las Estaciones de
Bombeo es impulsar el agua tratada hacia los sectores que normalmente por la
línea de impulsión no pueden ser conducidas por gravedad; y en otros casos
porque las viviendas están asentadas por encima de la cota de la ubicación de los
Tanques de Distribución del agua potable. Las bombas generalmente utilizadas en
los sistemas de abastecimiento de agua y de saneamiento son las centrífugas.

37
Para seleccionar un equipo de bombeo se debe tener un conocimiento completo
del sistema en que trabajará la bomba y el motor.
La comunidad de San Martín, es considerada como una población en
vías de crecimiento, actualmente cuenta con 5000 habitantes
aproximadamente, la cual será beneficiada con la reconstrucción de la
estación de bombeo. Al tratarse de una población pequeña la estación de
bombeo se diseñara para 10 años.

Cálculo del Caudal: El caudal que se suministra depende de la


población futura que será abastecida. Se diseña la instalación para dar un
caudal máximo oportuno en cada momento, dependiendo de la demanda.

La dotación por habitante, según la tabla 2 del INEN la demanda en


función de la población (5000 – 50000 hab) y del clima (cálido), se
recomienda una dotación 190 – 220 l/hab/día; para este caso se toma una
dotación de 200 l/hab/día.
𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 200 𝑙/ ℎ𝑎𝑏 /𝑑𝑖𝑎

𝑃 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

𝑄𝑚𝑑 = 𝑃 ∗ 𝑑𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = (5000 ℎ𝑎𝑏 ∗ 200 𝑙/ ℎ𝑎𝑏 /𝑑𝑖𝑎)/86400 𝑠 = 11.57 𝑙/𝑠

Se obtiene un caudal medio diario de 11.57 l/s.

Para poblaciones futuras mayores a 1000 ℎ𝑎𝑏 se puede adoptar un k1=1.3 y el


k2=1.5 teniendo así:

𝑄𝑀𝐷 = 𝐾1 ∗ 𝑄𝑚𝑑 = 1.2 ∗ 11.57 𝑙/𝑠 = 13.88 𝑙/𝑠


𝑄𝑀𝐻 = 𝐾2 ∗ 𝑄𝑚𝑑 = 1.5 ∗ 11.57 𝑙/𝑠 = 17.35 𝑙/𝑠

El diseño de la bomba se realizara para un caudal máximo diario de 13.88 𝑙/𝑠, se


le asume 17.35 𝑙/𝑠 por motivos de seguridad y facilidad de cálculo.

38
Altura Manométrica Total: La altura manométrica total 𝐻𝑡 es aquella contra
la que trabajará la bomba durante su funcionamiento, comprende los
siguientes ítems: alturas estáticas de succión e impulsión, las perdidas por
rozamiento, la altura de velocidad, pérdidas de carga locales y la diferencia
de presión existente sobre el líquido en el lado de la succión y en el lado de
la impulsión.

Capacidad de la Estación de Bombeo: El número de horas de bombeo y el


número de arranques en un día, depende del rendimiento de la fuente, el
consumo de agua, la disponibilidad de energía y el costo de operación. Por
razones económicas y operativas, es conveniente adoptar un periodo de
bombeo de ocho horas diarias, que serán distribuidas en el horario más
ventajoso. En situaciones excepcionales se adoptará un periodo mayor,
pero considerando un máximo de 12 horas.

Entonces de acuerdo con el número de horas de bombeo se calcula el Qb:

𝑄𝑏 = 𝑄𝑚𝑑 ∗ (24/𝑁)

Tabla N° 5. Horas de Bombeo

𝑸𝒃
N (Horas de Bombeo) (𝒍/ 𝒔)
10 100
12 84
14 72
16 63
18 56
Fuente: Marielys Ozuna (2019).

39
- Dimensionamiento de la Tubería de Succión e Impulsión: El diámetro de la
tubería de impulsión deberá ser determinado en base a un análisis técnico
económico; teóricamente puede asumir cualquier valor; sin embargo, existe
un valor para el cual cumple los criterios mencionados.
El análisis debe considerar que si el diámetro adoptado es grande, la
pérdida de carga en la tubería será pequeña y por tanto la potencia de la
bomba será reducida; consecuentemente el costo de la bomba será
reducido, pero el de la tubería de impulsión será elevado. El análisis inverso
también es valedero, es decir, si adoptamos un diámetro pequeño, al final,
el costo de la tubería de impulsión será reducido y el de la bomba será
elevado.

Mediante la expresión de Bresse se determina el diámetro:


1 1
𝐷 = 1.3 𝜆4 𝑄 2
Donde:
𝜆 =N/24.
N=Número de horas de bombeo por día.
Q = caudal en m3/s.

Para el sistema de bombeo se utilizarán 3 bombas; dos bombas estarán en


funcionamiento permanente en un periodo de 14 horas, la tercera servirá para
operaciones y mantenimiento que se deba realizar, para no interrumpir el sistema
de impulsión, pudiendo alternar el funcionamiento entre las 3.

40
Tabla N° 6. Sistema de Bombeo con una y Dos Bombas.

Número UNA BOMBA DOS BOMBAS


Horas Qb D (mm) Qb D (mm)
λ λ
Bombeo (l/s) Teórico (l/s) Teórico
10 100.80 0.42 332 50.40 0.42 234
12 84.00 0.50 317 42.00 0.50 224
14 72.00 0.58 305 36.00 0.58 216
16 63.00 0.67 295 31.50 0.67 208
18 56.00 0.75 286 28.00 0.75 202
Fuente: Marielys Ozuna

Se obtuvo un 𝐷 = 216 𝑚𝑚 (interior) en la línea de impulsión para 14 horas


de bombeo, mediante dos bombas en funcionamiento. De las tablas de las
tuberías comerciales para tuberías de PVC se analizan los posibles diámetros a
utilizarse; mediante estos diámetros comerciales se calculan las pérdidas en la
línea de impulsión:

Tabla N° 7. Diámetro de la Tubería.

Hf
t Presión L C Q
D mm (Pérdidas)
(mm) (MPa) (m) (PVC) (L/s)
(m)
225 5.5 0.63 500 140 36 1.95
250 6.1 0.63 500 140 36 1.17
315 7.7 0.63 500 140 36 0.38
Fuente: Marielys Ozuna

41
En el diseño y cálculo de tuberías de impulsión, además, se deben tomar en
cuenta los siguientes aspectos:

- Dotar al sistema de los dispositivos que aseguren los riesgos debido al


fenómeno del golpe de ariete.
- A la salida de la bomba debe proyectarse una válvula de retención y una de
compuerta. Así mismo, debe considerarse la instalación de uniones
flexibles para mitigar los efectos de vibración.
- En todo cambio de dirección debe considerarse elementos de anclaje y
sujeción.
- El diámetro de las tuberías largas, debe ser calculado con velocidades
relativamente bajas, generalmente entre 0,65 a 1,50 m/s.
- El diámetro de la tubería de impulsión, para distancias cortas, debe
calcularse para velocidades mayores, que esté entre 1,50 a 2,00 m/s.
- La tubería de impulsión no debe ser diseñada con cambios bruscos de
dirección de flujo. Deben instalarse los dispositivos necesarios para evitar el
contra flujo del agua, cuando la bomba deja de trabajar o en caso de que
exista falla eléctrica.

