Вы находитесь на странице: 1из 50

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales Abogacía y Notariado
Escuela de Vacaciones
Derecho Tributario - Sección: B

Lic. Armin Crisóstomo López

Desarrollo del programa de estudios

Abner Danilo Barrientos Benito


Carné: 201312419

Guatemala, 12 de junio de 2019


INDICE

INTRODUCCION ..................................................................................................... i

1. DERECHO TRIBUTARIO ................................................................................. 1

1.1. Definición ................................................................................................... 1

1.2. Características ........................................................................................... 1

1.2.1. Coacción en la génesis del tributo ....................................................... 1

1.2.2. Coacción normada............................................................................... 1

1.2.3. Tipicidad del hecho imponible ............................................................. 1

1.2.4. Distinción de tributos en género y especie .......................................... 2

1.2.5. Prohibición de la analogía ................................................................... 2

1.2.6. Irretroactividad ..................................................................................... 2

1.2.7. Irrenunciabilidad del crédito tributario por parte del estado ................. 2

1.2.8. Finalidad de cobertura del gasto publico ............................................. 2

1.2.9. Capacidad contributiva ........................................................................ 2

1.3. Desarrollo histórico..................................................................................... 3

1.3.1. Origen .................................................................................................. 3

1.3.2. Época clásica....................................................................................... 3

1.3.3. Edad media ......................................................................................... 4

1.3.4. Época moderna ................................................................................... 4

1.4. Autonomía del Derecho Tributario ............................................................. 4

1.4.1. Posiciones sobre la Autonomía del Derecho Tributario ....................... 5

2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO TRIBUTARIO .................. 6

2.1. Legalidad.................................................................................................... 6

2.2. Capacidad de pago .................................................................................... 6

2.3. Igualdad ..................................................................................................... 6


2.4. Generalidad ................................................................................................ 6

2.5. Proporcionalidad ........................................................................................ 7

2.6. Análisis de dichos principios con la Constitución Política de la República . 7

2.6.1. Principio de seguridad jurídica: ............................................................ 7

2.6.2. Principio de legalidad: .......................................................................... 7

2.6.3. Principio Capacidad económica:.......................................................... 7

2.6.4. Principio Capacidad de pago: .............................................................. 8

2.6.5. Principio Igualdad: ............................................................................... 8

2.6.6. Principio de generalidad: ..................................................................... 8

2.6.7. Principio de no retroactividad: ............................................................. 8

2.6.8. Principio de no confiscatoriedad: ......................................................... 8

2.6.9. Principio de justicia tributaria: .............................................................. 8

2.6.10. Principio de equidad: ........................................................................... 9

3. FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO ..................................................... 10

3.1. La Constitución: ....................................................................................... 10

3.2. Los Tratados Internacionales: .................................................................. 10

3.3. La Ley: ..................................................................................................... 10

3.4. Los reglamentos: ...................................................................................... 10

4. INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DEL DERECHO TRIBUTARIO ......... 12

4.1. Interpretación ........................................................................................... 12

4.2. Integración ............................................................................................... 12

4.2.1. La heterointegración: ......................................................................... 13

4.2.2. La autointegración: ............................................................................ 13

5. RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA ............................................................. 14

5.1. Definición ................................................................................................. 14


5.2. Naturaleza de la Relación Jurídica Tributaria ........................................... 14

5.3. Características de la Relación Jurídica Tributaria .................................... 14

5.4. Elementos de la Relación Jurídica Tributaria ........................................... 15

5.5. Momento en que nace la obligación tributaria. ......................................... 15

6. FORMAS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA. .................... 16

6.1. Pago: ........................................................................................................ 16

6.2. Confusión: ................................................................................................ 16

6.3. Compensación: ........................................................................................ 16

6.4. Condonación: ........................................................................................... 16

6.5. Prescripción: ............................................................................................ 16

6.6. Exenciones:.............................................................................................. 17

7. DETERMINACIÓN TRIBUTARIA. .................................................................. 18

7.1. Definición. ................................................................................................ 18

7.2. Clases de Determinación Tributaria. ........................................................ 18

7.2.1. Auto determinación: ........................................................................... 18

7.2.2. Determinación de oficio: .................................................................... 18

7.2.3. Determinación Mixta: ......................................................................... 19

7.3. Análisis del Código Tributario del Proceso de determinación tributaria ... 19

8. ILÍCITO TRIBUTARIO. ................................................................................... 20

8.1. Naturaleza jurídica del Ilícito Tributario .................................................... 20

8.2. Definición ................................................................................................. 20

8.3. Infracciones y delitos ................................................................................ 20

8.4. Sanciones ................................................................................................ 21

8.5. Elementos del Ilícito Tributario ................................................................. 21

8.6. Formas de Extinción del Ilícito Tributario ................................................. 21


8.7. Regulación legal guatemalteca del Ilícito Tributario ................................. 22

9. PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO ....................................... 24

9.1. Definición ................................................................................................. 24

9.2. Fundamento legal .................................................................................... 24

9.3. Organización jurisdiccional....................................................................... 24

9.4. Recursos Previos Contencioso Tributario ................................................ 24

9.5. Demanda Contencioso Tributaria ............................................................. 25

10. PROCEDIMIENTO ECONÓMICO COACTIVO. .......................................... 36

10.1. Definición .............................................................................................. 36

10.2. Fundamento legal. ................................................................................ 36

10.3. Organización jurisdiccional. .................................................................. 36

10.4. Demanda Económico Coactiva. ............................................................ 36

COMENTARIO ...................................................................................................... 41

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 42

E-GRAFIA ............................................................................................................. 43
INTRODUCCION

El Derecho Tributario en una rama del Derecho que actualmente ha sido poco
estudiado en nuestro ámbito nacional, actualmente la legislación guatemalteca
establece el ordenamiento jurídico de esta rama por medio del decreto 6-91 del
Congreso de la Republica, el cual compila las instituciones, principios, procesos,
procedimientos, recursos y lineamientos para la aplicación de esta rama.

Este ordenamiento es de mucha importancia debido a que ningún Estado puede


funcionar sin ingresos que sufraguen los costos de cubrir las necesidades sociales,
debido a esto es que desde que se constituye el Estado uno de los deberes de sus
ciudadanos es el de Tributar para así poder aportar al Gasto Público.

De los tributos y la administración de los mismos depende gran parte del desarrollo
de un país, ya que si estos fondos son bien administrados podrán proveer de salud,
educación, seguridad, justicia, etc., y como consecuencia de lo mismo existirá el
bien común, fin supremo de la creación del Estado.

Por ello es importante el estudio de esta rama del Derecho y su correcto


entendimiento ya que la evolución social hace que un Estado tenga que evolucionar
con la misma y como consecuencia de ello los gastos públicos lo deben de hacer
también, concretamente esto incidirá en el cambio de la forma en que se paguen
los tributos, sus tasas y hasta en la creación y eliminación de algún impuesto.

i
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito

1. DERECHO TRIBUTARIO

1.1. Definición

Para Héctor B. Villegas es “Un conjunto de normas jurídicas que regulan los tributos
en sus distintos aspectos”. (Curso de finanzas, derecho financiero y tributario, 8°
edición, p. 151)

La Catedrática universitaria Gladys Monterroso lo define como “Un conjunto de


principios y normas jurídicos que regulan la obtención de ingresos por parte de los
entes públicos por medio del tributo”. (Fundamentos Tributarios, 5° edición, p. 3)

De las dos definiciones anteriores se puede entender que el Derecho Tributario es


el conjunto de normas y principios que regulan los tributos en un estado.

1.2. Características

Doctrinariamente no existe consenso, por parte de los juristas dedicados al estudio


del tema, en cuanto a una clasificación estándar para las características de este
derecho, aunque una de las más acertadas a mi criterio y además apegada a la
realidad guatemalteca es la clasificación propuesta por la Dr. Gladys Monterroso,
que es la siguiente:

1.2.1. Coacción en la génesis del tributo


La coacción tributaria se encuentra determinada desde el surgimiento de la
ley, por la tipificación de los hechos que darán surgimiento a la obligación
tributaria. (Fundamentos Tributarios, 5° edición, p. 12)

1.2.2. Coacción normada


Se refiere a las leyes tributarias, por estar legalmente establecidos los
elementos de la relación jurídico tributaria. (Fundamentos Tributarios, 5°
edición, p. 13)

1.2.3. Tipicidad del hecho imponible


Se refiere al hecho o situación hipotética que contiene los elementos
necesarios para identificar la situación que da vida a la obligación tributaria,

1
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
el cual debe de estar normado para su aplicación. (Fundamentos Tributarios,
5° edición, p. 13)

1.2.4. Distinción de tributos en género y especie


Esta característica se refiera a que para clasificar los tributos por su tipo
existen dos clasificaciones doctrinarias por género y por especie, la especie
es la clasificación general del tributo y se subdivide en: Impuesto, tasa,
arbitrio y contribución especial; El género es su clasificación o división
específica de cada especie, ejemplo los impuestos se dividen en IVA, IUSI,
etc. (Fundamentos Tributarios, 5° edición, p. 14)

1.2.5. Prohibición de la analogía


El derecho tributario guatemalteco tiene como característica la prohibición
expresa del uso de la analogía para la creación de sujetos pasivos tributarios,
ni crearse, modificarse o suprimirse obligaciones, exenciones,
exoneraciones, descuentos, deducciones u otros beneficios, esto se
encuentra regulado en el art. 5 Decreto 6-91 Código Tributario.

