Вы находитесь на странице: 1из 57

23.

Sistema Nervioso

Dra. Marcell Gatica M.


E-mail: marcellgm@gmail.com

ODONTOLOGÍA

1
Sistema Nervioso

Resultado de aprendizaje: Define la fisiopatología del sistema nervioso, etiología,


desarrollo y características clínicas.

Contenidos de la clase de hoy:

• Edema cerebral.
• Hipertensión intracraneal e hidrocefalia.
• Enfermedades cerebrovasculares.
• Traumatismos del sistema nervioso central.
• Infecciones del sistema nervioso central.
• Enfermedades degenerativas y demencias.
• Enfermedades del nervio periférico.

2
Traumatismos encefalocraneanos (TEC)
El traumatismo craneoencefálico (TEC o TCE) es la alteración en la función
neurológica u otra evidencia de patología cerebral a causa de una fuerza traumática
externa que ocasione un daño físico en el encéfalo.

Factores importante en los traumatismos del SNC:

 Localización anatómica de la lesión.


 Capacidad limitada de reparación funcional del encéfalo.

Dependiendo región del impacto, la lesión puede ser:

 Clínicamente silente (lóbulo frontal).


 Gravemente incapacitante (médula espinal).
 Mortal (tronco encefálico  respiración, ritmo cardiaco).

3
Traumatismos encefalocraneanos (TEC)
El daño depende de magnitud y distribución:

 Forma de objeto que produce el traumatismo.


 Fuerza de impacto.
 Cabeza estaba o no en movimiento.

Traumatismo puede ser:

 Un golpe en la cabeza puede ser penetrante o contuso.


 Lesión abierta (comunicación del encéfalo con el exterior)
o cerrada (sin comunicación del encéfalo con el exterior).

Pueden identificarse tres tipos de lesión por


traumatismos:

 Fracturas de cráneo.
 Lesiones parenquimatosas.
 Lesiones vasculares traumáticas.
4
Fracturas Craneales

5
Fracturas Craneales
Una fractura en la que el hueso se desplaza hacia la cavidad craneal en una distancia superior
al grosor del propio hueso se denomina fractura craneal desplazada.

 El grosor de los huesos craneales varía; por ello, su resistencia a la fractura difiere mucho.

 La incidencia de las fracturas se relaciona con el patrón de las caídas.

 Cuando un individuo se cae mientras camina, ej. Cuando baja de una escalera, el lugar del
impacto a menudo está en la porción occipital del cráneo.

 Una caída que sigue a una pérdida


de conciencia, ej. ataque sincopal,
frecuentemente da lugar a un
impacto frontal.

 Un impacto en los lados de la


cabeza, puede seguirse de salida de
LCR por la nariz o el oído.
6
Fracturas Craneales
 La energía que causa una fractura se disipa en la zona de fusión de una sutura fusionada.
 Las fracturas que atraviesan suturas se denominan diastásicas.

Síntomas:

• Sangrado de la herida, oídos, nariz o alrededor de los ojos.


•Cambios en las pupilas (tamaño desigual, no reaccionan a la luz).
• Confusión.
•Dificultades con el equilibrio.
• Salida de líquido claro o con sangre por los oídos o la nariz.
• Somnolencia.
• Dolor de cabeza.
• Pérdida del conocimiento.
• Náuseas.
• Inquietud, irritabilidad.
• Mala pronunciación.
• Cuello rígido.
•Vómitos.
7
Fracturas Craneales
Exámenes:
 TAC cerebral y craneal (tomografía de cabeza): Para identificar el tipo, la localización y
la extensión de la lesión.
 RM cerebral y craneal: Buena calidad en la imagen.
 Electroencefalograma: revela una actividad anómala debido al deterioro neuronal.
 Tomografía por emisión de positrones: evalúa el metabolismo tisular de la glucosa y el
oxígeno del cerebro.

Tratamiento:
 Soporte de respiración  Ventilación mecánica.
 Monitorización de la presión intracraneal.
 Mantenimiento de líquidos y electrolitos.
 Control de la temperatura corporal.
 Prevención de convulsiones.

