Вы находитесь на странице: 1из 43

“INFORME FINAL DEL PLAN DE MONITOREO

ARQUEOLÓGICO PARA EL PROYECTO CONSTRUCCIÓN


DEL SISTEMA DE RIEGO DE GORGORILLO Y TAURIPÓN,
DISTRITO DE LA PRIMAVERA, PROVINCIA DE
BOLOGNESI-ANCASH”

PRESENTADO POR:
Lic. JIMMY ALEJANDRO LOPEZ GOMERO
R.N.A. N° AL - 1701

JULIO, 2017

2
INDICE

1.0. PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO 5


1.1. Persona Jurídica que contrata los trabajos 6
1.2. Marco Legal 6
1.3. Referencias de Evaluaciones Arqueológicas desarrolladas 6
Con Anterioridad.

2.0. OBJETIVOS DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO 8


2.1.- Ubicación Geográfica del área en estudio. 8
2.2.- Vías de acceso. 10
2.3.- Antecedentes y problemática de la investigación. 15

3.0. FINES Y OBJETIVOS DEL MONITOREO 18


4.0. ACTIVIDAD DE INGENIERIA 19
5.0. PLAN DE TRABAJO 32
5.1.- Personal Participante. 32
5.2.- Fases del Monitoreo Arqueológico. 33
5.3.- Descripción de las fases del Plan de Monitoreo. 33
5.4.- Sustentación Profesional y Técnica de la viabilidad de los
Trabajos programados. 35
5.5.- Recursos Materiales y Facilidades para la realización de los
Trabajos. 35

6.0 METODOLOGÍA OPERATIVA Y LINEAMIENTOS TÉCNICOS 36


Búsqueda documental.
Sistema de Registro.
Método durante el Monitoreo.
7.0 RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS 37

3
7.1.- Persona Natural o Jurídica que financian los trabajos.

8.0. DIFUSION DE LA INVESTIGACION 38


9.0. MANEJO DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS AISLADOS HALLADOS
DURANTE LOS TRABAJOS DE OBRA 38
10.0. PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL MONITOREO ARQUEOLÓGICO
EN EL PREDIO 38
11.0. PLAN DE MITIGACION Y/O PREVENCION 38
12.0. RESÚMENES DE LAS SUGERENCIAS E INDICACIONES DEL
SUPERVISOR DEL MINISTERIO DE CULTURA. 38
13.0. INCONVENIENTES. 39
14.0. CONCLUSIONES. 39
15.0. RECOMENDACIONES. 40

BIBLIOGRAFIA

4
1.0. PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO

El Plan de Monitoreo Arqueológico se elaboró y se ejecutó a solicitud del


consorcio “HUAMPAY”, quien facilito y coordino las acciones con la finalidad de
llevar adelante los trabajos inherentes al monitoreo arqueológico del proyecto
"CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO DE GORGORILLO Y TAURIPÓN,
DISTRITO DE LA PRIMAVERA, PROVINCIA DE BOLOGNESI-ANCASH", con una
longitud total aprobada de 9.402 km., encontrándose localizada en el distrito de
la Primavera, Provincia de Bolognesi y departamento de Ancash, a 90 km al Sur
de Huaraz, con una altura de 3500 m.s.n.m.

El consorcio HUAMPAY ejecuto el PMA en cumplimiento de lo dispuesto


mediante la aprobación del mismo, que fue aprobado con Resolución Directoral
Nº 065-2016-DDC-ANC/MC y Nº 042-2017-DDC-ANC/MC.
El objetivo principal de este monitoreo fue la preservación y registro de toda
evidencia arqueológica que pudiera ser encontrada durante la ejecución de
excavaciones y remoción de tierra, salvaguardando los hallazgos fortuitos
descontextualizados que se pudieran evidenciar para su respectiva recuperación
y registro arqueológico.
El presente Informe Final del Plan de monitoreo arqueológico, presenta los
resultados del trabajo realizado durante las labores de remoción de suelo a
través de zanjas y áreas para la construcción del canal de conducción y la
implementación de los tres reservorios correspondientes al sistema de riego en
mención.
A su vez se resalta que en todo este trabajo de remoción de suelo, se ha
descartado toda evidencia de hallazgos fortuitos descontextualizados, así como
afectación a sitios arqueológicos.

5
1.1 PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE CONTRATA LOS TRABAJOS

El financiamiento del monitoreo Arqueológico corresponde al consorcio


HUAMPAY, quien financio los pagos respectivos a través del sistema
administrativo correspondiente para la ejecución del presente Plan de
Monitoreo Arqueológico y gastos ante el Ministerio de Cultura.

1.2. MARCO LEGAL

El Plan de Monitoreo Arqueológico se presentó como medida de mitigación a fin


de evitar la afectación de posibles sitios arqueológicos que se ubiquen durante la
remoción y excavaciones del terreno.
El consorcio “Huampay” respetuosa de las normas de protección y conservación
del Patrimonio Cultural de la Nación (Ley N° 28296 “Ley General de Patrimonio
Cultural”; de la R.S. N° 004-2000-ED “Reglamento de Investigaciones
Arqueológicas” y del D.S. N° 022-2002-ED. “Texto Único de Procedimientos
Administrativos del Instituto Nacional de Cultura”); y en mérito a lo señalado en
el CIRA N° 052-2014-ANC., en la que se indica que los responsables de la obra
deberán asumir y ejecutar un Plan de Monitoreo Arqueológico, durante la
ejecución de las obras, en los tramos autorizados.

1.3. REFERENCIAS DE EVALUACIONES ARQUEOLÓGICAS DESARROLLADAS


CON ANTERIORIDAD

El área donde se realizó el Monitoreo Arqueológico, fue antecedido por una


supervisión de campo, realizada por personal del Ministerio de Cultura-Ancash,
quienes evaluaron el área para luego emitir el Certificado de Inexistencia de
restos arqueológicos (CIRA) cuyo número es CIRA N° 052-2014-ANC. , en el cual
se recomendó presentar un Plan de Monitoreo Arqueológico al momento de
ejecución de obra.

6
2.0. OBJETIVOS DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO

2.1. Ubicación y contexto Geográfico del Área de Estudio

El área monitoreada está constituida por el terreno destinado para la


construcción del canal de riego, con un área total de 3900 ml, encontrándose
localizada en el distrito de La Primavera, Provincia de Bolognesi y departamento
de Ancash, a 90 km al sur de Huaraz y a una altura 3500 m.s.n.m.

Departamento Provincia Distrito


Ancash Bolognesi La Primavera

Para el Sistema de registro Gráfico se realizó teniendo como base la zona


geográfica “18 L”, con la Carta Nacional 1/100,000; hoja (21-f) (Chiquian) del
Instituto Geográfico Nacional (IGN.)
Geológicamente la parte centro-oriental del territorio peruano (a la cual
pertenece la provincia de Bolognesi), se caracteriza estratigráficamente por
componerse de afloramientos diferenciados los cuales están representados por
rocas metamórficas, sedimentarias e ígneas, cuyo rango cronológico está
comprendido entre el Neoproterozoico y el Cuaternario con un grosor
aproximado de 4,120 m.
En resumen desde el punto de vista geológico el terreno donde se realizaron las
excavaciones está representado por rocas metamórficas e ígneas y en menor
proporción rocas sedimentarias.

