Вы находитесь на странице: 1из 45

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRA

TRABAJO DE INVESTIGACION

EVALUACION DE DIFERENTES MATERIALES COMO SUSTRATOS EN LA PRODUCCION DE PLANTAS DE

“CEBOLLIN” (Allium fistulosum) CULTIVADOS EN MACETEROS

AUTORES:

TUTOR CONTENIDO: HERMANO JOSE RODRIGUEZ

MARACAIBO, NOVIEMBRE 2014


Contenido

INTRODUCCION ........................................................................................................................................ 4
CAPÍTULO 1 ............................................................................................................................................... 5
PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA................................................................... 5
1.1. OBJETIVOS .................................................................................................................................7
1.1.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................7
1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................7
1.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.............................................................................8
1.3. DELIMITACIÓN ...........................................................................................................................9
CAPÍTULO 2 ............................................................................................................................................. 10
2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................... 10
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................10
2.2. BASES TEÓRICAS ...................................................................................................................12
2.2.1. LA CEBOLLA DE RAMA, CEBOLLIN. (Allium Fistulosum). .......................................12
2.2.2. CULTIVO DEL CEBOLLIN ...............................................................................................13
2.2.3. DEFINICIÓN DEL SUSTRATO EN EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS DE
CEBOLLIN ..........................................................................................................................................14
2.2.4. PROPIEDADES DE LOS SUSTRATOS DE CULTIVO EN EL CRECIMIENTO DE
LAS PLANTAS DE CEBOLLIN .......................................................................................................15
2.2.4.1. PROPIEDADES FÍSICAS ............................................................................................15
2.2.4.2. PROPIEDADES QUÍMICAS ........................................................................................16
2.2.4.3. PROPIEDADES BIOLÓGICAS ...................................................................................18
2.2.5. CARACTERÍSTICAS DEL SUSTRATO IDEAL PARA EL CRECIMIENTO Y
DESARROLLO DE LAS PLANTAS DE CEBOLLIN ....................................................................18
2.2.5.1. PROPIEDADES FÍSICAS ............................................................................................18
2.2.5.2. PROPIEDADES QUÍMICAS ........................................................................................19
2.2.5.3. OTRAS PROPIEDADES ..............................................................................................19
2.2.6. IDENTIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE SUSTRATOS ATENDIENDO LOS
CRITERIOS DE SU CLASIFICACIÓN ...........................................................................................20
2.2.6.1. SEGÚN SUS PROPIEDADES ....................................................................................20
2.2.6.2. SEGÚN EL ORIGEN DE LOS MINERALES .............................................................20
2.2.7. DESCRIPCIÓN GENERAL DE ALGUNOS SUSTRATOS .........................................21
2.2.7.1. SUSTRATOS NATURALES ........................................................................................21
2.2.7.2. SUSTRATOS ARTIFICIALES......................................................................................23
2.2.8. REQUERIMIENTOS DE NITRÓGENO (USO DE LA CARTA DE COLORES DE
LAS HOJAS) .........................................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.3. CONCEPTOS BÁSICOS..........................................................................................................25
2.4. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE........................................................................26
CAPÍTULO 3 ............................................................................................................................................. 29
3. METODOLOGIA ............................................................................................................................... 29
3.1. TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN ...............................................................................29
3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN..........................................................................................29
3.3. MATERIALES Y METODOS ...................................................................................................30
3.3.1. MANEJO DEL ENSAYO.......................................................................................................30
3.3.2. MÉTODOS DE EVALUACIÓN Y DATOS A TOMAR ......................................................32
3.4. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS ..........................................................................32
CAPÍTULO 4 ............................................................................................................................................. 33
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ............................................................................ 33
CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 41
BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................................... 42
INTRODUCCION

De acuerdo con las estadísticas consultadas, muy poco se ha investigado sobre la


cebolla de rama, pero esto no quiere decir que no se produzca; solo que se lo considera
como una variedad de cebolla y solo existen investigaciones realizadas en México y
Perú que son los países de mayor producción en América. (RAMOS, J. et, al.2000). En
la actualidad, la cebolla de rama es una hortaliza de mucha demanda en los mercados
nacionales e internacionales; por lo que hay que satisfacer a los mismos con
tecnologías apropiadas y limpias.

En el país uno de los alimentos complementarios primordiales en la dieta de la


población son las hortalizas por sus propiedades nutritivas, curativas y de condimento,
entre ellas se encuentra la cebolla de rama, cultivo que necesita ser estudiado y
evaluado sus factores de producción con el objetivo de generar tecnología viable.
Además, la cebolla de rama es altamente rentable debido a que su establecimiento es
económico y su manejo no presenta mayores problemas y su índice de mortalidad es
muy bajo.

El uso de fertilizantes es uno de los principales componentes de la mayor


productividad en cultivos. Sin embargo el aumento acelerado en el precio de los
insumos respecto al de los productos obtenidos, requiere continuos ajustes en los
planes de producción, a fin de determinar los nuevos niveles óptimos de uso de los
recursos para maximizar los ingresos netos o minimizar los costos de producción.

Se trata de estudiar su rendimiento y sería interesante promover su producción en


Venezuela, a través de esta investigación se desea dar a conocer el comportamiento de
esta planta con la finalidad de incrementar la producción y/o mejorar la rapidez para la
época de cosecha o de corte.

~4~
CAPÍTULO 1

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

De acuerdo con Venitez (2005), las hortalizas representan un sector importante en


la agricultura por cubrir necesidades nutricionales en la alimentación, siendo el cebollín
uno de los cultivos de mayor importancia por su consumo, adaptabilidad a una
diversidad de zonas y por ser uno de los cultivos que pueden producirse desde huertos
caseros hasta grandes extensiones con el uso de maquinaria y tecnología avanzada y
de una forma sencilla (manual).

Adicionalmente, hay muchos productores que no cuentan con los conocimientos


de las nuevas tecnologías que actualmente se están implementando en la producción
agrícola, tanto así, que hay agricultores que lo producen, sin considerar la importancia
de usar un buen sustrato, que permita un óptimo desarrollo de la plántula, ni consideran
la importancia de la protección de estas.

Cabe destacar, que las técnicas culturales aplicadas a la producción vegetal están
experimentando cambios notables en las últimas décadas. Del cultivo tradicional del
suelo, se viene produciendo una sustitución gradual por el cultivo en sustrato y en
Europa por el cultivo hidropónico (sin suelo), así lo manifiesta Lallana (2006).

Desde el punto de vista de la hortícola, el objetivo de cualquier sustrato de cultivo


es producir una planta/cosecha de calidad en el más corto período de tiempo con lo
más bajos costos de producción expresado por Abad y Noquera (2005) citado por
Lallana (2006). Es conocido en el ámbito de la agronomía que el término de sustrato se
aplica a todo material sólido distinto del suelo, cuyo origen puede ser natural, de
síntesis o residual mineral u orgánico, que colocado en un contenedor, en forma pura o
en mezcla, permite el anclaje del sistema radical, desempeñado, por lo tanto, un papel
de soporte para la planta, así lo expresa Gallardo (2006).

El autor mencionado, explica de un modo más sencillo que se puede definir como
sustrato a aquellos minerales los cuales, puros o en mezcla, son empleados para
reemplazar al suelo en el cultivo de planta en contenedores (macetas, bandejas,
multiceldas, sacos). Así mismo, afirma Gallardo, que el sustrato es el medio de soporte
de las plantas y suministran a las raíces el agua y los nutrientes requeridos para el

~5~
crecimiento vegetal, se suma a ello la creciente tendencia de la utilización de macetas
cada vez más pequeñas que imponen el empleo de sustratos de alta calidad. El
sustrato óptimo está definido por la especie vegetal a cultivar, el tamaño de la maceta,
las condiciones ambientales del área de producción (régimen de lluvias, temperatura,
luz, calidad de agua para riego, etc.) y del costo de los materiales por su formulación.
En este sentido, un buen sustrato puede reconocerse por sus propiedades físicas y
químicas. En relación a sus implicaciones prácticas en Venezuela, los métodos
tradicionales que se aplican a la producción del cebollín (Allium fistulosum), son pocos
eficientes y costosos, especialmente en cuanto a prácticas como la fertilización y la
aplicación de agua para el riego, por lo que es común observar una disminución en el
rendimiento debido, principalmente al mal manejo agronómico. La producción en
cultivos hidropónicos bajo condiciones controladas, es una alternativa viable para
solucionar estos problemas, ya que las plantas se cultivan en soluciones nutritivas con
o sin uso del sustrato, pero haciendo un uso eficiente de los recursos de agua y
fertilizante, así lo expresan Ramos y Luna (2006) citado por Valles, Lugo, Rodríguez y
Díaz (2009). Sin embargo, a pesar de ser cultivos hidropónicos una estrategia aceptada
para la producción de cebollín a nivel mundial, en el país, no existe evidencia
importante de cultivos de esta especie bajo sistema hidropónico.

