Вы находитесь на странице: 1из 21

DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DEL EMPUJE

ACTIVO CONTRA MUROS DE CONTENCIÓN QUE


SUFREN TRASLACIÓN Y ROTACIÓN RESPECTO AL
TOPE

EXPERIMENTAL DETERMINATION OF ACTIVE


THRUST AGAINST RETAINING WALLS UNDER
TRASLATION AND ROTATION ABOUT THE TOP

Jerson Cahuana 1; Calixtro Yanqui 2

RESUMEN

El presente trabajo trata de la distribución de presión lateral activa de un suelo granular contra
un muro de contención rígido que se traslada horizontalmente y rota respecto al tope, la cual
es determinada experimentalmente utilizando celdas de carga como sensores, siendo las
variables la densidad del relleno y la rugosidad del paramento. Para conseguir la máxima
eficiencia, se usaron los métodos de la pluviación y de la malla para colocar el suelo en estado
denso y suelto, respectivamente. Además, se construyó un sistema mecánico para que el muro
se traslade horizontalmente y rote respecto al tope. Los resultados experimentales obtenidos
muestran una distribución lineal de la presión lateral cuando el suelo ésta en estado suelto y
una distribución no lineal cuando el suelo está en estado denso. Para el muro en estudio, los
datos experimentales dibujan una distribución de la presión lateral con dos picos; un hecho
que la mecánica granular explica como una yuxtaposición en distribuciones de presiones
obtenidas para un movimiento de traslación horizontal y para un movimiento de rotación
respecto al tope.
Palabras clave: Presión lateral activa; suelo granular; cinemática del muro de contención.

Jerson Andre Cahuana Ayala. Ingeniero Civil. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Perú.
1

Correo: jersoncahuanaayala@gmail.com. Número de identificación ORCID: 0000-0002-4509-4552.

2
Calixtro Yanqui Murillo. Ingeniero Geólogo, UNSA; Ingeniero Civil, UNSA; Master of Science, University of
South Carolina, EE.UU; Especialista en ingeniería de cimentaciones, JICA, Japón. Ocupación: Profesor
principal de Ingeniería geotécnica en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San
Agustín de Arequipa. Correo: cyanqui@unsa.edu.pe. Número de identificación ORCID: 0000-0003-4000-8632.

ABSTRACT

Active lateral pressure distribution of a granular soil on a rigid retaining wall which moves
itself horizontally and rotates about the top, is determined experimentally using load cells as
sensors, being the variables the density of the backfill and the rugosity of the back of the wall.
The pluviation method and the mesh method were used to place soil in dense and loose state,
respectively. In addition of this, a mechanical system was built so that the retaining wall
undergoes horizontal translation with rotation about the top. The experimental results obtained
show a linear distribution of lateral pressure when the soil is in loose state and a non-linear
distribution when is in dense state. For the retaining wall tested, the experimental shows a
shape containing two peaks, a fact that the Granular Mechanics explains as a juxtaposition of
the distribution of pressures attained by a horizontal movement and a rotation about the top.
Keywords: Active lateral pressure; cohessionless soil; kinematic of the retaining wall.

1. INTRODUCCIÓN

Uno de los problemas clásicos de la mecánica de suelos es la predicción de la distribución de


la presión que el suelo ejerce contra un muro de contención, cuya solución conduce a un
diseño satisfactorio. Usualmente se asume que la distribución de la presión lateral activa del
suelo sobre un muro de contención es lineal, sin embargo, los ensayos realizados por varios
autores [1] [2] [3] [4] [5] [6], conducen a la conclusión de que la forma de la distribución
depende principalmente de la cinemática del muro. En tal sentido, se han reconocido tres
mecanismos elementales: rotación respecto a la base (RB), traslación horizontal (T) y rotación
respecto al tope (RT). En el primer caso, la distribución es lineal, siendo válidas para este caso
las teorías clásicas de Rankine y Coulomb; en los otros dos, la distribución es no lineal y
comúnmente se asocian al fenómeno de arqueamiento del suelo propuesto por Terzaghi
(Figura 1).

Rotación respecto a la base Traslación horizontal Rotación respecto al tope


Figura 1. Cinemáticas del muro de contención. Fuente: los autores.

