Вы находитесь на странице: 1из 77

DIAGNOSTICO DE RIESGOS EN EL

MUNICIPIO DE SIPE SIPE

INFORME

Octubre 2008

Cochabamba-Bolivia
PRESENTACION

El presente documento, “Diagnóstico de Riesgos del Municipio de Sipe Sipe”, tal como fue
establecido en los términos de referencia de la consultoría, es producto del trabajo
participativo de autoridades y funcionarios municipales, líderes de OTBs y comunidades,
autoridades distritales de educación, componentes de juntas escolares de diferentes
unidades educativas del área de influencia del proyecto en el Municipio, técnicos del
proyecto “Preparándonos desde la Escuela” y el equipo de consultoría contratado para
elaborarlo.

Los escenarios de riesgo que se identificaron han sido levantados, no solo en base a la
experiencia e información del consultor, sino principalmente mediante la participación de
los diferentes actores, en los diferentes talleres programados para capacitarlos, así como
para recoger información para los planes de emergencia.

Además de proporcionar un insumo valioso para la elaboración del Plan municipal de


respuesta a emergencias, es un producto inicial de la capacitación recibida por los actores
quienes volcaron el conocimiento adquirido, no solo en conocer amenazas, e identificar
vulnerabilidades, sino también reconocieron sus capacidades, así como tomaron
conciencia de cómo “se construyen los riesgos”, por sus propias acciones.
ÍNDICE

PRESENTACIÓN
INDICE ........................................................................................................................i
1 ANTECEDENTES....................................................................................................... 1
1.1 Aspectos generales de la Provincia Quillacollo…......................................................... 2
1.2 Aspectos generales del Municipio de Sipe Sipe… ....................................................... 2
1.3 Disposiciones legales… ............................................................................................... 4
2 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 6
2.1 Desarrollo económico y pobreza1................................................................................. 6
2.2 Seguridad2, inseguridad3 y vulnerabilidad4 alimentaría….............................................. 6
2.3 Desastres y/o emergencias… ...................................................................................... 7
3 OBJETIVOS .............................................................................................................. 8
3.1 General… .................................................................................................................... 8
3.2 Específicos… ............................................................................................................... 8
4 METODOLOGÍA ......................................................................................................... 8
4.1 Estrategia… ................................................................................................................ 9
4.1.1 Historial de riesgos… ............................................................................................... 9
4.1.2 Vulnerabilidad a la Inseguridad AlimentarIa (VAM) .................................................. 9
4.1.4 Análisis de riesgos…................................................................................................ 9
4.1.4.1 Análisis de causas y efectos… .............................................................................. 9
4.1.4.2 Valoración de riegos… .......................................................................................... 9
4.1.4.3 Indicadores naturales de riesgo… ....................................................................... 10
4.1.4.4 Capacidades de respuesta de riesgos… ............................................................. 10
4.1.5. Mapeo de Riesgos ............................................................................................... 10
4.1.5.1 Mapa base…........................................................................................................ 10
4.1.5.2 Modelo Digital de Elevación… .............................................................................10
4.1.5.3 Cobertura Vegetal ............................................................................................... 11
4.1.5.4 Uso Actual del Territorio… .................................................................................. 11
4.1.5.5 Precipitación y Temperatura… ............................................................................ 12
4.1.5.6 Pasos para el mapeo de Riesgos… .................................................................... 12
4.1.5.7 Modelo de Valoración Relativa Espacial (MVRE)… ........................................... 14
4.1.5.8 Vinculación de los valores relativos para determinar el riesgo… ......................... 15
4.1.5.9 Simulación para la ubicación de áreas seguras de escuelas… ........................... 17
4.1.6. Planes locales de capacitación… .......................................................................... 18
5. RESULTADOS ........................................................................................................... 19
5.1 Pérdida de los cultivos por desastres… ....................................................................19
5.2 Incidencia de los desastres en el ciclo fenológico de los cultivos…........................... 19
5.3 Historial de riesgos… ................................................................................................. 21
5.4 Indicadores de vulnerabilidad… ................................................................................ 22
5.5 Análisis de riesgo de las cuencas… ...........................................................................24
5.5.1. Análisis de causas y efectos…..............................................................................24
5.5.2. Valoración de riesgos… ........................................................................................ 25
5.5.3. Indicadores naturales de riesgo… ......................................................................... 26
5.6. Amenazas de importancia no priorizadas en el taller de Sipe Sipe… ........................ 26
5.6.1 Terremotos y movimientos sísmicos… .................................................................... 26
5.6.2 Contaminación… .................................................................................................... 27
5.6.3 Accidentes de tránsito… ......................................................................................... 27

ii
5.7 Análisis de riesgos por unidades educativas… ...........................................................27
5.8 Análisis de riesgo de Inundación para el Área Urbana… ........................................... 33
5.9 Mapeo de percepción de riesgos por cuenca… .........................................................34
5.10. Mapeo de riesgos con SIG por amenaza para el municipio… ................................. 36
5.10.1 Deslizamientos… ................................................................................................. 36
5.10.2 Sequía… .............................................................................................................. 37
5.10.3 Heladas… ............................................................................................................ 38
5.10.4 Inundaciones… ................................................................................................... 40
5.11. Mapeo de riesgos de Inundación para el Área Urbana… ........................................41
5.11.1. Mapa de Amenazas de inundación… ...................................................................41
5.11.2 Mapa de Vulnerabilidades de inundación ..............................................................42
5.12 Mapeo de ubicación de áreas seguras de Escuelas… ............................................ 43
5.13. Capacidades de respuesta.....................................................................................45
5.13.1 Organizaciones No Gubernamentales y/o instituciones… .................................... 45
5.13.2 Organizaciones Territoriales de Base (OTBs)… ................................................... 46
5.13.3 Educación… ......................................................................................................... 47
5.13.4 Salud… ................................................................................................................. 49
5.13.5 Transportes y comunicaciones… .......................................................................... 49
5.13.6 Unidad policial… ................................................................................................... 50
5.14 Medidas de prevención de riesgo para el sector agrícola… ..................................... 50
5.15 Medidas de prevención de riesgo de infraestructura…............................................ 51
5.16 Base de datos de riesgos a desastres naturales… ................................................. 51
5.17 Resultados del área biofísica…............................................................................... 51
5.17.1 Mapa Base… ....................................................................................................... 51
5.17.2 Modelo Digital del Terreno…................................................................................ 53
5.17.3 Análisis de la Información climatológica… ........................................................... 54
5.17.4 Mapa de isoyetas… ............................................................................................. 56
5.17.5 Mapa de isotermas… ........................................................................................... 57
5.17.6 Mapa de Cobertura Vegetal… .............................................................................. 59
5.17.7 Uso Actual del Territorio… .................................................................................... 60
5.17.8 Ponderación de los mapas de riesgo… ................................................................. 61
5.17.9 Ponderación de los elementos de las áreas temáticas… ......................................61
6. ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO MUNICIPAL….63
6.1 Políticas….................................................................................................................. 63
6.2 Visión… .....................................................................................................................63
6.3 Misión… .................................................................................................................... 64
6.4 Objetivos estratégicos… ........................................................................................... 64
6.5 La propuesta… ......................................................................................................... 64
6.6 Plan de acción… ....................................................................................................... 66
6.6.1 Capacitación y sensibilización… ........................................................................... 66
6.6.2 Planificación productiva… ...................................................................................... 68
6.7 Validación de planes de prevención y mitigación…................................................... 69
6.8 Medidas preventivas y de mitigación… ..................................................................... 70

7. ALGUNAS SUGERENCIAS RELEVANTES .............................................................. 71


8. BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................... 72

iii
Índice de Figuras

Figura 1. Zona de estudio del diagnostico de riesgos ............................................................... 1


Figura 2. Zona de estudio… ......................................................................................................... 3
Figura 3. Esquema del plan estratégico de diagnóstico de riesgos para el Municipio
de Sipe Sipe .................................................................................................................. 8
Figura 4. Curvas de nivel del mapa topográfico 1:50.000 de la zona de estudio…............... 11
Figura 5. Esquema del Modelo Raster… ................................................................................... 12
Figura 6. Esquema de los niveles de Información ....................................................................13
Figura 7. Esquema del Mapa de Riesgo de erosión… ............................................................. 14
Figura 8. Diagrama del modelo implementado en “Model Builder”… .................................... 16
Figura 9. Ubicación de áreas seguras de nuevas escuelas ....................................................18
Figura 10. Total de pérdidas de los principales cultivos (periodo 2001 al 2006)… ................ 19
Figura 11. Desastres y/o emergencias en el periodo 2001-2006 y su incidencia
en los diferentes estados fenológicos de los cultivos en el Municipio
de Sipe Sipe ................................................................................................................. 20
Figura 12. Inundaciones en el Municipio de Sipe Sipe… .........................................................21
Figura 13. Familias damnificadas y superficie de cultivos afectados en el Municipio
de Sipe Sipe (periodo 2001 al 2008)… ....................................................................... 21
Figura 14. Identificación de vulnerabilidades para la unidad educativa a) Mariscal Sucre/
23 de Marzo, b) Toribio Claure, c) Cabiloma, d) Sorata, e) Andrés Uzeda/
Rodolfo Mercado, f) Viloma Cala Cala… .................................................................. 32
Figura 15. Mapas parlantes de cuatro cuencas del Municipio de Sipe Sipe, a) Tapacari,
b) Ayoma, c) Viloma y d) Pankuruma ....................................................................... 35
Figura 16. a) Precipitación acumulada (1987 a 1998), b) Precipitación acumulada (1999
a 2008) para las tres estaciones meteorológicas… .................................................. 55
Figura 17. Precipitación acumulada por meses desde 1987 al 2008 para las tres
estaciones .................................................................................................................... 55
Figura 18. Estrategia y plan de acción municipal de gestión del riesgo… ............................. 65

iv
Índice de Cuadros

Cuadro 1. Desastres Naturales para el Municipio de Sipe Sipe (periodo 2001 – 2008)…..21
Cuadro 2. Indicadores de vulnerabilidad para el Municipio de Sipe Sipe… ........................ 22
Cuadro 3. Vulnerabilidad de las comunidades del Municipio de Sipe Sipe… ................... 23
Cuadro 4. Causas y efectos de los desastres en las tres partes de las cuencas… ............. 25
Cuadro 5. Valoración de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos en las cuencas… ...... 26
Cuadro 6. Indicadores locales o bioindicadores naturales en las cuencas… .............................. 26
Cuadro 7. Ubicaciones de las principales escuelas en el Municipio de Sipe Sipe ...................... 27
Cuadro 8. Identificación de amenazas, vulnerabilidades y capacidades de respuesta
en las unidades educativas…...................................................................................... 31
Cuadro 9. Análisis de riesgo de Inundación para el área urbana del Municipio de Sipe Sipe.….33
Cuadro 10. Cuencas y subcuencas en el Municipio de Sipe Sipe… ............................................34
Cuadro 11. Resultados del análisis de Riesgo para el Municipio de Sipe Sipe…............... 39
Cuadro 12. Instituciones y ONGs en el Municipio… ..................................................................... 45
Cuadro 13. Organizaciones Territoriales de Base del Municipio de Sipe Sipe… .................. 46
Cuadro 14. Núcleos educativos en el Municipio de Sipe Sipe… ........................................... 47
Cuadro 15. Ubicación de los establecimientos educativos… ................................................. 47
Cuadro 16. Tipos de establecimientos de salud… ................................................................... 49
Cuadro 17. Transporte en el municipio… ................................................................................ 49
Cuadro 18. Comunicación en el municipio… ...........................................................................50
Cuadro 19. Medidas de prevención con el uso de variedades… ............................................ 50
Cuadro 20. Ubicación de Estaciones climatológicas cercanas a la zona de Estudio. ......... 54
Cuadro 21. Ponderación de elementos que explican las amenazas ...................................... 62
Cuadro 22. Ponderación de elementos que explican la vulnerabilidad… ............................. 63
Cuadro 23. Validación y priorización de planes de acción para el Municipio ....................... 69

v
Índice de Mapas

Mapa 1. Ubicación de los colegios… ....................................................................................... 30


Mapa 2. Mapa de riesgo de Deslizamientos para el Municipio de Sipe Sipe… ...................36
Mapa 3. Mapa de riesgo de Sequía para el Municipio de Sipe Sipe… ............................... 37
Mapa 4. Mapa de riesgo de Helada para el Municipio de Sipe Sipe… ................................. 38
Mapa 5. Mapa de riesgo de Inundación para el Municipio de Sipe Sipe… .......................... 40
Mapa 6. Mapas de amenazas de Inundación para el área urbana del Municipio
de Sipe Sipe ................................................................................................................ 41
Mapa 7. Mapas de vulnerabilidades de Inundación para el área urbana del
Municipio de Sipe Sipe ............................................................................................... 42
Mapa 8. Ubicación de áreas seguras de escuelas para el Municipio de Sipe Sipe… ......... 43
Mapa 9. Posibles albergues temporales en caso de desastres y/o emergencias en el
Municipio de Sipe Sipe… ............................................................................................ 44
Mapa 10. Mapa Base del Municipio de Sipe Sipe… ................................................................ 52
Mapa 11. Modelo digital del terreno .......................................................................................... 53
Mapa 12. Ubicación de las estaciones de climatología en la zona de estudio .................... 54
Mapa 13. Precipitación acumulada para los meses lluviosos (noviembre –marzo)………56
Mapa 14. Temperaturas máximas mensuales multi-anuales (noviembre – marzo) ............57
Mapa 15. Temperatura mínima mensual multi-anual (julio)… .............................................. 58
Mapa 16. Mapa de Vegetación… .............................................................................................. 59
Mapa 17. Mapa de Uso Actual del Territorio… ....................................................................... 60

vi
INFORME FINAL DEL DIAGNÓSTICO DE RIESGOS EN EL
MUNICIPIO DE SIPE SIPE

1. ANTECEDENTES

1.1 Aspectos generales de la Provincia Quillacollo

El Departamento de Cochabamba comprende 45 municipios incluidos en 5 Macro Regiones (Cono


Sur, Trópico, Andina, Valle Alto y Valle Bajo). A este último pertenece la Provincia Quillacollo, en la
que se encuentran los Municipios de Vinto y Sipe Sipe, zona de estudio del diagnóstico de riesgos
(Figura 1).

La Provincia Quillacollo tiene los siguientes municipios: Quillacollo, Tiquipaya, Colcapirhua, Vinto y
Sipe Sipe. La fisiografía presenta valles rodeado de serranías y la cordillera del Tunari, las altitudes
van desde 2.550 hasta 5.035 msnm. Presenta una temperatura promedio de 16ºC y una
precipitación pluvial anual de 470 a 480 mm. Tiene una población de 246.803 habitantes,
distribuidos en los siguientes municipios: Quillacollo 104.206, Sipe Sipe 31.337, Tiquipaya 37.791,
Vinto 31.489 y Colcapirhua 41.980 habitantes. El 33,6 % de la población corresponde al área rural,
la mayor concentración urbana está en los Municipios de Quillacollo, Tiquipaya y Colcapirhua. El
índice de pobreza promedio es de 39,42% y la economía esta basada fundamentalmente en la
agricultura con cultivos de papa, cebada y avena en las zonas altas y maíz, papa, cebolla, tomate,
lechuga, alfalfa y frutales en las zonas bajas. Existe ganado vacuno principalmente lechero, ovino,
caprino y porcino. Las condiciones climáticas imperantes en la zona originan heladas, sequía,
granizadas e inundaciones, esta última se origina por el desborde de los ríos Rocha, Llave, Viloma
y las torrenteras que bajan de la cordillera del Tunari.