Para que el cultivo de cebollín pueda tener una buena producción, es necesario
que la planta tenga un buen manejo, desde la germinación de la semilla o cultivo de los
hijos hasta la fase de producción. Comprendiendo la primer etapa la producción de
plántulas sanas y vigorosas, para lograrlo, se deben considerar los siguientes aspecto:
calidad de la semilla, tipo de semillero, la forma de producir en el semillero y lo más
principal la protección del semillero para evitar las plagas y enfermedades transmitidas
por vectores y el uso de sustratos con bandejas que garantiza el buen desarrollo de la
raíz y evita la rotura de raíces al momento del trasplante.

El uso de sustratos para la producción de plántulas de hortalizas, tiene mucha


importancia y demanda, por lo que existen empresas que producen sustratos,
elaborados a base de lana de roca, perlita, vermiculita con otros materiales; y otros que
se dedican a la producción de plántulas para la venta garantizando una buena
germinación y un óptimo desarrollo de las plántulas, pero hay muchos productores que

~6~
no pueden adquirir un sustrato comercial o las plántulas porque el precio es muy alto o
tienen dificultades en adquirir estos productos, elevando los costos de producción.

En la Universidad del Zulia, Facultad de Agronomía, se considera que un buen


sustrato desde el punto de vista físico ha de ser liviano, esponjoso y con buena
capacidad de almacenar agua y hay investigaciones recientes en el campo de la
producción agrícola que están siendo orientadas a la búsqueda de las prácticas que
sean sostenibles con mínimo impacto a los ecosistemas, a través de la valoración de
los recursos naturales en términos de conservación, reciclaje y uso de materiales
alternativos, se buscan alternativas que puedan mejorar la producción de hortalizas,
implementando sustratos elaborados con materiales que sean accesibles a los
productores que no pueden adquirir un sustrato comercial.

Por todo lo anteriormente expuesto, se formula la siguiente interrogante: ¿Cuál es


el efecto de diferentes tipos de sustrato en el crecimiento de las plantas de cebollín?

1.1. OBJETIVOS

1.1.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar los efectos que tienen diferentes tipos de sustrato en el crecimiento de


plantas de Allium fistulosum (Cebollín).

1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Describir el crecimiento de las plantas de cebollín.

 Definir el sustrato y sus propiedades en el crecimiento de las plantas de cebollín.

 Identificar los tipos de sustratos atendiendo criterios de clasificación.

 Establecer la descripción general de algunos sustratos para el crecimiento de las


plantas de cebollín.

~7~
 Comparar los cultivos de cebollín en diferentes tipos de sustratos.

1.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La selección del tema obedece a la importancia que tienen los diferentes tipos de
sustratos en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Tomando en cuenta que el
sustrato es el elemento o conjunto de elementos sobre los que las plantas sitúan sus
raíces sirviendo de elemento estabilizador y anclaje en la tierra.

Este estudio se considera relevante porque brinda la oportunidad de visualizar la


manera como ocurre la dialéctica teórico-práctica, donde se lleva a la práctica toda la
información sobre el sustrato con sus propiedades, características, tipos y la descripción
general de algunos sustratos, presenta un valor científico para el desarrollo de las
investigaciones apoyada en teorías, atendiendo a la variable que intervienen y
generando información aplicada al mismo. La información generada por este estudio
puede servir de base en la consideración que el mejor medio de cultivo depende de
varios factores para obtener buenos resultados en el desarrollo y crecimiento de las
plantas. De esta manera, ofrece por sus características, un valor teórico ya que puede
ofrecer a los que cultivan plantas, la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos para
la germinación, el enraizamiento de las plantas; así mismo, enterarse de las
propiedades físicas y químicas, también la utilización de los sistemas hidropónicos
como alternativa para sustituir métodos tradicionales en la producción. Es de señalar,
que esta investigación presenta una utilidad metodológica porque a través del estudio
se hacer referencia al lugar del proyecto destinado para suministrar la información
pertinente sobre la manera como se va a realizar la investigación. Así mismo, ayuda a
su estructuración con los diferentes pasos a seguir, tomando en cuenta una etapa
previa del proyecto, los elementos que deben estar presentes, haciendo comentarios
sobre cada uno de estos elementos sugeridos en la estructuración.

~8~
1.3. DELIMITACIÓN

Este estudio se llevará a cabo en el Municipio Autónomo Maracaibo en la Avenida


84A Sector Amparo Villa Santo Domingo Caso 8, el lugar utilizado será el patio de la
Residencia de la familia Barrera.

La investigación está inserta en el área de conocimiento de las ciencias naturales


y toma como antecedentes o base teórica a los numerosos autores, siendo los
principales: Venitez (2005), Acevedo y Pire (2009), Gallardo (2011), Hernández
Fernández y Sampiere (1998), Infojardin (2013), Lallana (2006), Ramírez (2004),
Ramos y Luna (2006), Rotman Tonelli y Valenzuela (2009), Valenzuela (2010), Valles
Lugo Rodríguez y Díaz (2009). Se realizará en el transcurso del año escolar 2014-2015.

La investigación será realizada con alumnos y alumnas en edades comprendidas


entre los 16 y 17 años que estudian en el Colegio Nuestra Señora de Chiquinquirá
Hermanos Maristas, en Maracaibo Estado Zulia, Venezuela.

~9~
CAPÍTULO 2

2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En este estudio se presentan una serie de trabajos investigativos que sirven como
base para sustentar esta investigación.

En el 2012 Arias Carrera desarrolló una investigación sobre “Evaluación


agronómica del cultivo de cebollin (Allium Schoenoprasum) con dos tipos de fertilizantes
y tres densidades de siembra, en la Parroquia Puembo Cantón, Quito, Ecuador” El
objetivo de la investigación fue definir cuál de las tres densidades de siembra del
cebollín es la óptima y analizar cuál de los tres niveles de fertilización química en el
cultivo de cebollín da el mejor resultado. El método estadístico para el procesamiento
de la información se aplicó, el diseño de “Bloques Completos al Azar” (DBCA) con
Arreglo Factorial 3*2*3*3 repeticiones en platabandas divididas. Los resultados de este
estudio determinaron que la densidad de siembra que dio el mejor resultado en cuanto
a rendimiento y calidad se registró en A2 que corresponde a 0,25 m por 0,25 m, esto se
debió a la mayor altura planta, diámetro de seudotallos y número de hojas a los 45 días.
La mejor dosis de fitoestimulante evaluado en el cultivo de cebollín se obtuvo con la
aplicación de B1 (5 litros de NutríBiol en 15 litros de agua) porque al ser un
bioestimulante disminuyó los días a la cosecha.

En el año 2008 Rodríguez José presentó una investigación denominada “Efecto de


tres niveles de fertilización química en dos variedades de cebolla de rama (Allium
Fistulosum L.) en el Angel Carchi” en Ecuador. El objetivo general de la investigación
fue: evaluar el efecto de tratamientos de fertilización química en dos variedades de
cebolla de rama. Esta investigación fue muy importante debido a que se trató de aportar
con resultados que ayudarán a todos los agricultores de la zona productora de cebolla
de rama, a reducir costos de producción, optimizando recursos y utilizando dosis
ideales de fertilización con las variedades recomendadas.

También en 2010, Acevedo y Pire, presentan una investigación sobre "Efectos del
Lómbricompost como enmienda de un sustrato para el crecimiento del lechosero (carica
papaya)". La investigación se realizó en la Universidad Centro-Occidental Lisandro

~ 10 ~
Alvarado, en Barquisimeto Venezuela. El objetivo del estudio fue evaluar los efectos del
lómbricompost obtenido a partir del estiércol de ganado vacuno y pergamino de café.
Las mejores respuestas se encontraron en los sustratos con las mayores proporciones
de lómbricompost. Estos resultados muestran las bondades del uso del lómbricompost
como enmienda de sustratos, favoreciendo el crecimiento de la planta de lechosa. Los
aportes de la presente investigación a este estudio son las prácticas de fertilización de
cultivo con mínimo impacto al ecosistema, la utilización de materiales orgánicos como el
lombricompuesto como enmienda de sustratos en el crecimiento de las plantas.

También en el 2011, Gallardo C, ofrece un estudio sobre los sustratos para


plantas tomando en cuenta los tipos y principales características. El estudio se llevó a
cabo en la Universidad de Entre Ríos, Argentina. En relación a los resultados del
estudio se determinó que los mejores rendimientos se obtuvieron con Iombricompuesto
proveniente de estiércol de conejo compostado, luego con el residuo urbano
biodegradable y en tercer lugar con el estiércol vacuno, todo al 100%, aunque es
factible utilizarlos en mezcla. (No presentó conclusiones) El aporte para la presente
investigación fue de modo más sencillo, se puede definir como sustratos a aquellos
materiales que, puros o en mezcla, son empleados para reemplazar el suelo en el
cultivo de plantas de contenedores (macetas, bandeja, sacos, materas). En general, a
los sustratos se les conoce como "tierra para macetas).

