Вы находитесь на странице: 1из 44

UNIVERSIDAD POPULAR

AUTONOMA DE VERACRUZ

ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS

LIC. NELIDA VAZQUEZ LUNA

ALUMNO: GEORGINA MONTANO MEZA


TEMA: CUIDADOS PALIATIVOS EN
HIPERTENSION ARTERIAL EN EL ADULTO
MAYOR DE LA COMUNIDAD DEL XUCHITL
ALAMO, TEMAPACHE, VER.
CONTENIDO
AGRADECIMIENTO .............................................................................................................................. 3
Dedicatoria .......................................................................................................................................... 4
Introducción ........................................................................................................................................ 5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ................................................................................................................. 6
JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................... 7
HIPÓTESIS GENERAL ............................................................................................................................ 8
HIPÓTESIS ESPECÍFICO......................................................................................................................... 8
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS .................................................................................................................. 8
CAPITULO II MARCO TEÓRICO............................................................................................................. 9
Antecedentes Históricos. .................................................................................................................... 9
CUIDADOS PELEATIVOS E HIPERTENSION ARTERIAL EN ADULTOS MAYORES.................................. 13
Causas................................................................................................................................................ 14
PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO ....................................................................................................... 15
Signos y síntomas .............................................................................................................................. 15
Sistema cardiovascular ...................................................................................................................... 15
HIPERTENSIÓN ARTERIAL .................................................................................................................. 16
Fisiopatología .................................................................................................................................... 17
Factores de riesgo de hipertensión arterial ...................................................................................... 19
Sobrepeso: ........................................................................................................................................ 19
Estrés ................................................................................................................................................. 20
Alcohol y tabaco ................................................................................................................................ 20
MEDIDAS PREVENTIVAS DE HIPERTENSION ARTERIAL ..................................................................... 21
2.- Medidas generales y preventivas................................................................................................. 21
Ingesta de potasio: ............................................................................................................................ 23
Consumo de frutas y verduras .......................................................................................................... 23
Reducción del consumo excesivo de alcohol: ................................................................................... 23
Abandono del tabaco: ....................................................................................................................... 24
Actividad física................................................................................................................................... 25
Reducción de peso: ........................................................................................................................... 25
Tratamiento....................................................................................................................................... 26
ROL DE LA ENFERMERA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION............................................................ 28

1
BASES TEORICAS. ............................................................................................................................... 30
CAPITULO III METODOLOGIA Diseño del trabajo .............................................................................. 33
Métodos y técnicas ........................................................................................................................... 34
Capitulo IV RESULTADOS ................................................................................................................... 37
Alcances y limitaciones ..................................................................................................................... 37
Sugerencias ....................................................................................................................................... 38
Conclusiones ..................................................................................................................................... 39
Bibliografía ........................................................................................................................................ 40
Anexos ............................................................................................................................................... 41

2
AGRADECIMIENTO

Esta tesis ha sido posible gracias a la colaboración y enseñanza de muchas


personas. Sinceramente quiero expresar mi agradecimiento:

A mi
Asesora por su colaboración actuando como Tutor de esta Tesis.

A todos mis compañeros que gracias a ellos me he inspiradomás para superarme.

- A mis padres por apoyarme en este largo lapso.

- Por último, quiero extender mi agradecimiento a todos los que de alguna manera
han contribuido a la realización de este trabajo.
A Dios por permitirme concluir con esta carrera.

3
Dedicatoria

A mis padres, por estar conmigo, por enseñarme a crecer y a que si caigo debo
levantarme, por apoyarme y guiarme, por ser las bases que me ayudaron a llegar
hasta aquí.

El presente trabajo es dedicado a mi familia y a mis hijos quienes han sido parte
fundamental para escribir este libro, ellos son quienes me dieron grandes
enseñanzas y los principales protagonistas de este “sueño alcanzado”.

4
Introducción

La hipertensión arterial es la más común de las condiciones que afectan la salud


de los adultos mayores. Su prevención es la medida sanitaria más importante,
universal y menos costosa. El perfeccionamiento de la prevención y el control de
la hipertensión es un desafío para todos los países y debe constituir una prioridad
de las instituciones de salud, la población y los gobiernos.

Es un estado de cambios graduales celulares, en los tejidos, en los órganos y en


el organismo en general. Es un estado degenerativo, de desgaste lento, de
entropía. Se hace difícil establecer exactamente cuándo comienza la vejez, debido
a que el proceso de envejecimiento tiene un sinnúmero de características
individuales diversas y que las distintas partes de la anatomía envejecen a ritmo
diferente.

Las consecuencias del envejecimiento también se relacionan con cambios en el


estado de salud de la población, que influyen decisivamente sobre los procesos de
salud, morbilidad y mortalidad. Por lo general las personas mayores sufren más
enfermedades y a medida que envejecen crece esta posibilidad.

La HTA constituye un problema de salud en la comunidad del xuchitl del municipio


de alamo,ver, por lo cual el propósito del presente trabajo es revisar la bibliografía
actualizada existente sobre la HTA en el Adulto Mayor, su fisiopatología, la HTS
aislada y función cognoscitiva, manejo de la misma en la atención primaria de
salud; el papel de la dieta, actividad física y el tabaquismo; el tratamiento así como
los propósitos de la salud pública para el 2017
y el control comunitario. Para ello se revisaron numerosos trabajos científicos,
publicados en revistas extranjeras y otros procedentes de estudios realizados en
centros asistenciales de salud.

5
OBJETIVO GENERAL:

Conocer los recursos necesarios para los cuidados paliativos en hipertensión


arterial de la comunidad del xuchitl, a ayudar a los pacientes a vivir una vida mas
saludable y mas activa .

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Identificar las causas y los factores de riesgo en la hipertensión arterial.

2. Determinar técnicas acerca de los cuidados paliativos con los pacientes de


hipertensión arterial-

3. Conocer nuevas alternativas para mejorar la calidad de vida en los pacientes


con hipertensión arterial.

4. demostrar la importancia sobre los cuidados paliativos acerca de la hipertensión


arterial

6
JUSTIFICACIÓN

La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las
arterias a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo, ésta se
debe principalmente a la mala alimentación, falta de ejercicios y a la genética
familiar.

Es de mucha validez obtener este conocimiento, por la importancia que tiene, ya


que en la actualidad existen confusiones por la falta de información o por la mala
comunicación y esto produce la incertidumbre de esta patología en los pacientes.
Si aumenta la presión arterial aumenta los latidos cardiacos y puede provocar un
infarto al miocardio o un paro cardiorrespiratorio, y puede producirle la muerte.

El presente proyecto es realizado con el fin de determinar de qué manera incide la


hipertensión arterial en las personas adultas los usuarios que visitan la clínica del
centro de salud de la localidad del xuchitl , así como conocer las causas y efectos
de esta patología, reconociendo lo que significa en su salud y cómo prevenirla, en
caso de que la padezca.

La realización de esta investigación es posible porque constituye un beneficio para


todos los seres humanos, para formar conciencia en los individuos y contribuir a la
sociedad de manera eficaz, en la solución de esta problemática.

