Вы находитесь на странице: 1из 11

DIVERSAS FORMAS DE EXPLOTACIÓN

ART 110.- DISPOSICIONES COMUNES.- Para los delitos previstos en las Secciones
segunda y tercera de este capítulo se observarán las siguientes disposiciones comunes:

1.-En estos delitos, la o el juzgador, adicional a la pena privativa de libertad podrá imponer
una o varias penas no privativas de libertad.

2.-En los casos en los que la o el presunto agresor sea ascendiente o descendiente, colateral
hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, cónyuge, excónyuge,
conviviente, exconviviente, pareja o expareja en unión de hecho, tutora o tutor,
representante legal, curadora o curador o cualquier persona a cargo del cuidado o custodia
de la víctima, la o el juez de Garantías Penales como medida cautelar suspenderá la patria
potestad, tutoría, curatela y cualquier otra modalidad de cuidado sobre la víctima a fin de
proteger sus derechos.

3.-Para estos delitos no cabe la atenuante prevista en el número 2 del artículo 45 de este
Código.

4.-El comportamiento público o privado de la víctima, anterior a la comisión de la


infracción, no es considerado dentro del proceso.

5.-En estos delitos el consentimiento dado por la víctima no excluye la responsabilidad


penal ni disminuye la pena correspondiente.

6.-Las víctimas en estos delitos podrán ingresar al programa de víctimas y testigos.

ANÁLISIS:

Este artículo presenta las siguientes disposiciones comunes para los delitos previstos en este
capítulo.

1.-Este inciso hace referencia a que el juzgador podrá adicionar a la pena privativa de
libertad no solo uno sino varias sanciones ambulatorias un ejemplo claro de esto es, una
multa.

2.-Si el presunto agresor resulta ser ascendiente o descendiente, colateral hasta el cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad, cónyuge, ex cónyuge, conviviente, ex
conviviente, curador o cualquier persona que se haga cargo del cuidado o tenga la custodia
de la víctima se le suspenderá la patria potestad, tutoría o cualquier otra modalidad de
cuidado.

3.-En el artículo 45 del código orgánico integral penal hace referencia a circunstancias
atenuantes de las infracciones penales pero para los delitos de la sección segunda y tercera
de este capítulo no caben estas atenuantes.
DELITOS CONTRA PERSONAS Y BIENES PROTEGIDOS POR EL DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO

ART 111.- PERSONAS PROTEGIDAS POR EL DERECHO INTERNACIONAL


HUMANITARIO.- Para efectos de esta Sección, se considerará como personas protegidas
a las definidas como tales por los instrumentos internacionales vigentes del Derecho
Internacional Humanitario y, en particular, las siguientes:

1.-La población civil.

2.-Las personas que no participan en hostilidades y los civiles en poder de la parte adversa.

3.-El personal sanitario o religioso.

4.-Los periodistas en misión o corresponsales de guerra acreditados.

5.-Las personas que han depuesto las armas.

6.-Las personas que se encuentran fuera de combate o indefensas en el conflicto armado.

7.-Las personas que, antes del inicio de las hostilidades, pertenecían a la categoría de
apátridas o refugiados.

8.-Los asilados políticos y refugiados.

9.-El personal de las Naciones Unidas y personal asociado protegido por la Convención
sobre la Seguridad del Personal de las Naciones Unidas y del Personal Asociado.

10.-Cualquier otra persona que tenga esta condición en virtud de los Convenios I, II, III y
IV de Ginebra de 1949 y sus protocolos adicionales.

ANÁLISIS:

Se habla sobre quienes son prioridad dentro de este artículo en los casos de conflictos de
guerra, guerrilla o conflictos armados que provoquen un alto riesgo nacional.

1.-Población Civil

2.-No solo protege a los civiles de nuestro país, sino que también a otros civiles originarios
de otra nación y a aquellas personas que no participan directamente en este conflicto

3.-La protección de las personas que trabajan en los hospitales como médicos, paramédicos
o también se refiere a los curas, papas, etc.
4.-Aquellos periodistas encargados directamente a la grabación de todo el hecho ocurriendo
y a los corresponsales de guerra, es decir a los encargados de hacer llegar la información.

5.-Las personas que han depuesto las armas

6.-Al igual que el grupo de personal al que se refiere en inciso cinco pero estas se
encuentran fuera de combate.