En el 2009, Valenzuela O., presenta un estudio sobre "Propiedades del


lombricompuesto como sustrato, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la
Universidad de Paraná Argentina. El objetivo fue evaluar agronómicamente los
sustratos del cultivo. En dicha evaluación se procedió a la caracterización de los
materiales a utilizar, determinando sus propiedades físicas, fisicoquímicas, químicas y
biológicas; comparando los resultados con un sustrato "ideal". A partir de los resultados
decidir su uso directo o bien la corrección de algunas propiedades para permitir su uso.
Los aportes para la presente investigación, la homogeneidad del producto ofrecido
como sustrato es fundamental. En algunos materiales tales como turbas, corteza de
pino, mantillo de bosque, lombricompuesto. Los sustratos deben presentarse en
envases adecuados que garanticen la calidad del producto y que contenga información
técnica sobre las principales características fisicoquímicas del mismo.

~ 11 ~
2.2. BASES TEÓRICAS

Para abordar los efectos que tienen los diferentes tipos de sustratos en el
crecimiento de las plantas de cebollín se cuenta con varias teorías las cuales se
presentan a continuación.

2.2.1. LA CEBOLLA DE RAMA, CEBOLLIN. (Allium Fistulosum).

Nombre común o vulgar: Cebollino, Cebollinos, Ciboulette, Cebollín

Nombre científico o latino: Allium schoenoprasum

Proviene de la familia liliáceas de Europa y Asia y es una yerba con olor y gusto
parecido a la cebolla, pero un poco menos acentuado. Su fruto es como una cápsula
con semillas de color negro parecidas a las de la cebolla, crecen en huertos, y es
utilizada completamente. El cebollino se emplea como condimento alimentario, y como
antihelmíntico. No presenta ninguna toxicidad y por lo tanto puede consumirse con total
libertad. Contiene pequeñas cantidades de azufre en el aceite amargo que se extrae de
la planta.

Son una variedad de cebollas sin bulbo disponibles prácticamente todo el año y
que aportan a las ensaladas un toque muy sabroso. La planta produce una floración
permanente, con escapos de 20 a 30 cm de altura, que sustentan vistosas umbelas de
color púrpura que producen numerosas semillas, parecidas a las de cebolla, aunque
más pequeñas, y que pueden usarse para establecer el cultivo. Producción de sus
hojas para condimento.

El órgano de consumo de esta especie son sus delgadas hojas, las que presentan
un delicado sabor que las hace ser preferidas por los gourmets para darle sabor a
numerosos platos.

Su consumo es preferentemente fresco, recién cortado, pero también se le usa


cocido y deshidratado. Es una planta que posee un extenso sistema de rizomas y
tubérculos, de donde emergen brotes erectos de hasta 30 cm de altura; los brotes

~ 12 ~
comprenden hojas verde oscuro y un tallo de sección triangular, donde aparece una
inflorescencia carmelita o violácea (U.E.B.E MISIONES DEL CARONÌ 2009)

2.2.2. CULTIVO DEL CEBOLLIN

Es una especie muy resistente a frío lo que ayuda a su dispersión desde los
trópicos hasta zonas sub-árticas. Gustan de suelos fértiles. Sembrar cada 3 ó 4
semanas en primavera y verano, a 1 cm de profundidad en hileras con 20 cm de
separación entre cada una de ellas. Una vez germinadas, dejar una distancia de 2,5 cm
entre ejemplares. Sembrar a finales del verano para recolectar en primavera y
resguarda las cebolletas durante el invierno con campanas de cristal.
Eliminar las malas hierbas con regularidad y riega cuando la planta esté seca.
Sembrar cerca algo de perejil, ya que éste mantiene alejada a la mosca de la cebolla.
Sembrar las cosechas más tempranas en bandejas de alveolos (compartimentos) bajo
cristal, con unas cuantas semillas en cada uno de ellos. (Hernández, 2010)

a) Siembra: Este vegetal se siembra en forma directa y a chorro corrido, el


distanciamiento es de 20 y 25 cm entre surco. Después de la siembra hay que poner
una capa liviana de abono orgánico y regar, las semillas germinan entre los 6 y los 8
días, el raleo debe hacerse a los 15 días después de la siembra, dejando una población
de más o menos 60 a 80 plantas por metro lineal.

b) Cosecha: La cosecha se iniciará a los 75 días de sembrado, o cuando los tallos


alcancen un diámetro de 1 cm, previo a la cosecha (2 a 3 semanas antes) deberá
aporcarse con el objeto de tener un tallo largo, lo más blanco posible; después que se
ha cosechado es necesario eliminar la hoja exterior (más vieja) y cortar las raíces
teniendo cuidado de no hacer el corte muy alto para evitar que el tallo se abra.

c) Propagación en el cultivo del cebollín: Puede ser de dos formas, la


vegetativa, que se logra separando los seudotallos y removiendo las hojas antes de
sembrar y la sexual por medio de semillas, la cosecha es más rápida usando
propagación vegetativa pero el costo del gran volumen de semilla asexual que hay que
utilizar hace más rentable la propagación por semilla. Los semilleros se hacen de forma
similar a la cebolla y se producen plántulas tanto en canteros como en bandejas de

~ 13 ~
germinación. Los agricultores acostumbran usar propagación vegetativa por la facilidad
que brinda este método y por ser más rústica la operación.

d) Distancia de siembra en el cultivo del cebollín: La distancia de siembra


depende de la estrategia planteada para la cosecha y del tiempo que se piense dejar el
suelo ocupado por el cebollín, mientras más tiempo pase la planta ramificará más y
producirá mas seudotallos, a los 45 días en clima cálido ocurre la primera división y a
partir de allí cada tres semanas se puede esperar que ocurra una nueva ramificación, la
macolla será al principio de un seudotallo, después tendrá dos, luego esos dos
ramificarán y serán cuatro que con el tiempo se convertirán en ocho y así
sucesivamente. A mayor cantidad de seudotallos al momento de la cosecha hay que
sembrar a menor densidad.

La norma es cosechar el cebollín cuando la planta tenga entre cuatro y ocho


seudotallos, para ello la densidad de siembra es de cien mil plantas por hectárea, lo
cual se logra con camas de 1,20 mts de ancho y plantas al tresbolillo de 25 cm de
separación, el surco que separa cada cama será de 30 a 40 cm. Hay personas que
siembran en surcos dobles colocando las plantas a 25 cm, cada surco está distanciado
uno de otro en 70 cm.

e) Manejo en el cultivo del cebollín: El cultivo del cebollín a diferencia de la


cebolla le gusta la humedad, sin embargo la misma no debe ser en exceso, en especial
cuando el cultivo está cerca de cosecha y hay muchos seudotallos por hectárea y con
muy poca aireación dentro del cultivo. El riego puede ser por surco, aspersión o goteo,
incluso la lluvia la favorece siempre que no sea excesiva. En condiciones climáticas
húmedas, cuando se presentan casos de cebollas y ajos con múltiples pudriciones por
exceso de humedad el cebollín puede prosperar.

2.2.3. DEFINICIÓN DEL SUSTRATO EN EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS


DE CEBOLLIN

Un sustrato es todo material sólido distinto al suelo, natural, de síntesis o residuo


mineral u orgánico que colocados en un contenedor, en forma pura o en mezcla,
permite el anclaje del sistema radicular de la planta, desempeñando, por tanto, un papel

~ 14 ~
de soporte para la planta. El sustrato puede intervenir o no en el complejo proceso de la
nutrición mineral de la planta, así lo expresa Gallardo (2011). Es importante considerar
la calidad de los sustratos ofrecidos comercialmente porque la homogeneidad del
producto ofrecido como sustrato es fundamental. Los sustratos deben presentarse en
envases adecuados que garanticen la calidad del producto y así mismo, que contengan
información técnica sobre las principales características fisicoquímicas de ese producto.
En la presente investigación se utilizaron los sustratos siguientes: fibra de coco 100%
(S1) y mezcla 50% fibra de coco + 50% pergamino de café (S2). El cultivo se realizará
de forma vegetativa, es decir, separando los seudotallos y removiendo las hojas antes
de sembrar. Se utilizó la arena de bosque.