7
HIPÓTESIS GENERAL

La hipertensión arterial principalmente en el adulto mayor es una enfermedad que


causa la muerte debido a los malos hábitos ,es por ello que los cuidados paliativos
son de gran importancia para la sociedad, pudiendo con esto mejorar su calidad
de vida

HIPÓTESIS ESPECÍFICO

El cosumo de alimentos con alto contenido de sodio afectan la HTA.


El sedentarismo es la causa de la hipertension arterial.
Los malos habitos alimenticios son la causa principal de la HTA.
El estado de animo influye en la hipertension arterial en los adultos mayores.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Nivel de conocimientos: Conjunto de información almacenada mediante la


experiencia o el aprendizaje que posee el adulto mayor acerca de las medidas
preventivas sobre la hipertensión arterial.
Prevención de la hipertensión arterial: Son las acciones que se realiza de forma
anticipada para minimizar un riesgo de enfermarse en este caso de la hipertensión
arterial.
Adultos mayores: son todas las personas que tienen 60 o más años de edad .
Geronto: Viejo,Anciano.

8
CAPITULO II MARCO TEÓRICO

Antecedentes Históricos.

Comprender los mecanismos del sistema cardiovascular, la medida de sus valores


(presión La historia de la hipertensión es parte de la historia de la medicina en su
intento científico de arterial) y los efectos que produce en la salud. Las evidencias
documentales realizadas sobre la hipertensión se remontan al 2600 a. C. e indican
que el tratamiento de la denominada «enfermedad del pulso duro» se realizaba
mediante técnicas como la acupuntura, la reducción de sangre corporal mediante
una flebotomía controlada o el sangrado provocado mediante sanguijuelas. Las
bases para la medida objetiva de la tensión arterial se establecieron en los
trabajos pioneros de Hales en 1733.
La medida de la tensión arterial con carácter clínico no se pudo realizar hasta
comienzos del siglo XX, con la invención del esfigmomanómetro y la simple
medida indirecta de la tensión arterial a través de la detección de los sonidos de
Korotkov mediante un estetoscopio. En las primeras décadas de este siglo fue
cuando la hipertensión fue considerada como una enfermedad. Anteriormente era
interpretada como una consecuencia del envejecimiento debido en parte a su
carácter asintomático en la mayoría de los casos. Llegando a creer la comunidad
científica que la hipertensión era un fenómeno favorable ya que mejoraba
la circulación. Pronto se pudo comprobar que sus efectos eran nocivos en la
población.4 Fueron investigadores como Edward David Freís los que mostraron la
gravedad de la enfermedad. La industria farmacéutica, en los años cuarenta,
comienza a investigar medicamentos con los que tratar la hipertensión, ya
considerada una enfermedad grave.5
Ya a mediados del siglo XX se sabía que la restricción dietaria con el objeto de
disminuir el peso corporal (si es el caso), junto con la disminución en la ingesta
de alcohol y café eran causas de disminución en los
niveles diastólicos y sistólicos de la presión arterial.[cita requerida]
A pesar de las muchas investigaciones realizadas sobre los mecanismos
fisiológicos que provocan la hipertensión, a comienzos del siglo XXI sólo en unos
pocos casos se conocen las causas. Se puede controlar los efectos mediante
combinaciones de medicamentos, sin embargo las causas de la enfermedad en
cada caso clínico, permanece como un misterio
Las evidencias documentales disponibles sobre la hipertensión arterial se
remontan al año 2600 a. C. e indican que el tratamiento de la denominada
«enfermedad del pulso duro» se realizaba mediante técnicas como la acupuntura,
la reducción de sangre corporal mediante una flebotomía controlada (sangría) o
el sangrado provocado mediante sanguijuelas.3
El documento histórico más antiguo que trata acerca de la hipertensión arterial es
el Clásico de medicina interna del Emperador Amarillo de China, que data del
2600 a. C., donde se hace la relación entre el pulso fuerte y la disfunción cardíaca.
9
Wang, en el Pulso clásico (280 a. C.) también establece los peligros del pulso
fuerte en pacientes que sufren un accidente vascular.6
La biblioteca de Asurbanipal (669-626 a. C.) ubicada en la ciudad
de Nínive contiene un texto médico que detalla el empleo de la sangría y el
tratamiento con sanguijuelas, para el tratamiento de ataques cerebrales,
procedimientos que serían habituales posteriormente.6
En el siglo III a.C, el médico indio Súsruta menciona por primera vez en sus textos
los síntomas que podrían ser coherentes con la hipertensión.7
En el imperio romano el patricio Cornelius Celsus relaciona la alteración del pulso
con el ejercicio, las pasiones e incluso, la visita del médico (en la
denominada hipertensión de bata blanca).6
El griego Sorovas de Éfeso en el año 120 recomienda la excavación de
la columna vertebral para extraer los espíritus animales.
Galeno (131-201), Erisistrates, e incluso Hipócrates todos ellos recomendaban la
reducción de sangre mediante la venesección controlada.
En esa época se trataba la «enfermedad del pulso duro» mediante la reducción de
la cantidad de sangre por el corte de las venas o la aplicación de sanguijuelas.8
Personalidades reconocidas como el Emperador Amarillo (en China), Cornelio
Celso, Galeno e Hipócrates abogaron por tales tratamientos.8
La enfermedad del pulso duro como era conocida, ya en la edad Media era
conocida por ser causante del apoplejías. En el siglo VI el médico bizantino Aecio
de Amida describe la esclerosis de los riñones por diversas causas, entre ellas el
denominado pulso duro.5 9
La comprensión moderna de la hipertensión se inició con el trabajo del
médico William Harvey (1578-1657), quien en su libro de texto De motu cordis fue
el primero en describir correctamente la circulación sanguínea sistémica
bombeada alrededor del cuerpo por el corazón.
En 1733, Stephen Hales realizó la primera medición de la presión
arterial registrada en la historia.8 Hales también describió la importancia del
volumen sanguíneo en la regulación de la presión arterial. La contribución de las
arteriolas periféricas en el mantenimiento de la presión arterial, definida como
«tono», fue hecha por primera vez por Lower en 1669 y posteriormente por Sénac
en 1783. El papel de los nervios vasomotores en la regulación de la presión
arterial fue observada por investigadores como Claude Bernard (1813-
1878), Charles-Édouard Brown-Séquard (1817-1894) y Augustus Waller (1856-
1922). El fisiólogo británico William Bayliss (1860-1924) profundizó este concepto
en una monografía publicada en 1923.
En 1808, Thomas Young realizó una descripción inicial de la hipertensión como
enfermedad.8
En 1836, el médico Richard Bright observó cambios producidos por la hipertensión
sobre el sistema cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica.8

10
La presión arterial elevada por primera vez en un paciente sin enfermedad renal
fue reportada por Frederick Mahomed (1849-1884).10
No fue hasta 1904 que la restricción de sodio fue defendida mientras que una
dieta de arroz se popularizó alrededor de 1940.8
Cannon y Rosenblueth desarrollaron el concepto de control humoral de la presión
arterial e investigaron los efectos farmacológicos de la adrenalina. Tres
colaboradores que permitieron avanar el conocimiento de los mecanismos
humorales de control de presión arterial son T. R. Elliott, Sir Henry Dale y Otto
Loewi.11
En 1868, George Johnson postuló que la causa de la hipertrofia ventricular
izquierda (HVI) en la enfermedad descrita por Bright fue la presencia
de hipertrofia muscular en las arterias más pequeñas por todo el cuerpo. Nuevos
estudios patológicos clínicos por sir William Gull y HG Sutton (1872) dieron lugar a
una descripción más detallada de los cambios cardiovasculares producidos en la
hipertensión. Frederick Mahomed fue uno de los primeros médicos en incorporar
sistemáticamente la medición de la presión arterial como parte de una evaluación
clínica.10
El psicólogo Otto Frank fue el primero que acuñó el término hipertonía
esencial (hypertonie essential) en 1911. Frank llevó a cabo una importante labor
en la base fisiológica de la forma de onda del pulso arterial; la denominación
«enfermedad hipertensiva vascular», introducida anteriormente por Janeway en
1913 se describe con una mayor amplitud posteriormente al ser estudiada la
enfermedad con mayor detenimiento.

