Вы находитесь на странице: 1из 153

Universidad Nacional

Federico Villarreal

GUÍA ACADÉMICA
CONCILIACION
EXTRAJUDICIAL Y
ARBITRAJE
CONTABILIDAD VIII CICLO

JESUS CUTIPA ASTO

C uded
Cen troUniversitaria

Educación a distancia
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

INDICE

• Introducción a la asignatura
• Orientaciones generales para el estudio
• Evaluación
• Cronograma
• Medios y recursos didácticos
• Objetivos generales y específicos

UNIDAD I
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Define y analiza los conceptos y las características de conciliación.
-Distingue la variación de principios de conciliación.
-Relaciona las causas y las clases de conciliación.

CONTENIDO TEMATICO
-Ordenamiento Jurídico.
-Teoría general del conflicto.
-Visión sobre conflicto.
-Definición.
-Elementos.
-Fuentes.
-Causas de conflicto.

UNIDAD II
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Organiza las diversas formas de solución de conflictos aplicando las diversas técnicas.
-Analiza las diferentes características del conflicto teniendo en cuenta su clasificación.
-Relaciona la diferencia entre las características y los MARCs.

CONTENIDO TEMATICO
-La conciliación extrajudicial.
-Definición auto tutelada.
-Autocomposición unilateral.
-Autocomposición bilateral.
-Clasificación de MARC.

2
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

-Características.
-Función del conciliador.

UNIDAD III
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Define la importancia de la teoría de la comunicación.
-Identifica las diversas técnicas de comunicación, que son empleados en los procesos conciliatorios.
-Analiza las diversas técnicas del proceso de negociación.

CONTENIDO TEMATICO
-Teoría de la comunicación humana.
-Técnicas de comunicación aplicadas a la conciliación.
-Negociación.
-Etapas formales de negociación.
-Mediación.
-Arbitraje.

UNIDAD IV
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Define la importancia de la conciliación familiar.
-Identifica las diferencias entre la violencia familiar y contra la mujer.
-Analiza las diversas partes de la Ley de Conciliación Extrajudicial.

CONTENIDO TEMATICO
-Conciliación familiar.
-Ley de Conciliación Extrajudicial.
-Violencia contra la mujer.
-Violencia familiar.
-Manejo de una audiencia de conciliación en familia.

3
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

INTRODUCCION DE LA ASIGNATURA

 Presentación y Contextualización:
La Conciliación Extrajudicial es una institución jurídica creada por la Ley 26872, llamada Ley de
Conciliación Extrajudicial, en noviembre de 1997. De carácter facultativa en sus primeros años de
vigencia, es desde marzo del 2001 obligatoria en el distrito conciliatorio de Lima y Callao; así como en
Arequipa, Trujillo, entre otras ciudades más. Su obligatoriedad se refiere a que es un paso previo que
las partes de un conflicto deben seguir antes de invocar su derecho ante el órgano jurisdiccional;
siempre que la controversia sea de índole jurídica y califique como materia conciliable. No obstante,
hablar de la conciliación en nuestro país es referirse a una institución ética que tiene una rica historia.
Remontándose incluso a los primeros años de la vida republicana.

Es en nombre de esa historia y de las bondades que indudablemente la conciliación extrajudicial


representa es que, en el presente artículo, se reflexiona sobre la pertinencia de elevar a rango
constitucional la conciliación en general, y la cultura de paz, en particular. Establecemos algunos
argumentos que justificarían dicha reforma constitucional, pero sobretodo, sensibilizamos sobre el
valor de la cultura de paz, que la práctica conciliatoria fomenta.

De los temas que se trata en la presente unidad tienen como finalidad familiarizarse al alumno con los
fundamentos de la conciliación extrajudicial, su importancia y la repercusión que tiene en nuestro
sistema actual.

 Competencia:
Define y desarrolla los fundamentos básicos de la conciliación extrajudicial.

 Capacidades:
-Define y analiza los conceptos y las características de conciliación.
-Distingue la variación de principios de conciliación.
-Relaciona las causas y las clases de conciliación.
-Organiza las diversas formas de solución de conflictos aplicando las diversas técnicas.
-Analiza las diferentes características del conflicto teniendo en cuenta su clasificación.
-Relaciona la diferencia entre las características y los MARCs.
-Define la importancia de la teoría de la comunicación.
-Identifica las diversas técnicas de comunicación, que son empleados en los procesos conciliatorios.
-Analiza las diversas técnicas del proceso de negociación.
-Define la importancia de la conciliación familiar.

4
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

-Identifica las diferencias entre la violencia familiar y contra la mujer.


-Analiza las diversas partes de la Ley de Conciliación Extrajudicial.

 Actitudes:
-Aprecia el marco conceptual y las características de conciliación.
-Opina sobre los principios de conciliación.
-Aprecia las ventajas que tiene del proceso conciliatorio.
-Compara la importancia de las formas de solución de conflictos.
-Opina sobre la diferenciación entre las características y su clasificación.
-Interpreta la aplicación de los MARCs y en desarrollo del proceso judicial.
-Valora la importancia que tiene la teoría de comunicación teniendo en cuenta los procesos de
retroalimentación.
-Interpreta los conceptos fundamentales con relación a las técnicas de comunicación.
-Dialoga sobre las técnicas del proceso de negociación.
-Valora la importancia que tiene la conciliación familiar.
-Dialoga sobre el manejo de una audiencia de conciliación en familia.

 Presentación de las ideas Básicas y contenidos esenciales de la unidad:

UNIDAD I: El conflicto, Ordenamiento Jurídico, Visión sobre conflicto, Teoría general del conflicto,
Definición, Elementos, Fuentes, Causas de conflicto.

UNIDAD II: Medios alternativos de solución de conflictos, La conciliación extrajudicial, Teoría general
del conflicto, Definición auto tutelada, Autocomposición unilateral, Autocomposición bilateral,
Clasificación de MARC, Características, Función del conciliador.

UNIDAD III: Teoría y técnicas de comunicación, Negociación, Mediación, Arbitraje.

UNIDAD IV: Conciliación de familia.

5
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

ORIENTACION GENERALES PARA EL ESTUDIO

EL ESTUDIO DE LA ASIGNATURA

LA CONCILIACION EXTRAJUDICIAL deberá dedicarse en las semanas que se le asignan. La


dinámica debiera ser el estudio metódico de cada unidad, siguiendo las directrices que reciban del
profesor tutor vía la plataforma.
A través de ella se realizará el seguimiento personalizado del avance de cada estudiante. Es
obligación del mismo leer con detenimiento los temas de la guía, de acuerdo a las recomendaciones
del titular de la asignatura, cumplir con el desarrollo de las tareas, presentándolas con puntualidad;
desarrollar las actividades de cada unidad y realizar la autoevaluación correspondiente para
determinar, con ayuda del solucionario, la comprensión de cada aspecto de los temas tratados.
El estudiante podrá saber así, a cada paso, qué tan adecuado es su rendimiento en la materia.
El profesor tutor podrá atender las consultas de los estudiantes y los foros permitirán la socialización
de los saberes.
Deberán tomar en cuenta que participar de estas actividades tiene un porcentaje en la evaluación
final, igualmente el tiempo dedicado y la calidad de las participaciones.
Las tutorías se desarrollarán mediante la programación de un calendario de tutorías. La tutoría será
presencial y virtual.

CANTIDAD DE HORAS ACADEMICAS


TUTORIALES
PRESENCIALES Y HORAS HORAS HORAS VIDEO
VIRTUALES PRESENCIALES VIRTUALES CONFERENCIA
SEMANA 1 2 2.5 3
UNIDAD I SEMANA 2 2 2.5 3
SEMANA 3 2 2.5 3
UNIDAD II SEMANA 4 2 2.5 3
EVALUACION PARCIAL I-II
SEMANA 5 2 2.5 3
UNIDAD III SEMANA 6 2 2.5 3
SEMANA 7 2 2.5 3
UNIDAD IV SEMANA 8 2 2.5 3
EVALUACION FINAL III-IV
16 20 24
TOTAL 60 horas académicas

6
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

El promedio final de la asignatura en la Modalidad Presencial-Virtual se obtiene


Aplicando los siguientes pasos porcentuales:
-Evaluación de trabajos interactivos (TI): (40%).
-Evaluación parcial (EP): (20%).
-Evaluación final (EF): (40%).

El examen parcial será presencial y se realizará en la 4° semana; el examen final será presencial y se
realizará en la 8° semana.

OBJETIVOS GENERALES

Conocer el curso de conciliación extrajudicial para que el alumno se familiarice con los fundamentos
del mismo, su importancia y la repercusión que tiene en nuestro sistema actual.

Así como también su debida interpretación en concordancia con la Constitución Política del Perú
vigente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

UNIDAD I
-Define y analiza los conceptos y las características de conciliación.
-Distingue la variación de principios de conciliación.
-Relaciona las causas y las clases de conciliación.

UNIDAD II
-Organiza las diversas formas de solución de conflictos aplicando las diversas técnicas.
-Analiza las diferentes características del conflicto teniendo en cuenta su clasificación.
-Relaciona la diferencia entre las características y los MARCs.

UNIDAD III
-Define la importancia de la teoría de la comunicación.
-Identifica las diversas técnicas de comunicación, que son empleados en los procesos conciliatorios.
-Analiza las diversas técnicas del proceso de negociación.

UNIDAD IV
-Define la importancia de la conciliación familiar.
-Identifica las diferencias entre la violencia familiar y contra la mujer.

7
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

-Analiza las diversas partes de la Ley de Conciliación Extrajudicial.


PRIMERA UNIDAD

Estimado estudiante:
En esta primera unidad estaremos tomando conciencia de lo que es El conflicto; es una situación en
que dos o más individuos con intereses contrapuestos que entran en confrontación, oposición o
emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la
parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de los objetivos
que motivaron dicha confrontación. Por su condición a menudo extrema o por lo menos
confrontacional en relación a objetivos considerados de importancia o incluso urgencia (valores,
estatus, poder, recursos escasos) el conflicto genera problemas, tanto a los directamente envueltos,
como a otras personas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
-Define y analiza los conceptos y las características de conciliación.
-Distingue la variación de principios de conciliación.
-Relaciona las causas y las clases de conciliación.

CONTENIDO TEMATICO:
-El conflicto
-Ordenamiento Jurídico
-Visión sobre conflicto
-Teoría general del conflicto
-Definición
-Elementos
-Fuentes
-Causas de conflicto

8
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

INDICE

PRIMERA UNIDAD………………………………………………………………… 11
1. EL CONFLICTO…………………………………………………………….. 11
1.2. INTRODUCCION………………………………………………………… 11
1.3. TEORÍAS DEL CONFLICTO SOCIAL ………………………………… 11
1.4. ANÁLISIS DE CONFLICTOS …………………………………………. 14
2. ORDENAMIENTO JURÍDICO ……………………………………………… 19
2.1. ORIGEN …………………………………………………………………… 19
2.2. CARACTERISTICAS…………………………………………………….. 19
2.3. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COMO SISTEMA ………………… 20
2.4 TEORÍA GENERAL DEL CONFLICTO ……………………………………. 23
2.5 TEORÍAS ACERCA DE LOS CONFLICTOS…………………………… 24
2.6 FUENTES DEL CONFLICTO …………………………………………….. 25
SEGUNDA UNIDAD…………………………………………………………………… 27
3. MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS………. 28
3.1 SOLUCION PACIFICA DE CONFLICTOS………………………………… 28
3.2 ANTECEDENTES DE LOS MARCs……………………………………….. 29
3.3 CARACTERISTICAS DE LOS MARCs…………………………………….. 33
3.4 CLASES DE LOS MARCs……………………………………………………. 35
3.5 DIFERENCIAS DE LOS MARCs Y EL PROCESO JUDICIAL…………… 43
3.6 VISION GENERAL DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL.
DEFINICION, VENTAJAS Y DESVENTAJAS…………………………… 45
3.7 OTRAS ESTRATEGIAS DE SOLUCION DE CONFLICTOS…………… 47
3.8 LA CONCILIACION …………………………………………………………. 52
3.8.1 CONCILIACIÓN EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS…….. 52
3.8.2 CONCILIACION EXTRAJUDICIAL……………………………………… 54
3.8.3 CONCILIACION JUDICIAL………………………………………………. 54
3.8.4 CONCILIACION EN EL AMBITO DE LAS RELACIONES
COLECTIVAS DE TRABAJO……………………………………………. 55
3.8.5 CONCILIACION ENTRE EMPLEADORES Y TRABAJADORES……. 55
3.8.6 CONCILIACION EN EL AMBITO PROCESAL LABORAL……………. 56
3.8.7 CONCILIACIÓN EN EL ÁMBITO DE PROTECCIÓN
FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR………………………………….. 56
3.9. OTROS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN
DE CONFLICTOS…………………………………………………………….. 57
3.9.1 LA NEGOCIACION……………………………………………………… 58

9
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

3.9.2 EL ARBITRAJE…….……………………………………………………….. 60
TERCERA UNIDAD…………………………………………………………………… 62
4. TEORIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA………………………………. 63
4.1 TECNICAS DE COMUNICACIÓN APLICADAS A
LA CONCILIACION……………………………………………………….. 67
4.1.1 ESCUCHAR ACTIVAMENTE…………………………………………. 67
4.1.2 MENSAJE YO O AUTOEXPRESION………………………………… 68
4.1.3 PREGUNTAS……………………………………………………………. 69
4.1.4 ASERTIVIDAD…………………………………………………………… 72
4.1.5 REPLANTEO O REENCUADRE ………………………………………. 73
4.1.6 CONVALIDACION…………………………………………………….. 74
4.1.7 PARAFRASEO…………………………………………………………… 75
4.1.8 MENSAJES YO COMPLEJO………………………………………… 75
4.1.9 LLUVIAS DE IDEAS ………………………………………………….... 75
5 LA NEGOCIACIÓN……………………………………………………………… 77
5.1 EL PROCESO DE NEGOCIACION……………………………………….. 78
5.1.1 OBJETIVOS………………………………………………………………… 78
5.1.1.1 DETERMINACION DE LOS OBJETIVOS………..………………….. 78
5.1.1.2 LAS PARTES EN UNA NEGOCIACION COMERCIAL….…………. 79
5.1.2 LA MISION……………………………………………………………….... 79
5.1.3 EL PLAN NEGOCIAL…………………………………………………….. 80
6 LA MEDIACIÓN………………………………………………………………….. 82
6.1 MODALIDADES DE MEDIACIÓN…………………………………………. 84
6.2 LA TRANSFORMACION DE LA MEDIACION Y SUS
FUNCIONES ………………………………………………………………… 85
6.3 ÁMBITOS DE APLICACIÓN……………………………………………….. 86
7 EL ARBITRAJE …………………………………………………………………. 89
7.1 ASPECTOS GENERALES…………………………………………………. 89
7.2 EL ARBITRAJE EN EL DERECHO ROMANO.………………………….. 90
7.3 EL ARBITRAJE EN LA EDAD MEDIA……………………………………. 91
7.4 EL ARBITRAJE EN EL PERU……………………………………………… 93
7.5 LA CONSTITUCION POLITICA DE 1979 Y EL CODIGO
CIVIL DEL 1984……………………………………………………………… 96
7.6 LA CONSTITUCION POLITICA DE 1993…………………………………. 97
7.7 LEY Nº 26572 – LEY GENERAL DE ARBITRAJE (LGA)………………. 97
7.8 DESCRICPION NORMATIVA DE LA LEY Nº 26572…………………… 100
7.9 RECURSOS…………………………………………………………………. 106
7.10 EL LAUDO ARBITRAL……………………………………………………. 107

10
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

7.11 RECURSO DE ANULACION CONTRA LAUDO ARBITRAL…………. 108


7.12 MEDIDAS CAUTELARES ……………………………………………….. 110
CUARTA UNIDAD……………………………………………………………………… 112
8 CONCILIACION FAMILIAR…………………………………………………….. 113
8.1 LA CONCILIACION FAMILIAR………………………………………….. 113
8.2 CARACTERISTICAS DE LA CONCILIACION FAMILIAR…………….. 114
8.3 PRINCIPIOS QUE GUIAN LA CONCILIACION FAMILIAR…………… 117
8.4 OBJETIVOS DE LA CONCILIACION FAMILIAR………………………. 118
8.5 BENEFICIOS DE LA CONCILIACION FAMILIAR……………………… 118
9 LEY DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL………………………………… 121
9.1 INTRODUCCIÓN ………………………………………………………… 121
10 VIOLENCIA FAMILIAR……………………………………………………….. 126
10.1 LA VIOLENCIA FAMILIAR. CONCEPTOS…………………………….. 126
11. MANEJO DE UNA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN EN FAMILIA…….. 135
11.1 EL PROCESO DE CONCILIACIÓN FAMILIAR………………………… 135
11.2 REGLAS PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS…………………….. 135
11.3 ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO………………….. 138
11.3.1 PRIMERA ETAPA: PRE CONCILIACIÓN…………………………… 138
11.3.2 SEGUNDA ETAPA: ACTOS PREVIOS………………………………. 139
11.3.3 TERCERA ETAPA: APERTURA………………………………………. 141
11.3.4 CUARTA ETAPA: COMUNICACIÓN…………………………………. 143
11.3.5 QUINTA ETAPA: NEGOCIACIÓN……………………………………. 145
11.3.6 SEXTA ETAPA: CLAUSURA ……………………………………………. 146
11.3.7 SÉPTIMA ETAPA: SEGUIMIENTO……………………………………… 147
11.3.8 ENTREVISTA CON MENORES Y LA SESIÓN PRIVADA……………. 147

11
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

TEMA 1
1. EL CONFLICTO

1.1. INTRODUCCION:

Se han avanzado muchas teorías acerca del origen de este (conflicto). Últimamente se puede alegar
que el hombre es un animal social, y, por lo tanto, que responde a las tendencias tanto de
competición como cooperación que se observan en animales sociales. Así se aduce que hay motivos
últimamente biológicos o psicológicos para la agresividad.

Desde este punto de vista la idea más básica, desde la que habría que partir para resolver un
conflicto social de manera adecuada, es que el conflicto empieza con una emoción desbordada.

Otras visiones aducen que si bien podría haber tales causas inherentes o innatas, no es menos cierto
que a menudo tal conflicto o violencia se expresa ya sea en formas socialmente permitidas o
aceptadas o tiene como meta objetivos que son socialmente valuables. Como mínimo, el conflicto se
expresa en un acto ejercido en relación con otros espectros que, en la interacción e interrelación
humana, va desde situaciones y cuestiones aparentemente simples y sin problemas de
consecuencias dolorosas para las partes, hasta situaciones complejas, peligrosas y violentas. Desde
este punto de vista se aduce que La convivencia social es considerada una mina abundante de
conflictos, donde la fuente más abundante de molestia son los demás. Para Lewis A. Coser un
conflicto es social cuando transciende lo individual y procede de la propia estructura de la sociedad.1

Dos aspectos centrales de los estudios del conflicto social se refieren al origen y la función social de
los conflictos. Así, por ejemplo, para Ralf Dahrendorf, el conflicto es un hecho social universal y
necesario que se resuelve en el cambio social.

De mayor importancia para estos estudios son consideraciones acerca del papel que tanto el
consenso como la coacción y el control social juegan en la sociedad ya sea en general como en el
desarrollo y resolución de los conflictos.

1.2. TEORÍAS DEL CONFLICTO SOCIAL:

Las teorías del Conflicto social buscan explicar, a partir de una percepción de la sociedad que
requiere tanto orden e integración como innovación y cambio, las estrategias que se observan y/o se
pueden seguir para lograr ambas necesidades sociales.

12
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

Una asunción central de las teorías del conflicto es que en una sociedad tanto los individuos como los
grupos – no solo pero incluyendo las clases sociales- buscan maximizar sus beneficios -lo que
inevitablemente produce cambio social- Ese cambio no necesariamente envuelve conflicto físico sino
que puede expresarse en confrontaciones verbales. Paradójicamente, ese conflicto y cambio busca
lograr un orden a fin de mantener en forma estable esos beneficios. Lo anterior da origen a diversas
estrategias y mecanismos tanto a fin de lograr ese cambio como de mantener las formas ya sean
existentes o emergentes. En otras palabras, el objeto de interés no es el origen o causas del conflicto
sino las situaciones o maneras a través de las cuales ese conflicto se puede resolver a fin de lograr
una solución estable y duradera.

Partiendo de la base que el conflicto es el factor principal del cambio social, que se expresa, por
ejemplo, con la formación de grupos de presión y acción social, se busca estudiar como ese conflicto
se integra socialmente, a través de pactos, ya sea acordados o impuestos, con el resto de los actores
sociales, en cambio de estructuras, que, se supone, ocasionaran estabilidad social. Así, desde este
punto de vista, el conflicto social se percibe como algo que, propiamente controlado o integrado, es
esencial para el buen funcionamiento o estabilidad social.

CONFLICTO VERSUS VIOLENCIA

El conflicto es un proceso de interacción social que se da en un contexto determinado. Es una


construcción social, una creación humana diferenciada de la violencia ya que puede haber conflictos
sin violencia aunque no hay violencia sin conflicto, por lo que no toda disputa o divergencia implica
conflicto. Aunque los conflictos se pueden clasificar según el nivel en el que se desarrollan: micro
(interpersonales e intergrupales) o macro (entre grupos definidos dentro de un estado o entre
estados, donde las consecuencias de los enfrentamientos afectan a un gran número de población); es
posible extraer generalidades comunes a ambos tipos de conflictos. El conflicto es un proceso en el
que hay oposición de intereses (tangibles), necesidades y/o valores no satisfechos. En
contraposición, existe un problema cuando la satisfacción de las necesidades de una de las partes
impide la satisfacción de las de la otra. Con base en esta definición se puede diferenciar dos
situaciones que se confunden con los conflictos reales:

-Pseudoconflicto Puede mostrarse de forma agresiva, sin embargo no existe problema (ya que la
satisfacción de unas necesidades no impide las otras) aunque las partes pueden creer que sí. Casi
siempre suele ser una cuestión de malentendidos, desconfianza y mala comunicación.

-Conflicto latente. No se muestra de forma agresiva ya que una o ambas partes no perciben la
contraposición de intereses/necesidades o valores. Estos no se abordan o ni tan solo se reconocen
como conflictos porque no han explotado, porque no existen signos de violencia directa. Esto hará

13
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

que sigan creciendo por su propia dinámica.

Por lo que el conflicto innecesario, es decir, aquel en el que la satisfacción de las necesidades de una
parte no impide la satisfacción de la otra, tiene como componentes:

-Mala comunicación
-Estereotipos
-Desinformación
-Percepción equivocada del propósito o proceso.
De este modo, la parte genuina de un conflicto se basa en diferencias esenciales y cuestiones
incompatibles, como por ejemplo:

Distintos intereses, necesidades y deseos


-Diferencias de opinión sobre el camino a seguir
-Criterio para tomar la decisión
-Repartición de recursos
-Diferencias de valores

PERSPECTIVAS ACADÉMICAS SOBRE EL CONFLICTO

Una posible clasificación de los conflictos sería:

-Perspectiva Tradicional-Racionalista. En esta perspectiva el conflicto es entendido como algo


negativo, resultado de un organigrama confuso, de una comunicación deficiente o de la incapacidad
de alguno de los protagonistas del conflicto. El conflicto es considerado como un elemento que acaba
por perjudicar gravemente el normal funcionamiento de la organización. Se busca una sociedad,
empresas y escuelas sin conflictos (Idealismo Pedagógico).

-Perspectiva Interpretativa. El conflicto es considerado como algo natural de los grupos y las
organizaciones. Las causas de los conflictos se atribuyen a problemas de percepción individual y/o a
una deficiente comunicación interpersonal. Los conflictos son manifestaciones de la falta de
entendimiento entre las personas en cuanto al sentido de los actos propios o de otros; equívocos que
pueden superarse haciendo que los protagonistas se den cuenta de los errores que contienen sus
ideas o creencias. Esta concepción ignora las condiciones sociales que afectan a los propios sujetos
y a sus percepciones.

-Perspectiva Socio-crítica / Socio-afectiva. No sólo se acepta el conflicto como algo inherente al


centro o a la empresa, sino que se alienta, se considera que contribuye a evitar la apatía de la

14
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

organización y, por tanto, constituye un elemento necesario para el progreso organizativo y para el
adecuado desarrollo de sus miembros. Se da un papel esencial a la calidad de las relaciones entre
los diferentes miembros que componen la sociedad y los diferentes grupos; empresa, familia, escuela,
etc. Se favorece al afrontamiento de determinados conflictos desde una perspectiva democrática y no
violenta, lo que se denomina como la utilización didáctica del conflicto.

Estas perspectivas socio-críticas sobre el conflicto determinan que este no es ni positivo ni negativo
sino que tendrá aspectos positivos o negativos según se aborde y se resuelva y dependiendo del
proceso que se utilice para llegar a una solución. “La vida sin conflictos supondría una sociedad de
robots, cuyos miembros habrían eliminado la diversidad y singularidad que nos distingue como
humanos”.

Una perspectiva que permita enfocar el conflicto desde una visión positiva, con voluntad de cambio
para conseguir cotas más altas de justicia, es el punto de partida adecuado desde donde parte la
resolución de conflictos.

1.3. ANÁLISIS DE CONFLICTOS

FACTORES Y CAUSAS DEL CONFLICTO

Se han determinado tres factores que propician la aparición de un conflicto y que a la vez pueden
proporcionar las condiciones indispensables para su gestión.6

-Factores culturales. Representan la suma de todos los mitos, símbolos, valores e ideas que sirven
para justificar la violencia o la paz.
-Factores estructurales. Son aquellos condicionantes que perpetúan las desigualdades, la falta de
equidad, la explotación, etc.
-Factores de comportamiento. Son producto de los factores culturales y estructurales y se
materializan en conductas agresivas (de tipo físico o verbal) o por el contrario en comportamientos de
diálogo favoreciendo el entendimiento y el respeto.

Respecto a la causa que determina o provoca un conflicto encontramos:

-Conflictos de relación y comunicación. Se deben a fuertes emociones negativas, a percepciones


falsas o estereotipos, o a la escasa comunicación entre las partes. Conducen a una espiral de
escalada progresiva del conflicto destructivo.
-Conflictos de información. Se deben a la falta de información necesaria para tomar las decisiones
adecuadas por lo que se interpreta de manera diferente la situación o no se le asume el mismo grado

15
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

de importancia.
-Conflictos de intereses. Se deben a la competición entre necesidades no compatibles o percibidas
como tales. También puede ser de tipo psicológico y comportan percepciones de desconfianza, juego
sucio, intolerancia, etc.
-Conflicto de valores. Se deben a los diferentes criterios de evaluación de ideas, creencias o
comportamiento que se perciben como incompatibles. El conflicto estalla cuando estos valores se
intentan imponer por la fuerza a la otra parte que los percibe como negativos, no importante o no
propios para una persona en la cual se encuentra involucrada en cierto problema.
-Conflictos de roles. De poder, de autoridad y de acceso a los recursos. Se deben a pautas
destructivas de comportamiento, de desigualdad del control o distribución de recursos, de
desigualdad de poder y autoridad, de restricciones del tiempo, etc.

ACTITUDES ANTE EL CONFLICTO

Frente a una situación de conflicto, sea cual sea su naturaleza, hay multitud de posibilidades de
reacción, tanto a nivel individual como colectivo, dándose las diversas actitudes, según se acepte,
evite o niegue el conflicto. En tales situaciones, se puede describir el comportamiento de un individuo
a lo largo de dos dimensiones básicas:

-Asertividad, la medida en que la persona intenta satisfacer sus propios intereses.


-Cooperativismo, la medida en que la persona intenta satisfacer a la otra persona se refiere.

Estas dos dimensiones básicas de comportamiento definen cinco modos diferentes para responder a
situaciones de conflicto, además de la negación de existencia del mismo. Estas reacciones se
describen a continuación combinadas con la teoría de juegos:

-Negación, se evita reconocer la existencia del conflicto. Posiblemente, este estallará más tarde
siguiendo la escalada conflictual.
-Competición (ganar/perder)

Consiste en la actitud de querer conseguir lo que uno quiere; hacer valer sus objetivos y metas es lo
más importante sin importar la otra parte. Esta competición puede procurar sacar un provecho
individual de la situación, o tomarse desde una conducta agresiva (se combate con una respuesta
hostil, violenta y/o militar) o arrogante (no se reconoce a la otra parte como un interlocutor válido).

-Acomodación (perder/ganar). Consiste en no hacer valer ni plantear los objetivos propios por tal de
no confrontar a la otra parte. De esta manera, no se resuelve el conflicto puesto que las necesidades
de una de las partes no han quedado satisfechas.

16
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

-Evasión (perder/perder). Se reconoce la existencia del conflicto, pero sin deseos de enfrentarse a él
por ninguna de las partes. Con esta actitud no se logra ni la consecución de objetivos ni la relación
idónea para ninguna de las partes involucradas.
-Cooperación (ganar/ ganar). Las partes en conflicto entienden que son tan importantes los objetivos
propios como la relación, por lo que el fin y los medios tienen que ser coherentes entre ellos.
-Negociación. La partes llegan a un acuerdo sin renunciar a aquello que les es fundamental
(necesidades), pero ceden en lo que es menos importante.

ESCALADA CONFLICTUAL

Aunque no se pueden comparar los conflictos armados con los conflictos interpersonales y tampoco
extraer fórmulas generalizadas para solucionarlos si es posible conocer dinámicas muy generalizadas
de los mismos. Una de estas dinámicas es la escalada conflictual, en la que juegan un papel muy
importante las frustraciones, las polarizaciones crecientes, las malas percepciones, la
incomunicación, etc. En los conflictos “micro” también existen factores de aceleración, como la
propaganda desinformadora, los rumores, el temor u hostilidad de las partes, un entorno propenso a
usar la fuerza, etc. En el siguiente gráfico se representan de forma esquemática las fases de un
conflicto, para visualizar sus posibles fases y las eventuales fases de trabajo en transformación del
mismo.

Es posible anticiparse al conflicto si se reconocen los indicios del mismo. Estos siguen una secuencia
ascendente respecto al nivel de tensión y de lucha entre las partes enfrentadas:

-Incomodidad. Hay algún aspecto en el entorno o en la relación que no funciona tal y como lo estaba
haciendo hasta el momento. Es la sensación intuitiva de que alguna cosa no va bien aunque no se
sepa exactamente de qué se trata.
-Insatisfacción. Se trata de una autopercepción en la que una de las partes no se siente a gusto ante
una nueva situación o se ha producido un cambio delante del cual se tienen una sensación de
incertidumbre. De estas derivan discusiones momentáneas.
-Incidentes. Pequeños problemas que implican discusiones, resentimientos y preocupaciones ya que
no se tienen en cuenta o se dejan a un lado.
-Malentendidos. Las partes hacen suposiciones, generalmente a causa de una mala comunicación,
poca compenetración o percepciones diferentes de una misma situación, llegándola a distorsionar la
percepción de la realidad. El contexto juega un papel muy importante ya que habitualmente no ayuda
sino que incrementa los rumores.
-Tensión. La situación se rodea de prejuicios y actitudes negativas distorsionando la percepción de la
otra parte implicada.
-Crisis. Las partes actúan ante la situación de manera unilateral. Se pierden las buenas formas dando

17
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

paso a los insultos, la violencia, la lucha abierta, etc.

En este momento se puede decir que el conflicto ha llegado al punto más álgido de la escala
conflictual. J. Burton realiza esta reflexión a propósito de este punto “Cuando el conflicto y la violencia
se intensifican, hay una vuelta a la tradición y al medio represivo de control, incluso a regímenes
militares”,11 refiriéndose a los macro conflictos. En resumen, se puede definir el conflicto como un
proceso de tres fases:

1ª Fase. Existencia de necesidades no satisfechas.


2ª Fase. Aparece el problema y por tanto las disputas.
3ª Fase. Explota la crisis.

Es en la 1ª y 2ª fase donde se puede realizar un trabajo de prevención, ya que en la 3ª los niveles de


violencia impiden otro tipo de relación entre las partes de igual manera para todos.

LAS “TRES PARTES” DE UN CONFLICTO

Para analizar y así comprender un conflicto, J.P. Léderach lo estructura diferenciando tres partes
sobre las que hay que actuar de manera diferente:

-Las personas, son los involucrados y afectados. Hay que reconocer qué papel desempeñan, cómo
se relacionan y qué influencia tienen. Averiguar las verdaderas preocupaciones y las necesidades de
fondo de la gente. No hacer del conflicto un problema personal.
-El proceso, es la forma en que el conflicto se desarrolla y como las partes intentan resolverlo o
zanjarlo. Regularmente, intervienen las relaciones de poder (económico, acceso a recursos, control,
etc.) que pueden degenerar en la amenaza como único modo de influir en otros para producir el
posible cambio que mejore la situación. Intentar proponer opciones positivas que no desafíe a las
partes.
-El problema, es el hecho de divergencia entre las partes. Es necesario distinguir entre conflictos
reales (aquellos que la satisfacción de una parte impide la otra) o conflictos innecesarios.

En conclusión, la comprensión de un conflicto se facilita si se distinguen las diferentes facetas. Por


ejemplo, las diferentes áreas de discrepancia o de incompatibilidad que se han de tratar para
solucionar el problema, son los asuntos. En cambio, los intereses son la razón por la que cada uno de
estos asuntos importa a la persona. Las necesidades son lo indispensable, lo mínimo que hace falta
para satisfacer a una persona, en cuanto a lo substantivo, lo psicológico y el proceso seguido para
resolver el problema. Cuando una persona expresa su posición, o su solución para resolver el
conflicto, esto no explica los asuntos a tratar, ni sus intereses, ni sus necesidades básicas. Para

18
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

arreglar bien el conflicto hay que penetrar en las posiciones y llegar a la base del problema de una
manera más sintética se puede decir que: El asunto es la discrepancia entre las partes. Ej. Dos
vecinos discuten por la propiedad de un árbol limítrofe entre propiedades. La propiedad del árbol es el
asunto. Los intereses son la razón por la que importa el asunto. Ej. El vecino poseedor del árbol será
el beneficiario de este. Beneficiarse del árbol es el interés. Las necesidades son el mínimo
satisfactorio para cada una de las partes. Ej. El vecino 1 no está dispuesto a perder los frutos que
caen en su propiedad, y el vecino 2 no está dispuesto a perder la sombra del árbol en su propiedad,
aunque ambos compartirían la propiedad de este. Las necesidades son el fruto y la sombra, En este
caso, la satisfacción de las necesidades de una parte no son incompatibles con las de la otra, por lo
que esta situación entraría en la definición de pseudoconflicto.

19
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

TEMA 2
2. ORDENAMIENTO JURÍDICO

El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una
época concreta. En el caso de los estados democráticos, el ordenamiento jurídico está formado por la
Constitución del Estado, que se rige como la norma suprema, por las leyes, por las normas jurídicas
del poder ejecutivo, tales como los reglamentos, y otras regulaciones tales como los tratados,
convenciones, contratos y disposiciones particulares.

No se debe confundir el ordenamiento jurídico con el orden jurídico, que se traduce en el conjunto de
normas que rigen una determinada área del ordenamiento jurídico. La relación en conceptos es de
género a especie.

2.1. ORIGEN

Existen al menos dos concepciones del origen del ordenamiento jurídico:


-La corriente normativa nos dice que el ordenamiento es un conjunto de normas que se entienden y
que se rigen de acuerdo con una serie de juicios de valor, creencias y convicciones. Su base es el
iusnaturalismo.
-La corriente institucional establece que el ordenamiento jurídico está formado por la sociedad, por los
mecanismos que producen aplican y garantizan las normas, por todas las instituciones y los criterios
de aplicación. Su base es el iuspositivismo.

2.2. CARACTERÍSTICAS

El ordenamiento jurídico es una realidad orgánica, así pues, no es un nuevo conjunto de normas sino
que también son las formas de elaboración, desarrollo, aplicación y enjuiciamiento.

El ordenamiento jurídico se caracteriza por la estatalidad de las normas, ya que éstas son dictadas
por los órganos a los que la constitución atribuye potestad normativa.

Otra característica es la unidad formal del ordenamiento jurídico, es decir, cada tipo de norma en
función de su fuente de producción va a ser igual a las que siguen su misma forma aunque el
contenido sea distinto.

Otra característica del ordenamiento fiscal es que es el resultado de la armonización de dos o tres
órdenes normativos: En el caso del Estado Español: ordenamiento estatal, ordenamiento autonómico

20
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

y ordenamiento comunitario. En el caso de estados federales como Estados Unidos, Brasil, Argentina,
México o Canadá: ordenamiento jurídico federal y ordenamientos jurídicos de las entidades
federativas.

2.3. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COMO SISTEMA

Las normas interactúan entre sí, y si están interconectadas basándose en principios de aplicación
general, se habla de sistema jurídico. Según el jurista inglés de la universidad de Oxford, Herbert H.
Hart, el derecho está formado por dos tipos de reglas jurídicas: las reglas jurídicas primarias que
imponen obligaciones de conducta (por ejemplo, la regla por la cual es obligatorio pagar impuestos),
mientras que las reglas jurídicas secundarias confieren potestades para que algunas personas
introduzcan reglas primarias (por ejemplo, la regla que faculta a la Cámara de Diputados a fijar los
impuestos). Un sistema jurídico es, de acuerdo con Hart, un conjunto de reglas jurídicas primarias y
secundarias que goza de cierta eficacia.

ORDENAMIENTO SIMPLE Y COMPLEJO

-Ordenamiento Simple: aquel que es propio de cada institución particular, que es coherente e
incompleto, ya que necesita estar en conexión con un ordenamiento general.

-Ordenamiento Complejo: aquel de ámbito general compuesto de un ordenamiento base, y por el


ordenamiento de las instituciones, éste es completo. Este ordenamiento general, está formado por un
conjunto de sistemas y por un conjunto de ordenamientos relacionados con base en 4 principios:

-Principio de Separación: esos ordenamientos particulares tienen autonomía propia, están


relacionados entre sí por un vértice común.
-Principio de Cooperación: Los distintos ordenamientos deben de mantener relaciones con el
ordenamiento general.
-Principio de Supremacía: el sistema general, tiene una posición de superioridad material.
-Principio de Complementariedad: está en relación con el de cooperación.

PLENITUD Y COHERENCIA

La plenitud del ordenamiento fiscal consiste en que, según algunos autores, éste tiene
supuestamente la propiedad de contener normas para regular todo caso concreto. Hans Kelsen creía
que todo sistema jurídico era completo como resultado del principio según el cual "lo que no está
prohibido está permitido". Otros autores, como Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin, consideran que

21
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

sí existen lagunas en el derecho.

La coherencia supone que en el ordenamiento jurídico no existen normas incompatibles entre sí. Los
ordenamientos jurídicos realmente existentes no son totalmente coherentes. De ahí que nos
encontremos con el problema de las antinomias.

LAGUNAS

La laguna es una falta, una insuficiencia de regulación jurídica dentro del ordenamiento. La doctrina
establece, entre otros, dos principales tipos de lagunas

-Lagunas de Ley: Significa que no existe una ley que pueda resolver el supuesto planteado.
-Lagunas de Derecho: No existe ni ley, ni costumbre, ni principio general que pueda resolver ese
caso. No están admitidas por lo general en los ordenamientos jurídicos, en virtud del principio de
inexcusabilidad de los tribunales, por el cual los tribunales de justicia deben conocer, juzgar y hacer
ejecutar lo juzgado, aun no habiendo ley que resuelva la contienda sometida a su competencia,
pudiendo para ello apoyarse en los Principios generales del Derecho y la equidad natural.

SISTEMAS DE SOLUCIÓN

Para solucionar el tema de las lagunas se puede recurrir a dos sistemas:

SISTEMA DE AUTOINTEGRACIÓN

Consiste en solucionar la falta de regulación a través del propio ordenamiento jurídico y dentro del
ámbito de la propia fuente dominante que va a ser la ley. Dentro de este método debemos señalar
dos procedimientos:

La aplicación de la analogía supone que las normas jurídicas no contemplen un supuesto específico,
pero regulen otro semejante, apreciándose entre ambos identidad de razón. Gramaticalmente,
analogía supone la relación de semejanza entre distintas cosas. Jurídicamente consiste en aplicar a
un supuesto carente de regulación la solución que el ordenamiento da a un supuesto similar.

-Analogía de Ley: la aplicación de una ley o parte de una ley. A supuestos no previstos en ella pero
semejantes a los que regula.
-Analogía de Derecho: la aplicación de principios generales al caso no previsto.

22
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

SISTEMA DE HETEROINTEGRACIÓN

Consiste en solucionar la falta de regulación acudiendo a otras fuentes distintas a la dominante, o


acudiendo a otros ordenamientos. En este procedimiento destaca la utilización de la equidad (la
equidad viene a significar justicia, rectitud) y la equidad es la adaptación de la norma a la complejidad
de la vida social. Cuando se dice que la equidad habrá de ponderarse en la aplicación de las normas
si bien las resoluciones de los tribunales solo podrán descansar de manera exclusiva en ella, cuando
la ley expresamente lo permita.

ANTINOMIAS

Un ordenamiento no es coherente cuando existe el denominado problema de las antinomias o


conflictos de normas. Existe antinomia cuando dos o más normas, que pertenecen al mismo
ordenamiento imputan al mismo caso soluciones incompatibles entre sí, y que dan lugar a que la
aplicación simultánea de las normas produzca resultados incompatibles e imposibles. De ahí que se
tenga que elegir entre unas y otras. Si existe conflicto entre una obligación y una prohibición en
relación a una misma materia hay una incompatibilidad. También existe contradicción entre una
obligación y permiso negativo y entre prohibición y permiso positivo, siempre que regulen la misma
materia. Según el profesor Ross, puede existir antinomia total que es cuando existe una
incompatibilidad absoluta, ya que coinciden totalmente los campos de aplicación.

-Una incompatibilidad parcial-parcial: cada norma tiene un campo adicional de aplicación. Por
ejemplo: "Se prohíbe fumar pipa y cigarrillo a los adultos, de las cinco hasta las siete, en la sala de
cine" y "se permite fumar cigarros y cigarrillos a los adultos, desde las cinco hasta las siete, en la sala
de cine".
-Una incompatibilidad total-parcial: se da cuando el ámbito de aplicación de una norma está incluido
en el de otra, pero esta última tiene casos adicionales. Por ejemplo: "Se prohíbe fumar a los adultos
desde las cinco hasta las siete, en la sala de cine" y "solo se permite fumar cigarrillos a los adultos,
desde las cinco hasta las siete, en la sala de cine".
-Una incompatibilidad total-total: resulta cuando ambas normas tienen el mismo ámbito de aplicación.
Por ejemplo: "Se prohíbe fumar a los adultos, de las cinco a las siete, en la sala de cine" y "está
permitido fumar a los adultos de las cinco a las siete en la sala de cine".

