Вы находитесь на странице: 1из 131

IMPACTO DE LOS EVENTOS

EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR


EN VENEZUELA

Por: Dr. Pedro Cárdenas


Ing. Luis F. García
Ing. Alfredo Gil

Caracas, julio de 2002


IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 1

INDICE

Capítulo 1. INTRODUCION GENERAL ................................................................................. 3


Capitulo 2. FACTORES CLIMÁTICOS Y FISICO-GEOGRÀFICOS: .................................... 5
2.1 Factores Climáticos ...................................................................................................... 5
2.2 Régimen de las Precipitaciones ................................................................................... 6
2.3 Regionalización ............................................................................................................ 8
2.4 Circulación General de la Atmósfera ........................................................................... 9
2.4.1 Anticiclón o Circulación de Alta Presión.............................................................. 10
Capítulo 3. INFORMACION BASICA................................................................................... 18
3.1 Datos de Precipitación................................................................................................ 18
3.2 Datos de Temperatura................................................................................................ 18
3.3 Transformaciones en los Datos Originales ................................................................ 19
3.4 Datos de Variables Macroclimáticas. ......................................................................... 19
Capítulo 4. CONDICIONES DE EVENTOS EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS)... 22
4.1 Principales Definiciones ............................................................................................. 22
4.2 Relaciones entre Anomalías de Lluvia y de Temperatura con Indices Característicos
de ENOS y Niños.............................................................................................................. 24
4.3 Cronologías de Eventos ENOS y Niños en la Región Niño34. ................................. 25
Capítulo 5. ANÁLIS ESPACIAL DEL IMPACTO DE LOS EVENTOS ENOS EN LA
PRECIPITACIÓN..................................................................................................................28
5.1 Anomalías de Totales Mensuales de Lluvia en Condiciones de Eventos ENOS .... 28
5.1.1 Impacto de los eventos ENOS en la precipitación. Todos las intensidades de
eventos. ......................................................................................................................... 28
5.1.2 Impacto de los Eventos ENOS en la Precipitación. Eventos Débiles a
Moderados y Moderados a Fuertes.............................................................................. 41
5.2 Modulación del Impacto del ENOS en las Precipitaciones por el QBO. ................... 55
5.3 Ejemplos de Anomalías de Precipitación en los Eventos 1972-1973 y 1977-1978.. 62
CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 5............................................................................... 75
Capítulo 6. IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO EN LA TEMPERATURA MEDIA EN
VENEZUELA. ....................................................................................................................... 76
6.1 Impacto de los Eventos El Niño en la Temperatura Media en Venezuela. ............... 76
6.2 Ejemplo de Impacto de los Eventos El Niño 1997 – 1998 y 1976 - 1977 en la
Temperatura Media en Venezuela. .................................................................................. 89
CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 6............................................................................... 99
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 2

Capítulo 7. IMPACTO DE LOS EVENTOS ENOS Y NIÑOS EN LOS TOTALES


MENSUALES DE PRECIPITACION Y LAS TEMPERATURAS MEDIAS PARA ALGUNAS
SERIES LARGAS EN VENEZUELA..................................................................................100
7.1 Series Largas de Precipitación.................................................................................100
7.2 Series Largas de Temperatura Media......................................................................103
7.2.1 Análisis del Impacto ...........................................................................................103
7.2.2 Caso Particular de la Estación del Observatorio Cagigal. ................................106
CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 7.............................................................................108
Capítulo 8. IMPACTO DE LOS EVENTOS ENOS EN LOS CAUDALES DE APORTE AL
EMBALSE GURI. UN EJEMPLO DE IMPACTO DEL ENOS EN LA GENERACIÓN DE
ENERGÍA ELÉCTRICA EN VENEZUELA .........................................................................109
8.1 Introducción ..............................................................................................................109
8.2 Descripción de la Cuenca y estimación del caudal de aporte al embalse Guri. .....109
8.3 Correlaciones Caudal – Indices del ENOS ..............................................................110
8.4 Impacto del ENOS en los Caudales de Aporte al Embalse Guri.............................111
8.5 Modulación de los Efectos de Eventos ENOS y AENOS por el QBO.....................116
CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 8.............................................................................118
Capítulo 9. VINCULACIÓN ENTRE LA OCURRENCIA DE ENOS Y SEQUÍA................119
9.1 Introducción. .............................................................................................................119
9.2 Resultados y discusión.............................................................................................119
CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 9.............................................................................124
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................125
CONCLUSIONES ...........................................................................................................125
RECOMENDACIONES...................................................................................................126
REFERENCIAS ..................................................................................................................127
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 3

Capítulo 1. INTRODUCION GENERAL

La ocurrencia de eventos El Niño - Oscilación del Sur (ENOS) se reconoce como uno de
los eventos climáticos de gran escala que más impacto producen sobre las condiciones
del clima de muchas regiones del globo.

Está reconocido que estos eventos provocan cambios importantes en muchos elementos
climáticos como la precipitación y la temperatura. Debido a estos cambios, que en
ocasiones constituyen verdaderos desastres, la economía y la sociedad padecen
condiciones muy adversas durante períodos de tiempo relativamente largos.

Existen muchas formas de abordar estudios dirigidos a estudiar los impactos de estos
eventos sobre el clima, la sociedad y la economía e incluso sobre la ecología. No
obstante, los impactos sobre la mayoría de las ramas se da a partir de alteraciones
sustanciales de condiciones climáticas. Por tal motivo, el sólo estudio de estas
alteraciones, sirve de base para la toma de medidas encaminadas a mitigar los efectos
nocivos de estos eventos.

En el estudio de impacto se tienen también múltiples enfoques del problema. En muchos


casos, se trata solamente de determinar si existe o no este impacto y se toman
condiciones extremas que se hacen presentes en períodos donde han existido
condiciones de eventos. Otros estudios están dirigidos a evaluar efectos sobre ramas muy
concretas. Ambos enfoques padecen de parcialidad y en ocasiones de falta de rigor
científico.

A juicio de los autores del presente trabajo, deben lograrse tres resultados diferentes en
los estudios de impacto para que éstos resulten verdaderamente útiles:

- Debe demostrarse que existe un impacto real sobre las condiciones del clima.
- Debe cuantificarse el impacto.
- Debe estudiarse la distribución espacial de éste.

Un estudio que cuente con estos elementos resulta consistente y además permite la
orientación general para la toma de medidas dirigidas a la mitigación de los efectos
nocivos.

Lo planteado hasta aquí, modela el enfoque del presente estudio y permite el


establecimiento de objetivos muy concretos a alcanzar. Los objetivos de este estudio son:

- Verificar la existencia de impacto de los eventos ENOS sobre los principales


elementos del clima, la precipitación y la temperatura.

- Estimar en la medida de lo posible la magnitud de estos impactos.

- Establecer la distribución del impacto y de su magnitud en una escala espacial


adecuada.

Como objetivos adicionales se plantean en primer lugar, explorar si los eventos de


enfriamiento, (Niñas) provocan efectos en estos elementos del clima, utilizando para esto
algunas series largas de precipitación y temperatura. En segundo lugar, está mostrar
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 4

ejemplos precisos sobre el impacto en ramas económicas concretas, para lo cual se


utilizaron, el impacto de los ENOS sobre la generación eléctrica en el embalse Guri y la
ocurrencia de sequías en plazos temporales lo suficientemente largos para resultar
importantes para la agricultura.

Para estudiar el impacto sobre el elemento lluvia en particular, debe partirse de un


conocimiento amplio sobre la génesis de las precipitaciones, esto es, los tipos de
condiciones sinópticas bajo las cuales se producen éstas y los períodos temporales en
que éstas se hacen presentes. Este contenido constituye un objetivo también considerado
en el presente trabajo.

El trabajo quedó estructurado en 9 capítulos, el primero de los cuales es esta introducción


general. En el Capítulo 2 se presenta la parte correspondiente a la génesis de las lluvias
en Venezuela, en el Capítulo 3 se describen las características fundamentales de la
información básica para la elaboración del estudio así como sus fuentes. En el Capítulo 4
se aclaran algunas definiciones sobre los eventos ENOS, los índices utilizados en el
estudio y las cronologías de eventos básicas para el trabajo en general. Los Capítulos 5 y
6 se dedican al estudio del impacto del ENOS sobre la precipitación y la temperatura,
respectivamente. El Capítulo 7 está dedicado presentar un enfoque relativamente
diferente del estudio a partir de series largas de precipitación y temperatura, donde se
trata además el impacto de los eventos La Niña sobre los dos elementos climáticos. En el
Capítulo 8 se presenta un resumen del estudio sobre impacto de los ENOS sobre el
caudal en Guri como un ejemplo concreto sobre la generación hidroeléctrica. Finalmente,
en el Capítulo 9, se estudia la vinculación entre la ocurrencia de eventos ENOS y la
existencia de condiciones de sequía meteorológica. Al final de todo el documento
aparecen, el conjunto de conclusiones y recomendaciones principales a que se arribó y
las referencia bibliográficas.

Los resultados principales del presente trabajo están adecuados a los objetivos trazados,
habiéndose verificado que existe un impacto de los eventos ENOS en el clima de
Venezuela a través de la precipitación y la temperatura, que existen anomalías negativas
de lluvia (déficit) asociadas a condiciones de eventos ENOS en la mayor parte del país,
así como temperaturas más cálidas en presencia de estos eventos en todo el territorio.

Se encontró que existe al menos otro elemento climático de gran escala, que es capaz de
modular los efectos del ENOS sobre la lluvia en Venezuela, provocando la disminución o
el aumento de las anomalías inducidas por el ENOS en diferentes estados de este
elemento. Este elemento forzante de variabilidad climática, el QBO, se explica en el
Capítulo 5.

El estudio se realiza por requerimientos de la Corporación Andina de Fomento (CAF), y


está enmarcado en la realización de esfuerzos del Proyecto PREANDINO, para avanzar
en los procesos de prevención y mitigación en cada uno de los países de la región frente
al fenómeno El Niño y específicamente para apoyar de manera conjunta el
establecimiento de estudios regionales con beneficios para los países andinos a través de
la implementación del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Fenómeno El Niño
(CIIFEN).

Se espera que el contenido del estudio sirva como base de partida para la toma de
medidas preventivas así como para la consecución de objetivos más ambiciosos en
cuanto al estudio del ENOS y su impacto en Venezuela y los países andinos.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 5

Capitulo 2. FACTORES CLIMÁTICOS Y FISICO-GEOGRÀFICOS:

La distribución no uniforme de la radiación solar sobre el globo terrestre, unido a la


también distribución desigual de los diferentes cuerpos de agua y tierra, terminan por
calentar en forma variable grandes regiones, que inducen ajustes y transportes de energía
mar – tierra y atmósfera, definiendo las condiciones del tiempo, patrones de
comportamiento sinópticos y de esta forma definiendo el clima.

Para comprender el impacto de un evento de origen oceánico y atmosférico de gran


escala como El Niño, sobre una región particular, hay que partir del conocimiento lo más
preciso posible del clima de la región, y en particular de la génesis del elemento climático
a estudiar, es decir, los tipos y frecuencias de las condiciones del tiempo que definen el
régimen del elemento en cuestión. Por tal motivo, se presenta en este capítulo una
descripción de los factores formadores del clima y del régimen de precipitación en
Venezuela.

2.1 Factores Climáticos

Venezuela se ubica desde el punto de vista meteorológico, en los climas tropicales, ya


que en el país predomina durante una parte del año, las condiciones típicas de lluvias de
los climas netamente ecuatoriales, mientras que en otra, predominan situaciones típicas
secas de las zonas templadas. Igual sucede con los vientos, predominando durante los
meses de lluvias, vientos débiles o las calmas ecuatoriales, mientras que en los meses
secos predominan los vientos fuertes estables de los Alisios.

En el trabajo sobre Situaciones Meteorológicas en Venezuela (García, L. F. y Perdomo,


E., 1998), se menciona que “Venezuela se ubica entonces entre las Altas Presiones
Calientes y Secas del Atlántico Subtropical, relacionadas con déficit de lluvias; y las
calientes y húmedas Bajas Presiones Ecuatoriales, relacionadas con frecuentes
precipitaciones intensas. Como estos sistemas son movibles, al trasladarse sobre
Venezuela producen la Temporada de Lluvias entre abril y noviembre, y la Seca entre
noviembre y marzo”.

Las precipitaciones en Venezuela, están influenciadas principalmente por la Zona de la


Convergencia Intertropical de los Alisios (ITCZ), muy relacionada con las Bajas Presiones
Ecuatoriales. Ella se asocia a una franja de exceso de calor y de convergencia física del
viento, la cual genera nubosidad y lluvias, las cuales, al trasladarse al Norte o al Sur a
través del año, determina los patrones de lluvia, que a su vez están influidos por un
conjunto de condiciones de tipo más local como la orientación a los Alisios, cercanía de la
costa, orografía y otros factores.

(Poveda, G. and Mesa, O., 1997), encontraron que la distribución anual de la precipitación
sobre los trópicos en América del Sur está primordialmente influenciada por la posición de
la ITCZ, siendo los principales mecanismos de control de la distribución espacial de la
precipitación, la presencia de la cadena montañosa de los Andes, la región del este del
océano Pacífico Tropical, la parte oeste del Atlántico Tropical y las circulaciones
atmosféricas sobre el Amazonas.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 6

En información recabada de INTERNET (MARN, 1994-95), se menciona que “En el país


se presentan muy diferentes situaciones climáticas; la precipitación varía de menos de
400 mm anuales en parte de la franja costera a más de 4000 mm anuales en el Sur del
país, y las temperaturas medias diarias oscilan de mas de 28°C a menos de 0°C en los
páramos andinos. En las zonas montañosas del país, se presentan muy fuertes
gradientes de temperatura, como se observa en el caso de las estaciones El Vigía (130
msnm) y Mucubají (3560 msnm), donde las temperaturas del mes más frío varían de
26.3°C a 5.4°C, en una distancia horizontal menor de 100 km.

2.2 Régimen de las Precipitaciones

El análisis de la distribución espacial y temporal de la lluvia en Venezuela, más el análisis


de las situaciones sinópticas meteorológicas reinantes, permiten conocer la génesis de las
lluvias y definir sus patrones de compartimiento. Este análisis es de especial interés en el
presente trabajo, ya que conociendo sus patrones, podemos evaluar las anomalías
cuando la influencia de variables macroclimáticas externas actúan modificando la
circulación general de la atmósfera, y de esa forma la distribución espacial y temporal de
la lluvia.

Muchos autores han definido regímenes de lluvia en Venezuela. (Velásquez, R. 2002a),


realiza con base a las estaciones de precipitación administradas por la F.A.V., un estudio
donde consigue explicaciones parciales con base a un análisis de registros de
precipitación para el período 1961 – 1999 de la entrada y salida de la estación lluviosa en
Venezuela. En el referido trabajo se plantean las siguientes definiciones para
determinadas regiones de Venezuela:

“La Región Noroeste: La época de lluvias se extiende desde abril – mayo hasta
noviembre y exhibe una distribución bimodal con máximos en mayo, septiembre-octubre y
un mínimo en julio”.

Un régimen muy parecido al de la Región Noroeste se encuentra en la Subregión Andina,


donde se aprecia un máximo principal en octubre y otro secundario en mayo. El máximo
de octubre coincide con la mayor actividad de las perturbaciones tropicales sobre el
Caribe. El efecto tierra de estas perturbaciones, generan lluvias importantes por muchas
horas continuas, sobre las barreras montañosas de los Andes.

ANDES
160
140
120
100
mm

80
60
40
20
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agt Sep Oct Nov Dic

Fig. 2.1 Régimen de la Precipitación para Subregión Andina.


IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 7

Refiriéndose a otro sistema (Velásquez, R. 2002a), indica:

“El Sistema Coro y Norte de la Cordillera Central: Muestran un período lluvioso poco
definido, debido al predominio de bajas precipitaciones. Los meses al final del año son los
de mayor precipitación, producto del reforzamiento del flujo de los Alisios. El efecto
friccionar, parece ser en esta zona un importante mecanismo que inhibe la precipitación”.

La descripción anterior es clásica de la cordillera de la Costa, donde se aprecia un


régimen unimodal con un máximo en agosto, aunque las precipitaciones se manifiestan
acumuladas desde mayo a noviembre, con valores altos para el final del año, lo que
parece indicar una especial influencia de las situaciones “Nortes”.
CORDILLERA COSTA
180
160
140
120
100
mm

80
60
40
20
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agt Sep Oct Nov Dic

Fig. 2.2 Régimen de la Precipitación para la Subregión Cordillera de la Costa.

Velásquez, R. (2002a), continúa su descripción en otra región de la manera siguiente:

“Los Llanos y Sur del Orinoco: Presentan una distribución unimodal diferenciándose del
resto del país, por el acumulado anual. En esta región la migración estacional de las ITCZ,
posiblemente representa uno de los mecanismos físicos que determinan la entrada y
salida de la estación lluviosa”.

LLANO
250

200

150
mm

100

50

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agt Sep Oct Nov Dic

Fig. 2.3 Régimen de la Precipitación para la Subregión de los Llanos.


IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 8

En efecto, la región de los Llanos presenta un régimen unimodal, con un máximo en junio.
Este máximo refleja la llegada de la franja de máximo calor asociada a la ITCZ y a la
Temporada de Lluvias, unida al efecto indirecto de las perturbaciones en su pasaje por el
Caribe.

