Вы находитесь на странице: 1из 15

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

Concepto:
Los antiguos griegos descompusieron el término Filosofía en dos partes: Filos (amor), sofos
(sabiduría), definiéndola como amor a la sabiduría.

Utilidad:
Ayudar a dar respuestas cada vez más racionales al hombre, dejando aparte respuestas vagas y
madurando el pensamiento.

Ramas de la filosofía.
Para su estudio y comprensión la filosofía se ha dividido en las siguientes ramas:

 Cosmología o estudio filosófico del cosmos.


 Metafísica u ontología, que estudia al ser en cuanto ser.
 Lógica, o el arte de pensar correctamente cuyo fundador fue Aristóteles.
 Antropología o estudio del hombre.

 COSMOLOGÍA
En cada época de la historia, el hombre se ha preocupado por entender el cosmos y todo lo que
existe; los conceptos de espacio y tiempo fueron trabajados en la antigüedad por la escuela de
Elea (Zenón y parménides). Las explicaciones heliocéntricas se trabajaron en el renacimiento con
Copérnico, Galileo, Kepler, Bruno. En el siglo XVIII el evolucionismo desarrolló el concepto antiguo
de Heráclito con los científicos Lamarck, Darwin y De Vries, seguidos luego en el siglo XXI por
Engels y en el XX Oparin. Durante el siglo XX el mayor aporte lo ah dado Albert Einstein con la
teoría de la relatividad, quien va más allá de los límites del espacio y el tiempo, comenzados por la
escuela de Elea.

Cosmología antigua:
Los primeros filósofos son esencialmente cosmólogos, llamados también presocráticos (antes de
Sócrates).
 Este grupo trabajó sobre el ARGE o primer principio que constituye el mundo, y son: Tales
de Mileto, filósofo, matemático y astrónomo; argumento que todo estaba hecho de agua;
 Anaxímenes de Mileto que el aire; Anaximandro que el aperirón o lo indefinido;
 Pitágoras que los números;
 Heráclito de Éfeso habló del fuego y con su principio: "No puede nadie bañarse dos veces
en las aguas de un mismo río", sostuvo el principio del devenir o movimiento.
 Posteriormente Empédocles reunió los cuatro elementos: Agua, aire, tierra y fuego.
Anaxágoras, habló de las Homeomerías (semillas infinitas) y Demócrito y Leucipo hablaron
del átomo.

Sócrates
Cosmología medieval:
Se caracteriza por el teocentrismo (Dios centro de todo). El mundo fue creado por Dios junto con el
hombre y por lo tanto se dirige hacia Dios. Se divide en dos grandes periodos: La patrística o
período de los padres de la iglesia y la Escolástica o esplendor de las escuelas cristianas,
Monasterios y órdenes religiosas.

 San Agustín (Siglo V, patrística): Cristianiza las doctrinas platónicas; Dios crea el mundo y
el hombre lo recrea o lo construye guiado por la mano de Dios. El hombre lleva el
conocimiento de Dios gracias a las semillas divinas colocadas por Dios en la mente del
hombre. Escribe La ciudad de Dios, el alma humana, el librealbedrio, y su autobiografía las
confesiones.
 Santo Tomás de Aquino (Siglo XIII, Escolástico): cristianiza a aristóteles y su doctrina, trata
de explicar la existencia de Dios, su esencia y el movimiento de la existencia del hombre
que no es más que una consecuencia de la existencia de Dios. En su principal obra, la
suma teológica, explica los 5 caminos o vías de la existencia de Dios:

 Dios es un motor inmóvil


 Causa incausada
 Ser necesario
 Ser perfecto
 Ordenador del mundo.

Cosmología moderna (siglos XIV al XVII):


Nace el antropocentrismo (el hombre es el centro de todo). El mundo está al servicio del hombre,
hay que conocerlo, descubrirlo y disfrutarlo. El hombre vuelve a tomar la antigüedad clásica de
griegos y romanos. Las artes y las letras brillan en Europa a través del renacimiento, donde la
figura y tema central es el hombre, con los artistas Da Vinci, Miguel Ángel, Rafael, Bernini y otros.
En filosofía, el hombre es sujeto del pensamiento con René Descartes. En los métodos
experimentales el hombre es objeto de investigación según Francis Bacon. En el poder, centro de
ambiciones, según Maquiavelo y su obra el príncipe. Centro de guerras para Tomás Hobbes en su
obra leviatán. Y el mundo toma otro esquema mucho más universal, con los científicos,
investigadores como Galileo, Copérnico, Kepler y Descartes, quienes están de acuerdo con la
imagen copernicana del mundo (heliocentrismo).

