Вы находитесь на странице: 1из 38

Patrimonio lingüístico y cultural

de los Pueblos Originarios


de Salta

Manual Digital
Ana Victoria Casimiro Córdoba
7 Palabras de la autora

9 Presentación

11 Prólogo

13 Introducción

15 Capitulo 1. Patrimonio cultural y lingüístico


¿Qué es el patrimonio cultural? / El patrimonio cultural desde la le-
gislación / ¿Quiénes son los dueños del patrimonio? / ¿Qué es el pa-
trimonio cultural intangible? / ¿Qué es el patrimonio cultural lingüís-
tico? / ¿Qué son los derechos culturales y lingüísticos? / ¿Qué son las
políticas culturales? / ¿Qué son las políticas lingüísticas? / Bibliografía.

39 Capítulo 2. Caminos de la diversidad en la Argentina


¿Quiénes somos nosotros y quiénes son los otros? / El “indio”, la colonia
y la colonialidad / ¿Qué son los etnónimos y los exónimos? / Aborigen,
indígena y originarios / Procesos identitarios en la construcción de la Na-
ción Argentina / Re-existencia, re-emergencia y revitalización / Bibliografía.

63 Capítulo 3. Conociendo a los pueblos originarios


Diversidad y gobierno / ¿Cuál es la población originaria de Ar-
gentina? / ¿Cuáles son los pueblos originarios de Argentina? / Di-
versidad y desigualdad en el Norte Grande / Población origina-
ria de Salta y situación actual / ¿Cuáles son los pueblos originarios de
Salta? / Tierras altas y bajas / El vivir bien y el buen vivir /Bibliografía.

91 Capítulo 4. Conociendo a las lenguas originarias


Ideología de las lenguas / Diversidad lingüística en Argentina / ¿Existen
las políticas lingüísticas en Argentina? /¿Cuáles son las lenguas originarias
en Argentina? / Situación de las lenguas originarias / Situación eco-lin-
güística del Norte Grande / ¿Cuáles son las lenguas originarias de Sal-
ta? / Políticas lingüísticas y educación en Salta / Lengua, territorio e iden-
tidad / Procesos de revitalización de las lenguas originarias / Bibliografía.
La pérdida de una lengua
es la desaparición
de una de las aventuras
de adaptación
del espíritu humano
al mundo

Isabel Victoria Romero Cruz


(Mundo amazónico, V. 6 N° 2 - 2015).
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Hu- El Observatorio de Derechos Humanos de IES N° 6053 La Confederación de Docentes Guaraníes (CDG) presenta
manidades (ICSOH) del Consejo Nacional de Investigaciones “Abuelas de Plaza de Mayo” tiene el agrado de presentar el a la comunidad educativa y la sociedad en general este Ma-
Científicas y Técnicas (CONICET) y la Facultad de Huma- Manual Digital “PATRIMONIO LINGÜÍSTICO Y CUL- nual Digital sobre diversidad cultural y lingüística de nuestra
nidades de la Universidad Nacional de Salta, tiene el agrado TURAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE SALTA” provincia. Nos enorgullece haber puesto nuestro granito de
de presentar el Manual Digital “PATRIMONIO LINGÜÍS- a todos/as aquellos/as que quieran aproximarse a la diversidad arena para la producción de un material como éste, pensado
TICO Y CULTURAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS cultural y lingüística de la provincia de Salta para conocerla, para visibilizar la pre-existencia y la re-existencia de nuestro
DE SALTA” de la Especialista Ana Victoria Casimiro Cór- valorarla y enseñarla como valor positivo de la sociedad. pueblo y de todos los pueblos hermanos.
doba, egresada de nuestra facultad y miembro del Instituto.
En un contexto de vulneración sistemática de los derechos Invitamos a los Directivos y Docentes a acercarse a este
Desde el ICSOH consideramos de primordial impor- individuales y colectivos, y ante el retroceso histórico de las material para conocer más sobre las riquezas ancestrales que
tancia la obra realizada para su libre circulación en el ámbito políticas públicas, la tarea educativa y la formación ciudadana albergamos los pueblos originarios. Asimismo, convocamos a los
educativo y en todos aquellos espacios que competen a la lucha constituyen pasos fundamentales para el empoderamiento Docentes Auxiliares Bilingües a empoderarse de este Manual
indígena, dado que la temática abordada en el mismo supone, de la ciudadanía. Es por ello que acogemos con gratitud este y recuperar las herramientas que nos ofrece. Enseñemos a
no solo una cuestión pedagógica que se centra en la educación, Manual, destinado a la difusión de los derechos humanos inte- nuestros niños y niñas lo valioso que es este patrimonio vivo
sino también un posicionamiento político y una motivación grales. Destacamos su libre circulación y celebramos su contri- y difundamos los derechos que tenemos. A la comunidad en
cultural para el reconocimiento y el respeto del acervo lingüís- bución a la promoción de los derechos culturales y lingüísticos general le decimos que se animen a conocer y reconocer una
tico de los pueblos originarios de la Provincia de Salta. de los pueblos originarios. Salta diversa y con profundas raíces indígenas.
En el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, 2019, Convencidos de que la diversidad constituye un valor uni- Esperamos que todas las personas que lean esas páginas
celebramos la publicación de este material que visibiliza la versal, alentamos a toda la ciudadanía a conocer y apropiarse se lleven un panorama no solo de la diversidad cultural sino
diversidad cultural pero también la desigualdad de condiciones de este material para fortalecer las luchas colectivas y la defensa también de las distintas situaciones de desigualdad que hemos
para el desarrollo de las lenguas indígenas en nuestro país. Ba- de los derechos humanos en todos los ámbitos sociales. sufrido y seguimos sufriendo los pueblos originarios. Los invi-
sado en una sistematización que permite guiar al lector en el tamos a conocer nuestra lucha histórica y a acompañarnos en
estudio antropológico-lingüístico, el Manual Digital permitirá esta defensa del patrimonio ancestral.
descolonizar el saber sobre los pueblos originarios y reivindicar Esp. Mariana Saldaño, Presidenta del Observatorio de
sus luchas culturales e identitarias. Derechos Humanos, Salta.
Lic. Marcelo Segura, Rector IES N° 6053 “Abuelas de Luis Alberto Dominguez, Presidente de la Confederación
Plaza de Mayo” de Docentes Guaraníes
Dra. Catalina E. Buliubasich, Directora ICSOH
Dra. M. Eugenia Flores, Investigadora ICSOH
PALABRAS DE LA
AUTORA

Las lenguas y las culturas son resultado de las promoviendo la enseñanza de la diversidad y el re- tuto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Hu-
experiencias de los pueblos en distintos tiempos y lativismo como valores positivos de una ciudadanía manidades acompañó las investigaciones previas y
espacios, su profundidad histórica nos sumerge en intercultural. brindó asesoramietno académico, y el Observatorio
las interpretaciones humanas del mundo. Es por ello de Derechos Humanos del IES N° 6053 “Abuelas
Agradezco el apoyo y la colaboración de Catalina
que cada lengua y cada cultura alberga una gran ri- de Plaza de Mayo” avaló el material.
E. Buliubasich y M. Eugenia Flores, las lecturas, co-
queza. Una riqueza que está viva en la medida que
rrecciones y comentarios enriquecedores de Maria Finalmente, quiero dedicar unas palabras a los
existen personas, grupos y comunidades que la vi-
de los Ángeles Rocha Louzán y Yamila I. Nuñez. hermanos y hermanas guaraníes que con paciencia
vencian, la hablan y la sienten como propias. La
Sin estas queridas compañeras de camino este tra- y amor me introdujeron en los caminos del ñee (pa-
diversidad de interpretaciones del mundo consti-
bajo no habría sido posible. La labor cuidadosa y labra-alma), especialmente a la Confederación de
tuye un patrimonio de la humanidad y nos interpela
detallada de Nahuel Grimaux y Liliana Fernández Docentes Guaraníes (CDG). Yasoropai oporomboevae
como sociedad a re-pensar las estructuras coloniales
hicieron posible que esta publicación alcanzara una reta, ustedes han inspirado esta iniciativa que aspira
que construyen las diferencias como desigualdades.
presentación de calidad. El Fondo Ciudadano de a contribuir a la lucha que vienen dando desde las
Este Manual surge con el propósito de visibilizar Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura, Tu- entrañas del sistema educativo.
y poner en valor las experiencias en y con el mundo rismo y Deportes de la Provincia de Salta apostó a
de los pueblos originarios de la provincia de Salta; este trabajo y lo financió en su integridad, el Insti-

7
PRESENTACIÓN

El Fondo Ciudadano del Ministerio de Cultura, comunidades originarias y la escuela, su mirada enri- ción acerca de la diversidad cultural y lingüística, como
Turismo y Deporte tiene el agrado de presentar este queció esta producción marcando sus lineamientos así tambiénn a la promoción de las actitudes relativistas
Manual Digital a todos/as aquellos/as que quieran generales y su vocación democratizadora e inclusiva. y respetuosas de la diferencia. La circulación libre del
aproximarse a la diversidad cultural y lingüística de la Manual se fundamenta en los valores de la inclusión
El objetivo del Manual es recopilar y exponer in-
provincia de Salta para conocerla, valorarla y enseñarla social, la disminución de las brechas de desigualdad y
formación sobre el estado actual del Patrimonio lin-
como valor positivo de la sociedad. la defensa de una ciencia al servicio de la comunidad.
güístico y cultural de los Pueblos Originarios de la
De esta manera, se busca promover el conocimiento
Hemos de resaltar que en la producción de esta pu- Provincia de Salta. Se trata de un material completo y
científico y facilitar el acceso al mismo a un público
blicación fueron de central importancia las voces de accesible que aborda la temática desde múltiples en-
amplio, incentivando su uso, apropiación y re signifi-
actores claves de la comunidad científica y educativa. foques (legal, sociolingüístico, histórico y antropoló-
cación del mismo.
Se consultó tanto a investigadores/as y extensionistas gico). El Manual aspira a ser una herramienta de difu-
de la Universidad Nacional de Salta como a agentes sión destinada a la sociedad en general y un material En su rol pedagógico el Manual Digital se orienta a
del Estado provincial, Docentes y Docentes Auxiliares pedagógico orientado a la comunidad educativa en la capacitación docente sobre los procesos de la lengua
Bilingües. Ello permitió relevar la necesidad imperante particular. El formato digital con libre circulación de y la cultura de los pueblos originarios como conte-
de contar con un material que sistematizara conoci- copyrigth facilita el acceso y distribución del mismo, nidos centrales para educar en diversidad cultural. La
mientos sobre la lengua y cultura de los pueblos ori- contribuyendo por una parte, a visibilizar y poner en escuela ha sido históricamente una de las instituciones
ginarios como dimensiones fundamentales del patri- valor el patrimonio cultural y lingüístico de la pro- más importantes para la transmisión de la identidad
monio cultural intangible de la provincia. Asimismo, vincia, y por otra, a capacitar al cuerpo docente en te- nacional, no obstante, ha reproducido las nociones he-
habilitó el intercambio de puntos de vista sobre las máticas que atraviesan a su labor educativa. gemónicas vinculadas al modelo europeizante y mo-
formas de poner en valor, apropiar y promocionar el nocultural. Introducir el Manual Digital en este ámbito
Como material de difusión el Manual Digital cons-
patrimonio cultural y lingüístico originario. Sin duda puede contribuir a enseñar una nueva nación que con-
tituye un eslabón clave en la democratización de los
alguna, las conversaciones y encuentros compartidos temple la interculturalidad y la diversidad, visibilizando
conocimientos científicos. Se trata de tejer un puente
con los Docentes Auxiliares Bilingües guaraní, chané la preexistencia de los pueblos originarios y su actual
entre el campo científico especializado y la sociedad,
y tapiete fueron claves. Estos actores median entre las presencia en el territorio.
buscando contribuir a la sensibilización y concientiza-