El reconocimiento de la hipertensión primaria o esencial se le atribuye a la obra de


Huchard, Vonbasch y Albutt. Observaciones por Janeway y Walhard llevaron a
demostrar el daño de un órgano blanco, el cual calificó a la hipertensión como el
«asesino silencioso». Los conceptos de la renina,
la angiotensina y aldosterona fueron demostrados por varios investigadores a
finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Nikolái Korotkov inventó la técnica de
la auscultación para la medición de la presión arterial. Los nombres Irvine H.
Page, Donald D. Van Slyke, Harry Goldblatt, John Laragh y Jeremy B. Tuttle son
prominentes en la literatura sobre la hipertensión, y su trabajo mejora la actual
comprensión de las bases bioquímicas de la hipertensión esencial. Cushman y
Ondetti desarrollaron una forma oral de un inhibidor de una enzima convertidora a
partir de péptidos de veneno de serpiente y se les acredita con la síntesis exitosa
del antihipertensivo
11
Esfigmomanómetro de mercurio, retirado a finales del siglo XX.
La descripción de la patología de la hipertensión fue descrita por primera vez por
el científico inglés Thomas Young en 1808. En su lectura realizada en el Croonian
Lecture el 10 de noviembre de 1808 realiza cálculos e hipótesis de presión arterial
inspirado en los trabajos previos de Stephen Hales.15
Uno de los médicos mejor conocidos por su contribución al entendimiento de la
hipertensión arterial fue Richard Bright, médico inglés, quién en 1836 publica un
texto donde enlaza evidencias dispares: se refiere a los accidentes vasculares, el
pulso duro, la hipertrofia ventricular izquierda y las enfermedades renales
acompañadas de albuminuria (descrita por el médico italiano Domenico
Cotugno en 1770), y a la disminución de la densidad de la orina y de la excreción
de urea como parte de una misma entidad nosológica. Dentro de las posibles
causas menciona la escarlatina. Además describe la enfermedad de Bright y da
detalles de las alteraciones en el riñón.6 16
El concepto de hipertensión esencial ('hipertonia esencial') fue introducida en 1925
por el psicólogo Otto Frank para describr la presión arterial que no posee una
causa específica. En el año 1928, el término hipertensión maligna que fue
acuñada por diversos doctores pertenecientes a la Mayo Clinic para describir una
apareción de manera súbita y rápida de aumento de presión arterial, con
una retinopatía severa y una función correcta del riñón que resulta tras un año en
la muerte por causa de un infarto, fallo cardiaco o fallo renal.17
En la segunda mitad del siglo XIX se comenzaron a descubrir los fenómenos de la
hipertensión. El primer médico en diagnosticar hipertensión sin evidencias de
enfermedad renal fue Frederick Akbar Mahomed. Tras la Segunda Guerra
Mundial la investigación en soluciones farmacológicas se disparó.
De acuerdo a los datos históricos acerca de la enfermedad de la hipertensión
arterial, sabemos que esta se originó desde el siglo 2600 a.c y que hasta hoy en el
siglo XX1 no se ha podido prevenir a consecuencia del sedentarismo y los malos
hábitos alimenticios, falta de ejercicio a pesar de las investigaciones realizadas
sabemos que aún sigue existiendo mortalidad en México debido ala hipertensión
arterial.

12
CUIDADOS PELEATIVOS E HIPERTENSION ARTERIAL EN ADULTOS
MAYORES.

Enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de


presión sanguínea basal en las arterias. Corresponde a cifras mayores de 140/ 90
mm/hg.

La hipertensión arterial es una enfermedad en sí misma pero también es un


importante factor de riesgo en enfermedades cardio-cerebro-vasculares.

Es posible que la hipertensión sea el problema de salud más frecuente en los


adultos y el factor de riesgo principal relacionado con las enfermedades
cardiovasculares. Según un estudio realizado por la Unidad de Medicina Interna
del Hospital Universitario de La Princesa (Madrid), aproximadamente un 30-35%
de la población adulta es hipertensa, siendo mayor la incidencia entre los varones
hasta los 40-45 años para posteriormente igualarse hasta los 50-55 años,
momento en el que la prevalencia en la mujer supera al varón. Parece claro que la
menopausia, la mayor prevalencia de obesidad en mujeres mayores de 50 años y
la mayor mortalidad precoz cardiovascular en hombres, contribuyen a este hecho.

El envejecimiento de la población, la obesidad y el sedentarismo podrían contribuir


a elevar la prevalencia de la hipertensión arterial, y se calcula que en 2025 podría
haber en el mundo unos 588 millones de personas de hipertensos.

13
Causas

HTA Primaria (esencial o idiopática).- No se conocen los motivos. Multicausal.


Alrededor del 90% de los casos de HTA son de este tipo.
HTA Secundaria.- Comprende el 10% de los casos restantes. Las causas más
frecuentes son:

Enfermedades renales o vasculo-renales


Enfermedades endocrinas
Tumores productores de Renina
Coartación de la aorta
Toxemia en el embarazo (eclampsia)
Ingesta de fármacos (anticonceptivos orales, antiinflamatorios no esteroideos,
corticoides, etc.)
Diagnóstico

La presión arterial se mide en reposo y el diagnóstico no puede basarse en una


sola medición. Son necesarias al menos tres mediciones en tres días diferentes.
La medición puede realizarse con fonendoscopio y esfigmomanómetro o con
aparatos automatizados. También es útil la auto medida de la presión por el propio
paciente con la ayuda de aparatos automáticos porque evita el llamado fenómeno
de “bata blanca” (nerviosismo y estrés) que sufren los pacientes en la consulta,
alterando las mediciones.

14
PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO

Con el pasar de los años los diferentes órganos y sistemas van a sufrir
alteraciones, sin embargo todas las personas no envejecemos igual: hay personas
que a los 80-90 años se encuentran en un estado saludable, sin mayores
enfermedades crónicas, y con una capacidad funcional adecuada, esto es lo que
se denomina el envejecimiento exitoso; en cambio, va a haber otro grupo,
portadores de múltiples enfermedades crónicas, muchas veces con gran
discapacidad: eso es lo que se denomina el envejecimiento patológico, y el tercer
grupo lo constituyen aquellas personas que tienen alguna que otra enfermedad
crónica con menor o mayor grado de discapacidad, y esto es lo que se denomina
el envejecimiento normal, en el cual están la mayoría de las personas que
envejecen.

