Вы находитесь на странице: 1из 23

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

L.B José Félix Ribas.

Mantecal ---- Apure.

SIEMBRA DE LECHOSA (PAPAYA) COMO MEDIO SUSTENTABLE PARA EL


LICEO JOSÉ FÉLIX RIBAS EN LA PARROQUIA MANTECAL MUNICIPIO MUÑOZ.
INDICE GENERAL

DEDICATORIA ------------------------------------------------------------------------
INTRODUCCION-----------------------------------------------------------------------
JUSTIFICACION ----------------------------------------------------------------------
PLANTEMIENTO DELPROBLEMA----------------------------------------------
OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS.--------------------
IMPACTO SOCIAL-------------------------------------------------------------------
ANTECEDENTE DE LA INVESTIGACION.-----------------------------------
MARCO TEORICO------------------------------------------------------------------
BASES LEGALES-------------------------------------------------------------------
CONCLUSION------------------------------------------------------------------------
BIBLIOGRAFIA.----------------------------------------------------------------------
ANEXOS--------------------------------------------------------------------------------
INTRODUCCIÓN.
Venezuela experimenta profundos cambios sociales, económicos y culturales, un nuevo
modelo científico, técnico y tecnológico con el propósito de impulsar la conformación de
una sociedad democrática, equilibrada y más responsable del presente y el futuro.
Emanado en su actual proyecto político establecido en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), en las nuevas leyes y los programas sociales
inherentes a la modernización del estado, cuyo esfuerzo están dirigidos a cambiar los
graves problemas nacionales tales como; los desequilibrios sociales, las diferencias
culturales, los impactos del desarrollo económico rentista, los daños ecológicos, la
exclusión educativa, y la injusticia rentista, cabe destacar que actualmente en América
latina, existe una realidad emergente respecto a la agricultura urbana y la parte rural, se
busca generar alimentos sanos, mejorar la calidad de vida de la comunidad, afianzar los
vínculos afectivos y de cooperación entre las personas o familia, donde se tome en
cuenta la preservación al medio ambiente, contribuyendo con ellos a garantizar la
soberanía alimentaria, a un modelo agroecológica hacia un desarrollo sustentable y
sostenible de la nación región o estado.

Desde esas grandes metas sociales, políticas y humanísticas, los nuevos compromisos
sociales y la educación han sido arraigada, revitalizada para ofrezca apoyo estratégico,
sea el pilar fundamental creando competencias y actitudes necesarias, logrando una
nueva sociedad, que garantice así el acceso de conocimiento a la población en general,
por concerniente el estado asumió como prioridad los grandes problemas que vulneran
la calidad de vida de los ciudadanos(as) en el país, dificultades además consideradas
emergentes en los países Latinoamericanos, afectando en gran manera a la producción
agroalimentaria, en desarrollo agrícola y cuidado al ambiente, por ello la manera de
contribuir ayudar a preservar el medio ambiente y la seguridad alimentaria, es creando
alternativas con grandes lógicas, alcanzando a desarrollar herramientas agroecológicas
basados en los sembradíos de plantas frutales, maderables, y otros en los llamados
conuco Tradicionales, huertos familiares, patios productivos, todos enlazados a contribuir
con el pro y bienestar de la agricultura sustentable integral.

Por concerniente en el Liceo Bolivariano ¨José Félix Ribas¨ ubicado en el Sector Yopito
I, la Parroquia Mantecal, Municipio Muñoz, del Estado Apure, se implantará la siembra
de plantas de ( Papaya Carica), bajo el marco de la agricultura sustentable, para
beneficiar a los y las productores (as) de la zona y las áreas que la circunscriben, este
cultivo es definido como sistema de producción a pequeña escala, que proporciona frutos
para el consumo y bienestar humano, con sus múltiples beneficios reduce el alto uso de
agentes químicos que contaminan, y son perjudicial a la salud, causando enfermedades
a futuro como: Cáncer, diabetes, hidrocefalia entre otros. Esta actividad permitirá,
garantizar el control de los recursos naturales, ya que el buen manejo de implementos
abono agroquímico u orgánicos producto del compost, preparados, de fungicidas
elaborados con plantas medicinales comestibles y silvestres como; la yerbabuena, la
sábila, el orégano orejón mapurite, la hoja del lechoso, entre otros; estas tienen
sustancias que sirven para el cuidado de hongos y enfermedades en el cultivo, con esto
se quiere evitar usar los herbicidas, plaguicidas y fertilizantes químicos contaminantes
mencionados anteriormente.