CRITERIO UTILIZADO PARA RESOLVER LAS ANTINOMIAS

-Principio de Jerarquía Normativa: establece que la norma superior prevalece sobre la inferior (lex
superior derogat inferiori). Así, la Constitución prevalece sobre toda otra norma jurídica y estas se

23
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

deben ajustar a ella, no pudiendo ser contradictorias entre sí.


-Principio de Cronología o Temporalidad: supone que toda norma posterior de igual rango deroga a la
anterior (lex posterior derogat priori).
-Principio de Especialidad: supone que la norma especial prevalece sobre la general (lex specialis
derogat generali).
-Conflicto de Criterios: puede ocurrir que para solucionar las antinomias nos encontramos con
conflictos de criterio.

Para Norberto Bobbio establece que cuando se dé el conflicto entre el criterio jerárquico y el
cronológico siempre se resolverá a favor del jerárquico (será aplicable la norma superior). Si el
conflicto se da entre el criterio cronológico y muy especial se resolverá a favor del especial (será
aplicable la norma específica). En el caso de conflicto entre el criterio jerárquico y el especial, la
solución dependerá del intérprete, quien aplicará uno u otro criterio, de acuerdo con las circunstancias
(será el juez quien decida). Aparte de estos principios existen otros que debemos tener en cuenta,
que son:

-La aplicación analógica.


-La supremacía de la ley.
-La sujeción al sistema de fuentes con el principio de Iura Novit Curia.
-Publicidad de las normas, condición esencial para que las normas tengan validez.

2.4 TEORÍA GENERAL DEL CONFLICTO

Los conflictos surgen en todas las actividades de nuestra vida diaria. Todos en algún momento hemos
discutido con alguien muy cercano o lejano a nosotros, ya sea por cuestiones personales,
laborales, comerciales, amicales o vecinales; e incluso por un conflicto generado en nosotros
mismos y que, seguramente, terminará desembocado en un conflicto manifiesto con otro u otros
individuos.

Un conflicto es un desacuerdo entre dos o más personas, quienes consideran que tienen
objetivos opuestos o que perciben de forma diferente y/u opuesta la realidad, incluso incompatibles
entre ellos, y ven amenazados o insatisfechos sus intereses o necesidades. Muchas veces estos
conflictos se ven acompañados de factores negativos como la violencia, el odio, la hostilidad, la
rivalidad, etc. Sin embargo, al final estas no son necesarias ni ayudan a solucionar nada, sino por el
contrario, dificultan más el asunto.

-Los conflictos conviven con el ser humano desde su propia existencia, son innatos a su naturaleza y
constituyen el motor que impulsa los cambios que lo han llevado desde la edad de piedra

24
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

hasta la situación actual de progreso científico y humanístico que vivimos.


-Las diferentes percepciones que tiene cada ser humano acerca del mundo es lo que alimenta los
conflictos, pero al mismo tiempo lo que nos impulsa a mejorar nuestro status de vida.
-Podemos decir, entonces, que el conflicto no es necesariamente negativo y que
generalmente tiene una connotación positiva, pero cuando la violencia emerge en él, la
posibilidad de producir un cambio social, mejorar las relaciones de grupo o promover la unidad
entre las partes, se puede ver fuertemente afectada. Por ello, el conflicto será negativo si no es
resuelto y es seguro que derivará en violencia, pero será constructivo si permite analizar las
diferencias y actuar racionalmente en busca de una solución.

Los conflictos se pueden producir por diferentes motivos o factores tales como:
-Cuando los valores son opuestos,
-Cuando no se respetan las diferencias,
-Por falta de comunicación,
-Por falta de información,
-Por percepciones o interpretaciones equivocadas,
-Por la rivalidad o sentido de competencias,
-En general por intereses contrapuestos.

El conflicto no es sino aquello que las partes perciben como tal, y por ello los elementos
para buscar un acuerdo pacífico deberán ser buscados y encontrados en el conflicto mismo,
que nos puede proporcionar toda la información que necesitamos para ponerle fin.

2.5 TEORÍAS ACERCA DE LOS CONFLICTOS:

Existen variadas teorías que intentan explicar el origen y evolución de los conflictos y
desde diferentes perspectivas, habiendo entre estas un nexo común:

-Teoría Biológica: Considera que la fuente del conflicto está en la naturaleza misma del ser
humano, siendo el factor determinante el instinto de agresividad y competición. La agresividad
está referida como la intención de hacer daño a otro ser humano o a un objeto.

-Teoría Psicosociológica: Considera que la fuente del conflicto está en la naturaleza psicosociológica
del hombre. Estando ligados los conflictos a factores subjetivos, es decir, los conflictos son
consecuencia de una mala percepción de los objetivos de las partes, de una pobre comunicación
y de procesos inconscientes que afectan la relación.

-Teoría Estructuralista: Según esta teoría, los conflictos sociales no están reducidos a la naturaleza

25
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

humana, dado que tienen una existencia objetiva, su naturaleza está en la estructura social, en
el ámbito nacional e internacional, en el cual se desenvuelve el ser humano. En este sentido, el
conflicto surge por la incompatibilidad de intereses y objetivos de las personas, lo cual se origina en la
naturaleza de ciertas sociedades y en su estructuración.

El conflicto es un elemento creativo esencial en las relaciones humanas. Si este se


suprimiese, la sociedad se convertiría en estática, la cuestión reside, entonces, en saber
resolver los conflictos, el lograr la satisfacción de las partes, con intervención de ellas mismas en
el proceso de solución.

Podemos concluir que los conflictos se generan por las diferentes percepciones y la
incompatibilidad de intereses entre las personas y que, a pesar de eso, estos son necesarios y
debemos aprender a enfrentarlos pues constituyen el motor del cambio social; además que al
ser resueltos favorablemente mejoran las relaciones en el contexto social y personal, lo que nos
permite tener una mejor calidad de vida.

2.6 FUENTES DEL CONFLICTO:

1. Los hechos:
El conflicto surge por un desacuerdo respecto a la percepción de la realidad, sobre lo que
eso debe ser para cada una de las partes. Así pues, los principales generadores del conflicto
son los juicios y las percepciones.

2. La información:
La escasa información o ausencia de esta sobre determinado asunto puede originar un conflicto.
Asimismo, el desacuerdo sobre qué información es legítima o ilegitima, o qué dato es el de mayor
importancia. Si la comunicación es accidentada, surgirá una disputa o conflicto.

3. Los recursos escasos:


Los conflictos pueden surgir cuando los recursos son escasos y, además, mal distribuidos. El
desacuerdo se produce respecto a quien obtendrá qué cosa o qué beneficio, en la distribución de
estos recursos. Pero la escases no se da exclusivamente sobre bienes tangibles (dinero, utilidades,
etc.) sino también sobre bienes intangibles (poder, estatus, imagen, etc.).

4. Las necesidades humanas básicas:


El desacuerdo en cuanto a qué se debe satisfacer o respetarse para que la persona se desarrolle
personal y socialmente en la comunidad también es una fuente de conflicto. Dentro de las
necesidades básicas tenemos a: Los alimentos, vestido, educación, vivienda y recreación; así como

26
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

el respeto, la autoestima, la comprensión, el reconocimiento, seguridad y otros.

5. La relación:
El estilo de interacción entre las partes, la calidad de la comunicación, las emociones
negativas, percepciones falsas o estereotipos pueden derivar también en conflictos. Es decir,
las emociones o percepciones mutuas son deterioradas o equivocadas, lo cual hace surgir el
conflicto.

6. Los valores:
Los valores son creencias de las personas para darle sentido a sus vidas y determinar qué es lo
bueno y lo malo, que es lo justo o injusto, qué es lo verdadero o falso. El desacuerdo surge cuando
las partes quieren imponer sus creencias o valores, no respetan las creencias de los otros, o
quieren imponer su criterio respecto a lo que debería ser para cada una de las partes. Estos
conflictos son causados por sistemas de creencia sin compatibles o percibidas como
incompatibles.

7. La estructura:
El conflicto también surge cuando se ha conformado una estructura dentro de la cual interactúan las
partes de manera desigual e injusta. Estas estructuras están configuradas muchas veces por fuerzas
externas a la gente en conflicto, recursos, tiempo, estructuras organizativas, etc. Y cada una de
ellas promueve con frecuencia conductas conflictivas.

27
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

SEGUNDA UNIDAD

Estimado estudiante:
En esta segunda unidad estaremos analizando los medios alternativos para la solución de conflictos;
puesto que el hecho que vivamos en sociedad presupone una continua interacción entre los
diferentes agentes económicos, quienes tienen distintas percepciones de la realidad objetiva en que
se desenvuelven. La existencia de diversas percepciones origina conflictos entre los agentes
económicos que deben ser resueltos, los cuales con el objeto de alcanzar el objetivo de solucionar los
conflictos, el sistema jurídico ha incorporado ciertos medios cuyo propósito es solucionar los conflictos
sin generar mayores antagonismos entre las partes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Compara la importancia de las formas de solución de conflictos.
- Opina sobre la diferenciación entre las características y su clasificación.
- Interpreta la aplicación de los MARCs y en desarrollo del proceso judicial.

CONTENIDO TEMATICO:
- Antecedentes de los MARCs
- Características de los MARCs
- Diferencias de los MARCs y el proceso judicial
- Clases de los MARCs
- Visión general de conciliación extrajudicial. Definición, ventajas y desventajas
- Otros MARCs. Otras estrategias de solución de conflictos
- Otros mecanismos alternativos de solución de conflictos
- Modelos conciliatorios
- La negociación
- La conciliación
- El arbitraje.

28
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

TEMA 3
3. MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

3.1. SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS: LOS MARCS


La solución, es la salida que encontramos para un problema, una dificultad o una disyuntiva. La
palabra solución procede del latín solutió, que significa "Acción y efecto de resolver una duda o
dificultad". Asimismo, podemos encontrar que la palabra resolución es sinónima con la palabra
solución, procediendo esta palabra de la voz latina resolutio, que significa, "acción y efecto de
resolver". Resolver procede del latín: .re y solvere, que significa soltar, desatar. Desatar una dificultad
o dar solución a una duda. Hallar !a solución de un problema. Por su parte, como ya lo vimos,
Conflicto viene a ser el proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de
manera negativa o que está a punto de afectar de manera negativa, alguno de sus intereses.

Los mecanismos alternativos de resolución de conflictos son espacios donde las mismas partes son
quienes dialogan los temas que les atañen y quienes deciden qué solución darles.

Los MARC proponen, en contraste con los sistemas convencionales de resolver conflictos, el uso de
enfoques no adversariales y no-violentos. Los mismos buscan encontrar soluciones donde no haya ni
ganadores, ni perdedores y modos de entender el conflicto tomando en cuenta las necesidades de
ambas partes de manera holística. Este enfoque se basa en un entendimiento integral de las raíces
de tos conflictos (incluyendo la violencia misma). Cabe la pena mencionar que, desde el punto de
vista de Gandhi, por ejemplo, la no violencia no es entendida ni como pasividad (ante la injusticia), ni
como aceptación de estructuras sociales que abusan del poder. Al contrario, ambos (cada uno en su
contexto histórico social) son claros promotores de confrontaciones asertivas frente a la violencia
institucionalizada.

Se denomina "Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos" a una gama de mecanismos


utilizados para solucionar conflictos sin necesidad de acudir al sistema de los tribunales de justicia,
tales como, la mediación, la conciliación y el arbitraje. Ellos surgen entonces como una respuesta
efectiva del sistema judicial y al Estado centralista, pretendiéndose lo siguiente:

 Dotar al sector privado y a la comunidad en general de medios para resolver conflicto en


forma eficiente y eficaz.
 Mejorar el acceso a la justicia.

29
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

 Contribuir al descongestionamiento de los tribunales de justicia.


 Aumentar la participación de las personas en la solución de sus propios problemas.
 Proporcionar a los habitantes soluciones más económicas, confidenciales y acordes con la
naturaleza de sus problemas.

3.2. ANTECEDENTES DE LOS MARCS. HISTORIA
Tiene corno antecedente las prácticas realizadas por grupos religiosos y de ciertos grupos étnicos de
inmigrantes, llegados a Norte América desde el siglo XVI. Aquellos grupos resolvían sus diferencias
dentro de sus respectivas comunidades a través de la intervención de los ministros de su iglesia o de
los ancianos. Todas las iniciativas tendientes a la solución de conflictos en forma negociada, fueron
respaldadas por las instituciones jurídicas, iniciándose una proliferación de técnicas conciliatorias. De
esta forma este movimiento se va ramificando y lentamente va penetrando en distintos países del
mundo con diferentes modalidades.
Pero su origen hay que encontrarlo también en el desarrollo de las ideas
.
Al concluir el siglo XX, está en crisis el enunciado: "El Estado es el único administrador de justicia". El
propio sistema económico político qua patrocinó esta verdad convencional está preocupado en
enmendarla y, es más, en sustituirla. Los mecanismos alternativos de resolución de conflictos
(MARCs), son el otro modelo que se propone, procurando sustituir el Vigente. La nueva justicia se
caracteriza por ser asumida por los propios interesados en el conflicto, basada según el
reconocimiento de la autodeterminación y la autonomía de la voluntad del ser humano en sus
relaciones intersubjetivas, mediante al diálogo y la confianza reciproca.

Las Teorías del Contrato Social y la División de los Poderes del Estado, modelo ideológico de la
Revolución Francesa, fueron adoptadas por los países de Europa y luego importadas en América
Latina. La idea del Poder Judicial dio lugar en el área de la justicia al siguiente paradigma: El Estado
es el único administrador de Justicia, mediante sus órganos jurisdiccionales, con independencia,
exclusividad, imparcialidad e igualdad de trato a las partes, salvo excepciones expresamente
previstas por la ley. En adelante los Estados implementaron el Derecho como instrumento del orden
social; el Derecho Procesal, para regular la composición del proceso y hacer la justicia; la
magistratura como institución titular de la función jurisdiccional; la Abogacía como profesión, con
prerrogativa de exclusividad en la defensa de los derechos; sellándose el modelo con la prescripción
constitucional que dice: toda pretensión ciudadana de hacerse justicia por mano propia queda
terminantemente prohibida, salvo las permisiones previstas por la ley.

Desde entonces, la justicia es cosa del Estado, mediante el Derecho, los abogados y los jueces.
El paradigma del Estado como único administrador de justicia, tiene las siguientes características:
a) El Estado como único titular del Poder, es organizador del orden y la función jurisdiccional;

30
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

b) El Derecho es la ciencia de la razón política, jurídica y del proceso como método;


c) El procese se delimita con pretensiones y defensas;
d) El objeto del proceso es investigar la verdad respecto de cuestiones controvertidas y
preestablecidas, con arreglo a Ley;
e) Las decisiones jurisdiccionales se limitan estrictamente a los hechos postulados al inicio del
proceso;
f) La asesoría en la defensa de derechos es una prerrogativa reconocida exclusivamente a los
abogados

Sin embargo, al término de tres siglos de experiencia el sistema de la hegemonía de la justicia a


cargo del Estado no ha logrado eficiencia. La crisis del sistema está en clamor popular, con mayor
incidencia en los países del tercer mundo; en términos operativos existe consenso en la crítica de
costos de tiempo, gastos y esfuerzos exagerados, la inconducta funcional de los operadores, la falta
de calidad en los pronunciamientos, la dilación procesal; en síntesis, la sociedad no tiene confianza
en el modelo. Los estudiosos del derecho procesal, se han esmerado en perfeccionar las instituciones
de esta disciplina; los Estados, en la reforma de los órganos jurisdiccionales; ningún intento satisface
las expectativas. En estas circunstancias, la sociedad de mercado pretende reivindicar los MARCs;
con criterios pragmáticos, utilitarios, en la esperanza de coadyuvar con la administración de justicia o
de sustituir el modelo en el área de los conflictos vinculados a los negocios y otros.

La negociación, mediación, conciliación, etc., modalidades autocompositivas en el manejo de


conflictos, tienen sus raíces en las antiguas culturas de oriente y occidente, inicialmente, los padres y
los grupos de parientes resolvían sus propias diferencias, con la participación de sus miembros y
generalmente con primitiva irracionalidad. Frente a la autoridad familiar y vecinal se impuso el poder
de la autoridad religiosa y civil. Más tarde, la racionalización de la autoridad a cargo de la maquinaria
administrativa, la incidencia da las teorías del contrato social y la división de los poderes del Estado
dieron lugar al establecimiento de métodos heterocompositivos, mediante el proceso jurisdiccional

En China, la negociación, conciliación y otras modalidades autocompositivas fueron objeto de


enseñanzas de los clásicos. Confucio elaboro un elenco de principios para una persona cultivada o
virtuosa (para un gestor de conflictos se diría en términos modernos): Practicar la benevolencia, que
comprende el respeto para no ser despreciado, la magnanimidad para ganar la adhesión, la verdad
para generar confianza, la lucidez para tener éxito, la generosidad para beneficiar al otro en lo que le
resulte provechoso. Saber escuchar con precisión y claridad, ser cálido en !a apariencia, en las obras
procurar la seriedad, en la duda preguntar, frente a las emociones fuertes prever las dificultades.
frente a las ganancias pensar en !a justicia. Las personas se clasifican en dos categorías:
beneficiosas, cuando practican la honestidad, la sinceridad, la sapiencia; perjudiciales, son los
pretenciosos, adulones y oportunistas La buena persona alienta a los demás, el hombre debe

31
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

aprender a eliminar la terquedad, la insistencia, el egoísmo. En África, en muchas localidades desde


la antigüedad existen asambleas que conocen de oficio las diferencias de sus miembros, los jefes de
familia cumplen la función de sabios mensajeros. En el proceso de las asambleas puede detectarse,
en la percepción del investigador, los siguientes elementos:
a) Apoyo del grupo, que consista en que el grupo da parientes y vecinos de las partes en
conflicto con la presencia y participación tienen la voluntad de encontrar la mejor solución y
esa voluntad se confirma con un ritual de bendiciones a la sesión conciliatoria, por parte de
quien dirige la reunión;
b) Desinhibición, que se logra con la motivación para la práctica de la sinceridad y
exteriorización de sentimientos;
c) Rechazo de reciprocidad mal intencionada, los participantes deben abstenerse de conducirse
en forma malevolente, la regia es obrar en orden, respetando el turno y debidamente; la
demasiada prudencia no es recomendable, la cólera bien intencionada es interpretada como
actitud de apoyo y solidaridad;
d) Manipulación de gratificaciones; constituidas por persuasiones, promesas de gratificaciones y
regalos de agradecimiento.

En la cultura de Occidente, el tema tiene origen bíblico, en Corintios 6: 1-4, Pablo se dirigió a la
congregación pidiendo no resolver sus problemas en los tribunales, sino que nombraran a personas
de su propia comunidad para conciliarlas; en Mateo 5: 9, se lee "Benditos los pacificadores porque
ellos serán llamados hijos de Dios"

El Perú, fue receptor de esta herencia cultural; los sacerdotes católicos fungieron de confesores,
mediadores y conciliadores en la Colonia, concurriendo en el mismo oficio las personas notables y
autoridades. Estas prácticas fueron paralelas con el funcionamiento de las Audiencias de Indias,
destinada a la administración de justicia estatal y los Tribunales de la Santa Inquisición.
Posteriormente, instituida La República, la conciliación fue recogida en la Constitución de 1823 y
normas reglamentarias sucesivas. En tos pueblos del, interior del Perú, aún en el presente, la
conciliación y la mediación son practicadas, en forma eficiente; sin embargo, en las ciudades se
observa una conducta renuente a la justicia alternativa, muchas veces por influencia de abogados
promotores del litigio. El CPC de 1993, ha incorporada la conciliación en audiencia dentro del
proceso, con el carácter de obligatoria y bajo sanción de multa a la parte que rechace la fórmula del
juez, para el caso de expedirse sentencia en su contra; esta prescripción legal, de práctica obligatoria
y coactiva, está motivando en los abogados actitudes favorables a la conciliación. Por leyes
especiales, se ha incorporando la conciliación en el quehacer de diversos ministerios,
municipalidades, Ministerio Público, delegaciones policiales. Por Ley N° 26872, se ha dispuesto la
conciliación extrajudicial obligatoria para todos los conflictos vinculados a derechos disponibles, coma
prerrequisito del proceso judicial; la norma fue modificada parcialmente mediante Si Decreto

32
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

legislativo N° 1070.

La Conciliación Extrajudicial es una novedosa institución ética y jurídica que sin el ánimo de
reemplazar la facultad de administrar de justicia del Poder Judicial pretende llenar el vacío en la
solución efectiva, pronta y no onerosa de los diversos conflictos ínter-personales. La Conciliación,
según la ley 26872 que la regula, es un mecanismo alternativo para la solución de conflictos, basado
en la expresa voluntad de las partes. Es una negociación inducida, pues, con asistencia del
conciliador, se espera que las partes accedan a acuerdos vinculantes y recíprocamente satisfactorios.
El conciliador no hace las veces de juez porque el no cumple la función de administrar justicia. Sólo
provee del instrumental técnico a las partes para que ellas, por si solas, arriben a acuerdos que
zanjen sus controversias o alcancen objetivos comunes y vinculantes,

De ahí que se afirme que la Conciliación es una institución consensual, porque los acuerdos, o el
reconocimiento de que no es posible ningún acuerdo, obedecen única y exclusivamente a la voluntad
de las partes. Pero aun cuando la Conciliación no constituye un órgano jurisdiccional, es decir, no
administra justicia, ella se realiza siguiendo determinados principios éticos entre los que destaca la
equidad. La Conciliación sitúa y convoca en un horizonte de igualdad a las partes que acuden a un
Centro de Conciliación en la búsqueda de una solución consensual a su conflicto. Las partes
apelando a un diálogo racional y voluntario, guiados, antes que por la lógica judicial propia del litigio,
por principio éticos integradores, establecen, en igualdad de condiciones, lo que es justo para ellos.
La Conciliación Extrajudicial está inspirada en principios éticos orientados hacia el logro de una
Cultura de Paz, una cultura que deja a tras el conflicto auspiciando, en su reemplazo, un diálogo
racional-e integrador entre las partes. En realidad, la conciliación es una práctica ética forjadora de
una cultura de paz.

No obstante, y de !a mano de esa función ética, el gran aporte de la Conciliación es fundar, a partir de
esta actitud dialogante y consensual de ponerse de acuerdo, una percepción distinta acerca de le
justicia que, en manos del sistema jurídico vigente, ha mostrado paradójicamente más una aversión
injusta. La Conciliación replantea nuestra tradicional percepción de lo que es justo, ya no en el simpIe
sentido de evitar abusos y sancionar a los infractores, sino, priorizando la búsqueda del equilibrio
entre las partes, sobra la base del respeto de los derechos del otro que sean reconocidos, aceptados
y practicados tanto como por la mujer como por el hombre. En tal sentido, la Conciliación revalora un
sentido de justicia poniendo el acento en la equidad, en la voluntad de las partes para ponerse de
acuerdo o para, luego de haberlo intentado, reconocer que ese acuerdo no es posible. La
Conciliación al proponer la resolución de los conflictos apelando a salidas negociadas tiene la ventaja
de alcanzar una visión integral de las situaciones sometidas a su consideración. Cuando las personas
involucradas dan a conocer sus intereses y posiciones en juego, se muestran la complejidad de la
problemática que la instancia jurisdiccional por su parte no alcanzaba a apreciar.

33
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

La Conciliación Extrajudicial no incurre en esta ni en muchas otras deficiencias del sistema legal
tradicional. El Conciliador no tiene que dictar el derecho sino facilitar el diálogo y salvaguardar la
equidad al momento de dirigir la audiencia de conciliación. La justicia es planteada en los términos
que !o consideren las partes de acuerdo a la solución que más les convenga a cada uno de ellos.
Claro está que el acuerdo conciliatorio no debe en ningún caso contravenir el ordenamiento jurídico.
Pero La vaguedad y el vacío legal quedan superados. Sin duda, no se puede conciliar sobre cualquier
materia. La ley establece cuáles son las materias conciliables, Pero con relación a estas materias la
Conciliación es una instancia previa obligatoria antes de pasar al organismo jurisdiccional, el Poder
Judicial. Además, la Conciliación hace posible un acceso a la justicia de la cual la mujer, por ejemplo,
antes no disfrutaba por razones de tiempo y dinero. Si la Conciliación ha sido incorporada en nuestro
ordenamiento jurídico es para ser posible el principio de economía y celeridad procesal.

La Conciliación, en suma, crea espacios de reflexión, tratamiento y solución no tradicionales de la


violencia. Espacios donde la reflexión crítica nos permite apreciar la complejidad de las formas de
vida y de las disputas que esa complejidad puede originar, a veces, innecesariamente. Asimismo, nos
hace pensar sobre las bondades y limitaciones del criterio de justicia y los valores a través de las
cuales la juzgamos. Finalmente, la Conciliación fortalece la relación entre el Estado y la sociedad civil,
porque une los esfuerzos de la sociedad civil y las instituciones estatales para el desarraigo de los
diversos conflictos cancerígenos de nuestra sociedad.

3.3. CARACTERISTICAS DE LOS MARCS


El modelo de la justicia alternativa tiene las características siguientes, que se contrastarán con el
modelo de la justicia del Estado:
a) El conflicto es una oportunidad de desarrollo; no un obstáculo;
b) El conflicto depende de la autonomía de la voluntad de las partes, derivada de !a convención
y el acuerdo, no de la autonomía de un tercero;
c) El objeto del proceso es identificar intereses comunes y alternativas de solución; no la
defensa de posiciones;
d) Las conductas de las partes se desarrollan en un ambiente de confianza, colaboración y
lealtad; no de discusión y coacción; es decir, la relación es flexible no rígida,
e) La resolución del conflicto responde a una mentalidad de ganador, ganador, no ganador,
perdedor; esto quiere decir que ambas partes ganan, no solo una de las dos;
f) Los fines del proceso están orientados a la práctica de una cultura de paz; no a la aplicación
frígida del Derecho vigente;
g) El acuerdo final es prospectivo, responde a intereses y necesidades del presente y del futuro,
no a extremos o puntos controvertidos.

34
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

Otras características
 En cuanto a la voluntariedad: la mediación, la negociación y el arbitraje son absolutamente
voluntarios, en tanto que la voluntariedad de la conciliación extrajudicial está limitada a la
decisión unilateral de la parte citada de asistir o no a la audiencia, puesto que como
institución la conciliación extrajudicial pm-proceso es obligatoria.

 En cuanto a la formalidad: la mediación y la negociación no tiene una estructura formal


determinada, en tanto que en el arbitraje y en la conciliación extrajudicial si tienen formas y
etapas que cumplir.

 En cuanto al control de las partes sobre el proceso: en la mediación y en la negociación las


partes ejercen sobre el proceso un control alto; en la conciliación extrajudicial ejercen un
control medio y en el arbitraje un control menor.

 En cuanto a la intervención de terceros neutrales: en la negociación no se produce 'a


intervención de terceros neutrales (pues el negociador representa una de las partes), en tanto
que en los otros medios alternativos sí. En la mediación al tercero neutral e ele denomina
mediador, en la conciliación extrajudicial se denomina conciliación extrajudicial y en arbitraje
se le denomina :árbitro,

 En cuanto a la duración del proceso: en la negociación y en !a mediación la duración del


proceso es ,también generalmente corta, dependiendo de !as partes y del tercero neutral en
tanto que en !a conciliación extrajudicial la duración del proceso es corta, estando sujeta al
legislador.

 En cuanto a la obligatoriedad de cumplimiento del acuerdo o laudo: en la mediación y en la


conciliación extrajudicial el acuerdo es voluntario, de producirse este es obligatorio, en tanto
que en el arbitraje el laudo arbitral es decisión exclusiva del tercero neutral y es obligatorio
para las partes.

 En cuanto a la confidencialidad: en la mediación y en la negociación la confidencialidad está


en poder de las partes, en la conciliación extrajudicial, tanto las partes como el conciliador
deben guardar absoluta reserva de todo lo sostenido o propuesto, en tanto que en el arbitraje
la excepción a la confidencialidad se producen en el supuesto de que se pida la nulidad del
fallo.

 En cuanto a la economía: en la negociación, salvo nombramiento de negociadores, es posible


que no se produzcan desembolso alguno dé dinero en tanto no participa un tercero neutral,

35
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

por otra parte en la mediación, en el arbitraje y en la conciliación extrajudicial intervienen


terceros neutrales cuyos servicios privados son remunerados.

3.4 CLASES DE MARCS


Según el nivel de control o poder que tengan las partes para solucionar por sí mismos o mediante
terceras personas un conflicto, se pueden clasificar los procesos de resolución de conflictos, en tres
grupos:

Autotutela o Autodefensa
Los conflictos son solucionados directamente por las partes haciendo uso de la violencia. Tiene su
expresión en la forma primitiva en que nuestros ancestros resolvían sus diferencias, haciendo uso de
su poder, en donde imperaba la Ley del más fuerte. Una de las formas de expresión de la
autodefensa es la guerra. En nuestro medio, la autodefensa está regulada tanto en el Código Civil
como en el Código Penal. Nuestro Código Civil reconoce la Defensa Posesoria Inmediata, por la cual,
toda persona tiene el derecho de defender sus propiedades de posibles intentos de usurpación
mediante invasión o posesión violenta, pudiendo el afectado hacer uso legal, en el acto mismo del
atropello del que es víctima, de la fuerza para repeler y expulsar al invasor. El Código Penal
contempla también la legitimidad de la autodefensa, bajo la figura de Legítima Defensa, cuando una
persona es atacada poniendo en inminente peligro su integridad física o su vida.
Autocomposición En este caso las partes solas, resuelven el conflicto sin la intervención de terceros.
La Autocomposición es el "sistema de solución de conflictos, donde sólo la voluntad de las partes
involucradas en él va ser lo único que ponga fin a tal antagonismo". En esta clasificación se ubica la
negociación o transacción y también la Mediación y la Conciliación Extrajudicial, en tanto que es la
voluntad de las partes la que resuelve el conflicto, pues el tercero, mediador o conciliador, no tienen
la potestad de solucionar la controversia, conforme se ha explicado anteriormente.

Heterocomposición
Un tercero ajeno a las partes define la solución del conflicto. Formas de la Heterocomposición son el
Arbitraje y el Proceso Judicial.

Otra clasificación:
MEDIOS ADVERSARIALES Y MEDIOS NO ADVERSARIALES.
Medios adversariales: son aquellos en los cuales un tercero asume la responsabilidad de resolver
un conflicto, en sustitución de las partes. Típicamente, podemos señalar en este grupo al Arbitraje y al
Proceso Judicial.
Medios no adversariales: son aquellos en los cuales las partes en conflicto retienen el poder de
resolver directamente su discordia, algunas veces ayudados por un tercero, pero sin que éste pueda
decidir por una alternativa de solución determinada. Pertenecen a esta clasificación la Negociación. la
36
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

Mediación y la Conciliación.

Pero los principales Mecanismos Alternativos de solución de Conflictos son:

La Negociación
La negociación es un hecho de la vida. Se trata de ,legar a un acuerdo con alguien acerca de algo de
interés común.

 Las personas negocian aún cuando no se enteran de que lo están haciendo. Es algo
cotidiano y habitual en todos.

 Negociar es un medio básico para conseguir lo que se desea de otros; es una comunicación
mutua diseñada para llegar a un acuerdo cuando dos personas tienen algunos intereses en
común y otros que son opuestos.

 A pesar de que la negociación se lleva a cabo todos los días no es fácil realizarla bien. Las
estrategias comunes para negociar con frecuencia dejan a la gente insatisfecha, fatigada o
enemistada, y a menudo, experimentan las tres cosas.

 Se perciben dos formas de negociar, una suave y una dura.

 El negociador suave desea evitar los conflictos personales y, por lo tanto, hace concesiones
de inmediato para llegar a un acuerdo. Desea una resolución amigable y con frecuencia
termina explotado y sintiéndose amargado. Si tenemos una persona con esta características
en nuestra empresa no podríamos dejarla actuar sola porque nos "regalaría" la empresa!!

 El negociador duro ve cualquier situación como una disputa de voluntades, en donde la parte
que toma las posiciones más extremas y las mantiene firme durante más tiempo, obtiene
más. Pero con frecuencia termina produciendo una respuesta igualmente dura que lo agota a
él y a sus recursos, y además daña la relación con la otra parte. Si contamos con una
persona con estas características en nuestra empresa, terminaríamos quedando sin chantes!!

 Existe una tercera forma de negociar, la cual no es ni dura ni suave, pero sí ambas a la vez.
Se la conoce como él ".método de negociación de principios". Consiste en resolver los
asuntos por sus méritos y no a través de un proceso tajante enfocado en que cada parte dice
qué hará y qué no hará. Sugiere buscar beneficios mutuos siempre que sea posible, y que
donde hay intereses en conflicto, éstos se deben resolver en base a los patrones justos e
independientes de la voluntad de cada parte. El método de negociación de principios es rígido
respecto a los méritos y benigno respecto a las personas. No emplea trucos ni posiciones. La

37
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

negociación de principios propone cómo obtener lo que se ha propuesto manteniendo la


decencia. Le permite ser justo mientras lo protege de aquellos que quieren aprovecharse de
esto.

 Cada negociación es diferente, pero los elementos básicos no cambian. La negociación de


principios puede utilizarse cuando hay un punto de conflicto o varios; cuando hay dos partes o
más. El método se aplica ya sea que la otra parte tenga más o menos experiencia, o si es un
negociador rígido o uno amistoso.

El proceso de negociación puede dividirse en tres etapas:


1. Análisis. Durante esta etapa, se trata de diagnosticar la situación para reunir información,
organizarla y meditar sobre ella, ya sea considerar sobre los problemas humanos de
percepciones parciales, emociones hostiles, falta de claridad en la comunicación, como
identificar los intereses de las dos partes. También observar opciones ya propuestas e
identificar cualquier criterio sugerido como base para un acuerdo.

2. Planeación. Aquí se tratan los cuatro elementos ya descriptos (personas, intereses, opciones
y criterios) para generar ideas y decidir qué es lo que se hará.

3. Discusión. En esta etapa cuando las partes se comunican entre sí, en busca del acuerdo, los
cuatro elementos son los mejores sujetos de discusión. Diferencias en percepciones,
sentimientos de frustración e ira, así como las dificultades en la comunicación pueden ser
reconocidas y tratadas. Cada parte debe llegar a comprender los intereses de la otra.
Entonces ambas partes generan conjuntamente opciones que sean ventajosas para ellas, y
buscarán un acuerdo sobre normas objetivas para resolver los intereses opuestos.

La Mediación:
 Si no se logra llegar a un acuerdo por medio de la negociación, puede pedirse asesoramiento
a los mediadores, La ?unción del mediador es la misma que la del especialista externo, el
cual alienta al equipo a llegar a un acuerdo. Los mediadores tienen una amplia experiencia y
cuentan con una perspectiva libre, y son facilitadores del diálogo que se promueve entre ice
darás. Asimismo, ayudan a mantener un estado de ánimo tranquilo y utilizan la persuasión al
intentar que las partes lleguen a un acuerdo.

 La mediación alivia la acumulación de casos en los juzgados y la gente a menudo queda más
satisfecha con los resultados. Los mediadores no deciden, pero si ayudan a la gente a tomar
sus propias decisiones.

38
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

 En las sesiones de mediación, uno o varios terceros neutrales ayudan a las partes en
conflicto a resolver su problema. Pueden ser mediadores profesiones o voluntarios que hayan
sido enteramente capacitados. Los mediadores no impornen un arreglo; ellos alientan el
dialogo, aportan indicaciones y ayudan a las partes a definir las areas de acuerdo y de
desacuerdo. Una sesión de mediación es confidencial.

 En una mediación, no se puede imponer una decisión a las partes. A diferencia del árbitro o el
juez, el mediador no toma decisiones. La función del mediador consiste en ayudar a que las
partes lleguen a un acuerdo sobre la solución de la controversia. Es más, aun cuando las
partes hayan convenido en someter una controversia a la mediación, no están obligadas a
continuar el procedimiento de mediación tras la primera reunión si consideran que la
continuación del procedimiento va en contra de sus intereses.

 No obstante, cuando han decidido recurrir a la mediación, las partes suelen participar
activamente en la misma.

 Si deciden someter La controversia a mediación, las partes deciden con el mediador cómo se
llevará a cabo el procedimiento.

 La mediación es un procedimiento confidencial. En una mediación, no se puede obligar a las


partes a divulgar información que deseen mantener confidencial. Cuando, a los fines de
solucionar la controversia, una parte opta por divulgar información confidencial o reconoce
ciertos hechos, esa información no podrá ser divulgada fuera del contexto de la mediación,
inclusa si se lleva el caso ante los tribunales o se somete a arbitraje. El carácter confidencial
de la mediación permite a las partes negociar de manera más libre y productiva, sin temor a
la publicidad.

 La mediación es un procedimiento basado en los intereses de las partes. Cuando las partes
tienen en cuenta sus intereses y entablan un diálogo, la mediación suele traducirse en un
acuerdo que crea más valor que el que se habría creado si no hubiese surgido la controversia
en cuestión.

 La mediación, por su carácter no obligatorio y confidencial, entraña un riesgo mínimo para las
partes y genera beneficios considerables. Es más, podría decirse que, aunque no se llegue a
un acuerdo, la mediación nunca fracasa ya que permite que las partes definan los hechos y
las cuestiones objeto de la controversia, preparando el terreno para procedimientos arbitrales
judiciales posteriores.

39
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

El Arbitraje:

 El Arbitraje es un método alternativo que permite la solución concluyente y eficaz de los


conflictos entre dos o más partes; donde un tercero neutral, denominado árbitro define la
controversia en forma definitiva a través de un laudo o decisión vinculante.

 Se da igual oportunidad a las partes para que expongan su caso y para que las mismas
puedan presentar sus fundamentos y pruebas para sustentar su reclamo.

 El arbitraje es un sistema privado de pronunciar sentencias; son las partes, y no el Estado


quienes controlan los poderes y deberes de los árbitros.

 La decisión de los árbitros es final y concluyente y pone término a la disputa de las partes,
siendo su cumplimiento obligatorio en virtud de un compromiso tácito.

 El procedimiento arbitral sigue una lógica distinta de la de Poder Judicial en cuanto a plazos y
a formalidades.

 Ventajas del arbitraje: El Árbitro es un experto en la materia a tratar. Alto grado de eficacia.
Confidencialidad. Flexibilidad en el proceso. Ahorro de tiempo y dinero.

Materias Arbitrales
 Controversias determinadas o determinables de libre disposición.
 Cuantía de responsabilidad civil sin resolución judicial firme.
 Controversias derivadas de contratos que el Estado peruano y las personas jurídicas de
derecho público celebren con nacionales o extranjeros domiciliados en el país, inclusive las
que se refieren a sus bienes.
 Controversias sobre contratos celebrados entre personas jurídicas de derecho público entre
sí.
 Controversias derivadas de contratos que celebren las empresas estatales de derecho
privado o economía mixta, con nacionales o extranjeros domiciliados en el pais; inclusive las
que se refieren a sus bienes.

Excepciones establecidas por la Ley de Arbitraje


 Las que versan sobre el estado o capacidad civil de las personas.
 Las referidas e bienes o derechos de incapaces, sin previa autorización judicial.
 Aquellas en que ha recaído resolución judicial firme, salvo en consecuencias patrimoniales
que surjan de su ejecución en cuanto conciernen exclusivamente a las partes del proceso
40
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

 Las que interesan al orden público o versen sobre delitos o faltas.


 Las directamente concernientes a atribuciones del Estado o de personas y entidades de
derecho público.

Convenio Arbitral
Es el convenio por el que las partes deciden someter a arbitraje las controversias que hayan surgido o
puedan surgir entre ellas respecto de determinada relación jurídica contractual o no contractual, sean
o no materia de un proceso judicial,
 Se celebra por escrito, bajo sanción de nulidad.
 Obliga a las partes y a sus sucesores a la realización de cuantos actos sean necesarios para
que el arbitraje se desarrolle, pueda tener plenitud de efectos y sea cumplido el Laudo
Arbitral.
 Puede estipular sanciones para la parte que incumpla.
 Puede establecer garantías para asegurar el cumplimiento del Laudo Arbitral.
 Puede otorgar facultades especiales a los árbitros para la ejecución del Laudo Arbitral en
rebeldía de la parte obligada.

Institución Arbitral
Es aquellas institución que está facultada para organizar y desarrollar procesos arbitrales, para lo
cual, como único requisito, debe constituirse como persona jurídica.

Facultades de la Institución Arbitral


 Nombramiento de árbitros.
 Establecer procedimientos y reglas del arbitraje, que deben estar contenidas en su
reglamento arbitral.

Tipos de Arbitraje
Pueden ser de Derecho o de Conciencia.
 Arbitraje de Derecho
Cuando los árbitros resuelven con arreglo al derecho aplicable.
 Arbitraje de Conciencia
Cuando los árbitros resuelven conforme a sus conocimientos y leal saber y entender.

Los Árbitros
Los árbitros cumplen sus funciones según las condiciones que señala la Ley y que son las siguientes:
 No deben representar los intereses de ninguna de las partes.
 Deben ejercer el cargo con absoluta imparcialidad y absoluta discreción.
 Deben ejercer con plena independencia. No están sometidos a orden, disposición o autoridad
41
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

que menoscabe sus atribuciones.


 Gozan del secreto profesional.
 Son remunerados, salvo pacto expreso en contrario.
 Pueden imponer multas hasta por un máximo del dos (2) Unidades Impositivas a !a parte que
incumpla sus mandatos. Las multas son para la otra parte, deben constar en el Laudo Arbitral
y se ejecutan conjuntamente con el Laudo.

Designación de los Árbitros


 Son designados por las partes o por un tercero que puede ser una institución arbitral.
 Puede ser efectuada por un juez en lo civil, cuando las partes no io hacen en el plazo de 10
días.
 Deben ser en número impar: uno (árbitro único), tres o más (tribunal arbitral). A falta de
acuerdo o en caso de duda, los árbitros son tres.
 Pueden ser personas nacionales o extranjeras.
 El nombramiento de árbitros de derecho, debe recaer en abogados.
 Deben ser personas naturales, mayores de edad, en pleno ejercicio de sus derechos civiles.
 Impedimentos
 Tienen incompatibilidad para actuar como árbitros, bajo sanción de nulidad del nombramiento
y del Laudo los magistrados y funcionarios públicos.