Figura 9. Zona de estudio del diagnóstico de riesgos

1
1.2 Aspectos generales del Municipio de Sipe Sipe

El Municipio de Sipe Sipe es la segunda sección municipal de la Provincia Quillacollo, está situada
en la parte baja del valle de Cochabamba a 25 km de la capital del departamento y a 2,5 km de la
carretera que une a Cochabamba y La Paz, sobre el denominado eje conurbano de los valles bajos
del departamento. Está conformada por tres distritos: Sipe Sipe, Mallco Rancho e Itapaya, según el
INE (2001) el territorio del municipio abarca una superficie de 455 km 2, con una población de
31.337 habitantes, una densidad poblacional de 68,87 habitantes por km 2, donde, la población rural
representa el 65% y la población urbana el 35%. El Distrito de Sipe Sipe tiene una población de
16170 habitantes, que representa el 51,6% del total de la población del municipio. La estructura
organizativa social corresponde a sindicatos campesinos, comunidades campesinas y comités
vecinales. A lo largo de su historia Sipe Sipe se ha caracterizado por la producción agrícola
destinada a mercados locales, departamentales y nacionales.

Las comunidades Pueblo de Sipe Sipe, Montenegro (zonas intermedias), Montenegro (Zona 1),
Caviloma, Villa Pankuruma, Ch’awarani, Vila Vila y Sorata, ubicadas en el Municipio de Sipe Sipe
(Figura 2) fueron priorizadas para los efectos del proyecto DIPECHO “Preparándonos desde la
escuela”, mismas que son altamente vulnerables a desbordes de ríos, lo que ocasiona
inundaciones que afectan sobre todo a las familias más vulnerables, es decir, a aquellas asentadas
en sus márgenes. De manera general se puede indicar que existen debilidades en el manejo de
riesgos que se materializan desastres de origen natural, socionatural y antrópico.

2
6

5
4

7
3

1
8
2

1: Rodolfo Mercado /Andres Uzeda 2: 23 de Marzo /Mariscal Sucre 3: Toribio Claure


4: Caviloma 5: Viloma Cala Cala 6: Mallcorancho 7: Montenegro 8: Sorata

Figura 10. Zona de estudio

3
1.3 Disposiciones legales

En el marco normativo nacional se establecen Leyes y Decretos orientados al manejo de las


emergencias. En forma sintética a continuación se describen las disposiciones legales que fueron
promulgadas a través de los años en el país.

2. Decreto Supremo Nº 08274 del 22 de febrero de 1968 durante la presidencia del Gral. René
Barrientos Ortuño.

Se crea el Comité Permanente de Emergencia Nacional, con el objeto de prestar auxilio y


ayuda inmediata a las poblaciones afectadas por cualquier tipo de evento adverso, asignando
la responsabilidad a las FF.AA. Este D.S. es derogado en virtud del D.S. Nº 19386.

3. Decreto Supremo Nº 19386 del 17 de enero de 1983 durante la presidencia del Dr. Hernán
Siles Suazo.

Se crea el Sistema de Defensa Civil como parte integrante de la Defensa Nacional, donde se
fija la organización, participación y funciones de este sistema a nivel nacional, departamental,
provincial y cantonal; define su plan de acción y objetivos. Dentro su estructura se encuentra la
Dirección Nacional de Defensa Civil que cuenta con representantes en todo el territorio
nacional. Este D.S. es derogado en virtud de la Ley 2140.

4. Ley 2140 “Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias” del 25 de octubre
de 2000, durante la presidencia del Gral. Hugo Banzer Suárez.

Su objeto es regular todas las actividades en el ámbito de la reducción de riesgos y atención


de desastres y/o emergencias. Pone en funcionamiento el Servicio Nacional de Defensa Civil
(SENADECI) siendo responsable de la preparación de la población y atención del desastre,
estando bajo la tuición del Ministerio de Defensa Nacional. Establece la organización,
composición y responsabilidades del Sistema Nacional para la Reducción de Riesgos y
Atención de Emergencias y/o Desastres (SISRADE) a nivel nacional, departamental y
municipal.

5. Ley 2335 “Fondo de Fideicomiso para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres” del 5
de marzo de 2002, durante la presidencia del Ing. Jorge Quiroga Ramírez.

Esta ley modifica algunos artículos contenidos en la ley 2140, como ser el establecimiento del
Servicio Nacional para la Reducción de Riesgos (SENAR) encargada de la prevención,
mitigación, rehabilitación y reconstrucción, estando bajo la tuición del Ministerio de Desarrollo
Sostenible y Planificación. Establece los procedimientos para el manejo de los recursos
económicos de carácter nacional o internacional ya sean públicos como privados.

6. Decreto Reglamentario Nº 26739 “Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o


Emergencias del 5 de agosto de 2002, durante la presidencia del Ing. Jorge Quiroga Ramírez.

Cuyo objeto es normar la organización, responsabilidades y funcionamiento de todas las


organizaciones e instituciones que conforman el Sistema Nacional para la Reducción de
Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias (ministerios, prefecturas, municipios, etc.).
Norma también el funcionamiento y procedimientos del Fondo de Fideicomiso para la
Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias (FORADE).

7. Ley Nº 2446 “Ley LOPE de Organización del Poder Ejecutivo” del 20 de marzo de 2003,
durante la presidencia del Lic. Gonzalo Sánchez de Lozada.

4
Suprime el Servicio Nacional de Defensa Civil (SENADECI) y el Servicio Nacional de
Reducción de Riesgos (SENAR), establecidos en las leyes Nº 2140 y Nº 2335. El Ministerio de
Defensa Nacional asume las competencias de esos servicios Nacionales.

8. Decreto Reglamentario Nº 26973 a la “Ley de Organización del Poder Ejecutivo” del 27 de


marzo de 2003, durante la presidencia del Lic. Gonzalo Sánchez de Lozada.

Se crea el Viceministerio de Defensa Civil y Apoyo al Desarrollo Integral, responsable de


planificar y ejecutar acciones destinadas a la reducción, preparación, alerta, respuesta,
rehabilitación en caso de emergencias y/o desastres naturales, tecnológicos y antrópicos en
coordinación con las instancias sectoriales, departamentales, municipales, organizaciones
nacionales e internacionales.

8. Reglamento departamental de reducción de riesgos y atención de desastres y/o emergencias,


Aprobado con Resolución Prefectural Nº. 73/2005.

9. Ley Nº 3351”Ley LOPE de Organización del Poder Ejecutivo” de 21 de febrero de 2006, durante
la presidencia del Lic. Carlos de Mesa Gisbert.

10. Decreto Reglamentario Nº 28631 a la “Ley de Organización del Poder Ejecutivo” de febrero de
2006, durante la presidencia del Lic. Carlos de Mesa Gisbert.

11. Decreto Supremo Nº 29013 a la Ley 2140 del 25 de octubre del 2000, de declaratoria de estado
de emergencia a nivel nacional, 18 de enero de 2007, durante la presidencia interina de Alvaro
Marcelo García Linera.

12. Decreto Supremo Nº 29017 a la Ley 2140 del 25 de octubre del 2000, en complementación al
decreto Nº 29013 otorga recursos económicos a la ABC para trabajos de rehabilitación y
mantenimiento de vías terrestres en el país que fueron afectadas por el fenómeno del Niño, 23
de enero de 2007, durante la presidencia de Evo Morales Ayma.

13. Decreto Supremo Nº 29035 a la Ley 2140 del 25 de octubre del 2000, asignación de recursos
provenientes del IDH para atención de emergencia nacional, 21 de febrero de 2007, durante la
presidencia de Evo Morales Ayma.

14. Decreto Supremo Nº 29040 a la Ley 2140 del 25 de octubre del 2000, de declaratoria de
situación de emergencia nacional en diferentes municipios del país, 28 de febrero de 2007,
durante la presidencia de Evo Morales Ayma.

5
2. INTRODUCCIÓN

2.1 Desarrollo económico y pobreza1

La economía boliviana creció a un promedio de 1,9% anual durante el período 1999 – 2003, cifra
menor al crecimiento de la población de 2,8%, lo que determina una permanente caída del ingreso
per cápita nacional, que el 2003 alcanzó a $US 870 anuales, mientras que en el área rural alcanzó
los $US 400. Sin embargo, según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (2007), el Índice de Desarrollo Humano (IDH) -que considera parámetros de esperanza
de vida, tasa de alfabetización de adultos, tasa de matriculación y producto interno bruto per cápita
en Bolivia tuvo un aumento de 0,512 a 0,695 pasando de un nivel de desarrollo humano de medio-
bajo a medio-medio.

El 63% de los bolivianos se encuentra por debajo de la línea de pobreza, no cuenta con ingresos
suficientes para satisfacer sus necesidades básicas; y el 37% no puede cubrir ni siquiera sus
necesidades alimenticias (indigencia). En el área rural, el 81,7% está por debajo de la línea de
pobreza y el 58,8% de los pobres rurales son indigentes (Banco Mundial, INE, UDAPE y FAO
2003).

El Departamento de Cochabamba de acuerdo a datos de cenco del INE del 2001 presenta un
índice de pobreza de 55%, distribuidos de la siguiente manera: 465.934 habitantes con pobreza
moderada (60%), 264.583 con indigencia (34%) y 47.301 con marginalidad (6%).

Las causas de pobreza entre otros se debe a la interrupción del desarrollo sostenible por factores
adversos que ocasionan emergencias y/o desastres como sequías, heladas, granizadas, nevadas,
riadas, inundaciones, deslizamientos, incendios forestales, vientos huracanados, movimientos
sísmicos, etc. que tienen efectos devastadores sobre la infraestructura, bienes y servicios de las
comunidades y el sector agropecuario en particular.

2.2 Seguridad2, inseguridad3 y vulnerabilidad4 alimentaría

El 53% de las aproximadamente 16.000 comunidades rurales del país se encuentran en situación
de vulnerabilidad alimentaria; la mayor parte de ellas se concentra en la zona de los valles
interandinos, particularmente en el sudoeste de Cochabamba, norte de Potosí, el centro de
Chuquisaca y parte del norte de Tarija.

La población rural es altamente vulnerable a la inseguridad alimentaría, muchas veces


incrementada por la incidencia de fenómenos climáticos adversos (inundaciones, sequías, heladas
y otras) y por la pérdida de capacidad productiva de los agroecosistemas, donde, apenas el 10 %
de la superficie cultivada de todo el país cuenta con infraestructura para riego, lo que hace más
vulnerable a la población rural.

En el Departamento de Cochabamba de los 45 municipios, 18 son considerados de alta


vulnerabilidad, 14 de vulnerabilidad media y 12 de baja vulnerabilidad.

6
2.3 Desastres y emergencias

En el Departamento de Cochabamba periódicamente se presentan emergencias y/o desastres


originados por efectos climatológicos que exceden los parámetros normales, los que originan
mayor pobreza principalmente en las comunidades más deprimidas, en las que, la mayoría de sus
habitantes cuenta con pocos recursos económicos y donde los productos de la agricultura
generalmente sirven para el autoconsumo y en pequeña proporción para la comercialización.

El potencial agrícola en el área rural es limitado, entre otros, por la baja fertilidad de los suelos, la
topografía accidentada, el crecimiento demográfico, el minifundio, la limitada asistencia e
innovación tecnológica y por los factores climáticos adversos. A este último hace referencia el
presente estudio de diagnóstico de riesgo en el Municipio de Sipe Sipe.

Si bien las normativas internacionales y nacional de emergencias y/o desastres establecen de


manera holística que la “Gestión del Riesgo 5” incluye a todos los elementos que hacen al ciclo de
desastres (preparación, prevención, mitigación, alerta, atención o respuesta, rehabilitación y
reconstrucción), hace especial énfasis en las etapas de prevención y mitigación antes de que
ocurra un evento adverso, sin embargo normalmente las entidades competentes en la temática
dirigen sus acciones a la atención o respuesta (con semilla, vituallas, alimentos, etc.) antes que a la
prevención y mitigación.

Por lo que, la inseguridad alimentaria que se presenta en las comunidades producto de los eventos
adversos requiere no solo dar respuesta con semilla, vituallas o alimentos, sino más bien trabajar
en el marco de un plan de Gestión del Riesgo, donde, se realicen acciones de prevención y
mitigación antes de que ocurra el evento adverso. Aspecto que debe ser trabajado mediante la
capacitación y sensibilización a todos los actores locales del municipio, que incluye de manera
general a los gobiernos municipales, centrales campesinas, sindicatos agrarios, juntas vecinales,
sector educativo y salud, medios de comunicación, seguridad ciudadana y población en general.

1
Pobre es aquel carente de recursos para satisfacer sus necesidades básicas y que además sus derechos le están siendo arrebatados por un sistema que no le
permite ser ciudadano activo y le niega dignidad. (PNUD: Informe de Desarrollo Humano 2002).
2
Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen, en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para
satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias alimentarias, a fin de llevar una vida activa y sana (FAO, Cumbre Mundial sobre alimentación, 1996). Esta
definición de seguridad alimentaria supone tres dimensiones: disponibilidad, acceso y uso de los alimentos.
3
Entendida como la imposibilidad que tienen las personas de satisfacer sus necesidades básicas alimentarías.
4
La vulnerabilidad representa indefensa, inseguridad y exposición a los riesgos, impactos, tensiones y dificultad para enfrentarlos (Chamber, R. 1989). La
vulnerabilidad puede ser representada bajo la siguiente relación: Vulnerabilidad = Riesgo – Capacidad de respuesta.
5
Es un proceso de adopción e implantación de políticas, estrategias y prácticas orientadas a reducir los riesgos de que se produzcan desastres o a minimizar sus
potenciales efectos.

7
3 OBJETIVOS
3.1 General

En el marco de la Gestión del Riesgo, realizar un Diagnóstico para el Municipio de Sipe Sipe en el
Departamento de Cochabamba.

3.2 Específicos
1. Analizar el historial de riesgos
2 Realizar un análisis de riesgos
3. Desarrollar mapas de riesgos
4. Identificar las capacidades de respuesta local a los desastres y/o emergencias
5. Establecer una base de datos de riesgos
6. Elaborar mapas biofísicos del área temática
7. Desarrollar planes de prevención y mitigación de riesgos

4. METODOLOGÍA
La metodología de trabajo del Diagnóstico, comprendió actividades de gabinete para el
procesamiento y análisis de información primaria y secundaria; y actividades en campo a través del
desarrollo de reuniones y talleres con actores locales, toma de datos y validación. El diagnóstico de
riesgos incluye la siguiente información: historial de riesgos, base de datos, análisis de riesgos,
mapas de riesgos y planes locales de prevención y mitigación de riesgos (Figura 3).
- Registro de desastres
Historial de Riesgos - Información: climatológica, cartográfica,
demográfica
- Información secundaria y primaria

- Información climatológica (2001-2008)


Base de datos - Familias damnificadas (2001-2008)
- Cultivos afectados (2001-2008)
- Hectáreas afectadas ((2001-2008)
- Información cartográfica y demográfica

- Análisis de Amenazas (intensidad y


Plan frecuencia)
Estratégico - Análisis de Vulnerabilidades (exposición,
Análisis de Riesgos
de fragilidad, resiliencia)
- Análisis de Riesgo (Amenazas más
Diagnóstico
Vulnerabilidades
de riesgos - Análisis de cadenas de causas y efectos

- Mapas base
Mapas de riesgos - Mapas de temáticos de Amenazas y
Vulnerabilidades
- Mapas de Riesgos

Planes locales de - Planes de capacitación y sensibilización


- Planes de contingencia
capacitación y - Planes de prevención y mitigación
prevención de riesgos agropecuaria

Figura 11. Esquema del plan estratégico de diagnóstico de riesgos para el Municipio de
Sipe Sipe

8
4.1 Estrategia

4.1.1 Historial de riesgos

A través de entrevista y revisión de información secundaria, se registraron los Desastres Naturales


ocurridos en el Municipio de Sipe Sipe en el período 2001 a 2008. La información sistematizada
proviene de las Evaluaciones de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), realizada durante estos
ocho años por las entidades competentes en el Departamento de Cochabamba (Defensa Civil,
DRIPAD y SEDAG).

4.1.2 Vulnerabilidad a la Inseguridad AlimentarIa (VAM)

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el


Sistema Nacional de Información en Seguridad Alimentaria y Alerta Temprana (SINSAAT) y la
Unidad de Planificación y Alianzas Estratégicas del Ministerio de Desarrollo Sostenible y
Planificación (UPAE), se realizó el estudio de Análisis y Cartografía de la Vulnerabilidad a la
Inseguridad Alimentaria (VAM) en el Municipio de Sipe Sipe.

