Вы находитесь на странице: 1из 78

Facultad de Periodismo y Comunicación Social

Universidad Nacional de La Plata


Tesis de Grado

Integrantes:
Ramiro Coronel Román
Legajo: 17140/4
Tel: 221 6188730
E-Mail:ramirocorman@gmail.com

Director: Lic. Gabriela Wahnon Silva

Título: “Red latinoamericana de Estudiantes de Comunicación Social”

Tipo: Tesis de Planificación y Gestión

1
INDICE Página

1. Puntos de partida………………………………………………………3

2. Marco conceptual

Hilo Conductor……………………………………………………………7

Jóvenes, un lugar para pensar…………………………………………9


Los jóvenes y la participación político estudiantil…………………12
Nuevas tecnologías, nuevos espacios de encuentro……………...29
Discutir el sentido del Periodismo…………………………………….39
La mirada en el hacer…………………………………………………….48
Estrategia de desarrollo…………………………………………………54
Red como proyecto………………………………………………………57

3. Propuesta para Institucionalización………………………………..59

4. Aprendizajes y desafíos……………………………………………….73

5. Bibliografía………………………………………………………………76

2
1. Puntos de partida

“A los jóvenes les digo sean transgresores, opinen,


la juventud tiene que ser un punto de inflexión del nuevo tiempo.”

Néstor C. Kirchner

El siguiente trabajo surge bajo la formalidad de Tesis de Grado, pero podría haber
nacido bajo otras conceptualizaciones. Este trabajo nace desde unos
determinados lugares que me parece oportuno manifestar en esta especie de
introducción a fin de dar cuenta desde dónde se ha llevado adelante este proceso
y en definitiva, cuál es el deseo que ha movilizado esta producción.

Éste es un trabajo que es el resultado de un posicionamiento político manifiesto y


que aboga hacia aportar unos determinados sentidos a este campo que
podríamos delimitar como campo de la comunicación. Lejos de esquivar un
posicionamiento, la siguiente propuesta abona hacia pensar unos horizontes de
construcción de una Patria Nacional, Popular y Latinoamericana.

Considero además que este proyecto ha podido ser pensado gracias a los marcos
macropolíticos que han puesto en agenda las relaciones entre Latinoamérica
como horizonte común, como parte de la construcción cultural para nuestra Patria.
Y también, la transformación conceptual que se ha llevado adelante en esta última
década donde se ha reforzado la idea de que pensar otro estatuto de la
comunicación no es sólo posible, sino que es un desafío al que es necesario
afrontar. Los avances como la aprobación y puesta en marcha de la nueva Ley de
Servicios de Comunicación Audiovisual y el tratamiento por parte de la Justicia del
caso de “Papel Prensa”, son una muestra de ello.

3
Esta tesis, además, nace con la convicción de que el futuro está en los jóvenes.
Jóvenes de los cuales soy parte generacionalmente. Nací a fines de los ochenta,
soy de la generación que vivenció el advenimiento de las tecnologías 2.0 con una
naturalidad casi inocente y que sin dudas, nos ubica en una generación. No somos
los de los noventas. Somos los que éramos los pibes de esa época. Crecimos en
una década neoliberal y nuestra adolescencia en la década ganada kirchnerista y
que en nuestro proceso de vida hemos visto y hemos comprendido la necesidad
del compromiso con la política para que realmente sea una herramienta de
transformación. Néstor Kirchner y Cristina Kirchner supieron convocarnos a
amasar la historia. De eso no se vuelve. Ahora vamos siempre por más.

Esta tesis es además una apuesta hacia la construcción de nuevas formas y


nuevos modos de construir en las universidades. Lejos están las miradas de
algunas izquierdas que para cambiar su realidad quieren que todo explote por los
aires. Este proyecto lleva de forma intrínseca la convicción de que lo que hay
puede transformarse siendo originales en la forma de habitar las instituciones.
Siendo creativos a la hora de la construcción del poder y a la hora de ejercerlo.

Porque esta tesis no se piensa desde los relatos de los medios hegemónicos que
quieren que los jóvenes se narren con esos discursos que los acusan de ser los
jóvenes que quieren el poder. Por supuesto que lo queremos. Somos una
generación consciente de que las transformaciones se pueden llevar adelante con
el poder. No tenemos miedo del poder, muy por el contrario lo anhelamos, porque
anhelamos una patria grande para todos y todas.

Esta tesis se pretende entonces como una la construcción de una herramienta que
construya poder para el claustro estudiantil de nuestra Facultad. Desde ese
claustro he atravesado estos últimos años y habiendo sido parte de un proyecto de
Facultad que ha sabido poner cauces para que los Estudiantes podamos ser
protagonistas de nuestra historia, considero esto como un aporte para construir
una Facultad que levante las banderas nacionales, populares y latinoamericanas.

4
Esta tesis además, nace con el compromiso político, con la esencia y la ideología
política de la agrupación Rodolfo Walsh de esta Facultad. Después de tantas
luchas libradas desde esta agrupación, habiendo sido un militante de este espacio
desde mis primeros años en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social,
considero necesario poder explicitar que este proyecto de tesis ha sido posible
gracias a los aportes que en distintas dimensiones han nutrido esta propuesta.
Cabe resaltar que esta agrupación articula uno de los proyectos
político/académicos más transformadores de la Universidad Nacional. Esta tesis
no hubiera sido posible sin las múltiples discusiones que se han llevado adelante
en materia de construcción de conocimiento y en materia de construcción de
cultura política.

Por último, reforzar la idea de la cita que introduce estos puntos de partida. La
idea del ser transgresor, es una de las ideas que más me convoca para pensar en
este momento histórico. Esta tesis nace también con ese espíritu. Con el poder ir
más allá de lo establecido hasta incluso en nuestras propias prácticas cotidianas.

Esta producción propone en su primer parte una exposición de ideas, de


fragmentos, de escritos, de libros, de investigaciones. Algunos clásicos en
comunicación, otros más novedosos. Este recorrido que en las tesis suele
llamarse marco teórico y marco metodológico, prefiero resignificarlo y proponer un
recorrido de una serie de ideas que nutren la propuesta de la creación de la Red a
modo de Marco Conceptual que da cuenta de unas trayectorias a modo de “hilo
conductor” dónde se hace un recorrido histórico sobre algunas dimensiones que
se consideran importantes para visualizar desde que lugares se piensa en la
constitución de la red y donde además se propone un recorrido más minucioso
acerca del modo de llevar adelante la gestión de esta red. Un recorrido por los
principales autores acerca de los modos del hacer, de comprender y construir la
planificación, lo que permite establecer unos cauces y un modo concreto de
trabajo para gestionar la red.

5
En la tercer parte, se encuentra la propuesta concreta de institucionalización de la
red. A modo de guía, se recomienda un proyecto base que se podría presentar al
Consejo Directivo de la Facultad a fin de su tratamiento y aprobación del mismo.
En este sentido, en este apartado se proponen mecanismos para la
institucionalización de la Red, así como objetivos generales, específicos y metas.

Por último, en aprendizajes y nuevos puntos de partida, es una evaluación del


proceso de tesis. Qué cuestiones se han esclarecido, que aprendizajes se han
llevado adelante en el proceso de la producción de la tesis de grado. Además se
evocan unas reflexiones para aportar hacia la construcción de otros proyectos o
de otros saberes y de nuevos desafíos.

6
2. Marco conceptual

Hilo Conductor

La creación de una Red latinoamericana de estudiantes de Comunicación Social


para la transformación es un proyecto que se sustenta desde un lugar político
ideológico que no sólo atraviesa la voluntad de aportar a procesos dónde se
pueda construir una comunicación que aporte a la transformación de los pueblos,
sino que también pretende discutir los modos en los que se construye el poder de
legitimar una determinada verdad a la hora de construir conocimiento y de
construir los modos en que se transitan, se viven las instituciones modernas.

Estas instituciones modernas han sido creadas con unos determinados fines, que
arrastran en sus modos y en su cultura, distintas tradiciones que varían según
quiénes han tomado las decisiones desde las estructuras formales de poder.
Desde ese lugar se puede pensar que la historia que se hace, que se construye, a
la que se pone el cuerpo para construirla incluso en el propio relato, adopta
determinados modos que muchas veces cuesta poner en tensión. Modos que
considero que son clave para correr los límites de lo establecido y construir
lugares nuevos para pensar y construir un mundo con igualdad de oportunidades,
con justicia social. En este sentido consideramos a la Universidad como una
institución que tiene en su esencia, la construcción del conocimiento en la
sociedad. Los modos y los sistemas que permiten, avalan y democratizan ese
proceso varían y se transforman según los múltiples contextos posibles.

La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Plata fue la primera


Facultad de Comunicación de América Latina. Además tiene en su historia la
discusión viva de haber conformado unos horizontes para pensar y construir la
comunicación como estos otros múltiples modos de transformar el mundo. Es la
expresión política y académica que ha puesto en discusión un modo de conocer,
un modo de construir no sólo desde la excelencia académica sino un modo de
construir una Facultad y una Universidad comprometida con su tiempo histórico
que atienda a las demandas que su pueblo necesita.
7
Esta Facultad, que se refunda luego de la última dictadura cívico militar bajo la
ideología y el compromiso de Rodolfo Walsh, no sólo como ejemplo de periodista,
sino como militante, como comunicador popular que le puso el cuerpo a la
emancipación de nuestra Patria. Es una Facultad que desde el campo académico
(y no sólo desde las frías instituciones universitarias) ha transformado y ha
aportado a la construcción del campo de la comunicación.

Con una historia que el mismo Comandante Hugo Chávez Frías reconocía como
una heroica facultad de comunicación social; de batalla de ideas, de lucha, de
estudio y de lucha1. Se ha consolidado como una Facultad con un fuerte
compromiso social. En los últimos años se han llevado adelante distintas
gestiones que la han posicionado como una de las grandes hacedoras de esta
transformación cultural en el mundo académico, político y social.

Como representación de esto podemos pensar en el premio Rodolfo Walsh y su


categoría a Presidentes Latinoamericanos por la Comunicación Popular que tiene
en su espíritu honrar con el premio aquellos presidentes que se parecen a sus
pueblos y que han generados procesos que han permitido poner en discusión la
comunicación en distintas dimensiones. La visita de Hugo Chávez Frías, Evo
Morales Ayma, Rafael Correa, Cristina Fernández de Kirchner dan cuenta de
estos horizontes que se han corrido para establecer nuevos lugares para discutir
el sentido hegemónico de la comunicación.

Por otra parte, es la primera Facultad que inaugura este 2014 una nueva carrera
de comunicación popular, que permite la acreditación de saberes necesarios para
la gestión de las nuevas opciones que permiten la Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual. Una carrera que además, trata de potenciar la
diversidad de discursos y perspectivas para multiplicar las voces, las

1
Discurso del Presidente Hugo Chávez Frías al recibir el Premio Rodolfo Walsh en la Facultad de
Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. 29 de marzo del 2011.

8
opiniones y posiciones, las condiciones de producción y reconocimiento de los
medios, los mensajes y las posibilidades de significar. Es decir, practicar libre y
democráticamente la comunicación para romper con la uniformidad de la agenda
temática y las posturas ideológicas legitimadas por el poder mediático
concentrado.2

Jóvenes, un lugar para pensar

En ese sentido, el lugar para pensar a los jóvenes estudiantes de la Facultad es


un espacio clave para entender los alcances de esta propuesta. Recuperar la
historia de los estudiantes en América Latina en materia de construcción política,
nos permitirá comprender los sentidos que atraviesan las prácticas y ver las
tácticas y estrategias que este colectivo de identificación ha realizado a lo largo de
la historia.

Existe un amplio recorrido teórico con respecto a los jóvenes, por ejemplo desde
los denominados estudios sobre juventud. En cuanto a la historia de los estudios
sobre jóvenes, me parece oportuno citar la investigación que dirige la Dra.
Florencia Saintout: “Culturas juveniles contemporáneas: prácticas y
representaciones en las llamadas sociedades de consumo.” : “En relación a
los jóvenes, hay que mencionar que en los últimos años conforman un objeto de
estudio ampliamente abordado en ciencias sociales.

Los investigadores de la Escuela de Birmingham representan toda una tradición


en cuanto al estudio de las culturas juveniles. Autores como Hall, Jefferson y
Hebdige -nutridos desde el estructuralismo, el marxismo, la semiótica, el
interaccionismo simbólico- desarrollan un complejo marco teórico para dar cuenta
del fenómeno que alrededor de los jóvenes comienza a conformarse en la Gran
Bretaña de posguerra.

2
Plan de Estudios 2013, Tecnicatura Superior en Comunicación Popular, Facultad de Periodismo y
Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata.

9
Gran parte de las perspectivas teóricas y trabajos de campo sobre subculturas
juveniles son reunidas en el libro “Resistance through rituals. Youth subcultures in
post-war Britain”, de Jefferson y Hall. Una de las cuestiones más novedosas que
plantean estos estudios tiene que ver con entender que es la clase social y no la
edad lo que determina la conformación de las subculturas juveniles, pero además,
que son las prácticas vinculadas al tiempo libre donde estas subculturas se
expresan, y no en la delincuencia (los jóvenes ya en aquel momento, comienzan a
ser visibilizados como salvajes, violentos, belicosos, etc.).

Por su parte, en “Subcultura. El significado del estilo”, Dick Hebdige, perteneciente


a la segunda generación de los estudios culturales ingleses, trabaja sobre las
distintas subculturas surgidas de la música popular en el contexto de la clase
trabajadora blanca de posguerra: skinheads, punks, mods, etc.

Dentro de los antecedentes en los trabajos sobre jóvenes debemos incluir los
aportes del antropólogo Carles Feixa. El libro “De jóvenes, bandas y tribus”
plantea: un recorrido histórico y transcultural por el concepto de juventud; un
repaso por algunos de los estilos juveniles surgidos en el siglo XX con el fin de
interpretarlos a la luz de las teorías de las ciencias sociales; y, a través de la
metáfora del reloj de arena, un modelo de análisis sobre las culturas juveniles.

En relación a la perspectiva latinoamericana sobre juventud, retomo los aportes de


la mexicana Rossana Reguillo Cruz que trabaja sobre las prácticas juveniles en
sus diversas expresiones –los consumos culturales, por ejemplo- desde una
perspectiva sociocultural, es decir, buscando entender cómo se construyen y de
qué se tratan las representaciones, los valores, los estilos, y las normas de los
jóvenes.
En el caso de Argentina, las experiencias de Mario Margulis plasmadas en libros
como “La cultura de la noche” o “La juventud es más que una palabra”, constituyen
referencias fundamentales desde la sociología de la cultura.

10
Por último, dentro de los estudios sobre juventud en nuestro país, incluyo como
antecedentes las trabajos publicados por la antropóloga Mariana Chaves, entre
ellos, su tesis doctoral titulada “Los espacios urbanos de jóvenes en la ciudad de
La Plata”, y los trabajos de Florencia Saintout: el libro “Jóvenes: el futuro llegó
hace rato. Percepciones de un tiempo de cambios: familia, escuela, trabajo y
política”, y el proyecto de investigación que dirige en la Facultad de Periodismo y
Comunicación Social (UNLP): “Juventud/comunicación: representaciones de la
muerte en un contexto de incertidumbre y vulnerabilidad”, en donde se propone
explorar, analizar e interpretar los modos en que los jóvenes de la ciudad de La
Plata, ubicados en diferentes posiciones dentro del espacio social, y marcados por
una coyuntura en la que se destaca la falta de certezas, están construyendo
representaciones de la muerte.”3

Además, considero necesario hacer especial mención al libro “Los jóvenes en la


Argentina” de Saintout. En esta propuesta que tiene que ver con pensar a los
jóvenes argentinos desde una epistemología de la esperanza, se asientan unas
bases que nos permiten pensar una plataforma distinta para soñar y construir una
Patria Grande.

3
Proyecto de Investigación dirigido por la Dra. Florencia Saintout en el marco de la Solicitud de
Acreditación de Proyectos de Investigación y/o Desarrollo para el año 2010 – Programa de Incentivos.

11
Los jóvenes y la participación política estudiantil

Si nos remontamos a los orígenes de la fundación de las Patrias latinoamericanas,


la mayoría de los próceres que pensaron y construyeron la revolución y la
liberación de la corona española eran jóvenes estudiantes comprometidos
políticamente con los destinos de este territorio. De esta parte del mundo. Como el
mismo Alfredo Palacios anticipó, “los que declararon que España había caducado
y dieron la fórmula jurídica y política de la emancipación [...] fueron jóvenes,
algunos adolescentes, hijos de esa tierra de rebeldías, cuyo espíritu audaz
conmovió a nuestra América, vinculándose al pueblo.”4

Los jóvenes fueron los grandes constructores de utopías y las imprimieron desde
distintos lugares según sus contextos. Sin lugar a dudas, las reformas que
sufrieron las universidades a fines de la segunda década del siglo XX, son una
muestra del desplazamiento en materia política que se gestó. Para el novecientos,
el modernismo enaltece la imagen del joven, tesoro divino y humano a la vez, en
contraposición a la cultura prosaica del buen burgués. En el resonante arielismo
de José Enrique Rodó, la juventud, objeto de auténtica devoción, irrumpe con un
poder casi omnímodo: mediador entre la utopía y lo real, sujeto movilizador por
antonomasia de las masas y responsable por el destino de la ciencia, de los
mejores gobiernos y hasta de la unión continental; una mística juvenilista que
penetra visceralmente en los movimientos estudiantiles de nuestra América y se
extiende sensiblemente en el tiempo hasta llegar a nuestros propios días. 5

El Ariel fue un ensayo que ya en 1900 propuso otra forma de pensar a la juventud
y el sentido de la misma en las sociedades occidentales. Si bien el uruguayo Rodó
dio pie a la consolidación de una mirada propia de la juventud y hacedora de
sociedades más justas, estaba inspirado en la tradición griega. Por lo cual, no deja

4
Palacios, Alfredo, “El genial joven Moreno y la estructuración del nuevo Estado”. Revista Jurídica de
Buenos Aires, 1-2.1960.
5
Sobre “arielismo” y “juvenilismo”, ver las entradas respectivas en Hugo E. Biagini y Arturo Roig.
Diccionario del pensamiento alternativo, Buenos Aires, Biblos, 2008, pp. 50-52 y 313-316.

