Вы находитесь на странице: 1из 11

Desarrollo de la lengua: embrionario, anatómico y nervioso.

Patologías: aglosia, microglosia, macroglosia Y anquiloglosia.

¿Qué es la lengua?

Órgano muscular muy movible que se encuentra fijado por su parte posterior en el
interior de la boca de los vertebrados; en los seres humanos, interviene en el
gusto, en la masticación y deglución de los alimentos y en la articulación de los
sonidos de la voz, crecimiento maxilar y limpieza bucal. En ocasiones, algunos
pacientes pueden presentar alteraciones en la misma, desarrollando patologías
extrañas que pueden afectar su salud oral.

Las anomalías de la lengua, aunque no son extremadamente frecuentes,


condicionan sus funciones y dificultan ciertos hábitos y actividades. La aglosia, la
microglosia y la macroglosia constituyen un ejemplo de ello.

Partes de la lengua
 Una base
 Tres caras: dorsal, ventral y lateral
 Una punta o vértice.

Papilas gustativas

Las papilas linguales comienzan a esbozarse en la superficie de la mucosa dorsal


a las 8 semanas, siendo bien evidentes a las 12 semanas, las papilas fungiformes
son las que primero se diferencian, luego lo hacen las filiformes y por ultimo las
caliciformes.

Estas papilas a las 20 semanas exhiben en la pared, botones gustativos. El


epitelio que tapiza las papilas es de tipo plano estratificado, el número de capas se
incrementa gradualmente y alcanza de 8 a 10 estratos celulares en el momento
del nacimiento.

 Papilas caliciformes o circunvaladas: Son las papilas menos numerosas,


pero son las más voluminosas, y las importantes; son las receptoras del
sabor amargo. Están dispuestas cerca de la base de la lengua, en dos
líneas que se reúnen en la parte media y posterior, formando un ángulo
agudo, llamado V lingual.
 Papilas fungiformes: Tienen la forma de un hongo, como su nombre
indica, y se componen de una cabeza abultada, y de un pedicelo. Están
diseminadas en toda la superficie de la lengua, especialmente delante de la
V lingual, estas son muy visibles y tiene un color rojizo debido a los vasos
sanguíneos que las irrigan. Son receptoras del sabor dulce. Están
inervadas por una rama del nervio facial, llamada cuerda del tímpano, que
se pega al nervio lingual en la mayor parte de su trayecto.
 Papilas filiformes: Tiene forma cónica, cilíndrica y terminan por una
corona de filamentos puntiagudos. Tienen función térmica y táctil. Están
repartidas en toda la superficie de la lengua dispuestas en series paralelas
que van oblicuamente del surco del medio de la lengua hasta los bordes.
Están inervadas por el nervio lingual que se desprende de la rama inferior
del trigémino.
 Papilas foliadas: Pliegues laterales y pequeños de mucosa lingual que
están poco desarrolladas. Además, gran parte de ellas se localizan en la
parte lateral posterior de la lengua y algunas en el dorso y son receptores
que captan los sabores salados.

Formación de la lengua

El órgano lingual se desarrolla a partir del primero, segundo, tercer y cuarto arco
branquial. A la quinta semana por la cara interna de los arcos mandibulares se
observan dos engrosamientos laterales llamados protuberancias linguales
laterales y entre ellas un pequeño tubérculo impar y medio. Estos tres
abultamientos se originan del primer arco. Por detrás del tubérculo impar hay otra
elevación media de mayor tamaño llamada cópula que resulta de la unión del
mesénquima del segundo, tercero y parte del cuarto arco. A ambos lado de la
cópula se produce una rápida proliferación en el tejido adyacente al segundo,
tercero y cuarto arco bronquial, que dará lugar a la raíz de la lengua. Por último
existe un tercer abultamiento medial que deriva de la porción posterior del cuarto
arco y que indica el desarrollo de la epiglotis.

En la línea media entre el tubérculo impar y la cópula se forma la glándula tiroides


primitiva como un divertículo epitelial dentro del piso o suelo de la faringe.

El punto de invaginación queda como una fosita permanente, llamada foramen


caecum o agujero ciego, localizado en el vértice de la v lingual. Es el punto de
referencia ubicado embriológicamente entre el tubérculo impar y la cópula, que
señala en el adulto el límite entre el primero y segundo arco branquial del embrión.

Es por esto que la parte dorsal y anterior de la lengua que deriva del primer arco
esta tapizada por epitelio ectodérmico (igual que el resto de la mucosa bucal)
mientras que la raíz de la lengua, situada por detrás de la v lingual esta revestida
por epitelio endodérmico.

