Вы находитесь на странице: 1из 37

CARTILLA GENERAL DE

MÚSICA
1 AÑO

1 DE ENERO DE 2019
PROFESOR DE MÚSICA: ÁVILA MARCELO GABRIEL
COLEGIO NUEVO HORIZONTE N° 1

Nombre y apellido del alumno………………………………………………………….


Índice: Conociendo mi instrumento: PRIMER TRIMESTRE
CAPITULO 1 (solo debes elegir un solo instrumento de los 4)

Flauta dulce: notas musicales, escala ejercicios……...…….……………………………………………..pag.2, 3 y 4

Guitarra : notas musicales, acordes……………………………………………....................................pag. 5 y 6

Quena y pincullo: notas musicales, escalas, ejercicios…………………………………………………..pag. 7 y 8

Zampoña: notas musicales, escala, ejercicios……………………………………………….……………….pag. 9

CAPÍTULO 2: TEORICO y practico; Géneros más representativos de Jujuy.

Carnavalito: marco teórico, actividades ……………………………………………………………………….pag. 10

Bailecito: marco teórico, actividades…………………………………………………………………………....pag. 11

Pim Pim: marco teórico, actividad………………………………………………………………………………...pag. 12

Coplas jujeñas: actividad…………………………………………………………………………………..…………..pag. 12

Géneros musicales más representativos de la Argentina: SEGUNDO TRIMESTRE

Zamba: teórico, actividades……………………………………………………………………….…………………pag.13 y 14

Chacarera: teórico, actividades…………………………………………………………………………………….pag. 15 y 16

Tango: teórico, actividades……………………………………………………………………..……………………pag. 16 y 17

Géneros musicales más representativos de latino América: TERCER TRIMESTRE

Saya caporal: teórico, actividades………………………………………………………………………….pag .17, 18 ,19

Candombe: teórico, actividades……………………………………………………………………………..pag. 19,20

Huayno: teórico, actividades………………………………………………………………………………….pag. 20,21

Cumbia: teórico, actividades………………………………………………………………………..…………pag. 22,23

CAPÍTULO 3: CANCIONERO: Jujeño, Folclore Argentino y Latino Americano

El Humahuaqueño, soy de la puna (Carnavalito) Primer trimestre…………………………...pag. 25, 26

Clavelito tilcareño (bailecito) Primer trimestre…………………………………………………………pag 26

La Maimareña, La Pompeña (zamba) segundo trimestre………………………………………..pag. 27 y 28

El olvidao (chacarera) segundo trimestre ….…………………………………………………………….Pag 29

Caminante, sol de los andes (saya caporal) tercer trimestre……………………………….………pag. 30

Amándote, mucho palo para que aprenda (candombe) tercer trimestre………………… pag. 31 y 32

Doña Ubenza, la vicuñita (huayno) tercer trimestre……………………………………..……………pag 33 y 34

Himno nacional argentino, éxodo jujeño (anual)……………………………………….……………..pag 35 y 36

1
CAPÍTULO 1: PRIMER TRIMESTRE

Conociendo mí instrumento: (se puede buscar por internet la información.)

Flauta dulce

¿Qué es una flauta dulce? Definir y describir.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2
Ejercicios para la digitación instrumental: Para flauta dulce

EJERCICIO 1

EJERCICO 2

EJERCICIO 3

Ejercicio 4

Ejercicio a dos voces

3
Ejercicio a tres voces

4
GUITARRA

¿Qué es una guitarra? Definir y describir.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Sus notas musicales

5
6
Quena y Pincullo
¿Qué es una quena? Definir y describir. ¿Cuál es la diferencia entre una quena y un pincullo?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7
Ejercicios Quena y pincullo
Digitación 1

Digitación 2

Digitación 3

Ejercicio a dos voces

8
Zampoña

¿Qué es una zampoña? Definir y describir

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….....

Notas musicales de la zampoña

SI – SOL – MI – DO – LA – FA# - RE ARKA

LA – FA#- RE – SI – SOL – MI IRA

Extensión de las notas musicales de la zampoña

Ejercicio:

Digitación 1:

Digitación 2

Digitación 3

Ejercicio para dúo zampoña

9
Capítulo 2 Teórico
Los géneros musicales más representativos de Jujuy
EL CARNAVALITO
El carnavalito es un ritmo musical de raíces prehispánicas, ha perdurado y hoy sigue practicándose
en el Norte de Argentina en las provincias de Jujuy en partes de Salta, y Tucumán.

Es una antigua danza que practican los pueblos indígenas del Altiplano, más precisamente los
indígenas Quechuas. Se Suele bailar en cualquier época del año.
El carnavalito es una música alegre, ejecutada por instrumentos regionales como la quena,
el charango, el erke, la caja chayera, el sikus y el bombo.
Primitivamente se bailaba como danza colectiva (sin pareja), ahora en la actualidad, se continua
bailando en grupo pero también agrupados en parejas, realizando movimientos al compás de la
música.

Actividad 1

Buscar, escuchar y seleccionar un carnavalito y escribir debajo:

El nombre del compositor del carnavalito que escuchaste y seleccionaste…………………..

El nombre del letrista del carnavalito que escuchaste y seleccionaste ………………………..