Complicaciones:
 Edema Cerebral.
 Hipertensión intracraneal.
 Infección
8
Lesiones parenquimatosas

9
Lesiones parenquimatosas
Lesiones Parenquimatosas Tejido funcional

Conmoción Lesión parenquimatosa directa Lesión axonal difusa

Alteración de conciencia
secundario a lesión craneal
producida por cambio en el
momento de la cabeza

• Disfunción neurológica transitoria


• Pérdida de conciencia
• Parada respiratoria temporal
• Pérdida de reflejos

•La recuperación neurológica


es completa.
•La patogenia de la alteración
súbita de la función
neurológica se desconoce 10
Lesiones parenquimatosas
Lesiones Parenquimatosas

Conmoción Lesión parenquimatosa directa Lesión axonal difusa

Contusión Laceración

Daño directo al encéfalo Daño directo al encéfalo


por golpe en partes blandas por penetración de un objeto

• Ruptura de conductos vasculares


• Hemorragia
• Lesión tisular
• Edema
11
Lesiones parenquimatosas
Lesión parenquimatosa directa

Zonas más afectadas: Lesión por:


• Lóbulos frontales. • Lesión por golpe.
• Lóbulos temporales. • Lesión por contragolpe.

Los impactos súbitos laterales cuello pueden separar la protuberancia del bulbo o el bulbo
de la médula cervical, causando la muerte instantánea.
12
Lesiones parenquimatosas
Lesiones Parenquimatosas

Conmoción Lesión parenquimatosa directa Lesión axonal difusa

Alteración de sustancia blanca


profunda

Existe tumefacción axonal y


lesiones hemorrágicas focales.

Las fuerzas mecánicas dañan la


50% de los individuos que sufren un coma poco integridad del axón en el nódulo de
después de un traumatismo, padecen una Ranvier, provocando alteraciones
lesión axonal difusa. del flujo axoplásmico.
13
Traumatismos encefalocraneanos (TEC)
Clasificación TEC según compromiso neurológico:

El traumatismo cráneo encefálico se clasifica como leve, moderado o grave en base al


grado de conciencia o la escala de coma de Glasgow

14
Traumatismos encefalocraneanos (TEC)
Clasificación TEC según compromiso neurológico:

Leve
Existe una pérdida de la conciencia menor a 30 min y las quejas que se presentan
incluyen dolor de cabeza, confusión y amnesia. Existe una recuperación neurológica
completa a pesar de que algunos de estos pacientes tienen dificultades de concentración
o memoria pasajeras.

Moderado
El paciente se encuentra letárgico. También pueden desarrollar un síndrome postcomoción
que se refiere a un estado de inestabilidad nervioso. Las características principales son
fatiga, mareo, cefalea y dificultad para la concentración.

Grave

El paciente tiene un estado comatoso, no puede abrir sus ojos, seguir órdenes y sufre de
lesiones neurológicas significativas.

Tríada de Cushing  Bradicardia, Hipertensión y depresión respiratoria es una


manifestación clásica de hipertensión intracraneal.
La anisocoria, el tamaño desigual de las pupilas, es otro signo de grave. 15
Traumatismo de la médula espinal

16
Traumatismo de la médula espinal
Daño en la médula espinal  según su gravedad tiene como consecuencia la pérdida de
algunas funciones, movimientos y/o sensibilidad. Puede darse por dos razones:
accidentes o enfermedades.

Las lesiones que dañan la médula se asocian a un desplazamiento de la columna vertebral.

El nivel de la lesión medular determina la las


manifestaciones neurológicas:

 Lesiones que afectan a las vértebras torácicas o


por debajo de ellas pueden ocasionar una
paraplejía.

 Lesiones cervicales provocan una tetraplejía:


• Las que están por encima de C4 pueden
asociarse a un compromiso respiratorio
por parálisis del diafragma.

• El daño segmentario de la sustancia


blanca de la médula espinal, es la causa
principal de los déficits neurológicos. 17
Traumatismo de la médula espinal
Morfología.

• Los cambios histológicos son similares a


los que se encuentran en otras
localizaciones del SNC.

• A nivel de la lesión, la fase aguda se


asocia a hemorragia, necrosis y
tumefacción axonal en la sustancia
blanca circundante.

