Вы находитесь на странице: 1из 29

LA MIRADA MENTAL.

El hombre posee un sistema conceptual específico, que está al servicio de formas complejas
de interacción y comunicación, de mentira y engaño. Es un sistema que atribuye mente a uno
mismo y a otros, que permite definir la propia vida como mental y conceptualizar acciones
humanas como acciones intencionales. Facilita realizar inferencias y predicciones sobre las
conductas de los otros. Este se compone de deseos, creencias, recuerdos, intenciones, etc. La
Teoría de la Mente es un sub-sistema cognitivo, que se compone de un soporte conceptual y
unos mecanismos de inferencia, y que cumple, en el hombre, la función de manejar, predecir
e interpretar la conducta.
La Teoría de la Mente en antropoides y las hazañas de Sarah.
David Premack y Guy Woodruff (1978) plantean a Sarah una tarea. Primero, veía un video,
algunas escenas en que había un hombre que se encontraba en una situación problemática.
Después de cada escena, se mostraba a Sarah cuatro fotos, y tenia que elegir entre ellas,
aquellas que contenía la solución correcta al problema. Sarah demostró que era capaz de
seleccionar la fotografía adecuada para cada una de las cuatro escenas. Sarah se daba cuenta
de que el personaje tenía un problema, le atribuía intención o deseo de solucionarlo. Implica
una capacidad de atribuir mente a los otros. Solo los seres con mente tiene tales estados como
la de intención y deseo. Se trata de estados que: a) No son observables b) Sirven para predecir
la conducta de aquellos organismos a los que se atribuyen. Existe un diferencia entre saber
algo, y saber que se sabe algo. Sarah tiene una teoría implícita de la mente.
Teoría de Mente y engaño táctico.
Existen dos criterios para poder argumentar la atribución: a) El organismo que posee una
teoría de la mente tiene que ser capaz de tener creencias sobre las creencias de otros,
distinguiéndolas de las propias. b) Debe ser capaz de hacer o predecir algo en función de esas
creencias atribuidas y diferenciadas de las propias del sujeto.
Experimento con cuatro chimpancés. Un cooperador (le acercaba comida) primero, y después
un competidor(se quedaba con la comida), entraban a la sala donde había un chimpancé. Los
chimpancés usan una capacidad de engaño que parece implicar el uso de estrategias
mentalistas.Hormigas que esclavizan a otras. Penetran el en hormiguero de las esclavas y
emiten feromonas de alarma, esto provoca la salida de las hormigas alarmadas y son
capturadas por las hormigas esclavistas. La diferencias de formas de engaño entre
chimpancés y hormigas, es la actividad mentalista. Los chimpancés, se produce una pauta
inventiva adaptada a una situación nueva, que parece contener un componente conceptual.
Las hormigas segregan sustancias químicas, que están en el programa genético. Solo las
formas de engaño táctico permiten atribuir una teoría de la mente, poseer un sistema
conceptual al servicio del engaño, permite hacer frente a situaciones que no están previstas en
los registros de evolución filogenética, son creativos y generalizados, y otorgan ventajas
adaptativas en relación con otras especies y con la propia especie. Los pilares de la teoría de
la mente son, la idea de que en organismos pueden existir formas de representación capaces
de ser verdaderas o falsas, y la noción de deseo e intención.
El experimento de la falsa creencias y la teoría de la mente en el niño.
Consiste en un historia sencilla, que se va contando a un niño, al tiempo que se representa
mediante muñecas y maquetas. Atribuir una teoría de la mente en los estudios con niños, el
criterio principal ha sido para detectar cuando alguien es engañado objetivamente por una
situación, con independencia de la intención o no de engañar del personaje que provoca la
falsa creencia. La discriminación de que alguien está engañado, presupone la diferenciación
entre los estados mentales propios y los ajenos, alguna conciencia de la capacidad de otros
organismos de tener estados mentales capaces de creencia, representaciones mentales de las
que puede predicarse su verdad o falsedad. Hay un momento del desarrollo de la teoría de la
mente y de la noción básica de falsa creencia, entorno a los cuatro años y medio. Los niños de
menor edad tienden a cometer el error realista, no toman en consideración el estado de
creencia del personaje, y suelen predecir que buscará el objeto donde realmente está. Su
predicción de la conducta del personaje se basa en lo que ellos mismos saben sobre la
situación real, y no en lo que el personaje conoce, tienden a confundir el propio estado mental
con el del personaje de la historia. El niño cuando desarrolló la teoría del mente, estado
mental que sirve para predecir y explicar la conducta de los demás y la propia. Los niños de
cuatro años y medio, predicen adecuadamente la conducta equivocada de las personas con
creencia falsa. Usarian la cadena: de acceso informativo al mundo -> creencia ->conducta
para predecir la conducta en situaciones de falsa creencia. ¿Dónde buscara Pedro la bolita?,
¿Dónde cree Pedro que está la bolita?. La primera es pregunta de predicción (P), y la segunda
pregunta de creencia (C). Riviere, Quintana y Sarriá (1996), encontraron que, en contra de
esa hipótesis: a) La relación de contingencia entre la pregunta P y la C es baja b) Lo que
resulta aparentemente más anómalo los niños de 4 a 5 años tienden sistemáticamente a
responder mejor la pregunta P que la C. Dos explicaciones para los resultados anómalos: 1)
Los niños quizás sean capaces, de realizar predicciones correctas a conductas equivocadas,
sirviéndose de algún atajo, que no implique la posición lógica de creencia 2) Podría haber una
explicación lingüística del fenómeno.
Los niños de cuatro años y medio no sólo predicen bien la conducta equivocada de otros, sino
que son capaces de atribuir y atribuirse adecuadamente falsas creencias, y comprender que las
representaciones sobre unos mismos fenómenos de personas diferentes pueden ser distintas.
Predicen las emociones de las personas teniendo en cuenta sus deseos y desarrollan
estrategias para producir engaño.
El engaño táctico en el niño.
Los niños de tres y cuatro años, tienen dificultades para engañar, en situaciones
experimentales que inducen a ello. Esta dificultad encaja con el hallazgo de que los niños no
comprenden la mente como un sistema representacional antes de los cuatro años, no pueden
comprender la manipulación de las representaciones mentales. El engaño táctico no solo
implica tener una mente, sino mentalizar sobre la mente. Los procesos de mentalización
otorgan ventajas para modificar o impedir los planes de otros, en secuencias de interacción
competitiva. Por una parte, exponen a menos peligros directos que otros de antiplanes. Por
otra parte, son inherentemente flexibles, y se adaptan de forma cada vez más fina a las
condiciones individuales de los competidores. La comprensión de la mente como un sistema
representacional, equivale a aceptar también esa forma de acción competitiva exige
representarse relación de representación como tales, qué es lo que define a la teoría de la
mente, y la capacidad implicada en la tarea de la falsa creencia.
DeVries (1970) diseñó una tarea de escondite, en la que los niños tenían que ocultar un objeto
para que no se lo sacará un competidor, demostró que los niños de 3 y 4 años no intentaban
estrategias de engaño. A edades mayores se producía una evolución, tener en cuenta que los
otros puede tener en cuenta la propia perspectiva. Esta competencia recursiva sería una
condición importante para el desarrollo de estrategias eficaces de engaño mentalista.
Peskin (1989), enseñaba a los niños de su muestra dos pegatinas, y les pedía que eligiera una.
El cooperador no se quedaría con ellas, el competidor si. Primero aparecía el cooperador, y le
preguntaba al niño su elección; después aparecía el competidor. Los niños de 3 y 4 años
tendían a comunicar al competidor su elección; los de 5 no. Los menores no parecían haber
aprendido nada de la situación. Sin embargo parecían tener razones para aprender. Una
muestra de ellos es que la mitad de los niños pequeños trataban de impedir físicamente que le
competidor le quitara la pegatina. Existen tres momentos evolutivos en el desarrollo de
engaño táctico: 1) Los tres años, que los niños son incapaces de emplearlo. 2) Se da una
transición, en que los niños no suelen emplearlo del principio, pero pueden llegar a elaborarlo
en base a la experiencia. 3) El engaño se utiliza con más facilidad y naturalidad. Los
resultados de Sodian demuestran que los niños de 3 y 4 años son capaces de emplear sabotaje
que engaño, y los de 4 y 5 emplean el engaño.
Russell, Mauthner y Tidswell (1991), diseñaron una tarea que consistía en que los niños
tengan acceso visual a dos cajas, en una había un caramelos. Al señalar la caja esa, el
competidor se quedaba con el caramelo. Los niños de 3 años y los autistas señalaban la caja
con el caramelo, a diferencia que los Down o normales de 4 años que señalaban la caja
engañosa.
Peter LaFreniere (1998), daba a niños de 3, 4 y 5 años la consigna de que escondieran un
osito de juguete, es un escondite de entre tres, y despistaran a un competidor que preguntaría
por su localización. Los de 3 años eran incompetentes para engañar y ocultar sus expresiones
emocionales; los de 4 y 5 engañaban.
Chandler (1988) crítico la teoría de la mente, la tiende a considerar cuyo desarrollo se da en
todo o nada. Para él, la teoría del mente evoluciona de forma gradual desde la infancia, y el
carácter crítico de los 4 ½ años es solo un artefacto. Situación experimental: una muñeca que
deja huella al nadar, tiene que ocultar un tesoro a un competidor. Para ocultarlo la muñeca
puede seleccionar uno de entre los 4 recipientes. El niño debe llevar la muñeca hasta uno de
ellos, y procurar que no se conozca. Los niños recibían además un cierto pre entrenamiento.
En los resultados no se hayan diferencias entre los niño de 2, 3 y 4 años. En 1991 realizaron
nuevos experimentos, con la tarea de la muñeca con niños de 3 y 4 años. En este caso
redujeron la ayuda. Los niños de 3 años usaban las mismas estrategias que los de 4 años. No