El objetivo del VAM es identificar el grado de vulnerabilidad del municipio, respecto a los riesgos y
la capacidad de respuesta de la población.

La metodología que describe el VAN consiste en integrar indicadores cualitativos de la exposición a


riesgos con indicadores cuantitativos de la capacidad para enfrentar dichos riesgos para construir
un indicador relativo de vulnerabilidad. La escala utilizada en el VAN es de 1 a 5, donde, 1: muy
bajo; 2: bajo; 3: medio; 4: alto; 5: muy alto.

4.1.3 Base de datos de riesgos

Con base en la información secundaria y primaria de emergencias o desastres en la zona e


información del historial climatológico, se construyó una base de datos de riesgos para el Municipio
de Sipe Sipe.

4.1.4 Análisis de riesgos

4.1.4.1 Análisis de causas y efectos


A través de grupos de trabajo en un curso-taller con los actores locales del Municipio de Sipe Sipe,
se analizaron en tres secciones de la cuenca (alta, media y baja) las principales amenazas y sus
causas, los elementos vulnerables a las amenazas, los impactos negativos como efectos directos e
indirectos en los bienes y servicios y la capacidad interna de respuesta ante el desastre y/o
emergencia.

4.1.4.2 Valoración de riesgos


Una vez realizado el análisis de causas y efectos, el grupo de trabajo procedió a realizar un
Análisis de Riesgo, donde se valoran los componentes de las Amenazas (Magnitud e Intensidad) y
Vulnerabilidad (Exposición, Fragilidad y Resiliencia), para obtener el grado o nivel de riesgo de
cada amenaza materializada.

9
4.1.4.3 Indicadores naturales de riesgo
Los participantes identificaron algunos predictores climáticos y de riesgos, información que
posterior al taller fueron complementados a través de encuestas a informantes clave (personas
mayores con conocimiento de indicadores naturales) de la cuenca.

4.1.4.4 Capacidades de respuesta de riesgos

Como un mecanismo de respuesta ante las emergencias o desastres en la jurisdicción municipal


de Sipe Sipe, se identificaron las capacidades locales institucionales que están directa e
indirectamente involucradas en la temática de desastres.

4.1.5 Mapeo de Riesgos

4.1.5.1 Mapa base


Como fundamento de todo mapa de riesgo, es necesario obtener la información básica que
usualmente esta presente en una carta topográfica convencional. Para la obtención de la
información de caminos e hidrografía de toda el área, se adquirió inicialmente la carta topográfica
de la zona de estudio del Instituto Geográfico Militar (IGM) a escala 1:50.000, en formato papel y
en formato digital.

La información digital originalmente se encuentra en el formato DGN, del programa Microstation.


Para una correcta utilización, actualización e incorporación a un programa para Sistemas de
Información Geográfica, se identificaron y seleccionaron los niveles (caminos, ríos, lagunas), a ser
exportados al formato SHP, del programa ArcGis, ya que parte del municipio se encuentra en la
zona 19, se reproyectaron los mapas de ArcGis de UTM 19.

La actualización de la información de caminos, colegios, yeseras, ríos y otros, se realizó en


recorridos por la zona de estudio y fueron trazados automáticamente mediante un GPS navegador.

4.1.5.2 Modelo Digital de Elevación


Las curvas de nivel fueron digitalizadas cada 20 metros de la cartografía del IGM a escala
1:50.000, para toda la zona de intervención del proyecto (Figura 4).

Todo este procesamiento de interpolación de curvas de nivel se realizó con el programa 3D Analyst
de ArcGis. El Modelo Digital del Terreno (MDT) sirve como base para la ortorectificación de la
imagen, para obtener un mapa de pendientes (en grados) y un mapa de niveles de altura.

10
Figura 12. Curvas de nivel del mapa topográfico 1:50.000 de la zona de estudio

4.1.5.3 Cobertura Vegetal


Para la identificación de las unidades de vegetación, se utilizó como fuente de información el Mapa
de Vegetación de Bolivia de Navarro & W. Ferreira (2007) (The Nature Conservancy & Rumbol).
Este nivel de información sirve como área temática para el análisis de riesgos usando el Modelo de
Valoración Relativa Espacial (MVRE).

4.1.5.4 Uso Actual del Territorio


Para la identificación del uso actual del territorio, se utilizó como fuente de datos el Plan de Uso de
Suelo de Cochabamba (PLUS), al igual que en el caso anterior, esta información se utilizó como un
área temática para el análisis de riesgos usando el MVRE.

11
4.1.5.5 Precipitación y Temperatura
A través de los registros meteorológicos de tres estaciones (Pairumani, La Violeta y Parotani)
(1990 -2008) proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), se
procedió a sistematizar la información climatológica y generar gráficas de precipitación y
temperatura considerando el año hidrológico. Por otra parte la información climatológica fue insumo
para la construcción de los mapas de riesgo, es decir, a través de la generación de mapas de
isoyetas para las precipitaciones e isotermas para las temperaturas.

4.1.5.6 Pasos para el mapeo de Riesgos


A continuación se explican los pasos que se siguieron para la elaboración de los mapas de Riesgo.

Paso 1: En las visitas realizadas al campo se entrevistó a informantes claves y se realizó un taller
en el Municipio de Sipe Sipe. De esta manera se trató de extractar la mejor información primaria
respecto principalmente a la percepción de la población en cuanto a las amenazas en el municipio.
El taller se permitió conocer las principales amenazas y vulnerabilidades en la cuenca (mapas de
percepción y parlantes) y la frecuencia, lo cual nos permitió delimitar el área de estudio para el
Municipio.

Paso 2: Una vez digitalizadas las curvas de nivel más los rasgos (caminos, colegios, ríos.), se
procedió a construir el mapa base de la zona de estudio.

Paso 3: A partir de la información primaria y secundaria se obtuvieron los siguientes niveles de


información:
 Mapa de Isotermas e Isoyetas: se obtuvo a partir del historial meteorológico de Vinto en cuanto
a información de temperaturas y precipitaciones respectivamente.
 Mapa de Pendientes: se obtuvo a partir de la digitalización de las curvas de nivel cada 20
metros.
 Mapa de Vegetación y Uso de Suelo: que se obtuvo a partir del estudio del Plan de Uso de
Suelo de Cochabamba (PLUS) y Navarro & W. Ferreira (2007) (The Nature Conservancy &
Rumbol)
 Mapa Base: se obtuvo a partir de la digitalización de los ríos, caminos, colegios, curvas de
nivel, etc.

Antes de elaborar los mapas de riesgo, es importante que todos los niveles de información sean
convertidos en formato raster. Los modelos raster consisten en una retícula o malla regular de
pequeñas celdas, a las que se denomina píxel y consiste en atribuir un valor numérico a cada celda
como representación de su valor temático (Figura 5). Este proceso de asignar valores a las celdas
fue para cada mapa que se fue construyendo.

Celda
Zona con valor 1
Zona con valor 2
Zona con valor 3
Zona con valor 4
Zona con valor 5

Figura 13. Esquema del Modelo Raster

12
Para obtener los mapas de riesgos se empleó el Modelo de Valoración Relativa Espacial (MVRE),
que consiste en una valoración subjetiva de las amenazas y vulnerabilidades con diferentes grados
de probabilidad, donde integra información de los distintos niveles y la claridad de los pasos para
llegar a los resultados, como se muestra en la figura 6. Este modelo se desarrolló en el estudio:
“Contribución al Análisis de Riesgo de Desastre en la cuenca Alta del Río San Pedro” (PGRSAP -
GTZ, 2004).

Figura 14. Esquema de los niveles de Información

13
A continuación se muestra un esquema del Mapa de Riesgo de erosión.

Vulnerabilidad

Figura 15. Esquema del Mapa de Riesgo de erosión.

4.1.5.7 Modelo de Valoración Relativa Espacial (MVRE)


El Modelo de valoración Relativa Espacial (MVRE) consiste en una valoración subjetiva de las
amenazas y la vulnerabilidad con diferentes grados de probabilidad. La utilidad principal de este
modelo se define por la facilidad de integrar información de distintas unidades y la claridad de los
pasos para llegar a los resultados. La aplicación del MVRE se recomienda para casos con poca
disponibilidad de información relevante donde el enfoque está en la generación de información
sobre la ubicación y extensión de las amenazas (análisis espacial), el levantamiento de información
de campo y los talleres y discusiones con informantes clave.

14
Los pasos principales del MVRE son:
a) Determinación de los factores relevantes a la estimación de amenazas y
vulnerabilidad
La determinación de los factores relevantes fue realizada en base del conocimiento del equipo
consultor y de revisión bibliográfica, llegando a la identificación de las siguientes áreas temáticas:
 Cobertura Vegetal
 Uso Actual del Territorio
 Precipitación
 Temperatura
 Alturas
 Pendientes
 Conocimiento Local (percepción de la población)
 Área de influencia alrededor de los ríos

Existen factores como la información de suelos y geomorfología que si bien debido al alto costo en
su adquisición no fueron considerados directamente en este estudio, están presentes de forma
indirecta a través de los mapas de Cobertura Vegetal, Uso Actual del Territorio y Pendientes.

b) Homogenización y sistematización de la información biofísica (topografía,


estaciones climáticas, etc.) y de fuente social (talleres, entrevistas y discusiones con
informantes clave)
En esta instancia se uniformizó la información bajo las plataformas del programa para SIG
utilizado, de manera de tener disponibles los mapas para ser interrelacionados y sometidos al
modelo para el análisis. Los procesos utilizados son los siguientes:
 Conversión de mapas vectoriales de polígonos a mapas raster.
 Conversión del MDT a una capa raster de elevaciones, y creación de un mapa de pendientes.
 Interpolación de valores de un mapa vectorial de puntos (estaciones meteorológicas) a fin de
crear un mapa raster de datos continuos y luego a datos discretos o agrupados.
 Reclasificación para la agrupación de valores de datos continuos en nuevos valores discretos.
 El proceso “buffer” permitió crear áreas de influencia sobre mapas vectoriales de segmentos
(ríos).
 El proceso “Arithmetic Overlay” fue usado para la suma de las diferentes ponderaciones
asignadas a cada una de las áreas temáticas de un área geográfica.

La ventaja de este modelo es su carácter dinámico, que permite modificar sus componentes y
estructura en general, para obtener nuevos resultados en amenazas, vulnerabilidades y riesgos,
permitiendo fácilmente un proceso iterativo.

4.1.5.8 Vinculación de los valores relativos para determinar el riesgo


Una vez determinados los grados de amenaza, se analizó bajo el mismo concepto la
vulnerabilidad, para luego relacionarlos mediante un operador aritmético de adición para
determinar el nivel de riesgo al que esta sometido el espacio geográfico analizado.

En resumen, el modelo usado en el presente trabajo es una representación simplificada de la


realidad, que guarda datos de entrada, procesamiento y salida. Los datos de entrada son las áreas
temáticas que inciden en la magnitud de amenazas y vulnerabilidades, y por lo tanto del riesgo.
Para implementar el modelo, se empleó el “Model Builder”, parte del Spatial Analyst de ArcGis, el
cual permite crear modelos espaciales de un área geográfica (Figura 8).

15
Figura 16. Diagrama del modelo implementado en “Model Builder” (Wachholtz Survey, 2004)

16
4.1.5.9 Simulación para la ubicación de áreas seguras de escuela.

La ubicación de un área segura para un nuevo colegio en función de los mapas de riesgos, con el
uso de Sistemas de Información Geográfico (SIG), se realizó de la siguiente manera:
- Se decidió que datos serán necesarios para la localización del mejor sitio
- Se calculó pendientes
- Se obtuvo las distancias en recta para las escuelas
- Se reclasificó las distancias
- Se realizó la reclasificación y borrado de entradas
- Se realizó álgebra de mapas
- Se obtuvo la ubicación de sectores para la construcción de una nueva escuela

Para un mejor entendimiento se dividió el análisis en cuatro pasos que se explican a continuación:

Paso 1: En este paso se decide que datos o mapas de entrada son necesarios, en este caso se
usó el mapa de uso de suelo, elevación y escuelas existentes.

Paso 2: Se crean nuevos datos como la pendiente o distancia a partir de los mapas de entrada. En
este caso se derivo el mapa de pendientes a partir de las elevaciones y se calculó la distancia a las
escuelas existentes. Este cálculo es necesario puesto que se necesita encontrar un área
relativamente llana para poder construir sobre ella la nueva escuela, por ello se toma en cuenta la
pendiente del terreno, además la nueva escuela debe estar ubicada lejos de las escuelas
existentes para evitar que la nueva escuela invada el área de influencia de las escuelas antiguas y
además se debe separar hacia fuera sus localizaciones a través de la ciudad.

Paso 3: Se reclasifica cada mapa con una escala común en el rango de 1 a 10 siendo los valores
más altos, los mas convenientes para la localización de la escuela. En este caso se reclasifico el
mapa de uso de suelo, mapa de pendiente y el mapa de distancia a las escuelas. En lo que se
refiere a la pendiente los mejores sectores tienen un valor de 10 es decir para las áreas más
planas (mejores sitios). Será necesario localizar la nueva escuela lejos de las ya existentes, para
evitar usurpar sus áreas de captación; por lo que esta vez el valor más alto en la clasificación es
para la más lejana. Ciertos tipos de usos del suelo son mejores para decidir donde construir un
colegio, principalmente por el costo implicado, o bien existen áreas donde definitivamente es
imposible hacerlo, por lo que esos sectores se deben descartar antes de proceder con el siguiente
paso.

Paso 4: Se realiza una ponderación de datos que podrían tener mas influencia en la ubicación y
finalmente se combina la información obtenida en los anteriores pasos y se obtiene las zonas más
aptas para la ubicación de la nueva escuela donde los valores más altos indican las zonas más
convenientes para la nueva ubicación (Figura 9).

Es decir después de aplicar una escala común para los mapas, donde los valores más altos
representan las mejores condiciones y viceversa, ahora se procedió a combinar los datos. Si todos
los datos tuvieran el mismo grado de importancia no se haría un análisis de influencia, sin
embargo, para este caso se definió el porcentaje de influencia para cada reclasificación, pensando
principalmente en la importancia de que esta nueva ubicación sea lejana a una escuela existente.
Por lo que los valores porcentuales normalizados para cada mapa son los siguientes:

- Reclasificación distancia a escuelas: 0.5 (50%)

- Reclasificación de uso de suelo: 0.25 (25%)

- Reclasificación de la pendiente: 0.25 (25%)

Del nuevo mapa incorporado, los valores más altos representan los sectores más convenientes
para la ubicación de la escuela. De hecho estos sectores son aquellos que se ubican lejos de

17
escuelas ya existentes, sectores relativamente planos y disponen de un cierto tipo de uso del
suelo, siendo la distancias escuelas existentes lo más influyentes en la toma de decisiones que los
otros.

Paso1
Uso de suelo Elevación Escuelas

Paso 2
Calculo pendiente Cálculo distancia

Paso 3
Reclasificación Reclasificación Reclasificación

Paso 4

Ponderación y combinación datos

Figura 9. Ubicación de áreas seguras de nuevas escuelas

4.1.6 Planes locales de capacitación y prevención de riesgos

Con base en el historial de riesgos, los análisis de riesgos, las mayores vulnerabilidades a las
emergencias o desastres, las capacidades de respuesta y políticas locales, se ha puesto en
consideración una estrategia y plan de acción de prevención y mitigación de desastres.

18
5. RESULTADOS
Los resultados del Diagnóstico de Riesgos para el Municipio de Sipe Sipe, que se presentan a
continuación se describen de acuerdo a los siete objetivos específicos planteados:

Objetivo 1. Analizar el historial de riesgos

5.1 Pérdida de los cultivos por desastres

De acuerdo a la evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN), como consecuencia de


los desastres naturales, principalmente inundaciones, entre el 2001 y 2006 se registraron
cuantiosas pérdidas en los cultivos en la Macroregión del Valle Bajo al que pertenece el Municipio
de Sipe Sipe (Figura 10).