7.-Los aborígenes y pueblos ancestrales que son los considerados como apátridas y también
aquellos que han pedido refugio dentro del país y quieran estar protegidos bajo leyes
ecuatorianos.

8.-Los asilados políticos y refugiados

9.-El personal de la ONU

10.-

ART 112.- BIENES PROTEGIDOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL


HUMANITARIO.- Para efectos de esta Sección, se considera como bienes protegidos a
los definidos como tales por los instrumentos internacionales Ministerio de Justicia,
Derechos Humanos y Cultos 64 vigentes del Derecho Internacional Humanitario, y en
particular, los siguientes:

1.-Los de carácter civil que no constituyan objetivo militar.

2.-Los destinados a asegurar la existencia e integridad de las personas civiles, como las
zonas y localidades destinadas a separarlas de objetivos militares y los bienes destinados a
su supervivencia o atención.

3.-Los que forman parte de una misión de mantenimiento de paz o de asistencia


humanitaria.

4.-Los destinados a la satisfacción de los derechos del buen vivir, de las personas y grupos
de atención prioritaria, de las comunidades pueblos y nacionalidades de la población civil,
así como los destinados al culto religioso, las artes, la ciencia o la beneficencia.

5.-Los que son parte del patrimonio histórico, cultural o ambiental.

ANÁLISIS:

Este artículo no hace referencia a las personas sino a los bienes que se deben proteger en el
derecho internacional humanitario.

1.-Estos bienes son de carácter civil, o sea aquellos bienes que son de suma protección para
un estado y que no sean un blanco militar
2.-Los hospitales, los centros de salud, los refugios, entre otros (para la protección)

3.-Aquellos que dan ayuda militar (misión de mantenimiento de la paz o asistencia


humanitaria)

4.-Las escuelas, los centros comunitarios

5.-Los que forman parte de patrimonio histórico, cultural o ambiental.

ART 113.- ARMAS PROHIBIDAS POR EL DERECHO INTERNACIONAL


HUMANITARIO.- Para efectos de esta Sección, se considera como armas prohibidas las
definidas como tales por los instrumentos internacionales vigentes del Derecho
Internacional Humanitario, y en particular, las que tengan esta condición en virtud de los
Convenios I, II, III y IV de Ginebra de 1949, sus protocolos adicionales y otros que sean
ratificados.

ANÁLISIS:

Las armas prohibidas por el derecho humanitario, el tipo de armas que se puede utilizar en
una guerra. En el convenio de Ginebra se estipula un tipo de armas como las armas tóxicas,
las armas nucleares y aquellas que puedan condenar a un país a ser totalmente destruido.

VERBO RECTOR: PROHIBIR

ART 114.- APLICACIÓN DE DISPOSICIONES EN CONFLICTO ARMADO


INTERNACIONAL O NO INTERNACIONAL.- Las disposiciones relativas al conflicto
armado internacional o no internacional se aplican desde el día en que este tiene lugar,
independientemente de la declaración formal por parte de la Presidenta o del Presidente de
la República o de que decrete el estado de excepción en todo el territorio nacional o parte
de él, de acuerdo con la Constitución y la Ley. Se entiende concluido el estado de conflicto
armado internacional o no internacional, una vez que ha cesado el estado de excepción por
haber desaparecido las causas que lo motivaron, por finalizar el plazo de su declaratoria o
por revocatoria del decreto que lo declaró o hasta que se restablezcan las condiciones de
seguridad que son afectadas.

ANÁLISIS:

ART 115.- HOMICIDIO DE PERSONA PROTEGIDA.- La persona que, con ocasión y


en desarrollo de conflicto armado, mate a una persona protegida, será sancionada con pena
privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.

ANÁLISIS:

ART 116.- ATENTADO A LA INTEGRIDAD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE


PERSONA PROTEGIDA.- La persona que, con ocasión y en desarrollo de conflicto
armado, lesione o afecte la integridad sexual o reproductiva de persona protegida, será
sancionada Código Orgánico Integral Penal 65 conforme con las penas previstas en cada
uno de los delitos contra la integridad sexual y reproductiva, aumentada en un tercio.

ANÁLISIS:

ART 117.- LESIÓN A LA INTEGRIDAD FÍSICA DE PERSONA PROTEGIDA.- La


persona que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, cause lesiones en persona
protegida, siempre que no constituya otra infracción de mayor afectación, será sancionada
con las penas máximas previstas en el delito de lesiones aumentadas en un medio.