Igualmente cuando se analiza la región Sur, se confirma también un régimen unimodal


con un máximo en junio. Su régimen, con un aumento de la precipitación en abril y mayo,
máximo en junio y luego disminuyendo en julio, agosto y septiembre, puede estar
influenciado por el avance y presencia de la ITCZ en la región por esos meses, la cual se
hace persistente sin recesos intermedios, por efectos de la orografía de los tepuyes de
Bolívar y Amazonas.

SUR2
500
450
400
350
300
mm

250
200
150
100
50
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agt Sep Oct Nov Dic

Fig. 2.4 Régimen de la Precipitación para la Subregión Sur.

Un primer intento de definir los regímenes de precipitación en toda Venezuela, tiene


obstáculos en la diversidad de la orografía, efectos locales por la distribución de masas de
tierra y agua, diferentes densidades de la red en las zonas pobladas del Norte en
contraste con las del Sur; y en la diferente disponibilidad de series largas entre el Norte y
el Sur. Como solución a esta diversidad de regímenes, se estima conveniente, de tener
los recursos disponibles, en ayudarse con un análisis de regionalización. De esta forma se
agruparían las series con distribuciones temporales de precipitación similares, en
verdaderas zonas homogéneas identificadas con una distribución y régimen único por
región.

2.3 Regionalización

La gran diversidad de distribuciones temporales agrupadas en diferentes regímenes de


precipitación, en especial en el Norte y Oeste de Venezuela, y no tanto en las regiones
planas de los Llanos y Sur del país; inducen a pensar en un análisis más detallado para
encontrar zonas homogéneas y agrupar muchas series o registros de una variable de
estudio, como la precipitación, en una única serie o estación representativa por región. El
logro de una regionalización sobre la base de los propias series de lluvia puede permitir el
trabajar sólo con pocas estaciones representativas de regiones homogéneas, filtrando o
evitando así, situaciones puntuales de una determinada estación, que complican los
análisis.
Para mejorar los estudios de impacto de eventos extremos como El Niño en Venezuela,
después de definir su influencia en forma general a través de mapas de anomalías o
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 9

distribuciones espaciales, se requiere luego comparar las variables macroclimáticas que


definen el evento, con las anomalías de las variables en la región; y para ello, se hará
necesario y conveniente, una zonificación con el establecimiento de regiones
homogéneas, y definición de series históricas promedios, representativas para cada
región.

La zonificación realizada por Velázquez R. (2002a), constituye un esfuerzo muy valioso y


un punto de partida sólido; sin embargo se realiza con un número de estaciones
administradas por la F.A.V. y puede mejorarse incluyendo otras estaciones donde la red
es deficitaria o donde el cambio de orografía induce a pensar en cambios de regímenes.
En particular, las regiones costeras y andina, por sus fuertes variaciones en cuanto a
régimen, deben producir algunas regiones adicionales a las del estudio en cuestión.

Un análisis completo de los datos con fines de regionalización definitiva para Venezuela,
para el presente momento no es posible, ya que requeriría de una serie de análisis
complementarios, de presunciones, de corregir y superar la falta de series largas y la
diferencia de densidad de la red entre el Norte y el Sur, así como tomar en cuenta cada
una de los factores fisiográficos involucrados. Por las razones anteriores, se prefiere por
el momento, y para los alcances del presente trabajo, trabajar con todas las series
puntuales de precipitación y realizar los análisis espaciales de esta variable; pero se
recomienda para futuros trabajos, la realización de la referida regionalización.

Revisando la bibliografía al respecto, (Martelo M., 2002) realiza una regionalización en


Venezuela consiguiendo 14 subregiones, la mayoría distribuidas en las cordilleras
montañosas del Norte del país. (Velásquez, R., 2002b), en su estudio de eventos cálidos
fríos en los Océanos Pacífico y Atlántico, divide a Venezuela en 8 regiones orográficas.

Un método de trabajo para el logro de una regionalización más eficiente puede estar en la
utilización del método de Componentes Principales del Análisis Factorial, de uso común
en la reducción del número de variables en Meteorología. Cárdenas y Jo (2000) y
Perdomo y Cárdenas (2001), la utilizaron para definir regiones en la provincia de
Camaguey, Cuba y en la cuenca del Caroní – Paragua, respectivamente. El
procedimiento a seguir en este caso sería la construcción de componentes principales
cuyo número puede estar determinado por un porcentaje de explicación de varianza o por
los valores de los llamados autovectores.

La construcción de las regiones se realizaría mediante el análisis espacial de las


correlaciones entre cada serie de lluvia, y cada componente principal. De los análisis
espaciales se vería la agrupación de correlaciones altas con cada componente y de ahí se
definirían las regiones. La ventaja de este tipo de procedimiento estaría en que las
variaciones de los regímenes de lluvia entre estaciones de la misma región son mínimas y
que sin perder información importante, se pueden construir series medias para cada
región. Esto último elimina las variaciones de alta frecuencia debidas a los efectos locales,
así como el ruido que introduce una estación anómala.

2.4 Circulación General de la Atmósfera

El sol, con su variación en la altura y en el ángulo de incidencia de su radiación sobre la


tierra a través del año, genera déficit de energía en los polos, y excesos en el Ecuador.
Esto crea un gradiente de presión y un campo de viento, e induce al predominio de
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 10

cinturones de ciclones extratropicales de mal tiempo a los 60º de latitud, cinturones de


Altas Subtropicales de buen tiempo a los 30º, y la franja de Bajas Presiones en el Ecuador
de mal tiempo. Venezuela se ubica entre las Altas Presiones del Atlántico Subtropical de
buen tiempo (Temporada Seca noviembre - marzo), y las calientes y húmedas
Ecuatoriales de mal tiempo (Temporada de Lluvias abril - noviembre). En Venezuela se
presentan diferentes patrones sinópticos, variando temporal y espacialmente según la
circulación general de la atmósfera y según la influencia de las variables macroclimáticas
en los trópicos.

2.4.1 Anticiclón o Circulación de Alta Presión

En Venezuela predominan los Anticiclones o zona de alta presión atmosférica durante los
meses de noviembre a abril, originando la Temporada Seca en la región.

Fig. 2.5 Alta Presión Atmosférica (Temporada Seca)

.
Fig. 2.6 Imagen de Satélite con cielos despejados en Venezuela. Para las fechas de la
Temporada Seca, las lluvias se retiran hacia el Sur.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 11

Estas Altas Subtropicales del Atlántico Norte, conforman en su extremo Sur sobre
Venezuela, una amplia faja de vientos estables provenientes del Este Nordeste
denominados Vientos Alisios, los cuales actúan sobre Venezuela.

Los vientos Alisios decaen en velocidad durante los eventos El Niño, originando
anomalías en las precipitaciones. (Hastenrath, E., 1976), (Aceituno, P., 1988) y
(Hastenrath y Greischar 1993), sugieren que las anomalías hidroclimáticas sobre la
región, están asociadas a un desplazamiento hacia el Ecuador de la Alta Presión del
Atlántico Norte. Ello ayuda a explicar el desplazamiento del centro de convección de la
ITCZ hacia el Suroeste de su posición normal (Pulwarty y Diaz, 1993).

Existe buena correlación durante El Niño, y anomalías positivas durante La Niña, entre
Colombia, Venezuela, Guyana y la cuenca del Amazonas. (Poveda G., 1997) y
(Rasmusson y Mo, 1993) mencionan “Durante El Niño se establece una celda anómala
de Hadley sobre en Norte de Sudamérica, cuyo movimiento descendente bloquea el
ascenso convectivo sobre la región y contribuye a la disminución de la precipitación”.

Ciclón Extratropical o Circulación de Baja Presión

Los Ciclones Extratropicales o zona donde predomina una presión atmosférica menor
que sus alrededores, se asocian a una circulación de los vientos en sentido contrario a las
agujas del reloj (H.N), generando un flujo de vientos desde abajo hacia la altura, que
favorecen las nubes y situaciones críticas de precipitación. Estas situaciones no llegan a
los trópicos ni a Venezuela, pero durante noviembre a abril, los Frentes Fríos de mal
tiempo que se extienden desde su centro hacia el Sur, en ocasiones pueden llegar hasta
el Caribe.

Fig. 2.7 Ciclón Extratropiccal en el Atlántico.


IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 12

Anomalías en la circulación general, producidas por las variables macroclimáticas en el


Pacífico, aumentan la frecuencia de llegada de estos frentes de mal tiempo a los trópicos.
El mecanismo de estos cambios está relacionado con una posición anómala mucho más
al Sur de la corriente de chorro subtropical, que sirve de disparador al desarrollo de las
bajas ocluidas en los frentes fríos, creando en la región del Golfo de México los llamados
ciclones invernales. Estos se mueven hacia el Este y provocan tiempo severo en la parte
centro occidental de Cuba y lluvias fuertes hasta mucho más al Sur.

Vaguadas en la Altura

Son ondulaciones en el campo de viento del Oeste en la altura, en las latitudes medias y
altas. Se manifiestan con un desvío del flujo de aire frío hacia el Sur buscando los
trópicos, y luego retornando hacia el Norte buscando sus latitudes de origen, corriente
abajo. Esta situación genera separación del flujo, subsidencia y buen tiempo en la parte
Oeste de la Vaguada; pero igualmente condiciones de divergencia y ascenso del aire
húmedo y formación de chaparrones en su parte Este. Ellas afectan a Venezuela con
varios días de mal tiempo con cierta frecuencia durante el año; aunque las más profundas
generalmente acompañadas de restos de frentes fríos, se manifiestan entre noviembre y
abril. También se presentan sobre Venezuela las Vaguadas del origen Sur, las cuales
después de actuar sobre Sudamérica, pueden eventualmente llegar hasta el Sur de
Venezuela. Se ha observado durante los años El Niño, anomalías en una intensificación
de los vientos en la altura provenientes desde el Pacífico, que luego engranan con la
parte Este de estas Vaguadas Nortes.

VAGUADA

Zona inestable
(nublada)
Zona de
subsidencia

Fig. 2.8 Vaguada en la Altura.


IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 13

Burbujas de Aire Frío

Es una circulación ciclónica (baja presión cerrada), formada dentro del eje de una
Vaguada en la Altura, cuando el aire frío proveniente desde el Norte que penetra a los
trópicos, no puede regresar y queda aislado y rodeado de aire tropical más caliente. Esta
situación, es frecuente sobre el Caribe, durante los meses de Septiembre, Octubre y
Noviembre. Tienden a generar cada año, en el Norte de Venezuela, una o dos situaciones
explosivas de rápidos chaparrones muy severos, con ráfagas de vientos, caídas de
árboles, tormentas eléctricas y hasta violentas granizadas. Durante los años El Niño
pareciera que ocurre una mayor frecuencia de la Vaguada Tropical, que podría favorecer
las bajas presiones cerradas.

Eje de Vientos en Chorro (JET STREAM SUBTROPICAL) Y Eje de Vientos Máximos


en la Altura

Son corrientes de aire muy fuertes que se concentran en franjas estrechas o especies de
tubos de varios km. de altitud, y decenas de km. de ancho en la atmósfera media y alta.
Recorren miles de km. en el plano horizontal a través de una trayectoria sinuosa alrededor
del mundo. Estos tubos también pueden existir en los trópicos (Costa Norte de
Sudamérica incluyendo a Venezuela y también en África, con el nombre de Jet Stream
Subtropical). Estas corrientes tienden a ubicarse más al Sur durante el invierno
astronómico, alcanzando el Caribe e incluso a Venezuela, en ocasiones durante los
meses de noviembre a abril. Se han realizado muchos estudios meteorológicos que
relacionan una posición anómala de estos ejes de vientos, durante los años El Niño,
explicando en parte teleconexiones en extensas regiones, y originando cambios en la
circulación general y por ende anomalías en la precipitación en las latitudes medias y
tropicales.

(Rubiera, J., 1997), menciona que la intensificación de la Corriente en Chorro sub-tropical


ubicada durante los ENOS a una latitud más baja sobre el Golfo de México, como una
necesidad de transporte de energía desde el Pacífico Tropical hacia latitudes más altas,
produce efectos perjudiciales en las lluvias, manifestándose “a golpes”, en forma de
eventos de tiempo severo. Aunque Rubiera hace referencia al tiempo en Cuba, igual
efecto podría ocurrir para Venezuela, con la llegada “a golpes” de situaciones Nortes de
mal tiempo durante los meses de noviembre a abril.

Restos de Frente Frío o Estacionario.

Los Frentes Fríos son zonas de discontinuidad que separan dos masas de aire con
características físicas diferentes, y donde predomina el avance del aire frío del Norte,
sobre el aire caliente existente en latitudes más bajas. Estas situaciones de Restos de
Frentes Fríos, al aproximarse a la costa de Venezuela, en ocasiones durante noviembre a
abril (Temporada Seca), sienten el efecto orográfico de la cordillera de la Costa y generan
varios días de lluvias continuas y persistentes. Se recuerdan las grandes inundaciones de
Febrero de 1951 en el Norte del país, la de Higuerote en noviembre de 1996 y el desastre
de Vargas en diciembre de 1999.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 14

Zona de la Convergencia Intertropical de los Alisios (ITCZ)

La ITCZ es una Franja de exceso calor, y de convergencia de los vientos Alisios del
Noreste del hemisferio Norte y vientos Alisios del Sureste del Hemisferio Sur. Esta
convergencia, ayuda a la convección y formación de nubes de gran desarrollo vertical
asociado a precipitaciones intensas. Su avance Norte Sur a través del año siguiendo el
movimiento aparente del sol, causa el inicio y fin de la Temporada de Lluvias en
Venezuela (abril a noviembre). La ITCZ, se ubica más al Norte o más al Sur, sobre el
Atlántico cercano y en el Pacífico, dependiendo de la ubicación de la franja de máximo
calor que sigue al sol en su movimiento aparente a través del año.

Anomalías en la temperatura del mar en el Pacífico, pueden inducir también anomalías en


la ubicación de la ITCZ, y en las precipitaciones en los trópicos. (Carvajal, Y., 1977),
menciona que en el municipio de Cali en Colombia, durante los meses de la Temporada
Seca coincidente con años El Niño, los caudales mínimos tienden a ser menores. Las
estadísticas indican para Calí, un promedio histórico de 200 has/año incendiadas, pero
que se incrementan en años El Niño a 1.200 has/año.

Caviedes, C., (1997), afirma que “los ríos de las Guayanas y la vertiente del Caribe
Sudamericana, presentan bajas descargas durante El Niño y altos caudales durante La
Niña”. Igual situación se ha observado durante algunos eventos de El Niño en Venezuela,
en las cuencas de los ríos Orinoco y Caroní y podría estar relacionada con una posición
anómala de la ITCZ o de las Altas subtropicales.

Perturbaciones Tropicales

Las perturbaciones en los trópicos que afectan a Venezuela, pueden ser de varios tipos, a
saber: por ondulación, vorticial y lineal. Las llamadas Perturbaciones Tropicales que
afectan al Atlántico y costa de Venezuela, están conformadas por los ciclones tropicales
(Tormentas y Huracanes), y por las Depresiones y Ondas.

En el trabajo de (Perez, R., 1996), se describe la relación entre el evento ENOS y la


variabilidad de la actividad de los Ciclones Tropicales del Atlántico. Refiriéndose a otras
bibliografías menciona: “Shapiro (1982 a, b) fue el primero en establecer una relación
estadísticamente significativa entre la variabilidad de la actividad ciclónica del Atlántico y
patrones de gran escala promediados estacionalmente, de la presión en superficie, la
temperatura superficial del mar y las alturas de los 500 hPa, correspondientes a dicho
océano. Las bajas presiones y las altas temperaturas del mar en el Atlántico se
encontraron asociadas con una mayor actividad ciclónica. En otros estudios se demostró
que la ocurrencia de fuertes eventos ENOS inhiben la actividad ciclónica en el océano
Atlántico (Gray 1984a, b; Shapiro 1987). Gray mostró que el ENOS estaba relacionado
con un anómalo incremento en los vientos del oeste en la troposfera alta sobre el Caribe y
el Atlántico ecuatorial. Tales vientos anómalos del Oeste inhiben la actividad ciclónica al
incrementar la cizalladura vertical del viento”.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 15

Ondas Tropicales (Ondas del Este)

Son agrupaciones de familias de nubes de gran desarrollo vertical, asociadas a


chaparrones, ráfagas de viento y tormentas eléctricas. Se forman por ondulaciones
inestables en el campo de los vientos Alisios en el Atlántico, las cuales luego al
trasladarse hacia el Oeste, afectan con precipitaciones a Venezuela. La Temporada de
Huracanes en el Atlántico y Caribe, se inicia en junio y termina en noviembre; y durante
ese tiempo, se presentan cerca de 73 ondas tropicales. Las fuertes precipitaciones que se
presentan durante la Temporada de Lluvias en Venezuela, generalmente tienen su origen
en estas Ondas Tropicales.

Fig. 2.9 Onda Tropical Llegando al Nororiente de Venezuela.

