Вы находитесь на странице: 1из 25

SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD


DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA

CEDULAS
DE VERIFICACIÓN DE APEGO A LAS
RECOMENDACIONES CLAVE DEL PLAN DE
CUIDADOS Y GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA
DE ENFERMERÍA

Indice
1. Plan de cuidados con intervenciones de enfermería basadas en evidencia científica para la
seguridad en la administración de medicamentos de alto riesgo aplicado en los tres niveles
de atención
2. Plan de cuidados con intervenciones de enfermería basadas en evidencia científica para el
cuidado del sitio de salida del catéter de diálisis peritoneal
3. Plan de cuidados con intervenciones de enfermería basadas en evidencia científica para la
prevención y detección oportuna del cáncer de mama en mujeres en el primer nivel de
atención
4. Plan de cuidados con intervenciones de enfermería basadas en evidencia científica para la
prevención de la infección por virus del papiloma humano en la mujer
5. Plan de cuidados con intervenciones de enfermería basadas en evidencia científica para la
promoción de la planificación familiar en hombres y mujeres en edad fértil de 12 a 49
aplicada en los tres niveles de atención
6. Plan de cuidados con intervenciones de enfermería basadas en evidencia científica durante
el puerperio fisiológico en el primer nivel de atención
7. Plan de cuidados con intervenciones de enfermería basadas en evidencia científica para la
prevención de accidentes en el hogar
8. Plan de cuidados con intervenciones de enfermería basadas en evidencia científica para el
control del sobrepeso y obesidad del escolar de 6 a 12 años de edad en el primer nivel de
atención
9. Plan de cuidados con intervenciones de enfermería basadas en evidencia científica para el
control de la diabetes mellitus T2 en el adulto, en el primer nivel de atención.
10. Plan de cuidados con intervenciones de enfermería basadas en evidencia científica para
usuarios pediátricos con leucemia en los tres niveles de atención
11. Plan de cuidados con intervenciones de enfermería basadas en evidencia científica para la
atención de la mujer en la etapa de climaterio y menopausia aplicada en los tres niveles de
atención
12. Plan de cuidados con intervenciones de enfermería basadas en evidencia científica para el
control prenatal aplicada en el primer nivel de Atención

1. Cédula de verificación de apego a las recomendaciones clave del plan de cuidados y guía de
práctica clínica de enfermería para la seguridad en la administración de medicamentos de
alto riesgo

Diagnóstico(s) Clínico(s): -----------------------


CIE-9-MC / CIE-10 CIE-9MC:00.1 Fármacos
Código del CMGPC IMSS-712-14

TÍTULO DE LA GPC
Intervenciones de Enfermería para la Seguridad en la Administración de Medicamentos de Alto Riesgo
en el Adulto Calificación de las
recomendaciones
POBLACIÓN BLANCO USUARIOS DE LA GUÍA NIVEL DE ATENCIÓN
Pacientes adultos con Enfermeras Jefes de Piso,
tratamiento parenteral que Enfermeras Especialistas, (Cumplida: SI=1,
Primero, Segundo y
incluya citotóxicos, insulinas, Enfermeras Generales, NO=0,
Tercer Nivel de Atención
anticoagulantes y electrolitos Auxiliares de Enfermería y No Aplica=NA)
concentrados. Personal en Formación.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE PROMOCIÓN
Identificar los procesos en donde se producen errores con más frecuencia y emplear métodos que ayuden
a prevenirlos, uno de estos consiste en emplear sistemas de doble chequeo independiente de que otra
persona haya revisado el trabajo.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE PREVENCIÓN


Instar al paciente a que compruebe siempre el envase y etiquetado del medicamento que le han
dispensado en la farmacia, asegurándose que coincida con el prescrito.
Almacenar los medicamentos de alto riesgo en un lugar diferente del resto de los medicamentos y usar
etiquetas adicionales para diferenciar los medicamentos de alto riesgo
Prevenir los errores de medicación retirando los medicamentos de alto riesgo de los servicios
hospitalarios en los cuales no se justifique su existencia o permanencia.
Administrar el medicamento de acuerdo a la prescripción médica, considerando los efectos secundarios
a las interacciones con otros medicamentos
Utilizar membretes con datos de identificación de los pacientes y los medicamentos, organizados por
horario y dosis.
Restringir la administración de medicamentos no etiquetados correctamente.
Verificar alergias del paciente, así como tratamientos previos
Utilizar antes, durante y posterior a la transcripción y administración de medicamentos los correctos de
la medicación.
Colocar una etiqueta que diga CUIDADO – ALTO RIESGO a las soluciones preparadas con electrolitos
concentrados antes de su administración.
Preparar los medicamentos utilizando el equipo y técnicas apropiadas para la modalidad de
administración de la medicación.
Verificar siempre el aspecto del frasco de insulina antes de extraer la dosis.
Etiquetar medicamentos con letra legible y de manera pulcra

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DURANTE LA MINISTRACIÓN

Utilizar bomba de infusión para administrar soluciones concentradas


Verificar del paciente, el medicamento, dosis, vía y hora correcto, la caducidad del medicamento,
velocidad de infusión durante la transcripción y administración de los medicamentos.
Observar si se producen efectos adversos, toxicidad e interacciones en el paciente por los medicamentos
administrados.
Registrar la ministración de la medicación y evaluar la capacidad de respuesta del paciente al fármaco.
Mantener la insulina bajo refrigeración

RESULTADOS

Total de recomendaciones cumplidas (1)


Total de recomendaciones no cumplidas (0)
Total de recomendaciones que no aplican al caso evaluado (NA)
Total de recomendaciones que aplican al caso evaluado
Porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones evaluadas (%)
Apego del expediente a las recomendaciones clave de la GPC (SI/NO)
2. Cédula de verificación de apego a las recomendaciones clave del plan de cuidados y guía de
práctica clínica de enfermería para el Cuidado del Sitio de Salida del Catéter de Diálisis
Peritoneal

Diagnóstico(s) Cuidado del Sitio de Salida del Catéter de Diálisis Peritoneal en Pacientes Adolescentes y Adultos
Clínico(s): en el Segundo y Tercer nivel de Atención.
CIE-9-MC 54.98 diálisis peritoneal.
Código del CMGPC: SS-748-15

TÍTULO DE LA GPCE
Intervenciones de Enfermería para el Cuidado del Sitio de Salida del Catéter de Diálisis Peritoneal en Calificación de las
Pacientes Adolescentes y Adultos en el Segundo y Tercer nivel de Atención. recomendaciones
POBLACIÓN
USUARIOS DE LA GUÍA NIVEL DE ATENCIÓN
BLANCO
Enfermeras generales, enfermeras especializadas,
estudiantes, médicos especialistas, médicos (Cumplida: SI=1,
Adolescentes y generales, médicos familiares, proveedores de Segundo y tercer nivel de NO=0,
adultos servicio de salud, técnicos de enfermería, atención. No Aplica=NA)
trabajadores sociales.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE PROMOCIÓN


Recomiendar a pacientes y familiares el uso de agua y jabón como primera opción para la desinfección
tópica del sitio de salida del catéter de diálisis peritoneal.
Recomienda que cada unidad de salud cuente con un equipo especializado en la implantación y
cuidado del catéter de DP.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE PREVENCIÓN