Signos y síntomas
En las primeras fases, la HTA esencial suele cursar de manera asintomática o con
sintomatología inespecífica (fatiga, dolor de cabeza, mareo, zumbido de
oídos, taquicardia, visión borrosa, etc.) . A medida que progresa pueden aparecer
complicaciones en órganos diana que pueden cursar de forma subclínica. Estas
complicaciones pueden ser detectadas por distintos métodos diagnósticos y son
ya expresiones de un riesgo cardiovascular muy alto.

Sistema cardiovascular

El envejecimiento del sistema cardiovascular tiene una importancia extraordinaria


como responsable de las enfermedades que la afectan. Hay que recordar que la
enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte de las personas
mayores. El corazón va a ser otro de los órganos que va a sufrir una serie de

15
alteraciones con el envejecimiento; se ha encontrado con bastante frecuencia
engrosamiento del ventrículo izquierdo, probablemente esto se deba a una
respuesta a la mayor rigidez de las arterias, aunque en personas que realizan
poco ejercicio físico, puede estar ausente; en el corazón también va haber una
pérdida progresiva de las células musculares y esto sobre todo se manifiesta en el
tejido de conducción.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La hipertensión arterial es un síndrome caracterizado por elevación de la presión
arterial y sus consecuencias. Sólo en un 5% de casos se encuentra una causa
(hipertensión secundaria); en el resto, no se puede demostrar una etiología
(hipertensión arterial primaria); pero secree, cada día más, que son varios
procesos aún no identificados, y con base genética, los que dan lugar a elevación
de la presión arterial.
La hipertensión arterial es un factor de riesgo muy importante para el desarrollo
futuro de enfermedad vascular (enfermedad cerebrovascular, cardiopatía
coronaria, insuficiencia cardíaca ó renal). La relación entre las
cifrasdehipertensiónarterial y el riesgo cardiovascular es continúa(a mayor nivel,
mayor morbimortalidad), no existiendo una línea divisoria entre presión arterial
normal o patológica. La definición de hipertensión arterial es arbitraria. El umbral
elegido es aquel a partir del cual los beneficios obtenidos con la intervención,
sobrepasan a los de la no actuación. A lo largo de los años, los valores de corte
han ido reduciéndose a medida que se han ido obteniendo más datos referentes al
valor pronóstico y los efectos beneficiosos de su tratamiento.

16
Fisiopatología

La organización funcional de la circulación de la sangre, necesita del constante


mantenimiento de la presión arterial para asegurar la perfusión hística adecuada,
esto es un flujo sanguíneo que responda a los requerimientos permanentes de los
parénquimas vitales, como corazón y cerebro, y de otros órganos como los
riñones. En condiciones normales y de reposo esto se satisface con una presión
arterial media de 90-100 mm Hg. y su constancia depende de un
complejo mecanismo de regulación.

La conducción del flujo sanguíneo a los tejidos se realiza a través de un sistema


de tubos distensibles, de calibre variado, de diferente composición de pared, que
determina tensiones parietales distintas a lo largo del sistema vascular; presenta
componentes musculares con funciones de esfínter a nivel de metaarteriolas y
arteriolas, que permiten una regulación local del flujo sanguíneo, lo que resulta
sustancial para los ajustes según demanda particular; la regulación local está
gobernada por factores metabólicos, hormonales y nerviosos. Como el flujo
sanguíneo es continuo y pulsátil (no intermitente ni discontinuo), se puede resumir
que la presión arterial resulta de:
La cantidad de sangre que ingresa al sistema arterial por unidad de tiempo
(Volumen Minuto Cardíaco), la capacidad del sistema, la viscosidad del fluido y la
resistencia que opone la luz arteriolas a su salida hacia el sector capilar y venoso
(Resistencia Periférica).
Considerando que tanto la viscosidad sanguínea como la capacidad del sistema
arterial, dada su constancia, no participan activamente en la regulación de la
presión arterial, puede decirse que todos los mecanismos de regulación de la
presión arterial operan a través de Volumen Minuto Cardíaco y Resistencia
Periférica. Estas dos variables, no son las determinantes de la presión arterial,
sino que son los mecanismos de los que se vale el sistema regulador para
ajustarlas cifras tensionales.

17
Si bien existen distintas hipótesis para intentar explicar los mecanismos
participantes en la autorregulación de la presión arterial ,en general todas
desembocan en última instancia en la modificación del radio de las arteriolas,
independientemente del control hormonal o nervioso, por eso el nombre de
autorregulación.

Los mecanismos que intervienen en la autorregulación serían:


- Factores metabólicos: como la concentración arterial de O2,
CO2 y pH arterial.
- Calibre de los vasos sanguíneos.
- Metabolitos vasoactivos.
- Presión tisular.
Los mecanismos nerviosos están mediados por el sistema nervioso autónomo y
otras sustancias no adrenérgicas del tipo de la histamina, o el factor de relajación
endotelial, que modifica el calibre del vaso por relajación del músculo liso a través
de un mecanismo aún no muy bien dilucidado.

Los receptores alfa 1, cuyo mediador químico es la norepinefrina, son los


responsables de la vasoconstricción en arteriolas. Los receptores beta 1, cuyo
mediador químico es tanto la epinefrina como la norepinefrina, son los
responsables del aumento de la frecuencia cardíaca y de la contractilidad
miocárdica.
Los receptores beta 2, cuyo mediador químico es la epinefrina, son los
responsables de la vasodilatación arteriola.

Los mecanismos hormonales que participan en la regulación de la presión arterial


incluyen el de renina-angiotensina-aldosterona (r-a-a), a través de la acción
vasoactiva potente de la angiotensina y de la reabsorción de agua y sodio
mediada por la aldosterona. Las prostaglandinas de la médula renal, desempeñan
un importante rol como antihipertensoras. La prostaglandina A2 y la

18
prostaglandina E2, a través de la vasodilatación cortical, provocan natriuresis y
diuresisjunto con vasodilatación periférica para estabilizar la presión arterial.

Factores de riesgo de hipertensión arterial

Factores genéticos hereditarios:


De padres a hijos hay una predisposición a desarrollar hipertensión. Se desconoce
su mecanismo exacto, pero se ha demostrado que cuando una persona tiene un
progenitor hipertenso, las posibilidades de desarrollar hipertensión son el doble
que las de otras personas con ambos padres normotensos.

Sobrepeso:

A medida que se aumenta de peso se eleva la tensión arterial. No se sabe con


claridad si es la obesidad por si misma la causa de la hipertensión o si hay un
factor asociado que aumente la presión en personas con sobrepeso, aunque las
últimas investigaciones apuntan a que a la obesidad se asocian otra serie de
alteraciones que serían en parte responsables del aumento de presión arterial.
Además una alimentación rica en sal y grasas saturadas aumenta la tensión
arterial.

EDAD Y ETNIA
A medida que las personas van envejeciendo se produce un, endurecimiento de
las arterias que dificulta el paso de la sangre por las arterias y conlleva al aumento
de la presión arterial. Hay un factor de riesgo que es a partir de los 65 años. En
cuanto a la etnia, los individuos de etnia negra tienen el doble de posibilidades de
desarrollar hipertensión que los de etnia blanca.

