Открыть Электронные книги
Категории
Открыть Аудиокниги
Категории
Открыть Журналы
Категории
Открыть Документы
Категории
• MANUAL DE USUARIO
• ACCESORIOS
• MANUAL DE SERVICIO
1
2
ÍNDICE
PRESENTACIÓN ���������������������������������������������������������������������������6
SÍMBOLOS ������������������������������������������������������������������������������������7
MANUAL DE INSTALACIÓN 9
1. INTRODUCCIÓN�������������������������������������������������������������������� 10
1.1 ACLARACIONES�������������������������������������������������������������������������������������������������10
1.2. PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO �������������������������������������������������������������������13
1.3. PARTES GENERALES����������������������������������������������������������������������������������������14
2. DESCRIPCIÓN������������������������������������������������������������������������ 15
2.1. CARACTERÍSTICAS�������������������������������������������������������������������������������������������15
2.2. POSICIONES ����������������������������������������������������������������������������������������������������16
2.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS �����������������������������������������������������������������������17
2.4. CONDICIONES AMBIENTALES DE USO����������������������������������������������������������18
2.5. ACCESORIOS����������������������������������������������������������������������������������������������������18
3. REQUISITOS PREVIOS����������������������������������������������������������� 19
3.1. INFRAESTRUCTURA ����������������������������������������������������������������������������������������19
3.2. ELÉCTRICOS�����������������������������������������������������������������������������������������������������19
3.3. PERSONAL �������������������������������������������������������������������������������������������������������19
4. INSTALACIÓN ����������������������������������������������������������������������� 20
4.1. INFORMACIÓN DEL EMPAQUE ����������������������������������������������������������������������20
4.2. CONDICIONES AMBIENTALES PARA EL EMPAQUE Y ALMACENAMIENTO �20
4.3. GUÍA DE DESEMPAQUE ����������������������������������������������������������������������������������20
4.4. VERIFICACIÓN DEL MODELO �������������������������������������������������������������������������21
4.5. GUÍA DE INSTALACIÓN ����������������������������������������������������������������������������������23
MANUAL DE USUARIO 25
5. FUNCIONES BÁSICAS����������������������������������������������������������� 27
5.1. CUALIDADES DE LA CAMA�������������������������������������������������������������������������������27
5.1.1. CONTROLES ELÉCTRICOS������������������������������������������������������������������������������������������ 27
5.1.2. CONTROL DE MANO �������������������������������������������������������������������������������������������������� 27
5.2. OPERACIÓN DE LA CAMA�������������������������������������������������������������������������������28
5.2.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS TECLAS DE CONTROL����������������������������������������������������� 28
5.2.2. OPERACIÓN MANUAL DE LA CAMA ������������������������������������������������������������������������ 29
5.2.2.1. OPERACIÓN MANUAL ASCENSO / DESCENSO ESPALDAR����������������������������������29
5.2.2.2. OPERACIÓN MANUAL ASCENSO / DESCENSO CAMA ����������������������������������������30
5.2.2.3. OPERACIÓN MANUAL ASCENSO / DESCENSO PIES�������������������������������������������30
5.2.3. SISTEMA DE FRENO TOTAL INDIVIDUAL����������������������������������������������������������������� 31
5.2.4. TABLEROS CABECERO Y PIECERO����������������������������������������������������������������������������� 32
5.2.5. SISTEMA DE COMPENSACIÓN ESPALDAR �������������������������������������������������������������� 33
5.2.6. GANCHO PARA CABLE DE POTENCIA����������������������������������������������������������������������� 33
3
ÍNDICE
ACCESORIOS35
6. ACCESORIOS�������������������������������������������������������������������������� 36
6.1. ZONA RADIOLÚCIDA����������������������������������������������������������������������������������������36
6.2. CPR MANUAL ��������������������������������������������������������������������������������������������������37
6.3. PORTA CILINDRO DE OXÍGENO����������������������������������������������������������������������37
6.4. UPS (RESPALDO POR BATERÍAS)��������������������������������������������������������������������38
6.5. PORTA SUERO AJUSTABLE�������������������������������������������������������������������������������40
6.5.1. EXTENDER EL PORTA SUERO ������������������������������������������������������������������������������������ 40
6.5.2. RETRAER EL PORTA SUERO��������������������������������������������������������������������������������������� 40
6.6. LÍNEA DE COLCHONES SELENE����������������������������������������������������������������������41
MANUAL DE SERVICIO 43
7. SERVICIO�������������������������������������������������������������������������������� 44
7.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS�������������������������������������������������������������������������44
7.2. RECOMENDACIONES DE USO�������������������������������������������������������������������������46
7.3. LIMPIEZA����������������������������������������������������������������������������������������������������������46
7.3.1. SUPERFICIE DE PACIENTE EN PLÁSTICO ����������������������������������������������������������������� 47
7.3.2. SUPERFICIE DE PACIENTE EN COLD ROLLED ��������������������������������������������������������� 47
7.3.3. SUPERFICIE DE PACIENTE EN ACERO INOXIDABLE����������������������������������������������� 47
7.3.4. LIMPIEZA DE BARANDAS CROMADAS��������������������������������������������������������������������� 47
7.3.5. LIMPIEZA EN COLD ROLLED PINTADAS������������������������������������������������������������������ 47
7.3.6. LIMPIEZA DE TABLEROS PLÁSTICOS������������������������������������������������������������������������ 47
7.3.7. LIMPIEZA PORTA SUERO CROMADO����������������������������������������������������������������������� 48
7.3.8. LIMPIEZA DE PIEZAS ELECTRÓNICAS����������������������������������������������������������������������� 48
7.3.8.1. Limpieza de controles en barandas������������������������������������������������������������������48
7.3.8.2. Caja de circuitos �������������������������������������������������������������������������������������������������48
7.3.8.3. Cableado y motores �������������������������������������������������������������������������������������������48
7.3.9. LIMPIEZA DE RUEDAS ������������������������������������������������������������������������������������������������ 48
7.3.9.1. Ruedas Roller (Metálicas)�����������������������������������������������������������������������������������48
7.3.9.2. Ruedas tente (Plásticas) �������������������������������������������������������������������������������������48
7.3.10. BASE TERMOFORMADA�������������������������������������������������������������������������������������������� 48
7.4. MANTENIMIENTO�������������������������������������������������������������������������������������������50
7.4.1. CHEQUEO DEL SISTEMA ELÉCTRICO: Verificación de conexiones ��������������������� 50
7.4.2. CHEQUEO DEL SISTEMA ELÉCTRICO: Verificación de funcionamiento de cada
uno de los comandos de la cama �������������������������������������������������������������������������������������� 50
7.4.3. CHEQUEO DEL SISTEMA MECÁNICO: Verificación de funcionamiento mecánico
�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 51
7.4.4. CHEQUEO DEL SISTEMA MECÁNICO: Verificar funcionamiento y estado de
accesorios ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 51
7.4.5. CHEQUEO DE LOS ACABADOS: Verificación de acabados de pintura, cromo
(s/a) y termoformados��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 52
4
ÍNDICE
5
PRESENTACIÓN
Felicitaciones, el producto que acaba de adquirir cuenta con el desarrollo más completo de las
especificaciones técnicas del mercado, con el fin de dar un mayor servicio a los usuarios de
nuestros productos.
