Вы находитесь на странице: 1из 201

vavr !, :-.- ev-r--


1-Í'
-J
,
I
-"1

v
qsqqt + gt{}""T"
PALABRA A PALAB
VERSO A VERSO
lYose aiw rer
porque oún ne esut ifm
rnípoffi
Juan Rarnór'. -l[mÉn

\
¿De qué manera habrá que "hacer las palabras\ esas que no
encontramos para definir lo que pensamos o sentimos, esas que
stan sugerentes, ineemplazables, para que los demás las escu-
cfien y se contagien de lo mucho que nos pasa?
Por suerte, la poesía suele decir muchas cosas por nosotros y
regilamos, bajo distintas formas, esas palabras tan ansiadas,
aqueNlo que sentimos y que no podemos decir. La forma favo-
rita para expresar pensamientos o sentimientos es el poema.

p Fara la próxima clase, buscá una poesía que diga lo que a vos te gustaría decir y compartila
emfii tJs compañeros.

kro" ¿qué es la poesía? En esta propuesta trabajaremos algu-


nas ctrircterísticas que la identifican. Y, para comprenderlas
ililtlqir. tendrás que escribir codo a codo con los poetas.

lkrso a v€rso
[,m pwnas s€ reconocen fácilmente porque están escritos en
ffiL pero esta diagramación no es un principio sino una
Mmtrl€ricia de otra cosa: la poesía es sonoridad y ritmo. Es-
,ü¡ mnusicaüidad sc logra a través de la métrica, la rima, acentos
üilMiffirs ) pa sas a mitad de verso y/o finales.

n !![Etnr--?rar g '"tmbuloio técnico.

Palabra a oü¡aor;L flE:rn ¡@


-
Veamos:

@ 1. Analizá la rima de la siguiente estrofa:


1.1. Encerrá en un círculo la vocal acentuada de la última palabra de cada verso.
1.2.5ubrayá los sonidos (letras) que le siguen y comparalos entre sí.
1.3.41 final de cada verso, asignale una letra que identifique la terminación; si terminan
igual, tendrán la misma letra. Te damos el primero ya hecho.

Señor, nunca me des lo que te fua


me encanta Io impreuisto, lo que baja
ile tus rubias estrellas: que la uida
me presente de golpe la baraja.
t...1
Conrado Nalé Rodo
{argentino)

2. Repttí el mismo procedimiento en esta otra estrofa:

t...1
Ciegas sueñan las armaduras
el mas inútil de los sueños,
reposan de largas batallas
se miran en libros de cuentos.
t...I
María Elena Walsh
(argentina)

Zl. Compará los sonidos señalados. ¿Oué coincidencias encontraste?

e flfirDm Wk fii6 dGc.¡tlierto la rima, intentá 'armaf zu definición. lncluí los cinco conccptos de esta lista:
rin¡ta
corlmciderrcia
mrín¡a aso,qantr {concuerdan solo las nocales)
¡rtu¡nma eorsorante {concuerdan todm lm sonidm}
rülillUimrma'rmri actntuada
4.Para frjar lo aprendido, c'ompletá el poema que sigue con las palabras que aparecen englobadas más
abajo. Una ayudita: la autora combinó distintos tipos de rima.

Si la tiera es pequeña para tus


atiba te esperarin la
y los soles brillantes en cielo
niño ilel

Si amas los senderos


en los montes azules de lo
tenilrós estaciones
para uj1ft tu sueño ile

Pero no uayas a
las flores ile la Tiena en
y el hablar con tu modre por el
ella siempre ú.
- .

En tu mochila
pon un uiolín, una
y entre el railar y Ia
dos alas de
Adela Vettier

primavera espaciales
oscuro
mariposa
rosa

Luna
aventura

olvidar

4.1. Marcá el esquema de rima.

5. Pasemos a la métrica.'
5.1. Contá las sílabas de cada verso de las estrofas de Roxlo y Walsh.
5.2. Clasificá los versos según el número de sílabas.

2
Para resolver esta actividad, deberás consultar Métrica en Vocobulorio técnico.

Palabra a palabra, verso a wn l¡r-.


-r
/

5.3. Relacioná con flechas estructura y estrofa analizada.

Cuatro versos de 8 sílabas (octosílabos)


Dos versos de 7 y dos de'seis sílabas
Cuatro versos de 1t sílabas (endecasílabos)
Tres versos de g sílabas y uno de 10
Cuatro versos de 10 sílabas (decasílabos)
Tres versos de 11 y uno de 12 sílabas
Cuatro versos de 9 sílabas

5'4. Analizá la métrica del poema de Adela Vetier.


¿eué medidas de verso predominan? ¿Y las
estrofas3?

Verso a verso, codo a codo

Ahora sí, tu oportunidad para poner en práctica todo lo aprendido


sobre métrica y
rima... escribiendo poesía.

@ Te damos, a continuación, algunas palabras sueltas para que


armes versos. Animate a escribir es-
trofas en cuartetas4y jugar libremenie con ellas, creando todas las
combínaciones que se te ocurran. [To-
má como ejemplo las dos trabajadas.)

abrigo-amigo-cuarto-dueño-extraño-fuente-inclemente-infierno-invierno-malo-rnar-
perro - puedo - quererte - río - siento - sueño
- tiemblo - verte - volver

3
Buscar Estrofa en Vocobulorio técnico.
t Buscar en Estrofa en Vocobulorio técnico.

8l Literatura
I

F I
PALABRA A PALABRA
vERso ¡. vrnsci

Versos que dibujan


"Caligrama: se considera al
A partir del siglo )c(, los poetas comenzaron a exprotar ras po- francés Gu'iliaume Apollinaire
el precursor del caliEama:
sibilidades gráficas como caminos de significación. un ejemplo representación gráf1ca del
discurso que dibuja con sr:r.
es el caligrama,* estructura poética que juega con el espacio propias palabras.
buscando que la forma represente el contenido. En América, uno de sus prin-
cipales cultores fue el chileno
Vicente Huidobro, iniciador
del creocionismo.
Tri:ingulo armónico

Thesa

La bella
Gentil princesa
Es una blanca estrella
Es una estrella japonesa
Thesa es la más dMna flor de Kioto
Y cuando pasa triunfante en su palanquín
Parece un tierno lirio, parece un pálido loto
Arrancado una tarde de estío del imperial jardin

Todos la adoran como una diosa, todos hasta el Mikado


Pero ella cruza por entre todos indiferente
De nadie sabe que haya su amor malogrado
Y siempre está risueña, está sonriente
Es una Ofelia japonesa
Que a las flores amante
Loca y traüesa
Triunfante
fficente Huidobro) á
a

-c*¡ "ÉE >$- 7,

"uúd" ; (oc^
,4hr4rn^ .'"'Ñ %
S-FvR
I ,c,V i
"ü'¡ i
o ió
e^"." tAS FLECHAS MUESTFAN.$u€ B^ 5

))
/?tu" ñ "g ,$,ú '¿
4"rrnrrnoord J
$g,
Eduardo Azcuy
1. ¿oué imagen connota el caligrama de Huidobro? Tené en cuenta el título.

2. ¿Oué ocurr¡ó con la métrica y con la rima?

3. ZOUé representan los caligramas de Azcuy?

Palabra a palabra, verso a verso


ls
t*:,
7+. ¿Ou¿ ocurrió con la métrica y la rima en ellos?

Transcribí diez expresiones


5. El poema de Huidobro es una descripción de un personaje exótico, Thesa.
que la caractericen.

Pali

Frec
vez
6. ¿Por qué el poeta habrá elegido esa forma para hablar de Thesa? ore
espe
com

7. Transcribí los textos de AzcuY. 4


a)

1. ¿D

b)

cl

2. ¿Qt

¿O-,e -a 6q¡-ii6s eñ estos tres últimos poemas con la rima?

\fu.fls@ a dihtrfro" codo a codo

O E:" 'rlq]a e@nt r Ce :a-año que quieraS, creá CaligramaS a la manera de Eduardo AzCuy'

o D{secmre hus ucsrus Kir,arera geométrica, como Huidobro; pero antes:


r dnry; tuñr¡ Pofsal€ mlaiiroo v tranquilo
r eudtuurilic dfm cnrmvs¡]cas {como lo trabajado en el punto 5)
PA
io. ñ'$'
a)
s que la medida de los versos te ayude a construir la figura
ffi usá rima consonante en algunos versos

/
//

/2// /

<-
,2,_-----

ñ
\*
\"
\
Palabra a palabra

Frecuentemente escuchamos decir que la poesía es dificil, que no se entiende. Tal


vez si la pensamos como un juego, un desafio, pero que no viene con instrucciones
o reglas como los otros juegos, nos resulte más fácil comprenderla. El texto está alli
esperando que el lector Io descifre por el puro placer de 'Jugar". Cuando el lector ha
comprendido las reglas del juego poético, está listo para disfrutar.

A Leé el poema de la página siguiente y respondé marcando la opción que te parezca más adecuada.

1, ¿De qué habla el poema?


I o. los hermanos
I o. la vida

I d.t ,rot
I oe la muerte

2. ¿Oué se dice sobre ese tema?

E .n la vida hay que compartir los momentos de alegría


I la vida es triste si estamos solos
I la alegría es estar vivo
I el amor es lo que da alegría a la vida

Palabra a palabra, verso a veeo 111 f

...,i5'&',.-..-,.-.
BRA A PALABRA,
O A VERSO
LA AIEGRÍA

@ Antonio Requeni (1930 ) es Dulce y beilo es vivir sobre este mundo'


argentino. Nació y estudió en Como morder una manzana.
Buenos Aires, aunque Pasó Parte
Todo lo que en mi cántico descubro
de su infancia en Valencia, EsPa-
ña. La mayor Parte de su obra quiero que lo compartas.
publicada da cuenta de su afi-
ción por la Poesía, a la cual
aborda a través de matices de
La flor abierta, el cielo,
sencillez y emotiva intimidad. los verdes asombrados de su asombro
Trabajó en la redacción de lo y ei amor. Todo aquello
Prenso durante casi tres décadas
y actualment€ es colaborador de que ya estaba en ei alb'a de tus ojos'
Lo Nación.

Ven hermano Y escucha:


triste es la vida si la an$ustia vence'
El amor. No la duda.
Y una sonrisa al vislumbrar la muerte'

Me acaricia la luz en este instante,


¿qué me importan la niebla y sus fantasmas?
Me acaricia Ia luz'
Eso me basta.

Antonio Requeni

Has descubierto la idea principal del poema, pero, como


ya sabés, la belleza de la
esas palabras
poesía no está solo en las ideas sino en cómo han sido expresadas' en
;,sugerentes", "irreemplazables" que "ha hecho" el poeta para decir lo que siente y
lo que piensa.
Analizaremos ahora algunos de los recursos poéticos que nos
permiten 'Jugar" con
las palabras y las ideas.

lmágenes sensor¡ales

la vista, el oído, el gusto y el


3 Extraé de la poesía sustantivos, adjetivos y verbos que afecten
tacto. Encolumnalos.

GUSTO TACTO
VISTA 0tD0

I
(

tzititeratura

F
-T
Los sentidos nos ayudan a conocer las cosas, por eso el poeta plasr
lo que ha percibido para que el lector pueda recrear ese mundo de s
te recurso poético se denomina imágenes sensoriales y se clasifican de
el sentido al que aluden.

@ comptetá.

Las imágenes que aluden a:


la vista se llaman
el olfato se llaman
el oído se llaman
el gusto se llaman
el tacto se llaman

Atención: las imágenes visuales son aquellas que me dan idea de color, forma, t
maño, movimiento, luz.

Q Para abrir tus sentidos, resolvé las siguientes actividades.

1. Completá con tres adjetivos que afecten la vista:


mundo:
flor:
cielo:
ojos:

2. Completá con un verbo que afecte el oído.


mundo:
flor:
cielo:
ojos:

3. Completá con una frase creando una imagen gustativa.


m0nzono:
0mor:
ongustio:
i"r.o y .l
4. Proponé adjetivos que indiquen sensaciones táctiles:
flor:
m m0nz0n0:
omor:
ongustio:

5. Proponé tres sustantivos para los siguientes adjetivos:


mololiente:
frogonte:
persistente:
embriogodor:

Palabra a palabra, ve6o a vere


PALABRA A PALABRA,
VERSO A VERSO
Comparación y metáfora

*Comparación: establece una A Descomponé la comparación* con la que Requeni abre sus versos.
semejanza entre dos objetos,
uno real y otro evocado, me-
diante un nexo: "Como el vaho Vivir sobre este mundo es ton y ton
de un espejo que se frota, la
imaqen desapareció".

¿Cuál es el elemento real?

¿Cuál es el elemento evocado?

¿Cómo quedaría la oración sin los nexos?


t-

*Metáfora: expresión que su-


Al desaparecer el nexo, la semejanza entre el elemento real y el 1.
pone una identificación entre
dos elementos: uno "real" (los imaginado se ha convertido en identificación formando una
dientes de una muchacha) con
metáfora,"
otro que llamamos "irreal" o
"evocado" por no pertenecer al
ámbito de lo que se describe
(perlas): "Sus dientes eran
Repitamos el procedimiento con este ejemplo armado a partir
blancas y hermosas perlas". del poema de Huidobro.

Theso, cuondo poso triunfonte en su polonquín, porece un tierno lirio.


(com paración = semejanza)

Theso, cuondo poso triunfonte en su pollnquín, es un tierno lirio.


(metáfora = identificación) 2.E

Pero la identificación puede hacerse aún más profunda, FvlEl


expresiva, más sugerente. ¿Cómo? Eliminando el elemento re¡lFi

El tierno lirio poso triunfonte en su polonquín.

*cuando esrán presentes tanto


El elemento evocado ha sustituido al elemento real, el lector
el elemento "¡eal" como el ele
mento ..evocado,, .rtrro, .n deberá inferirlo. Estamos frente a una metáfora pufa.x .ü ,!.,"
presencia de una metáfora
impura, en tanto que la metá-
fora pura designa únicamente
el elemento "ineal", mientras
que el elemento "real" está su-
gerido, aludido: "Las menudas
perlas de su boca".
¡

PALABRAA PALABRA
VERSO AVERSC'
modo de sintesis:

Menor complejidad

I
Theso, cuondo pasq triunfonte en su polonquín, parece un tierno lirio.
i
I

I Theso, cuando p0s0 triunfonte en su polonquín, es un tierno lirio'


I

I
I
EI tierno lirio poso triunfante en su palonquín.

Mayor complejidad

@ Reconocery producir.

1. Reconocé en los tres ejemplos anteriores el elemento real, el elemento evocado y el nexo.

Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3

Elemento real

Elemento evocado

Nexo

2. Extraé del poema de Requeni una metáfora impura y una pura.

METÁFORA IMPURA:

METAFORA PURA:

3. Convertí la metáfora pura encontrada en una impura.

4. Armá metáforas a partir de estos conceptos: rosl, olo, mol diomonte, briso, corozón.

Palabra a palabra, \rcrso ¡ú


--r€qrpÉ
=
Muchosmássonlosrecursospoéticosu,pero:o'gdebenestaransiosospofescn-
esta reflexión teórica'
bir, por este año ¿áto' por finalizada

Codo a codo

Sentimientos que hacen Palabras


codo a codo con el poeta' escribí al
Requeni nos habra de un sentimiento;
Desde er títuro, er poema de partir de uno de estos sentimientos:
la espe-
versos ton o
menos una estrofa de seis a ocho
'in 'it"
dentro de ella dos imágenes'
amisiad'lncluirás,
una c.mpara-
ronzo,la soledod,rl o',ior,\r-lr,rtrro,la
ción y una metáfora Pura o imPura'

Hacer palabras Para no nombrar


(1580-1645)' asícOmien-
grandes poetas de la lengua española' Francisco de ouevedo
uno de los más
za su soneto donde define al amor:

Es hielo abrazador' es fuego helodo'


es herido, que duele Y no se siente'
es un soñodo bien' un mol Presente'
es un breve desconso muY consado'

(geniarmente opuestas en-


cuenta, no ro nombra, ro defrne a través de metáforas
como te habrás dado
tre sí). El desafío, Oetinirl i'' t'nt"
de Ouevedo (o parecido)'
describila con metáforas. ¿Te ani-
un lugar,,n, p."on,. Sln nombrarla,
Elegíun objeto, un sentimiento,
más a que sea un cuartetou?

los recursos poéticos'


encontrarán las definiciones de
rfG. -s-t tt'btlando este aspecto' en el Vocobuloriotécnico
Ver Estrofas en Vocobulorio técnico'
5

151 Literatura
I
I
-Y

PROPUESTA A
r]l-

RIJMORES QIE TEJENI


HISTORIAS
hi a

ry:-
r :-

Senderos para recorrer -la historia

"Se dice por ahí..." ¿Cuántas veces escuchamos esta frase en-
cabezando alguna historia? ¿Cuántas veces tomamos como
cierto lo que "se dice por ahi"? No solo en nuestras conversa-
ciones cotidianas, también en la radio o en la teleüsión se
echan a volar rumores, muy pocas veces se comprueba su ve-
racidad, pero siempre queda flotando la duda. Entonces,
¿cuánto vale la palabra si pesa más que los mismos hechos?

p Definan, entre todos, lo que es un rumor. lnventen rumores. Elijan el más creíble.
ir t"-

De rumores, de palabras que crean historias, de eso se trata el


primer cuento que leerás en esta propuesta.

ils en-
Algo muy grave va a suceder
en este pueblo
[r ani- Gnenr¡L Gnncín MÁnouz
@ Gabriel Garcia Márquez
fAracataca, Colombia, 1928):
Entre 1959 y 1961, trabajó
para 1a agencia cubana de no-
ticias La Prensa, en su pais, en
magínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja
La Habana y en Nueva York.
que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el Fiel a su ideologia, se pronun-
desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le pre- ció públicamente -y en reite-
radas oporhrnidades- contra
guntan qué le pasa y ella les responde: "No sé, pero he amanecido con la manipulación y el mal ma-
el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo". nejo de la información en al-
gunos medios. En Ia década
El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una ca-
de los setenta, narró en forma
rambola sencillísima, el otro jugador le dice: "Te apuesto un peso a que oral el cuento "Algo muy gra-
no la haces". Todos se rÍen. Él se ríe. Tira la carambola y no Ia hace. ve va a suceder en este pue-

Rumores que tejen historias


r- I

una carambola sen-


blo" en un congreso de escrito- Paga su peso y todos le preguntan qué pasó' si era preocupación de
res v fue Publicado Por la reüs- cilla. y ér contesta: ü; itJ;;;" -.i" quedado ra grave que va a
, Él ,urr¡o (México) A Princi- esta mañana sobre algo
oios de los años ochenta -éPo-
una cosa que me dijo mi madre
., en la cual también recibió suceder a este Pueblo"' a su casa' don-
que se ha ganado su peso regresa
el Premio Nobel de Literatura Todos se ríen ae ef, itf
en fin' iualquier pariente' feliz
con
nor su novela Cíen años de so-
Iedodllg}2)- se realizó un cor- de está con su *",,,u,;";;;iti"""
tometraje con el argumento
de
su peso dice y comenta:
este cuento. pa*u'o en la forma más sencilla porque es un ton-
-Le gané este peso "
to.
-¿Y Por qué es un
tonto?
con la idea
no pudo h;tt;;"" carambola sencillísima estorbado
-Porque grave va a
de que su mamá
hoy con la idea de que algo muy
"-;;ttió
suc¡der en este Pueblo'
Y su madre le dice: porque-a veces salen"'
presentimientos de los üejos
-No te burles de Ios al carnicero:
a compr"' t""té' Eila Ie dice
Una pariente oye t'to y va cortando' le dice:
"Deme un kilo ¿t **t1" y en el *:l:tto
que la está
grave va a pasar y
diciendo que algo
"Mejor córteme d"t, ;;ñt.andan
lo riejor es estar Preoarado"' un
carnicero At'p"tft"" t" t"*t y cuando llega otra señora a comprar
El ;ttnt¡o' lleve dos potq"t hasta aquí llega la gente
kilo de carne, I. di.i.' y com-
grave t'" p"'"'' y se están preparando
diciendo que algo muy " mejor de-
responde:""Tengo varios hijos'
prando cosas". gntoncás la vieja largo el
cuatro kilos' f para no hacer
me cuatro kilos""' Se lleva los mata a otra
en me¿ia hora a$ota la carne'
cuento, diré que ti ;;;;;;" en
el rumor. Llega el momento
vaca, se vende toda y se va esparcie.ndo para-
está esperando que- pase algo' Se
que todo .t *,rtt¿o á ti prrtrio ¿.
a las dos de la tarde alguien dice:
lizan ias actividades y At pro"to
calor que está haciendo?
-¿Se ha dado cuenta del
hecho calor!
-¡Pero si en este pueblo siempreha tenian instrumentos remen- c-
los músicos
Tanto calor que .s frrento aonae al sol
dados con brea;il;;" siempre a la sombra porque si tocaban ex(
se les caian a Pedazos' calor'
esta hora nunca ha hecho tanto
-Sin embargo -aitt uno-' a
es cuando hace más calor'
-Pero a las dos de la tarde
como ahora'
-Sí, Pero no tanto calor
baja de pronto un pajarito y se co-
Al pueblo desierto, a la plaza desierta' 'e:
..H"V í' p":'uri o .n la plaza". Y viene todo el mundo espan-
rre Ia voz:
tado a ver el Pajarito'
-Peroseñores,siemprehahabidopajaritosquebajan. )|
J.¿\
-Si, Pero nunca a esta hora'
Llegaunmomentodetaitensiónparaloshabitantesdelpueblo,queto-
Ccs están desesperados por irse
y no.tienen el valor de hacerlo'
-Yo si soy muy macho -grita
uno-' Yo me voy'
los mete en una carreta y atra-
.tr.lar:.a sus muebles, sus hijos' susanimales' todos dicen: "Si
+.¿
-,--:s. -a calle central donde todo el pueblo Io ve' Hasta que
nos vamos"' Y empiezan a desmante-
:5 : s,i i:re\-e. putiátoOos también todo'
,- .-:::-r".n,. ;i;;;;il se llevan las cosas' los animales'

1 I Literatura

I
RUMORES QUE
TEJEN HISTORIAS
Y uno de los ütimos que abandona el pueblo, dice: "Que no venga la
desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa", y entonces la in-
cendia y
otros incendian también sus casas.
Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de gue-
rra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, le dice a su
hijo que está a su lado: "¿Viste, mi hijo, que algo muy grave iba a suce-
der en este pueblo?'l

La historia

1.0rdená cronológicamente la siguiente lista de palabras de acuerdo con su aparición en el texto, co-
mo si se tratara de subtítulos de los momentos del relato.

I Prevención

I Burta

E Éxodo

I Destrucción

I lnactividad
I lntranquilidad
I Reprimenda

I Absurdo

2. Justificá esos momentos con citas textuales:

prevención: mejor córteme dos


bu rla:
éxodo:
destrucción:
inactividad:
intranqu ilidad:

reprimenda:
absurdo:

3. ¿Cuál te parece que es el personaje principal? ¿Por qué?

4. ¿Oué motiva la destrucción y el éxodo?

Rumores que tejen historias


5. La intranquilidad va en aumento a medida que avanza el relato. Subrayá todas las frases del texto 2
que indiquen ese "crescendo". ct

6. ¿Cómo reaccionan los distintos personajes ante esta situación?

Sr

7.Hay una voz que parece no adherir al absurdo. Reconocela y transcribísus intervenciones.
¡c
dc
m(
blt

Más allá de la historia Hip


rt
1

*Acróstico: pasatiempo que


1. El siguiente acróstico* reúne cinco palabras que pueden asociarse al cuen-
consiste en hallar, seqún indi-
caciones dadas, las palabras
to. Definí cada una de ellas Y, a continuación, su palabra vertebradora.
que colocadas de determinada
manera formen con sus letras
encolumnadas una palabra.

1 tl'ascendido
2 divUlgado
3 presentimiento pód
4 vaticiniO culo
na, I
5 pfesagio
Esta
Referencias: Man
1.
sent(
Hon<
¿.
ias.
3. ro. d
,a lÍvo.
ldien
q
apur¡
ñor¿s
emcoI
Patabra vertebradora:
¡¡ro 5
cgnFr
lo com
F

2. ¿Cuál les parece que ha sido la/s intención/es de García Márquez al escribir esta historia? Tengan en
cuenta la información del paratexto. Discutan y registren la conclusión a la que arribaron.

Senderos que se cruzan

¡Cuánto vale la palabra! Acabamos de disfrutar una historia


donde la palabra desencadenó los hechos; ahora veremos có-
mo, a partir de un hecho, las palabras van construyendo posi-
bles historias.

Hipotetizá sobre el título del cuento. ¿Cuál podría ser "el mejor alimento"?

IF"-

El meior alimento
Aruronro DnL MnsEno @ Antonio Dal Maseno (lra-
lia, l9l8) es hijo de inmigran-

A yer a las cuatro de la tarde, cuando acababa de cruzar la calle tes italianos. Llegó a Buenos
Aires siendo ya adolescente y
A t"t"guay, mientras subía a la vereda, el octogenario don Hono- aprendió nuestro idioma en
J- \rio, viejo vecino del barrio, se desplomó y murió. Alguien se ocu- forma casi autodidacta [por
pó de llamar por teléfono, apareció una ambulancia, cargaron el minús- ejemplo, leyendo libros al
azar). Autor de cuentos y no-
culo cuerpo del anciano sobre una camilla, lo cubrieron con una sába- velas, su libro Síempre es dí-
na, lo metieron en el vehículo y adiós don Honorio. fcil uoluer a casa fue raduci-
do al Ílancés y llevado al cine
Esta mañana, frente al puesto de verduras del mercado de la calle San por el cineasta Jorge Polaco.
Martín, un grupo de clientas comenta lo ocurrido. El hombre está pre- Actualmente, Dal Masetto es

sente, escucha, comparte. Las mujeres lamentan la triste suerte de don colaborador del periódico PrÍ-
sina/lz.
Honorio. Una, con énfasis, señala la ineficacia del servicio de ambulan-
cias, ya que la de ayer tardó media hora en aparecer y cuando llegó, cla-
ro, don Honorio estaba muerto, pero hasta unos minutos antes seguía
vivo, ella puede asegurarlo porque estaba ahí. Todas opinan, se quejan.
Mientras tanto, del otro lado del mostrador, don Yaco, el verdulero, las
apura: "La siguiente, vamos que no tenemos todo el día'i Una de las se-
ñoras señala que don Honorio era muy creyente porque siempre se lo
encontraba en la primera misa, comulgando en la Basilica del Santísi-
mo Sacramento, que está ubicada detrás del edificio Kavanagh. Otra
confirma la religiosidad de don Honorio porque también ella solia ver-
lo comulgando, pero en la iglesia Santa Catalina de Siena, en San Martín

Rumores que tejen hlstorias

[ - -------- a- ___
-
RUMORES QUE
TEJEN HISTONAS curioso: cierta vez st i: :ru-
y Viamonte. Una tercera agrega un dctalle
barrio' pero más tarde' de r--:'ia en
zó muy temprano eruna llitti" del
y habiéndola acompañaoc a n-i-
casa de una parient", pot C"onstitución'
comulgando por segunda t'ez en
sa, volvió a toparse cin don Honorio'
el mismo dÍa' . i- .
que hasta ahora no habló, pide permiso para intervenrr y
un anciano
la verdadera historia de don Hono-
asegura que nadie, salvo é1, conoce
Don Honorio -relata el anciano-
rio. Las mujeres t. ttJ* la palabra'
uno de los edificios de la calle Re-
vivía en una piecita' en la terraza de
pe"'iOtt miserabie que no le alcanzaba ni
para
conquista, cobraba
""a de. trabajar y negándose a mendi-
pagar la luz. eri qtt,^ilposibilitado
gar, tuvo que inventi p"tu sobrevivir y no morirse de hambre' De-
"iio piecita tenia un mapa de ia ciudad
cidió aiimentarse ¿. ir"rii"r. En su
iglesias' Una flecha señalaba el
y, marcadar.orr.tottt tá:"t' todaslas
otra. Ásí que cada mañana don Ho-
camino más corto para ir á. üu a
paso lento' apoyándose en el bas-
norio partía de madrugada, con su
tón, recorría todas i", Tgr.ri", posibies
y comuigaba. De esta forma, al
un poco de alimento en su maltra-
cabo de la jornada, to"Jtgt'i" echar
tadoestómago...Detodosmodos-concluyeelanciano-'noesimpro-
bable que haya muerto de inanición"'
mujeres y agrega un matiz nuevo a
La historia causa impresión en las
que don H9n9ri9 estaba come-
la charla. Una, escandalizada' sostiene
considera que dadas las circunstan-
tiendo pecado. Otra, comprensiva'
tercera' $orda' autoritaria' dice:
cias, sería imposibie cuiparlo' Una
cuerpo del Señor ha sido bien
"Creo que es uno de los casos en que el
de lá gorda: "Bien mirado, el
utiiizado,l urr" .r"rt" upoyu el criterio
alimento". "Zcuántas hostias podría
cuerpo de nuestro i.nor.r".r mejor
oye la voz de don Yaco: "No mu-
consumir po, aiu? , fregunta otra' Se
chas, a esa edad se come como un
pa¡irito'l Una anciana que está con
¿e inanición alguien que se ali-
su nieta razona: "¿CJ*" podría morii
escuchando todo con atención'
menta de eso?". L;;;;", qut n" estado
..¿No se habrá'intoxicado?". La abuera re pega un tirón de
interviene:
pelos y la hace cailar' La nena se
queja' se frota la cabeza' munnura:
llY brrét o, si comía tantas a lo mejor se intoxicó"'
las mas-
La primera*rr¡.rt::stguro que para hacer las cosas más rápido
ticabayesosíespecado"'Nuevoaportedelancianoquecontólahis-
..0i profanar el sagra-
decir que una vez intentó
toria de don Honorio:
ya no podía.comer otra cosa"'
rio para llevarse tus i'ostiu'; para mí gue
,,s. nuüi"lonvertido en adicto, toda adicción es mala"' 0tra
Don yaco:
no me digan que no"' Nue-
mujer: "Profanar ei'"g'"tio es una herejía'
La cosa promete durar y
vas interpretaciones' iho'" más acaloradas'
el aporte de don Yaco que sigue
ponerse interesante. De tanto en tanto'
arrojando frutas V sobre la. balanza: "¿Por qué no consultan
"ttA**
con el Vaticano?"' Y asi va transcurriendo
la mañana'

EnReventondocorbatas,BuenosAjres,TorresAgüeroEditor,1988.

22 Literatura
|
RUMORES QIIE
TEIEN HTSTOzuAS
La historia

''
l.oEn el primer párrafo se na rra un suceso, ¿cuál es?
8,,",

2. En el resto del cuento, ¿qué ocurre?


I ra narran otros sucesos
I re explica el suceso inicial
E te exponen interpretaciones del suceso
E r. cuenta la historia del personaje
I r. resuelve un enigma
3. ¿Cuáles son los primeros comentarios de las vecinas frente a la muerte de don Honorio?

4. ¿Oué información introduce el anciano?

5. Según é1, ¿cuál sería la causa de la muerte de don Honorio?

6. Esta interpretación dispara una serie de comentarios por parte de los presentes, algunos condenato-
rios, otros com prensivos. Encol u mna los.

VOCES OUE CONDENAN VOCES OUE SE CONDUELEN

7. Comprobá tu hipótesis de prelectura sobre el título, ¿coincidió en algo?

Rumores que tejen historias

.-"-.,a**.::
4.
Más allá de la historia

de la información se
1. Compará el texto de Dal Masetto con e[ de García Márquez. ¿Oué tratamiento
da en cada caso?
S

Ct
a conclusiones absurdas' Mar-
2. En ambos cuentos, para justificar su posición, los personajes llegan
calas en los textos y registralas en el cuadro de abajo'

LO ABSURDO EN GARCíA MÁROUEZ LO ABSURDO EN DAL MASETTO

Historia y teoría

1. Marcá con Ilaves al costado del texto las secuencias narrativas, descriptivas
y dialogales'' ¿Cuál

te parece que tiene más importancia? ¿Por Qué?

2. Teniendo en cuenta la respuesta anterior, completá la siguiente afirmación'

Mós que , esfe cuento nos muestro, o trovés de

, cómo cado persona interpreto los hechos de

acuerdo con

que ejemplifiquen tu
3. ¿Oué ámbito sociocultural "pinta" el cuento de Dal Masetto? Marcá frases
respuesta.

,V.rl
y tipos textuales" en Lenguo d¡scurso'
' si fuera necesario, consultar la propuesta "Géneros discursivos
Y
4' ¿Pot qué podemos af¡rmar que el cuento "El mejor
alimento,, es un retato realistar?

Senderos hacia la escritura

continuá el cuento de García Márquez a partir de una


de estas frases:
: "Y uno de los tjltimos que obondona
el pueblo, dice...,,
s "Al pueblo desierto, o la ploza desierto,
bajo de pronto...,,
t "Pero..-"

Eleoí a]9,11a de estas opcíones y escribí er texto


correspondiente:
: Ultimas páginas del diario de don Honorio.
t Breve noticia periodística sobre "Extraña muerte
de un anciano en la vía pública,i
r Poema a todos ros "don Honorio" que sobreviven
en esta ciudad.

2 Ver la definición de Realista. relato en Vocabulorio


Técnico.

*-k*q=
PEATqEqq{¡
HISTORIAS MISTERIOSAS
CONGATOS
Senderos para recorrer la historia
Las mascotas sueren ocupar parte de nuestras
üdas y ras trata-
mos como a las personas que más queremos. pero
no todo el
nundo siente lo mismo por ros animares; para argunos,
eilos re-
presentan lo primitivo, ro desconocido,
.t,
prit. instintiva y
salvaje que está en nosotros, pero que ra
curtura y ra sociedad
se han ocupado de ciülizar y acallar.
\lgunos animales, como er gato, han sido objeto
de reyendas y
rnitos que contribuyeron a formar esa imagen
enigmática que
iodos tenemos de eilos. Los egipcios, que ros
veneában por su
iapacidad para librar de ratones los campos
de cereales, tenían
una diosa con cuerpo de mujer y cabeza
de gato ilamada Bas-
'et, diosa del amor y de ra fertiridad. Tan reipetados eran por
5:s amos que muchas veces ros momificaban para
permanecer
- -rntos después de ra muerte. otra forma de ra adoración
de ros
r¡pcios por los felinos podemosverla en la figura
á. l, grnn_
¡e. criatura fantástica con cabeza y cueilo hurianos y .u.rpo y
:'atas de león; este monstruo cruer planteaba
a los forasteros
;' enigma que, si no resolüan, les costaba la
vida.
::n sus hábitos noctumos
y ra sensuaridad de sus moümientos,
:;nante la Edad Media fueron asociados con
er demonio y ra he-
-;'':ena, razón por ra cuar se ros persiguió y mató cruermente.
-:'es cultufas que
*i \. en Sudamérica,adoraron a ros gatos fueron ra india, ra chi-
la incaica.
l-ro ves, siempre hubo quien adoróy quien detestó a ros ga-
-: s. Dero
siempre han sido animares apasionantes que
": " ir jstorias' creencias, inspira_
refranes. seguramente vos y tus com-
; ;irtos conocen algunos.

g Hagan una lista con todas ras "creencias" que


conocen sobre ros gatos;
r'r- t' l9noce alguna historia extraña, puede compartirla
con el resto
de la clase,

misteriosas cor^ c¿t:s


per
ora
ñal
ner
Porelmjsterioqueencienan,muchosartistassehanocupado cu(
deincluiralosgatosensuscreaciones.Suindependencia,sus En
muchas histo-
finos maullidos, su elegante andar han sugerido con
con
riasmarcadasporelsuspensoyporelterror.Teinütamosaen-
lor;
trar en ese mundo. viv¿
tec

@ H.P. Lovecraft [Estados Uni-


Los Gatos de U1thar mie
Hownno PHlulPs LovrcRnn
dos, 1890-1937): Es uno de los
nombres infaltables cada vez que
se hable de literatura de honor,
junto con su admirado comPatrio-
ft,i"¡re puede matar a un gato; y ciertamente lo frente al
^edicequeenUlthar,queseencuentramásalládelríoSkai,nin- puedo creer
ta Edgar Alan Poe. Sus relatos se S
tejen alrededor de atmósferas que "0"
Jilt.ffi;;"|.ñio a aquel qu-e descansa ronroneando
parecen construidas a partir de pe-
y cercano a aquellas cosas extrañas
sadillas y en las cuales el tiemPo Y fuego. Porque el gato es criptico*'
e1 espacio Pierden sus limites.
que el hombre no puede ver. Es el alma
del antiguo Egipto, y el porta-
En sus relatos, el horror Proviene
en Meroe y Ophir' Es pariente de
de los temores Y los deseos más dor de historias de ciudades olvidadas
recónditos del ser humano, mu-
chos de los cuales encuentran su
losseñoresdelaselva,yherederodelosSecretosdelaremotaySinies-
su idioma; pero es más an-
origen en abominables criaturas tra África. La Esfinge Ér"ru p.i-a, y él habla
iijoo q,-,. la Esfin$e y recuerda aquello que ella ha
que dominaron antiguamente la olvidado.'
Tiena. Es Pof eso que recurre con
prohibieran ia matanza de los gatos, ü-
ftecuencia a la Presencia de otros En tllthar, antes de qrr.'lo, ciudadanos
dioses, provenientes de mitos de
üaunviejocampesinoysuesposaqulenessedeleitabanenatraparyasesi-
culturas orientales, que deciden hacían, no Io sé; excepto que muchos
el destino adverso de los Pe6ona- nar a los gatos de tor.r.Éirror. for quéio
jes y que los atormentan cruel Y
odian la voz del $ato en la noche, y lt'
p"ttt mal que los gatos corran furti-
malévolamente. Pero cualquiera fuera la razón, este
vamente por patios y jardines al atardecér.
se deleitaban atrapando y matando a
cada gato que se acer-
J.j" *V -"¡.t
caraasucabaña;y,apartirdelosruidosqueseescuchabandespuésdeano-
checer, varios lugareñás imaginaban
que 11 manera de asesinarlos era exffe-
madamente peculiar. Pero tos"alde-o,
to discutían estas cosas con el üejo y
sus marchitos fostros, y porque su
" Criptico: oscuro, enigmático, ,r, .n rj.r, oeüiao a la expresión habitual de
escondida bajo unos despa-
,tue enciena un secleto. cabaña era tan pequeña y estaba tan oscuramente
verdad era que' por más
rramados robles en un áescuidado patio üasero. La
-q'.ro,dueñosdeios$atosodiaranaesfsextrañaspersonas'lestemíanmás;
solamente tenían cuidado de
y, en vez de confrontarfos como asesinos brutales,
queningunamascotaoratoneroapreciadofueraadewiarsehacialaremota
cabaña,b4iolososcl1rosárboles'Cuandoporaigúnineütabledescuidoalgúnper-
después del anochecer' el
gato era p.raiao de vista, y se escuchabanruidos
agradeciendo al Destino que no
dedor se lamentaría impoiente; o se consolaría
había desaparecido' Pues la gente de
era uno de sus friio, .i q". d. eru manera
todos los gatos'
tltthar era simple, y noiabian de dónde vinieron
procedentes del Sur entró
Un día, una caravana de extraños peregrinos
alasestrechu,y.*p.aradascallesdeUlthar.0scuroseranaquellospe-
que pasaban por Ia ciudad
regrinos, y diferentes a los otros va$abundos
dosvecesalaño.Enelmercadovieronlafortunaacambiodeplata,y
compraronalegrescuentasalosmercaderes.Cuáleralatierradeestos

28 Literatura

|
)
j
ii
,lir

$l

r#
HISTORIAS
MISTERIOSAS
CON GATOS
peregrinos, nadie podia decirlo; pero se les vio entregados a extrañas
oraciones, y que habian pintado en los costados de sus carros extra-
ñas figuras, de cuerpos humanos con cabezas de gatos, águilas, car-
WE::- neros y leones. Y ei Iíder de la caravana llevaba un tocado con dos
cuernos, y un curioso disco entre los cuernos.
ia r--. En esta singular caravana había un niño pequeño sin padre ni madre, sino
ir': : - con solo un gatito negro a quien cuidar. La plaga no había sido generosa
Ii:-- con é1, mas Ie habia dejado esta pequeña y peluda cosa para mitigar su do-
lor; y cuando uno es muy joven, uno puede encontrar un gmn alMo en las
vivaces travesuras de un gatito negro. De esta forma, el niño, al que la gen-
te oscura llamaba Menes, sonreía más frecuentemente de lo que lloraba
mientras se sentabajugando con su gracioso gatito en los escalones de un
LtLr
j :
carro pintado de manera extraña.
Durante la tercera mañana de estadia de los peregrinos en Ulthar, Menes
-!- no pudo encontrar a su gatito; y mientras sollozaba en voz alta en el
fo:.t: mercado, ciertos aldeanos le contaron del viejo y su mujer, y de los rui-
[tE: ": : dos escuchados por la noche. Y al oír esto, sus sollozos dieron paso a la
tf:-.:'¿S reflexión, y finalmente a la oración. Estiró sus brazos hacia el sol y re-
J ---:- zó, en un idioma que ningún aldeano pudo entender; aunque no se es-
m:.-: le forzaron mucho en hacerlo, pues su atención fue absorbida por el cielo
f i :-:S- y por las formas extrañas que las nubes estaban asumiendo. Esto era
@:ii trf.- muy peculiar, pues mientras el pequeño niño pronunciaba su peti-
ción, parecían formarse arriba las figuras sombrías y nebulosas de
cosas exóticas; de criaturas hibridas coronadas con discos de costa-
dos astados. La naturaleza está llena de ilusiones como esa para im-
presionar al imaginativo.
Aquella noche los errantes dejaron Ulthar, y no fueron vistos nunca más.
Y los dueños de casa se preocuparon al darse cuenta de que en toda la
villa no había ningún gato. De cada hogar el gato familiar había desa-
parecido; Ios gatos pequeños y los grandes, negros, grises, rayados, ama-
rillos y blancos. Kranon el Anciano, el burgomaestre*, juró que la gente *
Burgomaestre: máxima autori-
siniestra se habia llevado a los gatos como venganza por la muerte del dad municipal de algunas ciu-
dades de Alemania, Bélgica, Ho-
gatito de Menes, y maldijo a la caravana y al pequeño niño. Pero Nith, landa, Suiza, etcétera.
el enjuto notario, declaró que el viejo campesino y su esposa eran pro-
bablemente los más sospechosos; pues su odio por los gatos era notorio
y, con creces, descarado. Pese a esto, nadie osó ir a quejarse ante la du-
pla siniestra; a pesar de que Atal, el hijo del posadero, juró que había
visto a todos los gatos de Ulthar al atardecer en aquel patio maldito ba-
jo los árboles, caminando en círculos lenta y solemnemente alrededor de
la cabaña, dos en una línea, como realizando algún rito de las bestias,
del que nada se ha oido. Los aldeanos no supieron cuánto creer de un
niño tan pequeño; y aunque temian que el malvado par hubiera hechi-
zado a los gatos hacia su muerte, preferian no confrontar al viejo cam-
S:r entró pesino hasta encontrárselo afuera de su oscuro y repelente patio.
ueilos Pe- De este modo, Ulthar se durmió, en un infrucfuoso enfado; y cuando la
'la ciudad gente despertó al amanecer ¡He aqui que cada gato estaba de vuelta en
le plata, Y su acostumbrado fogón! Grandes y pequeños, negiros, grises, rayados,
e de estos amarillos y blancos, ninguno faltaba. Aparecieron muy brillantes

Historias misteriosas con Oatos 29

h |
HISTORIAS
MISTEzuOSAS
CON GATOS Los ciudadanos comen-
y gordos, y sonoros con ronroneante satisfacción'
taban unos con otros sobre er suceso,
y se maravillaban no poco. Kranon
el Anciano n r.,r"*.rra. insistió
que era la gente siniestra quien se los ha-
con vida de Ia cabaña del
bía llevado, puesto ;;; il g"to' "o volván
de acuerdo en una cosa: que la
viejo y su mujer. p.,o1o¿ot"estuvieron
porciones de carne o a beber de
negativa de todos los gatos a comer sus
de leche eia extremadamente curiosa.
Y durante dos dias en-
,oíffuaiffo,
teroslosgatosdeUlthar,brillantesylánguidos'notocaronsucomida'si-
sJlamente dormitaron ante el tuego o
bajo el sol'
;; ;";
que los aideanos notaran que' en la ca-
Pasó una semana.ntt'" antes de
luces al atardecer. Lue$o, el enju-
baña bajo los árboles,-rro ,. preniían la noche
to Nith recalcó qo. había üsto al üejo y a su mujgr desde
""dit M
enquelosgatosestuvieronfuera'Lasemanasiguiente'elburgomaestrede-
silenciosa morada, como un asunto
cidió vencer sus miedos y liamar a la
deldeber,aunquefuecuidadosodellevarconsigo'comotesti$os'aShang'aba- 1.
piedras' Y cuando hubieron echado
el herrero, y a Thul, el cortador de lo
humanos
jo la frágil puerta ,oio t"to"t'u'o" lo siguiente: dos esqueletos de singu-
de tierra' y una variedad
limpiamente descarnados sobre el suelo
sombrias'
lares insectos arasüándose por las esquinas
PosteriormentehubomuchoquecomentarentrelosciudadanosdeUlthar.
Zath,elforense,discutiólargamenteconNith,elenjutonotario;yKIa-
Incluso el peque-
;;ú Shang y Thul tueron Jbrumados con preguntas. interrogado y' como re-
2

no et"t, et ñUo del posadero, fue detenidamente


Hablaron del viejo campesino
¿

compensa, le dieroi una fruta confitada.


del pequeño Menes
y ,u^.rpor", de la caravana de siniestros peregrinos'
durante aquella
y de su gatito negro, áe la oración de Menes y del cielo Ia caravana' o
noche en que se fue
it.g".i", a. los actos de los $atos la
deloqueluegoseencontró-enlacabañabajolosárboles,enaquelre-
pugnante Patio.
aquella extraordinaria iey' la que
Y, flnalmente, Ios ciudadanos aprobaron
esreferidaporlosmercaderesenHathegydiscutidaporlosviajerosen
a un gato'
que en Ulthar ningún hombre puede matar
Nir, a saber,
Escritoell5dejuniodelg20.Publicadoennoviembredelg2oenTheTryout,vol.6,No.,ll,pp'3-9.

La historia

pareja de ancianos?
1. ¿Cuál es el misteri0 que envuelve a la

Sur que llegaron a Ulthar?


2. ¿A qué se dedicaban los vagabundos del

30 | Literatura
I
l'
HISTORIAS
MISTERIOSAS
CON GATOS
3. ¿Oué tiene de especial el gatito del muchacho huérfano?
rc-
ro::
¡h"i -
¡ i--
F;
lr :: 4. ¿Qué consecuencia política y legal trajo lo ocurrido con los gatos, los ancianos y los forasteros?
f, ff--
lr.i-
b :r-
f,.?ll: *-
¡m|;i--
t t.- Más allá de la historia
H;:.,
Emr- i.
1. En el primer párrafo, ¿a partir de qué datos el narrador da a entender algo misterioso en torno de
¡ ai;- los gatos?
mia:-: -(

ú;:-
lXt-¡ir.
y ka-
je -
lFq 2. Leé atentamente la descripción de los extraños de la caravana y respondé:
E: IC-
rye>ino ¿Cómo están descriptos?
ü1e nes
aq;e11a
vara. o

¡urtr re-

¿Cómo son las figuras que decoran sus carromatos?


¡ La que
i:ros en
L

¿Qué tienen en común con las creencias de los egipcios? Releé la introducción.

3. ¿Para qué el narrador se detiene tanto en esta descripcíón? Marcá la opción que te parezca más
adecuada:

T pa(a mostrar el contraste con la tranquilidad de la aldea;


l para criticar a los extranjeros;

l pa ra retomar lo misterioso y la relación con lo egipcio anticipado en el primer párrafo.

Historias misteriosas con sato¡_ls r


gatos de Ulthar'
4. Completá el enunciado que explica por qué son misteriosos los

El misterio de los $atos está en que desaparecen y reaparecen

; además, cuando regresan

5. En un momento de la historia, el narrador dice:"La naturaleza está llena de


ilusiones así para im-
presionar a los imaginativos'l ¿Cómo podemos interpretar esa frase?

I 6r figuras coincidieron con el movimiento natural de las nubes


I lot extranjeros tenían poderes sobrenaturales
I la gente imaginativa ve lo que le dice su imaginación y no sus ojos

Historia y teoría

En este cuento hay dos


1. El procedimiento de sugerir algo sin nombrarlo recibe el nombre de elipsis.
episodios elididos, Zcuáles son?
1)

2)

2. ¿Por qué te parece que el narrador decidió elidir esos dos momentos?

"anormales", que producen un


3. En los cuentos fantásticos' conviven acontecimientos "normales" y
"Los gatos de Ultha/"
efecto inquietante en los personajes tanto como en los lectores: la historia de
¿es realista o fantástica? ¿Por qué?

* Metamorfosis: l. f. Transfor-
mación de una cosa en otra. 2. Senderos que se cruzan
[f.] fig. Mudanza que hace una
penona o cosa de un estado
a otro; como de la avaricia a como leíste al principio, muchas son las historias en tomo al
la libenlidad, de la pobreza a la
riqueza. l. [f.l Zool. Cambio misterio que encielran los animales y los felinos en especial. Pa-
que experimentan muchos ani- fa muchos autores, ellos representan nuestra parte inconsciente
males durante su desanollo, Y
que se manifiesta no solo en la y dentro de todos nosotros hay un animal peleando por salir.
ZQué pasaría si lo dejáramos asomarse? ¿Y si nos transformá-
variación de forma, sino tam-
bién en las funciones Y en el
género de üda. Llámase senci- famos en el animal que llevamos dentro? ¿Cómo Iesultaría tal
lla cuando la forma del animal
se mantiene constante, Pero metamorfosis"?

,F
1 para
ampliar este concepto, consulten Fantástico, relato en Vocobuloriotécnico'

32 I Literatura
t
I
.l:+,..e*¡d*-
HISTOzuAS
MISTERIOSAS
CON GATOS
-CO adquiere nuevos órganos, co-
Lean el mito' de Dafne y Apolo y decidan cuál de las tres acepciones mo las alas en los grillos;
sena la adecuada para esta historia: complicada, cuando la forma
del animal al nacer no tiene
ningún parecido con la de su
Cuenta el mito que el dios Apolo" se enamoró de Dafne, una estado adulto, como en las
mariposas. Diccionario de lo
ninfa* a quien Zeus, su padre, habia concedido el don de man- Len g u o Es po ñ o I a, R.A.E.
! rr-
tenerse eternamente ürgen. Apasionado por su belleza, Apolo
le confesó su amor del cual, espantada, escapó en una deses- *
Apolo: figun compleja y enig-
perada carrera por el bosque. Ante la inminencia de ser alcan- mática que transmitía a los
zada por su enamorado, Dafne le recordó a su padre la prome- hombres los secretos de la üda
y la muerte, el dios más venera-
sa de mantenerla ürgen que este le había hecho. Lo que pasó, do en el panteón Eiego, des-
pués de Zeus. Se lo representa
Ovidio (+g a. de C.-17 d. de C.) lo relata así: con una corona de laureles, que
ha llegado hasta nueshos días
como símbolo de la recompenv
h* SS A penas concluida su plegaria, una pesada languidez toma sus
a los triunfadores.
¡f\
miembros: sus suaves pechos son ceñidos por una tenue corte- * Ninfa: conjunto de dMnidades

Ilra, snr cabellos se conüerten en hojas, sus brazos en ramas, sus femeninas de orden inferior, aso-
ciadas a la fertilidad de la natu-
pies tan rápidos se fijan con raices perezosas y su rostro muda en copa raleza. Se las describía y repre-
aunque conserva todavia su belleza. Apolo aún la ama y apoyando su ma- sentaba en forma de hermosas
jóvenes amantes de las artes.
no derecha en el tronco, siente que su pecho todavÍa palpita por debajo de
su fresca corteza que abraza y besa, no obstante el konco rehúye de sus
besos.
Entonces Apolo, quien había observado con desesperación la metamorfo-
sis, le dijo: "Puesto que no puedes ser mi esposa, serás por siempre mi ár-
bol, ¡oh, laurel!"
Ovidio, Metonorfosr's, Libro l, Traducción de Alfredo Schroeder (adaptación), Buenos Aires, Biblos.

l¡rt';n
rU:'a", 1. ¿Cuál es la complicación de esta historia? ¿Cómo se resuelve?

