Вы находитесь на странице: 1из 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

ULTRASONOGRAFÍA TRANSRECTAL PARA LA


DETECCIÓN DE LA PREÑEZ EN OVEJAS
Informe N° 2
ASIGNATURA
Obstetricia y Neonatología Veterinaria
DOCENTE
M.V.Z. Diana Sánchez Herencia

Presentados por

HUAMANI CARRIÓN, CRISTÓBAL SEVERO

Cusco – Perú

2019
Contenido
I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 3
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ...................................................................................... 4
1. Anatomía del aparato reproductor de la hembra (ovino) .................................... 4
2. Gestación................................................................................................................... 6
3. El diagnóstico de preñez y la ultrasonografía ..................................................... 10
4. Ultrasonografía y determinación de la preñez en ovejas .................................. 13
III. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................. 17
1. Materiales ................................................................................................................ 17
1.1. Materiales biológicos ...................................................................................... 17
1.2. Materiales de trabajo ...................................................................................... 17
2. Métodos ................................................................................................................... 18
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES ........................................................................ 19
1. Resultados............................................................................................................... 19
2. Discusiones ............................................................................................................. 20
V. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 20
VI. RECOMENDACIONES ......................................... ¡Error! Marcador no definido.
VII. REFERENCIAS BLIIBOGRÁFICAS .................................................................... 21

2
ULTRASONOGRAFÍA TRANSRECTAL PARA LA DETECCIÓN DE LA
PREÑEZ EN OVEJAS

Cristóbal Severo Huamani Carrión1

I. INTRODUCCIÓN

Los órganos genitales de los pequeños rumiantes recuerdan a los de la vaca,


aunque existen una serie de hechos especiales. El ovario tiene una forma de
almendra y no existe una demarcación entre la trompa uterina larga y tortuosa y el
cuerno del útero. Las carúnculas son mucho más pequeñas que las vacas (Getty
2002). La duración de la gestación en las ovejas es de 144 a 157 días (5 meses)
según INATEC (2016), es un periodo que transcurre dentro del útero, que va desde
la fecundación del óvulo hasta el momento del parto o nacimiento. Las cambios en
los órganos reproductivos de la vulva y vagina ocurren después de la segunda
mitad de la gestación, tomando una apariencia muy edematosa y vascular. A
medida que avanza la gesación, el útero experimenta una expansión gradual para
dar cabida al feto en crecimiento (Hafez y Hafez 2000). El diagnóstico de una
gestación positiva tiene implicaciones prácticas biológicas en la dependencia de la
especie que se considera (Galina y Valencia 2008). El advenimiento del uso de la
ultrasonografía en los pequeños rumiantes permitió realizar un diagnóstico precoz,
práctico y no invasivo de la gesación. Además posibilitó el diagnósitco de diferentes
patologías reproductivas tanto en el estado de vacuidad como gestacional de la
hembra, así como el estudio de diferentes aspectos de la fisiología reproductiva de
estas especies (Alejandrina y Luzbel 2016). Sin embargo, la aplicación del
transductor por vía transrectal, es la técnica más utilizada para el diagnóstico
precoz de gestación y para diagnóstico de preñeces múltiples. Y sus desventajas
llegan a ser: ayuno antes de 12 horas a los animales, dificultad de diagnóstico en
preñeces avanzadas (Groenenberg et al 2016).

En el presente informe se ha discutido, analizado y concluido sobre la práctica


realizada sobre “diagnóstico ultrasonográfico transrectal de las ovejas en preñeces
avanzadas”, y cuyo objetivo es determinar la gestación positiva o negativa de las
ovejas.

1 Estudiante de Obstetricia y neonatología veterinaria; Medicina Veterinaria Sede Canchis; UNSAAC


Sicuani; 18 de Junio de 2019
crishuaHC@gmail.com

3
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1. Anatomía del aparato reproductor de la hembra (ovino)

Los órganos reproductivos de la hembra de forma análoga a los masculinos, se


dividen en segmentos que producen, transportan y almacenan los gametos
femeninos. La formación de las células germinales femeninas tiene lugar en los
ovarios, las glándulas germinativas femeninas. El ovario también tiene funciones de
glándula endocrina. Más allá de los ovarios se encuentran los órganos que
transportan y almacenan los gametos, el oviducto o trompa uterina y la matriz o
útero. Estas estructuras terminan en el órgano de la cópula, que también cumple
funciones de conducto para el nacimiento. En su última porción la vagina, también
desemboca la uretra (König y Liebich 2005).

