Вы находитесь на странице: 1из 13

Salud a su hogar

Una experiencia de Atención Primaria en Salud (APS) con


enfoque familiar y comunitario en Bogotá

1. ¿Cuál es el esquema general del programa? ¿Cuáles son sus etapas?

Salud a su hogar no es un programa o un proyecto de inversión independiente de la


administración pública. Tampoco es un servicio de salud paralelo al sistema de salud actual;
es la denominación que se dio a la implantación de la estrategia de Atención Primaria en
Salud (APS) en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Bogotá.

La APS es una estrategia reconocida internacionalmente como “la asistencia sanitaria


esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundados y socialmente
aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante
su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar...” 1. Para el
caso del Distrito Capital, la APS es una manera de integrar los servicios individuales y
colectivos dirigidos a las poblaciones en territorios específicos, según las necesidades
sociales y con la participación de las comunidades, en el marco del Sistema General de
Seguridad Social en Salud (SGSSS), constituido por relaciones contractuales entre usuarios,
aseguradores y prestadores, públicos y privados. La APS es la puerta de entrada al sistema
de salud y permite ordenar las relaciones entre prestadores y pagadores para garantizar el
acceso oportuno, de calidad, integral y continuo a los servicios de salud de baja y media
complejidad tecnológica y bajo costo.

La APS es la puerta de entrada al sistema de salud, que permite ordenar las relaciones entre
prestadores y pagadores a fin de garantizar mejores condiciones de salud a la población a
largo plazo. En este sentido, se reconocen unas características esenciales a la APS que
transforman estructuralmente la forma de atender a las personas y sus relaciones con el
sistema. En ellas se encuentran: la accesibilidad, en tanto la APS es la puerta de entrada, de
fácil, cercano e inmediato acceso, reconocida por la población como su punto de referencia
permanente; la longitudinalidad, que supone una relación de largo plazo entre la población
y el personal de salud a cargo, se sustenta en la adscripción de familias a un equipo de salud
y produce una estrecha relación entre los profesionales de salud y las personas que son
atendidas por ellos; la integralidad, que organiza el conjunto de acciones requerido para
abordar las necesidades que presenta la población; y la continuidad, según la cual el
equipo de salud y la organización de APS se convierten en el eje de respuesta, ya sea de
forma directa o remitiendo según los requerimientos a otros puntos de atención,
1
Organización Mundial de la Salud (OMS), Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
“Declaración de Alma Ata sobre Atención Primaria de Salud”. En: Atención Primaria de Salud. Informe de la
Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978.
Serie Salud para Todos. Ginebra: OMS: 40.

1
garantizando el seguimiento y el monitoreo de los procesos de atención. Estas
características de la APS se sustentan a su vez en los principios de eficacia, efectividad y
equidad, para asegurar transformaciones en las condiciones de vida de las poblaciones y la
superación de las desigualdades existentes, con el uso óptimo de los recursos disponibles.

La Declaración de Alma Ata afirma que la APS “representa al primer nivel de contacto
entre los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo
más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las personas, y
constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria” 2. De allí
que se haya optado por el nombre Salud a su hogar, que representa la proximidad de los
servicios a la gente, en un sistema que presenta barreras para el acceso a los servicios, a
pesar del aseguramiento. Además, se habla de APS “con enfoque familiar y comunitario”,
porque se utiliza un modelo de prestación de servicios basado en las herramientas de la
salud familiar y comunitaria, para atender integralmente a las personas y familias, al tiempo
que se abordan los aspectos que determinan la salud o la enfermedad, desde su ámbito
familiar más próximo, pero también, colectivo en el territorio, con una visión de salud
pública y de promoción de la calidad de vida y la salud, con comunidades participantes.

La estrategia de APS con enfoque familiar y comunitario, denominada Salud a su hogar, se


refiere a una transformación del modo de atención tradicional, con énfasis en la
enfermedad, lo individual, lo curativo, lo agudo, que se venía prestando en las unidades
básicas y primarias de atención (UBA/UPA) y los centros de atención médica inmediata
(CAMI) de la red adscrita, para organizar servicios centrados en la promoción, la
prevención, el manejo integral de condiciones individuales, familiares y sociales que
superan los episodios agudos y se construyen a través de la vida, convirtiéndose en
situaciones de gran impacto negativo para la calidad de vida de personas, familias y
comunidades, tales como la violencia, el VIH Sida, la diabetes, la hipertensión, la
malnutrición, entre otros.