En tal sentido se debe tomar medidas que minimicen los efectos contaminantes del
ambiental, y la salud humana, por consecuente, los resultados a obtener este
fomentados con la producción, el impacto económico que genera la producto de esta
planta (papaya) será de gran importancia para el vecindario, ya que la zona cuenta con
la disponibilidad de la materia prima para el proceso lo cual incentivara a los estudiantes
y a la comunidad a integrarse a las labores productivas de siembras y de esta manera
lograr cumplir con los objetivos estratégicos en la construcción del modelo productivo,
rubros a la creación de nuevos sistemas económicos establecidos en la región
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A nivel mundial, La papaya (Carica papaya), es una fruta tropical con
características exóticas y gran apetencia nacional e internacional. La producción
nacional de esta fruta fue de 125.000 toneladas para el año 2003, en un área de
5.000 hectáreas, las mayores extensiones de este cultivo se encuentran en Valencia
y Tierralta (Córdoba), con más de un treinta por ciento del área y más del cuarenta
por ciento de la producción. Este departamento cuenta con la mayor productividad
a nivel nacional 18334 toneladas por año y se genera el 61% de la oferta de la
papaya variedad sunrise. Antioquia es el segundo mayor productor de papaya, con
el veinte por ciento del volumen, concentrada en el municipio de San pedro.
En Latinoamérica países tropicales como Colombia, la variedad de frutas
producidas es amplia, gracias a la diversidad de climas y ecosistemas que
naturalmente existen en nuestra geografía. El consumo de frutas promedio en
Colombia por persona es de 35 Kg al año, siendo el recomendado por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) de 120 Kg para lograr una dieta adecuada.
Este bajo consumo de frutas se debe en parte a las altas perdidas pos cosechas
que se acercan al 30% y a la poca información de la mayoría de la población, en
cuanto a la costumbre de consumir frutas.
Por otra parte en el Estado venezolano les ofrece soporte de asistencias de
asesorías a los agricultores, por medio de La corporación de desarrollo de la región
de los llanos ofrece técnicas en áreas Agrícolas apoyando de esta manera la política
y el Modelo del Desarrollo Endógeno Integral delineado por el ejecutivo Nacional.
Actualmente, se cuenta la sede central en la ciudad de calabozo y las oficinas en
san Fernando de Apure, Barinas, y Guárico y el enlace en la ciudad de Caracas
También funcionan instituciones las cuales brindan asesoría técnica y material a las
comunidades rurales o urbanas.
La comunidad “Yopito I” del Municipio Muñoz del estado Apure, es una población
rural u vecindario, dedicada en su mayor parte a la actividad laboral de la agricultura
dependiente del Estado, hay unas series de parcelas funcionando como unidades
de producción, poseen un consejo comunal, el cual no cubre por completo las
necesidades e inquietudes de los habitantes, por medio del mismo han conseguido
apoyo de distintos entes gubernamentales para el desempeño de actividades
agrícolas. Por medios de instrumentos aplicados (entrevista y diagnostico). Donde
se logró identificar las principales problemáticas y necesidades que se presentan en
la comunidad, entre ellas, la escasa aplicación prácticas agroecológica, problema
de gran relevancia, la recuperación de tierras actas para la siembra que se
encuentran inactivas sin uso, por la falta de conocimiento, y las condiciones en que
se encuentra algunas las viviendas, la recuperación de la cancha deportiva de la
escuela y su techado, transporte escolar para los niños y adultos que estudian en
los liceo del Municipio dentro de estas debilidades se seleccionó la siembra de
lechosa y realizar su siembra tomando en consideración un conjunto de prácticas
técnicas-culturales que nos permitan obtener información para la elaboración del
proyecto.
-Objetivo General.

Sembrar el cultivo de lechosa, (Carica papaya), para la sustentabilidad


agroalimentaria en el Sector Yopito I.