9
PRÓLOGO En este contexto, el Manual Digital de Ana Victoria
Casimiro Córdoba propone a los lectores una mirada
se incluyen las perspectivas de algunos educadores y
educadoras que conviven cotidianamente con la com-
provocadora que busca desandar “verdades instaladas” plejidad y las contradicciones inherentes al uso de las
La presentación del Manual Digital “Patrimonio tales como el monolingüismo o la superioridad de una lenguas indígenasdentro del aula. De esta forma, nos
Lingüístico y Cultural de los Pueblos Originarios de cultura sobre otra, en una apertura a perspectivas in- invita a reflexionar acerca de las relaciones entre te-
Salta” se enmarca en un periodo celebrado por la terculturales y plurilingües. En este sentido, constituye rritorio, identidad y lenguas,así como el modo en que
UNESCO como año Internacional de las Lenguas In- un valioso aporte para la comunidad en general, y en éstas son enseñadas y transmitidas en las instituciones
dígenas. Esta obra, de libre circulación, interpelatanto particular para la educación destinada a miembros de educativas. Lo cual puede contribuir a potenciar la sig-
a la comunidad académica, a los pueblos originarios de pueblos originarios de la Provincia de Salta. En él, la nificatividad de los aprendizajes, estimulando en los y
la Provincia de Salta, así como a la sociedad en general autora presenta una visión integral y articulada de la las estudiantes indígenas la inquietud por conocer más
y, sin duda alguna, aportará a la promoción de la diver- potencialidad educativa que entraña el respeto y la acerca de su patrimonio, promoviendo en ellos y ellas
sidad lingüística de nuestro país. valorización del patrimonio cultural intangible de los actitudes comprometidas y participativas en la pre-
pueblos originarios, con el mérito adicional de hacerlo servación de aquello que les pertenece y los identifica
La Argentina se encuentra atravesada por un pa-
a través de una escritura clara y accesible al público en como comunidad originaria.
sado de políticas que intentaron homogeneizar e invi-
general sin sacrificar seriedad analítica.
sibilizar la población indígena, y que se expresan en la Finalmente, si bien es fundamental el rol de las
imposición de la ideología nacionalista resumida en la Esta obra representa una herramienta de suma im- instituciones educativas - y de quienes trabajamos en
fórmula “un pueblo, una lengua”, que aún hoy cons- portancia para sensibilizar a los y las docentes en torno ellas - para la valorización de la diversidad cultural que
tituye el discurso hegemónico en materia educativa. a las problemáticas inherentes al patrimonio cultural y albergamos como sociedad, la responsabilidad de eli-
La existencia de una tradición hispana orientada a la lingüístico, y de esta manera fomentar la importancia minar el racismo presente en nuestro sistema educativo
unidad lingüística, la construcción del Estado-nación de su presencia en el currículum oficial como parte y en la sociedad en general no debe recaer únicamente
monocultural, el proceso de evangelización de los pue- del contenido básico de la formación escolar. Es allí en ellas. En este sentido, consideramos imprescindible
blos originarios y el modelo de educación monolingüe donde radica la principal contribución del Manual para la presencia de políticas destinadas a la socialización y
son capítulos fundamentales que marcaron la historia la formación docente y para la reflexión sobre el sis- democratización del conocimiento y el patrimoniode
de las culturas y lenguas originarias en el país. Frente tema educativo formal. los pueblos originarios.
a los procesos de pérdida lingüística e invisibilización La autora realiza un significativo esfuerzo por in-
de las identidades indígenas, la lucha histórica de los corporar la participación de numerosos y variados Dra. Yamila Irupé Nuñez
pueblos originarios y los cambios de paradigma dentro agentes claves de la comunidad científica y educativa, Universidad Nacional de Misiones
del propio Estado han generado nuevos contextos en siendo de fundamental importancia la consulta a do-
los que la diversidad comienza a ser re-pensada. Lic. Alejandran Rosario Portugal
centes auxiliares bilingües y referentes de los pue-
blos originarios de la Provincia de Salta.Asimismo, Universidad Nacional de Jujuy

11
manera, la estigmatización sufrida por pertenecer a En este marco es que el ámbito educativo se cons-
pueblos originarios afectó doblemente a los hablantes tituye en una de las trincheras más importantes para
INTRODUCCCIÓN de las lenguas nativas. En este contexto aquellas con-
sideradas vernáculas, se encuentran en situación de
alcanzar una mayor apertura de miradas y la promo-
ción de nuevos esquemas de valores ciudadanos. El
riesgo como resultado de un contacto lingüístico asi- presente Manual Digital busca visibilizar las culturas y
métrico y desequilibrado con la lengua dominante. lenguas originarias de la provincia de Salta y difundir
los conocimientos científicos y los saberes nativos
Durante la época colonial la diversidad étnica de Para la ecología de las lenguas, campo científico
sobre las mismas, promoviendo la diversidad y el rela-
América Latina fue homogeneizada bajo la categoría que estudia la interacción de las lenguas entre ellas y
tivismo como valores positivos de la sociedad. El ma-
de “indio” y la diversidad lingüística fue negada en pos con su entorno, estos procesos de debilitamiento y
de un paradigma civilizatorio occidental y castellani- pérdida no deben ser considerados como “destinos terial se orienta, primordialmente, al ámbito educativo
zador. Una vez logradas las independencias nacionales, irreversibles”, sino más bien resultados de un mo- y toma como principales destinatarios a los Docentes
los Estados emergentes abogaron por un modelo de saico complejo de actores, instituciones y procesos y Docentes Auxiliares Bilingües que se desempeñan en
nación basado en el trinomio “un territorio, una lengua socio-históricos. Desde esta perspectiva es posible re- contextos de diversidad cultural y lingüística, sin em-
y una cultura”, esto condujo al recrudecimiento de las vertir estos procesos a partir del desarrollo de políticas bargo está escrito de forma que pueda ser leído por un
políticas etnocidas y genocidas contra los pueblos ori- lingüísticas y políticas interculturales entendidas como público amplio.
ginarios. Es así que las culturas y lenguas nativas fueron un conjunto de ideas, leyes, regulaciones y prácticas es-
El Manual consta de cuatro capítulos. El primero
consideradas como un vestigio de épocas “primitivas”, tatales para producir cambios en los comportamientos
introduce un encuadre general sobre patrimonio cul-
es decir, partes de un pasado cultural a ser superado. de la ciudadanía.
tural y lingüístico, desarrollando nociones y conceptos
La colonialidad, entendida como constructo ideo- En la actualidad, gracias a los movimientos indí- centrales, tanto desde la perspectiva jurídica como
lógico que trasciende el colonialismo, ha estructurado genas y al cambio de paradigma de los Estados latinoa- desde el abordaje de las ciencias sociales. El Capítulo
durante mucho tiempo las relaciones interétnicas, plan- mericanos, se han desarrollado procesos de re-emer- II presenta los procesos identitarios en América Latina
teando las diferencias cen términos de desigualdad. La gencias y revitalización de los pueblos originarios y y Argentina desde la colonia hasta el presente, desa-
expansión de capitalismo agrario, con la anuencia del de sus lenguas. En Argentina se reconocen más de 38 rrollando sus dimensiones, histórica, política, sociocul-
Estado y las instituciones sociales, han perpetuado pueblos y 15 lenguas nativas o de origen nativo. Sin tural y jurídica. Finalmente, en los capítulos III y IV
contextos de desigualdad estructural que precarizan duda alguna, la provincia de Salta concentra la mayor se expone la diversidad cultural y lingüística de la pro-
las condiciones de vida de los pueblos originarios y diversidad lingüística y étnica del país, dado que en ella vincia desde una mirada holística e interdisciplinaria,
ponen en riesgo la continuidad de sus prácticas cultu- habitan 13 pueblos originarios que hablan 9 lenguas proporcionando información contextualizada y actua-
rales ancestrales. indígenas y varios grupos migrantes limítrofes y tra- lizada. El énfasis está puesto en la búsqueda de claridad
satlánticos, algunos de los cuales aún conservan sus conceptual y en el despliegue de datos variados que
Las ideologías lingüísticas, entendidas como el con-
lenguas. Sin embargo, las políticas públicas no han le permitan a los/as lectores/as un acercamiento pa-
junto de ideas, valores y representaciones en torno a
logrado revertir los procesos de pérdida lingüística y norámico a los temas, una perspectiva histórica de las
una lengua, asocian las lenguas originarias al “salva-
cultural ni las consolidadas estructuras coloniales, dis- transformaciones socioculturales que atravesaron los
jismo”, el “atraso” y el “subdesarrollo” en oposición al
criminatorias y estigmatizantes que pesan sobre los pueblos originarios y una mirada holística de los pro-
“idioma nacional”, el castellano, considerado “blanco”,
pueblos originarios. cesos de la cultura, la identidad y la lengua indígenas.
“moderno” y “civilizado” y “desarrollado”. De esta

13
4 °
CAPÍTULO

CONOCIENDO
LAS LENGUAS
ORIGINARIAS
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

92
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS
Manual Digital

D urante la época colonial la diver-


sidad étnica de América Latina fue
homogeneizada bajo la categoría de
“indio”, en ese marco la diversidad lingüística fue ne-
gada en pos de un paradigma civilizatorio occidental y
castellanizador. Más adelante los Estados soberanos,
en nombre de un modelo de nación monocultural, lle-
varon adelante políticas etnocidas y genocidas contra
los pueblos originarios, su lengua y cultura. Estos pro-
cesos históricos configuraron una ideología lin-
güística muy particular, es decir, un conjunto de

Ideología de
ideas, valores y representaciones sobre las lenguas.
De origen colonial y con una marcada impronta
decimonónica, la ideología hegemónica en Argen-

las lenguas tina asocia las lenguas originarias al “salvajismo”, el


“atraso” y el “subdesarrollo”, oponiéndolas al “idioma
nacional”, el castellano, considerado “blanco”, “mo-
derno”, “civilizado” y “desarrollado” (Gandulfo,

4.
CONOCIENDO LaS lenguas
ORIGINARIAS
2007). Esta ideología se encuentra profundamente
arraigada y forma parte del “sentido común”, per-
meando silenciosamente todas las instituciones so-
ciales, desde la escuela a la justicia, desde los medios
de comunicación hasta los espacios públicos. Se natu-
raliza así una dicotomía sumamente marcada entre las
lenguas de prestigio (o hegemónicas) y las minorizadas.
Las lenguas hegemónicas, tácita o implíci-
tamente, son instituidas como oficiales y obligatorias,
consideradas deseables en tanto vehículo adecuado

93
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

para transmitir y alcanzar los valores nacionales pre- Las lenguas hegemónicas o de prestigio se carac- justamente “La necesidad de preservar los derechos lingüísticos
tendidos. Las lenguas minorizadas son todas terizan por su capacidad de desmarcarse y despojarse de colectividades desplazadas de su territorio histórico (ya sea
aquellas que no forman parte de este proyecto nacio- de un anclaje territorial particular, esto permite su por migración, deportación u otras causas), de manera que sean
nalizador, incluyendo tanto las originarias - preexis- universalización y constitución como parámetros de compatibles con los derechos de la comunidad lingüística del lugar
tentes en el territorio - como aquellas fruto de pro- normalidad dentro del territorio nacional. Contraria- de destino” (Mimó, 1997:14). Esto implica considerar
cesos migratorios. En muchos casos fueron habladas mente, las lenguas minorizadas son constantemente los procesos sociales y las interacciones reales de los
por un número significativo de habitantes, sin llegar “marcadas” y particularizadas, se las ancla a lugares hablantes de distintas lenguas en contextos históricos
a convertirse en hegemónicas. Esto se debe a que la específicos dentro del territorio nacional y a comuni- determinados, visibilizando la complejidad sociolin-
posición jerárquica de una lengua no está determinada dades de hablantes que se consideran minorías dentro güística que las ideologías descriptas tienden a reducir
por la cantidad de hablantes, sino que se vincula al de una sociedad. En otras palabras, son concebidas y ocultar.
lugar desigual que se le otorga dentro de una estruc- como si fueran “una colectividad humana que comparte una
tura social y un constructo ideológico en particular. misma lengua y que está asentada en el espacio territorial de otra
comunidad lingüística, pero sin una historicidad equivalente”
(Mimó, 1997:14). Mediante este proceso se termina re-
duciendo la diversidad lingüística a una categorización
dicotómica y estereotipada.
Diversidad
La situación por la que atraviesan
algunas lenguas minoritarias en
Bajo esta ideología las lenguas territoriales
se presentan siempre circunscriptas a un espacio de- lingüística en
Ar gentina
terminado, invisibilizando los distintos procesos de
relación con las denominadas ma-
movilidad de los hablantes de esos pueblos. No es de
yoritarias no depende en absoluto
extrañar, entonces, que la presencia de hablantes de
de las características intrínsecas
lenguas indígenas en espacios de ocupación no tra-
de cada lengua, sino más bien de
dicional cause sorpresa y hasta desconcierto, pues la
factores exclusivamente políticos o
ideología hegemónica establece relaciones estereoti-
de las ideologías lingüisticas domi-
padas entre lenguas y territorios que ciñen nuestra mi- Argentina es, sin lugar a dudas, un país
nantes.
rada. En este contexto, el rol de los/as investigadores/ multilingüe ya que cotidianamente se ha-
as consiste en desmontar estas imágenes de los “otros” blan muchas lenguas además del español
(Messineo y Hecht, 2015:12)
que les niegan sus procesos contemporáneos y contri- o castellano. Hay al menos unas veinte
buyen a vulnerar sus derechos culturales y lingüísticos. lenguas de inmigración europea, asiática
de
La Convención de Derechos lingüísticos advertía y africana, unas quince indígenas y

