Вы находитесь на странице: 1из 7

Test 1: Paradigmas en pugna en la investigación cualitativa

Paradigma  sistema básico de creencias o modo de ver el mundo que guía al investigador, no sólo en elecciones del
método a utilizar sino en caminos epistemológicos y ontológicos fundamentales.

Los paradigmas alternativos han sido estimulados por una creciente insatisfacción enfatizada en los métodos
cuantitativos.

I. La distinción: cuantitativa/cualitativa.
 En la ciencia ha habido un énfasis en la cuantificación. La matemática es conocida como “la reina de las ciencias”,
la química y la física son conocidas como ciencias “duras” y la biología como “blanda”, debido a su imprecisión y
baja confiabilidad.
 Existencia de una creencia acerca de que sólo los datos cuantitativos son en última instancia válidos, o de alta
calidad.
 John Stuart Mill: incitó a los cientistas sociales a imitar a sus mayores, prometiendo qué si cumplían aquello, se
llegaría a una rápida maduración de los campos. Imitar a los demás los llevaría a una mayor aceptación y a mejorar
la validación de su conocimiento.

II. Críticas sobre la visión aceptada.


 CRITICAS INTERNAS AL PARADIGMA CONVENCIONAL: EN TERMINOS DE ENUNCIADOS METAFÍSICOS, QUE
DEFINEN LA NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN POSITIVISTA.
a. Descontextualizando: un abordaje cuantitativo focaliza su atención en una serie de variables seleccionadas y
excluye otras variables que existen en el contexto (si estas fuesen consideradas y ejercieran su efecto, alterarían
el resultado final obtenido). El método cuantitativo, si bien aumenta el rigor teórico del estudio, disminuye su
relevancia, es decir, su aplicabilidad o su generalización, porque estos datos solo pueden ser adecuadamente
aplicados en un determinado contexto “truncado”.
b. Exclusión del significado y del propósito: el comportamiento humano no puede ser entendido sin hacer referencia
a sus propósitos y significados.
c. Desfasaje entre las teorías fundantes y los contextos locales (el dilema etic/emic): la teoría etic (desde afuera)
puede tener poco o ningún significado para la visión emic (desde adentro) al estudiar individuos, grupos,
sociedades o culturas. Para poder develar estas visiones emic, los datos cualitativos son de gran utilidad. Es
necesaria esta visión cualitativa teniendo en cuenta la creciente critica hacia las ciencias sociales que fallan en
proveer datos adecuados sobre “los otros” o para una visión critica sobre nuestra propia sociedad occidental.
d. Inaplicabilidad de los conocimientos generales a los casos individuales: desajuste nomotético/ideográfico. Las
generalizaciones, a pesar de ser estadísticamente significativas, pueden no ser aplicables a los casos individuales.
Es necesario completar la información con datos cualitativos.
e. Exclusión de la dimensión del descubrimiento en la investigación: en los estudios cualitativos los investigadores
incluyen el proceso mediante el cual llegaron a formar determinadas teorías. En el paradigma cuantitativo, eso no
sucede, es decir, no se da la opción a otros investigadores, que pueden pensar distinto, a llegar al mismo resultado.
AUDITABILIDAD  incluir el proceso de descubrimiento para que otros investigadores puedan llegar al mismo
resultado.
 CRITICAS EXTERNAS: EN TÉRMINOS DE AQUELLOS ENUNCIADOS QUE DEFINEN PARADIGMAS ALTERNATIVOS.

El aporte de un mayor uso de datos cualitativos (criticas internas) se limitaba sólo a un reordenamiento metodológico. Se
planteó un desafío aún mayor por parte de aquellos críticos que proponían paradigmas alternativos, los cuales no solo
incluyen aproximaciones cualitativas, sino que plantean fundamentalmente ajustar los presupuestos básicos que guían a
todas las investigaciones científicas. El rechazo al a visión aceptada puede estar justificado en varios antecedentes:

a. La carencia de hechos en la teoría: si una investigación ha de ser objetiva, las hipótesis deben ser formuladas de
manera independiente de la forma en la cual los hechos necesarios para probarla sean recolectados. Actualmente,
se ha establecido que teorías y hechos son independientes (los hechos son hechos solamente dentro de un marco
teórico). Si las hipótesis y las observaciones no son independientes, los “hechos” sólo pueden verse a través de
una “ventana” teórica y por ende la objetividad se debilita  investigación cuantitativa.
b. La sub-determinación de la teoría: no sólo nos enfrentamos a la determinación de hechos por una ventana teórica,
a través de la cual nos buscamos, sino que distintas ventanas teóricas pueden fundamentarse en la misma serie
de “hechos”. El científico Popper rechaza la noción de verificación de teorías, en favor de la noción de falsificación
de las teorías. Un millón de cisnes blancos nunca pueden establecer, con total seguridad, la proposición de que
todos los cisnes son blancos, pero un cisne negro puede falsarla completamente.
c. La carencia de valor en los hechos: valores y hechos no son independientes. Teorías como enunciados de valor.
Estos “hechos putativos” son vistos no sólo a través de una ventana o enfoque teórico sino también a través de
un enfoque valorativo.
d. La naturaleza interactiva entre el investigador y lo investigado:
Enfoque cuantitativo  investigador observando fenómenos tal como se presentan (objetividad).
Enfoque cualitativo  los descubrimientos son producidos por la interacción entre el investigador y los
fenómenos.