-Objetivos Específicos:

-Diagnosticar y preparar el área de siembra, para el trasplante de plántulas de


lechosa más vigorosas y sanas con la participación de la comunidad.
-Promover la cultura agroecológica en el cultivo utilizando abono orgánico a base
de plantas para el desarrollo crecimiento del mismo, obteniendo frutos
saludables así evaluar sus rendimientos.
-Motivar la integración de la comunidad, desarrollando y aplicando intercambios
de saberes en cultivo logrando así la participación positiva y el impulso al
desarrollo integral planteado por ejecutivo nacional.
JUSTIFICACIÓN.

Desde el punto de vista técnico teórico y personal, por ser un proyecto viable
donde se busca lograr la intervención de un desarrollo y establecimiento de este
cultivo la recuperación de espacios terrenos actos, la implementación de prácticas
agroecológica conservando el medio ambiente el producto obtenido servirá para
fortalecer la demanda, de este fruto a nivel regional y nacional. Vinculado también
en los programas nacionales que lleva a cabo el Gobierno Nacional, contemplado
en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019.

La puesta en marcha de esta aspiración de investigación en la siembra de lechosa


(Carica papaya) traerá como consecuencia impulso y propensión al desarrollo del
mismo en el lugar donde se ejecutó el cual servirá de vitrina para que los
productores se dediquen a la explotación de este rubro, en el aspecto alimentario
servirá para contribuir con el fortalecimiento y búsqueda de nuevas
intenciones relacionados con la producción de alimentos, en el área educativa
donde proyectos como este servirán de apoyo y conocimiento a otros
triunfadores estimulados por educadores, y la población en general, lo cual permite
una base de información para seguir avanzado en el campo de la investigación, la
políticas económicas actuales del Estado Venezolano esta enfocadas en impulsar
actividades que contribuyan con el desarrollo de la nación.

Grossman (2002), La agricultura “está actualmente en crisis. A pesar de que


en todo el mundo la producción de alimentos es al menos igual que en el
pasado, existen abundantes señales que muestra que la base de su
productividad está en peligro”
Es decir, “Hoy en día existe un manejo errado en cuanto a la producción agrícola,
ya que se utilizan una series de químicos que afectan tanto la naturaleza como lo
seres humanos”.

“Por esta razón se ha decido promover la agricultura ecológica en la siembra de


Papaya en la Parroquia Mantecal, Municipio Muñoz, del Estado Apure, con los
estudiantes del Liceo Bolivariano ¨José Félix Ribas¨ ubicado en el Sector Yopito I,
dando iniciativas a los productores y (as) apliquen técnicas bajo el enfoque
agroecológico en sus cultivos y de esta manera tener un alto nivel de producción de
mejor calidad y de alta nutrición.” En vista de lo antes señalado el proyecto realizado
pretende impulsar y contribuir con el desarrollo económico y social de la comunidad
ya que el mismo está dirigido en utilizar espacios para la siembra de lechosa con el
fin de promover la sustentabilidad agroalimentaria, Se considera a los espacios
comunitarios como sistemas de producción de alimentos de origen vegetal, son
generalmente pequeñas parcelas de tierra en la zonas rurales, contribuyen a
mejorar la seguridad alimentaria, a la economía de la agricultura familiar, la
contribución de los espacios comunitarios y así aportar con la seguridad alimentaria
evidente y con esto se busca qué de alguna u otra manera, facilite acceso directo y
diario de los alimentos desde esta perspectiva, las condiciones y características
geográficas de este municipio y de la comunidad en general son consideradas como
una fuerte de gran potencial para el establecimiento de los espacios en esta
comunidad ya que los terrenos a simple vista por su PH, color negro demuestra que
están ricos en materia orgánica, esta favorece a una buena producción de Papaya,
u otros rubro vegetal, que en la actualidad tienen un precio bien elevado en el
mercado, por lo cual la producción de lechosa contribuirá a que la comunidad se
aboque y construya proyectos productivos.
CAPITULO I.

MARCO TEORICO

Antecedentes de la investigación

Gilessman (2002), la agricultura provee.” el conocimiento y metodología necesaria


para desarrollar una agricultura que sea para un lado ambiental adecuado y por otro
lado alternativo y económicamente viable. Esta establece condiciones para el
desarrollo de nuevos paradigmas en la agricultura” Por lo tanto” la agroecológica
planta técnicas que mantienen la armonía del medio ambiente y a su vez se puede
obtener por medio de ella una mejor producción agrícola de esa manera beneficia
la economía del producto que la emplea por ser productivo y natural.”