La red de conducción y distribución proyectada en su recorrido atravesaron


terrenos de roca fija, roca suelta, material conglomerado, así como terrenos de
cultivo, que en su mayoría son de moderada pendiente.

Desde el punto de vista ecológico la zona correspondiente al presente PMA


pertenece a la “Formación estepa montano” (e-M), que se caracteriza por un

7
clima sub – húmedo y frío, con precipitación media anual de 10°C, las
temperaturas mínimas extremas alcanzan por debajo de los 0°C en época de
estiaje. Dentro de esta formación, es viable para el desarrollo de una agricultura
semi intensivo y bajo sistema mixto de riego y secano. Presenta el relieve
topográfico muy accidentado, pudiéndose señalar dos áreas bien definidas: una,
montañosa y abrupta y otra de laderas de tamaño variable.

Una parte del eje intervenido en el presente PMA se ubica en lo que se conoce
como la parte puna, donde se encuentra animales silvestres como el puma
(Puma concolor), y el zorro, además de vizcachas. La bondad del clima permite
que un sin número de aves puedan habitar en La Primavera. La flor
representativa es el "Amangay", flor que sirve a los habitantes para hacer un
trueque o cambio por algunos que otros alimentos con pobladores de distritos
vecinos. Esta flor reside entre Tauripon y Gorgorillo, en el lugar que se conoce
como Pauran, es una flor amarilla de agradable aroma.

8
Vista geográfica y política de la localización del área del proyecto

9
Carta Nacional donde se ubica el proyecto; hoja (21-f) (Chiquian)

10
MEMORIA DESCRIPTIVA

UBICACIÓN POLITICA:

DISTRITO : LA PRIMAVERA
PROVINCIA : BOLOGNESI
DEPARTAMENTO : ANCASH

AREA INTERVENIDA: Excavaciones en área: 2,975.9 m2.


Excavaciones en zanja: 9,402.45 ml.

MODO DE CALCULO: CARTESIANO

LINDEROS, PERIMETRO Y COLINDANTES:

 Norte: quebrada del rio Huampay


 Sur: quebrada del rio Huampay
 Este : quebrada del rio Huampay
 Oeste: terrenos agrícolas.

PERIMETRO TOTAL: 4288.85 ml.

COORDENADAS U.T.M.: DATUM WGS 84

CUADRO DE DATOS TECNICOS

PROGRESIVAS Y COORDENADAS DE LAS AREAS INTERVENIDAS

CUADRO DE DATOS TÉCNICOS (WGS 84)


CANAL DE RIEGO
PROGRESIVA DISTANCIA ESTE (X) NORTE (Y)
0+000 60.00 273156.0000 8859346.0000
0+100 100.00 273077.1634 8859317.0817
0+200 100.00 272990.3898 8859287.7957
0+300 100.00 272919.4836 8859229.6210
0+400 100.00 272848.9679 8859185.5520
0+500 100.00 272771.0566 8859133.0000
0+600 100.00 272678.3831 8859108.7799
0+700 100.00 272584.2797 8859080.1329
0+800 100.00 272533.6557 8859020.8373
0+900 100.00 272458.4905 8858968.8953
1+000 100.00 272386.9147 8858908.5510

11
1+100 100.00 272351.0253 8858818.4564
1+200 100.00 272289.6578 8858742.5590
1+300 100.00 272247.1142 8858671.1142
1+400 100.00 272198.9905 8858585.2285
1+500 100.00 272132.8257 8858510.5018
1+600 100.00 272052.7312 8858451.4791
1+700 100.00 272003.6395 8858366.2613
1+800 100.00 271997.4067 8858267.7941
1+900 100.00 271952.9900 8858193.1953
2+000 100.00 271913.8708 8858106.9714
2+100 100.00 271895.6035 8858022.7061
2+200 100.00 271835.0358 8857948.2668
2+300 100.00 271863.9774 8857859.7236
2+400 100.00 271805.1979 8857811.2413
2+500 100.00 271710.7372 8857802.2820
2+600 100.00 271614.7165 8857777.0814
2+700 100.00 271521.8376 8857748.5406
2+800 100.00 271424.8137 8857733.2855
2+900 100.00 271329.8013 8857708.2562
3+000 100.00 271233.9510 8857716.3985
3+100 100.00 271165.1298 8857729.2496
3+200 100.00 271088.9792 8857705.3795
3+300 100.00 270996.0558 8857734.7216
3+400 100.00 270925.7711 8857722.1940
3+500 100.00 270843.9979 8857676.2159
3+600 100.00 270752.4502 8857706.4656
3+700 100.00 270670.6041 8857686.9329
3+800 100.00 270581.3830 8857645.7281
3+900 100.00 270482.9753 8857648.1874
4+000 100.00 270409.3179 8857593.8314
4+100 100.00 270320.3060 8857558.3853
4+200 100.00 270262.7429 8857581.3750
4+300 100.00 270235.8866 8857670.0425
4+400 100.00 270140.6373 8857689.0382
4+500 100.00 270053.7225 8857710.8977
4+600 100.00 269965.5689 8857757.6686
4+700 100.00 269875.5363 8857801.0198
4+800 100.00 269781.5372 8857815.1171
4+900 100.00 269703.3196 8857876.2719
5+000 100.00 269670.6705 8857836.9132
5+100 100.00 269679.7675 8857737.6489
5+200 100.00 269682.6133 8857643.4659
5+300 100.00 269708.6248 8857546.9081

5+400 100.00 269734.6362 8857450.3503

12
5+500 100.00 269760.2145 8857353.6769
5+600 100.00 269786.7376 8857257.2663
5+700 100.00 269791.5904 8857158.2858
5+800 100.00 269807.4091 8857059.7933
5+900 100.00 269844.2190 8856967.2057
6+000 100.00 269879.5561 8856879.7719
6+100 100.00 269790.9081 8856872.8817
6+200 100.00 269692.3726 8856888.5083
6+300 100.00 269602.3960 8856931.9662
6+400 100.00 269512.1670 8856965.8666
6+500 100.00 269415.8658 8856992.3779
6+600 100.00 269316.9805 8857001.5357
6+700 100.00 269218.0001 8856995.5408
6+800 100.00 269119.4970 8857010.8058
6+900 100.00 269021.2119 8857025.0743
7+000 100.00 268922.6798 8857036.9992
7+100 100.00 268836.2942 8857085.6074
7+200 100.00 268751.8267 8857139.1256
7+300 100.00 268666.2795 8857190.2385
7+400 100.00 268579.7718 8857240.2718
7+500 100.00 268489.7591 8857283.1613
7+600 100.00 268392.0970 8857302.0453
7+700 100.00 268296.5597 8857327.7272
7+800 100.00 268202.0002 8857357.7474
7+900 100.00 268119.2917 8857413.7718
8+000 100.00 268032.4402 8857462.9737
8+100 100.00 267944.9382 8857509.0498
8+200 100.00 267852.5438 8857546.9435
8+300 100.00 267762.2250 8857589.6931
8+400 100.00 267669.3175 8857626.6822
8+500 100.00 267594.6999 8857690.4552
8+600 100.00 267519.2794 8857748.4910
8+700 100.00 267423.1715 8857725.5460
8+800 100.00 267327.2802 8857697.9994
8+900 100.00 267229.9731 8857676.8076
9+000 100.00 267131.8032 8857658.7716
9+100 100.00 267041.0902 8857619.1817
9+200 100.00 266942.8101 8857601.5047
9+300 100.00 266845.0652 8857604.3540
9+400 2.45 266755.1613 8857561.1473
9+402.45 266752.9973 8857559.9986
META DEL PROYECTO: 9,402.45 m. (9.402 Km.)
ANCHO DE SERVIDUMBRE: 5.00 m. (2.50 m a cada lado del eje)