[Ha]

600

500 Maiz
alfa alfa
papa
400
trigo
cebada
300 zanahoria
haba
200 arveja
cebolla
remolacha
100 Papaliza
Varios
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 Año

Figura 10. Total de pérdidas de los principales cultivos


(periodo 2001 al 2006).

5.2 Incidencia de los desastres en el ciclo fenológico de los cultivos

En el Municipio de Sipe Sipe la amenaza más frecuente constituye las inundaciones (i, sombreado
de color morado), sin embargo, por la heterogeneidad geotectónica y geomorfológica,
paralelamente también ocurren otras amenazas como sequía (s), heladas (h) y granizo (g). Estas
amenazas se materializan en desastres y/o emergencias que inciden negativamente en la
producción agrícola.

La incidencia de los desastres depende en el periodo que estos afectan al estado fenológico de los
cultivos, de manera general los estados más sensibles son: la emergencia o plantación según el
cultivo, la floración, llenado de grano, tuberización o fructificación. De esta manera, dependiendo
del periodo de siembra, los tubérculos son afectados en la floración y la cosecha; los cereales
menores en la siembra y floración; las leguminosas en la siembra, floración, llenado de grano y
cosecha; el maíz en la floración, llenado de grano y cosecha; las hortalizas en siembra y cosecha;
los frutales en inicio y final de cosecha (Figura 11).

19
Figura 11. Desastres y/o emergencias en el periodo 2001-2006 y su incidencia en los
diferentes estados fenológicos de los cultivos en el Municipio de Sipe Sipe.

20
5.3 Historial de riesgos

En el periodo 2001-2008, una de las principales amenazas en el Municipio de Sipe Sipe constituye
las inundaciones (Cuadro 1), que en periodos críticos de épocas de lluvias (diciembre a febrero),
afectan a los bienes y servicios de sus pobladores (Figura 12), particularmente a la producción
agrícola y pecuaria (Figura 13).

Cuadro 1. Desastres naturales para el Municipio de Sipe Sipe (periodo 2001 al 2008)

Año Amenaza Familias Damnificadas Hectáreas Afectadas


2001 Inundación 620 552
2003 Sequía 1426 569
2006 Inundación 572 137
2007 Inundación 23 3
2008 Inundación 5 10

Figura 12. Inundaciones en el Municipio de Sipe Sipe

1600

1400

1200

1000

800

600

400

200

0
2001 2003 2006 2007 2008

Fam ilias Damnificadas Hectareas afectadas

Figura 13. Familias damnificadas y superficie de cultivos afectados en el Municipio de


Sipe Sipe (periodo 2001 al 2008)

21
5.4 Indicadores de vulnerabilidad

De acuerdo a los indicadores ambientales, de producción y sociales, el grado de vulnerabilidad


para el Municipio de Sipe Sipe es medio (Cuadro 2).

Cuadro 2. Indicadores de vulnerabilidad para el Municipio de Sipe Sipe

VULNERABILIDAD INDICADOR
Vulnerabilidad relativa 67 % medio
33 % bajo
Vulnerabilidad a la sequía 89 % Frecuencia 1 de cada 2 años

Vulnerabilidad a las heladas 33 % (90 - 180 de días de helada al año)

Vulnerabilidad a la erosión hídrica Bajo, tipo laminar y en surcos

Vulnerabilidad de producción:

- Potencial agrícola 67 % moderado

Vulnerabilidad al acceso:

- Población en extrema pobreza 33.0 %

- Ingreso anual percápita 1048 $us

Vulnerabilidad de uso:

- Tasa de analfabetismo 0.27

- Hacinamiento 75.67

Vulnerabilidad a la seguridad alimentaria 3 (1-5) intermedio

De las 81 comunidades (OTBs, urbanizaciones y/o Sub centrales) del Municipio de Sipe Sipe, 37%
(30 comunidades) presenta un grado de vulnerabilidad alto; 17% (14 comunidades) medio; 37%
(30 comunidades) bajo y 8% (7 comunidades) entre muy alto y muy bajo (Cuadro 3).

22
Cuadro 3. Vulnerabilidad de las comunidades del Municipio de Sipe Sipe

COMUNIDADES VAM COMUNIDADES VAM

Ayoma (Otb) Linko 4 Sindicato Chahuarani (Sub Central Sipe Sipe) 2

Carramarca 3 Sindicato Chapini 3

Chaupi Suyo (Otb) 2 Sindicato Chaquiri (Sub Central Uchu Uchu) 4

Chaupiloma 4 Sindicato Chewanqui (Sub Central Parotani) 3

Chiltupampa (Otb) 2 Sindicato Chorojo (Sub Central Capillani) 4

Chirihuanani (Sub Central Curacaba) 4 Sindicato Combuyo 3

Coachaca Chico (Otb) 2 Sindicato Escalerani (Sub Central Uchu Uchu) 4

Collpa (Otb) 2 Sindicato Janka Tarhuani 3

Collpa Centro (Sub Central Collpa) 5 Sindicato Jaraña 5

Coltani (Otb) 4 Sindicato Kollpa 5

Comunidad Chojña Pampa 5 Sindicato Lapiani (Sub Central Uchu Uchu) 4

Comunidad Collpa Cala Cala (Sub Central Collpa) 5 Sindicato Lok'o Lok'oni (Sub Central Uchu Uchu) 4

Comunidad Keraya Centro (Sub Central Keraya) 3 Sindicato Malla Kawa 4

Comunidad Keraya-B (Sub Central Keraya) 3 Sindicato Molle Molle 2

Comunidad Salto Playa (Sub Central Keraya) 3 Sindicato Muñani 4

Convento (Otb) 3 Sindicato Palaca 4

Curacaba (Sub Central Curacaba) 3 Sindicato Pirhuas (Otb) 2

Hamiraya (Otb) 2 Sindicato Siqui Siquia 2

Huancarani (Otb) 2 Sindicato Sojaraja 4

Huañacahua (Otb) 2 Sindicato Tamaca 4

Ichuraya 4 Sindicato Thajo Ruma 4

Itapaya (Otb) 2 Sindicato Toncoma (Sub Central Uchu Uchu) 4

Maica (Otb) 3 Sindicato Totorani (Sub Central Capillani) 4

Mallco Chapi (Otb) 2 Sindicato Uchu Uchu (Sub Central Uchu Uchu) 4

Mallco Rancho (Otb) 2 Sindicato Urinsaya 2

Milloma (Otb) (Sub Central Milloma) 4 Sindicato Villa Bolivar (Sub Central Uchu Uchu) 4

Monte Canto (Otb) 2 Sindicato Villa Sivingani 4

23
Otavi (Otb) 3 Sipe Sipe 1

Palli Palli 4 Sorata (Otb) 2

Parotani 2 Suticollo (Otb) 2

Payacollo (Otb) 2 Tajra (Otb) 2

Pirque (Otb) 2 Totorcienega (Sindicato Capillani) 4

Playa Verde (Sub Central Keraya) 4 Uchu Uchu 4

Quiros Rancho (Otb) 2 Vila Vila (Otb) 3

Sauce Rancho (Otb) 2 Villa Bolivar 4

Sindicato Acorani (Sub Central Capillani) 4 Villa Montenegro (Otb) 2

Sindicato Ankoage (Sub Central Uchu Uchu) 5 Viloma Cala Cala (Otb) 2

Sindicato Capillani (Sub Central Capillani) 4 Vincuntaya (Sub Central Curacaba) 2

Sindicato Caramarca 2 Vinto Chico (Otb) 2

Sindicato Caviloma 2 Waka Playa (Otb) 3

Sindicato Chacapaya 4

Objetivo 2. Realizar un análisis de riesgo

5.5 Análisis de riesgos de las cuencas

Con el propósito de capacitar, sensibilizar y hacer un análisis de riesgo participativo por cuenca
(Tapacari, Ayoma, Viloma, Pankuruma), el 23 y 24 de Abril de 2008, se realizó un taller con los
actores locales (gobiernos municipales y entidades públicas y privadas) del Municipio de Sipe Sipe,
donde se describieron y analizaron las causas y efectos de las amenazas materializadas, las
vulnerabilidades y las capacidades de respuesta locales. Se hizo una valoración de las amenazas,
vulnerabilidades y riesgos, y describieron algunos indicadores naturales de riesgo, los resultados
se describen a continuación:

5.5.1. Análisis de causas y efectos

Las amenazas predominantes en la parte alta y media de la cuenca son las granizadas, heladas,
sequía, erosión de suelos y deslizamientos, en tanto que en la parte baja de la cuenca las
amenazas más frecuentes son los desbordes de ríos e inundaciones que se originan por las
precipitaciones intensas en los meses de diciembre a febrero, la falta de cobertura vegetal, la
explotación de áridos, la reducción del ancho del río, el avance de terrenos a las riveras de los ríos
para la producción agrícola y asentamientos de poblados.

No obstante se los trabajos de prevención y mitigación a las inundaciones, principalmente a través


de defensivos (gavionado) y dragados en algunos sectores de los ríos, los impactos negativos de

24
los desbordes de ríos e inundaciones, entre otros se traducen en pérdidas de productos
agropecuarios, pérdida y/o reducción de la capacidad productiva, obstrucción de caminos y tomas
de captación de agua potable e infraestructura en general, lo cual repercute directa e
indirectamente en pérdidas económicas para el Municipio. A pesar de algunos trabajos
comunitarios para la prevención y mitigación de riesgos de inundación, en la jurisdicción municipal,
aún existen debilidades en la capacidad de respuesta a las emergencias y/o desastres (Cuadro 4).

Cuadro 4. Causas y efectos de los desastres en las tres partes de las cuencas

CAPACIDAD
CAUSAS DE LAS AMENAZAS ELEMENTOS EFECTOS EFECTOS
PARTE DE
AMENAZAS MATERIALIZADA VULNERABLES DIRECTOS INDIRECTOS
RESPUESTA
Alta Precipitaciones Granizada Áreas agrícolas Pérdida de Menos Ninguna en
intensas Helada Animales productos comercialización algunas
Falta de cobertura Sequía Caminos agropecuarios Menos zonas
vegetal Deslizamiento Tomas de fuentes de Pérdida de áreas producción
Vientos fuertes Erosión agua agrícolas Menos ingresos Trabajos
Suelos mal manejados Comunidades Obstrucción de Pérdidas comunales
Pendientes Población vías camineras económicas de protección
pronunciadas
Factores inducidos por
el hombre
Media Precipitaciones Granizada Comunidades Pérdida de Empobrecimiento Ninguna en
intensas Helada Unidades educativas productos Desempleo algunas
Falta de cobertura Sequía Instituciones agropecuarios Migración zonas
vegetal Deslizamientos Industria Pérdida de áreas Disminución de
Explotación de áridos Mazamorras Centros poblados agrícolas la producción Dragados
Colmatación Erosión de suelos Áreas agrícolas Obstrucción de agrícola
Vientos fuertes Desborde de ríos Animales vías camineras Pérdida de Trabajos
Suelos mal manejados Caminos Pérdida de patrimonios comunales
Tomas de captación de infraestructura en públicos y de protección
agua unidades privados (gavionado)
Agua potable educativas y en Terrenos
Sistema de agua potable industrias y improductivos
Población e saneamiento Pérdidas
infraestructura básico económicas

Baja Explotación de áridos Desborde de ríos Áreas agrícolas Pérdida de Empobrecimiento Ninguna en
Reducción del ancho Inundaciones Ganaderías productos Desempleo algunas
del río Saturación de Tomas de captación de agropecuarios Migración zonas
Vertido de residuos suelos por exceso agua Pérdida de áreas Disminución de
sólidos de humedad Población e agrícolas la producción Dragados
Cultivos en las riberas infraestructura Pérdida de agrícola
de los ríos Unidades educativas infraestructura en Pérdida de Trabajos
Instituciones unidades patrimonios comunales
Centros poblados educativas y en públicos y de protección
industrias privados (gavionado)
Terrenos
improductivos
Pérdidas
económicas

5.5.2 Valoración de riesgos

De manera participativa con los actores locales se hizo una valoración de los riesgos en las
cuencas del Municipio, donde, los resultados del análisis de amenazas y vulnerabilidades destacan
como principal riesgo a los desbordes de los ríos, inundaciones y sequía, con una probabilidad de
ocurrencia alta; en tanto que la erosión de suelos presenta una probabilidad media y los
deslizamientos y heladas presentan baja probabilidad de ocurrencia (Cuadro 5).

25
Cuadro 5. Valoración de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos en las cuencas

ANALISIS
ANALISIS DE AMENAZA ANALISIS DE VULNERABILIDAD DE
AMENAZA RIESGO
Valor de Valor de
Magnitud Intensidad Amenaza Exposición Fragilidad Resiliencia Vulnerab. R = A*V
Desborde de
río 3 3 3 3 3 1 2,3 6,9
Erosión
2 3 2,5 2 2 1 1,7 4,25
Inundación
3 3 3 3 3 1 2,3 6,9
Sequía
3 3 3 2 2 2 2 6
Heladas
1 1 1 1 1 1 1 1
Deslizamientos
2 1 1,5 1 1 1 1 1,5

Magnitud, Intensidad, Exposición, Fragilidad y Resiliencia: escala de 1- 3, donde: 1 = bajo; 2 = medio; 3 = alto
Riesgo: escala de 1-9, donde: 1-2 = bajo; 3-5 = medio; 6-8 = alto; 9 = muy alto

5.5.3 Indicadores naturales de riesgo

Los actores locales, identificaron algunos indicadores para el presagio de precipitaciones intensas,
presagio de lluvias y de eventos climáticos adversos (Cuadro 6).

Cuadro 6. Indicadores locales o bioindicadores naturales en las cuencas

INDICADOR PREDICTOR
Precipitaciones intensas Cuando las nubes vienen del sur va a ver lluvias intensas, nubes negras

Presagio de lluvias Las hormigas con alas salen a la superficie , vientos bajos

Para que deje de llover Vientos fuertes en partes altas

Vientos Las nubes se acumulan al norte en las partes altas de las montañas

Sequía Cuando no se presenta el frío en invierno se dice que habrá sequía al año, nubes
amarillas
Heladas Nubes rojas

5.6 Amenazas de importancia no priorizadas en el taller de Sipe Sipe

Por la no ocurrencia periódica de algunos desastres como los terremotos o por el contrario la
convivencia diaria con algunas amenazas materializadas como las contaminaciones y accidentes
de tránsito, éste tipo de desastres no fueron priorizados por los participantes del taller de Sipe Sipe.

i. 5.6.1 Terremotos y movimientos sísmicos

A pesar del conocimiento de una falla geológica en la jurisdicción de Sipe Sipe y de los constantes
movimientos sísmicos de baja escala en la zona de estudio y en el Departamento de Cochabamba
en general, este tipo de amenazas naturales no fueron priorizadas por los participantes en el taller.
Si bien el último terremoto ocurrido en Sipe Sipe fue hace casi cien años, por el ciclo de desastres
y el hecho que “El post de un desastre es inevitable para el siguiente” existe la probabilidad
latente de que el evento adverso pueda ocurrir nuevamente.

26
ii. 5.6.2 Contaminación

En La zona de estudio existe impactos de contaminación atmosférica por las yeserías y ladrilleras,
contaminación por residuos sólidos urbanos y contaminación de líquidos por desechos de faenado
de granjas y mataderos municipales, que tampoco fueron priorizados como amenazas en el taller,
sin embargo constituyen amenazas de origen antrópico y tecnológico a tomar en cuenta.

iii. 5.6.3 Accidentes de tránsito

Por la proximidad del área urbana del Municipio de Sipe Sipe a la carretera troncal de Cochabamba
a Oruro, donde existe alta afluencia vehicular, este sector se constituye en una zona de alto riesgo
de accidentes de tránsito que no fue priorizado en el taller y también merece ser tomado en cuenta
en la planificación de prevención de riesgos, por ejemplo mediante normativas de señalización.