• Las secciones medulares por encima y


por debajo de la lesión muestran
degeneración walleriana secundaria
ascendente y descendente,
respectivamente, que compromete los
tractos largos de sustancia blanca
afectados en el lugar del traumatismo.
18
Traumatismo de la médula espinal
Pruebas y exámenes:

Es una emergencia médica  atención médica inmediata.

 Examen físico ayudará a identificar la localización exacta


de la lesión si todavía no se conoce.

 Algunos de los reflejos pueden ser anormales o estar


ausentes. Una vez que disminuye la inflamación, algunos
reflejos se pueden recuperar lentamente.

exámenes:

• Una tomografía computarizada o una resonancia


magnética de la columna.
• Un mielograma (radiografía de la columna después de la
inyección de un medio de contraste).
•Pruebas de conducción nerviosa.
19
Traumatismo de la médula espinal
Tratamiento:

 Corticoides para reducir la inflamación que puede


dañar la médula espinal.

 La cirugía puede ser necesaria para:

• Realinear los huesos de la columna (vertebras).


• Extraer líquido o tejido que ejerce presión sobre la
médula espinal.
• Extraer fragmentos óseos.
• Fusionar vértebras rotas o colocar dispositivos
ortopédicos para la columna.

 El reposo en cama puede ser necesario para permitir


que los huesos de la columna sanen.

 Tracción de la columna. Esto puede ayudar a evitar que


la columna se mueva.
20
Infecciones del Sistema Nervioso Central.

21
Infecciones del Sistema Nervioso

Infección es la invasión de un huésped por


un microorganismo patógeno, su multiplicación en los
tejidos y la reacción del huésped a su presencia y a la de
sus posibles toxinas.

En la infección del SNC, el daño del tejido puede ser:

 Consecuencia de lesión directa de las neuronas o


las glías por el agente infeccioso.

 O puede producirse indirectamente a través de:

• La elaboración de toxinas microbianas.


• Los efectos destructivos de la respuesta
inflamatoria.
• El resultado de los mecanismos mediados por
el sistema inmunitario.
22
Infecciones del Sistema Nervioso

Existen cuatro vías por las cuales los microbios


infecciosos acceden al sistema nervioso:

 Diseminación hematógena  Más


frecuente.

 Implantación directa por traumatismos o


malformaciones congénitas
(mielomeningocele columna y conducto
raquídeo no se cierran correctamente).

 Extensión local se relaciona con cualquier


estructura adyacente (senos aéreos, un
diente infectado, osteomielitis craneal o
espinal).

 El transporte a lo largo del sistema nervioso


periférico se produce con ciertos virus,
como el de la rabia y del herpes zóster.
23
Meningitis Aguda

24
Meningitis
Meningitis  Proceso inflamatorio de las leptomeninges (aracnoides y piamadre) y el LCR
en el espacio subaracnoideo.

Meningoencefalitis combina este con una inflamación del parénquima encefálico.

 Generalmente es causada por una infección y se clasifica en:


• Piógena aguda (generalmente
meningitis bacteriana).
• Aséptica (generalmente
meningitis vírica aguda)
• Crónica (generalmente
tuberculosa, por espiroquetas o
criptocócica).

 Esta clasificación se basa en las


características del exudado
inflamatorio en el examen del LCR y la
evolución clínica de la enfermedad.
25
Meningitis
Meningitis piógena (bacteriana) aguda:

 Los microorganismos que causan


meningitis piógena aguda varían con la
edad del individuo afectado:

• En neonatos  E. coli y estreptococos


del grupo B.
• En ancianos  Streptococcus
pneumoniae y Listeria
monocytogenes.
• Adolescentes y adultos jóvenes 
Neisseria meningitidis.

 Los individuos afectados muestran signos


sistémicos de infección además de
irritación meníngea y afectación
neurológica, que incluyen cefalea,
fotofobia, irritabilidad, enturbiamiento de
la conciencia y rigidez de nuca.
26
Meningitis
Meningitis piógena (bacteriana) aguda: Exámenes

 Punción lumbar  LCR :

• Turbio o francamente purulento.


• Con una presión elevada.
• Se identifican hasta 90.000 neutrófilos por mm3
(pleocitosis).
• Aumento de la concentración de proteínas.
• Reducción marcada del contenido de glucosa.