Se debe mencionar que las instituciones responsables en implementar las políticas


de producción llegan a las comunidades con propuestas convencionales, para la
ejecución de los proyectos productivos, logrando considerar de los saberes
ancestrales de preservación del ambiente, y fatales consecuencias de deterioros y
desequilibrio ambiental, este orden de ideas, requiere la participación activa de las
comunidades promocionando y ejecutando proceso de transformación, de tal
manera que sean responsables con su desarrollo y el equilibrio ambiental de allí
que, los procesos deben corresponderse con una cultura propia de arraigo a sus
saberes prácticos, tomando en cuenta el respeto a la biodiversidad entre ellos los
seres vivos, estimulando la formación, del pensamiento liberadora y productivo con
respecto a la naturaleza considerándola como la fuente principal de toda la riqueza.

Freire (2004), citado por el poder popular de la educación (2009).

-Freire, “se refiere al avance intelectual, no solo de conocimiento teórico, sino


también de desarrollo de habilidades que lo conlleven a desempeñar con éxito una
profesión u oficio pero desde una perspectiva colectiva, que abarque además de las
tareas escolares o teóricas, las productivas y las ambientales, como forma de lograr
el pensamiento liberador y emancipador contemplado en el nuevo Diseño Curricular
De La Educación Media General Bolivariana (2007),
BASES TEÓRICAS.

Origen

La papaya, también conocida como melón de árbol, mamón, fruta bomba y lechosa,
es el fruto del papayo (Carica papaya). Es una planta de origen americano, conocida
y empleada en México, América Central y del Sur desde hace varios siglos, aunque
hoy día se cultiva en muchos países de otros continentes, principalmente, en Asia
y África.

Clasificación Botánica

La papaya presenta la siguiente clasificación botánica

Nombre científico: Carica papaya L

Nombres comunes: Fruta bomba (Cuba); melón zapote (México); papaya lechosa,
chamburo (Colombia)

Reino: Vegetal

Clase: Angiospermae

Subclase: Dicotyledoneae

Orden: Parietae

Familia: Caricaceae

Género: Carica

Especie: papaya L.

Descripción botánica y composición química

La planta posee un tronco sin ramas de una altura entre 1,8 y 6 m, coronado por
follaje en forma palmeada, provisto de largos pecíolos. El mismo conserva aun en
los especímenes maduros una textura suculenta y turgente, escasamente leñosa; y
presenta numerosas cicatrices características, producto del crecimiento y caídas
consecutivas del foliaje superior. La savia es de consistencia lechosa (de aquí su
nombre de lechosa), y tóxica en estado natural para el ser humano, pudiendo
producir irritaciones alérgicas con el contacto con la piel. Esta savia lechosa
contiene una enzima muy útil, la papaína, empleada como ablandador de carnes.

Las hojas de tipo palmeadas poseen largos pecíolos y lóbulos, midiendo las hojas
hasta 24 cm de diámetro y los tallos alrededor de 61 cm de largo.

Los frutos poseen una textura suave y una forma oblonga, y pueden ser de color
verde, amarillo, naranja o rosa. Pudiendo pesar hasta 9 kg, en la mayoría de los
casos no suelen pesar más de 500 o 600 g, especialmente en una variedad de
cultivo de plantas enanas, muy productivas y destinadas generalmente a la
exportación, por su mayor duración después de la cosecha y antes de su consumo.
No es exigente en cuanto a suelos, pudiendo desarrollarse en cualquier terreno
abandonado o incluso en alguna maceta grande. Es una de las plantas más
productivas con relación a su tamaño ya que siempre tiene flores y frutos al mismo
tiempo. El desarrollo de los frutos produce la caída de las hojas inferiores, por lo
que quedan siempre al descubierto por debajo de las hojas.

