Вы находитесь на странице: 1из 25

“TÉCNICA DE CATETERIZACIÓN VENOSA PERIFÉRICA CON USO DE

SIMULADORES DE MIEMBRO SUPERIOR”


PERIPHERAL VENOUS CATHETERIZATION TECHNIQUE WITH THE USE OF HIGHER MEMBER
SIMULATORS

Alejandra Chiluisa, Doménica Espín, Ana Damián, Cristian Oñate

paolachuiluisa@gmail.com

TUTOR: Dr. Franklin Baltodano

INSTITUCIÓN: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

1. RESUMEN

La cateterización venosa periférica consiste en la inserción de un catéter de corta longitud en


una vena superficial del miembro superior, para la administración de fluidos aplicada por el
personal de salud. Es fundamental, que esta técnica se realice de manera correcta y esto se
puede garantizar cuando se realiza continuamente prácticas, gracias a la creación de los
simuladores que son de gran ayuda para fortalecer los aprendizajes. El objetivo de este trabajo
es crear un simulador de miembro superior para mejorar los conocimientos teórico-prácticos
a través de la técnica de cateterización periférica venosa en la Escuela Superior Politécnica
de Chimborazo, período Marzo-Julio 2019. El diseño corresponde a un estudio de tipo
experimental, ya que es mucho más fácil para otros investigadores replicar el experimento y
validar los resultados al proporcionar una respuesta concisa de aceptación o rechazo. El
método utilizado es el inductivo que es de gran importancia en el trabajo científico en general,
ya que consiste en la recolección de datos sobre casos específicos para crear un simulador de
miembro superior para mejorar los conocimientos al momento de realizar la cateterización
venosa. Este proyecto es muy importante porque el diseño del simulador es creativo y con
materiales de bajo costo.

Palabras clave: cateterización, simulador, periférica


2. INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere a la creación de un simulador para cateterización venosa


periférica del miembro superior, la cual se caracteriza por emplear materiales de bajo costo.
En la actualidad, la medicina incorpora diferentes recursos y estrategias para mejorar la
educación que brinda a los estudiantes, entre ellas las actividades de aprendizaje por
simulación. La simulación trae consigo varios beneficios, pero para ello es necesario saber
implementarla y contar con los recursos necesarios. Posteriormente esto nos permite reforzar
nuestros conocimientos mediante la práctica y un conocimiento previo. La práctica se realiza
de esta manera no solo para que aprendan a realizar dicha técnica, sino también para exponer
al estudiante ante un paciente en una etapa temprana de la carrera, con el fin de replicar
situaciones que pueden enfrentarse al estar cursando la fase clínica de su plan de estudios.
(1)

Esto con el fin de reducir errores en sus prácticas profesionales, la escuela de medicina de la
ESPOCH cuenta con simuladores sin embargo estos no son utilizados por los estudiantes ya
que su uso indebido podría dañarlos además de ser muy costosos, es por ello que como
futuros médicos hemos visto la necesidad de proporcionar un simulador de cateterización
para que los estudiantes realicen sus prácticas libremente, los cuales serán validados por
expertos posteriormente, los cuales realizarán el procedimiento con el simulador y se aplicara
un cuestionario acerca de la utilidad del simulador para prácticas médicas.

La elaboración de los simuladores nace a partir de la segunda Guerra Mundial en donde las
estrategias militares, debían poner en marcha a los médicos para que demuestren sus
conocimientos correctamente, para salvar la vida de los pacientes, es por ello que se
desarrollaron los primeros simuladores de humanos en base a lodo o barro, mediante los
cuales los médicos debían demostrar generalmente los rasgos clínicos de algunas
enfermedades. El precio de estos simuladores fue de muy bajo y era accesible para todos los
estudiantes e interesados en aprender nuevas técnicas, sin perjudicar a las personas. Varias
culturas siguieron estos prototipos para superar las necesidades clínicas, también los médicos
lograron establecer convenios con jugueterías para crear nuevos simuladores que permitan
fortalecer los conocimientos teórico- prácticos de forma adecuada. Pero con el paso del
tiempo la tecnología fue innovando estos simuladores e incrementando sus costos, es por ello
que los estudiantes buscan nuevas alternativas para crear simuladores novedosos y
accesibles.

Al diseñar un simulador de un costo bajo y accesible podremos comprobar la utilidad del


mismo, pues al crear el simulador que no tenga un buen rendimiento no estaríamos
cooperando para tener un mejor conocimiento teórico – práctico por lo contrario lograríamos
que los estudiantes cometan más errores cuando se enfrenten a una situación de emergencia
con un paciente.

El propósito de esta investigación es crear un simulador de cateterización para de esta manera


complementar el aprendizaje teórico con la práctica, con la ventaja de no poner en riesgo a
ningún paciente, utilizando materiales locales y relativamente más económicos que el costo
de los simuladores comerciales , además los estudiantes podrán ser evaluados en estos
simuladores, en la identificación de partes anatómicas y la adecuada realización de la técnica,
esta investigación enfatiza en la necesidad de acoplar los procesos de simulación en las
diferentes áreas del campo de la salud pública para así lograr llevar a cabo procedimientos
seguros, confiables y eficaces

La creación de materiales educativos para la enseñanza, su diseño y evaluación, ocupa un


terreno de significación en el campo de la tecnología educativa y uno de estos medios de
enseñanza son los simuladores. El uso de simuladores facilita en gran medida el aprendizaje
teórico-práctico de los estudiantes. Su uso produce resultados que permiten prevenir errores
en los sistemas reales de salud. La simulación permite que los pacientes no sean sometidos a
procedimientos incomodos.

