Вы находитесь на странице: 1из 106

GABINETE DE INVESTIGACION

ESCUELA INDUSTRIAL
DOMINGO F. SARMIENTO
U.N.S.J.

1
MEMORIA ANUAL - CLUB DE CIENCIA SOCIALES 2018

Actividades del Club de Ciencias Sociales 2018

Desde el mes noviembre de 2017, el equipo docente que integra el Club de Ciencias Sociales, comenzó la
preparación de actividades a desarrollar durante el ciclo lectivo 2018 a fin de desempeñar las tareas de
manera eficiente.

En el mes de marzo, se comenzaron con las reuniones con los alumnos, poniendo en conocimiento de los
mismos las actividades programadas tentativamente, para el año.

En el mes de abril se comenzó la preparación de los mismos a través de encuentros semanales realizados
los días miércoles y jueves de 14.30 a 18.10, en función de la participación que cada uno requería.

A continuación, se detallan las actividades anuales de acuerdo a distintas líneas de participación y no


cronológicamente, a fin de presentarlas de manera más clara. En el mismo se destaca:

1-Organización de Modelos:

Modelo de Naciones Unidas del Ciclo Básico.

Desde el Club de Ciencias Sociales se presentó el proyecto para la realización del “IV Modelo de ONU para
el Ciclo Básico”. La aprobación para la ejecución del mismo se autorizó mediante la resolución 177 del
I.P.U. Esc. Industrial “D.F. Sarmiento del 14 de junio del presente año.

El mismo se realizó el día viernes 8 de junio del corriente año, desde las 7.45 a 19 hs, en las instalaciones
de la Cámara de Diputados de la Legislatura Provincial.

En esta oportunidad se representó la Asamblea General y Consejo de Seguridad donde sesionaron 23


delegaciones de los tres colegios preuniversitarios (Pakistán, Bolivia, China, Alemania, Rusia, EE. UU,
Suecia, Japón, Francia, Argentina, Marruecos, Reino Unido, Siria, Egipto, India, Grecia, Italia, Uruguay,
Etiopía, Kazajtan, Ucrania, México, Grecia); integradas por dos y tres delegados según el órgano a
representar. El debate fue sobre “Educación” como temática general, abordándolas de dos perspectivas
diferentes: Acceso y permanencia en educación y Violencia en la escuela y violencia escolar.

Para la preparación de los alumnos se contó con la valiosa participación de la Prof. Romina Chillemi quien
disertó sobre “Acceso y permanencia en educación” el día martes 8 de mayo a partir de las 11.30hs en la
sala de video de planta baja de nuestra escuela.

Los alumnos fueron guiados y acompañados por los siguientes docentes: Prof. Yamna Rached, Prof.
Fernando Fonzalida, Porf. Elizabeth Lucero, Prof. María Antonieta Ruarte, Prof. Alejandra Herrmann y el
técnico Roberto Fernández

Cabe resaltar la colaboración de los alumnos del ciclo superior quienes se desempeñaron como autoridades
y jurados del Modelo.

En total participaron 74 alumnos: 59 como delegados y 15 como ujieres.

Los resultados del modelo fueron altamente positivos. Se buscó, a través de la realización de este Modelo,
formar ciudadanos comprometidos con la transformación de la sociedad sobre la base del Bien Común.
Además, la integración de alumnos de los tres colegios preuniversitarios permitió entablar nuevos vínculos
entre los alumnos.

2
3
Modelo de OEA

Desde octubre de 2017 se entablaron contactos con la Sra. Victoria Ábalos, quien desde hacia pocos meses
se desempeñaba como encargada del área educativa de la O.E.A. en Washington

El objetivo era realizar un modelo de O.E.A. durante el año 2018 básicamente por:

- Nunca se realizó Modelo de O.E.A. en la provincia


- Se cumplían 70 años de la creación del organismo
- Se tomaba como temática central el tema educativo en conmemoración a los 100 años
de la reforma educativa

Se mantuvieron encuentros virtuales hasta agosto del 2018. En los mismos se acordó sobre reglamentos, el
convenio a firmarse entre O.E.A. y la Universidad Nacional de San Juan.

La difícil situación económica obligó, en primer lugar, a un traslado en la fecha de realización del Modelo, y
posteriormente, suspender la actividad hasta un momento más favorable.

4
2- Participación en otros Modelos:

Modelo de Naciones Unidas organizado por

I.P.U.- Colegio Central Universitario “Mariano Moreno”.

El mismo se llevó a cabo el día 16 de agosto del corriente mes y año en el edificio del Rectorado de la
U.N.S.J. de 7.30 a 19 hs.

Los destinatarios son alumnos del ciclo superior de los 3 colegios preuniversitarios y escuelas estatales de
la provincia. Se representó Asamblea General. El tópico tratado fue “Educación”. La temática fue abordada
desde tres comisiones diferentes: Asuntos Jurídicos, Comisión de Asuntos Económicos y Comisión de
Asuntos Sociales.

Participaron 11 alumnos del ciclo superior que se desempeñaron como delegados de Reino Unido, Corea
del Norte, Rumania y Nueva Zelanda.

De las cuatro menciones otorgadas en el Modelo, dos fueron para las delegaciones de Estados Unidos y
Corea del Norte de nuestra escuela.

5
Modelos Preuniversitarios Nacionales

A 100 años de la Reforma Universitaria: La educación Ayer y Hoy

2° Debate de Jóvenes Preuniversitarios

El mismo se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba, los días 3, 4 y 5 de octubre del corriente año.

La temática general que se trató fue La educación en el contexto de la Reforma Universitaria y en la


actualidad: antiguos y nuevos paradigmas. Los ejes temáticos específicos fueron: entre lo público y lo
privado, entre el saber y la práctica, entre lo laico y lo religioso.

En la oportunidad visitaron el colegio Monserrat de la ciudad de Córdoba y posteriormente se trasladaron a


Huerta Grande donde se desarrolló el modelo. Finalmente, el último día sesionaron en la Legislatura
provincial cordobesa.

6
Participaron aproximadamente 90 alumnos representantes de diferentes colegios preuniversitarios
pertenecientes a La Plata, Buenos Aires, Tucumán, San Luis, Mendoza, Córdoba y San Juan, entre otros.

Participaron 6 alumnos del ciclo superior que integraron las delegaciones de Japón y Bélgica. Los mismos
debatiendo en tres órganos diferentes Asamblea Histórica (la cual representaba a la Sociedad de las
Naciones), Cumbre de embajadores y Asamblea General.

Se destacó como a Japón con una mención en Asamblea Histórica

7
8
XXI Modelos de Naciones Unidas organizados por

ONG Puentes Enteros

El mismo se llevó a cabo en la ciudad de San Francisco provincia de Córdoba, los días 12, 13 y 14 de
octubre del corriente año, y organizado por la O.N.G. Puentes Enteros.

Participaron más de 500 estudiantes de escuelas de Córdoba, Santa Fé y San Juan; pertenecientes a 47
establecimientos educativos diferentes uqe representaron a 78 delegaciones.

De nuestra escuela participaron 21 estudiantes, entre ciclo básico y ciclo superior, que integraron las
delegaciones de Francia, Sudáfrica, Santa Sede y Turquía, y se desempeñaron en los siguientes órganos
de la Organización de Naciones Unidas: Asamblea General, Consejo Económico y Social, Consejo de
Seguridad, Consejo de Derechos Humanos y Conferencia Especial. Cabe destacar que además Sudáfrica
es una Delegación Observada, es decir, que será sometida a un Examen Periódico Universal sobre
Derechos Humanos.

Los temas tratados en el Modelo fueron:

Asamblea General:

9
 Promoción de la libertad de opinión y de expresión y el acceso a la información para todas las
personas.
 Informe del Relator Especial sobe la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión
y de expresión (A/HRC/14/23)
 Declaración de Maputo (2008): Promover la libertad de expresión, el acceso a la información y
la emancipación de las personas.

Consejo Económico y Social

 Cooperación internacional en favor de una estrategia integral y equilibrada para contrarrestar el


problema mundial de las drogas (Declaración política y Plan de Acción sobre cooperación
internacional en favor de una estrategia integral y equilibrada para contrarrestar el problema
mundial de la droga)

Consejo de Seguridad

 La situación relativa al Sahara Occidental (S/RES/2351) (2017)


 La situación en Myanmar (S/PRST/2017/22) (2017)
 La situación en el Oriente Medio: Siria y la escalada de tensión interestatal (S/PV.8181) (2018).

Consejo de Derechos Humanos

 Derechos del niño: acceso de los niños a la justicia (A/HRC/RES/25/6)


 En el Consejo de Derechos Humanos se debatieron dos puntos:
 El derecho del niño, niña y adolescentes a expresar libremente sus opiniones en todas las
cuestiones que los afectan, teniendo debidamente en cuenta sus opiniones. En función de su
edad y madurez. Para esto debió tenerse en cuenta:
 El concepto de “autonomía progresiva” de los niños, niñas y adolescentes
 ¿Qué herramientas tienen los niños, niñas y adolescentes para hacer valer sus derechos?
 El rol de la familia
 El rol del estado como garante de sus derechos y su obligación de brindarle las herramientas
necesarias para hacerlos valer.
1- El derecho del niño, niña y adolescente a ser juzgados y sancionados por un sistema
especial. Se hará hincapié en la definición de la edad de imputabilidad (Regla 4.1 de
Beijing- 1985- artículos 1; 40.3 y 37 de la Convención sobre los derechos del niño; regla
11.a de la Habana -1990-;artículo 26 del Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional – 1998)
- Examen Periódico Universal
Fue examinado Sudáfrica, Chile, Emiratos Árabes Unidos y España

Conferencia Especial

 Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (A/RES/S-21/2)


 Igualdad y equidad entre los sexos y potenciación del papel de la mujer (tema III de la
resolución)
 Derechos reproductivos y salud reproductiva (Tema IV de la Resolución)

Para poder reunir los fondos para participar en dicho Modelo se organizaron rifas, venta de pollos y un
evento de zumba lo que permitió abaratar los costos que fueron cubiertos por los papás de los alumnos.

La actuación de todos los alumnos fue muy apropiada y destacada, resultando con mención especial por su
actuación en el Consejo de Seguridad la delegación de Francia.

10
11
12
3- Participación en otras Actividades:

Congreso de Chile

El día 21 de noviembre de 2017 recibimos la confirmación del Comité Científico del XI Congreso
Internacional y del XVII Congreso Nacional de Investigación en Educación, sobre la pertinencia del trabajo
“El aporte a la formación de ciudadanía en el contexto de la interculturalidad. Implementación de
Modelo de Naciones Unidas como un instrumento de las prácticas educativas”, para ser expuesto en
el Congreso INVEDUC (Investigación en Educación) 2018, titulado “La investigación al servicio de la
Educación: Inclusión, Ciudadanía, Tecnologías e Innovación, en la Sociedad del Conocimiento”. El
mismo se llevó a cabo los días 18 y 19 de enero de 2018 en Osorno Chile.

13
Participamos del panel titulado “Educación e interculturalidad en Chile y otros países de América Latina”,
junto a profesores representantes de Puerto Mont (Chile), Chiapas (México), Buenos Aires (Argentina) y San
Pablo (Brasil)

El trabajo fue presentado y expuesto por las profesoras Yamna Rached y Alejandra Herrmann. En el mismo
se planteó lo siguiente:

Esta ponencia es el resultado de una experiencia educativa de orden metodológico. Se ha generado en el


marco de una sistematización del trabajo docente, que ha contribuido a la construcción y reflexión crítica
sobre políticas curriculares tendientes a la formación integral de los jóvenes, tanto en la formación
disciplinar, como en la vida en sociedad.
El proyecto consistió en la organización de un Modelo de Naciones Unidas, con el propósito de incentivar a
las nuevas generaciones en el ejercicio de prácticas ciudadanas derivadas de la empatía en el ámbito de la
educación como un impulso para su proyecto de vida. El mismo se convirtió en una experiencia intercultural
y de inclusión social poniendo en contacto jóvenes con diferentes realidades educativas, geográficas y
socioeconómicas.
Somos conscientes de que la política atraviesa todas las facetas de la vida de los seres humanos y que
estar preparados para actuar y comprometerse es de vital importancia para alcanzar el Bien Común, que es
el objetivo final de toda comunidad democrática. Para ello se necesitan ciudadanos comprometidos La
escuela no puede renunciar al papel que tiene en la compleja tarea de desarrollar en los alumnos valores y
competencias que les permitan elaborar sus proyectos de vida para integrarse a la sociedad como personas
responsables, críticas y solidarias.
De esta manera se pretende colaborar con la tarea de construir una sociedad más humanizada, con una
auténtica apertura hacia todos sus integrantes, apoyada en tres grandes pilares: aprender a aprender,
aprender a hacer y aprender a ser.

Concurso de Derechos Humanos organizado por la

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo.

Se participó de manera satisfactoria en la segunda edición del “Concurso de Derechos Humanos UCCuyo”.
El concurso se efectivizó el día 6 de septiembre en la Universidad Católica de Cuyo en San Juan con una
ronda general y eliminatorias.

El Concurso consiste en la simulación de un procedimiento ante la Corte Interamericana de Derechos


Humanos. El objetivo del concurso es generar en los alumnos secundarios un primer acercamiento a la
ciencia jurídica desde un enfoque triplemente novedoso, por la metodología de trabajo e investigación
14
sumamente práctica, por la temática muy cercana a la realidad cotidiana de los jóvenes, y por su enfoque
internacional.

La competencia consta de dos partes. La primera es una ronda de alegatos escritos y la segunda es la
simulación de un juicio oral sobre un caso hipotético que se formaliza en el momento de la inscripción. En
esa oportunidad también se deja en claro si el grupo debe asumir la postura del estado o de la víctima.

La participación se lleva a cabo por medio de grupos integrados por 3 y hasta 5 integrantes, los cuales
reciben una serie de capacitaciones antes del concurso.

Se participó con un grupo de, en principio 4 alumnos; pero, graves inconvenientes personales de los
alumnos, solo permitió la presentación, el día del debate de un alumno, Tomás Quevedo de 6to. Minas,
quien a pesar de las desventajas tuvo un muy buen desempeño que le permitió ocupar un cuarto puesto.