Los ovarios de los mamíferos domésticos son órganos pares suspendidos en la


región sublumbar por el ligamento ancho, denominado mesoovario, y están
localizados caudalmente a los riñones. Tienen forma redondeada u oval, son de
consistencia firme y, por lo general, poseen folículos y cuerpos lúteos que les
confiere una apariencia irregular. Al corte es posible detectar una zona externa
llamada corteza o zona parenquimatosa y una interna llamada médula o zona
vasculosa. El oviducto es un tubo muscular pequeño, está sostenido por el
mesosalpinx. Su abertura cercana al ovario tiene forma de embudo y se denomina
infundíbulo, el cual se continúa con el ámpula y finalmente con el istmo, el cual se
unirá a la cavidad uterina en la entrada del útero o unión uterotubárica. El útero, en
las especies domésticas, posee cuerpo y dos cuernos. Los cuernos uterinos se
desarrollan a partir de los conductos paramesonéfricos derecho e izquierdo, y el
cuerpo se forma por la fusión de estos conductos dejando una sola cavidad. El
cérvix es el órgano que separa el útero de la vagina protegiendo al primero del
contacto externo, a excepción del momento del parto y el período de estro. El lumen
del cérvix se denomina canal cervical y está limitado por dos orificios: la os interna y
la os externa. La longitud y tortuosidad de este canal varía entre especies. El cérvix
posee una capa muscular circular bien desarrollada que contiene fibras elásticas.
La mucosa forma una gran cantidad de pliegues, cuyo epitelio contiene células
productoras de moco. La cérvix facilita por medio del moco cervical, el transporte de
los espermatozoides, así como ser el primer filtro, selección y barrera de los
espermatozoides. A su vez, las criptas cervicales formarán el primer reservorio de
espermatozoides. La vagina es un órgano fibromuscular de pared gruesa que se

4
extiende desde el cérvix hasta la vulva. Se compone de mucosa muscular y
adventicia (Galina y Valencia 2008).

Figura 1: El tracto reproductivo de la vaca, opened dorsally through the caudal half
of the right horn of the uterus (Kumar 2009).

Los órganos genitales de los pequeños rumiantes recuerdan, en líneas


generales, a los de la vaca, pero existen una serie de hechos especiales a aquellos
rumiantes. Los ovarios tienen forma de almendra y 1,5 cm de longitud. No existe
demarcación entre la trompa uterina larga y tortuosa y el cuerno del útero; el tubo
es muy es muy flexuoso cerca del infundíbulo. El útero recuerda al de la vaca. Los
cuernos tienen de 10 a 12 cm de largo y están dispuestos de forma que, en su
unión con las trompas uterinas, no existe una distinción clara entre ellos. Forma una
espiral cerrada, de 2,5 cm o más, y sus partes caudales están unidas. El cuerpo
mide 2 cm de largo. Las carúnculas son mucho más pequeñas que las de la vaca y
poseen una depresión en la superficie libre. El cérvix mide 4 cm de largo y su luz
está cerrada por prominencias y depresiones recíprocas de la mucosa, que está
pigmentada en la oveja. El orificio uterino externo se halla en la parte ventral de la
vagina. La vagina mide 8 cm de largo. Su cara ventral contiene numerosos folículos
linfáticos. El vestíbulo vaginal es de 2,5 cm a 3 cm de largo. Existe un pequeño

5
divertículo ventral al orificio uretral que es similar en la cabra. Las glándulas
vestibulares mayores son inconstantes; cuando existen pueden tener el tamaño de
un guisante en la oveja y no encontrarse en la cabra. Los labios de la vulva son
gruesos y las comisuras ventrales apuntan y proyectan ventralmente. El clítores es
corto y las glándulas están ocultas por la fosa clitoridiana. Las glándulas mamarias
que son dos, relativamente grandes, tienen forma globular pero aplanada en el lado
septal (Getty 2002).

2. Gestación

La gestación es el períod que transcurre dentro del útero, que va desde la


fecundación del óvulo hasta el momento del parto o nacimiento. La duración del
periodo gestacional varía con la especie y depende de los siguientes factores:
factores genéticos, el periodo de gestación es diferente para cada especie o raza
del animal; tamaño de la especie, esto indica que si la especie es grande tiene un
periodo de gestación más larga; longevidad de las especies, factor materno, edad
de la hembra. La espcie con mayor edad tiene gestación más larga; número de
crías por parto, factor fetal, la especie más prolífica, tiene gestación más corta;
factores ambientales, época del año, nutrición y temperatura; época de
domesticación de los animales, en los más domesticos la duración de la
gestación es menor (INATEC 2016).

Figura 2: Duración de la gestación en animales domésticos (INATEC 2016).

La gestación es uno de los componentes más importantes del control de la


fertilidad en los animales domésticos, considerando que es un integrante esencial
de la cadena de fenómenos biológicos como son el parto, la fertilización y el reinicio

6
de la actividad ovárica posparto. La gestación se define com el periodo
comprendido entre la fertilización de un óvulo por un espermatozoide y el momento
del parto. La implantación en los mamíferos depende de que el embrión sea
reconocido desde el punto de vista endocrino por su madre, lo que evitará el retorno
al estro de la madre y, por conseguiente, la pérdida de la gestación; esta estrategia
evita la luteólisis. Cuatro a cinco días después a la ovulación, los embriones
alcanzan el útero en estadio de mórula; al día 7 se encuentran com blastocisto y al
día 9 eclosionan de la zona pelúcida, con excepción de la yegua, cuyo blastocisto
se rodea de una cápsula que previene la elongación del trofoblasto (Galina y
Valencia 2008).