13
CUADRO DE DATOS TÉCNICOS (WGS84)
RESERVORIO N°01
VÉRTICE LADO DISTANCIA ANG. INTERNO ESTE (X) NORTE (Y)
1 1-2 21.70 90°0'0" 268861.3294 8857113.1384
2 2-3 33.70 90°0'0" 268880.1006 8857102.2512
3 3-4 21.70 90°0'0" 268863.1928 8857073.0995
4 4-1 33.70 90°0'0" 268844.4216 8857083.9867
ÁREA = 731.29 m2 (0.0731 Ha) PERÍMETRO = 110.80 m.

CUADRO DE DATOS TÉCNICOS (WGS84)


RESERVORIO N°02
VÉRTICE LADO DISTANCIA ANG. INTERNO ESTE (X) NORTE (Y)
1 1-2 26.70 90°0'0" 267400.8150 8857718.2466
2 2-3 40.70 90°0'0" 267426.9795 8857723.5673
3 3-4 26.70 90°0'0" 267435.0901 8857683.6836
4 4-1 40.70 90°0'0" 267408.9256 8857678.3629
ÁREA = 1,086.69 m2 (0.1086 Ha) PERÍMETRO = 134.80 m.

CUADRO DE DATOS TÉCNICOS (WGS84)


RESERVORIO N°03
VÉRTICE LADO DISTANCIA ANG. INTERNO ESTE (X) NORTE (Y)
1 1-2 26.20 89°59'55" 266760.4125 8857559.2093
2 2-3 44.20 90°0'5" 266782.9571 8857572.5546
3 3-4 26.20 89°59'55" 266805.4723 8857534.5212
4 4-1 44.20 90°0'5" 266782.9277 8857521.1759
ÁREA = 1,157.92 m2 (0.1157 Ha) PERÍMETRO = 140.80 m.

CUADRO RESUMEN AREA TOTAL


NOMBRE AREA (m2)
RESERVORIO N°01 731.29 m2
RESERVORIO N°02 1,086.69 m2
RESERVORIO N°03 1,157.92 m2
ÁREA TOTAL 2,975.9 m2

14
2.2. Vías de acceso

La zona donde se realizó el presente plan de monitoreo, es accesible por la


carretera de trocha de penetración que se dirige a la localidad de Ticllos, hasta
llegar al C.P. de Llaclla, desde el cual se accede a otra trocha que cruza el rio
Negro y asciende hacia el C.P. de Gorgorillo.

La otra manera de acceder a la zona donde se desarrolla el proyecto, es


accediendo por la ciudad de Pativilca, desde la cual se toma la carretera que se
dirige hacia el distrito de cochas, y por el cual también se accede a la localidad de
Mangas, descendiendo finalmente al distrito de la Primavera.

2.3.- Antecedentes y problemática de la Investigación

ARQUEOLOGÍA DE LA ZONA DE ESTUDIO

Arqueológicamente la provincia de Bolognesi es parte del contexto cultural de la


sierra de Áncash. Si bien existen pocas investigaciones que detallen el desarrollo
de esta provincia, las investigaciones realizadas en la sierra de Áncash nos
permiten tener un panorama de lo que pude ser la región en su conjunto.
Durante el Horizonte Temprano, tambien llamado por otros como Formativo,
identificado principalmente con el desarrollo de la cultura Chavín, cuyo centro
original estuvo en la sierra de Ancash. Prosperó una sociedad teocrática, que
entre los 1000 y 200 a.C. irradió su influencia en un vasto territorio, en el cual
surgieron centros cultistas a semejanza del original. El final de esa integración
cultural marcó el inicio del período denominado Intermedio Temprano, o de los
Primeros Desarrollos Regionales, que va desde el 200 a.C. hasta el 550 d. C.,
aproximadamente. Surgieron entonces diferenciados desarrollosregionales, en
diversos centros de la costa y la sierra

Gran parte del espacio que hoy ocupa la provincia de Bolognesi, en la Región
Ancash era conocida en la época colonial temprana bajo el nombre de la región
de Lampas, que a su vez formo parte de la porción norteña del corregimiento de
Cajatambo. Toda esta región en el Horizonte Tardío (1470) estuvo anexada
política y administrativamente al Estado Imperial Inca, teniendo como eje
15
integrador un ramal del camino longitudinal de la sierra, que nacía en el centro
administrativo de Pumpu (Pasco) y que continuaba con rumbo noroeste hacia el
Callejón de Huaylas (Ancash). La vialidad Inca de carácter formal no solo logro la
articulación y control de las cabeceras de las cuencas del río Pativilca y Fortaleza,
también anexo a un abigarrado conjunto de grupos étnicos de habla quechua,
ubicados sobre las márgenes occidentales y orientales de la Cordillera Blanca y
Negra.

La importancia de este tramo del Qhapaq Ñan se describe en las primeras


crónicas de Miguel de Estete (Enero 1533), en el cual se describe el trayecto
seguido por Hernando Pizarro desde Cajamarca al Santuario de Pachacamac.
Posteriormente, Francisco Pizarro (Agosto de 1533) realizó este misma ruta con
dirección al Cusco pasando por las localidades que hoy conocemos como:
Corongo, Huaylas, Caras, Carhuas, Huaraz,

llegando a Recuay para continuar por Pachacoto y Pampa de Lampas Alto


(Conococha). Las primeras incursiones hispanas al corazón del Tawantinsuyu
tomaron esta vía longitudinal por el carácter formal de sus componentes que
permitía la accesibilidad entre las dos cordilleras y por las numerosas
ocupaciones sociales, facilitando la logística de los expedicionarios.

La Red Vial Inca entre la región de Lampas y Recuay

La Red Vial Inca que cruza esta región nacía en el centro administrativo inca de
Pumpu, ubicado a orillas de la laguna de Chinchaycocha o Junín, donde se
desprendía un ramal del Camino Longitudinal de la Sierra con rumbo noroeste,
pasando por los principales tambos de Oyu (Oyón) y Caxatambo (Cajatambo). El
tramo continuaba por las cuencas del río Rapay para acceder a los actuales
poblados de Copa, Mangas y Gorgorillo, extendiendo su traza por la cuenca alta
del río Pativilca, donde actualmente se asientan los poblados de Llaclla, Cuspón y
Roca para llegar al establecimiento inca de Lampas y ascender a la altiplanicie de
Lampas, ubicándose dentro del ámbito geográfico de la laguna de Conococha.