El entorno macroeconómico al que tienen que enfrentarse las universidades para adquirir
simuladores para el aprendizaje de sus estudiantes es sumamente elevado, además los
simuladores adquiridos son manipulados con cuidado por los técnicos encargados del
laboratorio, es decir, los estudiantes no tiene ningún tipo de contacto con ellos para evitar un
posible daño o deterioro del mismo.

Nuestro trabajo presenta la alternativa de aplicar modelos de simulación de un costo accesible


3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Dentro del área de salud el uso de los simuladores clínicos crece a pasos agigantados, ya que
las demandas en asistencia sanitaria son cada vez más exigentes. Se puede evidenciar que los
simuladores clínicos son los responsables de promover la integración de los conocimientos
y habilidades médicas que se van adquiriendo a lo largo de la práctica, para fortalecer los
conocimientos de los estudiantes de medicina. Por lo tanto, es importante conocer que la
simulación es un conjunto de técnicas para recrear aspectos del mundo real; típicamente para
reemplazar o amplificar experiencias verdaderas. En un enfoque pedagógico la simulación
es un término genérico para la representación artificial de un proceso de la vida real, que
pretende lograr metas educativas por medio del aprendizaje de experiencia. (1)

La simulación clínica tiene muchas ventajas, pero no pretende remplazar el conocimiento


que se obtiene a través de la práctica hospitalaria diaria y con los pacientes. Es importante
conocer que el aprendizaje con los pacientes es esencial en la formación del médico y de los
profesionales de las Ciencias de la Salud. La Organización Mundial de la Salud ha
establecido libertades fundamentales y derechos básicos de los pacientes, todos tendrán
derecho a la mejor atención posible y disponible en materia de salud.

La educación médica en la última década ha producido una multiplicación de laboratorios


de simulación a nivel mundial, en el contexto de las escuelas de medicina o de los hospitales,
siendo una constante en la práctica en casi la totalidad de escuelas de medicina de Estados
Unidos, Canadá, Reino Unido, España, Israel y de otros países desarrollados. (2)
2.1.OBJETIVOS
2.1.1. Objetivo General
- Elaborar un simulador de miembro superior para la realización de la técnica de
cateterización periférica venosa en los estudiantes de la carrera de Medicina de
la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, período Marzo-Julio 2019.
2.1.2. Objetivos Específicos
- Diseñar un simulador de miembro superior que permita a los estudiantes practicar
la técnica de cateterización periférica venosa.
- Identificar las partes anatómicas que constituyen el miembro superior para
comprender la técnica de cateterización.
- Verificar si el uso del simulador es el adecuado para practicar la Técnica de
cateterización periférica venosa en miembro superior.

2.2.JUSTIFICACIÓN

En la actualidad el uso de simuladores se acepta en todo el mundo como una técnica


importante para impartir conocimientos teórico-prácticos y a la vez desarrollar habilidades,
destrezas y actitudes tanto en estudiantes como en profesionales del área de Salud Pública.
La simulación ha sido definida por el Dr. David Gaba como "una técnica, no una tecnología,
para reemplazar o amplificar experiencias reales con experiencias guiadas que evocan o
replican aspectos sustanciales del mundo real de una manera totalmente interactiva"(3).
Maran y Glavin definieron la simulación como "Una técnica educativa que permite una
actividad interactiva y, a veces, reflexiva, al recrear toda o parte de la experiencia clínica sin
exponer a los pacientes a los riesgos asociados". (4)

El elemento clave en estas definiciones es que a) la simulación es una actividad educativa,


b) la simulación es interactiva y experiencial, c) la simulación está diseñada para imitar una
actividad de la vida real de la manera más realista posible, y d) la simulación se utiliza para
evitar exponer a los pacientes a riesgos indebidos. (5)
Según la base de datos del Bristol Medical Education Center de Reino Unido; antes del año
2010, existían en Estados Unidos y Canadá aproximadamente 1000 centros de entrenamiento
en simulación, mientras que en todo Suramérica había tan solo 23. (6)

Actualmente, no se puede poner en duda el papel de la simulación como un elemento


fundamental en la adquisición de habilidades y conocimientos, a un nivel equiparable al de
la observación o la experimentación. Sin embargo, es necesario identificar las áreas clave en
las que la simulación tiene un impacto más importante en el proceso de aprendizaje en nuestro
medio, teniendo en cuenta los recursos disponibles. El empleo de este tipo de herramienta
educativa cambia el concepto tradicional de la enseñanza y permite modificar los papeles
clásicos del profesor y alumno.

En el país la Universidad Central del Ecuador, una de las universidades más representativas
del Ecuador, cuenta con la Clínica de Simulación más grande del país. La Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo, con la Facultad de Salud Pública y la carrera de Medicina,
dispone de nuevos y modernos entornos de aprendizaje, en los que tanto docentes, como
estudiantes desarrollarán sus prácticas de simulación clínica, en un ambiente que cuenta con
simuladores y equipos de alta tecnología, para facilitar el aprendizaje de competencias
indispensables, pero los equipos no son suficientes para que todos los estudiantes puedan
llevar a cabo las practicas o incluso los elevados costos de estos simuladores han hecho que
no se permita a los estudiantes manipularlos pues en el caso de dañarlos, implicaría un gasto
muy grande a la Facultad, entonces por esta razón se realizan pocas visitas al laboratorio de
simulación, en donde solo el docente encargado puede manejar el equipo. Es por esta
situación que los estudiantes tienen desconocimiento de técnicas sencillas de cateterización
venosa periférica a través de simuladores de miembro superior al momento de realizar el
internado rotativo o prácticas en un hospital.

