Вы находитесь на странице: 1из 60

Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba,

Argentina, como potenciales sitios de interés geológicos.

Estudiante: Joaquín Cafieri

Supervisora: Rosana Varas

Tutora: Gabriela Andrea Sacchi


Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018

Índice
1. Introducción ......................................................................................................................... 3
2. Objetivos .............................................................................................................................. 4
3. Antecedentes ....................................................................................................................... 5
3.1 Del área de estudio .......................................................................................................... 5
Ubicación .................................................................................................................................... 5
Geología ..................................................................................................................................... 6
Geomorfología ............................................................................................................................ 8
Hidrografía ................................................................................................................................ 11
Suelos ....................................................................................................................................... 12
Clima ........................................................................................................................................ 13
Vegetación ................................................................................................................................ 14
Fauna ....................................................................................................................................... 15
3.2 Antecedentes del tema de investigación......................................................................... 16
4. Materiales y Métodos ......................................................................................................... 18
5. Resultados y discusión: Descripción de sitios SIG ............................................................. 21
5.1 Caracterización del área denominada como Área de Reserva Verde ............................. 21
Reserva Verde del Este ............................................................................................................ 21
Polo Sanitario............................................................................................................................ 23
Parque de la Vida-Estación Flores ............................................................................................ 26
Cárcano .................................................................................................................................... 29
5.2 Valoración como potenciales SIG ................................................................................... 32
Reserva Verde del Este ............................................................................................................ 32
Polo Sanitario............................................................................................................................ 33
Parque de la Vida-Estación Flores ............................................................................................ 33
Cárcano .................................................................................................................................... 34
6. Conclusiones ..................................................................................................................... 37
7. Bibliografía ......................................................................................................................... 38
8. Anexo ................................................................................................................................ 45

2 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018

1. Introducción

En la Argentina, las iniciativas que se han tomado, principalmente desde finales del
siglo XX y principios del XXI, enfocadas en la identificación, valoración y conservación del
patrimonio geológico y la creación de geoparques se han realizado con el principal objetivo
de utilizarlas como herramientas de la protección y divulgación del conocimiento de las
ciencias de la Tierra.

El patrimonio natural incluye los elementos representativos de la diversidad biológica


en el planeta, así como los aspectos geológicos y geomorfológicos. La geodiversidad se
define como la variedad natural de la superficie de la Tierra, en referencia a los aspectos
geológicos y geomorfológicos, los suelos y las aguas superficiales, así como a otros
sistemas creados como resultado tanto de procesos naturales (endógenos y exógenos)
como de la actividad humana. No todos los rasgos geológicos resultan ser igualmente
importantes, por lo que su valoración permite identificar aquellos que poseen una mayor
relevancia y constituyen, por ello, un patrimonio que debe ser conservado y aprovechado de
manera sustentable. Este geopatrimonio se identifica a partir de lugares, puntos o sitios de
interés geológico, conocidos como geositios (Prieto 2016).

Los Sitios de Interés Geológico (SIG) son aquellos lugares y/o elementos geológicos
que por sus características singulares o de representatividad en relación a una o varias
disciplinas de la Geología puede ser empleados para conocer, estudiar y divulgar temas
vinculadas al origen, evolución y composición de la Tierra, los procesos que la han
modelado, los climas y paisajes del pasado y el presente, así como el origen y evolución de
la vida. El conjunto de estos sitios forman parte del geopatrimonio de la región (Segemar
2008).

En la Ciudad de Córdoba el único lugar que se ha clasificado como SIG, dentro del
ejido municipal, es la Reserva Natural Urbana General San Martín. Pero dentro de la Ciudad
hay otros lugares con características que permitirían catalogarlos como SIG, por lo que en el
presente trabajo se analizarán y evaluarán.

3 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018

2. Objetivos

Objetivo General

• Elaborar una base de datos con las características geológicas generales


de las Reservas Verdes ubicadas en el ejido de la Ciudad de Córdoba, para futuros
inventarios y estudios de SIG.

Objetivos Específicos

• Aprender técnicas de elaboración de fichas de SIG.


• Definir características geológicas como parámetros de valoración de
SIG.
• Evaluar el potencial de las Reservas Verdes para ser consideradas
como potenciales SIG.

4 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018

3. Antecedentes

3.1 Del área de estudio


Ubicación
Las áreas de Reservas Verdes, definidas como tal en el proyecto de Reordenamiento
Territorial de la ciudad (Municipalidad de la Ciudad de Córdoba - Universidad Nacional de
Córdoba 2008) se encuentran en el ejido municipal de la ciudad de Córdoba. Siendo la
Reserva Verde del Este (31°24'16.20"S 64°8'5.84"O), el Parque de la Vida-Estación Flores
(31°26'36.29"S 64°13'20.35"O), el Polo Sanitario (31°25'45.74"S 64°10'33.61"O) y Cárcano
(31°22'23.33"S 64°15'6.92"O) (Fig. Nº1).

Fig. N° 1. Área de estudio. Imagen Google Earth.

5 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
Geología

La Ciudad de Córdoba se encuentra en la Llanura Chacopampeana, próxima al pie


de monte de las Sierras Chicas; se asienta principalmente sobre una sedimentación
cenozoica donde los principales materiales dominantes son depósitos de sistemas fluviales,
aluviales y eólicos (Chebli et al.1999). Están descriptas como: Fm. Saldán, Fm. Villa
Belgrano, Fm. Los Llanos, Fm. Estancia Belgrano, Fm. Pampeano, Fm. Río Primero, Fm.
General Paz (Fig. N° 2).

Fig. N° 2 Perfil geológico, 1929, (Astini et al. 2014).

Formaciones:

• Fm. Saldán: Se caracteriza por estar compuesto por facies de abanicos


proximales, medio y distales; principalmente brechas, conglomerados
polimícticos, depósitos retrabajados, conglomerados finos, areniscas
conglomerádicas y paquetes samo-pelíticos. Se la sitúa en el cretácico con
edades entre 100-119Ma (Gordillo y Lencinas 1967a, Piovano y Astini 1990,
Piovano 1996).
• Fm. Villa Belgrano: Está representada por conglomerados arenosos de
un color rojizo, con estratificación bien marcada y con buena organización interna.
Incluye abundantes cuñas de arena y lentes areno-conglomerádicos. Algunos
niveles conglomerádicos gradan a areniscas conglomerádicas y a areniscas bien

6 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
estratificadas. La misma yace sobre la Formación Saldán a la que trunca
erosivamente y es cubierta por la Formación Los Llanos. En general la unidad
inclina con muy bajo ángulo hacia el este y en el subsuelo de la ciudad de
Córdoba ha sido reconocida en varias perforaciones. Se le atribuye una edad
paleógena (Frenguelli 1918, Astini y del Papa 2012, Astini et al. 2014).
• Fm. Los Llanos: Se trata de un conjunto limo-arenoso a gravoso
fuertemente calcificado, compacto a pulverulento en superficie y de color
blanquecino, amarillento a rosado tenue, con una estrato fábrica mantiforme,
bloques subredondeados. Es común dentro de estos bancos encontrar cementos
y fisuras tardíos y planos horizontales costriformes de calcitas cristalinas. La
formación se le atribuye una edad neógena (Astini et al. 2014).
• Fm. Estancia Belgrano: Está compuesta por capas de conglomerados
finos a gruesos (subredondeados a redondeados) y brechas medias a finas,
clasto sostén, friables a ligeramente cementados, con matriz infiltrada de arenas
medias a gruesas, deleznables. Los materiales poseen una edad entre 3,6 a 1,8
Ma, Plioceno-pleistoceno (Santa Cruz 1972b y 1973, Gaido et al. 2010).
• Fm. Pampeano: Está formada por sedimentos loéssicos, limos arcillo-
arenosos, de color castaño rojizo, masivos en la parte inferior, algo compactados
y cementados por CO3Ca, el cual se puede encontrar disperso y en forma de
calcretes. Se le establece una edad entre 2,6-1,8 Ma, perteneciente al Pleistoceno
inferior-medio (González Bonorino 1965, Cantú 1992, Gaido et al. 2010).
• Fm. Río Primero: se pueden diferenciar dos miembros, el inferior (10 m
de espesor s.v.b.), presenta limos arcillosos rosados a pardo rojizos, bien
compactados, con presencia de intercalaciones arenosas lenticulares; mientras
que el miembro superior presenta materiales más gruesos, gravas gruesas y
medianas, de rocas ígneas y migmatíticas con matriz arenosa, presenta en el
techo CO3Ca precipitado. La edad de esta formación se estima del Pleistoceno
medio, el miembro inferior con una edad 1,8 Ma y el superior con una edad de 1
Ma (Santa Cruz 1972a, b y 1979, Gaido et al. 2010).
• Fm. General Paz: cubre a las formaciones Saldán, Estancias Belgrano y
Río Primero. Es un manto loéssico de origen eólico, donde el material típico son
7 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
limos medianos a finos, con arcillas, gravillas y arenas subordinadas. Posee una
edad de 26000 años y hasta el presente, Pleistoceno Tardío-Holoceno (Santa
Cruz, 1972a, b y 1979, Gaido et al. 2010).

Geomorfología

La ciudad debido a su ubicación se la puede describir como una superficie


geométrica plano-cóncava que presenta características de una superficie de glacis, donde
su origen se debe a la reactivación de una rampa tectónica de perfil asimétrico con su flanco
occidental conformado por un abrupto de falla y un flanco oriental tendido, con un
basculamiento que en ningún caso supera los 10° (Salvat et al. 2002). La descripción que
se realizará de la geomorfología se basa en los criterios según Carignano y Gorgas, siendo
el primero un enfoque físico mientras que el segundo es edafológico.

Según Carignano, la ciudad de Córdoba se ubica en dos subregiones


geomorfológicas de la llanura Chaco Pampeana: Ambientes Pedemontanos y la Planicie
Fluvioeólica Central (Ramos 1999), fig. N°3.

• Ambientes pedemontanos: Faja de transición entre el ambiente serrano


y la llanura, bordea a todo el conjunto de las Sierras de Córdoba, con una
anchura de 20 a 25 km, una altura promedio 450 m s.n.m. y con características
bien diferenciadas en cada sector de sierra. El piedemonte oriental, evolucionó
como un complejo sistema que combina depósitos de abanicos aluviales y
depósitos eólicos retrabajados por arroyadas mantiformes de pendiente. La
ciudad se encuentra en una subunidad del ambiente pedemontano denominada
Elevación Pampeana. (Bodenbender 1929, Capitanelli 1979a, Gordillo y
Lencinas 1979).
• La Planicie fluvioeólica central: Extensa llanura que se ubica al este de
las Sierras de Córdoba, está formada por grandes abanicos aluviales
coalescentes generados por los ríos que tienen sus nacientes en las Sierras
Grandes y descargan sus aguas hacia oriente: Suquía y Xanaes. La planicie está
conformada por los paleoabanicos aluviales y las fajas fluviales de los ríos que la

8 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
forman. Cada uno de estos mega-abanicos está construido por yuxtaposición,
incisión y progradación de sucesivos abanicos aluviales generados por el río
Suquía en diferentes estadios, los cuales estuvieron fuertemente controlados por
los cambios climáticos y la neotectónica del Cuaternario. Estos se formaron por
la acumulación de sedimentos aluviales y fluviales y a expensas de la re
movilización hídrica del loess que se acumuló en gran parte del área durante los
períodos secos del Cuaternario Superior (Carignano 1996m, 1997a y b, 1999,
Degiovanni et al. 2005).

Fig. N° 3 Mapa Geomorfológico de la provincia de Córdoba, (Carignano et al. 2014).

Según Gorgas 2006, la ciudad de Córdoba se encuentra en la Pampa loéssica alta y


en la Depresión periférica. En la Fig. Nº4 se muestra el mapa geomorfológico.

