Вы находитесь на странице: 1из 20

Universidad Nacional

de ingeniería
Facultad de Ingeniería
Geológica, Minera y Metalúrgica
“Cinética de reacción para el cobre”
Informe N°4

Curso: Fisicoquímica (ME211)


Sección: “R”
Profesor: Ing. Lobato Flores, Arturo
Alumno: Breña Velásquez, Jesús Alexander
Fecha del Experimento: 27 de mayo del 2019
Fecha de entrega del experimento: 10 de junio del 2019
Introducción
La mayoría de los problemas analíticos reales comienzan con una compleja mezcla a
partir de la cual es necesario aislar, identificar y cuantificar uno o más componentes de la
misma. Se pueden plantear las siguientes cuestiones: una, de carácter cualitativo (¿de qué
componente se trata?), y otra de carácter cuantitativo (¿cuánto hay de ese componente?).
Para ello, se puede utilizar el método instrumental de análisis, como es la
espectrofotometría para medir la absorción de radiación ultravioleta y visible que
interactúa con la materia (átomos y moléculas), la misma es considerada una técnica
cualitativa y cuantitativa basándose en la medición del color o de la longitud de onda de
una radiación e intensidad de la misma. Se hará una descripción del método
espectrofotométrico para dar al lector una idea del empleo del mismo y su utilidad en los
ensayos de sustancias.
Objetivo
 Observar el comportamiento de la reacción del cubre.
 Usar el método colorimétrico para la obtención de concentraciones.
 Nociones básicas del espectro electromagnético.
 Describir los componentes básicos de los instrumentos para mediciones de
absorción de radiación ultravioleta- visible, espectrofotómetros.
 Aplicaciones de la espectrofotometría visible y ultravioleta.
Marco Teórico
Conceptos básicos de cinética química
El estudio de una reacción química puede hacerse desde el punto de vista termodinámico
o desde el cinético. El estudio termodinámico permite conocer la posición en la cual la
reacción alcanzará el equilibrio. Cuantitativamente la posición de equilibrio viene
definida por la constante de equilibrio, que representa el cociente de las actividades de
productos y reaccionantes:

A+B↔C+D K = aC x aD
aA x aB
El valor de la constante es una indicación de la extensión en la que se producirá la
reacción. Sin embargo, no da ninguna información relacionada con la duración del
proceso. Los criterios termodinámicos no incluyen la variable tiempo, puesto que sólo
consideran la diferencia de propiedades del sistema entre los estados inicial y final y, por
lo tanto, no se ocupan de la velocidad a la que tiene lugar la reacción ni los estados
intermedios por los que transcurre.

Debido a esto, existen procesos termodinámicamente espontáneos que no se producen a


velocidad apreciable o que lo hacen a velocidades muy pequeñas.

H2 + 1/2 O2 ↔ H2O ∆G = - 198 KJ / mol

 Mecanismos de reacción
Desde el punto de vista termodinámico, en una reacción química, los reactivos
constituyen el estado inicial y los productos el estado final. Al pasar del estado inicial al
estado final, se produce un cambio de la energía libre. Cuando el cambio es negativo se
dice que la reacción es espontánea y no existe ningún impedimento termodinámico para
que la reacción se produzca, sin embargo, este enfoque sólo tiene en cuenta las
propiedades de reactivos y productos aislados, no incluye los posibles obstáculos que
puedan existir durante la reacción. Consideremos la siguiente reacción:
AB + C ↔ A + BC

La formación del nuevo enlace B-C requiere que las moléculas de los reactivos AB y C
se acerquen a distancias lo suficientemente cortas para permitir un solapamiento eficaz
de sus orbitales. Sin embargo, la disminución de la distancia comporta un aumento de la
repulsión entre las nubes electrónicas. Para vencer la repulsión, las moléculas de los
reactivos deben acercarse con suficiente energía cinética. El proceso global se puede
esquematizar en la forma:
AB + C ↔ A···B···C ↔ A + BC
Puesto que para formar el complejo activado los reactivos deben vencer las fuerzas de
repulsión, la energía del complejo activado es más alta que las energías de los reactivos
y de los productos.