La denominación Salud a su hogar puede haber producido la imagen de un médico


recorriendo las casas, pero no es así. Se trata de un equipo de personal de salud constituido
por un médico o médica, un enfermero o enfermera, un auxiliar de enfermería y hasta tres
promotores o promotoras, según la necesidad. A este equipo se adscriben en promedio 800
familias para realizar la atención integral, en territorios bien definidos. El equipo de salud
familiar y comunitaria trabaja en un centro de salud (UPA o UBA), tiene algunas
actividades en el domicilio, en especial los promotores, y cuenta con el apoyo de personal
clínico, de salud pública y de ciencias sociales, para complementar la atención individual
con las acciones colectivas del Plan de Atención Básica (PAB), y lograr así la realización de
programas de salud pública que obtengan resultados en calidad de vida y salud de la
población.

Por lo anterior, no debe confundirse el programa “Salud para la vida digna” del Plan
Distrital de Desarrollo (PDD), con Salud a su hogar. Salud para la vida digna es un
programa que incluye cuatro proyectos de inversión, a saber:

2
Ibídem.

2
 Universalización de la atención integral en salud3;
 Desarrollo de la dirección del sistema territorial de salud y fortalecimiento de la red
pública;
 Cooperación técnica local, nacional e internacional para el desarrollo del sector
salud
 Saneamiento básico (a cargo de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de
Bogotá-EAAB)

Salud a su hogar, como estrategia, implica la articulación de recursos de varios proyectos


de inversión ubicados en diferentes programas del PDD, como se verá en la síntesis del
financiamiento.

De esta forma, la estrategia de APS con enfoque familiar y comunitario se fundamenta en


desarrollos y procesos que garantizan su adecuada implantación:

 Abordaje integral de territorios específicos con la consecuente identificación y


priorización de necesidades.
 Fortalecimiento y adecuación de la estructura física, tecnológica y de operación de
los prestadores puerta de entrada en APS.
 Formación permanente del recurso humano responsable de la atención directa de
individuos, familias y entornos; así como los encargados de los procesos de gestión
que acompañan el quehacer de APS. Esto implica el desarrollo de estrategias
pedagógicas y de gestión que transformen significativamente el actuar de clínicos y
gestores en pro de los mejores resultados de salud.
 Organización del conjunto de acciones integrales con base en un enfoque de ciclos
vitales y territorios poblacionales, que garantice la respuesta a las necesidades
identificadas, usando las maneras más eficaces posibles.
 Desarrollo y fortalecimiento del sistema de información que sustenta los procesos
de atención y de gestión en APS, garantizando articulación con los avances
distritales y nacionales.
 Adecuación de las relaciones contractuales y financieras con los aseguradores y
prestadores, haciendo de las formas de contratación y pago, instrumentos poderosos
de gestión e incentivo para la implantación y la consolidación de la APS.
 Perfeccionamiento del Sistema de Garantía de Calidad de Servicios en APS con
base en el mejoramiento continuo y el desarrollo de estrategias que garanticen altos
estándares de calidad en toda su operación.
 Desarrollo de un sistema integral de seguimiento y evaluación permanente, continuo
e integral de la estrategia y sus resultados.
 Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias y su participación activa en el
análisis de necesidades y en la organización de las respuestas territoriales a las
mismas garantizando corresponsabilidad social y un equilibrio entre los
institucional y comunitario.

3
Este proyecto será dividido en tres, según la decisión adoptada en el proceso de aprobación del presupuesto
2005.

3
Con esta definición, la implantación de la APS en el sistema de salud se hará de manera
progresiva, con avances específicos en cada uno de los puntos enumerados según sus
particularidades. En una primera fase, que se inició en mayo de 2004 y tendrá una duración
aproximada de un año, se han venido reorganizando los hospitales de primer nivel de la red
adscrita, dada la posibilidad de conformar complejos de APS con base en las tradicionales
UBAs, UPAs, CAMIs.

Adicionalmente se avanzó en la identificación de territorios prioritarios con base en los


diagnósticos locales participativos disponibles en cada localidad, en la precisión de algunos
referentes específicos de las zonas donde se concreta la población estrato 1 y 2, que
sirvieron de base para el diseño y organización de los procesos de territorialización y
caracterización unificados en el Distrito.