Implementar el protocolo (University of Pittsburgh Protocol to Prevent Peritoneal Dialysis (PD)
Catheter Exit-Site Infection) de cuidados para prevenir infecciónes del sitio de salida de catéter de DP,
através de:
 Cultivo de narinas para estafilococo áureo al momento de colocar el catéter.
 Cambio de gasas estériles del sitio del catéter de diálisis peritoneal hasta que inicie el
entrenamiento al paciente.
 Limpieza diaria del sitio de salida con jabón y agua.
 Aplicación diaria vía tópica de mupirocina o gentamicina en crema en el sitio de salida del
catéter
Ministrar antibiótico profiláctico nasal, mupirocina tópica, para reducir el riesgo de infección del sitio
de salida.
Lavarse las manos con la técnica correcta entre paciente y paciente para prevenir la transmisión de
microorganismos, (todo el personal de salud)
Realizar el cambio de apósito una vez por semana, durante las dos primeras semanas para permitir la
cicatrización y sólo debe cambiarse con frecuencia si hay humedad o sangrado.
Proporcionar a los pacientes, familia y cuidadores información oral y escrita acerca del procedimiento
de diálisis peritoneal, transplante preventivo y cuidado conservador para permitirle tomar decisiones
informadas acerca de su tratamiento.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE DIAGNÓSTICO


Valorar la presencia de eritema en el área pericateter para detectar oportunamente una posible
infección o reacción de la piel.
Valorar el requimiento de utilizar el catéter de diálisis peritoneal antes de las dos semanas e iniciarla
con pequeños volúmenes de dializante en posición supina.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA LA ATENCIÓN


Verificar la permeabilidad del catéter con solución salina preferentemente.
El personal de enfermería deberá ministrar esquema de antibioticos previa prescripción médica, como
primera elección fluoroquinolonas orales, no como monoterapia ya que la resistencia se desarrolla
rápidamente.

RESULTADOS
Total de recomendaciones cumplidas (1)
Total de recomendaciones no cumplidas (0)
Total de recomendaciones que no aplican al caso evaluado (NA)
Total de recomendaciones que aplican al caso evaluado
Porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones evaluadas (%)
Apego del expediente a las recomendaciones clave de la GPC (SI/NO)
3. Cédula de verificación de apego a las recomendaciones clave del plan de cuidados y guía de
práctica clínica de enfermería para la prevención y detección oportuna del cáncer de mama
en mujeres

Diagnóstico(s) Clínico(s): Ca de mama


CIE-9MC:89.01, 89.09, 89.36
89.01, entrevista y evaluación, descritas como breves.
CIE-9-MC / CIE-10 89.09 consulta no especificada de otra manera.
89.36, examen manual de la mama.
CIE-10: C-50 Tumor maligno de la mama.
Código del CMGPC: SS-743-15

TÍTULO DE LA GPCE
Intervenciones de enfermería para la prevención y detección oportuna del cáncer de mama en Calificación de las
mujeres en el primer nivel de atención. recomendaciones
POBLACIÓN NIVEL DE
USUARIOS DE LA GUÍA
BLANCO ATENCIÓN
Personal de salud: Personal de enfermería, estudiantes Primer nivel de atención
(Cumplida: SI=1,
Mujeres de 12 del área de la salud, personal de salud en servicio social, médica
NO=0,
años y más. investigadores, médicos generales, planificadores de
No Aplica=NA)
servicios de salud, usuarios en general.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA LA PROMOCIÓN
Reforzar el conocimiento o las creencias de una mujer sobre el cáncer de mama y su detección, en
consecuencia aumentar el efecto de esta información para su cumplimiento.
Fomentar e influenciar a las mujeres con programas para la detección de cáncer de mama considerando
métodos y actividades educativas.
El personal de enfermería debe fomentar y promover realizar de 45 a 60 minutos de actividad física
intencional cinco o más días a la semana. Tan sólo 1 ¼ a 2 ½ horas a la semana de caminata rápida
reduce un 18% el riesgo de padecer cáncer de mama.
Informar a las pacientes los beneficios del ejercicio y el control de peso corporal, como modificaciones
de estilo de vida de mayor importancia para reducir el riesgo de cáncer de mama.
Informar la importacia de limitar el consumo de alcohol a menos de 1 bebida al día para prevenir el
cáncer de mama.
Promover la lactancia materna, ya que reduce el riesgo de cáncer de mama, especialmente si se continúa
durante 1 ½ a 2 años.
Orientar a las mujeres para que adopten acciones específicas de autocuidado como son: disminuir el
consumo de grasas de origen animal y aceite recalentado, consumir vitamina D, mantener el peso
corporal ideal, realizar ejercicio físico, reducir o evitar el consumo alcohol y tabaco.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA LA PREVENCIÓN


Orientar sobre los factores de riesgo del cáncer de mama, los datos clinicos, los beneficios de la
detección temprana y las conductas favorables de salud, fundamentales para incentivar la participación
de las mujeres en la detección del cáncer de mama.
Los investigadores y profesionales de la salud pública deben de considerar en el diseño de programas de
promoción para la salud:
1) Identificación de mujeres de grupos desfavorecidos, con énfasis en las zonas rurales.
2) Conocimiento del cáncer mamario y la detección temprana.
3) Actitud de autocuidado.
4) Oportunidades para la mamografía
5) Beneficios de la mamografía.
Incidir en los grupos de riesgo considerando sus características sociales para establecer actividades de
sensibilización para la detección temprana del cáncer de mama, con enfasís en las mujeres de bajos
ingresos, grupos étnicos y en aquellas con comportamiento de alto riesgo (tabaquismo, alcoholismo).
Valorar en las mujeres los siguientes factores de riesgo:
 Antecedentes hereditarios de cáncer, para las mujeres que no se consideran en riesgo familiar de
cáncer.
 Factores demográficos (edad, etnia, raza)
 Historia reproductiva (edad de la menarquia la paridad, la edad del primer hijo nacido vivo, la edad
de la menopausia)
 Factores ambientales (como la terapia hormonal actual o anterior y el consumo de alcohol)
 Otros factores, como: número de biopsias de mama, irradiación torácica previa antes de los 30 años,
como enfermedad de Hodgkin.
Factores del cuerpo, como: índice de masa corporal y la densidad mamaria.
Orientar e informar a las pacientes del riesgo de Cáncer de mama relacionado con el uso prolongado de
anticonceptivos hormonales orales.
Enseñar a las mujeres a reconozcer los signos y síntomas de anormalidad considerando cualquier cambio
por alguna nueva masa o bulto de la mama, y acudan a un profesional de la salud con experiencia en el
diagnóstico de enfermedades de la mama.
Capacitar a las mujeres en la técnica de autoexploración, haciendo enfasís en la identificación de
cambios en sus mamas y la demanda de atención médica oportuna ante hallazgos anormales localizados.
Informar a través de documentos escritos a las mujeres sobre las pruebas de diagnóstico, incluyendo
cómo prepararse para dicha prueba, el resultado que proporciona y la atención necesaria después del
procedimiento.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA LA DIAGNÓSTICO