1.2.6. Irretroactividad
Se refiere a que al igual que en materia penal la Ley no tiene efectos
retroactivos.

1.2.7. Irrenunciabilidad del crédito tributario por parte del estado


El estado no puede decidir si cobra o no el tributo. (Fundamentos Tributarios,
5° edición, p. 16)

1.2.8. Finalidad de cobertura del gasto publico


La finalidad del tributo es la cobertura del gasto público para la satisfacción
de necesidades públicas así como el sostenimiento del estado.
(Fundamentos Tributarios, 5° edición, p. 17)

1.2.9. Capacidad contributiva


De acuerdo a teorías económicas y financieras el contribuyente debe tener
la capacidad económica de pago. (Fundamentos Tributarios, 5° edición, p.
17)

2
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
1.3. Desarrollo histórico

1.3.1. Origen
El origen de los tributos viene de la era primitiva, cuando los hombres
ofrendaban a los dioses a cambio de algunos beneficios. Tiempo después en
la civilización griega, se manejaba el término del pago de los impuestos por
medio del cual se ajustaban los tributos dependiendo de las capacidades de
pago de las personas.

1.3.2. Época clásica


Desde el origen de la civilización humana ha existido una organización social
que tiene cierta estructura, en donde dentro de ésta, una parte primordial
para el desarrollo de una comunidad son los tributos. Por ejemplo, en el
Antiguo Egipto, los ciudadanos debían cumplir con un tributo al faraón, así
como con el registro o control de los productos que existían como parte del
comercio, pero fue hasta la Antigua Roma que se pudo llegar a una
consolidación del tributo.

Se dice que los romanos fueron los primeros en llevar un control sobre los
bienes de sus gobernados y además poseer órganos tanto recaudadores,
como jurídicos.

En América, diferentes culturas indígenas como la Inca, Azteca y Chibcha


pagaban los tributos de justamente por medio de un sistema de aportes. En
el Imperio Romano, el Emperador Constantino se encargó de extender los
impuestos a todas las ciudades incorporadas.

En Europa, en la Edad Media, los pobladores cancelaban los tributos en


forma de especies a los señores feudales, con vegetales o animales que
crecían en las pequeñas parcelas que les eran asignadas, y también pagaban
a la Iglesia Católica diezmos y primicias las cuales eran de carácter
obligatorio.

3
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
1.3.3. Edad media
En la Edad media el poder se encontraba en la figura conocida como el señor
feudal, quien tenía grandes propiedades en donde las personas trabajaban
para él y éste aplicaba el tributo incluso a aquellas de más bajos recursos.
Se dice que durante este período el pago era arbitrario porque los siervos no
sólo debían pagar con los bienes que tenían, sino también brindando
servicios que el señor feudal les ordenara.

1.3.4. Época moderna


Los impuestos modernos, fueron establecidos a finales del siglo XIX y
principios del siglo XX. Dentro de los tributos que se crearon en este período,
se destacaron por ejemplo el impuesto sobre la renta, al importador, al
vendedor y los impuestos a la producción.

1.4. Autonomía del Derecho Tributario

Se ha discutido si el derecho tributario es autónomo en relación a otras ramas del


derecho.

Villegas (2002) considera necesario advertir, sin embargo, que el concepto de


auto-nomía dentro del campo de las ciencias jurídicas es equívoco y adolece de una
vaguedad que dificulta la valoración de las diferen-tes posiciones.

Considera Villegas que la posibilidad de independencias absolutas o de fronteras


cerradas en el sector jurídico tributario es inviable, por cuanto las distintas ramas en
que se divide el derecho no dejan de conformar el carácter de partes de una única
unidad real: el orden jurídico de un país, que es emanación del orden social vigente.

Por eso nunca la autonomía de un sector jurídico puede significar total libertad para
regularse íntegramente por sí solo. La autonomía no puede concebirse de manera
absoluta, sino que cada rama del derecho forma parte de un conjunto del cual es
porción solidaria. Así, por ejemplo, la “relación jurídica tributaría” (el más
fundamental concepto de derecho tributario) es sólo una es­pecie de “relación
jurídica” existente en todos los ámbitos del derecho y a cuyos principios generales
debe recurrir. De igual manera, conceptos como “sujetos”, “deuda”, “crédito”, “pago”,

4
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
“proceso”, “sanción”, etc., tienen un contenido jurídico universal y demuestran la
imposibilidad de “parcelar” el derecho.

1.4.1. Posiciones sobre la Autonomía del Derecho Tributario


Existen posiciones divergentes sobre este punto. A continuación se presenta una
visión sucinta de las principales posiciones sostenidas.

a) Subordinación al Derecho Financiero: Se Comprende aquí la tesis que


niega todo tipo de autonomía al derecho tributario (aun la didáctica) porque
lo subordina al derecho financiero. Tal es la posición de Giuliani Fonrouge,
que según Villegas no es convincente su posición, por cuanto no encuentra
inconveniente en que el derecho tributario, atento el volumen de su
contenido, se estudie separadamente del derecho financiero, aun cuando
también es posible su estudio conjunto. Jarach acepta la posibilidad de la
conjunción, la que adoptan generalmente los cursos o manuales españoles.
b) Subordinación al Derecho Administrativo: Esta corriente doctrinal
comprende a quienes piensan que el derecho tributario es una rama del
derecho administrativo, ante lo cual sucede lo si-guiente: se acepta que el
derecho tributario sea estudiado inde-pendientemente del derecho
administrativo (atento a su volumen), pero la subordinación exige que
supletoriamente, y ante la falta de normas expresas tributarias sobre algún
punto, se recurra obliga-toriamente a los conceptos, ideas e instituciones del
derecho ad-ministrativo. Estas teorías manejaron similares conceptos en
re-lación al derecho financiero, y fueron sustentadas por viejos y notables
tratadistas de derecho administrativo (Zanobini, Mayer, Fleiner, Orlando, Del
Vecchio).
c) Autonomía Científica del Derecho Tributario: Dentro de esta corriente
doctrinal, se incluye a quienes consideran el derecho tributario material o
sustantivo, tanto didáctica como científicamente autónomo. Autores
extranjeros como Trotabas y Dela Garza, y destacados publicistas argentinos
como Jarach y García Belsunce, adoptan esta postura.

5
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO TRIBUTARIO

Los principios del derecho tributario son los criterios generales, que deben orientar
y limitar la actuación del poder público o poder imperio del Estado. A continuación
se detallan los que doctrinariamente se consideran los fundantes de dicha materia.

2.1. Legalidad

Para el derecho tributario moderno este es el principio, que a mi criterio sería el más
importante, debido a que ningún tributo nace a la vida, ni se puede aplicar, si no se
encuentra creado por una ley, este principio provee de seguridad jurídica al
contribuyente para que la autoridad de turno subjetivamente aplique un tributo sin
que previamente este haya sufrido el proceso de creación legislativa.

2.2. Capacidad de pago

G. Monterroso explica que este principio “consiste en que los tributos deben de ser
establecidos en función de la capacidad económica de los contribuyentes”.
(Fundamentos Tributarios, 5° edición, p. 41.)

2.3. Igualdad

También al igual que con el principio anterior la Dra. G. Monterroso nos ilustra de
manera sintetizada este principio de la siguiente manera: “si bien en Guatemala
todos somos iguales en dignidad y derechos, este principio en materia tributaria es
aplicable en el sentido de que todos debemos pagar los tributos, atendiendo a
nuestro lugar en la sociedad y economía, ya que dentro de la igualdad todos somos
desiguales”. (Fundamentos Tributarios, 5° edición, p. 45)

2.4. Generalidad

Este principio es de aplicación para todo el derecho, ya que se basa en que la Ley
es de observancia general, es decir que las leyes tributarias son aplicables a todos
los habitantes.