Depresiones Tropicales

Las Depresiones se forman en el Atlántico, cuando las ondulaciones en el viento Alisios,


completan una circulación cerrada de los vientos en sentido contrario a las agujas del
reloj, aumentando la inestabilidad y favoreciendo la convergencia del viento hacia un
punto central de baja presión, y luego su ascenso y formación de nubosidad y
precipitaciones. Son frecuentes en el Atlántico tropical y Caribe, entre junio y noviembre.
Una Depresión Tropical estacionaria en el Caribe, durante el 06 de Septiembre de 1987,
produce el desastre del Río Limón al Norte de Maracay en el Norcentro de Venezuela. Se
tiene experiencia de una reducción de los eventos de Perturbaciones Tropicales durante
los años El Niño en el Atlántico.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 16

Tormentas Tropicales

Cuando el viento alrededor de un centro de baja presión en las Depresiones Tropicales,


se intensifica a velocidades mayores de 63 km./h, y se forma el “ojo” en su centro, la
perturbación se hace muy peligrosa, y se le asigna la categoría de Tormenta Tropical. Se
forman de Junio a Noviembre en el Atlántico tropical, y con pasajes muy cercanos a la
costa de Venezuela para mediados de Agosto y principio de Octubre. Su frecuencia
disminuye durante los años El Niño.

Fig. 2.10 Tormenta Tropical Cesar (julio de 1996).

Huracanes

Cuando los vientos sostenidos alrededor del centro de una Tormenta Tropical, superan
los 119 km./h, entonces por su peligrosidad, se le asigna la categoría superior de
Huracán. Presentan categorías del 1 al 5, según sus vientos sostenidos alrededor del
centro alcancen valores mayores de: 119, 154, 178, 210 y 249 km./h. Se presentan
también de junio a noviembre en el Atlántico y eventualmente pueden llegar tan cerca de
la costa de Venezuela que pueden causar pérdidas extremas en el Norte del país. Su
frecuencia disminuye durante los años El Niño.

En la práctica, los huracanes se forman y desarrollan en el Atlántico Tropical, al Norte de


los 08° de latitud Norte, y luego en su traslado hacia el Oeste hacia el Caribe y Venezuela,
derivan cada vez más hacia el Noroeste. Por esta razón, las posibilidades de penetrar
sobre la región Sur de Venezuela, es casi imposible. En los últimos 100 años, solo se
recuerda un huracán penetrando sobre Venezuela. Este lo hizo en el año 1933, sobre el
Nororiente del país.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 17

Fig 2.11 Ruta de los Huracanes.

Fig. 2.12 Influencia Indirecta de los Huracanes sobre Venezuela (George).


IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 18

Capítulo 3. INFORMACION BASICA

Para la realización del presente estudio se contó con una base de datos amplia cuyas
fuentes resultan las siguientes:

- Dirección de Hidrología y Meteorología, Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales


(MARN).

- Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea de Venezuela (SEMETFAV)

- CVG Electrificación del Caroní, C.A. (EDELCA)

- Servicio de Hidrografía y Navegación, Armada de Venezuela.

La descripción de los datos utilizados se hace en los siguientes epígrafes.

3.1 Datos de Precipitación.

Para este elemento se utilizaron inicialmente las series de totales mensuales de 90


estaciones pluviométricas, la mayoría de las cuales cubría el período 1950 a 1998. Luego
de un control de calidad inicial aplicado a estas series se descartaron 5 de ellas por tener
frecuentes interrupciones en los registros así como períodos relativamente largos sin
información. En las regiones Delta del Orinoco y Sur del Amazonas la longitud de las
series disponibles cubrió el período 1968 – 1998.

Dentro de los períodos referidos se estimaron los valores faltantes (aislados) mediante
una regresión lineal múltiple. Este procedimiento utiliza para la estimación de un valor
faltante, los datos disponibles del conjunto total de estaciones para este mes. En este
procedimiento sólo entran en una estimación las series de estaciones que están
fuertemente relacionadas con éstas y que no tienen ese valor como faltante.

En la Fig. 3.1 se presenta la distribución espacial de las estaciones con series de


precipitación utilizadas en el estudio.

3.2 Datos de Temperatura.

Para la temperatura se utilizaron inicialmente 24 estaciones en el período 1961 – 2000, de


las cuales se descartaron 2 por no cubrir el período total y tener falta de información en
períodos relativamente largos. En la región más al Sur de Amazonas no existen series de
temperaturas con la longitud mínima requerida de 40 años. Las 22 estaciones utilizadas
se sometieron a un control de calidad elemental donde se encontraron problemas que
fueron corregidos. Además se rellenó la falta de información de meses aislados que
existía para 7 de las estaciones con un método similar al utilizado para la lluvia en el
epígrafe anterior.

En la Fig. 3.2 se presenta la red de estaciones utilizadas para el estudio del impacto de El
Niño en la temperatura media. A pesar de que las variaciones espacio – temporales de la
temperatura como elemento climático son menores que las correspondientes para la
precipitación, el presente estudio tiene dificultades adicionales por carecer en absoluto de
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 19

series largas de temperaturas en la zona más al Sur y por la longitud del período. Por
tales motivos el análisis de este elemento se centrará en la identificación de patrones de
anomalías de temperatura media (ºC) para cada uno de los meses del año.

Algunas estaciones muy cercanas en cuanto a distancia lineal, como Maiquetía y el


Observatorio Cagigal se mantienen en el trabajo por presentar diferencia notables en
cuanto a valores y régimen térmico.

3.3 Transformaciones en los Datos Originales

Para la realización del trabajo resultó imprescindible la transformación de cada uno de los
valores de la base general de datos en anomalías de estos elementos, lluvia y
temperatura media.

Para el caso de la lluvia, con regímenes muy diferentes entre regiones del país, la
transformación en anomalías se hizo en porcentaje respecto al valor medio en cada
estación y mes del año. La razón para este tipo de transformación está en facilitar la
comparación entre plazos temporales y ubicaciones diferentes. Por ejemplo, en un lugar
de marcada estacionalidad, una anomalía de 20 mm en un mes lluvioso no tiene la misma
implicación que una anomalía igual, de 20 mm en un mes seco. Por otra parte, anomalías
iguales pongamos de 20 mm en un mismo mes, no tienen igual significado si los lugares
donde estas ocurren corresponden a zonas lluviosas o prácticamente desérticas, tal como
existen dentro del país.

Las temperaturas medias, de variaciones espacio – temporales mucho menores, se


convirtieron en anomalías en ºC directamente de acuerdo a la ubicación y el mes en cada
dato.

Para ambos elementos se utilizó un período homogéneo para el calculo de los valores
normales (medias históricas). Esto sólo se exceptuó para la lluvia en las regiones de Sur
del Amazonas y el Delta del Orinoco, donde las series disponibles no cubrían totalmente
el período de estudio. Resultó que para la lluvia se seleccionó el período 1951 – 1998 y
para la temperatura el período fue de 1961- 2000.

3.4 Datos de Variables Macroclimáticas.

En el estudio se utilizaron los valores mensuales de un conjunto de índices


macroclimáticos de diferentes zonas del planeta. Los datos básicos están disponibles en
la página web del Centro de Predicciones Climáticas del Centro de Predicciones
Ambientales de la NOAA (USA). Los índices de ocurrencia de ENOS se calculan en base
a esos valores originales en el período desde 1951 en adelante. Los índices de ocurrencia
de ENOS, cuya actualización puede hacerse a partir de los datos de esa misma página
mes a mes, se explican en la bibliografía citada.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 20

12.00

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

-72.00 -70.00 -68.00 -66.00 -64.00 -62.00

Fig. 3.1 Cobertura espacial de la red de estaciones utilizadas en el estudio de impacto del
ENOS en la lluvia.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 21

12.00
Coro

Maracaibo Maiquetia
Cagigal Guiria
Barcelona
Barquisimeto Maracay
10.00 Mene Grande Maturin

Merida
Macagua
Bolivar
8.00 San Antonio Guri
S. Fdo Apure
Tumeremo
Paragua

6.00
Pto Ayacucho Kavanayen
Uriman

Santa Elena

4.00

2.00

-72.00 -70.00 -68.00 -66.00 -64.00 -62.00

Fig. 3.2 Red de estaciones con información de temperatura media utilizada en el estudio.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 22

Capítulo 4. CONDICIONES DE EVENTOS EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS).

4.1 Principales Definiciones

En la Climatología actual se reconoce que la ocurrencia de eventos ENOS, juega un papel


importante en la variabilidad climática a diferentes escalas espacio - temporales. Para una
mejor comprensión del problema se hace necesario revisar algunas definiciones de
interés.

En general, cuando se habla de la ocurrencia de eventos ENOS, se está aceptando la


ocurrencia simultánea de dos fenómenos de diferentes caracteres, el fenómeno El Niño,
de carácter oceánico y la Oscilación del Sur, de carácter atmosférico. Un ejemplo de esto
se puede ver en el trabajo de Chen (1990), que presenta criterios objetivos para la
aceptación de ocurrencia de los eventos ENOS así definidos. Cárdenas (1998) utiliza este
enfoque en la definición de eventos.

Los fenómenos El Niño se caracterizan por las magnitudes que alcanzan las anomalías
de la temperatura superficial del mar (ATSM) en diferentes regiones del Pacífico
ecuatorial:

Niño1+2 0 - 10 °S, 90 - 80 °W
Niño3 5 °N - 5 °S, 150 - 190 °W
Niño4 5 °N - 5 °S, 160 °E - 150 °W
Niño34 5 °N - 5 °S, 170 - 120 °W

En cuanto a la definición de evento El Niño, existen múltiples definiciones, entre éstas, la


dada por Trenberth (1997) parece ser la de mayor objetividad. En ese trabajo se plantea
que ocurre un evento El Niño cuando las medias móviles de cinco meses de las
anomalías de la temperatura de la superficie del mar superan el umbral de 0.4 °C por un
período de al menos 6 meses.

La Oscilación del Sur, fenómeno atmosférico que acompaña de forma general a la


ocurrencia de los eventos El Niño y La Niña, es un desbalance en el campo de presión en
superficie entre dos regiones del Pacífico y se define como la diferencia estandarizada de
las anomalías de presión en superficie entre Tahití (17.5 °S, 149.6 °W) y Darwin (12.4 °S,
139 °E), dando lugar al conocido Indice de Oscilación del Sur (SOI). Las medias anuales
de presión entre esos dos lugares tienen una correlación de -0.79 (Trenberth, 1984). El
interés en este fenómeno partió del descubrimiento a finales del siglo pasado, de la
existencia de una oscilación en el campo de la presión atmosférica. A los trabajos de
Walker y Bliss (1932,1937) se debe, la argumentación científica de ese fenómeno
meteorológico y el nombre de Oscilación del Sur. El trabajo de Rasmusson y Carpenter
(1982) presenta una amplia revisión teórica al respecto.

Para corroborar la ocurrencia de eventos ENOS se toman en cuenta otros indicadores


oceánicos y atmosféricos que cambian notablemente en su presencia. Entre tales
indicadores aparecen, la radiación de onda larga saliente (OLR), el debilitamiento de los
Estes en superficie y la profundización de la termoclina oceánica, entre otros
(Rasmusson, 1991). Además se han desarrollado algunos patrones teleconectivos que
reflejan la acción de estos eventos en diferentes áreas geográficas (Horel and Wallace,
1981). En este sentido, se cuenta con un índice multivariado del ENOS (MEI), el cual
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 23

combina seis variables del Pacífico Tropical, presión atmosférica a nivel del mar,
componentes zonal y meridional del viento en superficie, temperatura superficial del mar,
temperatura superficial del aire y fracción de nubosidad (Wolter y Trimlin, 1998). Este
índice toma valores positivos (negativos) para eventos ENOS de calentamiento
(enfriamiento) y de éste existe una serie de 1950 a la fecha.

Al considerar el concepto de ENOS como ocurrencia conjunta de los fenómenos oceánico


y atmosférico, debe tomarse en cuenta que no existe un acoplamiento total entre la
ocurrencia de los eventos El Niño y la Oscilación del Sur. Este desacople se pone de
manifiesto en la correlación no perfecta entre el Indice de Oscilación del Sur (SOI) y las
anomalías de la temperatura superficial del mar (ATSM) en diferentes zonas del Pacífico.
Por ejemplo, entre el SOI y la ATSM en la región Niño3 existe una correlación de -0.64
para el período 1941-1995. Este acoplamiento no perfecto puede permitir la ocurrencia de
uno u otro evento con una relativa independencia.

La fuerte relación océano - atmósfera es el mecanismo mediante el cual los eventos


ENOS provocan anomalías notables de los principales elementos climáticos, dentro de los
cuales se destaca la lluvia. En cuanto a los totales de lluvia, es conocido que el impacto
es de carácter global, donde aparecen zonas con grandes déficit y zonas con lluvias muy
por encima de lo normal.

Algunos estudios de carácter regional han tratado el tema del impacto o de la variabilidad
asociada a estos eventos, partiendo de diferentes enfoques e índices (Aceituno, 1988;
Enfiel y Mayer, 1995; Roger, 1988; Ropelewski y Halper, 1987; Naranjo y Centella, 1996).
Para Cuba en particular, el impacto del ENOS en la lluvia fue demostrado por Cárdenas y
Pérez (1991), e introducido en un primer sistema Físico Estadístico de pronóstico de
totales mensuales de lluvia con un mes de adelanto (Cárdenas, Naranjo y Centella, 1995),
mediante la inclusión de los índices tradicionales del ENOS como predictores en esos
modelos.

Partiendo de la definición de ocurrencia de ENOS como evento conjunto El Niño -


Oscilación del Sur, Cárdenas (1998) definió un índice empírico de ocurrencia de ENOS
(IE), que se calcula a partir de la anomalía de la temperatura de la superficie del mar en la
región Niño3 y el SOI. En ese trabajo se demostró que este índice presentaba mejores
relaciones con las anomalías de los totales mensuales de lluvia en Cuba y por regiones
dentro de ésta, y que el impacto de los eventos ENOS variaba dentro de Cuba y por
períodos del año. Además, Cárdenas (1999 a, b, c y d), utilizó con éxito este índice en los
estudio de impacto del ENOS en Cuba en la predictabilidad de elementos climáticos y en
los pronósticos de totales mensuales de lluvia con varios meses de antelación. El índice
en cuestión se definió como:

IE = |MASOI| * MANIN3 * 100 (1)

Donde MA significa la media móvil de los últimos 3 meses para el SOI y las Anomalías de
la Temperatura de la Superficie del Mar (ATSM) en la Región Niño3 (NIN3).

La construcción del índice IE se hizo bajo la hipótesis de que son los eventos conjuntos El
Niño/Oscilación del Sur, los que son capaces de provocar anomalías notables en el
régimen de circulación, forma en que en la atmósfera se transmiten las perturbaciones
que ocurren en zonas geográficas distantes. Esta hipótesis se sustenta además en la
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 24

relativa independencia en la ocurrencia de los fenómenos oceánicos y atmosféricos que


definen al ENOS.

Cárdenas, (2000), extendió la utilización de los referidos índices ENOS a las restantes
regiones Niño, lo que se realizó con las series de SOI y las ATSM en las diferentes
regiones. Así, los índices quedaron calculados de la siguiente forma:

IE12 = |MASOI| * MANIN12 * 100 (2)


IE3 = |MASOI| * MANIN3 * 100 (3)
IE34 = |MASOI| * MANIN34 * 100 (4)
IE4 = |MASOI| * MANIN4 * 100 (5)

En este caso IE3 coincide con el índice IE utilizado en las investigaciones de impacto del
ENOS en la lluvia en Cuba, citado anteriormente.

Si se analiza el desarrollo de los eventos Niños o ENOS se ve claramente que para


diferentes eventos las ATSM difieren grandemente entre regiones, con la ocurrencia de
anomalías fuertes en algunas regiones Niño y débiles o inexistentes en otras. A esto se
suma que las fechas en que se manifiestan y perduran las ATSM también pueden diferir
notablemente entre las regiones.

Por otra parte, está claro que la dependencia entre anomalías climáticas en diferentes
regiones y los índices de ENOS varía notablemente, presentándose regiones para las
cuales las relaciones fuertes son con las ATSM y difieren entre diferentes períodos del
año.

4.2 Relaciones entre Anomalías de Lluvia y de Temperatura con Indices


Característicos de ENOS y Niños.

En el estudio que se presenta, se encontró que para la lluvia la mejor relación entre sus
anomalías y el conjunto de índices relacionados con el ENOS ocurrió para el índice de
ocurrencia de ENOS en la región Niño34, (IE34) definido anteriormente. Para la
determinación de los índices mejor relacionados se realizó el análisis espacial de las
correlaciones entre las anomalías de lluvia y cada uno de los índices, esto es, SSTA12,
SSTA3, SSTA34, SSTA4, SOI, IE12, IE3, IE34 y el IE4. Se escogió para cada elemento,
lluvia y temperatura, el índice que presentara la mayor cobertura espacial con
correlaciones significativas.