• Pampa loéssica alta: Se caracteriza por ser un plano alto, con


pendiente regional hacia el E, que varía entre los 2 a 0,5% de inclinación.
Constituye un bloque elevado por fallas geológicas del basamento profundo,
cubierto por depósitos de piedemonte y por una potente sedimentación eólica.
Superficialmente se encuentra loess franco limoso muy homogéneo con
espesores de hasta 50 m, no se encuentran depósitos fluviales. Como formas
menores se pueden observar líneas de escurrimiento deprimidas de origen
estructural, con un diseño de drenaje subrectangular. Los procesos erosivos por
el agua son intensos, donde estos ocurren en forma laminar, surcos, cárcavas y

9 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
mallines. La capa freática está muy profunda sobre el borde occidental, mientras
que se encuentra más próxima a la superficie hacia el este.
• Depresión periférica: Ambiente relativamente deprimido, que está
constituido por conos, abanicos aluviales, derrames y terrazas de ríos y arroyos
cubiertos parcialmente por depósitos eólicos franco limosos. Presenta un relieve
ondulado a suavemente ondulado, con un gradiente regional entre los 0,5 a 1%,
de 2 a 6% en contacto con los afloramientos, llegando a tener una pendiente de
30% en los cerrillos aislados. Las características de esta unidad, son diferentes
hacia el norte y sur de la ciudad de Córdoba. La parte sur, se caracteriza por ser
un valle longitudinal que está cubierto por abanicos aluviales en el sector
occidental mientras que en el oriental por depósitos loéssicos, donde los
procesos erosivos por la acción del agua son intensos. En cambio, en el sector
norte, la depresión es discontinua, observándose sistemas hídricos dispersos
que atraviesan de oeste a este los cerrillos aislados que marcan el borde
tectónico de la depresión. Los procesos erosivos ocasionados por el agua
genera desde cárcavas a surcos, siendo favorecidos por la intensa actividad
agrícola. Los suelos que se encuentran en la unidad tienen texturas variables;
desde esqueléticas gruesas en las partes apicales de los abanicos y en los
cerrillos, hasta franco limosas y aún arcillo limosas en el loess y derrames finos
distales respectivamente.

Fig. Nº4 Ambientes Geomorfológicos. (Gorgas et al. 2006)

10 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
Hidrografía

La ciudad de Córdoba se encuentra atravesada por dos cuerpos de agua, el río


Suquía de noroeste-este y el arroyo La Cañada suroeste-noreste. En el área urbana, el río
posee un cauce aproximado de 100 m de ancho, en cambio, el arroyo posee un ancho
promedio de 20 m en todo su recorrido (Irós et al. 2002, Ochoa et al. 2014).

La cuenca del río Suquía o Primero se la divide en dos partes: cuenca superior y
cuenca baja. La cuenca Superior está conformada por diferentes ríos y arroyos que aportan
a dicha cuenca, como el Yuste, Icho Cruz, Carneiro, del Cajón, San Antonio, con nacientes
en la zona serrana occidental. Estos ríos y arroyos tributarios, dan lugar a la formación de
los principales afluentes del río Suquía en la cuenca superior: el río Cosquín y el río San
Antonio. Estos terminan por desaguar en el Lago San Roque, a partir del cual nace el río
Primero y atraviesa las Sierras Chicas y antes de llegar a la Ciudad de Córdoba recibe el
aporte de los afluentes de la cuenca baja, río Ceballos, arroyo la Reducción y otros cauces
menores que conforman el río Saldán; el cual desemboca en el margen izquierdo del río
Primero. Antes de llegar a la ciudad, desde el dique Mal Paso parten dos Canales Maestros
que son utilizados para la distribución de agua para riego. Luego el río Suquía ingresa en la
llanura y su valle se ensancha hasta alcanzar casi 4 km. A medida que se aleja de la
ciudad, el valle se estrecha, treinta km. Al este en Capilla de los Remedios el valle no
supera los 200 m y el cauce queda reducido unos cincuenta metros con escasa
profundidad. Después de recorrer aproximadamente 200 km desde el Dique San Roque
termina por desembocar en la Laguna Mar Chiquita (Irós et al. 2002, Lupano et al. 2007).

La cuenca del arroyo La Cañada, está conformada por una cuenca alta (seca) y una
baja dada por el curso permanente del arroyo, y la superficie es de 301 km 2, posee una
longitud de 28 km. Nace en la depresión tectónica de La Lagunilla de suroeste a noreste,
para finalmente desaguar en el Suquía. Durante su recorrido, el arroyo La Cañada atraviesa
distintos tipos de asentamientos: mineros, rurales, industriales, urbano marginales, barrios
tradicionales, barrios cerrados, parques, etc., hasta llegar en su desembocadura –en el área
central de la ciudad– a un área de alta densidad edilicia (Barbeito 2006a y b, Liborio et al.
2011, Ochoa et al. 2014).
11 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
Suelos

Los suelos de la ciudad de Córdoba no poseen una clasificación determinada, las


cartas de suelos realizadas por el INTA catalogan las áreas urbanas como misceláneas,
porque a nivel agronómico no es rentable y mucho menos de interés su clasificación
taxonómica (Lassen 2016). Otros trabajos han clasificado los suelos incluyendo el área
correspondiente a la ciudad de Córdoba:

• Carta de línea de base ambiental realizada por el SEGEMAR, clasifica


los suelos de la siguiente manera Haplustol éntico y Haplustol típico, Haplustol
petrocálcico y Haplustol éntico erosionado, Ustortent típico, fase gruesa y
Ustofluvente, fase gruesa, en la Fig. Nº 5 se observa la distribución de los suelos
(Sapp et al. 2000).

Fig. Nº 4 Esquemas de Suelos. Sapp et al. 2000

12 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
• En el trabajo “Región Metropolitana de Córdoba, aproximación a su
conocimiento, orientación general para un Plan de Desarrollo”, el área que comprende la
ciudad de Córdoba los suelos se describen que están compuestos principalmente por
loess y arenas fluviales, con textura franco-arenosa, bien provistos de materia orgánica,
levemente alcalinos que aumenta con la profundidad, poseen una pendiente suave hacia
el río Suquía, donde el escurrimiento superficial es lento, drenado profundo y baja
capacidad de retención de la humedad, sin pedregrosidad salvo el sector sobre las
montañas y con ligera susceptibilidad a la erosión hídrica (Irós et al. 2002).

Clima

El clima es templado lluvioso; veranos con temperaturas que superan los 22°C) y en
invierno la temperatura media anual es menor que 18°C, principalmente seco. La
temperatura media anual está comprendida entre los 16 y 17°C, y la amplitud anual es de
14 a 15°C. Las precipitaciones pluviales superan los 600 mm anuales. Durante la época de
verano, las precipitaciones llegan a los 800 mm, esquema climático Fig. Nº6 (Sapp et al.
2000, Municipalidad de Córdoba 2018).

Fig. Nº5 Esquema Climático, Sapp, et. al., 2000.

13 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
Vegetación

La Ciudad de Córdoba se ubica dentro de la provincia del Espinal principalmente y


un sector en el denominado Bosque Serrano. El Espinal es un área afectada
principalmente por el desmonte, explotación excesiva del bosque, la intensa actividad
agrícola-ganadera y los procesos de erosión de los suelos, ocasionando casi la
desaparición de su patrimonio florístico y cambio fisionómico. La provincia se caracteriza
principalmente por la presencia de algarrobos y quebrachos blancos juntos con espinillos,
algunos talas, chañares y otras especies en cantidad ínfima. Otras solo se encuentran en
cauces de ríos como sauces criollos o sauce colorado (Irós et al. 2002).

Un pequeño sector de la Ciudad de Córdoba se encuentra en la provincia Bosque


Serrano, en los faldeos inferiores de esta provincia los elementos de la llanura se integran
parcialmente como lo son quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco),
algarrobos (Prosopis spp.), espinillos (Acacia spp.), tintitaco (Prosopis torquata), aromito
(Acacia atramentaria), tala (Celtis tala), chañar (Geoffroea decorticans), garabato (Acacia
praecox), tusca (Acacia aroma) y sauce criollo (Salix humboldtiana), entre otros (Irós et al.
2002).

En base a información del Vivero Municipal-Departamento de Agronomía de la


Municipalidad de Córdoba las siguientes especies son las que más abundan en la ciudad
de Córdoba:
Acer Espinillo Mora híbrida (rebrote) Pezuña de vaca flor rosada

Aguaribay Fresno americano Olivo Pino Eliotis

Algarrobo blanco Guayacán Palo borracho flor Plátano


rosada
Caña fístula Ibirá Puitá Roble
Pezuña de vaca flor
Chañar Jacarandá rosada Roble Sedoso

Cina Cina Lapacho rosado Pino Eliotis Tala

Ciruelo de flor Leucaena Plátano Tipa colorada

Crespón Molle Visco

14 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
Fauna

La fauna autóctona de la ciudad de Córdoba se encuentra principalmente en lugares


que no están urbanizados, como lo es la Reserva Natural Urbana San Martín donde se
censaron diferentes especies de animales vertebrados, entre los que hay peces, anfibios,
reptiles, mamíferos y aves. (Subsecretaria de Ambiente 2018)

• Peces: Mojarra cola colorada (Astyanax eigenmanniorum), dientudo


(Oligosarcus jenynsi), mojarrita (Cheirodon interruptus), tararira (Hoplias malabaricus),
moncholo (Pimelodus albicans), viejita del agua (Rineloricaria catamarcensis), vieja del agua
(Hypostomus cordovae), bagre sapo (Rhamdia sapo), entre otros.
• Anfibios: Sapo común (Chaunus arenarum), ranita rayada (Leptodactylus
gracilis), ranita de bigotes (Leptodactylus mystacinus), ranita llorona (Physalaemus
biligonigerus), ranita hocicuda (Elachistocleis bicolor), ranita trepadora cordobesa
(Hypsiboes cordobae).
• Reptiles: Sapera o falsa yarará (Waglerophis merremii), serpiente de coral
(Micrurus pyrrhocryptus), yarará chica (Bothrops neuwiedi diporus),yarará grande (Bothrops
alternatus), hijo de la víbora (Mayuba dorsivittata), lagartija verde o del Suquía (Teius
suquiensis), lagartija de jardín (Cercosaura schreibersii), lagartija verde o de las sierras
(Cnemidophorus serranus), tortuga de laguna (Phrynops hilarii), tortuga pintada (Trachemys
scripta dorbignyi), tortuga terrestre (Chelonoidis Geochelone chilensis), entre otros.
• Mamíferos: Comadrejita común o marmosa común (Thylamys pusillus),
comadreja overa (Didelphis albiventris), peludo o quirquincho (Chaetophractus villosus),
quirquincho Bola (Tolypeutes matacus), zorro gris (Dusicyon gymnocercus), cuis común
(Galea musteloides), coipo (Myocastor coypus), ratón de campo (Akodon azarae).
• Aves: Inambú silbón (Nothoprocta pentlandii), inambú común o perdiz chica
(Nothura maculosa), biguá (Phalacrocórax brasilianus), chiflón o garza amarilla (Syrigma
sibilatrix), garcita blanca (Egretta thula), mirasol común (Ixobrychus involucris), garza blanca
(Casmerodius albus), pato colorado (Anas cyanoptera), jote cabeza negra (Coragyps
atratus), águila mora (Geranoaetus melanoleucus), gavilán planeador (Circus buffoni),
carancho (Caracara plancus), entre otros.

15 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
3.2 Antecedentes del tema de investigación

El concepto de patrimonio se ha impuesto de modo evidente tanto en la vida cultural


como en las políticas públicas mundiales de los últimos decenios. En este sentido, Argentina
cuenta con una historia y vocación vinculada a la protección del patrimonio natural que data
de principios del siglo XX. Desde Francisco Pascasio Moreno quien en 1903 sería el primero
en sembrar la semilla original de las áreas naturales protegidas, donando 7500 hectáreas de
su propiedad ubicadas al este del lago Nahuel Huapi, en el sector Cordillerano de la
Patagonia. Cuatro años más tarde se añadirían 40000 hectáreas. Hasta que en 1922 el parque
nominado como Parque Nacional del Sur, terminaría con más de 700000 hectáreas. Otra
persona importante fue Exequiel Bustillo, abogado que trabajó en pos de dar forma a las
primeras áreas protegidas. Una de las formas fue por medio de la sanción de la Ley 12.103
en 1934, que fue la base legal para que se diera la creación de las áreas protegidas
nacionales y la Administración General de Parques Nacionales y Turismo, que a partir de
1958 supo ser conocida y nominada como Dirección de Parques Nacionales. Esta ley
permitió la creación de los Parques Nacionales Nahuel Huapi (antiguo Parque Nacional del
Sur) e Iguazú, convirtiendo a la Argentina en uno de los primeros países americanos en
crear parques nacionales, luego de los Estados Unidos y Canadá. (Prieto et al. 2016).