Las exigencias de la compañía para garantizar productos con una mayor fiabilidad y garantía
en cuidados médicos, hacen para Industrias Metálicas Los Pinos un reto el día a día, reto que
asumimos con convicción y alegría pensando en nuestros clientes.
Nuestros productos están diseñados para cumplir con todos los requisitos de funcionalidad y
calidad del mercado, además cuentan con el servicio técnico y la garantía de LOS PINOS, gracias
a lo anterior usted puede disfrutar de nuestros productos tranquilamente.
Agradecemos la confianza que ha depositado en nuestro trabajo, seguros de que este producto
llena todas sus expectativas en cuanto a funcionalidad, calidad y servicio se refiere.
6 INICIO
SÍMBOLOS
50° max
3 Límite de
Límite de Apilamiento.
Temperaturas.
0° min
Protéjase de
Manipular con Cuidado la humedad
Frágil
120V~ +/- 10% 50/60 Hz / IPX4
Consumo: 18VA reposo,
250VA 3M / 330VA 4M / 420VA 5M.
Placa de identificación
de la cama
Ciclo trabajo 1min/10 min
=180Kg =230Kg
Colchones incompatibles
Corriente Alterna. pueden generar riesgos
Características
Para tener en cuenta especiales u
opcionales
INICIO 7
8 INICIO
FOTO O
RENDER
MANUAL DE INSTALACIÓN
Manual de
INICIO
INSTALACIÓN9
MANUAL DE INSTALACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
1.1 ACLARACIONES
Este manual contiene la información necesaria para la instalación, uso y manejo de la cama
de hospital 740L marca LOS PINOS. Esta cama presenta múltiples opciones para ofrecer una
configuración óptima a los pedidos del paciente por lo tanto se deben tener en cuenta las
características y los posibles accesorios.
La cama está diseñada para una carga segura de trabajo de 250 kg que incluye:
- Peso paciente: 180 kg
- 70 kg para equipos complementarios a la cama, incluye el colchón y la carga que soportan
cada uno de los equipos complementarios.
Para evitar el riesgo de sufrir una descarga eléctrica, solo deberá conectarse a una red
eléctrica con polo a tierra.
10 INICIO
MANUAL DE INSTALACIÓN
No utilice accesorios que no hayan sido diseñados o autorizados por LOS PINOS para su
uso con este producto.
El usuario deberá realizar una evaluación de riesgo antes de utilizar la cama con equipos
de otros proveedores o fabricantes.
Cuando la evaluación del riesgo indique que un paciente tiene un alto peligro de quedar
atrapado debido a su estado médico u otras circunstancias, y cuando no se obtenga
ningún beneficio médico de permanecer en posición curvada, coloque la plataforma del
colchón en posición horizontal cuando el paciente no esté atendido.
Se recomienda utilizar la función de bloqueo del control de mando para evitar movimientos
accidentales en situaciones en las que haya objetos que puedan presionar los controles.
La cama solo puede moverse en superficies firmes. Los ángulos de inclinación no deben
exceder un ángulo de 10 grados.
INICIO 11
MANUAL DE INSTALACIÓN
Cuando una cama esté funcionando, compruebe que no haya obstáculos ni objetos que
puedan limitar su movimiento.
Al mover o manejar la cama, vigile que los accesorios fijados a ella no golpean puertas,
techos, etc.
Cuando utilice equipamiento que necesite colocarse debajo del armazón de la base,
asegúrese de que no entra en contacto con ninguna parte del mismo o sus componentes.
Evite que queden atrapados cables de otro equipamiento entre las partes móviles de la
cama. Asegúrese de que la ropa o las sábanas no se enganchen en las partes móviles de
la cama.
Cuando manipule partes móviles de la cama, asegúrese que la cama no entra en contacto
con equipamiento adyacente que podría resultar dañado por dicha manipulación.
12 INICIO
MANUAL DE INSTALACIÓN
1.2. PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
La cama CENTAURO 740L fue creada para uso hospitalario en los siguientes entornos de
aplicación:
3. Cuidado a largo plazo en un área médica, donde se requiere supervisión médica, monitoreo
si es necesario.
La cama CENTAURO 740L busca complementar los servicios médicos con un sistema cómodo
y versátil para la recuperación del paciente en cualquier lugar que requiera de una cama de
hospital.