Los embriones de los rumiantes producen interferón-tau (IFN-𝜏), entre los días
10 y 21, con producción máxima entre los días 14 y 16, tiempo en que se
encuentran en estadio de precontacto. Señal luteolítica: al final de cada ciclo estral
el cuerpo lúteo es lisado por acción de la PGF 2𝛼, la cual es producida por el epitelio
endometrial y vertida a la vena uterina, de donde por difusión pasa a la arteria
ovárica y por contracorriente alcanza al cuerpo lúteo. Su efecto es el
desencadenamiento de la muerte de las células luteales por apoptosis. Entre los
días 11 y 15 dél ciclo estral, el número de receptores endometriales para estrógeno
(E2) y oxitocina (Ox) aumentan. En contraste, los receptores para progesterona
(P4) disminuyen. Los estrógenos provienen de los folículos en crecimiento y la
oxitocina del cuerpo lúteo. Los estrógenos, al unirse a su receptor (rE2), inducen la
expresión de receptorespara oxitocina (rOx). Estimulando la secreción de la PGF2𝛼.
Señales luteotrópicas: el IFN-𝜏 producido por el mebrión desde el día 10, se liga a
sus receptores en las células endometriales, lo que desencadena la inhibición de la
expresión de receptores para estrógenos y oxitocina. Otros sostienen que se unen
a receptores de la membrana, e induce la vía de transcripción citoplasmática STAT,
proteína que, fosforila, forma un complejo que migra al núcleo y se une a la región
reguladora de los genes inductores del interferón. En la yegua y en la cerda la lisis
del cuerpo lúteo es inhibida por el embrión, por mecanismos diferentes al de los
rumiantes. El embrión porcino sintetiza y secreta estrógenos desde el día 12 y se
produce el redireccionamiento de la secreción de PGF2𝛼, que secretan al lumen
uterina. En el embrión equino no se elonga sino que permanece esférico hasta el
segundo mes de gestación. Su contacto con el endometrio lo logra migrando a lo
largo del útero (Galina y Valencia 2008).

Cambios en los órganos reproductivos: la vulva y la vagina durante la


segunda mitad de la gestación ocurren cambios en el aparato reproductor,

7
particularmente en la vulva y vagina. La primera torna muy edematosa y vascular.
La mucosa vaginal es pálida y seca durante la mayor parte de la gestación, pero se
torna edematosa y flexible hacia su término. Durante la gestación, el feto en
desarrollo es retenido dentro del útero por el cierre hermético del agujero externo
del cuello uterino. Un moco viscoso sella el conducto cervical. Este llamado tapón
mucoso de la preñez se licua y se expulsa en forma de banda inmediatamente
antes del parto. A medida que avanza la gestación, el útero experimenta una
expansión gradual para dar cabida al feto en crecimiento, pero el miometrio
permanece inactivo para evitar la expulsión prematura. Se desconoce los
mecanismos que permiten el enorme incremento de tamaño, pero probablemente
son hormonales. Durante la gestación, persiste el CL del ciclo (Cuerpo lúteo
verdadero), y como resultado, se suspenden los ciclos estruales. Sin embargo,
algunas vacas presentan estro durante el principio de la preñez. En las yeguas, se
desarrollan hasta 10 a 15 folículos entre los días 35 y 150 de la gestación, los
cuales se luteinizan para formar cuerpos amarillos accesorios. En la yegua tanto el
cuerpo amarillo primario com los accesorios degeneran hacia el séptimo mes. La
relajación gradual de los ligamentos pélvicos ocurre en el curso de la gestación,
pero se torna más rápida al aproximarse el parto. La relajación es más notable en la
vaca y la oveja que en la yegua, y se relaciona con elevadas concentraciones de
estrógenos al final de la preñez y con la acción de la relaxina. La parte cuadal del
ligamento sacrociático es filiforme en la vaca no preñada, pero se vuelve más
relajada y fláccida conforme se acerca el parto (Hafez y Hafez 2000).

Endocrinología de la gestación: Todas las especies dependen de estrógenos


y progesterona durante la gestación. En primera instancia, los estrógenos
proveerán las condiciones adecuadas para el transporte de espermatozoides al sitio
de fertilización y, posteriormente, la progesterona servirá para establecer el medio
ambiente uterino adecuado para el bienestar del feto hasta el momento del parto.
La progesterona será la encargada de producir el cierre del cérvix y ocasionará que
la glándulas endometriales entren en fase secretora. Hay presencia constante de
las dos hormonas cuyas concentraciones varían con las especies a lo largo de la
gestación. Una vez que el embrión ha sido reconocido por la madre, el cuerpo lúteo
no sufre regresión, se estabiliza como un cuerpo lúteo de la gestación. Esta
estructura es generalmente más ancha e histológica, y estructuralmente se le
puede definir com típica productora de esteroides. La principal estrógeno en los
mamíferos es el estradiol 17𝛽. La placenta es probablemente su principal fuente
durante la gestación; entre tanto la manifestación de celo posparto en algunas

8
especies es una evidencia de que los ovarios están preparados para secretar
estrógenos en el fin de gestación. Los estrógenos aparentemente son prerrequisitos
para las acciones de otras hormonas; por ejemplo, para la progesterona en
endometrio y en la glándula mamaria. Entre otras funciones, los estrógenos
aumentan la multiplicación de las células epiteliales uterinas, hipertrofian la
musculatura lisa uterina y facilitan la deposición de glicógeno en la musculatura lisa
uterina y los vasos sanguíneos. Otras funcionesmenos específicas están
relacionadas con el desarrollo uterino y fetal, principalmente para la satisfacción de
las demandas energéticas crecientes. La acción de la progesterona en úteros
sensibilizados por los estrógenos es producir la proliferación progestacional, que
presenta el desarrollo de las glándulas endometriales, importante para la
aceptación del embrión por la madre. Asimismo, tienden a inhibir las contracciones
del miometrio. La concentración de progesterona crece a lo largo de la gestación de
modo diferente en las especies mientras está constamente presente desde la
implantación hasta el parto. Otro efecto de la progesterona se da en la glándula
mamaria, que desarrolla su condición adecuada para la lactancia. La relaxina es
una hormona proteica del cuerpo lúteo de la gestación que aumenta su
concentración en la corriente sanguínea antes del parto, facilitando las
modificaciones de la estructuras óseas y cartilaginosas de la hembra en trabajo de
parto. Las hormonas hipofisiarias son importantes en la manutención de la
gestación e inicio de la lactancia. Actúan como luteotrópicos. La gonadotropina
coriónica equina (eCG) se encuentra en elevadas concentraciones entre los días 40
y 130 de la preñez, especialmente en la sangre materna y no así en la fetal. Dicha
hormona es secretada por las células trofoblásticas (Galina y Valencia 2008, Hafez
y Hafez 2000).