Las bacterias pueden observarse en un


frotis o pueden cultivarse.

27
Meningitis
Meningitis piógena (bacteriana) aguda:

Morfología.

 Hay exudado en las leptomeninges sobre la


superficie del encéfalo.

 Vasos sanguíneos están aumentados de


volumen y sobresalen de forma destacada.

 En la meningitis fulminante, la inflamación


puede extenderse a los ventrículos,
produciendo una ventriculitis.

 Los neutrófilos llenan el espacio subaracnoideo .

 La flebitis (inflamación de las venas) también puede ocasionar una trombosis venosa con
infarto hemorrágico del encéfalo subyacente.

 La fibrosis leptomeníngea puede seguir a la meningitis piógena y causar hidrocefalia.


28
Meningitis

Meningitis piógena (bacteriana) aguda:

Tratamiento:

 La meningitis piógena no tratada


puede ser mortal.

 Los antibióticos reducen


considerablemente la mortalidad.

Complicaciones:

 Septicemia asociada a la meningitis


con infarto hemorrágico de las
glándulas suprarrenales y petequias
cutáneas.

29
Meningitis
Meningitis aséptica (vírica) aguda:

Meningitis aséptica  Hay ausencia de organismos reconocibles en un paciente con


irritación meníngea, fiebre y alteraciones de la conciencia de inicio relativamente agudo.

 Es menos fulminante que la de la meningitis


piógena.

 Los hallazgos en el LCR también difieren; en


la meningitis aséptica existe:

• Linfocitos aumentados (Pleocitosis).


• Elevación de proteínas moderada.
• Glucosa casi siempre es normal.

 Las meningitis asépticas víricas


generalmente no son graves y se tratan de
forma sintomática.

30
Meningitis

Meningitis aséptica (vírica) aguda:

 El agente etiológico se identifica sólo en


una minoría de los casos.

 El espectro de patógenos varía de


forma estacional y geográfica.

 La introducción de un irritante químico


en el espacio subaracnoideo (meningitis
«química») puede desarrollarse un
cuadro similar a la meningitis aséptica.

31
Enfermedades neurodegenerativas

32
Enfermedades degenerativas del SNC
Las enfermedades neurodegenerativas afectan varias actividades que el cuerpo realiza,
como el equilibrio, movimiento, hablar, respirar, el recordar, etc. Algunas de estas
enfermedades son genéticas, otras son desencadenas por mecanismos desconocidos.

Enfermedades prionicas

Demencia frontotemporal
Enfermedad de Alzheimer

Demencia asociada a cuerpos de Lewy

Enfermedad de Parkinson

Enfermedades de Huntington
Esclerosis lateral amiotrófica

33
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades degenerativas que afectan a la corteza cerebral:

Enfermedad de Alzheimer

Se caracteriza por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales,


a medida que las células nerviosas mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. La
enfermedad suele tener una duración aproximada de 10 años, aunque esto puede variar
en relación con la severidad de la enfermedad al momento del diagnóstico.

34
Enfermedades neurodegenerativas
EA Patogénesis: Teoría del Aβ amiloide

Aβ40

Aβ42

Mecanismos de procesamiento de la
proteína precursora de amiloide (APP).
La APP puede procesarse por dos vías:

• La escisión secuencial por β-


secretasa y γ-secretasa es la vía que
da lugar a la generación de Aβ42 y a
la formación de fibrillas de amiloide. Tau (proteína asociada a microtúbulos  Hiperfosforilada 35
Enfermedades neurodegenerativas
EA: Morfología

• El examen macroscópico muestra atrofia cortical con


ensanchamiento de los surcos cerebrales que es más
pronunciado en los lóbulos frontal, temporal y parietal

Las principales alteraciones


microscópicas de la EA son :
• Placas seniles: Componente
Placa senil
principal AGREGADOS Aβ
• Ovillos neurofibrilares: Haces de
Placa senil filamentos en el citoplasma de las
neuronas que rodean al núcleo
(tau hiperfosforilada)
36
Enfermedades neurodegenerativas

EA Tratamiento
Enfermedad neurodegenerativa, irreversible, progresiva y sin cura que no sólo afecta al enfermo, sino
que cambia la vida de toda la familia, en particular del cuidador(a) principal.