INICIO 13
MANUAL DE INSTALACIÓN
1.3. PARTES GENERALES
Plataforma
(Tendido espaldar)
Tablero
Tablero
Plataforma
desmontable
desmontable (Tendido fijo) cabecero
piecero
Plataforma
(Tendido piecero)
Barandas de
seguridad
Rueda bomper
en cada esquina
Motor/Accionador
manual
ascenso/descenso Rueda de 12 cms
espaldar con freno individual
Motor/Accionador
ascenso/descenso
cama Plataforma
Motor/Accionador (Tendido pies)
ascenso/descenso
pies
2. DESCRIPCIÓN
2.1. CARACTERÍSTICAS
2.2. POSICIONES
16 INICIO
MANUAL DE INSTALACIÓN
2.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Dimensiones externas 210 cm x 107 cm
Dimensiones internas 190 cm x 90 cm
Altura máxima 77 cm
Altura mínima 46 cm
Ángulo espaldar 65°
Ángulo piecero 30°
Carga segura 180 kg
Carga máxima 250 kg
Peso neto de la cama 155 kg
77 cm máx.
46 cm mín.
INICIO 17
MANUAL DE INSTALACIÓN
2.5. ACCESORIOS
• Atril porta suero.
• CPR manual.
18 INICIO
MANUAL DE INSTALACIÓN
3. REQUISITOS PREVIOS
3.1. INFRAESTRUCTURA
• Un área de 3 m de largo por 1,60 m de ancho para la ubicación y operación de la cama con
un área libre a uno de los costados de la cama de 60 cm de ancho por 2,70 m de largo para
el ingreso y el egreso de la cama.
• En caso de requerir movimientos de la cama, pasillos y puertas deben ser mínimo de 1,10
m de ancho y 2 metros de alto.
• Piso nivelado para facilitar el desplazamiento del equipo y con capacidad de carga de mínimo
1 tonelada.
3.2. ELÉCTRICOS
• La cama debe ser conectada a un toma 120V+/- 10% 50-60Hz / IPX4 con polo a tierra, a
menos de 2,5 metros de distancia a la caja de circuitos de la cama.
• 18 VA en reposo / 250VA a Full carga, tres operaciones simultáneas / 330VA 4M / 420VA 5M.
• Polo a tierra.
3.3. PERSONAL
• Personal médico capacitado para la manipulación de equipos médicos.
INICIO 19
MANUAL DE INSTALACIÓN
4. INSTALACIÓN
4.1. INFORMACIÓN DEL EMPAQUE
20 INICIO
MANUAL DE INSTALACIÓN
XXXXXXXX
740L
XXXXXX
• Registro sanitario
• Información del fabricante.
• Código
• Referencia
• Serie
Antes de utilizar la cama compruebe que la potencia nominal indicada en la
etiqueta de especificaciones sea compatible con el suministro eléctrico local.
INICIO 21
MANUAL DE INSTALACIÓN
Suministro Eléctrico: 120 +/- 10% vac/ 50-60 Hz con polo a tierra.
Carga segura de trabajo: 180 kg con Red eléctrica. 170 kg con bateria.
Tipo de protección contra descarga eléctrica: Equipo de clase I y con alimentación interna.
22 INICIO
MANUAL DE INSTALACIÓN
INICIO 23
MANUAL DE INSTALACIÓN
Tenga cuidado con los cables: Torsiones, tirones, etc. tanto del cable de la
cama como los de todos los equipos cercanos a la misma.
24 INICIO
MANUAL DE USUARIO
Manual de
USUARIO
INICIO 25
MANUAL DE USUARIO
RIESGO DE PINZAMIENTO
RIESGO DE PINZAMIENTO
RIESGO DE PINZAMIENTO
26 INICIO
MANUAL DE USUARIO
5. FUNCIONES BÁSICAS
5.1. CUALIDADES DE LA CAMA
5.1.1. CONTROLES ELÉCTRICOS
La cama está equipada con sistemas eléctricos para la operación de todas sus funciones, a
través de un control de mano que transmite la señal a una caja de circuitos principal y esta a su
vez la transmite a los motores.
INICIO 27
MANUAL DE USUARIO
5.2. OPERACIÓN DE LA CAMA
5.2.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS TECLAS DE CONTROL
Hay partes de la cama que podrían ocasionar lesiones al operador o usuario si no se toman
los debidos cuidados cuando se opera el equipo. Cerciórese de que ninguna pieza móvil
esté en riesgo de generar un pinzamiento antes de activar cualquier función.
28 INICIO
MANUAL DE USUARIO
5.2.2. OPERACIÓN MANUAL DE LA CAMA
La cama 740L posee un sistema de funcionamiento manual para espaldar, piecero y ascenso -
descenso en caso de falla de la energía eléctrica, facilitando las labores del personal médico y
asistencial. Esta opción de funcionamiento manual es utilizada en casos de emergencia, para
restablecer las posiciones de la cama.
El sistema opera mediante una manivela intercambiable entre los motores de la cama, esta
manivela es desmontable para mayor seguridad.
29
MANUAL DE USUARIO
5.2.2.2. OPERACIÓN MANUAL ASCENSO / DESCENSO CAMA
30
MANUAL DE USUARIO
Hacer presión
con el pie
Hacer presión
con el pie
INICIO 31
MANUAL DE USUARIO
5.2.4. TABLEROS CABECERO Y PIECERO
Cuenta con tableros de cabecero y piecero desmontables, fabricados en plástico ABS con
superficie lisa, lo que permite su utilización como tablero de reanimación cardio pulmonar. El
sistema permite desmontar rápidamente los tableros de cabecero y piecero, permitiendo un
mejor acercamiento del personal médico y paramédico al paciente.
32 INICIO
MANUAL DE USUARIO
5.2.5. SISTEMA DE COMPENSACIÓN ESPALDAR
Sistema de compensación abdominal, separa el plano espaldar del plano fijo para disminuir la
presión en la zona lumbar y prevenir úlceras de piel.