existían diferencias entre los dos grupos en su respuesta a falsa creencias. Chandler sostiene
la hipótesis de que las destrezas mentalistas de los niños son precoces, sufren desarrollos
menores a lo largo de todo el desarrollo preoperatorio y se corresponde con las estructuras
cognitivas generales desarrolladas en ese periodo.
La Teoría de la Mente y el papel facilitador en las tareas de falsa creencia.
Tareas de segundo orden, donde el niño debe inferir la creencia falsa de un personaje acerca
de lo que posee otro. La tarea exige representarse un representación acerca de una
representación. Nuñez (1993), un personaje A cambiaba de un reciente a otro un objeto
guardado previamente por otro personaje B, sin que este lo viera. Luego se hacían al niño
preguntas de predicción o creencia acerca de la conducta previsible del personaje B
“objetivamente engañado” o acerca de su representación sobre el lugar que estaría el objeto.
Supongamos ahora: el personaje B, que primero guardo el objeto, mira por una ventana, y ve
lo que hace el otro. Ahora tiene una creencia verdadera acerca de la situación. Pero A que no
sabe que B ha visto lo que él hacía, tiene una creencia falsa acerca de la creencia de B.
Pueden hacérsele al niño dos preguntas: una de creencia verdadera y una de creencia falsa. La
de creencia falsa es contestada correctamente por los niños de 6 ½ años.
Riviere y Nuñez (1994), las intenciones de engaño son cognitivamente muy relevantes para
los niños en las tareas de TOM. Frecuentemente las infieren aun cuando no se explicite en la
historia. La comprensión del engaño sería una de las fuentes de elaboración de una TOM.
TOM (Teoría de la mente), comunicación y filosofía.
Jonathan Bennett, funciones ofensivas del lenguaje, es cuando el lenguaje se emplea para
mostrar y compartir experiencias. Es posible predicar la mente de todos aquellos organismos
que definen un mundo de contenido o de objetos. Un paso más es el que se produce en el caso
de ciertos organismos que pueden tener procesos intencionales acerca de procesos
intencionales. Un nuevo escalón que presupone ya un nivel mínimo de recursividad
“representarse estados mentales acerca de estados mentales”. Nunca emplearíamos el
lenguaje para transmitir intenciones, creencias y conocimientos si no fuéramos capaces de
“creer que el otro sabe que nosotros pensamos que …”. La ToMes el fundamento de las
destrezas pragmáticas que permiten los modos de cooperación y comunicación más propios y
específicos del hombre. Tales formas de comunicación se guían por un principio
fundamental, de carácter a la vez cognitivo y pragmático: el principio de relevancia. Ese
principio lleva a los interlocutores a tratar de producir el máximo impacto cognitivo sobre los
compañeros de interacción, empleando para ello el minimo costo de recursos. Los
interlocutores tiene que adaptarse de forma sutil y danimica a los estados mentales inferidos
de sus compañeros de interacción. La ToM es la capacidad cognitiva que permite realizar
eficazmente esas adaptaciones. Los contextos sobre los que actúa la ToM son contextos
mentales, definidos y actualizados dinámicamente por la propia teoría, y sometidos
normalmente a complejos de variación. Los contextos comunicativos humanos ordinaria ríos
someten al sistema de la ToM a fuertes exigencias de dinamismo, velocidad, eficiencia,
actualización continua y complejidad de funcionamiento.
Los niños de 12 a 18 meses realizan actos encaminados a compartir con otros experiencias
acerca de objetos y no solo a lograr los objetos a través de otros. Estos son protodeclarativos,
son actos de señalar con el dedo, de expresiones emocionales y miradas hacia los compañeros
y objetos. Estos son específicos del hombre.
Las formas comunicativas en otros animales presentan siempre un nucleo imperativo. Los
primeros declarativos del niño ya poseen las propiedades fundamentakes de 1) expresar
creencias 2) poder ser verdaderos o falsos. En el caso de otras formas de comunicación
animal, no parece que sea posible predicar la verdad o falsedad de las expresiones.
La ToM es una capacidad cognitiva que está al servicio de las interacciones competitivas
como de las comunicaciones. Al tiempo que sirve de fundamento de las destrezas
pragmáticas que permiten el empleo más específicamente humano del lenguaje, recibe
probablemente input de gran valor desde el propio lenguaje. El empleo de la ToM es
necesario sobre todo para funciones de naturaleza ostentiva o declarativa. Los contextos de
interacción lingüística establecen exigencias rigurosas y constrictivas de velocidad,
complejidad y eficiencia a las inferencias mentalistas. Constituyen el sustrato cognitivo
gracias al cual las interacciones lingüísticas humanas no solo poseen una estructura simbólica
compleja, y se refiere intencionalmente a contenidos, sino que poseen un sentido.
ToM y autismo.
Las personas sin una ToM nos parecen ingenuas y carentes de malicia. Pero al mismo tiempo,
las no-mentalistas resultan ser egoístas involuntarios. Serian incapaces de actitudes altruistas
empáticas, pero también de engañar estratégicamente y de darse cuenta de cuando alguien es
engañado o engaña.
Baron-Cohe, Leslie y Frith (1985) aplicaron una forma simplificada de la tarea clásica a una
muestra de niños autistas y compararon sus respuestas con las daban los niños normales y con
síndrome de Down. Los niños autistas tenían un déficit específico en la resolución de la tarea:
un 80% de ellos cometía el error realista. Parecían incapaces de representar la creencia falsa
del personaje, a diferencia de los de los niños normales de 4 ½ años y los niños con síndrome
de Down.
Baron-Cohen, Leslie y Frith (1986) en una nueva investigación, se sirvieron de una tarea que
exige ordenar historias de tres tipos, dependiendo de su comprensión y ordenación: las
mecanicas, comportamentales e intencionales. Las primeras exigían establecer un nexo físico
entre sucesos. Las segundas rutinas comportamentales. Las ultimas entender la conducta de
alguien en función de su estado mental. Los autistas resolvían mejor que los niños normales y
los niños con síndrome de Down las mecánicas, e igual que los normales las
comportamentales. Las intencionales las resolvían de manera inferior al de los otros grupos.
Estos datos indican que cuando la tarea exige una actividad mentalista los autistas muestran
una incapacidad que se debe a exigencias de inferir estados mentales. El desarrollo de la ToM
como competencias psicosocial, no puede reducirse al desarrollo de otros dominios
conceptuales. Los datos parecen indicar el carácter específico, e independiente de otras
destrezas, de las habilidades mentalistas. El déficit mentalista de los niños autistas, pudiera
ser una resistencia a atribuir estados mentales a personajes no reales. Emplearon una tarea
simple: Leslie le daba a Frith una moneda, este la guardaba en presencia de Leslie y del niño.
Luego, Frith se iba de la habitación y Leslie guardaba la moneda en el otro bolsill, y se le
preguntaba a los niños donde creería Frith que está la moneda. Los niños autistas contestaron
mal.
Experimento de Riviere y Castellanos (1988) se comparaba respuestas de 11 niños con
autismo de edades mentales superiores a 5 años, con las de 11 niños normales de 5 años. Se
les pasaba tareas de visoespacial y otras diseñadas para determinar la competencia
(preoperatoria en tareas que implican conservación y reversibilidad. Había un grupo de
autistas que resolvía bien la tarea de falsa creencia de primer orden, pero eran solo aquellos
que resolvían también bien la tarea operatoria. Los niños normales de 5 años resolvían bien la
tarea de falsa creencia pero mal la tarea operatoria. Había una relación de contingencia entre
el nivel operatoria y la actividad mentalista en autistas, pero no en normales. Las tareas
clásicas de la ToM emplean comprender la conservación de ciertas relaciones a pesar de los
cambios perceptibles para el propio sujeto, y realizar operaciones mentales que implican
reversibilidad. Los niños normales parecen poseer mecanismo mentales distintos para tratar
con dominación diferentes, los autistas sufren una enfermedad de indiferenciación. No se
diferencia en ellos ese sistema específico y eficiente que permite a los otros definir estados
mentales. Su desdichada mente se entre a manejar interacciones sirviéndose de mecanismo no
especializados en lo social. A la persona con déficit mentalista le resultaría difícil y laborioso
esa tarea natural de adaptarse a los cambios dinámicos de las mentes de los interlocutores en
las conversaciones. Las personas con dificultades de mentalización deberían mostrar
alteraciones específicas en el uso de las formas deiticas y en tareas de comunicación
referencial. El fallo más significativo de los autistas deficientes a la hora de comunicarse: la
carencia de pautas protodeclarativas y declarativas, frente a la presencia de otras formas de
comunicación, cuya meta es cambiar el mundo, y no cambiar la mente. Los autistas más
inteligentes con el lenguaje si hace declarativos. Estos suelen poseer la escasa densidad
intersubjetiva que predice el modelo de la ToM. Los autistas inteligentes que hablan muestran
un conjunto de alteraciones pragmático-prosódicas que expresan, de forma muy curiosa sus
dificultades de mentalización y su relativa insensibilidad a las necesidades de los
interlocutores. Hay un tipo de dificultad especialmente significativas y virtualmente
universales en los casos de autismo; la tendencia a emplear el lenguaje literal, y es coherente
con la tendencia de los autistas a comprender literalmente las cosas.
LA MEMORIA INMANENETE CONSCIENTE (MIC)
Carácter y plan de trabajo.
La tesis del Mic es un trabajo de carácter teórico fundamental basado en evidencias
fenomenológicas (los hechos tal como aparecen en nuestra experiencia inmediata), que
justifican el carácter lógico de su postulación, en tanto estructura de la memoria subsidiaria
de una serie de procesos y mecanismos.
Definición comprensiva.
Mic es una proyección de la memoria de largo plazo (MLP) episódica sobre la consciencia
(cc) realizada momento a momento. La Mic es experimentada cc como un background que