El nombre del cantante o/u interprete/s que toca o canta el carnavalito que escuchaste y
seleccionaste………………...

Actividad 2

Con el carnavalito que escuchaste y seleccionaste de la consigna (1) escribe debajo: los
instrumentos musicales que más se destacan de la grabación.

……………………………………………………………………………………………………………………………………

Actividad N°3

Investigue y escriba en una hoja aparte: la biografía del cantante u/o intérprete que seleccionaste
en la consigna (1). ¿En qué año nació? ¿Dónde Nació? y ¿Cómo fue su trayectoria artística?

10
BAILECITO
El bailecito es un género musical y también una danza picaresca que se baila en Bolivia y en el
norte de Argentina.

Es una danza picaresca de influencia incaica que tiene origen también en danzas europeas que
llegaron al continente que se amalgamaron con las costumbres y cultura incaicas, se la considera
una danza criolla, resultado del encuentro de diferentes culturas.
Danza de galanteo de parejas sueltas e independientes, de movimientos vivos. Se baila con
pañuelo y paso básico. Las parejas bailan enfrentadas, es una danza folklórica, y como tal ha sido
recopilada y estudiada. Podría decirse que se baila en la 1º colocación. Es una danza criolla,
producto del mestizaje colonial y aborigen, se toca y baila en Bolivia y en el norte de Argentina. La
primera versión musical publicada en Argentina corresponde a Andrés Chazarreta (1916); la
segunda, a Manuel Gómez Carrillo (1920).
Se considera que tiene origen en la zona norte de Argentina, desde donde se acuñó el término
bailecito de la tierra para diferenciarlo de 'el Gato', otro ritmo llamado también bailecito
proveniente de las Pampas centrales. Del sur se extendió a otras partes del país y también a los
Andes bolivianos para tomar ligeras particularidades propias de cada región, por lo cual notamos
esa marcada influencia andina que se deja ver, por ejemplo, en el bailecito de los valles, como en
Cochabamba.
La forma tradicional del bailecito es sincopado y suele repetirse tres veces (La Primera, Segunda y
Tercera). Se desarrolla en compás ternario, cuarta aumentada, paralelo de terceras y acompañado
de armonía y punteo de charangos, guitarras y arpas con repiqueteo de bombos. La forma musical
de esta danza puede escribirse en ritmo de 6/8.
Es un baile de parejas independientes quienes bailan con movimientos simultáneos, cadenciosos,
pañuelo a la mano derecha, con pasos llenos de coquetería y donaire reflejando así el juego
amoroso que los une. Las letras toman diversas situaciones de la vida como la nostalgia, la pena, el
reclamo amoroso, las risas, el anhelo personal y demás que están hábilmente estructuradas por
inspirados letristas y compositores.
Esta danza pertenece al folklore vivo, pues en la actualidad se baila espontáneamente en el sur de
Bolivia y norte de Argentina (Jujuy y algunas regiones de Salta).
Actividad N° 4

Buscar y escribir debajo, el nombre de 6 canciones de bailecito jujeño

1)…………………………….. 4)………………………………

2)……………………………… 5)……………………………..

3)…………………………….. 6)……………………………..

11
EL PIMPIM

El Pim Pim es una música que de generación en generación acompañó a las comunidades guaraní
en lo social, cultural y religioso donde el pueblo manifiesta agradecimiento, alegría después de la
cosecha de los frutos. El lugar más indicado es el patio (oka), un espacio de aprendizaje y júbilo;
allí se reúnen las familias en forma circular y las mujeres originarias vestidas con su ropa típica
ofrecen su mejor chicha de maíz.

Para bailar el Pim Pim, una danza alegre, las mujeres lucen el Tipoy, una túnica muy colorida, y a
los hombres es característico verlos con llamativas máscaras con rostros que representan a los
antepasados que ya partieron de este mundo y regresan a acompañarnos o con figuras de
animales propios de la zona.

Los instrumentos musicales más representativos del Pim Pim son: tambores, cajas, flautas y
pincullos.

Actividad N° 5
1) Nombrar 4 grupos o cantantes solistas que canten o toque el ritmo del Pim Pim
………………………………………………….
………………………………………………….
………………………………………………….
…………………………………………………..

Copla jujeña

Actividad N° 6

Escribir debajo del espacio en blanco: la letra de una copla jujeña.

