Вы находитесь на странице: 1из 12

ENFOQUES Y TENDENCIAS EN INVESTIGACION EN EDUCACION

AMBIENTAL, GRUPO 9 SANTA MARTA

DOCTOR:

CRISTIAN MOLINARES TORREGROSA

ESTUDIANTE:

JESÚS GUILLERMO ORTÍZ NAVARRO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

SANTA MARTA 25 DE MAYO DE 2018


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene la finalidad de sensibilizar y de contribuir al desarrollo de la conciencia


ambiental de los etnoeducandos, docentes y comunidad indígena wiwa de la Institución
Etnoeducativa Distrital Zalemakú Sertuga. La problemática actual respecto a la contaminación de
la Madre Tierra, a través de plásticos, vidrios, pañales desechables (residuos sólidos), etc. ha
hecho que nuestro medio ambiente esté en boca de toda nuestra institución educativa y es por
esto que ha aumentado nuestra preocupación, por las posibles consecuencias nocivas al medio
ambiente y a la Madre Tierra. Además, en épocas de lluvia la mayoría de estos residuos sólidos
(plásticos) llegan al rio y por ende al mar.

Todos deseamos vivir en una Institución Educativa limpia y sana, pretendemos iniciar procesos con
la implementación de actividades que promuevan la educación ambiental, a través de una
concienciación, una sensibilización y de una cultura de conservación y de valoración a favor del
medio ambiente y de la Madre Tierra.

La educación ambiental pude ser vista como una actividad divertida para los etnoeducandos,
procurando que adquieran conocimientos sobre su entorno y aprendan a respetarlo, para que en
el futuro sean capaces de gestionar de la mejor manera sus actividades ambientales, para que
estas sean menos perjudiciales para el medio ambiente y la Madre Tierra.
OBJETIVO GENERAL

Desarrollar la educación y la cultura ambiental orientadas a la formación de una comunidad


ambientalmente responsable, respetuosa y comprometida con la protección y conservación de la
Madre Tierra, que lo lleven a actuar hacia la búsqueda de soluciones de los problemas
ambientales, al mejoramiento de vivir en armonía con la Madre Tierra y de mejorar su calidad de
vida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Desarrollar una cultura ambiental apropiada al entorno de los etnoeducandos de la


Institución Etnoeducativa Distrital Zalemakú Sertuga.

 Crear un espacio de reflexión en la Loma (Sitio Sagrado) con el Mamo y


autoridades tradicionales, sobre el cuidado de nuestra Madre Tierra y de qué
forma podemos mejorar el manejo de los residuos sólidos.

 Promover buenas prácticas sobre medio ambiente y cuido de la Madre Tierra,


realizando actividades relativas a la limpia y al reciclaje de los residuos sólidos
(plásticos, vidrios, baterías, etc.)

 Formar una comunidad ambientalmente informada y comprometida en el ejercicio


de sus deberes y derechos ambientales.

 Mejorar las condiciones ambientales en el entorno escolar y comunitario.

 Generar estrategias que integren a la comunidad etnoeducativa en torno al cuido y


protección del medio ambiente y de la Madre Tierra.
1. Observación de las problemáticas ambientales

No. Problemáticas Cómo reconocimiento a El diagnostico de la Que decisión se debe


ambientales la problemática situación tomar frente a esa
ambiental problemática
1 Deforestación A nuestro alrededor se Se realizó a través de Hacer campañas de
ambiental observan tumba y una salida de campo y arborización y
quema de bosques para se plasmó en sensibilización que la
cultivar y para la cría de carteleras las Sierra Nevada de Santa
ganado problemáticas Marta no es para
ambientales apropiada para la cría de
encontradas ganado
2 Tratamiento y No se hace un adecuado Se realizó a través de Hacer un mejor uso de la
recolección de tratamiento de los una salida de campo y recolección de las basuras
residuos sólidos residuos sólidos se plasmó en por parte de la
(basuras) (basuras), a pesar de las carteleras las comunidad educativa y
canecas instaladas para problemáticas comprometer a la
su recolección. ambientales empresa encargada de
encontradas la recolección de las
basuras, para que suban a
recogerlas.
3 Contaminación Esta problemática existe Se realizó a través de Construcción de baterías
del medio porque el indígena está una salida de campo y sanitarias, en la
ambiente por el acostumbrado a hacer se plasmó en Institución educativa
mal uso de las las necesidades carteleras las Zalemakú Sertuga de la
materias fecales fisiológicas a campo problemáticas comunidad wiwa,
abierto y lo otro es que ambientales haciendo explicación de
en nuestra institución encontradas (ver su uso y cuido de las
no cuenta con baterías fotos). mismas.
sanitarias.
Foto donde se plasmó la problemática ambiental