6
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
2.5. Proporcionalidad

G. Monterroso explica: “la proporcionalidad en materia tributaria es la correcta


distribución entre cuotas o tarifas previstas en las leyes tributarias y la capacidad
económica de los sujetos pasivos gravados.” (Fundamentos Tributarios, 5° edición,
p. 58)

2.6. Análisis de dichos principios con la Constitución Política de la

República

Si bien los doctrinariamente los principios fundamentales del Derecho Tributario son
los anteriores, al realizar un análisis jurídico se pueden identificar
complementariamente los siguientes principios constitucionales del Derecho
tributario:

2.6.1. Principio de seguridad jurídica:


La seguridad jurídica es la previsibilidad que un Estado debe de garantizarle a cada
ciudadano, anticipándole los hechos jurídicos que crean la situación por la cual él
debe de pagar un tributo, esto se consigue por medio de la legalidad de los tributos,
constitucionalmente podemos fundamentar esto con el artículo 2° de la Constitución
Política de la República de Guatemala.

2.6.2. Principio de legalidad:


La legalidad del derecho tributario se consigue cuando los tributos que se
establecen son decretados por ley, ya que en ella se establecen las características
del tributo y los mecanismos para hacerlos efectivos, sin esto el contribuyente no
tendría certeza de cuales actos jurídicos lo lleven a tener que tributar sobre
determinado impuesto. El fundamento constitucional lo encontramos en el artículo
239 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

2.6.3. Principio Capacidad económica:


Este lo podemos localizar en el artículo 243 de la Constitución, en él se establece
que el sistema tributario debe de ser justo y equitativo, lo que quiere decir que se
debe de tomar en cuenta que en la economía y los ingresos de los contribuyentes.

7
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
2.6.4. Principio Capacidad de pago:
Al igual que la capacidad económica este principio se encuentra establecido en el
artículo 243 de nuestra Constitución, y su existencia está basada en la previsión del
legislador atendiendo a que el contribuyente si pueda pagar las tasas o tarifas que
gravan el tributo.

2.6.5. Principio Igualdad:


Este principio se encuentra establecido en el artículo 4° de nuestra Constitución
Política, y en materia tributaria sirve para dar los lineamientos de que todos deben
de observar la ley tributaria.

2.6.6. Principio de generalidad:


Este principio se encuentra contenido dentro del artículo 135 de la Constitución
Política de la República de Guatemala, en el entendido que todo habitante de la
república debe de contribuir a los gastos públicos.

2.6.7. Principio de no retroactividad:


A nivel de derecho general la ley no tiene retroactividad y en materia tributaria no
es la excepción, todo impuesto que se cree por medio de ley entrara a regir en el
periodo siguiente y no podrá aplicarse a actos llevados a cabo antes de su
promulgación, como fundamento podemos citar el artículo 15 de la Constitución
Política de la República de Guatemala.

2.6.8. Principio de no confiscatoriedad:


Nuestra Constitución establece que están prohibidos los tributos confiscatorios, es
decir que la forma en que el estado cobre el tributo sea confiscando algún bien, ya
sea mueble o inmueble, esta disposición se encuentra regulada en el artículo 243
del cuerpo legal indicado anteriormente.

2.6.9. Principio de justicia tributaria:


El artículo 243 de nuestra Constitución establece que el sistema tributario debe de
ser justo, con esto se refiere a que debe de cumplir con sus principios y su aplicación
debe de estar sujeta a legalidad.

8
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
2.6.10. Principio de equidad:
Este principio se refiere a la forma justa de la aplicación del Derecho, porque la
norma se adapta a una situación en la que está sujeta a los criterios de igualdad y
justicia, esto lo establece nuestra Constitución en el artículo 243.

9
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
3. FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO

G. Monterroso explica: “para proceder al estudio de este tema en el estricto ámbito


del Derecho tributario, es necesario tener en cuenta, antes de nada, dos cuestiones:
1) La teoría general de las fuentes del derecho tributario no puede construirse sobre
bases distintas a las elaboradas en las otras ramas del derecho. 2) Como
consecuencia del principio de reserva de ley tributaria ha de modificarse, sin
embargo, en ciertos aspectos la doctrina, elaborada en otras disciplinas jurídicas.”
(Fundamentos Tributarios, 5° edición, p. 94.)

De tal cuenta la Dra. Monterroso propone las siguientes fuentes:

3.1. La Constitución:

La Constitución Política de la República de Guatemala, instituye las principales


garantías de los administrados, así como sus Derechos Fundamentales y
naturalmente sus obligaciones.

3.2. Los Tratados Internacionales:

En materia tributaria existe la conexión debido a que algunos tributos pueden incurrir
en la violación de los derechos humanos, y los tratados internacionales buscan la
protección del contribuyente.

3.3. La Ley:

La ley es todo acto emanado del poder legislativo, esta no debe de vulnerar la
Constitución, en Guatemala por la estructura del estado, al derecho tributario solo
se le puede aplicar como fuente la ley formal, no así la ley material, porque los
acuerdos y resoluciones no son fuentes del derecho tributario.

3.4. Los reglamentos:

Estos contienen el desarrollo de la ley y hacen aplicable la misma, son emitidos por
el Organismos Ejecutivo.

Así mismo también nuestro ordenamiento jurídico establece cuáles serán las
fuentes que el derecho tributario utilizara, estas se encuentran descritas en el

10
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
artículo 2 del decreto 6-91 Código Tributario, las cuales son tres 1) La constitución,
2) Leyes ordinarias y tratados internacionales y 3) Los reglamentos emanados por
el Organismo Ejecutivo.

11
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
4. INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DEL DERECHO TRIBUTARIO

4.1. Interpretación

Sebastián Soler, citando a Mezner, sostiene que interpretar no es más que


investigar el sentido adecuado de una disposición a fin de su aplicación a un caso
de la vida real.

Existen varios métodos de interpretación de la ley como lo son: Método literal,


lógico, histórico, sistemático, evolutivo, principalista, pero para el caso del derecho
tributario, existen básicamente dos modalidades, y son las siguientes:

a) Principio in dubio pro fisco: en caso de duda la ley favorece al fisco.


b) Principio in dubio pro contribuyente: en caso de duda la ley favorece al
contribuyente.

Estos dos principios son difíciles de aplicar en la legislación tributaria, por lo que
solo deben de usarse en la interpretación con el único fin de hacer justicia.

Nuestra legislación establece la manera en que el derecho en general deberá de


ser interpretado, en el artículo 10 del decreto 2-69 Ley del Organismo Judicial, por
lo que para interpretar la norma tributaria nos debemos regir por lo que en el
establece, y en caso de aclaración de cualquier norma solo se podrá hacer por
medio de la finalidad y el espíritu, la historia de su institución, por analogía, conforme
a la equidad y sus principios generales.

4.2. Integración

La integración de leyes se hace necesaria cuando una Ley contiene Lagunas


Legales o vacíos de ley, esto sucede debido a que la sociedad es cambiante y no
se previeron ciertas circunstancias, quedando limitadas las leyes existentes a su
texto.

En materia tributaria cuando se encuentra en este tipo de situación el funcionario


público o el juzgador deberá de utilizar procedimientos de integración como los
siguientes:

12
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
4.2.1. La heterointegración:
Supone interpretar un ordenamiento jurídico, acudiendo a otros ordenamientos
jurídicos u otras fuentes distintas a la dominante ley.

4.2.2. La autointegración:
Se acude a la jurisprudencia y los principios generales del derecho.

13
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
5. RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA

5.1. Definición

G. Monterroso, “Es un vínculo que une a diferentes sujetos respecto de la


generación de consecuencias jurídicas consistentes en el nacimiento, modificación,
transmisión o extinción de derecho y obligaciones.”(Fundamentos Tributarios, 5°
Edición, p. 132.)

La definición legal la encontramos en el artículo 14 del decreto 6-91 Código


Tributario, el cual establece que “…constituye un vínculo jurídico, de carácter
personal, entre la administración tributaria y otros entes públicos acreedores del
tributo y los sujetos pasivos de ella…”

5.2. Naturaleza de la Relación Jurídica Tributaria

La naturaleza de esta institución jurídica se establece en el artículo 14 del decreto


6-91 Código Tributario, el cual en su último párrafo expresa “… pertenece al derecho
público y es exigible coactivamente.”, a pesar que algunos actos de los que se
deriva la relación son privados esto tiene sentido en la lógica que es la
administración pública la que administra el sistema tributario nacional.