El Laudo Arbitral
 Es el fallo que resuelve la controversia sometida al arbitraje.
 Condiciones que debe reunir el Laudo
 El Laudo se emite bajo las siguientes condiciones:
 Debe constar por escrito, con los votos particulares de los árbitros, si lo hubiera.
 Basta que sea firmado por la mayoría requerida.
 El árbitro que no firma ni emite voto particular, se entiende que se adhiere al de la mayoría.
 Tiene valor de Cosa Juzgada.
 Requisitos que debe contener el Laudo

La Conciliación:
 La- Ley N° 261872, modificada por el Decreto. Legislativo NI 1070 señala que la Conciliación
Extrajudicial no constituye acto jurisdiccional y establece dos vías alternativas para el
desarrollo de la misma: los Centros de Conciliación.
 Es el proceso por el cual dos personas en conflicto solucionan su problema gracias a la
intermediación de un tercero neutral denominado conciliador, que carece de poder de
decisión sobre la solución del conflicto de las partes.

42
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

 Conflicto existente.
 Negociación asistida.
 Participación de un tercero imparcial.
 Participación voluntaria en el proceso.
 Es obligatoria desde marzo del 2001
 Llegar a un acuerdo no es obligatorio.
 Procedimiento flexible e informal Proceso coordinado por el conciliador.
 Proceso privado.
 Es una forma de solucionar un problema entre dos o más individuos con la colaboración de
una tercera persona. También se le conoce como una negociación asistida mediante la cual
las partes involucradas en un conflicto acceden voluntariamente a permitir la intervención de
un tercero y con capacidad de promover formulas conciliatorias.
 El principio fundamental de toda conciliación es el principio de la Confidencialidad
 La Conciliación Extrajudicial es un mecanismo alternativo (o adecuado) de resolución de
conflictos cuya naturaleza es eminentemente Extrajudicial. Esto quiere decir que es un
mecanismo diferente y externo al proceso propiamente judicial y sujeto a reglas totalmente
diferentes a las estrictamente jurídicas.
 La Conciliación Extrajudicial tiene sustento fundamental en la autonomía de la voluntad, es
decir, busca privilegiar el derecho de los particulares a resolver sus propios problemas. Esto
más aún en el entendido de que no todos los problemas que se presentan entre los
particulares son de tal complejidad que se haga indispensable la intervención del Poder
Judicial, la misma que debiera estar dirigida a aquellos conflictos en que se vulnera el Orden
Público o cuando las partes, a pesar de todos los intentos, no logran ponerse de acuerdo
entre ellas. Es en ese momento que debiera entrar en juego el poder discrecional del órgano
jurisdiccional.
 Características: Vinculación consensual.- Es aquella por !a cual las partes adoptan libremente
un acuerdo determinado. El acuerdo es vinculante-obligatorio-solo si las partes lo han
aceptado libremente. Voluntariedad.- Las partes voluntariamente deciden participar en el
proceso de conciliación, buscando diversas alternativas en la solución de su conflicto.
 Naturaleza del procedimiento.- El procedimiento conciliatorio es muy libre en cuanto a la
presentación de prueba s, argumentos e intereses.
 Privado.- Se encuentra estrechamente vinculado con la Confidencialidad de modo tal que
sean las partes directamente implicadas las que tomen parte en la audiencia.
 Resultado.- El conciliador debe buscar un acuerdo mutuamente satisfactorio a las partes,
proponiendo formulas de conciliación.
 Control del proceso: Es de competencia del conciliador motivar la comunicación entre las
partes, siendo estas las únicas que tienen la facultad de solucionar el conflicto.
 Es voluntaria. Las partes son libres de participar o no en el proceso conciliatorio.
43
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

 Autonomía de las partes. El acuerdo depende exclusivamente de la voluntad de las partes.


 Flexibilidad. El procedimiento es flexible y tiene un mínimo de formalidades que deben
respetarse.
 Intervención de un Tercero. En el proceso interviene un tercero neutral e imparcial, aceptado
por las partes, llamado conciliador.
 Control del Proceso. Está bajo la responsabilidad del conciliador.
 Formulas de solución: El conciliador está facultado para plantear alternativas de solución, a
manera de propuestas; nunca con carácter obligatorio.
 Efecto Vinculante. Los acuerdos a que libremente lleguen las partes y sean designados en el
acta, son de cumplimiento obligatorio.
 Asesores. En el proceso las partes pueden participar en compañía de personas de su
confianza, sean letrados o no. El asesor no puede interferir en las decisiones de las partes ni
asumir un rol protagónico en las discusiones.

3.5. CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS MARCS Y EL PROCESO JUDICIAL


1. Hacen posible la solución de los conflictos al margen de los tribunales.
2. Reduce el coste y la dilación en relación al proceso judicial.
3. Previene conflictos jurídicos que estarían probablemente destinados a ser llevados ante los
tribunales.
4. Incrementa la calidad del resultado final de la resolución del conflicto.
5. Los mecanismos alternativos no desconocen la necesidad del monopolio de la resolución de
conflictos por parte del Estado, pero la limita a ciertos ámbitos, (Ejm. interés público).
6. Los mecanismos alternativos permiten el acceso de conflictos colectivos para que sean
resueltos adecuadamente, así mismo permiten el tratamiento y solución de casos de los
sectores populares, situación negada en la justicia institucional u ordinaria.
7. Los mecanismos alternativos propugnan una Cultura de Paz. Aquella litigiosidad represada
con la que cuentan nuestros países, es neutralizada por los mecanismos alternativos
eliminando en la mayoría de los casos la secuela de violencia que tiende a obstaculizar el
funcionamiento de estos mecanismos.
8. Los mecanismos alternativos representan la tendencia de reestructuración de los sistemas
judiciales, teniendo como fundamento predominante el acceso a la justicia de una mayor
cantidad de conflictos.
9. Los mecanismos alternativos fortalecen la democracia participativa como la vía más
adecuada para solucionar determinadas controversias.

Los MARC científicamente encarados implica en el mundo occidental una revolución entra los
mecanismos sociales destinados a resolver conflictos. Nos encontramos asistiendo a una etapa de
cambio que no se limita a señalar la crisis de la institución judicial, sino que abarca a las estructuras

44
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

tradicionales de regulación de los conflictos. Esta situación de crisis está dando lugar a la creación de
nuevos espacios de regulación y nuevas instituciones intermedias entre el Estado y los ciudadanos.
Estas políticas comunitarias no vienen a responder a la disfuncionalidad del sistema judicial sino a
proponer olio modelo de regulación de os conflictos, fundada en la descentralización, la
desprofesionalización y la deslegalización. Esta idea de los MARC se sustenta tanto en la
diversificación como en la complejidad de la vida social que favorece el desarrollo de modos
descentralizados de regulación de les disputas que permiten a los ciudadanos reconquistar para sí la
gestión de sus propios conflictos.

Por otra parte, los MARC flexibilizan el modelo centralizador que asumió en los últimos siglos el
Derecho, a través de !a mecánica de emir a la ley en su fuente principal y a la Justicia administrada
por el Estado en su brazo ejecutor principal.

El Proceso Judicial. Llamado también simplemente como Proceso. es una institución jurídica
regulada por el Derecho procesal mediante la cual los órganos a los que el Estado tiene
encomendada la función jurisdiccional resuelven los diferentes conflictos de intereses relevantes en el
plano jurídico que se producen- en cualquier forma de convivencia humana. El propio carácter social
de la persona lleva consigo la existencia de una conflictividad ente los miembros de la sociedad que
debe ser regulada por el Derecho. Cuando las personas que han generado el conflicto no lo
resuelven de forma voluntaria (a través de un arreglo amistoso o Ia transacción, o por medio del
sometimiento al arbitraje), se hace necesaria su regulación coactiva que se lleva a cabo a través del
al que también se denomina pleito, litigio, juicio o lite.

El proceso se inicia con una petición a los tribunales realizada por las partes o litigantes, petición que
de acuerdo con el lenguaje jurídico se denomina pretensión, y que el órgano jurisdiccional actúa o
deniega según parezca o no fundada en Derecho. Los sujetos que intervienen en el proceso son
tres: el que hace la reclamación o formula la pretensión (llamado actor o demandante), el sujeto a
quien se dirige la pretensión (que es el demandado) y el órgano jurisdiccional que decide si da la
razón o no al demandante, decisión que se impone de forma coactiva a !as partes.

Este esquema es el propio de los procesos civiles, aunque constituye el esquema típico, reproducible
de una forma fácil en otros órdenes jurisdiccionales (sobre todo en los procesos ante los tribunales
contenciosos administrativos y laborales). El proceso penal, en cambio, tiene un desarrollo distinto
pues, por lo común, es el Estado quien se encarga de alentar la persecución del delito e incoar el
correspondiente proceso, si bien, existen algunos delitos que sólo son perseguibles a instancia de
parte, requiriendo denuncia del perjudicado, lo que hace que la aludida bipolarización demandante-
demandado se reproduzca aquí también, salvando las distancias. Lo el que en el proceso civil es el
demandado, en el proceso penal se denomina reo. El demandante sería aquí el denunciante o el

45
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

propio Estado. Y lo que en el proceso civil es la demanda, en el penal es la acusación.


.
El proceso se compone de una pluralidad de actos encadenados entre sí, de modo que los actos
anteriores justifican y son requisito de validez de los posteriores. Este encadenamiento se denomina
procedimiento. El proceso civil comienza con la demanda; en la que el demandante expone los
hechos y los argumentos jurídicos en los que basa su pretensión. A la demanda contesta el
demandada, que puede observar una de estas situaciones: allanamiento, si está de acuerdo con lo
solicitado por el demandante y se allana a cumplir lo, que éste le exige; oposición, si ocurre lo
contrario, en cuyo caso formulará excepciones, es decir, argumentos que tienden a contrarrestar o
quitar eficacia a lo que el demandante propone; por último, cabe la reconvención, que supone que el
demandado se convierte a su vez en demandante y contesta a la demanda planteando a su vez otra
demanda contra la parte opuesta. A continuación viene la fase probatoria, en la que cada una de las
partes propone las pruebas que se quiera hacer valer (confesión, testimonio, pericia, documentos,
inspección ocular del juez y prueba de presunciones). El procedimiento termina con la sentencia, que
dará la razón a quien la tenga y se pronunciará también sobre quién tiene que soportar las costas del
procedimiento.

El litigante que no queda satisfecho con la resolución judicial tiene abierta la posibilidad de formular
recursos contra la sentencia.

3.6. VISIÓN GENERAL DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL. DEFINICIÓN. VENTAJAS,


DESVENTAJAS

La Conciliación Extrajudicial, y su modificatoria el Decreto Legislativo N° 1070, es una novedosa


institución ética y jurídica que sin el ánimo de reemplazar la facultad de administrar de justicia del
Poder Judicial pretende llenar el vacío en la solución efectiva, pronta y no onerosa de los diversos
conflictos ínter-personales.

La Conciliación, según la ley 26872 que la regula, es un mecanismo alternativo para la solución de
conflictos, basado en la expresa voluntad de las partes. Es una negociación asistida, pues, con
asistencia del conciliador, se espera que !as partes accedan a acuerdos vinculantes y recíprocamente
satisfactorios. El conciliador no hace las veces de juez porque él no cumple la función de administrar
justicia. Sólo provee del instrumental técnico a las partes para que ellas, por si solas, arriben a
acuerdos que zanjen sus controversias o alcancen objetivos comunes y vinculantes. De ahí que se
afirme que la Conciliación es una institución consensual, porque loe acuerdos, o el reconocimiento de
que no es posible ningún acuerdo, obedecen única y exclusivamente a la voluntad de las partes. Pero
aun cuando la Conciliación no constituye un órgano jurisdiccional, es decir, no administra justicia, ella
se realiza siguiendo determinados principios-éticos entre los que destaca la equidad. La Conciliación

46
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

sitúa y convoca en un horizonte de igualdad a las partes que acuden a un Centro de Conciliación en
la búsqueda de una solución consensual a su conflicto. Las partes apelando a un diálogo racional y
voluntario, guiados, antes que por la lógica judicial propia del litigio, por principio éticos integradores,
establecen, en igualdad de condiciones, lo que es justo para ellos.
La Conciliación Extrajudicial está inspirada en principios éticos orientados hacia el logro de una
Cultura de Paz, una cultura que deja atrás el conflicto auspiciando, en su reemplazo, un diálogo
racional e integrador entre las partes. En realidad, la conciliación es una práctica ética fortalece de
una cultura de paz. No abstente, y de la mano de esa función ática, el gran aporte de la Conciliación
es fundar, a partir de esta actitud dialogante y consensual de ponerse da acuerdo, una percepción
distinta acerca de la justicia que, en manos del sistema jurídico vigente, ha demostrado
paradójicamente más de una aversión injusta. La Conciliación replantea nuestra tradicional
percepción de lo que es justo, ya no en el simple sentido de evitar abusos y sancionar a los
infractores, sino, priorizando la búsqueda del equilibrio entre las partes, sobre la base del respeto de
los derechos del otro que sean reconocidos, aceptados y practicados tanto como por la mujer como
por el hombre.

En tal sentido, la Conciliación revalora un sentido de justicia poniendo el acento en la equidad, en la


voluntad de las partes para ponerse de acuerdo o para, luego de haberío intentado, reconocer que
ese acuerdo no es posible. La Conciliación al proponer (a resolución de los conflictos apelando a
salidas negociadas tiene la ventaja de alcanzar una visión integral de las situaciones sometidas a su
consideración. Cuando las personas involucradas dan a conocer sus intereses y posiciones en juego,
se muestran en la complejidad de la problemática que la instancia jurisdiccional por su parte no
alcanzaba a apreciar.

La Conciliación Extrajudicial no incurre en esta ni en muchas otras deficiencias del sistema legal-
tradicional. El Conciliador no tiene que dictar el derecho sino facilitar el diálogo y salvaguardar la
equidad al momento de dirigir la audiencia de conciliación. La justicia es planteada en los términos
que lo consideren las partes de acuerdo a la solución que más les convenga a cada uno de ellos.
Claro está que el acuerdo conciliatorio no debe en ningún caso contravenir el ordenamiento jurídico.
Pero La vaguedad y el vacío legal quedan superados. Sin duda, no se puede conciliar sobre cualquier
materia. La ley establece cuáles son las materias conciliables. Pera con relación a estas materias la
Conciliación es una instancia previa obligatoria antes de pasar al organismo jurisdiccional, el Poder
Judicial. Además, la Conciliación hace posible un acceso a la justicia de la cual la mujer, por ejemplo,
antes no disfrutaba por razones de tiempo y dinero. Si la. Conciliación ha sido incorporada en nuestro
ordenamiento jurídico es para ser posible el principio de economía y celeridad procesal.

La Conciliación, en suma, crea espacios de reflexión, tratamiento y solución no tradicionales de la


violencia. Espacios donde la reflexión crítica nos permite apreciar la complejidad de las formas de

47
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

vida y de las disputas que esa complejidad puede originar, a veces, innecesariamente. Asimismo, nos
hace pensar sobre las bondades y limitaciones del criterio de justicia y los valores a través de las
cuales la juzgamos.

Finalmente, la Conciliación fortalece la relación entre el Estado y la sociedad civil, porque une los
esfuerzos de la sociedad civil y las instituciones estatales para el desarraigo de los diversos conflictos
cancerígenos de nuestra sociedad, A la conciliación no hay que juzgarla solamente por la utilidad que
presta a la función jurisdiccional'. Esta utilidad es clarísima por el descongestionamiento del Poder
Judicial, al desjudicializar los conflictos. Sin embargo, el valor de la conciliación reside en ser una
iniciación para la paz. No hay Cultura de Paz sin justicia ni respeto al ordenamiento jurídico o a los
derechos humanos En la conciliación la justicia es entendida esencialmente como la equidad que les
devuelve a los actores de un conflicto su derecho a ser protagonistas también de la solución, del
mismo. Esta justicia eleva la calidad de los justiciables cuando los invita a un reconocimiento mutuo
de lo que les corresponde a cada uno. No se trata de un simple regateo entre las partes, ni de
alcanzar acuerdos arbitrarios de espaldas al derecho o al orden público. Las partes negocian sobre
sus derechos disponibles renunciando, no a la justicia que los asiste. pero si a la intransigencia y a la
falta del reconocimiento del derecho del otro, Con la conciliación el otro deja de ser alguien que
disputa nuestra justicia, convirtiéndose en un aliado de su búsqueda. Por estas consideraciones la
Conciliación Extrajudicial debería tener rango constitucional. Su mejor defensa es que hace de la paz
una práctica constante., una tarea de todos.

3.7. OTROS MARCS. OTRAS ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS


Amigable composición. Aunque por definición se asimila a la mediación, se diferencia de aquella en
que en este caso los particulares delegan en un tercero las facultades de precisar con fuerza
vinculante, la solución de un conflicto específico. No está reconocida legalmente y su decisión obliga
a !as partes de la misma manera que una transacción.

Transacción. Ha sido este por excelencia -al concepto más arraigado para indicar un arreglo
amigable, eso sí, proveniente de las partes claro está que tal proveniencia no indica rigidez en el
sentido de impedir que un tercero pueda proponer una fórmula que luego sea acogida, pero su fuerza
es tal, que no solamente se ubica como mecanismo alternativo de solución de conflictos, sino que -
también ha -sido acogido por la administración de justicia como "forma anormal de terminación del
proceso judicial'. Debe entenderse, por supuesto, .que cualquiera de estos mecanismos podrán ser
utilizados a para resolver conflictos, pero sólo aquellos que la ley no prohíba o que por su naturaleza
impliquen derechos renunciables y no atenten contra el orden público.

Medicación Comunitaria. Podemos afirmar en principio que su estructura es similar a la de la


mediación general ya vista. La hace esencial es circunscribirse a un marco especifico de un

48
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

conglomerado social donde el mediador tiene un reconocimiento general que le imprima validez a la
decisión que ante él, o gracias a él tomen las partes para dirimir el conflicto. El mediador comunitario
es entonces un miembro de esa comunidad que voluntariamente y de forma gratuita presta sus
servicios a esa comunidad. Su legitimidad deriva del reconocimiento social, de la eficacia de sus
servicios, de los valores que practica y promueve, de la confianza que genera y de la que su colectivo
le asigna.

Los modelos conciliatorios: Harvard, Transformativo, Circular Narrativo


Los modelos conciliatorios están en función de los modelos de comunicación que se adopten durante
la audiencia de conciliación.

La comunicación es lineal porque la comunicación se diiige hacia adelante y al hecho de que no


puede hacerse retroceder una palabra ya emitida. Las conductas observadas y expresadas en el
pasado, no se puede transformar en el futuro, si fue una comunicación positiva o negativa, tendrá las
mismas características sin evolucionar en el tiempo, porque se consideren la comunicación situándola
en el momento don- de lo que ya se ha expresado no se puede cambiar. En los procesos de
comunicación humana intervienen diferentes elementos que hacen posibles que la comunicación se
ejecute, a través de los órganos eferentes-aferentes de la sensibilidad humana, (vista oído, habla,
tacto, etc.), generando el mensaje .y otro ente natural que ejecuta el papel de receptor y de
decodificador final en una comunicación directa.

MODELO TRADICIONAL — LINEAL (HARVARD)


Se caracteriza por lo siguiente:

COMUNICACIÓN entendida en sentido lineal. Consiste en dos individuos que se comunican. Cada
una expresa su contenido y el otro escucha el contenido. Aquí la función del conciliador es de facilitar
la comunicación. Una comunicación bilateral efectiva. Está centrada en lo verbal.

CAUSALIDAD LINEAL el conflicto tiene una causa, que es el desacuerdo. No se tiene en cuenta que
son muchas las causas que pueden haber llevado el conflicto.
A. CONTEXTUAL no tiene en cuenta como factor determinante de los conflictos el contexto en
el cual se producen.
B. HISTÓRICO se trata de eliminar las percepciones de errores del pasado que impiden la
comprensión del presente y un acuerdo sobre el futuro.

MÉTODO
DISTENSIÓN DEL CONFLICTO POR LAS PARTES se incentiva las partes expresar en el comienzo
del proceso, dejando salir todas sus emociones para que estas no entorpezcan más adelante el

49
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

proceso.

EL CONCILIADOR SE CARACTERIZA POR SU NEUTRALIDAD en el sentido de: Imparcialidad


(ausencia de perjuicios, valoraciones, creencias, etc.). Equidistancia (no realizar alianzas por ninguna
de las partes).
El conciliador tiene por función la de establecer un cierto orden en la situación caótica de las partes.

META
 LOGRAR EL ACUERDO
 DISMINUIR LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS PARTES
 AUMENTAR LAS SEMEJANZAS

CUESTIÓN
Se cuestiona si las partes realmente llegan a un acuerdo, pues en muchos casos las partes se
comprometen a dejar de ser algo que estaban haciendo pero que no se produce ningún cambio en la
relación. y por lo tanto no se puede saber hasta cuando se mantendrá esta situación, cuando
reaparece con la anterior. Habría en tal sentido que modificar no solo el contenido de la comunicación
entre las partes sino también las relaciones entre ellas.

E! modelo TRADICIONAL-LINEAL (HARVARD) está fundado en una comunicación en sentido lineal


consistente en dos individuos que se comunican. Cada uno xpresa su contenido y el otro escucha y el
mediador facilita la comunicación pata lograr el dialogo, enetendido como una comunicación bilateral
efectiva.

En síntesis se podría afirmar que el modelo TRADICIONAL está centrado en el acuerdo y no toma en
cuenta las relaciones entre las partes sino que se centra en el contenido de la comunicación, por lo
tanto no intenta modificar las relaciones entre ellas.

MODELO CIRCULAR NARRATIVO.


Se caracteriza por lo siguiente:

COMUNICACIÓN CIRCULAR la comunicación es entendida como un todo en el cual están dos o más
personas y el mensaje que se transmite. Incluye los elementos verbales y para-verbales (corporales,
gestuales, etc.), Al tomar la comunicación como un todo, las partes no pueden "no comunicarse".

CASUALIDAD CIRCULAR no hay una causa única que produzca un determinado resultado, sino que
existe una casualidad de tipo circular, que permanentemente se retroalimenta.

50
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

SE REVALORA EL CONTEXTO EN EL QUE SE DA EL PROBLEMA de manera que el problema


viene a significar la solución intentada (y que ha fracasado).

AUMENTAR LAS DIFERENCIAS no borradas ni disminuidas, sino permitir que se manifiesten y


aumenten hasta un determinado punto pues sino llegaríamos al caos total. Se considera que la gente
llegue a la conciliación en una situación "de orden", cada una de las partes está en una posición y
generalmente las mantiene rígidamente, lo cual le impide encontrar alternativas. Al introducir caos en
el orden se flexibiliza la postura de las partes. Se da la posibilidad de que aparezcan alternátivas que
posiblemente no hubieran podido ni siquiera ser previstas, y a partir de estas si se podrá lograr un
nuevo acuerdo.

LEGITIMAR A LAS PERSONAS posibilitar que cada una de las partes tenga un lugar legítimo dentro
de la situación. En todo conflicto, todos quieren tener razón.

CAMBIAR EL SIGNIFICADO para cada parte "su historia" es la historia verdadera. La labor del
conciliador es construir una historia alternativa, que permita ver "el problema" por todas las partes
desde otro ángulo.

CREACIÓN DE CONTEXTOS en muchos casos de conciliación el contexto es importante. Pero


incluso el contexto puede ir variando de acuerdo con el proceso.

META
 FOMENTAR LA REFLEXIÓN Y NO SIMPLEMENTE LA DISTENSIÓN DE LAS PARTES.
 TRANSFORMAR LA HISTORIA QUE CADA PARTE TRAE A LA AUDIENCIA.
 LOGRAR UN ACUERDO, AUNQUE NO ES LA META FUNDAMENTAL.
 ESTE MODELO SE INTERESA EN EL ACUERDO Y TAMBIÉN EN LAS RELACIONES
ENTRE LAS PARTES.

El modelo CIRCULAR-NARRA-7:W (SARA COBB) se funda en la comunicación circular, que es


entendida como un todo, en el cual están dos o más personas y el mensaje que se trasmite. Incluye
elementos verbales, que tienen que ver con el contenido y los elementos para-verbales (corporales,
gestuales etc.). También encuentra su fundamentación en la causalidad circuir, es decir no hay una
causa única que produzca un determinado resultado, sino que existe una causalidad de tipo circular,
que permanentemente se retroalimenta.

MODELO TRANSFORMATIVO
SU FUNDAMENTACIÓN:
 Comunicación: parte de los nuevos modelos comunicaciona!es, prestando atención al

51
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

aspecto relacional. Es un modelo que se centra en lo relacional.


 Causalidad circular: se incorporan ,los paradigmas circulares,

SU MÉTODO.
 Trabaja para lograr el empowerment, como potenciador del protagonismo y el reconocimiento
del otro como parte del conflicto, el reconocimiento del coprotagonismo del otro. Utiliza las
preguntas circulares.
SU META:
 Modificar la relación entre las partes.
No importa si llegan a un acuerdo o no. No se centra en la resolución del conflicto sino en la
transformación relacional.

SÍNTESIS: Es lo opuesto al Modelo tradicional porque no se centra en el logro del acuerdo y sí se


centra en la transformación de las relaciones.

El modelo transformativo, es un proceso de provocación (concepto), a través de la construcción de un


proceso sobre el tratamiento del conflicto donde todos los participantes sean al mismo tiempo
educandos/educadores y sujetos del proceso (técnicas), con el objetivo de incitar a una toma de
conciencia personal respecto de uno mismo, de los otros y del medio (objetivo). Esta conciencia
apunta a la capacidad de participar, modificar y cambiar las situaciones (y las relaciones) en las
cuales uno participa; a la capacidad de analizar críticamente las causas y las consecuencias y
establecer comparaciones entre situaciones y posibilidades; la capacidad de hacer-una acción eficaz
y transformadora.

A diferencia de las primeras teorías aplicadas a los MARc, que surgen de la Escuela de Negocios de
Harvard (Fisher y Ury) y da b Escuela Narrativa basada en el modelo sistémico (Sara Cobb), donde
se entiende la mediación como un saber dominado por los expertos que es, bien gestionado sobre les
partes en conflicto, bien transferido unidireccionalmente a aquellos educandos que quieren iniciarse
en las técnicas da la mediación, sea cual sea, en ambos casos, la cultura y el conocimiento de los
receptores, las teorías transformadoras de ie mediación que provienen de las experiencias en el
campo de los conflictos profundamente enraizados, como son los territoriales. étnicos, culturales, de
seguridad, medioambientales, etc., proponen que la mediación, y su formación, no sean una simple
transferencia de tecnología -intervenciones, técnicas y habilidades-, sino que busquen la interacción
entre las partes y el mediador, ente los educandos y los educadores, con la finalidad de construir un
nuevo sistema de referencia (meta sistema) que incorpore tanto los códigos y les herramientas
culturalmente experimentadas de los participantes en el conflicto y en la formación, corno la
experiencia y el conocimiento: del mediador/formador
.

52
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

En consecuencia, el modelo transformativo no pide solo una modificación de las variables que
intervienen en la formación, formación previa, contenidos, duración, tipo de título, sino de los
parámetros en los cuales se ha de producir la formación. Así, la lógica individual se convierte en
binaria; el proceso unidireccional, en bidireccional; el educador, en educando y viceversa; y la
formación a parir a experiencia en los conflictos de los participantes desplaza a los contenidos
externos y académicos.

Si bien es cierto el atractivo que despliega el modelo transformativo, al menos desde una óptica más
progresista y menos corporativa, no hemos de olvidar que el despliegue de este modelo se ha
producido allí donde hay una larga experiencia de participación en la conciliación, y donde los grupos
sociales que intervienen en los conflictos no se estructuran por su profesión sino por su participación
en el conflicto. Todo esto nos lleva a pensar en conflictos alejados de os llamados "privados", es
decir, los "públicos' o 'comunitarios', corno los más pertinentes para la aplicación de la formación del
modelo transformativo.

3.8 LA CONCILIACIÓN:

Adicionalmente a la negociación un segundo medio de solución de conflictos es la conciliación.

Como indicamos anteriormente la conciliación se distingue de la negociación por el hecho que


interviene un tercero, designado por las partes, quien las ayudará a buscar una solución al conflicto.

Sin embargo, dicho tercero no tiene capacidad de decisión, ni sus propuestas son obligatorias para
las partes, quienes finalmente son libres de llegar a un acuerdo que ponga fin al conflicto.

A continuación comentaremos las diversas maneras en que la conciliación ha sido recogida en la


legislación peruana.

3.8.1 CONCILIACIÓN EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

1. INDECOPI

De acuerdo con lo dispuesto por el Decreto Legislativo 807 en cualquier estado del procedimiento
seguido ante el INDECOPI, incluso antes de admitirse a trámite la denuncia, puede citarse a
audiencia de conciliación.

El acuerdo al que se arribe en la audiencia de conciliación tendrá efectos de transacción extrajudicial


(título de ejecución), lo que facilita su exigibilidad en el caso de incumplimiento.

53
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

Sin embargo, es interesante notar que las partes también pueden someterse a cualquier otro
mecanismo a fin de solucionar el conflicto (arbitraje, mediación, conciliación o mecanismos mixtos),
de tal manera que no se cierra ninguna alternativa para las partes por el hecho que se haya dado
inicio al procedimiento administrativo.

2. TELECOMUNICACIONES

Conforme a la Resolución del Consejo Directivo de Osiptel N° 032-97-CD/OSIPTEL en los


procedimientos relacionados con los reclamos de usuarios de los servicios públicos de
telecomunicaciones, el Tribunal de OSIPTEL puede, si lo considera oportuno, realizar una audiencia
de conciliación.

El acuerdo conciliatorio equivale a una resolución final del Tribunal, para cuyo cumplimiento el
Tribunal puede imponer medidas cautelares y sanciones, de forma tal que se busca evitar que las
partes incumplan con los compromisos asumidos en la audiencia de conciliación.

Asimismo, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento General para la Solución de Controversias


en la Vía Administrativa, aprobado por Resolución del Consejo Directivo N° 027-99-CD/OSIPTEL, el
procedimiento administrativo seguido ante OSIPTEL incluye una Audiencia de Conciliación, la misma
que se llevará a cabo salvo que alguna de las partes manifieste su deseo de no conciliar.

3. MERCADO DE VALORES

De conformidad con el Decreto Legislativo N° 861 y la Resolución CONASEV N° 087-98-EF/94.10


todos los reclamos y denuncias que se presenten ante la Bolsa de Valores de Lima, deberán ser
previamente sometidos a la gestión Conciliatoria del Área de Conciliación y Procuración.

El acuerdo conciliatorio tendrá la naturaleza de una transacción extrajudicial y su incumplimiento por


parte del asociado será sancionado como falta grave por la Cámara Disciplinaria, sin perjuicio del
derecho del inversionista a reclamar su ejecución en la vía judicial.

4. SUPERINTENDENCIA DE ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD

En el caso de las entidades prestadoras de salud la Resolución N° 006-99-SEPS crea un Centro de


Conciliación que tiene como objetivo intervenir en la solución de controversias en materia de salud
que las partes en conflicto le sometan, administrando los procesos de conciliación que se inicien.

54
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

Esta conciliación es voluntaria y puede ser solicitada por las partes en forma individual o conjunta.

En este caso el conciliador propone, de acuerdo a las circunstancias y cuando lo estime conveniente,
diversas alternativas de solución de la controversia planteada. En consecuencia, el conciliador no
está obligado a formular una propuesta conciliatoria.

3.8.2 CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

La conciliación extrajudicial es una manera voluntaria de resolver los conflictos que se pueden
presentar entre dos o más personas, quienes acuden a un Centro de Conciliación, para que un
conciliador les asista en la búsqueda de una solución, mediante un acuerdo consensual que satisfaga
sus intereses. Este acuerdo voluntario, pasa por el filtro de un abogado, a fin de determinar si es
posible legalmente, luego de lo cual se elabora un Acta de Conciliación, que debe cumplirse como si
fuera una sentencia judicial. De esta manera, en una sesión (o más, solo a pedido de ambas partes),
es posible que las personas involucradas puedan solucionar el conflicto que exista, sin necesidad de
acudir al Poder Judicial.

La conciliación extrajudicial está regulada por la LEY 26872 y por su Reglamento, aprobado por
Decreto Supremo N° 001-98-JUS, normas que la definen como un acto jurídico que constituye un
mecanismo alternativo para la solución de conflictos, por el cual las partes acuden ante un Centro de
Conciliación, Juez de Paz Letrado o de un Conciliador en Equidad, a fin que les asista en la búsqueda
de una solución consensual a su conflicto de intereses.

El acta que contiene el acuerdo conciliatorio constituye título de ejecución, de forma que se facilite el
ejercicio de los derechos que puedan haberse otorgado en la conciliación.

En la conciliación extrajudicial los acuerdos adoptados obedecen única y exclusivamente a la


voluntad de las partes, razón por la cual el conciliador sólo propone eventualmente fórmulas
conciliatorias no obligatorias.

3.8.3 CONCILIACIÓN JUDICIAL

La conciliación judicial se encuentra regulada en el Código Procesal Civil y puede definirse como una
forma especial de conclusión del proceso en virtud de la cual las partes en un proceso judicial arriban
a un acuerdo con el que se pone fin al proceso, el mismo que tiene el efecto de cosa juzgada.

En la conciliación judicial el Juez está obligado a formular una propuesta conciliatoria que las partes
tienen el derecho de aceptar o rechazar.

55
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

En este sentido la conciliación judicial difiere de la practicada en el ámbito administrativo y de la


extrajudicial, toda vez que en estas últimas el conciliador no está obligado a formular propuesta de
solución alguna.

Es importante indicar que si en la sentencia se otorga a quien rechazó la propuesta conciliatoria igual
o menor derecho que el propuesto en la conciliación se le impondrá una multa no menor de dos ni
mayor de diez Unidades de Referencia Procesal.

La imposición de una multa a una de las partes por no conciliar afecta de alguna manera su libertad
para aceptar o rechazar la propuesta conciliatoria, lo que ha afectado la efectividad de la conciliación
en materia judicial.

Asimismo, el hecho que la conciliación se lleve a cabo ante el mismo Juez que resolverá la
controversia tiene también un efecto negativo, pues las partes tienden a mostrarse reservadas y
reticentes a compartir información o formular propuestas, lo que hace muy difícil que se genere un
espacio de diálogo y creación conjunta de ideas que facilite la búsqueda de un acuerdo.

3.8.4 CONCILIACIÓN EN EL ÁMBITO DE RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO

La conciliación en esta materia se regula por lo dispuesto en la Ley de Relaciones Colectivas de


Trabajo (Decreto Ley N° 25593) y en el Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo
(aprobado por Decreto Supremo N°011-92-TR).

En este ámbito la conciliación se define como una forma de solución de conflictos laborales que se
debería caracterizar por ser flexible y simple en su desarrollo, en la cual un conciliador promueve el
avenimiento de las partes.

Durante el procedimiento las partes pueden llegar o no a un acuerdo conciliatorio y reunirse tantas
veces como lo deseen.

Es interesante notar que para efectos laborales el conciliador que formule propuestas de solución, se
entiende que actúa como mediador. En ese sentido la conciliación en el ámbito laboral se distingue
claramente de la conciliación judicial, donde el conciliador está obligado a formular una propuesta
conciliatoria.

3.8.5 CONCILIACIÓN ENTRE EMPLEADORES Y TRABAJADORES

56
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

La posibilidad de conciliar entre empleadores y trabajadores se encuentra recogida en el Decreto


Supremo N° 002-96-TR, conforme al cual la conciliación puede definirse como un instituto destinado a
promover el acuerdo entre empleadores y trabajadores, a fin de encontrar una solución autónoma a
las controversias que surjan en la relación laboral, caracterizada por la flexibilidad y simplicidad en su
desarrollo.

De acuerdo con el Decreto Supremo N° 002-96-TR el acta que contiene la obligación de pago de una
suma líquida tiene mérito ejecutivo para todo efecto legal y en los demás casos tendrá el carácter de
instrumento público.

En lo que se refiere a la obligatoriedad de asistir a conciliar la norma establece que es obligatorio


para el empleador asistir cuando así lo solicita el trabajador, de lo contrario estará sujeto al pago de
una multa.

Sin embargo, las partes son libres de llegar o no a un acuerdo conciliatorio, sin que el conciliador
tenga obligación de proponer una fórmula de solución.

3.8.6 CONCILIACIÓN EN EL ÁMBITO PROCESAL LABORAL

La conciliación también ha sido recogida en la Ley Procesal del Trabajo (Ley N° 26636) como una
forma especial de conclusión del proceso laboral que puede ser promovida o propuesta después de la
audiencia única, en cualquier estado del proceso, antes de la sentencia.

Las partes son libres de conciliar o no, pero en el caso que arriben a un acuerdo conciliatorio éste
tiene valor de cosa juzgada.

En el caso de la conciliación en el proceso laboral no hay obligación por parte del magistrado de
formular una propuesta conciliatoria, lo cual es consecuente con la regulación de la conciliación en
materia laboral donde el conciliador se limita a buscar el advenimiento de las partes.

3.8.7 CONCILIACIÓN EN EL ÁMBITO DE PROTECCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR

La conciliación también ha sido utilizada como un mecanismo alternativo orientado a la solución de


problemas familiares, que tiene por objeto la solución del conflicto y la promoción del fortalecimiento
de los lazos familiares entre cónyuges, padres y familiares.

57
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

En este caso la citación al agresor se efectúa bajo apercibimiento de ser denunciado por delito de
resistencia o desobediencia a la autoridad, a fin de obligarlo a comparecer.

Sin embargo, en el proceso de conciliación las partes son libres de arribar o no a un acuerdo, pues
finalmente de ellas depende el resultado de la conciliación.

Si se llega a un acuerdo éste tendrá el mismo efecto que la sentencia que tiene la autoridad de cosa
juzgada y por ello el incumplimiento de la conciliación concede al Fiscal el derecho de recurrir al Juez
de Familia, para exigir judicialmente su ejecución.

En lo que respecta a este tipo de conciliación no hay obligación por parte del fiscal de formular una
propuesta conciliatoria, a diferencia de lo que sucede con la conciliación judicial donde formular la
propuesta constituye una obligación del conciliador.

3.9 OTROS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS


El hecho que vivamos en sociedad presupone una continua interacción entre los diferentes agentes
económicos, quienes tienen distintas percepciones de la realidad objetiva en que se desenvuelven.
La existencia de diversas percepciones origina conflictos entre los agentes económicos que deben
ser resueltos.

Los conflictos que se generan deben ser resueltos de forma eficiente, reduciendo costos y
previniendo la aparición de nuevos conflictos.

Con el objeto de alcanzar el objetivo antes indicado el sistema jurídico ha incorporado ciertos medios
cuyo propósito es solucionar los conflictos sin generar mayores antagonismos entre las partes.

Los medios de solución de controversias más difundidos son los siguientes:


a. Negociación
b. Mediación
c. Conciliación
d. Arbitraje
e. Proceso judicial

Estos medios se distinguen entre sí por la intervención de terceros en la solución del conflicto.

En efecto, mientras en la negociación el proceso está íntegramente librado a la voluntad de las


partes, en la mediación y en la conciliación interviene un tercero (mediador o conciliador) para ayudar
a que las partes arriben a un acuerdo.

58
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

Desde un punto de vista doctrinario la conciliación se distingue de la mediación por el hecho que el
conciliador debe proponer una fórmula conciliatoria, mientras que el mediador no tiene esa obligación
y por ello puede o no formular una propuesta de solución.

Esta distinción no es tan clara en la legislación peruana pues como veremos a continuación en
algunos casos el conciliador está obligado a formular una propuesta conciliatoria y en otros no, e
incluso en el ámbito laboral el conciliador que formula propuestas se entiende que actúa como
mediador.

Por otra parte, la conciliación y la mediación se distinguen del arbitraje por el hecho que el árbitro sí
está facultado, por acuerdo de las partes, para poner fin a la controversia mediante la expedición de
un laudo arbitral.

Finalmente, en el caso del proceso judicial, cualquiera de las partes puede obligar a la otra a
someterse a dicho medio de solución de controversias a través de la interposición de la demanda.
Asimismo, las características del proceso no están libradas al acuerdo de las partes, toda vez que se
encuentran establecidas en la ley.

A continuación discutiremos con mayor detalle las nuevas concepciones en materia de negociación,
así como la manera en que la conciliación y el arbitraje han sido regulados en el Derecho peruano.

3.9.1 LA NEGOCIACION:

La negociación es un medio de solución de conflictos en el que las partes buscan persuadir una a la
otra del hecho que su percepción de una situación determinada es la correcta.

Si bien la negociación fue comúnmente calificada como un enfrentamiento entre las partes, la
tendencia actual califica a la negociación como un proceso en el que predomina el trabajo en equipo
denominándola “negociación cooperativa”.

En otras palabras se ha redefinido la negociación calificando el conflicto como un problema común de


las partes que éstas solucionarán trabajando en equipo.

La negociación cooperativa requiere que el negociador tenga una nueva óptica en la que se privilegie
lo siguiente:

•Ser duro con el problema, no con la persona, esto es pensar en la otra parte como un socio en la

59
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

empresa de resolver problemas comunes, antes que considerarlo como parte del problema
.
Así vistas las cosas corresponde a los “socios” atacar duramente el problema, pero no atacarse
mutuamente, puesto que ello no facilitará la solución de sus problemas.

•Discutir sobre los intereses de las partes, no sobre las posiciones, es decir debe descubrirse qué es
lo que cada uno requiere para satisfacer sus necesidades.

En otras palabras, no centrarse en las posiciones o propuestas formuladas sino buscar cuál es su
sustento, qué es lo que se esconde detrás.

•Crear opciones de solución que satisfagan los intereses mutuos, es decir no proponer aquello que no
aceptaríamos de estar en la posición de la otra parte.

Se trata pues de generar un espacio en el cual las partes se dediquen a la creación de fórmulas de
solución sin la presión del compromiso, simplemente para tener una serie de alternativas dentro de
las cuales se escogerá la más conveniente.

•Usar criterios objetivos para elegir entre las opciones de solución aquélla que ponga fin a la
controversia.

Se trata de persuadir a la otra parte sobre la base de la razón, en lugar de pretender presionarla para
que acepte nuestra posición.

