Вы находитесь на странице: 1из 3

Contaminantes Químicos y Bacteriológicos que Afectan la Calidad de las Fuentes

de Agua de Riego en la Zona Hortícola de San Cosme, Corrientes

Ortiz, Maria L. - Martinez, Gloria C.

Facultad de Ciencias Agrarias UNNE. Laboratorio de Química Analítica.


Sargento Cabral 2131 - (3400) Corrientes - Argentina.
Tel.:+54 (03783) 427589 - E-mail: mlortiz@agr.unne.edu.ar

ANTECEDENTES

La actividad agropecuaria anhela como cualquier empresa, lograr un ingreso estable y creciente,
minimizando riesgos; lo que logrará incrementando la producción, bajando costos, conservando los
recursos y cuidando la calidad del medio ambiente (Pomareda, 1995).
El cambio de condiciones físicas, químicas y biológicas del agua por la polución resultante de diversas
actividades, entre ellas la agrícola, modifica el ecosistema de los cauces de agua y afecta la flora y la fauna
ictícola, con consecuencias desfavorables para la preservación del medio ambiente (Grassi, 1990).
Son contaminantes potenciales: los residuos animales, las sales en el agua de irrigación y toda la gama de
diferentes compuestos químicos, aplicados a los cultivos. Entre estos se encuentran los pesticidas y los
compuestos tanto orgánicos como inorgánicos de nitrógeno, fósforo y potasio presentes en los fertilizantes
comerciales; cuyo uso se ha incrementado enormemente ante la necesidad de elevar los rendimientos; por
otra parte, las concentraciones ganaderas, la eliminación de residuos de cosecha u otras actividades de
almacenamiento, pueden ser origen de fuentes puntuales de contaminación. (FAO, 1981).
Los compuestos de nitrógeno son los nutrientes más importantes desde el punto de vista de contaminación de
las aguas subterráneas, son los más usados en agricultura, y debido a la movilidad de los nitratos; por lo que
es estudiado como un indicador de la degradación de los acuíferos.
En la mayor parte de las explotaciones la fuente de donde se extrae el agua para riego es también utilizada por
los productores para el consumo animal y para usos domésticos, por lo que interesa conocer tanto la
presencia de iones de interés para el ganado como su calidad bacteriológica, la que se determina por medio
de indicadores que, entre otros, son: Número más Probable de Coliformes Totales y Fecales, Recuento de
Bacterias Mesófilas en placa, presencia de Pseudomonas y Enterococos (APHA, 1992).
La provincia de Corrientes, se caracteriza por una gran actividad agrícola-ganadera; con grandes áreas
dedicadas a la producción frutihortícola; entre ellas, el departamento de San Cosme. (Magic, 1996).
En la misma, la práctica del riego es acompañada por el uso de fertilizantes y pesticidas tanto orgánicos
como inorgánicos que proporcionarían condiciones de contaminación de suelos y aguas.
Los cultivos hortícolas primordiales de la zona son tomate y pimiento bajo cobertura, y otros como arveja,
batata, cebolla, choclo, frutilla, melón, sandía, zapallo y zapallito tronco; además de hortalizas de hoja,
abarcando un área cultivada de 140 hectáreas en la última campaña, según datos del Magic.
El trabajo se realiza con el objetivo de evaluar la presencia de los agentes contaminantes que determinan la
calidad de fuentes superficiales y subterráneas de agua utilizada para riego en las zonas hortícolas del Dpto.
de San Cosme, Corrientes.

MATERIAL Y MÉTODOS

El trabajo se está desarrollando en las localidades de San Cosme, Paso de la Patria y Ensenada, departamento
de San Cosme, lugares caracterizados por ser zonas hortícolas, con cultivos bajo cobertura, como tomate y
pimiento, y otros extensivos como arveja, batata, cebolla, choclo, frutilla, melón, sandía, zapallo y zapallito
tronco; además de hortalizas de hoja.
Con información del SAAP (Servicio de Asistencia a Pequeños Productores) perteneciente al Magic, se
recorrió la zona, registrándose las características de las fuentes de agua utilizadas: perforación, pozo de balde,
agua de laguna, profundidad, usos generales además de riego; se seleccionaron los productores, los de cultivo
bajo cobertura y que utilizaran el sistema de fertirriego, principalmente; y algunos de cultivos extensivos,
siete en total, de los cuales tres utilizaban el agua no solo para riego sino también para consumo humano y
animal,. Se realizaron en cada predio muestreos en los meses de junio- julio y noviembre-diciembre del año
1998.
Cada muestra se sometió a los siguientes estudios:

1)ANALISIS FISICO-QUIMICOS:
• pH: Por Potenciometría.
• Conductividad eléctrica: por Conductimetría.
• Nitratos y fosfatos por Espectroscopía de Absorción Molecular.