12
de percibirse una mirada propia que está atravesada por unos lentes
eurocéntricos. Esto jugaría un lugar determinante y sería también una especie de
abono para las corrientes que buscarían poner en jaque al enemigo de América
Latina durante el siglo XX: Estados Unidos y su política imperialista.

El arielismo permitió desplazar unos límites específicamente a la juventud que


tenía acceso a la universidad. (Porque sabemos que todos los jóvenes no son
iguales, y que para principios de siglo XX eran un pocos jóvenes privilegiados de
la sociedad los que podían acceder a la Universidad). La idea que otro mundo era
posible, un mundo que contemplara todo aquello que significaba Ariel, que era
precisamente todo lo que el positivismo norteamericano dejaba afuera de los
estatutos de saber. De este modo, Rodó para 1900 predicará en su sermón laico –
como interés supremo- el acceso al conocimiento, a la educación popular, la
igualdad de derechos y el enaltecimiento de los humildes. Las jóvenes
generaciones deberán preconizar el credo del desinterés, combatir por las causas
espirituales y para que se haga realidad el sueño de una América regenerada
social e intelectualmente, en la línea trazada por los héroes de la Independencia.
Se apela así a un voluntarismo idealista que tiene como meta el acercamiento a
una vida superior, donde impere la libertad, el equilibrio entre razón y sentimiento,
el compromiso solidario, el cultivo del arte y la belleza como vías para acceder a la
justicia, el bien y la verdad.6

Para esta época se empezaron a llevar adelante los primeros encuentros


continentales de jóvenes estudiantes. Bajo el nombre de Congreso de Estudiantes
Americanos, se pusieron en discusión infinidad de cuestiones. Muchas de ellas,
todavía se están discutiendo en la Universidad Pública. Para 1912 ya se habían
organizado los Congresos en Uruguay, Colombia, Argentina y Perú. Estos
Congresos sin dudas abonarían a las Reformas Universitarias que se dieron en el

6
Biagini, Hugo E. La Contra Cultura Juvenil, de la emancipación a los indignados. Capital Intelectual,
Buenos Aires, 2012.

13
Cono Sur, teniendo como ejemplo además, la llevada adelante en la Universidad
Nacional Argentina.

Si bien, las reformas, vistas a la luz de los procesos actuales, fueron de carácter
más bien mediado, moderado y pensadas desde una epistemología positivista,
empírica, aséptica, las transformaciones que se llevaron adelante en las
universidades permitieron el desplazamiento y la democratización de lo que era la
universidad eclesiástica conservadora. No hay que dejar pasar por alto, que
también estas reformas permitieron crear otro tipo de universidad con algunas
cosas nuevas, pero con otras que simplemente, se reinventaron hasta incluso
mutando de identidad.

En definitiva, debemos pensar a las Reformas Universitarias no como una


salvación a la educación pública, sino como un momento de refundación. Una
refundación particular, entre las que se posibilitan dimensiones nuevas pero en las
que también discuten otras que tienen historia y que 100 años después
confirmamos que es necesario poner en tensión para transformar esta universidad
que todavía tiene tanto para democratizar.

Desde esta perspectiva encontramos al menos dos dimensiones interesantes que


me parece oportuno abordar. Por un lado, la disputa que llevaron adelante los
jóvenes estudiantes con los otros sectores que componen la universidad, en el
marco de la democratización. Por otro lado, visualizar la máxima que estos
jóvenes soñaron, la utopía que los movilizó y ver lo que efectivamente se
materializó para remarcar todo lo que falta por hacer. En este sentido, si bien las
reformas fueron un avance en el marco de pensar la Universidad Pública, dejó
muchos grises que han permitido que en estas instituciones, la mayor parte de las
veces, puedan jugar un rol descomprometido con la historia de las naciones en las
que les ha tocado estar y generalmente con tradiciones arraigadas en el
patriarcado, en la adultocracia, y en el mismísimo positivismo burócrata que solo
entiende de una forma de saber.

14
Por supuesto que no hay que entrar en generalidades y que cada país tiene una
realidad totalmente distinta en materia educativa. Esto simplemente es una
reflexión a la luz de determinadas experiencias que tienen que ver con el joven
estudiante en su tránsito por la universidad pública. Es una historia común
encontrarse con haber vivenciado situaciones donde se ejerce una figura
adultocrática, conservadora, o patriarcal (o todas ellas juntas) por parte de quienes
gestionan las universidades. En la mayor parte de las instituciones universitaria la
voz del estudiante se ve silenciada por estructuras que permiten su existencia
estas mismas Reformas universitarias de principios de siglo XX. Después de casi
un siglo de estas reformas, todavía “la idea de los jóvenes incapacitados,
carentes, es una idea que circula por muy distintos campos. Particularmente con
los conflictos estudiantiles, he escuchado infinidad de veces al mundo adulto, a
profesores, maestros, autoridades educativas, la afirmación de que “están tan mal
preparados# que no pueden “ni enunciar una demanda”, que no pueden “ni
hablar”, manifestando así mucho más acerca de su propia despolitización que
sobre la de los estudiantes.”7

La Universidad de las Reformas, es una universidad que abre ciertos espacios de


discusión pero de la cual quedan excluidas las grandes mayorías. No sólo en el
acceso a la educación superior, sino a la toma de decisiones hacia dentro de la
vida institucional de las Universidades. En este sentido me parece interesante
abordar dos cuestiones fundamentales a la hora de pensar la Universidad
Nacional Argentina, específicamente, quiero abordar las ideas de autonomía
universitaria y de extensión universitaria.

Dos de los ejes fundamentales de estas reformas fueron la autonomía y la


extensión universitaria. Si bien no fueron las únicas banderas que se llevaron
adelante para pensar la necesidad de una reforma a la Universidad católica

7
Saintout, Florencia: Los jóvenes en la Argentina, Desde una epistemología de la esperanza. Bernal.
Universidad Nacional de Quilmes, 2013.

15
conservadora, sin duda han sido ejes rectores que han construido una hegemonía
con ciertas características particulares para discutir el campo de producción de
conocimientos en la sociedad.

Una autonomía que concibe a las unidades académicas únicamente como


productoras de conocimiento y que de ellas depende la construcción del saber en
las sociedades contemporáneas y de ella misma se desprenden las decisiones
político académicas. Las decisiones de la Universidad, se toman desde el
gobierno de la Universidad misma y sus órganos de co-gobierno. Mediante
estatutos aprobados en asambleas donde están representados todos los claustros
que integran la Universidad. Esta idea, si bien permitió que las universidades
constituyeran su vida política propia, también permitiría la consolidación de
proyectos políticos universitarios poco o nada comprometidos con la sociedad en
la que están insertas. La discusión se vuelve apasionante, sobre todo cuando se
discute la Universidad Nacional Argentina, de carácter gratuito y sostenida por los
recursos del Estado Nacional gracias al decreto 29.337/49 firmado por el
Presidente Juan Domingo Perón el 22 de noviembre de 1949.*

Estos proyectos político académicos no comprometidos con los destinos de la


Patria, encuentran en la figura de la autonomía la coartada perfecta para construir
universidades repletas de mecanismos burocráticos de funcionamiento, y lo más
alarmante, de construcción de conocimiento. Se consolidan así proyectos
conservadores, autoritarios, liberales o neoliberales que conciben la educación al

 En ese sentido, cuando el Estado Nacional es el que invierte en las universidades, ¿quién tiene
derecho a elegir? ¿Los que acceden o la comunidad toda? Estos interrogantes todavía no han tenido
una respuesta, o por lo menos no univoca. Vemos en las izquierdas universitarias pensar que la
democratización de la universidad será tal cuando exista el voto directo de rectores y decanos por
parte de todos los integrantes de los claustros. Pero ese “todos” que son los que están adentro del
sistema universitario, deja afuera a todos los que no pueden acceder, que en nuestros territorios, son
muchos.
 Por otra parte, me parece oportuno destacar que este es otro de esos datos que han quedado
escondidos en la memoria colectiva. No casualmente este logro para el pueblo argentino, como es el
acceso gratuito y el derecho a la educación queda muchas veces relacionado a las reformas del 18,
desconociendo que otra clase social pudo acceder a estudios superiores gracias al gobierno peronista.
Esta apertura de las universidades, también permitiría la formación de jóvenes comprometidos
político y académicamente con un proyecto de liberación.

16
servicio del capital y estructuran todo el conocimiento en creencias que son las
que avalan los proyectos que excluyen a las grandes mayorías de la sociedad.
Como gran eje articulador para pensar en este modo de habitar las universidades,
la idea de que lo que es para todos no puede ser de buena calidad, considero que
es una de las bases epistemológicas que conciben los que se creen dueños de la
posibilidad de construir un conocimiento legitimo para la sociedad. Desde la
creencia del cientificismo construyen universidades excluyentes.

Por otro lado la idea de la extensión universitaria. Como si desde un lugar sagrado
se extendiera algo de todo lo maravilloso que se hace en la universidad. Esta
concepción del hacer con la comunidad, como si la universidad no fuese parte de
la comunidad misma. Esta idea de comunicación vertical dónde unos tienen el
saber y los de afuera lo ven pasar a no ser que haya una decisión de que ese
saber se traspase de forma mecánica. La extensión universitaria concebida
muchas veces como caridad o en la que se consuman diversas practicas ligadas
al clientelismo político. Por supuesto y me parece oportuno reiterarlo, no hay que
entrar en generalizaciones. Hay y habido también, cientos de excepciones que
han construido otro tipo de experiencias.

Pero creo poder afirmar que esta idea, como la de la autonomía, han permitido
dejar asentado en el sentido común que lo que se hace puertas hacia afuera de
los espacios universitarios, no tenga el mismo valor que lo que se hace hacia
adentro, en los cómodos laboratorios de investigación. Es necesario pensar con
otras categorías para que la construcción de conocimientos no se encuentre
supeditada a los prejuicios de antaño que fueron los que se imprimieron en las
reformas del siglo XX.

El rol de la juventud para el inicio de siglo XX, fue una juventud que decidió
enfrentar a todo aquello que no permitía ser a las nuevas generaciones. Las
mentiras, la inmoralidad, la mala administración de la política, la hipocresía, la
pudibundez, el clericalismo, y también a hacerse portavoz de las reclamaciones

17
del obrero.8 Esto no se dio de modo aislado, casual. Fue más bien la articulación
lo que permitió a los jóvenes estudiantes latinoamericanos forjar otros caminos a
los que propondría el status quo. Y por supuesto que no en todos los campos se
avanzó de igual modo.

La organización juvenil universitaria, para el centenario de los Estados Nación que


se habían conformado a lo largo de todo el territorio suramericano, se habría
propuesto avanzar desde los lugares que les fuese posible articular para
consolidar un mundo más justo.

Como afirma Hugo Biagini, en líneas generales, y rescatando los enunciados más
novedosos- podríamos hablar de un idealismo militante que se adelantó en
plantear la unión de los estudiantes entre sí y con muy diversos asuntos o
sectores: profesores, periodistas e intelectuales, trabajadores, indígenas,
desposeídos, la cientificidad, la patria continental y la integración regional, la
cultura ibérica, la literatura precolombina; la historia, sociología, economía,
bibliotecas y museo americanistas, los valores morales, la justicia, el pacifismo y la
fraternidad; el civismo y la actuación política y gremial, la democracia participativa
sin separación entre gobernantes y gobernados, la libre expresión y el sufragio
universal, la libertad de cátedra y su periodicidad, la competencia y el progresismo
docentes. Los propios jóvenes, autores por lo demás de tales aspiraciones, se
arrogan a su vez la responsabilidad de efectivizarlas. 9

Por supuesto que todas estas ideas revolucionarias, transformadoras, pudieron


nacer por encontrarse en este continente repleto de desigualdades e injusticias.
Las organizaciones juveniles en América Latina han tenido a lo largo de la historia,
una respuesta política a los hechos que ocurrían y que parecían no importar a
nadie. Históricamente encontramos en las juventudes latinoamericanas

8
Zavala, Iris, Estudio preliminar al libro de Alejandro Sawa Iluminaciones en la sombra, Madrid, Alambra,
1977, p. 17.
9
Biagini, Hugo E. La Contra Cultura Juvenil, de la emancipación a los indignados. Capital Intelectual,
Buenos Aires, 2012.

18
protagonistas comprometidas con la historia de la región. En los primeros
Congresos internacionales se percibía que las preocupaciones de los estudiantes
de uno y otro hemisferio tenían preocupaciones distintas. Por ejemplo, en el
Séptimo Congreso Internacional de Estudiantes organizado en Nueva York,
durante el mes de septiembre de 1913. Allí quedó reflejado el hecho de que
mientras las agrupaciones informales en Estados Unidos y Europa seguían
preocupadas fundamentalmente por auspiciar los deportes, el hedonismo o
enfrentamientos anacrónicos como el duelo, en América Latina ya existían
federaciones representativas imbuidas de sensibilidad social y propósitos
transformadores.10

Todo este idealismo militante no sería permitido por los sectores hegemónicos en
toda la región latinoamericana. Y se operaría en su contra desde distintos lugares.
Desde los otros sectores que formaban parte de las universidades hasta los
planes de desaparición llevados adelante por las distintas dictaduras durante todo
el siglo XX.

Después de las reformas universitarias, las universidades se han visto


intervenidas en muchos periodos, todos realizados por las dictaduras del siglo XX
en América Latina. Todas con consecuencias gravísimas para los jóvenes.
Siempre construidos por las derechas como el lugar donde está el peligro. O por lo
menos el lugar donde el peligro puede nacer. Fueron los principales
desaparecidos. Fue la generación que pusieron en la mira. Los jóvenes han
resistido a lo largo de la historia las más oscuras batallas de la mano del plan
cóndor y del neoliberalismo post dictaduras en toda la región.

En los terrenos universitarios, que justamente es en estas sociedades


occidentales, donde se encuentra en discusión el mundo de las ideas, los planes
de desaparición se verían reflejados de manera abrupta por la cantidad de jóvenes

10
Biagini, Hugo E. La Contra Cultura Juvenil, de la emancipación a los indignados. Capital Intelectual,
Buenos Aires, 2012.

19
que fueron capturados y desaparecidos. Sólo en argentina, la mayor parte de los
30.000 desaparecidos de la última dictadura militar fueron jóvenes.

Para la década del 60’ y 70’ los jóvenes en América Latina eran la generación que
los sectores dominantes consideraban peligrosos. A raíz de la revolución cubana y
el movimiento de ideas que se dio en toda la región, los jóvenes empezaban
articularse y a relacionarse con los proyectos políticos de emancipación. El camino
hacia la revolución mediante el uso de las armas, sería el motivo que permitiría a
las derechas que son los que tienen el uso legítimo de las armas, a construir una
mirada hacia los jóvenes como los guerrilleros. Los que hay que temer. Y esto es
justamente una de las dimensiones que permitió que las derechas abusen del
poder. (todo en complicidad con los medios masivos de comunicación).

Hoy sabemos que los jóvenes siempre han sido el objeto donde las derechas en
todas sus formas a apelado a impostar todos los males de la sociedad. Podemos
afirmar que los jóvenes siempre han sido para ellos, el lugar de la subversión, de
la sedición, del terrorismo, hoy son los pibes chorros o los militantes corruptos en
busca de una posición de privilegio personal.

Todos los horrores cometidos hacia los jóvenes no hubieran sido posibles sin el
consenso social que ha permitido la mayor parte de las veces el tratamiento de los
jóvenes por parte de los medios masivos de comunicación. El lugar que han
ocupado estos a lo largo de la historia, muestra que hay una complicidad de las
derechas con aquellos que manejan los medios de comunicación y toman las
decisiones sobre qué sentidos construir y hacer circular para marcar una agenda y
unos modos hegemónicos.

Esos discursos, creados y reforzados por los medios masivos de comunicación


favoreciendo a la construcción de una hegemonía que asfixia lo que queda
desprolijo, lo que no le conviene a los poderosos. Siguiendo a Saintout, son
actores que junto a otros se disputan la capacidad legítima de nombrar

20
verdaderamente el mundo. Pero lo hacen desde una posición privilegiada,
especialmente en el último siglo, y con mucha presencia en las últimas décadas,
cuando se habla de sociedades mediatizadas, lo que implica pensar en
sociedades donde cada una de las prácticas de manera directa e indirecta, con
mayor o menor fuerza, están atravesadas por alguna dimensión de los medios. 11

Como mencionó el Profesor Carlos Ciappina en una entrevista realizada en el


marco del proceso de investigación de esta tesis, “en los últimos 40 años de
historia latinoamericana, quizás el capítulo más relevante con respecto a plantear
modelos societales alternativos al actual lo hayan expresado los jóvenes, la
relevancia que tiene la juventud, así como un colectivo, lo nombramos así, a
sabiendas de caer en generalizaciones… pero claramente desde la revolución
cubana en adelante, los que han demostrado con claridad sus anhelos de
transformación social desde la vía política, cultural, ha sido ese colectivo al que
llamamos juventud.”