En general las glándulas linguales inician su proceso de diferenciación morfológica


y funcional aproximadamente a las 20 semanas, en la cual coincide en que todos
los tejidos que constituyen el órgano lingual alcanzan su máxima expresión
estructural.

Una vez formado el piso o suelo de la boca a expensas principalmente de la cara


interna del proceso mandibular, la lengua desciende, conjuntamente con el maxilar
inferior y transforma la cavidad bucal de virtual en real a las nueve semanas. Esto
facilita que los procesos palatinos laterales del paladar secundario, se
horizontalizen y se fusionen entre sí.

Anatomía de la lengua:

Músculos

La musculatura lingual permite a la lengua gran movilidad. Esta musculatura


consiste en músculos extrínsecos, originados fuera de la lengua, y músculos
intrínsecos, originados dentro de ella. Todas las fibras musculares de la lengua
son esqueléticas. Los músculos de la lengua son 17; uno solo es impar y medio, el
lingual superior; todos los demás son pares y laterales:

Músculos intrínsecos

Contribuyen a la precisión que los movimientos de la lengua requieren para hablar,


comer y tragar.

Dichos músculos modifican la forma de la lengua:

 Alargándola y acortándola.
 Rizando y desrizando su punta y los bordes.
 Aplastando y dando vuelta a su superficie

Tenemos:

 Lingual superior
 Lingual inferior
 transverso
 vertical

Músculos extrínsecos

Los músculos extrínsecos de la lengua se originan en estructuras externas a la


lengua y se insertan en la lengua. Hay cuatro músculos extrínsecos principales en
cada lado:

 Geniogloso.
 Hiogloso.
 Estilogloso.
 Palatogloso.

Estos músculos propulsan, retraen, deprimen, y elevan la lengua.

1. Geniogloso: Se inserta en la apófisis geni de la mandíbula y se dirige en


forma de abanico a la lengua.
2. Estilogloso: Se inserta en la apófisis estiloides del hueso temporal.
3. Hiogloso: Se inserta en el hueso hioides.
4. Palatogloso: También se llama músculo glosoestafilino y constituye el
espesor del pilar anterior del velo del paladar. Es capaz de elevar la porción
posterior de la lengua o deprimir el paladar blando, más comúnmente actúa
como constrictor del istmo de las fauces.
5. Faringogloso: Dirige la lengua hacia abajo y atrás.
6. Amigdalogloso: Elevador de la base de la lengua.
7. Músculo lingual superior: Es un músculo impar y medio.
8. Músculo lingual inferior: Que va del ápex al frenillo lingual.
9. Músculo transverso de la lengua: Se fija en la cara del tabique lingual,
formado por fascículos transversales que terminan en los bordes de la
lengua, su contracción redondea la lengua acercando sus bordes y la
proyecta hacia adelante. Es un músculo intrínseco.

Intrínsecos: Longitudinal superior (impar) (eleva la punta), longitudinal inferior


(baja la punta), transverso (disminuye el diámetro) y vertical (aplana y ensancha).
Se les llama así porque su sitio de inserción es en la misma lengua.

Extrínsecos: estilogloso (retracción y elevación), palatogloso (elevación de la


base), hiogloso (retracción y depresión), geniogloso (depresión y protrusión), Se
les llama así porque su sitio de inserción es fuera de la lengua.

Inervación de la lengua

El desarrollo de la lengua explica su inervación. La inervación sensitiva de la


mucosa de casi la totalidad de los dos tercios anteriores procede de la rama
lingual de la división mandibular de nervio trigémino (PC V), el nervio del primer
arco faríngeo. Este arco forma las protuberancias linguales media y laterales.

Aunque el nervio del segundo arco faríngeo es el facial, su rama cuerda del
tímpano inerva las papilas gustativas de los dos tercios anteriores de la lengua,
salvo las papilas caliciformes. Como el crecimiento del tercer arco supera al del
componente del segundo arco, es decir la cópula, el nervio facial (PV VII) no
inerva ninguna zona de la mucosa lingual, salvo las papilas gustativas de la parte
anterior del órgano. La inervación de las papilas caliciformes de la parte anterior
de la lengua procede del nervio glosofaríngeo (PC IX) que es el tercer arco
faríngeo

La razón que suele darse para explicarlo es que la mucosa del tercio posterior de
la lengua sufre un desplazamiento anterior a media que la lengua se desarrolla. El
tercio posterior de la lengua esta inervado en su mayor parte por el nervio
glosofaríngeo del tercer arco faríngeo. La rama laríngea superior del nervio vago
(PC X) del cuarto arco inerva una pequeña zona de la lengua por delante de la
epiglotis.Todos los músculos de la lengua están inervados por el nervio hipogloso
(PC XIII), con excepción del palatogloso que lo está por el nervio vago (PC X).