5.3. Características de la Relación Jurídica Tributaria

G. Monterroso, expone en su libro Fundamentos Tributarios los siguientes:

a) Vinculo personalísimo: es personalísimos porque este vínculo no se puede


trasladar a un tercero. Fundamento artículo 14 del decreto 6-91.
b) Obligatoriedad pecuniaria: debido a que consiste en el pago de sumas de
dinero. Fundamento artículo 9 del decreto 6-91.
c) Legalidad: debido a que no hay tributo sin ley. Fundamento artículo 3 del
decreto 6-91.
d) Tipicidad expresa: nace al producirse la situación de hecho prevista en la
Ley. Fundamento artículo 10 del decreto 6-91.

14
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
e) Autonomía relacional: debido a que su existencia no se ve afectada por las
circunstancias relativas a la validez jurídica del hecho generador.
Fundamento artículo 16 del decreto 6-91.

5.4. Elementos de la Relación Jurídica Tributaria

La relación jurídica tributaria se compone de varios elementos, estos descritos y


regulados en nuestra constitución en su artículo 239, los cuales se exponen a
continuación:

a) Personal: este elemento se encuentra compuesto por dos sujetos: El sujeto


Pasivo que es quien está sujeto a la obligación y el Sujeto Activo que es quien
exige la obligación.
b) Hecho Generador: o hecho imponible e la hipótesis legal condicionante
tributaria, es decir que es la situación descrita en la ley a la cual se le aplicara
el tributo.
c) Cuantitativo: es la cuantía o porcentaje que resulte asignada a cada deuda
tributaria, es el valor que el contribuyente entregara al Estado.
d) Base Impositiva: magnitud que resulta de la medición o valoración del hecho
imponible.
e) Temporal: es el momento en el que se debe hacer efectiva la prestación de
la obligación tributaria.
f) Finalista: es el uso que se le dará al tributo existente en la relación jurídica
tributaria.

5.5. Momento en que nace la obligación tributaria.

G. Monterroso, “La obligación jurídica tributaria, nace desde el momento en que el


hecho generador, debidamente tipificado en la ley especifica como acto abstracto
se concretiza…” (Fundamentos Tributarios, 5° edición, p. 165)

Efectivamente como expone la Dr. Monterroso la relación existe hasta que el sujeto
pasivo lleva acabo la acción tipificada en la ley y se cumple el presupuesto para que
el sujeto activo exija se haga efectivo el pago del tributo.

15
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
6. FORMAS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA.

Existen en la legislación y en la doctrina, varias formas de poner fin a la obligación


sustancial o material y formal tributaria, entre las formas de extinción debidamente
tipificadas en la legislación guatemalteca, se encuentran en general las siguientes:

6.1. Pago:

Es el cumplimiento idóneo, común y más aceptado de la prestación que constituye


el objeto de la relación jurídico tributaria, constituyendo el mismo un crédito de suma
liquida y exigible que el contribuyente paga al estado (G. Monterroso, Fundamentos
Tributarios, 5° edición, p. 168).

6.2. Confusión:

En esta el sujeto pasivo de la obligación como consecuencia de la trasmisión de los


bienes o derechos sujetos a tributos queda colocado en situación de acreedor (G.
Monterroso, Fundamentos Tributarios, 5° edición, p. 170).

6.3. Compensación:

Se da cuando dos personas reúnen por derecho propio la calidad de acreedor y


deudor recíprocamente, al existir este cruce de obligaciones quedan cumplidas las
mismas. (G. Monterroso, Fundamentos Tributarios, 5° edición, p. 171).

6.4. Condonación:

Se da cuando el poder legislativo, en el uso de su poder imperio dicta leyes de


condonación de tributos y sanciones fiscales, puede ser total o parcialmente, y se
puede aplicar sobre dos tipos de obligaciones: La primera sobre sanciones como
multas y recargos, y la segunda cuando se trata del pago de tributos. (G.
Monterroso, Fundamentos Tributarios, 5° edición, p. 171).

6.5. Prescripción:

Se da cuando el deudor tributario queda liberado de su obligación por la inacción


del Estado, por cierto periodo de tiempo, este establecido previamente en la ley. (G.
Monterroso, Fundamentos Tributarios, 5° edición, p. 172).

16
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
6.6. Exenciones:

Es la excepción al principio de generalidad, y es la condición neutralizante


establecida en todas las legislaciones, para beneficio de determinado grupo o
personas de la población en general. (G. Monterroso, Fundamentos Tributarios, 5°
edición, p. 172).

17
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
7. DETERMINACIÓN TRIBUTARIA.

7.1. Definición.

Giulliani Fonrouge la define como “…es el acto o conjunto de actos emanados de la


administración, de los particulares o de ambos coordinadamente, destinados a
establecer en cada caso particular la configuración del presupuesto de hecho, la
medida de lo imponible y el alcance de la obligación.” (Derecho Financiero, 2°
edición, p. 493.)

G. Monterroso por su lado la define como “Es un acto del contribuyente por medio
del cual reporta el total de la base imponible y el tributo a pagar.” (Fundamentos
Tributarios, 5° edición, p. 186)

De las dos definiciones anteriores podemos determinar que la determinación


tributaria es un acto declarativo, que puede hacerlo tanto el contribuyente como el
Estado, con el objetivo de determinar el valor que tendrá que pagar como tributo.

Legalmente está definida en el artículo 103 del decreto 6-91, el mismo establece
que la determinación de la obligación tributaria “…es el acto mediante el cual el
sujeto pasivo o la administración tributaria, según corresponda conforme la ley, o
ambos coordinadamente, declaran la existencia de la obligación tributaria, calculan
la base imponible y su cuantía, o bien declaran la inexistencia, exención o
inexigibilidad de la misma.”

7.2. Clases de Determinación Tributaria.

Según G. Monterroso existen tres tipos de determinación y son las siguientes:

7.2.1. Auto determinación:


Es la que realiza el deudor o responsable en forma espontánea, consiste en un acto
voluntario del contribuyente. En el ordenamiento legal guatemalteco se encuentra
regulada en el artículo 105 del decreto 6-91.

7.2.2. Determinación de oficio:


Es la efectuada por la Administración Tributaria sin la cooperación del contribuyente,
la misma se puede realizar sobre base cierta o base presunta, la primera es cuando

18
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
se cuenta con la información del hecho y los valores imponibles y la segunda cuando
solamente se tienen presunciones o indicios. Cabe resaltar que este tipo de
determinación se da cuando la Administración Tributaria observa que no se
presentó la declaración en tiempo o forma, o cuando la declaración carece de
elementos, inexactitud, falsedad o error. El fundamento legal de la misma se
encuentra en el artículo 107 del decreto 6-91.

7.2.3. Determinación Mixta:


Es la efectuada por la Administración Tributaria con la colaboración del sujeto
pasivo.

7.3. Análisis del Código Tributario del Proceso de determinación tributaria

La determinación de la obligación tributaria está regulada en Capitulo III del decreto


6-91 Código Tributario, dicho capitulo cuenta con 9 artículos y en ellos se establece
la definición y tipos de determinación, así como los procedimientos para la misma y
los diferentes mecanismos de presentación de las declaraciones.

19
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
8. ILÍCITO TRIBUTARIO.

8.1. Naturaleza jurídica del Ilícito Tributario

Debido a que no hay consenso doctrinario sobre la naturaleza del ilícito tributario,
esta se ha debatido y existen dos posiciones, que son las siguientes:

a) Posición Unionista: esta propone que la infracción tributaria y el delito


tributario no son diferentes, basados en que ambos son una violación al
ordenamiento jurídico tributario.
b) Posición antagónica: esta propone que la infracción tributaria y el delito
tributario si se diferencian, basados en que cada uno pertenece a una rama
diferente del derecho, en el caso de la infracción al derecho administrativo
tributario y en caso del delito al derecho penal tributario.

En Guatemala la legislación se ha inclinado por la posición antagónica debido a que


regula en ordenamientos diferentes las infracciones y los delitos tributarios, inclusive
se han creado tribunales especializados en materia penal tributaria.

8.2. Definición

G. Monterroso expone que el Ilícito tributario es “La violación a las normas jurídicas
que establecen las obligaciones tributarias sustanciales o materiales y formales.”
(Fundamentos Tributarios, 5° edición, p. 192).