Potencia del equipo de bombeo: El cálculo de la potencia de la bomba y del


motor se realiza con la siguiente expresión:
ɤ𝑄𝐻
𝐻𝑝 =
76𝜀
Luego a partir de estas pérdidas la potencia de la bomba está dada por: 𝜀 el
rendimiento que varía entre (0.6 a 0.85), en nuestro caso colocamos 𝜀 = 0.75 .

Obteniendo:

42
Tabla N° 8. Potencia de La Bomba

D Hf H Q Hp
(mm) (m) (m) (l/s) (Potencia)
225 1.95 18.65 36 11.94
250 1.17 17.87 36 11.43
315 0.38 17.08 36 10.93
Fuente: Marielys Ozuna

Se opta por la tubería impulsión de D=250 mm con potencia de 11.43 Hp,


mediante esta potencia teórica se analiza las posibles alternativas en catálogos
comerciales de bombas centrifugas.

Las pérdidas de carga locales fueron despreciadas.

Para comprobar si la elección de la bomba es correcta la velocidad del flujo en la


tubería.

4 ∗ 𝑄𝑏
𝑉 =
𝜋 ∗ 𝐷2

𝑉 = 0.73 𝑚/𝑠

La velocidad que se halla dentro de los rangos admisibles para tuberías de


longitudes largas entre 0.6 a 1.5 m/s.

43
Figura N° 12.Gráfico Características y Parámetros de la Bomba. Fuente:
www.ugr.es/-aulavirtuallpfciq/Bbombasytuberias.html

Mediante estas curvas, con los datos de H=20 m, Q=36 l/s y D=240 mm (diámetro
interno) se obtuvieron los siguientes valores característicos de la bomba:
HP máximo absorbido = 36 HP

44
Mediante la tubería de impulsión de D=240 mm:
- La bomba trabajará a una potencia de 15 H.
- Eficiencia 73 %
- NPSH requerido = 2 m

Para la selección de bombas en general, debe considerarse que la determinación


de la altura manométrica de succión también depende de los siguientes factores:
- Altitud del lugar de instalación de la bomba.
- Temperatura de líquido.
- Gravedad especifica del líquido.

Estos factores y otros estudiados anteriormente; la altura estática de succión y las


características de la línea de succión (diámetro, extensión, accesorios, etc.),
intervienen en la determinación del NPSH (“net positive succión head”), el cual
limita las condiciones de la línea de succión.
La presión en cualquier punto del sistema de bombeo deberá ser mayor a la
presión de vapor del líquido bombeado, para evitar la ocurrencia del fenómeno de
cavitación en la tubería de succión o en los alabes del impulsor de la bomba. El
punto más crítico es la entrada del impulsor, donde ocurre la presión más baja.
Por tanto, si mantuviéramos la presión en la entrada del impulsor superior a la
presión de vapor, no tendremos vaporización en la entrada de la bomba y
evitaremos así, el fenómeno de cavitación.

El fabricante define las limitaciones de succión de una bomba mediante la curva


del NPSH requerido por la misma, para varios valores de caudal. El NPSH
requerido depende exclusivamente del diseño interno particular de cada bomba y
varía mucho con el caudal y la velocidad de la bomba. Esta curva describe la
magnitud de la presión total, que debe existir como mínimo en la entrada de la
bomba para evitar la cavitación o en otras palabras permite calcular las alturas
máximas de succión de la bomba para cada valor de caudal.
45
𝑁𝑃𝑆𝐻𝑟 = 2 𝑚
El NPSH es la presión abastecida por el sistema hidráulico externo a la bomba y
depende exclusivamente de las características hidráulicas de la red externa de
succión conectada a la bomba. Para que la instalación opere satisfactoriamente,
sin fallas hidráulicas ni mecánicas, el NPHS disponible en el sistema deberá ser
mayor por lo menos en 0.50 metros al NPSH requerido por la bomba. El NPSH
disponible se calculará de la siguiente manera:

𝑁𝑃𝑆𝐻𝑑 = (𝑝𝑎 − 𝑝𝑣) ± ℎ𝑠

Donde
pa: Presión atmosférica.
pv: Presión de vapor del líquido bombeado, a la temperatura de bombeo.
hs: Altura estática de succión: positiva cuando el nivel del tanque de
succión esté sobre la línea de eje de la bomba y negativa cuando esté
debajo.

Los datos de la ciudad de Zamora: presión de atmosférica (a 920 msnm) es


pa=9.32 mca, la presión de vapor a 26° C es pv=0.34 mca. La altura de succión
será de + 1m.

𝑵𝑷𝑺𝑯𝒅 = 9.98 𝑚
Por lo tanto NPSHd > NPSHr, no introduciendo así fenómenos de cavitación al
sistema de bombeo.

Número de unidades: El número de unidades de bombeo dependerá del


caudal de bombeo y de sus variaciones, y de la necesidad de contar con
una unidad de reserva para atender situaciones de emergencia. Es
recomendable adoptar el siguiente criterio:
46
Cuando se utilicen más de dos bombas; deberá ser prevista además de las
unidades necesarias para el caudal máximo, por lo menos una bomba de reserva
con capacidad igual a la mayor de las bombas instaladas.

Tabla N°9. Especificaciones de Bombeo


Marca Hidrostal
Bomba Centrifuga ISO 2858
Especificaciones de
Modelo 80-250
Bomba
Efeciencia de la
Bomba 73%
Potencia H.P 36
Voltaje nominal 440 V
Especificaciones de
Eficiencia a plena
Motor
carga 90%
Velocidad angular 1750 rpm
Fuente: Marielys Ozuna. (2019)

Figura N° 13. Sistema de Bombeo

Fuente: www.ugr.es/-aulavirtuallpfciq/Bbombasytuberias.html
47

Figura N° 14. Modelo de Estación de Bombeo.