III. La naturaleza de los paradigmas.


 Los paradigmas como sistemas básicos de conocimiento basados en supuestos ontológicos, epistemológicos y
metodológicos.

Paradigma  visión del mundo que define la posición que el individuo ocupa en él, y el tipo de relaciones posibles para
este mundo y sus componentes.

a) Pregunta ontológica: ¿Cuál es la forma y la naturaleza de la realidad? ¿Qué es aquello que podemos conocer de
ella? Preguntas que se relacionen con problemas de la “existencia” real y de la acción “real”.
b) Pregunta epistemológica: ¿Cuál es la naturaleza de la relación entre el conocedor o el posible conocedor y que es
aquello que puede ser conocido?
REALIDAD REAL  POSTURA OBJETIVA  LIBRE DE VALORACIONES.
c) Pregunta metodológica: ¿Cómo el investigador puede descubrir aquello que el o ella creen puede ser conocido?
Selección metodología manipulable  ser objetivo + existencia de un mundo real.
IV. Las creencias básicas de los paradigmas de investigación convencionales y de los alternativos.

Ítem Positivismo Postpositivismo Teoría crítica y Constructivismo


posiciones ideológicas
relativas
Ontología - Realismo ingenuo: las - Realismo crítico: la - Realismo histórico: - Relativismo: las
cosas son tal como las realidad existe, pero es realidad asumida realidades son
percibimos. imperfectamente como comprensible, comprendidas bajo la
- Conocimiento resumido comprendida porque los pero con el tiempo, se forma de múltiples
en formulaciones mecanismos transforma por una construcciones
generales fuera de intelectuales humanos serie de circunstancias mentales intangibles,
tiempo y contexto. son imperfectos y la sociales, políticas, basadas en lo social y
naturaleza de los culturales, en la experiencia, de
fenómenos es económicas, étnicas y naturaleza local y
incontrolable. de género y luego se específica. Su forma y
cristaliza en una serie contenido también
de estructuras que dependen de las
ahora se toman como personas individuales
“reales” (naturales e o de los grupos que
inmutables). elaboran estas
construcciones.

Epistemología - Dualismo y objetividad: -Dualismo - Discusiones críticas y - Discusiones críticas


investigador y “objeto” modificado/objetivism subjetivismo: el y subjetivismo: el
investigado son o: el dualismo se deja de investigador y objeto investigador y objeto
independientes. lado. El objetivismo investigado están están conectados
Investigador es capaz de permanece como un conectados interactivamente. Los
investigar objeto sin ser “ideal regulador”. interactivamente con descubrimientos son
influenciado o los valores del creados durante el
influenciarlo a éste. investigador, proceso de
- Investigación realizada influenciando la investigación.
en una sola dirección. investigación.
- Los hallazgos replicables
son “reales”.

Metodología - Experimentación y -Experimentación - Dialógica y dialéctica: - Hermenéutica y


manipulación: las modificada/manipulaci diálogo entre el dialéctica: naturaleza
preguntas y/o hipótesis ón: la metodología investigador y los variable y personal.
se formulan de manera investiga situaciones sujetos investigados, el Construcciones
lógica y están sujetas a más naturales, recolecta cual debe ser individuales solo se
pruebas empíricas para más información dialéctico para pueden explicitar y
su verificación. contextual y considera el transformar la refinar mediante la
descubrimiento como ignorancia y la interacción entre y a
un elemento de la malaprehensión en través del
investigación. una conciencia más investigador y sus
abierta e informada. informantes.
V. Análisis entre los paradigmas.

ONTOLOGÍA:

 Posición positivista  realismo ingenuo: realidad objetiva externa alrededor de la cual debe girar la investigación.
 Postpositivismo  realismo crítico: a pesar de continuar asumiendo una realidad objetiva, reconoce que solo se
puede comprender de un modo imperfecto y probabilístico.
 Teoría critica  realismo histórico: realidad comprensible consistente en estructuras situadas históricamente,
que debido a la falta de un conocimiento profundo, son tomadas como si fueran reales.
 Constructivismo  relativismo: existencia de múltiples realidades sociales, comprensibles y a veces conflictivas,
las cuales son creaciones de la mente humana y pueden cambiar, a medida que sus creadores se nutran de
información.