2. Mi posición es que de alguna u otra manera los procesos pedagógicos llevados a cabo, en una
institución educativa, en relación con la investigación en educación ambiental, son muy
importantes. Pero esto se debe llevar a la práctica, dándole a el etnoeducando la responsabilidad
de liderar estos procesos de investigación, a través de la sensibilización de la problemática
ambiental a toda la población estudiantil y después de esta sensibilización, deben salir algunos
interesados en la búsqueda de la solución a la problemática ambiental y, es con estos últimos con
los que debemos liderar la investigación. Luego este proceso de sensibilización debe ser llevado a
los padres de familia y a la comunidad en general, para que la problemática ambiental ya no sea
solo de la institución educativa, sino de toda una comunidad. Para crear en cada uno de los
miembros involucrados, a la problemática ambiental, como parte esencial de la conservación y
respeto por la Madre Tierra. Ya que veo, que a pesar que el indígena considera a la Tierra como
su Madre, no se le está dando ese tratamiento, esa importancia. Porque en cada casa, lo que se
ve es que no se le está dando un buen manejo de los residuos sólidos (plásticos, botellas, baterías,
etc.). Incluyendo a la misma institución (ver fotos).

Entonces veo pertinente realizar este trabajo en educación ambiental, porque lo requiere con
urgencia.
Fotos de la aproblematica ambiental en nuetra Institucion Etnoeducativa
3. Propuesta preliminar de la investigación.

PROBLEMÁTICA

Este trabajo parte de la siguiente pregunta: ¿Por qué si el indígena considera a la Tierra como su
Madre, no le da la importancia y respeto que se merece en lo ambiental?

El problema ambiental escogido se hizo a partir de las observaciones realizadas, por el incremento
excesivo en la producción de los residuos sólidos, generados por los productos traídos desde la
sociedad occidental (hermanitos menores), ya que el indígena y nuestra Institución Etnoeducativa
se ha dejado atrapar por el consumismo occidental, donde todos los productos vienen empacados,
por lo general, en bosas plásticas y botellas, generado deterioro ambiental a la Madre Tierra. Todo
esto porque como el indígena, de antes, lo que siempre ha utilizado son los productos que le
brinda la Madre Tierra y su medio, donde su comida era empacada en vasijas de barro y nunca
habían utilizado bolsas plática ni botellas. Entonces, ellos todavía no han aprendido el proceso de
recolección o qué hacer con los elementos que no pertenecen a su cultura, de esos materiales no
reciclables.

Lo otro, ellos estaban acostumbrados a que los desperdicios generados en la cocina, al pelar la
yuca, batata, plátano, etc., eran utilizados o consumidos por los animales domésticos o de cría
(cerdos, gallinas, burros, ganado); también porque al tirarlos al suelo (Madre Tierra) eso era
abono para las plantas. Ellos se acostumbraron a eso, entonces piensan que las basuras que llegan
de afuera, que no les pertenece, al tirarlos a la Madre Tierra, ésta los va a utilizar como abono, lo
cual no es cierto. Ahora, los indígenas no tienen la cultura ambiental de recoger ni de reciclar.

Todo esto también se agrava por lo que no existe un compromiso por parte de la empresa
recolectora de basura en nuestra comunidad etnoeducativa, por lo lejos y la falta de una carretera
para llegar y recoger los residuos sólidos generados.

Con esta propuesta lo que pretendo es sensibilizar y cambiar la cultura de concientización


ambiental de nuestra comunidad etnoeducativa para enfrentar lo que se debe hacer con los
residuos sólidos, no quemarlos como se viene haciendo, que entran a la comunidad; logrando así
disminuir el deterioro ambiental de nuestra Madre Tierra y alcanzar altos niveles de aseo y
limpieza, a través de la cultura del reciclaje, si es posible.
JUSTIFICACION

Últimamente se observan los graves problemas ambientales en nuestra Institución Etnoeducativa,


por el incremento excesivo de la llegada de muchos residuos sólidos (basuras), que vienen desde
afuera por el consumo exagerado de productos empacados y embotellados, ya que el indígena se
ha dejado atrapar por el consumismo occidental de los “hermanitos menores” y esto ha obligado a
que descuiden a su Madre Tierra, al traer todos estos residuos sólidos

Constantemente se observa la falta de conciencia ambiental de los etnoeducandos,


etnoeducadores y de la comunidad indígena en general, al no hacer buen uso de las canecas, que
están ubicados en sitios estratégicos en la Institución, en los salones de clases y en la comunidad,
para la recolección de estos residuos sólidos o la basura que se genera en la jornada escolar y en
la cocina de los docentes y alumnos (restaurante escolar). Así mismo, se observa que en las casas
de los padres de familia no se hace tampoco un uso adecuado de la recolección de los residuos
sólidos o basura, a través de los sacos recolectores.

Cambiar la cultura ambiental de nuestra comunidad etnoeducativa, para lograr una cultura de
concientización ambiental y de equilibrio ecológico en los etnoeducadores y demás miembros de
la Institución Etnoeducativa Zalemakú Sertuga y comunidad indígena en general.
MARCO DE REFERENCIA

La Constitución Política (C.P) de Colombia de 1991 elevó a norma constitucional la consideración,


manejo y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, a través de tres aspectos o
principios fundamentales:

1. Derecho a un ambiente sano.

En el artículo 79, se consagra qué: “Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente
sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.
Es deber del Estado proteger la diversidad e integralidad del ambiente, conservar las áreas de
especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”.