De acuerdo con los valores de este índice se dice que existen condiciones de ENOS en la
región 34 cuando IE34 > 40. Con este índice se pueden definir diferentes intensidades de
evento: Los umbrales para estas definiciones serían los siguientes:

Ie34
Evento Débil de 40 a 85
Moderado de 85 a 216
Fuerte > 216

Para la temperatura media se encontró que el índice que presentó las mejores relaciones
con las anomalías resultó el SSTA34 (anomalía de la temperatura de la superficie del mar
en grados Celsius) cuyos valores umbrales son los siguientes:
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 25

SSTA34
Evento Débil de 0.65 a 1.00
Moderado de 1.00 a 1.50
Fuerte > 1.50

4.3 Cronologías de Eventos ENOS y Niños en la Región Niño34.

En las Tablas 4.1 y 4,2 se dan las cronologías de eventos de calentamiento desde 1888
hasta el presente para estos dos índices. Cárdenas en el 2001 confeccionó cronologías
en relación con cada uno de los índices tradicionales y los índices IE anteriormente
definidos. Estas cronologías permiten realizar estudios de impacto para cualquier
elemento del clima y para cualquier región, dado que las relaciones entre las anomalías
de elementos climáticos y los diferentes índices, varían fuertemente de una región a otra y
para elementos diferentes. Lo anterior se hace evidente si partimos del hecho de que
dentro de una misma región (Venezuela), las mejores relaciones con la temperatura se
alcanzan para las ATSM en Niño34, mientras que para la lluvia lo hacen con IE34. Existen
evidencias anteriores respecto a estas fuertes variaciones espaciales en cuanto a
dependencia más fuerte con uno de los índices (Cárdenas, 2000b).

Debe notarse que se habla de ENOS en el caso del IE34 y de Niños en el caso de
anomalías de la temperatura de la superficie del mar, lo que está en correspondencia con
lo planteado anteriormente sobre estos tipos de eventos.

En la Tabla 4.1 al final se muestran algunos indicadores de interés sobre estos eventos.
De 1888 hasta la fecha se han presentado 25 eventos ENOS de los cuales son 2 muy
fuertes (W++), 6 fuertes (W+), 6 moderados (W) y 6 débiles (W-). La duración de los
eventos en meses indica que los eventos débiles tienen como promedio la menor
duración (8.18 meses).

En la Tabla 4.2 se muestra que durante el período 1888 hasta la fecha han ocurrido 24
eventos de calentamiento en la región Niño34 (Tabla 4.2), siendo los eventos catalogados
de débiles los que presentan la menor duración.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 26

Tabla 4.1 Cronología de eventos ENOS según el Indice IE34. W++ , W+, W, y W- son los
eventos Muy Fuertes, Fuertes, Moderados y Débiles, respectivamente. La duración es en
meses.

Fecha Inicio Fecha Fin Duración Categoría


Jun-88 May-89 12 W
Jul-96 Abr-97 10 W+
Nov-99 Dic-00 14 W-
Mar-02 May-03 15 W-
Nov-04 Mar-06 17 W+
Ago-11 May-12 10 W+
Nov-13 Abr-14 6 W-
Ago-18 Ago-19 13 W-
Sep-23 Ene-24 5 W-
Sep-25 Jun-26 10 W
Oct-39 Mar-42 30 W
Sep-51 Feb-52 6 W-
Sep-57 Abr-58 8 W
Sep-63 Feb-64 6 W-
Jul-65 May-66 11 W+
Ene-69 Abr-69 4 W-
Sep-69 Mar-70 7 W-
Jun-72 Abr-73 11 W+
Jul-77 Mar-78 9 W-
Jun-82 May-83 12 W++
Nov-86 Feb-88 16 W+
May-91 Jul-92 15 W
Abr-93 Ago-93 5 W-
Jun-94 Feb-95 9 W
May-97 May-98 13 W++

Eventos Duración
W++ 2 12.50
W+ 6 12.50
W 6 14.00
W- 11 8.18
Total 25 10.96

ENOS según IE34


IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 27

Tabla 4.2 Cronología de eventos El Niño según las anomalías de temperatura de la


superficie del mar (SSTA) en la región Niño34. W++, W+, W y W- identifican los eventos
Muy Fuertes, Fuertes, Moderados y Débiles, respectivamente. La duración es en meses.

Fecha Inicio Fecha Fin Duración Categoría


Oct-88 Abr-89 7 W+
Ago-96 Mar-97 8 W++
Oct-99 Oct-00 13 W
Jul-02 Abr-03 10 W++
Sep-04 Abr-06 20 W
Sep-11 Abr-12 8 W
Ene-14 Jun-15 18 W
Ago-18 Jul-19 12 W
Oct-23 Ene-24 4 W-
Nov-25 May-26 7 W-
Sep-30 May-31 9 W
Nov-39 Feb-42 28 W-
Oct-51 Ene-52 4 W-
Ago-57 May-58 10 W
Ago-63 Feb-64 7 W-
Jul-65 Abr-66 10 W+
Dic-68 Feb-70 15 W-
Jun-72 Mar-73 10 W++
Oct-76 Feb-77 5 W-
Jun-82 Jul-83 14 W+
Oct-86 Feb-88 17 W+
Jul-91 Jul-92 13 W
Oct-94 Mar-95 6 W-
Jun-97 May-98 12 W++

Eventos Duración
W++ 4 10.00
W+ 4 12.00
W 8 12.88
W- 8 9.50
Total 24 11.13

Según SSTA34
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 28

Capítulo 5. ANÁLIS ESPACIAL DEL IMPACTO DE LOS EVENTOS ENOS EN LA


PRECIPITACIÓN.

5.1 Anomalías de Totales Mensuales de Lluvia en Condiciones de Eventos ENOS

El análisis del impacto de los eventos ENOS en las precipitaciones se realizó mediante un
procedimiento, mediante el cual se escogen todos los meses que cumplen con la
característica de superar el umbral de condición de evento. Dentro de este conjunto, que
incluye cualquier mes del año, se calcularon las anomalías promedios para cada mes en
cada uno de los puntos con información, y con esta información se procedió a efectuar el
análisis espacial en cada mes del año.

El procedimiento de selección del conjunto inicial de meses que cumplían la condición de


evento se realizó para tres estratos, un primer conjunto que consideraba todos los
eventos y otros dos que incluían los eventos Débiles a Moderados y Moderados a
Fuertes, respectivamente. La razón fundamental para esta estratificación está en que,
para lograr análisis espaciales por meses con un mínimo de rigor, deben existir varios
casos en cada punto y para cada mes.

5.1.1 Impacto de los eventos ENOS en la precipitación. Todos las intensidades de


eventos.

En las Figs. de la 5.1 a la 5.12 se presentan los análisis espaciales de los impactos de
todos los eventos ENOS en la lluvia, para cada uno de los meses del año. Como puede
verse, en todos los meses del año aparecen zonas de déficit y de exceso, lo que cambia
es la distribución espacial de estas regiones.

En los meses de enero y febrero las anomalías negativas de lluvia son casi generalizadas
en todo el país, de marzo a mayo, las zonas de déficit se van reduciendo y disminuyendo
en la magnitud de éstos, alcanzando en mayo una distribución espacial donde la zona con
exceso es muy amplia. Luego de un mes de junio con déficit generalizado aunque no muy
intenso, en julio se vuelven a tener amplias zonas con exceso. En agosto disminuyen los
déficit respecto a julio con un patrón opuesto al del mes anterior para la zona oriental del
país, esto es, déficit donde hubo excesos y viceversa. De septiembre a noviembre las
zonas de déficit son mayoritarias, alcanzando en el mes de diciembre una cobertura de
déficit en todo el país.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 29

Fig. 5.1 Anomalías porcentuales de lluvia en presencia de eventos ENOS para el mes de
enero. Todos los eventos ENOS sin considerar la intensidad de los mismos.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 30

Fig. 5.2 Anomalías porcentuales de lluvia en presencia de eventos ENOS para el mes de
febrero. Todos los eventos ENOS sin considerar la intensidad de los mismos.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 31

Fig. 5.3 Anomalías porcentuales de lluvia en presencia de eventos ENOS para el mes de
marzo. Todos los eventos ENOS sin considerar la intensidad de los mismos.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 32

Fig. 5.4 Anomalías porcentuales de lluvia en presencia de eventos ENOS para el mes de
abril. Todos los eventos ENOS sin considerar la intensidad de los mismos.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 33

Fig. 5.5 Anomalías porcentuales de lluvia en presencia de eventos ENOS para el mes de
mayo. Todos los eventos ENOS sin considerar la intensidad de los mismos.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 34

Fig. 5.6 Anomalías porcentuales de lluvia en presencia de eventos ENOS para el mes de
junio. Todos los eventos ENOS sin considerar la intensidad de los mismos.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 35

Fig. 5.7 Anomalías porcentuales de lluvia en presencia de eventos ENOS para el mes de
julio. Todos los eventos ENOS sin considerar la intensidad de los mismos.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 36

Fig. 5.8 Anomalías porcentuales de lluvia en presencia de eventos ENOS para el mes de
agosto. Todos los eventos ENOS sin considerar la intensidad de los mismos.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 37

Fig. 5.9 Anomalías porcentuales de lluvia en presencia de eventos ENOS para el mes de
septiembre. Todos los eventos ENOS sin considerar la intensidad de los mismos.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 38

Fig. 5.10 Anomalías porcentuales de lluvia en presencia de eventos ENOS para el mes de
octubre. Todos los eventos ENOS sin considerar la intensidad de los mismos.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 39

Fig. 5.11 Anomalías porcentuales de lluvia en presencia de eventos ENOS para el mes de
noviembre. Todos los eventos ENOS sin considerar la intensidad de los mismos.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 40

Fig. 5.12 Anomalías porcentuales de lluvia en presencia de eventos ENOS para el mes de
diciembre. Todos los eventos ENOS sin considerar la intensidad de los mismos.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 41

5.1.2 Impacto de los Eventos ENOS en la Precipitación. Eventos Débiles a


Moderados y Moderados a Fuertes.

Como se afirmó anteriormente, para esta parte del análisis del impacto de los ENOS en la
lluvia se clasificaron los eventos en Débiles a Moderados y en Moderados a Fuertes.

En las Figs. de la 5.13 a la 5.24 se presentan las anomalías características de lluvia en


presencia de ENOS para las dos estratificaciones por tipos de eventos. De estas figuras
se desprenden algunos hechos significativos que se tratan de describir a continuación,
aunque la sola inspección de las figuras brinda una información completa al respecto.

- Para el mes de noviembre en condiciones de evento Débil a Moderado (DM), la región


Oriental presenta déficit de lluvia, mientras que la región Occidental presenta excesos.
En este mes, en condiciones de eventos Moderados a Fuertes (MF) las zonas de
exceso se reducen notablemente, aumentando además la magnitud del déficit.

- En diciembre las condiciones son similares, pero en condiciones de MF desaparecen


por completo las zonas de exceso.

- En el mes de enero se produce el mayor contraste entre el impacto de los dos tipos de
eventos con excesos mayoritarios e intensos en condiciones DM y los mayores déficit
en condiciones MF en cuanto a área cubierta e intensidad de los déficit.

- En febrero, las condiciones son muy similares a las del mes anterior, con la diferencia
en la magnitud de las anomalías.

- En marzo y abril el comportamiento se invierte, con más zonas de déficit bajo


condiciones de eventos DM que las que aparecen en condiciones de eventos MF. Las
zonas de déficit más intensos se mueven al Nordeste del país.

- En mayo, la característica de más excesos en presencia de eventos más fuertes se


hace máxima, con una desaparición casi general de los déficit en condiciones de
eventos MF.

- En junio y julio, donde el impacto sobre la lluvia es menos significativo, las


características de impacto son similares bajo los dos tipos de eventos.

- En agosto ocurre un crecimiento de la zona con déficit al cambiar de eventos DM a


eventos MF, con una desaparición casi total de zonas de excesos.

- De septiembre a diciembre se mantiene la característica de aumento del déficit con el


aumento de la intensidad del evento.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 43

Fig. 5.13 Anomalías de precipitación en % respecto a los promedios históricos durante el mes de enero para los eventos Débiles a
Moderados (D-M) y Moderados a Fuertes (M-F).
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 44

Fig. 5.14 Anomalías de precipitación en % respecto a los promedios históricos durante el mes de febrero para los eventos Débiles a
Moderados (D-M) y Moderados a Fuertes (M-F).
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 45

Fig. 5.15 Anomalías de precipitación en % respecto a los promedios históricos durante el mes de marzo para los eventos Débiles a
Moderados (D-M) y Moderados a Fuertes (M-F).
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 46

Fig. 5.16 Anomalías de precipitación en % respecto a los promedios históricos durante el mes de abril para los eventos Débiles a
Moderados (D-M) y Moderados a Fuertes (M-F).
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 47

Fig. 5.17 Anomalías de precipitación en % respecto a los promedios históricos durante el mes de mayo para los eventos Débiles a
Moderados (D-M) y Moderados a Fuertes (M-F).
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 48

Fig. 5.18 Anomalías de precipitación en % respecto a los promedios históricos durante el mes de junio para los eventos Débiles a
Moderados (D-M) y Moderados a Fuertes (M-F).
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 49

Fig. 5.19 Anomalías de precipitación en % respecto a los promedios históricos durante el mes de julio para los eventos Débiles a
Moderados (D-M) y Moderados a Fuertes (M-F).
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 50

Fig. 5.20 Anomalías de precipitación en % respecto a los promedios históricos durante el mes de agosto para los eventos Débiles a
Moderados (D-M) y Moderados a Fuertes (M-F).
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 51

Fig. 5.21 Anomalías de precipitación en % respecto a los promedios históricos durante el mes de septiembre para los eventos Débiles a
Moderados (D-M) y Moderados a Fuertes (M-F).
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 52

Fig. 5.22 Anomalías de precipitación en % respecto a los promedios históricos durante el mes de octubre para los eventos Débiles a
Moderados (D-M) y Moderados a Fuertes (M-F).
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 53

Fig. 5.23 Anomalías de precipitación en % respecto a los promedios históricos durante el mes de noviembre para los eventos Débiles a
Moderados (D-M) y Moderados a Fuertes (M-F).
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 54

Fig. 5.24 Anomalías de precipitación en % respecto a los promedios históricos durante el mes de diciembre para los eventos Débiles a
Moderados (D-M) y Moderados a Fuertes (M-F).
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 55

5.2 Modulación del Impacto del ENOS en las Precipitaciones


por el QBO.

Como es conocido, el elemento climático lluvia presenta las mayores variaciones espacio
temporales entre todos los elementos climáticos. Este elemento climático se ve afectado
por un gran número de condiciones atmosféricas que provocan situaciones sinópticas
muy diferentes, de las que en el Capítulo 2 se presentaron las fundamentales. La lluvia
resulta por tanto un fenómeno multicausal cuyas características dificultan los análisis.

Resulta evidente que la ocurrencia de eventos ENOS provoca importantes cambios en el


régimen de lluvia en muchos lugares con excesos o déficit característicos. Sin embargo,
cuando se analizan las series de anomalías de lluvia en puntos o regiones ocurre con
frecuencia (sobre todo para la zona tropical), que, bajo condiciones de eventos ENOS
similares en intensidad y para los mismos períodos del año, ocurren déficit o excesos en
años diferentes. Esto, que parece desmentir la importancia del impacto del ENOS en la
lluvia, tiene explicación en la modulación que sobre los efectos del ENOS son capaces de
provocar otros elementos meteorológicos. Entre estos elementos el que provoca las
variaciones más notorias en el impacto es la Oscilación Cuasi Bienal (QBO).

El QBO es la componente en dirección Este – Oeste del viento en niveles altos de la


atmósfera (50 hPa.), que durante dos años aproximadamente es de dirección Este
cambiando luego a dirección Oeste durante aproximadamente otros dos años. Este
fenómeno ocurre en la zona tropical del planeta.

En estudios del ENOS en otras zonas tropicales y dentro de Venezuela en la cuenca del
Caroní – Paragua, (Cárdenas Gil y Colón, 1999) se demostró que este elemento, el QBO,
es capaz de invertir el signo de las anomalías de lluvia presentes en condiciones similares
de eventos. En estos estudios se demostró que existen tres estratos del QBO que
modulan el impacto del ENOS. Que son, QBO del Oeste y del Este con velocidades altas
y QBO de ambos rumbos con velocidades bajas.

En las Figs. 5.25 a 5.30 se presentan las formas de modulación del QBO sobre el impacto
del ENOS, que son características de los meses del invierno y verano del Hemisferio
Norte, para lo cual se escogieron los meses de Enero y Junio, respectivamente.

Durante el mes de enero, característico del invierno del Hemisferio Norte, bajo
condiciones de evento ENOS, con QBO Oeste, en la mayor parte del país ocurren
excesos de precipitación. Con QBO del Este se reduce evidentemente el área de exceso
apareciendo zonas con déficit importante. Si las condiciones del QBO son de velocidades
bajas de ambos rumbos se incrementa el área con déficit y su intensidad.

Para el mes de junio, característico del verano del Hemisferio Norte, el QBO del Oeste no
provoca cambios importantes en las condiciones de evento ENOS, sin embargo, con QBO
del Este en ese mes la zona de exceso se incrementa. Si las condiciones del QBO para
este mes son de velocidades bajas, el impacto del ENOS se ve favorecido con déficit
mayores y en áreas más extensas.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 56

Fig. 5.25 Anomalías de precipitación en el mes de enero en presencia de eventos ENOS y


con el QBO con velocidades altas del Oeste.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 57

Fig. 5.26 Anomalías de precipitación en el mes de enero en presencia de eventos ENOS y


con el QBO con velocidades altas del Este.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 58

Fig. 5.27 Anomalías de precipitación en el mes de enero en presencia de eventos ENOS y


con el QBO con velocidades bajas de ambos rumbos.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 59

Fig. 5.28 Anomalías de precipitación en el mes de junio en presencia de eventos ENOS y


con el QBO con velocidades altas del Oeste.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 60

Fig. 5.29 Anomalías de precipitación en el mes de junio en presencia de eventos ENOS y


con el QBO con velocidades altas del Este.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 61

Fig. 5.30 Anomalías de precipitación en el mes de junio en presencia de eventos ENOS y


con el QBO con velocidades bajas de ambos rumbos.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 62

5.3 Ejemplos de Anomalías de Precipitación en los Eventos


1972-1973 y 1977-1978.