15
Olimpiadas de Historia

Se participó de las diferentes instancias propuestas desde la Universidad del Litoral en Olimpiadas de
Historia.

Rindieron la instancia escrita una alumna del Ciclo Básico y 3 alumnos del ciclo superior. Tres de los mismo
pasaron a la instancia jurisdiccional pero no se presentaron debido a que este examen coincidió con las
fechas de la semana de trimestrales.

También se trabajó con un grupo de 2 alumnos del ciclo básico y 3 alumnos del ciclo superior en la
elaboración de fuentes históricas y un trabajo a la iniciación de la investigación histórica. Se avanzó mucho
en la búsqueda de fuentes, consultando diferentes diarios provinciales en la Bibliotecas Franklin; Biblioteca
Marina Vilote; Archivo Histórico de la Provincia; entrevistas a la Sra. Ana María Nieto de García, Sra. Ana
María Lopez de Herrera, Sr. Julio Roberto Rosas y Sr. Jorge Alberto Escobar, Sra. Adraina Vera, entre otras
personas. La temática trabajada fue la toma del Ministerio de Educación de la Provincia y el Sanjuaninazo.

Si bien se trabajó mucho, el trabajo quedó inconcluso por falta de tiempo para analizar y procesar toda la
información reunida, quedando el compromiso para el próximo año 2019 continuar con el mismo

Campamento científico

Del 23 al 30 de septiembre del corriente año participamos del Campamento Científico organizado por el
Gabinete de Investigación en Puerto Madryn.

A cargo del Club de Ciencias Sociales estuvo una charla con conceptos generales referidos al espacio
geográfico y el asentamiento humano de la región de Puerto Madryn, Península de Valdez y Gaiman. En la
misma se abordó un concepto general de historia; la ubicación geográfica de Chubut y sus generalidades; la
organización política del espacio; el concepto de identidad cultural; la construcción de un pasado histórico;
los conceptos contrapuesto de encuentro y choque cultural.

Estos conceptos permiten realizar un trabajo de observación rigurosa y crítica, cuestionar una realidad,
construir conocimientos y argumentar sobre estos conocimientos construidos.

El abordaje de la realidad desde el punto de vista de las ciencias sociales, permite al alumno enfrentarse a
la subjetividad del objeto de estudio. Siempre se tiene en cuenta de manera exclusiva que el ser humano
es un animal fundamentalmente racional, que piensa a través de la lógica.

Se desconoce de esta manera su faceta emocional, que también interviene en todas sus decisiones y
realizaciones. Por ejemplo, cada vez que nos ponemos a analizar los tipos de argumentos que utilizamos
usualmente para defender nuestros puntos de vista en debates y discusiones. Las falacias argumentativas
hacen apariciones constantes, y muchas veces ni nosotros ni el interlocutor nos damos cuenta de ello. Sin
embargo, eso no significa que no existan tipos de argumentos válidos a través de los cuales se pueda
contribuir a debates de manera solvente.

Teniendo en cuenta estos aspectos teóricos se programaron diferentes actividades de campo como:

 Visitamos el Museo del Desembarco, emplazado en el sitio donde se produjo el primer desembarco
de galeses en julio de1865.
 Visitamos, en una caminata, Puerto Madryn observando sus monumentos y sitios destacados.
 Charla de aspectos históricos, referidos al poblamiento de pueblos originarios con una guía en la
Península de Valdez.
 Observación directa de los sitios mencionados por la guía.
 Visita a Gaiman, típico pueblo galés, ubicado en el valle del río Chubut. Allí se realizó una caminata
donde se visitaron diferentes museos como: la primera casa de Gaiman; el museo antropológico; la
primera escuela secundaria de la Patagonia fundada por Julio A. Roca; el Museo Histórico Regional
(ex estación del ferrocarril); túnel del ferrocarril; centro histórico del pueblo; plaza principal y
municipalidad.

Las consignas básicas que guiaron el trabajo de los alumnos para reflejar en un informe fueron:

16
¿Qué elementos, que pudo rescatar de las distintas visitas a museos y observaciones, han tenido en
cuenta los historiadores de la región, y cuales tendría en cuenta usted para elaborar una historia? ¿Qué
historia podemos contar nosotros?

A partir de todas estas actividades se pretendió que el alumno pueda desarrollar habilidades de:
comunicación; resolución de problemas; aprender a aprender; pensamiento crítico; trabajo con otros;
responsabilidad y compromiso.

Parlamento Juvenil organizado por INADI

Se participó del 4to. Parlamento Federal Juvenil INADI. Jóvenes para una Argentina inclusiva. El
objetivo principal de este parlamento es llevar a cabo un encuentro de alcance federal que reúna a
estudiantes de nivel secundario de 15 a 18 años, generando espacios de participación para que
intercambien, dialoguen y discutan entre sí sobre el desarrollo de leyes inclusivas tendientes a prevenir la
discriminación y promover una sociedad más igualitaria.

Esta propuesta se basa en considerar que la participación y el debate son herramientas centrales para la
transformación social y para construir una ciudadanía activa, formada y comprometida con una sociedad
más justa, inclusiva y democrática.

La actividad tiene sentido federal, buscando garantizar la misma representatividad en cada ciudad y en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El parlamento tiene dos fases. La primera consiste en la selección de 4 representantes provinciales sobre la
base de una producción académica argumentativa en el formato ensayo. El mismo debe ser individual sobre
alguno de los siguientes ejes temáticos: discriminación por aspecto físico, racismo, xenofobia, discapacidad,
acoso escolar y ciberacoso, violencia de género, embarazo adolescentes, diversidad sexual e identidad de
género.

Los ensayos debían presentarse hasta el 31 de mayo. A partir de las presentaciones un jurado integrado
por un delegado provincial del INADI, un representante del Ministerio de Educación provincial y un
representante de organismo de DDHH.

El jurado evaluó los trabajos teniendo en cuenta: manejo de los conocimientos y profundidad del mensaje,
argumentación, creatividad y originalidad, mirada transversal de los derechos humanos, y se tuvo en cuenta
si el alumno pudo desarrollar una mirada crítica respecto de las temáticas planteadas
17
Un grupo de 12 alumnos comenzó la preparación de los ensayos, pero solo 2 presentaron los ensayos.
Resultó electa una de nuestras alumnas Emilia Gazali de 5to, equipo cuyo ensayo versó sobre “acoso
escolar y cyberacoso”

Para garantizar una representación federal se seleccionó, junto a la alumna de nuestra escuela, una alumna
de Valle Fértil, una de Los Berros y un alumno de la Esc. Grsl. Belgrano. Los mismo fueron trasladados a
Buenos Aires el día 30 de octubre, regresando a San Juan el día 3 de noviembre.

En Buenos Aires visitaron diferentes sitios de interés (como la Casa Rosada, fueron recibidos por el Jefe de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, etc) y tuvieron charlas informativas sobre actividades a realizar y
sobre el proceso y sanción de leyes Posteriormente fueron divididos en cuatro comisiones de trabajo, se
trabajó sobre un proyecto de ley buscando la igualdad y la no discriminación en nuestra sociedad.

Cabe destacar que la alumna Emilia Gazali se destacó, por elección de sus pares, como vocera de la
comisión que integraba.

18
Festival DOCA

Los días 25, 26, 27 y 28 de noviembre se nos invitó a participar del Festival de Cine Internacional
organizado por los Documentalistas argentinos. El mismo permitió, a nuestros alumnos, abordar temas
como el cruce de los Andes, migración, crisis alimentaria, etc. Desde otras perspectivas.

El festival contaba con cinco sedes a nivel nacional: Buenos Aires, Tucumán, Córdoba, Neuquén y San
Juan. El Club de Ciencias Sociales fue beneficiado con entrada gratuita para disfrutar del mismo.

MEMORIA ANUAL - CLUB DE ROBÓTICA 2018

● Los profesores Sergio Chavez y Alejandro Avendaño brindaron charlas de introducción a la


Impresión 3d orientada a la robótica con alumnos del club de Robótica del ciclo superior visitando el
Taller de Modelado.

19
● El docente Avendaño Alejandro participó del “Encuentro de Asesores de Clubes de Ciencias 2018”,
organizado por el Ministerio de Ciencia, Técnica e Innovación Productiva de la Nación, llevado a
cabo en Campana, provincia de Buenos Aires. La temática planteada estuvo enfocada en la
conformación de nuevos clubes, se pudo exponer las actividades del Club de Robótica E.I.D.F.S.
U.N.S.J. donde se destacó el trabajo realizado como club exclusivamente de Robótica.

● Se llevó a cabo la muestra en la Escuela Industrial D. F. Sarmiento, el día viernes 13 y sábado 14


para alumnos de la institución y alumnos del ingreso promocionando las actividades de nuestro
club.

20
● Los profesores Sergio Chavez, Agustín Becerra y Alejandro Avendaño brindaron una charla de
Robots de Rescate en sala Interactiva Samsung para alumnos del club.

● Colaboración en "Rabvier", robot tanque de rescate con manipulador radiocontrolado por bluetooth
para la materia “Proyecto Final” de la especialidad Electrónica 7mo año.

● Los Alumnos Terenti Franco y Cristian Lucero armaron y programaron un robot seguidor de línea de
características avanzadas, lamentablemente fue perdido en un colectivo.

21
● Charlas de introducción a la unidad curricular “robótica”, de la materia tecnología de 3er año ciclo
básico en colaboración con el profesor Javier Seba Muro.

● Colaboración en "Casa inteligente", automatización de una casa con arduino y aplicación por
bluetooth para la materia “Proyecto Tecnológico” de la especialidad Equipos e Instalaciones
Electromecánicas 6to año.

● Trabajo con simulador miniblock orientado a alumnos del club del ciclo básico con integración de la
materia dibujo técnico realizando figuras en perspectiva con el recorrido del robot en pantalla.

● Diseño del Logo del Club de Robótica e impresión de Banner para futuras exposiciones dentro y
fuera de la institución.

22
● Reacondicionamiento del aula de tecnología, compra de herramientas: llaves estrella, pinzas de
precisión, etc. y materiales para armar robots: electrónica, pilas, cargadores, etc.

● Diseño y Armado de pistas: -Sigue línea, -Sumo con la colaboración del taller de carpintería.

23
● Obtención de pista de Laberinto a préstamo del Grupo estudiantil de Robótica UNSJ

● Preparación y Organización para muestra en el Rectorado suspendida por viento zonda.

● El docente Avendaño Alejandro participó de la charla del Ing. Raúl Kulichevsky

● Se realizó el Campamento Científico en Puerto Madryn con la participación 10 alumnos del Club de
Robótica.

● Participación en Campeonato Provincial de Robótica, Videojuegos y Arduino realizado en la


Universidad Católica de Cuyo. En el cual participaron 3 alumnos de 1er año ciclo básico
presentando un robot “laberinto” y 2 alumnos de 4to año electrónica con un robot “Seguidor de
línea” ambos realizados a medida con impresión 3d llevándose los elogios del jurado por tal trabajo
realizado.

24
● Participación de los docentes Prof. Sergio Chaves y Avendaño Alejandro en el Curso de higiene y
seguridad dictado en la escuela.

● Trabajo colaborativo con docentes del Grupo de Montaña y docentes del Club de Robótica para la
diplomatura en educación secundaria de la FFHA UNSJ, titulado: "Empleo de Cuadricóptero de
rescate en montaña”.

25
26
27
28
MEMORIA ANUAL - CLUB DE PROGRAMACION 2018

1 EL GRUPO

El grupo estuvo compuesto por 15 alumnos, llegando al final de la experiencia unos 8. Tres alumnos del año
pasado continuaron.
Este año se observa constantemente el flujo de alumnos con el club de robótica

29
Se evidencia que la emoción y las expectativas son altísimas, hay mucho entusiasmo.
El grupo se formó mediante convocatoria de afiches en la institución e inscripción por formulario en internet
y en el club de ciencias como así también en la charla de bienvenida a los ingresantes junto a sus padres en
el inicio del ciclo lectivo, llegado el cupo, la misma se cerró, aceptando nuevos potenciales alumnos para
futuros ciclos.

Permitimos sumar además interesados en cualquier otro punto del año.

Del mismo formulario se puede saber que:

 el 90% no disponía de computadora o su netbook no estaba en condiciones


 30% es de especialidad Construcción
 60% de especialidad Electrónica

30
1 OBJETIVOS

El objetivo principal del Club de programación es brindar un espacio dentro de la institución educativa al
que puedan asistir los estudiantes que quieren aprender a programar, para recibir la ayuda y el
acompañamiento de un mentor programador.

Con esto se pretende:

 Incentivar a los alumnos para que puedan convertirse en creadores de programas y no ser meros
usuarios de aplicaciones hechas por terceros.
 Ejecutar programas diseñados por los propios alumnos.
 Presentar la idea de programa y demostrar que con estos podemos representar ideas y resolver
problemas.
 Entender que las computadoras sirven para ejecutar programas y realizan lo que el programa
indique.
 Trabajar con conceptos relacionados con las Ciencias de la Computación para desarrollar
habilidades de pensamiento computacional.
 Dar solución a ideas creativas mediante el desarrollo de video juegos educativos.

La última semana del club estuvimos relevando ideas para mejorar la convocatoria y adaptar a otros
potenciales gustos las temáticas tratadas. Como resultado obtuvimos:

1. Hay interesados en temáticas más profundas como desarrollo web y móvil

2. Se espera participación de alumnos interesados en otras áreas que apoyen los procesos de
desarrollo y complementen los productos finales como puede ser diseño gráfico o música

3. Se plantea hacer un sitio web del club para ir publicando actividades, encuentros, productos
terminados o en progreso

Los objetivos en 2018 se cumplieron en su mayoría, todo el esfuerzo estuvo enfocado en aprender el
proceso de desarrollo de videojuegos 2D, se formaron grupos y cada uno desarrolló un juego, en total 5
terminados y un proyecto final grupal, el objetivo es desarrollar una app que pretende mejorar la
comunicación entre alumnos, docentes y directivos, se dejó planteado el proyecto para continuarlo el
próximo ciclo correspondiente al 2019.

Video Juegos 2D desarrollados por alumnos

31
“El robo”

32
33
Videojuegos mejorados en el año

34
.

