Вы находитесь на странице: 1из 9

CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL COLOMBIANO

FLORIDABLANCA –SANTANDER
Nit 13.816.525-5 RESOLUCION DE APROBACION 0486 DEL 17 Diciembre/2004
“Educación para Jóvenes en extra edad y Adultos”

GUÍA DE APRENDIZAJE No. 4 ­ ASIGNATURA: QUÍMICA

Curso: Día:  Mes: Año:


Tema: La Tabla Periódica y las Leyes de los gases ideales.

Nombre del estudiante:
Ciclo: 4 Docente: Diego Fernando
(Noveno) Ardila Ariza, Qco. Amb.

Tiempo: 
 Trabajo en clase (45 minutos) e independiente del estudiante (2 horas).

Recursos: 
1. Hipertexto de Química de Santillana (Química Inorgánica) ­ suministro por el docente.
2. Tabla periódica: Generalidades ­ https://www.youtube.com/watch?v=efOBfpJYaCo.
3. Propiedades de los gases y su explicación ­ https://www.youtube.com/watch?v=PxdQW2ZUOPI.
4. Leyes de los gases ­ https://www.youtube.com/watch?v=BVES2mPBtP0.
5. Transparencias (diapositivas de clase) ­ suministro por el docente.

Indicadores de desempeño: 
1.  Describe   la   tabla   periódica   y   adquiere   habilidades   y   destreza   en   su   manejo   a   partir   de
consultas y explicaciones previas.
2. Explica las leyes de los gases a partir de experimentos sencillos.

Competencias: 
 El saber y el saber hacer.

1. LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

La   Tabla   Periódica   es   una   herramienta   química   que   organiza   los   elementos   químicos
sistemáticamente, ordenándolos de acuerdo a los electrones de valencia en los grupos o familias
(columnas verticales) y en los periodos de acuerdo a los niveles de energía, en orden creciente de
su número atómico.
La tabla periódica a través del tiempo:
 Finales del siglo XVIII: Lavoisier y Berzelius clasificaron los elementos químicos en metales
Fe, Ag, Cu y no metales O, H, S, N.
 Siglo   XIX   (1829):   Döbereiner   observó   grupos   de   tres   elementos   con   propiedades   físicas   y
químicas similares, las triadas de Döbereiner.
 Newlands: Ordenó los elementos en grupos de ocho de acuerdo a su peso atómico; ley de las
Octavas.
 Tabla de Mendeléiev y Lothar Meyer: Clasificaron 63 elementos conocidos.
 Dimitri Mendeléiev fue el primero en organizar los elementos en orden creciente de sus pesos
atómicos en filas y columnas.
Ley periódica antigua: “Las propiedades de los elementos químicos son función de su peso atómico
creciente”. Se replantea años después porque se perdía la secuencia.
 Henry Moseley: Tabla Periódica Moderna, sugirió que los elementos se ordenan de acuerdo
con su número atómico en forma creciente.
Ley periódica moderna: “Las propiedades físicas y químicas de los elementos son función periódica
de sus números atómicos en orden creciente”.

1.1 Características de la Tabla Periódica. 

En el diagrama se muestran los bloques en los que se divide la tabla periódica estándar.

Página 1 de 9
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL COLOMBIANO
FLORIDABLANCA –SANTANDER
Nit 13.816.525-5 RESOLUCION DE APROBACION 0486 DEL 17 Diciembre/2004
“Educación para Jóvenes en extra edad y Adultos”

Los bloques se llaman según la letra que hace referencia al orbital más externo: s, p, d y f. Podría
haber más elementos que llenarían otros orbitales, pero no se han sintetizado o descubierto; en
este  caso   se  continúa   con   el   orden   alfabético   para   nombrarlos:  Bloque   s,  Bloque   p,  Bloque   d,
Bloque f,