El hecho de que los impactos promedios por meses de los eventos tengan ciertas
magnitudes de déficit, no implica de ninguna forma que durante un evento determinado no
se lleguen a tener déficit mucho mayores.

Para ejemplificar este tipo de comportamiento se tomaron los eventos de 1972-1973


catalogado de fuerte y el evento 1977-1978 que se puede considerar un evento de
intensidad moderada.

En la Fig. 5.31, de la A a la G, se presentan las anomalías porcentuales de precipitación


durante el período de duración del evento 1972-1973, que resulta específicamente desde
mayo del 72 a Junio del 73. Como puede verse, al comienzo del evento, en mayo de 1972
la mayor parte del país está cubierta por excesos de lluvia, que van cambiando a déficit
hasta que de diciembre de 1972 a abril de 1973 se tienen déficit muy notables de lluvia
que en la mayor parte del país exceden el 50 %. En mayo de 1973 se mantiene esta
situación para la mitad Norte y comienza a declinar en el último mes de este evento
aunque se mantiene la situación de déficit generalizado.

En la Fig. 5.32 se presenta la secuencia de mapas de anomalías porcentuales de lluvia en


el período de Julio del 77 a Marzo del 78, que corresponde al período de duración de este
evento. Como puede verse en esa secuencia, este evento moderado alcanza a provocar
los mayores déficit de lluvia en los meses desde noviembre de 1977 a marzo de 1978,
con situaciones verdaderamente críticas durante los meses de diciembre a febrero. Debe
notarse que en estos meses, las anomalías superan el 50% de déficit en caso todo el
territorio del país.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 63

Fig. 5.31 (A) Anomalías porcentuales de lluvia en mayo y junio de 1972.


IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 64

Fig. 5.31 (B) Anomalías porcentuales de lluvia en julio y agosto de 1972.


IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 65

Fig. 5.31 (C) Anomalías porcentuales de lluvia en septiembre y octubre de 1972.


IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 66

Fig. 5.31 (D) Anomalías porcentuales de lluvia en noviembre y diciembre de 1972.


IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 67

Fig. 5.31 (E) Anomalías porcentuales de lluvia en enero y febrero de 1973.


IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 68

Fig. 5.31 (F) Anomalías porcentuales de lluvia en marzo y abril de 1973.


IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 69

Fig. 5.31 (G) Anomalías porcentuales de lluvia en mayo y junio de 1973.


IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 70

Fig. 5.32 (A) Anomalías porcentuales de precipitación en julio y agosto de 1977.


IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 71

Fig. 5.32 (B) Anomalías porcentuales de precipitación en septiembre y octubre de 1977.


IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 72

Fig. 5.32 (C) Anomalías porcentuales de precipitación en noviembre y diciembre de 1977.


IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 73

Fig. 5.32 (D) Anomalías porcentuales de precipitación en enero y febrero de 1978.


IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 74

Fig. 5.32 (E) Anomalías porcentuales de precipitación en marzo de 1978.


IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 75

CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 5

- El efecto fundamental de la ocurrencia de eventos ENOS es la existencia de amplias


zonas con déficit de lluvia en la mayor parte de los meses. El trimestre marzo – mayo
tiene características especiales por la amplitud de las áreas con excesos. De
noviembre a marzo se dan los mayores déficit en cuanto a cobertura areal y magnitud.

- En la mayoría de los meses del año, el aumento de la intensidad de los eventos ENOS
trae aparejado el incremento de las áreas con déficit de lluvia y su cobertura espacial.
Los meses de marzo a mayo tienen un comportamiento inverso a los restantes, con
aumento de las áreas y la intensidad de los excesos, en la medida que los eventos
ENOS son más intensos o fuertes.

- La Oscilación Cuasi Bienal (QBO) es capaz de modular el impacto del ENOS en la


precipitación. Sólo la existencia de esta relación es capaz de explicar la existencia de
anomalías de lluvia muy diferentes en presencia de eventos muy similares, que
comúnmente se toma como criterio para justificar o decidir sobre la no existencia de
impacto de los ENOS en la precipitación.

- El efecto del QBO sobre el impacto del ENOS en la lluvia resulta diferente entre los
dos grupos de meses correspondientes al verano y al invierno del Hemisferio Norte.
En el invierno, de noviembre a abril, la dirección Este del flujo los déficit se
incrementan, con flujo Oeste en estos meses, los excesos se incrementan, mientras
que con velocidades bajas de ambos rumbos (Este u Oeste) se incrementa la
intensidad y cobertura de los déficit. En el verano, de mayo a octubre, el flujo de
dirección incrementa los excesos, el flujo de dirección Oeste no provoca cambios
importantes en las anomalías, mientras que las velocidades bajas de ambos rumbos
incrementa la intensidad y cobertura de los déficit. En común, los meses de ambos
períodos tienen que los déficit son favorecidos cuando existen velocidades bajas.

- Cuando se estudian eventos aislados de cualquier intensidad, las anomalías que se


alcanzan en meses particulares pueden son por lo general mucho mayores. En los
casos estudiados ocurren déficit superiores al 50% de la lluvia en amplias regiones. Es
destacable que aún en presencia de eventos moderados a débiles se alcanzan déficit
muy notables. No obstante, en algunas zonas del país existen excesos notables en
meses concretos dentro de período correspondientes a eventos Débiles a Moderados
y Moderados a Fuertes.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 76

Capítulo 6. IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO EN LA TEMPERATURA MEDIA EN


VENEZUELA.

6.1 Impacto de los Eventos El Niño en la Temperatura Media en Venezuela.

La forma de construir las anomalías medias para cada mes es igual a la planteada en el
Capítulo 5 sobre la precipitación. La única diferencia estriba en que se trabajó en este
caso con anomalías en ºC directamente.

En las Figs. de la 6.1 a la 6.12 aparecen las anomalías medias por meses. En estos
mapas se aprecia, en primer lugar, que para todos los meses existen temperaturas más
altas que lo normal y que existen zonas con anomalías promedios superiores a 0.5 ºC en
muchos meses.

Un análisis más detallado permite establecer algunas diferencias entre los meses, que se
presentan en lo fundamental entre los meses pertenecientes a los períodos interanuales
de mayo a octubre y de noviembre a abril.

- De noviembre a febrero, las zonas con anomalías superiores a 0.5 ºC van creciendo,
alcanzando en este último mes la mayor cobertura dentro del país.

- En marzo, la cobertura con anomalías mayores decrece respecto al mes anterior.

- De abril a junio se mantiene una cobertura espacial similar con algunos núcleos de
anomalías superiores a 0.5 ºC.

- De julio a octubre ocurre un decrecimiento gradual de las zonas con anomalías


superiores a 0.5 ºC, hasta que en estos dos últimos meses desaparecen por completo.
No obstante, en estos meses, la cobertura de anomalías correspondientes a
temperaturas sobre lo normal se mantiene para todo el país.

- Es destacable que en los meses de diciembre y enero aparecen zonas con anomalías
promedios superiores a 1 ºC en la zona de los Andes.

Si bien la magnitud de las anomalías térmicas no es muy alta para la mayor parte del país
en cuanto a afectar la vida de las personas de forma significativa, pueden existir efectos
particulares muy desfavorables para algunas ramas de la economía. Una de estas ramas
puede ser la distribución de energía eléctrica, que aumenta las pérdidas por transmisión
en relación con el aumento de la temperatura. Además, deben existir aumentos de
consumo por búsqueda de condiciones más confortables.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 77

Fig. 6.1 Anomalías de temperatura media en ºC en presencia de eventos El Niño para el


mes de enero en Venezuela.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 78

Fig. 6.2 Anomalías de temperatura media en ºC en presencia de eventos El Niño para el


mes de febrero en Venezuela.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 79

Fig. 6.3 Anomalías de temperatura media en ºC en presencia de eventos El Niño para el


mes de marzo en Venezuela.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 80

Fig. 6.4 Anomalías de temperatura media en ºC en presencia de eventos El Niño para el


mes de abril en Venezuela.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 81

Fig. 6.5 Anomalías de temperatura media en ºC en presencia de eventos El Niño para el


mes de mayo en Venezuela.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 82

Fig. 6.6 Anomalías de temperatura media en ºC en presencia de eventos El Niño para el


mes de junio en Venezuela.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 83

Fig. 6.7 Anomalías de temperatura media en ºC en presencia de eventos El Niño para el


mes de julio en Venezuela.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 84

Fig. 6.8 Anomalías de temperatura media en ºC en presencia de eventos El Niño para el


mes de agosto en Venezuela.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 85

Fig. 6.9 Anomalías de temperatura media en ºC en presencia de eventos El Niño para el


mes de septiembre en Venezuela.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 86

Fig. 6.10 Anomalías de temperatura media en ºC en presencia de eventos El Niño para el


mes de octubre en Venezuela.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 87

Fig. 6.11 Anomalías de temperatura media en ºC en presencia de eventos El Niño para el


mes de noviembre en Venezuela.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 88

Fig. 6.12 Anomalías de temperatura media en ºC en presencia de eventos El Niño para el


mes de diciembre en Venezuela.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 89

6.2 Ejemplo de Impacto de los Eventos El Niño 1997 – 1998 y 1976 - 1977 en la
Temperatura Media en Venezuela.

Lo visto anteriormente sobre anomalías promedios para un grupo de eventos no implica


que, para un evento determinado, las anomalías sean mucho mayores en magnitud en
algunas regiones y aún negativas en otras. Para ilustrar este comportamiento tomaremos
los casos de los eventos 1976-1977 que se mantuvo desde Octubre/76 a Febrero/77 y
que tuvo características de evento Débil a Moderado, y el caso del evento 1997 – 1998
que puede considerarse entre los dos más intensos de este siglo y que se mantuvo desde
junio de 1997 hasta mayo de 1998. En ambos casos la duración e intensidad de los
eventos se catalogan respecto a lo sucedido en la Región Niño34.

En la Fig. 6.13 A, B y C se presentan las anomalías de temperatura media que ocurrieron


durante el evento 1976 a 1977. Como puede verse en las figuras correspondientes:

- De octubre a diciembre de 1976 coexistieron zonas con temperaturas más altas que lo
normal con zonas con temperaturas más bajas que lo normal.

- Una zona de anomalías sobre 1 ºC se destaca en la región Nordeste en octubre de


1976.

- En enero y febrero de 1977 aparecieron zonas con anomalías superiores a 1 ºC en la


región más al Sur del país.

En la Fig. 6.14 A, B, C, D, E y F aparecen las anomalías ocurridas durante el evento El


Niño 1997 – 1998 de características de muy fuerte. Como puede verse en las figuras
correspondientes:

- De julio/97 a octubre/97 las zonas con temperaturas más altas que lo normal ganaron
en magnitud y cobertura espacial. Para este período, la zona de Unare-Turimiquire-
Noreste de Monagas presentó temperaturas más bajas que lo normal, pero esta zona
fue decreciendo en tamaño hasta alcanzar un mínimo en el mes de octubre/97.

- De noviembre de 1997 a febrero de 1998, surgieron zonas con anomalías superiores a


1.6 ºC que se incrementaron en cobertura hasta alcanzar la mayor de éstas en el mes
de febrero de 1998.

- De marzo a mayo de 1998 las anomalías positivas comenzaron a declinar en


magnitud y cobertura hasta el último mes de este período en que desaparecieron las
zonas de anomalías mayores a 1.6 ºC y comenzaron a ampliarse las zonas con
temperaturas más bajas que lo normal, primero en el Sur y después hacia el Nordeste

De lo visto hasta aquí se desprende que, aunque en promedio los eventos provocan
anomalías positivas promedios mayormente por debajo de 1 ºC, en un evento
determinado éstas anomalías positivas pueden estar cercanas a los 3 ºC para algunas
regiones. Además, pueden aparecer zonas con anomalías negativas (temperaturas por
debajo de la norma).
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 90

(A)

Fig. 6.13 (A) Anomalías de temperatura media en ºC para los meses de octubre y
noviembre de 1976
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 91

(B)

Fig. 6.13 (B) Anomalías de temperatura media en ºC para los meses de diciembre del 76 y
enero del 77
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 92

(C)

Fig. 6.13 ( C ) Anomalías de temperatura media en ºC para Venezuela durante el mes de


Febrero de 1977.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 93

(A)

Fig. 6.14 (A) Anomalías de temperatura media en ºC para los meses de julio y agosto de
1997
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 94

(B)

Fig. 6.14 (B) Anomalías de temperatura media en ºC para los meses de septiembre y
octubre de 1997
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 95

(C)

Fig. 6.14 (C) Anomalías de temperatura media en ºC para los meses de noviembre y
diciembre de 1997
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 96

(D)

Fig. 6.14 (C) Anomalías de temperatura media en ºC para los meses de enero y febrero
de 1998
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 97

(E)

Fig. 6.14 (C) Anomalías de temperatura media en ºC para los meses de abril y mayo de
1998.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 98

(F)

Fig. 6.14 (F) Anomalías de temperatura media en ºC para el mes de mayo de 1998.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA 99

CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 6

- La característica fundamental del impacto de los eventos El Niño está en provocar


aumentos notables en la temperatura media en todo el país.

- Si bien existen anomalías positivas de temperatura del aire en todos los meses,
existen diferencias entre los meses del año, con el período de noviembre a febrero
con anomalías promedios muy notables. En mes de diciembre presenta el mayor
impacto con áreas de mayor aumento de la temperatura en el Este del país.

- En el evento 1976 – 1977 aparecen áreas de tamaño moderadas con anomalías


superiores a 1 ºC en algunos meses, coexistiendo con zonas con temperaturas más
bajas de lo normal.

- En el evento 1997 – 1998, si bien existen zonas de temperaturas más bajas que lo
normal, la magnitud de las anomalías positivas (temperaturas más altas que lo
normal), es mucho mayor qu en el evento 1976 – 1977, llegando en amplias regiones
a superar los 2 ºC.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA100

Capítulo 7. IMPACTO DE LOS EVENTOS ENOS Y NIÑOS EN LOS TOTALES


MENSUALES DE PRECIPITACION Y LAS TEMPERATURAS MEDIAS PARA
ALGUNAS SERIES LARGAS EN VENEZUELA

7.1 Series Largas de Precipitación.

La verificación del impacto de los eventos Niños y Niñas en series largas se puede
realizar de diferentes formas en función de los que se quiera buscar. Una vía es,
convertidos los totales mensuales en anomalías porcentuales, realizar las pruebas
estadísticas correspondientes, tomando todos los meses del año de la serie. De esta
forma, se tiene una idea general del impacto para cualquier mes de año, con una
cuantificación o estimación de la magnitud del mismo.

La forma anteriormente descrita, aunque perfectamente válida, puede ser superada para
el caso de series largas, dividiendo el año en períodos interanuales de meses que tengan
características similares en cuanto al impacto. De esta forma, se puede discernir en qué
períodos del año los impactos son significativos y en cuales no y cuantificar esos
impactos. Sin embargo, en la medida que se hacen los análisis con menos casos, éstos
análisis se dificultan, al ser más dependientes de otros elementos climáticos o fenómenos
o características locales.

Tabla 7.1 Anomalías porcentuales de totales mensuales de lluvia en las estaciones con
series largas utilizando todos los meses del año.

Estación Período Condiciones


Niña Niño
Cagigal 1891-2000 20.01 -18.11
Valencia 1901-2000 29.28 -6.79
Maracaibo 1911-2000 18.54 -10.20
Bolivar 1921-2000 33.19 -21.52
Maturin 1921-2000 18.19 -18.20
San Fernando 1921-2000 35.28 -1.10
Barquisimeto 1921-2000 27.57 -5.34
Merida 1921-2000 21.26 -16.69
Coro 1921-2000 35.02 -13.62

En la Tabla 7.1 se muestran los resultados principales del análisis realizado para el
conjunto de todos los meses del año. Como puede verse, las condiciones de Niño
provocan déficit de precipitación, mientras que las de Niña provocan excesos en todas las
estaciones. Puede verse además que el impacto de los eventos de enfriamiento (Niñas)
es superior en cuanto a la magnitud de las anomalías que provocan. Los resultados se
presentan de forma gráfica en la Fig. 7.1, donde se aprecia que es para la estación
Bolívar que se producen los mayores déficit, mientras que el mayor exceso se produce en
la estación San Fernando. Estos son los comportamientos promedios generales.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA101

40
30
20
Anom. (%)

10 Niña
0 Niño
-10
-20
-30
Cagigal

San Fer.
Barquisim.
Maracaibo

Maturin

Valencia
Merida
Coro
Bolivar

Fig. 7.1 Anomalías porcentuales de totales mensuales de lluvia en las 9 estaciones


seleccionadas

Se realizó además el análisis de períodos interanuales para las 9 estaciones


seleccionadas, con el objetivo de profundizar en las posibles respuestas diferentes dentro
del año. Cárdenas, Gil y Colón en 1999 encontraron que en la cuenca del Caroní-
Paragua, trabajando con caudal en Guri, las anomalías resultaban diferentes en dos
períodos del año, lo que da sentido a este análisis. Cada estación se dividió en períodos
de acuerdo a un análisis previo de la magnitud de las anomalías mensuales en cada una
de ellas.