En el marco de la conservación, el concepto más específico de patrimonio geológico


es relativamente nuevo en Argentina, el cual se define como un recurso no renovable que,
por su valor científico, pedagógico, paisajístico, turístico o cultural, y por su contribución
para el reconocimiento e interpretación de procesos geológicos que modelan nuestro
planeta, deben ser preservados para las generaciones futuras (Brilha 2005). No obstante,
existen antecedentes que demuestran una temprana preocupación en este sentido. Entre
ellos se pueden citar la Ley 9.080 que, sancionada en 1913, fue la primera en declarar como
propiedad de la Nación las ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos de interés
científico. También la inquietud por parte de profesionales destacados como el Dr. Juan
José Nágera, uno de los primeros geólogos argentinos, quien en 1932 y en ocasión de la
publicación de la Carta Geológica de la región de Tandilia (provincia de Buenos Aires)
señaló la necesidad de crear parques naturales para el entendimiento de su historia natural

16 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
y en bien de la comunidad o la declaración como Monumento Histórico Nacional, por decreto
16.482 del año 1943, de las ruinas jesuíticas y antigua mina de oro Incahuasi en la provincia
de Catamarca. Pero es solo a partir de la década de 1990 que instituciones y profesionales
de diversos ámbitos compartieron una preocupación por la conservación del patrimonio
geológico en forma más activa (Endere y Podgorny 1997, Cingolani 2008, Achaetal 2013,
Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos 2014).

El creciente interés en el patrimonio geológico y sus diversas ramas se vio reflejado


más recientemente en la incorporación de capítulos especiales o simposios en reuniones de
carácter nacional y otras tantas de índole provincial. Una de las primeras fue el Congreso
Geológico Argentino que, desde su XV edición en 2002, ha incorporado sin interrupción
trabajos vinculados a la valoración, propuesta, inventario, caracterización, evaluación,
divulgación, aprovechamiento, gestión y protección de sitios de interés geológico, a la
geodiversidad y geoturismo, geoparques, parques geológicos y a la conservación de bienes
patrimoniales histórico documentales entre otros varios temas (Miranda y Lema 2013, Lema
et al. 2014).

En el 2004, el Segemar participó de la Comisión de Sitios de Interés Geológico y se


abocó a la edición del libro “Sitios de interés geológico de la República Argentina, los
geólogos nos cuentan…”, que consta de dos volúmenes con una caracterización de los 72
SIG más populares que se definen por diferentes temáticas de interés (Ej: vulcanismo,
geomorfología, tectónica, estratigrafía, etc.) (CSIGA 2008).

17 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018

4. Materiales y Métodos

El trabajo de la Práctica Profesional Supervisada consistió en las siguientes


actividades:

• Recopilación y análisis de los antecedentes bibliográficos del tema y


área de estudio.
• Corrección del área que abarcan los sitios, basados en el trabajo de
Bases para el Plan Director de la Ciudad de Córdoba, Lineamientos y Estrategia
general para el reordenamiento del territorio (Municipalidad de la Ciudad de Córdoba
- Universidad Nacional de Córdoba, 2008).
• Elaboración de las fichas descriptivas de cada sitio propuesto en el
presente trabajo.
• Evaluación de los sitios posibles que puedan ser clasificados como
potenciales SIG.

La recopilación y análisis de bibliografía y antecedentes consiste en la búsqueda de


material bibliográfico que pudiera contribuir a obtener información de las zonas de estudio.
El tipo de información que se buscó está relacionada con la ubicación de los sitios,
geología, geomorfología, flora, legislación que determina si la zona es área de reserva o si
está definida de otra manera, el tipo de uso. Para ello buscó diversos tipos de fuentes de
información como lo son trabajos finales de grado, tesis doctorales, trabajos e
investigaciones publicados por profesionales, libros, páginas de internet, consultas a
dependencias municipales y provinciales.

Con la información disponible se elaboraron fichas descriptivas para cada uno de los
sitios siguiendo el modelo propuesto por el Segemar y que incluyen los siguientes ítems.
(Fig. N°6):

18 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
1- Identificación del Sitio

ID Sitio de Inventario
Denominación
2- Ubicación

Ubicación General
Latitud
Longitud
Provincia
Departamento
Localidad
Departamento
Localidad
Distritos
Barrios
3- Acceso

Breve Descripción del acceso y requerimientos de acceso


4- Geología

Contexto Geológico-Provincia Geomorfológica


Hoja Geológica
Área de influencia
Importancia potencial
Precauciones al recorrer
5- Conservación del Sitio

Administración
Estatus de protección legal
Estado actual de Conservación:
Uso actual
6- Fotos

7- Bibliografía

Fig. N°6 Fichas SIG. Modificado Segemar 2017


Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
En la etapa de la evaluación de sitios, en base a la ficha descriptiva y todos los
antecedentes recolectados, se determina si los sitios pueden ser clasificados como
potenciales SIG y aquellos que presenten características potenciales a tal fin se describen
en la correspondiente ficha.

El criterio para la selección y designación de las áreas de estudio como potenciales


SIG se basa principalmente en la existencia de alguna característica geológica,
estratigráfica, geomorfológica, paleontológica, tectónica, entre otras, que presenten los
mismos, de modo que les confiera un determinado valor. El otro criterio se basa si los
potenciales SIG son Áreas de Reserva o Áreas Verdes, en base a la Ordenanza Municipal
N° 12.483 que los define como:

• Áreas de Reserva: Áreas en las que desarrollándose actualmente


determinados usos, quedan sujetas, en caso de darse el cambio de dicho uso, a las
determinaciones del mismo que se hagan en cada caso según estudio
particularizado. Están incluidas en esta categoría: a) Áreas militares y b) Áreas de
Reserva de Verde, a las cuales se les asigna un uso futuro de parques urbanos.

• Áreas Verdes: Áreas cuyo uso actual es el de Parque Urbano.

Los límites de ubicación de las reservas se basaron en las Bases para el Plan
Director de la Ciudad de Córdoba (2008). Se procedió consultar con la Dirección de
Espacios Verdes, perteneciente a la Municipalidad de Córdoba, si los sitios seleccionados
se clasifican actualmente como Reservas Verdes. Los sitios que se clasifican como
Reservas Verdes son: Reserva Verde del Este; y como parques urbanos: Polo Sanitario,
Parque de la Vida-Estación Flores y Cárcano.

Los sitios serán valorados en base a toda la información recolectada y a las


observaciones generales realizadas en el campo. Determinando así cuales pueden ser
clasificados como potenciales SIG y cuáles no.
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018

5. Resultados y discusión: Descripción de sitios SIG


5.1 Caracterización del área denominada como Área de Reserva Verde

Reserva Verde del Este


La Reserva Verde del Este se encuentra ubicada en la zona este de la Ciudad de
Córdoba, próxima a la Av. Circunvalación y al Camino Chacra de la Merced (-31°24'16.20"S
-64°8'5.84"O), siendo atravesada por el Río Suquía con una dirección oeste-este (Fig. Nº 7).
La RVE se encuentra dentro de los barrios Maldonado y Parque del Este (Fig. Nº8).

Fig. N° 7 Ubicación de la Reserva Verde del Este. Imagen Google Earth

Fig. N° 8 Barrios de la Reserva Verde del Este. 1. Barrio Parque del Este 2. Barrio Maldonado. Imagen
Emap 2018

21 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
La reserva se encuentra actualmente en estado de explotación para la extracción de
áridos y arcillas en la zona norte del Río Suquía y a lo largo del Camino Chacra de la
Merced (Gaido et al. 2015), así como otras zonas que se utilizan para uso urbano. La zona
se clasifica como Área de Reserva por la Ordenanza Municipal N° 12.483, en la que se
define como “áreas en las que desarrollándose actualmente determinados usos, quedan
sujetas, en caso de darse el cambio de dicho uso, a las determinaciones del mismo que se
hagan en cada caso según estudio particularizado”. La repartición que se encarga de la
administración es la Dirección de Espacios Verdes perteneciente a la Municipalidad de la
Ciudad de Córdoba.

La Reserva Verde del Este se encuentra dentro del primer abanico de los cinco
Paleoabanico aluviales del Río Suquía, perteneciente a la Planicie Fluvioeólica Central, en
la Provincia Geomorfológica Llanura Chacopampeana. Los tres primeros paleoabanicos se
encuentran ensamblados entre sí, de manera telescópica, de tal manera que el río se ha
encajado en ellos formando distintos niveles de terraza, están cubiertos por loess y a su
vez se encuentran incididos por redes de drenaje locales que presentan un diseño
convergente dejando amplios interfluvios. El paisaje dominante en ellos es un relieve
caracterizado por la alternancia de lomas y amplios bajos casi planos, con pendientes
promedio que no superan el 5 %. Las lomas presentan un típico perfil transversal convexo
algo aplanado con vertientes largas y ligeramente rectilíneas y los bajos, se presentan
amplios y de fondo cóncavo a plano, con orientación predominante SO-NE, siendo la mayor
parte de ellos paleocauces cubiertos por loess (Carignano 1996, 1997a y b, 1999, Ramos
1999, Chebli et al. 1999, Carignano et al. 2014).

En distintos estudios realizados por diferentes autores, la litología de la zona la


describen de la siguiente manera: la Fm. Río Primero, que se encuentra abarcando el
Camino de Chacra de la Merced en ambos márgenes del río Suquía, desde la intersección
de la Av. Circunvalación y Dr. Ricardo Balbín al norte, y hacia el este, incluyendo parte del
ejido municipal de la ciudad de Córdoba, posee dos miembros: inferior y superior. El
miembro inferior está compuesto por limos arcillosos de color rosado, con intercalaciones
arenosas lenticulares y un espesor, sin base visible, de 10 m y su miembro superior por
depósitos de grava, arena y limos de origen fluvial (Gaido et al. 2015). En el sector del perfil

22 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
A2, entre la Av. Patria y la calle Acoyte, superficialmente se detecta un manto de limos
arenosos, que por debajo de este se encuentra un estrato de arenas gruesas y medianas
con gravas y rodados, y además se encuentra un manto de limos arenosos-arcillosos de
color pardo rojizo (Vettorelo 2012). En los márgenes del Río Suquía, en los barrios Yapeyú,
Bajada de Piedra, Villa Sangre y Sol y Muller, los sedimentos son arenas gruesas a media,
limos y arcillas subordinadas, así como gravas y cantos rodados (Salvat et al. 2002).

Polo Sanitario
El Polo Sanitario o (Parque Sarmiento) se encuentra ubicado al sur del Río Suquía, (-
31°25'46.31"S -64°10'36.00"O), próximo a la plaza España y Terminal de Ómnibus. El
acceso se puede realizar por las calles que rodean al Parque Sarmiento, como lo son Av.
Poeta Lugones, Av. TTE Gral. Pablo Ricchieri, Deodoro Roca, Av. Revolución de Mayo por
el oeste; así como por el este a través de la Plaza España (Fig. Nº9).

Fig. N°9 Polo Sanitario (Parque Sarmiento). Imagen Google Earth

El parque está comprendido entre los barrios Parque Sarmiento, Barrio Crisol Norte,
Barrio Crisol Sud, Barrio Villa Revol Anexo, Barrio Rogelio Martínez, Barrio Nueva Córdoba
(Fig. Nº10).

23 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018

Fig. N°10 Barrios que rodean al Polo Sanitario 1.Parque Sarmiento 2. Barrio Crisol Norte 3. Barrio Crisol Sud
4. Barrio Villa Revol Anexo 5. Barrio Rogelio Martínez 6. Barrio Nueva Córdoba. Imagen Emap 2018

El acceso a la zona es pública, excepto en el área que corresponde al Zoológico de


Córdoba. Según la Ordenanza Municipal N° 12.483 se lo clasifica como área verde, como
parque urbano. El mismo es usado actualmente como espacio de recreación cultural como
natural, con la presencia de museos, zoológico, monumentos, restaurantes, pistas de skate
y patinaje, entro otros. En el parque existen elementos de valor patrimonial que se
encuentran aún en vigencia, siendo componentes culturales como naturales. Montes, A.
menciona la presencia Gliptodonte Hoplophorus. El ente municipal que se encarga de la
administración es la Dirección de Espacios Verdes (Montes A. 1958, Sanabria et al. 1996,
Ferreyra 2015).