5.7 Análisis de riesgos de las unidades educativas


Se hicieron recorridos en campo para identificar las coordenadas de las unidades educativas en la
zona de estudio (Cuadro 7) (Mapa 1). Por otro lado, el 22 de febrero de 2008, se realizó un taller
organizado por el Proyecto DIPECHO, con la participación de profesores, directores y líderes, de 6
unidades educativas (Sipe Sipe, Parotani, Nuevo Horizonte, Itapaya, Marcelo Quiroga Santa Cruz y
Uchu Uchu), donde se capacitó a los participantes sobre las herramientas y enfoques para forjar
hacia una cultura de prevención y mitigación de riesgos.

Cuadro 7. Ubicaciones de las principales escuelas en el Municipio de Sipe Sipe

Nº UNIDADES EDUCATIVAS TURNO LATITUD LONGITUD ALTITUD


1 Andrés Uzeda Mañana
78º 05´ 63´´ 80º 68´ 22´´ 2605
2 Rodolfo Mercado Tarde
3 Mariscal Sucre Mañana
78º 06´ 62´´ 80º 68´ 18´´ 2602
4 23 de Marzo Tarde
5 Montenegro Mañana 78º 31´ 51´´ 80º 69´ 98´´ 2559
6 Caviloma Mañana 78º 19 18´´ 80º 70´ 02´´ 2574
7 Viloma Cala cala Mañana 78º 31´ 82´´ 80º 63´ 11´´ 2517
8 Toribio Claure Mañana 77º 86´ 61´´ 80º 69´ 81´´ 2640
9 Mallco Rancho Mañana 78º 11´ 81´´ 80º 71´ 74´´ 2612
10 Sorata Mañana 78º 29´ 39´´ 80º 69´ 04´´ 2562

En el taller se identificaron y construyeron mapas parlantes de las principales amenazas,


vulnerabilidades y las capacidades locales en sus unidades educativas (Figura 14). Las amenazas
naturales más sobresalientes priorizadas por los profesores de los establecimientos educativos son
los desbordes de ríos e inundaciones; otras amenazas de origen socioeconómico y antrópico para
las unidades educativas son la explotación de agregados, centros de expendio de bebidas
alcohólicas, focos de contaminación de granjas porcinas y desechos de residuos sólidos y
orgánicos.

En todas las unidades educativas se identificaron amenazas de infraestructura deficitaria que pone
en riesgo a los estudiantes y profesores. Las vulnerabilidades se traducen en el poco conocimiento
de la gestión del riesgo y la exposición de los centros educativos, los estudiantes y profesores al
riesgo de que las amenazas se materialicen ocasionando emergencias o desastres de diferente
magnitud. Sin embargo, una ventaja comparativa es que existe una total apertura por parte de los
educadores para la capacitación, internalización e institucionalización de la temática de prevención
de riesgos en las diferentes escuelas (Cuadro 8).

27
Mapa 1. Ubicación de los colegios

30
Cuadro 8. Identificación de amenazas, vulnerabilidades y capacidades de respuesta en las
unidades educativas

AMENAZAS ¿CÓMO REDUCIR? RECURSOS


- Desborde de ríos (Pankuruma, - Organizar y ejecutar campañas de - Comunidad educativa
Chakimayu, Viloma, Ayoma) información. organizada
- Inundaciones - Promover culturas preventivas. - Apoyo de la Alcaldía
- Movimientos sísmicos - Sugerir medidas preventivas de: - Plantas forestales
- Explotación y transporte de - dragados al cauce del rió - OTBs y juntas vecinales
agregados - fortalecer las orillas con gaviones organizadas
- Centros de expendio de bebidas - respetar la servidumbre ecológica - Coordinación constante con
alcohólicas - Forestar las orillas de los ríos ONGs
- Focos de infección por granjas de - Señalizar en las escuelas y en los - Alerta temprana ante
porcinos y residuos sólidos caminos situaciones de emergencia
- Instalaciones eléctricas en mal - Normativizar planes de contingencias - Trabajo comunal
estado en las pequeñas y medianas industrias - Comisiones y brigadas
- Infraestructura educativa deficitaria - hacer que las normativas municipales estudiantiles de emergencia
- Tanque de agua alto y con se cumplan
rajaduras - Planificar campañas de educación
ambiental
- Identificar zonas de emergencia
- Señalizar rutas de evacuación
- Organización de simulacros
- Mejorar la infraestructura de las
unidades educativas

VULNERABILIDADES ¿CÓMO REDUCIR? RECURSOS


- Poco conocimiento sobre la - Habilitar, refaccionar - Humanos y económicos:
prevención a desastres - Construcción de aulas nuevas - Trabajo en equipo (profesores-
- Áreas productivas, centros - Renovar la instalación junta escolar )
poblados y escuelas expuestas a - Mejorar el suministrote agua y uso - Recursos de la alcaldía
inundaciones adecuado de los baños - Recaudación de fondos para
- Exposición de estudiantes y - Modificar las tapas de los canales emergencia
escuelas a la explotación y - Reparaciones estructurales
transporte de agregados - Nueva construcción
- Estudiantes expuestos a los centros - Revestimiento de canales
de expendio de bebidas alcohólicas - Comisión de gestión de riesgos
- Estudiantes expuestos a focos de - Participación en proyectos de manejo
infección de granjas porcinas y de de riesgos y cuencas
residuos sólidos - Capacitación y concientización
- Ubicación de algunas escuelas permanente
cerca de los riesgos de - Contar con botiquín de primeros
deslizamientos e inundaciones auxilios
- Exposición de estudiantes y
profesores a paredes y techos con
rajaduras, gradas en mal estado,
vidrios rotos, aulas en mal estado,
- Estudiantes expuestos a focos de
infección por baños insuficientes, en
mal estado y canales de desagüé en
mal estado

31
a) b)

c) d)

e) f)

Figura 14. Identificación de vulnerabilidades para las unidades educativas: a) Mariscal


Sucre/23 de Marzo, b) Toribio Claure, c) Caviloma, d) Sorata, e) Andrés Uzeda/Rodolfo
Mercado, f) Viloma Cala cala

32
5.8 Análisis de riesgo de Inundaciones para el Área Urbana

En el centro poblado o área urbana de Sipe Sipe el riesgo de inundación es alto debido al desborde
del río Ayoma (parte alta de la cuenca, zona 01, 02 y 03) y río Seco que corresponden a las zonas
04 y 05 (parte media de la cuenca) que también podrían ser afectadas si ocurriera un desborde del
río debido a que existe un desnivel de 8 m sobre el nivel del suelo. Las zonas 06, 07, 08 presentan
riesgo medio. Finalmente en las zonas 09 y 10 el riesgo es bajo (Cuadro 9).

Cuadro 9. Análisis de riesgo de Inundación para el área urbana del Municipio de Sipe Sipe

ZONA MANZANOS ANALISIS DE AMENZA ANALISIS DE VULNERABILIDAD ANALISIS DE


AFECTADOS RIESGO
M I Prom E F R Prom R = A*V

01 0001,0003
(norte) límite con
3 3 3 3 3 1 2.33 6.99
la cuenca
Ayoma
02 0002,0011,0012,
0013 (norte)
3 3 3 2.7 3 1 2.23 6.69
límite con el río
Seco.
03 0014,0026,0027,
0028 (nor-este)
3 3 3 2.7 3 1 2.23 6.69
límite con el río
seco
04 0006,0007,0008,
0009,0010,0015,
0016,0017,0018, 2 2 2 3 2 1 2 4
0022,0023,0024,
0025
05 0004,0005,0019
2 2 2 3 3 1 2.33 4.66

06 0020,0042,0043
2 1 1.5 2 1.5 1 1.5 2.25

07 0021,0039,0040,
0041 2 1 1.5 2 1.5 1 1.5 2.25

08 0029,0030,0031,
0032,0033,0034,
1.8 1 1.4 1.5 1 1 1.17 1.63
0035,0036,0037,
0038
09 0052,0053,0054
(sud) 1 1 1 1 1 1 1 1

10 0044,0045,0046,
0047,0048,0049,
1 1 1 1 1 1 1 1
0050,0051,0055,
0056,0057 (sud)
Escala: 1 – 3 para M, I, E, F y R; 1=bajo, 2=médio, 3=alto
M: Magnitud
I: Intensidad
E: Exposición
F: Fragilidad
R: Resiliencia (si los factores son negativos se hace la inversa al valor alto y viceversa)
R=A*V: Riesgos = Amenaza * Vulnerabilidad
Prom: promedio
Escala: 1 – 9 para Riesgo; 1-2=bajo, 3-5=medio, 6-8=alto, 9=muy alto

33
Objetivo 3. Desarrollar mapas de amenazas, vulnerabilidades y riesgos

5.9 Mapeo de percepción o mapas parlantes de riesgos por cuenca

Los participantes describieron las comunidades y las sub-cuencas en las diferentes partes de la
cuenca (Cuadro 10). Asimismo, con la participación de los actores locales se construyeron mapas
de percepción o mapas parlantes en cuatro cuencas principales del municipio (Tapacari, Ayoma,
Viloma y Pankuruma), en las que se identifican subcuencas, amenazas, vulnerabilidades y la
capacidad de respuesta a las emergencias o desastres (Figura 15).

Cuadro 10. Cuencas y subcuencas en el Municipio de Sipe Sipe

CUENCAS PARTE COMUNIDADES SUB-CUENCAS

Alta Tamaca, Millota y Chapini. Río khora

Cuenca Tapacarí Media Chihuanqui, Mallacaba, Pirque Rìo Monte Mayu, Río
Pirque
Baja Tajra, Itapaya, Parotani, Palaca Corregimiento, Río khora y Río kaqueri.
karasapini
Alta Ayoma, Siqui-Siquia, Urinsaya, Pirhuas. Río Ayoma

Cuenca Ayoma Media Sipe-Sipe, Santa Ana, Convento Río Seco

Baja Valle Hermoso, Gollpapampa, Suticollo, Pueblo Río Seco


Nuevo
Alta Viloma Cala-Cala, Viloma Grande Nacientes del río
Ch´ojllankiri y Charinco
Cuenca Viloma Media Pirhuas, Cavilosa, Mallco Rancho, Mallco Chapi Rio Ch´ojllankiri, Rio Chaca

Baja Montenegro, Sauce Rancho, Payacollo -

Alta Chahuarani, Siqui-Siquia, Combuyo churquirancho, Pankuruma


Pirhuas
Cuenca Pankuruma Media Molle Molle, Cavilosa, Convento, Central Pankuruma
Montenegro, Villa Pankuruma, Montenegro Central
Zona 1
Baja Sorata y parte de Montenegro Central Zona 1 Pankuruma

34
a) b)

c) d)

Figura 15. Mapas parlantes de cuatro cuencas del Municipio de Sipe Sipe, a) Tapacari, b)
Ayoma, c) Viloma y d) Pankuruma

35
5.10 Mapeo de riesgos con SIG por amenaza para el municipio

5.10.1 Deslizamientos
El riesgo de deslizamiento en el municipio presenta 19% con bajo riesgo, 44% moderado riesgo y
37% alto riesgo (Cuadro 11).

En el Mapa de Riesgo de Deslizamiento, se aprecia que las zonas de intervención prioritaria son
aquellas donde los procesos de remoción de material son generados por los aportes de los cauces
de los ríos en las laderas. Este mapa nos alerta sobre la especial atención que se debe tener a las
torrenteras y cauces de ríos (Mapa 2).

Leyenda Leyenda
( Municipios ( Municipios

+
Rios Rios
Muy bajo muy bajo
Bajo bajo
Moderado moderado
Alto alto
Muy Alto muy alto

Mapa de amenaza de Mapa de vulnerabilidad


deslizamientos de deslizamientos

Mapa 2. Mapa de riesgo de Deslizamientos para el Municipio de Sipe Sipe

36
5.10.2 Sequía

Más del 45% del área de estudio presenta un alto riesgo de sequía, 25% moderado riesgo y 30%
bajo riesgo (Cuadro 11).

El Mapa de Riesgo de Sequía es el reflejo de los elementos considerados para este modelamiento,
donde zonas con poca cobertura vegetal o sin cobertura vegetal y con precipitaciones insuficientes
que aporte humedad en la capa arable y bajo condiciones de temperaturas elevadas, son las que
propician los escenarios para un mayor riesgo de sequía (Mapa 3).

Leyenda Leyenda
( Municipios ( Municipios

+
Rios Rios

Muy bajo muy bajo


bajo
Bajo
moderado
Medio
alto
Alto
muy alto

Mapa de vulnerabilidad de
sequía
Mapa de amenaza de
sequía

Mapa 3. Mapa de riesgo de Sequía para el Municipio de Sipe Sipe

37
5.10.3 Heladas

El municipio presenta un bajo riesgo de helada 5%; 29% moderado riesgo; 9% alto riesgo y 20%
muy alto riesgo (Cuadro 11).

El Mapa de Riesgo de Helada muestra que la mayor incidencia esta dada hacia las zonas altas y
frías donde las temperaturas para el mes más frío oscilan entre 3 y 6 grados centígrados como
mínimas. Estas zonas frías en condiciones de baja cobertura vegetal o sin cobertura vegetal en las
alturas, conforman escenarios para la ocurrencia del vento adverso (Mapa 4).

Leyenda Leyenda

+
( Municipios ( Municipios
Rios Rios
Muy bajo muy bajo
Bajo bajo
Moderado moderado
Alto alto
Muy Alto muy alto

Mapa de vulnerabilidad
Mapa de amenaza de de helada
helada

Mapa 4. Mapa de riesgo de Helada para el Municipio de Sipe Sipe

38
Cuadro 11. Resultados del análisis de Riesgo para el Municipio de Sipe Sipe

RIESGO LEYENDA SUPERFICIE (Km2) PORCENTAJE


Deslizamiento Bajo riesgo de deslizamiento 47 19%
Moderado riesgo de deslizamiento 110 44%
Alto riesgo de deslizamiento 93 37%
Total 252,0 100%
Sequía Baja amenaza de sequía 75 30%
Moderada amenaza de sequía 64 25%
Alta amenaza de sequía 113 45%
Total 252 100%
Helada Muy bajo riesgo de helada 12 5%
Bajo riesgo de helada 94 37%
Moderada riesgo de helada 73 29%
Alto riesgo de helada 22 9%
Muy alto riesgo de helada 51 20%
Total 252,0 100%

39
5.10.4 Inundaciones

En el siguiente mapa podemos ver las zonas con mayor riesgo de inundación, y por ende algunos
colegios que se encuentran cerca de los ríos. En las visitas que se hicieron a la zona, se pudo
constatar la alta vulnerabilidad que existe debido a las casas y cultivos que se encuentran a las
orillas de los ríos (Mapa 5).

Mapa 5. Mapa de riesgo de Inundación para el Municipio de Sipe Sipe

40
5.11 Mapeo de riesgos de Inundación para el Área Urbana
La zona Norte y Oeste de la parte urbana del Municipio de Sipe Sipe presenta áreas de
inundaciones de alto riesgo (color rojo), moderadamente alto riesgo (color marrón), y moderado o
mediano riesgo (color amarillo) (Mapa 6). En función de ello, se recomienda que el municipio tome
medidas prospectivas de prevención y mitigación de riesgo de inundaciones en el marco de su plan
de ordenamiento territorial.

5.11.1. Mapa de Amenazas de inundación

Coliseo

Col. Simón
Bolívar

Iglesia

Alcaldía y Policía Mercado

Andrés Uzeda y
Rodolfo Mercado

Hospital
Leyenda
Cancha de
amenaza Fútbol
<all other values> Esc. Mariscal
Sucre y
Nombre 23 de Marzo
Alto
Moderadamente alto
Moderado Cementerio
Bajo

Muy Bajo

Mapa 6. Mapas de amenazas de Inundación para el área urbana del Municipio de Sipe Sipe

41
5.11.2 Mapa de Vulnerabilidades de inundación

Coliseo
Col. Simón
Bolívar

Iglesia

Mercado

Alcaldía y Policía

Andres Uzeda y
Rodolfo Mercado

Leyenda Hospital

Vulnerabilidad
<all other values> Esc. Mariscal
Sucre y
Nombre 23 de Marzo Cancha
Alto de Fútbol
Moderadamente alto
Moderado
Bajo Cementerio

Muy Bajo

Mapa 7. Mapas de vulnerabilidades de Inundación para el área urbana del Municipio de Sipe
Sipe

42
5.12 Mapeo de ubicación de áreas seguras de Escuelas

Según el cruce de información (pendientes, uso de suelo y distancia entre colegios), el modelo de
Sistema de Información Geográfico muestra escenarios posibles de zonas seguras de menor
riesgo a desastres naturales (color rojo) para la ubicación de nuevos colegios en el área de estudio
(Mapa 8). Estas zonas corresponden a áreas seguras en la parte plana y alta de la cuenca. Por
otro lado, se identificaron posibles albergues temporarios en caso de emergencias y/o desastres,
destacándose el Coliseo de Sipe Sipe por las características de infraestructura, espacio, seguridad
y accesibilidad (Mapa 9).

