Вы находитесь на странице: 1из 18

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………… 2

TECNICAS DE LITIGACION

TEORIA DEL CASO…………………………………………………………….. 4

ALEGATO DE APERTURA…………………………………………………….. 7

EXAMEN DIRECTO…………………………………………………………….. 8

CONTRAEXAMEN…………………………………………………………….. 10

OBJECIONES………………………………………………………………….. 12

PRUEBA MATERIAL………………………………………………………….. 12

ALEGATO DE CLAUSURA…………………………………………………… 13

CONCLUSION…………………………………………………………………...16

RECOMENDACIONES…………………………………………………………17

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………… 18

ANEXO …………………………………………………………………………..19

1
INTRODUCCION

La Litigación Oral es el conjunto de técnicas que permiten ejercer la oralidad


en el proceso, el conocimiento de las técnicas de litigación oral, resulta
importante para los jueces porque les va permitir encaminar adecuadamente
los procesos, especialmente las etapas de la Audiencia de Juzgamiento y de
la sentencia.

Cuando se habla de litigación oral con la vigencia progresiva del Nuevo


Código Procesal Penal en el nuestro Perú se está apreciando varias
dificultades, ya sea por falta de costumbre jurídico o por falta de capacitación
adecuada de nuestros operadores jurídicos; acuerdo el punto de vista de
muchos autores cuando se revisa los artículos del código procesal penal no
se halla específicamente, el denominado técnicas de litigación oral, por lo que
se puede decir que esto no tiene nada que ver si está regulado o no, sino por
el sistema que ha optado el Perú, es decir el sistema acusatorio, acuerdo a
este sistema tanto el acusador como la defensa deben sustentar sus
posiciones oralmente ante un tribunal.

Establecer nuestro caso como el más creíble, ante los ojos del Juzgador, exige
conocimiento en las Técnicas de Litigación Oral, estas comprenden:
elaboración de la teoría del caso, el cómo realizar el alegato de apertura, saber
cómo realizar un efectivo examen directo, contra-examen, presentar la
incorporación de la prueba material, objetar, y finalmente realizar un y alegato
de clausura.

2
TECNICAS DE LITIGACIÓN ORAL

En el proceso judicial en el modelo acusatorio predomina la oralidad, es decir


el juzgador deber tomar el conocimiento de los hechos oralmente para toma
de decisiones, ya sea para absolver o condenar. En otras palabras, podemos
decir las partes deben probar su teoría del caso oralmente ante el juzgador,
utilizando técnicas de litigación oral, esto quiere decir las partes deben
provocar convicción oralmente y no procurar aspirar a probar la verdad de los
hechos alegados. Las partes deben procurar que la información vertida dentro
del proceso penal debe ser pertinente y de calidad, para que el juzgador tome
decisión adecuadamente

Como indicaba Rafael Blanco Suarez, de lo que no cabe duda es que el


abogado litigante es un narrador, que recurre ante el tribunal con la finalidad
de contarle de manera más persuasiva la historia de su cliente, de modo que
se ofrezca una opción razonable al juez como para que la repita al momento
de resolver la controversia

I.- IMPORTANCIA DE LAS TECNICAS DE LITIGACION ORAL

a) La prueba no habla sola, sino a través de los litigantes, de modo que


depende de ellos se despliegue plenamente o extravíe en detalles
intrascendentes, pase inadvertida o pierda credibilidad.

b) La mejor forma de producir la mayor cantidad de información de calidad


(vía los interrogatorios) analizarla y depurarla, con el propósito de establecer
sólidas bases para juzgar y emitir fallo, sólo se logra promoviendo un
mecanismo que estimule la contienda o litigio entre las partes, para que cada
una aporte información que la otra no invocó o dejó de mencionar y evidencie
los defectos de la información allegada por su contraria, recurriendo al contra
interrogatorio, las objeciones y los alegatos, en un escenario de juego justo y
limpio, garantizado por el órgano jurisdiccional

II.- TEORIA DEL CASO

La teoría del caso es un instrumento de importancia, para organizar nuestro


desempeño en el Proceso Penal. La teoría del caso se define como la
estrategia, plan o visión que tiene cada parte sobre los hechos que va a

3
probar; el Fiscal expondrá resumidamente los hechos objeto de acusación, la
calificación jurídica y las pruebas que ofreció y fueron admitidas,
posteriormente en su orden, los abogados del actor civil y del tercero civil
expondrán concisamente sus pretensiones y las pruebas ofrecidas y
admitidas. Finalmente, el defensor del acusado expondrá brevemente sus
argumentos de defensa y las pruebas de descargo ofrecidas y admitidas.

