Вы находитесь на странице: 1из 6

Escuela de Obstetricia

PAE II

ABP 1
TRANSFUSIÓN
SANGUINEA

 Integrantes: Katherine Castillo, Nicol Cordero, Claudia Gallegos, Sissel


León, Nicolas Núñez.
 Profesora: Carolina Pérez
 Sección: 2
INDICE
INTRODUCCION

OBJETIVO
Investigar y brindar un revisión completa a la bibliografía de los cuidados de
enfermería que se utilizan en la transfusión sanguínea aportando a nuestro
conocimiento procedimientos y técnicas especificas que nos ayuden a construir
nuestro plan de Matroneria.
CASO CLINICO
Paciente de 36 años, multípara de uno, que es derivada desde el extrasistema
cursando un embarazo de 36 semanas, para atención en el Hospital Padre Hurtado,
con el diagnostico de placenta previa oclusiva total, asintomática, pesquisada a las
35 semanas por ultrasonido.

Se confirma el diagnostico de ingreso observándose una placenta de inserción


anterior, previa, oclusiva total y se programa cesárea electiva para las 37 semanas.
La paciente es informada de las eventuales complicaciones y da su consentimiento
para la cirugía.

El hematocrito preoperatorio fue de 37,8% y hemoglobina de 12 g/dL. Se utilizo


anestesia combinada y abordaje por laparotomía de Pfannestiel. Extracción fetal
transplacentaria en podálica, sin contratiempos, se obtuvo un recién nacido de 3.130
gramas, Apgar 9-10. Se procedió a efectuar alumbramiento manual al no lograr
desprendimiento dirigido.
Tras realizar legrado y escobillonaje de la cavidad uterina se advierte que en la zona
de inserción placentaria persiste hemorragia profusa, sin restos placentarios
visibles, con retracción uterina normal. El apoyo hemodinámico se realizo con 4
litros de cristaloides, 1 litro de coloides y drogas vasoactivas en bolo, lo que permitió
estabilidad hemodinámica. En ese momento el hematocrito era de 23,3% y la
hemoglobina de 7.4 g/dL, por lo que se inició transfusión inmediata de 2 unidades
de glóbulos rojos. Por situación clínica descrita y persistencia de la metrorragia, se
advierte a la paciente de histerectomía y se le propone intentar tratamiento
conservador con balón de Bakri. Se aprecia que una vez lleno el balón el segmento
mantiene una consistencia firme. No hay sangrado a través de la sutura y el flujo
hemático a través de la sonda del balón es escaso. La paciente permanece estable
y se continua la cirugía. Al termino de esta la paciente mantiene la estabilidad
hemodinámica y el sangrado por sonda es mínimo. Se indican retractores uterinos
y antibióticos por 24 horas.
La paciente evoluciona favorablemente, sin compromiso hemodinámico y la
metrorragia visualidad por la sonda uterina disminuye progresivamente. El balón se
retira a las 24 horas del procedimiento, disminuyendo la altura uterina de 24 a 17
cm, sin metrorragia posterior a la extracción del dispositivo. Alta al tercer día post
quirúrgico en buenas condiciones con su recién nacido. Hematocrito al alta de
27,5% y hemoglobina de 8,8 g/dL.
El control al 11º día comprueba paciente en buenas condiciones, con útero bien
retraído y sin metrorragia.

DESARROLLO DEL CASO CLINICO

PREPARACIONES REPONEDORAS DE VOLUMEN Y HEMODERIVADOS


- ¿Cuál es la causa de la hemorragia activa?
- ¿Porque en este caso se indico cristaloides y coloides, antes de la
transfusión de hemoderivados?
Porque lo primero que se debe realizar es estabilizar hemodinamicamente a la
paciente, esto significa devolverle el gasto cardiaco, porque cuando se pierde
sangre se produce una hipotensión. El corazón se esfuerza y como consecuencia
va a llevar a un paro cardiaco porque no tiene sangre (ej.: hay que llenar las arterias
y los vasos para que el corazón tenga algo que bombear, aunque sea agua)

Lo primero que hay que realizar es estabilizar a la pacientes con suero coloide
porque las proteínas plasmática se encargan de devolver la presión coloide
osmótica para que le agua permanezca en el vaso sanguíneo porque con cristaloide
es de producir edema porque este extravasara hacia el tejido extracelular por esto
se administra suero ringer lactato por ello hay que administrar cada cierto tiempo ya
que este no se mantiene en el vaso sanguíneo tiende a ir al tejido extracelular
porque es isotónico tiene la misma osmolaridad que el líquido extracelular por ende
tiende a difundir.

Posteriormente que se estabilizo a la paciente y teniendo un volumen sanguíneo


adecuado recién podemos preocuparnos de administrar hemoderivados como
glóbulos rojos y plaquetas.

Cuando la paciente tiene una hipovolemia lo más seguro es que tenga un daño
renal porque se produce una vasoconstricción renal por aumento de SRAA dejando
un daño renal irreparable por ende se hace necesario reponer volemia.
- ¿Por qué se indico glóbulos rojos y no sangre total?
Porque lo que necesita el glóbulo rojo para el transporte de oxigeno por ello es más
importante, en cambio la sangre total tiene factores de coagulación, proteínas,
sodio, potasio, cloro que en este minuto es lo que menos importa solo me interesan
los glóbulos rojos para el transporte de oxígeno y plaquetas para evitar una
hemorragia. Que sea hipo sódico que tenga aumentado el potasio, el cloro es
importante por la acidificación, pero lo más importante en este minuto es reponer la
volemia y en segundo tener un hematocrito adecuado para el transporte de oxígeno
a los tejidos para evitar un shock hipovolémico.

- ¿Qué otros hemoderivados se utilizan en transfusión y cual es su


indicación?
1. Plaquetas
2. Factores de coagulación (Fibrinógeno, tromboplastina y vitamina K esta
última es para producir un coagulo porque es factor activante de la
protrombina.

Вам также может понравиться