2. Completá la metamorfosis de Dafne:


pechos ---------->
cabellos
------*
I tcmo al
braZOS
¡dal. Pa-
pies --------->
---r>
únsciente
Br salir. rostro ---+
msformá- fCC Leerán ahora un cuento del siglo XX donde la literatura recurre a la metamorfosis.
ültaria tal

2
Para leer sobre el mito, consulten el Vocobulorio técnico.

Historias misteriosas con gatos 33

r___ {:_
7-
HISTORIAS
MISTERIOSAS
CON GATOS

€D
1
H. A. Murena (Argentina,
923- lg7 5li Escritor y ensajis- El gato
ta, estuvo vinculado a1 grupo H. A. Mun¡n¡
de la revista Sur, importarte
publicación dirigida por Victo-
a l

ria 0campo entre los años ) Cuánto tiempo llevaba encerrado? 1

193'l y 1970 y en la que cola- lLr ra mañana de mayo velada por la neblina en que habia ocurrido (
boraron los más destacados es- I
critores argentinos, nofteame-
aquello le resultaba tan irreal como el día de su nacimiento, ese hecho
ricanosy europeos de la época acaso más cierto que ninguno, pero que sólo atinamos a recordar como t
como Borges, Alberto Girri, Jo- una increible idea..Cuando descubrió, de improviso, el dominio secreto S
sé Ortega y Gasset, Waldo
Frank o Juan Ramón Jimérez. e impresionante que el otro ejercía sobre ella, se decidió a hacerlo. Se n
Su libro más notorio y difundi- dijo que quizás iba a obrar en nombre de ella, para librarla de una se- L
do es E/ pecodo originol de
duclión inútil y envilecedora. Sin embargo, pensaba en si mismo' se- n
Américo (1954) donde expone
la tesis de que los americanos guía un camino iniciado mucho antes. Y aquella mañana, al salir de esa L(

están marcados por una'culpa casa, después que todo hubo ocurrido, vio que el viento habia expulsa- C(
cultural, fruto del desanaigo
que resultó de la inmigración do la neblina, y, al levantar Ia vista ante la claridad enceguecedora, ob- SL

europea. servó en el cielo una nube negra que parecia una enonne araña huyen- bi
do por un campo de nieve. Pero lo que nunca olvidaría era que a par- m
tir de ese momento el gato del otro, ese gato del que su dueño se había Ld

jactado de que jamás lo abandonaría, empezó a seguirlo, con cierta in- SO

diferencia, con paciencia casi ante sus intentos iniciales por ahuyentar- CO

lo, hasta que se convirtió en su sombra. 5lt


Encontró esa pensionsucha, no demasiado sucia ni incómoda, pues aún nil
se preocupaba por ello. El gato era grande y musculoso, de pelaje $ris, col
en partes de un blanco sucio. Causaba la sensación de un dios viejo y lo.
degradado, pero que no había perdido toda Ia fuerza para hacer daño a
los hombres; no les gustó, lo miraron con repugnancia y temor, y' con v't
l^
la autorización de su accidental amo, lo echaron. Al dia siguiente, lC ,

-,1F
cuando regresó a su habitación, encontró al gato instalado allí; senta-
do en el sillón, levantó apenas la cabeza, lo miró y siguió dormitando. ---
Lo echaron por segundavez, y volvió a meterse en la casa, en la pieza, :*. ,

sin que nadie supiera cómo. Así ganó la partida, porque desde entonces :,1.
la dueña de la pensión y sus acólitos renunciaron a Ia lucha.
¿Se concibe que un gato influya sobre la vida de un hombre, que consi-
ga modificarla? Al principio él salia mucho; los largos hábitos de una ü-
da regalada hacian que aquella habitación, con su lamparita de luz ama-
rillenta, y débil, que dejaba en la sombra muchos rincones, con sus mue-
bles sorprendentemente feos y desvencijados si se los miraba bien, con
las paredes cubiertas por un papel listado de colores chillones le resul-
taba poco tolerable. Salía y volvia más inquieto; andaba por las calles,
andaba, esperando que el mundo le devolviera una paz ya prohibida. El
gato no salia nunca. Una tarde que él estaba apurado por cambiarse y
presenció desde Ia puerta cómo limpiaba la habitación la sirvienta,
comprobó que ni siquiera en ese momento dejaba la pieza: a medida
que la mujer avanzaba con su trapo y su plumero, se iba desplazando
hasta que se instalaba en un lugar definitivamente limpio; raras veces
habia descuidos, y entonces la sirvienta soltaba un chistido suave, de
advertencia, no de amenaza, y el animal se movía. ¿Se resistia a salir
por miedo de que aprovecharan la ocasión para echarlo de nuevo o era
HISTOzuAS
MISTEzuOSAS
CON GATOS
un simple reflejo de su instinto de comodidad? Fuera lo que fuese, él de-
cidió imitarlo, aunque para forjarse una especie de sabiduría con lo que
en el animal era miedo o molicie.
En su plan figuraba privarse primero de las salidas matutinas y luego
también de las de la tarde; y, pese a que al principio le costó ciertos ac-
l:
EUU|:.
cesos de sorda nerviosidad habituarse a los encierros, logró cumplirlo.
! h*:: , Leía un librito de tapas negras que había llevado en el bolsillo; pero
r:--: también se paseaba durante horas por la pieza, esperando la noche, la
salida. El gato apenas si lo miraba; al parecer tenía suficiente con dor-
]ff'::":'.:
G: S't mir, comer y lamerse con su rápida lengua.
Una noche muy fría, sin embargo, le dio pereza vestirse y no salió; se dur-
Un¡ :i-
mió en seguida. Y a partir de ese momento todo Ie resultó sumamente fácil,
m.rr: :a-
como si hubiese llegado a una cumbre desde la que no tenía más que des-
h :. t"sa
cender. Las persianas de su cuarto sólo se abrieron para recibir la comida;
Ef: --Sa-
su boca, casi únicamente para comer. La barba le creció, y al cabo puso tam-
h: r:- bién fin a las caminatas por la habitación. Tirado por lo común en la cama,
¡ r -'' =-l-
tr::a:- mucho más gordo, entró en un periodo de singular beatitud. Tenía la üsta
casi siempre flja en las polvorientas rosetas de yeso que omaban el cielo ra-
¡fe:"bta
so, pero no las distinguía, porque su necesidad de ver quedaba satisfecha
rie::a ir.-
con los cotidianos diez minutos de observación de las tapas del libro. Como
B*.:,:ar-
si se hubieran despertado en él nuevas facultades, los reflejos de la luz ama-
p,*rs e.In rillenta de Ia bombita sobre esas tapas negras le hacían ver sombras tan
da, t iis' complejas, maüces tan sutiles que ese solo objeto real bastaba para saturar-
t "':tjO y lo, para sumirlo en una especie de hipnotismo. También su olfato debia ha-
ber crecido, pues los más leves olores se levantaban como grandes fantas-
r lano a
mas y lo envolvían, lo hacian imaginar vastos bosques violáceos, el sonido
nr. -"'. con
de las olas contra las rocas. Sin saber por qué comenzó a poder contemplar
s'i::ente,
agradables imágenes: la luz de la lamparita -eternamente encendida- men-
ü:.: -.enta-
guaba hasta desvanecerse, y, flotando en los aires, aparecían mujeres cubier-
n-:ando.
tas por largas vestimentas, de rostro color sangre o verde pálido, caballos de
n -a pieza,
I rr-tonces piel intensamente celeste... El gato, entretanto, seguía tranquilo en su sillón.
t
Un dia oyó frente a su puerta voces de mujeres. Aunque se esforzó, no pu-
q,-le Consi- do entender qué decian, pero los tonos le bastaron. Fue como si tuviera una
ida una vi- enonne baniga fofa y le clavaran en ella un palo, y sintiera el esümulo, pe-
h l"¡z ama- ro tan remoto, pese a ser sumamente intenso, que comprendiese que iba a
n s'is mue- tardar muchas horas antes de poder reaccionar. Porque una de las voces co-
rrespondía a la dueña de la pensión, pero la otra era Ia de ella, que final-
I bien, con
es Ie resul- mente debia haberlo descubierto.
r ias calles, Se sentó en la cama. Deseaba hacer algo, y no podía. Observó al gato:
rohibida. El también él se había incorporado y miraba hacia la persiana, pero estaba
rzmbiarse y muy sereno. Eso aumentó su sensación de impotencia. Le latia el cuer-
h sirvienta' po entero, y las voces no paraban. Queria hacer algo. De pronto sintió
¡: a medida en la cabeza una tensión tal que parecía que cuando cesara él iba a des-
hacerse, a disolverse. Entonces abrió la boca, permaneció un instante sin
üesplazando
rAIAS VCCES
saber qué buscaba con ese movimiento, y al fin maulló, agudamente,
con infinita desesperación, maulló.
lo suave, de
sistía a salir
nuevo o era

Historias misteriosas .rr n..1 a

_
La historia

protagonista?
1. ¿Cuál es la procedencia del gato que sigue al

lo que ha hecho, ¿lo consigue? ¿En qué se


2. El protagonista se instala en la pensión para huir de
transforma la Pensión Para él?

sólo se refieren a ella como "aquello" y


3. La acción que cometió el protagonista está elidida,
¿Oué hizo? ¿Por qué huYe?

Más allá de la historia

gato?
1. ¿Oué tiene de inquietante la presencia del

2. ¿Oué conductas del gato adopta el personaje?

y subrayalas'
3. Buscá frases donde pueda sobreentenderse la metamorfosis

Historia y teoría

1. Este cuento, ¿también es fantástico'? ¿Por qué?

que lo demuestren'
2. ¿oué tipo de narradorl tiene el cuento? Extraigan citas

n
La teoría sobre narrador la encontrarán en el Vocobulorio técnico'
HISTOzuAS
MISTEzuOSAS
CON GATOS
3. ¿Por qué el autor habrá elegido este tipo de narrador?

E Porqu. así puede mostrar los hechos internos y externos al protagonista.


I Porqre le interesa mostrar el punto de vista del gato.
I Porque no le interesa lo que siente y sabe el protagonista.
:s
Senderos hacia la escritura

Como üeron en el análisis de los cuentos, lo fantástico no des-


fht::' cansa solamente en lo que ocuffe sino también en la forma en
que está contado lo que ocuffe. En el primer cuento, es la
elipsis la que propone la duda a los lectores acerca de los he-
chos: ¿sucedieron o fireron imaginados por los campesinos?
En el segundo, la metamorf,osis hace que una transformación
imposible en la realidad, sea posible a través de las palabras.
Te proponemos dos opciones para que vos te conüertas (me-
tamorfosis mediante) en un escritor capaz de emplear estos
mismos recursos:

De eso no se habla...

lmaginá un personaje: asignale nombre, edad, ocupación, gustos, hábitos, etcétera.

¿Oué pudo haberle sucedido en un momento importante de su vida? Pensá en una situación que haya
cambiado su vida para siempre.

Escribí en una hoja aparte un relato donde cuentes ese momento fundamental pero dándolo a enten-
der, sin mencionarlo.

Metamorfosis a la carta

Uní cada palabra de la columna izquierda con otra de la columna derecha.

Bruja Conejo
Bebé Araña
Soldado Sapo
Bibliotecaria Paloma
Ja rd inero Rinoceronte

Elegíel par que más te guste y escribíel proceso de transformación de esa persona en el animal que
le correspondió.

Historias misteriosas ..' n:Jrt_


PRO?UESTA 4

HISTORIAS Y
ALGO MAS
Senderos para recorrer la historia
'[-¿
fábula' es uno de los subgéneros narrativos más antiguos
que se conocen. Llegaron hasta nosotros fábulas antiquísimas
oriundas de la lndia, Persia, China, Japón, África, América,
Grecia y Roma. EI género se mantuvo vigente durante la Edad
\'ledia y se siguen escribiendo hasta el día de hoy. Por su carác-
ter didáctico siempre fueron muy apreciadas por quienes se
proponían difundir determinados valores entre los oyentes o
lectores, de ahí que el género nunca haya perdido difusión.
Sus personajes son, generalmente, animales humanizados que
simbolizan coRductas morales; por ejemplo, el león representa
el poder, la zowa la astucia, la hormiga el trabajo, el asno la
enüdia o la torpeza, etcétera.

A ¿Por qué el texto que aparece a continuación es una fábula? ¿oué @ Esopo es uno de los más an-
tiguos autores de fábulas del
características de este género presenta? que noticias. Según se tengan
parece, Esopo era un esclavo

La zorra y la leona que gracias a sus fábulas podía


criücar a sus amos y a los pode-
rosos escudándose en que sus
Esopo
histo¡ias hablaban de animales,
1o cual le salvó la üda más de
/-rierto dia una zorra se burló de una leona porque solo había parido una vez. Su figura está teñida de
Lrrn cachorro. leyenda y muchos dudan de su
existencia real.
-¿Cómo es eso de que has tenido solamente un hijo?
-Así es, le contestó, pero es un león.

Esta fábula muestra que la superioridad, a veces, no tiene nada que ver
con la cantidad.

Analicemos ahora otra fábula del mismo autor.


' La estructura y las características de la fábula clásica casi no han variado a lo largo de siglos y podés encontrarlas en Vocobulorio técnico.

Historias y algo más

t-
HISTOzuAS
Y ALGO MÁS
Etr asno con la piel de león
Esopo-

T Tn asno disfrazado con la piel de un león recorrÍa todo el pais ate-


LJ morizando a los animales.
Encontró un día a una zorra y quiso asustarla también' pero esta, que
precisamente habia oído antes su voz' Ie dijo:
-¡créemelo, también a mi me hubieras asustado si no te
hubiera oído
rebuznar!

Lo mismo ocufre con las personas sin educación, que parecen algo con
su aire fastuoso, pero que se traicionan por su afán de hablar'

La historia

1. ¿Por qué el asno necesita una piel de león para asustar a los demás
animales?

2. ¿Cómo descubre la zorra que es un asno y no un león?

Más allá de la historia

1. El león es un personaje que no está presente pero, ¿por qué es importante en esta historia?

2. En la introducción dijimos que los animales en las fábulas simbolizaban conductas morales, ¿coinci-
den las conductas del león, el asno y la zorra de esta fábula con las mencionadas anteriormente?
f

Explicalo:

Asno:

i' Torra:
rr

I
León:
i

3. ZEstás de acuerdo con el mensaje de la moraleja? Fundamentá tu respuesta'


Senderos que se cruzan

Entre los autores que han escrito fáburas,


podemos mencionar
al griego Esopo como er impursor de este gén.ro
en occidente
e iniciador de un camino que ruego siguió
en Roma Fedro,
también esclavo, quien reelaboró muchas
de las historias de su
antecesor.
La reescritura de fáburas ya existentes
es argo muy habituar que
podemos encontrar en autores posteriores
m como Jean de La
h Fontaine (Francia, 1621-,l695), Tomás de
lriarte (España,
1750-1791), Félix María- Samaniego (España
Eugenio Hartzenbusch (Españr, i8oo_igeo).
, 1741_l eOt), Juan
Si Esopo y Fedro
se valieron de ras fáburas para poder
criticar conductas de sus
amos, los franceses y españoles lo hicieron
con una intención
más didáctica que crítica: dejar una enseñ
anza moÍar en ros
jóvenes lectores.
En la actualidad, argunos autores siguen
recurriendo a este
género pero con otra intención, más
cercana a ra de ros auto_
res griegos y latinos: criticar y hacer pensar
a los lectores. Te
presentamos la reescritura de una
fábula que ya conocés, recre_
ada por un escritor argentino de nuestros
días.

Piel de león
MRRcrLo BrnvRl¡R

n aquellos tiempos en que el león aún


era el rey de la selva, un burro
se disfrazó con una piel del animal soberano.
Iba el burro oculto bajo su piel de león,
asustando a ros tigres, a lasjira-
fas y a sus propios amigos. De pronto,'una
cigüeñ" .rio
de la oreja del asno y gritó: "ó."r la punta
-¡Es un burro, un burro oculto bajo piel de león!
Rodearon todos los animales .' ratsa.rte. poco
dispuestos a aceptar bro_
mas' se le acercaban con asesinas intenciones;
en ra mano der mono bri_
cuchillo y el reón se disponía a dar ra primera
Ito.un dentellada.
El burro, ligero, arrebata con s's dientes
el cuchillo del mono, hace un
largo y longitudinal corte en la piel
del reón que está por morderro y grita:
-Miren, miren lo que hay bajo su piel. Carne, sangre,
huesos, es como
todos nosotros. Su sangre es roja como
la nuestra, sus huesos blancos
como los nuestros: nada lo autóriza
... ,.y--¡ni'a".bié" ,. esconde
bajo una piel de león! "
- Fdbulas solvoT'e5 Buenos Aires, Sudamericana,
1g96"-

Historias y algo más


l4
I
La historia

1. ¿Para qué usa el burro la piel del león?

2. ¿Ouién lo delata ante los demás animales?

3. ¿Cómo reaccionan cuando lo descubren?

4. ¿Por qué mata al león?

Más allá de la historia

1. ¿Oué conductas simbolizan los animales de esta fábula?

León ------ -- -> Poder

Cigüeña --'----- ->


Mono -------->
Burro --- -- -- >
2. ¿Por qué todos se ponen de parte del león y no del burro?

pero sí hay un mensaje: subrayen en


3. En esta fábula no hay moraleja explícita como en las de Esopo,
el texto cuál sería la frase que encierra Ia moraleja'

La ausencia de una moraleja explícita deja el mensaie por cuenta del lector y nos
ofrece así una infinita posibilidad de interpretaciones, mientras que cuando la
mora-
leja está explícita se propone dejar una única enseñanza.
sucede con las fábulas
4. Ahora escriban una moraleja explícita que pudiera cerrar esta fábula como
clásicas.

5. Lean las moralejas que escribieron: ¿coinciden? ¿Todos encontraron el


mismo mensaje?
Vuelvan a leer "El asno con la piel de león" pero ahora sin moraleja:¿podrían escribirle otra morale-
con otra interpretación posible para esa historia?

Toda interpretación es subjetiva, de hecho, parece que muchas de las moralejas que
hoy leemos en las fábulas de Esopo no le pertenecen a él sino que fueron agrega-
das siglos después por otros autores.
Moraleja: No tomes al pie de la letra todo Io que leés.

Si les gustó "Piel de león", les recomendamos que lean Fóbulossolvojes, el libro donde Marcelo
Birmajer se ocupa de reescribir, adaptar y crear fábulas con los valores y las costumbres del mundo en
el que vivimos hoy.
En la contratapa de su libro, el autor dice:

"Por motivos que ofortunodomente .desconozco, siempre me otrojeron oquellos historias de Esopo y Lo
Fontoine en los que los bestios hobloban como person0s y se comportobon de formos imprevistos: un s0po
podío ser voliente y un buey, vonidoso.
En los fobulos de esfe libro los onimales viven sus oventuros con solvaje intensidod: en olgunos se otan o
lo pasión como enomorodos y en otros despliegon uno crueldad que sólo pueden ser humonas.
)ioló mis moestros Esopo y Lo Fontoine aproboron esfos Fábulas salvajes. tJna o dos de ellos son irrespe-
tuosos reescrituros, con final y desorrollo distinto de los que ellos mismos escribieron.
Aunque no creo que de lo literaturo puedon desprenderse enseñonzas moreles, no he podido librsrme de lo
tentoción de sumergir o olgunos de mis onimoles en el cenogoso río del debote sobre qué estó bien y qué estd
mal. Por eso creo que estos pdginos pueden ser especiolmente otroctivos poro los odolescentesy losjóvenes,
porque es lo époco de nuestro vido en que buscomos, con olgo de solvojismo, nuestro comino morol."

La fábula "El pacto" es creación del autory no reescritura de otras. Leámosla:

El pacto
subrayen en J Jn científico olvidadizo viajó al África con el propósito de adquirir
L,l la memoria de un elefante.
Llegó a la selva indicada, se dirigió a un paquidenno y le propuso:
ctor y nos -Te cambio un millón de dólares por tu memoria de elefante.
-Bueno, respondió el elefante.
0 la mora-
-Ah -dijo el cientifico-, pero antes de realizar el trato, como tú eres
mucho más fuerte que yo, y sé que cumples tus juramentos, debes jurar-
me por tus ancestros que, luego de la transacción, no me liquidarás para
as fábulas quedarte con tu memoria y mis dólares.
El elefante aceptó. Entregó su memoria, y no bien tuvo los dólares entre
los colmillos, se abalanzó sobre el cientifico.
-¡El juramento, el juramento! -reclamó el científico.
-ZQué juramento? -replicó el elefante. Y Io pisó.

Historias r .'n" r"


lo,a
En vista de las Palabras del autor:

1. ¿Oué comportamiento imprevisto tiene el elefante?

2. Ese comportamiento, ¿es propio de los animales o de los


humanos?

que hace el elefante?


3. Lo que hace el científico, ¿está bien o está mal? ¿Y lo

"es la época de nuestra vida en que buscamos' con


4. ¿coincidís con Birmajer en que la adolescencia
atgo Oe salvajismo, nr.itto camino moral?" ¿Vos cómo
lo buscás?

Senderos hacia la escritura


animales?
¿Qué conductas pueden simbolizar estos
-- -- ---
Hornero --

Peno -- --- -"


Gato -- -- --
Pulga -- -- -'
Rata ' -- -"-
Caballo -- -- -
Gallina - --- --'-
que incluya algunos de esos
Teniendo en cuenta esa caracterización que hiciste, escribí una fábula
animales y que tenga moraleja explícita.

y
A continuación te damos una serie de moralejas pafa que elijas una escribas
la fábula que le

podría conesponder:

X Al que trabaja algo, puede disimulársele que lo pregone; el que nada hace, debe callar'
g Más vale saber una cosa bien, que muchas mal'
vez de feliz, un desdichado'
X Quien al poder se acoja de un malvado será, en
PROPUESTA g

HISTORIAS DE HISTORIAS QIE


SE
EI\TCTJENTTRAI\T
Senderos para recorrer la historia
*Literatura juvenil: para algu-
Como adolescente, estarás al tanto de la gran cantidad de pro-
nos criticos es un género especi-
ductos comerciales y culturales pensados especialmente para fico con sus propias caracteristi-
cas, otros la conciben como una
\os: moda, música, entretenimientos, programas de teleüsión, literatura de transición que pro-
películas. La novela que te acercamos ahora pertenece a la lla- pone a los lectores y lectoras 1i-
bros intermedios entre la litera-
mada literatura juvenil", aquella que los autores escriben pen- tura infantil y la literatura. Un
especialista en este tipo de lite-
sando en un lector adolescente.
ratura, Marc Soriano, propone
como caracteristica de estas
I'F0S, c0n
A Lean el paratexto y agreguen otros temas de su interés a la lista de Soriano. obras: "Los temas deberían ser
los que corresponden mejor a
los centros de interés de los ado-
lescentes. oue son. nor otra Dar-
te, los más universales: el amor,
la üda, la muerte, nuestro lugar
en el universo, lo que podemos
Entre las muchas novelas juveniles que se escriben en nuestro hacer para mejorar la sociedad".
(En La literatura para niños y
país, hemos elegido una acerca de la amistad, el amor y la bús- jóuenes, Buenos Aires, Colihue,
1995, p.694.)
queda de la identidad: El oño de lo voco.1 Pero comencemos
leyendo qué ha dicho la crítica" sobre ella.
*Critica: "Critica¡" no es hablar
mal de algo o alguien. sino
Mrárgara Averbach (Iirafa azul, rinnce- acerca de aigo o alguien. En los

LIn sólido ronte verde, 1992; Cuentos de arriba y


diarios o en
den ver
1os noticieros, pue-
y escuchar criücas sobre
de abajo, 1993, entre otros tírulos publi-
relato de voces cados) nos propone una novela con una
peliculas de cine, programas de
teleüsión, exposiciones, recita-
les y, también, libros.
temática y, sobre todo, con una estrucfu-
múltiples ra muy poco usual en Ia literatura infan-
til y juvenil. Un grupo de adolescentes,
La crítica es un metatexto, o
sea, un texto que habla de otro
texto.'z ¿Para qué? Para orientar
rl ¡ño DE r-a vaca compañeros de escuela, narra tres histo- a los lectores acerca de la cali-
rias de notable espesor. La primera pre- dad, el tema o la composición
ros de esos Por Mrárgara de aquello de lo que se habla.
senta a una alumna nuev4 Juana, apoda-
Averbach
da la Vaca, con poderes poao aornun", y
una voluntad para ayudar a los otros en
:uia que le situaciones serias. Son esas situaciones
(Sudamericana)
las que utiliza la autora para ir constru-
Ilust.: E. Ranzoni
yendo, sin prisas, a sus personajes.
También hay una historia cuyo eje es el
ebe callar. 139 páginas
despertar de la atracción entre la Vaca y
($ 15,50) uno de los chicos, proceso en que los
demás deben ayudarlos para que rcco-

' Márgara Averbach, El oño de to voco, Buenos Aires, Sudamericana, 2003.


2
La explicación completa sobre intertextualidad se encuentra en el Vocobulorio técnico.

Historias de historias que se encuentran 45


¡
I
HISTORIAS
DE HISTORIAS QUE
SE ENCUENTRAN
Pero' por
nozcan ese s€ntimiento difuso y naciente'
gran historia' esa que hilvana a
@ Márgara Averbach: re- sobre todo, está 1a
conocida escritora Y también y atraviesa de cabo a rabo
casi todos los personajes
traductora de literatura en grupo' se des-
el texto: Xadia" una de las chicas del
lengua inglesa, además de recupera su ver-
docente Y critica literaria Ha cubre como hija de desaparecidos,
dadero nombrl, Celeste, y a su abuela
biológica'
escrito para chicos tirulos
como Lo que cuentan los iro- narradas recurriendo a múlti-
Estas historias están
queses (leYendas de aborige- pequeño capítulo es oüo e1 per-
ples voces. En cada
nes nofi eamericanosl. De¡r¿is 'ronu¡. Es como si la
qu" se convi;rte en narrador'
de las lluuios, Cuentos del desde
planeta uerde, Los erPlorado- autoia iomara fotos de ciertas situaciones
cada penonaje, es decü, desde distintos
res, El arbol riesa. enlre mu- ángulos'
chos otros. Dos galardones diferentes' tres
Sostene¡ las voces de seis personajes
recibidos sirven como refe- primera person4
chicas y fies chicos, que relatan en
rente acerca de su comPro-
miso con la causa de Madres vaüéndose de sus sobreentendidos
y sus reiteracio-
de Plaza de MaYo: quien no pafe-
y Abuelas nes, no es cosa sencilla. Averbach' a
en l99l ganó el Primer Pre- simples u obvios' narra desde
utu", tot
mio de Cuento Infantil de las ""n "an:':os desde el persona-
esos seis chicos pero evita hacerlo
Madres de Plaza de MaYo
por Jirafo ozul, nnoceronte je clave: la Vaca. Esta novela' con Frsonajes autén-
uerde y en 2001, el Primer herederas de 19 mejor
tos, algunas perlas
Márgara Averbach
Premio de cuento De las "ontienemágico. Ta1 vez sea, se me dirá' una
a las Palabras, de áel realismo
HueIIas lectores' Pero
Abuelas e H.i.J.O.S., Por novela dificil de leer para lectores poco
(A partir de 12 años')
Rompecabezas de lunes' ahí est4 justamente ,labelleza'
Carlos SilveYra
@ L¡NnclóN

dentro de la novela' ¿cuáles son?


@ El crítico habla de tres historias paralelas
1.
2.
3.

opinión fundamentada a través de argumentos' ¿Oué


La crítica no es solo un comentario sino una
opina SilveYra sobre esta novela?

que te permitieron deducirla'


Fundamentá tu respuesta subrayando en el texto las frases

"attaviesa de cabo a
El crítico habla de "la gfan historia" que
raboeltexto",enesahittotitseplanteaunderechohumano
inalienable:elderechoaconocernuestfapropiaidentidad.
¿Qué saben sobre este tema?

Literatura
HISTORIAS
DE HISTOzuAS QUE
SE ENCUENTRAN

Q ,o^Oartan oralmente la informac¡ón que tengan sobre:


w la última dictadura militar
w los desaparecidos
w las Abuelas de Plaza de Mayo
w la institución H.1.J.0.S,

'C-O Y llegó el momento de encontrarnos con el texto. Portratarse de una novela, cuya extensión
nace imposible su lectura completa-en clase, les proponemos esta modalidad de trabajo:

'L Comiencen la lectura en clase para familiarizarse con


el estilo.

2. Lean en sus casas la Primera Parte y contesten las preguntas clave para monitorear lo leído.

3. En una fecha previamente acordada, discutan entre todos lo trabajado.

4. Repitan el procedimiento con la Segunda Parte.

La historia

A \.\CIÓ\ Primera parte: LOS VARONES


ffi ¿En qué cambió Sebastián a partir de la irrupción de la Vaca en su vida?
& ¿Oué tipo de "travesuras" le gusta hacer a Rafael? Buscá tres ejemplos en el
-"/.^* libro.
ffi Rafael dice: "En un año, todo el mundo cambió totalmente. Menos yo. Yo sigo
igual y estoy recontra requete solo": ¿qué cambio nota en sus compañeros?
Leo-Leonardo: W ¿Cómo explica el narrador las diferencias y similitudes entre Leo y Leonardo?
¿Con quiénes es Leo y con quiénes Leonardo?

os. ¿Oué Segunda parte: LAS CHICAS


Alejandra: K Hacé una lista con las cosas que Alejandra considera importantes.
W ¿Por qué odia a la Vaca?
Laura: ffi$ ¿Por qué Laura prefiere llamarJuana y no la Vaca a su nueva amiga?
ffi ¿Cómo explica Laura la personalidad y el tipo de cosas que puede hacerJuana?
¿Nadia? ¿Celeste?: ffi Resumí en pocas líneas la historia familiar de Celeste, sin olvidar el papel que
desempeñó Juana en ella.

Historia y teoría

1. La autora ha elegido contar'su historia a través de seis narradores.'¿De qué tipo de narradores se trata?

3
La teoría sobre narrador la encontrarán en el Vocabulorio técnico.

Historias de historias que se encuentran 47


de pensar y de
nos permite conocerlos desde su propia voz: sab-er cómo son' su forma
2. Esta técnica lo que cuen-
a los personajes narradores a partir de
actuar, sus dudas, sus miedos. ¿cómo caracterizarías
ta cada uno de ellos?

Sebastián:

Rafael:

Leo-Leonardo:

Alejandra:

Laura:

Nadia-Celeste:

para contar casi las mismas


seis puntos de vista,o seis voces distintas
3. oue haya seis narradores implica pero de diferentes formas:
qr. .ittn una vez
contados más de
cosas. Citá algunos ejemplos de hechos

contado diferente?
4. Si es un mismo suceso, ¿por qué estará
I porque no fue realmente así
modo
! porque cada personaje lo percibe de diferente
Iporquealgunosdeloschicosmientenyotroscuentanlascosascomofueron
voz y punto de vista no aparecen nunca pero de
5. Pero hay otro personaje, central en la historia, cuya los narradores?
nos Ia muestran
quien se habla todo.iiürpo,Juana. ¿cómo
Juana según Sebastián:

Juana según Rafael:

Juana según Leo-Leonardo:

Juana según Alejandra:

.',teod,-'.-'.*evistaofocalizadortambiénpuedenverlaenelVocobuloriotécnico'

481 Literatura
a de pensar Y de --ana según Laura:
ir de lo que cuen-

,lana según Nadia-Celeste;

6. Como lector que ha unido todas las versiones, ¿cómo la ves vos?

7. ¿Por qué creen que la autora no incluyó un capítulo narrado por Juana?

8. Dice silveyra en su crítica: "...contiene algunas perras heredadas de lo mejor * Realismo mágico o marar,
lloso: el realismo mágico e
del realismo mágico*". ¿A qué hechos se referirá?
una propuesra poética que h;
tenido gran difusión hasra e
punto de identificársela cor
el modo de ser de América. E
escritor cubano ganador de
Premio Nobel, AJejo Carpen.
tier, lo explica de este modo
"El ámbito latinoamericant
r casi las mismas 9. Buscá tres ejemplos que fundamenten la respuesta anterior. es el espacio en el que la ma.
entes formas: raülla surge esponráneamer-
1. 1epor los rasgos de su mism¿
naturaleza, las condiciones dr
2. su historia, los seres que.;
habitan, etc. [...j La valora-
3.
ción del Mundo Nuevo se
asocia entonces con la ide¿
de una lógica diferenre. pro-
Más allá de la historia piamente americana, cercana
al mito y la magia, capaz de
1. cuando celeste habla de su antigua vida como Nadia, se refiere a sí misma cont¡ariar y resistir la r¿zón
'occidental' dominante. [...]-
en tercera persona como sifuera otra. Leonardo describe de un modo las cosas La figura sobresaliente del
que le gustan y de otro, las cosas que hace Leo. Ambos personajes se compor- realismo mágico es Gabriei
en nunca Pero de tan como si fueran dos en lugar de uno. Lo hacen: Garcia Márquez. Susana Cela.
Diccionario de literatura lati-
I como un simple juego no americ ana. (adaptación)

n porque no tienen claro quiénes son


2. Leonardo dice en un momento que "esta historia era puro papel': Además de referirse a las fotos, las pru
bas, las cartas, podemos entender "papel" como rol o personaje, como los papeles que representan
los actore
Marcá con una cruz cuál es el papel que representan ante los demás y cuál la verdadera identidad de los chic.o

Nombres Papel ldentidad


Leo

Leonardo
Nadia
Celeste

Historias de historias que se enc!e-:-:-


3. Dice Alejandra:
pelota de vidrio y Ia hicieron desapare-
mí me parece que a Nadia la metieron en una
,,A

cer.Dosveces,diríayo.Comolamagarusa.Primero,cuandoselasacaronalamadre.Y
que le duele' Me
pero ahora es grande y tiene que dolerle. Estoy segura de
ahora de nuevo.
pregunto si la Vaca lo pensó cuando empezo c'on
todo esto' si realmente quería que Nadia
se convirtiera en Nadie'"

¿Estásdeacuerdoenque,coneldescubrimientodesupasado'NadiaseconvirtióenNadie?Justificá
tu opinión.

para lectores poco


sea, se me dirá' una novela difícil de leer
4. silveyra dice en el párrafo final:"Talvez
lectores. Pero ahí está, justamente, la belleza'i 0piná, fundamentada-
belleza pudiste encontrar en esta novela?
ipara vos fue difícil oé leerz ¿oué
mente, como el autor de esta crítica'

Senderos que se cruzan


emplearon Tecur-
La historia de Celeste es ficticia, por eso se
Te propone-
sos propios del discurso literario para contarla.
hÜa de desa-
mos ahora que leas este testimonio real de una
parecidos.

Historia de María
nos llevaron vivíamos en José C'Paz' en la
provincia de
^^uando
';;;;;, emba-
I Arres, yo tenía un año y medio y mi mamá estaba
l de ochó meses. Era el 30 de junio de 1977 ' Nos- llevaron a

la -;"t"d"
padres después los
Brigada de Investigaciones de fan Justo; a mis
gannet¿' ("') Yo estuve ahí' en ese campo' Sinco
trasladaron al Pozo AJ
dias y después me devolvieron'
("')
Cuenta mi tía, que es médica, que cuando me revisó vio que esta-
vez me habian dado mate
ba desnutrida, y que tenía la len$ua verde' tal
cocido.Peroloquemáslellamabalaatenciónfueelolor'ahumoya
como ida' no hablaba'
adrenalina, que es el olor dei miedo' Yo estaba
Hasta que' en un
nada nada. iardé mucho en volver a conectarme'
momento,miabuelameofreceuncaramelodelacaramelera,queera
"¿Querés
mis viejos.
algo que siempre me ofrecia cuando íbamos con
rli."i"rn.lo?'i me dice. Y yo le digo que sí' ["']

501 literatura
HISTORIAS
DE HISTOzuAS QIE
SE ENCUENTRAN
En el Pozo de Bánfield, en agosto, nace mi hermana. Y una sar-
{ento o teniente de policía, o cabo, no sé bien cuál era el rango, que tra-
e.' bajaba ahí y que estuvo presente en el parto de mi mamá, se quedó con
!'f¡ ella. Después contó que primero se había querido quedar conmigo, pero
áUa :ue la convencieron de que no porque yo ya tenia un año y medio y
:enía documentos, que más le convenía esperar a que naciera mi herma-
ra. que total era de los mismos padres. Así que a mi me devolvieron,
:ero a mi hermana se la quedó esa mujer.
Mi abuela Haydée fue la que se ocupó de buscarla, y la encon-
:r. Cuando la ubicaron, mi hermana ya tenia siete u ocho aflos. La vol-
* -nos a perder cuando se la llevaron a Mar del Plata, pero después la

.: la-lizaron otra vez. Por suerte el juez hizo todo muy rápido, los análi-
Ér¡l-'i
; < de sangire y todo, asi que en tres días ya María José estaba en mi casa.
.á--r¡a
\-! -- --_- l'[- hermana tenía diez años cuando volvió a mi casa, y yo estaba por
AañE-'z-'é
: r-plir doce. Primero me parecía algo irreal, como si fuera una historia
uó :ii-tastica, como esas peliculas que pasan por la televisión de hermanos
r*: se separaron y después de veinte años se vuelven a encontrar. No
t¡-:rtl€ no supiera, yo sabia que tenía una hermana y que Ia estaban bus-
:r- j.¡. incluso conocia a otras chicas que habían sido restituidas, pero
4*' me parecia irreal cuando me pasaba a mí.
Fue todo muy rápido. Un viernes a la noche mi tio viene más
'lr .;:ano que otros días, con botellas de sidra y de champán, y me des-
rrei:an. porque yo estaba durmiendo. Y estaban todos, mis abuelos, mi
l:n a'ruela, mis tíos, un revoltijo, todos festejando y ahi me dicen:
"'T.:::n:ramos a tu hermana". Yyo pensé: "¿Y adónde va a dormir?". Mi
!r::a:a quedó bajo la guarda de mi abuela materna, que era la que Ia
¡¡Ql- TtfJr- uü,fi,r: buscado todos esos años, pero querían que viviésemos juntas asi
_rF[.-
d
L ñfJl, ''-
-r
- Íifir 1,: me terminé mudando. Al final me sacó la cama.
ja ie j¡sa-
Testimonio tomado de Graciela Montes, El Golpe y los chicoS Buenos Aires, Colih ue, 1996.

.,1*: : eren en común la historia de María con la de Celeste?

. pr:";-- :,4 du
esia: i ::tr[!iitli'-
i'OS --t', Llfln iül
-¡ortancia tienen las abuelas en ambas historias?
S i*:;t5 r!flüili'

' c?r-: : :m!¡ü$ll0l

ff], "u[¡rmr s": -L¡stifica que las familias apropiadoras se quedaran con bebés recién nacidos y no
rmülllilrr 61y¡ l
t:s nrayores?

Historias de historias lue se encuentran 51

|
Senderos hacia la escritura'..
... de lo ficción
I
de Juana? ¿cómo será su forma de hablar? ¿cómo habrá visto los hechos?
¿cómo será la voz
Escribí el capítulo que la autora elidió. Tené en cuenta cómo
la caracterizaste anteriormente,
para darle a conocer esa verdad'
cómo supo el verdadero origen de Celeste y cómo se las arregló

... de Io realidod' S
Reportaje: Supongamos que el testimonio de María no lo
leyeron sino que lo escucharon'
X
que están con ella y deben entrevistarla para la revista del colegio: escriban una introducción JV
preguntas que le harían' Las preguntas n
donde presenten a ia entrevistada y por lo menos diez
pueden profundizar sobre lo que ella cuenta en el texto o indagar sobre
otras cosas que les
cl
gustaría saber' u
n Recomendación: Ahora supongamos que esa revista también
tiene una sección donde se
la lectura de El año de lo vaco V(
recomiendan libros a otros chicos: ¿por qué podrías recomendar
a otros chicos del colegio? Escribí un texto donde tu opinión
esté fundamentada' ir
el

Otros senderos I
El tema de la apropiación de niños durante el proceso military sus consecuencias es un tema de per- re

y países involucrados en el tema'


manente aparición en el cine y en la literatura argentinos de otros
E
Si te interesa, te proporcionamos estos títulos:
h
Novelas: f(
El sobreviviente, Ruth Mehl, Sudamericana tt
Retorno o lo libertod, Carlos Villanes Cairo, SM
a
Lo memorio de /os seres perdidos, Jordi Sierra i Fabra, SM
T
Films: c
Lo historio oficiol, Adolfo Aristarain
Figti / Hijos, Marcos Bechis
los posos perdidos, Manane Rodríguez

Teatro:
Teatro x lo identidad. obros de teatro del ciclo 2001, Eudeba, 2001.

n
N
d
d
a
C
n
il

s2 Literatura

¡
PROPUESTA Ei

HISTORIAS QIE SUBEN A


LAS TABLAS
os nechos?
:rio rmente,
:sa verdad.

Senderos para recorrer la historia


haron,
ducción Mandinga, Lucifer, el Diablo..., desde tiempos antiquísimos, "ha
'egu ntas
metido la cola" en relatos tradicionales populares que, en mu-
ue les
chos casos, han llegado a la literatura. lnfundir temor, dejarnos
rde se una enseñanza, hacernos reflexionar sobre el bien y el mal, pro-
Ie lo voco vocar la risa ante ciertas supersticiones han sido algunas de las
intenciones de sus creadores, pero siempre con un mismo fin:
entretenernos.

A ZConocen alguna historia donde participe "el rey de los infiernos"? Pueden compartirla con el
ra de per- resto de la clase para "entrar en clima".
el tema.
El tema del pacto con el demonio no es ajeno a estos relatos y
ha sabido cautivar también a distintas generaciones de escrito-
res que lo incluyeron en sus obras. Símbolo de poder ilimitado,
tentación continua, el hombre ambicioso podría dar "hasta el
alma" con tal de conseguir algo.
Todo un problema, claro está, salvo que la situación se tome...
con humor.

El Herrero r¡ el Diablo
Rrcnnoo Gürn¡Loes
@ Ricardo Güiraldes (Argen-
sto era en tiempo de Nuestro Señor Jesucristo y sus Apóstoles. tina, 1886-1927) describe con
realismo el paisaje pampeano y la
Quedé un rato a la espera. Don Segundo nos dejaba caer, así, en vida, las anécdotas y la sabiduría
un reino de ficción. Íbamos a vivir en el hilo de un relato. Saldria- de nuestros gauchos a través de
su obra magna, Don Segundo
mos de una parte a otra. ¿De dónde y para dónde? Sombn. El mismísimo Jorge Luis
Nuestro Señor, que según dicenjue el creador de Ia bondá, sabía andar Borges, fanático confeso de la
obra de Güiraldes, ha reconocido
de pueblo en pueblo y de rancho en rancho, por Tierra Santa, enseñan- en ella influencias de la literatura
do el Evangelio y curando con palabras. En estos viajes, lo llevaba de de aventums de Rudyard Kipling
o de Huckleberry Finn de Ma¡k
asistente a San Pedro, al que lo quería mucho, por creyente y servicial. Twain.
Cuentan que en uno de esos viajes, que por demás veces eran duros co-
mo los del resero, como jueran por llegar a un pueblo, a Ia mula en que
iba Nuestro Señor se le perdió una herradura y dentró a manquiar.
-Fijáte -le dijo Nuestro Señor a San Pedro- si no ves una herreria, que
ya estamos dentrando al poblao.

Historias que suben a las tablas


HISTONAS QUE
rvqrll4l4lJAl]Al de pa-
atención, divisó un rancho viejo
san pedro, que iba mirando con
de una puerta un letrero que decía:
redes rajadu', q* lt"i" encima
*ERRERíA,.Sobreelpucho,selocontóalMaistroypararondelantedel
corralón.
junto con un cuzquito ladrador' salió un an-
-iAve María! -gritaron' Y
a pasar'
ciano harapiento que los convidó que ha
Señor-' ¿Podría herrar mi mula
-Güenas tardes -dijo Nuestro
perdido la herradura de una mano?
el viejo-' Voy a ver si puedo ser-
-Apiensén y p""t adelante -contestó
virlos.
Cuando,yaenlapieza'seacomodaronsobreunassillasdepatasque-
le preguntó al herrero:
¡t"Ou, yiorcidas,^Nuestro Señor
-¿Y cuál es tu nombre? :--^ a
-^ jue ^ ,.,,.n.
buscar lo necesa'o
_Me llaman d;;_;.spondió el viejo, y se
forasteros'
Pa servir a los
ConmuchapacenciaanduvoesteservidordeDios'olfateandoensus pe-
Acobardao'iba a.,Éolverse pa
cajones, ,rr, üf'"t 'i" it"itut nada'
cuando regolviendo con la
dir disculpa a los que estaban esperando' vido una argolla de plata
bota un lnonti" ¿t basuras y desperdicios'
jue pa donde estaba
itt*"i:..h'aquí vos? -ie d'i:'.{ recogiéndola se
argolla' hizo a martillo una herra-
la fragua, p,.iiá ti¡"tgo, "¿itiO,tu
Nuestrá Señor. iviejo sagaz y ladino!
dura y ,. t" p*o tu ,nlrüt" de
" güen hombre? -pregunté Nuestro Señor'
-¿Cuánto t. ¿Jttot'
Miseria r" _i;;;i;n"de urriba
abajl v, cuando concluyó de filiar-
diantre les vi'a
i?Jlt3lh veo, ustedes son tan pobres como vo'dia¿Qué tal vez Dios me lo
que algún
cobrar? Vayan en paz por el mundo'
ten$a en cuenta'
y' después de haberse despedido' rnonta-
-Asi sea -dijo Ñuestro Señor
ron los forasteros en sus mulas
y saiieron al sobrepaso'
a Jesús este San Pedro, que debia
ser
cuando i¡"r, v" ,.iir"oitos, le dice
medio lerdo: nos ha
desa$radecidos' Este pobre hombre
-Verdá, Señor, que somos pornada
plata' no 1ol'"
herrao t" *"i" to" o"" herradura'e 'cobrao una pren-
vamos sin darle siquiera
más que es repobre, y nohotros nos
da de amistá'
_Decisbien_contestóNuestroSeñor-.Volvamoshastasucasapacon-
a su $usto'
cederle tres Gracias, que él eligirá
crevó que se había desprendi-
cuando Mir;;l;; tt.g"iae güertJ
"ioo cJmo endenantes. Nuestro Señor Ie di-
do la herradura y los hizo pasar
de soslayo' medio con ganitas de
jo a qué .,t"i"" y tf nom¡re 1o miró
"rairse
medio con ganitas de disparar'
tu pedido'
^ilbf" Señor- antes de hacer
-Pensá ¡i.t -áijo"Nuestro
San Pedro, q";; acomodado atrás de Miseria' le sopló:
-Pedí el Paraiso'
por lo bajo Miseria' pa después decirle
a
-Cayáte, viejo -le contestó
\uesuo Señor:

--t-:-
HISTOzuAS QIE
SUBEN A LAS TABLAS
iejo de Pa- -Quiero que el que se siente en mi silla, no se pueda levantar della sin
que decía: mi permiso.
deiante del -Concedido -dijo Nuestro Señor-. ¿A ver la segunda Gracia? Pensala
con cuidado.
alio un an- -¡Pedi el Paraiso, porfiao! -le sopló de atrás San Pedro.
-Cayáte, viejo metido -le contestó por lo bajo Miseria, pa después decir-
n-úa que ha le a Nuestro Señor:
-Quiero que el que suba a mis nogales, no se pueda bajar dellos sin mi
i p':edo ser- permiso.
-Concedido -dijo Nuestro Señor-. Y aura, la tercera y última Gracia. No
r patas que- te apurés.
-¡Pedi el Paraiso, porfiao! -le sopló de atrás San Pedro.
-¿Te querés callar, viejo idiota? -le contestó Miseria enojao, pa después
lo necesario decirle a Nuestro Señor:
-Quiero que el que se meta en mi tabaquera no pueda salir sin mi per-
ando en sus miso.
verse pa pe- -Concedido -dijo Nuestro Señor, y después de despedirse, se jue.
.endo con la Ni bien Miseria quedó solo, comenzó a cavilar y, poco a poco, jue den-
ctrla de Plata trándole rabia de no haber sabido sacar más ventaja de las tres Gracias
concedidas.
londe estaba -También,'seré sonso -gritó, tirando contra el suelo el chambergo-. Lo
o una hena- que es, si aurita mesmo se presentara el demonio, le daria mi alma con
u y ladino! tal de poderle pedir veinte años de vida y plata a discreción.
lr. En ese mesmo momento, se presentó a la puerta'el rancho un caballero
ó de filiar- que le dijo:
-Si querés, Miseria, yo te puedo presentar un contrato, dándote lo que
nre les vi'a pedís -y ya sacó un rollo de papel con escrituras y numeritos, lo más
Dios me lo bien acondicionado, que traiba en el bolsillo. Y alli las leyeron juntos a
Ias letras y, estando conformes en el trato, firmaron los dos con mucho
ido, monta- pulso, arriba de un sello que traiba el rollo.
-¡Reventó la yegua el lazo! -comenté.
¡ue debía ser -Aura verás, dejáte estar callao para aprender cómo sigue el cuento.
Miramos alrededor la noche como para no perder contacto con nuestra
nbre nos ha existencia actual, y mi padrino prosiguió:
ao nada Por Ni bien el Diablo se jue y Miseria quedó solo, tantió la bolsa de oro que
ra una pren- le había dejao Mandinga, se miró en el bañadero de los patos, donde vi-
do que estaba mozo, y se jue al pueblo pa comprar ropa, pidió pieza en
casa pa con- la fonda como señor, y durmió esa noche contento.
¡Amigo! Habia de ver cómo cambió la vida d'este hombre. Terció con
ia desprendi- principes y gobernadores y alcaldes, jugaba como nenguno en las ca-
r Senor le di- ITeras, viajó por todo el mundo, tuvo trato con hijas de reyes y marque-
)n ganitas de ses...
Pero, bien dicen que pronto se pasan los años cuando se emplean de es-
lo. te modo, de suerte que se cumplió el año vigésimo y en un momento ca-
opló: sual en que Miseria habia venido a rairse de su rancho, se presentó el
Diablo con el nombre de caballero Lilí, como vez pasada, y peló el con-
rués decirle a trato pa exigir que se le pagara lo convenido.
Miseria, que era hombre honrao, aunque medio tristón le dijo a Lilí que