8.3. Infracciones y delitos

El campo de las infracciones y delitos es muy amplio, son figuras que regularmente
se puede tomar como sinónimos pero no lo son, la diferencia radica en su ámbito
de aplicación, que son los siguientes:

a) Infracciones: corresponden al ámbito administrativo tributario, por ello


podemos definir la infracción como: toda acción u omisión que implique
violación de normas tributarias de índole sustancial o formal.
b) Delitos: ámbito del derecho penal tributario, estos deben de estas tipificados
en la ley, sin ello no existen.

20
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
8.4. Sanciones

Son las consecuencias de una infracción, por lo que no puede existir la sanción sin
la infracción. El ordenamiento tributario guatemalteco establece cuales son las
sanciones en su artículo 71 del decreto 6-91 Código Tributario.

8.5. Elementos del Ilícito Tributario

a) Hecho punible: se refiere a la existencia de una acción típica, que afecta el


patrimonio del estado.
b) Sujetos activos: estos son los contribuyentes o responsables del pago del
tributo.
c) Elemento subjetivo: este se refiere al dolo y la finalidad de obtener un
provecho de tipo patrimonial, no entregando a las cajas fiscales los tributos
adeudados.
d) Elemento objetivos: son las normas e instrumentos legales de las que se
vale el contribuyente, la administración tributaria y el juzgador para resolver
el caso concreto.
e) Aplicación conjunta de la defraudación fiscal: este elemento se refiere a
que no se pueden aplicar dos sanciones por una misma acción, o se aplica
el procedimiento administrativo o el penal pero no ambos.

8.6. Formas de Extinción del Ilícito Tributario

La Dra. G. Monterroso explica que el ilícito tributario se puede extinguir de las


maneras siguientes:

a) De la infracción: si es una infracción castigada con sanción de tipo


pecuniaria esta se extingue con el cumplimiento del pago de la sanción, por
prescripción o condonación, si no es pecuniaria se extingue con el
cumplimiento de la sanción.
b) Del delito: Según nuestro código penal decreto 17-73 del Congreso de la
Republica, en su artículo 101, establece las formas de extinción de la
responsabilidad penal siendo las siguientes:
1. Por muerte del procesado;

21
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
2. Por amnistía;
3. Por perdón del ofendido;
4. Por prescripción;
5. Por cumplimiento de la pena.

8.7. Regulación legal guatemalteca del Ilícito Tributario

El ordenamiento jurídico guatemalteco regula al ilícito tributario de la siguiente


manera:

a) Código Tributario decreto 6-91 del Congreso de la República de


Guatemala y todas sus reformas:

Regula las infracciones y sanciones tributarias administrativas y contiene dentro de


su normativa el procedimiento administrativo tributario que comprende los recursos
y su procedimiento, así como parte del procedimiento judicial.

b) Ley de lo Contencioso Administrativo decreto 119-96 del Congreso de


la República de Guatemala:

Regula el proceso contencioso administrativo, y ya que en artículo 167 del decreto


6-91 del Congreso se establece que el proceso contencioso administrativo tributario
se diligenciara de acuerdo a esta norma.

c) Código Penal decreto 17-73 del Congreso de la República de Guatemala


y todas sus reformas:

Regulas los delitos de defraudación tributaria y defraudación mediante


informaciones contables, por lo que penaliza las infracciones tributarias constitutivas
de delito, en la que se configuran los elementos propios del delito, los artículos
donde se encuentran estas normativas son: 51,72, 271 y 358 A, B, C y D, de este
ordenamiento jurídico.

d) Ley de Actualización Tributaria decreto 10-2012 del Congreso de la


República de Guatemala, en su Libro II, Ley Aduanera Nacional.

22
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
e) Decreto 37-2016 del Congreso de la República de Guatemala

Este modifica varias leyes y crea la develación en materia tributaria del secreto
bancario.

f) Ley de defraudación y contrabando aduanero decreto 58-90 del


Congreso de la República de Guatemala

Contiene en su normativa los procedimientos judiciales, en materia aduanera, la


tipificación especifica del Delito de defraudación y contrabando en el ramo
aduanero.

g) Código Procesal Penal decreto 51-92 del Congreso de la República de


Guatemala:

Regula la parte adjetiva judicial del ilícito tributario contenido en los mismos artículos
que norman el proceso penal general, especialmente los artículos 27, 264, 328 y
330.

23
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
9. PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO

9.1. Definición

Para G. Monterroso el procedimiento contencioso administrativo es: “…El orden


jurisdiccional que se encarga de controlar la correcta actuación de la administración
tributaria, con plena sujeción a la ley y al derecho; así como la resolución de los
posibles conflictos entre la administración y los ciudadanos en materia tributaria…”
(Fundamentos Tributarios, 5° edición, p. 231).

9.2. Fundamento legal

Este procedimiento tiene su fundamento en el artículo 161 del Código Tributario


decreto 6-91 del Congreso de la República de Guatemala y procede contra las
resoluciones de los recursos de revocatoria y de reposición dictadas por la
Administración Tributaria y el Ministerio de Finanzas Publicas, el mismo tiene un
plazo de 30 días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente a la fecha en que
se hizo la última notificación.

9.3. Organización jurisdiccional

Este se diligencia y resuelve por las Salas Segunda y Tercera de lo Contencioso


administrativo, las cuales se integran cada una con tres magistrados titulares y sus
suplentes, quienes deben de ser expertos en la materia.

9.4. Recursos Previos Contencioso Tributario

El Código Tributario Decreto 6-91 del Congreso de la Republica contempla los


siguientes recursos, previos al procedimiento contencioso tributario, para la
impugnación de resoluciones de la Administración Tributaria:

a) ARTICULO 154. REVOCATORIA. Las resoluciones de la Administración


Tributaria pueden ser revocadas de oficio, siempre que no estén consentidas
por los interesados, o a instancia de parte. En este último caso, el recurso se
interpondrá por escrito por el contribuyente o el responsable, o por su
representante legal ante el funcionario que dictó la resolución o practicó la
rectificación a que se refiere el último párrafo del artículo 150 de este Código,

24
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
dentro del plazo de diez (10) días hábiles, contados a partir del día siguiente
al de la última notificación. Si no se interpone el recurso dentro del plazo
antes citado, la resolución quedará firme.
b) ARTICULO 155. OCURSO. Cuando la Administración Tributaria deniegue el
trámite del recurso de revocatoria, la parte que se tenga por agraviada podrá
ocurrir al Ministerio de Finanzas Públicas dentro del plazo de los tres (3) días
hábiles siguientes al de la notificación de la denegatoria, pidiendo se le
conceda el trámite del recurso de revocatoria.
c) ARTICULO 158. RECURSO DE REPOSICIÓN. Contra las resoluciones
originarias del ministerio de Finanzas Públicas, puede interponerse recurso
de reposición, el que se tramitará dentro de los plazos y en la forma
establecida para el recurso de revocatoria, en lo que fuere aplicable.

9.5. Demanda Contencioso Tributaria

Debido a que la fase judicial del proceso contencioso tributario lo rige el decreto
119-96 Ley de lo Contencioso Administrativo los requisitos de la demanda son los
siguientes:

 ARTICULO 28. CONTENIDO. El memorial de demanda deberá contener:


I. Designación de la Sala de Tribunal de lo Contenciosos Administrativo al cual
se dirige;
II. Nombre del demandante o su representante, indicación del lugar
donde recibirá notificaciones y nombre del abogado bajo cuya dirección y
procuración actúa;
III. Si se actúa en representación de otra persona, la designación de ésta
y la identificación del título de representación, el cual acompañará en original
o en fotocopia legalizada;
IV. Indicación precisa del órgano administrativo, a quien se demanda y el
lugar en donde puede ser notificado;
V. Identificación del expediente administrativo, de la resolución que se
controvierte, de la última notificación al actor, de las personas que aparezcan

25
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
con interés en el expediente y del lugar en donde éstas pueden ser
notificadas, todo ello cuando fuere el caso;
VI. Indicación precisa del órgano administrativo a quien se demanda y el
lugar en donde puede ser notificado;
VII. El ofrecimiento de los medios de prueba que rendirá;
VIII. Las peticiones de trámite y de fondo;
IX. Lugar y fecha;
X. Firma del demandante. Si éste no sabe o no puede firmar, lo hará a su
ruego otra persona, cuyo nombre se indicará, o el abogado que lo auxilie; y
XI. Firma y sello del abogado director o abogados directores.

Ejemplo:

HONORABLES MAGISTRADOS DE LA SALA SEGUNDA DEL TRIBUNAL DE LO

CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, GUATEMALA.

ANGEL ERNESTO RUIZ BAMACA, de cuarenta y dos años de edad, casado,

guatemalteco, comerciante, de este domicilio. Respetuosamente ante los Honorables

Magistrados comparezco y;

EXPONGO:

I) DE LA ASISTENCIA TECNICA: Actúo bajo la dirección y procuración del

Abogado que me auxilia.