16
El trayecto del Camino Inca continuaba por toda la Pampa de Lampas, en pleno
piso ecológico de puna, en un trayecto de 50 km. de longitud, manteniendo un
ancho promedio de 25 m., por encima de los 4000 msnm. En su avance cruza las
nacientes del río Santa, llegando a la localidad de Pachacoto, puerta de ingreso al
Callejón de Huaylas. El Qhapaq Ñan articulaba los principales establecimientos
Incas de Yanamarca, Huariraga, Pachacoto y Pueblo Viejo

Entre Conococha y Recuay, el camino longitudinal se asocia otros ramales


secundarios o transversales permitiendo la articulación e interacción económica,
social y religiosa entre el estado Inca y las poblaciones subyugadas. Los ramales o
caminos secundarios tomaban diferentes orientaciones al oriente como
occidente, como veremos a continuación:

- Ocros: Este ramal se bifurcaba desde el


asentamiento Inca de Lampas ubicado en el límite sur de la Pampa de Lampas. El
camino tomaba el rumbo suroeste con dirección a la comarca de Ocros (actual
provincia de Ancash), permitiendo el control y dominio de las poblaciones
asentadas entre los valles medio y bajo del río Pativilca.

– Chiquian: Otro ramal secundario toma el rumbo


oeste, uniría el establecimiento Inca de Lampas con la cuenca alta del Pativilca,
permitiendo la articulación con las poblaciones que se asentaban en la cuenca
alta del Pativilca, lo que hoy es el distrito de Chiquian. Este ramal se conectaba
con un sitio de importancia en esta región como es Matara.

Lampas:
Este sitio ubicado en el extremo sur de la pampa de Lampas Alto en las
inmediaciones de la laguna de Conococha (Bolognesi – Ancash) destaca por dos
conjuntos arquitectónicos, el primero corresponde a cimientos de lo que fue una
cancha Inca conformada por tres estructuras de planta rectangular que se
orientan hacia un espacio abierto a manera de patio. El segundo conjunto
formado por estructuras de planta circular y una estructura de planta rectangular

17
que correspondería a la posible capilla colonial construida antes de las
reducciones toledanas.

3.0. FINES Y OBJETIVOS DEL MONITOREO

Se Realizó el Plan de Monitoreo Arqueológico en terrenos que pertenecen al


distrito de La Primavera, durante la remoción de suelo, donde se tuvo en cuenta
lo siguiente:

 Cumplir con lo establecido mediante la aprobación del Plan de


Monitoreo Arqueológico, que fue aprobado con Resolución Directoral Nº
065-2016-DDC-ANC/MC.

 Ubicar cronológicamente y corológicamente las evidencias y/o sitios


arqueológicos, descripción y elaboración de planos con la ubicación de los
restos o sitios arqueológicos que se puedan ubicar.

 Identificar, ubicar y registrar todas las evidencias y/o sitios en la zona a


monitorear y área colindante.

 Efectuar el seguimiento de las excavaciones y la remoción de tierra que se


realizara para la construcción del sistema de riego.

 Elaboración y presentación del expediente técnico para la delimitación y


señalización en caso de existir algún sitio arqueológico.

18
4.0. ACTIVIDADES DE INGENIERIA

El proyecto "Construcción del Sistema de Riego de Gorgorillo y Tauripón, Distrito


de la Primavera, Provincia de Bolognesi-Ancash”, realizo la construcción de un
sistema de riego para la localidad de Gorgorillo; el cual, comprende captar 100
lts/seg de aguas de la quebrada Huampay ubicada en la cabecera de la
microcuenca para incorporar y dotar de riego permanente a 125 hectáreas de
cultivo.
Para el canal principal de conducción se implementó con tubería HDPE PE 80 de
diferentes diámetros (4,684m con Tubería HDPE PE 80 de 200mm SDR 17 PN8,
40m con tubería de 250mm SDR 21 PN6 y 4,876m con tubería HDPE PE 80 SDR
21 PN6); 135 pórticos de apoyo para las tuberías en sus primeros 840m; 40
dados de apoyo para tuberías en los tramos que no se tiene espacio de ancho
adecuado para el paso de tuberías; 09 cajas de válvulas de aire; 02 tomas
laterales en la cabecera de las parcelas; 22 cámaras rompe presiones; 03
acueductos de diferentes longitudes (28.68m, 20m y 17m); 03 estructuras de
derivación para los reservorios; 01 estructura de válvula de purga; 03 reservorios
impermeabilizados con Geomembrana de diferentes volúmenes de
almacenamiento (580m³, 900m³ y 1100m³); y realizando a su vez capacitación a
los usuarios complementado con programas de mitigación de impacto
ambiental.

Características del terreno intervenido

Las características de la superficie intervenida variaron según las condiciones


propias del terreno. A continuación se describe tanto las características en
superficie, como las del subsuelo producto de las excavaciones:

Excavaciones entre las progresivas 0+000 hasta la 1+000: Las excavaciones


entre estas progresivas consistieron en implementar unja zanja de 70 cm. por 70
cm. para la colocación de los tubos en las cajas del canal correspondientes a la
línea de conducción de agua del sistema de riego. De las excavaciones realizadas

19
entre estas progresivas solo se extrajo tierra y piedras de consistencia
semicompacta sin la presencia de elementos arqueológicos o paleontológicos.

Vista de las areas intervenidas para la impelemntacion del canal de conduccion entre las
progresivas 0+000 y 1+000.

Vista del personal durante la extracción de tierra (izquierda). Vista de la tierra


extraída con presencia de rocas. En ella no se identificó ningún elemento
arqueológico ni paleontológico (derecha).

Excavaciones entre las progresivas 1+000 hasta la 2+000: estas actividades


consistieron en la intervención de 1000 ml. Para la implementación de los tubos
de conducción del sistema de riego. Durante las excavaciones se extrajo tierra de
consistencia semicompacta con presencia de raíces. Asi mismo algunos gtramos
presentaron pendientes pronunciadas, con alta presencia de afloramientos
rocosos. Durante estas actividades de excavación no se identificaron restos
arqueológicos o paleontológicos, tanto a nivel de superficie como en el subsuelo.

20
Vista del tramo correspondiente a las progresivas 1+000 – 2+000. Notese la
pendiente pronunciada del terreno.

Excavaciones entre las progresivas 2+000 hasta la 3+000: esta actividad se


realizó entre las coordenadas UTM: Este 271319, Norte 8857751 – Este 270447,
Norte 8857668 a una altura de 3629 m.s.n.m. las excavaciones entre estas
progresivas consistieron en elaborar una plataforma para la posterior
implementación en el mismo, del sistema de riego, así como de proporcionar un
espacio más seguro para transitar en todo el eje del canal. Las dimensiones de
esta plataforma variaron según las condiciones del terreno, tratando en todo
momento de mantener una media estándar de 2 m. de ancho. Las excavaciones
entre estas progresivas permitieron identificar una estratigrafía compuesta por
una capa superficial de tierra de consistencia suelta y vegetación. Seguida por
una capa B, de tierra de consistencia semicompacta, de coloración beige oscura,
con presencia de raíces y piedras. Finalmente se identificó una capa C, la cual
se caracterizó por componerse de afloramientos rocosos presentes en gran parte
del eje.