35
2 PARTICIPACIONES

Big Data – Mercadolibre, 25 de Agosto, Agencia Calidad San Juan

Participantes:

 Saulo Arconche
 Cristian Lucero
 Facundo Jofré
 Patricio Beltrán
 Leonel Araya
 Juan Cruz Peralta
 Olaf Riveros
 José Sarasua

https://sisanjuan.gob.ar/noticias-produccion-y-desarrollo-economico/item/9599-exitosa-jornada-sobre-
big-data-la-tecnologia-que-avanza-exponencialmente

36
Campamento científico – Puerto Madryn, del 20 al 30 de Septiembre

Participantes:

 Cristian Lucero
 Patricio Beltrán
 Olaf Riveros
 Marco Ochoa
Presentamos al resto de los participantes la posibilidad de aprender mas sobre señales de wifi haciendo uso
de microcontroladores mediante una búsqueda del tesoro; usando el celular cada alumno podía ir
escaneando señales wifi que representaban pistas, cada una al ser encontrada debía ser analizada para
obtener la ubicación de la próxima pista.

37
Competencia: 1º Campeonato provincial de robótica, videojuegos y arduino.

– Universidad Católica de Cuyo, 15 de Noviembre

Participantes:

 Leonel Araya “Encontrando al ladrón”


 Facundo Jofré “El gato y la silla”
 Saulo Arconche “Buscando mi camino”

Facundo Jofré resultó ganador del segundo premio en la categoría videojuegos compitiendo incluso con
videojuegos de profesores.

38
3 REFERENCIAS

http://bit.ly/CLUBEIDFS

https://sisanjuan.gob.ar/noticias-produccion-y-desarrollo-economico/item/9599-exitosa-jornada-sobre-
big-data-la-tecnologia-que-avanza-exponencialmente

http://www.ctred-uccuyo.com/competencia/

https://www.tiempodesanjuan.com/educacionales/2018/11/14/campeonato-provincial-de-robotica-
videojuegos-arduino-236678.html

https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/Seducidos-por-la-robotica-y-videojuegos-20181116-0072.html

39
GABINETE DE INVESTIGACION: CLUB DE CRISTALOGRAFIA

Nombre del Proyecto Concurso Nacional de Crecimiento de Cristales para Colegios Secundarios

Institución organizadora del evento Asociación Argentina de Cristalografía – Programa Vocar -


CONICET

De qué trata La Cristalografía es el estudio de los cristales. Aunque esta rama de la ciencia fue en sus
comienzos puramente descriptiva y se dedicaba a observar y registrar la forma de los cristales, en la
actualidad, tiene un campo de estudio mucho más amplio, ya que se dedica a estudiar la estructura de los
materiales a nivel atómico o molecular.

Conocer la estructura interna de los materiales es importante, porque de la composición de los sólidos, del
tipo de unión química que presentan las partículas que los forman y del ordenamiento de las mismas en su
estructura interna, dependen las propiedades físicas, químicas e incluso biológicas del material en cuestión.

El Concurso Nacional de Crecimiento de Cristales surgió en 2014, declarado por la UNESCO como año
Internacional de la Cristalografía, como una actividad para promover en estudiantes secundarios de todo el
país esta interesante rama de la ciencia y sus aplicaciones, y como una forma de despertar vocaciones
científicas tempranas.

Equipo Docente Prof. A. Viviana Mercado

Prof. L. Viviana Atencio

Alumnos desarrolladores

1. Categoría Monocristal de Alumbre de Potasio

Categoría Policristales de Alumbre de Potasio

Proyecto: “S.O.S. Corales”

Autores: Magdalena Diratchette – Micaela Márquez (6º Química) - Ana Paula Regalado (7° Minería)

2. Categoría Monocristales de Fosfato Diácido de Potasio (KDP)

Proyecto: “Carrusel de Cristales”

Autores: Florencia López – Francisco Machuca – Martina Sanchez (6º Química)

3. Categoría Monocristal de Sulfato cúprico pentahidratado

Proyecto: “Escala Cristalina”

Autores: Lucas Fernandez (5º Química) – Emilia Gazali (5° E.I.E.)

4. Categoría Monocristal de Cloruro de Sodio

Proyecto: “Un Reto Científico”

Autores: Ignacio Benemérito –Santiago Urizar (6º Química)

5. Categoría Policristales de Tetraborato de sodio decahidratado (Bórax)


40
Proyecto: “Literatura Cristalizada”

Autores: Agustina Atencio (5º Minería), Valentina Ahumada, Virginia Tello (6º Industria de Procesos)

6. Categoría Sustancias Combinadas

Proyecto: “ Cretácico Cristalizado”

Autores: Mariano Algañaraz y Rocío Robles (6º Química)

Descripción La participación de los alumnos en el Concurso Nacional de Crecimiento de Cristales se


realiza en dos instancias. En la primera, cada grupo realizó un video de 4 minutos de duración contando y
mostrando las etapas llevadas a cabo para la obtención y crecimiento de mono o policristales de la
sustancia elegida.

Los jueces evalúan los videos inscriptos provenientes de grupos de alumnos de Instituciones Educativas
Secundarias de todo el país, y selecciona los proyectos finalistas y con mención especial. En 2018, (5º
Edición del Concurso), se presentaron 280 proyectos, resultando 9 Finalistas y 14 con Mención Especial,
entre los cuales 4 de los Proyectos presentados por Escuela Industrial D. F. Sarmiento fueron distinguidos y
seleccionados, 2 como finalistas y 2 con mención especial.

En una segunda instancia, los proyectos finalistas compitieron en su categoría, realizando la defensa de los
proyectos, en la Jornada de Finalistas y Premiación que tuvo lugar el 13 de Noviembre en El Espacio
Cultural Universitario, de la Universidad Nacional de Rosario.

Los grupos con Mención Especial exhibieron sus proyectos en dicha Jornada.

http://www.cristalografia.com.ar/index.php/concurso-cristales-2018/resultados-concurso-2018

Resultados obtenidos El Instituto Preuniversitario “Escuela Industrial Domingo F. Sarmiento”, presentó 6


proyectos en el Concurso Nacional de Crecimiento de Cristales, obteniéndose los siguientes resultados:

Categoría Monocristal de Cloruro de Sodio

Proyecto: “Un Reto Científico”

Autores: Ignacio Benemérito –Santiago Urizar (6º Química)

GANADOR Categoría Monocristal de Cloruro de Sodio

https://www.youtube.com/watch?v=9yXEshZdECA&t=7s

Categoría Policristales de Alumbre de Potasio

Proyecto: “S.O.S. Corales”

Autores: Magdalena Diratchette – Micaela Márquez (6º Química) - Ana Paula Regalado (7° Minería)

GANADOR Categoría Policristal de Alumbre de Potasio

https://www.youtube.com/watch?v=zmrZf3DCT1s&t=4s

Categoría Monocristales de Fosfato Diácido de Potasio (KDP)

Proyecto: “Carrusel de Cristales”

Autores: Florencia López – Francisco Machuca – Martina Sanchez (6º Química)

41
MENCION ESPECIAL Categoría Monocristal de KDP

https://www.youtube.com/watch?v=3KU58XIBQkI&t=10s

3. Categoría Monocristal de Sulfato cúprico pentahidratado

Proyecto: “Escala Cristalina”

Autores: Lucas Fernandez (5º Química) – Emilia Gazali (5° E.I.E.)

MENCION ESPECIAL Categoría Monocristal de sulfato cúprico

Foto y Video

42
Contacto

clubdecristalografia@eidfs.unsj.edu.ar

Nombre del Proyecto Concurso Internacional de Crecimiento de Cristales

“Ciencia y Cristales a la Escuela”

Institución organizadora del evento I.P.U. Escuela Industrial D. F. Sarmiento

De qué trata Entre los meses de agosto y septiembre de 2018 se desarrolló el Taller de Capacitación
denominado “Ciencia y Cristales a la Escuela”, dirigido a docentes de escuelas primarias y secundarias sin
orientación técnica.

Aprobado por Res. 202/2018

Equipo Docente Prof. A. Viviana Mercado

Prof. L. Viviana Atencio

Alumnos desarrolladores Docentes de Escuelas

Colegio Parroquial San Juan Bosco

Escuela Presidente Hipólito Yrigoyen

Descripción Actualmente, muchos docentes perciben que el proceso de aprendizaje se favorece


notablemente al involucrar en el mismo la experimentación, dado que el que aprende, en la
experimentación, lo hace desde un lugar activo, y no como mero observador o “receptor” pasivo. En base a
este hecho, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias, se incorporan cada vez más
actividades que van enriqueciendo y/o reemplazando a la situación tradicional de las clases áulicas, donde
la oratoria era prácticamente la única herramienta de la que se valía el docente a la hora de abordar
cualquier contenido curricular.

El Modelo didáctico de enseñanza- aprendizaje de las ciencias a través de proyectos, presenta una
concepción de ciencia dinámica, influenciada por el contexto del sujeto que la construye, un alumno activo y
promotor de su propio aprendizaje, a quien se le valora y reconoce sus saberes previos, sus motivaciones y
sus expectativas frente a la ciencia y, a un docente que forma parte del proceso como promotor de un
escenario de diálogo y de un ambiente de aula adecuado para configurar un proceso de enseñanza y
aprendizaje de las ciencias, significativo, permanente y dinámico.

No cabe duda de que estos proyectos pretenden entre otras cosas, aportar al desarrollo de un pensamiento
independiente en el alumno, al aprovechar y hacer significativa su experiencia en el desarrollo de
procedimientos contextuados y que parten de la cotidianidad del estudiante; valorar el componente
actitudinal y de interés del alumno como elemento que potencia su actitud positiva hacia el aprendizaje de
las ciencias.

Además de la importancia del aprendizaje activo, es indispensable recalcar que los contenidos abordados
deben tener interés y aplicación tanto para los alumnos como para la sociedad en general.

Dado que la mayoría de los maestros y profesores actuales no recibieron enseñanzas sobre Cristalografía
cuando eran estudiantes, el propósito del presente proyecto, tomando como base los saberes adquiridos en
la formación disciplinar y los que han resultado fruto de la capacitación y experiencia debida a la
participación con alumnos de la Institución en Concursos Nacionales e Internacionales de Cristalografía, es
proporcionarle a los docentes de Instituciones Educativas de nivel primario y secundario del ámbito
provincial, una cierta base sobre el conocimiento de los cristales, obtención y crecimiento de los mismos, de
manera que puedan transmitirlo a sus alumnos despertando y fomentando el interés por esta rama tan
atractiva de la ciencia y que permitirá aplicar, profundizar e integrar saberes aprendidos en la clase de
Ciencias.
43
Resultados obtenidos Fueron capacitadas Docentes de las escuelas primarias, completando desarrollo de
contenidos teórico así como de prácticas demostrativas realizadas en los laboratorios de la Escuela
Industrial, quedando pendiente una segunda etapa de asistencia en las instituciones a las que ellas
pertenecen, cuando comiencen a trabajar con sus alumnos desarrollando sus propios proyectos. En esta
segunda etapa, se asistirá a las docentes en las actividades de Laboratorio, en la que en principio no están
capacitadas. De la misma manera, en dicha etapa, se les asesorará sobre la selección de materiales
utilizables para la realización de las prácticas en sus propias Escuelas, ya sea que se trate de material de
laboratorio con que cuente la institución o de material alternativo.

Foto y Video

Contacto clubdecristalografia@eidfs.unsj.edu.ar

CONCURSO INTERNACIONAL DE CRECIMIENTO DE CRISTALES

“Crystal Growing Competition”

Institución organizadora del evento International Union of Crystallography con cede en Gran Bretaña

De qué trata La competencia de crecimiento de IUCr “Crystal Growing Competition”, está abierta a todos
los escolares y su objetivo es presentarles a los estudiantes el emocionante, desafiante y, a veces
frustrante, mundo de los cristales en crecimiento. Esta iniciativa se lanzó originalmente en 2014 como parte
de las celebraciones por el Año Internacional de la Cristalografía y ahora ha llegado a su cuarta edición.

Los ganadores de la edición 2018 de la competencia de crecimiento de IUCr Crystal serán aquellos que
transmitan con mayor éxito sus experiencias al panel de jueces en un informe en formato video de 4 minutos
de duración.

Equipo Docente Prof. A. Viviana Mercado

Prof. L. Viviana Atencio

Alumnos desarrolladores

1. Categoría 15-18 años

Proyecto: “S.O.S. Corals”

Autores: Magdalena Diratchette – Micaela Márquez (6º Química) - Ana Paula Regalado (7° Minería)

2. Categoría 15 – 18 años

Proyecto: “Crystals Carousel”

Autores: Florencia López – Francisco Machuca – Martina Sanchez (6º Química)

Lucas Fernandez (5º Química) – Emilia Gazali (5° E.I.E.)

Descripción La participación de los alumnos en el Concurso Internacional de Crecimiento de Cristales


“Crystal Growing Competition” se realiza mediante la inscripción de un video en idioma materno o traducido
al idioma inglés de 4 minutos de duración en el que se relatan y muestran las etapas llevadas a cabo para la
obtención y crecimiento de mono o policristales de la sustancia elegida.
44
Los jueces de la IUCr evalúan los videos inscriptos provenientes de grupos de alumnos de Instituciones
Educativas Primarias y Secundarias de todo el mundo, y selecciona los proyectos que serán Medalla de oro,
plata o bronce de cada categoría.

Desde 2014 a la fecha, (5º Edición del Concurso), Argentina es el país que más proyectos ha presentado en
el Concurso y con más medallas obtenidas.

En 2014: 3 Medallas de oro, 2 Medallas de Plata, 1 Medalla de Bronce, 5 Menciones de Honor

En 2015: 2 Medallas de Oro (Una para el IPU EIDFS) y 2 Medallas de Bronce.