Fuente: www.ugr.es/-aulavirtuallpfciq/Bbombasytuberias.html

3.2.5. Seleccionar el Diámetro de la Tubería y el Conjunto Motor


Bomba

Para seleccionar este conjunto se debe tener un conocimiento completo del


sistema en que trabajará el equipo de bombeo, caso contrario puede hacer una
selección errónea que causará el mal funcionamiento, lo que a su vez afectará a la
eficiencia y eficacia del sistema. En el caso del suministro de agua potable a una
comunidad la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 4.044 Extraordinario
1988 establece que se deben trabajar con bombas centrifugas.
Los datos suministrados anteriormente se emplearán para los cálculos
pertinentes que se requieren para la selección del motor-bomba, en tal caso
primero se debe obtener el caudal de diseño, para ello se emplea la siguiente
formula.
48
Caudal de diseño:
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒.
𝑄=
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑒𝑜
900000𝑙𝑡𝑠
𝑄=
21600𝑠𝑒𝑔.
𝑄 = 41,66𝑙𝑡𝑠/𝑠𝑒𝑔 = 0.0416𝑚3 /𝑠𝑒𝑔

Luego se procede a determinar la carga dinámica total o altura total de la


bomba. Para este cálculo se debe trabajar con la tubería de descarga.

Diámetro (𝐷):
𝐷 = 0.1541𝑚
Área (𝐴):
𝜋 × 𝐷2
𝐴=
4
𝜋 × (0.1541𝑚)2
𝐴=
4
𝐴 = 0.0187𝑚2
Velocidad (𝑉):
𝑄
𝑉=
𝐴
0.0416𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
𝑉=
0.0187𝑚2
𝑉 = 2.22𝑚/𝑠𝑒𝑔
Número de Reynolds (𝑁𝑅 ):
𝑉×𝐷
𝑁𝑅 =
𝑣
2.22𝑚/𝑠𝑒𝑔 × 0.1541m
𝑁𝑅 =
1.007 × 10−4 𝑚2 /𝑠𝑒𝑔
𝑁𝑅 = 3397.24
49
Donde 𝑣 = viscosidad cinemática y se está ante la presencia de un flujo
turbulento.
Perdidas por accesorios (ℎ𝑓 ):

Para válvula de compuerta:


𝑉2
ℎ𝑓1 =𝐾
2𝑔
(2.22𝑚/𝑠𝑒𝑔)2
ℎ𝑓1 = [0.20 ]×2
2 × 9.81𝑚/𝑠𝑒𝑔2
ℎ𝑓1 = 0.1005𝑚

Para codos 90°


𝑉2
ℎ𝑓2 = 𝐾
2𝑔
(2.22𝑚/𝑠𝑒𝑔)2
ℎ𝑓2 = [0.90 ]×5
2 × 9.81𝑚/𝑠𝑒𝑔2
ℎ𝑓2 = 1.1304𝑚
Para codos 45°:
𝑉2
ℎ𝑓3 =𝐾
2𝑔
(2.22𝑚/𝑠𝑒𝑔)2
ℎ𝑓3 = [0.40 ]×3
2 × 9.81𝑚/𝑠𝑒𝑔2

ℎ𝑓3 = 0.3014𝑚

Donde K es una constante que tiene un valor determinado para cada


accesorio.
50

Perdidas por fricción para flujos turbulentos:

0.25
𝑓=
1 5.74 2
[𝑙𝑜𝑔 ( + 0.9 )]
3.7(𝐷⁄𝜀 ) 𝑁𝑅
0.25
𝑓= 2
1 5.74
[𝑙𝑜𝑔 ( + )]
3.7(0.1541/3 × 10−7 ) (3397,24)0.9
𝑓 = 0.0427
Donde 𝜀 = rugosidad promedio de la pared de tuberías y tubos existentes
comercialmente.
𝐿 𝑉2
ℎ𝑓4 = 𝑓 × ×
𝐷 2𝑔
372𝑚 (2.22𝑚/𝑠𝑒𝑔)2
ℎ𝑓4 = 0.0427 × ×
0.1541 2 × 9.81𝑚/𝑠𝑒𝑔2
ℎ𝑓4 = 25.8926𝑚

Pérdida total (ℎ𝐿 ):


ℎ𝐿 = ℎ𝑓1 + ℎ𝑓2 + ℎ𝑓3 + ℎ𝑓4
ℎ𝐿 = 0.1005𝑚 + 1.1304𝑚 + 0.3014𝑚 + 25.8926𝑚
ℎ𝐿 = 27.4249𝑚

Carga total sobre la bomba (ℎ𝐴 ):


𝑃𝐴 = ℎ𝐴 × 𝛾 × 𝑄
𝑃𝐴
ℎ𝐴 =
𝛾×𝑄
18642.5𝑁𝑚/𝑠𝑒𝑔
ℎ𝐴 =
9810 𝑁⁄𝑚3 × 0.0426𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
ℎ𝐴 = 45.68𝑚
51
Donde 𝑃𝐴 = potencia que se agrega al fluido, 25𝐻𝑃 = 18642.5𝑁𝑚/𝑠𝑒𝑔

Presión de Descarga (𝑃𝐷 ):


𝑃𝐷 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
+ 𝑍1 + + ℎ𝐴 − ℎ𝐿 = + 𝑍2 +
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
𝑃𝐷 = [(𝑍2 − 𝑍1 ) − ℎ𝐴 + ℎ𝐿 ] × 𝛾
𝑃𝐷 = (111.2𝑚 − 45.68𝑚 − 27.4249𝑚) × 9810 𝑁⁄𝑚3
𝑃𝐷 = 911.8 𝑁⁄𝑚2
Donde 𝑍 = carga de elevación
Una vez obtenidos todos estos datos se halla la altura dinámica total de la
bomba.

Altura dinámica total (∆𝐻):


𝑃2 𝑉2 2 𝑃𝐷 𝑉𝐷 2
∆𝐻 = + + 𝑍2 − − − 𝑍𝐷 +ℎ𝐿
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
𝑃𝐷 𝑉𝐷 2
∆𝐻 = 𝑍2 − 𝑍1 − − +ℎ𝐿
𝛾 2𝑔
911.8𝑁/𝑚2 (2.22𝑚/𝑠𝑒𝑔)2
∆𝐻 = 23.6𝑚 − − + 27.4249𝑚
1000𝐾𝑔/𝑚3 (2)(9.81𝑚/𝑠𝑒𝑔2 )
∆𝐻 = 50𝑚

Una vez obtenidos estos datos 𝑄 = 41,66𝑙𝑡𝑠/𝑠𝑒𝑔, ∆𝐻 = 50𝑚 se procede


a buscar en un catálogo de productos la bomba que cumpla con estos parámetros.
Según la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 4.044 Extraordinario
1988 indica que se debe trabajar con el mismo tipo de bomba ya instalado por lo
que se escogió una bomba centrífuga de alta presión modelo VVKL 80, 40HP,
3500rpm y una Carga Neta de Succión Positiva Requerida de NPSHR=9.1m.
Ahora se procede a realizar varios cálculos para determinar el motor
acompañante.