Por eso es tan importante repensar los modos en que los jóvenes transitan las
instituciones y los modos culturales de habitarlos y construirlos. Esta propuesta
tiene como objetivo construir nuevas formas que permitan transitar la Universidad
de formas nuevas. Rompiendo con las miradas adultocráticas, conservadoras y
patriarcales.

Recuperar la esencia de los jóvenes universitarios más allá de las ideologías


partidarias o de los lugares específicos de militancia. Recuperar todo eso que Ariel
daba cuenta (y también todo aquello que tampoco daba cuenta) que ha sido todo
lo machacado hasta el hartazgo por los detentores del poder. Esta propuesta, esta
red latinoamericana de estudiantes de comunicación, tiene que ver con una
apuesta a la construcción de algo que quiebre con el orden de la tradición y que

11
Saintout, Florencia: Los jóvenes en la Argentina, Desde una epistemología de la esperanza. Bernal.
Universidad Nacional de Quilmes, 2013.

21
permita ser lo que a muchos no les dejaron ser. Qué permita construir, procesos
de emancipación, de libertad, de felicidad para el pueblo.

Pero la historia no terminó una vez caídas las dictaduras en la región. Porque para
esa época el orden mundial se estaba transformando. Los procesos como la
digitalización, la mundialización, la globalización, colocarían a América Latina en
un lugar determinado que permitía ver los alcances y limitaciones de todo lo que el
mundo bipolar había construido.

La década del ´80 aparecía entonces con la devastación que dejaron las
dictaduras, pero con el afán de la velocidad para entrar en lo que se llamó el
mundo globalizado. La inminente caída del muro de Berlín y la apertura de otras
formas de concebir el mundo que rompían con la lógica dual dieron pie a lo que
algunos autores nombraron con la idea de la desfragmentación. Las grandes
resistencias de la década del ´70 eran para los ‘80 muchas, múltiples resistencias
con r minúscula. Se empezaban a constituir colectivos que habían sido excluidos
durante décadas y mediante distintas tácticas discutían su lugar en el mundo, la
igualdad de sus derechos y la visibilidad. Los negros, los putos, las mujeres, los
pueblos originarios. Nos recordaría Armand Mattelart: “¡con intereses y
reivindicaciones no siempre ni necesariamente conciliables! La verdadera novedad
es que los sindicatos, asociaciones y otros movimientos sociales que emprendían
luchas que creían aisladas han empezado a tomar conciencia de que juntos
constituían un archipiélago planetario de resistencias. La nueva visión alcanzada
mediante la participación de una red mundial solidaria aumenta el poder de
negociación a escala local.”12

La globalización era un hecho que empezaba a materializarse y con una velocidad


vertiginosa. Representa también un conjunto extraordinario de posibilidades,
cambio ahora posibles que se apoyan en hechos radicalmente nuevos, entre los
que sobresalen dos: la enorme y densa mezcla de pueblos, razas, culturas y

12
Mattelart, Armand: “Historia de la sociedad de la información”. Paidós, Buenos Aires, 2010.

22
gustos que se produce hoy –aunque con grandes diferencias y asimetrías- en
todos los continentes, y una mezcla posible solo en la medida en que emergen
con mucha fuerza otras cosmovisiones que ponen en crisis la hegemonía del
racionalismo occidental; y las nuevas tecnologías que están siendo
crecientemente apropiadas por grupos de los sectores subalternos posibilitándoles
una verdadera “revancha sociocultural”, esto es, la construcción de una
contrahegemonía a lo largo y ancho del mundo.”13

Mattelart, para aquellos años, también advertiría que “A estas resistencias y


luchas fragmentadas les queda sin duda un largo camino por recorrer antes de
llegar a una convergencia estratégica que tenga peso en las decisiones colectivas.
A fortiori, en las que conciernen a la arquitectura de la llamada sociedad global de
la información. Una cuestión estructural eminentemente política que, de manera
paradójica, no siempre ocupa el lugar que debiera corresponderle en el orden del
día de reflexión que emana de las organizaciones ciudadanas guiadas por el
nuevo “sentimiento de la humanidad”. Una expresión acuñada por los
revolucionarios de 1789 para significar el ideal que impulsa la marcha incesante
de las sociedades particulares hacia formas superiores de integración en una
comunidad universal.”14

Por supuesto, que las largas décadas neoliberales no favorecerían a políticas de


igualdad de derechos. No existía la invitación por parte de un Estado presente,
para construir una historia común. De hecho, los proyectos neoliberales se han
sostenido afirmando el fin de la historia, el fin de la política como herramienta de
transformación. El estrangulamiento del Estado, desinvirtiendo en Educación y
Salud, privatizando todo lo que se pueda. La exclusión de vastos sectores de la
sociedad. La mentira, la corrupción y la construcción de un orden hegemónico que
permite a los poderosos manejar todo con la ley de la oferta y la demanda. Al

13
Martín-Barbero, Jesús: Convergencia digital y diversidad cultural En “ Mutaciones de lo visible;
Comunicación y Procesos Culturales en la era digital”. Paidos, Buenos Aires, 2010.
14
Mattelart, Armand: “Historia de la sociedad de la información”. Paidós, Buenos Aires, 2010.

23
servicio del capital financiero avasallando todo lo que se tenga que avasallar para
agrandar cuentas bancarias en los distintos paraísos fiscales del mundo.

En toda la región estas políticas se verían reforzadas por Gobiernos que


abonarían y sostendrían hasta las últimas consecuencias las propuestas políticas
que se reflejaron en el Consenso de Washington. Estos mismos poderosos que
habían avalado el Plan Cóndor, la Escuela de las Américas y los planes
sistemáticos de desaparición de personas, ahora daban cátedra de cómo tenían
que salir de la crisis los países desbastados, los países que en su vocabulario
eran los subdesarrollados. Como los que habían quedado atrasados con respecto
al progreso material indefinido que proponían las potencias mundiales.

Sin dudas, estas largas décadas neoliberales con sus antecedentes en las
dictaduras, dejaron en la cultura una herencia que será muy difícil transformar: la
idea de lo aséptico, transparente, apolítico como posible para la construcción de la
política. Esta construcción que hoy vemos a la luz de la ideología del
neoliberalismo, se encuentra instalada de forma implacable en las sociedades
occidentales. La idea de que un mundo librado de política partidaria y
autorregulado únicamente por el capital es posible. Esta idea que parece tan
inocente pero que al mínimo análisis socava las estructuras más podridas del
mundo social que proponen los estandartes neoliberales. “En vez de un regreso a
la comunidad íntima de la “aldea”, se asiste más bien, piensa el geopolítico, a la
formación de una “ciudad global”, es decir, un “nudo de relaciones
interdependientes, nerviosas, agitadas y tensas”, productoras de anomia,
anonimato y alineación política.”15

Lo que muchos se empeñaron en llamar la sociedad de la información cómo ese


lugar posible dónde todos tenían acceso libre a la información y eso construiría un
camino posible hacia un mundo más igualitario, se ve truncado porque esos
estandartes (transparencia, autorregulación, horizontalidad) que se levantan como

15
Mattelart, Armand: “Historia de la sociedad de la información”. Paidós, Buenos Aires, 2010.

24
grandes salvadores de la sociedad, pero que en sus hechos concretos solo
construyen desigualdad. “El principio de autorregulación deslegitima así cualquier
tentativa de formulación de políticas públicas, nacionales y regionales en esta
materia. No encuentran clemencia ni los interrogantes sobre el papel que ha de
jugar el Estado en la organización de los sistemas de información y comunicación
con el fin de preservar las vías de la expresión ciudadana de las lógicas de la
segregación frente al mercado y a la técnica, ni aquellos que se refieren a la
función de las organizaciones de la sociedad civil como factor de presión decisivo
para exigir de la autoridad pública este arbitraje. El mundo se metamorfosea en
“comunidades de consumo”. El termino de comunidad, desde luego, jamás ha sido
utilizado de forma tan indiferente y hueca.”16

La sociedad de la información es entonces sólo una reducción a lo que debemos


pensar como múltiples sociedades atravesando un contexto similar en algunas
dimensiones pero que a la luz de esta época, podemos afirmar que la desigualdad
existe y es evidente en la distribución de la riqueza. No sólo económica, material,
sino que también la distribución de otro tipo de capitales también en pugna en
nuestras sociedades. Además, cabe señalar que “En cada civilización, en efecto,
cada área histórico-geográfica construye su modo de apropiación e integración de
las técnicas, que da origen a configuraciones comunicacionales múltiples con sus
respectivos niveles, ya sean económico, social, técnico o mental, y sus distintas
escalas, local, regional, nacional o transnacional.”17 Desde este lugar, es que
pensar una red de estudiantes de comunicación cobra sentido para generar
procesos de transformación tan múltiples y diversos como las culturas existentes
en América Latina.

La noción de sociedad de información como constructora de utopías, no se ha


materializado y muy por el contrario, cada vez se hace más grande, más
monstruosa la desigualdad. Es importante comprender que la noción de sociedad

16
Mattelart, Armand: “Historia de la sociedad de la información”. Paidós, Buenos Aires, 2010.
17
Mattelart, Armand: “Historia de la sociedad de la información”. Paidós, Buenos Aires, 2010.

25
de información que se ha popularizado se refiere a un proyecto concreto que, a mi
juicio, no beneficia a la mayoría, sino que está construido, precisamente, sobre el
mito de que va a beneficiar a la gran mayoría. Es una creencia que, desde sus
comienzos, ha acompañado a las tecnologías de comunicación a distancia.18

Comprendiendo entonces, como pensó Mattelart que “La sociedad de redes está
lejos, pues, de haber terminado con el etnocentrismo de los tiempos imperiales.
Antes que resolver el problema, la tecnología lo desplaza.”19 En este sentido, es
que este proyecto busca romper con la idea hegemónica en que el mundo es
narrado solo desde un orden y es imposible de ser transformado. Por el contrario,
apuesta a construir una herramienta que permita a los jóvenes estudiantes de la
Facultad poner en circulación distintos bienes simbólicos a favor de generar
procesos de transformación en sus propias comunidades, en sus propios
territorios. Construyendo un poder que permita romper con el etnocentrismo.
Porque cuando pienso en la transformación, no la reduzco únicamente al ejercicio
de democratizar los saberes construidos desde la Universidad en su
“especificidad” , sino que abarca la construcción que se hace también en los
modos en los que se construye y se gestiona la Universidad del pueblo.

Es en este contexto, entonces, es que lo digital lejos de ser algo pintoresco, pasa
a ser algo fundamental para pensar cualquier herramienta que nos permita
generar una vinculación entre pares de toda la región. El uso de las tecnologías,
más allá de la interesantísima discusión de quiénes son los que se apropian de las
tecnologías, es un hecho que en la región ha habido un incremento en el acceso a
las nuevas tecnologías y a Internet. Si bien, los números latinoamericanos distan
mucho de los números Norte Americanos o Europeos, los estudiantes
universitarios suelen tener acceso a ambas herramientas.

18
Mattelart, Armand: “Historia de la sociedad de la información”. Paidós, Buenos Aires, 2010.
19
Mattelart, Armand: “Historia de la sociedad de la información”. Paidós, Buenos Aires, 2010.

26
Para este proyecto se nos hace imposible no tener una reflexión acerca de las
nuevas tecnologías. De su uso en nuestro contexto. De las practicas culturales
que se construyen cotidianamente con el uso de las nuevas tecnologías.
Considero primordial poder hacer un abordaje que permita deslucidar un
posicionamiento en relación a la importancia que tiene esta dimensión a la hora de
pensar llevar adelante la gestión de la Red de estudiantes. La tecnología
representa así uno de los principales ejes gravitacionales del mundo
contemporáneo, incidiendo en casi todas las dimensiones de la existencia.20

Animarnos a ahondar esta dimensión aporta a la construcción misma del sentido


de determinados consumos tecnológicos en el aporte a generar procesos de
transformación en nuestras regiones. Si el contexto ha cambiado de modo tan
abrupto en estos últimos años es momento entonces de, “Reflexionar sobre los
múltiples entrelazos de las mediaciones sociales, culturales y educativas a través
de las que se construyen los usos de lo digital y que están en la fuente misma de
la vida en democracia. Cortocircuitar el fetichismo de la velocidad fordista
mediante otras relaciones con el tiempo.”

Existe una necesidad de pensar nuevas formas de construir recorridos y modos de


producción y legitimación del conocimiento. La disputa por narrar otro orden
existente sólo es posible con la organización popular y dando las disputas en
todos los campos donde sea posible. El contexto actual, dónde se abre la
posibilidad a nuevos hechos por causa de las nuevas apropiaciones de lo
existente, permite construir un marco en el cual “Hay que reapropiarse las nuevas
tecnologías construyendo una alternativa a la sociedad de la información. Si hay
algo de cierto en la noción de sociedad de la información es que cada vez más
intersticios de la vida cotidiana e institucional son penetrados por las tecnologías
de la información y, por consiguiente, que cada vez serán más los sectores que se
verán obligados a pensar en ello, bien para sumarse, bien para plantear la

20
De Moraes, Denis: Presentación en “ Mutaciones de lo visible; Comunicación y Procesos Culturales en la
era digital”. Paidos, Buenos Aires, 2010.

27
cuestión de otra opción. Sin embargo, hoy en día, los que se atreven a hablar de
alternativa, inmediatamente son tachados de tecnófobos. No hay reflexión alguna
sobre la cuestión esencial. A saber: ¿cabe oponer proyectos sociales y otras
formas de apropiación de estas tecnologías que penetran la sociedad frente a un
proyecto que se parece cada vez más a una tecno utopía, a un determinismo
tecnomercantil?”21

Esta pregunta, todavía no respondida, o si lo ha sido sólo en parte y en base de


análisis probablemente prematuros, también nos invita a pensar otros puntos de
partida. Este nuevo contexto global, el de las autopistas de la información, si bien
genera cierta ilusión de participación, de democratización, la mayor parte de las
veces, lo hace solo de forma parcial y deja de lado quiénes son los que acceden o
de qué modos acceden quiénes acceden. Aunque amplíe nuestras capacidades
de conocer, imaginar e intervenir, la aceleración tecnológica no tiene, por si
misma, el poder de deshacer los desniveles socioeconómicos, y en determinados
casos, puede incluso agravarlos.22

La propuesta de este proyecto tiene que ver con poder dar cuenta de otras formas
de construir el relato colectivo. Ese otro discurso que no es tenido en cuenta por
los sectores dominantes. Es una apuesta a dar respuesta a “La necesidad urgente
de sistemas y dinámicas de comunicación que, incorporando usos y beneficios
tecnológicos, favorezcan el pluralismo informativo, las sensibilidades artísticas, la
inclusión social, el trabajo cooperativo, la participación política, las relaciones
humanas y los derechos de la ciudadanía frente a las conveniencias y ambiciones
de clases e instituciones hegemónicas.”23

El uso de las nuevas tecnologías constituye entonces una dimensión intrincada


que da cuenta de la complejidad de nuestros territorios. Pensar el modo de

21
Mattelart, Armand: “Historia de la sociedad de la información”. Paidós, Buenos Aires, 2010.
22
De Moraes, Denis: Presentación en “ Mutaciones de lo visible; Comunicación y Procesos Culturales en la
era digital”. Paidos, Buenos Aires, 2010.
23
De Moraes, Denis: Presentación en “ Mutaciones de lo visible; Comunicación y Procesos Culturales en la
era digital”. Paidos, Buenos Aires, 2010.

28
creación y sostenibilidad de la red de estudiantes en vinculación con la
apropiación de las nuevas tecnologías, nos permite construir horizonte de
pensamiento que aporta a la construcción de unos determinados saberes para la
emancipación del pueblo. Porque como afirma Fernando Broncano: “la tecnología
es ante todo un espacio de alternativas posibles: el lugar desde el cual se puede
configurar el futuro en lo que depende de la acción humana”. 24

Nuevas tecnologías, nuevos espacios de encuentro

Me interesa reforzar especialmente esta idea, ya que sin este horizonte, el


proyecto pierde su esencia. El uso de Internet es una herramienta que nos permite
acercarnos a la situación deseada que da sentido a la Red latinoamericana de
Estudiantes de comunicación.

Las nuevas posibilidades que brindan los nuevos marcos tecnológicos potencian
las relaciones, las vinculaciones. Por ende, el uso para generar situaciones de
desarrollo no puede dejarse librado al azar, sino es más bien debe pensarse
desde la implementación de políticas públicas que en los distintos territorios
generen procesos de emancipación para los pueblos latinoamericanos. Los usos
tecnológicos pueden favorecer más contactos, interacciones e intercambios,
incluso introducir nuevos formatos, lenguajes y dinámicas en los procesos
comunicacionales. Debemos destacar que las herramientas virtuales de Internet
también son apropiadas por medios alternativos, comunitarios y contra
hegemónicos para difundir, de modo autónomo y descentralizado, sus puntos de
vista y reivindicaciones, sin subordinación de ningún tipo a las políticas editoriales
de los medios comerciales.25

24
Broncano, Fernando: Mundos artificiales: filosofía del cambio tecnológico. Paidós, Barcelona, 2002.
25
De Moraes, Denis: Cultura tecnológica, innovación y mercantilización en “ Mutaciones de lo visible;
Comunicación y Procesos Culturales en la era digital”. Paidos, Buenos Aires, 2010.

