Вы находитесь на странице: 1из 15

1

CLASE 4
Promoción de la salud y Estimulación Temprana. Estrategias. Pilares.
Guía técnica para la evaluación rápida del desarrollo.
Factores de riesgo para el desarrollo.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios


para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un
estado adecuado de bienestar físico, mental y social un individuo o grupo debe ser
capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de
cambiar o adaptarse al medio ambiente. La salud se percibe pues, no como el objetivo,
sino como la fuente de riqueza de la vida cotidiana. Se trata por tanto de un concepto
positivo que acentúa los recursos sociales y personales así como las aptitudes físicas.
Por consiguiente, dado que el concepto de salud como bienestar trasciende la idea de
formas de vida sanas, la promoción de la salud no concierne exclusivamente al sector
sanitario. (OMS, 1986)

Desde la OMS, se piensa a la promoción de la salud desde múltiples aspectos, que


deben confluir en la meta común de proporcionar a la población los medios necesarios
para ejercer mayor control sobre su salud, y así lograr una mejor calidad de vida. La
promoción de la salud va de la mano de un concepto de salud totalizador, integral u
holístico, y parte del enfoque salugénico.

Pilares y estrategias de la promoción de la salud

• Para promover la salud se debe ir más allá del mero cuidado de la misma
(OMS, 1986). La salud debe ser parte de la elaboración de programas políticos, en
todos los sectores y a todos los niveles, haciéndoles tomar conciencia a los actores de

Centro Psicosocial Argentino – Sedes Integrales 1


www.centropsicosocialargentino.com
2

las consecuencias que sus decisiones pueden tener para la salud y llevarles así a
asumir la responsabilidad que tienen en este respecto.

La acción conjunta contribuye a asegurar la existencia de bienes y servicios sanos y


seguros, una mayor higiene de los servicios públicos y de un medio ambiente más
grato y limpio. Deben identificarse y eliminarse los obstáculos que impidan la adopción
de medidas políticas que favorezcan la salud en aquellos sectores no directamente
implicados en la misma. El objetivo debe ser conseguir que la opción más saludable
sea también la más fácil de hacer para los responsables de la elaboración de los
programas.

• Creación de ambientes favorables. Los lazos que, de forma inextricable, unen al


individuo y su medio constituyen la base de un acercamiento socio-ecológico a la salud.
El principio que ha de guiar al mundo, las naciones, las regiones y las comunidades ha
de ser la necesidad de fomentar el apoyo recíproco, de protegernos los unos a los
otros, así como nuestras comunidades y nuestro medio natural. Se debe poner de
relieve que la conservación de los recursos naturales en todo el mundo es una
responsabilidad mundial. El cambio de las formas de vida, de trabajo y de ocio afecta
de forma muy significativa a la salud. El trabajo y el ocio deben ser una fuente de salud
para la población. El modo en que la sociedad organiza el trabajo debe de contribuir a
la creación de una sociedad saludable. La promoción de la salud genera condiciones
de trabajo y de vida gratificantes, agradables, seguras y estimulantes. (OMS, 1986 )

• Refuerzo de la acción comunitaria. Participación efectiva y concreta de la


comunidad en la fijación de prioridades, la toma de decisiones y la elaboración y puesta
en marcha de estrategias de planificación para alcanzar un mejor nivel de salud. (OMS,
1986) Esto depende de cuan empoderados se sientan los individuos y del control que
puedan tener sobre estas políticas (El empoderamiento o apoderamiento -del
empowerment en inglés- se refiere al proceso por el cual se aumenta la fortaleza
espiritual de los individuos y las comunidades, en temáticas tales como política, diario
vivir y economía, para así impulsar cambios beneficiosos para el grupo en las
situaciones en que viven. Generalmente implica, en el beneficiario, el desarrollo de una
confianza en sus propias capacidades y acciones).