II.I.- Pasos para construir la teoría del caso

 Relato de los hechos: El fiscal parte de lo expresado en el documento


policial, de la declaración de la víctima o de algún testigo. El abogado
defensor parte de la declaración del imputado y testigos.
 Determinación de la teoría jurídica: Identificar el tipo penal y sus
elementos. Analizar las circunstancias modificatorias de la
responsabilidad. Determinar supuestos de dogmática penal (por
ejemplo: el error de prohibición).
 Construcción de proposiciones fácticas: Permiten unir el relato de los
hechos con la teoría jurídica. Son afirmaciones de hechos que pueden
ser reproducidos en juicio y que dan cuenta de un elemento de la teoría
jurídica.
 Determinación de las evidencias: Las proposiciones fácticas deben
estar acreditadas con pruebas declaradas admisibles y pertinentes.
 Clasificación de la evidencia con miras al juicio oral: Antes de ingresar
al juicio oral debemos saber qué es lo que vamos a emplear, en qué
orden y cómo lo vamos a formular.
 Identificación de debilidades del caso: Debemos saber cuáles son
aquellos aspectos que podrían ser utilizados por la otra parte, ello nos
servirá para cubrir oportunamente nuestras debilidades.
 Se debe generar un tema o una frase: Se debe buscar una frase a
manera de titular d diario.

II.II.- Características de la teoría del caso

a) Sencilla: Debemos presentarlos con elementos claros, no


debemos tratar de sorprender al juzgador con palabras rebuscadas, ya
que corremos el riesgo de que el mensaje no llegue correctamente

4
b) Lógica: se debe guardar coherencia lógica en cada proposición
que se maneje, en consonancia con las normas aplicables
c) Creíble: Debe ser presentado como un acontecimiento real. La
credibilidad se muestra en la medida que logre persuadir al juzgador
d) Debe estar sustentada en el Principio de Legalidad: La teoría
del caso al ser un instrumento destinado a la organización de nuestro
plan dentro del proceso, debe estar basada en el derecho aplicable al
caso concreto.
e) Amena y Realista.

II.III. - Exposición de la teoría del caso

Esta exposición se efectiviza en los alegatos, así, en los preliminares cuando


el Fiscal manifiesta resumidamente los hechos objeto de la acusación, la
calificación jurídica y los medios probatorios que ofreció y fueron admitidos
en la etapa intermedia; y, también, cuando, entre otros, el defensor del
acusado expone sus argumentos de defensa y las pruebas de descargo.
Estas exposiciones breves y concisas tienen la virtud de ser la primera
información que sobre el asunto llega al Juez, la versión o relato que cada
parte sostiene. Causar una inicial impresión favorable a este relato y sus
argumentos es muy importante para los propósitos estratégicos del Fiscal o
del abogado del acusado. Aportar una versión amena, realista, ordenada
cronológicamente, mostrar al juzgador convencimiento en la eficacia de la
prueba ofrecida, poner sobre la mesa alguna debilidad o laguna, adelantando
el impacto que podría surgir si en el debate quien ventila ello es la contraparte,
criticar las alegaciones o posibles defensas de ésta, y terminar la exposición
apelando, sin exagerar, a lo emotivo, son componentes válidos de los
alegatos

II.IV.- Elaboración de la teoría del caso

La teoría del caso se elabora en forma de relato, es decir contamos con


proposiciones, en el caso que se nos presenta debemos tener en cuenta:

 Los hechos relevantes


 El derecho aplicable

5
III.- ALEGATO DE APERTURA

Es la primera oportunidad que tienen las partes para exponer oralmente al


juez su teoría del caso, es decir su estrategia para ganar el juicio, el momento
de presentación de la teoría del caso es el alegato de apertura Siendo la
primera información que el Juez recibe de las partes.