19
SEXO
Los hombres tienen más predisposición a desarrollar hipertensión arterial que las
mujeres hasta que estas llegan a la edad de la menopausia, a partir de la cual la
frecuencia en ambos sexos es igualada. Esto es así porque la naturaleza ha
dotado a la mujer mientras se encuentra en edad fértil con unas hormonas
protectoras que son los estrógenos y por ello tienemenos riesgo de padecer
enfermedades cardiovasculares.

Estrés

Se considera que el estrés permanente suele producir muchas veces ésta


enfermedad. Además según estudios realizados se ha demostrado que la
situación económica de un individuo puede generar estrés. Y éste estrés a su vez
produce aumento de la presión arterial.

Alcohol y tabaco

Un uso no moderado de alcohol conlleva a un aumento de la presión arterial y la


posibilidad de caer en el alcoholismo. El tabaco es uno de los peores enemigos
del aparato circulatorio. Además de producir numerosas enfermedadesvasculares,
impide que los tratamientos o las sustancias sean absorbidos por el organismo.

20
MEDIDAS PREVENTIVAS DE HIPERTENSION ARTERIAL

El Ministerio de Salud anualmente dedica en el mes de mayo, unasemana a la


Campaña de Prevención y Control de la Hipertensión Arterial”, con el propósito de
informar y sensibilizar a la población sobre la prevención detección de esta
enfermedad, así como las serias complicaciones: cardiovasculares,
cerebrovasculares y renales.

Por lo tanto se creó una guía de práctica clínica para la prevención y control de la
enfermedad hipertensiva en el primer nivel de atención. Cuya finalidad es
contribuir en la reducción de la morbilidad cardiovascular secundaria a la
enfermedad hipertensiva, con el único objetivo de establecer criterios técnicos
para la prevención, el diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad
hipertensiva, así como la prevención de las potenciales complicaciones siendo el
ámbito de aplicación a nacional, regional y local, en todos los establecimientos de
salud. Así tenemos:
1.- Manejo según nivel de complejidad y capacidad resolutiva El objetivo del
manejo de la hipertensión arterial, es alcanzar niveles de presión arterial < 140/90
mmHg, lo que permite la reducción de las complicaciones cardiovasculares.
En personas con diabetes síndrome metabólico o con enfermedad renal, se
requiere que el nivel de presión arterial sea <130/80 mmHg. Es importante
involucrar a la familia en el manejo integral de la persona con hipertensión arterial.

2.- Medidas generales y preventivas


Dietético
Reducción del consumo de sal Desde hace mucho tiempo, en forma empírica se
recomienda disminuir la ingesta de sal para el tratamiento de la hipertensión
arterial, sin embargo se conoce poco acerca de los mecanismos en los que está
involucrada la sal para el aumento de la presión arterial.
Existen evidencias epidemiológicas que explican esta relación y es que por
ejemplo en poblaciones con poca ingesta de sal (Indios Yanomanos, esquimales)
21
tienen poca prevalencia de hipertensión y si ellos consumen más sal, se
incrementa la presión arterial.
En múltiples poblaciones el incremento de la presión arterial con la edad está
directamente correlacionada con mayores niveles del consumo de sal. Asimismo a
los que se les da alta carga de sal si están genéticamente predispuestos
desarrollan incremento de la resistencia periférica y de la presión arterial. El 60%
de los hipertensos son sal sensibles y éstas variaciones se deben a la
heterogenicidad. Existe incremento de las concentraciones de sodio, presente en
el tejido vascular y células sanguíneas de la mayoría de los hipertensos. La
restricción de sal a 60-90 mgr/día puede reducir la presión arterial en la mayoría
de la gente.

Evite el colesterol y los ácidos grasos saturados (grasasanimales) y cámbielos por


los ácidos grasos poliinsaturados, sobre todo los omega- 3 (que aparecen en los
aceites vegetalescomo el de oliva y en el pescado).
Las necesidades diarias de sal están en torno a medio gramo al día (media
cucharadita), pero en nuestra dieta normal se consume ocho veces más dicha
cantidad. Tomar una dieta pobre en sal. La sal excesiva en la dieta causa
retención de líquidos y aumento de la tensión arterial. No tome los siguientes
alimentos por su elevado contenido en sodio:

- Sal de cocina de mesa.


- Carnes saladas, ahumadas
- Aceitunas y salazones.
- Pescados ahumados
- Frutos secos.
- Moluscos y caviar.
- Condimentos y salsas

22
Ingesta de potasio:
La ingesta elevada de potasio, en la dieta, puede proteger el desarrollo de la
hipertensión y mejorar el control de las cifras de presión arterial en los pacientes
con hipertensión establecida. Debe mantenerse un consumo adecuado, ya que
una ingesta inadecuada puede elevar las cifras de presión arterial. El consumo
depotasio debe situarse en torno a aproximadamente de 50 ó 90 mmol al día,
preferiblemente a partir de alimentos tales como fruta fresca y vegetales. Durante
el tratamiento de los pacientes con diuréticos hay que vigilar la aparición de
hipopotasemiay si es necesario corregir ésta en base a suplementos de potasio,
sales de potasio o diuréticos ahorradores de potasio.
Reducción del consumo de té y café
Aunque la ingesta de café puede elevar, agudamente, la presión arterial, se
desarrolla rápidamente tolerancia, por lo que no parecenecesario prohibir un
consumo moderado.

Consumo de frutas y verduras


El aumento en el consumo de fruta y verdura reduce, per se, la presión arterial;
obteniendo un efecto adicional si se disminuye el contenido de grasa. El consumo
habitual de pescado, incorporado en una dieta de reducción de peso, puede
facilitar la disminución de la presión arterial en hipertensos obesos, mejorando,
además, el perfil lipídico. Por tanto, hay que recomendar una mayor ingesta de
fruta, verdura y pescado, reduciendo el consumo de grasas.

Reducción del consumo excesivo de alcohol:

En la mayor parte de los estudios, se ha observado que el incremento del riesgo


de padecer hipertensión arterial ocurre a partir de consumos superiores a 30 g/día
de alcohol puro. La relación entre alcohol y presión arterial observa una forma en J
ó U, lo que sugiere que en los no bebedores y en los bebedores que sobrepasan

23
el umbral de 30 g de alcohol/día, la prevalencia de hipertensión arterial es mayor
que en los consumidores ligeros de alcohol. Los individuos cuyo consumo de
alcohol es de cinco o más bebidas estándares por día, pueden presentar una
elevación de la presión arterial tras la supresión aguda de este consumo.

Abandono del tabaco:

Existe mucha controversia sobre si el tabaco presenta un efecto presero no; en


general, la mayoría de los estudios indican que en la población fumadora la
prevalencia de hipertensión no es mayor que entre la no fumadora. Esta
controversia puede tener su explicación en el hecho de que el tabaco es capaz de
producir una respuesta aguda de pocos minutos de duración.

24
Actividad física

Como respuesta al entrenamiento físico, en normotensos, se pueden alcanzar


reducciones de presión de –4/-4 mmHg para sistólica y diastólica respectivamente,
diferencia similar a la que se observa entre la población general que realiza
ejercicio físico y la que no lo hace. Es conveniente que el ejercicio sea dinámico,
prolongado y predominantemente isotónico de los grupos musculares mayores,
como por ejemplo una caminata de 30 a 45 minutos a paso rápido, llevada a cabo
la mayoría de los días de la semana. Se ha demostrado que el ejercicio físico
ligero realizado de forma continuada es capaz dereducir la presión sistólica en casi
20 mmHg en pacientes con edades comprendidas entre los 60 y 69 años.