Promover la realización de la autoexploración a partir de los 20 años de edad, de manera mensual entre
el séptimo y décimo día del ciclo menstrual.
Informar a las usuarias que la autoexploración mamaria es un examen que se puede realizar fácilmente
en su casa, es un procedimiento no invasivo, ayuda al diagnóstico precoz del cáncer de mama, no tiene
costo, se mantiene la privacidad, y sólo toma cinco minutos realizarlo.
Recomendar la mamografía de rutina para las mujeres asintomáticas de 50 a 74 años de edad. Para las
mujeres de 75 y más años, se debe considerar la esperanza de vida, las preferencias del paciente, las
comorbilidades existentes y el juicio clínico.
El personal de salud previo a realizarce una mamografía deberá recomendar a la paciente:
 Acudir a una institución especializada en mamografía.
 Mencionar al técnico o técnica que realiza la mamografía, algún síntoma de la mama o problemas
que este teniendo.
 Mencionar al médico o a la médica cualquier antecedente que podría incrementar el riesgo por cáncer
de mama, tales como cirugía previa, uso de hormonas, antecedentes familiares o personales de cáncer
de mama.
 Consultar cualquier problemas en sus senos con el/la médico/a o enfermero/a antes de hacerse una
mamografía.
Recomendar a la población en riesgo complementar la mamografía con la ecografía en mujeres con
mamas densas y con factores de alto riesgo.
Informar de cualquier anormalidad clínica al momento de la detección y canalizarla al siguiente nivel
de atención médica oportunamente, basada en los criterios de referencia estandarizados por su centro
laboral.

RESULTADO
Total de recomendaciones cumplidas (1)
Total de recomendaciones no cumplidas (0)
Total de recomendaciones que no aplican al caso evaluado (NA)
Total de recomendaciones que aplican al caso evaluado
Porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones evaluadas (%)
Apego del expediente a las recomendaciones clave de la GPC (SI/NO)
4. Cédula de verificación de apego a las recomendaciones clave del plan de cuidados y guía de
práctica clínica de enfermería para prevenir la infección por virus del papiloma humano en
la mujer

Diagnóstico(s) Clínico(s): Infección por Virus de Papiloma Humano


CIE-10 CIE-10: B97 Agente virales como causas de enfermedades clasificadas en otros capítulos
B977: Papilomavirus como causa de enfermedades clasificadas en otros capítulos
CIE-9MC: 079 Infección viral y por clamida en enfermedades clasificadas bajo otros conceptos
CIE-9-MC y de sitios no especificado.
079.4 Virus del papiloma humano
Código del CMGPC: SS-749-15

TÍTULO DE LA GPCE
Intervenciones de enfermería para prevenir la infección por virus del papiloma humano en la mujer en Calificación de las
atención primaria recomendaciones
POBLACIÓN NIVEL DE
USUARIOS DE LA GUÍA
BLANCO ATENCIÓN
Personal de salud: Enfermeras generales, enfermeras (Cumplida: SI=1,
Mujeres con vida Atención Primaria.
especialistas, técnicos en enfermería, médicos NO=0,
sexual activa.
generales estudiantes, promotores de salud y usuarios. No Aplica=NA)

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE PROMOCIÓN


Dar a conocer a la población en general los factores de riesgo para contraer la infección por Virus de
Papiloma Humano.
Informar a las mujeres con vida sexual activa la importancia de la citología vaginal y el uso de métodos
de barrera como el condón masculino y femenino para prevenir infecciones de transmisión sexual.
Informar a los adolescentes sobre los factores de riesgo relacionados con el virus del papiloma humano.
Promover a través de pláticas educativas los factores de riesgo que conllevan a la infección por Virus
del Papiloma Humano en adolescentes y mujeres con vida sexual activa.
Elaborar un plan de cuidados, cuyo objetivo sea educar a las mujeres a partir de la adolescencia, sobre
la importancia de la vacunación y su impacto en la reducción del riesgo para contraer la infección por
virus del papiloma humano.
Establecer programas educativos permanentes en escuelas y unidades de salud con la finalidad de
mantener informada a la población en general con respecto a la infección del Virus por Papiloma
Humano y su relación con el cáncer cervicouterino.
Impulsar en las instituciones educativas y población en general la educación sexual y la aceptación de
la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano.
El personal de salud asesorará a los padres y adolescentes, en su autocuidado para romper las barreras
hacia la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE PREVENCIÓN


Informar a la población especialmente mujeres jóvenes respecto a los beneficios de la vacuna contra el
Virus del Papiloma Humano.
Informar a la población especialmente mujeres jóvenes respecto a los beneficios de la vacuna contra el
Virus del Papiloma Humano.
Fomentar la vacunación temprana en las adolescentes antes del inicio de la vida sexual activa.
Fomentar la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en mujeres a partir de la
adolescencia, en especial en mujeres con vida sexual activa.
Considerar el contexto cultural de la población en riesgo para informar sobre el desarrollo de la infección
por virus del papiloma humano.
Promover el uso del condón, la reducción de parejas sexuales, reducen la transmisión del Virus del
Papiloma Humano y la probabilidad de desarrollar cáncer cervical.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE DIAGNÓSTICO
Identificar oportunamente a través de la citología las infecciones vaginales en mujeres con vida sexual
activa.
Realizar la citología vaginal, para identificar de manera oportuna posibles lesiones cervicales en las
mujeres con riesgo.
Realizar el cribado cervical para la detección oportuna del ADN del Virus del Papiloma Humano en
mujeres con vida sexual activa, así como dar seguimiento.
Se recomienda tener al menos un control ginecológico con fines diagnósticos o simplemente
preventivos.
RESULTADO

Total de recomendaciones cumplidas (1)


Total de recomendaciones no cumplidas (0)
Total de recomendaciones que no aplican al caso evaluado (NA)
Total de recomendaciones que aplican al caso evaluado
Porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones evaluadas (%)
Apego del expediente a las recomendaciones clave de la GPC (SI/NO)
5. Cédula de verificación de apego a las recomendaciones clave del plan de cuidados y guía de
práctica clínica de enfermería para la promoción de la planificación familiar en hombres y
mujeres en edad fértil de 12 a 49 años

Diagnóstico(s)
Planificación familiar
Clínico(s):
CIE-10: Z30 Atención para la Anticoncepción
CIE-9-MC / CIE-10 CIE-9MC: V25 Asistencia Anticonceptiva.
V25.0 Asistencia Anticonceptiva. Asesoramiento y consejo.
Código del CMGPC: SS-756-15

TÍTULO DE LA GPCE
Intervenciones de Enfermería para la promoción de la planificación familiar en hombres y mujeres en Calificación de las
edad fértil de 12 a 49 años en los tres niveles de atención recomendaciones
POBLACIÓN BLANCO USUARIOS DE LA GUÍA NIVEL DE ATENCIÓN