Al hacer la exposición de la teoría se debe captar toda la atención y el interés


de los jueces al momento de exponerle un resumen objetivo de los hechos y
la prueba con que cuentan. Se presenta el caso que se va a conocer,
señalando lo que prueba va a demostrar y desde que punto de vista debe ser
apreciada. En el alegato de apertura se hará una “promesa” de lo que se
presentará en el juicio.

III.I.- Estructura del alegato de apertura

No existe una única manera de presentar los alegatos, ello depende de las
particularidades del caso, sin embargo consideramos el siguiente como un
modelo más general.

a) Introducción: Desde su inicio debe enviar un mensaje al juzgador, esta


introducción debe contener la información esencial. Se debe comenzar
con consideraciones generales, para bajar a los detalles en el caso
concreto, el alegato de apertura debe iniciar con un panorama general
fáctico, es decir acerca de los hechos.

b) Presentación de los hechos: Todavía no se han producido las pruebas,


tener en cuenta que no se puede argumentar, inferir acerca de las
pruebas es propio del alegato final.

c) Presentación de los fundamentos jurídicos: Se debe enunciar las


disposiciones sustantivas y adjetivas que fundamentan su teoría.

d) Conclusión: Se debe concluir con una petición concreta de lo que será


en realidad el juicio.

III.II.- Recomendaciones para el Alegato de Apertura

a) No debemos argumentar. El momento del alegato de apertura no es


para emitir conclusiones, ya que materialmente no se tiene nada

6
probado desde el punto de vista normativo es causal válida de
objeción.

b) Solo se debe prometer, lo que se cumplirá. No debemos


sobredimensionar los alcances de la prueba que se presentará, esto
genera costos de credibilidad.

c) No emitir opiniones personales. El alegato de apertura no es una


instancia para apelar a los sentimientos del juzgador.

d) Se debe tratar de personalizar el conflicto. Presentar el caso de manera


humana, no debemos caer en abstracciones.

e) Ayuda de audiovisuales. Entre más complejo sea el caso, hay más


necesidad de ayuda audiovisual.

IV.- EXAMEN DIRECTO

El examen directo es el primer interrogatorio que se efectúa por la parte que


ofreció al testigo, el examen directo es la mejor oportunidad que el litigante
tiene para establecer su caso y probarlo, brindándole al tribunal, la versión
del testigo.

Con el examen directo se pretende Justificar por qué se ha seleccionado al


testigo, Demostrar las proposiciones fácticas enunciadas en nuestra teoría
del caso, Acreditar e introducir la prueba material en el proceso, Lograr
información relevante para el análisis de otras pruebas; es la mejor
oportunidad que tenemos para desarrollar nuestro relato de tal manera que
permita la comprobación de nuestras proposiciones fácticas y el éxito de
nuestra teoría del caso.

IV.I.- Objetivo

El principal objetivo es obtener del testigo la información necesaria, sea el


caso completo o partes del mismo, para construir la historia que hemos
presentado en el alegato de apertura, es decir se acredite nuestra teoría del
caso. También se puede establecer otros objetivos como: introducir la prueba
material

7
IV.II.- Finalidad

Cuando nos referimos al interrogatorio directo aludimos al que practica la


parte que ha propuesto este órgano de prueba; sus objetivos son:

a) solventar la credibilidad del testigo, esto significa convencer al juzgador


que se trata de una persona digna de crédito, en el entendido que hasta ese
momento, como es lo debido, el Juez no conoce de quién se trata, por carecer
de información al respecto, de ahí que se impone poner especial énfasis en
acreditarlo;

b) conseguir información del testigo que sustente la teoría del caso, es decir,
gracias a lo expuesto por el testigo sacar a luz los hechos y detalles que
confirman la historia que compone tal teoría;

c) introducir al juicio prueba material constituida por objetos y documentos,


sobre cuyo origen y naturaleza exponga el testigo, verbigracia el arma
homicida o un contrato, que sólo adquieren sentido cuando son encuadrados
en el relato que contiene la teoría del caso; y

d) lograr información de importancia para el análisis de otra prueba, sea para


fortalecer la teoría planteada o desacreditar la de la contraparte.