Historias que suben a las tablas 55

|
HISTOzuAS QLIE
SUBEN A LAS TABLAS
pa presentarse al
Io esperara, que iba a lavarse y ponerse güena ropa
.orrro .r" debido. Asi lo hizo, pensando que al fin todo
lazo se
Infierno,
corta y que su felicidá había terminao'
ni goi.r.r lo halló a Lilí sentao en su silla aguardando' con pacencia'
yendo?
-Ya-estoy acomodao -ie dijo-, ¿vamos
Lilí- si estoy pe$ao con esta silla co-
-¡Cómo it.*o, de irnos -cóntestó
mo por encanto!
el hombre'e la
Miseria se acordó de las virtudes que le había concedido
mula y le dentró una risa tremenda'
sos diablo! -le dijo a Lilí'
-¡Enderezáte, pues' maula, si y
Á nrr¿o éste hizo bellaquear la silla. No pudo alzarse ni un chiquito
sudaba, mirándolo a Miseria'
-Entonces-ledijoelquefueherrero-,siquerésdirte,firmámeotros
veinte años de vida y plata a discreción'
permiso pa que
El demonio hizo lo qu. te pedia Miseria, y éste le dio
se juera.
Otravezelviejo,remozadoyplatudo,segolvióacorrermundo:terció
tuvo trato con hijas
con prÍncipes y manater, guttó plata como naides'
de reyes y de comerciantes juertes"'
Pero ios áños, pa'l que se divierte,
juyen pronto' de suerte que' cumpli-
doelvigési.o,Uir.ri"quisodarfincabalasupalabrayrumbióalpa-
go de su herrería.
contao en
Á todo esto Lilí, que era medio lenguaraz y alcahuete, habia
los infiernos el encanto'e la silla'
-Hayqueandarconojoalerta_habíadichoLucifer-.Eseviejoestápro-
tegláo y es ladino. Dos serán los que lo van a buscar al fin del trato.
pJr está jue que al apiarse en el rancho, Miseria vido que lo estaban es-
perando dos hombres, y uno de ellos era Lilí'
yo me lavo y me vis-
-P"r.n adelante; sientensén -les dijo-, mientras
to pa dentrar al Infierno' como es debido'
-Yo no me siento -dijo Lilí'
-Como quieran. Pueden pasar al patio
y bajar unas nueces' que segu-
ramente serán las me¡orei que habrán comido en su
vida'e diablos.
su compañe-
Lili no quiso saber nád"; pé.o, cuando se hallaron solos,
a ver si
ro le dijo que iba a dar una güelta por debajo de los no$ales'
podía ,..og.. dei suelo aiguna nuez caída y probarla' AI rato
no más
golvió, diciendo que había hallao una yrntita Y Que' en comiéndolas'
iaide podía negar que jueran las más ricas del mundo'
Juntossejueronp'adentroycomenzaronabuscarsinhallarnada.
Pa esto, ¿iu¡to amigo de Lilí se le habia calentao la boca y dtjo
"t
que se iba a subir a la planta, pa seguir pegándole al manjar'
Lilí le
que había que desconfiar, pero el goloso no hizo caso
y su-
"A.rittiO diciéndole
bió a los árboles, dlnde comenzó a tragar sin descanso,
de tiemPo en tiemPo:
güenas!
-¡Cha q-ue son $üenas! ¡Cha que son
-Tiráme unas cuantas -le gritó Lilí, de abajo'
-Alli va una -dijo el de arriba'
no bien se comió Ia primera.
-Tiráme otras cuantas -golvió a pedirle Lilí,
HISTOzuAS QliE
SUBEN A LAS TABLAS
rarse al -Estoy muy ocupao -le contestó el tragón-. Si querés más, subíte al ár-
I lazo se bol.
Lili, después de cavilar un rato, se subió.
:encia. Cuando Miseria salió de la pieza y vido a los dos diablos en el nogal, le
dentró una risa tremenda.
silla co- -Aqui estoy a su mandao -les gritó-. Vamos cuando ustedes gusten.
-Es que no nos podemoh'abajar -le contestaron los diablos, que estaban
nbre'e la como pegaos a las ramas.
-Lindo -les dijo Miseria-. Entonces firmenmén otra vez el contrato, dán-
dome otros veinte años de vida y plata a discreción.
b.iquito Y Los diablos hicieron lo que Miseria les pedia y éste les dio permiso pa
que bqjaran.
me otros Miseria golvió a correr mundo y terció con gente copetuda y tiró plata
y tuvo amores con damas de primera.
¡o pa que Pero los años dentraron a disparar, como denantes, de suerte que, al lle*
gar al año vigésimo, Miseria, queriendo dar pago a su deuda se acordó
do: terció de la herrería en que habia sufrido.
con hijas A todo esto, los diablos en el Infierno le habian contao a Lucifer lo su-
cedido y éste, enojadazo, les habia dicho:
e. cumPli- -¡Canejo! ¿No les previne de que anduvieran con esmero, porque ese
rbió al Pa- hombre era por demás ladino? Esta güelta que viene, vamoh'a dir todi-
tos a ver si se nos escapa.
contao en Por esto jue que Miseria, al llegar a su rancho, vido más gente riunida
que en una jugada'e taba. Pero esa gente, acomodada como un ejército,
o está pro- parecía estar a la orden de un mandón con corona. Miseria pensó que el
lei uato. mesmito Infierno se había mudado a su casa, y llegó, mirando como pa-
estaban es- to el arriador, a esa pueblada de diablos. Si escapo d'ésta -se dijo- en fi*
ja que ya nunca la pierdo. Pero haciéndose el muy templao, preguntó a
lYme aquella gente:
-¿Quieren hablar conmigo?
-Sí -contestó juerte el de la corona.
i. que segu- -A usté -le retrucó Miseria- no le he firmao contrato nenguno, pa que
rrenga tomando velas en este entierro.
diablos.
u comPañe- -Pero me vah'a seguir -gritó el coronao-, porque yo soy el Ray de lo-
úes. a ver st r'I¡fiernos.
raIO no r1;:i -.Y quién me da el certificao? -alegó Miseria-. Si usté es lo que dice, ha
:o¡riendolas' ie poder hacer de fijo que todos los diablos dentren en su cuerpo y gol-
-'-erse
una hormiga.
la¡ nada. Ino hubiera desconfiao, pero dicen que a los malos los sabe perder Ia
boca v d-L;: :a':ia y el orgullo, de modo que Lucifer, ciego de juror, dio un grito y en
¡er,iar. Lil: -t :l momento mesmo se pasó a la forma de una hormiga, que llevaba
:o caso \- s:- ;irntro a todos los demonios del Infierno.
o. ditiern: -t 5-: dilación, Miseria agaffó el bichito que caminaba sobre los ladrillos
it- oiso, lo metió en su tabaquera, se jue a la herrerÍa, la colocó sobre el
.d-Jque y, con un martillo, se arrastró a pegarle con todita el alma, has-
rr que la camiseta se le empapó de sudor.
;*ionces, se refrescó, se mudó y salió a pasiarpor el pueblo.
nio la Pn'r'ct" 3-en haiga, viejito sagaz! Todos los dias, colocaba la tabaquera sobre el

Historias que suben a las tablas 57


|

-J-*
HISTORIAS QtIE
SUBEN A LAS TABLAS
pa des-
yunque y le pegaba tamaña paliza, hasta empapar la camiseta
pués salir a Pasiar Por el Pueblo'
Y así sejueron los años.
Yresultóqueyaenelpueblonohubopeleas,niplaitosnialegaciones.
a los chicos'
Los maridos no las ."riig"b"tt a las mujeres, ni las madres
ii"r, pri-"s y entenaos ie entendian como Dios manda; no salia la viu-
sanaron to-
da, ni el chancho; no se veían luces malas y los enfermos
dos;losviejosnoacababandemorirseyhastalosperrosjueronvirtuo-
sos.Losvecinosseentendíanbien,losbagualesnocorcoviabanmás
quedealegríaytodoandabacomorelóderico.Qué,sinihabiaque
baidiar los pozos porque toda a$ua era güena'
-¡Ahahá! -aPoYé alegremente'
-Sí -arguyó mi padrino-, no te me andéh'apurando'
suerte sin desgracias, y
Ansina como no iray caminos sin repechos, no hay
ünoasucederqrr.""bog"o',p'ot*"dores'juecesdepaz'curanderos'mé-
dicos y todos loi qo. ,ór, autoridá y üven de
la desgracia y ücios de la a
jueron muriendo' ]
gente, .orn.*rron a ponerse chacones de hambre y
y un dÍa, asustaos loi que quedaban de esta morralla, se endilgaron pa q
lo del Gobernador, p.airti ayuda por lo que les sucedía. Y el
Gober- b
" ti
nador,quetambiéndentrabaenlapartidadeloscasti$aos,lesdijoque
nada pódia remediar y les dio una plata dei Estao,
advirtiéndoles que C
del Gobierno el
era la única vez que lá hacia, porque no era obligación
andarlos aYudando. r(
Pasaronunosmeses,yyalosprocuradores'juecesyotrosbichosiban
mermandoporhaberp"'"oto'másamejorüda,cuandounodeellos,el S

máspícaro,ünoao,"ti.i"'IaverdáylosinütóatodosaquegoMeran C{
ganarían el plaito.
a lo áel Gobernador, dándoles promesa de que pl
Asijue.Ycuandoestuvieronfrentealmanate,elprocuradorledijoa C

Suecelenciaquetodah'esascalamidadessucedianporqueelherreroMi- Y
seria tenía encerraos en su tabaquera a los diablos del
Infierno. S¿

Sobre el pucho, el mandón lo mandó a trair a Miseria y, en presencia ó1

de todos, le largó un discurso: Pr


con tus brujerías y
-Ahá, ¿ro, ,rori iBonito andás poniendo al mundo d)
estaban, sin
encantos, viejo indino! Aurita vah'a dejar las cosas como n(
ves que siendo el mun-
meterte a redimir culpas ni casti$ar diablos. ¿No b¿
do
y
como es, no puede pasarse del mal y que las leyes lahenfermeda- Y
desytodoslosquevivend'ellas,quesontrnuchos,precisandequelos ba
anden por la Tierra? En este mesmo momento vah'al trote
y lar- .L
diablos dL)

gás loh'Infiernos de tu tabaquera' el


la verdá y
Miseria comprendió que el Gobernador tenía razón, confesó -1.
jue pa su casa Pa cumPlir lo mandao'
ya éstaba por demás vie¡o y abunido del mundo, de suerte que irse dél
poco le imPortaba.
en ei yun-
Én ,r, rancho, antes de largar los diablos, puso la tabaquera
dio una güena soba-
que, como era su costumbre, y por última vez le
da, hasta que la camiseta quedó empapada de sudor'.,
por aquí? -les preguntó a
-¿Si yo loi largo van a ",,d"t embromando
los mandingas.
HISTOzuAS QUE
SUBEN A LAS TABLAS

,)a des- -No, no -gritaban éstos de adentro-. Largános y te juramos no $olver


por tu casa.
Entonces Miseria abrió la tabaquera y los licenció pa que se jueran.
rciones. Salió la hormiguita y creció hasta ser el MaIo. Comenzaron a brotar del
chicos. cuerpo de Lucifer todos los demonios y redepente, en un tropel, tomó es-
rla viu- ta diablada por esas calles de Dios, levantando una polvareda como nu-
ron to- be'e tormenta.
.virtrro- Y aura viene el fin.
lan más Ya Miseria estaba en las últimas humeadas del pucho, porque a todo cris-
rbia que tiano le llega el momento de entregar la osamenta y él bastante la había
usado.
Y Miseria, pensando hacerlo mejor, se jue a echar sobre sus jergas a es-
perar la muerte. Allá, en su piecita de pobre, se halló tan aburrido y des-
pa.cias, Y ganao, que ni se levantaba siquiera pa comer ni tomar agua. Despacito
rros, mé- no más se jue consumiendo, hasta que quedó duro y como secao por los
ios de la años.
endo. Y aura es que, habiendo dejao el cuerpo pa los bichos, Miseria pensó lo
garon pa que le quedaba por hacer y, sin dilación porque no era sonso, el hom-
:l Gober- bre enderezó pa'l Cielo y, después de un viaje largo, golpió en Ia puer-
; dijo que ta d'éste.
üoles que Cuantito se abrió la puerta, San Pedro y Miseria se reconocieron, pero al
rbierno el viejo picaro no le convenian esos recuerdos y, haciéndose el chancho
rengo, pidió permiso pa pasar.
chos iban -¡Hum! -dijo San Pedro-. Cuando yo estuve en tu herreria con Nuestro
le ellos, el Señor, pa concederte tres Gracias, te dije que pidieras el Paraíso y vos me
golvieran contestastes: "Cayáte, üejo idiota". Y no es que te la guarde, pero no
to. puedo dejarte pasar aura, porque en habiéndote ofrecido tres veces el
r le dijo a Cielo, vos te negaste a acetarlo.
errero Mi- Y como ahi no más el portero del Paraíso cerró la puerta, Miseria, pen-
no. sando que de dos males hay que elegir el menos pior, rumbió pa'l Pur-
, presencia gatorio a probar cómo andaría.
Pero amigo, alli le dijeron que sólo podían dentrar las almas destinadas
brujerías Y al cielo y que como él nunca podría Ilegar a esa gloria, por haberla des-
staban, sin negao en la oportunidá, no podian guardarlo. Las penas eternas le toca-
do el mun- ba cumplirlas en el Infierno.
:nfermeda- Y Miseria enderezó al Infierno y golpió en la puerta, como antes golpia-
de que los ba en Ia tabaquera sobre el yunque, haciendo llorar a los diablos. Y le
trote y lar- abrieron, ¡pero qué rabia no le daría cuando se encontró cara a cara con
el mesmo Lili!
i la verdá Y -¡Maldita mi suerte -gritó-, que andequiera he de tener conocidos!
Y Lili, acordándose de las palizas, salió que quemaba, con la cola como
que irse dél bandera'e comisarÍa, y no paró hasta los pieses mesmos de Lucifer, al que
contó quién estaba de visita.
r en el yun- Nunca los diablos se habían pegao tan tamaño susto, y el mesmo Ray de
5üena soba- loh'Infiernos, recordando también el rigor del martillo, se puso a gritar
como gallina culeca, ordenando que celTaran bien toditas las puertas, no
; preguntó a juera a dentrar semejante cachafaz.
Ahi quedó Miseria sin dentrada a ningún lao, porque ni en el Cielo, ni

Historias que suben a las tablas

159
HISTOzuAS QIE
SUBEN A LAS TABLAS
en el Purgatorio, ni en el Infierno lo querian como socio; y dicen que ¡
es por eso que, desde entonces, Miseria y Pobreza son cosas de este
Inottdo y nunca se irán a otra parte, porqU'e en ninguna quieren admi- 1

tir su existencia. c
Don Segundo Sombro, Buenos Aires, Plus Ultra, 1978, Cap. XXI E

La historia ,,

todos. Tengan en cuenta:


1. Reconstruyan la historia en forma oral con el aporte de
g
las distintas complicac¡ones y sus resoluciones' correspondientes
x el lugar y la éPoca
x la moraleja'final

2. Caracterizá al personaje central mediante adjetivación'

at-
-'t '-'-:7
MlsERlA <==-*
-:___-

por Nuestro Señor al herrero'


3. Completá el siguiente cuadro que analiza las gracias concedidas

Efecto ] Beneficia rio

rEstetemasetrabajaenlapropuesta"Lanarración" enLenguoydiscurso.Parasudefinición,consultarelApéndiceGramóticoydiscutso'
2
Ver Fábula en Vocobulorio técnico

h
HISTORIAS QUE
SUBEN A LAS TABLAS
icen que Más allá de la historia
; de este
rn admi- 1. Uno de los rasgos de estilo de la gauchesca* es el uso de la comparación'; * Consideramos como pertene-
ciente a la literatura gauchesca a
con ella consiguen ese matiz de humor que caracteriza a este tipo de textos.
todo texto que abunde en tér-
978, CaP. XXI Extraé al menos dos ejemplos del texto que justifiquen tu respuesta anterior. minos propios del hablar del
gaucho, describa sus costum-
bres y trate temas netamente
ameficanos.

2. Redactá en hoja aparte un breve "diccionario gauchesco" con palabras que contengan:
a) preferencia de una consonante por otra
b) preferencia de una vocal por otra
c) agregado innecesario de consonante
d) supresión innecesaria de consonante
e) frases, dichos y términos propios del lenguaje gauchesco

Podés utilizar un diseño como este:

"Breve diccionario gauchesco"

Un6a. lt¿{g,hdei1,.tl,',''', . i :lir,,i l: llr:.rllll

tt
. t,t',ttt.t,

J
Jueran: "fueran"
Juror: "furor"
i '-t'*

Senderos que se cruzan

El reconocido dramaturgo y actor argentino


y galardonado
Juan Carlos Genet escribió una exitosa obra teatral a partir del
relato de Güiraldes. Te presentamos algunas escenas de esa pie-
za paru que veas cómo cambia una historia cuando se cambia
de género, pero, además, para que te metas en el mundo del
teatro y te conüertas en actor, director, escenógrafo, vestuaris-
ta, dramaturgo...

rntico Y discurso.

Ver Recursos poéticos en Vocobulario técnico.

H st:r as que
"':: "1 tt
l':.'

b
HISTOzuAS QUE
suDlN 4_14! T DI-41 Los
puertos del Paroíso. Lorgo ho sido to díscusión ent¡e el vieio Miserio, y Son Pedro'
ir, pretende que se le dé osilo ce- ro.
Et viejo herrodor de ,rtot, que Y0 no tiene dónde
ho intentodo por todos dis
testiol. Son Pedro, custodio del occeso ol sogrodo lugor,
disr
los medios que Miserio se orrepiento de sus errores, pero elvieio, ton picoro como
con cor,
lodino, ofirmo hoberse otvidodo de todo, incluso det incidente en lo herrerío
decide sugestionor ol os
lo mulito mlncode Nuestro señor. Alfin, el Sonto Potrono
donde logre recordor su NU
viejo herrero provocondole, con su mogico voz, IJn sueño
bostezo, se esfiro y se duerme. Son Pedro entro de
priso en MI
viáo terrenoi. Miserio
poso 0 Io Tierro' MI
el Poroíso. IJno lorgo pouso sobreviene y lo esceno
mulitas, entron 0 esceno, por el lodo opuesto' NUESTR?
tre
Montodos en humildes
Señor' Converson Dit
ifñOn y SAN PEDRO. Vo monqueondo lo que mont7 Nuestro
NI-
e ntre el I os, o Po ci b I e m e nte.
MI
fiesta en el cie- NI.
NUESTRS SEÑ6R. -...y realmente te digo, que hay más
pecador qt.
Io por un t.
arrepiente que por noventa y nueve hombres M]
Sa
güenos que nunca se han desmandao'
5eN pnñn o. (Súbitamente.) Téngase, Nuestro Señor' que su mula
so
- en
manquea.
ue
Descábalga y reuisa la mano de Ia mula del Maestro'
SI
SAN PEDRO. -¡Chá digo... si ha perdido una herradura"'!
NUESTRO SEÑOR. -Fljáte si ves una herrería, que
ya estamos dentran- nc
hc
do al poblao.
Mirai ambos, haciendo girar las mulas"en redondo y molestos por eI ca- NI
trt
Ior y lo resolana.
SÑ pgOnO. -¡Ahí me gustó! Allá veo un rancho viejo, de paredes ra- V1

sl
jadas con un cartel pintao que dice "Herrería"'
se
NUESTRO SENOR. -Vamos.'.
perrito M
Marchan hosta donde duerme MISERIA. Detienen las mulas' Un
posible, emitira A'
imaginario, sóIo identificado por eI ladrido que, de ser
M
uno de los actores, sale ladrando y osustando a las mulas'
Sr
SANPEDR0._(Amagandoolperroconeltalero.)¡Juiraperro!
M
NUESTRO SEÑOR -IAVC MATíA!
El saludo despierta a MISENA quien, sin leuantarse, mira legañoso o S,
N/
los forasteros.
que ha per- S
fVUÉSfnO SEÑOR. -Güenas tardes. ¿Podrías herrar mi mula
NI
dido la herradura de una mano?
MISERIA. - (Leuanttindose pesadamente y dirigiéndose al
perro' que si- N
perro"' pi
gue prouocando a las mulas.) Quieto
-5,
irrrro a Ia mula de N:IESTRO SEÑOR para reuisarla. Pero la intran- L,
y
quitidad del animal impide la inspección. Toma una piedra del suelo r¿

N
la sacude al lomo del perro con toda la fuerza que le permiten sus años'
n
MISERIA. -iJuira cuzco!
Dispara el perro oullando, seguido por las miradas de todos' MISERIA
S

,rriro ahora la mano de la mula ya apaciguada. Todos sus mouimientos S


que Ie salpica a
son lentos y pesados, porte por ueiez, parte por la pereza
p
con bostezos todos los gestos.
MISERIA. -Apíensén pasen adelante' Voy a ver si puedo servirlos'
a
f

b"
HISTORIAS QIIE
SUBEN A LAS TABLAS
ion Pedro. Los forasteros desmontan. NUESTRO SENOR entrega su mula al hene-
ré osilo ce- ro. SAN PEDRO ata la suya por ahí. Ambos toman asiento en las sillas
Dor todos disponibles y esperan. MISERIA, después de desperez&rse y bostezar a
cSto como discreción, realiza su turea con erasper&nte lentitud, interrumpiéndolo
?rrerío con con frecuentes bostezos. Cuando por fin queda lista la mula la entrega
estionor ol a su dueño.
"e:ordor su NIIESTRO SEÑOR. -¿Cuánto te debemos, güen hombre?
ae priso en MISERIA Io mira de arriba abaio.
MISERIA. -Por lo que veo ustedes son tan pobres como yo. ¿Qué dian-
t, NUESTR) tres les viá cobrar? Vayan en paz por el mundo, que algún día tal vez
Ccnverson Dios me Io tenga en cuenta.
NUESTRO SEÑOR. -Asi sea. ¿Cuál es tu nombre?
MISERIA. -Me llaman Miseria.
en el Cie- NIJESTRO SEÑOR. -Tá güeno. Que Dios te lo pague, entonces.
e hombres MISERIA. - (Siempre bostezando y hasta rascdndose.) Pa' servirlos.
Salen. MISERIA uuelue a acurrucarse, cuidando de haceflo ahora a la
e su mula sombra del nogal. NUESTRO SEIVOR y SAN PEDRO se alejan montados
en sus mulas pero cuando han andado un trecho SAN PEDRO se uuel-
uea NUESTRO SE]VOR.
SAN PEDRO. -Verdá, Señor, que somos desagradecidos. Este pobre hombre
rs dentran- nos ha errao la mula, no noh'a cobrao nada por más que es repobre, y no-
hotro nos vamos al sobrepaso sin darle siquiera una prenda de amistá.
s por el ca- NUESTRO SEÑOR. -Decís bien. Volvamos hasta su casa, pa'concederle
tres gracias que él elegirá a su gusto.
paredes ra- Vueluen grupas y regresan hasta MISEKIA. Mismo juego ilel peno. MI-
SERIA despierto, mira a los uiajeros!, sin decir palabra, se leuanta y
se pone automdticamente a trobajar en eI yunque.
. Un perrito MISERIA. -Pasen adelante.
ible, emitira Aceptan la inuitación y desmontan.
MISERIA. -¿La recogieron?
SAN PEDRO. -¿Qué cosa?
MISERIA. -La herradura.
t legañoso a SAN PEDRO. -ZQué herradura?
MISERIA. -La que yo le puse. ¿No se disprendió?
L que ha Per- SAN PEDRO. -La herradura está en su sitio. No hemos venido por eso.
MISERIA. -lY a qué entonces han güelto, si se puede saber?
rcno, que si- NIJESTRO SEÑOR. -Te has portado como un hombre güeno y queremos
pagarte concediéndote tres gracias que vos nos pidás.
to Io intran- Largo silencio. MISEKIA los mira de soslayo, "meilio con ganitas de
'a del suelo Y rairse medio con ganitas de disporar".
i.ten sus oños. MISERIA. -¿Y usté quién es p'andar repartiendo gracias? ¿Eh' el Gober-
nador acaso?
tos. MISEEIA SAN PEDRO. -iNo seah' irrespetuoso, que estás hablando con Nuestro
; ntouimientos Señor Jesucristo, el Hijo de Dios vivo! {S¿c¿ndo el cuchillo en ademón
que Ie salPica amplio y ostentoso de compadre.) ¡Ahora vah'aprender a faltarle el res-
peto a la Divinidá! ¡Abra cancha, Nuestro Señor, que a este gayo lo
¡ servirlos. atiendo yo solito !

Historias que suben a las tablas


HISTORIAS QIE
SUBEN A LAS TABLAS
Pedro, y $uardá el alfajor, que el que
NUESTRO SEÑOR. -Sosegáte, san
a fierro mata, a n.oo -it' ei:'
(A MISERIA'I y 1o ]i
trag|s caso' Es
"ot
(Rompiendo la situa.citín') Güeno'
un viejo farolero p.,o Jt güen fondo ' iremos no-
fr..ot queridó molestárte' Si no querés las gracias noh'
,ro
*a, po, ¿on¿e vinimos' Que Dios te ayrde' a salir'
disponen
WU¡'SfnO SEÑOR y SAN PEDRO se que
diuertirse hasta et finat') ¿Y quién ha dicho
MISERIA. - (Dispuesto a
yo no quiero las gracias?
'saÑ pÉon0 -No sé si las querés o no' pero si sé que estoy muy arre-
p.".i¿"dehaberintercedi.cloanteNuestroSeñorpa'quejueraspre-
miado.
-ilSnrue,
ya poseído de abierts antipatía por SAN P!2RO-' ua a retru-
clauada en é1.
car, pero se encuentra la mirada ae XUiSfnO SEÑOR
Turbado, se callo Y desuía Ia uista'
MISERIA. -Güeno, voy a Pedirlas"'
Ahora es S,AN PEDRO quien ua a protestar y también se traga las Pa-
labras al encontrar bs ó¡os de NUESTRO SEÑOR'
UU¡SfnO SEÑOR. -Bueno. Perb pensá bien antes de hacer tu pedido.
pero es
Largo silencio. MISEKIA sonríe ante lo ridículo de la situación,
euiáente que algo lo intranquiliza y no lo deia gozarla a
sus anchas.
que pedird'
Busca a íu alrededor algo que le sugiera las gracias
SAN PEDRO. (Detrds de MISERIA, sopldndole') Pedi el
Paraiso'
-
MISERIA. - (Por lo baio) Cayáte, viejo'
Conteniendo su indigiación, SAN PEDRO se sienta con arrogancia
de
una idea y
santo ofendido en ina de las sillas uieias. MISE¿A fiene
lanza rdpidamente su primer pedido'
MISERIA. -Quiero que el que se siente en mi silla no se pueda
levantar
della sin mi Permiso.
SAN PEDRO se leuanta a toda uelocidad'
NUESTRg SEÑOR. -Concedido. A ver la segunda gracia. Pensala
con
cuidado.
SAN PEDRO. - (Voluiendo a colocarse detrds de MISENA' insistente'
Pedí el Paraíso.
MISERIA. -¡CaYáte, viejo metido!
Desentendiéndose del tozudo, sANPEDRO se aleia unos pasos. Dispues-
to a hacer de él et centro de la broma, MISERIA no Ie pierde pisaa;
sAN PEDRO se do con el nogol y alarga la mano para tomar de algur:
:
rama baja uno de los tentadores frutos. MISERIA se apresura a hacer
segundo pedido.
lllrf

lúiSnrue. -Quiero que el que se suba a mis nogales no se pueda Llr[

dellos sin mi permiso.


SAN PEDRO retira la mano del drbol como quien se quema'
NUESTRS SEÑOR. -y ahora, la tercera y última $racia. No te
apure
'
SAN PEDRO. - (Insistiendo una uez mas a fauor de MISERIA') ¡Per- ::r ll lilr

Paraíso, porfiau!
údti

(Resuelro') Q' *'


MISERIA. - (Por lo bojo.) ¿Te querrás callar, viejo idiota?
uri,¡

ro que el que se meta en mi tabaquera no pueda salir sin mi permrs: rlllllilr


HISTORIAS Q!:I
SUBEN A LAS T-\BL\:
or, que el que NIIESTRO SENOR. -Concedido. Tres gracias. Que Dios te ayude para que
Lagás caso. Es sepás hacer buen uso de ellas.
rción.) Güeno, Por señas trata SAN PEDRO de hacer comprender o MISERIA el error
h'i¡emos no- que ha cometido, pero éste se limita a desafiarlo con su sonrisa. NUES-
TRO SEÑ0ft monto y emprende la morcha sin uoluer la cabeza. SANPE-
DRO lo hace después de echar una mirada de reproche al herrero. De-
r ha dicho que saparecen. MISERIA los sigue con la mirada y luego rompe a reír a car-
cajadas.
:oy muy arre-
re jueras pre- Lento y graduolmente, el sonido de los carcojodos se vo perdiendo o medi-
do que los luces disminuyen.
LO, va o retru- Puertos del Poroíso. MISERIA, oún esperondo ls outorizoción pora entror,
clauada en é1. ho concluido y despertodo de su sueño mdgico. SAN PEDRO, yo sin lo mu-
/4 se ocerco ol viejo herrero y arremete contro é1.

I trag& las pa- SAN PEDRO. -¿Y aura? ¿Qué podés decir de tu descargo? Ya está todo
dicho. Y no es que te la guarde, pero habiéndote ofrecido tres veces el
er tu pedido. Cielo, vos te negaste a acetarlo.
wción, pero es MISERIA. -¿Y cómo habia de saber yo que ustedes eran de veras Nues-
a sus anchos. tro Señory San Pedro? Pensé que serían dos locos escapaos o dos cuen-
pedirá. teros.
Paraiso. SAN PEDRO. -¡Hombre de poca fe! ¿Y por eso hiciste trato con Lu-
cifer?
anogancia de MISERIA. -¡Mire con lo que me sale!... Hice trato con él pa' destruir su
:ne una idea y poder sobre la Tierra.
SAN PEDRO. -¡Mentis, viejo, mentís! Hiciste trato con él porque te pi-
pueda levantar có el bichito 'e la carne.
MISERIA. -¡Eso eh una calunia!
SAN PEDRO. -¿Otra más, eh? ¡Las vas a pagar todas juntas! ¿Qué hicis-
a. Pensala con te vos cuando Nuestro Señor y yo salimos de tu rancho?
MISERIA. -Me quedé mirando y pensando que al llegar al poblao los
'IA, ínsistente.) prenderían y los devolverian al loquero.
SAN PEDRO. -/Y entonces?
La pregunta de SAN PEDRO uuelue a surtir el mismo mdgico decto. MI-
casos. Dispues- SEKIA uuelue a mirar hacia donde desaparecieron las mulas y a reír co-
pierde pisada. mo entonces. S/-lV PEDRO se aparta para mirar los hechos.
amar de alguna
lsuro a hacer el Aparece una jouen y hermosa amazona cabalgando ercelente redomón
bien aperado.
se pueda bajar MISERIA. -¡A esta prenda en f¡-o que no se Ie ha de perder herradura!
{Intenta cerraile el paso y tomarle las riendas.) ¿No se apea a tomar
enta. unos mates?
No te apurés. AMAZONA. - (Esquiuándolo.) Deje las riendas no mah, que desde el año
lSERlA.) iPeüi e\ pasao sé andar solita.
MISERIA. - (Intencionado.) ¿Y no tiene miedo que la muerda algún tigre?
(Resaeho.) Quie- AMAZONA. - (Doblemente intencionada, como buena mujer.) Aqui no
n mi permiso. hay tigres.

Historias que suben a las tablas


r
HISTOzuAS QUE
SUBEN A LAS TABLAS
MISERIA. -Puede venir uno de pajuera... MIS
AMAZONA. -No será cebao en carne e' cristiano. SA]
MISEKIA, lasciuo,le ha tomado Io mono. La muchacha le golpea Ia su- MIS
ya con la fusto. Sr4'f
AMAZONA. -¿Se ha creído que soy escoba 'e barrer sobras? raj
Desaparece al galope reuolcando por el suelo a MISEEIA, que ha inten- mal
tado detenerla. A toda carrera aparecen dos gauchos uniformados, de ofrt
aspecto tenible, iinetes en caballos no menos imponentes' hab
CÁuCUO t". - (pinchdndolo con la lanza.) ¿Es cosa de hombre andar vp
guapiando con las mqjeres? Sob
GAUCHO 2". - (Idem.) ¿Por qué no nos parah'a nosotros? do
GAUCHO t". - (Desmontando y acariciando el cuchillo de MISERIA, con
con su tremenda faca.) ¡Aura mesmo vas a purgar el sacrilegio, gaucho pie:
sucio ! MIf
GAUCHO 2.. -iQueremos tu cabeza pa' jugar al pato por haberte pro- LIL]
pasao con I'hija 'el Gobernador! MIS
nnsnmn. -iNo, no me maten que no hubo maldá! Yo sólo quise in- LIt]
vitarla a tomar mate. Además, no sabía que fuese persona de tanta ca- MI5
lidá. tIU
GAUCHO 1". -¿Y de ande acá se invita a las mozas cerrándoles el ca- MII
mino? (Le pincha Ia barriga.) LIL
MISERIA. -¡Ay, ayl ¡No me maten! ¡Por mis hijos! acl
GAUCHO 2". -¿Ande están tus hijos? MIf
MISERIA. -Entuavia no los tengo. ¡Pero cuantito me reponga 'el susto, LIL]
puedo
-ceucuo empezar a hacerlos!
2". -¡De ande, viejo!... (Nueuos pinchazos. Grita MISEKIA.)
AMAZONA. - (Reapareciendo al galope por donde hobía salido.) Lindos
guardianes me han dao que siempre tengo que andar sola'
GAUCHO 1'. -Estamos castigando al maula que la molestó'
AMAZONA. -Si hubieran gaiopiao a mi lado no me habería molestado. Hir
GAUCHO 1.. -¡Es que la señorita habia sido jinetaza y no es fácil irle
cerca! 1. ¿

AMAZONA. -¡Basta! ¡A caballo y a las casas!


Diligentes, Ios dos gauchos tratan de cumplir la orden. Pero estan de-
masiado neruiosos, se atropellan, confunden los caballos, no pueden
montar. Por fin Io hacen y pasan humildes ante la AMAZONA, quien
con ademán imperioso les indica con la fusta la dirección a seguir.
Cuando ha pasado el último, lo pecha con su caballo como un nouillo
y sale a la carrera. Ella, diuertida, retoza al galope por Ia escena'
MISERIA. - (A la mujer, apasionado, ridículo')
Uno, dos, tres, cuatro.
si no me querés me mato.
AMAZONA. - (saliendo.)
Uno, dos, tres,
matáte si querés.
MISERIA la sigue con la uista. sAN PEDRO uuelue a interuenir. o
sAN PEDRO. -Yjué entonces cuando convocaste a loh'infiernos.
cor
' tst
HISTOzuAS QUE
SUBEN A LAS TABLAS
MISERIA. -¿Jué entonces?
SAN PEDRO. -Ajá... ¿Y cómo tue que dijiste?
úpea Ia su- MISERIA. - (Contestando con los hechos y a pesor suyo la pregunto de
SAN PEDRO.) ¡Claro...! Yo soy el viejo Miseria, pobre y achacoso. ¡Jue-
? ra joven y platudo iba a ver la hija 'el Gobernador y las reinas y las
rc ha inten- marquesas! Lo que es, si aurita mesmo se me presentara el demonio
¡rmados, de ofreciéndome tres gracias como esos locos dejuro que antes de dejarlo
hablar le daba mi alma con tal de poderle pedir veinte años de juventu
mbre anda¡ y plata a discreción
Sobre estas palabras aparece el CABALLERO ULL Es elegante, atauia-
do a la inconfundible moda de las ciudades: leuita negra de impecable
e i,trSfRla" corte, chaleco rojo, galera negra. Al terminar de hablar, MISERIA tro-
gio. gauü: pieza con é1.
MISERIA. -¿Y Usté quién es?
rabene Prc - tnÍ. -Yo soy el caballero Lilí.
MISERIA. -Y si no ando errao, viene de la ciudá...
lo quise 'r- Ln Í. - (Señalando hacia el Infierno de donile uiene.) Sí, de allá vengo.
de tanra c:- MISERIA. -¿Y en qué puedo servirlo?
ULÍ. -Eso es lo que digo yo. Vos me llamaste y aquí estoy.
rdol,es el. ¡:- MISERIA. -ZQue yo Io llamé?
fnÍ. -¿tio dijiste vos que si se presentara el demonio le darias el alma
a cambio de veinte años de vida joven?
\flSERIA. _Sí...
nEia er s'Jsl -, Ltri. -Y bueno... Aquí me tenés.

lfiSERii- Fragmento de El Herreroyel Diablode )uan Carlos Genet.


¡Jlrjo. I_,r- i::s

,3 rLl'fsiá11.. Historia y teoría


s E5 i¿¡rl -:-"N:
'. ¿A qué género literario'pertenece este texto? Fundamentá tu respuesta.

'ero esi;n ¡,:-


)5. ¡l! !irff31
rZO-'"-i. ;¡l:ry
nOtl ; -SÉ.lluiiÍ i ¿Qué tipo textualu utiliza este género para contar historias?
ntü ur, q;i'r",l,u
I,0 e-.::ni;.
! ¿Oué función cumplen los enunciados entre paréntesis?

ren eil;r.
i¡i.e:nl -s.
l - s:lta r Vocobulorio técnico.
ar: :ema se trabaja en la propuesta "Géneros discursivos y tipos textuales" en Lenguo y discurso.

Historias que suben a las tablas 67

|
Historia versus historia org
Cad

1. Marcá con una cruz solo las celdas correctas.

Versión de GÜIRALDES Versión de GENET

Más personajes

Menos descripciones

San Pedro es menos fastidioso

Miseria es más mentiroso

2. Fundamentá tus elecciones del cuadro anterior.


1)

2)

3)

4)

Las voces de la historia cobran vida

Preparen el fragmento de la obra de Genet para presentarlo grabado como radioteatro:


x repartan o sorteen los personajes
x agreguen los sonidos
* incorporen un narrador-presentador
xmusicalicen
Pueden dividirse en grupos y que cada uno presente su versión.

Senderos hacia la escritura

Y llegó la hora de subir a las tablas: ensayos, actuación, armado del escenario,
selección de vestuario, puesta en escena, aplausos... Ahora les proponemos que
representen una obra. ¿Cuál? La que ustedes escribirán, Güiraldes y Genet los
van a ayudar.

h
0rganicen la clase en equipos de trabajo para producir un texto teatral que luego deberán representar.
Cada equipo elegirá entre estas opciones.

Trasladar las escenas de Genet a la actualidad. Pueden mantener los mismos personajes o cam-
biarlos por otros (un mecánico, un funcionario público, un ama de casa...). Hagan los cambios que
consideren necesa rios.
I Elegir un episodio del cuento de Güiraldes y adaptarlo a la manera de Genet. No olviden agregái
personajes y situaciones.
I Continuar la historia agregándole una escena más. :

I Cambiar el final de modo tal que cambie la moraleja.

r-
+
b
t
t

Él escenario,
onemos que
:y Genet los

Historias que suben a las t;

--*Fi.-..

-l:'
k
\

VOCABTJLARIO TECNI CO
Aventuras, relato de: Este tipo de relatos le devuelven al lector uno de los rasgos básicos de ia
condición humana: volver a los tiempos en que la vida era una aventura inesperada a cada pa-
so. El movimiento de Ia aventura es doble: el protagonista recorre una serie de peripecias pero
junto con ellas también transita las vías más intimas de su ser en busca de algo para lo cual de-
berá recurrir a lo mejor de si mismo y que Io obiigará al crecimiento y a su transformación co-
mo individuo. Finalizada la aventura, el protagonista será diferente de aquel que la emprendió,
a pesar de su voluntad. Ha sido puesto a prueba y ha salido triunfante porque ha crecido.
Algunos relatos de aventuras celebres son: Robinson Crusoe de Daniel Defoe o El Hobbit de J.R.R. Tolkien.

Ciencia ficción, relato de: Relatos en los cuales la ciencia, el futuro, Ia posibilidad de vida en
otros planetas y la experiencia con extraterrestres aparecen como protagonistas. A pesar de su
base racional, lo que es fundamental en este tipo de relatos es el humanismo, o sea, qué que-
dará de la esencia del ser humano en un contexto de futuro cercano o lejano: imaginar el fu-
turo para repensar el presente.
Por ejemplo: Crónicas marcianas o Fahrenheit 451 de Ray Bradbury.

Connotación: Posibilidad que tiene el lenguqje de sugerir significados indirectamente, los cuales
variarán de acuerdo con Ia interpretación que el lector haga del mensaje. Por ejemplo, cuando
decimos "Jugando al frrtbol, Juan es de madera" no nos referimos al material con el que fue
construido Juan sino que lo estamos calificando de determinada manera.

Cuento: Narración breve de hechos ficticios (realistas o fantásticos) en la cual se ofrece un con-
flicto único y su resolución. También es propio del cuento el efecto sobre el receptor, para quien
la lectura corresponde a una impresión única y vigorosa. La unidad de conflicto y el efecto so-
bre el receptor se logran a través del tratamiento que el autor hace de la historia mediante el uso
de determinados recursos retóricos que la condensan haciéndola más breve e intensa.
En general, podemos hablar de dos grandes grupos de cuentos: los tradicionales, como los fol-
clóricos o los de hadas, cuyo autor se desconoce, pasan de generación en generación y se tras-
miten de boca en boca, y los modernos, pertenecientes a un autor determinado, elaborados con
una finalidad literaria y difundidos a través del libro.

Denotación: Significación directa o sentido literal que ofrece el lenguaje. Por ejemplo, cuando
decimos "La mesa es de madera" nos estamos refiriendo al material con el que fue construida.

Épica: Poema extenso de marcado sentido nacional, donde el héroe es simbolo de su patria. El
poeta narra las acciones políticas y guerreras del protagonista, con el fin de engrandecer su fi-
gura, ejemplo a seguir por los receptores de la historia.
Este tipo de poemas se desarrollaron en Europa a finales de la Edad Media (siglos XI a XIII), pe-
ríodo en el que empiezan a organizarse los Estados nacionales.
Difundidos oralmente por los juglares, cumplian la función de hacer conocer las hazañas de sol-
dados reales en batallas reales, pero su poetización los convirtió en hechos literarios que más tar-
de fueron llevados al papel por manos anónimas.
Algunos de los más conocidos son: Poema del Mío Cld (España, 1140), La canción de Rolddn (Fran-
cia, 1080), Cantardelahuestedelgor (Rusia, 1787),Cantardelosnibelungos (Alemania, 1200).

Vocabulario técnico 71

n
F

Estrofa: Combinación de versos en grupos uniformes o no. En español, algunos de los tipos de Foca
estrofas que cuentan con versos uniformes más habituales son: caliz
tueaüo'. üos rtrsos üe. tua\qrr\er rrcü\üa que nllan eÑre si' dor ,

Terceto: tres versos enüecasi\abos. Riman e\ pnmero ton e\ \ete.ero ¡ e\ segulrüo to\ t'
-.=-IT

primero y el tercero del siguiente terceto, que así se van encadenando para terminar c: --'
un cuarteto.
e\ \tre"-
tua¡\e\s.. ronlos\t\bn üe cua\ro \ersos errüecasi\abos q\e nman e\ pr\lnero c-on
Ger
'1
ro Y el segundo con el cuarto'
combinación métrica qu:
cuarteta: combinación de cuatro velsos de arte menor' También,
el se$undo y el último'
consta de cuatro versos octosílabos, de los cuales asonantan
primero con el cuarto y el segundo con el ter-
Redondilla: cuatro octosílabos que riman el
cero.
Octava: consta de ocho versos de cualquier medida'
el cuarto y el quintc:
Décima: composición de diez octosilabás que riman el primero con
el octavo con el noveno'
el segundo con el tercero; el sexto y el séptimo con el décimo;
distribuidos en dos cuar-
Soneto: composición de forma fija que consta de catorce versos
tetos y dos tárcetos, todos endecasílabos'
entre los versos pares y libre
Romance: serie indefinida de octosilabos, con rima asonante
entre los imPares'
están:
Entre las estrofas d.'r'.rro, no uniformes o de diferente medida
y tetrasílabos), lira (entre cuatro
Copla de pie quebrado (combina seis versos octosílabos
(más de ocho versos endecasíla-
y siete versos endecasílabos con heptasilabos), estancia
bos Y hePtasílabos). Ir

prescinde de descripciones y una mora- S


Fábula: Consiste en una narración breve (historia) que
en tanto que sus personajes son' ge- ir
leja (enseñanza provechosa que se desprende de la historia),
morales que mantienen a lo lar-
neralmente, animales humanizado, q.t. simbolizan conductas t
go de las diferentes fábulas, por e¡emplo, el león representa el
poder' la zorra la astucia' la hor-
puede estar enunciada o ser so- d
miga el trabajo, el asno Ia envidia o la torpeza, etc' La moraleja
que se haga de la historia puede no coin- S
breentendida por ei lector, con lo cual la interpretación p
cidir con la que se proponia el autor' F

en los cuales el orden racional del


Fantástico, relato: Se considera fantásticos a aquellos relatos
de un elemento sobrenatural o inuerosímil' Esta presen- I
mundo resulta alterado por la imrpción
en el personaje (por ej" "Axolotl" de t
cia que no admÍte explicación lógica produce duda tanto
cosas están sucediendo o no' Esta
Julio Cortázar) como en el lector, quienes no saben si tales
género fantástico, pues si se resolviera' el
duda es Ia que defi.ne la pertenencia de un relato al
reiato perteneceria a otro tipo de literatura'
En gran parte de la literatura contemporánea, lo
fantástico no pasa solo por los hechos s-: ' :
contados como si no lo fueran' visi:i
cómo están.oniJor. Por ejemplo, hecht¡s cotidianos ..Instrucciones
para subir una esca'.::'
mo si fueran algo extraño (otro ejemplo de Cortázar:
Todo texto literario puede est':
Ficción: Estilo imaginativo que caractenzaala literatura'
pero nunca debemos olvidar que ante s
do en la realidad o ser realista (aparentar ser reai)
parte del autor' No debe confuni-:
gar a nosotros ha sido sometido a una elaboración-por
los lectores sino de que estos acepltl'
I

ción con mentira, polque no se trata de engañar a


este "acuerdo" entre autor y lector' s¡
vención que el artista La construido para eilos. 'q'
noce como Pacto ficcional.

72

¡iiteratura
: los tipos de Focalizador: Es la mirada o punto de vista desde el cual se cuentan los hechos narrados. EI ;o-
calizador ve y recorta su mirada a un punto de vista que puede variar a pesar de que el nara-
dor sea el mismo. El relato puede ser focalizado (cuando coincide con el punto de üsta de de-
¡undo con el terminado personaje) o no focalizado (observa desde un pun-to de vista no identificable con nir-
terminar con gún personaje en particular).

con el terce- Géneros literarios: La clasificación de los textos literarios más popular y discutida se orig:nÓ
hace aproximadamente dos siglos y divide a la literatura en:
n métrica que Género narrativo: involucra una exposición de hechos, es decir un relato de aconteci-
. ütimo. mientos que puede efectuarse de diversos modos (cuento, novela, fábula, mito, leyenda),
do con el ter- siempre y cuando ofrezca un relato enunciado a través de una voz (narrador) y desde cier-
to punto de vista (focalizador)
Género lírico: el sujeto de la enunciación (yo lirico), generalmente no narra ni describe si-
o y el quinto; no que expone el mundo desde una percepción subjetiva y sugiere un universo de sensa-
n el noveno. ciones y emociones en un discurso que se vale de recuisos poéticos que Ie permiten suge-
; en dos cuar- rir más que afirmar. No sólo los poemas pertenecen a este género, también hay poemas en
prosa o podemos hallar fragmentos líricos en novelas, cuentos u obras de teatro.
s pares y libre Género dramático: este género incluye todo tipo de historias, sean felices o trágicas, que
puedan ser representadas a través de cualquier medio (guión teatral, televisivo o cinema-
tográfico). El texto teatral prescinde de una voz narrativa y se vale, en cambio, del diálo-
r {entre cuatro go directo entre los personajes y las acotaciones autorales que indican gestos, movimien-
os endecasíla- tos, tonos, escenografia, etc.)

Intertextualidad: Es Ia relación que permite identificar Ia presencia de un texto en otro. Puede


r y una mora- ser en forma de cita explícita (Me dijo: "Ya te uas a arrepentir"), alusión, comentario, critica,
lnajes son, ge- imitación (escribir a la manera de algún autor) o transformación.
ienen a lo lar-
stucia, la hor- Leyenda: Relatos en los que ocurren cosas maravillosas o aparecen seres sobrenaturales. Pue-
ciada o ser so- den darle explicación al origen o nacimiento de algo pero no necesariamente $uardan carácter
puede no coin- sagrado. Algunas de las leyendas más conocidas de nuestro país tienen que ver con creencias
populares que varían de región en región, como la del Pombero (Misiones y Corrientes), la del
Pehuén (Neuquén) o las del Alma Mula y el Crespín (Tucumán, Santiago del Estero).
en racional del
íi. Esta presen- Métrica: La unidad para medir los versos es la silaba. Al marcar el número de sílabas debemos
-Axolotl" de tener en cuenta:
i..
ndo o no. Esta La sinalefa: es Ia fusión en una misma sílaba entre la vocal final de una palabra con la
n resolviera, el vocal inicial de Ia siguiente: "...hu/ye/ be/san/do/ su al/fom/bra" (Rafael Obligado).
El hiato: es Ia no realización de la sinalefa. Sucede cuando por lo menos una de las vo-
rechos sino por cales está acentuada: "EU almorl de/ tu//al/ma y/de millaUma" (Francisco Guaicaipuro
eran, vistos co- Pardo).
ma escalera"). La diéresis: consiste en la separación del diptongo para que cada vocal quede en una sí-
laba diferente: "So/bre/ u/na/ vr/o/le/ta" (Gustavo Adolfo Bécquer).
rede estar basa- La sinéresis: es la fusión de dos vocales contiguas que no forman diptongo: "So/ña/ba el-
ue antes de lle- lhélroel ya..." (José de Espronceda).
:onfundirse fic-
s acepten ia in- Mito: Relato protagonizado por héroes y dioses que los protegen, los ponen a pruebd o los cas-
lector, se lo co- tigan. Los hechos transcurren en un tiempo inmemorial e indeterminado pero en el cual los dio-

Vocabulario técnico 7"


7-
(

ses convivian con los hombres en una conflictiva relación. Muchos mitos evocan el origen de tisti
las cosas y podemos encontrarlos en todas las tradiciones (hay mitos griegos, romanos' mayas, perl
aztecas, etc.). Algunos de los más conocidos son el del Minotauro, Prometeo, la caja de Pando- den
ra, Sisifo. - can
qu€
Narrador: Voz que relata la historia. Este narrador es una instancia tan ficticia como los perso-
najes y no debe confundirse con el autor (instancia real). Puede estar en primera o tercera per- Rec
sona gramatical. tae
El narrador en primera persona puede ser protagonista o participe secundario de los hechos que ola
narra, en tanto que el narrador en tercera persona no participa de los hechos que cuenta pero rol
según el conocimiento que tenga de ellos, puede ser testigo (se limita a las acciones que perci- Alg
bió) u omnisciente (conoce todo sobre los hechos, aun aquellos que suceden en el pensamiento
o los sentimientos de los personajes, los sucesos del pasado y hasta los futuros).

Novela: Dentro del género narrativo, es el subgénero que más modificaciones históricas ha su-
frido, como por ejemplo, la novela pastoril, la novela de caballería, la novela picaresca, la no-
vela de educación. Se considera.un importante momento en la historia de este tipo de textos la
aparición de Et Quijote de la Mancha, novela que propone nuevos procedimientos narrativos,
por ejemplo, Ia parodia a los tipos de novelas anteriores. También incluye multiplicidad de pun-
tos de vista y de voces, recursos que pueden explotarse, sobre todo en la novela del siglo XX,
dada la extensión de la novela en contraposición a lo que sucede con el cuento.
También como consecuencia de su extensión, la trama de la historia y los personajes son más
completos y extensos.

