Вы находитесь на странице: 1из 10

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

CARRERA DE: PSICOLOGIA GENERAL

UNIDAD V

PRESENTADO POR:

NOMBRE Y APELLIDOS:

JENNY J. MOLINA T.

MATRÍCULA:

12-5446

ASIGNATURA:

PSICOLOGIA EDUCATIVA

FACILITADOR (a):

ESPERANZA MINERVINO

Santo Domingo Este


República Dominicana
JUNIO, 2019
1. Presenta un resumen de la teoría conductista clásica y la instrumental, donde se
evidencia los principios básicos planteados por John Watson y B.F. Skinner
Cuando B. F. Skinner empezó sus estudios, el conductismo se fundamentaba
básicamente en el condicionamiento simple heredado del fisiólogo ruso Iván Pavlov y
popularizado por John B. Watson.
Explicado muy por encima, este primer enfoque de la psicología conductista proponía
modificar el comportamiento haciendo que estímulos agradables o desagradables que
se presentaban a la vez que otros estímulos a los que se quería que el individuo
desarrollase aversión o agrado. Digo "individuos" y no "personas" porque el
condicionamiento simple era tan rudimentario que funcionaba incluso con formas de
vida con un sistema nervioso tan simple como el de los reptiles o moluscos.
Por ejemplo, en los famosos experimentos de los perros de Pavlov, este fisiólogo hacía
que los animales empezasen a salivar al oír un cierto sonido, ya que este había sido
asociado con la comida en anteriores ensayos. La clave del condicionamiento simple
estaba en asociar estímulos entre sí.
Skinner admitía que el condicionamiento simple podía ser útil en ciertos casos, pero
descartaba la posibilidad de que la conducta pudiera ser explicada solo a través de este
mecanismo, entre otras cosas porque las condiciones para que se produzca raramente
se dan fuera de un laboratorio. Sin embargo, sí creía que nuestro comportamiento (y el
de muchas otras formas de vida) puede ser entendido como un proceso de adaptación
a experiencias agradables y desagradables, útiles y no útiles.
El cambio que supuso la teoría de B. F. Skinner fue en otro sentido: en vez de poner el
foco en el modo en el que se asocian entre sí los estímulos, se fijó en la manera en la
que quedan asociadas las acciones que se realizan y las consecuencias de estas acciones.
Lo que nos ocurre a causa de algo que hemos hecho es, en sí, un estímulo del cual
tomamos nota. Así, Skinner tiene en cuenta el bucle percepción-acción-percepción.
La caja negra y Skinner
Los conductistas siempre han sido muy conocidos por su conceptualización de los
procesos mentales como fenómenos que ocurren dentro de una "caja negra", metáfora
que sirve para indicar la imposibilidad de observar desde fuera lo que ocurre en la mente
de las personas. Sin embargo, la caja negra de la teoría de Skinner no era la misma que
la de los primeros conductistas. Mientras que psicólogos como John B. Watson negaban
la existencia de un mundo mental, Skinner sí creía que el estudio de los procesos
mentales podría ser útil en psicología.

Eso sí, para B. F. Skinner, a la práctica no era necesario hacer eso, y bastaba con partir
del análisis de las relaciones entre acciones medibles y directamente observables y las
consecuencias de estas acciones. El motivo de su postura en este tema era que no
consideraba que nuestra mente fuese algo más que una parte del trayecto que va desde
la realización de la acción hasta el registro de los estímulos que son (o parecen ser)
consecuencia de estas acciones, aunque con la dificultad añadida de que es
prácticamente imposibles de estudiar de manera objetiva.
De hecho, el mismo concepto de "la mente" era engañoso para Skinner: lleva a pensar
que hay algo dentro de nosotros que hace aparecer de la nada pensamientos y planes
de acción, como si nuestra vida psíquica estuviese desconectada de nuestro entorno. Es
por eso que en la teoría de B. F. Skinner el objeto de estudio de la psicología es la
conducta, y no la mente o la mente y la conducta a la vez.
Según este conductista, todo aquello a lo que se le suele llamar "proceso mental" era en
realidad una forma de conducta más, algo que se pone en marcha para hacer que el
ajuste entre nuestras acciones y las consecuencias esperadas sea óptimo.
El legado de la teoría de B. F. Skinner
El legado teórico del padre del conductismo radical supuso un rechazo total a los
métodos de investigación especulativos propios del psicoanálisis y una propuesta de
investigación al margen de la introspección y centrada solo en variables objetivas y
fáciles de medir.
Además, indicó el riesgo de transformar constructos teóricos muy abstractos (como
"mente" o "desmotivación") en elementos causales que expliquen nuestros
comportamientos. Por decirlo de algún modo, para Skinner decir que alguien ha
cometido un crimen a causa de su sentimiento de soledad es como decir que una
locomotora avanza a causa del movimiento.
Al estar tan apoyada en el condicionamiento operante, la obra de Skinner reivindicaba
la experimentación con animales como una fuente útil de conocimiento, algo que ha
sido muy criticado tanto por psicólogos de la corriente cognitivista como por varios
filósofos, según los cuales hay un salto cualitativo entre la vida mental de los animales
no humanos y los miembros de nuestra especie. Sin embargo, los modelos animales
siguen siendo muy utilizados en psicología para realizar aproximaciones a tipos de
comportamientos presentes en nuestra especie.
Watson
Fue un conductista radical, un anti mentalista, y, como tal, criticó a Sigmund Freud y el
psicoanálisis, ya que afirmaba que el estudio de la conciencia y la introspección no tenían
cabida en la psicología como ciencia. La psicología según Watson, solo tenía sentido a
través de la conducta observable y medible, y por eso, sus experimentos se realizaban
en el laboratorio, donde podía manipular el entorno y controlar el comportamiento de
sus sujetos.