2.2.4. PROPIEDADES DE LOS SUSTRATOS DE CULTIVO EN EL


CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS DE CEBOLLIN

Gallardo (2006) presenta las siguientes propiedades:

2.2.4.1. PROPIEDADES FÍSICAS

Las propiedades físicas son aquellas que se perciben con los sentidos, como por
ejemplo el color, la capacidad de retención de agua, la textura, la densidad aparente, la
porosidad, la estructura, la granulometría,

Las propiedades físicas como la textura en muchos de los casos son propias de
los sustratos y no pueden ser modificadas, mientras que las propiedades químicas son
cambiantes, por este motivo en muchos de los casos los sustratos tienden a ser
seleccionados mayormente por las propiedades físicas, ya que el componente químico
se le puede suministrar fácilmente mediante la adición de algún tipo de fertilización o
solución nutritiva (Hine, 1991).

La porosidad es un factor muy importante, ya que con la presencia de poros


pequeños hay mayor retención de humedad, mientras que con poros grandes hay
mayor evacuación de los excesos de agua. Lo que se pretende es encontrar un
equilibrio, ya que una desproporción en la porosidad puede causar la muerte de la

~ 15 ~
planta por exceso de agua dentro del sustrato. Por otro lado, si ocurriera lo contrario,
muy poca retención de agua podría estar interrumpiendo la actividad fisiológica natural
de la planta (Ansonera, 1994). Una de las formas de mejorar la capacidad de retención
de agua de los sustratos es, según Hine (1991), adicionar al sustrato una proporción de
materia orgánica.

La densidad real es la relación entre la masa o peso de las partículas y el volumen


real que estas ocupan. Puede considerar o no los poros internos de las partículas
según el método que se utiliza para su determinación. Se pueden utilizar picnómetros
de aire para medirla o calcularse conociendo la densidad real de la materia organica y
de la materia mineral.

La densidad aparente es la relación entre la masa o peso de las partículas (secas


o húmedas) y el volumen aparente que estas ocupan. Los sustratos suelen tener una
densidad aparente baja. Esta densidad puede determinarse mediante distintos métodos
de campo y laboratorio.

La estructura puede ser granular o fibrilar, la primera no tiene forma estable, y se


acopla fácilmente a la forma del contenedor, mientras que la segunda depende de las
características de las fibras. Si son fijadas por algún tipo de material de cementación,
conservan formas rígidas y no se adaptan al recipiente pero tienen cierta facilidad de
cambio de volumen y consistencia cuando pasan de secas a mojadas.

Generalmente los sustratos están constituidos por partículas de distintos tamaños.


Las propiedades físicas de un sustrato suelen variar considerablemente en función de
la distribución porcentual de cada uno de los rangos de tamaños en que estén
clasificadas las partículas. Es muy importante que todo sustrato quede definido por la
granulometría.

2.2.4.2. PROPIEDADES QUÍMICAS

En cuanto a las propiedades químicas (Cuadro 2), es importante saber cuál es el


contenido de nutrientes del medio de crecimiento para resolver la necesidad de
enriquecerlos. Existen materiales muy pobres en fertilidad tales como arena, perlita,
vermiculita y es imprescindible incorporar fertilizantes. (Martínez y Soriano, 2014) La
mayoría de los componentes orgánicos de un sustrato son ácidos y contienen niveles

~ 16 ~
bajos de nutrimentos disponibles (Bunt, 1988). Se recomienda agregar una cantidad
suficiente de cal dolomítica al sustrato para elevar el PH a un nivel adecuado
(usualmente 5.5 a 6).

CUADRO 1 CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LOS SUSTRATOS (MARTÍNEZ Y SORIANO , 2014)

Otros aspectos químicos importantes son el pH y el nivel de salinidad que se mide


por la conductividad eléctrica. El pH indica el grado de acidez o de alcalinidad; es una
característica que influye sobre el crecimiento y la cantidad de nutrientes disponibles en
el sustrato para que las plantas los tomen.

Los sustratos pueden presentar cantidades elevadas de sales y pueden ocasionar


problemas a la producción.

Es importante que al momento de plantar un sustrato provea no sólo un ambiente


físico favorable, sino también uno químico (Bowman y Paul, 1983). Por tanto, adiciones
de ciertas enmiendas químicas y fertilizantes son necesarias previas a la plantación.

Además la cal suplirá calcio y magnesio que son esenciales para un buen
crecimiento radical. Estos elementos (Ca y Mg) son retenidos (absorbidos) por el
sustrato; no son fácilmente lixiviables, por lo que quedarán disponibles a la planta por
períodos largos (Farnham, 1985).

~ 17 ~
2.2.4.3. PROPIEDADES BIOLÓGICAS

Cabe destacar, que cualquier actividad biológica en los sustratos es claramente


perjudicial. Los microorganismos compiten con la raíz por oxígeno y nutrientes.
También pueden degradar al sustrato y empeorar sus características físicas de partida.
Generalmente disminuye su capacidad de aireación, pudiéndose producir asfixias
radicular. La actividad biológica está restringida a los sustratos orgánicos y se eliminan
aquellos cuyo proceso degradativo sea demasiado rápido. Así las propiedades
biológicas de un sustrato se pueden concretar en:

La velocidad de descomposición se expresa en función de la población microbiana


y de las condiciones ambientales en las que se encuentre el sustrato. Éstas pueden
provocar deficiencias de oxígeno y de nitrógeno, liberación de sustancias fitotóxicas y
contracción del sustrato. La disponibilidad de compuestos biodegradables
(carbohidratos, ácidos grasos y proteínas) determina la velocidad de descomposición.

Los Efectos de los Productos de Descomposición en su mayoría se atribuyen a los


ácidos húmicos y fúlvicos, que son los productos finales de la degradación biológica de
la lignina y la hemicelulosa. Una gran variedad de funciones vegetales se ven afectadas
por su acción.

2.2.5. CARACTERÍSTICAS DEL SUSTRATO IDEAL PARA EL CRECIMIENTO


Y DESARROLLO DE LAS PLANTAS DE CEBOLLIN

Es importante destacar, que el mejor medio de cultivo depende de numerosos


factores como lo son el tipo material vegetal con lo que se trabaja (semillas, plantas,
estacas) especie vegetal, condiciones climáticas, sistemas y programas de riego y
fertilización, aspectos económicos. Para obtener buenos resultados durante la
germinación, el enraizamiento y el crecimiento de las plantas, se requiere de las
siguientes características del medio de cultivo según expresa Rothman y Tonelli (2009).

2.2.5.1. PROPIEDADES FÍSICAS

 Elevada capacidad de retención de agua fácilmente disponible.

~ 18 ~
 Suficiente suministro de aire.

 Distribución del tamaño de las partículas que mantenga las condiciones


anteriores.

 Baja densidad aparente.

 Elevada porosidad.

 Estructura estable que impida la contracción (o hinchazón del medio).

2.2.5.2. PROPIEDADES QUÍMICAS

Baja o apreciable capacidad de intercambio catiónico, dependiendo de que la


fertirrigación se aplique permanentemente de modo intermitente, respectivamente.

 Suficiente nivel de nutrientes asimilables.

 Baja salinidad.

 Elevada capacidad tampón y capacidad para mantener constante el pH.

 Mínima velocidad de descomposición.

2.2.5.3. OTRAS PROPIEDADES

 Libre de malas semillas de malas hierbas, nematodos y otros patógenos y


sustancias fitotóxicas.

 Reproductividad y disponibilidad.

 Bajo costo.

 Fácil de mezclar.

 Fácil de desinfectar y estabilidad frente a la desinfección.

 Resistencia a cambios externos físicos, químicos y ambientales.

~ 19 ~
2.2.6. IDENTIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE SUSTRATOS ATENDIENDO LOS
CRITERIOS DE SU CLASIFICACIÓN

Es preciso señalar, según Gallardo (2011) que existen diferentes criterios de


clasificación de los sustratos, basados en el origen de los materiales, su naturaleza, sus
propiedades, su capacidad de degradación.

2.2.6.1. SEGÚN SUS PROPIEDADES

 Sustratos químicamente inertes: arena granítica o silícea, grava, roca


volcánica, perlita, arena de bosque expandida, lana de roca, etc.

 Sustratos químicamente activos: turbas rubias y negras, corteza de pino,


vermiculita, materiales lignocelulósicos, etc.

De esta manera, la diferencia entre ambos viene determinada por la capacidad de


intercambio catiónico o la capacidad de almacenamiento de nutrientes por parte del
sustrato. Es así, como los sustratos químicamente inertes actúan como soporte de la
planta, no interviniendo en el proceso de absorción y fijación de los nutrientes, por lo
que han de ser suministrados media/ite la solución de fertilizante. Los sustratos
químicamente activos sirven de soporte a la plantapero a su vez actúan como depósito
de reserva de los nutrientes aportados mediante la fertilización, almacenándolos o
cediéndolo;, según las exigencias del vegetal.

2.2.6.2. SEGÚN EL ORIGEN DE LOS MINERALES

Pueden ser originados por materiales orgánicos o por materiales inorgánicos –


minerales.

Materiales orgánicos:

 De origen natural. Se caracterizan por estar sujetos a descomposición


biológica (turbas).