­Filas verticales o  serie química  o  familia  es un grupo de  elementos químicos  que tienen


propiedades físicas y químicas similares, variando éstas de forma más o menos importante dentro
del   grupo.   Estas   familias   se   han   delimitado   atendiendo   a   distintos   criterios:  configuración
electrónica, carácter metálico, etcétera. Son 18 grupos, subdivididos así:

a) Elementos representativos: son 8, se designan con la letra A y los números romanos del I al
VIII (bloques s y p). Los elementos representativos cumplen la ley periódica en su totalidad, los
grupos   los   determinan   los   electrones   de   valencia,   es   decir   los   electrones   del   último   nivel   de
energía. Ordenados en grupos (columnas) tenemos: 
­Alcalinos  (grupo   1).   1   e­  de   valencia,   muy   reactivos,   son   blandos,   color   blanco,   con   el   agua
forman los óxidos. 
­Alcalinotérreos  (grupo 2). 2 e­  de valencia,  son duros,  muy reactivos,  se oxidan con agua y
forman óxidos.  

b) Elementos térreos (grupo 13; 3A). 3 e­ de valencia, la reactividad varía desde no metal como
el Boro, metales el Al, metaloides Ga, In.
­Familia del Carbono  (grupo 14; 4A). 4  e­  de valencia, reactividad C, Si (no metales), Ge, Sn
(metaloides) Pb (metal).
­Familia del Nitrógeno  (grupo15; 5A). 5 e­  de valencia, reactividad N, P 8no metales), As, Sb
(metaloides) Bi (metal).
­Familia del Oxígeno  (grupo16; 6A). 6 e­  de valencia, reactividad O, S, Se, Te (no metal) Po
(metal).
­Familia   de   los  Halógenos  (grupo   17;   7A).   Formadores   de   sales,   7   e­  de   valencia,   todos   no
metales.
­Familia   de   los  Gases   nobles  (grupo   18;   8A).   Inertes,   8  e­  de   valencia,   excepto   el   Helio   2
electrones de valencia, no son reactivos.

c) Elementos de transición, son 10, se nombran con la letra B y los números romanos del IIIB
hasta el IB, el VIIIB tiene tres subgrupos, corresponden al bloque d.
Los  metales   de   transición  son   un   conjunto   de  elementos  situados   en   la   parte   central   del
sistema periódico, en el bloque d, son 10 grupos, cuya principal característica es la inclusión en su
configuración   electrónica   del  orbital  d  parcialmente   lleno   de  electrones,   todos   son   metales
(algunos metales preciosos, como el Au, Ag, Pt). Según la definición más amplia los metales de
transición son los cuarenta elementos químicos, del 21 al 30, del 39 al 48, del 71 al 80 y del 103 al
112. El nombre de "transición" proviene de una característica que presentan estos elementos de
poder ser estables por si mismos sin necesidad de una reacción con otro elemento. Cuando a su
última capa de valencia le faltan electrones para estar completa, los extrae de capas internas. Con
eso es estable, pero le faltarían electrones en la capa donde los extrajo, así que los completa con
otros   electrones   propios   de   otra   capa.   Y   así   sucesivamente;   este   fenómeno   se   le   llama
"Transición electrónica". Esto también tiene que ver con que estos elementos sean tan estables
y difíciles de reaccionar con otros. La definición más amplia es la que tradicionalmente se ha
utilizado.  Sin  embargo,  muchas propiedades   interesantes  de  los  elementos  de  transición como
grupo son el resultado de su  subcapa  d  parcialmente completa. Las tendencias periódicas del

Página 2 de 9
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL COLOMBIANO
FLORIDABLANCA –SANTANDER
Nit 13.816.525-5 RESOLUCION DE APROBACION 0486 DEL 17 Diciembre/2004
“Educación para Jóvenes en extra edad y Adultos”

bloque d  son menos predominantes que en el resto de la tabla periódica. A través de esta la
valencia no cambia porque los electrones adicionados al átomo van a capas internas. 

d) Elementos de transición interna o tierras raras. Se dividen en dos series y lo normal es
llamarlos por los nombres de estas dos series: Lantánidos y Actínidos.  Corresponden al bloque

Las tierras raras son metales hallados en minerales raros formando óxidos, hidróxidos como la
euxenita, también su uso es muy escaso.