Personal de salud: Enfermeras generales,


Hombres y mujeres en enfermeras especialistas, médicos, trabajadores (Cumplida: SI=1,
Primer, segundo y tercer
edad fértil entre 12 y sociales, psicólogos, maestros, profesores, NO=0,
nivel de atención
49 años de edad estudiantes de pre grado y posgrado, público en No Aplica=NA)
general
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE PROMOCIÓN
Utilizar una guía de educación para la salud individualizada y/o en pareja, para evitar embarazos no
planeados y preservar la salud y la fertilidad.
Promover el uso de métodos de planificación familiar y dar a conocer las consecuencias de los periodos
intergenésicos cortos.
Promover y mejorar el acceso a la planificación familiar integral a través de la información, servicios y
suministros de los métodos.
Implementar programas de planificación familiar de forma integral con las clínicas de atención de VIH.
Fomentar la planificación familiar y el asesoramiento preconcepcional, especialmente en adolescentes
con tendencias de trastornos alimentarios y depresión.
Realizar visitas a domicilio para promover los métodos de planificación familiar.
Promover la educación sexual y la prevención del embarazo en adolescentes a través de medios de
comunicación móviles y electrónicos

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE PREVENCIÓN


Asesorar e informar sobre la preconcepción y planificación familiar para todas las mujeres con diabetes
en edad fértil.
Promover métodos eficaces para la planificación familiar, para evitar embarazos y abortos inseguros,
reduciendo así la morbi-mortalidad materna y la infertilidad secundaria.
Facilitar el acceso a los servicios de planificación familiar a hombres, mujeres y parejas que reciben
atención para VIH.
Recomendar el uso del doble método con condón para la prevención del VIH y anticonceptivos
hormonales para la prevención de un embarazo no planeado.
Recomendar a las adolescentes el uso de los implantes subdérmicos para espaciar o prevenir los
embarazos.
Detectar y canalizar a otros servicios correspondientes a mujeres afectadas por violencia de compañero
íntimo.
Recomienda el uso del condón como método de barrera para la prevención de infecciones de transmisión
sexual.
RESULTADOS
Total de recomendaciones cumplidas (1)
Total de recomendaciones no cumplidas (0)
Total de recomendaciones que no aplican al caso evaluado (NA)
Total de recomendaciones que aplican al caso evaluado
Porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones evaluadas (%)
Apego del expediente a las recomendaciones clave de la GPC (SI/NO)
6. Cédula de verificación de apego a las recomendaciones clave del plan de cuidados y guía de
práctica clínica de enfermería durante el puerperio fisiológico

Diagnóstico(s)
Puerperio fisiológico
Clínico(s):
CIE-9-MC / CIE-10 No aplica
Código del CMGPC: SS-753-15

TÍTULO DE LA GPCE

Intervenciones de enfermería durante el puerperio fisiológico en el primer nivel de atención Calificación de las
recomendaciones
POBLACIÓN NIVEL DE
USUARIOS DE LA GUÍA
BLANCO ATENCIÓN
Profesionales de la salud de los diferentes niveles de atención,
Mujeres en edad principalmente de primer nivel y comadronas; Técnicos en
reproductiva, enfermería, Licenciados en enfermería y obstetricia, (Cumplida: SI=1,
embarazadas y especialista en salud pública, Técnicos en atención primaria a Primer nivel de NO=0,
en el período de la salud, Trabajo social, Médicos generales y especialistas, atención No Aplica=NA)
postparto. Psicólogos y profesionales de la salud en formación, entre
otros.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE PROMOCIÓN


Es importante que el personal de enfermería recomiende cuidados acordes a prácticas y creencias
culturales en torno al puerperio y definir así cuáles se deben preservar, reestructurar, adaptar o reforzar.
Ofertar un método anticonceptivo inmediatamente después del parto, ya que existe mayor motivación
para que la puérpera acepte la anticoncepción.
El personal de enfermería debe capacitar a la puérpera en la identificación de los signos de alarma
después del parto (fiebre, sangrado, mareo, acúfenos y fosfenos).
Es importante que el personal de salud implemente un programa de capacitación a las puérperas sobre
lactancia materna que incluya: beneficios, técnicas de amamantamiento y extracción manual de la leche
para lograr una lactancia materna exitosa.
Promover la ingesta de nutrientes necesarios para una buena alimentación que incluye: frutas, verduras,
cereales, leguminosas y alimentos de origen animal.
Asesorar a la puérpera en la higiene del muñón umbilical del R/N: exclusivamente con agua y jabón, y
mantenerlo seco hasta su caída.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE PREVENCIÓN


Toda unidad médica con atención obstétrica deberá contar con procedimientos estandarizados o
protocolos de atención para la vigilancia del puerperio inmediato. Las medidas preventivas más
importantes para evitar sangrados son: evaluar el historial obstétrico y el registro del trabajo de parto
para identificar los factores de riesgo de hemorragia.
Establecer el plan de cuidados de enfermería individualizado a la paciente en puerperio fisiológico,
considerando sus necesidades de forma integral.
El personal de salud deberá valorar en la puérpera: temperatura, pulso, presión arterial, involución
uterina, loquios, estado emocional y uresis espontánea.
El personal de enfermería debe revisar las variables inmersas en el parto y que pueden desencadenar
hemorragia en el puerperio como: tipo de episiotomía, periodo de labor prolongado,retención de
placenta, desgarros vaginales, macrosomía fetal, entre otras. Las cuales pueden disminuir la precarga
por el sangrado, condicionando hipotensión y disminución de perfusión renal y de esta manera
oliguria.
El personal de enfermería deberá estimar la cantidad de pérdida sanguínea durante el puerperio para
identificar posibles complicaciones.
Promover la deambulación temprana en el puerperio inmediato para disminuir la tromboembolia.
Es importante que los profesionales de la salud proporcionen seguimiento de forma específica a las
puérperas y consideren el apoyo de pares en la prevención de DDP en madres con fsctores de riesgo.
El personal de salud debe realizar a las puérperas de seis a siete visitas domiciliarias durante las primeras
seis semanas después del parto.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE DIAGNÓSTICO

Valorar el estado de la episorrafia para identificar presencia de enrojecimiento, edema, equimosis,


supuración y aproximación de los bordes.
Considerar la presencia de infección si la temperatura se eleva por encima de 38ºC después de las
primeras 24 horas y se mantiene más de 12 horas.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE ATENCIÓN
El masaje uterino debe efectuarse con movimientos de compresión suave en forma repetitiva, colocando
una mano en la parte inferior del abdomen de la puérpera para estimular al útero.
Mantener juntos al binomio madre e hijo si la salud de ambos lo permite para favorecer la lactancia,
proporcionar calor al R/N y fortalecer el vínculo afectivo.
Aplicar compresas de hielo durante 10 a 20 minutos para aliviar el dolor perineal después del parto.
Valorar intensidad (Ver cuadro 1)
El personal de salud debe capacitar a la madre a través del autoexamen de mamas para familiarizarla
con las características de los pechos lactantes.
RESULTADOS

Total de recomendaciones cumplidas (1)


Total de recomendaciones no cumplidas (0)
Total de recomendaciones que no aplican al caso evaluado (NA)
Total de recomendaciones que aplican al caso evaluado
Porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones evaluadas (%)
Apego del expediente a las recomendaciones clave de la GPC (SI/NO)