Espacio en posición horizontal entre planos Espacio generado con el sistema de compensación espaldar
La cama debe tener las barandas arriba y los tableros ubicados siempre que
se encuentre en uso.
INICIO 33
MANUAL DE USUARIO
5.2.7. BARANDAS
Baranda en posición de servicio
1. Sujetar la baranda de la parte superior firmemente con las manos hacia arriba.
2. Haga una leve presión hacia adelante.
3. Simultáneamente (Con la otra mano) accione hacia afuera el seguro ubicado en la parte
inferior de la baranda.
4. Descender la baranda hasta que esta se detenga por completo.
Baranda en
posición 2 1
de servicio
Baranda retraída
34 INICIO
ACCESORIOS
ACCESORIOS
INICIO 35
ACCESORIOS
6. ACCESORIOS
6.1. ZONA RADIOLÚCIDA
La cama cuenta con zona radiolúcida para la toma de placas radiográficas; adicionalmente posee
un sistema porta chasis fabricado en acero inoxidable, el cual sirve para facilitar la correcta
toma de placas radiográficas debido a que sujeta en la posición deseada la placa. Para ubicar la
placa en el porta chasis, siga las siguientes instrucciones:
1. Accione el seguro y baje el porta chasis sosteniéndolo con la otra mano libre.
2. Afloje los soportes de la placa radiográfica.
3. Nivele los soportes de las placas, según el formato o tamaño requerido, y vuelva a apretarlos
para asegurarlos.
4. Inserte la placa radiográfica y suba de nuevo el porta chasis, teniendo en cuenta que este
quede asegurado.
Seguro portachasis
Zona radiolúcida
en la región dorsal
Portachasis
para formatos
de 14” x 14”
36 INICIO
ACCESORIOS
Para activar la función de CPR manual, utilizando las manos accione la palanca halando hacia
arriba, sostenga y acompañe con las manos el movimiento hasta que el espaldar se encuentre
completamente horizontal.
INICIO 37
ACCESORIOS
6.4. UPS (RESPALDO POR BATERÍAS)
La Batería de respaldo permite la operación de todas las funciones de la cama en caso de
falla en el suministro eléctrico (por medio de batería suministra la energía requerida) mientras
la cama está conectada a una red de alimentación la batería está en proceso de carga, esto se
constata por un destello del piloto (azul) de batería cada 4 segundos.
Cuando el sistema de baterías está en modo de carga se enciende un piloto de color azul y
cuando hay ausencia de red eléctrica y las baterías entran en uso, se enciende un piloto verde,
este piloto se encuentra incrustado en la caja de las baterías.
Consumo: 12 VA
38 INICIO
ACCESORIOS
En el momento en el que la cama inicia su operación con la baterías aparece en el panel una
luz piloto permanentemente acompañada de un pitido que tarda 0,5 s, cuando las baterías
se encuentran por debajo del 25% de su carga la señal luminosa y la señal sonora se vuelven
intermitentes indicando esta condición, cuando el circuito detecta batería baja este se
desconecta.
Al restablecerse la red eléctrica el circuito inicia el proceso de carga de las baterías, este proceso
dura aproximadamente 8 horas. Es conveniente realizar una revisión periódica de las baterías
para determinar su funcionalidad y estado físico
1- Realizar una revisión de funcionamiento al menos cada 2 meses, esta revisión consiste en
desconectar la cama y dejarla trabajando con las baterías hasta lograr su descarga, luego
reconectar nuevamente para que inicie el proceso de carga.
2- Destapar al menos cada 4 meses la caja de circuitos de las baterías y revisar el aspecto
físico de estas, no deben presentar deformaciones físicas, recalentamientos ni malos olores.
Realizar una verificación de los voltajes especificados en el plano de conexiones del circuito de
las baterías.
DESECHO DE LAS BATERIAS
Las baterías defectuosas deberán ser desechadas por un ente certificado, recomendamos la
empresa TRONEX en Medellín.
www.tronex.com
Por ningún motivo deseche las baterías en la basura ordinaria. Estas son
altamente perjudiciales para la salud y el medio ambiente.
INICIO 39
ACCESORIOS
Para extender el porta suero se debe sujetar el gancho y halarlo hacia arriba hasta alcanzar la
altura deseada.
Para retraer o guardar el porta suero, hale hacia arriba el seguro y acompañe con la otra mano
el recorrido mientras la barra interna baja. Una vez alcance la altura deseada o mínima suelte
el seguro.
40 INICIO
ACCESORIOS
BÁSICO
LARGO 190 cm
ANCHO 90 cm
ALTO 13 cm
PESO 6.8 kg
PESO MÁXIMO PACIENTE 150 kg
CUBIERTA Sellada, material im-
permeable y lavable.
ESPUMA PU
ESTÁNDAR
LARGO 190 cm
ANCHO 90 cm
ALTO 16 cm
PESO 8.2 kg
PESO MÁXIMO PACIENTE 180 kg
CUBIERTA Sellada, material im-
permeable y lavable.
ESPUMA PU
PROFESIONAL
LARGO 190 cm
ANCHO 90 cm
ALTO 16 cm
PESO 8 kg
PESO MÁXIMO PACIENTE 180 kg
CUBIERTA Material lavable, im-
permeable, retardan-
te al fuego, antibióti-
co, radiotransparente,
impermeable, con
costura sellada resis-
tente al ingreso de lí-
quidos y libre de látex.
ESPUMA PU
INICIO 41
ACCESORIOS
MULTIDENSIDAD
LARGO 190 cm
ANCHO 90 cm
ALTO 16 cm
PESO 12 kg
PESO MÁXIMO PACIENTE 180 kg
CUBIERTA Material lavable, im-
permeable, retardan-
te al fuego, antibióti-
co, radiotransparente,
impermeable, con
costura sellada resis-
tente al ingreso de lí-
quidos y libre de látex.