­Los  periodos  son   las   filas   horizontales   en   las   que   los   elementos   muestran   propiedades
diferentes y comparten la característica de poseer el mismo nivel de energía, se asignan números
arábigos del 1 al 7 que corresponden a los niveles K, L, M, N, O, P, Q; los elementos del periodo 1
tienen un nivel de energía, los del 2 dos niveles de energía y así hasta 7.

1.2 Aportes de la Tabla Periódica. 

a)  De  izquierda a  derecha  las propiedades  físicas   cambian  de  metal   a  no metal,   mientras   de
arriba a abajo en los grupos aumenta su carácter metálico.
b) Los metales de transición tienen mayor capacidad de combinación.
c) Las propiedades de los elementos pueden conocerse con mucha facilidad.
d) Los más abundantes de la tabla periódica son los metales, están presentes en todos los grupos
excepto en el VIIA y el VIIIA.
e) Nuestra sociedad depende en gran parte de los metales, por su aplicabilidad, inclusive forman
parte del sistema biológico humano como oligoelementos, Ejemplo el Fe (hemoglobina), Ca, Al, Zn,
Cl, K, Na, etc.

1.3 Características de los metales.

a) Estado de agregación: Sólidos a temperatura ambiente, excepto el Hg (líquido)
b) Conductividad: Buenos conductores del calor y la electricidad.
c) Apariencia: Tienen brillo (brillo metálico)
d) Ductilidad: se pueden transformar en hilos.
e) Maleabilidad: Se extienden en láminas.
f) Elasticidad y tenacidad: Son elásticos y presentan resistencia a la ruptura.
g) Color: Plateados, excepto el Au y el Cu.

1.4 Características de los no metales:

a)  Al   igual   que   los  metales  son   indispensables   en   el   equilibrio   humano,   Ejemplo   el   O   (en  la
respiración), C (constituye una parte fundamental dentro de la estructura de los seres vivos).
b) Estado de agregación: Sólidos como el C, S; líquidos el Br; gaseosos el O, N, F.
c) Conductividad: Malos conductores del calor y la electricidad.
d) Apariencia: No tienen brillo, son opacos.
e) Densidad: Menor que la de los metales.
f) Maleabilidad y Ductilidad: carecen de estas dos propiedades, son quebradizos.
g)  Reactividad: Muy variable, reactivos como el F y el O, poco reactivos o no reactivos como los
gases nobles.
h) Elasticidad y tenacidad: No son elásticos y no presentan resistencia a la ruptura.
i) Color: Variados.
j) El Hidrógeno es un no metal; se comporta como los halógenos; está libre en la naturaleza.

1.5   Las   propiedades   periódicas.  Algunas   propiedades   de   los   elementos   varían   de   manera
regular   por   la   posición   que   ocupan   en   la   tabla   periódica,   a   estas   propiedades   se   les   llama
propiedades periódicas: Radio atómico y radio iónico, Energía o potencial de ionización, Afinidad
electrónica (AE), Electronegatividad, Carácter metálico.

Página 3 de 9
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL COLOMBIANO
FLORIDABLANCA –SANTANDER
Nit 13.816.525-5 RESOLUCION DE APROBACION 0486 DEL 17 Diciembre/2004
“Educación para Jóvenes en extra edad y Adultos”

a) Radio atómico. Es la distancia que hay entre los núcleos de dos átomos al enlazarse. El radio
iónico se define a partir de la estructura de los compuestos iónicos, de tal suerte que la suma de
los radios iónicos es igual a la distancia que existe entre los núcleos. El radio del catión es menor
que el radio atómico, siendo tanto menor la diferencia cuando menor sea la carga positiva del ion.
Por el contrario, el radio de los aniones es mayor que el radio atómico.