El Polo Sanitario se ubica en el extremo occidental de la llanura Chacopampeana, en


la zona pedementona de las Sierras Chicas: en la Elevación Pampeana, y parte de la
Planicie fluvioeólica central. La Elevación Pampeana se define como una dorsal de origen
tectónico la cual modifica la pendiente de la zona central de las Sierras Chicas.
Principalmente está formada por una cadena de pequeñas lomas que se extienden desde la
Calera hasta las Bajadas, por el este de Malagueño, Despeñaderos y San Agustín. La
dorsal está controlada por la falla Elevación Pampeana, de rumbo meridiano, que es la
24 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
continuación al sur de la falla La Calera-Salsipuedes. Esta falla, que desplaza un bloque de
basamento y su cubierta sedimentaria una secuencia de estratos cretácicos, paleógenos,
neógenos y pleistoceno (tempranos)- presenta su máximo desplazamiento en la zona norte,
donde afloran el basamento y los sedimentos cretácicos (La Calera y Malagueño) con una
disminución gradual hacia el sur. (Bodenbender 1929, Capitanelli 1979a, Gordillo y Lencinas
1979, Carignano y Ungaro 1988a, Quintana et al. 2002, Carignano et al. 2014).

Existen varios trabajos en distintos sectores del Polo Sanitario que describen perfiles
litológicos. En la zona cercana al Parque Sarmiento desde la Estación Terminal de Ómnibus
hasta la Av. Pucará y Av. Sabatini, donde discurre el paleocauce del Río Suquía por lo que
se esperan arenas gruesas con horizontes de limos consolidados; y en la zona de Av.
Sabatini hasta el Arco de acceso Sur-Este a la Ciudad de Córdoba, los suelos atravesados
son limos arenosos de baja compacidad con lentes de arenas gruesas y finas (Vettorelo
2012). Próximo al predio de la Universidad Tecnológica Nacional, al sur de la Ciudad de
Córdoba, el perfil tipo son sedimentos eólicos, llamado loess pampeano. El complejo
litológico está compuesto por limos loéssicos, limos arenosos y arcillosos, con capas
cementadas por carbonatos de calcio (Aiassa 2008). Mientras que en el predio del Hospital
Ferreyra en Av. Pablo Ricchieri 2183, Rogelio Martínez, Córdoba Capital, limos y arcillas,
con arena subordinada hasta los 63 cm de profundidad con predominancia de colores
negros, marrones, grises (Lassen 2016). La Formación Río Primero, compuesta por dos
miembros: el inferior está constituido por limo arcilloso rosado con intercalaciones arenosas
y el superior se compone de grava gruesa y arena, con frecuentes intercalaciones de
bloques redondeados y subredondeados; aflora en depósitos aterrazados en ambas
márgenes del río Suquía, siendo continuo en todo su flanco norte en todo su trayecto
ciudadano y sobre el flanco sur, solo aflora en Alto Alberdi, en proximidad del Parque
Sarmiento, San Vicente e inmediatamente al este de Colonia Lola (Salvat et al. 2002).

25 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
Parque de la Vida-Estación Flores
El Parque de la Vida-Estación Flores se encuentra en el sector suroeste de la ciudad
de Córdoba (-31°26'36.65"S-64°13'25.07"O), siendo atravesada por el arroyo la Cañada
desde el suroeste a noreste. El acceso a la zona se puede realizar por las calles Olivares,
Horcosun, Fortín, San Antonio (Fig. Nº 11), Río Negro, Donosa, Av. Circunvalación (Fig. Nº
12).

Fig. N° 11 Parque de la Vida. Imagen Google Earth

Fig. N° 12 Zona Estación Flores. Imagen Google Earth

26 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
Está rodeado por los barrios Parque Capital, Amplio Rosedal, Ampliación Benjamini,
Matienzo, Manantiales I, Manantiales II, Altos de Manantiales, Solares de Santa María,
Mutual de los Docentes, Country Ranch Club (Fig. Nº13).

Fig. N° 13 Barrios que rodean al Parque de la Vida-Estación Flores. 1. Parque Capital 2. Ampliación Rosedal
3. Ampliación Benjamini Matienzo 4. Rene Favoloro Sud 5. Estación Flores 6. Manantiales I 7. Manantiales II
8. Country Ranch Club 9. Smata 10. Mutual de los Docentes 11. Solares de Santa María 12. Altos de
Manantiales. Imagen Emap 2018

El Parque de la Vida se lo clasifica como parque urbano por la Dirección de Espacios


Verdes y área verde por la Ordenanza Municipal N° 12.483. Mientras que en la zona de la
Estación Flores se encuentran diferentes countries como Manantiales, Altos de Manantiales.
Se encuentran cerca del Arroyo La Cañada.

El Parque de la Vida-Estación Flores se ubica en el extremo occidental de la llanura


Chacopampeana, en la zona pedementona de las Sierras Chicas en la Elevación
Pampeana principalmente; y forma parte de la Planicie fluvioeólica central. La Elevación
Pampeana se define como una dorsal de origen tectónico la cual modifica la pendiente de la
zona central de las Sierras Chicas. Principalmente está formada por una cadena de
pequeñas lomas que se extienden desde la Calera hasta las Bajadas, por el este de
27 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
Malagueño, Despeñaderos y San Agustín. La dorsal está controlada por la falla Elevación
Pampeana, de rumbo meridiano, que es la continuación al sur de la falla La Calera-
Salsipuedes. Esta falla, que desplaza un bloque de basamento y su cubierta sedimentaria
una secuencia de estratos cretácicos, paleógenos, neógenos y pleistoceno (tempranos)-
presenta su máximo desplazamiento en la zona norte, donde afloran el basamento y los
sedimentos cretácicos (La Calera y Malagueño) con una disminución gradual hacia el sur.
(Bodenbender 1929, Capitanelli 1979ª, Gordillo y Lencinas 1979, Carignano y Ungaro
1988a, Quintana et al. 2002, Carignano et al. 2014).

Varios autores describieron la siguiente litología del área: El sector Av. Fuerza Aérea
Argentina-Pueyrredón entre la fábrica militar de Aviones hasta las proximidades del Arroyo
la Cañada se ubica en la terraza superior del río Suquía presentan suelos
predominantemente limosos con intercalaciones arenosas. (Vettorelo 2012). En el cauce del
arroyo La Cañada, zonas sin ocupación urbana, a la altura de Estación Flores y Parque
Capital Sur, los materiales son depósitos fluvio-eólicos de grado bajo de consolidación,
(gravas, arenas, limos y limos loessoides) y materiales fluviales no consolidados (Salvat et
al. 2002). En el margen derecho del arroyo La Cañada, en Barrio Suarez, los sedimentos
depositados constituyen una columna eólica de 12 m de espesor, donde el principal material
es loess, con distintos grados de cementación. (Crespo 2005). Existen antecedentes de
estudios de suelos para fundaciones para Vivienda Country La Cascada, Córdoba. El perfil
geotécnico menciona desde los 0,00 a 7,00 m presencia de limos arenosos, color castaño
claro; desde los 7,00 m en profundidad limos arenosos de color castaños oscuros
(Amuchástegui 2015).

28 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
Cárcano
Cárcano se ubica en la zona cercana al Estadio Mario Alberto Kempes (-
31°22'21.42"S-64°15'3.75"O), cercano al río Suquía, Córdoba. El principal acceso es por
medio de la Av. Ramón Cárcano, el mismo se puede realizar a pie o en auto. En la zona se
encuentran obras en construcción (Fig. Nº14).

Fig. N° 14 Cárcano. Imagen Google Earth

El Cárcano se encuentra rodeado por Barrio Parque del Chateau Carreras, Chateau
Carreras, cerca de la Reserva Natural Urbana San Martín (Fig. Nº15).

Fig. N° 15 Barrios en la zona del Cárcano 1. Parque del Chateau Carreras 2. Chateau Carreras.
Imagen Emap 2018

29 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
La zona del Cárcano se encuentra incluida en la Reserva Ecológica del Suquía
establecida por la Ordenanza Municipal N° 10063 como Área de Reserva de Verde,
sancionada en el año 1999. Actualmente la zona se encuentra siendo utilizada como
Parque Urbano, destinado principalmente para recreación cultural, donde el acceso es
público. La ordenanza establece las siguientes zonas como Áreas de Reserva Verde (Fig.
N° 16):

Fig. N° 16 Área de la Ordenanza N°10063. Imagen Google Earth

Cárcano se ubica en el extremo occidental de la llanura Chacopampeana, en la zona


pedementona de las Sierras Chicas; y en el primer de los cinco paleoabanico aluviales del
Río Suquía que pertenece a la Planicie fluvioeólica central. Los tres primeros paleoabanicos
se encuentran ensamblados entre sí, de manera telescópica, de tal manera que el río se ha
encajado en ellos formando distintos niveles de terraza. Están cubiertos por loess y a su
vez se encuentran incididos por redes de drenaje local que presenta un diseño subparalelo
convergente dejando amplios interfluvios. El paisaje dominante en ellos es un relieve
caracterizado por la alternancia de lomas y amplios bajos casi planos, con pendientes
promedio que no superan el 5 %. Las lomas presentan un típico perfil transversal convexo
algo aplanado con vertientes largas y ligeramente rectilíneas y los bajos, se presentan
amplios y de fondo cóncavo a plano, con orientación predominante SO-NE, siendo la mayor
parte de ellos paleocauces cubiertos por loess (Quintana et al. 2002, Carignano et al. 2014).

30 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
Existen diferentes trabajos que describen perfiles litológicos en la zona cercana al
Cárcano. El área de la ciudad entre el Tropezón y Av. Zipolli, se encuentran suelos limosos
compactos y/o cementados con eventuales lentes de arena (Vettorelo 2012). En la zona del
Camping Municipal San Martín, hacia aguas arriba del Puente Turín, los sectores
correspondientes al margen sur del río Suquía, la zona Feriar, Área Natural Chateau y
Quebrada de las Rosas, se encuentran materiales fluvio-eólicos de bajo grado de
consolidación, gravas, arenas, limo e intercalaciones de materiales loessoides (Salvat et al.
2002). Las áreas se encuentran en distintos sectores: uno sobre la pared de una cárcava de
la terraza inferior del río Suquía, a la altura del Parque General San Martín (Córdoba); y la
otra zona se trata de una cárcava que se encuentra en una cantera de cantos rodados y
arenas ubicado sobre el margen derecho del Río Suquía a la altura de Villa Belgrano
(Córdoba). El primer lugar, corresponde a sedimentos loéssicos de color pardo claro de 3 m
de espesor con gran cantidad de concreciones calcáreas; mientras que el segundo
corresponde a sedimentos loéssicos que coronan las capas fluviales depositadas en
diversos niveles de terraza del río Suquía (Crespo 2005).

31 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
5.2 Valoración como potenciales SIG

La valoración de las distintas áreas como potenciales SIG de estudio consiste en el


análisis de los aspectos que le dan un determinado valor. Para ello se tuvo en cuenta las
características geológicas, la accesibilidad así como también la legislación o normativas que
definen las Áreas de Reservas y sus usos.

Se procederá a nombrar los aspectos que posee cada área de estudio, aquellos que
les dan un valor significativo; y a la justificación en base a los mismos es decir, si se debería
considerar como un potencial SIG.

Los sitios que se clasifica como reservas verdes son: Reserva Verde del Este;
mientras que el Parque Sarmiento, Parque de la Vida-Estación Flores, actualmente no se
clasifican como reservas, sino como parques urbanos o zonas privadas debido a las
construcciones que se han realizado y a las actividades que se realizan. Cárcano es un
parque urbano que posee una zona clasificada como reserva ecológica.

Reserva Verde del Este


La Reserva Verde del Este (RVE) se caracteriza por poseer los siguientes aspectos
tanto positivos (+) como negativos (-) que se considerarán para su evaluación:

+ Es una Área de Reserva Verde como está clasificada en la Ordenanza


Nº 12.483.
+ Presenta perfiles que permiten la observación de la litología de la zona.
Se estima que se observan las formaciones y estructuras que se han explicado.
+ Pueden divisarse las terrazas aluviales pertenecientes al Río Suquía, en
el sector sur de la RVE.
+ Permanecen sectores con espacios verdes a pesar de estar clasificados
como espacios privados.
+ Canteras abandonadas.
− Zona insegura.

32 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
− Presencia de basurales en las zonas de espacios verdes y en los
bordes del Río Suquía.
− Algunos sectores como la calle Bajada de Piedra en el sector norte de la
Reserva Verde del Este está no está mantenida.
− Perfiles afectados por las actividades del hombre, como lo son
movimientos de tierra y paredes de estos que presentan residuos.
− Difícil acceso para llegar a los perfiles.
− Gran parte del sector norte de la RVE está ocupada por canteras que no
permiten el acceso al público.