En 2016: 2 Medallas de Oro (Una para el IPU EIDFS) y 2 Medallas de Bronce

En 2017: Una Medalla de Oro en la categoría menores de 11 años (Escuela San José de Calasanz, San
Juan)

http://www.cristalografia.com.ar/index.php/concurso-internacional

Resultados obtenidos El Instituto Preuniversitario “Escuela Industrial Domingo F. Sarmiento”, ha


presentado 2 proyectos en la Categoría de 15 – 18 años de acuerdo al siguiente detalle:

Proyecto: “S.O.S. Corals”

Autores: Magdalena Diratchette – Micaela Márquez (6º Química) - Ana Paula Regalado (7° Minería)

https://www.youtube.com/watch?v=oAb3uAmAveQ&t=1s

Proyecto: “Crystals Carousel”

Autores: Florencia López – Francisco Machuca – Martina Sanchez (6º Química)

Lucas Fernandez (5º Química) – Emilia Gazali (5° E.I.E.)

https://www.youtube.com/watch?v=9ZyUmXysSQI&t=22s

Los resultados del Concurso “Crystal Growing Competition” se darán a conocer los primeros días del mes
de febrero de 2019

Foto y Video

Contacto clubdecristalografia@eidfs.unsj.edu.ar

45
ACTIVIDADES

Las actividades que pueden realizarse en un Club de Ciencias son diversas, muchas de ellas
complementan y entrelazan; así por ej., darán pie para iniciar o continuar un proyecto de investigación,
cuyos resultados pueden presentados en diferentes instancias de participación y/o competencia
PROYECTOS EN ELABORACION Y/O EN FASE DE DESARROLLO

4 PVA
ALUMNOS: ALBA PAEZ
FERNANDA VILA
TOMAS QUEVEDO

ASESORES: NICOLAS DAMIANI


NOELIA SANTANDREU

Somos oriundos de San Juan, donde la escasez de agua es algo cotidiano. El Instituto Nacional del Agua
clasifica a la provincia de San Juan como zona árida apta solamente a una fracción limitada de cultivos. Los
agricultores han luchado durante cientos de años contra las inclemencias climáticas y la peculiaridad del
suelo sanjuanino.
En nuestra ciudad, convivimos con factores como la precipitación escasa, las restricciones de agua y las
altas temperaturas que inducen a la población a tratar al agua oro líquido. Para conservar el agua que
tenemos, debemos aportar soluciones tecnológicas. Con el advenimiento de nuevos polímeros y sus
combinaciones hemos diseñado una mezcla polimérica hidrofílica que forma hidrogeles. Por ende, hemos
realizado un sustrato capaz de retener agua, y mantener la humedad del suelo.
5
6 AGUA COMO BIEN SOCIAL
-RODRIGO MOYANO
-GUILLERMINA RIVALDI
-AIME NARVAEZ
-TOMAS QUEVEDO
ASESORES: NOELIA SANTANDREU- NICOLAS DAMIANI
Importancia del agua en los seres vivo, las problemáticas actuales, como es la vida en los distintos sectores
de la sociedad. Investigaremos como llega el agua a sus diversos destinos poblacionales y en qué
condiciones.
Para esto tendremos en cuenta propiedades físicas y químicas del agua, realizamos encuestas y tabla de
datos para tener un informe más detallado y visto desde el punto de la sociedad, además plantearemos
métodos de potabilización.
El trabajo de investigación a realizar sirvió para informar sobre el agua, concientizar sobre el cuidado del
mismo, advertir las problemáticas actuales sobre contaminación y enfermedades y brindar soluciones
concretas a la sociedad en general, especialmente a los sectores más vulnerables.

46
47
48
7

10

11

12

13

14

15

16

17 GENERADOR AUTOMATICO DE HUMEDAD


FRANCO TERENTI
RODRIGO MOYANO
GUILLERMINA RIVALDI

ASESORES: ANTONIO GONZALEZ


NOELIA SANTANDREU

Es un dispositivo que logra niveles adecuados de humedad relativa, en espacios limitados, condicionados
por el lugar geográfico en el que se encuentra, cuyo objetivo principal es la mejora de la calidad de vida de
las personas, a través del cuidado de su salud, ya que la humedad es un factor importante para nuestro
cuerpo, principalmente en las vías respiratorias, piel y ojos. Por ende, incorporamos humedad relativa
controlada al ambiente.
Está dirigido para las personas que viven en una zona influenciada por un clima seco y árido. Está pensado
para ser usado en espacios reducidos, tales como una vivienda, espacios comerciales, oficinas, aulas o las
salas de internación de hospitales y sanatorios. Esto significa que no es el equipo ideal para zonas extensas
o grandes establecimientos ya que entendemos que en estos casos el parámetro es más difícil de controlar.

49
18 FREATIMETRO
JUAN PABLO GARCIA-RENATO PETRIGNANI-TADEO NOGUERA
ASESORES: ANTONIO GONZALEZ-NOELIA SANTANDREU
Los freatímetros son perforaciones de diámetro variable hechas para el control de la altura y/o la toma de
muestras para el análisis de la primer napa de agua (freática). Dado el deterioro ambiental causado por el
hombre, estas perforaciones son imprescindibles para conocer las alturas y características de las aguas
subterráneas Estas perforaciones se encamisan para facilitar el trabajo de muestreo y evitar derrumbes
obstructivos o contaminantes, deben ser algo más profundas que la superficie de la napa que se estudia
teniendo especial cuidado de no pasar el piso impermeable sobre la que la freática se mantiene, el
encamisado se realiza con un caño plástico al que se le ha colocado en su base una malla y grava con el
objeto de que permitan el libre flujo del agua al interior de la camisa ranurada (caño con cortes).

18.1 PRACTICAS
DEMOSTRATIVAS

ANALISIS DE AGUA Y SUELO

La explotación de los recursos naturales, fundamentalmente el suelo, el agua y la vegetación, tanto en


sistemas naturales como cultivados, ha provocado alteraciones y degradación, siendo sus secuelas más
habituales: erosión, pérdida de fertilidad de suelo, disminución en la eficiencia del uso del agua y
contaminación, con su consecuente merma de rendimiento.
Las investigaciones en los análisis químicos y físicos que se realizan tienen como objetivo avanzar hacia
el uso sustentable de estos recursos. Todos los resultados de las experimentaciones son transferidas al
análisis por parte de los alumnos a fin de desarrollar su capacidad de indagación y exploracion

FENOMENOS COTIDIANOS

50
51
52
18.2 TALLER

Constituye el núcleo de las actividades dentro del Club de Ciencias; en él se desarrollan proyectos de
investigación en diversas disciplinas aplicando el método científico u otro apropiado al tema seleccionado.
Los asesores tienen la función de orientar la investigación, dejando que el desarrollo del mismo sea
ejecutado íntegramente por los alumnos, los resultados obtenidos pueden ser publicados en el boletín del
Club, o presentados en Ferias de Ciencias, Encuentros entre clubes, Exposiciones, Concursos, congresos.

- TALLER DE COHETERIA –

ASESOR: NICOLAS DAMIANI

Consiste en la construcción de cohetes de cartulina o plástico para ser lanzados con lanzador neumático
o con dispositivos manuales que pueden ser operados los propios chicos.
TALLER DE MATERIAL DE LABORATORIO QUIMICA
ASESOR: NOELIA SANTANDREU

El trabajo de laboratorio, de investigación, u otro tipo requiere del uso de una gran cantidad de materiales de
diversos tipos: material volumétrico, instrumentos de análisis, equipos para centrifugación, equipos de calor y
frío, etc. El conocimiento de estos materiales es fundamental al momento de desempeñar funciones al
interior del laboratorio, y por lo tanto es importante comprender su uso y cuidados en general. Desde el Club
de ciencias se proponen actividades para que los alumnos que lo integren, logren: Identificar los materiales y
equipos más usados en el laboratorio y sus funciones Manipular materiales y equipos de uso y cuidados
específicos.
TALLER DE ACERTIJOS

Acertijos de pensamiento lateral que retan las ideas preconcebidas y de manera divertida se pone a
prueba sus estructuras mentales en la resolución de situaciones problemáticas.
18.3 ESI – AMLAT – EXPOCIENCIAS ANTOFAGASTA 2018

PVA – HIDROGELES

ALBA PAEZ
FERNANDA VILA
TOMAS QUEVEDO

ASESORES: NICOLAS DAMIANI


NOELIA SANTANDREU

Es un evento ferial de ciencia y tecnología internacional No Competitivo, denominada Expo- Ciencias, cuyo
objetivo es promover la exposición de proyectos científicos realizados por niños, niñas y jóvenes de América
Latina, en un ambiente multicultural y con la colaboración de diversas instituciones.
El programa de la ESI AMLAT 2018, consiste en una variedad de actividades: visitas culturales y científicas,
exposición de proyectos, talleres y conferencias.

En la ESI AMLAT 2018 participan estudiantes de Instituciones de nivel Básico, Medio y Superior, cuyos
proyectos son el resultado de selecciones hechas a nivel nacional por las organizaciones pertenecientes a
MILSET AMLAT.

EMPRENDE CONCIENCIA

Emprendé ConCiencia es un desafío de innovación social de la Fundación INVAP y el Ministerio de


Producción de la Nación. La convocatoria busca potenciar emprendimientos de base científico-
tecnológica con impacto social y/o ambiental.

El objetivo es poner a disposición de los emprendedores la experiencia de los técnicos de


Fundación

INVAP para potenciar y mejorar emprendimientos que utilicen la ciencia y/o la tecnología para impactar
positivamente en la sociedad.

GAH . SEMIFINALISTA

18.4 SOLUCIONES PARA EL FUTURO


Es un certamen regional dirigido a alumnos de escuelas secundarias públicas de Argentina y Paraguay y
liceos públicos de Uruguay. Busca desplegar el compromiso social y el talento creativo de los jóvenes,
para brindar soluciones a los problemas que enfrentan en su vida cotidiana o que afectan a su comunidad
partiendo del desafío: ¿Cómo las matemáticas, la ciencia y/o la tecnología pueden mejorarlos? Alienta las
vocaciones científicas y técnicas y busca desarrollar la capacidad de innovación con impacto en los más
jóvenes.

Entre 2014 y 2017, se presentaron casi 2000 proyectos, de la mano de chicos y chicas de 12 a 18 años.
Soluciones para el futuro se desarrolla en simultáneo en Argentina, Paraguay y Uruguay, con instancias de
ideación, co-creación y consolidación que inspiran a docentes, familias y alumnos/as de los tres países; y
que convocan a personalidades del mundo de la ciencia y el emprendedorismo. Las ideas se suben a
www.soluciones-futuro.com, una plataforma abierta y colaborativa que busca generar impacto social
positivo.
18.5 FERIA DE CIENCIAS DE FAVALORO

El Concurso Feria de Ciencias 2018 busca fomentar la capacidad inventiva de los participantes en el área
de las Ciencias de la Ingeniería aplicadas a la Medicina y a la Biología, a través de propuestas que den
soluciones a problemáticas relacionadas con la Medicina y la Biología, tendientes a mejorar la calidad de
vida de las personas.
Organizador: Universidad Favaloro, dependiente de la Fundación Universitaria Dr. René G.
Favaloro, con domicilio en Solís 453, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Participantes: El concurso está destinado exclusivamente a los estudiantes del último año de escuelas
secundarias de todo el país que se encuentren activos académicamente al momento del desarrollo del
concurso. Podrán participar hasta un máximo de tres autores por proyecto debiéndose designar además,
por proyecto, a un representante o tutor mayor de edad. Proyectos: Cada participante podrá participar en
un sólo proyecto. Los proyectos deberán ser originales creados por el participante y deberán reflejar
claramente la temática y la finalidad propuestas. Se valorará la originalidad, innovación, viabilidad,
aplicabilidad y diseño de los
mismos. El comité organizador del concurso se reserva el derecho de aceptación de los proyectos según
se adecuen o no a la temática del concurso.
GAH – FINALISTA

18.6 OLIMPIADAS ARGENTINAS DE CIENCIAS JUNIOR

La OLIMPÍADA ARGENTINA DE CIENCIAS JUNIOR (OACJr), constituye un programa educativo


auspiciado y financiado por el Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad Nacional de Cuyo,
organizado por el Centro de Desarrollo del Pensamiento Científico en Niños y Adolescentes, dependiente
de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo); cuya finalidad es colaborar en
el mejoramiento del proceso de enseñanza y de aprendizaje de las Ciencias Naturales en un contexto de
inclusión, equidad y calidad educativa.
Destinatarios: Los destinatarios de la OACJ son los estudiantes de los establecimientos educativos de la
República Argentina. Inciso a. Nivel I hasta 12 años, cumplidos en el año de la competencia. Nivel II: 16
años, cumplidos en el año de la competencia.

Los objetivos específicos son:

 Organizar y ejecutar la instancia intercolegial y nacional

 Brindar un espacio para que los estudiantes reconozcan y valoren sus capacidades y
favorecer el intercambio entre docentes de innovaciones pedagógicas.
 Trabajar hacia el afianzamiento de las vocaciones científicas de todos los estudiantes del
país a partir del acercamiento a la universidad.
 Preparar a los estudiantes seleccionados para participar en instancias internacionales.

La Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento fue sede de la Instancia Provincial de las
respectivas

Olimpiadas el 05 de Julio de 2018, resultando ganadores alumnos de la Institución que pasaron al


Examen Nacional
NIVEL I

1 TADEO NOGUERA 2º 7º

2 RENATO PETRIGNANI 2º 3º
3 ANGELINA BAZAN 1º 5º
4 ARACELI BAZAN 1º 5º

Nivel II

1 FRANC TERENTI 5º
O ELECTRO
2 AIME NARVAEZ 5º
QUIMICA
La Instancia Nacional de la Olimpíada Argentina de Ciencias Junior que se realizó en la Ciudad de Mendoza,
entre el 5 y 7 de setiembre
Instancia Nacional: Para el Nivel I consiste en una prueba de resolución de problemas en forma
experimental en equipos de dos integrantes, con preguntas de opción múltiple sobre lo observado y
experimentado con una valoración de 100 puntos y una duración de 3 horas. Para el Nivel II posee dos
partes: una prueba teórica de resolución individual, que consta de dos momentos: una primera prueba será
la resolución de 30 items de opción múltiple con una valoración de 30 puntos y una segunda prueba que
consiste en la resolución de problemas, con una puntuación de 30 puntos, lo que hace para la prueba
teórica un total de 60 puntos; y otra prueba experimental de resolución en equipo de dos estudiantes con
una valoración de 40 puntos. Las pruebas teóricas y la experimental deben tener una duración de 3 horas
cada una.