Centro Psicosocial Argentino – Sedes Integrales 2


www.centropsicosocialargentino.com
3

El desarrollo de la comunidad se basa en los recursos humanos y materiales con que


cuenta la comunidad misma para estimular la independencia y el apoyo social, así
como para desarrollar sistemas flexibles que refuercen la participación pública y el
control de las cuestiones sanitarias. Esto requiere un total y constante acceso a la
información y a la instrucción sanitaria, así como a la ayuda financiera. (OMS, 2986)

• Desarrollo de las aptitudes personales. La promoción de la salud debe favorecer


el desarrollo personal y social en tanto que proporcione información, educación
sanitaria y perfeccione las aptitudes indispensables para la vida, para que se
incrementen las opciones disponibles para que la población ejerza un mayor control
sobre su propia salud y sobre el medio ambiente y para que opte por todo lo que
propicie la salud.

De este modo, se deben proporcionar los medios para que, a lo largo de su vida, la
población se prepare para las diferentes etapas de la misma y afronte las
enfermedades y lesiones crónicas. Esto se ha de hacer posible a través de las
escuelas, los hogares, los lugares de trabajo y el ámbito comunitario, en el sentido de
que exista una participación activa por parte de las organizaciones profesionales,
comerciales y benéficas, orientada tanto hacia el exterior como hacia el interior de las
instituciones mismas. (OMS, 1986)

• Reorientación de los servicios sanitarios. La responsabilidad de la promoción de


la salud por parte de los servicios sanitarios la comparten los individuos, los grupos
comunitarios, los profesionales de la salud, las instituciones y servicios sanitarios y los
gobiernos: todos deben trabajar conjuntamente por la consecución de un sistema de
protección de la salud. El sector sanitario debe jugar un papel cada vez mayor en la
promoción de la salud de forma tal que trascienda la mera responsabilidad de
proporcionar servicios clínicos y médicos; éstos deben tomar una nueva orientación
que sea sensible y respete las necesidades culturales de los individuos.

Asimismo deberán favorecer la necesidad por parte de las comunidades de una vida
más sana y crear vías de comunicación entre el sector sanitario y los sectores sociales,
políticos y económicos. La reorientación de los servicios sanitarios exige igualmente
que se preste mayor atención a la investigación sanitaria así como a los cambios en la

Centro Psicosocial Argentino – Sedes Integrales 3


www.centropsicosocialargentino.com
4

educación y la formación profesional. Esto necesariamente ha de producir un cambio


de actitud y de organización de los servicios sanitarios de forma que giren en torno a
las necesidades del individuo como un todo.

• Irrumpir en el futuro. La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana; en


los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los
cuidados que uno se dispensa a sí mismo y a los demás, de la capacidad de tomar
decisiones y controlar la vida propia y de asegurar que la sociedad en que uno vive
ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de gozar de un buen estado de salud. El
cuidado del prójimo, así como el planteamiento holístico y ecológico de la vida, son
esenciales en el desarrollo de estrategias para la promoción de la salud. De ahí que los
responsables de la puesta en práctica y evaluación de las actividades de promoción de
la salud deban tener presente el principio de la igualdad de los sexos en cada una de
las fases de planificación. (OMS, 1986).

Resumiendo, ¿hacia donde apunta la promoción de salud?


• Apunta a disminuir los riesgos.
• Apunta a la transformación positiva de las condiciones de vida.
• Apunta a los mecanismos de decisión colectiva y de producción de las decisiones
sociales.
• Apunta a mejorar las condiciones de vida de una población.
• Apunta a la transformación de los procesos individuales de toma de decisiones para
lograr que sean favorables a la calidad de vida y a la posibilidad de salud.

Es fundamental tener en cuenta la interculturalidad (tomar en cuenta las concepciones


en cuanto a sus costumbres) en las políticas de promoción de la salud, así como
garantizar la equidad en el acceso a la salud. Las acciones deben contemplar a todos
por igual, más allá del género y edad; de manera de poder responder de manera
integral a las necesidades.

Centro Psicosocial Argentino – Sedes Integrales 4


www.centropsicosocialargentino.com
5

Promoción de la salud y la Estimulación Temprana

Hace varios años se vienen desarrollando estrategias de atención y promoción de la


salud, a través de programas tendientes a preservar y promover el buen desarrollo y
crecimiento infantil, tanto en nuestro país como en muchos países del mundo. Los
Programas de ET, tienen como objetivo principal promover la salud de la madre y del
niño, desde su gestación hasta los 5 años de edad, enfatizando especialmente los
primeros 3 años, donde se da la mayor parte del desarrollo cerebral. Ese breve lapso
es cuando los niños desarrollan las capacidades de hablar, comprender, pensar,
relacionarse con otros, comprender y manifestar sus emociones, sentando las bases de
las adquisiciones del resto de su vida.