Cosmología contemporánea (siglos XVIII al XX):


Se impone definitivamente la razón, la validez de lo científico (positivismo) según Augusto Comte;
sólo existe un ser material (materialismo) según Carlos Marx y Federico Engels; la única realidad
es la vida del hombre (vitalismo) según Federico Nietzsche, Bergson y José Ortega y Gasset;
Husserl recomienda volver a los fenómenos mismos (fenomenología); y finalmente el
existencialismo reclama la existencia del hombre, la existencia individual y concreta de un individuo
atrapado por cosas demasiado racionales, según Kierkegaard en su obra migajas filosóficas,
Miguel de Unamuno en el cristianismo como humanismo; Jean Paul Sartre se queja por el mundo
en la nausea, el ser y
la nada, la puta respetuosa, a las manos suizas. La angustia existencial de Martín Heidegger en el
ser y el tiempo.

 Metafísica
Se define al tratado del ser en cuanto el ser.

Historia del concepto

Aristóteles es considerado como el padre de la metafísica.

El término metafísica proviene de una obra de Aristóteles compuesta por catorce libros
(rollos de papiro), independientes entre sí, que se ocupan de diversos temas generales de
la filosofía. Estos libros son de carácter esotérico, es decir, Aristóteles nunca los concibió
para la publicación. Por el contrario, son un conjunto de apuntes o notas personales sobre
temas que pudo haber tratado en clases o en otros libros sistemáticos.

El peripatético Andrónico de Rodas (siglo I a. C.) al sacar la primera edición de las obras
de Aristóteles ordenó estos libros detrás de los ocho libros sobre física (tà metà tà
physiká). De allí surgió el concepto de «metafísica», que en realidad significa: aquello que
en el estante está después de la física, pero que también de manera didáctica significa:
aquello que sigue a las explicaciones sobre la naturaleza o lo que viene después de la
física, entendiendo física en su acepción antigua que se refería al estudio de la physis, es
decir, de la naturaleza y sus fenómenos, no limitados al plano material necesariamente.

En la Antigüedad la palabra metafísica no denotaba una disciplina particular concerniente


al interior de la filosofía, sino el compendio de rollos de Aristóteles ya mencionado. Sólo
es a partir del siglo XIII que la metafísica pasa a ser una disciplina filosófica especial que
tiene como objeto el ente en cuanto ente. Es hacia ese siglo cuando el conocimiento de
las teorías aristotélicas se comienza a conocer en el Occidente latino gracias al influjo de
pensadores árabes como Avicena y Averroes.

A partir de entonces la metafísica pasa a ser la más alta disciplina filosófica, y así hasta la
Edad Moderna. Con el tiempo la palabra «metafísica» adquirió el significado de «difícil» o
«sutil» y en algunas circunstancias se utiliza con un carácter peyorativo, pasando a
significar especulativo, dudoso o no científico. En este sentido, también la metafísica es
considerada como un modo de reflexionar con demasiada sutileza en cualquier materia
que discurriese entre lo oscuro y difícil de comprender.

Objetivo de la metafísica

La metafísica pregunta por los fundamentos últimos del mundo y de todo lo existente. Su
objetivo es lograr una comprensión teórica del mundo y de los principios últimos generales
más elementales de lo que hay, porque tiene como fin conocer la verdad más profunda de
las cosas, por qué son lo que son; y, aún más, por qué son.5

Tres de las preguntas fundamentales de la metafísica son:

1. ¿Qué es ser?
2. ¿Qué es lo que hay?
3. ¿Por qué hay algo, y no más bien nada?

No sólo se pregunta entonces por lo que hay, sino también por qué hay algo. Además
aspira a encontrar las características más elementales de todo lo que existe: la cuestión
planteada es si hay características tales que se le puedan atribuir a todo lo que es y si con
ello pueden establecerse ciertas propiedades del ser.

Algunos de los conceptos principales de la metafísica son: ser, nada, existencia, esencia,
mundo, espacio, tiempo, mente, Dios, libertad, cambio, causalidad y fin.

Algunos de los problemas más importantes y tradicionales de la metafísica son: el


problema de los universales, el problema de la estructura categorial del mundo, y los
problemas ligados al espacio y el tiempo.

El concepto de ser

Lo que es decisivo para distinguir los diferentes tipos de metafísica es el concepto de ser.
La tradición distingue dos tipos de enfoques esencialmente diferentes:
Concepto unívoco de ser

Según este enfoque, «ser» viene a ser la característica más general de diferentes cosas
(llamadas entes o entidades). Es aquello que sigue siendo igual a todos los entes,
después de que se han eliminado todas las características individuales a los entes
particulares, esto es: el hecho de que sean, es decir, el hecho de que a todas ellas les
corresponda ser (cfr. diferencia ontológica)

Este concepto de ser es la base de la «metafísica de las esencias». Lo opuesto al ser


viene a ser en este caso la esencia, a la cual simplemente se le agrega la existencia. En
cierto sentido no se diferencia ya mucho del concepto de la nada. Un ejemplo de ello lo
dan ciertos textos de la filosofía temprana de Tomás de Aquino (De ente et essentia).