2. El medio ambiente como patrimonio común.

La C.P incorpora este principio al imponer al Estado y a las personas la obligación de proteger las
riquezas culturales y naturales (artículo 8), así como el deber de las personas y del ciudadano de
proteger los recursos naturales y de velar por la conservación del ambiente (artículo 95). En el
desarrollo de este principio, en el artículo 58, se consagra que: “La propiedad es una función social
que implica obligaciones y, como tal, le es inherente una función ecológica”, continúa su
desarrollo al determinar en el artículo 63 que: “Los bienes de uso público, los parques naturales,
las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la
Nación y los demás bienes que determine la Ley, son inalienables e inembargables”.

3. Desarrollo sostenible.

Definido como el desarrollo que conduce al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de


vida y al bienestar social, sin agotar ola base de los recursos naturales renovables en que se
sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para
las satisfacciones de sus propias necesidades, la C.P en desarrollo de este principio, consagró en su
artículo 80 que: ”El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para
garantizar su desarrollo sostenible, su conservación o sustitución. Además, deberá prevenir y
controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación
de los daños causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los
ecosistemas situados en zonas fronterizas”. Lo anterior implica asegurar que la satisfacción de las
necesidades actuales se realice de una manera tal que no comprometa la capacidad y el derecho
de las futuras generaciones para satisfacer las propias. En el artículo 330, la administración de los
territorios indígenas, establece la administración autónoma de los territorios indígenas…
Decreto 2811 de 1974

Artículo 1, El ambiente es patrimonio común: “El Estado y los particulares en su preservación y


manejo, que son de utilidad pública e interés social”.

Artículo 35, “Se prohíbe descargar, sin autorización, los residuos, basuras, desperdicios y desechos
que deterioren los suelos o causen daños o molestias a individuos o núcleos humanos”.

Decreto 1594 de 1984.

Artículos 178 a 182, Usos del suelo: “Obligación de los propietarios de colaborar con las
autoridades en la conservación y manejo adecuado de los suelos”.

Ley 09 de 1979.

Artículo 1, Protección del medio ambiente, “Medidas sanitarias sobre manejo de residuos
sólidos”.

Artículo 24, “Ningún establecimiento podrá almacenar a campo abierto o sin protección las
basuras provenientes de sus instalaciones,…”.

Artículo 26, “De los recipientes colocados en la vía pública para la recolección de basuras…”.

Artículo 27, “Las empresas de aseo deberán ejecutar la recolección de las basuras…”.

Ley 23 de 1973, Principios fundamentales sobre prevención y control de la contaminación del aire,
agua y suelo.

Ley 99 de 1993, Crea el Ministerio de Medio Ambiente y Organiza el Sistema Nacional Ambiental
(SINA). Reforma el sector público encargado de la gestión ambiental.

Decreto 1124 de 1999, Se reforma el Ministerio del Medio Ambiente.

Decreto 1076 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiental y Desarrollo Sostenible.
Decreto 1743 1994, Por el cual se intuye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los
niveles de educación formal.

Decreto 1337 de 1978, Por el cual se reglamenta la implementación de la educación ecológica y la


preservación ambiental en el sector educativo en Colombia.

Decreto 1860 de 1994, Incorpora a los PRAE (Proyecto Escolar Ambiental), como parte a unos
problemas o necesidades ambientales identificadas por una comunidad educativa.

Ley 115 de 1994, Ley general de Educación.

Artículo 23, Establece la Educación Ambiental cómo un área obligatoria y fundamental necesaria
para ofrecer en el currículo como parte del Proyecto Educativo Institucional (PEI), así como uno de
los fines de la educación tendiente a la adquisición de una cultura ecológica basada en la
adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio
ambiente, de la calidad de vida y del uso racional de los recursos naturales, entre otros.

Plan de desarrollo ambiental de 1997, Denominado: “El Salto social hacia el desarrollo humano
sostenible”.

Política Nacional de Educación Ambiental del 2002. Documento MEN_MMA, Establece los
principios, estrategias y retos de la Educación Ambiental.
REFERENCIAS BIBLIOGRADICAS

EDUCACIÓN AMBIENTAL WIKIPEDIA, 20/05/2018.

NORMATIVIDAD GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE WIKIPERIA, 24/05/ 2018.

MODULO 4: FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS E INVESTIGATIVOS DE LA EDUCACION


AMBIENTAL, GRUPO 9, Santa Marta, Unidades 1, 2, 3 y 4. Universidad Popular del Cesar,
05/05/2018.

NOVO MARIA, La Educación Ambiental en el Marco del Paradigma Ambiental. UNED_ FUEM,
Madrid, 1995.

PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL Y PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (PRAE) WIKIPEDIA,


18/05/2018.

Вам также может понравиться