ESPUMA PU
DELUXE
LARGO 190 cm
ANCHO 90 cm
ALTO 16 cm
PESO 14 kg
PESO MÁXIMO PACIENTE 180 kg
CUBIERTA Material lavable, im-
permeable, retardan-
te al fuego, antibióti-
co, radiotransparente,
impermeable, con
costura sellada resis-
tente al ingreso de lí-
quidos y libre de látex.
ESPUMA PU
Para facilitar el proceso de retracción del colchón, ayúdese con los movimientos de la cama.
42 INICIO
MANUAL DE SERVICIO
Manual de
INICIO
SERVICIO43
MANUAL DE SERVICIO
7. SERVICIO
7.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
GENERAL
CARGA MÁXIMA DE SEGURIDAD 250 kg
PESO MÁXIMO DEL PACIENTE 180 kg
PESO DEL PRODUCTO (Aprox.) 155 kg
CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO
TEMPERATURA MENOR A 40°C
HUMEDAD RELATIVA MENOR A 80%
CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO
TEMPERATURA MENOR A 40°C
3A 120+/- 10%V a.c / 50/60 Hz
250 VA 3M
ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
330 VA 4M
420 VA 5M
CONTíNUO 1 MINUTO
CICLO DE OPERACIÓN
REPOSO 10 MINUTOS POR FUNCIÓN
NORMATIVA DE SEGURIDAD 60601-1, 60601-2-52, 60601-1-2
PROTECCIÓN CONTRA DESCARGA ELÉCTRICA EQUIPO CLASE I TIPO B
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA CUMPLE CON LA NORMA 60601-1-2
TERMINAL EQUIPOTENCIAL CUENTA CON PIN DE EQUIPOTENCIALIDAD
PROTECCIÓN CONTRA ENTRADA DE LÍQUIDOS IPX4
RESPALDO CON BATERÍAS RECARGABLES, 2
BATERÍA
BATERÍAS DE 5Ah, 100 MOVIMIENTOS
DIMENSIONES
LONGITUD TOTAL 210 cm
LONGITUD DE LA SUPERFICIE DE DESCANSO 190 cm
ANCHO TOTAL 107 cm
44 INICIO
MANUAL DE SERVICIO
COLCHÓN
TAMAÑO 190 cm x 90 cm x 16 cm
PESO 8 kg
ÁNGULO DE INCLINACIÓN CON LOS PIES HACIA ABAJO 17°
Si el colchón no cumple con las dimensiones especificadas por el fabricante, este
puede desplazarse y abrir brechas que pueden generar atrapamiento. El colchón
debe tener la rigidez suficiente ya que si es demasiado blando puede haber riesgo
de atrapamiento, así cumpla con las dimensiones especificadas por el fabricante.
Colchones de otras marcas deben ser evaluados para garantizar el cumplimiento
de la norma IEC 60601-2-52. No se recomienda el uso de sobre colchón.
ÁNGULO ESPALDA 65°
ÁNGULO PIECERO 30°
PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL
Para desechar de manera correcta los componentes de
la cama se deben separar los pistones a gas, motores y
baterías que son elementos que contaminan el ambiente
y comunicarse con Los Pinos para recibir las indicaciones
de desecho.
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
TEMPERATURA 10°C a 40°C
HUMEDAD RELATIVA 30% a 75%
PRECAUCIÓN
Si la cama se almacena durante un periodo prolongado, se recomienda
conectarla a la corriente eléctrica durante 24 horas cada tres meses para
cargar la batería y mantener su vida útil.
INICIO 45
MANUAL DE SERVICIO
7.3. LIMPIEZA
• Accione los frenos y asegúrese de que la cama no se mueva.
• Solo desconecte el cable general de alimentación.
• No desconecte terminales, cables u otro tipo de conectores.
• No utilice lavado a vapor o a presión.
• No use agua a más de 60ºC.
• La cama debe estar desocupada.
• Por ningún motivo deje las superficies húmedas después de realizar la
limpieza.
• Los productos de limpieza utilizados deben ser empleados en la forma y
dosis de acuerdo con las especificaciones del fabricante.
• No utilice solventes de ninguna clase para la limpieza de la cama.
• No utilice paños o cualquier superficie abrasiva.
• Recuerde que se debe realizar mantenimiento general, mínimo cada
seis (6) meses para garantizar el buen funcionamiento de la cama. Para
mayor seguridad realizar limpiezas y lubricaciones periódicas por lo
menos cada dos (2) meses.
• No se debe emplear chorros de agua, autoclaves u otros métodos de
limpieza o desinfección sobre las camas, diferentes a los sugeridos
anteriormente.
• Es obligatorio la lubricación de bisagras en barandas y tendidos con
lubricantes de baja densidad, mínimo cada seis (6) meses o de acuerdo
al uso de la cama.
Limpieza y desinfección
Las recomendaciones siguientes no reemplazan las empleadas generalmente por el hospital
para la desinfección, solo queremos dar una pauta para prolongar la vida útil de la cama.
46 INICIO
MANUAL DE SERVICIO
7.3.1. SUPERFICIE DE PACIENTE EN PLÁSTICO
Emplear un limpiador no corrosivo y evitar al máximo el uso del hipoclorito o limpiadores con
similares características. Emplear de acuerdo a las recomendaciones de concentración (ml
limpiador / lt Agua). Limpiar la superficie y dejar secar antes de colocar el colchón.
7.3.2. SUPERFICIE DE PACIENTE EN COLD ROLLED
Para realizar la limpieza y desinfección en camas con este tipo de tendido se recomienda NO
emplear limpiadores convencionales, ya que estos contienen sustancias corrosivas, como lo son
el Ajax, jabón para ropa o cosmético. Debe evitarse el uso de disolventes y cremas limpiadores,
pues le roban brillo a la pintura, tratan de removerla según su grado de abrasión, la pueden rayar.