Novela juvenil: Tipo de novelas escritas especialmente para lectores adolescentes y jóvenes. Para
algunos criticos, se trata de novelas intermedias entre la literatura infantil y Ia literatura general'

Policial, relato: En este tipo de relatos se naffa la historia de una investigación para encon-
trar al culpable de un delito que, mediante el análisis riguroso de los indicios y la aplicación
del método deductivo, resolverá el investigador. En todo relato policial conviven dos historias:
la historia del crimen y la historia de la investigación de ese crimen. Si bien el género surgió
a mediados del siglo XIX, durante el período de entreguerras los cambios sociales, económi-
cos y culturales le dieron un giro importante. De acuerdo con esto se reconocen dos tipos de
policiales:
Policial de enigma: un misterio en apariencia insoluble es descifrado por un detective que
se vale solamente de su inteligencia, sin necesitar qontacto físico con el delincuente. Se
produce un desafío de intelectos entre el detective y quien cometió el delito. Por ejemplo,
Estudio en escarlata de Arthur Conan Doyle, Diez indiecifos de Agatha Christie.
Policial negro: surge a mediados del siglo XX como un intento de reflejar y denunciar una
sociedad inmoral vista desde una mirada crítica. El detective es también el héroe de los
relatos y su actuación, a diferencia de lo que sucede en las novelas de enigma, lo pone
constantemente en peligro y a merced de Ios delincuentes. Como técnicas narrativas del
policial negro o duro se destacan el estilo coloquial, el predominio de la acción y del diá-
logo. Por ejemplo, El largo adiós d,e Raymond Chandler, Cosecha ra.ia de Dashiell Hammet. Rin
rim
Realista, relato: Es aquel relato que se propone reproducir 1o más fielmente posible la realidad, -ci
dar una impresión de realidad Io más marcada posible, como si no se tratara de una creación ar- hay

1l:*""
igen de tística sino de la vida misma. Los sucesos responden a un orden natural: lo que se cuenta, Ios
mayas, personajes y el contexto se rigen por las caracteristicas culturales de la época en que suceden,
Pando- dentro de las posibilidades lógicas aceptables. Los personajes son tipos sociales reconocibles (el
campesino, el militar, la madre de familia) y la trama se desarrolla sin confusiones temporales
que generen incertidumbre o ambigüedades en el lector.
s perso-
:era per- Recursos poéücos: Se conoce con ese nombre al conjunto de procedimientos con los que cuen.
ta el discurso literario y que lo diferencian de otros discursos como el científico, el informativo
chos que o la lengua cotidiana. Otros discursos, como el publicitario, pueden valerse de estos recursds pe-
tnra pero ro no por ello dejan de ser reconocibles como propios de la lengua literaria.
ue perci- Algunos de los recursos poéticos o literarios más habituales son:
;amiento Aliteración: repetición de un sonido o de una serie de sonidos acústicamente semejantes,
en una palabra o en un enunciado: "Ias /argas eles de Ialluvia lenta" (Pablo Neruda)
Anáfora: repetición de una o varias palabras al comienzo de varios versos: "Ya tiene menos
as ha su- vigor,lYa más veces se zambulle I Ya ve en el agua la muerte/ Ya se acaba, y& se hunde".
ca. la no- Comparación: establece una semejanza entre dos objetos, uno real y otro evocado, me-
: ¡extos la diante un nexo: "Como el vaho de un espejo que se frota, la imagen desapareció".
iarrativos, Encabalgamiento: desequilibrio entre verso y sintaxis que consiste en una pausa sintác-
,d de pun- tica entre, por ejemplo, sustantivos y adjetivos en dos versos diferentes: "La luna frater-
siglo XX, nal con su secreta / intimidad de encanto femenino".
Hipérbaton: figura que consiste en la alteración del orden sintáctico tradicional: "De pu-
rs son más ra honestidad templo sagrado" (Góngora). El orden sintáctico habitual sería: Templo sa-
grado de pura honestidad.
Hipérbole: figura que consiste en aumentar o disminuir excesivamente Ia verdad de aque-
,enes, Para llo de que se habla: "Erase un hombre a una nariz pegado" (Quevedo).
? general. Metáfora: expresión que supone una identificación entre dos elementos: uno "real" (los
dientes de una muchacha) con otro que llamamos "irreal" o "evocado" por no pertenecer
r"Ia encon- al ámbito de lo que se describe (perlas): "Sus dientes eran blancas y hermosas perlas".
aplicación Cuando están presentes tanto el elemento "real" como el elemento "evocado", estamos en
s historias: presencia de una metdfora impura, en tanto que la metdfora pura designa únicamente el
;ero surgió elemento "irreal", mientras que el elemento "real" está sugerido, aludido: "Las menudas
, económi- perlas de su boca".
ls trpos de Oximoron: combinación de palabras cuyos significados resultan opuestos entre sí: "Átp.-
ro terciopelo".
tective que Paralelismo: recurso que consiste en repetir una misma estructura sintáctica, sin repetir
ic.iente. Se las mismas palabras: "Tan noble como hermosa/ Tan amante como amada".
or ejemplo, Personificación: atribución de cualidades propias de los seres vivos a objetos inanimados:
"Esta campana rota/ Quiere sin embargo cantar" (Pablo Neruda).
runciar una Pregunta retórica: pregunta que se hace el yo lírico a sí mismo, sin esperar una respues-
eroe de los ta: "¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?" (Lope de Vega).
aa, lo pone Sinestesia: figura que consiste en unir dos imágenes o sensaciones procedentes de dife-
rrativas del rentes dorninios sensoriales: "Soledad sonora" o "Verde chillón".
r y del diá-
ü Hammet. Rima: Es la repetición de sonidos al final de los versos a partir de la última vocal acentuada. La
rima puede ser: consonante: cuando coinciden tanto las vocales como las consonantes fiu/ego
la realidad, - ci/ego); asonante: cuando coinciden sólo las vocales (ap/aga - br/asa); verso libre: cuando no
:reación ar- hay rima.

Vocabulario técnico 75
Verso: Unidad rítmica que, en su conjunto, conforma un poema. Se organizan en series que pue-
den tener la misma cantidad de versos entre si o parecidas (estrofas) o formar una tirada sin di-
visiones internas (serie).
Los versos, de acuerdo con la cantidad de silabas que los integran, se denominan:

Denominación Cantidad de silabas


Tetrasílabos Cuatro
Pentasílabos Cinco
Hexasílabos Seis
Heptasilabos Siete
Octosilabos 0cho
Eneasílabos Nueve
Decasílabos Diez
Endecasilabos Once
Alejandrinos Catorce

Para contar la cantidad de sílabas debemos tener en cuenta la acentuación de la última palabra
porque cuando el verso termina en palabra aguda o monosilabos, se le debe sumar una sílaba,
y cuando el verso termina en palabra esdrujula, se le resta una sílaba:
Con/ so/lo/ ver/te/ sen/ti = 7+1, verso octosílabo.
Vie/jo/ lle/no/ de/ ca/mán/du/las = 9-1, verso octosilabo

fr
Ma rta

L
*

E"
rFtNf TtrNsAR
PARA PENSAR Y USAR
,(

IA IE$GIJA
t

s
h
T
PROPUNSIA E

¿Oué debemos tener en cuenta para'lograr una comunicación eficaz?

1. La comunicación
¿Recordás cuáles son los componentes
del acto comunicativo? Si comparten
sus conocimientos podrán completar el
cuadro.

a.
Pero la comunicación no ÍVUNA 6 UN BUAI tfrEswl^L PIAA €AIÍRAR, -'- LI1ERIAD
IA
NUI'o
HAYALGAI@S
OUEDE5EK,AN
tAAt^LA &utPo 6tNVtSt6t-8, PEt^A€J\o
TERJIIiIAL\,
es tan simple como apa- UEKOA'. tl ¿¿S O,IAS HAY AUE SACARSEiLFM'
LAAUE\II
SEARTAA
s^Lt¡, NAWWPIE4 Y FoldERSE

rece representada en este flNe€s ?AMADELMI'


D€ATRTr{S I

1
t
tAwLoTRa
\-i
ELovÉRoL
REilEDa l
cuadro. El intercambio
verbal no es un juego me-
cánico donde un emisor
xHe
envía un mensaje y el re-
¿.0s@l-€s SÉRgS
So'ttOS CtJANbUNeUtrc
ceptor lo recibe. Esta vi-
Ut\¡oeS
U¡P YSO AUETEPERDÉS E
úAlCIs 6,fN4 4
R:R ¿os-
:,Rcr^isft¡rfÁ EN UN ARCo, ¡nñi|naa
,'
.l-qq ¡?q€s'-cuii¡iDo
il€RM,UULIA
sión deja de lado los posi- I
TeLaSl{^W
I €s wTe^ltco
6¡¡go.t?o
bles fracasos de la comu- l¡

nicación lingüística. /;ffi


[&ffi
:.-i.,ffi-*. :";.|;;Ri::
A ¿Por qué no logran co-
municarse los penonajes de es- AfAJAR
UN PEAIAL
ta historieta? Marcá la/s res- esUNAu€frñ^
,€SJ€RTE
puestais posible/s). i

I Porqu. no comparten el
mismo codigo (lengua hablada).

I Porqu. los mensajes no ¡-*d*.-


tienen un referente (tema)
;ot¡!... ESRARO.
en común. ,'uÉs^P,tRecrj¡ POROOE DCIS
;Y ESo Q0EEM cAbeuzx
I Porqu. hay diferencias UruRARqliVeruio
ENaLAR€A
Eseú
rNlEt-€cru L¡ \
culturales entre emisor y re- &.
ceptor.
I
# i
.._,,srcffi***#

La comunicación I 7
I

__.{!E "'-¿'
_E
I

2. Reformulación del esquema


Para mejorar nuestra comprensión sobre este proceso,analizaremos textos en los que
también se producen fallas en la comunicación. En el análisis de estas desigualdades pro-
pias de toda comunicación, encontraremos respuesta a qué debemos tener en cuenta para
ser más eficientes en nuestros intercambios.

fCÓ Leé el siguiente texto, que pertenece a un fragmento de un cuento policial de Velmiro Ayala Gauna.

b.

"En eI amplio rancho donde funcionaba la comisaria de Capibara-


Cué, se encontraban, en la mañana de un cálido verano, los más
distinguidos representantes de la autoridad policial lugareña, vale
decir, don Frutos Gómez, el comisario;Luis Arzánola, el oficial su-
mariante, y el cabo Leiva, amén de un agente que cebaba mate pa-
ra los tres primeros.
La conversación, aburrida por falta de temas, se arrastraba de
silencio en silencio, cuando Arzázola, de pronto, interrogo; ?sicoanálísis: método crea-
do por Sigmund Freud para
-¿Conoce usted el psicoanálisis*, don Frutos? investigar y curar las enfer-
-No, m'hljo... Ese .i..o nrrrr." üno por acá. medades mentales mediante
El cabo Leiva intemrmpió diciendo: el análisis de los conflictos
inconscientes originados en
-Circo lindo nicó era el Olivood, Joligú que le decÍan algunos que la niñez.
se la daban de leídos. Traiban una mocita alambrera .on .rno,
pantaloncitos muy ajustados que sabia hacer unas pruebas de
equilirbio muy dificiles...
-¡Pero, no...! No hablaba de eso, yo dije psicoanálisis...
-Ya te dije nicó que el "circo Análisis" no vino por acá, al menos
desde que soy comesario. ¿Gringos los dueños, pa...?
-ZQué dueños...?
-Los del circo... los Análisis esos, pues..."
Velmiro Ayala Gauna , "El psicoanálisis' ffragmento).
En Por el alto Parand, Buenos Aires, Hueruul, lg7g

A ¿Ouiénes son los participantes de la convenación?


E

3 ¿Cuál es el rol social de cada uno de ellos?


E

A ¿En qué circunstancias se produce esa comunicación?


E

-:-¡r3 y discuno. Reflexión sobre el uso


Y

A ¿Cuál es el mensaje que inicia la conversación? Transcribilo.

(F
nra
Q ¿Por qué no es interpretado correctamente?

Todo participante de una comunicación interpreta la realidad según sus conocimientos y opi-
niones sobre el mundo, es decir, según sus competencias socioculturales e ideológicas.

En algunas circunstancias, los cohfliétmcomunicativos se producen porque fallan


otros aspectos de la comunicación. Por ejemplo, en los intercambios orales el emisor
utiliza no solo sus competencias lingüísticas (conocimiento y uso de la lengua) sino
también sus competencias no lingüísticas (vestimenta, gestos, actitudes). El receptor
puede no interpretar correctamente el mensaje no lingüístico. Es el caso que te pre-
sentamos.
tE-
MT?
tu-
mrii c.
e.
EL GESTO DE LA MUER]E

Un joven jardinero persa dice a su príncipe:


-¡Sálvame! Encontré a la Muerte esta mañana. Me hizo un gesto de amena-
za. Esta noche, por milagro, quisiera estar en lspahan.
El bondadoso príncipe le presta sus caballos. Por la tarde, el príncipe encuen-
tra a la Muerte y le pregunta:
-Esta mañana, ¿por qué hiciste a nuestro jardinero un gesto de amenaza?
-No fue un gesto de amenaza -le responde-, sino un gesto de sorpresa. pues
lo veia lejos de Ispahan esta mañana y debo tomarlo esta noche en Ispahan.
Jean Cocteau, Le Gran Écort

F*4"

@ ¿Qué piensa eljardinero que le puede pasar?

@ ¿0ué hace para evitarlo?

A ¿Lo logra?

La comunicació^

It-*
r
I

3 ¿Cuál es el hecho no verbal que causa el conflicto?

Ahora sí podemos reformular el esquema de la comunicación de la siguiente manera:

COMPETENCIA
LINGUISTICA Y
PARALINGUISTICA

COMPETENCIA
ry I
COMPETENCIA
urueüÍsrcn v
pnRRlr¡re

COMPEIENCIA
üÍsrcn

SOCIOCULTURAL SOCIOCULTURAL
r torolóercR ¡ roroLóe rcR

t- cANAf f cANAL
I
DETERMINACIONES DNERMINACIONES
psrcotée tcRs psrcolóe rcRs

COMPETENCIA COMPEIENCIA
COMUNICATIVA COMUNICATIVA

MODELO DE MODELO DT
pnooucctétrt colvpRrrus¡ótrl

CIRCUNSTANCIAS

3. Competencia comunicativa
Cuando nos comunicamos, debemos manejar no solo nuestro conocimiento de la lengua
sino también las diferencias de edad, sexo, rol, estatus social, creencias, valores, conoci-
mientos, intenciones' que pueden tener los hablantes.

la es aguello que un hablante ti-ene


GOIIPEÍEtrCIA GO¡IUIICAIIIY¿
gue saber para conunicerse de manera efectiva en contextos
culturales d,iversos. Es la habilidad para actuar,

Un hablante competente, eficaz, intenta, por ejemplo, solucionar y reparar los conflictos
comunicativos que puedan aparecer en el intercambio verbal.

fCC Leé el siguiente diálogo entre Pablo Neruda, poeta, y Mario Jiménez, un joven cartero.

I
Ver Actos de habla en Apéndice Gromatico y discurso.

1 0 | Lengua y discuno. Reflexión sobre el uso


I
I
-Y

@ ¿Por qué podemos decir que estos personajes utilizan eficazmente su competencia comunicativa?

A ¿Cómo repararías el conflicto que se suscitó en el téxto 2? Recreá nuevamente el diálogo para que
H se logre una comunicación eficaz.

@ Creá el posible diálogo entre los protagonistas de la historia que aparece a continuación. Tené en
cuenta el contexto social: roles, edades, intereses, ideologías.
i
La profesora de Matemática tomó una prueba. Un alumno, antes de entregar su exa-
men, se dio cuenta de que algunos procedimientos eran incorrectos. Los corrigió, pe-
I
ro se oMdó de borrar lo que ya tenia hecho. La profesora lo aplazó.
I
PROPUESTA EI

¿Para qué sirve conocer las convenciones de cada género y tipo textual?

1. Géneros discursivos

Por un momento imaginemos que alguien abre una revista para leer su horóscopo y se
encuentra con este texto:

TAURO.
Sorpreso. El ciruiono cometeró olgunos enores y lo pun- lnquietud por visito inesperodo de tu suegro. Verós MF
to de tu noriz llegoré hosto tus ceios. Verós Un combio sión Alien, con el enemigo odentlo. Viemes
de ¡denlidcd. Vlemes, 2l hs., por Hollmork lé:55 hs., por €inect¡nol.
v¡RGO. uB. la.
Tendrós uno ogrodoble visitq de tus omigos, que so- Desconso. lrós o lo costo. Troerós del hocl shompoo,
queorán iodo tu helodero. Verós El otoque de lcs
iobonesy un cenicero. Verós Lodrones de medio
r€tus, \fiemes, 22hs., por Cineconol. pelo. Sóbodo 22245 hs., por Moüe City.

ESCORPtO. ACUARIO.
lngenio. Descubrirós lo fuerzq con que vuelo un bollito Reencuentro. Fiestu fqmiliqr con tus podres. fos, obue-
de popel si lo colocos en un exlremo del tubo de lo bi Jursssic Pqrk lll. Domin-
los y bisobuelos. Verós
rome y soplos por el oko. Verós Armq letql. Sóbq-
go 20:45 hs., por Cineconql 2.
do, l7:3O hs., por Spoce.
TU DESTINO ES AUEDARIE FN CASA
VIENDO EL MEJOR CINE.

Multicqnql
TODAS IAS EMOCIONES.

¿Oué habrá suced¡do con nuestro lector? Analicemos su desconcierto:

@ ¿Oué datos sobre el horóscopo faltan y el receptor seguramente esperaba?

* Subrayá las palabras o frases que pudieron sorprender al lector.

Géneros discurs vcs . : ::s :extua es. tS


I
J
Más allá de no haber leído lo que esperaba, la principal razón de su desconcierto es que el
texto no se adecua a lo que se suele encontrar en un horóscopo. Nuestro lector se da
cuenta de que este mensaje tiene una intención distinta de la que él buscaba.

¿Cuál considerás que es esa intención?

I Brindrr una explicación.


I Hipotetizar sobre el futuro.
I Vender un producto.

¿A qué actividad humana responde?

I Publ¡.iord.
I Periodismo de interés general'

I R¿rinirtración.
I Hu*or.

Estetexto nos demuestra que los hablantes no somos totalmente libres para producir
nuestros discursos, que debemos utilizar el género discursivo adecuado para cada si-
tuación.

f¡lamamos GE!ÍEROS DISCURSIY0S e los modelqs partieulares ile


usar e} lenguaje que van construyendo las distintas áreas
de la actividad. humana.
i

Todo género discursivo presenta características en común:

ffi el tema (de qué habla),


ffi la estructura (cómo está organizado),
ffi el estilo (qué recursos lingüísticos utiliza),
K la función (para qué y para quién se habla).

Como miembros de una comunidad lingüística, podemos reconocer estas características


que nos permiten identificar rápidamente un texto y decir:

esto es una "historieto",


esto es una "entrevisto",
esto es un "cuento",
esto es una "crónico periodístico" ,
esto es una "publicidod", etcétera.

t al LenOua y discurso. Reflexión sobre el uso


[dlE E Como habrás notado, en nuestra vida cotidiana consumimos una gran cantidad
de géne-
ros: publicidad, graffitis, instructivos, artículos periodísticos, etc. Lo interesante
es que al
leer clasificamos automáticamente. Reconocer el género es fundamental para
la interpre-
tación.

@ lmaginemos otra situación. Decidís hojear un diario.


¿oué géneros discursivos esperás encontrar?

Evidentemente, este conocimiento te permitirá leer una noticia de diferente


manera que si
se tratase de un texto de opinión o de una publicidad, o incluso de un cuento.
Actualmente, la noción de género se aplica también a las manifestaciones que
han genera-
do las nuevas tecnologías de la comunicación, por ejemplo, el cine, la radio y la
televisión.

@ completá el cuadro con géneros discursivos propios de cada ámbito, algunos pueden
coincidir:
cr Géneros cinematográfi cos Géneros televisivos Géneros radiofónicos
t-
Policial Reality show Entrevistas

Comedia Publicidad

Teniendo en cuenta lo visto hasta aquí, podemos concluir que:

Saber a qué género pertenece lo que estamos leyendo, escuchando


o escribiendo es esen-
cial para que la comunicación sea efectiva.

)CC ¿A qué género pertenecen los enunciados que aparecen a continuación? Tené en cuenta para
su
clasificación las ca racterísticas ya descri ptas :

a' genética: ciencia que estudia la herencia y la variabilidad de


los seres üvos, g*decta les
semejanzas y las diferencias entre tor orgrJr.or. iilil;];;;;;^;".;
.r estudio
de los factores hereditarios. Se distinguen varios aspectos: a nivel
d. ;;g;;;; ü;q- '"
ca de. virus, de bacteria, humana), a nivel de organización (genéti."
roi...rlr.,
me.nfeliana, etc.) y a nivel de los procesos de aituación o in'teruencion g.néti¿r (genéti-
ca bioquímica, del desarrollo, etc.). El estudio de la transmisión de
los ciacter.,
"
zó en el siglo XIX y se desarrolló en las primeras décadas del siglo ¡¡(
-"
-.rr-
,l;;.-;.-1.
sumó el estudio del material hereditario y o. tu ...i*!eni.r.
Enciclopedia [Jníuersal Clarín del Estudiante, Buenos Aires, 2O0]

Género:

Géneros discursivos y t¡pos textuales. 'I


;

L-.
Señor Director:
En los últimos dÍas hubo una manifestación de motociclistas protestando por no per-
initírseles ingresar en el microcentro debido a una ordenanza municipal' Debo recalcar
que la *otoii.l.t" es un vehiculo ágil una función necesarÍa en la vida
@cumple
El volumen de una motocicleta es 1/t2 parte del volumen de un auto meüano, las
conclusiones saltan a la üsta.
En un reciente viaje que hice a Caracas, Venezuela, he tenido ocasión de observa¡ el
uso de la moto-taxi en el centro de Ia ciudad, {-ü una tarifa menor que 1o¡ taxis con-
"
vencionales llevan un solo pasajero al que proveen de casco. AsÍ como el colectivo,-
invento argentino, ha sido adaptado por sr:i eficiencia en muchas ciudades del mundo,
pienso que deberíamos prestar atención a las soluciones del tráfico urbano:que se
incuentrantambiénendistintasciudadesilelmundo.
Mariano Colombo, Capital (Coneo de Lectores, La Nación Reuista, 1996)
.. . ..--.:....aaaiaaa.a1'.-r.'11::::::;t:t...,,,.,,,-,.. ,..,.......,¡#...........-._ .-.,.......1:::t¡n,,...
* ;*-'ffi
* d$
,

Género:

c. Médico. -¡Ramírez!
Paciente. -Sí, doctor, soy yo.
M. -Pase, por favor.
P. -Gracias, buen día.
M. -Siéntese... ¿Me permite el camet?
P. *Aquí tiene, doctor. Está medio roto, me 1o aganó el lavaropas...
M. -Ajá... Bien... Eugenio Ramirez... ¿Edad, Eugenio?
P. -Setenta y dos, doctor.
M. -Hmmm... Bueno, cuénteme, iqué le anda pasando?
P. -Y... me andan doliendo las rodillas... me cuesta subir al colectivo... no sé, con esta
humedad, ¿üo, doctor?
M. -No se preocupe... a ver... siéntese acá en la camilla y vamos a ver cómo están esas
articulaciones...

2. Secuencias textualesl

Todo género discursivo se com rias es o segmentos que se pueden aislar y


reconocer por poseer distintas cara segmentos se denominan secuenc¡as.

sonr naryativa, d,esctl,ptiva, ex-


pLicat iva 2 atgumentat ! diaTogal e instructiYa.

t Et obletivo de esta propuesta es solo presentar el tema. Las propuestas 3 y 4 desarrollan las secuencias narrativas y explicativas. En los
otros años del ciclo se trabaja con las restantes.

t Sl LenSua y discurso. Reflexión sobre el uso


Secuencias textuales
1
Todo texto generalmente está formado por varias secuencias, pero Secuencia instructiva: indica los
pasos o patrones de conducta a
,
t una de ellas es la predominante. Según la secuencia englobante, sequir para alcanzat un fin deter-
se suele hablar de tipos de textos narrativos, argumentativos, ex- minado.
Secuencia descriPtiva: represen-
plicativos, dialogales e instructivos. ta por medio del lenguaje obje-
tos, personas o espaclos,
Secuencia explicativa: apofta un
conocimiento nuevo a través del
Entender y producir un texto es conocer, además del género, estas desanollo de un problema imPií-
cito o explícito.
estructuras lingüísticas básicas. Secuencia argumentati'úa: de-
muestra mediante un lazona-
miento un determinado Punto de
üsta u opinión.
Secuencia narrativa: cuenta ura
serie de hechos Protagonizados
por individuos que deben resolver
complicaciones en un tiemPo Y
@ Teniendo en cuenta la información del paratexto, analizá los siguien-
un lugar determinados.
I ies textos y determiná cuál es la secuencia dominant-e. Justificá cada caso a Secuencia dialogal: exhibe la in-
teracción verbal entre dos o más
partir de las señales que proporciona cada uno de ellos'
\ hablantes.

ffi El texto N" 1 es *|- " Porque

i\
ffi El texto N'2 es porque t'

ffi El texto N'3 es

ffi El texto N'4 es )'.i- Porque

ffi El texto N'5 es

W El texto N' 6 es porque

b,

1 . H Paraná corre allí en.el fondo de una inmensa hoya' cuyas


paredes altas de cien metros encajonan fi¡nebremente al rio. t.
Desde las orillas, bordeadas de ne$ros bloques de basalto,
v asciende el bosque, negro también. Adelante, a los costados,
!t atrás, siempre la etenra muralla lúgubre en cuyo fondo él rio
arremolinado se precipita en incesantes borbollones de agua
i fungósa. El paisaje es agresivo )¡ reina en él un silencio de
I
muerte. Al atardecer, sii embar$o' su belleza sombría y calma
cobra una mqiestad única.
_j Horacio Qiriroga, ?. Ia derjva", en
Cuentas ¿Ie atnar, ile lanta y ile muerte, Buenos Aires' Losada

Géneros discursivos t ,'Oot a*t'o


L,
7 --;::
2. Giego detenido _Por maneiar
una Piek'uP
Un ciego fue detenido en Trelew porque manejaba una ca-
mioneta ggiado por su hija de 13 a-ños, quien le iba contando
los movimientos de los otros autos. Ayer en pleno centro de
la ciudad, 25 de Mayo y Pellegrini, la policia paró al conduc-
tor porque üo que la pick-up hacía "maniobras raras". Se-in-
formé que el hombre tenia todos los papeles en regla' incluso ,
su licencia de conducir. Tiene una diabetes que con el üempo
ai

tt

le habría producido la ceguera. :


ll
Diatio Clarín l
):

'.,¡

3. PATO. -Si üenen los muchachos, ¿jugamos un picado?


TESO. *¿Estás loco? ¿Y el partido de esta tarde?
PAT0. (Mirand.a hacia stiba..) ¿No viste cómo está el tiempo?
-
TESO. -Es una nube pasajera...
PATO. -Si, pasajera. Cuando jugamos contra Honor y Gloria tam-
bién era pasajera...
TESO. -Bueno, pero aquel dia era diferente. (Vuelue a mirar') ¿No {
ves cómo se van las nubes? (Señala') Mirá, mirá' Siempre que van
para aquel lado, después se aclara' (Psusa.)
PATO. -¿Viene el Ronco? (Mientras habla juega con la pelotita
contra el suelo.)
TESO. -No sé nada. ¿Y vos?
PATO. -Yo tampoco.
TES0, *¿Y de centrofóbar quiénjuega?
PATO. -Y... Vamos a ver... [.'.]
Carlos Gorostiza, El puente, Buenos Ai¡es, Colihue, 1995
(Acto I, p. 34)

4. El ciclo de la yida
Se conoce con el nombre de ciclo de üda al conjunto de eta-
pas que caracterizan e[ tiempo de üda de un organismo.
For e¡emplo, el ciclo de vida de muchos insectos, tomo las
mariposas, está caracterjzado por una etapa laryal y una etapa
adulta. Los sapos atraviesan en sus üdas por un periodo de
renacuajos para luego adquirir las caracterisücas f$ieas y ry-L;
cionales de un sapo adulto.
-Muchos organismos parásitos taúbién tienen un ciclo de vida
complejo;pasan parte de su üda en estado libre y otra parte
dentro de su.olganismo hospedador.
.'.Las células también cumplen un ciclo. El denominado ciclo
celular se divide tradicionalmente en varias etapas- distintq-q,
Una de ellas, conocida como mitosis, es la etapa que coffes-
ponde a su diüsión para originar nuevas células. ['.']
Adaptado de Eduardo Aragundi y Antonio GutiÉrrtz,
Ciencias Naturales 8, Buenos Aires, Kapelusz, 1997 (p. 6B)

t.l 1 8ll" Lenqua v discurso. Reflexión sobre el uso


J I
I

u
// \-

'! i\ .\
Qi
"
l\ti, ' r*, ,

-ir---.-1__ ¡--
* /;b :

b
r

Los géneros y las secuenc¡as

@ Teniendo en cuenta el concepto de gs.rnre.y el de secuencia, escribí un texto de veinte líneas


con alguna de estas posibilidades:

a) U.na receta de cocina que contenga una explicación.


b) Una carta personal que contenga una argumentación.

c) Un relato que contenga un diálogo. \
d) Una noticia que contenga una descripción detallada. X

Géneros discursivm y tipc ffi*.


PROPUESTA B

¿Cómo se relatan hechos y'sucesos?

1. Texto narrativo. Concepto

@ 0bservá las palabras en negrita y proponé una palabra que sintetice el tema general del texto.

f9-Ó Ahora si, leé el texto en forma completa.

EL GOL OLIMPICO
*
rl
{;Cuando la seleccién urugua¡¡*d regresó de la Olimpíada del 24,los argentinos le ofre-
cíeron un partido de festejol El partido se jugó en Buenos Aires. Uruguay perdió por
un gol.
El punteio izquierdo Cesáreo Onzan fue el autor de ese gol de Ia victoriaf Lanzó un
tiro de esquiná y la pelota se metió en el arco sin que nadie la tocara. frá ta prime-
ra vez en la historia del frltbol que se hacía un gol así. Los uruguayos se quedaron
mudos. Cuando consiguierotr n"üt"r{ntotestaronl}egúp-ellos, .1".;;;.r" nr"r"ii ttu-
bía sido empujado mientras la pelotbvenía en ffaire.@ fubitrófno les hizo caso. Y
entonces mascullaron que Onzari no habia tenido la intenciónTe disparar a puerta,
y que el gol había sido cosa del viento.
Por homenaje o ironía, aquella rareza se llamó gol olímpico. Y todaüa se llama asi,
Ias pocas veces que ocurre. Onzart pasó todo el resto de su üda jurando que no ha-
bía sido casualidad. Y aunque han transcurrido muchos años, la desconfianza con-
tinúa: cada vez que un tiro de esquina sacude la red sin intermediarios, el público
celebra el gol con ovación, pero no se lo cree.

[duardo Galeano, El fútbal a sol y sombra, Buenos Aires, Catálogos, I 995

@ ¿Cuál creés que es su finalidad? Marcá con una cruz.

I Argumentar a favor del gol olímpico.


n Definir gololímpico.
n Contar la historia del surgimiento del gol olímpico.
n Ninguna de las opciones anteriores.

@ Justificá tu respuesta.

.--
I¡a ÍIÍR.ü'OIéÍ es un releto en el eual un trarra¿otr tlene
le
lnt.encfdn 4e contar una serie óe heohos Protagonigados X¡or
iaill.tliluos que Óeben ¡esolYer eonDilescloües én un tles9s
y un Lugar determinad'os'

2. Estructura de los textos narrat¡vos


en partes'
La narración, como los demás textos, está organizada

TEXTO "EL GOL OLÍMPICO"

y cuándo transcurren los hechos? (situación


@ ¿ouiénes protagonizan ra historia? ¿Dónde
inicial)

¡\
L @ ¿Oué problema se les presenta
a los protagonistas? (complicación)
t

3 ¿cómo lo resuelven?
(resolución)

de lo que relató. Transcribí la parte en


3 El nariador de la historia hace comentarios acerca
donde aparecen (evaluación)

(moraleja)
3 ¿oué enseñanza nos deia el relato?

@ señalá en el texto "El gol olímpico" las partes de


la narración que descubriste' usá corchetes'

@ ¿Yenlostextosquesiguen?lndicálaspartesqueconformansuestrUctura'

Reflexión sobre el uso


,------+r
/\

,,,,,, .$

.de.ésperá taba vacía. ,Teiía


aba'l¿atia. zuerte: no ibiarin,.,,,p*idei.:,:1
TenÍa rynS,1.t$a tiemno. Caminó...*$
iba a oerder muchoa,tinry,o..-larú1,,,,,,,,,.
;áFi&,hasta el úlico sillón;,Al ss*ta*;e;ti;','.:,|¿.,rlpnreeirir:lnoiartllalgo en el asiento y se Ie, i
vantó. No había nada, el cansancio le hacía imaginarse cosas. Se sentó nuevamente. :
Cerró los ojos e intentó descansar. Los almohadones eran más mullidos de lo que pa- i
ré1yúáx,.\alÍé2 po,rll*oirecétdó'cuandO,,r,l C má4,,,: h7,ií:'::,ét|.ha á,,,nadar al río, Revivió el-,"{
ptaceí,rdé.suméiÁlfs¿. all,¡siilon¡é' aeoraó:úú|í"tladá'tll'",mál:r á su cuerpo, _De prontü,*,,,*
-,ó
.escüchól,.vóees. Alg1diiennendüáa',i*e r su:,ffi,o11a;,':, los ojos y trató de in- ;
iOryOi;tSer¡..Nó,,,l o,,,,La visk'se le firél.,lnübi16fl6,'",:$81t¡f¿úó d apoyabrazos pero su- .
pio',,:qlé,t:ii',inlg,,'1Ta,.,.,sin;,airé;,,,'dio un iditintifai'.,:,::*lfótúv,de ,ahogado., Desde el fon- i

l
laCtOn i
Juan Sabia,'El que sique",
!#

.w*l:á,'.', ie,,Í,ez,..
.,.hombre muy avaro
qué unrdia decidié vénder cüán¡olposáiá pára
coÑe :,,,,,todo.,.,e¡. o,m y,eniCrra¡a en' .un",,,:.,siiio;,1,,,ócultoi_ Cuando conclu-yó s-u tar!r.,;l
comenzó con las üsitas: iba diariamente e[ tal avaro a visitar su tesoro.
;,Pero un ielino,,,suyo.¡,que lohabla o'bsrrvado:düraüte,varios,,días, una noche desen-
terró €lr,oió:,:,y,se.:,l,lO.l..$eVé. El ávariento se desespéró al vef,-i¡¡4,,.1¡ihabiaa rübado, y co-

Ite en

\t
La GOüHI¡ICACIóÍ cle una ¡ zle|dn eoté fori aa ,¡lor una ee:
:.,11.e.!léá6.fa,,,,,,,r.dle,,,,,,,,18é6loI1é,8 ¡,,,,,
.€ s qUq, su-
3 i. ¡[gé.ir r t:,:üáB,r.,r,l,sr'$,*iet, llAü'r,..l.$; o5-
ceden uno tras otro.

@ Escribí las secuencias de acciones de las narraciones leídas:

mrchetes.
EL GOL OLíMHCO EL OUE SIGUE EL AVARIENTO

Al sentarse notó algo en el asiento.

ranarrac:1[
y escribí una narración que la contenga'
A Completá esta secuencia de acciones

a) Salió de su casa

b) Apareció un hombre

c) Llegó al laberinto
se le acercó
d) un
e)

fl EncontrÓ el

de una narración. Elegí una y completá


el relato escribiendo las
Te damos posibles situaciones iniciales
partes restantes' Usá hoja aparte'

SITUAqÓN 1: papel' la nume-


en la máquina de escribir una hoja de
El novelista, en mangas de camisa, metió
de piratas"'
ró, y se dispuso a relatar un abordaje

SITUAOÓN 2: la
el sueño' Daba vueltas' como es lógico' en
El hombre se acostó temprano. No podía conciliar
un cigarrillo'
cama. Se enredaba en lai sábanas' Encendió

3. Los tiempos verbales en la narración


Veamos lo que ocurre en el siguiente fragmento:
Cu-
afios, 'cuando vino por primera vez a tt
Personalmente conocí a Julio hace treinta
le había escrito una carta "hechizado" des-
ba, después de na¡.r leido Rayuel¿.rYo
pués de esa lectura; entonces empezÓ una
larga correspondencian que duré casi has-
ta el final de su viáa' -.,

*u**:x
1"T;;;: fi :nil:Til rü*:1i'Jffi f: 3T i ;:1

t 1r
2+
|
LenSua y discurso. Reflexión sobre el uso
@ ordená cronológicamente ros hechos que se narranen er texto anterior.
1")

2')
3")
4')

En una secuencia narrativa podemos utilizar los siguientes tiempos verbales:

\t

ibiendo las

g la nume-

gico, en la

ry Completá el fragmento del cuento "El príncipe que se casó con una rana" poniendo los verbos

tt
rj
la nuez del t
panadera y el de Ia tejedora del derecho y del revés'
[abrir) :t:
f
se burlonamente. Cuando lI
más pequeno mientras los hermanos (reír) tl

la nuez, ---,--,--,- -- una tela tan fina que (parecer)


{t\
I
(abrir) tsurgir)
" de tirar de ella y desplegarla, al punto que :
una telaraña Y no
{terminar)
i

de los tiempos verbales


subrayá los verbos y explicá el uso
Q onor^, leé el fragmento que sigue,
debajo del texto'
resolviendo las consignas que aparecen

FueunSdejuliode.lg44,esedíaasumjalavicepresidenciadelaNaciéaelcoro- era el medio ideal


a bordo J. on tren, que todavía
nel Juan Oomingo fJiJ¡. ,; dia,
de locomociÓn' Julio-iiorencio
Cortázar llegaba a Mendoza'-
^, ^*r-^.¡-otiofi¡hl¡
entrafi'ables'
Cortázar viviría .oiariu ciudad casi
un uf* V dejaría.tras de sí amigos
incondicionales'
dilffit#;;d*;;tadores v admiradoras
: -- .. , ,.,- :^ L^
amigo de uno de
[:t"t#Tt:ffi: ;n'í'i"
üiH, v publicarÍa cuéntos' se haria "+¡;¡;;'rlq ile l *'tnmt
::|:Í:tf ;|}:ffil
para hacer conocer sus dotes de com-
'*::,:ru;ffiffi;ñ'il;il;i"'r'i'tea**:':"1:*f
i"J#tX?J::fiil';ffi;;;;;"p;Jharía
positor
f#'o'Slnrus de su llegada, el 11 -de
julio' la p':-"-t-1 til:Ti: :::}Xi:':"
de su
Éitorofi"- í iJt* ;; O-tll..O corto raccoÍtto
desigrrado un ou.rro p¡f*i .o Nombraba una
historia, sus estudios y susr hasta ese
*o*iro, .r.uJ"' publicaciones'
colaboración en Ia r.J$iru*ü¿s -donde
rt"¡i" publicaáo un ensayo sobre Rimbaud=
de Presencí&',' con el seudónimo de
Julio Denis
; ü púi*ción junio dé'tg¿¿ y alli le ha'
de Educaciéi .en
Cortázar habia sido citado al Ministerio' (UNC)' inal-
bían ofiecido tomar lrnas cátedris en
la universidad Nacionat'de cuyo
guáda en 1e3e. Desafio:que, seglin cuentln
rrill:i9T:1."ceptó rapidament¡' .'Es
ius
asicomoalos'pocosdíasy.aestabalnstalado.enuna-pen¡ióndelacalleNcco<hea,
Cru¿' lindan-
er, la.eiudad de la que se *;¿O
rápidauente al depa*amento de GOdoy
.teconlacapitalmendociRa,más]exactanrenteáLasHeras2g2..:.'.].^^¡
t'sg
Marcero López (rras Tenl*,.**M::*:,m**i**f: ¡¡üemur¡" {q'

texto'
A Determinen cuál es el tiempo base del

en pretérito pluscuamperfecto'
a Transcriban dos acciones expresadas

posterioridad?
A empleado para crear el efecto de
¿Cuál es el tiempo verbal

1t
sobre el uso
Ze fenOfa y discurso' Reflexión
I
ez del A Transcribí dos acciones simultáneas. ¿En qué tiempo verbal se las expresa?
nando

A ¿A qué se debe el uso de ese tiempo? Volvé a escribirlas en pretérito perfecto simple. ¿oué
3 que cambios notás?

verba les
4. Mundo narrado y mundo comentado
Para narrar, además, ex¡ste otra posibilidad: podemos elegir como punto de partida el
coro- tiempo presente. Veamos qué sucede cuando eso ocurre.
¡ ideal
fCC Luego de leer el siguiente texto, resolvé las consignas.
iables,

no de
DE LA PIINA, LA FAPA
r toma
: com-
Aunque se sabe que nació en América, su ori$en y antigüedad son inciertos. Lo que
si se puede afirrlár es que ha sido cultiv€da por los collas, hoy aymaras, al oeste de
[a sido Bslivia. Tannbién, hay datos arqueológicos que revelan su existencia hace 8000 años
en el Peru.
'desu A mediados del siglo XVI, los eonquistadores españoles, que habían encontrado los
ba una
baud- cultivos de papa, la llevaron a Europa dorrde two dificultades pafa anaigarse. In-
cluso se la destiió pára alimehto de animales. Pero los que le prestaron atención fue-
.le ha- ron los ingleses e irlandeses; que la impusieron casi comoiúnico alimento. Luego, en
el siglo XVII,.el hanbre acabaria con los prejuirios. Por eso en eliiglo XIX cobró
, inau-
nte. Es
protagonisrno en el muúdo y hasta desplazó a las legumbres en la dieta de muchos
paises.
tnchea,
indan- Hoyla.papa ,ss el segundo alimento en irnportáncia y cantidad de ionsumo tras los
cereales.
Además dé hs variédades más cono.cidas, hoy podemos disfoutar de las papas andinas.
:de 1994
lo /Voc¡¡Í¡ Fev-isfo; 14 de septiembre de 2003

A ¿En qué párrafocomienza la historia que el narrador quiere contar? (mundo narrado)

@ ¿Ouiénes protagonizaron la historia? ¿eué hicieron?


@ ¿Oué sucede en los otros párrafos? ¿Por
qué podemos decir que se comenta algo acerca de lo
relatado? Sintetizá en una frase ese comentario (mundo comentado).

3 Subrayá los verbos de cada párrafo e indicá en qué tiempos aparecen.

1" párrafo:

2" párrafo:
3" párrafo:
4" párrafo:

La correlación verbal puede sintetizarse de la siguiente manera:

sucesos anteriores punto de partida sucesos futuros

pretérito perfecto comPuesto presente futuro


mundo comentado
pretérito perfecto simPle

pretérito pluscua m Perfecto pretérito imperfecto condicional


mundo narrado
pretérito anterior pretérito perfecto simPle

@ al mundo comentado o
¿oué sucede con los otros textos que leíste hasta ahora? ¿Pertenecen
al mundo narrado? Fijate en el uso de los verbos.

I "El gol olímpico":

"El avariento":
t
"El que sigue":

p ¿Y con este otro? Discutí con tus compañeros las diferencias.

PROTAGOMSMO VEGETAL
lv.vri.v:!4-'------

Me encanta cócinar vegetales polqüe ,oo *oy v,ersátiles, Nada mejor que equiparse
I con una buena selección. Así tendrá en su men¡ una entrada' un plato principal, un
acompaiamiento o,uú snack. Ei desafio es sorprender a mis amigos vegetarianos.
I Con Ios vegetales se pueden hacer verdaderas obras de arte, .o*o el soufflé de-es-
t pináca y qú.ro,,o las cebollas que hoy propongo; Una feceta del chef Salvatore Tas-
sa que probé en su restaurante.
I
La Nacíón ñevBt-o, 29 de iunio de 2003
--... .^.i ., * é'- 4 #{s]*liérrril

t #j:djw;?]¡¡W$¡*:l¡ii*:l¡*¡liirr{:ii**ii4i!t#t{1$¡N}€:i1ñ1il::Sfr¡l!d1:e1t*iNlqi*F:

que te parezca in-


t,t
A lmaginá que sos un periodista o un historiador. Contá algún hecho o suceso
teresante y agregá tu comentario.

\ 1r 28 I L.ngut y discuno. Reflexión sobre el uso


I
I
¡cerca de lo

Cohesión gramatical
¿Oué recursos gramaticales nos permiten relacionar las distintas
partes de un texto?

1. El texto. Concepto
A A continuación se presentan dos grupos de oraciones. ¿Cuál de ellos forma un texto aceptable?

-ZQué tal fu maestra, Gabriel, en esta pri- -ZQué tal tu maestra Gabriel en esta prime-
mera semana de clases? ra semana de clases?
-Es muy buena. Ayer nos habló sobre lo -Está muy buena. Mañana nos habló sobre
que es la instrucción y nos dijo que la es- lo que es la instrucción y nos dijo que la
cuela es un templo del saber. Y a vos ¿cómo escuela es una sinagoga del saber. Por el
ndiciona I
te fue? contrario, a vos ¿cómo te fue?

Dmentado o
A ¿Oué inconvenientes se producen en el texto considerado inaceptable?

Como ves, el texto no es una simple suces¡ón de oraciones. Para su construcción se


necesitan no solo oraciones bien formadas sino también que esas oraciones estén rela-
cionadas entre sí a través de distintos recursos lingüísticos. Este último aspecto es el
que desarrollaremos en esta propuesta.

La propiedad que define a un texto bien formado es la TEXIUALIDAD.


Los factores esenciales de la textualidad son la coherencia y la cohesión.
ryarse
¡¡1, un ziÁ affilsi6¡""'::¿r"'::''::!t ri ta¿idn ¿e :ü6p:enüencia entre elrC:ti¿nfrldis,l :

ianos. fingiilsticos'{ue getii'adleeen a, disti¡tas pertes deiun t¿xtoi


dt es-
t Tas-

Is COEtRStrt¡¡' ¿s,' r,la eoirecta, ó¡gan:lgaoid¡'cte l¿ l¡s,otléór¿ln


" r

&2m3 i solre un deternlned.o,'te,iuat ¡ ,


* &tti

Ahora descubriremos algunos recursos de cohesión, dejando la coherencia para otra


parezca rn-
propuesta.

La textualidad. Cohesión gramatical


2. Recursos de cohesión gramatical
se refiere a los glaciares' En forma
oral, comenten qué in-
Q Eltexto que aparece a continuación
formación Poseen sobre este tema'

rc-o ¡No asustarsel Esto que parece un río es ro que hacemos t'T:T,:::t":l*il
hablamos o es-
esas marcas extrañas.
.'.,;;r];;ñJ;,,.a er texto y no permitas que te confundan
que se mueven lent4me4te,E@:t
n*
Los glaciares son masas de hielo ::*U":i
elpasado.?Seencuentranenlasre$ionespolaresyenmuchasdelascordillerasdel
puede
La veiocidad .on@re desplaza
un glaciar es ilruy lentalp¡l6-olno
mundo.
notarseasirrplevista.Elmovimiento?dependeprincipalmentedeldeclivedelsuelo
que pre-
hielo que 1o constituyeffie la temperatura
enfcrübse apoy4 del espesor del
glaciar es colocar seña-
valece en el ambiente.una forma de medir la velocidad de un
un tiempo' En Ia Antártt*11]-
uar su desplazamiento al cabo de

tasmedicionesdanunmovimientodeS00mpo¡año,loqueimplicaundesplazamn"-i
se puede conocer la velo-
to de algo más d-e 1 m por dia. Medianie@¡rocedimiento
en todo el $aciar' sino que dis-
cidad de su superficie, F@l@velocidad no es pareja
y hacia los costados' Debido *@1" masa de
hie-
minuye en las zonas más profundas
en Ia An!ártida se i
Los glaciares @no se encuentran
1o sufre grandes deformaciones.
la Antártida,iellámEiol los $laciares
estll ñialos
deslizan sóbre un fondo rocoso. En :
es@arte suferior. En las re$iones polares? in des-
en su foado, y lo que se désplaza ;
desprendimientos de enormes blo- :
plazan lentamente tracia la costa; @se:producen
ques de hielo que caen al -"',@flotan fomando témpanos ia I

*g*.*wr*d:l*'l;llu&":,Á#'rIiis$r$iss:*¡rrr!8r'Érs:i#:

¿Oué información nueva


te aportó el texto?
3

Ahorasí,¿descubrimoselsignificadodelasmarcasquesehanapoderadodeltexto?

2.1. La referencia
propio' se
en ras eripses no tienen significado
Las parabras que quedaron encerradas
buscamos?
refieren a otraspalabras que ya han'aparecido en el texto' ¿Las

sobre el uso
30 | Lengua y discurso. Reflexión
I
@ Completá como en el ejemplo.

Elementos de referencia Referente


rten qué in-

\Jue/ masas de hielo


blamos o es- /-r-\
\_,
|.l
¡ido en

ras del ()
puede
t)
I suelo
lre pre-
()
r seña- t)
kia, es-
arnien-
()
a velo- t)
¡re dis-
()
de hie-
rtiia se

fijados Las palabras que comúnmente cumplen esta función son los pronombres.'
p ae'-
rs blo- ta RIFEREf,CI.I. es el ¡lroced.lmiénto gl¡o, nos permfte s¡¡sti;
tuir r¡na palabra ¿par.ecl.¿B en el texto por un }ROtrOUBR3.
rx.edu.ar

Este recurso permite evitar reiteraciones que podrían confundir a quien nos escucha.
¿No lo creés? Comprobalo sustituyendo en este breve fragmento del texto leído los
elementos de referencia por sus referentes.

El movinliento depende priacipalménte del declive del suelo en que se apoya, del espe-
sor del hielo que lb:constituye y de la temperatura que prevalece en el ambiinte.
*e{$h" j ' *'*t'- .* ;ffi

@ Reconocé en este breve texto el fenómeno de referencia. Marcá con una flecha el elemento al
que refiere.

)ropro, se

rPara
amplia¿ consultar Clases de palabras en Apéndice Gromótico y discurso.

La textualidad. Cohesión gramatical


2.2, La eliPsis

del signo de pregunta?


¿Ouién se esconde detrás palabras'
que nos ofrece nuestra lengua para no repetir
No es un juego, es otra posibilidad
omitida
el signo de interrogación la palabra o expresión
3 Descubríen los lugares en que aparece
ffionela con color por encima del signo'
¿j.l
presencia de los signos de interrogación en el
texto?
@ ¿oué indica entonces la

color'
de elipsis y reponé la palabra omitida con
3 Reconocé en estos ejemplos el fenómeno

a)Nossentamoscercadeunrío;erafrioyclarocomotodoslosdelasmontañas.
de huesos y algunos éstán unidos de tal
b) El Ssqueleto del hombre está compuesto
manera que Pueden movilizarse'
c) -¿Quién romPió eI vidrio?
-Esteban.

2.3. Los conectores2


que nos permite vincurar enunciados entre sí.
La rengua dispone de una crase de parabras

glaciares?
que se identifica este recurso en el texto sobre los
@ ¿Cuál es la marca con la

Ñsporalgunoslingüistasportadoresdesi9nificadoléxico.Enesesentidopodríamosincluirloscomo
recurso léxico-gramatical'

32 I Lengua y discuno. Reflexión sobre el


uso

I
I
:Mino- fC-O Leé nuevamente el texto para identificar qué conectores se corresponden con estas funciones
I cuer- textua les:

I la ce- Conectores Función textual

oposrcron
consecuencia
adición
alternativa u opción

etir palabras.
@ Reescribí el siguiente fragmento, corrigiendo el mal uso de los conectores:
¡resión omitida
Le preguntamos si vendría a la reunión. Nos dijo que sí. Por Io tanto no vino. "Se me
hizo muy tarde", dijo.
Además nosotros no Ie creimos porque siempre tiene una buena excusa para faltar.

n color.

[añas.
los de tal

dos entre sí.

¡ciares?

luirlos como

La textualidad. Cohesión gramatical | 33


PROPUESTA Ei

Cohesión ldxica
¿Oué recursos léxicos nos permiten relacionar las
distintas partes de un texto?

l. Cohesión léxica

i' a propuesta anterior vimos algunos recursos de cohesión. Ampliaremos este concepto
:nalizando algunas de las relaciones semánticas que pueden tener las palabras en un texto.

V9 Después de leer el texto que aparece a continuación, explicá por qué aparece el término
":s'es en la referencia bibliográfica. Consultá con un diccionario si lo considerás conveniente.

LOS DINOSAIJRIOS

¿Qué es exactamente un Wñ@? Tal vez recuerden alguna imagen, provista por
elcine,deunoscWHHpersiguiendoperSonaSparadevorarlas.Nadamás
lejos de la realidad. Los _diriglqgnqs fueron un que dominó la Tie-
rra durante 180 miliones de años y que desapareció misteriosamente hace unos 65
millones, muchisimo tiempo antes de que aparecieran los primeros hombres.
Hablar de dinosaurios en general no aclara demasiado las cosas ya que, en realidad,
,t: *i.nos tipos de dinosaurios diferentes entre,sí. Algunos eraLchicos como una
gallina. Otros, sin embargo, podían llegar a ser altofcomd edificios. Algunos eran
tranquilos .r.g.tff
"ttot
y ot*E!ryEt ."*,fu oros predadores. Los dingqaurips
compartian una característica que los diferenciaba de los otros reptiles: sus patas se
ubicaban debajo de su cuerpo, y no a los costados como las de sus parientes verduz-
-------------
t-- l-j-------------
cos. Como resultado de eso, su peso se sostenia de manera más eficiente y podian
andar más rápido sin cansarse demasiado.
Adap. Melina Furman, E.G.8.3. Ciencias Naturales. Biología. Fósiles. wwweduc.ar I

1.1. Sinonimia

3 ¿De qué otras maneras se nombra a la palabra dinosourio?

La textualidad. Cohesión léxica 35

--:-
¿Por qué crees que el autor usa
este recurso?
A

Iá I Bl lr.:':és-n'g,i:s,te :'e:1

uia,',.g¡}abta ,o.,gÍ¿ga,, ¿s "3e1-a'b e: SÓr ,otr¿ ile. tgual ó. $'1m¿.. ?!