A través del desarrollo de un simulador para realizar cateterización pretendemos contribuir


con nuestros compañeros de primer semestre al desarrollo y perfeccionamiento de esta
técnica, pues el acceso venoso es uno de los componentes más básicos y críticos de la
atención del paciente en el hospital y en entornos ambulatorios. El acceso venoso seguro y
confiable es un tema importante en la práctica diaria.
3. MARCO TEÓRICO
3.1. SIMULADORES
3.1.1. Generalidades

La enseñanza tradicional de la Medicina en nuestro país, tanto en alumnos de grado como en el


periodo de residencia, se realiza sobre la base del modelo del tutelaje y la práctica sobre
pacientes vivos. Sin embargo, debido a la presión del sistema actual, los imperativos éticos y las
circunstancias de la práctica clínica diaria, se hace necesario buscar otro modelo formativo que
complemente al actual.

Fue en la década de los 60 del siglo pasado cuando una empresa noruega dirigida por A. Laerdal
y el Dr. Lind creó el primer maniquí de proporciones y rasgos humanos, «Resusci-Anne», para
el entrenamiento de la técnica del boca a boca, simulando incluso la obstrucción de la vía aérea
que necesitaba de la hiperextensión cervical y apertura mandibular para su vencimiento. A raíz
de esta experiencia, y en honor a su creador, se fundó la compañía Laerdal Medical, dedicada a
la simulación médica, que a mediados de los años 90 adquirió la compañía MPL, desarrolladora
del primer simulador de alta fidelidad: el maniquí SimMan. (7)

Como dice Ziv (8) en los últimos 20 años se han ido introduciendo de forma incesante
diferentes maniquíes bien para tareas o técnicas concretas o para simular el ambiente
complejo de una situación clínica. El número de recursos para la simulación en la formación
de los profesionales sanitarios se ha incrementado de forma impresionante disponiendo en la
actualidad de modelos cada vez más reales y más fieles, con un rango amplio de niveles de
complejidad y precio. Este proceso ha dado lugar a la creación de empresas dedicadas a la
investigación en simulación y al diseño y comercialización de estos recursos que movilizan
grandes cantidades de dinero. Los principales tipos de recursos que podemos agrupar en dos
categorías: de baja tecnología y de alta tecnología.

3.1.2. Uso de simuladores

El uso de la simulación en la formación académica en Medicina no es una idea reciente. En


el siglo XVI ya se usaban maniquíes o «fantasmas» para las prácticas de Obstetricia y en el
siglo XIX los cirujanos empezaron a practicar con cadáveres humanos y animales. Sin
embargo, pronto se evidenciaron las limitaciones de estos modelos (anatómicamente
imperfectos, material escaso, problemas éticos…). A pesar de ello, no fue hasta hace unas
décadas cuando se empezó a impulsar la creación de simuladores artificiales”. (7)

Como dice Trehan (9) el uso de la simulación en la formación académica en Medicina no es


una idea reciente. En el siglo XVI ya se usaban maniquíes o «fantasmas» para las prácticas
de Obstetricia y en el siglo XIX los cirujanos empezaron a practicar con cadáveres humanos
y animales. Sin embargo, pronto se evidenciaron las limitaciones de estos modelos
(anatómicamente imperfectos, material escaso, problemas éticos…). A pesar de ello, no fue
hasta hace unas décadas cuando se empezó a impulsar la creación de simuladores artificiales.

Los enfermos simulados o estandarizados o ”pacientes actores” vienen utilizándose desde hace
ya más de 30 años, siendo una práctica habitual en muchas facultades de medicina de todo el
mundo. El uso de este tipo de recurso facilita el entrenamiento en habilidades de comunicación
y la adquisición de competencias fundamentales como realizar la historia clínica y la exploración
física. Aunque ninguna simulación es más real que un paciente real, los pacientes simulados se
aproximan mucho a la realidad clínica y constituyen un instrumento de transición para
enfrentarse a la clínica, siendo muy útiles para dar feed-back directo sobre las habilidades
desarrolladas por los estudiantes. (10)

3.1.3. Tipos de simuladores

Las diferentes técnicas de simulación que se han desarrollado, han permitido que el
estudiante, interno de Medicina se enfrente a problemas médicos y tenga la capacidad de dar
un diagnóstico. Dentro de los tipos de simuladores tenemos:

 Pacientes estandarizados.

En la educación médica contemporánea el término de pacientes "estandarizados" se reserva


para los pacientes "simulados", así como para aquellos pacientes "reales" y "actuales" que
han sido debidamente adiestrados para representar "su propia enfermedad" de un modo
invariable, normado o estandarizado. Estos pacientes son adiestrados no sólo en cómo
representar su rol de enfermo, sino además en cómo evaluar el nivel de competencia del
educando, manejando adecuadamente las listas de comprobación elaboradas al efecto. (11)
La interacción del paciente estandarizado con el estudiante nunca podrá sustituir una práctica
médica real, más bien sirve de ayuda para que el estudiante adquiera nuevos conocimientos
sin afectar al paciente ni entorpecer el trabajo del servicio de salud.