94
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

origen indígena (Messineo y Hecht, 2015). Al- posible diferenciar dos tipos de contacto lingüístico
gunas tienen prestigio (español, inglés, francés, alemán, según sus características; el primero es un contacto
etc.) y otras son minorizadas (coreano, árabe, aymara, simétrico que se presenta cuando las lenguas res-
guaraní paraguayo, etc.). A primera vista podría pen- pectivas a) tienen una extensión geográfica similar,
El panorama de la diversidad lin-
sarse que se trata de un “mosaico” muy diverso, sin b) poseen un número de hablantes comparable, de
güística se presenta bajo la forma
embargo, como veremos, la imagen es más bien la de manera que no es distinguible una mayoría y minoría
de un abanico con una multipli-
un collage en movimiento. cuantitativa, c) gozan de un estatus jurídico similar, d)
cidad de opciones y matices: len-
Toda lengua se reproduce a partir de una comu- guas que se hablan habitualmente poseen un prestigio similar, y e) se emplean igualmente
nidad de habla, o sea, un grupo cultural y social- en la vida cotidiana, lenguas que en el mismo dominio o en todos ellos (Merlan, 2009).
mente heterogéneo que comparte una variante de la conviven tras distintos tipos de bi- En este sentido, la participación de ambas lenguas es,
lengua, patrones de uso, comportamiento y códigos lingüismo o multilingüismos, e in- sino igual, al menos equilibrado. Contrariamente, el se-
ante diferentes situaciones comunicativas (González cluso lenguas que paulatinamente gundo, establece un contacto asimétrico, el cual
Garzón, 2013). No son grupos cerrados, estancos o dejan de hablarse y son reemplaza- implica una participación desigual: “Hay contacto lingüís-
aislados, por el contrario están siempre en proceso de das por otras. La posibilidad que tico asimétrico siempre allí donde coexisten una lengua minori-
construcción y re-construcción, insertas dentro de una una lengua tiene de ser usada en taria y otra mayoritaria, pues la relación entre ellas es definida por
dinámica social en permanente cambio. Las comuni- ámbitos comunicativos reales de-
desigualdad social y por jerarquía, una es la lengua socialmente
dades establecen distintos tipos de relaciones por lo pende, por lo tanto, de múltiples
subordinada, otra es la lengua dominante” (Indler Schjerve,
que, simultáneamente, influyen y son influidas. Así, aspectos, entre ellos, la voluntad
cuando miramos la sociedad argentina en- 2004:14). En estos casos el contacto lingüístico afecta
de sus hablantes por transmitirla
contramos que la diversidad y el contacto a sus hijos, las políticas lingüísti- mayormente a la lengua minorizada, produciendo fe-
lingüístico son la regla y no la excepción. cas implementadas por el Estado, nómenos que la transforman y afectan su vitalidad.
Son estas interacciones dinámicas y complejas las que así como el número de hablantes En contextos de contacto asimétrico las brechas
van configurando las condiciones de uso cotidiano de que efectivamente la utilicen como y los conflictos lingüísticos pueden producir el aban-
una lengua y por lo tanto sus posibilidades de reprodu- instrumento de comunicación co- dono progresivo de la lengua minorizada y la susti-
cirse y proyectarse en el tiempo. tidiano. tución lingüística, lo que en algunos casos puede
Las relaciones interétnicas y los contextos de des- conducir a su pérdida total. La sustitución lingüística
igualdad social condicionan el contacto lingüís- (Messineo y Hecht, 2015:12-13)
es por tanto “efecto de la desigualdad social de las lenguas que
tico, es decir, la relación que entablan dos o más coexisten en una sociedad y de su participación asimétrica en el
lenguas a partir del contacto directo o indirecto. Es proceso de contacto lingüístico” (Merlan, 2009:34).

95
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

Muchas veces, las asimetrías entre las lenguas re- tales que se proponen generar cambios en los compor-
flejan diferencias y desigualdades entre las comuni- tamientos sociolingüísticos. Estas políticas apuntan a
dades de hablantes dentro un complejo sistema de promover el equilibrio lingüístico y la diver-
relaciones interétnicas. Actualmente en Argen- sidad como valores positivos para la sociedad.
tina las lenguas originarias se encuentran
La sustitución de una lengua es al en situación de riesgo como resultado de
fin y al cabo el resultado histórico un contacto lingüístico asimétrico y des-
de un conflicto lingüístico por el equilibrado con la lengua dominante, el
que una de las lenguas concurren- castellano. Esto genera un proceso de doble estig-
tes, la lengua recesiva, ha cedido matización, ya que las personas y grupos no solo son
finalmente todos o parte de sus categorizados como inferiores por su pertenencia a
ámbitos funcionales a la otra, la
lengua dominante. A la perdida
un pueblo originario sino además como hablantes de
lenguas minorizadas. En un contexto tan desfavorable, ¿Existen las
políticas
de funcionalidad de la lengua muchas veces los hablantes optan por dejar de comu-
recesiva se añade a menudo una nicarse en lenguas estigmatizadas como estrategia para
pérdida de vitalidad interna -por disminuir las brechas sociales. A esto se le suma, entre
cuanto la capacidad de innova-
ción de los hablantes de la lengua
otros factores, la presión ejercida por instituciones es-
tatales y no estatales que inhiben el uso de lenguas no
mayoritarias. Todo esto conduce, a largo plazo, al de-
lingüísticas en
Ar gentina?
recesiva disminuye- y externa -
por cuanto el número relativo de bilitamiento y en el peor de los casos, la pérdida de las
hablantes decrece, en detrimento lenguas.
de ella y a favor de la lengua do- Para la ecología de las lenguas, campo científico
minante. que estudia la interacción entre ellas y con su entorno,
estos procesos de debilitamiento y pérdida no deben
(Argente, 1998:7) ser considerados como “destinos irreversibles”, sino
más bien resultados de un panorama complejo de ac-
tores e instituciones. Desde esta perspectiva, es posible Las intervenciones de los estados nacionales
revertir estos procesos a partir del desarrollo de polí- sobre la situación de las diferentes lenguas habladas
ticas lingüísticas e interculturales, entendidas como un dentro de lo que consideran su territorio ha tomado
conjunto de ideas, leyes, regulaciones y prácticas esta- diversas formas en Latinoamérica. Esto se vincula a

96
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

la diversidad de lenguas, contextos sociohistóricos y


constructos ideológicos que existen en cada país. El
Mapa 1 elaborado en base al Atlas Sociolingüístico de
la UNICEF (2009), representa la enorme diversidad
de lenguas indígenas de América Latina, sin embargo
no todos los países cuentan con leyes que protejan ese
patrimonio “vivo”. En el caso de Argentina, pese a que
se reconocen 15 lenguas, no existe hasta el momento
una ley que las proteja ¿Quiere decir esto que no hay
políticas lingüísticas en el país?
Si analizamos en detalle el marco normativo relativo
a las lenguas (ver Cuadro 1) encontramos que es
posible reconstruir trazos generales de una política
lingüística muy particular.

Mapa 1. Lenguas indígenas en América Latina. Fuente: Atlas Sociolingüístico de pueblos Indígenas en
América latina UNICEF (2009)

97
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

Año Leyes Extracto

1884 Ley de Educación Común N° 1.420 Art. 6 “El mínimum de instrucción obligatoria comprende las siguientes materias: (…) Geografía particular de la
República y nociones de Geografía Universal, de Historia la República y Historia General, Idioma Nacional (…)”
Art. 12 “El mínimum de instrucción obligatoria para las escuelas ambulantes y de adultos comprenderá estas
ramas: (…) nociones de Idioma Nacional, de Geografía Nacional y de Historia Nacional (…)”

1993 Ley Federal de Educación N° Art. 34 “El Estado nacional promoverá programas, en coordinación con las pertinentes jurisdicciones de rescate
y fortalecimiento de lenguas y culturas indígenas, enfatizando su carácter de instrumento de integración”.
24.195
1994 En la reforma constitucional Art. 75, inciso 17 “Reconocer la preexistencia étnica y Cultural de los pueblos indígenas argentinos. (…) Garan-
tizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural”

2004 Ley N°5.598 Art. 1 “establécese el Guaraní como idioma oficial alternativo de la provincia de corrientes”

Constitución Provincial Santia- Disposición complementaria y transitoria. PRIMERA “Reconócese al Quichua Santiagueño como lengua de per-
2005
go del Estero vivencia provincial, debiéndose adoptar las medidas necesarias para su preservación y difusión.”

La Ley de Educación Nacional Art. 30. d) Desarrollar las competencias lingüísticas, orales y escritas de la lengua española y comprender y expre-
2006 sarse en una lengua extranjera
Art. 11 ñ) Asegurar a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su identidad cultural, promoviendo la valo-
ración de la multiculturalidad en la formación de todos/as los/as educandos/as.
Art. 52.- garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas, a recibir una educación que contribuya a
preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse activa-
mente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida.

2010 Ley N° 6.604 Art. 1 “Declárense lenguas oficiales de la provincia, además del castellano-español a las de los Pueblos
preexistentes Qom, Moqoit y Wichí”
Art. 2 “(…) reconocimiento efectivo, la protección y el desarrollo de los derechos lingüísticos indivi-
duales y colectivos de los pueblos enumerados en los artículos 1”
Art. 3 “Créese el Consejo Provincial de Lenguas Indígenas”

Cuadro 1. Legislación en torno a las lenguas originarias


98
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

La República Argentina no ha esta- entonces se han producido una serie de avances en lenguas minorizadas. En el 2004 la Provincia de
blecido por norma legal ningún idioma el marco normativo tendientes a instituir este nuevo Corrientes, que posee una gran cantidad de hablantes
oficial, aunque sí es posible reconocer modelo educativo que incluye la incorporación de do- de una variante de guaraní, lo declaró “lengua oficial
una lengua dominante a partir de la lectura centes indígenas dentro de las escuelas. Finalmente, alternativa”. En Santiago del Estero se dio un proceso
de algunas leyes de educación. La Ley de Educación la Ley 26.206 (2006) establece la Modalidad de Edu- similar puesto que el quichua santiagueño fue decla-
Común de 1884 -que estableció la educación primaria cación Intercultural Bilingüe (EIB) en la que se reco- rado “lengua de pervivencia provincial”. Por su parte,
pública, obligatoria y gratuita- instituyó la enseñanza nocen los derechos de los pueblos indígenas a recibir en la provincia del Chaco se declararon oficiales el
del “idioma nacional” con el objeto de integrar a los una educación “en su lengua”. Pero entonces, ¿Por qué Q´om, el Moqoït y el Wichí. Esta ley creó además un
inmigrantes europeos y contribuir a la conforma- bilingüe? En primer lugar, debe considerarse que el de- Consejo de Lengua Indígena e introdujo por primera
ción de una nacionalidad monolingüe. Mientras que recho a recibir educación en lengua nativa no anula la vez en la legislación argentina la noción de “derechos
para la escuela común las materias se denominaban obligatoriedad de la enseñanza en castellano. En se- lingüísticos individuales y colectivos”.
simplemente “historia” y “geografía”, en la escuela gundo, ha de tenerse en cuenta el rol de la lengua ori-
Los tres casos citados denominan a las lenguas indí-
para adultos (pensada para la integración de los in- ginaria como facilitadora del aprendizaje del castellano
genas con distinta terminología. La categorización de
migrantes) se enfatizaba el carácter Nacional de estas. o español. Así, es evidente la impronta castellanizante
“oficiales” u “oficiales alternativas”, en el caso corren-
Esto no sucedía con la materia “idioma nacional” que e integracionista de la EIB, que contribuye a perpetuar
tino y chaqueño, supone por una parte un anclaje con
conservaba esta denominación tanto cuando era desti- un bilingüismo asimétrico y desequilibrado.
el poder estatal y la identidad provincial, y por otro, la
nada a la población local como a la migrante. De esta El recorrido por estas leyes nos permite afirmar exclusión de otras posibles lenguas habladas en el terri-
manera, en esta ley no se aclara cuál es el “idioma na- que no existe en Argentina ningún recono- torio. La denominación de “lengua de pervivencia”, de
cional” puesto que se da por sobre entendido que se cimiento oficial del patrimonio lingüístico la legislación santiagueña, implica una cultura muerta
trata del castellano o español, lengua en la cual se ex- indígena ni se han desarrollado políticas de la cual solo ha sobrevivido un elemento cultural,
presa la ley y el propio Estado. Tal es el grado de natu- públicas orientadas a su salvaguardia. La esto le quita contemporaneidad y complejidad a la co-
ralización de la ideología lingüística dominante que no problemática ha sido abordada únicamente dentro del munidad de hablantes. En los tres casos, hay un fuerte
es sino hasta la Ley de Educación Nacional del 2006, ámbito educativo a partir de las políticas de EIB que anclaje de la lengua al territorio provincial dentro del
más de 100 años después, que se establece de forma se orientan a incluir las lenguas indígenas dentro de cual “están incorporadas”.
explícita cuál es la lengua en la que debe ser impartida la escuela con el objeto de facilitar el aprendizaje del
la educación pública. Varias investigaciones ya han demostrado que las
castellano.
diferencias entre lengua, idioma y dialecto son en rea-
En lo relativo a las lenguas indígenas, la Reforma A nivel jurisdiccional existen antece- lidad construcciones sociales que traslucen una rela-
Constitucional de 1994 marca un hito, ya que por dentes orientados a reconocer la diver- ción de poder (González Garzón, 2013). Lo mismo
primera vez establece el derecho de los pueblos ori- sidad lingüística de los estados provin- podemos plantear para los casos mencionados, ya que
ginarios a una educación intercultural bilingüe. Desde ciales y a aumentar el prestigio de las

99
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

las denominaciones estarían respondiendo más a una


intervención estatal sobre las lenguas que una cualidad Lengua Familia lingüística Grupo étnico Región
inherente de las mismas. De esta manera, es posible Quechua Kollas (antiguos atacamas, Salta y Jujuy, y grandes cen-
concluir que las políticas lingüísticas en Ar- Quechua diaguitas y omaguacas) y tros urbanos.
migrantes bolivianos
gentina están atravesadas por una ideo- Quechua
santiagueño Criollos y no indígenas Santiago del Estero
logía lingüística que establece relaciones
jerárquicas entre las lenguas a partir de Guaraní corren-
tino/ goyano
Tupí - Guaraní Criollos y no indígenas Corrientes; también Misio-
nes, Chaco, Formosa, N de
la ecuación territorio/nación. Actual- Entre Ríos y grandes centros
urbanos.
mente, la diversidad lingüística empieza Guaraní para- Migrantes paraguayos Frontera con Paraguay y
a ser visibilizada como patrimonio, pero guayo/ jopará grandes centros urbanos.
solo en casos de alcance provincial que Chiriguano - Chiriguanos y chanés N y NE de Salta
Chané (Ava Jujuy
conforman más bien la excepción que la guaraní)
norma. Tapietes Tartagal (Salta)
Tapiete
Mbyá Mbyás Misiones

Wichí Mataguaya Wichís Salta, Formosa y Chaco

¿Cuáles son
Chorote Chorotes N de Salta
Nivaclé Nivaclés o chulupíes Salta

las lenguas
Q’om Q’om Chaco, Formosa y E de
Gaycurú Salta, y centros urbanos en
Sta. Fe y Bs. As.
Mocoví Mocovíes S del C haco y N de Sta. Fe

originarias en Pilagá

Vilela Lule - Vilela


Pilangá

Vilelas
Formosa

O del Chaco

Ar gentina? Tehuelche Chon Tehuelches Santa Cruz (desde el río


Santa Cruz al estrecho de
Magallanes)
Mapudungun Lengua aislada Mapuches Chubut, Río Negro, Neu-
quén, La Pamapa y Bs. As.