La primera fase comenzó con la capacitación en salud familiar y comunitaria de 321


funcionarios de los 14 hospitales de primer nivel y fusionados, por parte de la Universidad
Nacional en convenio con la Universidad de Toronto. Adicionalmente, esta fase tiene un
componente de transición que incluye la puesta en marcha de un conjunto de nuevos
procesos e instrumentos del modelo de salud familiar y comunitaria, conservando la
estructura actual de la prestación de servicios, y un reordenamiento de la gestión de la salud
pública.

La fase de transición tiene los siguientes procesos en desarrollo: la definición de territorios


prioritarios en cada localidad, según zonas de condiciones de vida y salud detectadas en los
diagnósticos locales de salud; la conformación y ajuste de equipos de salud familiar y
comunitaria; la caracterización de individuos, familias y viviendas, y de entornos sociales;
la sistematización y administración de la información; la elaboración del plan integral de
acciones por familia y territorio; la revisión de costos y de formas de pago y contratación;
el seguimiento y evaluación de resultados; y el desarrollo de intervenciones individuales y
colectivas articuladas a proyectos integrales de calidad de vida y salud en cada localidad,
como base de las agendas transectoriales en el marco del plan de desarrollo local.

2. ¿ Cómo se implantará el programa y cual fue el proceso de capacitación?

La implementación unificada de los nuevos procesos va de octubre de 2004 a marzo de


2005, momento en el cual se hará la nueva contratación entre el Fondo Financiero Distrital
de Salud (FFDS) y los hospitales de la red adscrita para la prestación de los servicios para
la población pobre no asegurada (vinculada) y para el Plan de Atención Básica (PAB). En
este mismo momento, se consolidará una relación de cooperación con las ARS a través de
los nuevos contratos, orientando algunas de sus obligaciones al fortalecimiento de las
características de la APS en toda su red de prestadores y el cumplimiento de sus
obligaciones con la población del régimen subsidiado a su cargo.

En octubre de 2004, se estableció el compromiso con los 14 hospitales de primer nivel y


fusionados de conformar 57 equipos que tendrán adscritas cerca de 46.000 familias en
febrero de 2005, en los territorios prioritarios identificados. A partir de marzo de 2005 se
inicia la fase de expansión de la APS en la red adscrita, con nuevas formas de contratación
y de pago entre la red y todos los pagadores del sistema (FFDS, EPS, ARS y otros

4
pagadores), en el marco del modelo de salud familiar y comunitaria. Por efecto
demostrativo, se espera que las IPS privadas, las EPS y las ARS incorporen
progresivamente la estrategia de APS para la población a su cargo, para lo cual se incluyó
este compromiso en los contratos entre el FFDS y las ARS para la afiliación de población al
Régimen Subsidiado. En el mismo sentido avanza un proceso de acercamiento a las EPS a
través de la Asociación Colombiana de Medicina Integral (ACEMI) y con varias
experiencias de IPS privadas y de universidades.

Dadas las exigencias de transformación del trabajo en salud, desde el enfoque y los
instrumentos de la salud familiar y comunitaria, se realiza un esfuerzo continuo en
capacitación y formación del talento humano, orientado al desarrollo de competencias
básicas, laborales y ciudadanas de todos y cada uno de los sujetos que participen en el
nuevo modelo de atención. De esta forma, se viene consolidando una propuesta de proyecto
pedagógico integral que sustente la apropiación y puesta en marcha, y la sostenibilidad a
mediano y largo plazo, sobre la base de procesos ordenados de capacitación y
acompañamiento permanente del cambio, con la participación de las universidades que
tienen programas de formación y experiencias en APS y en salud familiar y comunitaria.
Para la fase de expansión se desarrollará el proyecto pedagógico concertado con las
universidades.

Este proceso de formación se ve fortalecido por la existencia de convenios de cooperación


con la Embajada de Canadá, el Gobierno Español y la Organización Panamericana de la
Salud (OPS), en términos de la capacitación de los equipos de salud familiar y comunitaria,
la gestión de la APS, la educación continuada y la profundización en el abordaje integral de
la población sana y los eventos prioritarios en salud.

3. ¿Cuál es la población objetivo del programa? ¿En su ejecución, se llegaría todas las
localidades al tiempo o se tiene previsto llegar a algunas primero?

La visión de la implantación de la APS en Bogotá tiene una perspectiva universal en el


largo plazo. Para el período de gobierno y en razón a la destinación específica de recursos
para la prestación de servicios de salud del FFDS, la prioridad es la población pobre que
habita los estratos 1 y 2 en todas las localidades de la ciudad, esto es, aproximadamente
2’500.000 a 3.000.000 de personas. De manera complementaria y dado que en los
territorios se ubica población perteneciente a todos los regímenes de seguridad social, la
estrategia gestiona el cumplimiento de la atención para las poblaciones a cargo de los
aseguradores de todos los regímenes, a través de sistemas de referencia y seguimiento de
procesos. Desde la perspectiva de las acciones colectivas, la estrategia es completamente
universal a cargo de la entidad territorial.