Tratamiento no farmacológico:
-Manejar los problemas de comportamiento, confusión,
problemas de sueño.
- Modificar el ambiente del hogar.
- Apoyar a los miembros de la familia y a los cuidadores.

Tratamiento Farmacológico:
El objetivo es mejorar las funciones cognitivas mediante el uso de:

• Anticolinesterásicos (Rivastigmina, Donepezilo) que incrementan el nivel de acetilcolina principal


neurotransmisor en las funciones cognitivas, en el espacio presináptico.

• Antioxidantes (Alfa tocoferol: Vitamina E) que disminuye la lesión neuronal mediado por oxidantes.
37
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades degenerativas que afectan a la corteza cerebral:
Síntomas Cognitivos

Amnesia: Pérdida memoria reciente  Memoria remota


Dificultad para retener información nueva

Trastorno del lenguaje, dificultad para denominar y comprender


Afasia: la sintaxis tanto verbal como escrita final mutismo

Deterioro de la capacidad de ejecución de actividades.


Apraxia: Incapacidad para el manejo de objetos habituales.
Incapacidad para actividad constructiva de actos motores habituales

Agnosia: Dificultad para reconocer o identificar objetos y personas

Incapacidad para ordenar la secuencia de actos


Alteración de las capacidades ejecutivas que lleva a la ejecución material del pensamiento

Desorientación espacio- tiempo

Aprosexia Incapacidad para mantener la atención

38
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades degenerativas que afectan a los Ganglios Basales y tronco encefálico:

Enfermedad de Parkinson

Este diagnóstico se establece en individuos con signos de parkinsonismo progresivos


(temblor, rigidez y lentitud de los mov. voluntarios (bradicinesia)) que responden a
levodopa, en ausencia de una etiología tóxica o de otro origen conocido.

 Existen formas familiares de


EP con herencia autosómica
dominante o autosómica
recesiva.

 Aunque estas constituyen


un número limitado de
casos, han contribuido a
nuestra comprensión sobre
la patogenia de la
enfermedad.
39
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades degenerativas que afectan a los Ganglios Basales y tronco encefálico:

Enfermedad de Parkinson  Genética

En las formas familiares de EP con herencia


autosómica dominante o autosómica recesiva se
han descrito mutaciones en:

• α-sinucleína, una abundante proteína


transportadora de lípidos que normalmente se
asocia con las sinapsis y que también es un
componente fundamental del cuerpo de Lewy.
• Parkina  una ubicuitina ligasa E3.
• DJ-1  proteína implicada en las respuestas
redox al estrés.
• Cinasa PINK1  regular la función mitocondrial
normal.
• Cinasa 2 (repeticiones ricas en leucina) son una
causa más frecuente de EP autosómica
dominante. 40
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades degenerativas que afectan a los Ganglios Basales y tronco encefálico:

Enfermedad de Parkinson  Patogenia

 Los mecanismos fisiopatológicos incluyen:

• Plegamiento anómalo y agregación de α-sinucleína.


• Función defectuosa del proteosoma debida a la
pérdida de la ubicuitina ligasa E3 parkina. DJ-1 Parkina
α-sinucleína
• Función mitocondrial alterada causada por la
pérdida de DJ-1 y PINK1. α-sinucleína

 Las neuronas dopaminérgicas de la sustancia nigra


sufren degeneración y esto se asocia a una
reducción del contenido de dopamina estriatal.

 La gravedad del síndrome motor es proporcional a


la deficiencia de dopamina Tratamiento con
levodopa (el precursor inmediato de la dopamina.
Con la progresión el tratamiento es menos eficaz).

 El tratamiento no revierte los cambios morfológicos


ni detiene la progresión de la enfermedad.
41
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades degenerativas que afectan a los Ganglios Basales y tronco encefálico:

Enfermedad de Parkinson  Características clínicas.

 Además de los signos de parkinsonismo, es


frecuente la disfunción autónoma, así
como cierta afectación de la función
cognitiva.

 La enfermedad de Parkinson se acompaña


en ocasiones de demencia, bien precoz en
la evolución de la enfermedad o bien como
parte de su morbilidad tardía adicional.