Cuadro 2. Familias lingüísticas y lenguas indígenas de Argentina. Fuente: Censabella (2009)

100
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

Se estima que, a la llegada de los españoles a Amé- Sanavirón y Maimara) ya no contaban


rica, en lo que es hoy territorio argentino se hablaban con hablantes o personas que entendieran
alrededor de 35 lenguas indígenas (Messineo y Cúneo, una lengua indígena.
2015), actualmente existen solo 15 que pertenece a seis
Por su parte, el vilela es considerado
familias. Si bien no es posible precisar la cantidad de ha-
una lengua extinta desde 1960 (Messineo
blantes, sí se puede señalar que, de acuerdo con la En-
y Cúneo, 2015). Solo dos ancianos la
cuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI),
usan con diferentes niveles de compe-
hacia 2004-2005 más de 500 mil personas reconocían
tencias, aunque no para la comunicación
tener una lengua indígena como primera lengua. Ahora
cotidiana (Golluscio, 2008:238). Las otras
bien, este dato debe ser tomado como una aproxima-
lenguas indígenas se hablan con mayor
ción, debido a que no se relevó la población total sino
frecuencia dentro de las regiones de ocu-
solamente una muestra de personas auto-reconocidas
pación tradicional:
como indígena o descendientes de indígenas mayores
de 5 años de poblados de menos de 25.00 habitantes. • Gran Chaco Argentino: región
Con todo, esto indicaría que alrededor del 35% de los que comprende parte del NOA y
indígenas hablan y/o entienden la lengua (Messineo y el NEA, se distinguen cinco fami-
Cúneo, 2015). Se evidencia entonces que no existe lias lingüísticas y nueve lenguas:
una correspondencia directa entre la per- qom o toba y pilagá (familia Guay-
tenencia o autoadscripción y el uso de una curú); wichí, chorote o manjui y
lengua indígena. nivaclé o chulupí, (familia Mata-
guayo); enlhet o lengua-maskoy
De acuerdo con la ECPI hacia 2004-2005 existían
(familia Enlhet-Enenlhet); vi-
31 pueblos indígenas en el país, de los cuales 18 to-
lela (familia Lule-Vilela); tapiete,
davía hablaban y/o entendían una lengua originaria.
chané y avá-Guaraní o guaraní
Era el caso de los Aimara, Chané, Chorote, Chulupí,
chaqueño (familia Tupí Guaraní)
Guaraní, Ava Guaraní, Tupí Guaraní, Kolla, Mapuche,
(Golluscio y Vidal, 2009).
Mbyá Guaraní, Mocoví, Quechua, Rankulche, Tapiete,
Tehuelche, Q’om y Wichí. Los otros 13 pueblos reco- • Área andina: comprende parte
nocidos hasta ese momento (Diaguita/Diaguita Cal- del NOA, se conservan dos fa-
chaquí, Huarpe, Comechingón, Tonocoté, Atacama, milias lingüísticas muy extendidas
Pampa, Omaguaca, Lule, Querandí, Ona, Charrúa, en Suramérica, el Quechua y el Mapa 2. Lenguas indígenas de argentina Fuente: Messineo y
Cúneo, 2015).

101
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

Aymara, representados por dos lenguas de mi- gueño de la familia quechua. La particularidad de las Ahora bien, ¿cuál es la situación de las lenguas ori-
gración reciente el quechua boliviano y el ay- mismas es que son habladas por personas que no se ginarias en Argentina? La ECPI señalaba una situación
mara (Censabella, 2009). reconocen indígenas. muy variopinta. Los casos de mayor vitalidad son el
wichí y el pilagá ya que del total de la población más del
• Patagonia: se hablan el mapundug, conside- De esta manera, podemos concluir que en Ar-
80% habla y/o entiende la lengua originaria, el resto
rado una lengua aislada, y el Tehuelche, de la gentina existe una importante cantidad
va perdiendo terreno frente al español. Las lenguas en
familia Chom (Censabela, 2009). de hablantes de lenguas indígenas y de
riesgo presentan porcentajes menores al 50% (este es
La presencia de las lenguas indígenas en las re-
origen indígena lo que configura un mapa
el caso del ava guaraní, tupí guaraní, guaraní, aymara
giones mencionadas admite al menos dos grandes
sociolingüístico complejo e irreducible a
y mocoví), mientras que las lenguas en riesgo crítico
categorías: vernáculas y de migración. Las lenguas
clasificaciones estereotipadas. No es posible
registran menos del 20% de hablantes (por ejemplo, el
trazar correspondencias directas y unívocas entre iden-
vernáculas son las que tienen una presencia pre-es- quechua y el mapundung).
tidad/lengua/territorio, ya que como hemos visto, los
tatal y/o pre-hispánica dentro del territorio, mientras
hablantes se insertan en comunidades de habla atra- Los procesos de pérdida se hacen mucho más evi-
que las lenguas de migración son resultado de
vesadas por procesos dinámicos de identificación y dentes cuando se analiza el uso habitual de la lengua, ya
procesos migratorios posteriores. Si bien los hablantes
movilidad. que los porcentajes descienden significativamente. A
se concentran en mayor proporción dentro de los lu-
excepción del chorote, pilagá y wichí, la gran mayoría
gares de ocupación tradicional, no debe desprenderse
de las lenguas originarias ya no son usadas diariamente.
de ello una correspondencia absoluta entre lenguas
Por otro lado, se observa que la no transmisión es un
y territorios. Como vimos en el capítulo 3, la movi-
fenómeno común a todos los casos, lo cual implica
lidad de la población indígena es significativa, por lo
una ruptura generacional que las pone definitivamente
que hoy muchos hablantes están presentes en regiones
en riesgo.

Situación de
de ocupación no tradicional. La región no tradicional
metropolitana, por ejemplo, compuesta por Capital La “Encuesta de condiciones de vida de pueblos
Federal y 21 partidos, concentra la mayor cantidad de originarios” (ECVPO) realizada entre 2013 y 2015
indígenas de todo el país, no es extraño que allí existan
numerosos hablantes. Además, tenemos que diferen- las lenguas por el INAI y la Dirección Nacional del Sistema de
Información, Monitoreo y Evaluación de Programas
ciar las lenguas de origen indígena, aquellas Sociales (SIEMPRO) relevó una muestra representa-
cuya base es originaria y pre-hispánica pero, producto
de la colonia, han sufrido muchas transformaciones.
originarias tiva compuesta por 1.050 familias de comunidades de
las áreas NEA, NOA, Cuyo, Pampeana y Patagónica
En Argentina son tres y pertenecen a dos familias lin- (no se incluyó la región metropolitana). La encuesta
güísticas: el guaraní correntino y el guaraní paraguayo arrojó que solo el 10,9% de las personas consultadas
(yopará) de la familia tupi-guaraní y el quichua santia- habla la lengua originaria, mientras que 69% no la en-

102
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

tiende ni la habla y el 19, 5% la entiende, pero no la


Población que Población que Población habla. Asimismo, se evidenció un avance abrumador
Pueblo Región habla y/o en- habla habitual- cuya lengua del monolingüismo en castellano. En casi el 60% de la
indígena muestral tiende lenguas mente lenguas materna es población relevada (de tres y más años) la lengua habi-
indígenas (%) indígenas (%) indígenas (%) tual era el castellano, tres de cada diez manejaban in-
distintamente dicha lengua y la originaria y solamente
un diez por ciento se expresaba únicamente en esta úl-
Ava Guaraní Total 47,1 10,3 14,3 tima (INAI, 2015). La encuesta evidencia que el grado
Aymara Total 41,6 (...) 21,6 de conservación y dominio de la lengua originaria varía
Chané Salta 81,5 49,2
según las regiones, siendo mínimo en el Centro y en
50,5
Cuyo, aumentando en el NOA y la Patagonia, y alcan-
Chorote Total 77,2 75,3 75,7 zando la mayor vitalidad en el NEA.
Chulupí Total 54,6 36,1 40,0
En cuanto a la lectoescritura la ECVPO nos dice
Guaraní Total 40,2 6,9 13,9 que casi nueve de cada diez personas de siete años y
kolla Total 14,3 1,9 3,5 más dominan la lectoescritura en castellano y, además,
Mapuche
casi una cuarta parte lo hace también en la lengua ori-
Total 17,3 2,2 3,6
ginaria, lo que es más frecuente entre los varones. Pero
Mbyá Guaraní Total 55,5 40,0 42,1 el 10% no lee ni escribe en ninguna de las dos, propor-
Mocoví Total 26,9 16,3 18,1 ción que crece en el caso de las mujeres. Esto contra-
Pilaga Total 88,3 87,0 87,7 dice los datos nacionales de analfabetismo que según
el Censo 2010 alcanza entre los pueblos originarios el
Tapiete Salta 71,3 32,6 40,8
3,7%.
Q’om Total 58,0 44,3 46,2
Ambas encuestas nos muestran que existe un
Tupí Guaraní Total 37,8 13,6 19,1 proceso de reemplazo de las lenguas ori-
Wichí Total 84,9 81,3 81,7 ginarias. Esto se ve acentuado por la interrupción
de la transmisión generacional y el avance del mono-
lingüismo castellano. El desplazamiento que
(...) Dato estimado con un coeficiente de variación del 25% sufren las lenguas nativas se vincula a
múltiples aspectos como la urbanización,
Cuadro 3. Población de 5 y más año de edad que habla y/o entiende una la lengua originaria, que la habla la escolarización, la migración, la discri-
usualmente o cuya lengua es una lengua materna es indígena, por pueblo. Fuente: UNICEF (2010) minación social y laboral entre otros.