ANÁLISIS:

ART 118.- MUTILACIONES O EXPERIMENTOS EN PERSONA PROTEGIDA.-La


persona que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, mutile, extraiga tejidos u
órganos o realice experimentos médicos o científicos a persona protegida, será sancionada
con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años.

ANÁLISIS:

La protección humanitaria frente a acciones arbitrarias por parte del enemigo en tiempo de
guerra debe ser concedida para dos tipos de civiles:

1. Nacionales enemigos entre el territorio nacional de cada parte del conflicto.


2. La población entera de los territorios ocupados.

Por lo tanto toda persona protegida debe ser tratado humanamente y ser cuidado si está
enfermo o herido, y no puede ser atacado, asesinado, mutilado, torturado, usado en
experimentos médicos, tomado como rehén y otros tipos de acciones inhumanas.

Así que en el Art 118 del código penal integral, se sancionará con pena privativa de libertad
de 13 a 16 años a la persona que con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, mutile,
extraiga tejidos u órganos o realice experimentos médicos o científicos a persona protegida.

VERBO RECTOR: MUTILAR

CASUSÍSTICA: Cada Estado presento a la ONU, el reporte global que señala que el
tráfico humano con fines de remoción de órganos es un delito detectado en 16 naciones del
mundo, tres de las cuales se encuentran en el continente americano: Brasil (con 24 casos
confirmados oficialmente, y otros 15 documentados por fuentes extrajudiciales), México
(con dos casos) y Bolivia (con dos casos). Según la definición del mismo reporte, los casos
de tráfico humano para la extracción de órganos no forman parte del mercado internacional
para transplantes, mismo que se encuentra regulado, y se constituyen cuando “una persona
es reclutada por medio de coerción o amenazas de uso de la fuerza, con el objeto de
removerle un órgano”. Los traficantes de órganos humanos matan o mutilan a tres personas
cada hora en el mundo para trasplantar sus órganos a personas que puedan pagarlo, según
calcula la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hoy en día los trasplantes cubren solo
un 10% de la necesidad global de órganos, de acuerdo con la cifra de la OMS. Al menos,
uno de cada 10 trasplantes se basa en el tráfico ilegal de órganos. El órgano más vendido es
el riñón.

Aunque no existen denuncias oficiales sobre este delito, la Unidad Especializada de la


Policía Nacional para combatir la trata de personas se mantiene alerta ante estos casos, que
a nivel mundial preocupa a los gobiernos.

En el país, los avances para combatir este delito de lesa humanidad, apuntan a la
prevención e información a la ciudadanía, mediante el Plan Nacional, que es liderado por
esta Secretaría de Estado.
El encuentro internacional organizado por el Instituto Nacional de Donación y Trasplantes
de Órganos, Indot, congrega a profesionales de la medicina relacionados con las Redes
Públicas y Complementarias de Salud, comunicadores, pacientes, familiares y sociedad
civil, y tiene como objetivo intercambiar experiencias en el ámbito de la donación y
trasplante de órganos, como un mecanismo de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
En el país los avances son importantes, se cuenta con un marco legal que declara a todos los
ecuatorianos como donantes, previo su consentimiento, además el Estado asume todos los
gastos antes durante y después del trasplante, también asume la atención al donante vivo
para garantizar su buen estado de salud. Procurar la donación de órganos y tejidos, es una
responsabilidad compartida, siempre dentro de los parámetros éticos y respeto a los
derechos humanos, enfatizó Falconí.
En lo que va del 2012, Ecuador logró 461 trasplantes, relacionados a intervenciones renales
y córneas, con donantes cadavéricos y vivos.
Paralelo al Congreso, con la asistencia de alrededor de 500 personas, y que se extenderá
hasta este 26 de octubre, se desarrolla la Feria de Integración, donde el Ministerio del
Interior, participa con un stand informativo para sensibilizar sobre la trata de personas.
La doctora Mariela Pérez, asistente al encuentro ponderó la importancia de difundir las
características de este delito, a fin de evitar que más personas sean víctimas. En el punto
informativo se entregó el plegable “Cómo identificar a una víctima de trata” y el
cuadernillo “Hablemos de Trata de personas”.
Además se montó un espacio con fotografías gigantes del trabajo en contra del tráfico de
órganos y actividades relacionadas a trasplantes y donación de órganos.