29
Esta voluntad política es lo que considero primordial para pensar un proyecto que
pueda integrar y relacionar a pares en toda la región. Siguiendo a Broncano, la red
nos abre la capacidad de abrir posibilidades o crear oportunidades. Esto es una
apuesta. Es creer que este es el momento histórico y que éste es el lugar para
construir algo nuevo. Si deseamos fortalecer una perspectiva de humanización de
la existencia, tendremos que demostrar capacidad de articular acciones y
conciencias en el campo político-cultural, reivindicando difusiones
descentralizadas, abordajes múltiples sobre los acontecimientos, socialización de
la información veraz, pluralismo cultural, redistribución del conocimiento al
conjunto de los ciudadanos y división igualitaria de los beneficios tecno-cientificos
entre países, sociedades y pueblos.26

Abrirse a la posibilidad de poder construir nuevos vínculos mediante el uso de


Internet como herramienta de vinculación pone de manifiesto nuevos interrogantes
que son necesariamente necesarios contestar para comprender mejor el presente
para poder transformarlo. La antropológicamente constitutiva relación entre cultura
y comunicación se acentúa cuando algunas de las transformaciones culturales
más decisivas provienen de las mutaciones que atraviesa el entremado
tecnológico de la comunicación, afectando la percepción que las comunidades
culturales tienen de sí mismas y sus modos de construir identidades.27

Esta dimensión hace que nos preguntemos por los modos en que se consolidan la
diferencia. Cómo se construye una política que permita dar cuenta de las múltiples
experiencias culturales. La convergencia digital introduce en las políticas culturales
una profunda renovación del modelo de comunicabilidad, pues del unidireccional,
lineal y autoritario paradigma de la transmisión de información, hemos pasado al
modelo de la red, esto es, al de la conectividad y la interacción que transforma la
forma mecánica de la comunicación a distancia por la electrónica del interfaz de

26
De Moraes, Denis: Cultura tecnológica, innovación y mercantilización en “ Mutaciones de lo visible;
Comunicación y Procesos Culturales en la era digital”. Paidos, Buenos Aires, 2010.
27
Martín-Barbero, Jesús: Convergencia digital y diversidad cultural En “ Mutaciones de lo visible;
Comunicación y Procesos Culturales en la era digital”. Paidos, Buenos Aires, 2010.

30
proximidad. Nuevo paradigma que se traduce en una política que privilegia la
sinergia entre muchos pequeños proyectos, por sobre la complicada estructura de
los grandes y pesados aparatos tanto en la tecnología como en la gestión.28

La gestión en red permite construir unos cauces que favorecerían al real


intercambio de información y mecanismos de producción de la misma. Para hacer
frente a las prácticas heredadas de las tradiciones de “las autopistas de la libre
información, el trabajo cooperativo en red permite el desarrollo de actividades
comunitarias y proyectos comprometidos con el pluralismo informativo y cultural,
sin fines de lucro. 29

Esto además permite pensar en la diversidad cultural como un horizonte del cual
se debe poner para construir verdaderas políticas transformadoras e inclusivas. La
diversidad presupone revitalizar manifestaciones contradictorias, confrontar puntos
de vista y estimular cambios horizontales entre las culturas de pueblos, ciudades y
países. Eso exige interpelación crítica y movilizaciones sociales para contrarrestar
vivencias mediatizadas y apelaciones consumistas que disuelven la imaginación y
la producción simbólica en intentos comerciales que consagran exclusiones y
conforman el imaginario colectivo en función de modelos definidos por el mercado
mediático y la publicidad.”30

Internet, en cuanto territorio de la innovación social y cultural, estructura y participa


en la configuración de las redes de actores de la creación y de la inventiva de
nuevas formas de construcción de espacios propicios a nuevas formas de
comunicación y de negociación social. Internet no es mejor ni peor que los medios
tradicionales de comunicación y está sujeta a las mismas determinaciones
económicas, políticas y sociales, pero se trata de una nueva forma de

28
Martín-Barbero, Jesús: Convergencia digital y diversidad cultural En “ Mutaciones de lo visible;
Comunicación y Procesos Culturales en la era digital”. Paidos, Buenos Aires, 2010.
29
De Moraes, Denis: A batalha da mídia: governos progresistas e políticas de comunicacao na América
Latina e outros ensayos, Río de Janeiro, Pao e Rosas, 2009.
30
De Moraes, Denis: Cultura tecnológica, innovación y mercantilización en “ Mutaciones de lo visible;
Comunicación y Procesos Culturales en la era digital”. Paidos, Buenos Aires, 2010.

31
configuración de la esfera de lo publico y directamente a los sistemas de
representación simbólica del mundo, es también un objeto estético. Internet no es
solo un espacio económico –que lo es-, sino también un espacio de discursos
acerca de la verdad, la libertad y la subjetividad tal como lo hemos heredado. Todo
análisis sobre Internet que no se tome en serio esos temas no tendrá ni la
inteligencia ni la capacidad para plantearle cara a cara a la arrogancia del poder.31

Desde este mismo lugar, y pensando en las múltiples consecuencias que puede
tener un uso no responsable de las tecnologías, se deja asentado que más allá de
que insisto en tratar a las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación)
ante todo como herramientas y servicios que influyen en las mutaciones de los
fenómenos concernientes a la información y a la comunicación, y no sólo como
factores que participan en los cambios de orden político o social, de los aparatos
de producción, de la comercialización de productos o de la formación.32 Es
necesario siempre, pensar en términos de igualdad y diversidad. Hacer lugar a las
diferencias. Porque la diversidad se asegura, principalmente, con políticas
públicas que valoren los derechos de la ciudadanía y mecanismos democráticos
de regulación, de universalización de accesos, de protección del patrimonio
cultural intangible y de apoyo a usos comunitarios y educativos de las
tecnologías.33

Si bien el exceso de información caracteriza a las sociedades actuales, la


propiedad de los medios de producción, circulación y comercialización de
contenidos (información, entretenimiento) se concentra en cada vez menos
actores que a su vez se integran en conglomerados con intereses diversos en la
estructura económica.34 Es desde la voluntad política transformadora de las

31
Vilches, Lorenzo: ¿Es posible una estética de las tecnologías de la comunicación? En “ Mutaciones de lo
visible; Comunicación y Procesos Culturales en la era digital”. Paidos, Buenos Aires, 2010.
32
Miege, Bernard: La cuestión de las TIC: hacia nuevos planteamientos en “Mutaciones de lo visible;
Comunicación y Procesos culturales en la era digital. Paidós, Buenos Aires, 2010.
33
De Moraes, Denis: Sociedad mediatizada, gedisa, Barcelona, 2007.
34
Becerra, Martín: Mutaciones en la superficie y cambios estructuraes. América Latina en el Parnaso
informacional en “ Mutaciones de lo visible; Comunicación y Procesos Culturales en la era digital”. Paidos,
Buenos Aires, 2010.

32
instituciones democráticas que se va a poder hacer frente a ese proyecto que
tanto daño ha hecho y hace a nuestra América.

La creación de este proyecto quiere aportar a la construcción de un mundo más


justo. Desde la comunicación y con proyectos concretos que permitan pensar
otros vectores de desarrollo y de progreso. Hoy debemos descifrar la hegemonía
comunicacional del mercado generando un nuevo modelo de sociedad en el que la
comunicación/información resulta el motor más eficaz del desenganche e inserción
de las culturas –étnicas, nacionales o locales- en el espacio/tiempo del mercado.35

Estamos en un momento donde se atraviesan finos límites para pensar este


adentro/afuera del sistema. Hoy se juega la supervivencia de la diversidad en una
nueva institucionalidad mundial de lo cultural capaz de interpelar a los organismos
globales. Nueva institucionalidad que solo surgirá de un nuevo tipo de relación con
la, hasta ahora, pretendidamente única “relación fundante”, la de la cultura con el
Estado nación. No se trata, claro está, de sustituir al Estado, sino de reinstituirlo o
reinstitucionalizarlo ciudadanamente en términos de interacción con la iniciativa de
las comunidades locales y de interpelación a los nuevos actores mundiales.36
Considero que los estudiantes de una Universidad Pública tienen el deber de
poder llevar adelante acciones que permitan crear esta reinstitucionalización. Qué
permitan los nuevos modos de hacer.

Éste es uno de los desafíos más importantes que tiene nuestra sociedad: abrirse a
la posibilidad de lo nuevo, o de lo que aparece como nuevo pero hace años que
viene por caminos nos oficiales de la historia. En este contexto, la historia nos
aboca a trabajar a la vez desde las condiciones de lo traducible y desde lo
indescifrable de cada cultura, y por lo tanto desde la exigencia insuperable de que

35
. Martín-Barbero, Jesús: Convergencia digital y diversidad cultural En “ Mutaciones de lo visible;
Comunicación y Procesos Culturales en la era digital”. Paidos, Buenos Aires, 2010.
36
Martín-Barbero, Jesús: Convergencia digital y diversidad cultural En “ Mutaciones de lo visible;
Comunicación y Procesos Culturales en la era digital”. Paidos, Buenos Aires, 2010.

33
cada cultura conozca a las otras y se re-conozca como tal en las posibilidades y
los limites de su intercambio.37

Construir un modo posible concreto de intervención en el mundo para


transformarlo. Pero no transformarlo al azar, de un modo desarticulado.
Transformar con la voluntad política de articular aquello que no lo está. En
palabras de Florencia Saintout: “...en un contexto de crisis del neoliberalismo, que
encuentra como respuesta en varios lugares de América Latina unos estados que
se desafían a incluir lo excluido, a rearticular lo desarticulado y a reconstruir lo
devastado, comienza a pensarse que la historia no ha desaparecido, que no se
murió, y eso se va a ver en una nueva relación de los jóvenes con el campo
político.”38

Este trabajo de tesis nace con la convicción de que todavía hay mucho por hacer
en nombre de los que han dado su vida por la patria, pero también y sobre todo en
nombre las generaciones futuras. Surge de la necesidad de pensar en transitar los
caminos que permiten abrir los organismos como la Unión de Naciones
Suramericanas (UNASUR). Esta organización está dotada de personalidad jurídica
internacional, creada conjuntamente a partir de una historia compartida y solidaria
por los presidentes de doce Estados democráticos y soberanos de América del
Sur, con el propósito de construir mediante el consenso y la participación de un
espacio unitivo de alta significación para lograr el desarrollo humano y sustentable
de sus pueblos y la inserción internacional autónoma de la región.39

De este modo, la UNASUR sienta en su Tratado Constitutivo que "tiene como


objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de
integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos,

37
Martín-Barbero, Jesús: Convergencia digital y diversidad cultural En “ Mutaciones de lo visible;
Comunicación y Procesos Culturales en la era digital”. Paidos, Buenos Aires, 2010.
38
Saintout, Florencia; Los jóvenes en la Argentina. Desde una epistemología de la esperanza. Editorial
Universidad Nacional de Quilmes, 2013.
39
Barrios, Miguel Ángel; Diccionario latinoamericano de seguridad y geopolítica. Editorial Biblos. Buenos
Aires, 2009.

34
otorgando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la
energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con
miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la
participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías en el
marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados"40

Esto nos da la posibilidad de entender que existen lugares para activar procesos
de transformación que recuperen las matrices de pensamiento de la región, que
construyan la identidad regional latinoamericana. También, se es consciente que
el proceso que se vivencia ahora es producto de muchas luchas que se han dado
durante toda la historia latinoamericana. La historia de los pueblos oprimidos. La
historia de los que Fanon llamó los condenados de la tierra. Esto construye un
lugar determinado para entender por qué en este momento histórico es necesario
avanzar en el sentido de construir una Patria Grande, como la soñó Bolivar, San
Martín, Perón, Evita y tantos, tantísimos compañeros.

En este lugar, es necesario tener en cuenta que ha nacido UNASUR, pero como
advertía el Comandante Chávez, tenemos que incorporarnos a sus debates, a sus
reuniones en distintos niveles, en distintos campos, en distintos ámbitos. Y seguir
impulsando distintos procesos unitarios como la Alianza Bolivariana de los pueblos
de nuestra América, entre: Cuba, Nicaragua, Bolivia, Ecuador, San Vicente de
Granadina, Venezuela.41 Pero no sólo se necesita de la responsabilidad y del
compromiso para pensar en esta utopía, es indispensable pensar en la formación
para que el pueblo se forme, se autoorganice.

Al relacionar esto con la comunicación y con el rol de los comunicadores sociales,


entendemos que proveer un derecho como la información, da poder. Como
analizaba el Presidente Correa: “Su buena o mala calidad afecta masivamente a la
sociedad. Incide en la toma de decisiones de la ciudadanía, en el día a día, en la

40
Tratado Constitutivo de la UNASUR. Brasilia, 23 de mayo de 2008
41
Discurso del Presidente Hugo Chávez Frías al recibir el Premio Rodolfo Walsh en la Facultad de
Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. 29 de marzo del 2011.

35
percepción del acontecer, en valoraciones y opiniones. Puede distorsionar los
imaginarios de una nación y sus luchas; o puede aportar a la construcción de la
memoria de sus pueblos y al rescate de sus patrimonios. Puede contribuir al
avance de la historia o puede anular la acción y el pensamiento, sometiéndonos
siempre al inmovilismo, al entreguismo, al colonialismo.”42

Pensar políticas públicas que nos construyan como latinoamericanos implica


recapacitar también acerca de cuál será el destinatario principal con el que
decidimos trabajar en esta propuesta. Este es el lugar que ocupan los jóvenes.
Los jóvenes que tienen la inmensa responsabilidad de continuar los legados que
han dejado aquellos que pensaron una patria para todos. Los jóvenes que a lo
largo de la historia han protagonizado grandes luchas. Muchas de ellas,
convertidas en las profundas derrotas de los movimientos de liberación
encabezados por jóvenes en toda la región que habían tenido en la Argentina,
entre muchas otras consecuencias, el saldo de treinta mil desaparecidos, la
mayoría de ellos jóvenes. Una generación de jóvenes desaparecida. 43

En este contexto, son los jóvenes que fueron victimas del neoliberalismo. Por eso
y por decisión política y académica no pienso en una franja etaria para describir a
los jóvenes y a la juventud. A esta altura de la discusión, conocemos que esta
categoría como tantas otras es una categoría construida socio históricamente. De
ahí a que se puedan pensar distintas definiciones y formas de percibir al joven o a
la juventud.

En este momento histórico hablamos de jóvenes que sufrieron lo más atroz de las
políticas de recorte del neoliberalismo. Los hijos y hermanos menores de aquella
generación que explotó en el 2001 y que perdió las esperanzas de un mundo
mejor producto de las peores políticas estatales llevadas adelante por más de 30

42
Discurso del Presidente Rafael Correa al recibir el Premio Rodolfo Walsh en la Facultad de Periodismo y
Comunicación Social de la UNLP. 4 de diciembre del 2012.
43
Saintout, Florencia; Los jóvenes en la Argentina. Desde una epistemología de la esperanza. Universidad
Nacional de Quilmes, 2013.

36
años. Son estos jóvenes que desde los lugares de la conservación de la derecha,
no pueden entender por qué son convocados por la política. Es claro que en esto,
los medios de comunicación hegemónicos también son cómplices en la
profundización de esta mirada. Cómo no pueden negar la relación de la juventud
con la política, entonces, como afirma Saintout, la narran desde discursividades
preexistentes sostenidas en plataformas y estructuras de menosprecio y
discriminación adultocrácticas y antipopulares. En este sentido, es que la autora
afirma que estos mismos medios son, en definitiva, los que van en una dirección
opuesta a la del campo político para pensar la relación juventud-política.

En este contexto, los Jóvenes se encontraron con la posibilidad de construir la


política como herramienta de transformación de la realidad. Pudieron construir
identificaciones en colectivos concretos de acción. Los jóvenes que son
concientes de la amplitud de derechos que se ha consolidado en estas últimas
décadas en la región y ven en la militancia el futuro para hacer una región más
justa. Son en definitiva los jóvenes que ponen el cuerpo a esta discusión. Son los
jóvenes que responden asumiendo que tienen un lugar en la historia. 44 Porque
como el Presidente Correa remarcaba: “Esta lucha, queridos jóvenes, la tienen
que hacer ustedes: los jóvenes, la academia, las honestas organizaciones de la
sociedad civil. A aprender a perder el miedo, y exigir una verdadera información y
comunicación social.”45

Más allá de las diferencias en los múltiples contextos de la región y de las variadas
respuestas que existen a la hora de dar respuesta desde la militancia política,
estos jóvenes están atravesados por un momento histórico en el que se han
revalorizado la política y la militancia, y entonces no sólo están interpelados por
este rasgo de época, sino que construyen respuestas más o menos novedosas.46

44
Saintout, Florencia; Los jóvenes en la Argentina. Desde una epistemología de la esperanza. Universidad
Nacional de Quilmes, 2013.
45
Discurso del Presidente Rafael Correa al recibir el Premio Rodolfo Walsh en la Facultad de Periodismo y
Comunicación Social de la UNLP. 4 de diciembre del 2012.
46
Saintout, Florencia; Los jóvenes en la Argentina. Desde una epistemología de la esperanza. Universidad
Nacional de Quilmes, 2013.