IV.III. - Estructura del examen directo

 Acreditar al testigo: es el primer acto que debe realizarse al


examinar a un testigo lo cual emana de la lógica de los juicios orales
en un sistema acusatorio- adversarial. La acreditación de testigo es la
respuesta del por qué el juzgador debe creer lo que el testigo declara,
el juzgador debe conocer al testigo, se debe tratar de humanizar al
testigo, esta información le brindara credibilidad al testigo.

 Tipos de preguntas a realizar en el examen directo: debemos


tener en cuenta que el testigo es el protagonista directo y no el
abogado, el debe ser quien relate la historia, ya que él conoce los
hechos de manera inmediata

8
 Preguntas abiertas: es la herramienta más importante
con lo que se cuenta el examen directo; invitan al testigo a
formular su respuesta de manera directa general. Este tipo de
preguntas permite evaluar el conocimiento de los hechos por
parte del testigo.
Ejemplo: ¿Qué hizo usted el 24 de junio? ¿Qué hizo usted
después de salir de la casa de su novia?
 Preguntas de transición u Orientación: Este tipo de
preguntas permite reconstruir al testigo los hechos, permite
mover al testigo en el tema de manera coherente y sencilla,
hacer transitar al testigo de un tema a otro a fin de que no se
pierda.
Ejemplo: “señor Hernández ahora le preguntare de su relación
con la señorita Flores” “ahora situemos con respecto al 24 de
junio”
 Preguntas Cerradas: son preguntas admisibles en el
examen directo, estas preguntas suministran una respuesta
específica, este tipo de preguntas tiene costos de incredibilidad
en el interrogatorio directo, pero favorece a medida que se
brinda una respuesta especifica.
Ejemplo: ¿Cuál es el color de su moto? ¿Qué marca es?

V.- CONTRAEXAMEN

Es aquel dentro del cual desarrolla el abogado de la contraparte


inmediatamente después de terminado el interrogatorio directo; el
contrainterrogatorio persigue principalmente los siguientes objetivos:

 Restar credibilidad al testigo de la parte contraria.


 Obtener del testigo información favorable para nuestro caso y que nos
permita probar nuestras afirmaciones.
 Obtener que el testigo resalte aspectos negativos de la parte contraria.
 Destacar lo que el testigo nos dijo.

9
V.I.- Finalidad

El contra interrogatorio es el examen que lleva a cabo el abogado de la


contraparte luego que un testigo ha sido objeto de interrogatorio directo. Su
finalidad consiste en:

a) cuestionar la credibilidad del testigo,

b) denotar las contradicciones de sus dichos actuales o entre éstos y los


rendidos precedentemente, y, cuando sea posible,

c) lograr que admita o destaque aspectos positivos para la teoría del caso del
contra examinador, o elementos negativos para la que sostiene quien lo
ofreció. Según se aprecia, el contra interrogatorio es una evidente
manifestación del principio de contradicción que caracteriza el juicio público y
oral, de su curso dialéctico franco.

V.II.- Como producir el contraexamen

 CONTROL: En el contraexamen el protagonista es el litigante,


se impide al testigo que hable más de lo debido. Cuando menos habla
el abogado la parte que contraexámina tiene más control, para ello la
mejor herramienta con la que se cuenta son las preguntas sugestivas.
 BREVE: Debemos recordar que el testigo está identificado con
la parte contraria, el testigo es hostil a la teoría del caso, partimos de
la premisa que el abogado conoce a cabalidad el caso.
 VELOCIDAD: El contraexamen debe ser rápido , es decir se
debe crear un clima de tensión para el testigo, ya que la experiencia
demuestra que cuando un testigo miente necesita tiempo para
construir su mentira.
 ESCUCHAR AL TESTIGO: para saber si el testigo contesto lo
que se esperaba.
 NO PELEAR CON EL TESTIGO: En el contraexamen no se
debe discutir con el testigo, no es necesario antagonizar con el testigo,
podemos obtener información favorable siendo cortes.
 DIRIGIDO AL ALEGATO DE APERTURA: El contraexamen no
es para ganar puntos, ello se obtiene con el alegato de apertura, por lo

10
tanto se debe proyectar al alegato de apertura cuando se hacen las
preguntas.