12
SEGUNDO TRIMESTRE: Genero musicales más representativos de la Argentina

La Zamba
La zamba es un género musical folklórico propio del norte de Argentina. Es
importante no confundirla con la samba brasilera, de raíces africanas. Los
estudiosos de ella afirman que se derivó de la zamacueca, un estilo musical peruano
constituido aproximadamente entre 1810 y 1820, lleno de coquetería entre sus
bailarines. María Amor Muñoz, en su manual o libro compilatorio, titulado Argentina
y sus danzas, afirma que: «La zamacueca proviene del fandango español que en el
siglo XVIII se asienta en Lima (Perú), conservando la pantomima amorosa, pero con
el agregado del pañuelo al acriollarse». En Argentina, a inicios del siglo XIX, también
entre 1810 y 1830, los escritos personales de José Zapiola Cortés y Maria Graham
confirman la existencia de la Zamba. El origen del nombre tiene tres posibles
significados. El primero se relaciona con el calificativo designado por los españoles
para los hijos de esclavos africanos e indígenas: zambos o zambas. El segundo
remite a la terminología popular, en donde los cortejos y movimientos de los gallos
para así «conquistar» a las gallinas son llamados igual que el baile folklórico. El
tercero es tan sólo una conjetura: la deformación de «zamacueca» tras el tiempo y
el cambio de cultura.
La zamba se baila prácticamente en un círculo imaginario. Según Muñoz: «La
zamba es siempre bailada por parejas individuales, nunca compartida en cuarto».
Una de sus más destacadas características es su gran contenido de
improvisación, la escogencia de los pasos y los detalles de coquetería suelen ser
dejados a la imaginación de los bailarines. La única constante es que el pañuelo
debe ser agitado repetitivamente, «revoloteado». Normalmente, por su carácter
popular y tradicional, se baila entre un hombre y una mujer; pero, no suena tan
descabellado imaginarla entre parejas del mismo sexo. Entre los instrumentos
utilizados siempre ella están la guitarra y el bombo legüero. Respecto a su ritmo,
la mayoría de los críticos musicales oscilan en otorgarle un compás de 6/8 o uno
de ¾. Los bailarines suelen usar cualquier tipo de prendas, pero no debe faltar el
pañuelo y las castañuelas.

13
Actividad 1

Luego de leer el marco teórico de la Zamba: responder debajo las siguientes preguntas.

A) ¿Qué es la Zamba?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

B) ¿Cuáles son los posibles orígenes que le dan el nombre a la palabra Zamba?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

C) ¿Cuáles son los instrumentos musicales que más utilizan para interpretar una zamba?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

D) ¿Qué prenda es indispensable o no debe faltar para bailar una zamba?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Actividad 2

Nombrar 4 grupos o cantantes solistas que canten o toque el género musical: Zamba

1)………………………………………………….
2)………………………………………………….
3)………………………………………………….
4)…………………………………………………..

14
Chacarera
La chacarera es un ritmo y danza tradicional de Argentina, originaria de la provincia de
Santiago del Estero. Se ejecuta tradicionalmente con bajo, flauta y piano. Es bailada por
parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y vueltas.
Pocos testimonios escritos nos documentan sus orígenes, pero se cree que se bailó
después de 1850, en las provincias del norte, centro, oeste de nuestro país.
Según la tradición oral nace en Santiago del Estero, además, el hecho de existir en esta
provincia chacarera en verso quechua establece un factor más que acentúa esta teoría.
La primera versión musical la dio Andrés Chazarreta en 1911.
Pertenece al grupo de danzas picarescas, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo,
gozó de la aceptación del ambiente rural y también de los salones cultos del interior hasta
fines del siglo pasado, abarcando todo el país excepto el litoral y la Patagonia. Es una de
las pocas vigentes, es decir que aún se baila especialmente en Santiago del Estero - donde
se arraigó con gran fuerza - y en Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y Córdoba; su
difusión abarca por lo tanto, los ámbitos del noroeste, parte del chaqueño y casi todo el
central. Hay pocos documentos que nos hablan de su historia, mencionan que sería la más
antigua y se baila en Tucumán desde 1850
El acompañamiento musical que se utiliza generalmente es de guitarra, violín, acordeón y
por supuesto, el bombo, que se luce con sus típicos repiques.
Actividad 3
Leer el marco teórico y responder a las siguientes preguntas

A) ¿Qué es la chacarera y de dónde viene?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

B) ¿Qué provincias son las que más la bailan?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

C) ¿Qué Instrumentos musicales son generalmente utilizados para interpretar una


chacarera?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

15
Actividad 4
a) Buscar, escuchar y seleccionar una chacarera y escribir debajo:

El nombre del compositor de la chacarera que escuchaste y seleccionaste…………………..

El nombre del letrista de la chacarera que escuchaste y seleccionaste ………………………..

El nombre del cantante o/u interprete/s que toca o canta la chacarera que escuchaste y
seleccionaste………………...

Del nombre o título de la chacarera que seleccionaste y escuchaste………………………………………………..

b) Investigue y escriba en una hoja aparte: la biografía del cantante u/o intérprete que
Seleccionaste en la consigna A de la actividad 4. ¿En qué año nació? ¿Dónde Nació? y ¿Cómo fue
su trayectoria artística.

Tango
El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona
de influencia, principalmente de las ciudades de Buenos Aires (en Argentina)
y Montevideo (en Uruguay). El escritor Ernesto Sábato destacó la condición de "híbrido" del tango.
El poeta Eduardo Giorlandini destaca sus raíces afro rio platenses, con la cultura
gauchesca, hispana, africana, italiana y la enorme diversidad étnica de la gran ola inmigratoria
llegada principalmente de Europa. La investigadora Beatriz Crisorio dice que "el tango es deudor
de aportes multiétnicos, gracias a nuestro pasado colonial (indígena, africano y criollo) y al
sucesivo aporte inmigratorio".Desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros
musicales cuya presencia se ha vuelto familiar en todo el mundo, así como uno de los más
conocidos.
Distintas investigaciones señalan seis estilos musicales principales que dejaron su impronta en el
tango: el tango andaluz, la habanera cubana, el candombe, la milonga, la mazurca y
la polka europea.
El tango revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con pareja abrazada que
propone una profunda relación emocional de cada persona con su propio cuerpo y de los cuerpos
de los bailarines entre sí. Refiriéndose a esa relación, Enrique Santos Discípulo, uno de sus
máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila».
Musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o ternaria (dos partes a las que se
agrega un trío). Su interpretación puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad de
formaciones instrumentales, con una preponderancia clásica de la orquesta y del sexteto de dos
bandoneones, dos violines, piano y contrabajo. Sin ser excluyente, el bandoneón ocupa un lugar
central.
Muchas de las letras de sus canciones están escritas en un argot local rioplatense
llamado lunfardo y suelen expresar las emociones y tristezas que sienten los hombres y las
mujeres de pueblo, especialmente «en las cosas del amor».

