Вы находитесь на странице: 1из 150

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Electrónica

Trabajo de Suficiencia Profesional:

“Implementación de un Sistema
Automatizado con PLC para el
Tratamiento de Agua Potable con
Filtros Aquazur Tipo V”

Bachiller:
Ernesto Alexis Osorio Arias
para optar el Título Profesional de Ingeniero
Electrónico

Lima – Perú
2018

II
DEDICATORIA

Dedicatoria

A Dios, a mis padres y amigos, que


siempre me apoyaron durante mi
formación profesional.

III
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios, porque siempre me da fuerzas para continuar y terminar con los
proyectos que se presentan en el ámbito profesional.
Agradezco a mis padres, por el apoyo incondicional que siempre me brindaron durante
los años de formación profesional.
Gracias a los amigos del trabajo que me brindaron su ayuda y facilitaron el uso de
información para elaborar el informe de suficiencia profesional.
Agradezco al Ing. Gabriel Tirado quien es mi asesor, por su tiempo y consejos para
poder finalizar el informe de suficiencia profesional.
Finalmente, gracias a todos.

IV
RESUMEN
El proyecto “Implementación de un sistema automatizado con PLC para el tratamiento
de agua potable con filtros Aquazur tipo V” presentado en el informe de suficiencia
profesional se desarrolló en la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) – La
Atarjea, exactamente en los filtros de la planta nº2.
El nombre teórico de los filtros de la planta nº2 son los filtros Aquazur tipo V. Actualmente
la planta nº2 se divide en 2 sectores con 11 filtros cada uno, y por cada filtro existe un
tablero eléctrico denominado “pupitre”. En el interior del pupitre se encuentran instalados
equipos electromecánicos como: botones, contactores, servomotores, enclavamientos
electromecánicos y un excesivo cableado para conectarse con los equipos (válvulas,
bombas y compresores) del filtro.
La tecnología instalada en los pupitres es antigua, y, en la actualidad existe una
deficiencia en el control y supervisión de los filtros Aquazur tipo V de la planta Nº2. La
deficiencia genera, retardos para identificar las fallas o alarmas del proceso, retardos en
iniciar el lavado de los filtros, toma de datos imprecisos con lo cual se generan reportes
incorrectos, la presencia constante del operador para iniciar los lavados en modo
manual y no hay cuervas de tendencia de nivel y pérdida de carga.
El presente proyecto mejorara la eficiencia del control y supervisión de los filtros Aquazur
tipo V. Para ello, en cada pupitre se instalará un PLC y un HMI denominados PLC Filtro
y HMI Filtro, por cada sector se instalará un PLC y un HMI denominados PLC maestro
y un HMI maestro. De esta manera se podrá controlar las tres etapas del filtro (Etapa 1
- parado, etapa 2 – filtración y etapa 3 – lavado). La etapa 2 – filtración es controlada
por las tareas que ejecuta la programación del PLC Filtro, mientras que, la etapa 1 –
parado y la etapa 3 – lavado son controladas por las tareas que ejecutaran de forma
sincronizada la programación del PLC Filtro y los PLC Maestros. El intercambio de datos
entre los PLC y los HMI será a través del protocolo de comunicación Modbus TCP.
La implementación del sistema automatizado con PLC mejoró el control y supervisión
de los filtros Aquazur tipo V de la planta Nº2. Ahora, los filtros se pueden lavar en modo
manual (desde el HMI Filtro), semiautomático (desde el HMI Filtro y HMI Maestro) y
automático (desde el SCADA). Cada HMI Filtro crea un reporte de lavado con datos
exactos del proceso y desde el HMI Maestro se visualiza los reportes de lavado de los
22 filtros. Desde cualquier HMI se puede supervisar las alarmas del proceso. Y desde
el HMI Filtro se visualiza las curvas de tendencia de nivel y pérdida de carga, lo cual
ayuda en el control de nivel del filtro.
En el proyecto se implementó los PLC de la marca ABB los cuales son robustos y
aplicables en las plantas de tratamiento de agua a nivel mundial.

V
CARTA DE AUTORIZACIÓN

VI
CARTA DE AUTORIZACIÓN

VII
ÍNDICE
DEDICATORIA ..................................................................................................................... III
AGRADECIMIENTOS ..........................................................................................................IV
RESUMEN ............................................................................................................................. V
CARTA DE AUTORIZACIÓN ..............................................................................................VI
ÍNDICE ............................................................................................................................... VIII
ÍNDICE DE FIGURAS ..........................................................................................................XI
ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................................... XV
CAPÍTULO 1 ........................................................................................................................... 2
ASPECTOS GENERALES .................................................................................................... 2
1.1 Definición del Problema ......................................................................................... 2
1.1.1 Descripción del Problema .................................................................................. 2
1.1.2 Formulación del Problema ................................................................................. 3
1.2 Definición de Objetivos ........................................................................................... 3
1.2.1 Objetivo General ................................................................................................. 3
1.2.2 Objetivos Específicos ......................................................................................... 3
1.2.3 Alcances y Limitaciones ..................................................................................... 4
1.2.3.1 Alcances........................................................................................................... 4
1.2.3.2 Limitaciones ..................................................................................................... 4
1.2.4 Justificación ......................................................................................................... 4
1.2.5 Estado del Arte .................................................................................................... 5
1.2.5.1 Automatización del proceso de filtrado y retro-lavado en la Planta de
tratamiento de agua de “Lago Agrio”. ............................................................................... 5
1.2.5.2 Automatización y control de la planta de tratamiento de agua Río Cauca 5
1.2.5.3 Diseño y simulación del sistema de automatización y control del proceso
de floculación. ..................................................................................................................... 5
1.2.5.4 Descripción hidráulica de la batería de filtros de planta nº1 de La Atarjea 5
CAPÍTULO 2 ........................................................................................................................... 6
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 6
2.1. Teoría de los filtros ................................................................................................. 6
2.1.1. Fundamento teórico del proceso de filtración ................................................... 6
2.1.1.1. Mecanismo de filtración .................................................................................. 6
2.1.1.2. Atascamiento y lavado del material filtrante ................................................. 6
2.1.2. Filtración a través de un lecho filtrante ............................................................. 7
2.1.3. Lavado ................................................................................................................. 7
2.1.3.1. Métodos de lavado .......................................................................................... 8
2.1.3.2. Frecuencia de los lavados .............................................................................. 8
2.1.3.3. Consumo de agua de lavado ......................................................................... 9

VIII
2.1.3.4. Boquillas colectoras filtrantes para el lavado ................................................ 9
2.1.4. Filtros abiertos ..................................................................................................... 9
2.1.4.1. Filtros rápidos clásicos.................................................................................... 9
2.1.4.2. Filtros de gran velocidad de filtración .......................................................... 11
2.1.5. Regulación de los filtros ................................................................................... 12
2.1.5.1. Filtros de nivel de agua variable .................................................................. 13
2.1.5.2. Filtros de caudal constante y compensación de atascamiento ................. 13
2.1.5.3. Filtros de caudal variable .............................................................................. 13
2.1.6. Equipos de control y automatismo de los filtros ............................................. 14
2.1.6.1. Equipos de control ........................................................................................ 14
2.1.6.2. Automatismo de los filtros ............................................................................ 14
2.2. Sistema de control ................................................................................................ 15
2.2.1. Introducción ....................................................................................................... 15
2.2.2. Características del proceso .............................................................................. 15
2.2.3. Tipos del control ................................................................................................ 16
2.3. Comunicaciones Industriales ............................................................................... 19
2.3.1. Modos de transmisión de datos ....................................................................... 19
2.3.2. Codificación de señales.................................................................................... 19
2.3.3. Protocolos de comunicación ............................................................................ 19
2.3.4. Tipos rede según forma (topología) ................................................................ 20
2.3.5. Formas de comunicación ................................................................................. 23
2.3.6. Relaciones entre estaciones ............................................................................ 23
CAPÍTULO 3 ......................................................................................................................... 26
DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN .................................................................................... 26
3.1. Diseño .................................................................................................................... 26
3.1.1. Filosofía de control ............................................................................................ 26
3.1.1.1. Descripción general ...................................................................................... 26
3.1.1.2. Etapas del proceso del filtro ......................................................................... 28
3.1.2. Diagrama de flujo .............................................................................................. 35
3.1.2.1. Diagrama de flujo - Etapas del filtro ............................................................ 35
3.1.2.2. Diagrama de flujo - Secuencias de lavado del filtro ................................... 38
3.1.2.3. Diagrama de flujo – Redundancia de comunicación .................................. 42
3.1.3. Diagramas de conexionado ............................................................................. 43
3.1.3.1. Diagrama de conexionado del PLC Filtro y los instrumentos de campo .. 44
3.1.3.2. Diagrama de conexionado de los PLC Maestros del Sector 1 y 2 con los
instrumentos de campo.................................................................................................... 45
3.1.4. Desarrollo del control de nivel.......................................................................... 48
3.1.5. Diseño de la arquitectura de comunicación .................................................... 55

IX
3.1.5.1. Arquitectura de comunicación ...................................................................... 55
3.1.5.2. Selección de equipos .................................................................................... 56
3.1.5.3. Asignación de direcciones IP ....................................................................... 58
3.1.6. Desarrollo de programación en el PLC del filtro............................................. 62
3.1.6.1. Configuración de hardware .......................................................................... 62
3.1.6.2. Estructura de subrutinas............................................................................... 64
3.1.6.3. Creación de bloques función ........................................................................ 66
3.1.6.4. Programación de entradas/salidas físicas y diagnóstico ........................... 70
3.1.6.5. Programación de la etapa de parado .......................................................... 72
3.1.6.6. Programación de la etapa de filtración ........................................................ 73
3.1.6.7. Programación de la etapa de lavado ........................................................... 75
3.1.7. Desarrollo de programación en el PLC maestro ............................................ 85
3.1.7.1. Configuración de hardware .......................................................................... 85
3.1.7.2. Estructura de subrutinas ............................................................................... 87
3.1.7.3. Creación de Bloques Función ...................................................................... 89
3.1.7.4. Programación de entradas/salidas físicas .................................................. 90
3.1.7.5. Programación de la comunicación Modbus TCP ....................................... 91
3.1.7.6. Programación del permiso de lavado .......................................................... 92
3.1.7.7. Integración de datos con el SCADA ............................................................ 92
3.2. Implementación ..................................................................................................... 92
3.2.1. Instalación del PLC y HMI Filtro ...................................................................... 92
3.2.2. Instalación del PLC y HMI Maestro ................................................................. 94
CAPÍTULO 4 ......................................................................................................................... 96
RESULTADOS ..................................................................................................................... 96
4.1 Resultados............................................................................................................. 96
4.1.1 Resultados de las pantallas del HMI Maestro y HMI Filtro ............................ 96
4.1.2 Resultados del funcionamiento de la lógica de control ............................... 101
4.1.2.1 Resultados del funcionamiento de la Etapa 3: Lavado ............................ 102
4.1.2.2 Resultados del funcionamiento de la Etapa 1: Parado ............................ 112
4.1.2.3 Resultados del funcionamiento de la Etapa 2: Filtración ......................... 115
4.1.3 Resultados de los reportes del “Tiempo de carrera” .................................... 122
4.2 Presupuesto ........................................................................................................ 122
4.3 Cronograma......................................................................................................... 124
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 133
ANEXOS ............................................................................................................................. 134
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................... 136

X
ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA 1. ÁRBOL DE PROBLEMAS DEL PROYECTO. FUENTE PROPIA. ...................................................... 2
FIGURA 2. EVOLUCIÓN DE LA PÉRDIDA DE CARGA Y LA TURBIEDAD EN FUNCIÓN AL TIEMPO.
(DEGRÉMONT, 1979, PÁG. 262) .................................................................................................... 7
FIGURA 3. BOQUILLA DE COLA LARGA Y COLA CORTA. (DEGRÉMONT, 1979, PÁG. 272) .......................... 9
FIGURA 4. FILTRO AQUAZUR TIPO T. (DEGRÉMONT, 1979, PÁG. 284) .................................................. 10
FIGURA 5. FILTRO AQUAZUR TIPO N. (DEGRÉMONT, 1979, PÁG. 285) ................................................. 11
FIGURA 6. FILTRO AQUAZUR TIPO V. (DEGRÉMONT, 1979, PÁG. 294) ................................................. 12
FIGURA 7. FILTRO DE NIVEL DE AGUA VARIABLE. (DEGRÉMONT, 1979, PÁG. 300) ................................ 13
FIGURA 8. INTERCAMBIADOR DE CALOR. (SOLÉ, 2011, PÁG. 499) ........................................................ 15
FIGURA 9. CONTROL DE LAZO CERRADO REPRESENTADO POR BLOQUES. (SOLÉ, 2011, PÁG. 500) ...... 15
FIGURA 10. CONTROL MANUAL DEL PROCESO. (SOLÉ, 2011, PÁG. 501) .............................................. 16
FIGURA 11. CONTROL TODO O NADA. (SOLÉ, 2011, PÁG. 505) ............................................................ 17
FIGURA 12. CONTROL FLOTANTE. (SOLÉ, 2011, PÁG. 506) .................................................................. 18
FIGURA 13. CONTROL PROPORCIONAL DE TIEMPO VARIABLE . (SOLÉ, 2011, PÁG. 507) ........................ 18
FIGURA 14. COMPONENTES DE UN ENLACE DE DATOS. (PENIN, 2008, PÁG. 13) ................................... 19
FIGURA 15. TOPOLOGÍA EN ANILLO. (PENIN, 2008, PÁG. 15) ................................................................ 20
FIGURA 16.TOPOLOGÍA EN ESTRELLA. (PENIN, 2008, PÁG. 16) ............................................................ 21
FIGURA 17. TOPOLOGÍA EN BUS. (PENIN, 2008, PÁG. 16) .................................................................... 22
FIGURA 18. TOPOLOGÍA EN ÁRBOL. (PENIN, 2008, PÁG. 17) ................................................................ 22
FIGURA 19. TOPOLOGÍA EN RED. (PENIN, 2008, PÁG. 17) .................................................................... 23
FIGURA 20. PTAT E IDENTIFICACIÓN DE LOS FILTROS DE ARENA. FUENTE PROPIA ............................... 26
FIGURA 21. TABLEROS DE CONTROL DENOMINADOS PUPITRES. FUENTE PROPIA .................................. 26
FIGURA 22. VISTA SUPERIOR E INTERNA DEL TABLERO DE CONTROL “PUPITRE ANTIGUO”. FUENTE
PROPIA ......................................................................................................................................... 27
FIGURA 23. ETAPAS DEL FILTRO. FUENTE PROPIA. ............................................................................... 28
FIGURA 24. POSICIONES DEL SELECTOR DE LAVADO Y LOS MODOS DE LAVADO. FUENTE PROPIA ......... 30
FIGURA 25. SECUENCIA DE LAVADO SEMIAUTOMÁTICO Y AUTOMÁTICO. FUENTE PROPIA ...................... 32
FIGURA 26. DIAGRAMA DE FLUJO ETAPA 1: FILTRO PARADO . ............................................................... 36
FIGURA 27. DIAGRAMA DE FLUJO ETAPA 2: FILTRACIÓN. FUENTE PROPIA ............................................ 37
FIGURA 28. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA SELECCIÓN DE LAVADO Y LA HABILITACIÓN DE LA ETAPA 3:
FILTRO LAVANDO”. FUENTE PROPIA ............................................................................................. 38
FIGURA 29. HABILITACIÓN DE LA SECUENCIA DE LAVADO. F UENTE PROPIA ........................................... 39
FIGURA 30. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA SECUENCIA DE 1: PRE-VACIADO Y 2: VACIADO. FUENTE PROPIA
.................................................................................................................................................... 40
FIGURA 31. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA SECUENCIA DE 3: SOPLADO Y 4: ENJUAGUE. FUENTE PROPIA . 42
FIGURA 32. EL DIAGRAMA DE FLUJO DE LA REDUNDANCIA DE COMUNICACIÓN. FUENTE PROPIA ........... 43
FIGURA 33. DIAGRAMA DE CONEXIONADO DEL EL PLC FILTRO Y LOS INSTRUMENTOS DE CAMPO.
FUENTE PROPIA ........................................................................................................................... 44
FIGURA 34. DIAGRAMA DE CONEXIONADO ENTRE LOS PLC MAESTROS DEL SECTOR 1 Y 2 CON LOS
INSTRUMENTOS DE CAMPO. FUENTE PROPIA ................................................................................ 46
FIGURA 35. COMPORTAMIENTO DE LAS SEÑALES DE SALIDA CON REFERENCIA A LA SEÑAL DE NIVEL.
FUENTE PROPIA. .......................................................................................................................... 48
FIGURA 36. DIAGRAMA DEL CONTROL DE NIVEL. FUENTE PROPIA ......................................................... 49
FIGURA 37. GRÁFICA DE ANÁLISIS DEL PROTOCOLO Nº1. FUENTE PROPIA ............................................ 50
FIGURA 38. GRÁFICA DE ANÁLISIS DEL PROTOCOLO Nº2. FUENTE PROPIA ............................................ 51
FIGURA 39. CASO I: ANÁLISIS DE NIVEL. FUENTE PROPIA ...................................................................... 53
FIGURA 40. CASO I: ACTIVACIÓN DE LA ORDEN ABRIR – VÁLVULA DE FILTRACIÓN LCV101. FUENTE
PROPIA ......................................................................................................................................... 53
FIGURA 41. CASO I: ACTIVACIÓN DE LA ORDEN CERRAR – VÁLVULA DE FILTRACIÓN LCV101. FUENTE
PROPIA ......................................................................................................................................... 53
FIGURA 42. CASO II: ANÁLISIS DE NIVEL. FUENTE PROPIA .................................................................... 54

XI
FIGURA 43. CASO II: ACTIVACIÓN DE LA ORDEN CERRAR – VÁLVULA DE FILTRACIÓN LCV101. FUENTE
PROPIA ......................................................................................................................................... 54
FIGURA 44. CASO II: ACTIVACIÓN DE LA ORDEN ABRIR – VÁLVULA DE FILTRACIÓN LCV101. FUENTE
PROPIA ......................................................................................................................................... 54
FIGURA 45. CASO III: ANÁLISIS DE NIVEL. FUENTE PROPIA ................................................................... 55
FIGURA 46. ARQUITECTURA DE COMUNICACIÓN. FUENTE PROPIA ........................................................ 56
FIGURA 47. SELECCIÓN DEL HARDWARE EN EL SOFTWARE CONTROL BUILDER PLUS. FUENTE PROPIA 63
FIGURA 48. CONFIGURACIÓN DE LAS ENTRADAS ANALÓGICAS (SEÑAL 4-20 MA). FUENTE PROPIA ........ 63
FIGURA 49. DIRECCIÓN DE MEMORIAS DE LAS ENTRADAS ANALÓGICAS. FUENTE PROPIA ..................... 64
FIGURA 50. DIRECCIÓN DE MEMORIAS DE ENTRADAS Y SALIDAS DIGITALES. FUENTE PROPIA ............... 64
FIGURA 51. SUBRUTINAS, BLOQUES FUNCIÓN DEL PROGRAMA PLC FILTRO. FUENTE PROPIA .............. 65
FIGURA 52. BLOQUE FUNCIÓN “ARRANQUE_X_HOROMETRO”. FUENTE PROPIA .......................... 67
FIGURA 53. BLOQUE FUNCIÓN “ESCALA_DOBLE”. FUENTE PROPIA .................................................. 67
FIGURA 54. BLOQUE FUNCIÓN “FILTRO_ANALOGICO”. FUENTE PROPIA .......................................... 68
FIGURA 55. BLOQUE FUNCIÓN “MOTOR”. FUENTE PROPIA.................................................................. 68
FIGURA 56. BLOQUE FUNCIÓN “VALVULA_52”. FUENTE PROPIA ........................................................ 69
FIGURA 57. BLOQUE FUNCIÓN “VALVULA_53”. FUENTE PROPIA ........................................................ 70
FIGURA 58. ESCALAMIENTO DE LA SEÑAL ANALÓGICA DE NIVEL. FUENTE PROPIA ................................. 70
FIGURA 59. ESCALAMIENTO DE LA SEÑAL ANALÓGICA DE PRESIÓN. FUENTE PROPIA ............................ 71
FIGURA 60. LECTURA DE ENTRADAS DIGITALES. FUENTE PROPIA ......................................................... 71
FIGURA 61. ACTIVACIÓN DE SALIDAS DIGITALES. FUENTE PROPIA ........................................................ 72
FIGURA 62. CONDICIONES PARA INICIAR LA ETAPA 1. FUENTE PROPIA .................................................. 73
FIGURA 63. APERTURA DE LA VÁLVULA VEJIGA XV104. FUENTE PROPIA .............................................. 73
FIGURA 64. APERTURA PROPORCIONAL DE LA VÁLVULA DE FILTRACIÓN LCV101. FUENTE PROPIA ...... 74
FIGURA 65. TIEMPO DE CARRERA (DD-HH: MM:SS) DEL FILTRO. FUENTE PROPIA ................................... 75
FIGURA 66. SELECCIÓN DEL MODO DE LAVADO. FUENTE PROPIA .......................................................... 76
FIGURA 67. HABILITACIÓN DE LA SECUENCIA DE LAVADO. F UENTE PROPIA ........................................... 77
FIGURA 68. TIEMPO DE LA SECUENCIA DE PREVACIADO. FUENTE PROPIA ............................................. 78
FIGURA 69. TIEMPO DE LA SECUENCIA DE VACIADO. FUENTE PROPIA ................................................... 78
FIGURA 70. TIEMPO DE LA SECUENCIA DE SOPLADO. FUENTE PROPIA .................................................. 79
FIGURA 71. TIEMPO DE LA SECUENCIA DE ENJUAGUE. FUENTE PROPIA ................................................ 79
FIGURA 72. SECUENCIA DE PREVACIADO. FUENTE PROPIA ................................................................... 80
FIGURA 73. SECUENCIA DE VACIADO. FUENTE PROPIA ......................................................................... 80
FIGURA 74. SECUENCIA DE SOPLADO. FUENTE PROPIA ........................................................................ 81
FIGURA 75. SECUENCIA DE ENJUAGUE - INICIO. FUENTE PROPIA ......................................................... 81
FIGURA 76. SECUENCIA DE ENJUAGUE - FINAL. FUENTE PROPIA .......................................................... 82
FIGURA 77. ARRANQUE Y PARADA DE LOS COMPRESORES. FUENTE PROPIA ........................................ 82
FIGURA 78. ARRANQUE Y PARADA DE LAS BOMBAS. FUENTE PROPIA ................................................... 83
FIGURA 79. MUESTREO DE LA SEÑAL DE NIVEL. FUENTE PROPIA .......................................................... 83
FIGURA 80. ANÁLISIS SI EL NIVEL ESTÁ SUBIENDO O BAJANDO. FUENTE PROPIA ................................... 84
FIGURA 81. CASO 1: AJUSTE NORMAL PARA EL CONTROL DE NIVEL. FUENTE PROPIA ........................... 84
FIGURA 82. CASO 2: AJUSTE ANTICIPADO PARA EL CONTROL DE NIVEL. FUENTE PROPIA ..................... 85
FIGURA 83. CASO 3: DESHABILITACIÓN DE ÓRDENES. FUENTE PROPIA ................................................ 85
FIGURA 84. SELECCIÓN DEL HARDWARE EN EL SOFTWARE COMPACT CONTROL BUILDER AC800M.
FUENTE PROPIA ........................................................................................................................... 86
FIGURA 85. CONFIGURACIÓN DE RANGOS DE LAS ENTRADAS ANALÓGICAS (SEÑAL 4-20 MA). FUENTE
PROPIA ......................................................................................................................................... 86
FIGURA 86. ASIGNACIÓN DE TAG PARA LAS ENTRADAS DIGITALES. FUENTE PROPIA ............................. 87
FIGURA 87. ASIGNACIÓN DE TAG PARA LAS SALIDAS DIGITALES. FUENTE PROPIA ................................. 87
FIGURA 88. SUBRUTINAS, BLOQUES FUNCIÓN DEL PROGRAMA PLC MAESTRO. FUENTE PROPIA .......... 88
FIGURA 89. BLOQUE FUNCIÓN “BITCOM_HW STATUS”. FUENTE PROPIA ............................................... 89
FIGURA 90. BLOQUE FUNCIÓN “FB_LAVADOFILTRO”. FUENTE PROPIA ................................................ 90
FIGURA 91. ACTIVACIÓN DE SALIDAS DIGITALES. FUENTE PROPIA ........................................................ 91

XII
FIGURA 92. BLOQUES DE COMUNICACIÓN MODBUSTCP. FUENTE PROPIA ........................................... 92
FIGURA 93. DIAGRAMA DE COMUNICACIÓN ENTRE LA PC Y EL PLC/HMI FILTRO. FUENTE PROPIA ....... 93
FIGURA 94. TABLERO DE CONTROL “PUPITRE” CON PLC FILTRO. FUENTE PROPIA ............................... 93
FIGURA 95. VISTA EXTERIOR DEL TABLERO DE CONTROL “PUPITRE” – HMI FILTRO / SELECTOR DE
LAVADO / PERMISOR DE LAVADO. FUENTE PROPIA ....................................................................... 93
FIGURA 96. DIAGRAMA DE COMUNICACIÓN ENTRE LA PC Y EL PLC/HMI MAESTRO. FUENTE PROPIA .. 94
FIGURA 97. TABLERO DE CONTROL DEL PLC Y HMI MAESTRO DEL SECTOR 1. FUENTE PROPIA .......... 94
FIGURA 98. TABLERO DE CONTROL DEL PLC Y HMI MAESTRO DEL SECTOR 2. FUENTE PROPIA .......... 95
FIGURA 99. PANTALLA DE PROCESO GENERAL UBICADO EN LOS HMI MAESTRO DEL SECTOR 1 Y 2.
FUENTE PROPIA ........................................................................................................................... 97
FIGURA 100. FACEPLATE DEL FILTRO – PANTALLA PROCESO GENERAL UBICADO EN LOS HMI MAESTRO
DEL SECTOR 1 Y 2. FUENTE PROPIA ............................................................................................. 97
FIGURA 101. PANTALLA DE ESTADOS – FILTROS SECTOR 1 UBICADO EN LOS HMI MAESTRO DEL
SECTOR 1 Y 2. FUENTE PROPIA .................................................................................................... 98
FIGURA 102. PANTALLA DE ESTADOS – FILTROS SECTOR 2 UBICADO EN LOS HMI MAESTRO DEL
SECTOR 1 Y 2. FUENTE PROPIA .................................................................................................... 98
FIGURA 103. PANTALLA DE REPORTES DE TIEMPO DE CARRERA – FILTROS SECTOR 1 UBICADO EN LOS
HMI MAESTRO DEL SECTOR 1 Y 2. FUENTE PROPIA ..................................................................... 99
FIGURA 104. PANTALLA DE REPORTES DE TIEMPO DE CARRERA – FILTROS SECTOR 2 UBICADO EN LOS
HMI MAESTRO DEL SECTOR 1 Y 2. FUENTE PROPIA ..................................................................... 99
FIGURA 105. PANTALLA DE REPORTES PÉRDIDA DE CARGA – FILTROS SECTOR 1 UBICADO EN LOS HMI
MAESTRO DEL SECTOR 1 Y 2. FUENTE PROPIA ............................................................................. 99
FIGURA 106. PANTALLA DE REPORTES PÉRDIDA DE CARGA – FILTROS SECTOR 2 UBICADO EN LOS HMI
MAESTRO DEL SECTOR 1 Y 2. FUENTE PROPIA ........................................................................... 100
FIGURA 107. PANTALLA ARQUITECTURA DE COMUNICACIÓN UBICADA EN LOS HMI MAESTRO DEL
SECTOR 1 Y 2. FUENTE PROPIA .................................................................................................. 100
FIGURA 108. PANTALLA ARQUITECTURA DE COMUNICACIÓN UBICADA EN LOS HMI FILTROS. FUENTE
PROPIA ....................................................................................................................................... 101
FIGURA 109. ESTADO DEL FILTRO DE ARENA, ANTES DE INICIAR EL LAVADO. FUENTE PROPIA ............ 101
FIGURA 110. RESULTADOS DE LA ETAPA DE LAVADO: SELECTOR DE LAVADO EN POSICIÓN “PANEL
PUPITRE” Y PERMISO DE LAVADO “HABILITADO”. FUENTE PROPIA .............................................. 102
FIGURA 111. FILTRO EN ETAPA DE “LAVADO” Y MODO DE LAVADO “SEMIAUTOMÁTICO LOCAL”. FUENTE
PROPIA ....................................................................................................................................... 102
FIGURA 112. “CONSIGNAS DE TIEMPO” PARA LA SECUENCIA DE LAVADO Y EL BOTÓN “INICIAR LAVADO”.
FUENTE PROPIA ......................................................................................................................... 103
FIGURA 113. SECUENCIA 1: PRE-VACIADO, VÁLVULA DE FILTRACIÓN LCV101 ABIERTO Y VÁLVULA
VEIJGA XV104 CERRADO (INFLADO). FUENTE PROPIA ................................................................ 103
FIGURA 114. ESTADO REAL DEL FILTRO EN LA SECUENCIA 1: PRE-VACIADO. FUENTE PROPIA ............ 104
FIGURA 115. TIEMPO DE PRE-VACIADO TRANSCURRIENDO. FUENTE PROPIA ...................................... 104
FIGURA 116. SECUENCIA 2: VACIADO, VÁLVULA DE FILTRACIÓN LCV101 CERRADA Y VÁLVULA
ALCANTARILLA XV105 ABIERTA. FUENTE PROPIA ....................................................................... 105
FIGURA 117. ESTADO REAL DEL FILTRO EN LA SECUENCIA 2: VACIADO. FUENTE PROPIA .................... 105
FIGURA 118. TIEMPO DE VACIADO TRANSCURRIENDO. FUENTE PROPIA .............................................. 106
FIGURA 119. SECUENCIA 3: SOPLADO, VÁLVULA AIRE DE LAVADO XV103 ABIERTO, VÁLVULA SECTOR 2
(VÁLVULA INGRESO DE AIRE DEL SECTOR OPUESTO AL FILTRO) CERRADO Y EL COMPRESOR 3 EN
ESTADO DE ARRANQUE. FUENTE PROPIA .................................................................................... 106
FIGURA 120. ESTADO REAL DEL FILTRO EN LA SECUENCIA 3: SOPLADO. FUENTE PROPIA ................... 107
FIGURA 121. TIEMPO DE SOPLADO TRANSCURRIENDO. FUENTE PROPIA ............................................. 107
FIGURA 122. TIEMPO DE SOPLADO MAYOR AL TIEMPO DE PRE-ENJUAGUE. FUENTE PROPIA ............... 108
FIGURA 123. SECUENCIA 3: SOPLADO (PRE-ENJUAGUE), VÁLVULA AGUA DE LAVADO XV101 ABIERTO Y
LA BOMBA 1 EN ESTADO DE ARRANQUE. FUENTE PROPIA ........................................................... 108
FIGURA 124. ESTADO REAL DEL FILTRO EN LA SECUENCIA 3: SOPLADO (PRE-ENJUAGUE). FUENTE
PROPIA ....................................................................................................................................... 109