confiere significado a la experiencia actual. La cc resulta una síntesis de amalgama en forma
simultánea a la memoria con al experiencia presente. La cc constituye la condensación
integradora de un subconjunto de la MLP episódica unido a la cc perceptual e ideativa
presente.
Definición extensiva.
La Mic incluye desde especificaciones espaciales hasta la experiencia vivida de identidad. Se
incluyen fenómenos: 1) La traza de acciones inmediatas anteriores: solemos conservar los
recuerdos del recorrido y de las situaciones experimentadas antes de arribar al lugar donde
ahora nos encontramos 2) Objetos permanentes, aspectos no perceptuales del mundo
circundante y presencias implícitas: se refiere a la cc apenas advertida de aspectos del mundo
circundante que aunque no están siendo percibidos en tiempo real forman parte del contexto
situacional. 3) Referencias temporales: sin que tengamos necesidad de realizar un esfuerzo
interno sabemos, en qué estación del año estamos, que mes, que año, etc. 4) Horizonte de
pretensiones: albergamos las actualizaciones de los objetivos son los que dirigimos nuestras
acciones presentes, así como las que proyectamos llevar a cabo en el futuro inmediato y
mediato 5) Identidad personal: la vivencia de ser uno mismo a través del tiempo.
Evidencias lógicas y fenomenológicas de la MIC.
1) La metáfora del cine: ver un film puede describirse como la serie de percepciones de los
sucesivos fotogramas que lo integran. Para que exista comprensión es necesario que: 1) Cada
fotograma posea en sí mismo una unidad de significado, en acto o potencia, para el receptor.
2) Cada nueva unidad de significado se eslabone integrándose a la serie anterior, y viceversa.
A medida que transcurre el film aumenta el nivel de saturación informativa de cada unidad
experiencial; al llegar al último fotograma una porción condensada de la serie debe ser
volcada para su comprensión.
2) La corrientes de la cc e identidad personas, William James:cuando comparaba el fluir de la
experiencia cc con el agua del río. Atribuía dos propiedades a esa corriente: la inestabilidad y
la continuidad. Al despertarnos nuestra cc presentes se encuentra súbitamente con nuestra cc
pasada.
3) La noción de orientación de realidad generalizada de Shor: la ORG puede desaparecer al
dormirse, en la hipnosis y en ciertos estados místicos. La ORG remite al marco de referencia
que significado a todas nuestras experiencias; y representa la estructura de relaciones útiles
por medio de la cual se interpreta todo lo que acontece.
4) La noción de meta-sentimiento de Rattray Taylor: una serie de sueños personales
experimentados y referido a la percatación simultánea de una multiplicidad de conocimientos,
que se presentan a la cc a modo de sentimiento o sensación global de significado. Ese autor
comienza refiriéndose a una sueño de caminar con alguien y al mismo tiempo de tener la
sensación de ser acompañados por sus esposas, pese a que en ningún momento estas
aparecieron. En otro caso, el protagonista se dirige a su casa de campo caminando, en ese
trascurso tiene la sensación de que antes de llegar a su casa pasaría por la de unos amigos y
luego, iría para su casa donde su esposa lo esperaría para cenar. Este tipo de sueños
representa una especie de “experimento” real donde se ilustra el hecho de que en el foco de la
cc se incluye la huella mnémica adventicia que no corresponde a una percepción dada en
tiempo real anterior sino que se hallaría implicada y resulta oír algún mecanismo onírico.
5) La extrañeza del despertar del viajero y una metáfora computacional de la MIC:
Despertarnos en un lugar desconocido luego de un viaje, y tener el sentimiento de extrañeza
al no saber dónde estamos. Esto dura unos segundos hasta que nos damos cuenta dónde
estamos. La pc el sistema operativo demora unos segundos hasta que termina de cargarse y
hasta que este proceso no finaliza no se puede usar el sistema. De modo similar, al
despertarnos la mente deberá volver a volcar el aquí y ahora una macro-huella mnémica que
sintetiza la información acerca de quienes somos, donde estamos, que dia es y cómo llegamos
hasta ahí. Tal huella mnémica corresponde a la MIC. La extrañeza que le sucede al viajero es
un retardo en la carga de la MIC.
Fundamento neuropsicológico de la MIC.
El correlato neuropsicológico de la MIC se vincula a la existencia de mecanismos cerebrales
casualmente eficientes en la sensación del yo, formulados por el neurocientífico Damasio
(1996). La base neural del yo consiste en la reactivación de dos conjuntos de
representaciones. Un conjunto concierne a las representaciones de acontecimientos clave en
la autobiografía del individuo, sobre la base de las cuales se puede reconstruir repetidamente
una noción de identidad. Además hay datos únicos de nuestro pasado que son constantemente
reactivados en forma de representaciones. Parte importante del estado del self es la
reactivación interminable de imágenes actualizadas acerca de nuestra identidad. El estado del
self es construido desde la base en cada momento.
La MIC y el modelo estructural de la mente.
Una manera alternativa de poner de manifiesto la existencia de la MIC es través de una
abordaje indirecto, consistente en analizar las implicaciones de los modelos estándares sobre
la arquitectura de la memoria, a efectos de identificar algunas limitaciones explicativas de
esos modelos. Modelo de multialmacén de Atkinson y Shiffrin (1968) y el modelo de
memoria operativa de Bradley (1974). Al repasar las propiedades de los ACP y ALP, y sus
relaciones recíprocas surge la siguiente:
1) La información en el ACP tiene tres destinos posibles a) perderse b) trasvasar al ALP a
condiciones de permanecer previamente en el ACP a través de un repaso mental interno que
representa un loop de repeticiones deliberado y auto sostenido c) fijarse de modo pasivo tanto
en ALP como sobre la cc en forma directa o a través de su proyección en términos de MIC;
aun cuando no se intente retener información de un modo intencional.
2) La información que se ha inscripto en el ALP tiene también tres destinos posibles: a)
borrarse, perderse de modo definitivo b) permanecer aislada dentro del sistema pero con
dificultades para ser recuperadas desde el ACP c) permanecer efectivamente disponible antes
peticiones del ACP.
3) A nivel de dinámica genera, el procesos de recuperación es simple: dada la demanda de
recordar algo, desde el ACP se realiza la petición al ALP, desde donde la información
requerida se trasvasa al ACP, donde se manifiesta cc.
4) El modelo de búsqueda. el sistema debería recuperar las huellas mnémicas almacenadas
bajo la clave de que origina la búsqueda. Ej: ¿Cuál es la capital de Italia?, el sistema de
memoria: a) selecciona un hipotético archivo denominado “capitales de países” donde cada
unidad informativa contendría un par relacionado de “país” y de “capital”; para luego, ya en
el interior del archivo, determinar Roma es la ciudad apareada con el país Italia b) realizar
una búsqueda sobre un archivo más general donde la información se almacena bajo un
formato del tipo conepto I, relacionar con concepto II; de modo tal que la búsqueda se
resolvería en término de conepto I que se corresponde con Roma, capital de Italia; que en esta
caso corresponde a Roma c) seleccionar el micro archivo mnémico correspondientes a la
representación Italia para revelar si existe algún valor asociado a la relación de su capital es
y, en caso positivo, devolver ese valor.
5) Las huellas mnémicas en el ALP, aunque estén inactivas en la cc, se encuentran
disponibles para ser procesadas por los mecanismos de recuperación mnésica.
6) El modelo estructural de memoria tiene la virtud de arrojar luz sobre los aspectos
importantes del procesos de memoria humana, aunque a costo de oscurecer otros.
El modelo se adapta a situaciones de aprendizaje intencional donde la persona busca retener o
aprender algo, para lo cual asigna un esfuerzo voluntario sostenido. El problema surge al
considerar que no todas las situaciones son así. Diferenciar las siguientes tipos de situaciones:
1) Estudiar un texto de poesía para recitar 2) Estudiar un tema para un examen 3) Asistir a
una clase teoría 4) Ver un documental 5) Ver una película 6) Leer un cuento 7) Tener una
charla con una persona 8) Salir a caminar sin otro propósito. En todos los casos se pueden
generan nuevas memorias luego de experimentar la situación. 1, 2 y 3 es aprendizaje
intencional, 4, 5 y 6 aprendizaje incidental, que nos e busca aprender.
Propiedades de la MIC: topografía, dinámica, dimensionalidad y duración.
y localización: La MIC se manifiesta sobre la cc, en forma de periférica al foco de esta.
Origen: Tiene su origen inmediato en el ALP desde el cual se proyecta sobre la cc
Dinámica: Un conjunto de huellas mnémicas del ALP es proyectado sobre la periferia de la
cc donde resulta compactado al modo de macro huella mnémica, siendo experimentado como
trasfondo situacional y personal de la experiencia. Desde allí parten retro-proyecciones que
vuelven a almacenarse en el ALP, quedando disponibles para ulteriores procesos, reiniciando
el ciclo, que se perpetúa de modo indefinido
Capacidad de almacenamiento y modalidad de la información almacenada: Dos diferentes
niveles: a) el espacio de almacenamiento: la MIC es una unidad de dimensión constante
aunque de magnitud indeterminada dentro del espacio de la cc. El espacio de almacenamiento
de la MIC queda determinado por el intervalo temporal que se considere como legítima
unidad de procesamiento, cuestión cuya resolución no parece posible sin incurrir en cualquier
medida arbitraria y b) la cantidad de la información almacenada: el volumen de
almacenamiento de la MIC representa un valor comprendido entre dos extremos posibles: un
hipotético presente puro sin memoria; y en el extremo opuesto un hipotético estado de
omnipresencia cc y mnémica. El volumen de la MI(C quedaría ubicado en algún punto del
probablemente de modo muchas más próximo al del puro presente que al de la
omnipresencia. En lo referido a la modalidad de almacenamiento de la MIC, dado el espacio
de almacenamiento es el mismo pero la información a almacenar tiende a aumentar con el