Polo Sanitario
El Polo Sanitario (PS) se caracteriza por poseer siguientes aspectos tantos positivos
(+) como negativos (-) que se considerarán para su evaluación:

+ Presencia de perfiles que permiten una buena observación de los


materiales de la zona
+ Fácil accesibilidad.
+ Posible presencia de fósiles de Gliptodonte Hoplophorus, en base a lo
mencionado por Montes, 1958.
+ Alto valor patrimonial en la zona del Parque Sarmiento, tanto desde el
punto de vista cultural, natural y recreativo.
+ Ciertos sectores de la zona alta del Polo Sanitario lo convierten en un
potencial mirador natural (Ferreyra 2015)
− Alta Urbanización.

Parque de la Vida-Estación Flores


El Parque de la Vida-Estación Flores (PV-EF) se caracteriza por poseer siguientes
aspectos tantos positivos (+) como negativos (-) que se considerarán para su evaluación:

+ Se presentan buenas exposiciones de las terrazas a lo largo del Arroyo


de la Cañada, en el sector correspondiente al Parque de la Vida.
+ Espacio recreativo.

33 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
+ Existen espacios que se podrían utilizar para actividades destinadas a la
reinserción de la flora y fauna principalmente la zona del Parque de la Vida.
− Zona descuidada y poco mantenimiento.
− Difícil acceso a las zonas y con abundante vegetación que dificulta la
observación de tema de interés.
− Zona insegura en el sector del Parque de la Vida, principalmente en el
sector cercano al Arroyo la Cañada.
− Elevada urbanización.
− Abundante sectores con basura en el cauce.
− Zona de riesgos de desmoronamientos, ciertas partes de la ciclovía que
recorre los bordes del curso del arroyo, se han desprendido.

Cárcano
El Cárcano (C) se caracteriza por poseer siguientes aspectos tantos positivos (+)
como negativos (-) que se considerarán para su evaluación:

+ Presencia de buenos perfiles, que permiten una buena apreciación de


los materiales de la zona.
+ Espacio recreativo, muy utilizado por las personas.
+ Una zona del Parque Kempes esta denominada como refugio ecológico,
formando parte de un corredor biológico con el Río Suquía y la Reserva Natural
Urbana San Martín, y refugio de la flora y fauna.
+ En determinados sectores se ha podido observar terrazas aluviales
pertenecientes al río Suquía
+ En base a la Ordenanza Nº10063 la zona del Estadio Kempes y Parque
Kempes se denomina como Reserva Ecológica del Suquía.
+ Zona segura.
+ Posible presencia de fósiles.
− La contaminación del río Suquía afecta el paisaje y a la zona que
corresponde al refugio ecológico.
− Algunos perfiles son de difícil acceso.

34 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
En base a todo lo anteriormente expuesto, cada uno de los sitios presenta
características geológicas que podrían ser útiles para definirlos como potenciales SIG y ser
considerados para futuros estudios de mayor detalle:

• El Polo Sanitario presenta cortes que nos permiten apreciar la geología


del sitio y el acceso a estos no presenta dificultad para ser estudiados, muchos de
estos se encuentran dentro del zoológico. Además el Parque Sarmiento posee un
alto valor patrimonial tanto cultural y natural, debido en gran parte a los distintos
elementos de este mismo. Algunos de estos elementos son: Zoológico de Córdoba
se puede considerar como un área de conservación de la flora y fauna, como de
enseñanza acerca de los animales y el rescate de estos del tráfico ilegal así como su
reinserción en su hábitat, así como considerarlo como un importante espacio verde.
Otros sitios de importancia son los museos que se encuentran en las inmediaciones
del parque, como el Museo Provincial de Ciencias Naturales, Centro Cultural
Córdoba, Museo Caraffa, y monumentos como el Parque Bicentenario, monumento
Dante Alighieri, entre otros. Así como también como los diferentes usos que se le da
al mismo por parte los ciudadanos, le confiere una gran importancia al Polo Sanitario
para ser considerado como un potencial SIG y ser caracterizado específicamente en
futuros estudios. (Ver Ficha en el Anexo).
• En la zona denominada Cárcano se pueden observar perfiles que tienen
un buen desarrollo y permiten apreciar la litología. El acceso a los mismos presenta
cierta dificultad ya que es una zona de barrancos. En determinados sectores pueden
observarse diferentes niveles de terrazas fluviales pertenecientes a la llanura de
inundación del Río Suquía. En el área se encuentra el Parque Kempes, el cual es
muy concurrido por las personas y donde pueden realizar todo tipo de actividades
desde juegos para los niños, pistas de skate, bmx, mountain bike, distintas
esculturas. Además ya existe un Refugio Ecológico, donde se presenta un recorrido
que conserva en parte la flora y fauna del sitio, esta zona se encuentra señalizada y
se explica que el Parque del Kempes forma un corredor biológico junto con el Río
Suquía y la Reserva Natural Urbana San Martín, por lo que estas zonas se conservan
con una intervención mínima, el único problema que se observa es la presencia de

35 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
todo tipo de residuos de origen antrópico. Esta última característica significa una
oportunidad para sumar la observación del aspecto geológica al valor ecológico ya
existente (Ver Ficha en el Anexo).
• En la Reserva Verde del Este se presentan una buena cantidad de
perfiles en los que puede observarse la litología, algunos se encuentran en buen
estado, pero otros se encuentran afectados por los movimientos de tierra que se han
realizado en la zona así como puede observarse la presencia de residuos antrópicos
en sus paredes y el acceso a los mismos presenta una cierta dificultad. En
determinadas zonas de la RVE, el estado de los caminos no se encuentran
mantenidos, principalmente la calle Bajada de Piedra, a su vez siendo el área
insegura. La presencia de basurales es un aspecto que abunda en la zona, se
encuentran principalmente en los espacios verdes que están abandonados, algunos
se encuentran en el sector norte de la RVE y otros en el sector sur de la misma, en
las cercanías del Río Suquía (Ver Ficha en el Anexo).
• En el sector del Parque de la Vida la mayor parte de los perfiles en los
que pueden apreciarse la litología se encuentran a lo largo del Arroyo la Cañada. En
este se consigue apreciar bien el material de los perfiles, pero en algunos sectores la
vegetación no permite una buena apreciación, además de la dificultad a la hora de
acceder para observar de cerca. En el sector donde se observan estos perfiles, hay
peligro de derrumbes, debido a la acción erosiva que tiene el arroyo sobre las
paredes; esto se ve influenciado en un sector donde parte de la ciclovía se ha caído y
en otras partes está a punto de perderse parte de la misma, por lo cual es muy
riesgoso desde este punto de vista. La zona cercana al arroyo es poco concurrida por
personas, lo que lo hace un área insegura. En la Estación Flores, la mayor parte se
encuentra ocupada por countries y muy poco espacio está destinado a espacios
verdes. Perfiles no se han observado como en el sector del Parque de la Vida (Ver
Ficha en el Anexo).

36 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018

6. Conclusiones

En base a lo expuesto anteriormente se puede concluir lo siguiente:

• Las características geológicas que poseen los sitios permiten considerar


Reserva Verde del Este, Polo Sanitario, Parque de la Vida-Estación Flores y
Cárcano como potenciales SIG. En cada una de las áreas mencionadas se
encuentran lugares donde se aprecia la litología, algunos elementos
geomorfológicos como las terrazas aluviales, el desarrollo de cárcavas y la
posible presencia de fósiles según trabajos realizados por otros autores.
• El Polo Sanitario y Cárcano tienen elementos patrimoniales que le dan mayor
valor desde el punto de vista cultural, natural, recreativo mientras que La
Reserva Verde del Este y Parque de la Vida-Estación Flores, son espacios
que actualmente están ocupados por urbanización y actividad minera.
• Los sitios actualmente están definidos como Áreas de Reserva y áreas Verdes
según la Ordenanza Nº 12483. El Área de Reserva Verde del Este tal como lo
indica su nombre es un Área de Reserva sin un uso ni cuidado específico
desde el punto de vista geopatrimonial. El Polo Sanitario, Parque de la Vida-
Estación Flores y Cárcano son áreas verdes cuyo uso actual es el de Parque
Urbano. El área llamada Cárcano, se la incluyó en la zona denominada como
Refugio Ecológico del Suquía (Ordenanza Nº 10063), su uso actual es de
parque urbano aunque la legislación indica que es un Área de Reserva Verde.
• Si bien cada uno de los lugares podría presentar características geológicas
singulares para conocer la evolución geológica de uno de los ríos
emblemáticos de la provincia, la falta de cuidado y conservación genera
inseguridad a la hora de acceder a estos lugares.
• Los límites de las áreas de estudio, tomados del trabajo de Reordenamiento
Territorial de la ciudad (Municipalidad de la Ciudad de Córdoba - Universidad
Nacional de Córdoba 2008), en la actualidad son mucho menores.

37 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018

7. Bibliografía

• Acha, E., Marchioli, A., González, P. 2013. “El Patrimonio Geológico-


Minero de Mina Incahuasi, Departamento Antofagasta de la Sierra, Provincia de
Catamarca”, Actas I Simposio Argentino de Patrimonio Geológico, Geoparques
y Geoturismo y III Encuentro Latinoamericano de Geoparques, San Martin de
los Andes, Argentina, 228 pp.
• Aiassa, G.M. 2008. Caracterización de procesos de infiltración en
estado no saturado sobre suelos limosos compactados. Tesis Doctoral.
• Amuchástegui, M.C. 2015.Comitente Arq. Laura Devalis y asociados.
Estudio de suelos para fundaciones, Vivienda Unifamiliar Country "La Cascada"-
MZA 05- Lote 38 Ciudad de Córdoba.
• Astini, R.A. y del Papa, C.E. 2012. Conclusiones del Relevamiento
Geológico de Superficie sobre unidades sedimentarias Cretácicas-Neógenas de
las Sierras Pampeanas de Córdoba, Informe Final, YPF, 115 p. (inédito).
• Astini, R.A., Tauber, A.A., Marengo, H.G. y Oviedo, N. del V. 2014.
Cubierta Sedimentaria Cenozoica (Paleógeno-Neógeno). Relatorio XIX
Congreso Geológico Argentino, Córdoba. I: 545-571. Ed. Roberto D. Martino y
Alina B. Guereschi, Córdoba, Argentina.
• Barbeito, O. 2006a. Cartografía del Riesgo Hídrico de la Provincia de
Córdoba- Programa BID 1287/OC-AR.
• Barbeito, O. 2006b. Carta Hidrogeomorfológica - Ciudad de Córdoba -
Febrero 2006 - Responsable: Geól. Osvaldo Barbeito.
• Bodenbender, G. 1929. Triásico y Terciario de la falda oriental de las
Sierras de Córdoba. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias 31: 73–141.
Córdoba.
• Brilha, J. 2005. Património geológico e geoconservação. A
conservação da natureza na sua vertente geológica. Ed. Braga.
• Candiani, J.C. 2014. Sitios de Interés Geológico. Relatorio XIX
Congreso Geológico de la República Argentina. Ed. Roberto D. Martino y Alina
B. Guereschi. I: 1307. Córdoba, Argentina.