XIII
FIGURA 125. INICIO DE SECUENCIA 4: ENJUAGUE, VÁLVULA AIRE DE LAVADO XV103 CERRADO, VÁLVULA
DE ATMÓSFERA XV104 ABIERTO, VÁLVULA SECTOR 2 (VÁLVULA INGRESO DE AIRE AL SECTOR
OPUESTO AL FILTRO) ABIERTO Y EL COMPRESOR 3 EN ESTADO DE PARADA. FUENTE PROPIA ..... 109
FIGURA 126. ESTADO REAL DEL FILTRO CUANDO ESTÁ INICIANDO LA SECUENCIA 4: ENJUAGUE. FUENTE
PROPIA ....................................................................................................................................... 110
FIGURA 127. TIEMPO DE ENJUAGUE CUANDO ESTÁ INICIANDO. FUENTE PROPIA ................................. 110
FIGURA 128. ESTADO REAL DEL FILTRO CUANDO ESTÁ FINALIZANDO LA SECUENCIA 4: ENJUAGUE.
FUENTE PROPIA ......................................................................................................................... 111
FIGURA 129. TIEMPO DE ENJUAGUE CUANDO ESTÁ FINALIZANDO. FUENTE PROPIA ............................. 111
FIGURA 130. FIN DE SECUENCIA 4: ENJUAGUE, LA BOMBA EN ESTADO DE PARADA, LA VÁLVULA AGUA DE
LAVADO XV101 CERRADO, LA VÁLVULA DE ATMÓSFERA XV104 CERRADO Y LA VÁLVULA
ALCANTARILLA XV105 CERRADO. FUENTE PROPIA ..................................................................... 112
FIGURA 131. FILTRO EN ETAPA 1: PARADO. FUENTE PROPIA ............................................................. 113
FIGURA 132. PANTALLA DE MANTENIMIENTO, BOTÓN “PARADO” Y BOTÓN “FILTRACIÓN”. FUENTE PROPIA
.................................................................................................................................................. 113
FIGURA 133. DESINFECCIÓN DEL FILTRO, ETAPA DE “PARADO”. FUENTE PROPIA ................................ 114
FIGURA 134. ESTADO REAL DEL FILTRO, LA ETAPA DE “PARADO” POR DESINFECCIÓN DEL FILTRO.
FUENTE PROPIA ......................................................................................................................... 115
FIGURA 135. PANTALLA “TENDENCIA DE NIVEL” UBICADA EN LOS HMI FILTROS. ZONA A: NIVEL
BAJANDO, ZONA B: NIVEL IGUAL A 0 - ETAPA DE “LAVADO” Y ZONA C: NIVEL SUBIENDO – ETAPA DE
“FILTRACIÓN”. FUENTE PROPIA .................................................................................................. 116
FIGURA 136. ETAPA 2: FILTRACIÓN, VÁLVULA VEJIGA XV104 ABIERTO, VÁLVULA DE FILTRACIÓN
LCV101 ABIERTO (APERTURA PROPORCIONAL) Y EL TIEMPO DE CARRERA IGUAL A “24S”. FUENTE
PROPIA ....................................................................................................................................... 116
FIGURA 137. ETAPA 2: FILTRACIÓN, VÁLVULA DE FILTRACIÓN LCV101 EN MODO DE REGULACIÓN
“AUTOMÁTICO” Y EL TIEMPO DE CARRERA IGUAL A “16M 35S”. FUENTE PROPIA ......................... 117
FIGURA 138. PANTALLA “TENDENCIA DE NIVEL” UBICADA EN LOS HMI FILTROS. ZONA A: NIVEL DENTRO
DEL MARGEN DE ERROR +/- 2 CM. FUENTE PROPIA .................................................................... 118
FIGURA 139. ESTADO REAL DEL FILTRO EN LA ETAPA DE “FILTRACIÓN”. FUENTE PROPIA ................... 118
FIGURA 140. PANTALLA “TENDENCIA DE NIVEL” UBICADA EN LOS HMI FILTROS. NIVEL DENTRO DEL
MARGEN DE ERROR +/- 2 CM CON UN TIEMPO DE MUESTREO DE 12 HORAS. FUENTE PROPIA ..... 119
FIGURA 141. PANTALLA “TENDENCIA DE NIVEL” UBICADA EN LOS HMI FILTROS. NIVEL DENTRO DEL
MARGEN DE ERROR +/- 2 CM CON UN TIEMPO DE MUESTREO DE 24 HORAS. FUENTE PROPIA ..... 119
FIGURA 142. PANTALLA “TENDENCIA DE PÉRDIDA DE CARGA” UBICADA EN LOS HMI FILTROS. PÉRDIDA
DE CARGA CON UN TIEMPO DE MUESTREO DE 12 HORAS. FUENTE PROPIA ................................. 120
FIGURA 143. PANTALLA “TENDENCIA DE PÉRDIDA DE CARGA” UBICADA EN LOS HMI FILTROS. PÉRDIDA
DE CARGA CON UN TIEMPO DE MUESTREO DE 24 HORAS. FUENTE PROPIA ................................. 121
FIGURA 144. PANTALLA “TENDENCIA DE PÉRDIDA DE CARGA” UBICADA EN LOS HMI FILTROS. PÉRDIDA
DE CARGA CON UN TIEMPO DE MUESTREO DE 5 DÍAS. FUENTE PROPIA ....................................... 121
FIGURA 145. PANTALLA “REPORTE DE TIEMPO DE CARRERA” UBICADA EN LOS HMI FILTROS. FUENTE
PROPIA ....................................................................................................................................... 122
FIGURA 146. DIAGRAMA DE GANTT DE LAS ACTIVIDADES GENERALES DEL PROYECTO. FUENTE PROPIA
.................................................................................................................................................. 124
FIGURA 147. DIAGRAMA DE GANTT DE LA FASE 1: LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN. FUENTE PROPIA
.................................................................................................................................................. 125
FIGURA 148. DIAGRAMA DE GANTT DE LA FASE 2: DESARROLLO DE LA LÓGICA Y CONTROL PARA EL
FUNCIONAMIENTO DEL FILTRO. FUENTE PROPIA ......................................................................... 126
FIGURA 149. DIAGRAMA DE GANTT DE LA FASE 3: CONSTRUCCIÓN DE LOS TABLEROS DE CONTROL
"PUPITRE" Y TABLEROS DE CONTROL "MAESTROS". FUENTE PROPIA ......................................... 128
FIGURA 150. DIAGRAMA DE GANTT DE LA FASE 4: INSTALACIÓN, COMISIONAMIENTO E INTEGRACIÓN DE
LOS TABLEROS DE CONTROL "PUPITRE" Y TABLEROS DE CONTROL "MAESTROS". FUENTE PROPIA
.................................................................................................................................................. 131
FIGURA 151. DIAGRAMA DE GANTT DE LA FASE 5: CAPACITACIÓN Y ENTREGABLES DEL PROYECTO.
FUENTE PROPIA. ........................................................................................................................ 132

XIV
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1. ÁRBOL DE PROBLEMAS DEL PROYECTO. FUENTE PROPIA .................................................... 3
TABLA 4. PROTOCOLOS Y COMUNICACIÓN. (PENIN, 2008, PÁG. 20) ................................................ 24
TABLA 5. LISTA DE VÁLVULAS DISTRIBUIDAS EN CADA FILTRO. FUENTE PROPIA ................................. 28
TABLA 6. LEYENDA DE LA “ETAPA1: FILTRO PARADO”. FUENTE PROPIA ........................................... 35
TABLA 7. LEYENDA DEL “DIAGRAMA DE FLUJO ETAPA 2: FILTRACIÓN”. FUENTE PROPIA ..................... 37
TABLA 8. LEYENDA DEL “DIAGRAMA DE FLUJO DE LA SELECCIÓN DE LAVADO Y LA HABILITACIÓN DE LA
ETAPA 3: FILTRO LAVANDO”. FUENTE PROPIA ....................................................................... 38
TABLA 9. LEYENDA DEL DIAGRAMA DE FLUJO DE LA “HABILITACIÓN DE LA SECUENCIA DE LAVADO”.
FUENTE PROPIA ................................................................................................................. 39
TABLA 10. LEYENDA DEL DIAGRAMA DE FLUJO DE LA “SECUENCIA DE 1: PREVACIADO Y 2: VACIADO”.
FUENTE PROPIA ................................................................................................................. 40
TABLA 11. LEYENDA DEL DIAGRAMA DE FLUJO “SECUENCIA DE 3: SOPLADO Y 4: ENJUAGUE”. FUENTE
PROPIA ............................................................................................................................. 41
TABLA 12. LEYENDA DEL DIAGRAMA DE FLUJO “LA REDUNDANCIA DE COMUNICACIÓN”. FUENTE PROPIA
....................................................................................................................................... 43
TABLA 13. LEYENDA DE LOS DIAGRAMAS DE CONEXIONADO ENTRE LOS PLC Y LOS INSTRUMENTOS DE
CAMPO. FUENTE PROPIA ..................................................................................................... 44
TABLA 14. LISTA DE SEÑALES DE ENTRADAS/SALIDAS ANALÓGICAS Y DIGITALES DEL PLC FILTRO.
FUENTE PROPIA ................................................................................................................. 45
TABLA 15. LISTA DE SEÑALES DE ENTRADAS/SALIDAS ANALÓGICAS Y DIGITALES DEL PLC FILTRO.
FUENTE PROPIA ................................................................................................................. 48
TABLA 16. TIEMPO DE DURACIÓN DE LOS PULSOS “ORDEN ABRIR” Y “ORDEN CERRAR”. FUENTE PROPIA
....................................................................................................................................... 52
TABLA 17. LEYENDA DEL CONTROL DE NIVEL PARA EL CASO I, II Y III. FUENTE PROPIA ....................... 52
TABLA 18. PARÁMETROS CONFIGURABLES DEL PROTOCOLO DE PRUEBA Nº3. FUENTE PROPIA ........... 55
TABLA 19. LISTA DE EQUIPOS DEL PLC MAESTRO. FUENTE PROPIA ................................................ 57
TABLA 20. LISTA DE EQUIPOS DEL PLC FILTRO. FUENTE PROPIA .................................................... 58
TABLA 21. LISTA DE DIRECCIONES IP DE LOS EQUIPOS NUEVOS. FUENTE PROPIA ............................. 61
TABLA 22. LISTA DE DIRECCIONES IP DE LOS EQUIPOS ANTIGUOS. FUENTE PROPIA .......................... 62
TABLA 23. DESCRIPCIÓN DE LAS SUBRUTINAS DEL PROGRAMA DEL PLC FILTRO. FUENTE PROPIA ...... 66
TABLA 24. DESCRIPCIÓN DE LAS SUBRUTINAS DEL PROGRAMA DEL PLC MAESTRO. FUENTE PROPIA .. 89
TABLA 25. LEYENDA DE LA PANTALLA “PROCESO GENERAL” – HMI MAESTRO DEL SECTOR 1 Y 2.
FUENTE PROPIA ................................................................................................................. 96
TABLA 26. PRECIOS DE LOS EQUIPOS DE AUTOMATIZACIÓN DEL TABLERO DE CONTROL “PUPITRE”.
FUENTE PROPIA ............................................................................................................... 122
TABLA 27. PRECIOS DE LOS EQUIPOS DE AUTOMATIZACIÓN DEL TABLERO DE CONTROL “MAESTRO”.
FUENTE PROPIA ............................................................................................................... 123
TABLA 28. PRECIO TOTAL DE LOS TABLEROS DE CONTROL “PUPITRE” Y “MAESTRO”. FUENTE PROPIA
..................................................................................................................................... 123
TABLA 29. ACTIVIDADES GENERALES DEL PROYECTO. FUENTE PROPIA .......................................... 124
TABLA 30. ACTIVIDAD DE LA FASE 1: LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN. FUENTE PROPIA ............... 125
TABLA 31. ACTIVIDAD DE LA FASE 2: DESARROLLO DE LA LÓGICA Y CONTROL PARA EL
FUNCIONAMIENTO DEL FILTRO. FUENTE PROPIA ................................................................... 126
TABLA 32. ACTIVIDAD DE LA FASE 3: CONSTRUCCIÓN DE LOS TABLEROS DE CONTROL "PUPITRE" Y
TABLEROS DE CONTROL "MAESTROS". FUENTE PROPIA ........................................................ 128
TABLA 33. ACTIVIDAD DE LA FASE 4: INSTALACIÓN, COMISIONAMIENTO DE LOS TABLEROS DE CONTROL
"PUPITRE" Y "MAESTROS". FUENTE PROPIA ........................................................................ 130
TABLA 34. ACTIVIDAD DE LA FASE 5: CAPACITACIÓN Y ENTREGABLES DEL PROYECTO. FUENTE PROPIA
..................................................................................................................................... 132

XV
INTRODUCCIÓN
El presente informe de suficiencia profesional del proyecto de “Implementación de un
sistema automatizado con PLC para mejorar la deficiencia del control y supervisión del
proceso de filtración en la planta de tratamiento de agua potable con filtros Aquazur tipo
V” se ha dividido en 4 capítulos.
En el capítulo 1, se describe que el proyecto presente es realizado en la Planta de
Tratamiento de Agua Potable la cual contrata los servicios de Industrial Controls SAC
para implementar y actualizar la tecnología de los tableros de control que solo cuenta
con equipos electromecánicos. Se utilizó la técnica del árbol del problema para
identificar el problema del proyecto. También se definen los objetivos generales, los
objetivos específicos, alcances y limitaciones del proyecto.
En el capítulo 2, se describe la teoría de los filtros en la cual se estudia el funcionamiento
de los filtros Aquazur tipo V. Se describe los tipos de control, los cuales son de gran
importancia al momento de diseñar los diagramas de control. Se describe el
funcionamiento básico de los PLC. Se describe la teoría de las comunicaciones
industriales, estudio de las diferentes topologías: bus, estrella, anillo, etc.
En el capítulo 3, se inicia con el levantamiento de información donde se define la filosofía
de control. A partir de la filosofía de control se inicia la elaboración de los diagramas de
flujos, diagramas de conexionado de los PLC con los instrumentos de campo, el diseño
de la arquitectura de comunicación, la lógica y control para programar los PLC Filtro y
PLC Maestros. En el desarrollo de programación de los PLC se diseñaron bloques
funciones que serán de gran importancia en el funcionamiento de las etapas de los
filtros.
En el capítulo 4, se muestran los resultados obtenidos a partir del capítulo 3. Se
muestran los datos en tiempo real del proceso desde los HMI Filtro y los HMI Maestro
del sector 1 y 2. Se muestran los resultados del funcionamiento de las etapas del filtro
1: Parado, 2: Filtración y 3: Lavado. También se muestran los resultados de los reportes
de tiempo de carrera.
En las conclusiones descritas al final de los cuatro capítulos se comprueba y alcanzan
de manera satisfactoria el diseño, control y lógica desarrollado en el capítulo 3.

1
CAPÍTULO 1

ASPECTOS GENERALES
En el capítulo 1 se describen los siguientes aspectos generales del proyecto: definición
del problema, los objetivos generales y específicos, los alcances y limites, la justificación
y el estado del arte.

1.1 Definición del Problema


A continuación, se describe la descripción del problema y la formulación del problema:

1.1.1 Descripción del Problema


La Planta de Tratamiento de Agua Potable contrata los servicios de Industrial Controls
SAC para implementar y actualizar la tecnología de los tableros de control que solo
cuenta con equipos electromecánicos.
Por ello, el sistema antiguo presenta deficiencias en el control y supervisión del proceso
de filtración. Lo cual genera: retardos para identificar las fallas o las posibles alarmas
del proceso, deficiencia en la supervisión, control y retardo en el lavado de los filtros,
datos imprecisos lo que con lleva a reportes incorrectos, presencia constante del
operador para lavar los filtros.
Por lo tanto, se debería implementar un sistema automatizado con y PLC que cuenten
con protocolos de comunicación industrial. De este modo se podrá mejorar y mitigar la
deficiencia en el control y supervisión del proceso de filtración.
Con la finalidad de identificar el problema central del proyecto, se ha utilizado la técnica
del árbol de problemas. En la figura 1 se presenta el árbol de problemas del proyecto.

Datos Dificultad Dificultad Presencia


Retardo en del
imprecisos, para en el
EFECTOS el lavado de operador
reportes identificar control de
los filtros. para lavar
incorrectos. las fallas. nivel.
los filtros.

Deficiencia en el control y supervisión del proceso de filtración en la


PROBLEMA Planta de Tratamiento de Agua Potable.

Lavado en No hay No hay No hay SCADA no


modo reportes del históricos gráficas de puede
CAUSAS de alarmas tendencia enviar
manual de lavado de
los filtros. los filtros. ni de fallas del nivel de órdenes de
del los filtros. lavado.
proceso.
Figura 1. Árbol de problemas del proyecto. Fuente propia.

A continuación, se muestra la tabla 1, donde se enumeran las causas, el problema y los


efectos del árbol de problemas.

2
Árbol de problemas

Problema: Deficiencia en el control y supervisión del proceso de filtración en la


Planta de Tratamiento de Agua Potable.

Ítem Causas Efectos

1 Lavado en modo manual de los filtros. Retardo en el lavado de los filtros.

2 No hay reportes del lavado de los filtros. Datos imprecisos, reportes


incorrectos.

3 No hay históricos de alarmas ni fallas Dificultad para encontrar las fallas.


del proceso.

4 No hay gráficas de tendencia del nivel Dificultad en el control de nivel.


de los filtros.

5 SCADA no puede enviar órdenes de Presencia del operador para lavar


lavado. los filtros.

Tabla 1. Árbol de problemas del proyecto. Fuente propia

1.1.2 Formulación del Problema


¿Cómo mejorar la deficiencia del control y supervisión del proceso de filtración en la
Planta de Tratamiento de Agua Potable que cuenta con filtros Aquazur tipo V?

1.2 Definición de Objetivos

1.2.1 Objetivo General


Implementar un sistema automatizado con PLC para mejorar la deficiencia del control y
supervisión del proceso de filtración en la Planta de Tratamiento de Agua Potable que
cuenta con filtros Aquazur tipo V.

1.2.2 Objetivos Específicos


 Diseñar una red de comunicación en la cual se integre 2 HMI y 2 PLC
denominados “PLC Maestros”, 22 HMI y 22 PLC denominados “PLC Filtros”;
de tal manera que los HMI y PLC maestros supervisen el funcionamiento de
los filtros de arena y al mismo tiempo envíen datos al SCADA de PTAP para
controlar y supervisar la etapa de lavado de los filtros de arena.
 Programar los PLC y HMI de modo que el lavado de los filtros de arena se
pueda realizar desde el “HMI Filtro” o el “HMI Maestro” o el SCADA de PTAP.
 Programar los PLC Maestros para mantener una redundancia a nivel lógico
de modo que garanticen la seguridad en la etapa de lavado de los filtros de
arena.
 Controlar el nivel de agua del filtro con un error permisible de +/-2 cm, a través
de un control de lazo cerrado entre el PLC Filtro y el transmisor de nivel
LIT101, la consigna de nivel deberá ser editable desde el HMI Filtro por el
equipo de mantenimiento.
 Medir el tiempo de carrera (conocido por tiempo de duración del filtro antes
de lavarse) y la pérdida de carga, para iniciar el modo automático del lavado
de los filtros de arena.

3
1.2.3 Alcances y Limitaciones
A continuación, se describen los alcances y limitaciones del proyecto:

1.2.3.1 Alcances
 Los filtros de arena se podrán lavar desde los denominados “HMI Filtros” o los
denominados “HMI Maestros” o SCADA.
 En los HMI maestro se visualizará los parámetros eléctricos de los
arrancadores, variadores y medidor de energía. De modo que se supervisara
el horómetro de las bombas y compresores de esta manera se programaran
los mantenimientos a los equipos mecánicos.
 En cada HMI filtro se mostrará los últimos 10 reportes de lavado del filtro de
arena correspondiente y en los HMI maestros se mostrará el último reporte de
lavado de los 22 filtros de arena.
 Los HMI filtros tendrá niveles de usuario (operador, administrador), donde el
usuario administrador será el único que ajustará los parámetros del control de
nivel y los tiempos para la secuencia de lavado. También se podrá analizar el
comportamiento del filtro a través de las tendencias graficas de nivel y pérdida
de carga.
 El sistema automatizado contara con una redundancia a nivel lógico entre los
PLC Maestros para asegurar la fiabilidad en la etapa de lavado de los filtros
de arena.

1.2.3.2 Limitaciones
 Se tuvieron dificultades al identificar las señales provenientes de campo
(finales de carrera, electroválvulas, relés) ya que generaban un retraso.
Asimismo, retirar la placa base, los equipos electromecánicos y el exceso de
cables del tablero de control existente para poder instalar el nuevo sistema
con HMI y PLC.
 Solo se puede intervenir un tablero de control a la vez debido a que el proceso
de filtración es un proceso crítico en el cual tener más de un filtro de arena en
la etapa de parado disminuye la producción de agua tratada.
 Antes de retirar el sistema antiguo de cada tablero de control se tenía que
realizar el lavado del filtro de arena y luego fijar en una posición abierta a la
válvula de filtración. Se realizó este procedimiento para que el filtro no
rebosara durante la implementación del sistema automatizado con HMI y
PLC.

1.2.4 Justificación
 El proyecto se justifica porque se mejora el control y supervisión de uno de
los procesos más críticos en la PTAP, aprovechando el agua que queda en el
filtro antes de iniciar el lavado. Ya que en la actualidad el agua potable tiene
un gran impacto en la población de Lima y en el medio ambiente.
 El proyecto se justifica porque la tecnología a implementar está a la
vanguardia en el mercado de la automatización industrial, asimismo los
equipos son de alto rendimiento, escalable en el tiempo y de fácil diagnóstico.

4
1.2.5 Estado del Arte
A continuación, se describen algunas tesis que fueron desarrolladas en referencia al
proyecto de investigación presente.

1.2.5.1 Automatización del proceso de filtrado y retro-lavado en la Planta de


tratamiento de agua de “Lago Agrio”.
“En la PTAP de Lago Agrio - Ecuador se desarrolló el proyecto de tesis
Automatización del proceso de filtrado y retro-lavado; en el cual se evaluó los
diferentes sistemas de filtración, la descripción del funcionamiento del filtro de la
PTAP, los cuales sirven para comprender el funcionamiento de los filtros”.
(Gaona Ramos, 2014)
También se realizó la comparación y selección de equipos entre las marcas de
Siemens y Schneider Electric, concluyendo que los HMI y PLC son equipos
necesarios para la automatización de procesos, en este caso particular sobre el
proceso de filtración. Por otro lado, se tomó como referencia básica el diseño de
arquitectura de control. (Gaona Ramos, 2014)

1.2.5.2 Automatización y control de la planta de tratamiento de agua Río Cauca


Analizando el proyecto de tesis Automatización de la PTAP Río Cauca -
Colombia se observa el uso indispensable de los PLC para realizar el control y
supervisión de los diferentes procesos que comprende el tratamiento del agua.
En este proyecto se utilizan los HMI y PLC de la marca Allen Bradley. (Caro
Ramírez, 2011)
“Asimismo se observa que este proyecto ha realizado la automatización de toda
la PTAP Río Cauca, por tal motivo solo se toma como referencia el estudio del
proceso de filtración, así como también la estructura del marco teórico”. (Caro
Ramírez, 2011)

1.2.5.3 Diseño y simulación del sistema de automatización y control del proceso


de floculación.
En este proyecto de tesis no se realiza el estudio del proceso de filtración, pero
el proceso de floculación también es parte del tratamiento de agua potable,
debido al uso de equipos de automatización industrial como los PLC y variadores
de frecuencia se toma como referencia el desarrollo de la red de comunicación
CANOPEN. Así como también se observa el beneficio de instalar HMI para que
los operadores puedan controlar y supervisar los procesos. (Marín Hincapié,
2012)
“El desarrollo de los capítulos 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 sirve como referencia básica
para estructurar el marco teórico del proyecto que se pretende desarrollar”.
(Marín Hincapié, 2012)

1.2.5.4 Descripción hidráulica de la batería de filtros de planta nº1 de La Atarjea


Este informe profesional no es de la rama de la ingeniería electrónica, pero sirve
como referencia para entender el proceso de filtración, específicamente estudia
los filtros Aquazur tipo T. También describe las variables críticas que se deben
cumplir para iniciar el lavado de los filtros. (Escobar, 2005).

5
CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1. Teoría de los filtros

2.1.1. Fundamento teórico del proceso de filtración


“Los filtros son una materia porosa que tienen como función principal retener las
partículas de los líquidos. Los principales sistemas de filtración son” (Degrémont, 1979,
pág. 245):

 “La filtración en superficie: se realiza a través de soportes delgados, gruesos o


por pre-capas” (Degrémont, 1979, pág. 245).
 “La filtración en profundidad: se realiza a través de un lecho filtrante”
(Degrémont, 1979, pág. 245).

2.1.1.1. Mecanismo de filtración


“Existen tres principales mecanismos para los sistemas de filtración. El uso de los
mecanismos de filtración depende del material filtrante y las partículas de los líquidos
que se debe retener” (Degrémont, 1979, pág. 245).
 El mecanismo de depósito: se divide en dos tipos, “tamizado mecánico” y
“deposito sobre material filtrante”.
- “El tamizado mecánico se encarga de retener las partículas más gruesas que el
hueco del filtro. Este mecanismo no es usado en los sistemas de filtración con
lecho filtrante” (Degrémont, 1979, pág. 245).
- “En el deposito sobre material filtrante las partículas del líquido podrían atravesar
el lecho filtrante ya que los poros son de mayor tamaño. Pero por diferentes
fenómenos las partículas del líquido cambian de trayectoria” (Degrémont, 1979,
pág. 245).
 Mecanismos de fijación
“Las partículas del líquido se fijan en el lecho filtrante cuando la velocidad del
flujo es baja” (Degrémont, 1979, pág. 246).
 Mecanismos de desprendimiento
Los mecanismos de depósito y fijación, hacen que el material filtrante este
cubierto de partículas, por lo tanto, existirá una reducción entre las paredes del
material filtrante. Cuando el flujo cambia de laminar a turbulento, es porque hay
un aumento de velocidad, en ese instante las partículas se desprenden del
material filtrante y pasan por los poros. (Degrémont, 1979, pág. 246)

2.1.1.2. Atascamiento y lavado del material filtrante


La reducción progresiva entre las paredes del material filtrante es conocido como
atascamiento del filtro. El caudal de filtrado disminuye cuando la presión de entrada al
filtro es contante. Para mantener un caudal de filtrado constante la presión de entrada
al filtro debe aumentar de manera progresiva. (Degrémont, 1979, pág. 246)
“Cuando las paredes del material filtrante están totalmente obstruidas, se debe iniciar el
lavado del filtro para que retorne a su estado inicial” (Degrémont, 1979, pág. 246).

6
2.1.2. Filtración a través de un lecho filtrante
Los materiales que conformen el lecho filtrante se deben seleccionar en base a su
granulometría y la altura de la capa. De esta forma se asegura que las partículas puedan
atravesar el lecho filtrante y se obtenga un filtrado de calidad. (Degrémont, 1979, pág.
254)
“El sistema de filtración con lecho filtrante es usado cuando se quiere retener una
cantidad grande de partículas, las partículas deben ser de dimensiones pequeñas”
(Degrémont, 1979, pág. 254).
“Los factores importantes para el buen funcionamiento de los filtros de lecho filtrante
son: el perfecto reparto de la masa filtrante, un correcto sistema de regulación de caudal
y el agua y aire de lavado” (Degrémont, 1979, pág. 254).
“Para alcanzar la máxima eficacia del filtro, este debe ser lavado cada vez que se
encuentre atascado. De esta forma se obtendrá un buen funcionamiento del filtro”
(Degrémont, 1979, pág. 254).
“No existe un filtro estándar. Para obtener un filtrado de calidad, los filtros son adaptados
a la solución del problema” (Degrémont, 1979, pág. 254).

Figura 2. Evolución de la pérdida de carga y la turbiedad en función al tiempo.


(Degrémont, 1979, pág. 262)

2.1.3. Lavado
“El lavado del filtro es una operación muy importante, cuando no se realiza un correcto
lavado del filtro, se puede desarrollar microorganismos perjudiciales para la calidad del
agua” (Degrémont, 1979, pág. 269).

7
2.1.3.1. Métodos de lavado
“Para el lavado del material filtrante se usan diferentes métodos, de esta manera se
retorna las características iniciales del filtro y se obtiene un filtrado de calidad”
(Degrémont, 1979, pág. 269).
 Lavado por expansión, solo con agua

Para iniciar el lavado por expansión del material filtrante, se debe prever un sistema de
control y medición de caudal de agua de lavado. Capaz de mantener la expansión
constante del material filtrante no menor al 15% de su volumen total. (Degrémont, 1979,
pág. 269).
“Considerando la viscosidad del agua, la expansión del material filtrante se logra
ajustando el caudal de agua de lavado” (Degrémont, 1979, págs. 269-270).
“En la expansión del material filtrante se forma una capa superficial que es arrastrado
hacia la parte profunda del filtro, donde se forman bolas duras y voluminosas (mud
balls)” (Degrémont, 1979, págs. 269-270).

 Lavado sin expansión, simultáneamente con agua y aire

“Para iniciar el lavado sin expansión, requiere un caudal mínimo de retorno del agua de
lavado y aire comprimido para agitar el material filtrante” (Degrémont, 1979, págs. 269-
270).
“En este método de lavado, el aire comprimido destruye la capa superficial, no se forman
mud balls” (Degrémont, 1979, págs. 269-270).
El aclarado del agua, inicia cuando no ingresa aire comprimido al material filtrante. Los
métodos son: uso de un caudal constante del agua de retorno o aumentar el caudal de
agua hasta 15 m3/h por m2 o realizar el barrido de la capa superficial del filtro con el
ingreso del agua decantada. (Degrémont, 1979, págs. 269-270)
 Lavado con agua y aire, utilizados sucesivamente

“Este método de lavado es utilizado cuando el material filtrante está compuesto de arena
fina” (Degrémont, 1979, págs. 270-271).
“En la primera etapa se utiliza el aire de retorno para despegar las impurezas del material
filtrante. En la segunda etapa se utiliza el agua de retorno para la expansión del material
filtrante y el desprendimiento de las impurezas” (Degrémont, 1979, págs. 270-271).
 Lavado de filtros de aguas residuales

El fango orgánico es más difícil de eliminar que el fango mineral, por lo tanto, se repite
varias veces la secuencia de lavado con el uso de agua y aire. El agua de lavado
contiene impurezas por lo tanto es enviada a un nuevo tratamiento. (Degrémont, 1979,
pág. 271)

2.1.3.2. Frecuencia de los lavados


“La frecuencia de los lavados depende de las características del material filtrante y del
caudal de ingreso” (Degrémont, 1979, pág. 271).
La pérdida de carga se utiliza como referencia para realizar los lavados del filtro. El
atascamiento del filtro se aprecia cuando se trabaja con caudal de ingreso constante.