Esta nueva visión del proceso de negociación se encuentra presente en el mundo empresarial de
hoy, en especial en los siguientes aspectos:

•Ya no se hace referencia a la competencia, sino por el contrario a la COOPETENCIA, es decir


celebrar acuerdos con los competidores a efectos de desarrollar nuevas tecnologías, nuevos
productos, descubrir las ventajas de la cooperación en contraposición al enfrentamiento.

•SOLUCIÓN CONJUNTA DE PROBLEMAS CON LA COMPETENCIA, recurrir a medios de solución


de controversias tales como la conciliación o la mediación en los que predomina el ambiente de
cooperación antes que la confrontación.

•NEGOCIACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN, es decir la preocupación de las autoridades por


dialogar con los usuarios para conocer el impacto de las propuestas normativas en su actividad.

60
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

Este aspecto ha empezado a desarrollarse en nuestro país a través de la pre-publicación de normas


legales para permitir el intercambio de opiniones entre la autoridad y el usuario.

•CONCENTRARSE EN LOS INTERESES DE LA OTRA PARTE, a efectos de satisfacerlos


plenamente.

El ejemplo más claro en este caso es la primacía del servicio y atención al consumidor en la
estrategia de las empresas líderes.

En efecto, la tendencia actual en materia de estrategia empresarial es favorecer la atención


permanente a las necesidades de los clientes de manera tal que se genere una relación de
cooperación, la misma que asegura la fidelidad de la clientela, la cual a su vez redunda en beneficio
tanto para el cliente como del proveedor.

3.9.2 EL ARBITRAJE:

El arbitraje en el Perú se encuentra regulado en la Ley 26572 y se define como un medio de solución
de controversias en virtud del cual las partes acuerdan (convenio arbitral) someter la solución de
determinados conflictos que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada
relación jurídica a la decisión (laudo arbitral) de uno o varios terceros (árbitros). La forma de
nombramiento de los terceros también es acordada por las partes.

La celebración del convenio arbitral depende íntegramente de la voluntad de las partes, pero una vez
celebrado obliga a éstas y a sus sucesores a la realización de cuantos actos sean necesarios para
que el arbitraje se desarrolle, pueda tener plenitud de efectos y sea cumplido el laudo arbitral.

La libertad de regulación de esta forma de solución de controversias no sólo abarca la posibilidad de


nombrar a los árbitros, sino también la de pactar el lugar y las reglas a que se sujeta el proceso
arbitral, lo que ha motivado su difusión y aceptación como medio eficaz de solución de controversias.

Es interesante notar que de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Arbitraje los árbitros son
competentes para promover conciliación en todo momento y de darse la conciliación ésta trae consigo
la conclusión del proceso.

En otras palabras, aun dentro de la mecánica arbitral se reconoce la necesidad de contar con otros
medios que coadyuven a la solución definitiva del conflicto.

Por las razones expuestas diversas instituciones han adoptado el arbitraje como medio de solución de

61
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

sus controversias para determinadas áreas o actividades, como son la formalización de la propiedad
informal, las telecomunicaciones, las concesiones eléctricas, la inversión privada en infraestructura, el
mercado de valores, entre otros.

62
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

TERCERA UNIDAD

Estimado estudiante:
En esta tercera unidad estaremos analizando las diferentes teorías y técnicas de comunicación
aplicadas a la solución de conflictos; puesto que teorías y técnicas de comunicación aplicadas a la
solución de conflictos, puesto que las técnicas de comunicación son las principales herramientas que
cuenta el conciliador para su trabajo. La conciliación no podrá llevarse a cabo en forma exitosa, si el
conciliador no se prepara en desarrollar habilidades del buen comunicador que le permitan “leer” los
mensajes ocultos, los pocos claros y reforzar lo que son captador correctamente. Y estas habilidades
no solo son necesarias para el conciliador capte, sino también para que al emitir sus mensajes los
tome en cuenta para posibilitar un intercambio de pensamientos, ideas y sentimientos entre las partes
y las partes con él.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Valora la importancia que tiene la teoría de comunicación teniendo en cuenta los procesos de
retroalimentación.
- Interpreta los conceptos fundamentales con relación a las técnicas de comunicación.
- Dialoga sobre las técnicas del proceso de negociación.

CONTENIDO TEMATICO:
-Teoría de la comunicación humana.
-Técnicas de comunicación aplicadas a la conciliación.
-Negociación.
-Etapas formales de negociación.
-Mediación.
-Arbitraje.

63
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

TEMA 4
4 TEORIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

En 1967, Paul Watzlawick, Janet Helmick Beavin y Don D. Jackson presentaron su libro Teoría de la
Comunicación Humana: Interacciones, patologías y paradojas. Para los autores, su propuesta se
enfoca en los efectos pragmáticos (en la conducta) de la comunicación humana. Según ellos resulta
obvio que “desde el comienzo de su existencia, un ser humano participa en el complejo proceso de
adquirir las reglas de la comunicación, ignorando casi por completo en qué consiste ese conjunto de
reglas, ese calculus de la comunicación humana”. Desde allí, se proponen presentar un modelo que
explique tal proceso.

Los teóricos sugieren dividir el estudio de la comunicación humana en tres áreas: sintáctica,
semántica y pragmática. La primera se ocupa de los problemas relativos a transmitir información y,
por tanto, se centra en elementos de codificación, canales, capacidad, ruido, redundancia y otras
propiedades estadísticas del lenguaje. La segunda se ocupa del significado, ya que todo intercambio
de información supone una convención semántica entre quienes la comparten. La tercera, la
pragmática se ocupa del efecto de la comunicación en la conducta. Watzlawick, Beavin, Jackson
(Seguidores de la escuela de Bateson) reconocen la independencia de cada una de estas áreas de
estudio desde la lógica matemática, la filosofía y la psicología respectivamente, pero afirman que
prefieren comprenderlas como interdependientes para el análisis de la comunicación.

Desde esta claridad se ocupan de la pragmática de la perspectiva según la cual “toda conducta y no
sólo el habla, es comunicación, y toda comunicación, incluso los indicios comunicacionales de
contextos impersonales, afectan la conducta”. Además, explican afirman que no solo les el efecto de
una comunicación sobre el receptor, sino también –por considerarlo como algo inseparablemente
ligado- el efecto que la reacción del receptor tiene sobre el emisor y dicen: “Así preferiríamos
ocuparnos menos de las relaciones emisor-signo o receptor-signo y más de la relación emisor-
receptor, que se establece por medio de la comunicación”.

De este modo, los autores dan cuenta de una serie de elementos constitutivos de la mencionada
relación emisor- receptor desde su perspectiva de estudio. Es preciso, por demás, hacer claridad en
que los investigadores buscan hacer aportes de modo específico a la comprensión de la
comunicación en casos de trastorno de la conducta; pero los elementos en referencia se han
convertido en soporte general para la comprensión de la comunicación.

Noción de función y relación: las variables obtienen su significado en su relación mutua lo cual
constituye el concepto de función. Los seres humanos perciben relaciones y pautas de relaciones con

64
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

las cuales, en esencia, se constituye la experiencia. Así, la esencia de nuestras percepciones no son
cosas sino funciones y éstas no constituyen magnitudes aisladas sino signos que representan una
conexión una infinidad de posiciones posibles de carácter similar.

Información y retroalimentación: la retroalimentación puede ser positiva o negativa. La negativa


caracteriza la homeostasis (estado constante) por lo cual desempeña un papel importante en el logro
y mantenimiento de la estabilidad de relaciones. La positiva lleva al cambio, o sea a la pérdida de
estabilidad o de equilibrio.

Redundancia: la redundancia pragmática se presenta cuando se cuenta con un monto elevado de


conocimientos para evaluar, modificar y predecir la conducta.

Metacomunicación y el concepto de cálculo: la metacomunicación se presenta al dejar de utilizar


la comunicación para comunicarse y la usa para comunicar algo acerca de la comunicación misma.
Partiendo de estos elementos Watzlawick y sus compañeros pasan luego a plantear los que
denominan axiomas exploratorios de la comunicación, y entre los cuales se encuentran: La
imposibilidad de no comunicar, Los niveles de contenido y relaciones de la comunicación, La
puntuación de la secuencia de los hechos, La comunicación digital y analógica, La interacción
simétrica y complementaria. A partir de estos axiomas, en el desarrollo de la comunicación, se
desencadenan ciertas patologías en como: el rechazo de la comunicación, la aceptación, la
descalificación, la confirmación, la desconfirmación y la impenetrabilidad.

1. No se puede no comunicar.

Es imposible no comportarse, la no conducta no existe. En una situación de interacción, toda


conducta tiene valor de mensaje, es decir, de comunicación. Actividad o inactividad, palabras o
silencio, siempre influyen sobre los demás con valor de mensaje, quienes también responden a lo que
entendieron del mensaje.

En algunas situaciones las personas se ven obligadas a comunicarse pero desean evitar el
compromiso inherente a toda comunicación, entonces utilizan técnicas de descalificación
(comunicándose de tal manera que su propia comunicación o la del otro queden invalidadas) entre las
que se encuentran las incongruencias, cambios de tema, tangencializaciones, oraciones incompletas,
malentendidos, interpretaciones literales de la metáfora o interpretación metafórica de expresiones
literales.

2. En toda comunicación existe un nivel de contenido y un nivel de relación.

65
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

Todo proceso de comunicación implica lo que decimos –el contenido- y a quién y cómo se lo decimos
-una relación-. Expresamos en el vínculo comunicativo, la forma de ser que tenemos y la visión de la
relación de la otra persona. El nivel de contenido de un mensaje trasmite la información y el relacional
trasmite el tipo de relación que quiero lograr con mi interlocutor, delimita el tipo de relación deseable.

El receptor en la comunicación puede rechazar, descalificar o aceptar el mensaje recibido. En las


relaciones sanas, se pierde el aspecto relacional comunicativo mientras que en las relaciones
enfermas, señala Watzlawick, existe una constante lucha por la naturaleza de la relación, pasando el
contenido a ocupar un lugar sin importancia.

En una comunicación eficaz se plantea como vital, la capacidad para metacomunicarse, esto significa
hablar de la comunicación pues a veces solo existen falsos desacuerdos.

3. La naturaleza de una relación depende de la forma de puntuar o pautar las secuencias de


comunicación que cada participante establece.

La comunicación puede ser entendida como una serie ininterrumpida de intercambio de mensajes sin
embargo los participantes en este proceso siempre introducen lo que se denomina por los teóricos de
la comunicación humana “puntuación de secuencia de hechos”. Tratemos de aclarar lo planteado, por
ejemplo, en un intercambio o interacción alguien tiene la iniciativa, el predominio, la dependencia, etc.
Una persona con determinado comportamiento es un líder, otra persona es considerado adepto, y
resulta difícil esclarecer cuál surge primero o que sería del uno sin el otro. Una fuente importante de
conflictos es la falta de acuerdos al puntuar las secuencias de hechos. Supongamos un problema
entre dos compañeros de trabajo al que uno de ambos responde con marcado retraimiento y el otro
con críticas constantes. Al explicar ambos comportamientos el del retraimiento plantea que esto no es
más que la defensa ante las constantes críticas del otro y este último refiere que lo critica por su
pasividad. O sea, existe el intercambio de los siguientes mensajes: me retraigo porque me críticas y
te critico porque te retraes; existen formas muy diferentes de pautar la relación, lo que sin dudas trae
aparejado, acusaciones mutuas.

El problema de las discrepancias, es en múltiples ocasiones debido a que uno de los participantes no
cuenta con la misma información que el otro pero no lo sabe y se crea un círculo vicioso difícil de
romper, excepto que la comunicación misma se convierta en el centro de atención (la
metacomunicación). Otro claro ejemplo es cuando envío un correo electrónico al responsable de un
determinado departamento de mi empresa para aclarar algunas cuestiones laborales, este segundo
responde pero la respuesta no llega por problemas en el servidor. El que envío sus preguntas
inicialmente considera que no le respondieron, que lo evaden, que no les interesa su problema y se
ofende, abandonando la situación. El malestar silencioso puede durar eternamente, amén que

66
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

decidan averiguar qué sucedió, pues en este caso fue un hecho externo casual quien interfirió en la
puntuación de los hechos.

4. En toda comunicación existe un nivel digital y un nivel analógico.

El lenguaje analógico está determinado por la conducta no verbal y será el vehículo de la relación. El
lenguaje digital se trasmite mediante símbolos lingüísticos o escritos y será el vehículo de contenido
de la comunicación.

En su necesidad de combinar ambos lenguajes, el hombre ya sea como receptor o emisor, debe
traducir o decodificar constantemente de uno al otro y existe una dificultad inherente en este proceso
de decodificación. Del mismo modo que al llevar del modo digital al analógico se pierde información,
es también difícil llevar del analógico al digital.

Al emisor no solo le resulta difícil verbalizar sus propias comunicaciones analógicas sino que si se da
una controversia interpersonal en cuanto al significado de una comunicación analógica particular, es
probable que cualquiera de los dos participantes introduzca en el proceso, el modo de traducción
digital. Traer un presente, es una comunicación analógica indiscutiblemente pero en base a la visión
que se tenga de la relación con el que lo ofrece, puede ser entendido por el receptor como una
demostración de afecto o un soborno.

Existen sobrados ejemplos de incongruencias entre ambos lenguajes, el jefe que llega dando gritos y
dice que no está molesto.

5. Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén


basados en la igualdad o la diferencia.

Las relaciones complementarias están basadas en la complementariedad de la conducta de uno de


los participantes en relación con la conducta del otro. Existen dos posiciones distintas, uno ocupa la
posición primaria o superior y el otro la secundaria o inferior. Es importante no identificar estas
posiciones con otros términos como bueno, malo, fuerte o débil. Una relación de este tipo puede
deberse al contexto: la relación médico-paciente, maestro-alumno, padre-hijo, jefe-subordinado y la
conducta de cada uno favorece la del otro, es una especie de mutuo encaje. Ninguno de los
participantes impone al otro una relación complementaria sino que se comportan de la forma que
presupone la conducta del otro y existen motivos para ello.

Las relaciones simétricas por su parte, se basan en la igualdad y pueden ser el resultado de un
contexto (hermanos, esposos, amigos, trabajadores del mismo equipo) y del estilo propio de una

67
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

díada particular. En esta relación existe el peligro de la competencia o rivalidad, esto se manifiesta de
forma especial en los equipos de trabajo, donde se rompe la estabilidad y se va de la simetría uno de
los miembros, a lo que se responde tratando de recuperar el equilibrio perdido.

La simetría y complementariedad son simplemente conceptos básicos en los intercambios


comunicacionales. Las dos cumplen funciones importantes y pueden estar presentes aunque
alternando en diversas áreas o funciones.

4.1 TECNICAS DE COMUNICACIÓN APLICADAS A LA CONCILIACION

4.1.1 ESCUCHAR ACTIVAMENTE

En términos generales escuchar activamente implica que el conciliador entienda, comprenda y


retenga el mensaje interno y externo del emisor.

Escuchar activamente implica escuchar eficazmente, es escuchar con todos los sentidos, a fin de
entender y comprender el mensaje externo e interno de la otra parte, el objetivo central de la escucha
activa está orientado a comprender las percepciones, emociones, necesidades, deseos y
restricciones del emisor.

El conciliador recepciona el mensaje enviado por el emisor, luego descifrará de este: el lenguaje
corporal, hablado y el tono de voz, para finalmente retransmitir al mismo emisor, utilizando las mismas
palabras u otras análogas para demostrarle que ha comprendido correctamente.

FUNCIONES DE LA ESCUCHA ACTIVA


1. Permite al Conciliador registrar información de las partes
2. Permite al emisor saber que están prestando atención a sus sentimientos y a sus problemas.
3. Asegura que el emisor fue tomado en cuenta.
4. Permite conocer tanto al conciliador y al emisor que el mensaje fue percibido fidedignamente.
5. Construye empatía entre el conciliador y el emisor
6. Demuestra la aceptabilidad de la expresión de las emociones.
7. Comunica respeto por el ser humano y su derecho a tener sus propios puntos de vista
8. Permite que el emisor explore y aclare sus propios sentimientos acerca de un tema y la razón de su
reacción.
9. Genera confianza para que el emisor exprese sus sentimientos.
10. Permite al emisor sentirse valorado
11. Tiene efectos tranquilizantes y facilita que se eliminen tensiones.
12. Favorece una relación positiva con el emisor.

68
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

13. Permite llegar al fondo de los problemas.

PARTES DE LA ESCUCHA ACTIVA


1.- Recepción.- Implica que el Conciliador oiga el mensaje emitido por el emisor.
2.- Atención.- El Conciliador pondrá toda su atención para leer el lenguaje corporal, verbal y
paraverbal del emisor.

Señales de Atención
1. Mirar la cara del emisor
2. Mirar a los ojos del emisor
3. Mantener una postura abierta
4. Mover la cabeza de manera afirmativa
5. Inclinar el cuerpo hacia el emisor
6. Emitir frases: Continué, prosiga, correcto, lo escucho.

3.- Comprensión
El conciliador deberá entender o descifrar el mensaje emitido por el emisor.

4.- Reflejar.-
El conciliador retransmite al emisor lo que ha comprendido del mensaje.

5.- Comprobación.-
Asegura al conciliador que ha comprendido correctamente los hechos expuestos por el emisor.
Demuestra al Conciliador que ha entendido al emisor de manera correcta.
Permite al emisor sentirse escuchado por el receptor.

FISHER y URY señalan algunas técnicas para escuchar bien:


1.- Poner mucha atención a lo que se está diciendo.
2.- Pedir a la otra parte que aclare lo que quiere decir.
3.- Solicitar que las ideas se repitan si ha habido cierta ambigüedad. o incertidumbre.

4.1.2 MENSAJE YO O AUTOEXPRESION


Esta técnica tiene como objetivo central lograr que los conciliantes auto expresen sus intereses,
sentimientos, puntos de vista y preferencias lo más posible.

Primero se utilizará en las reuniones privadas (hacia el conciliador) y después en las reuniones
conjuntas (hacia la otra parte).

69
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

Utiliza expresiones en primera persona (yo, mí, me).

Permite comunicar nuestros sentimientos y puntos de vista

El conciliante siempre se comunicara en primera persona

4.1.3 PREGUNTAS

1.- PREGUNTAS ABIERTAS


Las preguntas abiertas tienen como misión extraer abundante información de los conciliantes, abren
“el baúl de la información”, para que el conciliador acceda a abundante información personal del
conciliante de donde podrá extraer sus “valores” (Inamovibles), “moneda de recambio” ( movibles) , El
conciliador las utilizara al empezar una sesión de conciliación para animar a la partes a contar su
“historia” , para que los conciliantes hablen.

ABREN
¿QUE?, ¿CUÁL?, ¿CUÁNDO?, ¿CÓMO?, ¿CUALES?

Algunos consideran que el conciliador no debe utilizar ¿por qué? debido a que el preguntado puede
tomarlo como un prejuzgamiento de su conducta. Sin embargo FISHER y URY señalan que “si usted
hace esto, asegúrese de que no se entienda que está pidiendo una justificación por esta posición,
sino un entendimiento de sus necesidades, esperanzas, temores o deseos que lo motivaron.” El
conciliador no debe evaluar ni opinar al escuchar las respuestas.

2.- PREGUNTAS CERRADAS


Las preguntas cerradas tienen como objetivo extraer de los conciliantes información específica. Las
preguntas cerradas serán utilizadas por el conciliador cuando quiera obtener de los conciliantes algún
dato específico, obtener un SI o un NO respecto de algo.

3.- PREGUNTAS CON REFORMULACION


El conciliador utilizara las preguntas con reformulación cuando quiera extraer de un mensaje emitido
por los conciliantes algún componente subjetivo, emotivo o agresivo.

Ejemplo.
SIN REFORMULACIÓN.- “Estoy desilusionado con la decisión del gerente”.

70
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

REFORMULANDO.- ¿Usted no está satisfecho con el resultado de la reunión?

4.- PREGUNTAS CONFIRMATIVAS


Cuando el conciliador perciba que la información vertida por el emisor es útil para el avance de la
negociación, debe fijarse O “anclarse” al mensaje, de manera de confirmar el dato y que no queden
dudas.
Esta es una forma de fijar la atención de las partes sobre alguna información puntual que el
conciliador cree importante.
Ejemplo:
- “Tengo intenciones de continuar alquilándole el departamento”
- ¿Entonces usted quiere continuar alquilándole el departamento?

- “Estuve de acuerdo en cambiarle el cheque”.


- ¿Eso quiere decir que usted quiso pagar la deuda?

5.- PREGUNTAS ESTRATEGICAS


Estratégicamente se busca un cambio para salir de una situación y arribar a otra resolutiva. Estamos
ante una pregunta que replantea una situación a favor de la búsqueda de una solución.
Esta preguntas se formularan utilizando una pregunta cuyo tiempo verbal se encuentra en futuro
condicional.
Se utilizan cuando las partes se entrampan en discusiones sobre la culpa o el pasado, o las partes
rechazan propuestas de solución.
La finalidad de estas preguntas es iniciar la búsqueda de soluciones.
Ejemplo:
- ¿Qué sugería usted?
- ¿Cómo mejoraría esta propuesta?
- ¿Qué cambios le haría a esta propuesta?

6.- PREGUNTAS CIRCULARES.


Son útiles cuando los conciliantes se encuentran entrampados en el conflicto “discutiendo” sobre
puntos recurrentes o cuando se aprecia una causa coadyuvante oculta, no manifiesta, tanto en el
origen como en el desarrollo del conflicto.

Establecen conexiones entre aspectos no vinculantes que se perciben como latentes, tomando como
referencias lo manifestado por una o ambas partes y esclarecen problemas que perturban la gestión
eficaz del conflicto.
Ejemplo:
- ¿Qué piensa acerca de lo que dice?

71
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

- “Su decisión (o aptitud) ha sido condicionado por.?

Las preguntas circulares tienen como finalidad identificar los puntos ocultos para darles solución y
discutir los inicialmente expresados por las partes.

El conciliador utilizara las preguntas circulares cuando los conciliantes persisten en discutir,
impidiendo progresar hacia la etapa de generación de alternativas de solución, y el conciliador cree
que hay otras cuestiones importantes por tratar.

7.- PREGUNTAS CAUSA EFECTO


El conciliador presume que hay algo que impide avanzar la conciliación y manifiesta este hecho como
la causa del impase. De esta forma, se establece una relación entre un supuesto hipotético y otra
situación.
Ejemplo:
- ¿Tiene algo que ver el hecho que usted no le haya entregado la casa con la falta de pago de
la mensualidad?

8.- PREGUNTA VINCULANTE


Son aquellas preguntas que vinculan ideas, mantiene la discusión centrándose en esos temas.
Ejemplo:
- ¿Qué piensa de lo ha dicho la Sra. Lara?
- ¿Qué le parece la propuesta de la señora Lara?

9.- PREGUNTAS REFLEXIVAS


Las preguntas reflexivas tienen como misión hacer reflexionar a los conciliantes sobre los efectos de
su terquedad.

El conciliador las utilizara cuando los conciliantes se estancan en sus posiciones o propuestas a fin
que los conciliantes examinen respecto de los efectos a largo, mediano y corto plazo de su
terquedad.
Ejemplo:
- ¿Qué va ha suceder si no llega a un acuerdo?
- ¿Sabe cuánto tiempo demora un proceso Judicial?
- ¿Sabe cuánto tiempo demora un proceso judicial?

10.- PREGUNTAS PARA ESTABLECER LA IDEA GLOBAL


Establecer la idea global significa, ver lo que se esconde detrás del objetivo de conseguir un mejor

72
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

resultado.
Ejemplo:
- ¿Por qué quiere A conseguir el resultado B?
- ¿Cuáles son sus motivos?

11.- PREGUNTAS PARA ACLARAR DETALLES


Son aquellas preguntas que se utilizan para obtener información más detallada sobre algún hecho.
Ejemplo:
- “¿Podrías explicarlo más detalladamente?”
- “¿Qué quiere decir más exactamente?”

12.- PREGUNTAS PARA OBTENER EL COMPROMISO


Este tipo de preguntas se utilizan para hacer alguna petición o afirmación llana y simple.
Ejemplo:
- “¿Estás de acuerdo en que se trata de un tema clave?”

13.- PREGUNTAS PARA LOGRAR REACCIONES


Algunas preguntas útiles cuando se pretenden conocer las reacciones respecto a algo que has dicho
o hecho son:
Ejemplo:
- ¿Qué opina?
- ¿Cómo lo ves?

14.- PREGUNTAS PARA LANZAR IDEAS


Son aquellas preguntas que contienen soluciones al conflicto, son opciones de solución al conflicto en
forma de preguntas.
Ejemplo:
- ¿Cómo reaccionaría ante la posibilidad de fusionar nuestros dos equipos?

15.- PREGUNTAS HIPOTETICAS


Son aquellas preguntan que contienen la propuesta de la otra parte conciliante.
Ejemplo:
- ¿Usted aceptaría hipotéticamente que María ocupara su inmueble por 6 meses más?

4.1.4 ASERTIVIDAD
Es una conducta que ayuda a ser directo, sincero y respetuoso al expresar nuestros deseos y
necesidades sin ser AGRESIVOS, NI PASIVOS, respetando al mismo tiempo los derechos propios y
de las demás personas.

73
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

SUGERENCIAS PARA COMPORTARSE ASERTIVAMENTE


1.- Acostumbrarse a hablar en primera persona
- Me gusta este curso de conciliación
- No estoy de acuerdo con esto
- Me siento triste

2.- SER CLARO Y DIRECTO PARA QUE LOS DEMAS PUEDAN SABER QUE PENSAS
- Necesito un descanso
- Prefiero quedarme en casa hoy
- No quiero que vengas esta noche

3.- DI LO QUE SIENTES


- Me ha impresionado la manera de manejar el conflicto
- Me siento ignorado y esto me duele.

4.1.5 REPLANTEO O REENCUADRE.-


Mediante esta técnica el Conciliador hace de traductor. El reencuadre consiste en cambiar palabras,
concepto o descripción de la información para que sea fácil entenderlo o aceptarlo.

Es un ejercicio de traducción a través del cual el conciliador cambia la comunicación pasando de una
forma de lenguaje negativo a otro positivo, con la esperanza que en el segundo lenguaje el contenido
pueda ser más digerible para el otro bando o más conducente a la colaboración en la solución de
problemas.
.
Es útil para pasar de posiciones a los intereses.

Es útil para descomprimir situaciones intensas utilizando una palabra o termino diferente para
describir algo que una parte puede haber planteado de un modo particular chocante.

TIPOS
El reencuadre puede adoptar dos formas fundamentales

1. Cambiar o eliminar lenguaje cargado o venenoso.


Consiste en cambiar la perspectiva del mensaje, para lo cual el conciliador debe centrarse en las
características de la conducta de la persona, pero extrayéndole cualquier frase ofensiva, humillante o
denigrante.
Ejemplo:

74
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

- ¡Ya no soporto a ella, es una imbécil¡


- ¡Lo que quiere decir con eso, es que llega tarde seguido, interrumpe a la gente y no parece
escuchar¡

2.- Cambiar un concepto por completo.


Consiste en cambiar la perspectiva del mensaje, pero esta vez, se cambia el mensaje emitido por el
conciliante.
Ejemplo:
- ¡Él es imbécil¡
- ¡Quizás su hijo no tiene tiempo para visitarlo¡

4.1.6 CONVALIDACION.-
El conciliador usara la convalidación para hacer saber a los conciliantes que sus actitudes son
naturales y comprensibles en determinadas circunstancias y que no deben sentirse mal por ello.

Frente al desborde emocional o frente al relato confidencial de haber hecho algo censurable, la
convalidación permite que las partes se sientan comprendidas.
De preferencia debe utilizarse en las reuniones privadas, en las reuniones conjuntas tiene que
convalidarse a ambos conciliantes simultáneamente o de lo contrario puede correr el peligro de no
parecer imparcial y neutral.
Ejemplo:
- “Creo que puedo comprender su enojo. Y me parece normal: este es un asunto importante
para usted”

4.1.7 PRAFRASEO
El parafraseo consiste en repetir lo manifestado por los conciliantes con nuestras propias palabras,
extrayéndole la carga de agresividad, adversarialidad y negativismo.

Finalidad del Parafraseo


- Despojar al discurso de las partes, tanto de elementos y connotaciones negativas y ponerlo en un
contexto de imparcialidad.
- Verificar que el mensaje emitido por una de las partes haya coincidido con el mensaje que percibió
la otra parte.
- Permite tomar conocimiento al conciliador que el discurso emitido por una de las partes ha sido
comprendido en forma correcta.
- Permite a una de las partes conciliantes escuchar el mensaje emitido por la otra parte limpio de
impurezas.

75
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

CLASES DE PARAFRASEO
PARAFRASEO DE HECHOS
El conciliador se limita a describir los hechos manifestados por el conciliante emisor.

PARAFRASEO DE EMOCIONES
El conciliador extrae del mensaje emitido solamente los sentimientos y las emociones del emisor, a fin
que el emisor se sienta entendido

4.1.8 MENSAJES YO COMPLEJOS - CONFRONTACION.


Los mensajes yo o la confrontación consisten en lograr que un conciliante abandone una conducta
destructiva para el proceso de conciliación y cambie a una actitud constructiva y positiva.

Permite al receptor sentir que siente el emisor con su conducta y que conducta tendrá que modificar
posteriormente para que tenga una reacción distinta.

PARTES
1.- Cuando.-
El emisor tiene que describir que conducta le molesta de la otra parte.
2.- YO.-
El emisor tiene que manifestar sus sentimientos y emociones rente a la conducta de la otra parte.
3.- POR QUE
El emisor tiene que explicar la razón o efecto de la conducta de la otra parte
Ejemplo:
Se utiliza la secuencia cuando (conducta)
- Yo (Sentimientos)
- Porque (la razón), el conciliador las usara generalmente en reuniones privadas.
- “Cuando llegan estos informes uno o dos días tarde, yo me siento frustrada por que me hace
pensar que usted no le importa que yo lo necesite en el plazo fijado”.

4.1.9 LLUVIAS DE IDEAS - GENERACION CREATIVA DE IDEAS (BRAINSTORMING)


Lluvia de ideas o tormenta de ideas, es una técnica que consiste en crear, inventar todas las opciones
de solución posibles para “agrandar el pastel” y satisfacer los intereses subyacentes de ambas partes
conciliantes.

CARACTERISTICAS.-
- El objetivo principal consiste en inventar opciones de solución.
- Primero se generan ideas “locas”, dejándose para después su evaluación.

76
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

- Se utilizan para la parte final de las sesiones privadas.

PASOS PARA INVENTAR OPCIONES CREATIVAS:


1. Defina el propósito
2. Coloque a las partes conciliantes en la misma línea frente al conflictos para que trabajen juntos en
la búsqueda de soluciones.
3. Comunicar a las partes conciliantes la regla de oro, consistente en generar e inventar el mayor
número de ideas, impedir criticarlas, evaluarlas, rechazarlas y seleccionar.
4. Generar una amplia gama de ideas, desde todos los ángulos posibles.
5. Apuntar todas las ideas generadas en una pizarra, recuerde una ideas llama a otra idea.
6. Seleccione las ideas más prometedoras.
7. Mejore las ideas más prometedoras.
8. Evaluar y elegir la mejor idea.

77
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

TEMA 5
5 LA NEGOCIACIÓN

La negociación se desarrolla dentro del marco del comportamiento humano, a través de fases que se
van sucediendo en el tiempo de manera inmediata, una detrás de otra conformando un todo
armónico. Estas fases se articulan entre lo emocional y lo racional que al fin y al cabo es el contenido
de la vida misma.

El contacto inicial de dos personas o más está siempre cargado por la emotividad, cuando cada una
de ellas pretende agradar, sorprender o impresionar a la otra; posteriormente sobreviene una fase
reflexiva cuando los sujetos se plantean los objetivos por los cuales se están reuniendo o expresan el
interés de mantener vínculos y las características de cada uno, o admiten la existencia de un
conflicto; finalmente, y sólo después, es que se llega al área negocia!, en la cual se busca conseguir
objetivos compartidos y que las partes de mutuo acuerdo, con el mismo propósito, establezcan líneas
de conducta duraderas y provechosas.

Cuando se trata de enfrentar controversias buscando una solución se hace más necesario identificar
estas fases, sobre todo la inicial, ya que las partes están bajo una fuerte carga emotiva que les impide
ver las posibles soluciones y avizorar las ventajas de un acuerdo estable.
La negociación, pues, transcurre por fases, que podemos graficar como un arco de tres tramos en el
que en el primero está representado el área emotiva. En ella los sujetos sólo se mueven en base a
impresiones y emociones. Es el tanteo en el que no se pueden establecer líneas de comportamiento
ya que los sujetos están alterados por un conflicto o por un daño ocasionado por el otro o por una
percepción del negocio que aún no es clara. Este tramo será tanto o más dilatado en razón de la
cultura de los individuos. En esta fase no se pueden plantear los aspectos medulares de la
negociación, en todo caso, puede servir para identificar a las partes, conocer sus posiciones, el grado
de compromiso y el poder que tienen para decidir u obligarse. En esta fase lo que se debe tratar es
de crear un ambiente de confianza para que el proceso continúe. Luego, no es recomendable abordar
desde un inicio el conflicto mismo o la posible solución.

La segunda fase es la reflexiva, en la que los sujetos deben entender que su intervención tiene el
propósito de generar mutuo provecho y beneficios recíprocos. Aquí es donde los negociadores han
de procurar «hacer crecer el pastel» vale decir, buscar no solamente un mayor provecho personal,
sino hacer crecer las ventajas y conveniencias para que cada uno vea satisfecha sus pretensiones.
En esta fase se ha de buscar identificar los intereses subyacentes.

La tercera y última fase es la de la negociación. Es el período en el que se adoptan los acuerdos y las

78
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

decisiones, después de que los sujetos se han conocido y estiman que justamente los puntos de
coincidencia a los cuales llegan son beneficiosos para ambos. En esta última fase hay que reconocer
y admitir los intereses y enfrentar el conflicto con visión de futuro. Algunos trabajos sobre el tema
consideran que la negociación es un proceso directo al cual se llega solo y en base a las técnicas; sin
embargo, la ciencia de las comunicaciones nos enseña a apreciar que hay dos aspectos previos:
aquel que ya describimos como emotivo y el que se refiere al entendimiento inteligente de intereses.
La negociación pues trascurre por fases que se deben respetar y entender para conseguir un acuerdo
duradero. La negociación es una técnica elevada de comunicación, en la que después de un
intercambio de informaciones de las partes se llega a puntos precisos y claros, comprendiendo las
distintas percepciones de los sujetos, superando sus términos y desconfianzas y enfrentando hacia
futuro la relación sea comercial, vecinal, familiar o financiera. Es la plena comunicación o la
confirmación total de un entendimiento o disenso.

5.1 El proceso de negociación


Muchos sociólogos, administradores de empresas y abogados han apreciado que el proceso de
negociación parece progresar hacia una evolución en etapas. Aunque es imposible imponer un
modelo de estructura rígido, los negociadores que recién se inician deben cuidar que su
comportamiento en este campo sea apropiado para llegar a acuerdos mutuamente compartidos. El
proceso de la negociación es una combinación de tres elementos básicos: objetivos, misión y plan
negocial.

5.1.1 Objetivos
Los objetivos están referidos a lo que las partes buscan y anhelan. Lo que se pretende obtener o
conseguir en una negociación o lo que se intenta enfrentar. Los mismos que deben establecerse con
un mínimo y un máximo, ya que si son cuantificables es mucho más fácil su apreciación. Mientras
podamos hacer un esfuerzo de establecer los márgenes de nuestros objetivos habremos alcanzado
flexibilidad, pues de esa manera las partes pueden articular el proceso dentro de márgenes pre-
determinados haciendo más fructífera la relación.

5.1.1.1 Determinación de objetivos


Los objetivos obviamente deben ser reales y han de referirse a lo que se espera conseguir. Su
cuantificación, a través del mínimo y máximo será el margen de negociación. Algunos pensarán que
en una compraventa internacional el exportador sólo debe tener presente, en cuanto al precio, un
objetivo mínimo y que el máximo es todo aquello que pueda obtener o arrancar del comprador. Sin
embargo, esa no es una negociación comercial porque puede ocurrir que hoy, efectivamente,
estemos obteniendo la mayor ventaja posible del importador, pero como éste a su vez compra para
revender, llegará algún momento a considerar que mantener esos términos de relación comercial son
desventajosos y entonces interrumpirá el flujo comercial o, en el peor de los casos, romperá los

79
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

acuerdos de un contrato porque le será más conveniente incumplir que seguir obligado a aquello que
le ocasiona perjuicio. En los contratos de comercio internacional, el incremento de las ventas es un fin
permanente de la relación mercantil, de la misma manera que el importador busca revender a
terceros para percibir su margen de lucro que irá in crescendo en cuanto se repita la operación. Es
decir, se estará haciendo un mercado. Tal vez el lucro del exportador no se dé en la primera
operación sino en las subsiguientes, en tanto que el comprador obtendrá una mayor rentabilidad si la
demanda interna de la mercancía se incrementa. Es decir, se estará haciendo crecer ese «pastel
hipotético» en el cual tienen interés las partes. Por otro lado, no toda operación mercantil busca un
lucro económico inmediato, podría tratarse de una estrategia comercial destinada a abrir nuevos
canales de comercialización o desplazar a la competencia de un mercado. En efecto, en una
operación comercial los sujetos parten de un “pastel hipotético” a repartirse buscando obtener la más
grande tajada posible. Si ello continúa así, es posible que los sujetos terminen por separarse o hasta
entrar en total disentimiento. Sin embargo, si lo que buscamos es más bien repetir el acto y obtener
lucros en la medida en que reiteramos la operación, entonces estaremos obteniendo tajadas
frecuentes, es decir, “habrá crecido el pastel”. Pero en el caso de una conciliación, también es
posible establecer los mínimos y máximos de la negociación. Así, cuando se trate de una pretensión
de alimentos, por ejemplo, es posible precisar un mínimo y un máximo para no alterar la relación con
pedidos exorbitantes sino aquello necesario para el alimentista según su nivel y condiciones. También
es viable marcar límites en una acción indemnizatoria, e incluso, en la reparación de daños. Así, los
sujetos se pondrán en los zapatos de la otra parte y lograrán precisar razonablemente sus
pretensiones.

5.1.1.2 Las partes en una negociación comercial


Los objetivos a su vez deben ser priorizados de tal manera que establezcan un orden, sin que ello
signifique que en base a esa enumeración deben ser discutidos y resueltos, pues ello dependerá de
la vivencia y las circunstancias mismas de la negociación. La relación es para marcar un cuadro de
concesiones.

5.1.2 La misión
Es lo que se cree fehacientemente que se puede hacer para convertirse en elemento importante
dentro del proceso negociador, así como la apreciación de las alternativas a considerar para llegar a
un acuerdo. La misión es más fácil de observar cuando se trata de cuestiones que involucran a
empresas, instituciones o países. En efecto, la misión frecuentemente revela muchos de los
componentes de la estrategia comercial de la empresa o el Estado, lo cual ayuda a explicar porqué
estos hacen lo que hacen de la manera en que lo hacen. La misión es la determinación de los pasos
a seguir para el futuro y los cambios que se suscitarán frente a determinados acuerdos o
conclusiones. Revisar los componentes del lineamiento de la misión de la persona, de la empresa o
del país debería ser hecho de una manera formal y justa, sobre todo si se trabaja o negocia en

80
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

equipo. Al revisar todos los elementos que lo conforman, el equipo tiene la oportunidad de observar
cómo lo que aprendieron encaja perfectamente en el proceso de negociación. Es importante que el
equipo tenga siempre presente su cultura organizacional al analizar y, posiblemente, al hacer cambios
en el lineamiento de la misión, cuyos componentes varían inevitablemente en tono y estilo. La misión
debe estar plasmada en documentos cuidadosamente elaborados, es importante analizar el propósito
de cada frase contemplada en el mismo. Cuando este lineamiento es examinado de dicha manera,
será más claro identificar la mayoría, si no todas, las características de la misión que tiene el
negociador, la empresa, institución o país, según sea el caso. Así se tendrá en consideración:

- Los valores y cultura


- Los dientes y mercados
- Los productos y servicios
- Los accionistas y directivos
- La tecnología
- La imagen pública

El equipo de negociación debe examinar muy cuidadosamente el lineamiento de la misión


institucional, empresarial, o nacional para identificar aquellos puntos que deberían ser modificados o
cambiados. Cada punto requiere ser discutido y comprendido en su totalidad, vale decir, desde lo más
simple a lo más complejo de su conceptualidad. Durante este ejercicio se escucharán algunas
expresiones repetidamente las cuales deberán ser anotadas por el coordinador del equipo. La
experiencia empírica demuestra que con frecuencia cuando en una organización vertical o en una
empresa con jerarquías muy claras se repasa los puntos a tener en cuenta, la palabra “conforme” es
constantemente repetida durante la discusión. Si posteriormente se utiliza otro concepto o término,
como por ejemplo la palabra “flexible” en lugar de la anterior, esta se convertirá en el estribillo y
reemplazará a la anterior. Pero si se hace una comparación entre ambas palabras, resultará evidente
que el grupo realmente no usa dichas palabras equivalentemente.

5.1.3 El plan negocial


Es el esquema detallado que las partes - y el conciliador en el caso de este proceso- deben diseñar a
fin de cumplir con los lineamientos de la misión y de los objetivos. Es el conjunto de acciones
destinadas a conocer al otro negociador, el medio ambiente y preparar el momento en que se
expondrán las pretensiones y los intereses. El plan negocial, consiste en la determinación de los
pasos a seguir para poner en marcha la misión. El plan es la suma total de metas, factores críticos,
suposiciones técnicas y actos del individuo de la organización.