7. Cédula de verificación de apego a las recomendaciones clave del plan de cuidados y guía de
práctica clínica de enfermería para la prevención de accidentes en el hogar

Diagnóstico(s)
Quemaduras
Clínico(s):
CIE-9-MC / CIE-10 CIE-10(T20–T32) quemaduras y corrosiones
Código del CMGPC: SS-744-15

TÍTULO DE LA GPCE
Intervenciones de enfermería para la prevención de quemaduras en el hogar del menor de 5 años de Calificación de las
edad en el primer nivel de atención recomendaciones
POBLACIÓN NIVEL DE
USUARIOS DE LA GUÍA
BLANCO ATENCIÓN
Enfermeras generales, Licenciadas en Enfermería, Enfermeras
(Cumplida: SI=1,
Todas las especialistas, Trabajador Social, Promotores de Salud, Primer Nivel de
NO=0,
edades Estudiantes de Enfermería, Investigadores en Salud, Pasantes de Atención
No Aplica=NA)
Servicio Social Profesional, Población en General.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE PROMOCIÓN
Recomendar a los cuidadores, colocar las cacerolas de la comida caliente con los mangos o agarres de
la parte interna de la estufa o mesa donde se encuentren para evitar que puedan ser alcanzados o jalados
por los niños.
Orientar a las familias acerca de los riesgos presentes y potenciales en el entorno, ampliando las
posibilidades de adoptar conductas preventivas como el no permitir a los menores que jueguen dentro
de la cocina, mantener supervisión directa al menor y reconocer los lugares inseguros de la casa.
Promover estrategias efectivas de prevención de las quemaduras que incluyan: educación a los padres
y cuidadores, mejoramiento de la vivienda y prestación segura de los servicios básicos como agua y
electricidad.
promover medidas de protección específica para evitar que los niños se quemen, iniciando con un
cambio de ambiente en el hogar:
 Mantener al niño lejos de hornos calientes.
 Mantener planchas y aparatos aún calientes en lugares altos.
 Restringir el acceso del niño a la cocina y el lavadero.
 Almacenamiento adecuado de sustancias inflamables.
Orientar a las familias acerca de los riesgos presentes y potenciales en el entorno, ampliando las
posibilidades de adoptar conductas preventivas como el no permitir a los menores que jueguen dentro
de la cocina, mantener supervisión directa al menor y reconocer los lugares inseguros de la casa.
Promover las siguientes recomendaciones:
 Rediseño de cocina, elevando superficies de cocción.
 Evitar el uso de ropa con tejido sintético por ser altamente inflamables.
 Se sugiere el uso de ropa de fibra de algodón.
Evaluar a los adultos mayores que ingresan a la unidad hospitalaria el riesgo de caída ó tener
antecedentes de caídas previas, incluir una valoración neurológica a fin de identificar deterioro
cognitivo o físico del paciente, que pueda aumentar su riesgo de caídas.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE PREVENCIÓN


Proporcionar los conocimientos adecuados para la vigilancia estrecha y proporcionar atención directa
al menor que permita prevenir las quemaduras, esta deberá ser acorde a cada etapa del desarrollo y
crecimiento de los menores.
Aconsejar a los padres probar los alimentos antes de darlos al menor, para asegurarse de la temperatura
real.
Evitar tener al menor en los brazos mientras se consuma o se transporta alimentos u objetos calientes.
Para prevenir lesiones térmicas mantener las bebidas o alimentos calientes fuera del alcance de los
niños.
Recomendar a los cuidadores, mantener fuera del alcance de los niños recipientes u objetos calientes.
Eefectuar visitas domiciliarias en las comunidades de bajos recursos económicos, realizando
actividades de educación e inspección de áreas de riesgo e implementar dispositivos de seguridad.
Sugerir a la población que si las condiciones económicas de la comunidad o las familias lo permiten se
suministre o adquiera equipo de seguridad tal como: Puertas para escaleras, guardafuegos, alarmas de
humo, cerraduras de ventanas, protectores para enchufes eléctricos, extintores.
Mantener cables y aparatos eléctricos en buen estado y si es posible fuera de la vista de los menores y
cerrar los enchufes con protectores adecuados y homologados.
Promover y difundir información a la población acerca de las siguientes medidas generales:
 Educación para la salud a los trabajadores y los responsables políticos de la seguridad infantil.
 Realizar intervenciones en múltiples facetas del evento de quemaduras destinadas a mejorar el
conocimiento sobre la prevención involucrando a líderes comunitarios, padres, maestros y niños.
 Revisar y actualizar normas y legislación apropiada.
 Mejorar el diseño de fábrica en lámparas de keroseno, estufas y aparatos eléctricos.
 Spots de radio sobre prevención de quemaduras.
Medidas de Seguridad en el entorno:
 Mejorar el diseño de la casa (rediseño de cocina, elevando superficies de cocción).
 Mejorar la ventilación de la vivienda reduciendo así la acumulación de monóxido de carbono en
los lugares donde se cocina.
 Almacenamiento seguro de sustancias inflamables.
 Sensibilización sobre el uso adecuado y responsable de velas.
 Reducción en el uso de dispensadores de agua caliente y de termostatos.

RESULTADOS

Total de recomendaciones cumplidas (1)


Total de recomendaciones no cumplidas (0)
Total de recomendaciones que no aplican al caso evaluado (NA)
Total de recomendaciones que aplican al caso evaluado
Porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones evaluadas (%)
Apego del expediente a las recomendaciones clave de la GPC (SI/NO)

8. Cédula de verificación de apego a las recomendaciones clave del plan de cuidados y guía de
práctica clínica de enfermería para el control del sobrepeso y la obesidad

Diagnóstico(s) Clínico(s): Sobrepeso y obesidad


CIE-9-MC / CIE-10 CIE-10: E66 Obesidad
Código del CMGPC: SS-742-15

TÍTULO DE LA GPC
Intervenciones de enfermería para el control del sobrepeso y la obesidad del escolar de 6 a 12 años de Calificación de las
edad aplicada en el primer nivel de atención. recomendaciones
NIVEL DE
POBLACIÓN BLANCO USUARIOS DE LA GUÍA
ATENCIÓN
Maestros y Maestras en Ciencias de Enfermería,
Las/los escolares de 6 a 12 Maestra en Enfermería, Licenciados y
Licenciadas en Enfermería y Obstetricia, Primer nivel de (Cumplida: SI=1,
años de edad con
Licenciados y Licenciadas en Enfermería, atención. NO=0,
sobrepeso y obesidad
madres y padres de familia y población en No Aplica=NA)
infantil.
general.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE PROMOCIÓN


Promover la alimentación al seno materno durante los primeros 12 meses de vida y NO la fórmula
artificial, con la finalidad de disminuir el riesgo de aumento precoz de peso
Utilizar las curvas de medición de la OMS, como estandar de aplicación universal y orden biológico de
crecimiento independientemente del origen étnico, el nivel socioeconómico o el tipo de alimentación.
Promover en las escuelas la educación física y actividad deportiva, dentro y fuera de ésta.
Promover en las escuelas programas educativos orientados a la mejora de la la actividad física y
disminución del sedentarismo, que incluyan tanto a la familia como al personal académico.
Promover estilos saludables de alimentación a madres, padres y niños para evaluar estilos de
alimentación de la familia y mejorarlos con asesorías del personal sanitario.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE PREVENCIÓN