Además, la cinemática puede complicarse debido a la combinación de dos o más mecanismos


cinemáticos; siendo éste un problema no resuelto satisfactoriamente hasta la fecha. Por otro
lado, el comportamiento de los suelos granulares sometidos al esfuerzo de corte cambia según
la compacidad; siendo dilatantes en estado denso, y contractivos en estado suelto, separados
por el estado crítico; la cual hasta el momento no se ha tenido evidencia experimental de
cómo este comportamiento afecta en la distribución de la presión lateral del suelo contra
muros de contención sometidos a diferentes cinemáticas.

El presente trabajo se refiere a la construcción de un equipo para determinar


experimentalmente, a escala reducida, la distribución de la presión lateral de un relleno de
superficie horizontal sobre un muro de contención vertical que se traslada horizontalmente y
rota alrededor del tope simultáneamente. Con el fin de conseguir la máxima generalización, el
suelo de relleno fue colocado a diferentes estados de compacidad y el paramento del muro de
contención fue dotado de diferentes rugosidades.

2. DESARROLLO

La distribución no lineal de la presión lateral de los suelos de relleno fue atribuida por
Terzaghi a un fenómeno que denominó “efecto de arco” y que se define como la
redistribución de esfuerzos en la masa de suelo debido a la cinemática del contorno. Por
ejemplo, Janssen resolvió el problema de la compuerta horizontal que desciende ligeramente
en la base de un silo. Este método fue aplicado por Handy [7] para determinar la presión
lateral contra un muro de contención cuando éste rota alrededor del tope abriéndose hacia
afuera. Desde entonces el método ha sido mejorado, asumiendo otras hipótesis de trabajo,
como, por ejemplo, por Paik y Salgado [8]. En los últimos años, Koshravi [9] ha derivado una
ecuación que toma en cuenta los diversos parámetros estáticos que intervienen en el empuje
de un suelo granular contra un muro de contención que se traslada horizontalmente hacia
afuera, obteniendo la siguiente ecuación:

(1)

Donde:

(2)

(3)

(4)
(5)
(6)

Este método es válido para un suelo de relleno de superficie horizontal, dotado de rozamiento
interno, ϕ, un muro de contención vertical de paramento rugoso de fricción, δ. La línea de
falla es asumida igual a la del estado activo de Rankine.
La mecánica granular, que es una teoría basada en la hipótesis natural de que los suelos están
constituidos por granos, provee ecuaciones sencillas para el caso general de un relleno de
superficie inclinada, que empuja a un muro de paramento inclinado y rugoso [10] [11]. Esta
teoría, no obstante ser isostática, tiene en consideración la cinemática del muro de contención
a través de la cinemática de los granos y las fuerzas de contacto inducidas. La teoría describe
en una sola fórmula la presión lateral en reposo, en estado activo y en estado pasivo,
solamente cambiando los ángulos de ensamblaje de las fuerzas de contacto; además,
discrimina el comportamiento de los suelos densos y de los suelos sueltos. A diferencia del
método de Coulomb y de Handy, los esfuerzos obtenidos a partir de esta teoría cumplen con
las ecuaciones diferenciales de equilibrio. El punto de partida es el reconocimiento de las
cadenas de fuerzas de contacto como mecanismo de transmisión de los esfuerzos en una
sustancia granular. Este concepto, propuesto por Trollope [12], fue comprobado
experimentalmente usando discos birrefringentes [13]. En el presente caso, un problema que
solamente puede resolverse usando métodos numéricos, se convierte en un problema de
estática elemental, simplemente asumiendo que las cadenas de fuerzas son lineales y que el
relleno en equilibrio limite se genera una banda plástica que separa la cuña de falla del resto
del relleno [11].
Para el caso particular de un relleno horizontal y un muro vertical (Figura 2), la distribución
de la presión lateral queda dada por:

(7)
1 2

O x

x
H

Banda
plastica

z
Figura 2. Mecánica de empuje de suelos según la Mecánica Granular. Fuente: los autores.

Donde θ1 y θ2 son las direcciones de las cadenas de fuerzas respecto a la vertical, que adoptan
diferentes valores dependiendo de la cinemática al que sea sometida el muro de contención y
de la compacidad en el que se encuentra el relleno (Tabla 1).