Figura 3: La progesterona secretada por el cuerpo lúteo es esencial para el


mantenimiento de las primeras etapas de la preñez en todas las especies

9
domésticas. Sin embargo, en las yeguas y la oveja es posible extirpar los ovarios
(ovariectomía) durante la segunda mitad de la gestación sin interrupirla, debido a
que en estas especies la placenta produce la P 4 (Hafez y Hafez 2000).

La placenta: Una característica peculiar del desarrollo temprano de los


mamíferos es el aporte de nutrimientos del organismo materno a través de la
placenta. La placenta es una aposición o fusión de las membranas fetales al
endometrio para permitir el intercambio fisiológico entre el feto y la madre. La
placenta difiere de otros órganos en muchos aspectos. Se origina como resultado
de diversos grados de interacciones materno-fetales y se comunica con el embrión
por medio de un cordón de los vasos sanguíneos. Sus funciones y tamaño cambian
continuamente durante la preñez y finalmente es expulsada. Para el feto, la
placenta combina en un órgano muchas actividades funcionales que son
independientes en el adulto (Hafez y Hafez 2000).

Figura 4: Funciones de la placenta. La placenta combina en un órgano muchas


actividades del feto (hormonales, respiratorias, digestivas y de excreción) que son
independientes en el adulto (Hafez y Hafez 2000).

3. El diagnóstico de preñez y la ultrasonografía

El diagnóstico de una gestación positiva tiene implicaciones prácticas y


biológicas en la dependencia de la especie que se considera. En la vaca, por
ejemplo, el diagnóstico tiene mucha importancia económica para las fincas, ya que
facilita la toma de decisiones relacionadas con las medidas de manejo en los
animales durante las épocas de baja disponibilidad de alimento. En general, la
metodología diagnóstica varía o puede variar en función del estadio de la gestación:
el método de no retorno a celo (18 a 24 días de gestación), persistencia del

10
cuerpo lúteo en el ovario (18 a 24 días de gestación), nivel de progesterona en
el plasma o leche (22 a 26 días de gestación), ultrasonido de tiempo real (5 a
7.5 Mhz) (30 a 35 días de gestación), palpación de la vesícula amniótica (30 a 65
días de gestación), asimetría del cuerno grávido y fluctuación del contenido
uterino (35 a 90 días de gestación), palpación del alantocorion (reflejo de la
dupla pared) (35 a 90 días de gestación), palpación de las carúnculas (más de
70 días de gestación), frémito de la arteria uterina media en el útero grávido
(más de 90 días de gestación), sulfato de estrona en la leche (más de 105 días
de gestación), y frémito de la arteria uterina media en el útero no grávido (más
de 150 días de gestación) (Galina y Valencia 2008).

Principios generales de la ecografía: El uso de la ecografía en la práctica


veterinaria está aumentando con rapidez. Un conocimiento básico de la física de
ultrasonidos es importante, ya que ayuda a explicar algunas de las limitaciones y
artefactos encontrados. La ecografía médica utiliza ecos de ondas sonoras para
crear imágenes y ésta es la única modalidad de adquisición de imágenes de
diagnóstico que no utiliza radiación electromagnética. La frecuencia es el número
de veces que una onda se repite por segundo. Una onda o ciclo se produce cuando
la presión comienza en un valor normal. Se incrementa hasta un valor de alta
presión, disminuye hasta un valor de baja presión y después vuelve a ser normal.
Un ciclo también puede definirse como la combinación de la compresión y la
sucesiva rarefacción. La velocidad es el ritmo con el que el sonido se desplaza a
través de un medio acústico; está determinada por la densidad física y la rigidez del
medio transmisor. Cuando la densidad física permanece constante, la velocidad
aumenta con la rigidez. Si la rigidez permanece constante, la velocidad disminuye
en la medida en que aumenta la densidad. Como normal general, la velocidad es
mayor en los sólidos, menor en los tejidos y más baja en los gases. En los sólidos,
las moléculas están más próximas, de forma que las ondas sonoras se transmiten
más rápidamente; en los gases, las moléculas están apartadas unas de otras y las
ondas sonoras viajan con mayor lentitud. Desde el punto de vista médico, las ondas
de sonido viajan más rápido en el hueso y más lento en los pulmones llenos de gas.
Esto sería un problema para los aparatos de ultrasonidos de cara al diagnóstico, ya
que éstos usan la velocidad del tejido blando para todos sus cálculos (Thrall 2007).