38 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
• Cantú, M. 1992. Provincia de Córdoba. En Iriondo, M. (Ed.), El
Holoceno en la Argentina. CADINQUA 1: 1–16. Buenos Aires.
• Capitanelli, R. 1979a. Geomorfología. En Vázquez J.B., Miatello R.A. y
Roque M.E. (eds.) Geografía física de la Provincia de Córdoba. 213–457.
Editorial Boldt. Córdoba.
• Carignano, C. y Ungaro, R. 1988a. Geología y geomorfología de la
cuenca del Rio Segundo En: Proyecto de Cooperación Hispano Argentino.
(UNESCO-ICI). Planificación Integrada del Medio, Evaluación del Impacto
Ambiental y Formación de un Equipo de Técnicos. Estudio Piloto al Norte de
Córdoba (República Argentina).
• Carignano, C. 1996. Evolución geomorfológica de las planicies en la
Provincia de Córdoba durante el Pleistoceno superior. Revista del Instituto de
Geología y Minería 11: 7–26.
• Carignano, C. 1997a. Caracterización y evolución durante el
Cuaternario superior de los ambientes geomorfológicos extraserranos en el
noroeste de la Provincia de Córdoba. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de
Córdoba (inédita), 208 p. Córdoba.
• Carignano C. 1997b. El Holoceno de la Provincia de Córdoba. Revista
del Instituto de Geología y Minería de la Universidad Nacional de Jujuy; Lugar:
San Salvador de Jujuy 11: 1–20.
• Carignano, C. 1999. Late Pleistocene to recent climate change in
Cordoba province, Argentina: geomorphological evidence. Quaternary
International 57-58: 117–134.
• Carignano, C.A., Krohling, D., Degiovanni, S. y Cioccale, M. A. 2014.
Geomorfología. Relatorio XIX Congreso Geológico Argentino, Córdoba. Editores
Roberto D. Martino y Alina B. Guereschi, I: 748-757; 783-792. Córdoba
Argentina.
• Chebli, G., Mozetic, M., Rossello, E., y Bühler, M. 1999. Cuencas
sedimentarias de la llanura chacopampeana. En Caminos, R. (ed.). Geología

39 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
Argentina. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Anales 29: 627–644.
Buenos Aires.
• Cingolani, C.A. 2008. “Tandilia. Las rocas y los fósiles más antiguos de
Argentina”, en: CSIGA (ed.), Sitios de Interés Geológico de la República
Argentina, Anales vol. 46, núm. II, pp. 477-494, Instituto de Geología y Recursos
Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino, Buenos Aires.
• Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos
(2014). http://www.cultura.gob.ar/museos/comision-nacional-de-museos-y-de-
monumentos-y-lugareshistoricos/.
• Costa, C.H., Massabie, A.C., Sagripanti, G.L., Brunetto E. y
Coppolecchia M. 2014. Neotectónica. Relatorio XIX Congreso Geológico de la
República Argentina. Ed. Roberto D. Martino y Alina B. Guereschi, Córdoba,
Argentina.
• Crespo, E. Q. 2005. Relación entre las propiedades geotécnicas y los
componentes pozolánicos de los sedimentos pampeanos. Tesis Doctoral.
Córdoba, Argentina.
• Degiovanni, S., Villegas, M., Blarasin, M., y Sagripanti, G. 2005. Hoja
Geológica 3263-III. Rio Cuarto. Instituto de Geología y Recursos Minerales,
Servicio Geológico Minero Argentino. Buenos Aires. Boletín 349, 95 p.
• Endere, M. L. e I. Podgorny 1997. “Los Gliptodontes son argentinos. La
ley 9080 y la creación del Patrimonio Nacional”, Ciencia Hoy. Revista de
Divulgación Científica y Tecnológica de la Asociación Ciencia Hoy, vol. 7, núm.
42, sept.-oct.
• Ferreyra, M. 2015. Estrategia de recuperación del Parque Sarmiento,
ciudad de Córdoba. Córdoba, Argentina.
• Frenguelli, J. 1918. Notas preliminares sobre la constitución geológica
del subsuelo de la cuenca de Córdoba. Boletín de la Academia Nacional de
Ciencias 23: 203–228. Córdoba.
• Gaido, M.F., Sapp, M., Miró, R., Sacchi, G. 2010. Proyecto: Circuitos
de interpretación geológica en áreas protegidas de la Municipalidad de

40 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
Córdoba. Sitio de Interés Geológico Reserva Natural Urbana General San
Martín. Servicio Geológico Minero Argentino – Municipalidad de Córdoba.
• Gaido, M.F. y Sapp, M. 2015. Carta de Minerales Industriales, Rocas y
Gemas 3163-III. Córdoba. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la
República Argentina. Córdoba, Argentina.
• González B.F. 1965. Mineralogía de las fracciones arcilla y limo del
Pampeano en el área de la ciudad de Buenos Aires y su significación
estratigráfica y sedimentológica. Revista de la Asociación Geológica Argentina
20: 67–148.
• Gordillo, C. y Lencinas, A. 1979. Sierras Pampeanas de Córdoba y San
Luis. En Turner, J.C. (ed.) Geología Regional Argentina. Academia Nacional de
Ciencias 1: 577–650. Córdoba.
• Gordillo, C.E. y Lencinas, A.N. 1967a. El basalto nefelínico de El
Pungo, Córdoba. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias, Córdoba 46 (1):
109–115.
• Gorgas, J., Tassile, J., Jarsún, B., Zamora, E., Bosnero, H., Lovera, E.,
Ravelo, A. 2006. Recursos naturales de la provincia de Córdoba: los suelos,
nivel de reconocimiento, escala 1:500.000 / Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria. Argentina. I: 15-20; 39-47.
• Irós, M.G., Ostchega, G.M., Alazraki, B., Gaspareti, I., Medina, S.,
Moiso, E., Oviedo, H., Scienza, C., Susana, T. 2002. Región Metropolitana de
Córdoba. Aproximación a su conocimiento. Orientación general para un plan de
desarrollo. I: 26-69. Córdoba, Argentina.
• Lassen Axel Jens, 2016. Clasificación Taxonómica de Suelos Urbanos,
Córdoba, Argentina. I: 28-49. Córdoba, Argentina.
• Lema, H., Etcheverria, M., Mendia, J., Miranda, F. y Rodríguez, M.F.
2014. Patrimonio Documental e Histórico y el valor de los inventarios, Actas del
XIX Congreso Geológico Argentino (CD), Simposio 8, 13, Córdoba.

41 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018

• Leynaud, F. 2002. Inventario y Caracterización de los Puntos de


Interés Geológico (PIG) de la Provincia de Córdoba. Actas del XV Congreso
Geológico Argentino, el Calafate.
• Liborio, M., Peralta, C., 2011. Aplicación de criterios y metodologías de
la Ecología de Paisajes para el ordenamiento territorial. Evaluación de la
Cuenca La Lagunilla - La Cañada. I: 1-2. Córdoba, Argentina.
• Lupano, C., Abeucci, C. 2007. Cuencas de los ríos Primero y Segundo.
I: 1. Córdoba, Argentina.
• Miranda, F. y Lema, H. 2013. “Panorama actual del Patrimonio
Geológico en Argentina”, Boletín Paranaense de Geociencias, vol. 70, pp. 87-
102.
• Montes, A. 1958. Cambios climáticos durante el Holoceno de las
Sierras de Córdoba. Fac. de Filosofía y Letras, Univ. Nac. de Mendoza. An. de
Arq. y Etn. I: XIV-XV 35-52.
• Municipalidad de Córdoba, 2018. https://www.cordoba.gob.ar/cordoba-
ciudad/datos-generales/
• Municipalidad de la Ciudad de Córdoba - Universidad Nacional de
Córdoba. Secretaría de Desarrollo Urbano – Facultad de Arquitectura,
Urbanismo y Diseño, 2008. Bases para el Plan Director de la Ciudad de
Córdoba, Lineamientos y Estrategia general para el reordenamiento del
territorio. Diciembre 2008 I: 24-25. Córdoba, Argentina.
• Ochoa, G., Aurelio, S., Teresa, R. 2014. Evaluación de modelos
hidrodinámicos para representar flujos en cauces naturales. Aplicación en un
tramo del río Suquía que incluye la confluencia con el Arroyo la Cañada,
provincia de Córdoba. I: 1-3. Córdoba, Argentina.
• Ordenanza Municipal de Córdoba N° 10063 Año 1999
• Ordenanza Municipal de Córdoba N° 12484 Año 2016
• Pastore, F. 1932. Hoja 20i del Mapa Geológico de la Argentina. Región
Oriental media de la Sierra de Córdoba. Relevamiento geológico y explicación.

42 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
Boletín N° 36. Buenos Aires, 2737-Talleres Gráficos del Ministerio de Agricultura
de la Nación. Córdoba, Argentina.
• Piovano, E.L. 1996. Correlación de la Formación Saldán (Cretácico
temprano) con otras secuencias de las Sierras Pampeanas y de las Cuencas
Chacoparenense y de Paraná. Revista de la Asociación Geológica Argentina
51(1): 29–36.
• Piovano, E.L., Astini, R.A. 1990. Facies de abanico aluvial semiárido en
la Formación Saldán, Quebrada del Río Suquía, Sierra Chica de Córdoba. 3º
Reunión Argentina de Sedimentología, 1: 217–222. San Juan.
• Prieto, P.J.L., Cortez, S.J.L., Schilling M.E. 2016. Patrimonio geológico
y su conservación en América Latina Situación y perspectivas nacionales.
México.
• Ramos, V. 1999. Las provincias geológicas del territorio argentino. En
Caminos, R. (ed.). Geología Argentina. Instituto de Geología y Recursos
Minerales, Anales 29(3): 41–96. Buenos Aires.
• Salvat, F.Q., Barbeito, O.L., Menso R.M.V. 2002. Carta de peligrosidad
de inundación, erosión y anegamiento para las acciones de prevención, Ciudad
de Córdoba. Córdoba, Argentina.
• Sanabria, J. E., Leguizamón, R., Tauber, A., Manzur, A., Piovano, E.,
Barbeito, O., Arguello, G. y Balbis, A. 1996. 8° Reunión de Campo del
Cuaternario. 6 y 7 de Junio de 1996, Córdoba, Cadincua. Guía de Campo.
Cátedras de Cartografía y Conservación de Suelos; Pedología y Paleontología
de la Escuela de Geología de la Fac. de Cs. Ex. Fís. y Nat. de la Universidad
Nacional de Córdoba. I: 1-20. Córdoba, Argentina.
• Santa Cruz, J. 1972a. Geología al Este de las Sierras Chicas
(Provincia de Córdoba) entre La Granja y Unquillo, con especial referencia a las
entidades sedimentarias. 5º Congreso Geológico Argentino, Actas Tomo IV:
221–234. Carlos Paz.
• Santa Cruz, J. 1972b. Geología al Este de las Sierras Chicas
(Provincia de Córdoba), Valle del río Primero. 5º Congreso Geológico Argentino,
Actas 1 (3-4): 102–109. Carlos Paz.
43 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
• Santa Cruz, J. 1973. Cortes geológicos transversales del valle del río
Santa Catalina (Córdoba) en el sector del pie de sierra. Boletín de la Asociación
Geológica de Córdoba, Actas 2(1-2): 25–28.
• Santa Cruz, J. 1979. Aspectos sedimentológicos de las formaciones
aflorantes al este de las Sierras Chicas. Provincia de Córdoba, Rep. Arg.
Revista de la Asociación Geológica de Córdoba 33(3): 232–244.
• Sapp, M., Avila, A., Ensabela, B., Morell, C., Torres, P., Valdés, E.,
Piovano, E., Leynaud, F., Tchilinguirián, P., López, H. 2000. Carta Línea Base
Ambiental de la República Argentina Área Hoja 1:250.000 Córdoba 3163-III. I:
19-20. Córdoba, Argentina.
• Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Sitios de Interés
Geológico. Repositorio del Servicio Geológico Minero Argentino
(http://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/1305).
• Subsecretaria de Ambiente, Secretaría de planeamiento e
infraestructura, 2018. Fauna nativa Reserva Natural Urbana General San
Martín. Córdoba, Argentina.
• Vettorelo, P.V. 2012. Estudios Geotécnicos previos para el subterráneo
de Córdoba. Dirigida por el Dr. Juan José Clariá y por el Dr. Emilio R. Redolfi. I:
59-80. Córdoba, Argentina.

44 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018

8. Anexo
Ficha Sitio de Interés Geológico: Reserva Verde del Este

1- Identificación del Sitio

ID Sitio de Inventario: 1
Denominación: Reserva Verde del Este

2- Ubicación

Ubicación General: Zona este de la ciudad Capital, próximo a la Circunvalación de la


ciudad, canteras de arcillas y áridos (Gaido et al. 2015), zonas de basurales. El Río
Suquía la atraviesa transversalmente de O - E
Latitud: 31°24'16.20"S
Longitud: 64°8'5.84"O
Provincia: Córdoba
Departamento: Capital
Localidad: Córdoba
Distritos: 1 y 2
Barrios: Barrio Maldonado y Parque del Este.

3- Acceso

Breve Descripción del acceso y requerimientos de acceso: por calle Int. Mestre por la
zona sur de la Reserva, o por el este por la Circunvalación por la calle Bajada de
Piedra. Por Ruta Nacional N°19.Camino Chacra de la Merced (Emap 2018). El acceso
es libre excepto en las zonas de canteras o viviendas particulares.