En resumen, se puede decir:
­Cuando dos iones tienen la misma carga y pertenecen a elementos del mismo grupo, el radio
iónico es mayor cuando mayor es el número atómico. 
­Cuando dos iones monoatómicos tienen el mismo número de electrones, el radio iónico menor
corresponde al ion cuya carga nuclear es mayor.
Ejemplo: Los iones K+  y Ca2+  contienen el mismo número de electrones (18 en cada caso) y sus
radios iónicos respectivos miden 1,33 y 0,99 °A. Como se puede ver, resulta menor el radio del ion
calcio, debido a su mayor carga nuclear.

b) Energía o potencial de ionización: Es la energía necesaria para liberar un electrón de un
átomo neutro.
M + E de I ­­­­­­­­­M+1 ­ 1 e­
Na + 1 e­ ­­­­­­­­­­­Na+1 ­ 1e­
c) Afinidad electrónica (AE):  Es la energía liberada cuando un electrón se le adiciona a un
átomo neutro.
NM  + 1 e­ ­­­­­­­­­ NM­1  +      E
Cl + 1 e­ ­­­­­­­­­­­­ Cl­1  +  E

d) Electronegatividad: Tendencia de un átomo de atraer y retener electrones cuando forman un
enlace químico. El más electronegativo es el F = 4,0 y el menos es el Fr = 0,7

e)   Carácter   metálico:   Características   de   los   elementos   si   son   metales   o   no   metales.   En   el


siguiente esquema de la tabla periódica se muestra un resumen de la variación periódica de las
propiedades enunciadas anteriormente.
aumenta
Carácter metálico 
disminuye
Electronegatividad 
disminuye
Afinidad electrónica 
disminuye
Potencial de ionización 
Radio iónico aumenta
Radio atómico aumenta 

         Radio atómico disminuye                   Radio iónico disminuye
           Potencial de ionización aumenta       Afinidad electrónica aumenta
          Electronegatividad aumenta            Carácter metálico disminuye

H
B C N O F

K
I

2. LOS GASES IDEALES

Los   gases,   son   en   diversos   aspectos   mucho   más   sencillos   que   los   líquidos   y   los   sólidos.   El
movimiento molecular de los gases resulta totalmente aleatorio, y las fuerzas de atracción entre
sus  moléculas  son  tan  pequeñas   que   cada  una   se  mueve  en  forma  libre  y  fundamentalmente
independiente de las otras. Sujetos a cambios de temperatura y presión, los gases se comportan
en forma más previsible que los sólidos y los líquidos. Las leyes que norman este comportamiento
han desempeñado una importante función en el desarrollo de la teoría atómica de la materia y la
teoría cinética molecular de los gases.

1.1   Las   leyes   de   los   gases   ideales.  Las   leyes   de   los   gases   son   producto   de   incontables
experimentos que se realizaron sobre las propiedades físicas de los gases durante varios siglos.
Página 4 de 9
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL COLOMBIANO
FLORIDABLANCA –SANTANDER
Nit 13.816.525-5 RESOLUCION DE APROBACION 0486 DEL 17 Diciembre/2004
“Educación para Jóvenes en extra edad y Adultos”

Cada una de las generalizaciones en cuanto al comportamiento macroscópico de las sustancias
gaseosas   representa   una   etapa   importante   en   la   historia   de   la   ciencia.   En   conjunto,   tales
generalizaciones   han   tenido   un   papel   muy   destacado   en   el   desarrollo   de   muchas   ideas   de   la
química.

a)   Relación   presión­volumen:   Ley   de   Boyle.  En   1662,   cuando   trabajaba   con   aire,   Robert
Boyle descubrió la primera de las leyes elementales de los gases, la que ahora conocemos como ley
de Boyle: “Para una cierta cantidad de un gas a una temperatura constante, el volumen
del gas es inversamente proporcional a su presión”.