Tabla 1. Elección de la inclinación de las cadenas de fuerza [11]

Inclinación de las Estado del


Tipo de movimiento de muro Nomenclatura
cadenas de fuerza relleno
Rotación respecto la base θ1 = θo y θ2 = θf Denso RB
Traslación horizontal θ1 = θ2 = θo Denso T
Rotación respecto al tope θ1 = θo y θ2 = θfp Denso RT
Cualquier movimiento θ1 = θ2 = θf Suelto ss

Correspondiendo θo al estado de reposo, θf al estado plástico activo, y θfp al estado plástico


pasivo, cuyas ecuaciones solo dependen del ángulo de fricción interna y se calculan con las
siguientes expresiones:

(8)

(9)

(10)
3. METODOLOGIA

3.1. Tanque de prueba


Los experimentos fueron realizados usando un tanque de prueba, que es el lugar donde dentro
de este se coloca el relleno y el muro de contención, fue construido de perfiles de acero que
forman un marco rígido, en el cual su volumen puede ser modificado de acuerdo a las
necesidades del ensayo.

El tanque de prueba construido para esta investigación tiene la facultad de poder variar su
ancho libre desde 22 cm hasta 77 cm a intervalos de 2.5 cm, para que pueda ser utilizado en
diversas investigaciones (Figura 3).

a) b)
Figura 3. Variación del ancho del tanque de prueba: a) Ancho mínimo, b) Ancho máximo. Fuente: los autores.

El largo del tanque de prueba, a diferencia de su ancho es fijo, pero tiene la facultad de variar
la longitud del volumen que el relleno ocuparía cambiando de lugar una pantalla movible a
intervalos de 6.7 cm, dicha pantalla está conformada por tablas de madera de 1.8 cm de
espesor (Figura 4). El alto del tanque de prueba es de 100 cm.
Pantalla
movible

Relleno

Figura 4. Variación de la longitud del relleno. Fuente: los autores.

Tomando en cuenta el tanque de prueba que ya contaba el Laboratorio de Mecánica de Suelos


se eligió un ancho libre de 47 cm y un ancho del muro de contención de 46 cm, para evitar
que este tenga contacto con los costados del tanque de prueba. Para evitar que el suelo fugue
entre la separación de los costados del tanque de prueba y los costados del muro, de
aproximadamente 0.5 cm, se colocó cinta (Figura 5).

a) b)
Figura 5. a) Ancho del muro de contención, b) Cinta impidiendo la fuga del relleno por los costados del muro.
Fuente: los autores.

Se colocaron planchas de vidrio en los costados del tanque de prueba, con el fin de poder
observar la deformación de todo el relleno, por otro lado, la deflexión de los paneles de vidrio
fue prácticamente despreciable durante la ejecución de los experimentos, asegurando la
preservación de la condición de deformación plana, que es la hipótesis fundamental de todas
las propuestas teóricas simples. El volumen del relleno utilizado en los experimentos
realizados fue modificado variando únicamente la altura del muro instalado, las otras dos
dimensiones permanecieron constantes, teniendo un ancho de 47 cm y un largo de 35 cm.
Tomando como base los experimentos ya realizados [5] [6], que utilizaron muros cuyas
alturas varían desde 20 a 35 cm, se fijaron para los ensayos realizados en el presente trabajo
de investigación, alturas de 35 y 40 cm. El tanque de prueba fue colocado en una mesa que
contenía una compuerta inferior cuya función era la evacuación rápida de la muestra (Figura
6.a). El movimiento del muro era controlado por una estructura de acero que principalmente
consistía de dos barras circulares conectadas por medio de una cadena para que ambas roten a
la vez, pero la inferior más que la superior, de esta forma el muro se traslada horizontalmente
rotando respecto al tope, esta estructura constituye el sistema de control cinemático (Fig. 6.b y
6.c). La medida del movimiento fue realizada con diales de deformación.

Figura 6. a) Esquema general; b) y c) Funcionamiento del sistema de control cinemático. Fuente: los autores.