Si va a emplear hipoclorito evite emplearlo en piezas plásticas como lo son las cubiertas de
los motores, las cubiertas de las barandas UCI y termo formado de la base. La limpieza de la
pintura con un paño húmedo para retirar el polvo del ambiente y luego pasar un paño seco
para retirar la humedad. Esta limpieza debe hacerse con frecuencia mínimo de una semana o
cada vez que sea necesario por la utilización de la misma. Si el producto pintado está expuesto
constantemente a ambientes grasosos o salinos, debe hacerse todos los días para mitigar los
efectos corrosivos.
48 INICIO
MANUAL DE SERVICIO
ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES DE USO GENERAL
La cama CENTAURO 740L es para uso exclusivo hospitalario y se deben seguir todas las
advertencias dadas en este manual, adicional lo siguiente:
• No permita que niños manipulen la cama sin la supervisión de un adulto responsable.
• Para mayor seguridad se debe mantener la cama frenada y con barandas en posición de
servicio.
• Industrias Metálicas Los Pinos no se hace responsable por daños ocasionados por la
instalación de estructuras o equipos que sean producidas por otros fabricantes, como
tampoco por el maltrato o la utilización de cualquiera de sus funciones o partes para un fin
distinto al descrito en este manual.
• La cama debe ser controlada a intervalos por un especialista (se recomienda una vez al año)
o cuando falla.
• No utilice la cama para ningún otro propósito, como el de una plataforma de elevación,
andamios, transporte de Autoval para el material, entre otros.
• El proveedor / fabricante, no asume ninguna responsabilidad por lesiones personales o
daños ni enfermedad, ni al producto debido al mal uso.
• Si el colchón no cumple con las dimensiones especificadas por el fabricante, este puede
desplazarse y abrir brechas que pueden generar atrapamiento. El colchón debe tener la
rigidez suficiente ya que si este es demasiado blando puede haber riesgo de atrapamiento,
así cumpla con las dimensiones especificadas por el fabricante. Colchones de otras marcas
deben ser evaluados para garantizar el cumplimiento de la norma IEC 60601-2-52. No se
recomienda el uso de sobre colchón.
INICIO 49
MANUAL DE SERVICIO
7.4. MANTENIMIENTO
El proceso de inspección del producto adquirido se realiza por el personal de mantenimiento
del hospital de acuerdo a los siguientes formatos de verificación adjuntos. El mantenimiento
preventivo se recomienda realizar 2 veces al año.
Adicional a esto, se garantiza el mantenimiento del producto 2 veces al año durante 2 años por
parte de LOS PINOS.
50 INICIO
MANUAL DE SERVICIO
7.4.3. CHEQUEO DEL SISTEMA MECÁNICO: Verificación de funcionamiento mecánico
INICIO 51
MANUAL DE SERVICIO
(s/a) = Si aplica
ST = Servicio técnico
52 INICIO
MANUAL DE SERVICIO
Enfermera
Directa
INICIO 53
Baterías
Conector PINOS 12V 5Ah
Cuerpo macho con
pines hembras Cable control
calibre 18 x 6 líneas
(Largo 50 cm)
7.5.2. CIRCUITO DE RESPALDO
6A
P4 = 24VDC +/- 1V
54
P5 = 18VDC +/- 1V
P6 = 12VDC +/- 1V
P7 = 5VDC +/- 0,5
P8 = GND
Rojo
Amarillo
Negro
Naranja
Café
Azul
P8 F2 F1 - BAT+
P4
7812
SFH615
Azul P5 P6
1A 1-Ohm
R12V
LM2576-ADJ
1A
Rojo 100uF
N/A
2.2K 2.2K
Schottky-3A
Café 12F1822 P7
P2 330uF 330uF C
4700uF
Negro
3A
3A
2.2K
10uF
N/C
1117-5
Naranja P1
Rojo + Naranja
Blanco
Negro + Gris
Verde
Café + Amarillo
Azul
R12V
2222 1A 100
2222
470
47K
5.1K
1A
AC AC GN F Sal S
50K
3A
3A
2.2K
1A C 10K
P3
Cto. Baterias
Cod. 160000115
V1 (10-11-14)
TP1
1A 5V
10uF
N/C
10uF
Ve
www.lospinos-sa.com
470-3A (27.4V) 47uF Z5.1VAz
MANUAL DE SERVICIO
INICIO
MANUAL DE SERVICIO
8. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
8.1. FUNCIONAMIENTO NO ADECUADO
SISTEMA EVENTO REVISAR CORRECCIÓN
Sujetar el accionador a la manija si está
Verificar que el sistema seguro
suelto. Si hay pérdida de la sujeción de
esté completo
la inyección solicitarlo a ST
BARANDA No asegura
Verificar que no haya obstáculos
Retirar elementos que bloqueen el
como cobijas y colchón que
seguro
bloqueen el seguro
Verificar ajuste prisionero del
FRENO No frena Ajustar el prisionero del pedal
pedal
Verificar conexión de la cama Conectar cama al toma con conexión a tierra
Verificar que el switch de Mover el switch si no está en la posición
encendido esté en posición (I) de encendido hacia el (I)
Cama no prende Verificar que esté encendido Presionar el botón de encendido desde
desde el panel el panel
Extraer el fusible de entrada ubicado en
Verificar el fusible de entrada en
la caja de circuitos (No se requiere abrir
la caja de circuitos
o desensamblar la caja)
Si al presionar la función el LED destella
significa que está bloqueada. Para
desbloquear presione la tecla de la llave,
dejándola presionada pulse cualquier
Cama no cambia de altura Verificar bloqueo de funciones
de las teclas de la función cambio de
altura (ascenso o descenso). Dejar de
presionar las funciones y verificar que
se desbloqueó
Intercambiar desde la caja de circuitos
las salidas del motor inactivo a alguna
de las salidas de los motores en
funcionamiento. Activar desde el panel
el botón de la función que activaba y
Realizar proceso de descarte: verificar si el motor de la función inactiva
MOTOR acciona. Si el motor no activa, descartar
cable motor intercambiando el cable del
ELECTRÓNICO
motor inactivo con uno de los motores
activos. Si activa el cable motor presenta
corto, si no cambia, el motor debe ser
reemplazado
El sistema eléctrico trabaja en serie
por lo cual si un panel presenta corto
el otro no funciona. Al desconectarse
Cama no asciende ni descienden uno a uno se puede identificar el lado
los pies, el espaldar o el cambio inactivo. Descartar el lado inactivo
de altura desconectando un lado y verificando el
funcionamiento, luego el lado contrario.