37
En este sentido, no se puede obviar tampoco, aquél momento donde en
Venezuela miles de jóvenes se rapaban en señal de apoyo al Presidente
Comandante Hugo Chávez Frías en el marco de su enfermedad.

En toda América latina se atraviesa un momento donde con fuerza se observa la


disputa por el término del periodismo. Qué es el periodismo, cuáles son sus límites
y sus consecuencias. Quiénes son los que verdaderamente construyen el sentido
del concepto en el complejo entramado social. Qué lugar ocupan los medios. Este
posicionamiento nos para en una mirada heurística para comprender el complejo
entramado de sentido.
Siguiendo a Saintout, analizar el discurso de los medios no es hablar sólo de los
medios, sino de los movimientos de construcción de las hegemonías y las
contrahegemonías en un determinado momento histórico.47

Después de largas décadas neoliberales pareciera que ese periodismo que nació
en las trincheras de aquellos que eran protagonistas de los procesos de
independencia de nuestra región, con las conquistas de las más oscuras derechas
en el último cuarto de siglo, esa idea pasó a ser casi maquiavélicamente, una
coartada para vender el posicionamiento político de forma aséptica, desde la
negación de toma de posición. La enarbolada libertad de prensa, se convirtió
entonces en una libertad de empresa que siempre sofoca los intereses del pueblo.
Los sistemas de medios de comunicación entonces, se tratan de negocios
privados que no sólo proveen un bien indispensable, proveen un derecho, lo cual
ya constituye en sí mismo una contradicción, porque derecho es algo que nadie te
puede quitar, y en consecuencia, no puede estar sujeto a la lógica de mercado.48

Vemos cómo en toda la región, los medios masivos de comunicación privados se


han consolidado como un poder que muchas veces pone en jaque la

47
Saintout, Florencia; Los jóvenes en la Argentina. Desde una epistemología de la esperanza. Universidad
Nacional de Quilmes, 2013.
48
Discurso del Presidente Rafael Correa al recibir el Premio Rodolfo Walsh en la Facultad de Periodismo y
Comunicación Social de la UNLP. 4 de diciembre del 2012.

38
gobernabilidad de los presidentes y presidentas elegidos democráticamente por la
mayoría de sus pueblos. Esto es cuestionar la democracia. Como expresó el
Presidente de la República de Bolivia, en el marco de la creación de la cátedra
libre por una comunicación para la emancipación de América latina: “Los medios
de comunicación que están en manos de empresarios privados son antipatrias y
están contra los países de Latinoamérica. Además eso (en relación a la discusión
en contra de la cultura del consumo de coca) lo decían para imponer las políticas
de libre mercado: para ellos el libre mercado soluciona los problemas. ¿Cómo el
libre mercado va a resolver los problemas si pocos se enriquecen y muchos se
empobrecen? Hablan del libre mercado para los productos, para las
trasnacionales, el capitalismo, el imperialismo pero ni siquiera hay libre circulación
para el ser humano.”49

Discutir el sentido del periodismo

Desde esta perspectiva es al menos, un desafío doble: por un lado, se debe


recuperar las experiencias que han consolidado el relato de la patria grande. Hay
que tener en cuenta los avances en materia de comunicación que han surgido en
nuestro continente. Desde las experiencias de Moreno con “la gaceta” en el
marco de la independencia argentina, como así también más de un siglo después,
Walsh, Masetti, Galeano, García Márquez, forman la Agencia de Noticias “Prensa
Latina” que tenía cables provenientes de toda la región latinoamericana, haciendo
frente a los discursos hegemónicos de Estados Unidos o la vieja Europa.

Por otro lado, la propuesta de mirar un futuro común con la región desde Argentina
y para Latinoamérica y de ahí para el mundo. Pensar en el periodismo que es
objetivo, pero no imparcial como hacia reflexionar Masetti. Disputar el sentido
hegemónico de qué es y para qué sirve la comunicación. Ligar las experiencias

49
Discurso del Presidente Evo Morales en el marco de la creación de la cátedra libre por una comunicación
para la emancipación de América Latina.

39
individuales a lo colectivo. A lo colectivo pensado desde proyectos de
emancipación para todos los pueblos de nuestra región

Para esto, es indispensable el rol que los jóvenes tienen en los distintos países.
Específicamente, interesa abordar el lugar que tienen los estudiantes de
comunicación. No se debe dejar al azar la organización de los jóvenes que
consideran a la comunicación como un proceso permanente, involuntario y
formador de sentidos que se transforman. Una comunicación al servicio del
pueblo. Unos comunicadores comprometidos con los proyectos de emancipación
de América Latina para la formación de estados nacionales que den cuenta
verdaderamente de la riqueza de la región.

Es fundamental construir nuevos horizontes que permitan dar la batalla cultural


para afianzar todo lo que se ha construido en estos últimos años en los países de
la región. No es casual que la conformación del campo de la comunicación tenga
su más arraigada tradición en América latina, así cómo tampoco lo es el hecho de
estar implementado y transformando ciertos marcos regulatorios que son los que
permiten la concentración como la diversificación de los sentidos que se
construyen del mundo. Porque el debate de fondo es si los medios de
comunicación deben o no participar en política. Al definirse como contrapoder del
poder político, lo están haciendo. Y lo peor de todo: sólo son contrapoder de
ciertos poderes políticos, de otros, son descarados cómplices, pues al menos en
América Latina, los medios de comunicación siempre han estado en contra de los
gobiernos progresistas. Bastaría ver el rol de la prensa chilena, Diario El Mercurio,
en la caída de Salvador Allende y la dictadura pinochetista.50

Es necesario construir proyectos que permitan la vinculación de los pueblos, es en


este sentido que considero como primordial el rol de la Universidad Pública y

50
Discurso del Presidente Rafael Correa al recibir el Premio Rodolfo Walsh en la Facultad de Periodismo y
Comunicación Social de la UNLP. 4 de diciembre del 2012.

40
específicamente el rol que debe profundizar la Facultad de Periodismo y
Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.

Defender los derechos que se han adquirido en esta última década en Argentina,
es una obligación de las instituciones que componen el orden democrático de la
sociedad. Especialmente del rol que deben ocupar las Universidades Nacionales
Públicas. Se comprende que todo lo ganado en materia de relación con el resto de
países de la región es una muestra de fortalecimiento de nuestra identidad, de
nuestra historia y de nuestro futuro.

La creación del UNASUR y las relaciones bilaterales que tienen los gobiernos de
los países de Venezuela, Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay ponen en el foco de
la escena que hay otra matriz de pensamiento que está ocupando los lugares de
gestión del Estado. Pero la discusión no se salda solo en el aparato estatal. Lo
más característico de este proceso es la posibilidad de que estas matrices de
pensamiento ocupen otros lugares en la configuración de la hegemonía.

Esto es lo más rico del proceso y lejos de asustar porque se construye un poder
hegemónico, invita a sumarse a este movimiento. Movimiento que tiene adentro
lugares a veces irreconciliables, pero que en definitiva se encuentran unidos frente
a las grandes discusiones que se tienen en América Latina. O para ser más
exactos, frente a la derecha que históricamente a azotado a los pueblos
latinoamericanos para implantar su mirada de ser y hacer en el mundo.

Casi como por revancha del siglo XX, en el inicio de este siglo se brinda una
nueva posibilidad para transformar los destinos de la región, luego de que en el
siglo anterior, cuando las cosas parecieron moverse demasiado, el Plan Cóndor
sirvió como “normalizador” de la cuestión. En América Latina (esto no sucede en
otras latitudes) los medios de comunicación consideran que por ser negocios
privados, pueden decidir discrecionalmente qué informar y qué no, lo cual es lo
más cercano a la manipulación, no a la información, peor a la libertad de

41
expresión.51 Y desde este oscuro lugar, han sido parte de los golpes, cómplices de
las dictaduras militares que azotaron a nuestros pueblos.

En este momento histórico, aparecen así los tanques travestidos de medios de


comunicación52. Desestabilizan en nombre de la libertad de prensa que es sólo la
libertad de sus propias empresas. Generan estereotipos. Lo que está bien y lo que
está mal. Desde los lugares más oscuros de la falsa moral tejen y destejen los
entramados para generar las condiciones que sean necesarias con tal de que sus
intereses se mantengan como están. Y con un cinismo extremo hablan de libertad.
El concepto de libertad ha sido uno de los más estropeados en la historia de la
humanidad. América Latina conoce muy bien de aquello: no ha habido golpe de
Estado o invasión que no se haya dado en nombre de la libertad. ¿Estoy
equivocado o no? Defendiendo supuestamente la libertad, las dictaduras del
continente, torturaron, desaparecieron, asesinaron a centenas de miles de seres
humanos. Por si acaso, también invocaban el nombre de Dios, no se olviden.53

Desde este lugar es que se considera fundamental poner a jugar ciertos sentidos
para los estudiantes de comunicación de la región. La apuesta es poder
reflexionar sobre la importancia que tienen los comunicadores en la construcción
del relato social, que es además, lo que hace posible las transformaciones en
cada uno de sus territorios. Pensando en esta idea, siguiendo a Gramsci y la ideas
de trincheras para discutir el orden hegemónico.

El campo de la comunicación, es uno de muchos, dónde se aprecia la disputa con


el neoliberalismo, con lo que quedó, pero con lo que está presente en muchas
esferas de la vida cotidiana. Es necesario, construir conceptualmente de dónde se
habla cuando pensamos un orden de la comunicación distinto al establecido por el
sentido común.

51
Discurso del Presidente Rafael Correa al recibir el Premio Rodolfo Walsh en la Facultad de Periodismo y
Comunicación Social de la UNLP. 4 de diciembre del 2012.
52
Cita Florencia.
53
Discurso del Presidente Rafael Correa al recibir el Premio Rodolfo Walsh en la Facultad de Periodismo y
Comunicación Social de la UNLP. 4 de diciembre del 2012.

42
Para principios del siglo XX, la comunicación ha sido narrada por los sectores
dominantes como aquello que transmite información. Desde el paradigma
funcional, estructuralista, la comunicación seria pensada durante muchos años
como algo lineal, para transmitir información, con un poder grandilocuente con el
emisor y un receptor pasivo, casi receptáculo de información. Este modelo de
comunicación, pensado a la luz de un modelo determinado de sociedad, se vería
fuertemente cuestionado por distintas vertientes teóricas.

La escuela de Frankfurt y los estudios del colegio invisible, serían al menos, dos
de las academias fuertes que se opondrían a los distintos pero parecidos modelos
comunicacionales expuestos por aquellos defensores del empirismo y de la
medición de cultura. Por un lado, la teoría crítica frankfurtiana que si bien, da
cuenta de los modos casi maquiavélicos en los cuales se está reproduciendo un
modelo de sociedad, no hace un aporte concreto a la construcción de un modelo
comunicacional distinto. Se hace una crítica minuciosa al sistema político y
económico y se construyen unos aportes teóricos que permitieron, en América
Latina, avances claros en materia de construcción teorica crítica en cuanto a
pensar a la comunicación. La industria cultural en dialéctica del ilumismo es un
claro ejemplo de estos aportes. Escribían: “Hoy las obras de arte, como las
directivas políticas, son adptadas oportunamente por la industria cultural,
inculcadas a precios reducidos a un público reluctante, y su uso se torna accesible
al pueblo, como el de los parques. Pero la disolución de su auténtico carácter de
mercancía no significa que sean custodiadas y salvadas en la vida de una
sociedad libre, sino que ha desaparecido incluso la última garantía de que no
serían degradadas a la condición de bien culturales. La abolición del privilegio
cultural por liquidación no introduce a las masas en dominios que les estaban
vedados, sino que en las condiciones sociales actuales contriubya justamente a la
ruina de la cultura, al progreso de la bárbara ausencia de relaciones.”54

54
Adorno, Theodor y Horkheimer, Max, en Dialéctica del iluminismo, Sudamericana, Buenos Aires, 1988.

43
Por otro lado, el colegio invisible. La escuela de Palo Alto. Los estudios también
conocidos como Interaccionismo Simbólico, va a proponer una teoría de
comunicación opuesta a la creencia de los empiristas. Van a dejar de mirar los
medios masivos de comunicación para construir una teoría sobre esta desde
pensar que la comunicación también se da por fuera de los massmedia. Van a
decir que es imposible no comunicar. Siempre y cuando haya dos personas, la
interacción va existir, por lo cual es imposible no comunicar. Esta construcción se
puede estudiar en profundidad de la mano de Watzlawick y sus axiomas para
pensar en la comunicación. Mientras la hegemonía academicista miraba lo
macrosocial, y construía un mundo acorde a aquellas razones heredadas de la
modernidad de la luz, este grupo de distintos académicos, miraban lo microsocial,
las relaciones humanas. No sería hasta la década del 80, que se recuperaran
estas teorías para comprender a la comunicación.

Cabe aclarar que no será hasta la década del 80 que podamos hablar de un
campo de la comunicación en si mismo. Todos los estudios previos provienen de
otros campos disciplinares. Desde la psicología conductista, hasta la sociología,
distintos escritos de distintas ramas han sentado una posición acerca del hecho de
la comunicación.

En América Latina, la comunicación debe ser contemplada desde nuevos métodos


que den cuenta de las rupturas y continuidades de la historia tan rica y a veces tan
silenciada por el discurso hegemónico. Si encontramos en el mundo un lugar
donde la lucha por la comunicación se haya dado de forma corpórea, es ese lugar
se encuentra América Latina. Bajo el inmenso paraguas de la comunicación
alternativa, la puja de poderes y el lugar que han tenido los medios masivos de
comunicación en la región, han permitido una multiplicidad de experiencias que
han construido un verdadero objeto de estudio que da cuenta de los proyectos de
emancipación de la región.

44
Para fines del 60, principios del 70 vemos en América Latina unas críticas a
experiencias de comunicación que tienen que ver con la denuncia a la Invasión
cultural. A veces con una lectura frankfurtiana, la idea de que el enemigo del norte
reproducía unos cánones, unos modos culturales que construían unos
determinados modos de ser y estar en el mundo que asentaban la mirada del
mundo hegemónico en nuestras sociedades.

Estas miradas reforzadas por la Alianza para el Progreso, y por la idea


comúnmente consensuada de que sólo hay un modo de desarrollo y progreso
posible y todo lo que no se adapte a esto, deberá desaparecer, o dar cuenta de
qué es distinto encerrado, o deberá mutarse para poder existir.

Cuando Armand Mattelart publicó para leer al pato donald, es un excelente


ejemplo para demostrar este momento donde habían unas respuestas político
académicas a aquello que el sistema económico y a través de esas empresas y de
esas creencias deseables, mostraba como legítimo. Este libro, que fue un manual
para que formara parte de los planes curriculares de las escuelas chilenas, es un
ejemplo de este nuevo mundo que se empezaba a cristalizar en distintos puntos
del continente con distintos contextos en cada región.

Durante la etapa de las dictaduras, también avanzarían las miradas


epistemológicas del orden. La reducción de la comunicación ligada a la
transmisión de la información, a la idea difusionista. La puesta en foco de una
comunicación relacionada únicamente al periodismo y un tipo de periodismo
aséptico. Una forma objetiva de estar y transitar el mundo. La etapa de las
dictaduras, no fue una etapa para hacer preguntas.

Por supuesto que existieron experiencias disímiles a la realidad que querían


construir los poderes de facto. En Argentina, el caso de Rodolfo Walsh y la
(ANCLA) Agencia de Noticias Clandestina, es un ejemplo concreto de esos modos
de comunicación alternativa que buscaban romper con la cadena del silencio y

45
censura llevada adelante por los militares. Esta agencia que recordaba:
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a
mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve
de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se
basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción
moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”.

Luego de la etapa de las dictaduras y el advenimiento de la globalización, América


Latina se vería como un territorio fértil para dar cuerpo al campo de la
comunicación. Es en estos territorios donde se hacen la pregunta por todo lo que
había quedado afuera de este orden que repartía al mundo. Es en esta región,
donde se empezaría a consolidar desde una construcción teórica novedosa que
permitía establecer nuevas miradas que rompían con la dualidad impuesta
hegemónicamente desde la dimensión macropolítica. Una dualidad que se había
consolidado a nivel macro pero que también establecía y legitimaba una forma de
concebir la comunicación. El orden del emisor- receptor, se vería truncado cuando
el interes dejaría de ser la información y pasarían a ser las subjetividades que
habían estado expuestas a unas mismas dimensiones sociotecnologicas en
distintas regiones del mundo. Cuando se empezaría a concebir la comunicación
ligada a la cultura y a sus mediaciones, donde el proceso comunicativo se estudia
desde el proceso cultural.

La comunicación, entonces, se consolida como campo para la década del 80, y de


forma muy especial en América Latina se consolidan las miradas que abonan
hacia el pensar en la comunicación como un proceso de producción social de
sentido. Esa expresión, que en los estudiantes de comunicación se ha convertido
en caballito de batallas de muchas de las carreras de comunicación en la región,
es una apuesta a construir políticas concretas que permitan avanzar hacia una
construcción social con determinados sentidos que pongan de manifiesto otro
discurso que de cuenta de todo aquello que el discurso dominante deja afuera.