ART 119.- TORTURA Y TRATOS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES


EN PERSONA PROTEGIDA.- La persona que, con ocasión y en desarrollo de conflicto
armado, en territorio nacional o a bordo de una aeronave o de un buque de bandera
ecuatoriana, torture o inflija tratos crueles, inhumanos o degradantes a persona protegida
será sancionada con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años.
ANÁLISIS:

Este artículo da protección a personas civiles, dentro de conflictos armados en territorio


nacional, ya sea que estos se den en forma ocasional o estén en desarrollo, las acciones de
tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes que cuya persona cometa estos tipos de
accionar, tendrá una pena privativa de libertad de 13 a 16 años de cárcel.

VERBO RECTOR: TORTURAR

CASUSÍSTICA: CASO TURI: Este caso fue muy conocido por medio de redes sociales el
31 de mayo del 2016, en donde se evidencio violencia en un centro de rehabilitación en la
Sierra Centro Sur Turi, ubicado en la Provincia Azuay.

Los privados de libertad narraron en una de sus denuncias que el 31 de mayo del 2016
aproximadamente a las 10:00, policías de camuflaje y miembros de GIR, un número
aproximado de 80 miembros, ingresaron al pabellón de mediana seguridad, sin haber
indicado para que ingresaron, señalaron los presos que los policías golpeaban a la gente que
deambulaban por los pasillos y gritaban que todos salieran al patio, los presos presumían
que se trataba de una requisa, estos ingresaron a sus celdas y los sacaron con golpes de
tolete y propagación de gas pimienta, los ubicaron boca abajo en el piso y les pegaron en
las nalgas, los policías alegaban que tenían autoridad para desaparecerlos, estos hechos no
solo fueron narrados sino que se pudo evidenciar por medio de redes sociales.

Las personas privadas de libertad afectadas iniciaron una serie de acciones legales por los
acontecimientos ocurridos, se realizó un juicio penal y un juicio de habeas corpus.

Juicio Penal: Este juicio tiene por objeto establecer la responsabilidad de una persona en un
delito. Juicio de Habeaus Corpus: Es un procedimiento jurídico mediante el cual cualquier
ciudadano puede comparecer directamente ante el Juez para que este determine sobre la
legalidad del arresto.

El juicio de habeas corpus concluyó el 30 de septiembre de 2016 y en su parte medular


menciona: habiéndose probado actuación ilegítima por parte de los oficiales de policía del
Grupo UMO y GIR de la Policía Nacional en el interior del CRS Turi, con acciones del
todo injustificadas que devinieron en trato cruel e inhumano, con actos en contra de la
integridad física y psíquica de los legitimados activos…”, por lo cual se otorgó la acción
constitucional y se dispusieron medidas reparatorias, como el traslado a otros centros de
privación de libertad que ofrezcan garantías a los accionantes, tratamiento psicológico
integral, garantías de no repetición y disculpas públicas por parte de las autoridades. En el
juicio penal, la Fiscalía, en uso de sus atribuciones, formuló cargos a 49 policías,
procesándolos por el delito de tortura; sin embargo, en el transcurso de la investigación y en
particular luego de la diligencia de reconstrucción de los hechos de manera sorpresiva, la
Fiscalía solicita audiencia y cambio de tipo penal de tortura a extralimitación en la
ejecución de un acto de servicio contra todos los involucrados. El pasado 10 de agosto de
2017, la Fiscalía se abstiene de acusar a 34 policías, solicitando auto de llamamiento a
juicio a los 15 restantes, lo cual fue abiertamente cuestionado por la Defensoría Pública,
mientras el juez de la causa sorprendió aún más al dictar auto de sobreseimiento para todos;
dejando el caso Turi al borde de la impunidad, a los privados de libertad sin tutela efectiva,
afectando al estado de derecho y exponiendo al país ante el sistema internacional.

ART120.-CASTIGOS COLECTIVOS EN PERSONA PROTEGIDA.- La persona que,


con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, inflija castigos colectivos a persona
protegida, será sancionada con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años.

ANÁLISIS: La persona que de castigos colectivos aplicados a un grupo de personas como


resultado del comportamiento de uno más individuos o grupos, dentro de un conflicto
armado por ocasión y en desarrollo, se sancionara con pena privativa de 13 a 16 años.