52

Potencia de la bomba (𝑃𝑂𝑇.𝐵 ):


∆𝐻 × 𝛾 × 𝑄
𝑃𝑂𝑇.𝐵 =
𝜂
50𝑚 × 9810 𝑁/𝑚3 × 0.0416𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
𝑃𝑂𝑇.𝐵 =
0.75
𝑃𝑏 = 27.206𝐾𝑊 = 36.5𝐻𝑃

Potencia Nominal del motor acompañante (𝑃𝑚 ):


36.5𝐻𝑃
𝑃𝑚 =
0.9
𝑃𝑚 = 40.5𝐻𝑃

Como se estará trabajando con un conjunto motor-bomba se debe recalcar


que para el accionamiento de las bombas centrífugas se utilizan con frecuencia
motores eléctricos sincrónicos y motores eléctricos de inducción rotor tipo “jaula de
ardilla”. Estos últimos operan a una velocidad menor que la sincrónica en un
margen denominado deslizamiento, el cual es del orden de 1.5%, cuyo tipo de
motor fue el seleccionado por la pasante. Estos motores transforman la energía
eléctrica en energía mecánica mediante un par o un torque, que luego la bomba la
transforma en energía hidráulica.

3.2.6. Ejecución de Cálculos Adicionales.


Esta actividad resulta de suma importancia porque contribuirá a la vida útil
del sistema de agua potable debido a que son cálculos pertinentes acerca de la
cavitación y el golpe de ariete, fenómenos que al no tomarse en cuenta pueden
afectar gravemente a los equipos existentes en cualquier estación de bombeo.

53
La Cavitación, es uno de los problemas más graves que afectan a las
bombas. Cuando no se ha tenido en cuenta durante la fase de diseño de la
estación de bombeo nos podemos encontrar con serios problemas, que en el
mejor de los casos requieren de costosas reformas en la instalación para
solucionarlos. La cavitación es un fenómeno termodinámico según el cual el agua
cambia de estado al reducirse la presión por debajo de un límite; la tensión de
vapor del líquido. Este fenómeno es inherente al líquido y puede aparecer en
bombas, válvulas, codos, entre otros, y en general en cualquier punto o situación
en la que se supere la condición límite anteriormente expresada.
El problema de la cavitación no está en las burbujas de vapor generadas
por la disminución de presión, sino en la implosión de las mismas cuando la
presión se recupera y se supera la tensión de vapor. El colapso instantáneo de las
burbujas de vapor genera elevadísimas presiones que erosionan el material
llegando a perforarlo e incluso a su desintegración en los casos más severos.
Para el caso de las bombas, según el punto de trabajo y las condiciones de
la instalación, se pueden producir presiones suficientemente bajas en la aspiración
como para que aparezca la cavitación. La zona de la bomba con menor presión es
el oído del rodete, es decir, la sección de entrada justo antes de los álabes. Una
vez que el fluido llega a los álabes empieza a aumentar su presión a medida que
recorre el rodete hasta su salida.
Los problemas mecánicos que conlleva la cavitación en las bombas son
enormes, motivado que además de la erosión aparecen fuertes vibraciones,
averías mecánicas, ruido, falta de datos de servicio, entre otros. Efectivamente, el
comportamiento hidráulico de la bomba se ve muy afectado. Cuando se produce la
cavitación, es porque la presión ha igualado a la tensión de valor del líquido, y si
se intenta aumentar el caudal abriendo la válvula de impulsión lo que se consigue
es generar más vapor, ya que durante el cambio de estado la presión
permanecerá constante.

54
La cavitación en una bomba puede ser detectada por el ruido que se
produce dentro de la carcasa, así como, por la formación de profundas
perforaciones y erosión general sobre el lado inferior de los vanos cerca de la
entrada del impulsor. Cuando una bomba esta cavitando debido a problemas en el
sistema, la cavitación puede ser reducida en algunas ocasiones permitiendo la
entrada de una pequeña cantidad de aire en el lado de la bomba o también
estrangulando la válvula de descarga de la misma.

3.2.6.1. Cálculo Para Evitar La Cavitación.

Para que la instalación opere satisfactoriamente, sin fallas hidráulicas ni


mecánicas, el NPHS disponible en el sistema deberá ser mayor por lo menos en
0.50 metros al NPSH requerido por la bomba, el cual será dado por el fabricante
de la misma, en este caso NPSHR = 9.1m. El NPSH disponible se calculará de la
siguiente manera:

NPSH disponible:
±𝑃 + 𝑃𝑎 − 𝑃𝑣
𝑁𝑃𝑆𝐻𝑑 = ± ℎ𝑠 − ∑ ℎ𝑓𝑠
𝐺. 𝐸.
Donde,

P = Presión externa en el tanque o pozo de succión, en los casos de tanques


abiertos a la atmósfera, P=0.
Pa = Presión atmosférica.
Pv = Presión de vapor del líquido bombeado, a la temperatura de bombeo.
Hs = Altura estática de succión: positiva cuando el nivel del tanque de succión
esté sobre la línea de eje de la bomba y negativa cuando esté debajo.
Σhfs = Sumatoria de todas las pérdidas de carga en la línea de succión.
G.E = Gravedad especifica del líquido bombeado.
57
10.33𝑚 + 0.752𝑚
𝑁𝑃𝑆𝐻𝑑 = + 2.6𝑚 − 0.3053𝑚
1
𝑁𝑃𝑆𝐻𝑑 = 11.9𝑚
𝑁𝑃𝑆𝐻𝑑 = 11.9𝑚 > 𝑁𝑃𝑆𝐻𝑅 = 9.1𝑚

Golpe de Ariete; si en una tubería por la que circula una corriente de agua
con cierta velocidad se interrumpe o desvía bruscamente el movimiento del agua,
por ejemplo, mediante una llave de paso, se producen en las paredes de la misma
sobre presiones tan fuertes que pueden llegar a producir la rotura de la
conducción. A este fenómeno que da lugar a una variación de la presión tan
importante en el interior de la tubería se la da el nombre de “golpe de ariete”.
Este fenómeno no solo se produce cuando cerramos una llave de paso.
Puede originarse por merced del aire acumulado que pueda producir una oclusión
en la conducción, o también, por el arranque o paro de alguna bomba, entre otros.
Hay que tener en cuenta que el golpe de ariete se presenta también cuando estas
variaciones de caudal son en aumento, y en todos los casos sus efectos son
destructores, rompiendo o deteriorando la conducción y afectando a las
instalaciones próximas.
Estas sobrepresiones, de naturaleza oscilatoria, crean unas ondas de
presión que se transmiten a lo largo de la conducción hasta la cisterna o embalse
en que se reflejan. Estas ondas avanzan con una velocidad a, llamada celeridad,
que depende únicamente de las características de la conducción, de su
elasticidad, espesor, diámetro, y no depende, en absoluto, del tiempo de maniobra
ni de la velocidad y presión que tenga el agua al pasar por el lugar en que se
produce la perturbación.
Por lo tanto, el correcto estudio del golpe de ariete es fundamental,
motivado a que un cálculo erróneo puede conducir a:

58

1. Un sobredimensionamiento de las conducciones, con lo que la


instalación se encarece de forma innecesaria.
2. Tubería calculada por defecto, con el consiguiente riesgo de que
se produzca una rotura.