46
La comunicación se verá entonces pensada a partir de otras categorías que ponen
en pugna el sentido periodístico del termino que deja de ser simplemente eso para
resignificarse en casi un objeto de militancia. La construcción de otra forma de
concebir la comunicación, forma así parte de una agenda que corresponde a las
universidades dar cuenta de ello. De modo militante, apostando a transformar una
cultura que esta arraigada en otras tradiciones y que todavía esta inserta en
muchas de las academias norteamericanas.

La comunicación entonces, la vamos a ligar a otros procesos tales como la


educación o el desarrollo. También para esta época, autores como Paulo Freire o
Mario Kaplún, aportarían distintas marcos teóricos que construyen otra forma de
pensar procesos socioeducativos y otros modos más democráticos y horizontales
para pensar procesos que generen emancipación.

En este contexto de crisis del neoliberalismo, que encuentra como respuesta en


varios lugares de América Latina unos estados que se desafían a incluir lo
excluido, a rearticular lo desarticulado y a reconstruir lo devastado, comienza a
pensarse que la historia no ha desaparecido, que no se murió, y eso se va a ver
en una nueva relación de los jóvenes con el campo político. 55 Esto es claramente,
una de las dimensiones que permiten pensar en que una nueva cultura está
naciendo y es desde el compromiso de los jóvenes que se va a poder transitar
hacia la construcción de un nuevo paradigma que permita el desarrollo endógeno
en nuestras comunidades.

55
Saintout, Florencia: Los jóvenes en la Argentina, Desde una epistemología de la esperanza. Bernal.
Universidad Nacional de Quilmes, 2013.

47
La mirada en el hacer

Como se introducía en los puntos de partida, este marco conceptual además


pretende hacer énfasis en el hacer. ¿Por qué en el hacer? Es una pregunta que si
bien es simple formularla, no es fácil construir una respuesta que atienda a las
múltiples dimensiones que constituyen el hacer. El hacer no es azaroso en el
marco de la gestión pública. El hacer conlleva una reflexión acerca de la práctica
en si misma y que produce un conocimiento que considero fundamental para
pensar los límites que se deben transformar para hacer las instituciones
verdaderamente del pueblo.

Para pensar en la gestión de la red, vamos a partir de concebir a la planificación


como una tecnología, que cómo tal puede servirnos para controlar o liberar. El
sentido de esta tesis, es claramente el segundo. Considero necesario, pensar un
proceso en el cual se piense en que lo que se va a realizar sirva para correr los
límites posibles, sirva para empoderar a los pueblos, sirva para construir poder
popular.

Pensar en el hacer y sobre todo en el cómo hacer, nos lleva a la reflexión de


aproximar unos horizontes en el marco de pensar en la gestión de esta red.
Porque en definitiva esta Red que se propone articular, debe pensarse como una
política pública para que se gestione desde la Universidad Pública. Es además
una política pública que propone un modelo de gestión que rompe con la tradición
adultocrática y la verticalidad. Por eso, considero oportuno poder hacer un
desarrollo teórico que nos permita ahondar en esta dimensión, para que de ese
recorrido se puedan articular determinados puntos fundamentales para la
construcción de esta Red Latinoamericana de Estudiantes de Comunicación.

La historia de la planificación en América Latina tiene un carácter muy particular


debido al lugar en el que se encuentra geopolíticamente en el globo terráqueo.
Este lugar del planeta nos ha ubicado en este siglo XX bajo el paraguas

48
imperialista estadounidense, pero previa a esa construcción imperialista, los
imperios de la vieja Europa han transitado dejando huellas irreparables en la
historia de América Latina.

Mucho puede decirse de la planificación y más específicamente en América


Latina, donde en nombre de la planificación se han llevado adelante múltiples
procesos que en teoría tenían unos horizontes, pero que al largo plazo vemos
como han generado grandes falencias en nuestras comunidades y nuestros
territorios.

La planificación ha resultado entonces, el lugar para llevar adelante políticas


públicas desde determinadas perspectivas que lejos de generar soberanía e
independencia para nuestras naciones, ha construido grandes problemáticas en
cuanto a construir dependencia y hegemonías muy poco favorables a la mayoría
del pueblo.

La idea de la planificación en América Latina, va a estar ligada íntegramente a la


idea del desarrollo, a las políticas llamadas desarrollistas. Que en base a índices y
a planificaciones en despachos estadounidenses o europeos, tenían como objetivo
desarrollar las distintas regiones. Pero la historia nos ha mostrado, que así no se
generan verdaderas transformaciones. Desde esos lugares, se genera
dependencia. Más dependencia para un pueblo que lo que necesita es la
liberación. En general se puede afirmar que el accionar de las oficinas nacionales
de planificación en el período comprendido entre las décadas de los sesenta y
ochenta se centró más en la elaboración de planes de desarrollo que en aplicar el
conocimiento contenido en éstos al proceso decisorio. Las razones para esto son
variadas; entre ellas se pueden mencionar: a) la carencia de profesionales
entrenados en las técnicas de planificación, b) la elaboración de estos planes
requirió contar con información económica global y desagregada por sectores y
regiones subnacionales, inexistente o incompleta, actividad que consumió mucho
tiempo y recursos humanos calificados, c) al tener horizontes temporales

49
quinquenales o sexenales, coincidentes con los períodos de gobierno, se prestó
poca atención a la programación presupuestaria anual, un tema hasta hoy de
enorme complejidad técnica, d) la concretización de estos planes en programas y
proyectos bien preparados y evaluados coherentes con los objetivos y con las
políticas del plan insume un tiempo y un conocimiento que no estuvo disponible.
En un intento por hacer estos planes indicativos más imperativos, en muchos
países se los transformó en leyes de la república lo que tampoco produjo los
resultados esperados.56

El concepto Desarrollo “no puede desligarse de las palabras con las cuales se
formó – crecimiento, evolución, maduración. Del mismo modo, quienes la emplean
actualmente no pueden liberarse de la red de sentidos que da una ceguera
específica a su lenguaje, su pensamiento, su acción. No importa el contexto en
que se emplee, o la connotación precisa que la persona que lo usa quiere darle, la
palabra se encuentra calificada y coloreada por significados acaso indeseables. La
palabra implica siempre un cambio favorable, un paso de lo simple a lo complejo,
de lo inferior a lo superior, de lo peor a lo mejor. La palabra indica que uno lo está
haciendo bien, porque avanza en el sentido de una ley necesaria, ineluctable y
universal y hacia una meta deseable”.57

“Hacia 1800, Entwichlung comenzó a aparecer como verbo reflexivo. El


autodesarrollo se puso de moda. Dios, entonces, comenzó a desaparecer de la
concepción popular del universo. Unas décadas más tarde, se abrieron todas las
posibilidades al sujeto humano, autor de su propio desarrollo, emancipado del
designio divino. El desarrollo se convirtió en la categoría central del trabajo de
Marx: lo mostró como un proceso histórico que se desenvuelve con el mismo
carácter necesario de las leyes naturales. Tanto el concepto hegeliano de la
historia, como el concepto darwinista de la evolución se entrelazaron en el
58
desarrollo, reforzados en el aura científica de Marx”.

56
Lira, Luis: Revalorización de la Planificación para el desarrollo, UNESCO, Santiago de chile, 2006,
57
Ibídem anterior. Pág. 57
58
Ibídem anterior. Pág. 55

50
Pensar el desarrollo por fuera de los caminos que proponen los países
hegemónicos. Recuperar las cosmovisiones de los múltiples pueblos. Recuperar la
esencia del buen vivir, que no es más (y nada menos) que aquel desarrollo que
hace felices a nuestros pueblos, que en la mayoría de los casos, a sorpresa de
una derecha que solo piensa en el lucro, no se gesta con el capital económico sino
se encuentra en otros sentidos que hacen de esas comunidades mucho más
genuinas para construir sus relaciones con el mundo natural y simbólico.

“La planificación surge como técnica por medio de la cual se instaura un modelo
de vida, llamado desarrollo. Modelo de vida basado en los criterios de
racionalidad, eficiencia y moralidad que son concordantes con la historia y las
necesidades de la sociedad capitalista.”59

La idea de desarrollo ha sido, sin dudas, lugar común de disputa para pensar a la
planificación. Esta tesis construye un modo de planificación con un enfoque
comunicativo que permite abordar el proceso desde una mirada compleja, integral
y que da cuenta de la transformación misma que se lleva adelante en los modelos
de gestión. Que permite además comprender de manera transdisciplinar y
holística los modos de conocer y de aprender a aprehender.

Para llevar adelante este proceso, proponemos tener un enfoque de planificación


ligada a la mirada comunicacional. Lo que se conoce como una mirada
comunicativa. La planificación comunicativa al igual que la mirada de la
planificación estratégica, pone en cuestión la mirada normativa, además de
rechazar la idea de la intervención del sujeto “desde afuera” y sobre la realidad
social. Esta perspectiva recupera la lectura de la realidad desde tres lugares
concretos:

59
Durán Durán, Armando. El campo de la gestión en comunicación- educación, en Tramas de la
comunicación y la cultura nº 36, pág. 30, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP, La Plata,
2005

51
 integridad: la realidad social es compleja y dinámica. Se ponen en
juego actores, relaciones y situaciones que le dan a cada espacio una
identidad propia.
 diversidad: para este enfoque no se trata de ver la heterogeneidad en
tanto diferencia, sino mirar que existen diversidades en los actores, pero
también puntos en común que permiten la construcción de proyectos
colectivos.
 construcción colectiva: en vez de acción estratégica se propone
acción comunicativa, en vez de buscar estrategias de conflicto u
oposición, se trata de trazar estrategias centradas en la cooperación y
los consensos.

Estas tres dimensiones, se pueden pensar aisladamente pero es necesario hacer


el ejercicio de entender que estas dimensiones se dan de modo entrelazado. La
propuesta entonces, tiene que ver con la voluntad de comprender y transformar
las cosmovisiones en el hacer en común. Este hacer en común que además nos
convoca en este momento histórico.

“Para este modelo la planificación no es un instrumento sino un proceso de


transformación de las relaciones sociales- comunicativas. Los proyectos y
programas integran acciones y relaciones que se centran en los consensos de los
actores involucrados. No existe una sola metodología, la planificación es un
proceso de gestión que construye diferentes métodos en relación a la realidad y a
los sujetos con los que se interviene.”60

La metodología con la que se abordó la construcción de la tesis da cuenta de la


complejidad que implica abordar las múltiples dimensiones que atraviesan a este
objeto de estudio. Para la creación de una red latinoamericana de estudiantes

60
Ceraso, Cecilia. Tesis de Maestria Plangesco; Redes de Desarrollo Local y Colectivos de
Comunicación en el Territorio Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP

52
para la transformación social, no se puede partir desde miradas lineales, teorías
estructuradas, o desde epistemologías del orden para que quede reducido
únicamente a encuestas, fórmulas o gráficos. De lo contrario, se debe mirar con
más atención las rupturas, las discontinuidades. Se debe conocer la realidad
desde las múltiples posibilidades de representación que producen los actores
sociales que forman parte de ellas. Acercarnos desde esta mirada metodológica,
permite conocer los sentidos que se construyen (y permitirá construir nuevos
sentidos) a las prácticas cotidianas. Como dice Freire “…mientras más reflexiona
el hombre sobre la realidad, sobre su situación concreta, más emerge plenamente
consciente, comprometido, listo a intervenir en la realidad para cambiarla”61.

En consonancia con los objetivos de esta tesis y con el marco conceptual que
construye, la metodología que se aplicó es cualitativa. Partimos de comprender
que “ el proceso es dinámico, imprevisible y sorprendente, como lo es la vida
misma, nuestra actitud tiene que ser de búsqueda, de sorpresa, de chispazos
intuitivos, en suma, de enfrentamientos creativos con la incertidumbre 62...”

Esta tesis no se ha propuesto a recolectar datos para comprobar teorías, sino


aportar a la construcción de nuevas teorías, nuevos relatos que describan nuestro
mundo, más específicamente, nuestra región desde una experiencia de
planificación.

Es en este sentido el hacer de la tesis tiene que ver con abordarla desde una
metodología que de cuenta de que “...La sociedad del conocimiento se hace cada
día más compleja por diversas tendencias, entre ellas porque introduce nuevas
tecnologías de información y comunicación y porque, a la vez, esas técnicas y las
dinámicas económicas están creando mutaciones a escala mundial, subordinando
a las partes de las naciones, incluso de las más poderosas, a ese todo

61
Freire, P. Concientización, Asociación de Publicaciones Educativas, Bogotá, 1973 en Gutiérrez,
F., Pedagogía de la Comunicación. Editorial Humanitas, Buenos Aires, 1975, pág. 113.
62
Prado, Cruz; Gutiérrez, Francisco. Pedagogía para la educación en derechos humanos
Módulo II Todos son procesos, Editorialpec, 1997.

53
planetario...”63 Para Sergio Vilar,64 la nueva racionalidad que esta sociedad
demanda debe desarrollar nuevas lógicas de comprensión de la realidad,
superando las explicaciones causa – efecto, desde una mirada transdisciplinar.

Para llevar adelante la creación de la red, se propone partir desde un mirada que
nos permita construir una estrategia de desarrollo que nos permita trazar un
camino concreto hacia una situación deseada, que es aquella situación que
creemos necesaria transformar.

Estrategia de desarrollo

“Partimos de pensar que la realidad esta cambiando constantemente, y de que es


posible intervenir en ella para generar desarrollo desde los propios puntos de vista
de las personas que habitan los territorios, en armonía con las demás personas y
con la naturaleza”.65

Decimos que estamos parados en la realidad del presente, a la que llamamos


“SITUACIÓN INICIAL”, una realidad que podemos analizar desde sus problemas y
potencialidades para llegar a una situación que deseamos. En dicha realidad
encontraremos diferentes dimensiones de la misma que estarán vinculadas con la
subjetividad de los actores, lo cuantitativo y los potenciales de desarrollo que
encontraremos en la organización a trabajar, en este caso la Facultad de
Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.

Si nadie hace nada por transformar la realidad, podemos hacer un pronóstico, en


donde seguramente se acentúan los problemas que vimos en la situación inicial.
Esta nueva situación que analizamos, la denominamos SITUACIÓN FUTURA.

63
Vilar, Sergio. La Nueva racionalidad. Comprender la complejidad como método
transdisciplinario. Kairos. Seminario de Educación Popular y Comunicación, dictado por
Francisco Gutiérrez. Maestría PLANGESCO. UNLP, 2000. Pág. 13
64
Idem anterior.
65
Ceraso, Cecilia y Araneta, Federico. Informe de sistematización del Programa CHILE+CULTURA.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. República de Chile. Diciembre de 2007.

54
Aquí nos encontraremos con un idea acabada de cómo estará la organización en
la que trabajamos si no hacemos algo para que las problemáticas en ella
encontradas se resuelvan. Es un factor movilizante ya que pone blanco sobre
negro el futuro de la espacio a trabajar.

Sin embargo, tenemos otra opción, ya que el futuro no está predicho. Que es
expresar los deseos que tenemos, y definir objetivos de desarrollo conjuntos,
también denominados SITUACIÓN DESEADA.

La relación entre estas tres situaciones es un triángulo. Donde el camino que une
la situación inicial con la situación deseada, es una estrategia de pequeñas
acciones y proyectos, que van transformando la realidad en los sentidos propios.66

Planificación

Para poder situarme en la Planificación como metodología para encarar la práctica


debemos definir a la misma a partir de dos ideas. La primera, como remarqué
anteriormente, es pensar a la planificación como una tecnología, una herramienta
para poder pensar y realizar procesos de transformación social que generen
desarrollo en las comunidades. En segundo lugar, es necesario pensar a la
planificación como un proceso, que supone momentos que siempre están
entrelazados.

De esta manera, el proceso de planificación contará con los siguientes momentos


o acciones.

a. CONOCER
b. TOMAR DECISIONES
c. HACER

66
Ceraso, Cecilia y Araneta, Federico. Informe de sistematización del Programa CHILE+CULTURA.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. República de Chile. Diciembre de 2007.

55
d. APRENDER

El momento de conocer, hace referencia a tener un panorama claro de todo lo


trabajado con respecto a profundizar las relaciones en América Latina. Desde la
Facultad, pero también de todo lo que se ha trabajado desde la UNASUR y el
Gobierno Nacional. Este momento de énfasis en el CONOCER corresponde al
DIAGNÓSTICO, en la metodología de la Planificación.

El momento con énfasis en tomar decisiones, hace referencia a pensar las


acciones concretas que se llevaran adelante. Es hacer la apuesta, proponer unos
determinados movimientos, que de algún modo nos acerquen más a nuestra
situación deseada. Se trata de hacer el mapa de ruta, el proyecto, la idea. Este
momento con énfasis en TOMAR DECISIONES corresponde a la
PLANIFICACIÓN.

El momento con énfasis en el hacer, hace referencia a la ejecución e


implementación de las actividades. Es el proyecto viviendo, las acciones
andando67. Acá es importante no perder de vista algunas dimensiones centrales
en cuanto al modelo de organización, la generación de desarrollo, el
reconocimiento de actores y desde qué lugares se llevaría adelante la gestión de
la Red Latinoamericana de Estudiantes de Comunicación Social para la
transformación. Este momento con énfasis en el HACER corresponde a la
GESTIÓN, en la metodología de la Planificación.