103
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

ción educativa de cada pueblo. Existe cierta correla-


Región muestral Región Región Región Región Región Total
ción entre analfabetismo, lugar de residencia y pobla-
Centro NOA NEA Cuyo Patagonia
ción que habla y/o entiende una lengua originaria.
Precisamente, aquellos pueblos con un porcentaje
La habla 1,6 7,1 73 1,4 11,3 10.9 mayor al 15% de analfabetismo (Mbyá guaraní, Wichí,
La entiende pero 7,4 18,4 18,2 8,1 29,4 19,5 Q’om, Pilagá, Chorote, Tapiete) son quienes poseen
no la habla índices más altos de vitalidad de la lengua. Por otro
No la entiende 91,1 74,5 8,8 90,5 59,3 69,6 lado, cuando la proporción de niños y niñas que re-
ni la habla
ciben clases en su lengua es baja, como el caso de los
Total 100 100 100 100 100 100 pueblos mapuche, kolla y mocoví, el grado de conser-
vación es considerablemente menor. Esta proporción
es mayor entre los Pilagá (20%), los Qom o Tobas
Cuadro 4. Dominio de la lengua originaria en población de 4 y más años, por regiones. (30%) y los Wichí (40%), en todos ellos más del 50%
de su población habla y/o entiende la lengua nativa.
En líneas generales a más alto es el grado
El desplazamiento y la relocalización que sufren del pueblo Qom los índices más altos de pérdida se en-
de escolarización mayor es el avance del
las comunidades inhiben el uso de la lengua, la cual cuentran en aquellas comunidades que han atravesado
castellano o español tanto en el habla coti-
está íntimamente anclada al territorio desde la propia el desarraigo de sus lugares de origen. Así, la ECPI
diana como en la lectoescritura, mientras
perspectiva de los pueblos originarios. Sin embargo, la dio cuenta de que apenas el 12% de Qom (Toba) que que a más acceso a la educación bilingüe
situación sociolingüística es muy variada a lo largo y viven en Buenos Aires hablan y/o entienden su lengua mejores son las probabilidades de con-
ancho del país. La mayoría de las personas que habitan indígena; frente al 78% que sí la habla y/o entiende servar y fortalecer la lengua originaria. Sin
en regiones de ocupación tradicional y en contextos en Chaco, Formosa y Santa Fe (UNICEF, 2010). La embargo, como veremos, estas tendencias generales
rurales continúan comunicándose en su lengua nativa. diversidad de casos nos permite señalar que, si bien no deben ser leídas en clave determinista, ya que las
Éste es el caso de los Mbyá Guaraní que residen en existe una tendencia a conservar mejor la políticas educativas producen en contextos diferentes
Misiones y los Q’om que residen en Chaco, Formosa y lengua dentro de los territorios de ocupa- efectos sumamente variados. No habría entonces
Santa Fe, quienes hablan en su lengua de forma habi-
ción tradicional y en contextos rurales, no una relación directa y unívoca entre la
existe una relación absoluta entre la mi- presencia territorial del sistema educa-
tual, alcanzando el 80% y 63% respectivamente. Por su
gración y la urbanización con la pérdida tivo y los procesos de pérdida lingüística,
parte, los Pilagá, los Wichí y los Chorote se comunican
lingüística. aunque es innegablemente que se trata de
de manera mayoritaria en su lengua originaria, con in-
dependencia de su localización geográfica. En el caso Otra de las variables a tener en cuenta es la situa-

104
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

19.5%

Un panorama sobre las lenguas indígenas


1No la estaría incompleto si no dijéramos que la
entiende
ni la habla situación de desplazamiento de lengua
afecta a la mayoría de los pueblos origi-
narios de la Argentina. A grandes rasgos
2La habla se considera que una lengua está en pe-
10.9%
ligro o amenazada cuando no hay una
transmisión generacional, es decir, los
niños ya no la hablan o no la compren-
La
3 entiende den, o cuando ninguna generación tiene
pero no la
69.6% habla
la capacidad de expresarse en dicha len-
gua. El desplazamiento de la lengua está
precedido, casi siempre, por una baja en
el estatus socio-económico de los hablan-
patrimonio lingüís- tico tes que se acompaña por una situación de
Gráfico 1. Dominio de la lengua originaria en población de 4 y más años, expresado en porcentajes. opresión. En este contexto, los hablantes
Fuente: Encuesta INAI 2014-2015
deben mostrar un manejo aceptable de la
lengua dominante para poder satisfacer
uno de los factores que más contribuye a sus necesidades básicas, y dejan de trans-
la castellanización. de los pueblos originarios, como así mitir la lengua a sus hijos con el fin de
del diseño de políticas lingüísticas lograr movilidad social ascendente” In-
Así, es posible señalar que las lenguas originarias de
que contemplen los contextos eco-lin- terculturalidad, educación y diferencias.
Argentina están siendo afectadas en diferentes grados
güísticos de cada región y pueblo.
por los procesos de migración, urbanización y escolari- (Hirsch, González y Ciccone,
zación. Los procesos de pérdida requieren de 2006:108).
medidas urgentes para la salvaguardia del

105
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

turas y sus lenguas ha devenido en la baja au- La acción conjunta de estos factores ha generado
toestima de las lenguas nativas influyendo en la transformaciones eco-lingüísticas que han impactado
interrupción de su transmisión a generaciones de forma diferenciada según el pueblo originario, las

Situación nuevas y el desplazamiento lingüístico hacia la


lengua dominante.
comunidades de habla y los contextos específicos.
Aquí nos centraremos en dos casos que presentan si-

eco-lingüísti-
tuaciones contrastantes, el de los pueblos wichí y ava
• Factor socio-económico: el estatus so-
guaraníes hablantes de lenguas homónimas.
cio-económico de los hablantes ha forzado
la migración a las ciudades e influido en la as- De acuerdo a los datos censales, hay 50.149 per-

ca del Norte piración a alcanzar la movilidad social ascen-


dente, procesos que suponen la adquisición del
sonas que se reconocen pertenecientes al pueblo
Wichí y constituyen el 5,28% del total de población

Grande
castellano. indígena del país (INDEC, 2010). Estos habitan en
las provincias de Salta, Chaco y Formosa, mayorita-
• Factor familiar: los matrimonios interétnicos
riamente en regiones de ocupación tradicional o his-
asociados al contacto diario con la población
tórica. De acuerdo con la ECPI la lengua wichí posee
hispanohablante, la movilidad social y la migra-
una gran vitalidad lingüística ya que el 93,5% de los
ción han influido en el empleo del castellano
mayores de cinco años la habla y/o entiende, el 81,3%
en el ámbito cotidiano y su transmisión a las
la habla usualmente y el 81,7% la aprende como lengua
nuevas generaciones.
materna (INDEC, 2004-2005). Es decir, que la gran
La región del Norte Grande comprende tanto el • Factor religioso: la conversión al cristianismo mayoría de los niños y niñas wichí son socializados en
NOA como el NEA y en ella encontramos la mayor (en sus diferentes variaciones) ha contribuido lengua originaria y la mayoría de la población la em-
cantidad de lenguas indígenas de todo el país. Como al abandono de las prácticas culturales y el des- plea cotidianamente para comunicarse, especialmente
hemos visto en el capítulo 3 esta macro región es al plazamiento lingüístico. en contextos domésticos y comunitarios. Entre los
mismo tiempo una de las más pobres del país, encon-
• Factor educativo: el rol castellanizador de la factores que promueven dicha vitalidad se destaca el
trándose dentro de ellas los pueblos originarios en
escuela pública argentina ha instalado discursos asentamiento en comunidades alejadas de las grandes
condiciones de desigualdad estructural. La situación
y prácticas tendientes a exterminar las lenguas urbes, la conservación de una fuerte relación con el
eco-lingüística del Norte Grande está atravesada por
nativas, poniendo en marcha su prohibición en territorio, la vitalidad de las prácticas culturales an-
un conjunto de factores. Siguiendo a Hirsch, González
el ámbito escolar y la discriminación de sus ha- cestrales (Ossola, 2016) y una menor inserción en el
y Ciccone (2006) podemos plantear los siguientes:
blantes, hechos que motivaron la interrupción mercado laboral urbano. Por otra parte, este pueblo
• Factor simbólico: la discriminación y estig- abrupta en la transmisión intergeneracional y la cuenta con un importante proceso organizativo que
matización de los pueblos originarios sus cul- pérdida de funcionalidad de las mismas. alcanza tanto el nivel comunitario como intercomuni-

106
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

tario, donde la lengua ha sido una de las banderas más consolidar el aprendizaje del castellano. Todo ello ha sustitución lingüística condicionados por procesos de
importantes de la identidad étnica. Cabe agregar que desembocado en un fenómeno relativamente reciente estigmatización de las lenguas minorizadas que median
éste es uno de los pueblos con mayor tasa de analfa- de ruptura abrupta en la transmisión de la lengua a las la “voluntad consciente” de los hablantes e inhiben el
betismo en castellano o español del país, siendo los generaciones más jóvenes (González, 2002; Hirsch et uso y la transmisión generacional. Este no es un fe-
maestros bilingües los principales actores para facilitar al., 2006). A la inversa del caso de los wichí, el guaraní nómeno natural y no debe ser tomado a la ligera. La
el aprendizaje del mismo como segunda lengua. es cada vez más la segunda lengua, en muchos casos gestión de la diversidad lingüística no es
De acuerdo a los datos censales, 17.899 personas se
recién aprendida en la escuela, donde los docentes bi- otra cosa que asumir el desafío de acom-
reconocen pertenecientes o descendientes del pueblo
lingües la transmiten. pañar el empoderamiento de los hablantes
Ava Guaraní, representando el 1,9% del total de po- Las lenguas wichí y ava guaraní presentan condi-
respecto de sus prácticas de habla coti-
blación indígena del país (INDEC, 2010). Estos ha- ciones eco-lingüísticas muy diferentes, en ambos casos
diana, para generar junto a ellos nuevos
bitan mayoritariamente en las provincias de Salta y los pueblos reivindican la importancia de la lengua
espacios para la reflexión cultural y la bús-
Jujuy, aunque hay migrantes en el NEA y CABA. Los dentro de la configuración étnica, sin embargo, los
queda del equilibrio lingüístico.
datos señalan que, aunque el 47,9% de la población au- procesos de migración, urbanización y escolarización
to-reconocida habla o comprende el ava guaraní, solo han impactado de forma disímil. El concepto de
el 15,4% de los hablantes la considera como lengua comunidad de habla nos permite pensar
materna y apenas un 11,5% la utiliza habitualmente cómo los hablantes van eligiendo qué
en el hogar (Censabella, 2009:154). Vale decir que esta lengua emplear según las situaciones co-
lengua ha perdido su rol como lengua de socialización
y ya no se emplea en situaciones comunicativas diarias.
De acuerdo con la ECPI el 69% de los ava guaraníes
municativas que enfrentan diariamente,
siendo el contexto urbano, el ámbito es-
colar y el mercado laboral los espacios
¿Cuáles son
son monolingües en castellano. Entre los factores que
más influyeron en la pérdida de la lengua se encuentran
que más favorecen el uso del castellano o
español. En este sentido, el derecho al disfrute y la las lenguas
originarias de
los procesos de desalojo y expulsión del territorio an- expresión en lengua nativa en todo espacio y contexto
cestral provocado por el avance del capitalismo agrario se ve condicionado por las situaciones comunicativas
y la expansión de la frontera agrícola. Esto ha gene- reales en las que los hablantes están insertos.
rado la migración masiva hacia las ciudades y la impo-
sibilidad de mantener muchas de sus prácticas cultu-
rales. La incorporación al mercado laboral urbano, los
De esta manera, las políticas homogeneizadoras y
los contextos de desigualdad condicionan la “voluntad
Salta?
consciente” de los hablantes de emplear y transmitir
matrimonios inter-étnicos y la presencia de misiones
libremente su lengua (Hirsch y Lazzari, 2016). Existe
católicas y de iglesias evangélicas han contribuido a
entonces una tendencia generalizada al abandono y la

107
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

La provincia de Salta presenta la mayor diver- • Semihablantes: son hablantes bilingües re- señalar una marcada tendencia al apren-
sidad de pueblos indígenas del país (ver Cap. 3), no ceptivos que se caracterizan por tener un dizaje del castellano o español como parte
es extraño entonces que concentre a su vez la mayor dominio aceptable de las normas sociales de de las relaciones interétnicas desiguales.
cantidad de lenguas indígenas y de origen indígena. interacción en ambas lenguas pero poseen un En este proceso las personas y grupos van adquiriendo
Se hablan en todo el territorio provincial control receptivo alto y un nivel productivo no solo las pautas de uso de la lengua hegemónica sino
9 lenguas: Ava Guaraní, Chané, Tapiete, bajo (Durante, 2011). Los hablantes no poseen
también comportamientos que garanticen su partici-
fluidez ni manejo correcto de la gramática en la
Qom o Toba, Wichí, Chorote o Manjui, pación eficaz y adecuada en los nuevos contextos. Este
lengua indígena, pero son comunicativamente
Nivaclé o Chulupí, aymara y quechua. proceso presenta matices, ya que en algunos casos las
activos (Messineo y Cúneo, 2016). Los semi-
La situación de las lenguas habladas en Salta es muy hablantes consideran la lengua como elemento comunidades generan mecanismos para contener el
diversa y se deben considerar diferentes competencias de pertenencia étnica que les permite moverse avance de la lengua dominante y en otros no logran
lingüísticas y comunicativas de los hablantes: activamente en los ámbitos comunitarios. gestar formas de resistencia que garanticen cierto equi-
librio, dejando a los hablantes en una situación vulne-
• Hablantes monolingües: son aquellos que • Recordantes: personas que en algún mo-
rable. En estas condiciones la adquisición del español
manejan fluidamente la lengua vernácula, in- mento de su vida han tenido un conocimiento
de lengua vernácula pero lo han perdido. Re- es más o menos forzosa y el sostenimiento de las len-
cluye tanto aquellos que manejan las formas
cuerdan y conocen la lengua pero no la usan guas indígenas se refugia en los ámbitos domésticos
lingüísticas tradicionales como quienes tienen
un contacto más frecuente con la sociedad ma- para comunicarse ni la trasmiten. comunitarios.
yoritaria y emplean algunos préstamos de otras Por otro lado, es frecuente el multilingüismo donde En el caso de la familia Mataguayo se observa que
lenguas o incorporan algunos cambios. las lenguas wichí y chorote o manjui tienen gran vita-
un hablante puede manejar 3 o 4 lenguas con distintas
• Hablantes bilingües receptivos: individuos competencias, comúnmente esto sucede en zonas lidad, son empleadas en la socialización de los niños y
que hablan y entienden una de las lenguas pero fronterizas y en comunidades multiétnicas. Como niñas y se usan diariamente en situaciones comunica-
poseen una competencia receptiva en la otra, vemos, las nociones clásicas de monolingüismo y bilin- tivas domésticas y comunitarias. La lengua nivaclé o
es decir, que la comprenden en mayor o menor güismo no agotan las posibilidades ya que los hablantes chulupí es usada por más del 50% de la población y en
medida pero no la hablan con fluidez. Puede pueden adoptar distintos posicionamientos ante las distintos grupos etáreos (Censabella, 2009), una situa-
suceder tanto que se tenga un uso pleno de ción similar presenta el qom o toba de la familia Guay-
lenguas habladas en su entorno. De esta manera, el
la lengua nativa y competencias limitadas en curú. Estos pueblos han habitado tradicionalmente en
mapa lingüístico de la provincia de Salta
español como la situación inversa. (Durante, la región del chaco salteño y en su gran mayoría en
2011; Mesineo y Cúneao, 2016). En ambos
puede pensarse en los términos de posi-
cionamientos lingüísticos que admiten ámbitos rurales. Las iglesias anglicanas desarrollaron
casos se dan préstamos, modificaciones de las
una diversidad de competencias como ha- misiones en la zona desde principios del S. XX y en
lenguas y alternancia en el uso de una y otra
blantes, semi-hablantes y recordantes de el caso wichí fueron, y aún son, grandes interventores
según contextos de habla.
dos o más lenguas. No obstante, se puede en el proceso de normalización y estandarización de la