De esta manera, podemos comprender lo fundamental de la estimulación en los niños


durante los primeros años, brindando las oportunidades para su adecuado desarrollo.
En el Libro Blanco de la Atención Temprana (AAVV, encontramos un apartado especial
sobre la E.T y la Promoción de la Salud. Allí aclaran que los profesionales de los
servicios sociales han de velar por que los procesos de gestación, adopción, crianza y
socialización se realicen en condiciones idóneas para el equilibrio emocional y
adaptación cognitiva a esas tareas. Se reconoce que la Atención Temprana ha
contribuido al reconocimiento de la importancia para el desarrollo infantil de factores
tales como:

• La dedicación afectiva
• La suficiencia económica
• La estabilidad laboral
• La estabilidad de las relaciones familiares
• La participación en redes sociales
• La coherencia de los estilos educativos

Podemos de esta manera encontrar diversas maneras de intervenir en el desarrollo


temprano desde una mirada promotora de salud.

Centro Psicosocial Argentino – Sedes Integrales 5


www.centropsicosocialargentino.com
6

La protección de las primeras relaciones entre padres e hijos debe ser una prioridad
social (AAVV, 2000). Por ello hace falta profundizar en medidas que, desde el respeto a
la diversidad cultural, animen, formen y faciliten a los padres el ejercicio de sus
funciones y permitan conciliar la vida laboral y familiar mediante:

a. La organización de nuevos espacios de intercambio y formación para padres, y les


permitan construir redes (redes sociales pre y postparto, escuelas maternales para el
conocimiento de otras experiencias, etc.).

b. El apoyo estatal para la extensión y creación de nuevos recursos de cuidado


temporal que faciliten, por un lado, la compatibilidad con la vida laboral y también
con el disfrute del ocio para los padres; y por otro, las relaciones entre los niños
facilitando su interacción y comunicación (servicios como asistentes maternales,
centros de día, ayuda a domicilio, “canguros”, ludotecas, etc.).

c. La revisión de las prestaciones sociales y económicas, y de otras medidas de apoyo


a la crianza familiar han de contemplar:

• La ampliación de licencias por maternidad y beneficios para favorecer lactancia


prolongada.

• Modificaciones en las licencias por paternidad (para que el padre pueda


acompañar en parto y postparto, para cuidar a los hijos si la madre y el niño
tienen que permanecer en el hospital, para reorganizar la vida familiar durante los
dos primeros meses de vida del niño, para el cuidado temporal de niños con
enfermedades crónicas, para el cuidado de los períodos de transición a la escuela
o guardería, la facilitación de situaciones de excedencia y reducción de la jornada
para cuidado del hijo hasta los tres o seis años).

• La ampliación de las prestaciones económicas (asignaciones familiares).

d. La configuración del hábitat urbano y de los medios audiovisuales como espacios de


diálogo social y la divulgación de buenas prácticas de crianza.

Centro Psicosocial Argentino – Sedes Integrales 6


www.centropsicosocialargentino.com
7

e. La promoción de la igualdad ante las tareas domésticas y su revalorización social.

f. La oferta de viviendas dignas y suficientes.

g. La integración y acceso de todos los niños, a las medidas de protección social.

Es importante incluir en las consultas pediátricas del niño sano de 0 a 3 años de edad,
una evaluación del desarrollo psicomotor grueso, fino, social y lenguaje, para así poder
detectar cualquier alteración o problema y prevenir oportunamente, aplicando técnicas
de estimulación temprana.

• Realizar evaluaciones del crecimiento y desarrollo.


• Proporcionar capacitación a la madre o responsable de la niña o niño, en técnicas de
estimulación temprana vinculadas al grado de desarrollo para la edad de su niña o
niño.
• Identificar tempranamente factores de riesgo y alteraciones en el desarrollo.