Los primeros sistemas médicos de ultrasonidos eran una especie de sonar


donde el paciente se introducía en un tanque con agua, haciendo
extraordinariamente dificultoso el proceso. Sin embargo, con los avances

11
posteriores y el diseño de los nuevos transductores se facilitó el trabajo con la
colocación directa de éste sobre la región a explorar del paciente. El desarrollo de
la ecografía en este campo se inició con su aplicación terapéutica más que
diagnóstica, se utilizó en craneotomía, artritis reumáticas, úlceras gástricas,
eczema, asma e incluso para alguna angina de pecho, pues en estos años se creía
que eran una solución para cualquier enfermedad. La introducción del diagnóstico
ecográfico en el área de la reproducción viene de la mano de Sokolov que publicó
un trabajo de Ginecología en la unión soviética a principios de los 60. En el campo
de medicina veterinaria, el uso de la ecografía viene respaldado por su empleo en
medicina humana. Una de las principales aplicaciones de esta técnica es en el área
de la reproducción, donde el diagnóstico ecográfico tiene una historia relativamente
corta. La ecografía se destaca como uno de los métodos más revolucionarios y
esclarecedores para comprender los aspectos reproductivos en las distintas
especies y en particular en el ganado vacuno. La ecografía permite comprender y
evaluar la dinámica folicular, valorar el estado uterino o monitorizar el desarrollo
embrionario-fetal. Esta técnica tiene, además, una clara ventaja sobre la palpación
rectal en cuanto a exactitud en situaciones como un diagnóstico diferencial de un
quiste luteal frente a quiste folicular, diagnóstico precoz de preñez, detección de la
viabilidad del embrión y la determinación del sexo fetal. La ecografía es una técnica
objetiva para evaluar los distintos procesos reproductivos; inocua, tanto para el
animal como para el operador y fácil de manejar. Como inconveniente se destaca la
necesidad de formación y experiencia del operador y el encarecimiento del servicio
debido al valor del equipo (Quintela, y otros 2006).

Cuadro 1: Velocidad del sonido en tejidos encontrados frecuentemente (Thrall


2007).

Tejido Velocidad (mm/s)


Aire 0,331
Grasa 1,450
Agua (50° C) 1,540
Tejido blando 1,540
Cerebro 1,541
Hígado 1,549
Riñón 1,561
Sangre 1,570
Músculo 1,585
Cristalino 1,620
Hueso (cráneo) 4,080

12
4. Ultrasonografía y determinación de la preñez en ovejas

El advenimiento del uso de la ultrasonografía en los pequeños rumiantes


permitió realizar un diagnóstico precoz, práctico y no invasivo de la gestación.
Además, posibilitó el diagnóstico de diferentes patologías reproductivas tanto en el
estado de vacuidad como gestacional de la hembra, así como el estudio de
diferentes aspectos de la fisiología reproductiva de estas especies. La
ultrasonografía es utilizada para las siguientes determinaciones y diagnósticos
reproductivos en las ovejas y cabras: diagnóstico de gestación (preñez/vacuidad),
determinación de la edad de las gestación, determinación de la distribución
de las gestaciones, diagnóstico de gestaciones múltiples, determinación de
gestaciones de robo (fuera del período del servicio), determinación de la
vitalidad fetal, determinación del sexo fetal, diagnóstico de patologías del
aparato reproductor, diagnóstico de patologías de la gestación, estudio de la
fisiología reproductiva (dinámica folicular y puerperio), evaluación de la
respuesta ovárica a un tratamiento superovulatorio, estudio del crecimiento y
desarrollo fetal y placentario (Alejandrina y Luzbel 2016).

Ventajas de la ultrasonografía: La aplicación de la técnica ultrasonográfica en


las hembras representa una serie de ventajas y beneficios frente a otros métodos
de diagnóstico de gestación, los cuales son: la determinación de la gestación es
precoz y a tiempo real; en los sistemas de producción cuyo objetivo es de 1.5
partos/año, su uso es esencial para poder organizar los servicios de los diferentes
grupos; al poderse comprobar la vitalidad del embrión o del feto, el resultado se
expresa como “% de preñez viable”; los componentes de una gestación (útero –
pared y luz uterina -, embrión, vesícula embrionaria, feto o partes fetales,
placentoma) son mensurables, por lo cual se logra estimar la edad gestacional,
pudiendo establecer la distribución de las gestaciones para el período de servicio y
permite el hallazgo de la preñeces ocurridas fuera del período del servicio; al poder
identificarse el número de embriones o fetos (gestaciones múltiples) se podrá
brindar a las madres una alimentación diferencial y adecuada a ésta circunstancia;
permite el diagnóstico de patologías del aparato reproductivo de la hembra durante
la vacuidad o la gestación, por lo cual se podrá implementar una terapéutica en
aquellos casos que lo justifique (costo/beneficio); el tipo y cantidad de patologías
podrá ser un dato orientador hacia alguna problema reproductiva (Alejandrina y
Luzbel 2016).

13
Vías de exploración: De acuerdo a la zona de aplicación del transductor existen
tres vías para la exploración del aparato genital de las hembras de los pequeños
rumiantes. Cada una de ellas posee sus respectivas indicaciones, ventajas e
inconvenientes. La exploración se puede realizar desde el abdomen (transcutánea
o abdominal); introduciendo el transductor por vía rectal (transrectal), o bien por
vagina (endovaginal). Las diferentes vías de exploración pueden ser usadas
indistintamente en ambas especies. El uso de una determinada vía dependerá del
trabajo y diagnóstico a realizar, del tipo de sonda que se posee y también de la
condiciones durante el examen (instalaciones, personal, temperamento animal,
entre otros). Para el diagnóstico de gestación antes del día 35 de preñez, el
examen por vía transrectal es más preciso que la vía transcutánea o abdominal.
Entre los días 35 y 70 de gestación ambas vías de exploración aparecen con
equidad. La vía abdominal es de elección a partir de la segunda mitad de la
gestación, ya que se visualiza una gran porción del útero preñado (Alejandrina y
Luzbel 2016).