16
Actividad 5
Leer el marco teórico y responder las siguientes consignas:
a) ¿Qué es el tango? ¿De dónde viene?

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

b) ¿Cuáles son los instrumentos musicales más representativos o que se utilizan para
interpretar un tango?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Actividad 6
a) Buscar, escuchar y seleccionar un tango y escribir debajo:

El nombre del compositor del tango que escuchaste y seleccionaste…………………..

El nombre del letrista del tango que escuchaste y seleccionaste ………………………..

El nombre del cantante o/u interprete/s que toca o canta el tango que escuchaste y
seleccionaste………………...

Del nombre o título del tango que seleccionaste y escuchaste………………………………………………..

b) Investigue y escriba en una hoja aparte: la biografía del cantante u/o intérprete que
seleccionaste en la consigna A de la actividad 6. ¿En qué año nació? ¿Dónde Nació? ¿Cómo fue su
trayectoria artística?

Tercer trimestre: Géneros musicales más representativos de latino América


Saya caporal
La Saya es una manifestación cultural expresada en música, danza, poesía y ritmo propio
del pueblo afro-sudamericano asentado en la meseta del Collao, uno de los lugares donde
se establecieron los esclavos traídos de África. Nace como un mestizaje propio del ritmo de
música del hombre andino, del hombre criollo descendiente de europeos y del ritmo propio
de las etnias africanas. La Saya es un ritmo propio del Altiplano andino, al sur oeste de
Cusco, capital de los Incas, en el lugar conocido geográficamente como la Meseta del
Collao, territorio que comprende la cadena montañosa del sur del Perú y del noroeste
boliviano, con una altitud promedio de 4000 m.s.n.m. La meseta del Collao rodea el lago
Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, compartido actualmente por Perú y Bolivia,

17
y que forma parte de las leyendas del origen de los Incas. La Saya es una música de
folclórica popular que surge tras el mestizaje multiétnico ocurrido tras la conquista española.
Aunque no hay reseñas escritas o imágenes alusivas a ello, muchas de las letras de las
sayas hacen referencia a su origen africano, al origen de esta música entre los esclavos
negros, sin embargo la danza en sí es practicada y compuesta más que todo por
descendientes de etnias indígenas y el argot popular lo considera más como referencia del
hombre andino que como el de algún mestizaje multiétnico. Actualmente, la Saya
permanece cómo emblema latente del folklore actual de estos grupos poblacionales
celebrados en sus fiestas y homenajes en Perú y Bolivia. Son los carnavales en el Altiplano
las que congregan gran número de artistas y aficionados a componer, cantar y bailar este
género. El evento de mayor importancia de difusión y promoción de este y otros géneros
similares corresponde a la Fiesta de la Candelaria, celebrada el 2 de Febrero en ambas
naciones, el carnaval de Puno en Perú, y el carnaval de Oruro en Bolivia. La saya fue
producto de una manifestación cultural de los esclavos africanos llevados a la Real
audiencia de Charcas que estaba bajo el control de la corona española.
El movimiento afroboliviano ha expresado en diferentes oportunidades la diferencia entre la saya
y la música que grupos folclóricos urbanos como Los Kjarkas han compuesto e interpretado
para musicalizar el baile de caporales, una de sus manifestaciones es parte de los estribillos de
su canto

Actividad 1
Leer el marco teórico y responder las siguientes consignas:

a) ¿Qué es la saya?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
b) ¿Cómo se origina la saya?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
c) ¿En qué zona y/o países de manifiesta este género?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
d) Buscar por internet y responder la siguiente pregunta.
¿La saya es lo mismo que el caporal? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

18
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

Actividad N° 2
Buscar, escuchar y escribir debajo, el nombre de 6 canciones de saya

1)…………………………….. 4)………………………………

2)……………………………… 5)……………………………..

3)…………………………….. 6)……………………………..

Candombe
El Candombe es un ritmo proveniente de Africa que ha sido parte importante de la cultura
uruguaya por más de doscientos años. Uruguay con una población de aproximadamente 3.2
millones de habitantes, es un pequeño país ubicado en Sudamérica, que tiene como países
limítrofes a sus dos grandes vecinos Brasil (162 millones) al este y Argentina (34 millones) al oeste.
Este ritmo llegó a Uruguay desde Africa gracias a los negros esclavos, y aún palpita en las calles, en
los corredores y en los carnavales de este pequeño país encantador.