 Modelos tridimensionales.

Son simuladores diseñados para que el estudiante del área de salud pueda practicar y entrenar
el desarrollo de una técnica y procedimiento clínica, por ejemplo: cateterización, punción
lumbar, gasometría, así como también: reanimación cardiorrespiratoria, multipropósitos,
oftalmológicos, del oído, de pelvis, prototipos de mamas, etcétera.

“Los maniquíes automatizados son modelos tridimensionales electrónicos más sofisticados,


regidos incluso por ordenadores, que simulan extraordinariamente las características
humanas y que se pueden programar para realizar un gran número de acciones.” (11)

 Reproducciones de estímulos visuales y auditivos.

La utilización de estos simuladores permite que el estudiante realice observaciones visuales


que son necesarias que contribuirán a emitir un buen diagnóstico, por ejemplo, de
radiografías, fotografías de lesiones, preparaciones macroscópicas y microscópicas y
trazados de electrocardiogramas, entre otros. En este grupo también tenemos grabaciones de
ruidos cardíacos y respiratorios, además la observación de videos con el fin de que el
estudiante mejor técnicas de entrevista y la realización de el examen físico.

 Situaciones simuladas escritas de problemas clínicos.

Se imita el proceso de la toma de decisiones que entraña la indagación de antecedentes


clínicos, datos del examen físico, exámenes paraclínicos de diagnóstico y sobre el tratamiento
de un paciente. También se emplea para el análisis y la solución de problemas médico-
sociales, higiénicos y epidemiológicos, así como de gestión.

“El manejo de problemas de pacientes simula la realidad y reproduce las decisiones que un
profesional debe adoptar en el estudio y la conducta a seguir con un paciente. El educando
tiene que estar envuelto activamente en el problema.” (11)
Este método consta de 4 fases, a saber: 1. se presenta el problema con la información
requerida, 2. se solicita al educando la adopción de determinadas acciones, 3. se le provee de
retroalimentación en correspondencia con las acciones asumidas, y 4. la fase final
corresponde a la conclusión del problema.

 Simulación asistida por computadoras.

“Esta técnica posibilita la aplicación del método de manejo de problemas de pacientes.


Permite aprovechar las grandes ventajas del avance tecnológico y utilizarlo con el fin de
facilitar el desarrollo y consolidación de las habilidades intelectuales del estudiante, y le
permite autoevaluarse ante el manejo de los principales problemas de salud que él debe
abordar en un tema.” (11)

3.2.TÉCNICA DE CATETERIZACIÓN
3.2.1. Definición

Canalizar una vía venosa periférica es un procedimiento de rutina, además es una técnica
invasiva que nos permite tener una vía permanente al sistema vascular del paciente, de fácil
ejecución y los riesgos a los que se puede enfrentar el personal de salud son mínimos siempre
y cuando se lo realice de manera correcta. A través de esta vía podremos administrar
sueroterapia, medicación y nutrición parenteral.

3.2.2. Instrumentos de la Técnica de cateterización


 Catéter Venoso de Acceso Periférico

“Definimos el catéter venoso de acceso periférico como aquél cuya canalización se realiza a
través de una vena periférica (dorsales metacarpianas, radial, cubital, basílica, cefálica,
yugular externa, epicraneales –neonatos- o excepcionalmente de las EEII por inaccesibilidad
de otros accesos venosos).” (12)

“Pueden ser de longitud corta, media o larga, y de calibre variable. En general, el calibre de
los catéteres periféricos se mide en Gauges o “calibre”; su valor es inversamente proporcional
al grosor de la aguja. Permiten, a través de una técnica sencilla y relativamente poco cruenta,
un acceso venoso de forma rápida.” (12)

3.2.2.1. Clasificación
1) Catéteres periféricos cortos

• Agujas de acero con alas y tubuladura de plástico (palomitas o mariposas) de calibres entre
25G y 19G. Actualmente ya existen en el mercado PALOMITAS fabricadas en poliuretano con
aguja guía de acero inoxidable.

• Catéter con cánula1 y aguja de calibre entre 14G y 26G (Gauges). Están fabricados con material
flexible que suele ser poliuretano o teflón y aguja guía de acero inoxidable.

• A pesar de ser menos utilizados, entre los catéteres periféricos cortos, cabe incluir también los
catéteres de gran calibre para punción venosa periférica con guía y dilatador para infusión rápida,
de material de poliuretano y calibre 7F8,5F. (12)

2) Catéteres periféricos de longitud media

- “Son de 14G a 18G y 21-28 cm de recorrido”. (12)

- “Están constituidos por aguja de acero para inserción y catéter con guía metálica.” (12)

- “Suelen ser de poliuretano o PVC.” (12)

3) Catéteres centrales de inserción periférica

Son de longitudes entre 60 y 90 cm de longitud y calibres que oscilan entre los 1,7 y 2,1 mm.
Son de material de poliuretano o silicona. Están constituidos por una aguja de acero de 14G
recubierta por una protección plástica y una guía metálica que da rigidez al catéter, ambos
protegidos por un tambor o funda de plástico. Pueden ser de una o dos luces. (12)

Como dice Sancho (14) las palomitas se utilizan en pediatría, y en adultos en aquellos casos
en que los accesos venosos son dificultosos. Cuando la solución a perfundir tiene poca
capacidad irritativa y se ha de administrar en un solo bolus. Para extracciones sanguíneas. Y
en tratamiento subcutáneo continuo o intermitente.