El momento con énfasis en el aprender, hace referencia al momento en que


evaluamos si nuestra acción nos ha servido para acercarnos a nuestra situación
deseada. Es el momento de evaluación de los pasos que hemos seguido y es lo
que nos permite cambiar el rumbo o reforzarlo en función de cómo se ha vivido el
proceso. Poner en el eje del debate los errores y aciertos cometidos con el fin de
reorientar la práctica.

67
Ceraso, Cecilia y Araneta, Federico. Informe de sistematización del Programa CHILE+CULTURA.

56
Después de este recorrido conceptual que nos permite situar, al menos, dos
dimensiones: por un lado, la construcción sociohistórica de los jóvenes estudiantes
en America Latina. Por otro lado, los modos de concebir la planificación y la
comunicación, a la hora de abordarla en el marco de una política pública.

La red como proyecto

De esta doble lectura, además, se pueden articular determinados ejes, que me


interesa a modo de síntesis, cristalizar en este trabajo para que se consideren
primordiales a la hora de pensar en la creación e institucionalización de la Red
Latinoamericana de Estudiantes.

En primer lugar, recuperar la mirada de los jóvenes estudiantes para la gestión de


la Red. Es importante señalar la importancia que tiene para este proyecto poder
dar cuenta de la identidad de los estudiantes de la Facultad de Periodismo y
Comunicación Social, así como su capacidad de gestión y organización de cara a
pensar una Red que nuclee a pares de toda la región.

En segundo lugar, esta red debe tener como propósito el intercambio de


metodologías que permitan abonar hacia la construcción de políticas soberanas.
Los modos propuestos en cuanto a planificación y gestión sean respetados para
poder dar cuenta de un proceso rico de entreaprendizaje.

En tercer lugar, la importancia del uso de las nuevas tecnologías y la necesidad de


poder generar procesos donde distintas comunidades, puedan apropiarse de estos
bienes materiales, para la elaboración de productos comunicacionales que puedan
permitir la autonarración de los pueblos.

En cuarto lugar, delimitar de adentro hacia fuera, los alcances y limitaciones para
llevar adelante la red. Una vez habiendo conseguido la institucionalidad formal,

57
empezaría un proceso de convocatoria y gestión que debe imprimir lógicas
horizontales y participativas para que la red alcance los verdaderos sentidos de
transformación social.

En quinto lugar, por la envergadura de este proyecto es necesario delimitar etapas


que permitan poner en funcionamiento esta red. Desde las experiencias narradas
por compañeros docentes de la Facultad, es conveniente pensar desde lo local a
lo internacional. Por lo que una vez consolidada, es conveniente empezar a tejer
redes con instituciones de países limítrofes y después ir ampliando.

A continuación se propone, a modo de ejemplo y de guía orientadora, un proyecto


que se podría presentar en el Consejo Directivo de la Facultad de Periodismo y
Comunicación de La Plata, a fin de que lo traten las comisiones correspondientes
y en última instancia sea aprobado.

De este modo, se vería institucionalizado un proyecto que busca correr los límites
de lo posible en dos sentidos: por un lado el sentido mismo de la institución y sus
modos de habitarla. Por el otro, se estaría avalando la construcción de una
herramienta que permitirá a estudiantes de toda la región llevar adelante procesos
que generen procesos de transformación concretos en las realidades que viven
cientos de jóvenes de toda la región.

Este proyecto busca construir nuevas preguntas, nuevos saberes, nuevos


recorridos teóricos, que den cuenta de esta experiencia. No es voluntad construir
un conocimiento inerte, sino que el objetivo central es disparar nuevas preguntas
que sirvan para interrogar todo lo que no nos gusta del mundo y en definitiva, nos
invite a transformarlo en pos de construir sociedades más justas, con realmente
igualdad de derechos para todos y todas.

58
3. Propuesta para la institucionalización de la Red

La Plata, 25 de abril de 2014

Facultad de Periodismo y Comunicación Social


Universidad Nacional de La Plata
Al Consejo Directivo

Por medio de la presente


elevo a este cuerpo de Consejeros Directivos, el siguiente proyecto que tiene
como objetivo la creación e institucionalización de una Red latinoamericana de
Estudiantes de Comunicación.

Considero que la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de esta


Universidad, debe contemplar la posibilidad de instaurar ciertos mecanismos que
permitan llevar adelante una red de estudiantes de Comunicación, a fin de tender
puentes entre culturas y fomentar así el desarrollo integral de la región.

A continuación se adjunta el proyecto con su debida fundamentación.

Sin más y esperando tratamiento favorable.

59
Red Latinoamericana de Comunicadores Sociales para la
transformación.

Breve descripción del proyecto:

Este proyecto es para la creación e institucionalización de una Red


latinoamericana de comunicadores sociales para la transformación. Esta
propuesta nace de la convicción de apostar con acciones concretas al
fortalecimiento político, social, cultural de América Latina. Entendemos que es en
este momento socio histórico dónde ha habido en toda la región un avance y un
fortalecimiento en materia de derechos humanos y sociales y que es sin dudas, el
momento para seguir apostando a la consolidación y a la hermandad entre
nuestros pueblos.

Es por eso que esta propuesta tiene que ver con la acción concreta de proponer la
consolidación de una Red de Estudiantes de comunicación social que permita la
vinculación y la producción de materiales y de procesos colectivos que generen
transformaciones en las múltiples y posibles realidades latinoamericanas Este
proyecto busca institucionalizar el trabajo concreto de compañeros y compañeras
estudiantes de comunicación que piensan en llevar adelante políticas públicas que
generen procesos de transformación en distintos puntos de la región
latinoamericana.

De abajo hacia arriba en la forma reticular de pensar el poder. Esta propuesta


nace con la convicción que es en el movimiento estudiantil donde nacerán las
respuestas las grandes preguntas que todavía no se pueden responder desde los
esquemas tradicionales para pensar las sociedades actuales. Considero que esta
heroica Facultad, de Estudio y de Lucha comprende de la importancia de
garantizar los canales institucionales para institucionalizar una herramienta que le
permita al claustro estudiantil organizarse a nivel regional para la transformación.

60
Ente Ejecutor:

El proyecto lo llevará adelante la propia Facultad de Periodismo y Comunicación


Social de la Universidad Nacional de La Plata desde la organización del claustro
estudiantil. Por ende, sería responsabilidad de la institución llevar adelante los
procedimientos necesarios para garantizar que la gestión de la red pueda
gestionarse desde los propios estudiantes. Se propone que el Consejo Directivo
designe un director de la red debiendo ser el mismo estudiante de la Facultad que
se comprometa a realizar las acciones necesarias para el armado de la Red.

Diagnóstico

La Facultad de Periodismo y Comunicación Social ha sido la primera Facultad de


Comunicación de toda la región latinoamericana. Sabemos, porque lo hemos
vivido con la conformación de las otras ciencias sociales, que cuando se
institucionalizan los espacios para la construcción de determinados saberes es
recién cuando se empieza a profundizar el sentido de este saber en sí mismo y en
su capacidad de transformar o conservar el mundo.

La Facultad de Periodismo y Comunicación Social, es una Facultad que se


refundó luego de la última dictadura militar bajo la ideología y el compromiso
político de Rodolfo Walsh. Reconociendo su trayectoria como periodista pero por
sobre todo, su trayectoria como militante popular al servicio de la emancipación de
los pueblos de América latina.

Durante estos largos años, desde esta Facultad se han llevado adelante muchos
procesos político/académicos que han posicionado sin lugar a dudas una nueva
concepción de construir el conocimiento y que ha refundado los acuerdos entre la

61
universidad pública y el pueblo. Así como nuevas maneras de concebir a la
comunicación.

Esta Facultad se ha convertido entonces, en un ejemplo de construir conocimiento


al servicio de las demandas y de las necesidades del pueblo argentino. Es el
compromiso insoslayable de aportar nuevas miradas teóricas, metodológicas y
políticas a la región lo que ha construido la esencia del proyecto
político/académico que gestiona la Facultad desde hace aproximadamente tres
décadas. Esto es lo que ha dado la posibilidad del encuentro con pares
latinoamericanos y ha permitido poner en discusión qué hay otros estatutos para
narrar lo que vivimos como sociedad argentina y como sociedad latinoamericana.

Estos avances han sido posible únicamente desde el compromiso con la


educación pública y con el modelo de región latinoamericano propio. Un modelo
que apueste a la construcción de sociedades con justicia social, soberanía política
y soberanía económica.

Además, sabemos que esta Facultad ha sido artífice y protagonista en


comprender que la comunicación no es sólo cosa de medios masivos. Ha
apostado a la construcción de un saber que permita pensar a la comunicación
ligada a los procesos de transformación integral de nuestros pueblos, con ellos
mismos como protagonistas y gestadores de los procesos de transformación.

Es también en este sentido la necesidad de pensar como destinatarios


primordiales los jóvenes estudiantes de la Facultad. Es en el claustro estudiantil
donde existe la necesidad de poner determinados cauces para fortalecer las
relaciones entre pares de toda la región latinoamericana para generar procesos
que transformen la calidad de vida de los pueblos de la región.

La historia nos ha demostrado que los jóvenes son los que motorizan las
verdaderas transformaciones. Es por eso que considero que se deben inventar

62
nuevas formas de apropiarse de las instituciones del pueblo. Es una necesidad
sentida avanzar en la consolidación de redes de jóvenes estudiantes de
comunicación que generen procesos de transformación en sus comunidades. Es
un deber de esta comunidad académica apostar a la construcción de nuevos
procesos que permitan gestar nuevas transformaciones.

Esto no quiere decir que la propuesta no esté en coordinación permanente con la


totalidad de los claustros. Es necesario pensar este proyecto como algo que será
propio de la Facultad, por ende es impensable que cualquier claustro quede
excluido de este proceso. De todos modos, es una apuesta también a correr los
límites de cómo se gestionan los proyectos y las instituciones. Es un proyecto que
entiende que éstos son los instrumentos también que nos permiten desplazar los
límites de lo realizado para encontrar nueva forma de hacer/hacernos y de
narrar/nararrarnos.

Creo importante mencionar detalladamanete cómo se ha consolidado el claustro


estudiantil en esta Facultad. Esta Facultad es una de las más politizadas de la
Universidad Nacional, habiendo unas 12 agrupaciones políticas que construyen el
panorama político de la Facultad. Es una característica de esta unidad académica
la importancia que han tenido los estudiantes a lo largo de toda su historia.

El proyecto político que gestiona dicha Unidad Académica es un proyecto que ha


pensado siempre en el beneficio del claustro estudiantil. Es un proyecto que nació
del seno del claustro estudiantil y que se ha sostenido en el paso del tiempo
teniendo como bandera siempre la voz de los más jóvenes. Además la voluntad de
organizarse para transformar es algo que también caracteriza a los estudiantes de
Periodismo. No solamente por las agrupaciones que disputan la representación
estudiantil, sino como actores propios de procesos de transformación.

Como antecedentes a esta practica existió una organización de estudiantes que se


llamaba “proyecto grande” donde junto con la conducción del centro de

63
estudiantes, la agrupación Rodolfo Walsh, se realizaron distintas jornadas donde
se ponía en relación todo el aporte del claustro estudiantil al proyecto que
constituye la Facultad de Periodismo y con él sus relaciones con los múltiples
territorios de la región.

Además es central, recuperar el rol del Centro de Estudiantes y sus


representantes en el Consejo Directivo y Consejo Superior de la Facultad y la
universidad respectivamente. Porque partimos de comprender que el rol de los
estudiantes hacia dentro de las instituciones muchas veces se ve truncado por
miradas adultocéntricas, patriarcales y donde la mirada que decide imponerse en
las relaciones con los jóvenes tiene que ver más con la tutela, que con la mirada
de que son los ellos los que tienen la posibilidad de cambiar la historia.

Es nada menos, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, la


que tiene en su historia un modo de hacer que ha puesto la palabra de los
estudiantes por encima de la palabra institucional. Es la facultad que se ha sabido
consolidar y construir con los contextos desfavorables y favorables que le ha
tocado atravesar. Pero no lo ha hecho de forma tal que la autonomía universitaria
refleje el despegue del pueblo con tintes casi asquerosos y excluyentes como los
que proponen la derecha y sus modelos educativos. Esta Facultad, lo ha hecho
embarrándose los pies y con los estudiantes a la cabeza de todas las
transformaciones, esta es una Facultad que le ha puesto el cuerpo y que decidió
ser, cuando la refundaron, bajo el paradigma del “ser fiel al compromiso que asumí
hace mucho tiempo, de dar testimonio en momentos difíciles.”

Es indiscutible que los marcos macro políticos permiten pensar que en esta última
década se han podido desplazar unos límites y que es desde esos lugares donde
se pueden dar nuevas batallas para discutir el orden hegemónico del mundo.
Pensar una propuesta que se lleve adelante en la Facultad no es una elección
azarosa. Es más bien una decisión en el marco de varias cuestiones que la hacen
un actor principal en la batalla cultural que lleva adelante la región:

64
Con una historia que el mismo Comandante Hugo Chávez Frías reconocía como
una heroica facultad de comunicación social; de batalla de ideas, de lucha, de
estudio y de lucha68. Se ha consolidado como una Facultad con un fuerte
compromiso social. En los últimos años se han llevado adelante distintas
gestiones que han posicionado a esta Facultad como una de las grandes
hacedoras de esta transformación cultural en el mundo académico, político y
social.

Como representación de esto podemos pensar en el premio Rodofo Walsh y su


categoría a Presidentes Latinoamericanos por la Comunicación Popular que tiene
en su espíritu (Cita requerida69) y la visita de Hugo Chávez Frías, Evo Morales
Ayma, Rafael Correa dan cuenta de estos horizontes que se han corrido para
establecer nuevos lugares para discutir el sentido hegemónico de la
comunicación.

Por otra parte, es la primera Facultad que inaugura este 2014 una nueva carrera
de comunicación popular, que permite la acreditación de saberes necesarios para
la gestión de las nuevas opciones que permiten la Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual. Una carrera que además, trata de potenciar la
diversidad de discursos y perspectivas para multiplicar las voces, las
opiniones y posiciones, las condiciones de producción y reconocimiento de los
medios, los mensajes y las posibilidades de significar. Es decir, practicar libre y
democráticamente la comunicación para romper con la uniformidad de la agenda
temática y las posturas ideológicas legitimadas por el poder mediático
concentrado.70

68
Discurso del Presidente Hugo Chávez Frías al recibir el Premio Rodolfo Walsh en la Facultad de
Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. 29 de marzo del 2011.

70
Plan de Estudios 2013, Tecnicatura Superior en Comunicación Popular, Facultad de Periodismo y
Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata.

65
Propuesta y justificación:

Crear e institucionalizar una red de estudiantes de comunicación social que


permita el intercambio de experiencias y la construcción de nuevos saberes y de
procesos colectivos de transformación en distintos puntos de la región
latinoamericana.

La Facultad de Periodismo y Comunicación Social debe garantizar los canales que


se necesiten para la conformación de una red de estudiantes que tenga como eje
generar procesos de transformación en las múltiples comunidades
latinoamericanas.

El armado de esta red es el punto de partida para abrir una convocatoria a


participar de un proceso de transformación universitario, encarado por los propios
jóvenes estudiantes de la Facultad, a pensar tácticas y estrategias para generar
transformaciones que permitan a nuestras comunidades ser más felices, en
definitiva a construir una América Latina con un desarrollo integral endógeno.

Esta propuesta se justifica en pensar que las utopías están más cerca que nunca y
que es una obligación de aquellos que nos formamos en las universidades
públicas, pensar y llevar adelante procesos que abran las universidades, que
democraticen los saberes y los procesos. También para dar cuenta de las
experiencias que construyen conocimiento y han quedado excluidas de las frías
academias durante siglos.

Por la amplitud del tema propuesto, se proponen determinados pasos a seguir con
el fin de poder abarcar de forma más amplia el campo de acción que tendrá
potencialmente esta red. El recorte que realizaré es totalmente arbitrario y
constituido en función de las entrevistas realizadas a los docentes investigadores
de la Facultad y del azar propio del hacer y del apostar a conocer y a tender
nuevos vínculos.

66
Por lo diverso y múltiple de lo que constituye el campo de la comunicación y por
ende, en lo diverso y múltiple de las instituciones dónde se construye
conocimiento del mismo, la selección de espacios a convocar a participar de la red
abarca Instituciones formales y no formales. Organizaciones territoriales,
Colectivos de comunicación popular.

Para iniciar la convocatoria de participación a nivel latinoamericano, es necesario


primero pensar en una determinada estrategia comunicacional que primero
constituya la identidad, y los pasos a seguir para consolidar esta red, de manera
tal que podamos ir construyendo el camino a trazar para llegar a los objetivos
deseados.

En primer lugar, es necesario abrir una convocatoria a participar a los estudiantes


de la Facultad, tanto aquellos que solamente cursan en la misma como a los que
están comprometidos con algún proceso de aprendizaje en la Facultad. Esto
puede ser desde ser adscriptos alumnos en una determinada cátedra hasta
participantes y hacedores de espacios de prácticas concretas como los espacios
de investigación, extensión y producción.