Vinto

Sipe Sipe

Área segura

Colegios

Mapa 8. Ubicación de áreas seguras de escuelas para el Municipio de Sipe Sipe

43
Mapa 9. Posibles albergues temporales en caso de desastres y/o emergencias en el Municipio de Sipe Sipe

Zona segura
considerad como
albergue

Policia
Objetivo 4. Identificar las capacidades de respuesta local a los
desastres o emergencias
5.13. Capacidades de respuesta
Para fines de coordinación y planificación local, se identificaron las capacidades institucionales que
están directa o indirectamente involucradas con las emergencias o desastres en el Municipio de
Sipe Sipe.

5.13.1 Organizaciones No Gubernamentales y/o Instituciones

En el municipio se encuentran ejecutando alrededor de 19 proyectos productivos y de desarrollo,


algunos de los cuales (remarcado con amarillo) tienen que ver directa e indirectamente con la
prevención, mitigación y atención de emergencias o desastres naturales (Cuadro 12).

Cuadro 12. Instituciones y ONGs en el Municipio

ONG/
SIGLA NOMBRE FUNCIÓN
INSTITUCIÓN
PROMIC (Programa de ONG Promueven procesos y proyectos sostenibles de manejo de cuencas con
Manejo Integral de un enfoque integral e interdisciplinario y participativo, y coadyuvan su
Cuencas) gestión con los actores sociales e institucionales involucrados. (Sipe -
Sipe).
ASPA-ADIO Asociación ONG Construcción de muros defensivos en comunidades asentadas a lo largo
Andaluza por la del río Tapacarí así mismo en educación y salud. (Construcción de
Solidaridad y la escuelas y postas sanitarias). (Sipe - Sipe).
Paz
PAAC -ITDG Proyecto ONG Coadyuvar a las políticas, estrategias y acciones municipales para la
DIPECHO prevención de riesgos a los desastres naturales. A través de la
“Preparándonos capacitación y planificación desde la escuela.
desde la escuela”
ÁRBOLES Y ÁRBOLES Y ONG Apoya a iniciativas para mejorar al medio ambiente en los Andes de
FUTURO FUTURO América Latina con profesionales especialistas en el campo forestal –
medio ambiente – producción de plantas y educación.
Trabaja con muros defensivos en el río Viloma y educación ambiental
(Sipe - Sipe).
CARITAS Caridad de las ONG/ Institución Es organismo oficial de la Iglesia para la acción caritativa y social en sus
personas diversos niveles (parroquial, diocesano, regional y nacional) están
alimentadas y fundamentadas desde las dimensiones del ministerio de la
caridad.
AMLECO Asociación de Institución Trabajan en asociación para producir leche y entregar a la empresa PIL
Módulos Lecheros Andina.
Cochabamba
SENASAG Servicio Nacional Institución Mejora y Protege la condición sanitaria del patrimonio productivo
de Sanidad Gubernamental agropecuario y forestal así como garantizar la inocuidad alimentaría
Agropecuaria e Trabaja con vacunación contra la fiebre aftosa (Sipe - Sipe)
Inocuidad
Alimentaría
JICA Agencia de ONG / Institución Trabaja con mejoramiento de la calidad de la semilla y valor en los valles.
cooperación
internacional del
Japón
ALVICO Asociación de Institución Trabajan en asociación para producir leche y entregar a la empresa PIL
Lecheros Viloma Andina.
Cochabamba
ASOPROC Asociación de Institución Trabajan en asociaciones para producir productos agrícolas.

45
Productores
Campesinos
ALM Asociación de Institución Trabajan en asociación para producir leche y entregar a la empresa PIL
Lecheros Mallco Andina.
Rancho
AGRUCO Agro ecología Institución Produce y difunde conceptos, metodologías, técnicas y estrategias
Universidad agroecológicas sostenibles, y ejecuta programas de desarrollo con
Cochabamba municipios y organizaciones campesinas de base.

CERES Centro de estudios Institución Trabaja en el desarrollo de las ciencias sociales, y su responsabilidad y
de la realidad eficiencia en la promoción de iniciativas orientadas a mejorar las
económica y social condiciones de vida de los sectores menos favorecidos.
APSAR Asociacion de Institución Trabaja en programas de salud en área rural, en Sipe-Sipe en el Cantón
Programas de Mallco Rancho.
Salud del Area
Rural
PDA Viloma Proyecto de Institución Trabajan en área de la nutrición y salud humana (en Sipe-Sipe). Apoya el
Desarrollo de Área desarrollo con el proceso de desarrollo iniciado con Visión Mundial
Viloma (organización humanitaria interdependiente de desarrollo y asistencia
humanitaria).
PCI Project Concern ONG Trabajan en área de la nutrición y salud humana (en Sipe-Sipe). Una
International organización privada no gubernamental, no sectaria y no política,
facilitando procesos de desarrollo comunitario en las áreas más
vulnerables del país para mejorar la salud de las familias, mejorar la
seguridad alimentaria, la provisión de agua potable y saneamiento
básico, la educación, la agricultura e incrementar la generación de
ingresos.
SEDEGES El Servicio Institución Apoyan y fortalecen a las organizaciones.
Departamental de
Gestión Social
SEDCAM Servio Institución Realizan caminos, servicios y mantenimiento de caminos.
Departamental de Gubernamental
Caminos
Fuente: Elaboración propia

5.13.2 Organizaciones Territoriales de Base (OTBs)

El Municipio de Sipe Sipe se encuentra dividido en tres cantones: Sipe Sipe, Mallco Rancho e
Itapaya. El Cantón Sipe Sipe se halla constituido por 38 Organizaciones Territoriales de Base,
Mallco Rancho por 19 e Itapaya por 16, cada una con su respectiva resolución tanto Municipal
como Prefectural. La estructura organizativa es, en sindicatos agrarios, comunidades campesinas y
juntas vecinales (Cuadro 13) (ver detalle en anexos).

Cuadro 13. Organizaciones Territoriales de Base del Municipio de Sipe Sipe

COMUNIDADES RESOLUCIONES PREFECTURALES Y


CANTÓN TIPO DE ORGANIZACIÓN
No. MUNICIPALES
Sipe Sipe 38 - Sindicatos agrarios 37 cuentan con resoluciones de OTB
- Juntas vecinales 1 se encuentran en trámite
- Comunidades campesinas
Mallco Rancho 19 - Sindicatos agrarios 17 cuentan con resoluciones de OTB
- Juntas vecinales 2 se encuentran en trámite
- Comunidades campesinas
Itapaya 16 - Sindicatos agrarios 10 cuentan con resoluciones de OTB
- Juntas vecinales 6 se encuentran en trámite
- Comunidades campesinas
Fuente: PDM Sipe Sipe

46
5.13.3 Educación

En el tema de educación, que es un elemento importante para medir el nivel de desarrollo del
municipio, se cuenta con 6 núcleos educativos que agrupan a 46 Unidades Educativas, las que
representan el total de las escuelas y colegios del municipio. En el cuadro 14 se puede observar el
número y niveles de las Unidades Educativas por núcleo.

Cuadro 14. Núcleos educativos en el Municipio de Sipe Sipe

NÚMERO DE UNIDADES
NÚCLEO EDUCATIVO CICLOS
EDUCATIVAS POR NÚCLEO
Sipe Sipe 11 2 Secundaria
9 Primarias
Parotani 9 1 Secundaria
8 Primarias
Itapalla 5 1 Secundaria
4 Primarias
Uchu Uchu 4 4 Primarias

Nuevo Horizonte 9 3 Secundarias


6 Primarias
Marcelo Quiroga Santa 8 1 Secundaria
Cruz 7 Primarias
Total 46 8 Secundaria
38 Primarias
Fuente: PDM Sipe Sipe

La distancia desde el municipio hacia las unidades educativas es muy diversa en los diferentes
núcleos, como también, no todas las comunidades del municipio tienen unidades educativas, estas
se encuentran distribuidas de acuerdo a la cantidad de habitantes de cada comunidad. Las
comunidades más pobladas tienen a su alrededor hasta tres unidades educativas, los núcleos
educativos están conformados por un conjunto de unidades educativas, donde las autoridades que
planifican su desarrollo son el Director de Núcleo y la Junta Vecinal (Cuadro 15).

Cuadro 15. Ubicación de los establecimientos educativos

COMUNIDAD NUCLEO UNIDAD EDUCATIVA

1 Sipe Sipe Esc. Mixta Sucre


2 Chacapaya Esc. Chacapaya
3 Cavilosa Esc.Caviloma
4 Chorojo Esc. Chorojo
5 Capellán Esc. Capellán
6 Pirhuas SIPE SIPE Esc. Pirhuas
7 Siqui Siquia Esc. Toribio Claure
8 Pueblo Nuevo Esc. Suticollo
9 Sipe Sipe Esc. 23 de Marzo
10 Sipe Sipe Col. Rodolfo Mercado Rosales
11 Sipe Sipe Col. Andrés Uzeda Ocampo
12 Parotani PAROTANI Esc. Carlos Quiton

47
13 Chapini Esc. Ch´apini
14 Parotani Esc. Coracaba
15 Millota Esc. Cultani
16 Muñani Esc. Muñani
17 Pirque Esc. Pirque
18 Vila Vila Esc. Vila Vila
19 Parotani Col. Eduardo Abaroa
20 Chiltupampa Esc. Chiltupampa
21 Millota Esc. Millota
22 Tajra Col. Virgen del Carmen
23 Itapaya Esc. René Barriento Ortuño
24 Tagoruma ITAPAYA Tagoruma
25 Itapaya Centro Piloto Agrozootecnia
26 Itapaya Esc. Ciudad del niño
27 Uchu Uchu Esc. Uchu Uchu

28 Laphiani Esc.Laphiani
UCHU UCHU
29 Lok´o Lok´oni Esc. Lok´o Lok´oni

30 Toncoma Esc. Toncoma


31 Payacollo Esc. Germán Buch
32 Sauce Rancho Esc. Sauce Rancho
33 Huancarani Esc. Sorata
MARCELO QUIROGA
34 Hamiraya Esc. Hamiraya
SANTA CRUZ
35 Montenegro Zona 1 Esc.Montenegro
36 Caramarca Esc. Caramarca
37 Collpa Central Esc. Caramarca Collpa
38 Vinto Chico Esc. Manuel Claure Anteana
39 Mallco Chapi Esc. Laureano Rojas
40 Mallco Rancho Esc.Mallco Rancho
41 Viloma Cala Cala Esc. Viloma Cala Cala
42 Viloma Cala Cala NUEVO HORIZONTE Esc. Américas de Viloma
43 Vinto Chico Esc. Manuel Claure Anteana
44 Viloma Grande Esc. Industrial Topater
45 Villa Sivingani Esc. Villa Sivingani
46 Coachaca Chico Esc. Coachaca Chico
Fuente: PDM Sipe Sipe

48
5.13.4 Salud

Las comunidades que tienen mayor atención medica son las que se encuentran en el sector del
valle, encontrándose los centros de salud a un promedio de 8 kilómetros entre cada uno. Las
comunidades del sector de las alturas no tienen los mismos servicios y no pueden acceder a un
puesto de salud de emergencia, este hecho ahonda más el nivel de pobreza en estas
comunidades. Las comunidades de sectores rurales alejados practican la medicina natural o
alternativa.

Cuadro 16. Tipos de establecimientos de salud

TIPO DE DIRECTOR DEL


COMUNIDAD ESTABLECIMIENTO
ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO
Sipe Sipe Centro de salud "Señor de Milagros" Centro de salud 1º Dra. Amparo Heredia
nivel
Mallco Hospital Dr. Orlando Taja Hospital de 2º nivel
Rancho
Itapaya Centro de salud Itapaya Centro de salud 1º Dr. Esteban Ajhuacho
nivel
Vinto Chico Centro de salud Vinto Chico Centro de salud 1º Dra. Vilma Tapia
nivel
Tajra Centro de salud Tajra Centro de salud 1º Dr. Hugo Bustamante
nivel
Payacollo Centro de salud Payacollo Centro de salud 1º Aux. Enf. Juana Ortuste
nivel
Montenegro Centro de salud Montenegro Centro de salud 1º Dra. Carmen Contreras
nivel
Total Centro de salud 1 de 2º nivel
6 de 1º nivel
Fuente: PDM Sipe Sipe

Se debe mencionar también que las comunidades de Uchu Uchu y Capellani cuentan con
infraestructura destinados a la instalación de postas sanitarias pero que por falta de equipamiento y
personal médico aun no se han puesto en funcionamiento.

5.13.5 Transportes y comunicaciones

En el municipio existen diferentes líneas de transporte público y dos radio emisoras locales que
podrían apoyar en el traslado de damnificados en caso de emergencias o desastres y en la
comunicación rápida (Cuadros 17 y 18).

Cuadro 17. Transporte en el municipio

NOMBRE FUNCIÓN

Sindicato mixto de Auto transporte "6 DE AGOSTO" Realiza servicios de transporte público a los tres cantones
Líneas 245, 260 y 270 (taxi trufi, trufi y cuaster) del municipio
Sindicato de Autotransporte Cooperativa Independiente Realiza servicios de transporte público a Sipe-Sipe y Mallco
de táxi frufis Rancho
Sindicato de Auto transporte de trufis Línea 208 y 209 Realizan servicios a ciertas comunidades del municipio.

Sindicato de Auto transporte de trufis línea 261 Realizan servicios al cantón Itapaya

Fuente: Elaboración propia

49
Cuadro 18. Comunicación en el municipio

COMUNICACIONES

La voz del Radioemisoras que Estas emisoras son sintonizadas preferentemente por personas en
campesino trabajan en Amplitud horas de la madrugada y al anochecer, generalmente para recibir
Modulada en el municipio mensajes de sus dirigentes, dedicatorias por diferentes motivos y
sobre todo para informarse sobre las actividades de sus Sindicatos y
Radio Sipe-Sipe Sub -centrales.

Fuente: Elaboración propia

5.13.6 Unidad policial

En el municipio existe un solo centro policial que está ubicado en las instalaciones de la Alcaldía
municipal de Sipe Sipe y cuenta con un funcionario.

5.14 Medidas de prevención de riesgo para el sector agrícola


De acuerdo a las amenazas identificadas en el Municipio de Sipe Sipe y el estado fenológico en
que son afectados los cultivos, se recomienda el uso de variedades precoces en el caso de la papa
y variedades tolerantes a la sequía en el maíz, el trigo y la cebada (Cuadro 19).

Cuadro 19. Medidas de prevención con el uso de variedades


AMENAZA ESPECIE VARIEDAD CARACTERÍSTICA

Compuesto-20
Maíz Compuesto-18 Tolerante a sequía
Compuesto-10
IBTA – Waylla

Totora

Tepoca 789
Trigo Harinero Tolerante a sequía

Sequía Anzaldo 2006


Inundación
Yampara
Helada
Granizo Deriree
Precoz
Alpha
Papa
Waycha Comercial

Runa Tolerante a sequía


IBTA Runa
San Lorenzo
Cebada IBTA Kolla Tolerante a sequía
IBTA – 80
IBTA Yacu

50
5.15 Medidas de prevención de riesgo de infraestructura
En razón del historial de desastres en la zona de estudio como son los desbordes de ríos,
inundaciones y terremotos, se sugiere planificar medidas de infraestructura caminera y de
viviendas que soporten los impactos de las amenazas antes mencionadas para mitigar los daños
materiales y físicos como consecuencia.