3.2. Colocación de la muestra


Una de las actividades más importantes en los experimentos de muros de contención es la
colocación del suelo de relleno en el tanque de prueba y es la tarea más difícil, debido a que
se busca obtener rellenos homogéneos y reproducibles [14]. Los métodos usualmente usados
son el apisonamiento, el vibrado y la pluviación. En este trabajo, para la colocación de la
muestra en un estado denso se utilizó el método de la pluviación y para la muestra en estado
suelto se utilizó el método de la extracción de la malla.
.
3.2.1. Método de la extracción de la malla
El método de la extracción de la malla consiste en utilizar un molde con una malla instalada
en la base (Figura 7.a), en el cual se vierte el suelo granular. Luego, la malla es jalada hacia
arriba hasta que pase toda la muestra. En la Figura 7.b se muestra el proceso llevado a cabo en
un envase pequeño.

Figura 7. a) Tipo de envase utilizado en el método de la extracción de la malla; b) Proceso a seguir en el


método de la extracción de la malla. Fuente: los autores.

Se construyeron 3 moldes: una para determinar el peso específico mínimo, otra para evaluar el
peso volumétrico alcanzado en un conjunto de moldes más grandes y una última que se utilizó
para la colocación del relleno en el tanque de prueba. Se utilizaron mallas de 4.7 mm de
abertura. A continuación se describen con más detalles cada molde.

Molde nro. 1: Se construyó a partir de un tubo de PVC de 4” el que se redujo su diámetro


para que pueda ingresar cómodamente en un envase de 10.15 cm de diámetro. Para la
colocación de la malla en el molde se usó silicona.
Figura 8: Molde nro. 1. Fuente: los autores.
Molde nro. 2: Se construyó de tablas de MDF de 1.8 cm de espesor, cuyas dimensiones
fueron escogidas para que pueda ingresar cómodamente en un conjunto de envases de
aproximadamente de 26.8 cm de largo por 25.0 cm de ancho. Para la colocación de la malla
en el molde se usaron tornillos (Figura 9).

Figura 9: Molde nro. 2. Fuente: los autores.

Molde nro. 3: Se construyó de tablas de MDF de 1.8 cm de espesor, cuyas dimensiones


fueron escogidas para que pueda ingresar cómodamente en el tanque de prueba. Para la
colocación de la malla en el molde se usaron tornillos (Figura 10).

Figura 10: Molde nro. 3. Fuente: los autores.


3.2.2. Método de la pluviación
La colocación de la muestra en estado denso se realizó mediante el método de la pluviación,
que consiste en hacer caer el suelo por gravedad desde una tolva elevada, aproximadamente a
3.5 m del piso, y que por medio de una manguera flexible corrugada llegue a un difusor para
generar una lluvia de arena, la parte inferior interna del difusor consiste de 3 placas circulares
con un patrón y diámetro de agujeros determinados [14] (Figura 11.a, 11.b, 11.c, 11.d).

Figura 11. a) Esquema del sistema del método de la pluviación; b) Lluvia de arena; c) Parte inferior interna del
difusor; d) Andamio sosteniendo al sistema de la pluviación sobre del tanque de prueba. Fuente: los autores.

Para la ejecución adecuada de ambos métodos se construyó un andamio de 4 m. de altura,


constituido de perfiles de acero y dotado de un sistema de poleas, este último permite levantar
tanto el molde nro. 3 como la tolva llenas de suelo con la cuarta parte de fuerza de la cual se
hubiera requerido si este no hubiera sido instalado. (Figura 12).
4F
2F 2F
2F

F
F

Figura 12: Sistema de poleas. Fuente: los autores.

3.3. Sensores
Los sensores son dispositivos que detectan cualquier estimulo físico, en esta investigación se
han utilizado celdas de cargas las cuales detectan fuerza, si bien directamente estos sensores
no miden la presión, pero indirectamente se puede lograr con tan solo dividir la fuerza
sensada entre el área del platillo del sensor. (Figura 14.a). Los sensores fueron instalados en el
eje central de los muros y cuidadosamente nivelados con el paramento (Figura 15.a).
Para verificar la adecuada instalación de los sensores, el muro de contención fue colocado
horizontalmente y se pusieron pesas patrón encima de cada platillo de cada sensor,
comprobando así que la instalación de los sensores fue exitosa (Figura 13), pero considerando
que el muro será colocado verticalmente, es necesario verificar el funcionamiento de los
sensores tomando el agua como si fuera una pesa patrón.