íC¡r enifrcee.¿o,,.iú,r'él aexto', - &¡uüá"'' a,re Etg,! lqeeY,.:]- olli
{iruí¿¿¿,,ti¿ *Eq{ y es-1, ronit¿Í
¿el,ll.s¡o,, !'dÍa:iao;l.,

en este texto:
A ldentificá las palabras que indican la presencia de sinonimia

l-lii;*üiiá¡&iie t¿¿n¿ieiá' sol*mnsii i,la base,de,los


movimientos de
i;eres vivos,,los
la atmó,sférá.v]rdeLmi,;liguatmelilú$i¿l¡ :li'¿istrinueion'de'ilos
cl:báticas y' ié :htn
,organismbi,,u.u.*uüiió1ie¿o, aá'acuéid9']gn@.!,oadici9{g
aO?iita¿oa,ü*i inittemperaturas altas, medi{oib,tjás':' :- .' ''
'...,'¡ffi j;¡r¿¡áru,alriiül* rlre¿ito¡ia

1.2. Antonimia

En el texto sobre los dinosaurios se establece una serie


de relaciones de oposición'
@
iñ'-ranscribí los pares de antónimos. Te damos un ejemplo:

a los costados
Batas debajo de su cuerpo-i-patAs

-t-

A Reconocé el fenómeno de antonimia en este breve fragmento:

La Tierra':gitárS.ó'bte-,9ü$ifclj$ido.,fa,p '*lü.mii¿ é!':S,gl:re*ibe:'aás ,l 'y

""rott".üíaÍ;,á@,,:Jé.e¡a,*eat.x*al.,iua,y';qd,o.i'ilryryf -:''-'':),,
1.3. Repetición

A Transcribí la palabra que se repite en el texto de la página anterior'

36 LenS.ua y d xurso Reflexión sobre el uso

-'*r
,j.?::::.f etisió,ta repetición en tusar de ta etipsis
:::::.^11.^:,:yr.:|. o de ta referencia?
:,:: ,:;,::trs
posibtes funciones det recuró, trlri;;;;;;;i;d;:".fi,;J:'Iilil;::ffi:ffi:,;
Porque la repetición permite el desarrollo
-__]
de un mismo tema.
] Po'que ra repetición permite reforzarra
fijación de términos comprejos.
I Po'q" la repetición permite reforzarun concepto que
acaba de ser introducido.

la REPEIICfótr cooslste en
Ia relteraeión
d.e unagalabra o grupo d.e palabras. lyo esexaeta o parcial
abusar de ella. conveniente

inientos de :
; ., rvos. Los :,r
A utilizá el recurso de repetición para completar
este texto. Buscá un sinónimo der títuro pa.a
s v se han; identificar la palabra omitida.
.:
:;
¡:.-orial Norma :l VASTAS PLANICTES
Desde tiempos remotos, las zonas preferidas
por el hombre para su asentamiento
sido las Recorridas por rios
han
o
atrajeron al hombre por ra variedad
paralelas ra costa, las a
tieron desarrolrar. Fue¡on terreno propicio para
d. ,..rrro, que re permi-
practicu, iu ."ru y, más adelante, la
agricultura' cuando el hombre t. t olüó
sedentario, le ofrecieron espacio para
ciar el desarrollo de la urbanización. ini-
Cómo nace una
Las son vastas extensiones de terreno
de escasa elevación, entre
0 {nivel del mar) y 2oo metros. Tienen
"";;";..fiü;rill
desniveies' Es una forma de relieve relativamente uniforme, con pocos
moderna y suele originarse por la
destrucción de un relieve preexistente.
[...]
Bustinza, Juan Antonio y otros, crencias
socíales B, Buenos Aires, M Editora, ,l999

erll]-nos,
1.4. Campo semántico

@ Volvamos al texto inicial,


¿qué palabras podés reracionar con dinosau,o?

más luz y

de estas cadenas de significación,


determiná cuár de estos temas es que
.R flffitl't er se focariza

f L, d.rrparición de los dinosaurios.


I Ur características físicas de los dinosaurios.
I Ut diferencias entre reptiles.
l I Ur diferencias entre dinosaurios.
r
Los conceptos de Elipsis y Referencia se desarrollan en la propuesta "La
textuaiidad. cohesión gramatical,,, el Lenguo ydiscurso.

La textualidad. Cohesión léxica 37


@ ¿Por qué te parece que el autor eligió la repetición en lugar de la elipsis o de la referencia?l
Elegí de estas posibles funciones del recurso, la(s) respuesta(s) que consideres más adecuada(s) para
Cste texto.

I Porqr. la repetición permite el desarrollo de un mismo tema.


I Porqu. la repetición permite reforzar la fijación de términos complejos.
I Potque la repetición permite reforzar un concepto que acaba de ser introducido.

Ire.¡.¡.¡¡. $Ió:ióXl,,.,',1¡¿ltí¿'¡f,¡ül t¿ r',':,¡s


1¡ ¡r¡"u t 6o r'rris
e o' parc iiaii
xC¿t
d,e une palabra o grupo palabras .'r its¡9,' r'.i.e sir, goü?enie¡t e
abusar de eIIa.

r
Fntos de @ Utilizá el recurso de repetición para completar este texto. Buscá un sinónimo del título para
iivos.
t
Los
identificar la palabra omitida.

L""; Desde tiempos remotos, las zonas preferidas por el hombre para su asentamiento han
sifu,,...,..Xa1 i poi ¡lío$,,,,0,.páralelas ,á.r,r,rla :,reoita, las
Récor¡idaS-
átrajeron ál hombrr ¡or lC,.,tüariedad, de recursp!,qae: le,pernni-
',,,,tieronr,rrr$esárrollar. Fuefón terrena prs4iaig para praetieát'la cazá:y;,,.más adelante, la
,.,
r,','ágr'i¿¿rl a. Cuaüdo el hombre se volvió:,,sedentario;,,,,,Ie.:ófteeiero¡lispa¡io
ión. ¡ara ini-
ciar el desarrollo de la urbanización.

l.... Ui'..,; son vastas extensiones',,de iér¡mo,detegcaii,elevación, entre


,t,,,.,,,,,.,,;;:.,;10..,fubteI:dá1,,tnar) y 300 metros,'Tienen uná superficie horilontd uúiforme; con pocos
....li..l,d.rsdrtel'as¡1,Es.g4a fo'rua de ¡elieve relativamen-te moder¡á t,suele á,ri-ginarse por la

Bqi!!]rrza,Jlan'Antanio y atros¡',,:Cien:(i,os:,5óo'ole5'6; guenos Aires, M Editora, 1999


.t, :rjr, .,:rr.rrrri...,r ..
.... .
. ., -..itr

,s .'d

1.4. Campo semántico

* Volvamos al texto inicial, ¿qué palabras podés relacionar con dinosourio?

@ A partir de estas cadenas de significación, determiná cuál de estos temas es el que se focaliza
en este texto:

I L, derrparición de los dinosaurios.


I Ut características físicas de los dinosaurios.
E Us diferencias entre reptiles.
I Ur diferencias entre dinosaurios.
1
Los conceptos de Elipsis y Referencia se desarrol Ia n en la propu esta "La textual idad. Cohesión gra matica 1", el Lenguo y discurso.

La textualidad. Cohesión léxica


]:.':..,.-]i]
, | | ,r i:rr l:lrlllrr:::llr:il ll :

.€r.'c ..
.s ñ,,. '.
oo"e't¡1;1¿1...¡oi..,]t.d.r.&ino.g:.:.q]l¡e''l:'..'.]
.pertenoo@¿rra.i.gt.e,F¡inerco.'-oéíili¡i*i.;.a$1an.e:]..üaie':s1ü:s.l ';;t''
, $*
ef1oé.'€.'*ts*:'&1"t?-lt
ev1o,á,r€'enas. .:1t::::$;;;j*;¡;"¡
¿¡y"',:óaser¡bi.inle o' ltext
i*,..ít.:,í¡J,.,¿onoc'rnl.eritos,.Ós
ile
'':'

ii;t;,
¡o¡¿n,, go*, i' eá8e,,e}.,f
d'..11'1,
1 :

que se
Buscá palabras o frases
se habla sobre la Revolución lndustrial'
el siguiente texto
aEn semánticos:
asocien a estos dos campos
ñ;;;';.i;r (valoración nesativa) :

(valoración positiva):
Factor económico
@

':fr-"e se dio en
a 1a";ev,i1úi*.teelolóeicaer'-er capitarismo
il}¿¡lonin.,,Reyo,*ii lndq*ia'
ivrif'd;iaiáiiit&;;a¡i* xtx
ii,tr"t , ur14q érüi;
indUstfial.
r:
, r: :.r. I
r .:1:.:,,, ¡.:.-:""" .¡i '
icas.ra¡á¿*OOn a
Ut&agSgt'
cua¡dói'nüev
,
ta,revolueión-,comerpó,,é, Éenerarse aouatividad' v proy-eq':' .

- 't sectóitextil'''álgodo,¡rel,.,.qJ T"t4{;d';;@oógn'netcáOó ¡¿i*Xnedi'


,rándose enla,e*trucñraliio¡¿mina, .o1ü-"i"1g01 ,Oe
,

l¡¿u'l¡á;{¡;*s :un' ¿recidie¡io'


d.ránottó
"ráa'sué"se
;;R;;;i ión. 'Iq'lndus'"'

un'eait&ll' . atincáci&' iotid'


tfiay luo,{inanzas. ,].-ilñtgIt9.J*qg,¡e;lli*ie,a-o¡1ein0'iua"sertede'repercu'' '

siones rsocial.r,, e"n


L;en¡iu@,eql JotJ*¡' pia¡i¿mai en e, nrvel"soeial '
l

Apareeió,ra .r"ru uiiltr, * ü*tri+ñü


El'campei erypezó a tr' 'ab-ajár
.ra:qur se prese*to ¡" f,;;¡*¡*ie*o",ffi-1oniiio' ento{tjin'conve''
,en.Ias.fábricas.y
,.uo#iOüJ*"ite"leSt'iaciná
a-vivirlenelplano:saaitdo¡"
,i'ni¿ates saaitario$'ru;'üg'm;;;'iOl$; "'fqitntialgy'E
,r i r,..:,:,.Adapt.'-gono'eo'¡qs¡¡esiálr¡itutiíe,

-*'4Q¡$s'1w*-
,W . r.,i^^- -i^+atizÁ nÁmo se define en este
texto la

@Apartirde.estoscampossemánticosantagónicos,sintetizácómosedefineene
Revolución I ndustrlal'

1t Reflexión sobre el uso


381 LenSua y discurso
PROPUESTA EI

C ohe re nc ia
¿Cómo se organiza un texto para que tenga sentido?
rases que se 1. Coherencia
En otras propuestas trabajamos los recursos decohesión.'Ahora analizaremos los fe-
nómenos propios de la coherencia, la segunda propiedad que hace que un conjunto de
enunciados produzca una comunicación eficaz.

Q Buscá en la propuesta "La textualidad. Cohesión gramatical" la definición de coherencia y


t ra nscribila.

se dio en
apitalismo

a utilizarse
, y proyec- Q Apartir de la definición, explicá en forma oral por qué los siguientes textos carecen de coherencia:
il. A medi-
e la indus- a) Se acostó temprano. Se dio una ducha y compró libros.
le repercu- b) Luego habló con el administrador del edificio. Un señorjoven se quejó, porque te-
ión social. nia problemas con ruidos molestos, a su vecino.
nivel social
a trabaJar
''e inconve- A ¿Oué cambios harías para que resulten coherentes? Escribí el orden lógico de las acciones:

a)
, Edltorial PlME

*' ,-r\

q este texto la b)

La información se realiza a partir de dos tipos básicos de relaciones:

I La coherenc¡a local, que es la relación entre las oraciones contiguas.

I La coherenc¡a global, que es la relación entre el grupo de oraciones que apuntan a


un mismo tema.
Ver propuesta "La textualidad. Cohesión gramatical", en Lenguo y discurso.

La textualidad. Coherencia
Coherencia local

una leyenda? ¿Oué los diferencia?


¿Oué es un mito? ¿Y
los fe-
texto, a partir der que estudiaremos
üó para saber más sobre estos temas, reé er siguiente
y contestá estas preguntas:
nómenos de coherencia local' -i"

leyendo?
de Atenea no se considera
@ ¿Por qué la historia

¿Por qué Drácula


no es un mito?
A

ltlii,ii''',.,,W

il";T en u.o tiin'fb:i@$$".¡


uo$$:ór.'.ffie**" te ,;;;;;i:'iú*¿;ü¡¡t.
l^
:T,coya:,..,¡,,r,.r.,.,.,:
I
r,, '
¡ñ,,?Ñ;i*;r,Á +¡¡.i¡1$e*.e, '^r¡d

.u¡nr.¡rs.enau*ou'l!i! |;r':}$ }.$u"ffi


;*f; j:f llu**i^,.;;;;;;;;;¿::T";#.$::lo,.consideran,"rüj
i,
,,,rdosiÁdemás rur t$&;.;'Ñ;¡1¡¡aúia*ia*;'&ó¿i'hist'd6eaüi*
p onqfé.hil;
. :.Téübúód:co@o,e¡eñ¡Ío .ta t.veooa'aercüiüáo**i'g$pa
que qiViE duranti ti tüo XVI lS+ó contra
y
tórico: el sanguinarió principe VtaA, fantásticos ["'] no se con-
turcos. Aunque abundan en su protago;ñ" los r*sgos
Ios Por és!aí:qau-
itdéia.On;,üvinidaái "¡,iieu" "t ilutn*iigimot'"i'iaiá'4'cultÚ;
t"tl*n.*ce al dominio de la leyenda'
'. . ::'.1...t.:j,rrr'::.::..1:t.,,'ir:',,r,.,,,,,,'_-.,,,,.,r,',4ái.ú ..-d"
t"tlif
:t.,^j;p-d*"*l.t:,;:)-r.,1,.,:,:.
r::rr,: j"**d -*,*rr-,,-
--'ü
,- .,...,;,}¡á*;;*r;*"'l';;;.:,.}}Á*i"**'- ad.r-
d *,r'

en cuenta en este nivel'


Dos son los factores que tendremos

. f O¡str¡Uución de la información
Coherencia tocal lógicas y funcionales
{nelaciones

+O LenSua y discurso' Reflexión sobre el uso


'4
I
1.1.1. Distribución de la información

Analicemos en el texto que leyeron cómo se distribuye la información.

'emos los fe- * Leé el título y la primera oración. ¿Cuál es el tema o punto de partida?

A ¿Oué palabra y expresiones de la segunda oración retoman el tema?

Q ¿Oué información nueva se agrega al tema?

tras 'sraciones üe un texto s,e vineulen entre sl porque


retom¿n un [Et[A y van egregando TIIBT¿ ilf0n¡ü¿gléÍ.

. Sin em- La información se va desarrollando a través de un juego constante entre el


tema, in-
Itnos ca-
rchos ca- t
lt formación dada, de la que se parte para que una comunicación pueda seguir, y la in-
{
.{
Btagon$- formación nueva que se agrega.
ü
a prueba. $
les tienen I A Leé las oraciones del segundo y tercer párrafos y resumí la información nueva que se agregó:
rasuhé- ¡
t Tema lnformación nueva
,,

ren cosas i
an sagra- { Mito
i
errnmaoa.l¡9.
onaje his- i
!ó contra I
to se con- i Leyendas
.t
estas cau- t

¡
I
r
iintaro, 200¡ f
Todo texto debe presentar una organización de la información que resulte comprensi-
$

ble para el lector.

A Organizá las oraciones de los siguientes fragmentos de tal modo que presenten una correcta
distribución de la información. Escribí luego el texto resultante.
Existenenmuchascélulasvegetalesotrosorgánulosqueposeenensuinteriorpig-
mentos diferentes de clorofila'
Enlascélulasve$etalesexistenunosorgánulosencuyointeriorsellevaacabola

de los vegetales es la de.elab::"'T:di"nte la fotosíntesis' los azú-


fi:t::5ttrística
su principal alimento'
cares -glucosa- que constituyen

l"

!
I
i
es la etapa que corresponde a
su división para
Una de ellas, conocida como mitosis'
originar nuevas células'
Las"células también cumplen
un ciclo'
tradicionalmente en varias etapas distintas'
El denominado ciclo ..lrrl"r. se divide

1 .1.2. Relaciones lógicas y funcionales


puede cumplir distintas funciones'
Una idea al relacionarse con la anterior

lógicas y funcionales entre oraclones:


Te presentamos posibles relaciones

K E;emptiti car" por eiemplo, por coso' osí' osí por eiemplo
K Resumir: en síntesis, poro resumin resumiendo
,-@ohesióngramatical'l
l
I

t\
el uso
42 | Lengua y discurso' Reflexión sobre
I
t
rior pig- t l:' ir.formación adicional: y, odemos, incluso

¡ cabo la
t l¡"r:.astar información: pero, en combio, no obstonte, gunque

I :o:ablecer relaciones de causa y consecuencia: por lo tonto, osí, por consiguiente

"
los azú- I 3'esentar alternativas: o, o bien

I C.ganizar el discurso: primero, segundo, finalmente

A ldentificá en estos ejemplos el conectory la relación funcional3 que se explicita:

Ejemplos Conectores Relación funcional


For 1o general, las palabras mito leyen- y Sin embargo Oposición
d¿ se utilizan de modo indistinto. Sin
embargo, es posible establecer entre am-
bas algunas diferencias...

slon para El mito está directamente relacionado


con lo sagrado, por lo tanto sus protago-
nistas son dioses y héroes ligados a esos
dioses...
istintas.

...esos dioses, que los protegen o los po-


nen a prueba...

...Los hechos evocados transcurren en


un tiempo impreciso, en que Ias deida-
des tienen un trato directo y cercano
con el hombre. Es el caso de Atenea,
que ayuda a.su héroe favorito, Aquiles,
en la guerra de Troya.

...estos hechos no se consideran sagrados.


Además, Ias leyendas pueden localizarse
en una época histórica determinada.
15.

1.2. Coherenc¡a globala

En este nivel también son dos los factores que tendremos en cuenta.
#
^, . 0loDal
uonerencra
,,, 4iMacroestructura
' _
Superestructuras
$"
t

3
Se sugiere realizar la "actividad 7" de Lectura y la "actividad 7" de Escritura.
a
Al finalizar este tema, sugerimos realizar las actividades que desanollan estrategias macroestructurales y estructurales en Lectura y Escritura.
u
Ett. t.r, lo desarrollamos en la propuesta "Géneros discursivos y tipos textuales'i

La textualidad. Coherencia
1 .2.1 . Macroestructura

Para captar el significado completo de un texto, debemos preguntarnos, en primer lu-


gar, ¿acerca de qué habla este texto? En muchos, el título nos anticipa ese dato.

fC-O Leé el texto y sintetizá su contenido hasta poder expresarlo en dos oraciones.

i
^- ATOMOS
TODO ESTA HECHO DE
rt" *

La materia se encuentra formada por partículas diminutas llamadas átomoslque¡a su


vez, están constituidas por elementos aún más pequeños: los neutrones, los iilbtones
y"los electroneS.
del átomo se denominan partÍculas subatómlcas y pueden o

carga eléctrica positiva, los electrones tienen carga eléctrica


En todos los átomos se distingue un nricleo, donde se ubican y los proto-
nes. Los electrones se encuenkan girando alrededor del +nré[eo como si fueran los pla-
netas del sistema solar: al igual que los planetas, loíelectrones tienen movimientos de
kaslación y describen órbitas ubicadas á iüftre*tes distancias respecto del núcleo.
Los átomos pueden tener hasta siete orbltales. En un mismo orbital puede haber va-
rios electrones gfuando.
En Con Viuencías Hvy, Ciewcias Natursles 8, México, Harla S.A, 1997 (p. 7-l {Puntueción adeptada,}
...i.

3os enuneieilos que ext'¡esan el contenido tot*l ylo Barcial


d.e un texto representan las. ¡[¿CnOEggRüg|FUA¿S. Se' obtLenen
me¿iante el resunén:d,e la infsrnacidn.

Los textos presentan temas de nivel más general, o hipertemas, que abarcan a otros de
menor nivel.

A ¿Dónde suele estar expresado el tema más general?

i
ü

$
t En los textos escritos, el párrafo suele corresponder a temas menores que desarrollan
I el hipertema. Los párrafos se pueden resurnir, es decir, los hablantes podemos reprodu-
cir brevemente lo más relevante de cada párrafo en función del tema general.

@ Encerrá con una llave los párrafos del texto con el que estamos trabajando y numeralos'

1
aa LenOua y discuno. Reflexión sobre el uso

I
¿lcr¡ál de los párrafos corresponden estas macroestructuras?

n primer lu-
Párrafo Macroestructuras
e dato.

N"_ Los átomos están formados por neutrones, protones y electrones.

N" Varios electrones giran en cada orbital.

N" Las tres partículas subatómicas pueden tener o no carga eléctrica. 1

N"_ Los electrones giran alrededor del núcleo, donde se ubican los neutrones y protónes.

@ En el texto que sigue, colocá un título y un subtítulo en las líneas punteadas de acuerdo con
d tema general y particular que desarrolla.

han a otros de

ie desarrollan
bmos reprodu-
:neral.

'numeralos.

La textualidad. Coherencia I 45

I
PROPUESTA

¿Para qué usamos los sustantivos?

"I sustantivo. Concepto

l^ :s:a propuesta nos vamos a ocupar de una clase de palabra que seguramente ya les es
':* ar: el sustantivo. lntentaremos avanzar un poco más en su conocimiento observando
:- :s:'uctura y su uso en la reducción de textos explicativos.

Q Leé el siguiente texto y contestá estas preguntas:

::' :,é el sol y el viento estaban enfrentados?

-, l ganó la competencia? ¿Por qué?

EL VIENTO Y EL SOL

Una vez el viento y el sol estaban disputando sobre su capacidad para dominar a
los hombres y decidieron medir sus fuerzas en una competencia. Los términos del
enfrentamiento consistieron en que debÍan hacer uso de todos los recursos para des-
pojar del abrigo al primbr viajero que pasara por ese paraje. El que asi lo hiciera ga-
naría la apuesta.
Puestos de acuerdo, vieron que se acercaba un hombre. El viento, al que le habia
tocado comenzar el juego, sopló con violencia. Los árboles se sacudieron y el po-
bre hombre sorprendido por el repentino cambio de temperatura apretó contra sí sus
ropás. El viento probó una vez más pero el hombre, molesto por el frío, se colocó
otro abrigo más pesado. El viento, vencido, cedió su turno al sol.
EsteernpezóacaIentarelespacioyelhombresedespojódelsegundoabrigo,lue-
go el sol envió sus rayos más ardientes hasta que el viajero, sudoroso y mareado,
se quitó todas sus ropas para ir a refrescarse en el río vecino.

Moraleja: La pgsussrén es mas eflcaz que la uiolencia.


Esopo

r''*"..*ta
@ observá los sustantivos subrayados'

¿Oué nombramos cuando utilizamos esa clase


de palabra? Marcá con una cruz las respuestas correctas:

n seres u objetos que tienen existencia real, independiente, individual


n cualidades de las personas o cosas nombradas
n acciones o cualidades como si tuvieran existencia independiente
n circunstancias: lugar, modo, tiempo
1,ós,rSSgti¡SITgg,,,Eategétisear, as Átciir sefia1i¡ objatos
:ff;
sleogr,,.cóüo,,eass¡, 3apelr x obf¿tos f*f¡nteoo''o,:,,lesales co-
uo,,v.lrtlór eleg&ncla.

Esto significa que los sustantivos pueden ser de distintos tipos, según
lo que nombren'

2. Sustantivos abstractos. Nominalización

con los que apare-


@ Volvé al texto inicial y completá el siguiente cuadro de tipos de sustantivost
cen subrayados.

'Concretos Abstractos
Viento Capacidad

A Los sustantivos abstractos del cuadro anterior se forman a partir de otras clases
de palabras. ¿De
qué clase de palabra derivan los siguientes sustantivos? Observá y completá'

capaz capacidad

violento violencia

Sustantivos

enfrentar enfrentamiento
persuadir persuasión

competir competencia
-
Sustantivos

Consultar Clases de palabras en Apéndice Gromótico y discurso'


1

481 Lengua y discurso. Reflexión sobre el uso


I
I
-
W ':icé de qué palabras provienen los sustantivos subrayados en este nuevo texto.

stas correctas:
tA SOTUC¡0I\T PAIIA LA CAÍDA DEL CABETLO

El extracto de ortiga fortalece la fibra capilar y contribuye a la oxigenación del bul-


bo capilar logrando una profunda limpieza. Los componentes naturales de la ortiga
penetran en Ia cuticula del cabello, hidratándola en plgfundialad, y forman un fllnr
protector que la fortalece, dándole más cuerpo y brillo.

tos fl-
ües co-
0xigenar oxigenación
limpieza

¡e nombren. profundidad

:s:a posibilidad que nos da la lengua de transformar algunas clases de palabras en sus-
-,¿rtivos se denomina "nominalización'i

on los que apare- la trOüIf,tIlI,LilCI:ÍÍz es ei proeed,imiento por eI que ad.jetivos


y verbos derivan en SIISI.AÍIIIYOS ABS|IRACIOS. Xstos sustanti-
ros no flexlonsn en género Bero sf en nlmero.

Ahora realizarás una serie de actividades que pueden presentar dudas ortográficas. Es un buen momento
cara fijar algunas reglas relacionadas con las desinencias de los sustantivos abstractos. Consultá el Apén-
dice de normotiva.

A Seleccioná de la fábula de Esopo dos verbos y dos adjetivos y transformalos en sustantivos.

Por ejemplo: Dominor dominación

s de palabras. ¿De

@ ¿oué terminaciones tienen los sustantivos con los que trabajaste hasta ahora? Completá:

cton

- miento

'Existen otros tipos de nominalizaciones. En este caso nos interesa trabajar con esta posibilidad.
a partir de
con ras que podés formar sustantivos abstractos
Existen otras terminaciones
adjetivos Y verbos:
cobranza
cobrar
vagancia
vagar
bajada
bajar
frescura
fresco
lucidez
lúcido
oportunismo
oportuno

y verbos' subrayá la termi-


I formá sustantivos de estos adjetivos
l
3 A partir de estas terminaciones,
nación.
andar:

vigilar:
rápido:

optimista:

se te ocurren con estas


termináciones?
A ¿oué otros sustantivos

nominalización en oracl.nes'
relacionadas con el uso de la
3 Realizá estas actividades

estructura: sujeto + verbo


+ 0'D'' empleando estos verbos: explicar'
a) Formá oraciones con la siguiente
r'
descubri r, falsifi car, destrui
El fuego destruYó la casa'

los cambios necesarlos


y armá una oración unimembre'u Realizá
b) Convertí el verbo en sustantivo
que la oración quede bien formada'
ia destrucción de la casa por el fuego'

ffibjetodirectosedesarrollanenlapropuesta''Elsujetoyelpredicado'l
Gronótico y discurso'
en Apéndice
o
Consultar Estructurl oracional
i -¿-
sobre el uso
501 Lengua y discurso' Reflexión
t_
I
i a partir de Ll. ¿Para qué utilizamos las nominalizaciones?u
{¿ mrnlnalización es un procedimiento que nos permite reducir la información.

ED Lee el siguiente teito y colocale un subtítulo a cada párrafoutilizando nominalizaciones.

SABER PAIADHAR
Pór Miriam BeÉkei

iubrayá la termi-
EI impaeto de les,i4ndÉ ip gat dnlSmi ' ,,' .";';:':' ,:.:,",

I:s tendencias gastronómíias impáctál er 1áil e,ééinas:del mündo.

En la decada del 9O¡ ltaliá promovié ,ft t61¡s;f.aad'(eómidál lentái); doümie*to e¡


oposición alfast-fu,ad.'komi l
idás)rrtá ajeno álá q!¡lUa¡¿ irlúdabl¿idéi"Medi_
terráneo y otras;-,'ión iá iuténiién ¿é-rMbrizúü,autó"tsro dt,i*di,áeogr,aqa, -

El objetivo,era,,v¡]vq¡ a ¡la,coeiná'léal; s¿¡¿n¡t¿¡ en.cada,,culfura;,la oúe,-créáro¡


las ama¡,de casa,1¡,cóéineioi que le'dicróá!&ntidad s:,de ia:eomidi,'Chxiúá:¡
de',,iú - ta aüto'matiiadás.,", '. : . .,'', 'r

Dnes.
Sahitr,cóme.r es'tómarsi,tiémp'O- páÍa iábo ar,io que está:énléir¡pláto; 'liedeicub'rien=
do,rla riqueza,'lól,gustoá '51 l'qi ,áiomás dCr,éada régión'1-jt6¿16 su fundador, el so_
;vtrbos: explicar, Ciólógoiy:t odi¡h.eádo',Petrini'; iomo !a otra cáá'i,.¿l'opoi¡c@dá Ia fase:4uá
sú.ryiÓ,,.el',EstadOS,UllidóS;'t tt,t., rr,.,',.',,. :
.,',.."-
,,;, ,¡,¡', Adáptáción,,d;e::'LáNg.cién:EevisÉ,4 29 de junio 2003

g...;;d#'ifs1s}'u;;*;;@i!d]{úiiiiiii¡*iidffi¡iie''%*q**l**-'{*ele.,.@'!*'*****.,....'..*J

; necesarios para

5
Se sugiere realizar la "Actividad 6" de Escritura y la "Actividad 8" de Lectura.

El sustantivo 51
PRO?I'ESTA B

MffiffiÑTil
¿Para qué usamos los adjetivos?

I a d.,etivo. Concepto

i- :,... :rcpuesta nos vamos a ocupar de una clase de palabra que, al igual que el sus-
:,r^ ,: seguramente ya conocen:el adjetivo. Recordaremos algunos de sus significados,
;,, ::ir":ciura y luego analizaremos cómo su uso permite darle a un texto mayor expresivi-
: i : " :'ecislón discursiva.

ñ
E- Escribí todas las palabras que puedas asociar con "palmeras'l

Ahora leé el siguiente texto que caracteriza el Palmar de Colón, Entre Ríos.

COLOR ESPERANZA

"Una lejana masa azulada, de aspecto nuevo para mi, se desplegaba ante nosotros,
presentándonos inmensos bosques de palmeras yatay. A medida que nos aproximá-
bamos, distinguíamos primero las plantas separadas, luego las pequeñas copas cu-
brian un tronco delgado. Por todas partes habia palmares cuyas copas redondeadas,
de un verde azulino, se componen de largas hojas más o menos curvadas en forma
de surtidor, donde las viejas inserciones de las hojas caídas dibujaban relieves natu-
rales de líneastertugtg$." La inflamada-descripción no pertenece a un audaz agente
turistico ni a un voluntarioso prosista vernáculo, se trala de la reseña del naturista
francés Alcides D'Orbigny, cuando üo por primera vez el palmar entrerriano allá por
los albores del siglo XIX. Hoy cada visitante del Parque Nacional El Palmar puede
experimentar esa misma emoción, aquel g,enuino deleite de un paisaje extraordina-
rio, y sumarle el contradictorio orgullo de comprobar que, aunque sea en Fqususs
espacios conocidos como parques nacionales, el hombre aún no pudo destruir una
naturaleza plcna, rica y armónica.

Extraído de revista Vedoblebé, No 2, agosto de 2002

,g

E acle:" tt
I
A ¿Cuál es la intención
del autor en este texto? Justificá'
n describir
n narrar
n opinar
-*Í{

3 observá las palabras subrayadas'

¿Para qué se usan?

podés utilizar otras palabras que no figuren en el


3 Agregá características a estos sustantivos.
texto fuente'

usaste adjetivos'
Seguramente para la caracterización

2. Clases Y formas de adjetivos

su significado (semánticamente)
en el siguiente cuadro:
3 Clasificá los adjetivos del textol según

Fnífefoc, Gentilicios Numerales


Calificativos

Gromótico y discurso
Ver Clases de palabras en Apéndice
1

t- 541 Lengua Y discurso'


el uso

9l ü !r5€ü
I
I
EE
fl'r{g
J H
ül coEEE
gI FEEEE
-t
5 6 ÍE 5 l

E, vCLs-

E.r+E
egrup€los s€gún su forma (morfológicamente):

El adjetivo. Concordancia

ahora vimos al adjetivo en relación con su forma y significado. Veamos cómo se re:.
con otras clases de palabras dentro de un texto.
no figuren en el

Leé el siguiente texto y subrayá los adjetivos que aparecen.

l*,

e¡tó$*
j.:rrr,,,¡rriit\tl:1,
".,:

isiguiente cuadro:

A Ya encontraste los'adjetivos. ¿Junto a qué clase de palabra se encuentran en la mayoría de los casos?

El adjetivo | 55
I
_

n -l
II,
t\

t:.:1:::::
oo F 6) rf) O, N cq F N
: - c\ c\ cF) cD =f LO (O (g
O,
N
tt, o)
oo
::
adjetivo y luego completá la defini-
con su correspondiente
aTranscribí cinco pares. de sustantivos
recuadro:
Jon qu. aparece en el

EjemPlo: diversos océanos

Er ¡¡JEIIY0 tiene e] eI SOSlllÍ[IYO' -4, esta

significación
4. Adjetivos' Grados de
grados del adjetivo:'?
teniendo en cuenta los
SAhora releé el texto y completá
el cachalote.
grande
El calamar gigante es los crustáceos, moluscos Y Peces'
grande
El calamar gigante es
los monstruos marinos
legendarios'
grande
El calamar gigante
es

cinco adietivos en
Debés utilizar' al menos'
de tu compañero de banco.
a Rearizá una descripción
distintos grados'

5. El adjetivo en el texto
de-
las preguntas que aparecen
del Minotauro' contestá
fCO Después de leer el texto
sobre la leyenda

bajo de éste.
t
¿CÓMO NACIÓ
LA LEYENDA DEL MINOTAURO?
las colosa-
c-
donde se levantaba la importante iudad de Cnosos' Lsillos y
En Cretan en el sitio sus innurnerables aposentos' Pastu-; 'r
les ruinas del gigantesco
palacio .oo ,J

adjetivo en Apéñdice Gramóticoydiscurso'


ñ

Reflexión sobre el uso


561 Lengua y discuno'
'ii

rr, I
r'i::iii:
.r1 ru1
i:r:lii i
ré CJI
I
u (o
U
L¿
pü¡:ras de diagramación tan complicada, nos recuerdan automáticamente la leyenda
rnpletá la defini-
iiei ll.i.notauro.
5e nataba de un animal monstruoso, mitad toro, mitad hombre, que habitaba en el
iuroso laberinto, un edificio con una red tan complicada de pasillos que quien en-
.raba en él ya no podía salir. De acuerdo a la mitologia, al Minotauro debían sacri-
S¡a¡se cada año siete mujeres y siete hombres jóvenes enviados desde Atenas, que
'mhía sido derrotada por Minos, rey de Creta.
E iré¡oe de la historia ateniense, el príncipe Teseo, decidió acabar con esa situación
3- s€ ateüó a enfrentarse con el monstruo. Lo mató y consiguió salir del laberinto
gracias a un'truco que le sugirió Ariadna, la hija del rey.
Es di-ñcil conocer el exacto origen de esta leyenda, una de las más famosas de la mi'
toiogia griega. Quizás haya que buscar las respuestas en las "tauromaquias" que se
:debraban en la arena de Cnosos: especies de corridas de toros en las que Ios atle-
:as agarraban al toro por los cuernos, para después saltar sobre su lomo y matarlo.
hduchos creen que Teseo fue, en realidad, el primero que practicó esta disciplina.

Enciclopedío Populor Mogozíne, Año 3, N' 28

@ 1Cómo era el Minotauro? Marcá el párrafo que presenta su descripción.

:.

noluscos Y Peces.

rarinos legendarios'
@ ¿oué hecho se cuenta? Marcá el párrafo que incluye una narración.
:i'rco adjetivos en

@ ¿0ué función cumple el último párrafo?

A ¿En cuál de las secuencias marcadas se presenta mayor número de adjetivos?

tas que aParecen de-


i adjetivo se utiliza para la descripción y su uso permite al lector recrear imaginariamente
, lcrl rT1?}/or precis¡ón el objeto, la persona o el sentimiento descriptos.
¡?
i'1 . Los adjetivos y la subjetividad del hablante
Ds, 1as colosa-
itos, pasillos Y -,:s adjetivos pueden m0nifestor la valoración que el hablante hace de un objeto o hecho
:e mundo. En estos casos, el hablante elige utilizar ciertos adjetivos y no otros para evq-
,cr€l mundo que lo rodea. Se considera que el texto resultante es subjetivo puesto que el
'ablante muestra explícitamente su opinión:

rt adjetivo 57

^l¡--__ |
F
Compará los siguientes titulares de diario:

3 expresiones? ¿En cuál de ellas presenta el tema


¿oué manifiesta el hablante en cada una de estas
(empate) positivamente y en cuál negativamente?

y respondé las consignas que apa-


3 Leé el siguiente comentario, observá cómo se describe la librería
recen a continuación del texto:

@ completá con el sustantivo que correspon-da:


nuevos

rebautizada
respectiva

3 Los adjetivos utilizados por el autor, ¿manifiestan una valoración positiva o negativa? Proponé
ejemplos.

I confi obl e: valoración Positiva T


I x

581 LenSua y discuno. Reflexión sobre el uso


rm 1, :-: - r- i¡€nia los adjetivos marcados, Zel autor del texto recomienda esta librería o no?

,E:'
'w:=' :s adjetivos que faltan en este texto de modo que resulte una crítica favorable para este film.

La criüca
,SENOR DE LOS ANILLOS: LA COMUNIDAD DEL ANILLO
::: j: Bolsón recibió de su tío Bilbo un anillo. Pero no es un anillo cualquiera. Es uno
ts oresenta el tema :.:.jeroso, diferente, único. Quien lo posea dominará toda la Tierra Media. Pero como
:rsle ei mal, existe el bien y para enfrentar a esta fuerza maligna se reunirán en un
:1-:po los representantes de las diferentes razas que habitan la Tierra Media. Quedará
::rmada así la Comunidad del Anillo con nueve integrantes (¿para triunfar?). Juntos
: a¡ti¡án a destruir el dichoso anillo en el Monte del Destino. Pero su portador será ten-
:ado por el poder comrptor del anillo (conozco varios que lo quisieran tener) y atraí-
s consignas que aPa- i hacia el Señor Qscuro. En la Tierra Media la Oscuridad se avecina y si nuestros mu-
:hachos no se apuran, la cosa se puede poner complicada.
planteo: cómo los hom-
-o que tiene de genial la historia es lo contemporáneo de su
bres se dejan corromper por ambición y poder. Una película
. Uno de esos films que justifican la existen-
cia del cine.
Por Axel KuschevatzkY
En reüsta Mirailas, Multicanal, agosto de 2003
¡ndo de Cultu*
ros dueños, de
t
ecesores. Fuer- a
!.
.or de humani- t
1
comunicación) itl

rcuando la edi-
ii
llt

t::
A A partir de lo trabajado en esta propuesta, ampliá el siguiente texto agregando a los sustantivos
ibros para chi- In
:i)
1a

l:

r,
USHUAIA, TIERRA DE OPORTTJMDADES

La ciudad más austral del mundo ofrece un cambio de vida. Además del p¿15¿jg, la vi-
sita de turistas e inversores, permite que los emprendimientos marchen sin prisa lero
.
sin pausa.

r"egaiiva? ProPoné
PROPUNSTA EI

¿Para qué usamos los verbos?

-: ,r'erbo. Concepto

3r :s:: cropuesta nos vamos a ocupar del verbo. Recordaremos algunos aspectos que lo dis-
'riTi-:" de otras clases de palabrasy luego analizaremos su uso en distintos tipos de textos.

,*J Seguramente has escuchado alguna historia de hombres lobo. ¿Te animás a compartir tu ver-
:,:' ::':us compañeros?

EL TOBO

Logré que uno de mis compañeros de hostería -un soldado más valiente que Plutón-
me acgJfuqñara. Al primer canto del gallo emprendirnos la marcha; brillaba la luna
como el sol a mediodía. Llegamos a las tumbas. Mi hombre se paüt; empieza a con-
jurar astros;yo me siento y me B-s-Ugo a contar las columnas y a canturrear. Al rato
me vuelvo hacia mi compañero y lo veo desnudarse y dejar la ropa al borde del ca-
mino. De miedo se me abrieron las carnes; me quedé como muerto: lo vi orinar al-
rededor de su ropa y convertirse en lobo.
Lobo, rompió a dar aullidos y huyó al bosque.
Fui a recoger su ropa y ú que se habÍa transformado en piedra.
Desenvainé la espada y temblando llegué a casa. Melisa se extrañó de verme llegar a
tales horas. "Si hubidd llegado un poco antes". me diio. "hubierás nodido awdarnos:
r-----------------------------i:--
un lobo ha pénetrado en el redil y ha ry¡tado las ovejas; fire una verdadera carniceria;
Iogró escapar, pero uno de los esclavos le atravesó el pescuezo con una larza."
Al dia siguiente, volvi por el camino de las tumbas. En lugar de la ropa petrificada
había una mancha de sangre.
Entré en la hosteria; el soldado estaba tendido en un lecho. Sangraba como un buey;
un médico estaba curándole el cuello.
Petronio, El satiricón, cap. üll, ,

en Borges, Bioy Casares y 0campo, ,,

Antologío de Io literaturo fontdstico,


Sudamericana, 1999, p.366 i
illlrlrllllllll:rrri¡lll3lr': rrt,riltrt ir .. .. ' .-,..,..,.,,ttt,tt t t{u,t ,,,,,,,,.,,,,,,,,',ll

A Observá las palabras subrayadas. ¿A qué refieren en este texto? Elegí las respuestas adecuadas.

n Objetos
E Acciones
n Estados
n Cualidades
completá:
De acuerdo con tus elecciones'
, eventos o süce-
YERBOS nombran

2. Verbos. Morfología
qué tipo de variación manifiesta
de cada par de verbos y determiná
3 subrayá ras terminaciones
el primer par:
Ftpo, p.ooÁr' número)' Te ayudamos con
yo' é/)
1. Logré - Iogró (variación de persona;
2. Veo - vi
3' Vuelvo - volví
4. Llegomos - llegué

uno de los pares:


lndicá más formas para cada

Porejemplo:Logré-Iogró-Iogrébomos-Iogroríomos-Iogrós-logrorón-logrosen

Veo:-
Vuelvo:

Llegamos:
(criterio morfológico)
habrás observar' si tenemos en cuenta su forma
Como Podido
dos partes: raízy desinencia
notaremos que el verbo Puede dividirse en
logr/ábamos logriaríamos
logr/ó
Logr/é
rld rld rld
que se mantiene fija?
¿Cuál es la Parte

¿Y cuál cambia?

esos cambios?
¿Oué manifiestan

completá el cuadro:
Teniendo en cuenta esta información'

irreguleres¡
En ]os ve¡bog¡ excepto en Los e indica eI
es 1a n;;;" qo" tu mantiene inarterable
la
fieado de }a Salabra' Xn cambio
ría e indiea el aoilot el

tinos se ]'os llana ¿cclüenteg Yerbales'

e2 LenUua y discurso' Reflexión sobre el uso

1
ffitF -: :; r- os siguientes casos los accidentes verbales correspondientes, ayudate utilizando el
]¡lMtlnmrolrMt,Ur.^; renba l.

r11lillIwf:

111¡,¡ürryü'drmOS

rrin,c"er!s llegado

', e'iación manifiesta


üfriN¡'1t1'0 ill

"an,a transformado
# s!á

tn -eiado

W llnjugá los siguiente-s'verbos'según lo indicado:

-:- ',-¡odo indicativo, pretérito perfecto simple, 3o persona, plural


ltllrrrxr .r

íntlr,'r:t"': - !,''lodo subjuntivo, pretérito pluscuamperfecto, 3" persona, singular

,r:riiiiiu"'
: 'r \¡odo indicativo, futuro simple, 1o persona, singular
nil""'|"t.+é¿:r' Modo subjuntivo, pretérito perfecto compuesto, 1'persona, plural
'?l presente, 3" persona, nlural
'r-" '.':co subjuntivo,

o morfológico)
-. ¡ verbo en e¡ texto
:ia,
:, " ',,"alores del presente
1og r/aríamos
rld
@ Leé los siguientes textos. Luego subrayá los verbos conjugados que aparezcan y completá.

a) ¿Vuelan de verdad los peces voladores?

Los peces uoladores uiajan por eI aire durante an largo trecho; pero a pesar de su
nombre, mds que uolar, nauegan dando fuertes saltas sobre el agua.

El pez volador común está repartido por los mares tropicales. Tiene una longitud de
unos 25 cm y sus aletas pectorales forman dos largas alas. La especie más grande
mide 45 cm, posee cuatro alas y vive en las costas de California. El pez volador na-
da en el agua hasta alcanzar una velocidad de 65 km por hora. Entonces, justamen-
te bajo el nivel del agua, alarga las alas y salta por encima de ias olas. Después via-
ja por el aire. Su impulso lo puede transportar a más de 130 m.

El verbo en Apéndice Gromótico y discurso.

: ,er!- 63

1
Los peces voladores abandonan el agua rra
pi huir de los depredadores subacuáticos;
p.r" ."""0o se fralan en el aire, p,ieaen ser víctimas de las $randes aves marinas'
at)

1986
txtraído de El universo de losióvena Barcelona, Grijalbo'
,\:¡itrr j,:qli *t¡:ir;*ls1:1i

el modo
En este texto Predomina el tiemPo

la,- Persona'

b) La Bretaña según Césa¡


I
esta vez con cinco legiones, es decir,
Durante el verano del 54- regresa a,Bretaña,
que hoy llamamos Boulogne' En
con ei gmeso de su ejércitoiparte de Puerto Icio,
esta ocasión, César ;iü;;; io" c"ti"tlauno'
principl de.lo¡ Estados situ*tt :'
para describirnos esa Bretaña' ca-
Norte del Támesis. nrio'ri*. a César de pretexto
si desconocida antes de su llegada'
Extraído de Madaule' Céso4 Buenos Aires, EUDEBA' 1981

En este texto predomina el tiempo el modo -


y

la-- ' Persona'

modo indicativo
Podemos observar que el tiempo presente del ;:'.ffi:1,:,t'l;:.?;:::';"J-
puede tener dos valores: un presente histórico*
y un presentt
i"'J::ii:''l;r:',:l,I'ffii':'J'i
genéf iCO*. vos, juridicos o máximas.

; x':ffi ,;i:l il:-


cada texto? Justificá'
"':nTT:,:l
3 ¿oué tipo de presente se usa en :T:::X'1fi':HllillTi'l.iiil
naffa como si comentara' Es Pro-
a): pio de algunos textos históricos'
TeXtO

Texto b):
-
,+
,
r* corresponda' Tené en cuenta que se trata
3 Completá los espacios conjugando los verbos según
de un texto explicativo (ver paratexto)'
::

,j
c) ¿Todas las arañas son venenosas? i

lr
1:

la araña (estar) dotadas de dos Pode-


Las mandíbulas de ti.

- (emplear) para inyectar veneno en Ia ;:


rosos dientes que se I
'):,:

I
(ser) venenosas
presa y matarla. Por este motivo, todas las arañas ai

':

64 | Lengua y discurso. Reflexión sobre el uso


I
I
I

)
;a $$ -?or lo igenef€l,,ins.écto$-r,,Fero poeas
presas {causar}
5o a las persófas..lai ép"in'' , ' (sóWt;i,':,, pltai pero su picadura
L cdiatoo, rg86 D basar) de,seÍ dolorosa. Una de las grandes arañas de
.luÉrica del Sur, quer,l,ersigue, pa{imillos, (pi,woeafJ una pica-
k.:

fu¡ no más grave que la de una abeja. Del mismo modo,


lcrf r:ragerado, el'temór,a l,a tarán$lá ewopea, si bien ¿16:' ¡*t
il
-y
Icgar) a próducir pira tas dóiorosas. Una de 'las arañas más tereidas
., i ' ;',:',{serJ Lá,,',,,,*iuda'
llegia, r Su picad-ura {podei]
llrryocar una,$tr.re.e&reetdád y eyt otasiones la Buerte,
Ls, .s d*iir, kiraido de Él u niverso: *,:lói:ióvenel':9áitcelana.,Gfij¿lbp, 1 986
Boulogne,'Etr
rs situadoi'al
i Bttt"flt;t"'
El texto que aparece a continuación podría relatarse de otra forma. Hacé los cambios que
-,ecesarios de tal modo que quede narrado en presente.
hr EUDEBA;,i981
¡ ,.--'--, :

ü Mineria, en,,e[ rV,i n ,,¡tl¿l, .Rlo.,,rlde la Plata

En 1545, sc¡¡Íffistró1':Le,:exi¡1g ia dél:,3peimiernq,,ar$ ti@,tdéiir:,Cerro,Fotosi. Lenta-


nente se formó una población minera, a más de 4.000 metros sobrecl nivel del mar,
-y qtre el rey Carlos I llamó "Villa Imperial de PotosÍ". Llegó a tener una población de
es una for-
Ft:ente genérico l5o.oo0,hábitántes.,.rüe:,los.,¡üales, 1,5;000'miieros,'*t&lés.
tem¡onl, es decir, no se oPo-
i al pasado ni al futuro' Esta fn l563,riel,,ieniomend*ro oiCeh'íéra,..desc¿brró:Lai',', de mer.curio de Huan-
a es proPia de textos exPlicati- cavelica,,,üü.'Selq¡l¡ 1ás,minas.,¡Ft$nécían,,á los reyél; lé,,,las cohiidlÍábá,re$al{as'
irrcicos o máximas'
pfesente histórico es tl usa-
¡ un relato, en lugar del Pre- *iráÍdá de AAW;;,AX I'+ Buenm Airer Kapelusz, 198i
D perfecto simPle, con el cuai
ma sin dificultad. El locutot
r como si comentara' Es Pro-
de algunos textos históricos'

é en cuenta que se trata

r'
tp
! ',:.,..... r..
t.L Valores del futuro
f
L"t ¿. dos:PÓde'- ,,:,.,.t',.:,ttt:,::r:.,::.,'ttrt,...tat'a,"t"'.t,t'tt"'''

kar veneno en la
t ¡¡¡.¡.J ,fi¡kltvta*in
[-(ser) venenosas
t
¡,

k
El verbo 6s
|
4{troF--
)
F 6 ú, o) N fl) (o
ill! n-- arr (T (-, cD + r¡
F t\
(o o) ro o,
lfr
'tufi- - t\. t\ OO
T::::::::;:: ::
t.::¡:
í--

, el modo
En este texto Predomina el tiemPo
persona,

* Promesa: Cuando el futuro se


Elfuturotambiéntienedistintosvalores;Segúnsecombinecony combina con la Primera Persona' El
personas puede indicar valor de promesa*,
orden locutor no sólo informa de su inten-
las distintas ción de hacer algo sino que asume
predicción*, Y Posibilidad"' la obligación moral de hacerlo' Este
tipo de uso lo enconftamos Princi-
Dalmente en el discurso Político'
este discurso politico de mo-
3 Transformá el siguiente fragmento de
hoja aparte'
::::"*_ilii¡¡::.ffiJ:,il,:I
cuno electoral "Construiré escuelas",
Oo qr. manifieste el valor de promesa' Usá una asume cierto comPromiso'
. Orden / Prcdicción: Cuando el fu-
r.
-- destinado a los
-- i tuto combina con la segurda
ese prog: rama
Queremos gobernar para realizar ra. Esto deriva de las relaciones
Ht aqui sus proposiciones fun-
nene

J.i*. *tfünes de
"rgtt'ti"ot'
. |lil1ffi:r"''"0t"'i'""0" n-
"Harás tal
damentales:
ualrrsrlldrLJ' I: giuien dice a otra persona
y -. Esto
I iora': --a^ puede referir aa ,,n
-..^Á-.-ro,ir ññrler
un poder
;;gt*;i reencuentro de-todos l.1s apentinos restablecer
ni *i-,Jg v p"r" qo. d.- !Tt3,:.i,!"rft::::cción)der
i
ra paz interior para que no haya odio
.^ l^o 'rnn< a los otros [---l
o l^c nfrns [..'] fI . Necesidad / posibilidad: cuando
Cuando
ñ; O. p.*.goirnás los unos
ec;;ir afirmada en la in-
2. promover una ¿.
"¡*¿1ncia' i
;:lH;;",t.o,ll:":iil:,ii.'$
i.já.iá" ¿el agro, la minrría y la industriaa[-.] ; lon,n*r"i¿.pr.senre:,.Ahoraes-
ganando lo mismo"' "serán las
3. Facilitar el acceso del pueblo a la
cultura, la educació" Y i tará
" ocho':
i
;:#|iüJffiij;;;;o[.i" formación de investigado-
res, técnicos y prof"rioli.s que
p,ermitan colocar nt: en el i
I
il;;ili;iul o".io".s más adilantadas del mundo ["']
: Arturo Frondizi, g de febrero de 1957 ;

y
ros varores der presente genérico del
futuro que indica
A Buscá refranes en ros que se utiricen
orden Y Predicción.