108
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

lengua como así del desarrollo de su escritura. En con- en la provincia de Salta. En el primer caso la lengua
El Consejo Wichi Llahmtes junto con la Universidad y organizaciones originarias nativa es conocida y/ o hablada por el 71,3% de su
han contribuido a la conformación del Consejo Wichí población aunque solo el 32,6% la emplea cotidiana-
En 1998, en la localidad de Mo- Lhamtes que lleva más de 20 años trabajando por la mente (ECPI, 2004/2005). La mayoría de las comuni-
rillo (Dpto. Rivadavia, Salta) nace promoción de la lengua wichí oral y escrita. dades tapietes son multiétnicas (es decir que conviven
la “Wichi Laka Comisión” que con otros pueblos originarios y criollos) y enfrentan un
luego se denominaría Consejo Las lenguas de la familia tupi guaraní presentan una
proceso de desplazamiento hacia el castellano como
Wichí Lahämtes. Sus objetivos situación general de pérdida donde un bilingüismo
lengua de comunicación inter-étnica (Hirsch, Gon-
principales son a) lograr el reco- asimétrico y receptivo viene dando lugar al despla-
zález y Ciccone, 2006). Los matrimonios con criollos
nocimiento y promoción de la zamiento hacia el castellano. Esta familia posee tres
lengua wichí en forma oral y es- tienden a favorecer la transmisión del castellano o
variantes dentro del territorio provincial: ava gua-
crita en todos los ámbitos, b) pro- español en detrimento de la lengua nativa. En el se-
raní, tupi guaraní o isoseño y zimba. Estas variantes
mover el reconocimiento oficial gundo caso, el 81,5% de los Chanés conoce y/o habla
presentan una situación disímil: a) las poblaciones
de la lengua wichí y fomentar su la lengua pero solo el 49% la emplea de forma coti-
ubicadas en ámbitos urbanos manifiestan un debilita-
estudio, c) generar espacios de diana (ECPI, 2004/2005). Dentro de esta familia los
miento profundo del idioma, debido al contacto con
formación y capacitación en di- Chané son quienes mejor han conservado la lengua,
el mundo criollo, los matrimonios interétnicos y el
ferentes aspectos de la lengua, y aunque en los años recientes la interrupción de la
mercado laboral, siendo los ancianos y algunos adultos
d) producir materiales escritos transmisión intergeneracional se ha incrementado sig-
quienes conservan la lengua como hablantes bilingües
en wichí para difundir la lengua nificativamente en las comunidades periurbanas. Los
y promover su aprendizaje en el y semi-hablantes (Censabella, 2009), b) en contraste,
tres pueblos se consideran lingüística y culturalmente
ámbito educativo. Actualmente las comunidades rurales han logrado procesos de for-
hermanados y en los años recientes han iniciado pro-
el Consejo incluye también a co- talecimiento del idioma apoyados por entidades pro-
ceso de revitalización de sus lenguas dentro del ámbito
munidades de Chaco y Formosa vinciales y ONGs, y la lengua se habla en todos los
educativo.
y posee representantes de todas grupos etarios, lo que sucede con mayor frecuente
las variantes de la lengua pro- entre los Tupi Guaraní (Casimiro Córdoba y Flores, En las familias quechua y aymara nos encontramos
venientes de diferentes zonas. 2017). El ava guaraní es la lengua que acusa la situa- con una gran vitalidad de las lenguas entre las pobla-
Su organización interna com- ción más vulnerable en esta familia, siendo sumamente ciones migrantes que no se reconocen indígena, espe-
prende una Asamblea, un Con- llamativo que los hablantes que habitan del lado boli- cialmente en la segunda y tercera generación donde es
sejo Directivo, una Comisión de viano posean un porcentaje de monolingüismo caste- empleada en el contexto familiar. El quechua boliviano
Coordinación y un Órgano de llano menor que los del lado argentino (Atlas Sociolin- y el aymara mantienen su vitalidad gracias a una gran
fiscalización.
güístico, 2009) movilidad de los grupos entre Argentina y Bolivia, los
lazos familiares son muy fuertes y constantemente
Los pueblos Tapietes y Chané habitan únicamente

109
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

Qullamarca y la recuperación
nuevos parientes llegan al país en búsqueda de opor- miles. Con el advenimiento de la democracia y luego
del quechua
tunidades laborales. Por su parte, el pueblo Kolla, tra- de la Reforma de la Constitución Nacional, muchos
dicionalmente quechuablante, hoy presenta una gran pueblos originarios han fortalecidos sus procesos de
Qullamarca es una organización
pérdida lingüística puesto que la mayoría son mono- identificación, y en ese marco, la lengua se presenta
indígena que agrupa a más de 80 comu-
lingües de una variedad del castellano con evidente como uno de las auto-marcas más sustantivas. Los
nidades kolla de Salta. Desde este es-
sustrato quechua. Los jóvenes líderes han comenzado procesos de debilitamiento y pérdida lin- pacio se han llevado a cabo diferentes
a visualizar la importancia de la recuperación de la güística comienzan a ser encarados ya no actividades y propuestas para visibi-
lengua en sus procesos de identificación y organiza- como “destinos irreversibles” sino como lizar la necesidad de recuperar el
ción entopolítica, muchos de ellos han comenzado a una trinchera más dentro de la lucha his- quechua, entre las que se encuentra
re-aprenderla alcanzando distintos niveles de compe- tórica por la re-emergencia, revitalización la promoción de nombres propios
tencia (Hirsch y Lazzari, 2016). y re-existencia indígena. quechua aymara para ejercer plena-
mente el derecho a identidad indí-
El pueblo Diaguita-Calchaquí era hablante de la
gena y de topónimos en lengua nativa
lengua cacan, perdió completamente la lengua durante
para fortalecer la soberanía territo-
la colonia pero mantuvo subterráneamente su iden-
rial. La organización ha fomentado
tidad. Hoy es un caso paradigmático de procesos de re- la formación de los jóvenes en ca-
vitalización y re-existencia étnica (Sabio Collado, 2013; rreras superiores relacionadas con
Saravia Chavez, 2017) aunque el mismo no se haya vol-

Políticas
el liderazgo indígena y educación
cado en una recuperación lingüística dado los pocos intercultural, espacios en los cuales
registros y conocimientos del cacan que se han conser- pueden realizar cursos para aprender

lingüísticas
vado. Los pueblos Tastiles y Lules, que aún no cuentan el quechua. Juan Carlos Yucgra, diri-
con el reconocimiento provincial, están desarrollando gente del Qullamarca comenta “Para
un proceso de auto-reconocimiento análogo, en el que nosotros, los pueblos indígenas, la
la memoria étnica y la organización política son los
pilares. En todos estos casos, el español hablado pre- y educación lengua es tan importante porque es a
través de ella que nosotros interpre-
tamos el mundo y hacemos la lectura
senta un sustrato cultural y lingüístico originario. Para
estos pueblos la carencia de la lengua es considerada
una pérdida cultural significativa, producto de la domi-
en Salta de lo que nuestra propia naturaleza
nos indica. Si no se toma en cuenta
todo lo que históricamente cons-
nación colonial y estatal.
truimos, también corremos el riesgo
Este mapa sociolingüístico da cuenta de una di- de seguir siendo sometidos y coloni-
versidad de posicionamientos frente a contextos disi- zados al nivel de pensamiento” (Hirshc
y Lazzari, 2016:31)

110
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

Las primeras reglamentaciones que contemplan A diferencia de las provincias de Chaco, Santiago mayoría de las medidas orientadas a impactar en los
derechos culturales de los pueblos originarios co- del Estero y Corrientes, la provincia de Salta no cuenta comportamientos lingüísticos se encuentran dentro de
menzaron a desarrollarse en la provincia a partir de con una Ley de reconocimiento oficial de lenguas in- la legislación educativa. En este sentido, es impor-
los años 80, por entonces los “asuntos indígenas” dígenas o de origen indígena, no existe reglamentación tante resaltar que la lengua no es un com-
formaban parte de la agenda política internacional y sobre patrimonio lingüístico ni se han visibilizados los ponente más de la interculturalidad, sino
nacional. Dentro de ese corpus se pueden encontrar derechos lingüísticos en su singularidad, sino que apa- que de hecho es el eje que posibilitó ha-
algunas menciones a los derechos lingüísticos de los recen planteados dentro de un conjunto de derechos blar de interculturalidad en las escuelas.
pueblos originarios (Ver Cuadro 5). culturales. Al igual que ocurría a nivel nacional, la gran

1986 - Ley N° 6.373 Promoción y Desarrollo 2008 - Ley de Educación de la Provincia de Art. 59 b) Asegurar la formación docente específica al
del Aborigen: Art. 28 “d) solicitar a los niveles que Salta Nº 7546: Art. 27 “Garantizar oportunidades facilitador bilingüe, en los distintos niveles del sistema.
corresponda la implementación de campañas intensi- equitativas a los alumnos para el aprendizaje de sabe- e) Propiciar la construcción de modelos y prácticas
vas de educación de adultos, a los efectos de reducir res significativos en los diversos campos del conoci- educativas propias de los pueblos indígenas que inclu-
el índice de analfabetismo y promover la educación miento, en especial Lengua y Comunicación, Historia, yan sus valores, conocimientos, lengua, y otros rasgos
bilingüe”. Geografía, Formación Ética y Ciudadana, Tecnología, sociales y culturales”.
Matemáticas, Ciencias Naturales, Ecología, Lenguas
1991 - Decreto Nº 1488: Art. 6º “Auxiliar del Do- Extranjeras, Arte y Cultura, así como la capacidad de 2008 - Resolución 460: Art. 1. “Dispóngase la titu-
cente en Lengua Aborigen en aquellas comunidades aplicarlos en situaciones de la vida cotidiana.” larización del personal interino en cargos vacantes de
hablantes de lenguas vernáculas, y del cargo de Idóneo Art. 30 “Desarrollar las competencias comunicaciona- Docente Auxiliar en Cultura y Lengua Aborigen (…)”
en formas de trabajo y producción, tradicionales y/o les, orales y escritas, de la lengua española, y las lenguas
artesanales que por su significación para la estructura extranjeras por las que se hubiere optado en cada esta- 2011 - Ley N° 7704 : Art. 1º “Dispóngase la traduc-
social de las comunidades fuera necesario preservar y blecimiento”. ción de la Constitución de la Nación y de la Provincia
desarrollar” Art. 58 “La Educación Intercultural Bilingüe es la Mo- de Salta a las diferentes lenguas de los pueblos indíge-
dalidad del Sistema Educativo Provincial, en la Edu- nas que hoy habitan el suelo de la Provincia, en forma
1998 - Constitución Salteña: Art. 15 “Pueblos cación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior, que oral y/o escrita”
Indígenas. I. La Provincia reconoce la preexistencia ét- garantiza el derecho constitucional de los pueblos in-
nica y cultural de los pueblos indígenas que residen en dígenas (…) a recibir una educación que contribuya a 2016 - Decreto 431: Art. 1 “Requisitos para ser titu-
el territorio de Salta. Reconoce y garantiza el respeto preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, larizado como Docente Auxiliar de Cultura y Lengua
a su identidad, el derecho a una educación bilingüe e su cosmovisión e identidad étnica.” Aborigen “ser argentino nativo por opción o naturali-
intercultural” zado, dominar el idioma castellano, con 5 años de resi-
dencia en la provincia”

Cuadro 5. Legislación vinculadas a lenguas y educación de pueblos originarios de la Provincia de Salta