3.2.6.2. Cálculos Para Evitar El Golpe de Ariete.

Se necesita calcular previamente la velocidad del agua y, en impulsiones, la


altura manométrica del grupo de bombeo. Se obtiene el tiempo de parada (T) con
la ecuación de Mendiluce.

𝐾. 𝐿. 𝑣
𝑇=𝐶+
𝐺. 𝐻𝑚
Siendo:
T: tiempo de parada (seg)
L: Longitud de la conducción (m)
v: Velocidad de régimen del agua (m/s)
g: Aceleración de la gravedad, 9.81 m/s2
Hm: Altura manométrica proporcionada por el grupo de bombeo.
C y K: Coeficientes de ajuste empíricos.

2 × 372𝑚 × 2.22𝑚/𝑠
𝑇=
9.81𝑚/𝑠 2 × 206𝑚
𝑇 = 0.817𝑠𝑒𝑔

59

Figura N°15. Valores del Coeficiente C según Mendiluce.

Fuente: www.ugr.es/-aulavirtuallpfciq/Bbombasytuberias.html

Figura N°16. Valores del Coeficiente K según Mendiluce.


Fuente: www.ugr.es/-aulavirtuallpfciq/Bbombasytuberias.html

60
Se calcula la celeridad (a) con la fórmula de Allievi o se consultan las tablas
para calcular la sobrepresión mediante la fórmula adecuada.

9900
𝑎=
√48.3 + 𝐾 × 𝐷
𝜀

Siendo:
K: Coeficiente en función del módulo de elasticidad del material constitutivo de la
tubería, que representa principalmente el efecto de la inercia del grupo
motobomba.
D: Diámetro interior de la tubería.
𝜀: Espesor de la tubería.
Figura N°17. Valores de K para hallar la celeridad.

Fuente: www.ugr.es/-aulavirtuallpfciq/Bbombasytuberias.html

61

9900
𝑎=
0.1541𝑚
√48.3 + 33.3 ×
3 × 108 𝐾𝑔/𝑚2
𝑎 = 1424.5𝑚/𝑠
Luego se calcula la longitud crítica (Lc), que es la distancia que separa el
final de la impulsión del punto crítico o de coincidencia de las fórmulas de Michaud
y Allievi. En la Lc rige la fórmula de Michaud.
1424.5𝑚/𝑠 × 0.817𝑠𝑒𝑔
𝐿𝐶 =
2
𝐿𝐶 = 581.9𝑚
Después se comparan las longitudes L y Lc.
Figura N°18. Longitudes L y LC.

Fuente: www.ugr.es/-aulavirtuallpfciq/Bbombasytuberias.html

Como 𝐿 < 𝐿𝐶 , se está en presencia de un cierre lento. Por lo tanto, si 𝐿 >


𝐿𝐶 , la maniobra ya habrá concluido cuando se produzca el retorno de la onda de
presión y tendremos un cierre rápido, alcanzándose la sobrepresión máxima en
algún punto de la tubería. Sin embargo, si 𝐿 < 𝐿𝐶 , estaremos ante un cierre lento y
ningún punto alcanzará la sobrepresión máxima, motivado a que la primera onda
positiva reflejada regresa antes de que se genere la última negativa, que es lo que
se desea en todo sistema de agua potable.

62
En el caso de un sistema de agua potable por bombeo o impulsión, se
colocan las válvulas de retención necesarias para mantener la línea de
sobrepresión debida al golpe de ariete por debajo de la línea piezométrica. Con las
válvulas de retención se desplaza la línea de máximas presiones del golpe de
ariete. Por lo que en este rediseño, a criterio del pasante es necesario incluir una
válvula de retención del siguiente modelo.
Figura N°19. Válvula de Retención.
Fuente: www.ugr.es/-aulavirtuallpfciq/Bbombasytuberias.html

Este tipo de válvula se emplea a la salida de la bomba, para impedir que


ésta gire en sentido contrario debido al retroceso de la columna de agua cuando
se para el equipo de bombeo. Asimismo protege la bomba contra las
sobrepresiones y evita que la tubería de impulsión se vacíe.
Existen otros métodos para reducir el efecto del golpe de ariete como
válvulas de alivio rápido, anticipadoras de onda, de retención tipo clapeta, de
retención de disco sobre eje longitudinal centrado, entre otras.

3.2.7. Elaborar Presupuesto Sustentable.


Para la realización de esta actividad se trabajó con el programa de IP3 con
la base de datos que maneja la Hidrológica del Caribe, por lo que se requirió del
apoyo del tutor institucional, obteniendo un presupuesto sustentable adaptado a la
situación país.
63
Es importante acotar que para la realización del presupuesto, se revisaron
diferentes páginas web, para obtener un precio actual de los equipos que se
utilizarán en el momento de llevar a cabo la ejecución del proyecto. A continuación
se presenta dicho presupuesto.

Figura N°20. Presupuesto. Programa IP3.


Fuente: C.A. Hidrológica del Caribe. Hidrocaribe. (2019).

64
A continuación presentamos un Proyecto de Presupuesto para la Reconstrucción
de la Estación de Bombeo

Rehabilitación de la Estructura

1.1 Reparación paredes


1.2 Ventanas y puertas
1.3 Piso
1.4 Pintura

Instalación de Equipos

2.1 Bomba de 30 Hp

2.2 Sistema eléctrico

2.3 Tuberías

Instrumentos y Accesorios

Herramientas de trabajo

Dispositivos eléctricos

Dispositivos de medición

65
Rehabilitación de la Estructura

Reparación de Paredes

Descripción

Esta comprende, en reconstruir las paredes frontales y laterales de la


estructura de la estación construida de bloque número n°15 y frisado. Al
inspeccionar los daños en la estructura pudo apreciarse que las bases de
soportes no presentan agrietamiento, por lo que se considera solamente
atender las paredes dañadas.

Método de Medición:

La demolición se ubica en metros cúbicos al igual que la construcción y


se ofrece un detalle específico de los materiales a constituirla.