Ultrasonografía vía abdominal: es el que se utiliza con mayor frecuencia en las


especies de menor tamaño (ovejas, cabras, cerdas); resulta conveniente la
utilización de transductores de frecuencia de 5 MHz que permite una adecuada
penetración ya que la onda ultrasónica debe atravesar una mayor distancia y mayor
número de capas (cuero, músculos de la pared abdominal, y a veces intestino), y
aquí son de elección los sectoriales o los convexos, ya que tienen un pequeño
punto de ingreso o ventana, la cual nos brinda un campo interno vasto por el ángulo
de penetración del ultrasonido. Resulta esencial conveniente posicionar al animal
en decúbito lateral o sentado sobre sus miembros posteriores, aunque también se
puede realizar con el animal en pie, dependiendo de las comodidades del brete o
manga, y de la práctica del operador (Groenenberg, Fernández y Catalano 2016).

El transductor se aplica en un área carente de lana o pelo, inmediatamente por


delante y la lateral de la ubre, craneal a la glándula sebácea inguinal. Para que
haya un buen contacto del transductor con la piel se debe interponer gel para que
no exista aire entre ambas superficies. El transductor deberá ser dirigido hacia la
vejiga urinaria (anecogénica). Desde este punto no se encuentra mayor
inconveniente en diagnosticar preñez/vacuidad. Ambos lados del abdomen
deberían ser explorados ya que en ocasiones se observa el útero preñado del lado
izquierdo. El número de ovejas que se puede explorar en un periodo de tiempo por
esta vía dependerá de la experiencia del operador, de la cantidad y velocidad de

14
trabajo de los colaboradores, de la categoría animal, de la edad predominante de la
preñez en la majada o hato, el tipo de diagnóstico y las condiciones de trabajo
(Alejandrina y Luzbel 2016, Groenenberg, Fernández y Catalano 2016).

Ultrasonografía vía transrectal: La aplicación del transductor por vía


transrectal es la técnica más utilizada para el diagnóstico precoz de gestación y
para diagnóstico de preñeces múltiples. Esto es de gran importancia en los
programas de inseminación artificial para determinar la preñez lo más pronto
posible y destacar tempranamente aquellos animales que resulte vacíos para luego
aplicar manejo diferencial en la majada. Esta técnica puede realizarse con el animal
parado e inmovilizado en un brete. Sin embargo, presenta ciertas desventajas; una
de ellas es que es inconveniente aplicar ayuno de 12 horas a los animales, ya que
la materia fecal en el recto impide la correcta visualización y la otra es que a medida
que la preñez avanza y el útero desciende en la cavidad abdominal se dificulta el
diagnóstico por esta vía (Groenenberg, Fernández y Catalano 2016).

Antes de realizar un examen ultrasonográfico transrectal, se deberá proceder a


tener una buena sujeción del animal. Preferentemente, se indica retirar las heces
del recto. Un requisito indispensable para el uso de la ultrasonografía transrectal es
la posibilidad de introducir el transductor en el recto y que su superficie de escaneo
pueda ser rotado ventral y lateralmente. Es aconsejable el uso de gel para introducir
del transductor. Una vez que se introdujo el transductor en el recto, mediante
movimientos de rotación, debe ser llevado hacia craneal hasta ubicar la vejiga
urinaria. Una vez identificada, se avanzará lentamente mientras se lo mueve
lateralmente 45° en ambas direcciones hasta la visualización del útero. El tiempo de
exploración es comparativamente algo mayor con respecto a la transcutánea,
pudiéndose esperar un tiempo de 30’’ hasta 2 minutos/animal (Alejandrina y Luzbel
2016).

En la ecografía transrectal:

 Chequear la formación de imagen en la pantalla, mediante el contacto de los


dedos con los cristales del transductor.
 Asegurar la hembra contra las tablas de una manga o corral, el operador se
ubica agachado o sentado, detrás de la misma, en una posición que le permita
observar los movimientos de su mano y la pantalla del ecógrafo.
 Lubricar el transductor con sustancia libre de aceites minerales.

15
 Introducir el transductor en el recto de la hembra, haciendo una ligera presión,
con movimientos giratorios, y con un ángulo de 20° hacia abajo con respecto a
la horizontal. Evitar realizar movimientos bruscos que puedan dañar el recto. El
elemento de lectura (cristales de transductor) debe quedar hacia abajo. A
medida que se ingresa en el recto se visualiza la vejiga y los cuernos uterinos.
 Localizar los órganos de interés, realizar las mediciones y registro de datos
necesarios.
 Retirar suavemente el transductor del recto del animal.
 Antes de examinar otro animal verificar que el transductor esté libre de
suciedad y lubricar nuevamente.

(Bidinost, Gibbons y Cueto 1999)

Figura 5: Instalación y ejecución, modo de inserción del transductor por vía


transrectal en ovejas (Bidinost, Gibbons y Cueto 1999).