Las etapas básicas de un plan negocial, son:


- Margen de negociación

81
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

- Lugar
- Apertura
- Exploración e información
- Presentación o aproximación
- Aclaración
- Conclusiones
- Control y evaluación

82
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

TITULO 6
6 LA MEDIACIÓN

La mediación es un proceso de resolución de conflictos en el que las dos partes enfrentadas recurren
“voluntariamente” a una tercera persona “imparcial”, el mediador, para llegar a un acuerdo
satisfactorio. Es un proceso extrajudicial o diferente a los canales legales o convencionales de
resolución de disputas, es creativo, porque mueve a la búsqueda de soluciones que satisfagan las
necesidades de las partes, e implica no restringirse a lo que dice la ley. Además, la solución no es
impuesta por terceras personas, como en el caso de los jueces o árbitros, sino que es creada por las
partes (Rozenblum, 1998). Una característica de la mediación es que es una negociación cooperativa,
en la medida que promueve una solución en la que las partes implicadas ganan u obtienen un
beneficio, y no sólo una de ellas. Por eso se la considera una vía no adversarial, porque evita la
postura antagónica de ganador-perdedor. Por este motivo, también es un proceso ideal para el tipo
de conflicto en el que las partes enfrentadas deban o deseen continuar la relación (Holaday, 2002).
Para que el proceso de mediación sea posible, es necesario que las partes estén motivadas, porque
deben de estar de acuerdo en cooperar con el mediador para resolver su disputa, así como para
respetarse mutuamente durante y después del proceso, y respetar los acuerdos que se hayan
alcanzado, circunstancia que ocurre con un alto índice de cumplimiento, porque son los que los
mismos interesados han propuesto y se han comprometido a cumplir, pues la reflexión sobre la
mediación ayuda a todos a entender el conflicto y su dimensión ideológica (Likert y Likert, 1976;
Shapiro, 2002). La mediación como estrategia de resolución de conflictos la podemos situar entre el
compromiso y la colaboración. La finalidad consiste en pasar de estilos más individualistas a modos
más evolucionados de resolución de conflictos, como son los de colaboración y compromiso. En los
conflictos cotidianos nos situamos ante diversos estilos de afrontamiento: evitamos, nos
acomodamos, competimos, etc. No parece razonable el que nos culpabilicemos por ello, ya que
manejarse dentro de un estilo de colaboración exige unas condiciones de tiempo y de contexto que
no siempre se producen. También puede suceder que, para crear un contexto real de colaboración,
sea necesario pasar por momentos previos en los que nos manejemos en estilos como el de evitación
o acomodación, ya que pueden ser necesarios para generar un nivel de confianza entre las partes,
imprescindible para llegar a la colaboración (Rozenblum, 1998). La comunicación es un elemento
esencial en la resolución de conflictos, de hecho, podríamos definir el proceso de mediación como el
consistente en dotar a las partes en conflicto de unos recursos comunicativos de calidad para que
puedan solucionar el conflicto que se traigan entre manos. A lo largo de todo el proceso, las partes
hablan de reproches, posturas, opiniones, deseos, necesidades, sentimientos, y los mediadores
deben ayudarles a que se expresen de forma constructiva y a que se escuchen, de tal manera que la
comunicación que establezcan pueda ayudarles a resolver el conflicto (Suares, 1996).

83
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

En la raíz de gran parte de los conflictos podemos encontrar una mala comunicación. Cuando una
persona malinterpreta lo que la otra ha querido decir y reacciona defendiéndose ante lo que considera
una ofensa, aumenta la tensión del conflicto y nos encontramos más lejos de solucionarlo. Por el
contrario, cuando las dos personas en conflicto pueden establecer una comunicación eficaz y clara,
es decir ambas se hacen entender y se entienden mutuamente, pueden descubrir que realmente no
existía un problema o que era pequeño y de fácil solución. Incluso en el caso de que el problema
fuera importante, una comunicación de calidad puede ayudar a las partes a que trabajen juntas para
encontrar soluciones que satisfagan a ambos. Por lo tanto, tal y como nos lo aporta Suares (1996), la
comunicación es un elemento importante en los conflictos, porque:

a) Una comunicación de calidad es una herramienta necesaria para llegar a la base de los conflictos y
encontrar soluciones satisfactorias para las partes.

b) Una mala comunicación puede ser en sí misma la causa de los conflictos.

El gran aporte de la mediación al conflicto es la sustitución de la concepción tradicional de “ganar-


perder” en las disputas, por “ganar-ganar”, pues este cambio de concepción no sólo afecta a los
resultados, sino también al proceso mismo, ya que modifica la actitud de las partes. Lo interesante de
este proceso es que descubre la importancia de los intereses en las disputas, y con un buen análisis
en cada una de las partes, se puede llegar a elaborar una solución que satisfaga a ambas. La
percepción social del conflicto y el objetivo de resolverlo ha estado en la base de la conceptualización
de la mediación moderna. El conflicto es vivido como la manifestación de un problema que necesita
una satisfacción, pues el problema existe debido a una real o aparente incompatibilidad de
necesidades e intereses que hace que la satisfacción de necesidades aparezca imposible para una o
más de las partes implicadas y, por ello, la resolución del conflicto pasa por encontrar soluciones que
satisfagan las necesidades de todos los implicados (Ripol-Millet, 1997). Con frecuencia, los
mediadores colocan en el centro de la ética de su intervención el principio de imparcialidad, aquí
puede ser cierto el aforismo «dime de qué alardeas y te diré de qué careces», ya que la tendencia a
asumir en mediación una metodología de solución de problemas deriva de la ideología social
individualizada propia de la cultura occidental de los países desarrollados, que se basa en una
concepción del mundo social compuesta por seres individuales radicalmente separados, de igual
valor pero con deseos diferentes y cuya naturaleza se basa en la satisfacción de tales deseos, con
frecuencia convertidos en derecho. En este contexto ideológico el modelo preferido por los
profesionales para la resolución de conflictos es el que intenta la colaboración de las partes, pues la
mediación, según este postulado, debe centrarse en ayudar a la resolución de conflictos (Folberg y
Taylor, 1984; Haynes y Haynes, 1989).

Para Bush y Folger (1994) la mediación se basa en la actuación pretendidamente neutral, imparcial y

84
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

sin ningún poder de decisión del mediador, el cual actúa como catalizador en un proceso de
negociación, ayudando a las partes a centrarse preferentemente en el presente, con el objetivo de
lograr una solución «satisfactoria» al problema o disputa de los clientes e intentando que ellos
mismos lleguen a un acuerdo válido, satisfactorio y duradero. La crítica al punto de vista anterior
aparece en la dificultad de llevar a cabo su imparcialidad, ya que el objetivo de resolver conflictos
fuerza al mediador a ser directivo y a imponer, de forma más o menos sutil, una solución a las partes,
restando “satisfacción” a un acuerdo que es percibido por los mediados como no propio (Williams,
1997).

6.1 Modalidades de mediación


En un estudio llevado a cabo por Becker-Haven a principio de los años ochenta y citado por Taylor
(1997), se agruparon los roles y modelos seguidos por los mediadores en cuatro modalidades:

1. Modalidad educativa. El objetivo de la mediación de los seguidores de este modelo de


intervención es el de facilitar a los clientes información objetiva sobre temas legales,
educativos, psicológicos, de negociación, etc., para que las partes que acuden a la
mediación, con el bagaje que les aporta una información que los dos quieren
simultáneamente, negocien sus propios acuerdos.

2. Modalidad racional-analítica. En este modelo, el proceso mediador, muy pautado y basado en


protocolos de negociación asistida, va conduciendo a los clientes desde el primer punto en
que se encuentra su negociación hasta el punto final de plasmación de un acuerdo
satisfactorio. El mismo modelo es aplicado tanto a temas de custodia de hijos como a
negociaciones sobre la distribución de bienes o la utilización de la vivienda conyugal.

3. Modalidad terapéutica. El tema emocional no es pasado por alto a lo largo de las sesiones de
mediación, sino que se abordan las emociones y los sentimientos (positivos, negativos,
complejo) como parte de la intervención mediadora, con el objetivo de que no sean un
obstáculo para llegar a acuerdos o, simplemente, como parte integrante del proceso
mediador.

4. Modalidad normativo-evaluativa. El rol del mediador en este modelo es claramente directivo.


El mediador es consciente de que su control del proceso está influyendo claramente en el
contenido de la mediación. Los mediadores que utilizan este modelo se sienten legitimados
para seguirlo, porque creen que sólo con este rol pueden ayudar a que se logre el “mejor
beneficio” de sus clientes. Siguen este modelo porque, en su opinión, les ayuda a cumplir el
requisito ético de intentar un equilibrio de poder entre las partes o porque, simplemente, les
permite responder a las demandas de los clientes.

85
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

6.2 La transformación de la mediación y sus funciones


La mediación basada en una concepción transformadora del conflicto, según nos manifiesta Ripol-
Millet (2001), tiene varias características y objetivos:

1. El foco principal de la atención del mediador no será el de «descubrir» y «rescatar»


aportaciones de las partes que permitan unas bases de «entente» y un acuerdo final, sino el
de examinar toda la producción de las partes (explicaciones, declaraciones, retos,
preguntas…) para reconocer y destacar las oportunidades de transformación que contienen.

2. Cada una de las aportaciones de los mediados es analizada por sí misma para descubrir
espacios en los cuales ambas partes pueden adquirir potencial personal (empowerment) y
capacidad de comprender la perspectiva del contrario (recognition).

3. Los mediadores ayudan a los mediados a clarificar todas las posibles elecciones y les animan
a deliberar. Todas las decisiones de las partes son tratadas como básicas, tanto las que se
refieren a la forma de llevar a cabo el proceso de mediación como las que hacen referencia a
temas de identidad personal o a sus relaciones.

4. Se intenta evitar el deslizamiento de las partes hacia propuestas resolutorias prematuras,


pactos finales que pueden zanjar el tema sin que hayan podido llegar al fondo del mismo. En
ningún caso el mediador se permite opinar, valorar o proponer, más bien intenta ralentizar el
proceso para asegurarse de que han salido a la superficie todas las opciones, todas las
opiniones y deseos de las partes con relación al tema tratado.

5. El mediador anima a las partes a tomar en consideración el punto de vista de su oponente. El


mediador está atento para aprovechar todas las oportunidades que las partes hacen aparecer
para analizar su historia en común, para poder aprender de ella e intentar comprender el
punto de vista de todos los implicados en la misma.

Desde el punto de vista del modelo transformativo de la mediación propuesto por Diez y Gachi (1999),
sabremos que se ha avanzado en crecimiento personal (empowerment) cuando una de las partes o
las dos experimentan los sentimientos o capacidades siguientes:

1. Respecto de sus intereses:


- Comprende más claramente qué es lo que les importa y por qué, sintiendo además que es en
sí mismo importante.
- Comprende sus intereses y objetivos en la situación concreta, por qué los persigue y por qué
merecen ser considerados.
86
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

- Comprende que hay un amplio rango de opciones para proteger sus intereses total o
parcialmente y que puede tener control sobre ellas.
- Comprende que puede elegir qué hacer en cada situación concreta y controlarlo.

2. Respecto de las opiniones:


- Comprende que, más allá de las restricciones externas, siempre hay alguna opción.

3. Respecto de su capacidad:
- Siente que aumentan sus habilidades para resolver sus conflictos.
- Siente que puede escuchar mejor, comunicarse, ordenar y analizar los temas, razonar, crear
y evaluar opciones, fortaleciendo esas habilidades al usarlas en la mediación.

4. Respecto de sus recursos:


- Toma conciencia de los recursos que posee y que puede utilizar para alcanzar sus metas.
- Entiende más claramente que cada uno tiene algo valioso para el otro, que sus recursos
pueden potenciarse de diversas maneras, que ellos son capaces para inventar por sí solos
opciones nuevas, que pueden encontrar bases de apoyo que antes no habían considerado.

5. Respecto de la toma de decisiones:


- Siente que puede reflexionar, deliberar y tomar decisiones consciente de lo que quiere hacer
y consciente de sí mismo.
- Siente que puede evaluar a fondo la consistencia o la debilidad de sus argumentos y de la
contraparte, así como las ventajas y los inconvenientes de acordar o no, decidiendo sobre
estas bases

6.3 Ámbitos de aplicación


La mediación tiene muchos ámbitos de aplicación, tal vez los más conocidos sean el familiar, el
escolar, el judicial, pero también se puede llevar a cabo para resolver problemas comunitarios,
vecinales, laborales, en o entre organizaciones (tanto públicas como privadas e internacionales). Los
expertos en mediación familiar con frecuencia describen el proceso de la mediación por medio de
fases sucesivas y siguiendo el esquema de Haynes (1981). Describimos dichas fases:

Fase 1. La primera tarea del mediador es que siente a negociar los miembros en conflicto (pareja). No
es infrecuente que el primer contacto, telefónico o personal, haya sido hecho unilateralmente por uno
de los dos miembros de la pareja. A veces el miembro de la pareja que ha accedido en primer lugar al
servicio en demanda de ayuda define a su cónyuge como no cooperador, con la intención de
asegurarse la alianza del mediador. La mera aceptación por parte del miembro de la pareja que no ha
tenido la iniciativa de acudir al servicio y de sentarse a negociar es ya un primer paso y un primer

87
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

resultado de la mediación. Para que se dé un segundo paso es necesario que ambos se sienten a
negociar con el sentimiento de compartir un «poder» equivalente desde el mismo inicio del proceso.
Para lograrlo, es preciso dotarse de técnicas que permitan al mediador acceder a la parte que no ha
tenido la iniciativa de acudir al servicio y que puedan convencerle de que no se ha establecido
ninguna alianza con la persona que ha contactado en primer lugar. Las técnicas utilizadas con este fin
son diversas: contacto telefónico o escrito desde el servicio, convocatoria a través de los abogados,
etc. Una vez los mediados estén presentes, es preciso informarles adecuadamente de todo lo que
sucederá a continuación: en qué consiste la mediación, el tiempo que se prevé que durará y cómo se
utilizará la información que se genere. También será importante en esta primera fase establecer un
acuerdo sobre la utilización del material que se elabore a lo largo de las sesiones, evitando que
pueda convertirse en un arma a utilizar contra la otra parte si no llegan a acuerdos y es un buen
momento para acordar formas de garantizar la confidencialidad de la información.

Fase 2. A lo largo de esta segunda fase se intentará jerarquizar la gran cantidad de información que
la pareja produce con sólo preguntarles por la razón de su consulta. El proceso de recogida de
información exigirá, casi siempre, una postura directiva por parte del mediador.

Fase 3. El objetivo de esta etapa es el de identificar cuáles son exactamente los temas o puntos de
disputa y los aspectos o temas que ya han sido aclarados o consensuados por los mediados. Las
habilidades de simpatía, proximidad, capacidad de liderazgo y utilización del humor del mediador
pueden ser útiles para romper el hielo en esta fase. Es recomendable que, en ocasiones, el mediador
explicite y verbalice su percepción del clima de conflicto y hostilidad como medio de aligerar la tensión
y poder pasar a la etapa siguiente.

Fase 4. A lo largo de esta etapa será preciso concretar cuáles son las alternativas reales existentes
para solucionar cada uno de los puntos conflictivos, siendo la forma práctica de hacerlo la
enumeración, incluso por escrito, de las siempre finitas posibilidades de solución que se les ocurra a
los dos participantes en la solución.

Fase 5. Aquí se trata de que cada uno explore los límites de las propuestas que han aparecido para
solucionar los problemas que le han llevado a la mediación. La tarea del mediador será la de ayudar a
que cada miembro en conflicto adapte a sus necesidades personales las propuestas válidas o la parte
válida de las propuestas que la otra parte ha generado, sin deformarlas tanto que pierdan su esencia.
Otra visión de la mediación aplicada al medio familiar (Pèronet, 1989; Gale, Mowery, Herrman y
Hollet, 2002) sería la forma alternativa de resolver algunos de los conflictos derivados de una ruptura
familiar, conflictos tales como la custodia, el pago por los alimentos de los hijos y la pensión
compensatoria para él o para la cónyuge. La cual la complementamos con la aportación de Milne
(1986), que nos define la mediación como una forma de resolver conflictos por medio de un mediador,

88
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

tercera parte neutral, el rol del cual consiste en ser tercero en la comunicación, guiar a la pareja en la
definición de los temas y actuar como agente de resolución de los conflictos, ayudando a los que
disputan a llevar su propia negociación a buen término.

A continuación daremos una visión fugaz de la mediación escolar, que es uno de los procedimientos
que se ha revelado más eficaz y constructivo para resolver los conflictos en este contexto. Uranga
(1998); Smith, Daunic, Miller y Robison (2002), y Bullock y Foegen (2002) señalan, entre otros, los
siguientes aspectos positivos:

- Crea en el centro un ambiente más relajado y productivo.


- Contribuye a desarrollar actitudes de interés y respeto por el otro.
- Ayuda a reconocer y valorar los sentimientos, los intereses, las necesidades, los valores
propios y de los otros.
- Aumenta el desarrollo de actitudes cooperativas en el tratamiento de los conflictos, al buscar
juntos soluciones satisfactorias para ambos.
- Aumenta la capacidad de resolución de conflictos de forma no violenta.
- Contribuye a desarrollar la capacidad de diálogo y a la mejora de las habilidades
comunicativas, sobre todo la escucha activa.
- Contribuye a mejorar las relaciones interpersonales.
- Favorece la autorregulación a través de la búsqueda de soluciones autónomas y negociadas.
- Disminuye el número de conflictos y, por tanto, el tiempo dedicado a resolverlos.
- Ayuda a la resolución de disputas de forma más rápida y menos costosa.
- Se reduce el número de sanciones y expulsiones.
- Disminuye la intervención de los adultos, que es sustituida por los alumnos y las alumnas
mediadores o por los mismos disputantes.

89
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

TITULO 7
7 EL ARBITRAJE

7.1 Aspectos Generales:

Los sistemas jurídicos de determinados países contemplan la posibilidad que en determinadas


circunstancias y cumplidas determinadas formalidades las partes se aparten, renuncien o sustraigan
el conocimiento de su controversia o conflicto de intereses de los órganos jurisdiccionales del Estado
para someter la decisión de sus controversias a jueces de su elección, los que adoptan la
denominación de Árbitros.

De otro lado, en determinadas circunstancias y atendiendo a la naturaleza jurídica de los actos o


contratos en los que interviene el Estado, éste impone un arbitraje obligatorio, sin que ello modifique
sustancialmente su carácter jurídico. En el Perú la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado
y su Reglamento, establece el arbitraje obligatorio para el caso que en la ejecución de los contratos
surgan controversias, los medios alternativos a la solución de controversias (MARCs) están regulados
en los arts. 272 al 292 del citado Reglamento

Debemos señalar que, el Arbitro o los Árbitros, sea que se trate de un arbitraje con Arbitro único o de
un Tribunal Arbitral compuesto por tres Árbitros o más, reciben sus facultades directamente de las
partes y por ello en relación a éstas tienen el carácter de jueces (aunque no gozan en su totalidades
ni de las prerrogativas ni las prohibiciones de éstos) estando obligados a pronunciarse en el Laudo
Arbitral que emitan acerca de las cuestiones litigiosas o dudosas propuestas por las partes.

Los Laudos Arbitrales tienen el carácter de sentencias y deben ser ejecutados por los jueces
ordinarios ya que los árbitros carecen del ius imperium que el Estado a través de la ley les otorga a
aquellos. El procedimiento para su ejecución en el Perú está regulado en la Ley General de Arbitraje
y se sujeta también a lo establecido en el Código Procesal Civil.

El Arbitraje no es una institución moderna ya que la historia del Derecho nos recuerda que era una
forma de evitar que por el uso de la fuerza las partes en conflicto resolvieran sus disputas.
Así, en Roma la figura del Arbitraje se conoce desde las XII Tablas; en España son las Partidas
donde se le legisla de manera orgánica; en Inglaterra existe la Arbitration Act de 1889 cuerpo
normativo más importante que regula esta materia; en Estados Unidos la Ley del 12 de febrero de
1925 es de carácter federal y regula el arbitraje comercial; en Francia se reguló con mayor precisión
en el Código de Procedimientos (arts. 1003 a 1028) hasta que se dictó la ley de 31 de diciembre de
1925 que estableció la validez de la cláusula compromisoria en materia comercial

90
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

El maestro Hugo Alsina al efectuar un resumen de las críticas que la institución del arbitraje ha sido
objeto explica que en algunos países pese a su aplicación cada vez más frecuente, se la acepta con
desconfianza. Y añade que se le considera un procedimiento artificioso, lleno de sorpresas y peligros
para los litigantes, en el que los árbitros, en lugar de ser jueces se convierten en defensores de las
partes que los nombran, respetándose rara vez sus pronunciamientos.

Sin embargo, reconoce que la deficiencia no radica en la institución en sí misma sino en su


reglamentación y en la forma como se aplican las disposiciones de la ley. Y agrega que en la
práctica las partes designan árbitros a personas que de antemano se comprometen a defender sus
respectivos intereses, pero cuando la designación recae en quien no tiene ninguna vinculación con
ellas, como en el caso que la designación de un tercer árbitro recae en un extraño (a las partes) la
eficacia del procedimiento es fácilmente apreciable.

7.2 El Arbitraje en el Derecho Romano:

La doctrina más autorizada atribuye al Derecho Romano la época en que el arbitraje se configuró
como un sistema organizado de impartir solución pacífica a las controversias surgidas entre familiares
o familias, con la intervención de terceros imparciales que, conocidas las causas del conflicto, decían
su última palabra. Es la época en que el proceso judicial oficial aún no tenía presencia.

En ese sentido el Arbitraje puede ser entendido como la situación en que los particulares en conflicto
sólo estaban de acuerdo en escoger o elegir a un tercero imparcial investido de auctoritas, con el
propósito que solucione la controversia o disputa por lo que su decisión debía ser obedecida por los
litigantes en conflicto.

Inicialmente este rol fue ejercido por el paterfamilias, que actuaba como tercero imparcial. Luego su
lugar fue ocupado por un tercero imparcial. Posteriormente esta función fue atribuida a un árbitro al
que las partes recurrían voluntariamente para plantearles las disputas o conflictos mediante una
ordalía; para finalmente aceptar que las partes estén facultadas para elegir libremente al tercero
imparcial –árbitro- para que resolviera sus disputas o discrepancias.

Según Feldstein y Leonardi es en la ley de las XII Tablas donde surge el procedimiento y la
intervención de un magistrado, cuya función era impedir el ejercicio de la justicia privada basada en la
venganza, a través de la imposición de pactos entre las partes. Es así que la composición pecuniaria
fija sustituye a la venganza y determina como obligatorio un arbitraje que se pronuncia sobre la
justicia o injusticia de los reclamos formulados. De esa manera se intentaba alcanzar la justicia desde
los inicios del Derecho Romano sin suprimirle su carácter privado y voluntario.

91
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

Este sistema privado de “solución de conflictos” en la práctica operó hasta que el crecimiento natural
de la población y, por ende de conflictos, dio lugar a que se impusiera un procedimiento ordinario de
administración de justicia el que sin embargo, se nutrió del procedimiento arbitral.

No es propósito de estas líneas hacer un recorrido in extenso de las etapas del derecho romano, pero
si señalar que al arbitraje se le denominaba compromissum y al tercero elegido o designado por las
partes para resolver la controversia se le llamaba arbiter ex compromisso, quien gozaba de plena
libertad para dictar sentencia, siendo la única limitación el contenido del compromissum celebrado en
forma voluntaria por las partes, ya que éste era el presupuesto necesario para su actuación posterior,
como sostenía Cicerón: “ nadie puede actuar como Juez, sobre cuestiones que afectarán no ya a la
reputación de una persona, sino incluso a sus más pequeños intereses pecuniarios, a menos que las
partes convinieran en aceptarlo”

En relación al cumplimiento de la sentencia emitida por el arbiter ex compromisso, éste se hallaba en


la autoridad (autoritas) que otorgaban las partes a aquél. No existía la posibilidad de apelación. En
caso de configurarse el incumplimiento de la decisión arbitral se incurría en pena qui contra sentencia
arbitrio petit y sólo cabía el pago de la multa correspondiente, que previamente habían acordado las
propias partes para estos supuestos.

Finalmente se debe señalar que al margen de los diferentes tipos de procesos de orden público que
fueron apareciendo a lo largo de la evolución del Derecho Romano, el arbitraje puro (compromissum)
como se ha descrito no dejó de existir; es más, Justiniano dictó medidas en apoyo de la eficacia de
las decisiones de los arbiter ex compromissum, ya que estableció la presunción legal de que las
partes confirmaban tácitamente la decisión arbitral transcurridos diez (10) días desde que ésta fuera
pronunciada.

7.3 El Arbitraje en la Edad Media.

Mario Castillo Freyre en su ensayo Orígenes del Arbitraje sostiene que el Papado fue el iniciador y
promotor del arbitraje.

Así, la autoridad pontificia entendía que su misión no se encontraba circunscrita a la difusión de la fe,
la moral y valores cristianos, sino que también comprendía el ejercicio de su autoridad tutelar sobre
los poderes temporales, la que le permitía resolver conflictos internos como internacionales.

Frente al surgimiento de innumerables conflictos entre burgueses, comerciantes y artesanos emerge


la tendencia de solucionar las referidas controversias en el seno de sus propios gremios o

92
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

corporaciones con el propósito de alcanzar una solución más rápida y efectiva (y creo también que
más económica). Esta nueva situación permitió que los comerciantes optaran por el mecanismo del
arbitraje en desmedro de la justicia del monarca que se caracterizó por su lentitud y por lo complicado
de sus mecanismos procesales.

En el caso de los señores feudales era el rey quien actuaba como árbitro cuando se le sometía algún
conflicto.

Por esta época aparece el Fuero Juzgo que regula el arbitraje. El Fuero Juzgo es la versión en
lengua romance de una compilación de leyes visigodas reunidas en doce (12) libros y un exordio o
apéndice de dieciocho (18) leyes más.

Para superar la multiplicidad de legislaciones en vigor en el reino visigodo al aplicarse los Códigos de
Eurico, Alario, Recesvinto y Ervigio, Flavio Egica, inspirándose, además, en el Derecho Romano
presentó este fuero al XVI Concilio de Toledo, que lo aprobó en el año 681 d.c.. El texto que ha
llegado hasta nosotros es la versión que mandó hacer Fernando III el Santo, para darlo como fuero a
la ciudad de Córdova (1241), y más tarde a la de Sevilla (1248), ordenando que se tradujera al
romance vulgar, momento en el que tomó el nombre por el que hoy es conocido. Antes de esto, dicha
compilación era conocida como Código de las Leyes o Libro de los Godos

Una de las denominaciones que recibía también el Fuero Juzgo era el de Liber Iudiciorum o Libro de
los Jueces, el que establecía una equivalencia entre árbitros y jueces en lo concerniente al ámbito de
su responsabilidad. Es en ese contexto que se empieza a utilizar terminología judicial y a otorgar a
las sentencias arbitrales fuerza ejecutiva y valor de cosa juzgada.

Finalizando la edad media surge el procedimiento de la homologación del fallo arbitral ante el juez.
Mediante el cual el magistrado otorgará a la providencia arbitral fórmula ejecutiva.
IV.- El Arbitraje en Francia

El arbitraje en Francia antes de la revolución de 1789 se establece por medio del Edicto de Francisco
II el que data de agosto de 1560, fue confirmado por la Ordenanza de Moulins, donde se establecía la
obligación de recurrir al arbitraje forzoso en los supuestos de conflictos entre mercaderes, demandas
de partición entre parientes próximo y la cuentas de tutela y administración. Estos conflictos se
solucionaban sumariamente por tres o más personas elegidas por las partes y a falta de acuerdo en
la elección, la realizaba el juez.

Acaecida la Revolución Francesa y proclamada la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano de 1789, se erigieron como nuevos principios de igualdad civil e igualdad ante la justicia.

93
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

Este principio de igualdad ante la justicia conllevó que tanto nobles como villanos, católicos como
protestantes debían litigar ante los mismos tribunales de justicia, dejándose de lado las antiguas
situaciones de privilegios existentes para sustituirlas por principios más justos como el de igualdad
ante la justicia.

En ese sentido se instituyó la autoridad del juez de paz para la solución de pequeños conflictos entre
los ciudadanos de un cantón; la autoridad de un tribunal civil en cada distrito, la autoridad de un
tribunal criminal con asistencia del jurado por departamento y la autoridad de un tribunal de casación
o tribunal supremo, cuya función sería la de velar por la exacta aplicación de la ley. Así mismo, el
arbitraje surge como la institución que refleja en el ámbito del derecho el ideal de justicia entre los
hombres

Como señala Castillo Freyre, resulta pertinente destacar que en la Francia post revolucionaria se
reaccionó contra la corriente de pensamiento que propugnaba conceder poco o ningún valor a la
institución del arbitraje dado que ésta se encontraba inspirada en los regímenes despóticos y
absolutistas reinantes antes de la Revolución.
El arbitraje se presenta como una reacción contra lo que significaba el antiguo régimen en el que
imperaban la complejidad y la lentitud frente a la concepción directa, simple y clara de la primera. Por
tal circunstancia y razón la Asamblea Constituyente establece en el art. 1 del Título I de la ley del 16 y
24 de agosto de 1970 que:

“El arbitraje es el modo más razonable de concluir las cuestiones entre los ciudadanos, los
legisladores no pueden hacer ninguna disposición tendiente a disminuir el valor o la eficacia
de los compromisos”

En consecuencia era materia arbitrable todas aquellas que involucraran el interés privado de las
partes en conflicto, se prohibía la apelación de la sentencia arbitral, salvo el caso que estuviera
expresamente pactado.

Castillo Freyre asegura que esta tendencia fue seguida por la Constitución de 1791 en la que se
reconoció como derecho natural el derecho de comprometerse, por lo que no podía ser restringido o
disminuido por el Poder Legislativo.

7.4 El Arbitraje en el Perú.


Antecedentes y referencias constitucionales.
Como antecedente del período republicano debemos señalar que en la Constitución de Cádiz de
1812 se estableció en los arts. 28º y 281 el derecho de los españoles de no privarlos del derecho de

94
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

terminar sus diferencias por medio de jueces árbitros elegidos por ambas partes; la sentencia que
expidieren los árbitros se ejecutará si las partes al hacer el compromiso no se hubieran reservado el
derecho de apelar.

Producido el proceso de Independencia del Perú del Reino de España el Libertador José de San
Martín dictó el Reglamento Provisional de 1821, en cuyo artículo 18 textualmente se lee: “ Todas las
leyes, ordenanzas y reglamentos que no estén en oposición con los principios de libertad é
independencia proclamados, con los decretos expedidos desde el 8 de Setiembre anterior, y con lo
establecido en el presente, quedan en su fuerza y vigor, mientras no sean derogados, ó abrogados
por autoridad competente”

Estimamos que el arbitraje, que se pacta voluntariamente por las partes no se oponía en absoluto a
los decretos dictados por el Libertad San Martín y desde esa perspectiva, estaban vigentes, por lo
menos teóricamente.

La misma opinión puede aplicarse a la Constitución Política de 1823 que en su art. 121, repite más o
menos la fórmula antes referida al señalar que: “Todas las leyes anteriores a esta Constitución, que
no se opongan al sistema de la independencia, y a los principios que aquí se establecen, quedan en
su vigor y fuerza hasta la organización de los códigos civil, criminal, militar y de comercio”

Es entendible una omisión expresa a la institución del arbitraje en tanto y en cuanto que las
principales preocupaciones de los fundadores de la República era justamente esa: establecer los
valores y las bases fundamentales que guíen al establecimiento y funcionamiento de la nueva
República, es decir, el régimen político y de gobierno, los poderes del Estado, cómo se eligen a sus
representantes, los derechos de los ciudadanos, etc., por lo que consideramos que un tema técnico
como el Arbitraje no se discutió y por lo mismo, tampoco se prohibió, pues esta circunstancia hubiera
exigido un pronunciamiento expreso, que no se produjo, por las circunstancias antes acotadas.

Lo mismo aconteció con la Ley del 10 de febrero de 1824 firmado por José María Galdiano como
Presidente del Congreso, Joaquín de Arrese y José Bartolomé Zárate como diputados secretario, por
el cual el propio Congreso Constituyente acuerda su Receso, suspende el ejercicio del cargo del
Presidente de la República y otorga poderes al Libertador Simón Bolívar.

Posteriormente, por Ley del 10 de Febrero de 1825 se le otorgaron plenos poderes al Libertador
Simón Bolívar dada la delicada situación política que atravesaba el proceso de consolidación de la
independencia.

95
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

La efímera Constitución Vitalicia de 1826, como se le conoce no hace mención expresa al arbitraje
pero si a las conciliaciones, que las promueve de manera decidida, por lo que considero que a la
institución del arbitraje no se le prohibió de manera expresa alguna sin que tampoco se le promoviera
como se hacía con relación a la Conciliación.

La Constitución Política de 1828 dada por el Congreso General Constituyente el 18 de marzo de 1828
en su capítulo referido a LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA, arts. 119 a 131 no hace referencia
expresa al arbitraje. Este texto constitucional estuvo vigente hasta la entrada en vigencia de la
Constitución de 1839 que fue dada por el Congreso General el 10 de noviembre del citado año.

La Constitución Política de 1839 a diferencia de las Constituciones Políticas anteriores si hace


expresa referencia al arbitraje, como una garantía Individual regulada dentro de las garantías
nacionales. Así en el art. 164 establece:

“Ningún Peruano puede ser privado del derecho de terminar sus diferencias por medio de
jueces árbitros”

Esta tendencia continuaría con el Estatuto Provisorio de 1855 dictado por el Libertador Ramón
Castilla en su calidad de Presidente Provisorio, recogiéndose fórmula legislativa similar a la anterior,
en el artículo 11, que dice textualmente:

“Todo individuo en la República tiene el derecho de terminar sus diferencias por medio de
jueces árbitros conforme a las leyes.”

El nuevo texto constitucional agrega que el arbitraje debe desarrollarse “conforme a las leyes”, es
decir que el Estatuto Provisorio concebía la necesidad de legislar dicho dispositivo con rango
constitucional, es decir, dictar normas sobre arbitraje en leyes conocidas como de desarrollo
constitucional, que por supuesto no se dictaron en su oportunidad.

Con la entrada en vigencia de la Constitución Política de 1860 promulgada por el propio Ramón
Castilla, esta vez en su condición de Presidente Constitucional de la República, el arbitraje sufre una
especie de retroceso, pues en el texto constitucional no se hace referencia expresa a ella como sí se
hacía en el Estatuto Provisorio de 1855. De igual forma se mantuvo en materia arbitral la
Constitución de 1867 durante el mandato del Presidente Mariano Ignacio Prado, que no hace
referencia alguna y que por el contrario, en el Título XVII Del Poder Judicial, en su art. 121 precisa
que “La justicia será administrada por los Tribunales y juzgados” cerrándole el paso, en alguna forma
y grado al arbitraje como mecanismo de solución de controversias.

96
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

Con el advenimiento del siglo XX, luego de superada en alguna forma el trauma de la guerra del
pacífico y con Augusto B. Leguía en el poder, el arbitraje tuvo un mejor tratamiento legislativo a nivel
constitucional (Constitución Política de 1919) acorde con el propósito modernizador introducido por el
Presidente de la República. Así, en el art. 48.0 referidos a “Los conflictos entre el Capital y el Trabajo
serán sometidos a arbitraje obligatorio”

No está demás indicar que en este texto constitucional también se hace referencia a la justicia militar
(art. 156) con lo que se perfila un sistema de administración de justicia como la contenida en la
Constitución de 1979 y de 1993.

7.5 LA CONSTITUCION POLITICA DE 1979 Y EL CODIGO CIVIL DE 1984

La Constitución Política del Estado de 1979, uno de los mejores textos constitucionales concebidos a
finales del siglo XX como producto de una transacción política para devolver la democracia a la
civilidad y que tuvo entre sus miembros a destacados dirigentes políticos del Partido Aprista Peruano
y del Partido Popular Cristiano, incorporó en su texto y por vía de excepción a las denominadas
“jurisdicción” arbitral y militar, en el art. 233, numeral 1)

El desarrollo del arbitraje incorporado por el texto constitucional antes referido se efectuó a través de
la Cláusula Compromisoria y compromiso arbitral que fue incorporado en el texto del Código Civil
promulgado por el Decreto Legislativo Nº 295.

Efectivamente, en el Libro VII – Fuentes de las Obligaciones; Título IX se regulan los capítulos
Primero referido a la Cláusula Compromisoria, arts. 1906 y 1907 y el capítulo segundo concerniente al
Compromiso Arbitral arts. 1909 a 1922.

La cláusula compromisoria conforme a lo señalado en el art. 1906 del Código Civil facultaba a las
partes a obligarse mediante un pacto principal (que podía ser independiente de un contrato
específico) o una estipulación accesoria (dentro de un contrato principal) a celebrar en el futuro un
compromiso arbitral.

Este compromiso no requiere la designación de árbitros pero si fijar la extensión de la materia a


arbitrar y además generaba la obligación a las partes de materializar el arbitraje compeliéndolos a la
realización de cuantos actos sean necesarios para que el compromiso pueda tener efecto y, en
concreto, se designe a los árbitros y se determine el asunto controvertido.

En buena cuenta y conforme lo establecía la propia norma derogada se trataba de un contrato


preliminar, con todas su formas.

97
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

El compromiso arbitral tenía una regulación más completa pues además de ser definido legalmente
en el art. 1909 del CC.”Por el compromiso arbitral dos o más partes convienen que una controversia
determinada, materia o no de un juicio, sea resuelta por tercero o terceros a quienes designan y a
cuya jurisdicción y decisión se someten expresamente.”

La forma de celebración es escrita bajo sanción de nulidad y debe contener el nombre y domicilio de
los otorgantes y de los árbitros; la controversia que se somete al fallo arbitral con expresión de sus
circunstancias, el plazo para laudar y la sede o lugar donde debe desarrollarse el arbitraje.

El art. 1913 del CC establecía que materias no pueden ser objeto de compromiso arbitral, entre ellas
las referidas al estado y la capacidad civil de las personas; las que interesan a la moral y las buenas
costumbres. El inc.2) hacía una larga referencia al estado o sus bienes, que no referiré en esta parte
del trabajo por tratarse de una norma derogada.

Es interesante la norma contenida en el derogado art. 1914 del CC pues la existencia de la cláusula
compromisoria y del compromiso arbitral facultaba la invocación como excepción en caso surgiera
proceso ordinario.

De igual forma se establecía la diferencia entre arbitraje de derecho y de equidad denominando a los
árbitros que efectuaban este último tipo de arbitraje como amigables componedores.

Finalmente, debemos señalar que el art. 1922 del CC ya derogado remitía el procedimiento arbitral a
las normas establecidas en el Código de Procedimientos Civiles, actualmente derogado por el Código
Procesal Civil.

7.6 LA CONSTITUCION POLITICA DE 1993

La Constitución Política del Perú de 1993 siguiendo la corriente impregnada por la Constitución de
1920 y la derogada de 1979 también plasmó a nivel normativo el arbitraje como una solución de
controversias distinta a la ordinaria, la militar y la de las comunidades campesinas y nativas que
establece el art. 149 del texto constitucional.

Efectivamente en el art. 139, numeral 1 de la carta magna referida se establece una jurisdicción
diferente a la ordinaria, en la arbitral y la militar.

7.7 LEY Nº 26572 – LEY GENERAL DE ARBITRAJE (LGA)

98
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

El Decreto Ley Nº 25935 fue derogado por la Ley Nº 26572 aprobada por el Congreso el 20/DIC/95 y
promulgada por el Presidente de la República Ing. Fujimori el 03/ENE/96. Posteriormente se han
dictado las leyes Nº 26698 del 03/DIC/96 que modificó el art. 92; Nº 26742 del 06/ENE/97 y la Nº
28519 del 23/MAY/2005, que se encuentran vigentes a la fecha.

Antes de continuar con el análisis de la vigente legislación sobre arbitraje nacional e internacional,
haremos referencia a las características del arbitraje. En ese sentido podemos afirmar que son por lo
menos 4 sus características esenciales a saber:

a) Es una institución autónoma


b) Su competencia proviene de la autonomía de la voluntad de las partes que lo celebran
c) Es una excepción al principio de la unicidad y exclusividad de la función jurisdiccional
establecida en el art. 139 de la Constitución Política del Perú
d) Contiene la renuncia expresa al derecho de acción judicial en la vía ordinaria.-

El Convenio Arbitral como Institución Autónoma de carácter excepcional


Debemos afirmar siguiendo ya la línea trazada por diversos profesores de la materia que el arbitraje
constituye una institución autónoma e independiente que se rige por sus propias reglas y métodos
especiales. Comporta el ejercicio de una facultad delegada por los interesados a particulares –
árbitros- para que decidan y resuelvan los conflictos existentes o los que puedan derivarse de una
relación jurídica material (futuros), quienes basados en el pleno ejercicio de la autonomía de la
voluntad prefieren por la competencia arbitral para la solución de sus conflictos, renunciando al
ejercicio de la vía ordinaria impuesta por el Estado.

De esta manera, las partes acuerdan un convenio arbitral que tiene existencia y vida propia
independiente del contrato que lo contiene. Este acuerdo da origen al principio denominado de
Separabilidad del Convenio Arbitral que establece que el contrato de arbitraje es un contrato
independiente a pesar de estar contenido (inserto) dentro de otro contrato (principal, si fuere el caso)

Voluntad de las partes


La ley de arbitraje exige a las partes que expresen su voluntad de manera cierta e indubitable. En
este aspecto, la validez del convenio arbitral está condicionada a la existencia de un acuerdo escrito
entre las partes ya que no cabe realizar presunciones ni interpretaciones sobre una voluntad no
manifestada de manera cierta y expresa.

De manera tal que la denominada competencia arbitral surge entonces por el consenso entre los
particulares y por una voluntad clara e indubitable de sustraerse inequívocamente del sistema de
justicia ordinaria (Poder Judicial)

99
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

Excepción al principio de la unicidad y exclusividad de la función jurisdiccional establecida en el art.


139 de la Constitución Política del Perú

De esta manera el arbitraje se eleva como una excepción al Principio de la Jurisdicción


Predeterminada u Ordinaria de Administrar Justicia regulada a partir del art. 138 y demás de la
Constitución Política del Estado. Dicha excepción está normada en el art. 139 inc 1) del la carta
Magna y además en el art. 4º de la Ley General de Arbitraje.

De esta forma, el proceso arbitral se admite como una alternativa y excepción de la del juez natural,
para lo que se requiere acuerdo de voluntades de las partes que lo celebran de manera expresa e
inequívoca como así lo exigen los principios de legalidad y literalidad, ya que no se puede llegar a
esta vía por el camino de las interpretaciones o analogías.

En ese camino, el arbitraje importa la renuncia expresa al ejercicio de un derecho sustantivo, esto es,
al de recibir tutela judicial efectiva a través de la jurisdicción ordinaria o común que proporciona el
Poder Judicial.

Renuncia al Derecho de Acción Judicial


Como se trata de una renuncia expresa de derechos sustantivos y por ser una institución de carácter
excepcional, la ley entiende que para pactar el arbitraje las personas naturales o jurídicas y sus
representantes, deben contar con las facultades especiales de manera expresa y específicamente
otorgadas con tal objeto.