VI.- OBJECIONES

Viene a ser el procedimiento utilizado para oponerse a la presentación de


evidencia inadmisible, así como para oponerse a un comportamiento no
debido durante el juicio; La objeción requiere más que conocimiento en
Derecho de la prueba. Identificar que la pregunta o contestación es objetable,
hallando los fundamentos adecuados y evaluar la conveniencia de objetar.

En el sistema acusatorio el término objeción significa poner reparo a algún


elemento o material probatorio que se pretenda introducir al proceso por
alguna de las partes litigantes o por el juez. Es objetable todo aquel elemento
o material de prueba contrario al ordenamiento probatorio o procesal penal
vigente. Asimismo, podrán ser objetables las actuaciones impropias de las
partes y del juez en el proceso. Las partes se podrán objetar unas a otras,
pero siempre por conducto de lo que se conoce como un efecto triangular.

VI.I.- Recomendaciones para objetar

 Actuar rápidamente
 Ser cortés
 Conocer al juez
 Objetar solo cuando sea necesario
 Conocer el Derecho de la prueba
 Prever los incidentes objetables
 Discutir las objeciones sin la presencia del testigo
 Conocer a la parte contraria

VII.- PRUEBA MATERIAL

Prueba documental será todo aquel documento que tenga valor probatorio
independiente que acredite las proposiciones fácticas contenidas en nuestra
teoría del caso.

11
Los instrumentos o efectos del delito, y los objetos o vestigios incautados o
recogidos, que obren o hayan sido incorporados con anterioridad al juicio,
serán exhibidos en el debate y podrán ser examinados por las partes.

La prueba material podrá ser presentada a los acusados, testigos y peritos


durante sus declaraciones, a fin de que la reconozcan o informen sobre ella.”
El profesor Fumero, destaca que existe cierta clase de prueba, por ejemplo
vídeos, películas o grabaciones, que al ser susceptible de alteración reclama
escrupuloso respeto de la cadena de custodia y traslado por quienes la
ocuparon o sometieron a análisis, única manera de garantizar su
preservación e integridad.

Con respecto a la lectura de la prueba documental deben tomarse muchas


precauciones para no repetir la inconveniente experiencia de la “lectura de
piezas” entronizada por el desfasado C. de PP. No se trata que en el nuevo
modelo se abandone la actuación oral de los medios de prueba y se convierta
lo que debe ser una prueba personal (testigos y peritos), que acarrea
ineludible examen y contra examen, en una fría y lineal lectura de textos.”

Respecto a los párrafos anteriores lo que se quiere dar a entender es que el


cuidado que se le debe dar a la prueba material es de suma importancia para
no contaminarlo.

VII.I.- Introducción de la prueba material a la audiencia de juzgamiento.

Para que otros medios probatorios puedan ser ingresados a la audiencia de


Juicio Oral se requiere de su acreditación, para ello se necesita:

 Elegir un testigo idóneo para que reconozca el objeto. Puede que más
de un testigo acredite el objeto.
 Exhibir el objeto al testigo.
 Solicitar al testigo el reconocimiento de dicho objeto.
 Pedir al testigo razones de su reconocimiento.

VIII.- ALEGATO DE CLAUSURA

El alegato de clausura es un ejercicio argumentativo, donde se expondrá de


manera, directa, clara, coherente y lógica las razones por las que debe
prevalecer nuestro caso. Es por eso que este debe ser acorde con la teoría
12
del caso que presentemos. Siendo ello la última oportunidad del litigante de
persuadir al juzgador, no obstante se debe tener presente que éste evaluará
toda nuestra actuación durante el juzgamiento. Nuestro alegato de clausura,
debe contener una introducción donde se haga referencia a la teoría del caso
presentada inicialmente en el alegato de apertura.

Procederá a dar una breve descripción de todos los hechos y analizando la


prueba incorporada durante el proceso, y una discusión de las normas
jurídicas aplicables al caso y cómo es que éstas favorecen al caso.