Inervación Motora: Nervio Hipogloso (xii p. c.) excepto en el músculo Palatogloso

Sensibilidad General (Tacto, dolor, temperatura y presión):

 Lengua Bucal (2/3 anteriores): Nervio Lingual (Rama Mandibular del V P.


C).
 Lengua Faríngea (1/3 posterior): Nervio Glosofaríngeo (IX P. C.) y
Laríngeo Interno (Vago X P. C).

Sensibilidad Especial (gusto):

 Lengua Bucal (2/3 anteriores): Nervio Cuerda del Tímpano (N. Facial VII
P. C).
 Lengua Faríngea (1/3 posterior): Nervio Glosofaríngeo (IX P. C.)

Patologías de la lengua:
1. Aglosia: es un defecto hereditario, congénito o adquirido extremadamente
raro, que se caracteriza por la ausencia completa de la lengua. De hecho,
esta condición se asocia generalmente a otros defectos del desarrollo
graves en el cuerpo, que han surgido durante el desarrollo embrionario del
paciente. Cuando un paciente padece aglosia, pierde la capacidad de
hablar y de comunicarse con los demás a través del habla.

Manifestaciones clínicas: retrognatismo, micrognatia, apiñamiento, anodoncia


parcial, ausencia de la lengua, maloclusión, disfagia, disartria.

El diagnostico de esta se hace mediante valoración física. Por lo general está


asociada a síndromes como S. de Hanhart, que consiste en un defecto raro que se
caracteriza por hipoglosia (retraso anómalo del desarrollo de la lengua) desde el
nacimiento, ectrodactilia (falta congénita total o parcial de uno o más dedos) u
oligodactilia (ausencia total o parcial de dedos de manos o pies), peromelia
(brazos y/o piernas malformadas) y micrognatia (mandíbula anormalmente
pequeña).

Caso clínico:

Recién nacido de sexo masculino atendido en el hospital universitario del valle en


su examen físico se encontraron: paladar hendido, parálisis facial, micrognatismo,
hipoglosia, sindactilia parcial. Es un paciente de padres no consanguíneos sin
antecedentes hereditarios de este tipo de manifestaciones. La madre de 17 años
antecede haber utilizado misoprostol de 400 mg vía oral y 200 mg vía vaginal para
interrumpir el embarazo.
2. Microglosia: es un fenómeno ligeramente parecido al anterior, pero con
algunas diferencias. La verdad, aunque sea otra anomalía congénita
extraña, se caracteriza por definir una pequeñez anormal de la lengua.
Puede ser hereditario, congénito o adquirido.Como la aglosia, la alteración
se asocia generalmente a demás defectos del desarrollo, aunque también
puede darse en casos aislados. La microglosia, por razones obvias,
produce dificultades severas del habla y no permite al paciente la toma de
alimentos concretos.

Manifestaciones clínicas: micrognatia, apiñamiento, anodoncia parcial, lengua


pequeña, maloclusión, disfagia, disartria.

Tratamiento: cirugía, aparatología fija.

Síndromes asociados: S. de Hanhart o S. hipoglosia – hipodactilia.

Caso clínico

Se trata de un paciente masculino, de 3 años de edad que acude a la consulta de


la Maestría en estomatología pediátrica de la Facultad de Estomatología de la
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Dentro de los antecedentes
gestacionales la madre no refiere la ingesta de ningún tipo de medicamento, el
niño nació por parto natural pesando 3.310 kg. Desde el nacimiento se le
descubrió el pequeño tamaño de su lengua, sólo contaba con la presencia de la
porción posterior aparentemente asintomático. Como consecuencia de lo anterior
el tamaño de la mandíbula es pequeño y poco desarrollado.

La glosoptosis se debe al desplazamiento posterior del sitio donde se insertan los


músculos de la lengua que generalmente son hipoplásicos. Estos defectos
frecuentemente ocasionan grave dificultad respiratoria, por lo que a este paciente
se le practicó la técnica de Douglas, para fijar la porción de lengua al labio inferior,
logrando que ésta permanezca estática sobre el piso de boca y mantenga las vías
aéreas permeables y mejore la condición respiratoria del enfermo.tamaño de la
mandíbula es pequeño y poco desarrollado.