II) DEL LUGAR PARA NOTIFICAR: Señalo como lugar para recibir

notificaciones el Bufete Jurídico Profesional ubicado en tercera calle, casa

ciento sesenta y seis, residenciales San Ángel IV, Zona Dos, de esta ciudad

Capital.

26
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
III) DEL OBJETO DE MI COMPARECENCIA: Comparezco con el objeto de

interponer DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA EN CONTRA DE

LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT), la

cual puede ser notificada en las oficinas centrales situadas en la séptima

avenida, tres guión setenta y tres, de la zona nueve, de esta ciudad capital.

Así mismo, por mandato legal, es procedente notificar como parte del

presente proceso a la Procuraduría General de la Nación en sus oficinas

centrales ubicadas en la quince avenida, nueve guion sesenta y nueve de la

zona trece, de esta ciudad capital.

IV) DEL ACTO ADMINISTRATIVO QUE SE IMPUGNA: Recurro en contra de la

Resolución del Directorio de la Superintendencia de Administración

Tributaria SAT, Número setecientos setenta y cinco guión dos mil tres (775-

2003) dictada el cuatro de septiembre del año dos mil tres, dentro del

expediente administrativo identificado con el número SAT dos mil dos guión

cero veinticuatro guión cero cinco guión cero cero cero cero catorce (SAT

2002-024-05-000014), la cual fue notificada el diecisiete de diciembre del

año dos mil tres.

RELACION DE LOS HECHOS:

1.- Por este acto manifiesto mi inconformidad en contra de la Resolución del Directorio

de la Superintendencia de Administración Tributaria SAT, Número setecientos setenta

y cinco guión dos mil tres (775-2003) dictada el cuatro de septiembre del año dos mil

tres, por medio de la cual resuelve: I) DECLARA PARCIALMENTE SIN LUGAR EL

RECURSO DE REVOCATORIA, interpuesto por ANGEL ERNESTO RUIZ BAMACA,

en contra de la Resolución SCRS guión cero doscientos veinticuatro guión dos mil tres

27
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
( SCRS-0224-2003) de fecha veinticinco de abril del año dos mil tres (25-04-2003)

emitida por la Superintendencia de Administración Tributaria SAT; en consecuencia, II)

CONFIRMA PARCIALMENTE la resolución recurrida, en cuanto a los ajustes al

Impuesto al Valor Agregado IVA, siguientes: A) Al crédito fiscal, por Nueve mil

seiscientos cincuenta y siete quetzales con sesenta y ocho centavos (Q. 9,657.68), de

los periodos comprendidos de agosto y octubre del año dos mil y de enero a mayo del

año dos mil uno; b) Crédito fiscal por Veintiún mil noventa quetzales con noventa y

cuatro centavos (Q. 21,090.94) de los periodos comprendidos de noviembre y diciembre

del año dos mil; los cuales generan impuesto a cobrar de Treinta y un mil trescientos

cincuenta y siete quetzales con ochenta y ocho centavos (Q. 31,357.88), equivalente al

ciento por ciento (100%) del impuesto omitido. C) (sic) Multa por infracción a deberes

formales por la cantidad de Un mil quetzales exactos (Q. 1,000.00). Debiéndose cobrar

también los intereses resarcitorios correspondientes…..” De tal manera que recurro la

resolución emitida por la Superintendencia de Administración Tributaria SAT, en cuanto

a los puntos expresamente transcritos con anterioridad.

2.- Quiero indicarles respetables magistrados que en ejercicio de mi actividad mercantil

al ser propietario de la empresa mercantil denominada “GASOLINERA TEXACO

BARBERENA” propiedad que acredito con la fotocopia legalizada de la respectiva

patente de comercio que adjunto al presente memorial, la Superintendencia de

Administración Tributaria SAT, emitió en mi contra la resolución anteriormente indicada

y que por este acto recurro. De tal manera que para principiar deseo referirme al ajuste

confirmado mediante la resolución que impugno concerniente al crédito fiscal del

Impuesto al Valor Agregado por la cantidad de Nueve mil seiscientos cincuenta y siete

quetzales con sesenta y ocho centavos (Q. 9,657.68), combustible a granel del

28
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
proveedor “Texaco Guatemala Inc” violando con tal disposición el articulo once, numeral

tres de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, Decreto veintiséis guión noventa y dos,

del Congreso de la República, y los artículos catorce y quince del Reglamento de la Ley

del Impuesto al Valor Agregado (Acuerdo Gubernativo Número trescientos once guión

noventa y siete (311-97), vigentes en los períodos auditados. En efecto el artículo once

numeral tres, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado dispone que: “La base imponible

de las ventas será el precio de la operación menos los (impuestos) descuento

concedidos de acuerdo con prácticas comerciales. Debe adicionarse a dicho precio aun

cuando se facturen o contabilicen en forma separadas los siguientes rubros: …..3)

Cualquier otra suma cargada por los contribuyentes a sus adquirientes, que figuren en

las facturas” (el subrayado no aparece en el texto original). Como puede establecerse

la norma legal antes citada, establece que a la base imponible de las ventas debe

adicionarse cualquier otra suma cargada, por los contribuyentes a sus adquirientes que

figure en las facturas, por tal razón, si en el presente caso, en las facturas auditadas y

ajustadas por la Administración Tributaria, aparece una suma cargada a mi persona,

correspondiente a un impuesto de combustible, dicha suma debe tomarse en cuenta

como parte de la base imponible para el cálculo del impuesto al valor agregado,

complementa el articulo 11 numeral 3) de la Ley indicada y reafirma que la suma

cargada a mi persona, forma parte de la base imponible para el cálculo del impuesto al

valor agregado, en el presente caso, para el cálculo del Crédito Fiscal, del impuesto al

valor agregado a mi favor, al establecer: “forman parte de la base imponible en las

ventas y en los servicios los siguientes rubros que se hubieren devengado en el período

impositivo:……6. Cualquier otra suma cargada por los contribuyentes a sus

adquirientes que figuren en las facturas o tiquetes “. Por si fuera poco, el artículo 15 del

Reglamento indicado, vigentes en los períodos auditorios, aclara los artículos citados

29
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
con anterioridad al preceptuar “Forma parte de la Base imponible del IVA, el monto de

otros impuestos incluidos o cargados en el precio de venta de los bienes o de los

servicios prestados”. Como puede notarse, dicho artículo es más específico y habla de

impuestos incluidos o cargados en el precio de la venta. Por todo lo anteriormente

manifestado los ajustes relacionados resultan improcedentes, y en consecuencia,

también el pago de los correspondientes impuestos, multas e intereses resarcitorios.

Por ultimo quiero referirme a la multa de un mil quetzales exactos (Q. 1,000.00) que

según la Administración Tributaria, me impone, por infracción a deberes formales. Al

respecto dicha multa es improcedente por cuanto los libros respectivos si se han

llevado, de acuerdo a lo que estipula la Ley, específicamente el artículo 37 de la Ley

del Impuesto al Valor Agregado.

FUNDAMENTO DE DERECHO

Constitución Política de la República de Guatemala, en su artículo 2. Deberes del

Estado. Es deber del Estado garantizar a los habitantes de la República…. La

seguridad…” Así mismo, establece la Constitución Política de la República de

Guatemala, en su artículo 221. Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Su

función es controlar la juricidad de la Administración Publica y tiene atribuciones para

conocer en caso de contienda por actos o resoluciones de la administración y de las

entidades descentralizadas y autónomas del Estado, así como en los casos de

controversias derivadas de contratos y concesiones administrativas. Para ocurrir a ese

tribunal no será necesario ningún pago o caución previa…” El artículo 239 de la

Constitución Política de la República de Guatemala. Determina el Principio de

Legalidad. Corresponde con exclusividad al Congreso de la República, decretar

impuestos ordinarios y extraordinarios, arbitrios y contribuciones especiales, conforme

30
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
a las necesidades del Estado y de acuerdo a la equidad y justicia tributaria, así como

determinar las bases de recaudación…), por último el artículo 243 de la Constitución

Política de la República de Guatemala, preceptúa. Principio de capacidad de pago.

El sistema tributario debe ser justo y equitativo. Para el efecto las leyes tributarias serán

estructuradas conforme al principio de capacidad de pago.

Se prohíben los tributos confiscatorios y la doble o múltiple tributación interna. Hay

doble o múltiple tributación, cuando un mismo hecho generador atribuible al mismo

sujeto pasivo, es gravado dos o más veces, por uno o más sujetos con poder tributario

y por el mismo evento o período de imposición.