En el PDD, programa Salud para la vida digna, aparece la meta de garantizar atención en
salud a 390.000 familias pobres no aseguradas al final de 2008 (aproximadamente
1’560.000 personas), atendidas en el nuevo modelo de atención familiar y comunitaria. Esta
cifra solo corresponde al número aproximado de familias de población vinculada o pobre
no asegurada calculada para ese año y se convierte en un indicador específico de este
conjunto, pues los mecanismos de gestión territorial previstos en APS, permitirán de

5
manera progresiva, cubrir la población estrato 1 y 2 a cargo de otros responsables del
sistema.

4. ¿El programa sólo apunta a promoción y prevención?

No solamente. Como se mencionó anteriormente, la APS implica la integralidad de la


atención; es decir, incluye acciones promocionales, preventivas, curativas y de
rehabilitación, con alta capacidad de resolución, sustentadas en la adopción de una
estrategia promocional de la calidad de vida y la salud 4, que entiende la salud como un
resultado de las condiciones de vida de las personas. Aquellos problemas que no puedan ser
resueltos en el complejo o la red de APS, se remitirán a los demás niveles de complejidad
tecnológica según los pagadores del sistema, pero con procesos y procedimientos claros de
seguimiento por parte del equipo de salud familiar y comunitaria.

Adicionalmente, para afectar los determinantes de la salud avanza un rediseño de la gestión


en salud pública para vincular el sector salud a otros sectores y a las redes sociales y
comunitarias, en el marco de una “gestión social del territorio”. Este planteamiento ha
servido para aportar, desde salud, a la formulación y gestión de políticas y programas de la
actual administración, tales como la política de infancia y adolescencia, el programa Bogotá
sin Hambre, la política ambiental, entre otras.

5. ¿Cuál es el horizonte [tiempo] del programa? ¿Cuáles son sus metas? ¿Qué
indicadores se tienen planteados para su seguimiento? ¿Cuáles son los compromisos
concretos que ya se han asumido con la ciudadanía?

Como se mencionó anteriormente, se espera que la estrategia de APS se desarrolle en todo


el período de gobierno y siga implantándose en el Distrito más allá de la actual
administración, para lo cual existe una meta plan enunciada en el marco del programa
Salud para la vida digna. Para el seguimiento de la implantación de la APS se han diseñado
metas e indicadores de proceso. La estrategia de APS contribuye al cumplimiento de las
metas de impacto y resultado trazadas en el plan de gobierno, debido a que garantiza la
atención integral de la población más vulnerable. Sin embargo, las metas de impacto en la
salud de la población resultan de la integración de todas las estrategias y programas de
inversión del sector y de otros sectores, y no solamente de la implantación de la APS. Los
indicadores de proceso para APS se muestran en el cuadro Nº 1.

4
Expresión acuñada por el doctor Armando De Negri Filho, médico salubrista brasileño ex coordinador de
planeación en salud de la Secretaría de Salud de Porto Alegre, actual asesor de la SDS para la formulación de
la política distrital de salud. Para una ampliación del enfoque promocional de calidad de vida y salud véase:
De Negri Filho, A. “Adoção de uma estratégia promocional da qualidade de vida e saúde: transetorialidade
das políticas públicas”. En: Girotti Sperandio, A.M. O Proceso de construção da rede de municipios
potencialmente saudáveis. Campinas-São Paulo: IPES, Unicamp, OPS/OMS, 2004

6
6. ¿Cómo está definida la organización funcional del programa? ¿Qué instancias [del
nivel central, descentralizado, local] hacen parte de esta organización funcional?
¿participarán instancias del nivel departamental, nacional o internacional?

En el nivel distrital se ha conformado un grupo funcional de coordinación de APS en la


Secretaría Distrital de Salud (SDS), con participación de funcionarios de las direcciones
misionales (Salud Pública, Desarrollo de Servicios y Aseguramiento) y de la Dirección de
Planeación y Sistemas, dada la perspectiva transversal de su desarrollo. Este grupo
funcional se relaciona con los 14 hospitales de primer nivel y fusionados a través de un
grupo de seguimiento en terreno, que acompaña la implantación gradual de cada uno de los
procesos enunciados.