El objetivo del conductismo es hacer de la psicología una ciencia natural, y, por tanto,
debe tener unos métodos que permitan observar, medir y predecir variables. John B.
Watson siempre será recordado como la persona que acuñó y popularizó el conductismo
gracias a sus publicaciones y sus investigaciones.
El condicionamiento clásico
Las aportaciones de Watson al conductismo se deben a sus experimentos de
condicionamiento clásico, un tipo de aprendizaje que implica respuestas automáticas o
reflejas, y que se caracteriza por la creación de una conexión entre un estímulo nuevo y
un reflejo ya existente. Es decir, es un tipo de aprendizaje según el cual un estímulo
neutro, que no provoca una respuesta, llega a poder provocarla gracias a la conexión
asociativa de este estímulo con el estímulo que normalmente provoca dicha respuesta.
John Watson se inspiró en las investigaciones del psicólogo ruso Ivan Pavlov, pero,
además, pensó que el condicionamiento clásico también explicaba el aprendizaje en los
humanos. Watson tenía claro que que las emociones también se aprendían mediante la
asociación condicionada, por lo que las diferencias en el comportamiento entre
humanos eran causa de las distintas experiencias que cada uno vivía.
El experimento con el “pequeño Albert”
Para poner a prueba su hipótesis de que las emociones podían aprenderse por la
asociación condicionada, Watson utilizó a un niño de 11 meses llamado Albert como
sujeto experimental. Hay que mencionar que este estudio no podría llevarse a cabo en
la actualidad por incumplir la ética científica.
Albert fue llevado al laboratorio donde se le presentaba una rata blanca. Cuando el
pequeño se acercaba para tocarla, Watson golpeaba una barra metálica con un martillo.
Como consecuencia del fuerte golpe, el bebé se alteraba y fruto del miedo se ponía a
llorar. Watson repitió este proceso media docena de veces, y observó que, tras distintos
ensayos, el pequeño Albert se asustaba simplemente por el hecho de ver la rata blanca.
Albert había aprendido que cada vez que la rata aparecía, el martillo golpearía la tabla
metálica. Es decir, que anticipaba el fuerte golpe.
Según el científico, esto ocurría por condicionamiento clásico. El Estímulo
Incondicionado (EI) es un estímulo que automáticamente causa una respuesta del
organismo. En el experimento de Watson, haría referencia al golpe con el martillo. La
Respuesta Incondicionada (RI), es decir, la respuesta que ocurre por la presencia del EI,
sería el sentimiento de miedo. La rata blanca sería el Estímulo Neutro (EN), porque no
produce ninguna respuesta en el organismo.
Ahora bien, cuando el EN (rata blanca) se presenta en varias ocasiones junto con el EI
(golpe de martillo) que provoca una RI (miedo), el EN (rata blanca) se convierte en un
Estímulo Condicionado (EC). Entonces, la presencia del EC (es decir, la rata blanca)
provoca una Respuesta Condicionada (RC). La Respuesta Condicionada es igual a la RI
(sentimiento de miedo).
El condicionamiento clásico y las fobias
Este es el mecanismo más frecuente de adquisición de fobias, un fuerte miedo irracional
que sufren algunas personas como consecuencia de que asocian experiencias negativas
a la presencia de alguna cosa (volar en avión, arañas, payasos, entre otras muchas).
Condicionamiento Operante o Instrumental
Este término designa cualquier conducta que conlleva una consecuencia determinada y
es susceptible de cambiar en función de ésta. Su nombre indica que sirve para obtener
algo (instrumental) y que actúa sobre el medio (operante) en lugar de ser provocada por
éste, como sucede en el caso del condicionamiento clásico o respondiente.
En la teoría conductista la palabra “respuesta” es básicamente equivalente a “conducta”
y “acción”, si bien “respuesta” parece hacer referencia en mayor medida a la presencia
de estímulos antecedentes.
Consecuencia
En la psicología conductista y cognitivo-conductual una consecuencia es el resultado de
una respuesta. La consecuencia puede ser positiva (refuerzo) o negativa (castigo) para
el sujeto que lleve a cabo la conducta; en el primer caso la probabilidad de que se dé la
respuesta aumentará y en el segundo disminuirá.
Es importante tener en cuenta que las consecuencias afectan a la respuesta y, por tanto,
en el condicionamiento operante lo que es reforzado o castigado es dicha conducta, no
la persona o el animal que la lleva a cabo. En todo momento se trabaja con la intención
de influir en el modo en el que se relacionan los estímulos y las respuestas, ya que desde
la filosofía conductista se evita partir desde una visión esencialista de las personas,
poniendo más énfasis en aquello que puede cambiar que en lo que siempre parece
permanecer igual.
Reforzamiento
Este término designa las consecuencias de las conductas cuando hacen más probable
que se vuelvan a dar. El reforzamiento puede ser positivo, en cuyo caso estaremos
hablando de la obtención de una recompensa o premio por la ejecución de una
respuesta, o negativo, que engloba la desaparición de estímulos aversivos.
Dentro del reforzamiento negativo podemos distinguir entre respuestas de evitación y
de escape. Las conductas de evitación previenen o impiden la aparición de un estímulo
aversivo; por ejemplo, una persona con agorafobia que no sale de casa porque así no
siente ansiedad está evitando esta emoción. En cambio, las respuestas de escape hacen
que el estímulo desaparezca cuando ya está presente.