Los casos de doble o múltiple tributación al ser promulgada la presente Constitución,

deberán eliminarse progresivamente, para no dañar al fisco.

En ese orden de ideas interpongo la presente Demanda Contenciosa Administrativa,

con la cual inicio el proceso correspondiente, para controlar la juridicidad de la actuación

de la Administración Pública, en este caso de la Administración Tributaria, pues como

ya lo he expresado detalladamente, en el apartado de relación de los hechos, mediante

la resolución recurrida se violan en mi perjuicio por parte de la Superintendencia de

Administración Tributaria, mis derechos constitucionales de equidad y justicia tributaria

y de capacidad de pago.

MEDIOS DE PRUEBA:

1. DOCUMENTOS

1.1.- Fotocopia de las facturas números doscientos ochenta y nueve, doscientos

noventa y tres, doscientos noventa y siete, doscientos noventa y nueve, trescientos

tres y trescientos seis; y de los cheques números setecientos noventa y tres mil

31
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
doscientos noventa y cuatro; setecientos setenta y tres mil cuatrocientos ochenta;

setecientos setenta y tres mil cuatrocientos noventa y tres, setecientos setenta y

tres mil quinientos veintidós, y doscientos cuarenta y tres mil setecientos ochenta y

uno. Todos los cheques correspondientes a la cuenta Monetaria número treinta

guión cero cero cero cero doscientos veintitrés guión cinco, del Banco del Agro,

Sociedad Anónima. Girados a favor del proveedor Mario Alberto Ruano Carranza.

Documentos que obran en poder la Superintendencia de Administracion Tributaria

(SAT).

1.2- Resolución de la Superintendencia de Administracion Tributaria (SAT), número

setecientos setenta y cinco guión dos mil tres (775-2003) dictada el cuatro de

septiembre de dos mil tres, dentro del expediente administrativo identificado con

el número SAT dos mil dos guión cero veinticuatro guión cero cinco guión cero

cero cero cero catorce (SAT 2002-024-05-000014). Documentos que obran en

poder la Superintendencia de Administracion Tributaria (SAT).

1.1 Expediente administrativo identificado con el número SAT dos mil dos guión

cero veinticuatro guión cero cinco guión cero cero cero cero catorce (SAT

2002-024-05-000014). Documentos que obran en poder la Superintendencia

de Administración Tributaria (SAT), el cual obra en poder de la

Superintendencia de Administración Tributaria y que contiene los

antecedentes relacionados al presente caso, expediente que por tal razón

deberá ser requerido a dicha institución.

2. RECONOCIMIENTO JUDICIAL, que en su oportunidad procesal propondré

3. DICTAMEN DE EXPERTOS. Que en su oportunidad procesal propondré

32
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
4. MEDIOS CIENTIFICOS DE PRUEBA: los que en su oportunidad procesal

propondré.

5. PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS, que de los hechos se deriven.

PETICIONES

DE TRÁMITE:

A) Que con el presente memorial y documento adjunto se inicie la formación del

expediente respectivo.

B) Se tenga como mi abogado director y procurador a profesional propuesto y que

me auxilia en el presente caso.

C) Se tome nota del lugar que señalo para recibir notificaciones.

D) Que se solicite el envío de los antecedentes respectivos.

E) Al encontrarse los antecedentes en el Tribunal, se examine la presente demanda

y por encontrarse apegada a derecho se admita para su trámite.

F) Oportunamente se notifique la presente demanda a la Superintendencia de

Administración Tributaria (SAT) y a la Procuraduría General de la Nación en los

lugares señalados para el efecto, dándoles audiencia por el plazo establecido

en la Ley.

G) Se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados en el apartado

respectivo.

H) En su oportunidad procesal se abra a prueba el presente proceso por el plazo

de treinta días.

I) En su momento procesal se señale dia y hora para la vista.

DE SENTENCIA:

33
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
Que al resolver se declare: I) Con lugar la presente demanda que promuevo en contra

de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) por no haber dictado

conforme a derecho la resolución número setecientos setenta y cinco guión dos mil tres

(775-2003) proferida el cuatro de septiembre de dos mil tres, dentro del expediente

administrativo identificado con el número SAT dos mil dos guión cero veinticuatro guión

cero cinco guión cero cero cero cero catorce (SAT 2002-024-05-000014), por medio de

la cual se declara parcialmente sin lugar el RECURSO DE REVOCATORIA, interpuesto

por mi persona y se confirma parcialmente la resolución referida y en consecuencia: a)

Se revoque la resolución antes referida en los puntos expresamente impugnados por el

presente recurso, por no ajustarse a la Ley; y b) Se desvanezcan los siguientes ajustes,

confirmados mediante la resolución recurrida: A) Al crédito fiscal, por Nueve mil

seiscientos cincuenta y siete quetzales con sesenta y ocho centavos (Q. 9,657.68), de

los periodos comprendidos de agosto y octubre del año dos mil y de enero a mayo del

año dos mil uno; b) Credito fiscal por Veintiún mil noventa quetzales con noventa y

cuatro centavos (Q. 21,090.94) de los periodos comprendidos de noviembre y diciembre

del año dos mil; los cuales generan impuesto a cobrar de Treinta y un mil trescientos

cincuenta y siete quetzales con ochenta y ocho centavos (Q. 31,357.88), equivalente al

ciento por ciento (100%) del impuesto omitido. C) (sic) Multa por infracción a deberes

formales por la cantidad de Un mil quetzales exactos (Q. 1,000.00). Y por ende

improcedente el cobro de los impuestos respectivos y sus respectivas multas e

intereses resarcitorios; II) Se condene en costas a la parte demandada.

CITA DE LEYES: Artículos mencionados y los siguientes: 5,12,28,29,30,44,46,203,221

Constitución Política de la República de Guatemala; 161 al 168 del Código Tributario;

1,2,3,4,18,19,22,23,26,28,29,30,31,32,33,35,41,43,45,47 de la Ley de lo Contencioso

34
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
Administrativo;

26,28,29,44,61,63,66,67,68,69,70,79,107,128,129,167,177,178,191,194,195,572,573,

del Código Procesal Civil y Mercantil; 141,142,143,197,198, de la Ley del Organismo

Judicial. Acompaño 3 copias del presente memorial y documento adjunto.

Guatemala, dieciséis de marzo del año dos mil cuatro.

f.

EN SU DIRECCIÓN Y AUXILIO.

35
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
10. PROCEDIMIENTO ECONÓMICO COACTIVO.

10.1. Definición

G. Monterroso lo define como “Un procedimiento de ejecución, el que se llevara a


cabo en base a una resolución legalmente emitida por la Administración Tributaria,
y el tribunal especifico estudiará el documento y determinara la legalidad del mismo
para iniciar el proceso económico coactivo.” (Fundamentos Tributarios, 5° edición,
p. 256).

Legalmente el ordenamiento jurídico guatemalteco lo define como “un medio por el


cual se cobran en forma ejecutiva los adeudos tributarios. Tiene como
características propias: brevedad, oficiosidad y especialidad.”

10.2. Fundamento legal.

a) Código Tributario Decreto 6-91 del Congreso de la República de Guatemala,


Capitulo IV, articulo 171.

10.3. Organización jurisdiccional.

1. Primera Instancia: Juzgado de los Económico Coactivo;


2. Segunda Instancia: Sala Segunda de lo Económico Coactivo;

10.4. Demanda Económico Coactiva.

Debido a que uno de los principios del proceso es que es antiformalista: no se


necesita auxilio, no citar leyes, en caso de urgencia puede gestionarse verbalmente
aunque debe ser por escrito.

Ejemplo:

SEÑOR JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO ECONOMICO-


COACTIVO:

XXXXXXXXX, de cincuenta y seis años, casado, guatemalteco, Licenciado en


Economía, de este domicilio y vecindad, señalo para recibir notificaciones la
séptima Avenida veintidós guión setenta y dos de la Zona uno de esta Ciudad,

36
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
departamento Legal, tercer nivel (Oficinas del IGGS); actúo bajo la dirección y
procuración de los Abogados: XXXXXXXX , quienes pueden actuar en forma
conjunta, separada e indistintamente en este asunto. Ante usted comparezco
respetuosamente y;
EXPONGO:
I. Actúo en mi calidad de Subgerente y representante legal del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social, lo cual acredito con el documento que
acompaño;
II. Promuevo demanda ECONOMICO-COACTIVA contra el Patrono número
setenta mil seiscientos cuarenta y siete (70,647):XXXXXXX, Sociedad
Anónima, quien por ser persona jurídica puede ser notificada en XXXXXX
III. Dicho patrono adeuda a mi representado, la suma de TRES MIL
SETENTA Y NUEVE QUETZALES CON SESENTA Y SIETE
CENTAVOS (Q.3,079.67), cantidad líquida, exigible y de plazo vencido,
tal como consta en el título ejecutivo que acompaño y que sirve de base
para iniciar la presente ejecución. Derivada de su empresa:
Construcción de cincuenta y dos casas de dos niveles.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El Artículo 15 párrafo segundo del Decreto 295 del Congreso de la República de
Guatemala, establece que “El Gerente del Instituto Guatemalteco de Seguridad
tiene la representación legal del mismo y puede delegarla, total o parcialmente, en
uno o varios subgerentes.”