Petrujkic et al (2016) realizaron un estudio en la correlación con la edad


gestación en la ecografía transabdominal y transrectal, cuyo objetivo era evaluar la
eficacia y los aspectos prácticos del uso de dos técnicas de ultrasonidos,
transabdominal y transrectal, para determinar la edad gestacional en ovejas de
Württemberg. El monitoreo de las etapas de desarrollo del embrión y el feto durante
la gestación de las ovejas se realizó con ultrasonidos en tiempo real utilizando una
sonda transabdominal convexa, frecuencia 3.5 MHz y una sonda transrectal líneal,
frecuencia 7,5 MHz. El tamaño de la vesícula embrionaria durante el periodo
comprendido entre el día 23 y el día 38 de gestación se puede usar como un
indicador confirmativo de la edad gestacional cuando se usa la sonda transrectal. El
diámetro nasal occipital se correlacionó con la edad gestacional con ambos

16
transabdominales (p<0.05) y sondas transrectales (p<0.01) desde el día 46 hasta el
día 63 de gestación.

La ecografía transabdominal es un enfoque práctico y eficiente para controlar la


preñez y el crecimiento fetal en pequeños rumiantes. Sin embargo, hay información
limitada sobre el uso de la técnica transabdominal antes del día 45 de gestación en
ovejas. En un estudio se realizó la ecografía transabdominal para el diagnóstico
precoz de la preñez en ovejas. La primera observación del útero agrandado
(p=0.05) y la preñez (p=0.03) se detectó antes cuando se estaban desarrollando
múltiples fetos en comparación con los fetos únicos. La evaginación de la
placentoma se observó por primera vez antes en trillizos en comparación con
gemelos y singletones (p=0.72). En el estudio se determinó la precisión con la que
se podría usar la ecografía transabdominal para detectar el embarazo, identificar los
hitos de la preñez y cuantificar la longitud fetal antes del día 45 en las ovejas. Los
datos obtenidos demuestran que se puede usar un ultrasonido portátil con la
técnica transabdominal para determinar con precisión la preñez, identificar puntos
de referencia indicativo de gestación, y estimación de la edad fetal, antes del día 45
de gestación en ovinos (Jones, y otros 2016).

III. MATERIALES Y MÉTODOS

1. Materiales

1.1. Materiales biológicos

- Manada de ovejas hembras

1.2. Materiales de trabajo

- Gel diluido con agua


- Equipos y accesorios del ecógrafo
- Soga
- Mameluco
- Motor generador de energía
- Plumón para pintar los positivo y negativos en el diagnóstico
- Jeringas de 5 ml
- Corral de ovejas
- Mesa para el ecógrafo

17
2. Métodos

Cuadro 2: Pasos del procedimiento de la ecografía transrectal en los ovinos para el


diagnóstico de la preñez.

Paso 1: Para empezar el diagnóstico


de ultrasonográfico transrectal de la
preñez en ovejas, los estudiantes
partieron desde Sicuani hasta el centro
experimental La Raya – UNSAAC
(lugar denominado Bombonera). Se
formó grupos de dos estudiantes por
una oveja para llevar el examen de
ultrasonografía para determinar la
preñez de las ovejas. Para el examen
ultrasonográfico se prefirió a hacer a
aquellas ovejas con examen de
diagnóstico negativo a la palpación
abdominal o sucusión.
Paso 2: Para el procedimiento de la
ultrasonografía transrectal se empezó
enjaulando a las ovejas en un sitio del
corral, y luego atraparla. Primero se
hizo un examen a la palpación
abdominal, ante el diagnóstico
negativo se procede con el examen
ultrasonográfico transrectal. Cada
examen tarda más de 3 a 5 minutos,
obteniendo un total de 11 ovejas
examinadas para la ecografía.
Paso 3: Antes del examen
ultrasonográfico transrectal, se
procede en tener una buena sujeción
del animal. Luego se introduce el gel al
recto con una jeringa de 5 ml para
facilitar la visión de las imágenes
transmitidas por el transductor. Se
introduce el transductor en el recto de

18
la hembra, haciendo ligera presión, con
movimientos giratorios, y con ángulo
de 20° hacia abajo con respecto a la
Vejiga
horizontal. A medida que se ingresa en
el recto se visualiza la vejiga y los
Hueso pubis
cuernos uterinos. Se toma como
puntos de referencia a la vejiga y el
pubis.
Paso 4: Se trata de localizar al útero,
al feto, cuernos uterinos. Luego se
retira suavemente el transductor del
recto del animal. El procedimiento
sigue con las mismos procedimientos
para cada oveja examinada. Sin Vesícula amniótica
embargo, antes de examinar otro
animal, se verifica que el transductor
esté libre de suciedad y se lubrica
nuevamente.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

1. Resultados

Cuadro 3: Resultados obtenidos a partir de los procedimientos de la práctica.