111
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

La ley de Educación de la provincia de Salta, si- provincial y para toda la población, el aprendizaje de y lecimiento, cuando los niños son hablantes o semi-ha-
guiendo a la nacional, define la EIB desde un triple en una lengua originaria no solo no es obligatorio, sino blantes de la lengua nativa. Entre los pueblos cuya
aspecto étnico, lingüístico y cultural. Se la considera que además es un derecho exclusivo de las minorías. lengua posee una gran vitalidad el Docente Auxiliar
un derecho y se la proyecta como una educación que De este modo, el bilingüismo al que se aspira es clara- Bilingüe asume un rol de traductor y vehiculizador del
contribuya a “preservar” y “fortalecer” las pautas cul- mente asimétrico y unilineal. En suma, una ideología castellano. Ahora bien, en la práctica son pocos los do-
turales indígenas en el marco de una “reparación histó- lingüística homogeneizadora, colonial y castellaniza- centes y directivos que conocen bien el modelo de las
rica”. Ahora bien, la referencia a lenguas distingue dos dora atraviesa las normativas relativas a EIB, constru- parejas educativas y/o comprenden su importancia en
posibilidades: a) “idioma castellano” y “lengua espa- yendo una mirada sesgada acerca de los objetivos del el contexto intercultural, es por ello que ha sido apli-
ñola”, y b) “su lengua”, “lengua aborigen”. La primera modelo educativo y de los sujetos destinatarios. cado correctamente en muy pocas escuelas y general-
nos muestra la convivencia de la categoría de “idioma” mente se ha caracterizado por una situación de sub-al-
Con todo la EIB ha logrado un desarrollo signi-
para referirse a la lengua de prestigio o hegemónica, ternidad de los/as docentes bilingües dentro de la
ficativo incluyendo a docentes indígenas dentro de
la segunda en cambio, marca un distanciamiento entre pareja pedagógica. Por otro lado, existen algunos pre-
las aulas, para que trabajen como pareja pedagógica
el sujeto destinatario de la ley y el sujeto que la emite, juicios y prenociones socioculturales de gran arraigo
con sus pares no-indígenas. Actualmente la provincia
es decir, entre el Estado y los “otros”, definidos aquí que han impedido la comunicación y el trabajo cola-
cuenta con 362 Docentes Auxiliares Bilingües que
como “aborígenes” (término que, como se vio en el borativo entre los pares. Finalmente, la falta de ma-
forman parte de la planta docente: 61% como titu-
capítulo 2 posee poco consenso). teriales pedagógicos didácticos bilingües y la precaria
lares y 39% como interinos. Los mismos se desem-
cobertura de las capacitaciones docentes completan un
De manera implícita se observa la persistencia de peñan únicamente en la región de tierras bajas: Depar-
panorama de implementación del modelo de la pareja
una imagen estereotipada de los destinatarios de la ley: tamentos de Orán, Gral. San Martín y Rivadavia. Se
en las “tierras bajas” sumamente precario.
niños de comunidades rurales hablantes monolingües trata de una política educativa focalizada en pueblos
de una lengua indígena que toman por primera vez indígenas que aún conservan la lengua nativa (Gua- Llama poderosamente la atención tan limitado
contacto con el español en la escuela. No obstante, raní, Chané, Tapiete, Wichí, Chorote, Chulupí y Qom) despliegue de políticas lingüísticas en la provincia con
como se ha mostrado más arriba, la gran mayoría de y que habitan en las regiones de ocupación tradicional. mayor diversidad lingüística del país, siendo abordada
los pueblos no presentan esta situación. Es decir que la únicamente desde el ámbito educativo y con un en-
La pareja pedagógica pensada en sus inicios para
propuesta de la EIB se realiza sobre una base ideal que foque bilingüe asimétrico castellanizador que perpetua
acompañar el aprendizaje del castellano fue cam-
no se condice con el panorama eco-lingüístico real de las desigualdades. No se han generado normativas para
biando sus objetivos con el tiempo. En la actualidad la
los pueblos originarios. Por otra parte, debe señalarse aumentar el prestigio de las lenguas originarias ni se
pérdida de la lengua se ha acentuado en pueblos como
que la ideología lingüística dominante opera pre-esta- han tomado medidas para la salvaguardia y protec-
los Guaranies, Chanés o Tapiete. En estos casos el Do-
bleciendo los roles de cada lengua dentro del ámbito ción de las mismas. Así, una política lingüística
cente Auxiliar Bilingüe cumple un rol de transmisión
escolar. Mientras el aprendizaje del idioma o lengua es-
y mantenimiento de la lengua, cuando los niños son
poco desarrollada y sin planificación ge-
pañola es considerado obligatorio en todo el territorio
monolingües en castellano; y de revitalización y forta-
nera un panorama preocupante para las

112
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

Nación guaraní lenguas originarias, al que además se superponen cada ha sido problematizada por la Declaración Uni-
los procesos de vaciamiento de las políticas públicas y versal de Derechos Lingüísticos (1997) al considerar
recortes presupuestarios en el área de educación. que “el territorio es un espacio social y funcional im-
lengua e identidad prescindible para el pleno desarrollo de la lengua, y
Desde algunos sectores del movimiento de los
no solamente un área geográfica.” (Mimó, 1997:14).
Existe un consenso general pueblos originarios se han reivindicado otros caminos
Así, el territorio es donde una comunidad lingüística
respecto de la macro cate- para y con la lengua, donde los ejes de identidad y
determinada ejerce sus derechos, pero también es el
goría étnico-política “gua- territorios son inflexionados para pensar alternativas
ámbito más preciado para el desarrollo y la proyección
raní”, la cual identifica a los críticas que, partiendo de los derechos lingüísticos in-
de una lengua, en otras palabras, es el espacio social y
pueblos Chanes, Tapiete, Tupi dividuales y colectivos, promuevan sociedades verda-
funcional imprescindible para el pleno desarrollo de
y Ava guaraní. Las diferen- deramente interculturales y multilingües.
cias entre estas comunidades la lengua. Esto permite considerar como comunidad
guaraníes están dadas a nivel lingüística a pueblos nómadas en sus áreas históricas
del habla (Casimiro Córdoba de desplazamiento y entender que están en su propio
y Flores, 2017). Los actores se- territorio y pertenecen a una misma comunidad lin-
ñalan relaciones de proxi- güística. Por otra parte, admite procesos de re-territo-
midad y distancia entre sí
según las lenguas habladas. Lengua, rialización en los cuales las personas y grupos pueden
construir nuevos espacios sociales para recrear su

ter ritorio
De este modo, desde la pers- lengua, cultura e identidad. Las familias originarias que
pectiva de los Ava hablantes migran hacia las ciudades se encuentran con este de-
los Tapieté y los Chané son safío y realizan diferentes procesos comunitarios para

e identidad
“otra cosa, nos entendemos, significar nuevos lugares en pos de ejercer sus dere-
pero ya es muy distinto, ya
chos como ciudadanos indígenas, incluido el derecho
cambian algunas palabras”
a hablar la lengua propia.
mientras que la variante ha-
blada por los tupi-guaraní o La relación entre lengua e identidad tampoco debe
isoseños es más cercana. Este tomarse a la ligera, ya que coexisten dos polos discur-
mapa socio-étnico considera sivos. Por un lado, se afirma la inextricable relación entre
a la lengua como una de las La relación entre lengua y territorio a menudo
lengua, cultura e identidad, ya que es a través de ella que
marcas y auto-marcas más im- ha sido circunscripta a una simple localización, donde
se transmiten los saberes culturales y se marcan las fron-
portantes en el proceso de a cada lugar corresponde una determinada comunidad
teras étnicas de un grupo. Algunos indígenas suelen ex-
identificación. de hablantes. Sin embargo, esta perspectiva simplifi-
presar la relación entre la lengua y la visión del mundo

113
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

de un pueblo, señalando que perder la lengua equival- comunidades de habla se desarrollan procesos de pér-
dría a “perder un mundo” (Hirsch y Lazzari, 2016). dida vinculados a los contextos de desigualdad social.

Procesos de
La actitud de desvalorización hacia la propia lengua se
En el otro polo, se sostiene que la pérdida de la
vincula con las experiencias que atraviesa el hablante
lengua es resultado (y evidencia) de la colonización y
en su relación cotidiana con personas que no la com-

revitalización
aculturación forzada, siendo la identidad un proceso
parten. Muchas veces la discriminación sufrida por los
que, más allá del uso o no de una lengua nativa, se
hablantes de lenguas originarias genera traumas que
ancla en la memoria histórica, la construcción de la
alteridad y la organización étnico-política. Así, la iden-
tidad no tiene necesariamente un correlato directo
calan tan profundamente que devienen en el abondo
y la interrupción de la transmisión a la siguiente gene-
ración. Los líderes comunitarios han señalado que esta
de las lenguas
originarias
con la lengua, lo que permite que nuevos mundos
pérdida de la lengua debilita la identidad, y consideran
puedan ser creados y construidos desde una perspec-
necesario recuperar el territorio ancestral y construir
tiva indígena.
nuevos espacios comunitarios en las ciudades que les
Estos discursos no se presentan como polos irre- permitan volver a hablar la lengua.
conciliables, sino que se articulan de manera com-
Así, en los procesos de revitalización de las lenguas
pleja con los discursos políticos e identitarios de cada
indígenas las nociones de territorio e identidad asumen La vitalidad lingüística y la “muerte”
pueblo. En efecto, aquellos que han perdido la lengua
desarrollaron procesos organizativos sólidos apelando
un rol político destacado ya que nutren los discursos y de una lengua son términos relativos
las perspectivas comunitarias. En este sentido, la ac- que, como hemos visto, pueden medirse
a otros elementos de la cultura. Hoy, algunos consi-
deran que la identidad debe ser fortalecido a partir de
tivación de la lengua se realiza dentro de a partir de varios indicadores y contem-
los procesos revitalización, re-emergencia plando particularidades del contexto so-
la recuperación y re-aprendizaje de la lengua para re-
y re-existencia de los pueblos originarios. cio-histórico. Es por ello que las situaciones de las
crear con ella nuevos mundos presentes. Otros pue-
lenguas no son estáticas ni definitivas, ya que su uso
blos consideran que la re-significación del castellano es
real implica procesos dinámicos dependientes de varios
también una forma de apropiación y re-existencia, es factores que interactúan simultáneamente. Las lenguas
por ello que trabajan incasablemente para deconstruir se mantienen vivas no solo por el deseo y la voluntad
el lenguaje y desmontar la carga colonial de muchas más o menos consciente de sus hablantes por mante-
palabras. nerlas y recuperarlas, sino también porque las políticas
Paralelamente a estos discursos entopolíticos, en las lingüísticas de los Estados establecen marcos gene-
rales que posibilitan o no su reproducción armónica.

114
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

lengua, sus posibilidades de ser transmitida y hablada procesos de revitalización de las lenguas que se en-
en ámbitos públicos y domésticos dependen mucho de cuentran en riesgo e incluso la recuperación de len-
factores extra-lingüísticos. Todo ello habilita una guas que prácticamente se habían perdido. Dentro de
El uso real de una lengua implica mirada holística, relacional y dinámica de este proceso, la motivación cultural es central
procesos dinámicos que dependen los procesos de las lenguas. ya que cuando los hablantes adquieren
tanto del deseo de los sujetos por consciencia de la importancia cultural e
mantener o recuperar sus lenguas identitaria de la lengua promueven mucho
como de las políticas estatales dise- más su uso. La tarea educativa es un paso
ñadas en el lugar donde estas len- importantísimo dado que la formación en
guas se hablan. En ambos casos, derechos culturales y lingüísticos empo-
son fundamentales las creencias, la vitalidad de una lengua esta dera a la ciudadanía originaria.
valoraciones y representaciones que fundamentalmente relacionada Cuando la lengua no es escrita el paso inicial es
los agentes sociales tienen sobre las con el prestigio social de sus ha- construir un sistema de escritura y esto incluye un
lenguas y sus usos. El rol de la edu- blantes y con la valoración de su proceso de normalización de la lengua que conlleva
cación es también un factor im- identidad étnica y social, mientras acuerdos intercomunitarios. Estos procesos pueden
portante, ya que instala ideologías que el deseo y la voluntad de sus durar mucho tiempo dado que las lenguas orales
lingüísticas en un marco institu- mayores por trasmitirla a las gene- suelen tener una gran riqueza en cuanto a variedades
cional que otorga entidad a algu- raciones más jóvenes son el factor de habla, muchas veces transversales a los procesos
nas lenguas e invisibiliza a otras. más importante para su recupera- de diferenciación intra-étnica. Esto implica que dis-
ción tintos grupos y subgrupos que manejan distintas va-
(Messineo y Hecht, 2015:13) (Messineo y Cúneo, 2015:28) riedades entran en discusión y deben consensuar los
aspectos generales y comunes y negociar aquellos que
varían. El desarrollo de un sistema de es-
critura contribuye a legitimar una lengua
Además, es un factor importante al mo-
mento de la transmisión y perdurabilidad
Intervienen aquí las ideologías lingüísticas y los con- Sin duda alguna, en los procesos de revitalización de una lengua. Un paso central es la adaptación y
textos socioeconómicos y políticos que condicionan lingüística la activación etnopolítica de la lengua cons- transformación de la lengua para dar cuenta de la coti-
las posibilidades reales de ejercer los derechos lin- tituye el eje principal. En tanto actores políticos y dianeidad, especialmente de las jóvenes generaciones,
güísticos individuales y colectivos. El prestigio de una ciudadanos originarios, muchos pueblos han iniciado ya que si una lengua no provee los términos para dar