Mano de obra

Cuadrilla de albañilería (1)


Maestro albañil (1)

66
DEMOLICIÓN: CONSTRUCCIÓN:
Pared frontal y lateral Pared frontal y lateral
Medidas 4 metros Longitud 4 metros
Altura 3 metro Altura 3 metros
Espesor 0,025 por lado Mortero 1:5
Total: 4.16 Espesor de 0,025 por lado
Tabla N° 10. Reparación de Paredes.

Fuente: Marielys Ozuna (2019)

Tabla N° 11. Reparación de Paredes

MATERIALES REQUERIDOS: HERRAMIENTAS:


Bloque Gris: 10 Unidades Pala (2)
Saco de Cemento: 2 sacos de 45kg Cinta métrica (1)
Arena Metros Cúbicos: 1 Nivel (1)
Pintura Colores Blanco y azul Palustra (1)
(2 Cuñetes)
Brocha (2) Espátula de Frisar (1)
Martillo (1)
Mandarria (1)
Fuente: Marielys Ozuna (2019).
67

Puerta y Escalera

Descripción

Elaboración de una puerta resistente y segura con su respectiva


cerradura y candado. Además se construirá una escalera. Con esta obra se
pretende resguardar los equipos para que no se suscite ninguna situación
irregular.

Método de Medición:

Las barras, cabillas, tuberías, entre otros elementos estructurales se


miden por cantidad de metros lineales.

Mano de obra

Herrero (1)

Soldador (1)

Tabla N° 12. Elaboración de Puerta y Escaleras.

MATERIALES REQUERIDOS:

Barra solida de Hierro ¾ de pulgada 10 metros lineales para puerta y


escalera
Electrodo 6013: 4 kilogramos

Fuente: Marielys Ozuna (2019)


68

Tabla N° 13. Elaboración de Puerta y Escaleras.

HERRAMIENTAS:
Máquina de soldar

Esmeril
Segueta

Taladro

Lija y pintura

Fuente: Marielys Ozuna (2019)


69

Instalación de Equipos

2.1 Sistema Eléctrico

Descripción

Consiste en la instalación de estos equipos en los lugares que se


necesite para mantener el flujo de corriente estable. Este tipo de dispositivos
son vitales en la red de electricidad, su función es mantener el flujo de
corriente estable y así evitar que los equipos puedan sufrir daños
permanentes en sus componentes ocasionando la parada obligatoria del
mismo.

Método de Medición:

Estos dispositivos se miden por cantidad máxima de watt consumidos


dependiendo de la suma del consumo de cada equipó instalado. Cabe
resaltar que se seleccionan los dispositivos con un porcentaje superior como
factor de seguridad.

Mano de obra

Electricista de primera (1)

Maestro electricista (1)


70

Tabla N°14. Reparación del Sistema Eléctrico.

MATERIALES REQUERIDOS:

TABLERO DE 440V BOMBA DE TABLERO DE 440V PARA


LAVADO: HIDRONEUMÁTICO:
1 Transformador Control 440V-220V 1 Transformador Control 440V-220V

1 breakerppal 150 A 1 Prensostato (Bobina 220 V)


Contactores 40 Hp (Bobina 220V) 1 Relé Alternador
2 Térmicos 3 Contactores (2x10 Hp y 1x5
Hp)(Bobina 220 V)
Protector de Fase (440V Bifásico) 3 Térmicos
2 Selectores 3 Selectores de Arranque en Manual y
Automático
2 Luz Piloto Verde y 2 Rojas (220V) 3 Luz Piloto Verde y 3 Rojas
1 Transformador Control 440V-220V
Fuente: Marielys Ozuna (2019).

2.2 Sistema de Cloración.

Descripción

En esta parte se seleccionan los equipos que hacen falta para realizar
los procesos de desinfección en el paso del agua por la estación.

Método de Medición:

Estos equipos se miden por potencia generada y cantidad de watt


consumido.

Mano de Obra

Electricista de primera (1)


Maestro electricista (1)

71

Tabla N° 15. Reparación del Sistema Eléctrico

MATERIALES REQUERIDOS:
1 compresor 3 hp, 1750 rpm 460V, 5,40 A
Contactor 440 V de Bobina 110 V
1 Breakerppal 125 A
1 Térmico de Rango (8-10) Amp.

Fuente: Marielys Ozuna (2019).

Instrumentos y Accesorios

3.1 Herramientas de Trabajo

Descripción

Son accesorios importantes para la ejecución de acciones que permitan


realizar los procesos manualmente según el plan que rija la planta

Tabla N° 16. Instrumentos y Accesorios.


DISPOSITIVOS ADQUIRIR:
Dos llave de tubo de 12 pulgadas ENTORNO AMBIENTAL:
Dos llaves de tubo de 3 pulgadas Machetes (2)
Una llave ajustable de 3 pulgadas Palas (2)
20 metros de Manguera de Ø Rastrillo (2)
½pulgada
4 Válvulas Mariposas Ø 2 ½ pulgadas

2 Válvulas Check Ø 2 ½ pulgadas


Fuente: Marielys Ozuna (2019)

72

3.2 Dispositivos Eléctricos

Descripción

La parte de iluminación es de suma importancia por lo que se requiere la


adquisición de estos dispositivos.

Tabla N° 17. Dispositivos


Eléctricos.
DISPOSITIVOS ADQUIRIR:
Foco de la fosa de Válvulas (1)
Bombillos 110V (4)
Lámpara Portátil (1)
Toma Corriente (4)
Cable TW# 8 (100 Metros)

TW # 16 (100 Metros)
Teipe (2)
Tirro (2)1 de10cm y 1 de 20cm

Fuente: Marielys Ozuna (2019).


73

3.3 Dispositivos de Medición

Descripción Es necesario mantener el control del fluido que entra y sale de la


estación.

Tabla N° 18. Dispositivos de Medición.

Fuente: Marielys Ozuna (2019)


DISPOSITIVOS ADQUIRIR:
Caudalímetro Digital
1 Turbidimetro Digital de Eléctrico
1 Turbidimetro Digital Portátil de
Batería
Toma Corriente (2) 74
Cable TW# 8 (100 Metros)

TW # 16 (100 Metros) 3.2.8. Elaboración de Planimetría.


Teipe (29)
Tirro (2)1 de10cm y 1 de 20 cm
Para la elaboración de la
planimetría se tomaron cada una de las longitudes de la tubería existentes,
las cuales fueron suministradas por el tutor institucional, utilizamos el
programa Google Earth, lo cual permitió la ubicación de cada uno de los
accesorios del sistema y la ruta que recorre la tubería instalada.
Posteriormente empleando esta información elaboramos el plano, con el
apoyo de un personal especializado en el dibujo cartográfico. El diseño Se
colocó en Autocad, logrando observar de manera transparente el sistema
propuesto para el rediseño de estación de bombeo de agua potable ubicada
en la comunidad José Manuel Suniaga del Sector el Taparo-9 de Abril, san
Martín. Municipio Bermúdez. Estado Sucre. Ver figura N° 0.