En ese sentido, el convenio arbitral únicamente será válido para las personas jurídicas en la medida
que, quien se obligue por ella cuente con las facultades de representación especiales, no siendo
suficientes las facultades establecidas en el art. 188 de la Ley General de Sociedades, por lo que, el
acto jurídico mediante el cual se haya celebrado el convenio arbitral será ineficaz para la sociedad en
este supuesto.

Esta tesis, que compartimos plenamente fue expuesta por el prof. Gonzalo García Calderón Moreyra
quien sostiene que siendo el arbitraje voluntario y requiriendo celebrarse por escrito, el Gerente por
su sola decisión, amparado por la Ley General de Sociedades, al no contar con el acuerdo de socios,
ni poderes especiales, no puede obligar a la empresa a que el conflicto que emane de dicho contrato
sea resuelto por Arbitraje.

Es claro entonces que un contrato ajeno o extraordinario al objeto social requiere de un Poder
Especial, por lo que es válido sostener entonces, que el convenio arbitral contenido dentro de un

100
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

contrato celebrado por el Gerente en uso de las facultades del art. 188 de la LGS no es válido, al no
ser un acto de administración ordinaria de la sociedad y no encontrándose comprendido dentro del
objeto social de la empresa.

7.8 DESCRICPION NORMATIVA DE LA LEY Nº 26572

Al igual que el derogado Decreto Ley Nº 25935 la actual Ley General de Arbitraje tiene 2 secciones: la
primera que regula el arbitraje nacional ( o doméstico) y la segunda que regula el arbitraje
internacional, igualmente cuenta con Disposiciones Complementarias y Transitorias; Disposiciones
Modificatorias y Disposiciones Finales.

Los arts. 1 a 8 de la LGA contienen las disposiciones generales. Estas normas no contienen una
definición legal del arbitraje lo que nos parece acertado pues deja a la doctrina o la jurisprudencia la
especificación de su extensión y concepción; es más, en nada afecta la omisión de una definición
legal sobre el particular.

El art. 1 de la LGA hace referencia expresa a aquella materia objeto de arbitraje y aquellas que no
pueden promoverse. En ese sentido, pueden ser materia arbitral:

a) las controversias determinadas o determinables sobre las cuales las partes tienen facultad de
libre disposición
b) aquellas relativas a materia ambiental

Los efectos de llevar esta materia al ámbito arbitral es que se extingue, respecto de ellas el proceso
judicial existente o evita el que podría promoverse.

De igual forma, y vía excepción, el art. 1 de la LGA señala de manera expresa que materias NO SON
ARBITRABLES:

1. Las que versan sobre el estado o la capacidad civil de las personas, ni las relativas a bienes o
derechos de incapaces sin la previa autorización judicial.

2. Aquellas sobre las que ha recaído resolución judicial firme, salvo las consecuencias
patrimoniales que surjan de su ejecución, en cuanto conciernan exclusivamente a las partes
3. Los que interesan al orden público o que versan sobre delitos o faltas. Sin embargo, si podrá
arbitrarse sobre la cuantía de la responsabilidad civil, en cuanto a ella no hubiera sido fijada
por resolución judicial firme.

101
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

4. las directamente concernientes a las atribuciones o funciones de imperio del Estado o de


personas o entidades de derecho público.

Haciendo una comparación entre la anterior norma (D.L Nº 25935) y la actual, podemos afirmar que la
actual dejo de lado el inc.1 del art. 2 del DL 25935 porque era obvio y tautológico, es decir, no tenía
sentido señalar que no es arbitrable aquellas materias “que sean de competencia exclusiva del Poder
Judicial o de la jurisdicción militar” (el énfasis es nuestro).

Por ello los numerales 1, 2 y 4, recogen las mismas excepciones que la anterior (incisos 2, 3 y 5).

En relación a la actual excepción Nº 3; tiene una mejor redacción legislativa que la anterior pues ha
suprimido las referencias a la moral o a las buenas costumbres que podrían traer problemas de
interpretación por la subjetividad de los conceptos, por lo que la norma actual es de mejor calidad

El art. 2 de LGA autoriza el arbitraje nacional, sin necesidad de autorización previa, a las
controversias derivadas de los contratos que el Estado Peruano y las personas de derecho público
(interno) celebren con nacionales o extranjeros domiciliados así como las que se refieren a sus
bienes.

La propia norma desarrolla que el concepto de Estado comprende al Gobierno Central (Poder
Ejecutivo), Gobiernos Regionales y Locales y sus respectivas dependencias.

Finalmente la norma citada autoriza a las empresas estatales de derecho privado o de economía
mixta pueden acordar libremente y sin requisito de previa autorización la celebración de arbitraje
nacional.

Esta norma es importante y trascendente pues faculta al Estado en sus diversos niveles sustraerse
del Fuero ordinario, agilizando las disputas, controversias y similares que puedan derivarse de la
interpretación y/o ejecución de un contrato. Lo mismo acontece con las empresas del Estado que
tienen un régimen privado o mixto, que gozan de la misma facultad, sin autorización previa.

El art. 3 de LGA señala las clases de arbitraje: de derecho o de conciencia; definiendo esta vez que
será de derecho cuando los árbitros resuelven la cuestión controvertida con arreglo al derecho
aplicable; y de conciencia cuando resuelven conforme a sus conocimientos y leal saber y entender.

El arbitraje de derecho debe pactarse de manera expresa caso contrario se entenderá de conciencia.

Finalmente la norma impone a los árbitros la obligación de tener en cuenta en asuntos de carácter

102
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

comercial los usos mercantiles aplicables al caso.

El artículo 4 de la LGA tiene una adecuada redacción pero una mala ubicación. Consideramos que
pudo haberse ubicado como art. 2 y el 2 como artículo 3; ya que su redacción es buena cuando
prescribe: “Salvo en contrario, las partes podrán someterse de modo exclusivo y excluyente a la
jurisdicción arbitral” (el énfasis es nuestro)

El art. 5 de la LGA resulta nuevo en relación a la derogada norma del DL Nº 25935; pues autoriza a
las partes acordar la intervención de un tercero, incluida una institución arbitral, para decidir
libremente sobre una cuestión que ellas mismas pueden resolver directamente

En cuanto a los plazos en que debe desarrollarse el proceso arbitral la regla general es que computan
por días hábiles excluyéndose los sábados, domingos, feriados y los declarados duelo nacional no
laborables; salvo que las partes hayan pactado algo distinto y/o en su caso, los árbitros habiliten día
inhábil para la actuación de determinadas pruebas o diligencias, previa notificación a las partes.

De igual forma en cuanto a la entrega y recepción de comunicaciones que se dirijan las partes, la
LGA en su art. 8 dispone que salvo acuerdo en contrario de las partes, se considerará recibida toda
comunicación que haya sido entregada al destinatario o que haya sido entregada en el domicilio
señalado en el contrato. Y en caso que no se haya señalado alguno, podrá hacerse en el domicilio
real o en la residencia habitual.

Ahora bien, la propia norma estatuye que en caso que no se pueda determinar ninguno de los
lugares antes citados – tras una indagación razonable-se considerará recibida toda notificación toda
notificación que haya sido enviada al último domicilio real o residencia habitual conocido del
destinatario por carta certificada o cualquier otro medio que deje constancia fehaciente de la entrega.
Y en ese sentido, son válidas las notificaciones por cable, telex, facsímil o medios (tecnológicos)
similares) que inequívocamente dejen constancia del (envío) de la comunicación, salvo que lo
contrario estuviera previsto en el convenio arbitral o en el reglamento de la institución arbitral.

Finalmente la norma dispone que toda comunicación se considerará recibida el día en que se haya
realizado su entrega.

El art. 6 faculta que la organización y el desarrollo del arbitraje pueda ser encomendada a una
Institución Arbitral que deberá ser necesariamente una Persona Jurídica; en esos casos, dicha
institución está autorizada a designar a los árbitros, fijar las reglas del procedimiento y las demás
disposiciones necesarias para que el arbitraje cumpla con su cometido.

103
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

Siguiente la pauta del Decreto Ley 25935 la actual LGA define en su art. 9 el convenio arbitral.

“Art. 9: Definición de convenio arbitral. El convenio arbitral es el acuerdo por el que las
partes deciden someter a arbitraje las controversias que hayan surgido o puedan surgir
entre ellas respecto de una determinada relación jurídica contractual o no contractual, sean
o no materia de un proceso judicial. El convenio arbitral obliga a las partes y a sus
sucesores….”

Esta definición es medular dentro de la estructura de LGA puede es su punto de partida o de inicio,
sin en el convenio arbitral suscrito por las partes no hay proceso arbitral ni laudo arbitral válido. De
allí la necesidad de fijar un marco jurídico lo suficientemente explícito para entender lo que es
convenio arbitral, que implica y a qué y quienes obliga.

No sólo ello, también dispone la norma que pactado el arbitraje en el respectivo convenio, las
controversias que se sometan a este procedimiento pueden nacer de una relación jurídica contractual
o no contractual, lo que nos lleva al ámbito de aplicación de la responsabilidad contractual en todos
sus matices e implicancias.

La norma en comentario establece una serie de sanciones y garantías para que el laudo arbitral
pueda cumplirse.

El art. 10 es significativo pues establece la forma ad solemnitaten en que debe celebrarse el convenio
arbitral, que necesariamente debe ser escrito, bajo sanción de nulidad. Puede adoptar la forma de
una cláusula dentro de un contrato o la forma de un acuerdo independiente. Esta redacción es similar
a la contenida en el art. 5 del derogado D.L.Nº 25935.

El art. 11 de la LGA se refiere a las cláusulas arbitrales contenidas en las Cláusulas Generales de
Contratación o Contratos de Adhesión (contratos masivos) estableciendo la norma que dichos
convenios serán exigibles si han sido conocidos o hayan sido conocibles por la contraparte usando la
diligencia ordinaria. En esta hipótesis se establece una presunción jure et de jure en el sentido que
se entenderá que el convenio era conocible si se cumplen cualquiera de los 4 supuestos de hecho
contenidos en la norma citada.

Los arts. 12 y 13 establecen casos especiales de arbitraje. El art. 12 contiene la figura del Arbitraje
Estatutario obligatorio en caso que se establezca en los estatutos de personas jurídicas sean de
naturaleza mercantil o civil o asociaciones civiles y demás personas jurídicas para la controversia que
puedan surgir con sus socios, accionistas o asociados respecto de sus derechos, validez de los
acuerdos y demás que versen sobre la materia relacionada con el objeto social.

104
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

En el caso del art. 13 se refiere al Arbitraje Testamentario, la LGA entiende como cláusula arbitral
aquella disposición testamentaria que dispone el arbitraje para solucionar conflictos que pudieran
surgir entre herederos no forzosos o legatarios o para la porción de la herencia no legítima o para la
controversia que surja de la valoración, administración o partición de la herencia o para las
controversias que surjan en todos estos casos con los albaceas.

El art. 14 de LGA estable la separabilidad del convenio arbitral. La ubicación de esta norma pudo ser
mejor, opinamos que debió estar ubicado en el lugar que ocupa el art. 11, aunque esto no es
significativo sino por una mejor sistemática de la LGA.
En cuanto a su contenido si es muy relevante pues regula la hipótesis que se presente la inexistencia,
rescisión, resolución, nulidad o anulabilidad total o parcial de un contrato u otro acto jurídico que
contenga un convenio arbitral, lo que no implica necesariamente su inexistencia, ineficacia o
invalidez. Autorizando a los árbitros decidir libremente sobre la controversia sometida a su
pronunciamiento, la que podrá versar inclusive sobre la inexistencia, ineficacia o invalidez del contrato
o acto jurídico que contenga el convenio arbitral.

Este principio de la separabilidad o autonomía de la cláusula o convenio arbitral establece que el


acuerdo arbitral es autónomo del contrato principal; de esta manera el Tribunal Arbitral que se
constituya retiene jurisdicción para resolver la controversia, incluso en el caso que el contrato principal
sea nulo o inválido, siempre y cuando las condiciones de la nulidad no afecten la cláusula arbitral
misma.

Esta doctrina está muy relacionada con el denominado principio “ Kompetenz –Kompetenz” por el
cual debe ser el mismo Tribunal Arbitral el que resuelva si es o no competente para atender la
controversia, lo que se encuentra regulado en el art. 39 de LGA. Esta resolución podrá ser plasmada
en un laudo arbitral parcial o definitivo y se sustenta tanto en la cláusula arbitral como en el contrato
principal y en otros antecedentes emergentes de la relación contractual entre las partes.

En ese sentido, podemos mencionar algunas situaciones que pueden dar lugar a posibles objeciones
a la competencia del Tribunal Arbitral y que se presentan cuando las partes en su cláusula arbitral no
especifican claramente ni el lugar donde se desenvolverá el proceso arbitral ni la forma de selección
de los árbitros ni su número.

Los arts. 15, 16 y 17 de LGA se refieren a diferentes situaciones jurídicas vinculadas al convenio
arbitral y que pueden, en algunos casos, presentarse con posterioridad a su celebración.

Así por ejemplo, el art. 15 prevé el caso de la renuncia al arbitraje en dos hipótesis: a) Convenio

105
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

expreso; b) de manera tácita cuando interpuesta la demanda por la otra parte el demandado no
invoca la excepción arbitral dentro de los plazos previstos para cada tipo de proceso.

En caso se haya iniciado proceso judicial en materia relativa al convenio arbitral o cuya materia
estuviera ya sometido a proceso arbitral, puede invocarse la excepción de convenio arbitral
establecida en el art. 446 numeral 13 en los plazos y la forma establecida por el Código Procesal
Civil. Vencido dicho plazo sin ejercerse ese derecho, LGA entiende que la parte ha renunciado al
derecho a invocarla y la consecuencia jurídica inmediata es que el convenio arbitral queda sin efecto
legal alguno.

Una última hipótesis surge cuando desarrollándose un proceso judicial sin que haya sentencia
definitiva las partes formalizan voluntariamente un convenio arbitral total o parcial en relación a las
materias controvertidas.

En esa situación las partes deberán presentar un recurso con firmas legalizadas por el auxiliar
jurisdiccional con copia del convenio arbitral. El Juez no puede objetar el acuerdo arbitral salvo que
se trate de materia no arbitrable. Los medios probatorios actuados en el proceso judicial surten
eficacia en el arbitral con el valor que los árbitros le asignen, salvo que exista pacto expreso en
contrario contenido en el convenio arbitral.

Lo referido a los árbitros, funciones, remuneraciones, nombramiento, clases (titulares o suplentes)


aceptación, responsabilidad; nombramiento judicial; número, calificaciones legales que deben reunir
los árbitros designados; impedimentos o incompatibilidades; renuncia ; causas de recusación y
procedimiento como designación de árbitro sustituto se encuentran regulados in extenso en el
Capítulo Tercero de la Sección primera, arts. 18 a 32 de la LGA.

El Proceso Arbitral y su regulación, procedimientos supletorio, presentación de escritos, pruebas,


facultad de los árbitros para decidir sobre su propia competencia y el auxilio jurisdiccional para la
actuación de pruebas está normado en los arts. 33 a 40 de la LGA.

Cabe destacar que el art. 33 de la citada norma autoriza a las partes a pactar libremente el lugar y las
reglas a las que se sujeta el proceso arbitral correspondiente dentro del esquema del ejercicio de la
autonomía de la voluntad; de igual forma pueden disponer la aplicación del reglamento arbitral de la
institución encargada de organizarlo y, finalmente, a falta de acuerdo, el o los árbitros dentro de los
10 días siguientes a su designación establecen las reglas del proceso.

No obstante, el art. 34 establece normas supletorias que podrán ser tomadas en consideración para
el caso que se presenten los supuestos de facto arriba señalados.

106
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

La LGA ha regulado los casos de conciliación o transacción entre las partes durante el desarrollo del
proceso arbitral antes que se dicte el laudo arbitral así como también los casos de suspensión
voluntaria y desistimiento en los arts. 41 a 43.

Para el caso de conciliación o transacción esto puede ser fuera del proceso, en cuyo caso los árbitros
dictan una orden de conclusión del proceso; pueden las partes solicitar incorporan el acuerdo al
laudo, lo que puede ser aceptado por los árbitros en cuyo caso, no es necesario motivar el laudo. Si
el acuerdo es parcial, continúa el arbitraje respecto de aquellas materias no acordadas.

En caso de suspensión, las partes de común acuerdo fijan el plazo lo que deberá ser comunicado a
los árbitros; en el mismo sentido, las partes pueden acordar desistir del arbitraje, debiendo cumplir
con comunicar a los señores árbitros.

Lo referido a la competencia de los árbitros; la mayoría de concurrencia para el funcionamiento del


tribunal Arbitral, la forma de sus deliberaciones; las votaciones – que son obligatorias, los acuerdos
que se adoptan por mayoría (salvo pacto en contrario) las facultad de dirimencia y la decisión del
Presidente del Tribunal Arbitral así como la designación de un Arbitro Dirimente de ser el caso, están
fijados de manera clara y específica en los arts. 44 a 47 de la LGA.

7.9 RECURSOS

La Ley General de Arbitraje en principio señala que en caso de Arbitraje de Conciencia no procede
recurso de apelación.

En caso de Arbitraje de Derecho regula cuatro tipos de recursos en el proceso arbitral:


a) recurso de reposición, que se presenta dentro de los 3 días siguientes de notificada la resolución;
b) recurso de apelación que se interpone ante el Poder Judicial o ante una segunda instancia arbitral
o si está previsto en el reglamento arbitral de la institución arbitral la que las partes hubieran
sometido su controversia. A falta de acuerdo expreso o en caso de duda, se entiende que las partes
han pactado el recurso de apelación ante una segunda instancia arbitral.
Este recurso tiene por objeto efectuar un reexamen del laudo en cuanto a los fundamentos expuestos
por las partes, las pruebas aportadas y en su caso, la aplicación e interpretación del derecho. Se
resuelve confirmando o revocando, total o parcialmente el laudo.
c) recurso de anulación sólo procede en los casos taxativamente señalados en el art. 73 de LGA.
Este recurso tiene por objeto la revisión de su validez, sin entrar al fondo de la controversia y se
resuelve declarando su validez o su nulidad. La norma prohíbe, bajo responsabilidad del juez, la
revisión del fondo de la controversia.

107
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

d) recurso de casación contra lo resuelto por la Corte Superior (recurso de anulación) en caso que el
laudo hubiera sido anulado total o parcialmente.

7.10 EL LAUDO ARBITRAL

Lo referido al Laudo Arbitral está contenido en el Título Cuarto de la LGA. El laudo es el


pronunciamiento definitivo del Tribunal Arbitral y recibe esa denominación para distinguirlas de las
sentencias que dictan los jueces. En el Laudo cada cuestión propuesta en el convenio arbitral debe
ser materia de un pronunciamiento expreso y debidamente fundado, sin perjuicio del que corresponda
como resolución definitiva.

En principio las partes fijan el plazo para laudar salvo ello, el laudo debe pronunciarse dentro de los
20 días hábiles siguientes de vencida la etapa de prueba, pudiendo extenderse por 15 días
adicionales; hay supuestos en que si en laudo no se emite dentro de ese plazo el convenio arbitral se
extingue y en consecuencia el laudo que se emita con posterioridad podrá ser declarado nulo siempre
y cuando sea impugnado en tiempo hábil.

Ahora bien, el Laudo arbitral de un proceso arbitral de Derecho debe contener necesariamente
conforme lo dispone el art. 50 de LGA:

1. Lugar y fecha de expedición


2. Nombre de las partes y de los árbitros
3. la cuestión sometida a arbitraje y una sumaria referencia de las alegaciones y conclusiones
de las partes
4. Valoración de las pruebas en que se sustente la decisión
5. Fundamentos de hecho y de derecho para admitir o rechazar las respectivas pretensiones y
defensas; y
6. La decisión.

En el caso del laudo de conciencia necesariamente debe contener los incisos 1, 2,3 y 6 del art. 50
anteriormente referido

El Laudo debe contener además lo referido a los gastos del arbitraje que comprenden las
retribuciones de los árbitros y de los abogados de las partes; del secretario que se hubiere nombrado
si éste no fuese árbitro; los gastos de protocolización del laudo y, en su caso de la retribución de la
institución arbitral.

El plazo para notificar el laudo a las partes es de 05 días de emitido; dentro de los 05 días siguientes

108
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

a solicitud de los árbitros éstos pueden corregir errores materiales, numéricos, de cálculo, tipográfico
y de similar naturaleza y dentro de dicho plazo también podrá integrarse el laudo en caso que no se
hubiera resuelto algún punto materia de controversia. Dentro de ese mismo plazo cualquiera de las
partes puede solicitar a los árbitros la aclaración del laudo. Dicha aclaración forma parte del laudo.

El laudo arbitral consentido o ejecutoriado tiene valor equivalente al de una sentencia y es eficaz y de
obligatorio cumplimiento desde su notificación a las partes, reza el art. 83 de LGA. Si lo ordenado en
el laudo no se cumple por la parte o partes a quienes corresponda hacerlo, el interesado podrá
solicitar su ejecución forzada ante el Juez Especializado en lo Civil del lugar sede del arbitraje en que
corresponda en la fecha de solicitud, cuando no hubiera podido ser ejecutada por los propios árbitros
o por la institución organizadora en rebeldía del obligado.

El Laudo se ejecutará como una sentencia, sin admitir otra oposición que la que se fundamenta
acreditando documentalmente la interposición y pendencia de la apelación ante una segunda
instancia arbitral o de la apelación o anulación ante el Poder Judicial, en cuyo caso el Juez
suspenderá la ejecución (art. 84 LGA). La ley ordena al Juez que de plano y bajo responsabilidad
rechace y declare improcedente cualquier otra oposición basada en razones distintas al cumplimiento.

En ese mismo sentido el art. 86 de LGA prohíbe expresamente al Juez ejecutor, bajo
responsabilidad, admitir apelaciones o articulaciones que entorpezcan la ejecución del laudo, siendo
nula la resolución respectiva.

Finalmente, la Ley General de Arbitraje autoriza al Juez a ordenar la publicación en los diarios y/o
revistas de un aviso en donde se haga mención de haberse tenido que recurrir a la instancia judicial
para obtener la ejecución de laudo. Obviamente los costos de esta publicación es de la parte que lo
solicita.

En cuanto a la conservación del expediente arbitral el art. 57 de la LGA establece que si el laudo es
protocolizado, el expediente lo custodia el notario público que sólo puede expedir testimonio o copia
simple de la escritura de protocolización del laudo. En los demás casos la custodia corresponde al
Presidente del Tribunal Arbitral; o la institución encargada de la organización del arbitraje o por el
árbitro único, en su caso.

7.11 RECURSO DE ANULACION CONTRA LAUDO ARBITRAL

El art. 73 de la LGA regula de manera expresa las causales de anulación de los laudos arbitrales. En

109
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

ese caso, la parte que lo alegue debe probar:

1. La nulidad del convenio arbitral, siempre que quien lo pida lo hubiese reclamado conforme al art.
39 de la LGA.

2. Que no ha sido debidamente notificada de la designación de un árbitro o de las actuaciones


arbitrales o no ha podido por cualquier otra razón, hacer valer sus derechos, siempre y cuando se
haya perjudicado de manera manifiesta el derecho de defensa, etc.

3. Que la composición del tribunal arbitral no se ha ajustado al convenio de las partes, salvo que
dicho convenio estuviera en conflicto con una disposición legal de la que las partes no pudieran
apartarse o, a falta de convenio, que no se han ajustado a dicha disposición, siempre que la
omisión haya sido objeto de reclamo expreso en su momento por la parte que se considera
afectada, sin ser subsanado oportunamente.

4. Que se ha laudado sin las mayorías requeridas

5. Que se ha expedido el laudo fuera de plazo, siempre que la parte que invoque esta causal lo
hubiere manifestado por escrito a los árbitros antes de ser notificado con el laudo.

6. Que se ha laudado sobre materia no sometida expresa o implícitamente a la decisión de los


árbitros. En estos casos, la anulación afectará sólo a los puntos no sometidos a decisión o no
susceptibles de ser arbitrados, siempre que los mismos tengan sustantividad propia y no
aparezcan inseparablemente unidos a la cuestión principal

7. No obstante lo establecido en los incisos anteriores, el Juez que conoce el recurso de anulación
podrá anular de oficio el laudo, total o parcialmente, si la materia sometida a la decisión de los
árbitros no pudiera ser, manifiestamente, objeto de arbitraje, conforme al art. 1. la anulación
parcial procederá sólo en el caso de que la parte anulada sea separable del conjunto del laudo.

Las consecuencias de la Anulación del Laudo Arbitral, están reguladas en el art. 78 de LGA,
estableciendo dicho dispositivo como se actúa en cada uno de los casos específicos Así:

1. Si se anula el laudo arbitral por la causal de la nulidad del convenio arbitral, se restablece la
competencia del Poder Judicial, salvo acuerdo distinto de las partes.

2. En caso se anule el laudo por la causal 2) del art. 73, el Poder Judicial remite la causa a los
árbitros para que reinicien el arbitraje en el estado en que se cometió la violación.

3. En caso se anule el laudo por la causal de la composición de los árbitros señalada en el numeral
110
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

3) del art. 73, queda expedito el derecho de las partes para que se proceda a una nueva
designación de los árbitros

4. En caso que la anulación se haya debido a que se laudó sin contar con las mayorías requeridas, el
Poder Judicial remitirá la causa a los árbitros para que se pronuncien con dichas mayorías.

En caso que el laudo arbitral haya sido anulado por las causales señaladas en los incisos 5, 6 y 7 del
art. 73 la competencia del Poder Judicial quedará reestablecida

7.12 MEDIDAS CAUTELARES

Al igual que en el derogado Decreto Ley Nº 25935 la vigente Ley General de Arbitraje regula la
interposición de medidas cautelares. Hagamos una brevísima mención a ello.

El Capítulo Sexto de la Sección Primera regulaba la interposición de medidas cautelares las que
podían ser presentadas en tres momentos diferentes: a) antes de instalado el tribunal arbitral y por
consiguiente antes de iniciarse el proceso arbitral; b) una vez iniciado el proceso arbitral y antes de
emitido el laudo arbitral y c) una vez emitido el laudo arbitral y éste haya quedado consentido y
ejecutoriado.

En el primer supuesto, el art. 79 establece de manera expresa la medida cautelar solicitada a una
autoridad judicial antes de la iniciación del arbitraje no le es incompatible ni se considera renuncia al
mismo. A estos efectos serán de aplicación las normas contenidas en el Código Procesal Civil, con la
salvedad, que ejecutadas la medida antes de iniciado el proceso arbitral, el beneficiario deberá
requerir a la otra parte el nombramiento de él o los árbitros o gestionar la iniciación del arbitraje,
dentro de los 10 días posteriores a dicho acto.

De igual forma el art. 81 de la LGA fijaba que en cualquier estado del proceso (se entiende que antes
de la emisión de laudo) a petición de cualquiera de las partes y por cuenta, costo y riesgo del
solicitante, los árbitros podrán optar las medidas cautelares que consideren necesarias para asegurar
los bienes materia del proceso o garantizar el resultado de éste. Los árbitros pueden exigir
contracautela a quien solicita la medida. Contra lo resuelto por los árbitros no cabe recurso alguno

Finalmente, los arts.84 a 87 establecen el procedimiento una vez que el laudo arbitral tenga la calidad
de cosa juzgada consentida y/o ejecutoriada.

El Laudo se ejecutará como una sentencia, sin admitir otra oposición que la que se fundamenta
acreditando documentalmente la interposición y pendencia de la apelación ante una segunda
instancia arbitral o de la apelación o anulación ante el Poder Judicial, en cuyo caso el Juez
111
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

suspenderá la ejecución (art. 84 LGA). La ley ordena al Juez que de plano y bajo responsabilidad
rechace y declare improcedente cualquier otra oposición basada en razones distintas al cumplimiento.

En ese mismo sentido el art. 86 de LGA prohíbe expresamente al Juez ejecutor, bajo
responsabilidad, admitir apelaciones o articulaciones que entorpezcan la ejecución del laudo, siendo
nula la resolución respectiva.

Finalmente, la Ley General de Arbitraje autoriza al Juez a ordenar la publicación en los diarios y/o
revistas de un aviso en donde se haga mención de haberse tenido que recurrir a la instancia judicial
para obtener la ejecución de laudo. Obviamente los costos de esta publicación es de la parte que lo
solicita.

112
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

CUARTA UNIDAD

Estimado estudiante:
En esta cuarta unidad estaremos analizando la Conciliación de la familia y laboral; partiendo de una
definición de la participación equilibrada entre mujeres y hombres en la vida familiar y en el mercado
de trabajo, conseguida a través de la reestructuración y reorganización de los sistemas, laboral,
educativo y de recursos sociales, con el fin de introducir la igualdad de oportunidades en el empleo,
variar los roles y estereotipos tradicionales, y cubrir las necesidades de atención y cuidado a
personas dependientes”.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
-Valora la importancia que tiene la conciliación familiar.
-Dialoga sobre el manejo de una audiencia de conciliación en familia.

CONTENIDO TEMATICO:
-Conciliación familiar.
-Ley de Conciliación Extrajudicial.
-Violencia contra la mujer.
-Violencia familiar.
-Manejo de una audiencia de conciliación en familia.

113
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

TITULO 8
8 CONCILIACION FAMILIAR

8.1 LA CONCILIACION FAMILIAR


La conciliación familiar es un proceso mediante la cual la conciliadora, como facilitadora de la
comunicación promueve el dialogo entre dos o más personas de un grupo familiar que tiene un
conflicto. Es una comunicación amigable que pretende dar soluciones medianamente satisfactorias,
para ambas partes. Se firma un acta del acuerdo y este tiene valor de sentencia judicial. El conciliador
extrajudicial especializado en familia ayuda a las partes en conflicto a encontrar una solución que
contemple los intereses de todos y que el acuerdo (en caso de llegar a él) sea mutuamente
aceptable, eficiente y posible cumplimiento. Pero sobretodo tomando en cuenta y defendiendo el
interés superior de los hijos involucrados en el conflicto.

Hemos de tener presente que el conflicto no es algo deseable o no deseable, se encuentran en la


naturaleza misma del ser humano, lo más importante es como lo enfrentamos y como eliminamos la
necesidad de que alguien pierda para que el otro gane, se busca aprender habilidades que nos
permitan ayudar a moverse de una posición de adversario a una de cooperación. Específicamente en
el conflicto familiar, es dable darse cuenta que aun cuando el matrimonio o la pareja se separe,
siempre existen los hijos y que deberán negociar y renegociar los acuerdos a los cuales arriben
porque siempre seguirán siendo familia.

En los casos de familia podemos afirmar que la conciliación solo se inicia cuando las partes aceptan
que solas no pueden encontrar la solución al conflicto y que recurrir a la conciliación es preferible a
someterse a loas decisión de un juez o a utilizar otro medio de resolución de conflictos. Una vez
aceptada estas dos premisas y apreciadas de cada una de las partes de su visión del problema. El
conciliador garantiza que cada parte pueda manifestarse libremente y que sea escuchada por la otra
y en especial, que esta ultima comprenda los mismos códigos en que se explica el otro.

En una segunda etapa, el conciliador ayudara a que las partes elaboren una definición compartida del
conflicto. En una tercera parte, ya el conciliador facilitara que se generen el mayor número de
opciones posibles que pueden resolver cada uno de los puntos del problema, comenzando siempre
por el más simple o por aquel que las partes acuerden (generalmente el de mayor posibilidad de
resolución: comúnmente se comienzan por acordar pequeños compromisos para llegar así a los más
grandes). Es la siguiente etapa procederá a seleccionar de entre las diversas opciones posibles,
aquellas que tengan más posibilidades de ser negociados. Finalmente, el conciliador, ayudara a
negociar, de entre las opciones posibles aquellas que contemple los intereses de las partes y sea
simultáneamente aceptada y sencilla de cumplir en la realidad. El resultado será el acuerdo final que

114
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

se pondrá en práctica y revidara después un periodo de tiempo. Los modelos conciliatorios están en
función de los modelos de comunicación que se adopten durante la audiencia de conciliación.

De todas las ramas del Derecho el de Familia incide decisivamente en el desarrollo del conglomerado
social que se halla a la base de cualquier ordenamiento jurídico. La familia es importante para el
derecho por la educación para la adecuación social que se establece entre padres e hijos y demás
personas dependientes de este núcleo.

Consciente de este rol socializador de la familia nuestra legislación, para acentuar más la relación
entre el derecho y la llamada célula básica de la sociedad, implementó la Ley de Conciliación
Extrajudicial. Dicha ley regula ciertas materias conciliables o conflictos de índole familiar, tales como
tenencia, alimentos, régimen de visitas, liquidación de sociedad de gananciales, entre otros. Esta no
es sólo una reforma administrativa de la justicia, que se agotaría en los fines de: Desjudicialización, la
racionalización en la administración de justicia y la institucionalización de los medios alternativos para
la solución de conflictos.

Sucede que todo problema de tipo familiar revela un aspecto público muy sensible, que el derecho no
puede dejar de apreciar. Es el aspecto que la Conciliación Especializada en Familia cuida,
capacitando a los conciliadores en un estricto manejo de las etapas y funciones que son parte del
proceso conciliatorio, en función de lo que el artículo nueve de la ley 26872, Ley de Conciliación,
señala como "El interés superior del menor"[1].

El interés superior del menor es el respeto a la dignidad humana del menor y la búsqueda de su
máximo bienestar posible, casi siempre relejado a un segundo plano frente a los conflictos
sentimentales de los adultos. La conciliación en asuntos de familia se orienta no tanto a la
preservación de las relaciones matrimoniales o uniones de hecho como a la salvaguarda de los
derechos del menor ante conflictos familiares que pudieran menoscabarlos. Esto se hace evitando
engorrosos trámites judiciales que, a menudo, deterioran más la estabilidad familiar.

En el siguiente escrito analizaré brevemente los rasgos básicos de este tipo de conciliación. Me
ocupare, especialmente, de aclarar ciertos detalles sobre los conflictos que pueden solucionarse
siguiendo la conciliación especializada en familia. Al final plantearé algunas reflexiones.

8.2 CARACTERÍSTICAS DE LA CONCILIACIÓN FAMILIAR

Las conciliaciones en materia de familia, a parte del cuidado y la diligencia esperada en la conducción
por parte del conciliador, requieren estar apoyadas en el esfuerzo y sapiencia de un equipo

115
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

multidisciplinario conformado por médicos, asistentas sociales, sicólogos, siquiatras, sociólogos y


otros especialistas. La razón de esta prescripción es muy sencilla. Los conflictos desencadenados en
el seno familiar traen consigo un conjunto de elementos que escapan a la apreciación del derecho o
al análisis jurídico. Son más bien de índole diversa y compleja. Un entrecruzamiento de urgencias
sociales, culturales, económicas, morales y hasta sicológicas. Las relaciones interpersonales crían
lazos no sólo contractuales. Incluso, en la base de estos últimos se puede descubrir otros tipos de
compromisos, expectativas y uniones que sólo con un estudio interdisciplinario pueden salir a la luz,
descubriendo su densidad y prioridad para las relaciones familiares.

En nuestra legislación existe un vacío lamentable al no explicitarse la intervención del equipo


multidisciplinario en el manejo de un conflicto familiar en sede de conciliación extrajudicial. Un
tratamiento integral de tales tipos de conflictos amerita una mención contundente, que juzgamos
debió ser en el artículo 31 del reglamento a la Ley de Conciliación. Y es que en ese artículo se
encuentra la única base legal para poder implementar, aunque de manera limitada, la intervención del
equipo multidisciplinario bajo la figura de la Co-conciliación. Es decir, la posibilidad de que dos o más
conciliadores conduzcan la audiencia de conciliación por razones de una mejor asistencia a las
partes.

La conciliación extrajudicial en asuntos de familia ayuda a quienes de repente han deteriorado su


vínculo matrimonial pero que, sin embargo, seguirán participando de una familia redefinida en función
de los hijos. En no pocos casos, la secuela de la pérdida del vínculo sentimental y el propio divorcio
afecta de manera distinta a los que fueron cónyuges. Uno de ellos tiende a verse como víctima y
culpar de esa condición al otro. Esto influye negativamente en la autoestima de estas personas que
tendrán que seguir viéndose con ocasión de sus hijos. De ahí la pertinencia de que tales
circunstancias emocionales y afectivas de los padres se supere a través de un acuerdo conciliatorio
equitativo. Una terapia del diálogo que de alguna manera compensa el desencuentro comunicacional
de los conciliantes, los que tendrán que rehacer su vida en múltiples sentidos.

La conciliación familiar asume el reto de consolidar los indispensables canales de comunicación entre
los que han dejado de estar unidos por vínculos matrimoniales o afectivos, pero que deberán
preservar la continuidad de la familia en aras de los menores. A pesar de la separación de los padres
la familia subsiste, claro que replanteada en función de otras exigencias. El que la conciliación familiar
permita la intervención de un profesional cualificado y neutral en conflictos familiares conciliables,
asegura una ayuda efectiva a los padres para reorganizar las nuevas relaciones de los miembros de
la familia. Incluso, no exageramos si sostenemos que uno de los objetivos de la conciliación familiar
es reorganizar las relaciones familiares, cuestionadas por el conflicto, con el mínimo coste emocional.
Esto supone una cooperación de ambas partes en la toma de decisiones respecto a sus hijos,
vivienda, bienes, etc.

116
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

Es favorable la comunicación entre la pareja a que invita la conciliación extrajudicial, pues sólo así
podrán no sólo adoptar acuerdos responsables y satisfactorios mutuamente, además, les servirá para
aligerar la tensión emocional que la separación pudo haber generado en cada miembro de la familia.
A parte de esta ventaja, la conciliación familiar facilita a los conciliantes generar soluciones adaptadas
a sus necesidades. Devuelve la responsabilidad a todas las partes involucradas en el conflicto.
Disminuye y relaja la presión y crisis emocional de los integrantes de la familia inmersos en el
problema. Beneficia a los hijos al propiciar el entendimiento entre sus padres. Cierra el paso a
situaciones de violencia, mejorando la calidad de la relación de las personas conflictuadas. Reduce el
costo económico y de tiempo. Alienta el cumplimiento de los acuerdos y su duración en el tiempo. En
suma, la conciliación se realiza en un espacio de diálogo, respeto y entendimiento.

La confidencialidad absoluta del contenido de las sesiones que conforman la audiencia de


conciliación extrajudicial, suele ser un estímulo para un diálogo sincerado o, simplemente, para
facilitar la comunicación entre las partes, promoviendo la comprensión entre ellas y ayudándoles a
encontrar posibles soluciones al conflicto que les afecta. Y aun cuando hay un conciliador
extrajudicial, corresponde a las partes tomar sus propias decisiones, disponiendo de la información y
asesoramiento suficientes que eventualmente puedan brindarles sus asesores acompañantes, para
llegar a acuerdos de manera libre, voluntaria y exenta de coacciones.

Debido a la alta carga emocional que las partes conciliantes acumulan, es probable que en la
audiencia se produzcan algún tipo incipiente de agresión verbal, cuando no física. El conciliador
extrajudicial debió para tal fin haber informado al inicio de la respectiva audiencia que las partes y
asesores están exigidos a respetar ciertas normas de conducta, como la de no agredirse en cualquier
forma. Pero si a pesar de esa advertencia, las partes o una de ellas trasgrede las normas de
conducta, el conciliador podrá aplicar alguna técnica de conciliación o comunicacional para gestionar
el impase o, de ser la falta mayor, dar por suspendida o terminada la audiencia de conciliación. Y es
que es posible finalizar la conciliación ante cualquier causa previa o sobrevenida, propia o ajena a la
persona que concilia, si fuera incompatible la continuidad del proceso con las exigencias establecidas
en la misma Ley de Conciliación. En este sentido, el conciliador deberá prestar una atención especial
a cualquier signo de violencia doméstica, física o psíquica, entre las partes.

El Conciliador no representa ni debe representar los intereses de ninguna de las partes. No toma
decisiones, no se parcializa con las pretensiones de alguno de los conciliantes, ni tiene una solución
ya pensada para el problema que descuida el interés de los menores. El conciliador extrajudicial
especializado en familia se define como un facilitador de la comunicación entre los que participan en
el proceso. Y gran parte de su formación consiste en desarrollar destrezas en el uso de herramientas
comunicacionales.

117
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

Acaso éste sea el aspecto más sobresaliente de la conciliación familiar: valorar la audiencia de
conciliación como un encuentro comunicacional, un proceso dialogante entre las partes dispuestas a
restablecer la comunicación interrumpida por el conflicto.

Por estas y otras razones nuestra comunidad jurídica, en primer lugar, así como los especialistas en
sicología, asistencia social y otros, incluyendo a la población en su conjunto, tienen en la conciliación
especializada en familia un buen antídoto contra los malestares de la cultura y el desmembramiento
social, cuyas consecuencias desastrosas se pueden reconocer en la excesiva carga judicial tanto
como en la inestabilidad institucional de nuestro país. Con la oportuna colaboración del Ministerio
Público, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, la Defensoría del
Pueblo, las facultades de Derecho de todas las universidades y los Colegios Profesionales, así como
los diferentes Centros de Formación y Capacitación de Conciliadores Extrajudiciales, incluyendo los
Centros de Conciliación y Demunas, se puede perfeccionar a escala legislativa y en la práctica diaria
la conciliación especializada en familia.

8.3 PRINCIPIOS QUE GUIAN LA CONCILIACION FAMILIAR

- CONFIDENCIALIDAD: De antemano las partes saben que no podrán proponer al conciliador


como testigo o perito

- VOLUNTARIEDAD: Mientras las partes pueden dar por finalizada la conciliación cuando
consideren oportuno, el conciliador deberá respetar esta decisión de las partes.

- EQUIDAD: En el manejo de la conciliación y en el trato igualitario a las partes. El conciliador


deberá promover acuerdos mutuamente complacientes con los intereses y que favorezcan el
interés superior del niño.

- IMPARCIALIDAD: El conciliador no representa ni debe representar los intereses de ninguna


de las partes, no toma decisiones, no se parcializa con las pretensiones de alguna de las
partes, ni tiene una solución ya pensada para el problema que descuide el interés de los
menores. De esta forma opera en una estructura para producir condiciones donde ocurran
cambios moderados, sin ocuparse de que cambios, salvo que atenta contra el derecho y lo
mejor para el menor.