Concepto analógico del ser

Según este enfoque, el «ser» viene a ser aquello que se le puede atribuir a todo, aunque
de distintas maneras (Analogía entis). El ser es aquello, en lo que los diferentes objetos
coinciden y en lo que, a su vez, se distinguen.

Este enfoque del ser es la base de una metafísica (dialéctica) del ser. El concepto
opuesto a ser, es aquí la nada, ya que nada puede estar fuera del ser. La filosofía tardía
de Tomás de Aquino nos brinda un ejemplo de esta comprensión de ser (Summa
theologica)

 Lógica
Es la rama de la filosofía que nos enseña a pensar correctamente, su fundador fue Aristóteles.

Principios lógicos:

- Principio de identidad:
Se enuncia A-A o todo ser se identifica sólo en si mismo.

- Principio de transitividad o principio de igualdad continuada:


Se enuncia A=B B=C por lo tanto A C.

- Principio del tercer excluido:


Entre A y B no hay otra posibilidad.

- Principio de no contradicción:
Un ser no puede ser y no ser al mismo tiempo y en la misma circunstancia.

- Principio de razón suficiente:


De cualquier verdad se puede dar una explicación racional.

El raciocinio:
Es la tercera operación de la mente que se expresa a través del silogismo (composición de dos
premisas o juicios y una conclusión)

Reglas del silogismo:


A. El término medio jamás entra en la conclusión.
B. El termino medio debe ser tomado por lo menos una vez en forma universal.
C. La conclusión se inclina siempre sobre la parte más débil de las premisas, ejemplo:

En el primer silogismo el término medio es humano, en el segundo silogismo el término medio es


C. El primer silogismo es positivo y la conclusión también positiva. En el segundo silogismo la
primera premisa es negativa y la segunda es positiva, por tanto, atendiendo a las reglas, la
conclusión tiene que ser negativa.

Antropología
La antropología filosófica (del griego άνθρωπος, ánthropos, "hombre", y λόγος, logos,
"razonamiento" o "discurso") puede entenderse de varias maneras. Una sería el estudio filosófico
del ser humano elaborado a lo largo de los siglos y actualmente objeto de atención de los filósofos.
Otra manera de entender la expresión sería más restringida, y se aplicaría a un movimiento o
escuela de pensamiento fundada en Alemania en los años 1920 y 1930, de filósofos, antropólogos
y sociólogos; este movimiento tuvo una influencia decisiva en el panorama intelectual alemán del
siglo XX.

El tema general, u objeto material de la Antropología Filosófica, es el fenómeno humano, es decir,


la serie de manifestaciones que atestiguan la presencia del hombre. Interesan especialmente
aquellas manifestaciones que entrañan un cierto enigma o paradoja, tales como el fenómeno del
conocimiento científico, de los juicios de valor, de la libertad, de la comunicación interpersonal y de
la religión. Su objeto formal (aspecto o ángulo especial que escoge la ciencia para estudiar el
objeto material) reside en las características humanas que posibilitan dicho fenómeno; la psicología
y la historia, por ejemplo, coinciden en el objeto material, de la Antropología filosófica, pero no en
su objeto formal.1

«Nunca en la historia, tal como la conocemos, el hombre ha sido más que un problema en sí»

Max Scheler.

La antropología filosófica marca un punto de inflexión en la filosofía por medio de la crítica de la


tradición idealista y del dualismo cartesiano, con una concepción del hombre como una unidad
física y psíquica. Fue también una respuesta a la teoría del historicismo alemán.

La base de su planteamiento consistía en utilizar las enseñanzas de las ciencias naturales


(biología, zoología, etología, paleoantropología, etc.) y las ciencias humanas para tratar de
identificar las características de la especie humana, su posición específica en el mundo en el
entorno natural.

Sus principales representantes son Max Scheler, Helmuth Plessner y Arnold Gehlen. También,
cerca de esta corriente, destacan: Gotthard Günther, Helmut Schelsky, Erich Rothacker y Peter
Sloterdijk.

Concepciones y orígenes a través de la historia


Pero las ideas que plantea la antropología filosófica, toda esa búsqueda de respuestas que el
hombre se han venido planteado a lo largo de la historia, sin embargo sería hasta mediados del
siglo XIX que nace la antropología como ciencia aunque ideas antropofilosóficas se han dado en
otros periodos del pasado.