Recordemos que la rigidez de aquellas cuya aguja es de acero aumenta el riesgo de lesión
intravascular de origen mecánico y aparición de extravasación, por lo cual se recomienda la
utilización de las de última generación de material de poliuretano con guía metálica.

1
Cánula: Tubo corto de goma u otro material que se aplica a diversos aparatos médicos y de laboratorio
como el que se emplea en medicina para evacuar o introducir líquidos en el cuerpo.
Catéter corto con cánula y aguja: su uso está recomendado en caso de urgencia inmediata que
precise acceso venoso, tratamientos cortos o intermitentes con fluidoterapia de baja
osmolaridad, extracciones sanguíneas, tratamiento subcutáneo y cuando la inestabilidad
clínica -no vital- del paciente, requiera el mantenimiento de un acceso venoso disponible.

“Catéter corto de gran calibre: son catéteres de grueso calibre que se emplean en caso de
perfusión rápida de grandes volúmenes de soluciones de baja capacidad irritativa.” (14)

“Catéter corto de longitud media: se trata de catéteres de unos 21cm de recorrido y


recomendados en tratamientos de más de 7 días con fluidoterapia de baja capacidad
irritativa.” (14)

3.2.3. Procedimiento de la cateterización

Para realizar la técnica de cateterización venosa periférica, se deben tener en cuenta los
siguientes pasos:

 Explicar el procedimiento al paciente, contestar sus preguntas y resolver sus dudas.


Comentar con el paciente las complicaciones potenciales como el sangrado, las
contusiones o la infección.(12)(13)
 Cuando se selecciona la extremidad superior, el paciente puede estar en posición
supina, con el brazo apoyado. El operador debe estar en una posición confortable y
con buena iluminación.
 El personal médico que va a realizar la técnica debe lavarse las manos, si el paciente
está inmunodeprimido utilice jabón de povidona y usar guantes.
 Para dilatar las venas aplicar y ajustar un torniquete con un medio nudo a una
distancia de 8-10 cm por arriba del sitio elegido para la inserción, dejando los
extremos del mismo hacia arriba, lejos del sitio de inserción.
 Al hacer la evaluación de la vena a utilizar, inspeccionar y palpar las venas
disponibles, mientras el paciente empieza a abrir y cerrar la mano.
 Para palpar la vena, colocar la punta de uno o dos dedos sobre el vaso seleccionado y
aplicar presión con suavidad. Liberar la presión para observar si la vena que se ha
vaciado vuelve a llenarse.
 Si se usa un catéter de calibre grande, se puede administrar anestesia local en el sitio
de la inserción, con crema tópica o crioanestesia con etilenglicol.
 Para preparar el catéter, inspeccionar la aguja de metal y la cánula de plástico para
detectar cualquier daño o contaminante. Hacer girar el cono de la cánula plástica para
verificar que se sale con facilidad de la aguja de metal. No mover la punta de la cánula
sobre el bisel de la aguja de metal, dado que podría dañar el extremo de la cánula.
 Las venas superficiales se desplazan fácilmente y necesitan ser inmovilizadas.
 Utilice su mano no dominante para aplicar tracción en la piel distal al sitio de la
punción. Si el catéter es colocado en el dorso de la mano, tomar la mano del paciente
con su mano no dominante, con los dedos debajo de la palma. Empuje hacia abajo
para flexionar la muñeca y use su dedo pulgar para mantener la piel estirada.
 Con su mano dominante, inserte el catéter en la piel con el bisel de la aguja de metal
hacia arriba e introdúzcalo dentro de la vena, en un ángulo de 15-20 grados. El ángulo
depende de la profundidad de la vena. Las venas superficiales requieren un ángulo
menor.
 No insertar el catéter demasiado profundo, por el riesgo de penetrar demasiado en la
pared venosa. Cuando el catéter entra en la luz de la vena, observar el retroceso del
primer “chorro” de sangre que llenará lentamente la cámara del catéter.
 Una vez que la aguja de metal y la cánula plástica se hallan en la luz, bajar el catéter
hasta que casi quede paralelo a la piel. Mantenga el extremo del catéter con el pulgar
y el índice de su mano dominante.
 Mantener tensión sobre la vena y la piel, estabilizar la aguja e introducir
cuidadosamente el catéter en la vena. Cuando el catéter ha entrado por completo en
la luz de la vena, retirar el torniquete.
 Para evitar la pérdida de sangre por la cánula plástica en el momento de retirar la
aguja metálica, hacer presión directa sobre la vena próxima al extremo del catéter y
colocar una gasa por debajo del cono de la cánula.
 Retirar la aguja de metal de la cánula plástica y colocarla en el recipiente ya
preparado. Nunca tratar de reinsertar la aguja de metal en la cánula pues se puede
desprender plástico y provocar un émbolo.
 Asegurarse que se ha aflojado el torniquete y confirmar que la cánula está permeable
infundiendo suero fisiológico. El volumen utilizado depende del tamaño de la vena y
del calibre del catéter. (12)
 Controlar que no haya tumefacción2, enrojecimiento, pérdidas o malestar alrededor
del sitio de inserción.
 Conectar la tubuladura3 a la cánula y comenzar la infusión.
 Asegurar la cánula con un vendaje oclusivo transparente sobre el cono de la cánula y
confirmar que es claramente visible para facilitar su control. (14)
 Luego de fijar la cánula con tela adhesiva, enrolle una vuelta la tubuladura y fíjela
con tela adhesiva, lo que evita el desplazamiento accidental de la cánula, disminuye
la necesidad de manipulación de la cánula y el riesgo de contaminación venosa o
irritación.