8
Cuando la perdida de carga supera un límite prescrito, se inicia el lavado del filtro.
(Degrémont, 1979, pág. 271)
“Si el caudal de ingreso es variable, el lavado del filtro se realiza con un cierto volumen
de agua filtrada” (Degrémont, 1979, pág. 271).

2.1.3.3. Consumo de agua de lavado


El consumo de agua de lavado está relacionado a las características y peso de las
partículas retenidas por m3 del material filtrante. El uso de agua decantada y aire
comprimido reducen el consumo de agua de lavado en un 30%. (Degrémont, 1979, pág.
271)

2.1.3.4. Boquillas colectoras filtrantes para el lavado


“Las boquillas son instaladas en el falso fondo del material filtrante, existen boquillas
para diferentes aplicaciones” (Degrémont, 1979, pág. 272):

 “Boquillas para el lavado solo con agua, se caracterizan por la anchura de sus
ranuras y el material de fabricación” (Degrémont, 1979, pág. 272).
 “Boquillas para el lavado con agua y aire, son boquillas tipo D. Se caracterizan
por tener una cabeza con ranuras finas que no permiten el paso del material
filtrante” (Degrémont, 1979, pág. 272).

Figura 3. Boquilla de cola larga y cola corta. (Degrémont, 1979, pág. 272)

2.1.4. Filtros abiertos


“Las plantas de tratamiento de agua potable, las plantas de tratamiento de agua residual
en la fase de filtración usan generalmente los filtros abiertos” (Degrémont, 1979, págs.
282-283).
“El sistema de filtración se caracteriza por la concepción en la construcción de la batería
filtrante y los filtros abiertos se clasifican por la velocidad de filtración” (Degrémont, 1979,
págs. 282-283):

2.1.4.1. Filtros rápidos clásicos


“Los filtros rápidos clásicos trabajan con una velocidad de filtración de 5 m/h a 10 m/h,
y se clasifican en tipos: Aquazur T y N, Mediazur T y N, y Mediazur G” (Degrémont,
1979, pág. 283).

 Filtros Aquazur tipo T y N

Los filtros Aquazur tipo T y N se caracterizan por su granulometría homogénea después


del lavado. Los lavados del filtro se realizan con agua y aire simultáneamente, para no

9
expandir el lecho filtrante se reduce el caudal de agua y aire comprimido. La velocidad
de filtración de estos filtros es de 7 a 10 m/h. (Degrémont, 1979, págs. 283-285)
“La diferencia entre los filtros T y N, se encuentra en el falso fondo y en el tipo de
boquillas. Los filtros tipo T utilizan boquillas de cola larga y los filtros tipo N utilizan
boquillas de cola corta” (Degrémont, 1979, págs. 283-285).

Figura 4. Filtro Aquazur tipo T. (Degrémont, 1979, pág. 284)

10
Figura 5. Filtro Aquazur tipo N. (Degrémont, 1979, pág. 285)

2.1.4.2. Filtros de gran velocidad de filtración


“Los filtros de gran velocidad trabajan con una velocidad de filtración de 7 a 20 m/h, y
se clasifican por tipos: Aquazur V, Mediazur V, y Mediazur GH” (Degrémont, 1979, págs.
291-294).
 Filtros Aquazur tipo V
“Los filtros Aquazur tipo V, se caracterizan por su gran altura de agua sobre el lecho
filtrante, normalmente mayor a 1m. Estos filtros tienen una gran altura de material
filtrante” (Degrémont, 1979, págs. 291-294).
“Los lavados del filtro se realizan con agua y aire simultáneamente, y un barrido de la
capa superficial, este procedimiento de lavado mantiene el filtro en perfectas
condiciones” (Degrémont, 1979, págs. 291-294).
“El agua filtrada que se obtiene con los filtros tipo V es de muy buena calidad. La
velocidad de filtración de estos filtros es de 7 a 20 m/h” (Degrémont, 1979, págs. 291-
294).
“El filtro tipo V se diferencia de otros filtros, en la fase de lavado. Con el ingreso
constante de agua a filtrar, se garantiza el barrido superficial del material filtrante”
(Degrémont, 1979, págs. 291-294).
“La gran ventaja del filtro V, es que, al ingresar agua en la fase de lavado, los otros filtros
de la batería no sufren cambios excesivos de caudal el cual aumenta la velocidad de
filtración” (Degrémont, 1979, págs. 291-294).

11
Figura 6. Filtro Aquazur tipo V. (Degrémont, 1979, pág. 294)

2.1.5. Regulación de los filtros


“La regulación de los filtros se clasifica por el tipo de filtro. Los filtros principales son:
filtros de nivel variable, filtros de caudal constante y compensación de atascamiento, y
filtros de caudal variable” (Degrémont, 1979, pág. 300).

12
2.1.5.1. Filtros de nivel de agua variable

Figura 7. Filtro de nivel de agua variable. (Degrémont, 1979, pág. 300)

“Son filtros de caudal constante y nivel variable. El caudal de ingreso de agua a filtrar es
igual para todos los filtros de la bateria, el agua cae de una altura variable directamente
proporcional al estado de atascamiento” (Degrémont, 1979, págs. 300-301).
“Cuando el filtro está limpio el nivel se mantiene por el borde superior del canal de
drenaje de lavado y cuando el filtro está sucio el nivel alcanza el canal de ingreso de
agua a filtrar” (Degrémont, 1979, págs. 300-301).
“El nivel de agua sin el material filtrante es de 0.80 m a 1.00 m y con el material filtrante
es de 1.50 m a 2.00 m” (Degrémont, 1979, págs. 300-301).

2.1.5.2. Filtros de caudal constante y compensación de atascamiento


“El nivel de agua en los filtros es constante y la salida de agua filtrada se encuentra a 3
m más abajo del ingreso de agua a filtrar” (Degrémont, 1979, págs. 301-302).
“Para compensar el atascamiento del filtro se utiliza un regulador en la salida de agua
filtrada. El regulador genera una pérdida de carga, cuando el filtro está limpio la perdida
de carga es baja y cuando el filtro está sucio la perdida de carga es alta” (Degrémont,
1979, págs. 301-302).
“Los reguladores son de tipo hidráulico o electrónico” (Degrémont, 1979, págs. 301-302).

2.1.5.3. Filtros de caudal variable


“La variación de caudal de agua a filtrar origina que varié la velocidad de filtración,
también origina el desbordamiento de agua en los filtros, con ello la fase de filtración
entregara una mala calidad de agua filtrada” (Degrémont, 1979, págs. 309-311).
“Con la variación de caudal el equipo regulador se accionará muchas veces, con lo cual
el equipo medidor de perdida de carga mostrará valores inestables” (Degrémont, 1979,
págs. 309-311).

13
2.1.6. Equipos de control y automatismo de los filtros

2.1.6.1. Equipos de control


 “Sensor de presión o vacuómetro (regulación por sifón), es utilizado para medir
el estado de atascamiento del filtro (perdida de carga)” (Degrémont, 1979, págs.
311-312).
 “Transmisor a distancia, es utilizado para supervisar la perdida de carga del filtro
a distancia. Para iniciar el lavado del filtro, se debe ajustar una consigna de
pérdida de carga” (Degrémont, 1979, págs. 311-312).
 “Sensores de estado abierto/cerrado, están instalados en las válvulas y mediante
los contactos del sensor se confirma el estado de abierto o cerrado de las
válvulas instaladas en el filtro” (Degrémont, 1979, págs. 309-311).
 “Sensor de caudal de agua filtrada, se encuentra instalado en la salida del filtro,
específicamente en la válvula de agua filtrada” (Degrémont, 1979, págs. 311-
312).
 Sensor de turbiedad de agua filtrada, normalmente se encuentra instalado en la
salida de agua filtrada de la batería de filtros, pero se recomienda instalar el
sensor en la salida de cada filtro, de esta forma se obtendrá un mejor análisis
del comportamiento de cada filtro. (Degrémont, 1979, págs. 311-312)

2.1.6.2. Automatismo de los filtros


Los equipos comunes en la batería de filtros son las bombas y compresores de aire
comprimido, para el automatismo de la fase de lavado solo se puede lavar un filtro a la
vez. Para el automatismo de los filtros se debe controlar la apertura y cierre de las
válvulas del filtro de manera remota. (Degrémont, 1979, pág. 312)
 Accionamiento secuencial manual a distancia
“El accionamiento manual a distancia se realiza mediante botones pulsadores para el
accionamiento individual de cada válvula instalada en el filtro. Los equipos eléctricos se
encuentran instalados en un pupitre, un pupitre por cada filtro” (Degrémont, 1979, pág.
312).

 Accionamiento secuencial automático con arranque manual


“El accionamiento automático a distancia para el control de apertura y cierre de cada
válvula instada en el filtro, el arranque manual de lavado inicia al presionar un botón
pulsador instalado en el pupitre del filtro” (Degrémont, 1979, pág. 312).
“Inicia con el arranque manual (activación de un botón pulsador)” (Degrémont, 1979,
pág. 312).

 Accionamiento secuencial automático con arranque automático


El accionamiento automático a distancia para el control de apertura y cierre de cada
válvula instada en el filtro, el arranque automático de lavado inicia cuando la pérdida de
carga supera el valor consigna de perdida de carga. (Degrémont, 1979, pág. 312).

14
2.2. Sistema de control

2.2.1. Introducción
En los inicios de la automatización industrial, los operarios eran las personas en
cargadas de controlar los diferentes tipos de procesos. Los procesos se controlaban en
modo manual. Con el avance de la tecnología surgieron equipos capaces de controlar
los procesos en modo automático. (Solé, 2011, pág. 499)

2.2.2. Características del proceso


“El control de lazo típico de un proceso se caracteriza por los siguientes elementos: el
transmisor, el controlador y la válvula de control” (Solé, 2011, pág. 499).
En la figura 8 se visualiza el intercambiador de calor el cual es un ejemplo típico.

Figura 8. Intercambiador de calor. (Solé, 2011, pág. 499)

El transmisor TIT transforma una señal de neumática, electrónica o digital para enviarla
al controlador TRC. El controlador TRC compara la variable controlada con el punto de
consigna para determinar el error, luego el controlador TRC utiliza acciones de control
o algoritmos de control para reducir el error. La válvula de control realiza acciones en
referencia a las órdenes de apertura o cierre por el controlador TRC, con lo cual se
modifica el valor de la variable medida. (Solé, 2011, pág. 500)
“En la figura 9 se muestra un diagrama de lazo cerrado representado por bloques,
transmisor (medida y transmisión) – controlador – elemento final de control (válvula)”
(Solé, 2011, pág. 500).

Figura 9. Control de lazo cerrado representado por bloques. (Solé, 2011, pág. 500)

“En el control de lazo abierto no existe el controlador y el detector de señal de error”


(Solé, 2011, pág. 500).
Un ejemplo de control de lazo abierto, puede consistir en el control de temperatura de
un tanque por medio de un intercambiador de calor. Si, la temperatura de ingreso de

15
agua es contante, entonces la temperatura d salida es constante, pero si existe una
variación en la temperatura de ingreso al tanque, la temperatura de salida se desviará.
(Solé, 2011, pág. 500)
“El control de los procesos puede ser de modo manual o automático” (Solé, 2011, pág.
500).
“En la figura 10, el operador compara la temperatura medida por el termómetro
(indicador de temperatura) y la consigna de temperatura, después de calcular el error el
operador regula la posición de la válvula por primera vez” (Solé, 2011, pág. 500)
Luego, transcurrirá un tiempo para verificar que el accionamiento realizado en la válvula
fue correcto. Si la temperatura medida no es igual a la consigna de temperatura el
operador regulara la posición de la válvula por segunda vez. Este accionamiento sobre
la válvula se repetirá tantas veces como variaciones en la temperatura del proceso.
(Solé, 2011, págs. 500-501)

Figura 10. Control manual del proceso. (Solé, 2011, pág. 501)

2.2.3. Tipos del control


En los procesos industriales se puede utilizar diferentes sistemas de control. Algunos
tipos de control son:
- Control de dos posiciones (todo – nada)
- Control flotante
- Control proporcional de tiempo variable
- Control proporcional
- Control proporciona + integral
- Proporcional + derivada
- Proporcional + integral +derivada
A continuación, se describe de forma detalla los funcionamientos de los diferentes
sistemas de control:
 Control de dos posiciones (todo – nada)
El control todo o nada se caracteriza por el ciclo continuo de variación de la variable
controlada. En este tipo de control normalmente se utiliza una banda muerta, en esta
zona la válvula (el elemento final de control) no realiza ningún movimiento, manteniendo
la posición abierto o cerrado. (Solé, 2011, pág. 504)

16
En procesos de respuesta lenta, el control todo o nada es una buena solución. El control
todo o nada se caracteriza porque mantiene la válvula en los estados abierto o cerrado.
(Solé, 2011, pág. 504)
Cada vez que se presenten perturbaciones en el proceso, se obtendrá una variable de
control oscilante. (Solé, 2011, pág. 504)
En el ejemplo de la figura 11, se visualiza un control de temperatura, donde el termostato
es el controlador que envía señales eléctricas para abrir o cerrar la válvula solenoide.
(Solé, 2011, pág. 504)

Figura 11. Control todo o nada. (Solé, 2011, pág. 505)

 Control flotante

“Es el control flotante de velocidad constante, este tipo de control es usado para mover
el elemento final de control a una velocidad constante” (Solé, 2011, pág. 506).
Si el control todo o nada trabaja con una válvula motorizada (con tiempo de recorrido
constante) se convierte en un control flotante. Cada vez que la variable de proceso se
encuentre dentro de los limites mínimo y máximo de la consigna (banda muerta), el
elemento final de control se quedara inmóvil. Luego que la variable de proceso supere
los límites, la válvula se moverá en la dirección correcta. (Solé, 2011, pág. 506)
“El control flotante, también presenta oscilaciones en el control. La diferencia entre el
control todo o nada y el control flotante, es que, las oscilaciones del control flotante se
pueden reducir ajustando la posición de la válvula motorizada” (Solé, 2011, pág. 506).

17
Figura 12. Control flotante. (Solé, 2011, pág. 506)

 Control proporcional de tiempo variable

“En este tipo de control el tiempo de activación y desactivación es proporcional a la


variable controlada. Los tiempos de activación y desactivación cambian en cada
desviamiento de la variable controlada y el punto consigna” (Solé, 2011, págs. 506-507)
“En el ejemplo de la figura 13 se visualiza la gráfica de temperatura vs tiempo del control
proporcional de tiempo variable, donde el ciclo de operación del controlador es de 10
segundas” (Solé, 2011, págs. 506-507).

Figura 13. Control proporcional de tiempo variable. (Solé, 2011, pág. 507)

“Si, la consigna de temperatura es +20ºC el controlador activa (On) por 10 segundos y


desactiva (Off) por 0 segundos al elemento final de control” (Solé, 2011, pág. 507).

18
“Si, la consigna de temperatura es +10ºC el controlador activa (On) por 7.5 segundos y
desactiva (Off) por 2.5 segundos al elemento final de control” (Solé, 2011, pág. 507).
“Si, la consigna de temperatura es 0ºC el controlador activa (On) por 5 segundos y
desactiva (Off) por 5 segundos al elemento final de control” (Solé, 2011, pág. 507).
“Si, la consigna de temperatura es -20ºC el controlador activa (On) por 0 segundos y
desactiva (Off) por 10 segundos al elemento final de control” (Solé, 2011, pág. 507).
“El control proporcional de tiempo variable es muy usado en controladores eléctricos
donde el elemento final de control es una resistencia calefactora” (Solé, 2011, pág. 507).

2.3. Comunicaciones Industriales


A continuación, se describen los siguientes conceptos:

2.3.1. Modos de transmisión de datos


La transmisión de datos se divide en:
“Paralelo: en este modo la transmisión de datos es a gran velocidad. La longitud del
cable es menor en comparación con el modo serie, por las perturbaciones que se
generan entre las líneas de conexión eléctrica” (Penin, 2008, pág. 12).
Serie: en este modo la transmisión de datos es de menor velocidad en comparación con
el modo paralelo. Para este modo de transmisión existen el método asíncrono y el
método síncrono con reloj, los cuales son usados para sincronizar el sistema emisor y
receptor. (Penin, 2008, pág. 12)

2.3.2. Codificación de señales


“Después de elegir el método de transmisión de datos se determinará el modelo de
codificación. La codificación más recomendada es el de tipo Manchester, el cual
sincroniza el sistema emisor y receptor” (Penin, 2008, pág. 13).

2.3.3. Protocolos de comunicación


“Para intercambiar datos entre dos equipos se debe elegir un protocolo en común. En la
siguiente figura 14 se observa la estructura para cualquier tipo de enlace de
comunicación” (Penin, 2008, pág. 13).

DTE DCE DCE DTE


Equipo Equipo CANAL Equipo Equipo
Terminal Comunicación Comunicació Terminal
Datos Datos n Datos
Datos
Figura 14. Componentes de un enlace de datos. (Penin, 2008, pág. 13)

“El protocolo de comunicación se encarga de conectar y mantener el enlace entre dos


Equipos Terminales de Datos (DTE), de esta manera se da seguridad el intercambio de
datos” (Penin, 2008, pág. 12).

19
2.3.4. Tipos rede según forma (topología)
“A través de la topología se realiza la disposición de los equipos, con lo cual se
determina la estructura de la red. La red puede ser de tipo centralizado o distribuido”
(Penin, 2008, pág. 14).
En las redes centralizadas, existe un equipo central (Host) encargado de controlar a
todos los equipos de la red. El equipo central debe tener características para gestionar
el tráfico de datos eficientemente. La desventaja es que si falla el Host la red se paraliza,
pero la falla de un terminal no afecta a la red. (Penin, 2008, pág. 14)
En las redes distribuidas los equipos o maquinas comparten las cargas de trabajo y las
comunicaciones. En estas redes el fallo de un terminal no afecta a los otros equipos.
Las redes distribuidas son más tolerantes a fallas por ello son mejores que las redes
centralizadas. A continuación, se describen algunas topologías. (Penin, 2008, pág. 15)

 Topología en anillo
En la figura 15 se muestra la disposición de los equipos de la topología en anillo. Algunas
de las características de esta topología son:
- “La conexión entre los equipos es punto a punto, similar a la topología en bus y
el uso de cables es mínimo” (Penin, 2008, pág. 15).
- “El modo de transmisión se realiza por turnos de una estación a otra por medio
del token passing” (Penin, 2008, pág. 15).
- “La transmisión de datos es en un solo sentido, es de estructura activa y la señal
se regenera en cada nodo” (Penin, 2008, pág. 15).
- “El uso de fibra óptica es muy usado en la topología en anillo simple o en la
topología en anillo redundante” (Penin, 2008, pág. 15).
- “La falla de un equipo interrumpe la transferencia de datos en el caso de la
topología en anillo simple” (Penin, 2008, pág. 15).
- “El diagnóstico y mantenimiento es dificultoso porque la transferencia de datos
es un solo sentido”.

Figura 15. Topología en anillo. (Penin, 2008, pág. 15)

 Topología en estrella
En la figura 16 se muestra la disposición de los equipos de la topología en estrella.
Algunas de las características de esta topología son:

20
- “Existe un equipo central el cual se conecta punto a punto con los otros equipos”
(Penin, 2008, pág. 16).
- “El uso de cable es mayor en comparación con otras topologías” (Penin, 2008,
pág. 16).
- “El diagnóstico y mantenimiento es sencillo” (Penin, 2008, pág. 16).
- “La falla de un terminal no afecta la transferencia de datos en toda la red” (Penin,
2008, pág. 16).
- “La cantidad de nodos está limitado por el equipo central” (Penin, 2008, pág. 16).

Figura 16.Topología en estrella. (Penin, 2008, pág. 16)

 Topología en bus
En la figura 17, se muestra la disposición de los equipos de la topología en bus. Algunas
de las características de esta topología son:
- “El uso de cable es menor en comparación con otras topologías” (Penin, 2008,
págs. 16-17).
- “La alta impedancia en las conexiones permite conectar y desconectar los
equipos sin afectar la transferencia de datos en la red” (Penin, 2008, págs. 16-
17).
- “La comunicación entre los equipos es multipunto” (Penin, 2008, págs. 16-17).
- “Actualmente la topología bus es bastante implementada en buses de campo”
(Penin, 2008, págs. 16-17).
- “El diagnóstico y mantenimiento es dificultoso debido a la disposición física, las
fallas eléctricas pueden estar en cualquier punto” (Penin, 2008, págs. 16-17).
- “En eventos de sobrecarga de datos, la red puede bajar el rendimiento de la
velocidad de transferencia” (Penin, 2008, págs. 16-17).

21
Figura 17. Topología en bus. (Penin, 2008, pág. 16)

 Topología en árbol
En la figura 18 se muestra la disposición de los equipos de la topología en árbol. Algunas
de las características de esta topología son:
- “Mezcla las topologías en anillo, estrella y bus” (Penin, 2008, pág. 17).
- “Muy utilizado en los sistemas de bus tipo sensor-actuador (AS-i)” (Penin, 2008,
pág. 17).

Figura 18. Topología en árbol. (Penin, 2008, pág. 17)

 Topología en red
En la figura 19 se muestra la disposición de los equipos de la topología en red. Algunas
de las características de esta topología son:
- “La comunicación entre los equipos es multipunto” (Penin, 2008, pág. 17).
- “Debido al número de conexiones entre los equipos, la topología en red es de
alta fiabilidad y tolerante a fallas” (Penin, 2008, pág. 17).
- “El costo es elevado en este tipo de topología” (Penin, 2008, pág. 17).
- “No es utilizado en buses de campo” (Penin, 2008, pág. 17).

22
Figura 19. Topología en red. (Penin, 2008, pág. 17)

“Actualmente estas son las topologías más usadas a nivel industrial, debido a la
fiabilidad y robustez ante fallas, velocidad de transmisión y la sencillez de
implementación” (Penin, 2008, pág. 17).

2.3.5. Formas de comunicación


“A través de la frecuencia en que se intercambian los datos entre dos equipos, la forma
de comunicación puede ser cíclica o acíclica” (Penin, 2008, pág. 18).

 Comunicaciones cíclicas
El objetivo es que el tiempo para enviar y recibir los datos entre estaciones sea el menor
posible. Por ejemplo, en el caso de pulsar un botón de arranque en el HMI maestro o en
el botón de arranque del HMI esclavo, es inevitable que exista un tiempo de retraso
entre estos eventos: (Penin, 2008, pág. 18)
- “El maestro tiene un ciclo de trabajo de una duración que es diferente al ciclo
de trabajo del esclavo.” (Penin, 2008, pág. 18)
- “Hay un retraso en la transferencia de datos para enviar y recibir los datos
entre el maestro y el esclavo” (Penin, 2008, pág. 18).
Se puede mejorar el retraso de la transferencia de datos sin reducir la velocidad de
transferencia, esto se logra reduciendo los datos a gestionar (ordenes, fallas, alarmas,
etc.). En los casos donde es necesario realizar transferencias de datos grandes de forma
cíclica, el sistema de comunicaciones podría volverse inoperante debido a los tiempos
de retraso. (Penin, 2008, pág. 18)

 Comunicación acíclica
En el caso de realizar transferencia de datos grandes se podría realizar la comunicación
acíclica analizando que los datos no sean críticos (por ejemplo, supervisión de datos
analógicos). El envío y recepción de datos se puede realizar en tiempo programados o
cuando sea necesario. Las comunicaciones acíclicas generan una carga adicional a las
comunicaciones cíclicas. (Penin, 2008, págs. 18-19)

2.3.6. Relaciones entre estaciones


“Las relaciones entre las estaciones se determinan por el protocolo a utilizar y la relación
que se mantiene entre los nodos” (Penin, 2008, pág. 19).

 Modos de comunicación

23
·Los modos de comunicación se utiliza para estructurar el intercambio de datos, existe
la categoría punto a punto y productor consumidor· (Penin, 2008, pág. 19).
En el modo de comunicación punto a punto los datos se envían las veces que sea
necesario para que llegue a todos los destinos. En este modo el ancho de banda a
utilizar es mayor que el necesario, esto se debe a que el mensaje es repetido a todos
los destinatarios. A continuación, se describen algunas desventajas de la comunicación
punto a punto: (Penin, 2008, pág. 20)
- “El exceso de ancho de banda, exceso de mensajes producidos, hay periodos
en que los nodos no necesitan recibir los datos” (Penin, 2008, pág. 20).
- “Los datos se transmiten durante varios ciclos de bus generando inexactitud”
(Penin, 2008, pág. 20).
En el modo de comunicación Productor-Consumidor, los datos que son transferidos en
el bus cuentan con una etiqueta única. Este modo es eficiente porque minimiza los
recursos de transmisión de datos al no enviar información donde no se necesita. Todos
los destinatarios reciben los datos al mismo tiempo, ya que este modo sincroniza a los
destinatarios. (Penin, 2008, pág. 20)
“En la tabla 4 se muestra los modos de comunicación y los protocolos de comunicación”
(Penin, 2008, pág. 20).

Modo de comunicación Protocolos

Ethernet
Profibus
Punto a punto
Modbus

Interbus
ControlNet
Productor - Consumidor Foundation Fieldbus

DeviceNet
Tabla 2. Protocolos y comunicación. (Penin, 2008, pág. 20)

 Forma de organización de nodos


“La forma de organización de nodos en una red se puede clasificar en relación a la
gestión de datos, los más utilizados son: Maestro-Esclavo, Cliente-Servidor, Productor-
Consumidor” (Penin, 2008, pág. 20).
- Maestro - Esclavo
En las redes de comunicación se establece una jerarquía entre los equipos, donde el
maestro tiene el control de la comunicación sobre los esclavos. En las comunicaciones
industriales el maestro de la red puede ser un PLC y los esclavos pueden ser PLC o
sensores o actuadores. (Penin, 2008, págs. 20-21)
Los esclavos pueden ser activos, son PLC que al recibir las ordenes de los PLC
maestros ejecutan tareas propias. Los esclavos también pueden ser pasivos, estos

24
equipos no realizan tareas propias solo funcionan como entradas y salidas remotas
conocido como RIOS. (Penin, 2008, págs. 20-21)
- Cliente – Servidor
“La relación cliente – servidor se basa en la prestación de servicios por parte de algunos
interlocutores de una red” (Penin, 2008, pág. 21).
En una red de comunicación de relación cliente – servidor, los clientes envían mensajes
de petición a los servidores y los servidores se encargan de publicar los datos
solicitados, de esta manera los otros clientes se aprovechan de estos servicios. Un
servidor se puede comportar como cliente y servidor al mismo tiempo. (Penin, 2008,
pág. 21)
- Productor – Consumidor
En la relación productor – consumidor el concepto básico es la comunicación broadcast.
En este caso el nodo productor envía un mensaje global a la red y los consumidores
verifican si son los destinatarios. Esta relación permite que todos los nodos puedan leer
los datos de un dispositivo de manera simultánea reduciendo el ancho de banda
necesario. (Penin, 2008, pág. 21)

25
CAPÍTULO 3

DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN

3.1. Diseño

3.1.1. Filosofía de control

3.1.1.1. Descripción general


En la figura 20 se observa la estructura de la PTAP y en el área de color rojo se identifica
los filtros de arena que serán automatizados. Los filtros de arena están divididos en 2
sectores, en cada sector hay 11 filtros.

Proceso de filtración –
Distribución de los 22
filtros de arena

Proceso de filtración –
Distribución de los 22
filtros de arena

Figura 20. PTAT e identificación de los filtros de arena. Fuente propia

Actualmente en los sectores 1 y 2 se encuentran los tableros de control denominados


“Pupitres”, ver figura 21. Los pupitres se encargan de controlar las etapas del filtro por
medio de contactores, relés, servomotores, etc. Los cuales han demostrado tener
mucha deficiencia en el control y supervisión del proceso de filtración. En la figura 28 se
muestra la vista superior del pupitre.

Sector 1 – Tableros de control Sector 2 – Tableros de control


denominado “Pupitres”, supervisan denominado “Pupitres”, supervisan
y controlan a los filtros del 1 al 11 y controlan a los filtros del 12 al 22

Sector 1 – Tableros de control


denominado “Pupitres”, supervisan
y controlan a los filtros del 1 al 11 Sector 2 – Tableros de control
denominado “Pupitres”, supervisan
y controlan a los filtros del 12 al 22

Figura 21. Tableros de control denominados pupitres. Fuente propia

26
Vista frontal del Vista interna del
tablero pupitre tablero pupitre
antiguo antiguo

Vista frontal del Vista interna del


tablero pupitre tablero pupitre
Figura 22. Vista superior e interna del tablero de control “Pupitre antiguo”. Fuente
antiguo antiguo
propia

El funcionamiento de los filtros Aquazur tipo v es mantener un nivel constante reteniendo


las partículas en suspensión, de esta manera los filtros reducen su eficiencia
progresivamente. Cuando el nivel de agua en el filtro empieza a incrementarse es
porque el filtro se encuentra atascado, con lo cual es necesario realizar el lavado para
reestablecer su estado inicial. El tiempo que demora el filtro hasta iniciar el lavado del
mismo se denomina “Tiempo de carrera”.
En cada filtro se encuentra instalado dos transmisores de presión con señal analógica
de 4-20 ma, el primero mide el nivel del filtro aguas arriba y el segundo mide la presión
en la cámara del lecho filtrante denominado “pérdida de carga”.
El lavado de los filtros se realiza con inyección de aire y agua a presión en
contracorriente; para esto, se realiza secuencias de apertura/cierre de válvulas,
arranque/parada de bombas y compresores.
A continuación, se describe las válvulas que se encuentran distribuidas en cada filtro y
las válvulas que son de uso general para todos los filtros.