Los alumnos que a continuación se mencionan lograron el 3º lugar a nivel


nacional NIVEL 1

TADEO NOGUERA 2º 7º

RENATO PETRIGNANI 2º 3º

Nivel 2

AIME NARVAEZ QUIMICA


Y los siguientes lograron Mención de Honor

NIVEL 1

ANGELINA BAZAN 1º 5º
ARACELI BAZAN 1º 5º
Nivel 2

FRANCO TERENTI ELECTRO


C. FUTURO

El impacto de la enseñanza de ciencias sobre la calidad de la educación (formal y no formal) se debe al


hecho de que ella involucra un ejercicio extremadamente importante, que despierta en jóvenes su espíritu
creativo y su interés, mejorando el aprendizaje de todas las disciplinas.
El conocimiento científico-tecnológico es fundamental para que la sociedad pueda posicionarse frente a
hechos, procesos e innovaciones sobre las cuales es necesario tener una opinión crítica para legitimarlos o
no, en el ejercicio de una ciudadanía democrática y una sociedad alfabetizada científicamente.
Desde el Club de Ciencias Un Nuevo Mundo, se promete seguir involucrando a los alumnos en todas
aquellas actividades científicas que los estimule a la creación, descubrimiento, innovación...etc; tanto
participando de manera externa en eventos y/o competencias, como así también en las actividades propias
del club que interesa a su desarrollo personal.
MEMORIA ANUAL - CLUB DE NANOTECNOLOGIA 2018

 Se iniciaron las actividades en el mes de Abril con un grupo de 14 alumnos.


Algañaraz, Mariano 6° Química

Baez, Juan 6° Química

Benemérito, Ignacio 6° Química

Brizuela, Johanathan 5° Industria

Carmona, Luis 6° Química

López, Florencia 6° Química

Manrique, Ivo 6° Química

Manzano, Josué 5° Industria

Marquez, Macarena 6° Química

Moya, Valentina 5° Minas

Navas, Joaquín 5° Industria

Saenz, Agustín 6° Química

Sanchez, Bautista 5° Química

Vatt, Santiago 5° Química

 ABRIL, 14. Se prepararon ensayos simples de laboratorio y afiches, tendientes a satisfacer la


exposición en Feria de Ciencias organizado por el Gabinete de Investigación de la escuela.
En ésta oportunidad se expuso sobre “Escala y orígenes de nanomateriales”.
 MAYO. En este mes comenzamos con nuestra formación. Este año uno de los ejes del
aprendizaje fue el análisis del porqué se producen los cambios físicos en los materiales
desde el momento en que se reduce el tamaño. Por ello se realizaron experiencias en el
laboratorio de física de la escuela, asesorados e instruidos por el Lic. Mauricio Suarez.
 También nos informamos en otros tipos de nanomateriales como son los medios porosos.
Estos materiales poseen una singular estructura, la cual consiste de poros o huecos
generalmente interconectados a manera de red dentro de una matriz sólida. Son materiales
que pueden ser utilizados en la capturas de contaminantes o en la separación selectiva de
moléculas.

 El 6 y 7 de junio, participamos en las jornadas de ACADEMIA EXPONENCIAL, fueron


organizadas por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. El evento está
orientado incentivar en los jóvenes el uso de las tecnologías para desarrollar proyectos
sociales, se realizó en nuestra provincia y contó con gran concurrencia. Tuvimos la
oportunidad de conocer y escuchar la experiencia de PhD Milena Batalla, CEO de
PANARUM, empresa anidada en la FAN y cuya principal actividad es la producción de
fármacos utilizando Nanotecnologías.

 EVENTO FAN 2018. San Juan, 31 de julio y 1 de agosto.


“La Fundación Argentina de Nanotecnología busca fomentar las vocaciones científicas y promover
el espíritu innovador y emprendedor en los estudiantes de escuelas medias de todo el país.”

En un esfuerzo en conjunto, La fundación Argentina de Nanotecnología, el Club de Nanotecnología


de la escuela y con el apoyo del Ministerio de la Producción del gobierno provincial, se organizaron
y llevaron a cabo el 31 de julio y 1 de agosto del 2018, las jornadas de Nanotecnología en la
provincia.

31 de julio- mañana. Salón Eloy P. Camus, Centro Cívico. Capacidad: 300 personas.

 Charla de los científicos visitantes.


 Participación de los alumnos de la Esc. Ind. D.F.Sarmiento, ganadores de Nano X un día
2017, exposición del proyecto ganador y de en qué consistió el premio.
 Charla de los alumnos pertenecientes al club con su video llamado “APRENDIZAJE”.
 Almuerzo para los científicos visitantes.
Hora de la tarde

 Taller en los laboratorios de la escuela Industrial, coordinados por los investigadores


visitantes y asistidos por personal de la institución, destinado a alumnos del ciclo orientado
de los Institutos Preuniversitarios. Capacidad 56 personas (alumnos y docentes).
 Merienda
Horario Noche

 Noche TEC, reunión de científicos con empresariado sanjuanino para promover la actividad
innovadora.
 Científico invitado: Msc. Sergio Barón, CEO de Dynami empresa dedicada a la producción de
baterias de litio.
1 de agosto

 Laboratorio-taller, destinado a alumnos del ciclo orientado de las escuelas de la provincia.


Capacidad 56 personas (3 alumnos y 1docente, de un total de hasta 14 escuelas).
 Cierre del evento.
 Merienda para los alumnos y
 Almuerzo para los científicos visitantes.
 AGOSTO. Se dividió el grupo en cuatro subgrupos, con el objeto de preparar diferentes
proyectos de investigación tendientes a participar en el concurso NANO X 1 día. Los
subgrupos y proyectos fueron:
1. Bioplásticos con nanopartículas. Algañaraz, Baez, Marques, Manrique.
2. SAGA: Sistema de Alerta de Gases Ambientales. Sánchez, Carmona, Saez.
3. Una mezcla diferente. Brizuela, Manzano
4. Purificador de agua. Navas, Moya, Vatt.
Algunos de estos grupo no lograron culminar su proyecto, esto se debió a varios inconvenientes
pero el más importante fue la falta de coincidencia de tiempos libres entre los integrantes del grupo
para reunirse.

 Setiembre
1. Participamos de la Semana de la ciencia, se llevó a cabo en el SUM de la escuela con
el proyecto: “NUESTRO CUERPO y sus acciones nanotecnológicas”.
La iniciativa está enmarcada en el Programa Nacional de Popularización de la Ciencia
y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Se trata de una acción de divulgación de la ciencia en la que museos, centros de
investigación, bibliotecas, academias de ciencia, jardines botánicos, universidades,
clubes de ciencia, escuelas, cines y teatros de todo el país, ofrecen un conjunto de
actividades para que todos los interesados se acerquen a la ciencia y a la tecnología
y puedan conocer, debatir y preguntar acerca de la producción del conocimiento
científico en el país.
La participación se realiza a través de talleres, charlas con especialistas, visitas
guiadas, prácticas de laboratorio, exposiciones fotográficas, cine científico, entre
otras actividades. Todas están dirigidas al público general y son gratuitas.
2. Elaboramos y presentamos dos videos para participar en el Concurso Nacional
“NANO X UN DÍA” organizado por la FAN. Los proyectos presentados fueron:
Bioplásticos con Nanopartículas y SAGA.
3. Participamos del Campamento Científico en Puerto Madryn.
PREMIO

Instituto de Nanosistemas (INS)

Al llegar a la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), fuimos recibidos por el Ing. Daniel Lupi,
presidente de la FAN y su vicepresidente el Ing. Guillermo Venturuzzi. Luego de las correspondientes
presentaciones y de las emotivas palabras de recepción y felicitación de ambos, nos dispusimos a conocer
la historia y los laboratorios de ésta institución. La Fundación Argentina de Nanotecnología fue creada por
la Universidad Nacional de San Martín en 2014, es un espacio de investigación científica en el campo de la
nanotecnología. Su objetivo principal es generar conocimientos originales, de alta calidad e impacto, así
como desarrollar tecnología y formar recursos humanos de excelencia, para contribuir a la resolución de
problemas prioritarios para la industria y la sociedad. La estrategia es generar sinergia entre distintas
comunidades (químicos, físicos, ingenieros, biólogos, etc.) mediante el trabajo interdisciplinario.

El primer laboratorio que visitamos fue el Instituto de Nanosistemas (INS), allí los científicos del INS nos
dieron una pequeña introducción a la nanotecnología, explicado el significado de esta, sus respectivas
escalas, cambio de propiedades físicas, etc.

Posteriormente comenzamos con la parte experimental, la práctica consistió en sintetizar puntos cuánticos
de carbón para así observar sus distintas propiedades ópticas y también tuvimos la posibilidad de ver
nanopartículas de distintos elementos para comprobar cómo el tamaño y la forma afectan el color y otras
propiedades de las mismas.

Se realizaron cuatro síntesis en distintos medios, para comprobar cómo afecta el medio a las propiedades
ópticas de las nanopartículas, para corroborar esto, después de preparar cada solución se le hacía incidir
un haz de luz y así observar el efecto Tyndall en cada solución. El efecto Tyndall explica cómo las partículas
coloidales en una disolución o en un gas son visibles por el modo en que reflejan o refractan la luz.
A simple vista, estas partículas no son visibles. Así pues, el hecho de que puedan dispersar o absorber la
luz de manera distinta al medio, permite distinguirlas a simple vista si la suspensión es atravesada al plano
visual del observador por un haz intenso de luz. La desviación que sufre la luz por efecto de los choques
con las moléculas de oxígeno y de nitrógeno es diferente para cada color: mayor es la longitud de onda,
menor es la desviación. Los colores que más se desvían son el violeta y el azul (los de menor longitud de
onda).

Aquí se puede ver una imagen de cómo se vio una de las soluciones cuando el haz de luz incidió sobre ella.

Otras de las actividades que realizamos en este laboratorio fue ver nanoparticulas magnéticas. Las cuales
son una clase de nanopartículas que pueden ser manipuladas a través de un campo magnético. Tales
partículas comúnmente constan de elementos magnéticos tales como hierro, níquel y cobalto y sus
compuestos químicos. En este caso las nanoparticulas eran de magnetita, a las cuales tuvimos la
oportunidad de observarlas y ver su comportamiento al exponerlas a un imán.
Visita a Nanofab

Este laboratorio se especializa en fabricar polímeros nanocompuestos con la utilización de una extrusora de
doble tornillos.

La experiencia que llevamos a cabo fue la realización de un polímero con apatita. En ésta práctica,
aprendimos a controlar variables operativas del equipo. El polímero resultante, con forma de hilo se lo
somete a diferentes análisis mecánicos y biológicos, según el destino que deba cumplir. En este caso, este
polímero modificado tenía como fin, la impresión de una plaqueta o prótesis destinada a reforzar las
quebraduras de clavículas en niños. Las nanoparticulas de apatita, son las que mejores se adaptan al
hueso, se incorporaran a éste y no sería necesaria una intervención posterior para extraerlas una vez
soldado el hueso.

Para concretar esta etapa, trabajamos también generando un modelo CAD de la clavicula, éste modelo se
guardó en una memoria que sería introducida a la impresora 3D. Una vez que se acondicionó el equipo con
el polímero modificado se dio la orden de comenzar con la impresión.
Este laboratorio cuenta con otra impresora de altísima generación, cuenta con puntas de diamante para
generar la impresión y acá se imprimen los circuitos de las plantillas para diabéticos inventadas por
Facundo Noya.

Facundo Noya es un joven ingeniero biomédico, recibido en la Universidad Nacional de Córdoba y como
trabajo de tesis presentó Ebers.

Ebers es una plantilla, capaz de medir presiones plantares, temperatura y humedad a lo largo del día en
pacientes que padecen diabetes para así evitar la formación de úlceras. Una vez obtenidos los datos son
enviados mediante Bluetooth al celular, el cual funciona como vínculo entre el usuario y el médico. A su vez
la aplicación móvil tiene la capacidad de alertar al paciente sobre posibles presiones anormales que puedan
causarle cualquier tipo de daño a nivel plantar.

En el mercado actual no existe ninguna tecnología de este tipo aplicada a los pacientes diabéticos. Se
utilizan plantillas de descanso o relajación y se realizan inspecciones visuales por parte del mismo usuario,
lo que en la mayoría de los casos no es suficiente. Esta innovación permite un seguimiento en todo
momento del estado del pie por parte del paciente y del médico para así disminuir los errores de apreciación
y por falta de información.
Planta de Producción Chemtest

Andrés Ciocchini nos brindó una charla sobre sobre su empresa, como había llegado hasta ahí, que se
realizaba dentro de ella y que productos ofrecían.

Para ingresar al laboratorio debimos usar cubre botas y un gorro, ambos estériles. Seguido a esto
ingresamos a una sala donde se nos explicó, por parte de Luciano Melli y Stella Maris Landivar, que es lo
que allí se realizaba, como por ejemplo, en esta instalación se realizan análisis de muestras con
enfermedades infecciosas y así desarrollar un sistema de diagnóstico para estas, algunas de las
enfermedades humanas se analizan son el Chagas y el Síndrome Urémico Hemolítico, y en animales
pueden ser la Brucelosis y la Fiebre Aftosa.

Para realizar dicho análisis se cuenta con 2 plataformas: el Ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas,
o ELISA (Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay), que permite analizar una gran cantidad de muestras y
que debe ser realizada en laboratorio por la necesidad de equipamiento, como micro placas de 96 pocillos
de plástico tratado y espectrofotómetros de lectura para estas placas, llamados lectores ELISA,
capacidades humanas e infraestructura adecuada y la otra plataforma es el análisis inmunocromatográficos
de flujo lateral, o LFIA (Lateral Flow Immuno Assays), similares a las tiras reactivas del Evatest, que
posibilita hacer el análisis en campo y obtener resultados en pocos minutos.

Se nos mostró que su espacio dispone de dos salas, una destinada a la elaboración de los sistemas de
diagnósticos para enfermedades humanas y otra para las enfermedades animales, también se nos enseñó
el laboratorio central de control de calidad y preparación de reactivos, otro con temperatura y humedad
controlada para el dispensing de esos mismos reactivos, un área seca con un 20% menos de humedad
relativa para el ensamblado y colocación del packaging, un área de preparación final de los productos y un
depósito refrigerado y con humedad controlada para guardar la producción, este depósito posee también 3
estanterías donde se clasifican los productos y así saber si deben ser revisados, o deben ser devueltos o
desechados o también si son aptos para la distribución.