La diferencia con la palabra “reforzador” es que ésta se refiere al evento que se da como
consecuencia de la conducta en vez de al procedimiento de premiar o castigar. Por
tanto, “reforzador” es un término más cercano a “recompensa” y “premio” que a
“reforzamiento”.
Castigo
Un castigo es cualquier consecuencia de una conducta determinada que disminuya la
probabilidad de que ésta se repita.
Como el reforzamiento, el castigo puede ser positivo o negativo. El castigo positivo se
corresponde con la presentación de un estímulo aversivo después de que se produzca
la respuesta, mientras que el castigo negativo es la retirada de un estímulo apetitivo
como consecuencia de la conducta.
El castigo positivo se puede relacionar con el uso que se da en general a la palabra
“castigo”, mientras que el castigo negativo se refiere más bien a algún tipo de sanción o
multa. Si un niño no deja de gritar y recibe una bofetada de su madre para que se calle
se le estará aplicando un castigo positivo, mientras que si en vez de eso le quita la
consola a la que está jugando recibirá un castigo negativo.
Estímulo discriminativo y estímulo delta
En Psicología, la palabra “estímulo” se utiliza para designar eventos que provocan una
respuesta por parte de una persona o animal. Dentro del paradigma operante, el
estímulo discriminativo es aquel cuya presencia indica al sujeto de aprendizaje que si
lleva a cabo una determinada conducta ésta tendrá como consecuencia la aparición de
un reforzador o de un castigo.
¿En qué consiste el condicionamiento operante?
El condicionamiento instrumental u operante es un procedimiento de aprendizaje que
se basa en que la probabilidad de que se dé una respuesta determinada depende de las
consecuencias esperadas. En el condicionamiento operante la conducta es controlada
por estímulos discriminativos presentes en la situación de aprendizaje que transmiten
información sobre las consecuencias probables de la respuesta.
El análisis conductual aplicado de B. F. Skinner
Skinner desarrolló técnicas de condicionamiento operante que se engloban en lo que
conocemos como “análisis de conducta aplicado”. Éste se ha mostrado particularmente
eficaz en la educación de niños, con un énfasis especial en los niños con dificultades del
desarrollo.
Técnicas operantes para desarrollar conductas
Dadas la importancia y la eficacia del refuerzo positivo, las técnicas operantes para
aumentar conductas tienen una utilidad demostrada. A continuación, describo los más
relevantes de entre estos procedimientos.
1. Técnicas de instigación
Se consideran técnicas de instigación aquellas que dependen de la manipulación de
estímulos discriminativos para aumentar la probabilidad de que se dé una conducta.
2. Moldeamiento
Consiste en acercar gradualmente una conducta determinada a la conducta objetivo,
empezando por una respuesta relativamente parecida que el sujeto pueda realizar y
modificándola poco a poco. Se lleva a cabo por pasos (aproximaciones sucesivas) a los
que se aplica reforzamiento.
3. Desvanecimiento
El desvanecimiento se refiere a la retirada gradual de las ayudas o instigadores que se
habían utilizado para reforzar una conducta meta. Se pretende que el sujeto consolide
una respuesta y posteriormente pueda llevarla a cabo sin necesidad de ayudas externas.
4. Encadenamiento
Una cadena conductual, es decir, una conducta compuesta por varias conductas simples,
se separa en distintos pasos (eslabones). A continuación el sujeto debe aprender a
ejecutar los eslabones uno a uno hasta lograr llevar a cabo la cadena completa.
5. Programas de reforzamiento
En un procedimiento de aprendizaje operante, los programas de reforzamiento son las
pautas que establecen cuándo será premiada la conducta y cuándo no.