Variedades

La complejidad de sexos, múltiples combinaciones florales, facilidad de cruzamiento


por viento o insectos, hacen difícil mantener la pureza de las variedades, si no se
toman precauciones, una variedad pierde su identidad en dos o tres generaciones,
sin embargo se puede evitar que esto suceda mediante polinización controlada. Por
otra parte se logra mayor homogeneidad usando variedades que posean solamente
flores hermafroditas, o desarrollar mediante investigación algún método de
reproducción asexual, que mantenga las características deseables de la variedad.
Las variedades más conocidas son Solo, Maradol, Bluestem, Graham Betty,
Fairchild, Kissime, Lucía, Mamey, Bettina, Improved Peterson de Australia, Hirtus
Gold de África del Sur, Coorg Honey, Filipino de Filipinas, Santa Cruz Giant de
Trinidad, Washington, zapote, gagua.
Factores Edafoclimaticos

Temperatura: Es una especie mucho más tolerante a temperaturas bajas que otras
especies tropicales. El árbol puede resistir heladas ligeras cuando no es muy joven,
sin embargo, temperaturas bajas retardan el crecimiento y reducen la cosecha
dando frutos faltos de color e insípidos debido al bajo contenido de azúcares, y de
menor tamaño. Se cultiva con éxito en lugares donde la temperatura alcanza
promedios entre los 22 y 26 °C.

Altitud: La altura más recomendable oscila entre 0 - 600 metros. El límite superior
es de 900 metros, pero a esa altura los frutos tienden a ser insípidos.

Luz: Cuando no reciben suficiente luz, los frutos son insípidos y la pulpa es más
pálida, las plantas tienden a crecer altas y delgadas, y retardan la entrada a
floración.

Precipitación: Crece bien en climas de abundante lluvia, pero no soporta


inundaciones o agua estancada, sin embargo, es suficiente una precipitación anual
de 1800 a 2500 cc bien distribuidos durante todo el año.

Vientos: Debe evitarse la siembra en áreas con fuertes vientos, debido a que
éstos causan ruptura de las hojas, caída de flores y frutos y hasta volcamiento de la
planta.

Suelos: Buen contenido de materia orgánica, profundos y sueltos; no deben tener


capas compactas hasta mínimo un metro de profundidad y que el nivel freático no
exceda este límite: Han dado buenos resultados suelo arcillo-arenosos, bien
drenados y que a la vez retengan humedad. El pH adecuado está entre 6 y 7.

La importancia del estudio es considerada desde diversos ámbitos, en donde se


destaca el gran aporte socio productivo que se generara, al lograr la sensibilización
general de la comunidad, así como la protección del medio ambiente, acompañadas
por la creación de instrumentos y materiales adecuados, generadas por el desarrollo
de acciones meramente colectivas, coordinadas desde instancias de gestión
comunitaria, que pueden referirse a diversas áreas de actuación agroecológicas.
Por otra parte las actividades productivas agroecológicas generadas desde los
espacios comunitarios posibilitarían al colectivo, múltiples experiencias integradoras
que los conlleven a tratar aspectos específicos de las distintas áreas, tomando como
base el conocimiento y la interacción con el medio natural, donde el que hacer y el
saber se articulen como requisito para garantizar el desarrollo endógeno, y además
contribuir con la producción de alimentos que es una de las políticas actuales del
gobierno nacional el cual establece que las comunidades se deben organizar y
tomar los espacios productivos para producción de alimentos que contribuyan con
la soberanía alimentaria de la nación.

MANEJO POSTCOSECHA DE LA PAPAYA (Carica papaya)

Madurez: En el árbol de la papaya, las frutas inferiores siempre son las más viejas,
ya que los brotes van saliendo de abajo hacia arriba. Por lo tanto, la posición de la
fruta en el árbol de una indicación de la madurez relativa de ésta. Normalmente, las
frutas se cosechan según el cambio de color, que pasa de verde maduro (verde
profundo) al verde claro del punto de maduración, con un poco de amarillo en el
extremo terminal, cuando presenta "tres pintas" que son tres bandas amarillentas
en el extremo distal del fruto. No se debe dejar madurar la fruta en la planta, debido
a que es más propensa al ataque de enfermedades, insectos y pájaros. Por otra
parte, el corte debe hacerse con mucho cuidado ya que la cáscara es muy delgada
y delicada; conforme se tenga más descuido en el corte de la fruta, más problemas
postcosecha se irán a tener, incluyendo una maduración dispareja en el lote de
frutos.

Las frutas más maduras se clasifican en tres grupos, a saber:

 Madurez de un cuarto.