Par ello, por ejemplo están establecidas normas internacionales de obras civiles de construcción
antisísmica.

Objetivo 5. Establecer una base de datos de riesgos

5.16 Base de datos de riesgos a desastres naturales

La base de datos contiene información de: historial de desastres (2001-2008), información


meteorológica (1987-2008), vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria por comunidades, mapas de
riesgos y vuelo aéreo de área de estudio. Esta información se encuentra sistematizada en el CD
conjuntamente el informe de Diagnóstico de riesgos.

Objetivo 6. Elaborar mapas biofísicos del área temática

5.17 Resultados del área biofísica

A continuación se presentan los resultados del trabajo realizado en forma de mapas del Municipio e
Sipe Sipe.

5.17.1 Mapa Base


Este mapa como su nombre lo indica es la base para el resto de información cartográfica
presentada en este análisis, y contiene curvas de nivel, información hidrográfica y de vías de
comunicación, completada con puntos que simbolizan las comunidades del municipio. (Mapa 10).
Si bien en la versión impresa presente en este trabajo no se coloca toda la toponímia, es decir los
nombres de los elementos geográficos, debido a la escala de impresión, en el formato digital se
encuentran todos los atributos asociados a los elementos gráficos. Se debe recordar que la escala
de trabajo es de 1:50.000.

51
Mapa 10. Mapa Base del Municipio de Sipe Sipe

52
5.17.2 Modelo Digital del Terreno

El MDT se presenta con efecto de sombras y escalas de colores de acuerdo a la elevación y


recortado siguiendo los límites del área de estudio (Mapa 11). Los tonos celestes claros
representan las partes bajas, y a medida que el terreno se eleva, los colores cambian a tonos
cafés, terminando en tonos verdes opacos para las partes más altas.

Mapa 11. Modelo digital del terreno

53
5.17.3 Análisis de la Información climatológica

A través del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), se consiguió registros de


precipitación y temperaturas (mínimas y máximas) de tres estaciones cercanas al Municipio de
Sipe Sipe, del periodo 1987 a 2008, como se puede observar en el cuadro 20 y mapa 12.

Cuadro 20. Ubicación de Estaciones climatológicas cercanas a la zona de Estudio

Nombre Latitud Longitud Altitud


Estación La Violeta 17º 20´ 50´´ 66º 13´ 54´´ 2614
Estación Pairumani 17º 21´ 58´´ 66º 19´ 07´´ 2600
Estación Parotani 17º 33´ 58´´ 66º 20´ 37´´ 2493

Estación
La Violeta

Estación
Parotani

Estación
Pairumani

Mapa 12. Ubicación de las estaciones de climatología en la zona de estudio

El siguiente paso fue ordenar la información climatológica para las tres estaciones de acuerdo al
año agrícola. Como se puede observar en las figuras 16 a y b, existe una tendencia de aumento de
las precipitaciones en los últimos 9 años para las tres estaciones. Evidentemente esta tendencia
esta asociado con los desastres a nivel mundial, nacional y local que están ocurriendo.

54
(mm)
(m m )
1000
1000
900
900
800
800
700
700
600
600
500
500
400
400
300
300
200 200
100 100
0 0
1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 (Año)
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 (Año)

Parotani Pairum ani La violeta


Parotani Pairum ani La violeta

a) b)

Figura 16. a) Precipitación acumulada (1987 a 1998), b) Precipitación acumulada (1999 a


2008) para las tres estaciones meteorológicas

En el período 1987-2008 en la campaña agrícola, muestra que de manera general que las
precipitaciones acumuladas se extendieron a los meses (abril, mayo) donde normalmente estas
deberían cesar o ser mínimas (Figura 17).

(mm)
3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0
JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN (meses)
La Violeta Pairumani Parotani

Figura 17. Precipitación acumulada por meses desde 1987 al 2008 para las tres estaciones

55
5.17.4 Mapa de isoyetas

Para el análisis de amenaza de erosión, deslizamiento y sequía se decidió utilizar el valor


acumulado de la época de lluvias representado por las isoyetas de la lluvia acumulada entre los
meses de noviembre a marzo (Mapa 13). Esto se debe al contenido de humedad o laminas de
humedad que al ser altas generan la saturación del suelo provocando erosión hídrica y
deslizamientos. Por el contrario, la ausencia de humedad provoca sequía y procesos de
desertificación.

Mapa 13. Precipitación acumulada para los meses lluviosos (noviembre –marzo)

56
5.17.5 Mapa de isotermas
El mapa de temperaturas utilizado para el análisis de la amenaza de sequía, es la interpolación
espacial del promedio mensual de los datos de máximas mensuales multi-anuales para los meses
de noviembre a marzo, presentando las isotermas máximas mensuales de las estaciones de
Parotani, La Violeta y Pairumani (Mapa 14).

Mapa 14. Temperaturas máximas mensuales multi-anuales (noviembre – marzo)

57
El mapa de temperaturas utilizado para el análisis de amenaza de helada representa la
interpolación espacial de los valores de temperaturas mínimas mensuales multi-anuales que
usualmente ocurren en la zona entre los meses de abril a septiembre, donde se considero para el
análisis el mes de julio por ser el mes más frío y donde la amenaza de helada es mayor (Mapa 15).

Mapa 15. Temperatura mínima mensual multi-anual (julio)

58
5.17.6 Mapa de Cobertura Vegetal
Para la elaboración del Mapa de Vegetación de Bolivia, se han interpretado y dibujado nuevamente los
mosaicos de imágenes y/o los mapas topográficos y/o el modelo digital de elevación, para la totalidad del
país. La leyenda está agrupada en las grandes regiones fisiográfico-biogeográficas de Bolivia: Amazonía,
Beni, Chiquitanía, Chaco, Pantanal, Yungas, Boliviano-Tucumano y Puna (Cordillera y Altiplano) (Mapa
16).

Mapa 16. Mapa de Vegetación

59
5.17.7 Uso Actual del Territorio
El Mapa de Uso Actual del Territorio del Municipio (Mapa 17) presenta seis categorías mayores de
utilización de la tierra:

Mapa 17. Mapa de Uso Actual del Territorio

60
5.17.8 Ponderación de los mapas de riesgo
Antes de mostrar los resultados de los mapas de riesgos se explicará brevemente los niveles de riesgo
que se emplearon en la construcción de los mapas.

Nivel muy alto

El nivel severo dentro del análisis de Amenazas y Riesgos Naturales representa a las unidades
espaciales que deben ser atendidas en forma inmediata, es decir, son zonas que sufren o están a punto
de sufrir la presencia de un evento.

Nivel Alto

El nivel alto, desde el punto de vista estadístico forma parte de la segunda desviación Standard Positiva
donde las unidades espaciales identificadas, oscilan entre el 75 y 95 % de ocurrencia de un evento; esto
quiere decir que las unidades espacialmente identificadas son unidades que deben ser intervenidas a
corto plazo.

Nivel Moderado

Estas unidades espaciales presentan condiciones en las cuales la presencia de un evento no afecta
significativamente, debido a múltiples factores, como físicos, biológicos, productivos y sociales.

Nivel Bajo

Los niveles de amenaza y/o riesgo bajo, no significa desde ningún punto de vista la ausencia de la
ocurrencia del evento; indica que esta ocurrencia tiene una probabilidad presente en la primera
Desviación Standard Negativa del total del área de estudio. Donde los efectos no son significativos o no
son de grandes perdidas comparadas con zonas con riesgo severo o Alto.

Nivel muy bajo o sin riesgo

En estas zonas y bajo las condiciones Biofísicas y Socioeconómicas, actuales no existe probabilidad de
ocurrencia de un evento.

5.17.9 Ponderación de los elementos de las áreas temáticas

Los resultados expresados como tablas que se presentan a continuación, son el producto de un proceso
iterativo con resultados intermedios, su análisis y discusión, y su retroalimentación al MVRE. En otras
palabras existieron resultados iniciales que fueron sometidos a cambios en la valoración de los elementos
de las áreas temáticas para reflejar con una mayor aproximación la realidad del área de estudio que se
vio en las visitas al campo, así por ejemplo se duplicó el valor de ponderación para el elemento temático
“conocimiento local”, debido a la escasa información climática para el área de estudio.

En el presente Atlas se muestran los resultados finales consensuados por el equipo técnico consultor
para el análisis de las amenazas y la vulnerabilidad del municipio ante cada evento estudiado. Los
resultados de la valoración final para la amenaza (Cuadro 21) y vulnerabilidad (Cuadro 22) se usaron en
la generación final de los mapas que espacializan los resultados.

61
Cuadro 21. Ponderación de elementos que explican las amenazas

ELEMENTOS TEMÁTICOS DESLIZAMIENTO SEQUÍA HELADA

Densidad de Cobertura Vegetal


hasta 10 % de cobertura vegetal 4 5 5
entre 10 y 30 % de cobertura vegetal 3 4 4
entre 30 y 50 % de cobertura vegetal 2 3 3
entre 50 y 70 % de cobertura vegetal 1 2 2
mayor a 70 % de cobertura vegetal 1 1 1
sin cobertura vegetal 5 5 5
Uso Actual del Territorio
Areas naturales 5 - 4
Tierras de uso agrícola y agropecuario extensivo 1 - 1
Tierras de uso agro pastoril 3 - 2
Tierras de uso pastoril 4 - 2
Tierras de uso agro silvopastoril 2 - 2
Tierras sin uso actual 5 - 2
Precipitación acumulada para los meses lluviosos (nov. - mar.)
398 - 518 mm 1 5 -
519 - 639 mm 2 4 -
640 - 760 mm 3 3 -
761 - 881 mm 4 2 -
882 - 1002 mm 5 1 -
Precipitación máxima de los promedios mensuales (nov. - abr.)
105.2 - 139.0 mm - - -
139.0 - 172.7 mm - - -
172.7 - 206.5 mm - - -
206.5 - 240.2 mm - - -
240.2 - 274.0 mm - - -
Promedio de temperaturas maximas mensuales multianuales (nov. - mar.)
20.1 - 22.0 °C - 2 -
22.0 - 24.0 °C - 3 -
24.0 - 25.9 °C - 4 -
25.9 - 27.9 °C - 5 -
Temperatura maxima mensual multianual (nov.- abr.)
21.2 - 22.8 °C - - -
22.8 - 24.4 °C - - -
24.4 - 26.0 °C - - -
26.0 - 27.5 °C - - -
27.5 - 29.1 °C - - -
Temperaturas minimas mensuales multianuales (abr. - sep.)
0.6 - 2.0 °C - - 5
2.0 - 3.3 °C - - 4
3.3 - 4.7 °C - - 3
4.7 - 6.0 °C - - 2
6.0 - 7.4 °C - - 1
Pendientes
> 55 muy escarpado 4 - -
25 a 55 % escarpado 3 - -
13 a 25 % moderadamente escarpado 2 - -

62
6 a 13 % inclinado 1 - -
3 a 6 % suavemente inclinado 1 - -
0 a 3 % llano o casi llano 1 - -
Alturas en m.s.n.m.
1649 - 2220 - - 1
2220 - 2790 - - 2
2790 - 3360 - - 3
3360 - 3930 - - 4
3930 -4500 - - 5

Cuadro 22. Ponderación de elementos que explican la vulnerabilidad


Erosion Deslizamiento Sequia Helada Granizada
Uso Actual del Territorio
Tierras de uso agricola y agropecuario extensivo 5 5 5 5 5
Tierras de uso agro pastoril 4 4 4 4 5
Tierras de uso pastoril 3 3 3 3 4
Tierras sin uso actual 2 2 2 2 2

En las siguientes páginas se muestran los mapas para el Municipio de Sipe Sipe, resultado de tres
análisis - amenaza, vulnerabilidad y riesgo -, para cada desastre natural estudiado: deslizamiento, sequía,
helada e inundación.

Objetivo 7. Desarrollar planes de prevención y mitigación de riesgos

6. ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO


MUNICIPAL

6.1 Políticas

Los principales lineamientos de políticas en los que se debe enmarcar la gestión del riesgo en el
Municipio de Sipe Sipe son:

- Institucionalización de la gestión del riesgo a desastres naturales.


- Prevención y mitigación a los desastres naturales.
- Cumplimiento de la normativa de prevención y mitigación de los desastres naturales.
- Promover y atraer inversiones para la gestión del riesgo municipal.
- Establecer mecanismos e instrumentos y generar las capacidades para apoyar de manera sostenible
la gestión del riesgo municipal.
- Generar procesos participativos de control social de atención a los desastres y/o emergencias.
- Establecer alianzas estratégicas y convenios institucionales para garantizar la coordinación y
desarrollo de la gestión del riesgo.

6.2 Visión

Los conceptos en torno a los que debe girar la visión municipal en materia de gestión del riesgo son:

- Desarrollar y operativizar estrategias y planes de acción de prevención y mitigación de desastres y/o


emergencias en coordinación con otras instancias y/o entidades públicas y privadas.

63
- Sentar las bases de un modelo de gestión del riesgo fuertemente incluyente (participativo) para la
institucionalización y fortalecimiento desde las bases hasta la autoridad máxima municipal.
- Orientar las políticas, estrategias y actividades del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) y los Planes
Operativos Anuales (POAs) a través de la institucionalización de la gestión del riesgo.

6.3 Misión

El Municipio de Sipe Sipe se consolida como municipio con cultura de gestión del riesgo, promoviendo la
planificación a través de la prevención, mitigación y atención oportuna a los desastres naturales, para el
mejoramiento del nivel y la calidad de vida de sus pobladores bajo el concepto de solidaridad.

6.4 Objetivos estratégicos

Promover desde el Gobierno municipal de Sipe Sipe la gestión del riesgo a desastres naturales para
garantizar las vidas y la salud de los habitantes, y la producción de los cultivos sustento de su economía
familiar.

Promover la gestión del riesgo como una tarea en el ámbito municipal, departamental y nacional.

Operativizar la gestión del riesgo, en el marco de una estrategia y plan de manejo, de manera organizada
y participativa, buscando mecanismos de internalización, incentivo e institucionalización.

6.5 La propuesta

Con base en el estudio de Diagnóstico de Riesgos para el Municipio de Sipe Sipe se propone una
estrategia y plan de acción, en la que se desarrollan la visión, misión y objetivos estratégicos. Se
priorizan dos áreas de intervención: la capacitación y sensibilización y la planificación productiva
donde se establecen programas y proyectos en materia de reducción de riesgos y atención de desastres
y/o emergencias, del cual en forma transversal son parte las entidades públicas y privadas (Figura 22).

El primer componente “Capacitación y Sensibilización” involucra a los actores locales: gobiernos


municipales a través de la conformación y dinamización del Centro de Operaciones de Emergencia
Municipal (COE); centrales campesinas, OTBs y sindicatos mediante el desarrollo e implementación
de planes comunales; sector educativo por la capacitación e inclusión de la gestión del riesgo en la
currícula escolar; y la población en general a través de medios masivos de comunicación local como la
radio y la televisión. Por otro lado, también se involucra el Monitoreo con información de índole climático,
cartografía de riesgos, agroproductiva, sanidad, etc. Tanto la capacitación como el monitoreo orientarán a
planes de alerta temprana.

El segundo componente “Planificación productiva” contempla: la prevención y la mitigación (antes,


durante y después del daño) mediante infraestructura y con la atención de semilla certificada bajo una
política solidaria. Esta planificación productiva dará lugar a una producción sustentable.

Ambos componentes (capacitación-sensibilización y planificación productiva) están orientados a la


Gestión del Riesgo en dimensión temporal presente (gestión correctiva y compensatoria) para reducir
los niveles existentes del riesgo y futura (gestión prospectiva) para construir la menor cantidad de
riesgos.

Una buena Gestión del Riesgo está íntimamente relacionada con el Desarrollo Local (económico-
productivo, social, infraestructura, servicios y político institucional), donde se debe promover procesos
para conocer, priorizar, evaluar, diseñar e implementar.