Pesa patrón
de 100 g

Figura 13. Verificación de funcionamiento de los sensores instalados con una pesa patrón de 100 g. Fuente: los
autores.
Para la determinación experimental de la presión hidrostática se construyó un prisma
constituido de planchas de acrílico transparente de 4 mm de espesor que fueron pegadas
utilizando cloroformo y para evitar fugas de agua entre las uniones se usó silicona líquida
trasparente. Se le hicieron huecos a la altura de cada sensor y fueron cubiertos por una
membrana elástica de modo los sensores no fueran mojados durante el llenado con agua
(Figura 14.b), dichas membranas fueron pegados con silicona líquida transparente. Como
resultado, se observó que los datos obtenidos se ajustaban muy bien con la distribución de la
presión hidrostática (Figura 14.c).

Figura 14. a) Celda de carga; b) Determinación de la presión hidrostática; c) Comparación de resultados.


Fuente: los autores

El diámetro de los platillos de los sensores fue de 2.3 cm y fue establecida para que los datos
obtenidos sean confiables, cumpliendo las recomendaciones mencionadas en [15], las cuales
son: a) que la relación entre el diámetro del platillo del sensor, D, y el D 50 de la arena debe ser
mayor a 10, y b) que la relación entre el diámetro del platillo del sensor D y su deflexión
deben ser como mínimo mayor que 2000. En el presente equipo, se tiene que 2,3 cm/0,074 cm
= 31,1, para la primera recomendación, y aproximadamente 2300, para la segunda.
Para simular una superficie lisa se instaló en el trasdós una plancha de acrílico, y para simular
una superficie rugosa se colocó papel lija, excepto en los platillos. La separación que existe
entre las horadaciones del trasdós del muro y los bordes del platillo de acrílico puede causar
que los granos pequeños de arena ingresen o se incrusten (Figura 15.a). Para evitar este
inconveniente se cubrieron dichos bordes con una membrana elástica delgada (Figura 15.b).
Figura 15. a) Sensor instalado sin protección; b) Sensor protegido con una membrana elástica delgada. Fuente:
los autores.

3.4. Preparación del suelo del relleno


Para la ejecución de los experimentos, la muestra fue preparada tamizando agregado fino
entre una malla de 0,5 mm y otra de 1,1 mm de abertura, aproximadamente, obteniéndose una
arena mal graduada (SP) según el Sistema Unificado de Clasificación del Suelo. Utilizar una
muestra de estas característica es importante porque el uso de arenas bien graduadas para la
colocación de la muestra mediante el método de la pluviación puede conllevar a una
colocación no homogénea debido a la caída posterior de las partículas finas debido a su menor
velocidad y energía de impacto comparadas con las partículas más gruesas [14].

3.5. Determinación de las propiedades del suelo del relleno


3.5.1. Determinación del peso volumétrico mínimo
Se usó un molde de Proctor Estándar (930.5 cm3) para determinar el peso volumétrico mínimo
mediante dos métodos diferentes, en el primero se utilizó un método que consiste en verter el
suelo lentamente en caída libre dentro de un envase hasta llenarlo y finalmente enrasándolo,
obteniéndose un peso volumétrico de 11.8 kN/m3 (Figura 16), en el segundo se utilizó el
método de la extracción de la malla usando el molde nro. 1 obteniéndose un peso volumétrico
de 11.3 kN/m3, estableciendo este como el peso volumétrico mínimo.