tiempo y resulta obligado a postular algún tipo de compactación informativo.
Duración de las memorias componentes.
Dada la relaiconciclica de la MIC determinada por la secesión indefinida entre las
proyecciones que emergen desde la MCP hacia la cc y las treo-proyecciones que retornan en
sentido inverso, resulta atinado sostener que la MIC puede albergar memorias de diferentes
niveles de antigüedad. La MIC incluirá hechos inmediatos como memorias biográficas de
larga data involucradas con el sentimiento de identidad personal. Algunas memoerias
perduraras en la MIC en razón de renovarse cíclicamente, otras se irán debilitando a lo largo
del ciclo para finalizar extinguiéndose, y por último otras iran saliendo del sistema.
MICs oníricas.
Análisis desarrollados por Azzollini y González (2007). Durante el sueño los hechos pasados
puede expresarse en alguna de las siguientes formas. 1) Haber ocurrido durante el sueño y
simplemente conservarse en el cc presente 2) Haber ocurrido en el sueño y permanecer
durante un tiempo en la MIC del soñante, luego ser temporalmente olvidado y posteriormente
recordado, siempre durante el mismo sueño. En ambos casos el véneto recordado fue en
algún momento presente, luego persiste en la MIC del soñante oír un tiempo hasta
desaparecer para finalmente emerger como recuerdo. 3) Constituir un hecho perteneciente al
pasado real de la persona y que se actualiza durante el sueño en forma de recuerdo; en esta
caso se trata de una huella mnémica real del soñante que emerge en su cc onírica como una
MIC. 4) Constituir hechos que aunque serían fabricados por la mente del soñante no surgen
durante el decurso temporal del sueño sino que se dan por supuestos. Los cinco últimos
relatos puede concluirse que se trata de casos paradigmáticos que ilustran la existencia de
recuerdos oníricos expresados como MIcs que se incorporan al curso del sueño como
memorias ya establecidas, creándose la ilusión de haber sido vividas durante la misma
experiencia onírica.
MICs y tiempo subjetivo.
La MIC constituirá el núcleo de la sensación de duración y del sentimiento de profundidad
del pasado. La tesis sobre MIC y tiempo subjetivo sostiene los siguiente: 1) La MIC
constituye el mecanismo mental causalmente eficiente del sentimiento de duración temporal
2) Para que exista el tiempo psi es necesario la conservación del pasado en la memoria; pero
esto no basta si ese pasado no aparece actualizado de forma permanente, momento a
momento, en la cc. 3) A medida que transcurre el tiempo cronológico, un reloj mental interno
acumula duraciones en la MLP, las cuales se proyectan a la cc presente, momento a
momento. 4) La naturaleza básica del reloj interno puede concebirse como una función de la
densidad de la MIC. 5) Las proyecciones de la MIC y la MCP, sobre la cc presente generan la
sensación de duración del tiempo subjetivo 6) La MIC es la base del tiempo psi.
Identidad personal.
La MIC representa la condición de posibilidad de sentimiento de identidad personal. La
identidad personal es la sensación de ser uno mismo a pesar de las constantes variaciones de
la experiencia, la sensación de identidad personal representa una especie de puente que
permite conectar las sucesivas y variables experiencias bajo la mismidad. Yo no resultaría
posible sin la existencia de un vínculo permanente actualizado entre memoria y cc. LA MIC
no es sino el mecanismo funcional que hace posible semejante unión.
VARIEDADES DE MEMORIA Y FORMAS DE EVALUARLA.
Algunas metáforas sobre la memoria humana.
La memoria humana puede definirse como la capacidad de almacenar y recuperar
experiencias y/o información. En todo sistema de memorias las funciones de almacenamiento
y recuperación resultan solidarias: para poder recuperar la información previamente
almacenada es necesario que esta esté organizada. La metáfora de la biblioteca permite
distinguir entre las funciones de almacenamiento y recuperación y destaca el aspecto clave
que tiene la organizaciones para un sistema de memoria. La metáfora ampliada sobre la
memoria ilustra la idea de un sistema conformado por subsistemas funcionalmente solidarios.
La biblioteca representa la noción de un subsistema de memoria permanente donde cada
libro, podría representar la existencia de esquemas cognitivos, cada fragmento informativo
del libro se corresponderia con las huellas mnémicas. La metáfora del escritorio en
conjunción con al del foco, alude a la noción de una estructura temporal de carácter
transitorio que permite disponer del material proveniente de la MLP y en cuyo seno se
realizaría un trabajo de procesamiento sobre ese material.
Sistemas de memoria.
1) Memoria sensorial, de corto y de largo plazo 2) Memoria de corto plazo retentivo y
operativa 3) Memoria declarativa y procedimental 4) Memoria semántica y episódica 5)
Memoria explícita cc e implícita icc 6) Memoria evocativa y memoria de reconocimiento 7)
Memoria afectiva-emocional.
Memoria declarativa y procedimental.
Criterio de distinción: según la información almacenada constituya una representación
explícita de carácter representacional o un patrón de procedimiento motores.
Memoria Declarativa: memoria relativa a una representación explícita referida a hechos o a
conceptos. En el contexto de la distinción sugerida por el filósofo Gilbert Ryle entre
conocimiento declarativo o de "saber que", en contraposición al conocimiento procedimental
o de "saber cómo", la memoria declarativa se corresponde al primero. La memoria declarativa
se divide a su vez en dos grandes tipos: a) memoria semántica b) memoria episódica.
Ejemplos: saber que Roma es la capital de Italia, saber qué hice el día de ayer.
Memoria procedimental: memoria relativa a un procedimiento que posibilita una actuación.
En el contexto de la distinción sugerida Ryle entre conocimiento declarativo o de "saber que",
en contraposición al conocimiento procedimental o de "saber cómo“ (o “saber hacer”) la
memoria procedimental se corresponde al último.La memoria procedimental refiere
especialmente a los hábitos motores y a las destrezas ejecutivas, (aunque también abarca
procedimientos de tipo intelectual)
En la literatura académica, suele aparecer caracterizada como un tipo de memoria
inconsciente, automática y, por ende, no reflexiva (aunque el carácter absoluto de tales
adscripciones podría discutirse). Ejemplos: saber andar en bicicleta, manejar un auto, bailar,
cocinar una receta (también: saber multiplicar, dividir, etc. En tanto procedimientos
mecánicos internalizados)
Criterio de la distinción: Según que la información almacenada constituya una representación
explícita o un patrón de procedimientos motores (o de procedimientos cognitivos que
permitan obtener, o extraer, nueva información.
Memoria semántica y episódica.
Criterio de distinción: según que la información almacenada de modo declarativo refiera a un
saber conceptual, proposicional, lexica y/o figural, cuyo carácter resulta atemporal o, refiera
al recuerdo de episodios vividos localizado en tiempo y espacio.
Memoria Semántica:un tipo particular de memoria declarativa relativa a conceptos y sus
relaciones. La característica de una huella mnémica semántica es su carácter abstracto y
atemporal.Desde el punto de vista fenomenológico la memoria semántica es relativa al
"saber", en contraposición al "recordar", más propio de la memoria episódica. Ejemplos:
saber que Roma es la capital de Italia; saber que Freud es el padre del psicoanálisis, saber las
tablas de multiplicar, etc.
Memoria Episódica: un tipo particular de memoria declarativa autobiográfica relativa a
hechos y episodios vividos por el sujeto. La característica de una huella mnémica episódica
es su ubicuidad espacio-temporal. Así, un recuerdo episódico aparece asociado a "un cuándo"
y a "un dónde". En consonancia, puede caracterizarse en términos de operadores temporales
(antes, durante, después, mientras,en el mes de marzo, etc.) y espaciales (ahí, allá, en otro
lugar, en la facultad, en Buenos Aires, etc.) Desde el punto de vista fenomenológico la
memoria episódica es relativa al "recordar", en contraposición al "saber", más propio de la
memoria semántica. Ejemplos: recordar qué hice el día de mi último cumpleaños, recordar la
jugada que precedió al gol en un partido de fútbol, etc.
Criterio de la distinción:Según que la información almacenada de modo declarativo refiera a
un saber conceptual y/o lexical cuya carácter sería atemporal o, por el contrario, refiere al
recuerdo o reconocimiento de episodios vividos, localizables en coordenadas espacio-
temporales.
Memoria explícita cc o implícita icc.
Criterio de distinción: según la información sea recuperada o actualizada revista un carácter
cc, y por ende, sea subjetivamente reconocida como un hecho de memoria.
Memoria implícita o icc: Un tipo de memoria de carácter inconsciente. Refiere a un
fenómeno de memoria caracterizado por la existencia de algún efecto de actualización de un
hecho pasado que aparece manifiesto en la conducta, aunque sin que el sujeto sea consciente
de tal incidencia. Ejemplos: en el laboratorio: completar la raíz de una palabra indeterminada
con una palabra a la que antes hemos sido expuestos previamente, luego de haber fallado en
su evocación y reconocimiento.En la vida cotidiana: enunciar de buena fe como propia una
idea que hemos escuchado a otra persona, sin ser conscientes de éste último hecho ( esto
asocia la memoria implícita a un concepto emparentado: el “aprendizaje implícito”)
Memoria explícita cc: Un tipo de memoria que refiere a la actualización de una huella
mnémica de modo cc. Dos variedades: el reconocimiento y la evocación.
Memoria evocativa y de reconocimiento.
Criterio de distinción: Según el objeto esté o no presente.
Memoria evocativa: un tipo particular de memoria explícita cc donde la huella mnémica
aparece en la cc de modo puramente representacional; sin que el objeto de referencia se
encuentre presente. Ej: evocar la cara de una persona.
Memoria de reconocimiento: un tipo particular de memoria explícita cc donde la huella
mnémica se actualiza de modo cc antes la presencia perceptual del objeto de memoria o algún
equivalente.
Introduccion a los modelos cognitivos de la comprensión del lenguaje – Molinari Marotto