Ecuación de velocidad y orden de reacción

La extensión en la cual ha progresado una reacción se conoce como grado de avance de


la reacción, E, para reacciones a volumen constante puede definirse como:

E= Ci (t) - Cio
ri

En esta expresión Ci (t) es la concentración del componente i que hay en el tiempo t, Cio
la inicial y ri el coeficiente estequiométrico con su signo, positivo para productos y
negativo para reactivos. El grado de avance es independiente de la especie que se mida,
por ello la velocidad de reacción se puede definir como la variación del grado de avance
con el tiempo:

dE= 1 x dCi (t)


dt ri dt

La expresión que relaciona la velocidad de reacción con las concentraciones de los


compuestos que toman parte en ella denomina ley de velocidad o ecuación de velocidad.
En el caso de un proceso elemental, la velocidad es proporcional al producto de las
concentraciones de los reactivos elevadas a sus correspondientes coeficientes
estequiométricos. Dos ejemplos son:

A+B → P v = k [A] [B]


2A → P v = k [A]2

En la ecuación anterior, las potencias son los órdenes de reacción respecto a cada uno de
los reactivos. Así, n es el orden de reacción respecto a la especie A, y m es el orden de
reacción respecto a la especie B. La suma de todos los órdenes de reacción, n + m + ...,
se denomina orden global de la reacción.
En los procesos elementales los órdenes de reacción respecto a cada uno de los reactivos
coinciden con los respectivos coeficientes estequiométricos y el orden global de la
reacción coincide con su molecularidad.
Como ejemplo de reacción con una ley de velocidad sencilla se puede considerar la
reacción de iodo con el hidrógeno:

I2 + H2 → 2 HI

En determinadas condiciones experimentales es un proceso elemental gobernado por la


ley de velocidad siguiente:

v = k [I2 ] [H2 ]

En cambio, la ecuación de velocidad para la reacción compleja de descomposición del


ozono es:

v = k [O3 ] 2
[O2 ]

Un orden de reacción no tiene por qué ser un número entero, sino que puede ser un número
fraccionario o incluso negativo. En estos casos, siempre se trata de reacciones complejas.
Un ejemplo es:

Br2 + H2 → 2 HBr v = k [H2 ] [Br2 ] 3/2


[Br2 ] + k' [HBr]

 Integración de leyes de velocidad sencillas

 Reacciones de orden cero: En este caso la velocidad de formación del producto


viene dada por una ecuación del tipo:

d [P] = k
dt

cuya integración conduce a:

[P] = [P]o + k t

y por tanto a una variación lineal de la concentración con el tiempo. Reacciones de orden
cero se encuentran frecuentemente en catálisis heterogénea, cuando la reacción se lleva a
cabo sobre una superficie saturada de reactivo. Y en reacciones catalizadas con suficiente
exceso de substrato para saturar el catalizador.

 Reacciones de primer orden: Corresponden a procesos elementales


unimoleculares:

A→P

La ley de velocidad es del tipo:

d[A] = - k [A]
dt

La integración de esta ecuación conduce a una expresión logarítmica:

ln [A] = - k t + ln [A]o

Representando ln [A] frente al tiempo se obtiene una recta de pendiente igual a -k


y con ordenada en el origen igual a ln [A]o. En procesos gobernados por leyes de primer
orden la concentración de reactivo, A, disminuye exponencialmente y, de manera
simultánea, la concentración de producto aumenta también exponencialmente:

[A] = [A]o e - k t

[P] = [A]o (1 - e - k t)

Un concepto importante en cinética es el tiempo de vida media o período de


semireacción. Se define como el tiempo necesario para que la concentración del reactivo
se reduzca a la mitad. En el caso de una reacción de primer orden resulta:

[A]o / 2 = [A]o e - k t1/2

y, por tanto, la vida media viene dada por:

t1/2 = (ln 2) / k

 Reacciones de segundo orden: Pueden darse dos casos, dependiendo de que la


ecuación de velocidad sea función de la concentración de un solo reactivo o de
dos. El primer caso corresponde a una reacción elemental del tipo:
2A→P

Que podrá describirse mediante la ecuación de velocidad de segundo orden siguiente:

d[A] = - k [A] 2
dt

La integración de esta ley de velocidad conduce a:

1 / [A] = k t + 1 / [A]o

Y, por tanto, la representación de 1/[A] frente al tiempo da lugar a una recta de pendiente
k y ordenada en el origen 1/[A]o. La concentración de A experimenta una variación
hiperbólica con el tiempo:

[A] = [A]o / (1 + [A]o k t )

El tiempo de vida media para este tipo de reacciones tiene la expresión:

t1/2 = 1 /( [A] o k )

El otro tipo de reacción de segundo orden viene representado por el proceso elemental:

A+R→P

Que está gobernado por la ecuación de velocidad:

d[A] = - k [A] [R]


dt
 Estudio de mecanismos complejos

El mecanismo complejo más sencillo es el formado por dos reacciones consecutivas de


primer orden:

k1 k2
A → B → C

Las ecuaciones de velocidad para las especies A y B son:

d[A] = - k1 [A]
dt

d[B] = k1 [A] - k2 [B]


dt
La primera reacción está gobernada por una ley de primer orden:

[A] = [A]o e - k1 t

La segunda reacción obedece a la ecuación diferencial siguiente:

d[B] = k1 [A]o e - k1 t - k2 [B]


dt

Que indica que B se forma a medida que A se destruye y, al mismo tiempo, B se


descompone siguiendo una reacción de primer orden. Si se considera que inicialmente
[B]o = 0 y [C]o = 0, la integración de la ecuación diferencial conduce a:

[B] = [A]o k1( e - k1 t - e - k2 t )


k2 - k1

Y como [C] = [A]o - [A] - [B], resulta:

[C] = [A]o ( 1 - k2 e - k1 t + k1 e - k2 t)
k2 - k1 k2 - k1

A partir de esta expresión se puede deducir que si k1 > > k2 entonces:

[C] = [A]o (1 - e - k2 t )

Igualmente, si k2 > > k1 resulta:

[C] = [A]o (1 - e - k1 t )
Podemos concluir que cuando uno de los procesos es claramente más lento que los otros
se produce un efecto de "cuello de botella", y la velocidad total de la reacción resulta
controlada por este proceso. Esta etapa más lenta que controla la velocidad del proceso
global, se llama etapa limitante de la velocidad.

Cuando estos requisitos se cumplen se dice que se ha alcanzado el estado estacionario.


En este momento se tiene:

d[B] = k1 [A] - k2 [B] = 0


dt

de donde: [B] = k1 [A] = k1 [A]o e - k1 t


k2 k2

Un ejemplo de cómo se puede hacer uso de estas simplificaciones lo constituye la


reacción de descomposición del ozono, para la cual el mecanismo propuesto es:
O3 ↔ O2 + O (equilibrio rápido)
O3 + O → 2 O2 (etapa lenta)

La velocidad de la reacción global estará determinada por la velocidad de la etapa


más lenta:

v = k2 [O3 ] [O]

En esta expresión aparece la concentración de un intermedio, nos interesa poner la


velocidad en función de las concentraciones de los reactivos. Como el equilibrio primero
es rápido podemos suponer que la velocidad de la reacción inversa es igual a la de la
reacción directa:

k1 [O3 ] = k -1 [O2 ] [O]

por lo tanto:

[O] = k1 [O3 ]
k -1 [O2 ]

Sustituyendo podemos obtener la ecuación de la velocidad de la reacción global:

v = k1 k2 [O3] 2 = k [O3] 2
k -1 [O2] [O2]
Materiales Utilizados

colorímetro Tubos de
ensayo

Vasos
precipitados

Agua
Destilada

Cobre
Acido Nítrico
Procedimiento Experimental
1. Pesamos una muestra de 4.2 g. de cobre electrolítico.
2. Lo colocamos en un vaso de precipitados con 100ml. De H2O.

3. Medimos 120 ml. de HNO3 (16N) en otro vaso de precipitados.

4. Ahora vertemos el HNO3 en el vaso de precipitados que contiene el cobre y


consideramos este momento como nuestro tiempo 0 (cero).
5. Inmediatamente procedemos a tomar muestras a diferentes intervalos de tiempo
vertiendo el contenido en diferentes tubos de ensayo hasta que el cobre se disuelva
por completo.