Vista del eje intervenido entre las progresivas 2+000 – 3+000. Nótese la pendiente
pronunciada del terreno.

21
vista de la plataforma implementada (izquierda). Tramo con presencia de afloramientos
rocosos. (derecha).

Excavaciones entre las progresivas 3+000 – 4+000: estas actividades se


ubicaron en las coordenadas UTM: Este 270447, Norte 8857668 – Este 269752,
Norte 8858217 a una altura de 3480 m.s.n.m. se implementó una plataforma que
variaba sus medidas entre los 2m y 1.50 m de ancho según lo facilitaba el
terreno. La superficie intervenida se caracterizó por ser una pendiente
pronunciada, debido a que pertenece a la quebrada del rio Huampay,
identificando la presencia der rocas y vegetación. La estratigrafía se compuso de
la siguiente manera: Capa A o superficial, compuesta por tierra de consistencia
suelta y vegetación. Capa B, tierra de consistencia semicompacta de coloración
beige oscura, con presencia de piedras y gravilla. Capa C, tierra de consistencia
semicompacta, con presencia de piedras y rocas de mediano tamaño. En
algunos casos se identificó la presencia de pequeños afloramientos rocosos. No
se identificó ningún elemento arqueológico o paleontológico.

Vista panoramica del area intervenida, notese la pendiente pronunciada del terreno
(izquierda). Vista de las actividades de nivelacion en la plataforma implementada
(derecha).

22
Vista de la plataforma intervenida. Notese la presencia de tierra de caracteristicas
arcillosas.

Excavaciones entre las progresivas 4+000 – 5+000: esta actividad se realizó


en las coordenadas UTM: Este 269752, Norte 8858217 – Este 269436, Norte
8857822 a una altura de 3000 m.s.n.m. La superficie intervenida se caracterizó
por ser una pendiente pronunciada propia de la ladera del Cerro Minajirca Punta,
identificándose material Rocoso en algunos sectores, así como la alta presencia
de vegetación (ichu en su gran mayoría). Las excavaciones permitieron definir el
siguiente perfil estratigráfico: capa A o superficial, caracterizada por la presencia
de material suelto como tierra y vegetación. Capa B, compuesto por tierra de
coloración beige oscura, de consistencia semicompacta, con presencia de
piedras y gravilla. Capa C, compuesta por afloramientos rocosos compactos. No
se identificó ningún elemento arqueológico o paleontológico durante esta
actividad, ni se efectuó ningún tipo de daño u alteración al yacimiento
arqueológico de MinaJirca, dado que se encuentra en la parte alta del cerro del
mismo nombre, a una distancia de 300m de pura pendiente.

Vista del terreno intervenido. Notese la presencia de afloramientos rocosos, donde se


descarto cualquier tipo de evidencia arqueológica.

23
Vista de la plataforma implementada entre las progresivas 4+000 – 4+880.No se
identificó ningún elemento arqueológico ni paleontológico.

Excavaciones entre las progresivas 5+000 – 6+000: las excavaciones


intervinieron un área total de 1000 ml. La realización de esta actividad fue
dificultosa debido a lo pronunciado de la pendiente, lo cual significo un riesgo
considerable teniendo en cuenta la posibilidad de deslizamientos de tierra o
rocas. La superficie de este sector se caracterizó por la alta presencia de
vegetación (ichu en su mayoría), así como de algunas rocas producto del
constante deslizamiento desde la parte más alta del terreno. Durante las
excavaciones entre estas progresivas no se identificó ningún tipo de evidencias
arqueológicas ni paleontológicas, tanto en la tierra extraída, como en el perfil
estratigráfico visible.
La estratigrafía en este sector fue el siguiente: Capa A: la capa A o capa
superficial se caracterizó por la presencia de vegetación y material suelto, como
piedras y tierra. Capa B: esta capa se conformó por tierra de consistencia
semicompacta de coloración beige. En esta capa se identificó la presencia de
piedras y gravilla. El grosor de esta capa vario por sectores, oscilando entre los
30 cm. de grosor. En esta capa fue visible también la presencia de raíces
producto de la vegetación en superficie.

24
Vista de las excavaciones realizadas entre las progresivas 5+000 y 6+000. Superficie con
alta presencia de vegetación.
Excavaciones entre las progresivas 6+000 – 7+000: esta actividad intervino un
área total de 1000 ml. En este tramo las excavaciones fueron menos dificultosas,
sin embargo el terreno se conformó por una alta presencia de vegetación y
piedras, las cuales tuvieron que ser retiradas para poder realizar las
excavaciones. Una vez realizada las excavaciones entre estas progresivas no se
identificó ningún tipo de evidencia arqueológica o paleontológica tanto en
superficie, como en el subsuelo. La estratigrafía identificada en estas
excavaciones fueron las siguientes: Capa A o capa Superficial, caracterizada por
ser un terreno pedregoso con alta presencia de vegetación. Capa B, con un
grosor aproximado de 30 cm. en esta capa se identificaron piedras y gravilla, así
como raíces producto de la vegetación en superficie. Capa C, esta capa se
caracterizó por la presencia de tierra de consistencia semicompacta con una
coloración gris oscura. En esta capa se encontraron elementos rocosos como
piedras de tamaño mediano y gravilla.

Vista de la zanja intervenida. Superficie con presencia de vegetacion, y presencia de


elementos rocosos en el subsuelo.

25
Intervención entre las progresivas 6+500 y 7+000 (izquierda). Perfil estratigráfico
identificado durante las excavaciones (derecha).

Excavaciones entre las progresivas 7+000 – 8+000: Estas actividades


intervinieron un área total de 1000 ml. Las excavaciones entre estas progresivas
se realizaron sobre terrenos agrícolas modernos, de los cuales algunos se
encontraban con sembríos. Para la realización de las excavaciones se tuvo que
solicitar y coordinar el permiso, para evitar así cualquier incidente que
obstruyera las labores. Una de las características principales del terreno fue la
pendiente poco pronunciada del mismo, que significo presencia de algunos
desniveles en el terreno. En estas excavaciones tampoco se evidenciaron restos
arqueológicos ni paleontológicos.
Las características estratigráficas identificadas durante las excavaciones fueron
las siguientes: Capa A o capa superficial, se caracterizó por la presencia de
vegetación (grass), así como de tierra de consistencia suelta, en algunos tramos
esta capa se conformó por cultivos modernos. Capa B, compuesta de tierra de
consistencia semicompacta de coloración beige, en esta capa se identificaron
piedras y gravilla, así como raíces de la vegetación existente en la superficie, en
los tramos pertenecientes a los terrenos agrícolas modernos este patrón
estratigráfico no existió debido a la constante intervención por parte de los
agricultores de la localidad de Gorgorillo.

26
Vista de las excavaciones entre las progresivas 7+000 y 8+000. Nótese la presencia de la
pendiente propia del terreno.

Vista del perfil estratigrafico dejado por las excavaciones (izquierda). Zanja
intervenida sobre un terreno agricola (derecha).