Examen de diagnóstico de la preñez en ovejas mediante la ultrasonografía


transrectal
Total de ovejas diagnosticadas: 11
 9 ovejas preñadas positivas
 3 ovejas preñadas negativas
Puntos de referencia: Vejiga

 El hueso pubis
Hueso pubis
 La vejiga

Diagnóstico:
 Positivo
 Negativo
Vesícula amniótica

19
2. Discusiones

Los resultados mostrados en el Cuadro 1 señala la poca cantidad de animales


diagnosticados, 9 ovejas preñadas positivas y 3 ovejas negativas. Los factores que
han influido en la poca cantidad de las ovejas diagnosticadas fueron: el tiempo corto
de trabajo, la experiencia técnica para realizar la ecografía transrectal, y el método
aplicado para el diagnóstico ultrasonográfico. Según Alejandrina y Luzbel (2016),
indican que el diagnóstico de gestación antes de del día 35 de preñez, el examen
por vía transrectal es más preciso que la vía transcutánea o abdominal. Sin
embargo, entre los días 35 y 70 de gestación ambas de exploración son precisos.
La vía abdominal es de elección a partir de la segunda mitad de la gestación,
debido a que se visualiza una gran porción del útero preñado. Actualmente, se
considera a la fecha, próximo al parto de las ovejas según el calendario de manejo.
Lo que indistintamente, se deduce que la mayor parte de las ovejas están encima
de la segunda mitad de la gestación. Por lo tanto, la vía de elección para el
diagnóstico ultrasonográfico debería de ser por vía abdominal. Esto facilitaría el
avance en la exploración ecográfica.

Para realizar la ultrasonografía transrectal se toma como puntos de referencia a


la vejiga, y luego al útero, así también a los órganos que lo rodean. El manejo del
transductor tiene que ser suave (Bidinost et al 1999). Sin embargo, en la
exploración ultrasonográfico de las ovejas, se consideró como punto de referencia a
la vejiga y al hueso pubis. Hemos seguido el protocolo del procedimiento, pero se
ha podido observar que el útero se encontraba en la cavidad abdominal. Siendo
difícil examinar al feto y/o determinar si está preñada.

Existen muchas ventajas de la ultrasonografía en los ovinos, frente a otros


métodos de diagnóstico. Sin embargo, la ultrasonografía transrectal se aplica para
el diagnóstico precoz de gestación y para el diagnóstico de preñeces múltiples. Esta
técnica se puede realizarse con el animal parado e inmovilizado en un brete.
Presenta ciertas desventajas: se debe aplicar ayuno antes de 12 horas a los
animales, y la preñez avanzada (el útero esciende en la cavidad abdominal y se
dificulta el diagnóstico por esta vía) (Groenenberg et al 2016).

V. CONCLUSIONES

Los factores que han influido en la poca cantidad de ovejas diagnosticadas


fueron: el corto tiempo determinado para el diagnóstico, la experiencia técnica del
manejo de la ecografía transrectal por parte de los estudiantes, y la vía de

20
ultrasonografía aplicada para este tipo de gestación (avanzada). La vía de elección
de la ultrasonografía tenía que ser por vía abdominal.

La ultrasonografía transrectal tiene desventajas cuando la oveja está en


gestación avanzada o al menos esté por encima de la segunda mitad de la
gestación. A causa del descenso del útero hacia la cavidad abdominal por el
crecimiento del feto.

VI. REFERENCIAS BLIIBOGRÁFICAS

Alejandrina, María, y Rodolfo Luzbel. Manual de reproducción de animales de


producción y compañía. Buenos Aires/Argentina: Universidad de la Plata,
2016.

Bidinost, F., A. Gibbons, y M. Cueto. Ecografía para el diagnóstico de preñez en


ovinos y caprinos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 1999.

Galina, Carlos, y Javier Valencia. Reproducción de animales domésticos. México:


Limusa, 2008.

Getty, Robert. Sisson y Grossman Anatomía de los animales domésticos. Quinta.


Vol. II. Barcelona: Masson, 2002.

Groenenberg, Alejandro, Gustavo Fernández, y Rodolfo Catalano. Uso de la


ecografía en ovinos como método de diagnóstico de gestación. Descripción
de la metodología y análisis de resultados. UNCPBA/Facultad de Ciencias
Veterinarias, 2016.

Hafez, E.S., y B. Hafez. Reproducción e Inseminación Artificial en Animales.


Séptima. México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, 2000.

Hafez, E.S.E., y B. Hafez. Reproduction in Farm Animals. 7th. Philadelphia,


Pennsylvania: Library of Congress Cataloging - in - Publication data, 2000.

INATEC. Manual del protagonista, Reproducción animal. Dirección Nacional


Tecnólogico, Dirección general de formación profesional , 2016.

Jones, AK, RE Gately, KK Mc Fadden, SA Zinn, KE Govoni, y SA Reed.


«Transabdominal ultrasound for detection of pregnancy, fetal and placental
landmarks, and fetal age before Day 45 gestation in the sheep.»
Theriogenology 85, nº 5 (2016): 939-945.

König, y Liebich. Anatomía de los animales domésticos. Segunda. Vol. II. Editorial
Médica Panamericana, 2005.

Kumar, Pradeep. Applied Veterinary gynaecology and obstetrics. Indian:


International book distributing Co, 2009.

Petrujkic, BT, y otros. «Transabdominal and transrectal ultrasonography of fetuses


in Württemberg ewes: Correlation with gestational age.» Animal Sci J 87, nº
2 (2016): 197-201.

21
Quintela, Luis, Carlos Díaz, Pedro García, Ana Peña, y Juan Becerra. Ecografía y
reproducción en la vaca. Santiago de Compostola : Universidad de Santiago
de Compostola, 2006.

Thrall, Donald. Manual de diagnóstico radiográfico veterinario. Cuarta. Madrid,


España: Elsevier España, 2007.

22

Вам также может понравиться