 Madurez a medio punto, y

 Madurez a tres cuartos

Según se va desarrollando el color amarillo, de acuerdo al área que va cubriendo


éste.
Cuando las frutas, por razón de las distancias, se cosechan cerca del punto del
verde maduro, hay que tener cuidado de no cosechar las frutas en el punto de verde
inmaduro, ya que en este estado no madurarán del todo durante el viaje bajo
refrigeración.

Remoción de la fruta: Durante el primer año, esta labor no representa mayor


problema, ya que la altura de los frutos permite el corte manual en forma directa.

A medida que transcurre el tiempo, se hace necesario el uso de una varilla, la cual
puede tener dos variaciones: la primera, termina en punta "roma" que puede estar
forrada con hule, se coloca la fruta forrada sobre el pedúnculo del fruto y se ejerce
presión hacia arriba, la otra alternativa es una vara con punta tipo "destornillador",
la cual realiza la misma función. También se puede usar una ventosa de caucho
que es colocada sobre el extremo terminal de la fruta, luego, el cosechador le da
una vuelta a la ventosa con lo cual se rompe el pedúnculo. Si la fruta cae de la
ventosa, debe ser atrapada por el cosechador antes de que caiga al suelo.

Las frutas cosechadas son colocadas sobre lonas hasta el momento en que son
trasladadas a cajas o camiones para su transporte fuera de la plantación. En
plantaciones grandes, se ha aplicado con éxito y economía elevadores hidráulicos
móviles para permitir que los cosechadores alcancen la fruta con su mano. También
se pueden utilizar aditamentos como escaleras y bancos livianos y de fácil
transporte para facilitar la labor de recolección.

Bases Legales.

Este trabajo ha sido fundamentado Se resulta que el cultivo a realizar será para el
beneficio propio de la familia y de la comunidad; Bajo las siguientes Leyes:
Constitución de la República Bolivariana en el Derecho Ambiental:

Carrozza, A. (1990) “define a la actividad agraria como el desarrollo de un ciclo


biológico, vegetal o animal, ligado directa o indirectamente al disfrute de las fuerzas
y de los recursos naturales, la que se resuelve económicamente en la obtención de
frutos - vegetales o animales - destinados al consumo directo, o bien previa una o
más transformaciones; estas actividades dependientes de ciclos biológicos se
encuentran ligadas a la tierra o a los recursos naturales y están condicionados por
las fuerzas de la naturaleza y ello es lo que diferencia, lo que individualiza y distingue
a la agricultura de las actividades secundarias en tanto que en estas los proceso
biológicos se encuentran totalmente dominados por el hombre.”

La actividad agrícola ha sido, a través de los tiempos, base fundamental en el


desarrollo de la civilización. Si bien en un principio el impacto ambiental de esta
actividad era acorde a la resistencia del ambiente (En ecología es la capacidad de
las comunidades de soportar perturbaciones), actualmente como
resultado del crecimiento poblacional y el aumento en la productividad, son
considerables los efectos irreversibles ocasionados en el ambiente, principalmente
en suelo y agua y biodiversidad

-La Ley de Tierra y Desarrollo Agrario (2010):

Artículo 1º establece: El presente Decreto Ley tiene por objeto establecer las bases
del desarrollo rural integral y sustentable; entendido éste como el medio
fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario
dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica,
democrática y participativa, eliminando el latifundio como sistema contrario a la
justicia, al interés general y a la paz social en el campo, asegurando la biodiversidad,
la seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de protección
ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones.

En ese sentido se entiende este articulo; como un medio fundamental para el


crecimiento humano y económico de cualquier sector productivo, donde se apliquen
los derechos de protección ambiental asegurando la biodiversidad con ella la
seguridad alimentaria de la población con un mismo interés de desarrollo.

Artículo 4°: Las organizaciones colectivas económicas para la producción agraria,


se establecerán teniendo como base los principios de mutua cooperación y
solidaridad, privilegiando el sistema cooperativo, colectivo o comunitario. En tal
sentido, se estructurará el fundo colectivo mediante la organización y destinación
de bienes productivos, la organización de personas para el trabajo colectivo y el
desarrollo del poder autogestionario de los empresarios colectivos.