Figura 16. Primer método para obtener el peso volumétrico mínimo. Fuente: los autores.
3.5.2. Determinación del peso volumétrico máximo
Para determinar el peso volumétrico máximo también se utilizó un molde de Proctor Estándar,
probando con tres métodos diferentes. El primero consistió en varillar 25 veces en tres capas
alcanzando un peso volumétrico de 13,3 kN/m3. El segundo consistió en aplicar 25 golpes con
un martillo de Proctor en 3 capas, alcanzando un peso volumétrico de 14,0 kN/m 3. El tercero
se utilizó un método mixto el cual consistió en echar el suelo en el molde hasta 1/3 de su
volumen, varillarlo 25 veces, confinarlo por arriba con un pistón y golpearlo varias veces con
un martillo de hule por los lados y la base del molde, el mismo proceso se repitió para los
otros dos tercios del molde, obteniéndose un peso volumétrico de 13,9 kN/m3. Comparando
los datos anteriores se definió como peso volumétrico máximo igual a 14,0 kN/m3.

3.5.3. Determinación del ángulo de rozamiento interno


Desde los trabajos pioneros de Casagrande, se sabe que el ángulo de rozamiento interno
depende de la densidad relativa del suelo, por ello antes de su determinación, primero se
determinó los pesos volumétricos de la muestra de suelo utilizando el método de la pluviación
y el método de la extracción de la malla. Con tal fin se usaron envases de 8,1; 16,1 y 25,0 cm
de altura, y de 26,8 cm de largo con 25,1 cm. de ancho (Figura 17).

a) b) c)
Figura 17. a) Envase nro. 1, b) Envase nro. 2, c) Envase nro. 3. Fuente: los autores.

Se utilizaron envases de diferentes capacidades volumétricas para verificar si esta variable


influye en los pesos volumétricos alcanzados, observándose que para el método de la
pluviación la influencia es nula, contrario al del método de la malla, el cual se alcanza un peso
volumétrico constante a partir de cierto volumen del envase, como recomendación se sugiere
que este tenga 26,8 x 25,1 x 16,1 cm como dimensiones (Figura 17.b). Mediante el método de
la pluviación se alcanzó un peso volumétrico de 14,2 kN/m3, siendo este el máximo valor
Figura 18. a) Curvas de deformación vertical vs. horizontal; Curvas esfuerzo cortante vs. deformación
horizontal para un estado b) denso y c) suelto. Fuente: los autores.

obtenido, por lo tanto definiéndolo como peso volumétrico máximo y correspondiéndole una
densidad relativa del 100%. Mediante el método de la extracción de la malla se halló un peso
volumétrico de 12,3 kN/m3, comprobándose que este valor corresponde a una densidad
relativa de 38,7%. El comportamiento dilatante y contractivo del suelo fue verificado con el
aparato de corte directo.

En la Figura 18.a se presenta la relación entre la deformación vertical y la deformación


horizontal. En ella se observa que el suelo denso es por naturaleza dilatante, disminuyendo, en
términos generales con la magnitud de la carga de confinamiento; mientras que el suelo suelto
es contractivo. En la figura 18.b se presentan las curvas esfuerzo deformación del suelo denso
sometido a diferentes esfuerzos verticales. En esta figura se observa que, cuando se
incrementa la deformación, el esfuerzo crece rápidamente hasta alcanzar un pico, a partir del
cual el esfuerzo de corte disminuye en forma cóncava hacia arriba y asintóticamente a la
horizontal. En la figura 18.c se observa que las curvas esfuerzo deformación para un suelo
suelto crecen en forma cóncava hacia abajo y asintóticamente a la horizontal cuando la
deformación crece. Como se sabe, este comportamiento distinto según la densidad relativa de
los suelos granulares fue estudiado originalmente por Casagrande en 1936, dando inicio a la
teoría del estado crítico.

3.5.4. Determinación del ángulo de fricción externo suelo – paramento del muro de
contención
Como paramento del muro, se utilizaron dos materiales diferentes: acrílico y papel lija. El
ángulo de rozamiento entre estos dos materiales y el suelo granular se obtuvo con la máquina
de corte directo donde los valores obtenidos se muestran en las siguientes figuras.
Ley de Amontons (Suelo - Acrilico) Ley de Amontons (Suelo - lija)
450 450

400 400

350 350

300 300
Fuerza cortante [N]

Fuerza cortante [N]

250 250
Tf = 0,505 x + 6,62 Tf = 0,723 x + 12,5

200  s-a = 26,8 200  s-l


= 35,9
2
r 2 = 0,99 r = 0,99
150 150

100 100

50 50

0 0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
Fuerza normal [N] Fuerza normal [N]

a) b)
Figura 19. a) Ángulo de fricción externa suelo – acrílico, b) Ángulo de fricción externa suelo – papel lija.
Fuente: los autores.
Los resultados son apropiados puesto que el ángulo de fricción externa entre el suelo y el
papel lija es mayor que entre el suelo y el acrílico.
En la tabla 2 se muestra las propiedades del suelo granular utilizado.