Asimismo, la estrategia y plan de acción municipal está interrelacionada con los comités locales de
reducción de riesgos y atención de desastres y/o emergencias, con entidades públicas y privadas, la

64
cooperación internacional y otras entidades relacionadas con la gestión del riesgo. De igual manera con
instancias de servicio como el SENAMHI y el INE en torno a la información climatológica y estadísticas
socioeconómicas respectivamente. Respetando la normativa departamental y nacional de reducción de
riesgos y atención de desastres y/o emergencias, la estrategia se enmarca en las políticas nacionales.

Estrategia y plan de
acción municipal

Diagnóstico

Visión, misión y objetivo estratégico

Áreas de intervención

Gobierno municipal
Capacitación y Planificación
Sensibilización Productiva
Programas y Proyectos (ONGs)

Monitoreo - Prevención
- Mitigación

Alerta Temprana Producción sustentable

GESTION DEL RIESGO


Presente y Futuro

Procesos

DESARROLLO LOCAL
- D. Económico - productivo
- D. Social - cultural
- D. Infraestructura y servicios
- D. Político institucional

Figura 18. Estrategia y plan de acción municipal de gestión del riesgo

65
De acuerdo a los índices de vulnerabilidad para el Municipio de Sipe Sipe y los frecuentes movimientos
sísmicos por la falla geológica que ocurren en la zona, según el observatorio San Calixto de La Paz y el
hecho de que el “post de un desastre es inevitable para el siguiente” no se debería descartar la
probabilidad de que se origine nuevamente un terremoto que podría desencadenar en otros riesgos de
magnitud. Se conoce que el último terremoto en la zona ocurrió hace casi cien años y por el efecto cíclico
de los eventos naturales adversos, este podría ocurrir nuevamente.

Ante esta situación existe una alta vulnerabilidad de la infraestructura del municipio, donde, en gran parte
las edificaciones están construidas de adobe sin medidas antisísmicas preventivas, lo cual, debería
alertar a las autoridades locales para tomar medidas prospectivas de construcciones de infraestructura
antisísmica.

Sin embargo, como los terremotos no son recurrentes y pasaron casi cien años desde que ocurrió el
último en Sipe Sipe, a las generaciones que no les ha tocado experimentar esta situación de desastres,
no lo ven como una amenaza de importancia.

En cambio otras amenazas recurrentes anualmente como las inundaciones, desborde de ríos, sequía y
heladas, afectan directa e indirectamente a las unidades vulnerables de la jurisdicción municipal, siendo
una de las más importantes el sector agropecuario, es por esta razón que la estrategia y plan de acción
hace referencia mayormente a este sector.

6.6 Plan de acción

El plan de acción establece dos pilares complementarios: la Capacitación y sensibilización y la


Planificación productiva.

6.6.1 Capacitación y sensibilización

Comprende la capacitación y sensibilización a todos los actores sociales locales que incluye a: gobiernos
municipales, centrales campesinas, OTBs o sindicatos, sector educativo y población en general.

Gobierno Municipal.-

 Capacitación y sensibilización
Los gobiernos municipales representados por el Alcalde, Oficiales Mayores, Direcciones, Agentes
Cantonales, Concejo municipal, Unidades productivas y de obras, deben ser capacitados en
Gestión del Riesgo a través de talleres y reuniones.

 Centros de Operaciones de Emergencia Municipal (COEs)


A través de las Alcaldías municipales se debe convocar a las representaciones de todos los
actores locales del municipio: Gobierno Municipal, Sectores Salud y Educación, Central
Campesina, OTBs, Juntas Vecinales, Comité Cívico, Iglesia, Policía, ONGs, Comunicación y
otros, para la conformación de los COEs municipales y sus comisiones de emergencia y un
comité de planificación.

Centrales Campesinas, OTBs y/o sindicatos.-

 Capacitación y sensibilización
Planificar sesiones de capacitación comunal en reuniones ordinarias de las centrales
campesinas, OTBs y/o sindicatos al interior del Municipio de Sipe Sipe.

66
 Planes comunales
Desarrollo, socialización y validación de los planes comunales a través de los representantes de
sindicato, OTBs, subcentrales y centrales campesinas.

Sector Educativo.-

 Talleres de capacitación a capacitadores


Realizar talleres de capacitación a profesores de las unidades educativas en el área rural en
prevención, mitigación y atención a los desastres naturales, para que estos a su vez transmitan el
conocimiento a los estudiantes como una materia transversal en la currícula escolar.

 Conformación de brigadas estudiantiles


Con el objeto de poner en práctica la capacitación a los estudiantes, promover la iniciativa de
conformación de brigadas estudiantiles de desastres naturales y organizar simulacros.

Población en general.-

 Medios masivos de comunicación


Desarrollar y transmitir cuñas radiales, spots televisivos, etc. sobre prevención, mitigación y
atención a los desastres naturales.

Monitoreo

El monitoreo junto a la capacitación y sensibilización conducen a la alerta temprana.

 Generación de estadísticas (bases de datos)


Generar una base de datos sobre monitoreo de datos climáticos, agroproductivos (precios y
rendimientos), sanidad, uso actual del suelo y potencial de diversificación. Establecer una oficina
o puntos de atención a los productores a fin de acercar los servicios de información específica
sobre amenazas, vulnerabilidades, riesgos, innovación tecnológica, variedades precoces,
resistentes y/o tolerantes a factores bióticos y abióticos, etc.

 Ordenamiento territorial
Con el objeto de hacer una planificación adecuada del desarrollo municipal, establecer las áreas
de uso de suelo agrícola y no agrícola, identificar cartográficamente la ubicación de las
comunidades, los servicios básicos, redes de comunicación caminera, afluentes de agua, postas
sanitarias, unidades educativas, etc.

 Mapeo de Riesgos municipales


Conjuntamente los gobiernos municipales desarrollar información cartográfica de mapas de
riesgos para el ordenamiento territorial municipal, donde, se complementen planes de
ordenamiento prediales comunales con datos socioeconómicos, y de riesgo (amenaza,
vulnerabilidad y capacidad de respuesta) con planes de mapeo en Sistemas de Información
Geográfico.

 Proyección futura de eventos naturales


Con base en el historial de riesgos y con el propósito de prevenir y planificar en el área rural,
realizar estudios de modelización para la proyección de eventos naturales que se podrían
convertir en riesgo y/o desastres.

67
6.6.2 Planificación productiva
La planificación productiva hace énfasis fundamentalmente a los componentes de prevención y mitigación
del ciclo de desastres.

Prevención.-

 Políticas locales
Con base en las Leyes y Reglamentos nacionales de reducción de riesgos y atención de
desastres y/o emergencias, establecer políticas municipales de Gestión de Riesgo orientadas a la
prevención, mitigación y atención oportuna a los desastres naturales creando una unidad
municipal de Gestión del Riesgo.

 Socialización de información sobre desastres naturales


En coordinación entre la Alcaldía, el COEs municipal y ONGs socializar la información municipal
de amenazas y vulnerabilidades en materia de desastres naturales, así como material de
capacitación y sensibilización que se desarrolle. Usar componentes de Tecnologías de
Información para la Comunicación (TICs) rural como la radio, televisión, Internet, etc.

 Incentivo municipal sobre Gestión del Riesgo


A través de la organización y dinamización de la Gestión del Riesgo por el gobierno municipal
establecer mecanismos de incentivo que premien a aquellas OTBs y/o sindicatos destacados en
la planificación (prevención, mitigación, atención) a desastres naturales.

 Institucionalización de la Gestión del Riesgo


Empoderamiento local a nivel comunal mediante la elaboración y ejecución de planes
comunales y a nivel municipal mediante la incorporación del enfoque de Gestión de Riesgo en
los instrumentos de planificación (PDM y POA).

 Siembras y cosechas oportunas


De acuerdo a los registros históricos climatológicos y conocimiento local, planificar las siembras y
cosechas oportunas para minimizar los riesgos a los eventos que pueden ocasionar desastres
naturales. En este punto es importante la información anticipada y/o oportuna del SENAMHI y
otras entidades relacionadas con información climatológica y de desastres.

 Uso de variedades precoces, resistentes y/o tolerantes


De acuerdo al ecosistema y rubro agroproductivo, recomendar en las estrategias de transferencia
y extensión agropecuaria el uso variedades de ciclo corto, resistentes y/o tolerantes a factores
bióticos y abióticos sobre todo en las zonas altamente vulnerables a los eventos adversos.

 Barreras
Para mitigar el efecto de algunos eventos adversos que ocasionan procesos de desastres
naturales, como la erosión de suelos, deslizamientos, desbordes de ríos, inundaciones, heladas,
etc. establecer barreras vivas de protección.

 Indicadores naturales de riesgo


Rescatar el conocimiento tradicional que heredaron los productores de generación en generación
sobre indicadores predictivos de clima, desastres y año productivo.

Mitigación.-

 Apoyo con infraestructura


En el marco de una política preventiva, la Alcaldía en coordinación con ONGs relacionadas, y
otras instancias públicas y privadas, apoyar con infraestructura para mitigar el impacto de los
desastres por inundaciones, desbordes de ríos, movimientos sísmicos y terremotos.

68
 Apoyo con semilla
En el marco de una política solidaria con participación de la Alcaldía, ONGs relacionadas y otras
entidades públicas y privadas, atender a los sectores declarados en emergencia según una
estrategia de mitigación.

 Política solidaria
En el marco de la asistencia a familias damnificadas por eventos adversos que ocasionan
desastres naturales y para responder a la seguridad alimentaria, se plantea una política solidaria
donde bajo el concurso de entidades públicas y privadas se firmen convenios de cooperación con
semilla subsidiada, investigación y generación de tecnología,

6.7 Validación de planes de prevención y mitigación

Con base en los indicadores de riesgo y vulnerabilidad y el diagnóstico de amenazas y vulnerabilidades,


la Validación y Priorización de los planes de acción del Municipio de Sipe Sipe establece que: la
capacitación y sensibilización es de alta prioridad; el monitoreo es de prioridad alta, resaltando el
mapeo de riesgos; la prevención en la planificación agropecuaria es de prioridad alta, resaltando
siembras y cosecha oportunas y uso de variedades precoses y resistentes y la mitigación de
planificación agropecuaria es de alta prioridad (Cuadro 23).

Cuadro 23. Validación y priorización de planes de acción para el Municipio de Sipe Sipe

Planes de Acción Escala de prioridad


Baja Media Alta
Gobiernos Municipales 33% 33% 33%
Capacitación y Centrales Campesinas 33% 0% 67%
Sensiblización Sector educativo 33% 0% 67%
Población en general 33% 0% 67%

Base de datos 0% 33% 67%


Monitoreo Ordenamiento Territorial 0% 33% 67%
Mapeo de Riesgos 0% 33% 67%

Póliticas locales 33% 0% 67%


Programas y proyectos de Gestión del Riesgo 0% 33% 67%
Socializar información sobre Desastres Naturales 0% 33% 67%
Planificación Incentivo municipal sobre Gestión del Riesgo 33% 0% 67%
Agropecuaria Institucionalización de la Gestión del Riesgo 0% 33% 67%
(Prevención) Siembras y cosechas oportunas 0% 0% 100%
Variedades precoces y resistentes 0% 0% 100%
Barreras naturales 0% 33% 67%
Indicadores biológicos y prácticas culturales 0% 33% 67%

Planificación Fondos finaciero (FORADE) 33% 0% 67%


Agropecuaria Apoyo con semilla 0% 33% 67%
(Mitigación) Política solidaria 0% 33% 67%

69
6.8 Medidas preventivas y de mitigación
En el Municipio de Sipe Sipe, los principales factores de vulnerabilidad son por falta de ordenamiento
territorial, sembradíos próximos a los ríos, alto índice de pobreza y falta de asistencia técnica para el
sector agropecuario.

 Para el riesgo de Inundación:


 Dragado de los ríos y quebradas
 Forestación a lo largo de los ríos y quebradas
 Construcción de defensivos
 Evitar sembradíos y construcciones próximos a las riveras de los ríos
 No botar escombros ni basura en los lechos de los ríos

 Para el riesgo se Sequía:


 Construcción de sistemas de microriego
 Revestimiento de los canales de riego para evitar pérdidas de agua
 Desarrollar campañas de concientización para hacer un uso más eficiente del agua

 Para el riesgo de daño en los cultivos:


 Se recomienda el uso de variedades precoces en el caso de papa y variedades
tolerantes a la sequía en el maíz y también en los cereales menores.
 Uso de especies y variedades resistentes y/o tolerantes a plagas y enfermedades de
importancia económica.
 En función del historial climatológico y estudios de predicción se recomienda adelantar o
retrazar las siembras de los cultivos para de esta manera escapar a los periodos de
inundaciones y sequía.

 Para el riesgo de terremotos:


 Se recomienda a futuro en el marco del plan de ordenamiento territorial el diseño y
construcción de viviendas antisísmicas de acuerdo a normas civiles internacionales para este
fin.

70
7. ALGUNAS SUGERENCIAS RELEVANTES:
1. Los mapas de riesgos complementarán a los Planes de Ordenamiento Territorial del municipio.

2. La explotación de áridos debería cumplir las normativas y estar bajo un plan de manejo
sostenible.

3. Reducir las vulnerabilidades en la infraestructura en todas las unidades educativas del municipio.

4. La Dirección Distrital de educación debería internalizar la Gestión del Riesgo a través de la


inclusión de la temática en la currícula escolar.

5. Se deberían tomar medidas urgentes de prevención y mitigación de los focos de contaminación:


sólidos (desechos de basura), líquidos (desechos de granjas avícolas y porcinas), orgánicos
(desechos del matadero municipal) y atmosférica (yeseras y ladrilleras).

6. Los estudios de riesgos deben ser complementarios a los planes de Manejo Integral de Cuencas
en el municipio.

7. El gobierno municipal debería institucionalizar la temática de prevención y mitigación de riesgos


a través de la inclusión de recursos económicos en los Planes Operativos Anuales y Planes de
Desarrollo Municipal y la capacitación del personal técnico.

8. El gobierno municipal debería incentivar a una cultura de prevención y alerta temprana a los
desastres mediante la capacitación y sensibilización constante a los actores locales.

9. El alcalde municipal como primera autoridad de la jurisdicción y de reducción y atención de


emergencias y/o desastres en el municipio según la ley 2140, debería impulsar la dinamización
del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) municipal.

10. Los programas o proyectos productivos y de desarrollo en el municipio deberían incluir la Gestión
del Riesgo como temática transversal.

11. El municipio debería contar con información actualizada sobre el historial de desastres e
información climatológica, en una base de datos actualizada.

12. Implementar un sistema de señalización vehicular y de emergencias en la zona urbana del


municipio.

13. Gestión con otras organizaciones de apoyo a la gestión de riesgo.

71
8. BIBLIOGRAFIA
Defensa Civil, 2001 “Cuadro Resumen de EDANEs del 2001 y 2002”, Cochabamba, Bolivia.

Desarrollo Rural Integrado y participativo en Áreas Deprimidas (DRIPAD) “Cuadro Resumen de


EDANEs del 2003 y 2004”, Cochabamba, Bolivia.

Estrategia Nacional para el Desarrollo Agropecuario y Rural UNDAR, 2005. www.maca.gov.bo.

Instituto Nacional de Estadística (INE), 2003 “Anuario Estadístico”, La Paz, Bolivia.

Instituto Nacional de Estadística (INE), 2000 “Atlas Estadístico de Municipios de Bolivia”, La Paz,
Bolivia.

Instituto Nacional de Estadística (INE), 2001 “Censo por Población y por Situación de Pobreza”,
Cochabamba, Bolivia.

Instituto Nacional de Estadística (INE), 2005 “Atlas Estadístico de Municipios de Bolivia”, La Paz,
Bolivia.

Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG) “Cuadro Resumen de EDANEs del 2005 y 2008”,
Cochabamba, Bolivia.

Viceministerio de Participación Popular y Fortalecimiento Municipal del Ministerio de Desarrollo


Sostenible y Planificación, 1999, “Atlas Estadísticos de Municipios”, La Paz, Bolivia.

PMA. “Programa Mundial de Alimentos” Disponible en: http://www.pma.org.bo

Plan de Desarrollo Municipal de Sipe Sipe.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2007. Índice de Desarrollo Humano (IDH).

72

Вам также может понравиться