Excavaciones entre las progresivas 8+000 – 9+000: las actividades intervinieron


un área total de 1000 ml. realizándose sobre un terreno casi llano, caracterizado
por la presencia de cultivos modernos. Al igual que en las progresivas anteriores,
se tuvo que solicitar permiso a los propietarios de los cultivos para evitar
cualquier percance que obstruyese las labores. Las excavaciones entre estas
progresivas no evidenciaron ningún tipo de elemento arqueológico ni
paleontológico, por lo que no se comprometió ningún daño al patrimonio
cultural.
El perfil estratigráfico en estas progresivas se caracterizó de la siguiente manera:
capa A o superficial, se conformó por la presencia de cultivos modernos de maíz
en su mayoría, así como de una fina capa de tierra de consistencia suelta. La capa
B, se conformó por tierra removida con fines agrícolas de consistencia
semicompacta de coloración beige.

27
Vista de las zanjas intervenidas para la implementación de la línea de conducción.
Nótese su presencia sobre terrenos agrícolas modernos.

vista del perfil estratigrafico compuesto por una capa de tierra removida de coloracion
beige (izquierda). Tierra extraida sin presencia de elementos arqueologicos o
paleontologicos. (derecha).

Excavaciones entre las progresivas 9+000 – 9+402.45: esta actividad intervino


un área total de 402.45 ml. El terreno donde se realizaron estas actividades se
caracterizó por ser una superficie llana con presencia de vegetación. Durante las
actividades de excavación no se identificaron ningún elemento arqueológico ni
paleontológico.
Las características estratigráficas del terreno intervenido fue la siguiente: Capa A
o capa superficial, se caracterizó por la presencia de vegetación (en algunos
casos de maleza seca), y una fina capa de tierra de consistencia suelta. Capa B,
conformada por tierra de coloración beige, con presencia de piedras y gravillas.

28
Vista de las zanjas intervenidas entre las progresivas 9+000 y 9+405.45. superficie llana
con presencia de vegetacion.

Excavaciones en el reservorio N°01: esta actividad comprendió un área de 21.70


m por 33.70 m, conformando un total de 731 m2. Ubicándose sobre una terraza
agrícola, con presencia de vegetación en las coordenadas UTM: Este 266760
Norte 8857559. Las excavaciones en este reservorio se realizaron con total
normalidad. La tierra extraída solo mostro componentes rocosos y arcillosos, sin
ningún hallazgo arqueológico ni paleontológico. El perfil estratigráfico
identificado durante las excavaciones fue el siguiente: Capa A o capa Superficial,
compuesta por tierra de consistencia suelta y vegetación. Capa B, caracterizada
por tierra de coloración beige, y de consistencia semicompacta. En ella se
identificaron piedras y gravillas. Capa C, conformada por tierra de consistencia
semicompacta y coloración gris, en esta capa se identificaron piedras y rocas de
tamaño regular. Así mismo la tierra extraída en esta capa mostraba
componentes arcillosos al momento de ser expuesta al agua.

Vista de las actividades de excavacion realizadas en el reservorio 1.

29
Vista de las actividades de excavación concluidas en el reservorio 1.

Excavaciones en el reservorio N°02: Estas actividad se efectuó en una área 26.70


m por 40.70 m, conformando un total de 1,086.69 m2. Este reservorio se ubicó
en las coordenadas UTM: Este 267400 Norte 8857718. Las excavaciones se
realizaron sobre un terreno semiplano, con alta presencia de vegetación seca.
Durante las excavaciones se identificó una Capa A o superficial con presencia de
vegetación con presencia de piedras de menor tamaño. La capa B, que se
caracterizó por componerse de tierra arcillosa de coloración beige de
consistencia semicompacta con presencia de piedras y gravilla, seguida
finalmente por una Capa C, conformada de tierra de coloración oscura de
consistencia semicompacta con alta presencia de rocas. Las excavaciones no
revelaron ningún hallazgo arqueológico ni paleontológico.

Vista de las actividades de excavación en el Reservorio 2. Nótese la presencia de rocas


de gran tamaño.

30
Vista del arqueologo monitor durante las actividades de excavacion (izquierda).
Excavacion en uno de los lados del reservorio (derecha).

Excavaciones en el reservorio N°03: esta actividad comprendió un área de 26.20


m por 44.20 m, con un total de 1,157.92 m2. Este reservorio se ubicó en las
coordenadas UTM: Este 266760 Norte 8857559. Las actividades de excavación se
realizaron sobre un terreno llano, con alta presencia de vegetación,
identificándose durante las excavaciones una Capa B, compuesta de tierra
arcillosa de consistencia semicompacta y con presencia de piedras y gravilla,
seguida por una Capa C, conformada de tierra de coloración oscura y
consistencia semicompacta, con presencia de rocas de gran tamaño. No se
identificó ningún elemento arqueológico ni paleontológico durante estas
actividades de excavación.

Vista de las excavaciones en el Reservorio 3. Nostese la presencia de rocas de gran


tamaño.

31
Vista de la revisión de inexistencia de elementos arqueológicos en la tierra extraída
(izquierda). Vista del Reservorio 3 una vez concluida las excavaciones (derecha).

AREA TOTAL DEL AREA: 9402.45 ml. y 2,975.9 m2


AREA DE SERVIDUMBRE: 5 Metros alrededor del área de intervencion

5.0. PLAN DE TRABAJO EJECUTADO

5.1 Personal Participante


Director del Proyecto: Licenciado en Arqueología

Lic. Jimmy Alejandro López Gomero


- Se hizo Responsable de la dirección general de los trabajos de Monitoreo
Arqueológico.
- Fue Responsable del registro fotográfico.
- Realizó el Reconocimiento arqueológico en el terreno.
- Se encargó de la Coordinación con el Ministerio de Cultura y el Programa
Subsectorial de Irrigación (PSI) y todas las actividades que devengan de la
ejecución del presente Plan de Monitoreo del Proyecto "CONSTRUCCIÓN DEL
SISTEMA DE RIEGO DE GORGORILLO Y TAURIPÓN, DISTRITO DE LA PRIMAVERA,
PROVINCIA DE BOLOGNESI-ANCASH"
- Responsable de la coordinación en el MC para la supervisión de campo.
- Responsable del procesamiento de datos para la elaboración del Informe Final.
- Administró la Organización y dirección de los trabajos de campo y gabinete.

32
5.2.- Fases del Monitoreo Arqueológico

La ejecución del Plan de Monitoreo Arqueológico incluyó la realización de las


siguientes actividades:

 Revisión bibliográfica de los antecedentes de la zona.


 Se realizó el Reconocimiento en todo el terreno del área para el relleno
industrial, a fin de garantizar la inexistencia de Restos Arqueológicos en el
área a monitorear y proponer los cambios de ser el caso.
 Se realizó el Monitoreo permanente, en toda la obra, durante la
remoción de tierra y excavación de las zanjas, el cual estuvo sujeto al
cronograma establecido por la empresa ejecutora de dicha obra.
 Se desarrollaron los Registro escrito y fotográfico de los trabajos de
remoción de suelo durante los trabajos de ingeniería.
 Se realizó la Supervisión por parte del Ministerio de Cultura, dentro del
área donde se realizaron las labores de remoción de suelo.
 Se realizó el Procesamiento de datos para el Informe Final.
 Se cumple con la Presentación del Informe Final ante el Ministerio de
Cultura:

“INFORME FINAL DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO PARA EL PROYECTO


CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO DE GORGORILLO Y TAURIPÓN, DISTRITO
DE LA PRIMAVERA, PROVINCIA DE BOLOGNESI-ANCASH”

5.3.- Descripción de las Fases del Plan de Monitoreo

En cumplimiento al “Plan de Monitoreo Arqueológico”, que fue aprobado con


Resolución Directoral Nº 065-2016-DDC-ANC/MC de fecha 18 de Abril del 2016,
se iniciaron las obras de remoción del terreno en toda el área del eje
correspondiente al canal de conducción.