Figura N°0. Plano del Diseño. Dibujante de la Empresa.


3.2.11. Presentación del Diseño Ante la Gerencia.
Esta actividad se desarrollará una vez culminado el informe de
pasantías.

75
CAPÍTULO IV

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

Durante el periodo de Práctica Profesional en la Institución de


Hidrología del Caribe, específicamente en el departamento de redes de agua
potable se pudo obtener conocimiento sobre el funcionamiento de este
sistema, componentes que constituyen este tipo de obras de ingeniería, así
como el comportamiento del fluido al desplazarse atreves de ellas. En la
mayoría de las zonas beneficiadas por redes de distribución de agua se
conduce colocando estratégicamente los estanques de almacenamiento y de
allí el fluido, una vez abiertas las válvulas, se traslada impulsado solamente
por la fuerza de gravedad sin implementar dispositivos mecánicos que
añadan energía cinética al agua.

Con el trascurso del tiempo se adquirió habilidades prácticas y


técnicas sobre los métodos utilizados para llevar a cabo contriciones de
acueducto tanto de agua potable como de aguas servidas, evidenciando la
importancia de la ubicación y extensión de estas obras, siendo la mejor
posición debajo de las calles previniendo que en percances futuro de daños
en las tubería sea fácil acceder a ella sin causar daños directos a
edificaciones.

Este departamento es el engrane de la empresa con la comunidades


beneficiadas siendo el encargado del servicio a todos los habitantes, además
de responder a la mayor brevedad posible al momento para solventar
situaciones de parado obligatorio del servicio de agua potable, como tuberías
dañadas.

76
En vista de esto se adquirió habilidades sobre las reparaciones que se
realizan en los acueductos para solventar situaciones irregulares, en muchos
casos sustituyendo tramos de tubería de 3 metros a 15 metros, para
mantenerlo fijo se utiliza juntas de expansión e incluso riñones de cemento,
con la finalidad de que la presión que conduce las tuberías no separe los
extremos y ocasione daños mayor al arreglado.

La empresa Hidrocaribe emplea programas de CAD como el Sketch


Up Pro 2016, para el diseño de piezas y de terreno creando una referencia
de obras futuras. Con este programa se le prestó apoyo al dibujante de la
empresa para la realización de una ilustración del proyecto, un bypass en
playa grande planeando una obra para solucionar el problema del agua a
corto y mediano plazo simplemente situando la tubería por toda la vía
principal con una cota máxima de 28 metros en vez de la cota de 118
metros de la subida de los tanques los morochos logrando pasar mayor
cantidad de fluido hacia el área del centro de Carúpano.

Con referencia a la estación de bombeo de agua potable se obtuvo


conocimiento sobre el funcionamiento, componentes esenciales,
mantenimiento de equipos para que den un mejor rendimiento, en beneficio
del colectivo poblacional. Igualmente nos concientizamos de la importancia
de estas cacetas para las comunidades, de allí parte nuestra propuesta.

Conocimos de las secciones y procesos consecutivos que se deben


cumplir para lograr los estándares adecuados del agua que va ser
consumida por los seres humanos sin riesgo alguno. Las etapas inician
desde la obtención de la fuente hídrica donde se aplican obras de captación
como lo son los diques, donde se tomara, el fluido que correrá por la tubería
pasando por un desarenador siendo este el primer proceso.

77
Ya en la planta el agua pasa directo por los clarificadores donde sube
ejerciéndole una fuerza de gravedad inversa a su trayectoria provocando que
la mayoría de las partículas queden en las cavidades donde
consecutivamente va avanzando. Seguidamente en el tercer proceso se filtra
en la mayoría de los casos con filtros de arenas, a la salida de este se aplica
una cantidad de sustancia desinfectante para normalizar el color y sabor del
agua, además de matar cualquier presencia de bacteria que pueda estar
presente, para así ser almacenada en estanques acumulándola con la
finalidad de tener un control de suministro a la redes de distribución.

78
5.1. CONCLUSIONES

La estación de bombeo del sector 9 de abril de san Martín se


encuentra inoperativa y en total abandono por lo cual le impide realizar
sus tareas cotidianas de brindar a dicha comunidad el servicio de vital
de agua potable.

Las bombas centrífugas, poseen ventajas, motivado a su tamaño y


funcionamiento e instalación.

La bomba centrifuga debe ser instalada por un personal especializado,


esto permitirá que sea eficiente y tenga un mayor tiempo de duración.

La válvula de retención en el sistema de agua potable coadyuvará en


la disminución del impacto del golpe de ariete.

Con un eficiente funcionamiento de los equipos se garantiza que el


golpe de Ariete y la Cavitación no los afectaran de manera
significativa.

El caudal de la bomba a emplear es suficiente para satisfacer y


asegurar el abastecimiento de agua en dicha comunidad.
79
6.1. RECOMENDACIONES

A LA INSTITUCIÓN:

Brindar apoyo logístico de control y supervisión a las comunidades


organizadas para el mantenimiento y funcionamiento de las estaciones
de bombeo.
Implementar un plan de acción para reactivar las estaciones de
bombeo del Municipio Bermúdez.
Contratar personal especializado y adquirir equipos para solventar
esta problemática.
Establecer personal de guardia para atender averías imprevistas.

Realizar mantenimiento a todo el sistema, constantemente.

Continuar apoyando a los pasantes de Ingeniería de la UNEFANB.

A LA UNIVERSIDAD:

Exponer las diferentes empresas que apoyan la Universidad con la


aceptación de los pasantes.
Realizar foros referentes a la presentación y elaboración del informe
de pasantías.
80
Motivar a los estudiantes cursantes del último semestre de Ingeniería
mecánica, sobre la importancia de las pasantías y su respectivo
informe.
Facilitar información a los pasantes sobre el campo laboral, local,
regional, nacional e internacional.
Adaptar el pensum de estudio a la situación país.

Realizar convenios que fortalezcan el espíritu competitivo del


estudiantado.

Optimizar el procedimiento administrativo de la promoción de los


estudiantes.

A FUTUROS PASANTES:

Desarrollar las diferentes actividades con mayor compromiso.


Asumir tareas adicionales para diversificar el conocimiento y desarrollo
profesional.
Visitar empresas con el fin conocer requerimientos, necesidades y
trámites para ejecutar la pasantía.

Cumplir las normativas de manera responsable de la empresa.

Disfrutar la experiencia adquirir y aportar conocimientos.