Hay dos tipos básicos de programas de reforzamiento: los de razón y los de intervalo. En
los programas de razón se obtiene el reforzador después de que se dé un número
concreto de respuestas, mientras que en los de intervalo esto sucede después de que
haya pasado un tiempo determinado desde la última conducta reforzada y ésta vuelva
a darse.
Técnicas operantes para reducir o eliminar conductas
Al aplicar técnicas operantes para reducir conductas conviene tener en mente que, dado
que estos procedimientos pueden ser desagradables para los sujetos, siempre es
preferible utilizar los menos aversivos cuando sea posible. Así mismo estas técnicas son
preferibles a los castigos positivos.
A continuación, presento un listado de estas técnicas en orden de menor a mayor
potencial de generar aversión.
1. Extinción
Se deja de recompensar una conducta que había sido reforzada con anterioridad. Esto
disminuye la probabilidad de que la respuesta vuelva a darse. Formalmente la extinción
es lo opuesto al reforzamiento positivo.
2. Entrenamiento de omisión
En este procedimiento, a la conducta del sujeto le sigue la ausencia de la recompensa;
es decir, si se da la respuesta no se obtendrá el reforzador. Un ejemplo del
entrenamiento de omisión podría ser que unos padres impidan a su hija ver la televisión
esa noche por haberles hablado de forma irrespetuosa. Otro ejemplo sería el hecho de
no ir a comprar los juguetes que los niños piden, si estos se portan mal.
3. Programas de reforzamiento diferencial
Son un subtipo especial de programa de reforzamiento que se utiliza para reducir (no
eliminar) las conductas objetivo aumentando otras respuestas alternativas. Por ejemplo,
se podría premiar a un niño por leer y por hacer ejercicio y no por jugar a la consola si
se pretende que esta última conducta pierda valor reforzante.
4. Coste de respuesta
Variante del castigo negativo en que la ejecución de la conducta problema provoca la
pérdida de un reforzador. El carnet de puntos para conductores que se introdujo en
España hace unos años es un buen ejemplo de programa de coste de respuesta.
5. Tiempo fuera
El tiempo fuera consiste en aislar al sujeto, en general niños, en un entorno no
estimulante en caso de que se produzca la conducta problemática. También una
variante del castigo negativo, se diferencia del coste de respuesta en que lo que se
pierde es la posibilidad de acceder al refuerzo, no el reforzador en sí.
6. Saciación
El refuerzo que se obtiene por llevar a cabo la conducta es tan intenso o cuantioso que
pierde el valor que tenía para un sujeto. Esto puede tener lugar por saciación de
respuesta o práctica masiva (repetir la conducta hasta que deje de ser apetitiva) o bien
por saciación de estímulo (el reforzador pierde su apetitividad por exceso).
7. Sobre corrección
La sobre corrección consiste en aplicar un castigo positivo relacionado con la conducta
problema. Por ejemplo, es muy utilizada en casos de enuresis, en que se pide al niño
que lave las sábanas después de orinarse encima durante la noche.
Técnicas de organización de contingencias
Los sistemas de organización de contingencias son procedimientos complejos a través
de los cuales se puede reforzar unas conductas y castigar otras.
La economía de fichas es un ejemplo muy conocido de este tipo de técnicas. Consiste en
entregar fichas (u otros reforzadores genéricos equivalentes) como premio por la
realización de las conductas objetivo; posteriormente los sujetos pueden intercambiar
sus fichas por premios de valor variable. Se utiliza en escuelas, cárceles y hospitales
psiquiátricos.