Tabla 2. Propiedades de la muestra

Propiedades de la muestra Valor Propiedades de la muestra Valor


Diámetro de partícula promedio, 0,74 Peso volumétrico máximo, γmáx 14,2
D50 (mm) (kN/m3)
Coeficiente de uniformidad, Cu 1,44 Peso volumétrico mínimo, γmín 11,3
(kN/m3)
Coeficiente de curvatura, Cc 0,98 Ángulo de fricción interna 45,0
(γdensa=14,2 kN/m3), (°)
Gravedad específica de los sólidos, 2,670 Ángulo de fricción interna 34,3
Gs (γsuelto=12,3 kN/m3), (°)

3.6 Ensayos realizados

Con el equipo construido y la muestra de arena estudiada se llevaron a cabo 72 ensayos para
determinar la presión lateral del suelo de relleno sobre un muro de contención que cede
horizontalmente y rota alrededor del tope. Se consideraron dos alturas para el muro en el cual
se colocaron 5 y 6 sensores, según el caso. El suelo fue ensayado en estado denso y suelto y el
muro fue dotado de un paramento liso y otro rugoso. En la tabla 3 se presenta el resumen de
las características de los ensayos.

Tabla 3. Resumen de los experimentos realizados

PRESIÓN
PRESIÓN LATERAL DEL SUELO
HIDROSTATICA
Serie Serie Serie Serie Serie Serie
Serie A Serie B
1 2 3 4 5 6
Altura [cm] 40 35 40 40 35 35 35 35
Cantidad de
6 5 6 6 5 5 5 5
sensores
Compacidad --- --- Suelto Suelto Suelto Denso Denso Suelto
Fricción Rugo- Rugo- Rugo-
--- --- Liso Liso Liso
suelo – trasdós so so so
Cantidad de
10 20 7 31 7 9 9 9
ensayos
Total 30 72

4. RESULTADOS
En la figura 20.a se observa que las ecuaciones provenientes de las teorías de Rankine,
Coulomb y la Mecánica Granular del estado suelto, para un δ=0 se ajustan bien a los datos
experimentales. En las figuras 20.b y 20.c se observa que la ecuación de Rankine, se ajusta
mejor; pero si se consideran sólo los datos de los sensores S3, S2 y S1, el ajuste coincide muy

bien con Coulomb y la Mecánica Granular, para =34,3° y δ =0,5 .

El diagrama de mayor importancia se presenta en la figura 9.d, pues se refiere a los suelos
densos, cuya respuesta es no lineal. En este caso, se observan dos picos en la distribución de
la presión lateral del suelo, lo cual sugiere que ésta es la consecuencia de la yuxtaposición de
las presiones laterales causadas por la traslación horizontal del muro y la rotación alrededor
del tope. En este caso, los datos experimentales solamente pueden ser comparados con las

ecuaciones proveídas por la Mecánica Granular, para =45° y =0,5 .

Figura 20.- Distribución de la presión lateral para un, a) suelo suelto con trasdós liso (H=40cm); b) suelo
suelto con trasdós liso (H=35cm); c) suelo suelto con trasdós rugoso (H=35cm); d) suelo denso con trasdós
rugoso (H=35cm). Fuente: los autores.
Es importante notar, que no se han utilizado los ángulos de fricción externo suelo – paramento
del muro de contención, obtenidos mediante la máquina de corte directo (Figura 19),
motivado a que el mejor ajuste entre los datos experimentales y las curvas teóricas se logró

utilizando un valor menor ( =0,5 ), esto se debe a que a las condiciones de carga que

estuvieron sometidos tanto el acrílico como el papel lija contra el suelo en la máquina de corte
directo, fueron mucho mayores a las condiciones de carga en la que se efectuaron en los
experimentos, lo que produjo que los granos se incrusten parcialmente, tanto en el acrílico
como en el papel lija, y se alcanzara un ángulo de fricción mayor al que en realidad se alcanzó
en la iteración suelo – paramento del muro de contención, durante la ejecución de los
experimentos.