Considere   el   gas   de   la   Figura   1.   El   gas   está   contenido   dentro   de   un   cilindro   que   se   cierra
mediante un pistón sin peso que se mueve libremente. La presión del gas depende del peso total
colocado   encima   del   pistón.   Este   peso   (una   fuerza)   dividido   por   el   área   del   pistón,   nos   da   la
presión del gas. Si se duplica el peso colocado sobre el pistón, se duplica la presión del gas y el
volumen   del   gas   disminuye   hasta   hacerse  la  mitad   del   valor   inicial.   Si   la  presión   del   gas   se
triplica, el volumen disminuye hasta un tercio. Por otra parte, si la presión se reduce a la mitad el
volumen   se   duplica,   y   así   sucesivamente.   Matemáticamente   se   puede   expresar   esta   relación
inversa entre presión y volumen como:

Cuando se reemplaza el símbolo de proporcionalidad ( ) por un signo igual y una constante de
proporcionalidad, se ve que el producto de la presión y el volumen de una cantidad fija de gas, a
una temperatura dada, es una constante (k). El valor de k depende de la cantidad de gas y de la
temperatura. La curva de la Figura 1 corresponde a PV = k. La curva es una hipérbola.

Figura 1. Ley de Boyle.

La ecuación PV = k, se puede utilizar para deducir otra ecuación útil cuando un gas sufre una
transformación a temperatura constante. Si escribimos la ecuación anterior para un estado inicial
(1) y otro final (2), se obtiene P1V1 = k y P2V2 = k. Como ambos productos PV son iguales al mismo
valor de k, se obtiene:

 
La ecuación anterior se usa para relacionar los cambios de presión y volumen.

b)   Relación   volumen­temperatura:   Ley   de   Charles.  La   relación   entre   el   volumen   y   la


temperatura del gas fue descubierta por el físico francés Jacques Charles en 1787 y, de manera
independiente por Joseph Louis Gay­Lussac, que el público en 1802.

La Figura 2 muestra una cierta cantidad de gas encerrada en un cilindro. La presión se mantiene
constante a 1 atm mientras que se modifica la temperatura. El volumen del gas aumenta cuando
aumenta   la   temperatura   o   disminuye   si   la   temperatura   desciende.   La   relación   es   lineal.   La
Figura   2  muestra   la  dependencia   lineal   del   volumen  con  la  temperatura   para   tres   gases   con
Página 5 de 9
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL COLOMBIANO
FLORIDABLANCA –SANTANDER
Nit 13.816.525-5 RESOLUCION DE APROBACION 0486 DEL 17 Diciembre/2004
“Educación para Jóvenes en extra edad y Adultos”

diferentes  condiciones   iniciales.   Las   líneas   de   la   figura  tienen   un   punto  en   común   que  es   su
intersección con el eje de la temperatura. Todos los volúmenes del gas alcanzan un valor cero a
una misma temperatura, aunque difieren entre sí a otras temperaturas. La temperatura a la que
este volumen de un gas hipotético se hace cero es el cero absoluto de temperatura: ­273,15 °C en
la escala Celsius o 0 K en la escala absoluta o escala Kelvin. La relación entre la temperatura
Kelvin, T, y la temperatura Celsius, t, viene dada por:

El grafico de la Figura 2, demuestra que desde el volumen cero a 0 K, el volumen del gas es
directamente proporcional a la temperatura Kelvin. El enunciado de la ley de Charles que se da a
continuación,   resume   la   relación   entre   el   volumen   y   la   temperatura:  “El   volumen   de   una
cantidad   fija   de   un   gas   a   presión   constante   es   directamente   proporcional   a   la
temperatura (absoluta) Kelvin”.

Figura 2. Ley de Charles.
Esta ley está expresada en términos matemáticos, así:

El valor de la constante b depende de la cantidad de gas y de la presión y no depende del gas que
se considere.

A partir de la Ecuación anterior, vemos que si se duplica la temperatura Kelvin de un gas, su
volumen se duplica. Si se reduce la temperatura Kelvin a la mitad (por ejemplo, de 300 a 150 K),
el volumen se reduce a la mitad, y así sucesivamente. La Ecuación puede utilizarse para deducir
una ecuación para las transformaciones a presión constante. Aplicando la Ecuación dos veces, una
para el estado inicial (1) y otra para el estafo final (2), se obtiene: (V 1/T1) = k y (V2/T2) = k. Como
ambos cocientes (V/T) son iguales al mismo valor de k, se obtiene:

La ecuación anterior se utiliza para relacionar los cambios de volumen y de temperatura.

c) Relación temperatura­presión: Ley de Gay­Lussac.  Esta ley establece que “la presión
de  un  volumen fijo  de un  gas,  es directamente  proporcional  a  su  temperatura”.  Para
corroborar la premisa, se tiene en cuenta que: Si el volumen de una cierta cantidad de gas a
presión   moderada   se   mantiene   constante,   el   cociente   entre   presión   y   temperatura   (kelvin)
permanece constante:

Donde: P es la presión, T es la temperatura (medida en Kelvin) y k es la constante de
proporcionalidad.

Página 6 de 9
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL COLOMBIANO
FLORIDABLANCA –SANTANDER
Nit 13.816.525-5 RESOLUCION DE APROBACION 0486 DEL 17 Diciembre/2004
“Educación para Jóvenes en extra edad y Adultos”

Para una cierta cantidad de gas, al aumentar la temperatura, las moléculas del gas se mueven
más rápidamente y por lo tanto aumenta el número de choques contra las paredes por unidad de
tiempo, es decir, aumenta la presión ya que el recipiente es de paredes fijas y su volumen no
puede cambiar. Gay­Lussac descubrió que, en cualquier momento del proceso, el cociente entre la
presión y la temperatura absoluta tenía un valor  constante. Por otro lado, en la Figura 3, se
muestra gráficamente la relación de la temperatura con la presión para esta ley:

Figura 3. Ley de Gay­Lussac.

Supongamos  que  tenemos  un gas que  se  encuentra a  una presión P1  (presión  inicial)   y  a  una
temperatura T1  (temperatura inicial) al comienzo del experimento. Si variamos la temperatura
hasta un nuevo valor T2 (temperatura final), entonces la presión cambiará a P2 (presión final) y se
cumplirá:

Esta ley, al igual que la ley de Charles, está expresada en función de la temperatura absoluta. Es 
decir, las temperaturas han de expresarse en kelvin.

d) Relación volumen­moles: Ley de Avogadro.  En 1808, Gay­Lussac publicó que los gases
reaccionan entre sí combinándose y obteniéndose volúmenes  en proporción a números enteros
pequeños.   La   explicación   que   se   propuso   era   que   volúmenes   iguales   de   gases   a   la   misma
temperatura   y   presión   contienen   números   iguales   de   átomos.   Por   otra   parte,   la   hipótesis   de
Avogadro de “volúmenes iguales­números iguales” puede enunciarse de dos maneras:

1. Volúmenes iguales de gases distintos, comparados en las mismas condiciones de temperatura y
presión, contienen el mismo número de moléculas.
2.  Números iguales de moléculas de gases distintos, comparados en las mismas condiciones de
temperatura y presión, ocupan volúmenes iguales.

A partir de la hipótesis de Avogadro se deduce otra relación, conocida como ley de Avogadro, cuyo
enunciado es como sigue:  “A una temperatura y presión dadas, el volumen de un gas es
directamente proporcional a la cantidad de gas”.

Si   el   número   de   moles   de   un   gas   se   duplica,   el   volumen   se   duplica,   y   así   sucesivamente.


Expresado en términos matemáticos:

Así pues, para comprender los estados iniciales y finales de un gas ideal o perfecto con base en la 
Ley de Avogadro, se plantea las siguientes relaciones:

Página 7 de 9
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL COLOMBIANO
FLORIDABLANCA –SANTANDER
Nit 13.816.525-5 RESOLUCION DE APROBACION 0486 DEL 17 Diciembre/2004
“Educación para Jóvenes en extra edad y Adultos”

1.2 Ecuación de los gases ideales. A continuación, presentamos un resumen de las leyes de los 
gases que hemos analizado hasta el momento:

Podemos combinar las cuatro expresiones a una sola ecuación maestra para el comportamiento de
los gases:

   (1)          (2)        (3)