~ 20 ~
 De síntesis. Son polímeros orgánicos no biodegradables, que se obtienen
mediante síntesis química (espuma de poliuretano, poliestireno expandido,
etc.).

 Subproductos y residuos de diferentes actividades agrícolas, industriales y


urbanas. La mayoría de los materiales de este grupo deben experimentar un
proceso de compostaje, para su adecuación como sustratos (cascarillas de
arroz, pajas de cereales, fibra de coco, orujo de uva, cortezas de árboles,
serrín y virutas de la madera, residuos sólidos urbanos, lodos de depuración
de aguas residuales, etc.).

Materiales inorgánicos o minerales:

 De origen natural. Se obtienen a partir de rocas o minerales de origen


diverso, modificándose muchas veces de modo ligero, mediante tratamientos
físicos sencillos. No son biodegradables (arena, grava, tierra volcánica, etc.).

 Transformados o tratados. A partir de rocas o minerales, mediante


tratamientos físicos, más o menos complejos, que modifican notablemente las
características de los materiales de partida (perlita, lana de roca, vermiculita,
arcilla expandida, etc.).

 Residuos y subproductos industriales. Comprende los materiales procedentes


de muy distintas actividades industriales (escorias de horno alto, estériles del
carbón, etc.).

2.2.7. DESCRIPCIÓN GENERAL DE ALGUNOS SUSTRATOS

2.2.7.1. SUSTRATOS NATURALES

Los principales sustratos naturales los siguientes:

 Agua. Es común su empleo como portador de nutrientes, aunque también se


puede emplear como sustrato.

~ 21 ~
 Gravas. Suelen utilizarse las qué poseen un diámetro entre 5 y 15 mm.,
destacan las gravas de cuarzo, la piedra pómez y las que contienen menos
de un 10% en carbonato calcico. Su densidad aparente es de 1500-1800
kg/m3 . Poseen una buena estabilidad estructural, su capacidad de retención
de agua es baja si bien su porosidad es elevada (más el 40% del volumen).
Su uso como sustrato puede durar varios años. Se puede decir, que algunos
tipos de gravas como la piedra pómez o arena de bosques. Deben lavarse
antes de utilizarse. Existen algunas gravas sintéticas, como la herculita,
obtenida por tratamiento térmico de pizarra.

 Arenas. Las que proporcionan los mejores resultados son las arenas de río.
Su granulometría más adecuada oscila entre 0,5 y 2 mm. de diámetro. Su
densidad aparente es similar a la grava. Su capacidad de retención del agua
es medio (20%) del peso y más del 35% del volumen), su capacidad de
aireación disminuye con el tiempo a causa de la compactación, su capacidad
de intercambio catiónico es nula. Es relativamente frecuente que su contenido
en caliza alcance el 1,8-10%. Algunos tipos de arena deben lavarse
previamente. Su pH varía entre 4 y 8. Su durabilidad es elevada. Es bastante
frecuente su mezcla con turba, como sustrato de enraizamiento y de cultivo
en contenedores.

 Tierras Volcánicas. Son materiales de origen volcánico que se utilizan sin


someterlos a ningún tipo de tratamiento, proceso o manipulación. Están
compuestos de sílice, alúmina y óxidos de hierro. También contiene calcio,
magnesio, fósforo y algunos oligoelementos: La granulometrías son muy
variables al igual que sus propiedades físicas. Destaca su buena aireación, la
inercia química y la estabilidad de su estructura. Tiene una baja capacidad de
retención de agua, el material es poco homogéneo y de fácil manejo.

 Turbas. Las turbas son materiales de origen vegetal, de propiedades físicas y


químicas variables en función de su origen. Se pueden clasificar en dos
grupos: turbas rubias y negras. Las turbas rubias tiene un mayor contenido en
materia orgánica y están menos descompuestos, las turbas negras están más

~ 22 ~
mineralizadas teniendo un menor contenido en materia orgánica. Es más
frecuente el uso de turbas rubias en cultivo sin suelo, debido a que las negras
tienen una aireación deficiente y unos contenidos elevados en sales solubles.
Las rubias tienen un buen nivel de retención de agua y de aireación, pero
muy variable en cuanto a su composición ya que depende de su origen. La
inestabilidad de su estructura y su alta capacidad de intercambio catiónico
interfiere en la nutrición vegetal, presentan un pH que oscila entre 3,5 y 8,5.
Se emplea en la producción ornamental y de plantas hortícolas en semilleros.

 Corteza de Pino. Se puede emplear cortezas de diversas especies vegetales,


aunque la más empleada es la de pino, que procede básicamente de la
industria maderera. Al ser un material de origen natural posee una gran
variabilidad, las cortezas se emplean en estado fresco (material crudo) o
compostadas. Las cortezas crudas pueden provocar problemas de diferencia
de nitrógeno y fitotocixidad, las propiedades físicas dependen del tamaño de
sus partículas y se recomienda que el 20-40% de dichas partículas sean con
un tamaño inferior a los 0,8 mm. Es un sustrato ligero, con una densidad
aparente de 0,1 a 0,45 g/cm3. La porosidad total es superior al 80-85% la
capacidad e retención de agua es baja o media, siendo su capacidad de
aireación muy elevada.

 Fibra de Coco. Este producto se obtiene de fibras de coco. Tienen una


capacidad de redención de agua de hasta 3 o 4 veces su peso, un pH
ligeramente ácido (6,3-6,5) y una densidad aparente de 200 kg/m3 . Su
porosidad es bastante buena y debe ser lavada antes de su uso debido al alto
contenido de sales que posee.

2.2.7.2. SUSTRATOS ARTIFICIALES

Los más representativos son los que se describen a continuación:

 Lana de Roca. Es un material obtenido a parir de la fundición industrial a más


de 1600°C de una mezcla de rocas basálticas, calcáreas y carbón de coke.

~ 23 ~
Finalmente al producto obtenido se le da una estructura fibrosa, se prensa,
endurece y corta en la forma deseada. Este es considerado como un sustrato
inerte.

 Perlita. Material obtenido como consecuencia de un tratamiento térmico a


unos 1000- 1200°C de una roca silícea volcánica del grupo de las riolitas. Se
presenta en partículas blancas cuyas dimensiones varían entre 1,5 y 6 mm.

 Vermiculita. Se obtiene por la exfoliación de un tipo de micas sometido a


temperaturas superiores a los 800°C, su densidad aparente es de 90 a 140
kg/m3, presentándose en escamas de 5-10 mm. Puede retener 350 litros de
agua por metro cúbico y posee una buena capacidad de aireación, aunque
con el tiempo tiene a compactarse.

 Arena de bosque Expandida. Se obtiene tras el tratamiento de nodulos


arcillosos a más de 100°C, formándose como unas bolas de corteza dura y
un diámetro compartido entre 2 y 10 mm. La densidad aparente es de 400
kg/m3 y posee una baja capacidad de retención de agua y una buena
capacidad de aireación.

 El Polietileno Expandido. Es un plástico troceado en flóculos de 4-12 mm., de


color blanco. Su densidad es muy baja, inferior a 50 kg/m3. Posee poca
capacidad de retención de agua y una buena posibilidad de aireación. Su pH
es ligeramente superior a 6. Suele utilizarse mezclando con otros sustratos
como la turba para mejorar la capacidad de aireación. En síntesis, se puede
decir que si se conoce el sustrato como elemento o conjunto de elementos en
el crecimiento y desarrollo de las plantas habrá productividad teniendo en
cuenta que en el proyecto para el cultivo en macetas el sustrato que se
seleccione tiene una importancia significativa debido a la limitación del
espacio en el recipiente, además, el sustrato elegido ha de ser poroso y
retener el agua y los nutrientes necesarios.

~ 24 ~
2.3. CONCEPTOS BÁSICOS

Aireación Consiste en airear la tierra mediante perforaciones superficiales en el


terreno (entre 5 y 15 centímetros) para crear conductos por los que permitir el acceso
del aire, el agua y los nutrientes al suelo y evitando la compactación del terreno.

Bioquímicas Son reacciones que se producen de la biodegradación de los


materiales que componen el sustrato.

Características Es la cualidad que sirve para distinguir una cosa de sus


semejantes.

Densidad Es el número de kilos de semillas por hectárea que se necesitan y se


van a utilizar para sembrar. Es decir, es el número de plantas por hectáreas que van. A
crecer en un terreno determinado.

Estructura de las plantas de cebollín La planta de cebolla de rama está


formada por macollas, las cuales consisten en un conjunto de vástagos o gajos que
nacen de un mismo lugar. Se distinguen cuatro partes fundamentales en su estructura:
la raíz, el tallo, el seudotallo y las hojas

Fertilización Es cuando las plantas crecen en condiciones naturales y el suelo le


suministra normalmente todos los nutrientes que requieren.