5. CONCLUSIONES

Los ensayos realizados conducen a las siguientes conclusiones: la distribución de la presión


lateral es lineal si el suelo se halla en estado suelto o contractivo, independientemente de la
cinemática del muro, y se ajusta a la teorías de Rankine, Coulomb y la Mecánica Granular; la
distribución de la presión lateral es no lineal cuando el suelo se halla en estado denso o
dilatante, y depende de la cinemática del muro de contención. Cuando éste se traslada
horizontalmente y rota alrededor del tope exhibe dos picos, uno en la parte superior y otro en
la parte inferior. Estos datos experimentales se ajustan bien a los resultados teóricos de la
Mecánica granular.

6. RECONOCIMIENTO

A la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa por el financiamiento brindado para la


ejecución del presente trabajo de investigación mediante el contrato N° 137 – 2016 – UNSA.

7. REFERENCIAS

[1] K. Terzaghi, «Record earth pressure testing machine,» Engineering News Record, vol.
109, nº 13, pp. 365-369, 1932.
[2] Z. V. Tsagareli, «Experimental investigation of the pressure of a loose medium on
retaining walls with a vertical back face and horizontal backfill surface,» Soil
Mechanics and Foundation Engineering, nº 4, pp. 197-200, 1965.
[3] M. A. Sherif, Y.S. Fang y R. I. Sherif, «Ka and Ko behind rotating and non-yielding
walls,» Journal of Geotechnical Engineering, vol. 110, nº 1, pp. 41-56, 1984.
[4] Y. S. Fang y I. Ishibashi, «Static earth pressure with various wall movements,» Journal
of Geotechnical Engineering, vol. 112, nº 3, pp. 317-333, 1986.
[5] M. H. Khosravi, T. Pipatpongsa y J. Takemura, «Experimental analysis of earth pressure
against rigid retaining walls under translation mode,» Géotechnique, vol. 63, nº 12,
pp. 1020-1028, 2013.
[6] A. S. Lo Grasso, M. Maugeri y E. Motta, «Experimental results on earth pressures on
rigid wall under seismic condition,» de 13th World Conference on Earthquake
Engineering, Vancouver, B. C., Canada, 2004.
[7] R. L. Handy, «The arch in soil arching,» Journal of Geotechnical Engineering, vol. 111,
nº 3, pp. 302-318, 1985.
[8] K. Paik y R. Salgado, «Estimation of active earth pressure against rigid retaining walls
considering arching effects,» Géotechnique, vol. 53, nº 7, pp. 643-653, 2003.
[9] M. H. Khosravi, T. Pipatpongsa y J. Takemura, «Theoretical analysis of earth pressure
against rigid retaining walls under translation mode,» Soil and Foundations, vol.
56, nº 4, pp. 664-675, 2016.
[10] C. Yanqui, Granular mechanics of the lateral earth pressure in plane stress state,
Balkema: CRC Press, 2014, pp. 1101-1106.
[11] C. Yanqui, «Granular mechanics of the seismic lateral earth pressure on rigid retaining
walls,» de 16th World Conference on Earthquake, Chile, 2017.
[12] D. H. Trollope, The stability of wedges of granular materials, Ph. D. Thesis University
of Melbourne, 1956.
[13] T. S. Majmudar y R. P. Behringer, «Contact force measurements and stress induced
anisotropy in granular materials,» Nature, vol. 435, pp. 1079-1082, 2005.
[14] V. Srinivasan, S. Srivastava y P. Ghosh, «Optimization and parametrical investigation to
assess the reconstitution of different types of indian sand using portable travelling
pluviator,» Geotechnical and Geological Engineering, vol. 34, nº 1, pp. 59-73,
2016.
[15] T. N. Dave y S. M. Dasaka, «A review on pressure measurement using earth pressure
cell,» International Journal of Earth Sciences and Engineering, vol. 4, nº 66, pp.
1031-1034, 2011.

Вам также может понравиться