- CONYUGALIDAD Y PARENTALIDAD: En los conflictos familiares con presencia de menores


muchas veces la pareja o al menos uno de ellos no acepta la separación o divorcio como una
alternativa y afectos a evitar eso o con la finalidad de dañar a la otra parte ya sea por el
motivo de la separación o por otras razones utilizan a los hijos como mecanismos de

118
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

venganza frente a la pareja, decidiendo evitar que ellos mantengan la relación parental con
algunos de sus progenitores. En este contexto, la aplicación de este principio consiste en
hacer comprender a los padres que la disolución de su relación de cónyuges o concubinos no
tiene por que arrastrar la disolución de la relación de ellos con sus hijos, la cual es indisoluble
y perpetua, y que el daño que pretenda ocasionar a su ex pareja afecta mucho mas a sus
hijos, quienes no siempre serán niños.

- EL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO Y ADOLESCENTE: Este es un principio que rige al


Derecho de Familia cuando hay de por medio menores, asimismo este principio ha sido
recogido en la modificatoria de la Ley de Conciliación, estableciéndose que el Conciliador
debe tener en cuenta este principio cuando se trate de asuntos de familia. El principio de
interés superior del niño y adolescente se funda en que los menores se desarrollen en un
ambiente de paz, amor y armonía y con los elementos necesarios para un normal crecimiento
y desarrollo en la sociedad. Por ellos el conciliador debe procurar que los acuerdos vayan en
beneficio de los menores y no en satisfacción de intereses particulares y negativos de las
partes que lo único que provocan es afectarlos.

8.4 OBJETIVOS DE LA CONCILIACION FAMILIAR

- Reorganizar las relaciones familiares en el momento del conflicto, con el mínimo coste
emocional.
- Obtener la cooperación de ambas partes en la toma de decisiones respecto a sus hijos,
vivienda, bienes, etc. Hacer que el proceso sea lo mas rápido posible.
- Hacer que el resultado sea fruto del pacto
- Conseguir que ambos miembros de la pareja sean responsables respecto a los hijos y los
acuerdos tomados.
- Facilitar la comunicación entre las partes, promover la comprensión entre ellas y ayudar a
encontrar posibles soluciones al conflicto que les afecta
- Velar para que las partes tomen sus propias decisiones y dispongan de la información y
asesoramiento suficientes para llegar a acuerdos de manera libre, voluntaria y exenta de
coacciones.
- Hacer participes a las partes de la necesidad de velar por los intereses superiores de los hijos
menores o discapacitados.
- Finalizar la conciliación ante cualquier causa previa o sobrevenida, propia o ajena a la
persona que concilia, si fuera incompatible la continuidad del proceso con las exigencias
establecidas en la misma Ley. En este sentido, el conciliador deberá prestar una atención
especial cualquier signo de violencia domestica, física o psíquica, entre las partes.

8.5 BENEFICIOS DE LA CONCILIACION FAMILIAR


119
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

La conciliación familiar posee una serie de características que le convierten en una alternativa
sumamente ventajosa a la hora de afrontar una ruptura matrimonial o convivencial cuando se
tiene hijos en común. A continuación se describen algunas de estas peculiaridades:

- Permite el restablecimiento de la comunicación entre ambos progenitores, ofreciendo a la


pareja un espacio, neutral y confidencial, donde hablar de los problemas que les preocupan
con respecto a su separación.
- Fomenta en las participantes actitudes de colaboración frente a las de confrontación propias
de un procedimiento contencioso. En una mediación, ambos progenitores están de un mismo
lado, del lado de la familia por tanto son capaces de priorizar un interés compartido, como es
la parentalidad, frente a los intereses personales de cada uno de ellos.
- Ofrece a los padres la oportunidad de tomar sus propias decisiones con respecto al futuro de
sus hijos, sin que nadie deba hacerlo en su lugar. El acuerdo que se busca es su acuerdo y la
búsqueda se realiza por ambos progenitores de forma continua.
- Facilita la posibilidad de aprender nuevas maneras de encontrar soluciones a los problemas
tantas veces discutidos entre la pareja. Nuevas formas de encontrar zonas de consenso que
en un futuro pueden ayudarles a dar respuestas en común a los problemas que puedan surgir
una vez producida la ruptura.
- La conciliación familiar es claramente beneficiosa para los hijos ya que, en ella, se van a
analizar los comportamientos y las actitudes que los padres deben tener a la hora de atenuar
las consecuencias que la separación puede tener en el proceso adaptativo de los menores a
la nueva situación familiar.
- Al restablecer el dialogo se aclaran malentendidos, disminuyen las tensiones, se previenen
posibles violencias y se deja de hablar en términos de culpabilidades.
- Al definir claramente los temas en conflicto se posibilita construir creativamente acuerdos
satisfactorios para todos los miembros de la familia, es decir, 2todos ganamos”. Entre otras
palabras, es una manera de “devolver la responsabilidad a la familia”.
- El planificar conjuntamente como hacer las cosas, permite a los miembros de la familia
encarar de forma positiva el futuro, con menos ansiedad ante lo desconocido.
- Se evita el espectáculo, doloroso para todos, de las batallas en los juzgados por las custodias
de los niños y el reparto de los bienes.
- Los miembros de la familia cumplen más y se comprometen mas con los acuerdos de la
separación cuanto más participaron en su elaboración.
- Con el paso del tiempo los niños crecen, las circunstancias cambian, la conciliación familiar
permite mantener relaciones constructivas orientadas al futuro.
- Las parejas sin hijos encuentran también grandes beneficios en la conciliación familiar.

Las 8 ventajas de la conciliación familiar:

120
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

- Posibilita la creación de una atmosfera de cooperación entre los padres de la cual los hijos se
benefician.
- Reduce el riesgo de que los padres utilicen a los hijos como moneda de cambio
- Proviene posibles respuestas negativas en los hijos posteriores a la separación de los padres.
- Permite a los padres la oportunidad de tomar decisiones relativas a los hijos y a su futuro, en
un clima de colaboración.
- Ofrece un acuerdo adaptado a las necesidades particulares de cada familia.
- Disminuye el coste emocional del proceso de separación
- Ahorra tiempo y dinero.

121
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

TITULO 9
9 LEY DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL

9.1 Introducción

Desde la promulgación y publicación en el mes de noviembre del año 1997 de la Ley N° 26872, Ley
de Conciliación Extrajudicial, se advirtió la importancia de un nuevo mecanismo de solución de
conflictos denominado CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL, pues mediante dicha norma se propendía
la institucionalización de dicho mecanismo, el cual al margen de su normatividad, ya existía en la
costumbre y tradición de nuestros antepasados, los cuales al momento de resolver los conflictos
utilizaban “el trato directo entre las partes, muchas veces con la participación de algún tercero ”; y,
que en una gran cantidad de casos resolvían y resuelven hasta la actualidad una gran cantidad de
conflictos al margen de la jurisdicción del Estado, pero con la misma eficacia, en el cumplimiento de
las “soluciones” pactadas o arribadas por las partes.

Así, la Ley N° 26872 establece que “la Conciliación Extrajudicial es una institución que se constituye
como un mecanismo alternativo para la solución de conflictos, por el cual las partes acuden ante un
Centro de Conciliación o al Juzgado de Paz Letrado a fin que se les asista en la búsqueda de una
solución consensual al conflicto” .

1. Presupuestos de análisis

Según la Ley, dicho mecanismo se debería utilizar al tratar de solucionar algún conflicto que trate
pretensiones determinadas o determinables que versen sobre derechos disponibles de las partes,
para lo cual se debe iniciar un procedimiento conciliatorio que concluirá con la emisión de un acta de
conciliación extrajudicial con los diversos presupuestos contenidos en la Ley ; advirtiéndose que sólo
el acta con acuerdo conciliatorio total o parcial constituirá un título de ejecución.

Y, es justamente el acta de conciliación con acuerdo, el documento que merece un tratamiento más
profundo por el valor de título de ejecución que le da la Ley de Conciliación Extrajudicial, y que
creemos es necesario, puesto que en los más de tres años y medio de la entrada en vigencia de la
obligatoriedad de este mecanismo, se han cometido algunos errores de interpretación sobre la validez
del acta de conciliación.

I. Análisis

A continuación trataremos de establecer algunos criterios básicos respecto a la validez del acta de
conciliación, que es tratada en la misma Ley de Conciliación, para lo cual utilizaremos como punto de

122
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

referencia al artículo 16 de la Ley, que prescribe lo siguiente:

“El Acta es el documento que expresa la manifestación de voluntad de las partes en la Conciliación
Extrajudicial. Su validez está condicionada a la observancia de las formalidades establecidas en la
presente ley, bajo sanción de nulidad.

El Acta de Conciliación debe contener lo siguiente:

1. Lugar y fecha en la que se suscribe el acta.


2. Nombres, identificación y domicilio de las partes.
3. Nombre e identificación del conciliador.
4. Descripción de las controversias.
5. El Acuerdo Conciliatorio, sea total o parcial, estableciendo de manera precisa los derechos,
deberes u obligaciones ciertas, expresas y exigibles; o en su caso la falta de acuerdo o la
inasistencia de las partes a la audiencia.
6. Firma y huella digital del conciliador, de las partes o de sus representantes legales, cuando
asistan a la audiencia. En caso de las personas que no saben firmar bastará la huella digital.
7. Nombre y firma del abogado del Centro de Conciliación, quien verificará la legalidad de los
acuerdos adoptados. El acta en ningún caso debe contener las propuestas o la posición de
una de las partes respecto de éstas”.

El artículo precedente señala que el acta de conciliación es el documento que expresa la voluntad de
las partes, las cuales podrían manifestar su voluntad de manera directa al acudir a la audiencia de
conciliación y llegar a un acuerdo conciliatorio total o parcial, o no llegar a acuerdo alguno; o,
manifestar su voluntad de manera indirecta al no acudir a una o dos sesiones a las cuales fueran
invitadas, con lo cual la audiencia de conciliación concluirá con falta de acuerdo por inasistencia de
una o ambas partes.

En tal sentido, la Ley ha previsto que sea cual fuere la voluntad final de las partes, esta debe estar
contenida en un acta de conciliación, la cual debe cumplir con unos requisitos básicos que son
descritos en el artículo comentado para ser válida, evitando en el futuro una posible nulidad del acta;
y, por ende un perjuicio mayor a las partes o a una de ellas, dependiendo del tipo de acta emitida .

Así las cosas, surge una primera interrogante:

¿Si el acta de conciliación es nula por no cumplir con los requisitos de validez señalados en la
Ley de Conciliación, sería nulo el acto jurídico que contiene?
Para poder responder esta interrogante habría que advertir que el término “acto jurídico” referido en

123
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

presente pregunta ha sido planteado a partir de la errónea definición de la conciliación como acto
jurídico que se describe en el D.S. N° 001-98-JUS, Reglamento de la Ley de Conciliación y que es
referido a continuación:

“Artículo 3. - La Conciliación es el acto jurídico por medio del cual las partes buscan solucionar
su conflicto de intereses, con la ayuda de un tercero llamado conciliador. Se funda en el
principio de la autonomía de la voluntad.”

En principio, es bueno aclarar que la función que cumple un decreto supremo es la de generalmente
reglamentar una Ley, reglamentación necesaria para poder ser aplicada, y así cumplir finalmente con
los objetivos para los cuales fue creada.

En ese orden de ideas, el D.S. N° 001-98-JUS tenía como función reglamentar a la Ley de
Conciliación Extrajudicial, la cual tenía y tiene como objetivo e interés nacional, la institucionalización
y desarrollo de la Conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos en aras de
propiciar una cultura de paz en el País. Sin embargo, cuando se reglamentó la Ley de Conciliación
Extrajudicial, sin ninguna justificación lógica-jurídica, se “definió a la conciliación” como un acto
jurídico, concepto que no había sido recogido en su Ley, más aún o podría decirse, peor aún, la
definición planteada creaba un evidente conflicto de conceptos, puesto que el acto jurídico como lo
señala el Código Civil en su artículo 140° “es la manifestación de voluntad destinada a crear, regular,
modificar o extinguir relaciones jurídicas...”; pero en el caso de la conciliación extrajudicial sólo se
podrá referenciar la presencia de un acto jurídico cuando el procedimiento conciliatorio concluya con
un acuerdo total o parcial, porque sólo en esos casos se ha creado, regulado, modificado o extinguido
una relación jurídica, pero en ningún otro caso más, verificándose claramente el error conceptual y
lógico-jurídico del Reglamento comentado.

Dicho esto, habría que señalar expresamente y sin temor a equivocarnos, que cuando se hable de
conciliación extrajudicial en ningún momento deberá entenderse como sinónimo de acto jurídico, por
los distintos conceptos que se manejan en ambos términos.

En el mismo sentido, advertimos otro error en el Reglamento de la Ley de Conciliación, puesto que en
su artículo 4° se señala que: “el acuerdo conciliatorio es fiel expresión de la voluntad de las partes y
del consenso al que han llegado para solucionar sus diferencias. La validez de dicho acuerdo está
sujeta a la observancia de las formalidades solemnes, previstas en el Artículo 16 de la Ley, bajo
sanción de nulidad”.

Sobre el particular, nuevamente recordamos que el Reglamento de la Ley de Conciliación debió


remitirse a lo establecido en su Ley, la cual señala expresamente en su artículo 16° los requisitos

124
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

para la validez del Acta de Conciliación, los cuales son totalmente diferentes a los requisitos de
validez que debe contener un acto jurídico y que están previstos en el Código Civil , advirtiéndose un
error insalvable e inaplicable del Reglamento de la Ley, puesto que sólo con norma con rango de Ley
se pueden establecer formas específicas para un acto jurídico , y en el caso comentado se trató de
señalar una forma solemne con una norma de menor jerarquía y que inclusive se manifestó por un
tema ajeno a su propia Ley. Para mayor claridad, podríamos afirmar que al momento de calificar el
acto jurídico contenido en una Acta de Conciliación Extrajudicial deberemos remitirnos
ineludiblemente al Código Civil, obligación que deberán compartir todos los operadores de la
conciliación y del derecho en cuanto fuera pertinente.

En conclusión, si el acta de conciliación con acuerdo total o parcial es nula por no cumplir los
requisitos de validez señalados en su Ley, el acto jurídico que contenga no necesariamente será nulo,
puesto que previamente deberá verificarse si se cumplen con los requisitos de validez previstos en el
Código Civil, ya que no debe confundirse el acto con el documento que sirve para probarlo, porque el
acto puede subsistir aunque el documento se declare nulo.

Ahora bien, cuando hablamos de acto jurídico en la conciliación extrajudicial, surge una nueva
interrogante:

¿El acto jurídico contenido en una acta de conciliación extrajudicial puede quedar invalido por
la participación irregular del conciliador extrajudicial o del Abogado que legaliza el acuerdo
conciliatorio?
Sobre este punto, es necesario resaltar que si bien el conciliador extrajudicial es un tercero que asiste
a las partes a que puedan llegar a algún acuerdo sobre su conflicto, siempre serán ellas las que en
definitiva decidirán la solución o no de su conflicto; y, en el caso de que decidan llegar a un acuerdo,
dicho acuerdo será redactado por el conciliador y legalizado por el Abogado del centro de conciliación
extrajudicial para efectos de que se encuentre conforme a Ley y cobre el mérito de Título de
Ejecución, para beneficio de ambas partes. Pero la participación del Conciliador o Abogado sólo será
en la parte formal o procedimental de la Audiencia de Conciliación, más no en la parte de fondo o
resolución del conflicto, puesto que este es un campo reservado única y exclusivamente para las
partes y su autonomía de voluntad.

En tal sentido, si el acta de conciliación es invalida por la participación irregular del conciliador
extrajudicial o del abogado que legaliza el acuerdo, dicha irregularidad no afectará al acto jurídico
contenido en ella, puesto que la manifestación de voluntad de las partes crea relaciones jurídicas
entre ellas, pero es ajena a los terceros , los cuales proporcionan a la manifestación de voluntad de
las partes una categoría adicional de Título de Ejecución al momento de ser incorporado en un Acta

125
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

de Conciliación que cumpla con las formalidades establecidas en la Ley.

Y ahora que hablamos de la forma o procedimiento conciliatorio surge una nueva interrogante sobre
este punto:

¿Qué sucede si el procedimiento conciliatorio fue viciado por el incumplimiento de los plazos
y se llega a un acuerdo total o parcial que da origen al acta respectiva? ¿Será válido dicho
acuerdo?
En este supuesto, es evidente que al incumplir con los plazos establecidos en la Ley de Conciliación
Extrajudicial se está afectando también la validez del Acta, pues no se están observando las
formalidades establecidas en la Ley, pero nuevamente expresaremos que sólo se ha afectado la
forma más no el fondo, que no es otra cosa que la manifestación de voluntad de las partes de llegar a
algún acuerdo; por lo que podríamos afirmar que dicho acuerdo será perfectamente válido, reiterando
lo expresado en nuestro Código Civil antes mencionada de que “no debe confundirse el acto con el
documento que sirve para probarlo, porque el acto puede subsistir aunque el documento se declare
nulo” .

Sin embargo, surge otra nueva pregunta que es necesario responder:

¿Dónde se puede ubicar el concepto de acto jurídico dentro de la conciliación extrajudicial?


Para poder responder esta pregunta tenemos que remitirnos a la naturaleza social del mecanismo de
conciliación extrajudicial, la cual tiene sus orígenes desde los inicios de la sociedad, en la cual fue
utilizada como un mecanismo auto compositivo de resolución de conflictos; es decir era un
mecanismo social de resolución de conflictos alimentado y sustentado por los individuos que la
componían. Pero, al estar reconocido como una Institución por una Ley, deberá ampliarse su
concepto desde el punto de vista de sociología jurídica, en la cual las instituciones jurídico-sociales
son definidas como sistemas de conductas jurídicas, o jurídico-sociales que deben analizarse desde
una perspectiva integradora del valor, del hecho y de la norma .

Por lo tanto, en el caso de la Conciliación Extrajudicial, la participación de las partes en una audiencia
de conciliación reflejará el hecho observable; la manifestación de voluntad de llegar a un acuerdo total
o parcial contenida en el acta de conciliación reflejará la norma; y, la cultura de paz que se propende
con la conciliación reflejara el valor perseguido.

En ese orden de ideas, se evidencia que la manifestación de voluntad de llegar a un acuerdo total o
parcial constituye un acto jurídico, con lo cual podríamos afirmar que la Institución de la Conciliación
Extrajudicial contiene un acto jurídico, que trasciende a la Ley en sus efectos e importancia para
beneficio de nuestra sociedad, pues busca rescatar los valores que cultiven la cultura de paz que

126
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

tanto necesitamos.
TITULO 10
10. VIOLENCIA FAMILIAR

Todo conflicto familiar tiene tras sí un problema de violencia familiar o domestica explicitado o no. Si
bien tales aspectos ya no son conciliables (originalmente en la ley de conciliación 26872, violencia
familiar era materia conciliable), el conciliador sin embargo debe gestionar, para el buen manejo de la
audiencia, esta variable de riesgo.
Si bien los cónyuges tienes igualdad jurídica y, por ende, los mismos derechos o facultades jurídicas
de negociación, en la práctica, las condiciones reales de los esposos varían y, en muchos casos,
existieran posibilidades de abusos, de aprovechamientos del más fuerte, del más poderoso, del más
sano, del más hábil o del mas ilustrado; en otras palabras, en los hechos, no siempre existe igualdad
de poder de negociación y será necesario establecer resguardos legales para evitar excesos que
monoscaben los derechos de más débil. Este es un tema que el conciliador de familia debe saber
reconocer muy bien para entender los alcances y limites de las partes conciliantes sujetos a dicha
problemática.

Los personales, íntimos y escondidos conflictos psicológicos de las partes, los remordimientos por
conductas determinantes de la desunión (aunque generalmente no hayan aflorado ni se imputen pero
que subyacen con intensidad en cada uno de los divorciandos) conllevan el peligro de aceptar un
reparto muy desequilibrado de los bienes comunitarios del matrimonio. En esa especie de duelo
matrimonial, o etapa de “puerperio divorcial”, en la que pueden exagerarse culpas o
responsabilidades que se intentan reparar, los cónyuges en litigio corren el riesgo de aceptar
cualquier ofrecimiento con tal de calmar su ansiedad, de mitigar sus desasosiegos de conciencia, o
con el propósito de poner fin a una relación que se ha vuelto insoportable generando zozobras y
profundos malestares espirituales y físicos.

10.1 LA VIOLENCIA FAMILIAR. CONCEPTOS


La violencia familiar son todos los actos de agresión que se producen en el seno de un hogar, es
decir, la violencia ejercida en el terreno de la convivencia familiar, por parte de uno de los miembros
contra otros, contra alguno o contra todos ellos. Incluye casos de violencia contra la mujer, maltrato
infantil o violencia contra el hombre.

Violencia contra la mujer ejercida alguna vez por el esposo o compañero


La violencia contra la mujer es cualquier acción o conducta que, basada en su condición de género,
cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer tanto en el ámbito público
como en el privado. Esta manifestación del ejercicio de poder de una persona sobre otra, afecta la
salud física, sexual y/o psicológica de las personas que la sufren, principalmente las mujeres, niñas y

127
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

niños. Las estadísticas de violencia contra la mujer dan cuenta de la importancia del tema y de la
necesidad del mejoramiento de las políticas sociales de promoción y protección de la mujer y de la
familia.

Formas de violencia
Es preciso mencionar las definiciones de las formas de violencia:
Violencia psicológica y/o verbal, es la agresión a través de palabras, injurias, calumnias, gritos,
insultos, desprecios, burlas, ironías, situaciones de control, humillaciones, amenazas y otras acciones
para socavar su autoestima.
Violencia Física, es la agresión ejercida mediante golpes, empujones, abofeteadas, patadas, entre
otras.
Violencia sexual, es el acto de coacción hacia una persona a fin de que realice actos sexuales que
ella no aprueba o la obliga a tener relaciones sexuales sin su consentimiento.
Violencia Socio-económica: Que es reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad de grandes
grupos de la población: desempleo, subempleo, informalidad, todo esto básicamente reflejado en la
falta de desigualdad de oportunidad de acceso a la educación y la salud.
Violencia Cultural: La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo (comunidades nativas y
campesinas), son distorsiones de los valores de identidad nacional y facilitan estilos de vida poco
saludables.
Violencia delincuencial: Robo, estafa, narcotráfico, es decir, conductas que asumen medios
ilegítimos para alcanzar bienes materiales. Toda forma de conducta individual u organizada que
romper las reglas sociales establecidas para vivir en grupo establecido no ayuda a resolver los
problemas. Todos sueñan con el modelo que les vende la sociedad, el éxito fácil. Pero ser un
profesional idóneo o un técnico calificado requiere de esfuerzo y preparación. Requiere desarrollar
recursos internos y metas. Los jóvenes de nuestro país tienen oportunidades de orientación y
canalización de sus frustraciones y en esto dependen de sus familias, las escuelas y las instituciones;
la responsabilidad es de todos. Es decir, las expresiones de violencia sin futuro y sin horizontes
pueden cambiar.

LA VIOLENCIA FAMILIAR puede adoptar muchas formas, pero siempre implica el uso de
intimidación y amenazas o conductas violentas para ejercer poder y control sobre otra persona. Por lo
general, la persona que maltrata es el hombre y las mujeres suelen ser las víctimas; sin embargo, la
violencia familiar también se ejerce contra los hombres. El maltrato infantil, de los ancianos y de los
hermanos también se considera violencia familiar.

¿Por qué la Violencia en la Familia?


La familia, como una organización social, se ordena jerárquicamente de acuerdo con principios que
varían históricamente. Sin embargo hay uno que se ha mantenido estable a través de los siglos: el de

128
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

la estructuración jerárquica en función de la edad y del sistema de »género'. Esto es, las creencias y
valores sostenidos culturalmente acerca del comportamiento de hombres y mujeres, de las relaciones
entre ellos y de las características de los sexos. Las consideraciones valorativas acerca de lo que es
predominantemente masculino y femenino, determina los modelos sociales acerca del lugar del
hombre, de la mujer, de las relaciones en el seno de la familia, del lugar de los hijos.

Así se forman supuestos implícitos que subyacen a la organización familiar, y que regulan la
distribución del poder entre sus miembros. Para poder enfrentar la violencia en la familia hay que
reconocer y analizar algunos de estos supuestos históricos implícitos culturalmente son:

- La familia está organizada en jerarquías de poder desiguales entre hombres y mujeres.


- La desigualdad proviene de un ordenamiento biológico entre los sexos que otorga
superioridad al hombre.
- Las mujeres están destinadas a ejercer funciones maternales, más allá de su capacidad
reproductiva.
- Es ésta condición natural la que les otorga características de debilidad, pasividad y
sensibilidad,
- Los hombres dominan la naturaleza por medio de la intrusión, la acción y la fuerza.

Todos estos supuestos implícitos consensuados socialmente, corresponden a un modelo autoritario


de familia, donde el respeto no es entendido como reciprocidad entre la miembros, sino que es
definido a partir de una estructura de poder vertical. La dependencia de los más débiles a los más
fuertes se refuerza, y la autonomía es un derecho no reconocido igualitariamente para todos los
miembros del sistema familiar.

Claves para enfrentar el problema: Reconocer el problema; Conversar el tema; Dejar de justificar la
violencia Pedir ayuda Denunciar la situación o recurrir a instituciones de tu comunidad no aislarse y
buscar ayuda. El maltrato suele comenzar con conductas verbales como calificativos y amenazas, y
golpear o arrojar objetos. Al empeorar, puede incluir acciones como empujar, abofetear y retener a la
víctima en contra de su voluntad. El maltrato posterior incluye trompadas, golpes y patadas, y puede
aumentar hasta llegar a conductas que representan una amenaza para la vida como estrangular,
quebrar huesos o utilizar armas.

Existen algunos MITOS SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR con los que la sociedad nos educa desde
niños para no entender en su real dimensión la cotidiana y cruda problemática de la violencia familiar.
Los mitos son creencias injustificadas formuladas de manera que aparezcan como una verdad,
expresada en forma absoluta y poco flexible. Los mitos ofrecen una guía de conducta, opiniones,
valores y actitudes respecto de temas como la sexualidad, la familia, el trabajo, el hombre, la mujer,

129
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

etc; que las personas repiten de manera automática e impensadamente frente a diferentes
circunstancias, por ejemplo, es muy común decir los hombres no lloran". La particularidad de los
mitos reside en que son resistentes al tiempo y al razonamiento.

ENTORNO A LA VIOLENCIA FAMILIAR


- NO EXISTE EN NUESTRO PAÍS
- ES UNA CUESTIÓN PRIVADA
- SE TRATA DE GENTE ENFERMA,
- ES CULPA DEL ALCOHOLISMO
- SE DEBE A LA CRISIS ECONÓMICA.
- ES GENTE PRIMITIVA E INCULTA
- SÓLO SUCEDE EN LAS CLASES BAJAS.
- ESA GENTE NO TIENE RELIGIÓN.
- ES PORQUE NO ESTÁN CASADOS.
- ES UN TEMA DE MODA.
- ES NATURAL E INSTINTIVA.
- NO PUEDE SER EVITADA.

ENTORNO A LAS MUJERES MALTRATADAS


- PROVOCAN LA VIOLENCIA.
- BUSCAN LA VIOLENCIA.
- LES GUSTA LA VIOLENCIA
- SON MASOQUISTAS.
- SON MALAS Y SE LO MERECEN.
- NO EBEDECEN AL MARIDO.
- SON DÉBILES Y TONTAS.
- SE HACEN MANTENER.
- SON ENFERMAS.
- SON IGNORANTES.
- SON HISTÉRICAS.

ENTORNO A LOS HOMBRES VIOLENTOS o SON ALCOHÓLICOS


- SON DE SOCUPADÓS
- SON EPILÉPTICOS
- SON PSICÓPATAS
- SON IMPULSIVOS
- SON DESCONTRALADOS
- SON SÁDICOS

130
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

- SON LOCOS O ENFERMOS.


- SON VERDADEROS MACHOS
- TIENEN DERECHO
- TODOS LOS HOMBRES SON ASI.

A continuación revisaremos algunos de los factores que explican la violencia intrafamiliar pero
debemos aclarar que, generalmente, ésta es poli causal: en una misma situación concurren varias de
las razones mencionadas. No puede regarse que también existen explicaciones personales: el
agresor puede tener problemas psicológicos ser un criminal. Sin embargo, lo que vamos a desarrollar
a continuación son las explicaciones que se repiten reiteradamente en la mayoría de los casos que
llegan ante el juez de paz o las autoridades encargadas de atenderlos, es decir, las causas sociales.

El machismo
Es la causa principal que subyace en las situaciones de violencia familiar. El machismo es una forma
de socialización y aprendizaje de roles: muchos hombres en América Latina son educados con la
concepción de que las mujeres son seres inferiores y que en las relaciones familiares ellas deben
subordinarse a sus decisiones. Con frecuencia los adultos alientan a los niños varones a no controlar
sus impulsos, a mostrarse agresivos y a desarrollar y emplear su fuerza física.

Por otro lado, en el proceso de socialización de las mujeres todavía es habitual que se les enseñe a
ser sumisas y a servir a los demás: primero a sus padres y hermanos varones, después al esposo y
finalmente a los hijos. Además, se considera que la abnegación es una virtud femenina: es bien visto
que una mujer resista el sufrimiento y se sacrifique por los demás. En caso de que la mujer incumpla
sus obligaciones, se considera válido que sea corregida. De esta percepción de los roles en las
relaciones de pareja emana muchas veces la violencia familiar, que es vista como si se tratara de una
corrección para mantener el principio de autoridad. Si bien esta socialización es mucho más evidente
en los sectores populares, aun en familias de clase media y alta la subordinación de la mujer al varón
suele ser valorada.

En muchas regiones todavía subsiste la mentalidad según la cual mientras el varón debe adquirir una
profesión o conseguir un buen trabajo, el destino de la mujer consiste en casarse, cuidar el hogar,
criar a sus hijos y mantener el estatus de su esposo. Por lo tanto, no es tan importante que ella se
esfuerce por estudiar y tampoco que sepa cómo mantenerse.. La realidad es que por la violencia
política, la crisis económica vio la migración, muchas mujeres se han convertido en jefas de familia y
han tenido que sacar adelante a sus hijos. El modelo de socialización de muchos niños varones
determina que ellos crezcan viendo a sus hermanas dedicadas a las tareas domésticas, de las que
ellos se encuentran libres. De esta forma, se termina pensando que la función de la mujer es atender
a los hombres. La mujer siente que el bienestar del hogar es su responsabilidad y que si algo falla es

131
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

por su culpa; por ello asume que la violencia que sufre se debe a que no cumplió con sus
obligaciones. En la práctica, el machismo implica que el varón considere que si está en un estado de
tensión o de fastidio, puede desahogarse causando sufrimiento a la mujer debido a que los
sentimientos y la autoestima de ella son menos importantes.

En las zonas rurales, hasta hace poco tiempo la mayoría de padres de familia no enviaba a sus hijas
a estudiar o se conformaba con que aprendieran a leer y escribir. Si bien esta situación está
cambiando, en algunos países se puede encontrar todavía que de cada cuatro analfabetos, tres son
mujeres, y en algunos lugares muy aislados la gran mayoría de mujeres son analfabetas. En general,
en estos ámbitos sólo unas pocas mujeres terminan la secundaria y son menos aún las que llegan a
la educación superior. En los sectores rurales también hay algunos padres de familia responsables
que precisamente por ser conscientes de que viven en una sociedad machista se preocupan porque
sus hijas tengan una buena educación. Saben que la gente respeta mucho a las personas educadas
y que si sus hijas aprenden a valerse por sí mismas, vivirán con menos inseguridad y dependencia.

Sin embargo, ésta no es la regla general. Como resultado de ello, tenemos que un elemento presente
en la mayoría de hogares en los que hay violencia familiar es la dependencia económica de la mujer:
ella no tiene una forma propia de sostenerse ni a sí misma ni a sus hijos y por eso se resigna a
soportar agresiones.

Naturalmente que el esposo o conviviente comprende la situación y la aprovecha para abusar; con el
fin de que la mujer se mantenga sumisa, le reitera que él es quien la mantiene. Estas mujeres no
pueden imaginarse cómo sería su vida sin su pareja y frente a la incertidumbre, resisten situaciones
de violencia. Algunas optan por aceptar las reglas del agresor, complaciéndolo en todo lo que esté a
su alcance para no darle motivos de disgusto.

En algunos casos, la dependencia económica es generada por el esposo: la mujer puede estar
preparada para trabajar pero él, por celos o por orgullo, no se lo permite. Existe también la llamada
dependencia afectiva; algunas mujeres consideran que si se separan del hombre que las maltratar no
van a ser capaces de establecer una nueva relación. Este tipo de mujer siente mucho temor a la
soledad e intenta fingir que el agresor en el fondo la quiere. Cuando él se arrepiente y le pide perdón,
ella cree que es sincero, habitualmente, él también lo cree. Después de una agresión, ella trata de
recordar los momentos en que él le mostró afecto y respeto. Estas mujeres tienen un problema de
autoestima que es producto del contexto cultural que las desvaloriza Muchas mujeres golpeadas
terminan creyendo que merecen los maltratos y llegan a pensar que son inferiores, Al mismo tiempo,
muchos agresores tienen también problemas de autoestima y sienten gran inseguridad.

El alcoholismo: ¿causa o factor de riesgo?

132
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

En muchos lugares de América Latina el consumo de licor forma parte de la cultura. Sin embargo, si
éste es excesivo llega a ser dañino para el propio bebedor y para su familia. Una muestra de ello es
que pese a que se sabe que el alcohol metílico genera daños permanentes al sistema nervioso, su
consumo es habitual en Bolivia y el Perú. El ingerir licor de manera desordenada incrementa las
posibilidades de morir, y matar, en accidentes de tránsito, Un alto porcentaje de casos de violencia
familiar se producen cuando el agresor está en estado de ebriedad. Aunque tiende a pensarse que el
alcoholismo afecta solamente a tos sectores rurales, en realidad está muy extendido en nuestra
sociedad. Con frecuencia lleva a un estado de irritabilidad o de disminución de las inhibiciones que
desemboca en hechos violentos, dirigidos contra familiares u otras personas, que el agresor no
cometería si estuviera sobrio, por las inhibiciones mencionadas Bajo los efectos del licor se
incrementan las posibilidades de cometer atropellos,

Sin embargo, el alcohol en sí mismo no es la causa de la violencia. Una persona en estado de


ebriedad no le desagrade. El realizará acciones que le disgustan profundamente, por ejemplo, ingerir
una comida que rol del alcohol en la violencia familiar es facilitar que ésta se desarrolle, eliminando
las inhibiciones del agresor y poniendo de manifiesto la actitud de subordinación y dominación hacia
la pareja. Además, el alcohol incrementa la frecuencia de los estallidos de violencia y la intensidad de
éstos. Por ello es bastante lógico que la gran mayoría de denuncias se presenten en los casos en los
que el agresor ha estado ebrio, porque suelen ser los más graves. Sin embargo, cómo hemos
señalado, no es el alcohol, en sí mismo, el que origina la violencia. El alcoholismo no debe ser
considerado un vicio o un pecado sino más bien una enfermedad que se caracteriza porque la
persona afectada siente que su propio organismo le reclama que ingiera licor, así como los demás
seres humanos sentimos la necesidad de comer o tomar bebidas no alcohólicas. A pesar de que el
alcohólico asegure que no va a beber más, es muy probable que continúe haciéndolo y por tanto
causando daños permanentes a su organismo. Algunos adictos pueden vencer el alcoholismo
mediante la religión pero por lo general lo más apropiado es un tratamiento médico que está fuera del
alcance de la mayoría de personas, especialmente en los sectores populares y en el mundo rural, si
una persona alcohólica agrede con frecuencia a su familia, es importante comprender que la pareja y
los hijos pueden estar corriendo un serio peligro si continúan viviendo con ella; esto es algo que a
veces a ellos mismos, por razones afectivas, les cuesta aceptar. También es necesario recalcar que
los hechos de violencia cometidos bajo los efectos del alcohol son mucho más graves que aquellos
cometidos en una situación normal.

Cuando el hombre es alcohólico, ninguna autoridad puede imponer a la mujer que permanezca a su
lado o regrese a vivir con él. Si ella desea hacerlo, la autoridad debe advertirle qué consecuencias
puede tener esta decisión. Hay que tener en cuenta que parte del cuadro consiste en que el
alcohólico no recuerda sus actos de violencia y manifiesta un arrepentimiento sincero; sin embargo,
este olvido no puede servir de disculpa sino como una muestra de que no se puede controlar.

133
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

Los problemas económicos: otro entorno de violencia


Hace algunos años, después de que en una región del Perú se produjera un severo desastre natural,
durante varios meses los casos de violencia familiar se elevaron exponencialmente. En opinión de
quienes debían atenderlos, esto era una consecuencia de los problemas económicos generados por
el desastre. Los estudios al respecto indican que el individuo puede sentir rabia por las dificultades
económicas que enfrenta y culpabilizar a su familia por esta situación. Mediante este mecanismo
psicológico traslada la carga de responsabilidad a sus familiares y puede llegar a agredidos. Al
sostener que los problemas económicos de una pareja o del jefe de familia generan agresiones no
intentamos justificar estos hechos sino señalar que existen contextos que favorecen que las
relaciones machistas dentro de la familia se manifiesten con violencia.

A diferencia de otras dificultades que agravan las tensiones al interior de la familia pero tienen un
carácter más focalizado, como la intromisión de un pariente o una enfermedad, las carencias
económicas llevan a que todos los integrantes del grupo familiar se sientan agobiados por un
problema cuya solución no está a la vista y frente al cual se sienten impotentes. Las tensiones
pueden aparecer de muchas maneras pero generalmente activan las tendencias machistas. Este
contexto también favorece que el consumo de licor genere violencia.

Debe comprenderse que estas tensiones no se relacionan automáticamente con la violencia familiar.
Muchos hogares atraviesan problemas económicos muy graves sin caer en situaciones de maltrato.
Los hechos de violencia se producen cuando, además de las necesidades económicas apremiantes,
existe un componente de machismo que genera que el varón se sienta especialmente cuestionado en
su rol de proveedor de bienes materiales a la familia y considere válido descargar sus tensiones en
las personas que viven con él, asumiendo de manera consciente o inconsciente que sus problemas
económicos lo justifican.

Cabe señalar, por último, que ésta tampoco es una situación que se presente exclusivamente en los
sectores pobres. En otros ámbitos sociales también ocurren hechos de violencia cuando se produce
una pérdida de estatus o cuando los integrantes de la familia sienten que súbitamente determinados
bienes o servicios a los que estaban habituados ya no están a su alcance. Sin embargo, por lo
general las mujeres pobres están más expuestas a padecer la agresión de sus parejas.

La actitud de las autoridades


Otro importante factor que mantiene irresolutos muchos casos de violencia familiar es la actitud de las
autoridades hacia este problema. Con frecuencia los policías, los jueces de paz, los fiscales y las
autoridades de la comunidad tienen sobre la violencia familiar las mismas ideas que hemos
presentado. Por eso las víctimas tienden a pensar que es inútil presentar una denuncia. Las mujeres

134
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

víctimas de la violencia familiar desconfían de las autoridades porque creen que no serán bien
atendidas o que les echarán la culpa de lo que pasó. Además, para muchas mujeres maltratadas es
vergonzoso y difícil exponer su situación ante un hombre, aunque sea policía o juez. En los diversos
países, las leyes contra la violencia familiar dedican especial atención al trabajo de la Policía, pero
también es verdad que muchos miembros de esta institución todavía no conocen esas normas. Por
ejemplo, no debería ser necesario que la víctima esté impulsando permanentemente la investigación,
pero la Policía muchas veces no cumple con su responsabilidad de continuar la investigación de
oficio, es decir por su propia iniciativa. Es indispensable que el trabajo de prevención de la violencia
familiar incluya la tarea de impartir a los policías información sobre sus funciones.

135
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

TITULO 11
11. MANEJO DE UNA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN EN FAMILIA.

11.1 EL PROCESO DE CONCILIACIÓN FAMILIAR.


DISEÑO DEL PROCESO DE CONCILIACIÓN
¿Cuál es el problema?
Observar los síntomas y las dificultades
 ¿Cuál es la naturaleza del conflicto?
¿Por qué no se ha resuelto?
Diagnosticar las causas
 ¿Cuáles son los intereses subyacentes de las partes?
 ¿Cuál es la condición de la relación entre las partes?
 ¿Cómo se generan y consideran las opciones entre las partes?
¿Cómo se vencen estas dificultades parar llegar a un acuerdo?
Fórmulas enfoques
 ¿Cómo se pueden vencer estas dificultades para llegar a un acuerdo
¿Cuál es el siguiente paso?
Actuar
 ¿A qué clase de acuerdo desean llegar las partes?

11.2 REGLAS PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS
- Guando nuestras teorías acerca del conflictos resultan insuficiente para poder explicar
nuestra dificultad en poder resolverlos, resulta cómodo atribuir la culpa de esta insuficiencia
no a nuestra teoría sino a la personalidad de los participantes en el conflicto, al problemas o a
ambos.
 Y casi nunca nos culpamos a nosotros mismos, a nuestras técnicas de conciliación, a
nuestras teorías acerca de conflictos. Sólo en contadas ocasiones efectuamos una reflexión
que nos permite poner en duda la capacidad explicativa de nuestras teorías y la pertinencia
de las técnicas usadas para resolver conflictos.
 Cometemos el error de un asumir nuestra responsabilidad y achacar la responsabilidad de la
no-solución del conflicto a las partes que intervienen, así como ellos no asumen su propia
responsabilidad y se increpan y culpan entre si
 Lo bueno o lo malo no es el conflicto sino la forma como se lo encara y el proceso que se
origina a partir de él. Proceso que lleva agudizarlo o, por el contrario, a manejarlo y conducirlo
para buscar solucionado,

CÓMO TRATAR A LAS PARTES


136
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

 Se recomienda separar la persona del problema. Tratar a la persona como ser humano al
problema según sus características.
 Motivar a que cada parte vea al otro como un ser con quien se está tratando de solucionar un
problema no como un adversario.
 Sólo si del contexto creado por el conflicto se revalora al ser humano es posible que cada
parte:
• Se ponga en el lugar del otro.
• No culpe arbitrariamente ni intransigentemente al otro de su problema
• Se integre y participe con una voluntad de conciliación.
 Se piensa que la mejor manera de resolver un disputa en minimizar las diferencias entre las
partes. Cuando más semejantes parezcan las partes en disputa, más tenderán a llegar a un
acuerdo. A veces esto puede resultar cierto, pero no siempre es posible lograrlo. Las partes
pueden tener como intereses y expectativas demasiado diversas como para que sea posible
homogeneizarlas. Un buen proceso de conciliación facilita a las partes enfrentar sus
diferencias en lugar de esconderlas.