El Candombe es supervivencia del acervo ancestral africano de raíz Bantú traído por los negros
llegados al Río de la Plata. El término, es genérico para todos los bailes de negros: sinónimo pues,
de danza negra, evocación del ritual de la raza. Su espíritu musical trasunta las añoranzas de los
desafortunados esclavos, que de súbito se vieron transplantados a América del Sur, para ser
vendidos y sometidos a duras faenas. Eran almas doloridas, guardando incurables nostalgias del
solar nativo. En época de colonia, los africanos recién llegados llamaban a sus tambores con el
nombre de tangó. Con este vocablo también llamaban al lugar donde los negros realizaban sus
danzas candomberas, las cuales además eran denominadas con este término. Con la palabra
Tangó se designaba el lugar, el instrumento y por extensión el baile de los negros.

El ritmo del Candombe se crea al combinar tres tambores, piano, chico y repique. Cuando estos
tres tambores "levantan presión", se oye algo único, que probablemente nunca escuchó antes.

El tambor piano: Es el más grande del trío, y con el sonido más grave. Es la base del ritmo del
candombe. Su función es similar al del bajo acústico o eléctrico. Su lonja mide aproximadamente
40 centímetros en diámetro.

El tambor chico: toma su nombre por su tamaño y por tener la lonja más fina, y por ser el más alto
en afinación de los tres tambores. El chico es el péndulo rítmico de la cuerda. Su lonja mide
aproximadamente 22 centímetros en diámetro.

El tambor repique: El nombre del repique nos indica que este tambor le da al ritmo la síncopa y la
improvisación que necesitan el chico y el piano para unir sus ritmos entre sí. Su lonja mide
aproximadamente 30 centímetros en diámetro.

19
Actividad 3

Leer el marco teórico y responder las siguientes consignas.

1) ¿Qué es el candombe? ¿De dónde viene?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………...

2) ¿Cuál es su origen?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………

Actividad 4

e) Buscar, escuchar y seleccionar un candombe y escribir debajo:

El nombre del compositor del candombe que escuchaste y seleccionaste…………………..

El nombre del letrista del candombe que escuchaste y seleccionaste ………………………..

El nombre del cantante o/u interprete/s que toca o canta el candombe que escuchaste y
seleccionaste………………...

Del nombre o título del candombe que seleccionaste y escuchaste………………………………………………..

Huayno
El huayno es un género musical de origen andino de gran vigencia en el territorio nacional. Este
género tradicional incorpora elementos musicales prehispánicos y occidentales, y cuenta con
diversas variantes regionales.

El huayno adopta diversas variedades, según las tendencias tradicionales de cada localidad o
región; por su tono alegre, suele acompañarse con baile de pareja mixta independiente; a veces en
ronda con una pareja al centro y generalmente, de regocijo pero se presta para asedios amorosos.

20
Su mensaje usualmente es el enamoramiento y el sutil cortejo del hombre hacia la mujer, como
también el desengaño o el sufrimiento por la pérdida de la amada. El hombre ofrece el brazo
derecho para invitar a bailar, o pone su pañuelo sobre el hombro de la mujer; luego se efectúa el
paseo de las parejas por el recinto; y finalmente el baile, que consiste en un zapateo ágil y
vigoroso durante el cual el hombre asedia a la mujer, frente a frente, tocándola con sus hombros
al girar, y sólo ocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que
ambos evolucionan al ritmo de la música. Sus movimientos son animosos y chisposos. Al final, en
la llamada fuga, los no bailantes aclaman a una de las parejas como: potencial ganadora de esta
efímera y supuesta competencia de gracia, movilidad y sentimiento.
Su estructura musical surge de una base pentatónica de ritmo binario, característica estructural
que ha permitido a este género convertirse en la base de una serie de ritmos híbridos, desde
la cumbia hasta el rock andino. Los instrumentos que intervienen en la ejecución del huayno son
la quena, el charango, la mandolina, el arpa, el requinto, la bandurria, la guitarra y el violín.
En algunas variantes del huayno intervienen bandas típicas, que añaden instrumentos como
las trompetas, el saxofón y el acordeón. Por otro lado, aunque son géneros muy diferentes, en la
sensibilidad popular el huayno está más vinculado en el Perú a la marinera de lo que aparenta,
como lo recuerda este estribillo de marinera serrana: "no hay marinera sin huayno, ni huayno sin
marinera, cholita pollera verde, para ti va la tercera".
Actividad 5
Leer el marco teórico y responder lo siguiente:
a) ¿Qué es el huayno? ¿De dónde viene?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
b) ¿Cuáles son los instrumentos musicales más característicos del huayno?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c)
Nombrar 4 grupos o cantantes solistas jujeños que canten o toque el género musical:
huayno

1)………………………………………………….
2)………………………………………………….
3)………………………………………………….
4)…………………………………………………..

21
CUMBIA
La cumbia étnica es un ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia. Posee contenidos
de tres vertientes culturales, principalmente indígena y negra africana y, en menor medida, blanca
(española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y
la Colonia. El investigador Guillermo Abadía Morales en su "Compendio del folclor colombiano",
volumen 3, #7, publicado en 1962, afirma que "ello explica el origen en la conjugación zamba del
aire musical por la fusión de la melancólica flauta indígena gaita o caña de millo, es decir, Tolo o
Kuisí, de las etnias Cunas y Koguis, respectivamente, y la alegre e impetuosa resonancia del
tambor africano. El ayuntamiento etnográfico ha quedado simbolizado en los distintos papeles
que corresponden en el baile de la cumbia a cada sexo". La presencia de estos elementos
culturales se puede apreciar así:

En la instrumentación están los tambores de origen negro africano; las maracas, el guache y los
pitos (caña de millo y gaitas) de origen indígena; mientras que los cantos y coplas son aporte de la
poética española, aunque adaptadas luego.