I'
valores del futuro aprendidos'
I
3 Elaborá un diálogo con los distintos
y otro man¡festar Ia necesidad y/o la posibilidad de
algo'
un personaje deberá prorieter, otro ordenar

I
!¡-r 66 I Lengua y discurso. Reflexión sobre
el uso
I

L
-A '-
:_
-: -:
-t
X l: .:u
ul i >- a) uu L-C
<):
TFI : K _c -.c to
-15
uo
c/I ; o o
U CJU g
El .b'¡ ;; 5
U I
c.o
PROPUESÍA
_y

€:¿: Cuando el futuro se

: ::r la primera pe6ona. Er ¿Cómo puedo correg¡r, comprender y escr¡b¡r


- - )lo informa de su inten-
;:¡er algo sino que asumt conoc¡endo la estructura de mi lengua?
:¡:r mor¿l de hacerlo' Este
';', lo encontramos Princi-
:: t¡ el discuno Político'
: :. oolltico dice en un dis- -1"ación bimembre y unimembre
I¡¡::'¿l'Construiré escuelas
l.-.0 compromiso' "
- predicción: Cuando el fu- ár :,:== c'aciones presentan errores gramat¡cales. Corregilos.
: :¡rbina con la segunda
a.
E..o deriva de las relaciones
:-'::r y receptor: cuando al- -: ;cmilio de mi novio vinieron poro m¡ cumplelños.
:':r e otra Persona "Harás tal -: s com¡ones trlnsportorío leño desde el norte.
;:.: puede referir a un Poder
- : .:n saber (Predicción) del
i -sona y Sobrino hobíos encontrado un lugor hermoso p0r0 viv¡r.
- -..i¡ e). ','J,40n0 Don Cosme comproríos coromelos poro su n¡eto.
e-cad / Posibilidad: Cuando
--: :e combina con la tetcera -: gente del borrio fundoron uns Soc¡edld de Fomento.
-:. -a posibilidad tiene
quever
- .-= or de Presente: "Ahora es-

la-¿-do lo mismo", "Serán las

i;r'l'; ::- jrobar si tus correcciones fueron las adecuadas, realizá estas actividades que siguen.
, ce futuro que indica -; Luego de leer esta breve descripción, señalá con corchetes las oraciones del siguiente texto.

l.Íañana. Estio. El pedregal de la sierra parece crujir en el encendimiento de la lum-


bre. Sobre la plancha de una peña lisa, una lagartija se solea. Su traje de luces con-
centra el sol y los esmaltes de todo un verano. lll
:,

Juan Burghi, "Una taSlrtf ', en 35 cuenfos óreves orgentínos, Buenos Alres, Plus Ultra, '1993

A Transcribí las oraciones que puedas separar en sujeto y predicado. Señalá los núcleos.
la posibilidad de algo.

::': ¡ás información, consultar Estructura oracional en Apéndice Gromótico y discurso.

El sujeto y e
\e
:". "l_"
árrl)O)t\COFNcr) Lo
.-.{c!crcr+LoOiON (fo o) o)LoIl)
i c\ c9 r+
, i;i4i
;liiii::i;:;: ili:i i
:'
A observá las oraciones que no pudiste separar. ¿Por qué no pudiste hacerlo? ¿Oué nombre reci-
ben estas oracíones?

@ Volvé a las oraciones que dividiste en sujeto y predicado: reescribilas pasando el sujeto al plu-
ral. Subrayá los cambios. Te ayudamos con la primera.

a) Los pedregales de la sierra parecen crujir en el encendimiento de la lumbre.


b)

c)

@ ¿oué elementos se modifican? ¿En qué consiste el cambio?

r @ Ahora sí, compretá:


F
lae oraeiones BIUEI{3RXS son las que pueden dividirse en
ñ

i
I , en gambio l¿s
son las que

son las partes de te oracidn


I
i
que mantÍenen une releción de conco¡dancLa en ¡rersona y
t
I
f
t,

I
Revisá la actividad inicial para verificar tu trabajo.

2. El sujeto: su estructura interna


2.1. Sujeto expreso y sujeto tácito

Reponé el sujeto en esta oración:

Bu sca n estroteg i os co nj u nfgs.

¿Cómo hiciste para reponerlo?

Cuend,o eI sujeto apareee en 1a oraci.dn deeimos'gue está


&EPR3SO.
CuandoeI sujeto -no aparece en 1a oracj.dn pero podetros re-
cuperarlo a travds del contexto o la desinencia d.el
d.ecimos que es !{0l{0.
¿Oué nombre reci-
@ -os textos que siguen, fragmentos de una nota deportiva y de una narración,
presentan difi-
lruhrL:nxrs 3.a matica les; solucionalas omitiendo o ag regando sujetos'

I
s

INDEPENDMNTE CHOCO CON SUS DUDAS Y CON COTON t


:i
4
do el sujeto al Plu- í
', ' i
lndependiente perdió el invicto. Independiente se alejó del puntero. Independiente u

--*; jugó mal. Independiente terminó insultado frente a un rlval que, eR Silen- Í
io. sigue sumando y da pelea arriba. .1

Viajaban solas por primera vez. Eranjóvenes, adolescentes, frescas, in$enúas, dis-
rr¿idas. No sabían lo que les podia pasar en ese lugar desconocido, bajo tierta y lle-
no de pasillos sin rumbo aparente; Entraron confiadas.'Üna a una se sucedia¡ las
esraciones ante sus ojos que no aleanzaban a registrar todo lo que gl paisaje ofre-
cia- Uegaron a destino y una vez en la superficie la vista cambió pero no dejó de
sombrarlas.

@ ¿Para qué sirve el sujeto tácito? ¿Y el expreso?

3"" fulodificadores del núcleo del sujeto

@ Marcá el sujeto de esta oración.

f :-¡usiosfo ministro de Educoción, Doniel Filmus, convocó o todos los porticipantes a trabojar en lo or-

r.r- oción de lo escuelo medio y lo universidod.

El s--tl: ' : i-:f i3ürr 68


I_
@ ¿Cómo quedaría esta oración si dejáramos solo el núcleo del sujeto? lntentalo.

convocó o todos los porticipontes o traboior en lo orticuloción de lo


escue/o medio y lo universidod.

El rúCL3O DEL, SUJIIO puede recj.bir ¡ÍODIRIC¡DORDS. nstos 1o


expantlen agregand.o nés significad.os.

¡
@ Las partes que omitiste en la oración anterior pertenecen a distintas clases de palabras y es-
tán unidas a su núcleo en conexión directa {sin nexo) o indirecta (con nexo). Completá siguiendo el
ejemplo:

Clase de palabra Unión con el núcleo

EI a rtícu o
I d i recta

e ntusi asta

de la nación preposición + art. .t sust.

Daniel Filmus

¿Oué otras características tiene el último modificador?


"/eamos:
ffi Se escribe entre comas:
El entusiasta ministro de Educación, Daniel Filmus, convocó...

&ffi Podemos omitirlo:


El entusiasta ministro de Educación convocó...

$ffi Podemos ponerlo en el lugar del sujeto:


Daniel Filmus, el entusiasta ministro de Educación, convocó...
s
t
Ahora podés completar las definiciones: t
l.t
3r uoDrSrc¡,Don es manifestado Bor ar-
It-culos o conectad.os a su nricleo sin
la necesidad de üD D€xo,

nr u0SISIGA¡OR es manifestad.o Bor


un que funci.ona como tCrnlno,
conectado a su núcl-eo por med.io de un ¡exo suborillnante.

la ASOSICIótr es et nodificador que va entre co¡!¿s, puede


y ad.enás ¡rued.e ocu¡'ar el. Lugar ilel, ¡rl-
c1eo.

\ 70 LenOua y discurso. Reflexión sobre el uso

¡
a 10.

i@ ;'-::-;:cnesconestossustantivoscomonúcleosdedistintossujetos.Agregaleslosmodifi-
:iii llllr i. ll- ,:':-: dOS.
t orttculoción de lo
,1]|ilitll,.
1 I - :,rrno5 - educación - evaluación

:s cje palabras Y es- 4 E predicado verbal: estructura interna


r eiá slguiendo el
{uii I -:
:,e el núcleo del sujeto, el verbo también recibe modificadores.
iii,i*. ,: .:,i0 Con el que trabajaremos los modificadores Verbales.

a rcy Federico IV cedió el trono a su hermano Guillermo en 1858. Guillermo I here- ¡


:: deñnitivamente el trono de Prusia en 1861. El nuevo monÍüca inició una reforma ;
*rlilar para reafirmar el poder alemán. Con esta reforma,
. Se implantó el servicio militar obligatorio.
, Se determinó la permanencia del soldado durante tres años en las filas del ejército.
¡ Se incrementaron los efectivos bélicos.
S:n embargo, el plan de reformas militares fue rechazado por la fracción liberal. ',

AA.W', H¡stoÍ's, Buenos Aires, A-Z Editora, 1988 (Adaptación.)

dq 0bjeto directo

l$ ru, i:-ertesoracionesreemplazálapar.tesubrayadaporalgunodeestospronombres: Io-los-lo-los

;[ .ey Federico lVcedió el trono a su hermano en 1B5B'

:! nuevo monarca inició una reforma militar para la reafirmación del poder alemán.

l:lii;r^l: i: :.aciones resultantes:


lüo Por ar-
núcieo sin

@ tompletá ta definición:

!r el uoólfLcador del verbo manifestado


oSJElo lr&EoIo es
por un sustantLvo o oo¡stnrocfón eusta¡tfva. Puede reenpl-a-
r puede
IBS
gar itel. ¡ú- ualse por lqs Pronombres '

El sujeto y el predicado

\qrE-,
l"
-i:6)l\e-) Ff\cl)
ññF

:-
FR fl r'c.r.+tl)(o¡or\ leao)Lr)u)
vUC\C.)$
:::::::
:;i:ii;
Estas oraciones parecen iguales, pero el uso de la
preposición cambia el sentido' ZEn cuál el hablante
"necesita" una SeCretaria y en cuál está "enamOradg" de una seCretaria?

a) 0uiero una secretaria' b) Ouiero a una secretaria.


OD OD

@ lnventá otras oraciones en las que ocurra lo mismo'

grama-
un 0D de manera obligatoria para que la oración sea
¿Cuáles de los siguientes verbos necesitan
tical? fener - hocer- contor- dor - decir- escribir-beber- comer

Demostralo redactando oraciones.

Ejemplo: net ,- - -- necesita O "Juan tienel' / Juan tiene ojos verdes'


contur-'_''> no necesita 0D para completar el sentido ------Maríacantará'

A Reemplazá los 0D por los pronombres correspondientes'

a) Ella se acercó lentamente y asustó a las palomas'

b) En todos los programas de televisión comentan la catástrofe.

c) En la mañana fresca, el árbol lleno de pájaros alegraba a los caminantes.

1
El asterisco al comienzo de la oración indica que la misma es
agramatical'

+- 72 Lengua y discurso. Reflexión sobre el uso

x
ts(r:
P
fo-= :
o 3i 'aj (o
'.F cs'ü
.o-oc o
'6'6 g ñ
U
QUo)
-c _c _c u
.q .q .c
n cuál el habla nte P ir:a.di los 0D pronominalizados utilizando sustantivos o construcciones sustantivas.

diliirili rurs io mrró.


:ta ria. ffii: *urs lt'ró el caso

M .,s -'lcimos el año pasado.

a dueña del lugar, la encontró.

rdlllllfuMmrr:r e otoño no los vemos porque hibernan.

*t, @bjeto indirecto


la oración sea grama-
mll ft:e'lco lV cedió el trono a su hermano en 1858.

@ Reemplazá las palabras subrayadas por un pronombre:

ne ojos verdes. It¡


- > María cantará.
E1 OBJSIEO Itr¡XESSf0 es el aodfffeedor del verbE que pued.e
reemplaaer e Xlor los Bronoabres
-
W Ahora intentá reemplazar ambos modificadores al mismo tiempo:

ü,n " 358, el rey Federico cedió,

@ ¿oué pasó con el pronombre /e? ¿Por qué habrá ocurrido eso?
-
@ Duplicá los 0l usando los pronombres correspondientes.

a Jacinta enseñó la tabla de I dos a su hijo.


locinto se la enseñó.

:i En la provincia del Chaco venden a los turistas artesanías del lugar.

¡] Mostré mi trabajo a la directora del colegio.

C) Esta mañana presenté la renuncia a mijefe.

El sujeto y el predlcado
@ Expandí los 0l pronominalizados'

a) Le canté una hermosa canción'


canté una hermosa canción

fiesta sorpresa'
b) Mariano y Carolina les habían preparado una

c) ¿Le contaste lo que Pasó?


t:
;ii

d) El abogado les preguntó dónde vivían'

4.3.Yoz activa y voz pasiva' Complemento agente


pueden escribirse de otra manera' observá:
Las oraciones que analizamos más arriba

Sujeto Predicado

El rey Federico lV Sedió,Sl trono,A su hermano'en


1858. voz ActlvA ':: '

NODOI
I
Sujeto Predicado

858. VOZ PASIVA


I
El trono fue cedido, por Federico lV"a su hermano'en t
1

N C' Agente 0l

Al pasar de una voz a otra, se produjeron algunos cambios:

ffi el objeto directo se convirtió en sujeto


por el verbo ser conju-
ffi el verbo se transformó en una frasé verbal pasiva formada
gado y un Part¡c¡P¡o
rll

ffi el sujeto se convirtió en complemento agente


,iil P'"

Pasar la oración de voz activa a voz pas¡va eS


una prueba máS para reconocer el 0D'

3 ¿oué pasó con el 0l al realizarse el cambio de voz?

3 ¿Te animás a pasar a voz pasiva las otras dos oraciones?

en 1861'
Guillermo I heredó definitivamente el trono de Prusia

Za LenUua y discurso. Reflexión sobre el uso

I
!.r,i,o monarca inició una reforma militar para reafirmar el poder alemán.

Y ahora al revés... de pasiva a activa'

5n t'rDargo, el plan de reformas militares fue rechazado por la fracción liberal.

4[4* iii pas¡va con "se"

Transcribí del texto sobre Guillermo I las oraciones que cuentan qué se logró con
la reforma' Se-
ruffi? ,i: en sujeto y Predicado.

L¡m :s:a reforma, se implantó el servicio militar obligatorio'

Ias i.aciones que analizaste también están en voz pasiva. Se llaman pasivas con
se.

Íiirye¡ características que las diferencian de las otras oraciones:

lse escriben usando el pronombre se antes del verbo;


It sujeto aparece, en general, detrás del verbo;
f,-o hay complemento agente, por lo tanto no sabemos quién realiza la acción.

@ En este caso, sabemos quién realiza la acción porque podemos recuperar esa
información del
.*rr. ¿por qué el que lo escribió habrá elegido esta forma
en la que el que realiza la acción pasa a se-
rurlo plano o, incluso, "desaParece"?

Las siquientes oraciones están en voz activa. Transformalas en pasivas


y pasivas con se, apli-
:nrto lo que aprendiste.

ie"rplo: Elfontqsma osustó o los chicos.


Los chicos fueron osustsdos por el fontasmo'
Se osustoron los chicos.

; I jurado otorgó un premio al mejor coro del evento'

El sujeto y el predicado
b) Los obreros continuarán las obras de la represa.

4.5. Circunstancial

Observá las partes subrayadas y respondé:

a) El rey Federico lVcedió el trono a su hermano en 1858.

b) El nuevo monarca inició una reforma militar para reafirmar el poder alemán.

* ¿Podés reemplazar las partes subrayadas por los pronombres lo - los - lo - los - le - les?

Ampliá la oración a) indicando dónde se realizó la acción señalada por el verbo.

Ampliá la oracióñ b) indicando cuondoy cómo se realizó la acción señalada por el verbo. Elegíentre
estas posibilidades: lnmediotomente / díos después / mós adelonte f con entusiqsmo f con lo ayudo de
su gente / opresurodomente.

Completá la definición:
|\t
E1 es eI nodi-fj.cador d.e1 verbo que
los pronombres Lo
- fos - 7a - las - 7e - les. Ind.ica, entre otros¡ lugar,
tÍen¡lo, ffut y moilo ile Ie eccid¡.

Además, los circunstanciales:


ffi están manifestados por adverbios, construcciones sustantivas o construcciones de
nexo subordinante + término;
ffi se pueden clasificar semánticamente teniendo en cuenta las clases de adverbios
(modo, tiempo, cantidad, lugar, duda, etc.).

Los circunstanciales de las siguientes oraciones están manifestados por adverbios.

LenOua y discurso. Reflexión sobre el uso


\ 76

|
A ldentificalos, clasificalos y sustituilos por otro tipo de construcciones capaces de cumplir
la

- isma función.

I emplo: El libro esta oca. EI libro esta sobre lo meso

: iPoné las gaseosas allá !

: t/iene siempre,

: -o terminó rápidamente.

* Los siguientes verbos cambian su significado según se les agregue un circunstancial o no (al-
g-.os necesitan otros modificadores, también). Explicá la diferencia entre las oraciones de los si-
s-ie-les?
i- entes grupos:

¡ -..lan vive.
,,an vive en Buenos Aires con su mamá.

'e.co. Elegí entre ':' -:se trata.


I con lo oyudo de -:se trata bien a sus empleados.

i_

lr-i:,:'emos todo lo aprendido:

W Ampliá las siguientes oraciones agregando, al menos, dos modificadores del sujeto y del pre-
rllii i:::.
lu ',' .ecino molestaba. ,

,
{,¡, .J
r[r:i a ftega. *
rstrucciones de
(._
I,¡...

r de adverbios
@ Con los conocimientos gramaticales adquiridos, corregí estas oraciones.

¡' Las joven quería una entrada con el cine.


lJ-

El ayerjugadores de Boca, CarlosTevez, hizo un gol de media cancha'

Les regalé un camioncito de juguete a mi sobrino'

@ Armá oraciones según lo indicado:

a) MD + N + AP0SIC|ÓN + VERBo + 0D

rillfil Y

:i, "r -.,,

b) CIRCUNSTANCIAL + F.V.P' + COMPL' AGENTE 'lllll lli


i
il

I c) 5e + VERBO EN SINGULAR + N + Ml
I
I
llll illtll'll r*

ii
'illl ll ;u,

i
d) MD + N + Ml +VERBO + 0l + 0D + CIRCUNSTANCIAL lll/lllllfilllriilirr

ll Iillrittt :i:
Í
L ,ltltl
rlllllllllilrl

fl A Escribí orac¡ones que mantengan la estructura del modelo:
ü Iiillilnnl,,e

tt Ejemplo: Mi hermano, un nene de dos oños, rompe sus iuguetes.


¡iilllll ll liitl
ffi
tli La señora, la dueña de casa, riega las plantas. *ili
rlllfi llllÍ rrrrrl'
l

ffi
I$r

ür Perdió su fortuno en el cosino. * r1ill!,1¡ii,¡11lr

trLi lrÍtrl lllllilt tr I

$ ll¡uut tr
t

tr
ü

-'..
Lo profesoro de Lenguo estaba preocupodo.
- illlllll!.,llrrrtlfir

'üÍfilillllilllilt lll,

,iilllllllllllllfiltti ]iiii

Todas los tordes, don Zoito iuega un portido de trucq,ggn sus amigos del bo! ilft1]lll]ilÍ
,r1l

inInill[,11u1

.. Los olum¡tosrcsalvían entusiosmodos la toreo de Matemótico'


s rrrllllllllllltltr]lltlru

'l I ¡. lllt{11Ír' tiln

\ iillllÍflrüllfit ,,

]iiüuuum,iirtltml

Misiones,:uno provincia det litorot orgenting recibe turistos duronte todo el oño. fllllllilllliln]lfil¡tliTllil

78 I Lengua y discurso. Reflexión sobre el uso


I

s FüEEEEgggá g
l-=,r*{3g=
('ü
J

u
rt
{Ar
u{E

ll .,q-t=!!iJS;ü ._E
uH
L

Qu
EE
o) srto-
u
/t/ finn;n##EE;9 uu
tA6
zt
15

,
di s curs o
{rrps de habla

¡ acto locutorio: lo que decimos '


o acto ilocutorio: nuestra intención al decir lo que decimos (informar, pedir, ordenar, prometer...)
r acto perlocutorio: el efecto que causan en el receptor nuestras palabras (inquietar, sorprender,
respond.er, obedecer, convencer...).

frr:os indirectos
iillnr:' :asos en los que un acto de habla puede tener dos tipos de fuerza ilocutoria (dos intenciones):
¿Cerroríos lo puerto?
'll "T; :regunta, pero el receptor no responderá "sí" o "no" sino que interpretará el acto de habla como un pedi-
tilr i -:¿.cionará de esa manera (cerrando o no la puerta).
ilMnr¡ :::os de habla se llaman indirectos, pues nos enfrentan al problema de que un hablante dice algo cuando
lnl 'q¡ :ad quiere que se entienda otra cosa y el receptor entiende esa intención indirecta del hablante.

fim¡¡nciado
rill v¡r"-i ado es un acto de habla que surge en contextos de comunicación e interacción social. Para comprender-
rll 3.:t-os analizar ese contexto comunicativo para identificar, además de su contenido informacional, su inten-
rrrr¡n :':gmática, es decir su fuerza ilocutoria. Por ejemplo en enunciados corrientes como En estepois yo nose
llllurirrt , ¡irtenemos que comprender a qué parte del mundo se refiere estepois, quién lo dice, cuándo, cómo y por
fllur,ur !
' gnificado literal (el del diccionario) de un enunciado puede coincidir o no con el significado pragmático,
fluur x aquel que resulta de la intención del hablante y del contexto.

leses de palabras

,tiuu: : a:es de palabras llamadas también parte de la oración: el sustontivo, el odjetivo, el pronombre, el verbo, el
rutflf,llitr 3, lo preposicióny lo conjunción se analizan en diferentes planos descriptivos.

" 1¡d,N0 SEMÁNTICO: Se ocupa de los significados generales y conceptuales de las palabras y también de las
t'es entre esos significados y la realidad. Su estudio puede abarcar el límite de la oración o bien trabajar
¡'|rtlr&l
'runn -- iades mayores como el párrafo y el texto (macroestructuras).

* r-dJl'.I0 SINTÁCflCO: Se ocupa de las reglas de relación entre las palabras. Le interesa qué función gramatical
'rl,.rrl::'r a partir de esa relación. En este plano las palabras se estudian como clases funcionales, es decir, clases
lulm:a! ¡ara cumplir ciertas funciones. Por ejemplo decimos que e/su-¡eto es siempre un sustantivo (Morío canto) o
ilurr",t :núc/eo de una construcción verbal es un verbo (leen mucho). También estudia la concordancia, los tipos de
riumr, ón, etcétera.

*' 4.4N0 MORFOLóGICO: Se ocupa de analizar las unidades mínimas de significación (morfemas) y su combi-
'liÉü: :'
para formar las palabras. En este plano interesan las variaciones o accidentes de las palabras (género, nú-
nw:: r,empo, modo, persono).
l¡"r: :eremos la palabra mores. Aquítenemos dos morfemasi mor+ plurot.Comparemos con niños. Aparecen tres
-rrr:Tas: niñ + mosculino + plurol.

o::'*Gramáticat'ru
aD iÜt
-t(!1! !t al¡
EE tt

!!
a)U
E*
los hablantes y los significados que dependen
. pRAGMÁTlco: se ocupa de estudiar las intenciones de
una situación comunicativa particular'
de'LANO en enunciados como: Evidentemen-
evidentemente' si se usa esta expresión
Tomemos como ejemplo el adverbio de modo cuyo signi-
te este osunfo vo de mol en peorpodemos ,n'f ltt' q* ttt ti pf ""
semántico es un adverbio
";;;;;;;
resulta.indudable o innegable'i Pero en el plano prag-
es algo
ficado referencialsegún.r o¡..ionrr¡o a "yo
subjetivo porq* ia ra actitud evaruativa der habrante equivalente
,*.i
mático esta palabra es un adverbio pragmático está relacionado
saco ra concrusión o. qr..r-*irrnqúe
ustio, ii
¡ntertocutor, no ro crea'i Ervaror
que literalmente significa'
,r;-J;;;;qu'iere decir más de lo
con et hecho de que

El sustantivo
nombrar el mundo que nos rodea' según este criterio los sus-
. pIANO SEMÁNTlco: usamos los sustantivos.para
i¿.r.tip,ivos) o no connotativos (no descriptivos)'
,...
tantivos pueden
"onioi"iJ",
Sustantivos comunes y propios . e. Los sustanti-
Lossustantivoscomunes(hombre'provincio'poisisonconnotativos:describentt"11l11j^tl:'
nombran pero no agregan ninguna nota
que ayude
g;o"ito, n'rgrniina) sonno connotativos:
vos propios (Ernesto,
a su descriPción.

(tibro, meso, ropic.ero) nombran seres u objetos


::}#[:T ff#H' Los sustantivos concretos
sustantiuos austractos (esperonzo' Ilegodo' pequeñez)
que tienen existencia inl.p.noi.nt.' ¡os No existe Io bloncuro'
si tuvieran existencia independiente'
nombran acciones o .rrtiJr¿., como

Los sustantivos colectivo s


(bandado':"'!:!::.:,:',:1i:'::{:!l::,::"
:ntil":?ffi:JilTl';: se usan en singular' Los sustantivos individuales
(póioros'
idea de conjunto de cosas, aun cuando
unidad'
p* p."ános,) dan una idea en singular de una
et cobatro d.e D?n a:!?:) '
;::TJ$;:Zf,"o,t ,ro'Los sustantivos personares (Antonio, Rocinante,
nombranaunapersonaocosadeterminadaparadistinguirladelasdemásdesumismaespecleo
¡os nombres que se utilizan para
(Toledo, Españ', Amlrico) son
clase. Los sustantivos g.ognm"o,
continentes'
identificar a las ciudades, los países' los

{=* 7
Connotativos Concretos Y abstractos
Comunes lndividuales Y colectivos

No connotativos Personales ,

ProPios --;-
---.----> Geográficos I

. palabra capaz de desempeñarse como:


PIANO SINTÁCTICO: El sustantivo es la
UEMPLO
FUNCIÓN

S.

sujeto
T6fíldhuvó'

LIomó,a su hermono.,
objeto directo 0. D.

Mot de muchos,,consuelo de tontos',


predicado nominal P. N.

sobre el uso
8Ol LenSua y discurso' Reflexión

-
Lo o)
OO
aposlclon Lo pri movera,,esto ci ón Iu m i nosa,,l legó.
:ados que dePenden Apos.

m.no: Evidentemen- predicatvo Lo luno es,un sotélite.,


oe nnodo cuYo signi- Pred-

ero en el Plano Prag-


término Los termos de,Pismanto,son imponentes.
rte equivalente a "Yo I
tlco está relacionado . EtiANO MORFOLóGICO:
.'.
El género
El género es una clasificación gramatical que permite determinar si un sustantivo es femenino o
masculino.
n este criterio los sus-
- Hay sustantivos de una sola forma, son femeninos o son masculinos (/o caso,el libro).En estos ca-
sos reconocemos el género por el artículo y el adjetivo que exigen (lo caso blonco, el libro perdido)'
- Unos pocos sustantivos tienen dos formas para indicar el sexo, femenino o masculino (esposo, es-
posal. En estos sustantivos el femenino se forma con los sufijos -o, -esa, -íno, -triz, -iso (suegra,
cond eso, rei n o, o ctr¡z, Profetiso)'
rspecie. Los sustanti- de vocabulari o (yerno, nuero).
- Algunos sustantivos manifiestan una oposición
ng.na nota que aYude a través de los artículos (elioven,loioven)'
- Otros indican elsexo
El número
El número es la variante que permite distinguir si se trata de un solo objeto (singular) o de varios
rmbran seres u objetos (plural).
rzg, llegodo, Pequeñez) -En algunos casos el plural se forma del singular agregando los sufrjos -s, -es (mesofmesos, órbol/órboles).
fro existe lo bloncuro' Se agrega -s a los sustantivos terminados en vocal no acentuada (libroflibros). Se agrega -es a los
sustantivos terminados en consonante o vocal acentuada (papel/papeles). Son excepciones: momó-
nuchedumbre) dan una /momós, popó/popós, sofó/sofás, cofé/cofés, té/tés.
s individuales (Póiaros' -Laspalabrasagudasterminadasensoxnocambianal pasaral plural (el morteslosmortes, locri-
sisflos crisis, el tóraxlos tórox).
-El plural de régimen/regímenes y corócterfcorocteres. Combio lo sílobo tónico poro montener Io

I cooollo de Don Auijote) ' ocentuoción: lo esdrújula se mantiene esdrúiulo y lo grove, grove.
s úe su misma esPecie o
)!'e: que se utilizan Para " uI,ANO PRAGMÁTICO: Algunos sustantivos nos ayudan a conocer los sentimientos y las opiniones del emisor:
rusüantivos subjetivos (bello, pequeño, omor).Otros, en cambio, se refieren a la realidad, desprovistos de toda opi-
'qlur sustantivos objetivos (golerí0, hormígas, plontos).
.urs sustantivos subjetivos evaluativos, es decir, los que transmiten opinión, pueden clasificarse en peyorativos
qrms--alorizadores): es un imbécil, es un ricocho, es uno casucha, es un pobrete, o elogiosos (valorizodores): es un ge-
lmno. :s uno bellezo, es un óngel.
ll ,a tr evaluativo favorable o desfavorable es una propiedad semántica de ciertos términos que nos permite en cier-
rs :artextos comunicativos inferir si hay agravio, injuria, desprecio o, por el contrario, estima, valoración, elogio.

H adjetivo

. u]ANO SEMÁNTICO: Al igual que los sustantivos, los adjetivos se dividen en connotativos, que agregan carac-
u"s: cas al sustantivo, y no connotativos, que solo lo modifican.

Adjetivos connotativos
Colificotivos: Agregan una cualidad al sustantivo (es un joven estudiantd.
Fpitefos;Expresan una cualidad que ya está presente en la significación del sustantivo (hoiosverdes).
Gentilicios: lndican lugar de origen o nacionalidad (turístosargentinoi.
Adjetivos no connotativos
Demostrotivo.s; lndican ubicación (cslclibro, ese lópiz, qquel cuoderno).
le tontos.,

Apéndice. Granái ca ' c s:-'sc l 8l


.J,-
Posesivos: lndican posesión (miintención, nuestro propósito, su oportunidad).
Numeroles: lndican cantidad (lrss díos, segundo puesto, cuorto porte).
lndefinidos: lndican impresición, vaguedad (ntlgllg persono, cierto dío).

--z Calificativos
Connotativos < ----\- Epítetos
Gentilicios

z Demostrativos
No connotativos (-\-\ -> Posesivos
\>\\ Numerales
tnd.finidos

. PLANO SINTÁCIICO: Es la palabra capaz de desempeñarse como:

FUNCIóN UEMPLO

modificador directo Es,uno,ilusión


M,D.

predicativo Es,intelígente,
Pred.

predicativo nominal Lo torde,,tronquilo,


P,N.

r PIANO MORFOLÓGICO:
El género
-Paraindicarel génerohayadjetivosdedosterminaciones: -opara el masculino (el oscuropuen-
te) y -a para el femenino (lo oscuro avenido).
-Otros presentan una sola forma, es decir una terminación única: como los adjetivos verde,geniol,
tronsporente.
El número
Los sustantivos para formar el plural siguen las mismas reglas de los sustantivos: -s (oscuros,) o -es
(oudoz-oudoces).
Grado de intensidad
El supertotivo: expresa una cualidad con mayor intensidad (lindísimo, paupérrimo). Utiliza termina-
ción ísimo o érrimo.
El comporotivo: expresa una comparación de superioridad, de inferioridad o de igualdad. No sufre
cambios morfológicos sino sintácticos fes rn¿Ís importonte que..., es menos importonte que..., es ton
rmportonte como...).

o PIANO PRAGMÁTICO: Al igual que los sustantivos, los adjetivos pueden ser objetivos (soltero, cosodo, amori-
//ol o subjetivos (pequeño, gronde, delironte).
Los adjetivos sg![glivqs pueden ser afectivos o evaluativos.
Adjetivos afectivos: indican una reacción emocional del emisor frente a un determinado objeto (ppbrchombre
esceno horripilonte, potéticos comentorios, aleqres noticias). Estos adjetivos permiten reconstruir sentimientos de
piedad, indignación, alegría.
Adjetivos evaluativos: algunos indican una evaluación cuantitativa o cualitativa del sustantivo (cosog¡gngle,po,s
lEjstd.Otros indican un juicio de valor, positivo o negativo (joven esbelto,mujercodiciosa). Estos adjetivos per-
miten reconstruir la competencia cultural e ideológica del hablante.

821 Lensua v discurso. Reflexión sobre el uso


El pronombre

. PIANO SEMÁNTICO: Los pronombres señalan, remiten a referentes variables u ocasionales. Su significado de-
¡enderá de ese referente.

¡ F|-ANO SINTÁCICO: Según su función en el texto son sustantivos, adjetivos o adverbios. Los pronombres tam-
: Én establecen relaciones entre oraciones (anafóricos).'
. FIANO MORFOLóGICO: Algunos presentan variaciones de género y número y otros son invariables. ;!
rte"nplifiquemos los tres niveles: \'

". Fronombres personales: designan a la persona que interviene en la comunicación. Funcionan siempre como
¡i;s:antivos. Varían de forma según la función sintáctica.

SUJETO O.D.; O.l. TERM¡NO

3flmera persona S. yo me mt
P. nosotros/os nos nosotrosfos

segunda persona S, tú, vos, usted te, lo, se ti, vos, usted
P. vosotros, usfedes o5 /o1 se vosotrosfustedes

:ercera persona S. é1, ello lo, la, le é1,ella, sí


P. ellos, ellos los, los, les ellos, ellos, sí

r.us sronombres Ud. y Uds. usan las formas lo, los para el O.D. y se para el O.l.

'wo (el oscuro puen- I"


honombres indican posesión respecto de las personas del discurso. Funcionan como sustantivos o
@€: vos.
fetivos verdg geniol,

un poseedor I mío, mía - mi


x: -s (oscuros/ o -es 1'persona mros, mías - mis
I
varios poseedores t nuestro, nuestro
no,/. Utiliza termina- nuestros, nuestros
I
e igualdad. No sufre poseedor I tuyo, tuya - tu
artonte que..., es ton 2' persona tuyol tuyas - tus
I
{: rios poseedores t vuestro, vuestro
ttero, cssodo, amori- vuestros, vuestras
I
poseedor {( ruro, suyo - su
bjeto lpqrbre hombre, 3" persona
truir sentimientos de
{: rios poseedores {( ruror, suyos - sus
rvo (cosa g¡qryft., poís
. Estos adjetivos per-
?ae :-s iar este concepto, consultar el fenómeno de REFERENCIA en Estructu¡a textual en este apéndice

Apéndice. Gramática r O'*r""


lt3
3. Pronombres demostrativos: indican ubicación y situación del objeto respecto del hablante. rD

Cerca delemisor .X"' esfe, esfot esfo, esfot esto.


receptor - \:
'fi'rlL

Cerca del ese, esot es4 esot eso.


Alejado de ambos oquel, aquellos, oquella, oquellos, oquello.

a. relativos; evitan repetir el sustantivo anterior,


_llonomlres

¡"""""":
Vívió en lo chsotdondet noció.

Pueden funcionar como sustantivos, adjetivos o adverbios. Algunos presentan accidentes gramati-
cales, otros son invariables.

que r rftl
k donde
No sufren variaciones ¡¡ili üü
como fi#illlllillmü

cuondo .itllIfltf,Ílfltl

mhr.
fllmTnilrlüil

f oe numero I quien, quienes lllillüilllnrmrn

sufren variaciones I\ \ cuol cuoles

t i',:,:::::
,' {::w iiiz? ii,i,i?; ii,j';n:
\..
5. Pronombres interró[qtivgs y exclamallv-os: los pronombres relativos, con excepción de cuyo, funcionan tam-
bién como pronombres interrogativos o exclamativos encabezando oraciones exclamativas e interrogativas. Se
acentúan y no poseen antecedentes. Pueden desempeñar función de sustañtivos, adjetivos o adverbios.

6. Pronombres indefinidos: la señalización que realizan estos pronombres deja sin identificar personas y cosas.
Funcionan como sustantivos, adjetivos o adverbios.

Clases y formas:
- uno, unos, uno, unes y sus compuestos: olgún, olguno, olguno, algunas,
n i ng ú n, ni ngu no, ni ng u nos, ni ngu nas;
- nodie;
- cuolquiero, cualquier, cuolesquiero, cuolesquier;
- quienquiera, quienquier, quienesquieran;
- todo, todos, todo, todos;
- nós y menos;
- mucho, mucho, muchos, muchos;
- poc9, poco, pocos, pocos;
- at,c, atros, otra, otros;
- ;ern,iS;

- :,ts:i4le, oostontes;
- .r'r-15 'Jdc, aemosiado, demosiodos, demosiodos.

Lengua y discurso. Reflex;on e¡*ril: : -s:


. PIANO PRAGMÁTICO: El pronombre que hace referencia a algún elemento de la situación comunicativa:par-
iicipantes (nosotros, ustedesl lugar (ahí, oquí)y tiempo (hoy, oye) funciona como deíctico y nos permite recons-
:ruir el contexto situacional.

El verbo

. PIANO SEMANTICO: Es la parte de la oración que designa estado, acción o sentimiento.

. PTANO SINTÁCTICO: Es la palabra que desempeña la función del núcleo del predicado verbal.

ccldentes gramati-
P.V.

(Estobo preocupodo)

N.

. FTANO MORFOLOGICO: Elverbo se puede descomponer en dos partes:raizy desinencia (sol/tor).


; desinencia indica conjugación: modo, tiempo, persona y número. Laraíz contiene el significado de la palabra.
hlnodos: indican la actitud del hablante (clases de oraciones).
-Empos: sitúan los hechos en relación con el momento en que se habla.
¡s.sona: las personas gramaticales son tres: primera {el que habla), segunda (a quien se habla), tercera (no in-
ts-, ene en el coloquio).
flttl¡mrero: indica si las personas están en singular o plural.

PARADIGMA DE I.A CONJUGACIÓ¡¡ REEUUR'

iLnsn¡lera conju gación Segunda conjugación Tercera conjugación


fiurnrrt o:AMAR Raíz: am- Modelo: TEMER Raíz: tem- Modelo: PARTIR Raíz: part-
cuvo, funcionan tam-
Se firrnr,as no personales Formas no personales Formas no personales
s e interrogativas'
o adverbios.
$*rlwies Simples Simples
tiltfñ¡t: ,o: amar lnfinitivo: temer lnfinitivo: pa rti r
rcar personas y cosas' iümu': o: ama ndo Geru ndio: tem iendo Gerund io: partiendo
[ú,ül¡m::'o: amado Participio: temido Pa rticipio: partido

üirflmrüsi¡cstas Compuestas Compuestas


lrnf- n.',:: haber amado lnfinitivo: haber temido lnfinitivo: haber partido
lüiiumrr: ¡: habiendoamado Gerundio: habiendo temido Gerund io: habiendo partido

ffirlrmrmns personales Formas personales Formas personales

iffiflltrmr¡i ,,DlCAT|VO MODO INDICATIVO MODO INDICATIVO

ffi¡tuurnl: Pretérito perfecto Presente Pretérito perfecto Presente Pretérito perfecto


compuesto compuesto compuesto
tfrmfiul he amado temo he temido parto he partido
ilÍlfÍlutiluiltl has amado temes has temido partís has partido
üfffllrtilll ha amado teme ha temido parte ha partido
rumiltilrm[: hemos amado tememos hemos temido partimos hemos partido
üÍlllllutiultirl. han amado temen han temido parten han partido
¡[!Illl]]ililllll han amado temen han temido parten han partido

",iiilü! rflrnrra! ,:nales correspondientes al "tú" y al "vosotros" han sido reemplazadas por las usadas en la Argentina "vos" y "ustedes"

Apéndice. Gramát ca
' : sr"sc
[85
Pretérito Pretérito Pretérito Pretérito Pretérito Pretérito
imperfecto pluscuamperfecto imPerfecto pluscuamperfecto
imperfecto pluscuamperfecto
amaba había amado temía habíatemido Partía había partido

a ma bas habías amado tem ías habíastemido Partías habÍas partido

amaba había amado temía habíatemido Partía había partido


temíamos habÍamostemido Partíamos habíamos partido
amábamos habíamos amado
amaban habían amado tem ían habían temido Partían habían partido

amaban habían amado tem ía n habían temido Partian habían partido

Pretérito Pretérito anterior Pretérito Pretérito anterior


Pretérito Pretérito anterior
perfecto simple perfecto simple Perfecto simPle
amé hube amado temí hube temido Partí hube partido

amaste hubiste amado tem iste hubistetemido Partiste hubiste partido

amó hubo amado temió hubo temido Partió hubo partido


temimos hubimostemido Partimos hubimos partido
amamos hubimos amado
tem ieron hubierontemido Partieron hubieron partido
amaron hubieron amado
temieron hubierontemido Partieron hubieron partido
amaron hubieron amado

Futuro Futuro perfecto Futuro Futuro perfecto Futuro Futuro perfecto


amaré habré amado temeré habré temido Partiré habré partido

a ma rás habrás amado temerás habrás temido Partirás habrás partido

amará habrá amado temerá habrá temido Partirá habrá partido


temeremos habremostemido Partiremos habremos partido
amaremoS habremos amado
amarán habrán amado tem erá n habrán temido Partirán habrán partido

amarán habrán amado temerán habrán temido Partirán habrán partido

Condicional Condicional Condicional Condicional Condicional Condicional


perfecto perfecto
perfecto
amaria habría amado temería habría temido Partiría habría partido

amarías habrías amado temerías habrías temido Partirías habrías partido

amaría habría amado temería habrÍa temido Partiría habría partido


temeríamos habríamostemido Partiríamos habríamos partido
amaríamos habríamos amado
amarían habrían amado temerían habrían temido Partirían habrían partido

a maría n habrían amado temeria n habrÍan temido Partirían habrían partido

MODO SUBJUNTIVO MODO SUBJUNTIVO


MODO SUBJUNTIVO

Pretérito perfecto Presente Pretérito perfecto Presente Pretérito perfecto


Presente
ame haya amado tema haya temido Parta haya partido

ames hayas amado temas hayas temido Partas hayas partido

ame haya amado tema haya temido Parta haya partido


temamos hayamostemido Partamos hayamos partido
amemos hayamos amado
amen hayan amado tema n hayan temido Partan hayan partido

amen hayan amado teman hayan temido Partan hayan partido

Pretérito Pretérito Pretérito Pretérito Pretérito Pretérito


pluscuamperfecto imPerfecto pluscuamperfecto
imperfecto PluscuamPerfecto imperfecto
hubiera o hubiese
amara o amase hubiera o hubiese temiera o temiese hubiera o hubiese partiera o partiese
temido partido
amado
hubieras o partieras hubieras o
amaras o amases hubieras o hubieses temieras
o temieses hubieses temido o partieses hubieses partido
amado
hubiera o hubiese partiera o partiese hubiera o hubiese
amara o amase hubiera o hubiese temiera o temiese
partido
amado temido
hubiéramos o
o
amáramos hubiéramos o temiéramos o hubiéramos o partiéramos
hubiésernos partido
o partiésemos
amásemos hubiesemos amado temiésemos hubiésemos temido
partieran o hubieran o
amaran o amasen hubieran o temieran o hubieran o
temiesen hubiesen temido partiesen hubiesen partido
hubiesen amado
temieran o hubieran o partieran o hubieran o
amaran o amasen hubieran o
temiesen hubiesen temido partiesen hubiesen partido
hubiesen amado

861 Lengua y discurso. Reflexión sobre el uso


Itrtü$urm Futuro perfecto Futuro Futuro perfecto Futuro Futuro perfecto
Pretérito itlllfffimf hubiere amado temiere hubiere temido partiere hubiere partido
PluscuamPerfecto {ltfilllilllilrml hubieres amadotemieres hubierestemido part¡eres hubieres partido
había Partido ,nml$lilÍ11!!l hubiere amado temiere hubiere temido partiere hubiere partido
habías Partido ümlümtflFm5 hubiéremosamado temiéremos hubiéremos temido partiéremos hubiéremos partido
había Partido ,ilÍllllll$lllllrfÍ$ hubieren amadotemieren hubierentemido partieren hubieren partido
habíamos Partido ¡llmffilfit!fin hubieren amadotemieren hubierentemido partieren hubieren partido
habían Partido
habían Partido rlúip::.al1v0
ltfillllllllilllrfli MODO IMPERATIVO MODO IMPERATIVO

Pretérito anterior ,illffrllft ilill|ri temé vos partí vos


,ilfiilItüllllr,ilui""Bx'rs teman ustedes partan. ustedes
hube Partido
hubiste Partido
hubo Partido
hubimos Partido Verbos irregulares
hubieron Partido Son aquellos que al ser conjugados cambian la raíz de su infinitivo, las desinencias con respecto al
hubieron Partido verbo modelo o ambas cosas a la vez.

Futuro Perfecto ven/ir veng/o


habré Partido
habrás Partido
Los verbos presentan sus irregularidades solo en algunos tiempos que forman los grupos de tiem-
habrá Partido
pos correlativos:
habremos Partido
habrán Partido
habrán Partido
I Presente de indicativo
Condicional Primer grupo { Presente de subiuntivo
perfecto ( lmpera.ivo
habría Partido
habrías Partido
Pretérito perfecto simple
habría Partido
Segundo grupo Pretérito imperfecto de subjuntivo
habríamos Partido
habrían Partido
Futuro imperfecto de subjuntivo
habrían Partido
Futuro de indicativo
Tercer grupo
fftv0 Condicional de indicativo

Pretérito Perfecto a FIJ\,rüflO PRACMÁICO: Los verbos, al igual que otras clases de palabras, pueden ser subjetivos (meguston los
haya Partido
r/ilflrilntlrunrisluobjetivos (compró). El caráctersubjetivoaparececuandoel emisoratravésdel verboelaboraun jui-
haYas Partido
haYa Partido
nlilUl t,,: .¡atiVO.

hayamos Partido lihrr un a'álisis textual, los tiempos verbales son los encargados de señalar la coincidencia o divergencia entre el
haYan Partido nlntflr$ldo comentado y el mundo narrado.
haYan Partido
ACCIONES ANTERIORES PUNTO DE PART]DA ACCIONES FUTURAS
Pretérito
pluscuamPerfecto lM&unrdo comentado P reté ri to pe rfecto co m p u esto Presenfe Futuro
tiese hubiera o hubiese
Partido
hubieras o iltfurndo narrado Pre té ri to p I u sc u a m pe rfe cto lmpefecto Condicionol
' hubieses Partido Pretérito onterior Pretérito perfecto si m ple
tiese hubiera o hubiese
Partido
hubiéramos o
0s hubiésemos Partido
hubieran o
hubiesen Partido
hubieran o
hubiesen Partido

Apéndice. Grara: r:
El adverbio

o ptANO SEMÁNTICO:Teniendo en cuenta su significado, se clasifican en:adverbios de tiempo (hoy,moñono),


lugar (aquí, a¡á), modo (bien, mat), duda (quizó, ocoso), afirmación (sí, tombién), negación (no, tampoco)'

r pLANO SINTÁCTICo: Es la palabra capaz de desempeñarse como circunstancial (traboió,pocol o modificador


directo de un adejtivo les rnuY traboiodol' circ'

tvl.D.

o ptANO MORFOLóGICO: Por lo general son invariables. Sufren apócope delante de adjetivo o de adverbio.

mucho muy importonte


tonto tan importonte

¡ plÁNo pRAGMÁTlco: El adverbio subjetivo es aquel que permite descubrir sentimientos y/u opiniones del ha- rllhl

evidentementé, probobtemente, ciertamente, sin dudo). Estos adverbios enfatizan o


mo-
blante ldesgro ciodamente, ,,lilti

dalizan el discurso. Señalan así la posición del hablante' 'lgli

El adverbio puede cumplir además otra función, la presuposición,


que es la marca lingüística que nos remite a ,tilti

una información que no aparece en el texto porque, supuestamente, la conocen los hablantes. En el ejemplo Io- 1ililü-

dovíahoyinconvei:nientesi. pr.trpon. que el oyente sabe que anteriormente también hubo problemas' rulrllll

Conjunciones

o plÁNo sEMÁNflco: por su significado las conjunciones pueden clasificarse en:aditivas, adversativas, disyun-
tivas, causales, condicionales''

¡ plANo palabra capaz de desempeñarse como nexo coordinante o subordinante uniendo e le-
slNTÁcTlco: Es la
(Esioven pero muy capoz).
mentos que pertenecen a la misma proposición o a proposiciones contiguas

. pLANo pRAGMÁrco: Algunas veces las conjunciones no son usadas para relacionar hechos sino para dar
cuenta del punto de vista del emisor.
- lndican protesta (pero no entiendo).
- Marcan juicios de valor (somos jóvenes, pero podemos logrorlo / somosióvenes, por lo tonto podemos logrorlo)'

- Obligan al receptor a reponer información (le quedó un 6osíque recupera en diciembre).


- Dan coherencia al texto.'
-Refuezanvoluntariamenteunaidea (yenpocosdíasllegarónloscuentosdeluzydegas,ydeltetéfono,ydelcluby'.).

Preposiciones

Esta partícula no tiene valor de por sí en el habla: es un elemento de relación


(nexo subordinante) cuya significa-
ción depende no solo de ella, sino del valor de los vocablos por ella relacionados.
Las preposiciones son o, onte, bojo, cobe, con, contro, de, desde, en, entre, hocio, hosta,
poro, por, según, sin, sobre, tros

Los conectores.
Encontrarán más información sobre este punto en Estructuro textual,
1

2
Esta función está ampl¡amente desarrollada en Estructuro textuol'

y discurso. Reflexión sobre el uso


fu oraciones modalidades

tiempo (hoY, mañc''tl i'--:o 0e vista gramatical las oraciones pueden clasificarse según la actitud que el hablante manifiesta
{no, tomPoco)'

ió prgo modificado'n Actitud Clase de oración


I rc.

preg u nta r I nterrogativa

a seve ra r Enunciativa
etivo o de adverbio' dudar Dubitativa
desea r Desiderativa
ordenar lm perativa

ha-
tos y/u oPiniones del rogmática, que analiza el uso de la lengua, descubrió que estas actitudes no nos muestran la verdade-
dverblos enfatizan o mc- de un emisor (actos indirectos'), que es indispensable descubrir para una comunicación eficaz. Por
c't hablar de modalidades (interrogativa, declarativa, imperativa, exclamativa), que son los modos que
üistica que nos remite
e
tttr !r¡ 5.or para manifestar sus intenciones. Debemos tener en cuenta además que la misma intención pue-

lantes. En el ejemPlo I:- h¡*, ada con diferentes modalidades según el grado de cortesía deseado, tal como se ve en el ejemplo
rubo problemas'

lntención imperativa Modalidad

--
ivas, adversativas, diw- ¿Me dorías uno hojo? lnterrogativo
Preciso que me des uno hoja Declorotivo
renés que dorme uno hojo lmperativo
e t*'
suoordinante uniendo ¡Troé poro ocó eso hojo! Exclsmotivo
,ero muY coPoz}

onar hechos sino Para oracional

n proposición
o tsnto Podemos
logror t"
brel, :s ""a unidadde sentido. Su límite es el punto. [Loslucesseencienden.] [Elpúblicogritayoploude.]
es una unidad de sentido que no posee independencia sintáctica. Está incluida en la oración me-
y del teléfono, Y del club ' ' 'li
mu jlos /uces se encienden (mientros el público grito y oploude).]
¡es¡,ectiva semántica y pragmática los términos oración y proposición son equivalentes, y a veces
ei nombre de cláusula.

ubordinante) cuYa slgr nmilple, compuesta y compleja


tro, por, según, sin, sobre aquella que no contiene proposiciones. No estudié.]
=
es aquella que contiene proposiciones coordinadas. [(Yo estudié) pero (mis compoñeros no).]
,a es Ia que posee una o más proposiciones subordinadas. Uo estudié (lo que indicó el profesor).1

:' !5te mismo apéndice.