3.3. ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR


3.3.1. Generalidades.

El miembro superior tiene la característica de poseer un alto grado de movilidad y de


realizar acciones motoras finas, de manera especial en el caso de la mano, pues esta es la que
debe realizar los movimientos de manera muy coordinada para realizar distintas actividades
manuales.

3.3.2. Mano

La mano (manus), un órgano muy importante, se encuentra en el extremo distal de la


extremidad superior. Gran parte de la importancia de la mano depende de la acción del dedo
pulgar, que nos permite agarrar objetos entre las puntas del pulgar y el índice. El lado anterior
(ventral) de la mano es su superficie palmar (volar). El aspecto posterior es la superficie
dorsal. Al identificar los dígitos individuales, el pulgar (pollux) es el dígito 1, con los otros
números seguidos secuencialmente de lateral a medial.

3.3.2.1.Piel de la mano

2
Tumefacción: Hinchazón que se forma en una parte del cuerpo.
3
Tubuladura: Abertura que tienen algunos recipientes para que entre el extremo de un tubo.
Como dice Moore et al (15) la piel de la palma de la mano es gruesa y sin pelo. Está ligado
a la fascia profunda subyacente por numerosas bandas fibrosas. La piel muestra muchos
pliegues de flexión en los sitios de movimiento de la piel, que no necesariamente se colocan
en el sitio de las articulaciones. Las glándulas sudoríparas están presentes en grandes
cantidades. La piel del dorso de la mano es delgada, peluda y se mueve libremente sobre los
tendones y huesos subyacentes.

3.3.2.2.Fascia profunda de la mano

“La fascia profunda de la muñeca y la palma de la mano se engrosa para formar el retináculo
flexor y la aponeurosis palmar.” (15)

3.3.3. Arterias del miembro superior

3.3.3.1. Arteria cubital

Como dice Wineski (16) la arteria cubital es la más grande de las dos ramas terminales de la
arteria braquial. Comienza en la fosa cubital al nivel del cuello del radio. Desciende a través
de la cara medial (cubital) del compartimiento anterior del antebrazo y entra en la palma
superficial al retináculo flexor en compañía del nervio cubital. Termina formando el arco
palmar superficial, a menudo anastomosado con la rama palmar superficial de la arteria
radial.

3.3.3.2. Arteria cubital en la mano

La arteria cubital ingresa en la mano superficial al retináculo flexor en el lado lateral del
nervio cubital y el hueso pisiforme. La arteria emite una rama palmar profunda y luego
continúa hacia la palma como el arco palmar superficial. Al entrar en la palma, el arco palmar
superficial se curva lateralmente hacia la aponeurosis palmar y sobre los tendones flexores
largos. El arco se completa en el lado lateral mediante anastomosis con la rama palmar
superficial de la arteria radial. La curva del arco se encuentra en la palma de la mano, nivelada
con el borde distal del pulgar totalmente extendido.

El arco superficial da lugar a tres arterias digitales palmares comunes. Cada arteria común se
divide en dos arterias digitales palmares adecuadas que suministran lados adyacentes de dos
dígitos. La rama palmar profunda de la arteria cubital surge de forma superficial hacia el
retináculo flexor, pasa a lo profundo entre el abductor digiti minimi y el flexor digiti minimi,
y se une a la arteria radial para completar el arco palmar profundo. (16)

3.3.3.3. Arteria radial

Como dice Wineski (16) La arteria radial es la más pequeña de las dos ramas terminales de
la arteria braquial. Comienza en la fosa cubital al nivel del cuello del radio y desciende a
través del aspecto lateral (radial) del compartimiento anterior del antebrazo. Termina
formando el arco palmar profundo en la mano, a menudo anastomosis con la rama palmar
profunda de la arteria cubital.

3.3.3.4. Arteria radial en mano

La arteria radial abandona el antebrazo enrollando alrededor de la parte lateral de la muñeca


para alcanzar la superficie posterolateral de la mano. La arteria penetra en el piso de la caja
de rapé anatómica, yace sobre el ligamento lateral de la articulación de la muñeca y pasa
profundamente a los tendones del abductor pollicis longus y el extensor pollicis brevis de los
músculos.

El vaso continúa bajo el tendón del extensor pollicis longus para alcanzar el intervalo entre
las dos cabezas del primer músculo interóseo dorsal. Aquí, la arteria se sumerge entre las
cabezas de los músculos para ingresar al aspecto profundo de la palma de la mano.

Al ingresar a la palma, la arteria radial se curva medialmente entre las cabezas oblicua y
transversal del músculo aductor y continúa como el arco palmar. El arco palmar profundo se
curva medialmente profundo a los tendones flexores largos y superficiales a los huesos
metacarpianos y los músculos interóseos. El arco se completa en el lado medial por la rama
palmar profunda de la arteria cubital. La curva del arco se encuentra a nivel con el borde
proximal del pulgar extendido.