Tag Ubicación Descripción

XV-104 Ingreso de agua Válvula vejiga

LCV-101 Salida de agua Válvula de filtración

XV-105 Drenaje del filtro Válvula de alcantarilla

XV-101 Ingreso de agua al filtro Válvula de ingreso de agua


para el lavado de lavado

XV-103 Ingreso de aire al filtro Válvula de ingreso de aire


para el lavado de lavado

XV-102 Purga de aire Válvula de atmósfera

Ingreso de aire para el Válvula sector 1


lavado en los filtros del
sector 1

27
Ingreso de aire para el Válvula sector 2
lavado en los filtros del
sector 2
Tabla 3. Lista de válvulas distribuidas en cada filtro. Fuente propia

3.1.1.2. Etapas del proceso del filtro


El proceso de filtración divide el funcionamiento del filtro en tres etapas. Las etapas del
filtro son:
- Etapa 1 - Filtro parado: el filtro se para cuándo se realiza la desinfección de este
mismo.
- Etapa 2 - Filtración: el filtro se encuentra en su estado normal, la válvula de
filtración se abre de manera progresiva logrando que el caudal de ingreso sea
igual al caudal de salida.
- Etapa 3 - Filtro lavando: el filtro se encuentra atascado, se inicia la secuencia de
apertura/cierra de válvulas y arranque/parada de bombas y compresores para
reestablecer el estado inicial del filtro.

DESINFECCIÓN
DEL FILTRO

Etapa 1 - CICLO Etapa 2 - CICLO Etapa 3 -


Filtro Parado NORMAL Filtración NORMAL Filtro Lavado
CICLO
NORMAL

Figura 23. Etapas del filtro. Fuente propia.

A. Etapa 1 – Filtro parado

La etapa de filtro parado inicia si se cumplen las siguientes condiciones:


- Cuando finaliza la etapa de lavado y se procede a retirar la llave de lavado, el
proceso del filtro pasa a la etapa de parado por un tiempo de 10 segundos. Al
finalizar la etapa parado automáticamente pasa a la siguiente etapa de filtración.
- Si ocurre cualquier anomalía (activación de cualquier alarma) en la etapa de
lavado, el proceso del filtro pasa a la etapa de parado, en este caso las válvulas,
bombas y compresores se debe cerrar y parar, a excepción de las válvulas de
ingreso de aire de Sector 01 y Sector 02. Luego el operador tendrá que informar
al personal de mantenimiento los eventos y alarmas visualizados en el HMI.
- Si, se activa el botón “parado” desde el HMI del Filtro, se forzara la etapa parado
hasta que el operador decida que etapa deberá continuar.

En la etapa filtro parado, debe ocurrir lo siguiente:


- Cerrar la válvula de filtración LCV-101. La válvula de filtración LCV-101, tiene
confirmación de cerrado (la válvula se deberá cerrar en 5 segundos).
- Cerrar la válvula de ingreso de agua de lavado XV-101, tiene confirmación de
abierto y cerrado.
- Cerrar la válvula de purga de aire de lavado XV-102, no tiene confirmación.

28
- Cerrar la válvula vejiga de ingreso de agua decantada XV-104, no tiene
confirmación.
- Cerrar la válvula de alcantarilla XV-105, tiene confirmación de abierto y
cerrado.

El proceso de etapa filtro parado dura un tiempo de 10 segundos, después de terminado


la etapa de filtro lavando.
B. Etapa 2 – Filtración

La etapa filtración inicia cuando finaliza el tiempo de “tiempo de filtro parado (10
segundos)”. Durante la etapa de filtración se deben cumplir las siguientes condiciones:
- Durante la etapa filtración no se puede encender ninguna bomba y/o compresor.
- El modo de regulación de la válvula de filtración LCV-101 se encontrará en
automático.
- El modo de regulación manual se realiza a través de pulsos sin retención para
abrir y cerrar la válvula.

Cuando se pasa de la “Etapa Parado (mantenimiento)” a la “Etapa Filtración”, sucede lo


siguiente:
- La válvula vejiga XV-104 se debe abrir, esto permite el ingreso de agua al filtro,
el nivel del filtro comienza a incrementarse, se procede a regular el nivel del filtro
con un lazo de control cerrado entre el transmisor de nivel LIT-101 (Span: 0-
60cm) y la válvula de filtración LCV-101.
- Después de finalizar el tiempo de llenado se debe esperar 10 minutos para
registrar el dato de pérdida de carga final (se realiza este procedimiento
porque al iniciar la regulación de la válvula de filtración LCV-101, la perdida de
carga es muy inestable).
C. Etapa 3 – Filtro lavando

Primero se debe elegir desde donde se quiere iniciar la etapa de lavado, para ello se
utiliza un selector de 3 posiciones (Panel Pupitre o Panel Sector o SCADA) ubicado en
el pupitre. En la figura 24 se visualiza las posiciones del selector de lavado y los modos
de lavado.

29
SELECTOR DE
MODO DE LAVADO
LAVADO

Modo Manual
Selector –
Panel Pupitre Modo Semiautomático Local

Selector – Modo Semiautomático Sector


Panel Sector (PLC Maestro 1 o 2)

Selector – Modo Semiautomático Remoto


SCADA
Modo Auomático PÉRDIDA DE CARGA

TIEMPO DE CARRERA

Figura 24. Posiciones del selector de lavado y los modos de lavado. Fuente propia

Cuando el selector de lavado se encuentre en la posición de Panel Pupitre o Panel


Sector, será necesario conectar la llave en la chapa “Permiso de Lavado” que se
encuentra ubicado en el pupitre.
Si, la posición del selector de lavado se encuentra en la posición Panel Pupitre, desde
el HMI que se encuentra ubicado en el pupitre se puede elegir los modos de lavado
“Manual” y “Semiautomático Local”.
Si, la posición del selector de lavado se encuentra en la posición Panel Sector, el modo
de lavado cambia al “Semiautomático Sector” y se habilita la orden de para iniciar el
lavado en los HMI que se encuentran en los tableros de control del PLC Maestro Sector
Nº1 y Nº2.
Si, la posición del selector de lavado se encuentra en la posición SCADA, desde el
SCADA que se encuentra ubicado en la sala de control se puede elegir los modos de
lavado “Semiautomático Remoto” y “Automático”.
Nota: para el lavado de los filtros de arena, de las 3 bombas y 3 compresores existentes.
Solo se podrá arrancar 2 bombas como máximo y 1 compresor como máximo.
1. Modo de Lavado Manual

Primero se debe mover el selector de lavado a la posición de “Panel Pupitre”, luego en


el HMI se debe presionar el botón “Manual” para elegir el modo de “Lavado Manual”.
Para habilitar el modo de “Lavado Manual” se debe conectar la llave en la chapa
“Permiso de Lavado”, si se cumplen estas condiciones el filtro pasa a la etapa de lavado.
Las condiciones para realizar el lavado manual, son:
- Verificar la posición del selector “manual/automático” de las bombas y
compresores. El selector debe estar en posición automático.
- La válvula vejiga se debe encontrar inflada (No ingresa el agua a los filtros).

Ahora el operador puede realizar el lavado en modo manual; a continuación, se describe


los pasos a realizar pero que pueden ser modificados por el operador:
- Apertura de válvula de filtración LCV-1001 al 100%

30
- Cierre de válvula de filtración LCV-1001 al 0%
- Apertura de válvula alcantarilla XV-105
- Apertura de la válvula aire de lavado XV-103, después de la confirmación de filtro
vacío (a criterio del operador)
- Encendido de 01 compresor (elección compresora a criterio del operador),
después de la confirmación de válvula aire de lavado se encuentre abierta XV-
103.
- Cierre de válvula de ingreso de aire del Sector el cual no pertenece el Filtro.
- Apertura de válvula agua de lavado XV-101
- Encendido de 01 bomba (elección bomba a criterio del operador).
- Paro del compresor encendido
- Apertura válvula atmosfera XV-102
- Cierre de válvula aire de lavado XV-101
- Paro de bomba encendida
- Cierre válvula de agua de lavado XV-101
- Cierre de válvula atmosfera XV-102
- Cierre de válvula alcantarilla XV-105

Para finalizar el lavado del filtro solo se debe desconectar la llave, luego se pasa a la
etapa filtro parado e inicia el tiempo de filtro parado por 10 segundos para continuar con
la etapa filtración de manera automática.
Nota: usar el modo de “Lavado Manual” cuando no hay confirmación de abierto o
cerrado de las válvulas XV-101, XV-103 y XV-105, ya que en los otros modos de lavado
siempre se espera la confirmación de abierto o cerrado para continuar con la secuencia.
De la misma manera sucede con las bombas y compresores para el arranque o parada
sino no hay confirmación previa de las válvulas no se podrá continuar con la secuencia.
2. Modo de Lavado Semiautomático Local / Sector / Remoto y Automático

Los modos de lavado Semiautomático son Local, Sector, Remoto; también existe un
modo de lavado automático. A continuación, se describe como elegir estos modos de
lavado.
Modo Semiautomático Local: para elegir este modo de lavado, primero se debe mover
el selector de lavado a la posición de “Panel Pupitre”, luego en el HMI del pupitre se
debe presionar el botón “Semiautomático Local”. Para habilitar la etapa de lavado se
deberá conectar la llave en la chapa “Permiso de Lavado” en el pupitre del filtro que se
quiere lavar y finalmente en el HMI del pupitre se debe presionar el botón “Iniciar
Lavado”. Para finalizar el lavado solo se deberá desconectar la llave de la chapa
“Permiso de Lavado”.
Modo Semiautomático Sector: para elegir este modo de lavado, primero se debe
mover el selector de lavado a la posición de “Panel Sector”, luego en el HMI de los PLC
Maestros 1 y 2 se habilita el botón “Iniciar Lavado” en el pupitre del filtro que se quiere
lavar. Para habilitar la etapa de lavado se deberá conectar la llave en la chapa “Permiso
de Lavado” y finalmente en el HMI del PLC Maestro 1 o 2 se debe presionar el botón
“Iniciar Lavado” del filtro que se quiere lavar. Para finalizar el lavado solo se deberá
desconectar la llave de la chapa “Permiso de Lavado”.
Modo Semiautomático Remoto: para elegir este modo de lavado, primero se debe
mover el selector de lavado a la posición de “SCADA”. Luego en el SCADA se debe
elegir las siguientes opciones del filtro que se quiere lavar, primero se debe presionar la
opción “Semiautomático Remoto”, segundo habilitar la etapa de lavado presionando la

31
opción “EnServicio” y tercero se debe presionar la opción “Iniciar Lavado”. Para finalizar
el lavado se deberá elegir la opción “Fuera de Servicio”.
Modo Automático: para elegir este modo de lavado, primero se debe mover el selector
de lavado a la posición de “SCADA”. Luego en el SCADA se debe elegir las siguientes
opciones del filtro que se quiere lavar, primero se debe presionar la opción “Automático”
y segundo habilitar la etapa de lavado presionando la opción “EnServicio”. El lavado
finaliza de manera automática y automáticamente cambia a la etapa de parado durante
10 segundos para luego pasar a la etapa de filtración.
El modo de lavado automático se inicia por “Pérdida de carga” o “Tiempo de carrera”,
ambas opciones son configuradas desde el SCADA.
- El lavado automático por pérdida de carga inicia cuando la pérdida de carga es
mayor a la consigna de pérdida de carga configurada en el HMI del PLC maestro
del Sector 1.
- El lavado automático por tiempo de carrera inicia cuando el tiempo de carrera es
mayor a la consigna de tiempo de carrera configurada en el PLC maestro del
Sector 1.

Nota: para estos modos de lavado la selección de cantidad de bombas se elige en el


HMI del pupitre presionando los botones “1 bomba” o “2 bombas”, el sistema selecciona
las bombas con menor cantidad de horas de operación para el arranque.
Las condiciones para realizar el lavado Semiautomático Local / Sector / Scada y modo
Automático son:
- Verificar la posición del selector “manual/automático” de las bombas y
compresores. Los selectores deben estar en posición automático.
- El inicio de la secuencia de lavado empieza de acuerdo al modo de lavado
seleccionado.

El modo de lavado “Semiautomático Local / Sector / Remoto” y modo de “Lavado


Automático” está dividido en 4 secuencias, descritas a continuación:

Inicia
Secuencia de
Lavado

Secuencia 1 - Secuencia 2 - Secuencia 3 - Secuencia 2 -


Prevaciado Vaciado Soplado Enjuague

Finaliza
Secuencia de
Lavado

Figura 25. Secuencia de lavado semiautomático y automático. Fuente propia

 Secuencia 1 - Pre-Vaciado

La secuencia de pre-vaciado inicia cerrando la válvula de vejiga XV-104, la válvula de


filtración LCV-101 se abre al 100% de manera proporcional para evitar que la turbiedad
se incremente bruscamente (solo se tiene confirmación de cerrado de esta válvula). Se

32
hace este control de válvulas para aprovechar el agua del filtro y derivarla hacia el canal
de agua filtrada.
Cuando se llega a un nivel bajo del filtro, es decir LIT-101 (Ej.: 3cm) o después de un
tiempo “tiempo pre-vaciado” lo que ocurra primero, se procede a cerrar la válvula de
control, LCV-101, se tiene que esperar la confirmación de válvula LCV-101 cerrada, para
proceder a la siguiente secuencia “vaciado”.
 Secuencia 2 - Vaciado

La secuencia vaciado inicia abriendo la válvula de alcantarilla XV-105, después de un


tiempo “tiempo vaciado” se pasa a la secuencia de “soplado”.
 Secuencia 3 - Soplado

Se abre la válvula de ingreso del aire de soplado XV-103, se espera confirmación luego
se cierra la válvula del sector que no se está lavando para evitar que el aire se desvíe
hacia el otro sector y así aprovechar toda la eficiencia del compresor.
El compresor que cuente con menor hora de operación interviene en la secuencia de
Soplado, procediendo a su arranque automático.
Después del tiempo “tiempo de soplado” de arrancado el compresor se procede a abrir
la válvula de ingreso de agua de lavado XV-101, después de la confirmación de apertura
de la válvula XV-101 se procede al arranque automático de la(s) bomba(s) de lavado.
Dependiendo de la selección de la cantidad de bombas (2 bombas como máximo), en
el caso que trabajen dos bombas se debe cumplir lo siguiente:
Arranca primero una bomba y luego de un tiempo (tiempo arranque entre bombas
configurable) se procede arrancar una segunda bomba.
Después de un tiempo pre-enjuague de arrancadas la(s) bomba(s) de lavado se
procede a pasar a la secuencia de “enjuague”.
 Secuencia 4 - Enjuague

Iniciamos está etapa mandando a parar el compresor esperamos la confirmación de


apagado, luego se procede a cerrar la válvula de ingreso de aire XV-103, esperamos la
confirmación de válvula cerrada XV-103 y abrir la válvula de purga de aire XV-102.
Después de la confirmación de válvula cerrada XV-103 se mantiene encendida la bomba
de lavado por un tiempo de enjuague, luego se procede a parar primero una bomba,
se espera confirmación de bomba parada.
Dependiendo de la selección de la cantidad de bomba(s), en el caso que trabaje dos
bombas se debe cumplir lo siguiente:
Después de parar la primera bomba, se debe esperar un tiempo para parar la segunda
bomba esperamos la confirmación de bomba parada.
Luego enviar a cerrar la válvula de ingreso de agua XV-101, válvula atmosfera XV-102
y válvula alcantarilla. Con la confirmación de cierre de las válvulas XV-101 y XV-105 se
termina está secuencia.
Dependiendo del modo de lavado elegido, el filtro pasa a la etapa de “Filtro Parado.
D. Mantenimiento

33
Para ingresar al modo de mantenimiento no es necesario introducir la llave solo se
deberá seleccionar el botón “MANTTO” ubicado en el HMI del pupitre y luego se debe
ingresar la contraseña “1234”. Mientras que el filtro este en mantenimiento en los HMI
el estado del filtro indicará “Parado”.
Por seguridad la pantalla de mantenimiento (desinfección del filtro) estará habilitado
durante “10 minutos”. Al llegar este tiempo a 0 minutos, las órdenes para abrir y cerrar
las válvulas, las órdenes para arrancar y para las bombas y/o compresores, serán
deshabilitadas
El personal de mantenimiento podrá pulsar los botones correspondientes para
abrir/cerrar las válvulas y arrancar/para las bombas y compresores.
Por seguridad las bombas y compresores no excederán un tiempo “tiempo de
encendido” determinado y solo se deberá arrancar una bomba o compresor a la vez.
Este modo prevalecerá sobre cualquier otra etapa. Para cambiar de la etapa parado por
mantenimiento el operador deberá elegir si pasa el filtro a filtración o lavado.
El mantenimiento al filtro se realiza con el fin de desinfectarlo.
E. Funcionamiento de los PLC maestros del sector 1 y 2 (Redundancia)

La etapa de lavado de los filtros se realiza entre el PLC del filtro que se quiere lavar y
los PLC Maestros del sector 1 o 2. Cuando se quiere iniciar el lavado de un filtro de
arena, el PLC Filtro ubicado en el “Pupitre” envía una orden de lavado a los PLC
Maestros del sector 1 y 2, los cuales se encargan de verificar que no se esté lavando
ningún filtro. Finalmente, los PLC Maestros envían la confirmación de lavado al PLC
Filtro. En el sistema automatizado solo se puede lavar un filtro a la vez.
El PLC del filtro se encarga de controlar la apertura/cierre de las válvulas distribuidas en
el filtro y el PLC Maestro se encarga de controlar el arranque/parada de las bombas y
compresores.
Ante la pérdida de comunicación (falla en el módulo de comunicación del PLC o rotura
de cable), pérdida de energía o falla en uno de los PLC Maestros, deberá existir una
redundancia lógica entre los PLC Maestro del sector 1 y 2, con lo cual se garantizará
que la etapa de lavado se ejecute y finalice correctamente. Así mismo existirá una
redundancia física por medio de fibra óptica entre los racks de comunicaciones del
sector 1 y 2, con lo cual se aumenta la fiabilidad del sistema.
Desde el HMI de cada una de las cabeceras ubicados en el sector N°1 y sector N°2, se
podrá visualizar los reportes con los siguientes datos:
- Registro del último dato del Tiempo de Carrera.
- Registro del último dato de la hora de inicio y la hora final del tiempo de carrera.
- Registro del último dato de la perdida de carga inicial y final.
- Registrar la pérdida de carga cada 4 horas, al llegar a las 24 horas reiniciar
(enviando el dato a 0) de los datos de la hora 4, 8, 12, 16 y 20, luego empezar a
registrar desde el dato 0 horas.
- Lectura de los datos en tiempo real de los filtros: nivel, pérdida de carga, etapas
del proceso, tiempo de carrera.

Los PLC Maestro del sector 1 y 2 estarán comunicados con un analizador de red
mediante el protocolo Modbus TCP.

34
En cada HMI de los tableros de control de los PLC Maestros existe una pantalla de
parámetros eléctricos, donde se visualiza los parámetros del analizador de red, estados
de las bombas y compresores.
El PLC Maestro del sector Nº1 se encargará de enviar los datos de lectura y escritura
hacia el SCADA a través del protocolo Modbus TCP.
Los arrancadores de estado sólido, los variadores de frecuencia y el medidor de energía
deberán ser integrados a los PLC Maestros del sector 1 y 2 a través del protocolo
Modbus TCP, en caso que los equipos solo cuenten con el protocolo Modbus RTU se
empleará un Gateway de Modbus RTU/TCP. Así mismo los parámetros eléctricos
deberán ser mostrados en los HMI ubicados en los tableros de control de los PLC
Maestros.

3.1.2. Diagrama de flujo


Los siguientes diagramas de flujo están divididos por las etapas de lavado y por las
secuencias del lavado. También se mostrará el diagrama de flujo de la redundancia de
comunicación entre los PLC Maestros 1 y 2 con el PLC del filtro.

3.1.2.1. Diagrama de flujo - Etapas del filtro


En la figura 26 se visualiza el diagrama de flujo de la etapa 1: Filtro Parado. En la tabla
6 se describe las abreviaturas que son utilizadas en el diagrama de flujo de la “Etapa1:
Filtro Parado”.

Leyenda
Abreviatura Descripción

MANTTO Mantenimiento del filtro

T1 Tiempo que dura el filtro en la etapa parado

LCV101 Válvula de filtración (Control de nivel)

XV101 Válvula de ingreso de agua de lavado


XV102 Válvula purga de aire de lavado

XV103 Válvula de ingreso de aire de lavado

XV104 Válvula vejiga (Ingreso de agua la filtro)


XV105 Válvula alcantarilla (Drenaje del filtro)

B01 Bomba 01 de lavado

B02 Bomba 02 de lavado

B03 Bomba 03 de lavado


C01 Compresor 01 de lavado

C02 Compresor 02 de lavado

C03 Compresor 03 de lavado


Tabla 4. Leyenda de la “Etapa1: Filtro Parado”. Fuente propia

35
INICIO

Etapa 1 Filtro
Parado

¿Ingresar
Iniciar tiempo ¿Filtro Parado Filtro Parado
Contraseña SI SI
MANTTO=10 min por operador? MANTTO
MANTTO?

NO
El operador puede:
NO Abrir/Cerrar: XV-101, XV102, XV-
103, XV-104, XV-105, LCV101
Arrancar/Parar: B01, B02, B03
Arrancar/Parar: C01, C02, C03
Iniciar tiempo
T1=10 seg

¿Filtro pasa a
Filración por
Reestablecer sistema operador?
Cerrar: XV-101, XV102, XV-103,
XV-104, AV-105
SI
Parar: B01, B02, B03 NO
NO Parar: C01, C02, C03

NO
Tiempo
MANTTO >
10 min
Tiempo
T1 > 10 seg
SI

SI
Bloquear botones de MANTTO
Cerrar: XV-101, XV103
Parar: B01, B02, B03
NO Parar: C01, C02, C03
Etapa 2 -
Filtración

¿Desbloquear
botones de
MANTTO?

Figura 26. Diagrama de flujo etapa 1: Filtro Parado.

En la figura 27 se visualiza el diagrama de flujo de la etapa 2: Filtración. En la tabla 7 se


describe las abreviaturas que son utilizadas en el diagrama de flujo de la “Etapa 2:
Filtración”.
Leyenda

Abreviatura Descripción

TiCarrera Tiempo de Carrera (Tiempo que dura el filtro filtrando)

TiGuardarReporte Tiempo que dura el filtro hasta estabilizarse. Después de este


tiempo se guarda la pérdida de carga en las casillas de pérdida

36
de carga inicial de los reportes que serán mostrados en los HMI
del Filtro.

LCV101 Válvula de filtración (Control de nivel)

XV104 Válvula vejiga (Ingreso de agua la filtro)


Tabla 5. Leyenda del “Diagrama de flujo etapa 2: Filtración”. Fuente propia

Etapa 2 -
Filtración

Inicia TIempode Carrera


Guarda Hora/Fecha del TiCarrera
Inicia Tiempo
TiGuardarReporte =10min

Abrir válvula:
XV-104

TiGuardar Guardar: Hora/


Reporte SI Fecha Perdida
=10 min Carga Final

NO

Control de nivel Modo Manual


NO
Automático Abrir/Cerrar: LCV-101

SI

Modo Automático
Abrir/Cerrar: LCV-101

Regulación
LCV-101

Seleccionar Modo
de Lavado

Figura 27. Diagrama de flujo etapa 2: Filtración. Fuente propia

En la figura 28 se visualiza el diagrama de flujo de la selección de lavado y la habilitación


de la etapa 3: Filtro Lavando. En la tabla 8 se describe las abreviaturas que son
utilizadas en el Diagrama de flujo de la selección de lavado y la habilitación de la etapa
3: Filtro Lavando.

37
Leyenda

Abreviatura Descripción

SL Selector de Lavado
ML Modo de Lavado
Tabla 6. Leyenda del “Diagrama de flujo de la selección de lavado y la habilitación de
la Etapa 3: Filtro Lavando”. Fuente propia

Seleccionar
Modo de
Lavado

¿Selector de Lavado?
SL=1: Panel Pupitre
SL=2: Panel Sector
SL=3: SCADA

NO

SL = 1 NO SL = 2 NO SL = 3

SI SI SI

¿Modo Lavado? ¿Modo Lavado?


NO ML=1: Manual ML=3: Semiautomático ML=4: Semiautomático
ML=2: Semiautomático Sector Remoto
NO
Local ML=5: SCADA

ML = 1 SI SI ML = 4

NO NO

Modo Lavado: Modo Lavado: Modo Lavado:


Modo Lavado: Modo Lavado:
Semiautomático Semiautomático Semiautomático
Manual Automatico
Local Sector Remoto

Permiso de
En Servicio =
Lavado =
Habilitado Hbailitado

SI
SI

Etapa 3 -
Lavado

Figura 28. Diagrama de flujo de la selección de lavado y la habilitación de la etapa 3:


Filtro Lavando”. Fuente propia

3.1.2.2. Diagrama de flujo - Secuencias de lavado del filtro


En la Figura 29 se visualiza el diagrama de flujo para habilitar la secuencia de lavado
cuando los modos de lavado son: “Semiautomático Local / Sector / Remoto” y
“Automático”. En la tabla 9 se describe las abreviaturas que son utilizadas en el
diagrama de flujo de la “Habilitación de la secuencia de lavado”.

38
Leyenda

Abreviatura Descripción

LA Lavado Automático
TiCarrera Tiempo de carrera

PCarga Pérdida de carga


Tabla 7. Leyenda del diagrama de flujo de la “Habilitación de la secuencia de lavado”.
Fuente propia

Modo Lavado: HMI del filtro: Presionar botón


Semiautomático Local
Etapa 3 -Lavado Iniciar Lavado
Elegir el filtro a lavar

NO

HMI del PLC Maestro


Modo Lavado: Presionar botón
Etapa 3 -Lavado Sector 1o2:
Semiautomático Sector Iniciar Lavado
Elegir el filtro a lavar

NO

Modo Lavado: SCADA: Presionar botón


Etapa 3 -Lavado
Semiautomático Remoto Elegir el filtro a lavar Iniciar Lavado

NO

SI
¿Lavado Automático por:?
Modo Lavado:
Automatico
Etapa 3 -Lavado LA=1: Tiempo de Carrera
LA=2: Pérdida de Carga
SI
NO

SI
Consigna
LA = 1 SI TiCarrera >
TiCarrera
NO

NO NO
SI

PCarga >
LA = 2 SI Consigna
PCarga

SI

Iniciar Secuencia de
Lavado

Figura 29. Habilitación de la secuencia de lavado. Fuente propia


En la figura 30 se visualiza el diagrama de flujo de la secuencia de lavado
(Específicamente 1: Prevaciado, 2: Vaciado). En la tabla 10 se describe las abreviaturas

39
que son utilizadas en el diagrama de flujo de la “Secuencia de 1: Prevaciado y 2:
Vaciado”.

Leyenda

Abreviatura Descripción

Lavado Automático (En el SCADA se debe elegir si el lavado es por


LA
“Tiempo de Carrera” o por “Pérdida de Carga”.

TiCarrera Tiempo de carrera

PCarga Pérdida de carga


Tabla 8. Leyenda del diagrama de flujo de la “Secuencia de 1: Prevaciado y 2:
Vaciado”. Fuente propia

Iniciar Secuencia de Secuencia 2:


Lavado Vaciado

Abrir: XV105
Secuencia 1:
Pre-Vaciado

Falla:
Confirmación XV-105 no
NO
Inicia Tiempo consigna de abierto XV105 confirma abierto
Prevaciado: “TiCo_PVac”
Abrir: LCV101 (100%)
Cerrar: XV104 SI

Inicia Tiempo consigna de Etapa


NO
Vaciado: “TiCo_Vac” 1

TiCo_Pvac < SP_LIT101 < NO


NO
Ti_Pvac LIT101
TiCo_Vac <
SI Ti_Vac
SI NO

Cerrar: LCV101
(0%)
Secuencia 3:
Soplado

Confirmación
cerrado LCV101

Figura 30. Diagrama de flujo de la secuencia de 1: Pre-vaciado y 2: Vaciado. Fuente


propia

40
En la figura 31 se visualiza el diagrama de flujo de la secuencia de lavado
(Específicamente 3: Soplado, 4: Enjuague). En la tabla 11 se describe las abreviaturas
que son utilizadas en el diagrama de flujo de la “Secuencia de 3: Soplado y 4: Enjuague”.
Leyenda

Abreviatura Descripción

TiCoSop Tiempo Consigna de Soplado

TiSop Tiempo de Soplado

TiCoSop Tiempo Consigna de PreEnjuague

TiCoEnj Tiempo Consigna de Enjuague

TiEnj Tiempo Consigna de Enjuague

XV101 Válvula de ingreso de agua de lavado

XV102 Válvula purga de aire de lavado


XV103 Válvula de ingreso de aire de lavado
XV104 Válvula vejiga (Ingreso de agua la filtro)

XV105 Válvula alcantarilla (Drenaje del filtro)

ValAire_Sec1 Válvula ingreso de aire al sector 1


ValAire_Sec2 Válvula ingreso de aire al sector 2

B01, B02, B03 Bomba 01, 02 y 03 de lavado

C01, C02, C03 Compresor 01, 02 y 03 de lavado

Tabla 9. Leyenda del diagrama de flujo “Secuencia de 3: Soplado y 4: Enjuague”.


Fuente propia

41
Secuencia 3: Secuencia 4:
Soplado Enjuague

Inicia Tiempo consigna de


Soplado: “TiCo_Sop” Inicia Tiempo consigna de
Abrir: XV103 Enjuague: “TiCo_Enj”
Cerrar: ValAire_Sec1 o Parar: C01 o C02 o C03
ValAire_Sec2

Cerrar: XV103
Abrir: XV102
Falla:
Confirmación XV-103 no
NO
abierto XV103 confirma abierto
Falla:
SI Confirmación XV-103 no
cerrado XV103 NO
confirma cerrado
Etapa
Arrancar: C01 o C02 o C03 1
SI

Etapa
NO 1
NO TiCo_Enj <
Ti_Enj
TiCo_PEnj <
Ti_Sop
NO
SI
SI
Parar: B01 o B02 o B03
Abrir: XV101 SI

Cerrar: XV101
Cerrar: XV102
Falla: Cerrar: ValAire_Sec1 o
Confirmación XV-101 no ValAire_Sec2
abierto XV101 confirma abierto

Falla:
SI Confirmación XV-101 no
NO confirma cerrado
cerrado XV101
Etapa
Arrancar: B01 o B02 o B03 1
SI

Etapa
Cerrar: XV105 1

TiCo_Sop <
Ti_Sop
Falla:
Confirmación XV-105 no
NO confirma cerrado
cerrado XV105

Etapa
Finalizar Secuencia 1
de Lavado

Figura 31. Diagrama de flujo de la secuencia de 3: Soplado y 4: Enjuague. Fuente


propia

3.1.2.3. Diagrama de flujo – Redundancia de comunicación


En la figura 32 se visualiza el diagrama de flujo de la redundancia de comunicación entre
el PLC Filtro y los PLC Maestro del Sector 1 y 2. En la tabla 12 se describe las

42
abreviaturas que son utilizadas en el diagrama de flujo de la “La redundancia de
comunicación”.