 Con el tiempo, la levodopa consigue cada


vez un menor alivio sintomático y empieza
a conducir a fluctuaciones en la función
motora por sí misma.

 Dentro de los tratamientos


neuroquirúrgicos actuales para esta
enfermedad está el implante de electrodos
de estimulación encefálica profunda. 42
Elipepsia
Es una afección neurológica crónica, recurrente y repetitiva, de fenómenos paroxísticos
ocasionados por descargas de neuronas cerebrales de forma desordenada y excesiva.

Etiología:

Genética
 Herencia poligénica en síndromes epilépticos
generalizados de ocurrencia frecuente.
 Herencia monogénica en síndromes epilépticos
focales de rara ocurrencia.

Adquirida
 Malformaciones del desarrollo cortical.
 Enf. Cerebrovascular.
 Trauma encefálico.
 Tumores cerebrales.
 Infecciones del SNC.
 Degenerativas.
 Otras.

43
Elipepsia

Clasificación de las crisis epilépticas se distribuyen en tres grandes grupos:


1.- Convulsiones parciales (focales, locales).
2.- Convulsiones generalizadas.
3.- Convulsiones inclasificables.

Parcial Generalizada

Actividad se inicia Actividad se inicia


en un grupo de en un gran número
neuronas de un de neuronas, en
lóbulo o de un ambos hemisferios.
hemisferio.
*anormalidades
*anormalidades bioquímicas o
estructurales estructurales más
del encéfalo. amplias
44
Elipepsia
Fisiopatología:

o Alteraciones de la estructura neuronal y glial, particularmente en corteza cerebral e


hipocampo, con formación de una red anómala:
- Pérdida neuronal.
- Anomalías en la conformación de las dendritas.
- Reorganización que modifica la conectividad neuronal.
- Gliosis (aislamiento de redes neuronales).

o Alteraciones de la función neuronal y glial, con aumento de la excitabilidad:


- Cambios en la permeabilidad a iones, por cambios en su distribución o función.
- Aumento de conexiones excitatorias o disminución de conexiones inhibitorias por alteración
del número o función.
- Aumento de la neurotransmisión excitadora o disminución de la neurotransmisión inhibidora, por
alteraciones de la síntesis, metabolismo o recaptura de neurotransmisores.
- Propagación de las descargas a través de circuitos anómalos.

45
Elipepsia
Fisiopatología:

Se conocen varios mecanismos fisiopatológicos que determinan hiperexcitabilidad


neuronal, ya sea por causa genéticas o adquiridas:

• Alteración de canales iónicos, dependientes de ligando o de voltaje:


- Sodio
- Potasio
- Calcio

• Alteración de receptores de neurotransmisores, a su vez asociados a canales iónicos:


- Acetilcolina
- Glutamato
- Ácido γ-aminobutírico (GABA)

46
Elipepsia
Síntomas:
• Confusión temporal
• Episodios de ausencias
• Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas
• Pérdida del conocimiento o conciencia
• Síntomas psíquicos, como miedo, ansiedad o déjà vu

Diagnóstico:
• Antecedentes personales y familiares.
• Electroencefalograma (EEG).
• Estudios de imagenología.

Tratamiento:

• El tratamiento consiste en la administración de medicamentos anticonvulsivos.

47
Neuropatías adquiridas metabólicas

48
Neuropatías adquiridas metabólicas
Los cambios funcionales y estructurales en los nervios periféricos se desarrollan en respuesta
a diversas alteraciones metabólicas, por transtornos endógenos o por agentes exógenos.

Neuropatía periférica de la diabetes mellitus:

• Existen varios patrones clínico-patológicos diferentes de


anomalías del nervio periférico relacionadas con la
diabetes.

• El mecanismo de la enfermedad no está completamente


resuelto. Existe glicosilación no enzimática de las proteínas
además de afectación de la vía del poliol (glucosa
sorbitol).