-El artículo citado establece que las comunidades organizadas pueden solicitar
antes los entes gubernamentales, recursos, asesorías técnicas que contribuyan con
la formación de bienes productivos en las comunidades.

Artículo 36. Con el objeto de establecer las bases del desarrollo rural, el Instituto
Nacional de Tierras adoptará las medidas que estime pertinentes para la
transformación de todas las tierras ubicadas dentro de las poligonales rurales en
unidades económicas productivas; en cumplimiento de este mandato, podrá
rescatar toda tierra de su propiedad que se encuentre ociosa.

Tal como muestra el artículo precitado, el estado en el uso de su poder de imperio


a través de los organismos facultados mediante ley podrá realizar el rescate de
tierras improductivas a efectos de distribuirlas entre otras personas y generar de
esta forma los mecanismos pertinentes para alcanzar la explotación máxima de su
potencial productiva.

Artículo 127 Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el


ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona
MARCO METODOLOGICO

Desde este punto de vista técnico el aspecto tiene como propósito el fomentar la
siembra de lechosa (Carica Papaya), fomentando la ciencia agroecológica, con
humus de lombriz abono orgánico y fungicidas a base de plantas para el cuidado
del cultivo entre otros evitando así enfermedades y plagas en las plantas, donde se
maneja lo sustentable optimizando la calidad de vida, conservando los recursos
naturales, en la ejecución del proyecto fue necesario realizar un conjunto de
técnicas que propiciaron los medios adecuados hacia el desarrollo del mismo
buscando así la integración a las comunidades al trabajo en equipo.

Se utilizaron estrategias realizando entrevistas, asistencias en reuniones de


asambleas con miembros de la comunidad órganos comunal. donde los habitantes
e investigadores participaron en la practicas e intercambios de ideas siendo esto el
piloto para la realización del trabajo de allí surgió la siguiente investigación que
constituye alternativas a la producción agroalimentaria, y se justifica desde los
diferentes puntos resaltantes en las ventajas comparativas, agrícolas y
climatológicas que presenta la comunidad seleccionada, y la posibilidad de ejecutar
el cultivo de lechosa a fin de abastecer las necesidades de sector Yopito I, y
alrededores; La población rural está dispuesta a desarrollar las actividades con los
investigadores que significara una mejora económica para sus familias y finalmente,
la necesidad de contar con una alternativa productiva diferente y que genera poca
inversión.

Se argumentó, y se considera que la importancia o beneficio de la propuesta está


dada por los plazos establecidos. Entre lo que puede decirse que serán a corto
plazo, mediano plazo y largo plazo. En el corto plazo; la importancia radica que
contribuiría económicamente con la seguridad alimenticia, mejoraría la nutrición de
las familias que conforman el sector, se contribuiría con la protección del medio
ambiente en la comunidad, y demás comunidades del municipio. En este sentido la
agricultura puede tener impactos positivos en producción del fruto de Papaya, se
integraría dentro de las actividades agrícolas y se convertirá en un intermedio para
diversificar la producción o incrementar la productividad a través de una mejor
utilización de los recursos de la comunidad: agua, tierra, fuerza de trabajo y equipo.
En cuanto a la degradación del medio ambiente se ha convertido en un gran
problema en efectos sobre la sustentabilidad de los recursos ecológicos de los
sistemas de producción, los aportes que brinda este propósito a los propietarios de
la unidad productiva y a los habitantes de vecindario donde se establecerá la
actividad, lo cual estarán de protagonistas junto con los investigadores de la
ejecución del proyecto.
CONCLUSIONES