Leyenda

Abreviatura Descripción

B01, B02, B03 Bomba 01, 02 y 03 de lavado

C01, C02, C03 Compresor 01, 02 y 03 de lavado


Tabla 10. Leyenda del diagrama de flujo “La redundancia de comunicación”. Fuente
propia

INICIO

Etapa 3:
Etapa 1: Etapa 2:
NO NO Filtro
Filtro Parado Filtración
Lavando

SI SI SI

Funcionamiento: Funcionamiento:
Funcionamiento:
PLC Filtro PLC Filtro
SI PLC Filtro
PLC Maestro Sector1 PLC Maestro Sector1

Arranque/Parada Arranque/Parada
PLC Maestro Habilitada PLC Maestro Habilitada
NO NO
Sector1 = Falla B01 o B02 o B03 Sector1 = Falla B01 o B02 o B03
C01 o C02 o C03 C01 o C02 o C03

SI SI

Funcionamiento: Funcionamiento:
PLC Maestro Sector2 PLC Maestro Sector2
SI

Arranque/Parada Arranque/Parada
PLC Maestro Habilitada PLC Maestro Habilitada
NO
Sector2 = Falla B01 o B02 o B03 Sector2 = Falla B01 o B02 o B03
C01 o C02 o C03 C01 o C02 o C03

Figura 32. El diagrama de flujo de la redundancia de comunicación. Fuente propia

3.1.3. Diagramas de conexionado


En los siguientes diagramas se visualizará el conexionado entre los PLC y los
instrumentos de campo. En la tabla 13 se describe las abreviaturas utilizadas en los
diagramas de conexionado entre los PLC y los instrumentos de campo.

Leyenda

Abreviatura Descripción Señal

43
EA Entrada Analógica 4-20 ma

ED Entrada Digital 24 Vdc

SD Salida Digital 24 Vdc


Tabla 11. Leyenda de los diagramas de conexionado entre los PLC y los instrumentos
de campo. Fuente propia

3.1.3.1. Diagrama de conexionado del PLC Filtro y los instrumentos de campo


En la figura 33 se visualiza el diagrama de conexionado entre el PLC Filtro y los
instrumentos de campo por filtro.

LIT101 EA

PIT101 EA

LCV101
ED
CERRADO ELECTROVÁLVULA 5/3
SD
ABRIR/CERRAR LCV101
XV101
ED
CERRADO
ELECTROVÁLVULA 5/2
PLC Filtro
XV101 SD ABRIR/CERRAR XV101
ED
ABIERTO

XV103 SD ELECTROVÁLVULA 5/2


ED ABRIR/CERRAR XV102
CERRADO

XV103
ED ELECTROVÁLVULA 5/2
ABIERTO SD ABRIR/CERRAR XV103
XV105
ED
CERRADO ELECTROVÁLVULA 5/2
SD
ABRIR/CERRAR XV104
XV105
ED
ABIERTO
SD ELECTROVÁLVULA 5/2
SELECTOR DE ABRIR/CERRAR XV105
ED
LAVADO

PERMISO DE
ED
LAVADO

Figura 33. Diagrama de conexionado del el PLC Filtro y los instrumentos de campo.
Fuente propia

En la tabla 14 se muestra la lista de señales de las entradas/salidas analógicas y


digitales del PLC Filtro.
Señal Descripción Tipo de Señal

EA-001 Nivel del filtro Analógica

EA-002 Pérdida de carga del filtro Analógica

ED-001 Válvula de filtración LCV101, confirmación de cerrado Digital


ED-002 Válvula agua de lavado XV101, confirmación de cerrado Digital

44
ED-003 Válvula agua de lavado XV101, confirmación de abierto Digital

ED-004 Válvula aire de lavado XV103, confirmación de cerrado Digital

ED-005 Válvula aire de lavado XV103, confirmación de abierto Digital


ED-006 Válvula de alcantarilla XV105, confirmación de cerrado Digital

ED-007 Válvula de alcantarilla XV105, confirmación de abierto Digital

ED-008 Selector llave habilitado/deshabilitado Digital

ED-009 Selector de lavado: Posición Panel Sector Digital

ED-010 Selector de lavado: Posición SCADA Digital

SD-001 Válvula de filtración LCV101, orden abrir Digital

SD-002 Válvula de filtración LCV101, orden cerrar Digital

SD-003 Válvula agua de lavadoXV101, orden abrir Digital

SD-004 Válvula atmósfera XV102, orden abrir Digital


SD-005 Válvula aire de lavado XV103, orden abrir Digital

SD-006 Válvula vejiga XV104, orden abrir Digital

SD-007 Válvula de alcantarilla XV105, orden abrir Digital


Tabla 12. Lista de señales de entradas/salidas analógicas y digitales del PLC Filtro.
Fuente propia

3.1.3.2. Diagrama de conexionado de los PLC Maestros del Sector 1 y 2 con los
instrumentos de campo
En la figura 34 se visualiza el diagrama de conexionado entre los PLC Maestros del
Sector 1 y 2 con los instrumentos de campo por filtro.

45
BOMBA 01 ED
ARRANQUE
FALLA ED

SELECTOR ED
MANUAL/ AUTO

BOMBA 02 ED
ARRANQUE
FALLA ED

BOMBA 01
SELECTOR SD
ARRANCAR
MANUAL/ AUTO ED

BOMBA 03 ED BOMBA 02
ARRANQUE PLC MAESTRO SD
ED ARRANCAR
FALLA SECTOR 1
D
U
SELECTOR U
ED P BOMBA 03
MANUAL/ AUTO N SD
L ARRANCAR
I
I
COMPRESOR 01
ED
Ó
ARRANQUE
C
N
FALLA A
ED COMPRESOR 01
D SD ARRANCAR
D
O
SELECTOR ED/EA SD E
ED R
MANUAL/ AUTO PLC MAESTRO
SECTOR 2 S COMPRESOR 02
D SD
COMPRESOR 02 E ARRANCAR
ED E
ARRANQUE Ñ
FALLA ED A
S
L
E COMPRESOR 03
SELECTOR E SD ARRANCAR
ED
Ñ
MANUAL/ AUTO S
A
L
COMPRESOR 03 ED VÁLVULA
ARRANQUE ED/EA SD SD AIRE DE
FALLA ED SECTOR 1

SELECTOR ED VÁLVULA
MANUAL/ AUTO SD AIRE DE
SECTOR 2
PRESIÓN
AGUA DE (x7) EA
LAVADO

PRESIÓN
AIRE DE (x4) EA
LAVADO

Figura 34. Diagrama de conexionado entre los PLC Maestros del Sector 1 y 2 con los
instrumentos de campo. Fuente propia

Señal Descripción Tipo de Señal

ED-001 Bomba 1, selector en automático Digital

ED-001 Bomba 1, confirmación de arranque Digital

ED-003 Bomba 1, confirmación de falla Digital

ED-004 Bomba 2, selector en automático Digital

ED-005 Bomba 2, confirmación de arranque Digital

ED-006 Bomba 2, confirmación de falla Digital

ED-007 Bomba 3, selector en automático Digital

46
ED-008 Bomba 3, confirmación de arranque Digital

ED-009 Bomba 3, confirmación de falla Digital

ED-010 Compresor 1, selector en automático Digital


ED-011 Compresor 1, confirmación de arranque Digital

ED-012 Compresor 1, confirmación de falla Digital

ED-013 Compresor 2, selector en automático Digital

ED-014 Compresor 2, confirmación de arranque Digital

ED-015 Compresor 2, confirmación de falla Digital

ED-016 Compresor 3, selector en automático Digital

ED-017 Compresor 3, confirmación de arranque Digital

ED-018 Compresor 3, confirmación de falla Digital

SD-001 Válvula aire de sector 1, orden cerrar Digital


SD-002 Válvula aire de sector 2, orden cerrar Digital

SD-003 Bomba 1, orden de arranque Digital

SD-004 Bomba 2, orden de arranque Digital


SD-005 Bomba 3, orden de arranque Digital

SD-006 Compresor 1, orden de arranque Digital


SD-007 Compresor 2, orden de arranque Digital

SD-008 Compresor 3, orden de arranque Digital

SD-009 Sirena, alarma sonora por presión Digital


EA-001 Presión línea agua de lavado Analógica

EA-002 Presión línea aire de lavado Analógica

EA-003 Presión de aire de servicio Analógica


EA-004 Presión entrada aire de lavado filtro 06 Analógica

EA-005 Presión entrada aire de lavado filtro 11 Analógica

EA-006 Presión entrada aire de lavado filtro 22 Analógica


EA-007 Presión aire de servicio sector 2 Analógica
EA-008 Clorador 1 sector 1 flujo Analógica

EA-009 Clorador 2 sector 2 flujo Analógica

EA-010 Clorador 1 sector 1 presión vacío Analógica


EA-011 Clorador 2 sector 2 presión vacío Analógica

47
Tabla 13. Lista de señales de entradas/salidas analógicas y digitales del PLC Filtro.
Fuente propia

3.1.4. Desarrollo del control de nivel


Para el proceso de filtración se estudió el tipo de control on-off, el tipo de control flotante
y el tipo de control proporcional variante en el tiempo.
Para estos tipos de control, el controlador (PLC Filtro) calcula el error. Después de
procesar la información, el controlador activa la señal de salida que se conecta con el
elemento final de control (válvula LCV101) para disminuir la desviación de la variable
controlada.
Y1 (t) = 𝑌(𝑡), e>0
Y2 (t) = Y(t), e<0

En la figura 35, se visualiza el comportamiento de las señales de salida, activadas por


el controlador después de calcular el error entre la variable medida por el transmisor y
el punto de consigna.
En la figura 35, también se visualiza el comportamiento del recorrido del elemento final
de control (Válvula LCV101).

Figura 35. Comportamiento de las señales de salida con referencia a la señal de nivel.
Fuente propia.

En la figura 35, se visualiza el diagrama de control de nivel con lazo cerrado entre el
transmisor indicador de nivel (LIT101) – el controlador (PLC Filtro) – la válvula de salida
de agua filtrada (LCV101).

48
El transmisor indicador de nivel (LIT101), envía la señal analógica de 4-20 ma al
controlador (PLC Filtro). El PLC Filtro procesa la señal y luego realiza la comparación
con la consigna de nivel, que puede ser configurado desde el HMI. Después de calcular
el error el PLC envía pulsos al actuador electroneumático para abrir o cerrar la válvula
de salida de agua filtrada (LCV101).

PLC Filtro

LIT101

Señal de
PIT101 Control
(Pulsos)

LCV101

Figura 36. Diagrama del control de nivel. Fuente propia

Nota: Para cambiar la posición de la válvula, de totalmente cerrado (0%) a totalmente


abierto (100%), el tiempo de recorrido es de 10 segundos y viceversa cuando la posición
de la válvula cambia de totalmente abierto (100%) a totalmente cerrado (0%). Este
tiempo se cumple cuando la presión de trabajo para apertura y cierre de la válvula es
igual a 50 psi.

 Protocolo de prueba nº1

La primera prueba para controlar el nivel aguas arriba del filtro se realizó usando
comparadores y activando de manera permanente las órdenes para abrir o cerrar la
válvula de filtración. Las condiciones previas para controlar la válvula de filtración
LCV101 son:
- El nivel (PV) debe ser mayor a la consigna de nivel (SP).
𝐏𝐕 > 𝐒𝐏 => 𝐀𝐛𝐫𝐢𝐫
- El nivel (PV) debe ser menor a la consigna de nivel (SP).
𝐏𝐕 < 𝐒𝐏 => 𝐂𝐞𝐫𝐫𝐚𝐫

En la figura 37 se visualiza el análisis del protocolo de prueba nº1. Dónde: la curva de


color verde indica la señal de nivel, la curva de color rojo indica la activación de la “Orden
Cerrar”, la curva de color azul indica la activación de la “Orden Abrir”, la curva de color
marrón indica la posición de la válvula (La posición de la válvula es referencial, ya que
se determina de manera visual).
En el punto “A” se observa que “PV < SP” por lo tanto se activa la “Orden Cerrar” lo cual
lleva que la válvula se cierre y por ende el nivel sube.

49
En el punto “B” se observa que “PV > SP” por lo tanto se activa la “Orden Abrir” lo cual
lleva que la válvula se abra y por ende el nivel baja.
En el punto “C, E” sucede el mismo evento que en el punto “A”, la diferencia es, que, el
error aumenta y como respuesta la válvula de filtración LCV101 se mueve en dirección
a la posición de cerrado.
En el punto “D, F” sucede el mismo evento que en el punto “B”, la diferencia es, que, el
error aumenta y como respuesta la válvula de filtración LCV101 se mueve en dirección
a la posición de abierto.

A B C D E F

A B C D E F

Figura 37. Gráfica de análisis del protocolo nº1. Fuente propia

De acuerdo a las pruebas realizadas, el rango de errores entre el nivel y la consigna de


nivel que se generó al aplicar el protocolo de pruebas nº1 está en un rango entre 8 a 10
cm.

 Protocolo de prueba nº2

La segunda prueba para controlar el nivel aguas arriba del filtro se realizó usando
comparadores y activando por pulsos las órdenes para abrir o cerrar la válvula de
filtración, en esta prueba los pulsos son tiempos configurables. Las condiciones
previas para controlar la válvula de filtración LCV101 son:
- El nivel (PV) debe ser mayor a la consigna de nivel (SP).
𝐏𝐕 > 𝐒𝐏 => 𝐀𝐛𝐫𝐢𝐫
- El nivel (PV) debe ser menor a la consigna de nivel (SP).
𝐏𝐕 < 𝐒𝐏 => 𝐂𝐞𝐫𝐫𝐚𝐫

En la figura 38 se visualiza el análisis del protocolo de prueba nº2. Dónde: la curva de


color verde indica la señal de nivel, la curva de color rojo indica la activación de la “Orden
Cerrar”, la curva de color azul indica la activación de la “Orden Abrir”, la curva de color
marrón indica la posición de la válvula (La posición de la válvula es referencial, ya que

50
se determina de manera visual). El término “TiCerrar” es el tiempo de duración que
estará activado el pulso de la “Orden Cerrar” y el término “TiAbrir” es el tiempo de
duración que estará activado el pulso de la “Orden Abrir”.
En el punto “A” se observa que “PV < SP” por lo tanto se activa la “Orden Cerrar” lo cual
lleva que la válvula se cierre y por ende el nivel sube.
En el punto “B” se observa que “PV > SP” por lo tanto se activa la “Orden Abrir” lo cual
lleva que la válvula se abra y por ende el nivel baja.
En el punto “C, E” sucede el mismo evento que en el punto “A”, la diferencia es, que, el
error aumenta y como respuesta la válvula de filtración LCV101 se mueve en dirección
a la posición de cerrado.
En el punto “D, F” sucede el mismo evento que en el punto “B”, la diferencia es, que, el
error aumenta y como respuesta la válvula de filtración LCV101 se mueve en dirección
a la posición de abierto.

A B C D E F
1 3
.
8 C D E F
A a
1 4
.
1
TiCerrar

TiAbrir
TiCerrar
B
3
. TiAbrir
8
a
4
.
1

Figura 38. Gráfica de análisis del protocolo nº2. Fuente propia

De acuerdo a las pruebas realizadas, el rango de errores entre el nivel y la consigna de


nivel que se generó al aplicar el protocolo de pruebas nº2 está en un rango entre 4.5 a
7.5 cm. En la tabla 16 se visualiza el tiempo de duración de los pulsos “Orden Abrir” y
“Orden Cerrar”.

TiAbrir (ms) TiCerrar (ms) SP (cm) Error +/-(cm)

2000 2000 25 6.5 a 7.5

1250 1500 25 6.5


750 1000 25 6

51
500 600 25 5

350 475 25 4.5

150 200 25 4.5


Tabla 14. Tiempo de duración de los pulsos “Orden Abrir” y “Orden Cerrar”. Fuente
propia

 Protocolo de prueba nº3

Para realizar el control de nivel constante del filtro, se comprendió que la válvula de
filtración “LCV101” no debería estar en constante operación porque el error y la
turbiedad del filtro se incrementarían. Por lo tanto, se deberá desarrollar una lógica en
la programación del PLC Filtro, en base al siguiente análisis. Para ello el control de nivel
se divide en tres casos.
Nota: la activación de las órdenes abrir o cerrar hacia la válvula de filtración solo deberá
ser por pulsos. En la tabla 17 se describe las abreviaturas que se encuentran en las
figuras de señal de activación para abrir o cerrar la válvula de filtración LCV101.

Términos Descripción

TiAbrir Duración del pulso, orden abrir válvula de filtración LCV101

TiCerrar Duración del pulso, orden cerrar válvula de filtración LCV101


PeriodoCaso1 Caso 1: Tiempo para volver a repetir los pulsos

PulsoCaso1 Caso 1: Número de pulsos que ocurren en el periodo 1


PeriodoCaso2 Caso 2: Tiempo para volver a repetir los pulsos

PulsoCaso2 Caso 2: Número de pulsos que ocurren en el periodo 1

PV Variable de Proceso (Nivel)


SP Set Point (Consigna de nivel)
Tabla 15. Leyenda del control de nivel para el caso I, II y III. Fuente propia

A. Caso I:

El caso I, se aplica cuando se quiere hacer un ajuste normal. Para el caso I se debe
cumplir las siguientes condiciones:

52
Nivel
Subiendo

Nivel Nivel
Bajando Subiendo

Nivel
Bajando
Figura 39. Caso I: análisis de nivel. Fuente propia

- Para activar la “orden abrir” de la válvula de filtración, el nivel del filtro debe estar
subiendo y el nivel (PV) debe ser mayor a la consigna de nivel (SP).
𝐍𝐢𝐯𝐞𝐥𝐒𝐮𝐛𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐲 𝐏𝐕 > 𝐒𝐏 => 𝐀𝐛𝐫𝐢𝐫 𝐋𝐂𝐕𝟏𝟎𝟏

“TiAbrir” “PulsoCaso1”

“T=2seg”

“PeriodoCaso1"

Figura 40. Caso I: Activación de la orden abrir – válvula de filtración LCV101. Fuente
propia

- Para activar la “orden cerrar” de la válvula de filtración, el nivel del filtro debe
estar bajando y el nivel (PV) debe ser menor a la consigna de nivel (SP).
𝐍𝐢𝐯𝐞𝐥𝐁𝐚𝐣𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐲 𝐏𝐕 < 𝐒𝐏 => 𝐂𝐞𝐫𝐫𝐚𝐫 𝐋𝐂𝐕𝟏𝟎𝟏

“TiCerrar” “PulsoCaso1”

“T=2seg”

“PeriodoCaso1"

Figura 41. Caso I: Activación de la orden cerrar – válvula de filtración LCV101. Fuente
propia

B. Caso II:

El caso II se aplica cuando se quiere hacer un ajuste anticipado. Para el caso II se debe
cumplir las siguientes condiciones:

53
Nivel
Bajando

Nivel Nivel
Subiendo Bajando

Nivel
Subiendo
Figura 42. Caso II: análisis de nivel. Fuente propia

- Para “activar la orden cerrar” de la válvula de filtración, el nivel del filtro debe
estar bajando y el nivel (PV) debe ser mayor a la consigna de nivel (SP).
𝐍𝐢𝐯𝐞𝐥𝐁𝐚𝐣𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐲 𝐏𝐕 > 𝐒𝐏 => 𝐂𝐞𝐫𝐫𝐚𝐫 𝐋𝐂𝐕𝟏𝟎𝟏

“TiCerrar” “PulsoCaso2”

“T=2seg”

“PeriodoCaso2"

Figura 43. Caso II: Activación de la orden cerrar – válvula de filtración LCV101. Fuente
propia

- Para “activar la orden abrir” de la válvula de filtración, el nivel del filtro debe estar
subiendo y el nivel debe ser menor a la consigna de nivel (SP).
𝐍𝐢𝐯𝐞𝐥𝐒𝐮𝐛𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐲 𝐏𝐕 < 𝐒𝐏 => 𝐀𝐛𝐫𝐢𝐫 𝐋𝐂𝐕𝟏𝟎𝟏

“TiAbrir” “PulsoCaso2”

“T=2seg”

“PeriodoCaso2"

Figura 44. Caso II: Activación de la orden abrir – válvula de filtración LCV101. Fuente
propia

C. Caso III:

El caso III se aplica como seguridad para que las ordenes de abrir o cerrar no se han
activadas. Para el caso III se debe cumplir las siguientes condiciones:

54
Nivel
Bajando

Nivel Nivel
Subiendo Bajando

Nivel
Subiendo
Figura 45. Caso III: análisis de nivel. Fuente propia

- Para “no activar la orden abrir” de la válvula de filtración, el nivel del filtro debe
estar bajando y el nivel debe ser mayor a la consigna de nivel (SP).

𝐍𝐢𝐯𝐞𝐥𝐁𝐚𝐣𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐲 𝐏𝐕 > 𝐒𝐏 => 𝐍𝐨 𝐀𝐛𝐫𝐢𝐫 𝐋𝐂𝐕𝟏𝟎𝟏

- Para “no activar la orden cerrar” de la válvula de filtración, el nivel del filtro debe
estar subiendo y el nivel debe ser menor a la consigna de nivel (SP).
𝐍𝐢𝐯𝐞𝐥𝐒𝐮𝐛𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐲 𝐏𝐕 < 𝐒𝐏 => 𝐍𝐨 𝐂𝐞𝐫𝐫𝐚𝐫 𝐋𝐂𝐕𝟏𝟎𝟏

De acuerdo a las pruebas realizadas, el rango de errores entre el nivel y la consigna de


nivel que se generó al aplicar el protocolo de pruebas nº3 está en un rango entre 1 a 2.5
cm. En la tabla 18 se visualiza los valores de los parámetros que fueron ajustados en el
protocolo de prueba nº3.

Periodo Periodo
TiAbrir TiCerrar SP Pulso Pulso Error
Caso1 Caso2
(ms) (ms) (cm) Caso 1 Caso 2 +/-(cm)
(ms) (ms)

500 500 25 5 4 10 3 3.5 a 4

250 300 25 5 4 10 3 3

750 1000 25 5 4 10 3 3

500 600 25 10 3 15 2 2 a 2.5

350 475 25 10 3 15 2 2
105 105 25 10 3 15 2 1 a 1.5

Tabla 16. Parámetros configurables del protocolo de prueba nº3. Fuente propia

3.1.5. Diseño de la arquitectura de comunicación

3.1.5.1. Arquitectura de comunicación


Con la filosofía de control descrita en la sección 3.1, se tiene que diseñar una
arquitectura de comunicación donde haya un “PLC Maestro en el sector 1” y un “PLC
Maestro en el Sector 2”. Los PLC Maestro estarán a encargados de supervisar el estado
de los 22 filtros y el PLC Maestro del Sector 1 se comunicará con SCADA; para ello

55
cada filtro contará con un PLC denominado “PLC Filtro”. Así mismo en la red de
comunicación existe una redundancia física por medio de fibra óptica.
En esta red de comunicación se usará el protocolo de comunicación MODBUS TCP. La
topología de comunicación entre los PLC Maestros será en anillo y la topología de
comunicación entre los PLC Maestros y los PLC Filtros será en estrella, finalmente la
arquitectura de comunicación será Cliente-Servidor.
En la figura 46, se visualiza la arquitectura de comunicación. Donde los equipos de
control PLC filtros y los PLC maestro intercambian datos a través del protocolo de
comunicación Modbus TCP, la topología de comunicación entre los PLC es topología
estrella. Los equipos de fuerza arrancadores de estado sólido envían datos a los PLC
maestros a través del protocolo de comunicación Modbus RTU, los variadores de
frecuencia y el analizador de red intercambian datos a través del protocolo de
comunicación Modbus TCP.
La topología de comunicación entre el PLC maestro del sector 1 y el PLC maestro de
sector 2 es en anillo. Mientras la topología entre los PLC de cada sector es en estrella.
La topología de comunicación de los arrancadores de estado sólido es en bus.
La comunicación con el SCADA, se establece solo con el PLC maestro del sector 1,
donde se utiliza un módulo de comunicación Modbus TCP dedicado para establecer el
intercambio de datos.

Equipos del sistema antiguo


(Ya está implementado) Equipos del sistema nuevo
(Se implemento)
Pero no está integrado

Equipos del sistema nuevo


Equipos del sistema antiguo (Se tiene que implementar)
(Ya está implementado)

Figura 46. Arquitectura de comunicación. Fuente propia

3.1.5.2. Selección de equipos


Con la filosofía de control descrita en la sección 3.1, se eligen los equipos de
automatización en base a las características técnicas como también al manejo

56
especializado sobre la marca ABB. En la siguiente lista se visualizan los equipos
seleccionados para el presente proyecto.

Lista de equipos del PLC Maestro


Nombre
Ítem de Marca Modelo Descripción Cantidad Total
equipo
PLC (Controlador
1 ABB PM861A Lógico Programable) 1 2
de gama alta
2 ABB TP830 Base para PLC 1 2
Módulo de
3 ABB CI867 comunicación 2 3
Modbus TCP
Módulo de Entradas
4 ABB DI810 2 4
Digitales
PLC
Maestro Módulo de Salidas
5 ABB DO810 1 2
Digitales

Módulo de Entradas
6 ABB AI810 1 2
Analógicas
Módulo de Salidas
7 ABB AO810 1 2
Analógicas
Base para módulos
8 ABB TB810 4 8
de Entradas/Salidas
9 ABB SB822 Batería del PLC 1 2
HMI del
Schneider XBTGT
10 PLC HMI 15” 1 2
Electric 7340
Maestro
Tabla 17. Lista de equipos del PLC Maestro. Fuente propia

Nota: La lista de equipos del PLC Maestro es igual para el PLC Maestro del Sector 1 y
2. La cantidad de equipos por 2.
Lista de equipos del PLC Filtro
Nombre
Ítem de Marca Modelo Descripción Cantidad Total
equipo

PLC (Controlador
1 ABB PM583 Lógico Programable) de 1 22
PLC Filtro gama media

2 ABB TB522 Base para PLC 1 22

57
Módulo de
3 ABB CM577 1 22
comunicación Ethernet

Módulo de Entradas
4 ABB AI531 1 22
Digitales
Módulo de
5 ABB AX522 Entradas/Salidas 1 22
Analógicas
Módulo de
6 ABB DC532 Entradas/Salidas 2 44
Digitales
Base para módulos de
7 ABB TU516 1 22
Entradas/Salidas

8 ABB TA521 Batería del PLC 1 22


HMI del
9 UNIOP ETOP510 HMI 10” 1 22
PLC Filtro
Tabla 18. Lista de equipos del PLC Filtro. Fuente propia

Nota: La lista de equipos del PLC Filtro es igual para los 22 filtros. La cantidad de
equipos por 22.