Presencia de movimientos sensuales, marcadamente galantes, seductores, característicos de los


bailes de origen africano.

Las vestiduras tienen claros rasgos españoles: largas polleras, encajes, lentejuelas, candongas, y
los mismos tocados de flores y el maquillaje intenso en las mujeres; camisa y pantalón blanco,
pañolón rojo anudado al cuello y sombrero en los hombres.
A partir de la década de 1940, la cumbia comercial o moderna se expandió al resto de América
Latina, tras lo cual se popularizó en todo el continente siguiendo distintas adaptaciones
comerciales, como la cumbia argentina, la cumbia boliviana, la cumbia chilena, la cumbia
dominicana, la cumbia ecuatoriana, la cumbia mexicana, la cumbia peruana, la cumbia
salvadoreña, la cumbia uruguaya la cumbia venezolana, entre otras.

Argentina
La cumbia fue un ritmos introducidos por Lucho Bermúdez, quien en 1946 graba para la RCA Víctor
de Argentina 60 composiciones suyas con músicos prestados por Eduardo Armani y Eugenio
Nobile. A comienzos de los años 1960, la agrupación de Bovea y sus vallenatos emigra a Argentina
y da cierta difusión la cumbia en el país; paralelamente surgen en 1955 "Los Wawancó", primera
banda de cumbia formada en Argentina y de gran popularidad, fenómeno que fue reforzado por la
llegada del Cuarteto Imperial (grupo colombiano que se nacionalizó argentino), produciéndose así
la aceptación definitiva del género en el país. La cumbia argentina ha aportado composiciones
musicales y variaciones propias del ritmo como la cumbia villera. Existe una variedad llamada
cumbia santafesina o cumbia con guitarra: en ese estilo el instrumento principal es la guitarra y
sus composiciones son más complejas. En la cumbia santafesina se abandonan los esquemas de
dos o tres acordes simples y letras sobre el baile, y se empieza a experimentar con letras
melancólicas y combinaciones de acordes atípicas para el género. Su creador, Juan Carlos Denis, es
considerado un personaje importante de la música de la provincia. Su creación se difundió en 1978
con su disco "A mi gente" y su grupo "Los del Bohío". En general, la difusión más amplia de la
cumbia en Argentina se realiza en la década de 1990 y se vincula con el descubrimiento y
aceptación de los estratos medios y altos de la sociedad argentina de este género vinculado
históricamente a los sectores populares

22
Actividad 6
1) Luego de leer el marco teórico responder las siguientes preguntas.
a) ¿Qué es la cumbia? ¿de dónde viene? Y ¿Cuál es su origen?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
b) ¿Cuáles son los instrumentos musicales más característicos de la cumbia
colombiana?

………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..
c) Buscar, escuchar y seleccionar una cumbia argentina y escribir debajo:

El nombre del compositor de la cumbia que escuchaste y seleccionaste…………………..

El nombre del letrista de la cumbia que escuchaste y seleccionaste ………………………..

El nombre del cantante o/u interprete/s que toca o canta la cumbia que escuchaste y
seleccionaste………………...

Del nombre o título de la cumbia que seleccionaste y escuchaste………………………………………………..

d) Investigue y escriba en una hoja aparte: la biografía del cantante u/o intérprete que
Seleccionaste en la consigna c de la actividad 6. ¿En qué año nació? ¿Dónde Nació? ¿Cómo
fue su trayectoria artística?

23
Capítulo 3

CANCIONERO MUSICAL

24
Cancionero de Jujuy
El Humahuaqueño (carnavalito)

Llegando está el carnaval


Quebradeño mi cholitai
Llegando está el carnaval
Quebradeño mi cholitai

Fiesta de la quebrada humahuaqueña para cantar


Arque, charango y bombo carnavalito para bailar

Quebradeño humahuaqueñito
Quebradeño humahuaqueñito

Fiesta de la quebrada humahuaqueña para cantar


Arque, charango y bombo carnavalito para bailar

Llegando está el carnaval


Quebradeño mi cholitai
Llegando está el carnaval
Quebradeño mi cholitai

Fiesta de la quebrada humahuaqueña para cantar


Arque, charango y bombo carnavalito para bailar

Quebradeño humahuaqueñito
Quebradeño humahuaqueñito

Fiesta de la quebrada humahuaqueña para cantar


Arque, charango y bombo carnavalito para bailar

Quebradeño humahuaqueñito
Quebradeño humahuaqueñito

Fiesta de la quebrada humahuaqueña para cantar


Arque, charango y bombo carnavalito para bailar

Fiesta de la quebrada humahuaqueña para cantar


Arque, charango y bombo carnavalito para bailar

Fiesta de la quebrada humahuaqueña para cantar


Arque, charango y bombo carnavalito para bailar

Fiesta de la quebrada humahuaqueña para cantar


Arque, charango y bombo carnavalito para bailar

25
Soy de la puna (carnavalito)
De arriba vengo, soy de la puna
Carita 'i luna, flor de amancay
En mis alforjas traigo esperanzas
Sueños y penas palomitay