EPISTEMOLOGÍA:

 Dualismo positivista  los presupuestos objetivos habilitan al investigador a determinar “como son las cosas
realmente” y “como funcionan las cosas realmente”.
 Dualismo modificado postpositivista  los presupuestos objetivos permiten una aproximación de la realidad.
 Discusiones de la teoría critica y presupuestos objetivos  el conocimiento está determinado por valoraciones
subjetivas y depende de la valoración.
 Constructivismo  los presupuestos subjetivos ven el conocimiento como una construcción derivada de la
interacción entre el investigador y sus informantes.

METODOLOGIA:

 Experimentación positivista y metodología de manipulación  centradas en la comprobación de hipótesis.


 Experimentación postpositivista y la metodología de manipulación  multiplicidad critica, centrada en la
falsación de hipótesis.
 Metodología dialéctica y dialógica de la teoría critica  enfocada a la reconstrucción de las construcciones
primarias previas.
 Metodología hermenéutica y dialéctica constructivista  enfocada a la reconstrucción de las construcciones
primarias previas.

VI. Implicancias de las posiciones de cada paradigma en los temas prácticos seleccionados.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO O PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN?

Positivismo y postpositivismo:

- Propósito: explicación – predicción y control del fenómeno, tanto físico como humano.
- Criterio de progreso: consiste en que la capacidad de los científicos para predecir y controlar los fenómenos
mejore a lo largo del tiempo.
- Rol del investigador: “experto”.

Teoría critica:

- Propósito: crítica y transformación de las estructuras sociales, políticas, culturales, económicas, étnicas y de
género, que restringen y explotan la humanidad, involucrándose, en la confrontación e incluso en el conflicto.
- Criterio de progreso: a través del tiempo, la restitución y la emancipación deben ocurrir y persistir. Dedicación y
activismo son conceptos claves.
- Rol del investigador: instigador y facilitador.
Constructivismo:

- Propósito: comprensión y reconstrucción de las construcciones que se sostuvieron inicialmente por la opinión
popular, alentadas por un consenso, pero siempre abiertas a nuevas interpretaciones, dependiendo de los
adelantos de la información y de su nivel de sofisticación.
- Criterio de progreso: a través del tiempo, todos puedan formular construcciones con mas información, de un nivel
mas sofisticado, y que estén a la vez mas informados del contenido y del significado de las construcciones que les
competen. Dedicación y activismo.
- Rol del investigador: participante y facilitador.

¿A QUÉ SE LE LLAMA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO?

Positivismo: hipótesis verificadas que se pueden aceptar como hechos o leyes.

Postpositivismo: hipótesis que no han sido falsadas por lo que se pueden considerar hechos o leyes probables.

Teoría critica: serie de visiones estructurales e históricas que pueden transformarse a través del tiempo.

Constructivismo: construcciones sobre las cuales existe cierto consenso entre los que son competentes para interpretar
la sustancia de la construcción.

¿CÓMO SE ACUMULA EL CONOCIMIENTO?

Positivismo y postpositivismo: mediante un proceso de sumatoria, en el que cada hecho sirve como una especie de bloque
para la construcción, que, al ser colocado en el lugar correspondiente, se suma al “edificio del conocimiento”.

Teoría crítica: no se acumula en un sentido absoluto; sino que crece y cambia por medio de un proceso dialéctico de
revisión histórica que destruye gradualmente la ignorancia y la malaprehensión.

Constructivismo: se acumula a través de la formación de construcciones cada vez mas sofisticadas y con, mayor
información.

¿CUÁL ES EL CRITERIO ADECUADO PARA JUZGAR LA CALIDAD DE UNA INVESTIGACIÓN?

Positivismo y postpositivismo: los criterios convencionales que definen el “rigor”: validez interna (isomorfismo de los
hallazgos con la realidad), validez externa (generalización), confiabilidad (estabilidad) y objetividad (observador neutral y
distante).

Teoría crítica:

(a) La investigación debe situarse históricamente.


(b) Debe considerarse hasta donde la investigación contribuye a atravesar la ignorancia y la malaprehensión.
(c) Considerar hasta donde provee un estímulo para transformar las estructuras existentes.

Constructivismo:

(a) Criterios de confianza: criterios de credibilidad (paralelo a la validez interna), de transferencia (paralelo a la validez
externa), de dependencia (paralelo a la confiabilidad) y de confirmación (paralelo a la objetividad).
*Esfuerzo para resolver el tema de la calidad para el constructivismo; si bien estos criterios han sido bien recibidos,
su paralelismo con los criterios positivistas lo hacen sospechosos.
(b) Criterios de autenticidad: criterios de honestidad, autenticidad ontológica (amplía las construcciones personales),
autenticidad educativa (mejora la comprensión de las construcciones de otros), autenticidad catalítica (estimula
la acción) y autenticidad táctica (da fuerza y poder a la acción).
¿CUÁL ES EL PAPEL DE LOS VALORES EN LA INVESTIGACIÓN?