Psicolingüística cognitiva: Es una disciplina experimental que estudia los procesos


psicológicos implicados en el uso y adquisición del lenguaje

Hipótesis: enunciado relacional entre dos o mas variables. Relaciona una variable
independiente con una dependiente. La independiente es manipulada por el experimentador
para estudiar su influencia sobre la dependiente. En la investigación psicolingüística de la
comprensión, variables independientes son: diversos materiales lingüísticos como oraciones o
palabras, y las dependientes son los resultados medibles de dicha tarea.

La psicolingüística asume la metáfora computacional de que se vale la ps cognitiva, que


concibe a la mente humana como una combinación de procesos que elaboran y transforman
información.
La lingüística estudia el sistema de la lengua, en cambio a la psicolingüística le interesan los
productos de la conducta lingüística misma. En cambio la finalidad de la psicolingüística
cognitiva es el estudio de cómo adquirimos y como utilizamos los conocimientos que todos
poseemos sobre nuestro idioma materno. Le interesa el procesamiento mental que se pone en
juego al hablar y al escuchar en la lectura y en la escritura, es decir, en el acto de producir y
en el de comprender el lenguaje. Los modelos psicolingüísticos constituyen descripciones
funcionales del comportamiento verbal humano. Se trata de descripciones que intentar
responder a la pregunta acerca del “cómo” funciona el sistema humano de procesamiento de
lenguaje a través de fuentes de investigación empírica. Se basa en la postulación de un nivel
separado de análisis: el “nivel de representacion mental”

Areas de investigacion de la psicolingüística cognitiva:


1.Comprensión del lenguaje: el investigador puede modificar las propiedades de la entrada
(input) y ver cuales son las modificaciones que se producen en el output.
1. Producción del lenguaje: la entrada no es en principio una info sensorial, sino una
idea. De carácter observacional. La modalidad preferida de estos estudios es el habla.
2. Adquisicion del lenguaje: Enfoque diacrónico relativo a como llegan los niños a
hablar y a comprender es decir cómo adquieren el lenguaje
3. Neurops cognitiva del lenguaje: A partir de enfermedades

Niveles de procesamiento
Una persona comprende cuando es capaz de extraer el significado de una señal de habla o de
signos gráficos.
En el lenguaje pueden distinguirse niveles de estructura: las unidades subléxicas (menores
que las palabras, como fonemas y letras), las palabras, las oraciones y el texto o discurso.
Existen procesos cognitivos específicos para la comprension de cada uno de ellos. Estos
procesos cognitivos se denominan procesos componentes de la comprensión o niveles de
procesamiento en la comprensión del lenguaje. La comprensión implica la confluencia de
info lingüística proveniente del exterior con info almacenada en la memoria que abarca desde
el conocimiento perceptual y léxico hasta el conocimiento gral del mundo y las creencias.
El sujeto que comprende el lenguaje no tiene acceso consciente más que a productos finales
de procesamiento.

1. comprensión de unidades subléxicas


Nivel de procesamiento: Análisis perceptivos primarios
Es recogido y analizado por nuestros sentidos (oral y escrito) La operación de identificación
consiste en comparar la info del exterior con la MLP

2.comprensión de palabras
Nivel de procesamiento: Procesamiento léxico
Reconocer la palabra y su significado. Se contrasta la info con las representaciones de
palabras de que dispone el lector u oyente, las cuales conforman un almacen de palabras
denominado “léxico mental”

3.comprensión de oraciones
Nivel de procesamiento: Procesamiento sintactico y semantico
Se da un proceso sintáctico donde se descubre las relaciones estructurales que existen entre
las palabras dentro del marco de la oración y un procesamiento semántico relativo al
significado de la oración en su conjunto.