Implementar en la población infantil y adolescente programas de actividad física fuera del horario escolar,
adaptados a edad y preferencias.
Implementar en las escuelas intervenciones multidisciplinares para fomentar el consumo de frutas y
verduras en la población infantil.
En la población infantil y adolescente con sobrepeso u obesidad, se aconseja limitar las horas de televisión
o videojuegos a un máximo de 1,5h al día con el objetivo de reducir el sedentarismo.
Implementar programas de actividad física fuera del horario escolar, adaptados a edad y preferencias En
la población infantil y adolescente
El consumir alimentos de baja densidad energética tales como frutas, verduras, granos enteros y carne
magra animal, reduce el consumo de grasa total, grasa saturada, y azúcares añadidos.
Implementar intervenciones multidisciplinares en las escuelas para fomentar el consumo de frutas y
verduras en la población infantil.
Implementar intervenciones combinadas con dieta saludable, ejercicio físico y modificación de la
conducta para perder peso en niños, niñas y adolescentes de 6 a 16 años de edad con sobrepeso u obesidad
con la inclusión de la familia
Limitar las horas de televisión o videojuegos a un máximo de 1,5 horas al día con el objetivo de reducir
el sedentarismo en la población infantil y adolescente con sobrepeso u obesidad.

INTERVENCIONES DE DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

Considerar el IMC por encima del percentil 95 como indicativo de obesidad


Medir del IMC como medida de adiposidad en niños y adolescentes y determinar diagnósticos de
enfermería
Monitorear y controlar los parámetros de riesgo para prevenir la alteración de los
triglicéridos, colesterol total, colesterol de baja densidad de la lipoproteína (LDL) y
lipoproteínas de alta densidad-colesterol
RESULTADOS

Total de recomendaciones cumplidas (1)


Total de recomendaciones no cumplidas (0)
Total de recomendaciones que no aplican al caso evaluado (NA)
Total de recomendaciones que aplican al caso evaluado
Porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones evaluadas (%)
Apego del expediente a las recomendaciones clave de la GPC (SI/NO)
9. Cédula de verificación de apego a las recomendaciones clave del plan de cuidados y guía de
práctica clínica de enfermería para el control de la Diabetes mellitus T2

Diagnóstico(s) Clínico(s): Diabetes Mellitus T2


CIE-9-MC / CIE-10 CIE-10: E11 diabetes mellitus no insulinodependiente
Código del CMGPC: SS762-15

TÍTULO DE LA GPCE
Intervenciónes de Enfermería para el control de la Diabetes Mellitus tipo 2 en la población adulta en el Calificación de las
primer nivel de atención. recomendaciones
POBLACIÓN
USUARIOS DE LA GUÍA NIVEL DE ATENCIÓN
BLANCO
Personal de salud: enfermería, nutriologos,
(Cumplida: SI=1,
Poblacion adulta con trabajadores sociales, médicos, estudiantes de
Primer nivel de atención NO=0,
diabetes mellitus tipo 2 pregrado y posgrado, psicologos, pacientes,
No Aplica=NA)
familiares entre otros.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE PROMOCIÓN
Enseñar el autocuidado que incluya la nutrición, tratamiento farmacologico, actividad física, salud mental
y control metabolico para la mejora de la calidad de vida del paciente con diabetes.
Monitorear el autocontrol de la diabetes de las personas que padecen esta enfermedad.
Monitorear el autocontrol de la glucemia es un tema que debe considerarse como parte de la educación
continua en personas con diabetes, para ayudar a conocer mejor su enfermedad y proporcionar los medios
para participar de forma activa y eficaz en su control y tratamiento, a través de la modificación de las
intervenciones conductuales y farmacológicas, según sea necesario, y deacuerdo con la aprobación del
personal sanitario correspondiente.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE PREVENCIÓN


Realizar intervenciones comunitarias en colaboración con pastores u otros líderes reconocidos por la
comunidad para logren cambios de comportamiento factibles y aceptables culturalmente.
Conformación de equipos de salud multidisciplinario dirigido por enfermeras para incidir en la
población sobre el control de la diabetes.
Implementar intervenciones a través de telesalud para:
 Aumentar la accesibilidad a los serivicios de salud.
 Facilitar la comunicación con el personal de salud,
 Fomentar el conocimiento de la diabetes y una mayor adhesión a las buenas prácticas del cuidado de
los pies.
 Además de aumentar la autoresponsabilidad en el autocuidado de la salud en estos pacientes.
Gestionar para casos detectados acciones efectiva de atención primaria para garantizar el control de la
glucosa e insulina en pacientes diabeticos.

Implementar un modelo de atención especifico e integral, en hospitales y primer nivel de atención


Considerar el servicio telefonico como estrategia para monitorear el automanejo de la enfermedad y el
control de la HbA1c, y mejorar la asistencia a los controles de salud periódicos, reducir las consultas de
urgencia y desarrollar en el paciente un positivo sentido de autoeficacia.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
Brindar educación individualizada al paciente diabetico para el establecimeinto de objetivos,
empoderamiento y adherencia al tratamiento.
Dar seguimiento al control glucémico y lípidos de los pacientes con diabetes
Intervenir con acciones educativas vía telefonica o presencial centrada en el autocuidado y dirigidas
especificamente a:
 Adherencia a la medicación,
 La dieta,
 El ejercicio,
 Cuidado de los pies,
 Monitoreo de glucosa en sangre; y
 Control de la depresión.
Promover el consumir de no más del 7% del total diario de energía de las grasas saturadas, y limitar la
ingesta de los ácidos grasos trans al mínimo.
Promover en los adultos obesos con diabetes tipo 2 deben intervenciones individualizadas para fomentar
la pérdida de peso (incluyendo el estilo de vida, intervenciones farmacológicas o quirúrgicas) con el fin
de mejorar el control metabólico.
Ofrecer vacunación antineumocócica a las personas con diabetes: dosis única para > 18 años de edad.
Se recomienda un refuerzo para aquellos > 65 años de edad (si la vacuna original fue dada antes <65
años de edad) con al menos 5 años entre cada administracion.