3.1.5.3. Asignación de direcciones IP


Con la arquitectura de comunicación diseñada se procede a asignar las direcciones IP,
máscaras de red y puerta de enlace. Para ello se elegirá el rango de direcciones IP
192.168.0.0 hasta la dirección IP: 192.168.0.255, con mascará de red 255.255.255.0 y
puerta de enlace 192.168.0.1.
Lista de direcciones IP

Nombre
Máscara de Puerta de
Ítem de Descripción Modelo Dirección IP
red enlace
equipo

PLC
1 PM861A 192.168.0.11 255.255.255.0 192.168.0.1
(Controlador)
PLC
Módulo
2 Maestro CI867 192.168.0.12 255.255.255.0 192.168.0.1
Modbus TCP
Sector 1
Módulo
3 CI867 88.5.5.119 255.255.255.0 192.168.0.1
Modbus TCP

HMI PLC
XBGT
4 Maestro HMI 15” 192.168.0.16 255.255.255.0 192.168.0.1
7340
Sector 1

PLC
5 PLC PM861A 192.168.0.17 255.255.255.0 192.168.0.1
(Controlador)
Maestro
Sector 2 Módulo
6 CI867 192.168.0.18 255.255.255.0 192.168.0.1
Modbus TCP

58
HMI PLC
XBGT
7 Maestro HMI 15” 192.168.0.20 255.255.255.0 192.168.0.1
7340
Sector 2

8 PLC PM583 192.168.0.21 255.255.255.0 192.168.0.1

PLC Módulo
9 CM577 192.168.0.22 255.255.255.0 192.168.0.1
Filtro 1 Ethernet

10 HMI 10” ETOP510 192.168.0.23 255.255.255.0 192.168.0.1

11 PLC PM583 192.168.0.24 255.255.255.0 192.168.0.1

PLC Módulo
12 CM577 192.168.0.25 255.255.255.0 192.168.0.1
Filtro 2 Ethernet

13 HMI 10” ETOP510 192.168.0.26 255.255.255.0 192.168.0.1

14 PLC PM583 192.168.0.27 255.255.255.0 192.168.0.1

PLC Módulo
15 CM577 192.168.0.28 255.255.255.0 192.168.0.1
Filtro 3 Ethernet

16 HMI 10” ETOP510 192.168.0.29 255.255.255.0 192.168.0.1

17 PLC PM583 192.168.0.30 255.255.255.0 192.168.0.1

PLC Módulo
18 CM577 192.168.0.31 255.255.255.0 192.168.0.1
Filtro 4 Ethernet

19 HMI 10” ETOP510 192.168.0.32 255.255.255.0 192.168.0.1

20 PLC PM583 192.168.0.33 255.255.255.0 192.168.0.1

PLC Módulo
21 CM577 192.168.0.34 255.255.255.0 192.168.0.1
Filtro 5 Ethernet

22 HMI 10” ETOP510 192.168.0.35 255.255.255.0 192.168.0.1

23 PLC PM583 192.168.0.36 255.255.255.0 192.168.0.1

PLC Módulo
24 CM577 192.168.0.37 255.255.255.0 192.168.0.1
Filtro 6 Ethernet

25 HMI 10” ETOP510 192.168.0.38 255.255.255.0 192.168.0.1

26 PLC PM583 192.168.0.39 255.255.255.0 192.168.0.1

PLC Módulo
27 CM577 192.168.0.40 255.255.255.0 192.168.0.1
Filtro 7 Ethernet

28 HMI 10” ETOP510 192.168.0.41 255.255.255.0 192.168.0.1

29 PLC PM583 192.168.0.42 255.255.255.0 192.168.0.1

PLC Módulo
30 CM577 192.168.0.43 255.255.255.0 192.168.0.1
Filtro 8 Ethernet

31 HMI 10” ETOP510 192.168.0.44 255.255.255.0 192.168.0.1

32 PLC PM583 192.168.0.45 255.255.255.0 192.168.0.1

59
Módulo
33 PLC CM577 192.168.0.46 255.255.255.0 192.168.0.1
Ethernet
Filtro 9
34 HMI 10” ETOP510 192.168.0.47 255.255.255.0 192.168.0.1

35 PLC PM583 192.168.0.48 255.255.255.0 192.168.0.1

PLC Módulo
36 CM577 192.168.0.49 255.255.255.0 192.168.0.1
Filtro 10 Ethernet

37 HMI 10” ETOP510 192.168.0.50 255.255.255.0 192.168.0.1

38 PLC PM583 192.168.0.51 255.255.255.0 192.168.0.1

PLC Módulo
39 CM577 192.168.0.52 255.255.255.0 192.168.0.1
Filtro 11 Ethernet

40 HMI 10” ETOP510 192.168.0.53 255.255.255.0 192.168.0.1

41 PLC PM583 192.168.0.54 255.255.255.0 192.168.0.1

PLC Módulo
42 CM577 192.168.0.55 255.255.255.0 192.168.0.1
Filtro 12 Ethernet

43 HMI 10” ETOP510 192.168.0.56 255.255.255.0 192.168.0.1

44 PLC PM583 192.168.0.57 255.255.255.0 192.168.0.1

PLC Módulo
45 CM577 192.168.0.58 255.255.255.0 192.168.0.1
Filtro 13 Ethernet

46 HMI 10” ETOP510 192.168.0.59 255.255.255.0 192.168.0.1

47 PLC PM583 192.168.0.60 255.255.255.0 192.168.0.1

PLC Módulo
48 CM577 192.168.0.61 255.255.255.0 192.168.0.1
Filtro 14 Ethernet

49 HMI 10” ETOP510 192.168.0.62 255.255.255.0 192.168.0.1

50 PLC PM583 192.168.0.63 255.255.255.0 192.168.0.1

PLC Módulo
51 CM577 192.168.0.64 255.255.255.0 192.168.0.1
Filtro 15 Ethernet

52 HMI 10” ETOP510 192.168.0.65 255.255.255.0 192.168.0.1

53 PLC PM583 192.168.0.66 255.255.255.0 192.168.0.1

PLC Módulo
54 CM577 192.168.0.67 255.255.255.0 192.168.0.1
Filtro 16 Ethernet

55 HMI 10” ETOP510 192.168.0.68 255.255.255.0 192.168.0.1

56 PLC PM583 192.168.0.69 255.255.255.0 192.168.0.1

PLC Módulo
57 CM577 192.168.0.70 255.255.255.0 192.168.0.1
Filtro 17 Ethernet

58 HMI 10” ETOP510 192.168.0.71 255.255.255.0 192.168.0.1

59 PLC PM583 192.168.0.72 255.255.255.0 192.168.0.1

60
Módulo
60 PLC CM577 192.168.0.73 255.255.255.0 192.168.0.1
Ethernet
Filtro 18
61 HMI 10” ETOP510 192.168.0.74 255.255.255.0 192.168.0.1

62 PLC PM583 192.168.0.75 255.255.255.0 192.168.0.1

PLC Módulo
63 CM577 192.168.0.76 255.255.255.0 192.168.0.1
Filtro 19 Ethernet

64 HMI 10” ETOP510 192.168.0.77 255.255.255.0 192.168.0.1

65 PLC PM583 192.168.0.78 255.255.255.0 192.168.0.1

PLC Módulo
66 CM577 192.168.0.79 255.255.255.0 192.168.0.1
Filtro 20 Ethernet

67 HMI 10” ETOP510 192.168.0.80 255.255.255.0 192.168.0.1

68 PLC PM583 192.168.0.81 255.255.255.0 192.168.0.1

PLC Módulo
69 CM577 192.168.0.82 255.255.255.0 192.168.0.1
Filtro 21 Ethernet

70 HMI 10” ETOP510 192.168.0.83 255.255.255.0 192.168.0.1

71 PLC PM583 192.168.0.84 255.255.255.0 192.168.0.1

PLC Módulo
72 CM577 192.168.0.85 255.255.255.0 192.168.0.1
Filtro 22 Ethernet

73 HMI 10” ETOP510 192.168.0.86 255.255.255.0 192.168.0.1

Tabla 19. Lista de direcciones IP de los equipos nuevos. Fuente propia

La siguiente lista es de equipos ya existentes y que se encuentran operando con el


sistema antiguo. También se asignará direcciones IP y número de esclavos a los
equipos existentes.
Lista de direcciones IP

Nombre Máscara de Puerta de


Ítem Descripción Modelo Dirección IP
de equipo red enlace

Compresor Variador de
1 ACS550 192.168.0.87 255.255.255.0 192.168.0.1
1 frecuencia

Compresor Variador de
2 ACS550 192.168.0.88 255.255.255.0 192.168.0.1
2 frecuencia

Compresor Variador de ALTIVAR


3 192.168.0.89 255.255.255.0 192.168.0.1
3 frecuencia 71

Convertidor XBGT
4 Gateway 192.168.0.90 255.255.255.0 192.168.0.1
TCP/RTU 7340

Arrancador
5 Bomba 1 de estado PM861A 11 255.255.255.0 192.168.0.1
sólido

61
Arrancador
6 Bomba 2 de estado CI867 12 255.255.255.0 192.168.0.1
sólido

Arrancador
XBGT
7 Bomba 3 de estado 13 255.255.255.0 192.168.0.1
7340
sólido

Analizador Analizador
8 PM583 192.168.0.91 255.255.255.0 192.168.0.1
de red de red

Tabla 20. Lista de direcciones IP de los equipos antiguos. Fuente propia

3.1.6. Desarrollo de programación en el PLC del filtro


En la programación para el PLC del filtro se usará el software Control Builder Plus PS501
de ABB, el software tiene 2 entornos de configuración y programación.
En el primer entorno, que es el Control Builder Plus se configura el hardware, por
ejemplo: la elección de CPU, selección de módulos de entradas y salidas digitales y
analógicas, configuración de módulos de comunicación.
En el segundo entorno, que es el CodeSys se realiza la creación de las subrutinas,
bloques funciones, declaración de variables y pantallas de animación.

3.1.6.1. Configuración de hardware


En la figura 47 se visualiza la configuración de los equipos ya seleccionados en la
sección 3.2.1.2., en la zona izquierda se visualiza el modelo de CPU “PM583-ETH”
seleccionado, en el BUS de entradas/salidas se visualiza los módulos de
entradas/salidas digitales “DC532” y entradas/salidas analógicas “AI531/AX522”. En la
sección de módulos de comunicación se visualiza el módulo de comunicación Ethernet
“CM577-ETH” seleccionado.

62
Modelo de CPU: PM583-
ETH

Módulos de
Modelo de CPU: PM583-
entradas/salidas digitales
ETH
Módulos de
entradas/salidas
Módulos
analógicas de
entradas/salidas digitales

Módulos de
Módulos de comunicación:
entradas/salidas
CM577-ETH
analógicas

Módulos de comunicación:
CM577-ETH

Figura 47. Selección del hardware en el software Control Builder Plus. Fuente propia

 Configuración de los módulos analógicos

En la figura 48 se visualiza la configuración de las entradas analógicas para señales de


4-20ma y en la figura 54 se visualiza la dirección de memorias que son asignadas por
defecto para la lectura de las entradas analógicas.

Señal
analógica
4-20 ma

Señal
analógica
4-20 ma

Figura 48. Configuración de las entradas analógicas (señal 4-20 ma). Fuente propia

63
Dirección
de memoria
Entradas
Analógicas

Figura 49. Dirección de memorias de las entradas analógicas. Fuente propia


Dirección
de memoria
 Configuración de los módulos digitales Entradas
Analógicas
En la figura 50 se visualiza la dirección de memorias que son asignadas por defecto
para la lectura de las entradas/salidas digitales.

Dirección
de memoria
Entradas
Digitales

Dirección
de memoria
Dirección
Entradas
de memoria
Digitales
Salidas
Digitales

Figura 50. Dirección de memorias de entradas y salidas digitales. Fuente propia


Dirección
3.1.6.2. Estructura de subrutinas de memoria
Salidas
En el entorno del CodeSys se realiza la creación de subrutinas, la creación Digitales
de bloques
función, la creación de variables, con lo cual se desarrolla la lógica que fue descrita en
la filosofía de control.
En la figura 51 se visualiza la creación de las subrutinas, la creación de los bloques
función y en el área de programación se visualiza el llamado de todas las subrutinas.
También se visualiza el área donde se declaran las variables o dirección de memorias
que son usadas en el programa. Los lenguajes de programación para los “Bloques
Función (FB)” y las “Subrutinas (POU)” son “ST: Texto Estructurado” y “FBD: Diagrama
de Bloque Función”.

64
Área: Declaración
de variables
Bloques Función

Área: Declaración
Bloques Función deLlamado
variables de
Subrutinas subrutinas

Subrutinas Llamado de
subrutinas

Figura 51. Subrutinas, bloques función del programa PLC Filtro. Fuente propia

En la siguiente tabla se describe la función de cada subrutina.


Programa del PLC Filtro
Lenguaje de
Ítem Subrutina Descripción
programación
Subrutina Principal, usada
Texto
1 PLC_PRG para llamar a las otras
estructurado
subrutinas.
Subrutina para leer las
Texto
2 S01_EntradasSalidas entradas/salidas digitales y
estructurado
analógicas.
Texto Subrutina de diagnóstico del
3 S02_DiagnosticoPLC
estructurado PLC.
Texto Subrutina inicio de etapas:
4 S03_Etapa
estructurado Parado, Filtrado, Lavado
Texto
5 S04_ET1_Parado Subrutina Etapa 1: Parado
estructurado
Texto
6 S05_ET2_Filtrado Subrutina Etapa 2: Filtrado
estructurado
Texto
7 S06_ET3_Lavado Subrutina Etapa 3: Lavado
estructurado

Texto
8 S07_Lavado_Man Subrutina de Lavado Manual
estructurado
Texto Subrutina de la secuencia de
9 S08_Lavado_Secuencia
estructurado lavado
Texto Subrutina Secuencia 1:
10 S09_Secuencia12
estructurado Prevaciado y 2: Vaciado

65
Texto Subrutina Secuencia 3:
11 S10_Secuencia3
estructurado Soplado

Texto Subrutina Secuencia 4:


12 S11_Secuencia4
estructurado Enjuague
Subrutina Arranque de
13 Bloque Función S12_Arranque_Motores Motores por horómetro de las
bombas y compresores
14 Bloque Función S13_Motores_valvulas Subrutina Motores de Válvulas
Texto Subrutina de mantenimiento
15 S14_Mantenimiento
estructurado para la desinfección del filtro
Subrutina de reporte para el
Texto
16 S15_Reportes “tiempo de carrera” y “perdida
estructurado
d carga”
Texto Subrutina Comunicación con
17 S16_ComPANEL
estructurado el HMI del pupitre “PANEL”
Subrutina Comunicación con
Texto
18 S17_ComMaestros los PLC Maestros del sector 1
estructurado
y2

Texto
19 S18_PID Subrutina Control de Nivel
estructurado
Tabla 21. Descripción de las subrutinas del programa del PLC Filtro. Fuente propia

3.1.6.3. Creación de bloques función


Se realizó la creación de bloques función ya que, en el análisis de la filosofía de control,
se identificó tareas repetitivas. A continuación, se describe el funcionamiento de los
bloques funciones.
 Bloque función “ARRANQUE_X_HOROMETRO”

El bloque función “ARRANQUE_X_HORÓMETRO” fue creado para realizar el arranque


automático de 3 motores de manera secuencial. El arranque automático envía la orden
de arranque al motor con menos horas de funcionamiento.
Para habilitar el bloque función, la entrada “Habilitar” debe estar en TRUE. El arranque
automático por horómetro inicia cuando la entrada “Iniciar” está en TRUE. La parada
automática por horómetro inicia cuando la entrada “Parar” está en TRUE. La entrada
“NoMotores” se usa para definir cuantos motores se quiere arrancar. Con la entrada
“Tiempo1” se define el intervalo de tiempo para el arranque de los motores. Con la
entrada “Tiempo0” se define el intervalo de tiempo para la parada de los motores. Las
entradas de “Falla”, “Confirmación”, “Auto” también son consideradas para el arranque
automático por horómetro.
Las salidas “Orden_Cmd1” son usadas para habilitar el arranque de los motores y las
salidas “Orden_Cmd0” son usadas para habilitar la parada de los motores. Con la salida
“Tiempo1_act” se visualiza el intervalo de tiempo actual entre el arranque de los

66
motores. Con la salida “Tiempo0_act” se visualiza el intervalo de tiempo actual entre la
parada de los motores.

Salidas del bloque


función
“ARRANQUE_X_
HOROMETRO”

Entradas del Salidas del bloque


bloque función función
“ARRANQUE_X_ “ARRANQUE_X_
HOROMETRO” HOROMETRO”

Entradas del
bloque función
“ARRANQUE_X_
HOROMETRO”

Figura 52. Bloque función “ARRANQUE_X_HOROMETRO”. Fuente propia

 Bloque función “ESCALA_DOBLE”

El bloque función “Escala_Doble” fue creado para realizar el escalamiento de las


señales analógicas.
En la entrada “In” se conecta la entrada analógica que se quiere escalar. En la entrada
“ISL1” se configura el rango mínimo de la señal a escalar y en la entrada “ISH1” se
configura el rango máximo de la señal a escalar. En la entrada “OSL1” se configura el
rango mínimo de la señal escalable. La salida “Out1” es la señal escalada.
Los parámetros de entradas “ISL2”, ISH2”, “OSL2”, “OSH2” realizan la misma función
que los primeros parámetros y la salida “Out2” es la señal escalada.

Entradas del Salidas del bloque


bloque función función
“ESCALA_DOBLE “ESCALA_DOBLE
” ”

Entradas del Salidas del bloque


Figura 53.
bloque Bloque función “ESCALA_DOBLE”. función
función Fuente propia
“ESCALA_DOBLE “ESCALA_DOBLE
 Bloque
” función “FILTRO_ANALOGICO”. ”

El bloque función “FILTRO_ANALOGICO” fue creado para mejorar la lectura de la


entrada analógica, ya que el módulo analógico tiene una resolución de 15 bits lo cual
hace muy sensible la lectura de las entradas analógicas.

67
En la entrada “In” se conecta la entrada analógica. En la entrada “RAMP_CTE1” se
configura la el valor con el cual se incrementará al valor de salida hasta alcanzar al valor
de entrada. En la entrada “RAMP_TIME1” se configura la frecuencia con la cual se va
incrementando al valor de salida hasta alcanzar al valor de entrada.
Las entradas “RAMP_CTE2” y “RAMP_TIME2” tienen el mismo funcionamiento que las
primeras entradas. Las entradas con terminal 2 entran en funcionamiento cuando la
diferencia entra el valor de salida y el valor de entrada es mayor a 1000.
La salida “OUT” es valor filtrado de la señal de entrada analógica.

Entradas del Salidas del bloque


bloque función función
“FILTRO_ANALO “FILTRO_ANALO
GICO” GICO”

Figura 54. Bloque función “FILTRO_ANALOGICO”. Fuente propia


Entradas del Salidas del bloque
bloque función función
 Bloque función “Motor”
“FILTRO_ANALO “FILTRO_ANALO
GICO” GICO”
El bloque función “MOTOR” fue creado para realizar el arranque/ parada de los motores,
lectura del estado del motor, también genera parámetros como horómetros, número de
arranques y fallas.
Para habilitar el bloque función, la entrada “Habilitar” debe estar en TRUE. Cuando la
entrada “Cmd1” está en TRUE se activa la salida “OrdenCmd1” y cuando la entrada
“Cmd0” este en TRUE se desactiva la salida “OrdenCmd0. La entrada “Confirma1”
indica que hay confirmación de arranque del motor, la entrada “ConfirmaFalla” indica
que hay confirmación de falla del motor. La entrada “ReinicioFalla” es usado para
reiniciar las fallas, la entrada “ReinicioNoArranque” es usado para reiniciar el número de
arranque, la entrada “ReinicioHorometro” es usado para reiniciar el horómetro.
La entrada “Tiempo1” es la consigna tiempo de confirmación de arranque del motor y la
entrada “Tiempo0” es la consigna tiempo de desactivación de la confirmación de
arranque del motor.
Las salidas “EstadoAuto”, “EstadoMan”, “EstadoFalla” son usados para mostrar el
estado actual del motor y la salida “OrdenCmd1” es usado para arrancar el motor.

Entradas del Salidas del bloque


bloque función función “MOTOR”
“MOTOR”

Salidas del bloque


Entradas del función “MOTOR”
bloque función
“MOTOR”
Figura 55. Bloque función “MOTOR”. Fuente propia

 Bloque función “VALVULA_52”

68
El bloque función “VALVULA_52” fue creado para ordenar abrir/cerrar las válvulas
XV101, XV102, XV103, XV104 y XV105.
Para habilitar el bloque función, la entrada “Habilitar” debe estar en TRUE. Cuando la
entrada “AutoCmd1” está en TRUE se activa la salida “OrdenCmd1” y cuando la entrada
“AutoCmd0” está en TRUE se activa la salida “OrdenCmd0”. La entrada
“ConfirmaCmd1” es la confirmación de abierto de la válvula y la entrada “ConfirmaCmd0”
es la confirmación de cerrado.
La entrada “SpTiempoConfirma1” es la consigna tiempo de confirmación de válvula
abierta y la salida “TiempoConfirma1” es el tiempo actual de confirmación. La entrada
“SpTiempoConfirmaDesact1” es la consigna tiempo de desactivación de confirmación
de válvula abierta y la salida “TiempoConfirmaDesact1” es el tiempo de desactivación
de confirmación.
La entrada “SpTiempoConfirma0” es la consigna tiempo de confirmación de válvula
abierta y la salida “TiempoConfirma0” es el tiempo actual de confirmación. La entrada
“SpTiempoConfirmaDesact0” es la consigna tiempo de desactivación de confirmación
de válvula abierta y la salida “TiempoConfirmaDesact0” es el tiempo de desactivación
de confirmación.
La entrada “ReinicioFalla” es usado para reiniciar las fallas de confirmaciones generados
por el bloque función. La entrada “DeshabilitarFalla” es usado para inhibir las fallas
generadas por el bloque función.

Entradas del Salida del bloque


bloque función función
“VALVULA_52” “VALVULA_52”

Entradas del Salida del bloque


bloque función función
“VALVULA_52” Figura 56. Bloque función “VALVULA_52”. Fuente propia “VALVULA_52”

 Bloque función “VALVULA_53”

El bloque función “VALVULA_53” fue creado para ordenar abrir/cerrar la válvula


LCV101.
Para habilitar el bloque función, la entrada “Habilitar” debe estar en TRUE. La entrada
“Auto” y la salida “EstadoAuto” indican que el modo de operación de la válvula es
automático y la entrada “Man” y “EstadoMan” indican que el modo de operación de la
válvula es manual.
Cuando la entrada “AutoCmd1” está en TRUE la salida “OrdenCmd1” se activa y cuando
la entrada “AutoCmd0” está en TRUE la salida “OrdenCmd0” se activa.
Cuando la entrada “ConfirmaCmd0” está en TRUE significa que hay confirmación de
válvula cerrada. Cuando la salida “ConfirmaCmd1” está en TRUE significa que el tiempo
que demora en abrir toda la válvula ya llego a su límite.

69
Entradas del Salidas del
bloque función bloque función
“VALVULA_53” “VALVULA_53”

del57. Bloque función “VALVULA_53”. Fuente


EntradasFigura propia
Salidas del
bloque función bloque función
3.1.6.4. “VALVULA_53”
Programación de entradas/salidas físicas y diagnóstico“VALVULA_53”
En la subrutina “S01_EntradasSalidas” se declara los tags con dirección de memoria
para las entradas/salidas analógicas y entradas/salidas digitales.
En la figura 58 se visualiza el bloque función “FILTRO_ANALÓGICO” y el bloque función
“ESCALA_DOBLE” los cuales están conectados entre sí para realizar el tratamiento de
la señal analógica del transmisor de nivel.

Bloque función
“ESCALA_DOBLE”

Bloque función
“ESCALA_DOBLE”
Bloque función
“ESCALA_DOBLE”

Bloque función
“ESCALA_DOBLE”
Figura 58. Escalamiento de la señal analógica de nivel. Fuente propia

En la figura 59 se visualiza el bloque función “FILTRO_ANALÓGICO” y el bloque función


“ESCALA_DOBLE” los cuales están conectados entre sí para realizar el tratamiento de
la señal analógica del transmisor de presión.

70
Bloque función
“FILTRO_ANALOG
ICO”

Bloque función
“FILTRO_ANALOG
Bloque función
ICO”
“ESCALA_DOBLE”

Bloque función
“ESCALA_DOBLE”

Figura 59. Escalamiento de la señal analógica de presión. Fuente propia

En la figura 60 se visualiza el movimiento de las memorias de entradas digitales hacia


los “Tag” que son usados en diferentes subrutinas.

Tag para leer las


entradas digitales

Memorias de las
entradas
Tag paradigitales
leer las
entradas digitales

Memorias de las
entradas digitales

Figura 60. Lectura de entradas digitales. Fuente propia

En la figura 61 se visualiza el movimiento de los “Tag” que son usados en diferentes


subrutinas hacia las memorias de salidas digitales.

71
Memorias de las
salidas digitales

Tag para activar las


salidas digitales

Memorias de las
salidas digitales

Tag para activar las


salidas digitales

Figura 61. Activación de salidas digitales. Fuente propia

3.1.6.5. Programación de la etapa de parado


En la subrutina “S04_ET1_Parado” se reinicia el sistema, las salidas digitales que se
encuentran activadas se desactivan, el sistema retorno a su estado inicial.
De acuerdo a la filosofía de control ya descrito en la sección 3.1.1, en la figura 62 se
visualiza las condiciones que deben ocurrir para iniciar la etapa 1.

72
Condiciones para
iniciar la Etapa 1

Condiciones para
iniciar la Etapa 1

Figura 62. Condiciones para iniciar la etapa 1. Fuente propia

3.1.6.6. Programación de la etapa de filtración


En la subrutina “S05_ET2_Filtrado” se inicia el control de nivel aguas arriba del filtro y
también inicia la medición del “Tiempo de Carrera”
De acuerdo a la filosofía de control ya descrita en la sección 3.1.1, en la figura 63 inicia
la apertura de la válvula vejiga XV104 para que ingrese el agua al filtro.

Activación de la
orden abrir válvula
vejiga XV104

Figura 63. Apertura de la válvula vejiga XV104. Fuente propia

En la figura 69 se visualiza el inicio de apertura proporcional de la válvula de filtración,


Activación de la
se realiza esta acción para que la turbiedad del filtro no se eleve. Asimismo, se visualizan
orden abrir válvula
las condiciones para que la válvula de filtración opere en modo automático o modo
vejiga XV104
manual.

73
Activación de la orden
abrir válvula de
filtración LCV101,
apertura proporcional

Activación de la orden
abrir válvula de
filtración LCV101,
apertura proporcional

Válvula de filtración
LCV101:

Modo automático

Modo manual

Figura 64. Apertura proporcional de la válvula de filtración LCV101. Fuente


Válvula propia
de filtración
LCV101:
En la figura 65 se visualiza el inicio del “Tiempo de carrera” en formato de “dd –
Modo automático
hh:mm:ss”. El “Tiempo de carrera” es el tiempo que dura el filtro filtrando hasta el
próximo lavado. Modo manual

74
Tiempo de
carrera:

Segundo

Minuto

Hora

Día

Tiempo de
carrera:

Segundo

Minuto

Hora

Día
Figura 65. Tiempo de carrera (dd-hh:mm:ss) del filtro. Fuente propia

3.1.6.7. Programación de la etapa de lavado


En la subrutina “S06_ET3_Lavado” se realiza la selección del modo de lavado, para
luego enviar la orden de lavado a los PLC Maestro 1 y 2, los cuales reenviaran una
confirmación o negación para iniciar el lavado del filtro. Solo se puede lavar un filtro a la
vez.
En la figura 66 se visualiza la habilitación para iniciar la secuencia de lavado, la cual
ocurre cuando el modo de lavado está en “Semiautomático” o en “Automático.

75
Condiciones
para enviar la
orden de lavado
a los PLC
Maestros 1 y 2

Condiciones
para enviar la
orden de lavado
a los PLC
Activación
Maestros 1 y 2 de la
orden de lavado
hacia los PLC
Maestros 1 y 2

Selección del
Activación
modo de lavado
de la
orden de lavado
hacia los PLC
Maestros
Selección1 y del
Figura 66. Selección del modo de lavado. Fuente propia 2
modo de lavado

76
Habilitar secuencia
de lavado:
Semiautomático
Local
Semiautomático
Sector
Semiautomático
Remoto
Automático

Habilitar secuencia
de lavado:

Semiautomático
Local
Semiautomático
Sector
Semiautomático
Remoto
Automático

Figura 67. Habilitación de la secuencia de lavado. Fuente propia

En la subrutina “S08_Secuencia_Lavado” se inicia los tiempos de la secuencia de pre-


vaciado, vaciado, soplado, enjuague. En la figura 68 se visualiza el tiempo de la
secuencia de pre-vaciado. En la figura 69 se visualiza el tiempo de la secuencia de
vaciado. En la figura 70 se visualiza el tiempo de la secuencia de soplado. En la figura
71 se visualiza el tiempo de la secuencia de enjuague.

77
“Tiempo de
Prevaciado”:

Segundo
“Consigna
Tiempo de Minuto
Prevaciado”

“Consigna
“Tiempo de
Tiempo de Figura 68. Tiempo de la secuencia de prevaciado. Fuente propia
Prevaciado”:
Prevaciado”
Segundo

Minuto

“Tiempo de
Vaciado”:

Segundo
“Consigna
Tiempo de Minuto
Vaciado”

“Consigna
Tiempo de Figura 69. Tiempo de la secuencia de vaciado. Fuente propia “Tiempo de
Vaciado” Vaciado”:

Segundo

Minuto

78
“Tiempo de
Soplado”:

Segundo
“Consigna
Tiempo de Minuto
Soplado”

“Consigna
Tiempo de Figura 70. Tiempo de la secuencia de soplado. Fuente propia “Tiempo de
Soplado” Soplado”:

Segundo

Minuto

“Tiempo de
Enjuague”:

Segundo
“Consigna
Tiempo de Minuto
Enjuague”

“Consigna
Tiempo de
Figura 71. Tiempo de la secuencia de enjuague. Fuente propia “Tiempo de
Enjuague” Enjuague”:
En la figura 72 se visualiza la subrutina “S09_Secuencia12” donde se inicia la secuencia
de pre-vaciado. De acuerdo a la filosofía de control primero se cierra la válvula Segundo
de vejiga
XV104, luego se abre de manera proporcional la válvula de filtración LCV101 yMinutodespués
que el nivel aguas arriba del filtro es menor a la consigna de “Nivel mínimo de lavado”
se empieza a cerrar la válvula de filtración LCV101.
En la figura 73 se visualiza la secuencia de vaciado, donde se abre la válvula de
alcantarilla XV105.

79
Activación de la
orden cerrar
válvula vejiga
XV104

Activación de la
orden cerrar
válvula vejiga
XV104
Activación de la
orden abrir válvula
de filtración
LCV101

Activación de la
orden abrir válvula
de
Activación filtración
de la
LCV101
orden cerrar
válvula de filtración
LCV101

Figura 72. Secuencia de prevaciado. Fuente propia Activación de la


orden cerrar
válvula de filtración
LCV101 de la
Activación
orden cerrar
válvula alcantarilla
XV105

Activación de la
orden cerrar
Figura 73. Secuencia de vaciado. Fuente propia válvula alcantarilla
XV105
En la figura 74 se visualiza la subrutina “S10_Secuencia3” donde se inicia la secuencia
de soplado. De acuerdo a la filosofía de control, se abre la válvula de aire de lavado
XV103 y la válvula de ingreso de aire al sector opuesto para que después arranque el
compresor con menos horas de funcionamiento. Cuando el “Tiempo de soplado” supera
la consigna “Tiempo de pre-enjuague” se abre la válvula de agua XV101.

80
Activación de la
orden abrir válvula
ingreso aire de
lavado XV103

Activación
Cerrar deválvula
la
orden abrir de
ingreso válvula
aire al
ingreso aire dedel
sector opuesto
lavado
filtro XV103
a lavar

Activación de la
Cerrar válvula
orden abrir válvula
ingreso de aire al
ingreso aire de
sector opuesto del
lavado
filtro XV101
a lavar

Figura 74. Secuencia de soplado. Fuente propia Activación de la


orden abrir válvula
En la figura 75 se visualiza la subrutina “S11_Secuencia4”, de acuerdo a la ingreso de
filosofía aire de
lavado XV101
control primero se cierra la válvula de aire de lavado XV103, la válvula de purga XV102
se abre y la válvula de ingreso de aire al sector opuesto al filtro se abre.

Activación de la
orden cerrar
válvula ingreso
aire de lavado
XV101

Activación de la
orden abrir de
Activación válvula
la
de purga
orden XV102
cerrar
válvula ingreso
aire de lavado
XV101
Abrir válvula
ingreso
Activación dede airelaal
sector opuesto
orden abrir válvula del
filtro a lavar
de purga XV102

Figura 75. Secuencia de Enjuague - Inicio. Fuente propia

En la figura 76 se visualiza el final de la secuencia de enjuague, de acuerdo a Abrir


la filosofíaválvula
ingreso de aire al
de control, se cierra la válvula de ingreso de agua de lavado XV101, se cierrasector
la válvula
opuesto del
de purga XV102 y se cierra la válvula de alcantarilla XV105. filtro a lavar

81
Activación de la
orden cerrar
válvula ingreso
aire de lavado
XV101

Activación de la
orden cerrar
válvula
Activación purga
de de la
XV102
orden cerrar
válvula ingreso
aire de lavado
XV101
Activación
Activación dede la la
orden cerrarde
cerrar válvula
válvula de
purga XV105 purga
XV102

Figura 76. Secuencia de Enjuague - Final. Fuente propia Activación de la


cerrar válvula de
En la figura 77 se visualiza la subrutina “S12_Arranque_Motores”, en estasubrutina se
purga XV105
inicia el arranque/parada de los compresores. De acuerdo a la filosofía de control ya
descrita siempre arrancara el compresor con menos horas de funcionamiento. En la
figura 78 se visualiza el bloque función “ARRANQUE_X_HOROMETRO” para el
arranque y parada de las bombas.

Bloque función
“ARRANQUE_X_
HOROMETRO”
para el
arranque/parada
de los
compresores

Figura 77. Arranque y parada de los compresores. Fuente propia

Bloque función
“ARRANQUE_X_
HOROMETRO”
para el
arranque/parada
de los
82 compresores
Bloque función
“ARRANQUE_X_
HOROMETRO”
para el
arranque/parada
de las bombas

Figura 78. Arranque y parada de las bombas. Fuente propia

En la subrutina “S18_PID” se realiza el control de nivel aguas arriba del filtro. El PLC
Bloque función
Filtro envía 2 pulsos a la válvula de filtración LCV101, uno para abrir y el otro para cerrar.
“ARRANQUE_X_
Para evitar enviar pulsos constantes para abrir o cerrar la válvula de filtración LCV101,
HOROMETRO”
se realizó un muestreo de la señal de nivel para ver su comportamiento para y analizarel
cuando sube o baja el nivel. arranque/parada
de las bombas
En la figura 79 se visualiza el muestreo de la señal de nivel y la activación de las órdenes
para abrir o cerrar la válvula de filtración LCV101.