Donde R, la constante de proporcionalidad, se denomina constante de los gases. La ecuación (3),
conocida como ecuación del gas ideal, explica la relación entre las cuatro variables P, V, T y n. Un
gas ideal es un gas hipotético cuyo comportamiento de presión, volumen y temperatura se puede
describir completamente con la ecuación del gas ideal. Las moléculas de un gas ideal no se atraen
o se repelen entre sí, y su volumen es insignificante en comparación con el volumen del recipiente
que   lo   contiene.   Aunque   en   la   naturaleza   no   existe   un   gas   ideal,   las   discrepancias   en   el
comportamiento de los gases reales en márgenes razonables de temperatura y presión no alteran
sustancialmente los cálculos. Por tanto, podemos usar con seguridad la ecuación del gas ideal
para resolver muchos problemas de gases.

Antes que apliquemos la ecuación del gas ideal a un sistema real debemos calcular R, la constante
de los gases. A 0°C (273,15 K) y 1 atm de presión, muchos gases reales se comportan como un gas
ideal. En los experimentos se demuestra que en esas condiciones, 1 mol de un gas ideal ocupa un
volumen   de   22,414   L.   Las   condiciones   de   0°C   y   1   atm   se   denominan   temperatura   y   presión
estándar, y a menudo se abrevian TPE. Con base en la ecuación (3) de los gases ideales se tiene
que: 

Los   puntos   entre   L   y   atm,   y   entre   K   y   mol,   recuerdan   que   tanto   L   como   atm   están   en   el
numerador,   y   que   K   y   mol   están   en   el   denominador.   Para   la   mayoría   de   los   cálculos
redondearemos el valor  de R a tres cifras  significativas  (0,0821  L*atm/K*mol),  y utilizaremos
22,41 L para el volumen molar de un gas a TPE.

TALLER GRUPAL

­Contesta cada una de las preguntas, según corresponda para entregar en clase:

1. ¿Cuál es la diferencia entre la ley periódica antigua y la ley moderna?.
2. Define grupo o familia. ¿Qué características de los elementos indican los grupos?.
3. Elabora un cuadro comparativo entre las características de los metales y los no metales.
4. ¿Qué beneficios me aporta el manejo de la tabla periódica? Explica en mínimo 20 líneas.
5.   Observe su Tabla periódica y explica, ¿Cuál es el periodo más corto?, ¿cuál es el periodo más
largo? y ¿cuál es el incompleto?.

Página 8 de 9
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL COLOMBIANO
FLORIDABLANCA –SANTANDER
Nit 13.816.525-5 RESOLUCION DE APROBACION 0486 DEL 17 Diciembre/2004
“Educación para Jóvenes en extra edad y Adultos”

6.  Realiza un cuadro comparativo que explique cada una de las leyes de los gases ideales y su
relación con la ecuación de estado, empleando gráficas, ecuaciones y texto explicativo.
7. Desarrolla los siguientes ejercicios de aplicación de las leyes de los gases ideales y la ecuación
de estado:
a) Una masa dada de hidrógeno ocupa 40,0L a 700 torr (1atm=760torr). ¿Qué volumen ocupará a
5 atm de presión?.
b) Si se enfrían 20L de oxígeno, de 100°C (K = °C + 273), ¿Cuál es el volumen nuevo?.
c)  Un cilindro de gas contiene 40L de gas a 45°C y tiene una presión de 650torr. ¿Cuál será la
presión si la temperatura cambia a 100°C?.
d) ¿Qué presión ejercerán 0,40 moles de un gas en un recipiente de 5L a 17°C?.

TALLER INDIVIDUAL 

­Elabora el siguiente trabajo, de forma creativa y ordenada:

 Desarrolla un plegable informativo con gráficos, dibujos, ejemplos que muestre y desarrolle el
tema de la tabla periódica y las leyes de los gases ideales tratado en este módulo. Toma como
base el contenido de esta guía, la explicación dada en clase y otras fuentes de información
confiables (páginas institucionales, educativas o textos).

Para la calificación del plegable, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

­Presentación y creatividad.
­Desarrollo y profundidad del tema.
­Instrucciones de lectura.

Página 9 de 9

Вам также может понравиться