Guía técnica para la evaluación rápida del desarrollo

Podemos clasificar a los niños en tres grupos, inicialmente y de acuerdo a la evaluación


realizada:
1. Los niños cuyo desarrollo neurológico es adecuado (para quienes la estimulación
temprana es solo un complemento).

2. Aquellos niños que se identifican con alteraciones en determinadas aéreas y sobre


quienes se puede actuar brindando a los padres orientación.

3. Los que presentan signos de alarma a un retraso en el desarrollo grave confirmado


por el médico de la unidad y que deben ser referidos a segundo nivel.

Es necesario que el personal de salud:

Centro Psicosocial Argentino – Sedes Integrales 7


www.centropsicosocialargentino.com
8

• Comprenda los beneficios de la estimulación temprana para que a su vez pueda


orientar a los padres sobre el cuidado de los niños.

• Se capacite para evaluar el desarrollo normal del niño de 0 a 3 años y detecte


oportunamente alteraciones o retrasos para referirlo a una consulta especializada si
fuese necesario.

El papel que desempeñan los estímulos sensoriales es determinante, ya que si se


carece del ingrediente principal que es el amor y la disponibilidad afectiva de los
padres, el resto de estímulos no tendrán el mismo efecto favorable por eso debemos
darles información práctica que les permita prevenir alteraciones en el desarrollo de sus
hijos.

Indicadores de riesgo en el niño/a

1 mes
Hipertonía o hipotonía (Demasiado tenso o fláccido, sin fuerza en sus músculos).
Dificultad para comer al succionar o deglutir.
Manos en puño con pulgar adentro.
Ausencia de respuesta al sonido/ Ausencia de respuesta a estímulos luminosos.
......................................................................

2 meses
Hipertonía o hipotonía (Demasiado tenso o fláccido, sin fuerza en sus músculos).
Manos en puño con pulgar adentro.
No fija la mirada.
Ausencia de respuesta al sonido/ Ausencia de respuesta a estímulos luminosos.
......................................................................

3 meses
Hipertonía o hipotonía (Demasiado tenso o fláccido, sin fuerza en sus músculos).
No sostiene la cabeza

Centro Psicosocial Argentino – Sedes Integrales 8


www.centropsicosocialargentino.com
9

Manos en puño con pulgar adentro.


Ausencia de respuesta al sonido / Ausencia de respuesta a estímulos luminosos.
......................................................................

4 meses
Hipertonía o hipotonía (Demasiado tenso o fláccido, sin fuerza en sus músculos).
No levanta la cabeza estando acostado boca abajo.
No tiene sonrisa social.
Ausencia de respuesta al sonido /Ausencia de respuesta a estímulos luminosos.
Ausencia de vocalizaciones.
......................................................................

5 meses
Hipertonía o hipotonía (Demasiado tenso o fláccido, sin fuerza en sus músculos).
No levanta la cabeza estando acostado boca abajo.
No tiene sonrisa social
Ausencia de respuesta al sonido /Ausencia de respuesta a estímulos luminosos
Ausencia de vocalizaciones.
......................................................................

6 meses
Hipertonía o hipotonía (Demasiado tenso o fláccido, sin fuerza en sus músculos).
No se sienta con apoyo.
No utiliza una de las manos.
No intercambia miradas con su madre.
Ausencia de respuesta al sonido / Ausencia de respuesta a estímulos luminosos.
......................................................................

7 meses
Hipertonía o hipotonía (Demasiado tenso o fláccido, sin fuerza en sus músculos).
No se sienta sin apoyo.
No se da vuelta acostado (de boca arriba a boca abajo).
Ausencia de respuesta al sonido / Ausencia de respuesta a estímulos luminosos.
......................................................................

Centro Psicosocial Argentino – Sedes Integrales 9


www.centropsicosocialargentino.com
10

8 meses
Hipertonía o hipotonía (Demasiado tenso o fláccido, sin fuerza en sus músculos).
No examina los objetos que se le acercan.
Ausencia de respuesta al sonido/ Ausencia de respuesta a estímulos luminosos.
No responde oralmente a estímulos verbales.
......................................................................