= lsi'rrs l&l
Apéndice. Grarat -
Oración bimembre Y unimembre 0.u.

y predicado' lcatmointenso]'
oración unimembre es la que no puede dividirse en sujeto
las oraciones impersonales' Los principales tipos son:
Son unimembres

a) con verbos imPersonales


- indican fenómenos atmosféricos (llover' tronor"')
- haber con sentido de existir (hoysol)
- hacer y ser con sentido temporal (es de dío' hoce color)'

b) acompañadas del pronombre se cuasirreflejo:

[5e escuchó a tq.dps.] O.U. [Se vive O'U'


ffil
-- ^..^-:^-
si se trata de uno o varios actores de la ac-
;-" c) oraciones en tercera persona del plural. No sabemos
cton.
O.U. IDigen que esti-enfermo'l O'U'
---rrr a la puerta'l
lLlaman
N 0D'
-C.L.
P.

y predicado. ltur rtp", g¡; íar¡* t* ara"trt---.1


oración bimembre es la que puede dividirse en sujeto

Clases de sujeto
P, S.E.

Sujeto exPreso Y tócito


los visitontesf
El sujeto expreso aparece explicado en la oración' I
Llegaron
P.

El sujeto tácito aparece omitido pero se puede recuperar'


S'T' I Ltegoron durante la moñono.f

S.S. P
Sujeto simple Y comPuesto
El sujeto simple posee un solo núcleo' I Los llu-vios p rovoco ro n in co nve n i e ntes. i
N.

EI sujeto compuesto posee dos o más núcleos' .


co nven i e ntes. I
t Los lluviasy lo crecida de los ríos p rovocoro n in

N. N.

Clases de predicado
Pv.
Predicodo verbal y no verbal' s'E's'

Lo reino ero uno mujer morovilloso'l


Predicado verbal es aquel cuyo núcleo es un verbo' I
N
s.E.s. P nov.
I

no mujer morovitlosa.l
Predicado no verbal es aquel que no lleva verbo' I Lo reino'
u

Predicodosimpleycompuesto sE's r. , - %equipoie'l


un desconocido robó un
El predicado simple posee un solo núcleo. I
s.E.s. PV'C.
I I

Ei p,edicado compuesto posee dos o más núcleos. Iun desconocido ro-bó, ry1

Reflexión sobre el uso


1oJ"T"]1':::
Estructura del sujeto
Construcción formada por un sustantivo que suele ir acompañado de subordinados, es decir, de
otros elementos que dependen de é1. Estos subordinados pueden ser:

- Modificodor directo: artículo o adjetivo conectado a su núcleo sin preposición.

PV.5.

[ lossueños reveloban su preocupoción.l


¡/.D. N.

- Modificodor indirecto: sustantivo conectado a su núcleo por medio de una preposición.

P.V.S.

I El debate lái)
\:_ los diputados se orolongó. l
M.D. N. N/S T. N.

rlos actores de la ac-

- Aposición:sustantivo en relación de equivalencia con su núcleo. Si se invierte el orden, la apo-


sición se convierte en el núcleo del sujeto, y éste en aposición.
t.
PV.S.

: los orboles.\ I El rubí, una piedra preciosa, fue robada ]


M.D- N. Apos.

s.s. PV.S.

I Una piedra plEejpsa, el rubí, fue robada ]


M.D. N. M.D. Apos.
Fl

nte lq moñana.f -, Construcción comparativa.'sustantivo conectado a su núcleo por el subordinante comparativo


"como".
---'1

sl ,. como aquellas' !*'rot"¡¿rUl8l


PV.S.

['Personalidades
N. C.Comp.

Estructura del predicado


Construcción que lleva como núcleo un verbo. Si tiene un solo núcleo es simple. Si tiene dos o más
núcleos rs compuesto.

s.r / P.v.s. S,S. PV.C.

'\ t@ preocupa¿a-- I t5rsp'dñf@f


morovillosa.T N.

Los modificadores del verbo son:


,illoso.l - 0bjeto directo;es un sustantivoo construcción sustantiva; cuando se trata de persona o cosa per-
sonificada es un complemento encabezado por la preposición "o".
Se transforma en sujeto de la voz pasiva:
-re.l PV.S.

Voz activa
l

t!yó.1

Voz pasiva
c.As.

Apéndice. Gramática v Oiscurso

f,9-l
Se sustituye por las formas pronominales Io, los, Io' las'

S.S. P

tEr p,d;E@'l
0.D. N'

por la preposición "po/'.Se transforma en su1e-


- Complemento agente: complemento encabezado
to de la voz activa'
por las
- }bjindirecto: com pl e m ento
eto e n ca beza d o con las preposiciones "o"o "poro1 Se sustituye
formas pronominales /e o /es.

PV.S.
s.r /
I Pidió el informe a sus empleados' ]
0.D. 0.1

PV.S.
s.r /
I Les Pidió el informe' ]
0.1. N. 0.D.

- Predícotivo subietivo:modifica dos núcleos al mismo


tiempo: núcleo del sujeto' núcleo del predi-
el núcleo del sujeto' Esta función es cum-
cado. Por esta razón concuerda en género y número con
plida por sustantivos y adjetivos.

S.S. P.V.S.

5u- hermano CS un piloto experimentado. l


M.D, N. N. Pred.

PV.S.

- círcunstoncio/; complemento o adverbio. 5e clasifica semánticamente:

o de lugar: Vivió ollí' (¿dónde?)


¡ de tiempo: Llegarón mañona' (¿cuándo?)
o de modo: Aporecieron imprevistomente' (¿cómo?)
¡ de cantidad Discutieron mucho' (¿cuánto?)
* . de causa: Trobojó Por necesidod' (¿por qué?)
. de tema: Hablabon de los exómenes'
(¿sobre qué?)
o de instrumenlo: Escribió con fibra. (¿con qué?)
¡ de compañía: Solió con Juan. (¿con quién?)
t.- o de fin: Estudió poro crecer. (¿para qué?)
t-
; o de duda: Auizó regrese'
¡ de negación: No iró.
. de afirmaci ón: Sí, quiero'

Lengua y discurso. Reflexión so0re el uso


iffi¡m¡uctura textual
l¡lMmi r-r
exista un texto no basta con acumular oraciones:
Tengo gonos de verte. ¿Cuónto te solió? Pero no lo contoron.
/l¡ft¡¡r¡ü,,r cada una esté perfectamente construida, es la relación que se establece entre ellas lo que las convierte
lntln rarto. Esta relación es la que crea la textualidad y se logra a través de la cohesión y la coherencia.

ic transforma en suje-
pro-
"lllliwn;*os cohesión a la relación de dependencia entre dos elementos de un texto que pertenecen a distintas '
nillülsii i- Iles.
oi Se sustituye Por las -l[iimn¡'..0s coherencia a la correcta organización de la información sobre un determinado tema.

dilina:- posible la cohesión y la coherencia los siguientes fenómenos textuales:

REFERENCIA

ELIPSIS

SUSTI REPETICION

CONECTORES ANTONIMIA
rjrto, núcleo del Predi-
SERIES ORDENADAS
. Esta función es cum-
PALABRAS GENERALIZADORAS

CADENA COHESIVA

I PROGRESIÓN TEMÁTICA

II Locnl K
l\
> RELACIONES TEMPORALES Y LOGICAS
\\ RELACIONES FUNCIONALES

./ MACROESTRUCTURA

I aros¡r K
\ SUPERESTRUCTURA

lsq$ómenos de cohesión

" .¡4 REFERENCIA, Procedimiento por el cual reemplazamos una palabra por un pronombre' en otra proposición.
ff¡mn: as a la rgferencia evitamos reiteraciones que podrían confundir a quien nos escucha.

Lo historia tronscurre en la époco en @ /os ofenienses estaban bojo el dominio del rey Minos, de

Crefa. @ @ exigío un doloroso tributo @-u-ñ consrst ía en envior diez muchochos y diez chicos
poro que (lo-s\devorora el feroz Minotouro.

I i;:? nec€sárío, consultar en este apéndice Clases de palabras.

Apéndice. Gramática y discuno

F-*
. LA ELIPSIS. Mediante este procedimiento podemos omitir una palabra que ya fue dicha en otra proposición y
que reponemos mentalmente cuando vamos leyendo. El sujeto tácito y el predicado no verbal son las formas más
frecuentes de elipsis. Al igual que la referencia, este procedimiento nos permite evitar reiteraciones y aligerar la
información.

(Yo)
? Me enojé porque mi momó no me dejobo subir jugor con los chicos a la terrozo. {
? Me querío llevor ol supermercodo y yo me aburro. ?
o
t
(Ello) ftn el suPermercodo)

¡ LA SUSTITUCIÓN. Otra forma que nos ofrece nuestra lengua para evitar la repetición de palabras consiste en
sustituir una palabra por otra diferente pero que se refiere al mismo objeto, acción o estado (sinonimia)'

ElpBfrulJSfp frenó en una exogerodo moniobro frente al 67 de Meryl Street [os curiosos volteoron o
un mismo tiempo los cobezos hocio el vehículo.

. LOS CONECIORES. Son nexos que sirven para relacionar ideas (proposiciones y oraciones). Generalmente se
colocan encabezando la segunda idea.

Los conectores o elementos conjuntivos se clasifican en:


- nexos coordinantes y subordinantes: pero, y, no solo... sino tombién, por lo tonto, porque, míen'
tros, etc.
- adverbios o frases adverbiales: osí, de este modo, sin duda, en consecuencio, por cierto, en com-
bio, desde entonceS etc.
- expresiones: si es cierfo que, de lo que se deduce que, en todos los coso5 efc.

Por susignificado los podemos agrupar en las siguientes categorías:


- Conectores aditivos: generalmente se usan para acumular ideas: y, e, ni, mós, odemós,también...
,.. - Conectores disyuntivos: plantean una opción entre la primera y la segunda idea y sólo una pue-
de realizarse: o/u.
' - Conectores adversativos: expresan una relación de oposición o de contraste. Encabezan una idea
contraria a la esperada. Los más comunes son: pero, sino, aunque, tampoco, sin emborgo, no obs-
tonte, si bien, aun cuondo, por mós que, seo Io que fuere.
. - Conectores causales y consecutivos: dos circunstancias A y B están ligadas causalmente entre
sí cuando A es una causa o una motivación para B, o porque B es una consecuencia de A. Los co-
nectores más utilizados son: porgue, ya que, puesto que, dodo que, como que, por consiguiente, pues,
por Io tonto...
- Conectores témporo-espaciales: estos conectores localizan las acciones en un tiempo y un es-
pacio, establecen también el orden en el que se deben tener en cuenta los acontecimientos. La re-
lación temporal puede ser de anterioridad, simultaneidad o posterioridad. Los conectores son: en-
toncet luego, mientras, apenos, previomente, al principio, un poco después, por último, en cuanto...
- Conectores condicionales: expresan la necesidad de que se cumpla una condición para poder de-
sarrollar otra acción. Los conectores que establecen condición son: sl, siempre que, con tal que.

. COHESIÓN lÉXlCn. Es un soporte fundamental en la textualidad y está dada por,las relaciones semánticas que
guardan los lexemas (palabras) dentro de I texto.
Las palabras se relacionan en el texto porque las acciones y los objetos en el mundoreal también se relacionan
entre sí.
ldentiflcar estas relaciones servirá para descubrir los temas y subtemas del texto.

941 Lengua y discurso. Reflexión sobre el uso

I
rtra proposlclon y - La repetición
)n 'as formas más Muchasveces descubrimos en un texto que se repiten palabras de manera intencionada. La finali-
ones Y aligerar la dad de este recurso dependerá del género discursivo al que pertenezca el texto (resaltar una idea
para darle mayor fuerza, marcar monotonía, repetir un tecnicismo para que quede grabado en el
receptor...)
Voy o contorles lo historio de un hombre víejo, de un hombre que yo no dice palobro, que tie-
ne un rostro fatigodo, demasíodo fotigado pora sonreír y demosiodo fotiqado poro enojorse:

- La antonimia
A veces las palabras se relacionan entre sí por nombrar objetos, acciones o estados con sentido
ab'as consiste en .opuesto dentro de ese texto.
nonimia).
giro
Lo Tíerro sobre su eie inclinado. La porte que miro hacio el Sot recibe
@@tuz y color
nasos voltearon a
@----,-'uo'-!::-'-:::!:::::::-@_:::;;;;;(W
- Series ordenadas
Ge¡eralmente se Consiste en la enumeración de lexemas que no guardan una relación muy marcada entre sÍ si los
tomamos aisladamente, pero en el texto vemos que responden a un mismo referente.
El detective Flambeou espero al podre Brown con uno serie de objetos curiosos que hobío en-
contrado desparramodos por los hobitociones del castillo y pora los que no hattabo explíco-
to, oorque, mien- ción: [un bostón sin empuñoduro, varias velas sueltas sin condelobros, puñodos de ropé sín
tobaquero, engronajes de reloj sin reloj...l
¡r cierfo, en com-
- Palabras generalizadoras
Son palabras que sintetizan un campo amplio de objetos, personas, situaciones, etc., generalmen-
te nombrados en el texto.
Las más comunes son: cosa, hechos, tema, personas, asunto, todo.
lenós, tombién...
l y sólo una pue- E! Generot y su esposo, los representontes de la Embojodo, lo "estrellito" de turno y tos onfi-
triones habíon quedado inmovilizados por la sorpreso y el temor Descubrir lo verdod cambio-
abezan una idea
:mborgo, no obs- río to vidod..ro,
¡u-lmente entre - Cadena cohesiva
c e de A. Los co- A lo largo de un texto van apareciendo expresiones o frases que vinculamos conceptualmente de
wsiguiente, pues, acuerdo con nuestro conocimiento del mundo (orco, petoto, orquero, referí, gol, torjeto omoríllo). Así
podemos descubrir cadenas de significación que van delimitando los campos semánticos del tex-
tiempo y un es- to (portidodefútbol), es decir los referentes que nos guiarán altema deltexto.
rlmientos. La re-
lectores son: en-
imo, en cuonto... Fenómenos de coherencia
rn para poder de-

=,
nn tol que. o COHERENCIA LOCAL
Distribución de la información
s semánticas que La información se va desarrollando a través de un juego constante entre tema y rema oracional. Llamamos te-
ma a lo que ya fue dicho o se puede reponer, es el segmento que se relaciona con otras oraciones y con el con-
ién se relacionan texto. Mientras que rema es lo nuevo, la información que se agrega en cada oración, es lo que permite que la co-
municación avance; el rema es lo que el hablante agrega al conocimiento del oyente.
Las nociones oracionales de tema y rema son el paso necesario para poder llegar a las nociones textuales de tó-
pico y comento. El tópico representa el tema del texto y se obtiene a partir de los temas oracionales que se re-
piten con mayor frecuencia. El comento es información nueva sobre el tópico; esta información no puede repe-
tirse como ocurre en el caso del tópico.

!i

l_
Apéndice. Gramát:ca s,rúrsJ
En un texto debe poder determinarse un tópico y un comento. Esto no implica que no pueda haber tópicos y co-
mentos secundarios.
Para establecer el tópico, entonces, necesariamente hay que revelar los temas y remas oracionales. Veámoslo en
un ejemplo.

EL CORREO ELECTRÓNICO
Una de las mayores ventajas de la autopista informática es el correo electrónico. Conocido como
E-Mait (la abreviatura de electronic mail, correo electrónico), lo tienen lnternet y otras redes pare-
cidas. Para mandar un mensaje con este sistema, se escribe el texto en la PC y el módem llama por
teléfono a la central. Esta recibe la carta en su poderosa computadora, que la envía por la red ha-
cia la PC del destinatario, en casi cualquier lugar del mundo. Cada usuario tiene una dirección elec-
trónica(quesueleseralgoasí comojorge@obr.edu.olquepermitealared encontrarlo,igual que
si fuera su dirección postal en el correo común.

TEMAS ORACIONALES REMAS ORACIONALES

el correo electróníco es uno de los mayores ventajos de lo autopisto informótico.

conocido como E-Mail (...) lo tiene Internet y otras redes porecidas.

con esfe sistema poro mandar un mensaie se escribe un texto en lo PC y el módem llomo
por teléfono a lo central.

esto recibe la corto en su poderosa computodoro lo envío por la red hocia la PC del desti-
natorío en cosi cuolquier lugor del mundo.

coda usuorio tiene uno dirección electrónico (...) que permite a Ia red encontrorlo
igual que si fuero su dirección postol en el correo común.

Como se puede ve¡ el tema es el mismo en tres de las cinco oraciones: el correo electrónico. La suma de informa-
ción de los remas que no se repita será el comento. Aplicando las macrorreglas al comento, se obtendrá la ma-
croestructura, como veremos más adelante.

Relaciones temporales y lógicas


Se dan entre oraciones contiguas y son fáciles de reconocer porque están marcadas por los conectores que apor-
tan su significado.

RELACIONES CONECTORES

aditivos
disyuntivos
lógicas adversativos
ca usa les-consecutivos
condicionales

temporales tém poro-espacia les


{

Lengua y discuno. Reflexión sobre el uso


rbertópicosyco- Relaciones funcionales
Una idea o una secuencia de ideas al relacionarse con lo anterior puede cumplir distintas funciones:
¡les. Veámoslo en - ampliación de la información,
- certificación de la información,
- especificación de la información,
- corrección,
¡. Conocido como - contraste de ideas,
otras redes pare- - ejemplificación,
módem llama por - generalización (resumen de información).
via por la red ha-
na dirección elec- Debemos tener en cuenta que estas relaciones no se oponen a las temporales y lógicas, ya que dos oraciones pue-
rntrarlo, igual que den relacionarse desde un punto de vista lógico y desde un punto de vista funcional al mismo tiempo.

. COHERENCIA GLOBAL
Macroestructuras
l-as secuenciasformadas por comentos que refieren a un mismo tópico se denominan macroestructuras semánticas.
msttco %ra reducir la información de una secuencia y obtener su macroestructura, debemos aplicar las macrorreglas:

- supresión: consiste en excluir información que no es relevante para comprender la secuencia.


Secuencro; Posó un extroño outo. Tenío sers puerfos. Uno estobo en el techo.
ly el módem llomo Mocroestructuro: Pasó un outo.

- generalización: permite sustituir una serie de conceptos por otro que define el conjunto.
eis to PC del desti- Secuencro: Moriso se tirabo por el tobogón. Nicolós ormoba el trencito. Cecilio soltobo o la soga.
M o croestru ctu ro : Los n i ños j u goba n.

lo red encontrarlo - ionstrucción: consiste en reemplazar varias acciones por una gracias al conocimiento del mundo.
vnún. Secuencio: Los individuos asoltoron un locol de artículos paro el hogar. Se Ilevoron televisores, videos,
minicomponentes.
Mscroestructuro: Los individuos roboron ortículos electrónicos de uso hogoreño.
suma de informa-
e obtendrá la ma- En un texto extenso obtendremos varias macroestructuras; si volvemos a aplicar las macrorreglas, obtendremos
a macroestructura global, que es la representación abstracta del significado global del texto.
Un ejemplo claro de cómo funcionan las macroestructuras y las macrorreglas lo vemos en la crónica periodística,
donde el copete es una reducción del texto obtenida por macrorreglas y el título es la macroestructura global a
l€ctores que apor- la que se llega también a través de las reglas de reducción.

Superestructura
Las funciones que cumplen las partes de un texto van dibujando un esquema (silueta) que se repite en otros tex-
tos del mismo tipo. Este esquema se denomina superestructuray analiza la forma de un texto. Cada trama tie-
ne su propia superestructura: norrotiva, orgumentativo, conversocionol, expositivo. Pero también podemos reco-
nocer las siluetas de distintos tipos de textos que utilizan esas tramas: crónico, corto, receto...'

lnferencia

El uso del lenguaje está regulado de tal manera que hace posible que los hablantes no solo descodifiquen oracio-
nes, sino queinfieran, es decir, deduzcan las intenciones (acto ilocutorio) de los enunciados en que aparecen las
oraciones. Supongamos que alguien me pregunta la hora y yo contesto todovío no vino Roberto. En principio,

I
Estas superestructuras podrán ser trabajadas en las distintas propuestas de los módulos de aprendizaje

Apéndice. Grarná'- :: ' ::r-=c I 97


I
. _ I
a

de este tipo: él sabe que yo sé SIGNl


no viene al caso, sin embargo mi interlocutor va a hacer una inferencia
Roberto que todavía no son las doce' Son k
que Robe rto llega a las po, lo taito lo que me quiere decir es
ii, hum..

que no aparece en er texto porque, supuestamente, cÓor


i|'u::tj:t# ringüística que nos re mite a una .información todavía presupone que el receptor Es un
los hablantes] i;Jr,rí; existe olgún tip,o-ae ior*pción. El adverbio
la conocen recidt
también hubo corrupción'
está informado de que anteriormente ción ¡

olalr
der contexto. Es provoca-
er diccionario, su significado depende
'^[tijntHnas ringüísticas, no se encuentra en es-
le dice la mujer a su marido cuando LA LI
por las palabras pero no esta en las palabrat ¿L";;;;;tué'horoásZ Nos
da
tán en una fiesta. El marido, conociendo
*'j"', ini;ñ'¿i3 estas palabras como un pedido'y le contesta:
*u La ler
de es
vomoscuondoquieros'Lainferenciahechaporelmaridosellamaimplicatura. seen
cas, s

IRONíA , ,,-:-^- ^r^^ contrario


¡nnr-r¡rin a lo ecnerado. Al decir Aué dío
" tn esperado'
ironía cuando en un contexto determinado decimos algo '
se habla con hace no es solo expresar su disgusto
sino LAN
O.,n p'oo'i;*i;t tl hablanie
preciosobajo un chaparrón en medio La no
también lo que se .rp.t'ú' Jl situación ideal de paseo: que no lloviera' ese c
''nt
co, lo
AMBIGÜEDAD ,, -..^ -.,^r-- infprnrcrer<e de dos o más maneras dis-'
Haymuchosenunciadosquesonambiguos,enelsentidodequepuedeninterpretarsededoson contexto'si setratasolode Es- Texl
oprobóel exomenti
tintas.En Esteboncreeque "ttptotnoi'Oe'si.noespoiel ruidodecanal'lasdeficien-
tebanosi existeunatercerapersona: Estebon"'iq"Ut"n)oprobóeteiomen'El
que se produjeron los enunciados introducen El +-,
de los contextos en los
cias de competencias v.i ¿.rlono.imiento
'0 e5
ambigüedades. i5tÉ r

Eco
dónde.sorís? dqa sobreen-
una situación contextuar determinada. La expresión ¿De
;.:r:-.11THT3'3$i.r,..rer que le interesa obtenerla' que tiene un
grado de fa-
,s!at
tendido que el locutor no posee la informació''q;;;;tttil'
3ro e
miliaridadconelhablantequelepermiteinterrogarlo.
Unir
a su sentido: títulos'
con otros elementos que contribuyen
:i$fft, una unidad aisrada, aparece reracionado
-cr
su btítu I os, p rót og os, n oto s, i I ustro ci o n es'

Algofuncionacomosignocuandorepresentaalgúnsignificadoqueelreceptordebeinterpretar.Cuandounha- necesita
diárogo se pone cororodorprrl.. uñ
,igno esiontáneo e invoruntario que er receptor
brante durante un
descifrar. Hay signos uot'nt"iot, señales' y signos involuntarios' síntomas'

SIGNO UNGÜíSNCO (contenido o concep-


y, cada signo está forma.do por un significado
La lengua se compone de signos lingüísticos,
(ouj.io áal o imaginario al cual se refiere)'
to), un significante (expresii.iv ,i'ár.r.nt.
Podemos si ntetizarlo así:

ConcePto de flor
Significado

Referente
Siqnificante
- fflorl ¿B

-.r.--l!i€
sabe que Yo se SIGNOS PARALINGU¡STICOS
Son los signos que acompañan al lenguaje: gestos, posturas, cualidades de la voz, risas, llantos, expresiones como
'¿m,,, O 0h...

, sJpuestamente' aóDrco
e oüe el receptor i: un conjunto de signosy reglas de combinación. Hay códigos cuyos signos se relacionan por la semejanza o pa-
.:cido con aquello que designan: mapas, dibujos, esquemas, diagramas.Otros, en cambio, funcionan por conven-
: on pura entre los usuarios, no por analogía. 5e considera que tanto el código lingüístico como la lengua escrita
: a lengua oral funcionan de este modo.
:exlo. Es provoca-
narido cuando es- "A LENGUA- EL HABLA
y e contesta: Nos ¡ engua es un sistema de signos lingüísticos que expresan ideas (lenguoespoñolo); el habla es el uso individual
:: ese sistema. El habla implica conocimiento del mundo, contexto social. Los miembros de una comunidad po-
,.:er la misma lengua, el mismo código lingüistico, solo en apariencia porque cada persona por razones geográfi-
:::', socioculturales, de edad, registra variantes en su código (diolecto,socio/ecfo ycronolecto).
o. Al decir Aué dío
rr su disgusto sino tA NORMA
:
rorma es un conjunto de saberes de prestigio, una imposición social y cultural que varía según la comunidad;
:,e conjunto funciona limitando el actuar lingüístico de cada individuo. Hay normas en lo fonético, lo morfológi-
:: io orocional, lo textuol, Io porolingüístico.
o más maneras dis-'
s€ trata solo de Es- Texto v contexto
canal, las deficien-
¡rc;ados introducen i :exto es la mínima unidad de comunicación. No es una suma de oraciones: se realiza a través de oraciones pe-
'r :s una unidad de lenguaje en uso. Posee dos características constitutivas, la cohesión y la coherencia. (Ver en
:::e apéndice Estructura textuol).
i :tntexto designa una situación comunicativa en la que intervienen los participantes, ubicados en un tiempo y
soiisZ deja sobreen- :- ,n espacio. El contexto por lo tanto no es estable, presenta una serie de variables: la reloción sociol entre los
rene un grado de fa- *:,-¿.ios, sus competencios, el conal oral o escrito, el tipo de texfo elegido para el intercambio, el soporfe o me-
i: in que aparece (radio, revista, libro de texto, televisión, cine, diario...).

jlnidades fónicas y qráficas


a su sentido: títulos,

"3,tema es un sonido que determina el significado de una palabra. Si cambia el sonido, cambia el significado.

sobre cobre pobre

rretar. Cuando un ha- i:' :


lenguaje escrito los fonemas se representan por medio de letras con algunas particularidades que debemos
e e1 recePtor necesita ":':'en cuenta:
j engua española en la Argentina se caracteriza por pronunciar las letras distintas con un mismo sonido.

conorio queso kilo


{contenido o conceP-
cie/o sedo mul
verde ótbol
ellos yo
nostalgia vioje

l:'as veces una misma letra (grafema) puede tener dos sonidos:

compo
hidolgo
- También hay letras que no tienen sonido:
quitorra
hechizo
quimero

ALFABETO FONOLÓGICO
El conjunto de fonemas constituye el alfabeto fonológico y en la Argentina consta de veintidós signos'

o, b, ch, d, e, f, g, i, i, k, l, m, n, ñ, o, P, r, s, t, u, x, Y

ALFABETO
Llamado también obecedorio, es el conjunto de letras que usamos al escribir el español de cualquier parte del
mundo. Está formado por veintiséis signos. Recordemos que en 1994 los países hispanohablantes acordaron eli-
minar la ch y la ll como signos indepe ndientes'
o, b, c, d, e, f, g, h, i,i, k, l, m, n, ñ, o, P, q, r,s, t, u, v, x, Y, z

VOCALES Y CONSONANTES
El alfabeto se compone de vocales y consonantes.
Las vocales se caracterizan porque, al pronunciarlas, el aire que proviene de los pulmones sale libremente sin ver-
se obstruido por ningún órgano de fonación (dientes, labios, lengua, paladar, alvéolos)'
Con las consonantes ocurre lo contrario, la salida de aire se ve obstruida por algún órgano según la letra de que
se trate. Por ejemplo: al pronunciar la p son los labios los que interceptan la salida del aire, con la d, son los dien-
tes y la lengua.
Otra diferencia entre vocales y consonantes es que sólo las vocales pueden formar sílabas por sí solas'

. CLASIFICACIóN DE VOCALES
La clasificación de las vocales depende de su articulación (posición de la lengua y abertura de la cavidad bucal)'
Elfilósofo alemán C. F. Hellwag creó eltriángulo vocálico que muestra gráficamente el punto de articulación (po-
sición de la lengua)y el modo de articulación (abertura de la cavidad bucal).

5::
En el triángulo vocálico que está ubicado en la cavidad bucal, la posición de las letras indica el punto donde se
coloca la lengua para su pronunciación. Comprobalo apoyando el índice en la punta de la lengua. La distancia que
existe entre cada una de las letras y el paladar (señalada en el gráfico por la línea punteada) indica la abertura
de la cavidaci bucal.
De acuerdo con lo expuesto, completá el cuadro de clasificación de las vocales.

Lengua y discuno. Reflexión sobre el uso


PUNTO DE ARTICULACIÓN MODO DE ARTICULACIÓN

5 _qnos.

La clasificación que comúnmente se establece es :

Abiertas: 4 e, o Cerradas: r, u.

ua quier parte
tes acordaron StrlClJ ENTRO DE VOCALES

. DIFIONGO
:. : ,nión de dos vocales en la misma sílaba. Para que esto ocurra las vocales contiguas deben ser;

una cerrada átona + una abierta = pio /no


libremente sin ver- una abierta + una cerrada átona = pei /ne
una cerrada + una cerrada = hui /do
gún la letra de que
n a d, son los dien- l.1tATo
t'crentro de dos vocales abiertas o una abierta y una cerrada con tilde sobre la vocal cerrada se denomina
r si solas. ;a::, Las vocales que forman el hiato pertenecen a silabas distintas.

r
una abierta una abierta = hé /ro /e
le ta cavidad bucal)' una cerrada átona + una abierta = dí /a
de articulación (Po-
. "RIFIONGO
; .'ón de tres vocales en la misma sÍlaba constituye un triptongo. Para que esto ocurra las vocales deben ser:

Una cerrada + una abierta tónica + una cerrada = buey

" BfrUPO DE CONSONANTES


'-ñ!r*at grupo consonántico aquellas consonantes que permanecen unidas en la misma sílaba. Las consonantes
uun :¡eden formar grupo son las siguientes:

bcdfgptunidascon l/r
blondo - brusco - cloro - acrílico - pronto - plomo - glóndulo - grocioso - frío

#ariedades I ingü ísticas

5iu¡ as variedades que se estudian con el nombre de lectos y registros. Los lectos son marcas en el mensaje que
lica el Punto donde se
'nms 'dican características geográficas, sociales y temporales del emisor. Adoptan diversas modalidades: el dío-
:ngua. La distancia que
ada) indica la abertura m a situación sociocultural de una persona, su ocupación y su escolarización (e/ "profe" no vino); el cronolecto,
utl"c :'onstituye las variaciones según la edad de los usuarios de una lengua QAué tul si jugomos a lo escondída7).
ur rcgistros son las variedades elegidas en función de la situación comunicativa. Tenemos un registro oral o un

Apéndice. Gramática v dlscurso

_re:
Aet ivid.ad.e s de pre le etura
¡r* Estrategias paratextuales
Traslado de información
La figura que aparece al costado reproduce la
contratapa' de un libro escrito por la sociólo-
ga Susana Saulquin que habla sobre la moda
en la Argentina. Con la abundante informa-
ción que aparece allí deberás armar un índice'
de, por lo menos, cinco capítulos.

Ahora completen la tapa3 con un título


sugerente.

' La definición de este término podrán encontrarla en Paratexto, Apéndice Grondtica y discurso.
2
Ver Paratexto, Apéndice Gromótics y discurso.
3
Ver Paratexto, Apéndice Gromótica y discurso.

t05
^i

l¡* Est rat egias de antieiBación I


Ser o no ser
de una
lmaginá que estás hojeando el diario y te encontrás con este titular en un rincón
pági na.

-,
El caso del muerto gue nunca murió :

¿Cómo pudo ocurrir? ¿Oué habrá pasado? Antes de


averiguarlo, tu cabeza empieza a pro-
poner respuestas.
De eso se trata esta actividad, escribÍ un breve texto que explique ese titular'

y las
Ahora sí, lean el texto en voz alta y compartan similitudes y diferencias entre la noticia
"-I ---
predicciones de ustedes. Sería muy interesante que algunos explicaran por qué se les ocurrió lal

historia.
Un peón rural fue el lunes al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia norUye |e
dolü una muela, pero en la mesa de entradas le dijeron que estaba muerto desde _

1g80. Rafael Lanizante tiene 52 años y está vivo. Tan vivo que puede contar lo
ñ r;;;i¿.r r"".'.
'fue asusté cuando pedi un turno en el hospital y la mujer que me atendió dij-o: !
'Es imposible que usted pida un turno. Para nosotros falleció en 1980'. La mujer
me mostró Ia historia clínica y entre las hojas de los tratamientos que recibi esta-
ba el certificado de defunción", dice el hombre. "CreÍ que era una broma pero en-
seguida comprobé que era así: yo estaba muerto". ,
El enor tiene una explicacién posible: en 1979 a Lanizante le robaro¡ una camio- í
neta. En su interior ienía todos los documentos, que nunca encontró. _f* v.ez at- i
guien los llevaba consi$o cuando murig y 1o enterraron con-mi nombre", cgni;turl' *
óe todas maneras en aquel momento hizo la denlnclr slbr¡ desapariciól
! 9.
la pérdi- '
,,

y
su documento de identidad obtuvo un duplicado. También denuncié
da de su registro de conducir y otros documentos. :

1 06 I Lectura y escritura
I
_l
b,* Dstrategias de anticipación
Leer para verificar

Respondé el siguiente cuestionario antes de leer el texto'


rcón de una

En el país hay

I entre 400.000 y 500.000 docentes


rurió I entre 500.000 y 600.000 docentes
I entre 600.000 Y 700.000 docentes

npieza a Pro- Entre los docentes, son mujeres


I el 60 o/o

f"
I el BO o/o

I el 90 o/o

lndicá si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

I fn cinco de cada diez casos son sustento de su hogar.

I El íncentivo del 2002 se pagará en 3 cuotas de $ 60.

I Cuatro de cada diez docentes tiene entre 35 y 44 años'


I Uno de cada diez tiene entre 45 y 54 años.
la noticia Y las
é se les ocurrió la
Un maestro que recién se inicia gana
I$¡oo
via porque Ie I$+eo
nuerto desde
ede contar lo
I$seo
A la escuela van
atendió dijo:
Eo'. La mujer I e rillon.s y medio de argentinos
rc recibí esta- I g rillon.s y medio de argentinos
mma pero en-
I ro millones y medio de argentinos
,n uIIa cam10-
ñ. "Ta1 vez al- ¿Por qué creés que la carrera docente está desvalorizada?
irr', conjetura.
saparicién de
mció la Pérdi

'\¡r'

Actividadts :t c'e e--.a | 107


r €=
Los jóvenes que actualmente siguen la carrera docente en nuestro país son

I
I
I
roo.ooo
zoo.ooo
¡oo.ooo I
Ahora lean el texto periodístico y verifiquen sus anticipaciones.

La típica maestra argentina es que alcanzó entre tl y 15 maria y la secundaria, hasta


una argentina pobre. Una mu- años de antigüedad en la ac- los profesorados. Todos ellos
jer de entre 25 y 45 aios que tividad; y Ia misma propor- hoy, en el Día del Maestro, se
vive y, en la mitad de los ca- ción, confiesa más de 20. sumarán a los homenajes que
,,,:'''""t, sos, sostiene una familia con En Ia composición salarial, se multiplicarán en las escue-
menos de 500 pesos por mes. históricamente, los maestros Ias del pais para recordar al
En el país hay 633.253 docen- recibieron un suma en con- simbolo de los docentes ar-
tes con una absoluta mayoría cepto de antigüedad. Sin em- gentinos, Domingo Faustjno
femenina del 90 por ciento. bargo, según CIERA, en va- Sanniento.
Ellas son jefas de hogar, con rias provincias no se está pa- La profesión docente está des-
: . hasta 5 personas bqfo su res- gando como consecuencia de valorizada en cuestiones clave
' ponsabilidad. Ennueve de ca- la crisis. Esta realidad se en- como en la remuneración, las
diez de los casos, su pues- frenta con otra: un maesho condiciones de trabajo, y la
to es el único medio de sus- que recién comienza su carre- consideración social de su ofi-
tento. ra -y que no recibe ningUn cio. Sin embargo, actualmen-
Estos datos pertenecen a una plus- gana, en promedio, 360 te, 200.000 jévenes estudian
' encuesta de la Confederación pesos mensuales, Je los cuales en la Argentina para segiuir
de Trabajadores de la Educa- 60 corresponden al incenüvo ese camino. Aunque lo que
ción (CTERA) sobre 3.030 ca- docente. los lleve a esta decisión sea,
sos de docentes de todo el ¿Quién es el docente argenti- en gran parte, el sueño de
país. Es una actualización de no? Algunos datos oficiales conseguir un empleo estable.
la Consulta Nacional Docen- permiten acercar una respues- A pesar de su interés por ca-
I te que el gremio hizo por pri- ta. El 16 por ciento kabaja en pacitarse, cuatro de cada
mera vez en 2001. escuelas donde el nivel socio- diez de los consultados dice
El presidente Néstor Kirchner económico de los alumnos es
.,
que una de las mayores difi-
anunció ayer que parte del bajo. Y casi la misma propor- cultades es el "cansancio y el
incentivo docente de 2002 ción se inició en la profesión agotamiento", y Ia "falta de
en escuelas rurales. dinero y de tiempo". Confie-
no en 2 de 60 pesos, en se- El perfil del maestro argentino san que, en promedio, com-
üembre y octubre. está en deuda con la tarea que pletaron cuatro cursos de
Los resultados del releva- el Estado le exige. Les cabe, perfeccionamiento en Ios ü-
miento indican que cuatro de en gran parte, la responsabü- timos cinco años por tres
cada diez maestros y profeso- dad sobre el futuro de 1O mi- motivos fundamentales: su
llones y medio de argentinos crecimiento profesional, el
uno de cada cuatr,o entre 45 y que van a la escuela, desde el desafío de mejorar la ense-
54. El 25 por ciento reconoce preescolar, pasando por la pri- rtanza, y aprender más.

sC"

Lectura y escritura
Act ivid.ad.e s d,e 1e ctura
Xstrategias ldxicast
A buscar, a buscar... diferencias y similitudes
Después de leer atentamente la leyenda:

ria hasta 1)Transcribí en el primer cuadro Ios sinónimos o palabras de significado equivalente uti-
¡dos ellos lizados para nombrar a Dios y al Diablo.
I;aestro, se
rajes que
2) Transcribí en el cuadro siguiente tres palabras o expresiones que en este contexto verbal
las escue-
resultan antónimas.
ecorda¡ al
B€ntes ar-
Faustino Sinonimia:

e está des- Dios


ones dave
ración, las
Diablo
bajo, y la
I de su ofi-
¡q¡ualmen-
s estudian Antonimia:
nra segUir
pe lo que
risión sea,
sueño de
¡o estable.
res por ca*
r de cada
ltados dice EL MUENO Y EL RELAMPAGO
ryores difi-
rsancio y el
Todo permanecía tranquilo en el cielo. El mundo estaba creado y Dios
h'falta de descansaba. En esto se presentó el bello Ángel del Mal y d|o al Señor:
p'. Confie- -Yo soy más hermoso que tú y quiero poseer el imperio del mundo.
Fdio, com- -Desde mañana tu deseo será satisfecho -contestó el Señor con dulzura-.
cursos de Pero tus dominios no se extenderán más allá de donde tú veas la tierra
o en los ul- negra. El resto será mío.
rs por tres El diablo se inclinó burlonamente y lo saludó:
rntales: su
ftsional, el -Gracias, Señor.
h¡ la ense- Mientras volüa a los infiernos pensaba: "Este Buen Dios se deja engañar por
r más. un pobre diablo. Mañana seré el dueño del mu¡do, pues esta tarde bajé y toda
la tierra estaba bellamente negra': Y se echó a dormir sin más preocupación.
.....1/' ' .
Al oho día, muy de mañana, desplegó sus alas y voló hacia Ia Tierra. Durante
la noche Dios había hecho que nevara y asi el demonio la encontró blanca
en su totalidad, sin que hubiera un solo trocito que no estuüera cubierto por
,$ _."4 t e
I
El soporte teórico se encuentra en Ia propuesta "La textualidad. Cohesión léxica'1

Actividades de lectura 109


|
l*
I

el nÍveo manto. Satán se indignó en exceso y gritó al Señor:
-Bien, esta vez he perdido. Pero ya verás: haré que se oiga
un aullido
tan espantoso que cuantos pueblan tu tierra sentirán morir de terror.
Y creó el trueno.
El Buen Dios, siempre sonriendo, le respondió:.
que no
-Y yo haré una seftal que advertirá al mundo de tu aullido para
tenga ningún miedo.
Y cieó el relámpago.
1954
Anónimo, en Antologío de leyendas de lo literaturu universul, Barcelona, Labor,

Estrategias ldxicast
Instrucciones Para ser opt¡m¡sta

Resolvé luego de leer el texto poético.

la letra
1) Relacioná estas definiciones con las palabras subrayadas en el texto, colocando
que corresponda.
a. Aflicción, dolor o Pena grande'
b. Sumo, altísimo'
c. Deshacer, anular. Ouitar de la mente un recuerdo'
d. Fúnebre, funesto.
e. Último en una serie.
f. Lo que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo.

Al llegar a la página Postrera


de la tragicomedia de mi üda
vuelvo la vista al Punto de Partida
con el dolor de quien ya nada espera.

¡Cuánta noble ambición que fue quimera!


¡Cuánta bella ilusión desvanecida !
¡Sembrada está la senda recorrida
con las flores de aquella primavera!

Pero es esta hora, lúgubre, sombrÍa,


de severa maldad y desencanto,
de supremo dolor Y de a$onía,

es mi mayor pesar, es mi quebranto,


no haber amado más, Yo, que creía,
yo, que pensaba haber amado tanto.
Guillermo Elest Gana
ri|irtr@::-..'?".,-.

2 léxica'i
El soporte teórico se encuentra en la propuesta "La textualidad. Cohesión
e 2)¿Cómo vive el presente el poeta? Las palabras subrayadas te guiarán en la respuesta.

3) ¿De qué se lamenta?


u€ no

or,1954

a) Si el poeta hubiera tenido una vida plena de amor, talvez su presente sería distinto. ¿Te
animás a escribirlo? Solo tendrás que sustituir las expresiones clave por sus antónimos.
Podés eliminar o incluir otros términos para mantener la coherencia.
Te ayudamos con el comienzo.

Al llegar a la página postrera de la comedia de mi vida, vuelvo la vista


al punto de partida con la alegría de quien ha üvido.

rco la letra

iéndolo.
Dstrategias gramat j.cales
Para caracterizarte mejor

Completá el texto que aparece a continuación seleccionando, de la serie de adjetivos del


recuadro, los más adecuados al sentido global del texto.

Para hacerlo, tené en cuenta:


a) el sentido y el contexto de los sustantivos a los cuales acompañarán los adjetivos;
b) la concordancia entre sustantivo y adjetivo.

alcanforado - bacteriana - bucal - ciertos - circulatorio - clorhídrico - curativas -


curativo -definido - dificultosa - eficaces - fuerte - inmediato - instantáneo - irri-
tados - macerados - nasales - refrescante - remotas - respiratoria - similares -
vasoconstrictor - verdadero - viral

¿POR QUÉ N TNNSCAN LAS PASTILLAS DE MENTOL?

EI efecto de los caramelos, pastillas y


l
licores de menta es conocido desde épocas , cuando

)
vegetales eran utilizados como
DOCtmas . Hoy se sabe que aquellas plantas poseian timol.
il

I Con esta sustancia se fabrica actualmente el aceite de menta, la base del


ffi
mentol y otros derivados. El efecto refrescante se debe a
I&
un efecto sobre nuestro aparato
F
p , lo que causa una disminución de la hinchazón de teii
lF
Ir
ül
M
dos , generalmente las mucosas
ll¡
n . Esta desinflamación es la que provoca la sensación de
ffi

n frescura, y un efecto cuando Ia irritación


il
de las mucosas de fosas , laringe y faringe se debe a una
infección
I
Otra sustancia de efectos es el cíñelo {también llamado
ilI
eucaliptol), un alcohol de sabor y olor
ifl
que se extrae del eucaliptus, y se combina con ácido
ffi Todos estos preparados, al disminuir el tamaño de la inflamación, reducen
tl
iti
también el espesor de los tejidos de la zona Y, por lo tanto, aumentan el
ii diámetro de las vÍas por donde circula el aire, haciendo menos
la respiración.
lI Enciclopedia Popular Magazíne, año 3, N' 27

112 Lectura y escritura


l¡* Xstrategias Iógicas y funcionalesl
El juego de las siete diferencias (con variantes)
adjetivos del Leé atentamente el texto que sigue, colocale un título y luego respondé las preguntas que
aparecen abajo.

ldjetivos;
La lectura y la televisién no deberían considérarse piácticas opúestas si.
no complementarias. son actividades cultu¡ales y recreativai compatibles.
cu rativas -
No obstante¡ obedecen a parámetros comunicativos radicalreente distin-
táneo - irri- tos y activaR procesos mentales diversos. En consecuencia, una excesiva
nilares - exposición a ura de'ellas puede desarrollar unas:capacidades y unas ac-
üfudes
titudes,&r
$ue h.o son las más adecuadas para la prácüca deila,otra.
I

Hay uná'diferencia rádical entre las letras y las imágenes. El.uaiverso


Eluqil del
televid-g$I9 es.dinámieq. mientrqs que el de] lector es estático. La teleü-
l
CIL? sión privilegia la gratiñcación sensorialirvisual y"áláitiva,'áientras que
el libro privilegia la reflexión
stillas y EJ lenglraje verbal es una abstráccién de ra experiencia, rnientras,que la
imagen es la representación concreta de la experiencia. si el Iibro pri"i-
, cuando
legia el conocer, la imagen privilegia er reconbceÍ. El lgc.-tgr,¡e enf?enta a
un mundo abstracto de conceptos e ideas, mientras el teleüdEntsjg
Sn-
h¡ timol frentaaununiverso,concreto'¿éff¿ióíy.ie¿i¿a¡is.
¡ base del
La descodificación de la imagen es casi automática, instantánea, en cam.*
bio, la descodificación de los signos escritos exige complejas operaciones
se debe a i
analiticas.'La lectura supone, pues, una actitud de coniertracián. para la j
aparato televisión, !I-c-g,qbiq, basta una actitud de apertura. Es mu¡r probable que
;
n de teji- la apertura aprendida duraRte la exposición a los medios di masas audio- t
visuales dificulte la concentración exigida por la lectura. ;fi
v
;
sación de Joan Ferrél fetevisíónyeducación, Buenos Aires, l%idós. 1994
:
rT1taclon
ebe a una
1)¿Cu¿l es la diferencia que se establece entre la lectura y la televisión en el primer párrafo?

a llamado

2)¿Oué consecuencia trae esa diferencia? Marcá la que más se ajusta a la que propone
el
I reducen texto.
mentan el n si se desarrolla en exceso una de ras capacidades, se desarrolla la otra.
üo meRos n Si se desarrolla en exceso una de las capacidades, se dificulta el desarrollo de la otra.
I si se desarrolla en exceso una de ras capacidades, no se desarrolla la otra.
;año 3, N" 27 I 1
El soporte teórico se encuentra en la propuesta "La textualidad. Coherencia" en Lengua y discurso.
b
.-*.*sS*¡!\, i \g

Actividades de lectur¿

_=€
(f, 3) Los tres párrafos siguientes desarrollan:
n Similitudes y diferencias entre la televisión y el libro.
1

n Similitudes entre la televisión y el libro.


n Diferencias entre la televisión y el libro.
¡'
4) Ahora llegó el momento de "las siete diferencias con variantes".
0rdená las características que aparecen enunciadas dentro de la elipse en un cuadro de
l,
doble entrada donde verticalmente se lean las características de cada uno y horizontal-
mente las diferencias.

1r
PRIVILEGIA EL CONOCIMIENTO
!
UNIVERSO ESTATICO UNIVERSO DINAMICO

REFLEX MUNDO DE CONCEPTOS E IDEAS


I

IFt SENSORIAL
t
DESCODI FICACION COM PLEJA
ACTITUD DE CONCENTRACION

PRIVILEGIA EL RECONOCIMIENTO
R N

CONCRET
DESCODI FICACION AUTOMATICA

DIFERENCIA LECTURA TELEVISION

2
{
3

4
I
5

5) Después de explicar las diferencias, ¿a qué conclusión llega Joan Ferrés sobre la relacio"
entre lectura y televisión? Formulala con tus palabras.

Lectura y escritura
Est rat egias macroestructuralest
Para nombrarte mejor

Sintetizá las ideas de la siguiente secuencia temporal utilizando nominalizaciones de los


verbos indicados en negrita.

ad ro de
ATGO DE HISTORIA
izontal-

o En 1679 el chocolate llega a Alemania y comienza su etapa industrial


gracias al adelanto tecnológico germano. Sin embargo,'Ios .g99 !9 desa-
rrollaron fueron los suizos, los in$leses y los belgas.
r En 1819, en Veüéy, Suiza, Luis Callier monta la primera fábrica'
t En 1842, el inglés John Cadbury fabrica por pr,imera vez -e,l .chocolate
para comer. Loseph Frey, a su vez, crea la manteca de cacao, qge dio ori-
gen a la tableta de chocolate que además contenía licor.
Extraído y adaptado de La Nncíón Revista,l T de agosto de 2@3

La llegada del chocolate a Alemania

nst rat egias e st ructurale s2

Historias para pensar


Luego de leer el texto que aparece a continuación, realizá estas actividades:

1)¿Cuáles son los dos tipos de secuencias textuales que presenta el texto? Marcá ejem-
plo5 de cada uno.

bre la relación

2) De acuerdo con la intención predominante, clasificá este texto en:


I narrativo
n argumentativo
n explicativo
tr descriptivo

\g
' El soporte teórico se encuentra en las propuestas "La textualidad. Coherencia" y "El sustantivo'l

'? Le información teórica, en la propuesta "Géneros discursivos y tipos textuales'l

Actividades de lectura
e 3) Justificá tu elección:

h
a) Elegí uno de los sucesos que presenta y contá la historia a la que refiere.

LA PENA DE MI.IERTE
Fui lapidada por adúltera. Mi esposo que tenia manceba en casa y fuera de
ella, arrojó la primera piedra, autorizado por los doctores de la ley y a la
üsta de mis hijos.
Me anojaron a los leones por profesar una religión diferente a la del Estado.
Fui condenada a la hoguera, culpable de tener tratos con el demonio en-
carnado en mi propio crlzco negro, y por ser portadora de un lunar en la
espalda, estigma demoniaco.
Fui descuartizado por rebelarme a la autoridad colonial.
Fui condenado a la horca por encabezar una rebelión de siervos hambrien-
tos. Mi señor era el brazo de la justicia.
Fui quemado üvo por sostener teorías heréticas, merced a un contubernio
católi co-protestante.
Fui enüada a la guillotina porque mis camaradas revolucionarios conside*
raron aberrante que propusiera incluir los Derechos de la Mujer entre los
Derechos del Hombre.
Me fusilaron en medio de la pampa, a causa de una interna de unitarios.
Me fusilaron_encinta, junto con mi amante sacerdote, a causa de una inter-
na de federales.
Me suicidaron por escribir poesía burguesa y decadente.
Fui enüada a la si.lla eléctrica a los veinte años de mi edad, sin tiempo a
arrepentirme o convertirme en un hombre de bien, como suele decirse de
los embriones en el claustro materno.
Me arrearon a Ia cámara de gas por pertenecer a un pueblo distinto al de
los verdugos.
Me condenaron de ipso por imprimir libelos subversivos, arrojándome se-
mivivo a una fosa común.
A lo largo de la historia, hombres doctos o brutales supieron con certeza
qué delito merecía la pena capital. Siempre supieron que yo, no otro, era el
culpable. Jamás dudaron de que el castigo era ejemplar.
Cada vez que se alude a este escarmiento la Humanidad retrocede en cua-
tro patas.
María Elena Walsh, C/odn, 12 de diciembre dr 1991
Estrategias estructurales
ffi
Encuentro con un hombre polémico
Organizá esta entrevista indicando, en cada respuesta, el número de la pregunta corres-
pond iente:1

ENTREVISTA CON EL PEDAGOGO JAIMH BARYTKO .