RESULTADOS

Total de recomendaciones cumplidas (1)


Total de recomendaciones no cumplidas (0)
Total de recomendaciones que no aplican al caso evaluado (NA)
Total de recomendaciones que aplican al caso evaluado
Porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones evaluadas (%)
Apego del expediente a las recomendaciones clave de la GPC (SI/NO)
10. Cédula de verificación de apego a las recomendaciones clave del plan de cuidados y guía
de práctica clínica de enfermería para la atención de la leucemia pediátrica

Diagnóstico(s)
Leucemia en el usuario pediátrico.
Clínico(s):
CIE-9-MC / CIE-10 CIE 9MC: 204-208 Leucemia
Código del CMGPC: SS-747-15

TÍTULO DE LA GPCE
Intervenciones de enfermería para la atención de la leucemia en el usuario pediátrico aplicada en los Calificación de las
tres niveles de atención recomendaciones
POBLACIÓN
USUARIOS DE LA GUÍA NIVEL DE ATENCIÓN
BLANCO
Enfermeras generales, Enfermeras especializadas,
Hombres y Estudiantes, Médicos especialistas, Médicos (Cumplida: SI=1,
Primero, segundo y tercer
mujeres menores generales, Médicos familiares, Proveedores de NO=0,
nivel de atención
a 18 años. servicio de salud, Técnicos de Enfermería, No Aplica=NA)
Trabajadores sociales.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE PROMOCIÓN
Ofrecer a las mujeres en edad reproductiva información referente al consumo de alcohol como factor
de riesgo durante el embarazo para el desarrollo de leucemia infantil.
Orientar e informar a los padres, la importancia de la socialización y convivencia de los niños a edad
temprana a fin de fortalecer la respuesta inmunologica a las infecciones.
Promover en la población la disminución del consumo de tabaco e informar sobre la relación del
tabaquismo con el riesgo de leucemia infantil.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE PREVENCIÓN


Promover con mayor enfasis a las mujeres en edad reproductiva la ingesta de suplementos
vitamínicos que incluya ácido fólico desde el inicio del control prenatal, asegurando la ingesta de
estos suplementos
Establecer en los planes de cuidados una terapia de ejercicios acorde a la condicición del usuario la
prevención del deterioro de la movilidad física y otras respuestas relacionadas y siempre que sea posible
incluyendo la particiapación del familiar. Así mismo, la colaboración del equipo multidiscipliario para
una rutina de ejercios adecuada y completa.
Fomentar el control prenatal y monitorearlo de manera oportuna, para identificar factores de riesgo que
influyan en el peso al nacer y referir a la embarazada a la disciplina que corresponda para su atención.
Ofrecer información y educación a las mujeres en edad reproductiva y durante el control prenatal sobre
el riesgo de cancer infantil por exposición a tratamientos de plagas con pesticidas, hervicidas e
insecticidas.
Valorar periodicamente el estado neurocognitivo para determinar el daño a causa de los efectos
secundarios del tratamiento farmacológico de la persona con leucemia

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
Valorar: dolor óseo o dolor de espalda persistente en niños y adolescentes puede ser un síntoma de
leucemia y es indicación para la solicitud de un examen de biometría hemática (BH) completa y frotis
de sangre periférica (FSP), así mismo se deberá considerar la referencia.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE ATENCIÓN


Incluir en sus planes de cuidados, intervenciones de enfermería que favorezcan la mejora de la
comunicación como: dinámicas grupales entre sus familiares o cuidadores principales.
Verificar y ministrar oportunamente los componentes sanguíneos, por prescripción médica.
Valorar la presencia de problemas emocionales y sociales y asegurar la inclusión de la familia para
favorecer el abordaje de ellos contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
Fomentar la participación de los infantes con leucemia en actividades físicas regulares con el fin de
aumentar su capacidad funcional, aptitud física y calidad de vida.
Verificar y ministrar oportunamente los componentes sanguíneos, por prescripción médica

RESULTADO

Total de recomendaciones cumplidas (1)


Total de recomendaciones no cumplidas (0)
Total de recomendaciones que no aplican al caso evaluado (NA)
Total de recomendaciones que aplican al caso evaluado
Porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones evaluadas (%)
Apego del expediente a las recomendaciones clave de la GPC (SI/NO)

11. Cédula de verificación de apego a las recomendaciones clave del plan de cuidados y guía
de práctica clínica de enfermería para la atención de la mujer en el proceso de climaterio y
menopausia

Diagnóstico(s)
Climaterio y menopausia
Clínico(s):
CIE-9-MC / CIE-10 CIE- 10: N95.1 estados menopáusicos y climatéricos femeninos
Código del CMGPC: SS-741-15

TÍTULO DE LA GPCE
Intervenciones de enfermería para la atención de la mujer en el proceso de climaterio y menopausia Calificación de las
aplicada en los tres niveles de atención recomendaciones
POBLACIÓN NIVEL DE
USUARIOS DE LA GUÍA
BLANCO ATENCIÓN
Licenciados en Enfermería, en Enfermería y Obstetricia,
Mujeres entre 35 auxiliares en enfermería, generales, especialistas e interesados en (Cumplida: SI=1,
Tres niveles de
y 55 años de el tema. NO=0,
atención
edad Médicos generales, especialista, nutricionistas, dietistas, No Aplica=NA)
psicólogos, personal de salud en formación y servicio social.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE PROMOCIÓN
Fomentar el desarrollo de conductas, actitudes y hábitos que contribuyan a la promoción de estilos de
vida saludables y a la prevención de problemas relacionados con el climaterio.
El control dietético en las mujeres posmenopáusicas de 1.200 mg de calcio es elemental y la mejor
fuente de calcio son los productos lácteos debido a la favorable capacidad de absorción y costo-
efectividad.
Fomentar el desarrollo de conductas, actitudes y adquisición de mejores hábitos que contribuyan a la
promoción de estilos de vida saludables y a la prevención de problemas relacionados con el climaterio.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE PREVENCIÓN


Informar que toda mujer con terapia hormonal deberá continuar con el tamizaje para detectar
oportunamente la presencia de cáncer de mama y cervico-uterino, acorde a las guías preventivas del
mismo, así como un seguimiento de control metabólico anual.
Fomentar la ingesta de soya como fuente rica de isoflavonoides. El consumo de isoflavonoides de soya
contribuye en la disminución del peso corporal y el nivel de insulina.
Informar sobre técnicas mente-cuerpo como: yoga, Tai Chi, hipnoterapia, relajación y meditación, son
teorías donde los factores mentales y emocionales influyen en la salud física a través de un sistema de
conexiones principalmente neuronales y hormonales del cuerpo.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE DIAGNÓSTICO
Hacer énfasis en la terapéutica indicada, ya que los estrógenos tienen efectos proliferativos directos en
la uretra y en el epitelio vesical. La acumulación del epitelio vaginal y la reconstrucción de flora
vaginal, resulta en una menor frecuencia de cistitis.
Promover estilos de vida como parte de la medicina preventiva, tiene una influencia en los síntomas
menopáusicos, la calidad de vida y en las principales causas de morbilidad del envejecimiento.
Una serie de cambios en el estilo de vida puede en cierta medida, mejorar los síntomas vasomotores
leves como:
 Reducción de peso a un IMC menor a 25
 Disminución del alcohol y tabaco.
 Los ejercicios de relajación tienen un efecto beneficioso sobre la frecuencia y la intensidad
de los sofocos.
Lograr una presión arterial óptima (120/80 mmHg) con cambios en el estilo de vida, como el control
de peso, practicar alguna actividad física, moderación en la ingestión de alcohol, restricción de sal,
consumo de frutas, verduras, y productos de bajo contenido graso.
El profesional de enfermería deberá informar a la mujer que los sofocos menopáusicos se definen
generalmente como períodos transitorios de intensas sensaciones de calor, principalmente en la parte
superior del cuerpo, brazos y cara, puede ir seguida de una sensación de ansiedad y palpitaciones. Se
producen como consecuencia de la perturbación del mecanismo de regulación de la temperatura situado
en el hipotálamo
Valorar la frecuencia e intensidad de los síntomas vasomotores ya que pueden alterar la calidad de vida
de la persona, al provocar trastornos en el sueño, fatiga e irritabilidad.
Utilizar la escala anexa para determinar los factores bio-psico-sociales y valorar los síntomas de la
menopausia o climaterio.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
Recomendar el consumo de ginseng de 100 a 600 mg por día, como adaptógenos, afrodisíaco,
estimulante, nutritivo y reductor de síntomas de la menopausia.
El personal de enfermería deberá orientar a la mujer en la importancia de recibir terapia hormonal.
RESULTADOS