En los hospitales se encuentran los equipos de salud familiar y comunitaria, junto con los
profesionales y trabajadores que realizan el apoyo clínico, alimentan el sistema de
información, o desarrollan las acciones colectivas contratadas para el PAB. En la
actualidad, cada hospital cuenta con un coordinador de APS, quien se encargará de articular
las acciones de salud familiar con las de salud pública en cada territorio. Es importante
señalar que se espera que la totalidad de las instituciones puerta de entrada (UBAs; UPAs y
CAMIs) se estructuren bajo la organización de APS.

En perspectiva, se ha planteado la necesidad de contar con un referente permanente de la


SDS en cada localidad, en calidad de autoridad sanitaria, en la medida en que avance la
descentralización administrativa en la ciudad. Este referente permitirá hacer una mejor
gestión de la salud pública en el territorio y podrá construir mecanismos de articulación con
las alcaldías locales, con las instancias de coordinación local entre todos los sectores de la
administración, y con las comunidades en los escenarios de formulación y seguimiento de
políticas públicas, para avanzar en la gestión social del territorio.

De manera complementaria, el desarrollo de la estrategia de APS se apoya en la asistencia


técnica y el acompañamiento de expertos nacionales e internacionales que sustentan, en un
trabajo conjunto con la SDS, la puesta en marcha y consolidación del nuevo modo de
atención y de gestión propuestos. En la medida en que se involucre a todos los actores del
SGSSS, la coordinación con entidades como las EPS, las ARS, las IPS privadas y
autoridades de rectoría nacional del sistema se hará cada vez mayor.

En síntesis, para alcanzar la complementariedad e integralidad de la APS, la SDS viene


perfilando intervenciones integrales en tres ámbitos: 1]. En el Distrital. 2]. En el Local. 3].
En los micro territorios de la salud familiar y comunitaria. Estas intervenciones se
complementarán con actuaciones, soportes y respuestas transversales para los tres ámbitos:
en participación social, en sistemas de información y en la estructuración de redes; el
primero como base del ejercicio de ciudadanía en salud, el segundo como apoyo básico de
gestión y el tercero como la forma de respuesta organizada. En este sentido, la APS se
desarrolla en un contexto de respuestas sociales que se orientan a mejorar la calidad de vida
y salud de las poblaciones, donde todos los actores, de acuerdo con sus competencias,
responsabilidades y capacidades, deben confluir en acciones organizadas y sinérgicas.

7.¿Cómo se atenderá a la gente con la ejecución del programa?

7
Como se ha mencionado, el equipo de salud familiar y comunitaria en su totalidad no se
desplaza a los hogares. Esta opción es inviable y no genera mayores beneficios. Los
promotores son quienes más contacto tienen con los hogares, razón por la cual son personas
reconocidas por la comunidad, con formación específica y con habilidades para establecer
relaciones armónicas con los diferentes actores sociales y políticos de la localidad. El
promotor realiza una primera fase de caracterización de la familia, las personas que la
constituyen y el entorno inmediato o vivienda. Se diseñaron fichas de caracterización y se
desarrolló capacitación y un proceso de sistematización de la información. También se
realiza una caracterización sanitaria del territorio de las 800 familias por parte de un técnico
sanitario.

Luego de caracterizar las familias, el equipo de salud familiar y comunitaria formula y


ejecuta un plan de atención integral para las familias. Este plan puede tener o no acciones
domiciliarias por parte de la enfermera o el médico, dependiendo de la necesidad, pero no
será lo más frecuente. Según la afiliación que tengan las personas al SGSSS, el equipo
propicia la gestión institucional necesaria para garantizar la atención, según los contratos
existentes o los que requiera el hospital con los diferentes pagadores (FFDS, EPS, ARS y
otros).

Las atenciones podrán ser realizadas en distintos espacios atendiendo situaciones y


necesidades particulares. Se brindarán servicios en los puntos de atención de los hospitales,
en los hogares de ser necesario, en las escuelas, en los sitios de trabajo, en los sitios de
encuentro comunitario, o en otros, según la necesidad. No todas las acciones y servicios
serán prestados por el equipo de salud familiar y comunitaria. Recuérdese que existen
equipos de acciones colectivas definidas en el PAB. De esta forma, la labor del coordinador
de APS es fundamental para garantizar la integralidad de la APS y el enfoque promocional
de calidad de vida y salud.