De arriba vengo poncho y vicuña


Cantando coplas del carnaval
En mi quenita traigo el invierno
Y en mi acullico la soledad

De arriba vengo imilla chusca


Carita laja, flor del huancar
De la quebrada traigo una cueca
Y este huaynito de mi tolar

Clavelito Tilcareño (BAILECITO)


Deme niña esa boquita vientito del cerro negro
tan llena de encanto dígale a mi amada
clavelito tilcareño no hay cariño como el mío
clavelito blanco mi flor de Tilcara

Quiérame vidita linda agüita del huasamayo


Como yo la quiero agua colorada
con el cuerpo y con el alma vos sos la que pierde
que si no me muero. Yo no pierdo nada

Aguita del Huasamayo la la la la la


agua colorada la la la la la
vos sos la que pierde vos sos la que pierde
yo no pierdo nada. Yo no pierdo nada.
La la la la la
la la la la la
vos sos la que pierde
yo no pierdo nada.

Echeme una miradita


con sus lindos ojos
clavelito tilcareño
clavelito rojo.

26
Cancionero argentino

La Maimareña (zamba)

Zambita de la quebrada,
zambita airosa para bailar,
revoleando los pañuelos,
bajo los cielos de Maimará.

Revoleando los pañuelos,


bajo los cielos de Maimará.
Cuando me ausento del pago,
cuando una pena quiera olvidar,
al compás de mi guitarra,
zamba querida, te hei’ de cantar.

Al compás de mi guitarra,
zamba querida, te hei’ de cantar.
Zamba te llevaré,
mi canto te alegrará,
porque ha nacido entre cerros,
bajo los cielos de Maimará.

Porque ha nacido entre cerros,


bajo los cielos de Maimará.

En la fiesta de mi pago,
bombo y guitarra resonarán,
charango, quenas y caja,
suncho y relevo pal’ Carnaval.
Charango, quenas y caja,
sulchi de lego pal’ Carnaval.

Y así cantando y bailando,


mozas y changos se alegrarán,
al compás de esta zambita,
dale que dale sin descansar.

Al compás de esta zambita,


dale que dale sin descansar.

Zamba te llevaré,
mi canto te alegrará,
porque ha nacido entre cerros,
bajo los cielos de Maimará.
Porque ha nacido entre cerros,
bajo los cielos de Maimará.

27
La Pompeña (zamba)

Eulogia tapia en la poma


Al aire da su ternura
Si pasa sobre la arena
Y va pisando la luna
Si pasa sobre la arena
Y va pisando la luna

El trigo que va cortando


Madura por su cintura
Mirando flores de alfalfa
Sus ojos negros se azulan
Mirando flores de alfalfa
Sus ojos negros se azulan

El sauce de tu casa
Te está llorando
Porque te roban eulogia
Carnavaleando
Porque te roban eulogia
Carnavaleando

La cara se le enharina
La sombra se le enarena
Cantando y desencantando
Se le entreveran las penas
Cantando y desencantando
Se le entreveran las penas

Viene en un caballo blanco


La caja en sus manos tiembla
Y cuando se hunde la noche
Es una dalia morena
Y cuando se hunde la noche
Es una dalia morena

El sauce de tu casa
Te está llorando
Porque te roban eulogia
Carnavaleando
Porque te roban eulogia
Carnavaleando

28
El olvidao (chacarera)

De tu palo soy no quiero de más


Hijo de tu cuero quiero lo que es mio
Soy el olvidao al mazo trampiao
Alcancía del tiempo voy torcerle el destino
El que se quedo de pie levantante cagon
Poniéndote el pecho que aquí canta un argentino

Flor obrera soy


Silvestre de espuma
Cuando el tren se va
Miro en las vías la luna
Pensando talvez
Mi pago encuentre fortuna

Mi bofe si hincho
Cuando repartieron
De mí no se acuerdan
Dicen que nunca vieron
Que en la soy de aquí
Lo que ya no tengo remedio

Soy el olvidao
El mismo que un día
Si puso de pie
Tragando tierra y saliba
Camino hacia el sol
Para curar las heridas

Una herida soy


Buscando el salario
Maestro de pie
Cuidando pichones blancos
Que maduraran
Iluminando mi pagó

Soy el que quedó


En medio los ranchos
Guacho del fiao
A mate y guiso inventado
Hambre y revelion
Fueron creciendo en mis manos

29
Cancionero latino americano

Caminante (saya caporal)


Desde los cerros vienen bajando por la quebrada hasta mis ojos,
Traen las voces de otros tiempos
Son distintos amautas son hijos del sol, y sueñan (y sueñan)

Hermanos originarios, campesinos, detrás de nosotros estamos ustedes,


Nosotros somos ustedes... Aymara

Todo para todos, y nada para nosotros Caminantes

Con su wipala multicolores, bajan al son de los cascabeles


Traen la paz y el saber de los Andes
Son distintos...