Reducción de peso:

El sobrepeso / obesidad se considera el factor desencadenante ambiental más


importante de los que contribuyen a la aparición de hipertensión. El exceso de
grasa corporal contribuye a elevar la presión arterial y esto es así desde la primera
infancia. Por lo tanto, el control ponderal se considera el pilar principal del
tratamiento no farmacológico y todos los pacientes con hipertensión y sobrepeso
deberían iniciar un programa de reducción de peso, de forma controlada e
individualizada, que conllevase una restricción calórica y un aumento de la
actividad física. Emocional Relajación.

25
Tratamiento

La coexistencia de los distintos factores de riesgo cardiovasculares (tabaco,


obesidad, colesterol, estrés, etc.) hace que el tratamiento tenga que ser abordado
de una forma global. Antes de prescribir medicamentos es recomendable aplicar
medidas alternativas.

Dieta Hiposódica.- Disminuir la ingesta de sal total hasta una cantidad menor de
una cucharadita al día. Las necesidades diarias de sal están en torno a 6 gramos
al día (media cucharadita), pero en una dieta occidental normal se consume ocho
veces dicha cantidad. Mantener un consumo adecuado de calcio, magnesio y
potasio también ayuda para evitar la medicación en lo posible.
Dieta Sana y Equilibrada.- En caso de sobrepeso se aconseja perder peso. Una
pérdida de tan sólo 5 kilos puede disminuir la tensión arterial. En las personas con
diabetes o colesterol elevado son muy importantes los cambios en la dieta.
Abandonar el Tabaco.– El riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular de
los hipertensos que fuman es el doble del que tienen los hipertensos que no
fuman, y es aún más dañino en menores de 40 años. Es especialmente necesario
eliminarlo por completo en hipertensos jóvenes. Otra razón es que la sangre de los
fumadores se coagula más fácilmente que la de los no fumadores, lo que aumenta
mucho la posibilidad de que se produzcan trombos obstructivos en las arterias de
mediano y pequeño calibre.
Ejercicio Físico.- El ejercicio físico regula la TA y además, reduce de forma
importante los otros factores de riesgo. Por ejemplo, disminuye las lipoproteínas
LDL (colesterol malo) y aumenta las lipoproteínas protectoras HDL (colesterol
bueno). Asimismo, disminuye el factor de la coagulación: el fibrinógeno. El
ejercicio físico ayuda a mantener el peso adecuado y contribuye a la liberación de
endorfinas, que producen sensación de relajación y bienestar y también ayuda a
los fumadores a abandonar el hábito. El efecto beneficioso del ejercicio físico se
logra con la regularidad más que con la intensidad o la cantidad. No debe iniciarse
sin control y al principio ha de ser suave. El ejercicio más fisiológico es el aeróbico
o dinámico que comporta mucho movimiento y poca resistencia: andar, correr,
26
nadar, etc. Se desaconseja a los hipertensos la práctica de deportes competitivos
como squash, tenis, frontón, y de resistencia: levantar pesas, ejercicios de
musculación, etc. Este tipo de ejercicio puede incrementar la presión arterial hasta
límites peligrosos.
Hay veces que la dieta y el ejercicio físico no son suficientes y es necesario un
tratamiento farmacológico. Los fármacos antihipertensivos constituyen un grupo de
medicamentos que selectivamente se emplean para producir un descenso de la
presión arterial. Son varias familias de fármacos y su mecanismo de acción es
diferente para cada una de ellas: Diuréticos, Betabloqueantes, Inhibidores y
Antagonistas de la Angiotensina, Vasodilatadores, etc…

27
ROL DE LA ENFERMERA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION

La participación de la enfermera en la promoción de estilos de vida saludables en


prevención de pacientes con hipertensión arterial, puede entenderse como el
conjunto de actividades de carácter educativo referidas a la promoción de hábitos
de salud y estilos de vida saludable.
La enfermera por la naturaleza de su trabajo posee la posibilidad de establecer
relaciones no sólo de tipo asistencial, sino también de carácter educativo mediante
el ejercicio de su rol docente, situaciónque es de vital importancia en el caso de
medidas de prevención de pacientes hipertensos, por ser esta una enfermedad
que requiere de modificaciones en cuanto a los estilos de vida saludable y el
desarrollo de una conciencia crítica individual que le permita asumir las medidas
preventivas con relación a la alimentación, el descanso, la visita al médico, la
importancia del ejercicio, manejo del estrés y control delpeso.

El proceso de promoción de salud es muy amplio y puede ser enfocado desde


varios puntos de vista como la prevención primaria es todo acto destinado a
disminuir la incidencia de una enfermedad en una población, reduciendo el riesgo
de nuevos casos, las intervenciones a este nivel se puede clasificar como
intervención de carácter no especifico que corresponden con acciones de
promoción de la salud.
La Enfermera está centrada en los cuidados enfermeros así como lo hace en la
promoción de comportamientos de salud, es decir postula que la salud de una
nación es el recurso más preciado y que los individuos, las familias y las
comunidades aspiran a una mejor salud y poseen la motivación necesaria con el
fin de lograrla. Según el modelo de enfermería de MoyraAllen el primer objetivo de
los cuidados enfermeros es la promoción de la salud es mediante el fomento y
desarrollo de la salud de la familia y miembros por la activación de sus procesos
de aprendizaje, entonces desempeña un rol de facilitador, estimulador y motivador
para el aprendizaje. El enfoquede la enfermera está basado en la interacción entre
los principales conceptos del modelo es decir la familia, la salud, el aprendizaje y
la colaboración.
28
Actividades de enfermería en la prevención de hipertensión arterial en el primer
nivel de atención:
Realizar la entrevista inicial: antecedentes personales y familiares con relación a
la hipertensión arterial, adicionales a los registrados en la historia clínica.
Informar, educar y comunicar sobre estilo de vida saludable y autocuidado de su
salud, sobre la hipertensión arterial (Qué es la hipertensión arterial, causas,
síntomas, qué la origina, marcadores de riesgo: herencia, edad sexo: hombres y
mujer)
Evaluar, registrar y educar sobre los factores de riesgo, relacionados con el
estilo de vida como:
- Ingesta de sal menos de 8 mgrs./día
- Consumo de alcohol menos de 10 cc/día
- Ejercicio físico mínimo media hora /día (aeróbicos 3
Veces/semana)
- Evitar el estrés, recreación
- Evitar el consumo de cafeína
- Evitar el hábito del tabaco

Medir funciones vitales y biológicas: Presión arterial, peso, talla, Informar, educar y
aconsejar sobre prevención de complicaciones y las consecuencias de presión
arterial diastólica mayor de 120 mmHgocasiona en el organismo :
- Lesiones orgánicas
- Lesiones oculares a nivel de retina
- Complicaciones cardiovasculares
- Alteraciones del sistema nervioso central
- Complicaciones renales

El rol de enfermería contribuye en el diagnostico precoz de hipertensión arterial en


los adultos mayores, en el tratamiento oportuno y seguimiento a través de las
visitas domiciliarias.