9 meses
Hipertonía o hipotonía (Demasiado tenso o fláccido, sin fuerza en sus músculos).
No se arrastra.
No sostiene dos objetos con las manos.
Ausencia de balbuceo.
No conoce a las personas que lo cuidan habitualmente.
Ausencia de respuesta al sonido / Ausencia de respuesta a estímulos luminosos.
......................................................................

10 meses
Hipertonía o hipotonía (Demasiado tenso o fláccido, sin fuerza en sus músculos).
Ausencia de respuesta al sonido/ Ausencia de respuesta a estímulos luminosos.
......................................................................

11 meses
Hipertonía o hipotonía (Demasiado tenso o fláccido, sin fuerza en sus músculos).
No se pone de pie con ayuda.
Ausencia de respuesta al sonido / Ausencia de respuesta a estímulos luminosos.
......................................................................

12 meses
Hipertonía o hipotonía (Demasiado tenso o fláccido, sin fuerza en sus músculos).
Falta de interés por desplazarse (arrastrarse, gatear).
Ausencia de respuesta al sonido / Ausencia de respuesta a estímulos luminosos.
......................................................................

Centro Psicosocial Argentino – Sedes Integrales 10


www.centropsicosocialargentino.com
11

13 a 15 meses
Hipertonía o hipotonía (Demasiado tenso o fláccido, sin fuerza en sus músculos).
No se mantiene en pie solo.
No emite ninguna palabra clara (como mamá o papá).
Ausencia de respuesta al sonido / Ausencia de respuesta a estímulos luminosos.
......................................................................

16 a 18 meses
Hipertonía o hipotonía (Demasiado tenso o fláccido, sin fuerza en sus músculos).
No camina solo (a los 18 meses).
No intenta formar torres de objeto (a los 18 meses).
No obedece órdenes sencillas (dame, toma, ven, pon) emitidas por un familiar.
No expresa emociones (alegría, cariño).
Ausencia de juego imitativo.
Crisis de enojo y dificultad para calmarse.
Ausencia de respuesta al sonido/ Ausencia de respuesta a estímulos luminosos
......................................................................

19 a 21 meses
Hipertonía o hipotonía (Demasiado tenso o fláccido, sin fuerza en sus músculos).
No garabatea.
No sube escaleras con ayuda.
Conductas agresivas o de aislamiento.
Ausencia de juego simbólico (comidita, doctor, etc.) o de imitación.
Ausencia de respuesta al sonido / Ausencia de respuesta a estímulos luminosos.
......................................................................

22 a 23 meses
Hipertonía o hipotonía (Demasiado tenso o fláccido, sin fuerza en sus músculos).
No patea la pelota.
Conductas agresivas o de aislamiento.
Ausencia de juego simbólico o de imitación.
No dice frases de dos palabras.
Ausencia de respuesta al sonido/Ausencia de respuesta a estímulos luminosos.

Centro Psicosocial Argentino – Sedes Integrales 11


www.centropsicosocialargentino.com
12

......................................................................

24 a 36 meses
Hipertonía o hipotonía (Demasiado tenso o fláccido, sin fuerza en sus músculos).
Conductas agresivas o de aislamiento.
Ausencia de juego simbólico o de imitación.
Ausencia de respuesta al sonido / Ausencia de respuesta a estímulos luminosos.
......................................................................

37 a 48 meses
Hipertonía o hipotonía (Demasiado tenso o fláccido, sin fuerza en sus músculos).
No corre.
No controla esfínteres.
Conductas agresivas o de aislamiento.
Ausencia de juego simbólico o de imitación.
Ausencia de respuesta al sonido / Ausencia de respuesta a estímulos luminosos.
......................................................................

49 a 60 meses
Hipertonía o hipotonía (Demasiado tenso o fláccido, sin fuerza en sus músculos).
Ausencia de juego simbólico o de imitación.
No comprende cuando se le habla o dan órdenes simples.
Conductas agresivas o de aislamiento.
Ausencia de respuesta al sonido / Ausencia de respuesta a estímulos luminosos.
......................................................................

Factores de riesgo para el desarrollo

Aspectos socioeconómicos
• Características de la vivienda.
• Tipo de familia, estilo educativo, familia disfuncional.
• Ingreso familiar.

Centro Psicosocial Argentino – Sedes Integrales 12


www.centropsicosocialargentino.com
13

• Escolaridad de los padres.