8. ¿Cuáles son las responsabilidades concretas de la Secretaría Distrital de Salud como


Dirección Distrital de Salud y de los 22 hospitales distritales – ESE como instituciones
públicas, en la ejecución del Programa?

En el marco de su papel misional de rector del SGSSS en el territorio, la SDS tiene


diferentes relaciones con los agentes del sistema y desarrolla estrategias diversas con cada
uno de ellos para la implantación de la APS en la ciudad. La síntesis de estas relaciones y
sus acciones específicas se presenta en el cuadro N º 2, incluyendo la relación con las ESE
de la red adscrita.

Los hospitales son empresas autónomas que contratan los servicios con los diferentes
pagadores. No obstante, partiendo del desarrollo de las cuatro subredes en la ciudad, se está
construyendo un modelo de redes de servicios que permitirá reorientar sus relaciones y
mejorar sus interacciones para lograr la integralidad en la atención, fortaleciendo, como eje
central, las relaciones con la red de APS.

8
Para la implantación de la APS, se redefinirán los contratos y las formas de pago, de
manera que se generen estímulos que conduzcan a la obtención de mejores resultados en
salud. Con los 14 hospitales de primer nivel y fusionados se está realizando un estudio de
costos por actividades por ciclo vital; también se costeó y se definió un pago para la
actividad de caracterización en los territorios de 800 familias. En el primer trimestre de
2005 se diseñará la forma de pago que mejores incentivos tenga para la APS, con base en
los costos locales y las experiencias internacionales, para lo cual se contará con recursos de
cooperación internacional, en especial, del gobierno español y del BID.

El costeo de las actividades y servicios de las demás redes se realizará a partir del primer
semestre de 2005, aunque ya está en revisión la forma de pago actual denominada Pago
Fijo Global por Actividad Final (PFGAF) y se está incorporando el modelo de Grupos
Relacionados de Diagnóstico (GRD) para la gestión clínica, tanto de la APS como de las
demás redes y niveles tecnológicos.

9. ¿Cuántas y cuáles personas (perfiles) se requieren para la ejecución del programa?


(De los hospitales, de la SDS, de otras instancias) Cómo se organizarán estas
personas?

Como se ha mencionado, los equipos están conformados por cinco a seis personas por cada
800 familias. Se han calculado 488 equipos para cubrir a toda la población pobre no
asegurada.

La estrategia implica una transformación completa de los 14 hospitales de primer nivel y


fusionados, con todo su personal en función del desarrollo de la APS, incluido su personal
clínico, de salud pública y administrativo. De otra parte, la SDS cuenta con los grupos
señalados anteriormente para la coordinación y el seguimiento, y a medida que avance la
incorporación de la APS en otros agentes del sistema, el número de personas involucradas
será mayor. De esta forma, no es posible definir a priori un número exacto de involucrados.

10. ¿Qué recursos físicos se requieren para la ejecución del programa?

En el marco de la autonomía de gestión de las ESE, cada hospital define los recursos
materiales y humanos que requiera para el desarrollo de la estrategia de APS, a partir de las
indicaciones sugeridas por la SDS, de manera progresiva y sustentada en los contratos para
atención de población pobre no asegurada y las acciones del PAB. De todas formas, las
revisiones y sustentaciones técnicas de calidad y mejores prácticas que subyacen a los
diseños que se están estructurando en APS, generarán lineamientos hacia los hospitales que
deben reorientar el uso y disposición de los recursos físicos existentes y necesidades
tecnológicas adicionales.

11.¿Cuál es la infraestructura requerida para la ejecución del programa? Cuál ya


tenemos? ¿Cuál falta? ¿Cuál tenemos que mejorar?

Se ha hecho un cálculo de las necesidades de infraestructura para APS según la expansión


de cobertura de los estratos 1 y 2 de la ciudad. Con base en este estudio, el cuadro Nº 3

9
presenta el conjunto de adecuaciones, reposiciones, nuevos puntos de atención y dotación
para APS. En los anexos 1 al 6 se encuentran relacionadas las inversiones por punto de
atención

La SDS se encuentra adelantando un levantamiento actualizado de la organización de la


oferta de servicios no solo de la red pública adscrita, sino de los demás prestadores a fin de
proyectar de manera precisa las necesidades de infraestructura y dotación en el contexto de
instrumentos claves como el Plan de Equipamiento Distrital y el Plan Bienal de
Inversiones.