29
BASES TEORICAS.

DR. Felipe Tepale Cuenca. “La hipertensión arterial en el geronto, es un


padecimiento frecuente en el servicio de urgencias y lo podemos definir como la
fuerza que ejerce el corazón sobre las resistencias periféricas. Cuando llega a
urgencias un enfermo con cifras altas de tensión arterial es importante una
evaluación rápida para detectar una posible afectación de algún órgano diana
(corazón, riñón, cerebro)Y en el geronte
Se: han demostrado que la presión sistólica aumenta y la diastólica disminuye
después de los 60 años de edad y que la hipertensión sistólica aislada responde
por el 65 al 75% de todos los casos de hipertensión en los ancianos.”

La Participación de la Enfermera en la promoción de estilos de vida saludables


dirigidos a evitar complicaciones en pacientes con hipertensión arterial, es de vital
importancia, ya que permite proporcionar al paciente, la información necesaria
dirigida a contribuir con la toma de conciencia sobre la necesidad de disminuir la
práctica de hábitos nocivos de salud, relacionados con el consumo de alcohol y
cigarrillo, ingesta de alimentos con alto contenido de grasa, condimentos y sal, así
como el fortalecimiento de prácticas de vida favorables como la realización de
ejercicios, el consumo de alimentos con alto contenido de fibra, el manejo
adecuado del estrés y el descanso adecuado, entre otros.

Según Blanco (1997), la hipertensión puede definirse como la "elevación anormal


de la presión sistólica en forma crónica, sostenida y permanente, cuyas
consecuencias, inicialmente funcionales, son una mayor prevalencia de morbilidad
y mortalidad en la población hipertensa por enfermedades cardiovasculares" (p.
64).

En este sentido, Piña y Castillo (1995), señala que en la actualidad la hipertensión


se clasifica de acuerdo a sus causas primarias o de acuerdo con la gravedad,
siendo el segundo el criterio más utilizado. De acuerdo a estos autores:
... la hipertensión es leve cuando la presión diastólica se encuentra entre los 90 y
104 mm Hg; moderada cuando se encuentra entre los 104 y 115 mm Hg y grave
cuando supera los 115 mm Hg. Finalmente es importante destacar que según la
O.M.S. la presión arterial de un adulto puede considerarse normal cuando la
sistólica es igual o menor a los 140 mm de Hg y la diastólica igual o inferior a 90
mm Hg.(p. 157).

30
Es importante destacar que de acuerdo a lo expresado por Chávez, (2000), la
hipertensión arterial bien sea de origen primario, esencial o desconocida "... se
relaciona con factores aterógenos como obesidad, diabetes e hiperlipidemia, con
el agravante de que su falta de tratamiento puede reducir la vida de un individuo
en 10 o 20 años aproximadamente, razón por la cual es considerada en la
actualidad como un problema de salud pública" (p. 345).
Según Brunner y Suddarth (1998):
...el aumento de la presión de la sangre obedece a situaciones específicas, por
ejemplo la presión arterial diastólica aumentada se produce por la disminución del
diámetro de las arteriolas; las cuales se afectan por estimulación simpática,
factores hereditario o aumento de las hormonas Vas opresoras en la sangre (p.
423).

En cuanto al aumento de la presión sistólica, esta indica un incremento del gasto


cardiaco y la aparición de la hipertensión sistólica, la cual es siempre secundaria.
Es importante destacar que según estos autores existen diversos factores que
pueden influir en la variación de la presión arterial, dentro de los que pueden
mencionarse el ejercicio, el sueño, la digestión y la hora del día, así como
las funciones renales, suprarrenales, vascular y neurógena.

De acuerdo a lo expresado por Brunner y Suddarth (1998), la tolerancia de cada


individuo hacia la hipertensión arterial varia, sin embargo, se ha podido notar que:
... existe relación directa entre esta y la aparición de ateroesclerosis y
arterioesclerosis, así como de la presencia de otros síntomas como lo son
el infarto al miocardio, la insuficiencia cardiaca congestiva, la nefrosclerosis,
la insuficiencia renal, la cefalea y el daño a nivel del globo ocular" (p.423) Por las
consecuencias precitadas, es importante que se conozca la prevalencia y factores
de riesgo que favorecen su aparición, dentro de los que pueden mencionarse:
A.- La ingestión alta de sodio.
B.- El uso de anticonceptivos.
C.- El Sobrepeso.
D.- Ingestión de café, alcohol y cigarrillos.
E.- El sedentarismo.

En este sentido se hace necesario el manejo de los factores de riesgo con la


finalidad de disminuir la probabilidad de que esta enfermedad aparezca.
Según Natera (1994), "... el 85% de los hipertensos no presenta síntomas, sin
embargo en algunos casos presentan dolores de cabeza, hemorragias nasales,
mal carácter y disminución de la vista" (p.215).

31
Es importante señalar que en la mayoría de los casos, las personas que ignoran
que padecen de hipertensión arterial, o no hacen caso de los síntomas que
presentan, padecen como primera manifestación seria la trombosis, la cual
consiste en la formación de coágulos e infartos, que en muchas oportunidades
pueden ser fatales.

En cuanto a la prevención de la hipertensión y su control, la Harvard Healt Letter


(1994), señala que "... la dieta es un factor decisivo en su prevención, así como la
realización de ejercicios y eliminación del consumo de bebidas alcohólicas,
tabaco, alimentos fritos y exceso de trabajo y preocupaciones" (p.56).

En este orden de ideas, este autor indica que la hipertensión arterial requiere de
cambios sustanciales en los hábitos de vida por parte de quienes la padecen.

32
CAPITULO III METODOLOGIA Diseño del trabajo

En nuestro país no existe una clara definición en Aspectos legales, en Políticas


Públicas, etc., en relación a enfermos terminales y cuidados paliativos (aunque sí
en cuanto a la protección a la vida, a la prohibición de la eutanasia, cultura y
defensa de la vida).
El antecedente más formal lo constituye una parte del Programa Nacional
Hipertensión arterial, que puede parecer un enfoque bastante reduccionista y
sectorial, al abordarse el problema como si todos los enfermos terminales. No hay
una priorización explícita de este aspecto en los programas de salud del país

La sociedad no parece estar preparada (¿informada? ¿formada?)para enfrentar


este reto (¿muy medicalizada?). Las personas no se sensibilizan hasta que no se
enfrentan con el problema por experiencia personal (divorcio entre el problema y
soluciones)

Pobre conocimiento de profesionales, no abordaje en textos ni en programas de


estudio, sobre el enfoque de los Cuidados paliativos
La literatura disponible es en su mayoría extranjera y no se aviene a nuestra
identidad, a nuestro sistema social ni a nuestro SN. Muchos de los trabajos que se
publican en el país, por autores cubanos reproducen ideas que son ajenas a
nuestra realidad. No existe un tratamiento integral del tema en los medios masivos
de
Difusión. En nuestro caso, corremos el riesgo de que partimos de una situación
local
Concreta para conceptualizar un problema global

33
Métodos y técnicas

La presente investigación es de método no experimental cuali-cuantitativo , lo que


aquí se realizo es una observación de fenómenos en su ambiente natural en un
grupo de adultos mayores de una comunidad no seleccionada de10 individuos,
con una media de edad de entre los 60 y 90 años y con una proporción de
mujeres y hombres.