 Edad Antigua: diversos autores ofrecieron reflexiones filosóficas sobre el hombre. Como
síntesis de sus ideas, podemos evocar a algunos de ellos: Platón diciendo que el hombre
tiene un alma unida a un cuerpo, y necesita mover a ambos simultáneamente (Timeo) si
bien el alma tiene el primado sobre el cuerpo (Fedón, República). O Aristóteles
comentando que el hombre es una sustancia compuesta de cuerpo y alma.

 Edad Media: reinó un periodo teocéntrico, en el que todo gira en torno al concepto de
Dios. Al hombre se le interpreta por su relación con Dios, el hombre es un ser creado por
Dios a su imagen y semejanza (posesión de inteligencia y capacidad de amar). Al hombre
se le considera compuesto de cuerpo y alma, ésta es considerada algo de naturaleza
espiritual, libre e inmortal. San Agustín se apoya en un argumento platónico y dice respecto
a Platón: “Nadie como Platón se ha acercado tanto a nosotros” [cita requerida]. Aparece, por
tanto, la idea de salvación eterna, ésta vida es un tránsito; un camino para conseguir la
vida eterna por medio de la virtud que consiste en obedecer los mandamientos de la ley de
Dios y conduce a la felicidad de la salvación eterna, la vida sólo tiene sentido como camino
de salvación. Lo contrario sería la condenación eterna.

 Edad Moderna: el filósofo francés René Descartes puso la certeza del conocimiento en la
pura autocerteza de la conciencia (cogito ergo sum). El 'yo' de la conciencia está seguro de
su propia existencia antes que de la existencia del resto de las cosas. Con la conciencia
Descartes no se refiere al hombre, sino a la pura razón. De este modo en el modelo
cartesiano el ser humano se presenta como un agregado de dos realidades distintas e
incomunicables. Por un lado la razón, la conciencia pensante (res cogitans) y por otro el
mundo corporal extenso (res extensa). Con ello se niega la unidad substancial entre
cuerpo y alma espiritual en el hombre y la posibilidad de una interacción entre las dos
substancias. Más tarde, Immanuel Kant contrapondrá los conceptos de naturaleza y
persona. Según el filósofo alemán la persona posee conciencia moral y es el único ser que
la posee. Kant define a la persona como “la libertad e independencia frente al mecanicismo
de la naturaleza entera”. La persona es el único ser del universo sometido a leyes propias,
es decir, sometido a leyes puras, prácticas establecidas por su propia razón. “La persona
es la libertad de un ser racional sometido a leyes morales”. Estas leyes morales de las que
habla Kant se las da el ser racional a sí mismo, lo cual no quiere decir que sean arbitrarias.

 Edad Contemporánea: se abre espacio a una amplia diversidad de corrientes que


proponen una visión sobre lo que es el hombre. La mayoría de éstas son el resultado de
una radicalización de las posturas surgidas en la Edad Moderna. Por un lado se posiciona
fuertemente una visión materialista sobre el hombre, según la cual en el ser humano no
existe más que el ser y el acontecer materiales. Se niega con ello lo espiritual en el
hombre, que siglos antes había sido considerado como la esencia misma del ser humano.
A favor de esta teoría han intentado esgrimirse argumentos surgidos de la teoría de la
evolución de Darwin. Por otro lado, la corriente existencialista ha negado que en hombre
se de una esencia que lo determine, abogando que el hombre es ante todo
indeterminación y libertad pura. En esta doctrina se enfatiza la inmediatez de la experiencia
personal y la autodeterminación de la propia existencia por parte de cada individuo, con el
peligro de caer en el relativismo ético. Una tercera corriente muy fuerte surgida en la Edad
Contemporánea para tratar el tema del hombre es el Personalismo. Esta corriente filosófica
busca poner el énfasis en el significado del ser personal del hombre y su apertura
constitutiva hacia los demás. Parte de la segunda formulación del imperativo categórico
kantiano según el cual la persona debe tratarse como un fin y nunca como un medio.
 Sicología
Es el tratado del alma que estudia todas las manifestaciones emocionales y su patología. Entre los
más importantes están: Sigmund Freud, John Watson, Carlos Gustavo Jung, Iván Pavlov,
Guillermo Spranger y konrad Lorenz.