VERBO RECTOR: CASTIGAR

CASUISTICA: El 10 de noviembre de 1985, los tres integrantes de la agrupación


irregular, Alfaro Vive Carajo, fueron detenidos en Esmeraldas por militares, quienes les
pidieron sus identificaciones y, sin ninguna razón, ni orden judicial, los llevaron al cuartel
“Batallón Montufar” y según los argumentos expuestos por la fiscalía, allí comenzó su
tortura colectiva”. “Yo nunca estuve en un interrogatorio vestida, me exigían que me
desnudara completamente”, recuerda la ecuatoriana Susana Cajas, violada repetidas veces
durante su detención clandestina por militares en 1985, acusada de pertenecer a la guerrilla
urbana Alfaro Vive Carajo (AVC). Cajas, hoy de 48 años, fue detenida junto a sus
colegas Luis Vaca y Javier Jarrín, también militantes de AVC. Los tres estuvieron
desaparecidos y fueron torturados durante 15 días. Veintiocho años después, la Fiscalía de
Ecuador presentó, hace unos días, cargos contra seis generales y cuatro coroneles en retiro
por su presunta responsabilidad en el caso de los tres ex guerrilleros, que lograron
sobrevivir para asistir al primer juicio por delitos de lesa humanidad que se celebra ante la
justicia ecuatoriana. Una jornada histórica, también, porque desde el primer momento se
tomaron contundentes medidas cautelares de prisión, arresto domiciliario o prohibición de
salir del país para los diez imputados en el caso.

En una audiencia pública, el fiscal Galo Chiriboga había presentado cargos contra 10
oficiales del Ejército y la Policía por su supuesta responsabilidad en la tortura, violencia
sexual y desaparición forzada a la que fueron sometidos tres ex guerrilleros en 1985. Dos
de las víctimas, Susana Cajas y Luis Vaca, asistieron a la audiencia de juzgamiento,
mientras Javier Jarrín permanece fuera del país. Los tres fueron detenidos arbitrariamente y
torturados por uniformados, y en el caso de la mujer violada repetidas veces, antes de ser
dejados en libertad, según la Fiscalía. “Es la primera vez en la historia ecuatoriana que la
Corte Nacional de Justicia aceptó tramitar un juicio de lesa humanidad“, destacó Chiriboga.
Alfaro Vive Carajo, también conocido como Fuerzas Armadas Populares Eloy Alfaro fue
un grupo armado ecuatoriano, que se autodenominaba de izquierda revolucionaria y
marxista-leninista. El AVC operó en varias ciudades de Ecuador durante su auge en los
años 1980 e inicios de los años 1990, desde su conformación clandestina en la ciudad de
Esmeraldas, en 1983. Su nombre proviene del ex presidente y líder de la Revolución
liberal, Eloy Alfaro y, al sentirse identificados con él, robaron la espada que pertenecía a
dicho personaje como gesto simbólico. Perseguidos y encarcelados durante el gobierno
derechista de León Febres Cordero, resistieron en su lucha hasta la llegada del régimen del
socialdemócrata Rodrigo Borja, gobierno con el que negociaron la entrega de las armas y el
acuerdo de paz, en 1991.

“En el año 85, tenía 21 años, estaba en la ciudad de Esmeraldas (en el norte de Ecuador),
con Luis Vaca y Javier Jarrín tomándome un refresco. Llegó un carro de militares y nos
pidió documentos, se los entregamos. Inmediatamente después nos llevaron a un cuartel
que funcionaba en Esmeraldas, nos sometieron a una serie de preguntas inicialmente de
manera no violenta”, afirmó la diputada suplente del partido de gobierno. “Después
empezaron interrogatorios mucho más fuertes. Querían que confesara mi participación en
Alfaro Vive Carajo. Permanecimos aproximadamente dos días en ese cuartel. Luego nos
hicieron un largo viaje, amarrados y con el rostro cubierto, hasta lo que luego me enteré era
el cuartel de inteligencia en Quito, donde permanecimos 13 días más”.

“Me desaparecieron quince días; quince días en que mis familiares me buscaron en todas
las cárceles, en ninguna aceptaron la detención. La tortura sicológica consistía en todo tipo
de amenazas: te vamos a matar; vamos a matar a tu familia. Yo nunca estuve en un
interrogatorio vestida, en todos los interrogatorios me exigían que me desnudara
completamente, y ahí había toda la aplicación de electricidad, de agresiones sexuales,
cuando ellos consideraban que me había portado mal me llevaban al infiernillo, que era un
calabozo muy pequeño, donde no podía estirarme”.