Tiempo de
muestreo para
analizar si el nivel
del filtro está
bajando o
subiendo

Tiempo de
muestreo para
Figura 79. Muestreo de la señal de nivel. Fuente propiaanalizar si el nivel
del filtro está
bajando o
subiendo

83
Análisis del nivel
del filtro

Análisis del nivel


del filtro
Figura 80. Análisis si el nivel está subiendo o bajando. Fuente propia

En la figura 81 se visualiza los parámetros del “Caso 1: Ajuste Normal” que fueron
descritos en la sección 3.1.4 “Diagrama control de nivel”. Los parámetros del caso 1
(TnAbrir: duración del pulso abrir, TnCerrar: duración del pulso cerrar, Pulso1C1:
número de pulsos que ocurren en el periodo 1, PeriodoC1: tiempo que debe ocurrir para
que los pulsos se puedan pagar) serán editables desde el HMI Filtro.

Parámetros de ajuste
del Caso I:

TnAbrir/ TnCerrar/
PulsoC1/ PeriodoC1

Figura 81. Caso 1: Ajuste normal para el control de nivel. Fuente propia

En la figura 82 se visualiza los parámetros del “Caso 2: Ajuste de anticipación” que


fueron descritos en la sección 3.1.4 “Diagrama control de nivel”. Los parámetros del
caso 1 (TnAbrir: duración del pulso abrir, TnCerrar: duración del pulso cerrar, Pulso1C2:
número de pulsos que ocurren en el periodo 2, PeriodoC2: tiempo que debe ocurrir para
que los pulsos se puedan pagar) serán editables desde el HMI Filtro.

84
Parámetros de ajuste
del Caso II:

TnAbrir/ TnCerrar/
PulsoC2/ PeriodoC2

0
Parámetros de ajuste
del Caso II:

0 TnAbrir/ TnCerrar/
PulsoC2/ PeriodoC2

Figura 82. Caso 2: Ajuste anticipado para el control de nivel. Fuente propia

Figura 83. Caso 3: Deshabilitación de órdenes. Fuente propia

3.1.7. Desarrollo de programación en el PLC maestro

3.1.7.1. Configuración de hardware


En la programación para el PLC Maestro se usará el software Compact Control Builder
AC800M de ABB. Primero se configura el hardware y segundo se desarrollará el
programa en las subrutinas.
En la figura 84 se visualiza la configuración de los equipos ya seleccionados en la
sección 3.2.1.2., en la zona izquierda se visualiza el modelo de CPU “PM861-ETH”
seleccionado, en el BUS de entradas/salidas se visualiza los módulos de entradas
digitales “DI810”, módulos de salidas digitales “DO810”, módulos de entradas
analógicas “AI810” y módulos de salidas analógicos “AO810”. En la sección de módulos
de comunicación se visualiza los módulos de comunicación Modbus TCP “CI867”.

85
Modelo de CPU:
PM583-ETH

Modelo de CPU:
PM583-ETH

Módulos de
entradas/salidas
analógicas y
digitales

Módulos de
Módulos
comunicación: de
entradas/salidas
CM577-ETH
analógicas y
digitales

Figura 84. Selección del hardware en el software Compact Control Builder AC800M.
Módulos de
Fuente propia comunicación:
CM577-ETH
 Configuración de los módulos analógicos

En la figura 85 se visualiza la configuración de rangos de las entradas analógicas para


señales de 4-20ma, también se muestra los “Tag” que serán asignados a las entradas
analógicas.

Escalamiento
Tag de las de las Entradas
Entradas Analógicas
Analógicas

Escalamiento
Tag de las de las Entradas
Entradas
Figura 85. Configuración de rangos de las entradas analógicas (señal 4-20 ma).
Analógicas
Analógicas Fuente propia

 Configuración de los módulos digitales

En la figura 86 se visualiza la configuración de los “Tag” que serán asignados a las


entradas digitales y en la figura 87 se visualiza la configuración de los “Tag” que serán
asignados a las salidas digitales

86
Tag de las
Entradas
Digitales

Tag de las
Entradas
Digitales

Figura 86. Asignación de Tag para las entradas digitales. Fuente propia

 Configuración de las salidas digitales

Tag de las
Salidas
Digitales

Tag de las
Salidas
Digitales
Figura 87. Asignación de Tag para las salidas digitales. Fuente propia

3.1.7.2. Estructura de subrutinas


En la figura 88 se visualiza la creación de las subrutinas, la creación de los bloques
función y en el área de programación se visualiza el llamado de todas las subrutinas.
También se visualiza el área donde se declaran las variables o dirección de memorias
que son usadas en el programa. Los lenguajes de programación para los “Bloques
Función (FB)” y las “Subrutinas (POU)” son “ST: Texto Estructurado” y “FBD: Diagrama
de Bloque Función”.

87
Área: Declaración de
variables

Bloques Función
Área: Declaración de
variables
Bloques Función

Subrutinas

Subrutinas

Figura 88. Subrutinas, bloques función del programa PLC Maestro. Fuente propia

En la tabla 24 se describe la función de cada subrutina.


Programa del PLC Maestro
Lenguaje de
Ítem Subrutina Descripción
programación

Subrutina para leer las


Texto
1 S1_EntradasSalidas entradas/salidas digitales y
estructurado
analógicas.
Texto Subrutina de diagnóstico del
2 S2_Diagnostico
estructurado PLC
Subrutina de comunicación
Texto ModbusTCP con los PLC
3 S3_ComPLC_Sector1
estructurado Filtros del Sector 1(Filtros del
1 al 11)
Subrutina de comunicación
Texto ModbusTCP con los PLC
4 S4_ComPLC_Sector2
estructurado Filtros del Sector 2(Filtros del
12 al 22)
Subrutina para publicar los
Texto
5 S5_ComPanel_Sector1 datos de los PLC Filtros del
estructurado
sector 1 al HMI Maestro
Subrutina para publicar los
Texto
6 S6_ComPanel_Sector2 datos de los PLC Filtros del
estructurado
sector 2 al HMI Maestro
Texto Subrutina de comunicación
7 S7_ComMaquinas
estructurado ModbusTCP con los equipos

88
eléctricos de la sala de
máquinas

Subrutina para publicar los


Texto
8 S8_ComPanel_Maquinas datos de los equipos
estructurado
eléctricos al HMI Maestro
Texto Subrutina Diagnóstico de falla
9 S9_Fallas
estructurado de comunicación
Subrutina recepción de la
Texto orden de lavado y
10 S10_EtapaLavado
estructurado confirmación de la orden de
lavado.
Texto Subrutina de comunicación
11 S11_ComScada
estructurado con el SCADA
Tabla 22. Descripción de las subrutinas del programa del PLC Maestro. Fuente propia

3.1.7.3. Creación de Bloques Función


Se realizó la creación de bloques función ya que se identificó tareas repetitivas. A
continuación, se describe el funcionamiento de los bloques funciones.

 Bloque función “BitCom_HwStatus”

El bloque función “BitCom_HwStatus” fue creado para recibir el bit de comunicación del
PLC Filtro y diagnosticar si hay falla de comunicación.
En la entrada “ComHwStatus” se conecta el bit de comunicación del PLC Filtro. Si hay
falla de comunicación se activa la salida “ComNoFalla” sino se activa la salida
“ComFalla”.

Entradas del bloque Salidas del bloque


función función
“BitCom_HwStatus” “BitCom_HwStatus”

Figura 89. Bloque función “BitCom_HwStatus”. Fuente propia


Entradas del bloque Salidas del bloque
función
Bloque función “FB_LavadoFiltro” función
“BitCom_HwStatus” “BitCom_HwStatus”
El bloque función “FB_LavadoFiltro” fue creado para recibir la petición de lavado de los
PLC Filtros y retornar la confirmación o negación del lavado.
En las entradas “LavadoF1” hasta “LavadoF22” se conecta la petición de lavado de los
PLC Filtros, en las entradas “NoFallaCom1” hasta “NoFallaCom22” se conecta el bit de
comunicación entre el PLC Maestro y el PLC Filtro. Ahora el PLC Maestro verificara si
las entradas de un mismo PLC Filtro están activadas, si es conforme y no hay ninguna
salida activada el PLC Maestro confirmara el lavado del filtro. Por cada PLC Filtro hay 2
entradas y 1 salida.

89
Salidas del bloque
función
“FB_LavadoFiltro”

Salidas del bloque


función
“FB_LavadoFiltro”
Entradas del
bloque función
“FB_LavadoFiltro”

Entradas del
bloque función
“FB_LavadoFiltro”

Figura 90. Bloque Función “FB_LavadoFiltro”. Fuente propia

3.1.7.4. Programación de entradas/salidas físicas


En la subrutina “S1_EntradasSalidas” se visualiza las pestañas donde está la
programación de las entradas/salidas digitales y las entradas analógicas.
En la figura 96 se visualiza En la pestaña de salidas digitales se visualiza la activación
de la orden arranque de las bombas y compresores, así como también la supervisión de
las entradas analógicas.

90
Activación de la
“Orden de Arranque”
Bomba 1

Activación de la
“Orden de Arranque”
Bomba 1

Activación de la
“Orden de Arranque”
Compresor 1

Activación de la
“Orden de Arranque”
Compresor 1

Figura 91. Activación de salidas digitales. Fuente propia

3.1.7.5. Programación de la comunicación Modbus TCP


En las subrutinas “S3_ComPLC_Sector1”, “S4_ComPLC_Sector2”,
“S5_ComPanel_Sector1”, “S6_ComPanel_Sector2”, “S7_ComMaquinas” y
“S8_ComPanelMaquinas” se realizan las creaciones de los bloques ModbusTCP para
establecer la comunicación entre el PLC Maestro y los PLC Filtros/ los HMI Maestro y
los equipos eléctricos (Arrancadores de estado sólido, variadores de frecuencia y el
medidor de energía).

91
Bloque “MBTCPConnect_1”,
es usado para habilitar la
comunicación ModbusTCP.

Bloque “MBTCPConnect_1”,
es usado para habilitar la
Bloque “MBTCPRead_1”, es
comunicación ModbusTCP.
usado para gestionar la lectura
de datos de los “Esclavos”.

Bloque “MBTCPRead_1”, es
usado para gestionar la lectura
de datos de los “Esclavos”.
Bloque “MBTCPWrite_1”, es
usado para gestionar la
escritura de datos de los
“Esclavos”.

Figura 92. Bloques de comunicación ModbusTCP. Fuente propia


Bloque “MBTCPWrite_1”, es
usado Programación
para gestionar del
la permiso de lavado
3.1.7.6.
escritura de datos de los
“Esclavos”.
La subrutina “S10_EtapaLaavado” es usado para recibir la orden de lavado de los PLC
Filtros y confirmar la orden de lavado en caso que no haya ningún filtro lavándose.

3.1.7.7. Integración de datos con el SCADA


La subrutina “S11_ComScada” es usado para publicar los datos hacia el SCADA, en
este caso el PLC se comporta como servidor y el SCADA es el cliente.

3.2. Implementación
En esta sección del proyecto se describe la implementación del nuevo sistema
automatizado en el cual cada tablero de control denominado “Pupitre” deberá tener un
“PLC y HMI Filtro”. Asimismo, en cada sector se deberá instalar un “PLC y HMI Maestro”
los cuales se encargarán de controlar y supervisar el estado de los PLC Filtros.

3.2.1. Instalación del PLC y HMI Filtro


A través del software de programación Control Builder Plus PS501 se realizó la descarga
del programa al PLC Filtro y a través del software de programación Jmobile se realizó
la descarga del programa al HMI Filtro. La descarga de programa hacia los PLC y HMI
Filtros se realizó de manera progresiva, con lo cual se garantiza el funcionamiento
correcto del filtro de arena antes de instalar otro PLC y HMI Filtro.

92
Software de
PLC - Filtro
programación
PC:
PROGRAMADOR

Cable Ethernet

Software de
HMI - FIltro
programación

Cable Ethernet

Figura 93. Diagrama de comunicación entre la PC y el PLC/HMI Filtro. Fuente propia

En la siguiente figura se visualiza el tablero de control denominado “Pupitre” con el PLC


y HMI ya instalado.
Tablero de control PLC Filtro

Tablero de control PLC Filtro

Figura 94. Tablero de control “Pupitre” con PLC Filtro. Fuente propia

Selector de
HMI Filtro Lavado

Permiso de
HMI Filtro lavado
Selector de
Lavado

Figura 95. Vista exterior del tablero de control “Pupitre” – HMI Filtro / Selector de
Permiso de
Lavado / Permisor de Lavado. Fuente propia
lavado
En la siguiente figura se visualiza el tablero de control denominado “Pupitre” con el PLC
y HMI ya instalado.

93
3.2.2. Instalación del PLC y HMI Maestro
A través del software de programación Compact Control Builder Plus PS501 se realizó
la descarga del programa al PLC Maestro del Sector y a través del software de
programación Vijeo Designer se realizó la descarga del programa al HMI Maestro del
Sector. La descarga de programa hacia los PLC y HMI Maestros se realizó de manera
progresiva, por cada PLC Filtro instalado se irá actualizando el programa en los PLC
Maestros, con lo cual se garantiza un correcto intercambio de datos entre los PLC
Maestros de Sector 1 y 2 con los PLC Filtros.

Software de
PLC Maestro
programación
PC:
PROGRAMADOR

Cable Ethernet

Software de
HMI Maestro
programación

Cable Ethernet

Figura 96. Diagrama de comunicación entre la PC y el PLC/HMI Maestro. Fuente


propia

PLC
Maestro del
Sector 1

HMI del
PLC
Maestro del PLC
Sector 1 Maestro del
Sector 1

HMI del
PLC
Maestro del
Sector 1

Figura 97. Tablero de control del PLC y HMI Maestro del Sector 1. Fuente propia

94
PLC
Maestro del
Sector 2
HMI del
PLC
Maestro del
Sector 2
PLC
Maestro del
Sector 2

HMI del
PLC
Maestro del
Sector 2

Figura 98. Tablero de control del PLC y HMI Maestro del Sector 2. Fuente propia

1
2
3
4
5
6

95
CAPÍTULO 4

RESULTADOS

4.1 Resultados
En este capítulo se presentan los resultados obtenidos a partir del desarrollo descrito en
el capítulo 3. Los resultados serán mostrados en base a las etapas del filtro que se
encuentra descrito en la filosofía de control. También se muestran las pantallas
diseñadas en los HMI Maestros y HMI Filtros.

4.1.1 Resultados de las pantallas del HMI Maestro y HMI Filtro


Las pantallas diseñadas en los HMI Maestros y HMI Filtros son usadas para controlar y
supervisar las etapas de 1: Parado, 2: Filtración y 3: Lavado de los 22 filtros.

 HMI Maestros del sector 1 y 2 – Pantalla “Proceso General”

En la tabla 25 se describe la leyenda dela figura 104.

Descripción Color

Etapa 1: Parado ------- Rojo

Etapa 2: Filtración ------- Verde

Etapa 3: Lavado ------- Amarillo

Tubería de agua de avado ------- Línea verde oscuro


Tubería de aire de lavado ------- Línea celeste
Tubería de agua filtrada
------- Línea azul
(Salida de los filtros)
Tabla 23. Leyenda de la pantalla “Proceso general” – HMI Maestro del sector 1 y 2.
Fuente propia

En la figura 104 pantalla de “Proceso General” ubicado en el HMI Maestro del sector 1
y 2, se visualiza las etapas de los 22 filtros, el estado de la posición de los selectores
“Manual/Automático” de las bombas y compresores, el estado de las válvulas de ingreso
de aire de lavado al sector 1 y 2.

96
Botones para
abrir los
“Faceplate
Filtros”

Botones para
abrir los
“Faceplate
Filtros”

Figura 99. Pantalla de Proceso General ubicado en los HMI Maestro del sector 1 y 2.
Fuente propia

Al presionar sobre el botón de cualquier filtro se visualiza el faceplate del filtro, donde
se visualizan el estado de las válvulas, las consignas de tiempo de lavado, el nivel, la
pérdida de carga y el tiempo de carrera.

Figura 100. Faceplate del filtro – Pantalla Proceso General ubicado en los HMI
Maestro del sector 1 y 2. Fuente propia

Nota: para iniciar el lavado del filtro, el PLC Filtro envía la petición de lavado a los PLC
Maestros del sector 1 y 2. Los PLC Maestros del sector 1 y 2 verifican que haya

97
comunicación constante con el PLC Filtro y que ningún filtro este en la etapa de
lavado, si estas condiciones se cumplen los PLC Maestros del sector 1 y 2 envían la
confirmación de lavado al PLC Filtro.

 HMI Maestros del sector 1 y 2 – Pantalla “Estados - Filtros sector 1 y 2”,


“Reportes Tiempo de Carrera - Filtros sector 1 y 2” y “Reportes Pérdida de carga
– Filtros sector 1 y 2”.

Figura 101. Pantalla de Estados – Filtros Sector 1 ubicado en los HMI Maestro del
sector 1 y 2. Fuente propia

Figura 102. Pantalla de Estados – Filtros Sector 2 ubicado en los HMI Maestro del
sector 1 y 2. Fuente propia

98
Figura 103. Pantalla de Reportes de tiempo de carrera – Filtros Sector 1 ubicado en
los HMI Maestro del sector 1 y 2. Fuente propia

Figura 104. Pantalla de Reportes de tiempo de carrera – Filtros Sector 2 ubicado en


los HMI Maestro del sector 1 y 2. Fuente propia

Figura 105. Pantalla de Reportes pérdida de carga – Filtros Sector 1 ubicado en los
HMI Maestro del sector 1 y 2. Fuente propia

99
Figura 106. Pantalla de Reportes pérdida de carga – Filtros Sector 2 ubicado en los
HMI Maestro del sector 1 y 2. Fuente propia

 HMI Maestros del sector 1 y 2 – Pantalla “Arquitectura de comunicación”.

En la figura 107 se visualiza los estados de comunicación de los esclavos (PLC Filtros,
arrancadores, variadores y medidor de energía) con los maestros (PLC Maestros del
sector 1 y 2). El indicador de color rojo significa falla de comunicación y el indicador
de color verde significa correcta comunicación.

Figura 107. Pantalla Arquitectura de comunicación ubicada en los HMI Maestro del
sector 1 y 2. Fuente propia

 HMI Filtro – Pantalla “Arquitectura de comunicación”.

En la figura 108 se visualiza los estados de comunicación del PLC Filtro con los PLC
Maestros del sector 1 y 2. El indicador de color rojo ▀ significa falla de comunicación y
el indicador de color verde ▀ significa correcta comunicación.

100
Figura 108. Pantalla Arquitectura de comunicación ubicada en los HMI Filtros. Fuente
propia

4.1.2 Resultados del funcionamiento de la lógica de control


A modo de mostrar los resultados, se eligió el filtro de arena nº7 para realizar las pruebas
de funcionamiento. En este caso el filtro ya se encontraba con un tiempo de carrera casi
de 24 horas por lo cual se consideró pasar de la etapa de filtración a la etapa de lavado.
A continuación, se detallan los resultados de las diferentes etapas.
En la figura 109 se visualiza el estado del filtro a través del HMI Pupitre (Estado de las
válvulas, estado de las bombas y compresores).

Pantalla
“Proceso”

Pantalla
“Proceso”

Figura 109. Estado del filtro de arena, antes de iniciar el lavado. Fuente propia

101
4.1.2.1 Resultados del funcionamiento de la Etapa 3: Lavado
De acuerdo a la filosofía de control y lógica desarrollada en los PLC Filtros y PLC
Maestros del Sector 1 y 2, para iniciar el lavado del filtro primero se debe seleccionar el
modo de lavado. En la figura 110 se visualiza que el “Selector de Lavado” se encuentra
en la posición de “Panel Pupitre” con lo cual los modos de lavado a escoger son:
“Manual” o “Semiautomático Local”. Luego se conecta la “Llave” para habilitar el
“Permiso de Lavado”.

Selector de
Lavado en
posición Permiso de
“Panel Lavado
pupitre” “Habilitado”

Figura 110. Resultados de la etapa de lavado: Selector de lavado en posición “Panel


Pupitre” y Permiso de Lavado “Habilitado”. Fuente propia
Permiso de
Selector de
Lavado111 Lavado
en se visualiza que el filtro cambio de la etapa filtración a la etapa
En la figura de lavado
“Habilitado”
posición
y se eligió el modo de lavado “Semiautomático Local”.
“Panel
pupitre”

Figura 111. Filtro en etapa de “Lavado” y modo de lavado “Semiautomático Local”.


Fuente propia

102
Desde la pantalla “Lavado Semiauto” se habilita la secuencia de lavado presionando el
botón “Iniciar Lavado”. En la figura 112 se visualiza las consignas de tiempo para la
secuencia de lavado.

Pantalla
“Lavado
Semiauto”

Pantalla
“Lavado
Figura 112. “Consignas de tiempo” para la secuencia de lavado y el botón “Iniciar
Semiauto”
Lavado”. Fuente propia

 Secuencia 1: pre-vaciado

En la figura 113 se visualiza el inicio de la secuencia de lavado. En la secuencia 1: Pre-


vaciado, la válvula de filtración LCV101 se abre de manera proporcional y la válvula
vejiga XV104 se cierra (Inflado).

Secuencia 1:
Pre-vaciado

Secuencia 1:
Pre-vaciado

Figura 113. Secuencia 1: pre-vaciado, válvula de filtración LCV101 abierto y válvula


veijga XV104 cerrado (inflado). Fuente propia

103
En la figura 114 se visualiza el estado real del filtro en la secuencia 1: pre-vaciado.

Válvulas
vejiga

Válvulas
vejiga

Figura 114. Estado real del filtro en la secuencia 1: pre-vaciado. Fuente propia

En la figura 115 se visualiza que el tiempo de pre-vaciado está transcurriendo.

Tiempo de
Pre-vaciado

Tiempo de
Pre-vaciado

Figura 115. Tiempo de pre-vaciado transcurriendo. Fuente propia

 Secuencia 2: vaciado

En la secuencia 2: vaciado, la válvula de filtración LCV101 debe confirmar que está


cerrada y la válvula alcantarilla XV105 se debe abrir.

104
Secuencia 2:
Vaciado

Secuencia 2:
Vaciado

Figura 116. Secuencia 2: vaciado, válvula de filtración LCV101 cerrada y válvula


alcantarilla XV105 abierta. Fuente propia

En la figura 117 se visualiza el estado real del filtro en la secuencia 2: vaciado.

Válvula
Alcantarilla
“Abierto”

Válvula
Alcantarilla
“Abierto”

Figura 117. Estado real del filtro en la secuencia 2: vaciado. Fuente propia

En la figura 118 se visualiza que el tiempo de vaciado ya llego a su límite (2 minutos).

105
Tiempo de
Vaciado

Tiempo de
Vaciado

Figura 118. Tiempo de vaciado transcurriendo. Fuente propia

Figura 4.20. Tiempo de vaciado transcurriendo.


 Secuencia 3: soplado

En la secuencia 3: soplado, la válvula aire de lavado XV103 se debe abrir, la válvula


sector 2 (válvula de ingreso de aire del sector opuesto al filtro) se debe cerrar y
posteriormente debe arrancar el compresor con menos horas de funcionamiento.

Secuencia 3:
Soplado

Secuencia 3:
Soplado

Figura 119. Secuencia 3: soplado, válvula aire de lavado XV103 abierto, válvula sector
2 (válvula ingreso de aire del sector opuesto al filtro) cerrado y el compresor 3 en
estado de arranque. Fuente propia

Nota: los horómetros de los compresores son: C01:367 h, C02:247 h y C03:365 h. En


este caso debería arrancar el compresor “C02” pero actualmente el arrancador de

106
estado sólido está en falla. Por lo tanto, deberá arrancar el “C03” con esto se comprueba
que la lógica desarrollada en los PLC está funcionando correctamente.
En la figura 120 se visualiza el estado real del filtro en la secuencia 3: soplado.

Compresor en estado de arranque –


Ingreso de aire al filtro

Compresor en estado de arranque –


Ingreso de aire al filtro

Figura 120. Estado real del filtro en la secuencia 3: soplado. Fuente propia

En la figura 121 se visualiza que el tiempo de soplado está transcurriendo.

Tiempo de
soplado

Tiempo de
soplado

Figura 121. Tiempo de soplado transcurriendo. Fuente propia

Cuando el tiempo de soplado es mayor al “Tiempo de pre-enjuague” (Tiempo


configurable desde el HMI Pupitre) inicia el pre-enjuague: la válvula agua de lavado

107
XV101 se debe abrir y posteriormente debe arrancar la bomba con menos horas de
funcionamiento.

Tiempo de soplado > Consigna


tiempo de pre-enjuague

Tiempo de soplado > Consigna


tiempo de pre-enjuague

Figura 122. Tiempo de soplado mayor al tiempo de pre-enjuague. Fuente propia

Figura 123. Secuencia 3: soplado (Pre-enjuague), válvula agua de lavado XV101


abierto y la bomba 1 en estado de arranque. Fuente propia

Nota: los horómetros de los compresores son: B01:617 h, B02:620 h y B03:617 h. En


este caso debería arrancar la bomba “B01” con esto se comprueba que la lógica
desarrollada en los PLC está funcionando correctamente.

108
Bombas y compresores en estado de
arranque – Ingreso de aire y agua al filtro

Bombas y compresores en estado de


arranque – Ingreso de aire y agua al filtro

Figura 124. Estado real del filtro en la secuencia 3: soplado (Pre-enjuague). Fuente
propia

 Enjuague

Al iniciar la secuencia 4: enjuague, el compresor deberá parar luego la válvula aire de


lavado XV103 se debe cerrar, la válvula de atmósfera XV104 se debe abrir y la válvula
sector 2 (válvula de ingreso de aire del sector opuesto al filtro) se debe abrir.

Secuencia 4:
Enjuague

Secuencia 4:
Enjuague

Figura 125. Inicio de secuencia 4: enjuague, válvula aire de lavado XV103 cerrado,
válvula de atmósfera XV104 abierto, válvula sector 2 (válvula ingreso de aire al sector
opuesto al filtro) abierto y el compresor 3 en estado de parada. Fuente propia

109
En la figura 126 se visualiza el estado real del filtro cuando está iniciando la secuencia
4: enjuague.

Bomba en estado de arranque –


Ingreso de agua al filtro

Bomba en estado de arranque –


Ingreso de agua al filtro

Figura 126. Estado real del filtro cuando está iniciando la secuencia 4: enjuague.
Fuente propia

Nota: en la figura 131 se visualiza que el color del agua es de color marrón.
En la figura 127 se visualiza el tiempo de enjuague cuando está iniciando.

Iniciando
Tiempo de
enjuague

Iniciando
Tiempo de
enjuague

Figura 127. Tiempo de enjuague cuando está iniciando. Fuente propia

En la figura 128 se visualiza el estado real del filtro cuando está finalizando la secuencia
4: enjuague.

110
Bomba en estado de arranque –
Ingreso de agua al filtro

Bomba en estado de arranque –


Ingreso de agua al filtro

Figura 128. Estado real del filtro cuando está finalizando la secuencia 4: enjuague.
Fuente propia

Nota: en la figura 133 se visualiza que el color del agua ya está clara, lo cual indica
que está lista para filtrar.
En la figura 134 se visualiza el tiempo de enjuague cuando está finalizando.

Finalizando
Tiempo de
enjuague

Finalizando
Tiempo de
enjuague

Figura 129. Tiempo de enjuague cuando está finalizando. Fuente propia

En la figura 130 se visualiza el final de la secuencia 4: enjuague, la bomba se debe parar


luego la válvula agua de lavado XV101 se debe cerrar, la válvula de atmósfera XV104
se debe cerrar y la válvula alcantarilla XV105 se debe cerrar.

111
Fin de
Secuencia 4:
Enjuague

Fin de
Secuencia 4:
Enjuague

Figura 130. Fin de secuencia 4: enjuague, la bomba en estado de parada, la válvula


agua de lavado XV101 cerrado, la válvula de atmósfera XV104 cerrado y la válvula
alcantarillaXV105 cerrado. Fuente propia

Como el modo de lavado del filtro se realizó en “Semiautomático Local” el operador debe
retirar la “Llave” para deshabilitar el “Permiso de Lavado”. Después de retirar la llave el
filtro pasa a la etapa de “Parado”.

4.1.2.2 Resultados del funcionamiento de la Etapa 1: Parado


El filtro pasa a la etapa de parado por dos condiciones: cuando finaliza la etapa de
lavado o cuando el operador desea realizar la desinfección del filtro, estas condiciones
están descritas en la filosofía de control.
 Filtro parado, finaliza la etapa de lavado

Cuando finaliza la etapa de “Lavado” ya sea el modo de lavado en que se encuentre, el


filtro pasa a la etapa de “Parado” por 10 segundos y luego pasa a la etapa de “Filtración”.
En la figura 131 se visualiza el filtro en la etapa de parado. La válvula de filtración
LCV101 en modo “Manual” y cerrado, válvula ingreso de agua XV101 cerrado, válvula
atmósfera XV102 cerrado, válvula ingreso de aire XV103 cerrado, válvula vejiga XV104
inflado (cerrado), válvula alcantarilla XV105 cerrado. Las bombas y compresores están
en estado de parada.

112
Etapa 1:
Parado

Etapa 1:
Parado

Figura 131. Filtro en etapa 1: Parado. Fuente propia

 Filtro parado, desinfección del filtro

Para iniciar la desinfección del filtro, el operador debe pasar el filtro a la etapa de
“Parado”, seleccionando la pantalla “Mantto” e ingresar la contraseña, luego presionar
el botón “Parado”. Para finalizar la etapa de “Parado” el operador debe presionar el
botón “Filtración” o debe conectar la llave en la chapa “Permiso de Lavado” para pasar
el filtro a la etapa de “Lavado”.
En la figura 132 se visualiza la pantalla de “Mantenimiento” y los botones “Parado” y
“Filtración”.

Botón
“Filtración”

Botón
“Parado”
Botón
“Filtración” Pantalla
“Mantto”

Botón
“Parado”
Pantalla
“Mantto”
Figura 132. Pantalla de mantenimiento, botón “Parado” y botón “Filtración”. Fuente
propia

113
En la figura 133 se visualiza el filtro en la etapa de parado, la válvula de filtración LCV101
está cerrada y la válvula alcantarilla XV105.