La conducta:
Es un patrón de comportamiento mostrado y tiene los siguientes factores:

- Los instintos: Son manifestaciones naturales que se dirigen al hombre como especie y al hombre
como individuo. Son instintos, la conservación, el acoplamiento sexual, sentir hambre, etc.
- Las emociones: Son exaltaciones espirituales imposibles de canalizar, generalmente
espontáneas, como sonrojarse, llorar, gritar, tartamudear, etc.
- Las pasiones: Son exaltaciones espirituales canalizadas hacia algo como es la pasión hacia
alguien, hacia un deporte, hacia ideas, hacia determinados sitios. Cuando las pasiones se salen de
los límites racionales nace el fatismo como una patología de una pasión.
- Las acciones: Forma de actuar de los seres humanos (activa o pasivamente).
- Los hábitos: Son acciones repetitivas que terminan en costumbres cuando se autoconstruye el
hombre, o vicios cuando se autodestruye.

La personalidad:
Es el conjunto de los comportamientos exhibidos. La personalidad tiene unos tipos que la definen y
unos rasgos que la ayudan a revelar o aparecer ante los otros. Son factores de la personalidad:
- Físicos: El principal elemento es el cuerpo como punto de partida. Un serio defecto físico ayuda a
determinar la personalidad, creando una serie de mecanismos de defensa: Ser alto, bajo, gordo,
flaco, tuerto, manco, etc.
- Familiares o culturales: Son los heredados genética y culturalmente de padres a hijos: Labores
desempeñadas, grado de cultura, posición social.
- Regionales: Son los de procedencia, lugar o sitio con todas las implicaciones ambientales como
costumbres dadas por el clima, por antecedentes históricos, por tradición.

Tipos de personalidad:
Un tipo es una forma ya determinada de comportamientos. Según Jung, los seres humanos son
introvertidos o extrovertidos. Los primeros son callados, sumisos, gustan de la soledad y del
silencio, Los segundos son habladores, dominantes, compañía indispensable, no conocen el
silencio y les aterra la soledad.
Según William James los seres humanos tienen una personalidad: Empirístas, amigos de la
experiencia, de lo práctico; y racionalistas, intelectuales, teóricos esquemáticos.
Según Spranger, la personalidad se divide en: Teóricos, económicos, políticos (líderes), éticos
(moralistas), estéticos (artistas) y religiosos.

Rasgos de la personalidad:
Un rasgo es una característica que puede mostrar una conducta primero y por ende una
personalidad. Son rasgos entre otros: Accesible-paranoide, socializado-primario,
ciclotimioesquizotimio, inteligente-déficit mental, estable-inmaduro, dominante-sumiso,
integradodesintegrado, sensitivo-duro, bohemio-obstructivo.

Escuelas de sicología:
Sicoanálisis: La conducta humana es el producto de tendencias del subconsciente reprimidas
(inhibidas) que tienen un carácter sexual (líbido); generalmente no son perceptibles a la
observación directa. Freud estudia la parte sexual, Jung el impulso creador y Adler el afán de
poder.
Conductismo: Escuela que estudia la conducta como única forma explotable; todo comportamiento
es producto de las circunstancias externas. Sobresalen John Watson e Iván Pavlov, quien estudió
los estímulos condicionados y los reflejos.
Escuelas filosóficas y representantes

Algunas escuelas tienen a representantes en una época específica, como las antiguas escuelas
griegas; otras los tienen regados por varias épocas, veamos:

Escuela Presocrática: Localizada en Jonia, se dedicó a responder cuál era el primer principio del
mundo. Su pensamiento se desarrolla entre los siglos VIII al V a.c. Fueron sus representantes:
Tales de Mileto, Anaxímenes, Anaximandro, Anaxágoras. Heráclito y Empédocles.

Escuela Atomista: Respondieron que todo estaba hecho de átomos: Demócrito y Leucipo.

Escuela Pitagórica: El constitutivo del mundo son los números, las matemáticas tenían un sentido
religioso. Pitágoras.

Escuela de Elea: Dejó los conceptos acerca de la universalidad del espacio y del tiempo. Zenón y
Parménides.

Escuela de los Sofistas: Más que decir verdades se dedicaron a persuadir o engañar a sus
ocasionales discípulos en la calle (enseñaban en la calle). El fundador es Sócrates quien crea su
propia escuela. Protágoras decía: "El hombre es la medida de todas las cosas". Gorgias decía:
"Nada existe, y si existe no lo podemos conocer".

Escuela de los cínicos: Desprecian la verdad y toda realidad. sobresale Antístenes.

Escuela Platónica: Su principal representante fue Platón, quien dejó una serie de ideas como: La
inmortalidad del alma, el mundo de las ideas, el mundo sensible, la reencarnación.

Escuela Aristotélica: Su único representante fue Aristóteles quien dejó varias teorías como la
hilemorfista, la teoría del movimiento o devenir de las cosas, la teoría moral y la de causalidad.