Esta actividad fue realizada para motivar a la comunidad Yopito I y comunidades


adyacente, y también para dar a conocer la importancia de contribuir con el
desarrollo sustentable integral de la nación, logrando así eliminar la inseguridad
alimentaria, la pobreza, y el desmejoramiento del medio ambiente, estos son
algunos de los desafíos, que se han enfrentado mundialmente, al respecto se logró
desarrollar programas y propuesta en hacerles frente, a la construcción del
desarrollo dando iniciativas a las siembra de cualquier rubros bien sea vegetal,
frutales y hortícolas que contribuyen con la soberanía alimentaria de los habitantes
del país, logrando la integración de las comunidades, en la recuperación de tierras
en ocio o inactivas, la producción de huertos familiares, escolares y comunitarios
logrando construir patios productivos para un sustento de quien lo practique o
mancomunado con la comunidad.
El propósito de esta investigación documental y teórica fue desarrollar herramientas
agroecológicas en conjunto con eta comunidad dando aporte y solución para la
producción o siembra de lechosa ( Carica Papaya) y la obtención de frutos sanos,
donde se realizó un diagnóstico, y se pudo conocer los instrumentos utilizados por
los productores, y saber por qué la no utilización de los terrenos actos para el cultivo
en la localidad, debido a las problemáticas encontradas se promovieron unas series
de interrogantes, en saber cuáles herramientas agroecológicas utilizan para
favorecen a los distintos cultivos o plantas y conservación del medio ambiente,
evitando la contaminación y que aumenta los nutrientes del recurso suelo.
Posteriormente se implementó ciencia agroecológica, practicando algunos como
técnicas en la elaboración de abono orgánico fungicidas a base de plantas. En
general el desarrollo de estas herramientas agroecológicas permiten garantizar
alimentos sanos sin toxico alguno en la unidad productiva o en cualquier lugar donde
practiquen los cultivos. Con la agricultura rural y urbana, se busca lograr técnicas
basadas en práctica agroecológica conservacionistas del medio ambiente que
promueve el aprovechamiento y reciclaje de la materia orgánica las cuales son
utilizados como fuentes nutrientes para la producción en cultivos de alimentos bien
sean en vegetales hortalizas y frutos de excelente calidad, de igual forma
implementa el uso de productos biológicos y etológicos para el control de plagas y
enfermedades. En segundo lugar se quiere lograr la incentivación de recuperar
espacios actos para el cultivo, donde estos se trabajen en pro del bienestar propio
de la comunidad, la producción del cultivo evitar así el incremento de costo. Con
esta investigación se busca apreciar la estabilidad en la producción y así garantizar
el consumo en el ciclo anual de este cultivo y con ello lograr indemnizar las
necesidades de la comunidad o población, promulgando a contribuir con la
economía en la agricultura familiar. Por último promover un mejor ingreso adicional
a las familias bien sea en bienes o servicios, educación, vivienda salud, vestidos,
logrando con esto una alternativas de producción que promueva e implemente el
desarrollo endógeno en cualquier asentamiento rural u urbano.
RECOMENDACIONES:

-Sembrar este cultivo en pequeñas escalas, ya que por su alta rentabilidad


puede contribuir a elevar los niveles de ingresos a aquellos pequeños
productores, que se dedican a cultivar rubros de bajos rendimiento
-Formar pequeñas empresas comunitarias en asentamientos campesinos y
caseríos rurales, relacionados con la producción y elaboración de productos
a base de lechosa ya que se aumentaría los niveles de siembra del cultivo
de la lechosa, la cual sería usada como materia prima. De esta manera se
estaría contribuyendo con el crecimiento del área artesanal-industrial de las
comunidades rurales, con el mejoramiento de la calidad de vida de los
emprendedores y de la disminución del desempleo.
-Atención permanente del cultivo durante el proceso de crecimiento en su
desarrollo, ya que está sujeta a condiciones adversas climatológicas, plagas
y enfermedades, tener en cuenta las alternativas de manejo agrícolas para
la producción del cultivo de frutas hortalizas entre otros, esta actividad le
genera una gran fuente de trabajo y alimenticia a toda la comunidad
-De igual forma implementar el uso de productos biológicos y etológicos para
el control de plagas y enfermedades.
-Fortalecer el financiamiento de este rubro ya que es un cultivo que
fácilmente está en capacidad de retornar los niveles de inversión con su
elevada producción, y su alta rentabilidad por ha, con el apoyo de
instituciones financieras, que velen por la seguridad alimentaria del país. -
Continuar desarrollo integral del sector agrícola nacional a través de
financiamientos de siembras en los cultivos bien sea de ciclo corto o ciclo
largo.
-Todas estas recomendaciones son proporcionadas con la finalidad de dar a
conocer y promover las estrategias de las regiones llaneras puestas en
marcha, la ejecución de programas de agricultura, logrando así grandes
resultados en la siembra de lechosa obteniendo productos frescos de
excelente calidad y a bajo costo.

Вам также может понравиться