4- Geología

Contexto Geológico-Provincia Geomorfológica: La Reserva del Este se ubica en el


extremo occidental de la llanura Chacopampeana, en la zona pedementona de las
Sierras Chicas (Quintana et al. 2002); y en la Planicie fluvioeólica central, en el
Paleoabanico aluvial del Río Suquía que pertenece a la planicie fluvioeólica central
(Carignano et al. 2014).
Hoja Geológica: Hoja 20i del Mapa Geológico de la Argentina. (Pastore 1932)
Área de influencia: la Fm. Río Primero, que se encuentra abarcando el Camino de
Chacra de la Merced en ambos márgenes del río Suquía, desde la intersección de la
Av. Circunvalación y Dr. Ricardo Balbín al norte, y hacia el este, incluyendo parte del
ejido municipal de la ciudad de Córdoba, posee dos miembros: inferior y superior. El
miembro inferior está compuesto por limos arcillosos de color rosado, con
intercalaciones arenosas lenticulares y un espesor, sin base visible, de 10 m y su
miembro superior por depósitos de grava, arena y limos de origen fluvial (Gaido et al.
2015). En el sector del perfil A2, entre la Av. Patria y la calle Acoyte, superficialmente
se detecta un manto de limos arenosos, que por debajo de este se encuentra un

45 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
estrato de arenas gruesas y medianas con gravas y rodados, y además se encuentra
un manto de limos arenosos-arcillosos de color pardo rojizo (Vettorelo 2012). En los
márgenes del río Suquía, en los barrios Yapeyú, Bajada de Piedra, Villa Sangre y Sol
y Mauller, los sedimentos son arenas gruesas a media, limos y arcillas subordinadas,
así como gravas y cantos rodados (Salvat et al. 2002).
Importancia del Sitio: Perfiles que muestran la geología del área, posiblemente Fm.
Río Primero en base a lo que descripto por Gaido et al. 2015. Terrazas aluviales del
Río Suquía. Sectores del área mantienen los espacios verdes a pesar de estar
clasificados como espacio privado.
Precauciones al recorrer: Zona Insegura según mapa de zonas vulnerables de la
Ciudad de Córdoba 2017.

5- Conservación del Sitio

Administración: Dirección de Espacios Verdes


Estatus de protección legal: Área de Reserva (Ordenanza Municipal Nº 12.483
Córdoba 2016) (Municipalidad y UNC 2008).
Estado actual de Conservación: En la zona oeste a la circunvalación se lo clasifica
como zona L, para uso Rural. Área de Reserva (Ordenanza N° 12483 Córdoba 2016).
Uso actual: Extracción de áridos y arcillas (Gaido et al. 2015). Uso Rural (Ordenanza
N° 12483 Córdoba 2016). Uso Urbano (Ordenanza N° 12483 Córdoba 2016). Uso
Privado.

6- Fotos

Río Suquía. Perfiles con basura. (31°24'24.52"S 64° 8'16.49"O)

46 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018

Reserva Verde del Este. Tierra movida. (31°24'27.82"S 64° 8'27.39"O)

7- Bibliografía

-Carignano, C.A., Krohling, D., Degiovanni, S. y Cioccale, M. A. 2014. Geomorfología.


Relatorio XIX Congreso Geológico Argentino, Córdoba. Editores Roberto D. Martino y
Alina B. Guereschi, I: 748-757; 783-792. Córdoba Argentina.

-Chebli, G., Mozetic, M., Rossello, E., y Bühler, M. 1999. Cuencas sedimentarias de la
llanura chacopampeana. En Caminos, R. (ed.). Geología Argentina. Instituto de Geología
y Recursos Minerales, Anales 29: 627–644. Buenos Aires.

-Gaido, M.F. y Sapp, M. 2015. Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3163-III.
Córdoba. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina. Córdoba,
Argentina.
-Gaido, M.F., Sapp, M., Miró, R., Sacchi, G. 2010. Proyecto: Circuitos de interpretación
geológica en áreas protegidas de la Municipalidad de Córdoba. Sitio de Interés Geológico
Reserva Natural Urbana General San Martín. Servicio Geológico Minero Argentino –
Municipalidad de Córdoba.

-Municipalidad de la Ciudad de Córdoba - Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría


de Desarrollo Urbano – Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2008. Bases para
el Plan Director de la Ciudad de Córdoba, Lineamientos y Estrategia general para el
reordenamiento del territorio. Diciembre 2008 I: 24-25. Córdoba, Argentina.

-Ordenanza N° 12483 Córdoba 2016.

-Pastore, F. 1932. Hoja 20i del Mapa Geológico de la Argentina. Región Oriental media
de la Sierra de Córdoba. Relevamiento geológico y explicación. Boletín N° 36. Buenos

47 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
Aires, 2737-Talleres Gráficos del Ministerio de Agricultura de la Nación. Córdoba,
Argentina.

-Pastore, F. 1932. Hoja 20i del Mapa Geológico de la Argentina. Región Oriental media
de la Sierra de Córdoba. Relevamiento geológico y explicación. Boletín N° 36. Buenos
Aires, 2737-Talleres Gráficos del Ministerio de Agricultura de la Nación. Córdoba,
Argentina.

-Ramos, V. 1999. Las provincias geológicas del territorio argentino. En Caminos, R. (ed.).
Geología Argentina. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Anales 29(3): 41–96.
Buenos Aires.

-Salvat, F.Q., Barbeito, O.L., Menso R.M.V. 2002. Carta de peligrosidad de inundación,
erosión y anegamiento para las acciones de prevención, Ciudad de Córdoba. Córdoba,
Argentina.

-Vettorelo P.V. 2012. Estudios Geotécnicos previos para el subterráneo de Córdoba.


Dirigida por el Dr. Juan José Clariá y por el Dr. Emilio R. Redolfi. I: 59-80. Córdoba,
Argentina.

48 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
Ficha Sitio de Interés Geológico: Polo Sanitario

1- Identificación del Sitio

ID Sitio de Inventario: 2
Denominación: Polo Sanitario

2- Ubicación

Ubicación General: Se encuentra al sur del río Suquía. Córdoba, Argentina. Zoológico
de Córdoba, Parque Sarmiento, cerca de la Terminal de Ómnibus.
Latitud: -31°25'46.31"S
Longitud: -64°10'36.00"O
Provincia: Córdoba
Departamento: Capital
Localidad: Córdoba
Distritos: 4
Barrios: Oeste de Barrio Crisol Norte y Sud, Villa Revol Anexo, Norte de Rogelio
Martínez. Este Nueva Córdoba (Emap 2018).

3- Acceso

Breve Descripción del acceso y requerimientos de acceso: Acceso por Av. Poeta
Lugones y después por Rondeau. Deodoro Roca, Av. TTE Gral. Pablo Ricchieri, Av.
Hipólito Yrigoyen. (Emap 2018). Acceso en auto y caminando, la zona del parque
Sarmiento es público y la del Zoológico es acceso privado, se debe pagar una
entrada.

4- Geología

Contexto Geológico-Provincia Geomorfológica: El Polo Sanitario se ubica en el


extremo occidental de la llanura Chacopampeana, en la zona pedementona de las
Sierras Chicas (Quintana et al. 2002); principalmente en el Ambiente Pedemontano,
en la Elevación Pampeana (Bodenbender 1929, Capitanelli 1979a, Gordillo y Lencinas
1979), y parte de la Planicie fluvioeólica central (Carignano et al. 2014).
Hoja Geológica: Hoja 20i del Mapa Geológico de la Argentina. (Pastore 1932)
Área de influencia: En la zona cercana al Parque Sarmiento desde la Estación
Terminal de Ómnibus hasta la Av. Pucará y Av. Sabatini, donde discurre el paleocauce
del río Suquía por lo que se esperan arenas gruesas con horizontes de limos
consolidados; y en la zona de Av. Sabatini hasta el Arco de acceso Sur-Este a la
Ciudad de Córdoba, los suelos atravesados son limos arenosos de baja compacidad
con lentes de arenas gruesas y finas (Vettorelo 2012). Próximo al predio de la
Universidad Tecnológica Nacional, al sur de la Ciudad de Córdoba, el perfil tipo son
sedimentos eólicos, llamado loess pampeano. El complejo litológico está compuesto
por limos loéssicos, limos arenosos y arcillosos, con capas cementadas por
carbonatos de calcio (Aiassa 2008). Mientras que en el predio del Hospital Ferreyra en
49 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
Av. Pablo Ricchieri 2183, Rogelio Martínez, Córdoba Capital, limos y arcillas, con
arena subordinada hasta los 63 cm de profundidad con predominancia de colores
negros, marrones, grises (Lassen 2016).
Importancia del Sitio: Posible presencia de fósiles, como Gliptodonte Hoplophorus que
menciona Montes, A. 1958 (Sanabria et al. 1996). Elementos de valor patrimonial que
se encuentran aún en vigencia, siendo componentes culturales como naturales.
Potencial mirador natural (Ferreyra 2015). Perfiles que muestran la litología o los
materiales del área, en buen estado, con buena apreciación.
Precauciones al recorrer: Dificultosa accesibilidad (Ferreyra 2015). Zona
medianamente insegura según mapa de zonas vulnerables de la Ciudad de Córdoba
2017.

5- Conservación del Sitio

Administración: Dirección de Espacios Verdes


Estatus de protección legal: Parque Urbano (Ordenanza Municipal Nº 12.483 Córdoba
2016) (Municipalidad y UNC 2008).
Estado actual de Conservación: Espacio de recreación público y privado (Ferreyra
2015).
Uso actual: Espacio de recreación cultural como natural. Presencia de museos,
zoológico, monumentos, restaurantes, pistas de skate y patinaje. (Ferreyra 2015.)

6- Fotos

Zoológico. Zona Paseo de la Flora Nativa. (31°25'40.14"S 64°10'41.22"O)

50 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018

Zoológico. Zona de los camélidos. Perfil litológico. (31°25'41.94"S 64°10'37.88"O)

7- Bibliografía

-Aiassa, G.M. 2008. Caracterización de procesos de infiltración en estado no saturado


sobre suelos limosos compactados. Tesis Doctoral.

-Bodenbender, G. 1929. Triásico y Terciario de la falda oriental de las Sierras de


Córdoba. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias 31: 73–141. Córdoba. Capitanelli,
R. 1979a. Geomorfología. En Vázquez J.B., Miatello R.A. y Roque M.E. (eds.) Geografía
física de la Provincia de Córdoba. 213–457. Editorial Boldt. Córdoba.

-Carignano, C.A., Krohling, D., Degiovanni, S. y Cioccale, M. A. 2014. Geomorfología.


Relatorio XIX Congreso Geológico Argentino, Córdoba. Editores Roberto D. Martino y
Alina B. Guereschi, I: 748-757; 783-792. Córdoba Argentina.
-Ferreyra, M. 2015. Estrategia de recuperación del Parque Sarmiento, ciudad de
Córdoba. Córdoba, Argentina.

-Gordillo, C. y Lencinas, A. 1979. Sierras Pampeanas de Córdoba y San Luis. En Turner,


J.C. (ed.) Geología Regional Argentina. Academia Nacional de Ciencias 1: 577–650.
Córdoba.

-Municipalidad de la Ciudad de Córdoba - Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría


de Desarrollo Urbano – Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2008. Bases para
el Plan Director de la Ciudad de Córdoba, Lineamientos y Estrategia general para el
reordenamiento del territorio. Diciembre 2008 I: 24-25. Córdoba, Argentina.

51 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
-Ordenanza N° 12483 Córdoba 2016.

-Pastore, F. 1932. Hoja 20i del Mapa Geológico de la Argentina. Región Oriental media
de la Sierra de Córdoba. Relevamiento geológico y explicación. Boletín N° 36. Buenos
Aires, 2737-Talleres Gráficos del Ministerio de Agricultura de la Nación. Córdoba,
Argentina.

-Salvat, F.Q., Barbeito, O.L., Menso R.M.V. 2002. Carta de peligrosidad de inundación,
erosión y anegamiento para las acciones de prevención, Ciudad de Córdoba. Córdoba,
Argentina.

-Sanabria, J. E., Leguizamón, R., Tauber, A., Manzur, A., Piovano, E., Barbeito, O.,
Arguello, G. y Balbis, A. 1996. 8° Reunión de Campo del Cuaternario. 6 y 7 de Junio de
1996, Córdoba, Cadincua. Guía de Campo. Cátedras de Cartografía y Conservación de
Suelos; Pedología y Paleontología de la Escuela de Geología de la Fac. de Cs. Ex. Fís. y
Nat. de la Universidad Nacional de Córdoba. I: 1-20. Córdoba, Argentina.

-Vettorelo P.V. 2012. Estudios Geotécnicos previos para el subterráneo de Córdoba.


Dirigida por el Dr. Juan José Clariá y por el Dr. Emilio R. Redolfi. I: 59-80. Córdoba,
Argentina.