Se cuenta igualmente con un programa médico arquitectónico tipo de centro de salud


familiar y comunitaria que orientará las decisiones sobre construcciones nuevas requeridas
y su capacidad de respuesta según las necesidades específicas en algunas localidades del
Distrito.

12 ¿Cuál es la estructura general de costos del programa y por qué conceptos? Esto
en concordancia con los recursos humanos, físicos y de infraestructura requeridos.

Debe aclararse que la implantación de la APS no es un proyecto de inversión con costos


directos para la SDS. Se trata de una reorganización de los procesos y procedimientos de
atención y de gestión de los hospitales de primer nivel y fusionados, sobre la base de
contratos entre estos hospitales y diferentes pagadores, entre los cuales está el FFDS. No
obstante, la inversión de recursos públicos para APS resulta de una sumatoria componentes
de los proyectos de inversión de la SDS, como aparece en el cuadro Nº 4.

Con respecto a los avances en costeos específicos de la estrategia, se ha venido revisando


con base en estudios actuariales el comportamiento de uso de servicios y costos de
mercado, que sirvan de parámetro de comparación para el costeo final sustentado en el
conjunto de acciones integrales que se deben prestar en la perspectiva de APS.

Adicionalmente, durante el 2005, se contará con recursos del BID para estudiar y analizar
la factibilidad de desarrollar estructuras de costo de la estrategia y hospitalarios basados en
herramientas como los GRD.

11 ¿Cómo se afectaría esta estructura de costos si la ejecución del programa genera


una mayor demanda? (análisis de sensibilidad). ¿Quién concretamente asumiría
cada costo?

Dadas las barreras para el acceso a los servicios de salud en el SGSSS, la estrategia de APS
genera la detección de muchas necesidades de atención que se convierten en demandas.
Este es el efecto de inducción de demanda que, efectivamente, incrementa el uso de
servicios de salud en un primer momento, lo cual hace parte de la normatividad actual del
sistema, en particular, de la Resolución 412 de 2000. De otra parte, la inducción de
demanda permite priorizar la atención, sobre la base de criterios que reconocen
desigualdades territoriales, vulnerabilidad e impacto en salud, facilitando procesos de
gradualidad en la atención y efectividad en las intervenciones.

10
Adicionalmente, como no se trata de un proyecto paralelo a los mecanismos de
financiamiento del sistema, este incremento en la demanda será asumido por los pagadores,
es decir, FFDS, ARS, EPS y otros, evaluando incluso qué proporción de esa demanda
inducida debió ser atendida adecuadamente en períodos anteriores, bajo condiciones
normales de operación del SGSSS; por ejemplo, mediante coberturas de prevención en
citología cervicouterina.

No obstante, en todas las experiencias exitosas desarrolladas en muchos países del mundo,
la APS produce una disminución del gasto en atención de mediano y alto costo, en la
medida en que logra resolver a tiempo complicaciones innecesarias y, en el mediano plazo,
previene la aparición de muchas patologías prevenibles con el conocimiento existente5. Esto
significa que en el reordenamiento del conjunto de acciones integrales se establecen
resultados y metas a incentivar que reorganizan gradualmente el uso de servicios de mayor
complejidad y alto costo, para potencializar los servicios de APS dirigidos a toda la
población con una resolutividad de casi el 90%, logrando menos complicaciones y
muertes, menor discapacidad, entre otros impactos.

Como ejemplo, el desarrollo de la experiencia de las “salas ERA” 6, en el marco de la APS,


durante la larga temporada invernal del presente año en Bogotá, ha permitido disminuir la
remisión de pacientes al segundo y tercer nivel, bajar el porcentaje de complicaciones y la
letalidad de las infecciones respiratorias en niños menores de cinco años, a pesar del
aumento en la frecuencia. Esto, sin duda, significa menores costos de atención y mejores
resultados en salud.

12¿Cuáles serían las fuentes de financiación concretas que cubrirían los costos del
programa (por cada concepto de gasto)? ¿Quien las administraría o quién las
ejecutaría?

La implantación de la APS en Bogotá se basa en el mejor uso de las fuentes disponibles


para la salud en la ciudad, según la normatividad existente. Sin embargo, no todos los
recursos disponibles en el FFDS serán utilizados en APS, pues existen otros servicios de
mayor complejidad y costo, y programas de salud pública más allá de la APS que requieren
financiación.