Por últimos se nos permitió realizar un ensayo para determinar si había o no algún antígeno en la muestra,
de esta forma pudimos experimentar de primera mano las avanzadas tecnologías que poseen los
laboratorios.
PREMIACIÓN

El vicepresidente de la FAN, acompañado de parte del equipo evaluador de los trabajos fueron los
encargados de entregar las distinciones. Se proyectaron los videos premiados.

Visita al INTI. Jueves 22 de noviembre


Nuestra primera visita en el INTI fue al laboratorio de procesos superficiales, allí nos dieron una breve
presentación sobre las propiedades de las nanopartículas y su aplicación.

Luego hicimos tres prácticas, primero sintetizamos nanopartículas de plata a partir de nitrato de plata,
citrato de sodio y agua oxigenada. Observamos los cambios de color que se producían añadiéndole a la
solución distinta cantidades de bromuro de potasio.

Cuando no se le agregaba nada de bromuro la solución pasaba del amarillo al azul, cuando se le agregó 25
µl (micro litros) de bromuro la solución se tornaba de un color rojo o violáceo, pero cuando se le añadían
200 µl (micro litros) de bromuro de potasio la solución permanecía de color amarillo.

Esto se debe a la morfología de la nanopartícula. El agua oxigenada actuaba dándole una forma prismática
a las nanopartículas de plata, por eso la solución tomaba un color azul. Pero al añadirle bromuro de potasio,
éste actúa como una especie de barrera, y no permite que el peróxido de hidrógeno les de forma de prisma,
sino que las nanopartículas se mantiene de forma esférica, por lo tanto la luz reflejada es color amarilla,
cuando se le agregan grandes cantidades de bromuro y violeta cuando se le agrega poca cantidad.

Así se puede concluir que el color reflejado por las nanopartículas no sólo depende de su tamaño, sino
también de su morfología.

Por otro lado, sintetizamos nanopartículas de magnetita a través de dos óxidos de hierro de estado de
+ +
oxidación 2 y 3 . En un principio la solución se veía totalmente negra, pero cuando se le acercaba un imán,
las nanopartículas de magnetita se sentían atraídas por este, y se aglomeraban del lado en donde se
encontraba.

También observamos como actuaba un ferrofluido ante la influencia de un imán. El ferrofluido adoptaba una
consistencia sólida en forma de “pinches” cuando se acerca a un campo magnético.
INTI Plásticos

En el laboratorio de plásticos nos explicaron las propiedades y tipos de nanoceluosa. Obtuvimos


nanocelulosa microfibrilar a partir de residuos agropecuarios, como cáscaras de maní. Primero se
acondiciona la cáscara de maní mediante un proceso químico para obtener una solución y luego, con un
proceso mecánico se los homogeiniza a alta presión. La combinación de estos procesos conduce a fibrillas
de celulosa de diámetros entre 20 y 100 nm y longitudes de varias decenas de micras. Pudimos observar la
viscosidad de la solución aumentaba a medida que se obtenía la nanocelulosa.

Debido a sus buenas propiedades mecánicas, la producción de nanocelulosa ha generado un gran interés
como fuente de refuerzos nanométricos. Estas fibras, también han llamado la atención debido a la creciente
preocupación por el medio ambiente, sobre todo, porque se trata de un polímero biodegradable.

Debido a su baja permeabilidad al oxígeno también puede ser un posible sustituto de películas de polímeros
en envases.

También analizamos la formación de nanoemulsiones para aplicaciones en recubrimientos comestibles de


alimentos.

Las nanoemulsiones son una importante alternativa para llevar a cabo funciones de protección, acarreo y
liberación de ingredientes funcionales como antimicrobianos y antioxidantes en los alimentos. Las películas
y recubrimientos comestibles mejoran las propiedades las propiedades de calidad seguridad y estabilidad
de los alimentos recubiertos, puesto que forman una barrera semipermeable a gases y vapores entre el
alimento recubierto y la atmósfera circundante.

Por último visitamos la planta piloto de procesamiento de plásticos, donde nos explicaron los beneficios de
la adición de nanocompuestos a los plásticos, desde reducir la cantidad de material utilizado, y por lo tanto,
los costos de producción, hasta mejorar las propiedades mecánicas y químicas de los materiales, como
aumentar la dureza, darle propiedades barrera o ignífugas.

Al agregar estos nanocompuestos a la matriz polimérica debe ser de manera uniforme. Para lograr esto se
someten los materiales a una molienda previa y luego se integran al plástico mediante una extrusora, que
eleva la temperatura del plástico y lo mezcla con los aditivos. Para que el nanorefuerzo se eficiente, se
busca aumentar la compatibilidad química con el plástico, mejorando su formulación.

La extrusora tiene en al final un cabezal por el que se extrae el filamento del plástico mejorado con
nanorefuerzos. Una vez extraído este filamento, se lleva a una inyectora para darle una forma específica por
medio de un molde, y así obtener una pieza plástica.

El desafío desde INTI plásticos es desarrollar técnicas eficientes y sostenibles de incorporación de


nanomateriales a los plásticos de manera homogénea, y la producción de bioplásticos o materiales
biodegradables, para llevarlas a empresas. De manera que al adoptar las estrategias no les genere grandes
gastos y puedan obtener materiales con mejores propiedades incorporando la nanotecnología.
Microscopio electrónico

Cerca de las 14:30, ingresamos a la sala que contenía el microscopio electrónico de barrido. En líneas
generales, el microscopio utiliza un filamento de tungsteno para emitir electrones que impactan en la
superficie del material que se observa. Los electrones que “rebotan” en la superficie son recolectados por un
detector para formar una imagen. El microscopio necesita un espacio completamente sellado y en vacío.
Los trabajadores del INTI utilizan este microscopio para observar muestras traídas por diferentes
organizaciones para analizar su superficie.

Sala limpia

Luego del microscopio, nos trasladamos a la sala limpia. Esta sala posee dos espacios: una zona “sucia”,
donde nos colocamos los trajes necesarios para ingresar, y una zona “limpia”, en la que la temperatura, la
humedad y la cantidad de partículas están reguladas para mejorar el trabajo y la calidad de los productos.
En la zona limpia, pudimos observar 2 equipos:

• Un encapsulador que utiliza plasma.

• Un depositor de aluminio.

• Un equipo de producción de placas con circuitos.

En este laboratorio, se busca caracterizar e introducir nanopartículas en circuitos electrónicos para


diferentes compañías y sociedades.
Viernes 23 de noviembre.

Paseo por la ciudad

El premio también tenía previsto un paseo por la cuidad. Este consistió en un recorrido con el City Tours por
los lugares emblemáticos de la ciudad.
MEMORIA ANUAL - CAMPAMENTO CIENTIFICO 3° AÑO - 2018

Marco Teórico y Propuesta Institucional

El ejercicio del pensamiento científico implica un ejercicio extremadamente importante del razonamiento y la
disciplina intelectual, lo que despierta en los niños y jóvenes su espíritu creativo, su interés pero también los
compromete con la calidad. Mejora entonces, el aprendizaje de todas las disciplinas. Por esta razón, si los
alumnos se familiarizan con las ciencias desde temprano, tienen mayores chances de desarrollarse, tanto
en el campo científico como en otros.

Interdisciplinariedad, constructivismo, resolución de problemas, transversalidad de contenidos, uso de las


modernas tecnologías, etc. deben dejar de ser acumulaciones teóricas aisladas e inconexas en el léxico de
los docentes para incorporarse en forma coherente y sistemática a su práctica docente diaria.

Participantes:

20 Alumnos de 3° año Ciclo Básico, que lograron destacarse por su mérito en Ciencias (Matemática, Física
y Química) durante 2° año.

Objetivos:

- Participar en actividades y talleres interdisciplinarios diseñados con los recursos didácticos, científicos y
tecnológicos apropiados para "aprender" a "aprender".

- Comprender y usar el método científico, entendiéndolo como una valiosa herramienta de la cual se puede
apropiar para entender y adaptarse mejor al mundo actual.

- Disfrutar de la tarea en equipo, aceptar la crítica constructiva y responsable, rectificar los errores,
aprendiendo de ellos.

- Valorar la tarea científica, donde el trabajo, el orden, la paciencia, la perseverancia y la honestidad


intelectual son los pilares sobre los cuales se apoya la creatividad, el ingenio y la originalidad.

- Disfrutar de una vivencia y convivencia sana, en contacto con la Naturaleza, en un ambiente propicio para
el desarrollo intelectual, social y afectivo.

- Participar en tareas recreativas, tales como la fotografía, tendientes a despertar nuevas inquietudes en los
alumnos.

Metodología:

Como nuestra concepción sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje es constructivista y de atención a


la diversidad, la forma de trabajo no se limita a un único modelo, sino que se introducen en cada momento
las acciones que se adapten a las necesidades que surjan durante el campamento. Los lineamientos
generales son los siguientes:

 Trabajo en equipo.
 Contacto directo con el objeto / instrumento de estudio.
 Resolución de situaciones problemáticas.
 Atención a la individualidad de cada participante, a sus necesidades e intereses.
 Reflexión sobre el proceso de aprendizaje y caminos seguidos para lograrlo.
 Auto-evaluación e ínter-evaluación.

En el siguiente informe se detallan las experiencias vividas en los cuatro días del CAMPAMENTO
CIENTIFICO BARREAL 2018. Este campamento estuvo organizado por la Esc. Industrial Domingo F.
Sarmiento de la U.N.S.J. y el lugar elegido para su realización entre los días 28 de abril y el 1 de mayo de
2018, fue la Localidad de Barreal en el Departamento Calingasta; con extensión al Observatorio Carlos
Cesco de la UNSJ. y al paraje Pampa El Leoncito.

ACTIVIDADES

SABADO 28-04

 Partida desde el Establecimiento Escolar, 7hs.

 Adquisición de datos meteorológicos y geográfico, mediante uso de GPS y estación meteorológica


durante el trayecto.
 Datos de factores bióticos y abióticos.
 Llegada a las cabañas a las 13 hs.
 Almuerzo a las 14hs.
 Curso de Fotografía Digital: La cámara y sus elementos, Composición, Contraste, Enfoque y
Desenfoque (explicación con ejemplo práctico y muestra de la famosa foto “El Rancho y el Gato”, de
autor anónimo).
 Salida con tomas fotográficas en los alrededores con ensayo de composición.

 Merienda 18hs
 Instrucción y creación de artefacto móvil a propulsión. Verificación de la 3ra Ley de Newton con
competencia por grupos y comprobación de método científico.

 21hs cena

DOMINGO 29-04

 Partida desde el Predio Acrux hacia el Rio Los Patos para la toma de muestras de agua y suelo con
prácticas sobre curado de recipientes y diferentes métodos de muestreo, puntos de toma de suelo y
cuarteo, con el fin de obtener muestras significativas.
 Medición de pH del agua y suelo con el método de comparación mediante tiras de colores y análisis
cualitativo de color, olor, sabor y turbiedad del agua, además de la textura de las muestras de suelo
obtenidas.
 Almuerzo a las 14hs y descanso.
 Partida hacia el Observatorio Carlos Cesco, con parada en el Paraje Pampa El Leoncito.
Reconocimiento del lugar. Juegos grupales. Fotografías con efectos y composición particulares:
Sombras, Congelados, Pintar con luz, Escritura con fondo nocturno, etc.
 Arribo al Observatorio, acceso a los telescopios instalados con explicación de las características de
los astros a observar, por parte del personal de Establecimiento.
Observación a simple vista de Venus, Júpiter, nuestro satélite en fase de Luna Llena y otros, que
fueros luego observados mediante cada uno de los telescopios del lugar. Se pudieron apreciar
Júpiter con sus dos bandas de tormentas y cuatro de sus numerosos satélites; nebulosas, cúmulos
de estrellas y lógicamente la Luna.
 Regreso al Paraje Pampa El Leoncito para tomas nocturnas y comprobación de la relación Tiempo
de exposición – Diafragma para obtención de fotografías con gran impacto visual.
 22hs cena.

LUNES 30-04

 8:30 hs. Desayuno y comienzo de elaboración de informe por grupo contemplando todas las
actividades de los mismos hasta el momento. Explicación de programa Lightroom para revelado
digital a alumnos con diferenciado entusiasmo por el tema.
 13:00 hs. Almuerzo y posterior descanso con actividades en playón parquizado del predio.
 16:00 hs. Partida hacia Complejo Hotelero Rio Los Patos, de carácter privado y situado en las
cercanías, para obtener tomas paisajistas de calidad debido a la particular estructura de las
instalaciones, que muestran un estilo muy “local” en cada una de los bloques que la componen.
Si bien se presenta como hotel de alto nivel y confort, su aspecto rústico le proporciona una calidez
especial ya que todas las paredes externas están enlucidas con barro natural y sus interiores
ornamentados con objetos propios de épocas pasadas.
En esta oportunidad acompañó al grupo la Coordinadora del Gabinete de investigación de la Esc.
Industrial, la Profesora María Ines Kellemberger.
 Merienda en el recorrido y cena 21:30 hs.

LUNES 30-04

 8:30 hs. Desayuno y preparación final de los informes grupales, con exposición en sala general del
Hotel mediante proyección de Power Poin. Discurso de algunos alumnos referidos a la experiencia
en el Campamento. Preparación de equipajes y partida a las 12:30 hacia Cerro Alkazar.
 13:30 Visita a Cerro Alkazar con escalada e inspección de cerros en la cercanía. Almuerzo con
vianda provista por el predio que nos albergó cuatro días y partida final hacia la ciudad de San juan.

El Campamento se realizó en forma exitosa con los alumnos seleccionados, advirtiendo en ellos
una gran dedicación a la realización de las propuestas programadas. Se destacó la integración
social del grupo ya que, perteneciendo a diferentes terceros años, generalmente no tienen presente
que no es un limitante para lograr una verdadera amistad entre ellos.
El grupo fue reconocido como un gran ejemplo de comportamiento por los turistas que ocupaban las
mismas instalaciones, destacando en forma explícita la buena conducta y el ahínco puesto en su
trabajo por los alumnos, a tal punto que fue comentario obligado en el programa radial del
destacado periodista Ricardo Olivera (95.7MHz) en su programa matinal.
MEMORIA ANUAL - CAMPAMENTO CIENTIFICO PUERTO MADRYN – 2018

El presente INFORME resume las actividades realizadas en el Campamento Científico en la Ciudad de


Puerto Madryn, Provincia de Chubut, entre el 23 y el 30 de septiembre de 2018.