115
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

cuenta del “mundo” difícilmente es elegida por sus ha- proceso de revitalización.
blantes. Así, la funcionalidad se torna un aspecto cen-
tral, razón por lo cual las discusiones en torno a cómo Una vez más se toma el caso de la lengua ava gua-
escribir se vinculan tanto a cuestiones de lingüística raní con fines ilustrativos. Como hemos mencionado
formal como a las posibilidades reales de los disposi- con anterioridad el pueblo ava guaraní está atravesando La palabra tiene entendimiento de la
tivos electrónicos. con un proceso de sustitución lingüística importante sociedad, no están al azar, están carga-
alcanzando más del 50% de monolingüismo caste- das de cultura. Para nosotros la palabra
La generación de consensos entorno a la escritura
llano, sumamente acentuado en los ámbitos urbanos. es mucho más, es el ser y la vida. Por
habilita luego otros tipos de trabajo con la lengua. Mu-
En los últimos años la interrupción de la transmisión eso cuando la mujer esta esperando se
chos pueblos realizan listas de vocabularios, especial-
generacional de esta lengua ha causado gran preocupa- dice que es sagrada y hay que cuidarla
mente de los nombres propios, la toponimia, el sistema
ción en la comunidad, especialmente en dos sectores: ¿por qué? Porque esta trayendo un ñee.
de parentesco, entre otros. También suelen desarrollar
el ámbito educativo y etnopolítico. Y todo eso se esta perdiendo. Los padres
traducciones de leyendas, historias, cuentos y can-
jóvenes ya no están trasmitiendo la len-
ciones, realizan investigaciones comunitarias sobre los En el primer caso, son los Docentes Auxiliares Bi-
gua, ya no están promoviendo la cultura
orígenes de las palabras y los significados ancestrales lingües guaraníes lo más involucrados en este proceso.
y la enseñanza nuestra. Si el padre ya
que transmitían los abuelos. En muchos casos se com- Se trata de docentes que trabajan en las aulas siendo un
no esta trasmitiendo entonces hermanos
pilan expresiones, refranes, dichos, proverbios, chistes, nexo clave entre la escuela y la comunidad. De acuerdo
que seamos los maestros los que trasmi-
etc. y en otros, con la contribución de intelectuales in- al contexto los maestros bilingües guaraníes tienen dis-
tamos. ¿cuál es nuestra razón de ser acá?
dígenas y organizaciones no gubernamentales, se ela- tintos roles, en aquellos ámbitos en los que la pérdida
La perdida de la cultura y de la lengua,
boran nuevas gramáticas de la lengua y se actualizan de la lengua se ha acentuado trabajan en su transmisión
que no queremos que se pierda y para eso
diccionarios y glosarios. La memoria étnica ocupa un y mantenimiento mientras que donde aún se conserva
se necesita la ayuda de los sabios y de los
lugar central ya que se convierte en la principal herra- realizan tareas de revitalización y fortalecimiento. Si
ancianos, de los ñeeiya que tenemos en la
mienta para acceder a los significados sociales, cultu- bien en gran parte los materiales pedagógicos que em-
comunidad, para que ellos apoyen todo
rales y espirituales que condensan las lenguas en tanto plean provienen de Bolivia, donde el ava guaraní posee
lo que estamos construyendo los docentes.
sistemas de símbolos. Todo esto se orienta no un sistema de escritura ampliamente desarrollado, no
solo a generar conocimientos culturales son pocas las escuelas que han producido sus propios
(Notas de campo, Peña Morada,
y lingüísticos sino también a tejer lazos materiales. El uso escolar de la lengua, tanto escrito
Octubre de 2018)
entre la identidad, la cultura y la lengua. como oral, es considerado por estos maestros como
Generar identificaciones afectivas entre la un aspecto clave para fortalecer la identidad indígena
lengua y sus hablantes es central para ga- de los niños y niñas, pero también para transmitir y
rantizar un tejido sólido que sostenga el construir una nación verdaderamente intercultural.

116
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

Por otro lado, desde el ámbito político los y las lí- aculturación, discriminación y estigmatización de la
deres comunitarios han comenzado a problematizar la lengua y la cultura guaraní, reivindicando una iden-
pérdida de la lengua y su relación con la discrimina- tidad ancestral. Para este pueblo la recuperación de
ción, el despojo de la identidad y las condiciones de la lengua es ante todo la revitalización de la palabra y
desigualdad social. Desde estos espacios la revitaliza- del ser, un camino que se abre a partir de experiencias
Andrea se expresa en guaraní y en caste-
ción de la lengua está estrechamente vinculada a la or- particulares con la lengua atravesadas por procesos
llano de forma muy fluida y suele alter-
ganización política de la cultura y la activación de la traumáticos de negación vinculados a la escolariza-
nar entre uno y otro, eligiendo el guara-
identidad. Las líderes mujeres consideran que usar el ción, la urbanización y la expulsión de los territorios
ní cuando cuenta sus sueños, al relatar
mandu o tipoy (vestido tradicional) y hablar la lengua ancestrales como así también por procesos recientes
episodios en los que intervienen seres
en todos los ámbitos (públicos o privados) son dos de re-identificación y revitalización de la identidad. Se
sobrenaturales, en situaciones protocola-
partes de un mismo proceso de fortalecimiento de la trata de abrir caminos en los que el pasado, los sueños
res, cuando quiere expresar y remarcar
identidad y empoderamiento como ciudadanos indí- y los sentimientos vuelven a ser sentí-pensados en gua-
sentimientos, al hacer chistes y al hablar
genas. De este modo, se viene promoviendo el uso del raní y en los que la lengua comienza ser vista como
de aspectos vinculados a la sexualidad,
guaraní en los ámbitos de Asamblea, los actos públicos lugar donde encontrar las respuestas sobre quiénes y
la ritualidad y los ancestros. Ella se con-
y las instancias rituales. A diferencia de las ideologías cómo son los guaraníes de hoy y un espacio para re-
fiesa una enamorada de su cultura y de
lingüísticas dominantes, desde este espacio se propone crear nuevos modos ser que fortalezcan la proyección
su lengua, y cada vez que se encuentra
una valorización positiva del idioma o lengua guaraní, étnica.
con interlocutores que hablan guaraní
asociándolo a la identidad, la cultura ancestral, el pres-
aprovecha para “hablar en idioma”. De
tigio y liderazgo, la infancia, el derecho comunitario, la
hecho, para Andrea, el guaraní es mejor
alegría y la familia.
en muchos sentidos, puesto que se sien- Bibliografía
En el primer caso, se ha iniciado un camino de te más cómoda, más pícara, más segura,
apropiación e interpelación al modelo de EIB, si bien más fuerte y más alegre cuando puede • ARGENTE, J. (1998) “Contacto entre lenguas
se encuentra aún en un estado emergente ha venido hablarlo. y sus consecuencias”, en:Holtus Gunter, Met-
generado la activación de un grupo de autoconvo-
zeltin, Michel; Schmitt, Cristian (Eds.) Lexikon-
cados. La lengua, se presenta para este grupo como (Notas de campo, La Bendición derRomanistichenLinguistik, Vol. VII, Kontakt,
un medio y un fin en sí mismo, por lo cual, ha co- julio de 2018). MigrationuntKuntsprachen.
menzado a denunciar las relaciones asimétricas con el
español, demandando más oportunidades para el gua- • CASIMIRO CÓRDOBA A. V. y Flores, M. E.
raní dentro de la escuela. En el caso de las lideresas, los (2017) “La lengua Guaraní en el Chaco Salteño”,
esfuerzos se han orientado a revertir los procesos de en:Revista del CISEN Tramas/Maepova, N° 5 (1),

117
ANA VICTORÍA CASIMIRO CÓRDOBA

19-38 CISEN-unas: Salta, Argentina. Congreso Internacional de ALFAL. Comisión de Disponible en: https://www.desarrollosocial.gob.
Lingüística Amerindia. Montevideo, 18-21 agosto. ar/wp-content/uploads/2015/12/53-Documen-
• CASIMIRO CÓRDOBA, A.V. (2017) “La Uni-
to-Encuesta-Comunitaria-INAI.pdf
versidad Pública y su contribución a la formación • GOLLUSCIO, L. y VIDAL, A. (2009) “Reco-
de líderes guaraníes. El caso de los maestros bi- rrido sobre las lenguas del Chaco y los aportes a • SICHRA, I. Andes, Atlas sociolingüístico de pue-
lingües de Salta”, en:+E / Revista de Extensión la investigación lingüística”, en:Revista Amerindia, blos indígenas en América Latina, (pp. 159-169).
Universitaria, Santa Fe, Argentina Versión Digital 33/34, pp. 3-40. Bolivia. UNICEF y FUNPROEIB.
N°7, pp. 254-269, Versión impresa, 7(7), 126-141,
• GONZÁLEZ GARZÓN, M. V. (2013) Autodiag- • LEY N° 26.206 “Educación Nacional” (2006) Dis-
Ediciones UNL.
nósticos sociolingüísticos y nuevos caminos en la ponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/
• CENSABELLA, M. (2009) “Argentina en el revitalización de las lenguas minorizadas. Mirada default/files/ley-de-educ-nac-58ac89392ea4c.pdf
Chaco”, En: Sichra, I. Andes, Atlas sociolingüís- retrospectiva desde la experiencia propia. Tesis de
• MERLAN, A. (2009) El mirandés: situación so-
tico de pueblos indígenas en América Latina, (pp. maestría en sociolingüística, Universidad Nacional
ciolingüística de una lengua minoritaria en la
159-169). Bolivia. UNICEF y FUNPROEIB. de Colombia Facultad de Ciencias Humanas, Bo-
zona fronteriza portugués-española, Academia
gotá, Colombia.
• CHAVEZ SARAVIA, R. (2016) Territorio e iden- LlinguaAsturiana.
tidad: estudio de procesos organizativos y revita- • HIRSCH, S. (2004) “Ser Guaraní en el noroeste ar-
• MESSINEO, C. y CÚNEO, P. (2015) Lenguas in-
lización étnica en la comunidad lule de finca las gentino: variantes de la construcción identitaria”,
dígenas y lenguas minorizadas: Estudios sobre la
costas. Tesis de Grado Licenciatura de Antropo- en:Revista de Indias, vol. LXIV, N° 230, Pp. 67-80.
diversidad sociolingüística de la Argentina y países
logía de la Facultad de Humanidades, Universidad
• HIRSCH, S. y LAZZARI, A. (2016) Pueblos Indí- limítrofes, Eudeba, Ciudad Autónoma de Buenos
nacional de Salta.
genas en la Argentina. Interculturalidad, educación Aires.
• DURANTE, S. (2011) “Las lenguas del Gran y diferencias, Ministerio de Educación y Deportes
• OSSOLA, M. M. (2015) “Capítulo V: Pueblos
Chaco: Situación socio-lingüísticay políticas Lin- de la Nación Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Originarios”, en:Consejo Federal de Inversiones
güísticas”, en:Revista LanguageDesign, (13),
• HIRSCH, S., GONZÁLEZ, H. y CICCONE, F. (2015) Mapa de la Provincia de Salta para la Coo-
115-142.
(2006) “Lengua e identidad: ideologías lingüísticas, peración Internacional, Salta.
• GANDULFO, C (2007) Entiendo pero no hablo. pérdida y revitalización de la lengua entre los ta-
• MIMÓ, O. R. (1997) “Declaración Universal de
El guaraní “acorrentinado” en una escuela rural: pietes”, en: INDIANA,N° 23, Pp.103-122.
Derechos Lingüísticos”, en: Revista Iberoameri-
usos y significaciones, Antropofagia: Buenos
• INAI (2015) “Resultados de la Encuesta de con- cana de Educación,número 13, Pp. 281-289.
Aires.
diciones de vida de familias, grupos convivientes
• RINDLER SCHJERVE, R. (2004) “Cambio de
• GOLLUSCIO, L. (2008) “Vilela (Chaco): perfil y comunidades indígenasen la Argentina”, Minis-
código (CS) en lenguas minoritarias funcional-
tipológicode una lengua en extremo peligro”. XV terio de Desarrollo Social, Presidencia de la Nación.
mente decrecientes: consideraciones teóricas y

118
CONOCIENDO LAS LENGUAS ORIGINARIAS

metodológicas”, en: Anuario Sociolingüística,


número 18, Pp. 13-29, Nueva York: Walter de
Gruyter.
• SABIO COLLADO, M. V.(2013) “De la clan-
destinidad cultural a la organización colectiva del
pueblo diaguita en el calchaquí salteño. Revisibili-
zación indígena, lucha política y poder”. VII Jor-
nadas Santiago Wallace de Investigación en An-
tropología Social. Sección de Antropología Social.
Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de
Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires.
• UNICEF (2010) “Los pueblos indígenas en Ar-
gentina y el derecho a la educación Diagnóstico
socioeducativo de los niños, niñas y adolescentes
indígenas de Argentina basado en la Encuesta
Complementaria de Pueblos Indígenas”, UNICEF.

119

Вам также может понравиться