Positivismo y postpositivismo: el paradigma debe estar libre de valores, ya que éstos generan confusión.

Teoría critica y constructivismo: los valores ocupan un lugar privilegiado; se los considera ineluctables en el proceso de
investigación. El constructivismo, que considera al investigador como el orquestador y facilitador del proceso de
investigación, pone más énfasis en este punto que la teoría critica, la cual tiende a darle al investigador un rol mas
autoritario.

¿CUÁL ES EL LUGAR DE LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN?

Positivismo y postpositivismo: es extrínseca al proceso de investigación en si mismo. El comportamiento ético es


formalmente controlado por mecanismo externos, como ser códigos de ética profesional y comités sobre estudios en
seres humanos.

Teoría crítica: ética intrínseca. Existe una intención de deteriorar la ignorancia y la malaprehensión y de considerar los
valores y la situación histórica en el proceso de investigación. Hay un elemento moral por el cual el investigador debe
informar más que omitir.

Constructivismo: ética intrínseca debido a la inclusión de los valores como componentes de la investigación. Incentivo
hacia la información.

¿CUÁL ES LA VOZ REFLEJADA O PROYECTADA EN LAS ACTIVIDADES DEL INVESTIGADOR, ESPECIALMENTE EN AQUELLAS
DIRIGIDAS AL CAMBIO?

Positivismo y postpositivismo: es la de los “científicos desinteresados” brindando información a aquellos que toman
decisiones, establecen políticas y son agentes de cambio.

Teoría crítica: es la del “intelectual transformador”, quien, al expandir los limites de la conciencia, se encuentra en una
posición desde la que puede combatir la ignorancia y la malaprehensión. Se facilita el cambio a medida que los individuos
desarrollan un entendimiento profundo sobre el orden existente de las cosas.

Constructivismo: es la del “participante apasionado”, comprometido activamente en facilitar la reconstrucción múltiple o


“multivoz” de su propia construcción, así como la de los demás participantes. Se facilita el cambio al crear las
reconstrucciones y al estimular a los individuos a actuar sobre ellas.

¿CUÁLES SON LAS IMPLICANCIAS DE CADA PARADIGMA PARA EL ENTRENAMIENTO DE LOS INVESTIGADORES NOVATOS?

Positivismo: conocimiento técnico de los métodos cuantitativos, los de diseño de una investigación y los de medición.
Luego, se presta atención a las teorías formales sobre el fenómeno en sus distintas especialidades.

Postpositivismo: método cuantitativo + cualitativo  con el propósito de superar los problemas planteados al comienzo
de este capítulo.

Teoría crítica y constructivismo:

(a) Los principiantes deben ser resocializados: mostrarles la existencia de otros métodos de investigación.
(b) Enseñarles en profundidad los paradigmas positivistas y postpositivistas para que conozcan sus falencias.
(c) Enseñar métodos cuantitativos y cualitativos.
(d) Introducción a la comprensión de factores culturales (propio de la teoría critica)
(e) Incorporar ciertos valores a su trabajo (en el constructivismo se toma más en cuenta que en la teoría critica)

¿ESTOS PARADIGMAS ESTÁN REALMENTE EN CONFLICTO? ¿ES POSIBLE ACOMODAR TODAS ESTAS VISIONES POR MEDIO
DE UNA SOLA ESTRUCTURA CONCEPTUAL?

Positivismo y postpositivismo: todos los paradigmas pueden acomodarse; creación de estructura racional común. Postura
reduccionista y asume la posibilidad de una comparación punto por punto (conmensurabilidad).
Teoría crítica y constructivismo: inconmensurabilidad de paradigmas. Las creencias básicas de los paradigmas son
contradictorias. El constructivismo y postpositivismo/positivismo ya no pueden ser acomodados lógicamente.

¿CUÁLES SON LOS PARADIGMAS HEGEMÓNICOS?

Positivismo y postpositivismo: hegemonía deslizada hacia los postpositivistas; tienden a controlar las publicaciones, las
financiaciones, promociones, mecanismos de control, comités de disertación y otros recursos de poder e influencia.

Teoría crítica y constructivismo: incremento de artículos relevantes en publicaciones y reuniones profesionales,


desarrollo de nuevas revistas de divulgación, creciente aceptación de disertaciones cualitativas, inclusión de líneas
cualitativas y otros sucesos. Se encuentran en segundo lugar.

Вам также может понравиться