En la Tabla 7.2 se presentan los resultados obtenidos, donde se distinguen algunos


hechos de interés:

1. Existen en todas las estaciones períodos dentro del año en los que no es significativo
el impacto de los eventos.

2. Los períodos que contienen los meses de transición de los períodos seco a lluvioso
son por lo general no significativos.

3. En casi todos los casos se mantiene el comportamiento de ocurrir excesos en


presencia de Niñas y déficit en presencia de Niños, con anomalías mayores para los
excesos por Niñas.

4. Existen dos casos en las Estaciones de Bolívar y Maturín en que las anomalías
inducidas por los eventos tienen efectos contrarios al resto, los períodos de Mayo-
Junio en Bolívar y Junio-Agosto en Maturín, donde se producen excesos en presencia
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA102

de Niño y déficit en presencia de Niña. Es destacable que el caso de Bolívar presenta


el mayor contraste con anomalías cercanas al 20 % en déficit y exceso.

Tabla 7.2 Anomalías porcentuales de totales de lluvia en presencia de eventos Niños y


Niñas para diferentes estratificaciones de períodos interanuales en las 9 estaciones
seleccionadas. Donde aparece n.s. es que el análisis da no significativo.

Anomalías en %

ESTACION PERIODO NIÑA NIÑO


Dic-Feb 66.51 -37.86
Cagigal Mar-Jun n. s.
Jul-Nov 13.10 -8.54
Feb-Jun n. s.
Maracaibo
Jul-Ene 37.87 -34.14
Dic-Feb 92.94 -22.13
Mar-Abr n. s.
Bolivar May-Jun -19.61 22.73
Jul-Sep 1.13 -32.09
Oct-Nov n. s.
Feb-Mar 67.73 -43.03
Abr-May n. s.
Maturin
Jun-Agt -14.96 2.36
Sep-Ene 13.79 -9.95
Dic-Ene n. s.
Feb-Abr n. s.
San Fernando
May-Jul n. s.
Agt-Nov 32.27 -4.88
Dic-Ene 72.77 -6.18
Feb-Abr 50.19 11.92
Barquisimeto
May-Jul -13.23 -18.94
Agt-Nov n. s.
Dic-Feb 68.91 -30.65
Mar-May n. s.
Valencia
Jun-Jul n. s.
Agt-Nov n. s.
Nov-Mar 34.91 -22.45
Merida Abr-Jun n. s.
Jul-Oct 12.85 -12.86
Agt-Feb 43.03 -34.28
Coro
Mar-Jul n. s.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA103

7.2 Series Largas de Temperatura Media.

Para el análisis del impacto de los eventos Niños y Niñas en las temperaturas medias se
contó con las series de temperaturas medias mensuales de 8 estaciones con períodos de
al menos 60 años. En la Tabla 7.3 se presentan las características básicas de estas
series.

Tabla 7.3 Características principales de las series utilizadas para el análisis del impacto
de los ENOS y AENOS en la temperatura media.

Estación Longitud Latitud Período No. de Años


Observatorio Cagigal 66.9275 10.5070 1891-2000 110
Ciudad Bolivar 63.5500 8.1500 1938-2000 63
Coro 69.6830 11.4170 1938-2000 63
Maturín 63.1830 9.7500 1940-2000 61
Mérida 71.1830 8.6000 1938-2000 63
Maracaibo 71.7330 10.5670 1938-2000 63
Maracay 67.6500 10.2500 1938-2000 63
San Fdo. De Apure 67.4170 7.6830 1938-2000 63

La longitud de las series permite hacer el análisis general y además discernir entre el
impacto en los meses de los dos períodos del año, el período poco lluvioso y el período
lluvioso.

7.2.1 Análisis del Impacto

Para el caso de las temperaturas, las mejores relaciones se obtuvieron con las Anomalías
de la Temperatura de la Superficie del Mar en la región Niño34 (SSTA34), con lo que se
puede afirmar que son los eventos de calentamiento y enfriamiento del mar en esta región
del Pacífico, los que provocan o inducen anomalías significativas de temperatura media
en este conjunto de estaciones de Venezuela.

Utilizando todo el período disponible en cada estación se estimaron las anomalías de las
temperaturas medias mensuales en presencia de eventos Niños y Niñas para cada una
de las estaciones señaladas y para los dos conjuntos en que se dividió el año. Los
períodos lluvioso y poco lluvioso del año que corresponden a los semestres Mayo a
Octubre y Noviembre a Abril, respectivamente. En el período Noviembre a Abril están
considerados los meses inicial y final del mismo aunque estos meses son realmente de
transición entre los dos períodos del año.

En la Tabla 7.4 se presentan los principales resultados de estos análisis, a lo que


únicamente hay que agregar que las diferencias de anomalías entre esos grupos de datos
son significativas desde el punto de vista estadístico con una fiabilidad de 0.05. Como
puede verse en la referida tabla, los eventos de enfriamiento o Niñas inducen anomalías
negativas de temperatura media (temperaturas más bajas que lo normal), mientras que
los eventos de calentamiento (Niños), inducen anomalías positivas de temperatura
(temperaturas más altas que lo normal). Lo anterior ocurre para los dos períodos del año.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA104

Para el conjunto de estaciones, las anomalías inducidas por eventos El Niño son mayores
en los meses del período noviembre a abril que en los meses del período mayo a octubre,
excepto Maturín, donde éstas son iguales en magnitud. En cuanto a anomalías inducidas
por eventos La Niña, en Mérida y Maracaibo ocurre que las anomalías en el período mayo
a octubre superan a las que ocurren en el período noviembre a abril. Sin embargo, en las
restantes seis estaciones se tiene un comportamiento inverso, esto es, las anomalías en
noviembre a abril son mayores en magnitud.

Es necesario destacar que las anomalías negativas inducidas por eventos de enfriamiento
son como promedio superiores a las inducidas por eventos de calentamiento en los
meses de mayo a octubre, mientras que este comportamiento es inverso en el otro
período del año.

Tabla 7.4 Anomalías de temperatura media mensual (ºC) inducidas por eventos El Niño y
La Niña en los dos períodos del año.

ESTACION Período Niña Niño


May-Oct -0.25 0.29
CAGIGAL
Nov-Abr -0.33 0.63
May-Oct -0.51 0.20
BOLIVAR
Nov-Abr -0.67 0.36
May-Oct -0.39 0.55
CORO
Nov-Abr -0.52 0.58
May-Oct -0.31 0.31
MATURIN
Nov-Abr -0.44 0.31
May-Oct -0.70 0.44
MERIDA
Nov-Abr -0.58 0.73
May-Oct -0.59 0.22
MARACAIBO
Nov-Abr -0.50 0.37
May-Oct -0.10 0.46
MARACAY
Nov-Abr -0.49 0.83
May-Oct -0.27 0.32
SAN FDO.
Nov-Abr -0.43 0.42

En la Fig. 7.2 se presentan de forma gráfica las anomalías promedio inducidas por
eventos de calentamiento y enfriamiento del Pacífico Ecuatorial Central. Esta información
aparece para cada una de las estaciones escogidas y para los dos períodos del año.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA105

0.4
0.8
0.6 0.2
0.4 0.0
0.2 -0.2
0.0 -0.4
-0.2 -0.6
-0.4
May-Oct Nov-Abr -0.8
May-Oct Nov-Abr
CAGIGAL
BOLIVAR

0.6 0.4
0.3
0.4
0.2
0.2 0.1
0.0
0.0
-0.1
-0.2 -0.2
-0.4 -0.3
-0.4
-0.6 -0.5
May-Oct Nov-Abr May-Oct Nov-Abr
CORO MATURIN

0.8 0.4
0.6
0.4 0.2
0.2 0.0
0.0
-0.2 -0.2
-0.4
-0.4
-0.6
-0.8 -0.6
May-Oct Nov-Abr May-Oct Nov-Abr
MERIDA MARACAIBO

1.0 0.6
0.8 0.4
0.6
0.4 0.2
0.2 0.0
0.0 -0.2
-0.2
-0.4 -0.4
-0.6 -0.6
May-Oct Nov-Abr May-Oct Nov-Abr
MARACAY SAN FDO.

Fig. 7.2 Anomalías en la temperatura media inducidas por eventos Niños (morado) y
Niñas (azul) en ambos períodos del año para el conjunto de estaciones seleccionadas.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA106

7.2.2 Caso Particular de la Estación del Observatorio Cagigal.

Dada la longitud de la serie y la calidad de sus datos, para la estación del Observatorio
Cagigal se pueden realizar algunos análisis adicionales de interés. Entre estos análisis
está, en primer lugar, el diferenciar el grado o magnitud del impacto en presencia de
diferentes intensidades de eventos El Niño y en segundo lugar, diferenciar el impacto de
estos eventos para diferentes meses del año.

En la Fig. 7.3 se presentan las anomalías promedios de la temperatura media en


presencia de eventos El Niño en grupos formados por diferentes intensidades. Para lograr
este análisis con suficiente números de casos en cada grupo de meses se realizó la
siguiente estratificación:

Débiles - Moderados Incluye Débiles y Moderados


Moderados - Fuertes Incluye Moderados y Fuertes
Muy Fuertes Incluye los Muy Fuertes

2.0

1.5
Anom. ºC

1.0

0.5

0.0
Débiles- Moderados- Muy
Moderados Fuertes Fuertes

Fig. 7.3 Anomalías promedios de temperatura media en presencia de eventos El Niño de


diferentes intensidades.

En este análisis por intensidades de eventos se puede apreciar que en la medida que los
eventos son más intensos, se incrementan las anomalías de temperatura. Si se toma en
cuenta que esto se realiza para el grupo de todos los meses del año se puede entender
fácilmente que el impacto en este elemento climático es fuerte, ya que se logran
promedios entre 1 y 1,5 ºC.

Para el segundo análisis planteado que persigue diferenciar entre los meses del año, no
se puede mantener la estratificación utilizada en el primero, ya que el número de casos en
cada uno de estos tipos de eventos disminuye notablemente si los queremos dividir por
meses. Para poder realizar un análisis con rigor se tomó la siguiente estratificación por
tipos de eventos:

Todos los eventos Incluye Débiles, Moderados y Fuertes


Moderados Incluye Moderados y Fuertes
Fuertes Incluye Fuertes
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA107

En la Fig. 7.4 se presentan los resultados obtenidos de este análisis. Como puede
apreciarse, los grupos de eventos que van excluyendo las categorías menos intensas van
provocando mayores anomalías de temperaturas medias. Se distinguen los meses de
Noviembre a Julio por presentar las mayores anomalías.

1.5
Anom. ºC

0.5

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
(A)
Meses

1.5
Anom. ºC

0.5

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
(B) Meses

1.5
Anom. ºC

0.5

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
(C)
Meses

Fig. 7.4 Anomalías promedios mensuales de temperatura media en presencia de todos los
Niños (A), de eventos Moderados en adelante (B) y de eventos Fuertes (C).
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA108

CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 7

- El trabajo con series largas en puntos concretos permite llegar a un mayor grado de
detalle en los estudios de impacto de El Niño, permitiendo establecer la existencia de
impacto significativo de eventos La Niña.

- En todas las localidades estudiadas, la presencia de Niños y Niñas provoca anomalías


de signo opuesto en los totales mensuales de lluvia. Déficit en presencia de Niños y
excesos en presencia de Niñas.

- Los excesos de lluvia en presencia de Niñas son superiores en magnitud, que los
déficit en presencia de Niños. Sólo en la estación de Maturín estos valores de
anomalías son prácticamente iguales.

- Existen meses del año o períodos de varios meses en que el impacto de los eventos
Niños y Niñas no son significativos. Estos períodos varían de una estación a otra. No
obstante, en la mayoría de los casos, los meses del invierno del Hemisferio Norte
sufren un impacto significativo. Debe notarse que el impacto superior en magnitud de
las Niñas, en los meses del invierno es una característica general.

- En las estaciones de Bolívar y Maturín se da un caso único al ocurrir excesos de lluvia


en presencia de Niños y déficit en presencia de Niñas. En ambos casos esto ocurre
para meses del período lluvioso.

- Para el caso de la temperatura media ocurre que en todos las estaciones y en ambos
períodos del año (noviembre – abril y mayo – octubre), la presencia de Niñas trae
disminuciones de la temperatura y la presencia de Niños trae aumentos de ésta. Las
anomalías en Mérida son muy notables en magnitud.

- Para el caso particular del Observatorio Cagigal puede verse que el aumento de la
intensidad de los eventos El Niño trae aparejado un incremento notable en el aumento
de la temperatura. En el análisis por meses se observa que las mayores anomalías
ocurren en los meses del invierno del Hemisferio Norte.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA109

Capítulo 8. IMPACTO DE LOS EVENTOS ENOS EN LOS CAUDALES DE APORTE AL


EMBALSE GURI. UN EJEMPLO DE IMPACTO DEL ENOS EN LA GENERACIÓN DE
ENERGÍA ELÉCTRICA EN VENEZUELA

8.1 Introducción

Tal como se entiende directamente del título del capítulo, este estudio sirve para
ejemplificar uno de los tantos impactos que provocan las anomalías de los regímenes de
elementos climáticos en la economía y la sociedad.

El caudal en Guri resume la información sobre lluvia en una cuenca de un área muy
significativa de casi el 10 % de la superficie de Venezuela, dentro de la cual existen
diferentes regímenes de lluvia y es de esperar entonces que tengan diferentes respuestas
a variaciones en la condiciones climáticas a gran escala como el caso de los eventos
ENOS. No obstante, el recurso agua en este caso está destinado a la generación de
energía eléctrica en embalses que están directamente relacionados con la lluvia total
ocurrida en la cuenca, para los plazos mensuales escogidos.

En este caso se incluyen sólo los resultados más sobresalientes obtenidos en la


investigación. Es útil conocer que, partiendo de un estudio de este tipo, que explica las
fundamentales variaciones del régimen del caudal, se elaboró un sistema de pronóstico
de caudales mensuales con varios meses de antelación (8 en la actualidad). Esta
constituye una herramienta fundamental para el manejo de este recurso vital para la
economía, ya que es en esta cuenca que se genera más del 70 % de la energía eléctrica
de Venezuela.

8.2 Descripción de la Cuenca y estimación del caudal de aporte al embalse Guri.

La cuenca del río Caroní se ubica al Sureste de Venezuela, en el estado Bolívar, entre 3°
30’ y 8° 40’ de latitud Norte y los 60° 50’ y 64° 10’ de longitud Oeste. Abarca un área
aproximada de 95.000 km2, que representa el 40% de la superficie del estado Bolívar y el
10% del territorio nacional. Esta delimitada por el Norte, con la confluencia de los ríos
Caroní y Orinoco, por el Sur con la frontera de Brasil, por el Este con la cuenca del río
Cuyuni, Cerro Venamo y Monte Roraima en los límites con la Zona en Reclamación con
Guyana y por el Oeste con la cuenca del río Caura.

La cuenca del Caroní está subdividida en dos subcuencas, la del río Caroníen su porción
Este y la del Paragua en su porción Oeste.

En la Fig. 8.1 se presenta un esquema de ubicación de la cuenca con la hidrografía


general de la misma.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA110

SAN
PTO. FELIX
CO ORDAZ
IN O
OR
MACAGUA
CARUACHI
CIUDAD TOCOMA
BO LIV AR
GURI

TAYUCAY

AURAIMA

G UA
PARA

C
AR
O
N
I
ARIPICHI
EUTOBARIMA

REPRESA
LONGITUD: 640 Kms
CAIDA: 912 mts
AREA DE LA CUENCA: 95.000 Km2

Fig. 8.1 Ubicación de la Cuenca del Río Caroní

8.3 Correlaciones Caudal – Indices del ENOS

En el Capítulo 4 se describe la totalidad de los índices ENOS utilizados en este trabajo,


por lo cual no se repite aquí la descripción de éstos, sólo resta identificar los siguientes
índices que son las anomalías de la temperatura de la superficie del mar en las regiones:

Natl (Atlántico Norte) 5 - 20 °N, 60 - 30 °W


Satl (Atlántico Sur) 0 - 20 °S, 30 °W - 10 °E
Trop (Cinturón Tropical) 10 °N - 10 °S, 0 - 360

Para evitar el indeseable efecto que la estacionalidad provoca en las correlaciones con
variables sin desestacionalizar, se calcularon las anomalías en porcentaje del caudal
promedio para cada mes mediante la relación siguiente:

ACij = 100 * (Cij - Cmesi)/Cmesi (1)

donde Cmes el caudal medio del mes correspondiente y Cij es el dato individual de caudal
para una fecha determinada, esto es, un mes y un año dados. El efecto indeseable
referido anteriormente es un cambio notable de los valores de correlación que es
adjudicable a la estacionalidad, quedando así enmascarada la verdadera relación física.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA111

En la Tabla 8.1 se presentan los valores de correlación entre las anomalías de caudal
(AC) y los diferentes índices.

Tabla 8.1 Coeficientes de correlación entre las anomalías mensuales de caudal (AC) y
los diferentes índices. (**) correlaciones significativas con α=0.001, (*) correlaciones
significativas con α=0.1.