A este paciente se le practicó la técnica de Douglas, para fijar la porción de lengua


al labio inferior, logrando que ésta permanezca estática sobre el piso de boca y
mantenga las vías aéreas permeables y mejore la condición respiratoria del
enfermo.
3. Macroglosia: es una anomalía de la lengua más común, caracterizada por
un aumento en el tamaño de la misma que puede ser congénita o adquirida
por naturaleza. Al no caber en la cavidad bucal, la lengua engrosada se
asoma al exterior, dificultando la fonación y la deglución del paciente,
además de proyectar los incisivos hacia adelante. La verdad, existen
diferentes causas que pueden provocar la macroglosia:

 El desarrollo excesivo de la musculatura de la lengua


 Enfermedades como el Síndrome de Beckwith-Wiedemann o el Síndrome
de Down
 La diabetes
 El síndrome de neoplasia endocrina múltiple

Diagnóstico: valoración física.

Manifestaciones clínicas: agrandamiento de la lengua, forma ancha, aplanada,


vestibularización, lingualización, maloclusión, prognatismo, disfagia, disartria.

Tratamiento: glosectomía de reducción y/o cirugía ortognática.

Síndrome asociado: S. de Down y S. de Beckwith-Wiedemann.

La macroglosia relativa, una variación de la alteración, es una condición en la


cual la lengua es normal en tamaño pero parece exageradamente grande con
respecto a las relaciones anatómicas del paciente. Puede surgir por diversas
razones, tales como la postura habitual de la lengua, quistes o tumores en la
misma o hipertrofia tonsilar y de adenoides.

Caso clínico
Paciente masculino de 2 meses y 25 días de nacido, remitido por el Departamento
de Pediatría y Neonatología al Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial con
diagnóstico de SBW para que se le realizara un tratamiento quirúrgico consistente
en la reducción del tamaño de la lengua por presentar macroglosia grave. En los
antecedentes médicos, se reportaron cardiopatías congénitas tipo hipertrofia
biventricular, comunicación interauricular, conducto arterioso persistente, epilepsia
sintomática, falla renal e hipoglicemia, que fueron resueltas. Se le realizó
traqueotomía y gastrostomía por el colapso de la vía aérea y disfagia.

En la exploración física general, no se evidenciaron alteraciones a nivel oftálmico,


auditivo y nasal ni infecciones o presencia de lesiones tumorales. En el examen
intraoral, se observó lengua aumentada de tamaño de configuración usual,
hipermóvil, la cual sobresalía más allá de la cresta alveolar y era imposible
contenerse en la cavidad oral, lo que generaba la obstrucción de la vía aérea. Se
le realizo una glosectomía para reducir el tamaño de su lengua.
4. Anquiloglosia: Se presenta cuando la parte de abajo de la lengua está
pegada al piso de la boca. Esto dificulta la capacidad para mover libremente
la punta de la lengua. La lengua va pegada al fondo de la boca por una
banda de tejido llamada frenillo lingual. En personas con anquiloglosia, esta
banda es demasiado corta y gruesa. Se desconoce la causa exacta de la
anquiloglosia. Los genes pueden desempeñar un papel. El problema tiende
a ser hereditario en algunas familias.

• Etiología: hereditaria, congénita.


• Diagnóstico: examen físico.
• Epidemiología: relativamente común.
• Manifestaciones clínicas: frenillo lingual corto, deglución atípica, disfagia,
disartria, dificultad para la autoclisis.
• Tratamiento: cirugía.

Caso clínico

reporta el caso de una niña, 04 años de edad, que compareció con su padre a la
Clínica de Odontopediatría de la Universidad Católica de Brasilia, con la queja de
“lengua presa”. Tras la anamnesis, se diagnosticó anquiloglosia. La niña
presentaba el frenillo lingual adherido a la base de la lengua, presencia de
diastema entre los incisivos centrales inferiores, proyectada y dificultad para
articulación de determinados fonemas. Luego de la firma del Formulario de
Consentimiento informado por el responsable, se propuso como plan de
tratamiento su remoción quirúrgica: Frenectomía. La cirugía fue realizada con
éxito, con remoción de la membrana adherida, lo que le posibilitó a la niña una
mejora inmediata en su habla. La niña fue encaminada para fonoaudiología para
recuperar fonemas que no podía pronunciar.

Вам также может понравиться