4.comprensión del texto o discurso


Nivel de procesamiento: integración del texto o discurso
Es el objetivo final de la comprensión. Se deben establecer las relaciones de coherencia. Se
integra la info en unidades más globales de significado.

Polemica en torno a la cuestión de la modularidad


MODELIZAR: Definir el rol atribuido a cada etapa de procesamiento, especificar la
transformación de que es objeto la información.
La polemica que nos interesa se plantea entre la hipótesis modular y la interactiva, que
constituyen concepciones de la arqui funcional cognitiva. Se plantea una concepción unitaria
e interactiva de la mente y una concepción modular según la cual la mente estaría
funcionalmente dividida en sistema de dos tipos> funcionales y centrales.

La hipótesis modular: Según esta concepción la mente comprende algunas estructuras de


propósito general relativamente indiferenciadas y algunos módulos diferenciados,
especializados, que se comunican con otras estructuras cognitivas sólo en muy limitadas
maneras. Incluyen los sistemas perceptuales y el sistema de comprension del lenguaje, los
cuales actúan con relativa independencia de otros sist cognitivos humanos. De estructura no
modular son considerados la MLP y las estructuras cognitivas involucradas en el
razonamiento y la solución de problemas. Fodor los denomina> sistema de entrada a los
módulos y sistemas centrales a las estructuras no modulares.
Propiedades de los módulos:
- Especificidad de dominio: Cada uno ejecuta una operación única. Conlleva una
especificidad en el input que hará que esa operación se ejecute.
- Obligatoriedad: Ejecutan sus funciones automáticamente
- Encapsulamiento informacional: se designa el carácter cerrado de dichos sistemas en cuanto
a la info que pueden utilizar. No son sensibles a la info de tipo general que cada sujeto pueda
poseer. Somp a aquella que es estrictamente relevante para la operación a realizar. Refiere al
ámbito de info que un mecanismo consulta con vistas a decidir que respuestas habrá de
emitir.
Solo en una fase posterior se efectuará el procesamiento central, no modular, sobre el output
que el módulo envie a los sistemas centrales.
- Rapidez: destaca la rapidez de los módulos por contraste con la lentitud de los procesos
centrales.

Propiedades de los sistemas centrales: tienen a su cargo la fijacion y revision de las creencias
y la solución racional de los problemas
- No específicos de dominio: operan sobre el mas amplio espectro de dominio posible, con un
conjunto de representaciones semánticamente mucho mas rico.
- Deliberados: No son automáticos ni obligatorios, sino deliberados y opcionales.
- No encapsulados: Son de conocimiento gral
- Lentos

El modelo de autonomía de los procesadores: ademas de ser modular en su conjunto, esta


compuesto por procesadores autónomos, uno para cada nivel de procesamiento. Dichos
procesadores se conciben como submódulos, de alcance restringido a micro dominios.
Distinguimos dos direcciones de procesamiento:
Abajo arriba: se originan en el análisis perceptivo de la info sensorial y procedes hacia
arriba, hacia niveles más abstractos de representación
Arriba abajo: refieren a los efectos que sobre un nivel de procesamiento determinado tienen
las expectativas o conocimiento provenientes de niveles de procesamiento superiores al
mismo.
Los modelos de tipo modular dan mayor importancia a los abajo arriba

Forster postula 3 procesadores autónomos jerárquicamente ordenados:


Lexico> recibe input solo de los análisis perceptivos
Sintáctico> recibe input desde el nivel léxico
Semantico> recibe input del nivel sintáctico

La concepción interactiva dice que entre los diversos niveles de procesamiento


existe una comunicación bidireccional es decir abajo arriba arriba abajo
Para el modelo modular no hay efectos retroactivos de los niveles de procesamiento
más elevado sobre los menos elevados, solo hay puntos de interacción

Comprensión de palabras
Se pueden distinguir dos aspectos del procesamiento léxico
1. a) la identificación o reconocimiento de la palabra> Info fonológica o visual que
permiten identificarla
b)Recuperación de la info acerca del significado de la misma> Acceso léxico a los
significados de una palabras

Léxico mental: conocimiento que los sujetos tienen de las palabras de su lengua. Forma parte
de la MLP.
Su organización es multidimensional. Podemos acceder a partir de diferentes tipos de info
lingüística. No está constituido por un conjunto acabado de representaciones sino que es
abierto y productivo. Las palabras dar, da, dura, daran… no están todas almacenadas como
unidades distintas sino generadas por reglas a partir de la raíz.

Tareas experimentales:
Tareas on line> aquellas tareas que fuerzan al sujeto a responder rápidamente durante el
proceso de lectura o audición de una palabra o expresión lingüística. En estas tareas lo
indicadores de la actividad de procesamiento son tomados en el mismo momento en que esta
se ejecuta.
La variable dependiente es el tiempo de reacción, a mas tiempo mas complejidad de
procesamiento. Se utilizan para el estudio de todos los niveles de procesamiento.

Tareas Off line> no se solicita una ruta rápida. Toma indicadores de una actividad
cronológicamente posteriores a dicha actividad. Como por ejemplo tareas de recuerdo. Su
objetivo es brindar en forma indirecta datos acerca del proceso de comprensión del lenguaje
en sus formas más elevadas, es decir, datos acerca del producto final del procesamiento de
info efectuado. Oración y texto.

Tareas online más usadas>


Tarea de decisión léxica consiste en presentar una por vez al sujeto mezcladas en orden
aleatorio palabras existentes y palabras inventadas (no palabras o pseudopalabras) y
solicitarle que responda lo más rápidamente posible si se trata en cada caso de una palabra o
una no palabra. De modalidad visual o auditiva. La variable dependiente es el tiempo de
reacción y la independiente se manipula mediante la confección de listas experimentales de
material lingüístico y el tipo de contexto que acompaña a las palabras.

Tarea de denominación se presenta en una pantalla de computadora una por vez una serie de
palabras, la tarea del sujeto consiste en leer lo más rápidamente posible cada palabra que se le
va presentado. Es exclusivo de modalidad visual. Tiempos de reacción distintos para distintas
palabras indican el grado de dificultad del procesamiento. La variable independiente es el
criterio de selección de las palabras.

Efecto de frecuencia léxica: Las palabras que mas aparecen serán de alta frecuencia y las que
aparecen menos, serán de baja frecuencia. En tareas on line el tiempo de reacción para una
palabra de frecuencia alta es menor que el tiempo de reacción para una palabra de baja
frecuencia.
Efecto de lexicalidad: el tiempo de reconocimiento de las palabras es menor que el de las no
palabras. LAS no palabras tienen una frecuencia de cero porque no existen, por lo tanto las
palabras siempre tendrán más frecuencia. Cuanto más se parece una no palabra a una palabra
mas se tarda.
Efecto de legalidad: el tiempo de reacción para las no palabras ilegales es significativamente
menor que para las no palabras legales.

Los experimentos demostraron que el tiempo de reacción es prácticamente igual si se trata de


palabras largas o cortas con tal de que no se supere la longitud determinada (entre ocho y diez
letras). Una alternativa es suponer que el reconocimiento se produce en paralelo osea para
todas las letras y no una por una y la otra alternativa es imaginar que lo que se identifica no
son las letras sino su config global de la palabras. Cuando un sujeto encuentra una palabra
nueva lo que identifica son las letras que componen la palabra.

Reconocimiento de la palabra
El modelo de la cohorte: postula que el oyente utiliza su conocimiento léxico desde que
comienza a escuchar los primeros sonidos de la palabra, de manera de descartar lo más
rápidamente posible los candidatos al reconocimiento que son incompatibles con la info
recibida. Al oírse los primeros fonemas, todas las palabras que comparten esos fonemas
iniciales son activadas y forman la cohorte inicial. A medida que se van oyendo los fonemas
sucesivos, el tamaño de esa cohorte va disminuyendo. Es de manera automática. e
inconciente. El reconocimiento se produce antes de que las palabras hayan sido realizadas
sobre el plano acústico.

Comprensión del texto


Es un conjunto coherente de oraciones. La comprensión del texto exige establecer relaciones
que mantienen unidos los eventos hechos o ideas descritos por las diversas oraciones que
conforman el texto mediante nexos de diversas índoles: temporales motivacionales etc. donde
se comprende como una estructura coherente y no trozos individuales unidos.
Para el logro de ese objetivo es preciso identificar relaciones entre las partes del texto, así
como entre el texto y el conocimiento previo del lector. Estos lazos se desarrollan a través de
procesos inferenciales basados en el conocimiento del lenguaje como en el conocimiento del
mundo del lector. Todo texto tiene lagunas informacionales que deben ser llenadas por el
lector. Por lo tanto la coherencia del texto debe ser construida.
Por lo tanto una inferencia es la informaciones que es activada durante la lectura sin figurar
explícitamente en el texto.