El Campamento Científico, fue organizado por el Gabinete de Investigación de la E.I.D.F.S., encargado de


la realización de las Tareas Extracurriculares de la Institución, y contó con la coordinación de la Profesora
María Inés Kellemberger y el Prof. Ing. Antonio González, y la colaboración de los docentes Ing. Graciela
Illanes, por el Club de Nanotecnología, la Prof. Viviana Atencio, por el Club de Cristalografía, la Prof.
Alejandra Herrman, por el Club de Ciencias Sociales, el Prof. Alfredo Bartol, por Espacios Tecnológicos y el
Técnico Mariano Montañez, responsable del Club de Programación; todos integrantes de la delegación.

Los alumnos participantes pertenecen, dentro del Gabinete de Investigación, a alguno de los clubes que
aquel incluye tales como “Club de Ciencias”, “Club de Robótica”, “Club de Nanotecnología”, “Club de
Programación”, “Club de Ciencias Sociales”, “Club de Cristalografía”, entre otros. Este Campamento está
pensado como Proyecto integrador, con talleres y actividades donde los alumnos participan en tareas
didácticas, realizan tareas de índole científica y recreativa, y desarrollan trabajos en equipo como uno de los
principales objetivos.

Los integrantes alumnos pertenecen a los años 1º a 7º, y dentro del ciclo superior, a diferentes
especialidades, situaciones estas que no dificultaron en absoluto la excelente integración de los 44
estudiantes involucrados en el proyecto, los que se adaptaron perfectamente a trabajar y convivir con sus
ocasionales compañeros de grupo, que, en un total de siete, fueron compuestos por integrantes
seleccionados al azar por los docentes a cargo. Cada grupo de trabajo quedó conformado entonces por seis
integrantes, excepto dos de ellos que los integraron siete alumnos.

Los docentes del grupo prepararon previamente los temas a tratar en el Campamento. Esto implicó la
asignación de tareas a los grupos que recibieron, en el lugar, por parte de cada docente, una breve
explicación teórica y las consignas del trabajo de campo asociado. Cabe destacar que algunas actividades
quedaron preestablecidas desde San Juan un tiempo antes de partir, tal como el Avistaje de Ballenas, en
Puerto Pirámides y la visita al Eco-Centro local. Cada actividad realizada pasaría a formar posteriormente
parte del informe final que cada grupo presentó el último día de actividades, en formato digital Power Point.

La intervención de los docentes en cada uno de los grupos les permitió a los alumnos apreciar la aplicación
“en vivo” de las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, y principalmente comprobar los enormes
resultados positivos en cuanto a despertar el interés de estos y, como consecuencia, la sustancial mejora en
la calidad de los aprendizajes recibidos.

Los temas tratados fueron:

 Generación de Energías Alternativas. Red energética de la zona visitada. Parques eólicos


actuales y previstos, etc. – Prof. Alfredo Bartol.
 Aspectos geológicos de la zona, relieve, ubicación geográfica y procesos de petrifi-cación. – Ing.
Graciela Illanes.
 Conceptos básicos de Cámara de fotos Reflex y composición fotográfica (Regla de los tercios,
grupos de objetos, horizonte adecuado, etc.) – Ing. Antonio González.
 Toma de Datos con estación meteorológica. Observación y registro de flora y fauna de los
distintos paisajes que conforman la región. – Prof. Viviana Atencio.
 Búsqueda del Tesoro. Actividad realizada mediante un sistema propio de enlace wi-fi que involucra
tanto actividad física como intelectual (programación). – Prof. Mariano Montañez.
 Historia y Aspectos Sociales de la zona. Colonización Galesa y sus consecuencias. Habitantes
del siglo XIX. etc – Prof. Alejandra Herrman.

Detalle de Actividades de cada Docente:

Prof. Alfredo Bartol.Durante seis días realizamos una visita a la Ciudad de Puerto Madryn, ubicada en el
Golfo Nuevo en la Provincia de Chubut, la misma se realizó en el mes de septiembre pasado, junto a seis
docentes y 45 alumnos.
Mi ingreso al grupo de docentes que organiza el campamento científico se produce 15 días antes de la
salida, por lo que mi incorporación tardía limito las posibilidades de visitas por estar muy sobre la fecha del
viaje. Y por mi perfil docente (Profesor de Tecnología) intenté conseguir visita a la Empresa ALUAR, sin
poder conseguir autorización, por lo que centré mi atención en el sistema energético Argentino y la
participación de la Provincia de Chubut en la generación de energías renovables (no contaminantes).

Las fuentes naturales de energía son el sol, el aire y el agua cuyo movimiento da fuerzas a ríos y oleaje a
mares y océanos. Estas fuentes de energía dan origen a energías no contaminantes o limpias como la
eólica, solar, mareomotriz, undimotriz e hidráulica. El desarrollo de este tipo de fuentes de generación
constituyen las medidas de mitigación de lucha contra el cambio climático más eficientes.

Argentina pretende generar un 8% de energía renovable para finales del año 2018. Este porcentaje
aumentará en un 12% en el 2019, 16% en el 2021, 18% en el 2023 y un 20% en el 2025. Llevando de 3 GW
actual a 10 GW en 2025.-

Las energías renovables, con una capacidad de red instalada de 754 MW a finales de marzo de 2018 (sin
contar con las plantas hidroeléctricas), generan alrededor de un 2 % de electricidad en Argentina. El objetivo
del 8 % para finales de 2018 parece ambicioso, pero bastante factible si los proyectos se construyen a
tiempo.

A nivel internacional, el país tiene interconexiones que permiten el comercio de electricidad con Brasil,
Paraguay, Chile y Uruguay. Cuando la demanda nacional de electricidad estableció un record de 26320 MW
el 8 de febrero de 2018, la generación local lo cubrió por completo, sin necesidad de importación. En
comparación, las demandas anuales máximas en 2016 y 2017, que también se registraron en febrero,
necesitaron 1884 MW y 1069 MW de importaciones, respectivamente.

Las compañías de transmisión se encargan del funcionamiento y mantenimiento de sus redes, pero no las
expanden. De este modo, la expansión de la capacidad de transmisión la realizan los usuarios. Por ejemplo,
para conectarse a la red, un desarrollador de proyectos renovables debe buscar un permiso de un operador
de un sistema de transmisión local, el cual emite una decisión preliminar para que CAMMESA (Empresa
Privada encargada de la distribución de la Energía) la evalúe.

En la Provincia de Chubut existen ya parques eólicos en funcionamiento y varios proyectos en construcción,


tanto del sector privado como los licitados a través del Banco Mundial, a fin de aportar al sistema
interconectado nacional.

En el primer trimestre de 2018, el productor de aluminio Aluar Aluminio Argentino SAIC comenzó a recibir
componentes para 14 de las turbinas eólicas de Vestas de la granja eólica de 50 MW. Esto hará que la
compañía cumpla con los requisitos para que los grandes consumidores de electricidad obtengan una parte
de su demanda de renovables. La compañía anunció sus planes de instalar un total de 200 MW de
capacidad de generación eólica en la provincia de Chubut. Los alumnos pudieron observar los contenedores
con las aspas en el puerto, frente al ingreso de la Empresa Aluar

Existen otros proyectos relacionados con la producción de energías renovables en Chubut mediante la
utilización de la energía mareomotriz y undimotriz, pero ambas aún en estado de estudio y evaluación.

Considero que la visita, que incluyó el avistaje de ballenas, formaciones geológicas, centros de
investigación e interpretación, parques eólicos, les permitió a los alumnos poder conocer y aprehender un
conjunto de conocimientos respecto a biodiversidad, geología, meteorología y situación del uso y
aprovechamiento de energías renovables muy importante para su formación general y que despierta en
ellos vocaciones e intereses científicos a una edad temprana. Esto quedó plasmado en los informes
presentados por ellos el último día del campamento.

Ing Graciela Illanes.

La Docente acompañante, Ing. Graciela Illanes, se encargó de la parte geológica de la zona visitada,
relieve, ubicación geográfica y procesos de petrificación. Para ello se desarrollaron los siguientes ítems:

 Ubicación geográfica.
 Límites.
 Cantidad de habitantes.
 Formación de suelo.
 Origen de las rocas: ígneos, sedimentarios y metamórficos.
 Por qué los procesos ígneos y metamórficos generan cambios en rocas preexistentes.
 Las Placas Tectónicas. De que época datan sus suelos. Los animales prehistóricos, registro de las
diferentes épocas.
 Los volcanes, su actividad. Emanaciones, tipos de rocas que generan y sus emanaciones, cenizas.
Basalto, su elevada fracturación.
 Diferentes procesos sedimentarios: el caso especial del tipo de relieve de Chubut, amplias terrazas
y costas elevadas.
 Por qué existe una gran fracturación del suelo.
 Minerales presentes en el lugar: Yacimiento de Hierro.
 Chubut, forma parte del macizo el Deseado?
 Chubut tiene Bauxita, materia prima de ALUAR?
 Cordillera de elevaciones reducidas (pico más alto), generadoras de diferentes tipos de
vegetaciones en las direcciones Este-Oeste.
 Especies vegetales y animales autóctonas e introducidas.
 Amplitudes térmicas.
 Repaso de conceptos de accidentes geográficos: cabo, acantilado, ismo, isla, golfo, etc.
 Proceso de petrificación geológica y de la madera. Soluciones fundamentales en cada proceso. Qué
sustituyen en cada caso.

Ing. Antonio González.

Se dictaron los conceptos básicos de cámaras Reflex, haciendo hincapié en las partes principales como
son: Disparador, Objetivo, Diafragma, Espejo, Pentaprisma, Visor, Obturador y Sensor DX.

La composición de una buena fotografía también ocupó una parte de la charla, donde se resaltaron
aspectos sobre ubicación del objeto a fotografiar (Regla de los tercios), contaminación de la foto con
elementos no deseados; ubicación de horizontes según el objeto de interés; ubicación de rostros o cuerpos
en el tercio correspondiente, según mire o se dirija este; puntos de vista (paralelo, picado y contrapicado);
líneas rectas o curvas; etc.

Paralelamente se propuso un concurso de fotografías en el que cada alumno debería entregar a la vuelta
del viaje un conjunto de tomas (paisajes, flora, fauna, actividad científica, actividad recreativa) para ser
evaluadas y obtener así una recompensa mínima pero estimulante para los ganadores.

Se entregó un apunte en formato pdf, de factura propia y relacionado al tema, del cual se presenta un
resumen:

SIGLO XXI – EL MUNDO DIGITAL


Aunque es ahora cuando la fotografía digital vive su época más dorada, sería un error pensar
que nos encontramos ante una tecnología nueva, surgida de la noche a la mañana. Es cierto que
sólo hoy en día, gracias a la evidente mejora en la relación calidad precio, los píxeles arrasan en
el mercado de consumo y en el profesional, pero se trata de un fenómeno que ha ido
consolidándose con paso lento y firme desde sus orígenes en los años 60 hasta nuestros días.
Un breve repaso a su línea temporal es, sin duda, una referencia obligada para entender el
momento actual y su posible evolución futura…

Qué es una cámara de fotos?


Se puede decir que una cámara fotográfica es una caja oscura que deja pasar la luz el tiempo
preciso para que la imagen enfocada a través del objetivo sea registrada por un sensor digital o
una película. Más o menos complejas, todas las cámaras cuentan con los siguientes elementos
mínimos. Cada uno de ellos tiene una misión:
El sujeto o la escena es encuadrada y enfocada utilizando un objetivo en un extremo, que dirige
los rayos de luz hacia un sensor digital en el otro extremo.
 El sensor digital capta la imagen.

 En el objetivo, una abertura variable o diafragma, limita el tamaño del rayo de luz que
penetra (apertura de diafragma).
 Entre el objetivo y el sensor existe también un obturador, que controla el tiempo que el
sensor está expuesto a la luz (tiempo de exposición).
 Para componer la escena se observa a través de un visor o a través de una pantalla
incorporada en la cámara digital.

 Para elegir el momento de la exposición posee un botón disparador.


 La imagen recogida por el sensor es procesada por un chip y se almacena en un
soporte de almacenamiento digital (tarjeta de memoria).

 Una batería alimenta la circuitería electrónica durante todo el proceso.


 Un fotómetro mide la luz proyectada a través del objetivo para que la cámara pueda
calcular la exposición correcta.

 En las cámaras analógicas el funcionamiento es muy similar. La diferencia principal es


que en vez de haber un …

El diafragma.
La exposición de una fotografía es el producto de la intensidad luminosa por el tiempo en que la
luz actúa. En términos prácticos, el DIAFRAGMA de una cámara controla la intensidad de la luz y
el OBTURADOR controla el tiempo de exposición. El diafragma está formado por una serie de
laminillas que solapadas determinan el tamaño de la apertura de este, controlando… Etc.

Prof. Viviana Atencio.

ACTIVIDAD REALIZADA
Toma de Datos con estación meteorológica.
Observación y registro de flora y fauna de los distintos paisajes que conforman la región.

OBJETIVOS
 Relacionar los datos recogidos por Estación Meteorológica con características paisajísticas
observadas en caminatas y recorridos.
 Reconocer la flora y la fauna características en las distintas zonas visitadas.

 Interpretar de qué manera el conjunto de condiciones atmosféricas propias de un lugar, (que


constituyen el “clima” de la región) influye en la existencia de los seres sometidos a ella.

 Conocer la flora y fauna marina.