52 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
Ficha Sitio de Interés Geológico: Parque de la Vida-Estación Flores

1- Identificación del Sitio

ID Sitio de Inventario: 3
Denominación: Parque de la Vida-Estación Flores

2- Ubicación

Ubicación General: Zona Suroeste de la capital. Córdoba, Argentina. Cerca del Arroyo
La Cañada.
Latitud: -31°26'36.65"S
Longitud: -64°13'25.07"O
Provincia: Córdoba
Departamento: Capital
Localidad: Córdoba
Distritos: 8, 30 y 33
Barrios: Parque Capital, Amplio Rosedal, Ampliacón Benjamini Matienzo, Manantiales
I, Manantiales II, Altos de Manantiales, Solares de Santa María, Mutual de los
Docentes, Country Ranch Club (Emap 2018).

3- Acceso

Breve Descripción del acceso y requerimientos de acceso: Acceso por la Olivares,


Horcosun, Fortín. San Antonio. Río Negro. Donosa. Av. Circunvalación (Emap 2018).
Acceso en auto y caminando, área pública. Se requiere permiso para las áreas
privadas.

4- Geología

Contexto Geológico-Provincia Geomorfológica: La estacón Flores-Parque de la Vida


se ubica en el extremo occidental de la llanura Chacopampeana, en la zona
pedementona de las Sierras Chicas (Quintana et. al. 2002) en la Elevación Pampeana
principalmente (Bodenbender 1929, Capitanelli 1979a, Gordillo y Lencinas 1979); y
forma parte de la Planicie fluvioeólica central (Carignano et al. 2014).
Hoja Geológica: Hoja 20i del Mapa Geológico de la Argentina. (Pastore 1932).
Área de influencia: El sector Av. Fuerza Aérea Argentina-Pueyrredón entre la fábrica
militar de Aviones hasta las proximidades del Arroyo la Cañada se ubica en la terraza
superior del río Suquía presentan suelos predominantemente limosos con
intercalaciones arenosas. (Vettorelo 2012). En el cauce del Arroyo La Cañada, zonas
sin ocupación urbana, a la altura de Estación Flores y Parque Capital Sur, los
materiales son depósitos fluvio-eólicos de grado bajo de consolidación, (gravas,
arenas, limos y limos loessoides) y materiales fluviales no consolidados (Salvat et al.
2002). En el Perfil F, que se ubica en el margen derecho del arroyo La Cañada, en
Barrio Suarez, los sedimentos depositados constituyen una columna eólica de 12 m de

53 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
espesor, donde el principal material es loess, con distintos grados de cementación.
(Crespo 2005). Existen antecedentes de estudios de suelos para fundaciones para
Vivienda Country La Cascada, Córdoba. El perfil geotécnico menciona desde los 0,00
a 7,00 m presencia de limos arenosos, color castaño claro; desde los 7,00 m en
profundidad limos arenosos de color castaños oscuros (Amuchástegui 2015).
Importancia del Sitio: Perfiles en los que se pueden encontrar alguna de las
formaciones que se describieron. Espacio que podría ser destinado para actividades
relacionadas con la reinserción de la flora y fauna.
Precauciones al recorrer: Precaución en zonas de barranco, dificultoso el acceso por
ser muy verticales. Zona poco insegura según mapa de zonas vulnerables de la
Ciudad de Córdoba 2017.

5- Conservación del Sitio

Administración: Dirección de Espacios Verdes


Estatus de protección legal: Parque Urbano (Ordenanza Municipal Nº 12.483 Córdoba
2016) (Municipalidad y UNC 2008).
Estado actual de Conservación: Uso por público general. Zonas que no se encuentran
mantenidas, principalmente las cercanas al Arroyo la Cañada.
Uso actual: Espacio de recreación natural. Uso Urbano. Uso Privado.

6- Fotos

Arroyo la Cañada. Perfil. (31°26'26.73"S 64°13'4.35"O).

54 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018

Arroyo la Cañada. Perfil. (31°26'33.54"S 64°13'15.56"O)

7- Bibliografía

-Amuchástegui, M.C. 2015.Comitente Arq. Laura Devalis y asociados. Estudio de suelos


para fundaciones, Vivienda Unifamiliar Country "La Cascada"- MZA 05- Lote 38 Ciudad
de Córdoba.

-Bodenbender, G. 1929. Triásico y Terciario de la falda oriental de las Sierras de


Córdoba. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias 31: 73–141. Córdoba.

-Capitanelli, R. 1979a. Geomorfología. En Vázquez J.B., Miatello R.A. y Roque M.E.


(eds.) Geografía física de la Provincia de Córdoba. 213–457. Editorial Boldt. Córdoba.

-Carignano, C.A., Krohling, D., Degiovanni, S. y Cioccale, M. A. 2014. Geomorfología.


Relatorio XIX Congreso Geológico Argentino, Córdoba. Editores Roberto D. Martino y
Alina B. Guereschi, I: 748-757; 783-792. Córdoba Argentina.

-Crespo, E. Q. 2005. Relación entre las propiedades geotécnicas y los componentes


pozolánicos de los sedimentos pampeanos. Tesis Doctoral. Córdoba, Argentina.

-Gordillo, C. y Lencinas, A. 1979. Sierras Pampeanas de Córdoba y San Luis. En Turner,


J.C. (ed.) Geología Regional Argentina. Academia Nacional de Ciencias 1: 577–650.
Córdoba.

-Municipalidad de la Ciudad de Córdoba - Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría


de Desarrollo Urbano – Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2008. Bases para
el Plan Director de la Ciudad de Córdoba, Lineamientos y Estrategia general para el
reordenamiento del territorio. Diciembre 2008 I: 24-25. Córdoba, Argentina.

55 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
-Ordenanza N° 12483 Córdoba 2016.

-Pastore, F. 1932. Hoja 20i del Mapa Geológico de la Argentina. Región Oriental media
de la Sierra de Córdoba. Relevamiento geológico y explicación. Boletín N° 36. Buenos
Aires, 2737-Talleres Gráficos del Ministerio de Agricultura de la Nación. Córdoba,
Argentina.

-Salvat, F.Q., Barbeito, O.L., Menso R.M.V. 2002. Carta de peligrosidad de inundación,
erosión y anegamiento para las acciones de prevención, Ciudad de Córdoba. Córdoba,
Argentina.

-Sanabria, J. E., Leguizamón, R., Tauber, A., Manzur, A., Piovano, E., Barbeito, O.,
Arguello, G. y Balbis, A. 1996. 8° Reunión de Campo del Cuaternario. 6 y 7 de Junio de
1996, Córdoba, Cadincua. Guía de Campo. Cátedras de Cartografía y Conservación de
Suelos; Pedología y Paleontología de la Escuela de Geología de la Fac. de Cs. Ex. Fís. y
Nat. de la Universidad Nacional de Córdoba. I: 1-20. Córdoba, Argentina.

-Vettorelo P.V. 2012. Estudios Geotécnicos previos para el subterráneo de Córdoba.


Dirigida por el Dr. Juan José Clariá y por el Dr. Emilio R. Redolfi. I: 59-80. Córdoba,
Argentina.

56 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
Ficha Sitio de Interés Geológico: Cárcano

1- Identificación del Sitio

ID Sitio de Inventario: 4
Denominación: Cárcano

2- Ubicación

Ubicación General: Estadio Mario Alberto Kempes. Córdoba, Argentina. Cercano al


Río Suquía.
Latitud: -31°22'21.42"S
Longitud: -64°15'3.75"O
Provincia: Córdoba
Departamento: Capital
Localidad: Córdoba
Distritos: 10
Barrios: Barrio Parque del Chateau Carreras, Chateau Carreras. (Emap 2018).

3- Acceso

Breve Descripción del acceso y requerimientos de acceso: Acceso por la Av. Ramón
Cárcano. (Emap 2018). Acceso en auto y caminando, área pública. Presencia de
obras en construcción.

4- Geología

Contexto Geológico-Provincia Geomorfológica: El Cárcano se ubica en el extremo


occidental de la llanura Chacopampeana, en la zona pedementona de las Sierras
Chicas (Quintana et al. 2002); y la Planicie fluvioeólica central, en el Paleoabanico
aluvial del Río Suquía que pertenece a la planicie fluvioeólica central (Carignano et al.
2014).
Hoja Geológica: Hoja 20i del Mapa Geológico de la Argentina. (Pastore 1932)
Área de influencia: El área de la ciudad entre el Tropezón y Av. Zipolli, se encuentran
suelos limosos compactos y/o cementados con eventuales lentes de arena (Vettorelo
2012). En la zona del Camping Municipal San Martín, hacia aguas arriba del Puente
Turín, los sectores correspondientes al margen sur del río Suquía, la zona Feriar, Área
Natural Chateau y Quebrada de las Rosas, se encuentran materiales fluvio-eólicos de
bajo grado de consolidación, gravas, arenas, limo e intercalaciones de materiales
loessoides (Salvat et al. 2002). Las áreas se encuentran en distintos sectores: uno
sobre la pared de una cárcava de la terraza inferior del Río Suquía, a la altura del
Parque General San Martín (Córdoba); y la otra zona se trata de una cárcava que se
encuentra en una cantera de cantos rodados y arenas ubicado sobre el margen
derecho del Río Suquía a la altura de Villa Belgrano (Córdoba). El primer lugar,
corresponde a sedimentos loéssicos de color pardo claro de 3 m de espesor con gran

57 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
cantidad de concreciones calcáreas; mientras que el segundo corresponde a
sedimentos loéssicos que coronan las capas fluviales depositadas en diversos niveles
de terraza del río Suquía (Crespo 2005).
Importancia del Sitio: Posible presencia de fósiles, por la cercanía que posee con la
Reserva Urbana General San Martín (Gaido et al. 2010). Observaron terrazas
aluviales del Río Suquía. Sectores del sitio se han dejado como Refugios Ecológicos.
Corredor biológico. Perfiles que muestran la litología del sitio, posiblemente alguna de
las formaciones que se describieron.
Precauciones al recorrer: Zona poco insegura según Mapa de zonas vulnerables de la
Ciudad de Córdoba 2017.

5- Conservación del Sitio

Administración: Gobierno Provincial de Córdoba


Estatus de protección legal: Reserva Ecológica (Reserva de Verde). (Ordenanza N°
10063 Córdoba 1999 y N° 12483 Córdoba 2016).
Estado actual de Conservación: Estado conservado. Uso como parque recreativo
Uso actual: Espacio utilizado para recreación para el público, recreación cultural.

6- Fotos

Parque Kempes. Perfil. (31°22'3.84"S 64°14'27.20"O).

58 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018

Puente 15. Perfil. (31°22'31.92"S 64°14'57.00"O)

7- Bibliografía

-Carignano, C.A., Krohling, D., Degiovanni, S. y Cioccale, M. A. 2014. Geomorfología.


Relatorio XIX Congreso Geológico Argentino, Córdoba. Editores Roberto D. Martino y
Alina B. Guereschi, I: 748-757; 783-792. Córdoba Argentina.

-Crespo, E. Q. 2005. Relación entre las propiedades geotécnicas y los componentes


pozolánicos de los sedimentos pampeanos. Tesis Doctoral. Córdoba, Argentina.

-Gaido, M.F., Sapp M., Miró R., Sacchi G. 2010. Proyecto: Circuitos de interpretación
geológica en áreas protegidas de la Municipalidad de Córdoba. Sitio de Interés Geológico
Reserva Natural Urbana General San Martín. Servicio Geológico Minero Argentino –
Municipalidad de Córdoba.

-Municipalidad de la Ciudad de Córdoba - Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría


de Desarrollo Urbano – Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2008. Bases para
el Plan Director de la Ciudad de Córdoba, Lineamientos y Estrategia general para el
reordenamiento del territorio. Diciembre 2008 I: 24-25. Córdoba, Argentina.
-Ordenanza N° 10063 Córdoba 1999.

-Ordenanza N° 12483 Córdoba 2016.

-Pastore, F. 1932. Hoja 20i del Mapa Geológico de la Argentina. Región Oriental media
de la Sierra de Córdoba. Relevamiento geológico y explicación. Boletín N° 36. Buenos
Aires, 2737-Talleres Gráficos del Ministerio de Agricultura de la Nación. Córdoba,
Argentina.

59 Cafieri Joaquín
Evaluación y caracterización de reservas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
2018
-Salvat, F.Q., Barbeito, O.L., Menso R.M.V. 2002. Carta de peligrosidad de inundación,
erosión y anegamiento para las acciones de prevención, Ciudad de Córdoba. Córdoba,
Argentina.

-Vettorelo P.V. 2012. Estudios Geotécnicos previos para el subterráneo de Córdoba.


Dirigida por el Dr. Juan José Clariá y por el Dr. Emilio R. Redolfi. I: 59-80. Córdoba,
Argentina.

60 Cafieri Joaquín

Вам также может понравиться