• Orfandad o estado de abandono social.

Riesgo perinatal
• Enfermedad materna.
• Complicaciones en el embarazo.
• Complicaciones en el parto.
• Prematurez.
• Peso al nacer.
• Atención del parto por personal no calificado.

Crecimiento
• Peso/ edad.
• Peso/ talla.
• Perímetro cefálico.

Factores protectores y su fortalecimiento

Los factores protectores hacen referencia a aquellos recursos que pertenecen al niño, a
su entorno o a la interacción entre ambos, y que amortiguan el impacto de los
estresores, alterando o incluso revirtiendo la predicción de resultados negativos
(Lazarus & Folkman, 1986). Estos factores favorecen un funcionamiento adaptativo y
contribuyen a la resiliencia. Por supuesto que el riesgo no desaparece; pero la persona
puede afrontarlo de una manera funcional.

La expresión resiliencia describe la resistencia relativa a experiencias de riesgo


psicosocial (Rutter, 1999). No se trata de una característica inmutable sino de un
proceso en el que convergen factores personales y ambientales Entre los factores
protectores de índole personal pueden mencionarse la competencia social y la empatía,
la flexibilidad, la sensibilidad, el sentido del humor, la autoestima, la capacidad de
resolución de problemas, las emociones positivas, entre otras. Entre los factores
contextuales pueden incluirse el apoyo, el cuidado afectivo, el establecimiento de

Centro Psicosocial Argentino – Sedes Integrales 13


www.centropsicosocialargentino.com
14

expectativas elevadas y las oportunidades de participación en el ámbito familiar,


escolar y/o comunitario, entre otros (Benard, 1991).

Werner (1990) plantea que el desarrollo de la resiliencia, a través de un programa de


intervención, puede lograrse por dos vías: (a) reduciendo la exposición de los
individuos a aquellos eventos de vida que ponen en riesgo su salud integral, y/o (b)
maximizando o fortaleciendo los factores protectores; lo que posibilita que el desarrollo
de la resiliencia pueda lograrse también sin grandes intervenciones en los contextos
naturales. Esta última opción resulta apropiada en el caso de la pobreza ya que sería
muy complejo efectuar cambios a nivel contextual debido a que dicha situación
responde a múltiples factores políticos y culturales normalmente fuera del alcance del
interventor.

De un modo similar, Benard (1991) afirma que para lograr resultados exitosos, los
programas de intervención deberían combinar la promoción de conductas adaptativas
con el fortalecimiento y la creación de medioambientes positivos (familia, escuela y
comunidad) e incrementar los recursos disponibles tanto a nivel individual como
ambiental puede ser una manera efectiva de minimizar los daños causados por
situaciones adversas. (Oros, 2009)

Centro Psicosocial Argentino – Sedes Integrales 14


www.centropsicosocialargentino.com
15

Bibliografía

• AAAVV (2000) Libro Blanco de la Estimulación Temprana. Grupo de Atención Temprana


Documentos 55/2000 (Circulación institucional).Edita: Real Patronato de Prevención y de
Atención a Personas con Minusvalía. Primera edición: mayo de 2000. Madrid.

• Benard, B. (1991). Fostering resiliency in kids: Protective factors in the family, school, and
community. Portland, OR: Western Center for Drug-Free Schools and Communities.

• Lazarus, R. S., & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona, España:
Martínez Roca.

• Medina Alva MDP, y otros (2015) Neurodesarrollo infantil: características normales y signos
de alarma en el niño menor de cinco años. Rev Peru Med Exp Salud Pública.

• Musso, M., López, M., & Iglesia, F. (2007). Autorregulación y habilidades sociales:
intervención en una población infantil de riesgo por pobreza. In M. C. Richaud de Minzi & M.
Ison (Eds.), Avances en investigación en ciencias del comportamiento en Argentina: Vol. 1.
Niñez en riesgo por pobreza (pp. 208236). Mendoza, Argentina: Editorial de la Universidad
del Aconcagua.

• OMS (1986) Carta de Ottawa. Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud

Centro Psicosocial Argentino – Sedes Integrales 15


www.centropsicosocialargentino.com

Вам также может понравиться