Granulometría Se denomina clasificación granulométrica o granulometría, a la


medición y graduación que se lleva a cabo de los granos de una formación
sedimentaria, de los materiales sedimentarios, así como de los suelos, con fines de
análisis, tanto de su origen como de sus propiedades mecánicas y el cálculo de la
abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una
escala granulométrica.

Lombricompuesto Es un fertilizante orgánico que aporta nutrientes al suelo.

Macollos: A partir de las yemas axilares, ubicadas en los subnudos del eje
principal, se producen brotes secundarios llamados macollos; éstos inician su aparición
cuando las plantas presentan entre dos y tres hojas

~ 25 ~
Nutrición Mineral El estudio de la nutrición mineral de las plantas amerita conocer
su composición química, cuyo objetivo se puede alcanzar utilizando los dos métodos
siguientes: El análisis elemental, que determina la naturaleza y las proporciones en que
se encuentran los elementos minerales en los tejidos vegetales. El análisis inmediato,
que trata de reconocer la naturaleza de los compuestos orgánicos que existen en las
diversas partes de las plantas. Así mismo, es recomendable saber las proporciones de
humedad y de materia seca en los órganos sometidos al análisis. La recomendación del
peso seco es indispensable, ya que el contenido de agua de los órganos vegetales está
entre 6 y 90%, aunque para un órgano determinado puede variar también dependiendo
de su estado de desarrollo.

Porosidad El suelo posee una infinidad de características, no obstante, algunos


son más importantes para el desarrollo de los seres vivos. La porosidad, la cual permite
el paso del aire y agua en el interior del suelo, elementos esenciales para el desarrollo
de los microorganismos y las plantas.

Propiedades Son referencia de los atributos o cualidades esenciales de una cosa.

Sustrato Es todo material sólido distinto al suelo, natural, de síntesis o residual


mineral.

Turbas La turba es un material orgánico, de color pardo oscuro y rico en carbono.


Está formado por una masa esponjosa y ligera en la que aún se aprecian los
componentes vegetales que lo originaron. Se emplea como combustible y en la
obtención de abonos orgánicos.

Sistema Hidropónico Es un sistema a base de agua.

2.4. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

CUADRO 1

OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

~ 26 ~
Objetivo General: Determinar los efectos que tienen los diferentes tipos de
sustratos en el crecimiento de las plantas de Allium fistulosum (Cebollín).

OBJETIVOS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES


ESPECÍFICOS
Describir el Sustrato Aspectos • Clima
crecimiento de las Importantes en el • Temperatura
plantas de cebollín crecimiento de las
plantas de cebollín • Humedad relativa
del aire
• Siembra
• Cosecha
• Propagación en el
cultivo
• Distancia en el
cultivo
• Manejo
Describir el sustrato El sustrato como • Propiedades
y las propiedades soporte de las físicas
en el crecimiento de plantas de cebollín y • Propiedades
las plantas de propiedades de los químicas
cebollín sustratos de cultivo
en el crecimiento de • Propiedades
las plantas de biológicas
cebollín
Objetivo General: Determinar los efectos que tienen los diferentes tipos de
sustratos en el crecimiento de las plantas de Allium fistulosum (Cebollín).

OBJETIVOS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES


ESPECÍFICOS
Identificar los tipos Diferentes • Según sus
de sustrato criterios de propiedades
atendiendo criterios clasificación de los • Según el origen de
de clasificación sustratos los minerales
• Según los
materiales
inorgánicos y
minerales
Establecer la Descripción de • Agua
descripción general algunos sustratos

~ 27 ~
de algunos • Grava
sustratos para el
crecimiento de las • Arena
plantas de cebollín • Tierra volcánica
• Turbas
• Corteza de pino
• Fibra de coco
• Pergamino de café
Comparar los Planta de Cebollín Características • Número de hojas
cultivos de cebollín físicas del cebollín • Número de
en diferentes tipos macollos por planta
de sustratos.
• Altura de la planta
• Diámetro de
seudotallos a la
cosecha
• Días a la cosecha
• Peso en gramos a
la cosecha

~ 28 ~
CAPÍTULO 3

3. METODOLOGIA

3.1. TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN

Este estudio es de tipo experimental de un solo grupo porque los investigadores


ejercerán control sobre la variable experimental, es decir, los investigadores decidirán
cómo, cuándo y cuáles son las condiciones para tomar las decisiones al respecto, cuál
es la clave de la garantía del experimento rigurosamente efectuado, en relación al nivel,
esta investigación es de nivel explicativo ya que se ha de concentrar a la comprobación
de la relación con la variable así lo expresa Ramírez (2004).

Esta investigación está dirigida a responder a las causas del evento, cuyo interés
se centra en explicar los efectos que tienen los diferentes tipos de sustratos en el
crecimiento de las plantas, se puede ejercer una función favorable en el proyecto de la
siembra de cebollín. Por ello, es un estudio de campo que estudia directamente la
realidad, en el lugar donde se presenta.

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Este estudio presenta un diseño experimental de acuerdo con Hernández,


Fernández y Batista (1998).

El ensayo se realizara en el patio de una residencia perteneciente a una de las


investigadoras. De acuerdo a los registros de la estación climatológica, ubicada dentro
del sector experimental, la precipitación promedio para el año 2015 es de 1.875 mm., la
temperatura media anual es de 26°C, la humedad relativa promedio es de 69% y la
evaporación de 2.102 mm. año con 7.9 horas día de insolación.

El diseño experimental fue completamente al azar, bajo un arreglo de dos


sustratos para 8 maceteros experimentales.

Es preciso señalar, que la razón por la que se eligió un diseño experimental se


debe a que éste permite probar los efectos independientes de cada factor y al mismo

~ 29 ~
tiempo evaluar las interacciones de los mismos. Se obtendrá así el análisis de la
varianza para la variable.

3.3. MATERIALES Y METODOS

En resumen, para evaluar el crecimiento de las plantas de cebollín, se probaran


dos sustratos, fibra de coco 100% (S1) y una mezcla 50% fibra de coco + 50%
pergamino de café (S2). Para ello se establecerá un sistema de siembra en
contenedores (materos) con arena de bosque expuesto a las condiciones ambientales
locales, se empleará la siembra vegetativa.

La presente investigación cubrirá los siguientes pasos:

 Período de investigación documental, recopilación y análisis de la teoría que


sustentará el estudio.

 Selección del área a estudiar así como objeto de estudio de la investigación.

 Diseño del instrumento tipo guía.

 Realizar los trámites necesarios para lograr el asesoramiento en la siembra.

En función de los resultados obtenidos, se realizaran tablas y gráficas para el


análisis de los resultados y se efectuaran las conclusiones y recomendaciones.

3.3.1. MANEJO DEL ENSAYO

a) Preparación de las macetas

 Se seleccionaron recipientes con orificios de drenaje de aproximadamente


1/4 de pulgada (0,63 cm) en la parte inferior del mismo. Idealmente, el
recipiente debería tener 6 pulgadas (15,24 cm) de diámetro con una altura
de 6 a 10 pulgadas (15,24 a 25,4 cm).

 Se preparo el sustrato de fibra de coco 100% con arena de bosque, se


agrega el medio a 5 maceteros.

~ 30 ~
 Se preparará el sustrato fibra de coco 100% (S1) y una mezcla 50% fibra de
coco + 50% pergamino de café con arena de bosque, se agrega el medio a
4 maceteros.

b) Siembra

 Se plantaron doce (12) tallos de cebollín en cada macetero. Se hicieron


agujeros con los dedos para adaptar las raíces. Se colocará cada tallo en
un agujero y se cubrirá aprisionando ligeramente la tierra.

 Se coloco el recipiente en un área que tenga sol pleno durante tres a cuatro
horas y sombra durante el resto del día.

c) Riego

 Se regaron los cebollines una vez al día, pero no dejando que la tierra
quede empapada. Si la tierra estába mojada, se esperaba hasta el dia
siguiente antes de agregar más agua.

d) Deshierba

 Esta labor se desarrollo en forma manual durante el tiempo que duro la


investigación..

e) Cosecha

 La cosecha se realizará desde los 30 hasta los 45 días de la siembra.

f) Post -cosecha

 Para esta actividad se procedio a seleccionar el material bueno, eliminando


el material dañado y extraño. Se cortaron los pseudo tallos y se procedio a
pesar en una balanza.