Indice Correlación con AC


IE12 -0.1516**
IE3 -0.2160**
IE34 -0.2550**
IE4 -0.2507**
SOI 0.2166**
NIN12 -0.0313
NIN3 -0.1218*
NIN4 -0.1576**
NIN34 -0.1919**
NATL -0.0603
SATL -0.1027*
TROP -0.1957**

Como puede verse, el índice formado con la anomalía de la temperatura de la superficie


del mar en Niño34 (IE34) presenta la relación más fuerte con las anomalías de caudal en
Guri. De los índices tradicionales, el SOI tiene el papel preponderante en las relaciones.
El papel principal del SOI puede estar dado por que este índice representa la respuesta
atmosférica a las anomalías de la temperatura de la superficie del mar, factor este que
físicamente puede explicar la teleconexión existente entre la ocurrencia de ENOS y la
presencia y magnitud de anomalías en el caudal.

El hecho de que las relaciones más fuertes sean con los índices ENOS refuerza la
hipótesis de que es la ocurrencia conjunta de los fenómenos oceánico y atmosférico el
que tiene mayores implicaciones en la inducción de anomalías del caudal.

8.4 Impacto del ENOS en los Caudales de Aporte al Embalse Guri

Una técnica aplicable para la demostración de existencia de impacto es el Análisis de


Varianza, con el que se busca la existencia de diferencias significativas entre los valores
medios de grupos de casos pertenecientes a la misma población. La aplicación de esta
técnica requiere un diseño que divida la población en muestras que respondan al
fenómeno físico que se quiere estudiar.

En este caso, la población es el conjunto de todas las anomalías mensuales de caudal de


la serie disponible y las muestras son los 3 grupos de meses en que existen condiciones
de eventos ENOS, condiciones normales y condiciones de eventos AENOS. Para que el
diseño escogido sea efectivo, la formación de los grupos debe estar basada en criterios
objetivos, razón que llevó a Cárdenas y Naranjo, 1997 a basar este diseño en la
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA112

distribución percentílica de los índices capaces de definir el evento, quienes fijaron los
siguientes umbrales para la construcción de los grupos de casos:

Existen condiciones de ENOS cuando el valor de IE34 es superior al 80 percentil.


Existen condiciones normales cuando el valor de IE34 está entre el 80 y el 20 percentil.
Existen condiciones de AENOS cuando el valor de IE34 es inferior al 20 percentil.

De forma análoga se definen los grupos de ocurrencia de Niños a partir de la distribución


percentílica de Niño34 y los grupos de ocurrencia de eventos de Oscilación del Sur a
partir de la distribución percentílica del SOI. La asimetría de las distribuciones y por ende
de la forma de escoger los grupos, está determinada por la ocurrencia mucho menos
frecuente de eventos de enfriamiento (AENOS, Niñas y SOI fase positiva).

Cárdenas y Naranjo (1997) escogieron los percentiles 80 y 20 como umbrales para la


ocurrencia de eventos débiles, 85 y 15 como umbrales de eventos moderados y los
percentiles 90 y 10 como umbrales de eventos fuertes. Para la demostración de existencia
de impacto se utilizan los percentiles 80 y 20, con lo que se busca la importancia de las
menores señales (eventos débiles), luego de lo cual cualquier otro criterio de formación de
grupos tiene que mostrar mayor significación.

Un problema adicional a resolver es la verificación de que estos supuestos sean realidad


para los meses de ambas estaciones del año (tal y como fueron definidas), lo que implica
subdividir los grupos en tres estratos, el primero de ellos formado por todos los meses del
año, el segundo formado por los meses del período seco o poco lluvioso y el tercero
formado por los meses pertenecientes al período lluvioso. En la Tabla 8.2 se presentan
los resultados de los Análisis de Varianza a partir de IE34 para ENOS. En estos análisis
se forman los grupos de casos por los percentiles 80 y 20, esto es, se define la ocurrencia
de eventos a partir de que estos sobrepasen los umbrales de evento débil
correspondientes a cada índice.

Tabla 8.2 Resultados del Análisis de Varianza de las anomalías de caudal en Guri (%)
basándose en el índice IE34.

Estrato AENOS Normal ENOS F sig F


Todos (578) 23.65 (66) 0.00 (363) -10.48 (149) 16.059 0.000
Meses Ps (338) 34.31(41) -0.97 (214) -14.44 (83) 7.526 0.001
Meses Pll (240) 6.17 (25) 1.39 (149) -5.48 (66) 3.181 0.043

Como puede verse en la Tabla 8.2, los eventos ENOS provocan déficit del caudal, que
son más notables en los meses del período seco del año. Cuando se trata de la
ocurrencia de AENOS, se producen superávit de caudal que casi duplican en magnitud a
los déficit de los ENOS. Debe notarse que en este caso se cumple también la más notoria
anomalía en los meses del período seco del año.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA113

Los resultados obtenidos permiten afirmar que son los eventos conjuntos El Niño /
Oscilación del Sur (ENOS o AENOS) los que mayor impacto producen en el caudal en
Guri.

Si se realizan los Análisis de Varianza dividiendo los grupos para eventos débiles,
moderados y fuertes, las significaciones son mejores en la medida que aumenta la
intensidad del evento y las anomalías que se producen en el caudal son mayores. En las
Fig. 8.2, 8.3 y 8.4 se presentan estos resultados para los estratos de todos los meses, los
meses del período lluvioso y los meses del período seco, respectivamente. En éstas se
aprecia que las diferencias (aumentos de las anomalías) entre ENOS débiles y
moderados son mucho mayores que entre eventos moderados y fuertes, pero que en
todos los estratos de meses se presenta igual comportamiento con aumentos de las
anomalías provocadas en el caudal desde eventos débiles hasta fuertes.

An omalías de cau dal en Guri en presencia de even tos ENOS y AENOS


débiles (D), moderados (M) y fu ertes (F). Estrato de todos los meses.

40
36.73
32.59

30
23.65

20

% 10

-10
-10.48

-13.94
-20 -14.52

AENOS/D
AENOS/M Todos
AENOS/F
ENOS/D
ENOS/M
ENOS/F

Fig. 8.2 Anomalías de caudal en Guri en presencia de eventos ENOS con intensidades de
Débil (D), Moderados (M) y Fuertes (F) en el estrato de todos los meses del año.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA114

Anomalías de caudal en Guri en presencia de eventos ENOS y


AENOS débiles (D), moderados (M) y fuertes (F). Estrato de los meses
del período poco lluvioso.

50

41.83
40 34.31
38.22

30

20
%
10

-10
-14.44
-20
-18.59
-18.33
AENOS/D
AENOS/M Meses Ps
AENOS/F
ENOS/D
ENOS/M
ENOS/F

Fig. 8.3 Anomalías de caudal en Guri en presencia de eventos ENOS con intensidades de
Débil (D), Moderados (M) y Fuertes (F) en el estrato de los meses del período poco
lluvioso del año.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA115

Anomalías de caudal en Guri en presencia de eventos débiles (D),


moderados (M) y fuertes (F). Estrato de los meses del período
lluvioso.

25

20.09 21.33
20

15

10
6.17
%
5

-5
-5.48

-10 -7.44
-8.07
AENOS/D
AENOS/M Meses Pll
AENOS/F
ENOS/D
ENOS/M
ENOS/F

Fig. 8.4 Anomalías de caudal en Guri en presencia de eventos ENOS con intensidades de
Débil (D), Moderados (M) y Fuertes (F) en el estrato de los meses del período lluvioso del
año.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA116

8.5 Modulación de los Efectos de Eventos ENOS y AENOS por el QBO

Para contrastar si existe modulación o modificación de los efectos del ENOS en el caudal
debido al estado del QBO, el diseño cambia sustancialmente. Para esta tarea, las
poblaciones, en caso de ENOS, son el total de meses con condiciones propias de cada
evento. Sobre esas nuevas poblaciones es que se investiga el papel de este índice.

Para contrastar la existencia de efecto del QBO en las anomalías inducidas por el ENOS
se realizó un conjunto de pruebas con diferentes estratificaciones de este índice. Los
mejores resultados se obtuvieron para una estratificación del QBO en tres grupos. En la
Tabla 8.3 se presentan los resultados del Análisis de Varianza correspondiente.

Tabla 8.3 Análisis de Varianza de las anomalías de caudal en Guri en meses con
condiciones ENOS por estratos de QBO. Estos estratos están formados por los
intervalos de velocidades en m/s, . Los números entre paréntesis son los totales
de casos en cada estrato.

Población QBO ≤ -8.6 -8.6 < QBO < 7.5 QBO ≥ 7.5 F sig F
-7.02 (147) 10.78 (19) -11.26 (114) 3.39 (14) 3.303 0.04

En la Tabla 8.3 puede verse que el QBO modula los efectos del ENOS en el caudal de
forma significativa. Cuando ocurren velocidades no muy altas en ambos rumbos, el efecto
del evento ENOS se profundiza algo, pero cuando las velocidades son altas y del Este, se
producen como promedios anomalías positivas más altas que las que corresponden a
velocidades altas del Oeste. Esto es, el QBO puede modificar radicalmente las anomalías
clásicas en presencia de ENOS.

Para el caso de los eventos AENOS se realizó un análisis similar, donde la población
consistía en todos os casos (meses) en que existían condiciones de AENOS. En la Tabla
8.4 se presentan estos resultados.

Tabla 8.4 Análisis de Varianza de las anomalías de caudal en Guri para meses con
condiciones AENOS por estratos de QBO. Los números entre paréntesis son
los totales de casos. Los intervalos del QBO también están en m/s.

Población QBO ≤ -5.3 -5.3 < QBO < 4.9 QBO ≥ 4.9 F sig F
33.29 (56) 11.27 (6) 22.22 (30) 56.5 (20) 5.248 0.008

Como puede verse en la Tabla 8.4, las anomalías positivas de caudal inducidas por las
condiciones de AENOS son disminuidas por vientos del Este o con velocidades bajas,
mientras que con vientos del Oeste las anomalías son mayores en más de un 20 % que
para el promedio general.

En la Fig. 8.5 se presentan los promedios por estratos de QBO para casos de ENOS y
AENOS, donde puede verse que las anomalías de caudal para AENOS tienen la
característica de que la modulación por QBO no es capaz de cambiar el signo de las
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA117

mismas, son mayores o menores en dependencia del QBO pero todas positivas. Para los
eventos ENOS, que como promedio presentan anomalías negativas de caudal, el efecto
del QBO puede llegar a provocar cambio en el signo de las anomalías para valores altos
del flujo zonal.

Promedios de anomalía de caudal en diferentes estratos modulados


por el QBO. Las barras llenas son los promedios generales de
condiciones ENOS y AENOS.
60

50 56.5

AENOS
40

30 33.29
ENOS
%

20
22.22
10.78
10
11.27
3.39
0
-7.02
-10 -11.26

-20
ENOS

QB O <= -8.6

-8.6<Q BO <7.5

S1
Q BO >=7.5

AENO S

Q B O <= -5,36

-5,3<Q BO <4,9

QB O >=4,9

Fig. 8.5 Modulación del impacto de los eventos ENOS y AENOS en el caudal en
dependencia del estado del QBO, para los estratos de velocidades en m/s.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA118

CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 8

- De los índices capaces de indicar ocurrencia de eventos El Niño - Oscilación del Sur,
el índice empírico IE34 es el que presenta la mejor relación estadística con las
anomalías mensuales de caudal en Guri.

- Existe impacto significativo del ENOS sobre el caudal en Guri, que se manifiesta en
ambos períodos del año. Las anomalías que se presentan bajo condiciones de evento
ENOS y AENOS aumentan en la medida que el evento es más fuerte y son negativas
para eventos ENOS y positivas para AENOS.

- La Oscilación Cuasibienal (QBO) influye de forma significativa en el caudal en Guri,


provocando anomalías negativas para velocidades baja de este índice y excesos para
velocidades altas. Las mayores anomalías positivas se presentan para flujo del Oeste.

- La actividad solar por si sola influye en el caudal en Guri con aumentos de éste para
Wolf alto y disminuciones para Wolf bajo.

- El QBO es capaz de modificar las anomalías de caudal en presencia de eventos


ENOS, llegando a provocar anoamlías de signo contrario a las que normalmente se
presentan bajo estas condiciones de evento. En presencia de AENOS no ocurren
cambios de signo de las anomalías, pero las diferencias en magnitud llegan a ser
mucho mayores.

- La actividad solar modifica de forma significativa el impacto de eventos ENOS y


AENOS en los caudales de aporte al embalse Guri
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA119

Capítulo 9. VINCULACIÓN ENTRE LA OCURRENCIA DE ENOS Y SEQUÍA.

9.1 Introducción.

El término “sequía” resulta uno de los términos técnicos que mayor número de
acepciones, entre las que, para los fines de este trabajo, resultan de interés tres de ellas.
Se pueden diferenciar tres tipos o definiciones de sequía, las sequía Meteorológica, la
sequía hidrológica y la sequía agrícola.

- La sequía Meteorológica está relacionada con la existencia de déficit de lluvia en un


plazo temporal dado, para lo cual se compara el total en ese plazo con el promedio
histórico de lluvia correspondiente, hablándose entonces en función de anomalías.

- La sequía Hidrológica se relaciona con déficit del recurso agua en la superficie de la


tierra y el en manto freático, que generalmente se relaciona con caudales y niveles o
alturas de éstos o sus correspondientes anomalías..

- La sequía agrícola es mucho más compleja, al relacionarse con la disponibilidad de


agua para los cultivos, para lo cual es importante el balance entre la lluvia y la
evapotranspiración. La complejidad adicional está en que cada cultivo tiene sus
propios requerimientos hídricos, por lo cual puede un período considerarse seco
respecto a un cultivo determinado y sin embargo no considerarlo así respecto a otro.

Aunque todas las definiciones anteriormente expuestas resultan importantes, las


evaluaciones de las dos últimas requieren una gran cantidad de datos de los que no se
dispone en la cuantía y con la calidad necesarias.

El caso de la sequía meteorológica puede hacerse muy complejo si se trata con datos
mensuales o de plazos inferiores y depende también de la ubicación de los mismos dentro
del año.

En general, excepto en las zonas de selva tropical, en la región de estudio se distinguen


dos períodos interanuales con características bien diferenciadas, un período lluvioso que
va de mayo a octubre y un período seco o poco lluvioso de Noviembre a Abril. Estos
períodos del año condicionan en gran medida la vida y la economía de grandes regiones.
Por lo anteriormente expuesto, se escogieron los totales anuales y de los períodos seco y
lluvioso de año para investigar la relación entre la precipitación y la ocurrencia de eventos
ENOS.

9.2 Resultados y discusión.

Para la realización de esta parte del trabajo se calcularon los totales de lluvia anual, del
período lluvioso y del período seco para cada año dentro del período de datos disponible
(1951 a 1998), para las series de 73 estaciones pluviométricas de todo el país. Las
estaciones seleccionadas coinciden con la utilizadas en los estudios de los capítulos
previos para el elemento lluvia.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA120

Los totales de cada período (anual, lluvioso y seco), se convirtieron en anomalías


porcentuales respecto a los promedios de cada una de estas series, contándose entonces
con 73 series de anomalías porcentuales en esos tres períodos.

Para cada ubicación se extrajeron en primer lugar los años en que ocurrieron déficit de
precipitación superiores al 20 % para cada uno de los períodos estudiados, con lo que se
crean tres muestras que contienen todos los años con déficit de totales anuales, del
período lluvioso y del período seco, respectivamente.

Partiendo del conocimiento sobre ocurrencia de ENOS dado en la cronología que se


presentó en el Capítulo 4, se buscó la coincidencia entre años secos y años con
ocurrencia de ENOS. En la Tabla 9.1 se presentan los resultados obtenidos en esta
búsqueda, así como para años aún más secos con déficit superior al 35 %.

Tabla 9.1 Porcentaje de coincidencia entre años secos y eventos ENOS para el período
anual, lluvioso y seco. Se presentan las muestras correspondientes a años con déficit de
precipitación del 20 y del 35 %. Se dice que están vinculados cuando ocurren dentro del
mismo período temporal el evento ENOS y la sequía.

Anomalías de Déficit > 20% Déficit > 35%


Totales de lluvia Total de Vinculados % casos Total de Vinculados % casos
en el Período casos con ENOS vinculados casos con ENOS vinculados
Anual 463 609 76.03 138 162 85.19
Período Lluvioso 493 672 73.36 194 240 80.83
Período Seco 841 1128 74.56 491 641 76.60

Como puede verse en la Tabla 9.1, los años con déficit de lluvia están vinculados con la
ocurrencia de ENOS en el 76 % de los casos, mientras que en los períodos seco y
lluvioso del año los porcentajes son ligeramente inferiores. Debido a la cantidad de series
utilizadas y al período disponible de datos (superior a 45 años), es muy poco probable que
la coincidencia sea casual.

Si se comparan los porcentajes de coincidencias de eventos ENOS con años con déficit
superiores al 20 y al 35%, se ve que para estos últimos, con condiciones más severas de
sequía, la coincidencia es aún mayor, con una proporción de casos vinculados a totales
del 85%. Debe notarse que el aumento de la coincidencia para condiciones más severas
ocurre además para los totales de los períodos lluvioso y poco lluvioso.

Si bien los resultados globales son muy ilustrativos, en el procesamiento de los datos
básicos se observó que, para algunas series, existía mayoría de casos (años con déficit)
sin coincidencia. Por tal motivo, se investigó la proporción de series en que existía
coincidencia entre ENOS y sequía para más de la mitad de los años secos. El objetivo de
esta parte del trabajo es verificar si existe alguna o algunas regiones con características
que se alejan del comportamiento general analizado de forma global.