ACLARAR LOS INTERESES


 En todo conflicto se dan dos elementos: posición e intereses. Detrás de una posición están
los intereses, es decir, los verdaderos propósitos.
 En un conflicto cada parte tiene una sola posición (siempre antagónica), pero varios intereses
(unos conflictivos y otros compatibles).
 Ante todo se debe ayudar a las partes comprender sus propios INTERESES y los intereses
de la otra parte. Descubrir esos intereses preguntando ¿Por qué? ¿Por qué no?
 Un proceso que se centre en las POSICIONES o demandas declaradas de las partes
inevitablemente dejará a las partes insatisfechas tanto con el proceso como con el proceso
como el resultado.
 Si bien las posiciones pueden estar en conflictos, no necesariamente lo están los intereses
subyacentes.
 POR LO TANTO, EL CONCILIADOR DEBE ALENTAR A LAS PARTES A EXPLORAR SUS
INTERESES QUE SE HALLAN A LA BASE DE SUS RESPECTIVAS POSICIONES.

FACILITAR LA BUSQUEDA DE INTERESES COMUNES Y NO CONFLICTIVOS.


 Pregunta: ¿ESTÁN DE ACUERDO LAS PARTES SOBRE QUÉ ESTÁ EN JUEGO?
 HASTA DONDE SEA RECOMENDABLE Y POSIBLE ALENTAR UNA BUENA RELACIÓN DE
LAS PARTES EN EL CONFLICTO. Las partes de un conflicto mantienen algún tipo relación,
aunque no sea más que con respecto de la disputa. Cualquiera sea esa relación,
seguramente podría ser mejor. En todo caso, dicha relación no hay que forzarla ni exigirla
(Especialmente, hay que tender mucho tino en los casos de violencia familiar, por ejemplo).
137
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

 EL CONCILIADOR ALENTARÁ UNA BUENA RELACIÓN ENTRE LAS PARTES DURANTE


EL PROCESO DE CONCILIACIÓN PARA PODER ENFRENTAR MEJOR LOS
DESACUERDOS.
 FAVORECER UNA RELACIÓN QUE LAS PARTES HUBIERAN DESEADO MANTENER SI
NO HUBIERA SIDO POR LA DISPUTA ACTUAL.
 Pregunta: ¿QUÉ RELACIÓN MANTENÍAN LAS PARTES ANTES DEL CONFLICTO DE
INTERESES?, ¿SEGUIRÁN MANTENIENDO UNA RELACIÓN EN EL FUTURO?

SUGERIR BUENAS OPCIONES


 EL CONCILIADOR DEBE INCENTIVAR A LAS PARTES PARA QUE PIENSEN EN MUCHAS
OPCIONES ANTES DE EVALUARLAS Y ELEGIR ALGUNA DE ELLAS.
 EN TANTO SEA POSIBLE, EL CONCILIADOR TAMBIÉN DEBERÍA ORIENTAR A LAS
PARTES HACIA EL DISEÑO DE OPCIONES QUE NO SÓLO DISTRIBUYAN VALOR SINO
QUE LO CREEN.
 Pregunta: ¿CUÁL DE LAS PARTES HA PRESENTADO LAS OPCIONES DE SOLUCIÓN
QUE SE HAN DISCUTIDO HASTA AHORA?

MEJORAR LAS COMUNICACIONES
 Las disputas se intensifican porque una parte malinterpreta lo que la otro ha dicho o ha
hecho.
 La comunicación se entorpece porque cada parte ve las acciones de la otra de la peor
manera, a la vez que espera se le reconozca que sus acciones son las mejores.
 Las percepciones parciales ocurren porque cada parte se basa en un supuesto no explícito:
que ambas partes persiguen un mismo bien, de manera que si una de ellas reclama el bien
para sí el mal resultará para la otra.
 Una buena comunicación debe facilitar aclarar estas percepciones parciales y los supuestos
existentes.
 Pregunta: ¿CÓMO PERCIBE CADA UNA DE LAS PARTES LOS MOTIVOS DE LA OTRA?,
¿ESTÁN EN DESACUERDO LAS PARTES RESPECTO DE LOS HECHOS O DE LA
INTERPRETACIÓN QUEHACEN DE ELLOS? ( Si las partes tienen concepciones diferentes
del conflicto y, en consecuencia, han llegado a conclusiones diferentes sobre cuál es el modo
de resolverlo, quizás les resulte imposible alcanzar un acuerdo).

EL DIÁLOGO
 El diálogo permite llegar a un acuerdo o descubrir suficientes elementos de desacuerdo que
impiden el inicio, buen desarrollo o el término ideal del diálogo con el acuerdo.
 En el diálogo se debe considerar tres elementos: Los sistemas de creencias que tiene los
participantes, sus argumentos y sus argumentos y sus intervenciones durante la
138
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

comunicación.
 LOS SISTEMAS DE CREENCIAS incluyen un modelo de creencias del propio agente y un
modelo de las creencias que tiene el agente acerca de las creencias del otro. Ambos modelos
están representados por medio de hechos, preferencias y reglas de acción.
 LOS ARGUMENTOS se construyen a partir de las creencias del agente y son utilizados por
éste, durante la interacción para sustentar o rebatir el tema de discusión.
 LAS INTERVENCIONES son acciones que tiene por objeto transmitir la información que el
agente considera contribuirá a resolver las diferencias entre los puntos de los participantes.

11.3 ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO.


La siguiente es la Secuencia de las etapas que pueden darse en el procedimiento y en el manejo de
una audiencia de conciliación y en donde se aplicaran en su turno correspondiente las diversas
técnicas conciliatorias y comunicacionales.

PRE-CONCILIACIÓN
CONCILIACION PROPIAMENTE
 CONVOCATORIA
 APERTURA
 COMUNICACIÓN
 NEGOCIACIÓN
 CLAUSURA

POSCONCILIACION
- SEGUIMIENTO DE CASOS

11.3.1 PRIMERA ETAPA: PRE CONCILIACIÓN


Se trata de una instancia netamente administrativa y donde las partes acuerdan ciertos aspectos y
determinaciones que se tomarán en cuenta en el desarrollo de la conciliación. Está conformada por
1. Solicitud de Conciliación
El inicio de la Conciliación se realiza mediante una carta de solicitud (una de las partes o
ambas partes) dirigida al Centro de Conciliación Palmos, solicitando al Centro que se lleve e
inicie una Conciliación. El Centro, luego del análisis respectivo, aceptará o no la solicitud.
2. Nombramiento de Conciliador
Aceptada la solicitud y notificada a las partes, se procede a nombrar al Conciliador con el
consentimiento de las mismas. El Conciliador tendrá una primera audiencia y se pondrá de
acuerdo con las partes sobre la esencia del conflicto, citándoles luego para discutir el método
para la solución del conflicto.
Ésta etapa está destinada a la recolección de información preliminar de utilidad para el manejo de la

139
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

audiencia de conciliación familiar. Para obtener información valiosa se pueden aplicarse las siguientes
alternativas:
1. Encuestas
2. entrevistas personales
3. comunicación telefónica

Las entrevistas recogen la información sobre?


- historia de la pareja
- situación de los hijos
- quién (y cómo se) sostiene la economía familiar
- si se da o dio situaciones de violencia familiar

En las encuestas se puede preguntar:


- ¿cómo ha sido la relación de pareja?
- ¿cómo está conformada la familia?
- ¿quiénes viven en casa ahora?
- ¿qué desea mejorar o cambiar en su vida familiar?
En el caso de las llamadas telefónicas y las otras actividades: -contar con una red multidisciplinaria de
apoyo para la atención de los casos.

11.3.2 SEGUNDA ETAPA: ACTOS PREVIOS


Prosigue se inicia con la lectura del expediente, el que puede estar compuesto por la demanda,
contestación, escritos, pruebas, etc., de la denuncia y sus descargos o de la solicitud de conciliación.
Luego se debe registrar los datos resaltantes a manera de esquema, esbozando algunas formulas
conciliatorias. Hay que tener presente que este resumen elaborado sobre la base de una revisión
preliminar, contendrá información mínima que no necesariamente coincide con la realidad, estando
condicionada por la interpretación de las partes cuya perspectiva del conflicto puede ser
distorsionada. Resulta conveniente que el ambiente en donde se llevara a cabo la audiencia de
conciliación sea privado, libre de ruidos molestos, ventilado, iluminado y con ayudas visuales tales
como pizarra, afiches alusivos a la conciliación su naturaleza, operatividad, ventajas comparativas,
etc.; información esta ultima que en el caso de ser necesaria una notificación, podría adjuntarse como
complemento a efectos de enterar a las partes de las características de la institución conciliadora Es
recomendable que Las partes se encuentren dispuestas formado un círculo o triangulo con el
conciliador, generándose de este modo una atmósfera informal basada en una disposición uniforme e
integrada. Finalmente, el conciliador debe identificar a las partes, precisando quienes podrán estar
presentes en la de terceros de audiencia conciliación, evaluando conveniencia presencia que
estarían en capacidad coadyuvar en el proceso resolutivo. En esta fase el conciliador se informa
sobre las partes y el conflicto, a demás se alista a intervenir. La importancia de esta fase: alistarse a

140
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

realizar la conciliación en las mejores condiciones; crear un clima de confianza.

Acciones a tomar:
1. Lectura de la Información del Caso: dar una lectura rápida a la información sobre el caso
teniendo claro que es aquello que está en discusión. Una buena lectura, dependiendo del
caso y de la riqueza de la información, no debería tomar más de 15 minutos. No olvidar que
los hechos e interpretaciones que realizan las partes no se ajustan necesariamente a la
realidad ya que las contradicciones son producto de una situación conflictiva.
2. Auto Motivación: el conciliador debe despejarse de sus preocupaciones y prepararse a
cumplir su rol auto compositivo.
3. Ambientación del Local: hacer que el recinto de la conciliación este arreglado para recibir a
las partes. No olvide que el aspecto físico del local influirá en el comportamiento de las partes
4. Evitar Interrupciones y Personas Ajenas a la Audiencia: si las partes asisten con radios,
teléfonos celulares o beepers pedirles que los desconecten. Igualmente si el teléfono del
centro de conciliación está en la sala de conciliación lo mejor será inhabilitarlo. Es mejor
evitar que este presente el personal que no tienen nada que ver con la realización de la
audiencia para formar un clima de confidencialidad.
5. Actos de Distinción con las partes y los Abogados: a veces un gesto o una frase del
conciliador puede marcar la diferencia de ánimos entre las partes. El conciliador o sus
asistentes pueden dirigirse a las partes y abogados muy informalmente mientras esperan el
inicio de la audiencia Esta acción es muy importante porque propicia la creación de la
confianza y tiende a pernear toda la audiencia conciliatoria de un clima favorable a la solución
de los problemas.
6. Identificación de las Partes: asegurarse que las personas presentes en la audiencia sean las
convocadas a la misma o tengan poder para representar a las partes y suscribir un acta de
conciliación.

Cómo se caracteriza la etapa previa:


Flexibilidad: Se fija una audiencia donde se les explica a las partes la estructura básica y las
modalidades del sistema, que van a tener la colaboración de Los profesionales que Los estén
patrocinando y otras cuestiones de orden. Es un lapso desprovisto del ritualismo litigioso. El consejero
es un tercero imparcial que actuará corno un "facilítala" para llegar a indicar nuevas formas de ver la
crisis para llegar así a un resultado eficiente y beneficioso. El número de audiencias dependerá de la
mayor o menor complejidad del caso. Creación del Equipo Técnico: este conjunto de profesionales
(médicos psiquiatras, psicólogos, asistentes sociales, etc.), ayudarán a respaldar a las partes y al
mismo consejero con sus técnicas y armar estrategias transformadoras de la situación crítica. Podrán
actuar en la misma audiencia o realizarán entrevistas particulares con las partes para poder informar
sobre situaciones determinadas. Estos informes son confidenciales asegurando la integridad y

141
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

ecuanimidad del sistema porque no llegan a quien deberá resolver el conflicto (juez de trámite) en
caso de un no acuerdo. Asistencia y participación activa de Los sujetos en dificultad en todas las
audiencias e informes del nuevo procedimiento. Las partes al saberse contenidas y también
orientadas y que el consejero es una persona que deberá mantener fa neutralidad y la
confidencialidad, podrán tener una comunicación abierta y sincera. También hay que recalcar corno
ya lo adelantáramos que es esta una actividad preventiva en cuanto propone lineamiento para "el
futuro", repetimos: seguirán siendo familia aun cuando se disgregue la sociedad conyugal, por
ejemplo. También participarán los menores, cuando los haya involucrados en el conflicto ya que éstos
tienen derecho a ser oídos en el proceso judicial. La Convención de Los Derechos del Niño (de rango
constitucional) indica que deben ser respetadas sus opiniones pero ser escuchados en el marco de
un medio adecuado, sin presiones, y por personas capacitadas para ello (psicólogos, asistentes
sociales, etc.)

Una vez convocadas las partes y el cuerpo técnico en caso de que sea necesaria su participación,
oídos ambos, él tendrá un panorama claro de la situación, debiendo Iniciar el camino de la mediación.
Para ello deberán desprenderse de la implicación, es decir, que deben tratar de neutralizar sus
propias concepciones en tomo al objeto familia y tratar de identificar los patrones, las reglas sobre las
que se apoya ese sistema familiar, Así deberán determinar quién ejerce las funciones paternas,
maternas y/o filiales y quien el que efectivamente detenta el poder en ese grupo (que en muchos
casos puede ser alguien de afuera, como por ejemplo, la suegra). Se trata de elaborar un verdadero
"mapa de funciones", para luego proceder a introducirse en ese sistema a efectos de readministrar o
acomodar la dinámica de las relaciones familiares, cooperando en la construcción de un nuevo
modelo que se ajuste a la situación familiar, lo que probablemente, permita la dilucidación de la
controversia.

11.3.3 TERCERA ETAPA: APERTURA


El protagonista de esta fase es el conciliador. Esta fase no debe tomar demasiado tiempo y requiere
preparación por parte del conciliador; no está permitido improvisar. La importancia de esta fase: que
las partes entiendan que es la conciliación, sus beneficios y sus fines; que las partes sepan cuáles
son las "reglas del juego", de esta audiencia. En efecto, al iniciarse la audiencia, el conciliador les
dará bienvenida a las partes, las identificara y se presentara ante ellas, disponiendo su ubicación en
la sala. Seguidamente, brindara información general acerca de las características de la conciliación
como M,A.R.C. su naturaleza y operatividad, sus beneficios y ventajas comparativas, sus límites, sus
efectos, el rol del conciliador, la confidencialidad, la posibilidad tanto de realizar varias sesiones como
de llevar a cabo la reunión privada y su razón de ser, señalando las "reglas del juego" o normas de
conducta que regularan la reunión explicando por ultimo las formas posibles de conclusión de la
audiencia y sus consecuencias, preguntando si creen que pueden comprometerse a respetar lo
mencionado y refiriendo que está dispuesto a absolver cualquier consulta que tengan sobre algún

142
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

punto de interés.

Acciones a tomar:
a) Presentación, bienvenida y felicitación a las partes por asistir a la audiencia. "romper el hielo",
para establecer un ambiente de confianza.
b) Explicación sobre la conciliación y la confidencialidad
c) Invocación a' las partes a llegar a un acuerdo.
d) Explicación a los abogados su rol en la audiencia de la forma siguiente:
 Asesorar a las partes sin sustituirlas en la toma de decisiones.
 Predisposición a favor de la búsqueda de soluciones beneficiosas para las partes.
 Buscar soluciones basadas, antes que en la ley pertinente al caso concreto, en la
imaginación y satisfacción de las partes respetando en todo momento el
ordenamiento legal.
e) Beneficios de la conciliación y consecuencia (jurídica), del acuerdo:
 Solución rápida.
 La solución la dan las partes.
 Ustedes pueden salir de este despacho con una solución 0a su medida".
 Pueden lograr una solución satisfactoria. El acta de conciliación tiene la calidad
de una sentencia judicial.
f) Reglas de comportamiento:
 Discusión respetuosa.
 No interrumpirse (el conciliador podrá hacerlo solo si lo considera necesario).
 Otras reglas. Por ejemplo, recordar a las partes que apaguen sus celulares,
beepers, etc.
 Preguntar: "están de acuerdo con las pautas.
g) Sobre la posibilidad de la reunión por separado o la reunión a salas (negociación directa),
entre las partes:
 El conciliador puede indicar que: "eventualmente me reuniré por separado con
ustedes (las partes), sí nos estancamos o necesito tiempo para tomar alguna
decisión, o los dejare a so .1s si es que considero que ustedes pueden solucionar
el problema por si solos".
 En el caso de la reunión por separado, señalar que "el hecho de reunirme por
separado con cada uno de ustedes no implica que me coluda ninguna de las
partes. Esta es una técnica propia de la conciliación".
h) Preguntas que pueden hacerse durante o al final de la introducción, con el fin de involucrar a
las partes antes de iniciar la discusión:
 Tienen alguna pregunta.
 Esta todo claro.
143
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

Las dos primeras fases de la conciliación, los actos previos y la apertura requieren un manejo
adecuado y cuidadoso, por cuanto el espacio de la audiencia y el primer contacto durante las
primeros minutos de la audiencia de conciliación sientan la atmósfera dentro de la cual se desarrollara
el resto de la audiencia. Es decir, si nuestro primer contacto con las partes se realiza dentro de un
clima de tranquilidad y confianza, la audiencia tendrá ese tono. En cambio, si e inicia con un clima
tenso y ansioso, la audiencia tendrá igual característica, la que será difícil de revertir posteriormente.

LA APERTURA, en consecuencia, tiene por finalidad CREAR EL ESPACIO ADECUADO PARA EL


DIÁLOGO
 ¿CÓMO SE LOGRA?
ACTOS PREVIOS: DISCURSO DE APERTURA (MONÓLOGO) OBJETIVOS DISCURSO DE
APERTURA:
 GENERAR CONFIANZA EN LA CONCILIACIÓN
 INFORMAR SOBRE EL PROCEDIMIENTO
 GENERAR EXPECTATIVAS SOBRE EL PROCEDIMIENTO
 SATISFACER LAS NECESIDADES DE SEGURIDAD DE LAS PARTES.
 SABER CÓMO VIENEN LAS PARTES Y SUS ASESORES A UN PROCESO DE
CONCILIACIÓN.
 HACER QUE LAS PARTES COMPRENDAN QUE ESTÁN EN UN ESPACIO DIFERENTE AL
DEL SISTEMA JUDICIAL: FLEXIBLE Y NO CONFRONTACIONAL
 INDICAR QUE LAS PARTES TIENEN EL CONTROL SOBRE LA SOLUCIÓN
 EVENTUALMENTE PREGUNTAR: ¿QUÉ SABE SOBRE LA CONCILIACIÓN?, ¿CÓMO
LLEGARON A LA CONCILIACIÓN?, ¿QUÉ ESPERAN DE TAN CONCILIACIÓN?, ¿HUBO O
SE INTENTO CONVERSACIONES PREVIAS ENTRE LOS CONCILIANTES?, ¿CÓMO
FUERON LAS CONVERSACIONES?, ¿HASTA DÓNDE LLEGARON?

11.3.4 CUARTA ETAPA: COMUNICACIÓN


En esta fase, el conciliador solicitara a cada parte que, individualmente y sin interrupción de la otra,
manifieste su visión del conflicto, consistente en la visión que según su punto de vista (percepción)
fundamenta la solución (posición) que plantea. Si el conciliador considera que le hace falta
información complementaria o percibe que existe una causa latente no manifiesta, debe formular
preguntas abiertas a las partes con la finalidad de clasificar el contexto de negociar. Asimismo, podrá
encauzar o resumir la exposición si las partes aluden a circunstancias no vinculadas o si se extienden
demasiado, recordarles las "reglas de juego" cuando alguna se exalta en contra de la otra o utilizar la
paráfrasis y el replanteo para mejorar la comunicación en función a una escucha activa y a hablar
claramente, estimulándolas a expresar sus verdaderos intereses. También puede preguntarle a una
parte si escucho lo que la otra dijo y que entendió, pidiéndole a la otra parte que confirme el

144
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

parafraseo de su propia versión, ante cuya negativa se debe hacer que repita su versión parcial la
misma que será parafraseada nuevamente por la otra parte, este ejercicio tiene el sentido de inducir a
las partes a que "se pongan en los zapatos del otro", dándoles la posibilidad de, mediante la
expresión, percibir "cosas" de las cuales antes, debido a la tensión y beligerancia, no se había
percatado. Esto favorece el replanteó de las posiciones sobre la base de la sensibilización de las
partes, estimulando la flexibilización de aquellas al tomar conciencia de aspectos no considerados al
momento de "enfrentarse" posicionalmente. Los protagonistas de esta fase son las partes, ellas dirán
sus puntos de vista acerca de los problemas que los separan.

La importancia de esta fase: escuchar a las partes y crear empatía; mantener la conducción del
proceso con seguridad; obtener credibilidad de las partes,.
Acciones a tomar:
a) Parafrasear para entender situaciones confusas, reducir emociones negativas y dar confianza
a las partes.
b) Hacer preguntas para precisar la información u obtener mayor información.
c) Evitar que las partes se interrumpan ni se falten verbalmente.
d) Interrumpir a las partes si hablan demasiado.

Formas de Responder a las Interrupciones de las Partes


1. Recuerde a la parte que interrumpe que una de las reglas acordadas era no interrumpirse.
Por ejemplo. "Sr. Reyes, le recuerdo que ustedes dos tomaran el acuerdo de no interrumpirse
cuando el otro está tomando la palabra. En todo caso lo invito a escribir en su hoja de notas
aquellos que le gustaría decir".
2. Escuche y parafrasee lo que señalo la parte que interrumpió. Esta alternativa permite que las
emociones de aquella parte que interrumpe sean validadas. Por ejemplo, "Me doy cuenta que
usted Sr. García está enfadado por lo que está escuchando, le pedirá haga un esfuerzo para
que diga lo que tenga que decir cuando acabe la Sra. García (la otra parte)".
3. Pregunte a la parte interrumpida si entiende la causa de la interrupción, Esta estrategia es
más compleja ya que la parte interrumpida reconoce que la interrupción tiene una razón de
existir_ Por ejemplo, "Sr. García, seguramente Ud. Se ha dado cuenta que resulta muy difícil
para la Sra. Torres escuchar lo que Ud. Ha manifestado. Podría Ud. Decirlo de una forma
más apropiada para en tender cual es su verdadera preocupación".
4. Luego de hecho esto viene la tarea de la Identificación de Problemas. Aquí el conciliador
juega un papel de suma importancia puesto que debe tratar de entender que o quien ha
generado el conflicto entre las partes. Los objetivos de esta etapa radican en:
 En captar cuales son los problemas que separan a las partes.
 En un cuaderno de notas elaborar su agenda.
5. Que acciones debe tomar:

145
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

a) Recapitular lo dicho por las partes identificándose los problemas que lo separan, para
amenguar las emociones que no permiten la fluidez en el dialogo.
b) Consignar en su agenda una lista de los problemas que afloran durante la audiencia de
conciliación.
c) Redefinir los problemas procurando que los problemas se perciban neutralmente para
evitar culpar a una parte tratando de buscar soluciones.
d) Manejar cada problema tratando de ubicar los intereses o necesidades que están
inmersos dentro de ese problema.
e) Resaltar los intereses comunes y complementarlos con intereses que unen a las partes,
Informarse por las partes si su listado de problemas es exacto.

Los Problemas o Puntos Ocultos


Durante las discusiones usted descubrirá que existen otros problemas que separan a las partes. Sin
una solución que incluya estos problemas no podrá lograrse una eficiente resolución del conflicto.
Estos problemas no fluyen del expediente, el conciliador se enterara de ellos durante la audiencia

Elementos del Conflicto


Los grupos humanos desarrollan entre sí relaciones positivas o negativas. Las relaciones positivas
son de amistad, celebración de contratos, participación vecinal, etc. Las relaciones negativas son de
enemistad, odio, guerras, deudas morosas, etc.
 Posiciones.- Son las argumentaciones formales que se expresan en pretensiones reguladas
objetivamente por el derecho, puede definirse también como el pretexto que da inicio al
tratamiento del conflicto.
 Intereses.- Son las aspiraciones ocultas y realmente queridas por las partes, pueden
definirse como las verdaderas por las que surgen el conflicto_ De estos dos elementos, los
intereses son la base sobre la cual el conciliador trabaja y debe solucionar el conflicto solo
así podemos garantizar un acuerdo armonioso en el ambas parte ganen.
COMUNICACIÓN
 OBTENER INFORMACIÓN NECESARIA SOBRE EL
CONFLICTO Y DESCUBRIR LOS INTERESES DE LAS PARTES - REALIZAR LA PARÁFRASIS

11.3.5 QUINTA ETAPA: NEGOCIACIÓN


Después de tomar notas de ambas versiones, el conciliador debe proceder a redefinir el conflicto, es
decir a redibujarlo, a elaborar una versión única objetiva, basada en las versiones parciales vertidas
por las partes, pero limpia de toda subjetividad como calificaciones, juicios, opiniones, etc.,
recordándoles constantemente que lo que se busca es una polución, no culpables. Sin embargo, el
conciliador atenderá al lenguaje verbal y no verbal puesto de manifiesto por las partes, a afectos de
tomar en cuenta dicha información para el manejo de probables situaciones emotivas. La mencionada

146
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

versión única objetiva debe ser sometida a la aprobación de las partes, quienes podrán opinar
recomendado ciertos ajustes los que en todo caso tienen que ser realizados de mutuo acuerdo,
pueden hacerse constar cuestiones tangibles (sensiblemente percibibles) e intangibles (sentimientos).

La versión única objetiva formada por el conciliador constituye el punto de partida para realizar un
análisis diagnostico situacional cuya definición es el punto de partida para empezar a generar
opciones vinculadas de solución.

Luego, el conciliador solicitara a las partes, para que una por una, piensen y efectúen el mayor
numero de propuestas posibles, generando creativa y originalmente opciones vinculantes de solución,
las mismas que serán registradas por el conciliador, quien no permitirá interrupción alguna durante la
"lluvia de ideas", se debe recomendar a las partes que generen como mínimo tres opciones cada una
debido a que una sola llevaría a ratificar la posición inicial, dos a polarizar el planteamiento entre la
ratificación de la posición y lo diametralmente opuesto, siendo tres un buen comienzo para seguir
produciendo opciones.

A continuación queda a criterio del conciliador la posibilidad de proponer formulas conciliatorias, ya


sean nuevas o mejorando las planteadas. si considera que las opciones propuestas no cumplen con
satisfacer de manera eficiente los intereses de las partes, o si alguna de las partes son se pronuncia
al respecto. Finalmente se debe analizar y evaluar las opciones vinculantes de solución, propuestas
tanto por las partes como por el conciliador, recurriendo para ello a criterios de legitimidad, entendidos
como criterios objetivos extremos de racionalidad o índices referenciales sobre la base de los cuales
se determina la justicia y validez de las formulas conciliatorias en función del beneficio de ambas
partes. Para ello se debe tomar en cuenta: MAAN. MAFAN, BATNA, PAFAN, MAAN: mejor alternativa
a un acuerdo negociado (BATNA en sus siglas en ingles).MAFAN: mejor alternativa ante el fracaso de
acuerdo negociado. PAFAN: peor alternativa ante el fracaso de un acuerdo negociado. Antes de
aceptar una propuesta conviene identificar su MAAN, es decir, haber explorado que otras alternativas
tiene y si estas otras alternativas son mejores que el acuerdo que puede lograr. Así sabrá que le
espera si fracasa su negociación. PAFAN: sirve para saber que es aquello que definitivamente no
quiere lograr.

11.3.6 SEXTA ETAPA: CLAUSURA


.
Al verificarse la elección de una de las opciones vinculantes de solución propuestas al haber unificado
las partes sus criterios de legitimidad, el conciliador dejara constancia verbal de la escogida Cabe
acotar que es posible que se elijan parcialmente algunas opciones, lo cual derivara en la asunción de
compromisos parciales, siendo estos perfectamente viables. Queda únicamente a cargo del
conciliador el diseño del acuerdo que contendrá el compromiso asumido por las partes, dicho acuerdo

147
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

deberá hacerse por escrito (acta de conciliación) y contener de preferencia la totalidad de los
términos y condiciones requeridos para su ejecución exacta, discriminando clara y precisamente las
obligaciones a cargo de cada parte, el plazo de cumplimiento, etc. El acuerdo puede verse sobre
discrepancias menores, cuestiones generales o la gestión del conflicto en sí. Si los que sin resolver el
fondo del asunto pueden promover una solución integral del conflicto. En su redacción el conciliador
debe usar términos positivos, consignando detalles muy específicos, en unos lenguajes accesibles a
las partes, evitando caer en tecnicismos jurídicos. Se consulta a las partes sobre el texto final
buscando su ratificación y se explica sus alcances, sin permitir ajustes de última hora. Debemos
precisar que el éxito de una conciliación se debe determinar sobre la base de la satisfacen de los
intereses de las partes, lo cual tienen dos aspectos: la conformidad con el acuerdo y el cumplimiento
efectivo de este. No consideramos conveniente recomendar la inclusión de cláusulas de tipo penal,
cautelas, garantiste, resolutoria, etc., ya que de haberse desarrollado la conciliación de acuerdo a los
principios que la inspiran, tal tipo de prevención deviene en innecesaria. Es indispensable que un
abogado verifique la legalidad del acuerdo en lo que se refiere a la inclusión de derechos disponibles
como exclusiva materia conciliable. Una vez suscrita por un abogado el acta de conciliación que
contiene el acuerdo, el texto final será suscrito por las partes.

11.3.7 SÉPTIMA ETAPA: SEGUIMIENTO


Cuando se arriba a un acuerdo se realiza un seguimiento posterior que tiene por objeto no solo el
control de cumplimiento sirio que refuerza la responsabilidad de quien debe dar cuenta de lo hecho,
humaniza más aún el proceso, permita la renegociación si existen problemas posteriores, da
oportunidad de reconciliación, etc. Si el obligado no cumple con lo establecido en el acuerdo el
conciliador podría, conociendo las causas de ello, promover una nueva audiencia y corregir la causa
que impide el cumplimiento del acuerdo. Esta etapa consiste en realizar al seguimiento para verificar
el cumplimiento de los acuerdos. Cabe aclarar que la participación no sólo busca que las partes
arriben a un acuerdo, sino que lo más importante es que ese acuerdo se cumpla ya que muchas
veces los acuerdos deben ejecutarse en el curso del tiempo y no de forma inmediata. En el caso de
conflictos interpersonales o en conflictos internos de las organizaciones, el seguimiento y supervisión
del cumplimiento del acuerdo puede ser ejercida por uno o dos individuos que gozan de la confianza
de las partes, o por un miembro del centro de conciliación.

11.3.8 ENTREVISTA CON MENORES Y LA SESIÓN PRIVADA


Durante la audiencia de conciliación, el conciliador puede sostener reuniones privadas con cada una
de las partes, cuando se evidencian situaciones que impiden el normal desarrollo de la conciliación
por cuestiones vinculadas a la relación, al procedimiento y/o a la esencia misma del conflicto. Esta
herramienta se utiliza cuando alguna de las partes adopta una situación emotiva, haciendo peligrar la
relación y el resultado de la conciliación. El conciliador convoca a la parte afectada para que tomando
conciencia de sus sentimientos desahogue la tensión acumulada aplicando técnicas como el

148
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

parafraseo. También procede su uso ante actitudes negativas de una o ambas partes, convocándolas
a fin de clarificar sus percepciones, identificando conductas que ratifiquen o contradigan su
apreciación y promocionar roles con desempeño interactivo. Igualmente se aplica con el objeto de
mediatizar la comunicación cuando esta es ineficiente, variando el canal directo por el indirecto,
regulándose tanto la calidad como la cantidad de información proporcionada por las partes. Ante una
actitud adversaria, confrontativa, el conciliador se reúne para instruir acerca de las ventajas de una
orientación cooperativa basada en la centralización de intereses, informando sobre el método
apropiado para integrarse en un proyecto de solución conjunto, dirigido a la búsqueda de un beneficio
mutuo. Contra la pasividad o negativa de alguna de las partes de involucrarse en la generación de
opciones vinculantes de solución, el conciliador puede reunirse en privado con la parte reticente,
estimulando su creatividad, induciendo sobre sus intereses o advirtiendo acerca de las consecuencias
de "cerrarse", en una lucha posicional. El conciliador tiene la obligación de informar a las partes
respecto al hecho de que la reunión privada puede llevarse a cabo cualquier momento, previo o
simultaneo a la audiencia, puede ser solicitada por una parte o "de oficio, haciéndose la salvedad que
en el primer caso, el conciliador puede diferir justificadamente la reunión, su posibilidad se indica al
inicio de la audiencia junto con su carácter confidencial se efectuara en un ambiente reservado, que
motive a las partes a expresarse libremente, normalmente se convoca primero a fa parte más "dura",
el tiempo de duración depende del criterio del conciliador, ante fa oposición de una de las partes, el
conciliador debe fundamentar las motivaciones que lo llevaron a invocar esta herramienta. Al iniciar
una reunión privada, el conciliador debe ganarse la confianza de la parte convocada, induciéndola a
expresar sentimientos y aconsejándola sobre qué actitud tomar de acuerdo al tipo de problema.
Cuando la reunión privada culmina con un balance el conciliador informara, individualmente o
colectivamente, del problema advirtiendo de las consecuencias y riesgos de la orientación que le han
dado a la gestión del conflicto.

El CACUS o sesión privada con una sola de las partes suele ser una eficaz herramienta con que
cuenta con que cuenta el conciliador para reunirse con una de las partes sin la presencia de la otra,
pudiendo comunicarse de manera más rápida y frontal, amparándose en la confidencialidad que
reviste el proceso. Estas sesiones pueden resultar de mucha utilidad al conciliador, pero también
encierran ciertos riesgos. Antes de dar inicio a la audiencia de Conciliación propiamente dicha, para
ser más preciso durante el monólogo o presentación, el conciliador menciona la posibilidad de llevar a
cabo reuniones privadas, explicando que son estrictamente confidenciales y que pueden ser
solicitadas también por las partes o cuando el conciliador lo crea conveniente.

Es importante explicarlo antes empezar de la audiencia, de esta manera las partes no se sienten
sorprendidas mucho menos atemorizadas.
La sesión privada no es necesario utilizarla en todos los casos, pero hay conciliadores que lo
consideran como paso necesario a la conciliación. Nosotros consideramos que si las partes se

149
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

muestran colaborativas y tienen el deseo de conciliar, no hay necesidad de ir a una sesión privada.
a) Causas que justifican la sesión privada
Las sesiones privadas pueden realizarse en los siguientes casos:
 Cuando se ha llegado a un estancamiento o entrampamiento.
 Cuando el conciliador advierte que una de fas partes parece estar reservando cierta
información que él necesita para ayudarlos a lograr el acuerdo.
 Cuando el clima es tenso, hostil y competitivo.
 Cuando alguien está muy emocionado o parece que va a llorar.
 Cuando en la reunión conjunta las parles no se escuchan.
 Cuando alguna o ambas partes lo piden.

Asimismo, existen seis causas para interrumpir la sesión conjunta y pasar a una reunión privada:
 Explorar opciones para el acuerdo.
 Señalar signos de alarma, cuando una de las partes exhibe conductas que amenacen la
posibilidad de llegar a algún acuerdo.

Confirmar cambios de postura.


 Advertir a la parte obstinada que de no manifestar un cambio, sería imposible llegar a un
acuerdo.

Pausa para que las partes recuperen la calma.


 Evaluar el impacto de aceptar o de rechazar propuestas que hayan surgido.

Principios que rigen las sesiones privadas


 Toda sesión privada se rige por ciertos principios:
 Confidencialidad. En el sentido que todo lo conversado es confidencial, a menos que la parte
involucrada autorice al conciliador a compartir el contenido de lo conversador. Cada vez que
se convoca a una sesión privada, el conciliador se reúne por separado con cada una de las
partes, para:
 impedir que una parte sospeche dé lo que ocurrió durante la sesión privada en la cual ésta no
participó.
Proporcionar a cada parte la oportunidad de compartir información con el conciliador.
 La meta de .cada sesión privada es fa de discutir cuestiones que sean relevantes para
elaborar un acuerdo.

b) Cómo se dirige la sesión privada


El conciliador, como persona que dirige la audiencia, establece el orden de las sesiones privadas y el
150
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

tiempo que durará. Puede permitir entrar y salir a las partes para la respectiva reunión por separado,
según sea el orden con quien empieza. Estando el conciliador con una de las partes en la sesión
privada deberá tomar en cuenta las siguientes pautas:

 Debe tomar nota de la hora que empezó la sesión privada, ya que al hablar en privado puede
traicionarlo el tiempo, en el sentido que pasa tan rápido que no lo puede percibir.
 Debe separar las notas de la sesión privada, de las sesiones conjuntas. Debe explicar a la
parte acerca del objetivo y de las reales de las sesiones.

c) Contenido de la agenda de la sesión privada


El motivo que lo llevó a convocar a una reunión privada es lo que determinará la agenda del
conciliador. Claro está que, antes de nada, debe reiterar las reglas especificas que rigen la sesión
privada. Antes de empezar la sesión, el conciliador debe haber considerado porque la convocó, con
quién comenzará y cómo la terminará. El lenguaje que utiliza el conciliador, tanto en la sesión
conjunta como privada, debe ser neutral. El conciliador debe mantener prudencia y no debe consentir
comentarios negativos sobre la parte contraria.
La sesión privada permitirá al conciliador:
 Ganar confianza.
 Interrogar con más libertad a cada una de las partes.
 Confirmar que la pretensión expresada sea sincera.
 Conseguir información adicional de carácter más confidencial
 Indagar cuáles son las verdaderos intereses.
 Indagar los sentimientos y necesidades.
 Confirmar dudas o suposiciones.
 Establecer las debilidades de la posición.
 Reformar las pretensiones.
 Discutir puntos específicos a negociar.
 Recordar la difícil predictibilidad del resultado de un juicio.

d) La sesión privada paso a paso:


El conciliador comunica a las partes que va a realizar sesión privada o caucus. Estos son los pasos:
 Explica qué es y por qué lo está solicitando,
 Establece con claridad: tiempo, límites, notas.
 Acompaña a la otra parte para que se retire a un amblen te desde el cual no pueda escuchar
lo que se hable en privado
 Entra con la primera parte el caucus
 Reitera el compromiso de confidencialidad, todo lo que le diga la otra parte no. Se va a
enterar, salvo que se lo autorice.
151
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

 Empieza con cuestiones importantes y que eran difíciles de hablar en la sesión conjunta.
 Realiza preguntas abiertas (que no se responden por sí o por no). Asimismo, formula
preguntas reflexivas (para hacer reflexionar a las partes).
 Escucha activamente, con respeto y explica que entiende lo que las partes sienten (empatía)
Traduce y clarifica (para asegurarse y mostrar que entiende).
 Chequea las posiciones, expectativas y lo expresado: Por ejemplo •Si te entiendo.., lo que te
gustaría que pase Pregunta a las partes si quieren que lo conversado sea guardado de modo
confidencial o desean que lo transmita a la otra parte.
 Agradece a la parte por su colaboración.
 Explica los pasos siguientes.
 Acompaña afuera a la parte y repite todo el procedimiento con la otra parte.

En resumen podemos decir que las causas más usuales para pasar a sesión privada porque así lo
decide el Conciliador:
 Estancamiento
 Interés oculto Clima tenso
 Mucha emoción No se escuchan Solicitada
 En cualquiera de los casos antes mencionados el conciliador deberá:
 *Explorar opciones
 *Partes conflictivas
 *Cambios de postura
 *Pausa para la calma

ENTREVISTA CON MENORES


Las estrategias de inclusión de los menores en la conciliación intentaron desde un principio
adecuarse al marco de tres objetivos generales:
 que la voz de los niños y adolescentes pudiera ser escuchada en un proceso de toma de
decisiones
 que afecta sus vidas;
 que la participación de los niños y adolescente ayudara a potenciar los recursos de sus
padres para la toma de decisiones; y
 que ésta se realizara dentro de un encuadre capaz de evitar intervenciones iatrogénicas.

Entonces, y con la base de las consideraciones teóricas previas sobre funcionalidad familiar y sobre
la crisis del divorcio, entendemos que la inclusión de los niños y adolescentes debe realizarse dentro
de un encuadre que propicie que ellos participen de un modo efectivo, esto es, que participen y
puedan ser escuchados (lo que no va a depender sólo de que ellos puedan expresarse, sino también
de que otros puedan escuchar); y que a la vez ayude a sostener las funciones parentales desde una
152
GUIA ACADEMICA DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y ARBITRAJE

jerarquía adecuada, que les permita a los padres tomar decisiones sobre la reorganización de las
relaciones familiares y desarrollar sus tareas nutricias, normativas y de contención de sus hijos.
Teniendo en cuenta la crisis que padres e hijos están atravesando, este encuadre debería resultar
preventivo de algunos fenómenos esperables durante el proceso de divorcio, que a la vez no son
deseables para una transición favorable para los grandes y para los chicos. En este sentido, creemos
que básicamente podemos esperar que el sistema tienda a algún desdibujamiento de los límites entre
subsistamos y de la jerarquía en el subsistema parental Son ejemplos frecuentes los niños y
adolescentes que son puestos por los padres en el lugar de la toma de decisiones respecto a la
tenencia o al régimen de visitas, o en lugar de reclamo de sus derechos alimentarios, o de denuncia
de actitudes de alguno de los dos padres que el otro rechaza, o de testigos que vienen a la mediación
a contar que alguno de sus padres no se está comportando de alguna manera que sería la adecuada.

También tenemos en cuenta, dentro de lo esperable, que los chicos están debatiéndose en un
conflicto de lealtades, y que pueden estar sintiendo que mientras están con uno de sus padres o
aprecian determinadas actitudes de uno de ellos, están traicionando al otro, con la angustia que esta
situación les genera.

Los niños y adolescentes podrían intervenir en una conciliación extrajudicial bajo ciertas condiciones
como son: la defensa de su interés superior, en una sesión privada, por única vez, no se deja
constancia de dicha participación en el acta de conciliación, al niño se le escucha y al adolescente se
le toma en cuenta su opinión, debe entrevistarse con un miembro del equipo multidisciplinario, quien
en la forma de co-conciliador, pueda comunicarse adecuadamente con el niño o adolescente, la
entrevista debe hacer en un lugar ad hoc y sin la presencia de los padres y abogados de aquellos, se
deberá tomar en cuenta fa edad cronológica y fa edad mental del menor, etc.

153

Вам также может понравиться