Total de recomendaciones cumplidas (1)


Total de recomendaciones no cumplidas (0)
Total de recomendaciones que no aplican al caso evaluado (NA)
Total de recomendaciones que aplican al caso evaluado
Porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones evaluadas (%)
Apego del expediente a las recomendaciones clave de la GPC (SI/NO)

Cédula de verificación de apego a las recomendaciones clave del plan de


cuidados y guía de práctica clínica de enfermería
Diagnóstico(s)
Control prenatal
Clínico(s):
Z34 Supervisión de embarazo normal
Z34.0 Supervisión del primer embarazo normal
Z34.8 Supervisión de otros embarazos normales
CIE-9-MC
Z34.9 Supervisión de embarazo normal no especificado
Z35.5 Supervisión de primigesta añosa
Z35.6 Supervisión de primigesta muy joven
Código del CMGPC: SS-321-16

TÍTULO DE LA GPCE

Intervenciones de enfermería para el control prenatal aplicada en el primer nivel de atención Calificación de las
recomendaciones
POBLACIÓN NIVEL DE
USUARIOS DE LA GUÍA
BLANCO ATENCIÓN
Mujeres en edad Personal de salud: enfermeras generales, enfermeras
especializadas, médicos especialistas, médicos generales, Primer nivel de (Cumplida: SI=1,
productiva,
médicos familiares, trabajadores sociales, estudiantes de pre y atención NO=0,
mujeres
post grado y usuarios. No Aplica=NA)
embarazadas
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE PROMOCIÓN

Recomienda la actividad física antes y durante el embarazo si no existe contraindicación


Proporciona orientación y materiales educativos escritos sobre los riesgos del tabaco en cada visita
prenatal
Asesora a las mujeres en años reproductivos sobre el consumo saludable de pescado
Recomienda el consumo de al menos 2 porciones a la semana de pescado bajo en mercurio y alto en
omega-3, DHA y EPA
Informa a las pacientes con hipercolesterolemia la importancia de suspender las estatinas
aproximadamente 3 meses previos al embarazo
Difunde programas a embarazadas adolescentes en consejería sobre los riesgos, con la finalidad de
mejorar la salud materno- fetal
Proporciona en cada visita prenatal orientación y materiales educativos escritos sobre los riesgos del
consumo de tabaco
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE PREVENCIÓN
Realiza la detección oportuna de embarazadas con antecedentes de riesgo como dislipidemias, obesidad
y diabetes
Detecta factores de riesgo del embarazo como: la edad, el origen étnico, alteraciones uterinas, nivel
socioeconómico, consumo de sustancias, estado nutricional, complicaciones del embarazo, periodos
intergenesicos cortos, embarazadas menores de 15 y mujeres mayores de 45 años.
Orienta sobre riesgos en la salud del binomio con el consumo de tabaco y tratamiento farmacológico a
través de la consejería para apoyar la suspensión o evitar el consumo del mismo.
Orienta a mujeres embarazadas obesas los riesgos y consecuencias en el embarazo.
Asesora sobre la importancia del cambio de tratamiento como de hipoglucemiantes orales a insulina
durante el embarazo y la lactancia.
Inicia la profilaxis temprana en embarazadas con antecedentes de tromboembolia venosa y asesora la
adherencia al tratamiento anticoagulante, previa prescripción médica.
Identifica en la mujer embarazada factores de riesgo de Hepatitis C, y sugiere realizar pruebas para la
detección
Orienta a la embarazada sobre las medidas preventivas y el control de peso en el periodo prenatal.
Informa a la mujer embarazada durante el control prenatal sobre la importancia de realizarse un
urocultivo y biometría hemática para detectar infección de vías urinarias y anemia.
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
Realiza una valoración exhaustiva para identificar factores de riesgo y complicaciones en el embarazo
como la presencia de una placenta anormalmente inserta.
Detecta factores de riesgo como: Edad, origen étnico, anomalías uterinas, nivel socioeconómico,
consumo de sustancias, estado nutricional, complicaciones del embarazo, periodos intergenesicos
cortos, embarazadas menores de 15 y mayores de 45 años.
Recomienda la valoración por el gineco-obstetra en la semana 12-16, 28-30 y 34-36 para evaluar
riesgos.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA LA ATENCIÓN
Difunde a embarazadas adolescentes programas y consejería sobre los riesgos maternos, para mejorar
la salud materno- fetal.
Recomienda ácido fólico 400 microgramos/día desde la consulta preconcepcional y hasta la semana 12
de embarazo para reducir el riesgo de defectos del tubo neural (anencefalia o espina bífida) en el recién
nacido
Recomienda en promedio 60 mg de hierro elemental solo o combinado con ácido fólico (500 mcgs.)
Orienta sobre efectos secundarios del uso de hierro, como: estreñimiento, náuseas, vómito o
epigastralgia
Recomienda a la embarazada la importancia de ingerir por prescripción médica 1gr. de calcio al día
para reducir el riesgo de hipertensión
Motiva a la embarazada a dejar de fumar
Realiza primera consulta de control prenatal antes de la semana 10 de gestación, con duración entre 30
y 40 minutos
Realiza consultas subsecuentes de control prenatal con duración de 20 minutos aproximadamente
Dedica más tiempo en la primera consulta a la embarazada que comienzan tardíamente el control
prenatal (después de la semana 32)
Registra el índice de masa corporal (IMC) de la gestante en la primera cita del control prenatal
Establece con la embarazada las metas de ganancia de peso durante la gestación de acuerdo con los
siguientes parámetros:
• IMC < 20 kg/m2 = ganancia entre 12 a 18 kg
• IMC entre 20 y 24,9 kg/m2 = ganancia entre 10 a 13 kg
• IMC entre 25 y 29,9 kg/m2 = ganancia entre 7 a 10 kg
• IMC > 30 kg/m2 = ganancia entre 6 a 7 kg
Detecta proteinuria durante la segunda mitad del embarazo
Valora la presión arterial en cada una de las consultas prenatales para detectar oportunamente
hipertensión durante el embarazo
Colabora con el equipo multidisciplinario en la detección de datos de preeclampsia, diabetes, e
infección del tracto urinario.
RESULTADOS
Total de recomendaciones cumplidas ( 1 )
Total de recomendaciones no cumplidas ( 0 )
Total de recomendaciones que no aplican al caso evaluado (NA)
Total de recomendaciones que aplican al caso evaluado
Porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones evaluadas (%)
Apego del expediente a las recomendaciones clave de la GPC (SI/NO)

Вам также может понравиться