~ 31 ~
3.3.2. MÉTODOS DE EVALUACIÓN Y DATOS A TOMAR

En el libro de campo se registraran los datos de las siguientes variables:

a) Número de hojas a la cosecha (NH): Para obtener esta variable, se contaron


el número de hojas en las plantas al momento de la cosecha.

b) Número de macollos por planta a la cosecha (NM): En ésta variable se


contaron los macollos de las plantas, cuando éstas alcancen su madurez fisiológica.

c) Altura de la planta a la cosecha (AP): Se registraron estos datos al


momento de la cosecha cuando las plantas completen su crecimiento total, desde el
inicio del follaje hasta el ápice del mismo.

d) Diámetro de los tallos a la cosecha (DT): Variable que se evaluó con la


ayuda de una cinta métrica en mm en un punto situado a 5mm de la raíz de las plantas
cosechadas.

e) Días a la cosecha (DC): Se realizó la toma de este dato en base a los días
transcurridos desde la siembra hasta el día que se ejecutó la cosecha de los tallos.

f) Peso en gramos a la cosecha (PC): Se realizó el pesaje en gramos de cada


planta con una balanza digital al momento de la cosecha, y posteriormente se totalizó.

3.4. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para realizar la recolección de la información se diseñó un instrumento para medir


las variables a estudiar al momento de la cosecha de las plantas de cebollín.

~ 32 ~
CAPÍTULO 4

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

En el presente capítulo se presenta el análisis de los datos que permitieron


determinar los efectos que tienen diferentes tipos de sustrato en el crecimiento de las
plantas de cebollín.

El proyecto se inició con la preparación del cebollín para proceder a sembrarlo, es


decir, se seleccionó cebollín de buena calidad, se lavó, se recortaron las raíces y se
dejaron solo alrededor de 0,5 milimetros de longitud, se eliminaron las hojas
superficiales o las que estén maltratadas, se remojan en agua y se procede a
sembrarlas en materos pequeños a dos centímetros de profundidad, la maceteros se
ubicaron en un espacio abierto, sobre una mesa donde reciben indirectamente los rayos
del sol y solo durante dos o tres horas inciden directamente en las plantas.

El riego se realizó dos veces al día (mañana y noche) con poco agua para no
saturarlas. A partir del segundo dia comenzaron a retoñar las plantas.

En los primeros cinco días 10 días salieron las plántulas. Cuando se asomaron
las plántulas, se les retiró la cama de sombra. Después que la plántula logró 5 cm. de
altura se sacó para el sol. Cuando tuvo de 10 a 15 cm. de altura, se trasplantó.

Es de señalar, que los sustratos utilizados para la siembra de pimentón y que los
mismos contribuyeron al crecimiento de las plantas, fueron: fibra de coco 100% (S1) y
mezcla de 50% fibra de coco + 50% pergamino de café. Se utilizó en la siembra, la
arena de bosque, la cual está compuesta por arena de bosque.

Tomando en consideración la materia seca de hoja, es así, como el mayor valor


de la materia seca de hojas por plantas fue 8,26 g en S1 (sustrato 1) se observó
disminución en la materia seca de las hojas a medida que se incrementó la densidad de
plantas en diferentes períodos posteriores al trasplante, independientemente a la edad
de cultivo (Cuadro 2).

Este comportamiento observado pudo ser ei resultado de un aumento en la


competencia entre plantas por agua, luz y/o nutrientes a medida que se incrementó la
densidad de siembra. Por otra parte, se observó que en S2 (sustrato 2), el patrón de

~ 33 ~
comportamiento fue completamente diferente, la mayor materia seca se observó en
plantas separadas por 30 cm. Posiblemente la mezcla de sustrato proporcionó mejores
condiciones de humedad, aireaciones, nutrientes para el desarrollo de las plantas.

Materia Seca de Tallo

En cuanto a la materia seca del tallo, a los 77 días después del trasplante, el
tratamiento S1 (sustrato 1) presentó la mayor acumulación de materia seca con 9,18g
(Cuadro 2) al evaluar sobre el crecimiento de las plantas de pimentón se observó que la
biomasa del tallo fue superior en plantas con la mayor separación posiblemente porque
bajo estas condiciones disminuyó la competencia entre plantas por agua, luz y los
nutrientes, favoreciendo la acumulación de materia seca en el tallo de la planta.

- Materia Seca de Raíz

Los valores promedio de materia seca de raíz por planta, fueron significativamente
(P < 0,05) mayores con 3,38 y en S1 (sustrato 1), se obtuvo la mayor acumulación de
materia seca en raíces de plántulas cultivadas sobre fibra de coco; estos resultados

~ 34 ~
permiten observar la acumulación de materia seca posiblemente relacionados con un
aumento en la disponibilidad de agua, luz y nutrientes.

- Materia Seca total de Planta

La mayor acumulación de materia seca se observó en plantas que crecieron sobre


el sustrato S1, donde a partir de los 32 días y hasta los 77 días todos los medios fueron
significativamente superiores que los obtenidos cuando se utilizó la mezcla del S2
(sustrato 2). (Cuadro 3). Estos resultados revelan que al evaluar diferentes mezclas de
sustrato en la producción de plántulas de pimentón, que aquellas crecidas sobre los
sustratos que contenían pergamino de café, manifestaron

los menores valores de crecimiento vegetativo, de lo cual, se podría inferir que la


naturaleza del pergamino de café interfirió con el crecimiento de las plantas. En líneas
generales, las plantas en S1 se observaron más vigorosas reflejándolo en mayor
acumulación de materia seca.

Con respecto a la materia seca total y la edad, se observó que los valores más
altos con 20,82g pertenecieron al tratamiento S1 indicando un efecto importante de la
presión de la población en el desarrollo de las plantas de pimentón, encontrando mayor
acumulación de materia seca total al momento de la cosecha de las plantas.

~ 35 ~
Así mismo, en cuanto a la acumulación de materia seca de las plantas de
pimentón bajo condiciones controladas de manejo, se señala que a mayor edad de la
plantación su materia será aumentada significativamente.

- índice de Área Foliar

El área foliar es la medida usual del tejido fotosintetizador de una planta, además
determina la cantidad de energía solar que es absorbida y convertida en materia
orgánica. El índice de área foliar, para todos los tratamientos presenta un aumento
progresivo desde los 32 hasta los 62 DPT para luego disminuir hacia los 77 días,
posiblemente asociado con una fuerte traslocación de foto asimilados hacia otros sitios
de demanda. (Cuadro 4)

También se observó que el mayor índice, con aproximadamente 0,42 se registró a


los 62 DPT, para la combinación S1 (sustrato 1), y disminuyó levemente hacia los 77
días.

Por otra parte, los valores promedios para el crecimiento vegetativo índice de área
foliar, fueron superiores para el S1, este mayor desarrollo podría relacionarse con la
poca competencia entre plantas, debido a la baja densidad de siembra.

También se observa que el desarrollo del área foliar de plantas creciendo en S2


(sustrato 2) en ambas densidades de siembra, fue significativamente inferior (P > 0,05)
a la obtenida por plantas desarrolladas en sustrato con solo fibra de coco. Es así, que
como las plántulas cultivadas sobre sustrato que tuvieron pergamino de café
manifestaron los menores valores de crecimiento vegetativo.

~ 36 ~
Nd v

- Tasa de Crecimiento

0020comparación con 26.68 y 5,30 g.cm2 día1 x 105 del tratamiento S1. Similar
patrón de comportamiento, se observó en las plantas cultivadas bajo el sustrato S2. Sin
embargo con valores muy por debajo de los observador en el S1.

Finalmente, la tasa de incremento en la materia seca planta1 en la mayoría de los


casos fue menor a mayor densidad de siembra de allí que la materia seca promedio di
sminuyó a medida que las distancias se acortaron, debido a que aumentó la
competencia entre las plantas por luz, CO2, agua y nutrientes; además, de considerar
que este índice fue expresado en producción de masa seca por unidad de superficie
sembrada por tiempo (g.cm2.día"1)

~ 37 ~
Curvas de Crecimiento Vegetativo

La relación funcional entre las variables vegetativas y la edad del cultivo, se evaluó
mediante funciones cúbicas, las que explicaron mejor la respuesta del crecimiento y
donde se seleccionaron considerando los valores del coeficiente de determinación (R2)
y coeficiente de variación (CV). Las ecuaciones de estimación generadas para explicar
el comportamiento de la variable de crecimiento vegetativo entre 32 y 77 DPT se
muestran en el Cuadro 6, con coeficientes de determinación (R2) que fluctuaron entre
0,9874 y 0,9524, lo cual representó una adecuada bondad de ajuste para las relaciones
establecidas entre los tratamientos, indicando confiabilidad de los resultados.

Para la materia seca de hoja, tallo, raíz y materia seca total de planta se
establecieron ecuaciones polinómicas cúbicas con puntos de cambio en la curva de
respuesta a los 32, 47, 62 y 77 DPT respectivamente (figura 1), observándose
pendientes positivas para el efecto de la edad, indicando que al aumentar la edad del
cultivo se produjeron incrementos en la materia seca de hojas, tallos, raíz y total, hasta
un punto a partir del cual comenzó una disminución marcada del crecimiento,para luego
incrementarse ligeramente hacia los 77 DPT.