2)ANALISIS BACTERIOLOGICOS:
Las muestras que, además de ser utilizadas para riego se destinaban a consumo humano, se recogieron en
botellas esterilizadas, sometiéndose a los siguientes estudios:
• Recuento Total de Bacterias Mesófilas: Por método de placa fluída.
• Número Más Probable de Coliformes Totales: La fase presuntiva se determinó por series de cinco tubos
de caldo Mac Conckey doble concentración, inoculados con diez mililitros de muestra, incubando a 37º C
24-48 horas.
• Presencia de Coliformes Fecales: A partir de los positivos de la fase presuntiva de coliformes Totales,
sembrando tubos con caldo Mac Conckey incubando a 44º C 24 horas.
• Presencia de Pseudomonas: Se sembraron las muestras en un medio altamente selectivo que contiene
cristal violeta, a 37º C por 24 horas y de allí se repicaron en agar Cetrimide a 37º c por 24 horas.
Todas las técnicas corresponden a métodos estandarizados (1,4,7,9).

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Los resultados obtenidos de los análisis físico-químicos, para cada una de las muestras de la zona en estudio y
los dos muestreos realizados en el año, se consignan en la Tabla Nº1 y los correspondientes a los análisis
bacteriológicos de las muestras utilizadas para riego y consumo humano y animal se expresan en la Tabla Nº
2.

ANALISIS FISICO-QUIMICOS

Tabla Nº 1.
PRIMER MUESTREO SEGUNDO MUESTREO

Determinación Muestra Nº Muestra Nº


1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
pH 5.6 5.4 6.2 5.6 4.8 6.1 6.2 5.9 5.5 6.2 5.5 4.9 6.1 6.2
Conductividad 170 60 450 70 900 500 490 170 61 455 70 900 510 511
(µmhos/cm)
Nitratos (mg.l-1) 1.1 1.0 0.8 0.6 1.0 1.0 0.8 1.0 1.0 0.9 0.8 1.0 0.80 0.6
Fosfatos(mg.l-1) 0.3 0.4 0.3 0.3 0.4 0.4 0.3 0.3 0.4 0.3 0.3 0.4 0.3 0.3
ANALISIS MICROBIOLÓGICO EN MUESTRAS USADAS PARA CONSUMO HUMANO

Tabla Nº 2.
PRIMER MUESTREO SEGUNDO MUESTREO

Determinación Muestra Nº Muestra Nº


1 2 3 1 2 3
Recuento. de Mesófilas 120 300 250 320 350 1200
Coliformes Totales (NMP) 3.0 3.0 9.1 3.0 3.0 3.0
Coliformes Fecales Neg. Neg. Neg. Neg. Neg. Neg.
Pseudomonas Pos. Neg. Pos. Neg. Neg. Pos.

Los nitratos y fosfatos, indicadores de contaminación con fertilizantes y nutrientes agregados por el hombre
están dentro de los valores permitidos (Urien, 1995).
Los análisis microbiológicos indican que las muestras tienen un Recuento de Mesófilas elevado en general,
así como el NMP de Coliformes Totales, mientras que no contienen Coliformes Fecales, debido a la
profundidad de las perforaciones, que en general supera los 20 m. La presencia de Pseudomonas es variable.

CONCLUSIÓN

Las aguas utilizadas para riego en la zona de San Cosme no presentan indicios de contaminación química ni
microbiológica, a pesar de la actividad agrícola allí desarrollada.

BIBLIOGRAFÍA

1. APHA-AWWA-WPCF. 1992. “Métodos Normalizados para el análisis de aguas potables y residuales”.


17º Edición. Editorial Diaz de los Santos. Madrid. España.
2. CAMINO, V; S. MULLER. 1993. “Sostenibilidad de la agricultura y los recursos naturales. Bases para
establecer indicadores”. pp. 29-33.
3. CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO. Cap. 12. Agua Potable. Art. 982.
4. CHAPMAN, H. ; F. PRATT. 1973. “Métodos de análisis para suelos aguas y plantas”. Editorial Trillas.
México. 80 pp.
5. FAO: RIEGO Y DRENAJE. 1981. Contaminación de las aguas subterráneas: tecnología, economía y
gestión. Boletín Nº 31. Roma.
6. GRASSI, C. 1990. “Fundamentos de riego”. Capítulo X. pp. 349-355.
7. LAL, R. 1994. “Methods and guidelines for assessing sustainable use of soil and water resources in the
tropics”.SMSS. Technical monograph nº21. pp. 37-44.
8. MAGIC- SIA. 1996. Registros del Servicio de Información Agroeconómica del Departamento de
Pronósticos y Estimaciones Agropecuarias.
9. PEARSON, A.1993. “Técnicas de laboratorio para el análisis de alimentos”. Editorial Acribia. España.
10. POMAREDA, C. 1995. “Instituciones y políticas para contribuir al manejo integrado de los recursos
naturales”. ICRAF.
11. URIEN, A. 1995. “Aspectos relevantes para la incorporación de riego en un establecimiento agrícola”.
En Memorias 2º Seminario de actualización de técnicas de riego”. Pág. 99:128. CPIA.CAIA.INTA.
Palermo, Bs. As.

Вам также может понравиться