Figura 133. Desinfección del filtro, etapa de “parado”. Fuente propia

Nota: la desinfección del filtro se realiza de manera manual por operadores, primero se
vacía el filtro abriendo la válvula de alcantarilla y cerrando la válvula de filtración,
segundo los operadores preparan la solución de desinfección para verterlo sobre el
lecho filtrante, tercero se inyecta aire y agua por 1 minuto para remover la solución de
desinfección y finalmente el filtro se deja en reposo durante 12 horas.
Nota: en la figura 133 se visualiza que el compresor Nº3, la bomba Nº3 están en estado
de arranque y la válvula sector 1 está abierto pero la válvula ingreso de agua XV101 y
la válvula ingreso de aire XV103 están cerrados, esto se debe que las confirmaciones
de arranque de las bombas, compresores y confirmación de cerrado de las válvulas del
sector 1 y 2 llegan a todos los PLC Filtros. En este caso se estaba lavando otro filtro por
eso que se ve las confirmaciones de arranque activadas de la bomba Nº3 y compresor
Nº3.
En la figura 134 se visualiza el estado real del filtro cuando está en la etapa de “Parado”
por desinfección del filtro.

114
Etapa de “Parado” – Desinfección del
filtro

Etapa de “Parado” – Desinfección del


filtro

Figura 134. Estado real del filtro, la etapa de “Parado” por desinfección del filtro.
Fuente propia

4.1.2.3 Resultados del funcionamiento de la Etapa 2: Filtración


La etapa 2: filtración, inicia cuando finalizan los 10 segundos de la etapa de “Parado” o
cuando el operador presiona el botón “Filtración” ubicado en la pantalla de
“Mantenimiento” del HMI Filtro.

 Etapa 2: Filtración – Análisis y Resultado Nº1

En la figura 135 se visualiza la tendencia de nivel aguas arriba del filtro. En la zona A se
visualiza que el nivel está bajando esto sucede porque la válvula de filtración LCV101 y
válvula alcantarilla XV105 están abiertas. En la zona B se visualiza que el nivel está en
0 cm esto sucede porque el filtro está vacío y se encuentra en la etapa de “Lavado”. En
la Zona C se visualiza que el nivel está subiendo esto sucede porque ya finalizó la etapa
de “Lavado” y también porque la válvula de filtración LCV101 está cerrada (Cuando
llegue a la etapa de “Filtración” se debe abrir proporcionalmente).

115
A

B C
A
3
.
8 C
a
4
.
1

B
3
.
8
a
Figura 135. Pantalla “Tendencia
4 de nivel” ubicada en los HMI Filtros. Zona A: Nivel
bajando, Zona B: Nivel igual. a 0 - etapa de “Lavado” y Zona C: Nivel subiendo – etapa
1de “Filtración”. Fuente propia
De acuerdo a la filosofía de control ya descrita en el capítulo 3, la válvula vejiga XV104
se debe desinflar (abrir), la válvula de filtración LCV101 se debe abrir de manera
proporcional durante un 1 minuto. También se visualiza que el tiempo de carrera
empieza a transcurrir.

Tiempo de
carrera

Tiempo de
carrera

Figura 136. Etapa 2: Filtración, válvula vejiga XV104 abierto, válvula de filtración
LCV101 abierto (apertura proporcional) y el tiempo de carrera igual a “24s”. Fuente
propia

 Etapa 2: Filtración – Análisis y Resultado Nº2

116
Después de finalizar el tiempo de apertura proporcional, el modo de regulación de la
válvula cambia a “Automático”.
En la figura 137 se visualiza que la válvula de filtración LCV101 está abierta y en modo
de regulación “Automático”, el tiempo de carrera es mayor a 16 minutos.

Tiempo de
carrera

Válvula de
filtración LCV101

Tiempo de
carrera

Válvula de
filtración LCV101

Figura 137. Etapa 2: Filtración, válvula de filtración LCV101 en modo de regulación


“Automático” y el tiempo de carrera igual a “16m 35s”. Fuente propia

En la figura 138 se visualiza la tendencia de nivel aguas arriba del filtro. En la zona A se
visualiza que el nivel está dentro del margen de error +/- 2 cm.

117
Zona A:
Etapa de Filtración

Zona A:
Etapa de Filtración

Figura 138. Pantalla “Tendencia de nivel” ubicada en los HMI Filtros. Zona A: nivel
dentro del margen de error +/- 2 cm. Fuente propia

Nota: con los resultados obtenidos se comprueba que el control y la programación


desarrollada en el capítulo 3 están funcionando correctamente.
En la figura 139 se visualiza el estado real del filtro en la etapa de “Filtración”.

Figura 139. Estado real del filtro en la etapa de “Filtración”. Fuente propia

 Etapa 2: Filtración – Análisis y Resultado Nº3

En la figura 140 se visualiza la tendencia de nivel aguas arriba del filtro, con un tiempo
de muestreo de 12 horas.

118
Etapa de Filtración
– Nivel del Filtro

Etapa de Filtración
– Nivel del Filtro

Figura 140. Pantalla “Tendencia de nivel” ubicada en los HMI Filtros. Nivel dentro del
margen de error +/- 2 cm con un tiempo de muestreo de 12 horas. Fuente propia

En la figura 141 se visualiza la tendencia de nivel aguas arriba del filtro, con un tiempo
de muestreo de 24 horas. En la zona A y C se visualiza que el nivel está dentro de los
márgenes de error +/- 2cm, con lo cual se comprueba que el control de nivel está
funcionando correctamente, en la zona B se visualiza que el nivel baja hasta 0 cm y
luego sube hasta la consigna de nivel, esto sucede cuando el filtro está en la etapa de
“Lavado” o “Parado”.

Zona A y C: Etapa de Filtración

Zona B:
Etapa
Zona de Etapa
A y C: Lavadode Filtración

Zona B:
Etapa de Lavado

Figura 141. Pantalla “Tendencia de nivel” ubicada en los HMI Filtros. Nivel dentro del
margen de error +/- 2 cm con un tiempo de muestreo de 24 horas. Fuente propia

En la figura 142 se visualiza la tendencia de pérdida de carga del filtro, con un tiempo
de muestreo de 12 horas.

119
Etapa de Filtración –
Pérdida de carga del Filtro

Etapa de Filtración –
Pérdida de carga del Filtro

Figura 142. Pantalla “Tendencia de pérdida de carga” ubicada en los HMI Filtros.
Pérdida de carga con un tiempo de muestreo de 12 horas. Fuente propia

En la figura 143 se visualiza la tendencia de pérdida de carga del filtro, con un tiempo
de muestreo de 24 horas. En la zona A y C se visualiza que la pérdida de carga está
aumentando esto sucede cuando el filtro está en la etapa de “Filtración. En la zona B se
visualiza que la pérdida de carga es igual a 0 mca esto sucede porque la válvula de
filtración LCV101 está cerrada lo cual indica que el filtro está en la etapa de “Parado” o
“Lavado”.
Cuando la pérdida de carga empieza a aumentar es porque el filtro se está empezando
a colmatarse, asimismo el nivel aguas arriba del filtro empieza a subir. Por medio del
control de lazo cerrado entre el transmisor de nivel LIT101 y el PLC Filtro se empieza a
regular la apertura/cierre de la válvula de filtración para mantener un nivel constante.

120
Zona A y C: Etapa de Filtración

Zona B:
Etapa de Etapa
Zona A y C: Lavadode Filtración

Zona B:
Etapa de Lavado

Figura 143. Pantalla “Tendencia de pérdida de carga” ubicada en los HMI Filtros.
Pérdida de carga con un tiempo de muestreo de 24 horas. Fuente propia

En la figura 144 se visualiza la tendencia de pérdida de carga. En la zona A se visualiza


un ciclo de la etapa de “Parado” por desinfección del filtro, en la zona B se visualiza 3
ciclos de lavado, todos los ciclos de la etapa de “Parado” y “Lavado” fueron muestreados
en un tiempo de 5 días.

Zona A: Etapa de Parado


Desinfección del filtro

Zona B: Etapa de Lavado


Zona A: Etapa de Parado
Desinfección del filtro

Zona B: Etapa de Lavado

Figura 144. Pantalla “Tendencia de pérdida de carga” ubicada en los HMI Filtros.
Pérdida de carga con un tiempo de muestreo de 5 días. Fuente propia

121
Nota: después de analizar las tendencias de pérdida de carga se observa que la pérdida
de carga proporcional a la posición de la válvula de filtración LCV101 (“Válvula: cerrada
= pérdida de carga: 0 mca”, “Válvula: abierta = pérdida de carga: 2.40 mca”).

4.1.3 Resultados de los reportes del “Tiempo de carrera”


En la pantalla “Reportes de Tiempo de carrera” ubicado en el HMI Filtro se visualiza el
reporte generado por el PLC y HMI Filtro cada vez que se realiza un ciclo completo de
las etapas (Parado, Filtración y Lavado).
Reporte de Reporte de
tiempo de lavado
carrera

Reporte de
Reporte de tiempo de
tiempo de carrera
carrera

Figura 145. Pantalla “Reporte de tiempo de carrera” ubicada en los HMI Filtros. Fuente
propia

4.2 Presupuesto
En las siguientes tablas se detalla los precios de los equipos de automatización (PLC,
módulos de entradas/salidas digitales y analógicas, módulos de comunicación) que
fueron instalados en los tableros de control “pupitre” y tableros de control “maestros”.
En la tabla 26 solo se describen los equipos de automatización del tablero de control
“Pupitre”.

Tablero de control “Pupitre” – Equipos de automatización


Ítem Marca Modelo Cantidad Descripción Precio S/.
CPU, memoria de 1024 KB, 24 Vdc, 2
1 ABB PM583 1 interfaces RS-232/RS-485, puerto S/. 7.269,00
ethernet TCP/IP con Web server
2 ABB TB521 1 Base para PLC S/. 222,00
Módulo de comunicación ethernet
3 ABB CM577 1 S/. 3.427,00
TCP/IP
4 ABB AI531 1 Módulo de 8 entradas análogas S/. 1.963,50
Módulo de 8 entradas análogas y 8
5 ABB AX522 1 S/. 2.007,50
salidas análogas
Módulo de 16 entradas digitales y 16
6 ABB DC532 1 S/. 1.490,00
entradas/salidas configurables
7 ABB TU516 3 Base para módulos IO S/. 254,10
ETOP
8 UNIOP 1 HMI 10.4" S/.11.157,00
510
S/.
9 Total
27.790,10
Tabla 24. Precios de los equipos de automatización del tablero de control “Pupitre”.
Fuente propia

En la tabla 27 solo se describen los equipos de automatización del tablero de control


“Maestro”.

122
Tablero de control "Maestro" - Equipos de automatización

Precio
Precio total
Ítem Marca Modelo Descripción Cantidad unitario
S/.
S/.
CPU, memoria de
8192 KB, 24 Vdc,
1 interfaces RS-
232, 1 interface
1 ABB PM861 1
para configuración,
tarjeta ethernet, 42,678.00 42,678.00
puerto redundante
de fibra óptica.

2 ABB TP830 Base para CPU 1

3 ABB SB822 Batería de litio 1


Módulo de
4 ABB CI867 comunicación 2 20,950.00 41,900.00
ethernet TCP/IP
Módulo de 8
5 ABB AI810 entradas 1 1,720.00 1,720.00
analógicas
Módulo de 16
6 ABB DI810 2 1,130.00 2,260.00
entradas digitales
Módulo de 16
7 ABB DO810 1 1,090.00 1,090.00
salidas digitales
Pantalla táctil de
8 UNIOP ETOP510 1 15,619.00 15,619.00
15”

9 Total 83,187.00 105,307.00


Tabla 25. Precios de los equipos de automatización del tablero de control “Maestro”.
Fuente propia

En la tabla 28 se describe el precio total de los equipos de automatización del tablero


de control “Pupitre” y “Maestro”.
Precio total de los tableros de control “Pupitre” y “Maestro”

Precio Precio total


Ítem Descripción Cantidad
unitario S/. S/.
Tablero de control "Pupitre" -
1 22 27,790.10 611,382.20
Equipos de automatización

Tablero de control "Maestro" -


2 2 105,307.00 210,614.00
Equipos de automatización
3 Total 133,097.10 821,969.20
Tabla 26. Precio total de los tableros de control “Pupitre” y “Maestro”. Fuente propia

123
Nota: los precios que se muestran en la las tablas son precios referenciales que se
usaron en el año 2015. Los precios de las tablas no fueron usados para la compra y
venta de los equipos en la implementación final del proyecto. Recordando que la
empresa esa descrita en el capítulo es “Representante de ABB en el Perú”.

4.3 Cronograma
En el siguiente cronograma se describe las actividades realizadas durante el tiempo de
ejecución del proyecto.
En la tabla 29 se describen las actividades generales del proyecto.
Cronograma de actividades general

Ítem Nombre de tarea Duración Inicio Fin


Proyecto: Automatización de los filtros de
1 111.25 14/12/15 23/05/16
arena Aquazur tipo V en la PTAP

2 Inicio del proyecto 0 días 14/12/15 14/12/15

3 Fase 1: Levantamiento de información 12.5 días 14/12/15 31/12/15


Fase 2: Desarrollo de la lógica y control
4 18.5 días 31/12/15 27/01/16
para el funcionamiento del filtro
Fase 3: Construcción de los tableros de
5 control "Pupitre" y tableros de control 16.5 días 28/01/16 19/02/16
"Maestros"
Fase 4: Instalación, comisionamiento de
57.25
6 los tableros de control "Pupitre" y 19/02/16 12/05/16
días
"Maestros"
Fase 5: Capacitación y entregables del
7 6.5 días 12/05/16 23/05/16
proyecto

8 Fin del proyecto 0 días 23/05/16 23/05/16


Tabla 27. Actividades generales del proyecto. Fuente propia

En la figura 146 se visualiza el diagrama de Gantt de las actividades generales del


proyecto.

Figura 146. Diagrama de Gantt de las actividades generales del proyecto. Fuente
propia

En la tabla 30 se describe la actividad de la Fase 1: Levantamiento de información.

124
Cronograma de actividades - Fase 1

Ítem Nombre de tarea Duración Inicio Fin

1 Fase 1: Levantamiento de información 12.5 días 14/12/15 31/12/15

2 Fase 1 - Reunión nº1 0.25 días 14/12/15 14/12/15

3 Elaboración de la filosofía de control 6 días 14/12/15 22/12/15

Filosofía de control (Reuniones, visita a


4 5 días 14/12/15 21/12/15
campo)
5 Lista de señales 1 días 21/12/15 22/12/15
Diseño de planos eléctricos y diagrama
6 6 días 22/12/15 31/12/15
de control

7 Planos eléctricos 3 días 22/12/15 28/12/15


8 Diagrama de control 3 días 28/12/15 31/12/15
9 Plano de arquitectura de comunicación 4 días 22/12/15 29/12/15
10 Fase 1 - Reunión nº2 0.25 días 31/12/15 31/12/15

Tabla 28. Actividad de la Fase 1: Levantamiento de información. Fuente propia

En la figura 147 se visualiza el diagrama de Gantt de la Fase 1: Levantamiento de


información

Figura 147. Diagrama de Gantt de la Fase 1: Levantamiento de información. Fuente


propia

En la tabla 31 se describe la actividad de la Fase 2: Desarrollo de la lógica y control para


el funcionamiento del filtro.
Cronograma de actividades - Fase 2

Ítem Nombre de tarea Duración Inicio Fin


Fase 2: Desarrollo de la lógica y control
1 18.5 días 31/12/15 27/01/16
para el funcionamiento del filtro

2 Fase 2 – Reunión nº1 0.25 días 31/12/15 31/12/15

Programación del PLC y HMI del tablero


3 8 días 31/12/15 13/01/15
de control – Pupitre

125
4 Programación del PLC Filtro 4 días 31/12/15 07/01/15

5 Programación del HMI Filtro 3 días 07/01/15 12/01/15

6 Pruebas y simulaciones del PLC Filtro 1 días 12/01/15 13/01/15


Programación del PLC y HMI del tablero
7 5 días 13/12/15 20/01/16
de control - Maestro sector 1

Programación del PLC Maestro del Sector


8 2 días 13/01/15 15/01/16
1

9 Programación del HMI Maestro del Sector 1 2 días 15/01/15 19/01/16


Pruebas y simulaciones del PLC Maestro
10 1 días 19/01/15 20/01/16
del Sector 1
Programación del PLC y HMI del tablero
11 5 días 20/01/16 27/01/16
de control - Maestro sector 2

Programación del PLC Maestro del Sector


12 2 días 20/01/16 22/01/16
2

13 Programación del HMI Maestro del Sector 2 2 días 22/01/16 26/01/16


Pruebas y simulaciones del PLC Maestro
14 1 días 26/01/16 27/01/16
del Sector 2

15 Fase 2 – Reunión nº2 0.25 días 27/01/16 27/01/16


Tabla 29. Actividad de la Fase 2: Desarrollo de la lógica y control para el
funcionamiento del filtro. Fuente propia

En la figura 153 se visualiza el diagrama de Gantt de la Fase 2: Desarrollo de la lógica


y control para el funcionamiento del filtro.

Figura 148. Diagrama de Gantt de la Fase 2: Desarrollo de la lógica y control para el


funcionamiento del filtro. Fuente propia

126
En la tabla 32 se describe la actividad de la Fase 3: Construcción de los tableros de
control "Pupitre" y tableros de control "Maestros".

Cronograma de actividades - Fase 3

Ítem Nombre de tarea Duración Inicio Fin


Fase 3: Construcción de los tableros de
1 16.5 días 28/01/16 19/02/16
control "Pupitre" y "Maestros"

2 Fase 3- Reunión nº1 0.25 días 28/01/16 28/01/16

Construcción tablero de control Maestro del


3 2 días 28/01/16 01/02/16
sector 1
Construcción tablero de control Maestro del
4 1.5 días 01/02/16 02/02/16
sector 2
5 Construcción tablero de control - Pupitre 01 2 días 28/01/16 01/02/16

6 Construcción tablero de control - Pupitre 02 2 días 28/01/16 01/02/16

7 Construcción tablero de control - Pupitre 03 2 días 28/01/16 01/02/16

8 Construcción tablero de control - Pupitre 04 2 días 01/02/16 03/02/16

9 Construcción tablero de control - Pupitre 05 2 días 01/02/16 03/02/16

10 Construcción tablero de control - Pupitre 06 2 días 01/02/16 03/02/16

11 Construcción tablero de control - Pupitre 07 2 días 03/02/16 05/02/16


12 Construcción tablero de control - Pupitre 08 2 días 03/02/16 05/02/16

13 Construcción tablero de control - Pupitre 09 2 días 03/02/16 05/02/16

14 Construcción tablero de control - Pupitre 10 2 días 05/02/16 09/02/16


15 Construcción tablero de control - Pupitre 11 2 días 05/02/16 09/02/16
16 Construcción tablero de control - Pupitre 12 2 días 05/02/16 09/02/16

17 Construcción tablero de control - Pupitre 13 2 días 09/02/16 11/02/16

18 Construcción tablero de control - Pupitre 14 2 días 09/02/16 11/02/16

19 Construcción tablero de control - Pupitre 15 2 días 09/02/16 11/02/16

20 Construcción tablero de control - Pupitre 16 2 días 11/02/16 15/02/16

21 Construcción tablero de control - Pupitre 17 2 días 11/02/16 15/02/16

22 Construcción tablero de control - Pupitre 18 2 días 11/02/16 15/02/16

23 Construcción tablero de control - Pupitre 19 2 días 15/02/16 17/02/16

24 Construcción tablero de control - Pupitre 20 2 días 15/02/16 17/02/16

25 Construcción tablero de control - Pupitre 21 2 días 15/02/16 17/02/16


26 Construcción tablero de control - Pupitre 22 2 días 17/02/16 19/02/16

127
27 Fase 3- Reunión nº2 0.25 días 19/02/16 19/02/16

Tabla 30. Actividad de la Fase 3: Construcción de los tableros de control "Pupitre" y


tableros de control "Maestros". Fuente propia

En la figura 149 se visualiza el diagrama de Gantt de la Fase 3: Construcción de los


tableros de control "Pupitre" y tableros de control "Maestros".

Figura 149. Diagrama de Gantt de la Fase 3: Construcción de los tableros de control


"Pupitre" y tableros de control "Maestros". Fuente propia

En la tabla 33 se describe la actividad de la Fase 4: Instalación, comisionamiento de los


tableros de control "Pupitre" y "Maestros".
Cronograma de actividades - Fase 4

Ítem Nombre de tarea Duración Inicio Fin

Fase 4: Instalación, comisionamiento de


57.25
1 los tableros de control "Pupitre" y 19/02/16 12/05/16
días
"Maestros"

2 Fase 4 - Reunión nº1 0.5 días 19/02/16 19/02/16


Instalación y comisionamiento del
3 56 días 22/02/16 11/05/16
tablero de control - Maestro del sector 1

128
Integración de los equipos eléctricos
4 (Arrancadores, variadores y medidor de 1 día 22/02/16 22/02/16
energía).

5 Integración de los PLC Filtro del 1 al 22 56 días 22/02/16 11/05/16


Pruebas de verificación e integración con el
6 56 días 22/02/16 11/05/16
SCADA
Instalación y comisionamiento del
7 2.5 días 22/02/16 24/02/16
tablero de control - Pupitre 01
Instalación y comisionamiento del
8 2.5 días 24/02/16 26/02/16
tablero de control - Pupitre 02
Instalación y comisionamiento del
9 2.5 días 29/02/16 02/03/16
tablero de control - Pupitre 03

Instalación y comisionamiento del


10 2.5 días 02/03/16 04/03/16
tablero de control - Pupitre 04

Instalación y comisionamiento del


11 2.5 días 07/03/16 09/03/16
tablero de control - Pupitre 05
Instalación y comisionamiento del
12 2.5 días 09/03/16 11/03/16
tablero de control - Pupitre 06

13 Fase 4 - Reunión nº2 0.5 días 14/03/16 14/03/16


Instalación y comisionamiento del
14 2.5 días 14/03/16 16/03/16
tablero de control - Pupitre 07
Instalación y comisionamiento del
15 2.5 días 17/03/16 21/03/16
tablero de control - Pupitre 08
Instalación y comisionamiento del
16 2.5 días 21/03/16 23/03/16
tablero de control - Pupitre 09
Instalación y comisionamiento del
17 2.5 días 28/03/16 30/03/16
tablero de control - Pupitre 10
Instalación y comisionamiento del
18 2.5 días 30/03/16 01/04/16
tablero de control - Pupitre 11

19 Fase 4 - Reunión nº3 0.5 días 04/04/16 04/04/16


Instalación y comisionamiento del
20 28 días 04/04/16 12/05/16
tablero de control - Maestro del sector 2

Integración de los equipos eléctricos


21 (Arrancadores, variadores y medidor de 1 día 04/04/16 05/04/16
energía).

22 Integración de los PLC Filtro del 1 al 22 28 días 04/04/16 12/05/16


Instalación y comisionamiento del
23 56 días 04/04/16 06/04/16
tablero de control - Pupitre 12

129
Instalación y comisionamiento del
24 2.5 días 06/04/16 11/04/16
tablero de control - Pupitre 13
Instalación y comisionamiento del
25 2.5 días 11/04/16 13/04/16
tablero de control - Pupitre 14
Instalación y comisionamiento del
26 2.5 días 13/04/16 18/04/16
tablero de control - Pupitre 15
Instalación y comisionamiento del
27 2.5 días 18/04/16 20/04/16
tablero de control - Pupitre 16

28 Fase 4 - Reunión nº4 0.5 días 20/04/16 21/04/16


Instalación y comisionamiento del
29 2.5 días 21/04/16 25/04/16
tablero de control - Pupitre 17
Instalación y comisionamiento del
30 2.5 días 25/04/16 28/04/16
tablero de control - Pupitre 18
Instalación y comisionamiento del
31 2.5 días 28/04/16 02/05/16
tablero de control - Pupitre 19
Instalación y comisionamiento del
32 2.5 días 02/05/16 05/05/16
tablero de control - Pupitre 20
Instalación y comisionamiento del
33 2.5 días 05/05/16 09/05/16
tablero de control - Pupitre 21
Instalación y comisionamiento del
34 2.5 días 09/05/16 12/05/16
tablero de control - Pupitre 22

35 Fase 4 - Reunión nº4 0.5 días 12/05/16 12/05/16


Tabla 31. Actividad de la Fase 4: Instalación, comisionamiento de los tableros de
control "Pupitre" y "Maestros". Fuente propia

En la figura 150 se visualiza el diagrama de Gantt de la Fase 4: Instalación,


comisionamiento de los tableros de control "Pupitre" y "Maestros".

130
Figura 150. Diagrama de Gantt de la Fase 4: Instalación, comisionamiento e
integración de los tableros de control "Pupitre" y tableros de control "Maestros". Fuente
propia

131
En la tabla 34 se describe la actividad de la Fase 5: Capacitación y entregables del
proyecto.

Cronograma de actividades - Fase 5

Ítem Nombre de tarea Duración Inicio Fin


Fase 5: Capacitación y entregables del
1 6.5 días 12/05/16 23/05/16
proyecto

2 Fase 5 - Reunión nº1 0.25 días 12/05/16 28/01/16

3 Elaboración de los documentos 2 días 13/05/16 16/05/16

4 Manual de operación 2 días 13/05/16 16/05/16

5 Manual de mantenimiento 2 días 13/05/16 16/05/16

6 Capacitación 4 días 17/05/16 20/05/16

7 Fase 5 - Reunión nº2 0.25 días 23/05/16 23/05/16


Tabla 32. Actividad de la Fase 5: Capacitación y entregables del proyecto. Fuente
propia

En la figura 151 se visualiza el diagrama de Gantt de la Fase 5: Capacitación y


entregables del proyecto.

Figura 151. Diagrama de Gantt de la Fase 5: Capacitación y entregables del proyecto.


Fuente propia.

132
CONCLUSIONES

 Se concluye que el protocolo Modbus TCP utilizado en la arquitectura de


comunicación es confiable y robusto, porque la respuesta en el envío y recepción
de datos entre los 22 PLC Filtros y los 2 PLC Maestros es instantánea.
 En los lavados de los 22 filtros desde el HMI Filtro, HMI Maestros y Scada se
concluye que las consignas de tiempo para cada filtro deben ser configurables,
porque algunos filtros necesitan más o menos tiempo de inyección de aire o
agua.
 De los 22 filtros solo se puede lavar uno a la vez y los equipos comunes para el
lavado son las bombas y los compresores, por lo tanto, se concluye que la
redundancia a nivel lógico de los PLC Maestros es una buena solución para
garantizar el correcto lavado de los filtros.
 En el control de nivel de agua del filtro, se concluye que la pérdida de carga
(estado de atascamiento) se comporta oscilante en el tiempo cuando hay
movimientos constantes en la válvula de filtración LCV101.
 Se concluye que el valor de tiempo de carrera igual a 24 h y el valor de pérdida
de carga igual a 1.80 mca deben ser los mismos para iniciar el lavado de
cualquier filtro.

133
ANEXOS

134
GLOSARIO

- Control PID: control que consiste de 3 parámetros distintos P: Proporcional, I:


Integral y D: Derivativo, funciona en sistemas de control de lazo cerrado.
- EA: Entrada Analógica.
- ED: Entrada Digital.
- FB: bloques funciones creados en los softwares de programación.
- FBD: lenguaje de programación “Diagrama de Bloque Función”.
- HMI: Interfaz Hombre Máquina (Human Machine Interface).
- HMI Filtro: Interfaz Hombre Máquina ubicado en el tablero de control
denominado “Pupitre”.
- HMI Maestro del sector 1: Interfaz Hombre Máquina ubicado en el tablero de
control denominado “Maestro del sector 1”.
- HMI Maestro del sector 2: Interfaz Hombre Máquina ubicado en el tablero de
control denominado “Maestro del sector 2”.
- LIT: Transmisor Indicador de Nivel (Level Indicator Transmitter).
- Pérdida de carga: es la presión generada en la cámara del filtro. La pérdida de
carga aumenta de manera proporcional al tiempo de carrera.
- PeriodoCaso1: Tiempo para volver a repetir los pulsos del caso 1.
- PeriodoCaso2: Tiempo para volver a repetir los pulsos del caso 2.
- PIT: Transmisor Indicador de Presión (Pressure Indicator Transmitter).
- PLC: Controlador Lógico Programable (Programmable Logic Controller).
- PLC Filtro: Controlador Lógico Programable ubicado en el tablero de control
denominado “Pupitre”.
- PLC Maestro del sector 1: Controlador Lógico Programable ubicado en el tablero
de control denominado “Maestro del sector 1”.
- PLC Maestro del sector 2: Controlador Lógico Programable ubicado en el tablero
de control denominado “Maestro del sector 2”.
- PulsoCaso1: Número de pulsos que ocurren en el periodo del caso 1.
- PulsoCaso2: Número de pulsos que ocurren en el periodo del caso 2.
- PV: Variable de proceso (Process Value).
- Tiempo de carrera: duración del filtro cuando está en la etapa de filtración.
- SCADA: Supervisión, Control y Adquisición de Datos (Supervisory Control And
Data).
- SP: Consigna o punto de ajuste (Set Point).
- ST: lenguaje de programación “Texto Estructurado”.
- TiAbrir: tiempo en milisegundos que dura el pulso abrir activado.
- TCerrar: tiempo en milisegundos que dura el pulso cerrar activado.

135
BIBLIOGRAFÍA
Benavidez Moreno, J. (2012). Diseño de planta de tratamiento de agua de osmosis
inversa para la empresa DOBER OSMOTECH de Colombia LTDA. Obtenido de
http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/37724805/TESIS_OSMOS
IS_INVERSA_DISENO_DE_PLANTA.pdf
Caro Ramírez, M. A. (03 de 2011). infoPLC. Obtenido de
http://www.infoplc.net/files/descargas/rockwell/infoplc_net_000150682.pdf
Degrémont. (1979). Manual Técnico del Agua. Bilbao, España: GRAFO, S. A.
Escobar, F. W. (2005). Descripción Hidráulica de la batería de filtros de Planta nº1 de
La Atarjea. Obtenido de :
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/cristobal_ef/cristobal_ef
.pdf
Gaona Ramos, D. (2014). Automatización del proceso de retro-lavado de los filtros de
la planta de tratamiento de agua e implementación de un sistema HMI para los
procesos de filtrado y retro-lavado para la planta de tratamiento de agua potable.
Obtenido de http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8868/1/T-ESPEL-
EMI-0264.pdf
Marín Hincapié, A. F. (2012). Diseño y simulación del sistema de automatización y
control del proceso de floculación para una planta de tratamiento de agua potable
utilizando protocolo de comunicación Canopen. Obtenido de
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/2918/621317M337.
pdf
Ogata, K. (2010). Ingeniería de control moderna. (M. Martín-Romo, Ed.) Madrid, España:
PEARSON EDUCACIÓN.
Penin, A. R. (2008). Comunicaciones Industriales. Barcelona, España: Marcobombo.
Peña, J. D., & Juan Gámiz Caro, A. G. (2003). Introducción a los autómatas
programables. Barcelona, España: UOC.
Solé, A. C. (2011). Instrumentación Industrial. Col. Del Valle, México: Alfaomega.

136

Вам также может понравиться