Los contratos conductuales o de contingencias son acuerdos entre varias personas,


normalmente dos, mediante los que se comprometen a realizar (o a no realizar)
determinadas conductas. En los contratos se detallan las consecuencias en caso de que
se cumplan o incumplan las condiciones acordadas.

2.- Define
El principio de Premack. Principio que establece que una actividad preferida podría
servir como reforzador de una actividad menos predilecta.
Elogio. tiene un efecto positivo sobre la salud mental del individuo que lo recibe, ya que
produce en él una influencia positiva sobre nuestra personalidad y carácter.
Moldeamiento. Reforzamiento de cada pequeña fase de progreso hacia una meta o
conducta deseada.
Reforzamiento positivo. Fortalecimiento de la conducta al presentar un estímulo
deseado después de ésta.
Reforzamiento negativo. Fortalecimiento de la conducta al eliminar un estímulo
aversivo cuando se presenta la conducta.
Costo de respuesta. Castigo que implica la pérdida de reforzadores.
Castigo. Proceso que debilita o elimina una conducta.
Consecuencias grupales. Aplicar recompensas o castigos (reforzamiento de la conducta)
al grupo entero cuando se respetan o violan las normas de conducta.
Contratos de contingencia. es un acuerdo escrito entre distintas personas (familia,
pareja, amigos, etc.) para cambiar alguna conducta, ya sea por parte de ambos (contrato
multilateral) o de una persona (contrato unilateral).
Economía de fichas. es una técnica psicológica de modificación de conducta que resulta
de gran utilidad cuando se trabaja con niños. También es una técnica psicológica de
modificación conductual que se basa en los principios del condicionamiento operante,
utilizada frecuentemente con niños para promover y reforzar las emisiones de
determinadas conductas socialmente deseables, seleccionadas y operacionalmente
definidas al iniciar el programa.

2. Realiza una lista con pautas para el manejo de grupos basadas en los principios de la
teoría conductista vista en la unidad.
Cuando se realiza una evaluación funcional de la conducta, el profesor estudia los
antecedentes y las consecuencias de conductas problemáticas para determinar la razón
o función de la conducta. Luego, se diseñan apoyos para las conductas positivas para
reemplazar las conductas problemáticas con acciones nuevas que sirvan a los mismos
propósitos para el estudiante, pero que no impliquen los mismos problemas.
Juego del buen comportamiento: Arreglo en que un grupo completo se divide en
equipos y cada uno perdería puntos al quebrantar las reglas de buena conducta
acordadas.
Consecuencias grupales: Recompensas o castigos dados al grupo en conjunto por
cumplir o infringir reglas de conducta.
Contrato de contingencias: Acuerdo que se establece entre el profesor y un estudiante,
que especifica lo que este último debería hacer para obtener una recompensa o un
privilegio específico.
Sistema de economía de fichas: Régimen donde las fichas obtenidas gracias al trabajo
académico y al buen comportamiento en el salón de clases se intercambian por alguna
recompensa deseada.
Evaluación funcional de la conducta (EFC): Procedimientos que se usan para obtener
información acerca de los antecedentes, las conductas y las consecuencias para
determinar la razón o función de la conducta.
Apoyo de conductas positivas (ACP): Intervenciones diseñadas para reemplazar
conductas problemáticas con nuevas acciones que tengan la misma función para el
estudiante.
Precorreción Herramienta: para el apoyo de conductas positivas, que implica identificar
el contexto para la mala conducta de un estudiante, especificar con claridad la conducta
alternativa esperada, modificar la situación para disminuir las probabilidades de la
conducta problemática, y luego ensayar las conductas positivas esperadas en el nuevo
contexto ofreciendo reforzadores poderosos.

BIBLIOGRAFIA:
Libro PSICOLOGIA EDUCATIVA de ANITA WOOLFOLK
https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-bf-skinner-conductismo

https://psicologiaymente.com/biografias/john-b-watson-conductista

https://psicologiaymente.com/psicologia/condicionamiento-operante

Вам также может понравиться