En la Tabla 9.2 se muestran los resultados sobre series (pliviómetros) donde la


coincidencia ENOS - Sequía es mayoritaria.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA121

Tabla 9.2 Número de series y porcentaje sobre el total en que la coincidencia ENOS –
Sequía es mayoritaria para los tres períodos analizados.

Series con coincidencia ENOS -


Perídos Sequía en más del 50% de los casos
Pluviómetros %
Anuales 68 de 73 93.2
Lluvioso 67 de 71 94.4
Seco 73 de 73 100.0

Como puede verse en la Tabla 9.2, para el período seco del año todas las series
presentaron coincidencia mayoritaria ENOS – Sequía. Para los períodos anual y lluvioso
los porcentajes van siendo menores. Este comportamiento es perfectamente coherente
con los resultados sobre impacto de los eventos ENOS visto en el resto del trabajo. En el
período seco del año el impacto es más fuerte que en el período lluvioso.

En la Fig. 9.1 se muestra la distribución espacial del porcentaje de coincidencia entre


condiciones ENOS y años con déficit superior al 20 % en la precipitación. Como puede
verse en esta figura, en casi la totalidad del país tiene porcentajes de coincidencia
superiores al 50 %. Existe una franja desde la zona costera hacia el sur en la vertiente
Este de Los Andes, donde ocurre la menor coincidencia entre años con déficit superiores
al 20 % y condiciones de ENOS. Es destacable que en la región del más al Sur del
Amazonas, la coincidencia es perfecta.

En la Fig. 9.2 se presentan las distribuciones espaciales de los porcentajes de


coincidencia entre condiciones de sequía y ocurrencia de ENOS para los períodos lluvioso
y seco del año. Para el período lluvioso se mantiene una pequeña área en la parte más
cercana a la costa y en la vertiente Este de los Andes, donde la coincidencia es inferior al
50 %. Aparece en la zona costera otra área pequeña en el litoral central con las mismas
condiciones de menor coincidencia. En esta misma figura se muestra la distribución para
el período seco del año, donde se aprecia que para todo el país la coincidencia es
mayoritaria.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA122

Fig. 9.1 Porcentaje de coincidencia entre condiciones de sequía anual (déficit superior al
20%) y ocurrencia de ENOS.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA123

Fig. 9.2 Porcentaje de coincidencia entre condiciones de sequía (déficit superior al 20%)
en los períodos lluvioso (arriba) y seco (debajo) y ocurrencia de ENOS.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA124

CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 9

- Existe una coincidencia significativa entre años con déficit de lluvia y condiciones
ENOS, que mejora en la medida que se toman años o períodos más secos.

- Las condiciones de sequía meteorológica en el plazo anual, período lluvioso y período


seco (déficit superior al 20%), están relacionadas con la ocurrencia de ENOS en la
mayor parte del país.

- Existe una región desde la costa hacia el Sur por la vertiente Este de los Andes donde
la coincidencia es menos que en el resto del país para el plazo anual y el período
lluvioso. Para el período seco no aparece ninguna región con déficit minoritario.

- La zona Sur del Amazonas venezolano presenta una coincidencia perfecta entre
sequía y presencia de ENOS.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA125

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

A pesar de que en cada capítulo, donde es pertinente, aparecen las conclusiones del
mismo, existen algunos hechos que se pueden resaltar de todo el estudio, por tal motivo
se presentan las siguientes conclusiones generales:

• Los eventos de calentamiento de la superficie del mar en el Pacífico Ecuatorial


conocidos como eventos El Niño, así como el evento complejo El Niño – Oscilación
del Sur (ENOS), traen variaciones importantes en los regímenes de precipitación y
temperatura en Venezuela.

• Asociados a los eventos El Niño y ENOS está, de forma general, la disminución de las
precipitaciones y el aumento de la temperatura en la mayor parte del país.

• Existen diferencias en cuanto a la forma y la magnitud del impacto entre los meses del
año, distinguiéndose dos grupos de meses en que los impactos son generalmente
diferentes, los meses del verano y el invierno del Hemisferio Norte.

• Existen otros elementos forzantes de variabilidad climática como el QBO, que son
capaces de modular los efectos de los eventos sobre los regímenes de lluvia.

• Los eventos de enfriamiento de la superficie del mar en el Pacífico Ecuatorial (Niñas y


AENOS) provocan efectos de magnitudes superiores o comparables con los que
provocan los efectos de calentamiento (Niños y ENOS) en esa región y son por lo
general de signo opuesto.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA126

RECOMENDACIONES

Si bien lo logrado en éste y otros estudios previos, permiten conocer de forma general el
impacto de los eventos de calentamiento, en dos de los principales elementos del clima, la
precipitación y la temperatura, queda mucho por recorrer en este difícil camino de un
conocimiento científico riguroso al respecto. Por tal motivo, se entiende necesario hacer,
desde el punto de vista del logro de este conocimiento, algunas recomendaciones. Las
recomendaciones también están dirigidas a facilitar la toma de medidas encaminadas a
mitigar los efectos nocivos de ambos eventos con información clara y condensada.

• Debe contarse con una metodología de trabajo lo más cercana posible entre los
países Andinos para poder hacer comparaciones de los resultados de las
investigaciones en diferentes países.

• Debe contarse con una base de datos de índices ENOS única, que por otra parte se
puede actualizar de forma independiente y periódica.

• Deben realizarse estudios con las series más largas de varios elementos climáticos
para determinar de forma precisa la existencia de impacto significativa.

• Deben estudiarse algunas características de las series de elementos climáticos como


la existencia de tendencias significativas, que pueden dificultar la obtención de
resultados comparables y precisos.

• Debe abordarse el estudio del impacto de los eventos de enfriamiento del Pacífico
Ecuatorial (Niñas y AENOS), ya que, por la magnitud de las anomalías que inducen en
los elementos aquí estudiados, pueden ser tan o más desfavorables que las
provocadas por los eventos de calentamiento.

• Debe contarse con cronologías de eventos a partir de los principales índices ENOS,
ya que las dependencias más fuertes con uno u otro índice, difieren entre zonas
geográficas y elementos climáticos.

• Debe intentarse regionalizar dentro de cada país en base a elementos del clima, con
el objetivo de hallar zonas climáticamente homogéneas y con esto facilitar tanto os
estudios como la toma de medidas tendientes a mitigar efectos nocivos de los
eventos.

• Las bases de datos de elementos del clima utilizadas en los estudios deben
someterse al menos a un control de calidad elemental antes de emprender o
profundizar en los estudios.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA127

REFERENCIAS

Aceituno, Patricio (1988): On the Funtioning of the Southern Oscillation in the South
American Sector. Part I. Surface Climate. Monthly Weather Review 116, 505-524.

Ballester, M. Y C. González (1995): Variabilidad de la Ciclogénesis Tropical en el Atlántico


Norte. Biblioteca Instituto de Meteorología. 88 pp.
Cárdenas Pedro (1998): Un índice empírico de ocurrencia del ENOS. Papel en la
predictabilidad de elementos climáticos. Rev Elect. Soc. Met. Cuba. No. 1

Cárdenas, Pedro (1999a): Impacto en Cuba del Evento El Niño-Oscilación del Sur (ENOS)
97/98. Revista Cuba Medio Ambiente y Desarrollo. Febrero 1999.

Cárdenas, Pedro (1999b): Pronóstico a Largo Plazo de Lluvia en Cuba. Modelos Físico-
Estadísticos. Aprobada su publicación en Rev. Ciencia Información y Desarrollo.

Cárdenas, Pedro (1999c):Pronóstico de totales mensuales de lluvia en Cuba. Un modelo


con varios meses de adelanto. Rev. Cubana de Meteorología. Vol. 6 No. 1.

Cárdenas, Pedro (1999d): Papel de los índices del ENOS y de Teleconexiones en la


predictabilidad de la lluvia en Cuba. Revista Electrónica Sometcuba.

Cárdenas, Pedro (2000a): Cronología de eventos ENOS. Aprobada su publicación en


Rev. Cubana de Meteorología. (Enero 2000).

Cárdenas, Pedro (2000b): Impacto del Enos en la precipitación en la región del Gran
Caribe. (Inédito).

Cárdenas, Pedro (2001): Cronologías de eventos El Niño y ENOS para cada una de las
regiones Niño. (Inédito).

Cárdenas, P., A. Gil y E. Colón (1999): Impacto de los eventos El Niño y La Niña en los
caudales de la cuenca del río Caroní. EDELCA, Caracas, 33 pp.

Cardenas, P. y I. Jo (2000): Obtención de ecuaciones de estimación de totales mensuales


de lluvia para tres regiones de la Provincia de Camaguey, Cuba. Tesis presentada para
optar por el título Académico de Master en Ciencias Meteorológicas.

Cárdenas P. y L. Naranjo (1997): El Niño, La Oscilación del Sur y el ENOS. Papel en la


predecibilidad de elementos climáticos. Aprobada su publicación en Anales de Física.
España.

Cárdenas, P.; A. Centella and L. Naranjo (1995): Teleconnection Pacific Caribbean. ENSO
and QBO as forcing climate variability elements. Proceeding Sixth International Meeting of
Statistical Climatology, Galway. Ireland.

Cárdenas P.; L. Naranjo and A. Centella (1995): Monthly total rain and temperature
forecast by statistical-climatological methods. Proceeding Sixth International Meeting of
Statistical Climatology, Galway. Ireland.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA128

Cárdenas, P. y M. Pérez (1991): Eventos ENOS y anomalías de lluvia en Cuba.


Biblioteca Instituto de Meteorología. La Habana, Cuba. 24 pp.

Cárdenas P. y M. Pérez (1992): Pronósticos de totales anuales de lluvia para áreas


cañeras de la provincia de Villa Clara. Biblioteca Instituto de Meteorología. La Habana,
Cuba. 13 pp.

Cárdenas P. y M. Pérez (1993): Pronósticos de totales estacionales de lluvia para áreas


cañeras de la provincia de Villa Clara. Biblioteca Instituto de Meteorología. La Habana,
Cuba. 15 pp.

Caviedes, C., (1977): Influencia de ENOS sobre las Variaciones Interanuales de Ríos en
América del Sur, Universidad de Florida.

Chen, G. (1990): A Study of Interrelation between El Niño, Precipitation and Astronomical


Motion. WMO/TD No. 363, pp 15-18.

Colón E.. (1993): Desarrollo de un sistema de predicción de Caudales para el río Caroní
utilizando Filtros de Kalman. C.V.G. Edelca., pp 24-25

CPC, NCEP, NOAA (1998): Sitio de Internet http://www.cpc.necvp.noaa.gov/

Díaz, H. F. and V. Markgraf (1993): El Niño. Historical and Paleoclimatic Aspects of the
Southern Oscillation. Cambridge University Press.

Drosdowsky, W. (1994): Analog (Nonlinear) Forecast of the Southern Oscillation Index


Time Series. Wea. Forecasting, 9. 78-84.

Enfiel, D. and D. A. Mayer (1995): Tropical Atlantic SST Variability and its Relation to El
Niño-Southern Oscillation. Submited to Geophys. Res. (Oceans). October 1995. Preprint,
37 pp.

García, L. F., y E. Perdomo (1998): Situaciones Meteorológicas en Venezuela, con


Especial Énfasis en la Región Guayana. CVG-EDELCA, Caracas, 34 pp.

Glantz, M. H.; R. W. Katz and N. Nicholls (1991): Teleconnections linking worldwide


climate anomalies. Cambridge University Press. 535 pp.

Gray, W., (1984): Atlantic seasonal hurricane frecuency. Part II: Forecasting its variability.
Mon. Wea. Rev., 112, 1669-1683.

Gray, W. M. (1986): Factors influencing the unusual low frequency of Atlantic hurricane
activity during 1982-83-84. WMO/TD No. 87, pp 228-235.

Hastenrath, S., (1976): Variationsin low-latitude circulations and extreme climatic events in
the tropical Americas. Jour. Atmos. Sci., 33, 202-215.

Hastenrath, S. and L. Greischar (1993): Further work on the pr4ediction of Norheast Brazil
rainfall anomalies. J. Climate, 6, 743-758.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA129

Horel, J. D. and J. M. Wallace (1981): Planetary scale atmospheric phenomena


associated with the Southern Oscillation. Monthly Weather Review, 109, 813-829.

MARNR, (1994-95): Balance Ambiental de Venezuela ISBN: 980-04-1073-2,


htpp://www.marnr.gov.ve/dc1.htlm.

Martelo, M.T., (2002): Información suministrada en reunión de la Dirección de Hidrología y


Meteorología del Ministerio del Ambiente, en la oportunidad de seleccionar una red de
estaciones mínimas por región, para una plataforma de información en Sudamérica.

Perez, Ramón (1996): El evento ENOS y los Ciclones Tropicales del Atlántico. Centro
Nacional del Clima / Instituto de Meteorología / CITMA. Taller “ENOS y Eventos Extremos
en la Región del Gran Caribe”, La Habana.

Poveda, G. and O. Mesa (1997): Feedbacks between Hydrological Processes in Tropical


South America and large – Scale Ocean – Atmospheric Phenomena J. C2690-2702.

Pulwarty, R., and H. Diaz (1993): A study of the seasonal cycle and its perturbation by
ENSO in the tropical Americas. IV Internatl. Conf. South. Hem. Isph. Met. Ocean,
American Meteorological Society, 262-263.

Pulwarty, R., R. Barry, H. Riehl et al., (1992): Annual and Seasonal Patterns of Rainfall
Variability over Venezuela, Erdkunde. 46: 273-289.

Pulwarty, R., R. Barry et al, (1998): Precipitation in the Venezuelan Andes in the Context
of Regional Climate. Meteorology and Atmospheric Physics. 67: 217-237.

Quinn, W. H. (1993): A study of Southern Oscillation-related climatic activity for A. D. 622 -


1900 incorporating Nile River flood data. Historical and Paleoclimatic Aspects of the
Southern Oscillation. Cambridge University Press. Edited by Díaz and Markgraf. pp 119-
149.

Rasmusson, E. M. (1991): Obsevational aspects of ENSO cycle teleconnections.


Teleconnections linking worldwide climate anomalies. Chapter 10. Cambridge University
Press . pp 309-344.

Rasmusson, E. M. and T. H. Carpenter (1982): Variations in tropical sea surface


temperature and surface wind fields associated with the Southern Oscillation/El Niño.
Monthly Weather Review, 110, 354-384.

Roger, J. C. (1988): Precipitation variability over the Caribbean and Tropical Americas
associated with the SOI. J. Climate 1, 172-182.

Rojas, M. I, P. Luciano y C.Repelli (1999):Influencia de los Océanos Pacíficos y Atlántico


sobre el comportamiento de la precipitación en Venezuela. Puerto Rico.

Ropelewski, C. F. and M. S. Halpert (1987): Global and regional scale precipitation pattern
associated with the El Niño/Southern Oscillation. Monthly Weather Review, 15, 1606-
1626.
IMPACTO DE LOS EVENTOS EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR EN VENEZUELA130

Rubiera, J., (1997): Eventos del Tiempo Severo Inducidos por el ENOS en la Temporada
Invernal Cubana y Desarrollo de un Sistema de Alerta Temprana para Prevenir y
Minimizar sus Efectos. Instituto de Meteorología, La Habana.

Shaowu, W. (1991): Historical Aspects of ENSO Events. Proceeding of the International


Conference on Climate Impact on the Environment and Society (CIES). WCP/TD No. 435

Shapiro, L., (1982a): Hurricane climatic fluctuations. Part I: Patterns and Cycles. Mon.
Wea. Rev., 110, 1007-1013.

Shapiro, L., (1982b): Hurricane climatic fluctuations. Part II: Relations to large-scale
circulation. Mon. Wea. Rev., 110, 1014-1023.

Shapiro, L., (1987): Month-to-month variability of the Atlantic tropical circulation and its
relationship to tropical storm formation. Mon. Wea. Rev., 115, 2598-2614.

Shi, W. (1990): Two Kinds of ENSO Events. WMO/TD No. 363. pp 169-172.

Trenberth, K. E. (1984): Signal versus noise in the Southern Oscillation. Monthly Weather
Review, 112, 326/332.

Trenberth, K. E. (1997): The definition of El Niño. Bulletin of the American Meteorological


Society, 78, 2771-2177.

Urbina C., (1998): Información suministrada en reunión de la Dirección de Hidrología y


Meteorología del Ministerio del Ambiente, en la oportunidad de discutir los impactos de El
Niño en la temperatura en Venezuela.

Velásquez, R., (2002a): Algunos mecanismos físicos que modulan el clima en Venezuela.
Caracas 4 pp.

Velásquez, R., (2002b): Variabilidad Interanual de la Precipitación y las Temperaturas


Extremas en Venezuela y su Correlación con los Eventos Cálidos y Fríos en los Océanos
Pacífico y Atlántico. Caracas 26 pp.

Walker, G. T. and Bliss, E. W. (1932): World Weather V. Mem., Royal Meteorological


Society, 4(36), 53-84.

Walker, G. T. and Bliss, E. W. (1937): World Weather VI. Mem., Royal Meteorological
Society, 4(39), 119-139.

Wolter, K. And Trimlin, M. S. (1998): Measuring the strength of ENSO – how does 1997/98
rank? Weather, 53, 315-324.

Вам также может понравиться