Inmediatamente después de entrar en la palma, la arteria radial desprende la arteria radial


indicis, que alimenta el lado lateral del dedo índice, y la arteria princeps pollicis, que se divide
en dos y suministra los lados lateral y medial del pulgar. El arco palmar profundo envía ramas
proximales, que participan en anastomosis alrededor de la articulación de la muñeca, y
distalmente, para unirse a las ramas digitales del arco palmar superficial.
Antes de sumergirse para formar el arco palmar profundo, la arteria radial da lugar al arco
del carpo dorsal en el dorso de la mano. Las ramas del arco dorsal del carpo participan en
anastomosis alrededor de la articulación de la muñeca y también suministran los dígitos. (16)

3.3.4. Venas del miembro superior

“Las venas del miembro superior se dividen en superficiales y profundas, según sean
superficiales o profundas a la fascia profunda.

Estas dos categorías de venas comunican entre sí por medio de numerosas anastomosis
desprovistas de válvulas.” (17)

3.3.4.1. Venas superficiales de la mano y los dedos

En los dedos de la mano, las venas superficiales están muy desarrolladas en la cara dorsal;
por el contrario, en la cara palmar están constituidas por una red de pequeñas vénulas.

Venas dorsales de la mano y los dedos

Las venas de la cara dorsal de los dedos comienzan en la red venosa subungueal, qué drena en
la vena periungueal, concéntrica a la raíz de la uña.

De la vena periungueal parte una red dorsal que desemboca en un arco digital situado sobre la
falange proximal. Los arcos venosos digitales se unen entre sí en los espacios que separan las
cabezas de los metacarpianos, y de la unión de dos arcos digitales vecinos nace una vena
metacarpiana dorsal.

Las venas metacarpianas dorsales ascienden por la cara dorsal de la mano y se anastomosan
formando la red venosa dorsal de la mano.

En los extremos de esta red desembocan en otras dos venas: una procede de la cara lateral del
dedo pulgar y recibe el nombre de vena cefálica del pulgar, la otra proceden del dedo meñique
y se denomina vena metacarpiana dorsal del meñique. (17)

Venas palmares de la mano y los dedos

La red venosa palmar drena en la red venosa dorsal de los dedos de la mano. (17)
3.4.TÉCNICA DE CATETERIZACION VENOSA PERIFERICA EN
SIMULADORES DE MIEMBRO SUPERIOR
3.4.1. Características
3.4.2. Aprendizaje
3.4.3. Ventajas y desventajas

4. Materiales y Métodos
4.1.1. Tipo de estudio:

Tenemos un tipo de estudio estudio Experimental, Investigación aplicada pues se realiza una
investigación teórica detallada para de esta forma poder realizar un producto y crear un
instrumento que nos proporcione beneficios

4.1.2. Materiales y Técnica

Para la realización de este simulador de miembro superior utilizamos materiales de costo


sumamente bajo y accesible para todos, y de esta forma los estudiantes pueden realizar su
propio prototipo básicos y de esta manera que los estudiantes practiquen la técnica de
cateterización venosa periférica.

El elemento básico para poder realizar el instrumento es: Alginato, silicona para ventanas
conjuntamente con maicena o fécula de maíz, colorante alimentario, sonda Foley, piel
sintética.

Alginato, lo cual es un material de uso odontológico que permite realizar impresiones de


dientes con detalles exacto, en nuestro caso es utilizado para realizar el molde de la mano.

La silicona utilizada es un producto industrial, usado para sellar ventanas ya que tiene un
color transparente, este material al entrar en contacto con la fécula de maíz permite que se
cree una masa homogénea muy manejable, lo cual permite la manipulación fácil de la silicona
evitando que el material se pegue en las manos, después de tener la masa podemos agregar
colorante alimentario en pequeñas cantidades para darle un color similar al de la piel humana.

Al finalizar obtenemos un simulador útil para nuestra investigación. Posteriormente con la


ayuda de un cautín realizamos surcos en los que van a calzar las sondas que simularían las
venas para realizar la técnica de cateterización, después este simulador será cubierto con piel
sintética para simular una verdadera mano.

Para simular la sangre utilizaremos una mezcla de suero fisiológico con colorante rojo, lo
cual permite saber si la técnica de cateterización venosa periférica es realizada de manera
correcta.

4.1.3. MÉTODOS
Método inductivo: Este método permitirá buscar alternativas de solución a los problemas,
que se evidencien en el desarrollo de la investigación, lo que ayudará a deducir y proponer
alternativas de solución.

Método científico: mediante este método podremos realizar la comprobación y validación


del producto final utilizando instrumentos fiables que nos den una respuesta objetiva con
respecto al uso del simulador.

4.2.HIPOTESIS
4.2.1. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

La técnica de cateterización periférica venosa, a través de simuladores de miembro superior


elaborados por los estudiantes con elementos básicos, permite mejorar el proceso de
enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de la carrera de medicina de la Espoch, previo a
la validación del simulador realizado por expertos.

4.2.2. HIPÓTESIS NULA

La técnica de cateterización periférica venosa, a través de simuladores de miembro superior


elaborados por los estudiantes con elementos básicos, no permite mejorar el proceso de
enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de la carrera de medicina de la Espoch, previo a
la validación del simulador realizado por expertos.