33
Estas obras de remoción de suelo se iniciaron el 01 de Mayo del presente año,
contando todo el tiempo con la presencia del arqueólogo monitor responsable,
quien monitoreo todos los trabajos de remoción de suelo (excavación de zanjas y
todo lo concerniente a movimiento de tierras).
Antes de iniciar los trabajos de ejecución de obra, se realizaron charlas de
inducción arqueológica al personal participante en la remoción de suelo, así
mismo estos trabajos fueron ejecutados por personal obrero con apoyo de
maquinaria pesada, los cuales estuvieron monitoreados permanentemente por
el monitor a cargo.

Vista de las charlas de induccion arqueologicas realizadas realizadas durante el


desarrollo del plan de monitoreo.

Así mismo, se tomó todas las medidas de prevención, aplicando las


recomendaciones técnicas durante el proceso de los trabajos de remoción de
suelo que sean necesarias para salvaguardar el patrimonio cultural de la Nación.

34
5.5. SUSTENTACIÓN PROFESIONAL Y TÉCNICA DE LOS TRABAJOS
PROGRAMADOS

El PMA, tuvo como principales objetivos la identificación, registro y protección


de evidencias arqueológicas, así como establecer las medidas necesarias para
evitar posibles impactos negativos durante la ejecución del proyecto:
"CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO DE GORGORILLO Y TAURIPÓN,
DISTRITO DE LA PRIMAVERA, PROVINCIA DE BOLOGNESI-ANCASH"
Para ello se contó con la normatividad del Ministerio de Cultura. Así mismo, la
dirección del presente proyecto cuenta con la experiencia debida en este tipo de
trabajo y mantuvo permanente coordinación con la supervisión de la dirección
Regional de Cultura de Ancash del Ministerio de Cultura.

5.6. RECURSOS MATERIALES Y FACILIDADES PARA EL REGISTRO, ANÁLISIS Y


EMBALAJE DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS

El CONSORCIO HUAMPAY se encargó de coordinar las tareas de logística para


que el arqueólogo pueda ingresar a la zona del proyecto y realizar los trabajos
pertinentes. También apoyo el transporte, alimentación para el personal
profesional, así como la seguridad del personal en el área a evaluar; además,
proveyó los ambientes y financiamiento respectivo para los trabajos de gabinete.

Se contó con recursos materiales necesarios para el registro, análisis y embalaje


como: cámaras digitales, computadoras de escritorio y portátiles, fichas técnicas,
movilidad, radio, teléfono y conexión a internet en las oficinas habilitadas en el
sitio, para poder informar al ministerio de cultura sobre cualquier hallazgo de
material arqueológico.

35
6.0. METODOLOGÍA OPERATIVA Y LINEAMIENTOS TÉCNICOS

El monitoreo arqueológico comprendió la supervisión diaria de las áreas donde


se efectuaron las obras y trabajos que involucraron movimientos de tierra.
No se hallaron materiales arqueológicos aislados, por lo tanto no se aplicó alguna
metodología operativa.

6.1. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA OPERATIVA Y TÉCNICAS DE CAMPO

Búsqueda Documental

Se realizó la recopilación, análisis y procesamiento de la información de los


documentos referidos a la ejecución de obras (estudios, memorias descriptivas,
planos, fotos satelitales e informes de investigación de la zona a intervenir). Para
esto se contó con:
- Investigación bibliografía.
- catastros arqueológicos.
- Estudio de la información arqueológica disponible sobre los monumentos
arqueológicos prehispánicos ubicados en toda el área y sitios colindantes .

Sistema de Registro Escrito, Gráfico, Fotográfico y fichas

Durante los trabajos de monitoreo el sistema de registro comprendió en una


documentación gráfica y escrita, el cual se efectuó mediante fichas de registro
del monitoreo arqueológico, se complementó con un registro fotográfico de las
áreas en las cuales hubo remoción de tierra.

Así mismo se adjunta en anexo las Fichas de Registro de Monitoreo que se


usaron en campo. (Ver Anexos).

Método Durante el Monitoreo


El monitoreo Arqueológico durante la ejecución de las obras de remoción de
suelo, se siguió mediante un seguimiento permanente de cada una de las fases

36
de trabajo que conformaron la ejecución de las obras, así como de cada una de
las actividades para no afectar posibles hallazgos fortuitos y/o de posibles
monumentos Arqueológicos Prehispánicos.

Estas obras de remoción de suelo se iniciaron el 01 de Mayo del presente año,


contando todo el tiempo con la presencia del arqueólogo monitor responsable,
quien monitoreo todos los trabajos de excavaciones de zanjas remoción de
suelo.
El método usado en el trabajo de campo, consistió en una prospección del área y
una observación exhaustiva durante la ejecución de cada una de las fases de la
obra, previo conocimiento de la información documental

Antes de iniciar los trabajos se realizaron charlas de inducción arqueológica, a fin


de instruir al personal participante en la obra. Las charlas giraron en torno a la
naturaleza del terreno a intervenir sobre los cuidados que se deben tener en
cuenta durante la ejecución de la obra.
Se realizó una descripción minuciosa de las labores de remoción de suelo, que se
realizaron en el área del relleno industrial, utilizando las respectivas Fichas de
Registro, y complementándose con un registro fotográfico.

7.0. RECURSOS MATERIALES Y ECONOMICOS

7.1.- Persona Natural o Jurídica que financia los trabajos.


El financiamiento integral para la ejecución del Plan de Monitoreo Arqueológico
fue proporcionado en su totalidad por el CONSORCIO HUAMPAY. Este
financiamiento comprendió los honorarios profesionales, los costos por alquiler
o compra de materiales de reconocimiento y monitoreo, así como materiales de
gabinete, servicios y elaboración del Informe Final.

37
8.0. DIFUSION DE LA INVESTIGACION.
Los resultados de este trabajo de monitoreo está siendo presentado por
triplicado al Ministerio de Cultura Región Ancash, con fines para su difusión.

9.0. MANEJO DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS AISLADOS HALLADOS DURANTE


LOS TRABAJOS DE OBRA.
Al no encontrarse evidencia arqueológica durante los trabajos de obra de
excavación de zanjas y remoción de suelo, no se desarrolló procedimiento alguno
para restos arqueológicos aislados que fuesen hallados.

10.0 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL MONITOREO ARQUEOLÓGICO EN EL


AREA PARA EL RELLENO INDUSTRIAL.
Al no encontrar ningún tipo de evidencia arqueológica en el área monitoreada,
no sugerimos ningún Plan de Contingencia o disminución del impacto, en el área
monitoreada.