El Artículo 42 inciso a) del Decreto 295 del Congreso de la República de Guatemala


estipula: “Las certificaciones de la Gerencia sobre suma adeudadas al Instituto,
constituyen título ejecutivo, y éstas últimas se deben cobrar conforme al
procedimiento económico- coactivo, siempre que se trate de cuotas o
contribuciones”.

El Artículo 83 del Decreto 1126 del Congreso de la República de Guatemala,


preceptúa que: “Solamente en virtud de título ejecutivo procederá la ejecución

37
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
económico-coactiva. Son títulos ejecutivos los siguientes: … 3. Certificación o
actuaciones que contengan el derecho definitivo establecido y el adeudo líquido y
exigible. 4. Certificación que contenga la liquidación definitiva practicada por la
autoridad competente, en caso de falta de pago total o parcial de impuestos, tasas,
arbitrios, cuotas o contribuciones.”
PRUEBAS:
A. Documentos consistentes en:
a) Certificación de Gerencia de mi representado que acompaño y que
constituye título ejecutivo;
b) Otros documentos que prueben el adeudo del patrono demandado hacia
mi representado tales como notas de cargo, informes de la División de
Recaudación, informes y actas de revisión de la División de Inspección,
ambas del Departamento Patronal del Instituto, acuerdos de inscripción
patronal y correspondencia entre el demandado y mi representado;
c) Exhibición de Libros de Contabilidad, Libro de Salarios, Libro de Planillas,
Pólizas y/O comprobantes de pago de salarios en poder de la parte
demandada;

B. Dictamen de expertos;
C. Reconocimiento judicial;
D. Presunciones legales y humanas, que de los hechos probados se deriven.

PETICION:
1. Que se admita para su trámite en la vía económico-coactiva la presente
demanda, así como los documentos adjuntos.
2. Se reconozca la personería con que actuó en base al documento que
acompaño.
3. Se tenga por conferida la dirección y procuración de los abogados
propuestos, quienes pueden actuar en forma conjunta, separada e
indistintamente en este asunto y se tome nota de los lugares señalados para
recibir notificaciones, tanto al actor como al demandado.

38
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
4. Se tenga por ofrecidos los medios de prueba individualizados en este
memorial;
5. Se decrete el embargo precautorio de los depósitos monetarios que la parte
demandada tenga en los bancos del sistema oficiándose a los mismos y
nombrando como depositarios a los gerentes de dichas instituciones.
6. Que con base en el título ejecutivo acompañado se mande a requerir de pago
a la entidad XXXX Sociedad Anónima, la cantidad de TRES MIL SETENTA
Y NUEVE QUETZALES CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS (3,079.67), y
si no lo hiciere efectivo, que el ministro ejecutor embargue bienes suficientes
que tenga a la vista y que alcancen a cubrir la suma reclamada, recargos,
intereses y costas procesales.
7. Se prevenga a la parte demandada que dentro del plazo de tres días deberá
manifestar su oposición, bajo apercibimiento de continuar con el trámite en
su rebeldía;
8. Se libren los exhortos, despachos y oficios que fueren necesarios.
9. Que oportunamente se dicte la sentencia que en derecho corresponde
declarando con lugar la presente ejecución; que ha lugar a hacer trance y
pago; o trance y remate de los bienes embargados y pago con su producto
al Instituto acreedor por el monto demandado más interés legal, recargos por
mora generados desde el incumplimiento de la obligación los cuales son
distintos del recargo adicional que contiene el título y costas procesales
correspondientes.

CITA DE LEYES:
Fundo mi petición en las leyes citadas y en los Artículos: 38, 39 y 58 del Decreto
295 del Congreso de la República de Guatemala; 100 de la Constitución Política de
la República de Guatemala; 4, 15, 35 y 44 del Acuerdo 1087 de la Junta Directiva
del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social; 34, 35, 37, 44, 45,. 50, 51, 61, 63,
66, 67, 69, 73, 75, 79, 81, 99, 10, 106, 107, 112, 126, 128, 129, 130, 164, 172, 177,
178, 183, 186, 189, 194, 195, 297, 298, 301, 305, 308, 309, 523, 524, 527, 529, 573,
575 y 578 del Código Procesal Civil y Mercantil; 171 y 172 de la Ley del Organismo

39
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
Judicial: 80, 84, 90, 104 y 107 del Decreto 1126 del Congreso de la República de
Guatemala.

Acompaño tres copias de la presente demanda y documentos adjuntos.


Guatemala, 16 de agosto de 2002.

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN


SU AUXILIO:
FIRMA.

40
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
COMENTARIO

El contenido desarrollado me llevo a comprender que:

 El Derecho Tributario es la rama del Derecho que en marca la forma en que


los ciudadanos o contribuyentes de un Estado, pagan sus tributos, además
de cómo lo deben de hacer y cuando lo deben de hacer.
 Uno de los principios más importantes del Derecho Tributario es el de
Legalidad debido a que en materia Tributaria la única fuente es la Ley y si no
está legislado este no se puede aplicar ni exigir por parte de la Administración
Tributaria.
 Las normas tributarias deben de interpretarse de manera literal y atendiendo
al significado de las palabras, esto hace que ninguna autoridad, ni tampoco
contribuyente puedan interpretar a su beneficio la ley y en perjuicio de la
contra parte, por medio de la analogía no se pueden crear tributos.
 La relación jurídica tributaria es el vínculo jurídico, de carácter personal, entre
la administración tributaria y otros entes públicos acreedores del tributo y los
sujetos pasivos de ella y debido a ella es que se puede exigir por parte de la
administración tributaria el pago de un tributo.
 La obligación tributaria puede determinarse de varias maneras, aunque en
nuestro país la más común es la autodeterminación.
 De manera general he comprendido que el derecho tributario es esencial
para un Estado, esto debido a que consiste y regula el punto de partida para
cualquier acción que un gobierno quiera llevar a cabo, como lo es los fondos
con los que se materializaran los bienes y servicios que pongan a disposición
de los ciudadanos.

41
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
BIBLIOGRAFÍA

1. GLADYS MONTERROSO, Fundamentos Tributarios, 5° edición, Guatemala,


2018.
2. HÉCTOR B. VILLEGAS, Curso de finanzas, derecho financiero y tributario,
8ª edición, Ciudad de Buenos Aires, 2002.
3. RAMÓN VALDÉS COSTA, Curso de Derecho Tributario, 2° edición, Buenos
Aires, 1996.
4. GIULIANI FONROUGE CARLOS, Derecho Financiero, Buenos Aires, 2°
edición, 1970.
5. Código Tributario decreto 6-91 del Congreso de la República de Guatemala
y todas sus reformas:
6. Ley de lo Contencioso Administrativo decreto 119-96 del Congreso de la
República de Guatemala:
7. Código Penal decreto 17-73 del Congreso de la República de Guatemala y
todas sus reformas:
8. Ley de Actualización Tributaria decreto 10-2012 del Congreso de la
República de Guatemala, en su Libro II, Ley Aduanera Nacional.
9. Decreto 37-2016 del Congreso de la República de Guatemala
10. Ley de defraudación y contrabando aduanero decreto 58-90 del Congreso de
la República de Guatemala
11. Código Procesal Penal decreto 51-92 del Congreso de la República de
Guatemala.

42
Desarrollo del programa de estudios de Derecho Tributario
USAC, 2019
Abner Danilo Barrientos Benito
E-GRAFIA

1. https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_tributario#Historia
2. https://temasdederecho.wordpress.com/tag/caracteristicas-del-derecho-
tributario/
3. https://www.euston96.com/derecho-tributario/
4. http://estuderecho.com/sitio/?p=3126
5. http://estuderecho.com/sitio/?p=3888

43

Вам также может понравиться