El número de adultos mayores se determinó a través la población existente en la


comunidad del xuchil, además se realizó una entrevista estructurada la que
permitió identificar las diferentes percepciones del grupo de estudio.
Para recolectar información se utilizo:
1. investigación bibliográfica
2. Revisión documental
3. Entrevista e informantes claves (doctor- paciente)
4. Encuesta dirigida a los adultos mayores.

El instrumento utilizado fue un cuestionario cuyas preguntas nos ayudaron a


determinar el nivel de percepción de los adultos mayores acerca de cómo cuidan
su salud y de los factores de riesgo que intervienen en su vida cotidiana.

Las técnicas a utilizadas consistieron en:


• Entrevista la cual se llevo de una manera informal con cada uno de los adultos
mayores para poder identificar de esta manera de una forma más precisa la
información necesaria.
• Encuesta la cual se llevó dentro de sí preguntas cerradas, dicotómicas y
politómica
• Observación directa que nos ayudó a determinar el ambiente en el cual se están
desenvolviendo los adultos mayores.

34
Dentro de esta investigación tome en cuenta las aportaciones del doctor y uno de
sus pacientes mayores que forma parte de la población del xuchil ; mismos que
apoyaron con entrevistas detalladas para recabar la información necesaria.

Este instrumento fue adaptado del Perfil de Estilo de vida de Pender, 1987(PEPS
I). Consta de __ reactivos tipo, Likert con un patrón de respuesta. Los reactivos
están distribuidos en seis sub escalas:- Responsabilidad en salud con 10
preguntas;-Ejercicio con 5 preguntas; -Nutrición con 6; -Manejo de estrés con 7
preguntas; -No consumo de tabaco con 4; -No consumo alcohol con 4. Para cada
pregunta el patrón de respuesta tiene cuatro 99 criterios que son: Nunca = 1; A
veces = 2; Frecuentemente = 3; Rutinariamente = 4; El valor mínimo es 36 y el
máximo de 144, donde a mayor puntuación mejor estilo de vida.
Criterios de calificación:
Nunca N = 1
A veces V = 2
Frecuentemente F = 3
Rutinariamente R = 4
Puntaje máximo: 144 puntos
Puntaje mínimo: 36 puntos
36 – 58 Poco saludable.
59 - 77 Saludable.
78 - 144 Muy saludable.

Los datos fueron recolectados y analizados mediante, porcentajes. Para la


interpretación de datos se realizaron tablas y gráficos estadísticos; los mismos que
fueron interpretados con la ayuda del marco teórico, conceptual y Microsoft office
Excel 2010. Se compararon los resultados, para determinar la coherencia de la
investigación, y llegar a conclusiones y recomendaciones que servirán para
reafirmar el motivo de la investigación

Los resultados serán expuestos por medio de tablas y gráficos demostrando los

35
porcentajes obtenidos luego de la realización de las encuestas

Variables

Variable dependiente: Percepción del Adulto Mayor

Variables independientes: Estancia en el Asilo

Factores no modificables
 Sexo: división de género humano en dos grupos: hombre y mujer
 Edad: tiempo que transcurre desde la fecha d nacimiento
 Etnia: origen de trascendencia genética
Factores modificables

Malos hábitos alimenticios (número de comidas al día, tipo de comida)

 Sedentarismo (actividad y sueño)


 Obesidad (peso)
 Consumo de sustancias toxicas: alcohol y tabaco
 Trastornos Emocionales.
 Sentimiento de tristeza:
 Miedo

36
Capitulo IV RESULTADOS

Alcances y limitaciones

Los alcances que se derivan del presente estudio son:


Que se desarrolle nuevas estrategias de educación con metodologías como
talleres abordando temas sobre medidas de prevención relacionado a hipertensión
arterial,

Que se profundice actividades de prevención-promoción sobre la importancia de la


actividad física.

Continuar con la educación sobre la alimentación saludable en la prevención de la


hipertensión arterial.

Que la enfermera continúe trabajando en equipo es decir con la nutricionista y la


asistenta social y psicología a fin de lograr concientizar las medidas de prevención
especialmente en la alimentación y la actividad física.

Que se realice investigaciones que aborde sobre el conocimiento de la prevención


de la hipertensión arterial por el estrés.

37
Sugerencias

Tanto la familia como el adulto mayor se concientice en la prevención de la


hipertensión arterial con respecto a la actividad física , eso quiere decir que por
este factor podrían adquirir hipertensión arterial ya que está demostrado que el
ejercicio mejora la circulación, la capacidad respiratoria, y fortalece los músculos y
corazón y por ello sus efectos beneficiosos sobre la presión arterial y otros
factores de riesgo cardiovascular como son la obesidad, diabetes,
hipercolesterolemia.

38
Conclusiones

El nivel de conocimientos de los adultos mayores sobre prevención de la


hipertensión arterial en el Centro del Adulto Mayor , presentan un nivel de
conocimiento medio, esto indica que están en riesgo de presentar hipertensión
arterial y esto ocasionaría complicaciones tales como accidente cerebro vascular,
infarto de miocardio, hemiplejia u otros ocasionado mucho más daño en personas
adultas mayores por los cambios propios de su edad y por ello un mayor riesgo
para su salud.

Los conocimientos que tienen los adultos mayores en base a la prevención de la


hipertensión con respecto a la alimentación es ligeramente alto en relación al
medio y bajo eso indica que los adultos mayores manifiestan una alimentación
inadecuada para prevenir la hipertensión arterial esto se observa en múltiples
poblaciones el incremento de la presión arterial con la edad está directamente
correlacionada con mayores niveles del consumo de sal y colesterol y los ácidos
grasos saturados (grasas animales)ellos causan retención de líquidos y aumento
de la tensión arterial.

Los adultos mayores en la prevención de la hipertensión arterial con respecto a la


actividad física es medio eso quiere decir que por este factor podrían adquirir
hipertensión arterial ya que está demostrado que el ejercicio mejora la circulación,
la capacidad respiratoria, y fortalece los músculos y corazón y por ello sus efectos
beneficiosos sobre la presión arterial y otros factores de riesgo cardiovascular
como son la obesidad, diabetes, hipercolesterolemia.

39
Bibliografía

(1) SOSA JM. TALLEDO R. PORTUGAL RM. JEFFERSON L. Estilos de vida y


prevalencia de hipertensión arterial

(2) OMS (2009): Hipertensión Arterial. Disponible 27-06-


14.http://www.who.int/cardiovascular_diseases/publications/global_brief_h
ypertension/es/

ARANA G, CILLIANI B, ABANTO D. Cumplimiento del tratamiento farmacológico y


control de la presión arterial en pacientes del programa de hipertensión: Hospital
Víctor Lazarte Echegaray - EsSALUD, Trujillo.
Revista Médica Herediana Vol.12 N° 4 Lima Oct. 2001

Dirección General de Salud de las personas. Lineamientos para la Atención


Intregal de Salud de las personas adultas mayores.

(6) Huerta Robles, Benjamín. “Factores de riesgo para la hipertensión arterial“. En


Revista de Cardiología de México.2001.p.30, p.35-38

40
Anexos

41
42

Вам также может понравиться