Escuela Epicíurea: El fin de la existencia es el placer. Representante, Epicuro de Samos.

Escuela Estoica: La felicidad está en que se renuncie al placer. Fundada por Zenón de Citio y en
Roma por Séneca y Marco Aurelio.

Escuela Ecléctica: Toma lo mejor de cada sistema de ideas. Su representante es el orador


romano Cicerón.

Escuela Patrística: Corresponde a los santos padres de la iglesia y a ella pertenecen: San
Agustín, San Justino y Anacleto.

Escuela Empirista: La experiencia es la base del conocimiento. Fundador Francis Bacon, también
David Hume, George Berkeley y John Locke.

Escuela Racionalista: La base de todo el conocimiento es la razón. Fundador Descartes. Además


Leibnitz, Pascal y Spinoza. Durante el siglo XVIII al racionalismo se le conoció como Iluminismo y
sus representantes fueron Rousseau, Voltaire, Montesquieu, Diderot, Hobbes, Condillac y
Dalembert. Algunos incluyen también a Kant.

Escuela Idealista: Reduce el ser a la idea como única realidad del pensamiento. Principales
representantes: Schelling, Hegel y Fitche.

Escuela Positivista: Afirma la posibilidad de un materialismo absoluto con plena realización en lo


sensible. La ciencia tiene suma validez puesto que es experimentable. Representante Augusto
Comte.
Escuela Materialista: Lo único real es lo material, lo religioso ó metafísico es irreal.
Representantes: Marx, Engels y Mao.

Escuela Vitalista: La vida es lo elemental en la existencia de los hombres. Representantes


Nietzsche, Bergson y Gasset.

Escuela Existencialista: La única realidad es la existencia individual antes que lo racional, que
puede irse contra la misma existencia del hombre. Los científicos también investigan racionalmente
la forma de exterminar al hombre. Son representantes: Kierkigaard, Heidegger, Sartre, Camus,
Kafka, Gabriel Marcel, Jaspers y Unamuno.

CORRIENTES FILOSÓFICAS Y SUS REPRESENTANTES.

INTRODUCCIÓN

Mientras los animales inferiores están en el mundo, el hombre trata de entenderlo; y, sobre la base
de su inteligencia imperfecta pero perfectible del mundo, el hombre intenta enseñarse de él para
hacerlo más confortable. Es por esto que a lo largo de la historia del pensamiento humano tanto en
oriente como en occidente se ha construido un camino que ha llevado a la humanidad a
encontrarse progresivamente con la verdad y confortarse con ella. Nos queda decir finalmente que
la filosofía no está para transformar el mundo como ya lo dijo Marx, sino para interpretarlo.

PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS

I. EL IDEALISMO

DEFINICIÓN
Fue Leibniz quien empleó el término idealista al referirse a Platón y a otros autores para quienes la
realidad es la forma o la idea.

Estos autores idealistas o formalistas sostienen doctrinas diferentes de las ya propuestas por otros
autores, como por ejemplo, Epicuro, calificado de materialista.
La filosofía idealista de la época moderna se funda igualmente en las ideas, aunque el significado
moderno de la idea no siempre es igual al del platonismo, pero no podemos separarlo de su
sentido antiguo.

REPRESENTANTES:

1. Platón
2. Renato Descartes
3. Nicolás Malebranche
4. Godofredo Guillermo Leibniz
5. Emmanuel Kant
6. Juan Teófilo Fichte
7. Federico Guillermo José Schelling
8. Jorge Guillermo Federico Hegel

II. EL REALISMO

DEFINICIÓN
“Realismo es el nombre que se da a una posición adoptada en la teoría del conocimiento o en la
metafísica. En ambos casos, el realismo no se opone al nominalismo, sino al idealismo”[1]. El
realismo a su vez concede un lugar a la duda en la vida intelectual, pero considera la vida universal
como la muerte de la inteligencia.
Para el realismo el espíritu humano puede conocer al ser “en sí”, y la verdad no es otra cosa, que
la conformidad del juicio con la realidad.

1. Aristóteles
2. San Anselmo de Canterbury
3. Pedro Abelardo
4. Santo Tomás de Aquino

III. EL ESCEPTICISMO

DEFINICIÓN
El escepticismo es la facultad de oponer, de todas las maneras posibles los fenómenos posibles y
los noúmenos; y de ahí llegamos, por el equilibrio de las cosas y de las razones opuestas
(isostenia), primero a la suspensión del juicio (epojé) y después a la indiferencias (ataraxia).”

El escepticismo toma una actitud contraria al dogmatismo. Esta corriente tiene una posición que el
sujeto no puede aprehender al objeto.