5. RECURSOS
 Recursos Materiales
Tabla N° 1 Recursos Financieros
Descripción Unidad Costo de Total de Total
unidad unidades costo
Hoja papel boom A4 resma 3.50 3,50 3.50
75gr

Alginato 2 10 20 20

Silicona 4 3.50 14 14

Colorante Alimentario 2 1.00 2.00 2.00

Descripción Unidad Costo de Total de Total de


unidad unidades costo
Sondas Vesicales 2 2.30 4.60 4.60

Maicena 1 libra 1.50 1.50 1.50

TOTAL 45,60
Elaborado por: Los Investigadores

 Recurso de servicio
Tabla N°2 Recurso de servicio
Descripción Unidad Costo Total de Total
unidades unidades Costo
Anillados Unidad 1 1,50 1,50

Impresiones A4 b/n Numero de 0.05 100 5


(informes, , proyecto, impresiones
etc)

TOTAL 6,50
Elaborado por: Los Investigadores

 Resumen
Tabla N° 1 Resumen
RECURSOS SUB TOTAL TOTAL
Recursos Materiales 45,60 45,60
Recursos de Servicio 6.50 6,50
Total Presupuesto 52,10
Elaborado por: Los Investigadores
6. BIBLIOGRAFIA

1. Gaba D. La visión futura de la simulación en la asistencia sanitaria. Qual Saf Health Care.
2004 Octubre 13;(13): p. 2-10.

2. Maran N, Glavin R. Simulación de baja a alta fidelidad: ¿un continuo de educación


médica? Med Educ. 2003 Noviembre;(37).

2. Maestre J, M. (2014). La simulación clínica como herramienta para facilitar el cambio de


cultura en las organizaciones de salud: aplicación práctica de la teoría avanzada del
aprendizaje. Revista Colombiana de Anestesia , 42 (2), 124-128
3. The National Center For Simulation. (2014). Modeling & Simulation Hall of Fame.
Retrieved 1 de Diciembre de 2015 from The National Center For Simulation:
https://www.simulationinformation.com/hall-of-fame/inductees/edwin-albert-link

4. Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación. (2016). http://www.scare.org.co.


Retrieved 2017 from Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación:
http://www.scare.org.co/Scare-Institucional/Quienes-Somos.aspx

5. Garcia, J., Coste, A., & Tavares, W. (2015). Assessment of competency during orotracheal
intubation in medical simulation. (B. J. Anaesth, Ed.) British Journal of Anaesthesia, 115
(2), 302-307.
6. SCARE. (09 de 01 de 2017). Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación.
Retrieved 09 de 01 de 2017 from http://www.scare.org.co:
http://www.scare.org.co/nosotros/¿quiénes-somos.html

7. Juvin, C et al. Simulación en cirugía cardíaca: ¿el futuro de la docencia en nuestra


especialidad?. ScienceDirect [Internet] 2017 [consultado 09 May 2019];24(4). Disponible
en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134009617300608

8. Ziv, A. Simulation-based medical education- an ethical imperative. Academic Medicine.


[Internet] 2019 [consultado 09 May 2019];78

9. Trehan, K et al. Simulación en entrenamiento quirúrgico cardiotorácico: ¿Dónde nos


encontramos?.ScienceDirect [Internet] 2014 [consultado 09 May 2019];147(1).
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022522313010775

10. Pales, J. El uso de las simulaciones en educación médica. Teoría de la educación y cultura
en la sociedad de la información. [Internet] 2010 [consultado 09 May 2019];11(2).
Disponible en:

11. Salas Perea Ramón S, Ardanza Zulueta Plácido. La simulación como método de
enseñanza y aprendizaje. Educ Med Super [Internet]. 1995 Dic [citado 2019 Mayo 10];
9 (1) :3-4.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0864-
21411995000100002&lng=es.

12. Ziv, A. Cateterización periférica ecoguiada frente a la técnica tradicional. Enfermería


Clínica. ScienceDirect [Internet] 2016 [consultado 09 May 2019]; 26(5). Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130862115000467

13. Andrew, B et al. Acceso vascular. Revista Médica Clínica Las Condes.ScienceDirect
[Internet] 2017 [consultado 09 May 2019]; 28(5). Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864017301141
14. Sancho L, Martínez E. Enfermería: canalizaciones periféricas, atención, Cuidados,
mantenimiento y complicaciones. Enfermería global [Internet] 2017 [consultado 09 May
2019]; 28(5). Disponible en:
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/481-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2139-2-
10-20080208.pdf

15. Moore L, Dalley AF, Agur A. Moore: Anatomia con orientación clínica. Octava ed.
Llavina N, editor. Barcelona: Lippincott Williams and Wilkins. Wolters Kluwer
Health; 2018.

16. Wineski L. Snell’s Clinical Anatomy by Regions. Décima ed. Philadelphia:


Lippincott Williams and Wilkins. Wolters Kluwer Health; 2019.

17. Rouviere H, Delmas A. Anatomía Humana: Descriptiva, topográfica y funcional.


Undécima ed. Barcelona: Elsevier; 2005.
1.7 ANEXOS
1.7.1. CRONOGRAMA

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO


N° Actividades
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Selección del tema
2 Aprobación del tema
Recopilación de datos para el
3
marco teórico proyecto
Formulación del planteamiento
4
del problema
5 Formulación de objetivos
6 Elaboración de la justificación
Revisión de factibilidad del
7
proyecto
Revisión del tema y
8
planteamiento del problema
Realización de hipótesis, marco
9
teórico y resumen del proyecto
10 Presentación primer borrador
Elaborado por: Los investigador

Вам также может понравиться