6. Ahora utilizamos el Foto espectrómetro para hallar el %T de cada muestra


obtenida.
Cuestionario
1.- Calcular el porcentaje de transmitancia
Para 4g de Cu
TIEMPO
(segundos) %T A
0 100 0
5 95 0.02227
11 94 0.02687
16 85 0.07058
22 73 0.13667
30 65 0.18708
37 50 0.30102
42 48 0.31875
54 32 0.49485
76 13 0.88605
113 7 1.15490
165 3 1.52287
277 2 1.69897
303 1 2

Para 5g de Cu
TIEMPO
(segundos) %T A
0 100 0
6 99 0.00436
12 95 0.02227
18 90 0.04575
25 55 0.25963
31 34 0.46852
36 33 0.48148
42 30 0.522878
48 26 0.58502
66 24 0.619788
84 21 0.677780
102 5 1.301029
120 3 1.52287
138 2 1.698970
2.- Obtener la gráfica C vs. A
Para 4g de Cu

Tiempo (seg) Concentración


0 0
Concentración vs absorbancia 5 1.0667499
0.7 11 2.32799535
0.6 y = 0.0071x + 0.0012 16 6.95915399
Absorbancia

0.5 22 9.05655616
0.4 30 43.4653408
0.3
37 46.0143862
0.2
0.1
42 52.8944661
0 54 64.0467543
0 20 40 60 80 100 76 73.4758796
Concentración (mg/L) 113 87.1251772
165 88.5464545
277 92.4655466
303 98.6564545

Para 5g de Cu
Tiempo (min.) Concentración
0 9.77198229
Concentración vs absorbancia 6 11.9698799
0.7 12 19.0812873
0.6 y = 0.0071x + 0.0012 18 27.1295811
0.5 25 33.1509868
Absorbancia

0.4 31 42.2295769
0.3 36 50.0489188
0.2 42 64.0467543
0.1 48 77.6960519
0 66 92.4475097
0 20 40 60 80 100 84 94.5446646
Concentración (mg/L) 102 97.45454556
120 99.5440797
138 99.99948576
3. Graficar la cinética y escribir su ecuación química que gobierna.
Para 4g de Cu

Tiempo vs concentración
100

80 y = 35.45ln(x) - 69.144
Concentración (mg/L)

R² = 0.8405
60

40

20

0
0 10 20 30 40 50 60
-20
Tiempo (s)

Para 5g de Cu

Tiempo vs Concentración
100

80
y = 36.421ln(x) - 74.35
Concentración (mg/L)

R² = 0.9089
60

40

20

0
0 10 20 30 40 50 60
-20
Tiempo (s)
Observaciones
 Al observar la reacción en la solución se puede presumir que se trata de una
reacción isotérmica, ya que el sistema se incrementa la temperatura.
 Al observar las muestras extraídas durante el experimento ya se puede apreciar
que la concentración va aumentando a medida que transcurre el tiempo, al comparar
las intensidades de color de cada muestra.
 Podemos aseverar que el gas liberada se trata de un gas tóxico ya que al inhalarse
provocaba irritación y picazón (compuesto de nitrógeno).
 Al observar las gráficas construidas a través de los datos obtenidos en el
laboratorio podemos reafirmar que la concentración de una solución reaccionante
varía de modo directamente proporcional con el tiempo y la relación entre la
concentración y el % de transmitancia se trata de una relación logarítmica.
Conclusiones
 Se recomienda calibrar el colorímetro al 100% antes de empezar a trabajar.
 El colorímetro debe estar a una longitud de onda de 620nm.
 Luego de cada medición se debe comprobar que el colorímetro siga al 100%, con
un tubo que contenga agua destilada
 Se puede notar que la tendencia del grafico es una función exponencial
correspondiendo a la parte teórica que nos expresa que la velocidad de la reacción
varia en forma proporcional a la concentración.
 Calibrar en lo mejor posible el colorímetro para cada lectura debido a que el
aparato es muy sensible.
Bibliografía
 FISICOQUIMICA, Ira N. Levine, Mc Gaw-Will (1996)

 INTRODUCCION A LA METALURGIA FISICA, Sydney H. Avner


ANEXO

Вам также может понравиться