EL ESCEPTICISMO MODERNO

1. Miguel de Montaigne
2. David Hume
3. Pedro Bayle

IV. EL DOGMATISMO

DEFINICIÓN
La palabra “dogma” de origen griego significa doctrina fijada. Para los primeros filósofos significó
"opinión". El dogmatismo es una escuela filosófica que : “Da por supuestas la posibilidad y la
realidad del contacto entre el sujeto y el objeto”

Dice que “los objetos de la percepción y los objetos del pensamiento nos son dados de la misma
manera: directamente en su corporeidad.”[2] Pero el conocimiento para esta corriente no es un
problema: “suponen la capacidad cognoscitiva del hombre y suponen que la realidad de hecho
existe; su preocupación es la naturaleza

1. Tales de Mileto
2. Anaximandro
3. Anaxímenes
4. Pitágoras
5. Heráclito
Pensamiento
6. Parménides

V. SUBJETIVISMO Y RELATIVISMO
DEFINICIÓN

Subjetivismo es: “Toda teoría del conocimiento donde el carácter de verdad se hace dependiente
en una forma o, en otra, de la constitución del sujeto que conoce [...] Toda teoría que pueda afirmar
que lo que es verdad para un sujeto puede no serlo para otro.”

El subjetivismo en general es la reducción de toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica


del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender, sin posibilidad alguna de validez
de una verdad absoluta universal. El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que
conoce y juzga

VI. EL EMPIRISMO

DEFINICIÓN
“El empirismo es un movimiento filosófico cuyas ramificaciones son múltiples. El único rasgo
común a todas ellas es no admitir más que un medio de conocimiento: la experiencia”.

Para esta doctrina, el origen de nuestros conocimientos no está en la razón, sino en la experiencia,
ya que todo el contenido del pensamiento, primera ha tenido que pasar por los sentidos

1. Tomas Hobbes
2. John Locke
3. George Berkeley
4. David Hume

VII. EL RACIONALISMO

DEFINICIÓN
Etimología de la palabra: Racionalismo viene de la palabra latina “ratio” = razón. En general, es la
concepción que ve en el espíritu, la mente y el entendimiento, el fundamento de toda relación del
hombre con el mundo considerada esta relación como forma superior del pensar humano.

El racionalismo entonces, es la absolutización de la razón, y se da con mucha fuerza en la época


moderna, aunque no surgió en este período, porque desde mucho antes, se habían dado intentos
en torno a la razón frente a los hechos de la experiencia. Esta corriente se caracteriza por lo real,
por los conceptos o sistemas mentales y a la explicación de la ciencia en términos lógicos. Al
hombre se le presenta como animal pensante, con dignidad y atributos de persona.

1. Renato Descartes
2. Blas Pascal
3. Nicolás Malebranche
4. Baruc Spinoza
5. Godofredo Guillermo Leibniz
X. MATERIALISMO

DEFINICIÓN
El Materialismo es una doctrina según la cual todo lo que existe no está determinado y se explica
por algo superior y previo a lo experimentable y aprehendible empíricamente (Dios, espíritu,
inteligencia del mundo, ideas), sino que está determinado en su ser sólo por algo material y en su
comportamiento sólo por la causalidad eficiente

1. Carlos Marx
2. Federico Engels
3. Ludwig Feuerbach

XIII. EXISTENCIALISMO

DEFINICIÓN
Etimológicamente proviene de los vocablos latinos Ex–Sistere, Existentia, que significan “lo que
está ahí”, “lo que es”. También Ex–Sistit, que es “lo que está afuera”; así, la existencia es
equiparable a la realidad, lo que está “Ex” de la cosa que es.

De este modo, el existencialismo, como relación hombre mundo, “lucha contra toda concepción del
hombre que le considere independiente de sus relaciones con el mundo, como alma pura,
conciencia pura, yo puro o espíritu puro”.

El existencialismo es una de las corrientes filosóficas más importantes del Siglo XX, tiene sus
raíces en pensadores como Sören Kierkegaard y su posición sobre la angustia. Surgió después de
la Primera Guerra Mundial y tuvo un resurgimiento en la Segunda Guerra Mundial.