Si se identifica que un lado no activa
CABLE BARANDA
para descartar que sea el cable, se
conecta este cable al panel contrario y
se conecta al conector de salida activa
de la caja de circuitos, si no funciona
solicitar el cable, de lo contrario si
funciona debe consultar a servicio
técnico para la asesoría de verificación
de caja de circuitos
Verificar los fusibles, chequear continuidad
FUSIBLE
de estos. Si están abiertos reemplazar
No asciende o desciende los Se debe consultar a servicio técnico
pies, el espaldar o cambio de para la asesoría de verificación de caja
altura de circuitos.
INICIO 55
MANUAL DE SERVICIO
En caso que persista el problema, comuníquese con servicio técnico de LOS PINOS.
56 INICIO
MANUAL DE SERVICIO
9. INTERFERENCIA ELECTROMAGNÉTICA
Esta cama de hospital cumple plenamente con la norma: IEC 60601-1-2 (1997) de compatibilidad
electromagnética. La siguiente tabla muestra que se hicieron los ensayos sobre la posibilidad
de interferencia electromagnética que puede sufrir la cama.
EMISIONES ELECTROMAGNÉTICAS
La cama de hospital 1060 está destinada para ser utilizada en ambientes electromagnéticos según las siguientes espe-
cificaciones. El propietario o el operador de la cama de 1060 debe asegurar de que la cama se utilice en este entorno.
Control de emisiones Conformidad Ambiente electromagnético - Orientación
Los circuitos con los cuales opera el equipo, provocan una
Emisión de RF CISPR 11 Grupo 1 baja emisión de RF, por lo tanto es probable que se cause
cualquier interferencia en un equipo electrónico cercano.
Los equipos están destinados para ser usados en am-
Emisión de RF CISPRR 11 Clase B
bientes controlados como clínicas y hospitales.
Emisiones armónicas IEC 61000-3-2 Clase B
Fluctuaciones de voltaje/Emisiones
Conforme
de parpadeo IEC 61000-3-3
INMUNIDAD ELECTROMAGNÉTICA
La cama de hospital 1060 está destinada para ser utilizada en ambientes electromagnéticos según las siguientes especifi-
caciones. El propietario o el operador de la cama de 1060 debe asegurar de que la cama se utilice en este entorno.
Ensayos de inmu- Ambiente electromagnéti-
Nivel de ensayo de IEC 60601 Nivel de conformidad
nidad co - Orientación
Los pisos deben ser de
madera, concreto o cerámicos.
Descarga
±6kV Contacto ±6kV Contacto Si el piso está cubierto de un
electrostática (ESD)
±8kV ar ±8kV ar material sintético, este debe
IEC 61000-4-2
cumplir con una humedad
relativa de por lo menos 30%.
± 2 kV Línea de
Transitorios rápidos ± 2 kV Línea de alimentación
alimentación
/Explosiones IEC ± 1 kV línea de entrada y salida
6100-4-4 de señal
No aplica
± 1 kV Modo diferencial
± 1 kV Modo diferencial
Brote IEC 61000-4-5
± 2 kV Modo común
± 2 kV Modo común La cantidad de las redes
< 5 % Ut (>95% queda en Ut) Por eléctricas deben ser las de un
Caídas de tensión, 0,5 ciclo entorno hospitalario típico.
interrupciones 40% Ut (60% queda en UT) por
cortas y variaciones 5 ciclos.
de tensión en 70% Ut (30% queda en UT) por
alimentación 25 ciclos.
eléctrica. < 5 % Ut (>95% queda en Ut) Por
5s
Campos magnéticos Los campos magnéticos de
de frecuencias de frecuencias de redes deberían
3 A/m 3 A/m
redes (50/60 Hz) IEC ser niveles característicos de
61000-4-8 un entorno hospitalario típico.
Nota: Ut es una tensión de red C. A antes de la aplicación del nivel de ensayo.
INICIO 57
MANUAL DE SERVICIO
INMUNIDAD ELECTROMAGNÉTICA
La cama de hospital 1060 está destinada para ser utilizada en ambientes electromagnéticos según las siguientes especifi-
caciones. El propietario o el operador de la cama de 1060 debe asegurar de que la cama se utilice en este entorno.
Ensayos de inmu- Nivel de ensayo de IEC Nivel de con-
Ambiente electromagnético - Orientación
nidad 60601 formidad
Los equipos portátiles y móviles de
comunicaciones de RF no deberían usarse
cerca de la cama hospitalaria 1060 incluidos
los cables. La distancia de separación
recomendada es la calculada a partir de la
siguiente ecuación aplicable a la frecuencia
del transmisor:
La intensidad de campos generados por las bandas transmisoras, tal como estaciones de radio-base para teléfo-
nos celulares y radios móviles terrestres, estaciones de radiodifusión AM, FM y TV no pueden ser teóricamente
pronosticadas con precisión. Para avalar el ambiente electromagnético debido a transmisores de RF fijos, debe-
ría ser considerado un estudio de campo electromagnético no local.