Cohesion: esta dada por la presencia de expresiones cuya interpretación depende de la


interpretacion de otras expresiones en el texto, sirviendo de co interpretaciones para
entrelazar las oraciones.
Pseudo coherencia: es mera continuidad referencial, con ausencia de lazos de consistencia
lógica y\o psicológica entre las sucesivas afirmaciones.
Coherencia: proviene de establecer la consistencia lógica y psicológica entre los eventos y los
estados relatados.

La coherencia y la cohesión muestran una considerable independencia entre sí.


Las expresiones anafóricas son la fuente principal de cohesión aunque no la determinan, solo
contribuyen
La coherencia contribuye al proceso de asignación de antecedente a las expresiones
anafóricas. Es decir, su interpretaciones depende del establecimiento de la coherencia.

Expresiones anafóricas: expresiones cuya interpretación depende de la interpretacion de otra


expresión que aparece previamente en un texto. Su procesamiento consiste en establecer la
conexión entre estas.

Aspectos de la investigación de la comprensión del texto:


- Estructura del texto: se han elaborado modelos formales de la estructura del texto
-Conocimiento previo: permite realizar las inferencias necesarias para organizar la
información contenida en el texto y lograr una representación coherente del mismo. Se da por
supuesto que el lector tiene en su MLP lo necesario para construir esa coherencia textual. No
bastan las habilidades lingüísticas.
-Procesamiento del texto: los procesos cognitivos de la comprensión del texto

Estructura del texto: Tipos: narrativo expositivo y descriptivo


Los que más nos importan son los narrativos y expositivos. La prosa narrativa requiere menos
esfuerzo para su comprension y retencion q la expositiva.

Modelos formales de la estructura de un texto:


1) modelos de estructura de historias, denominados gramáticas de historias. Lo necesario para
las historias son marco tema trama y resolución

Efecto de dos niveles: se recuerdan mejor los contenidos pertenecientes a niveles superiores
de la estructura que los pertenecientes a niveles inferiores y esto independientemente de la
ubicación de esos contenidos. Es según su nivel de importancia en el texto.

2) modelos generales de la estructura, concebidos para tener una amplia aplicabilidad, en


cualquier tipo de texto.
Análisis proposicional: las proposiciones suelen definirse como las menores unidades de
significado a las que se les puede asignar un valor de verdad.
Las oraciones con pocas proposiciones son leídas más rápidamente que las oraciones con
muchas. Además el efecto de priming era mayor si ambas palabras pertenecen a la misma
proposición, que si pertenecen a la misma oración pero distinta proporción.

Modelos de procesamiento

Modelo de Kintsch y van dijk


a)Base del texto: conjunto de proposiciones que puede describirse en dos niveles, micro y
macro estructurales
Microestructura> refleja la jerarquía de las proposiciones de la base del texto. Las principales
se llaman macroproposiciones.
Existe una base del texto implícita, donde incluye también las proposiciones inferidas.
Macroestructura> es el núcleo del texto. A través de reglas se reduce y organiza la info
detallada en la micro para derivar en la macro
b)El modelo de procesamiento de la lista de proposiciones tiene dos aspectos, el chequeo de
la coherencia referencial y la derivación en la macroestructura. El procesamiento se realiza
secuencialmente en ciclos de algunas proposiciones a la vez.

Niveles de comprensión o representación según van dijk y kintsch:


-Nivel superficial: las palabras y oraciones que efectivamente aparecen en el texto y sus
relaciones lingüísticas.
-La estructura semántica: provee otro conjunto de relaciones que constituyen un nivel de
comprensión más profundo: el de la base del texto
-Modelo de la situación: la info provista por el texto es elaborada a partir del conocimiento
previo e integrada con el
Abelson y Schank llamaron “guiones” a las estructuras de memoria que una persona tiene
almacenadas, referidas a su conocimiento acerca de actividades rutinarias.
Los textos expositivos exigen el conocimiento de un dominio determinado
Lecciones en ps cognitiva cap 3 unid 3 pensamiento y vida mental

Ebbinghaus> Funcionamiento: A medida que se requieren más ensayos de re aprendizaje


habrá menos ahorro y en consecuencia es de suponer que se habría producido un mayor
olvido del material. A su vez, cuando algo se aprende nuevamente, se produce un ahorro que
disminuye a medida que aumenta el tiempo entre la primera y la segunda vez que algo se
aprende. Tiende a estabilizarse alrededor de cierto valor pero sin tocar la abscisa.Esto se
puede ver en su “curva del olvido”
En la mente hay ideas que si bien no pueden ser recuperadas de modo consciente, afectan
nuestros pensamientos y conductas actuales, siendo así precursor del concepto de memoria
implícita o icc.

Berlett> El proceso de recuerdo era suerte de reconstrucción de la información pasada en el


cual influyen las actitudes del sujeto hacia el objeto de recuerdo al igual que sus expectativas
y conocimientos previos. A este conjunto de factores que se encontraban en la base del
recuerdo, él los llama esquemas de memoria. Postula que el recuerdo no implica
reproducción sino reconstrucción del pasado donde se manifestaban modificaciones e
intentos de los sujetos por hacer encajar las historias en sus esquemas mentales previos y
tornearlas así más comprensibles y lógicas. Se producen Omisiones, Racionalizaciones y
Transformación de detalles.

Para explicar un fenómeno psicológico es necesario postular estructuras mentales y estudiarse


en contextos más cercanos a la vida real

Cuadro 3.2a

La memoria interviene en prácticamente todas las actividades del organismo tales como la
percepción, el razonamiento y solución de problemas con estrategias que fueron exitosas en
el pasado, aprendizaje ya que es claro que los datos adquiridos y los cambios operados se
guardan en la memoria.
La memoria es una capacidad transversal de la mente en el sentido de que su operatoria se
extiende a través de diferentes funciones o capacidades mentales. La función característica de
la memoria es el almacenamiento de información, y aprovechamiento de esta. Es
operativamente una base de datos en la que la mente conserva la info del pasado y la
actualiza cada vez que resulte necesario cuando ejecuta alguna de sus funciones.
Los sujetos amnésicos retienen info pero que no la recuerdan conscientemente pero la pueden
aprovechar.
Se abordará el estudio de la memoria desde una perspectiva psicológica y mentalista

¿Cuantas memorias hay en la mente?


Según ebbinghaus> se distinguen 3 tipos
Voluntarias
Involuntarias de recuerdo en las cuales las experiencias pasadas retornaban a la cc
Casos de recuerdo en los cuales dichas experiencias a pesar de estar ocultas a la cc se
expresan en el pensamiento o conducta

Según James> Se distingue entre una memoria primaria (transitoria que contiene los
acontecimientos sensoriales externos de las que somos cc y también las experiencias pasadas
que se re actualizan en el aquí y ahora determinando el “presente psicológico”) y una
secundaria (permanente) Luego pasarían a llamarse Memorias de corto y largo plazo.
La memoria pasó a concebirse como una estructura que almacena y recupera la info cuando
es necesario. La memoria se compone por una serie de sistemas o estructuras diferenciadas
tanto desde el punto de vista del tipo de info o datos como así también de las estructuras
corticales a ella asociadas.

Modelo multi almacén: Elaborado por Atkinson y shiffrin. El fenómeno sperling le sirve
como base empírica, donde se descubrió que pequeñas cantidades de info se olvidan
rápidamente luego de distracciones momentáneas, eliminando así la teoría de que las huellas
no decaen solo por el paso del tiempo. Y el efecto de posición serial reveló la existencia de
otros dos almacenes postulados, el de corto y largo plazo.