Morfología.
• El hallazgo anatomopatológico predominante es una
neuropatía axonal.
• A menudo existe cierta desmielinización segmentaria.
Neuropatía diabética con pérdida
• Existe una pérdida relativa de pequeñas fibras mielinizadas marcada de fibras mielinizadas, una
y de fibras no mielinizadas, pero las fibras grandes también fibra finamente mielinizada (puntas
están afectadas. de flecha), y engrosamiento de
49la
pared vascular endoneural (flecha) .
Neuropatías adquiridas metabólicas
Neuropatía periférica de la diabetes mellitus:

Evolución clínica .

• La neuropatía periférica más


frecuente en la DM2, afecta
los nervios sensitivos y
motores distales.

• Los individuos con neuropatía


desarrollan una disminución
de sensibilidad distal en las
extremidades, con anomalías
motoras menos evidentes.

• La pérdida de sensibilidad al dolor da lugar al desarrollo de úlceras que curan mal debido
a la lesión vascular difusa de la diabetes y que son una causa fundamental de morbilidad.

• Se piensa que la patogenia de las mononeuropatías en la diabetes de inicio en el adulto


implica insuficiencia vascular e isquemia del nervio periférico afectado. 50
Neuropatías Inflamatorias

51
Neuropatías Inflamatorias
Se caracterizan por infiltrados celulares inflamatorios en los nervios periféricos, las raíces y
los ganglios sensitivos y autónomos.

En algunas, un agente infeccioso desencadena las respuestas inflamatorias; en otros, se


supone que los mecanismos inmunitarios son la causa primaria de la inflamación.

Neuropatías mediadas por


mecanismos inmunitarios:

• Síndrome de Guillain-
Barré
(polirradiculoneuropatí
a desmielinizante
inflamatoria aguda)

52
Neuropatías Inflamatorias
Síndrome de Guillain-Barré:

 Es una enfermedad potencialmente


mortal del SNP.

 Se caracteriza clínicamente por debilidad


muscular de inicio distal en los
miembros, que avanza rápidamente para
afectar la función muscular proximal
(«parálisis ascendente»)

 Histológicamente se caracteriza por


inflamación y desmielinización de las
raíces nerviosas espinales y los nervios
periféricos (radiculoneuropatía).

 La incidencia anual global es de uno a


tres casos por 100.000 personas en todo
el mundo.
53
Neuropatías Inflamatorias
Síndrome de Guillain-Barré  Patogenia:

 Es una neuropatía desmielinizante de inicio agudo mediada por el sistema inmunitario.

 2/3 de los casos están precedidos por una enfermedad aguda de tipo gripal.

 Se ha demostrado que las infecciones por Campylobacter jejuni, citomegalovirus, virus de


Epstein-Barr y Mycoplasma pneumoniae, tienen una asociación epidemiológica significativa
con el síndrome de Guillain-Barré.

 No hay demostración de un agente infeccioso en los nervios periféricos de estos pacientes,


se cree que hay una reacción inmunológica como causa subyacente.

54
Neuropatías Inflamatorias
Síndrome de Guillain-Barré  Patogenia:

 Existe una respuesta inmunitaria


mediada por LT, acompañada de
desmielinización segmentaria inducida
por macrófagos activados.

 Se ha demostrado que los linfocitos de


individuos con síndrome de Guillain-
Barré ocasionan desmielinización en
cultivos de tejidos de fibras nerviosas
mielinizadas.

 Los Ac. circulantes también pueden


tener una función, y la plasmaféresis
puede ser un tratamiento eficaz 
remueve los Ac. y otros factores
dañinos del torrente sanguíneo.
55
Neuropatías Inflamatorias
Síndrome de Guillain-Barré. Evolución clínica.

 Parálisis ascendente (piernas brazos).

 La velocidad de conducción nerviosa está


enlentecida, debido a la destrucción
multifocal de los segmentos de mielina.

 Aumento de las proteínas del LCR 


inflamación y alteración de permeabilidad
en las raíces espinales.

 Las raíces contienen células inflamatorias,


sin embargo, existe poca o ninguna
pleocitosis del LCR.

 La tasa de mortalidad ha caído, pero aún es


considerable; cerca del 2 al 5% fallece por
parálisis respiratoria, parada cardíaca o
complicaciones del tratamiento.
56
23. Sistema Nervioso

Dra. Marcell Gatica M.


E-mail: marcellgm@gmail.com

ODONTOLOGÍA

57

Вам также может понравиться