81

GLOSARIO

Agua: Es una sustancia cuya molécula está formada por


dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, el término agua generalmente se
refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse
en su forma sólida llamada hielo y en su forma gaseosa denominada vapor.

Agua Potable: Se define como el agua previamente tratada por


plantas potabilizadoras los cuales purifican y desinfectan el fluido para que
pueda ser consumida sin que exista peligro para nuestra salud. El agua
potable no debe contener sustancias o microorganismos que
puedan provocar enfermedades o perjudicar nuestra salud.

Bomba: Es una turbomáquina generadora que le trasmite energía


mecánica al fluido incompresible para que el fluido adquiera energía cinética
permitiendo trasladarse de un lugar a otro.

Bomba Centrífuga: Se denominan así porque la cota de presión que


crean es ampliamente atribuible a la acción centrífuga. Las paletas imparten
energía al fluido por la fuerza de esta misma acción. Se clasificación de roto
dinámicas por que su movimiento es rotativo, su órgano transmisor d energía
se llama rodete y la dinámica de la corriente juega un papel esencial en la
transmisión de la energía. (C. MATAIX, Mecánica de los fluidos y máquinas
hidráulicas, 1990).
82
Bypass: Se refiere, a una derivación, desvío o cortar una ruta es decir es
una ruta alternativa a la original por ejemplo una tubería alterna.

Caudal: es el volumen de fluido por unidad de tiempo que pasa a través de


una sección transversal a la corriente. (C. MATAIX, Mecánica de los fluidos y
máquinas hidráulicas, 1990).

Consumo: es la cantidad de agua realmente utilizada por un núcleo urbano


para una fecha determinada y puede ser expresada en litros (lts) o metros cúbicos
(m3). (Gaceta Oficial de Venezuela, N°4.044 Extraordinario, 1988).

Cloración: Tratamiento con cloro de las aguas para hacerlas potables o


para mejorar sus condiciones higiénicas.

Cloro Residual: Se encuentra como una combinación de hipoclorito y ácido


hipocloroso, en una proporción que varía en función del pH. El cloro
residual combinado es el resultado de la combinación del cloro con el amonio
(cloraminas), y su poder desinfectante es menor que el libre.

Demanda: es la cantidad de agua que los usuarios de un sistema de


abastecimiento pretenden utilizar de acuerdo a determinados usos y costumbres.
De no existir pérdidas o limitaciones en el servicio, el consumo y la demanda
deberían ser iguales para una misma fecha. (Gaceta Oficial de Venezuela,
N°4.044 Extraordinario, 1988).

Dotación: es la cantidad de agua necesaria para satisfacer


apropiadamente los requerimientos de un determinado núcleo urbano,
generalmente expresada en litros por persona por día (LPCD). La dotación se
forma de la suma de los requerimientos razonables correspondientes a los usos
que conforman el abastecimiento urbano.

83
La dotación es un factor muy importante que hay que tener en
consideración al momento de diseñar un sistema de abastecimiento de agua para
una comunidad. (S. AROCHA R., Abastecimientos de agua, 1978).

Plantas Potabilizadoras: es un lugar donde a través de diferentes


procesos se transforma el agua en potable apta para el consumo humano.

Pérdidas: es la pérdida de carga en una tubería o canal, de energía


dinámica del fluido debido a la fricción de las partículas del fluido entre sí y contra
las paredes de la tubería que las contiene. Pueden ser continuas, a lo largo de
conductos regulares o accidental o localizada, debido a circunstancias
particulares, como un estrechamiento, un cambio de dirección, la presencia de una
válvula, entre otros. (C. MATAIX, Mecánica de los fluidos y máquinas hidráulicas,
1990).

Red de Abastecimiento de Agua Potable: es un sistema de obras de


ingeniería, concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes
de una ciudad, pueblo o área rural relativamente densa, el agua potable o en
general cualquier líquido o gas. (Gaceta Oficial de Venezuela, N°4.044
Extraordinario, 1988).
Tubería: es un conducto que cumple la función de transportar agua u
otros fluidos. Se suele elaborar con materiales diversos. También sirven para
transportar materiales que, si bien no son propiamente un fluido, se adecuan a
este sistema: hormigón, cemento, cereales entre otros.

Válvulas: tienen como función principal controlar las presiones y caudales


en la red de tuberías, cambiar la dirección del líquido, conectar las tuberías en
diferentes configuraciones, entre otros, para poder así llevar el líquido (agua) a los
diferentes puntos de abastecimiento. (C. MATAIX, Mecánica de los fluidos y
máquinas hidráulicas, 1990).

84
REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

Bibliográficas.

Sabino, (1992). Como Hacer una Tesis. Editorial Panapo, 2da. Edición, (Revisada
y aumentada), Caracas – Venezuela.

UPEL (1998). Manual de Trabajos de Grado de Especialidades y Maestría de


Tesis Doctorales. Fondo. Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental
el Libertador. Caracas.

Extraordinario 1988. Normas Sanitarias para Proyecto, Construcción, Reparación,


Reforma y Mantenimiento de Edificaciones, Gaceta Oficial de Venezuela,
N°4.044

Extraordinario 1999. Normas Generales para el Proyecto de Alcantarillado, Gaceta


Oficial de Venezuela, N°5.318.

Mott. R. (2006). Mecánica de Fluidos. Secta Edición. Pearson Educación. México.

Álvarez, A., Borges, O. (2003). Rediseño de estación de bombeo de refuerzo.


Trabajo Especial De Grado. Universidad Central de Venezuela. Dpto. de
Mecánica. Caracas.

Rivas, G. (1983). Abastecimientos de aguas y alcantarillados, Tercera Edición,


VEGA, S.R.L. Caracas – Venezuela.

Arocha. S. (1978). Abastecimientos de agua. Primera Edición, VEGA, S.R.L.


España.

85
Electrónicas:

Hidrocaribe (Hidrológica del Caribe). [Documento en línea]. Disponible en:


http://hidrocaribe.gob.ve/web/index.php/nuestra-empresa/

Formulas Hidráulica [Documento en línea]. Disponible en:


https://www.uclm.es/area/ing_rural/Prob_hidraulica/FormulasHidraulica

Cálculos de Bombas y Tuberías [Documento en línea]. Disponible en:


http://www.ugr.es/~aulavirtualpfciq/Bbombasytuberias.html

Sistema de Cloración [Documento en línea]. Disponible en:

http://www.hidritec.com/hidritec/sistemas-de-cloracion

Tratamientos del agua [Documento en línea]. Disponible en:


http://www.wikiwater.fr/e18-el-tratamiento-del-agua-por.html

Tuberías, Materiales y Dimensiones

http://www.tecnituberias.com/Spanish/Productos.html

86
ANEXOS

Вам также может понравиться