En suma, todo depende de aquella o aquellas técnicas que se utilicen, para


lo cual es importante la preparación que tengan tanto los magistrados, fiscales
y abogados para afrontar este nuevo modelo procesal penal, que aplicándose
de la manera correcta, se va a constituir en un gran aporte para una mejor
administración de justicia, especialmente en estos tiempos que tanto se
cuestiona la falta de celeridad y calidad en las sentencias que se expiden.

VIII.I.- Finalidad del alegato de clausura

Según los artículos 386-390 del NCPP y conforme Quiñones Vargas señala,
los alegatos finales, de cierre o de clausura constituyen el episodio más
interesante del proceso, porque integran el “último piso” del edificio que
esforzadamente se fue construyendo durante el proceso. Siendo la última
oportunidad que tienen las partes para poder dirigirse al juzgador e intentar
persuadirlo que tienen razón, de ahí que este profesor recomiende
prepararlos con gran pulcritud para:

a) captar la atención del órgano jurisdiccional,

b) insuflarlos de persuasión y sinceridad,

c) transmitir emoción, sentimiento y vehemencia, sin caer en


exageraciones chocantes, reveladoras de falta de sinceridad,

d) puntualizar los argumentos de derecho,

e) emplear el lenguaje apropiado, repeliendo el improperio y


alambicamiento,

13
f) organizar meticulosamente cada idea y afirmación, respaldándola en la
información producida durante el juicio, y

VIII.II.- Estructura del alegato de clausura

Existe una manera básica de organizar nuestro alegato de clausura

1. Introducción donde se haga referencia a la teoría del caso.


2. Breve descripción de los hechos para colocar al juzgador en
posición de recordar lo discutido.
3. Análisis de la prueba incorporada en el proceso, que apoye sus
alegaciones y aquellas que desacredite a la parte inversa.
4. Finalmente, una discusión de las normas jurídicas aplicables al
caso y como estas las favorecen al caso.

14
CONCLUSION

 Para establecer un caso más creíble ante los ojos del juzgador, exige
conocimiento en las técnicas de litigación oral, estas comprenden la
elaboración de la teoría del caso.
 La teoría del caso es el instrumento más importante para organizar
nuestro desempeño en el proceso penal.
 La litigación oral es el conjunto de técnicas, que permiten ejerces la
oralidad en el proceso, esto resulta importante para los jueces porque
les va a permitir encaminar adecuadamente los procesos.
 Para nosotros realizar una buena sustentación de nuestra teoría del
caso es importante construirla de una forma tan correcta que
posteriormente al oralizarla, sea más sencillo defender nuestra
hipótesis.

15
RECOMENDACIONES

 Los fiscales y abogados defensores, jueces deben manejar varias de


estas técnicas de litigación, con la finalidad de que se esclarezca mejor
los hechos y que se llegue a un resultado correcto, para que no exista
gente inocente sentenciadas.
 En las universidades sean privadas o estatales a nivel nacional, deben
tomar con seriedad este tema de mucha importancia, deben brindar
información y ejemplificar situaciones, sin embargo, si el alumno
universitario no sabe el conocimiento, manejo y la aplicación de estas
técnicas, este estaría saliendo sin armas al campo laboral.

16
BIBLIOGRAFIA

 file:///C:/Users/pc/Pictures/Manual-Juzgamientoo_NEYRA+FLORES.pdf
 http://www.derecho.usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion_15/articulos/articulos
_abogados/sapere%2015/ESPINOZA%20BONIFAZ%20-
%20Estrategias%20de%20Litigacion%20Oral.pdf
 https://www.monografias.com/trabajos95/litigacion-oral-nuevo-codigo-procesal-
penal/litigacion-oral-nuevo-codigo-procesal-penal.shtml
 https://www.minjus.gob.pe/defensapublica/contenido/actividades/docs/306_1_te
cnicas_de_litigacion_oral.pdf
 https://es.scribd.com/doc/59613083/Tecnica-de-litigacion-oral-en-el-proceso-
penal

17
ANEXO

18

Вам также может понравиться