Mientras se afina el cálculo de costos reales de los bienes y servicios incluidos en la APS,
los gastos serán asumidos según las formas de contratación y pago de los pagadores a las
ESE que iniciaron la experiencia. Se produce así una combinación de recursos disponibles
en todo el sistema. El FFDS contrata con las ESE la prestación de servicios de primer nivel
de atención para la población vinculada por un promedio per cápita anual de $ 88.914, de
los cuales el 25%, $ 22.229, se destinan a medicamentos e insumos y el 75% restante a la
atención propiamente dicha, es decir, $66.685. Las ARS contratan con las ESE de la red
adscrita el primer nivel de atención por un promedio de 40% del valor de la UPC
5
Starfield, B. Atención primaria. Equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnología. Barcelona:
Fundació Jordi Gol i Gurina, Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitaria, Masson, S.A., 2001.
6
La sala ERA es una estrategia de atención temprana de la enfermedad respiratoria aguda (ERA) con períodos
cortos de observación e intervención en urgencias y el uso de protocolos de diagnóstico y tratamiento precisos
y de bajo costo.

11
subsidiada y deben destinar el 4,01% de la UPC a las acciones de promoción y prevención,
porción administrada por la SDS. De esta forma, para la población del Régimen Subsidiado
se cuenta con un valor per cápita de $84.651. Otro recurso disponible es el destinado a
acciones colectivas definidas en el PAB.

Adicionalmente, la construcción de acuerdos con las EPS y la gestión de nuevos contratos


con ellas para el cubrimiento de la población afiliada al Régimen Contributivo que habita
las zonas de estratos 1 y 2 permitirá canalizar nuevos recursos a la red hospitalaria adscrita.
De hecho, la APS con enfoque familiar y comunitario permite ofrecer un nuevo portafolio
de servicios que sin duda resultará atractivo, tanto para la aseguradora como para la
población.

Respecto de los demás proyectos de inversión que aportan a la estrategia de APS, el cuadro
Nº 5 presenta la disposición anualizada de fuentes.

13. ¿La ejecución del programa implica nóminas adicionales en los hospitales ESE?
¿Se necesita contratar más personal en las ESE? ¿De ser así, cómo se atendería este
nuevo requerimiento?

El personal que integra los equipos pertenece a los hospitales, no a la SDS. Se dispone de
un inventario de recurso humano capacitado y con experiencia en medicina y/o salud
familiar que en la actualidad labora en los hospitales de la red adscrita. El desarrollo del
modelo de salud familiar y comunitaria se inició especialmente con este recurso y personal
de planta, por sugerencia de la SDS. En la medida en que las necesidades lo determinen y
se disponga de los recursos financieros, se adiestrará y vinculará personal adicional. En
todo caso, la decisión de nueva contratación recae en los gerentes de los hospitales, según
la necesidad de cumplimiento contractual y sus estrategias gerenciales, y no en la SDS.

14. ¿En los presupuestos 2005 de los hospitales, qué se tiene previsto concretamente
para el programa?

Los presupuestos de los hospitales para la vigencia 2005 fueron construidos con la misma
técnica presupuestal adoptada desde hace varios años para garantizar su sostenibilidad.
Ellos son prestadores que ofrecen servicios a la población y reciben ingresos de acuerdo
con los contratos con los pagadores del sistema de salud. La utilización de estos ingresos
para la sostenibilidad financiera de la entidad depende de las estrategias gerenciales que
adoptan los gerentes, con la supervisión y la decisión última adoptada en la junta directiva,
donde la administración distrital tiene su representación. La adopción de la estrategia de
APS no significa, estrictamente, una inversión adicional, pero sí una recomposición del
gasto de acuerdo con el nuevo modelo de prestación de servicios y de gestión de la APS en
los territorios.

15 La puesta en marcha del programa lo constituirá como un gasto recurrente. ¿Qué


mecanismos y estrategias se tienen previstas para garantizar su sostenibilidad
funcional y financiera?

12
El desarrollo de una estrategia de APS en el marco del SGSSS significa para el Distrito un
gasto recurrente en la medida en que se trata de servicios de atención individual y colectiva
que, en todo caso, debe garantizar el Distrito a la población pobre de la ciudad, bien sea a
través de los subsidios a la demanda y a la oferta, o a través del PAB. Los recursos
adicionales son predominantemente no recurrentes, pues se invierten en capacitación de
personal, en infraestructura, dotación y apoyo técnico y logístico para la implantación de la
estrategia, que no permanece en el tiempo. Las fuentes están aseguradas para los dos tipos
de gasto, como se puede apreciar en los cuadros 4 y 5.

13

Вам также может понравиться