 Conocer la fauna y flora extramarina y características de las zonas de “estepa” que habita Puerto
Madryn, además de las marítimas, mucho más populares.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Se realizó una introducción en donde se presentó a los alumnos las características paisajísticas y climáticas
del lugar visitado. Se realizó en esta instancia, la descripción de Puerto Madryn, en relación a la variedad de
características paisajísticas y climatológicas de toda la Patagonia así como la descripción de la actividad
que se realizaría (en grupos) y se explicaron consigna y objetivos.
Puerto Madryn, tiene características muy particulares en cuanto a clima y paisaje, dado que por estar
emplazado en las bardas de una meseta, la altura no es la característica de las ciudades costeras de modo
que desde cualquier lugar del pueblo puede tenerse una imponente vista del mar, y el bioma está
conformado, además de la flora y fauna marina, por un bioma de estepa, ya que la zona de meseta goza de
un clima frío y seco, con un máximo de precipitaciones de alrededor de 200mm anuales.
Se realizaron así, distintas caminatas durante las cuales los alumnos realizaron mediciones, completaron
planillas y realizaron registros fotográficos de los lugares recorridos, de manera que pudiesen comparar
estas observaciones con las realizadas en las visitas a Ecocentro, Avistaje de ballenas y Centro de
Interpretación Istmo Ameghino, en los que conocieron más detalles específicamente del bioma marítimo de
la región, conformado por los principales protagonistas de la zona: ballenas, lobos y elefantes marinos y
pingüinos.

De esta manera, se pudo observar la gran variedad de especies tanto vegetales como animales que habitan
la región, y por otro lado observar e interpretar, en relación al Clima de la misma, las adaptaciones y la
amplia variedad de especies observadas.
CONCLUSIÓN
A partir de esta actividad, el grupo pudo incorporar significativamente, información sobre la región visitada y
específicamente los lugares recorridos, distinta y mucho más amplia de la que normalmente se conoce de
Puerto Madryn. Significativa dado que cada observación se interpretó en charlas cortas (no expositivas, sino
interactivas) realizadas en los lugares en los que se llevaron a cabo las distintas paradas para mediciones y
registro de datos.
Por otro lado, en muchos casos las actividades descriptas se realizaron mientras el grupo se dirigía a hacer
alguna otra actividad, por ejemplo una visita a un museo o al centro de la ciudad, de manera que la temática
nunca fue única sino que estuvo permanentemente integrada con otras actividades y observaciones. Por
ejemplo, al visitar los citios ocupados por los primeros “habitantes no originarios” de la zona (galeses), se
propuso intentar entender la vida en esos momentos para personas que no estaban habituadas a las
características del clima y el territorio (árido) en el que les era necesario cultivar, siendo que los habitantes
provenían de zonas con características muy distintas y tuvieron que desarrollar nuevas tecnologías para
subsistir en esta región. También, nuestros recorridos, fueron una excelente oportunidad para realizar las
actividades propuestas para el taller y concurso y fotografía. Las imágenes obtenidas luego fueron utilizadas
en los trabajos expuestos y como complemento de las planillas donde se detallaba fauna y flora observada.

Prof. Mariano Montañez.

FUNDAMENTACIÓN

Actualmente, vivimos en un mundo que depende cada vez más del uso de la tecnología. Nuestras
actividades escolares y profesionales, nuestros vínculos afectivos y el tiempo de esparcimiento están
permeados por el uso de dispositivos tecnológicos. Sin embargo, ¿qué sabemos sobre el mundo de la
Computación, su funcionamiento y del trabajo que realizan las personas que se desarrollan en ese campo?

La programación es una parte fundamental de una disciplina más amplia llamada Ciencias de la
Computación, que también estudia el funcionamiento de las computadoras, las telecomunicaciones, las
bases de datos, la inteligencia artificial, etc. Necesitamos contar con los conocimientos que aporta esa
disciplina para comprender y opinar sobre el mundo que nos rodea.

También se fomenta la creatividad, el emprendimiento y la cultura libre, aumenta la motivación, mejora la


autonomía, se trabajan estrategias de resolución de problemas, se conocen diferentes formas de
comunicación de ideas. Todas estas destrezas son realmente útiles para cualquier estudiante sin importar la
disciplina de su futura actividad profesional, y se considera que es la preparación ideal para el mundo de
hoy, que cambia tan vertiginosamente y en el que se debe inventar soluciones innovadoras constantemente
para enfrentarse a nuevas situaciones inesperadas.

La Asamblea del Consejo Federal de Educación (el organismo de concertación, acuerdo y coordinación de
la política educativa nacional, que está conformado por el Ministro de Educación de la Nación y los Ministros
de Educación de todas las provincias) ha declarado de importancia estratégica para el sistema educativo
argentino la enseñanza y el aprendizaje de la programación durante la escolaridad obligatoria, para
fortalecer el desarrollo económico-social de la Nación (según Resolución Nº 263/15 del Consejo Federal de
Educación).

“Todos deberían aprender como programar una computadora, porque eso te enseña a pensar”
- Steve Jobs -

"Programar es una de las pocas cosas en el mundo que podes hacer cuando estás sentado y
simplemente crear algo nuevo desde cero, cualquier cosa que quieras". - Mark Zuckerberg,
creador de Facebook-

"No es muy distinto de aprender un instrumento o un deporte. Empieza pareciendo ser muy
intimidante, pero luego le agarras la mano" - Drew Houston, creador de Dropbox-
OBJETIVOS

Bajo el concepto de trabajo colaborativo elaboramos una actividad que consideramos innovadora, por sobre
todo lúdica y recreativa

El método lúdico es un conjunto de estrategias diseñadas para crear un ambiente de armonía en los
estudiantes que están inmersos en el proceso de aprendizaje.

Este método busca que los alumnos se apropien de los temas impartidos por los docentes utilizando el
juego.

Como estrategia pensamos las redes wifi, en cuanto a su funcionamiento podemos decir que
computadoras y otros dispositivos para redes inalámbricas cuentan con una tarjeta de red inalámbrica. Esa
tarjeta contiene una radio. Las primeras versiones de esas tarjetas funcionaban únicamente con una sola
tecnología inalámbrica (la norma 802.11b). Las versiones más nuevas que ofrecen algunos fabricantes
pueden sondear todos los rangos de frecuencia disponibles hasta encontrar una red que sea compatible con
802.11a, 802.11b u 802.11g. Esta tarjeta transmite a través de su radio en los diferentes rangos de
frecuencia para sondear las ondas aéreas en busca de una red inalámbrica. Los servicios de red se
anuncian a través de un punto de acceso inalámbrico (WAP) que funciona como emisora base de las
señales radiales. El transmisor (la computadora) y el receptor (el punto de acceso inalámbrico o WAP) de la
transmisión en cualquier frecuencia deben ser compatibles y funcionar en el mismo rango de frecuencia
para que la comunicación sea posible. Una vez que se encuentra una red, se asigna información a la tarjeta
inalámbrica y así se establecen las comunicaciones en la red.

Basándonos en éste concepto de conectividad inalámbrica ideamos un juego grupal de búsqueda del
tesoro, donde damos una serie de pistas, al encontrarse con ellas se debe resolver un acertijo que dará pie
a poder ubicar a la próxima pista.

Cada pista resuelta deja también una palabra clave. Las pistas son encontradas haciendo uso del celular
escaneando las redes wifi, se configuraron 10 redes wifi en el complejo ACA-Madryn de esta forma tenían
que recorrerlo al metro para poder captar la señal (ya que las mismas fueron reducidas en su potencia para
tener que estar muy cerca para detectarlas), al encontrar una pista se debía adivinar la clave wifi, para ello
el equipo debía contar con la pista previa resuelta.

Una vez adivinada la clave, se conectaban al wifi y se mostraba in sitio web con un texto que contenía un
acertijo y que al ser resuelto daba la contraseña de la próxima pista.

El equipo ganador es aquél que encontró todas las pistas y pudo llegar a formar la frase final ganadora.

Ubicación geográfica de las pistas / puntos wifi dentro del complejo ACA-Madryn
Los puntos wifi que hacían de pistas fueron desarrollados en el club de programación, usando una placa de
desarrollo llamada NodeMCU, ésta placa funciona como un arduino pero con la posibilidad de:

 ser un Access point así otros equipos puedan conectarse


 servir un sitio web a los usuarios conectados
Cada uno de los integrantes del grupo ganador recibió un NodeMCU de premio.

RESULTADOS

Se incentivó el trabajo en equipo, ya que mientras algunos pensaban los acertijos otros iban descubriendo
las ubicaciones de las pistas, cada pista debía ser resuelta en orden.

Los alumnos comprendieron:

 concepto de redes wifi


 funcionamiento los equipos celulares
 potencia de señal

Cada uno de los integrantes del grupo ganador recibió un NodeMCU de premio y se los invitó a los
interesados en aprender a desarrollar para exprimir la potencialidad del hardware.
Prof. Alejandra Herrman.

Los alumnos recibieron una charla sobre conceptos generales referidos al espacio geográfico y el
asentamiento humano de la región de Puerto Madryn, Península de Valdez y Gaiman.

En la misma se abordó un concepto general de historia; la ubicación geográfica de Chubut y sus


generalidades; la organización política del espacio; el concepto de identidad cultural; la construcción de un
pasado histórico; los conceptos contrapuesto de encuentro y choque cultural.

Estos conceptos le permitirán al alumno realizar un trabajo de observación rigurosa y crítica, cuestionar una
realidad, construir conocimientos y argumentar sobre estos conocimientos construidos.

El abordaje de la realidad desde el punto de vista de las ciencias sociales, permite al alumno enfrentarse a
la subjetividad del objeto de estudio. Siempre se tiene en cuenta de manera exclusiva que el ser humano
es un animal fundamentalmente racional, que piensa a través de la lógica.

Se desconoce de esta manera su faceta emocional, que también interviene en todas sus decisiones y
realizaciones. Por ejemplo, cada vez que nos ponemos a analizar los tipos de argumentos que utilizamos
usualmente para defender nuestros puntos de vista en debates y discusiones. Las falacias argumentativas
hacen apariciones constantes, y muchas veces ni nosotros ni el interlocutor nos damos cuenta de ello. Sin
embargo, eso no significa que no existan tipos de argumentos válidos a través de los cuales se pueda
contribuir a debates de manera solvente.

Teniendo en cuenta estos aspectos teóricos se programaron diferentes actividades de campo como:

- Visitamos el Museo del Desembarco, emplazado en el sitio donde se produjo el primer


desembarco de galeses en julio de1865.

- Visitamos, en una caminata, Puerto Madryn observando sus monumentos y sitios destacados.

- Charla de aspectos históricos, referidos al poblamiento de pueblos originarios con una guía en la
Península de Valdez.

- Observación directa de los sitios mencionados por la guía.

- Visita a la Ciudad de Gaiman, típico pueblo galés, ubicado en el valle del río Chubut. Allí se realizó
una caminata donde se visitaron diferentes museos como: la primera casa de Gaiman; el museo
antropológico; la primera escuela secundaria de la Patagonia fundada por Julio A. Roca; el Museo Histórico
Regional (ex estación del ferrocarril); túnel del ferrocarril; centro histórico del pueblo; plaza principal y
municipalidad.

Las consignas básicas que guiaban a los alumnos para reflejar en un informe fueron:

¿Qué elementos, que pudo rescatar de las distintas visitas a museos y observaciones, han tenido
en cuenta los historiadores de la región, y cuales tendría en cuenta usted para elaborar una historia?

¿Qué historia podemos contar nosotros?

A partir de todas estas actividades se pretendió que el alumno pueda desarrollar habilidades de:
comunicación; resolución de problemas; aprender a aprender; pensamiento crítico; trabajo con otros;
responsabilidad y compromiso.

ACTIVIDADES GENERALES:

VISITA AL ECOCENTRO:

El ECOCENTRO Puerto Madryn propone una experiencia para que sus visitantes se relacionen con el mar
en el más amplio sentido de la palabra: el mar que da vida al planeta; el mar que da sustento a la
biodiversidad de aves y mamíferos marinos de la Patagonia; el mar que baña las costas y crea el dinámico
ambiente de los litorales con sus múltiples formas de vida de peces e invertebrados.
El Ecocentro Puerto Madryn propone una experiencia para que sus visitantes se relacionen con el mar en el
más amplio sentido de la palabra: el mar que da vida al planeta; el mar que da sustento a la biodiversidad
de aves y mamíferos marinos de la Patagonia; el mar que baña las costas y crea el dinámico ambiente de
los litorales con sus múltiples formas de vida de peces e invertebrados.
Los alumnos pudieron observar diferentes aspectos de la vida marina en un museo ejemplar, además de
recibir mucha información por parte de los guías que dedicaron todo su tiempo al contingente ya que el sitio
se abrió especialmente para el grupo
AVISTAJE DE BALLENAS:

El día 26 de septiembre se realizó en Puerto Pirámides un Avistaje de Ballenas Franca Austral, previamente
contratado desde San Juan. El mismo consistió en el traslado del contingente hasta el lugar mencionado a
unos 90 kms de Puerto Madryn. Luego de ser preparados por miembros de la tripulación del barco
contratado, en cuanto a la colocación del salvavidas obligatorio y el poncho impermeable, el contingente
completo abordó el navío y entramos en una de las bahías del sector, aproximadamente 1000 mts.

Al momento se comenzaron a ver Ballenas solas y varias con su cría que no dejaban de permanecer cerca
de la madre en ningún momento. Algunas mostraron su clásica posición de inmersión, dejando ver la cola
completa, símbolo del lugar. Otras se atrevían a saltar del agua, generando un golpe tal que el ruido
producido se escuchaba a una distancia considerable del barco. Durante todo el trayecto los tripulantes nos
informaron de muchísimos detalles sobre los animales, tales como cantidad ingresada al Golfo Nuevo, peso
y tamaño de macho y hembra de la especie, detalles de su reproducción, vida y costumbres, etc. La
travesía duró aproximadamente 1h 15m y posteriormente nos trasladaron a la playa de donde salimos
anteriormente-

Actividad Final.

Los alumnos realizaron un informe final por grupo en formato Power Point con la presentación
correspondiente, el último día, donde expresaron sus vivencias en el Campamento, sus logros, experiencias
y conocimientos adquiridos.
NOTA PERSONAL
Es importante recalcar que durante todo el desarrollo del Campamento Científico, el grupo de estudiantes
se mantuvo integrado y en un permanente clima de colaboración, desarrollando las actividades con interés y
compromiso. También, que los aprendizajes realizados durante los días y las actividades compartidas,
fueron asimilados por todos significativa e interdisciplinariamente, de manera que casi en forma
inconsciente y lúdica, se incorporaron contenidos que, como expresaron los mismos estudiantes (en
aproximadas locuciones) “no olvidarán nunca” y “no se dieron cuenta que estaban aprendiendo hasta que
tuvieron que exponerlos”.
Prof. Viviana Atencio

Вам также может понравиться