Fenómeno sperling> pusieron de manifiesto (a través de un experimento taquitoscópico


donde los sujetos tenían que realizar informes parciales y globales de las palabras que vieron,
el informe global arrojó un resultado de recuerdo del 20% y el parcial un 80%) una estructura
de memoria con las siguientes características:
1)capacidad ilimitada: registra todo lo que tenemos en nuestro campo visual
2) escasísima persistencia: las huellas de la memoria aquí almacenadas duran 250
milisegundos aprox
3)precategorialidad: el registro de la info estimular se efectúa sólo al nivel de las caract
físicas

Paradigma Brown peterson


Consiste en determinar cuánto recuerdan a medida que se retrasa la señal luminica indicadora
del momento en que deben empezar a reportar los estímulos dados. A los 18 segs el recuerdo
de dicha informacion fue completamente nulo. Minimizando el factor repaso, la duración de
huellas se acorta.
La recuperación de un ítem resulta inferida por la presencia en memoria de otros ítems de
información siendo la interferencia mayor cuanto más semejantes sean los ítems entre sí. Sus
resultados experimentales estarían respaldando la idea de dos estructuras o sistemas
mnémicos independientes: una memoria temporal a corto plazo en la que el olvido se
producirá por el decaimiento automático de las huellas de memoria y otra permanente a largo
plazo en la que el olvido sería la resultante de un proceso de interferencia lo cual corrobora la
idea de James de una memoria dual. La interpolación de una tarea distractora durante unos
pocos segundos ejerce un efecto prejuicial en el recuerdo de escasas cantidades de
información. Según esto, no puede haber interferencia entre items poco semejantes, las
huellas responsables del recuerdo sufrirían un proceso de decaimiento automático con el paso
del tiempo.
El efecto de posición serial
Dados una serie de ítems no relacionado que superan el número de 7 la probabilidad
descubierta por Miller de recuperar desde la memoria dichos items es en funcion de la
posición que los mismos ocupan en la serie.
Estos efectos de posición inicial y final en los ítems reciben el nombre de efectos de primacía
y de recencia, respectivamente. La representación gráfica de las probabilidades de recuerdo
asociadas a cada posición en la serie se conoce con el nombre de curva de posición serial.
Los primeros y los últimos se recuerdan mejor q los intermedios. Como evidencia de una
memoria de corto y largo plazo, respectivamente. Constituye así la plataforma de la memoria
dual. Propuso la existencia de una memoria dual donde la repetición prolonga la permanencia
de la información en tal dispositivo incrementando así la probabilidad de que al menos parte
de la misma sea transferida a una memoria de carácter permanente, memoria secundaria.

● Efecto de primacía> a medida que los items de la lista van ingresando a la memoria
primaria el sujeto tiende a repetirlas porque sabe que será testeado. Debido a la
limitada capacidad de este dispositivo de memoria, los ítems iniciales tienden a
beneficiarse con un mayor número de repeticiones. Cuanto más se repita mayores
serán sus posibilidades de pasar a una memoria secundaria.
● Efecto de recencia> Una vez terminada la lista los ultimos ítems de la serie se
encontrarian todavía circulando por la memoria primaria por lo que serán fácilmente
accesibles cuando el sujeto acomete de modo inmediato la tarea de recuerdo libre.

Los efectos de primacía pueden eliminarse con el simple expediente de aumentar la velocidad
de presentación de los items dados a los sujetos para su recuerdo posterior y a su vez los
efectos de recencia pueden eliminarse con el simple expediente de retrasar la orden de
recuerdo dada a los sujetos.

El modelo multialmacén de atkinson y shiffrin


El procesamiento humano de la info conlleva una serie de etapas que se desarrollarían de un
modo estrictamente secuencial. Serían:
1. a) Almacén sensorial (MS): Los inputs estimulares hacen su ingreso al sistema
cognitivo mediante una serie de almacenes sensoriales en los cuales quedan
registrados según la modalidad de origen. Por eso también se lo conoce como modelo
modal de la memoria. La memoria sensorial es de capacidad ilimitada, escasa
persistencia temporal, registro precategorial de la info, y su función es la de retener
por un corto periodo de tiempo los múltiples patrones de info estimular, permiten su
procesamiento posterior superior del sistema cognitivo o si no se pierden.

1. b) Almacén a corto plazo (ACP): solo una fracción de info sensorial ingresa a un
dispositivo mnemico q como el anterior es de carácter transitorio aunque más
duradero que el anterior. Es de capacidad limitada, duración limitada, y el formato de
la info o estructura almacenada tiende a ser de tipo acústico visual y semántico, la
función de esta es la retención y el procesamiento de la información. Retiene los
inputs sensoriales poco tiempo y los codifica de múltiples maneras, eventualmente los
traspasa a un almacén de largo plazo.

El olvido de la info en el ACP.


Teoría del deterioro temporal> a los 18 segs las huellas mnémicas correspondientes a los
inputs estimulares sufren un proceso de desvanecimiento o desintegración espontánea por lo
que se “evaporan” del ACP
Teoría de la interferencia proactiva> keppel y underwood demostraron que son los recuerdos
viejos los que entorpecen o interfieren con la recuperación de los recuerdos nuevo.
● Teoría de la interferencia por desplazamiento> cada vez q entra un nuevo input este
desplazaría a uno de los ya existentes por lo que el ítem desplazado no puede
recordarse
● Teoría de la interferencia por incremento del nivel de ruido> se hace menos
discriminable del fondo creado por otros inputs
Teoría de la discriminabilidad temporal> la discriminabilidad relativa a dos ítems proveniente
de un mismo pool estimular disminuye con el paso del tiempo y con ello disminuye la
probabilidad de recuerdo.

1. c) Almacén de largo plazo (ALP): Es una base de datos permanente de la mente,


almacena todos los datos que tenemos respecto a nosotros mismos y al mundo. Sus
características son: capacidad cuasi ilimitada, persistencia temporal cuasi indefinida,
la información almacenada se preserva en un formato de tipo semántico y otros tipos
como visual musical, etc. La función de esta es retentiva para beneficiarnos de
aprendizajes y recuerdos.

Olvido de información en ALP


Teoría del desuso> ebbinghaus dice que la información se pierde porque no se usa pero no
por ello se pierde
Teoría de la interferencia> el olvido se produce porque otros recuerdos interfieren con dicha
info. Cuando los recuerdos viejos interfieren en la recuperación de los recuerdos más nuevos
es interferencia proactiva y cuando son los nuevos recuerdos los que interfieren con la
recuperación de los más viejos es interferencia retroactiva
Teoria de las claves de recuperación> tulving y Psotka demostraron que proporcionando
claves de recuperación adecuadas los sujetos podrían llegar a recordar items de una lista dada
a la que le siguieron nuevos ítems provenientes de otras listas, en esta teoría el olvido vendria
a conceptualizarse como un fracaso en la recuperación antes que como una pérdida de info.

En tanto los niveles de procesamiento se dice que la codificación semántica de un input deja
en la mente huellas persistentes y fácilmente recuperables y por el contrario inputs
codificados sensorialmente dejan huellas muy poco persistentes, siendo probable el olvido. Y
solo cuando las operaciones de codificación y recuperación recaen sobre las mismas facetas
del input estimular, se produce una mejora en el rendimiento mnésico de los sujetos.
Memoria y conciencia>>>>>>> Se vio que los sujetos que no recordaban la información
estimular de cada caso podrán sin embargo operar con ella con lo cual se pone de manifiesto
que tales sujetos disponían de dicha info en su mente
La facilitación en la ejecucion de una tareas con exposición previa del material se conoce
como priming. Los amnésicos y los normales exhiben similares niveles de priming. Pero los
amnésicos no pueden evocar o reconocer qué palabras habían sido representadas con
anterioridad, pero si inconscientemente. Hay una disociación amnesica a favor de una
memoria ICC.
Pruebas directas> hay referencia explícita y la info del pasado se habría de re experienciar en
el aquí y ahora sin que el sujeto se proponga recuperar deliberadamente dichos contenidos
Pruebas indirectas> las instrucciones dadas no hacen ninguna referencia explícita o directa al
material estimular previamente presentado, tales contenidos aparecen en la CC a resultas de
un proceso intencionado de recuperación.
Los amnésicos se desempeñan peor en las pruebas directas de memoria que los normales y en
las indirectas el rendimiento sea similar al de los normales.
El enfoque procesual dice que dada una cierta variable independiente a igualdad de otras
condiciones no se produciran disociaciones entre pruebas dir e indir que requieran para su
realización de operaciones cognitivas semejantes. Por el contrario, si en estas mismas
circunstancias se imponen pruebas de recuerdo que demanden de operaciones cognitivas de
diferente tenor, la variable de marras habla de generar una disociación de memoria.

Memoria y estados de ánimo> Las huellas mnémicas inicialmente atravesaron por un periodo
de consolidación durante el cual un proceso de inhibición prevendría su acceso de modo que
la recuperación sería dificultosa. Los ítems emocionales activarán las huellas mnémicas en
mayor medida que los items neutros desencadenando un proceso de inhibición más
prolongado. Los ítems emocionales son peor recordados al principio, donde ocurre la
inhibición, y luego mejor recordado.
A mayor concordancia entre el estado emocional presente al momento de la codificación y el
estado emocional presente al momento de la recuperación, mayor será la probabilidad de
recuerdo del material aprendido o del episodio vivenciado. Cuando estamos tristes tendemos
a recordar acontecimientos tristes aun cuando los hayamos experimentado inicialmente de
forma feliz.

Вам также может понравиться