Por Mariano de Vedia


De la Redacción de LA NACIÓN

"EI alumno tiene que ser el centro. Pero no el centro para tírar tizas o
arruinarle las clases al profesor." Con esa premiso, que intenta fortalecer
el papel y Ia autoridad del docente en el aula, eI pedagogo Jaime Barylko
propone actiuar una "reuolución educatir)&", qrte no es otra cosa que uol-
i€ra de uer a los ualores que Ia escuela ha dejado arntmbados.
EnLa revolución educativa, su último libro, que acaba de editar Sudameri-
rl

r. a la ':'

cana, Barylka plantea que el trabajo de los maestros para matiuar a los es-
rdo. tudiantes, especialmente en Ia enseñanza de los buenos ualores, es tenible-
.
en-
a::

úo mente d.tfr.cil, porque eI docente esta solo, la sociedad no lo acompaña.


:,

renla I
1. -¿Cémo es la revolución educativa que usted plantea?
:.

rbnen- I 2. -¿nl cambio de actitud en la educación debe afectar solamente a los


docentes?
rbernio :

3. -¿El problema de conducta es el resultado del excesivo permisivis-


¡nside- ii mo y relativismo?
r{re los
:
4. -¿Laeducación no puede ser placentera?
os. a:

,
t tnter- ,l¡

5. -¿Cuáles son las mentiras culturales que se han dicho?


a

,
lnpo a ,, I -ebsolutamente. Si yo fuera ministro de Educación sacaría carteles en
irse de a
las calles para destruir ese mito. Muchachos: ir a la escuela no es placen-
ta
tero. Pero sin eso no pueden adquirir conocimientos, cultura, saber. Yo
oalde : tengo que advertirle alalumno, V"r a encontrar cosas que te gustan por-
que encajan con tus vocaciones y hay otras que las tenés que estudiar sí
rme se- o sí, te guste o no, porque a la sociedad no le gustan por ejemplo, que es-
ii cribas con faltas de ortografía. La revolución consiste en dejar de enga-
certeza tl
flar a los chicos. Decirles la verdad. Nuestra juventud está resentida por
l. era el
todas las mentiras que ha recibido: mentiras politicas, mentiras económi-
cas y también mentiras culturales.
Pn cua-

: oe 199'l , \¡t
r
Las preguntas fueron adaptadas del texto fuente

Actividades de lectura 117


I F LJ -Tiene que v€r con el relativismo y Ia permisividad de la sociedad
contemporánea. Hemos perdido la jerarquia de los valores. Suena mal Ia
palabra autoridad, porque se la confunde con autoritarismo. La diferencia
es que al autoritarismo no se lo discute y a la autoridad, si. Yo quiero en-
trar en el aula y decir hoy vamos a estudiar a Arturo Capdevila, sin ha-
cenne el payaso, como viene sucediendo, pretendiendo conquistar a los
chicos. Ellos rurnca van a querer estudiar gramática, por más que uno use
metodologías extrañas y atractivas. Yo no puedo preguntarles: ¿Qué pre-
fieren: la escuela o ir a jugar a la pelota?

Ll -Los docentes se van a sentir reconfortados, porque en la actitud an-


terior hubo una especie de desprecio al docente. Los que más los han me-
nospreciado en los últimos treinta años son los padres de los chicos. An-
tes respetaban a la Ínstitución escolar, a los maestros. Hoy apoyan todo
movimiento contra los docentes y los colegios, como ha pasado con las
tristes vueltas olímpicas. Los padies, en lugár de respaldaial rector, apo-
yaron a sus hijos, que se habían comportado como vándalos.

Ll -Se le ha dicho "vos vas a poder hacer lo que quieras". Toda esa per-
misividad es mentirosa. Los terribles aplazos de alumnos en los ingresos
a las universidades y en los primeros años se producen porque no hubo
una previa educación para el esfi.rerzo. La sociedad argentina no toma
conciencia de las contradicciones de sus mensajes. Si uno pregunta:
"¿Quiere usted que su hijo conozca algunos poemas de Borges, o cuentos
de Horacio Quiroga, Marco Denevi?", los padres van a responder que sí.
Pero si se les dice que los lean en su casa con usted, dicen: "Ah, no, así
no". La escuela no es placentera, no es fácil, hay que trabajar, hay que ha-
cer tareas en la casa. Un poco de tarea sábado y domingo no va a enve-
nenar a nadie.

I -fr revolución no hay que hacerla con presupuesto, con computado-


ras. Tiene que ser una revolución de actitud. El niño no puede elegir a me-
nos que el maestro Ie enseñe opciones. Tenemos que volver a enseñar.

t ta Lectura r.':,'"
L I
iedad Act ividad.e s de Blanifieación
nal la
encia
o en-
n ha-
a ios
8r Estrategias cont extuales
Pensar antes de actuar
to use
é pre- Escribir puede ser una forma de solucionar problemas. ¿Cómo? lmaginemos la siguiente si-
tuación problemática y verás que el primer paso para resolverla te lleva a la necesidad de
sentarte a escribir.

¡d an- En tu barrio hay un comercio que se dedica a la venta de mascotas; ptro'


m me-
a simple vist4 uno se da cuenta de que a sus propietarios les interesa más
s. An-
el comercio que las mascotas: perritos enjaulados al SVo del sol, conejeras
n todo
superpobladas, aves dtscoloridas que no pueden desplega4sus alas en todo
nn las
cl día bebederos vacios, para no hablar de la suciedad...
4 apo-
Cada vez que pasás por la puerta sentís pena, rabia e impotencia. ¿Se po-
drá hacer algo? ¡Claro que si! Todo es cuestión de empezar... escribiendo.

sa per-
Egresos 1) Leé atentamente los siguientes propósitos y determiná los dos que te parezcan más efi-
s hubo caces para resolver el problema.
o toma
egunta:
! Sensibilizar al propietario para que modifique la situación.

cuentos n Protestar públicamente.


:que si. n Convocar a los amigos para que participen en la protesta'
, no, así ! Snsibilizar a la opinión pública para que tome cartas en el asunto.
que ha- n Pedir a las autoridades que intervengan.
e enve-
2) Fundamentá tu elección.

PROPÓSIO 1:
putado*
$r_a me-
5€nar.

3) Pero todavía hay que tomar otras decisiones antes de comenzar a escribir. Completá el cuadro.

Situación de comunicación PROPÓS|TO 1 PROPÓSIO 2

¿A quién/es dirigirás el texto (lector/es)?

¿Oué características de tu/s receptor/es


imaginás (rol, edad, nivel de
escola rización, actitudes...)7

¿0ué clase de texto vas a elegir?

¿Por qué?

e
Actividades de planificación | 1 19

'#e-v
F 4) Confrontá tus decisiones con las de tus compañeros.

5) iA escribir!Tené en cuenta para la elaboración de tu texto las decisiones tomadas en


el ejercicio anterior. Utilizá hoja aparte.

Xstrategias contextuales
El secreto de saber elegir
1) Escribir es una forma de conseguir cosas. Para comprobarlo, leé la lista de situaciones que
aparece a continuación e indicá, al lado, qué efectos esperás producir en el receptor.
l!

Debés agradecerle a un amigo de tu papá, al


cual vos no conocés, que te haya conseguido
dos entradas para la final del campeonato.

Querés invitar a un/a compañerola a salir y no


i' ",
te atrevés a hablar con él o ella.
Para el Día del Amigo, querés hacerle un rega-
lo a tu mejor amigo/a pero, para que sea más

üt
tl
personal, te gustaría escribirle algo.

Tu mamá administra el consorcio y te ha pe-


dido que la ayudes escribiendo la convocato-
ria para la próxima reunión.
i
Un/a buen/a compañero/a se muda de la ciu-
dad y querés estregarle una carta antes de su
pa rtida.

Para levantar la nota en Ciencias Sociales, de-


berás presentar un informe sobre los primeros
pobladores de la Argentina.
i.
Es el aniversario de tus padres y querés sor-
prenderlos con unas flores y unas líneas.

2) Con tu compañero de banco, elegí una de las situaciones anteriores para producir el
texto necesario. Pero antes de comenzar a escribir, respondan las siguientes preguntas
que los ayudarán a tomar decisiones.
R,

a. ¿Oué extensión tendrá el escrito? (Páginas, líneas, párrafos.)


i

Lectura y escritura
\r
,
"i

e b. ¿Oué tendrá? (Título, introducción, ejemplos, anécdotas, conclusión.)

madas en
c. zQué tipo de lenguaje usarás? (Formal, informal, con términos específicos, con
exp resio n es " zarpadas".)
ii

d. ¿oué tono querés darle? (Neutro e impersonal, personalizadoy expresivo, crítico,


irónico, humorístico.)

raciones que
ptor.
e. ¿cómo te presentarás: en primera persona del singular (quiero), en primera del plu-
ral (queremos), de forma impersonal (se quiere)?

_i___l
3) A partir de las elecciones que hayan hecho en el punto anterior, escriban el texto corres-
pondiente en hoja aparte.

_l I
Sstrategias de preescritura
Alas de libertad
@ i

Generalmente, lo que más nos traba ante una tarea de escritura es el terrible interro-
gante: "¿y qué pongo?'i La inmensidad de la hoja en blanco nos bloquea y nos provoca
--

--i
esa sensación de "ausencia de ideas'i Pero ellas están allíy son muchas más de lo que
creemos, solo hay que encontrar la llave para "liberarlas'i
Te presentaremos tres técnicas muy sencillas para que apliques cada vez que necesites
ponerles alas a tus ideas.

--l
< I
Torbellino de ideas
El objetivo es conseguir el mayor número de ideas sobre un tema en un tiempo acotado:
cinco minutos. Prepará una hoja en blanco para escribir todo lo que se te ocurra utilizan-
do nombres o frases. EUla docente indicará cuándo deben comenzar. Pasado el tiempo,
contarás las ideas y anotarás el número.
El tema es: "Cómo mejorar la escuela'i

ra producir el
CANTIDAD DE IDEAS:-
tes preguntas
Rosa de los vientos
Una nueva hoja en blanco parala segunda técnica. Ahora seguirás liberando ideas sobre
el mismo tema pero organizadas en categorías. Encolumná los subtemas enunciados en
las puntas de la rosa y cuando el/la profesor/a lo indique escribirás todo lo que se te
ocurra sobre esos items. Podés repetir las ideas enunciadas en el ejercicio anterior.
Pasados los cinco minutos, contarás las respuestas totales y las anotarás, GP

Actividades de planificación tZt


I
¡'i
(! c
.o
a, s
(! =
+J (!
ne-oi o (!
a- x
u
rü ü L u a. u
#*e +J +J
@ (D E u u u (!
{{llr q- (o
E F
N
convivencia

ensenanza
6
*
$
ilB
ra l

i
1
distribución funcionalidad
i
mobiliario

CANTIDAD DE IDEAS:-
lceberg
Del miimo modo que el iceberg esconde la mayor parte de su volumen bajo el agua,
las

palabras que encolumnaste en el ejercicio anterior encierran más información.


i 'Elegí
i
una idea que consideres clave dentro de una de las "puntas" de la rosa y expandila
en todos los aspectos que se te ocurran. Por ejemplo, en la columna
"mobiliario" segura-
mente apareció mejorar los pizarrones; si la tc;mamos como "idea clave", aparecerán
:
como pantalla, que estén
aspectos como: que ocupen toda la pared, que puedan usarse
iluminados, etcétera.
1.1 Repitan los mismos pasos de las técnicas anteriores.

CANTIDAD DE IDEAS:-
¿Con cuál de las técnicas lograste mayor número
de ideas? Tal vez hayas descubierto
que combinándolas obtenés mejores resultados.

El orden de los factores altera el producto


lmaginá que tenés la oportunidad de hacerle una entrevista a tu cantante favorito/a ; segu-
ramente no querrás pasar un papelón y te irás bien preparado'
De eso se trata esta actividad: planificar antes de escribir'

l)Anotá todos los temas de los que te gustaría hablar con él podés utilizar el
Torbellino de ideas de la actividad anterior.

122 Lectura y escritura


|
G=
t..

{"

il
2)A partir de esos temas elaborá las preguntas, no menos de 10 ni más de 15.
:' ': T
u
T
T
T
n
tr
lgua, las
n
T
xpandila
r- segura-
I
cerá n
T
ue estén tr
n
T
tr
rbiefco 3) ldentificá con una letra, en el cuadradito de la derecha, aquellas preguntas que
apunten al mismo tema.

a) ¿En qué orden abordarás los temas? Ordenalosy fundamentá tu elección.

N" DE ORDEN TEMA FUNDAMENTACIóN

orito/a; segu-

lizar el

e
Actividades de planificación 123

-=5:
:90
4PL¿'
EE
uouE
EErrb
qtA rnvt62
(! QU CEll,rurl'/
(! (o
##P
(!
f;.u L E€
!u(E(!
LE-ltE(J
E€€€ .9
u a)ua)
5
o_o_o o:
=
e)
J=EE
'=:>:t'r E
f
g 5)Ahora sí, escribí las preguntas en el orden en que aparecerán en la entrevista. Es pro-
bable que se te ocurran algunas nuevas o modifiques las ya formuladas.
ll

ir
{'

i1

lfl
1

¡r

t:

iG
Vt gcD \-
L, CU
5 E3
$f F
a_
o QJ
5 AJ
. Es pro-
Act ividad.e s de t extual inaeión

8r Xstrategias ldxicas Para definirte mejor


1) Luego de leer el texto que sigue, realizá estas actividades:
a) Sintetizá la problemática que aborda.
b) Completá las definiciones de las palabras subrayadas del texto, que aparecen en el
cuadro de la otra página, al modo del diccionario.
c) Compará tus definiciones con las que se encuentran en el diccionario. Corregísi es ne-
cesa rio.

EL PROBLEMA DEL AGI]A

;El agUa es el componente más abundante e importante de nuestro pla-


neta, gracias al cual se ha producido la aparición y el mantenimiento de
la vida en la forma en que la conocemos.'.
, Solo el 3olo del d. nuestro planeta es agua dulce, del cual el
"g.r"
2,997o/o resulta de muy dificil acceso para el cónsumo, ya que se sitria
en los casquetes polares y en los glaciares. Por lo que solo el 0,0030/0
del volumen total del agua de nuestro planeta es accesible para el con-
sumo humano.
La sexta parte de la humanidad vive en zonas de dima seco y cálido;
en el llamado Tercer Mundo, el 55Vo de la población rural y el 400/o de
la urbana carecen de acceso adecuado a fuentes de agua potable,
íDe acuerdo con datos de la OMS, aproximadamente l.sob millones de
personas carecen de abastecimiento de agua potable, y 1.700 millones
no cuentan con instalaciones adecuadas para recibir dicha provisión. De
igual forma, unos 5 millones de personas fallecen anualmente a causa
de enfermedades transmitidas por medio del agua

En http :llwww.ecoportal.net/temaslagua.htm

.€ .É:r'

Actividades de textualización 125


I

\v
Entrada Etimología Categoría Definición
: qramatical
agua. (Del lat. oguo). f. sustancra
i:

planeta. (Del lat. plonéto, m. que gira alrededor de una


y este del gr. estrella y que se hace visible por la
i
rAmn4g errante) luz que refleja.

Masa de hielo acumulada en las zonas


i (Del fr. glociel. de las cordilleras por encima del límite
de las nieves perpetuas y cuya parte
: inferior se desliza muy lentamente,
como si fuese un río de hielo.

clima. (Del lat. c/rmo,


y este del gr.
tcLltu).

potable. (Del lat. potabilis). que se puede

:
(Del lat. corescére, tener falta de algo.
de corére).

2) Definícomo si apareciera en un diccionario cada una de estas palabras:


1

enajenado. falsedad. oponer.

I Lectura y escritura
I
"ltr"'' ffir w -{rr- =-=r---*-r
;Ii,;
rg iSEg i sl @

:C
i
:I:-
i
li:i: i ! i-!
:

i =F :drid
=<t
: -<f
iÉ5.:= :o,
:L
olr:ii
tnl!:::

(oU(o(E(c
s.!!.6P== >
i
!
!a-
¡E
!>- g si s i
\l!ii
r\
rrdeuna hl
#{ Estrategias gramaticalesl
1
Entre títulos

) Transformá las siguientes expresiones produciendo nominalizaciones:

l:l\
=\

r las zonas
r del límite
¡ i
Ejemplo: Recupera la memoria

0btiene susta ncias venenosas:


Distribuye alimentos en los barrios inundados:
- Recuperación de la memoria.

[ \

rya parte
t i Triunfa en la batalla de Caseros:
amente, t i

Pinta las telas:

Defiende a sus amigos:

Pierde el premio:

2)Transformá estos titulares de diarios en oraciones bimembres: Ejemplo:


= Magnífica representación de Otelo +
La representación de Otelo fue magnífica.

_t
=
Vigiláneia policial en cinco parques porteñÓs

Reapertura del lnstitr¡to del cine de Santa FL,]'$

U'na rcnoÚaeión total de la Legislatura

.i

milGmo üG lf, ücsffiumdfu m'Iffi úlüm0s tltffi$ ¡

,La cotización del délii


.-.,.**-,-;--'',*,**'i,*''.;;-..,*.--'...."-*;-...,J"**-
en alza j
-.- - '-,,,,,.,,,.,.,,.'-.,..,,,,.,., -"."i

Ciene de aciesos'á un pueblo por robos i

I
El soporte teórico se encuentra en la propuesta "El sustantivo'i

Actividades de textualización 127


Estrategias lógicas y funcionalesl
8r En busca del tiemPo Perdido
que completa el
número que corresponda a Ia oración
ubicá en los espacios en blanco el
temporales te ayudarán en la tarea'
sentido del texto' Los conectores (China)'
que formaban parte de Catay
1) Luego, recorrió varias islas; creyó marino dio la voz de "tie-
el 12 de octubre un
2) Luego de más oe ¿os *.r.,
o.'navegación,
tJió.rou.,
rra".
de realizar muchas travesías' ctl?.t
lt-t.: iT::t":ti:,:*i,it;::il|.:[|tj::t
oeste' po-
;'ffi::il',.o,.ffi ffii[i ;; ;;.*i .-1,1.:]fravesa ndo pre hacia siem er

más o menos breve'


a la lndia en un tiempo
ái, ri.gr". de ra actuar cuba, a ra que rramó
ifJ::tX'.T;.ijili',.Il.l;lo...',l,:.#La i;;lilionares
jrr*ir.gO Española'
a Haití, a la que denominó

EN EL MAR
lIN GENOVÉS ABRIÓ OTRAS RTIIAS

le corresponderia prota$onizar el
Al marino gencvés Cristóbal Colón
continente hasta eRtonces desco-
encuentro con el territorio americano'
nocido Por los ..t oPto'' fJ
La expedición saliÓ de España en
agosto de 1492' Ü CotOt' estaba con-

vencidodequehabíaüe$adoalalndia,yllamÓindiosaloshabitantes
arribado a un xchipiélago del mar
Ca-
de esas islas. En realidad, había
ribe. Este fue el primer contacto entre
la cultura el[opea y la cultura
americaRa:seinicióunanüevaépocaenlahistoriadelmundoocciden-
i
tal.Alislotede:lasislasBahamasalqueanibó-llamadoGuanahanipor
San Salvador' I
I
los indigenas-, Colón lo denominó
en donde dejó una guar-
I ruu fundó el rudimentario fuerte Navidad,
l-"-l
triunfalmente en Barcelona' an-
nicién; regresó a España y se presentó
I telosReyesCatólicos.LlevÓconsigovariosindigenas,algunaspiezasde
por los europeos;
oro y plata, y animales desconocidos

8' Buenos Aires' M Editora' lggg (p 22)


Bustinza, Juan Antonio et ol'; CiercíssSocroles

É"i*s¡srrsrF#'ai!1-'
*is3"
,-*.s.11*,*o,*'ii1#dsres!r:q)tuq.e
i
I

I
I

1El
soporte teórico se encuentra en
la propuesta "La textualidad' Coherencia'l

t
l
l

rza v::::,
I lLectura
8r nstrategias macroestructuralesl
Entre esquemas y texto
1)Transformá el siguiente cuadro sinóptico en un texto convirtiendo los sustantivos indica-
teta el
dos en verbos. Seguramente tendrás que hacer algunos otros cambios para lograr un texto
coherente y cohesivo. Ejemplo: Reducción de lo biodiversidad +
Se reduce la biodiversi-
dod con lo desoporición de especies y tipos genéticos
¡z de "tie-
ALGUNOS
s Católicos
EFECTOS DE LA DESFORESTAqÓN
)este, Po-

que llamó
Desequilibrios
climáticos regionales
y globales

La eliminación de los Desaparición de Causada por la Lo que favorece las


a¡ el bosques provoca el exceso especies y elevada pluviosidad inundaciones
de carbono en la atmósfera tipos genéticos. que impide la o sequías.
ESCO-
y puede llevar a un acumulación de
calentamiento global nutrientes en
de la Tierra. el suelo.
coa- i¿

Srrtes ::
(
{
¡r Ca-
ultüa l;

dden- ¡
i
ni por .1
lll

!
L$uar- ta

{
la, an- {
z,as de

2) Luego de leer el texto de la página siguiente, realizá las actividades:


ffi Resumí en un cuadro el siguiente texto de biología. (Tenés que indicar
para qué se adaptan las hojas modificadas).
ffi Utilizá nominalizaciones para la elaboración de las macroestructuras.

1
El soporte teórico se encuentra en las propuestas "Textualidad. Coherencia" y "El sustantivo'i

Actividades de textualizaciÓn 129


r'-
G
\g MODIFICACIOMS DE LAS HOJAS
{
Sibienlashojascumplenfuncionesesenciales,comofotosintesis''.jpi.
;;J;; t;nspiració+ en alg¡nos casos-se modifican para realizat tn-
especiales' en ciertos
! ciones espetiales. nrut nt"tio'nes "tg:311:'p::lti^
pero en otros se
;"ñ;;:;;;;J" sigan elaborandc v transpirando'
o totalmente su papelpimol$ial'
modifican tanto que pieráen en pa$e
i' encuentran en las semillas'
;;;;*il.d;o.r roll h^ojas primitivas.queoseembrionarias. En las plantas
pá, ü q"" se las *ama'hojas seminalÁs
monocotiledÓneas,lassemillastienenunsolocotiledÓn,enlasdicotile-
:

dóneas, dos y en fur'ái**tpermasf


ha'la quince' Estas hojas que for*
man 1os cotiledones se adaptan para: r
..r -,-- son
cotiledones
_Almacenar sustancias alimenticias;,en este caso, los
grandesygnresosp"'q**"tieneridichass'ustancias.Porejemplo,el
poroto, el haba Y el garbanzo' son pe-
: 1iirñ,^Jo;Jn.i"! afimenticiqs;en este caso,los cotjledones
,-,r:^i-^
¡o e'-'¿u" 11:ll.5'f- g3:t:'S,#Y
--
ffi; ñ:ü:ilñ;;;
H':il,ffi:;;i ilGelm; de'l cual absorben ios alimentos
eu'ando
^.+¿

r'r:ir^
crece' Por ejemplo' el trigo' el
^l *^lo
maiz y'r ael
la semilla germína y et emúriOn
alpiste. ,r_-!-r^ L-^+6 que cé formen
^ira se
:
pol lo tanto, la nutricién de la plántula hasta
-Real2ar,
sus hojas definitivas'

-ExtnídodeMaitenaG.decopelloyvictoriaPéres:BiologíaJl,BuenosArres.Estrada,l9S9

,g'
I

¿Oué se esconde detrás


de la historia?

Leéestosminicuentosyconstruíuntítuloqueimpliqueunamoraleja.

sei una Rana..auténtica, y todos:


T Tabía una Yez una rana que queria
fitor días se esforzaba en ello'
A1principic,..o*pñlü,espejo en el que'se miraba largamentebus- '
candosuansiadaautentieidad.Unasvecespareciaencgntfarlay.ollas
qlie se cansÓ de esto y
t.g"a el humor ¿e ese ¿ia o de la hora' hasta
"",
guardó el esPejo en un baul'

Lectura Y escritura
i
e Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valo¡ estaba en la
i) opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a dewestirse (cuan-
t
:espl- , do no le quedaba otro recurso) para saber sl ros demás ia aprobaban y reco-
i;n- ,:.:
nocian que era una Rana auténtica.
¡rden un dia obsewó que lo que más admiraban de e[a era su cuerpo, especial-
3OS SC mente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y , ,"tt", p.-
d,ia1. ra tener unas ancas cada vez mejores, y sentia que todos la apliudían.
Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para
-ancas,
i:as logiar que la considera¡an una Rana auténtica, se dejaba arranc¿ü las
ULIl!- y los otros se las comían, y ella todavia alcanzaba a oír con amargura cuan-
r:^-
1Ul. - do decían que qué buena rana, que parecía pollo.

ion Augusto Monterroso


¡. e1

n pe-
v están
Lando
üyel
mlPn fL,lfnunadiapapilla
las hormigas, pueblo progresista, inventan el vegetal artificial. Es
frÍa y con pero
sabor a hojalata. al menos las releva de la
necesidad de salir fuera de los hormigueros en procura de vegetales natura-
a: a, 989'1
les. Así seÁalvan del fuego, del veneio,de las nubes insecticidas c;;;i
número de las hormigas Is una .in" qu. u*il-;;;;;;;*;; ;;;
cabo de un tiempo hay tantas hormigis bajo tierra que es preciso ampfiár los
hormigueros. Las galerias se expanden, se entrecruzán, terminan por confun-
dirse en un solo Gran Hormiguero bajo la dirección de una sola éran Hormi-
ga. Por las dudas, las salidas al exterior son tapiadas a cal y canto. se suce-
den las generaciones. como nunca han franqueado los límites dei Gran Hor-
miguero, incunen en el error de lógica de identificarlo con el Gran univeno.
Pero cierta vez una hormiga se extraüa por unos corredores en ruinas, dis-
tingue una luz lejana, unos destellos, se aproxima y descubre una boca de
salida cuya clausura se ha desmoronado. con el corazón palpitante, la hor-
miga sale a la,superficie de Ia tierra. ve una mañana. ve un jardín. Ve tallos,
hojas, yemas, brotes, pétalos, estambres, rocio. ve una rosa amarilla. Todos
sus instintos despiertan bruscamente. se abaianza sobre las plantas y empie-
z-a a talar, a cortar y a comer. Se da un atracón. Después, reümiéndáse,
deci-
de volver al Gran Hormiguero con la noticia. Busca a sus hermanas, kata de
explicarles lo que ha üsto, glrita: "Arriba... luz... jardÍn... hojas...,r.rá.... áo--
odos res..." Las demás hormigas no comprenden una iola palabrá de aquel lengua-
je delirante, creen qu. t*r hormiga tr" .tttoqu..iAo;ffi;;r:
DUS-
)üas Marco Denevi
: esto y ,lrlra,,,,,-rNr' , !rr!:!fr¡:$rlrt: ¡{i!]¡'.;]¡ir!;l--.-...},'¿-]!],,,''3

Actividades de textu a i ización 131 5


G
Estrategias estructuralesr
Historias de amor, de locura y de muerte
l) Leé el siguiente texto periodístico y proponé otro título para la crónica.

Quisieron suicidarse y ahora viven


con una bala en la cabeza
MENDOZA. ESPECIAL DE LOs ANDE5
}í"'i"R"b.'t"Cornejo(la)ysuamadade15añosdecidieronmorir
porq.r., aparentemente, el padre de la chica-desaprobaba la relación' "'
h p".to ü U.'rr"rot a cabo a un kilómetro de sus casas' en el cemente-
rio ¿e La Dormida, en las afueras de Mendoza'
nr,¡o.r.compromisodeamoreterno,Marioapuntósobrelasiendere-
su cabeza y
cná ¿e su chiia y disparó, Luego, llevó el revólver hacia
repitió la maniobra
Cómo indica ia ló$ca, Ios.novios debían morir. Pero
por sorpresa y mi-
lagrosamente, continuaron vivos y sin lesiones apatentes, por lo
"r.rüo,
qó volüeron a caminar ese kilómetro para llegar a sus-casas y pedir
de las
4.du ante la pequeña herida que tenían, producto del.ingreso ocurrió
bálas, que ie alojan en sus cabezas. La extraña situación
"troia del lunes y los jóvenes ni siquiera fueron internados:
en la madrugada
solo se les realizó una tomo$rafla computada y radio$rafias'
Los especialistas habrian asegurado que no era necesario practicarles
ningUna intervención quirurgica porque ambos proyediles se encuen-
trari ato¡ados en sectores qüe no les producirían problemas. Por lo
que

solo les colocaron un parche para cortar la hemorragia',


La justicia tomó cartai en el asunto y Mario Cornejo terminó
detenido
bqio el cargo de homicidio simple en grado de tentativa' Tl:"tt1g"'
la chica volvió a su casa. La causa se encuentra a cargo deljuez Ricar-
do Daniel Schultz y las actuaciones estuvieron a cargo de la seccional
21" de Santa Rosa.

u
N
-=
(o
¿
1 3O I Lectura v esf
I
I
I
4 e 2)Transformá el siguiente texto poético en una crónica, al modo de la que te presentamos.
I

i tA NNTA DE GUATEMALA

Quiero, a la sombra de un ala,


contar este cuento en flor:
Ia niña de Guatemala,
la que murió de emor.
Eran de lirios los ramos,
y las orlas de reseda
y de jazmin; la enterramos
en una caja de seda.
Ella dio al desmemoriado
una almohadilla de olor;
; él volvió, voMó casado;
ella se murió de amor.
Iban cargándola en andas
obispos y embajadores;
dekiís iba el pueblo en tandas,
ni- todo cargado de flores.
rlo Ella, por volverlo a ver,
r salió a verlo al mirador:
s él volüó con su mujer,
dó ella se murió de amor.
fts: Como de bronce candente
al beso de despedida,
s era su frente: ¡la frente
n- que más he amado en mi üda!
Fre Se entró de tarde en el río;
la sacó muerta el doctor;
ido dicen que murió de frio;
Fre yo sé que murió de amo:.
car- Alli, en la bóveda helada,
¡al la pusieron en dos bancos;
besé su mano afi.lada,
besé sus zapatos blancos.
Callado, al oscurecer,
me llamó el enterrador;
jamás he vuelto a ver !
,
a la que murió de amor. i
,
i

-l I José Marti 1
!
:
L

I
l
Versos y"illr:.. i
**sdffiw**"

Actividades de textua izació


I ¡5
,
Act ividad.e s de rev].s Lon

Revisidn ortográfica
El poder de una letra

Ya todos sabemos que un escritor competente revisa sus escritos antes de entregarlos.
Seguramente tu profesor o profesora dice "revisen la ortografía", pero ¿cómo?. Uno de
los instrumentos más confiables para corregir estos problemas es verificar si hemos apli-
cado las reglas ortográficas.
Por eso, te presentamos una serie de actividades parafijar algunas de las reglas que en-
contrarás enunciadas en Apéndice de normotivo.

!" 1 1)Separá en sílabas las siguientes palabras remarcando la sílaba tónica. Colocá tilde
cuando corresponda e indicá por qué lleva tilde o no.

PATABRA SILABEO USO DE TILDE

Silaba
Debil
f: Estan
Salieron
Equivocado
Acentos
Codigo
¡: ¿Oue?
lnfeliz
Heroe
Leido
calamtdad
:'1
Linea
Rio

:
2) Colocá tilde, según corresponda, en los monosílabos de las siguientes oraciones.

Excepto tu, todos usaron tu libro.


-Se prudente, se prudente -se repetia constantemente.
El me solicitó que entregara el documento.
Si, tienes razón. Si presto mas atención en clase, obtendré mejores
' resultados.
Me pidió que dijera quien habia roto el vidrio.
A mi la película no me gustó, pero mi amigo no paraba de reíi.
rG>
\v

Actividades de revisión 135

1
e 3) Completá con el verbo indicado en pretérito imperfecto del modo indicativo.

li'

Las quejas de los vecinos. Estos


(emanar) (abandonar)
lecho apenas pasada la medianoche y a los tropezones
(andar)
con las piedras del camino. Estos hechos se repitieron porque el gallo

frecuentemente su horario.
(modificar)

{l ¿Oué regla aplicaste?

fl 4) Colocá con color la letra que falta en las siguientes familias de palabras.

,7 ad-ersidad sensi-ilidad
t, ¿d-q¡5sr/ > ad-ersario r.¡5i-lsr/-7-- sensi-lero
\ ad-ersativo \ sensi
-.ilizar
¡'1
conlri-uía t ol-ido
contri
-,
uir (í+ contri uyente ol _idar(=,- ol_idadizo
- \ -
contri-ución \ ol-idado

¿Oué reglas aplicaste?

5) Escribí los sustantivos terminados en -ción / -sión derivados de las siguientes palabras.

fundador cantor
comprensivo conspirador

receso divisor

seductor visible

¿Oué reglas aplicaste?

136
Revisión gramatical

¿Cuánto sabés de gramática?


1)Algunas oraciones deltexto que sigue presentan problemas gramaticales. Detectalos,
marcalos con color y escribí la forma correcta.

f! A las seis en punto el automóvil partió. Iban muy cargados. Había llegado las ansia-

das vacaciones. A Ia familia, les encanta las montañas, el sol y Ia quietud. San Mar-

tín de los Andes, pueblito neuquino al borde del lago Lacar es la meta en donde quie-

ren llegar. Los picos niveo y señorial de la cordillera parece tutearse con las nubes.

Las agua del lago las cuales nadan los peces son frios y transparentes. La naturaleza

imponente lo espera.

2) Marcá con una X la opción que permita leer una oración bien formada.

I El docente persuadió a sus alumnos de que estudiaran.


n El docente persuadió a sus alumnos que estudiaran.

n Algunas personas les importa ser corteses.


n A algunas personas les importa ser corteses.

n A mi gato le encantan las golosinas.


n A mi gato le encanta las golosinas.

n Por razones familiares, tuvimos que venirnos a vivir a esta ciudad


pa I a bras.
n Por razones familiares, tuvimos que venir a vivirnos a esta ciudad.

n Voy a apagar la luz paraque


soples tus velitas.
n Voy apagar la luz para que soples tus velitas.

n Muchas son las causas de la discusión la cual debemos analizar una a una.
n Muchas son las causas de la discusión las cuales debemos analizar una a una.

I Los perros siberianos son muy cariñosos con las personas con las que viven.
n Los perros siberianos son muy cariñosos con las personas que viven.

n A un perro le gusta correr, saltar y comer huesos.


n Un perro le gusta correr, saltar y comer huesos.

Actividades de revisión I 137

I
8( Revisión textual
Punto y coma, el que no lo resolvió"'
i

puede desbaratar el sentido de un texto' y cam-


1) El uso incorrecto de signos de puntuación
Resolvé el siguiente ejercicio'
I biarlos de lugar puede dáatar un drama familiar.

Unjovenüsitabaatreshermanas'peronuncaleshabíadeclaradosu
pues las tres
nu", t..."igi.rotr que se decidiese por alguna de ellas,
"rrJ.
querían saber con quién se casaría'
Eljoven les responáió a través de una poesía
y les pidió que cada una
¡
de puntuación. Descubrirían así
colocara .r, r" ,.grrttda estrofa los signós
cual era su verdadero amor'
Lasjóvenes, ansiosas, leyeron la poesía que decía así:

Tres bellas, qué bellas son'


t:
Me han eñgido, las tres'
Que diga, de ellas, cuáI es
La que ama mi corazón'

Si obedecer es razón
1i'

diré que amo & Soledad


no a Julia cuYa bondad
Persona humana no hene
no asPira mi amor a Irene
que no es Poca subeldad'
il

de puntuación y
Sin perder tiempo, las hermanas colocaron los signos
una de ellas era la elegida. Por lo
¡qoe ,o.pr.ra! descubrieron que cada
él mismo quien
iánto, ..r"rrdo llegó el muchaiho, le exigieron que fuese
dijeracuáleralapuntuacióncorrecta,peroeljovenselasingeniópara
.álo."r los signos y no comprometerse con ninguna de ellas'
Adaptado dela Gramdtica de Rubio Díaz

lrene y el joven' Te ayudamos transcribien-


Tu tarea será descubrir cómo puntuaron Soledad,
do la versión de Julia'

SOLEDAD
JIJLIA
Si obedecer es razón,
¿diré que amo a Soledad?
No. A Julia, cuYo bondad
persona humana no tiene.
No aspira mi amor a lrene
que no es Poca subeldod.

1 38 I Lectura y escritura
IRENE EL JOVEN

n1

ri l

2) Ésta es una versión humorística del horóscopo, pero si no le colocás los "puntos" no vas a
poder sonreír.

{l

i'

I .{fi¡oria zt.r at 2u2


Desconfíe de quien tenga a su alrededor hasta quedarse
completamente solo recién entonces podrá iniciar un¿
conversación agradable.

9lreis z2t2 at2ot3


j
:

@ Sus celos enfermizos h¿n culminado en separacién


guarde las partes de su pareja por si luego de reflexionar
quiere volver a unirlas,

í: e ,{fcie;*zttz atlat 4
Esta semana usted será reconocido somo un anfitrión
ideal, alguien que sabe recibir a la gente concura a
Ez.eiza y ofrézcase como taxi.

1l
b Íannozy4 ar2vS
De todos los signos, el que más lo representa es el de
interogación dude sobre todo lo que hace sin decidirse
nunca por nade combata a quienes han elegido un
rumbo mostrándoles todas las opciones que han perdid<r
haga que ir a un restaurante pueda resultar una decisió¡
peligrosa.

Sdminis 22t5 at21t6


Usted nunca perteneció a géminis sus padres le revelan
que debieron anota¡la en otra fecha a la de su nacimien-
Él to por un trámite que se resisten a precisar esto implica
que cada vez que justificó su actitud diciendo "Y' qué
quieren, soy Géminis*, resultó el doble de tonta que las
que lo dicen habiendo nacido en la fecha correcta.

b fdneer 2il6 al22 /7


Algo que sospechaba y le impedía conciliar el sueño
finalmente se revela dándole la razón usted sufre de
insomnio,

& .{*aztn at23tB


11,

A pesar de haber hecho lo imposible para vivir engañada,


la intolerable verdad se le revela: su pareia estaba
enamorada de usted trate de acostumbrarse y Frepare
nuevos argumentos que la justifiquen. -aD
\g

Actividades de revisión 139

*4q
qb.
(g
Vir*a 24ft at z3te
Su m¿rido sospecha que usted está loca pero en re¿lidad
es él quien necesita tratamientei no se amedrente y
recomiéndele a cualquiera de los psiquiatras de la ins¡i-
tución que hace rantos años la cobija.
i
¡f\ -üñSrc 24te arzilfi
*Ir¡ Ha logrado obtener una fuerte suma de dinero que le
permitirá comprar su casa, pagar sus deudas y ayudar a
l' sus amigos no está de más qge emprenda de inmediato
una caminata hacia Luián si la policía lo persigue
transforme la caminata en desenfrenada huida.

lS Jtl €scorpio 24no at23til


Buen momento para emprender un viaie de placer ya
I
ru{ que éste transcurrirá sin contr¿tiempos no ocurri¡á lo
mismo con su estadía ya que una vez en su destino lo
acechará la mala suerte: no salga de la habitación del
hotel hasta el momento de emprender el regreso.
t,

Thnta insistencia en imponer sus argurnentos logra que


l finalmente sus hiios le den la razón en todo lo que diga
ahora sólo le queda descubrir de qué se ríen.

faprisrrn**zan at2aA
Finalmente ha alcanzado el conocimiento, la paz y el
equilibrio duradero vaya haciéndnse amigo de los otos
::
j:

muertos pues con el corer del tiempo su familia dejará


de visitarlo.

140 Lectura y escritura


Acentuación

Reglas generales de acentuación

Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en nr s o vocal. Las palabras graves llevan tilde cuando no
terminan en n, s o vocal. Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.

Ejemplos: canción, Iápiz, brúiulo

-cs monosílabos generalmente no llevan tilde.

Ejemplos: fue, dio, ti, Juon

¡eglas especiales de acentuación

. Uso de tilde en hiato


llando se encuentra una vocal cerrada y una abierta, o viceversa, y el acento recae sobre la vocal cerrada, se
:scribe la tilde.

Ejemplos: tía, día, habío

" Acento diacrítico


!"ando dos palabras son iguales pero tienen distinto significado, una de ellas lleva tilde para diferenciarla de
::ra. Este acento que cumple la función de diferenciar significados se llama acento diacrítico.

Palabra Significado Grafía Ejemplo

Ét pronombre con tilde Él seencontró con su omigo.


EL a rtícu lo sin tilde El desconocido entró ol solón.

DÉ verbo con tilde Dé ol público su opinión.


DE preposición sin tilde Llegó o lo caso de su modre.

SI conjunción sin tilde Si demorós, nos vamos.


Sí adverbio con tilde Sí, quiero.

SE pronombre sin tilde Se puso un obrigo y solió.


SÉ verbo con tilde Sé que lo quiero.

Mí pronombre con tilde Lo trajo poro mí.


MI adjetivo sin tilde Mi omigo lo trajo.

TÚ pronombre con tilde Tú teníos rozón.


TU adjetivo sin tilde Tu imoginoción me osusta.

OUÉ pronombre interrogativo con tilde ¿Qué buscas?


OUE pronombre relativo sin tilde Pienso que es lo más conveniente.

Apéndice. Normativa 141 ,.-


e interrogativos
o Acentuación de pronombres exclamativos
Pronombres relativos rSee
y exclamativos
Pronombres interrogativos Esoeré cuanto Pude'
lCuánto te esPeré! M/e pidióque le escribiero'
¡Qué linda corta! Aqui esdonde te encontré'
¿Dónde estrÍs7 los cosos salieroncomo espenÍbomos'
uso (
lCómo resultoró? Escríbiré o quien me lo Pido'
¿Ouién me escribíró?
r )es¡
y exclamativos siempre llevan tilde'
Los pronombres interrogativos

enclíticos
o Acentuación de verbos con pronombres

VERBO + PRONOMBRE
* : pedilo
pedí lo
¡F n

subraYá + la : subraYala
+ : contale
contá le
¡Set
la tilde al convertirse
de un solo enclítico' pierden
que llevan tilde, cuando van seguidos tilde por tratarse de pa-
m¿s ut un tnltitito' lltutn
Los tiempos de verbo
y, ,i u.n ,.guidos ¿e
en palabras graves termr-nrJr,
.n vocal
labras esdrújulas: l-lso

VERBO + PRONOMBRE . -cs


pedí + lo
se + : Pedíselo
decí + me lo
+ : decímelo
poné + te + lo : Ponételo

en -mente
. Acentuación de adverbios terminados
tilde' al agregarle
adjetivo originariamente llevaba
Estosadverbiosseformanapartirdeadjetivos.-Poreso,siel
en adverbio' conserva la tilde'
el sufijo -mente y tonui'ti"t
Eiemptos:pótido-pótidomente'frógil-frógilmente'sólido-sólidomente'

"i&0
Uso de "8"
se
verbos de primera conjugación
pretérito imperfecto del modo indicativo de ros '*j
¡ Las terminaciones -aba der
escriben con "b". verbo ir'
las formas del mismo tiempo del
Lo mismo ocurre con todas
Eiemptos: contoba' íbomos' cocinaban'

se escribe con "b"'


El prefijo -bi que significa "dos"
' Ei e m PIos: bi I I on es'
bi m estre'

en -bilidad se escriben con


"b"'
o Los sustantivos abstractos terminados
sensibilidad'
t¡em pt oit i iobi Iidod' estobí tí -d'
do

Éxcepciones: movilidad' civilidad'

y sus afines se escriben con "b"'


o Los verbos terminados en -bir y -buir
r'r' escri bi r' ot ri b ui
Ei e m p t os: co ntri bu i

vivir'
ÉxcePciones: hewir' servir'

1 42 I Lectura Y escritura
o Delante de consonante siempre se escribe "b".
Eje m pl os: tembl o r, bl a n d o, brazos.

¡ Se escriben con "b" las palabras que empiezan con bu-, bur-, bus-, bui-.
Ejemplos: bueno, burla, buscar, buitre.
Excepciones: vuelo, vuelco, vuelto.

Uso de "V"

o Después de -ol y -ad se escribe "v".


Ejemplos: olvido, advertencío, empolvor.

o Los adjetivos terminados en ivo/iva se escriben con "v"'


Ej e mp I os: d esc ri ptivos, d efe n si vo, co ri ta ti vo.

r El pretérito perfecto simple del modo indicativo de los verbos andar, estar y tener llevan "v" en su terminación.
Ejem plos: estuvo, tuve, o nd uvi m os.

nvertirse . Se escriben con "v" los adjetivos terminados en -ava, -ave, -avor -eve, -evo.
Erse de pa- Ejemplos: breve, suove, nueva.

Uso de "C"

o Los verbos terminados en -cer, -cir y -ciar se escriben con "c".


Ejem pl os: o n och ecer, d ed u ci r, me nosp reci a r.
Excepciones: ser, toser, coser, asir, ansiar, extasiar, anestesiar.

¡ Las palabras que terminan con "z" al pasar al plural se escriben con "c".
Ejemplos: Iuz - luces, vez - veces, pez' peces.
rl agregarle
¡ La terminación -ción se escribe con "c" cuando la palabra tiene un afín terminado en -dor o -tor.
Ejemplos: imitador - imitoción, contor - conción, seductor - seducción.

. Los sufijos -ancia y -encia que forman sustantivos abstractos se escriben con "c".
Ej e m pl os: di sto n ci o, i nf I u e n ci o, co n sto n cí o.

Uso de "S"

¡jugación se ¡ La terminación -sión se'escribe con "s" cuando deriva de otra palabra terminada en -so, -sor, -sivo, -sible.
Ejemplos: televisor - televisíón, comprensivo - comprensión, receso - recesión, divisible -división.

. El sufUo -ísimo, que se usa para formar los superlativos, se escribe con "s".
Ej em plos: sobrosísi mo, í nqu ietísí mo, viv ísi mo.

La terminación -se de los siguientes verbos siempre se escribe con "s" por tratarse del pronombre personal "se"
que se ha unido al verbo.

PRONOMBRE + VERBO
5e + cortar cortorse
5e + estremecer estremecerse
5e + hacer hocerse

Apéndice. Normativa

i
o Los adjetivos terminados en -oso, -osa se escriben con "s". Si
Eiem plos: he rm oso, o mbi cioso, fobu I osa'

EI
Uso de "2" .S

¡ El sufijo -azo, que se usa para formar aumentativos o dar idea de golpe, se escribe con "2".
Eje m pl os: oiozos, pel otazo, rod i I I o zo'

o Los suStantivoS abStractOS terminadoS en -anza, -ezY -eza Se escriben con "2".
Ei e m pl os: confi o nzo, co I i dez, ro rezo'

¡ Los verbos terminados en -izar y sus derivados toman "2" delante de "a" y de "o". Delante de "e" cambian
ttzt'en "ctt.
. [¿j
Eiemplos: utilizor - utilizo - utilicé'
Excepciones: divisar, pisar, revisar.

o Los adjetivos terminados en -izo, -iza se escriben con "2".


Eiemplos: fronteriza, plomizo, huidízo'
Excepciones: indeciso, imPreciso.

Uso de "G"

. El grupo -gen se escribe con "9". Lr


Eie m pl os: gente, o rg entí no, o gente'
Excepciones: ajeno, berenjena' fr

a
o Los verbos terminados en -ger, -gir se escriben con "9".
a
Eiemplos: encoger, ofligir regir.
a
Excepciones: tejer, crujir.
t
. Se escriben con las palabras que terminan en -gio, -gia y sus afines'
"g" I

Ejemplos: nostolgia, prestigio, prodigio.


EI

Uso de "J" a

¡ Se escriben con "j" las palabras terminadas en -aje.


Ejem plos: paisoie, fol I oje, vioie.

r Las palabras terminadas en -jero, -jera se escriben con "j".


Ej e m pl os: m e nsoi e ro, extra ni e ro, tii e ra.
Excepciones: ligero/a.
t{
Uso de "H" ¡
. Se escriben con "h" las palabras que empiezan con los diptongos hue- hie-
Ejemplos: huevos, huesos, hielo.

¡ Se escriben con "h" las palabras que empiezan con om-.


Eiemplos: hombre, hombro.
Excepciones: ombú, ombligo.

144 Lectura y escritura


Siqnos de puntuación

El punto
r Separa las oraciones relacionadas entre sí.
0í los gritos de Federico. Se me hizo un nudo enorme en el pecho.

o Delimita los párrafos, que son oraciones sucesivas que forman unidades de significación.
en estodo incondescente. Esfos inmensos globos goseosos brillon con luz pro-
Las estrellos son ostros
pia. Sus elevados temperoturos voríon entre 3.000 grodos y 22.000 en su superficie.
Formon famitios y poseen movimientos muy rópidos que resulton imperceptíbles desde nuestro plo-
neto por lo distoncio.
rmbian la
o Marca las abreviaturas.
Teléfono Tel.
Usfedes Uds.
Ate ntomente Atte.
Señor Sr.
Doctor Dr.
Post-doto P.D.
Referencio Ref.
Su despacho S./ D.

La coma
Entre los usos consignados se destacan:

r Vocativos: Cada vez falta menos, Gabriela.


o Enumeraciones: Acción, sátira y artes marciales.
¡ Explicativos: Un deporte simple y entretenido, que mueve millones de dólares.
. 0misiones de verbos: En la Capital, comicios en noviembre.
¡ Alteración del orden sintáctico: Con los charter y más frecuencias aéreas, se espera mayor turismo.

El punto y coma
o Separa proposiciones.
"Los hombres dicen de las mujeres lo que les gusto; Ios mujeres hocen con los hombres lo que les ploce."
Joseph Pierre

r Separa construcciones extensas que ya contenían comas.


"El omor es como el fuego;ven ontes e/ humo los que estdn ofuera, que las llamos los que estón
odentro."
Jocinto Benavente
Los dos puntos
¡ Antes de una cita textual.
Cicerón dijo: "No hoy coso que tonto degrade ol hombre como lo envidio'!

o Antes de una enumeración, aclaración o resumen.


Hobía ollí varíos personos: inspectores, directores, secretorios y docentes.

¡ Después de encabezamientos.
Sr. Director: Tenemos el ogrodo de dirigirnos o Ud. poro...

Apéndice. Normativa | 145

t
r

Las comillas
o Para focalizar una palabra o una frase.
En uno époco de "sincerismo" los términos se invierten [...]
()rtego y Gosset)

o Para encerrar una frase que se reproduce textualmente'


Dice e/ refrán: "Hoz bien sin miror o quien'!

o para destacar títulos de publicaciones. 0bras musicales y de arte cuando se escribe en forma manuscrita'
"Bestiorio" es un cuento de Cortózor'

El paréntesis
o En construcciones explicativas o aclaratorias'
lo meso (pues los romonos comían tendidos y
Acostodos todos en uno especie de cama que rodeobo
soslayando el cuerpo sobre el codo izquierdo)'

o En acotaciones teatrales o guiones televisivos'


Ana (sorprendido) ¿qué hocés oquí tan temprano?

La raya
¡Enlosdiálogosparaindicarlaentradadecadainterlocutor'
-lré, en cuonto puedo -respondió Estebon'

r En e lementos aclaratorios, con mayor rigor que la coma y menor


que el paréntesis'
esperonzo con frecuencia- es lo clove de lo vido'
-repetío

Los puntos susPens¡vos


. Para dejar una idea en suspenso con la intención de sorprender
al lector o expresar duda o temor'
5e citó o reunión y cuondo llegomos eran"' dos personos'

¡
h
h ¡ Para indicar que se ha suprimido parte de un texto'
il
F [.'..]}trocarocterísticodelhoblofemeninoeslose/eccióndepolabros'
il

ffi
[4
¡ Para enumeraciones, con el sentido de etcétera'
I Estobon todos: el director, los podres, mis compañeros"'
$

1l

Los signOs de interrogación y exclamación


o para manifestar una actitud de pregunta o asombro, no deben omitirse al principio como en otros
¿A qué vino? ¡AY qué dío!

. Estos signos deben escribirse en el lugar donde comienzan la interrogación


o la exclamación'
Pero, ¿Por qué no vinieron?
Según los comentorios, ¡es increíble!

o Para manifestar ambas actitudes simultáneamente'


iiLlegoró moñana?!

ta6 iectura Y escritura

Вам также может понравиться