Sol de los andes (saya caporal)


Hermosa flor de la puna
Mi dulce y bella morena
Airosa como la saya
Sencilla como la quena

Llevas el sol de los Andes


Ardiente como el singani
Tierra aurora de la paz
La nieve del illimani.
Baila cholita
Latinoamerica en africa
Latinoamerica es africa
Latinoamerica, cholita.

30
Amándote (candombe Uruguayo)

Algún día verás que me voy a morir


amándote, amándote, amándote.
Algún día sabrás lo que ha sido vivir,
amándote, amándote, amándote

Algún día verás que me voy a morir


amándote, amándote, amándote.
Algún día sabrás lo que ha sido vivir,
amándote, amándote, amándote
Algún día verás que me voy a morir
amándote, amándote, amándote.
Algún día sabrás lo que ha sido vivir,
amándote, amándote, amándote

Y fue así que me dijo:


no te enamores de nadie;
No te enamores de nadie; me dijo,
no te enamores de nadie, mi vida, mi amor;

Algún día verás que me voy a morir


amándote, amándote, amándote.
Algún día sabrás lo que ha sido vivir,
amándote, amándote, amándote

31
Mucho palo para que aprenda (candombe Uruguayo)

Entre una lluvia de estrellas viene el amor


trae abiertas las alas y el corazón...
trepado por los techos repiqueteo
calzado de alpargatas alguien lo vio por ahí

Dicen que, que cuando llegue


le van a dar, le van a dar
Dicen que, que cuando llegue
le van a dar, le van a dar

Entre una lluvia de estrellas viene el amor


trae abiertas las alas y el corazón... bom bom
trepado por los techos repiqueteo
calzado de alpargatas alguien lo vio por ahí

Dicen que, que cuando llegue


le van a dar, le van a dar
Dicen que, que cuando llegue
le van a dar, le van a dar

Mucho palo pa' que aprenda


mucho palo pa' que aprenda
a no volar a no volar
a no volar a no volar

Mucho palo pa' que aprenda


mucho palo pa' que aprenda
a no volar a no volar
trepado por los techos repiqueteo.

32
Doña Ubenza (Huayno)
Ando llorando pa' adentro,
aunque me ría pa' afuera
así tengo yo que vivir
esperando a que me muera.

Le doy ventaja a los vientos,


porque no puedo yo volar
hasta que agarro mi caja
y la empiezo a bagualear.

Mi raza reza que pedirá,


allá en el monte de caridad
no tiene tiempo ya no da mas
reza que reza porque será.

Valles sonoros de pedregal,


piedra por piedra el viento va,
borrando huellas a mi dolor
silencio puro es mi corazón.

Me persigno por si acaso,


no vaya ser dios exista
y me lleve pal infierno
con todas mis ovejitas.

No se si habrá otro mundo,


donde las almas suspiran
yo vivo sobre la tierra
trajinando todo el día.

33
LA VICUÑITA (HUAYNO)

Del cerro yo vengo con mi vicuñita


Del cerro yo vengo con mi vicuñita
Cantando y bailando para mi cholita
Cantando y bailando para mi cholita

Yo soy vicuñita y vengo de la Puna


Yo soy vicuñita y vengo de la Puna
Vengo escapando de los cazadores
Vengo escapando de los cazadores

Ay guei vicuñita rishpi japi sonka


Ay guei vicuñita rishpi japi sonka
Rishpi japi pagapiña numa sonka
Rishpi japi pagapiña numa sonka

Malhaya la suerte de ser vicuñita


Malhaya la suerte de ser vicuñita
Todos me persiguen por mi lana fina
Todos me persiguen por mi lana fina

34
CANCIONES PATRIA

HIMNO NACIONAL ARGENTINO


Oíd, mortales, el grito sagrado
¡Libertad, libertad, libertad!
Oíd el ruido de rotas cadenas
Ved el trono a la noble igualdad

Ya su trono dignísimo abrieron


Las Provincias Unidas del Sud
Y los libres del mundo responden:
Al gran pueblo argentino, ¡salud!

Al gran pueblo argentino, ¡salud!


Y los libres del mundo responden:
Al gran pueblo argentino, ¡salud!
Y los libres del mundo responden:
Al gran pueblo argentino, ¡salud!

Sean eternos los laureles


Que supimos conseguir
Que supimos conseguir
Coronados de gloria vivamos
¡O juremos con gloria morir!
¡O juremos con gloria morir!
¡O juremos con gloria morir!

35
HIMNO AL EXODO JUJEÑO
Guerreras legiones, soberbias, ufanas
que desde Lima mandara Abascal
invaden las altas provincias peruanas
siguiendo a esta tierra como vendaval.
A fines de Julio, Belgrano Impaciente.
Por bando ordenaba a la población
Seguir con su tropa bisoña valiente
El triste camino de la emigración.
En el equinoccio de las primaveras
La gran caravana llego a Tucumán.
Luchando en el “El Campo de las Carreras”
Al godo vencieron con Pio Tristan.
Febrero llegaba con sus luminares
Escena sublime la de Juramento.
Victoria completa la de Castañares…
El odio no cabía en su sentimiento.
CORO
Nuestro canto en su honor ¡Compañeros!
Cantemos, cantemos canciones de amor,
Por nuestra Bandera Belgrano creador
¡Cantemos Jujeños, un canto de amor!

36

Вам также может понравиться