“Vivía con la angustia de que en cualquier momento hubiera un nuevo interrogatorio.


Llegaba la noche, no había interrogatorio, pero venían los que me cuidaban a acosarme
sexualmente; a sacarme al baño, me tenían horas bajo la ducha. Después de esa experiencia,
de pensar diariamente que iba a morir, de sufrir diariamente la tortura, me llevaron a la
cárcel. Sentí un alivio. En ese momento no me importaba en qué condiciones estaba, si
había hacinamiento; realmente todo era secundario, lo importante era que estaba viva”.

En el grupo de oficiales que será sometido a juicio, con edades que van entre los 60 y 80
años, figuran los generales del Ejército Luis Piñeiros y Jorge Asanza, ex ministros de
Defensa del ex presidente Febres Cordero, y el ex jefe de la policía Edgar Vaca, también
vinculado con el gobierno derechista de la época. Apoyándose en la evidencia recopilada
por una Comisión de la Verdad que funcionó entre 2007 y 2010, la Fiscalía pidió enjuiciar
a los acusados por el “delito de lesa humanidad instrumentado en la tortura, la desaparición
forzada y la violencia sexual”. Conformada por iniciativa del mandatario Rafael Correa, la
Comisión documentó 136 casos de violaciones de derechos humanos ocurridos en su
mayoría durante el gobierno de Febres Cordero, elegido democráticamente y quien murió
en 2008 por una enfermedad pulmonar sin haber sido juzgado.
Susana Cajas y Javier Jarrin -cuyos testimonios al igual que el de Luis Vaca fueron
recogidos por una Comisión de la Verdad- fueron sacados de la unidad militar y
abandonados en las afueras de Quito, con los ojos vendados y las manos amarradas, según
la Fiscalía. Poco después llegaron agentes de civil y los detuvieron porque Cajas llevaba
documentos falsos. Estuvo recluida por 20 meses. Su compañero Javier Jarrin -quien vive
en el exterior y no se hizo presente en la audiencia de formulación de cargos- también
recobró la libertad, pero Vaca fue incomunicado en un cuarto por dos años y medio antes
de ser liberado. Durante ese tiempo intentó suicidarse dos veces. “La electricidad fue lo que
más utilizaron. Eso y el ahogamiento con fundas (bolsas) plásticas. Ahogamiento en agua.
Golpes, desnudo toda la noche, y medio me secaba me lanzaban un balde de agua fría. Fue
horrible”, señaló Vaca. Casi 30 años después, Ecuador empieza a cerrar una herida
profunda, pero poco conocida en el continente.

ART 121.- EMPLEO DE METODOS PROHIBIDOS EN LA CONDUCCION DE


CONFLICTO ARMADO.- La persona que, con ocasión y en desarrollo de conflicto
armado, emplee métodos prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario, y en
particular, los siguientes, será sancionada con pena privativa de libertad de trece a dieciséis
años:

1. El someter a padecimiento de hambre a la población civil, inclusive a través de la


obstaculización de los suministros.

2. La utilización de la presencia de una persona protegida como escudo para poner ciertos
puntos, zonas o fuerzas militares a salvo de operaciones bélicas o para obstaculizar las
acciones del enemigo en contra de objetivos militares determinados.

3. La orden de no dar cuartel.

4. El ataque a la población civil.

5. El ataque a los bienes civiles.

6. El ataque indiscriminado con la potencialidad de provocar muerte o lesiones a civiles,


daños a bienes protegidos o daños graves o desproporcionados al ambiente. Si estas
prácticas provocan la muerte de un combatiente o un miembro de la parte adversa que
participe en un conflicto armado, la pena será de veintidós a veintiséis años.

ANÁLISIS

La persona que con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, utilice mecanismos


prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario, será sancionado con pena privativa
de libertad de 13 a 16 años.

Estos mecanismos prohibidos son:

1. Obstaculizar suministros para el padecimiento de hambre en la población civil.


2. Utilizar a una persona como rehén, ya sea para obstaculizar las acciones del
enemigo entre otros aspectos más.

3. La orden de no dar cuartel.

4. Atacar a una población civil.

5. Atacar bienes nacionales.

6. Casos de lesa humanidad como por ejemplo provocar muertes o lesiones a civiles,
también causar daños a bienes protegidos o graves al ambiente.

Вам также может понравиться