Por otra parte, las plantas de pimentón presentaron una curva de crecimiento
sigmoidal donde se observó un rápido crecimiento vegetativo desde el trasplante hasta
los 47 DPT, momento a partir del cual el ritmo de crecimiento a partir del cual el ritmo de

~ 38 ~
crecimiento disminuyó hasta los 62 DPT. Este punto de cambio en la tasa de
crecimiento se correspondió con la formación de estructuras reproductivas, lo cual
confirmó el crecimiento indeterminado de las plantas de pimentón tal como lo señaló
Gaye et al. (1992) que concluyeron que las plantas continuaron creciendo a través del
tiempo con producción de sustancias fotosintéticas y cuya distribución se correspondió
con los sitios de mayor demanda.

~ 39 ~
Los resultados obtenidos en esta investigación en cuanto al crecimiento vegetativo
a través del efecto de dos sustratos como son la fibra de coco y la mezcla de 50% fibra
de coco y 50% de pergamino de café para el crecimiento de las plantas de pimentón
híbrido coincidieron con los hallazgos de Hartz et al. (1993) quienes trabajando con
plantas de pimentón cv. Júpiter, obtuvieron la mayor materia a los 77 DPT. De manera
similar, Viloria et al. (2001) señaló que los cambios en función de la edad tenían un
comportamiento positivo entre los 36 y 102 DPT, es decir, en el pimentón continua el
crecimiento de la parte vegetativa, después de formarse continuamente las estructuras
reproductivas y las cosechas pueden prolongarse por un largo período.

Así, se puede observar que la tasa de crecimiento presentado por el pimentón en


el ensayo fue típica del cultivar, mostrando flujos de crecimiento interrumpidos por el
proceso de formación y maduración de las plantas.

~ 40 ~
CONCLUSIONES

El desarrollo de esta investigación espera conllevar al logro de los objetivos


propuestos en la misma.

Se conoció la descripción del crecimiento de las plantas de cebollin sabiendo que


esta planta es una de las hortalizas que se hace popular en el consumo del venezolano,
que aún sin tener un jardín grande se puede cultivar en maceteros. Tomando en cuenta
todos los aspectos necesarios para llevar a cabo el ensayo, se procede con el inicio del
proceso hasta llegar a la etapa final.

Se pudo conocer que un sustrato es todo material sólido distinto al suelo y que
permite el anclaje del sistema radicular de la planta, es decir, se desempeña como
soporte de la planta. En esta investigación se va a utilizar dos sustratos: fibra de coco y
una mezcla compuesta por 50% de fibra de coco y 50% de pergamino de café. Se
estudian las propiedades de los sustratos de cultivo.

Así mismo, se tuvo la información completa y detallada de las características del


sustrato ideal para el crecimiento y desarrollo de las plantas de cebollín, cuyo
conocimiento teórico espera llevarse a la práctica en el presente estudio.

También se pudo identificar los tipos de sustrato atendiendo los criterios de


clasificación basados en el origen de los materiales, su naturaleza, sus propiedades, su
capacidad de degradación entre otros.

~ 41 ~
BIBLIOGRAFIA

Lallana Victor (2006). Usos y calidad de los sustratos ofrecidos comercialmente.


http://www.fca.uner.edu.ar/files/academica/deptos/catedras/WEBFV_2010/FVpdf/Usos
%20y%20calidad%20sustrato.pdf

En línea. Consultada el 02/11/2014 http://www.agro-tecnologia-


tropical.com/el_cultivo_del_ceboll_n.html

En línea. Consultada el 02/11/2014


http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5326/1/38001_1.pdf

En línea. Consultada el 02/11/2014


http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/Publicaciones/LacebolladeramaAlliumfistu
losumysucultivo.pdf

HERNANDEZ Fernando, El Cultivo del Cebollín en Zonas Tropicales. 2010.


http://www.agro-tecnologia-tropical.com/el_cultivo_del_ceboll_n.html

U.E.B.E MISIONES DEL CARONÌ 2009, Todas las manos a la siembra 2009-
2010. Cultivo de Cebollín en Barbacoas.
http://uebemisionesdelcaroni.blogspot.com/2009/10/todos-manos-la-siembra-2009-
2010.html

Rodríguez Enríquez José Luis. 2008, Quito, Ecuador. Efecto de tres niveles de
fertilización química en dos variedades de cebolla de rama (Allium Fistulosum l.) en el
Angel Carchi”

En línea. Consultada el 08/11/2014.


http://www.fao.org/DOCREP/006/Y2778S/y2778s05

Acevedo y Pire, 2010. Efectos del Lómbricompost como enmienda de un sustrato


para el crecimiento del lechosero (carica papaya).

Arias Carrera, 2012. Evaluación agronómica del cultivo de cebollin (Allium


Schoenoprasum) con dos tipos de fertilizantes y tres densidades de siembra, en la
Parroquia Puembo Cantón, Quito, Ecuador.

~ 42 ~
Gallardo Claudia, 2011. Sustratos para plantas tomando en cuenta los tipos y
principales características

Valenzuela Osvaldo. 2009, Propiedades del lombricompuesto como sustrato, en


la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Paraná Argentina.

HINE, D. 1991. Efecto de tres niveles de fertilización nitrogenada y dos sustratos


de crecimiento sobre la nutrición y producción de Maranta Roja (Maranta leuconeura).
Tesis Ing. Agr. San José, Costa Rica. U.C.R. 38 p

Martínez Rosa y Soriano Ana, 2014. Propiedades Físicas y químicas de los


sustratos. Editorial Del Campo. Colombia

FARNHAM, D.S.; HASEK, R.F.; PAUL, J.L. 1985. Water quality; Its
effects on ornamental plants. Cooperative Extension Leaflet
No. 2995. University of California, USA. 15 p.
BOWMAN, D.C.; PAUL, J.L. 1983. Understanding of container media
vital knowledge for growing successful plants. Pacific Coast
Nurseryman and Garden Supply Dealer. March Issue
BUNT, A.C. 1988. Media and mixes for container-grown plants. Unwin
Hyman Ltd., Great Britain. 309 p.
http://www.chapingo.mx/revistas/revistas/articulos/doc/rchshV741.pdf

~ 43 ~
http://tuhogar.com/como-sembrar-cebollin-en-casa/

1.1.2.1.1.1 Rejuvenecer las matas

El cebollino crece rápido y no tardará en llenar la maceta. Cuando eso ocurra, trasplántalo a uno
mayor o sácala y divídela en dos con un cuchillo afilado. Replanta las secciones sanas en nuevas
macetas con sustrato fresco. Respecto a las plagas y enfermedades, le afecta la mosca de la cebolla,
los trips y los hongos si hay un exceso de humedad.

Más info: http://www.hogarutil.com/jardineria/fichas/plantas/201207/cebollino-15969.html#ixzz3YOUgj61c

El cultivo del ciboulette se puede llevar a cabo de manera satisfactoria tanto empleando

semillas como gajos o plántulas. La primer opción, las semillas, es adecuada para quienes

plantan ciboulette por primera vez, en tanto que si ya tienes o si puedes conseguir los plantines,

el trabajo se resume mucho más, aunque te pierdes de ver crecer a tus propias semillas, cosa

que sólo lamentarás si eres un romántico o una romántica.

En cuanto a la tierra necesaria para plantar ciboulette, lo mejor es que esté húmeda –

de ahí a que guste más del frescor de la sombra- y que sea rica en humus, con preferencia del

humus calcáreo para un mejor drenaje.

Una vez obtenidos los medios adecuados, el momento para sembrar las semillas de
ciboulette es a fines de verano. Como mencionamos anteriormente, la plantación puede
realizarse tanto en macetas como directamente en el suelo. Esta variedad de opciones es
posible en tanto que el ciboulette cultivado en maceta se aprovecha en sus tallos, que sirven
para condimentar las comidas.

Para el cultivo directo en el suelo, lo más práctico es adquirir plantines, que se plantan a 15 o 20
cm. entre sí, enterrando sólo el bulbo y apenas unos milímetros de tallo. El ciboulette precisa un
riego diario, que aunque no abundante, si capaz de mantener la humedad del suelo.

Los resultados del cultivo con plantines se ven apenas pasados los tres meses, lo cual

nos habla por cierto de la nobleza de esta planta, tan resistente a todos los climas. Para la

recolección del ciboulette, se cortan los tallos por encima de los bulbos, exceptuando los tallos

florales. En la cocina, el ciboulette se usa fresco, tanto cocido como crudo

La determinación de las propiedades físic


as de los sustratos que se emplea

~ 44 ~
n
en las diferentes modalidades
de la
agricultura urbana es
es
encia
l par
a
garantizar el éxito del
sistema de producción.
Se recomienda mejorar las capacidades instit
ucionales de los labor
atorios de
física de suelos y sustratos en todo el país.

~ 45 ~

Вам также может понравиться