11.0. PLAN DE MITIGACION Y/O PREVENCION


Al no encontrar ningún tipo de evidencia arqueológica en el área monitoreada,
no sugerimos ningún Plan de Mitigación y/o Prevención o disminución del
impacto, en el área monitoreada.

12.0. RESUMENES DE LAS SUGERENCIAS E INDICACIONES DEL SUPERVISOR DEL


MINISTERIO DE CULTURA.
El Licenciado en arqueología designado por el M.C. Ancash, realizo la inspección
de campo en todo el eje correspondiente al canal de conducción que fue
monitoreado durante los trabajos de excavación de zanjas y remoción de suelo.

Esta supervisión se realizó el día 21 de septiembre del 2017, registrada en el


informe N°000067-2016, donde da la conformidad de los trabajos de monitoreo

38
arqueológico y corroborando que en todo el área que se desarrolló la remoción
de suelo, no se registró evidencia arqueológica, ni hallazgos aislados, ni de
contexto que nos indique la existencia de algún sitio arqueológico, por lo que se
indicó la elaboración y entrega del informe final del Monitoreo Arqueológico
para que continúe con el trámite correspondiente para su aprobación.

Vista de la supervicion realizada por parte del Ministerio de Cultura DDC. Ancash.

13.0. INCONVENIENTES:
Las labores de monitoreo se efectuaron sin ningún inconveniente, contando
siempre con el apoyo del CONSORCIO HUAMPAY y el personal de trabajadores
de la obra, así como del profesional residente

14.0. CONCLUSIONES

- las actividades de remoción y excavación se ha realizado en cumplimiento de


los procedimientos técnicos y metodológicos del Plan de Monitoreo
Arqueológico.

- los trabajos de extracción y remoción de tierra solo se cumplieron en un 100%,


interviniendo las áreas correspondientes a los 3 reservorios proyectados, y al eje
del canal correspondiente a las progresivas 0+000 – 9+402.45.

39
- Se ha constatado que dentro del área intervenida, no se ha hallado ninguna
evidencia arqueológica aislada, ni de contexto que nos indique la existencia de
algún sitio arqueológico en los trabajos de excavación de zanjas y remoción de
suelo.

- Se han cumplido con las charlas de inducción arqueológica, al personal


participante en el proyecto, antes de iniciar cualquier trabajo de remoción de
terreno.

- Se ha constatado que los trabajos de remoción de suelo, no han afectado ni


intervenido algún sitio arqueológico.

15.0. RECOMENDACIONES

Dado el cumplimiento de los objetivos planteados en el Plan de monitoreo y en


vista que no existen evidencia arqueológica en todo el área del canal de
conducción, se recomienda la aprobación del Informe Final del Plan de
Monitoreo Arqueológico

40
BIBLIOGRAFÍA

BUENO MENDOZA, Alberto.

1989 “Arqueología de Ancash: Nuevas Perspectivas”. En: Ancash,


Historia y Cultura. Tomo I, Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (Edits.), Lima.

2003 “Desarrollo Social y Cultural al norte del Callejón de Huaylas: La


Galgada, Tumshukayko y Pashash”. En: Arqueología de la Sierra
de Ancash – Propuestas y Perspectivas. Instituto Cultural Runa.
Bebel Ibarra Asencios (Editor), Lima, 505 pp.

2004 “Arqueología de la sierra de Ancash – Propuestas y perspectivas”.


Segunda edición, Lima, 524 pp. 2005 «De La Galgada a
Tumshukayko, Pashash y Markaguamachuco». En Rev. Patrón
Santiago, (Luis Santamaría Paredes, editor), Lima, pp. 7-9

ESPEJO NUÑEZ, Julio

1957 “Primeros Indicios Arqueológicos del estilo cultural Huaylas


(Recuay) en la cuenca del Pukcha”. En: Cuadernos Americanos,
n°91. Pp. 137-150. Mexico.

GRIEDER, Terence.

1978 “The Art and Archaeology of Pashash”. University of Texas Press,


Austin and London, Texas.

41
HERRERA WASSILOWSKY, A.,

2003 “Patrones de asentamientos y cambios en las estrategias de


ocupación en la cuenca sur del río Yanamayo, Callejón de
Conchucos.” En: Arqueología de la sierra de Ancash (B. Ibarra
Asencios, ed.): 220-249; Lima: Instituto Cultural Runa

HERRERA WASSILOWSKY, A.,

2006 “Territorio e identidad: apuntes para un modelo de la complejidad


social andina”. En: La complejidad social en la Sierra de Ancash:
ensayos sobre paisaje, economía y continuidades culturales (A.
Herrera Wassilowsky, C. Orsini & K. Lane, eds.): 3-18; Milano:
Civiche Raccolte d’Arte Applicata del Castello Sforzesco.

IBARRA ASENCIOS, B.

2003 “Arqueología del valle del Puchca”. En: Arqueología de la Sierra de


Ancash (B. Ibarra Asencios, ed.): 252-330; Lima: Instituto
Cultural Runa.

IBARRA ASENCIOS, B.

2006 “Ancestros y muerte durante la época prehispánica en la sierra de


Ancash: buscando nuestros antepasados”. En: La complejidad
social en la sierra de Ancash: ensayos sobre paisaje, economía y
continuidades culturales (A. Herrera Wassilowsky, C. Orsini & K.
Lane, eds.): 85-100; Milano: Civiche Raccolte d’Arte Applicata
del Castello Sforzesco.

42
LEÓN GÓMEZ, M.

2003 “Espacio geográfico y organización social de los grupos étnicos del


Callejón de Conchucos durante los siglos XVI y XVII”. En:
Arqueología de la sierra de Ancash (B. Ibarra Asencios, ed.):
457-466; Lima: Instituto Cultural Runa.105 Tradición alfarera,
identidad social y el concepto de etnias tardías en Conchucos,
Ancash, Perú.

MANTA, A.

2006 “Late Prehistoric Social Complexity in the Rapayán Valley, Upper


Marañon Drainage, Central Andes of Peru”. En: La complejidad
social en la sierra de Ancash: ensayos sobre paisaje, economía y
continuidades culturales (A. Herrera Wassilowsky, C. Orsini & K.
Lane, eds.): 35-61; Milano: Civiche Raccolte d’Arte Applicata del
Castello Sforzesco.

MATOS COLCHADO, S.

2000 “Huaylas y Conchucos en la historia regional. 318 pp.; Lima:


Editorial San Marcos.

SAMANIEGO, Lorenzo

1980 “Las piedras grabadas de Huaylas”. Rev. Queymi, N° 12, pp. 11-15.
INC-Filial Ancash, Huaraz.

TELLO, Julio C.

1960 “Chavín: Cultura matriz de la Civilización Andina”. Primera Parte.


Revisión de Toribio Mejía Xesspe. Publicación Antropológica del

43
«Archivo Julio C. Tello» de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Vol. II, Lima

TSCHAUNER, H.

1988 “Die Architektur von Honco Pampa, Callejon nde Huaylas, Perú”.
Tesis de Maestría, Universidad de Bonn.

VALLADOLID, Clide.

1996 “Waullac” En: Huaraz Historia y cambio. Editado por augusto Alba
Herrera. Huaraz.

44

Вам также может понравиться