La propuesta de la red tiene que ver con la necesidad de hacer un pequeño


aporte a la construcción de vínculos latinoamericanos para el fortalecimiento de
las relaciones entre estudiantes de Comunicación Social. Considero necesario
que la Facultad de Periodismo y Comunicación Social puede llevar adelante un
proyecto que tenga como horizonte la relación de sus propios estudiantes con
pares de toda la región.

Además, esta propuesta busca realizar un aporte significativo a la construcción


del sentido de esta otra comunicación que ha quedado por fuera de las premisas
instrumentalistas o profesionalistas. Discutir la comunicación, es discutir la cultura
y con ella los sentidos que le damos a cosas tan propias como la identidad. La

67
necesidad de hacer unos aportes que construyan discursos y prácticas que
tengan que ver con la recuperación de la matriz de pensamiento latinoamericana.
Que recupere la posibilidad de narrar las historias desde los protagonistas.
Recuperar así la multiplicidad de culturas, experiencias y saberes que construyen
Latinoamérica.

Pensar una propuesta que estreche vínculos, que acerque miradas, que
construya nuevos esquemas para pensar las relaciones entre los países
latinoamericanos. Y en esto, el rol de los comunicadores como hacedores clave
para la construcción de estas nuevas políticas públicas que nos miren hacia
dentro de la región.

Poner en discusión el rol del comunicador y el periodista. Contribuir a procesos


que permitan la construcción de nuevos relatos culturales. Romper con la mirada
monopólica de la comunicación, para hacerla carne y ponerla al servicio del
pueblo. Contribuir a la consolidación del campo de la comunicación con
experiencias concretas de transformación. Porque como nos advertía Chávez,
“las clases dominantes se cuidaron siempre de adueñarse de los principales
medios de comunicación del mundo y de cada país y crear allí, no como sus
embajadas, sus peones para manipular a los pueblos, para engañarlos a través de
poderosísimas campañas psicológicas, científicas de las de aquello de Goebbels,
una mentira, repítela todos los días 100 veces, 500 veces y bueno se termina
convirtiendo en una verdad, y la verdad niégala, desfigúrala, escóndela todos los
días y la verdad verdadera termina convirtiéndose en una mentira y así tenemos el
mundo al revés”. 71

Pensar en una red de estudiantes tiene que ver justamente con generar las
condiciones necesarias para que los jóvenes sean quienes defiendan todo lo que
se ha avanzado en materia de derechos políticos y civiles. Derechos individuales,

71
Discurso del Presidente Hugo Chávez Frías al recibir el Premio Rodolfo Walsh en la Facultad de
Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. 29 de marzo del 2011.

68
pero a la vez colectivos, que son necesarios defenderlos y brindar las
herramientas para generar procesos de organización popular. Es ahí donde el rol
del comunicador hace verdaderas transformaciones para generar un mundo más
justo. Porque como el comandante Chavez nos supo decir: “al mundo lo estamos
golpeando y lo vamos a poner al derecho, no van a poder seguir manipulando a
miles y millones de seres humanos en este planeta nosotros no somos tarados,
para eso es tan importante, es vital más que importante, la cultura, la educación, la
lectura, la sabiduría. Decía José Martí “ser cultos para ser libres”, de allí el papel
tan importante de esta facultad, de nuestras universidades, nuestros sistemas de
educación, de la lectura, las ferias de libros, los debates abiertos, las corrientes
críticas la libertad del pensamiento, el pensamiento crítico, eso es vital para la
liberación de los humanos y la salvación del mundo.”72

En este sentido, esta propuesta tiene como horizonte a la utopía de una sociedad
absolutamente igualitaria73. No sólo en Argentina, sino en toda la región. Desde
este lugar, éste será un pequeño aporte a la construcción de esta utopía. Por
supuesto que no se pretende agotar el tema, por el contrario es solo el puntapié
para pensar múltiples cuestiones que trabajen en la necesidad de unos
comunicadores al servicio del pueblo y de los proyectos que los hacen libres y
soberanos.
Para llevar adelante este proyecto se propone armar una plataforma web que
permita:
- Inscripción
- Participar de los foros.
- Crear foros de discusión.
- Participar de los congresos online.
- Participar de chat de vinculación.
- Proponer ejes concretos de trabajo.

72
Discurso del Presidente Hugo Chávez Frías al recibir el Premio Rodolfo Walsh en la Facultad de
Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. 29 de marzo del 2011.
73
Discurso de la Sra. Presidenta de la Nación, Cristina Fernández en el Salón de las Mujeres, el 22 de enero
de 2014 en el marco del lanzamiento del Programa Pro.Gre.Sar.

69
Una vez conformado el equipo que trabaje concretamente con el armado de la red.
se debe llevar adelante una estrategia para realizar un congreso online que
atienda a problemáticas que sean comunes a la región latinoamericana para
delimitar unos ejes y darle una forma a la participación de los distintos estudiantes
de toda la región.

Objetivo General

Institucionalizar la Red de Estudiantes de Comunicación Social para la


transformación para consolidar un espacio que permita convocar, vincular y
gestionar con otros estudiantes de la misma disciplina y generar procesos
colectivos de transformación en distintos puntos de la región latinoamericana.

Objetivos específicos

- Construir la identidad visual de la Red


- Armar una plataforma web que permita la vinculación de los estudiantes
con la red y entre ellos.
- Diseñar campaña de comunicación en distintos niveles.
- Realizar una convocatoria abierta para participar de la Red.
- Capacitar a jóvenes estudiantes en tecnologías de planificación y
comunicación.
- Organizar congresos virtuales para unificar criterios de trabajo concreto en
los territorios propuestos.
- Producir materiales que permitan registrar la experiencia a fin de consolidar
nuevos marcos teóricos que den cuenta los procesos llevados adelante
desde la red.
- Optimizar el uso de tecnologías puestas al servicio de la comunicación y la
transformación.

70
Metas:

- creación de un logo y de una campaña comunicacional para instalar la red


en las instituciones educativas formales y no formales que ya tienen vinculo
con la Facultad de Periodismo y Comunicación Social.

- creación de una campaña comunicacional para dar a conocer la Red a nivel


latinoamericano.

- Diseñar una campaña comunicacional que permita convocar a la mayor


cantidad de estudiantes de comunicación de la región.

- Garantizar una plataforma web que permita la vinculación entre los


estudiantes de la región.

- Gestionar recursos para llevar adelante un congreso internacional con el fin


de poder compartir determinadas herramientas teórico conceptuales que
nos permitan forjar caminos en común con las distintas organizaciones que
participen.

Sobre la sostenibilidad económica del proyecto

La sostenibilidad económica de la red se constituye como un eje fundamental,


necesario para llevar adelante la gestión de la red y los proyectos a realizar. Si
bien hay unos recursos que considero deberían poder gestionarse desde la propia
Facultad, este proyecto se propone desde pensar en la posibilidad de
autogestionarse mediante distintas líneas de acción que se decidan llevar
adelante.

71
La institucionalización de la red es fundamental para gestionar recursos con
distintos organismos que estén consolidando proyectos que permiten profundizar
las políticas de vinculación entre los pueblos latinoamericanos. Desde los
organismos oficiales hasta las organizaciones libres del pueblo se pueden pensar
como potenciales actores estratégicos de cara a pensar en la necesidad de
gestionar los recursos para llevar adelante pequeños (o grandes) proyectos.

Cuando hablamos de recursos, debemos tener en claro que no hacemos


referencia a la dimensión únicamente económica. Todos los recursos que entran
en juego son desde los recursos humanos necesarios para conformar los equipos
de trabajo, así como los recursos logísticos que tienen que ver con el espacio
físico de funcionamiento y la tecnología.

Ya sea a través del presupuesto que se ejecuta desde la Universidad Nacional


como de la posibilidad de realización de convenios con distintos organismos que
permitirian la sustentabilidad y sostenibilidad del proyecto. La presentación de
proyectos de extensión y voluntariados universitarios como políticas generadora
de recursos que permiten llevar adelante procesos transformadores que vinculan
la universidad y la comunidad.

El rol del Estado nacional y de organismos como Unasur son fundamentales para
pensar como aliados estratégicos para pensar en conseguir financiación para
llevar adelante proyectos que abarquen más territorialidad.

Por supuesto que para llegar a construir la situación deseada qué moviliza este
proyecto debe pensarse en una construcción colectiva que permita entrelazar
modos, formas y tradiciones de la gestión de distintas organizaciones. En sus
respectivas etapas de gestión y de financiamiento, la red debería poder
consolidarse como un espacio capaz de generar los recursos necesarios para
llevar adelante las decisiones colectivas que se consideren necesarias para
gestionar las múltiples líneas de acción.

72
Cronograma de actividades

Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

Presentación Creación de Creación de plataforma web


Consejo Identidad
Directivo;
Puesta en Armado de
Funcionamiento equipo de
trabajo
Noviembre Diciembre Enero2015 Febrero2015 Marzo2015

Convocatoria a Inicio de
Participar de la organización
red del Encuentro
online

73
4. Aprendizajes y nuevos puntos de partida

Casi en paralelo con la construcción de esta tesis de grado, la Universidad


Nacional de La Plata, se ha visto envuelta en un proceso de reeleciones de
decanos y autoridades universitarias. Aclaro esto, porque a la luz de la lectura de
estos marcos teóricos y pensando una propuesta que consolide un modelo de
Patria para todos y todas, las discusiones efectuadas en el marco de las
elecciones de los conductores de las Facultades y la Universidad, ha ayudado a
contemplar algunas cuestiones que parece interesante abordar, a modo de cierre,
en este trabajo.

En primer lugar, encontramos la necesidad, casi vital en nuestras instituciones de


transformar la Ley de Educación Superior. Sin temor a equivocarme y a sabiendas
que todo lo que nos ocurre en la Universidad Pública, no es por el marco
regulatorio de esta Ley, es una realidad que es necesario cambiarla para que la
ley tenga otra concepción de la educación en el cuerpo mismo. Es necesario un
debate que contenga otros modos de hacer la universidad. Reitero la idea,
anteriormente expuesta, que la discusión es además discutir cuáles son los
estatutos que construyen una determinada legitimidad en un discurso y no en otro.

Mientras las universidades o quienes las transitan, estén mas preocupados por el
paper o la academia por si misma. Más lejos estamos de pensar una universidad
con horizontes verdaderamente ricos en procesos de transformación y de
construcción de conocimiento colectivo.

Las discusiones en el marco de la Asamblea Universitaria realizada el 26 de abril


de 2014 qué tenían como fin la elección del Presidente de la Universidad Nacional
de La Plata, han demostrado que existen muchas instituciones de la misma UNLP
que todavía acuñan a la idea del autonomismo como una bandera a defender a
ultranza para sostener de algún modo, un discurso hegemónico de construcción
del conocimiento. Falta mucho por avanzar hacia otro tipo de universidades. Es la

74
Facultad de Periodismo y Comunicación Social un ejemplo de Facultad
comprometida con su tiempo histórico y con unas banderas que sostiene para
pensar una Patria más justa. Es necesario, entonces, nutrir a las universidades de
un debate real en el marco de pensar sociedades más justas y más igualitarias.

En este sentido, queda demostrado la necesidad de articular voluntades de cara a


transformar, de una buena vez, los estatutos que permiten que ciertas unidades
académicas construyan proyectos políticos académicos al servicio de las
corporaciones y las camarillas que detentan el saber y el modo de hacerlo
legítimo.

Es una necesidad de este tiempo, poder dar una discusión real y profunda acerca
de todo lo que la sociedad considera como real y únivoco. Los modos de
organización de la sociedad moderna, se encuentran en crisis. Pero esto no es
nuevo. Esta crisis ya hace mucho que está visible. La vemos, la comprendemos.
Pero sin embargo no se encuentran salidas, o por lo menos no se encuentran
fácilmente, para narrar otro orden de las cosas.
Pero se viene haciendo. Se viene dando una discusión que tiene que ver con
construir otro futuro para nuestras naciones. De manera más o menos articulada,
desde distintos lugares de la sociedad, se construye no sólo un modo político que
discute sino otra subjetividad, otra espiritualidad.

Este mundo está empezando a discutir desde otras verdades. Está retomando
otras cosmovisiones. Se anima a interpelar desde múltiples lugares. Ya nada es lo
que era, pero nada parece ser lo que es. Estamos en un momento donde se
respiran aires de emancipación en nuestra América, donde en estos últimos años
se ha avanzado como nunca antes en la historia, en materia de igualdad y justicia.

Es un momento para proponer e ir por más, porque si hay que replegarse, lo


haremos con la convicción de que estamos en el camino correcto. Con el coraje
de saber que en nuestras luchas, están las luchas de aquellos que soñaron por un

75
país y una región más justa. Porque mientras fui construyendo esta tesis, me fui
dando cuenta de que en definitiva, es dar cuenta de un proceso que empezó allá
en el 2007 y que gracias a un recorrido llevado a cabo, hoy puedo dar cuenta de
que puedo formular un proyecto para aportar a la transformación de este mundo.

Con un proyecto concreto, con unas convicciones presentes y entendiendo que en


palabras de Rodolfo Walsh: El campo del intelectual es por definición la
conciencia. Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su
país es una contradicción andante y el que comprendiendo no actúa tendrá un
lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra.

Sin ánimos y lejos de considerarme un intelectual, rescato que de este proceso la


Facultad de Periodismo es la que me ha dado las herramientas para trabajar
desde este lugar en el mundo.

76
5. Bibliografía

Adorno, Theodor y Horkheimer, Max, en Dialéctica del iluminismo, Sudamericana,


Buenos Aires, 1988.

Barrios, Miguel Ángel; Diccionario latinoamericano de seguridad y geopolítica.


Editorial Biblos. Buenos Aires, 2009.

Biagini, Hugo E. La Contra Cultura Juvenil, de la emancipación a los indignados.


Capital Intelectual, Buenos Aires, 2012.

Broncano, Fernando: Mundos artificiales: filosofía del cambio tecnológico. Paidós,


Barcelona, 2002.

Ceraso, Cecilia y otros. Sembrando mi tierra de futuro. Segunda Edición.


Ediciones de Periodismo y Comunicación. La Plata, 2011.

Ceraso, Cecilia. Tesis de Maestria Plangesco; Redes de Desarrollo Local y


Colectivos de Comunicación en el Territorio Facultad de Periodismo y
Comunicación Social. UNLP

Ceraso, Cecilia y Araneta, Federico. Informe de sistematización del Programa


CHILE+CULTURA. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. República de Chile.
Diciembre de 2007.

Cremona, Florencia. Comunicación para el cambio social en América Latina:


Prácticas de articulación entre movimientos sociales y redes de comunicación.
Editorial de la Universidad de La Plata. La Plata, 2007.

De Moraes, Denis: Presentación en “Mutaciones de lo visible; Comunicación y


Procesos Culturales en la era digital”. Paidos, Buenos Aires, 2010.

De Moraes, Denis: Sociedad mediatizada, gedisa, Barcelona, 2007.

Durán Durán, Armando. El campo de la gestión en comunicación- educación,


en Tramas de la comunicación y la cultura nº 36, pág. 30, Facultad de Periodismo
y Comunicación Social, UNLP, La Plata, 2005

Dorfman, Ariel y Mattelart, Armand. Para leer al Pato Donald. SigloXXI. Argentina,
2002.

Freire, P. Concientización, Asociación de Publicaciones Educativas, Bogotá,


1973 en Gutiérrez, F., Pedagogía de la Comunicación. Editorial Humanitas,
Buenos Aires, 1975, pág. 113.

77
González, Jorge A. Entre cultura(s) y cibercultur@(S). Incurseros y otros
derroteros no lineales. Editoriales de la Universidad de La Plata. La Plata, 2007.

Kirchner, Néstor y Di Tella, Torcuato. Después del derrumbe. Teoría y práctica


política en la Argentina que viene. Editorial Galerna. Buenos Aires. Argentina.

Lira, Luis: Revalorización de la Planificación para el desarrollo, UNESCO,


Santiago de chile, 2006,

Mattelart, Armand y Mattelart, Michèle. Historia de las teorías de la comunicación.


Paidos. Barcelona. 2005

Mattelart, Armand: “Historia de la sociedad de la información”. Paidós, Buenos


Aires, 2010.

Palacios, Alfredo, “El genial joven Moreno y la estructuración del nuevo Estado”.
Revista Jurídica de Buenos Aires, 1-2.1960.

Prado, Cruz; Gutiérrez, Francisco. Pedagogía para la educación en derechos


humanos Módulo II Todos son procesos, Editorialpec, 1997.

Saintout, Florencia: Los jóvenes en la Argentina, Desde una epistemología de la


esperanza. Bernal. Universidad Nacional de Quilmes, 2013.

Saintout, Florencia y Ferrante, Natalia: ¿y la recepción? Balance crítico de


los estudios sobre el público. Compiladoras. Ediciones La crujía. Buenos
Aires, 2006.

Vilar, Sergio. La Nueva racionalidad. Comprender la complejidad como


método transdisciplinario. Kairos. Seminario de Educación Popular y
Comunicación, dictado por Francisco Gutiérrez. Maestría PLANGESCO. UNLP,
2000. Pág. 13

Vinelli, Natalia y Rodriguez Esperón, Carlos. Contrainformación. Editorial


Continente. Buenos Aires, 2004.

Zavala, Iris, Estudio preliminar al libro de Alejandro Sawa Iluminaciones en la


sombra, Madrid, Alambra, 1977, p. 17.

78

Вам также может понравиться