1. Sören Aabye Kierkegaard


2. Martin Heidegger
3. Jean Paul Sartre

EXISTENCIALISTAS CRISTIANOS

1. Blas Pascal
2. Gabriel Marcel
3. Karl Jaspers

Filósofos
Siglos -VI a IV

 Tales de Mileto
 Anaximandro de Mileto
 Anaxímenes de Mileto
 Pitágoras de Samos
 Heráclito de Éfeso
 Jenófanes de Colofón
 Parménides de Elea
 Zenón de Elea
 Anaxágoras de Clazomene
 Empédocles de Akragas
 Demócrito de Abdera
 Protágoras de Abdera
 Sócrates
 Platón
 Aristóteles
 Epicuro

Siglos V a XVI

 Agustín de Hipona
 Anselmo de Canterbury
 Tomás de Aquino
 Ockham
 Erasmo
 Lutero
 Tomás Moro
 Copérnico
 Maquiavelo

Siglos XVII y XVIII

 Hobbes
 Galileo Galilei
 Descartes
 Locke
 Hume
 Kant

Siglos XIX y XX

 Marx
 Nietzsche
 Moore, G. E.
 Ortega y Gasset
 Sartre
 Althusser
 Khun, T. S.
 Mouffe, Chantal

 TALES DE MILETO: EL AGUA Y LA SED


La primera teoría sobre la muerte de Tales de Mileto es en plena canícula, mientras veía
una carrera de cuadrigas. Hacía un día infernal y Tales se presentó en el estadio sin gorro y
recién comido. Al cabo de un rato, los vapores de la digestión y el sol en la cabeza le
secaron el cuerpo y murió de sed. Esto ocurría en Jonia en el VI a. C.

Según otras lenguas, una noche despejada recibió la visita de una ancianita que venía a
decirle que en el cielo se movían las estrellas. Tales salió al patio mirando el firmamento y
se cayó al hoyo que había cavado la abuelita, donde se partió la cabeza y murió.

A Tales de Mileto lo conocían los griegos por haber sido el primero en predecir un eclipse.
Para los matemáticos, fue el primero que demostró un teorema, precisamente el que lleva su
nombre.

En la época que Tales demostró su teorema los mitos se cantaban y se bailaban, por lo que
la gente salía de los espectáculos con ellos aprendidos, mientras que para que las
demostraciones convenzan habían que hacerlas por escrito, por lo que en la filosofía,
geometría e historia se buscaba la convicción, no el entusiasmo, y para ello había que leer
los razonamientos. Hoy día los psicopedagogos quieren poner televisiones en las escuelas
para quitar trabajo a los profesores y alumnos, pero los resultados iban a ser lo contrario a
los que buscan, ya que para aprender se necesitan libros y pizarras, sino tendrían memoria
hueca y pasiva.

También es fama que Tales dijo que “Todo proviene del agua”, con esta frase nació la
filosofía. Tales busca un principio único que explique lo que son todas las cosas, por debajo
de sus distintas apariencias. Hoy los científicos siguen en este empeño y nos dicen que
todas las cosas son átomos, o lo que nos digan mañana, pero lo importante es que les sigue
gustando este método que inventó Tales de buscar lo común que se esconde bajo las
apariencias diversas.

Su discípulo Anaximandro de Mileto dijo que del agua no podría surgir el fuego y eligió
como principio el Apearon. De ahí surgieron los elementos y el mundo tal y como lo
vemos.

Anaxímenes de Mileto dijo que el origen era el aire, que condensado se convertía en agua o
tierra, y rarificado en fuego.

La filosofía ha sido, desde el principio, una invitación a pensar por uno mismo. Por eso
cada uno de estos sabios encontró unas razones, unas demostraciones que justificaron su
elección por uno u otro principio.

Pero además de lo del agua, Tales dijo que “Todo está lleno de dioses”. Se trata de que si
todo es igualmente divino, no tiene sentido ninguna religión. Para que haya religión es
preciso que una comunidad se una en torno a una creencia en la que los dioses trasciendan
y dominen la naturaleza.
Cuentan también que Tales de Mileto llegó a tener un conocimiento muy preciso de los
fenómenos meteorológicos.

Anaxágoras
(C. 500-428 aC). filósofo griego presocrático que se dice que hizo de Atenas el
centro de la filosofía y que ha sido maestro de Sócrates, rechazó la teoría de los
cuatro elementos de Empédocles y postula en cambio un número infinito de
partículas única de todos los objetos están compuestos.
Aristóteles
(384 - 322 aC). filósofo griego, científico, lógico, y estudiante de muchas
disciplinas. Aristóteles estudió con Platón y se convirtió en el tutor de Alejandro
Magno. En 335 abrió el Liceo, una las principales escuelas filosóficas y científicas
en Atenas. Aristóteles hizo hincapié en la observación de la naturaleza y analizado
todas las cosas en términos de "las cuatro causas." En la ética, hizo hincapié en que
la virtud es un medio entre extremos y meta más alta que el hombre debe ser el uso
de su intelecto. La mayoría de las obras de Aristóteles se perdieron a la civilización
cristiana de la quinta a través de los siglos XII.

Вам также может понравиться