Si la intensidad media en el lugar donde este la cama del hospital supera el nivel de cumplimiento, esta debe ser
observada para verificar la medida normal.
Si el rendimiento observado fue anormal, deberían tomar medidas adicionales necesarias, tales como la reorien-
tación o la reubicación de la cama en el hospital.
La escala de frecuencia por encima es de 150 kHz a 80 MHz, la intensidad de campo debería ser menor que 3 V/m
58 INICIO
MANUAL DE SERVICIO
PRUEBAS DE SONOMETRÍA
SPL
Pto
dB OBSERVACIONES
No. dB (A)
(Lin)
En la sala donde se realizó la prueba de choque de la cama; esta sala es semi reverbe-
1 29.8 50.8
rante y cuenta con piso reflectante.
Prueba de choque de la cama la cual consiste en accionar el control y hacer que la
2 47.4 56.0
cama suba y baje.
• Los niveles determinados con operación de la cama hospitalaria CUMPLEN con el valor
de referencia establecido en la norma IEC 60601-1 y IEC 60601-2-52.
INICIO 59
MANUAL DE SERVICIO
10. DESPIECE
60 INICIO
MANUAL DE SERVICIO
INICIO 61
MANUAL DE SERVICIO
62 INICIO
MANUAL DE SERVICIO
INICIO 63
MANUAL DE SERVICIO
64 INICIO
MANUAL DE SERVICIO
11. GARANTÍA
Industrias metálicas LOS PINOS S.A. ofrece garantía en todos los productos marca LOS PINOS
por un (1) año por defectos de fabricación, a partir de la fecha de entrega e instalación.
Los productos de LOS PINOS están identificados con una placa numerada, si
la placa es removida del producto este pierde toda garantía.
INICIO 65
MANUAL DE SERVICIO
12. CONTACTO
Para mayor información de su producto:
FÁBRICA
PUNTOS DE VENTA
Industrias Metálicas Los Pinos se reserva el derecho a realizar cualquier cambio sin previo aviso en
el diseño o funcionalidad.
La única garantía dada por Industrias Metálicas Los Pinos es la escrita expresada en el contrato de
venta.
66 INICIO
13. GLOSARIO
Ausencia de reacciones alérgicas, inmunitarias, etc., en el contacto entre los
Bio compatibilidad
tejidos del organismo y algunos materiales.
La reanimación cardiopulmonar o reanimación cardiorrespiratoria, es un
conjunto de maniobras temporales y normalizadas intencionalmente destinadas
CPR
a asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la circulación de la
sangre de una persona se detiene súbitamente.
Decúbito supino Que el cuerpo descansa sobre la espalda.
Es la práctica de conectar eléctricamente de forma intencionada, todas las
Equipotencialidad superficies metálicas expuestas que no deban transportar corriente, como
protección contra descargas eléctricas accidentales.
Inflamabilidad Cualidad de una sustancia o material de ser inflamable.
Intemperie A cielo descubierto, sin techo ni otro reparo alguno.
Estándar internacional desarrollado para calificar de una manera alfa-numérica
IPX a equipamientos en función del nivel de protección que sus materiales
contenedores le proporcionan contra la entrada de materiales extraños.
(Acrilonitrilo butadieno estireno) Es un plástico muy resistente al impacto
Plástico ABS (golpes) muy utilizado en automoción y otros usos tanto industriales como
domésticos.
Es una unión de todos los elementos metálicos que mediante cables de sección
suficiente entre las partes de una instalación y un conjunto de electrodos, permite
Polo a tierra la desviación de corrientes de falla o de las descargas de tipo atmosférico, y
consigue que no se pueda dar una diferencia de potencial peligrosa en los
edificios, instalaciones y superficie próxima al terreno.
Para asumir la posición de Fowler, el individuo se ubica sobre su cama en una
Posición de fowler posición semi sentada de aproximadamente 45-60º con las rodillas extendidas
(sentado) o flexionadas. Para ello, la cabecera de la cama se eleva unos 60-90 cm hasta la
altura deseada y producir los ángulos característicos de la postura.
Posición de semifowler Colocación del paciente en posición inclinada, con la mitad superior del cuerpo
(semi sentado) levantada mediante elevación de la cabecera de la cama.
Implica el movimiento del antebrazo y mano para que la palma quede mirando
Posición supina
arriba.
Colocación del paciente en posición inclinada, con la mitad inferior del cuerpo
Posición vascular
levantada mediante la elevación del piecero y pies de la cama.
Es el rasgo característico en el que los rayos X penetran a través de sustancias en
Radiolucidez el cuerpo u otro elemento, como el aire en el pulmón, el espaldar de una cama,
el agua en la sangre, los músculos y da la forma de una imagen color negro.
Cama diseñada para asumir una posición que asemeja una silla. El ángulo de
Silla cardiaca toda la cabecera de la cama aumenta, así como el del área de la rodilla. Los
herrajes de la cama y el colchón toman la forma de una silla.
Toxicidad Grado de efectividad de una sustancia tóxica.
Consiste en poner al paciente en decúbito supino, pero con la cabeza más baja
Trendelenburg que los pies, de manera que se facilita, por el efecto de la gravedad, el retorno de
un gran volumen de sangre desde el sistema de la vena cava inferior al corazón.
Es una posición común usada en cirugía en la cual las extremidades inferiores
Trendelenburg inverso
se colocan en un nivel más bajo que la cabeza y el cuello del paciente.
INICIO 67
INICIO
SERVICIO AL CLIENTE
PBX: (+57 4) 372 30 31
servicioalcliente@lospinos-sa.com
serviciotecnico@lospinos-sa.com
Calle 67B # 45A - 82
Itagüí – Antioquia – Colombia
www.lospinos-sa.com
68